El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.637 | Martes 16 de Marzo de 2021 | $ 300
JOVEN DE 19 AÑOS MURIÓ EN CHOQUE EN CAMINO QUE UNE SAN RAFAEL Y VILLA PRAT EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA. | P5
SE VIENE ESTRICTA FISCALIZACIÓN
Desde este jueves Talca y Chanco retroceden a Cuarentena total Plan Paso a Paso. En tanto, ese mismo día Parral avanzará a Transición, mientras que Río Claro pasará a Preparación. | P3
EN MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Cambian nombre a Oficina de Asuntos Migratorios. | P2 EN TALCA
Un total de 358 sumarios se cursaron por no respetar confinamiento el fin de semana en la provincia de Curicó Fiscalización. Autoridades políticas y uniformadas se desplegaron en las calles para hacer cumplir la medida. | P20
25 POR CIENTO subió DURANTE ENERO Y FEBRERO
Destacan aumento de exportaciones maulinas Conformidad. Directora regional de ProChile, Julieta Romero, indicó que los sectores agropecuario y frutícola, explican gran parte de este buen desempeño económico local. | P6 CONCEJO MUNICIPAL DE CURICÓ VERÁ IMPORTANTES TEMAS ADMINISTRATIVOS ESTA TARDE. | P8
Candidato a concejal se encadenó en puerta del Servel. | P4
2 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Áreas verdes afectadas por menos personal
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curicó, Linares, Parral, Pencahue y San Rafael. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Licantén, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, San Javier, San Clemente, Talca, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR La restricción vehicular en la comuna de Talca rige solo el fin de semana por encontrarse en el Paso 2 de Transición. Los sábado afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Curicó y Linares, por encontrarse en Cuarentena mantienen la restricción vehicular toda la semana. Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
CURICÓ. Ante la nueva cuarentena que afecta Nueva instancia se creó por la gran cantidad de consultas que tenía a diario.
a la ciudad, son muchas las áreas verdes que se verán afectadas
CURICÓ Y NUEVA OFICINA DE ASUNTOS MIGRATORIOS Cambios. La instancia fue creada por la actual administración y debido a su alta demanda y necesidades de los pueblos originarios, el municipio le dará un enfoque de interculturalidad.
L
a Municipalidad de Curicó realizó un cambio de nombre y de enfoque a la Oficina de Asuntos Migratorios, pasando a llamarse Oficina Municipal Intercultural y Asuntos Migratorios, la cual permite ampliar la atención a pueblos originarios y población migrante. La encargada de esa instancia, María José Cerda, explicó el objetivo que tiene la modificación. “Como oficina y como Municipalidad, siempre ha sido importante poner en tela de juicio la homogeneidad cultural de nuestra comuna y es por esta razón que el alcalde Javier Muñoz Riquelme, junto a la Oficina de Asuntos Migratorios, ha realizado un análisis en esta materia, pesquisando la necesidad que tienen hoy día los pueblos originarios en las comunidades étnicas que residen en nuestra comuna, que son alrededor de nueve mil personas que corresponde al seis coma seis por ciento de la población total de Curicó”, indicó. La funcionaria agregó que “por este motivo se crea y pasa por el Concejo Municipal una Oficina Intercultural, que
por la falta de personal para el riego en ese lugares de esparcimiento. “Uno de los mayores problemas se produce con la falta de personas para que cuiden estos recintos. Esto porque son va-
dentro de sus funciones será generar una instancia formal de acompañamiento y orientación, tanto para la comunidad étnica y migrante a través de un plan de trabajo continuo y sistemático en el tiempo en conjunto con las instituciones públicas y privadas”. OBJETIVO La oficina nace con el objetivo de ser más inclusiva y atender a población migrante, pero también a todos los chilenos que pertenezcan a una etnia o comunidad originaria. “Busca contribuir con una comuna desarrollada y potenciar la inclusión e integración social de personas, comunidades, pueblos originarios, migrantes, a través de la atención de casos así como también de un acompañamiento y seguimiento de dichos procesos”, dijo María José Cerda. Si se está en el proceso de cambio de nombre, la atención continúa realizándose en calle Estado #110, en dependencias del internado del Liceo Luis Cruz Martínez. Asimismo, las personas que lo requieran también pueden escribir al correo asuntosmigratorios@ curico.cl
rios los funcionarios que se encuentran cumpliendo cuarentena “, precisó el jefe del Departamento de Aseo y Ornato del municipio, Pedro Gamboa, quien pidió paciencia a la comunidad, ya que no se podrá entregar un servicio de óptima calidad debido a los efectos negativos que ha dejado la crisis sanitaria. Cabe mencionar que
“Dentro de sus funciones será generar una instancia formal de acompañamiento y orientación, tanto para la comunidad étnica y migrante a través de un plan de trabajo continuo y sistemático en el tiempo en conjunto con las instituciones públicas y privadas”.
esta es la tercera cuarentena que afecta a la comuna de Curicó y son varias las instancias que se han visto afectadas por esta medida dictada por la autoridad sanitaria.
Crónica
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 3
MEDIDA COMIENZA A REGIR DESDE ESTE JUEVES, A LAS 5:00 HORAS
Talca y Chanco retroceden a Cuarentena y otras dos comunas maulinas avanzan en el Plan Paso a Paso Fiscalizaciones. Durante el reciente fin de semana, donde el 96% de la población regional estuvo en Cuarentena, se controlaron 99 mil 758 vehículos y 186 mil 626 personas entre sábado y domingo. A su vez, se cursaron 639 sumarios sanitarios y se detuvo a 29 personas. TALCA. Tras el informe nacional entregado desde Santiago, el intendente, Juan Eduardo Prieto, dio a conocer los cambios en el Plan Paso a Paso, que comenzarán en cuatro comunas maulinas desde el próximo jueves 18 de marzo a las 5.00 horas. En concreto, pasarán a Cuarentena total Talca y Chanco, mientras que avanzará a Transición Parral y a Preparación Río Claro. Del mismo modo, el jefe regional se refirió al despliegue realizado el fin de semana último, en el que 96% de la población maulina estuvo “encerrada” ocasión en la cual el gabinete regional en pleno, junto a personal del Ejército, Carabineros y PDI, fiscalizó en distintos puntos de control de la región.
blación objetivo son 878 mil personas y de ellas el 34% ya ha sido inoculada con la primera dosis, es decir, más de 300 mil personas inmunizadas. De igual forma, el 13% de la población ha recibido las dos dosis. Es decir, más de 116 mil personas.
Desde la Intendencia del Maule, las autoridades regionales confirmaron ayer que las comunas de Talca y Chanco retroceden a Cuarentena a contar del jueves a las 5 A.M. En detalle, se controlaron 99 mil 758 vehículos y 186 mil 626 personas entre sábado y domingo. A su vez, se cursaron 639 sumarios sanitarios y se detuvo a 29 personas. “No nos podemos relajar. Hemos doblegado los esfuerzos a fiscalizar y supervisar,
pero eso no va a solucionar los temas. Aquí el problema mayor es la conciencia de las personas frente a esta pandemia que estamos viviendo” dijo Prieto. Además, actualizó el balance de vacunación masiva en la región, precisando que la po-
USO DE PERMISOS Otro de los mensajes que entregó el intendente Prieto fue respecto al permiso único colectivo y su uso indebido. “A partir del día de hoy (ayer), todas las personas que tengan su permiso único colectivo, tienen que llevar su contrato de trabajo o certificado laboral. Aquellas empresas que emitan este permiso único colectivo y que las personas no trabajen en ellas, implementaremos junto al
Ministerio del Trabajo, una fiscalización a la empresa y las multas son bastante grandes para quienes falsifiquen permisos únicos colectivos”, sostuvo. En tanto, el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, se refirió al nivel de ocupación de las residencias sanitarias. “Tenemos 16 en la región, con 412 camas de capacidad. El índice ocupacional de estas residencias llega hoy a un 83% con 348 pacientes”, precisó. CONTROLES Y DETENCIONES Por su parte, el coronel de Ejército, Luis Ovando, quien recientemente asumió como jefe de Defensa Nacional en el Maule, ofreció un reporte de controles y detenciones reali-
zados en la región desde el 8 hasta el 15 de marzo. A la fecha, hay un total de 647 mil 851 personas controladas. A su vez, a escala regional, se registran 134 detenidos y pasaron a control de detención 17 personas. En cuanto a control de toque de queda, mil 198 personas fueron controladas. De ellas, fueron detenidas 173 y pasaron a control de detención 33 personas. “La cantidad de personas detenidas nos demuestra que aún habiéndose difundido las medidas y restricciones de las fases, hay ciudadanía que mantiene la movilidad, por lo que se han adoptado las medidas junto a Ejército, Carabineros y PDI para el control de esa movilidad”, puntualizó el jefe militar.
MUNICIPALIDAD DE CURICÓ
Anunciaron nuevas medidas para tercera Cuarentena comunal Iniciativa. Destacan fiscalizaciones en accesos y sectores poblacionales de la ciudad para controlar desplazamientos. CURICÓ. A las 05:00 horas del sábado pasado, la comuna retrocedió por tercera vez a la Cuarentena, la más gravosa de las medidas del plan diseñado por el Ministerio de Salud en el contexto de la pandemia. Para el cumplimiento de las indicaciones sanitarias que contempla esa etapa, la Municipalidad de Curicó está realizando una fiscalización en los diversos sectores de la ciudad, especialmente en los accesos, donde junto a personal de Carabineros, del Ejército y seremi de Salud del Maule, controlan el correcto porte de los permisos de desplazamiento, como también, la vigencia de la restricción vehicular que en esta fase rige de lunes a domingo.
