15-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.940

| Sábado 15 de Enero de 2022

|

$ 300

(RODRIGO ALJARO / PRENSA “CHALECO” LÓPEZ)

CATEGORÍA PROTOTIPOS LIGEROS. Selló su victoria en la clasificación general con más de 51 minutos sobre su escolta.

LA CARRERA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO

“Chaleco” López conquista su tercera corona en el Dakar Agiganta su leyenda. El piloto curicano, junto al navegante, Juan Pablo Latrach, lograron un nuevo título de campeones en

Alcalde explica metodología para vender gas a menor precio. | P5

Novedosa jornada de deportes extremos en Empedrado. | P4

Anuncian la tercera versión del rally de autos clásicos y antiguos. | P13

EN ESTA EDICIÓN

Arabia Saudita, tras recorrer más de ocho mil kilómetros. | P10


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

Sucede

Casos de Covid-19 siguen al alza

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

19 DE SEPTIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

17 18 19 20 21

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom inmunocom prometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de hasta el 19 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 12 DE SEPTIEMBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

17 18 19

20 21

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN

CAUQUENES, PENCAHUE, PELLUHUE.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, RAUCO, RETIRO, RÍO CLARO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, VILLA ALEGRE, YERBAS BUENAS.

La acción judicial había sido ingresada por el gobernador regional de Atacama, antes de que el Ministerio de Minería anunciara la adjudicación de dos de las cinco cuotas que se ofrecían.

TALCA. Por segundo día consecutivo, la Región del Maule presenta una preocupante alza en los casos de

CORTE “SUSPENDE” LICITACIÓN DEL LITIO

Covid-19, registrando

Acoge recurso y dicta orden de no innovar.

Cabe recordar que el

La decisión fue celebrada por integrantes de la oposición,

187 nuevos contagios de acuerdo al informe epidemiológico emitido ayer desde la Seremi de Salud. día jueves hubo 154 nuevos casos de

quienes aseguraron que la iniciativa impulsada por el Gobierno

Coronavirus en el

de Piñera se está llevando “de manera ilegítima”.

Maule, lo que representan las cifras más altas registradas en la

L

a polémica licitación del litio que se había convertido en un frente de conflicto entre el Gobierno y la futura administración de Gabriel Boric ahora sube a un nuevo nivel. Claro porque la Corte de Apelaciones de Copiapó acogió a trámite dos recursos de protección y dictó orden de no innovar que suspende el proceso mediante el cual dos empresas (BYD Chile SpA y Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A) se adjudicaron la explotación de 160 mil toneladas de litio en el norte de Chile. Uno de los recursos fue presentado por el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, y el otro por la Comunidad Indígena Colla Pai Ote. El recurso de esta comunidad apunta contra los plazos de esta licitación, que calificó como irracional y también a las bases, por dos motivos: favorecen a algunos potenciales oferentes en desmedro de otros y “no contemplan ninguna consideración a los graves efectos de estos proyectos en los territorios indígenas, ni siquiera la consulta”.

El recurso presentado por esta comunidad (que está al final de este artículo) señala que en el salar de Maricunga ya se encuentran autorizados dos proyectos para la extracción de litio. Uno de ellos es el proyecto Salar Blanco, propiedad del empresario Martín Borda; y el otro es Sales de Maricunga, de propiedad de la empresa Symco, del grupo Errázuriz. “Ambos proyectos se encuentran en fase litigiosa, pues la comunidad Pai Ote demandado ante los tribunales de Justicia ambos proyectos, el primero ante los tribunales ambientales y el segundo por recurso de protección”, sostiene. GOBERNADOR El recurso del gobernador, por su parte, dice que la licitación que visó el Ministerio de Minería vulnera tres artículos de la Constitución de la República: el 19 N°2, el 19 N° 8 y el 19 N° 21, que es “el derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o la seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulan”.

región durante los últimos meses. Los 187 nuevos contagios de ayer fueron detectados en las comunas de Talca 51, Curicó 42, Linares 13, Maule 12, Cauquenes 7, Constitución 7, San Clemente 7, Vichuquén 6, San Javier 5, San Rafael 5, Pelluhue 5, Molina 4, Villa Alegre 4, Retiro 3, Rauco 3, Pelarco 3, Longaví 2, Colbún 2, Romeral 2, Parral 1, Río Claro 1, Sagrada Familia 1 y Curepto 1. Las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 207, Curicó 137 y Molina 52. Por

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió a trámite un recurso de protección en contra del proceso de licitación del litio en el norte de Chile.

último el reporte sanitario consigna mil 873 fallecidos totales en la región, sumando un deceso en las últimas horas.


Crónica

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

RONDAS PREVENTIVAS

Carabineros amplía su trabajo en terreno ante aumento en sensación de inseguridad Datos. Si bien las cifras aún son positivas, entienden la preocupación de la ciudadanía ante incremento de delitos.

Comisario dijo que su gestión será de “puertas abiertas” para la comunidad.

CURICÓ. Los robos con intimidación, por sorpresa y en lugar no habitado se han transformado en un dolor de cabeza para la policía, pues ha provocado un temor en la comunidad.

El comisario de Curicó, mayor Guido Polidori, afirmó que las cifras que manejan dan cuenta de que los ilícitos están controlados, pero reconoció que hay preocupación en la gente ante he-

chos puntuales. “Esas percepciones son individuales porque van a depender mucho de cómo se informa la persona o si fue víctima de algún delito o algún cercano a ella”, dijo. La autoridad policial sostuvo que durante la pandemia bajaron los delitos, pero con el mayor desplazamiento y apertura en el plan Paso a Paso “ha ido en un leve aumento. Nuestro umbral está en verde, nuestros delitos están en un rango esperado. Nosotros queremos trabajar antes para que ese rango se mantenga y ojalá que descienda”. Agregó que serán claves las rondas preventivas en sectores como la Alameda Manso de Velasco, el cerro Condell y algunas poblaciones. “Vamos a estar trabajando en conjunto en algunas poblaciones que requieren mayor presencia y hago

Las rondas preventivas en sectores como la Alameda Manso de Velasco, el cerro Condell y algunas poblaciones serán claves.

un llamado a la comunidad que hagan las denuncias para saber dónde se están cometiendo los delitos”, aseguró. RESPALDO Las palabras del comisario fueron atentamente escuchadas por el concejal, Francisco

Sanz, quien fue la única autoridad civil que llegó a la Plaza de Armas de Curicó a la formación del personal de ronda de Carabineros. Respaldó la presencia de la policía en las calles, pues “ha habido robos descarados en distintos barrios a plena luz del día. Me parece

muy bien que el nuevo comisario tenga este despliegue en terreno”. Francisco Sanz contó que desde la municipalidad apoyarán el trabajo de Carabineros, pues combatir la delincuencia es tarea de todos los actores sociales de la ciudad.

DEJARON CARTA EN OFICINA DE FONASA

Nueva protesta de pacientes dializados por cambio de recinto para respectiva atención CURICÓ. Una veintena de personas realizó una manifestación pacífica en el frontis del Fondo Nacional de Salud, Fonasa, ubicada en calle Merced, a metros de la Plaza de Armas de la comuna. El vocero del grupo, Cristián Navarro, señaló que son más de 50 los afectados con la situación que nadie les aviso, por lo que los tomó por sorpresa. “Estamos para demostrar y hacer ver nuestro descontento ante tan arbitraria medida, que es unilateral. Esto nos está provocando muchos problemas, la mayoría de los

pacientes vive en el campo como en Romeral, Iloca, La Huerta y otros pueblos aledaños”, contó. Agregó muchos pacientes eran trasladados a Curicó en vehículos municipales y ahora perdieron ese beneficio debido a que no concuerdan los horarios para los viajes. La situación que están viviendo se la dieron a conocer a las autoridades de Fonasa para ver si les pueden dar una solución al tema. INCONVENIENTES Cristián Navarro recordó que por más de 20 años se

Con pancartas y ruido los afectados dieron a conocer su molestia.

atendieron en la Clínica Curicó y, a su juicio, en el nuevo recinto no tienen las mismas comodidades. “No tienen frazadas, no tienen aire acondicionado y otra desventaja es que pierden sus horarios (los pacientes). La gente tiene coordinados sus horarios, muchas personas trabajan o son ayudados por familiares y ahora deben adecuarse”, apuntó. El dirigente sostuvo que desconocen por qué se realizó el cambio, pero están esperanzado a que todo vuelva a la normalidad.


4 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

Crónica

“REY DE LA MATANZA, EL RETORNO DEL REY: DOWNHILL RACE 2022”

Hoy novedosa jornada de deportes extremos en comuna de Empedrado Deporte y turismo. Entre las 8:00 y 22:00 horas de hoy se realizará esta emocionante jornada, cuya relevancia se centra no solo en potenciar diversas disciplinas deportivas, sino también en fortalecer el turismo de la comuna. TALCA. “Rey de la Matanza, el retorno del Rey: Downhill Race 2022” es el nombre del evento deportivo familiar que se realizará hoy en la comuna de Empedrado, con el fin de potenciar diversas disciplinas extremas y fomentar los encantos turísticos de la localidad. La competencia, que se ha realizado con gran éxito de participación en años anteriores, se llevará a cabo en la Cuesta Matanza (Ruta

M-40) donde se efectuarán las carreras de descenso (downhill) en skate y en roller inline y, en paralelo, en el complejo deportivo “Agustín Quintana y Bravo”, habrá competencia de Slackline junto con actividades en el sector del skatepark, piscinas y zonas de camping con música, stands y foodtrucks. La jornada comienza desde las 8:00 hasta las 22:00 horas y es impulsada por la

Municipalidad de Empedrado y su Coordinación de Deportes, con el apoyo de Descubre el Maule y la Corporación de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) junto al Gobierno Regional, entre otras organizaciones colaboradoras. PUNTAPIÉ INICIAL Al respecto, el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos Pérez, manifestó:

“Queremos mostrarnos como una comuna abierta al deporte aventura y que ello sea el puntapié inicial de ser reconocidos como la capital del turismo deportivo en la Región del Maule, a través del trabajo mancomunado de la CRDP Maule, Descubre el Maule y el Gobierno Regional del Maule, lo que es de suma importancia para el crecimiento local. Así que dejamos una invitación hecha para que todos y todas sean partícipes de este evento empedradino”, enfatizó el alcalde de Empedrado, Gonzalo Tejos. Mayor información sobre

En la Cuesta Matanza, de la Ruta M-40 se efectuarán las carreras de descenso (downhill) en skate y en roller inline.

“Rey de la Matanza, el Retorno del Rey: Downhill Empedrado 2022” en la

cuenta de Instagram @descubreelmaule.cl y en @reydelamatanza.

NOTIFICACIÓN CONSTITUCIÓN JUNTA DE VIGILANCIA DEL RÍO MATAQUITO En autos Rol C-36772-1999 de 2° Juzgado de Letras de Curicó, se dictó sentencia el 21 de abril de 2003, rectificada por resolución de 14 de noviembre de 2014 y de 28 de diciembre de 2021, que declaran la existencia de la Junta de Vigilancia del Río Mataquito, domiciliada en la comuna y provincia de Curicó, cuyo objeto será administrar y distribuir las aguas a que tienen derecho sus miembros, explotar, conservar y mejorar las obras de aprovechamiento común y realizar demás fines que le encomienda la ley. Ejercerá jurisdicción en toda la cuenca u hoya hidrográfica del Río Mataquito y sus afluentes comprendidos en ella, desde el nacimiento del Río Mataquito en la conjunción o junta de los Ríos Lontué y Teno, a los pies del cerro Macho, ubicado en la comuna de Rauco y frente al pueblo de Sagrada Familia hasta desembocar en el mar chileno. Las organizaciones de usuarios de aguas, personas naturales y/o jurídicas que conforman el rol o matrícula de usuarios de la Junta de Vigilancia del Río Mataquito es la siguiente: N°. Usuario. Caudal L/s. Acciones. Tipo de derecho. 1. Comunidad de Aguas Canal Majadillas. 600. 60. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 2. Comunidad de Aguas Canal Palquibudis. 200. 20. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 3. Comunidad de Aguas Canal Lo Rojas o San Juan. 4800. 480. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 4. Comunidad de Aguas Canal Paula. 1500. 150. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 5. Comunidad de Aguas Canal Villa Prat. 8000. 800. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 6. Comunidad de Aguas Canal Licanten Oriente. 200. 20. Consuntivo, de ejercicio permanente y alternado y representan 720 hrs de riego cada 30 días. 7. Comunidad de Aguas Fundo Majadillas o del Bajo. 2302. 230,2. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 8. Comunidad de Aguas Canal Docamavida. 574,8. 57,48. Naturaleza superficial y corriente, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 9. Aserraderos Arauco S.A. 35. 3,5. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 88. 8,8. Aguas subterráneas. 10. Celulosa Arauco y Constitución S.A. 164. 16,4. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 30. 3. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 43. 4,3. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 30. 3. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 420. 42. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo de abril a diciembre. 11. Forestal Celco S.A. 6. 0,3. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/día. 8. 0,4. Consuntivo, ejercicio permanente y discontinuo 12 horas/ día. 12. Ena Misle Acevedo y Enrique Misle Acevedo. 62. 6,2. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 50. 5. Consuntivo, ejercicio permanente y continuo. 13. Celulosa Arauco y Constitución S.A. 250. 25. Superficial y corriente, consuntivo, de ejercicio eventual y continuo. 250. 25. Superficial y corriente, no consuntivo, de ejercicio eventual y continuo. Total 19.644,80 litros. 1962,18 acciones. La Junta de Vigilancia contara con un directorio constituido por: don Patricio Lozano Diéguez en representación de la Comunidad de Aguas Canal Palquibudis, don Ignacio Dueñas Moreno en representación de la Comunidad de Aguas Canal Majadillas, don Oscar Mozo Correa en representación de la Comunidad de Aguas Canal Lo Rojas o San Juan, don Pablo Miranda Abarca en representación de la Comunidad de Aguas Canal Paula y don Diego José Heiremans Cosmelli en representación de la Comunidad de Aguas Canal Villa Prat. La sentencia y sus respectivas rectificatorias fueron reducidas a escritura pública de 22 de marzo de 2012 ante Notario de Curicó, Alfredo Rosas Roa, suplente del titular, René León Manieu; de 05 de junio de 2015 ante Notario de Curicó, René León Manieu; y de 04 de enero de 2022 ante Notario de Curicó, Rodrigo Domínguez Jara.


