El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.758 | Viernes 16 de Julio de 2021 | $ 300
A TRAVÉS DE BENEFICIOS EN EL COMERCIO CURICANO BUSCAN INCENTIVAR LA VACUNACIÓN DE JÓVENES. | P5
SECTOR SURPONIENTE DE CURICÓ
Hombre murió tras ataque de perros en sector Aguas Negras
CARABINEROS
Investigación. Este trágico hecho también dejó a un ciudadano haitiano con heridas leves, quien acompañaba a la víctima y alcanzó a huir. | P19
Dura derrota de Rangers ante Santa Cruz en Talca
Realizan masivos servicios preventivos en la costa curicana. | P3
COMUNICACIONES RANGERS – IVÁN GARCÍA
BENEFICIO A LA COMUNIDAD
Rojinegros cayeron por 3-1 en el Estadio Fiscal. La hinchada comienza a perder la paciencia y pide
a gritos desde las afueras del estadio y en redes sociales, la salida de Luis Marcoleta. | P20
11º FECHA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA A
Curicó Unido enfrenta hoy a La Calera 20:30 horas en el Estadio Nicolás Chahuán Nazar. El equipo de Palermo saltará a la cancha con la imperiosa necesidad de sumar. | P11 GOBERNADORA REGIONAL CRISTINA BRAVO RECIBIÓ SALUDO DE LOS MÁXIMOS JEFES POLICIALES DEL MAULE. P3
Farmacia Junto a Ti cumple cinco años en Talca. | P7
Actualidad
2 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
Sucede
Nueve fallecidos y 216 nuevos contagios confirman en la región
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12 13 14 15 16
Fin de Semana
- Segunda Primera Primera Primera dosis dosis dosis REZAdosis FERIADO Vacunación personas personas personas de GADOS Embarazadas de 16 y de 15 15 años - Rezagados 17 años años
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 14 y el 20 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
Escuela El Sauce
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Hualañé y Pelluhue. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Licantén, Longaví, Parral, Retiro, Río Claro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
Desde hoy el horario del toque de queda se reduce en la Región del Maule. Parte a las 00:00 horas y se extiende a las 5:00 A.M.
Toque de queda tiene un nuevo horario en el Maule Lo mismo ocurre en O`Higgins, Ñuble, Aysén y Magallanes. Desde hoy comienza a las 00:00 horas y termina a las 5:00 de la mañana.
T
ras un nuevo informe entregado por el Ministerio de Salud (Minsal) respecto a los cambios en el Plan Paso a Paso para el país, las autoridades regionales se refirieron a las modificaciones que comenzarán a regir en el Maule. En primer término, se informó que desde el lunes 19 de julio a las 5:00 horas la comuna de Pelluhue avanza al Paso 2 de Transición y las comunas de Longaví y Chanco al Paso 3 de Preparación. Además, el toque de queda tendrá una modificación en la región, dado los indicadores epidemiológicos, comenzando, desde el viernes 16 de julio, a las 00:00 horas y terminando a las 5:00 A.M. ESFUERZO DE LAS COMUNAS Al respecto, el delegado presidencial Juan Eduardo Prieto, señaló que “tenemos buenas noticias para las comunas del Maule; Pelluhue que avanza a Fase de Transición, mientras que las comunas de Longaví y Chanco avanzan a Preparación. Junto con felicitar a los habitantes de estas comunas por el
esfuerzo que han hecho para avanzar en las medidas del Plan Paso a Paso, quiero recordar que como región nuestra incidencia de activos fue de 78.7 por lo tanto, a contar de este jueves el toque de queda será desde las 00:00 a las 05:00 de la madrugada. No hay que olvidar que a mayor libertad hay una mayor responsabilidad de cada uno, así es que la invitación es a seguir cuidándonos”. MAYOR LIBERTAD Por su parte, la seremi de Salud (s), Valery Salinas, manifestó que “gracias a los buenos indicadores de la región, como el avance en la vacunación (81.4%) y la baja en la tasa de incidencia de los casos activos, nuestra región tendrá una modificación en el toque de queda, esto nos da una mayor libertad pero también nos invita a seguir mejorando y manteniendo las medidas de prevención. Asimismo, es una buena noticia que tres comunas de la región avancen en el Plan Paso a Paso, lo que también demuestra el buen comportamiento de sus habitantes”, puntualizó.
En el informe de las autoridades también se informó el avance de Pelluhue al Paso 2 de Transición y las comunas de Longaví y Chanco al Paso 3 de Preparación.
talca. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 216 nuevos casos de Coronavirus en la Región del Maule, con lo que la cifra total de contagiados a nivel regional se eleva a 98.314. El mismo reporte registra otros nueve decesos a causa de la pandemia en la región, sumando un total regional de mil 601 fallecidos. Los 216 nuevos contagios fueron detectados en las comunas de Linares 55, Talca 27, Cauquenes 18, Parral 16, Curicó 14, Teno 13, Constitución 13, San Clemente 13, San Javier 10, Retiro 9, Río Claro 5, Romeral 4, Sagrada Familia 3, Maule 3, San Rafael 2, Longaví 2, Chanco 2, Villa Alegre 2, Pelluhue 2, Colbún 1, Empedrado 1 y Pencahue 1. De esos 216 nuevos contagios confirmados en la región, 101 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 151, Linares 137, Curicó 96, Cauquenes 59, Parral 55, San Javier 48, Maule 44, Constitución 44, San Clemente 43, Retiro 41 y Teno 37. Finalmente se informa que de los 216 casos confirmados al día de ayer, 138 fueron a través de búsqueda activa.
Crónica
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 3
DURANTE FIN DE SEMANA LARGO
Carabineros realiza masivos servicios preventivos en la costa curicana Plan Paso a Paso. El propósito es reducir la movilidad en las comunas que se encuentran en Cuarentena. LICANTÉN. Efectivos de la Segunda Comisaría de esta comuna están haciendo respetar los confinamientos decretados por la autoridad sanitaria que tienen a Hualañé con Cuarentena en Paso 1 y a Licantén con la misma medida los fines
de semana y feriados en Paso 2. Los funcionarios se encuentran desplegados en distintos puntos de la ruta J-60 y arterias aledañas, donde fiscalizarán la documentación necesaria, tanto de conductores, pasajeros y
peatones para los debidos desplazamientos, con la intención de reducir la movilidad y los posibles contagios y propagación del Covid-19. El comisario subrogante de la Segunda Comisaría de Licantén, capitán Patricio
El objetivo es dar cumplimiento a las normativas sanitarias y que la gente no se traslade a la costa si no es estrictamente necesario.
Gamboa, indicó que “debido a la modificación en el Plan Paso a Paso, que afectó a las comunas de Hualañé y Licantén, Carabineros de la Prefectura Curicó implementó diversos controles vehiculares en la ruta J-60, en el sector de Hualañé, puente Pichilemu y sector Los Cuervos, con la finalidad de poder fiscalizar y dar cumplimiento a las normativas sanitarias que rigen a estas comunas durante el fin de semana”. SEGUNDAS VIVIENDAS La autoridad policial agregó que la institución está preocupada de poder brindar seguridad a los vecinos y vecinas implementando este tipo de controles. “Evitando los incumplimientos y sancionando a quienes no
Policía uniformada estará controlando en varios puntos con destino al borde costero.
cumplan con lo establecido por el Minsal. Estamos tremendamente preocupados por la salud y seguridad de nuestra comunidad, motivo por el cual, enfocaremos nuestra labor preventiva y reguardaremos los distintos puntos de acceso a la costa curicana”, aseguró. En este contexto, Carabineros también de-
sarrollará servicio preventivos en los sectores residenciales, evitando la concurrencia de personas a sus segundos domicilios, delitos o hechos ilícitos. Además, durante las jornadas los funcionarios fiscalizarán el cumplimiento de la Ley de Tránsito, con el propósito de evitar accidentes de automovilísticos.
GENERAL DE ZONA DE CARABINEROS Y PREFECTO INSPECTOR DE LA PDI
Gobernadora regional recibió saludo de máximos jefes policiales talca. En dependencias del Gobierno Regional del Maule, la gobernadora regional, Cristina Bravo, recibió el saludo de los máximos jefes en el Maule de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones (PDI), general de zona Fernando Lobos y prefecto inspector Lautaro Arias, respectivamente. “Recibimos el saludo protocolar de ambas policías, de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, cuyos máximos jefes vinieron a saludarme por mi asunción. Quiero agradecerles la deferencia y además coordinamos algunas acciones para realizar, en
función de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la Región del Maule y por cierto ver cómo podemos potenciar algunas acciones para mejorar el tema de la seguridad pública en la región”, sostuvo la gobernadora Bravo. “Quiero felicitar a la gobernadora por el gran logro y por este nuevo proceso que se inicia en la Región del Maule y lógicamente le he venido a dar mis saludos como Carabineros de Chile, como representante de la institución en el Maule y desearle todo el éxito del mundo en su gestión y también, el apoyo que la
institución le va a prestar para que ella tenga un excelente trabajo y un excelente desempeño dentro de sus responsabilidades y obligaciones”, comentó en la oportunidad el general Fernando Lobos. En la misma línea, el jefe regional de la PDI, Lautaro Arias, acotó que “venir a saludar a la primera autoridad regional para la PDI es importante, yo soy el jefe regional y cuando llamamos, voluntariosamente fuimos bien recibidos y eso ya habla bien de que vamos a tener un nexo y ponernos a disposición de la autoridad para lo que necesite, por-
Los saludos protocolares del general de zona de Carabineros, Fernando Lobos; y el prefecto inspector de la PDI, Lautaro Arias, recibió ayer la gobernadora regional, Cristina Bravo.
que en este Gobierno Regional se van a ver muchos proyectos que nosotros presentamos y de
otras instituciones que también pueden ser asesorados por nosotros. Y quiero desearle el mayor
de los éxitos en su gestión y que cuente con una PDI regional que está consolidada”, puntualizó.
4 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
Crónica
GRACIAS A FONDOS FRIL
Vecinos del sector Guaiquillo contarán con remozado parque Diseño realizado por el municipio. Proyecto aportará un lugar con todas las comodidades, para que la comunidad pueda recrearse y disfrutar al aire libre. CURICÓ. Son los proyectos más solicitados por los vecinos de Curicó y en esta ocasión las buenas noticias llegaron para el sector sur de la comuna, precisamente a la villa Araucanía en el sector Guaiquillo. Aquí se comenzarán a ejecutar las obras de mejoramiento de un parque recreativo, diseñado por la municipalidad y financiado con recursos del Gobierno Regional a través del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL). La noticia fue celebrada por los vecinos, quienes a través de Francisca Orellana, presidenta de la Junta de Vecinos Guaiquillo Sur, agradecieron las gestiones que hicieron posible que este proyecto en los próximos meses se empiece a materializar.
años, porque esto se había postulado en 2015 y ahora viene a ser esto una realidad para ellos. Los vecinos están muy contentos y felices por esta recepción. Se va a hermosear este sector, entonces esto es súper importante para los vecinos, así que doy las gracias y aquí vamos a estar comunicándonos periódicamente para ver cómo va el avance de este proyecto”, dijo la dirigente. Jefe comunal compartió con los vecinos beneficiados con este proyecto.
“Aquí los vecinos hace años que tenían el proyecto de mejorar esta placita, porque lo que hay ahora es lo que han hecho ellos prácticamente, por eso es que este proyecto
que le dio el vamos nuestra gobernadora, Cristina Bravo, se consiguieron los recursos para justamente, arreglar y terminar esta plaza. Los vecinos de este sector estuvieron
ELEMENTOS DEL PROYECTO El mejoramiento a este parque considera una serie de implementos, que permitirá a los vecinos convivir en un espacio armónico y con elementos de seguridad para que puedan disfrutar de esta zona de esparcimiento.
