El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.756 | Miércoles 14 de Julio de 2021 | $ 300
INSTALAN BUZONES PARA QUE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN DEJEN SUS CURRICULUM. | P7
CARABINEROS Y CONCESIONARIA RUTA DEL MAIPO
Acuerdan tareas para bajar accidentes en la Ruta 5 Sur Aumentan en esta época del año. Se planificaron servicios preventivos en el tramo que comprende la provincia de Curicó, así como campañas masivas de concientización y llamados a la responsabilidad. | P19
LOCUTORA CURICANA
Preocupación por delicado estado de salud de Cecilia González. | P2 APORTE DEL GORE
Rinden homenaje a Luis Cruz Martínez
Tras nuevo aniversario del Combate de La Concepción. Como ya es tradición, autoridades civiles y militares depositaron ofrendas florales en el monumento ubicado en la Alameda Manso de Velasco. | P20
FUE LA VOZ DE PROGRAMAS DEPORTIVOS DE RADIO LAUTARO DE TALCA
Pesar por la muerte de Enrique “Quique” Abásolo Querido relator talquino. A las 15:00 horas de hoy se oficiará una misa por su eterno descanso en la Iglesia San Agustín en la capital regional. | P20 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PREEMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: ALERTA.
Bomberos del Maule contarán con 14 nuevos carros. | P5
Actualidad
2 La Prensa Miércoles 14 de Julio de 2021
Sucede
Invitan a Temazcal este sábado 17 de julio
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12 13 14 15 16
Fin de Semana
- Segunda Primera Primera Primera dosis dosis dosis dosis REZA- FERIADO - Vacunación personas personas personas de GADOS Embarazadas de 16 y de 15 15 años - Rezagados 17 años años
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 14 y el 20 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
Escuela El Sauce
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Pelluhue, Retiro y San Rafael. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Curepto, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pencahue, San Clemente, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
La conocida locutora radial Cecilia González Madrid se encuentra en coma tras sufrir un accidente vascular el sábado pasado.
FAMILIA Y AMIGOS DE CECILIA GONZÁLEZ AGRADECEN EL CARIÑO Todos esperamos su recuperación. Tras sufrir accidente vascular el sábado, se encuentra internada en el Hospital Regional de Talca.
U
na risa contagiosa es lo que caracteriza a Cecilia González Madrid, conductora del matinal “Entre Amigos” de radio Condell, quien se encuentra internada en el Hospital Regional de Talca luego que sufriera un accidente vascular y ante lo que su familia, amigos y auditores, han iniciado cadenas de oración, esperando que pronto salga del coma. Cecilia llegó a su casa radial en el 2012 y, desde esa fecha, estuvo inserta en el matinal. Partió coanimando con Juan Ignacio Tello y, en la actualidad, junto a Edgardo Reyes. Y esta cercanía con la comunidad, ha generado una enorme cantidad de saludos y deseos que se recupere luego para que vuelva a contagiar con su alegría a todos quienes la conocen y también, a quienes solo la escuchan. Sus amigos y compañeros de labores se dan ánimo y tratan de sobrellevar esta incertidumbre de la mejor manera posible, pero no ha sido tarea fácil. “Recibimos la noticia el domingo y fue una información muy mala. Fue bastante sorpresivo ya que Cecilia es una mujer joven, siempre tiene planes y actividades a realizar”, indicó Lorena Sabando, directora de radio Condell; quien agregó que esto ha sido un golpe emocional para todos sus compañeros de labores. “Tuvimos que organizarnos para ver cómo seguíamos trabajando en un ambiente en que estamos todos pendientes de
ella. Hemos sentido el cariño enorme de la gente hacia Cecilia”, precisó Sabando; quien destacó su buen humor y lo buena compañera de labores. Este cariño se ha volcado en cadenas de oración que se están llevando a cabo con la finalidad que Cecilia se recupere. Una de las cuales la realiza su familia todos los días a las 21:00 horas y, la otra, la ejecuta la radio y consiste en una pausa reflexiva a las 10:00 y 17:00 horas. “Nos reunimos de manera más privada y rezamos; además los auditores pueden enviar sus buenas energías”, indicó la directora de la radioemisora. ANIVERSARIO Se habían planificado algunas actividades para conmemorar esta semana los 88 años de radio Condell, pero estas se suspendieron tras el accidente vascular que sufrió Cecilia. De hecho, se estaba desarrollando un concurso de talentos con los rostros de la radioemisora y Cecilia iba liderando las preferencias del público. “Todos habíamos cantado y la Cecilia iba ganando este concurso. Lo pasamos súper bien”, planteó Lorena. “Desde hace muchos años que el ambiente en la radio es muy bueno y este video refleja eso. Este aniversario se encuentra enfocado en Cecilia y nuestras energías están con ella y su familia”, concluyó.
Familiares y amigos han llamado a la comunidad a unirse en la cadena de oración que se desarrolla todos los días a las 21:00 horas, esperando la pronta recuperación de Cecilia González.
rauco. Una invitación a participar en un Temazcal que se desarrollará este sábado 17 de julio a las 17:00 horas en Spot del Fuego, comuna de Rauco, está haciendo Raíces de la Tierra. El guía de esta ceremonia será Heriberto Villaseñor Tecolozintli, seguidor directo de Raymundo Pérez, quien lleva el fuego del rito Raíces de la Tierra por el mundo; como una manera de volver a conectarnos con nuestros antepasados y realizar un rezo por nuestra madre Tierra. Cabe señalar que el Temazcal es una ceremonia milenaria practicada por la mayoría de los pueblos originarios del centro y Norteamérica; y tiene por finalidad agradecer, celebrar la vida. A través de esta ceremonia, los participantes tienen la posibilidad de regresar al útero de la madre tierra en canto y oración, sanar, renovarse, agradecer la vida. También es importante señalar que los asistentes deben llegar temprano, los niños deben estar acompañados de personas adultas y están prohibidas las drogas y alcohol.
Crónica
Miércoles 14 de Julio de 2021 La Prensa 3
TRAS ACCIDENTE, LAS PIERNAS DEL CABO SEGUNDO BRAYAN CASTILLO FUERON AMPUTADAS
Causa ligada a soldado atropellado: Ante “diligencias pendientes” solicitarán ampliar plazo de investigación A la fecha, dos son las personas formalizadas. El fiscal jefe del Maule, Julio Contardo, recalcó que se trata de una petición que se llevará a cabo no con un ánimo de “dilatar” dicha causa. CURICÓ. Para el 13 de agosto quedó fijada la audiencia, en el Juzgado de Garantía de Curicó, donde el Ministerio Público solicitará extender el plazo de la respectiva investigación, en la causa ligada al accidente de tránsito que le costó la amputación de sus piernas al cabo segundo del Ejército, Brayan Alexander Castillo Salgado (27 años), hecho que acaeció la noche del 8 de enero pasado en las inmediaciones del condominio “Remansos del Zapallar”, en la zona
oriente de la comuna de Curicó. En dicha jornada, el aludido soldado se encontraba participando en labores de fiscalización en pleno horario de toque de queda, cuando fue atropellado por un automóvil conducido por una mujer. En concreto, las extremidades inferiores de Brayan Castillo fueron “aprisionadas” justo contra un vehículo militar que estaba estacionado en el punto de control, con las consecuencias ya descritas. Corresponde a una causa que, por ahora, presenta a
ponde”, dijo al respecto Contardo a radio Condell.
El cabo segundo del Ejército, Brayan Castillo Salgado comenzó un proceso de rehabilitación que, a pesar de los pocos meses que han transcurrido, ya muestra algunos avances.
MEDIDA ACTIVARÍA AÚN MÁS ESE SECTOR
Comercio curicano espera reducción de toque de queda CURICÓ. Como muy positivo calificó el presidente de la Cámara de Comercio de esta ciudad, Víctor Dacaret, el avance de Curicó a paso de Preparación, donde no hay cuarentena durante toda la semana. En contacto con diario La Prensa, puntualizó que la mejora en el plan Paso a Paso se debe, en gran medida, a la excelente campaña de vacunación. “Ha permitido al comercio minorista ir paulatinamente recuperándose, empezando a normalizar las ventas y los trabajadores a recuperar su fuente laboral”, indicó. Sin embargo, el dirigente afirmó que falta que se concrete la reducción del toque de queda, pasando de las 22:00 a las 24:00 su inicio. “Tiene por finalidad solucionar el problema del sector gastronómico, sin lugar a dudas, uno de los más afectados desde el inicio de la Cuarentena”, apuntó.
A MEDIA MÁQUINA Víctor Dacaret sostuvo que muchos locales llevan más de 16 meses trabajando a media jornada o simplemente no pudiendo trabajar, lo que provocó pérdidas millonarias. “De ahí se hace imperativo rebajar el horario del toque de queda desde las 12 horas”, dijo. El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó aseguró que le están pidiendo a los emprendedores de ese sector que sean rigurosos con el cumplimiento de las medidas preventivas para que no se propague el Covid-19. “Que se le exija al cliente, además del control sanitario (temperatura, lavado de manos, etc.), la exigencia del carnet de movilidad o de las dos vacunas. En la medida del cumplimiento de todas las normas, podremos avanzar tranquilos e ir normalizando nuestro diario vivir”, manifestó.
Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó.
dos personas que han sido formalizadas: hablamos de la citada conductora del automóvil particular que causó el accidente, como del chofer del camión militar donde viajaba el cabo, ambos bajo el cargo de cuasidelito de lesiones graves. La diferencia está en que solo la primera imputada se encuentra bajo la medida cautelar de arraigo nacional. AVANCE En aquella oportunidad, se estableció fijar un plazo de seis meses para la respectiva investigación, lapso que, en definitiva, según lo manifestado por el fiscal regional del Maule, Julio Contardo, “no alcanzó” para llevar a cabo la totalidad de las diligencias necesarias, para que el Ministerio Público se encuentre en condiciones de “darle punto final” a las indagaciones, de cara a una probable acusación. Por lo mismo, se requerirá de una ampliación del aludido plazo, solicitud que será abordada el 13 de agosto. “Nosotros seguimos avanzando, y en el momento en que terminemos la investigación, nosotros vamos a cerrar la causa, y, por cierto, ejercer la acción penal que corres-
DEFINICIONES Si bien recalcó que las diligencias o pericias que aún quedan por llevar a cabo “no son muchas”, el fiscal jefe del Maule subrayó que la solicitud de ampliación del plazo para investigar se va a realizar, no con un ánimo de “dilatar” dicha causa, sino que simplemente a raíz de que “se vencían los plazos”. Por lo mismo, esta vez debería ser un lapso “menor” que el inicial. “Lo importante es que esta sea una investigación completa, que tengamos todos los antecedentes necesarios para tomar definiciones o decisiones respecto de la imputación de uno u otro hecho y las personas que van a hacer objeto de dicha imputación”, subrayó Contardo, agregando que se trata de una causa “que ha seguido muy de cerca”. Reconoció además que se trata de una investigación “compleja”, en términos del “esclarecimiento del hecho” y de las “imputaciones” que se deberían formular. Independiente a ello, recalcó que, según los antecedentes que hasta ahora maneja, entiende que habría “responsabilidades penales involucradas en los hechos” que se investigan. REHABILITACIÓN Cabe recordar que, tras perder sus piernas, el cabo segundo del Ejército, Brayan Alexander Castillo Salgado comenzó un proceso de rehabilitación que, a pesar de los pocos meses que han transcurrido, ya muestra algunos avances. Es en el Hospital Militar de Santiago donde el soldado lleva a cabo un tratamiento bajo la supervisión de una serie de profesionales, con el objetivo de poder volver a caminar por sus propios medios.
