El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.668 | Viernes 16 de Abril de 2021 | $ 300
EN MARCHA PROCESO DE EXPROPIACIONES DE CARA A LA PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA J-80 EN VICHUQUÉN. | P5
LLAMARON A RESPETAR LAS MEDIDAS
Refuerzan fiscalizaciones en Curicó para bajar contagios Covid-19. Seremi de Transportes aseguró se levantará el bloqueo de avenida España y que será reemplazado por un punto fijo de control. | P3
HOSPITAL DE CURICÓ
Enfermeras jubiladas vuelven al trabajo para combatir la pandemia. | P15
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
EN LINARES
Director del SSM supervisó proceso de vacunación contra la Influenza. | P5
Medidas. Personal de Ejército, las policías, de la Seremi de Salud y funcionarios municipales trabajarán en controles móviles por toda la ciudad.
20:30 HORAS EN SAN CARLOS DE APOQUINDO
Curicó Unido enfrenta hoy a la Católica Plantel. Los curicanos verán el regreso de varios jugadores, que estuvieron ausentes ante La Serena y Antofagasta. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
2 LA PRENSA Viernes 16 de Abril de 2021
Actualidad
Sucede
Catorce fallecidos en un día a causa del Covid-19 en el Maule
TEST PREVENTIVO PARA DETECTAR COVID-19. A partir del lunes 12 de abril, los test preventivos para detectar el Covid-19 para personas sin síntomas y que no sean contactos estrechos, en la comuna de Curicó, se realizarán en el Gimnasio del Liceo Fernando Lazcano, ingreso por calle Peña. Se atenderá de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Pelluhue, Pencahue y Retiro se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
TALCA. La triste cifra de 14 personas fallecidas en un solo día a causa del Coronavirus regisA sus cortos 18 años, Natalia ya tiene un libro a su haber.
tró el Maule, de acuerdo al último informe de la autoridad sanita-
ESCRITORA DE HUALAÑÉ LANZA SU PRIMER LIBRO “Lucius y otros relatos”. Se trata de Natalia Aravena Meléndez, de solo 18 años.
H
oy viernes a través de las redes sociales, la novel escritora hualañecina Natalia Aravena Meléndez, de 18 años, lanzará su primer libro titulado “Lucius y otros relatos”. Este trabajo es un compilado de 14 historias del genero fantasía o ficción, con tintes oscuros y de misterio, que según comentario de la propia autora “es recomendable para mayores de 15 años”. En 12 de estos 14 relatos los protagonistas son mujeres. “Casi siempre narro desde la perspectiva de ellas porque se me hace mucho más fácil, y tiene que ver también con dejar una parte de mí en cada historia” indicó Natalia. Sobre la producción del libro, que es autoeditado, Natalia comentó que “ha sido muy largo e intenso ya que lo hice absolutamente sola, trabajé durante todo el verano, puse plata de mi bolsillo, me contacté con la imprenta, entre otras gestiones. Lo que más me costó fue corregir para que quedara todo muy prolijo. En un principio el libro lo quería tener para marzo, pero
ria. De esta manera y desde el inicio de la pandemia, en la región han muerto 1.087 pacientes. El citado reporte arroja que hubo otros 614 contagios, los que corresponden a las comunas de Curicó (106),
por esto de la pandemia se atrasó en varios aspectos”, señaló la autora. LANZAMIENTO El libro será lanzado al mercado independiente hoy (viernes 16 de abril), a las 20:00 horas, vía una transmisión de Facebook www.facebook.com/nataliaa.aravenamelendez- e Instagram Live, en donde Natalia mostrará por primera vez el libro impreso. La distribución del mismo estará a cargo de la propia autora con venta personalizada, y como se señala en la contraportada: “Los finales felices siempre han sido lo tradicional, pero en este ejemplar no estarán presentes. Si te gusta lo crudo, lo oscuro y lo mágico, lo catastrófico y lo impredecible, Lucius y otros relatos, te cautivará. Un felino con una historia increíblemente oscura, asesinos seriales con crueles intenciones, amores tormentosos, brujería, muerte y vuelcos inesperados que no te dejarán despegar la vista hasta acabar”. Una interesante propuesta literaria de una joven promesa de las letras maulinas.
“Ha sido muy largo e intenso ya que lo hice absolutamente sola, trabajé durante todo el verano, puse plata de mi bolsillo, me contacté con la imprenta, entre otras gestiones”, dijo la joven autora.
Talca (68), Linares (66), San Javier (54), Constitución (44), Colbún (36), Maule (27), Longaví (27), Molina (26), Parral (22), San Clemente (17), Romeral (14), Teno (14), Río Claro (12), Cauquenes (10), Hualañé (10), Pelarco (10), Sagrada Familia (9), Chanco (6), Rauco (6), Retiro (6), Licantén (5), Pelluhue (5), Villa Alegre (3), Yerbas Buenas (3), Curepto (3), Empedrado (1), Vichuquén (1), Pencahue (1), Chimbarongo (1), Ñiquén (1). De ellos, 178 son asintomáticos. Los casos activos siguen concentrados en Curicó (784), Talca (523), Linares (405), Molina (277), Constitución (239), y San Javier (211).
Crónica
Viernes 16 de Abril de 2021 LA PRENSA 3
LLAMARON A RESPETAR MEDIDAS
Refuerzan fiscalización que busca impedir propagación del Covid-19 Medidas. Por ejemplo, se pretende bajar la movilidad de las personas y que los contactos estrechos cumplan cuarentenas preventivas. CURICÓ. La Plaza de Armas de la ciudad fue el escenario elegido por las autoridades, para llamar a la comunidad a respetar las iniciativas tendientes a frenar el aumento de casos de Coronavirus, registrado en las últimas semanas. Por ejemplo, se anunció la implementación de controles móviles que estarán a cargo del Ejército, las policías, personal de salud y funcionarios municipales. El gobernador provincial, Roberto González, contó que aumentarán los controles a las personas al igual que al
comercio, recordando que se prohibió el funcionamiento de locales chinos en el centro de la comuna por vender artículos no esenciales. “Hay una reincidencia y se adoptan los protocolos de salud respectivos, dado que hay denuncias de la ciudadanía que está colaborando”, indicó. La autoridad puntualizó que, actualmente, siete comunas de la provincia están en Cuarentena, por lo que es “importante entender la situación sanitaria en que nos encontramos y en ese sentido, apelar a la conciencia de
la población porque la situación es compleja”, acotó. Agregó que Curicó es la comuna de la región con más casos activos y que eso debe revertirse pronto, pero que depende en gran medida de respeto a las medidas anunciadas. TRAZABILIDAD Y MOVILIDAD En tanto, el alcalde de Curicó, Javier Muñoz, señaló que una de las iniciativas que se reforzará, es el seguimiento de los contactos estrechos de los infectados con Covid-19.
“Nosotros y los servicios de Salud hemos recibido muchas denuncias de que personas que debiendo hacer una Cuarentena preventiva andan circulando por diferentes lugares de sus sectores poblacionales o, incluso, en la zona céntrica de la comuna”, acotó. La autoridad comunal precisó que otro tema relevante es bajar la movilidad de la gente que transita sin permiso o hasta con documentos adulterados. “La idea es poder entregar una señal a la comunidad en términos de que la fiscaliza-
Personal del Ejército, Carabineros, PDI, Salud y funcionarios municipales, participarán en las fiscalizaciones.
