El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.695 | Viernes 14 de Mayo de 2021 | $ 300
ARMADA NOTIFICA A OCUPANTES DE LA TOMA “VIP” DE CONSTITUCIÓN PARA QUE DESALOJEN EL LUGAR. | P20
INVERSIÓN SERÁ A TRAVÉS DE SUBSIDIOS
Anuncian mejoras para el transporte público de Curicó Entrevista con el subsecretario José Luis Domínguez. Se esperan cambios en la calidad del servicio, seguridad, regularidad, tecnología y forma de pago. | P5
22 ESTABLECIMIENTOS
Municipio de Talca realiza operativo para sanitizar locales de votación. | P18 CARABINEROS
Ronda preventiva dejó seis detenidos en Curicó. | P20
Informan sobre el “Voto Asistido” para este fin de semana Elecciones. El objetivo es que todos puedan ejercer su derecho a votar. De ser necesaria la ayuda de un cercano de confianza, personas con discapacidad o adultos mayores pueden solicitarlo. | P6
EL CLÁSICO DEL MAULE
Curicó Unido y Rangers juegan partido amistoso Esta mañana. Albirrojos y piducanos chocan en el centro de entrenamientos del Curi, en un partido de preparación. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PREEMERGENCIA / CURICÓ: REGULAR
Actualidad
2 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Sucede
LIDERA CURICÓ
Región vuelve a subir cantidad de contagiados
Toque de queda para todo el territorio nacional
21:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 10
Enfermos Crónicos 35 – 39 años Niños y niñas 6 – 10 años
Martes 11 Miércoles 12
Enfermos Crónicos 30 – 34 años Niños y niñas 6 – 10 años
Jueves 13
Enfermos Crónicos 19 – 24 años Niños y niñas 6 – 10 años
Enfermos Crónicos 25 – 29 años Niños y niñas 6 – 10 años
TALCA. La autoridad
Viernes 14
sanitaria informó que
Enfermos Crónicos 11 – 18 años Niños y niñas 6 – 10 años
el Maule tuvo siete fallecidos y 564 nuevos contagios por
Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública Funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad Mujeres con notificación recientes de embarazo. * La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
Covid-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
10 11 12 13 14 15-16
Primera Primera dosis dosis personas personas de 38 de 39 años años
Primera dosis personas de 37 años
Primera Primera Rezagados dosis dosis de 35 personas personas años o de 36 de 35 más años años
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 12 y 18 de abril. Vacunación embarazadas* Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.
*Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2
• Rezagados de 40 o más años
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Pencahue, San Rafael, San Clemente, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
Coronavirus. Los casos correspon-
Prepara encuentro para mujeres gestantes en Curicó Taller “Tus ojos son mi universo”. La actividad se realizará por plataforma virtual. Busca trabajar con mujeres en tiempos de pandemia.
L
a Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Oficina de la Mujer, está organizando un taller para madres gestantes llamado “Tus ojos son mi universo”, el que tiene como objetivo desarrollar de mejor manera el vínculo de la madre con su bebé mediante el ejercicio de la escritura creativa y arteterapia. Antonella Morales, encargada de la oficina, está invitando a todas las mujeres gestantes a participar de esta actividad que es gratuita y abierta a la comunidad. “El viernes estamos invitando al taller “Mis ojos son mi universo”, un taller especial para las mamás gestantes y la idea es fortalecer el vínculo con la madre y su bebé mediante la escritura creativa y la arteterapia. La profesora es Francisca Muñoz, quien trabaja en Arteterapia y tiene un Magister en artes de la salud”, comentó la encargada.
den a las comunas de Curicó (108), Talca (90), Linares (48), Longaví (44), Parral (31), San Javier (27), Constitución (24), Yerbas Buenas (20), Molina (20), Maule (17), Sagrada Familia
La actividad se realizará hoy, viernes 14 de mayo, a las 16:00 horas a través de plataforma Zoom. Las inscripciones se pueden realizar al Fono WhatsApp +569 5798 9059 o al correo electrónico oficinadelamujer@ curico.cl.
(15), San Clemente
ARTETERAPIA La arteterapia es una forma de psicoterapia que utiliza las artes plásticas como medio para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social. Respecto a la continuidad de más talleres como éstos, la encargada de la oficina de la mujer mencionó que: “La idea es que si tenemos participantes interesadas para la actividad, se pueda seguir replicando en esta misma temática como vinculada la arteterapia, sobre todo porque es una necesidad que nos han manifestado en las actividades que hemos organizado”, finalizó Morales.
Claro (9), Retiro (9),
(14), Villa Alegre (13), Hualañé (13), Teno (12), Colbún (11), Curepto (9), Río
San Rafael (8), Cauquenes (8), Pelarco (4), Quirihue (3), Vichuquén (2), Treguaco (1), Licantén (1), Chillán (1), Rancagua (1), Pencahue (1). De ellos, 169 son asintomáticos. Los casos activos es-
La actividad se realizará hoy, viernes 14 de mayo, a las 16:00 horas a través de plataforma Zoom. Las inscripciones se pueden realizar al Fono WhatsApp +56957989059 o al correo electrónico oficinadelamujer@curico.cl.
tán liderados por Curicó (545), Talca (463), y Linares (231). A la fecha han fallecido 1.271 personas.
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Crónica
ACUERDOS EN REUNIÓN ONLINE
Concejo aprueba proyecto de conservación de infraestructura de la Escuela Grecia Otras materias. También se aprobó la subvención municipal para la junta de vecinos Estrecho de Magallanes. CURICÓ. Importantes materias
relacionadas con el acontecer local y que favorecen a la comunidad curicana aprobó en su reciente reunión online el concejo municipal, destacando la licitación pública denominada “Conservación Infraestructura para Escuela Grecia de Curicó”, obras que fueron adjudicadas a la empresa Comercial Silva Ltda., por la cantidad de $28.166.130 lo que permitirá efectuar mejoras en este tradicional establecimiento educacional, ubicado en el barrio Santa Inés. El secretario municipal y ministro de fe del concejo municipal, José Guillermo Piérola, quien dio a conocer aspectos de esta reunión, señaló que también se aprobó una sub-
vención por $18.651.025 a la junta vecinal Estrecho de Magallanes la que será dedicada a proyectos de ampliación habitacional. De igual forma, destacó José Guillermo Piérola, fue aprobada una subvención de recursos municipales por $50.000 a cada club de adulto mayor de la comuna que resulte beneficiado en el concurso nacional Senama con la finalidad que puedan completar el requisito de postulación, proceso que se encuentra en pleno desarrollo. REBAJA LOCATARIOS MERCADO Por su parte el concejal Javier Ahumada, dio a conocer como punto trascendente de esta sesión ordinaria la apro-
bación en forma unánime de una propuesta para rebajar en un 50 por ciento el cobro de arriendo de locatarios del mercado municipal, donde existe un importante número de contribuyentes atrasados en el pago de sus locales. La autoridad manifestó que esta rebaja fue aprobada en forma general, pero que ahora deben ponerse de acuerdo en algunos aspectos de esta rebaja, no tan solo favoreciendo a los que deben meses de arriendo sino que también a los que están al día y que han hecho muchos sacrificios para cancelar este derecho municipal. PÉRDIDAS ECONÓMICAS El concejal dijo que estos sa-
La inversión de $28.166.130 permitirá efectuar mejoras en este tradicional establecimiento educacional, ubicado en el barrio Santa Inés. (Foto de Archivo – diario La Prensa) crificados comerciantes han tenido que resistir los efectos de varios meses de cuarentena a causa del Coronavirus y que han significado escasos ingresos, lo que les ha causado importantes pérdidas económicas y que bien merecen ahora la ayuda del municipio. Javier ahumada agregó que
Presidenta de la Asociación de AFP
Dirigente del Movimiento No Más AFP cuestionó los dichos de Alejandra Cox Curicó. Su molestia expresó el dirigente provincial del Movimiento No Más AFP y coordinador de la Mesa de Trabajadores del Sector Público, Fabián Verdugo, con los dichos de la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, quien reconoció que es bastante difícil que las nuevas generaciones puedan jubilarse a los 65 años. “Sus dichos son totalmente reprochables y nos llevan a recordar muchas frases de autoridades de Gobierno”, aclaró Verdugo, quien mencionó además que constituyen una falta de respeto hacia los trabajadores de nuestro país. “Nos tendríamos que hacer a la idea de debiéramos ju-
Para el coordinador de la Mesa de Trabajadores del Sector Público, Fabián Verdugo, es cada vez más urgente reformar el sistema de AFP. bilar mucho más allá de los 65 años ya que a esa edad estaríamos en la plenitud de la vida”, enfatizó.
Para el dirigente estas declaraciones son absolutamente repudiables ya que son muchas las personas
que deben continuar laborando más allá de los 65 años, debido a que no cuentan con la solvencia económica que les permita retirarse de sus funciones. “Son muchos los que deben seguir activos debido a que sus pensiones no les alcanzan. No lo hacen por gusto, sino porque no tienen otra alternativa”, precisó. Agregó que el actual sistema previsional se encuentra totalmente colapsado y, en ese sentido, es urgente modificarlo. “Este debe ser replanteado con la finalidad que sea más solidario para las personas. En ese sentido, nuestra propuesta es un mecanismo de reparto solidario”, concluyó Verdugo.
durante las próximas semanas se abocarán a trabajar el plan de rebaja y pagos, acordes a las circunstancias que se están viviendo y para lo cual sostendrán diversas reuniones con las partes interesadas, recibiendo y estudian-
do propuestas. La sesión finalizó como es habitual con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las principales inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.
Concejal Canales destacó rebaja de arriendo a locatarios del mercado Curicó. El concejal Jaime
Canales valoró el acuerdo alcanzado en una reciente sesión del concejo municipal y que se refiere a reducir los cobros de arriendo a los locatarios del mercado por un período de tres meses. Esto en el marco de los perjuicios que han sufrido los comerciantes en esta pandemia. “Se acordó cobrar el 50 por ciento del valor de los arriendos a los locatarios de este recinto. Esta propuesta fue presentada por la administración municipal y no estuve muy de acuerdo porque no era lo que los comerciantes querían”, indicó Canales, quien estuvo presidiendo el concejo en la reciente sesión. Este acuerdo beneficiará por un plazo de tres meses a los locatarios que están atrasados en sus pagos de arriendo. Junto a esto, se
ayudará a los comerciantes que están al día con estos montos por un período de seis meses. Junto a esto, Jaime Canales solicitó que se revisen los contratos de arriendo de los comerciantes. Esto debido a la escasa inversión que ha realizado el municipio en el recinto. “Por esa razón, es importante que se analicen estos contratos y se vea cuáles son los trabajos que debiera ejecutar la municipalidad”, aclaró.