Crónica

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 5

INICIATIVA MUNICIPAL

Pelarco se convierte en primera comuna con el gas más barato de toda la región Beneficio. Vecinos ya pueden acceder a una recarga de 15 kilos con un valor aproximado de 13 mil pesos, ahorrando casi un 50% del valor real de mercado. PELARCO. El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, explicó la metodología ideada en el municipio para vender gas licuado a un precio significativamente inferior al del mercado y

que significaría un ahorro de casi el 50% a los vecinos y vecinas de la comuna. Esta iniciativa comenzó a funcionar ayer y es la primera comuna de la región en tener el gas más barato.

PROGRAMA PILOTO

Talca baja huella de carbono en casi 36 toneladas de CO2 TALCA. Un exitoso resultado ha

tenido el plan piloto llevado adelante por la Municipalidad de Talca, a través de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Municipal, en el manejo y proceso de residuos orgánicos de la comuna. Como resultado de aquello, se logró retirar 29 toneladas de residuos orgánicos, lo que permitió al municipio disminuir su huella de carbono en casi 36 toneladas. Al respecto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, señaló estar “muy contento y conforme y la idea es seguir avanzando en esta dirección para trata de tomar medidas de este tipo, porque se hace muy necesario y urgente para el futuro de nuestro país y del planeta”. A su vez, explicó que se realizó el convenio de colaboración con la empresa que pertenece a emprendedores locales que realizan tratamien-

to de residuos orgánicos, generando una reducción de la huella de carbono. “Vamos contribuyendo a lo que en la actualidad estamos todos llamados a colaborar y trabajar, que es reducir los gases de efecto invernadero y del calentamiento global”, sentenció el jefe comunal talquino. Por su parte, , junto con resaltar los positivos resultados obtenidos en el período de cinco meses que la empresa trabajó en el CREA de Talca, el concejal Hernán Astaburuaga, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del concejo municipal, afirmó que “si pudiéramos extrapolar esto a nivel de ciudad, tomando en cuenta que la mitad de los residuos que generamos son orgánicos, podríamos transformarnos en el mediano plazo en la primera ciudad carbono neutral de Latinoamérica y una de las primeras del mundo”.

Talca logró reducir en casi 36 toneladas su huella de carbono.

No distribuirá ni venderá directamente los cilindros, de modo de no ir en contra de la ley que, al día de hoy, prohíbe a las municipa-lidades incursionar en ese negocio bajo dicha modalidad. Se trata -según detalló- de ofrecer una recarga a precio accesible a la comunidad, mediante un programa de corte social denominado “Gasta Menos” y que en promedio significa cobrar alrededor de 13 mil pesos por recarga de un balón de 15 kilos. Hasta antes de este proyecto, los pelarquinos debían pagar entre 21 mil y 23 mil pesos (Abastible y Gasco). Por tratarse de un beneficio social, estará sujeto a algunas condiciones. La principal, es que las personas sean residentes de Pelarco y contar con el Registro Social de Hogares. Esto último no sería problema, por cuanto la mayor parte de los cinco mil hogares de la comuna está dentro del tramo de menores ingresos. “Quien no tenga la ficha hogar (emitida) en la comuna de Pelarco, no puede obtener el beneficio, no queremos reventa; este programa, está hecho única y exclusivamente para nuestros vecinos”, resaltó. Para llegar a los 13 mil pesos en promedio de cada recarga, el municipio

El alcalde, Bernardo Vásquez, junto a uno de los vehículos de las distribuidoras de gas que operan en la comuna de Pelarco.

otorgó una subvención a quienes tienen entre el 40% y 70% de calificación socioeconómica baja, equivalente al 15% del valor real de la recarga (14 mil pesos). Para los tramos superiores del registro social (mejor situación económica), la persona va a reembolsar el valor restante (5%). “Todas las personas, hasta el 100% del Registro Social de Hogares, van a tener la posibilidad de acceder a un precio más económico. Obviamente, los que están entre el 71% y 100% van a tener que pagar más, entre 300 y 400 pesos”.

MODALIDAD Vásquez detalló que a las personas se les entregará un boucher-recarga que tiene el concepto de subsidio municipal y de reembolso, “por tanto, nosotros no estamos vendiendo nada. Tampoco es un vale”. Para obtenerlo, el vecino o vecina debe concurrir al Departamento de Administración y Finanzas, donde debe exhibir su cédula de identidad y se le comprobarán sus antecedentes socioeconómicos. Dependiendo de ello, le dirán el valor de la recarga y cuántas puede hacer al mes. Si el grupo familiar es de hasta cuatro perso-

nas, tendrá derecho a una recarga mensual. Si es mayor, serán dos. Esto será modificado en invierno, por mayor consumo. Luego de ello, se le entregará una orden de ingreso y cancelarán lo que les corresponda en la oficina de Tesorería. Junto con el comprobante de pago, irán nombrados los distribuidores de gas que operan en la comuna y donde podrán canjear la recarga. Por último, el alcalde de Pelarco manifestó que los voucher fueron adquiridos a las empresas Gasco y Abastible mediante el sistema de convenio marco.

Senda promueve programa TCV TALCA. Hasta el 4 de marzo próximo estarán abiertas las postulaciones para aquellas empresas o servicios públicos interesados en implementar el programa “Trabajar con Calidad de Vida” (TCV), que ofrece el Senda. “Se trata de una herramienta para la prevención del consumo de drogas y alcohol en

espacios laborales, que contribuye a mejorar la calidad de vida y desarrollar una cultura preventiva dentro de la organización”, explicó el director regional, Mario Fuenzalida. Pueden participar instituciones estatales y empresas privadas legalmente constituidas en Chile con 50 o más trabajadores, que no hayan

implementado el programa y que no cuenten con un plan de prevención vigente (que incluya una política preventiva y un plan de acción) o que deseen renovarlo. A través de la implementación de este programa, se espera que la organización sea capaz de desarrollar una política de prevención del consumo de drogas y alco-

hol, que incorpore aspectos normativos y de calidad de vida laboral, con miras a instalar una cultura preventiva; establecer pautas de acción para aquellos trabajadores y/o trabajadoras que presenten un consumo problemático y requieran tratamiento. Las inscripciones se pueden hacer en el sitio web de Senda.


6 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

Crónica

AUTORIDADES ENTREGARON RECOMENDACIONES EN DIFERENTES PUNTOS DE LA REGIÓN

Con amplio despliegue y difusión en terreno previenen incendios forestales en el Maule Cifras. En la Región del Maule durante la temporada 2021-2022 a la fecha, se han registrado un total de 370 incendios, lo que representa un 9% menos que la temporada anterior (2020-2021), donde se habían registrado 408 siniestros. TALCA. En el marco del recam-

bio de veraneantes por la quincena de enero, se activó en el Maule una amplia campaña de difusión con el objetivo de sensibilizar a la población acerca de las lamentables consecuencias que provocan los incendios forestales en materia social, ambiental y económica. De esta forma, el llamado partió con la difusión de material audiovisual en redes sociales y con la entrega de volantes a la ciudadanía en diferentes puntos. El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto; junto al seremi de Agricultura, Luis Verdejo; y el director regional de Conaf, Luis Carrasco, entregaron en terreno recomendaciones respeto a prácticas y actitudes que pueden evitar la ocurrencia de incendios foresta-

les o mitigar sus efectos, preparación de viviendas, uso adecuado de herramientas, además de consejos de acciones positivas al aire libre. “Nos desplegamos distintos seremis, directores, delegados en diferentes puntos de la región, haciendo un llamado a todas las personas que se están moviendo por la zona a que nos ayuden en la prevención. El 99% de los incendios forestales son producto de las personas. Nuestra Región del Maule históricamente ha aumentado lamentablemente los incendios durante la segunda quincena de enero y es por eso que es importante reforzar esta campaña preventiva”, aseveró el delegado Prieto. En tanto, el seremi de Agricultura, pidió llamar al número 130 de Conaf en ca-

so de incendios forestales o focos de fuego. “Hoy día estuvimos en este semáforo entregando información de prevención de incendios, pero nos dimos cuenta que bastantes conductores iban fumando. Una pequeña chispa, un cigarro, puede ocasionar un gran incendio forestal. Tenemos las mismas condiciones desde el año 2017, por eso un llamado a toda la población es a extremar la prevención”, indicó Verdejo. ESTADÍSTICAS En la Región del Maule durante la temporada 20212022 a la fecha, se han registrado un total de 370 incendios, lo que representa un 9% menos que la temporada anterior (2020-2021), donde se habían registrado 408 siniestros. Respecto de la su-

Autoridades regionales entregaron material para concientizar a las personas en distintos puntos de la región y llamaron a evitar el uso del fuego.

perficie, se han visto afectadas un total de 751 hectáreas, 83% menos que a la misma fecha la temporada anterior, donde se habían quemado dos mil 628 hectáreas.

FUE DADO A CONOCER A LOS VECINOS EN ENCUENTRO CIUDADANO

Municipio de Constitución presentó Pladeco 2022-2026 CONSTITUCIÓN/TALCA. En el Liceo de

Constitución el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), exhibió a los asistentes la nueva propuesta comunal sobre cómo impulsar el progreso económico, social y cultural de Constitución y sus habitantes, a través del Pladeco 20222026. Este es el resultado de un proceso de participación que tiene como slogan “¿Cómo sueñas tu comuna?”, que se desarrolló a través de siete mesas de trabajo, abordando temas como Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Educación, Salud, Turismo y Seguridad, entre otros. Respecto del encuentro ciudadano, el director de la Secplan

El encuentro ciudadano donde se presentó el Pladeco 2022-2026 se llevó a cabo en el Liceo Constitución.

del municipio de Constitución, José Miguel Díaz, manifestó que “con este proceso de levantamiento de información, podremos priorizar las problemáticas que ya están predefinidas

por los equipos municipales. Ya se inició un diagnóstico previo, por eso ahora integramos a la comunidad para saber a través de ellos cuales son las otras problemáticas que ellos puedan

identificar y sumar a este proceso”. De acuerdo a esto, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, se refirió a esta instancia como una conexión importante con la comunidad, “Lo más relevante es escuchar a los vecinos y vecinas, ya que esa misma voz es la que se va a plasmar en los proyectos a futuro que ellos están solicitando. Es algo que tiene que trabajarse con las comunidades, con los territorios y estamos en ese proceso. Es un desafío para nuestra municipalidad levantar el Pladeco, puesto que generalmente se externaliza, y hoy en día lo estamos haciendo nosotros para abrir nuevas formas de escuchar los requerimientos de nuestra comunidad”, puntualizó el jefe comunal.

Finalmente, el director regional de Conaf, recomendó evitar el uso del fuego. “Recuerden que las quemas agrícolas en la Región del Maule están prohibidas y suspendidas hasta marzo del

año 2022. Las personas que viajan a lugares al aire libre, a hacer recreación, solo pueden hacer uso del fuego de acuerdo a las indicaciones de cada lugar o de cada camping”, puntualizó.

Cursos gratuitos de natación en Retiro

RETIRO/TALCA. La Municipalidad de Retiro, en conjunto con el

Instituto Nacional del Deporte (IND), realizarán cursos de natación gratuitos para niños y jóvenes entre siete y 17 años, los que se llevarán a cabo en la piscina municipal entre los meses de enero y febrero. El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, destacó que este innovador proyecto se suma a otros de gran relevancia para el desarrollo personal de los vecinos, precisando que en este curso los alumnos podrán contar con la indumentaria acorde para la natación, además de profesores especializados en el área. Del mismo modo, el jefe comunal agradeció al IND por este nuevo proyecto en beneficio de la comuna de Retiro y sus habitantes.