Autoridades coordinaron acciones para reforzar las fiscalizaciones en Curicó. ción sí puede ser eficiente y efectiva”, dijo. FLUJO DE AUTOMÓVILES El seremi de Transportes, Carlos Palacios, se refirió a la restricción vehicular que rige en Curicó, la que ha permitido bajar en un 25 por ciento la movilidad en las últimas semanas. Agregó que en las próximas horas “va a quedar aperturado avenida España, estamos esperando una formalización de la solicitud por parte del municipio, ya que fue el que solicitó el cierre de ciertos puntos con el Gobierno Regional”. Una vez aplicada esa medida, habrá
un control fijo en ese lugar. En el anuncio de las medidas para frenar la pandemia estuvo presente también el prefecto de Carabineros, coronel Óscar Muñoz, quien aseguró que los controles se están haciendo en todos los horarios. “Hicimos una fiscalización impacto a partir de las 7:00 de la mañana. Empezamos a controlar los permisos que las personas están sacando y que utilizan estos horarios no para hacer deporte. Vamos a hacer esta rotativa en varios puntos de la comuna”, sostuvo. Agregó que el objetivo es sorprender a la gente que transita sin los permisos requeridos.
EN VILLA FUTURO DE CURICÓ Y SECTORES DE SARMIENTO
Continúan hoy operativos de retiro de enseres CURICÓ. Con dos nuevos operativos a ejecutarse hoy a partir de las 8:30 horas, continuará desarrollándose el programa de retiro de enseres desde los sectores vecinales de la comuna, acción que había estado suspendida durante más de un mes, debido a la situación de Cuarentena, pero que se decidió retomar debido a las urgencias que tiene la comunidad de desprenderse de algunos elementos sin uso, antes de la llegada de las lluvias invernales. Los nuevos operativos que serán ejecutados por el municipio curicano y empresa Dimensión, se realizarán hoy entre las 8:30 y 17:30 horas, favoreciendo en
forma simultánea a sectores de Sarmiento y Curicó, correspondiendo uno de ellos a la junta de vecinos José Miguel Carrera (segundo operativo), Villa Santa Marta y Villa Navidad de Sarmiento, ubicándose el contenedor de acopio en Calle Uno en el exterior de la multicancha de baby fútbol, frente a la plazoleta. La dirigente vecinal Rosa Díaz Valenzuela, será la encargada de coordinar con los pobladores del lugar las medidas y la forma como deben depositar los enseres en tiempo de pandemia, cuidando el cumplimiento sanitario dispuesto. El segundo operativo de hoy,
la dirigente vecinal, Rosario Cereceda Peña. Entre los enseres que se pueden depositar, se encuentran todo tipo de muebles, aparatos eléctricos y de línea blanca, colchones, maderas y otros elementos de hogar en desuso, reiterando desde el departamento municipal de Aseo que no pueden dejarse en los contenedores ningún tipo de escombros de construcción y neumáticos. Hoy continúan desarrollándose los operativos de enseres de hogar.
deberá ejecutarse en la junta de vecinos Villa Futuro II, en el sector de Santa Fe, ubicándose
el centro de acopio frente a calle Carmen 1907 y participando como contacto en este operativo,
PREVENCIÓN Una vez más se reiteró la necesidad de prevenir contagios de la pandemia de Coronavirus que afecta a la zona y el país, a través de las medidas sanitarias que
están tomando tanto los funcionarios que realizan los operativos como los que deben depositar enseres de hogar. También se pidió que en estos operativos el depósito de enseres debe ser exclusivamente para los vecinos del sector beneficiado y no para personas que lleguen de otros lugares de la ciudad a depositar, debiendo los dirigentes denunciar estos hechos. Quienes requieran de este tipo de operativo gratuito, se informó, deben contactarse con los dirigentes vecinales de sus respectivos sectores, para que ellos hagan el contacto con el departamento de aseo municipal (752-547537).
4 La Prensa Viernes 16 de Abril de 2021
Crónica
GRACIAS A LA OFICINA DE LA MUJER Y SENDA PREVIENE
Mujeres participan en taller sobre el manejo del estrés en Cuarentena De forma remota. Más de 60 mujeres de los Centros de Acción de la Mujer, fueron partícipes del taller “Juntas abordamos el estrés en tiempos de pandemia”. CURICÓ. La oficina de la Mujer junto a Senda Previene, pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), organizaron un taller sobre manejo del estrés para socias de los diferentes Centros de Acción de la Mujer. La actividad se hizo a través de plataforma Zoom y reunió a más de 64 mujeres. El objetivo de la iniciativa es poder acompañar a las mujeres, en esta crisis sanitaria que ha cambiado la forma de trabajar y de relacionarnos. Antonella Morales explicó en
qué consistió la actividad. “El taller que se realizó fue una alianza que se hizo con el programa Senda, específicamente el programa de parentalidad, la idea fue que se presentara un taller que fue llamado Juntas abordamos el estrés en tiempos de pandemia y el objetivo era poder entregar algunos tips de cómo enfrentar la maternidad en tiempos de pandemia, ya que muchas están al cuidado de sus hijos, otras socias al cuidado de nietos o de algún niño en la familia, entonces es importante
poder abordar cómo afrontamos el estrés en este periodo de pandemia, considerando la multiplicidad de roles que tenemos las mujeres”, comentó. FACTOR PROTECTOR El equipo de Senda Previene Curicó, desde el año pasado está trabajando diferentes temáticas relacionadas con la crisis sanitaria que nos afecta y adaptándose al trabajo telemático. La encargada del programa Carolina Bustamante destacó el trabajo realizado con las
La interesante actividad se desarrolló de forma remota. mujeres de la comuna, “la verdad que nosotros como programa Senda Previene hemos seguido funcionando en tiempos de pandemia y en este caso, específicamente, con los
“CIENCIA Y CUIDADO DE LA SALUD”
Formulan invitación a estudiantes para que participen en feria virtual MOLINA. Tras un año viviendo en
pandemia, la forma de trabajar, estudiar, entretenerse y la vida misma ha dado un giro de 180 grados. Toda la sociedad, en general, ha tenido que aprender a vivir “de manera diferente”, utilizando aún más la tecnología e incorporando nuevas formas de enseñar y trabajar en equipo. Durante este tiempo de pandemia, el conocimiento científico cobró mayor importancia y hoy más que nunca es necesario esforzarse y preparar a la generación de relevo, que se hará cargo de nuevos problemas sociales, más adelante. Las ferias científicas escolares forman parte de esa preparación y generan espacios de acercamiento, entre la comunidad científica y el público no especializado, permitiendo que los estudiantes puedan mostrar a la sociedad sus trabajos en diversas áreas de las ciencias. Este tipo de actividades promueve en los estudiantes habilidades para la indagación, ex-
Las ferias científicas escolares generan espacios de acercamiento, entre la comunidad científica y el público no especializado.