4 La Prensa Miércoles 14 de Julio de 2021
Crónica
UBICADOS EN TALCA, CURICÓ Y LINARES
Plan Protege Calle cuenta con todos sus albergues operativos Siete en la región. La subsecretaria Andrea Balladares junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, inauguraron los últimos dispositivos que quedaban por abrir sus puertas en la región. TALCA/CURICÓ. Con la inauguración de los últimos albergues en las comunas de Talca y Curicó, la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, y el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, anunciaron que los albergues anunciados para la región en el marco del Plan Protege Calle se encuentran funcionando al 100%. Las autoridades indicaron que la región cuenta con siete albergues en Talca (2), Curicó (3) y Linares (2), además de las tres Rutas Sociales, restando solo por habilitarse la Ruta Médica, proyectada para los próximos días, lo que permitirá atender en total a más de 400 personas en situación de calle diariamente. La subsecretaria Balladares sostuvo que “estamos muy contentos ya que los dispositivos del Plan Protege
es importante recalcar que ayudar a quienes más lo necesitan es una tarea de todos, por lo que habilitamos el Fono Código Azul 800 104 777 para que la comunidad nos apoye cuando identifiquen a alguna persona que necesite socorro”.
Son siete albergues se implementaron este invierno en la Región del Maule.
Calle está funcionando al 100% en la región del Maule, todos ellos cuentan con excelentes dependencias y altos estándares sociosanitarios que garantizan un espacio seguro, entre-
gando alimentación, abrigo, higiene y atención social”. Por su parte, el seremi Valdovinos agregó que “nuestro objetivo como Gobierno es evitar que fallezcan personas en situa-
ción de calle producto de las bajas temperaturas y también que no se contagien de Covid, por eso los albergues están funcionando con aforo reducido y en modalidad 24/7. También
PLAN PROTEGE CALLE El Plan Protege Calle es una estrategia liderada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia que busca proteger la vida de las cerca de 16 mil personas en situación de calle a lo largo de todo el país, 850 de ellas con residencia en el Maule. En el caso del Maule, se habilitaron los siete dispositivos ya señalados, pero para quienes por decisión personal deciden seguir en la calle, en sus rucos principalmente, estará la Ruta Social a cargo de Carabineros y
Hogar de Cristo, quienes entregarán alimentación, mascarillas, alcohol gel y también realizarán gestiones para el traslado a albergues y centros de salud en caso que sea necesario. Por último, la Ruta Médica comenzará a funcionar dentro de los próximos días, donde un equipo de profesionales de la salud que atenderán a 20 personas diariamente en Talca, Curicó y Linares. Estas rutas brindarán atención primaria, medicamentos y realizará gestiones para el traslado a centros hospitalarios en caso de que sea necesario. En total, el Plan Protege Calle en el Maule cuenta con un presupuesto de 926 millones de pesos, lo que significa un aumento de un 134% en comparación con el 2019, donde se llegó a los 396 millones.
REUNIÓN CLAVE DE SEREMI de VIVIENDA, ALCALDE DE CURICÓ Y DIPUTADO HUGO REY
Importante avance en proyecto de loteo en Huañuñé CURICÓ. En una reunión desarrollada en dependencias de la Seremi de Vivienda, en Talca, se lograron destrabar algunas temáticas que impedían que un grupo de familias del sector de Huañuñé, ubicado camino a los Niches, pudiera avanzar en la obtención de las escrituras de sus sitios para la postulación a viviendas. De acuerdo a lo informado por el alcalde Javier Muñoz, quien fue acompañado por el diputado Hugo Rey, las familias pertenecientes a la Hijuela número 13 del sector de Huañuñé por años vieron impedido sus derechos a postular a la vivienda propia, a raíz de que no conta-
ban con las respectivas escrituras de los sitios donde sueñan con construir, ello a raíz algunas exigencias relacionadas con la construcción de soleras y la confección de zarpas. El tema les resultaba complicado por el hecho de no contar con los recursos económicos y más aún en tiempo de pandemia, ante lo cual el alcalde Javier Muñoz, a solicitud de las familias, pidió formalmente al seremi de la Vivienda, Gonzalo montero, que ante las facultades que le confiere la normativa vigente dictara una resolución que dejara sin efecto la exigencia de construir las soleras y la confección de las zarpas, lo que fue escuchado,
Autoridades agradecieron disposición del seremi para destrabar los problemas.
acogido y resuelto favorablemente para las familias. Junto a ello, se acordó dar continuidad al trabajo para avanzar en los proyectos de
una plaza para Sarmiento, en el proyecto del Puente Colorado, en el Par vía Rucatremo – Zapallar, y en el Parque cerro Condell,
explicó el alcalde de Curicó. “Queremos agradecer la disposición del seremi al recibirnos acá en Talca, agradecer al diputado Hugo Rey quien ha gestionado esta reunión de trabajo y con los vecinos de Huañuñé, con quienes estamos tratando de destrabar un proyecto de un loteo desde hace muchos años y que hoy día hemos encontrado una fórmula legal y administrativa de poder avanzar en esta materia lo que les da a los vecinos de Huañuñé una esperanza de que van a poder tener sus escrituras definitivas para sus viviendas”, señaló el alcalde de Curicó Javier Muñoz. Por su parte el diputado
Hugo Rey, manifestó su satisfacción por el paso alcanzado en favor de las familias de Huañuñé y dijo estar dispuesto a trabajar en conjunto por las iniciativas detalladas por el alcalde Javier Muñoz, en bien de la comunidad. “Ha sido una reunión muy provechosa ya que junto con las iniciativas del alcalde con los vecinos de Huañuñé, también salieron otros proyectos que son muy positivos y de gran impacto para Curicó. Por lo tanto aquí hay un compromiso de trabajar en conjunto para sacar adelante estas iniciativas para que Curicó sigua creciendo y se siga desarrollando”, sostuvo Hugo Rey.
Crónica
Miércoles 14 de Julio de 2021 La Prensa 5
ENTREGA SE CONCRETÓ EN CEREMONIA EFECTUADA EN LA PLAZA DE ARMAS DE TALCA
Bomberos del Maule cuentan con 14 nuevos carros gracias a aporte del Gobierno Regional Características. Los vehículos de emergencia, que tuvieron un costo de $2.147 millones, destinados para los incendios forestales, corresponden a cinco de la especialidad combate y nueve aljibes. TALCA. Con 14 nuevos carros
contarán los Bomberos de la Región del Maule para el combate de incendios forestales y que fueron entregados ayer en una ceremonia efectuada en plena Plaza de Armas de Talca, encabezada por el intendente Juan Eduardo Prieto junto a los veinte consejeros regionales. Se trata de cinco vehículos de la especialidad combate 4x4 C5 y nueve aljibes 10 a 12 mil litros, con bomba, y cuyo costo total fue de más de $2 mil 147 millones, beneficiando a una población de casi un millón de maulinos. “Es un proyecto que se venía trabajando hace tiempo y qué mejor que mi último día como intendente antes de pasar a ser delegado regional, sea entregando estos carros a distintas comunas. Todos tenemos
La entrega de los nuevos carros para Bomberos del Maule se realizó ayer en plena Plaza de Armas de Talca.
que aportar y seguir aportando y trabajando junto a Bomberos de Chile”, señaló el intendente Prieto.
NECESIDADES El proyecto surge de la necesidad de dotar a los cuerpos de Bomberos que
presentan falencias de carros destinados al combate de incendios forestales, por lo que se busca paliar
esa necesidad en aquellos cuarteles que presentan mayores necesidades. “Nosotros con los consejeros regionales y junto al intendente quisimos darle las gracias a Bomberos a través de herramientas útiles porque al final estos camiones no son para Bomberos, sino que para casi un millón de maulinos”, sostuvo el presidente del CORE, Patricio Ojeda. Finalmente, el secretario nacional de la institución bomberil, Ramiro Ríos, agradeció la entrega de estos 14 carros. “Quiero reiterar el agradecimiento al Gobierno Regional por este aporte. Invertir en Bomberos es invertir en la comunidad por lo tanto nos sentimos muy contentos en esta ceremonia por el apoyo contante que hemos recibido”, puntualizó Ríos.
DE FONASA
“Agenda tu Visita” suma nuevas sucursales en el Maule TALCA. Con dos nuevas sucursales adscritas al servicio “Agenda tu Visita” cuenta Fonasa en la Región del Maule, sumando en total cinco oficinas de atención que permiten que las personas beneficiarias de Fonasa pueden programar con anticipación la realización de sus trámites, agendando su turno vía web, evitando esperas y aglomeraciones. Se trata de las sucursales de Cauquenes y Parral, que complementan a las de Curicó, Linares y Talca, las que
ya contaban con este medio de agendar atenciones anticipadamente. El director zonal Centro Sur de Fonasa, Carlos Ainsa, indicó que “Agenda tu Visita es un sistema que se consolida como una innovadora solución para hacer más eficiente la gestión de las atenciones y disminuir esperas o aglomeraciones en las oficinas, mitigando los riesgos de contagio y ayudando a cumplir con todas las medidas de prevención por Covid-19 que se mantienen en toda la red de sucursales Fonasa”.
Toda persona puede agendar fácilmente su visita, siguiendo estos pasos: - Accede al formulario disponible en este enlace: https://agendafonasa.totalpack.cl/. - Ingresa tu nombre, rut, número de celular y correo electrónico. - Selecciona una sucursal, motivo del trámite, fecha y hora. La persona beneficiaria recibirá un correo electrónico con la confirmación y deberá presentarse en al acceso a la sucursal con 10 minutos de antelación e informar que usó
“Agenda tu Visita”. Antes de que se concrete la visita, el beneficiario será contactado telefónicamente por un Asesor de Salud de Fonasa, para orientarle respecto a la realización de su trámite
y mejor aún, intentará resolver su requerimiento sin necesidad de ir físicamente a la sucursal. Si su trámite queda resuelto y el asegurado está de acuerdo, se anula la visita a la sucursal.
Diputado Morales pide al Gobierno entregar “pensión de orfandad” curicó. El diputado Celso Morales (UDI) le solicitó formalmente al Gobierno que entregue a la brevedad una “pensión de orfandad” para todos los menores de edad del país que han perdido a sus padres a causa del Coronavirus, considerando la grave situación emocional y económica por la que deberán atravesar. Al respecto, el parlamentario gremialista señaló que, a la fecha, se estima que serían alrededor de 300 los niños, niñas y adolescentes que han quedado huérfanos luego que ambos padres fallecieran tras contagiarse de Covid-19. Sin embargo, aseguró que las propias autoridades del Gobierno señalaron que la cifra no está del todo actualizada, por lo que incluso podría ser mayor el número de menores que han perdido a ambos padres. “En los últimos días, todos nos conmovimos al conocer la historia de tres niños de Chiloé, de 6, 12 y 14 años, que perdieron a su papá y a su mamá producto del coronavirus. Y lo más dramático es que si esos niños no tuvieran a ningún familiar que los cuidara, quedarían en el total abandono, que es lo que precisamente buscamos evitar”, comentó Morales. Por lo mismo, detalló el parlamentario, “decidimos enviarle una carta al Gobierno para que aborde este tema con la mayor seriedad y establezca la entrega de una pensión de orfandad para ayudar a los adultos que se queden al cuidado de los menores que han perdido a sus padres”, agregando que “es rol del Estado proteger a estos niños y no abandonarlos a su suerte, acompañándolos con políticas públicas que sean efectivas y que les permita salir adelante de este duro momento”.
Crónica
6 La Prensa Miércoles 14 de Julio de 2021
EN EDIFICIO SITUADO FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS DE TALCA
Listas dependencias para la gobernadora regional tro de la capital regional, grandes oficinas de reuniones, un amplio auditorio en el primer piso, entre otros espacios para poder trabajar de la mejor forma posible. Por su parte, la Delegación Presidencial Regional del Maule (ex Intendencia), operará en el tercer piso del edifico del Correos de Chile, ubicado en la Calle 1 Oriente Nº 1150, una edificación patrimonial donde trabajará el delegado presidencial junto a su equipo.
El edificio posee un amplio auditorio en el primer piso, para la realización de ceremonias y eventos.
La gobernadora regional, Cristina Bravo, dispondrá de una confortable oficina que está lista para recibirla cuando hoy asuma su cargo.
talca. El edificio del Gobierno Regional ubicado en la
esquina de calles 1 Norte con 1 Poniente, frente a la
En el mismo inmueble existen instalaciones adecuadas para el funcionamiento del Consejo Regional (CORE).