Crónica

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 7

TRAS ANÁLISIS A 26 ÁRBOLES

Plaza de Armas: Estudio recomienda retirar deteriorado roble americano Será reemplazado. “No podemos esperar que ocurran desgracias personales”, dijo al respecto, el alcalde, Javier Muñoz. Acción se respalda en informe técnico de empresa especializada. CURICÓ. Casi la totalidad de los robles americanos de la Plaza de Armas, pasaron la prueba de su estado de salud, pese a la antigua data que poseen. Sin embargo, uno de ellos presenta un importante deterioro y urge tomar medidas que permitan prevenir un hipotético accidente. Esa es la postura que posee el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, luego de conocer el resultado del estudio de inspección de los árboles. Como se recordará hace algunas semanas, la empresa Log Chile, contratada por el municipio local, realizó un estudio con un instrumento especial denominado resistógrafo, que permitió inspeccionar los árboles por dentro. El análisis fue realizado a 26 árboles robles americanos y además a un pino insigne ubicado en zona de alta afluencia de pú-

El análisis fue realizado a 26 árboles robles americanos y además a un pino insigne ubicado en zona de alta afluencia de público de la Plaza de Armas curicana.

blico, los que habían presentado algunos desprendimientos de rama.

RECOMENDACIÓN La recomendación técnica luego del análisis es eliminar un roble

americano de la plaza y reemplazarlo por otro de similar especie. Sin embargo, el estudio determi-

nó además que el cambio climático también ha afectado a otros árboles en distintas plazas y en la alameda Manso de Velasco. Al respecto el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, dijo que se tomarán medidas preventivas, pero además se verá la posibilidad de un convenio con una casa de estudios universitarios que permita hacer un análisis de todas las especies en las distintas áreas verdes de la ciudad. “Con esta tecnología alemana, lo que hemos hecho es analizar todos los robles americanos que están en la Plaza de Armas y que son los que han presentado desprendimientos de ramas importantes en el último tiempo y que gracias a Dios no ha significado ningún daño a personas, pero si al mobiliario urbano y la idea no es esperar que le pase algo a alguien para reaccionar”, señaló.

A FUTURO El jefe comunal recalcó que la idea es poder continuar llevando a cabo estudios de tal naturaleza. “Vamos a seguir trabajando ya sea con ellos o a través de un convenio con la Universidad de Talca para poder analizar los diferentes árboles de las distintas plazas, de la alameda y de los parque de nuestra comuna para poder dar tranquilidad y seguridad a nuestra familias y a nuestros habitantes de la comuna de Curicó”, dijo. El informe, que fue presentado a todo el concejo municipal, fue realizado en conjunto con la Dirección de Aseo y Ornato municipal, organismo que será el encargado de sacar el roble americano de la Plaza de Armas y reponerlo con otro, que se encuentra en el vivero municipal.

TRABAJO EN TERRITORIOS

Senda Curicó está llevando a cabo su campaña preventiva de verano CURICÓ. El programa Senda Previene, el cual es ejecutado por la Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), está llevando a cabo su campaña preventiva del verano. Lo anterior tiene como fin entregar información preventiva sobre el consumo de alcohol y drogas, además de dar a conocer la propia oficina de Senda. TIEMPO LIBRE La encargada de Senda Previene Curicó, Carolina Bustamante, explicó en qué consiste este trabajo de prevención. “Como todos los años, Senda, específicamente, el equipo de prevención, vamos a los terri-

torios para fomentar todo lo que tiene que ver con el tiempo libre. En este caso nos estamos dando una vuelta por los talleres de la Corporación de Deportes para también entregar la información de quiénes somos, qué es lo que hacemos como oficina e informar a la gente y también tratar de fortalecer la importancia de seguir haciendo deporte, sobre todo ahora en verano”, dijo. En esta misma línea, Bustamante comentó que durante el verano estarán visitando diferentes lugares donde se practica deporte, tales como: zumba, natación, boxy dance, aquadance, entre otros. ROL Según el sitio web de Senda, el

Con intervenciones en grupos deportivos, la entidad realiza campaña sobre la prevención de consumo de alcohol y drogas.

rol de ellos en materia de prevención es reconocer que las personas pueden cambiar sus prácticas, de acuerdo a esto, dicho organismo debe impulsar, implementar y monitorear estrategias de prevención universal. Debe coordinarse intersectorialmente para elaborar estrategias, a través de distintas modalidades y en distintos espacios y/o ámbitos del desarrollo de las personas. Cabe recordar que la Oficina de Senda Curicó trabaja en el tercer piso del edificio municipal. De requerir ayuda u orientación, junto con acudir a dicho lugar, también el contacto se puede concretar de manera remota, escribiendo al correo senda@curico.cl.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

Insectos comestibles, la La gestión de lo público tendencia que viene a Chile Una de las preguntas más frecuentes que le puede hacer una persona a un nutricionista es ¿qué debo comer? La respuesta es tan compleja como la misma pregunta, dado que para lograr una planificación alimentaria se requiere conocer varios datos de la persona (antecedentes sociales, culturales, clínicos, etc.). El ámbito cultural es sumamente importante, en el entendido que se relaciona con el entorno de donde esta persona se desarrolló y, por lo tanto, costumbres asociadas que hacen entender que es un alimento y que cosas no son alimentos. Para muchos, los insectos no son alimentos, los encuentran repulsivos y asquerosos. Sin embargo, el homo sapiens de comunidades primitivas utilizó insectos como fuente de alimento, así como también, los antiguos romanos y algunas civilizaciones de la Edad Media. Actualmente en Asia, África y América aún son parte de la dieta, ejemplo de lo ante-

rior, tenemos a Colombia con sus hormigas culonas y México con los chapulines. La industria alimentaria ha desarrollado snack de insectos, en donde gusanos y grillos, son la base, acompañado de sabores, que pueden ser salados, dulces e inclusive bañados en chocolate. El mercado de insectos comestibles global está preparado para superar 522 millones de dólares en 2023 esto según el informe de Global Market Insights. Nutricionalmente los insectos pueden aportar de forma considerable, proteínas y grasas con un bajo impacto ambiental en comparación con las fuentes proteicas actuales provenientes de animales. No obstante, también contienen, carbohidratos, fibra dietética, ciertas vitaminas y minerales. A modo de ejemplo, la harina de grillo seca, puede aportar hasta un 78% de proteínas, algo interesante para el desarrollo de productos orientados a suplementos para deportistas,

PAOLO CASTRO Director de Nutrición y Dietética, Universidad Central

de niños y personas vegetarianas. Existen más de mil 900 especies de insectos comestibles, lo cual pudiera ser de mucha utilidad para combatir la inseguridad alimentaria, cabe destacar, que en la actualidad los más utilizados para el consumo humano son los grillos, larvas de mosca y gusanos de la harina. ¿Entonces, usted ya está preparado para esta tendencia alimentaria?, hágase el ánimo porque en breve Chile será parte de la investigación, desarrollo y consumo.

Muchos de nosotros, sin percatarnos, desarrollamos nuestra vida gracias a una serie de procesos posibilitados por el Estado. Cuando nacemos nuestros padres deben registrar nuestra identidad, luego nos educamos bajo lineamientos de políticas públicas, también si deseamos emprender o postular a un fondo concursable en una ONG, si queremos renovar nuestro permiso de circulación vehicular u obtener nuestra devolución de impuestos. Para todo esto, el Estado y su institucionalidad han generado acciones que posibilitan la respuesta que necesitamos y esperamos. Lo anterior, es ejecutado por una serie de personas que, a diario, desarrollan un sinnúmero de acciones que posibilitan el funcionamiento del Estado. De ahí la importancia de la carrera de Administración Pública, la cual forma profesionales con herramientas técnicas, liderazgo y un alto sentido ético y de servicio, quienes posibilitan, no solo el funcionamiento de las distintas instituciones que abordan la gestión de lo público, sino que hacen que nuestras vidas

HÉCTOR SEPÚLVEDA Director Escuela de Administración Pública, Universidad de Las Américas

puedan tener un marco de desarrollo y de funcionamiento diariamente. Pandemias, terremotos, estallidos sociales, entre otros, nos han demostrado la importancia de contar con un Estado moderno, robusto, innovador y flexible. Por ello, en un país que se encuentra viviendo un nuevo ciclo constitucional, político y climático, resulta de toda importancia contar con profesionales que aborden la gestión de lo público, con los conocimientos y las capacidades para entregar las respuestas a un mundo que cambia y genera desafíos mucho más rápido de lo que pensamos.

Millennials al poder Gabriel Boric será desde marzo, el Presidente más joven de la historia chilena. Esto gracias a la reforma constitucional de 2005, que determinó que para ser elegido Presidente de la República se deben tener cumplidos 35 años de edad. Con ello, será el primer millennials que ostente este cargo, por lo tanto, es válido preguntarse qué significa este término. Los millennials son un grupo de personas nacidas entre 1980 y 1999, en plena era de

las tecnologías de la información y la comunicación, por esto también se les conoce como nativos digitales. Es característico en ellos su dinamismo, inmediatez, versatilidad e hiperconexión con el mundo a través de las redes sociales y aparatos móviles. No obstante, también se les ha tildado de impacientes, irreflexivos, individualistas, cuestionadores de los liderazgos autoritarios, que se sienten con más derechos que deberes, dando la apariencia de saberlo

todo. De ser cierto esto o no, más que juzgarlos deberíamos hacer el ejercicio de entenderlos y no esperar que se parezcan a sus antepasados. No cabe duda que son un grupo generacional que ha revolucionado a las organizaciones, el mercado, la familia y la sociedad. Nos han hecho reflexionar sobre ciertas dinámicas que estaban enraizadas en nuestro diario vivir, y que, dado los nuevos tiempos, debemos repensarlas y cambiarlas. Estamos ad-portas de un re-

levo generacional que debemos comenzar a asumir. Los millennials llegaron al poder, teniendo la misión de valorar y honrar las cosas buenas que se hicieron en el pasado, y de propiciar un ambiente donde todos los grupos etarios, ideas, diferencias e iguales puedan convivir armónicamente. La invitación es a contribuir con un granito de arena para que podamos entre todos construir una sociedad más justa, respetuosa y, por sobre todo, amantes de la patria.

PAULA FUENTES Universidad de Las Américas, Sede Concepción

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

32 Grados 15 Grados

Cielos nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 834 Dólar Vendedor

$ 804

FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Prat Nº 500

CONDELL

SANTO DEL DÍA RAQUEL

Membrillar Nº 225

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 14 15 16

Enero Enero Enero

$ 31.076,56 $ 31.084,55 $ 31.092,54

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

Litio: el tema del momento

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

En las semanas recientes (aparte de las consabidas balaceras, incendios, secuestros y aumento de los contagios de Covid-19) el tema de la licitación de los yacimientos de litio en el norte de Chile, ha estado ocupando las portadas de casi todas los medios de comunicación, por la gran importancia económica y social que esto tendría en nuestra realidad nacional. Aparte de los detalles de extracción, los procesos asociados y la consiguiente comercialización y exportación, es justo reconocer que el chileno (a) promedio, sabe bien poco de este elemento (litio), que en las décadas recientes ha ido alcanzando un valor tan grande, que ya se habla del “oro blanco”(como antiguamente se le llamó al salitre chileno, que después cayó en desgracia). El litio es un elemento que ha estado presente desde siempre en la naturaleza y hasta el cuerpo humano lo contiene en una ínfima y microscópica cantidad, pero fue recién en 1817 que el químico sueco, Johan August Arfwedson, aisló el litio de los minerales que lo contienen. Entre sus propiedades físicas más notables están el alto calor específico (capacidad calorífica); el gran intervalo de temperatura de la fase líqui-

Estrategia digital de salud, una necesidad postergada

da; alta conductividad térmica; baja viscosidad y muy baja densidad. Según la académica e investigadora del Departamento de Química y Procesos Mineros de la Universidad Autónoma, Ingrid Garcés, el proceso del Litio no es igual al de los otros minerales, como por ejemplo el cobre. “El litio se obtiene de una salmuera desde una profundidad de 30 metros, la cual es agua con sal básicamente y, si bien es más limpio el proceso, igual causa ciertos impactos negativos, principalmente en cuanto a los recursos hídricos asociados” dice la académica. Las principales aplicaciones industriales para el litio son en la metalurgia, donde se utiliza como eliminador de impurezas; en el refinado de metales como el hierro, níquel, cobre, aluminio y el zinc y sus aleaciones. Sus principales usos son en baterías, vidrio cerámico, grasas lubricantes, aire acondicionado, entre otros, pero últimamente se ha convertido en un elemento básico en el proceso de generación de todo tipo de vehículos eléctricos. Cabe recordar que en 2017, Australia superó a Chile como el mayor productor de litio del mundo y hoy representa alrededor del 48% de la oferta mundial. China está en tercer lugar y Argentina en el cuarto.