“Aquí tenemos dos temáticas que debemos abordar. Una tiene que ver con convidar o invitar a la comunidad que, al salir, salgan a hacer los trámites que les competen, que deben realizar, con los permisos correspondientes que deben pedir en comisaría virtual y también hoy en día se nos agrega lo que tiene que ver con la Cuarentena, recordar que en fase 2 de lunes a viernes no teníamos restricción vehicular, solo los fines de semana, pero en esta oportunidad tenemos restricción, por lo tanto, debemos tener mucho cuidado” dijo el alcalde subrogante, David Muñoz. CALLE PRAT Y CERRO CONDELL Dada la prohibición de funcio-
Muñoz llamó a la gente a informarse de las medidas tomadas por la crisis sanitaria. namiento del comercio de vía pública en Cuarentena, la administración municipal habilitó nuevamente el tránsito vehicu-
lar por calle Prat entre Rodríguez y Yungay. Del mismo modo, en este paso 1, el cerro Carlos Condell solo estará abier-
to para actividades deportivas de lunes a domingo de 07:00 a 8:30 horas, mientras que el Cementerio Municipal mantendrá las puertas cerradas al público. En tanto, la campaña de renovación de permisos de circulación continuará desarrollándose y para eso, el municipio dispuso de una serie de medidas que facilitará el acceso de los contribuyentes a realizar el trámite. “Tenemos puntos bastantes importantes que considerar, que tienen toda la disposición, la rapidez y comodidades como la Plaza de Armas, la alameda Manso de Velasco, el gimnasio de El Boldo, que son lugares bien amplios y con estaciona-
miento que permiten que cada trámite se haga en forma rápida. Estamos también habilitando esta semana dos nuevos puntos para los permisos en Sarmiento y Los Niches”, sostuvo Muñoz. AV. ESPAÑA Y COBRO DE PARQUÍMETRO El alcalde subrogante informó que hasta el próximo jueves 18 de marzo estará habilitada la Av. España para ingresar a Curicó, mientras que el acceso por Av. Alessandri estará cerrado hasta el mismo día por obras del eje vial Freire – Alessandri. Asimismo, reiteró que el sistema de cobro de parquímetros no regirá mientras la comuna se encuentre en cuarentena.
4 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
Crónica
CANDIDATA A GOBERNACIÓN REGIONAL
DILIGENCIA DE SERNAPESCA
casi 11 mil kilos Cristina Bravo impulsa estrategia Decomisaron de productos marinos de seguridad pública para el Maule Todos juntos. Expresó que el tema debe ser abordado por todos los segmentos de la sociedad. CURICÓ. Entre los pilares estra-
tégicos de la única candidata mujer a gobernadora regional del conglomerado de la Unidad Constituyente, Cristina Bravo, se encuentra el desarrollo de la seguridad pública, sobre todo ahora que la sensación de inseguridad se ha tomado la agenda noticiosa debido a la violencia que están usando los delincuentes en varios puntos de nuestro país. En este sentido, en el plan de trabajo de la candidata por el Maule, una de las estrategias será promocionar acciones complementarias para entregar mayor seguridad a las demandas de los ciudadanos de la Región del Maule, así como mejorar la eficacia de las acciones de prevención del delito. Cristina Bravo afirmó que
Exgobernadora espera trabajar unida con las policías y la comunidad.
“la seguridad pública es un derecho humano. Es el derecho a vivir en paz, a caminar tranquilo por las calles, a vivir tranquilo y mi compromiso
con las personas es hacer todo lo posible para mejorar la seguridad pública, para proteger a las maulinas y maulinos”.
LABOR CONJUNTA En el plan de trabajo presentado, Cristina Bravo es enfática en buscar mecanismos para mejorar la participación de los vecinos y las organizaciones de la sociedad civil en seguridad con los organismos policiales. En este contexto, la candidata a la gobernación regional, dijo que es fundamental que todos los estamentos de la sociedad trabajen unidos para enfrentar a la delincuencia. “Hacer un plan de seguridad regional en coordinación con los municipios, fortalecer los patrullajes policiales en las áreas críticas e incorporar la tecnología a la vigilancia regional y comunal, es fundamental para nosotros de acuerdo a los que hemos recogido en los territorios de las 30 comunas”, indicó.
CURICÓ. En un control carretero y coordinado entre las oficinas de Sernapesca en Licantén y Constitución, más el apoyo de Carabineros de Curicó, se logró detectar el transporte de casi 11 toneladas de recursos que fueron extraídos de manera ilegal. El primer vehículo inspeccionado transportaba mil 350 kilos de merluza común, tres mil 900 kilos de jibia, dos mil kilos de jurel y 300 kilos de pejegallo, mientras que el segundo vehículo transportaba tres mil 429 kilos de merluza común. En ambos casos los responsables no contaban con la documentación que acreditara el origen legal de los recursos, por lo que se procedió a incautar el total de la carga y se cursaron dos citaciones, al Juzgado de Letras de Curicó y al Juzgado de Garantía de Licantén.
FISCALIZACIÓN El director regional de Sernapesca Maule, Héctor Pontigio, dijo que el llamado es a respetar la norma. “Continua-
En el procedimiento se incautó toda la carga y se citó a los responsables. remos realizando este tipo de controles y fiscalizaciones para resguardar que los recursos del mar que son transportados, ya sea en camiones, camionetas o vehículos particulares, cuenten con la debida documentación que acredite que fueron extraídos de manera legal. Como ente fiscalizador de la Ley General de Pesca y Acuicultura debemos actuar frente a los ilícitos. Estas conductas generan un gran daño a la sustentabilidad de los recursos del mar y de la pesca artesanal”, aclaró.
EN PROTESTA POR RECHAZO A SU CANDIDATURA CONCEJAL JAIME CANALES
Solicitan reutilizar terreno del hospital CURICÓ. El actual miembro del
concejo municipal curicano, planteó la necesidad de implementar una casa de acogida para adultos mayores en las dependencias del centro hospitalario, infraestructura que quedará vacía luego que se entregue el nuevo edificio del centro asistencial. La petición se enmarca dentro de las dificultades que poseen muchas familias para encontrar un cupo para una persona de la tercera edad, situación que se ha visto agravada con la actual crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19. “Por esa razón, es importante que la infraestructura del antiguo centro asistencial pueda ser utilizada como una posta y. el ex CRS como residencia para las personas de la tercera
Para el edil sería muy positivo dar una buena utilización a los terrenos del hospital, una vez que el nuevo recinto sea entregado a la comunidad.
edad“, precisó Jaime Canales, quien agregó que las autoridades deben apoyar esa iniciativa. PROPUESTAS En ese sentido, el concejal de la UDI lamentó que ninguno de los candidatos para las elecciones del próximo mes se hayan pronunciado respecto al destino que tendrá el hospital. “No he visto a algunos de los candidatos a los comicios de abril proponer un nuevo uso `para estas dependencias”, aclaró. Canales agregó que además los terrenos permitirían trasladar una parte del Centro de Salud Familiar central, infraestructura que se encuentra bastante colapsada tanto por el número de funcionarios como por usuarios.
Aspirante a concejal UDI se encadena a puerta de Servel TALCA. Durante la mañana de ayer, un aspirante a concejal de la Unión Demócrata Independiente por la Municipalidad de Talca, realizó una singular protesta en pleno centro de la ciudad. En concreto, Patricio Valenzuela se encadenó a las puertas de la Dirección Regional del Servicio Electoral (Servel), luego que esa entidad rechazara su postulación edilicia con miras a los comicios de abril venidero. FALTA DE DOCUMENTACIÓN De acuerdo a su denuncia, lo anterior ocurrió porque le indicaron que él no había presentado declaración de interés y patrimonio, algo que Valenzuela afirma que es falso. Hasta el lugar concurrió personal de Carabineros a fin de evitar alteraciones del orden público, pero la insólita manifestación se desarrolló en orden y pacíficamente.
Singular manifestación se desarrolló en calma en pleno centro de la ciudad.
Crónica
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 5
PERMISOS DE CIRCULACIÓN EN SAGRADA FAMILIA
Disponen de cuatro “puntos” de renovación de patentes más atención on line Objetivo. “Con (parte) de esos recursos podemos seguir desarrollando obras y acciones, por ejemplo, como las que desde un año ha dispuesto el municipio frente al Coronavirus”, dijo el alcalde subrogante. SAGRADA FAMILIA. El municipio de esta comuna, bajo estrictas medidas sanitarias, continúa desarrollando la campaña de renovación de permisos de circulación. El proceso se extenderá hasta el 31 de marzo y los recursos reunidos -una parte de ellos- serán destinados a mantener las acciones que se han dispuesto para en lo posible frenar los contagios de Covid-19. El alcalde (s) de Sagrada Familia, Enzo Ormazábal, indicó que como es tradicional y adoptando extremas medidas preventivas, se han dispuesto en la co-
muna cuatro módulos de atención presencial para que dueños de vehículos puedan realizar el trámite, en forma rápida y segura, además del sistema on line, que entrega aún más certezas frente a la actual situación sanitaria del país. En cuanto a los módulos, el funcionario indicó que estos se encuentran en operaciones, en la Dirección de Tránsito del municipio, ubicada en calle Valdivia 103 de Sagrada Familia, además de la oficina de la Delegación Municipal de Villa Prat, en avenida Padre Alfonso Araya 787. En am-
bos lugares, el horario de atención es de lunes a domingo, de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Los mismos horarios se han dispuesto para los dos módulos anexos. Se trata del módulo Shell, ubicado en Ruta 5 Sur kilómetro 196; Además del módulo Carozzi, que se encuentra en la Ruta K-16, kilómetro 1. “Y lo mencionábamos, que con la finalidad de evitar aglomeraciones, recomendamos priorizar la compra a través de nuestro sitio web www.sagradafamilia.cl”, explicó Ormazábal. El jefe comunal subrogante
Municipio se ha desplegado en varios sectores para que proceso sea exitoso. precisó “que es importante la cantidad de personas que pueda sacar su patente vehicular en nuestra comuna, ya que con esos recursos podemos seguir desarrollando obras y acciones, por ejemplo, como las que desde un año ha dispuesto el
municipio de Sagrada Familia frente al Coronavirus, entre otras tantas áreas, que complementan y son un apoyo a lo que realiza el Gobierno frente a la pandemia”. Por ello invitó a vecinos de Villa Prat, de Sagrada Familia, y de los distintos sectores, a renovar sus patentes vehi-
culares en la comuna porque con ello “se estará apoyando al trabajo que se realiza en distintos frentes, en obras, en educación, en prevención, y también en salud, en las acciones preventivas, y en suma en proyectos para una mejor calidad de vida de nuestros vecinos”.
GOBIERNO EN TERRENO
Ayudaron a postular a vecinos de sectores rurales al IFE y Bono Covid HUALAÑÉ. Hasta el sector Orilla
de Navarro de esta comuna se desplegó el equipo de Gobierno en Terreno, con la finalidad de reiterar el llamado a la comunidad a informarse sobre los beneficios sociales y postular al aporte de febrero del Ingreso Familiar de Emergencia Covid para hogares en Cuarentena o Transición y el Bono Covid para hogares en Preparación o Apertura Inicial entre el 25 de enero y el 28 de febrero. En este sentido, el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, enfatizó que “Los Gobiernos en Terreno son una permanente preocupación, ya que gracias a ellos podemos acercar los servicios a la comunidad en general, sobre todo a quienes viven en los lugares más apartados de nuestra provincia. Durante los operativos de Mascota Protegida,
La gente agradeció la iniciativa, pues muchas veces no tienen acceso a los beneficios. hemos querido acercar los servicios de la seremía de Desarrollo Social y Familia, Instituto de Previsión Social y Gobernación Provincial a todos los vecinos y vecinas, atendiendo sus consultas y apoyándoles en las postulaciones entre otros”, dijo.