Plaza de Armas de Talca ya está listo y acondicionado para recibir a la gobernadora regional y a su equipo de trabajo a partir de hoy, cuando Cristina Bravo asuma oficialmente sus funciones como la primera máxima autoridad electa del Maule. En ese inmueble, que cuenta con amplios espacios para el correcto funcionamiento del Gobierno Regional, la gobernadora Bravo dispondrá de una oficina personal, además existe una gran terraza que permite ver el cen-
En el moderno edificio situado frente a la Plaza de Armas de Talca, funcionará la nueva Gobernación Regional.
Y NO SE REGISTRARON DECESOS
Brusco descenso de casos de Covid-19 en el Maule: Confirmaron 51 contagios talca. Un brusco descenso en los contagios de Covid-19 se registró ayer en la Región del Maule, luego que en su habitual reporte diario la Seremi de Salud confimara solamente 51 nuevos casos, con lo cual el total regional de casos de Coronavirus llega a 98 mil 34. Esos 51 nuevos contagios fueron detectados en las comunas de Talca 11, Maule 5, Colbún 5,
San Clemente 4, Curicó 4, San Rafael 3, Constitución 2, Sagrada Familia 2, Romeral 2, Hualañé 2, Linares 2, Molina 2, Licantén 1, Villa Alegre 1, Curepto 1, Chanco 1, Yerbas Buenas 1, San Javier 1, Pelluhue 1. De los 51 casos confirmados ayer, cinco corresponden a asintomáticos. En lo que respecta a las comunas con la mayor
La vacunación podría ser un factor en la baja de casos.
cantidad de casos activos, estas siguen siendo Talca con 173, Curicó 111, Linares 104, Parral 61, Cauquenes 58, Maule 56, Constitución 53, San Javier 41, Colbún 38, Retiro 35, San Clemente 35 y Molina 31. Finalmente en el reporte se informan mil 592 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos las últimas 24 horas.
Crónica
Miércoles 14 de Julio de 2021 La Prensa 7
Y ASÍ PUEDAN SER INSCRITOS EN EL PORTAL TRABAJOSENOBRA.CL
Instalan buzones para que trabajadores de la construcción dejen sus curriculum CChC, seremi del Trabajo y MOP. Se trata del primer sitio de empleos de la construcción que busca ser un puente para los trabajadores y las empresas del sector, en el marco de una iniciativa público-privada. talca. El
subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce; el seremi del MOP, Francisco Durán y el presidente de la CChC Talca, Rodrigo Vargas presentaron cuatro buzones, que serán instalados en las oficinas provinciales del MOP, para personas que buscan empleo en obra y no cuentan con herramientas digitales. De esta manera todos quienes se acerquen a dejar sus currículums serán inscritos en el portal www.trabajosenobra.cl, el primer sitio de empleos de la construcción. Esta iniciativa público-privada, que busca ser un puente entre
los trabajadores y las empresas del sector, corresponde a una sección especial para la construcción en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), que fue lanzada en marzo de este año y ya cuenta con alrededor de 22 mil trabajadores inscritos a lo largo de nuestro país y más de 740 trabajadores suscritos en nuestra región. “Sabemos que en las regiones hay localidades que son más apartadas donde las personas no gozan del acceso a las plataformas digitales para poder subir sus curriculum. A ellos es a quienes queremos llegar disponiendo de estos buzones ciudadanos en cada una de las pro-
vincias de la región del Maule para las personas que no pueden subir sus curriculum de manera digital puedan dejarlo de manera material”, señaló el subsecretario Arab. Por su parte el presidente de la CChC Talca indicó que “estamos intentando transitar al siglo XXI con los trabajos en la construcción. Queremos dejar un poco atrás el tema cuando uno veía en las obras que decían: ‘Se ofrecen vacantes, hay vacantes, no hay vacantes’. Esa situación hoy día no podía seguir así. Teníamos que profesionalizarnos y poder ofrecer una contratación acorde a los tiempos y por eso realizamos el por-
tal trabajosenobra, que además tiene una derivada de mujeres en obra”. ¿Cómo opera Trabajosenobra. cl? El trabajador o trabajadora interesado en un empleo puede acceder al enlace www. trabajosenobra.cl desde un computador o el teléfono. En el sitio web deberá inscribirse con sus datos y experiencia laboral, además del cargo u oficio al que le gustaría postular. El proceso de inscripción dura aproximadamente seis minutos. Una vez que esto ocurre, las empresas que requieren trabajadores los contactan de acuerdo con su
EN CEREMONIA ENCABEZADA POR EL INTENDENTE JUAN EDUARDO PRIETO
Entregan dependencias de Gobernación de Talca a Delegación Presidencial del Maule
El actual intendente y futuro delegado presidencial del Maule, Juan Eduardo Prieto, recibió las dependencias de la Gobernación de Talca de parte del gobernador (s), Germán Verdugo. TALCA. La Región del Maule
vive una semana de grandes cambios en materia de organización política y territorial. En primera instancia, la Gobernación Provincial de
Talca cerró sus dependencias y sus competencias ahora fueron transferidas a la Delegación Presidencial Regional del Maule. Todas estas modificaciones
obedecen al nuevo cargo que asumirá la gobernadora regional a partir de este miércoles 14 de julio. Asimismo, las antiguas Gobernaciones Provinciales de Curicó, Linares y Cauquenes, continuarán operando en las dependencias donde están emplazadas y bajo el nombre de Delegación Provincial. Al respecto, el intendente Juan Eduardo Prieto precisó que “si bien dejan formalmente de existir las Gobernaciones Provinciales, se da un paso importante que todos pedimos que es la descentralización, cuando desde mañana (hoy) asuma la nueva gobernadora regional”. “Es un paso histórico donde se viene a proceder en algunos cambios de la organización y planificación política
y territorial de nuestro país, pero también muy contento y agradecido de haber sido el último intendente de la Región del Maule”, acotó el jefe regional. Entre tanto, German Verdugo, gobernador (s) de Talca, entregó sus impresiones tras la ceremonia de cierre de la cartera en la que se encontraba a cargo desde febrero de este año. “Se inicia una nueva etapa en la vida de la República y yo espero que sea para bien de todos los ciudadanos, tanto de la provincia, la región y el país”, dijo. “La tarea que nosotros tenemos, sea en la Gobernación o la Delegación, en cualquier lugar que tengamos la responsabilidad de administrar recursos, debemos hacerlo con el máximo de responsabilidad”, puntualizó.
En las cuatro cabeceras provinciales del Maule funcionarán los buzones para los trabajadores de la construcción que buscan empleo, así como digitalmente a través de www. trabajosenobra.cl.
experiencia y a las competencias necesarias para los cargos que buscan. ¿Qué hacer si no puedo inscribirme de manera online? Para los trabajadores que no puedan inscribirse de manera digital, en el Maule se incorporó la opción de que lleven sus currículos impresos y los depositen en los buzones que están
instalados en el MOP en Talca y en las oficinas provinciales de vialidad de Curicó, Linares y Cauquenes. El portal se encuentra enfocado en trabajadores que estén vinculados a uno de los 84 oficios que aparecen en el listado de la web, tales como maestro pintor, pañolera, ayudante de carpintería, entre muchos otros. No incluye perfiles técnicos profesionales.
SAG invita a participar en seminario internacional
TALCA. Un ciclo internacional de seminarios sobre la Drosophila
suzukii o mosca de alas manchadas está organizando el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el cual se desarrollará de manera remota entre el 19 y el 28 de julio. Serán en total cinco sesiones abiertas a todo público, pero con cupos limitados, en las cuales se abordarán distintos aspectos de esta plaga agrícola presente en la zona centro-sur de nuestro país. En las charlas participan expertos de Italia, Países Bajos, México, Estados Unidos y Argentina, quienes han estudiado y trabajan en el manejo integrado de este insecto -de la familia de las moscas del vinagre-, que fue detectado en Chile en 2017. Los interesados en participar en esta capacitación online sobre Drosophila suzukii deben inscribirse previamente a través de un formulario al que pueden acceder pinchando en https://cutt.ly/ GmQco6k y donde podrán visualizar el programa completo para seleccionar los módulos de interés.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 14 de Julio de 2021
Deuda pública externa: La infraestructura deportiva un problema en ciernes también es campeona Los países, al igual que las familias, pueden adquirir deuda para financiar los déficits que sus ingresos corrientes sobrellevan en relación con sus gastos. Al igual que las familias, los países deben pagar su deuda a algún punto, y cancelar además intereses sobre los montos adeudados. El acceso a endeudamiento está determinado por la credibilidad del prestatario, sus antecedentes comerciales y financieros y su pasado en cuanto a la responsabilidad en el manejo de los recursos. El Gobierno de Chile adquirió una deuda significativa, que actualmente equivale a alrededor de un tercio de su PIB, lo cual giró en torno a un gasto crecido respecto de las necesidades delineadas por sucesivas administraciones de los gobiernos. Así, la deuda pública en el año 2010 alcanzaba a menos del 10% del PIB, por lo que la misma se triplicó en el correr de la última década. Hay que notar que la deuda externa total es mucho mayor, puesto que suma las obligaciones de privados (por ejemplo, empresas de inversión externa) la que es de cargo de los propios privados. La deuda pública total (más de 95 mil millones de dólares) equivale a que cada chileno adeude al exterior un monto de 5 mil dólares, es decir unos $3.750.000. Cada familia, entonces, tamaño cuatro personas, tiene una deuda de alrededor de $15 millones, cifra no menor considerando los ingresos promedio de los habitantes del país. Solamente en intereses, Chile está pagando al año más de lo que corresponde a la gratuidad de la educación superior. Lo malo es que los recursos para pagar todo esto deberán venir de ingresos mayores del Estado y parece ser que esto no será posible: los precios del cobre ni financiarán este gasto “extra” y solamente se podrá confiar en mayores impuestos, para lo cual hay ya bastantes usos predefinidos. O sea, se está legando a las futuras generaciones un problema no menor del punto de vista de financiamiento. ¿Qué pasa si Chile no paga su deuda? Se hará acreedor a sanciones
Dr. Luis Riveros Decano Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones UCEN
financieras, a un menor “prestigio” como deudor solvente y también a posibles castigos o embargos, que complicarán la vida nacional. Alguien dijo: “Los Estados no quiebran”. Siendo esto cierto, los Estados si pueden llegar a una situación insostenible de poca credibilidad; eso, afectará a los negocios del país en todo campo y, desde luego, al acceso a nuevo financiamiento que pueda necesitarse.
Al asumir esta decisión como seremi del Deporte para la Región del Maule (a mediados de marzo de 2018), se nos señaló la hoja de ruta trazada por el Presidente de República, la que contenía muchos desafíos, plasmados en un programa que se trabajó con todas las miradas que están alrededor del deporte, entre ellas la infraestructura deportiva, no solo con miras a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, sino que también con mirada regional. Es decir, énfasis regional en mejorar, renovar y levantar infraestructura acorde a los tiempos y necesidades de la ciudadanía maulina. Mi interés en este tiempo ha sido vital, no solo con los recursos del Mindep-IND, sino que también del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y municipal, es decir, trabajando
de manera regional e intersectorial. Interés que me lleva al año 1984, cuando cursaba el quinto año en el INEF (Instituto Nacional de Educación Física de España), más conocida como Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, perteneciente al centro de enseñanza universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid. Año que reprobé la asignatura “Instalación Deportiva”, la que abarcaba bases en especificaciones arquitectónicas, de ingeniería básica, como también en dotaciones y servicios necesarios para el buen funcionamiento de un recinto deportivo, entre otros aspectos de la asignatura misma. La materia en cuestión la tuve que estudiar durante mi participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 (Estados
Gobernadores regionales y sus reales competencias Al asumir los gobernadores regionales, ya sabemos que iniciarán un mandato limitado en cuanto a competencias. La Contraloría General de la República lo ha recordado recientemente: quién debe presidir la Comisión de Evaluación Ambiental es el delegado presidencial. Si bien no hay duda del dictamen de la Contraloría, lo central es cómo generamos legislaciones que, a poco andar, quedarán cortas en su accionar, por cierto, sin mencionar el cambiante contexto político que hoy clama con más fuerza por un proceso de descentralización real. Con todo, esto es claramente un error que los legisladores tendrán que resolver y que sin duda será materia de la discusión constitucional. Una transferencia de competencias bajo la dinámica del presidencialismo ya no se sostiene y se avanza, a paso firme y rápido, a una real transferencia de competencias hacia los gobiernos
regionales y, por cierto, a empoderar la figura del gobernador regional. Asumidos los gobernadores regionales, máximas autoridades democráticas en cada región, se encontrarán con la presencia del delegado presidencial, cargo pensado en una dinámica que ya no se sustenta y cuyas potestades probablemente estén en permanente conflicto en los meses venideros. Las regiones no pueden seguir esperando y no merecen eventuales conflictos innecesarios e inconducentes, que solo podrían retrasar proyectos de interés en cada zona. La importancia de la priorización de proyectos de inversión que se alinean con las respectivas estrategias de desarrollo regional, debe ser materia del Gobierno Regional en su conjunto como reflejo de la voluntad de su comunidad. Esto es parte medular de ciertas competencias, que por muy obvias que parezcan y que
Dr. Luis Martínez Cerna Director Administración Pública UCEN
deberían radicar plenamente en los gobiernos regionales, pueden entrar en conflictos con la figura y competencias del delegado presidencial. El llamado a repensar rápidamente en cómo abordar este tema es urgente. Los nuevos gobernadores regionales serán los encargados de liderar, desde cada rincón del país, una real transferencia de competencias que les permita trabajar en beneficio de sus comunidades.
