El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.696 | Sábado 15 de Mayo de 2021 | $ 300
CICLISTA GRAVE TRAS SER ATROPELLADO POR CONDUCTOR QUE SE DIO A LA FUGA EN SAGRADA FAMILIA. | P23
SÁBADO Y DOMINGO
Todo listo en el Maule para históricas elecciones Representantes. En la región se elegirán: un gobernador regional, 30 alcaldes, 11 convencionales constituyentes y 188 concejales. | P3, 4, 7 y 24
VENCE PLAZO
Refuerzan llamado a postular al Ingreso Familiar de Emergencia. | P5 DESTINO TURÍSTICO
“Descubre Maule” destaca los atractivos de Pelluhue. | P11
155 locales de votación. Este viernes, autoridades regionales inspeccionaron en terreno recintos de votación para asegurar un proceso seguro. Se espera alta participación de la ciudadanía.
ERA UN PARTIDO AMISTOSO
Clásico del Maule suspendido por Covid en Rangers Lo que viene. Curicó Unido ahora se enfoca en el encuentro frente a Ñublense, que se jugará el sábado 22 de mayo a las 15:30 horas. | P13 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA AMBIENTAL / CURICÓ: PREEMERGENCIA AMBIENTAL
Actualidad
2 La Prensa Sábado 15 de Mayo de 2021
Sucede
Diez fallecidos y 486 nuevos casos Covid-19 en el Maule
Toque de queda para todo el territorio nacional
21:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 17
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Martes 18
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Jueves 20
Miércoles 19 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
Covid-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
10 11 12 13 14 15-16 Primera dosis personas de 37 años
miológico de la Seremi de Hoy a las 20:00 horas, a través del canal de YouTube EXT UCM, las personas se podrán conectar para disfrutar de la tradicional casona de la Villa Cultural Huilquilemu.
Viernes 21
Trabajadores educación preescolar y FERIADO escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo.
Primera Primera dosis dosis personas personas de 38 de 39 años años
TALCA. El informe epide-
Primera Primera Rezagados dosis dosis de 35 personas personas años o de 36 de 35 más años años
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 12 y 18 de abril. Vacunación embarazadas* Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con comorbilidades como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves.
*Debe completar el FORMULARIO DE SOLICITUD DE VACUNA ANTI SARS-CoV-2
• Rezagados de 40 o más años
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Linares, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Pencahue, San Rafael, San Clemente, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
Salud válido para el viernes 14 de mayo confirmó 486 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, lo
Villa Cultural Huilquilemu reabre sus puertas hoy
que eleva el total regional de contagios a 77 mil 87. Al mismo tiempo el reporte de la autoridad sanitaria informa diez nuevos fallecidos a causa del Coronavirus, con lo cual la
En formato virtual por Mes del Patrimonio. A las 20:00 horas las personas se pueden conectar en el canal de YouTube EXT UCM.
L
a belleza de formas simples, amplitud y proporcionalidad son características de la Villa Cultural Huilquilemu “Hernán Correa de la Cerda”, que está presente en la vida de los maulinos desde 1870 y con sus fuertes muros, que han logrado soportar el paso del tiempo. Pese a que el terremoto de 2010 detuvo sus actividades y se prepara para la ejecución de los trabajos de restauración y puesta en valor, hoy sábado 15 de mayo a las 20:00 horas, abre sus puertas de forma virtual, a través del Canal EXT UCM, para que las personas puedan ver nuevamente esta hermosa casona que lleva el sello de la tradicional arquitectura de una casa de campo chilena. Ícono y símbolo de la Región del Maule, la casona fue construida por el minero nortino José Bruno González Vallejo. Fue edificada en adobe tendido, tejas, vigas y columnas de roble, y organizada en torno a patios y largos corredores que conectan todos sus espacios. En 1974, Hernán Correa de la Cerda dictó las bases de la “Villa Cultural Huilquilemu”, que en 1976 pasó a ser propiedad de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en 1992 fue heredada a la Universidad Católica del Maule.
cifra total de muertos a la fecha en la región llega a 1.281. En cuanto a los 486 nuevos casos, estos fueron de-
LUGAR DE ENCUENTRO Este centro cultural ha sido lugar de encuentro con la comunidad y cultivo de las tradiciones. Su museo alberga colecciones de arte religioso, pinturas, imágenes, objetos y textiles litúrgicos; artesanía costumbrista, muebles de época y manifestaciones de la piedad popular. Conjuntamente, durante muchos años se realizaron encuentros de escritores y talleres dictados por Emma Jauch. Posee una Biblioteca Pública, creada en 2011, que cuenta con 7 mil volúmenes y desarrolla su labor cultural y de servicios a los lectores y habitantes de la comunidad. Para ello, la UCM y la unidad vecinal firmaron un convenio, y la biblioteca se instaló en la sede de la Nueva Junta de Vecinos Huilquilemu, Esquina Mocha s/n. También ha sido el hogar de la Feria del Folclor de Huilquilemu, que se desarrolló de manera ininterrumpida durante 22 años. El estallido social y la pandemia aplazaron su versión Nº23, llevada a cabo de forma virtual en marzo de 2021 con financiamiento del Fondo de Fomento de la Música, transformándose en un gran hito para la Región del Maule.
tectados en las comunas de Curicó 116, Talca 68, Linares 44, Parral 33, Longaví 31, Molina 27, Maule 26, San Javier 16, Teno 15, San Clemente 15, Yerbas Buenas 15, Cauquenes 14, Romeral 12, Río Claro 9, Constitución 9, San Rafael 6, Retiro 6, Pencahue 5, Curepto 4, Villa Alegre 3, Colbún 3, Hualañé 2, Quinta Normal 1, Empedrado 1, Rauco 1, Sagrada Familia 1, Chanco 1, Licantén 1 y Pelluhue 1. De esos 486 nuevos casos confirmados ayer, 128 corresponden a asintomáticos, mientras que las comunas con el mayor número de casos activos son Curicó 596, Talca 476, Linares 244, Longaví 172, Parral 163, Constitución
La casona fue edificada en adobe tendido, tejas, vigas y columnas de roble, y organizada en torno a patios y largos corredores que conectan todos sus espacios.
156, Molina 148, San Javier 144 y Maule 125. Por último se reportó que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 93% de su capacidad.
Crónica
Sábado 15 de Mayo de 2021 LA PRENSA 3
SÁBADO Y DOMINGO
Todo listo para el proceso eleccionario en Curicó David Muñoz y Guillermo Piérola. Alcalde (s), junto al coordinador comunal de los comicios recorrió cada uno de los locales de votación, los que no presentan mayores inconvenientes. CURICÓ. Una visita a los dife-
rentes locales de votación habilitados en la comuna, realizó el alcalde (s) David Muñoz, ello con la finalidad de verificar que estos recintos cumplan con cada una de las exigencias tanto estructurales como sanitarias para enfrentar el proceso eleccionario de este sábado 15 y domingo 16 de mayo. Una vez concluido el recorrido y tras constatar que todo marcha de acuerdo a lo programado, David Muñoz, destacó el trabajo por parte de un importante número de funcionarios municipales, como así de personal del ejército que tiene a su cargo la seguridad de cada local de votación.
“Estamos muy conformes desde el punto de vista logístico como municipalidad porque hemos tenido un equipo que ha estado trabajando de muy buena manera, en forma extraordinaria junto con los auxiliares, con el coordinador comunal Guillermo Piérola, así también con nuestros equipos de sanitización que ha estado haciendo este trabajo en los distintos colegios. Por lo tanto están todas las disposiciones, todo lo establecido en la parte operativa para que toda la comunidad puedan asistir sin mayores inconvenientes a cumplir con su deber ciudadano el que nos permite elegir con mayor democracia a quienes van a ser
nuestras próxima autoridades”, indicó David Muñoz. 19 LOCALES DE VOTACIÓN Por su parte, el coordinador comunal del proceso cívico, Guillermo Piérola, dijo sentirse conforme con el trabajo que se ha llevado a cabo en todos los locales designados para los comicios, valorando en forma especial la preparación que se ha realizado en el colegio San Ramón Nonato, establecimiento que por primera vez cumplirá la misión de local de votaciones. “En nuestra comuna funcionarán 19 locales de votación. Hemos visitado el Colegio San Ramón Nonato que por primera vez participa de un proceso
En Curicó está todo listo y dispuesto para el proceso de elecciones de este fin de semana.
de esta naturaleza y es un establecimiento que está muy bien constituido y que reúne muchas comodidades lo que va a permitir muchas facilidades a todos los electores que concurran a cumplir con éste compromiso cívico. Este local cuenta con 22 mesas y de
acuerdo al padrón electoral acá debieran sufragar unas 7 mil personas”, sostuvo Guillermo Piérola. Finalmente, tanto el coordinador comunal de los comicios 2021, como el alcalde (s) David Muñoz, reite-
raron su llamado a la comunidad en su conjunto a concurrir a las urnas para cumplir con el deber cívico y a su vez elegir en forma democrática a sus representantes en cada una de las instancias.
DIPUTADO CELSO MORALES Y ELECCIONES: PARA DETECTAR COVID-19 EN 30 MINUTOS
Romeral iniciará toma de test de antígeno ROMERAL. Ya está todo dispues-
to para que el Cesfam de Romeral comience a realizar el test de antígeno a partir de la próxima semana. El personal clínico ya se capacitó y los test ya se encuentran en las instalaciones del Cesfam, los que serán aplicados a aquellas personas que lleguen con síntomas propios de la enfermedad. Lo importante es que se les entregará los resultados al momento, lo que permitirá trazar y aislar de forma inmediata si sale positivo. La directora del Departamento de Salud de Romeral, Catherine Concha Díaz, comentó que este método es muy rápido y se realiza de manera similar al PCR con la diferencia que el test de antígeno entrega el resultado entre los 15 y 30 minutos de ser practicado y además con una alta especificidad, lo que ahorra tiempo
La próxima semana comenzarán a aplicar test de antígenos en Romeral.
en caso de que el paciente sea portador del virus. “Estamos muy contentos, porque esperamos que durante la próxima semana vamos a tener implementado el sistema de toma de test de antígeno, que es un test diagnóstico que se suma al PCR, pero que tiene como gran ventaja que el resultado se da dentro de los primeros 15 a
30 minutos desde que se toma la muestra y hasta ahora se había implementado en centros de mayor resolutividad, los SAR y los hospitales”, comentó la directora del centro de salud romeralino. MASIFICARLO En un principio se aplicará el test solo en el Cesfam y, con el correr del tiempo, la idea
es masificarlo a toda la comuna para detectar el virus con mayor rapidez en pacientes que presentan síntomas. De todas maneras, la aplicación de este método se complementará con la estrategia de búsqueda activa de casos, tomando PCR a grupos de riesgo como se ha venido realizando hace un año aproximadamente. “Inicialmente esperamos con el tiempo poder masificarlo más, pero las orientaciones hoy en día es que este test se pueda tomar a pacientes que son sintomáticos entre el primero y el séptimo día desde su inicio de síntomas y con ello permite identificar, trazar y aislar con mayor rapidez a la persona contagiada y cortar la cadena de contagio, que es un poco lo que buscamos en todas partes”, comentó Catherine Concha.
“Los conglomerados que obtengan más concejales se proyectarán bien para las Presidenciales” El diputado Celso Morales llamó a participar de estas elecciones y ha ejercer el derecho y deber que significa poder votar y a su vez, dimensionar la importancia que tienen estos comicios donde se elegirán a los convencionales constituyentes, quienes deberán redactar la nueva Constitución. “En estas elecciones se juega el País que queremos para los próximos 40 años. Por primera vez elegiremos constituyentes quienes serán los responsables de redactar la nueva Constitución, además también elegimos alcaldes y concejales que son los que les cambian la vida a las personas en cada una de las comunas, por lo que yo estoy confiado en que la gente va a ir a votar como siempre ha sido la tradición de nuestro país”,
CURICÓ.
señaló el diputado. En este sentido, el parlamentario, agregó que “en el aspecto del futuro inmediato, las elecciones a concejales son las que preparan el ambiente para lo que serán las próximas elecciones presidenciales de unos meses más y estimo que muchos de los conglomerados políticos estaremos mirando fuertemente qué pasa con los concejales porque históricamente se ha tenido esa vinculación directa entre la cantidad de concejales que se eligen y mas o menos, el éxito que tiene los candidatos presidenciales que representan a los partido que hayan sacado mayor cantidad de concejales, por lo que, se juegan muchas cosas en este proceso eleccionario”, puntualizó el diputado, Celso Morales.
4 LA PRENSA Sábado 15 de Mayo de 2021
COMICIOS HISTÓRICOS
En Romeral está todo dispuesto para que la ciudadanía participe en las elecciones Alcalde (s), Mario Ramírez. “Hacemos un llamado a que cada uno concurra con su mascarilla, con su lápiz y además con su alcohol gel. Y si no tiene alguno de los elementos, va haber personal municipal que va a estar facilitándolos y así asegurar las medidas sanitarias” ROMERAL.A la espera de contar con una gran participación y tomando todas las medidas necesarias para que se desarrolle un proceso en calma y seguridad están las autoridades de Romeral y la encargada de la coordinación en este territorio para estas elecciones de alcalde, concejales, gobernador regional y convencionales constituyentes . LLAMADO A PARTICIPAR Al respecto de estas elecciones, el alcalde (s) Mario
Ramírez Pacheco manifestó que “hacemos un llamado a los vecinos y vecinas de la comuna de Romeral a concurrir en estas elecciones tan importantes para el país y para la comuna, a que lo hagan de manera tranquila y con total seguridad, ya que la Municipalidad de Romeral ha dispuesto un gran equipo de trabajo para apoyar estas elecciones y darle la seguridad a cada uno de ustedes. Hacemos un llamado a que cada uno concurra con su mascarilla, con su lápiz y
además con su alcohol gel. Y si no tiene alguno de los elementos, van a haber personal municipal que va a estar facilitándolos y así asegurar las medidas sanitarias”, dijo. Asimismo, comentó que espera que “sea un proceso ordenado como ya ha pasado anteriormente. También se han dispuesto carpas para poder prestar seguridad a la ciudadanía romeralina, lugar donde se velará que existan los distanciamientos adecuados entre las personas”
La Escuela Arturo Alessandri Palma ubicada frente a la plaza de Romeral es uno de los locales para estas elecciones.
Consultado sobre cómo espera que la ciudadanía se comporte el domingo una vez que ya se sepan algunos resultados, más aún, ya que Romeral se encuentra en Paso 1 y el toque de queda comenzará a partir de las 2:00 am, Mario Ramírez respondió que “llamamos a la gente a que celebre con tranquilidad, recuerden que todavía estamos en Fase 1 y por lo tanto hay que minimizar todos los riesgos de contagio. No obstante, todos estaremos expectantes a los resultados de estas elecciones”, dijo, agregando sobre los candidatos a concejal y alcalde que “en Romeral van más de 30 candidatos a concejales, por lo tanto es un voto que si bien es grande no lo será tanto como en otras comunas como ya se ha conocido a través de los medios de comunicación, donde hay unos votos XL como lo denominaron. En el voto de alcalde es un voto donde solo van 2 personas y nosotros creemos que eso facilitará la
Vanessa Guajardo Rojas, coordinadora territorial del Servel para Romeral y Mario Ramírez Pacheco, alcalde (s), conversan respecto de las medidas tomadas en los locales de votación para estas elecciones. votación en ese aspecto”, comentó la autoridad. LOCALES DE VOTACIÓN Por su parte, la coordinadora territorial de Servel en esta comuna, Vanessa Guajardo Rojas, explicó sobre estas elecciones que “al igual que en años anteriores, en Romeral tenemos dos locales de votación habilitados: la Escuela Arturo Alessandri Palma, que está frente a la plaza comunal y el Liceo Arturo Alessandri Palma que está a un costado del Cesfam. Están ambos locales habilitados con 20 mesas cada uno. Nosotros ya hemos publicado la distribución de mesas en cada local, incluso la ubicación en que sala está cada mesa. Ambos locales cuen-
tan con las medidas de seguridad. Hemos instalado carpas al exterior de cada uno de los establecimientos para que la ciudadanía pueda hacer la fila adecuadamente. Ya disponemos de todo el personal necesario tanto adentro como afuera (facilitadores) para que puedan guiar a las personas a ubicar sus mesas. También se han dispuesto buses de acercamiento entre ambos locales por si alguien se confunde ya que los locales tienen el mismo nombre, y además buses de acercamiento desde distintos sectores de la comuna para que este proceso se pueda desarrollar de la mejor forma y se pueda desarrollar con la participación de la mayor cantidad de habitantes”, dijo.
ADICIONALMENTE, SE DICTÓ PREEMERGENCIA PARA CURICÓ
Talca y Maule tendrán su primera emergencia ambiental TALCA. La Intendencia del Maule declaró la primera emergencia ambiental del año para las comunas de Talca y Maule, quedando en esta ocasión Curicó con preemergencia, debido a las malas condiciones de ventilación en la región, para este sábado 15 de mayo. Debido a esto, no se permiten humos visibles provenientes de viviendas, durante todo el día,
exceptuando un periodo máximo de 15 minutos continuos para el encendido de los artefactos. Además, se suspenden las actividades físicas y deportivas, al aire libre y al interior de gimnasios, durante todo el día. El seremi de Medio Ambiente, Pa b l o Sepúlveda, llamó a la ciudadanía a que respeten y acaten las restricciones asociadas a este
episodio crítico de contaminación. “La fiscalización de humos visibles se realiza por parte de la Seremi de Salud y sus fiscalizadores; y las multas van desde 1 UTM a las 3 UTM”. En cuanto a Curicó y el
Pablo Sepúlveda, seremi de Medio Ambiente, pidió a la ciudadanía tomar conciencia.
sector poniente de Romeral, para este sábado se declaró la primera preemergencia ambiental y las medidas que establece el Período de Gestión de Episodios Críticos son: no se permiten humos visibles provenientes de viviendas entre las 18:00 horas de hoy y las 6 de la mañana de este domingo. Para más detalles pueden visitar: airechile.gob.cl/
Sábado 15 de Mayo de 2021 LA PRENSA 5
18 DE MAYO VENCE EL PLAZO
Refuerzan llamado a postular al Ingreso Familiar de Emergencia Gobernador Roberto González y equipo de Gobierno en Terreno. Encabezaron operativo en la Feria Libre de Curicó, donde se ayudó a postular a los trabajadores y clientes del recinto, además de realizar un llamado a postular a través de la página web ingresodeemergencia.cl. CURICÓ. El martes 18 de mayo vence el plazo para postular al Ingreso Familiar de Emergencia Ampliado, beneficio al que podrán optar más de 400 mil familias maulinas. Debido a lo anterior, el gobernador Roberto González junto al equipo de Gobierno en Terreno, realizaron una postulación a trabajadores y clientes de la Feria Libre de Curicó. La autoridad provincial indicó que el trámite se debe hacer en la página www.ingresodeemergencia.cl. El monto a entregar será de cien mil pesos por cada integrante del grupo familiar y para recibirlo bastará que se encuentren dentro del 80% más vulnerable del total de
la población según el Registro Social de Hogares. “Hemos querido recorrer las comunas de nuestra provincia con el fin de difundir el Ingreso Familiar de Emergencia. Las familias maulinas no lo han pasado bien producto de la pandemia, por lo mismo es que en terreno los hemos ayudado a postular a los beneficios sociales que el Gobierno del Presidente Piñera está entregando y que sabemos que son de ayuda en tiempos tan difíciles”, explicó Roberto González. CONVOCATORIA En tanto, el gerente de la Felicur, Rodrigo Valenzuela, agradeció el operativo reali-
zado por la Gobernación de Curicó y manifestó que “la actividad del miércoles tuvo una gran convocatoria, no tanto por locatarios y funcionarios de la feria libre, sino también, por parte de clientes, quienes aprovecharon la instancia para hacer sus comprar, pero también aclarar sus dudas y ser orientados en las postulaciones de los diferentes beneficios que está entregando el Gobierno, así que estamos muy contentos, que en tiempos de pandemia se realicen este tipo de actividades, porque sabemos que las salidas son mucho más restringidas, así que es muy importante poder acercar los servicios públicos a la comunidad, por
El equipo de Gobierno en Terreno de la Gobernación de Curicó, llegó a la Felicur para apoyar en la postulación del IFE. eso dar las gracias al gobernador de la provincia de Curicó, por siempre estar preocupados de las necesidades de la gente de la Felicur y de todos los ciudadanos”. BENEFICIO El monto a entregar será de cien mil pesos por cada integrante del grupo familiar y para recibirlo bastará que se encuentren dentro del 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Por último, el gobernador de Curicó, Roberto González,
SUBSIDIADO
Renuevan servicio de transporte que conecta Hualañé y Patacón HUALAÑÉ. En la Región del Maule operan 50 servicios terrestres de Zonas Aisladas y Conectividad Rural, que benefician a más de 57 mil personas de localidades apartadas, quienes disponen de transporte público mediante un subsidio anual de más de $1.700 millones del Fondo Espejo para Regiones. Uno de ellos es el recorrido que conecta a los residentes de las localidades de Patacón, Espinalillo, Boquil y Quilico con Hualañé, cuya renovación fue anunciada por el subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez. “Mediante el Fondo Espejo
Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, junto al seremi de Carlos Palacios en la comuna de Hualañé. para Regiones, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones dispone recursos para mejorar la conectividad de zonas rura-
les. Este recorrido subsidiado se mantendrá operativo, ya que para muchas familias es la única opción de conectividad que tienen para
abastecerse, acceder a trámites, educación o salud en Hualañé”, detalló el subsecretario. Este servicio de transporte público cuenta con un vehículo con capacidad para 26 pasajeros, opera de lunes a sábado –incluido festivoscon una tarifa máxima de 700 pesos en su tramo más extenso, así como rebaja de 50% para adultos mayores y personas con discapacidad y un tercio del valor adulto para estudiantes. El MTT destina más de 17 millones de pesos anuales del Fondo Espejo para Regiones para mantener este servicio de transporte subsidiado de zona aislada.
indicó que quienes ya postularon al IFE entre el 8 y el 18 de mayo, podrán consultar sus resultados a partir del 31 de mayo en la sección Mis Pagos de la página www.ingresodeemergencia.cl. Finalmente, la autoridad provincial señaló que “el Gobierno debe estar con la gente, por eso más que nunca
se hace muy necesario y urgente estar en terreno, estar con la ciudadanía, orientando y principalmente permitiéndoles acceder a los beneficios que ha dispuesto el Gobierno y el Estado, para poder enfrentar esta pandemia que tan fuerte nos ha golpeado” concluyó Roberto González.