DISTINTAS REALIDADES En tanto, el encargado de Gobierno en Terreno, Francisco Medina, señaló “cada vez que visitamos distintas localidades de nuestra Provincia de Curicó, conocemos las diferentes necesidades de los vecinos y vecinas. Y a
raíz de las demandas de la comunidad nuestro gobernador nos ha pedido que podamos ayudar a los adultos mayores que viven en los sectores más apartados, a postular a los beneficios vigentes que está entregando el Gobierno y hemos tenido una muy buena recepción por parte de las personas quienes agradecen nuestra gestión”. Finalmente, la autoridad provincial, agregó que “en virtud de los beneficios que está entregando hoy el Gobierno de Chile, los servicios públicos tienen que estar más cercanos a la gente y así poder facilitar cualquier tipo de postulación, beneficios o bono que entrega el Gobierno, en este caso el IFE Covid y Bono Covid y así también, realizar un levantamiento de las distintas necesidades de las personas mayores” afirmó Roberto González.
SECTOR EL DURAZNO
Joven murió en violento choque
Choque provocó daños en ambos móviles, lo que evidenció la gravedad del accidente. SAGRADA FAMILIA. El accidente de tránsito se registró la tarde
del domingo en el cruce El Durazno de la ruta K-40, camino que conecta las localidades de San Rafael y Villa Prat. En ese lugar, chocaron violentamente una camioneta y un automóvil. Debido al fuerte impacto frontal, el conductor del último vehículo perdió la vida. Se trata de Héctor Muñoz Guajardo, de 19 años. LESIONADOS En tanto, los ocupantes de la camioneta resultaron heridos de diversa consideración, entre ellos un menor de nueve años. Todos fueron llevados a un centro asistencial de Sagrada Familia y luego derivados al Hospital de Curicó, donde una persona se encuentra grave y en riesgo vital. Por orden del fiscal de turno, compareció personal de la SIAT de Carabineros para determinar la causa del choque.
6 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
Crónica
25 POR CIENTO EN LOS PRIMEROS DOS MESES DE ESTE AÑO
ProChile destaca notable crecimiento de exportaciones desde la Región del Maule Buen desempeño. La directora regional de la entidad, Julieta Romero, indicó que los sectores agropecuario y frutícola explican gran parte de este buen desempeño económico local, con envíos que llegan a los US$760 millones. TALCA. “En la Región del Maule estamos muy contentos con las cifras conocidas en estos dos primeros meses del año”, destacó la directora regional de ProChile, Julieta Romero, al dar a conocer los envíos por US$760 millones registrados por la región, lo que representa un crecimiento del 25% en comparación con el mismo período del año pasado. Según las cifras entregadas por Inteligencia de Mercado de ProChile con cifras de Aduanas, las exportaciones de Maule se expandieron por segundo mes consecutivo en
febrero debido al impulso de los envíos del sector agropecuario, que totalizó US$ 587 millones y un crecimiento del 40%. Los productos más relevantes fueron cerezas frescas (US$ 483 millones) y arándanos frescos (US$ 149 millones). “Lo interesante de estas cifras son que el potencial productivo de la región en materia frutícola está recién partiendo. Todavía hay una gran superficie disponible para cultivos de mayor valor que la agricultura tradicional y eso permite proyectar un crecimiento sostenido de
los envíos, porque los consumidores en el mundo exigen cada vez más calidad e inocuidad en sus alimentos”, planteó. Los restantes sectores exportadores del Maule aún muestran cifras más débiles, debido al efecto en los mercados internacionales de la pandemia. Es así como la Industria Forestal en los dos primeros meses de 2021 registra una baja del 14% en sus envíos, los vinos bajan 3,2% y las manufacturas disminuyen un 7,4% en comparación al mismo período de 2020.
Las cerezas frescas -junto a los arándanos frescos-, fueron los productos agropecuarios más exportados desde el Maule, durante los primeros dos meses de este año.
PRINCIPALES DESTINOS Julieta Romero señaló que el principal destino de las exportaciones regionales sigue siendo China, con un 48% de participación, seguido de Estados Unidos con un 16%, Holanda con 8%, Reino Unido con 3% y Corea del Sur con 3%.
A las 20 horas www.teatroregional.cl/vivo, Facebook Live, y su canal de Youtube
TRM comienza hoy temporada 2021 con evento “Clásicos para Cuerdas” TALCA. Hoy a las 20:00 horas, el Teatro Regional del Maule (TRM) inicia su temporada de presentaciones 2021 a través de sus plataformas digitales con el evento: “Clásicos para Cuerdas”, realizado por la Orquesta Clásica del Maule (OCM), bajo la dirección titular del maestro Francisco Rettig. El programa inicia con dos obras del compositor y pianista noruego Edvard Grieg, considerado uno de los principales representantes del romanticismo musical. Para finalizar, la OCM interpretará Sarabanda, Giga y Badinerie de Arcangelo Corelli, considerado el violinista más famoso de su siglo. Según explicó la Secretaria Ejecutiva del TRM, Victoria
La presentación de hoy estará a cargo de la Orquesta Clásica del Maule (OCM), la cual interpretará una selección de obras para esta conformación.
Flores, esta temporada incorporará distintas temáticas relevantes que serán presentadas al público de manera digital, a través de la página web y de las redes sociales del teatro. “Esta nueva temporada vie-
ne con diferentes contenidos, entre ellos unos educativos como aporte al trabajo que desarrollan los docentes para alumnos de primera infancia. Se trata de las cápsulas Da Capo que es una serie de nueve capítulos
donde una simpática profesora de música habla en un lenguaje lúdico y cercano sobre la música, donde hablamos desde qué es el sonido, hasta qué hace una orquesta”, indicó. Agregó que, posterior a las cápsulas Da Capo, se estrenará el canal de podcast Frecuencia TRM. “Acá contaremos con la participación de diez solistas de la OCM y del director titular, quienes tienen una intensa conversación sobre el quehacer musical con el musicólogo Álvaro Gallegos”, precisó. “Clásicos para Cuerdas” junto a toda la temporada 2021 del Teatro Regional del Maule, será transmitido hoy por la página web del TRM www.teatroregional. cl/vivo, Facebook Live, y su canal de Youtube.
“Esto habla de la necesidad urgente de diversificar los mercados de destino de nuestras exportaciones, no podemos poner todos los huevos en una misma canasta. Para ello ProChile dispone de 56 oficinas en los principales mercados del mundo, para que los productos de Maule lleguen cada vez a más consumidores en distintos países y continentes”, enfatizó. Agregó que “también seguiremos trabajando en la promoción de los productos ex-
portables del Maule en los principales mercados priorizados como son Alianza del Pacífico, USA y ASEAN. Donde destacan actividades para este primer semestre como la 2da Versión de la Rueda de Berries para mercados del sudeste asiático. Y seguir con la promoción de la marca Descubre El Maule en México, Colombia, Brasil y Estados Unidos con los fondos regionales del FNDR aprobados durante el 2019”, concluyó Romero.
El Maule suma otros 277 nuevos casos de Covid-19 TALCA. En su último
informe epidemiológico, la seremi de Salud confirmó 277 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 47 mil 482. Los 277 nuevos casos diarios fueron pesquisados en las comunas de Talca (68), Linares (42), Curicó (41), San Javier (19), Molina (17), Yerbas Buenas (11), Teno (9), Longaví (7), Parral (7), Curepto (6), Pencahue (6), Maule (6), Cauquenes (6), Constitución (3), Chanco (3), Romeral (3), Rauco (3), Hualañé (2), Pelarco (2), San Clemente (2), Licantén (2), Villa Alegre (2), Retiro (2), Río Claro (2), Sagrada Familia (2), Pelluhue (1), Colbún (1), Coyhaique (1), Coelemu (1). De los 277 casos registrados el día de ayer, 75 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 539, Curicó 358, Linares 235, San Javier 118, Molina 91 y Cauquenes 81.
Crónica
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 7
SEREMI DE GOBIERNO, JORGE GUZMÁN:
“Cada chileno y chilena va a tener la oportunidad de tener una vacuna para protegerse del Covid-19” TALCA. Como un gran triunfo de Chile, producto de un trabajo planificado y ordenado, donde los alcaldes y sus equipos comunales de Salud han tenido un rol clave, califica el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, el proceso de vacunación contra el Coronavirus y que ha merecido, incluso, reconocimientos a nivel mundial. ¿Cómo deben interpretar los chilenos que el país sea líder mundial en vacunación Covid? “Primero, esto es un tremendo orgullo, que nos demuestra que como país cuando las cosas se hacen con planificación, en forma coordinada y responsable, podemos salir adelante y así se ha llevado a cabo en Chile, a través de diversos sucesos, algunos de la naturaleza como terremotos, tsunamis, aluviones y también en esta pandemia, los cuales de forma unida, coordinada y responsable hemos podido liderar un proceso de vacunación que, si bien ha resultado exitoso, no significa que debamos relajarnos, si no que al contrario, es importante que todos sigamos enfocados en poder seguir llegando con esta vacuna a cada rincón y a cada chileno que así lo requiera”. ¿Cómo se ha logrado esto, es un triunfo del Gobierno, de quién en definitiva?