Tendrá veredas de hormigón para el desplazamiento, zona de césped y maicillo para la recreación y los juegos. También, incorporará luminarias peatonales, arbustos y espacios inclusivos, para que sea utilizada por personas con discapacidad y adultos mayores, comentó el alcalde Javier Muñoz. “Este es un proyecto que veníamos trabajando hace mucho tiempo, buscamos diferentes fuentes de financiamiento, tuvimos el proyecto elegible en algún momento a través de la Subdere y, finalmente gracias a las gestiones de la consejera regional en su momento y hoy gobernadora regional, señora Cristina Bravo, logramos el financiamiento de este proyecto a través de un fondo FRIL que
se aprobó en el consejo regional y esta plaza la vamos a intervenir, vamos a mejorar su estándar, con mejor iluminación, con veredas, con áreas de circulación, con escaños y basureros. En fin, va a quedar muy bonita y yo creo que es una plaza para una villa que ya tiene 54 años de vida, creo que es tremendamente importante ver mejorado el entorno de su barrio”, afirmó. De acuerdo con la programación de este proyecto, actualmente se está a la espera de la firma del Convenio Mandato entre la Municipalidad de Curicó y el Gobierno Regional. Luego, cuando se adjudiquen las obras, la empresa responsable tendrá 90 días corridos para la realización de las faenas.
HOY SERVICIO GRATUITO
A poblaciones Aguas Negras y Santa Fe se traslada operativo de retiro de enseres CURICÓ. Continuando con el programa de retiro de enseres en desuso en los sectores poblacionales de la comuna, el municipio curicano y la empresa Dimensión han programado para el día de hoy, dos nuevas acciones de servicio a la comunidad, actividad que se cumplirá en forma simultánea entre las 8:30 y 17:30 horas. El primer sector beneficiado con este tipo de operativo es la segunda etapa de población Aguas Negras en el barrio surponiente de la ciudad de Curicó, instalándose los contenedores en el pasaje Rancura con pasaje Llico. Este conjunto habitacional ya había sido favorecido con este tipo de beneficio, pero requería de un nuevo servi-
cio para terminar de hacer efectiva la entrega de enseres de la gran cantidad de viviendas allí existen. Como coordinador de este populoso sector poblacional, participa el presidente de la junta vecinal, Sergio Basualto. El segundo operativo de hoy, informó el Departamento de Aseo, se desarrollará en la villa Padre Teodoro de población Santa Fe, barrio norte de la ciudad, concentrándose el lugar de acopio en Isla Mocha con Isla Quemada, participando como coordinadora vecinal la dirigente Mónica Salinas Ramírez. Como información se da a conocer que solo se retirarán los elementos considerados como enseres de casa,
Dos nuevos operativos de enseres de hogar, desarrollan hoy el municipio curicano y la empresa Dimensión.
como muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones, a lo que se agre-
gan maderas y aparatos metálicos que pueden ser reutilizados o reciclados.
USO DE MASCARILLAS Debido a que aún se sigue luchando contra la pande-
mia de Coronavirus, el departamento municipal a cargo de estos operativos, pide que se mantengan por parte de la comunidad que utiliza estos servicios, las medidas sanitarias exigidas por la autoridad, entre las que se cuentas el uso de mascarillas y la distancia física entre los usuarios de estos operativos, Hasta el momento, señalaron, se han tenido muy buenos resultados en esta materia de prevención, con la excelente colaboración de los vecinos y en especial por la colaboración de los dirigentes vecinales, que se han preocupado que ello se cumpla en forma eficiente.
Crónica
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 5
SE TRATA DEL SEGMENTO ETARIO “MÁS REZAGADO” DENTRO DEL PROCESO DE INOCULACIÓN CONTRA EL COVID-19
A través de beneficios en el comercio local buscan incentivar la vacunación en jóvenes “Con mi pase, la hago”. El municipio curicano, en alianza con el comercio local, lanzó ayer una campaña, que pondrá a disposición de quienes porten y presenten el Pase de Movilidad, una serie de “descuentos y beneficios”. CURICÓ. Con el objetivo de incentivar la vacunación contra el Covid-19, en el segmento etario de la población donde existe “el mayor número de personas” que aún no se incorpora a dicho proceso (hasta los 35 años), el municipio curicano, en alianza con el comercio local, lanzó ayer una campaña, que pondrá a disposición, de quienes porten y presenten el Pase de Movilidad, una serie de “descuentos y beneficios”. Recordemos que dicho documento se obtiene solo “estando al día” con las dos dosis que, hasta la fecha, ha establecido el Gobierno. El lanzamiento de “Con mi pase, la hago” se llevó en dependencias de la Oficina de la Juventud del municipio, actividad que contó con la presencia de autoridades como el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el concejal Patricio Bustamante, además de representantes de las empresas que se sumaron a dicha cruzada. Como anfitrión de la actividad estuvo el propio encargado de la aludida repartición municipal, José Manuel Rodríguez. “Necesitamos tener la mayor cantidad de personas que tengan los anticuerpos necesarios, para enfrentar de mejor forma este virus que nos está atacando”, señaló de entrada, al respecto, el propio jefe comunal de Curicó, recalcando que quienes se sumen a esta campaña, podrán de paso proteger “a sus familias y seres queridos”. La idea, subrayó, es que “entre todos, nos ayudemos a cuidar”. Junto con “fortalecer el comercio local”, Muñoz dijo que espera que “más empresas” se puedan sumar a tal cruzada. Para eso, se habilitó el siguiente correo electrónico: conmipaselahago@ curico.cl. “Los procesos de apertura que han estado siendo anunciados a través del Gobierno, en diferentes ámbitos, por ejemplo, en el caso del deporte, van de la mano con el Pase de
aquellos que presenten el Pase de Movilidad en la portería, podrán acceder a un 15% de descuento en alimento, bebidas y habitaciones. “La idea es incentivar que todos puedan participar y se sumen a esta linda campaña”, dijo. El entrenador de Pura Sangre Crossfit, Miguel Moreno, también se refirió a dicha iniciativa. “Queremos invitar a los nuevos alumnos que se inscriban y lleguen con el Pase de Movilidad, van a obtener un 15% de descuento en todos los planes del gimnasio, hasta la edad de 35 años”, dijo.
La actividad se realizó durante la mañana de ayer, en dependencias de la Casa de la Juventud.
Cabe señalar que respecto a los aforos, la “apertura” que se está autorizando desde el Gobierno, en diferentes ámbitos, está intrínsecamente dirigida a personas que tengan sus dosis al día de la vacuna contra el Covid-19. Movilidad. Para eso es que lanzamos esta campaña”, acotó Muñoz.
“Necesitamos tener la mayor cantidad de personas que tengan los anticuerpos necesarios, para enfrentar de mejor forma este virus que nos está atacando”.
EMPRESAS QUE APOYAN Hotel Radisson, San Pancho Bar, supermercado sustentable Huella Cero, academia de música Rockstar, Pura Sangre Crossfit, Barolo Ristorante, cafetería Choko Mocka, Clínica odontológica Gud, Top Dog, bar La Previa y restaurant Manarola, son las empresas que, hasta el momento, han aceptado ser parte de la campaña, ofreciendo descuentos y promociones de diversa índole. Independiente a ello, dicha lista podría aumentar, dependiendo si existen o no más empresas interesadas en sumarse. Los datos de los beneficios se pueden conocer, ya sea en la página web: www.curico.cl, o bien en las propias redes sociales del
municipio. “Entre todos tenemos que ayudar a cuidarnos y a potenciar nuestro comercio local”, recalcó el propio alcalde. A juicio del presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, la campaña “Con mi pase, la hago” se trata de una “excelente iniciativa”, sobre todo considerando los complejos meses que dicho gremio ha debido enfrentar. Junto con ello, valoró el anuncio ligado a la “reducción” del toque de queda para el Maule (comenzará desde la medianoche), que beneficiará sobre todo a quienes forman parte e integran el ámbito gastronómico. COMERCIO En específico, sobre la campaña, el gerente general del Hotel Radisson de Curicó, Jean Saez, señaló que todos
Los datos de los beneficios ligados a la campaña se pueden conocer, ya sea en la página web: www.curico.cl, o bien en las propias redes sociales del municipio.
INCENTIVAR El concejal Patricio Bustamante aprovechó la oportunidad para recalcar “la importancia que reviste el poder vacunarse”, tomando en cuenta la voz de los expertos, que da cuenta de la protección que ofrece cada dosis, disminuyendo el peligro de transformarse en un paciente expuesto, por ejemplo, a una hipotética hospitalización. “Me parece súper bien esta campaña. Tengo varios sobrinos que están dentro de la edad, así que yo los voy a incentivar para que ellos se vacunen y aprovechen toda esta cantidad de beneficios que van a tener en los diferentes lugares (…) Se cuidan ellos y así cuidan a sus familiares, que son los más propensos a tener algo grave”, indicó Bustamante, edil que asumió la presidencia de la Comisión de Deportes del concejo municipal curicano. DEPORTISTAS Durante la mañana de ayer, junto a lo que fue el lanzamiento de la campaña, a modo de, precisamente, incentivar la inoculación contra el Covid-19 entre los jóvenes, al interior de la Oficina de la Juventud fueron vacunados algunos cadetes de Curicó Unido. A ellos se sumaron, además la seleccionada de tenis de mesa, Sofía Pérez y el seleccionado de ciclismo, Felipe Pizarro.
6 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
Crónica
SENSACIÓN DE INSEGURIDAD ENTRE LOS VECINOS
Coordinan acciones para perseguir delitos en Don Sebastián de Rauquén Compromisos. Mayor presencia policial, de Seguridad Pública y una exhaustiva investigación, se ejercerán para frenar los delitos que han afectado a varias familias del sector. CURICÓ. Con el aumento demográfico y la construcción de nuevas villas en la comuna, la percepción de inseguridad en el sector nororiente ha aumentado, situación que buscará revertir el alcalde Javier Muñoz en coordinación con Carabineros, Seguridad Pública municipal y la Policía de Investigaciones, especialmente en aquellos lugares donde los vecinos indican que en el último tiempo se están cometiendo delitos de robo y microtráfico de drogas. Este problema provocó que dirigentes vecinales pidieran reunirse con la autoridad comunal y los organismos de seguridad, para que asuman el compromiso de diseñar estrategias que busquen perseguir estos focos delictivos y entregar mayor protección a la co-
Alcalde Javier Muñoz encabezó reunión con vecinos de Don Sebastián de Rauquén.
munidad, sostuvo Jeannette Olivares, presidenta de la Junta de Vecinos “Juntos por un Derecho de Don Sebastián”. “Acá ha habido un aumento de robos y de delincuencia en ge-
neral y, lamentablemente los vecinos no están haciendo denuncias, entonces tenemos que seguir incentivando eso si queremos soluciones. Se comprometieron las policías, en este
caso PDI y carabineros a trabajar con las juntas de vecinos y también, vamos a buscar la forma de postular a futuros proyectos que vayan en favor de los vecinos”, dijo.