Mujeres manifiestan alta intención de ir a votar este fin de semana TALCA. La Fundación Prodemu realizó un estudio para conocer y analizar la opinión pública de mujeres de todo Chile en el contexto de las elecciones de este fin de semana, como las presidenciales y parlamentarias. La muestra fue levantada en el mes de febrero, a través de encuestas telefónicas a 642 mujeres mayores de 18 años residentes en distintas regiones y que son parte de los programas que realiza la institución para el empoderamiento y autonomía de las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, o bien, en condición de pobreza multidimensional. En el Maule, fueron encuestadas 40 mujeres. Los resultados principales arrojaron que el 72,5% manifestó su intención de participar en las elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes, mientras que un 20% afirmó que no participará en ellas. El porcentaje de participación
es mayor para las elecciones de Presidente, diputados y consejeros regionales, con un 85% (un 12,5 afirmó que no participaría). La directora regional del Prodemu, Valeri Santander, expresó que “estudios como este nos permiten conocer el compromiso de ellas por ejercer su derecho a voto y contribuir en la construcción de un Chile mejor, el que tenga la visión de todos y todas. Aun así, nos queda un importante camino por recorrer, porque también es importante que más mujeres tengan un puesto de representación para que nuestro país crezca con mayor igualdad y sin perpetuar brechas existentes, dadas por la baja presencia de mujeres en puestos de poder”.
6 LA PRENSA Sábado 15 de Mayo de 2021
Crónica
ACADÉMICA MARÍA IGNACIA SANDOVAL
“Cambio constitucional o nueva Constitución no implica necesariamente un nuevo Chile de la noche a la mañana” Experta. Constitucionalista sostiene que la convención -cuyos integrantes son elegidos este fin de semana- debe ser tan pluralista y diversa como es la sociedad. TALCA. Entre hoy o mañana, los chilenos y chilenas nuevamente deben concurrir a las urnas para elegir, en esta oportunidad, a alcaldes, concejales, gobernadores regionales y a quienes integrarán la Convención para redactar la nueva Constitución de la República. Para este último cargo, en el Maule hay 75 candidatos para once cupos (siete para el distrito 17, provincias de Curicó y Talca, y cuatro para el distrito 18 de las provincias de Linares y Cauquenes). La abogada constitucionalista y académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca María Ignacia Sandoval, al momento de elegir a estos constituyentes hay que saber quiénes son y sus propuestas, “para lograr efectivamente un voto informado y saber si sus propuestas están alineadas con lo que el elector, en definitiva, quiere que queden en la Convención Constituyente”. Respecto de quiénes van a conformar esta Convención, manifestó que no necesariamente tienen que ser expertos en Derecho o con conocimientos en temas constitucionales. “La idea es que la convención sea tan pluralista y diversa como es la sociedad. La Constitución debe reflejar la realidad pluralista de la sociedad y que existan personas que no necesariamente sean abogados o con conocimientos constitucionales, es la realidad de nuestra sociedad y esta debe verse reflejada no solo en la Convención Constitucional, sino también en una nueva Carta Fundamental y esto solamente enriquece el debate. Cuando tenemos personas con un mismo perfil no va a generarse efectivamente un debate; mientras más diversa es la conversación, más democrático y participativo es el debate, por lo tanto, el resultado de ese debate y los consensos a los que llegue la Convención Constitucional, van a ser más enriquecedores
Este fin de semana, aparte de alcaldes, concejales y gobernadores regionales, deben ser elegidos quienes redactarán la nueva Constitución. En el Maule hay 75 candidatos para once cupos.
“(Una nueva Constitución) no es una solución, una panacea, que funcione y resuelva todos los problemas que actualmente tenemos, pero sí es el principio para esa solución”. porque, de cierta forma, van a reflejar lo que es la sociedad actual”.
Para María Ignacia Sandoval: “Tenemos que preguntarnos qué podemos mejorar de lo que está en la actual Constitución y qué no es necesario que esté, pero (también) qué cosas podemos incorporar”.
CAMBIOS Respecto del funcionamiento de la Convención, explicó que una vez que estén electos los 155 constituyentes tienen que dictar un reglamento interno que va a determinar el día a día de la convención, es decir, va a fijar cómo van a trabajar, los plazos. “Hay que recordar que el Congreso Nacional, cuando estableció las reglas a las cuales se va a someter la convención, señaló algunos lineamientos generales, por ejemplo, el quórum de 2/3 por el cual la Convención debe llegar a sus acuerdos y también estableció el plazo de funcionamiento que son 9 meses más un año”. Consultada por los aspectos que no se pueden cambiar de la actual Carta Magna, la docente indicó que algunos de esos elementos son, por
ejemplo, que Chile es una República democrática, o tampoco pueden establecerse normas que sean contrarias a los tratados internacionales ratificados y vigentes. Sobre lo que debería mantenerse, destacó valores como la dignidad, igualdad, y libertad. “Hay derechos fundamentales que ya están reconocidos en el texto constitucional que, más que mantenerse, quizás debería discutirse ampliar el ámbito de protección de estos derechos y consagrar otros que actualmente no están contemplados en la Constitución, específicamente derechos sociales. Por ejemplo, podríamos hablar del reconocimiento del derecho a vivienda, alimentación, de la naturaleza; incluir principios de interpretación de derechos fundamentales, ya que la Constitución es la norma jurídica fundamental y establece los lineamientos que, por ejemplo, el legislador
De acuerdo a la académica, “una nueva Constitución no implica, necesariamente, un nuevo Chile de la noche a la mañana”.
tiene que cumplir para dictar leyes y esto se ve reflejado también en las políticas públicas”. La constitucionalista recalcó que hay cosas que están actualmente en la Constitución que han permitido un ámbito de protección específico en el ejercicio de los derechos fundamentales, por ejemplo, el artículo 20, pero que eso no significa que no se pueda mejorar. “Tenemos que preguntarnos qué podemos mejorar de lo que está en la actual Constitución y qué no es necesario que esté, pero (también) qué cosas podemos incorporar y ahí, en materia de derechos fundamentales, hay distintos derechos que podrían incluirse dentro de este catálogo y darles alguna acción para tutelar estos derechos. Un ejemplo de ello, es que actualmente los derechos sociales, como a la salud, no lo puedo exigir ante un tribunal cuando se vulnera ese derecho, sino que lo único que puedo reclamar con la protección es cuando se ve vulnerada mi posibilidad de elegir el sistema de salud que quiero y eso no es el derecho a la salud. Entonces, ahí hay algo que se puede mejorar específicamente en materia de derechos fundamentales. Personalmente, considero que va a ser el trabajo más arduo de la Convención, porque estos derechos fundamentales tienen que ver con las demandas ciudadanas que dieron puntapié a este proceso constituyente. Finalmente, subrayó que hay que aterrizar las expectativas. “El cambio constitucional o una nueva Constitución no implica, necesariamente, un nuevo Chile de la noche a la mañana. La Constitución son los cimientos, las bases, a través de las cuales vamos a construir una nueva sociedad. Esto no es una solución, una panacea, que funcione y resuelva todos los problemas que actualmente tenemos, pero sí es el principio para esa solución”.
Crónica
Sábado 15 de Mayo de 2021 LA PRENSA 7
HOY Y MAÑANA
Medidas de autocuidado permitirán que las elecciones sean seguras para todos Para evitar contagios. Desde la Dirección Comunal de Salud de la Municipalidad de Curicó entregaron recomendaciones para asistir a sufragar de forma segura este fin de semana. CURICÓ. Durante las jornadas de hoy y mañana, se llevarán a cabo las elecciones de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y también concejales, acto cívico que se contempla esas jornadas con el objetivo de evitar aglomeraciones y así entregar mayor seguridad a los votantes.
El director comunal de Salud de Curicó, Nelson Gutiérrez, entregó algunas recomendaciones importantes para que quienes vayan a votar estén aún más seguros durante el traslado a los centros de votación y en el mismo momento de emitir su voto. Gutiérrez se refirió a esto y dijo que “hacemos un llamado a toda
Las mesas se cerrarán a las 18:00 horas de mañana para dar inicio al recuento de votos.
la comunidad a asistir a los centros de votación, teniendo presente que este es un hecho histórico, donde la participación de las personas es muy importante. También cumplir con las medidas sanitarias, el uso correcto de mascarilla, si es necesario llevar una mascarilla de repuesto, llevar su lápiz pasta azul, para que use exclusivamente su lápiz, manteniendo el distanciamiento social y las conductas”. En cuanto a la seguridad del proceso desde el punto de vista sanitario, Gutiérrez aseguró que si los votantes cumplen con todas las medidas y respetan el distanciamiento físico, además del uso adecuado de mascarilla y la utilización de alcohol gel, la votación no presentará un riesgo. “El asistir a los centros de vota-
ción no significa riesgo, siendo responsables y rigurosos. Sabemos que es una fecha importantísimo, está distribuido en dos días así que el llamado es asistir a los locales de votación, a ejercer su derecho ciudadano, siempre muy preocupado de dar cumplimiento a las normas sanitarias y así se estará protegiendo y no tendrá mayores riegos para asistir”, dijo Nelson Gutiérrez. HORARIO PREFERENTE Desde el Servel a nivel nacional, se ha establecido que las votaciones se realicen en dos jornadas continúas, lo que también da la posibilidad de evitar aglomeraciones y así llevar a cabo el proceso de la mejor manera. Los adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas que ten-
Nelson Gutiérrez, director comunal de Salud, entregó recomendaciones para estas jornadas de votación. gan algún tipo de discapacidad y electores que requieran ser asistidos en el ejercicio del sufragio, tendrán trato preferente durante todo el proceso eleccionario. Específicamente para los mayores de 60 años, el Servel también ha recomendado que acudan entre las 14:00 horas y las 18:00
horas del día sábado, horario en el que asiste menos gente a sufragar. Otro dato importante para estas jornadas, está relacionado con el toque de queda, el cual será modificado para el día domingo, comenzando a regir a las 2:00 del lunes.
DURANTE ESTE FIN DE SEMANA CON MOTIVO DE LAS ELECCIONES
Tren Central da a conocer aplicación de gratuidad para servicio Buscarril TALCA. Buscando facilitar el uso del Buscarril ConstituciónTalca, Tren Central, filial de EFE, informó la modalidad de aplicación de la gratuidad durante este fin de semana (sábado y domingo), con motivo de la jornada de elección de convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. El gerente general de la empresa, Juan Pablo Palomino, indicó que los usuarios, para acceder al beneficio, “deberán portar su tarjeta residente, y presentarla a los asistentes al momento de abordar el tren, además de firmar y colocar nombre y RUT en el talonario que se entrega”. Por otra parte, para aquellos usuarios no residentes, se les
solicitará los documentos que acrediten la asistencia a su local de votación, pero también, firmando el mencionado documento con sus datos. Desde la empresa también agregaron que el Buscarril incluirá servicios adicionales durante la jornada hoy, recogiendo las solicitudes realizadas por los vecinos de este servicio, además de incorporar todas las medidas de prevención del Covid-19 que han sido acreditadas internacionalmente por la empresa AENOR. De esta manera, el horario de operación durante estos días será el siguiente: Sábado: 7:20 y 15:45 (salidas desde Constitución)
7:45 y 16:10 (salidas desde Talca) Domingo: 15:45 (salida desde Constitución) 16:10 (salida desde Talca) Junto a estas acciones, Tren Central reiteró el llamado a sus usuarios a mantener la aplicación de medidas de autocuidado, como el uso correcto y obligatorio de la mascarilla durante todo el viaje, así como también, la obligación de portar los documentos que acrediten el viaje hacia puntos de votación. Finalmente, la empresa recordó que para cualquier cambio o información adicional, nuestros usuarios pueden revisar su cuenta oficial de Twitter (@Trencentral)
Con motivo de la jornada de elecciones el buscarril Talca-Constitución brindará gratuidad en el servicio a residentes y usuarios habituales.
como también, el call center (600 585 5000 o 22 585 5000
desde celulares) y nuestro WhatsApp de atención (+569
3919 0571), para resolver dudas o consultas.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 15 de Mayo de 2021
Fortalecimiento institucional y mayor protección
El desarrollo del pensamiento crítico en las aulas
Aportar al fortalecimiento de la institucionalidad y las normativas que rigen el trabajo del Servicio Nacional de Aduanas y de otras instituciones públicas encargadas de proteger al país, es una labor que está muy presente en nuestra gestión. Para poder desarrollar el control y fiscalización del comercio exterior con altos niveles de efectividad y certeza jurídica, tanto para Aduanas como para todos los usuarios es muy importante contar con cuerpos legales que respalden todos estos procesos. De esta forma podemos minimizar los márgenes de interpretación o error en nuestras actuaciones, especialmente aquellas que implican la detección de delitos aduaneros, contrabandos o subvaloraciones que puedan afectar las arcas fiscales. La robustez de la Ordenanza de Aduanas y las diversas leyes que sancionan acciones ilícitas, como la Ley 20.000 de control de drogas, la Ley 19.039 de propiedad industrial, la Ley 17.798 de control de armas o el Código Penal,
Muchos autores plantean el pensamiento crítico como la capacidad del sujeto para evaluar y tomar decisiones de manera sensata frente a un determinado tema. Lo anterior, incluye también el contraste y la afirmación de distintos puntos de vistas fundamentados. Hace ya un buen tiempo que en términos educacionales se presentan cambios profundos de paradigmas, pasando de un conductismo a un constructivismo y, de éste, a un paradigma de tipo socio crítico, poco recurrente en las aulas. Debido a esto último y de acuerdo a los tiempos, se hace necesario desarrollar un pensamiento mucho más crítico en los estudiantes, esto no quiere decir que formemos estudiantes punzantes desde su perspectiva, sino que sean capaces de debatir con fundamentos claros, que sean analíticos y sin duda autónomos en sus decisiones. Una de las tareas que hoy enfrenta la educación como uno de los grandes desafíos es replantearse los estilos de aprendizaje, desde una educación inicial hasta etapas de utilización de habilidades superiores como lo es la educación terciaria, en la cual se potencie un pensamiento más crítico, lo cual implica la realización de mayores juicios fundamentados y documentados, para lo cual cada maestro debe orientar a la selección de información de calidad, donde el estudiante sea capaz de desarrollar un pensamiento mucho más autónomo. Los fines del contexto educativo dentro de la formación de estudiantes deben inducir a enriquecer la mayor cantidad de puntos de vistas para llegar a la interpretación de la información. De esta manera, se logra asimilar de forma más óptima su origen, lo que sin duda llevará a una resolución del conflicto y conclusiones de forma colaborativa por parte de cada uno de los alumnos.
son esenciales para seguir avanzando en la adopción de medidas aún más eficaces para poder controlar las fronteras marítimas, terrestres y aéreas de Chile. El pasado 4 de mayo la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que modifica la Ordenanza de Aduanas para endurecer significativamente las sanciones al delito de contrabando, es especial aquellos casos relacionados a los cigarrillos, el tabaco y sus derivados. También en el ámbito del control de drogas y estupefacientes constantemente se está revisando la normativa y la nómina de sustancias prohibidas contenidas en la Ley 20.000, para poder incorporar aquellas nuevas que van apareciendo e ir adaptándose al rápido cambio del narcotráfico, especialmente en las drogas sintéticas. Como se puede apreciar, el trabajo cotidiano de fiscalización que desarrollan los funcionarios de Aduanas va asociado necesariamente a análisis y estudios constantes del comporta-
José Ignacio Palma Sotomayor Director nacional de Aduanas
miento del comercio exterior y sus complejidades, lo que además está vinculado siempre al fluido intercambio de información y trabajo conjunto con otras instituciones nacionales e internacionales. Esa es la forma más adecuada para desarrollar nuestra labor: aunando esfuerzos interinstitucionales de todo tipo para proteger al comercio exterior, al país y, en definitiva, a las familias de nuestro país.
En el marco de las elecciones del 15 y 16 de mayo
Medidas de cuidado personal para votar en forma segura este fin de semana Prevenir el contagio por Covid–19 es responsabilidad de todos. Por ello, y para disminuir las probabilidades de enfermarse, el infectólogo de Clínica Bupa Santiago, Leonardo Siri, entregó 5 consejos para tener presente al momento de ir a votar: Usar mascarilla siempre: Pueden ser de género con material certificado o mascarillas quirúrgicas que filtran casi el 90% de las partículas del aire. Si la mascarilla se humedece, es importante cambiarla. El uso de protección facial con gafas o escudos faciales, en conjunto con la mascarilla, también son de utilidad.
Evitar aglomeraciones: Tratar de acudir a votar en horarios donde la concentración de público sea menor. Es importante recordar que el Covid–19 es un virus muy contagioso, sobre todo en espacios cerrados y en que se aglomeran muchas personas. En el caso de pertenecer a un grupo de riesgo, se recomienda privilegiar el horario preferente, definido entre las 14 y 18 horas del sábado 15 de mayo. Respetar el distanciamiento social: Sobre todo en la fila para votar. Idealmente, no hacer vida social con los demás votantes, y respetar una
distancia mínima de 1,5 metros. Lavado de manos frecuente: Las manos son vectores de transmisión de virus y bacterias. El lavado de ellas debe ser repetido, con productos de solución alcohólica, sobre todo luego de manipular cualquier instrumento que no sea de uso personal. En esta línea, importante no olvidar llevar su propio lápiz pasta azul. Al usar transporte público: Se recomienda siempre usar mascarilla en el transporte público y respetar, dentro de lo posible, la distancia con otros pasajeros. Una vez que la persona llega a su destino, debe lavar sus manos.
Rolando Molina Martínez Dr. En Ciencias de la Educación. Académico Escuela de Educación Universidad Pedro de Valdivia
Fortalecer el pensamiento crítico dentro de los contextos educativos no es tarea fácil, principalmente porque es recurrente observar debates tanto a nivel de docentes como de estudiantes que carecen de información y de opinión, por lo cual es necesario desarrollar esta habilidad que apela a la resolución de problemáticas complejas y cotidianas, desde un pensamiento más crítico que permita de manera sólida la producción de un conocimiento veraz y creativo, que nos oriente a adecuadas toma de decisiones. Los contextos educativos deben ser significativos para cada uno de los actores que se inserta en éste, por lo que el pensamiento crítico debe orientar a asimilar todo tipo de realidad, que sin duda se logra a través del análisis del razonamiento. Por esta razón, todo pensamiento crítico debe intentar contextualizar, modificar los contenidos y digerirlos de manera apropiada por cada uno de los estudiantes. Hoy en día el pensamiento crítico es una de las herramientas fundamentales con las que se desarrolla el mundo sea cual sea el contexto. Vivenciamos cambios profundos, por ende necesitamos estudiantes que se conviertan en pensadores críticos y que se desarrollen con autonomía del pensamiento. Con ello, la labor del maestro es primordial en fortalecer la lectura de libros, del periódico, de razonar y de la sana discusión desde los puntos de vistas tanto de sus pares como de su contexto más cercano.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 6 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar
$ 708
FARMACIAs DE TURNO LA BOTICA Montt Nº 625
SANTA FE
SANTO DEL DÍA ISIDRO
Avda. Balmaceda Nº 1598
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 14 15 16
Mayo Mayo Mayo
$ 29.548,50 $ 29.552,30 $ 29.556,11
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
El lado sombrío de la “primera línea” No sería justo dejar pasar esta semana, sin dedicar –aunque sea algo desfasado en el tiempo– un sencillo homenaje a todas las enfermeras y enfermeros que laboran en los diversos centros asistenciales de Chile y que junto a otros profesionales, forman “la primera línea”, en esta vital actividad, considerando lo grave y dramático de la actual pandemia del Coronavirus. El recién pasado miércoles 12 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Enfermería, en recuerdo de esa gran mujer que fue Florence Nightingale y que falleció precisamente en esa fecha, pero del año 1912. Ella no solamente fue una abnegada e incansable profesional de la salud, cuyos méritos y desvelos la hicieron conocida como “la dama de la lámpara” sino que fue también una destacada teórica de esa rama de la medicina. En los escritos de Nightingale se aprecia que su teoría de enfermería gira alrededor de un triángulo permanente: la relación del paciente con su entorno; la relación de la enfermera con el paciente y la relación de la enfermera con el entorno del paciente. En esos tiempos todas eran muy bien consideradas y quizás por eso ella
¿Qué temas debería contener la nueva Constitución? María Lorena Rossel Castagneto Académica Derecho Constitucional Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar. Abogada, Doctora en Derecho. Miembro de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
Ad portas de la elección de los integrantes de la Convención Constituyente para la redacción de una nueva Constitución, es importante preguntarse cuáles son los temas que este nuevo texto debiera incluir. Se espera que una Constitución al menos contenga normas sobre la organización política del Estado, la distribución de funciones entre los distintos poderes, las labores que tendrán los principales órganos estatales, normas sobre derechos fundamentales y sus garantías, y sistema de fuentes del derecho. De esta manera, es fundamental que una Carta Magna defina cuál es la forma que tendrá el Estado, si será unitario (como hasta ahora) o compuesto (como ocurre con los Estados Federales). También se debe definir cuál es el rol que ejercerá el Estado respecto de los habitantes de la República, y de qué manera la ciudadanía podrá in-
Sábado 15 de Mayo de 2021 La Prensa 9
tervenir en las decisiones del Estado, esto es, si tendremos una democracia representativa (como hasta ahora) o bien tendremos una democracia directa o participativa donde los asuntos que actualmente se discuten en el Congreso, son sometidos previamente a plebiscito para que la ciudadanía determine si deben tener o no una regulación legal. También la nueva Constitución debe definir cuáles son los órganos indispensables para el cumplimiento de los fines del Estado y, por tanto, debe pronunciarse sobre las funciones del poder ejecutivo, legislativo y judicial como, asimismo, debería pronunciarse sobre el rol de las fuerzas armadas, de la Contraloría General de la República, y de la función y composición del Tribunal Constitucional como ente que vela por el principio de la supremacía constitucional. Es indispensable que la
nueva Constitución reconozca, promueva y ampare los derechos fundamentales que hoy constituyen la base de todo Estado de Derecho, entre ellos, el derecho a la vida, la salud, la educación, pero también es necesario que la Carta reconozca derechos específicos respecto de aquellos colectivos que normalmente se han visto excluidos, discriminados y que son grupos vulnerables, tales como las mujeres, los pueblos originarios, los migrantes, los niños, las personas mayores, y que además cuentan con derechos reconocidos en tratados internacionales que actualmente se encuentran vigentes. Por último, y respecto del sistema de fuentes del derecho, una Constitución debería establecer de qué manera se incorporarán en Chile las normas internacionales que son de tanta relevancia en materia comercial y de derechos fundamentales.
omitió “la relación de las enfermeras con su propio entorno, es decir con sus pares. Hoy, lamentablemente, no siempre estos preceptos y valores fundamentales son respetados ni observados con la importante justicia y dignidad que ello amerita. El caso de los suicidios de las enfermeras Florencia Elgueta y Vanessa Araya ocurridos recientemente (con diferencia de pocos meses) han movilizado a trabajadores y trabajadoras del Hospital Clínico de Viña del Mar y ha impactado a la comunidad en general. Con pena, rabia e impotencia se han conocido detalles que hablan de maltrato y acoso laboral por la estructura altamente jerarquizada y el trabajo bajo presión que se ha agudizado en plena pandemia. Vanessa sufría acoso y bullying por parte de sus colegas que prácticamente le aplicaban la “ley del hielo”; se iban a almorzar y la dejaban sola; organizaban desayunos sin ella y si bien esto la afectaba profundamente, seguía ejerciendo su dura y recargada labor, hasta que un día no soportó más. Estos y otros deplorables casos conforman el lado sombrío y trágico de esa vital “primera línea” en el área de la salud.