El desempleo continúa disminuyendo JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios, Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

RAÚL GONZÁLEZ Director de Ventas para la salud y el mercado privado de InterSystems

Si bien en el último tiempo se ha logrado incorporar e implementar con mayor fuerza las herramientas tecnológicas en el sector salud, aún falta un largo camino por recorrer para solucionar el principal problema que aqueja al sistema actual: la falta de una estrategia digital. En efecto, hace algunos años el país contaba con una estrategia digital clara y definida. Sin embargo, estos lineamientos se han dejado de lado, provocando que a nivel nacional los proyectos de digitalización o compra de soluciones tecnológicas del sector público de salud no posean un hilo conductor que permita comprar de manera alineada, con criterios de comparación técnicos

mínimos, que cumplan con estándares nacionales e internacionales y preparados para interoperar y tributar datos al ente central de manera de alinear todas las inversiones y gastos de sistemas de información de salud para enfrentar los desafíos actuales y futuros del país en esta materia como una vez lo fue la estrategia digital llamada SIDRA. Junto con definir nuevamente una estrategia, es importante comprender que los sistemas de información son claves para ayudar a mejorar la gestión. Esto permitiría una mejor administración de las listas de espera y los insumos de fármacos, por mencionar algunos beneficios. Paralelo a ello, no se puede dejar de lado la

relevancia de mejorar la forma de financiamiento que tiene el sistema de salud público, es decir, entregar recursos para lo que realmente necesite la población, evaluar y medir lo que son capaces de resolver las instituciones y reforzar en donde realmente genere un impacto para la salud de las personas. Resulta primordial que los líderes encargados de mejorar el sistema de salud comprendan que lo que no se puede medir, no se puede gestionar. Si se define una estrategia digital de salud, se utilizan de mejor forma los sistemas de información; y si se invierten los recursos correctamente, el sistema de salud podría mejorar notoriamente.

De la mano de los desconfinamientos implementados a partir del avance del plan de inoculación y las disminuciones en la tasa de propagación de la pandemia, las actividades económicas de los distintos sectores productivos fueron retomando sus niveles pre-Covid; por lo anterior, y como era de esperar, gran parte de las variables micro y macroeconómicas comenzaron a regresar a sus niveles previos, y el mercado laboral no estuvo ajeno a este fenómeno. Prueba de ello, son las auspiciosas cifras del último boletín de empleo emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente al trimestre móvil septiembre-noviembre. A nivel nacional, la tasa de desempleo retrocedió hasta 7,5%, manteniendo esta tendencia clara desde el segundo

trimestre del 2020; por género, la tasa masculina disminuyó hasta 7,5% y femenina a 7,6%. En la región, en tanto, la tasa de desempleo bajó hasta 5,8%, y por género, la de los hombres se ubicó en 6,1%, mientras que para las mujeres fue de 5,3% (al igual que en el país, esta tendencia se viene observando desde el segundo trimestre del 2020). Los sectores productivos que impulsaron este incremento en el empleo fueron, a nivel nacional: los rubros construcción, comercio y alojamiento y servicios de comidas, ello pues la variación de empleos en doce meses que crearon fue de 28,5%, 8,2% y 45%, respectivamente; por su parte, en el Maule, los motores impulsores de creación de puestos de trabajo fueron construcción, actividades profesionales y enseñanza, con un 20%, 58% y 10,6% de incrementos respectivamente.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Finalmente, y considerando el tipo de empleo, a nivel nacional, un 5,9% del alza correspondió a personas asalariadas formales, 17,4% por trabajos por cuenta propia y 19% por personal de servicio doméstico. En un plano regional, los tipos de trabajo creados fueron por cuenta propia y asalariados del sector público, con incrementos de 11,1% y 7%, respectivamente. Es de esperar que las cifras, tanto a nivel nacional como regional, continúen en esta senda, ya que la creación de nuevos puestos de trabajo y la calidad de ellos inciden de manera directa en el bienestar de las familias chilenas; por lo anterior, debemos ser más responsables que nunca en respetar las medidas y consejos que la autoridad sanitaria a fin de que conjuntamente podamos mantener a raya la propagación del virus y las variantes que de este surjan.


10 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

Deporte

EN LA CATEGORÍA PROTOTIPO LIGEROS

“CHALECO” LÓPEZ CONQUISTA SU TERCERA CORONA EN EL DAKAR Triunfo de principio a fin. El piloto curicano, junto a su navegante Juan Pablo Latrach, lograron un nuevo título de campeones en Arabia Saudita tras recorrer ocho mil 375 kilómetros en la carrera más peligrosa del mundo. ARABIA SAUDITA Es cierto, Francisco “Chaleco” López no ganó etapas en el Dakar 2022, pero se adjudicó el tercer Touareg como el número uno en la categoría Prototipo Ligeros, realizando una “carrera inteligente”, de principio a fin, junto a su navegante, Juan Pablo Latrach, registrando un total de 45 horas 50 minutos 51 segundos para los ocho mil 375 kilómetros recorridos entre el 1 y 14 de enero. Seguramente el piloto maulino había armado varias estrategias para afrontar la compleja competencia en el invierno saudí, con mucho frío en las mañanas y en los atardeceres, es decir, cuando salía y cuando llegaba a los campamentos. Pero ya desde el primer día se enfrentó a un joven y talentoso piloto como es el estadounidense, Seth Quintero (19), con ansias de victoria y de récords, pero que en la Etapa 2 sufrió serios problemas mecánicos, quedando botado en el desierto y sin ninguna posibilidad de ganar su segunda intervención en el Dakar. Ahí López Contardo, sentenció

Francisco “Chaleco” López y Juan Pablo Latrach, felices con su victoria. la prueba y debió modificar la estrategia cuando desde la misma Etapa 2 comenzó a liderar la competencia, administrando cada día las diferencias con sus adversarios, que finalmente los extendió por casi una hora el último día, pese a los primeros lugares en cada etapa del norteamerica-

pudimos hacer una buena navegación, no tuvimos muchos problemas, no perdimos tiempo todos los días. Esta competencia el que la gana es el que es más constante, el que tiene menos inconvenientes. Fuimos un equipo que lejos lo hizo bien, no rompimos e hicimos un buen trabajo y finalmente nos hace ser los vencedores. El año pasado fue diferente porque fuimos atacando, atacando, atacando; ahora fuimos conservando que es muy diferente, es otra forma de afrontar la competencia, pero igual la disfrutamos harto con Juan Pablo Latrach”, indicó el curicano a su llegada a Jeddah. Al final gracias a la regularidad, que fue a prueba de todo, el triple campeón fue consolidando poco a poco su estatus de líder

En los Prototipos Ligeros el binomio López-Latrach fue el mejor en el desierto de Arabia Saudita.

en la categoría de Prototipos Ligeros. De hecho, no vio nunca su liderato amenazado, en ningún momento, pese a los esfuerzos realizados por sus rivales. El chileno, ganador en SSV en 2019 el 2021 en la serie T4,

no, pero reenganchado y fuera de competencia. DE PRINCIPIO A FIN Tras esta tercera hazaña, “Chaleco” López comentó que “definitivamente, fue una carrera muy conservadora. Fuimos de menos a más. Esta es una carrera de resistencia, donde

IGNACIO CASALE: “QUERÍAMOS IRNOS CON UN PODIO EN UNA ETAPA”

TEAM MONSTER ENERGY HONDA

Pablo Quintanilla celebra su segundo lugar en las motos JEDDAH. El piloto chileno Pablo Quintanilla, consiguió imponerse en la última etapa, pero no alcanzó a recortar la diferencia con el líder

Sam Sunderland quien terminó ganando en la competencia. Sabiendo que debía recortar una diferencia de 6′52″, el piloto de

Pablo Quintanilla (primero de la izquierda) festeja con los motociclistas.

consigue su tercer título del Dakar, el primero en T3, que es una categoría más libre que la SSV T4.

Monster Energy Honda salió a atacar con todo desde el principio en la etapa final entre Bisha y Jeddah que contó con una especial de 164 kilómetros. Si bien cumplió al quedarse con la especial, solo alcanzó a descontar 3′25″ a Sunderland. El iquiqueño, José Ignacio Cornejo, por su parte, llegó en la tercera ubicación de la etapa, a 29″ de su compatriota y logró subir otro puesto en la clasificación general y finalizó sexto, tras una buena segunda semana, en la que consiguió ganar dos etapas. El tercer piloto nacional mejor posicionado es Patricio Cabrera. Tras acabar esta jornada en el puesto número 39, cumplió su

objetivo de quedar entre los mejores 40 pilotos, cerrando en el casillero 38 de la clasificación general. De esta forma, el podio de las motos quedó conformado por Sam Sunderland en el primer lugar. Segundo, quedó Pablo Quintanilla (+3′27″) y el podio lo cerró el austriaco, Matthias Walkner (+6′47″). Al cierre, Pablo Quintanilla, declaró: “estoy muy contento con mi resultado. La carrera ha sido muy, pero que muy difícil y lo he dado todo. Es un buen resultado para mí con un nuevo equipo. Hemos luchado desde el principio. Ha sido duro a nivel físico y mental. Pero estoy muy contento con mis resultados durante la carrera”.

En declaraciones reproducidas por el sitio oficial del Dakar, añadió: “Quisiera agradecer a todo el equipo su increíble trabajo a lo largo de las dos semanas. Ha sido muy duro para todos, con mucho estrés para intentar elaborar una estrategia. Al final, estoy muy contento y quisiera también dar las gracias a todos los que me apoyan, sobre todo los chilenos que siempre me escriben. Pienso que ha sido mi Dakar más estresante. La segunda semana ha estado marcada por la estrategia y ha sido difícil. Pero así es la carrera. Lo más importante es dar lo mejor de uno mismo. A veces se gana y otras no”, cerró.

Se terminó la edición número 44 de la prueba más extrema del mundo, y de gran forma para el chileno Ignacio Casale junto a su navegante Álvaro León y al mecánico checo Tomas Sikola, los cuales, en la última fecha de la competencia, obtuvieron un más que meritorio tercer lugar en la Etapa 12, marcando historia al ser el mejor resultado obtenido por Ignacio Casale y un piloto chileno en la categoría Camiones. “Queríamos irnos del Dakar con un podio en una Etapa y lo logramos, así que estamos muy contentos y el equipo también. Fue un Rally Dakar sumamente especial para nosotros, con momentos muy tristes y frustrantes, pero también momentos muy buenos y felices, literal fue una montaña rusa de emociones”, dijo. El vehículo para la competencia que piloteó el piloto Red Bull, corresponde a un camión Tatra Phoenix 2021, y que cuenta entre sus principales características con un motor Gyrtech Rally Power de 1.130 HP de potencia.


Deporte

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

LATERAL ZURDO CONTINÚA EN CURICÓ UNIDO

RONALD DE LA FUENTE RENUEVA HASTA EL 2023 Sigue. Los albirrojos tras la ratificación de su permanencia en Primera División comenzaron a confirmar a los jugadores que mantienen contrato vigente y a aquellos con los cuales se logra acuerdo de continuidad. Uno de ellos es Ronald de La Fuente, quien firmó por las próximas dos temporadas con el Curi. CURICÓ. Uno de los puntos

altos de la temporada 2021 en Curicó Unido fue ratificado por los albirrojos para los torneos 2022 y 2023, tras firmar una renovación por dos temporadas en el Curi. A través de sus redes sociales, los albirrojos dieron a conocer la información e igualmente anunciaron el grupo de futbolistas que mantiene contrato vigente y que entrena desde el pasado jueves en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina. PUNTO ALTO Ronald Vladimir de La Fuente Arias, nació en Talcahuano y el 25 de enero próximo cumplirá 31 años de edad. En 2021 vino a préstamo a Curicó Unido proveniente de Colo Colo, donde no pudo demostrar todo el brillo que lo hizo destacar vis-

La “Pantera” fue el que más jugó durante el 2021 y seguirá en Curicó hasta el 2023.

tiendo los colores de la Universidad de Concepción. Este 2022, luego de jugar 31 partidos durante la temporada pasada en el Curi donde fue el futbolista que más minutaje disputó en el año con dos mil 785 minutos en cancha, ha renovado por dos temporadas en Curicó Unido, firmando un acuerdo hasta el término del campeonato 2023. “¡Buen día! Comenzamos el día compartiendo la renovación de nuestro lateral izquierdo Ronald de la Fuente por dos temporadas. El carril izquierdo siempre para adelantar. ‘La Pantera’ sigue rugiendo en Curicó Unido. Ronald 2023”, anunciaron los albirrojos en sus redes sociales, a lo cual los hinchas no cesaron de manifestarse tras la publicación. “Este es un verdadero refuerzo y no contratación solamente. Que bue-

A INSTITUCIONES COLABORADORAS

RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

no que lo tengamos otro año”, escribió Francisco MY en el fanspage oficial del Curi, mismo lugar donde Angélica Toloza señaló: “Excelente noticia, muy buen jugador”, mientras Julio Rojas fue más allá y escribió: “De La Fuente, lo mejor del año”. El lateral zurdo se integrará a los entrenamientos del equipo que lidera Damián Muñoz. LA BASE “Compartimos a ustedes primer reporte del plantel profesional 2022, en el que se encuentran los futbolistas con contrato vigente y arrancarán los trabajos de pretemporada. A ellos se sumarán los juveniles sin contrato considerados por el cuerpo técnico para esta temporada, más los jugadores del plantel 2021 que va-

yan renovando sus contratos, y los refuerzos que iremos informando oportunamente”, comunicó Curicó Unido, señalando que los jugadores que mantienen relación contractual son: el arquero canterano Thomás Vergara (19 años), los defensas Franco Bechtoldt (28), Kennet Lara (22) y Jorge Catejo (21), los volantes Agustín Nadruz (25), Ronny Albornoz (19), Felipe Ortiz (20), Carlos Herrera (21) y Leonardo Angulo (20), además de los atacantes Bayron Oyarzo (26), Joaquín González (20) y Gabriel Harding (21 años). Los juveniles sin contrato que se integrarán a los entrenamientos de la plantilla profesional que dirige Damián Muñoz serán informados próximamente.