TRABAJO CONJUNTO Tras el llamado de los vecinos, inmediatamente el alcalde Javier Muñoz se puso a disposición de ellos para trabajar en las acciones de ir mejorando la seguridad del sector. “Queremos hacer un trabajo conjunto con las policías, por eso estuvo presente la PDI y carabineros y nos hemos ido comprometiendo en varias acciones, que realizaremos con el propósito de aportar a la seguridad en el sector. Nosotros sabemos que hoy día Curicó tiene muchos sectores que están con este mismo problema y por eso es que estamos trabajando desde las juntas de vecinos con la municipalidad, con las policías y este mismo ejercicio lo queremos ir replicando en diferentes sectores de nuestra comuna. Hoy día necesitamos trabajar
ALCALDE ESTÁ ABIERTO AL DIÁLOGO
Gremios denuncian anomalías en municipio curicano CURICÓ. La existencia de irregularidades al interior del municipio curicano fue denunciada por Asemuch, AGEM y AFUM, gremios que hicieron hincapié en abusos laborales y maltrato hacia los trabajadores. Estas anomalías fueron dadas conocer por los gremios, quienes conformaron una coordinadora de trabajadores municipales, a través de un comunicado que ha sido difundido por redes sociales. Una de estas situaciones se refiere a que no se ha puesto en marcha lo establecido por el Reglamento de Estructura y Funciones. Esta situación fue visibilizada por algunos concejales en la reciente sesión del organismo municipal. Ante esta denuncia, el alcalde indicó que siempre ha estado dispuesto al diá-
logo con los funcionarios municipales. “Si bien el alcalde nos ha recibido para escuchar nuestras inquietudes, no se resuelve absolutamente nada. Por esa razón, esta situación se encuentra cada vez peor”, precisó Marcelo Quitral, presidente de Asemuch Curicó. “Como coordinadora de los trabajadores municipales, hacemos un llamado a las autoridades del municipio a que se abran espacios de conversación en la búsqueda de soluciones concretas a la problemática planteada. La participación de todos los estamentos resulta no solo necesaria sino imprescindible, como son, concejo municipal, gremios, comité paritario y la propia administración encabezada por el alcalde”, concluyó Quitral.
Marcelo Quitral, presidente de Asemuch Curicó, se refirió a la falta de respuestas por parte del alcalde Javier Muñoz a denuncias planteadas.
mancomunadamente para enfrentar los hechos delictuales que están ocurriendo en nuestra comuna”. El jefe comunal indicó que en el último tiempo ha habido una proliferación de los delitos a nivel país y eso genera una sensación de inseguridad a los vecinos, sobre todo, por los delitos vinculados al micro y el narcotráfico, por lo tanto, lo que viene ahora es generar estrategias para enfrentar la situación. ROL DE LAS POLICÍAS Para que esto pueda ser posible, tanto Carabineros como la PDI deberán cumplir un rol protagónico en la persecución e investigación de los delitos. En cuanto a esto, el subprefecto de la PDI, Ángelo Muñoz, jefe de la Brigada Investigadora de Robos Curicó, afirmó que fue una reunión fructífera en dónde se le dio a conocer el trabajo que está realizando la institución en la investigación de los delitos. “Les dimos a conocer a los representantes de las diferentes juntas vecinales que como Policía de Investigaciones estamos haciendo todo lo posible para poder desbaratar bandas criminales, sacar los resultados positivos a lo que se refiere a los robos que han sufrido diferentes vecinos, estamos hablando de robos en lugar habitado y robos en lugar no habitado, pero básicamente la importancia de la reunión y lo gratificante para nosotros es intercambiar información que tienen los vecinos para que nosotros podamos realizar la investigación de manera profesional, para tener resultados positivos y poder llegar a buen puerto con respecto a la inquietud que tiene la ciudanía o los diferentes sectores de la villa Don Sebastián”. El subprefecto Muñoz reiteró que para nosotros “es muy importante que esté presente el alcalde, escuchar las inquietudes de las personas y sin duda alguna, nosotros como institución vamos a hacer todo lo posible para detener a las personas que están cometiendo delitos hoy día, esa es nuestra prioridad”.
Crónica
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 7
CON SEIS LOCALES Y 110 MIL PERSONAS INSCRITAS
Farmacia Junto a Ti cumple cinco años de funcionamiento en Talca Beneficios. “Hemos abierto las puertas en diferentes puntos de la comuna, acercándonos a las casas porque creemos que es importante que los vecinos tengan estos beneficios a la mano y que no tengan que trasladarse hacia el centro”, destacó el alcalde Juan Carlos Díaz.
En la casa matriz de 5 Oriente, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, destacó los cinco años de la Farmacia Municipal Junto a Ti y enfatizó sus beneficios hacia la comunidad.
talca. Con una visita a la casa
matriz, situada en calle 5 Oriente entre 1 y 2 Norte, pleno centro de la capital maulina, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, dio cuenta del quinto aniversario desde que abrió sus puertas la Farmacia Junto A Ti, iniciativa pensada en otorgar una alternativa de medica-
mentos a bajo precio para la comunidad y accesibles a toda la población comunal. “Hoy (ayer) se cumplen cinco años desde que se abren las puertas de esta farmacia emplazada en calle 5 Oriente y en estos cinco años, hemos realizado la apertura de otras seis farmacias en distintos puntos
de la comuna. Tenemos una gran cantidad de talquinos inscritos en nuestras farmacias que ya son usuarios y beneficiarios”, afirmó el jefe comunal talquino. Respecto a las posibilidades de ampliar esta red de farmacias municipales, el alcalde Díaz manifestó que espera instalar en los próxi-
mos años una farmacia en el sector poblacional Faustino González e igualmente en el sector sur de la comuna, “porque entendemos que las farmacias prestan un servicio importante para nuestros vecinos y apuntan a la economía familiar”, enfatizó la autoridad edilicia. SEIS FARMACIAS A la fecha, son alrededor de 110 mil las personas inscritas, para acceder a los beneficios que otorgan cada una de las sucursales de la Farmacia Junto A Ti. “Esto da cuenta de los sobreprecios en el mercado de las farmacias y que no era sostenible en el tiempo.
AL MISMO TIEMPO ENTREGÓ DETALLES SOBRE EL VOTO ASISTIDO
Por eso nos sumamos a esta iniciativa y hemos abierto las puertas en diferentes puntos de la comuna, acercándonos a las casas porque creemos que es importante que los vecinos tengan estos beneficios a la mano y que no tengan que trasladarse hacia el centro de la ciudad”, enfatizó Díaz. En la actualidad, la comuna de Talca cuenta con seis farmacias, incluyendo la casa matriz en 5 Oriente (entre 1 y 2 Norte) y las sucursales en el recinto Crece -1 Sur 11
y 12 Oriente-, sector La Florida (Avenida Colín Nº 695, local 10), Bicentenario (36 Oriente Nº 3431), Norte (12 Norte Nº 1473) y Carlos Trupp (8 Sur 30 Oriente Nº 3035). Finalmente se hizo hincapié que los precios de muchos medicamentos pueden ser encontrados en estas farmacias con un 10% y hasta un 60% de precio inferior al mercado. Los principales beneficiarios de las Farmacias Junto A Ti, son adultos mayores, mujeres y enfermos crónicos.
Municipio de Constitución apoya albergue temporal
Delegado Prieto llama a participar en las primarias talca. A dos días de las primarias presidenciales, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, realizó un llamado a participar en estas elecciones, al tiempo que entregó detalles sobre el voto seguro. En los comicios que se realizarán este domingo 18 de julio, podrán votar todos quienes estén inscritos en partidos que conformen alguna de las dos coaliciones que se someterán a sufragio (Chile Vamos y Apruebo Dignidad), así como también independientes no afiliados a partidos políticos y quienes se encuentren en el extranjero. “Esperamos que estas elec-
Un llamado a los maulinos a participar en las elecciones primarias presidenciales del domingo hizo, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto.
ciones tengan la mayor participación posible, haciendo
especial énfasis en que concurran a votar los adultos
mayores, quienes no han participado tanto en las últimas elecciones debido a la emergencia sanitaria”, señaló el Delegado Prieto. Asimismo, el representante del Presidente en el Maule enfatizó que se están tomando todas las medidas sanitarias necesarias en los locales de votación habilitados en la región. “Va a existir alcohol gel, distanciamiento, horarios preferentes para los adultos mayores y personas que necesiten asistencia entre las 14:00 y las 18:00 horas, entre otras cosas que ya hemos venido haciendo en procesos anteriores para que haya una alta participación”, finalizó Juan Eduardo Prieto.
CONSTITUCIÓN/TALCA. La Municipalidad de Constitución, junto a diversas organizaciones sociales de la comuna costera, se sumaron al llamado para apoyar la habilitación de un albergue temporal para personas en situación de calle debido a la ola de frío que está afectando a la zona. El llamado surgió desde la Parroquia San José, y a la iniciativa se han ido incorporando voluntarios y aportes para concretar esta acción. “Como Municipalidad nos pusimos a disposición colaborando con implementos de ropa de cama y lo necesario para apoyar esta importante iniciativa que fortalece la alianza que debe existir entre la sociedad civil y el municipio”, indicó el alcalde de Constitución, Fabián Pérez. Finalmente se señaló que las personas y organizaciones que deseen sumarse a esta acción social, se pueden dirigir directamente a la Parroquia San José para realizar su aporte.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
Actualizar normativas para una mejor protección Cuidado con el Síndrome del impostor Es más usual de lo que se cree, pero no tan conocido, y causa estragos en el mundo del trabajo. Afecta al 70% de las personas al menos una vez durante su vida, y especialmente a mujeres: se trata del denominado “Síndrome del Impostor”. Uno de sus principales síntomas es no sentirse lo suficientemente buena, apta o capaz, para desempeñarse en un puesto o incluso subir peldaños en la escala de la empresa, generando incluso la sensación de ser una “impostora”. Si bien se trata de un problema interno, puede ser acrecentado por un entorno de inequidad de género. Y afecta a todo tipo de personas por igual, incluso celebridades han reconocido sufrirlo, como las actrices Michelle Pfeiffer y Kate Winslet o la ex directora de la OMS, Margaret Chan. Algunos factores son el perfeccionismo, la necesidad imperiosa de destacar en lo que se hace y la excesiva autocrítica, complementado con un permanente miedo al fracaso, e incluso llegar a creer
Hace unos días participamos
llos, armas y fuegos artificiales,
como expositores en el semina-
productos falsificados y otros
rio “Crimen Organizado, cómo
tipos de delitos de contrabando.
se financia y funciona en Chile”,
Toda esta labor está contextua-
organizado por el Observatorio
lizada por la aplicación de un
de Comercio Ilícito (OCI) de la
marco legal compuesto por la
Cámara Nacional de Comercio
Ordenanza de Aduanas y otros
(CNC). Dentro de las varias
cuerpos legales como el Código
ideas que planteamos, mencio-
Procesal Penal, el Código Penal,
Anabella Capetillo
namos que hemos detectado
la Ley 20.000 y otras leyes.
ManpowerGroup Chile
la necesidad de actualizar las
A fines de mayo se dio un paso
normativas y leyes bajo las
muy importante con la dic-
tivas e integradoras entre todas
cuales desarrollan su trabajo
tación de la Ley 21.336 que
las instituciones abocadas a
los funcionarios del Servicio
endurece las sanciones para
enfrentar el crimen organiza-
Nacional de Aduanas y de
el contrabando y muy espe-
do, recogiendo, como lo hemos
otras instituciones, tanto para
cialmente para el tráfico de
dicho en otras oportunidades,
fiscalizar, controlar y facilitar
cigarrillos, un delito que está
las mejores prácticas de legisla-
el comercio exterior, como para
muy extendido en todo el país
ciones internacionales para, por
proteger las fronteras de Chile y
y que desde Aduanas hemos
ejemplo, sancionar y perseguir
a nuestras familias.
enfrentando históricamente con
la asociación ilícita.