Inflación en abril Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (i) Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile
Hace algunos días se publicó el resultado de la medición del IPC correspondiente a abril del año en curso, el cual ubicó en +0,4% el incremento mensual del índice, +1,7% en lo que ha avanzado este 2021, y +3,3 para los últimos doce meses, dando cuenta una vez más del impacto de la pandemia en materia de ritmo de la actividad económica, de consumo, disponibilidad/escasez de algunos bienes e insumos y de demanda por bienes y servicios. El resultado obtenido ha gatillado una nueva corrección al alza en las expectativas de los agentes para el comportamiento de la inflación al cierre de este año, ya que los expertos ubicaban en +0,3% la medición del IPC para abril, 0,1% menos de lo que efectivamente se registró, lo que sigue confirmando las expectativas del instituto emisor, centros de estudios, así como
de analistas y especialistas que proyectan que la inflación de este 2021 se empinaría por sobre el 3%, ubicándose levemente encima del límite superior de la meta establecida para el instituto emisor. Al dar una mirada más exhaustiva y desagregada al indicador, se destaca que de las doce divisiones que componen este índice diez sufrieron incidencias positivas, las mayores alzas se produjeron en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas con +0,8%, así como en la división vivienda y servicios básicos con un incremento de 0,4%; en la primera división destaca el incremento en las clases aguas minerales, refrescos, gaseosas y jugos de fruta con +3,4% y el +0,6% de laza observada en la clase pan y cereales; en la segunda división se destaca el alza de 3,1% en los precios de materiales para la conservación y reparación de la vivienda, seguida de otros combustibles de uso doméstico (principalmen-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
te leña) con +5,3%. En la vereda de enfrente, la división que mostró caída en sus precios fue vestuario y calzado con -2,4%; a nivel de clases, los descensos más relevantes fueron: vestuario (-2,3%), seguida de zapatos y otros calzados (-2,8%), y a nivel de productos las bajas más relevantes se observaron en zapatos para mujer (-12,2%) y zapatillas infantiles (-7,6%). Con todo, el resultado del último IPC, independiente de los matices que pueden darse en su lectura, se traduce en concreto en una prueba más de las repercusiones en la actividad económica que subyacen a la crisis sanitaria, aún nos queda por incorporar al análisis los efectos del tercer retiro, así como de los bonos y otras medidas que se están analizando para inyectar recursos a nuestra economía, cuya actividad está avanzando, aunque a paso lento, para materializar la ansiada recuperación.
10 LA PRENSA Sábado 15 de Mayo de 2021
SÁBADO 15 Y DOMINGO 16 DE MAYO
Mega elecciones: Lo indispensable y lo nuevo sobre este proceso histórico Participación. Más de 14 millones de chilenos están habilitados para sufragar en las Mega elecciones de este fin de semana, proceso durante el cual se elegirán a los convencionales constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores regionales. El proceso eleccionario de este 15 y 16 de mayo es histórico no solo por la magnitud, sino también porque trae consigo varias novedades. Se elegirán 2768 cargos públicos de los cuales 155 son para integrar la Convención Constituyente, 16 son gobernadores regionales, 345 para ser alcalde o alcaldesa y el resto corresponde a los concejales. En forma inédita este
proceso se desarrollará durante dos jornadas, incorporará paridad de género y escaños reservados para pueblos originarios. Arturo Squella, director del Centro de Derecho Público y Sociedad de la Facultad de Derecho y Gobierno de la Universidad San Sebastián responde aquí a las principales inquietudes sobre el proceso eleccionario.
¿Cómo se elige a los Constituyentes? Para saber quiénes resultan definitivamente electos, se utiliza el sistema D’Hont, que en simple consiste en sumar los votos obtenidos por cada una de las listas y el total de cada una de ellas, se divide por el número de escaños a repartir en forma sucesiva, luego, se ordenan los resultados de mayor a menor y con eso sabemos cuántos es-
caños le corresponde a cada lista. Luego, de existir subpactos, se repite la operación en cada una de las listas que en la primera etapa se hubieren adjudicado uno o más escaños. ¿Cómo se definirá la paridad de género? - Se estableció que en aquellos distritos con cupos o escaños pares tiene que haber la misma cantidad de hombres y mujeres electos. - Si es impar, la diferencia de género entre uno y otro no puede ser mayor de uno. - Si no se logra cumplir esta regla de paridad en un distrito y hay, por ejemplo, más hombres, se elimina al que tenga menor votación entre ellos y se remplaza por una mujer para que exista equilibrio. ¿Cómo se protegerán los votos? - Al finalizar la jornada del sábado, los vocales sellarán las urnas con adhesivos oficiales proporcionados por el Servel y firmarán un acta de suspensión de la mesa. - Los votos y todo el material del proceso permanecerán en una sala de custodia cerrada con llave. - La custodia estará a cargo del delegado del
Este fin de semana se elegirán 2,768 cargos públicos de los cuales 155 son para integrar la Convención Constituyente, 16 son gobernadores regionales, 345 para ser alcalde o alcaldesa y el resto corresponde a los concejales. local, junto a un asistente y personal de las Fuerzas Armadas. ¿Cómo funcionará el voto para los escaños reservados para pueblos originarios? Habrá un voto verde para constituyentes de los pueblos originarios. Puede solicitarse para votar por postulantes de alguna etnia si esto se acreditó previamente en los padrones electorales. ¿Qué debo saber para ir a votar? - No se necesita permiso de desplazamiento, solo la Cédula de Identidad. - Si la mesa de votación se encuentra en otra región, el votante tendrá que solicitar un pasaporte sanitario.
- Son cuatro las papeletas que recibirán los votantes y un quinto voto será para los pueblos originarios. - Los colores son beige para constituyentes, naranja para gobernadores regionales, celeste para alcaldes, blanco para concejales y verde para pueblos originarios, - Enfermos crónicos, personas con discapacidad, embarazadas y mayores de 60 años tendrán preferencia para votar. Se recomienda que concurran a las urnas entre las 14 y 18 horas - El horario de votación es desde las 8:00 hasta las 18:00 horas durante las dos jornadas. - Ambos días son feriados irrenunciables.
Crónica
Sábado 15 de Mayo de 2021 La Prensa 11
A TRAVÉS DE RESEÑAS, TIPS, VIDEOS Y FOTOGRAFÍAS
Pelluhue y sus hermosos atractivos son destacados por “Descubre el Maule” Encantos. Mediante diversas publicaciones en redes sociales, la iniciativa impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP-Maule), busca conectar a la comunidad con los encantos naturales y humanos que posee esa comuna de la costa maulina. PELLUHUE/TALCA. Con el fin de des-
tacar el valor turístico, humano, gastronómico y patrimonial de todos los rincones de la región, “Descubre el Maule” continúa posicionando diversos destinos turísticos en sus plataformas digitales, con el fin de informar e invitar a descubrir de manera virtual y participativa en nuestra región. Esta semana se ha destacado Pelluhue, un lugar predilecto para quienes quieran mezclar descanso, rica gastronomía, actividades recreativas y hermosos paisajes naturales. En la comuna, resaltan sus playas como Cardonal, Mariscadero,
Tregualemu y las ubicadas en la extensa bahía de Curanipe, siendo estas últimas una parada imperdible para los amantes del surf. En la zona también se encuentra la Reserva Nacional Los Queules, un área natural donde se protege desde 1995 al queule o hualhual, especie en peligro de extinción. También se encuentra el Santuario de la Naturaleza Arcos de Calán, donde no solo convive una diversidad de flora y fauna, sino que además se encuentra una formación rocosa única en forma de dos arcos.
Mediante reseñas, tips, videos, y fotografías se entregan detalles de sus destinos a través de la cuenta de Facebook Descubre el Maule y el Instagram @descubreelmaule.cl, para conectar a la comunidad con los atractivos locales e invitar a los maulinos a participar compartiendo sus experiencias favoritas en este lugar. RIQUEZA TERRITORIAL Y HUMANA “Pelluhue posee una riqueza territorial y humana, ligada al mar y al campo maulino, que esta semana invitamos a des-
Pelluhue es un lugar predilecto para quienes quieran mezclar descanso, rica gastronomía, actividades recreativas y hermosos paisajes naturales.
cubrir a través de las redes sociales de Descubre el Maule. Destacaremos sus playas, su variada gastronomía y el valor de sus emprendimientos, entre otros atractivos. Además, hacemos un llamado a todos los maulinos a participar de nuestra iniciativa, compartiéndonos sus lugares favoritos de la zona”, indicó la directora ejecutiva de la Corporación Regional de
OBRA DEMANDARÁ UNA INVERSIÓN QUE BORDEA LOS 12 MIL MILLONES DE PESOS
Entregan terreno para pavimentar ruta Peñasco-Pejerrey-Los Hualles en Linares LINARES/TALCA. El seremi de
Obras Públicas, Francisco Durán, concretó la entrega del terreno para la pavimentación de 15, 7 kilómetros de la ruta L-45 en la precordillera de la provincia de Linares que favorecerá a las comunidades de El Peñasco, Vega de Salas, Pejerrey y Los Hualles, en el denominado “Santuario de la Naturaleza Río Achibueno”. La iniciativa a cargo de la Dirección de Vialidad del MOP representa una sentida aspiración para los habitantes de esa zona pues favorecerá la calidad de vida y permitirá potenciar un territorio rico en flora y fauna nativa que alberga múltiples emprendimientos de turismo y actividades asociadas.
La pavimentación favorecerá a las comunidades de El Peñasco, Vega de Salas, Pejerrey y Los Hualles, en el denominado “Santuario de la Naturaleza Río Achibueno”. El seremi Durán se reunió con el equipo técnico a cargo de los trabajos que corresponden al Consorcio Icafal -Sicomac de amplia experiencia en dis-
tintas obras a lo largo del país. “Se efectuó la entrega del terreno para que se inicien formalmente los trabajos de esta obra cuya inversión bordea los
12 mil millones de pesos. Nos llena de orgullo poder anunciar el inicio de las faenas y desearles toda la suerte a los trabajadores”, señaló el seremi del MOP. La autoridad agregó que “haremos todo un circuito comunitario de manera de integrar a las comunidades ligadas al Achibueno y así poder sacar adelante este tremendo proyecto”. Los 15, 7 kilómetros de ruta serán abordados en cuatro tramos comenzando por el sector más alto de la vía que en general representa un desafío de ingeniería importante por el volumen de remoción de terreno y la cantidad de población que vive en la zona.
Desarrollo Productivo (CRDP Maule), María Pía Yovanovic En relación con la importancia e impacto que tiene visibilizar los atractivos locales, Isaac Soto, propietario de la escuela “Curanipe Surf ”, comentó que “me parece positivo, ya que, si bien esta zona cuenta con una amplia oferta turística, nuestro destino aún se encuentra en desarrollo, y
para muchas personas es desconocido”. Finalmente “Descubre el Maule”, junto con agradecer el apoyo de la Municipalidad de Pelluhue, invita a conectarse con las maravillas maulinas a través de sus redes sociales @descubreelmaule.cl y conocer los hermosos paisajes de Pelluhue y el valor de su comunidad.
PDI fiscalizó a extranjeros en locales comerciales de Talca
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la PDI Talca, en conjunto con la Inspección del Trabajo, realizaron fiscalizaciones a distintos locales comerciales que funcionan en el centro de la ciudad, resultando nueve personas denunciadas por su situación irregular en el país. En el procedimiento, los efectivos policiales especialistas en temas migratorios controlaron a 29 personas de nacionalidad extranjera y de ellas, siete presentaban su situación migratoria irregular, siendo denunciadas por el Artículo 70 de la Ley de Extranjería, por desarrollar actividades remuneradas sin autorización para ello. Del mismo modo, se denunció ante la autoridad administrativa a dos ciudadanos chilenos quienes estaban infringiendo el Artículo 74 de la Ley de Extranjería, por dar empleo a extranjeros que no cuentan con la debida documentación para trabajar.
12 La Prensa Sábado 15 de Mayo de 2021
Deporte
REMERA Y VOLEIBOLISTA
Abraham y Grimalt elegidos los capitanes del Team Chile Votación. Los deportistas Melita Abraham y Esteban Grimalt fueron elegidos por sus pares de todas las disciplinas para representarlos hasta el año 2024. SANTIAGO. La remera Melita Abraham y el voleibolista de playa Esteban Grimalt, fueron los flamantes elegidos por sus compañeros deportistas como los nuevos capitanes del Team Chile hasta el año 2024. Melita (23 años) y Esteban (30) tuvieron las primeras preferencias en una reñida elección, donde se invitó a participar a todos los deportistas nacionales que compitieron en los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Perú 2019 y serán ellos quienes reemplazarán a la antigua capitana, Camila Caram, seleccionada nacional de Hockey Césped, quien dejó este rol hace algunas semanas. “Nos pareció muy importante innovar en el rol de la capitanía y decidimos ampliarlo a dos deportistas, un hombre y una mujer, buscando que todos se sientan representados por dos personas que en su carrera han obtenido muy buenos resultados pero que también son grandes personas y grandes ejemplos fuera de la cancha. Eso para nosotros es lo más importante”, comentó Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile. REMERA La remera que busca un cupo
líderes de sus compañeros de todas las disciplinas del Team Chile, buscando siempre ser un ejemplo para los demás y estando disponibles para ayudar y promover los valores del Olimpismo en nuestra comunidad. Actualmente, el Team Chile se prepara para clasificar y competir en los Juegos Olímpicos de Tokio, a realizarse en julio y agosto de este año, y en los primeros Juegos Panamericanos Junior de Cali, durante el mes de septiembre. Tanto Melita como Esteban, siguen en procesos clasificatorios para los Juegos Olímpicos. Melita Abraham y Esteban Grimalt, representarán al Team Chile como sus capitanes.
para bogar en Tokio, confesó estar feliz por esta elección: “Estoy muy contenta y muy honrada de haber sido elegida capitana del Team Chile. Es una gran sorpresa y un gran honor haber sido votada por mis compañeros de todos los deportes, y eso es lo que más me emociona, poder representar a todos los deportistas que luchan cada día por sus sueños”, explicó Melita Abraham, doble medallista de
oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019. VOLEIBOLISTA Por su parte, Esteban Grimalt, que hace dupla con su primo Marco, se expresó sorprendido pero contento con este apoyo de sus pares: “Es una noticia muy buena, me siento súper orgulloso de ser representante de los deportistas. Es algo nuevo, sin duda que voy a tener que pasar por un proceso de
aprendizaje y de sumar algunas responsabilidades, pero es algo que asumo con gusto al ser elegido por mis compañeros. Es súper importante, voy a dar lo mejor de mí para ser un aporte”, agregó Esteban Grimalt, también campeón en los pasados Panamericanos en la capital peruana. LÍDERES Los capitanes electos, serán los
Los capitanes deben ser un ejemplo para los demás y estando disponibles para ayudar y promover los valores del Olimpismo.
Isis Carreño:
“Estoy mucho más preparada junto al equipo” MISANO, Italia. Con el objetivo de ubicarse entre las mejores pilotos del Viejo Mundo, corre este fin de semana, la chilena Isis Carreño (Team GP3 Pa.Sa.Ma) durante la tercera fecha de la Copa Femenina de Europa de Motociclismo de Velocidad en el circuito de Misano, arrancando ayer la actividad con las prácticas y tandas clasificatorias, y concluyendo este domingo con la carrera programada a las 10:50 horas de Italia (04:50 de Chile). La motociclista, que estudia Ingeniería en Construcción en el
Isis Carreño, a toda velocidad en la pista. DUOC UC de Valparaíso sorprendió al mundo del motociclismo internacional luego de debutar en las dos primeras carreras de la temporada con un séptimo y quin-
to lugar, respectivamente, ante las potentes pilotos europeas, posicionándose en el quinto puesto en el ranking con 20 unidades. La líder del grupo es la española Sara
Sánchez con 46 puntos. “Hoy estoy mucho más preparada junto al equipo luego de haber trabajado haciendo test para conocer más la moto. Eso nos permitió realizar varios ajustes con lo cual me siento mucho más cómoda para este nuevo desafío, donde espero estar entre las cinco primeras y seguir sumando puntos en el ranking”, indicó la piloto de 21 años que corre en una moto GP3 Kawasaki 300. Las favoritas en el certamen son la española Sara Sánchez, puntera del campeonato, quien fue segun-
da y primera en las dos fechas pasadas. En el mismo caso está la italiana Roberta Ponziani, quien fue primera y tercera. A ellas se suman la hispana Beatriz Neila Santos, la italiana Sara Cabrini, la rusa Masha Medvedeva y la italiana Aurelia Cruciani. Todas ellas serán las difíciles rivales de Isis Carreño, entre otras 15 corredoras. Hoy la piloto nacional, estará íntegramente dedicada a las dos tandas clasificatorias. Y el domingo 16 largará la carrera a las 10:35 locales (04:35 de Chile), con 10 giros al circuito de 4.226 metros.
Los “Cóndores 7” tienen rivales para Preolímpico Los “Cóndores 7” tienen rivales para el Preolímpico, a disputarse entre el 19 y 20 de junio en Mónaco. El sorteo determinó que el equipo nacional integra el Grupo B, junto a las selecciones de Francia, Hong Kong, Uganda y Jamaica. El Grupo A, en tanto, quedó conformado por Samoa, Irlanda, Tonga, Zimbabwe y México. “Es un buen grupo. Los conocemos a los cuatro equipos. Les hemos ganado a los cuatro equipos en distintas instancias y torneo en los últimos 3 años. No significa nada, en lo absoluto, sino que los conocemos. Hemos hecho pequeños estudios estratégicos cada vez que los hemos enfrentado con vídeos e imágenes anteriores, por lo tanto tenemos información de ellos”, indicó el Head Coach, Edmundo Olfos.
La Roja tiene estadio para Clasificatorias a Qatar 2022 La Roja masculina de Martín Lasarte, confirmó ayer los recintos donde jugará los partidos contra Argentina y Bolivia por la doble fecha de las Clasificatorias para Qatar 2022. El duelo con la albiceleste será como visitante el 3 de junio, y está pactado en el Estadio Único, en Santiago del Estero, a las 20:00 horas. Posteriormente, el 8 junio, La Roja será local en Santiago y recibirá a Bolivia, por primera vez en un duelo oficial, a las 21:30 horas en el estadio San Carlos de Apoquindo.
Deporte
Sábado 15 de Mayo de 2021 La Prensa 13
NO SE JUGÓ AYER EL CURICÓ UNIDO VS RANGERS
CLÁSICO SUSPENDIDO POR COVID EN RANGERS Dudas. Curicanos y talquinos jugarían ayer un partido amistoso aprovechando la pausa del fin de semana sin fútbol por los puntos, sin embargo, un caso positivo de Coronavirus en la interna de los piducanos obligó la suspensión. Otros dos casos fueron aislados por contacto estrecho. En Curicó, ahora se enfocan en el clásico de la próxima semana frente a Ñublense. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Ayer por la maña-
na estaba programado el juego amistoso de preparación entre Curicó Unido y Rangers de Talca. El encuentro estaba pactado para las 11:00 horas en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, sin embargo, minutos antes el club curicano informó la suspensión del encuentro: “Buen día, la práctica en conjunto con Rangers no se realizará por temas competentes al cuadro visitante”, señalaron los curicanos. CONFIRMACIÓN Paralelamente, desde Talca el club deportivo Rangers emitió un comu-
Curicó Unido solo entrenó ayer en Santa Cristina tras la suspensión del amistoso. (Foto Comunicaciones Curicó Unido)
nicado oficial donde ratificaron que el motivo de la suspensión del juego de ayer fue por un caso positivo de Covid-19 entre el plantel rojinegro, que obligó además al aislamiento de otros dos jugadores por contacto estrecho. “Comunicamos que lamentablemente un integrante de nuestro plantel estelar arrojó positivo a un control interno de examen PCR para detección de Covid-19 efectuado recientemente”, señaló el comunicado público de los ranguerinos, el cual agregó que “el paciente se encuentra en buen estado de salud bajo los cui-
dados que indica la autoridad sanitaria, realizándose además la trazabilidad correspondiente con lo cual efectuamos aislamiento de dos jugadores. Asimismo, hemos continuado realizando controles internos preventivos, encontrándonos a la espera de los resultados de respectivos exámenes PCR”, aludiendo a que no se descartan nuevos casos de Coronavirus en el equipo de Marcoleta que agenda para el próximo martes la visita a Magallanes en el estadio municipal de San Bernardo por la sexta fecha del torneo del ascenso de la Primera B.
A SEGUIR CUIDÁNDOSE El comunicado rojinegro finalizó señalando: “Seguiremos tomando todos los resguardos correspondientes, tal como lo hemos realizado durante toda la pandemia, cuidados que nos han permitido competir de manera ininterrumpida en el torneo nacional”. Por ahora, el clásico maulino tendrá que esperar y en Curicó Unido se alistan para la próxima semana jugar el clásico de la zona centro sur frente a Ñublense, en partido programado para el sábado 22 a contar de las 15:30 horas en el estadio Nelson Oyarzún de Chillán.