presión y comunicación, fortalecen los vínculos entre la escuela y la comunidad, contribuye en la difusión de los conocimientos científicos escolares y enriquece la relación entre pares y los docentes evaluadores, quienes realizan aportes significativos para dar continuidad y
profundizar las propuestas planteadas. ACTIVIDAD GRATUITA En tal contexto, el Hospital de Molina junto al Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (Accdis), están invitando a estudiantes para que
participen en la feria virtual “Ciencia y cuidado de la salud”, actividad de carácter gratuita y que está dirigida a las y los alumnos de nivel secundario (enseñanza media) de establecimientos públicos y privados, pertenecientes a las comunas de Molina, Licantén, Hualañé, Curepto, Chanco, Romeral, Teno, Sagrada Familia, Río Claro y Curicó. Los estudiantes interesados, podrán inscribirse en áreas de investigación científica, soluciones tecnológicas o de responsabilidad social. Actualmente las inscripciones se encuentran abiertas, para lo cual se requiere completar un formulario disponible en www. accdis.cl. Otra alternativa es la página web www.hospitalmolina.cl, o bien enviar un correo electrónico a nrojas@hospitalmolina.cl. La fecha límite para la entrega de proyectos es hasta el viernes 18 de junio del presente año, a las 18:00 horas.
centros de acción de la mujer, que venimos trabajando desde el año pasado con ellas con la ejecución del programa de Parentalidad y este año también quisimos estar presentes, porque era una necesidad sentida por las mujeres. Abordamos esta temática también como programa Senda como factor protector, porque sabemos que las familias están pasando situaciones súper complejas en las casas y también necesitan algunas herramientas para sobrellevar
en el día a día y dentro del encierro”, dijo Bustamante. La encargada de la oficina de la Mujer, Antonella Morales, comentó que existe una programación permanente para reunirse con sus usuarias de forma telemática. Cabe mencionar, que la oficina de la Mujer está trabajando de manera online atendiendo a todas sus usuarias y pueden comunicarse a +56957989059 y al correo electrónico oficinadelamujer@curico.cl.
El Maule tendrá 24 comunas en Cuarentena a partir del sábado TALCA. La comuna de Retiro retrocederá al Paso 1 de Cuarentena según informaron las autoridades de Salud en el balance de este jueves, medida que se hará efectiva a contar de las 5:00 horas de mañana. De esta manera, el Maule tendrá 24 comunas en el Paso 1, lo que equivale al 96,7% de la población. Solo tres estarán en el Paso 2 (1,1%) y tres en Paso 3 de Preparación (2,2%), según explicó el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, quien con lamentar este panorama dio cuenta de las fiscalizaciones realizadas entre lunes y miércoles, que totalizan 348.444, “lo que demuestra el tremendo trabajo que están realizando el Ejército,
Carabineros, PDI, equipos municipales, de Salud y Transportes”. Por otra parte, indicó que en ese mismo lapso fueron cursados 408 sumarios sanitarios y que las infracciones por no respetar la restricción vehicular en Curicó, Talca y Linares se tradujo en 270 partes. En cuanto a la vacunación contra el Covid-19, manifestó que de un total de 878.051 personas (población objetivo) con la primera dosis ha sido inoculado el 53% y con la segunda dosis el 35%. Por último, la seremi de Salud, Marlenne Durán, informó que a la fecha han fallecido por Coronavirus cuatro personas menores de 20 años de edad.
Crónica
Viernes 16 de Abril de 2021 La Prensa 5
ANHELADA INICIATIVA
En marcha proceso de expropiaciones de cara a la pavimentación de ruta J-80 Anuncio. Una comisión de peritos visitará “casa por casa” y “predio por predio” del aludido camino, detallando a los correspondientes propietarios, la que será la “franja de terreno” que a futuro será pavimentada. VICHUQUÉN. Durante la presente semana comenzó el proceso de expropiaciones, ligado al proyecto que permitirá pavimentación de la ruta J-80, con tramos en dos comunas de la provincia de Curicó, en específico, Hualañé y Vichuquén. A fin de dar a conocer dicho paso, diversas autoridades se trasladaron hasta el sector de Tilicura, en la comuna de Vichuquén, reuniéndose con vecinas y vecinos, instancia en
la cual se explicó, en términos generales, las acciones asociadas a dicha iniciativa. Según lo manifestado por el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, una comisión de peritos especiales visitará “casa por casa” y “predio por predio” del aludido camino, detallando a los correspondientes propietarios, la que será la “franja de terreno” que a futuro será pavimentada. De cara a dicho proceso,
Durán recalcó que existe “la buena voluntad “de los propios vecinos para que aquel trámite se pueda llevar a cabo “lo más pronto posible”. Se indicó que al menos 220 son los lotes que serán materia de expropiación. Cabe señalar que corresponde a un proyecto “largamente anhelado” por quienes residen en la zona, que vendrá a mejorar la “calidad de vida” de cientos de personas, que du-
El seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, indicó que una comisión de peritos visitará “casa por casa” del aludido camino, detallando a los correspondientes propietarios la que será la “franja de terreno” que a futuro será pavimentada.
La pavimentación de la ruta J-80 contempla tramos en dos comunas de la provincia de Curicó, en específico, Hualañé y Vichuquén. rante el invierno deben luchar contra el barro que deja la lluvia, y durante el verano frente al polvo “que se levanta” debido a su uso. LLAMADO Al respecto, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, indicó que una vez que logre alcanzar el 80% del proceso ligado a la expropiación, se procederá a realizar el correspondiente llamado a licitación de las faenas destinadas a pavimentar el aludido camino. “Eso es lo que la gente añora ver, finalmente el arribo de las máquinas”, dijo. Rivera agregó que según antecedentes que fueron entre-
gados por quien está a cargo de aquella labor, a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, donde se tasaba “solamente en razón del avalúo fiscal”, en esta ocasión el avalúo de los predios será de carácter “comercial”. “Mi mensaje a los propietarios es de calma y tranquilidad, existe toda la voluntad del Gobierno y del Estado, del Fisco de hacer un proceso justo”, dijo. ALTA CALIDAD Sobre el proyecto, que contempla una “pavimentación intermedia” de “alta calidad”, con gradualidad técnica de “carretera”, Rivera recalcó que, por sus características, se trata de la inversión pública “más
grande” de la que se tenga registro en la comuna de Vichuquén (en la previa, se estima que se deberán destinar 26 mil 800 millones de pesos). Por último, Rivera señaló que la pavimentación de la ruta J80 se trata de uno de los “cinco megaproyectos” que el Ministerio de Obras Publicas tiene en carpeta “para las 30 comunas”. “Dos de esos cinco megaproyectos están en la comuna de Vichuquén, lo que vale la pena destacarlo”, concluyó. La otra iniciativa corresponde a la “Carretera de la Costa”, que unirá Iloca con Boyeruca, cuya primera etapa, están en este momento en licitación.