Aduanas, como nos hemos
mucha efectividad, pero que ha
En todo esto la profundización
encargado de comunicar y
adquirido un nuevo estatus al
del trabajo coordinado, de
difundir profusamente cada vez
estar muy relacionado al narco-
inteligencia y de intercambio de
que tenemos la oportunidad,
tráfico, dada la alta rentabilidad
información, que ya se hace con
no solo debe velar porque el co-
que otorga y la baja penalidad
bastante fluidez, sigue sien-
mercio exterior se desarrolle co-
con que se sancionaba hasta ese
do la clave porque de ahí van
rrectamente, sino que también
momento.
surgiendo las diversas líneas
tiene entre sus competencias
En términos generales, el plan-
de trabajo y las nuevas formas
y roles el combate del tráfico o
teamiento apunta a introducir
para poder enfrentar la comple-
contrabando de drogas, cigarri-
nuevas herramientas investiga-
jidad de este tipo de delitos.
que las personas no tienen el suficiente criterio como para fiarte de sus halagos. En definitiva, inseguridad. El primer paso para superarlo es ser amable con uno mismo, perdonarse las fallas entendiendo que errar es humano y parte del aprendizaje y ¿Por qué no? Premiarse. La situación de pandemia y un largo año de encierro, con presiones constantes y tal vez esa autoexigencia por mantenerse productivo y que el talento sea reconocido en el mundo laboral, puede ser la ocasión perfecta para conversar con uno mismo, hacerse ciertas preguntas y poder encontrar el camino. Porque trabajo y felicidad sí van de la mano.
José Ignacio Palma Sotomayor Director Nacional de Aduanas
Salir a la cancha Señor director: A inicios de mes, Mujeres Empresarias llevó a cabo su Cuarto Encuentro de Actualidad y Contingencia “Qué nos depara”, el que contó con la presencia de Juan Sutil, presidente de la CPC, quien entregó su mirada sobre lo que nos depara para el segundo semestre de este año, en torno al escenario políti-
co, social, económico y sanitario actual, desde la visión empresarial. Lo más destacable del encuentro fue la perspectiva desde la cual se llevó a cabo la conversación. En un escenario donde abundan las visiones apocalípticas de la sociedad, se extrañaba una mirada algo más positiva sobre el estado actual del país,
donde, pese a las evidentes carencias, sin duda hay mucho que rescatar aún. Efectivamente, es posible crear condiciones de equidad e igualdad en un país con menos del 10% de pobreza extrema, con un mercado de capital donde más del 2530% de los recursos de las AFP financian la vivienda de todos los chilenos, y que
tiene las tasas más bajas de la región. Más allá de la manera en que se haga, lo que se necesita es que cada uno desde su aporte e influencia salga a la cancha para desear y buscar lo mejor que podamos tener. Somos un país de gente valiosa y buena, que quiere vivir y transitar en paz. Todo mensaje que aporte en ese
Carolina Eterovic y Francisca Valdés Mujeres Empresarias
sentido se agradece, y es una forma de ayudar a un desarrollo sostenible en el tiempo, para todos y todas.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
11 Grados 2 Grado
Cielos cubiertos
precio del dólar Dólar Comprador $ 750 Dólar Vendedor $ 759
FARMACIAs DE TURNO dr. simi
tutuquén
Peña Nº 707
SANTO DEL DÍA Ntra. sra. del Carmen
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17
Julio Julio Julio
$ 29.742,29 $ 29.743,25 $ 29.744,21
JULIO $ 52.161 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 9
Nuestra “hermana menor” Es cierto que el tiempo es relativo, pero desde la perspectiva humana, son muchos los años que han pasado desde aquel domingo 15 de julio de 1933 en que fuera inaugurada la que, en esa fecha, se conociera simplemente como “Radiodifusora Curicó” y que poco más tarde fuera bautizada como Radio Condell. También es cierto que la historia de esta emisora, fundada por el visionario Alberto Guerra Cruzat, está demarcada en dos ciclos diferentes que han sido fundamentales en el ámbito de la radiotelefonía nacional y que corresponden a la etapa inicial de la llamada Onda Larga y que en el caso de la Radio Condell comienza en 1933 y culmina en el año 2000, cuando imperaba la moderna Frecuencia Modulada. Diario La Prensa ya tenía maduros 35 años cuando nació la estación creada por Guerra Cruzat y, como era obvio, nuestro diario consignó en una crónica de aquel mes de julio los detalles de la puesta al aire de este medio de comunicación radial y la transmisión inaugural, con asistencia de autoridades locales, artistas e invitados especiales y que tuvo lugar en uno de los departamentos del edificio ubicado en calle Yungay, frente al teatro-cine Victoria.
Necesidades urgentes de los pacientes con secuelas respiratorias Dr. Matías Florenzano, Dr. Álvaro Undurraga, Dr. Hugo Valenzuela, Dr. Cristian Ibarra Médicos especialistas broncopulmonares del Instituto Nacional del Tórax y Fundación Aire.
Sr. Director: La fibrosis pulmonar idiopática o sin causa (FPI), es una enfermedad invalidante que genera dificultad para respirar y empeora con el tiempo, pudiendo causar la muerte. Sus pacientes requieren tratamientos que no están bajo la cobertura de las leyes de seguro sanitario, como GES o Ricarte Soto, por lo que deben costear las terapias por sus propios medios. A esta difícil situación, se suma la preocupación por casos graves de infección pulmonar por SARSCoV-2, con necesidades de hospitalización, intubación y ventilación mecánica por tiempo prolongado, pues muchos quedan con secuelas pulmonares, físicas y musculares extensas, teniendo las mismas exigencias de tratamiento que las personas con fibrosis pulmonar. Los pacientes de enfermedades fibrosantes del pulmón no solo no tienen cobertura, sino que además son vulnerables por sus tratamientos, que son muy caros: oxígeno complementario, medicamentos, rehabilitación pulmonar e, incluso, cuidados de fin de vida, otra área no resuelta adecuadamente. Hacemos un llamado a tomar conciencia sobre el aumento exponencial de afectados que están quedando con secuelas respiratorias, que se suman a los ya existentes con FPI y otras enfermedades complejas del pulmón. La situación es grave, y se requiere cobertura sanitaria y reducir los costos de tratamientos.
Fueron pasando los años y en algún momento de la historia –que no es posible precisar– alguien de la familia periodística de diario La Prensa definió a Radio Condell como “nuestra hermana menor” refiriéndose a ambos, como medios de comunicación. Y la frase aquella fue siendo validada y justificada por la grata convivencia y estrecha amistad entre los funcionarios y trabajadores tanto de “la Condell” como del diario y aún se recuerda que en diversas competencias deportivas locales, se hablaba del “combinado” Prensa-Radio. El correr de las décadas y la aparición de otras radioemisoras, aparte del arrollador avance tecnológico, han ido modificando en parte las relaciones, pero quedan inolvidables recuerdos de cuando, al llegar el cambio de folio de diario La Prensa era acostumbrada la visita de Alberto Guerra o de las hermanas Juanita y Alicia Cervera y, a su vez, la presencia de representantes de este diario cada 15 de julio en el aniversario de la vieja y querida Radio Condell. Hoy, la pandemia y el delicado estado de salud de la apreciada locutora emblemática de radio Condell, Cecilia González Madrid, hacen que este cumpleaños sea algo más que austero, pero ello no resta validez al saludo y reconocimiento de estilo a nuestra “hermana menor”.
La tribu como respuesta a la salud mental infantil
Desertificación y Sequía: El dramático escenario que hoy enfrenta el mundo rural
Juan Pablo Ogueda Académico Escuela de Psicología Universidad de Las Américas
En el caso particular de Chile, la pandemia solo vino a hacer más grotescas las cifras de salud mental infantil. Diferentes estudios son consistentes en señalar el aumento de dificultades socioemocionales en niños y adolescentes, donde destacan problemas de estado de ánimo, ansiosos y de conducta, y también se muestra aumento de otras condiciones como sedentarismo, uso de pantallas y alimentación no saludable. La pandemia ha tenido también un impacto muy relevante en madres, padres o cuidadores, respecto a otros adultos sin un infante a su cargo. Los problemas más comunes tienen que ver con estrés, cansancio, ansiedad y depresión. Esto es particularmente relevante, pues no hay salud mental infantil sin salud mental materna y paterna. Una de las principales vías a través de las cuales las dificultades del mundo exterior, como el confinamiento, influyen en el desarrollo infantil, es a través del estrés parental, por eso incorporar prácticas de autocuidado se hace imperativo para paliar los efectos de la crisis. Sin embargo, padres y madres están agotados, no les podemos pedir más. Han hecho un esfuerzo muy grande para sostener las múltiples crisis y, con todo en contra, han logrado sacar adelante la tarea. Ante tal escenario, la respuesta debe ser colectiva, tenemos que crear tribus capaces de cuidar a sus miembros más vulnerables. Si hay niños cercanos a usted, escuche, apoye y ayude a sus cuidadores, ya que será clave para fomentar el bienestar de nuestros menores.
Alejandro Espinoza: CEO de MedidorInteligente.cl
Este 17 de junio celebramos el “Día de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía”, un tema que para la mayoría de los chilenos es familiar debido al dramático déficit hídrico que atraviesa gran parte del país. Pero, la megasequía está afectando particularmente el escenario rural de las regiones de Coquimbo y Los Lagos, donde la escasez de agua dificulta el desarrollo de la agricultura y la ganadería, además del propio consumo humano. Por esta razón es urgente que hoy y no mañana, independientemente del gobierno de turno, las autoridades y los organismos responsables de gestionar y administrar el agua; entiéndase municipios, comités o cooperativas de Agua Potable Rural (APR), tomen las medidas necesarias para asegurar el abastecimiento a los habitantes del mundo rural en Chile. Con tamaña emergencia, llegó el momento de impulsar una I+D que permita la construcción de la infraestructura de vanguardia y la generación de tecnologías avanzadas para el control del agua, como el riego por goteo, o el reciclaje y reutilización del recurso hídrico. No hay tiempo que perder, debemos implementar ya políticas públicas que aseguren el vital elemento, tanto para el consumo humano como para la producción y cultivos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
Deporte
SE INVIERTEN MIL 249 MILLONES 889 MIL PESOS
75% de avance presentan obras del Gimnasio Manuel Escárate Mejoramiento. El recinto techado está siendo dotado de un moderno sistema de iluminación y un extractor de aire, que ofrecerá un ambiente climatizado en toda época del año. parral. Una inversión de 1.249
millones 889 mil pesos, se ejecuta en la Conservación del Gimnasio Manuel Escárate de Parral. El recinto ubicado en avenida Delicias Norte, data de la década del ´70. Producto del uso, sus dependencias cumplieron su vida útil. Es por ello que el Municipio de Parral diseñó un proyecto de mejoramiento integral que es financiado con recursos del IND. Hasta este lugar llegó la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, para inspeccionar el avance de las obras que le están cambiando “la fachada” a este ícono del deporte, la recreación y las expresiones culturales que organiza la comunidad. “Este es un patrimonio deportivo que necesitaba una intervención. En el Programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, está contemplado recuperar infraestructura deportiva que permita a los deportistas ocupar espacios de calidad para la actividad física y la práctica deportiva. La empresa a cargo de las obras me informó que, en la partida de cubierta, se está llegando a un 75% de avance,
Autoridades del deporte maulino y parralinos, constataron avances en la remodelación del Gimnasio Manuel Escárate.
mientras que, en el tema del cielo, se llega a un 20%. Ya llegaron los materiales para iniciar los trabajos de la nueva iluminación. Los plazos van acorde al contrato”, dijo la autoridad del deporte maulino. Constató además que los trabajos van bien acelerados. El recinto será dotado, además de un espacio para realizar ejercicios en máquinas especialmente habilitadas para ello.