Jugador rojinegro
Hugo Espinola: “Nunca negocio la actitud” El debutante defensor de Rangers, Hugo Espinola, valoró el pasado triunfo frente a Barnechea y se mostró conforme con su actuación, aunque asume que puede seguir creciendo en beneficio del equipo. Asimismo, aseguró que su compromiso es dejarlo todo en la cancha. Sobre el debut ante Barnechea, reconoció que tuvo algunos ajustes que le fueron entregando confianza para terminar en alto. “Me sentí bien, fui de menos a más, en los primeros minutos me costó acomodarme y pasando el tiempo me fui afirmando en el campo de juego como se vio en el partido”. ¿Qué fue lo que más le complicó? “Haber jugado un partido oficial después de varios meses, es un fútbol que desco-
Hugo “Paragua” Espinola, buen debut en Rangers de Talca. nocía, y poco a poco, lo fui analizando y captando cómo es y me fui adecuando. En el segundo tiempo me sentí más tranquilo, cómodo y más suelto pudiendo dar algunos pases”. ¿Cuál fue la base para entregar el arco en cero? “Comunicación constante con los cuatro del fondo, más
Jorge Deschamps, siempre nos hablamos para achicar las líneas para estar junto con los volantes y que el equipo no estuviese tan dividido. La idea era bajar los niveles de errores del equipo, y eso se vio en el partido; casi no nos generaron ocasiones de gol, nosotros tuvimos las ocasiones de marcarles los goles y estar tranquilos atrás”. Sobre Magallanes, el próximo rival, entiende que será complicado por la forma en que se está desarrollando el torneo. “Un equipo difícil como todos, creo que en este campeonato se están viendo lindos partidos en donde nadie es más que otro, el equipo que se encuentra mejor parado es el que gana los partidos aprovechando las ocasiones de gol”.
Fotonoticia Ciclistas embalan por cupo a Tokio Seis ciclistas chilenas embalan por el cupo a Tokio que ganara Denisse Ahumada y quien renunció a ser parte de este ciclo olímpico que dirige el técnico español José Luis Algarra, y que tiene a las seleccionadas: Aranza Villalón, Paola Muñoz, Daniela Guajardo (curicana), Karla Vallejos, Paula Villalón y Catalina Soto, luchando en la ruta del país vasco por adjudicarse esta plaza que está totalmente cuestionada por la mayoría de los ciclistas chilenos que considera que es injusta la forma cómo se está llevando a cabo este proceso que avala la nueva entidad de los pedales Federación Deportiva de Ciclismo Chileno Fedecich.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
16 La Prensa Sábado 15 de Mayo de 2021
Crónica
Horóscopo
Eduardo Rodríguez
Cantante talquino es uno de los más escuchados en radios de Ecuador Con su tema “Quédate un poco más”. La idea es llevar su música a otros países latinoamericanos.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cualquiera puede cometer un error, pero si usted trata de arreglar las cosas de verdad tendrá, entonces todo puede solucionarse. SALUD: Disminuir el consumo de sal le hará muy bien a su salud. DINERO: Nuevas oportunidades para quienes desean buscar trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 25.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No querer ver la realidad a veces trae consecuencias desagradables para el corazón. Tenga cuidado. SALUD: Cuidado con los accidentes automovilísticos. DINERO: Aumente la confianza que tiene en sus capacidades y luego decídase por emprender. COLOR: Blanco. NÚMERO: 16.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. Pegando fuerte en las radios de Ecuador está el tema “Quédate un poco más” del cantante talquino Eduardo Rodríguez, quien lleva varios años en el tema de la música, pasión que ha compatibilizado con sus estudios de contador auditor y ahora último, de Derecho. “Esta pandemia nos ha hecho reflexionar y valorizar con mucha más fuerza a los que tenemos a nuestro lado. Y este tema nos habla de amores que luego se han transformado en desamores”, aclaró Rodríguez, quien mencionó que los habitantes de Ecuador supieron leer el texto de su canción y encantarse con su melodía. “Todavía no cumplimos un mes internacionalizando mi imagen en este país pluricultural y he sido página principal de la música en más de cinco diarios y vienen más porque tengo muchos compromisos de entrevistas tanto en radios como en diarios”, precisó. Para el cantante este éxito musical es producto del trabajo que viene realizando desde hace muchos años. “Me siento contento que mi música, mis escritos, estén cruzando la Cordillera de los Andes, pero lo único que sé es que no es casualidad, es causalidad de mucho trabajo”, manifestó. “La verdad es que creo mucho en lo que escribo y en lo que hago en este oficio de la música, pero nunca pensé que el impacto comunicacional y de aceptación en Ecuador iba a ser tan rápido. Esto significa que mi talento está siendo valorizado y además, estoy siendo bien asesorado”, agregó. Rodríguez planteó que también quiere llegar con su música a otros países latinoamericanos, como es el caso de Bolivia, Perú y Argentina; y por supuesto, hacerse más conocido en el Maule. Trayectoria Desde los 15 años que Eduardo escribe música, llevando hasta la fecha 200 can-
Eduardo Rodríguez es un cantante talquino que ha logrado traspasar fronteras y hacerse conocido en Ecuador.
ciones que abordan el amor y desamor. “Muchos creen que las gran-
des canciones románticas hablan del amor feliz y no es así. Los grandes poetas, los gran-
des escritores, los grandes cantores de este género musical, siempre están siendo inspirados por el desamor, porque cuando el ser humano tiene una inyección de sufrimiento se le despiertan todos los sentidos y escribe letras inolvidables”, enfatizó. “Este proyecto comenzó cuando tenía 15 años y, en ese momento, solo era un sueño. Tuve la paciencia y el gran apoyo de mi familia en esperar mi tiempo y mi sueño aterrizó, produciéndose el despegue a nivel internacional en abril del presente año. Decidí que la pandemia nos va a acompañar por mucho tiempo y aprendí que ella me va a respetar, cumpliendo mis proyectos en esta loca y maravillosa Latinoamérica”, concluyó.
AMOR: La vida es un ciclo interminable en la cual no se sabe fielmente cual es el momento que vendrá. Tenga cuidado. SALUD: Cuidado con su nivel de glicemia, evite adquirir una diabetes por no cuidarse. DINERO: Debe fortalecer más sus competencias laborales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 34.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Un diálogo siempre honesto va siempre en beneficio de la relación de pareja. SALUD: Recuerde que los problemas de presión arterial también se ven afectados por los malos ratos. DINERO: No deje que terceros manejen sus temas de trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No debe tirar a la basura tanto tiempo de relación por una fantasía que está solo en su cabeza. SALUD: No ponga a su salud en un segundo plano ya que puede estar arriesgando mucho. DINERO: No malgaste ya que es importante guardar recursos. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Fortalezca el vínculo con base en el amor que hay en su corazón. SALUD: Esos problemas emocionales pueden ser superados, solo necesita poner mucho de su parte. DINERO: Es usted quien debe llamar a la buena fortuna. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando hay amor de verdad no puede haber barreras, si las pone debería analizar porqué lo hace. SALUD: Debe cuidar siempre de su organismo. DINERO: No debe desaprovechar las oportunidades de trabajo ya que estas están siendo escazas. COLOR: Café. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No comience esa relación con el pie izquierdo, trate que la honestidad esté presente desde el primer momento. SALUD: Los problemas a su espalda debe tenerlos en estricto control. DINERO: Cuidado con estar gastando los ahorros en su totalidad, sea más precavido/a. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El buscar la felicidad a veces no es una tarea fácil, pero no será imposible. SALUD: La salud de un miembro de su núcleo familiar puede estar complicándose. DINERO: No gaste más de lo que tiene presupuestado. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si pierde una oportunidad para amar será su corazón quien asuma las consecuencias. SALUD: Alejarse un poco del estrés traerá muchas ventajas para su salud. DINERO: No deje de luchar por sus sueños aunque estos parezcan ser imposibles. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hacerse de rogar no ayuda a la relación. Cuidado que puede terminar perdiendo más de la cuenta. SALUD: Cuidado con los colapsos nerviosos por las tensiones. DINERO: No ponga en juego su patrimonio por dejarse llevar por una persona sin escrúpulos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Al ceder solo está mostrando su gran capacidad para amar. SALUD: Debe consumir un poco más de líquido para evitar problemas renales. DINERO: Organícese bien para así no tener tantas complicaciones durante lo que resta del mes de mayo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Sábado 15 de Mayo de 2021 La Prensa 17
NOTIFICACIÓN SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE BIENES NACIONALES 1 ORIENTE N.º 1150 TERCER PISO PROYECTO GOBIERNO REGIONAL DEL MAULE “TRANSFERENCIA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO CHILE PROPIETARIO REGIÓN DEL MAULE 2019-2021”, CÓDIGO BIP N.º 40.009.180-0 COMUNA DE CURICÓ RES. E-14208, 07 de abril de 2021, JORGE DEL CARMEN LÓPEZ CERVELA. 107951, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 662,94m² SITIO N°6, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 16,29 metros; SURESTE: Sitio N°7 de Irma del Carmen López Cervela en 42,90 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 15,23 metros, separado por cerco NOROESTE: Sitio N°5 de Ramón Benito López Cervela en 42,79 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 223, N° 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14207, 07 de abril de 2021, HÉCTOR FERNANDO LÓPEZ CERVELA. 107955, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 536,68 m², SITIO N°8, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 12,92 metros; SURESTE: Sucesión Elías González Corvalán en 42,65 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 12,57 metros, separado por cerco NOROESTE: Sitio N°7 de Irma del Carmen López Cervela en 42,59 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-17434, 27 de abril de 2021, JACQUELINE DEL CARMEN LÓPEZ CERVELA. 107957, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 664,2 m², SITIO N°4, NORESTE: Sitio N°3 de Adela Isabel López Cervela en 9,98 metros, separado por cerco y Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,95 metros; SURESTE: Sitio N°5 de Ramón Benito López Cervela en 23,52 metros y 19,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°5 de Ramón Benito López Cervela en 6,71 metros y Jorge Enrique Espinoza Cortés en 17,12 metros, separados por cercos; NOROESTE: Sitio N°3 de Adela Isabel López Cervela en 17,57 metros y 25,62 metros, separados por cercos. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14205, E-14205 de abril de 2021, ADELA ISABEL LÓPEZ CERVELA. 107963, Sitio N°2, De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10 Superficie 534,80 m². SITIO N°3, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 16,19 metros; SURESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 25,62 metros y 17,57 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 9,98 metros y Jorge Enrique Espinoza Cortés en 6,89 metros, separados por cercos; NOROESTE: Sitio N°2 de Martín Rodrigo López Cervela en 42,91 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º
1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-17742, 28 de abril de 2021, MARÍA ANGÉLICA LÓPEZ CERVELA. 107968, SITIO N°2 DE LA DIVISIÓN DE LA PROPIEDAD RAÍZ DENOMINADA HIJUELA DOS, ZAPALLAR KM.10. Superficie 649,85 m², SITIO N°1, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,05 metros; SURESTE: Sitio N°2 de Martín Rodrigo López Cervela en 43,81 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 15,77 metros, separado por cerco; NOROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 43,98 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N° 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14204, 07 de abril de 2021, RAMÓN BENITO LÓPEZ CERVELA. 107974, Sitio N°2, De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 660,55 m², SITIO N°5, NORESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 6,71 metros, separado por cerco y Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,73 metros; SURESTE: Sitio N°6 de Jorge del Carmen López Cervela en 42,79 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 17,73 metros, separado por cerco, NOROESTE: Sitio N°4 de Jacqueline del Carmen López Cervela en 19,00 metros y 23,52 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14203, 07 de abril de 2021, MARTÍN RODRIGO LÓPEZ CERVELA. 107978, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10. Superficie 654,79 m², SITIO N°2, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 14,27 metros; SURESTE: Sitio N°3 de Adela Isabel López Cervela en 42,91 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 16,09 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°1 de María Angélica López Cervela en 43,81 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. RES. E-14202, 07 de abril de 2021, IRMA DEL CARMEN LÓPEZ CERVELA. 108011, Sitio N°2 De La División De La Propiedad Raíz Denominada Hijuela Dos, Zapallar Km. 10, Superficie 572,92 m², SITIO N°7, NORESTE: Camino Público de Curicó a Los Niches en 12,92 metros; SURESTE: Sitio N°8 de Héctor Fernando López Cervela en 42,59 metros, separado por cerco; SUROESTE: Jorge Enrique Espinoza Cortés en 14,36 metros, separado por cerco NOROESTE: Sitio N°6 de Jorge del Carmen López Cervela en 42,90 metros, separado por cerco. Rol. 537-377, Fojas 2.146, N.º 1.026 del año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. COMUNA DE HUALAÑÉ RES. E-9562, 10 de marzo de 2021, MABEL ELIZABETH RODRÍGUEZ RIQUELME. 116729, PARTE DEL LOTE 4, PARCELA 35 DEL P.P. PERALILLO. Superficie 3.092,41 m²,
NORESTE: Margarita Luisa Jaña Ibarra en 121,11 metros, separado por cerco; SURESTE: Carlos Alejandro Forster Marín en 25,65 metros, separado por cerco; SUROESTE: Manuel Jesús Ramos Vásquez en línea quebrada de tres parcialidades de 14,34 metros; 11,30 metros y 30,07 metros; José Abel Espina Guerra en 56,12 metros, separados por cerco y Camino Interior que lo separa de César Patricio Retamal Cruz en 10,66 metros; NOROESTE: Pasaje el Retiro en 25,73 metros. Rol. 8005-4, Fojas 1.205, N.º 784 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. COMUNA DE LICANTÉN RES. E-14223, 07 de abril de 2021, JOSÉ FABIÁN LABBÉ MUÑOZ. 97315, CALLE DOCTOR HERRERA S/N (INTERIOR). Superficie 421,08 m², NORTE: Dominga de las Nieves Calquín Carbullanca en 10,18 metros, separado por cerco; ESTE: Callejón Sin Nombre que lo separa de Sucesión Peredo Cordero en línea quebrada de tres parcialidades de 9,58 metros; 26,29 metros y 15,95 metros; SUR: Estero El Bolsón que lo separa de Calle Doctor Herrera en 8,92 metros; OESTE: Estero el Bolsón que lo separa de Pablo Gabino Calquín Urquiola en línea quebrada de tres parcialidades de 3,81 metros; 28,45 metros y 14,93 metros. Rol. 33-41, Fojas 75, N.º 55 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. RES. E-9569, 10 de marzo de 2021, MIRTA LEONOR PONCE LUDUEÑA. 108866, Pasaje Santa Rosa, Parte Del Sitio 14, Sector de Rancura Superficie 125,63 m², NORTE: Pasaje Santa Rosa en 8,15 metros; ESTE: Alfonso Martínez Silva en 15,17 metros, separado por cerco; SUR: Pedro Farías Vidal en 8,50 metros, separado por cerco; OESTE: Margarita Ponce Ludueña en 15,02 metros, separado por cerco. Rol. 167-52, Fojas 1, N° 1 del año 2015 y fojas 428, N.º 239 del año 2014 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. RES. E-9566, 10 de marzo de 2021, ENRIQUE SEGUNDO FAÚNDEZ FARÍAS. 112277, Los Junquillos S/N, Parte Del Lote B. Superficie 871,11 m², NORESTE: Sucesión Ciro Muñoz en 45,28 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Vichuquén a Licantén en 18,07 metros; SUROESTE: José Miguel Briones Vergara en 6,40 metros y 36,96 metros, separado por cerco; NOROESTE: José Miguel Briones Vergara en 22,94 metros, separado por cerco. Rol. 132-13, Fojas 38 vuelta, N.º 35 del año 1995 y a fojas 1399, N° 803 del año 2010, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Licantén. COMUNA DE CONSTITUCIÓN RES. E-9563, 10 de abril de 2021, BERTA ALICIA LETELIER VERGARA. 115445, Vaquería, Putú. Superficie 878,33 m², NORESTE: María Molina Alcaino en línea AB de 7,48 metros y Sonia Vergara Fuenzalida en línea CD de 51,13 metros, separados por cercos. SURESTE: Sonia Vergara Fuenzalida en línea BC de 12,92 metros, separado por cerco y Camino Público de Macal a Putú en línea DE de 15,50 metros; SUROESTE:
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y comuna que se indica de la Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de agosto 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
Gladys Vergara Fuenzalida en línea quebrada de dos parcialidades comprendidas entre los puntos E y F, en 33,29 metros y 18,60 metros y línea GH de 11,08 metros, separado por cerco; NOROESTE: Gladys Vergara Fuenzalida en línea FG de 10,78 metros y Patricio Contardo Vergara en línea HA de 12,49 metros, separados por cercos. Rol. 356-67, Fojas 236, N.º 310 del año 1996 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. COMUNA DE CUREPTO RES. E-17435, 27 de abril de 2021, FERNANDO ANTONIO ROJAS RAMÍREZ. 106451, SECTOR LA ESTANCILLA. Superficie 4,04 Hás, NORTE: Marcos Muñoz Guzmán, separado por cerco; ESTE: Florindo Herrera Rojas, separado por cerco; SUR: Yolanda Rojas Herrera, separado por cerco; OESTE: Manuel Herrera González, separado por cerco. Nota: “El Acceso a este predio es por mera tolerancia del Colindante Marcos Muñoz Guzmán”. Nota: “Este predio está afecto a Servidumbre de Tránsito a favor del predio de Yolanda Rojas Herrera”. Rol. 20138, Fojas 44 vuelta, N° 74 del año 1973 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto. RES. E-17433, 27 de abril de 2021, JOSÉ ORLANDO ALISTE ILLANES. 111460, PUPILLA. Superficie 3,31 Hás, NORESTE: Camino Público de Coipue a Gualleco; SURESTE: Luis Illanes Albornoz, separado por cerco; SUROESTE: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Sucesión Torres Bustos NOROESTE: Miguel Rojas Álvarez, separado por cerco. Rol. 156-5, Fojas 11 vuelta, N° 18 del año 1908 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curepto. COMUNA DE MAULE RES. E-9603, 10 de marzo de 2021, DOMINGO ANTONIO AVENDAÑO LOYOLA. 69867, Parcela Santo Domingo, Parte Del Sitio 4, Sector Colín. Superficie 450,25 m², NORTE: Camino Interior que lo separa de Luis Fernando Loyola Bravo en 14,85 metros; ESTE: Arsenio Segundo Avendaño Loyola en 31,19 metros, separado por cerco; SUR: José Desiderio Moya Moya en 14,31 metros, separado por cerco; OESTE: Luz Elena Avendaño Loyola en 31,55 metros, separado por cerco. Rol. 164-106, Fojas 14.288, N° 7.030 del año 2013; y Fojas 14.288, N° 7.031 del año 2013, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-9601, 10 de marzo de 2021, LUZ ELENA AVENDAÑO LOYOLA. 72932, Parcela Santo Domingo, Parte Del Sitio 4, Sector Colín. Superficie 509,28 m², NORTE: Camino Interior que lo Separa de Luis Fernando Loyola Bravo en 16,20 metros; ESTE: Domingo Antonio Avendaño Loyola en 31,55 metros, separado por cerco; SUR: José Desiderio Moya Moya en 16,69 metros, separado por cerco; OESTE: Ovaldina de las Mercedes Avendaño Loyola en 31,22 metros, separado por cerco. Rol. 164-106, Fojas 14.288, N° 7.030 del año 2013; y Fojas 14.288, N° 7.031 del año 2013, ambas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-10410, 16 de marzo de 2021, PAMELA ALEJANDRA
GARRIDO VALDÉS. 117065, Vista Hermosa Parcela 12, Camino Interior. Superficie 1.621,28 m², NORTE: Canal Colín que lo separa de Sucesión Garrido Valdés en línea quebrada de tres parcialidades de 13,06 metros; 21,68 metros y 22,49 metros; ESTE: Cristian Patricio Garrido Valdés en 40,84 metros, separado por cerco; SUR: Héctor Ramón Salinas Maya en línea quebrada de tres parcialidades de 13,72 metros; 24,72 metros y 8,50 metros y Leyla Yanet Abdala Romero en 0,94 metros, separados por cerco; OESTE: Leyla Yanet Abdala Romero en 9,36 metros y 12,09 metros, separado por cerco. Nota: “El acceso a este predio es por Servidumbre de Tránsito por mera tolerancia del Colindante Cristian Patricio Garrido Valdés”. Rol. 153-132, Fojas 921, N° 215 del año 1999 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE PELARCO RES. E-17454, 27 de abril de 2021, CAROLINA ANGÉLICA MACHUCA FUENTES. 59870, SANTA ROSA, P.P EL MANZANO PARTE DEL SITIO 60. Superficie 338,11 m², NORESTE: Isabel Guzmán Herrera en 21,88 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino de Acceso que lo separa de Manuel Machuca Macaya en 15,28 metros; SUROESTE: Paz Machuca Fuentes en 22,89 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Maturana Oróstica en 14,96 metros, separado por cerco. Rol. 81-239, Fojas 1.259 vuelta, N° 1.858 del año 1979 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-17455, 27 de abril de 2021, MARÍA TERESA SAZO FERNÁNDEZ. 67657, PARTE DE LA PARCELA 2, SECTOR LA BATALLA. Superficie 1.186,17 m², NORTE: Victoria de las Mercedes Sazo Fernández en 1,45 metros y Jorge Enrique Sazo Sazo en 24,51 metros, separados por cerco; ESTE: Mónica del Carmen Sazo Fernández en 45,90 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de Pelarco a Panguilemo en 25,97 metros; OESTE: Ramón Hernán Sazo Fernández en 47,39 metros, separado por cerco. Rol. 82-66, Fojas 6.362 vuelta, N° 3.980 del año 1989 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE PENCAHUE RES. E-15853, 16 de abril de 2021, PATRICIA DE LA CRUZ MÉNDEZ ÁLVAREZ. 102922, Las Salinas, Palmas De Toconey. Superficie 1,46 has, NORTE: Luzmira Alcantar Valenzuela, separado por cerco; ESTE: Estero Las Palmas; SUR: Sira Esmilda Vallejos Mancilla, separado por cerco; OESTE: Camino Público de Toconey a Culenar. NOTA: El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas. Rol. 398-32, Fojas 282 vuelta, N.º 412 del año 1958 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. COMUNA DE SAN CLEMENTE RES. E-17741, 28 de abril de 2021, LUIS IGNACIO SALINAS FUENTES. 116196, La Suiza, Parcela 6 Parte del Lote A-1. Superficie 1.529,82 m², NORESTE: Camino Vecinal que lo separa de Luis Alfonso Ríos Fontena en 20,76 metros; SURESTE: Juan Raúl Neira Bustamante en 69,84
metros, separado por cerco; SUROESTE: Luis Alejandro Norambuena Fuentes en 22,12 metros, separado por cerco; NOROESTE: Luis Andrés Díaz Alarcón en 15,41 metros, separado por cerco y Camino Vecinal que lo separa de Raúl Eduardo Zurita Castro y Rosa Elvira Troncoso Varas en 60,15 metros. Rol. 169-119, Fojas 12902, N.º 5997 del año 2006 y fojas 12599, N.º 6673 de año 2010 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE TALCA RES. E-9611, 10 de marzo de 2021, DANIELA ESTER FUENTES MÉNDEZ. 80880, Calle 3 norte N° 3390. Superficie 156,99 m², NORTE: Calle 3 Norte en 3,80 metros; y Katia Marcela Méndez Arénas en 6,65 metros, separado por pandereta; ESTE: Katia Marcela Méndez Arénas en línea quebrada de tres parcialidades de 7,80 metros, 2,05 metros y 6,50 metros y Manuel Díaz en 9,80 metros, separados por pandereta; SUR: Monserrat Avendaño en 9,80 metros, separado por pandereta; OESTE: Leoncio Castro Verdugo en 26,60 metros, separado por muro divisorio. Rol. 894-28, Fojas 13254, N.º 5259 del año 2009 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15832, 16 de abril de 2021, FLOR IRENE MARTÍNEZ DÍAZ. 115172, Panguilemu Sur Ruta 5 Sur N°6090. Superficie 1.683,66 m², SITIO N°1, NORESTE: Eduardo Gajardo Martínez en 74,70 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 23,07 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sucesión Héctor Martínez Díaz en 74,39 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 22,12 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, fojas 2500 N.º 1795 año 2012, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15833, 16 de abril de 2021, MARÍA MAGDALENA MARTÍNEZ DÍAZ. 115197, Panguilemu Sur Ruta 5 Sur N°6090. Superficie 557,32 m², SITIO N°3, NORESTE: Sitio N°2 de Enrique Rosalino Martínez Díaz en 74,22 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,69 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°4 de Elizardo Antonio Martínez Díaz en 74,04 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,35 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015 todas del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15834, 16 de abril de 2021, ELIZARDO ANTONIO