DOCTOR LUIS JAIME, EN LINARES
Director del SSM constató proceso de vacunación contra la Influenza LINARES. El director del Servicio de Salud Maule, Dr. Luis Jaime, constató en esta comuna el avance del proceso de vacunación contra la Influenza y saludó a los funcionarios de la Atención Primaria de Salud, por el rol que han desempeñado en la contención de la pandemia. A la fecha, la cobertura país de vacunación anti Influenza alcanza el 9,19%, mientras que en la región es de 9,35%. Linares lleva un 8,61% de la población objeti-
vo vacunada. El Dr. Jaime, reiteró el llamado a la población para que acuda a vacunarse contra la influenza. “Hago un llamado a la comunidad de Linares para que vengan a vacunarse… y más que cumplir con un número, es lograr una inmunidad y defensas, para evitar enfermarse por influenza los próximos meses”. Además, el directivo enfatizó que existe un periodo de latencia de 14 días posterior a la vacunación con-
tra el Covid-19, para poder inocularse contra la Influenza. Por su parte, el alcalde de Linares, Mario Meza, señaló que se cuenta con todas las medidas y condiciones para recibir a la población. “Estamos desarrollando un trabajo colaborativo entre el Servicio
El doctor Jaime supervisó el proceso de vacunación contra la influenza en Linares.
de Salud Maule y Seremi de Salud en dos frentes y el primero de ellos, que tiene que ver con vacunación contra Covid-19, donde ya hemos vacunado con las dos dosis a más de 61 mil personas en nuestra ciudad y el segundo que estamos iniciando, que es la vacuna contra la influenza, donde más de 50 mil vecinas y vecinos la recibirán. Los equipos de salud han aumentado los esfuerzos y la invitación es a que asistan y entre todos nos cuidemos”.
6 La Prensa Viernes 16 de Abril de 2021
Crónica
HOMENAJE
Poeta curicano Luis Rojas Urquiza dejó una herencia cultural difícil de olvidar Pesar en Curicó por su fallecimiento. Su obra “Las horas sin prisa”, refleja los últimos meses de su vida terrenal. CURICÓ. A la edad de 81 años, falleció el conocido hombre de letras, Luis Rojas Urquiza, miembro de una prestigiosa familia curicana y que dedicó gran parte de su vida al mundo de la actividad cultural y creatividad poética, lo que le llevó a ser integrante del ámbito internacional en esta materia. Su deceso causó impacto no tan solo en el mundo de la cultura en Curicó, sino también en forma nacional e internacional donde tuvo activa participación en los últimos años, especialmente en la organización de grandes eventos que reunieron a representantes del arte de Chile y el extranjero. Luis Rojas Urquiza, se va en el silencio de una pandemia, cuando preparaba una nueva versión del Encuentro Internacional de Escritores y que ha obligado al mundo a refugiarse en sus casas, para combatir las graves consecuencias de un virus devastador que afecta la vida familiar y la convivencia humana, transformándola en momentos de intensa soledad. Su última obra, “Las horas sin prisa”, lanzada de forma online a causa de la pandemia, recoge precisamente este tipo de vida que los curicanos hemos debido asumir, no todas las veces con resultados positivos. Este libro fue uno de los acontecimientos culturales y poéticos del año recién pasado que, a pesar de las restricciones, produjo
Hugo Rey Acosta - María José Barroso Esteban
tancia al momento de plantearse un objetivo.
Luis Rojas Urquiza, una triste partida para la cultura y las artes de Curicó. el reconocimiento de muchos artistas ligados a la actividad cultural no tan solo de Curicó sino que también de otras partes de Chile y del extranjero. SU VIDA Luis Rojas Urquiza nació el 7 de octubre de 1938 en el seno de una querida familia curicana, encabezada por su padre, el médico Luis Rojas Martínez, nombrado Hijo Ilustre de Curicó en 1993. Sus estudios primarios los realizó en la Escuela N° 5 para pasar luego al Liceo de Hombres de Curicó y luego en el Internado Barros Arana de Santiago de cuya filial de
exalumnos en Curicó fue su presidente. En su vida artística, donde además de escritor las oficiaba de mago ilusionista, colaborando en actividades de beneficencia, fue reconocido como embajador de Chile País de Poetas, por su destacada participación en eventos culturales internacionales. Entre otras distinciones, poco conocidas por los curicanos, está la otorgada por la Unesco, entregándole el Grado Honorífico de Embajador Universal de la Cultura; fue miembro de la Sociedad del Derecho de Autor y Past Presidente del Rotary Club de
Molina, como también presidente de la Corporación Cultural Aguas Negras de Curicó, organizadora de los Encuentros Internacionales de la Cultura y el Arte de Curicó. Jamás olvidaremos la cara de sorpresa y asombro, así como las carcajadas de grandes y chicos cuando realizaba sus trucos de magia, animando durante los últimos años a sus vecinos del condominio Altos del Boldo, cada vez que se acercaba a un grupo reunido en sus áreas verdes. Era una persona que desarrollaba con pasión cada una de las actividades a las que se dedicaba y sus logros, se deben al empeño y cons-
RECONOCIMIENTOS El destacado artista curicano tuvo una activa participación de carácter internacional que ha sido ampliamente reconocida, destacando que sus poemas han sido premiados en prestigiosos concursos literarios y publicados en Antologías de Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Uruguay y España. Destaca además la invitación que le realizara el Ayuntamiento de Carmona, España, para presentar el libro “Perro Inmundo” del conocido escritor español, Antonio Florido Lozano. Entre otros reconocimientos destaca la musicalización de sus poemas en diversos festivales de la canción en Chile e invitado a especial a eventos por las municipalidades de Bolivia y Perú, resaltando la Medalla 50 Años de Trayectoria Artística Año 2020 entregada por la Sociedad Chilena del derecho de Autor SCD por su trabajo creativo. A lo anterior se suma el Galardón Cóndor Mendocino en San Rafael y Rincón de mi Patria de Rosario (Argentina). Sus poemas y cuentos han sido publicados en destacadas antologías de Chile, Perú, Argentina, Bolivia, Uruguay y España.
Luis Rojas Urquiza es además un reconocido impulsor de importantes encuentros internacionales de escritores y ha recibido innumerables premios y reconocimientos en Chile y otros países. SU ÚLTIMO MENSAJE Luego de este sorpresivo deceso, no podemos menos que volver a recordar sus palabras, escritas en el encierro de la pandemia y que nos deja en su reciente libro “Las horas sin prisa”: “Este puñado de reflexiones escritas en los duros días de Cuarentena, en estos largos seis meses del año 2020, por culpa del temible Coronavirus Covid-19, es una experiencia que entregó para el recuerdo y que no la olvidemos. Es la amargura del momento, pero también es entusiasmo de vida en esta pandemia que nos hizo aprender a llenar cada hora de nuestras vidas, con todos los acontecimientos que ocurrían día a día en nuestro país y el resto del mundo. Y así el tiempo fue pasando en un encierro involuntario que nos enseñó a vivir la vida en cada minuto, con alegría, cuidándola mucho, con precauciones infinitas, vigilando no malgastarla, como si fuera una fortuna”. Descansa en paz amigo Luis.