Jorge Guzmán: “Cada chileno y chilena va a tener la oportunidad de recibir una vacuna, ésta ha sido la preocupación del Presidente Piñera desde que comenzó la pandemia”. “Este es un triunfo de Chile, este es un fiel reflejo de que cuando un país se planifica y ordena, dejando de lado sus diferencias políticas y de todo orden, poniendo como eje principal a las personas, subiéndonos entre todos a empujar un carro que no tiene colores ni trincheras políticas. Esto ha quedado demostrado en el trabajo realizado con los 30 alcaldes de la Región del Maule y, en definitiva, con todos los alcaldes de Chile quienes, a través de sus equipos de salud, han podido llegar
a cada rincón de nuestra región con esta vacuna que ha sido puesta a disposición de todos los chilenos quienes, de forma ordenada, voluntaria y gratuitamente, han podido acceder a ella sin distinciones ni discriminaciones”. CIFRAS El vocero de Gobierno reafirma lo positivo que ha sido el desarrollo del proceso vacunatorio y cita al Ministro de Salud, Enrique Paris, en el sentido que “este es un esfuerzo en el que debemos reconocer a la
atención primaria, a nuestros alcaldes y también al Estado de Chile. Tras el arduo trabajo que se está llevando a cabo, Chile ha alcanzado a Israel en el listado de vacunación, posicionándose como el país que más vacunas ha administrado contra el Coronavirus en proporción a su población”. Hasta el viernes reciente, a nivel nacional han sido administradas 6.516.249 vacunas, de las cuales 412.106 corresponden al Maule. Hay 113 mil personas que ya han recibido la segunda dosis. ¿Cuándo le toca vacunación a la población sana y cómo será ese proceso? “Primero, dejar súper en claro que cada chileno va a tener la oportunidad de recibir una vacuna, ésta ha sido la preocupación del Presidente Piñera desde que comenzó la pandemia, cerrando negociaciones con los principales productores de vacunas en el mundo, situación que, en definitiva, nos tiene hoy liderando a nivel mundial en las estadísticas sobre el proceso de vacunación. Pero todo esto debe hacerse de forma ordenada y de manera gradual, priorizando a aquellos grupos de mayor riesgo en la sociedad, primero los adultos mayores, aquellas personas que ejercen funciones esenciales, los enfermos crónicos y
en la medida que vayamos avanzando en esta calendarización, vamos apuntando a aquella población sana de menor riesgo en cuanto a las consecuencias del virus, pero que, a la vez, también requieren de esta vacunación”. ¿Habrá también prioridades, por ejemplo, para Bomberos? “Sí, las personas que ejercen labores esenciales y de emergencias también están siendo consideradas dentro del calendario de vacunación, de hecho, a partir del 15 de marzo (ayer) ya están considerados como prioridad Onemi, Conaf, Gendarmería y también los voluntarios de Bomberos”. ¿Cuál debe ser la actitud de los chilenos, una vez que se haya aplicado a todos la segunda dosis? “Debemos seguir cuidándonos, más allá de que disponemos de una vacuna, de que algunos tengan incluso sus segundas dosis inoculadas, igualmente debemos seguir respetando los protocolos que nos pide la autoridad sanitaria hasta que esta misma disponga lo contrario. Por tanto, más allá de la esperanza de las oportunidades que nos entrega esta vacuna, debemos igualmente seguir siendo precavidos en la contención y en el cuidado de lo que ha significado este virus, será solo con
el trabajo mancomunado de todos los chilenos la forma en la que podamos ir bajando gradualmente las medidas de confinamiento y restricción”. Si bien el proceso de vacunación ha sido exitoso hasta ahora, pero seguimos como país y región con aumento de casos. ¿Cómo entender eso, qué está faltando? “Entendamos que la vacuna lo que hace es generar una inmunidad respecto de las consecuencias que puede generar el virus en la salud de las personas, no significa que podamos liberarnos o que no vamos a tener contagios, además, consideremos que no toda la población aún cuenta con esta inmunización y al ser un proceso de carácter voluntario, hay un porcentaje que tampoco optará por la inoculación, por tanto, y aunque suene reiterado, tenemos que seguir cuidándonos y respetando los protocolos y las instrucciones que nos da la autoridad sanitaria. Hemos ido aumentando peligrosamente la cantidad de contagios que tiene la región, lo cual ha significado retroceder etapas del “Plan Paso a Paso”, derivando en mayores confinamientos que, en definitiva, no solo afectan la salud física de las personas, sino que también la salud mental y la economía de las personas”.
COOPERACIÓN ACADÉMICA
Autoridades de Universidad de O´Higgins visitaron espacios culturales de la UTalca TALCA. Autoridades de la Dirección de Extensión de la Universidad de O´Higgins (UOH) visitaron la Universidad de Talca, con el fin de conocer desde cerca el trabajo que realiza la casa de estudios maulina por la descentralización de la cultura y el resguardo del patrimonio artístico. La directora de Extensión del plantel de la región vecina, Clemencia González, destacó que “el motivo de nuestra visita fue conocer uno de los referentes más relevantes en el plano de la extensión cultural universitaria en la escena nacional. Conocer sus espacios culturales y su que-
hacer nos interesaba, especialmente, puesto que, al igual que la Universidad de O’Higgins, se trata de una universidad pública y regional. En ese sentido, compartimos la misión por la descentralización de la cultura y por abrir espacios a la participación de su comunidad”. Acompañadas de la directora de Extensión Cultural-Artística de la UTalca, Marcela Albornoz, las autoridades recorrieron el Parque de las Esculturas y la Sala Lily Garafulic, ambos espacios ubicados al interior del Campus Talca de dicha casa de estudios. Albornoz agradeció la visita y el
La visita estuvo centrada en el Parque de las Esculturas y la Sala Lily Garafulic. reconocimiento por la labor realizada por el resguardo del patrimonio artístico con que cuenta la
institución y el alto estándar de los espacios culturales que lo albergan. “Valoramos este tipo de
encuentros, donde es posible transmitir la excelencia de un trabajo que venimos realizando a
lo largo de muchos años. Dar a conocer nuestros espacios y compartir nuestra experiencia y la clara visión del rol que tenemos como universidad pública y regional, refuerza nuestra convicción por seguir avanzando por descentralizar la cultura”. Ambas autoridades coincidieron en que la visita permitirá, además, la posibilidad de generar lazos de cooperación, circulación y socialización de las distintas expresiones y lenguajes artísticos entre las instituciones, conformando un polo de desarrollo en la zona centro sur de nuestro país.
Crónica
8 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
REUNIÓN ORDINARIA
Materias administrativas tratará hoy el Concejo Municipal de Curicó En tabla. Uno de los asuntos a discutir es una subvención extraordinaria para financiar la Fiesta de la Vendimia 2021. Curicó. A la novena reunión ordinaria del año, a efectuarse esta tarde, han sido citados los integrantes del concejo municipal por el alcalde subrogante, David Muñoz Ramírez. La sesión se iniciará, a las 15:30 horas, con la aprobación del acta número 3 de este año y la lectura de la correspondencia recibida y despachada. Uno de los temas trascendentes será la propuesta para aprobar la otorgación de una bonificación complementaria, por retiro de cinco funcionarios municipales, conforme a lo estipulado en la Ley 21.135 artículo 1 inciso 3 que les permite ese beneficio legal.
SUBVENCIONES Otro de los puntos importantes a tratar será la propuesta que busca que el concejo municipal entregue una subvención extraordinaria a la Corporación Cultural, para financiar en parte el gasto que demande la realización de la Fiesta de la Vendimia 2021, materia que será expuesta por el director ejecutivo de la Corporación. Otro de los temas que requiere la aprobación es la solicitud de subvención municipal para el Club de Rayuela de la Población Curicó, para financiar en parte el recambio del sistema eléctrico de la institución deportiva, exponiendo el gerente de la Corporación
De realizarse la Fiesta de la Vendimia, deberá ser tomanda en cuenta la crisis sanitaria.
de Deportes Municipalidad.
de
la
OTRAS MATERIAS También figura en tabla
una propuesta para aprobar la asignación de nombres de calles al proyec to habitacional “Hacienda El Boldo II” en calle Efraín Barquero, lote C, exponiendo la Dirección de Obras Municipales.
Otra tema que abordará el concejo será la aprobación de transacciones extrajudiciales, entre la Municipalidad de Curicó y Leslye Aravena Peredo y Héctor Marabolí Navarro, exponiendo la Dirección Jurídica Municipal.
Como es habitual, la sesión de esta tarde finalizará con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.
“Otro de los temas que requiere la aprobación es la solicitud de subvención municipal para el Club de Rayuela de la Población Curicó, para financiar en parte el recambio del sistema eléctrico de la institución deportiva”. En la Municipalidad se tocan importantes asuntos.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
23 Grados 13 Grados Nublado
precio del dólar
$ 722
FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856
SANTA FE
Avda. Balmaceda Nº 1598 Villa La Paz
UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17
Marzo Marzo Marzo
$ 29.364,47 $ 29.366,37 $ 29.368,26
SANTO DEL DÍA HERIBERTO
UNIDAD TRIBUTARIA
MARZO $ 51.489 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 9
Deporte y pandemia Bastante controversia ha generado la decisión de la autoridad sanitaria de suspender el funcionamiento de los gimnasios en los pasos de Cuarentena y Transición. Según el Gobierno, todos los sectores de la sociedad deben hacer sus sacrificios, sobre todo los recintos que aglomeran personas. No obstante, una parte importante de la comunidad se ha manifestado contraria a esa determinación, pues aseguran que la actividad física de por sí es buena para el organismos debido a que ayuda a la parte física y emocional, destacando la última debido a que un importante porcentaje de la sociedad ha experimentado cuadros depresivos o de estrés con tanta restricción durante el combate del Coronavirus. Sin ir más lejos, el exatleta y actual diputado Sebastián Keitel ha cuestionado la medida oficialista contra los gimnasios, pues a su juicio, “son por lejos los lugares (comerciales de uso público) más seguros durante la pandemia, tienen la mejor trazabilidad, mayor preocu-
Formación integral en el sistema escolar: ahora es cuando
pación y cuidados”. El parlamentario además recordó que los dueños y administradores de esos recintos deportivos están desesperados, debido a que muchos debieron bajar sus cortinas y quedaron pagando préstamos, ya que debieron invertir en adecuar espacios y comprar elementos para cumplir con las medidas preventivas y así evitar los contagios y la propagación del Covid-19. Como podemos darnos cuenta, la pandemia sigue generando controversia y problemas en el ámbito económico y de salud. Por tal motivo, es relevante que entre todos salgamos de esta grave y larga crisis sanitaria. Todas las opiniones son respetables, pero donde no hay diferencias es en entender que el virus sigue entre nosotros y golpeándonos bastante. La vacuna es un paso importante, pero la clave está en el autocuidado y responsabilidad de toda la población y el respeto por las iniciativas tendientes a combatir el Covid.