Crónica
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 5
INVERSIÓN SERÁ A TRAVÉS DE SUBSIDIOS
Anuncian importantes mejoras para el transporte público de Curicó Medidas. Se esperan cambios en la calidad del servicio, seguridad, regularidad, tecnología y forma de pago. CURICÓ. A principios del próximo año se deberían notar cambios importantes en los servicios de transporte de pasajeros en la comuna, pues se implementará una serie de medidas para
mejorar el servicio que prestan cuatro empresas del rubro que suman 164 máquinas que cubren nueve recorridos. En contacto con diario La Prensa, el subsecretario de
La autoridad participó este jueves en diversas actividades en el Maule.
Transportes, José Luis Domínguez, indicó que en el proyecto se invertirá una gran cantidad de recursos. “Se van a destinar más de mil 100 millones de pesos anuales. Son cinco años y en la medida de que el servicio sea adecuado se puede extender otros dos, o sea, siete en total”, acotó. El personero de Gobierno resaltó algunas de las mejoras a implementar en la locomoción colectiva mayor en la zona urbana, donde destaca la prolongación de la cobertura horaria. “El servicio normalmente estaba terminando en los días de semana a las 8 de la tarde y se va a extender hasta las 9, vale decir, que se extiende una hora durante todos los días de la semana”, dijo. MÁS BENEFICIOS PARA EL USUARIO José Luis Domínguez resaltó que el compromiso con los empresarios del sector transporte de Curicó, tiene que ver también con que los buses pasen más seguido. “Es muy importante poder
exigir una frecuencia que sea de tal forma de que la gente tenga seguridad de que ese servicio va a pasar con cierta regularidad. Por eso, le vamos a exigir a todos los buses GPS, de tal forma de poder controlarlos”, contó. Otras de las medidas a implementar son pintar los buses, letrero único de recorrido, cámaras de seguridad y sistema de recaudo electrónico (primero a nivel regional), iniciativas que han funcionado muy bien, por ejemplo, en la Región Metropolitana. Sobre la forma de pago, el subsecretario de Transporte puntualizó que “ya no se podrá pagar con efectivo, pues se va a pagar con tarjeta o código QR u otro dispositivo electrónico. Eso evidentemente es un cambio muy relevante”. PARADEROS El funcionario de Gobierno contó además de un convenio con la Municipalidad de Curicó, para mejorar los refugios peatonales tanto de la zona urbana como
Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez.
rural. “Busca estandarizar y que tengan características como acceso universal para aquellas personas que tienen problemas de discapacidad para que puedan usarlos, que tengan infor-
mación en las paletas para los usuarios y que sean de buena calidad”, indicó. Agregó que son 37 zonas de paradas que están estimadas en el acuerdo con el municipio.
A PARTIR DEL LUNES
Linares es única comuna que avanza y sale de Cuarentena
MEDIDA RIGE HOY
Talca y Maule tienen otra preemergencia ambiental TALCA. La Intendencia Regional declaró para hoy preemergencia ambiental en Talca y Maule, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 3ºC y una máxima de 17ºC, sin precipitaciones y regulares condiciones de ventilación. Las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos, detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica, corresponden a la suspensión de las activi-
Una de las medidas es la prohibición de humos visibles emanados desde viviendas.
dades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día y no se permitirán humos visibles provenientes de viviendas, entre las 18:00 y 06:00 horas del día siguiente (en polígono único). En el caso de Linares, la Seremi de Salud decretó alerta sanitaria para esta misma jornada y con iguales medidas, a aplicar entre las 18:00 y 23:59 horas en sector informado oportunamente.
A partir del lunes, Linares avanzará a Transición en el Plan Paso a Paso.
LINARES. A partir de las 5:00
horas del lunes, esta comuna avanzará al Paso 2 de Transición del Plan Paso a Paso, lo que significa que sale de Cuarentena total y solo tendrá confinamiento los fines de semana y festivos. “Destaco y felicito a la comuna de Linares que, a pesar de que estuvo casi 80 días en Cuarentena, ha demostrado un compromiso en los últimos días, donde el
trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud y el municipio ha llevado a tener un trabajo arduo, donde la cantidad de casos activos son 231 y hay 221 personas en residencias sanitarias, por lo que se demuestra el trabajo que han hecho, la cantidad de gente que se ha tomado los test antígenos y así es la única manera de seguir avanzando en este Plan Paso a Paso”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto.
6 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Crónica
AUTORIDADES REGIONALES RECALCARON QUE ESTÁN TODAS LAS GARANTÍAS EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD
Habilitan Voto Asistido para que personas con discapacidad puedan sufragar el fin de semana Participación. Se llamó a los adultos mayores a sumarse al histórico proceso cívico, destacando que existen todas las medidas sanitarias y de acceso para facilitar su participación. TALCA. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, acompañado por la directora regional de Senadis, Vanessa Valdés; la coordinadora de Senama Maule, Carolina Montero; y el seremi de Transportes, Carlos Palacios, hicieron un llamado a todos los maulinos a participar de las elecciones programadas para este 15 y 16 de mayo, donde se escogerán constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. Las autoridades recalcaron que están todas las garantías para que tanto las personas con discapacidad como los adultos mayores participen del proceso en mate-
ria de accesibilidad, pero también de prevención ante el Covid-19. Al igual que en procesos eleccionarios anteriores, las personas con discapacidad podrán hacer uso de su derecho al Voto Asistido, para lo que pueden ir acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, o bien solicitar asistencia al presidente de la mesa, quien debe esperar fuera de la cámara secreta para doblar y cerrar el voto con el sello adhesivo que entregan cuando pasan el voto, lo que quedará constancia en el acta. Si la persona no pueda ingresar a la cámara secreta
por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizados para sufragar fuera de ella. En este caso, la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. En el caso de las personas con discapacidad visual, podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o sistema Braille, las que estarán disponibles en cada recinto donde funcionen las mesas receptoras de sufragio. “Están todas las garantías de accesibilidad, de salud para que tanto las personas con discapacidad y los adulto mayores concurran a vo-
tar. Además, todos ellos tendrán preferencia exclusiva durante todo el proceso”, indicó el seremi Valdovinos. Por su parte, la directora regional de Senadis, Vanessa Valdés, añadió que “como Gobierno hemos trabajado para impulsar medidas que promueven la plena inclusión y participación política y social de las personas con discapacidad”. ADULTOS MAYORES Las autoridades hicieron diversas recomendaciones para que tanto las personas con discapacidad como los adultos mayores puedan votar con tranquilidad y seguridad, como llevar su propio
LIDERAZGO SOCIAL
Llaman a dirigentes sociales a participar en curso digital TALCA. “Herramientas de Liderazgo social”, será el curso que impartirá este 2021 el Ministerio Secretaría General de Gobierno, para dirigentes sociales de todo el país a través de su modalidad digital. Así es como, con el propósito de otorgar conocimientos y herramientas de comunicación efectiva y formulación de proyectos, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, realizó un llamado para incentivar a la sociedad civil a participar de la cuarta versión del curso. De carácter gratuito, digital y de tres meses de duración, el curso en línea estará enfocado en conocimientos del sistema institucional, el rol de los principales acto-
El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, llamó a los dirigentes sociales maulinos a inscribirse hasta hoy en el curso digital y gratuito.
res políticos y sociales, además de participación ciudadana. Ante ello, el vocero regional Jorge Guzmán, enfatizó que “su participación es impres-
cindible para que fortalezcan su rol a través del contenido de este curso. Sin duda, son excelentes líderes y por lo mismo, merecen potenciarse de manera perso-
nal a través del conocimiento y aplicarlo con sus comunidades”. “No queremos que la pandemia sea un impedimento, sino que continúen en constante movimiento, aprendiendo y recibiendo la información que necesiten”, agregó el portavoz regional. Todos aquellos que deseen participar en la iniciativa digital, pueden postular hasta hoy viernes 14 de mayo (inicio del curso el 17 de mayo) a través del sitio web escuela.segegob.cl o por intermedio de la División de Organizaciones Sociales de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno de la Región del Maule o por correo electrónico mecapacito@msgg.gob.cl.
En el caso de las personas con discapacidad visual, podrán solicitar al presidente de la mesa la plantilla de votación con ranuras o sistema Braille.
lápiz pasta azul y acudir a votar el sábado entre 14:00 y 18:00 horas. Además, se pueden excusar las personas mayores de 60 años que fueron designados vocales de mesa. “Queremos que las personas mayores participen de este proceso histórico, para lo
que hemos tomado diversas medidas”, indicó la coordinadora de Senama Maule. Finalmente el seremi Carlos Palacios aseguró que todos los maulinos contarán con más de 150 servicios gratuitos de transportes en la región, principalmente en zonas rurales y apartadas.
Pavimentan paso bajo nivel puente Liguay en Longaví
LONGAVÍ/TALCA. Después de va-
rias gestiones y consultas a diferentes organismos, se logró concretar la pavimentación del paso bajo nivel del puente Liguay, en la comuna de Longaví. En primera instancia el Ministerio de Obras Públicas (MOP) se habría negado a realizar este tipo de obras, mientras que la Concesionaria de la Ruta 5 Sur no habría contemplado en su proyecto original el asfalto para la unión de dos rutas. Las obras, que comenzaron
esta semana, permitirán mejorar la conexión entre los habitantes del sector oriente y poniente de la comuna con la Ruta 5 Sur, permitiendo mayor seguridad vial tanto para automovilistas como para transeúntes. Los beneficiarios directos de esta iniciativa de desarrollo vial serán los vecinos que residen en las localidades rurales de Los Culenes, La Granja y San Luis, entre otros, quienes a diario necesitan conectarse con el sector urbano de Longaví.
Crónica
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 7
JUAN EDUARDO PRIETO
Intendente pide que proceso electoral de este fin de semana sea lo más participativo y seguro posible Sufragios. El padrón electoral regional es sobre las 875 mil personas. Habrá 2.709 mesas y 155 locales de votación. TALCA. Ad portas de las elec-
ciones de este fin de semana, el intendente, Juan Eduardo Prieto, lideró una última reunión de coordinación con la directora regional del Servicio Electoral -Servel- María Inés Parra, y el jefe de Defensa Nacional, coronel Luis Ovando. Ante estas inéditas votaciones, Prieto indicó que “estamos disponiendo y hacien-
do el mayor de los esfuerzos, porque este es uno de los procesos más importantes que vamos a vivir y que sea lo más participativo y seguro posible”. En la región, el padrón electoral es sobre las 875 mil personas; habrá 2.709 mesas y 155 locales de votación que estarán resguardados por el Ejército y con el apoyo de 984 Carabineros, que
COMPLETA ATENCIÓN
Junaeb reinició servicios médicos para escolares con problemas de salud TALCA. La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb, reinició el servicio de atenciones médicas a estudiantes con problemas de salud relacionados con el rendimiento académico. La entidad ejecutora de atenciones médicas de Otorrino, Servicios y Adaptaciones Auditivas, puso a disposición su consulta médica en Talca para realizar las atenciones de control para niños y niñas con hipoacusia de la provincia de Talca, además de realizar toma de audiometrías e impedanciometrías. Un total de 38 niños que esta-
ban esperando su atención médica por encontrarse sus comunas en el Paso 1 de Cuarentena durante los meses de marzo y abril fueron atendidos por el programa, que acoge y da respuesta, dentro de la red pública, a estudiantes que requieren uso de audífonos. El director regional, Patricio Torres, indició que el reinicio de las atenciones fue muy bien recibido por los estudiantes y sus familias, “ya que para los niños significan una importante mejora en las condiciones de su inclusión escolar y de su vida diaria”.