Alejandra Ramos Sánchez Seremi del Deporte Región del Maule
Unidos), con la finalidad de dar el examen en el otoño europeo (septiembre de ese año), antes de comenzar mi práctica profesional para luego titularme. Puedo decir que, en estos tres años y meses de este Gobierno en la Región del Maule, se han invertido en infraestructura deportiva más de 21 mil millones de pesos, de esta inversión total, hay 6 mil 436 millones 577 mil 475 pesos que han sido aportes del Mindep-IND. Recursos destinados para las cuatro provincias de la región en los recintos deportivos de propiedad del IND que se encuentran en administración delegada por los municipios y otros en administración propia del servicio. Maule Sur es el sector que ha quedado con mayor dotación deportiva, ya que sus recintos estaban muy deteriorados y en desuso, sin dejar de lado otras comunas que también han recibido recursos para remodelación o reparación de campos deportivos. Esta evolución en la infraestructura deportiva regional ha demandado esfuerzo, trabajo y responsabilidad mancomunada de manera intersectorial para la región, proporcionando a los deportistas y a la sociedad maulina en general, escenarios que garanticen su pleno desarrollo deportivo, llegando esta a considerarse “campeona” en esta administración gubernamental, sintiéndome feliz de ser participe en este galardón.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
14 Grados 0 Grado
Cielos cubiertos
precio del dólar Dólar Comprador $ 750 Dólar Vendedor $ 759
FARMACIAs DE TURNO salcobrand Peña Nº 856
dr. simi
SANTO DEL DÍA camilo
Avda. Rauquén Nº 2118
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 13 14 15
Julio Julio Julio
$ 29.740,38 $ 29.741,33 $ 29.742,29
JULIO $ 52.161 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 14 de Julio de 2021 La Prensa 9
Se avecinan controversias y conflictos
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
Como si no fuera bastante con los problemas derivados de la pandemia del Coronavirus, se prevé que la puesta en funciones de los nuevos gobernadores regionales (que deben asumir oficialmente hoy miércoles) implicará una serie de controversias muy complejas y difíciles de dilucidar. Cuando recién se planteó el proyecto que creaba la figura de las nuevas gobernaciones regionales (y que supuestamente vendrían a reemplazar a las antiguas Intendencias) todo aparecía como razonablemente claro, pero en los días recientes ha salido a la palestra del ámbito sociopolítico, una serie de problemas que tendrán que ser resueltos en un plazo muy difícil de prever. Ya se advierte un evidente roce entre las autoridades electas y las “delegadas del Gobierno central”, y que profundizaría la tesis del “arropamiento”, pues otra arista trata acerca del espacio físico que ocuparán las nuevas delegaciones. Hasta el momento, solo algunas de 16 gobernaciones el actual intendente ha decidido dejar el espacio físico que ocupa en favor de la nueva autoridad, evidenciando una lucha mayor y que promete no solucionarse con solo el establecimiento de reglas más claras, las que al día de hoy no existen.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Nada cansa más que sentarse a esperar…
Diferentes gobernadores electos consultados manifestaron que esta discusión arrastra de fondo la dignidad del cargo y, en el marco de esa diatriba, acusaron a La Moneda de llevar esta discusión al límite de un intento de demostración de poder de la autoridad central, lo que se asume como un profundo error, considerando la desventaja de una autoridad delegada (delegado presidencial) versus una electa vía escrutinio popular, lo que le otorga una mayor legitimidad ante la ciudadanía. Un oficio emanado por la Asociación de Funcionarios de los Gobiernos Regionales, (con fecha 4 de mayo), advertía de esta problemática al acusar lo siguiente: “Según lo informado en la Comisión Investigadora de Descentralización, el día 25 de marzo de 2021, por parte de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, María Paz Troncoso Pulgar, prevalece la decisión de transformar las Delegaciones Presidenciales Regionales en los actuales espacios u oficinas que hoy utilizan la mayoría de las Intendencias”, dando cuenta entonces de la dificultad de resolución, cuando se entrecruzan dos miradas tan dispares.
Día Internacional de las Habilidades de la Juventud Dra. Lorena Ramírez-Casas del Valle
Roberto de J. Gómez. Periodista.
Las columnas se escriben antes de que se publiquen. Esta la escribí en martes 13. Hay números de buena y mala suerte. Andamos peleando por la vida. Somos de naturaleza combatiente. Me pesan los malos pronósticos. Dicen “no te cases ni te embarques”. Pero yo no salgo porque la pandemia me ha cerrado las fronteras… ¿Qué es lo peor que le puede pasar a un ser humano en un día como hoy? Que lo ataque una enfermedad como el Covid -19, que lo lleve a la urgencia de un hospital en crisis. Se puede aparecer y se puede volver por donde mismo hemos venido. Es decir por los caminos de la soledad y por allí volveremos a encontrarnos con nosotros mismos. Contrasta esa cierta invalidez con quererlo hacerlo todo. Que siente que su vida se hace siguiendo de atrás al viento. Intuimos sin embargo que detrás de las alturas se esconde algo que nos hará felices. Que después de la noche amanecerá más temprano y encontraremos lo que en sueños hemos visto fugazmente. Y por tanto soñamos que al menos el res-
plandor del sol y luz del arcoíris se detendrá cuando pisemos el freno de este largo viaje mirando desde un andén unos recuadros de luz e imágenes con gente que nos mira y nos saluda con la mano levantada. Hay un camino intermedio. Contentarnos con los que tenemos. Pero eso no conviene a la aventura de la vida que siempre cambia de compañía y de destino. Asomándose por la ventana del día que siempre es luminosa y de la noche que siempre es misteriosa. En mis sueños siempre existe una ventana por donde mira la memoria. Una ventanilla del autobús o del tren que corre más rápido que las casas, los bosques y los letreros que yo no alcanzó a leer. Una ventana por donde mira Octavio Paz, para mirar la llegada y la partida del laberinto de la soledad. Pelear por la vida es oponer resistencia a los que te quieren borrar del mapa…privándote de la libertad. De la democracia. Del derecho a opinar. De la agresión a los derechos, que si son humanos son doblemente humanos. Pelear limpio. Con respeto por
la justicia. Tomarse la vida en serio significa hacer lo que debo hacer, no lo que puedo hacer. Invertir en algo útil… Lo prudente. Lo posible. Lo importante Dejar pasar o empeñarse en lo posible. Lo necesario. Lo deseable. Que pase el tiempo o invertir la vida haciendo lo que quiero que pase. Creer que todo lo que quiero es posible. Que no pase la vida sin que nada pase. Pelear siempre hasta el último aliento. Hurgando en el sentido de nuestro propio tiempo. Vivir siempre en serio. Gobernar nuestra propia vida. Pelear consigo mismo. Nunca sentarse a esperar. Que la vida no es espera, es pelearle a la vida para que todo cambie. No le haga caso a los que dicen que no es tiempo de pelear sino de descansar cuando hay tanto por hacer… El fin no es el final. No puede haber una vida sin sentido. Nunca con solo espera… Nunca hay un final, sino objetivos. Gobernar mi propio tiempo. Gobernar mi propia vida.
Académica Investigadora CEIIES Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas
El Día Internacional de
principalmente el rendi-
pilar central el acceso a
las Habilidades de la
miento académico, favore-
una educación de calidad y
Juventud resulta un buen
ciendo así una gramática
el reconocimiento de todos
momento para puntualizar
meritocrática cuyo efecto
los individuos que la hacen
la importancia y el derecho
es propiciar prácticas de
posible sin que el mérito,
que tiene todo joven de
segregación y exclusión.
la competitividad o la indi-
recibir una educación de
Por tanto, aún tenemos
vidualización ocupen una
calidad, que le permita a
mucho por hacer para
posición remarcable.
cada uno, independiente
favorecer el desarrollo de
Para esto, es necesario ar-
de sus características y orí-
las habilidades de todos
ticular un nuevo enfoque y
genes, el desarrollo de sus
los jóvenes, tanto en la
nuevos discursos que sean
habilidades e intereses y
formación escolar, técnica
transversales al sistema
los prepare para el mundo
y/o universitaria. Queda
educativo, cuya centralidad
que hoy les toca vivir.
pendiente la creación de
sea volver a la reflexión
Si bien en las últimas
otros indicadores que
de lo pedagógico, donde
décadas el Estado de Chile
midan otras variables
sea el proceso formativo el
ha ido generando distin-
(socioemocionales, por
centro de la discusión. Solo
tas políticas tendientes a
ejemplo), que nos per-
de esta forma podremos
promover una educación
mitan salir de la lógica
avanzar hacia nuevas
inclusiva, estos intentos se
de la estandarización. El
narraciones, experiencias
contradicen con prácticas
desafío es encontrar modos
y prácticas sociales y ciu-
derivadas de los sistemas
sobre cómo ir relevando o
dadanas en los jóvenes en
de evaluación y asegu-
generando una narrativa
el cual todos sean recono-
ramiento de la calidad
alternativa a la del mérito,
cidos independientemente
educativa. Desde el sistema
cuya centralidad sea un
de sus valores, ideología,
de aseguramiento de la
modelo realmente inclu-
capacidades, nacionalidad
calidad (SAC) se evalúa
sivo que reconozca como
o cultura.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 La Prensa Miércoles 14 de Julio de 2021
Deporte
DEL PROGRAMA PROMESAS CHILE DE MINDEP-IND
Entregan fuerte apoyo a “talentos” del deporte Promoción. La idea es reforzar la preparación de los deportistas maulinos desde la etapa formativa, potenciando sus virtudes hacia el alto rendimiento. Autoridades mostraron el cheque de 240 millones de pesos de inversión. sobre todo para los deportistas”.
TALCA. Con el Estadio Bicentenario Fiscal de Talca como telón de fondo y ante la presencia de técnicos y deportistas maulinos, el intendente Juan Eduardo Prieto; el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino y el presidente de la comisión Deportes del CORE, Pablo Chávez, firmaron un convenio de apoyo dirigido a entrenadores y jóvenes deportistas del Programa Promesas Chile de Mindep-IND. Se trata de 240 millones de pesos que permitirán reforzar la preparación de los deportistas maulinos, a partir de la etapa formativa.