18 La Prensa Sábado 15 de Mayo de 2021
MARTÍNEZ DÍAZ. 115199, Panguilemu Sur, Ruta 5 Sur N°6090. Superficie 557,48 m², SITIO N°4, NORESTE: Sitio N°3 de María Magdalena Martínez Díaz en 74,04 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,70 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°5 de José Gregorio Martínez Díaz en 73,92 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,37 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-15798, 16 de abril de 2021, JOSÉ GREGORIO MARTÍNEZ DÍAZ. 115200, Panguilemo Sur, Ruta 5 Sur N°6090, Superficie 553,71 m², SITIO N°5, NORESTE: Sitio N°4 de Elizardo Antonio Martínez Díaz en 73,92 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,75 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°6 de Gerardo Antonio Martínez Cancino, Alejandro Antonio Martínez Cancino y Rodrigo Alberto Martínez Cancino en 73,82 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,25 metros, Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-17235, 26 de abril de 2021, GERARDO ANTONIO MARTÍNEZ CANCINO, don ALEJANDRO ANTONIO MARTÍNEZ CANCINO y don RODRIGO ALBERTO MARTÍNEZ CANCINO. 115201, Ruta 5 Sur N°6090, Panguilemo Sur. Superficie 563,38 m², SITIO N°6, NORESTE: Sitio N°5 de José Gregorio Martínez Díaz en 73,82 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,84 metros, separado por cerco; SUROESTE: María José Cancino Cancino en 73,91 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,41 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620, N° 3013 del año 2015 y la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015, fojas 2500 N. º1795 año 2012, todas del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. RES. E-17233, 26 de abril de 2021, ENRIQUE ROSALINO MARTÍNEZ DÍAZ. 117648, Ruta 5 Sur N°6090, Panguilemo Sur. Superficie 560,31 m², SITIO N°2, NORESTE: Sucesión Héctor Martínez Díaz en 74,32 metros, separado por cerco; SURESTE: Línea Férrea en 7,77 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°3 de María Magdalena Martínez Díaz en 74,22 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Local Longitudinal que lo separa de Ruta 5 Sur en 7,32 metros. Rol. 3983-210, Fojas 9949, N.º 5098 del año 2012; la de Fojas 9950, N° 5099 del año 2012; la de Fojas 17175, N° 4941 del año 2014; la de Fojas 3620,
N° 3013 del año 2015; la de Fojas 12608, N° 12613 del año 2015 y fojas 2500 N.º 1795 año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. COMUNA DE SAN JAVIER RES. E-9582, 10 de marzo de 2021, MARÍA YOLANDA SÁNCHEZ POBLETE. 101722, Sector Orilla De Maule, Bobadilla N° 796. Superficie 1.581,83 m², NORTE: Camino Público de San Javier a Colbún en 22,86 metros; ESTE: Tegualda del Carmen Bravo Valdés en 71,90 metros, separado por cerco; SUR: Nelly de las Mercedes González Oses en 21,10 metros, separado por cerco; OESTE: Nelly de las Mercedes González Oses en 72,64 metros, separado por cerco. Rol. 212-33. Fojas 191, número 210 del Registro de Propiedad del año 1953 del Conservador de Bienes Raíces de San Javier. RES. E-9568, 10 de marzo de 2021, BLANCA ROSA CHANDÍA CANCINO. 110914, Valle de Pichamán, Superficie 1,76 ha., NORTE: Camino Público de Nirivilo a Río Maule; ESTE: Jessica del Pilar Flandes Hernández, separado por cerco; SUR: Jair Alejandro Quezada Badilla, separado por cerco; OESTE: Ana Rosa Orellana Muñoz, separado por cerco. Que, el inmueble no se encuentra amparado por inscripción conservatoria alguna. COMUNA DE LINARES RES. E-15816, 16 de abril de 2021, SERGIO ANTONIO MUÑOZ NORAMBUENA. 90473, SECTOR EMBALSE ANCOA. Superficie 4,12 Hás, Lote “a” Superficie: 408,30 m². / 0,04 Ha. NORTE: Sergio Muñoz Norambuena en 49,42 metros, separado por cerco; ESTE: Sergio Cobarrubias Salas en 24,83 metros, separado por cerco; SUR: Canal Rosario Tapia en línea quebrada de cuatro parcialidades de 5,25 metros; 12,03 metros; 13,01 metros y 31,61 metros, separado por cerco. Lote “b” Superficie: 4,08 Ha. NORTE: Canal Rosario Tapia que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad; ESTE: Sergio Cobarrubias Salas, separado por cerco; SUR: Margarita Muñoz Echeverría, separado por cerco; OESTE: Julia Hormazábal Tapia, separado por cerco. Nota: “El acceso a este predio es por mera tolerancia de Colindante Sergio Muñoz Norambuena”. Rol. 553-78, Fojas 277 vuelta, N° 405 de 1957 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. COMUNA DE COLBÚN RES. E-17478, 27 de abril de 2021, ANA ESTER SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ. 91221, SECTOR BAZAES S/N. Superficie 0,56 Hás, NORTE: Rosa Sepúlveda Gutiérrez, separado por cerco; ESTE: Emilia Rosa Sepúlveda Pinochet, separado por cerco; SUR: María Cecilia Sepúlveda Gutiérrez, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Canal de Regadío y este a su vez de Emilia Rosa Sepúlveda Pinochet. Rol. 11-79, Fojas 217 vuelta, N° 287 del año 1962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares. COMUNA DE PARRAL RES. E-17740, 28 de abril de 2021, CAROLINA ANDREA GÓMEZ MUÑOZ. 120149, Sector Catillo, calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,60 m², SITIO N°13, NORESTE: Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 14,80 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 22,94 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°12 de Yaznina Gloria Tejos Carrasco
en 1,45 metros y Sitio N°11 de María Luisa Poblete Olate en 11,71 metros, separados por cercos; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 22,85 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17739, 28 de abril de 2021, TRINIDAD DEL CARMEN POBLETE OLATE. 121499, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,48 m², SITIO N°19, NORESTE: Sitio N°20 de Cecilia del Carmen Fuentes Castillo en 18,41 metros y Sitio N°21 de Bernardo Rodrigo Pinochet Tejos en 14,14 metros, separados por cercos; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 9,96 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°18 de Juana del Carmen Sánchez Mora en 31,61 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 9,98 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17219, 26 de abril de 2021, NATHALY DEL PILAR PARRA CASTILLO. 121507, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,33 m², SITIO N°17, NORESTE: Sitio N°18 de Juana del Carmen Sánchez Mora en 30,65 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 10,59 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°16 de Marcela Jesús Vega Flores en 29,67 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,61 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17221, 26 de abril de 2021, TERESA DE LA CRUZ SÁNCHEZ MORA. 121510, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 320,54 m², SITIO N°9, NORESTE: Sitio N°10 de María Inés Chandía Chandía en 30,97 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,45 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°8 de Gimena Fernanda Martínez Rivera en 30,43 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 10,44 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17217, 26 de abril de 2021, YANET ANDREA CHANDÍA OÑATE. 121534, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 321,74 m², SITIO N°29, NORESTE: Sitio N°30 de Verónica Nancy Hernández Esteyes en 16,95 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 17,13 metros y 4,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 14,42 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°28 de Solange Andrea Sánchez Tejos en 19,70 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es
por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES E-17220, 26 de abril de 2021, BERNARDA DEL CARMEN VIVEROS URREA. 121537, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 320,59 m², SITIO N°7, NORESTE: Sitio N°8 de Gimena Fernanda Martínez Rivera en 16,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 20,48 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°6 de Carolina Andrea Ortega Castillo en 15,19 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°6 de Carolina Andrea Ortega Castillo en 20,45 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17216, 26 de abril de 2021, PATRICIA ALEJANDRA ALFARO CAMPOS. 121539, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 321,88 m², SITIO N°31, NORESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Área de Equipamiento) en 35,48 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 9,99 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°30 de Verónica Nancy Hernández Esteyes en 34,75 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 8,82 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17231, 26 de abril de 2021, KARINA ANDREA VALVERDE SÁNCHEZ. 121545, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 316,72 m², SITIO N°26, NORESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Pasaje 1) en 10,47 metros y Sitio N°27 de Ana Carolyn Arévalo Jiménez en 5,13 metros, separados por cercos; SURESTE: Sitio N°27 de Ana Carolyn Arévalo Jiménez en 13,80 metros y 8,97 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°24 de Ramona Inés Campos Campos en 4,16 metros y Sitio N°23 de Alejandro Antonio Valverde Sánchez en 13,75 metros, separados por cercos; NOROESTE: Sitio N°25 de Elvia Rosa Alarcón Abarzúa en 24,09 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Pasaje 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17230, 26 de abril de 2021, CECILIA DEL CARMEN FUENTES CASTILLO. 121561, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,11 m², SITIO N°20, NORESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 17,70 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N° 21 de Bernardo Rodrigo Pinochet Tejos en 19,99 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°19 de Trinidad del Carmen Poblete Olate en 18,41 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 11,53 metros y 4,03 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del
colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17229, 26 de abril de 2021, GIMENA FERNANDA MARTÍNEZ RIVERA. 121573, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101 Superficie 320,23 m², SITIO N°8, NORESTE: Sitio N°9 de Teresa de la Cruz Sánchez Mora en 30,43 metros, separado por cerco; SURESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,62 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°7 de Bernarda del Carmen Viveros Urrea en 16,15 metros y Sitio N°6 de Carolina Andrea Ortega Castillo en 13,74 metros, separados por cercos; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 10,62 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17218, 26 de abril de 2021, MARÍA LUISA POBLETE OLATE. 121580, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101, Superficie 319,58 m², SITIO N°11, NORESTE: Sitio N°13 de Carolina Andrea Gómez Muñoz en 11,71 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°12 de Yaznina Gloria Tejos Carrasco en 26,93 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle Bombero Pérez en 10,98 metros; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 30,19 metros, separado por cerco. Rol. 526-137 y 526138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17215, 26 de abril de 2021, JUANA DEL CARMEN SÁNCHEZ MORA. 121602, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,49 m², SITIO N°18, NORESTE: Sitio N°19 de Trinidad del Carmen Poblete Olate en 31,61 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 10,26 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°17 de Nathaly del Pilar Parra Castillo en 30,65 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,29 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17214, 26 de abril de 2021, ANGELA PAOLA PARRA CASTILLO. 121603, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 316,66 m², SITIO N°22, NORESTE: Sitio N°25 de Elvia Rosa Alarcón Abarzúa en 13,50 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°23 de Alejandro Antonio Valverde Sánchez en 24,80 metros, separado por cerco; SUROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 10,00 metros y 4,01 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 21,48 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17228, 26 de abril de 2021, YAZNINA GLORIA TEJOS CARRASCO. 121605, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101.
Superficie 319,51 m², SITIO N°12, NORESTE: Sitio N°13 de Carolina Andrea Gómez Muñoz en 1,45 metros y Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 12,01 metros, separados por cercos; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 23,29 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle Bombero Pérez en 12,48 metros; NOROESTE: Sitio N°11 de María Luisa Poblete Olate en 26,93 metros, separado por cerco. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17227, 26 de abril de 2021, ALEJANDRO ANTONIO VALVERDE SÁNCHEZ. 121609, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 316,92 m², SITIO N°23, NORESTE: Sitio N°26 de Karina Andrea Valverde Sánchez en 13,75 metros, separado por cerco; SURESTE: Sitio N°24 de Ramona Inés Campos Campos en 25,25 metros, separado por cerco; SUROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama) en 12,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°22 de Angela Paola Parra Castillo en 24,80 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle José Lizama)”. Rol. 526137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17226, 26 de abril de 2021, MARÍA EDITH MUÑOZ VALDÉS. 121617, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,37 m², SITIO N°15, NORESTE: Sitio N°16 de Marcela Jesús Vega Flores en 28,64 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 11,36 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°14 de Pablo Elías Fuentes Tejos en 27,58 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 11,39 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17225, 26 de abril de 2021, MARCELA JESÚS VEGA FLORES. 121619, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,34 m², SITIO N°16, NORESTE: Sitio N°17 de Nathaly del Pilar Parra Castillo en 29,67 metros, separado por cerco; SURESTE: Nilda Inés Rodríguez Tejos en 10,96 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N°15 de María Edith Muñoz Valdés en 28,64 metros, separado por cerco; NOROESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 10,98 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17224, 26 de abril de 2021, GABRIEL ALEX VEGA FLORES. 121621, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 319,83 m², SITIO N.º 1, NORTE: Sitio N°3 de María Magdalena Sánchez Mora en 12,86 metros, separado por cerco; ESTE: Sitio N°2 de María Elsa Chandía Contreras
Sábado 15 de Mayo de 2021 La Prensa 19
en 24,51 metros, separado por cerco; SUR: Calle Bombero Pérez en 12,34 metros; OESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 26,65, separado por cerco. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. RES. E-17737, 28 de abril
de 2021, CAROLINA ANDREA ORTEGA CASTILLO. 123242, Sector Catillo, Calle Bombero Pérez N.º 101. Superficie 366,32 m², SITIO N°6 NORESTE: Sitio N°8 de Gimena Fernanda Martínez Rivera en 13,74 metros y Sitio N°7 de Bernarda del Carmen Viveros Urrea en 15,19 metros, separados por cercos; SURESTE: Sitio N°7 de Bernarda del Carmen Viveros Urrea en 20,45 metros y Comité
Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Subtítulo 24
COMUNA DE VICHUQUÉN Res. E-15854 de fecha 16 de abril de 2021. JOSÉ ANACLETO VALENZUELA MUÑOZ. 79300. SECTOR BOYERUCA S/N. superficie de 3.451,34 m². NORTE: Artemio Valenzuela en línea quebrada de tres parcialidades de 25,20 metros; 3,35 metros y 73,00 metros, separado por cerco; ESTE: Artemio Valenzuela en 44,95 metros, separado por cerco; SUR: Alberto Ahumada Ahumada en 106,10 metros, separado por cerco. OESTE: Camino Público de Vichuquén a Boyeruca en 15,45 metros y 7,65 metros. Sin inscripción conservatoria. Sin rol. Res. E-15819 de fecha 16 de abril de 2021. TERECINDA DEL CARMEN NAVARRO REYES. 64533. LLICO, AVENIDA IGNACIO CARRERA PINTO S/N. superficie de 276,45 m2. Sitio Nº2. NORTE: Sitio 1 de Blanca Violeta Navarro Núñez en 15,50 metros, separado por cerco; ESTE: Propiedad Fiscal en 16,85 metros y 13,70 metros; SUR: Propiedad Fiscal en 2,15 metros; OESTE: Avenida Ignacio Carrera Pinto en 28,30 metros. Sin inscripción conservatoria. Sin rol. Res. E-15825 de fecha 16 de abril de 2021. BLANCA VIOLETA NAVARRO NÚÑEZ. 64628. LLICO, AVENIDA IGNACIO CARRERA PINTO S/N. superficie de 270,34 m2. Sitio Nº 1. NORTE: Yanett Margarita Aliaga Poblete en 17,25 metros, separado por cerco; ESTE: Propiedad Fiscal en 17,00 metros; SUR: Sitio Nº 2 de Terecinda del Carmen Navarro Reyes en 15,50 metros, separado por cerco. OESTE: Avenida Ignacio Carrera Pinto en 16,10 metros. Sin inscripción conservatoria. Sin rol. Res. E-15628 de fecha 15 de abril de 2021. NELLY DE LAS MERCEDES BRAVO BRAVO. 68696. CALLE BALMACEDA S/N. Superficie de 357,58 m2. NORTE: Mario Santelices en línea quebrada de dos parcialidades de 9,35 metros y 11,20 metros, separado por cerco; ESTE: Mario Muñoz Calquín en 21,40 metros, separado por cerco. SUR: Calle Balmaceda en 14,15 metros; OESTE: Calle Luis Cruz Martínez en 14,80 metros; 1,20 metros y 5,30 metros. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº21-5. COMUNA DE HUALAÑÉ Res. E-15623 de fecha 15 de abril de 2021. CLAUDIA ANGELINA HERRERA JAÑA. 86466. LOS COIPOS. superficie de 2.871,45 m². NORESTE: Ángel Heriberto Herrera Navarro en 67,20 metros, separado
por cerco; SURESTE: Camino Público de Lolol a Hualañé, en 42,75 metros; SUROESTE: José Manuel del Carmen Céspedes Mora en 68,24 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rene del Carmen Verdugo Castro en 42,45 metros, separado por cerco. Fojas 840, N°465 del año 2013 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº161-363. Res. E-15814 de fecha 16 de abril de 2021. JUAN GABRIEL NAVIA MELÉNDEZ. 41145. LAS HIGUERAS S/N, LOTE 2 (PARTE). superficie de 462,55 m². NORTE: Juan Esteban Navia Navarro en 22,35 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Vichuquén a La Higuera en 19,55 metros. SUR: Juan Esteban Navia Navarro en 25,15 metros, separado por cerco. OESTE: Juan Esteban Navia Navarro en 20,60 metros, separado por cerco. Fojas 545 vuelta, N°339 del año 2001 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº159112. Res. E-15629 de fecha 15 de abril de 2021. ARTURO ALEJANDRO GÁRATE MARTÍNEZ. 72029. VILLA LOS JARDINES S/N. Superficie de 465,37 m2. Lote “a” Superficie.: 393,37 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 36,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal Sin Nombre en 13,75 metros, que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Patricio Ahumada en 29,05 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Los Cardenales en 12,00 metros, que lo separa de Aníbal Jara Castro. Lote “b” Superficie.: 72,00 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 5,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 12,20 metros, que lo separa de Pedro Hormazábal; SUROESTE: Patricio Ahumada en 6,90 metros, separado por cerco. NOROESTE: Canal Sin Nombre en 12,15 metros, que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 585, N°534 del año 1990 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº158-280. Res. E-15629 de fecha 15 de abril de 2021. ARTURO ALEJANDRO GÁRATE MARTÍNEZ. 72029. VILLA LOS JARDINES S/N. superficie de 465,37 m². Lote “a” Superficie.: 393,37 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 36,15 metros, separado por cerco; SURESTE: Canal Sin Nombre en 13,75 metros, que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Patricio Ahumada en 29,05 metros, separado por cerco; NOROESTE: Calle Los Cardenales en 12,00 metros, que lo separa de Aníbal Jara Castro. Lote “b” Superficie.: 72,00 m². NORESTE: Jaime Henry Álvarez Salamanca en 5,05 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 12,20 metros, que lo separa de Pedro Hormazábal; SUROESTE: Patricio Ahumada en 6,90 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal Sin Nombre en 12,15
de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 3,00 metros, separados por cercos; SUROESTE: Sitio N°5 de Katherine Daniela Villagra Hernández en 15,27 metros y Sitio N°4 de Héctor Mario Guajardo Huala en 13,46 metros, separado por cerco; NOROESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 23,43 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante
Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1. Rol. 526-137 y 526-138, Fojas 639, N.º 351 del año 2017 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Parral. COMUNA DE YERBAS BUENAS RES. E-9612, 10 de marzo de 2021, VÍCTOR MANUEL VÁSQUEZ
NOTIFICACIÓN
metros, que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 585, N°534 del año 1990 del CBR de Licantén. Rol Matriz Nº158-280. COMUNA DE CURICÓ Res. E-17475 de fecha 27 de abril de 2021. ROSA IRIS VERGARA LEYTON. 78189. LOS NICHES, SECTOR HUAÑUÑE. Superficie de 0,61 Hás. NORESTE: Verónica Vergara Leyton en línea quebrada y Luis Arriagada en línea quebrada, ambos separados por cerco; SURESTE: Sergio Valderrama, separado por cerco; SUROESTE: Edith del Pilar Matthei Benavente, separado por cerco; NOROESTE: Camino Interior, que lo separa de Frigorífico R.M.; y Verónica Vergara Leyton en línea quebrada, separado por cerco. Fojas 8.820 Nº4.446 del año 2011 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº551-389. COMUNA DE TENO Res. E-15621 de fecha 15 de abril de 2021. MARISOL DEL CARMEN ORÓSTEGUI BRAVO. 80457. PROYECTO PARCELACIÓN SANTA REBECA, LOTE B, SITIO 88. Superficie de 763,68 m². Sitio Nº2. NORESTE: Pedro Luis Oróstegui Bravo en 59,00 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Morza a Teno en 13,40 metros; SUROESTE: Sucesión María Elena de Las Mercedes Oróstegui Bravo en 58,30 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Benito Segundo Pavez González en 12,65 metros, separado por cerco. Fojas 892, Nº1.094 del año 1979 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº68-173. Res. E-17459 de fecha 27 de abril de 2021. ALICIA DEL CARMEN ORÓSTEGUI BRAVO. 80455. PROYECTO PARCELACIÓN SANTA REBECA, LOTE B, SITIO 88. Superficie de 687,77 m2. Sitio Nº3. Lote “a” Superficie.: 276,68 m². NORESTE: Canal Sin Nombre en 13,70 metros; 6,00 metros, que lo separa de Sucesión María Elena de Las Mercedes Oróstegui Bravo; SURESTE: Canal Sin Nombre en 6,50 metros y 6,70 metros, que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Sucesión Farías Oróstegui en 27,70 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sucesión Benito Segundo Pavez González en 12,75 metros, separado por cerco; Lote “b” Superficie.: 411,09 m². NORESTE: Sucesión María Elena de Las Mercedes Oróstegui Bravo en 40,20 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Público de Morza a Teno en 12,95 metros. SUROESTE: Sucesión Farías Oróstegui en 27,70 metros, separado por cerco; NOROESTE: Canal Sin Nombre en 8,35 metros; 7,40 metros y 2,90 metros, que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 892, Nº1.094 del año 1979 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº68-173.