El programa Servicios Médicos de Junaeb, pesquisa y entrega atención completa a los estudiantes con problemas visuales, auditivos y de columna.
van a estar durante este fin de semana en este proceso. “(Mañana) el toque de queda es en horario normal, pero el día domingo se hará una excepción hasta las 2:00 de la madrugada; de igual forma, seremos muy rigurosos con la fiscalización, estamos frente a una pandemia y no nos podemos relajar, queremos seguir avanzando en el Plan Paso a Paso”, recalcó la primera autoridad regional. SERVEL La directora regional del Servel, María Inés Parra, acotó que la primera jornada del proceso se va a realizar hoy, con la constitución de mesas y que con eso quedarán los vocales orga-
nizados para presentarse a sus locales de votación el día sábado a la primera etapa de esta jornada, que se va a suspender a las 18:00 de la tarde y luego continuar el día domingo a contar de las 08:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, a menos que existan electores esperando sufragar, en cuyo caso habrá que esperar que vote el último y partir con el proceso de los escrutinios. “(Ayer) comenzamos a entregar todo el material electoral en los locales de votación de la región, también llegan las fuerzas de orden que van a resguardar la seguridad de los locales y tenemos todo el proceso en marcha; solo esperar que
El intendente Prieto lideró la última reunión de coordinación por las elecciones de este fin de semana.
todo esté bien, que la ciudadanía responda, que mantengamos la tranquilidad, el orden y el respeto, porque es un proceso democrático, donde todos los ciudadanos tienen derecho a expresar su voluntad y opinión a través del voto”. En tanto, el jefe de la Defensa,
coronel Luis Ovando, informó que el Jefe de la Fuerza Regional que estará al mando de todas las fuerzas militares es el general de Brigada Mario Grez, quien contará con más de 780 efectivos militares, los que van a estar desplegados en los 155 locales de votación.
Fotonoticia Empresa de Teno se suma a programa TCV de Senda TENO. La empresa agrícola San León suscribió un acuerdo protocolar con la oficina Senda Previene de Teno, para implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida” (TCV). Junto con agradecer la participación, el director regional, Mario Fuenzalida, explicó que este programa es una herramienta orientada a prevenir el consumo de drogas y alcohol al interior de las organizaciones laborales.
Epidemiólogos UTalca llaman a votar de manera segura TALCA. Un llamado a extremar las medidas sanitarias durante las elecciones de este fin de semana, de manera de reducir los riesgos de contagio de Coronavirus, hicieron Erika Retamal y Daniel Jiménez, directores de Salud Pública y de Salud del Estudiante de la Universidad de Talca, respectivamente. Jiménez reforzó que, a pesar de
estar viviendo un momento complejo desde el punto de vista epidemiológico, es importante cumplir con el deber cívico. “Este es un momento histórico para nuestro país, tenemos que participar y hay diferentes medidas que podemos tomar para hacer de este un proceso seguro”, añadió. Por su parte, la directora del departamento de Salud Pública
de la casa de estudios maulina, recordó que es importante considerar que quienes presenten síntomas o hayan arrojado positivo en un examen de PCR, no podrán votar. “El Tribunal Electoral dictaminó que las personas contagiadas de la enfermedad no podrán participar en el proceso electoral, pues deben cumplir el aislamiento obligatorio.
Dicho confinamiento se extiende por 11 días”, dijo la experta, medida fundamental para evitar la propagación de la enfermedad. Cabe destacar que tanto la población adulta-mayor, como las embarazadas, las personas con discapacidad y quienes requieran asistencia para el sufragio, tendrán una atención preferente durante todo el proceso.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Sin desacuerdo no hay democracia En 1985, Chantal Mouffe y Ernesto Laclau escribían en su libro “Hegemonía y Estrategia Socialista. Hacia una Radicalización de la Democracia”, que “una sociedad sin antagonismos es imposible”. Si bien se trataba de una pareja de desencantados y deprimidos que vieron naufragar el barco (en el que ellos mismos navegaron) de la ensoñada sociedad sin clases, a causa de las aberraciones llevadas a cabo por los conocidos genocidas de siempre, entendieron también, de inmediato, que lo que venía era el adherir a las democracias liberales capitalistas; adherir, pero sin someterse a las lógicas fundantes de un tipo de sistema que ve en el consenso el fin primero y último que faculta toda su dinámica interna y despunta hacia la externa. Es en esta misma línea, que sostienen que “una sociedad sin antagonismos es imposible”. ¿Cómo creer en un sistema que persigue frenéticamente el acuerdo?, ¿de qué forzada manera el conjunto de procedimientos democráticos nos obliga a bajar la mirada y asumir que el consenso es lo que rige y organiza el sistema en su totalidad? Esto no puede ser posible y no debemos permitir que sea posible. Una sociedad “sana”, densa en su tejido social, es aquella que irremediablemente entra en conflicto, que des-acuerda y que busca que la ma-
deja política no sea simplemente desenredada por el reflejo automático de unos pocos que, simple y llanamente, se “ponen de acuerdo”. Por el contrario, se trataría de hacer emerger el “desacuerdo”, como lo señala Jacques Rancière; ese lugar donde justamente “lo” político se densifica por fuera de los márgenes institucionales y se consolida en algo así como la sociedad civil, la ciudadanía o el pueblo en un sentido genérico. En esta dirección, igualmente, Mouffe y Laclau plantean que no puede existir algo así como la “sociedad plena”. Esto quiere decir una sociedad absoluta, volcada sobre sí misma y que, a partir del sueño liberal de estar todos de acuerdo, cierre el círculo de lo social como espacio privilegiado para el disentir o enfrentarse en un plano argumentativo radicalmente diferencial, y en el que el consenso no se entienda como un gran e histórico final feliz. Una sociedad donde estén todas y todos de acuerdo deja de ser una sociedad democrática y pasa a ser un totalitarismo. La radicalización de la democracia de la que nos hablan ambos autores es, entonces y al mismo tiempo, una radicalización de las diferencias, la estabilización de ellas en un plano de evidente disenso, sin que, por esto, sin duda y una vez los desacuerdos expresados, se pueda llegar a algo
Javier Agüero Águila Académico del Departamento de Filosofía Universidad Católica del Maule
así como un punto de partida para la emergencia de una comunidad democrática. La votación de constituyentes de este fin de semana y nuestra anhelada asamblea, nos permiten pensar un país en donde el disentir pueda ser comprendido como un proceso dialógico-ecológico, que limpie las heridas de nuestro pasado tan brutalmente anclado en la idea del consenso y, entonces, proyectar otro país. Decir “No estoy de acuerdo” es un asunto completamente político y absolutamente democrático. Es de esperar que el Chile que viene entienda que este “No” no es la negación de la democracia, sino el punto de partida para su radicalización.
Recuperación del empleo femenino en la construcción Durante el último censo en nuestro país, de los 5,45 millones de hogares encuestados, 2,15 millones declararon contar con una jefatura de hogar femenina. Una relevante cifra que corresponde a más del 39% de las familias censadas. Sin duda, un importante segmento de la población que se ha visto fuertemente impactado por la pandemia en el que la pérdida de empleo de miles de mujeres ha hecho que retrocedamos, de acuerdo a cifras de la Cepal 10 años en esta materia, retornando a una desigualdad que pensamos habíamos comenzado a dejar atrás. Nuestro rubro no ha sido la excepción a esta situación. En el trimestre agostooctubre de 2019 catastramos a más de 70 mil mujeres ocupadas en obra. Sin embargo, durante el tercer trimestre de 2020, se comenzó a observar una menor participación de mujeres en el sector (cerca de 39 mil en promedio), es decir una pérdida de alrededor de 30 mil puestos de trabajo. Si nos comparamos con otros países, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, la participación total de las mujeres en la construcción en Chile es de 7%, lejos de las cifras promedio de países de Europa como Francia que alcanza el 17% o Alemania que llega al 10%. En este escenario es que hemos querido aportar como gremio a la solución de este importante tema, comprometiéndonos de manera activa al adoptar una serie de medidas tendientes a impulsar buenas prácticas inclusivas, potenciar la
¿Retorno seguro a clases? “Nos subimos con paraguas, a veces con una frazada y ahí mismo ponemos nuestros cuadernos para poder estar en clases. Yo no quiero perder el semestre”, dice Paulina (18) una de las jóvenes estudiantes que ante la mala conexión de Internet que hay en gran parte de su comunidad en La Araucanía, ha optado por trepar al techo de su casa para lograr conectarse y asistir a sus clases online. En 2020, más de 39 mil jóvenes abandonaron la escuela, sumándose a los más de 186 mil que ya estaban fuera del sistema y que, en su mayoría, dejaron su educación en primero medio. Como Paulina o Francisco, de 17 años: “Como éramos caleta viviendo en la misma casa, había cualquier problema. Quizás
por eso yo pasaba piola y no me mandaban nunca al liceo. Yo me iba para la calle, ahí me juntaba con otros cabros que estaban en la misma, íbamos para el mall, ahí se choreaba, se piteaba, al final, me terminaron echando del liceo, porque repetí tres veces primero medio”. Lo triste es que en nuestra región, Maule, son 1.509 niños y jóvenes los que abandonaron la escuela. Algunos en sus poblaciones son apuntados con el dedo y los llaman “delincuentes con overol”, porque el prejuicio es enorme. Muchas veces son estigmatizados por los profesores, por sus pares, por los padres de sus pares. Así, ¿quién querría ir al colegio? “Cuando cumplí 13 años, intenté sui-
cidarme porque empecé a salir con un tipo que me agredía físicamente”, cuenta Camila, de 17 años. “Al final tomé la decisión de ´liquidarme´, me sentía tan utilizada, tan tonta, me dije a mí misma: Ok, me voy a la mierda. Y así fue, me tomé todo lo que encontré en pastillas: clonazepam, ibuprofeno, paracetamol. Me desmayé una hora después. Nunca más volví al colegio”. ¿Cómo nos hacemos cargo de estas historias? Es clave contar con un modelo flexible y adecuado a la realidad de los niños que se ven obligados a abandonar la escuela antes, durante y probablemente después de la pandemia. Implementar la modalidad educativa de reingreso, aprobada por el Consejo Nacional de Educación, requiere de-
Liliana Cortés Directora de Fundación Súmate Hogar de Cristo
dicación y eficiencia, así como financiamiento estable para las escuelas de reingreso. Esto vendría a reparar en parte la deuda gigante que tiene el sistema escolar chileno con chicos como Camila, Francisco y Paulina, y con los más de 235 mil que no tendrán un “retorno seguro a clases”, porque se quedaron en el camino.