A Luis Manuel Rojas Urquiza Son varios los vacíos que deja la partida de Luis. En su familia, entre sus amigos, en la poesía, en el folklore, en la magia, entre sus colegas los vendedores viajeros y en Curicó, la ciudad a la que tanto amó. Durante muchos años recorrimos juntos pueblos y ciudades de nuestro país como vendedores viajeros. Yo con mis pinturas y él, entre otros productos, con el Brumoline, “el único raticida con atracción sexual”. Adaptó el eslogan y se autobautizó “Lucholine, el único vendedor con atracción sexual”. Porque así era Lucho, festivo, amistoso, creativo. Cuando mis hijos eran pequeños, viajaba desde Curicó a Talca para realizar números de magia en sus cumpleaños y durante muchas noches de hotel, donde la tertulia entre los vendedores, acompañados de una copa de vino, giraba en torno a logros o fracasos del día, él aparecía con sus naipes para alegrar la velada con sus trucos. Años después nos reunimos en actividades literarias relacionadas con su proyecto estrella: los Encuentros de Cultura y Arte
de Curicó, que durante tres años impregnaron de poesía y literatura a la ciudad de las tortas y a los que asistieron importantes representantes de países vecinos y dos notables de España: la poeta Leonor Merino y el novelista Antonio Florido, sin restar méritos a otros que cruzaron la cordillera o el desierto para participar en ésta, su obra cumbre y en la que tuve el privilegio de compartir con él y sus visitas. Hijo y hermano de médicos, Lucho se definía a sí mismo como “la oveja negra de la familia”, porque, como un ave errante, siempre privilegió su libertad y eso fue lo que lo hizo deambular por múltiples actividades, buscando siempre su realización personal y el bien de los demás. Hace un tiempo me pidió que escribiera el prólogo de su último libro “Las horas sin prisa” y a comienzos de marzo viajó a Talca para entregarme un ejemplar. Quizás tuve el privilegio de ser una de las últimas personas que lo vio en plena actividad. Mi sorpresa fue leer lo que escribí en la contratapa del libro.
Fernando Lizama Murphy Escritor
Ahí cité una frase de Ingmar Bergman, el cineasta sueco, a la que apelo nuevamente: “Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena”. Ahora Luis nos mira desde la cima de la montaña.
Crónica
Viernes 16 de Abril de 2021 La Prensa 7
LA INTEGRAN ONCE PROFESIONALES
Minvu crea unidad regional de Riesgo para diagnosticar amenazas en los proyectos urbanos Objetivo. La idea es reducir impacto en el daño de amenazas como aluviones, incendios, terremotos, tsunami, erupciones volcánicas. inversión a futuro con la creación de estos equipos en cada región y Maule es sensible a eventos de la naturaleza y quedó comprobado con el 27/F y los incendios de Santa Olga, por lo tanto, es prioridad trabajar en esas realidades territoriales”, destacó.
TALCA. La Comisión Nacional
de Reducción de Riesgo de Desastres y Reconstrucción del Minvu, instruyó a las regiones formar una unidad especialista en la materia para trabajar planes de mitigación en vivienda y obras urbanas, con el objetivo de reducir el impacto en el daño que eventuales amenazas, como aluviones, incendios, terremotos, tsunami, erupciones volcánicas, puedan generar en el territorio. En el Maule, el equipo está compuesto por 11 profesionales de las diversas áreas, desde la arquitectura, construcción civil, geógrafos y trabajadores sociales. Una de las acciones que viene realizando este equipo, son las capacitaciones de pre-
El incendio que destruyó la localidad de Santa Olga, es claro ejemplo de lo que se quiere prevenir o mitigar en daños, con estas comisiones de reducción de riesgos.
paración para que las familias conozcan los riesgos que existen dentro y fuera del hogar implementando 10 simples pasos. Los cursos se han coordinado y
realizado en las provincias de Talca, Curicó, Linares y Cauquenes, convocando a los encargados de emergencia de la gobernación y convocando a nivel comunal a
30 comunas. La encargada nacional de Reducción de Riesgos de Desastres y Reconstrucción, Bernardita Paúl, destacó que “estamos haciendo una
Fotonoticia
DE LA UCM
Carabineros permite emotivo reencuentro entre madre e hijo
Académicos destacan importancia de las pausas durante clases virtuales TALCA. Académicos de la
Universidad Católica del Maule (UCM), plantearon que la alta cantidad de horas sentados frente al computador o la insuficiencia de actividades recreativas puede perjudicar la enseñanza-aprendizaje de los alumnos, ante lo cual recomendaron respetar las pausas o los recreos después de cada clase virtual para retomar con más atención la materia. “Cuando estamos mucho tiempo frente a una pantalla, por lo general, se genera cansancio y, además de eso, está un elemento muy presente que es la distracción, entonces si tú estableces esas pausas activas o los recreos virtuales, mantie-
TRABAJO El director regional (s) del Serviu, Claudio Daneck, manifestó la importancia de avanzar en materia de resiliencia. “Vivimos en un país y en una región históricamente golpeadas por tragedias naturales, que nos han cambiado la vida. Terremotos, tsunamis, aluviones e incendios forestales, solo son parte de un triste anecdotario de even-
tos que han provocado mucho dolor, pero que también han sido momentos para transformar esas crisis en oportunidades de incorporar acciones de autocuidado”. La autoridad apuntó que “la mejor forma de enfrentar una emergencia, ya sea personal o familiar es estar informados, porque así nos protegeremos todos”, dijo. La encargada de liderar esta instancia en la región será Susan Zúñiga, quien destacó que “hemos logrado establecer una perfecta armonía con un equipo de excelencia, que tiene la visión y convicción de crear cultura de prevención de desastres en la comunidad maulina”.
nes la atención del estudiante”, aseguró Omaira Golcheidt, doctora en Ciencias de la Educación. Recomendó 30 minutos de clases, lo que significa que el alumno estará atento a los contenidos que entrega el docente para luego continuar en casa con el aprendizaje. En este proceso la pausa activa es primordial. “Por lo general se recomienda entre 5 y 10 minutos, porque más de ese tiempo el estudiante o la persona que está en el proceso de capacitación se distrae y se pierde el hilo conductor de lo que es la academia y del proceso de enseñanza- aprendizaje”, aseguró la experta.
TALCA. Una madre y un hijo se reencontraron tras 30 años de separación, gracias a las gestiones realizadas por la Oficina de Integración Comunitaria de la Cuarta Comisaría Cancha Rayada. Francisca Mora, de 79 años, y César Rebolledo, de 49, ambos oriundos de Concepción, por distintas circunstancias llegaron a vivir al Maule en forma separada y sin saber que durante todo el tiempo estuvieron residiendo en Talca, sin saber nada entre ellos.