HOY A PARTIR DE LA 11:00 HORAS

Seremi del Deporte entregó Al galope se disputa la galvanos de reconocimientos “Copa Curicó Coca-Cola” TALCA. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, agradeció el apoyo recibido por las casas de estudios superiores, medios de comunicación y la empresa privada, presente en el Maule, a la gestión

realizada durante estos cuatro años. La autoridad indicó que “la ayuda de ellos ha sido fundamental para la ciudadanía maulina e instituciones deportivas, con el objetivo

Alejandra Ramos junto a los premiados.

de conocer los planes y programas de la actividad física y deportes ejecutados a lo largo de las 30 comunas. A través de los medios de comunicación nos permite masificar las acciones realizadas y motivar a la ciudadanía a incorporarse a los diversos talleres y eventos deportivos que se ejecutan de manera gratuita. Por otro lado, la empresa privada ha sido muy significativa en apoyar la logística en eventos deportivos que organizamos durante estos años. Las universidades maulinas, a las cuales integramos a través de nuestras mesas regionales, pusieron a disposición el recurso profesional en las diversas actividades

desarrolladas estos años. Un agradecimiento muy especial a todos ellos”, indicó. En gratitud, Ramos hizo entrega de galvanos de reconocimiento en gratos encuentros, instancias donde se intercambiaron experiencias sobre cómo el deporte fue capaz de adaptarse a las vicisitudes derivadas de la pandemia. En este sentido, comentó que hubo que implementar novedosos modelos de entrenamiento en casa. El caso del canotaje, los propios deportistas fabricaron simulares de remos artesanales para continuar con su preparación. El deporte es transversal y así quedó de manifiesto.

CURICÓ. Con la participación de 18 equipos en las series A, B y C,

según hándicap de desempeño, Esta mañana, desde las 11:00 horas, arranca la “Copa Curicó Coca-Cola, en las canchas del Club de Polo de Curicó. Los partidos se juegan a cuatro y cinco chukker, bajo el control de los árbitros que dirigirán el cometido de los equipos al galope. Rodrigo Balbontín, presidente del Club de Polo Curicó, extendió la invitación para los amantes del polo, a fin de asistir y presenciar un buen espectáculo, tras la bocha con el taco. La entrada es liberada en las instalaciones del club en la Ruta 5 Sur, kilómetro 185.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Crónica

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 13

ENTRE SAGRADA FAMILIA Y LICANTÉN

Anuncian la tercera versión del rally de autos clásicos y antiguos Fin de semana del 12 y 13 de febrero. Alcaldes de las citadas comunas contaron que la travesía de los vehículos aumentará de uno a dos días e incorporará una detención en Curepto, donde pernoctarán los pilotos. CURICÓ. Con el anuncio que

este año la caravana aumentará en un día de desarrollo y también en una nueva comuna a visitar, se lanzó la tercera versión del Rally de Autos Antiguos, actividad que como ya es tradición, contempla un periplo entre la comuna de Sagrada Familia, pasando por primera vez por Curepto, para llegar al balneario de Iloca, en Licantén, todo ello en el fin de semana del 12 y 13 de febrero próximo. Más de 200 vehículos, entre clásicos y “joyitas”, muchos que marcaron una época, se darán cita en una nueva versión de esta travesía, la que hace tres años fue iniciada por el municipio de Sagrada Familia. En esta actividad no

Alcaldes de Sagrada Familia y Licantén invitaron a la comunidad de toda la zona a disfrutar de este evento. estarán ausentes aquellos bólidos que, pese al transcurrir de las décadas, se han quedado no solo en el recuerdo, sino también en las calles

Ambos jefes comunales en punto de prensa anunciaron que esta travesía se desarrollará el 12 y 13 de febrero próximo.

y en la ruta de Curicó, la región y el país. LOS CLÁSICOS Entre estos algunos Mustang, Mercedes Benz, las queridas “Citronetas”, los Minis, Escarabajos, Combi con su aire sesentero, los Fiat, y los Willys, además de motos que reinaron antes y durante la Nueva Ola, como las Vespa o las Lambretas. Todo esto y más, darán vida esta nueva versión, la tercera del Rally de autos antiguos, actividad que fue lanzada en la plaza de Sagrada Familia. Por lo mismo, a dicha cita dijeron presente los alcaldes, Martín Arriagada (Sagrada Familia) y

Marcelo Fernández (Licantén). Arriagada destacó el desarrollo de este evento, ya que permite “que lleguen de vuelta muchos recuerdos, de nuestra infancia, y qué decir de nuestros adultos mayores que esta actividad les hace recordar muy buenos momentos”, agregando que la actividad en esta oportunidad considera cambios en su desarrollo, como por ejemplo que aumentará a dos días (sábado y domingo), y además, contempla su paso y estadía por la comuna de Curepto. DOS DÍAS Arriagada recordó que en años anteriores la travesía se

realizaba en un solo día y entre Sagrada Familia y la costa de Licantén. “En esta ocasión la iniciaremos el sábado a eso de las cuatro de la tarde acá en la plaza de la comuna, avanzando por la ruta hasta llegar a Curepto donde la caravana pasará la noche, para proseguir al día siguiente hacia Iloca en Licantén, donde se culminará con un gran evento, al que invitamos a todos”, dijo. Lo anterior fue rubricado por Marcelo Fernández, quien señaló “que esto ya es una tradición de la cual siempre queremos ser parte, ya que esta acción de cuidar autos antiguos a todos nos trae recuerdos, es

una tradición que reúne a la familia, es una complicidad entre generaciones, una actividad llena de cultura y vivencias que nos reúne”. LA TRAVESÍA En tanto, los coordinadores del rally confirmaron que la caravana el próximo sábado 12 de febrero saldrá en horas de la tarde desde la plaza de Sagrada Familia; los pilotos pernoctarán en Curepto, donde la comuna podrá disfrutar de estos vehículos, mucho de ellos de colección, para luego desde la mañana del domingo 13 de febrero seguir la marcha hasta Iloca, en la comuna de Licantén.

Se estima que sean cerca de 200 los vehículos antiguos y clásicos que se den cita en este evento, iniciado por el municipio de Sagrada Familia.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

Crónica

SE BUSCA CONVERTIR DICHO ESPACIO PÚBLICO EN UN PARQUE INTERACTIVO

En marzo comenzarían obras de mejoramiento en la plaza de la Villa Los Huertos de Rauquén Importante proyecto. Faenas contemplan, entre otros puntos, nuevas luminarias, áreas verdes, juegos infantiles, escaños y accesibilidad universal. ta de vecinos Villa Los Huertos Sur de Rauquén, Alejandra Aspee, recalcó su alegría, sobre todo por las dificultades que debió enfrentar. “Tardamos tres años, yo sé que es un proyecto difícil, pero se logró con mucha perseverancia y gracias a todo el equipo que estuvo detrás de esto y al alcalde por supuesto, así que feliz, contenta”, dijo.

Durante la reunión, se recalcó que el proyecto que se ejecutará, busca contribuir a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

CURICÓ. A principios de marzo del presente año, se podrían iniciar los trabajos de mejoramiento de la plaza de la Villa Los Huertos de Rauquén, obras que contemplan, entre otros puntos, nuevas luminarias, áreas verdes, juegos infantiles, escaños y accesibilidad universal. Lo que se busca es convertir dicho espacio público

en un parque interactivo, donde las familias puedan estar y compartir. Durante una reunión con los vecinos del citado sector, el alcalde, Javier Muñoz, destacó que se trata de una iniciativa que se viene trabajando con la comunidad desde hace más de tres años y que será financiada por el Gobierno Regional, razón por la que

tuvo palabras para agradecer el trabajo que también realizó la gobernadora, Cristina Bravo. Cabe señalar que en la reunión además participaron el concejal, Javier Ahumada y el consejero regional electo, Roberto García. ALEGRÍA Respecto a dicha iniciativa, la presidenta de la jun-

CALIDAD DE VIDA Por su parte, el concejal, Javier Ahumada, recalcó que el proyecto que se ejecutará contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos. “Sin lugar a dudas, le van a permitir hacer vida de barrio, vida comunitaria y va a mejorar su calidad de vida. Próximamente, viene el tema administrativo, después de la adjudicación de la licitación, después de eso viene la ejecución, donde vamos a tener, aquí como ven ustedes, un antes y un después en la in-

Se trata de una iniciativa que se viene trabajando con la comunidad desde hace más de tres años.

tervención de estos parques recreativos”, dijo. COMPROMISO Por último, el consejero regional electo, Roberto García, manifestó su compromiso para seguir trabajando en iniciativas que vayan en total beneficio de las comunidades. “A través del Gobierno Regional queremos seguir comprometiéndonos para poder a

ayudar y poder postular a los distintos programas que tiene el Gobierno Regional en seguridad pública, en medioambiente, en deporte, y así muchos proyectos que, en el último tiempo con nuestra gobernadora, Cristina Bravo se le ha dado luz verde y que hoy día se están materializando en nuestra comuna de Curicó”, subrayó.

FONDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Organizaciones sociales beneficiadas con recursos TALCA. Un total de 23 organizaciones sociales de la provincia de Talca fueron beneficiadas con el “Fondo Presidente de la República”, recursos destinados a organismos públicos o privados sin fines de lucro, para que puedan financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado. “Es un reconocimiento y agradecimiento por su entrega día a día, sobre todo en tiempos de pandemia y la entrega hacia

sus vecinos y miembros”, destacó el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto. Leonardo Rojas, presidente del Club Deportivo Numpay de la comuna de Maule, junto con agradecer esta entrega, resaltó que esta ayuda “es muy grande, ya que los clubes nos financiamos principalmente de cuotas sociales, así que esto es un gran aporte para tener implementación para nuestra gente. Con esto incentivamos a la gente a que haga deporte”. Por su parte, María

Villalobos, presidenta de la Junta de Vecinos Deuca de Curepto, señaló que esto “es muy importante porque es una ayuda del Gobierno que sirve mucho, sobre todo para el campo. Nosotros postulamos para mobiliario y los 60 socios se verán favorecidos”.

Los recursos fueron entregados por el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto.


Cultura

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

INVESTIGACIÓN IMPULSADA DESDE LA FISCALÍA REGIONAL

Colmevet Maule valora sentencia por ejercicio ilegal de médico veterinario Tras juicio abreviado. Juzgado de Garantía de Talca condenó a dos hermanos a tres y dos años de pena remitida, respectivamente, al pago de una multa por 24 UTM y la inhabilidad de por vida de tener animales, por una serie de delitos acreditados. TALCA. El Consejo Regional de Maule del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), en su calidad de querellante, valoró la sentencia del Juzgado de Garantía de Talca que condenó en juicio abreviado a los hermanos Álvaro y Sergio Aguilar Osores, por ejercicio ilegal de la profesión de médico veterinario, lo que derivó en maltrato animal reiterado e infracción a la Ley 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, todos delitos acreditados durante la investigación impulsada desde la Fiscalía Regional de Maule. “Valoramos que, en esta investigación, la Bridec (PDI), la Fiscalía, la Municipalidad y la Magistrado Isabel Salas, hayan apoyado nuestro actuar y se condene a estas personas por los delitos acreditados, incluyendo la inhabilidad de por vida para tener animales”, indicó al respecto, Francisca Contardo, presidenta regional de Colmevet. DETALLE Según se consignó en la audiencia, ambos hermanos aceptaron los ilícitos por lo que fueron acusados, estableciendo una pena de 930 días de remisión condicional de la pena para Álvaro Osores, inhabilidad de por vida para tener animales y el pago de una multa de 24 UTM. Esto porque a los delitos ya indicados, se sumó la falsificación de documento público al presentar un título espurio de médico veterinario de la Universidad de Concepción. En tanto, su hermano Sergio fue condenado a 780 días de remisión condicional de la pena, más la misma multa e inhabilidad de por vida. “Estamos conformes que se haya acreditado por el tribunal el ejercicio ilegal de médicos veterinarios de estas personas, porque su actuar afectó por años gravemente la salud y bienestar animal. Sabemos que falta mucho por avanzar en estas materias, pe-