VILLAGRA. 75290, Sector Llano Blanco. Superficie 554,37 m², NORESTE: Carolina Avendaño Carrasco en 34,59 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Interior que lo separa de Javier Iván Alarcón Bayard y Área Verde Comité Habitacional el Esfuezo de Llano Blanco en 16,89 metros; SUROESTE: Área Verde Comité Habitacional el Esfuezo de
Llano Blanco en 12,30 metros y 21,52 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Interior que lo separa de María Ignacia Monasterio Aguirre en 15,36 metros. Rol. 159-230, Fojas 754 vuelta, N.º 1031 del año 2003 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares.
SEGUNDA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 11 de agosto de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
COMUNA DE CUREPTO Res. E-15627 de fecha 15 de abril de 2021. GABRIEL MARÍA HERRERA HERRERA. 80154. ESTANCILLA S/N. superficie de 4,09 Hás. NORESTE: Ricardo Harris Flores en línea quebrada, separado por cerco. SUR: Ricardo Harris Flores en línea quebrada y María Herrera Muñoz en línea quebrada, ambos separados por cerco; NOROESTE: Estero Estancilla, que lo separa de Nelia Rosa Herrera Herrera. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz Nº202-84. COMUNA DE CONSTITUCIÓN Res. E-14225 de fecha 07 de abril de 2021. VERÓNICA CECILIA MÉNDEZ ACUÑA y DOÑA EDITH DEL PILAR PINTO ULLOA. 84294. FUNDO SAN RAMÓN, PARCELA 434. superficie de 1,18 Hás. NORESTE: Luis Gabriel Gutierrez Yevenes, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Edmundo Enrique Aravena Opazo y de Carlos Roberto Valdes Chamorro; SUROESTE: Verónica Cecilia Méndez Acuña, separado por cerco; NOROESTE: Luis Flores González, separado por cerco. Fojas 130, Nº 118 del año 1968 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. Rol Matriz Nº537-17. Res. E-14227 de fecha 07 de abril de 2021. ESTELA DEL PILAR ORELLANA BARRIOS. 82686. QUINTA GAETE LOS PALAFITOS, SITIO N°1. superficie de 214,75 m². NORESTE: Bernardo Enrique Contreras Solar en 17,90 metros, separado por cerco; SURESTE: Rosa Amelia Fuentes Valdes en 12,00 metros, separado por cerco; SUROESTE: Nibaldo Antonio Orellana Barrios en 18,15 metros, separado por cerco; NOROESTE: Los Palafitos en 11,85 metros. Fojas 184 vuelta, Nº 241 del año 1996 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº 512-29. COMUNA DE TALCA Res. E-17484 de fecha 27 de abril de 2021. ELBA DE LAS MERCEDES NORAMBUENA GONZÁLEZ. 80312. PASAJE 12 1/2 SUR A N°1353, Población Brilla El Sol. superficie de 153,57 m². NORTE: Hugo Gajardo Muñoz en 9,65 metros, separado por pandereta. ESTE: Sucesión Celemira Del Carmen Canales Rojas en 15,65 metros, separado por pandereta; SUR: Pasaje 12 1/2 Sur A en 9,70 metros; OESTE: Ibeta De Las Mercedes Jara Martínez en 15,65 metros, separado por pandereta. Fojas 12338, Nº5598 del año 2013, a fojas 10589, N°4663 año 2013, fojas 10590 N° 4664 del año 2013 y fojas 246, N°297 del año 1978, todas del CBR de Talca. Rol Matriz Nº2174-4. COMUNA DE PENCAHUE Res. E-15624 de fecha 15 de abril de
2021. RAMÓN IVÁN GONZÁLEZ DÍAZ. 82878. BATUCO. Superficie de 3.048,04 m2. NORESTE: Estero Batuco en 19,93 metros, 11,22 metros y 16,35 metros. SURESTE: Sucesión Domingo Bravo en línea quebrada de dos parcialidades de 51,67 metros y 18,90 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Pencahue a Batuco Bajo en 30,80 metros. NOROESTE: Ramón Antonio González Toledo en línea quebrada de dos parcialidades de 24,08 metros y 63,38 metros, separado por cerco. Fojas 456 vuelta, N°663 del año 1980 del CBR de Talca. Rol Matriz Nº115-31. Res. E-17474 de fecha 27 de abril de 2021. ISIDORA DEL CARMEN GUERRERO MENDOZA. 74030. EL ESTERO, FUNDO LAS CASAS N°2 LOTE 5. superficie de 11,36 Hás. Lote “a” Superficie.: 4,83 has. NORTE: María Unice Guerrero Mendoza, separado por cerco; ESTE: Canal Pencahue, que lo separa del Lote “b” de la misma propiedad. SUR: Lidia Sandra Guerrero Mendoza, separado por cerco; OESTE: Estero Los Puercos. Lote “b” Superficie.: 6,53 has. NORTE: María Unice Guerrero Mendoza, separado por cerco; ESTE: Camino Público de Pencahue a Corinto; SUR: Lidia Sandra Guerrero Mendoza, separado por cerco; OESTE: Canal Pencahue, que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad. Fojas 204 N°774 del año 1915 del CBR de Talca. Rol Matriz Nº108-30. COMUNA DE SAN CLEMENTE Res. E-15622 de fecha 15 de abril de 2021. ROSA DELIA URRA GONZÁLEZ. 84096. CHEQUEN. Superficie de 2.521,80 m2. NORTE: Guillermo González en 24,30 metros, separado por cerco; ESTE: Miguel Rojas Ramos en línea quebrada de 37,30 metros, 41,15 metros, 5,80 metros, 0,90 metros y 9,40 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de San Clemente a Duao en 0,70 metros y 28,45 metros; OESTE: Camino Interior en 91,00 metros, que lo separa de Berta Celmira Noche Peña y Otros. Fojas 6871, N°2638 del año 2006; Fojas 6213 N° 3051 del año 2012 y Fojas 17887 N° 9188 del año 2013 del CBR de Talca. Matriz Nº175-26. Res. 302 de fecha 23 de marzo de 2021. MIRTHA VICTORIA ACUÑA MORALES. 77935. La Esperanza, Paso Nevado, parcela N°18, parte del sitio N°9. Superficie 688,61 M2. Norte: Callejón vecinal que lo separa de Gilbert Retamal, en 38,74 metros. Este: Patricia Rebolledo Albornoz, en 15,89 metros, separado por cerco. Sur: Idalio Herrera Castro, en 40,80 metros, separado por cerco. Oeste: Callejón vecinal, en 19,03 metros, que lo separa de Luis Alejandro Letelier y Francisco
Rebolledo Albornoz. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz N°171-187. COMUNA DE SAN JAVIER Res. E-15630 de fecha 15 de abril de 2021. ISABEL DEL CARMEN PIZARRO JÉLVEZ. 80645. MELOZAL NORTE. Superficie de 1.039,3 m². NORESTE: Camino Vecinal en 4,27 metros; y Claudio Ortega en 47,97 metros, separado por cerco; SURESTE: Gabriela de Las Mercedes Jelves Bustamante en 21,24 metros, separado por cerco; SUROESTE: Gabriela de Las Mercedes Jelves Bustamante en 50,19 metros, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal en 19,03 metros, que lo separa de Luis Aurelio Ortega Sepúlveda. Fojas 2540, N°2019 del año 2017 del CBR de San Javier. Rol matriz Nº 278-62. COMUNA DE LINARES Res. E-15625 de fecha 15 de abril de 2021. MARÍA MAGDALENA FLORES BARRERA. 83065. VEGA DE SALAS. Superficie de 9,17 Hás. Lote “a” Superficie: 7,79 ha. NORESTE: René Floridor Duque Acuña, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Lote “b” de la misma propiedad; SUROESTE: Ludevina De Las Mercedes Palma Castillo, separado por cerco; NOROESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Forestal S.A. Lote “b” Superficie: 1,38 ha. NORESTE: René Floridor Duque Acuña, separado por cerco; SURESTE: Estero Vega De Salas; SUROESTE: Ludevina De Las Mercedes Palma Castillo, separado por cerco. NOROESTE: Camino Vecinal, que lo separa de Lote “a” de la misma propiedad; NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz Nº 555-39 y 555-76. Res. E-15820 de fecha 16 de abril de 2021. ROSA ELVIRA VERGARA IBÁÑEZ. 53526. LAS OBRAS. Superficie de 0,76 Hás. NORESTE: Canal Gutiérrez, que lo separa de Francisco Ibáñez Toledo. SURESTE: Sucesión Aravena Vásquez, separado por cerco; SUROESTE: Caletera de Servicio, que lo separa de Ruta 5 Sur; NOROESTE: Francisco Ibáñez Toledo, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz N°539-12.
20 La Prensa Sábado 15 de Mayo de 2021
Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales 1 Oriente Nº1150 tercer piso Administración Fondos de Terceros
COMUNA DE CURICÓ Res. E-17441 de fecha 27 de abril de 2021. ELIZABETH DEL CARMEN GONZÁLEZ BAEZ; doña INES CORINA GÓNZALEZ BÁEZ; doña LUISA DEL CARMEN GONZÁLEZ BÁEZ; y doña DIGNA EMERITA GONZÁLEZ BÁEZ. 100689. POBALCIÓN MATAQUITO, PASAJE 19 N°102. Superficie de 201,24 m2. NORTE: Sucesión Ramón Luis Lizama Cornejo en 20,14 metros, separado por albañilería; ESTE: Pasaje 19 en 10,06 metros; SUR: Leandro Varela en 10,11 metros y Sucesión Segundo Epuñán Valdebenito en 10,00 metros, ambos separados por albañilería; OESTE: Sucesión Manuel Mercedes Chávez Reyes en 9,94 metros, separado por albañilería. Fojas 1.219 vuelta, N°306 del año 2018 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº286-9. COMUNA DE TENO Res. E-17437 de fecha 27 de abril de 2021. HÉCTOR EDUARDO CORNEJO MUENA. 103086. PROYECTO DE PARCELACIÓN SANTA REBECA, PARCELA N° 54 LOTE D (PARTE). superficie de 1.424,50 m2. NORESTE: María Valeria Rioseco en 40,77 metros, separado por cerco. SURESTE: Camino Vecinal en 34,23 metros que lo separa de Víctor Idel Peralta Guerrero; SUROESTE: Camino Vecinal en línea quebrada de dos parcialidades de 8,75 metros y 30,70 metros que lo separa de Leopoldo José Garrido Muena; NOROESTE: Camino Vecinal en 0,62 metros y José Manuel Ibarra Guerrero en 35,56 metros, separado por cerco. Fojas 41 vuelta, N°54 del año 2004 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº68-616. Res. E-17445 de fecha 27 de abril de 2021. ROMINA ANDREA BECERRA RÍOS. 96680. VILUCO ALTO, LOTE A (PARTE). Superficie de 2.711,86 m2. NORESTE: Asalia Del Carmen Ríos Shmeisser en línea quebrada de tres parcialidades de 91,05 metros; 7,26 metros y 29,70 metros, separado por cerco; SURESTE: Caletera Ruta 5 Sur de Teno a Viluco en 44,81 metros. SUROESTE: Osvaldo Vega Farías en línea quebrada de dos parcialidades de 10,71 metros y 138,41 metros, separado por cerco. Fojas 4.944, N°2.706 del año 2008 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº72-46. Res. E-17452 de fecha 27 de abril de 2021. HERNÁN ANTONIO MUÑOZ VALDIVIA. 86593. COMALLE, BARROS NEGROS. Superficie de 1.869,32 m². NORTE: Ana María Aravena Arriagada en línea quebrada de tres parcialidades de 28,37 metros; 16,19 metros y 14,86 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en línea quebrada de dos parcialidades de 32,09 metros y 12,63 metros que lo separa de Rafael Alarcón; SUR: René Pedro Martínez Núñez y Otros en 42,90 metros, separado por cerco; OESTE: Héctor Castro en 20,80 metros
y Ana María Aravena Arriagada en 10,36 metros, ambos separados por cerco. Fojas 944, N°628 del año 1988 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº56-50. Res. E-17458 de fecha 27 de abril de 2021. GIOVANNA DEL CARMEN ARRIAGADA CONCHA. 71056. PARTE FUNDO SAN ANTONIO, PIEDRA BLANCA. Superficie de 2.403,03 m2. NORTE: Claudio Antonio Arriagada Concha en 110,17 metros, separado por cerco; ESTE: Camino Vecinal en 20,58 metros que lo separa del Fundo San Antonio; SUR: Marcelino Santiago Arriagada Concha en 121,85 metros, separado por cerco; OESTE: Canal Comallino en 24,46 metros que lo separa de Francisco Cerezuela. Fojas 2.564, N°1.586 del año 2013 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº 49-72. COMUNA DE RAUCO Res. E-17453 de fecha 27 de abril de 2021. MARÍA PATRICIA AGUILAR CONCHA. 81552. LAS ESCALERAS, CALLE LAS ESCALERAS S/N. superficie de 1.406,82 m². NORESTE: María Inés Ponce Morales en 39,86 metros, separado por cerco; SURESTE: Marcelo Del Carmen Aguilar Concha en 37,12 metros, separado por cerco; SUROESTE: Dina Ester Farías Fuenzalida en 40,11 metros, separado por cerco; NOROESTE: Raúl Alejandro Aguilar Concha en 37,53 metros, separado por cerco. Nota: «El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Raúl Alejandro Aguilar Concha”. Nota: «El inmueble se encuentra afecto a Servidumbre de Tránsito a favor del colindante Marcelo Del Carmen Aguilar Concha”. Fojas 7.999, N°5.066 del año 2012 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº7-19. Res. E-15817 de fecha 16 de abril de 2021. FRANCISCO IVÁN DÍAZ BAEZA. 88227. EL LLANO, CALLEJÓN LOS CASTROS. superficie de 1.000,57 m². NORESTE: Rosa Vásquez Veas en 26,24 metros, separado por cerco; SURESTE: Humberto Silva Castro en 37,99 metros, separado por cerco. SUROESTE: Callejón Los Castros en 26,01 metros que lo separa de Baltazar González Valenzuela; NOROESTE: Sucesión Cabrera Velásquez en 38,93 metros, separado por cerco. Fojas 245, N° 277 del año 1945 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº24-38. Res. E-17466 de fecha 27 de abril de 2021. VÍCTOR HUGO MORENO NAVARRO. 87637. EL PLUMERO, LOTE N°6 (PARTE). superficie de 3.073,06 m2. NORTE: Pamela Gallardo Valenzuela en 169,00 metros, separado por cerco; ESTE: Erasmo Valdivia Marchant en 35,25 metros, separado por cerco. SUR: María Inés Gallardo Valenzuela en 82,32 metros y Gastón Esteban Palma Oliva en línea quebrada de dos parcialidades de 86,83 metros y 5,58 metros, ambos separados por cerco; OESTE: Gastón Esteban Palma Oliva en 31,80 metros, separado por cerco y Camino Vecinal en 5,09 metros. Fojas 3.555, N°2.495 del año 2013 del CBR de Curicó. Rol Matriz Nº22-243. COMUNA DE CUREPTO Res. E-17440 de fecha 27 de abril
NOTIFICACIÓN
de 2021. RICARDO EDUARDO HARRIS FLORES. 99836. ESTANCILLA, CARMEN CHICA. Superficie de 25,87 Hás. NORTE: Pedro Herrera, Camilo Del Rosario Herrera Herrera y Ricardo Eduardo Harris Flores, todos en líneas quebradas separados por cerco; ESTE: Camino Público de Estancilla a Curepto; SUR: Ricardo Eduardo Harris Flores en línea quebrada, separado por cerco; OESTE: Ricardo Eduardo Harris Flores en línea quebrada, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº201-7. Res. E-17442 de fecha 27 de abril de 2021. LORENA ANDREA HARRIS CORREA. 99832. ESTANCILLA, EL HUILLI. Superficie de 47,94 Hás. Lote “a” de 40,75 Ha. NORTE: Ricardo Eduardo Harris Flores en línea quebrada, separado por cerco. ESTE: Ricardo Eduardo Harris Flores y Sucesión Herrera Baeza, ambos en líneas quebradas separados por cerco; SUR: José Gilberto Herrera Herrera en línea quebrada, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Andrés Herrera; Lote “b” de la misma propiedad, Rufino María Herrera Herrera y de Sucesión Herrera y Sucesión Herrera en línea quebrada, separado por cerco. Lote “b” de 7,19 Ha. ESTE: Camino Vecinal que lo separa del Lote “a” de la misma propiedad; SUR: Camino Vecinal y Andrés Herrera, separado por cerco; NOROESTE: Rufino María Herrera Herrera, Pedro Herrera y Rufino María Herrera Herrera, todos en líneas quebradas separados por cerco. Nota: «El inmueble se encuentra afecto a Servidumbre de Tránsito a favor del colindante Rufino María Herrera Herrera”. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº20168. Res. E-17438 de fecha 27 de abril de 2021. LORENA ANDREA HARRIS CORREA. 99835. ESTANCILLA, PASO PATAGUA. Superficie de 12,77 Hás. NORTE: Rufino María Herrera Herrera en línea quebrada, separado por cerco. ESTE: Sucesión Herrera en línea quebrada, separado por cerco, Quebrada Sin Nombre que lo Separa de Alamiro Del Carmen Herrera Herrera y Alamiro Del Carmen Herrera Herrera en línea quebrada, separado por cerco; SUR: Quebrada Sin Nombre que lo separa de Ricardo Eduardo Harris Flores. OESTE: Quebrada El Sauce que lo separa de Forestal Estancilla. Nota: «El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Alamiro Del Carmen Herrera Herrera”. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz N°20188. COMUNA DE CONSTITUCIÓN Res. E-17477 de fecha 27 de abril de 2021. FERNANDO GUILIANO GÓMEZ BRUNA. 86783. PURAPEL, LAS CATALINAS. Superficie de 4.110,05 m2. NORESTE: Dina Gómez Núñez en línea quebrada de siete parcialidades de 25,64 metros; 22,14 metros; 30,47 metros; 3,24 metros, 3,45 metros; 23,13 metros y 15,06 metros, separado por cerco; SUR: Camino Público de San Javier a Constitución en línea quebrada de cinco parcialidades de 18,47 metros; 12,66 metros; 9,89 metros; 21,92 metros y 51,80 metros; NOROESTE: Rivera
PRIMERA PUBLICACIÓN: La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales ha acogido mediante resoluciones que se indican, las siguientes solicitudes, para inscripción de propiedad en el sector y Comuna que se indica de la VII Región del Maule, conforme al D.L. 2695. Los interesados tienen 60 días hábiles desde la segunda publicación para deducir oposición que vence el día 26 de agosto de 2021 bajo apercibimiento de ordenar la inscripción en favor del solicitante.