A propósito de las Enfermedades Raras
Alexis Moreira Arenas Profesor programas Psicología Educacional - Facultad de Psicología, U. del Desarrollo
El concepto de formación integral es muy recurrente en el discurso educativo a nivel macro, meso y micro, lo cual se ha visto reflejado en las definiciones que aparecen en muchos de los dispositivos de nuestro sistema, tales como: leyes, currículum nacional, planes, reglamentos, proyectos educativos institucionales, manuales, entre otros. En Chile, si nos adentramos en la Ley General de Educación (Ley N° 20.370, 2009) y la ley que crea el sistema de Educación Pública (Ley N° 21.040, 2017), encontramos explícitamente en sus propósitos que la educación busca alcanzar el desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico en las personas. Sin embargo,
muchos de los aspectos orientados y prescritos por el mismo sistema parecieran diluir esta conceptualización en la práctica. Al respecto, podríamos señalar que los mecanismos que han imperado en el sistema no han tenido la suficiente fuerza, por ejemplo, para relevar temas que puedan equilibrarse con las clásicas asignaturas medidas por las pruebas estandarizadas. Esto, como lo mencionan Gaete y Ayala (2015), suele ser cuestionado por el énfasis que suele ponerse en el desarrollo cognitivo, en desmedro de otros igualmente centrales (como el desarrollo socioemocional y valórico). El contexto de la pandemia de Covid-19 ha sacado a relucir la necesidad de fortalecer otras dimensiones
que parecían olvidadas o poco consideradas en el día a día de la escuela, cambiando muchas de las lógicas arraigadas por décadas en nuestro sistema y dándole mayor sentido a dimensiones claves como la empatía, la colaboración, el autocuidado, entre otras. Finalmente, contar con una nueva mirada de la formación integral necesita cambios en las definiciones de las políticas educativas, donde la comprensión de la calidad considere y valore en profundidad otras dimensiones del desarrollo humano. De esta forma, se puede ampliar la mirada de cada actor del sistema escolar para avanzar de manera mucho más decidida, en el desarrollo de una formación integral para los(as) estudiantes.
Mauricio Salinas Coordinador Comisión enfermedades pulmonares intersticiales Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Aunque no existe una definición universal de las enfermedades raras, son aquellas que afectan a menos de 1 por cada 2.000 habitantes, siendo la mayor parte de ellas mucho menos frecuentes que eso. Iniciativas para reconocer y preocuparse por estas enfermedades han surgido en distintas partes del mundo, porque son condiciones donde el sujeto enfermo está desamparado. El diagnóstico de estas enfermedades es difícil y la mayor parte de los médicos no las reconocen. Los tratamientos escasean o simplemente no existen. No existen políticas públicas para tratar a estos enfermos, ya que son numéricamente despreciables y, por lo mismo, no generan
preocupación de parte de los medios de comunicación. Así, el sujeto con este diagnóstico es un enfermo “raro” que depende habitualmente de la buena voluntad de algunas ONG, creadas usualmente por familiares de afectados y de los recursos que pueda conseguir por su cuenta para obtener alivio de su condición. Enfermedades huérfanas existen muchas. Como médico dedicado a las enfermedades respiratorias, me toca lidiar semana a semana con una de estas condiciones: la fibrosis pulmonar, un grupo diverso y complejo de enfermedades raras, muchas de ellas de mal pronóstico y que terminan en algunos casos en una situación dramática para el paciente y su familia: ahogado, sin poder
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
respirar en su casa. Para la fibrosis pulmonar existen algunas opciones de terapia, pero que muchos de los afectados no pueden costear. Existe además el oxígeno, medicación ampliamente disponible y que al menos puede aliviar el sufrimiento de aquellos con enfermedad avanzada. Sin embargo, ningún tipo de fibrosis pulmonar está en las garantías GES o en la Ley Ricarte soto y, por lo tanto, los seguros de salud sean públicos o privados, no siempre le entregan oxígeno a estos pacientes. El llamado es a reflexionar y buscar formas de apoyar a personas afectadas por estas enfermedades devastadoras y tratar de que al menos puedan obtener alivio de su sufrimiento, cuando la cura no esté disponible.
10 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
Deporte
EN LA CATEGORÍA XC2 250CC PRO
Ruy Barbosa cruza la meta 11° en EE.UU.
Garin: “Es muy especial para mí ganar en mi país”
Actuación. El piloto, de 22 años, debió arreglar problemas mecánicos donde perdió varios minutos y posiciones. GEORGIA. El undécimo lugar consiguió el chileno Ruy Barbosa (Imoto-Garcés Fruit-Prize-BiosanoMindep) en la categoría XC2 250cc Pro, durante la tercera fecha del Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, tras enfrentar duros momentos en los dos primeros giros de la carrera que fue ganada por el estadounidense Jonathan Girrois. El vencedor local hizo el recorrido en 2 horas 52 minutos 20 segundos 678 milésimas. Fueron siete giros para un exigente trazado de 17,700 metros por el cual los dos millares de competidores giraron siete veces. El piloto nacional cronometró 3 horas 4 minutos 7 segundos 873 milésimas. El piloto nacional largó en los primeros lugares de la serie para motos de 250cc, quedando tercero, sin embargo, en la segunda vuelta tuvo una caída y rompió el tubo de escape, lo que significaron varios minutos de pérdida, quedando en la posición 13°, hasta cruzar la meta 11°.
Ruy Barbosa, ya piensa en la próxima fecha que será en Carolina del Sur. (Foto: GNCC)
REACCIONES “Esta carrera era la mía… Partí último y remonté hasta estar tercero en la primera milla, pero cometí un error al seguir un sendero donde me caí a una zanja y de ahí a un río, cayendo al agua y sobre mi moto cayó otra. Me ayudaron para sacarme y seguí, pero la moto quedó con problemas mecánicos. Debí parar en el pit stop, cambiar el tubo de
“Partí último y remonté hasta estar tercero en la primera milla, pero cometí un error al seguir un sendero donde me caí a una zanja y de ahí a un río”. escape donde perdí varios minutos. Me pasaron los de mi
categoría (250cc) y los de la 450cc, quedando muy
atrás. Recuperé, pero no fue suficiente”, indicó el piloto que representa a Imoto, Garcés Fruit, Prize, Biosano y Mindep. CIRCUITO La prueba se disputó en el circuito The General en la localidad de Georgia sobre un piso de arcilla en medio de espesos bosques de pino por estrechos senderos con cruces de riachuelos, donde se dificulta mucho sobrepasar a los rivales, en una carrera donde compiten más de dos mil participantes de diferentes categorías. Barbosa corre en una moto Honda CRF 250 RX 2021 e integra el Team Phoenix Racing Honda en la categoría XC2 para motos de 250cc, gracias a los apoyos de Imoto, Garcés Fruit, Prize, Mindep, Biosano y Honda Ruy Barbosa. La próxima fecha (4ª) del Grand National Cross Country (GNCC) se efectuará los días 27 y 28 de marzo en el circuito Camp Coker Bullet, en Society Hill, Carolina del Sur, en la costa este de Estados Unidos.
TEMPORADA 2021-2022
Consejo de Presidentes aprobó calendario del rodeo SANTIAGO. La Asamblea de Socios de la Federación del Rodeo Chileno, conformada por los presidentes de asociaciones del país, decidió el calendario deportivo para el periodo 20212022. La programación 2020 se interrumpió por las restricciones sanitarias que aún pesan en el país y se determinó que la Temporada Grande arrancará como es tradicional, el 15 de agosto y que concluirá con el Campeonato Nacional de Rodeo en abril de 2022. Asimismo, el Clasificatorio de Repechaje Centro Norte pendiente, se correrá entre los me-
Cristian Leiva, presidente de la FEROCHI.
ses de abril y mayo de este 2021, en fecha a convenir con el Ministerio del Deporte, para su
autorización correspondiente. En lo que respecta al aplazado 72° Campeonato Nacional de
Rodeo se disputará en el mes de octubre de 2021. También se acordó realizar una Temporada Chica entre los meses de abril y mayo del presente año, siempre y cuando la autoridad sanitaria y deportiva del país lo autoricen. El presidente de la Federación del Rodeo, Cristián Leiva Castillo, comentó que “estamos muy contentos porque la asamblea aprobó nuestro calendario deportivo, ahora solo nos falta la autorización de los ministerios del Gobierno para poder volver a las medialunas”. En otros temas de la Asamblea de Socios, se dio el visto bueno al
presupuesto 2021 de la Federación del Rodeo, felicitando la gestión en tiempos de crisis. Además, se acordó la creación de la distinción de Maestro de la Escuela Ecuestre Huasa; se presentó un acabado Manual de Bienestar Animal, el que se aprobó unánimemente; y se ratificó el Nuevo Código Disciplinario. Por último, el presidente de la Federación de Rodeo agregó que “se trataron muchos temas que son de gran importancia e interés para nuestra organización, quedando demostrado el compromiso de todos nuestros dirigentes con el futuro de nuestro deporte”, cerró.
Cristian Garin (22 ATP) se coronó campeón del ATP 250 de Santiago, tras derrotar en la final al argentino Facundo Bagnis (118 ATP). Luego de un comienzo parejo, con ambos jugadores manteniendo su servicio, el quiebre a favor del chileno llegó en el séptimo juego. Bastó ese rompimiento para que el chileno ganara el primer set por 6-4. El segundo fue para el argentino 76(3). Y el tercero para Garin 7-5. En la ceremonia de premiación, el tenista nacional expresó: “Llevo tres temporadas seguidas sumando títulos y espero seguir de la misma manera. No hay nada que más me guste que ganar títulos“. “Es muy especial para mí ganar en mi país. Veía los partidos de Fernando (González) y Nicolás (Massú), entonces estoy contento de ser campeón en casa, fue un partido muy duro”, apuntó.
Unión juega hoy frente a Independiente de Quito La Unión Española, de Jorge Pellicer, juega la revancha con Independiente del Valle en Quito por la Copa Libertadores de América, donde el elenco chileno buscará avanzar. El equipo hispano juega esta noche, a las 21:30 horas. No hay que olvidar que en la ida, el cuadro de colonia venció por la cuenta mínima a los ecuatorianos en el estadio Santa Laura, por lo que tienen la primera opción de avanzar. Transmite TNT Sports.
Deporte
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 11
CDP CURICÓ UNIDO
CITAN A NUEVA ASAMBLEA VIRTUAL DE SOCIOS Reunión. Será la segunda del año, luego de un 2020 sin encuentros con los socios de la corporación. La tabla de temas a tratar considera dos temáticas centrales, destacando la aprobación de toma de decisiones en asambleas virtuales no presenciales. En materia futbolística, el equipo de Palermo entrena pensando en su debut de la próxima semana. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
Cuarentena a la comuna de Curicó.
El equipo sigue entrenando con miras al inicio del campeonato.
CURICó. Para el próximo martes 23 de marzo, a las 19:00 horas, el directorio
de CDP Curicó Unido, que preside Freddy Palma, está llamando nuevamente a
sus socios para una Asamblea Virtual de asociados, la que se realizará
vía Zoom considerando la contingencia sanitaria y que mantiene en
PREMIER LEAGUE DE KARATE
Valentina Toro obtiene valiosa presea de plata SANTIAGO. Un importante resultado internacional consiguió la deportista chilena Valentina Toro en la Premier League de Karate, disputada en Turquía. La representante nacional, quien compite en la categoría 55 kilos, se quedó con la medalla de plata, luego de caer ante la brasileña Valeria Kumizaki. Valentina, de 21 años, comenzó su participación el pasado viernes, donde derrotó a rivales de Rusia, Montenegro y Bulgaria. Así, avanzó a semifinales, donde superó a la ucraniana Anzhelika Terliuga para anotarse en la pelea final. Ahí, la deportista del Team Chile igualó 1-1 en
Valentina Toro, feliz con su medalla de plata.
puntos con Kumizaki – varias veces medallista mundial y panamericana- pero perdió el combate por “Senshu”, es decir, se privilegia a la karateca que puntuó primero.