CAMBIOS Al respecto, la alcaldesa de Parral, Claudia Retamal, señaló que “el motivo de la visita de nuestra seremi del Deporte, es conocer las obras de adelanto de este gimnasio. Nos hemos ido dando cuenta de cómo se le ha ido cambiando la imagen y, sobre todo, cómo se van a mejorar ciertos aspectos que son relevantes cuando estemos adentro, es decir, cuando se practique deporte, cuando
estemos sentados en las graderías y en un lugar en donde
antes nos ‘moríamos’ de frío. Sufríamos mucho. Esto ha ido cambiando, ya que el sistema de techumbre viene con aislación, lo que nos va a permitir tener una temperatura más controlada. La acústica también va a cambiar. No olvidemos que aquí se hacen grandes eventos para los jóvenes y que lamentablemente no nos acompañaba la acústica, pero en deporte, sí. Se va a poder desarrollar de forma adecuada”. En efecto, el sistema de iluminación del Gimnasio Manuel Escárate, mejorará de forma ostensible, como también el sistema de extracción de aire que otorgará un ambiente confortable. La entrega de estas obras está contemplada para fines de agosto.
“La empresa a cargo de las obras me informó que, en la partida de cubierta, se está llegando a un 75% de avance, mientras que, en el tema del cielo, se llega a un 20%. Ya llegaron los materiales para iniciar los trabajos de la nueva iluminación”.
Nico Jarry juega hoy con Picinelli en Italia Una trabajada victoria logró el chileno Nicolás Jarry (271 ATP) en la segunda ronda del Challenger de Todi, Italia, tras imponerse en tres sets al argentino Pedro Cachín (276 ATP). Jarry, arrancó en el primer set en desventaja con un 4-6, pero un repunte en su ritmo de juego logró recuperarse y conseguir el triunfo en los siguientes sets por 6-4 y 7-5 y con ello avanzar a la ronda de los cuartos de final. Hoy el heredero de los Fillol, vuelve a la arcilla itálica para enfrentar al brasileño Matheus Picinelli De Almeida (409 ATP) procedente de la qualy.
Garín enfrenta hoy a Coria en Suecia El número uno de Chile Christian Garín (18° ATP), logró avanzar en el ATP 250 de Bastad, Suecia, al vencer al español Pedro Martínez (95° ATP). Tras su paso exitoso por Roland Garros y Wimbledon, Garín por su condición de segundo sembrado, quedó libre en la primera ronda, debutando recién en los octavos de final donde logró la victoria frente al español por 6-3 en el primer set quebrando en dos oportunidades el servicio de su oponente, para luego por el mismo marcador quedarse con el set. Hoy el chileno debe jugar con el argentino Federico Coria (77° ATP).
ESTE SÁBADO 16:00 HORAS
Se viene el clásico U. Católica y Colo Colo santiago. Esta semana el Campeonato PlanVital 2021 (fecha 11), retornó a las canchas y a las pantallas de TNT Sports. Un torneo que regresa con un plato fuerte como será el encuentro entre Universidad Católica y Colo Colo, un partido que cada vez es más clásico. Los “Cruzados”, eliminados de la Copa Chile, tienen por delante la misión de mantenerse en la lucha por el tetracampeonato. Sin embargo, deberán enfrentar a un rival que viene en alza como Colo Colo, con jugadores destacados como Leonardo Gil, Vicente Pizarro y el goleador Iván Morales, quienes de la mano de Gustavo Quinteros le
han devuelto la alegría a los de Macul. En 178 encuentros disputados entre ambos, los “albos” llevan la delantera con 78 triunfos a su favor; mientras que la UC acumula 53 victorias. Los restantes 47 son empates. En la actual temporada, solo dos puntos separan a ambos equipos. Duelo decisivo que marcará el regreso de las acciones, cuyo lado “B” será recogido en TNT Sports Reacts, junto al comediante “Miguelito” y el influencer Javier Manríquez. Antes, O’Higgins y Cobresal abrirán los fuegos en Rancagua, en un duelo de realidades opuestas. El
equipo de Dalcio Giovagnoli marcha en la sexta posición de la tabla con 16 puntos, a solo tres del líder, Audax italiano. Cobresal, en tanto, está situado en la 13° posición con solo 11 unidades. Otro esperado cara a cara será el de Everton y Ñublense, que se volverán a encontrar luego de su enfrentamiento en Copa Chile Easy, donde los “Ruleteros” eliminaron al conjunto chillanejo. Los dirigidos por Jaime García -que han demostrado una regularidad interesante en el torneo- buscarán tomar revancha y sorprender en el Sausalito a los de Viña del Mar, consiguiendo un triunfo que lo mantendría pe-
leando en la parte alta de la tabla. Universidad de Chile y Deportes Melipilla, cerrarán la undécima fecha en El Teniente de Rancagua. Azules y “Potros” no se enfrentan por torneos nacionales desde 2008, por lo que se espera un lindo reencuentro. El equipo universitario será dirigido por última vez por el técnico interino, Esteban Valencia, quien ha sido blanco de críticas luego de su eliminación temprana en Copa Chile frente a Fernández Vial. Pese a esto, la dirigencia universitaria aún no define al DT definitivo, por lo que el panorama sigue siendo incierto en el equipo laico.
La UC y Colo Colo encienden el clásico.
Deporte
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 11
ESTA NOCHE VISITA A UNIÓN LA CALERA
UN NECESITADO CURICÓ UNIDO VA POR LOS PUNTOS Regreso. El equipo de Palermo salta al campo de juego desde las 20:30 horas, regresando la imperiosa necesidad de sumar para escapar de la zona de riesgo de descenso, aunque recién se disputa la fecha 11 de un total de 34 jornadas. Solo un triunfo en 10 partidos suma el Curi, que tras el receso busca demostrar un nuevo rostro. Esta noche en Calera y la próxima semana ante la ‘U’ en La Granja, son los desafíos albirrojos.
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
tualidad invita a más asegurar el seguir en Primera División, y para ello, lo que necesita son triunfos, sumar de a tres puntos para no estancarse en la parte baja de la tabla de posiciones, aunque recién se juega la fecha 11 de 34 jornadas de este torneo 2021.
CURICó. Vuelve la siempre
atractiva presión futbolera a las huestes curicanas. Esta noche, a contar de las 20:30 horas sobre el pasto sintético del estadio Nicolás Chahuán Nazar de La Calera, Curicó Unido vuelve al ruedo del campeonato oficial de la Primera División, donde es penúltimo y le urge sumar para escapar de la parte baja de la tabla. Antes del receso del torneo, el técnico albirrojo Martín Palermo fue altamente criticado, cuestionado y su continuidad estuvo en vilo, aunque finalmente la directiva que encabeza Freddy Palma decidió mantenerlo, considerando que estaba cumpliendo el proyecto de inserción de jóvenes, aunque igualmente las encendidas alertas ahora obligarían a no arriesgar la per-
Esta noche desde las 20:30 horas, Curicó Unido visita al tercero en la tabla, La Calera. Este jueves los albirrojos entrenaron temprano en Santa Cristina.
manencia en la máxima división y su continuidad será nuevamente evaluada en 7 fechas más, al culminar la primera rueda del torneo. El Curi ganó en la primera fecha y de ahí nada más de
triunfos, pasando nueve jornadas con empates o derrotas, jugándose Copa Chile con nuevos empates frente a Rangers (y posterior eliminación por penales), por lo que el duelo de
hoy servirá para descomprimir o bien para meter mayor presión a un necesitado Curicó Unido, cuyo objetivo inicial de meterse en una copa internacional parece lejano, pues la ac-
24 Y 25 DE JULIO EN PUERTO MONTT
Ciclistas al Nacional de Ruta Junior y Élite CURICÓ. El mundo ciclista chileno, prepara piernas y bicicletas, para embalar en el próximo Campeonato Nacional de Ruta Junior y Élite en la hermosa ciudad de Puerto Montt, a disputarse de forma extraordinaria los días 24 y 25 de julio 2021, con todas las medidas sanitarias contra el Coronavirus . Además, de incluirse la categoría Sub-23. Al certamen rutero, al que confirmaron participación pedaleros de la “Ciudad de las Tortas”, de los clubes Master, Unión Ciclista, entre otros, se contemplan las tradicionales pruebas de Gran Fondo y Contrarreloj individual, organizadas por
la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile y el Club Ciclismo Melipulli. Se reiteró que la delegación curicana estaría viajando el miércoles 21 de julio con destino a Puerto Montt. Entre los corredores que intervendrán se mencionan a Cristián Arriagada Pizarro, Álvaro Núñez, Carlos Rodríguez, Nicolás Pacheco, Felipe Pizarro entre otros. Recordar que el último nacional de ruta se corrió precisamente en la ciudad salmonera en el 2019, donde el curicano Felipe Pizarro se coronó campeón nacional de la prueba Contrarreloj individual.
El curicano Cristian Arriagada Pizarro, medallista panamericano en Lima.
CON TODO Necesita ganar este Curicó Unido de Palermo que tendrá una defensa experimentada esta noche con Perafán, Opazo, Bechtholdt, Rojas y De la Fuente (o Espinoza) en el bloque posterior, en media cancha el técnico podría ordenar el regreso a la titularidad de su compatriota Adrián Sánchez, quien hará funciones de mediocampo junto a la venenosa zurda de Felipe Villagrán y el cada vez mejor Yerko Leiva. Por las bandas, el Sub-21 Felipe Ortiz y el venezolano Heber García acompañarían al goleador Leandro Benegas, en una oncena que más se aproxima al ideal del entrenador, a diferencia de alineaciones pasadas donde las ausencias obligadas por lesión afecta-
ron la fórmula más deseada por el DT. En la vereda contraria, esta noche Unión La Calera verá el debut de su técnico Francisco Meneghini, quien se estrenará en su segundo ciclo en los cementeros tras la sorpresiva salida de Luca Marcogiuseppe. Tampoco está ya en La Calera, el ‘Mago’ Jorge Valdivia y por lesión están descartados para esta noche Esteban Valencia, Víctor González, Santiago García y Miguel Vargas. Dirige el juez Manuel Vergara, quien se estrena pitando a los curicanos, en tanto que también en esta jornada de viernes se disputará el duelo entre Antofagasta y Wanderers, a contar de las 12:30 horas en el Calvo y Bascuñán. Después de jugar esta noche frente a La Calera, Curicó Unido regresará de madrugada a Curicó para comenzar a preparar su próximo duelo, que será como local ante la Universidad de Chile, en un partido que podría significar el regreso de los hinchas curicanos al estadio La Granja.