Autoridades del Gobierno Regional del Maule comprometieron apoyo a los deportistas maulinos. CAMPEONES “Recuerdo que mi padre estuvo a cargo hace muchos años de la dirección regional de Deportes, así que tengo una especial vinculación con lo que hacen los deportistas y sus técnicos. Aquí tenemos muchos campeones nacionales. Días pasados reconocimos a algunos de ellos que clasificaron al Mundial de Canotaje de Portugal, por lo tanto agradecer el respaldo de parte de nuestros
consejeros regionales para financiar este proyecto que nos presentó el Instituto Nacional del Deporte”, comentó Juan Eduardo Prieto. RECURSOS En tanto, el director regional del IND recalcó que “estos recursos vienen a complementar el presupuesto del IND, lo que nos va a permitir realizar una mejor
gestión deportiva y hacer una mejor gestión. Los recursos que nosotros tenemos, de repente, no nos alcanzan para completar los procesos formativos de los chicos, así que con este aporte de parte del Gobierno Regional, vamos a poder tener procesos de excelencia. Este es un proyecto a cuatro años. Esperar poder contar con el financiamiento por tres años ve-
nideros que para nosotros va hacer muy importante,
RESPALDO Por su parte, el consejero Pablo Chávez comentó que “le estamos dando un apoyo sustantivo al deporte y a las promesas de nuestra región. Estamos convencidos que las personas a través del deporte son felices y se desarrollan mejor. Este Consejo Regional y todos mis colegas consejeros, vamos a apoyar a los deportistas. ¡Vamos a comprometernos!”. Finalmente, la atleta de Linares, Rocío Muñoz, manifestó que “esto nos motiva tanto a nosotros como a los más chicos a seguir en el deporte. En lo personal, me estoy preparando para lograr un cupo al Panamericano de la Juventud, en Cali”, cerró.
“Este Consejo Regional y todos mis colegas consejeros, vamos a apoyar a los deportistas. ¡Vamos a comprometernos!”, subrayó Pablo Chávez.
El bronce que brilla en el fútbol chileno Se vienen los Juegos Olímpicos de Tokio, y el fútbol tiene listo a sus protagonistas de la fama que disputarán las ansiadas medallas. De sudamerica como siempre: Brasil y Argentina van con sus equipos Sub-23 a pelear las preseas; esas mismas que Chile ganó en Sydney 2000 (bronce) con esa generación lidera por Iván Zamorano, Nelson Tapia, Pedro Reyes, Patricio Ormazábal, Claudio Maldonado, Cristian Álvarez, David Henríquez, Francisco Arrué, Rafael Olarra, Rodrigo Tello, Pablo Contreras, David Pizarro, Rodrigo Núñez, Mauricio Rojas. Reinaldo Navia, Héctor Tapia, entre otros, junto al DT Nelson Acosta. Hoy tras 20 años transcurridos, el panorama para La Roja, se ve incierto con la suspensión del Fútbol Joven que ha traído consigo un fuerte deterioro en el desarrollo de las nuevas generaciones de jugadores, ya que muchos clubes han recortado gastos en entrenadores y asistentes e incluso dejaron de entrenar de manera formal. De momento, la gran opción de competencia para los jóvenes ha sido ingresar en el cupo de juveniles exigido tanto en el Campeonato Nacional como en la Copa Chile, aunque la solución no alcanza a las categorías menores y solo se focaliza en un grupo restringido de valores.
HOY TOMA DE PCR
Cesfam Astaburuaga aplica chequeos a deportistas TALCA. Un recorrido por las principales dependencias del Estadio Bicentenario Fiscal de Talca, realizaron el director regional del IND, Sebastián Pino y la directora del Centro de Salud Fa m i l i a r Norte Astaburuaga, Carolina Soto, acompañada por dos enfermeras. El objetivo era afinar detalles para el inicio de una serie de operativos en salud que se aplicarán a deportistas del Programa Promesas Chile de Mindep-IND Maule, que les permita estar
más tranquilos para sus entrenamientos y eventualidad de participar en diversas competencias del calendario. Se trata de la Búsqueda Activa de Casos. Sobre el particular, el director regional de IND, explicó que “el Cesfam Astaburuaga nos va a apoyar con la toma de PCR una vez al mes que es lo que nos exige el Ministerio del Deporte para que puedan entrenar de manera continua. Este apoyo es muy importante como institución, ya que nos facilita tanto a nosotros como a los
deportistas, que vuelvan de forma gradual a entrenar y mantener su condición física para poder afrontar de mejor manera las competencias venideras”. Para cumplir con la toma de exámenes, se habilitará una sala especial a cargo de profesionales enfermeras y TENS. Se estima que en no más de una hora se logrará atender los requerimientos de unos 50 deportistas, a quienes se les convocará a acercarse al Estadio Fiscal en donde se le levantará un
puesto sanitario móvil. Al respecto, la directora del Cesfam Norte Astaburuaga, Carolina Soto, explicó “haremos operativos que consistirán en la toma de PCR a deportistas de alto rendimiento de la comuna de Talca. Los vamos a realizar una vez al mes que es lo que les piden. Una forma de colaborar con el IND de parte de la Dirección Comunal de Salud y el Cesfam Norte Astaburuaga. Este procedimiento es sencillo. Dura unos 5 minutos”, dijo la profesional de APS.
Personal del IND y Cesfam Astaburuaga.
Deporte
Miércoles 14 de Julio de 2021 La Prensa 11
EL TÉCNICO Y ALGUNAS POSIBLES DUDAS
PALERMO BUSCA EL ONCE INICIAL Estelares. Juan Carlos Espinoza es alternativa por el lateral diestro y zurdo; el lontuenino Diego Urzúa disputa un puesto con el xeneize Adrián Sánchez, mientras los carrileros son claves en este armado del DT. El equipo viaja mañana, Martín Palermo debe definir a sus 11 titulares en medio de los 18 citados. En la ANFP en tanto, tras consejo de presidentes se puso en jaque el regreso de los hinchas a los estadios. CURICó. No será nada fácil ar-
mar el once inicial para el técnico curicano Martín Palermo. La necesaria experiencia frente a la juventud, aquellos que vienen jugando frente a los que reaparecen tras lesión, la necesaria presencia de Sub-21 versus el deseo de incluir e inyectar nuevos nombres a este Curicó Unido que construye. El equipo albirrojo viaja mañana rumbo a la Región de Valparaíso y el técnico albirrojo tiene escaso tiempo para definir su lista de 18 citados. MÁS OPCIONES En el arco no hay dudas con Martín Perafán como estelar tras la dubitativa presencia en Copa Chile y posterior lesión de Fabián Cerda, mientras en los laterales la irrupción de
Sin hinchas se jugará este viernes el duelo entre La Calera y Curicó Unido.
Juan Carlos Espinoza podría mover las piezas, aunque este ha jugado en la previa más por la zurda que por la diestra, donde Yerson Opazo y el ya recuperado Ronald de la Fuente venían como estelares.
FRENTE A DUPLA BRASILEÑA
Primos Grimalt listos para el debut en Tokio SANTIAGO. Un acabado seguimiento y estudio sobre los rivales que enfrentarán en la fase de grupos del Vóleibol Playas en los Juegos Olímpicos de Tokio, comenzaron a realizar los primos Esteban y Marco Grimalt, dupla chilena campeona panamericana en Lima 2019. Los linarenses debutarán el jueves 24 de julio a las 22:00 horas (hora de Chile), enfrentando a la dupla de Brasil. El resultado de ese partido será clave para ir por los dos siguientes. Sobre la participación de los “hijos ilustres” de Linares, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, expresó que “los primos Grimalt iniciaron la etapa final de su preparación. Han tenido una campaña muy intensa. Jugaron en Europa, en Peñalolén y en México y eso les ha servido mucho para mantenerse activos y en un alto nivel. Ya se conocen sus tres rivales en la
fase de grupos, lo que es muy importante para estudiar los puntos débiles y diseñar la estrategia que aplicarán para vencer. Recordar que Marco Grimalt será uno de nuestros abanderados como Team Chile en el acto inaugural”. En efecto, después del debut ante la dupla brasileña, Esteban y Marco Grimalt, se medirán en la segunda fecha ante la pareja de Polonia. Eso ocurrirá el domingo 27 de julio a las 4:00 horas (plena madrugada chilena). El cierre de grupo se producirá el martes 29 de julio a las 22:00´ horas, ante los seleccionados nacionales de Marruecos. Marco Grimalt será uno de los deportistas abanderados en Tokio para el acto inaugural, junto a la tiradora skeet, Francisca Crovetto, mientras que, para el acto de clausura, le corresponderá a la canoísta viñamarina María José Mailliard.
En la dupla de centrales no habría discusión con los ya acostumbrados Franco Bechtholdt y José ‘Pepe’ Rojas, mientras Leonel Galeano logra su mejor punto. La zona media trae nuevas complicaciones al DT, pues el correcto actuar del corajudo Diego
Urzúa en labores de corte acarrea nuevas interrogantes tras la recuperación física y futbolística de Adrián Guillermo Sánchez, el trasandino formado en Boca Juniors que llegó como carta protagonista para esta temporada. Al lado de uno de ellos, la zurda de Felipe Villagrán se ganó un cupo en Copa Chile, con tiros de esquina y pelotas envenenadas que se transforman en nueva opción de gol para la ofensiva curicana. Otro que tendría camiseta asegurada es Yerko Leiva, quien subiese su nivel tras tomar las riendas ofensivas del equipo tras la partida de Pablo Parra. Las dudas volverían en los extremos donde el Sub-21 Felipe Ortiz y el venezolano Heber García correrían con ventaja para ser los acompañantes del ‘Toro’ Leandro Benegas como eje de
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
ataque, aunque igualmente aparecen Bayron Oyarzo, Fernando Coniglio, Joaquín González y Gabriel Harding como alternativas. Los once que comenzarán jugando el viernes y los 18 que Palermo debe subir al bus mañana, ya entran en zona de definiciones. ¿SIN HINCHAS? De manera virtual se realizó un consejo de presidentes de la ANFP donde se trataron las exigencias de las autoridades sanitarias para el regreso del público a los estadios. Y no hubo luz verde entre los presidentes para dar el vamos a la implementación de esta propuesta, especialmente porque la cantidad de público autorizada estaría supeditada a la capacidad de cada estadio: en
el Paso 3 un hincha cada 8 m2 y en el Paso 4, un espectador cada 6 m2. Se trataron además temas como la implementación de control de temperatura en los accesos, la numeración de las butacas en todo el recinto, la clausura de espacios comunes como baños, la sanitización del estadio previo a cada juego, el protocolo de fiscalización del pase de Movilidad y la forma de realizar el filtro de hinchas que asistan, lo que podría generar demandas contra los clubes por discriminación, según acusaron algunos presidentes. Así las cosas, el retorno del público es “operativa y económicamente imposible” resumieron en la ANFP. La palabra ahora será del presidente Pablo Milad tras reuniones con la autoridad sanitaria.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Miercoles 14 de Julio de 2021
Crónica
CÁPSULAS AUDIOVISUALES
Concurso “Promuévete” de U. Autónoma congregó a estudiantes sobre importancia de actividad física Actividad. Tuvo como protagonistas a representantes de distintos establecimientos educacionales, practicando disciplinas como senderismo, skateboarding o gimnasia artística. talca. Fomentar la actividad física y la práctica de disciplinas deportivas durante la pandemia, fue el objetivo del concurso “Promuévete”, realizado por la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile en Talca. La iniciativa consistió en la grabación de una cápsula audiovisual, en la que los estudiantes debían practicar alguna disciplina y comentar las ventajas de la actividad física que se encontraban efectuando. En la competición, participaron estudiantes de distintas localidades de la región del Maule. La directora de la carrera, Dra. Natalia Bustamante, explicó que, “debido a la pandemia que estamos viviendo,
La finalidad del certamen, era la promoción de la actividad física mediante videos realizados por los estudiantes.
creamos este proyecto para fomentar la actividad física y que los estudiantes nos mostraran, a través de videos que ellos mismos crearon, cómo
promueven la actividad física”. Se recibieron cápsulas del Colegio San Ignacio de Talca, Colegio Salesianos de Talca, Colegio Santo Tomás de Talca,
Colegio de María de Talca e Instituto Regional del Maule de San Javier, los cuales fueron compartidos en el Instagram, donde se definieron los ganado-
Fotonoticia
SENAMA MAULE
miento de la segunda edición maulina del libro “Confieso que he vivido”, teniendo como protagonistas a los adultos mayores que resultaron seleccionados para plasmar sus cuentos en esta colección. El concurso busca fomentar la lectura y promover la participación de los mayores en la cultura, rescatando múltiples historias, anécdotas y experiencias que han acumulado a lo largo de toda su vida y transformarlas en un legado para las nuevas generaciones. Esta segunda edición regional cuenta con 70 relatos y será distribuida en las bibliotecas públicas,
Autoridades acompañaron al lanzamiento del libro “Confieso que he vivido”.
participantes y organizaciones de adultos mayores. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, señaló que “como Gobierno vamos a seguir trabajando con nuestros adultos mayores… para que ellos tengan una mejor calidad de vida”. Por su parte, la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, indicó que “somos la única región a nivel nacional, que tenemos una edición propia”. El ganador de la versión 2020 del concurso, Juan Ramos Orellana, sugirió a los adultos mayores que puedan contar sus experimentos a las nuevas generaciones.