A pesar de la derrota final, esta actuación es de gran relevancia internacional, considerando que en su categoría compitieron 49 deportistas de 36 países, confirmando así el nivel de Toro, quien ya
había sido campeona mundial juvenil en 2019. “Estoy muy feliz. Fue una competencia muy difícil, con competidoras de muy alto nivel y además en un ambiente nuevo como el de la pandemia. Seguimos enfocados en el clasificatorio a Tokio”, declaró la chilena después de la final. Los karatecas nacionales siguen ilusionados con clasificar a los Juegos Olímpicos y tienen dos alternativas para lograrlo: conseguir un cupo por el ranking mundial o bien clasificar ganando algunas de las plazas disponibles en el Torneo Preolímpico, a realizarse en París, Francia, en el mes de junio.
DOS TEMÁTICAS Según indica la tabla de temas a tratar, solo dos grandes puntos tendrían espacio para esta reunión: “1, Incorporación de protocolo general para la prevención y sanción del abuso sexual, acoso sexual, discriminación y maltrato en el deporte nacional, según la ley N° 21.197, y 2, Incorporación del artículo que aprueba la toma de decisiones a través de asambleas virtuales como una opción ante la imposibilidad de llamar a una asamblea presencial”, señala la citación publicada y enviada a los socios del club. El link para conectarse a esta asamblea virtual será enviado mediante correos electrónicos, a los socios honorables y a los activos que tengan antigüedad mínima de seis meses como tales y estén al día en el pago de sus cuotas sociales. Este encuentro virtual de socios del club será el segundo del año 2021 tras la reunión informativa de mediados de febrero y luego de un 2020 sin encuentros oficiales de ningún tipo generados por la directiva que preside Freddy
Palma. Los socios de la institución, quienes a inicios de mes tras la polémica por la votación curicana en la ANFP negando el ascenso directo al campeón de Segunda División, entre los reclamos manifiestos al club y en redes sociales, destacaron la ausencia de encuentros con los socios exigiendo una mayor consideración y participación en el club. PUESTA A PUNTO Con Pablo Parra ya entrenando con indumentaria albirroja en Santa Cristina, el Curi retomó ayer bajo cielos nublados su nueva semana de entrenamientos en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez. El grupo de jugadores que lidera Martín Palermo comenzó de este modo una nueva semana de prácticas de cara a un Campeonato Nacional 2021 que está programado para iniciarse la próxima semana, siempre dependiendo de las decisiones del Sindicato de Futbolistas profesionales, quienes continúan en negociaciones para revertir su medida de paralización si es que no se aprueba el ascenso directo a la Primera B del campeón este año de la Segunda División.
“Microbuseras” se despidieron de la Copa Libertadores El elenco de Santiago Morning no tuvo claridad y fútbol para seguir en carrera en la Copa Conmebol Libertadores Femenina, al caer estrepitosamente 0-7 frente a su similar de Corinthians. Las “microbuseras” quedaron sin gasolina en el campo verde y sin posibilidades de defender la honra de campeonas del fútbol chileno, siendo humilladas por el vendaval brasileño que no tuvo piedad para golear a las nacionales y con ello la despedida en cuartos de final del certamen.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
Crónica
JUAN PABLO ASENJO, CARTA DE RN POR CURICÓ
A candidato a concejal le preocupa comercio ambulante Solución. Aseguró que hay que reubicarlos en un lugar específico para ordenar el sector y terminar con una competencia, a su juicio, desleal. CURICÓ. “Soy defensor de las tradiciones y valores patrios”, ese es el eslogan de campaña de este candidato de Renovación Nacional a ocupar un puesto en el próximo concejo municipal curicano. En contacto con diario La Prensa, Juan Pablo Asenjo sostuvo que una de sus preocupaciones es ordenar el denominado comercio ambulante en la ciudad. “En el sentido de crearle un lugar tal cual al fenómeno que tuvimos con la Felicur, que se instalaba en
calle O´higgins hasta que se movió hasta donde hoy existe”, apuntó. Agregó que el comercio informal tiene que formalizarse. “Hoy día lo que hay en la calle es una competencia absolutamente deshonesta para aquel comerciante que está establecido. Todos tienen que tener su espacio, pero no puede ser que unos cumplen las reglas y otros no. Se le da patente entre paréntesis a ambulantes, pero ellos no ambulan y están instalados y no podemos caminar por las
veredas. A esa gente hay que ayudarla y darle una solución, dijo”. El candidato a concejal por Curicó se reconoce un apasionado de los caballos y sus tradiciones y aclaró que el mundo del rodeo, por ejemplo, se respetan los animales y que muchas veces se hacen críticas por desconocimiento. CAMBIOS DESDE ADENTRO Juan Pablo Asenjo está claro que la política está desprestigiada y por eso mismo, quiere producir
cambios reales desde adentro. “Yo no soy político, soy una persona común y corriente y hay que estar adentro”, acotó. En ese sentido, puntualizó que falta más fiscalización de los actuales concejales. “Desde que han mandado las platas a la Municipalidad para combatir el Coronavirus no ha habido ninguna cuenta y sé que se han dado muchos millones. No puede ser, hay cosas raras y la labor de los concejales es fiscalizar”, indicó.
Carta de Renovación Nacional dijo que a concejales les falta fiscalizar más.
DIPUTADO PABLO LORENZINI
Respaldan proyecto que establece una red integral de protección social Curicó. “El proyecto fue pre-
VINCULACIÓN
sentado con el objetivo de atender las necesidades de personas que, sin ser vulnerables, estén en riesgo de caer en vulnerabilidad por la ocurrencia de determinados eventos adversos”, afirmó el parlamentario. Agregó que con la creación del sistema de “Red de Protección Social”, habría una “secretaría ejecutiva de un comité técnico intersectorial” para otorgar beneficios, mediante planes y programas para brindar seguridad para la clase media. El parlamentario maulino indicó que se contemplan los siguientes grupos que necesitan auxilio estatal: Enfrentar un evento de salud de alto costo, estar cesante y dificultad para encontrar trabajo, ser persona mayor con dependencia, ser víctima de un delito violento, acceder a
Lorenzini dijo que otro aspecto contemplado “se refiere a que los acuerdos del comité interministerial de desarrollo social y familia para la determinación de la oferta programática de ayudas sociales serán vinculantes a los órganos que componen el comité, actualmente integrado por los Ministerios de Desarrollo Social, Hacienda, SEGPRES, Educación, Salud, Vivienda y Urbanismo, Trabajo y Previsión Social, de la Mujer y Equidad de Género y de Ciencias”. Además, obliga a los mismos integrantes a entregar la información necesaria, para la elaboración del Informe Anual de Resultados que el Ministerio de Desarrollo Social debe elaborar respecto del funcionamiento intersectorial del sistema.
Parlamentario está muy atento al desarrollo de la iniciativa.
soluciones habitacionales y tener dificultad para pagar la educación superior. A lo anterior, se agrega la implementación de una red
de atención de usuarios para todo público, con la pretensión de hacer llegar este programa a todos quienes los necesiten.
MEDIDA PREVENTIVA
CGE cerró oficina por cuarentena total Curicó. A través de un comunicado, la empresa eléctrica dio a conocer que no atenderá público en la comuna ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar cuarentena total, lo cual restringe el desplazamiento de las personas. El cierre de las oficinas se hizo efectivo a contar de ayer lunes y se puntualizó, que el local reabrirá una vez que el Gobierno levante el respectivo confinamiento. En el documento se señala que “esta medida busca resguardar la salud y seguridad de los clientes y colaboradores de CGE”.
CONTACTO Asimismo, se comunicó que los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web www.cge.cl, el fono 800 800 767 y la cuenta de Twitter @CGE_Clientes. Agregaron que las personas que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo lecturas@cge.cl. Por último, CGE dijo que lamenta los inconvenientes que esto pueda provocar y pide comprensión a sus clientes, en estas circunstancias extraordinarias.
Crónica
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
UNIÓN COMUNAL
Elena Caffarena homenajeó a mujeres trabajadoras Visitas. Agrupación llevó
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuando se está en pareja es importante buscar acuerdos para evitar roces producto de un desacuerdo. SALUD: No se achaque ante las dolencias. DINERO: Que sus intereses personales no estén por sobre los intereses de su lugar de trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Para vivir en armonía y realmente ser feliz se debe dar vuelta la página. SALUD: Mejore sus hábitos de vida para así mejorar su estado de salud. DINERO: Es recomendable que no haga negocios donde las cosas no son del todo claras. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
música y saludos
AMOR: Si hace caso a las habladurías de la gente aténgase a los resultados que pueda haber. SALUD: No sobrepase sus fuerzas o puede causarse daño. DINERO: Su triunfo en lo económico pronto vendrá, pero para eso debe confiar más en sus habilidades. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
a varios recintos de la ciudad.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. CURICÓ. Cada 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer, se celebra desde 1975 tras ser establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). No hay una única fecha en el origen, no obstante, la más citada hace referencia a los sucesos acaecidos un 8 de marzo de 1908 en Nueva York, donde trabajadoras del sector textil de la fábrica Cotton Textil Factory se declararon en huelga para reivindicar mejoras en sus condiciones laborales. Las mujeres permanecieron encerradas en el interior del inmueble, donde se provocó un incendio donde más de 140 murieron al no poder escapar del fuego. RECONOCIMIENTO La Unión Comunal Elena Caffarena, que lidera por más de cinco años Maritza Etter Toro, cuenta con un importante grupo de mujeres emprendedoras, quienes en todo este tiempo se han capacitado en diversos especialidades que les ha permitido progresar en sus respectivos rubros. Por este motivo, y acompañadas por el cantante Carlos Gutiérrez, conocido como el “Charro Curicano”, integrantes de la agrupación se dirigieron en primera instancia al Cesfam Betty Muñoz, para entregar melodías mexicanas y un reconocimiento a trabajadoras de la salud que han estado enfrentando en primera línea los efectos de la pandemia. Del mismo modo, también fueron visitadas funcionarias del comercio y de supermercados de nuestra ciudad. Sobre el significado del Día de la Mujer, la presidenta de la Unión Comunal Elena Caffarena, señaló que en este 2021 “las mujeres están haciendo contribuciones que las van a beneficiar, la manera en que caminamos, pensamos y actuamos todos los días, puede generar un efecto dominó, esto con respecto a la igualdad de género”.