Río Purapel en línea quebrada de cinco parcialidades de 68,09 metros; 20,25 metros; 38,08 metros, 23,71 metros y 2,05 metros, separado por cerco. Fojas 1.658, N°1.888 del año 2014 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº424-75. Res. E-17443 de fecha 27 de abril de 2021. MARÍA EUGENIA VALDÉS BAHAMÓNDEZ. 98996. ALTO LA GLORIA, CARRIZAL. Superficie de 1.508,35 m2. NORTE: César Miño Gutiérrez en 26,93 metros, separado por cerco; ESTE: Nicanor Antonio Valdés Bahamóndez en 58,43 metros, separado por cerco; SUR: Sucesión Molina Chamorro en 26,61 metros, separado por cerco; OESTE: Juan Manuel Valdés Bahamóndez en 56,33 metros, separado por cerco. NOTA: “El acceso a este predio es por mera tolerancia del predio de Juan Manuel Valdés Bahamóndez”. NOTA: “El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de Tránsito a favor del colindante Nicanor Antonio Valdés Bahamóndez”. Rol Matriz Nº327- 13. Res. E-17461 de fecha 27 de abril de 2021. SARA ROSA PEÑA DÍAZ. 83500. PELLINES, COMUNIDAD VILLA PARAISO. superficie de 592,16 m2. NORESTE: Sucesión Reinaldo Orellana Cáceres en 16,68 metros, separado por cerco; SURESTE: Irenia Manríquez en 40,17 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle D en 16,28 metros que lo separa de Verónica Rosales; NOROESTE: Bernardo Beltrán Carrasco en 34,42 metros, separado por cerco. Fojas 531 vuelta, Nº393 del año 1979 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº466-114. Res. E-17446 de fecha 27 de abril de 2021. ARNOLDO EDUARDO GONZÁLEZ ESPINOSA. 96042. POBLACIÓN EL FALUCHO CALLE ECHEVERRÍA N°1511. Superficie de 125,71 m2. NORESTE: Calle Echeverría en 10,78 metros; SURESTE: Pasaje 11 en 11,83 metros; SUROESTE: Ana Zunilda González Espinoza en 10,55 metros, separado por albañilería; NOROESTE: Irma De Las Mercedes Arellano Arellano en 11,77 metros, separado por albañilería. Fojas 386 VUELTA, N°658 del año 1991 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº31-4. Res. E-17471 de fecha 27 de abril de 2021. GRACIELA DEL CARMEN CONCHA MORAGA. 86737. PELLINES, ÁREAS VERDES VILLA MAR AZUL SITIO N°11. Superficie de 226,1 m2. NORESTE: María Filomena Guerrero Rojas en 15,95 metros, separado por cerco. SURESTE: Pasaje E en 13,74 metros; SUROESTE: Sandra Delfina Venegas García en 17,17 metros, separado por cerco; NOROESTE: Pasaje D en 13,67 metros. Fojas 723 Vuelta, N°827 del año 1987 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº466-109. Res. E-15824 de fecha 16 de abril de 2021. SONIA MIREYA BECERRA AMPUERO. 113690. CALLE ZAÑARTU N°872. Superficie de 282,48 m2. SITIO N°2. NORESTE: Rosalía Elena Espinoza Vergara en 14,66 metros, separado por albañilería; SURESTE: Calle Tocornal en 19,89 metros; SUROESTE: Calle Zañartu en 13,49 metros; NOROESTE: Sitio N°1 de Sonia
Mireya Becerra Ampuero en 20,33 metros, separado por cerco. Rol Matriz Nº119-6. Res. E-15823 de fecha 16 de abril de 2021. SONIA MIREYA BECERRA AMPUERO. 113692. CALLE ZAÑARTU N°872. superficie de 470,31 m². SITIO N°1. NORESTE: Jaime Enrique Espinoza Vergara en 7,94 metros y Rosalía Elena Espinoza Vergara en 14,83 metros, ambos separados por albañilería; SURESTE: Sitio N°2 de Sonia Mireya Becerra Ampuero en 20,33 metros, separado por cerco; SUROESTE: Calle Zañartu en 23,91 metros; NOROESTE: Sucesión Tránsito López en 20,08 metros, separado por albañilería. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº119-6. Res. E-17472 de fecha 27 de abril de 2021. RAMÓN ENRIQUE VÁSQUEZ ORELLANA. 83988. BUENA VISTA, LAS CAÑAS. superficie de 1.376,94 m2. NORESTE: Juan Francisco Cancino Bustamante en 92,77 metros, separado por cerco; SURESTE: Camino Vecinal en 15,27 metros que lo separa de Alicia Flor Orellana Orellana; SUROESTE: Hernán Enrique Chamorro Vergara en 93,22 metros, separado por cerco; NOROESTE: Forestal Arauco S.A. en 15,24 metros, separado por cerco. Fojas 274, Nº317 del año 2012 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº486-58. Res. E-17479 de fecha 27 de abril de 2021. PATRICIO ANTONIO CÁCERES ORELLANA. 90177. PAPIRÚA. superficie de 394,49 m2. NORTE: Ricardo Enrique Cáceres Orellana en línea quebrada de dos parcialidades de 27,10 metros y 9,05 metros, separado por cerco; ESTE: Carlos Enrique Aedo Rivera en 11,17 metros, separado por cerco. SUR: Camino Vecinal en línea quebrada de dos parcialidades de 22,52 metros y 11,64 metros que lo separa de Patricio Antonio Cáceres Orellana; OESTE: Camino Público de Chanco a Constitución en 11,01 metros. Fojas 512, Nº581 del año 2001 y fojas 739 Nº1061 año 2013 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº467-14. Res. E-17476 de fecha 27 de abril de 2021. PEDRO PABLO DURÁN CARRASCO. 85385. PELLINES, COMUNIDAD VILLA PARAISO. superficie de 464,13 m2. NORESTE: Jacqueline Orellana Cáceres en 6,70 metros, Juan Orellana Acevedo en 22,93 metros y Sucesión Reinaldo Orellana Cáceres en 1,08 metros, todos separados por cercos; SURESTE: Lilian Mónica Ávila Rojas en 11,67 metros, separado por cerco. SUROESTE: Calle D en línea quebrada de cuatro parcialidades de 10,76 metros; 5,96 metros; 15,13 metros y 1,88 metros que lo separa de Ximena Ortiz Hernández; NOROESTE: Rosa Elena López Carreño en 23,64 metros, separado por cerco. fojas 531 vuelta, Nº393 del año 1979 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº466-114. Res. E-17448 de fecha 27 de abril de 2021. HUGO HUMBERTO ROJAS NÚÑEZ, doña ESTELA DEL PILAR ROJAS NUÑEZ y doña MARIANELA INES ROJAS NÚÑEZ. 94452. MAROMILLAS. Superficie de 1,96 Hás. Lote “a”
de 1,72 Ha. NORTE: Sucesión Mendoza Rojas, separado por cerco; ESTE: Sucesión Mendoza Rojas, separado por cerco; SUR: Camino Público de Putú a Constitución; OESTE: Isabel Rojas Leiva y Otros, separado por cerco. Lote “b” de 0,24 Ha ó 2.357,59 m². NORTE: Camino Público de Constitución a Putú en 46,71 metros; ESTE: Sucesión Mendoza Rojas en 60,70 metros, separado por cerco. SUR: Camino Público Antiguo de Putú a Constitución en 17,54 metros y Quebrada Maromillas que lo separa de Sucesión Rojas Leiva en 46,60 metros; OESTE: Isabel Rojas Leiva y Otros en 27,39 metros, separado por cerco. Fojas 587 vuelta, Nº612 del año 1948 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº326-17. Res. E-15818 de fecha 16 de abril de 2021. MÓNICA MARICEL ROJAS BARRERA. 87314. MAROMILLAS. superficie de 337,92 m2. NORTE: Camino Vecinal en 8,30 metros que lo separa de Placido Antonio Rojas Barrera; ESTE: Camino Vecinal en línea quebrada de dos parcialidades de 23,22 metros y 7,58 metros que lo separa de Patricio Rojas Barrera y José Tomás Rojas Barrera; SUR: Estero Sin Nombre en línea quebrada de tres parcialidades de 5,79 metros; 4,17 metros y 6,36 metros que lo separa de Jorge Enrique Rojas Barrera; OESTE: Carlos Loyola en 27,88 metros, separado por cerco. NOTA:” El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas”. Fojas 579, Nº606 del año 1986, fojas 300 Nº515 del año 1991 del CBR de Constitución. Rol Matriz Nº32551. COMUNA DE LINARES Res. E-17451 de fecha 27 de abril de 2021. MARGARITA LUISA NÚÑEZ ÓRDENES. 91066. VEGA ANCOA KM 8.5. Superficie de 486,98 m². NORTE: Camino Público de Linares a Embalse Ancoa en 12,92 metros; ESTE: Pasaje Vecinal que lo separa de Iván Armando Gajardo Escobar en 38,57 metros; SUR: Pasaje Vecinal que lo separa de Sucesión Luis Antonio Novoa en 14,67 metros. OESTE: Luis Sergio Soto Sandoval en 36,96 metros, separado por cerco. Fojas 1.593, N°2.629 del año 2014 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº553-851. COMUNA BUENAS
DE
YERBAS
Res. E-17238 de fecha 26 de abril de 2021. CECILIA DEL CARMEN RAMOS RAMÍREZ. 114655. BAJO ESMERALDA. Superficie de 5,84 há. NORESTE: Sucesión Segundo Andaur, separado por cerco; SURESTE: Carlos Manuel Ramos Muñoz y Estrella de Lourdes Ramos Muñoz, separados por cercos y Canal Único; SUROESTE: Canal Unico y Camino Público de Ruta L-275 a Yerbas Buenas; NOROESTE: Julio Tirso Ramos Ramírez, separado por cerco. Fojas 2541 vuelta, número 3128 del año 2001 del CBR de Linares. Rol Matriz Nº161-19.
Sábado 15 de Mayo de 2021 La Prensa 21
Res. E-17481 de fecha 27 de abril de 2021. JUAN JOSÉ QUIJANO CLARO. 94767. ORILLA DE MAULE KM. 21, SANTA ANA DE QUERI. Superficie de 21,57 hás. NORTE: Río Maule; ESTE: Sucesión Hipólito Rebolledo, separado por cerco; SUR: Callejón Vecinal y Inversiones Eslavas S.A., separado por cerco; OESTE: Inversiones Eslavas S.A., separado por cerco. NOTA: El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas. Fojas 622 vuelta, número 776 del año 2001 y la de fojas 2167, número 2719 del año 2005 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº168-16. COMUNA DE PARRAL Res. E-17223 de fecha 26 de abril de 2021. VERÓNICA NANCY HERNÁNDEZ ESTEYES. 122301. Sector Catillo, Calle Bombero Pérez Nº101. Superficie de 321,7 m2. SITIO N°30. NORTE: Sitio N°31 de Patricia Alejandra Alfaro Campos en 34,75 metros, separado por cerco; ESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 9,58 metros, separado por cerco; SUR: Sitio N°29 de Yanet Andrea Chandía Oñate en 16,95 metros y Sitio N°28 de Solange Andrea Sánchez Tejos en 17,30 metros, separados por cercos; OESTE: Rigoberto Antonio Méndez Torres en 9,48 metros, separado por cerco. NOTA:” El acceso a este predio es por mera tolerancia del colindante Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1)”. Fojas 639, Nº351 del año 2017 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº526-137 y 526-138. Res. E-17460 de fecha 27 de abril de 2021. FRANCISCO JAVIER LAGOS LAGOS. 79505. BELLAVISTA, CALLE INDEPENDENCIA N°543. Superficie de 900,25 m2. NORTE: Mauricio Alejandro Acuña Riquelme en 31,36 metros, separado por cerco; ESTE: Calle Independencia en 27,91 metros; SUR: Paula Andrea San Martín Tejos en 34,00 metros, separado por cerco. OESTE: Cecilia de Lourdes Riquelme Martínez en 7,36 metros y José Inostroza Villalobos en 19,96 metros, separados por cercos. Fojas 2629, número 1600 del año 1994 y la fojas 430, número
267 del año 2002, ambas del CBR de Parral. Rol Matriz Nº1252-19. Res. E-17469 de fecha 27 de abril de 2021. DARWIN MICHEL DÍAZ MANRÍQUEZ. 87767. CALLE BUIN N°504. Superficie de 635,04 m2. NORTE: Marie Elene Alvear Henríquez en 13,91 metros y Sucesión David Antonio Muñoz Moya en 50,65 metros, ambos separados por muro; ESTE: Calle Buin en 8,99 metros; SUR: Gladys del Carmen Manríquez Navarrete en 64,74 metros, separado por cerco; OESTE: Iván Enrique Parada Moreno y Otros en 8,27 metros y Marie Elene Alvear Henríquez en 4,24 metros, ambos separados por muro. Fojas 10 vuelta, número 13 año 1978 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº11026. Res. E-15822 de fecha 16 de abril de 2021. JIMMY ESTEBAN VILLABLANCA JARA. 88764. LOMAS DE MACHICURA. superficie de 4.592,4 m2. NORESTE: Carmen Fuentes Vásquez en 91,89 metros, separado por cerco; SURESTE: Callejón Vecinal que lo separa de Miguel Abarca Armijo en 25,04 metros y 30,63 metros; SUROESTE: María Angélica González Bascuñán en 29,90 metros y 29,53 metros, separado por cerco; NOROESTE: Estero Chacay que lo separa de Sucesión Joaquín Alfaro Alfaro en línea quebrada de cuatro parcialidades de 12,15 metros; 13,80 metros; 23,93 metros y 19,58 metros. NOTA: El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº52696. Res. E-17212 de fecha 26 de abril de 2021. MARÍA ELSA CHANDÍA CONTRERAS. 122315. Sector Catillo, Calle Bombero Pérez Nº101. Superficie de 319,90 m2. SITIO N°2. NORTE: Sitio N°3 de María Magdalena Sánchez Mora en 13,99 metros, separado por cerco; ESTE: Comité de Vivienda Villa Esperanza (Calle 1) en 22,14 metros, separado por cerco; SUR: Calle Bombero Pérez en 13,72 metros; OESTE: Sitio N°1 de Gabriel Alex Vega Flores en 24,51 metros, separado por cerco. Fojas 639, Nº351 del año 2017 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº526-137 y 526-138. COMUNA DE RETIRO Res. E-17487 de fecha 27 de abril de 2021. PEDRO PABLO
MOYA MERINO. 91777. POBLACIÓN SANTA AMELIA, CALLE LIBERTAD N°898. Superficie de 179,96 m2. SITIO N°2. NORESTE: Sitio N°1 de Juvenal Saturnino Moya Merino en 16,93 metros, separado por cerco; SURESTE: Calle Libertad en 10,58 metros; SUROESTE: Rubén Amador Fuentes Vásquez en 17,16 metros, separado por cerco; NOROESTE: Sitio N°1 de Juvenal Saturnino Moya Merino en 10,54 metros, separado por cerco. Fojas 6795, número 3122 año 2013 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº53-8. Res. E-17464 de fecha 27 de abril de 2021. JUVENAL SATURNINO MOYA MERINO. 91776. POBLACIÓN SANTA AMELIA, CALLE LIBERTAD N°898. Superficie de 707,92 m². SITIO N°1. NORESTE: Calle Camilo Henríquez en 42,43 metros; SURESTE: Calle Libertad en 10,25 metros y Sitio N° 2 de Pedro Pablo Moya Merino en 10,54 metros, separado por cerco; SUROESTE: Sitio N° 2 de Pedro Pablo Moya Merino en 16,93 metros y Rubén Amador Fuentes Vásquez en 25,24 metros, separados por muro. NOROESTE: Nivaldo Antonio Corvalán Lillo en 21,07 metros, separado por cerco. Fojas 6795, número 3122 del año 2013; la de fojas 2601, número 1233 del año 2015; y la de fojas 2602, número 1234 del año 2015 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº53-8. Res. E-17482 de fecha 27 de abril de 2021. CARLOS FELIPE JESÚS FUENTES GARCÉS. 91357. VISTALBA, COPIHUE. Superficie de 232,56 m2. NORESTE: Jonathan Ortubia Palma en 5,94 metros y Estela Beatriz Conejeros Farías en 5,30 metros, separado por cerco; SURESTE: Ubaldina del Carmen Castillo Bustos en 20,23 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Vecinal que lo separa de Eliana Cristina González Cofre en 11,71 metros; NOROESTE: Área Verde Comité Habitacional Nueva Esperanza en 20,32 metros, separado por cerco. Fojas 1361, número 765 año 2001 del CBR de Parral. Rol Matriz Nº192-16. COMUNA DE CHANCO Res. E-17444 del 27 de abril de 2021. RUTH DEL CARMEN ALVEAR ESPINOZA. 97026. TRES ESQUINAS, LOANCO. Superficie de 969,35 m2. NORESTE: Juvenal Armando Tobar Fuenzalida en 15,45 metros,
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE: Cuarto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos Nº 1.409, segundo piso, rematará 2 de junio de 2021, a las 13:00 horas, casa y sitio ubicada en Pasaje Media Poniente N°0425, correspondiente al lote N°7, de manzana Uno, Sector Uno, Conjunto Habitacional Villa Pucará IV etapa, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo N°343 al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 148,50 metros cuadrados. Inscrito a nombre del demandado a Fojas 12.801 N° 12.451 Registro de Propiedad Con-
servador de Bienes Raíces de Talca, año 2017. Mínimo subasta será suma de $19.480.119 precio pagadero contado quinto día hábil efectuada subasta. Subasta se realizará por videoconferencia plataforma zoom, se requiere computador o teléfono con cámara, micrófono y audio y conexión a internet. Interesados rendir garantía para participar en subasta equivalente al 10% del mínimo fijado mediante depósito en cuenta corriente del tribunal N° 163082 RUT N° 60.306.004-0, Cuarto Juzgado Civil de Santiago, efectuado solo mediante cupón de pago del Banco del estado, obtenido desde portal www.pjud.cl, remitir
comprobante a jcsantiago4_ remates@pjud.cl , con copia digitalizada de cédula de identidad, señalar nombre completo del postor, email y teléfono hasta las 14:00 hrs. Del día anterior al remate, a fin de coordinar participación vía correo electrónico y recibir link con invitación a la subasta. Demandante autorizado hacer posturas en remate y adjudicarse inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Adjudicatario deberá suscribir acta de remate el día de la subasta mediante firma electrónica avanzada. Demás antecedentes, juicio ejecutivo, Rol
separado por cerco; SURESTE: Silvio Alejandro Letelier Vega en 64,37 metros, separado por cerco; SUROESTE: Camino Público de Chanco a Constitución en 14,93 metros. NOROESTE: Silvio Augusto Hormazábal Constenla en 13,35 metros; Cristián Alejandro Suazo Orellana en 24,11 metros y Juvenal Armando Tobar Fuenzalida en 26,71 metros, todos separados por cercos. Fojas 969, número 907 año 2008 del CBR Chanco. Rol Matriz Nº252-149. Res. E-15815 de fecha 16 de abril de 2021. VÍCTOR TOMÁS VISTOSO PÉREZ, doña HERMINIA DEL ROSARIO PÉREZ GUAJARDO, don ADEONAGO DEL CARMEN VISTOSO PÉREZ, don LUIS ARMANDO VISTOSO PÉREZ, doña LUZ HERMINIA VISTOSO PÉREZ, doña MARÍA ISABEL VISTOSO PÉREZ y doña MARÍA ROSA VISTOSO PÉREZ. 93394. QUIÑIPATO. Superficie de 14,57 Hás. NORTE: Mario del Carmen Vistoso Sepúlveda, separado por cerco; ESTE: Adelina Yévenes Guajardo y Violeta Ester Gerbier Jara, separados por cercos; SUR: Rodolfo Guajardo Valladares y Violeta Ester Gerbier Jara, separados por cercos y Camino Público de Carreras Cortas a Ruta M-50. OESTE: Mario del Carmen Vistoso Sepúlveda, separado por cerco. Fojas 1185 vuelta, número 1408 año 2018 del CBR de Chanco. Rol Matriz Nº250-105. Res. E-17465 de fecha 27 de abril de 2021. ADELINA DE LAS MERCEDES ARELLANO LÓPEZ. 78158. PUEBLO NUEVO. Superficie de 0,64 Hás. NORTE: Ana Luisa Arellano López, separado por cerco; ESTE: Sucesión Ruperto Faúndez, separado por cerco; SUR: Leonor del Carmen Espinoza Cortes, separado por cerco y Callejón Vecinal que lo separa de Leonor del Carmen Espinoza Cortes, Carlos Vega Leppe, Juan Bautista Espinoza Moraga, Lorenzo del Carmen Garrido Muñoz, Esmeralda del Rosario Cariqueo Muñoz, Armando Espinoza Medel, Moisés Vásquez Vásquez, Juan Antonio Manríquez Pavez, Arnoldo Antonio Pacheco Yevenes, María Cecilia Hernández Cerda y Mercedes Rosa Espinoza Medel; OESTE: Camino Público de Pelluhue a Chanco. Fojas 125, número 205 del año 2001 del CBR de Chanco. Rol Matriz Nº242-104. COMUNA DE PELLUHUE Res. E-17480 de fecha 27 de
abril de 2021. MARCO ANTONIO DEL PERPETUO SOCORRO CANALES CARRASCO. 82478. EL TORREON, PASAJE SIN NOMBRE Nº13. Superficie de 60,41 m2. NORESTE: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Dagoberto Gutiérrez Muñoz en 7,71 metros; SURESTE: Ángelo Salgado Henríquez en 7,86 metros, separado por muro; SUROESTE: Zaida Margarita Soto Aravena en 1,10 metros y Katherine Rossana Pérez Coronado en 6,62 metros, ambos separado por muro; NOROESTE: Marco Antonio Canales Carrasco en 7,80 metros, separado por muro. Fojas 367 vuelta, número 351 del año 2008 del CBR de Chanco. Rol Matriz Nº187-30. Res. E-17237 de fecha 26 de abril de 2021. BENEDICTO DEL CARMEN PALMA JORQUERA. 114896. LOS CANELOS, LOTEO LA PERDÍZ. Superficie de 380,59 m2. NORTE: Sergio Nicolás Vergara Oviedo en 20,36 metros, separado por cerco. ESTE: Miguel Vásquez en 20,30 metros, separado por cerco; SUR: Jorge Alejandro Villa Millar en 19,77 metros, separado por cerco; OESTE: Pasaje Sin Nombre que lo separa de Fabiola Andrea Ponce Núñez, Carmen de las Mercedes Contreras Baeza y Gregorio Pedro Quintin Valdés Fuentes en 20,00 metros. Sin inscripción conservatoria. Rol matriz N°321-61. Res. E-17462 de fecha 27 de abril de 2021. INA DEL ROSARIO ORELLANA VILLASEÑOR. 83171. EL TORREÓN. Superficie de 4.312,96 m2. NORESTE: Sergio Antonio Orellana Villaseñor en 0,80 metros; María Raquel Bustamante Muñoz en 10,12 metros; Manuel Recabal Villaseñor en 2,00 metros; Adela del Carmen Sepúlveda Jelvez en 13,32 metros; Violeta Eugenia del Canto Reyes en 13,24 metros; Laura del Carmen Muñoz Torres en 23,37 metros y Alejandro del Carmen Vásquez Muñoz en 9,91 metros, todos separados por cercos; SURESTE: Ina del Rosario Orellana Villaseñor en 70,91 metros y María Isabel Aravena Pérez en 2,97 metros, separados por cercos; SUROESTE: Andrés Espinoza Ahumada en 19,76 metros, separado por cerco; Calle Sin Nombre en 10,18 metros; Ricardo del Carmen Soto Lara en 19,82 metros y Julio César Valenzuela Sepúlveda y Otra en 19,95 metros, separados por cercos; NOROESTE: Jorge Eduardo Elgueda Ibáñez y Otra en
10,72 metros; Sergio Antonio Orellana Villaseñor en 9,94 metros; Alamiro del Carmen Ilufi Rojas en 10,54 metros; Ricardo Alejandro Pérez en 9,10 metros; Julio César Valenzuela Sepúlveda y Otra en 12,20 metros, todos separados por cercos, Calle Sin Nombre en 8,01 metros y María Raquel Bustamante Muñoz en 20,30 metros, separado por cerco. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº319-71. COMUNA DE CAUQUENES Res. E-17447 de fecha 27 de abril de 2021. CÉSAR ANTONIO OPAZO ESPINOZA. 95360. TABOLGUÉN, PREDIO LOS BATROS, RINCÓN DE PILEN. Superficie de 49,86 há. HIJUELA N°2. Lote «a». Superficie: 12,97 há. NORTE: Fernando Muñoz, separado por cerco. ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Lote «b» de la misma propiedad; SUR: Rafael del Río, separado por cerco; OESTE: Estero Junquillar que lo separa de Sucesión Sinforiano Díaz. Lote «b». Superficie: 24,86 há. NORTE: Fernando Muñoz, separado por cerco; ESTE: Sucesión Bonifacio Ríos, separado por cerco; SUR: Rafael del Río, separado por cerco; OESTE: Camino Vecinal que lo separa de Lote «a» de la misma propiedad. NOTA: El Lote «a» se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº434-73. Res. E-17450 de fecha 27 de abril de 2021. CÉSAR ANTONIO OPAZO ESPINOZA. 95358. TABOLGUÉN, PREDIO LOS BATROS, RINCÓN DE PILEN. Superficie de 12,03 há. HIJUELA N°1. NORTE: Sucesión Sinforiano Díaz y Sucesión Henríquez, separados por cercos. ESTE: Camino Vecinal que lo separa de Washington Valenzuela; SUR: Sucesión Pedro Ángel Urrutia Aravena, separado por cerco; OESTE: Estero Junquillar que lo separa de Sucesión Sinforiano Díaz. NOTA: El inmueble se encuentra afecto a servidumbre de 5 metros medidos desde la línea de las aguas máximas. Sin inscripción conservatoria. Rol Matriz Nº434-67.