Rodrigo Vargas W. Presidente CChC Talca
capacitación de las mujeres y fomentar la participación femenina en obra, trabajando de manera colaborativa con distintas entidades y seremis en la Mesa técnica de trabajo “Mujer y Construcción”, en la que participamos junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. Asimismo, constituimos el Grupo de Trabajo Mujeres de la CChC, el cual tiene como líneas de acción comprender la realidad actual de la mujer en la construcción; aumentar la participación de nuestras mujeres socias en las instancias gremiales y potenciar, visibilizar e impulsar el crecimiento profesional de las líderes ejecutivas de las empresas del sector. Y es que estamos seguros de que para abordar este tipo de desafíos debemos hacerlo de manera colaborativa con esfuerzos que emanen desde el Estado, pero también del mundo privado, en que la mujer sea reconocida como un elemento esencial para la reactivación de nuestro país y nuestras regiones, dándoles el espacio que les corresponde. Con esto no solo se avanzará en materia laboral, sino que se les permitirá a muchas familias, sobre todo a las monoparentales lideradas por una jefa de hogar, mejorar su calidad de vida. Es por eso que nuestro llamado es a que las distintas áreas productivas del país, en especial nuestras empresas del sector, promuevan puestos de trabajo compatibles con las diferentes realidades y roles que cumplen las personas. Necesitamos orientarnos, tanto el sector público como el privado, a erradicar las trabas que aún persisten en la sociedad, a fin de que la mujer pueda seguir desarrollándose laboralmente, compatibilizando su vida personal y familiar. Además, no olvidemos que, de acuerdo a estudios proporcionados por el Ministerio de la Mujer, las empresas con una relevante contratación de mujeres, sobre todo en cargos directivos, son más productivas, lo que no solo nos aporta económicamente como país, sino que también nos permitiría caminar hacia una sociedad más justa y con mayor equidad.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
20 Grados 5 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar
$ 700
FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat Nº 762
dr. simi
SANTO DEL DÍA matías
Avda. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15
Mayo Mayo Mayo
$ 29.544,69 $ 29.548,50 $ 29.552,30
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 9
Fatiga pandémica Desde aquel martes 3 de marzo 2020, cuando en Chile se confirmó el primer caso positivo de Covid-19, el país ha vivido más de 14 meses en un ir y venir de informaciones, balances, Cuarentenas, Transiciones, avances y retrocesos… Vemos en las noticias los detenidos en fiestas clandestinas, que la reducción de movilidad es casi inexistente en las comunas en Cuarentena, como Linares por cerca de 80 días, o Curicó que por estos días cumple dos meses en el Paso 1. Tenemos cifras récord en los permisos, colectivos e individuales. El cansancio de estos 14 meses viviendo en “modo Covid”, con temores, restricciones y distanciamiento social, ya pasan la cuenta. Y están generando resistencia a las medidas sanitarias que obliga la emergencia. De todo esto se desprende la fatiga pandémica y estas son seis de sus representaciones más comunes. Rebeldía. Se está dando en la población un análisis de que los costos de la pandemia “son mayores al riesgo de la exposición al virus” y que eso hace que tomen decisiones que no apuntan a las recomendaciones ni a los factores protectores “por deseos de más libertad”.
Nueva Constitución y Gobernanza del agua Alejandro Espinoza, CEO de MedidorInteligente.cl
La institucionalidad del agua -derecho humano fundamental- se ha tomado el debate de cara a las próximas elecciones de Constituyentes para la Convención Constitucional, donde garantizar el acceso global al agua potable es uno de los puntos clave a debatir en la nueva Carta Magna. Sin embargo, hay dos aristas a considerar en lo que concierne al agua: el acceso y el tratamiento. Una cosa es que el agua llegue a todos lados, pero otra muy distinta -y donde se marca la diferencia- es que esté tratada y saneada. Fabrizio Fracchia, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Bocconi de Milán, y quien recientemente participó del segundo conversatorio del Foro de la Economía del Agua en Chile, destaca que la clave para las garantías del agua en nuestro país está en encontrar una fórmula equilibrada entre regulación y gobernanza adecuada, pero eso no se genera a nivel constitucional. Lo que la nueva Carta Fundamental debe garantizar es el acceso a agua potable, pero no tiene por qué especificar la manera en que se hace. Eso queda en manos del Estado y de las instituciones encargadas de equilibrar gobernanza y regulación, y para eso se necesita de la incorporación de tecnologías que optimicen procesos de forma remota para ampliar el alcance de los servicios relacionados con la medición y activación de los flujos de agua. El acceso universal al agua en Chile no tiene por qué ser una utopía y actualmente existen las tecnologías que permiten lograrlo.
Menor percepción de riesgo. El temor a contraer el virus y contagiar a los cercanos han sido los bastiones de la estrategia para prevenir el aumento de casos y mantener las medidas de autocuidado. Pero en 14 meses de pandemia, la premisa ha ido perdiendo fuerza. Hastío. El encierro y las restricciones que se profundizan, como el toque de queda, prohíben, precisamente, las actividades que nos balancean la vida hacia la salud mental y eso está pasando la cuenta. El dolor del duelo. Frente a las cifras, empieza a desaparecer la capacidad de asombro. Y por supuesto que en las actuales circunstancias, muchas personas no han podido hacer el duelo que necesitan cuando fallecen personas cercanas. Trastornos de la conducta. Las personas están sufriendo más ansiedad, estrés y otros trastornos debido a las restricciones de la pandemia y al no tener una “vida normal”, como la de antes. Protestas por restricciones. Estas manifestaciones se han visto en otros países, como Argentina, Estados Unidos y España, exigiendo liberar a la ciudadanía de las restricciones impuestas por los gobiernos.
Traductores: ¿traidores o aliados? Carmen Virginia Suárez, Directora de Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés UDLA Sede Viña del Mar.
Con la globalización y la necesidad del acceso inmediato a la información, el profesional de la traducción ha tenido un rol relevante y necesario para mantenernos siempre actualizados. Durante la pandemia, ¿cómo habríamos logrado que la información requerida para los avances en tecnología, salud y políticas públicas estuviera disponible en tantos idiomas con la rapidez que se amerita? Aunque la tecnología ha sido una gran aliada en estos tiempos de crisis, hasta ahora, los traductores automáticos, aquellos servicios destinados a traducir textos de una lengua a otra con la ayuda de la inteligencia artificial, como Google Translate, no han probado ser suficientes para enfrentarse a estos contextos en los que prima la novedad y el dinamismo. Si bien en algunos ámbitos se espera que nuestro trabajo como profesionales de la traducción pase desapercibido para destacar al autor original, esto da cuenta de la complicada y valiosa tarea a la que nos enfrentamos: crear, en esencia, una obra nueva a partir de una existente. Entonces, ¿por qué una labor que busca crear un enlace entre distintas personas y culturas debería condensarse a la invisibilización? Si asumimos la responsabilidad de traducir un mensaje que originalmente no nos pertenece, ¿realmente traicionamos al autor original por adaptar su mensaje y transmitirlo o nos transformamos en sus aliados para impulsar su éxito sin importar las fronteras? En estos dos últimos años el mundo ha necesitado más que nunca a los profesionales de la traducción. Para sorpresa de algunos, hemos estado ahí, pero siempre desde nuestra posición invisible e intangible.
Ser pyme en tiempos de pandemia Sebastián Jaramillo Bossi. Director de Kuick.
“Las crisis no hacen quebrar a las empresas, sino que actúan como un amplificador de sus problemas desde antes de ésta”. La anterior, es una de las frases célebres de Jim Collins, que ha dedicado su vida al análisis de por qué hay empresas que caen en crisis y otras que siguen en pie. A pesar que esta pandemia no tiene precedentes tan catastróficos, podríamos encontrar algunas respuestas en la frase de Collins que le haga sentido, sobre todo, a las pymes. Como bien dice, es el antes de la crisis donde vienen los problemas y cuando se acerca el momento de una crisis ya es, por defecto, su caída. Acaso ¿trabajamos pensando en los tiempos malos? Si analizamos la cancha donde trabajan nuestras pymes, estas lo hacen con una precariedad que ha quedado en evidencia en pandemia; falta de oportunidades, cancha dispareja, falta de créditos o créditos con intereses que matan a mediano plazo. Ayudas donde el Estado ha estado totalmente ausente. Según diversos organismos nacionales, las pymes que fracasan antes de los 5 años, son más del 92%, el 48,5% de los emprendimientos obtienen ganancias equivalentes a un salario mínimo y el 51% de los emprendedores declara haber sido afectado de manera grave o catastrófica por la pandemia. Se deben unir las pymes con un trabajo coordinado entre el mundo privado y público en conjunto, donde se focalicen las ayudas y las herramientas para que sean efectivas. Hay que actuar en bloque, como lo hacen las grandes empresas, para así obtener poder de negociación. Hay que reestructurar Corfo y Sercotec, para trabajar en conjunto con políticas de Estado, dejando de actuar según gobiernos de turno, obteniendo más fiscalización y transparencia. Por último, pensar en políticas a corto, mediano y largo plazo, como lo hacen los países más desarrollados del mundo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Deporte
FALLECIDO A LA EDAD DE 72 AÑOS
Corraleros despiden a Sebastián González C. Novillo del silencio. Se apagó la estrella del Mejor Deportista de la Asociación de Rodeo Curicó 2011. Sebastián Ariel González Canales. Los restos del expresidente del Club Rodeo de Teno, descansarán en el Parque del Recuerdo de Curicó. Teno. “Hoy despedimos (16:00 horas) a un gran dirigente, corralero, criador, cooperador y siempre pendiente de los demás, nuestro amigo, don Sebastián González Canales (Q.E.P.D.), expresidente del Club Teno, exdirector de la Asociación de Rodeo Aguanegra. Nunca faltaron sus palabras de aliento, sus consejos precisos, alegres y simpáticos, en pocas palabras, una linda persona y por qué no decirlo un gran amigo. Don Seba, descanse en Paz. Se hubiera merecido una despedida huasa con todos nosotros acompañándolo a usted y su familia, despedirlo con un ‘Novillo del Silencio’, pero en fin... se lo quedamos debiendo”, expresa Sergio Cardemil Correa, presidente de la Asociación Aguanegra de Curicó. MEJOR DEPORTISTA De acuerdo a quienes lo conocieron, y también según se desprende de sus palabras, expresadas para diario La Prensa, cuando fue premiado por la Asociación de Rodeo como el Mejor Deportista del Rodeo 2011, Sebastián González
Sebastián González Canales, montado a su última morada, donde su cuerpo descansa en paz y su legado en el recuerdo por siempre.