AMOR: Comience a realizar cambios que le lleven hacia el amor. Lo necesita en su vida. SALUD: No haga demasiados desarreglos. DINERO: No deje que las cosas en los negocios se pongan poco claras. Cuidado con las tareas pendientes en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 23.
El “Charro Curicano” entonó sus canciones mexicanas que fueron muy aplaudidas por el público presente.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas irán tomando forma por sí solas, sea paciente y no trate de apurar nada. SALUD: Es importante el cuidado evitando las situaciones de demasiado estrés. DINERO: recuerde que lo que se pide debe ser devuelto. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
En el Día Internacional de la Mujer, la Unión Comunal Elena Caffarena entregó un reconocimiento a trabajadoras de la salud del Cesfam Betty Muñoz.
AMOR: Por favor tenga cuidado con las mentiras por muy pequeñas e inocentes que éstas sean. SALUD: Molestias a la espalda por el mal dormir. DINERO: Sus capacidades van más allá de lo que usted cree. Use su ingenio para sacar sus tareas en el trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: La segunda quincena de marzo traerá cambios importantes para quienes tengan su corazón ocupado. SALUD: Enfermedades en familiares. DINERO: No desatienda sus labores en el trabajo o personas mal intencionadas pueden aprovecharse de esto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Disfrutar de la vida tiene mucha relación con rodearse del amor que sus cercanos le desean entregar. SALUD: Mejoras en su estado anímico. DINERO: Necesita con máxima prioridad administrar bien lo que ha ido ahorrando. Aún queda bastante del mes de marzo. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Presionar a la pareja trae consecuencia al largo plazo, cuidado. SALUD: Aléjese del alcohol, eso puede dañarle más de la cuenta. DINERO: Hay proyectos que pueden hacer tambalear su presupuesto si es que no los analiza detenidamente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hacer planes juntos es una buena manera de revitalizar la relación de pareja. SALUD: Es hora de cuidar un poco la línea para que tenga una mejor salud. DINERO: Si va a realizar nuevas inversiones, preocúpese de analizar cada detalle. COLOR: Gris. NÚMERO: 20.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe dar un giro a su vida si es que desea volver a sentir cosas por otra persona. SALUD: Trate de calmar su ritmo de vida. DINERO: Buscar nuevos horizontes no es una mala alternativa, vea si es factible y láncese a la piscina. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trate de reafirmar la relación que tiene, es necesario para que haya proyecciones. SALUD: Problemas estomacales. Cuídese. DINERO: Si pone todo de sí logrará concretar y llevar al éxito las tareas que aún tiene pendientes en trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
Actualidad
Atractivos productos fueron exhibidos en atractiva muestra.
ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA
Emprendedoras quedaron felices con la oportunidad de reactivar sus negocios.
Todo un éxito feria de emprendedoras Curicó. Cuentas alegres sacó una veintena de mujeres que participaron durante cuatro días, de la muestra
Mucha gente visitó la exposición de novedosos productos.
ubicada en el segundo nivel del Mall Valle y que fue organizada por el Fosis. Las emprendedoras exhi-
bieron gratuitamente sus productos y agradecieron la oportunidad, sobre todo durante la pandemia, que
El jefe de Marketing de Mall Valle, Eduardo Hamilton, y el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, quedaron muy conformes con la iniciativa.
con sus cuarentenas en la comuna han afectado seriamente a los comerciantes locales, que han visto bajar considerablemente sus ingresos durante un año cuando se detectó el primer contagiado de Covid-19 en el país. Hay que destacar que el denominado “Espacio Emprendedor” funcionó bajo todas las medidas preventivas solicitadas por la seremi de Salud, cuyos funcionarios visitaron la iniciativa para constatar que todo estuviera en orden. Tomando en cuenta el éxito de la feria, sus organizadores ya piensan en habilitar esa instancia para que comerciantes varones y de la tercera edad puedan mostrar sus creaciones a la comunidad, la cual siempre valora estas muestras por la calidad de sus productos y precios convenientes.
Feria contó con todas las medida sanitarias para evitar contagios de Covid-19.
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol C-2334-2017 juicio ejecutivo caratulado ITAU CORPBANCA CON VERGARA, 6 de Abril 2021, a las 12:00 horas, se subastará departamento N° 609, del 6° piso y bodega N° 36, del subterráneo, ambos del Edificio “Terrazas Cordillera”, ubicado en Av. Circunvalación, N° 1585, Comuna y Provincia de Talca, inscrito a fojas 22.048 Nº 6273 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2014. Mínimo posturas $42.656.402. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 10 horas del día del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de cinco días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto bajo la modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuera posible y así lo prefiere el postor, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, aten-
dido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión para la modalidad de remate por videoconferencia, la que se otorgara una vez que el Tribunal disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).16-19-20-21 - 80394
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 01 de abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale a la vista deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/99 780667702?pwd=NkpyZW4 1Wk84elpGZHhzc1IxOFQrQT09 ID de reunión N° 997 8066 7702 Código de acceso N° 174909. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chi-
le con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe 16-17-18-19 - 80393
REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Talca, causa rol 1442-2016 juicio ordinario caratulado SCOTIABANK CHILE CON ALBORNOZ, 28 de Abril 2021, a las 10:00 horas, se subastará Departamento Nº 405, del 4º Piso, Edificio Doña Ignacia, Avenida 30 Oriente Nº 960, Condominio San Agustín, Talca, inscrito fojas 10.168 N° 3509 en Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces de Talca, año 2008. Mínimo posturas $ 22.929.823. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto bajo la modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuera posible y así lo prefiere el postor. Se deberá solicitar
al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión para la modalidad de remate por videoconferencia, la que se otorgara una vez que el Tri-
bunal disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).13-14-15-16 80382
Técnico PRODESAL (01 CARGO DISPONIBLE): Técnico Agrícola de Nivel Superior para el programa de Desarrollo Local (PRODESAL) - Conocimientos Técnicos en los siguientes rubros: Ganadería, hortalizas, frutales, apícola, Cultivos Bajo Plástico y al aire libre. - Requisito para los postulantes: Revisar página: www.rioclaro.cl y www.indap.gob.cl - Recepción de antecedentes: Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cago al cual postula, en Calle Casimiro Sepúlveda N° 1 Cumpeo, Río Claro de la I. Municipalidad de Río Claro, además deben ser enviados al correo dideco.rioclaro19@gmail.com, a mas tardar el día martes 23 de marzo de 2021, hasta las 13:30 hrs.
18 La Prensa Martes 16 de Marzo de 2021
Crónica
CONSEJO REGIONAL
Invitan a jóvenes emprendedores del Maule a postular a recursos Montos. Fueron aprobados $ 947.100.000 a distribuir en 600 postulantes. CURICÓ. Como una gran oportunidad para los jóvenes maulinos que deseen contar con recursos frescos, para emprender alguna actividad laboral que les permita solucionar los graves problemas que están enfrentando en tiempo de pandemia, calificó el consejero regional George Bordachar la
reciente aprobación de transferencia de recursos FNDR al Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. La autoridad regional manifestó que se trata de un programa que está desarrollando Sercotec y que fue anunciado por su director, Gerardo Castillo, quien propuso la
transferencia de $ 947.100.000 y que fue aceptado por el intendente y el presidente del CORE y aprobado por la unanimidad de los consejeros regionales. BENEFICIARIOS El consejero regional por la provincia de Curicó dijo que con este programa se van a
En la iniciativa serán favorecidos 600 jóvenes de la región.
beneficiar 600 jóvenes maulinos, 300 mujeres y 300 hombres de hasta 30 años, quienes requieren de un apoyo para salir adelante con cualquier emprendimiento que estén en espera de un impulso económico. “Conozco jóvenes que son expertos en materia audiovisual, otros en manufactura, producción de alimentos y en otras inquietudes, que solo requieren de un impulso inicial para hacer realidad sus sueños y eso podría darse a través de este innovador programa, donde pueden postular emprendedores de las 30 comunas de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes”, expresó. Con respecto a los plazos para postular, la autoridad señaló a La Prensa que primeramente fueron aprobados los recursos que se requieren y que ahora se debe esperar que salga de Contraloría para proceder a llamar a concurso, pero que se
Bordachar llamó a emprendedores maulinos a prepararse para llamado a concurso. pretendía que fuera lo antes posible, porque los momentos que se viven en la economía regional y nacional son apremiantes y se requiere de rapidez para solucionar la problemática. Lo importante, destacó George Bordachar, es suprimir la burocracia, donde se deje de lado el centralismo nacional y se pueda operar en el nivel regional de acuerdo a las realidades que en este territorio existe. PREPARAR PROYECTOS El consejero terminó señalando que se deben buscar todas
las formas posibles de ayudar las tareas de emprendimiento y que en este caso, favorecerán a 600 jóvenes de la Región del Maule porque ellos son los que más están sufriendo la crisis económica que acompaña a la sanitaria y que ya está provocando graves consecuencias a miles de familias maulinas. Mientras se prepara el llamado a concurso, George Bordachar invitó a que los jóvenes vayan preparando sus proyectos y que cualquier consulta pueden hacerla a Sercotec o bien al Gobierno Regional del Maule.