Curicanos con pasar en citas olímpicas CURICÓ. Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, se encuentran a la vuelta de la esquina, donde Chile participará con una delegación histórica de 58 deportistas. De la “Capital del Ciclismo Chileno”, los nombres de corredores con pasado olímpico, tenemos a varios que destacan como Marco Arriagada Quinchel, participante en Atlanta (1996), Atenas (2004), Beijing (2008); José Medina estuvo en Atlanta (1996) y Sydney (2000), Luis Fernando Sepúlveda estuvo en Atleta (1996) y Sydney (2000), Roberto Muñoz y Manuel Aravena (Los Ángeles 1984) y Marcelo Arriagada Quinchel en Atlanta (1996) y Atenas (2004). En el deporte del fútbol, Patricio Ormazábal, Cristian Álvarez, Claudio Maldonado, Nelson Tapia, Alejandra Ramos en el atletismo (Los Ángeles 1984), además como dirigentes del COCh tienen experiencia olímpica, Zenén Valenzuela y Jorge “Pollo” Núñez.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
Crónica
A PROPÓSITO DE ELECCIONES DEL DOMINGO
Estudio UTalca revela diferencias y similitudes entre programas de los candidatos a primarias presidenciales Académico. Alejandro Cataldo realizó análisis a través de un mapa “lexicográfico”, que se construye con palabras que aparecen en textos programáticos de postulantes. talca. Este domingo se realizarán las elecciones primarias presidenciales de Chile Vamos y Apruebo Dignidad, conglomerados que en total llevan seis candidatos, dos de los cuales (uno en cada pacto) resultará vencedor y será el postulante a la Presidencia de la República desde su sector. En este contexto, el académico de la Facultad de Economía y Negocios y miembro del Centro de Investigación en Tecnologías de Información de la Universidad de Talca, Alejandro Cataldo, realizó un estudio que analiza los planteamientos expresados por los candidatos en sus programas de Gobierno y observa
similitudes existentes en las temáticas que abordan. “El computador agrupa estas palabras relacionadas y las diferencia entre temas, las que representan una idea central expresada en los textos. Mientras más lejanos dos elementos en el mapa, se interpreta como que están distante discursivamente”, explicó el académico. El estudio del académico, es en el contexto de las elecciones primarias presidenciales de este domingo, de los pactos Chile Vamos y Apruebo Dignidad.
las palabras que utilizan y su relación entre ellas. El experto explicó que con esta información se construye un mapa “lexicográfico”,
LLAMADO A LICITACIÓN
con herramientas computacionales, donde se pueden ver las principales palabras utilizadas en los textos de los postulantes y las diferencias y
ANÁLISIS Cataldo expresó que su idea era saber si, a través de esta técnica computacional, se podría conocer si hay diferencias entre las propuestas de los candidatos. “Los resultados muestran que los programas que lexicográficamente se ven más
Fotonoticia
COLBÚN. El alcalde Pedro Pablo Muñoz dispuso acercar las atenciones del municipio a las diferentes localidades, donde la comunidad las necesite. En ese contexto y en el sector San Sebastián, el jefe comunal participó en reuniones con vecinos y fueron entregadas cajas de alimentos tickets de gas para adultos mayores. El jefe comunal anunció la apertura de una oficina municipal en Borde Lago.
LINARES. El Ministerio de Obras Públicas llamó a licitación la conservación
Los anuncios de los mejoramientos viales, fueron celebrados por autoridades y vecinos.
temas a los que alude Jadue se conectan con palabras como “Constitucional”, “Social” y “Desarrollo”, y un cuarto a “Modelo”. Mientras en el texto de Boric, se incluye “Historia”. En tanto en la coalición Chile Vamos, el especialista precisó que en los programas de Joaquín Lavín y Mario Desbordes se observan más similitudes y pocas diferencias, conectándose ambos al tema “Social”. El discurso que se analiza como más lejano a ellos es el de Ignacio Briones, que se conecta principalmente con “Desarrollo”. En un espacio intermedio se ubica el programa de Sebastián Sichel, que también se conecta al tema “Social”, pero se ubica más cercano al texto de Briones.
Alcalde de Colbún acerca atenciones municipales en diferentes sectores
MOP mejorará conectividad de Huapi y Huapi Alto en Linares de dos caminos que unen los sectores de Huapi y Huapi Alto, en la comuna de Linares. El seremi del MOP, Francisco Durán, explicó que el proyecto considera un presupuesto de $362 millones y que las propuestas de las empresas contratistas serán evaluadas entre julio y agosto. Las obras suman 5,5 kilómetros, desde el puente Aguas Frías hasta el sector de Huapi Alto. “Luego de un trabajo conjunto con los vecinos, estamos anunciando la próxima reconstrucción de estas dos rutas… Es un arreglo importante, que mejorará las condiciones de movilidad a las personas de este sector”, señaló. La presidenta de la Junta de Vecinos de Huapi Alto, María Millanao, dijo que “la vía está muy deteriorada, así que esta noticia que nos da el Seremi se agradece mucho”. La Dirección de Vialidad se encuentra desarrollando una amplia cartera de proyectos de conservación y mejoramiento de rutas rurales, en virtud de convenios con el Gobierno Regional del Maule y el plan “Paso a Paso Chile se Recupera”.
distantes son los de Daniel Jadue e Ignacio Briones. Mientras que el de Mario Desbordes y Joaquín Lavín, se observan con un mayor número de palabras en común y más cercanos al programa de gobierno de Gabriel Boric, que pertenece al pacto opuesto. El texto programático de Sebastián Sichel, se ubica en un punto intermedio”, explicó. Al analizar los programas de Jadue y Boric, el profesor planteó que en el mapa se encuentran relativamente separados. “No están tan cerca como se esperaría, lo que muestra que efectivamente hay diferencias programáticas entre ambos candidatos”. El académico expresó que los
Invitan a participar en Fondo Transforma 2021 TALCA. Hasta el 20 de julio se podrá postular al fondo concursable Transforma 2021, una alianza entre Colunga y Huneeus Foundation, que busca potenciar los proyectos que organizaciones de la sociedad civil y corporaciones, entre otras, realicen desde al menos hace dos años, para dar soluciones innovadoras a las problemáticas que enfrentan niñas,
niños y adolescentes de todo el país y la región. En esta quinta versión se seleccionarán siete iniciativas a las cuáles se les acompañará entre tres y cinco años, con montos que van desde los $35 y los $90 millones por programa. Asimismo, una de las características de este fondo es que busca programas que ya estén en funcionamiento y que busquen
alcanzar la sostenibilidad en el tiempo. Por lo mismo, además de entregar financiamiento, la iniciativa entrega a los programas seleccionados acompañamiento, la posibilidad de ser parte de una comunidad de aprendizaje para promover el intercambio de conocimiento entre pares, además de la creación y fortalecimiento de redes de colaboración.
El director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, enfatizó que “sabemos que los desafíos de Santiago no son los mismos que en Valparaíso, Talca, Antofagasta o San Fernando y que, además, con la pandemia cada uno de ellos ha visto levantarse nuevas necesidades”. Las postulaciones se hacen en www.fundacioncolunga.org.
Crónica
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Mineduc entrega importante apoyo a estudiantes curicanos En la educación municipal. Directora provincial de Educación destacó la distribución de material pedagógico a nivel parvulario.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Disfrutar al máximo con los suyos será el objetivo principal de este día, no lo desperdicie. SALUD: Sea prudente y no se arriesgue tanto a sufrir problemas respiratorios. DINERO: No disminuya el ritmo que lleva, sea constante y triunfará. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Sacar los trapitos al sol no le llevará a nada bueno ya que causa más dolor de lo que cree. SALUD: Es importante que tenga la debida precaución para evitar contagiarse. DINERO: En lugar de envidiar el trabajo de otros, luche para alcanzar sus propios objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 33.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Con la entrega de material pedagógico destinado a los establecimientos educacionales que atienden el nivel de educación de párvulos en la comuna de Curicó, el Ministerio de Educación ha continuado con su programa de apoyo a los estudiantes y a la labor de las educadoras. La información entregada por la directora provincial de Educación, Irene Cortés, señala que se hizo recientemente entrega de una valiosa e importante cantidad de material didáctico al DAEM Curicó, para que sea distribuido a los establecimientos que cuentan con este nivel educativo. Irene Cortés agregó que este material estaba dedicado a la educación municipalizada, esperando que cuando se retorne a clases presenciales en la comuna de Curicó estos elementos didácticos sean de gran utilidad. Con respecto al retorno a clases el lunes 26 de julio, luego del período de vacaciones de invierno, Irene Cortés expresó que espera que nuevos establecimientos se sumaran a clases presenciales, siguiendo para ello con todas las medidas sanitarias que están establecidas y que ha permitido ir disminuyendo la cantidad de contagios en la comuna y Región del Maule. CANASTAS DE ALIMENTOS Con respecto a la distribución de canastas de alimentos a los alumnos que son beneficiarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, la directora dijo que en este primer semestre, recién terminado, se cumplió normalmente en las nueve comunas de la provincia de Curicó, llegando a un total de 35.980 canastas en cada una de las entregas. Este beneficio, indicó, es financiado por el Ministerio de Educación para ir en ayuda de los sectores estu-
Irene Cortés, directora provincial de Educación de Curicó, destacó beneficios entregados por el Mineduc.
diantiles más vulnerables que pertenecen a los establecimientos municipales y particulares subvencionados, considerando jardines infantiles y salas cunas, como también de la Junji e Integra. La alimentación no perecible que se ha entregado cada 15 días hábiles durante el primer semestre de este año, señaló Irene Cortés, ha sido de calidad y totalmente balanceada, con las calorías que han exigido los profesionales del Mineduc y Junaeb cubriendo el 40 por ciento de los requerimientos nutricionales diarios, que los estudiantes recibían en los comedores escolares durante un año normal de clases y que en tiempo de pandemia se ha entregado para consumo en los hogares.
AMOR: Le aseguro que si se pone a jugar, quien saldrá más afectado/a será usted. Siga mi recomendación. SALUD: Goce la vida, pero hágalo con responsabilidad. DINERO: Gastos imprevistos complicarán sus planes para sus inversiones futuras. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice muy bien sus actos y vea si sus decisiones son las correctas. SALUD: No desperdicie sus energías vitales ya que más adelante las puede necesitar bastante. DINERO: Cuidado con esas personas que solo se nutren con lo ajeno. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Los cambios pueden ocurrir en cualquier momento y es para esto que debe estar preparado/a. SALUD: De usted depende no sufrir una recaída en su salud. DINERO: Lo principal al momento de emprender es ser constante a pesar de los tropiezos. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las cosas no se consiguen presionando ya que éstas terminan por no funcionar de la manera que le hubiera gustado en realidad. SALUD: Evite andar con esa cara de poco ánimo. DINERO: No malgaste sus recursos en especial en cosas no indispensables. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre hay tiempo para buscar nuevos amores, no se complique por el momento por esas cosas. SALUD: Su estómago puede estar sufriendo las consecuencias del estrés. DINERO: Llegó la hora de mostrar cuánto puede lograr. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todo tiene un ciclo en la vida y los cambios a la larga serán lo mejor para usted. SALUD: No inicie la segunda mitad del mes con problemas de salud. DINERO: Aparecerá una nueva oportunidad para mejorar su futuro laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hay personas incondicionales en su vida y es este cariño el cual debe aprovechar en este momento. SALUD: Evite cualquier tipo de descuido que lo/a arriesgue a un contagio. DINERO: La segunda quincena puede ser compleja, cuide su dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La rutina tarde o temprano termina por causar desastres en las relaciones de pareja, si habla con su pareja ambos pueden hacer algo para cambiar esto. SALUD: Puede no ser este el mejor día para la salud. DINERO: Más cuidado en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: A veces el destino nos tiene preparadas otras sorpresas de las cuales no nos enteramos hasta que están frente nuestro. SALUD: Para recuperarse totalmente trate de cuidarse más. DINERO: Lo laboral no se debe mezclar con lo afectivo. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ese dolor en su corazón puede pasar más fácilmente si es que deja que el cariño de las demás personas le inunden. SALUD: No es bueno complicarse por las cosas, esto afecta sus nervios. DINERO: No es recomendable que postergue sus deudas. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
DIRECCIÓN DEL TRABAJO
Fiscalizarán permiso para sufragar en las elecciones primarias de este domingo La ley establece 2 horas. Trabajadores que deban laborar el 18 de julio y no sean autorizados para concurrir a votar, podrán denunciar en el teléfono 600 450 4000. talca. La Dirección del Trabajo informó que este domingo 18 de julio fiscalizará el permiso de 2 horas, para concurrir a votar en las elecciones primarias presidenciales y el cierre de malls y centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Ambas normas legales serán fiscalizadas en todo el país. Las denuncias por eventuales incumplimientos de esos derechos legales podrán hacerse entre las 9:00 y las 14:00 horas de ese domingo a través del Canal de Atención Telefónica, digitando el número 600 450 4000. Al respecto, la directora del regional del Trabajo del Maule, Pilar Sazo, sostuvo que nuestro Servicio hará respetar los derechos de los trabajadores
Pilar Sazo, directora regional del Trabajo, llamó a respetar las dos horas que los trabajadores tienen para ir a votar.
que rigen este domingo, con motivo de la primaria presidencial, tanto el de sufragio y
participación en los comicios, como el del cierre de malls y centros comerciales, cuyos tra-
bajadores no podrán laborar ese día, por lo que instamos a los empleadores a respetar
esos derechos y a los trabajadores a denunciar en nuestro canal telefónico si ellos les están siendo vulnerados, puesto que nuestros inspectores acudirán durante la jornada para hacerlos cumplir y aplicar las sanciones que correspondan”. En el caso del comercio, la norma legal imperante durante esta jornada electoral, también considera el feriado obligatorio para sus trabajadores, específicamente para los trabajadores que laboren en malls, strip center u otros centros, con varios locales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Quedan exceptuados de esta norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con ad-
ministración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria. El inicio del feriado será a las 21:00 horas del sábado 17 y terminará a las 6:00 horas del lunes 19. Lo anterior, salvo las alteraciones horarias que se produzcan con motivo de la rotación en los turnos de trabajo. SANCIONES Las multas a las que se exponen los empleadores que incumplan las normas legales van de las 9 UTM ($ 469.449) a 60 UTM ($3.129.660), monto que dependerá de la cantidad de trabajadores que tenga contratado la empresa fiscalizada.