Canales, es un apasionado del Rodeo. Ya sea corriendo, alentando a sus hijos cuando éstos lo hacen o desde la vereda de la dirigencia. Y este afán de ser parte del deporte corralero, ayudando en lo que sea, fue premiado justicieramente por la Asociación Curicó del Rodeo Chileno, eligiéndolo Mejor Deportista del año 2011. Para conocer su impresión tras recibir este galardón, Sebastián González Canales (62 años), comentó lo siguiente: “Recibo este
premio muy bien, no me lo esperaba. Si uno trabaja por el Rodeo, por la pasión por el Rodeo; lo hace con el fin que se mantenga y que sea lo mejor que se pueda el rodeo; con ningún interés de recibir un premio”, mencionó en esa ocasión. PRIMER RODEO Recordó en la entrevista que el año 1980 corrió su primer rodeo en la medialuna de Comalle, de Hernán Villalobos. “Ahí comencé a correr con Manuel
Pérez, mi amigo de toda la vida. La verdad que yo he sido dirigente en los clubes. Algunos años participé en la Comisión de Disciplina, llegando a ser presidente de la misma. Ahora corro poco y más lo están haciendo mis hijos”. Reflexionando sobre lo que han sido estos años que lleva en el ambiente corralero, expresó: “Lo que pasa que yo siempre el rodeo lo he tomado como algo para pasarlo bien, no con un fin tan competitivo. A mí premiar y correr tercer o cuarto toro en el Champion es extraordinario. Pero nunca lo he hecho con el fin de llegar a Rancagua. El año pasado llegaron dos caballos míos a Rancagua, pero en la Rienda. Y eso es trabajo del jinete nomás, del empleado que tenía yo. Eran el “Tentado” y el “Roteque”, ambos movidos por Nelson Rojas, un chiquillo que trabajaba conmigo”. Y volviendo a su carrera como jinete, rememoró: “Yo corrí una temporada con don Lucho Sepúlveda, huaso de tomo y lomo. Debo tener algunos Champion, unos Segundos Champion, pero nunca he ido a
CON RUMBO A TOKIO
Javiera Grez retornó a La Roja Femenina SANTIAGO. El técnico de las clasificadas a Tokio, José Letelier, convocó a varias jugadoras al microciclo con miras a preparar de la mejor manera posible a la Selección de Fútbol Femenina que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio, en cuya nómina destaca el retorno de la delantera de Colo Colo, la lontuenina Javiera Grez. La jugadora ex Curicó Unido fue una de las ausentes en el Pre Olímpico de Turquía que definió el cupo frente a Camerún. La nómina la integra: Arqueras: Natalia Campos, Antonia Canales y Tina Lingsch. Defensas: Anaís Cifuentes, Catalina Figueroa, Carla Guerrero, Fernanda Ramírez,
Javiera Grez, trabaja para los desafíos de La Roja Femenina.
Nicole Gutiérrez, Gali Espinoza, Fernanda Pinilla, Valentina Díaz. Mediocampistas: Elisa Durán, Yastin Jiménez, Karen Araya, Daniela Pardo, Naiara Kapstein, Yessenia López. Delanteras: Javiera Grez, Rosario Balmaceda, Antonia Alarcón, Sonya Keefe, María José Urrutia y Yenny Acuña. La Federación de Fútbol de Chile, programó un rival de lujo en la preparación de La Roja Femenina para los Juegos Olímpicos de Tokio, que se desarrollarán entre julio y agosto de este año. Se trata de la Selección de Alemania, vigente campeona olímpica, que será rival el próximo 15 de junio, a las 9:00 horas de Chile, en territorio alemán.
correr a Rancagua. Esa parte no la he vivido yo; he sido más deportista, más dirigente; acá en Teno casi toda la vida he sido vicepresidente, porque la verdad que mi hermano era alcalde acá; por eso nunca quise aceptar la presidencia. Pero uno trabaja más que para ser presidente, para hacer los rodeos. Este año hicimos un rodeo bien bueno, el de Teno y estaban admirados porque creo que fue uno de los mejores rodeos de la zona”. Y reiteró ese afecto que siente por el Rodeo, lo que lo hace estar siempre colaborando… “Es la pasión por el Rodeo, y el entusiasmo. Yo siempre decía que cuando dejara de correr, los caballos los iba a vender, pero ahora tengo más caballos que antes. Antes teníamos un empleado, pero ahora se independizó, trabaja al lado del campo nuestro y siempre sigue siendo amigo, topeamos juntos, pero ahora los caballos los corren mis hijos Sebastián y Benjamín. El otro día fueron a correr a San Clemente, premiaron en el “Auquincano” y el “Roteque” y
corrieron dos toros en el Champion, que fue un rodeo excelente”. Contó también que aparte del “Roteque”, del “Tentado” y del “Auquincano”, que están corriendo Sebastián y Benjamín, también tiene un hijo del “Alaraco”. “Siempre andamos con cuatro caballos en los rodeos. Todos los caballos son criados por mí, en mi criadero Talimari, nombre que le puse por mis hijos Tatán y Marisé cuando estaban chicos”, finalizó la entrevista realizada en 2011, como el Mejor Deportista del Rodeo. EL ADIÓS Hoy la estrella se apaga a los 72 años, pasaron 10 largos años de esa celebración como el Mejor Deportista del Rodeo curicano. Los funerales de Sebastián González, se realizan esta tarde cuando el “novillo del silencio” salga de la medialuna para ser corrido por última vez en honor del fallecido. Los restos de Sebastián González, descansarán en el Parque del Recuerdo de Curicó.
José I. Cornejo se acerca al podio en el Rally Sonora El piloto nacional José Ignacio Cornejo, cierra hoy su participación con la Etapa 5 recorriendo las localidades de San Luis Río Colorado-San Luis Río Colorado, sumando 196,42 kilómetros para cruzar la meta. El piloto iquiqueño, se ubica entre los top cinco, a pesar de una penalización que disminuyó su tiempo. “En zona de control de velocidad cometí un error y me pasé un poco, por lo cual me penalizaron. Si no fuera por eso, me habría ido mejor, pero perder 12 minutos es importante. El punto es que estoy acostumbrado al sistema de control de velocidad del Dakar y del mundial de Cross Country, pero acá tienen otra modalidad y no me di cuenta”, comentó apesadumbrado el piloto Honda HRC. La carrera será de especiales entre Puerto Peñasco y Lagunita, donde los competidores se enfrentarán al desierto, dunas y playas para sumar en lo global 1.459,08 kilómetros, y de ahí el podio lo espera..
Deporte
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 11
EN SANTA CRISTINA
ESTA MAÑANA: AMISTOSO CURICÓ UNIDO VS RANGERS Rodaje. Albirrojos y piducanos chocan esta mañana en el centro de entrenamientos del Curi. Partido de preparación para ambas escuadras, de cara al reinicio de los torneos ANFP la próxima semana. El equipo de Palermo alista el duro clásico del sábado 22 frente a Ñublense en Chillán. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Curicó
Unido y Rangers de Talca animarán una nueva versión del clásico maulino, esta mañana a contar de las 11:00 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en el sector Santa Cristina, al sur oriente de la ciudad. El partido amistoso servirá de preparación para que ambas escuadras sumen rodaje, de cara a la competencia oficial ANFP que este fin de semana estará detenida en pausa, producto de las elecciones nacionales de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes.
diario La Prensa)
MEJOR POSICIONADOS Curicó Unido no arrancó de la mejor forma esta temporada 2021 y se ubica antepenúltimo en la tabla de posiciones entre 17 equipos,
con tan solo 6 puntos, producto de un triunfo, tres empates y tres derrotas en los primeros juegos del campeonato nacional de la Primera División.
Curicó Unido vs Rangers jugarán seguramente hoy con ropa de entrenamiento. (Foto de Archivo –
Rangers por su parte, liderado por un histórico del Curi como el técnico Luis Marcoleta, se instala 4to entre 16 equipos en la tabla del ascenso de la Primera B
IGNACIO CAROCA, JUGADOR ROJINEGRO:
“Esperemos rescatar los tres puntos de visita” TALCA. Buen retorno a la titularidad tuvo el curicano Ignacio Caroca Cornejo, en el triunfo de Rangers frente a Barnechea por 2-0. “Creo que frente a Barnechea se hizo un buen trabajo. Hicimos lo que nos pidió el cuerpo técnico, y por suerte nos quedamos con los tres puntos en casa, que era lo importante”, dijo el jugador. “Me sentí bien volviendo a la titularidad. Tenemos un buen grupo, no hay mucha diferencia entre uno y otro del que sale y entra, eso es muy importante, esperamos seguir por el mismo camino sumando de a tres, pero más que nada es hacer lo que nos pide el cuerpo técnico. Federico es un gran
jugador que maneja la posición y es más fácil jugar con él al lado, también con Zúñiga. Mi trabajo fue claro, tratar de apretar la salida de Barnechea, y ahora a
pensar lo que haremos frente a Magallanes que es un gran equipo, bastante joven, tiene buenos jugadores y esperamos ir a rescatar los tres puntos de visita”, cerró.
con 9 puntos gracias a tres victorias, ningún empate y dos derrotas en los primeros cinco juegos disputados. Mejor escenario para los
rojinegros en la previa a este clásico amistoso que tiene en vilo, a un Martín Palermo que no ha podido mostrar su aplaudido rostro evidenciado cuando recién arribó al club y batió 4 a 1 al Audax Italiano en 2020, ni en el 2 a 0 a Melipilla en el primer partido del campeonato 2021. A media semana los curicanos con equipo alternativo igualaron 2 a 2 frente a Colchagua en otro amistoso de preparación y rodaje aprovechando la ausencia de fútbol por los puntos, en tanto que hoy se espera formen con los titulares a modo de seguir puliendo la mejor oncena, para jugar por los puntos en el reinicio del torneo la próxima semana.
ÑUBLENSE, UNIÓN Y LIBRES Tras el amistoso de esta mañana frente a Rangers y luego de este fin de semana sin fútbol, Curicó Unido deberá enfocarse en Ñublense de Chillán, su próximo rival por el torneo nacional el próximo sábado 22 de mayo en el estadio Nelson Oyarzún. El partido ha sido fijado para las 15:30 horas de la jornada sabatina de la próxima semana, en tanto que la ANFP igualmente ya programó la 9na fecha donde el Curi será local ante la Unión Española la noche del viernes 28 de mayo. Posteriormente, por la décima fecha, a Curicó Unido le corresponderá jornada libre.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
14 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Crónica
98,8% DE LOS CONTRIBUYENTES RECIBIRÁ TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA A SU CUENTA BANCARIA
Tesorería General concreta devoluciones de renta por cerca de 615 mil millones de pesos Proceso. Retenciones y compensaciones de este primer proceso, totalizan 25 mil millones de pesos correspondientes a deudas judiciales, multas Sence y evasores, crédito universitario, entre otros. SANTIAGO/TALCA. La Tesorería
General de la República (TGR), inició el miércoles reciente la devolución de excedentes de Impuesto a la Renta, para más de 1,9 millones de contribuyentes que presentaron su declaración entre el 1 y el 23 de abril, por un monto total cercano a los 615 mil millones de pesos. Del total de devoluciones, 98,8% son pagos a través de transferencia electrónica, correspondientes a 1.793.177 contribuyentes, mientras que 12.610 recibirán cheque y otros 7.958 podrán cobrar por caja de BancoEstado. En lo que respecta al total
Montos regionales en el Maule.
de devoluciones de impuestos autorizadas por
SII, 1.761.888 corresponden a personas y 51.857 a
empresas. De dicho universo, Tesorería realizó la compensación y/o retención de 25 mil 487 millones de pesos por conceptos de deuda universitaria, de pensiones de alimentos, multas a evasores de Transantiago, Sence y otros cobros judiciales o por concepto de deudas de salud. DEVOLUCIÓN De acuerdo a lo precisado por el tesorero regional del Maule, Luis Fernando Salinas, dentro de una semana los contribuyentes
que solicitaron devolución por transferencia electrónica e hicieron su declaración de renta desde el 24 hasta el 29 de abril, podrán recibir su devolución el 19 de mayo; mientras que quienes la realizaron entre el 30 de abril y 10 de mayo, la recibirán el 26 de este mes. “Aquellos usuarios que aún no hayan presentado su declaración de renta, tienen plazo hasta el 31 de mayo, como parte de la extensión de plazos dispuesto por el Ministerio de
Hacienda, junto con las personas y empresas de los regímenes tributarios Pro Pyme General y Pro Pyme Transparente, que pueden acogerse al pago diferido establecido en la Ley sin pagar intereses hasta el 30 de junio, con una condonación del 100% que aplicará el Servicio de Impuestos Internos. Los contribuyentes que declaren hasta el 31 de mayo, podrán recibir su devolución el 16 de junio en caso de trasferencia electrónica”, precisó el tesorero regional.