Prieto acoge petición de funcionarios de salud primaria TALCA. A petición de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Salud Municipalizada del Maule, el diputado Pablo Prieto ingresó un proyecto, para modificar los criterios de evaluación y concesión de las metas a que están sometidos dichos funcionarios, en consideración a las dificultades que la pande-
mia ha significado para su cumplimiento. “Con la llegada de la pandemia, el cumplimiento de las metas se ha visto totalmente alterado. En ese sentido, como los equipos de salud de nivel primario están enfocados casi en su totalidad en la atención del Covid-19, se torna difícil o derechamente im-
posible desarrollar un correcto proceso de evaluación del nivel de cumplimiento y un adecuado ejercicio del derecho de apelación que este proceso engloba”. En ese sentido, en el proyecto de resolución ingresado por Prieto se propone la posibilidad de suspender la evaluación del nivel de cumplimien-
to de las metas del componente fijo y variable de la asignación, cuando la dictación de una alerta sanitaria así lo amerite o bien, cuando de manera fortuita o no atribuible al personal de salud, se produzcan graves afectaciones en el centro de atención primaria que impidan la normal atención.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 16 de Abril de 2021
¿40 mil más o 40 mil menos? Muerte digna Es relevante el dato que entregó el ministro de Educación hace unos días, pero pasó inadvertido en medio del incremento de muertes y contagios por Coronavirus: casi 40 mil niños, niñas y jóvenes abandonaron el sistema escolar en 2020 a causa de la pandemia. La mitad de lo que el propio Ministerio de Educación había proyectado. ¿Es bueno o malo que no hayan sido 80 mil, sino solo 39.479 los que se suman a los 186.732 niños, niñas y jóvenes que no estudian en Chile y que están excluidos del sistema escolar? Nunca será bueno el abandono escolar. Un solo niño que pierde su derecho a la educación, constituye un drama personal, familiar y social, por lo tanto, que 40 mil hayan permanecido es una buena noticia. Es importante reconocer que este logro se debe a la visibilización de esta realidad y a las medidas preventivas que se adoptaron con sentido de urgencia, a partir de las propuestas de la mesa de expertos convocada para ese fin. El mismo reportaje que entregó la cifra, mos-
tró el esfuerzo de fundaciones como Belén Educa, cuyos profesores van casa por casa buscando a los alumnos que se están descolgando de las clases, para dárselas en un pupitre que instalan en una plaza cercana o en el pasaje donde viven. También presentó el trabajo que hace Súmate en sus escuelas de reingreso, donde estudian los que han decidido volver, los que ya se fueron una vez y no podemos permitir que vuelvan a hacerlo, como consecuencia de la crisis sanitaria. La nota periodística dio cuenta de otro gran logro: la aprobación de la modalidad educativa de reingreso por parte del Consejo Nacional de Educación. Contar con un modelo flexible, comprensivo y adecuado a la realidad de los niños que abandonan la escuela, es clave para que regresen, pero requiere que lo implementemos y se cuente con financiamiento estable. Reparar experiencias educativas de exclusión y fracaso no cuesta lo mismo, por eso celebramos que el ministro de Educación haya dicho que esta subvención debe ser mayor que la de escuelas para adultos, don-
Liliana Cortés Directora de Fundación Súmate
de hasta ahora terminan asistiendo los jóvenes excluidos. Nosotros estimamos que el costo mensual por alumno es de 270 mil pesos, cuatro veces más alto, pero absolutamente justificado. Cuando pienso en los 40 mil que no se fueron, parafraseo esa reflexión del Talmud: “Quien salva una vida, salva al mundo entero”… Lo triste es que, en nuestra región, Maule, son 1.509 jóvenes los que abandonaron, por lo que seguimos trabajando en avanzar pronto en más medidas y recursos, para salvar de la exclusión a esos niños, niñas y jóvenes que son víctimas colaterales de la pandemia.
Seis de cada 10 empresas en Chile son pequeñas o medianas empresas, la mitad de ellas son familiares y en su conjunto generan el 70% del empleo a lo largo y ancho del país, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Una panadería, una pequeña tienda en el centro de una ciudad, un delivery de comida casera, una maestranza o un taller. En fin, se trata de pequeñas empresas que absorben miles de puestos de trabajo y que son un gran motor y corazón para el funcionamiento de nuestra economía. Sin embargo, la situación para estas empresas hoy es tremendamente delicada. Según un catastro de la Asociación de Emprendedores de Chile, ASECH, solo durante el estallido social hubo 1.600 Pymes afectadas. Ahora, con el escenario de pandemia, las cosas han empeorado y mucho. Las cifras de desempleo siguen subiendo y se ha instalado como el más alto en los últimos 10 años. Por ello, creemos que las medidas impulsadas por el Gobierno y el apoyo brindado por una parte de la oposición al acuerdo económico son noticias relevantes, por lo que abogamos que las medidas se materialicen con urgencia.
La marea de la depresión y sus inequidades Existe una gran problemática en el tratamiento de la depresión en dos aspectos, por una parte está la dificultad para dar una terapia eficaz, porque aunque existen alternativas, más de la mitad de los afectados en todo el mundo y más del 90% en muchos países, no recibe estos procedimientos. Entre las causas está la falta de recursos y de personal especializado. La otra traba tiene que ver con los diagnósticos tardíos, pues a veces demoran mucho en dar con el tratamiento adecuado, lo que merma la mejoría del paciente y su calidad de vida, arrastrando consecuencias incalculables, tanto para las personas afectadas, como para su entorno familiar y laboral, entre otros aspectos.
Es esencial que la depresión sea diagnosticada precozmente y que se den los cuidados pertinentes. Sin ir más lejos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que los trastornos mentales, neurológicos y por el consumo de sustancias, representan el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales. Y post pandemia estas cifras se dispararán, tornándose en un verdadero desafío para no colapsar. Y uno de los desafíos será enfrentar el diagnóstico tardío de enfermedades psiquiátricas. Por ejemplo, en un estudio de la DMDA (Asociación Nacional de Depresivos y Maníaco-Depresivos), en Estados Unidos, el 48% de los pacientes con trastorno
bipolar había consultado al menos a tres profesionales antes de recibir el diagnóstico definitivo. El 75% tardó diez años o más en obtener por primera vez el diagnóstico de trastorno bipolar. Otro antecedente dado por el Ministerio de Salud en Chile, sostiene que un 75% de las personas que sufren depresión, consulta al médico general e indican que las formas “encubiertas” por síntomas físicos, generan consultas médicas repetidas, exámenes, tratamientos e interconsultas no resolutivas, elevando los costos de la atención médica y retrasando el inicio de un tratamiento eficaz. Además existe otro indicio, que la mayoría de las personas con problemas de salud mental en Chile no busca atención de sa-
Mariela López Medrano Periodista
lud. Todo estos antecedentes forman una bomba de tiempo, que debe ser enfrentada de forma global, desde todos los estamentos para ir generando las instancias sociales, culturales y políticas, para desafiar con buen pie a esta marea que se nos viene encima.
Dra. Lorena Villarroel Académica Bioética Ingeniería en Biotecnología Universidad Andrés Bello
Actualmente, en la pesca industrial de la zona centro sur están trabajando 372 pequeñas y medianas empresas, que prestan servicios en un 100% en plantas y barcos y que se ubican en distintas comunas del Gran Concepción, entregando unos 4 mil empleos directos. El trabajo para ellas se ha mantenido prácticamente estable producto de la recuperación que han tenido los recursos pesqueros sobre los cuales trabajamos. El compromiso y respeto por las medidas sanitarias implementadas y las prácticas sostenibles de la pesca industrial, significan hoy trabajo y encadenamientos productivos sólidos en buena parte del país y en particular en la Región del Biobío. Este es el caso de don Manuel Luis Ferrada, una pyme que trabaja para una de nuestras empresas socias, Landes en Talcahuano. Allí laboran 20 personas y se dedican al armado y reparación de redes y descarga de pesca. Manuel Luis Ferrada trabaja en exclusiva para esta empresa pesquera, por lo que la estabilidad en el funcionamiento de Landes en esta crisis, no solo es fundamental para los 650 trabajadores de Landes, sino también para esta pyme y varias más que allí se desempeñan. Hoy más que nunca debemos cuidarnos, proteger a quienes más queremos y al prójimo, pero también cuidar nuestro lugar de trabajo y hacer uso de los elementos de protección personal y respetar las medidas sanitarias implementadas. Así también podemos hacer un doble aporte: evitar nuevos contagios y permitir que el lugar donde trabajamos pueda seguir operando y entregando tranquilidad para tu familia y hogar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
24 Grados 10 Grados
Algunas nubes
precio del dólar
$ 709
FARMACIAs DE TURNO ahumada
tutuquén
Peña Nº 724
SANTO DEL DÍA FLAVIO
Camino a Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17
Abril Abril Abril
$ 29.435,32 $ 29.439,24 $ 29.443,16
ABRIL $ 51.592 I.P.C.