CAMPAÑA DE INVIERNO DE DESAFÍO LEVANTEMOS CHILE
Llaman a colaborar en “Dale una vuelta al frío” Una de las principales preocupaciones durante el invierno son las bajas temperaturas que afectan a miles de chilenos que viven en condiciones de vulnerabilidad. En este contexto, y en medio de un segundo año de pandemia, Desafío Levantemos Chile presenta “Dale una vuelta al frío”, campaña destinada a poder apoyar a cientos de familias, para que puedan sobrellevar de mejor manera esta temporada. “Estamos viviendo tiempos muy complejos como país, y el invierno llega a ser un nuevo desafío para cientos de chilenos que hoy no cuentan con una vivienda digna. Por eso, el llamado es a todos quienes quieran apoyar a diferentes familias en esta emergencia, para que puedan aguantar las bajas temperaturas”, di-
jo el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell. Para estos fines, se crearon dos kits para apoyar con el aislamiento y con calefacción a hogares del Cerro 18 (Lo Barnechea, Región Metropolitana) y de Pelarco (Región del Maule). La fundación espera reunir más de $16.800.000 para poder llegar a distintas familias con la solución. Kit Aislamiento Una de las iniciativas de esta campaña es el “Kit de aislamiento”, que busca arreglar los techos y aislación de diferentes casas en el Cerro 18 (Región Metropolitana) y en Pelarco (Región del Maule), que hoy en día se llueven y no están en condiciones óptimas para ser habitables. El Kit
Esta campaña irá en ayuda de familias de Pelarco en el Maule y del Cerro 18 en Lo Barnechea (RM).
incluye: 16 planchas de zinc, dos bolsas de clavos para techos, un rollo aislador poliéster, un rollo
de fieltro, ocho vigas de madera 4x2, dos tubos tapagoteras y dos bolsas de clavos tres. Cada uno
tiene un valor de $500.000. KIT CALOR Las malas condiciones en
las que viven diferentes chilenos, hace que el frío se les cuele y que cuando llueva las viviendas se mojen. Además, producto de la pandemia, muchos han perdido sus trabajos y, por ende, no tienen los recursos para poder calefaccionar su hogar. Por lo mismo, sumado a la iniciativa de aislamiento, la campaña incluye un kit que busca proporcionar a cada familia una estufa con gas para sobrellevar de mejor manera esta temporada. Tiene un valor de $200.000. Cada kit tiene: Una estufa y un balón gas. Los interesados en donar en estas causas, podrán hacerlo a través de la página web www.desafiolevantemoschile.cl donde se puede entregar un aporte voluntario para financiar los kits.
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales NOTIFICACIÓN Por resolución de 24/06/2021, 1º Juzgado Civil Talca causa Rol C-2233-2020 caratulada “Banco Santander Chile con Díaz”, ordenó notificar por 3 avisos en Diario de la ciudad domicilio de la demandada y 1 en Diario Oficial, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva de desposeimiento. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación y mantengan custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bien para la traba del embargo y señala depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga por acompañado con citación y acredita personería: CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. S.J.L. de TALCA 1°. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domicilio 30 Oriente 1528, oficina 811 Talca, mandatario del Banco Santander Chile, representada por su Gte. Gral. Miguel Mata Huerta, Ingeniero Comercial, ambos domiciliados en Bandera 140, Santiago, a US., digo: Que deduzco demanda ejecutiva de desposeimiento, contra JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, técnico social, C. Id. 18.225.991-8, domiciliada Pasaje 9 ½ Norte N° 269, Talca, de acuerdo siguiente: Por escritura pública 31/05/2001, otorgada Notario Talca, Juan Bianchi Astaburuaga, don Rodomiro Fernández Matus, garantizó a Banco Santander Chile, el oportuno cumplimiento de todas las obligaciones que a cualquier título adeude o adeudare al Banco, constituyendo a su favor hipoteca de primer y segundo grado, esta última
con cláusula de garantía general, junto a prohibición de enajenar y gravar, sobre el inmueble que estaba inscrito a su nombre a: Fs. 9188 N° 4051 Año 2001 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La Hipoteca de primer grado inscrita Fs. 6830 Nº 2040 del Año 2001 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador Bienes Raíces de Talca. La Hipoteca de segundo grado inscrita Fs. 6831 Nº 2041 del Año 2001 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador Bienes Raíces de Talca. La Prohibición de Gravar y Enajenar inscrita Fs. 12483 Nº 3201 del año 2001 en el Registro de Prohibiciones e Interdicciones del ya mencionado Conservador. El inmueble fue transferido a Jocelin Díaz Ayala, por escritura pública 14/02/2019, otorgada Notario Talca, Teodoro Durán Palma, por Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Fernández Loyola Limitada, representada por Rodrigo Fernández Loyola, encontrándose inscritas a su nombre a Fs. 6275 N° 5888 del Año 2019 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El deudor principal se encuentra en mora con Banco Santander, en el pago de las siguientes obligaciones garantizadas con las propiedades referidas: 1.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420016730199, suscrito el 14-01-2016 por la suma equivalente en pesos 15.750 UF, pagaderas en 143 cuotas mensuales de 148.3647 UF cada una con vencimiento los días 19 de
cada mes, a contar del 19 de febrero de 2016 y, una última cuota de 148.3573 UF. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 5.25% anual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a 12.980,6762 UF, equivalentes al 20 de junio de 2019 a $361.482.106.2.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420018712392, suscrito el 28-09-2018 por la suma de $20.000.000, pagadero en 11 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $1.806.352 cada una, con vencimiento los días 5 de cada mes, a contar del 5 de noviembre de 2018 y una última por $1.806.354. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 1.2% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $20.000.000.- 3.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420017734252, suscrito el 19-05-2017 por la suma de $100.000.000, pagaderos en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $3.313.203 cada una, con vencimiento los días 5 de cada mes, a contar del 5 de julio de 2017 y una última por $3.313.211. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 0.95% mensual venci-
do, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $60.007.599.4.Pagaré CORFO inversión capital y trabajo N° 420018519894, suscrito el 12-06-2018 por la suma de $50.000.000, pagaderos en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $1.630.002 cada una, con vencimiento los días 23 de cada mes, a contar del 23 de julio de 2018 y una última por $1.630.012. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 0.87% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. Se pactó además una comisión anticipada equivalente al 0,5% por año o fracción de año, calculada sobre el saldo capital garantizado al inicio de cada año, que el Banco recauda para el fondo, el cual garantiza con una tasa del 60%. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $45.260.495.- Los artículos 758 a 763 del CPC, reglamentan desposeimiento de la finca hipotecada contra terceros poseedores, acción a la que tiene derecho mi representado ya que el deudor principal se encuentra en mora de cumplir la obligación garantizada con hipoteca. Por lo anterior, se pidió tener por deducida demanda ejecutiva de desposeimiento contra de JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, disponer se
despache mandamiento de desposeimiento en su contra respecto de la finca hipotecada, para proceder a venta en pública subasta y, con su producto, pagar la acreencia del Banco por $486.750.200, más intereses, reajustes y costas. 1º Otrosí: acompaña, con citación, custodia. 1) Copia pagarés. 2) Certificado dominio vigente propiedad hipotecada. 3) Certificado de gravámenes y prohibiciones inmueble hipotecado. 4) Inscripción de la hipoteca constituida por Rodomiro Fernandez y por Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Fernández Loyola Ltda, en favor Santander Chile. 2º Otrosí: Se trabe embargo sobre inmueble inscrito a Fs. 6275 N° 5888 Año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 3° Otrosí: Acompaño, con citación, mandato judicial y personería. 4° Otrosí: Téngase presente patrocinio. Talca, 28/05/2021. A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, notifíquese y requiérase de pago a Jocelin Díaz Ayala, a fin que dentro de 10 días contados de notificada, pague al banco Santander $486.750.200 más intereses, reajustes y costas o, abandone ante el Tribunal el inmueble, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere, se desposeerá ejecutivamente; primer otrosí, téngase por acompañado con citación; segundo otrosí, téngase por señalado; tercer otrosí: téngase por acompañado, con citación; cuarto otrosí, téngase presente. Talca, 28/05/2021. Mandamiento: Requiérase
a Jocelin del Carmen Díaz Ayala, para que pague a Banco Santander, $486.750.200, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes los que quedaran en su poder como depositario provisional. Talca, 23/06/2021 Solicita notificación por avisos extractados. Talca, 24/06/2021: Como se pide, notifíquese al demandado JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, mediante tres avisos en el diario de la ciudad donde se encuentre señalado el domicilio en la demanda y, por una vez en el Diario Oficial, los días 1° o 15° de cualquier mes o al día siguiente, si corresponde, mediante extracto confeccionado por secretario del tribunal y, se fija el requerimiento de pago, a realizar por receptor, para segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación. Proveyó Rosario Yáñez Schafer, Juez. 15-16-17 - 81456
EXTRACTO Primer Juzgado de Curicó, causa Rol V-146-2019, con fecha 13 de Noviembre de 2019, concedió Posesión Efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don Daniel Nasar Mufdi Tuma, en su calidad de herederos testamentarios del causante a Roberto Daniel Mufdi Orellana, Ricardo Alfredo José Mufdi Orellana, Cecilia del Carmen Mufdi Orellana, Yamile Mufdi Orellana, Verónica Patricia Mufdi Orellana y a Daniela Alejandra Mufdi Orellana. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 15-16-17 - 81486
DESTACADOs Se necesita para su planta docente PROFESOR DE EDUCACIÓN MUSICAL para reemplazo por 43 hrs, favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 14-15-16 -81479
Orden de no Pago Cheque Dólar Nº85, Cuenta Corriente Nº 05100445249-0000090, por un monto de 6.925,21 USD, girado a nombre de Coagra S.A. El motivo es extravío valija Chileexpress. 16-17-18 -81496
18 La Prensa Viernes 16 de Julio de 2021
Crónica
HECHO OCURRIDO EN ABRIL DE 2018
Presidio perpetuo para autor de macabro homicidio en Linares La pena deberá cumplirse de manera efectiva. El tribunal dictó sentencia de condena por el delito de violación con homicidio, además de un delito de hurto simple. linares Fue uno de los homicidios que marcó a la comuna de Linares por su crudeza, cuando en abril del 2018 un sujeto ingresó al domicilio de Adriana Rosales Barros de 67 años y según información proporcionada por la Fiscalía, el individuo la golpeó, la violó y le dio muerte. Luego “envolvió el cuerpo de la mujer en un cobertor, la subió a una carretilla que estaba en el domicilio y la llevó hasta un canal de regadío existente a unos 50 metros de la casa habitación, lanzándola a las aguas, que por su caudal causó el arrastre de dicho cuerpo varios metros hacia
el poniente, donde posteriormente fue encontrado. Después de eso, regresó a la casa con la carretilla, la dejó en el lugar, tomó la almohada con sangre y la tiró sobre el techo de la casa y cerró el candado con la cadena en la misma posición que la dejaba la ofendida”, así se relatan los hechos en la acusación presentada por el organismo persecutor. CULPABLE El individuo fue identificado como Francisco Alejandro Jiménez Fuentes de 23 años, hasta la fecha se mantenía en prisión preventiva y durante esta
semana fue declarado culpable como autor del delito de violación con homicidio y hurto, condenado a presidio perpetuo simple. La fiscal María Teresa Recabarren a cargo de la investigación, señaló que “ante el Tribunal en lo Penal de Linares se realizó el juicio que duró cerca de una semana y media, después de un arduo trabajo de la Fiscalía y la policía se logra acreditar el delito ocurrido el año 2018, donde resulta fallecida una persona de sexo femenino en el sector de Huapi en Linares. El tribunal dicta sentencia de condena por el delito de violación con
Fiscal María Teresa Recabrren.