El Tesorero Regional, Luis Fernando Salinas, precisó que el monto corresponde a los contribuyentes que hicieron su declaración en el primer proceso del calendario 2021.
Crónica
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
NUEVA ACCIÓN MUNICIPAL
Villas Víctor Domingo Silva y Valles de Santa Fe I reciben hoy operativos de retiro de enseres de hogar Servicio gratuito a la comunidad. Actividad se ejecutará entre las 8:30 y 17:30 horas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Exagerar las cosas no genera ningún beneficio a la relación de pareja. SALUD: Los malos momentos pueden aparecer en su vida, pero no se debe dejar abatir. DINERO: Ordene las cuentas según la prioridad que tengan. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Aún está a tiempo de aclarar las cosas más que nada para que puedan terminar las cosas en paz. SALUD: Los problemas alimenticios se pueden solucionar si busca ayuda. DINERO: Anticípese a los problemas que pudieran aparecer al ir terminando la primera quincena. COLOR: Rojo. NÚMERO: 23.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Nuevos trabajos consistentes en recepción de enseres de hogar en desuso, se encuentra desarrollando la dirección de Aseo y Ornato del municipio en conjunto con la empresa Dimensión, acción destinada a prevenir que muchos elementos que ya no se ocupan en las casas vayan a ser depositados en espacios públicos, sitios eriazos o microbasurales. Para hoy (viernes 14 de mayo) se han programado dos operativos, ambos entre las 8:30 y 17:30 horas, favoreciendo uno a villa Víctor Domingo Silva, barrio nororiente de la ciudad, ubicándose el contenedor de acopio en avenida Circunvalación con calle Roque Esteban Scarpa, participando como coordinadora vecinal la dirigente Trinidad Llanca. El segundo operativo se efectuará en la villa Valles de Santa Fe, I etapa, ubicándose el centro de acopio en la calle 9 con pasaje 5, costado de la sede social de la junta vecinal del sector y participando en el trabajo de coordinación vecinal el dirigente Jaime Acevedo. BUENA RESPUESTA Los recientes operativos efectuados el 7 y 12 de mayo, fueron calificados de exitosos por los funcionarios a cargo de los trabajos en las juntas vecinales del villorrio Prudencio Lozano de Los Niches, villa Los Marcos de Los Cristales, villa Cristóbal Colón y villa Óscar Ramírez Merino. Según señalaron los funcionarios que participan en estos operativos, en todos los sectores donde se han desarrollado este tipo de trabajos se han estado cumpliendo en forma estricta los protocolos establecidos por la emergencia sanitaria, desarrollándose los operativos sin dificultades y con gran cantidad de enseres recogidos. También se informó que la dirección de Aseo y Ornato, fono 752-547537, se encuentra registrando las diversas solicitudes que hacen los di-
AMOR: Cualquier decisión que tome debe ser pensando primero en usted y luego en los demás. Es su felicidad la que está en juego. SALUD: Más cuidado con trasnochar, eso no es beneficioso. DINERO: No debe bajar la guardia cuando se trata de su trabajo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga claro que si la confianza se rompe ésta puede recuperarse lentamente o incluso no lograrse. SALUD: No debe decaer ni desanimarse ya que eso hace decaer más su salud. DINERO: Buen día para quienes desean concretar algún acuerdo. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El destino siempre se encarga de dar una mano a la hora de buscar la felicidad para su corazón. SALUD: Problemas gástricos como consecuencias de los altos momentos de tensión. DINERO: Tenga más fe de que las cosas irán mejorando en sus finanzas. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Nuevos operativos de enseres de hogar, están anunciados para hoy en la comuna de Curicó.
rigentes vecinales de la comuna, para agendar los nuevos operativos de enseres de hogar para el mes de junio. Desde la misma dirección
municipal se solicitó a la comunidad que se ve favorecida con estos trabajos que se reste de dejar en los contenedores neumáticos y restos de
escombros de construcción, que no pueden ser llevados al relleno sanitario donde se depositan los residuos domiciliarios.
AMOR: No se ande con juegos en los temas del amor o todo terminará mal. Las cosas pueden andar mejor si las hace bien. SALUD: Es imperioso que controle sus vicios, evite complicaciones de salud. DINERO: Esta jornada será fructífera. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No dé señales equivocadas a la persona que está a su lado ya que puede pensar que hay un cambio en sus sentimientos. SALUD: No vale la pena que se estrese por cosas que no puede manejar. DINERO: Tenga cuidado al ejecutar sus proyectos. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El amor no debe ser un juego ya que el corazón de una o de ambas partes puede estar en juego. SALUD: Evite alterarse en demasía. DINERO: Acepte esa oferta de trabajo que están proponiendo en este momento, no la pierda ya que el trabajo no está sobrando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Sea precavido/a ya que una mentira puede transformarse en una bola de nieve. SALUD: Trate de consumir más líquido para evitar los cálculos renales. DINERO: Los proyectos se irán presentando y no deberá desaprovecharlos. COLOR: Verde. NÚMERO: 27.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Nunca se debe jugar con los sentimientos de los demás ya que el karma siempre al final termina cobrando. SALUD: No debe abusar de su estado de salud. DINERO: Tiene que organizarse para evitar complicaciones durante este final de quincena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si su corazón está algo confundido sería muy positivo una conversación con su conciencia para ver qué le dice. SALUD: Tenga una conducta que vaya en directo beneficio para su salud. DINERO: No finalice la primera quincena de mayo sin haber puesto al día sus deudas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No se entrometa en las relaciones de otras personas ya que nadie tiene la verdad absoluta. SALUD: Cuidado con consumir alcohol en forma excesiva. DINERO: Las cosas no serán mágicas, debe luchar hasta el cansancio por ellas. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Crónica
PARA ELECCIONES DE ESTE 15 Y 16 DE MAYO
Votantes de comunas en Transición o Cuarentena podrán trasladarse solo con su cédula de identidad Permisos. Quienes deban viajar a una región distinta a la de su residencia deberán portar, además, su pasaporte sanitario y el resultado de la Consulta de Datos Electorales. Curicó. El gobernador de
Curicó, Roberto González, entregó detalles sobre las reglas de desplazamiento que regirán durante las próximas elecciones de alcaldes, concejales, convencionales constituyentes y gobernadores, las que por primera vez se celebrarán en dos días, sábado 15 y domingo 16 de mayo. La principal novedad es que los votantes podrán trasladarse desde sus domicilios hacia sus locales de votación, y viceversa, portando únicamente su cédula de identidad, sin importar la fase del Plan
Paso a Paso en que se encuentre su comuna. “Esto significa que una persona que vive en una comuna en Transición o Cuarentena, no deberá solicitar ningún tipo de permiso temporal para ejercer su derecho a voto” afirmó la autoridad provincial. Asimismo, el gobernador González, recalcó que “es importante mencionar, que esta autorización solo tendrá validez a partir del horario de apertura de los locales de votación y no permitirá realizar ningún otro tipo de trámite o acti-
vidad, como por ejemplo, compras de alimentos o insumos básicos. Para ello, las personas deberán tramitar el permiso de desplazamiento correspondiente, dado que las restricciones sanitarias vigentes en el territorio de la provincia no han variado”. TRASLADO INTERREGIONAL En lo que respecta a aquellas personas que ejercen su derecho a voto en una región distinta a la de su residencia, el gobernador afirmó que “podrán viajar a dicha zona a partir del Gobernador de Curicó, Roberto González.
día 13 de mayo de 2021. Como requisito indispensable deberán portar, además de su cédula de identidad, el pasaporte sanitario que se obtiene en www. c19.cl, así como el resultado de la Consulta de Datos Electorales, la que se realiza en https://consulta.servel.cl/, y para regresar a sus hogares tendrán un plazo de 48 horas luego del cierre de las mesas” añadió Roberto González. TRANSPORTE PROVINCIAL Para este sábado y domingo se tiene contemplado disponer de transporte gratuito, gracias a un convenio con el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, lo que permitirá disponer de buses de acercamiento para ambas jornadas, “serán 28 servicios para el día sábado, como para el día domingo, en toda la provincia de Curicó, tras coordinación con los municipios, quienes informaron los sectores más alejados, en cada una de las comunas de nuestra provincia, para permitir llegar con movilización para dichos sectores”. TOQUE DE QUEDA “El domingo el toque de
queda se retrasará hasta las 2 de la madrugada (del lunes 17 de mayo), por lo tanto va a haber todo el tiempo para que las personas puedan participar y posteriormente volver a sus hogares, tanto el día sábado como el día domingo”, expresó la autoridad provincial. Por otro lado, la autoridad indicó que las personas tendrán que elegir si votar el sábado o el domingo. Además, los adultos mayores, las mujeres embarazadas y los enfermos crónicos tendrán un trato preferencial. “Cuando lleguen a votar los pondrán primeros en la fila. Si bien pueden votar a
cualquier hora, hacemos un llamado a que asistan en la tarde, entre las 2 y las 6 de la tarde porque es cuando van a haber menos aglomeraciones”, precisó González. Por lo anterior, agregó que “para los vocales, apoderados de mesa y funcionarios que deban participar, tendrán un permiso especial”. Finalmente, el gobernador de Curicó, dijo que “esperamos que la ciudadanía este sábado y domingo, demuestre un ejemplo de participación y democracia, respetando siempre todas las medidas sanitarias, para reguardo de la salud de cada uno de nosotros” concluyó Roberto González.
La principal novedad es que los votantes podrán trasladarse desde sus domicilios hacia sus locales de votación, y viceversa, portando únicamente su cédula de identidad, sin importar la fase del Plan Paso a Paso en que se encuentre su comuna.