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Esa persona necesita sentir que tiene la libertad de tomar decisiones por su cuenta. SALUD: Tenga cuidado con su salud. No deje pasar nada por alto. DINERO: No espere más tiempo para buscar concretar sus proyectos. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Protegerse tanto de ser herido/a está haciendo que se pierda algunas posibilidades. SALUD: Procure buscar un equilibrio interno que favorezca su salud. DINERO: Si es perseverante, logrará muchas más cosas. No se rinda a pesar que todo se vea cuesta arriba. COLOR: Morado. NÚMERO: 14.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Una miradita hacia el pasado puede ayudarle a aclarar un poco las cosas. SALUD: Más cuidado con la parte renal. DINERO: Le recomiendo ser algo más cauto/a en lo que se refiere a los gastos extra. Sea cuidadoso/a. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Póngase en campaña para que el amor llegue a su vida. SALUD: Evite enrabiarse, eso no le hace bien a sus nervios. DINERO: Usted no debe darse por vencido/a tan fácilmente. Debe perseverar a pesar de que aparezcan dificultades. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No se quede en su zona de confort, eso le permitirá tener un horizonte mucho más amplio. SALUD: Está en un buen momento de salud, pero no debe descuidar las cosas. DINERO: Es importante que sea mucho más paciente en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Según se consignó en la audiencia, ambos hermanos aceptaron los ilícitos por lo que fueron acusados (imagen referencial).

ro creemos que ahora es muy importante el rol de la ciudadanía para que los hermanos

Aguilar Osores nunca más vuelvan a generar daño a los animales y se cumpla la senten-

cia a cabalidad”, puntualizó Diego Gallegos, abogado del Colegio Médico Veterinario.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Fortalezca las debilidades en su relación de pareja. SALUD: Su ánimo no debe decaer. Saque “fuerzas de flaqueza” y salga adelante a pesar de todo. DINERO: Si quiere conseguir cosas que mejoren su nivel de vida, no hay otro camino: debe esforzarse. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si sigue su intuición puede terminar sorprendiéndose gratamente. SALUD: Un rato de distracción le ayudará mucho a que su estado anímico se vea beneficiado. DINERO: Aproveche bien ese tiempo que tiene para determinar la forma como ejecutará sus proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No deje las cosas inconclusas, ya que puede perder una gran oportunidad con alguien muy especial. SALUD: Ese exceso de agotamiento le está pasando la cuenta. Tenga cuidado, ya que afecta sus defensas. DINERO: Los temas laborales se irán esclareciendo. COLOR: Café. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El orgullo no es bueno cuando es extremo y le aleja de las personas. SALUD: Distraerse no significa exponerse a un alto grado de exigencia para su organismo. Sea prudente. DINERO: Aproveche para avanzar en las tareas que le han quedado pendientes. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si es que las cosas en tu relación tienden a tener un tropiezo, no se ponga triste. SALUD: Cuidado con los trastornos del sueño. DINERO: Analice bien los negocios o esas propuestas de trabajo antes de embarcarse en ese camino. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siempre es importante mantener esa independencia en su corazón, que le hace ser quien es. SALUD: Su estado de salud mejorará si se cuida más. Sea responsable. DINERO: Tenga más discreción en cuanto a sus proyectos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 34.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las opciones para ser feliz siempre van apareciendo y es importante que no las desaproveche. SALUD: Las molestias irán desapareciendo en la medida que se cuide más. DINERO: No se exponga a sufrir perdidas. No están los tiempos para ello. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

Crónica

HABLA EXPERTA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Deportistas “de fin de semana” corren mayores riesgos cardiovasculares y del aparato locomotor Para tener en consideración. Académica advirtió sobre los peligros de lesiones, fracturas y accidentes vasculares a los que se exponen los denominados “deportistas de domingo”. TALCA. Lesiones musculares, esguinces, contracturas, fracturas e incluso accidentes cardiovasculares podrían sufrir como resultados indeseados los deportistas “de fin de semana”, es decir, personas sedentarias que, con la llegada de las vacaciones o los días libres, pretenden recuperar en pocas horas el ejercicio que no despliegan normalmente. Se trata de los “weekendwarriors” (“combatientes de fin de semana”), un concepto inglés que describe a las personas que en uno o dos días tratan de hacer toda la actividad física que no han podido o no han tratado de realizar y que terminan con lesiones o accidentes. “En general, todos sabemos que Chile tiene altísimas ta-

fin de semana, produce muchas más lesiones que beneficios en las personas no entrenadas, que es la mayoría de los chilenos”, subrayó.

sas de sedentarismo y de obesidad, lo que nos ha llevado a tener un aumento sostenido de enfermedades y accidentes cardiovasculares, frente a lo cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los expertos recomiendan una dieta saludable, actividad física regular y hacer deporte”, indicó la doctora Jimena Gutiérrez, coordinadora de Medicina Interna de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca. MEDIDAS De acuerdo a la docente, lo que recomienda la OMS en específico, es un deporte gradual, que sume 150 minutos a la semana, y que se traduzca en 30 minutos diarios de un ejercicio paulatino y que no signifique tener que ir al

“El ejercicio exclusivo del fin de semana está totalmente desaconsejado por los expertos”, sostuvo, Jimena Gutiérrez, docente de la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca.

gimnasio necesariamente, precisó. Evitar la micro, subir las escaleras, caminar al Metro o al trabajo, sacar a pasear las

mascotas o andar en bicicleta son medidas simples y efectivas, ejemplificó la especialista. “Se ha demostrado que el ejercicio brusco e intenso del

LESIONES De acuerdo a la académica de la citada casa de estudios maulina, son comunes las lesiones de tendones, desgarros musculares, fracturas que pueden ser por estrés o caídas, lumbagos e incluso, entre pacientes con patologías de base, un aumento del índice de enfermedades coronarias, cardiovasculares y muerte súbita. “Por lo tanto, el ejercicio exclusivo del fin de semana está totalmente desaconsejado por los expertos”, afirmó la doctora Jimena Gutiérrez. “El mejor consejo no es ir to-

dos los días al gimnasio, porque es impracticable, sino intentar caminar. Aunque en el trabajo cuenten con ascensor, tratar de subir a pie por la escalera. Si viven en provincia, ir caminando al trabajo. Si pueden salir a dar una vuelta al mediodía, vayan. Ir moviéndose de a poco”, aconsejó la académica de la Universidad de Talca. Si a la actividad física se le suma el cambio de hábitos alimenticios, el resultado final será mucho mejor, comentó la experta. “La mejor dieta es la que se conoce como Mediterránea: harta fibra, poca azúcar, hartas verduras y ensaladas. No más de dos frutas al día, evitar los azúcares refinados y ojalá comer cada cuatro horas”, puntualizó.

JUAN EDUARDO PRIETO

Delegado Presidencial por nueva Ley de Control de Armas: “Esta es una reforma que se necesitaba” TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, valoró la promulgación de la nueva Ley de Armas, que fortalece la fiscalización y aumenta los requisitos para la adquisición y tenencia de armas de fuego. “Avanzar en temas legislativos siempre es una buena noticia y más si se trata de enfrentar una situación tan importante, como lo es el crimen organizado. Por eso, esta es una reforma que se necesitaba, ya que hay una realidad que afrontar para poder otorgar mayor seguridad a la ciudadanía”, comentó. Explicó que cualquier

persona que quiera tener un arma, deberá pasar por filtros y condiciones bastante estrictas. “Además, se deberá informar mediante un registro a todas aquellas personas que toman cursos, certifiquen u obtengan títulos sobre manejo de armas. Otro punto que resaltar, es que se fortalecerá la supervisión, pues la ley también incorpora a la PDI como un organismo fiscalizador”, dijo la autoridad. De igual manera, habrá un análisis de trazabilidad para conocer el efecto del disparo de los proyectiles cuando se inscriba por primera vez un arma en la Dirección

Prieto abordó la nueva Ley de Armas que fue promulgada por el Ejecutivo.

General de Movilización Nacional (DGMN). Este registro deberá estar disponible para las policías, permitiendo hacer un mejor seguimiento al armamento y reforzar el trabajo investigativo ante eventuales delitos. A su vez, se anotarán los nombres de quienes adquieran o realicen transferencias de armas, así como si se realiza una internación de armas desde el extranjero. Se deberá informar el fabricante y los intermediarios de la compra. Luego de cumplir estos requisitos, el Servicio Nacional de Aduana emitirá un certificado para su ingreso al país.


Económicos JUDICIALES Extracto Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de 03 de noviembre de 2021, causa Rol C-15572021, TUTUNJIAN CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió causa a prueba y fijó hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos: 1.Efectividad que el solicitante es propietario de derechos de aguas inscritos en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. 2.- Tipo de ejercicio, carácter del derecho de agua, caudal y equivalencia en litros por segundo, álveo o ubicación del acuífero, captación. 3.- Efectividad que los títulos de dominio de derechos de aprovechamiento de aguas del solicitante, carecen de alguna(s) de las características esenciales, características faltantes y datos. Fijó rendir prueba testimonial el día 01 de febrero de 2022 a las 09:30 horas por plataforma Zoom en la siguiente dirección: https:// zoom.us/j/92139070954?pwd =ditKc2R0WHovMWZLdERiR W1LeVhjdz09. ID de reunión: 921 3907 0954. Código de acceso: 225524. Secretario. 13-14-15 – 84084

EXTRACTO DIARIO PROVINCIAL 1° JUZGADO CIVIL de Curicó, causa Rol V-142020, interdicción por demencia, en sentencia del 25 de mayo de 2020, decretó la interdicción definitiva por demencia de RAÚL LEONARDO FIERRO GALAZ, RUT 9.886.248-K, quedando privado en forma permanente y definitiva de la administración de sus bienes y, designa curador definitivo de sus bienes, a su cuidadora, doña ANGÉLICA DEL CARMEN VALENZUELA MUÑOZ, RUT 11.556.904-K. El Secretario 13-14-15 – 84091

REMATE ANTE EL 29º JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 13° piso, Santiago, se rematará el 3 de febrero de 2021, a las 14:30 horas, inmueble ubicado en Pasaje Los Senderos N° 2206, que corresponde al Sitio 6 de la manzana N, del Conjunto Habitacional Los Almendros Etapa B, de la comuna y provincia de Curicó. Inscrito a Fs 6705 Nº 2644 Registro Propiedad año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Se incluyen además los derechos proporcionales en los bienes comunes. Mínimo posturas será la cantidad de 673,08692 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta más costas de $ 386.820.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plata-

forma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Los interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del valor del mínimo de posturas aprobado, mediante vale vista a la orden del 29° Juzgado Civil de Santiago, documento que se deberá presentar materialmente en la Secretaría del Tribunal hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución, a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, y enviar un correo a la casilla electrónica jcsantiago29_remates@pjud. cl, hasta las 12:00 hrs. del día hábil anterior a la subasta, y si dicho día fuera sábado, hasta las 12:00 hrs. del viernes anterior a la subasta, indicando su nombre completo y adjuntando copia –por ambos lados- de su cédula de identidad, indicando el rol de la causa en la cual participará, un correo electrónico y número telefónico para el caso que se requiera contactarlo durante la subasta por problemas de conexión. El incumplimiento de cualquiera de los aspectos o requisitos tratados se considerará motivo suficiente para suspender el remate, o bien, para no admitir a uno o más postores, según corresponda. En caso de suspenderse el remate por motivos imprevistos, ajenos a la voluntad de las partes y del Tribunal, se realizará el día siguiente hábil a las 10:30 hrs, salvo que recayere en sábado, caso en que se verificará el día lunes inmediatamente siguiente, también a las 10:30 hrs. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN LARRAÍN VIAL DEUDA D.S. 04. / FUENZALIDA”, ROL Nº C-7981-2014, Hipotecario. La Secretaria. 13-14-15-16 – 84087