homicidio además de un delito de hurto simple, sentenciándolo a pena de presidio perpetuo simple y a 61 días y al pago de 5
Unidades Tributarias Mensuales por el delito de hurto”, explicó la fiscal. Pena efectiva que implica cárcel para toda su vida,
solo teniendo la posibilidad de postular a algún un beneficio intrapenitenciario después de haber cumplido 20 años de pena efectiva.
SOLO 2% TUVO COVID SINTOMÁTICO
Alentador estudio Sinovac en Chile: en 6 meses no registró vacunados fallecidos santiago. Este jueves se
dieron a conocer los principales datos del estudio de la vacuna CoronaVac de Sinovac en Chile que reflejó datos alentadores, ya que de una muestra de 2.300 inoculados solo un 2% desarrolló Covid sintomático, mientras que un 0.088% requirió hospitalización. Ninguno falleció. El estudio incluyó más de 2 mil voluntarios sanos, mayores de 18 años,
que recibieron dos dosis de la vacuna Sinovac separadas por 14 ó 28 días y corresponde sobre todo a un análisis de inmunogenicidad. Se observó que el esquema de 0-28 días genera una inmunidad más robusta y en general presenta menor incidencia de casos Covid-19. El doctor Alexis Kalergis subrayó que “en este segundo análisis interino observamos que se revalidaron los
datos de calidad de la vacuna, desde el punto de vista bioquímico y molecular. Además, reiteramos que la vacuna tiene un muy buen perfil de seguridad, sin efectos adversos severos en las personas vacunadas. Hemos observado muy pocos casos de Covid-19 en el estudio, en un porcentaje menor al 3%, sugiriendo que la protección de la vacuna se está evidenciando”.
Crónica
Viernes 16 de Julio de 2021 La Prensa 19
CONFUSO INCIDENTE
Hombre murió atacado por perros en sector Aguas Negras de Curicó Lesionado. En tanto, un ciudadano haitiano que lo acompañaba alcanzó a huir y resultó con heridas leves. curicó. Carabineros de la tenencia Aguas Negras recibió un llamado, alrededor de las 5:15 de ayer jueves, donde se daba cuenta de una persona lesionada gravemente por mordeduras de perros pitbull. El hecho se produjo en la intersec-
ción de los pasajes 42 y 44 de dicho sector. En ese lugar, los animales, aparentemente, se salieron de una vivienda por un orificio que tenía un pastelón del cierre perimetral, y persiguieron a la víctima, quien trató de in-
gresar a un terreno aledaño, pero quedó enganchada en una reja metálica. En ese contexto, le mordieron sus extremidades inferiores, provocándole serias lesiones que, a la postre, terminaron con su deceso, el que fue confir-
Personal de la PDI se hizo presente en el lugar para comenzar con las diligencias investigativas
mado por personal del SAMU. En horas de la tarde de ayer, la víctima de este trágico hecho fue identificada como Rolando Sebastián Bernal Aracena, de 39 años. Las hipótesis que se manejan de este hecho son dos. La primera es que los perros atacaron al sujeto porque este comenzó a merodear la propiedad o la otra, es que los animales escaparon por el orificio que había en la pandereta de cemento y agredieron a la víctima fatal y un ciudadano haitiano que lo acompañaba y que intentó ayudarlo sin éxito, resultando con lesiones leves, las cuales fueron constatadas en el hospital de la comuna. DILIGENCIAS La jefa de la Policía de Investigaciones de la PDI,
Jefa de la PDI contó que personal de la Brigada de Homicidios investiga el caso.
prefecta Lorena Muñoz, afirmó que la persona que resultó herida declaró que fueron agredidos por dos animales bravos y que agregó que ellos solo caminaban tranquilamente por el sector. “Él dice que fueron atacados por dos perros, las lesiones son compatibles, según lo que dice el médico también”, apuntó.
La autoridad policial señaló que junto con esclarecer este hecho, se está evaluando en qué situación estaban los animales. “Inspectores municipales tomaron el procedimiento por tenencia responsable de mascotas y además, estamos coordinando con la seremi de Salud para ver la situación de los animales”, indicó.
SECTOR SANTA FE
Tres casas afectadas por incendio CURICÓ. Suman y siguen los siniestros en la comuna, llegando a cinco en los últimos días. La emergencia más reciente se registró la tarde de este jueves, poco antes de las 14:00 horas, y provocó daños de diversa consideración en tres inmuebles ubicados en el pasaje Antártica, en el sector Santa Fe. A ese punto de la ciudad, llegaron voluntarios de varias compañías de Bomberos para poder controlar el siniestro y que no se propagara a otras viviendas, las cuales son pareadas. El origen de las llamas es investigado por personal especializado, no descartándose una falla eléctrica.
AYUDA Vecinos del pasaje ayudaron a sacar muebles y electrodomésticos de las familias afectadas El trabajo de extinción fue complicado, pues se trata de un pasaje muy estrecho y los principales daños se concentraron en los entretechos de las casas. No hay que olvidar que la semana pasada incendios destruyeron parte de una casa en el sector Guaiquillo y que en Santa Fe perdió la vida un adulto mayor, mientras que el miércoles recién pasado hubo emergencias en la Villa Apumanque y la población Aguas Negras.
Lo estrecho del pasaje perjudicó la labor de los carros de Bomberos.
16
Viernes Julio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ROJINEGROS CAYERON POR 3-1 EN EL ESTADIO FISCAL
DURA DERROTA DE RANGERS ANTE SANTA CRUZ EN TALCA HACE TAMBALEAR LA BANCA DE MARCOLETA Salida del DT. Ante el cada vez más bajo rendimiento futbolístico del elenco talquino, la hinchada ha comenzado a perder la paciencia y piden a gritos desde las afueras del estadio, así como en redes sociales, la salida del entrenador Luis Marcoleta. TALCA. Cuando más requería de un triunfo para mantenerse en los lugares de avanzada de la tabla del Ascenso, una vez más el cuadro de Rangers tuvo una decepcionante actuación y sufrió una dura derrota como dueño de casa ante Deportes Santa Cruz, cayendo inapelablemente por 3-1. Este revés evidenció el bajo rendimiento individual y colectivo que está presentando el conjunto rojinegro, lo que ha comenzado a colmar la paciencia de la hinchada talquina que, a través de redes sociales y a gritos desde las afueras del Estadio, pide la salida del entrenador Luis Marcoleta, a quien culpan por la irregular campaña del plantel, que nuevamente ve como se aleja la posibilidad de estar en la lucha por el ascenso. En rueda de prensa efectuada al final del cotejo, el estratego de los talquinos no se inmutó demasiado por las expresiones de la
fanaticada. “Las comprendo, ya que es normal que haya frustración en los hinchas cuando se pierde. En otros equipos me ha pasado lo mismo, pero al final terminan abrazándome”, aseveró el técnico, quien al mismo tiempo reconoció que en el duelo de ayer hubo un bajón futbolístico, lo que atribuyó a las varias ausencias de jugadores titulares a causa de lesiones. ENCUENTRO El compromiso de ayer arrancó con los rojinegros apropiándose del control de las acciones y la generación de oportunidades para convertir, pero en definitiva sus delanteros –en particular el atacante Josepablo Monreal-, parece estar con la ‘pólvora mojada’ y distanciado del gol. Mientras tanto, y jugando al contragolpe, los santacruzanos encontraron la apertura de la cuenta a través del eficaz y veloz delantero Pedro Muñoz,
Tal como el año pasado Santa Cruz la hizo de nuevo en Talca y derrotó sin apelación a un pálido Rangers por 3-1. (Foto gentileza Comunicaciones Rangers: Iván García)
cuando transcurrían los 18 minutos de juego. Antes del descanso, luego de un tiro de esquina, el trasandino Alfredo
Una dura caída, que incluso hace tambalear la banca de Marcoleta, sufrió el rojinegro en el Estadio Fiscal. (Foto gentileza Comunicaciones Rangers: Iván García)
Ábalos, marcó la paridad parcial para los locales, en el minuto 30 del encuentro. COMPLEMENTO En la segunda etapa vino el descalabro piducano, con graves errores en defensa y discreta presencia ofensiva, lo que facilitó el trabajo planificado por el técnico Osvaldo “Arica” Hurtado, que a diferencia de su colega del frente, supo leer muy bien el compromiso. Así, en el minuto 50, Cristian Duma volvió a poner en ventaja al visitante marcando el 2-1; y en los 65 minutos, el ex Rangers Diego Pezoa, sentenció el marcador a favor de Santa Cruz, anotando el definitivo 3-1. En los quince minutos finales, los rojinegros se vieron superados por el elen-
co visitante, al punto que no hubiese extrañado que la ventaja fuese aún más expresiva; en particular luego que los talquinos quedaran con diez hombres debido a la torpe expulsión de Nicolás Rivera en los 75’. El próximo compromiso de Rangers es como visitante ante el líder Coquimbo Unido, partido cuya fecha y horario aún no ha sido programado por la ANFP. PORMENORES ESTADIO: Fiscal de Talca ARBITRO: Miguel Araos RANGERS (1): Jorge Deschamps; Francisco Sepúlveda, Ignacio González, Hugo Espínola, Franco Cubillos (64’ Robert González); Ignacio Caroca (86’ Sebastián Martínez), Marcos Fernández (64’ Camilo
Saldaña), Gary Tello, José Luis Silva (53’ Nicolás Rivera), Alfredo Ábalos; Josepablo Monreal (53’ Sebastián Jaime). (DT: Luis Marcoleta) SANTA CRUZ (3): Manuel García; Ronald Guzmán (68’ Ricardo Fuenzalida), Joaquín Aros, Cristóbal Vergara, Esteban Flores; Diego Urquieta (68’ Andrés Díaz), Diego Pezoa (80’ Johan Fuentes), Hernán Albano Becica; César González, Cristián Dumas, Pedro Muñoz (68’ Bryan Taiba). (DT: Osvaldo Hurtado) GOLES: (0-1) 18’ Pedro Muñoz (S.C.); (1-1) 30’ Alfredo Ábalos (Ra.); (1-2) 50’ Cristián Dumas (S.C.); (1-3) 65’ Diego Pezoa (S.C.) T. AMARILLAS: Sepúlveda, Espínola, Saldaña (Ra.). T. ROJA: 79’ Rivera (Ra.)