GANADORA La ganadora del concurso fue Emilia Morales, quien expuso sobre el senderismo y se refirió a lo importante que es para ella y su familia realizar deporte al aire libre. “Me encantó hacer el video porque me enteré del concurso justo cuando estaba en el campo y siempre vamos a subir el cerro, así que ahí aproveché de mandar el video del senderismo y sus ventajas. Me pareció muy entretenido participar, fue una gran experiencia”. El equipo organizador estuvo integrado por los docentes de Pedagogía en Educación Física
Karina Morales y Fernando Muñoz, en compañía de alumnos de la carrera. “El equipo estuvo compuesto por algunos estudiantes y dos profesores. Desde un inicio nos dividimos para que cada uno tuviera una función específica. Los profesores se encargaron de la parte curricular y de llegar a los establecimientos educacionales y nosotros debíamos subir imágenes del concurso y de ir promoviendo la actividad. Fue un trabajo en equipo, creo que todos remamos codo a codo y pusimos un granito de arena para que funcionara. Cumplimos con el objetivo; tuvimos buena difusión y recepción por parte de los estudiantes, así que quedamos felices”, finalizó Gálvez.
Programa “Elige Vivir Sano” llega a Retiro RETIRO. La municipalidad se adjudicó más de $20 millones para ejecutar 28 talleres del programa “Elige Vivir Sano”, que serán ejecutados en siete establecimientos educacionales de la comuna. Las actividades se realizarán en las escuelas “Romeral”, “Los Robles”, y “Manuel Montt”, además de los colegios “Ajial”, “Robinson Cabrera” de Los Cuarteles, y “Copihue”, con disciplinas como básquetbol, futsal, vóleibol, y baile entretenido.
Presentan segunda edición de libro “Confieso que he vivido” talca. El Senama realizó el lanza-
res, a través de votación popular. Durante el periodo del concurso se llegó a 5.236 visualizaciones y a un total de 2.603 “likes”.
Sucursal virtual ChileAtiende suma más trámites TALCA. El sistema de atención
remota, implementado por el IPS ChileAtiende, ha permitido durante su primer medio año de funcionamiento, que miles de usuarios y usuarias puedan acceder a la realización de trámites, mediante el uso de un teléfono o computador conectado a internet. Así lo destacó el director re-
gional, Waldo Quevedo, quien agregó que, a través de la sucursal virtual, las personas pueden tomar contacto de una forma simple con ejecutivos y ejecutivas de atención del IPS ChileAtiende en tiempo real y realizar durante la videoatención el trámite que necesitan. Mediante este sistema de
atención, es posible realizar la solicitud de beneficios, como Bono Bodas de Oro, Bono por Hijo, Pensión Básica Solidaria de Vejez, Aporte Previsional Solidario de Vejez, bonificación de cotización obligatoria de salud, extinción de cargas para asignación familiar, certificado de ley de renta de pensio-
nados, copia de liquidación de pensión IPS y ahora también el cambio de forma y lugar de pago. Además de estos trámites del IPS, suman dos entregados a través de la red ChileAtiende y que corresponden a la Afiliación a Fonasa y la incorporación de una carga de salud a Fonasa.
Crónica
Miércoles 14 de Julio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
GOBERNADOR ROBERTO GONZÁLEZ
Difunden Bono de Alivio Pyme entre comerciantes Para mitigar la actual crisis ligada a la pandemia. Bono de un millón de pesos beneficiará a cerca de 100 mil Pymes de la Región del Maule que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las 25 mil UF durante el año calendario 2020.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No tenga una actitud distante con las demás personas ya que esto evitará que pueda encontrar a alguien especial. SALUD: Si está en calma su sistema nervioso se lo agradecerá. DINERO: Trate de seguir ahorrando si puede. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los celos en su justa medida no son malos, pero si se deja envolver por ellos todo se puede ir por la borda. SALUD: Solo con cuidarse un poco en su alimentación irá generando mejoras en usted. DINERO: Sería mejor que no aumentara sus deudas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. rauco. Desde el 2 de julio, el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó en su sitio web (www.sii.cl) un banner para postular al bono que permitirá que pequeñas y medianas empresas (Pymes) de todo el país, puedan recibir un millón de pesos. Se trata del Bono de Alivio Pyme, que se enmarca en la entrega de diferentes ayudas sociales y económicas que ha dispuesto el Gobierno para mitigar la crisis generada por la pandemia del Coronavirus. Por lo anterior, el gobernador, Roberto González visitó diferentes locatarias de la provincia cabecera norte del Maule, compartiendo información sobre el citado beneficio, que ayudará a muchas pequeñas y medianas empresas que han visto disminuidos sus ingresos producto de la aludida emergencia sanitaria. “Hemos venido a conversar con los comerciantes de nuestra provincia de Curicó, para difundir el proceso de postulación al Bono Pyme, que desde el 2 de julio se implementó en la plataforma del Servicio de Impuestos Internos (www.sii.cl), para que las personas puedan postular. Este bono de alivio reafirma el compromiso que tenemos como Gobierno con las pequeñas y medianas empresas de nuestro país”, señaló. El beneficio aumentará automáticamente en caso de que la persona natural o la titular de la empresa sea mujer. “ANILLO AL DEDO” Karina, dueña del emprendimiento de Llanos de Tricao, en la comuna de Rauco, se refirió a dicho beneficio. “Este bono viene como anillo al dedo, porque es necesario que nosotros como Mipymes podamos tener un capital para poder enfrentar todo lo que se viene ahora. Esta plata viene a ayudar de alguna forma a todos aquellos que están pasando un mal momento. Agradezco el gesto del gobernador, quien me visitó y me ayudó a postular, porque muchas veces uno no sabe cómo realizar la postulación”, dijo. Asimismo, Karina valoró que por ser mujer podrá acceder adicionalmente a un 20% con
REQUISITOS
El gobernador, Roberto González visitó diferentes locatarias de la provincia cabecera norte del Maule, compartiendo información sobre el citado beneficio.
un tope de dos millones de pesos “Eso lo encuentro magnifico, porque nos premian como mujeres emprendedoras, así que estoy muy contenta por eso”, agregó. Finalmente, la autoridad provincial, enfatizó que “queremos decirles a todas nuestras Pymes
que postulen a este bono y a los beneficios que vienen asociados a él. Sabemos que lo han pasado mal en este tiempo, pero también sabemos que no han bajado los brazos, por lo que este bono que entrega el Gobierno será un impulso para sus negocios”, subrayó González.
Para recibir el bono será suficiente cumplir uno de los siguientes requisitos: -Que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el 2020. -Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses del 2020 (continuos o discontinuos). -Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses del 2021 (continuos o discontinuos). -Que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados. No podrán postular al beneficio aquellas empresas que correspondan a sociedades de inversión, financieras o seguros.
AMOR: Un tercero puede tener opinión, pero eso no significa que sea dueño/a de la verdad. Cuidado. SALUD: Su organismo le está indicando que algo pasa, póngale atención. DINERO: No aumente tanto su carga financiera ya que la situación está difícil. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Presionar a ese/a candidato/a a ser su pareja no le ayudará a que esta/e se decida por usted. SALUD: Cuidado con excederse en sus fuerzas. La espalda puede terminar muy resentida. DINERO: La honradez siempre le traerá un beneficio moral que no tiene precio. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se deje guiar solo por la apariencia ya que no siempre se muestra la realidad en una primera impresión. SALUD: Los cambios de temperatura tienden a repercutir en afecciones a los huesos. DINERO: Procure siempre dar su máximo empeño. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si esa persona es la correcta entonces deberá aceptar que usted no quiere más que una linda amistad. SALUD: Le favorecería bastante controlar un poco su peso. DINERO: No se está el que están continuamente de su presupuesto. COLOR: Salmón. NÚMERO: 34.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La confianza se puede perder con mucha facilidad si es que no tiene cuidado. Ojo que luego puede no recuperarse nunca. SALUD: Es usted quien debe animarse para poder mejorar su estado anímico. DINERO: Cuide lo más posible los recursos que le queden. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Rehacer su vida luego de una pérdida no es fácil, pero debe darse una nueva oportunidad. SALUD: No deje de controlar su presión ocular, tenga cuidado. DINERO: Cuidado en donde tiene pensado realizar inversiones sin una base segura. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Más cuidado con esas personas que disfrazan todo como una amistad y al primer instante clavan un puñal. SALUD: Cuidado con sus pulmones. DINERO: Los problemas monetarios pueden ser superados por usted, solo necesita trabajar duro. COLOR: Lila. NÚMERO: 11
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No está nada bien que tome una decisión en un momento y luego se esté arrepintiendo. SALUD: Ojo con exceder el consumo de pan, varíe un poco su dieta. DINERO: Las discusiones en el lugar de trabajo pueden perturbar bastante el ambiente laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Fíjese en lo que está pasando entre ustedes, puede que la relación esté pasando a otro nivel. SALUD: Disfrute la vida a concho y haga todo lo posible por que cada día su ánimo esté mejor. DINERO: Las cosas se pueden dar lentas, sea paciente. COLOR: Granate. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No espere hasta que sea tarde para tratar de hacer algo por esa relación de pareja, las cosas aún pueden funcionar. SALUD: Salga a divertirse, pero siempre pensando en evitar un contagio. DINERO: No deje de mostrar iniciativa en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 14 de Julio de 2021
Población José Olano Arismendi cumplió 50 años de vida Aniversario. Tiene una atractiva historia de esfuerzo, con nacimiento el 10 de julio del 1971 en medio de un fuerte invierno.
Un excelente trabajo comunitario realiza la junta vecinal de población José Olano Arismendi, presidida por Jaqueline Figueroa.
Este sábado 10 de julio la población José Olano Arismendi, cumplió 50 años de vida, sector vecinal que reúne actualmente una gran cantidad de familias que se han esforzado por avanzar en la escala de logros comunitarios, destinados a mejorar la calidad de vida de sus integrantes, muchos de ellos adultos mayores. Han pasado los años y este sector construido en un principio por pequeños albergues de material ligero, fue logrando avances, especialmente en la década de 1980, cuando se obtienen los primeros subsidios estatales para construir las viviendas definitivas, con al-
cantarillado, agua potable y alumbrado eléctrico público y domiciliario que mejoró notoriamente las condiciones de vida de sus habitantes. Actualmente, este sector poblacional ha aumentado la cantidad de viviendas y familias que las habitan, transformándose en un sector con buenos logros en el desarrollo comunitario, donde participan diversas organizaciones que los propios vecinos han ido creando con el pasar de los años y que están aportando al progreso social. SU HISTORIA La población José Olano
Arismendi, nace la lluviosa noche del 10 de julio de 1971, cuando un grupo de alrededor de 100 personas, muchos de ellos trabajadores de la feria libre de ese entonces y de otros empleos de carácter agrícola, carentes de vivienda propia, ocupan un terreno en el sector del barrio norponiente de la ciudad, en los alrededores de lo que es actualmente el estadio ANFA. En memoria de esta fecha, la junta vecinal de este sector lleva el nombre de “10 de Julio” y es presidida por Jacqueline Figueroa, quien se ha transformado en la líder de esta agrupación en busca de mejores condiciones de vida para sus habitantes. La dirigente explicó que decidieron el nombre de 10 de Julio, para recordar el día en que un grupo de sus antepasados decidieron dar el paso de iniciar una nueva vida para ellos y sus hijos. ORGANIZACIONES Jacqueline Figueroa manifestó que la directiva vecinal que preside, ha enfrentado los grandes desafíos de la población y que trabaja muy bien con otras organizaciones funcionales entre las que se cuenta el Club Deportivo José Olano Arismendi; Club del Adulto Mayor “Los Cisnes”, presidido por Sonia Guerra; Agrupación de Mujeres Jefas de Hogar y Centro de Acción de la Mujer “Flor de Mujer”, presidido este último por Isabel Véliz.
