10 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022
Deporte
EN LA CATEGORÍA PROTOTIPO LIGEROS
“CHALECO” LÓPEZ CONQUISTA SU TERCERA CORONA EN EL DAKAR Triunfo de principio a fin. El piloto curicano, junto a su navegante Juan Pablo Latrach, lograron un nuevo título de campeones en Arabia Saudita tras recorrer ocho mil 375 kilómetros en la carrera más peligrosa del mundo. ARABIA SAUDITA Es cierto, Francisco “Chaleco” López no ganó etapas en el Dakar 2022, pero se adjudicó el tercer Touareg como el número uno en la categoría Prototipo Ligeros, realizando una “carrera inteligente”, de principio a fin, junto a su navegante, Juan Pablo Latrach, registrando un total de 45 horas 50 minutos 51 segundos para los ocho mil 375 kilómetros recorridos entre el 1 y 14 de enero. Seguramente el piloto maulino había armado varias estrategias para afrontar la compleja competencia en el invierno saudí, con mucho frío en las mañanas y en los atardeceres, es decir, cuando salía y cuando llegaba a los campamentos. Pero ya desde el primer día se enfrentó a un joven y talentoso piloto como es el estadounidense, Seth Quintero (19), con ansias de victoria y de récords, pero que en la Etapa 2 sufrió serios problemas mecánicos, quedando botado en el desierto y sin ninguna posibilidad de ganar su segunda intervención en el Dakar. Ahí López Contardo, sentenció
Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, felices con su victoria. la prueba y debió modificar la estrategia cuando desde la misma Etapa 2 comenzó a liderar la competencia, administrando cada día las diferencias con sus adversarios, que finalmente los extendió por casi una hora el último día, pese a los primeros lugares en cada etapa del norteamerica-
pudimos hacer una buena navegación, no tuvimos muchos problemas, no perdimos tiempo todos los días. Esta competencia el que la gana es el que es más constante, el que tiene menos inconvenientes. Fuimos un equipo que lejos lo hizo bien, no rompimos e hicimos un buen trabajo y finalmente nos hace ser los vencedores. El año pasado fue diferente porque fuimos atacando, atacando, atacando; ahora fuimos conservando que es muy diferente, es otra forma de afrontar la competencia, pero igual la disfrutamos harto con Juan Pablo Latrach”, indicó el curicano a su llegada a Jeddah. Al final gracias a la regularidad, que fue a prueba de todo, el triple campeón fue consolidando poco a poco su estatus de líder
En los Prototipos Ligeros el binomio López-Latrach fue el mejor en el desierto de Arabia Saudita.
en la categoría de Prototipos Ligeros. De hecho, no vio nunca su liderato amenazado, en ningún momento, pese a los esfuerzos realizados por sus rivales. El chileno, ganador en SSV en 2019 el 2021 en la serie T4,
no, pero reenganchado y fuera de competencia. DE PRINCIPIO A FIN Tras esta tercera hazaña, “Chaleco” López comentó que “definitivamente, fue una carrera muy conservadora. Fuimos de menos a más. Esta es una carrera de resistencia, donde
IGNACIO CASALE: “QUERÍAMOS IRNOS CON UN PODIO EN UNA ETAPA”
TEAM MONSTER ENERGY HONDA
Pablo Quintanilla celebra su segundo lugar en las motos JEDDAH. El piloto chileno Pablo Quintanilla, consiguió imponerse en la última etapa, pero no alcanzó a recortar la diferencia con el líder
Sam Sunderland quien terminó ganando en la competencia. Sabiendo que debía recortar una diferencia de 6′52″, el piloto de
Pablo Quintanilla (primero de la izquierda) festeja con los motociclistas.
consigue su tercer título del Dakar, el primero en T3, que es una categoría más libre que la SSV T4.
Monster Energy Honda salió a atacar con todo desde el principio en la etapa final entre Bisha y Jeddah que contó con una especial de 164 kilómetros. Si bien cumplió al quedarse con la especial, solo alcanzó a descontar 3′25″ a Sunderland. El iquiqueño, José Ignacio Cornejo, por su parte, llegó en la tercera ubicación de la etapa, a 29″ de su compatriota y logró subir otro puesto en la clasificación general y finalizó sexto, tras una buena segunda semana, en la que consiguió ganar dos etapas. El tercer piloto nacional mejor posicionado es Patricio Cabrera. Tras acabar esta jornada en el puesto número 39, cumplió su
objetivo de quedar entre los mejores 40 pilotos, cerrando en el casillero 38 de la clasificación general. De esta forma, el podio de las motos quedó conformado por Sam Sunderland en el primer lugar. Segundo, quedó Pablo Quintanilla (+3′27″) y el podio lo cerró el austriaco, Matthias Walkner (+6′47″). Al cierre, Pablo Quintanilla, declaró: “estoy muy contento con mi resultado. La carrera ha sido muy, pero que muy difícil y lo he dado todo. Es un buen resultado para mí con un nuevo equipo. Hemos luchado desde el principio. Ha sido duro a nivel físico y mental. Pero estoy muy contento con mis resultados durante la carrera”.
En declaraciones reproducidas por el sitio oficial del Dakar, añadió: “Quisiera agradecer a todo el equipo su increíble trabajo a lo largo de las dos semanas. Ha sido muy duro para todos, con mucho estrés para intentar elaborar una estrategia. Al final, estoy muy contento y quisiera también dar las gracias a todos los que me apoyan, sobre todo los chilenos que siempre me escriben. Pienso que ha sido mi Dakar más estresante. La segunda semana ha estado marcada por la estrategia y ha sido difícil. Pero así es la carrera. Lo más importante es dar lo mejor de uno mismo. A veces se gana y otras no”, cerró.
Se terminó la edición número 44 de la prueba más extrema del mundo, y de gran forma para el chileno Ignacio Casale junto a su navegante Álvaro León y al mecánico checo Tomas Sikola, los cuales, en la última fecha de la competencia, obtuvieron un más que meritorio tercer lugar en la Etapa 12, marcando historia al ser el mejor resultado obtenido por Ignacio Casale y un piloto chileno en la categoría Camiones. “Queríamos irnos del Dakar con un podio en una Etapa y lo logramos, así que estamos muy contentos y el equipo también. Fue un Rally Dakar sumamente especial para nosotros, con momentos muy tristes y frustrantes, pero también momentos muy buenos y felices, literal fue una montaña rusa de emociones”, dijo. El vehículo para la competencia que piloteó el piloto Red Bull, corresponde a un camión Tatra Phoenix 2021, y que cuenta entre sus principales características con un motor Gyrtech Rally Power de 1.130 HP de potencia.