ALFREDO MORENO:
“La nueva Constitución nos abre la oportunidad para atacar la delincuencia” CURICÓ. Los temas vinculados a seguridad son parte de un debate permanente en todas las sociedades y en nuestro país es uno que muchas veces incomoda y preocupa, especialemnte en las regiones y, específicamente, en el mundo rural. Durante algun tiempo, Alfredo Moreno, candidato a constituyente por el ditrito 17 de la Región del Maule, ha estado recopilando una serie de antecedentes que son testimonios de varias personas que se lo han planteado en las distintas reuniones que ha estado sosteniendo en la región, para llevarlas a la discusión en la nueva Constitución. “Durante estos últimos días una de las inquietudes que me ha tocado oir, por parte de la gente, es la preocupación por
los distintos niveles de violencia, agresividad e intensidad que están experimentando, muchos de ellos, producto del aumento de la delincuencia y que, de alguna manera, esa preocupación debemos instalarla en la discusion de la nueva Constitución”, apuntó. MUCHOS SIENTEN MIEDO Lo anterior, según Moreno, dada las distintas informaciones, especialmente ligadas a la “violencia rural”, por ejemplo, que se vienen presentando en la zona sur del país y de los “portonazos” y “encerronas” en zonas urbanas, los que sumados a los actos de violencia y destrucción que sufrieron cientos de comerciantes a partir del 18 de octubre de 2019, hacen que el orden público y la seguridad ciudadana sigan ocupando un lugar
Candidato espera que se coordinen acciones para recuperar las calles para la gente. prioritario entre las preocupaciones de las personas. “La percepción de que la seguridad ciudadana se está deteriorando ya se
transformó en realidad, ya que muchas personas sienten miedo e inseguridad en sus casas y en los espacios públicos, por lo que de-
bemos ser capaces de ofrecer una respuesta constitucional frente a esa dinámica violenta que hay que enfrentar”, explicó. MEJORAR LEYES Frente a lo anterior, Alfredo Moreno propone revisar y acenturar la búsqueda de consensos en materias como la administración de justicia. “La delincuencia no solo se ataca con represión o más violencia, sino que con fijar acciones objetivas como por ejemplo, aquellos destinados a modernizar administrativa y operativamente a las policías, a fortalecer la acción del Estado en la prevención del delito, a combatir el narcotráfico y el crimen organizado, destinar inteligencia al servicio de la seguridad pública, poder implementar una política contra el terrorismo
seria y moderna y a elaborar una política nacional contra el control de fronteras, coordinar acciones donde el Minsiterio Público y los tribunales de justicia, puedan terminar, por ejemplo, con la famosa puerta giratoria y dar una defensa concreta a las víctimas de los delitos, entre otras”, comentó. Finalmente, Moreno agregó que “los chilenos tenemos el derecho a vivir con mayor paz, orden y seguridad. Aunque la nueva Constitución no va a resolver -en forma automática- los problemas de delincuencia, inseguridad y desorden público que sufren los chilenos, al menos la Convencion Constitucional será la instancia para debatir y acordar la institucionalidad adecuada para garantizar ese derecho”.
Nacional - Internacional
Martes 16 de Marzo de 2021 La Prensa 19
EXPERTOS LLAMAN A LA CALMA
Preocupa baja en la edad de pacientes UCI producto del Covid-19 Tendencia. El aumento más importante de internados se ha registrado en personas de entre 40 y 60 años, mientras que ha bajado en los de 70 y 80. SANTIAGO. A principios de febrero pasado, en nuestro país se inició de manera oficial el proceso de vacunación masiva, lo que hasta hoy ha dejado alrededor de cuatro millones 800 mil personas inoculadas, de las cuales casi un 12 por ciento ya tienen su segunda dosis. Si bien la vacuna abrió muchas esperanzas en la población, aún hay que ser cautelosos y por ningún motivo cantar victoria. En ese contexto, el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, entregó porcentajes que dan cuenta de la tendencia a la baja en las
edades de hospitalizados, eso sí, enfatizando en que en todos los rangos ha existido un aumento de pacientes críticos. “En noviembre del año pasado, la edad promedio de los pacientes que ingresaron a UCI era de 61,7 años, mientras que en el mes de febrero, la edad promedio fue de 59,5 años, y en lo que va de marzo, es de 57 años”. El funcionario de Gobierno agregó que “si bien todos los grupos etarios han aumentado en el último mes, este aumento ha sido más significativo en el grupo entre 40 y 60 años. Los grupos entre 70 y 80 años, si bien
también han crecido, lo han hecho en mucha menor proporción”. ESTUDIO Un reciente informe del Gobierno plantea que el número de hospitalizados por Covid-19 mayores de 70 años, es una cifra que ha bajado desde que inició el proceso de vacunación. En tanto, las hospitalizaciones de los menores de 50 años han aumentado. “El grupo que más creció entre noviembre y enero fue el de pacientes entre 0 y 49 años, quienes pasaron de 196 a 619,
La red hospitalaria está trabajando a toda máquina y quedan pocas camas disponibles.
lo que equivale a un 216% de incremento”, dijo Dougnac hace algunos días. En tanto, el documento oficial entrega datos desde el inicio del proceso de vacunación (3 de febrero), “donde había 321 menores de 50 años en UCI y
423 mayores de 70 años. En contraste, el 12 de marzo se reportaron 383 menores de 50 años internados, lo que representa un aumento del 66% con respecto a la fecha de inicio de vacunación. En cambio, la hospitalización de los mayores de 70 creció solo un 11%”.
Por su parte, y en base a los informes epidemiológicos del Minsal, “mientras los contagios de mayores de 70 años han comenzado a desacelerarse en los últimos días, los casos confirmados en mayores de 80 años rompieron su tendencia al alza”.
TRAS ANUNCIO DE RECIBIR MUJERES
COPA LIBERTADORES FEMENINA
Instituto Nacional ha subido considerablemente su matrícula
Universidad de Chile avanzó a semifinales
SANTIAGO. La directora de Educación de la Municipalidad de la capital, Bárbara Soto, dio cuentas del avance en el proceso de matrículas para niñas en el Instituto Nacional (IN), cuyo establecimiento por primera vez será mixto. Hasta esta tarde (ayer) se contabilizaron 160 nuevas alumnas que se inscribieron en el emblemático colegio. El IN tiene 207 años de historia, por lo que la apertura de vacantes a mujeres fue catalogado como un “hecho histórico”. Bárbara Soto manifestó que el proceso ha sido “bien complejo”, pues no es fácil decidir estar en un colegio “donde la mayoría de los compañeros son hombres”. La funcionaria del municipio santiaguino agregó que “es un proceso bien complejo, porque para que se inscriba una niña ella debe dejar su otro colegio. Como ya estaba avanzado el año escolar, nos dimos cuenta de
ADECUÁNDOSE A LOS CAMBIOS
Establecimiento está viviendo un proceso histórico.
que el 100 por ciento de quienes se matricularon vienen desde otros colegios”. A estas complicaciones, la directora de Educación de la comuna de Santiago, agregó que hay tres factores muy importantes. “Uno, dejar un colegio para irse a otro es una decisión familiar, considerando que ya empezó el año escolar. Dos, igual para el
apoderado decidir que tu hija vaya a un colegio donde la mayoría de sus compañeros van a ser hombres, porque son cuatro mil estudiantes, estamos hablando que el 95% de los compañeros van a ser hombres, no es fácil. Además, es un día muy frío y la gente espera, pero en general fue un proceso muy exitoso”, reconoció.
No obstante, a pesar de esos antecedentes, desde la Municipalidad de Santiago sostuvieron que “fue bien exitoso el proceso, porque después de la contracampaña que se ha hecho con el Instituto Nacional en términos mediáticos en el último tiempo, por ejemplo, que no estuvimos entre los 100 colegios (con mejores puntajes de la PSU)... nos comparan muy injustamente, cuando nuestro establecimiento tiene un 70% y más de vulnerabilidad. Para nuestros niños estudiar fue muy difícil”. En cuanto a las remodelaciones que tuvo que hacer el Instituto Nacional para recibir a niñas por primera vez, desde el municipio indicaron que se efectuó una inversión cercana a los $300 millones.
BUENOS AIRES. Las azules lograron la clasificación tras derrotar por 3 goles a 1 al cuadro colombiano de Independiente de Santa Fe. El elenco estudiantil tuvo que sufrir para poder asegurar su boleto en la ronda de los cuatro mejores, pero comenzó la hazaña gracias al gol tempranero de Ana Gutiérrez, quien a los 7 minutos abrió la cuenta. No obstante, la paridad llegó 20 minutos después gracia a una jugada de Viviana Acosta. CON TODO En la segunda mitad, Universidad de Chile abrochó la clasificación a semifinales. A los 52 minutos llegó el 2 a 1 por intermedio de Yessenia López y a los 84 Fernanda Pinilla puso el definitivo 3 a 1. No hay que olvidar que el domingo quedó eliminado el equipo de Santiago Morning a manos de Corinthian que se impuso con un categorico 7 a 0.
16
Martes Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CONFINAMIENTO EL FIN DE SEMANA EN la provincia de curicó
CASI 360 SUMARIOS SE CURSARON POR NO RESPETAR CUARENTENA TOTAL Fiscalización. Autoridades políticas y uniformadas se desplegaron en las calles para hacer cumplir la medida. CURICÓ. En una labor conjunta, personal de Carabineros, Ejército de Chile, funcionarios municipales y de la seremía de Salud, salieron a terreno en la puerta norte del Maule para fiscalizar a los vehículos que transitaron por las diferentes comunas, y a su vez, a las personas que circulaban al interior de cada ciudad para corroborar que mantuvieran la documentación respectiva para transitar durante el fin de semana en Cuarentena. Según el gobernador provincial, Roberto González, hubo una baja en los desplaza-
mientos. “Vimos una disminución en la movilidad, tanto en las comunas en fase uno, como en las comunas en fase dos. Se desarrollaron exhaustivas fiscalizaciones, donde se controló a más de 57 mil 555 personas y 29 mil 728 vehículos en todo el territorio provincial. En los más de 40 puntos de control, tuvimos más de 358 sumarios por vulneración de Cuarentena entre sábado y domingo, 237 derivaciones de vehículos a primer domicilio y 509 personas derivadas, también, a su primer domicilio”, contó.
A NO RELAJARSE Por tal motivo, la autoridad nuevamente aconsejó a la gente a seguir cumpliendo las normativas sanitarias. “Quiero reiterar el llamado a la comunidad de nuestra provincia, sobre todo a los curicanos y curicanas que estamos en Cuarentena, por lo que insistimos en el autocuidado y en respetar las indicaciones de la autoridad sanitaria. Hay que evitar salir de nuestras casas, y si tiene que hacerlo, que sea para algo estrictamente necesario, y por cierto, siempre portando los permisos La idea es que la gente cumpla las medidas y no se arriesgue a multas.
respectivos. No queremos que se vuelvan a repetir episodios como los del día viernes, donde tuvimos 12 personas detenidas por realizar una fiesta clandestina”, indicó. Roberto González resaltó el proceso de vacunación, pero recordó que no es la solución definitiva a la crisis sa-
nitaria. “No quiere decir que la pandemia se ha ido, por el contrario, sigue entre nosotros, y en la medida que nos cuidemos entre todos, vamos a poder salir prontamente de la Cuarentena que rige para Curicó”, dijo. Agregó que “para superar de manera conjunta y colaborativa la Cuarentena y
frenar los casos de Coronavirus, necesitamos del compromiso de todos. Como Gobierno es nuestra labor brindar seguridad a toda la ciudadanía, pero también cada persona debe ser responsable y tomar todas las medidas de autocuidado para ganar la batalla a esta pandemia”.
“No queremos que se vuelvan a repetir episodios como los del día viernes, donde tuvimos 12 personas detenidas por realizar una fiesta clandestina”. Autoridades estuvieron en terreno controlando el desplazamiento de personas.