Las mujeres jefas de hogar, son parte importante de la actividad comunitaria de la José Olano Arismendi.
Entre las actividades más trascendentes se cuenta el viaje anual a la playa, que impulsa la municipalidad; celebración del Día de la Madre, donde la destacada de este año fue María de los Ángeles Aliaga. A ello se suma la celebración del Día del Niño; “Verano Entretenido” con instalación de piscinas y cine al aire libre, Talleres de Zumba, Talleres de Manualidades para las mujeres y otras actividades de amplia participación vecinal. Entre otras organizaciones que trabajan por el bien de la comunidad en su sector, la dirigente destaca al Club Deportivo José Olano Arismendi y grupos juveniles y culturales que están permanentemente participando de actividades curicanas. Por supuesto que la mayoría de estas actividades han quedado suspendidas producto de la pandemia.
Importantes logros de infraestructura, ha logrado en los últimos años este populoso sector vecinal.
LOGROS Entre los logros comunitarios más importantes, la presidenta destacó la reciente reposición de veredas gracias a un proyecto Serviu con recursos del Gobierno Regional y el respaldo de la Municipalidad de Curicó, lo que ha permitido cambiar pasajes y calles que llevan nombres de famosos lagos de Chile. Con ello dijo Jaqueline Figueroa, dejaron atrás los días de calles empedradas y polvorientas. También destacó la reciente habilitación del Jardín
Infantil y Sala Cuna Marcela, dependiente de la Junji, que dirige la tía Loreto y que atiende una gran cantidad de niños del sector, facilitando que las madres pueden trabajar con mayor tranquilidad, al saber que sus hijos están muy bien atendidos y que cuenta con la seguridad que se requiere. La dirigente destacó además, la conexión de agua potable y alcantarillado en la calle Maihue, uno de los problemas que venía arrastrándose desde hace mu-
chos años y recientemente solucionado. En tiempos de pandemia, destacó Jacqueline Figueroa, se ha trabajado en mantener el espíritu de unidad y esperanzas entre los vecinos que han sido muy perjudicados por la pandemia y a los cuales se les ha orientado y ayudado en la medida de las posibilidades económicas de la comunidad, dejándose la celebración de los cincuenta años para cuando se vuelva a una normalidad que permita actividades con público.
El Jardín Infantil y Sala Cuna Marcela de la José Olano Arismendi, participa en las actividades relevantes de Curicó.
Miércoles 14 de Julio de 2021 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ, ROL V-125-2020, CONCEDIÓ POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE MARÍA MAGDALENA PÉREZ ALIAGA, EN CALIDAD DE HEREDEROS AB INTESTATO DE LA MITAD LEGITIMARIA A SUS HIJOS MARÍA ELIZABETH ARAYA PÉREZ, NELSÓN ANTONIO ARAYA PÉREZ, VIVIANNI PILAR ARAYA PÉREZ Y EN CALIDAD DE HEREDERA TESTAMENTARIA DE LAS CUARTAS DE MEJORAS Y LIBRE DISPOSICIONES A SU HIJA: VIVIANNI PILAR ARAYA PÉREZ. 13-14-15 -81467
REMATE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER, rematará el 22 de julio de 2021, a las 12:00 horas, inmueble denominado predio Santa Elizabeth, de la Comuna de San Javier, Provincia de Linares, que según plano número 07406-6867-S-SR, tiene una superficie aproximada de 12.19 hectáreas y deslinda; Lote a, superficie 5.15 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal que lo separa del lote b del mismo solicitante; y OESTE; Bernardita Jaque Jaque, separado por cerco, rol de avalúo 277-238 de la comuna de San Javier. Lote b, superficie 0.42 hectáreas, NORTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; SUR; sucesión Lara Hernández, separado por cerco; ESTE; Camino interior que lo separa del lote c del mismo solicitante; y OESTE; Camino vecinal que lo separa del lote a del mismo solicitante, rol de avalúo 277-239
de la comuna de San Javier. Lote c, superficie 4.37 hectáreas, NORTE; Manuel González Carrasco, separado por cerco; SUR; Camino interior que lo separa de Isabel Gutiérrez; ESTE; Estero las Toscas, que lo separa del lote d del mismo solicitante; y OESTE; Camino interior, que lo separa del lote b del mismo solicitante, rol de avalúo 277-240 de la comuna de San Javier. Lote d, superficie 0,59 hectáreas, NORTE; Isolina González, separado por cerco; SUR; Juan Abraham Maluje, separado por cerco; ESTE; Camino vecinal e Isolina González, separado por cerco; y OESTE; Estero las Tocas, rol de avalúo 277-241 de la comuna de San Javier. Lote e, superficie 1,66 hectáreas, NORTE; Rubí Jaque Jaque, separado por cerco; SUR; Horacio Elgueta Zúñiga, separado por cerco; ESTE; Camino público; y OESTE; Juan Abraham Maluje, separado por cerco y camino vecinal, rol de avalúo 277-242 de la comuna de San Javier. La propiedad se encuentra inscrita, a fojas 3101, número 2129, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. Mínimo posturas $ 24.602.928 (veinticuatro millones seiscientos dos mil novecientos veintiocho pesos), que corresponde a los avalúos fiscales de la propiedad, vigentes al primer semestre año 2021. El remate se llevará efecto por modalidad de videoconferencia es decir, en línea; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minu-
tos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma Zoom https://zoom.us/j/96449364484? pwd=UFd4azlpMGRiMmxUTmF BVW9UM29JQT09; los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, boleta de consignación del 10% del mínimo fijado para las posturas, en la cuenta corriente del tribunal Nª 43700028292 con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, al correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl. Deberá ser comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa, correo electrónico y un número telefónico para el caso en que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico jl_sanjavier_remates@pjud.cl y/o al teléfono +56 9 76188280 de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-9572016, caratulado “GONZÁLEZ/ JAQUE.” MINISTRO DE FE. 07-09-12-14 – 81425
REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 26 de Julio de 2021, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a inmueble ubicado en Avenida Bellavista N°1074, Barrio Reñaca Norte, de la Comuna de Viña Del Mar, que corresponde al Lote B del plano agregado con el N°256, en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso del año 1977.- El título de dominio de
POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, jueves 15 de julio, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.
la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada PAULINA MARIA VIDAL O´RYAN, a fojas 1128 Nº1272 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña Del Mar, del año 2011, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0309800025, de la Comuna de Viña Del Mar.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/91209871006? pwd=NjY 3UFV3NmROMHBuR2FNW FZ5bzJyUT09 ID de reunión: 912 0987 1006, cuyo código de acceso es 942755, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo de las posturas será la suma de $66.443.595 o la suma equivalente al avalúo fiscal que se encuentre entonces vigente.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la
cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 20% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-16302019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CALDERON Y OTROS”.LA SECRETARIA.10-14-18-20 – 81464
VARIOS CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA COMUNIDAD DE AGUAS CANAL GRANEROS Según Art. 218, 227 del C.A., y Circular D.G.A. N° 1 de 06/04/2021; cítese a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE COMUNIDAD DE AGUAS CANAL
GRANEROS para sábado 24 de Julio de 2021 a las 14:30 horas, 1° citación y a las 15:00 horas, 2° citación, en Camino La Montaña, Km 9, sector La Molina, comuna Teno. Tabla: 1. Lectura acta anterior. 2. Información General Temporada 2020-2021 3. Informe financiero y Fijación cuota temporada. 4. Trabajos programados para temporada 2021– 2022 5. Modificación Código de Aguas. 6. Elección. 7. Mandatos. 8. Varios. El Presidente. La reunión se realizará cumpliendo los protocolos sanitarios, siempre y cuando la Comuna de Teno se encuentre en Fase 2 o Fase 3 del Plan Paso a Paso establecido por la autoridad. 14 -81481
BANCARIOS EXTRAVÍO DOCUMENTO BANCO ESTADO, VALE A LA VISTA Nº7687292 CON FECHA EMISION 06-01-2021 A NOMBRE T.E. CARLOS MUÑOZ CANCINO 13-14-15 - 81470
DESTACADOS SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE PROFESOR DE EDUCACIÓN MUSICAL para reemplazo por 43 hrs, favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 14-15-16 -81479
18 La Prensa Miércoles 14 de Julio de 2021
Crónica
SEGUNDO SEMESTRE
Contribuyentes comenzaron a cancelar patentes municipales Cifras. La comuna de Curicó tiene un total de ocho mil 519 patentes, entre las que destacan seis mil 24 de carácter comercial. CURICÓ. Con personal especializado, el Departamento de Rentas Municipales y la Tesorería Municipal se encuentra llevando a cabo el proceso ligado al pago presencial de las patentes comerciales, correspondientes al segundo semestre de este año, actividad que se está cumpliendo bajo estrictas medidas sanitarias y de seguridad. La información entregada a diario La Prensa por la jefa del Departamento de Rentas Municipales, María Eugenia Garrido, señala que durante este mes deben cancelarse las patentes comerciales, industriales, alcoholes y profesionales de la comuna de Curicó, las que llegan a un total de ocho mil 519. Expresó la jefa de rentas, que la mayor cantidad de patentes son las de tipo comercial, que alcanzan las seis mil 24, lo que constituye el mayor ingreso de recursos municipales propios: alrededor de mil 500 millones de pesos, lo que le permite al
los días viernes 30 y sábado 31 de julio, y otro que se ubicará en las oficinas de administración del Mercado Municipal, desde el lunes 26 al sábado 31 del presente mes.
La jefa de rentas del municipio curicano, María Eugenia Garrido, dio a conocer la cancelación de patentes municipales.
municipio desarrollar una serie de programas sociales. ATENCIÓN Con respecto al plazo de cancelación y puntos de atenciones, la funcionaria municipal indicó que este período de pago vence el lunes 2 de agosto,
dado que la fecha legal del 31 de julio, cae en día sábado. Agregó que, al igual que en años anteriores, con la finalidad de dar mayores facilidades al sector rural, se atenderá en la escuela Estados Unidos de Los Niches, los días 22 y 23 de julio, de 9:00 a 16:00 ho-
ras, evitando de esta manera que los contribuyentes tengan que viajar hasta Curicó a cumplir con este trámite. A ello se suma un punto de atención en la Felicur (Feria Libre de Curicó), sector de Balmaceda con Camilo Henríquez, donde se atenderá
CONVENIOS Se informó además que en estos lugares se estarán recibiendo las solicitudes de los convenios para pago de patente, que permiten prorrogar la cancelación hasta en tres meses, para hacerse efectiva en septiembre de este año sin multas ni intereses. También, como una forma de dar mayores facilidades a los contribuyentes que han tenido serios problemas en sus negocios, producto de los efectos causados por la pandemia del Coronavirus, se podrá solicitar un convenio de pago de hasta seis meses sin multas ni intereses, trámite que debe ser solicitado por el contribuyente dentro del mes de julio, tanto en el Departamento de Rentas del municipio como en los
puntos de atención de la Escuela Estados Unidos de Los Niches, Felicur y Mercado Municipal. IMPULSO AL DESARROLLO En el Departamento de Rentas se informó que los recursos que se logran en la cancelación de las patentes municipales, quedan íntegramente en las arcas municipales y sirven para desarrollar programas sociales que benefician a la comunidad curicana. Entre las inversiones que anualmente realiza la municipalidad de Curicó se encuentra la gran cantidad de subvenciones a organizaciones territoriales (juntas de vecinos) y funcionales de la comuna, como para aportes a proyectos de bien comunitario, entre los que se cuenta el pavimento participativo, creación de áreas verdes; actividades recreativas, deportivas y culturales y otras que benefician a los curicanos.