NOTIFICACIÓN Ante el Primer Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-398-2017, caratulada Banco del Estado de Chile con Álvarez Berenguer y Compañía, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 76 del 12 de Octubre de 2021, de con-

formidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Primer Juzgado de Letras de Curicó comparece: BÁRBARA ANDREA LARRAÍN ERAZO, Abogado, domiciliado en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditara, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US., respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°16519735 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por ÁLVAREZ BERENGUER Y COMPAÑÍA LIMITADA, ignoro giro, representada legalmente por don (doña) ÁLVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, ignoro profesión u oficio, domiciliados en VILLOTA 498, CURICÓ, y en calidad y codeudor (a) solidario (a), por don (ña) ÁLVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE CATORCE 75, CURICÓ.- El pagaré fue suscrito por la suma de $6.039.131.- por concepto de capital, más un interés del 1,51% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 36 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $219.954.- cada una, salvo la última cuota de $219.958.-, todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 11 de Abril de 2016.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

vencimiento al día 12 de Septiembre de 2016, inclusive, y todas las posteriores por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando de $5.394.491.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portaron de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por la Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ÁLVAREZ BERENGUER Y COMPAÑÍA LIMITADA, representada legalmente por ALVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, y de don (ña) ÁLVAREZ LANDEROS SEBASTIÁN IGNACIO, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.394.491.-, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representa se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSÍ: Se tenga presente.-CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente.- QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, dieciséis de febrero de dos mil diecisiete.A lo principal, por cumplido lo ordenado en resolución folio 2, al otrosí, como se pide.Proveyendo derechamente la demanda de folio 1 se resuelve, A lo principal: téngase por interpuesta la demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, al primer otrosí: téngase por acompañado pagaré, bajo apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, custódiese.al segundo otrosí, téngase

presente, desígnase depositario provisional a la persona propuesta, al tercer otrosí. Téngase por acompañado documentos y por exhibida personería, con citación, al cuarto y quinto otrosí, téngase presente.- Cuantía $5.394.491.Custodia N° 298-2017.- Proveyó doña PAOLA CASTILLO ESPINOSA, JUEZ TITULAR.En Curicó, a dieciséis de febrero de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.-Paola Alejandra Castillo Espinosa.Fecha. 16/02/2017 09.43.24.A fojas 75. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 76: Curicó, doce de Octubre de dos mil veintiuno .- Proveyendo folio 111.- A lo principal y primer otrosí. Estese a lo que se resolverá con esta misma fecha.- al segundo otrosí. No cumpliendo con las exigencias establecidas en el artículo 49 del Código de Procedimiento Civil, no ha lugar al apercibimiento.- Resolviendo a lo principal y segundo otrosí folio 9. A lo principal. Visto. Atendido al mérito de los antecedentes, practíquese la notificación y requerimiento de pago al demandado don Sebastián Ignacio Álvarez Landeros, Ru N° 14.457.905-4, por avisos, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación ´por aviso, deberá concurrir el demandado a la Secretaría del Tribunal al quinto día hábil después de la última notificación, o al día siguiente si el señalado recayere en sábado, domingo o festivo, a las 09,00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía.- Como el requerimiento de pago, supone la presencia de la parte en dependencias del Tribunal y teniendo presente la contingencia nacional que vive el país por el virus COVID-19, practíquese las publicaciones antes referidas.- Al segundo otrosí. Estese a lo ya resuelto precedentemente.- En Curicó, a doce de Octubre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- María Alejandra Orellana Yáñez.- Fecha. 12/10/2021 09.42.41.14-15-16 – 84090

Notificación Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 30 de Agosto de 2021 causa Rol C-11452021, GESTIÓN AGRÍCOLA S.A CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa

a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora, la que se realizará en su caso, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https://zoom. us/j/8909106310 ID: 890 910 6310, publicaciones conforme a resolución de fojas 9 y 21, demás antecedentes obran en la causa. 14-15-17 -84096

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 1208 de fecha 30 de diciembre de 2021 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV EL DIQUE, Rol N° 4-01 Comuna Constitución, superficie 289,71 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente GARCÍA ARELLANO ROSA. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 17 de noviembre de 2021, fijó monto provisional indemnización en $74.966.700.-, monto que conforme a lo dispuesto en el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $75.341.530.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE 15 –

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 1207 de fecha 30 de diciembre de 2021 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en AV CEMENTERIO 30, Rol N° 4-25 Comuna Constitución, superficie 162,35 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente ORTIZ ESPINOZA MARÍA CECILIA Y OTRO. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 17 de noviembre de 2021, fijó monto provisional indemnización en $143.707.900.-, monto que conforme a lo dispuesto en


Económicos

18 LA PRENSA Sábado 15 de Enero de 2022

el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $144.426.440.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

el artículo 5° del D.L. 2186 de 1978 fue reajustado a la suma de $480.073.930.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

15 –

15 –

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 1209 de fecha 30 de diciembre de 2021 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación parcial, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en CRUZ 60, Rol N° 22-1 Comuna Constitución, superficie 514 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente LICEO POLITEC B 22 E ROZZI SACHETTI. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 23 de diciembre de 2021, fijó monto provisional indemnización en $501.667.600.- pagados al contado. CLAUDIO DANECK MUÑOZ DIRECTOR (S) SERVIU REGIÓN DEL MAULE

Primer Juzgado Letras Curicó, 10 de febrero de 2022, 10:00 horas, se rematará propiedad, según sus títulos, se encuentra ubicada en Sitio N° 4, que corresponde al N° 1860, Pasaje Olmué, del Loteo Las Tejas del Boldo, ubicado en Avenida León Juan Luis Diez N° 1590, Curicó, inscrita a fojas 6364 N° 3544 año 2008 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Curicó. Mínimo posturas $52.517.443, bajo las siguientes condiciones: 1° Modalidad del remate: Se llevará a efecto íntegramente por videoconferencia (Aplicación Zoom). Debiendo las partes conectarse al siguiente link: https:// zoom.us/j/92715904760?pwd =VDlLellKTGVpWUE0VEJsV kNya09kZz09 ID de reunión: 927 1590 4760 - Código de acceso: 009926.- 2° Clave única del Estado y medios tecnológicos: Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. 3° Garantía: Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista. Por ahora, no se aceptará una garantía distinta de la señalada precedentemente. La entrega del vale vista a la orden del Tribunal, atendida su naturaleza, deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Demás antecedentes en causa Rol 2124-2017, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL ESTADO

15 –

EXTRACTO Por Resolución Exenta N° 1206 de fecha 30 de diciembre de 2021 de SERVIU Región del Maule, ordenó expropiación total, conforme artículo 51 Ley 16.391, de inmueble ubicado en BLANCO 706 710, Rol N° 23-01, Comuna Constitución, superficie 475,30 metros cuadrados de terreno, deslindes según plano expropiaciones, propietario aparente CÁCERES ZÚÑIGA ROSA Y OTROS. Comisión integrada por peritos Patricio Ulises Duran Marcos, Arquitecto; Rodrigo Antonio Silva Lazo, Constructor Civil y Pedro Pablo Cruz Weston, Arquitecto; según informe de tasación evacuado con fecha 17 de noviembre de 2021, fijó monto provisional indemnización en $477.685.500.-, monto que conforme a lo dispuesto en

DESTACADO COMUNA DE CONSTITUCIÓN Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas MARIO ANTONIO YBAR VALDÉS, RUT N° 5288302-4, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, por un caudal máximo de 32,00 L/M y volumen total anual de 168.192,00 m3, de ejercicio Permanente y Continuo, sobre aguas subterráneas, en la Comuna Constitución, Provincia Talca, Región Maule. Se solicita un área de protección de 200 (m) con centro en el eje del pozo.- Las aguas se usarán para Riego, y se captarán de forma Mecánica desde uno o más puntos definidos por la(s) coordenada(s): U.T.M. Datum WGS. Año 1984 Huso 18; Norte: 6.078.345; Este: 737.117.15 -84078

DE CHILE con ARAVENA ARAVENA SONIA”. 08-09-15-16 – 84046

EXTRACTO Sociedad Agrícola Bellavista SpA, Rut 77.113.073-9 representada por Daniela Alejandra Palma Cereceda Rut 17.441.481-5. Con el objeto de abastecer de agua a un lote habitacional de su propiedad, para el uso de Consumo humano, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo permanente y continuo de un Pozo Profundo. Con extracción mecánica, ubicado en la Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Región del Maule, localizado en un punto definido por las coordenadas UTM, con un radio de protección de 200 metros, con centro en el pozo. Coordenadas UTM 31466.124 E 6127751.794 N referidas a GPS Datum WGS 1984 huso 19. Con un caudal de 11 l/s y un volumen anual de 105.217 m3. Solicitándose además un área de protección definida por un radio de 200 metros, con centro en el pozo. 15 –84057

SOLICITUD DERECHO DE APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRÁNEAS SOCIEDAD AGROVITIVINÍCOLA Y TRANSPORTES LA UNIÓN LIMITADA, RUT: 77.641.900-1, solicita constituir derecho de aprovechamiento consuntivo, ejercicio permanente y continuo, aguas subterráneas para uso en riego plantación cerezos, por caudal de 26 litros por segundo, a captar por elevación mecánica desde pozo ubicado en coordenadas UTM (metros) Norte: 6.122.679 y Este: 289.029; Datum WGS 84, Huso 19. Volumen anual a extraer: 819.936 m3. Área de protección: 200 metros de radio. Comuna Sagrada Familia, provincia Curicó. 15 –84060

EXTRACTO CONSTRUCTORA MALPO SPA. Solicita la aprobación de proyecto de Modificación de Cauce a Canal Sin Nombre 1 y Canal Sin Nombre 2 por Obras del Futuro Loteo Puerta Norte de la Comuna de Curicó. La modificación cuya aprobación se solicita consiste en el entubamiento de un tramo del Canal Sin Nombre 1 y la descarga de Aguas Lluvia en el Canal Sin Nombre 2 y dos atraviesos aéreos por tubería de la red de Agua Potable y por Tubería de la Impulsión de Aguas Servidas respectivamente en el Canal Sin Nombre 2, de acuerdo al siguiente detalle: - Canal Sin Nombre 1: Entubamiento del Canal Sin Nombre 1 mediante tubería de Cemento Comprimido de

Diámetro 400 mm y 600 mm, ocho Cámaras de Inspección y Muro de Boca en Hormigón. El Entubamiento se origina entre los puntos fijados por las siguientes coordenadas Inicio: Norte: 6.130.764,09 metros, Este 300.086,43 metros, y Fin: Norte: 6.130.813,17 metros, Este: 299.784,10 metros. - Canal Sin Nombre 2: Descarga de aguas lluvias mediante Muro de Boca y colector de HDPE de diámetro 600 mm, la descarga de aguas lluvias al Canal Sin Nombre se genera en el punto fijado por las siguientes coordenadas Norte: 6.130.625,81 metros, Este 299.755,48 metros. - Canal Sin Nombre 2: Atravieso aéreo por red de Agua Potable proyectada en tubería de Acero de Galvanizado de 6”. El atravieso se origina entre los puntos fijados por las siguientes coordenadas Inicio: Norte: 6.130.586,58 metros, Este 299.983,49 metros, y Fin: Norte: 6.130.582,72 metros, Este: 299.981,34 metros. - Canal Sin Nombre 2: Atravieso aéreo por Impulsión de Aguas Servidas de tubería de Acero de Galvanizado de 6”. El atravieso se origina entre los puntos fijados por las siguientes coordenadas Inicio: Norte: 6.130.586,70 metros, Este 299.983,10 metros, y Fin: Norte: 6.130.582,82 metros, Este: 299.980,99 metros. - Canal Sin Nombre 2: Perfilado a las Secciones del Canal para mejorías del mismo. Este se origina entre los puntos fijados por las siguientes coordenadas Inicio: Norte: 6.130.600,00 metros, Este 299.874,13 metros, y Fin: Norte: 6.130.700,56 metros, Este: 299.619,54 metros. Coordenadas UTM referidas a Datum WGS 84, Huso 19. Tramo ubicado en la Comuna de Curicó Provincia de Curicó, Región del Maule. Mayores antecedentes técnicos en carpeta ingresada en la Dirección General de Aguas, Región del Maule. 15 -84080

EXTRACTO Carmen Lorena Quezada González, rut.11.559.037-5, dueña del predio Agrícola lote 2, La Quinta, Rol 35-150, comuna Romeral, solicita al Sr. Director general de Aguas, regularización 0,684 lts/seg. aguas superficiales y corrientes, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, se captan gravitacionalmente desde bocatoma Canal La Cañada ubicada en coordenadas U.T.M. datum WGS 1984, huso 19, Norte: 6.130.847 y Este: 313.805, hasta marco partidor N°5 en las coordenadas Norte: 6.129.450 y Este: 303.553; desde el cual las aguas se conducen hasta las coordenadas, Norte:

6.130.056 y Este: 303.039 ingresando al predio de la solicitante para riego de cerezos en las coordenadas Norte: 6.130.172 y Este: 303.080, todos mismo datum, huso y año antes señalado, en sector las Catreras, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Séptima Región. 15 -84082

EXTRACTO Milciades Rodolfo Jaque González, rut. N°17.795.861-1, dueño del predio Agrícola ubicado avenida las catreras sin número, Rol 35-86, comuna Romeral, solicita al Sr. Director general de Aguas, regularización 0,684 lts/seg. aguas superficiales y corrientes, carácter consuntivo, ejercicio permanente y continuo, para riego de cerezos, se captan gravitacionalmente desde bocatoma Canal La Cañada ubicada en coordenadas U.T.M. datum WGS 1984, huso 19, Norte: 6.130.847 y Este: 313.805, hasta marco partidor N°5 en las coordenadas Norte: 6.129.450 y Este: 303.553; desde el cual las aguas se conducen hasta las coordenadas, Norte: 6.130.056 y Este: 303.039 ingresando al predio de la solicitante en las coordenadas Norte: 6.130.046 y Este: 302.946, todos mismo datum, huso y año antes señalado, en sector las Catreras, Comuna de Romeral, Provincia de Curicó, Séptima región.15-84082