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la vivienda ubicada en Pasaje 1 Los Alerces No. 083, correspondiente al Lote 15, Manzana B, del plano de loteo de la “Población Convento Viejo” de Teno. Los deslindes especiales, según plano de loteo debidamente aprobado por la Dirección de Obras Municipales se encuentra agregado bajo el No. 47 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1.984, son los siguientes: Norte, Pasaje 1 Los Alerces; Sur, Lote 27; Oriente, Lote 16; y, Poniente, Lote 14. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.653 No. 1.779 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1.999. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $6.131.618.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 01 de Junio de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 3.375-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Ramos Saavedra”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 14-17-18-19 – 80892
REMATE JUEZ PARTIDOR DOÑA JANNYNA CHACÓN ARAVENA, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día Lunes 31 de mayo del año 2021, a las 12:00 horas, el LOTE A de los en que se subdividió la hijuela Sur de la propiedad ubicada en calle Una Poniente de Longaví, dicho
lote tiene una superficie aproximada de 106,54 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a fs. 117 vta., N°190, del Registro de Propiedad del año 2011; a fs. 2524 vta., N°4414, del Registro de Propiedad del año 2017; y a fs. 334 vta., N°572 del Registro de Propiedad del año 2018, todas del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $22.381.488.El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente de la señora Juez Árbitro, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado anteriormente. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juez Árbitro, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Juez Árbitro, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Los interesados deberán acompañar comprobante legible de haber rendido la garantía a la causa y/o al correo electrónico del Juez árbitro. Para los efectos señalados se hace presente que la cuenta del Tribunal Particional corresponde a la Cuenta Vista, Banco Santander, Número 7400553534, Titular Jannyna de la Paz Chacón Aravena, Cédula Nacional de Identidad N°15.569.500-5, correo electrónico: jannyna21@ hotmail.com y cuyo número telefónico es: +56993816148. Quien legalice la escritura de compraventa en remate, deberá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví, toda vez que, la propiedad se encuentra ubicada en comuna Longaví. El remate se efectuará en modalidad mixta, esto es, por vía telemática y presencial, de esta forma los comuneros y los postores extraños interesados podrán interconectarse, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la aplica-
ción Zoom, en el enlace ID: 781 4922 2528, Código de Acceso: 74GetX Asimismo, podrán concurrir en forma presencial, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, hasta las dependencias de la Juez Partidor, esto es, a Calle Chacabuco, Número 551, Comuna de Linares. Demás bases y antecedentes en el expediente del juicio arbitral de partición, Rol 1-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA CON BARRA MÉNDEZ Y OTRO”, tramitados ante la Juez Partidor doña Jannyna Chacón Aravena y en su despacho, consultas al correo electrónico y número telefónico antes indicado. MARÍA ANGÉLICA ARIAS ZAMBRANO – ACTUARIA.14-22-23-25 – 80909
REMATE: Cuarto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos Nº 1.409, segundo piso, rematará 2 de junio de 2021, a las 13:00 horas, casa y sitio ubicada en Pasaje Media Poniente N°0425, correspondiente al lote N°7, de manzana Uno, Sector Uno, Conjunto Habitacional Villa Pucará IV etapa, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo N°343 al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 148,50 metros cuadrados. Inscrito a nombre del demandado a Fojas 12.801 N° 12.451 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo subasta será suma de $19.480.119 precio pagadero contado quinto día hábil efectuada subasta. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma zoom, se requiere computador o teléfono con cámara, micrófono y audio y conexión a internet. Interesados rendir garantía para participar en subasta equivalente al 10% del mínimo fijado mediante depósito en cuenta corriente del tribunal N° 163082 RUT N° 60.306.004-0, Cuarto Juzgado Civil de Santiago, efectuado solo mediante cupón de pago del
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS Banco del estado, obtenido desde portal www. pjud.cl, remitir comprobante a jcsantiago4_remates@pjud.cl , con copia digitalizada de cédula de identidad, señalar nombre completo del postor, email y teléfono hasta las 14:00 hrs. Del día anterior al remate, a fin de coordinar participación vía correo electrónico y recibir link con invitación a la subasta. Demandante autorizado hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Adjudicatario deberá suscribir acta de remate el día de la subasta mediante firma electrónica avanzada. Demás antecedentes, juicio ejecutivo, Rol C-12.324-2020, “Scotiabank Chile con Valenzuela Peralta” El Secretario. 14-15-16-17 – 80906
EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 18 de noviembre de 2020 recaída en causa Rol V-139-2020, caratulada “RAMÍREZ/ “, se declaró la interdiccion definitiva por causa de demencia de don JORGE QUITERIO PONCE VEGA, C.I. 7.557.006-6. Se designa con ello, como curadora en caracter definitivo de su persona y de sus bienes, a su cónyuge doña BERDECIRA JACQUELINE RAMÍREZ ROJAS, C.I. 10.887.297-7. El secretario. 14-15-16 - 80923
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 09 de abril de 2021 recaida en causa Rol V-14-2021, caratulada “ROJAS/” , se declaro la interdiccion definitiva por causa de demencia de don CHRISTIAN ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS, C.I. 13.305.4979. Se designa con ello, curadora en caracter definitivo y general del interdicto, a su madre doña NORMA JULIA TAPIA ROJAS, C.I. 4.170.741-0. El secretario.13-14-15-16 -80905
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-3454-2019, caratulado
“Solís con Dirección General de Aguas” sobre regularización e inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 10 litros por segundo equivalente 1 regador de las aguas superficiales y corrientes provenientes del río Teno, que se extraen gravitacionalmente desde la Compuerta principal o matriz del canal Comalle, ubicado en la comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule. Se fija audiencia para el día 9 de junio de 2021, a las 09:00 horas. Dicha audiencia que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en el link que se indica a continuación: ID de reunión: 935 7294 7104 Código de acceso: 236749 https://zoom.us/j/ 93572947104?pwd=SlJq RDhla1hmTDQzekdpalF JWHRQQT09 13-14-15 -80901
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-3455-2019, caratulado “Solís con Dirección General de Aguas” sobre regularización e inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 10 litros por segundo equivalente 1 regador de las aguas superficiales y corrientes provenientes del río Teno, que se extraen gravitacionalmente desde la Compuerta principal o matriz del canal Comalle, ubicado en la comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule. Se fija audiencia para el día 27 de mayo de 2021, a las 09:30 horas. Dicha audiencia que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en el link que se indica a continuación: ID de reunión: 947 5689 3490 Código de acceso: 685443 https://zoom.us/j/ 94756893490?pwd=OUt MRWIybU5yNmpLdnU0V3Z2OGhtUT09 13-14-15 -80902
POSESION EFECTIVA Ante el Primer Juzgado de Letras de Talca, por
resolucion de 06 de enero de 2021, en autos caratulados “ESPINOZA/ FLORES” , Rol V-85-2020 se concedio posesion efectiva de herencia testada de doña FLOR MARIA FLORES GOMEZ a don DANIEL SEGUNDO FLORES GOMEZ y a LAURA RUTH ESPINOZA FLORES, en calidad de herederos testamentarios universales. El Secretario.12,13,14 - 80895
Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 27 de Mayo de 2021, 11:00 horas, mediante la plataforma zoom, la propiedad signada como SITIO Nº10 de la MANZANA N, ubicado en Calle LOS ROBLES Nº1.947, de la VILLA VÍCTOR DOMINGO SILVA, II Etapa, de la comuna y provincia de CURICÓ; con los siguientes deslindes especiales: NORTE, en 8,50 metros con otros propietarios; SUR, en 8,50 metros con calle Los Robles; ORIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº 9; y PONIENTE, en 18,00 metros con Lote Nº11. Figura inscrita fojas 827 vuelta N° 393 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. Rol de Avalúo N° 1464-21 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $22.532.084. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, para lo cual los postores deben dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior a éste, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista, un número de teléfono de contacto, un correo y solicitar dirección ID y usuario de la audiencia de remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/937941 47239?pwd=SkRHVnBl SVQ3QUdTZ2VldENyW mQzQT09 ID de reunión: 937 9414 7239 Código de acceso: 246714 Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Leal”, Rol Nº C-12572020. Ministro de fe 11-12-13-14 - 80887
18 La Prensa Viernes 14 de Mayo de 2021
Crónica
SON 22 ESTABLECIMIENTOS
Municipio de Talca realiza operativo de sanitización en locales de votación Condiciones sanitarias. También se dispuso personal para la toma de test de antígeno a las personas, con preferencia a aquellas que se desempeñarán como vocales de mesa.
DEFUNCIÓN Con profundo pesar, tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido socio, amigo y expresidente, señor SEBASTIÁN GONZÁLEZ CANALES (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy a las 16:00 horas en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia San Juan de Dios de Teno. SUS AMIGOS Y SOCIOS DEL CLUB DE RODEO CHILENO DE TENO.
El municipio de Talca sanitizó los 22 locales de votación habilitados en la comuna.
DEFUNCIÓN Con mucha tristeza lamentamos el fallecimiento de la señora, ESTER DENEKEN ABARCA (Q.E.P.D.) Esposa de nuestro colega Dr. Artemón Salgado, madre y abuela de los Dres. Jorge Salgado y Paula Barroso. Esperamos que encuentren la resignación a tan penoso evento, en la unidad de su familia y amigos. DIRECTIVA CAPÍTULO CURICÓ COLEGIO MÉDICO DE CHILE A.G.
DEFUNCIÓN La Asociación de Rodeo “Aguanegra” y su Directorio, informa que hoy hemos perdido a un gran dirigente, corralero, criador, cooperador y siempre pendiente de los demás, nuestro amigo, señor SEBASTIÁN GONZÁLEZ CANALES (Q.E.P.D.) Ex Presidente del Club de Rodeo de Teno y Ex Director de la Asociación de Rodeo “AGUANEGRA”. Sus funerales se efectuarán hoy a las 16:00 horas en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia San Juan de Dios de Teno. ASOCIACIÓN DE RODEO “AGUANEGRA” Y SU DIRECTORIO.
DESTACADoS LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, SÉPTIMA REGIÓN, REQUIERE CONTRATAR: - Profesor Básico con mención en Matemática y experiencia preparación Simce en 4to básico. - Profesor Básico de Lenguaje con experiencia en 2do y 4to básico en preparación Simce. - Profesor de Ciencias Naturales o Tecnología con experiencia y certificación en ABP y clase invertida. - Una Secretaria. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo en colegios realizando clases virtuales. Otras características esenciales para los cargos son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículum Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail.com indicando pretensiones de renta. 12-13-14 - 80896
DEFUNCIÓN Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor SEBASTIÁN GONZÁLEZ CANALES (Q.E.P.D.) Antiguo socio de la Asociación de Rodeo de Curicó. Gran persona dirigente y deportista. Sus funerales se efectuarán hoy a las 16:00 horas en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas en la Iglesia San Juan de Dios de Teno. DIRECTORIO ASOCIACIÓN DE RODEO DE CURICÓ.