HABRÁ ATENCIÓN ESPECIAL VIERNES Y SÁBADO
Jóvenes de 15 años pueden vacunarse contra el Covid-19 CURICÓ. De acuerdo con el calendario de vacunación del Ministerio de Salud y que el municipio curicano a través de la salud primaria ejecuta en la comuna, sigue este miércoles la vacunan con primera dosis personas de 15 años de edad. El jueves corresponde a los rezagados desde 15 años o más. Sin embargo para ampliar aún más esta vacunación, es que la municipalidad habilitará el dispositivo del Mall Curicó, el viernes 16 de julio (feriado) y el sábado 17. La información fue dada a conocer por el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien señaló que esta semana el grupo objetivo es bastante pe-
queño, “porque son solo los jóvenes de 15 años de edad y se sigue con la campaña de vacunar a personas rezagadas. Los centros de vacunación están atendiendo en horario habitual que es de 9:00 a 16:00 horas hasta el día jueves ya que el viernes es feriado”. Gutiérrez confirmó la vacunación que se realizará el viernes 16 y sábado 17 de julio en el Mall Curicó, sector Boulevard, en horario de 15:00 a 19:00 horas. “Rezagados de cualquier edad, y mayores de 15 años, se podrán vacunar además de manera excepcional, en el Mall Curicó, tanto el viernes como sábado, primeras y segundas dosis”, dijo.
Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud.
ALCALDE Por su parte, el alcalde
Javier Muñoz valoró el avance en el proceso de
vacunación, gracias al que más del 90% han si-
do inoculados con la primera dosis y cerca de un 80% ya tienen dos dosis. “Hemos logrado tener buenos números, en comparación a un año atrás. La comunidad ha aprendido a convivir con esta pandemia y el proceso de vacunación nos permite enfrentarlo de mejor forma. Curicó lleva en primera dosis más del 90% de vacunación de público objetivo y cerca de un 80% en segunda dosis y estamos en un buen pie, pero tenemos que insistir en el autocuidado y no volvernos locos con esta apertura que estamos viviendo como país”, enfatizó.
Crónica
Miércoles 14 de Julio de 2021 La Prensa 19
ENTRE CARABINEROS Y CONCESIONARIA
Sostienen reunión para tratar de bajar accidentes en la Ruta 5 Sur Peligrosidad. Preocupación se ha centrado en que en esta época del año hay más tragedias por las condiciones climáticas. CURICÓ. Elaborar
trabajos preventivos para reducir choques y atropellos en la principal carretera del país fue el eje de la cita en que participaron funcionarios de la policía uniformada y personal del departamento de Supervisión de Gestión de Ruta y Seguridad Vial de la Concesionaria Ruta del Maipo. Durante la reunión se planificaron masivos servicios preventivos que comprenderán el tramo comprendido entre los kilómetros 161,5 hasta el 216,7, en ambas pistas de la Ruta 5 Sur,
lo que corresponde a la provincia de Curicó, donde se estableció el compromiso a desarrollar labores en conjunto para evitar accidentes en el periodo invernal. El subprefecto de Carabineros de Curicó, teniente coronel Carlos Muñoz Ávila, reconoció que las cifras, desafortunadamente, no disminuyen. “Lo que es realmente preocupante para nuestra institución, motivo por el cual se sostuvo esta reunión de coordinación con funcionarios de la Ruta de Maipo con el fin de estable-
cer tareas que irán en directo beneficio de los automovilistas y usuarios de las rutas”, acotó. PREVENIR La autoridad policial agregó que “dentro de las tareas que ya estamos desarrollando, está entregar consejos preventivos a los conductores, peatones y ciclistas, ya que mantener conocimiento de la Ley de Convivencia Vial es vital para evitar accidentes. Todos somos responsables de nuestra seguridad y, sobre todo en esta época del
Importante compromisos se adoptaron en la cita efectuada en la Prefectura de Carabineros.
año, donde producto de las lluvias y neblina se reduce aún más la visibilidad. Tenemos que utilizar las medidas preventivas nece-
MÁQUINA DE CARGA AVALUADA EN 15 MILLONES DE PESOS
Recuperan camión robado en la Región Metropolitana Curicó. Previa información
aportada por funcionarios del municipio curicano, detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron recuperar un camión tipo 3/4, que había sido robado durante el 2019 al interior de una empresa de la Región Metropolitana. El hecho quedó al descubierto luego que, con la intención de renovar el permiso de circulación de su vehículo, un sujeto presentó documentación al respectivo departamento municipal, momento donde funcionarios detectaron una serie de “incongruencias”. Dichos antecedentes fueron puestos a disposición de la Oficina de Análisis Criminal (OFAN) de la PDI
El camión había sido robado el 2019 desde el interior de una empresa de la Región Metropolitana.
curicana, quienes, tras efectuar un análisis de tales datos, lograron establecer una identidad y la probable ubicación de la citada máquina
de carga, en específico, en Curepto. Por lo mismo, detectives de la BIRO se trasladaron hasta dicha comuna, en la veci-
na provincia de Talca, arribando a un domicilio en el que, efectivamente, se encontraba un camión con las mismas características del que había sido sustraído por desconocidos, el 2019, desde una empresa en la Región Metropolitana. Al efectuar una inspección visual de la máquina (su número de chasis y motor), se pudo corroborar que registraba un encargo por robo y que además portaba placas patentes que no correspondían al vehículo. En definitiva, la persona que tenía en su poder el camión fue detenido por los delitos de receptación y falsificación de instrumento público flagrante. Junto con ello, desde el Ministerio Publico se instruyó que la máquina, avaluada en 15 millones de pesos, volviera a manos de su respetivo propietario.
sarias para no ser víctima o causante de un accidente de tránsito”. Carabineros de la provincia de Curicó, de un tiempo a esta parte, se encuentra desarrollando masivas campañas preventivas de accidentes de tránsito con la
intención de generar conciencia de la importancia del autocuidado. Además, en más de una jornada, se entregaron chalecos reflectantes a ciclistas que se desplazan por las distintas arterias y rutas en horarios de baja visibilidad.
POBLACIÓN MANUEL RODRÍGUEZ Y VALLES DE SANTA FE
Hoy siguen operativos de recolección de enseres
Con buen éxito se han estado desarrollando los operativos de enseres de casa. Curicó. Dos operativos de enseres de hogar simultáneos se realizan hoy en esta comuna, beneficiando a las juntas vecinales de población Manuel Rodríguez y Valles de Santa Fe, servicio que desarrollan en forma conjunta el municipio curicano a través de su Dirección de Aseo y Ornato y la empresa Dimensión. El primer operativo medioambiental se efectuará en la segunda etapa de población Manuel Rodríguez, ubicada en el sector nororiente de la ciudad de Curicó. Como centro de acopio, el conte-
nedor se ubicará en el pasaje Chiloé con pasaje Puerto Aysén, participando como coordinador vecinal el dirigente Jaime Leyton. El segundo operativo se desarrollará en la villa Valles de Santa Fe, ubicada en la población Santa Fe, instalándose el contenedor de acopio en Calle 9 con Pasaje 3, estando a cargo de la coordinación vecinal la dirigente Anisa Díaz. Los enseres que pueden ser depositados, se informó, son muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones, maderas y elementos metálicos.
14
Miércoles Julio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TRAS NUEVO ANIVERSARIO DEL COMBATE DE LA CONCEPCIÓN
AUTORIDADES RINDEN HOMENAJE AL HÉROE LUIS CRUZ MARTÍNEZ Conmemoración. En la oportunidad, como ya es tradición, se depositaron ofrendas florales. CURICÓ. Durante una ceremonia realizada junto a la estatua al héroe Luis Cruz Martínez, ubicada en la Alameda Manso de Velasco, autoridades civiles y militares rindieron homenaje a este curicano que dio su vida por la patria en el Combate de La Concepción, un 9 y 10 de julio de 1882, en plena Guerra del Pacífico. Como parte de esta nueva conmemoración, que recuerda a los 77 soldados chilenos que entregaron su vida por Chile, personal del regimiento N° 6 Chacabuco en conjunto con el municipio local realizaron un operativo social con médico, dentista y peluquero en el gimnasio Abraham Milad. Al respecto, el alcalde Javier Muñoz, junto agradecer la iniciativa desplegada por la institución castrense destacó que “para nosotros Luis Cruz Martínez siempre ha representado un símbolo muy importante desde el punto de vista de la cultura, de la historia, de las tradiciones y además nuestro
principal liceo de la ciudad lleva el nombre justamente de este héroe patrio Luis Cruz Martínez, hoy día colegio deportivo Luis Cruz Martínez”. EPOPEYA Por su parte, el comandante del Regimiento N° 6 de Chacabuco, coronel Eduardo Valdivia, dijo que esta actividad es parte de la conmemoración que hace el Ejército y también el Regimiento Chacabuco por el Combate de La Concepción, “cuya epopeya da origen al juramento de la bandera, que se realizó el 9 de julio a lo largo de todo Chile, nuestros jóvenes oficiales, suboficiales y soldados juraron a la bandera particularmente del regimiento Chacabuco nos acompañan en esta ceremonia el día de hoy y quisimos hacer un homenaje diferente como herederos de la gloria de los setenta y siete chacabucanos haciendo una marcha de 77 kilómetros y paralelamente una acción social en la ciudad de uno
Como es tradicional, la ceremonia se desarrolló frente al monumento que recuerda a Luis Cruz Martínez.
de nuestros héroes, que es la figura de Luis Cruz Martínez”. Para el administrador municipal, David Muñoz, se trata una importante instancia para la ciudad de Curicó, “considerando la importancia que tuvo este joven Luis Cruz Martínez y
lo que ha trascendido también en la historia de nuestra ciudad, por lo tanto queremos agradecer al Regimiento Chacabuco que está apoyando en esta actividad tan importante y también por el operativo que estamos realizando con ellos”. Respecto a esta importante
ceremonia, la secretaria del Centro Sociocultural Bicentenario y directora de la revista Baquedanos del 79, María Antonieta Rojas, manifestó que “es muy significativo toda vez que no solamente es Luis Cruz Martínez uno de los héroes que participó en La
Concepción, sino que en los nominales hay varios veteranos de Curicó”. Durante el desarrollo de la ceremonia, las autoridades presentes depositaron ofrendas florales como una forma reconocer tan importante acontecimiento para la historia de Chile.
FUE VOZ CARACTERÍSTICA DE LOS PROGRAMAS DEPORTIVOS DE RADIO LAUTARO DE TALCA
Falleció el querido relator talquino Enrique “Quique” Abásolo Martínez TALCA. Por años fue la voz característica del relato en las transmisiones del fútbol profesional para los partidos oficiales de Rangers en la histórica Radio Lautaro de Talca. Enrique Abásolo Martínez, ha partido al descanso eterno. Su deceso ocurrió en las primeras horas de ayer en compañía de su hija María del Carmen en la capital, quien lo cuidó con admirable abnegación los últimos años de su vida.
“Quique” Abásolo de 81 años, es hijo de inmigrantes españoles, hermano de Raúl, con quien tuvieron a cargo muchos años el negocio familiar Ferretería Abásolo de calle 1 Sur con 5 Oriente; además de María Teresa y Fernando Enrique, destacado basquetbolista quien se radicó en Chillán. Estuvo casado con María Ester Bravo de quien enviudó. De esa unión nacieron Francisco José, quien vive en
Berlín, Alemania y María del Carmen. Desde niño cultivó la pasión por el relato radial y lo hizo en compañía de los históricos Alfonso Fernández Delgado, Luis Rojas Valdés, Hernán Pereira, Patricio Arriagada, Miguel Ángel Salazar, Jorge Manzano, Fernando Beltrán, Claudio Muñoz y Héctor “Caticho” Salinas Escobar, entre otros recordados profesionales de las comunicaciones de la Talquinidad.
Los restos de don Enrique Abásolo Martínez fueron trasladados a Talca para ser velado en la Parroquia San Agustín, ubicada en avenida Alameda con 2 Oriente, en donde hoy a las 15:00 horas, se oficiará una santa misa por su eterno descanso. Posterior a ello, el cortejo fúnebre se trasladará hasta el Cementerio Municipal en donde quedará sepultado en el Mausoleo de la Colonia Española. (Gentileza de http:// www.vitrinadeportiva.cl)
Por muchos años Enrique “Quique” Abásolo fue la voz características de los programas deportivos de la histórica Radio Lautaro de Talca.