Extracto SOLICITUD DERECHOS APROVECHAMIENTO AGUAS SUBTERRÁNEAS Agrícola MOREA SPA RUT 76.468.796-5 ,solicita constituir derechos de aprovechamiento de agua subterráneas, de uso consuntivo, por un caudal de 36 lts/seg por un volumen anual de 1.135.296 metros cúbicos, de ejercicio permanente y continuo de pozo profundo ubicado en Parcela N° 1 Proyecto Parcelación Hacienda Teno, Comuna de Teno, Rol SII 54-5 , Comuna de Teno, Provincia de Curicó , Región del Maule, las aguas se captarán mecánicamente desde un punto definido por las coordenadas UTM Norte 6.137.106 m y Este 296.442 m, UTM, WGS 84 Huso 19, .- Derechos de aguas que se utilizaran para el regadío agrícola; solicitándose un área de protección de 200 metros con centro en el pozo. 15 - 84099

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras en lo civil de Curicó, en autos sobre interdicción por demencia, causa Rol V-224-2019, Caratulado “GONZÁLEZ”, por sentencia definitiva, firme y ejecutoriada, se declaro la interdicción por demen-

cia de MANUEL SEGUNDO MARTÍNEZ AGUILERA, CNI 5.761.164-2 y se designa con ello curadora general legítima y en carácter de definitiva a su cónyuge a doña Viviana Jeanette Del Carmen González Mejías CNI 9.193.887-1 y demás consideraciones en sentencia definitiva de fecha veintiséis de Julio de dos mil veintiuno. 15-16-17 – 84098

EXTRACTO Margarita Cecilia Vergara Fernández RUT: 11.559.967-4, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de 10,62 l/s y por un volumen total anual de 200.947 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) Norte: 6.104.889 y Este: 300.923, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F042UPEO, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 metros, con centro en el pozo. 15 -84093

EXTRACTO María Cristina Valenzuela Canales, RUT: 5.743.770-7, con el objeto de abastecer de agua para riego a un predio, solicita un derecho de aprovechamiento consuntivo por un caudal de 44,4 l/s y por un volumen total anual de 840.119 m3, de ejercicio permanente y continuo a captar mecánicamente desde las aguas subterráneas de un pozo profundo, localizado en la comuna de Molina, provincia de Curicó, Región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM (metros) Norte: 6.110.992 y Este: 286.973, según datum WGS 1984, huso 19, carta IGM Nº F041-MOLINA, escala 1:50.000, solicita además área de protección con radio de 200 metros, con centro en el pozo. 15 -84093

OCUPACIONES AVISO DE TRABAJO CEPIA INGENIEROS LIMITADA, empresa de Consultoría de la ciudad de Talca, necesita contratar para su Departamento Legal, asistente para trabajar con Abogado, con conocimientos en Comunidades de Aguas y Personas Jurídicas, manejo de Word y Excel, computación a nivel de usuario. Interesados(as) enviar CV recepcion@cepia.cl, señalando disponibilidad y pretensiones de renta. 15 -84100


Policial

Sábado 15 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

SE TRATA DE LA NUEVA SECCIÓN O.S.14

Alianza de municipios y Carabineros crea nuevo Departamento de Coordinación con la Seguridad Propósito. El objetivo de la nueva instancia es definir estrategias y acciones para fortalecer el trabajo ciudadano a nivel de gobiernos locales, logrando una mayor presencia policial en las calles, barrios y comunas del país. TALCA. Para fortalecer el trabajo diario de Carabineros a nivel local, se dio a conocer el detalle del convenio que crea el nuevo Departamento de Coordinación con la Seguridad Municipal de la institución, el cual fue presentado en el Maule por el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, y el jefe (s) de la Séptima Zona de la policía uniformada, coronel, Sergio Carrasco. El anuncio nacional fue realizado en Santiago por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, acompañado del general director(s) de Carabineros, Marcelo Araya; la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez, y los presidentes de las asociaciones de Municipalidades de Chile (Amuch),

gión los delitos en cerca de un 14% o las coordinaciones que se realizan para este verano con la alta movilidad de turistas”, destacó el delegado Prieto.

Con una formación policial en la Plaza de Armas de Talca, se dieron a conocer detalles del nuevo departamento creado por Carabineros en coordinación con los municipios.

Gustavo Alessandri; de Municipios Rurales, Francisco Gómez, y Chilena de Municipalidades, Carlos Cuadrado.

“Destacamos una vez más el compromiso de Carabineros con la ciudadanía mediante este convenio que viene a fortale-

cer el trabajo que ya se realiza con los municipios, como el STOP, donde este trabajo permitió disminuir en nuestra re-

CEREMONIA DE ASCENSO

Tres nuevos oficiales de Carabineros para Curicó CURICÓ. El prefecto de la insti-

tución, coronel Óscar Muñoz Vásquez, se reunió con los nuevos oficiales para conocerlos y reforzar instrucciones y lineamientos estratégicos en materia de orden y seguridad pública. Durante la bienvenida, la autoridad policial llamó a los oficiales a actuar con rigurosidad, eficiencia y responsabilidad. Además de fortalecer la visión y misión institucional y ser guardianes permanentes de la seguridad pública, siempre en el marco del respeto y los derechos humanos, poniendo en práctica los conocimientos adquiridos durante los años de formación. Así también, puso énfasis en el trabajo que dice relación con el acercamiento con la

FORMACIÓN EN PLAZA DE ARMAS Mediante una formación policial en la Plaza de Armas de Talca, se dieron a conocer detalles de este nuevo departamento, el cual tiene como compromiso principal el lograr una mayor presencia policial en las calles, barrios y comunas del país. “Si bien es cierto que las coordinaciones con las municipalidades siempre se han venido realizando,

con este departamento hoy se afianza más la colaboración mutua para disminuir tanto la sensación de inseguridad como el combate al narcotráfico y la delincuencia”, señaló el coronel Carrasco. El objetivo del O.S.14 es generar mayores niveles de coordinación entre municipalidades y Carabineros, fortalecer la institucionalidad de la seguridad a nivel comunal, explorar y definir nuevas facultades y funciones en materia de seguridad municipal, así como protocolos de actuación conjuntos. Además, se crea un programa de capacitación y formación para robustecer la seguridad municipal.

FUE IMPACTADO POR CONVOY DE PASAJEROS

Haitiano muere arrollado por tren en sector Lircay de Talca

quiere de nuestros servicios y nuestro deber es estar junto a ella”, les recalcó el prefecto de Curicó.

Funcionarios esperan cumplir una buena labor en su primera destinación.

comunidad y organizaciones sociales. “Contar con la confianza y el respaldo ciudadano es vital para fortalecer el trabajo policial preventivo. Ello requiere de un carabinero cercano a la gente, que

se integre con la comunidad, lo que se materializa con los patrullajes diarios, escuchando, dialogando, auxiliando, particularmente a quienes han sido víctimas de un delito. La ciudadanía re-

TRABAJO EN TERRENO En este contexto, enfatizó también la importancia de mantener siempre un trabajo operativo en terreno. “La presencia del carabinero en las calles es insustituible, labor que corresponde desarrollar a todos quienes como estos jóvenes y todos quienes optamos por la función pública”. Los nuevos oficiales egresaron en diciembre del 2021 de la Escuela de Carabineros General Carlos Ibáñez del Campo con el grado de subteniente, siendo la primera destinación la Primera Comisaría Curicó.

El fatal accidente ocurrió justo bajo el paso sobre nivel Lircay, a la altura del poste 245 de la línea férrea. TALCA. Una trágica muerte encontró un ciudadano haitiano, de 33 años de edad, que en horas de la tarde de ayer fue arrollado por un tren de pasajeros a la altura del poste 245 de la línea férrea, bajo el paso superior Lircay, en el acceso norte a Talca. El hecho causó conmoción y congoja entre ejecutivos y trabajadores de una empresa de chatarrería que colinda con el sitio del suceso donde la víctima se desempeñaba como nochero, quienes se manifestaron sorprendidos que el hombre estuviese a esa hora caminando por el tendido ferroviario, ya que no se encontraba en su horario de trabajo. El ciudadano de nacionalidad haitiana fue impactado por el convoy que cumplía su trayecto de itinerario desde Chillán con destino a la Estación Alameda de Santiago. En el lugar se constituyó personal de Carabineros para realizar las diligencias correspondientes a fin de establecer la dinámica de lo ocurrido, mientras que el cuerpo del fallecido fue enviado al Servicio Médico Legal (SML) para practicarle la autopsia de rigor.


15

Sábado Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

LUEGO DE ALGUNOS AÑOS DE GESTIONES Y APOYO MUNICIPAL

PARTE PAVIMENTACIÓN DE CALLES, PASAJES Y VEREDAS EN LOS CRISTALES Anhelada iniciativa. Alcalde Javier Muñoz informó que la segunda y tercera parte de este proyecto ya tiene los recursos aprobados por parte de Serviu por lo que su ejecución también se realizará durante este año. CURICÓ. Este 2022 comenzó con una gran noticia para los vecinos del sector Los Cristales. Nos referimos al inicio de la pavimentación participativa de las calles y pasajes del barrio (en su primera etapa), hecho que lograron luego de algunos años de gestiones y apoyo municipal. Son más de 600 millones de pesos los que se invertirán en este proceso que considera la pavimentación de los pasajes “Los Galdames”, “San Jorge”, “Purísima” y “Crateus”, más la calle “Los Maitenes”. A fin de informar mayores detalles de dicho proyecto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se reunió con los propios vecinos que se verán directamente beneficiados, en una actividad en la que además participaron el diputado Hugo Rey; la

delegada provincial del Serviu, Luzmira Albornoz y el concejal, Javier Ahumada. “Estamos muy contentos, porque este proyecto finalmente salió, salió la primera etapa que parten sus obras en los próximos días acá el sector, y por otro lado, le trajimos la noticia de que ya han sido aprobadas las otras dos etapas. En total, estamos hablando de que acá se van a invertir más de 600 millones de pesos en pavimentos participativos, tanto de calles como de veredas, y de verdad, es un tremendo adelanto para la comunidad (…) Nos alegran por ellos, que van a poder mejorar su calidad de vida y van a olvidarse del barro y del agua en invierno y del polvo en el verano”, comentó Muñoz.

ETAPAS A mayor abundamiento, la autoridad comunal informó que “ahora viene la ejecución de esta primera etapa, después viene la licitación de la etapa dos y tres, que vienen juntas, por lo tanto, seguramente en la primavera o verano de este año, las nuevas etapas estén en ejecución, así que estamos contentos por ellos y a seguir trabajando con nuestra comunidad”. Por su parte, al observar las máquinas trabajando en terreno, la presidenta de la junta de vecinos, Delia Canales, recordó los inconvenientes que tuvieron que superar, incluyendo trámites administrativos, labor que realizaron junto al alcalde, Javier Muñoz. “Es un megaproyecto que me emociona mucho, porque

A fin de informar mayores detalles de dicho proyecto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, se reunió con los propios vecinos que se verán directamente beneficiados.

Junto con el inicio de la primera etapa, se dio a conocer que ya han sido aprobadas otras dos.

vencimos muchos obstáculos al inicio. Pasito a pasito los fuimos venciendo hasta llegar acá y estoy muy feliz y orgullosa por el equipo que me acompañó a trabajar en este proyecto. Jamás el alcalde nos dejó de lado. Cada WhatsApp que le escribimos, él siempre estuvo pendiente de nosotros y eso se agradece mucho. Secplac, la señorita Francisca, don Rodrigo y todos los de la municipalidad siempre estuvieron dispuesto para nosotros”, mencionó. EJECUCIÓN DE OBRAS En este mismo contexto, la jefa del departamento provincial del Serviu, Luzmira Albornoz, indicó que esperan que la empresa cumpla “al pie de la letra” lo que indica el

proyecto, por lo que, como entidad ejecutora de las obras, estarán con el equipo técnico supervisando que esto se cumpla sin dificultades. “Empezamos el 24 de diciembre y el 22 de abril de este año debería concluir el proyecto, son 120 días corridos. La empresa ha tenido bastantes proyectos en la provincia y hemos terminado dentro de los plazos establecidos”, mencionó. APOYO PARLAMENTARIO Finalmente, el diputado Hugo Rey destacó el trabajo que los dirigentes vecinales realizaron junto al municipio, a fin de lograr este esperado avance para el sector. Además, reiteró su compromiso de seguir apoyando es-

tas iniciativas que permiten brindar una mejor calidad de vida a los vecinos. “Este es un proyecto que ha trabajado la comunidad. La señora Delia como presidenta del comité junto al municipio y aquí felicitar al alcalde, Javier Muñoz, también por el trabajo que están desarrollando con los vecinos de los distintos sectores (…) Yo con toda la disposición de seguir apoyando este tipo de iniciativas, que son maravillosas para la gente, son cientos de millones de pesos que se invierten acá y muchos metros cuadrados que se van a pavimentar, no solamente en las calles, sino que también se harán veredas para la gente y esto realmente les va a cambiar la vida a las familias de Los Cristales”, recalcó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.