MARZO 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 16 de Abril de 2021 La Prensa 9
Nacer y morir en pandemia No hay actividad que no esté afectada por la nefasta y casi omnipresente pandemia del Coronavirus; y ese amargo y penoso panorama se refleja en la vida diaria con casos que son realmente extremos y conmovedores. Esta semana, en uno de los canales de televisión abierta de nuestro país, se dio a conocer el caso de una mujer de la Región Metropolitana que debió dar a luz mientras permanecía intubada por Covid-19. Gabriela –que hace tres años perdió a su primer hijo– estaba embarazada de 30 semanas cuando comenzó a sentir los primeros síntomas del contagio (principalmente con la falta de gusto y olfato) y vio complicada la espera de su hijo, en un embarazo que era de alto riesgo. Afortunadamente y con características cercanas al “milagro”, la historia tuvo un final feliz, dado que el bebé nació sin mayores complicaciones, aunque la madre no lo pudo ver hasta que tenía un mes de vida, donde las videollamadas fueron la única herramienta para acercarlos. El niño, que hoy tiene ocho meses de vida, ha crecido sano y excepcionalmente fuerte pues ya intenta dar sus primeros pasos.
Día Internacional contra la Esclavitud Infantil Alberto Blest, Director de Carrera de Trabajo Social, UDLA Sede Viña del Mar.
El 16 de abril se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, a raíz del asesinato en 1995 del niño pakistaní Iqbal Masih de 12 años, quien a los cuatro años fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab, pues a su familia le faltaba dinero para la boda del hijo mayor. Fue obligado a trabajar 12 horas diarias, maltratado y castigado brutalmente. Diez años después consiguió su libertad, convirtiéndose en un activista contra la esclavitud infantil y logrando cerrar empresas que explotaban a niños de su país. Su ejemplo trascendió recibiendo premios internacionales, con los que abrió una escuela en Pakistán. Iqbal es un ejemplo de superación a la adversidad, de búsqueda de una justicia social, de madurez temprana a propósito de su trayectoria de vida, de consciencia y lucha por la liberación del trabajo forzoso y del abuso contra niños en todo el mundo. Su historia debiese hacernos reflexionar sobre la sociedad que hemos construido, especialmente en lo relacionado al cuidado y protección de nuestros niños y el grado de importancia real que le damos como sociedad en su conjunto. Es necesario comprender y garantizar que las condiciones de ejercicio de sus derechos, estén por sobre toda consideración económica o instrumental, del trabajo forzoso, de la trata infantil, de la explotación sexual infantil, de la esclavitud doméstica, y, otras de peores formas de trabajo infantil en el mundo y en nuestro país. Cuidar a nuestros niños contribuirá a que puedan disfrutar a plenitud de sus derechos humanos consagrados de forma universal y evitamos que sigan ocurriendo nuevas formas de esclavitud infantil, como la que vivió Iqbal.
Pero este es uno de los pocos episodios que ocurren con tanta suerte en medio del complejo y abrumador ambiente, derivado de una de las peores crisis sanitarias de la historia y son muchos más los que terminan convertidos en dramas humanos y sociales. Eso, en lo que se refiere al “nacer”; a la vida renovada; al futuro y a la esperanza, pero en el otro extremo está la amarga realidad del “morir” en medio de la pandemia; ya sea afectados directamente por la acción del virus o por las secuelas que afligen, mayoritariamente, a un gran número de adultos mayores. En Curicó, este ha sido el caso, hace un par de días, del lamentable deceso de un coterráneo cuya trayectoria personal, artística, social, literaria y musical, lo llevó a convertirse en una especie de personaje bastante conocido, como fuera Luis Manuel Rojas Urquiza, vinculado a antiguas y estimadas familias locales. En los medios de comunicación se han multiplicado los detalles de sus méritos y solo queda lamentar su partida y ofrecer las más sentidas condolencias a sus familiares y a las instituciones y agrupaciones a las que él perteneció.
Educación para un envejecimiento saludable y económico Florencia Borrescio-Higa, Académica Universidad Adolfo Ibáñez. Patricio Valenzuela, Investigador Instituto Milenio MIPP y Académico Universidad de los Andes.
Vivimos en un país que envejece. Esto presenta desafíos económicos importantes, como el aumento del gasto en salud y de la deuda de los hogares, generando mayor presión sobre las finanzas públicas. Si bien no podemos detener el envejecimiento, sí podemos ayudar a las personas a tener una mejor calidad de vida. En un artículo recientemente aceptado en el Journal of Aging and Health, exploramos el rol de la educación en relación al envejecimiento y los gastos en servicios de salud. En una muestra de 22 países de América Latina, encontramos que el envejecimiento de la población aumenta el gasto en salud como porcentaje del PIB. Sin embargo, este efecto se mitiga en economías con niveles más altos de educación. Ésta cumple un rol en resguardar a las personas del deterioro, tanto físico como mental. En este sentido, enfatizar en el currículo escolar los beneficios de una alimentación saludable, de la actividad física, así como de la educación financiera, parece ser más que necesario. Es crucial que nuestros gobiernos incorporen esta temática en la agenda y que puedan crear conciencia de los desafíos que involucra este proceso. Es importante actuar ya, antes de que seamos demasiado viejos.
Matemática y uso de TICs: tarea pendiente Mauricio Gallardo, Académico instituto de Matemática, Física y Estadística, Universidad de Las Américas.