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS C-12.324-2020, “Scotiabank Chile con Valenzuela Peralta” El Secretario. 14-15-16-17 – 80906
EXTRACTO Ante el Cuarto Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 18 de noviembre de 2020 recaída en causa Rol V-1392020, caratulada “RAMÍREZ/ “, se declaró la interdiccion definitiva por causa de demencia de don JORGE QUITERIO PONCE VEGA, C.I. 7.557.006-6. Se designa con ello, como curadora en caracter definitivo de su persona y de sus bienes, a su cónyuge doña BERDECIRA JACQUELINE RAMÍREZ ROJAS, C.I. 10.887.297-7. El secretario. 14-15-16 - 80923
EXTRACTO Ante el 3º Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 09 de abril de 2021 recaida en causa Rol V-14-2021, caratulada “ROJAS/” , se declaro la interdiccion definitiva por causa de demencia de don CHRISTIAN ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS, C.I. 13.305.497-9. Se designa con ello, curadora en caracter definitivo y general del interdicto, a su madre doña NORMA JULIA TAPIA ROJAS, C.I. 4.170.741-0. El secretario.13-14-15-16 -80905
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-3454-2019, caratulado “Solís con Dirección General de Aguas” sobre re-
gularización e inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 10 litros por segundo equivalente 1 regador de las aguas superficiales y corrientes provenientes del río Teno, que se extraen gravitacionalmente desde la Compuerta principal o matriz del canal Comalle, ubicado en la comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule. Se fija audiencia para el día 9 de junio de 2021, a las 09:00 horas. Dicha audiencia que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la SIGUE EN PÁG. 22
22 La Prensa Sábado 15 de Mayo de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 21
plataforma gratuita de Zoom en el link que se indica a continuación: ID de reunión: 935 7294 7104 Código de acceso: 236749 https://zoom.us/j/ 93572947104?pwd=SlJqRD hla1hmTDQzekdpalFJWHRQQT09 13-14-15 -80901
EXTRACTO Segundo Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol N° C-3455-2019, caratulado “Solís con Dirección General de Aguas” sobre regularización e inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un caudal de 10 litros por segundo equivalente 1 regador de las aguas superficiales y corrientes provenientes del río Teno, que se extraen gravitacionalmente desde la Compuerta principal o matriz del canal Comalle, ubicado en la comuna de Teno, Provincia de Curicó, Región del Maule. Se fija audiencia para el día 27 de mayo de 2021, a las 09:30 horas. Dicha audiencia que se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de Zoom en el link que se indica a continuación: ID de reunión: 947 5689 3490 Código de acceso: 685443 https://zoom. us/j/94756893490?pwd=OUt MRWIybU5yNmpLdnU0V3Z2 OGhtUT09 13-14-15 -80902
REMATE Segundo Juzgado de Letras Talca, en recinto del tribunal 26 de Mayo 2021 a las 09:00 horas, se rematará propiedad del demandado quien es dueño del Departamento número 204 del segundo piso del “CONDOMINIO EDIFICIO PARQUE LAS HERAS ORIENTE” ubicado en calle 6 Oriente número 1790 de la ciudad de Talca. Para efectos del impuesto territorial el inmueble tiene asignado el rol de avalúo en trámite número 978-54 de la comuna de Talca. Se comprende en la venta los derechos de dominio y uso y goce de los bienes comunes de toda la edificación conforme a las normas del Reglamento de Copropiedad de fecha 25 de abril de 2013, inscrito a fs. 5417 N° 1318 del registro de Hipotecas del Conservador
de Bienes Raíces de Talca del año 2013. Se deja constancia que los inmuebles que por este acto se venden tienen la cabida y deslindes especiales que se indican en el plano N° 527 del registro de propiedad del año 2013 del mismo conservador. Entre los bienes comunes se encuentra el terreno en el que se ejecutaron las obras, que corresponde al Lote fusionado inscrito a fs. 4673 N° 1787 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 16.818 Nº 8870 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2013. Mínimo posturas $45.150.378; pagaderos contados dentro de cinco días hábiles siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto mediante las siguientes condiciones: 1°) se decreta que la subasta, ordenada a folio 13 se realizará en modalidad telemática, a través de plataforma digital; 2°) En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: Unirse a la reunión Zoom: https://zoom. us/j/98456028461 ID de la reunión: 984 5602 8461.- 3°) Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate (artículo 5 del acta 13) esto es 10% la suma de $4.515.038 . No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal.-. Demás antecedentes y bases causa rol N° C-2001-2020 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE CON ARAYA RIQUELME JORGE ALEJANDRO”. SECRETARIO 08-09-15-16 – 80842
REMATE.- En el recinto del Cuarto Juzgado de Letras de Talca, el 25 de mayo de 2021, a las 12:00 horas, se rematará la nuda propiedad de una propiedad ubicada
en Duao, comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano que se encuentra archivado bajo el número 883 al final del Registro de Propiedad del año 1994, tiene una superficie de 242,00 metros cuadrados. Ésta se encuentra inscrita a nombre del ejecutado de autos don DANIEL ANDRÉS TORRES URRA, a fojas 8591, número 8386, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2017. El bien raíz está rolado con el número de avalúo fiscal 14018 de la comuna de Maule.El mínimo para comenzar las posturas es la suma de $5.519.038.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta.- El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercero día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- La subasta se llevará a cabo por la modalidad de videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán conectarse por la plataforma ZOOM, al siguiente link: https://zoom. us/j/95104437201?pwd=VVJ STjhaeHh4bk1XNlhJek9MT1 NKdz09; ID de reunión: 951 04437201; Código de acceso: 083208; y en caso de no contar una de las partes o los postores, con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social.- Demás antecedentes y bases del remate se encuentran en los autos ROL número C-3135-2019, caratulados “AGR ́ÍCOLA Y COMERCIAL ALFREDO PÉREZ Y CÍA. LTDA. CON TORRES”.- SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 09-15-16-19 - 80869
REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, causa rol 3696-2019, juicio ejecutivo caratulado “Banco Santander Chile con Torres”, 9 de Junio 2021, a las 12:00 horas, se subastará Departamento Nº 23F, del 2º Piso Block F, y derecho de uso y goce exclusivo Estacionamiento N° 114 del 1° piso ambos “Condominio Jardín del Sur VII”, acceso principal calle Clo-
REMATE JUDICIAL EN TALCA
Lunes 17 de mayo 2021, en calle 7 Oriente Nº 1846 (entre 7 y 8 Norte) a las 12:00 horas. AM. Orden: 4º Juzg. Letras Talca. Rol: E-210-2021. “Autofin/Sierra”
AUTOMÓVIL “STATION WAGON” AÑO: 2019 MARCA CHERY; MODELO: TIGGO 2 GL 1.5 INSCRIPC: KVHD.58-6 COLOR: BLANCO CHERY. COMBUST.: GASOLINA A la vista: Día Remate. Garantía: $300 mil (bill.) PAGO CONTADO. Comis. e impto. Efectivo o transferencia bancaria. MARIO JUAN BRAVO TOLEDO - Martillero Público RNM 204.
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS roformo Valenzuela N° 780, Curicó, inscrito fojas 3156 Nº 1334 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó, año 2017. Mínimo posturas $19.902.881. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgara una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).15-16-22-23 - 80893
EXTRACTO. Ante Jueza Arbitro Isabel Cornejo Catalán, el 1 de junio de 2021 a las 16:00 horas en audiencia remota link https://us02web.zoom. us/j/85666966397pwd=cHFl bGwzeEVvakZ1T3R6ODhzU UhBZz09 ID de reunión: 856 6696 6397 Código de acceso: 930564, se rematará inmueble ubicado en Pasaje Cuatro y Media Norte N° 1.991, que corresponde al Lote N° 84 del plano de Loteo Lo Garcés, donde se encuentra ubicada la “Villa Nueva Ilusión”, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1.235 al final del Registro de Propiedad del año 2003 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Este inmueble se encuentra inscrito a Fs. 1.049 N° 987 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Talca; y tiene el rol de avalúos N° 03004-00023 de la Comuna de Talca. El precio de la subasta es de $ 13.399.000, pagadero al contado en efectivo al 5° día hábil, mediante transferencia en cuenta corriente del Juez árbitro N° 2160624101 del Banco del Chile, Run Nº 14.050.372-K, icornejoc@ gmail.com,, para participar en el remate debe presentarse vale vista, depósito o transferirse el 10% del precio, en este caso, depósito enviarlo a correo electrónico hasta 2 horas antes del remate, más información fono 999597888. La Actuaria. 15-16-23-30 - 80698
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3414-2015, caratulados “BANCO DE CHILE con MARABOLÍ”, el día 2 de junio de 2021, a las 12:00 horas,
se rematará la propiedad inscrita a fojas 00880 número 00543 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014 a nombre del demandado don GONZALO NICOLÁS MARABOLÍ ALEGRÍA, consistente en el departamento N°311, del tercer piso, del Edificio Amalfi, con acceso y ubicado en Calle Dos Sur N°1285, de la comuna y provincia de Talca. Comprende, además, los derechos de dominio, uso y goce en todos los bienes considerados comunes, y entre ellos el terreno en que se encuentra construido este edificio, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 616, al final del Registro de Propiedad del año 2008, y se encierra en el polígono A,B,G,F,E,A. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link https:// zoom.us/j/98040113218?pwd =RmV3dnhyN2FGNHlmTE0 zYVFKVjR4QT09 ID de reunión: 980 4011 3218 cuyo Código de acceso es 161096.y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de 1.688,91 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s).
Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia de fecha 26 de septiembre de 2020 recaida en causa Rol C-3976-2018, caratulada “FUENTES/FUENTES” , se removio a doña AMPARO DE LAS ROSAS FUENTES CACERES, C.I. 11.752.536-8 del cargo de curadora definitiva de la persona y bienes de la interdicta doña MARIA PATRICIA CACERES FARIAS, C.I. 5.747.761-K. Con ello, se designa en calidad de curadora interina de la interdicta a su hija, doña BEATRIZ PATRICIA FUENTES CACERES, C.I 17.374.207-K. El secretario.15-16-17 - 80932
EXTRACTO 1º Juzgado Civil Talca, en causa voluntaria sobre declaración interdicción Rol V-98-2020, caratulada ‘Gutiérrez’ se dictó sentencia definitiva fecha 14 octubre 2020 declarando interdicción definitiva administración bienes presentes y futuros FLOR NANCY ROJAS GUTIÉRREZ, C.I. 3.867.678-4, y designó como curador general carácter definitivo de ésta a SERGIO CRISTIÁN DEL CORAZÓN DE JESÚS GUTIÉRREZ ROJAS, C.I. 7.823.767-8.
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 02 de Junio de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curico, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes Norte: con Lote Nº 8 en 50,00 metros; Sur, con camino público en 50,00 metros; Oriente, Con Lote B en 110,00 metros, y Poniente, con Lote D en 110,00 metros. Figura inscrita a fojas 8370 Nº 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Rol de Avalúo N° 535-143 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $113.000.856. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-636-2016. Ministro de fe.
15-16-17 - 80931
15-16-17-18 - 80929
15-16-29-30 – 80930
Sábado 15 de Mayo de 2021 La Prensa 23
POSTERIORMENTE RESPONSABLE FUE DETENIDO
Ciclista grave tras ser atropellado por conductor que se fugó del lugar Audiencia. Chofer de camioneta fue formalizado por lesiones graves y por no prestar ayuda a la víctima. SAGRADA FAMILIA. El accidente de tránsito se produjo la tarde de este jueves, a las 17:10 horas, a la altura del kilómetro 11 en la ruta K-156, frente a la villa Lautaro. En ese lugar, fue atropellado un trabajador agrícola que se desplazada en su bicicleta y que fue identificado como Juan José González Bravo, de 64 años, quien fue trasladado de urgencia al Hospital de Curicó, pues quedó lesionado de gravedad y su pronóstico es reservado, con riesgo vital. La víctima fue impactada por el chofer de una camioneta, cuyo vehículo volcó y cayó a un canal de regadío debido a que transitaba a exceso de velocidad, según testigos. Tras al hecho, el conductor del móvil escapó del lugar,
pero esa misma jornada, cerca de las 22:30 horas, fue detenido por Carabineros de Molina. Se trata de un hombre, de 40 años, identificado con las iniciales R.G.S.R, quien huyó del sector ayudado por familiares. Al lugar del accidente llegó la fiscal Lucy Bustamante, quien ordenó la comparecencia de personal de la SIAT de Carabineros de Talca para determinar la dinámica del atropello. En tanto, el conductor fue formalizado por el delito de lesiones graves en accidente de tránsito y por no prestar auxilio a la víctima. OTRO ACCIDENTE DE LA RUTA 5 SUR Un camión de gran tonelaje y
EN EL SECTOR SURPONIENTE DE LA COMUNA
Un detenido y 11 sumarios sanitarios en segunda jornada de rondas preventivas Curicó. Carabineros sigue con sus iniciativas para aumentar la sensación de seguridad de la población, luego de una serie de hechos delictuales registrados en las últimas semanas. En ese sentido, la subcomisaria de los Servicios de la Primera Comisaría Curicó, capitán Ivania Varas, señaló que por segunda jornada consecutiva se hizo una ronda preventiva en el sector surponiente de la comuna con positivos resultados. “Hubo un detenido por orden vigente que mantenía antecedentes penales por cuasidelito de lesiones y conducción en estado de ebriedad”, indicó. La autoridad policial agregó que en el procedimiento también se hicieron “13 controles vehiculares, 11 sumarios sanitarios y 36 controles de identidad”.
APOYO DE LA POBLACIÓN La capitán Ivania Varas reiteró la importancia de que la comunidad denuncie los ilícitos para que los responsables sean aprehendidos y luego puestos a disposición de los tribunales de justicia. “Dar gracias a nuestros vecinos que estas rondas se focalicen en los sectores donde se están cometiendo los delitos y para esto el llamado es nuevamente a la denuncia. Cada vez que nuestros vecinos denuncien los hechos que están ocurriendo en sus sectores, nosotros vamos a trabajar y focalizar estos servicios preventivos”, apuntó. No hay que olvidar que Carabineros mantendrá estos servicios hasta que vuelva la tranquilidad en el sector de Aguas Negras.
Ciclista atropellado fue lanzado lejos por la camioneta. un vehículo particular protagonizaron una colisión menor a la altura del kilómetro 195 de la principal carretera del país. El accidente se registró la mañana de ayer en una de las calzadas con dirección al sur, cerca del puente Lontué, frente a la comuna de Sagrada de Familia, hasta donde llegaron equipos de emergencias para atender la situación.
Gracias a la fortuna y la pericia de los conductores no hubo heridos en el accidente. De hecho, las personas que conducían salieron por sus propios medios de los vehículos y al final todo fue un gran susto. No hay que olvidar que la semana pasada hubo un par de tragedias carreteras a la altura de la comuna de Curicó, incluso, con consecuencias fatales.
DESTACADOS ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, busca Profesor/a para Artes, Música y Tecnología por 35 horas. Enviar Currículum Vitae a escuelamartabrunet@hotmail.com 14-15 – 80913
LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, SÉPTIMA REGIÓN, requiere contratar: - Profesor Básico con Mención en Matemática y experiencia preparación Simce en 4to Básico. - Profesor Básico de Lenguaje con experiencia en 2do y 4to Básico en preparación Simce. - Profesor de Ciencias Naturales o Tecnología con experiencia y certificación en ABP y clase invertida. -Una Secretaria. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo en colegios realizando clases virtuales. Otras características esenciales para los cargos son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículum Vitae a: mauleseleccionpersonal@ gmail.com indicando pretensiones de renta. 15-16 – 80896
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL VALDÉS CARRERA. Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Valdés Carrera a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 27 de Mayo de 2021 a las 16:00 horas en primera citación y a las 16:30 horas en segunda citación, en Avda. Luis Cruz Martínez 1749 Molina. Tabla: 1.- Lectura del acta anterior Junta Ordinaria. 2.- Información General de la Temporada 2020-2021. 3.- Informe financiero. 4.- Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 5.- Fijación de cuota próxima temporada. 6.- Modificación Código de Aguas Ley 21.064. 7.- Elección de Directiva. 8.- Mandatos. 9.- Varios. El Presidente. Dicha reunión se realizará cumpliendo todos los protocolos sanitarios, siempre y cuando la Comuna de Molina se encuentre en Fase 2 o Fase 3 del Plan paso a paso establecido por la autoridad. 15 - 80933
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintitrés de abril de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-982-2019, caratulada “COOPERATIA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA / NUÑEZ”, se realizará remate el día miércoles 02 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom todas las acciones y/o derechos que le corresponden a don Mario Humberto Núñez Reyes sobre el inmueble que se encuentra ubicado en Bajo Los Romeros S/N comuna de Molina, según consta del plano N° 07304-13761 S.R., que tiene una superficie aproximada de 1.038,58 metros cuadrados. Los derechos sobre la propiedad se encuentran inscritos a fojas 3.094, número 1.448, del Registro de Propiedad del año 2019, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.774.199.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre del año 2021 en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $177.420.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina trece de mayo de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17-18 - 80927
15
Sábado Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TODO LISTO EN EL MAULE
AUTORIDADES INSPECCIONAN LOCALES DE VOTACIÓN PREVIO A HISTÓRICAS ELECCIONES En la capital regional. El intendente Juan Eduardo Prieto; junto al jefe de la Fuerza Regional, general de Brigada Mario Grez y la seremi de Salud, Marlenne Durán, se trasladaron hasta el Liceo Industrial para ver en terreno el reconocimiento de salas y la constitución de los vocales de mesa previo al proceso eleccionario. TALCA. La elección de este 15 y 16 de mayo, es una elección histórica en Chile, ya que se realizará de forma inédita en dos jornadas para votar. Además se realizarán cuatro elecciones, de las cuales, dos son primera vez que se realizan en el país: convencionales constituyentes que redactarán la nueva Constitución del país, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. En total deben elegirse a 2.768 representantes a lo largo de todo el país. DÍA HISTÓRICO El intendente Juan Eduardo Prieto, señaló que “son elecciones históricas donde por primera vez se van a elegir los gobernadores regionales que muestra el proceso que se está trabajando en la descentralización y de darle más énfasis a los Gobiernos Regionales, a las regiones, por lo tanto el llamado es a que asistan a las urnas, está todo pre-
parado y tenemos un despliegue de más de mil Carabineros, más de mil militares, que están resguardo los 155 locales de votación y donde por primera vez se elegirán a los 11 constituyentes de la Región del Maule”. AUTORIDADES A ELEGIR En la actividad, también estuvieron presentes el general de Carabineros, Fernando Lobos; el gobernador de Talca (s) Germán Verdugo y el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán. En la Región del Maule se elegirá: un gobernador regional, 30 alcaldes, 11 convencionales constituyentes y 188 concejales. En total 230 representantes en la región. MEDIDAS SANITARIAS La seremi de Salud, Marlenne Durán, puntualizó que “estamos verificando todas las medidas de seguridad,
desde el punto de vista sanitario y de orden y podemos ver que se encuentra ya todo dispuesto, se están haciendo las capacitaciones, están los facilitadores de Servel que van a cumplir un rol bastante importante en ayudar a mantener las medidas sanitarias dentro de los recintos electorales y nosotros como autoridad sanitaria estaremos fuera de estos lugares, también fiscalizando para que se mantengan las medidas sanitarias”. SEGURIDAD DEL PROCESO El jefe de la Fuerza Regional, general de Brigada, Mario Grez, indicó que “hemos planificado en forma colaborativa el desarrollo de la seguridad en este proceso eleccionario junto a Carabineros y a todas las autoridades regionales y comunales de la Región del Maule. En ese sentido, las fuer-
Autoridades verificaron los locales de votación para el proceso de este fin de semana.
En la Región del Maule se elegirá: un gobernador regional, 30 alcaldes, 11 convencionales constituyentes y 188 concejales. En total 230 representantes. Además, en la región el padrón electoral es sobre las 875 mil personas, habrá 155 locales de votación habilitados, 2.709 mesas y 13.545 vocales. zas del Ejército hemos desplegado cerca de mil hombres a lo largo y ancho de la región para custodiar 155 locales de votación en los cuales cumpliremos todas las actividades y desarrollaremos todas las medidas dispuestas por la autoridad civil”.
El general de Carabineros, Fernando Lobos, acotó que “Carabineros de Chile para este acto eleccionario tan importante para el país, aquí en la Región del Maule, tenemos comprometidos más de mil efectivos que van a cubrir toda la parte de
seguridad en tres anillos próximos a los 155 establecimientos educacionales que están asignados en la región”. El padrón electoral en el Maule es sobre las 875 mil personas, habrá 155 locales de votación habilitados, 2.709 mesas y 13.545 Vocales.