LICEO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE LINARES, necesita Profesor de Historia e Inglés Enseñanza Básica, enviar Currículum Vitae a Brasil 165 Linares. 14 – 80922
ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, BUSCA PROFESOR/A para Artes, Música y Tecnología por 35 horas. Enviar Currículum Vitae a escuelamartabrunet@hotmail.com 14-15 – 80913
COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, REQUIERE: Profesor de Educación General Básica. Disponibilidad inmediata. Enviar Currículum Vitae a anatapia@csjp.cl 14-16-17- 80921
TALCA. Con el objetivo de brin-
dar condiciones sanitarias óptimas al proceso eleccionario de este fin de semana, la Municipalidad de Talca sanitizó los 22 locales de votación habilitados en la comuna. El administrador municipal y alcalde subrogante, Ariel Amigo, explicó que “con el afán de tener el resguardo de todas las personas que van a asistir a los locales de votación, tanto el sábado como el domingo, nuestros equipos municipales sanitizaron todos los establecimientos que van a servir como locales de votación para la tranquilidad de la gente”. Adicionalmente, se dispuso personal para la toma de test de antígeno a las personas, con preferencia a aquellas que se desempeñarán como vocales de mesa. 527 MESAS Por su parte, la encargada de Responsabilidad Ambiental y Participación Ciudadana de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Pamela Araya, quien estuvo a cargo del operativo, mencionó que previamente se hizo una coordinación con el DAEM, recordando que son 22 los locales habilitados, los que tendrán en su interior 527 mesas de votación. “La sanitización consiste en la aplicación de amonio cuaternario al espacio utilizado en los locales de votación, es decir, las salas, los baños, las mesas y las áreas públicas. Se hizo en dos jornadas y, posterior a las elecciones, se volverá a sanitizar. También se están entregando kits de sanitización consistente en jabón, alcohol gel y amonio cuaternario”, explicó.
Crónica
Viernes 14 de Mayo de 2021 La Prensa 19
CERCA DE MIL MILLONES DE PESOS
Agricultores comienzan a recibir ayuda de emergencia por dañinas lluvias veraniegas Recursos. Beneficiará a cerca 2.800 productores de las cuatro provincias, quienes podrán recibir un aporte desde $200.000 a $2.000.000, dependiendo del nivel de daños sufrido. TALCA. Con la presencia de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, fue protocolizado el inicio del pago de bonos de emergencia para agricultores afectados por las lluvias del pasado verano y cuyas cosechas resultaron severamente dañadas. El evento climatológico dejó una precipitación acumulada muy anormal para esa época del año. El fenómeno provocó impactos negativos por pérdida directa de la producción (partidura, daño mecánico, enfermedades fúngicas, germinación anticipada, pérdida de firmeza en frutales menores, etc.); costos extras por manejos paliativos, principalmente aplicación de fungicidas y otros agroquímicos y pérdida de infraestructura, como invernaderos, techos, obras de arte, entre otros.
Autoridades anunciaron el inicio del pago de los bonos de emergencia, para los agricultores damnificados por las lluvias del pasado verano. RECURSOS A través del Indap y los servicios de asesoría técnica, se realizó un catastro de los agricultores afectados a nivel regional. El Gobierno Regional del Maule destinó un monto
de $999.943.665 para atender a aproximadamente 2.800 productores de las cuatro provincias, quienes podrán recibir un aporte desde $200.000 a $2.000.000, dependiendo del nivel de daños sufrido.
AUTORIDADES “Estos cerca de mil millones de pesos vienen a ayudar a aquellos agricultores que lo pasaron muy mal durante las lluvias de fines de enero… Los 20 consejeros aprobaron esta iniciativa de entregar del fondo de emergencia y hoy comenzamos a transferir a los primeros beneficiarios”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto. En tanto, la ministra Undurraga, indicó que “estos recursos vienen a complementar los que el Ministerio de Agricultura ha puesto, a través del Indap, que son cerca de $800 millones para poder ayudar a los agricultores a enfrentar esta situación de emergencia”. El presidente del CORE, Patricio Ojeda, agregó que “tenemos la firme convicción
JORGE GUZMÁN
Seremi de Gobierno llama a participar en elecciones con medidas de autocuidado TALCA. Junto con llamar a participar en las elecciones de este fin de semana, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, recalcó que es necesario no descuidar las medidas sanitarias. “Queremos que esta sea una elección informada y que tenga un desarrollo impecable. Este año y para evitar aglomeraciones, serán dos días de votación, pero es importante que la gente comprenda que debe escoger un solo día para asistir, es decir, pueden participar sábado o domingo. Este año habrá una importante cantidad de papeletas, para escoger la opción que deseen, según corresponda a gobernador regional, alcaldes, concejales y constituyentes”, indicó la auto-
Guzmán llamó a participar en las elecciones, pero siempre cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad. ridad regional. En cuanto a las medidas prefe-
renciales, el vocero regional recordó que existirá preferencia para los adultos mayores, embarazadas, personas en situación de discapacidad o aquellos que necesiten ayuda a la hora de realizar su sufragio. Desde el área de las medidas sanitarias, la autoridad realizó un llamado social al autocuidado, puesto que “es prioridad continuar cuidándonos para seguir la lucha contra el Covid-19. Si bien es cierto se tomarán todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, trabajar en equipo, es indispensable”. Dijo que, para ello, se estableció aforo en los locales de 10 personas por mesa con resguardo de fiscalizadores, kits sanitarios para los
vocales, uso de mascarilla obligatorio, lápiz de pasta propio. “Para asistir a votar solo deberán portar su carnet de identidad, sin la necesidad de sacar un permiso especial de desplazamiento, también será importante movilizarse con un pantallazo que acredite su local de votación. Es importante que, si desean realizar otro tipo de trámites, no relacionados con los comicios, sí deben portar el permiso que se obtiene en Comisaría Virtual. Aquellos que sean de otra región, necesitarán pasaporte sanitario C19 y podrán realizar su viaje a partir del 13 de mayo y regresar 48 horas después del cierre de las mesas” detalló.
de que el motor de la economía de nuestra región es precisamente la agricultura, es por eso que siempre estamos aportando recursos”. Los agricultores recibirán su
bono directamente a su cuenta RUT de BancoEstado, quienes tengan cuenta activada o bien retirarlo en la sucursal más cercana a su domicilio.
EN CONTROL SANITARIO
Detenido por agredir a funcionaria de la Seremi de Salud SAGRADA FAMILIA. El hecho se produjo este jueves, alrededor de las 11:00 horas, a la altura del kilómetro 3 de la ruta K-110. En ese lugar, personal autorizado fiscalizó un vehículo, el cual iba con dos ocupantes, quienes no portaban permisos de desplazamiento. Tomando en cuenta esa situación, se procedió a cursar el respectivo sumario sanitario. El conductor del automóvil se ofuscó y comenzó a forcejear
con una funcionaria de la seremi de Salud, quien cayó al suelo, lo que le provocó algunas lesiones, por lo cual fue trasladada al Centro de Salud Familiar de Sagrada Familia para constatar su estado. En tanto, al agresor fue detenido y, además, junto a su acompañante fue sumariado por no portar sus los documentos requeridos en tiempos de pandemia en una comuna que está en Cuarentena total.
Fotonoticia Comuna de Maule cuenta con Conservador de Bienes Raíces MAULE. En fecha reciente comenzó a funcionar la primera oficina de Conservador de Bienes Raíces en esta comuna, ubicada en calle Balmaceda 065. Allí, deberán reinscribirse los títulos de dominio de todas aquellas propiedades que territorialmente pertenecen a Maule y para lo cual no hay plazo y no tiene costo. “Para este trámite se deben presentar los certificados de dominio vigente, certificado de hipotecas y gravámenes los que deben obtener del Conservador de Bienes Raíces de Talca”, señaló la conservadora Paulina Valderrama.
14
Viernes Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
RESPONDE A ÚLTIMOS HECHOS VIOLENTOS
CON SEIS DETENIDOS TERMINÓ RONDA PREVENTIVA EN DISTINTOS PUNTOS DE LA COMUNA DE CURICÓ Llamado. Carabineros reiteró la importancia de denunciar delitos. CURICÓ. Buenos resultados tuvo el plan implementado por la policía uniformada, en diversos sectores de la ciudad la noche del miércoles y la madrugada de ayer jueves.
La subcomisaria de los Servicios de la Primera Comisaría Curicó, capitán Ivania Varas, señaló que la ronda preventiva obedece a algunos delitos que alteraron la tranquilidad de la co-
munidad en los últimos días, como un muerto baleado y la presencia de las denominadas “balas locas” en varios barrios del sector surponiente. “Va en directa relación a
Despliegue de Carabineros por la ciudad finalizó con aprehensiones.
La policía llamó a los vecinos a denunciar los ilícitos.
que podamos nosotros realizar una mayor presencia policial, en sectores donde se ha visto vulnerado por diferentes tipos de hechos ilícitos que han sido de gran conocimiento a través de las redes sociales”, indicó. La autoridad policial precisó que la iniciativa funcionará durante los próximos meses para aumentar la sensación de seguridad de la población.
RESULTADO La capitán Ivania Varas contó que la ronda preventiva dio buenos resultados en las calles de Curicó. “Arrojó un detenido por una orden judicial vigente y cinco detenidos que estaban infringiendo horario de toque de queda, no uso de mascarillas y reunidos en la vía pública, Además realizamos 33 controles de identidad y uno vehicular”, dijo. La subcomisaria de los
Servicios de la Primera Comisaría Curicó reiteró que combatir la delincuencia es tarea de todos, por lo cual hay que denunciar los delitos. “El llamado directo a la ciudadanía es que realice las denuncias, independiente de que el hecho haya trascurrido algunos días. Va a ser la única forma que Carabineros va a poder perseverar para poder detener a las personas o para poder realizar la investigación”, apuntó.
EN CONSTITUCIÓN
Armada notifica a ocupantes abandono pacífico y voluntario de la toma “VIP” CONSTITUCIÓN. Personal de la Armada se constituyó en las cercanías del puerto de Maguillines de esta comuna, donde particulares levantaron ilegalmente cerca de una veintena de cabañas en terrenos fiscales. Dichas construcciones están justo en el borde costero y eran habitual-
mente ofrecidas por redes sociales en época estival. Tras el debido proceso legal y administrativo, la Gobernación de Talca ordenó el desalojo de los ocupantes y quienes cuentan con diez días hábiles para irse del lugar. Según declaró a radio
Cooperativa el gobernador marítimo de Talcahuano, capitán de Navío Srdjan Darrigrande, “comenzó
Personal de la Armada notificó a los ocupantes de las cabañas. Tienen 10 días para desalojar.
la notificación de desalojo instruida por la Gobernación de Talca, la que establece 10 días hábiles para que se desocupe el lugar de manera voluntaria. Son seis de nueve las personas que deberán dejar el lugar, dado que tres están realizando tramitaciones de regularización”.