Aunque hoy en día la matemática va muy adelantada, en la práctica seguimos solicitando a nuestros escolares desarrollos algebraicos complejos, en los cuales encontramos procedimientos lógicos tan repetitivos que producen una mecánica que lleva a no comprender la disciplina. Además, al no fomentar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) u otras herramientas como calculadoras, celulares o apuntes, no permitimos que avancemos, pues si fuesen integradas a la enseñanza, aprovecharíamos estas aplicaciones para su efectivo aprendizaje. Sin ir más lejos, los estudiantes y profesores disponen de “super calculadoras” de acceso gratuito y universal, en las cuales se entrega el paso a paso de la resolución de ejercicios y su visualización gráfica dinámica. Algunas de estas plataformas son WolframAlpha, SymboLab y GeoGebra, las cuales están a disposición para apoyar la autonomía y ser utilizadas en evaluaciones. Si el profesorado las integrara en su enseñanza en el aula, permitiría mayor dinamismo y seguridad en los estudiantes. La pandemia modificó el sistema general de evaluación en el área, llevando su resolución de ejercicios a preguntas con respuestas de alternativa, permitiendo de este modo que puedan ser contestadas mediante los softwares antes mencionados o bien a través de otro tipo de apoyo. Este cambio en la matemática se debería trasladar también a la enseñanza en el aula, pues permite buscar distintas estrategias didácticas y cambios en la forma de evaluar, tanto de forma diagnóstica y formativa como sumativa, siendo aún más necesario integrar evaluaciones interactivas. Por tanto, al parecer este confinamiento nos ha dado la oportunidad de plantearnos que se pueda modificar la forma de enseñar esta materia, que la integración de las TIC es una potente herramienta si se ajusta a una metodología apropiada en clases a distancia, lo cual depende de la acción de profesores y alumnos que buscan el logro de resultados de aprendizaje.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
10 La Prensa Viernes 16 de Abril de 2021
Deporte
PABLO MILAD:
“La Selección ya es parte del Team Chile” Respaldo. “La Roja Femenina tendrá todos los recursos y el apoyo necesario de la Federación”, aseguró el presidente de la FFCH y la ANFP. primera vez un equipo femenino logra la clasificación a Juegos Olímpicos y engrosa la lista de deportistas nacionales en Tokio. Esta generación sigue haciendo historia, son mujeres que derribaron barreras, que superaron prejuicios y que siguen consolidando un cambio cultural, que será el pilar fundamental para que el fútbol femenino chileno siga desarrollándose”, destacó.
santiago. Con la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio sellada, La Roja Femenina, se enfoca en llegar de la mejor manera a la cita nipona. Es por eso que el presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad Abusleme, dejó en claro que se inicia un intenso proceso de preparación, para llegar en las mejores condiciones a la cita de los cinco anillos.
PLANES El dirigente curicano del “mercado de goles”, habló con muy buenos augurios de la hazaña conseguida por la Selección Femenina. “Seguiremos trabajando de la misma forma. Tendremos una reunión de planificación con el técnico José Letelier, para ver los rivales que enfrentaremos en los partidos amistosos, para llegar de la mejor forma”, apuntó el máximo directivo del fútbol chileno. APOYO Milad Abusleme, afirmó que “pondremos todos los recursos que sean necesarios y todo el apoyo de la Federación para cumplir con el objetivo, que es estar entre las cuatro primeras
El presidente de la Federación de Fútbol de Chile y ANFP, Pablo Milad, junto a las seleccionadas.
de los Juegos Olímpicos. Esperemos llegar hasta el 7 de agosto, día que se juega la final”, señaló Milad. La Roja Femenina conocerá sus rivales en el sorteo que se realizará el 21 de abril y debe instalarse en Tokio el 16 de julio, para debutar cinco días después en el torneo de fútbol olímpico. TEAM CHILE La Roja Femenina, se transformó en el primer equipo de
mujeres que representará a nuestro país en los Juegos Olímpicos, y con ello, terminó con 21 años de ausencia de un deporte colectivo chileno en este tipo de competencia. Para planificar los próximos pasos de la delegación chilena y en particular de La Roja Femenina, se reunieron en el Estadio Nacional la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, y el presidente
de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad. “Estamos muy orgullosos de todas las jugadoras, cuerpo técnico y de todo el staff que han logrado este hecho histórico”, subrayó Milad.
Finalmente, el presidente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica, cerró que “los Juegos Olímpicos son un evento único en el mundo, y como tal tienen muchas características que es muy importante que Pablo y la Federación de Fútbol conozcan. Estamos muy orgullosos de la incorporación de La Roja Femenina”, agregó el presidente del COCH.
Pintan señalética vial en la Alameda
ORGULLO Al paso que la ministra Cecilia Pérez, valoró la conquista conseguida por La Roja Femenina en Turquía: “Es un tremendo orgullo poder vivir este momento histórico, donde por
SAMMIS REYES:
“Quiero ser la motivación para los chilenos” santiago. El programa Pelota Parada de TNT Sports, tuvo un invitado de lujo como Sammis Reyes, primer chileno en llegar a la NFL como jugador, luego de fichar por el Washington Football Team, equipo de la capital norteamericana, anteriormente conocido como los Redskins. Un emocionado Reyes dio a conocer
Sammis Reyes en Pelota Parada.
las primeras sensaciones tras el histórico fichaje, señalando algunos detalles de su contrato y asegurando que espera dejar el nombre de Chile en alto. “Quiero ser la motivación de los chilenos, no sé si de futbolistas americanos, pero sí de deportistas, y mostrar que Chile tiene talento, sé que hay mucho (...) El fútbol americano es un deporte que tiene muchas posibilidades. Físicamente, creo que los chilenos podrían practicarlo y hacerlo muy bien. Somos resistentes, sabemos lo que es pelear, sobrevivir a un terremoto, etc. Es un deporte con miles de oportunidades y siento que tengo que viralizar ese mensaje”, señaló. Al ser consultado sobre cómo recibió la noticia, Reyes confesó:
“Fue un momento muy emocionante. Pude tener a mi círculo más íntimo. Cuando supimos la noticia nos pusimos a llorar todos en el gimnasio. Todavía no había firmado, pero sabíamos los términos del contrato”. Sammis Reyes estuvo varias semanas entrenando en Florida, Estados Unidos, junto a otros deportistas de Élite sin contrato, para ser vistos por veedores de diferentes organizaciones deportivas. Ahí llamó la atención por sus habilidades, las cuales se fueron puliendo gracias a su experiencia previa como basquetbolista justamente en EE.UU. “Les encantó mi experiencia anterior como deportista. Mi contrato con los Washington es por tres años, y me garantiza un
equipo en ese primer puesto no como titular, pero sí dentro de los 53, lo que es muy bueno. Estuvimos 10 semanas entrenando, practicando 3 veces al día, de lunes a sábado, con deportistas de todo el mundo. El ser reconocido por la NFL como un proyecto es un honor”, confidenció. Pese al importante logro, Reyes aseguró que aún “queda mucho por trabajar’’. Es un pequeño paso. Quiero estar en la cancha los domingos, ese es mi objetivo”. Cabe destacar que el deportista nacional fue sorprendido en Pelota Parada con mensajes de su madre, profesora chilena y su padre, quien lo acompañó en esta última etapa, donde dio un primer paso para cumplir su sueño.
Cumplida la petición del alcalde Javier Muñoz para dar seguridad, respeto y convivencia vial para que ciclistas, runners y peatones que hacen uso de esta vía sin inconvenientes. Didier Gallardo (en la foto) conocido deportista curicano, entregó un agradecimiento público por este logro. “Muy contento de ver cumplida esta solicitud; felicitar al alcalde por ponerse las pilas con la ciudadanía que utiliza la Alameda día a día”. Antiguamente, la Alameda de Curicó se llamaba de las Delicias, como la Alameda de nuestra capital en sus comienzos. Desde 1943 se llama Alameda Manso de Velasco, espacio donde se encuentran varios monumentos y un lindo paseo, siendo ésta su principal finalidad, ser un espacio de recreación y diversión al aire libre.
“Tigresa” Bravo boxea en Ecuador El Team Chile de boxeo, conformado por dos maulinos, Denisse “Tigresa” Bravo (Lontué), Miguel Véliz (Vichuquén), más Andrews Salgado, Juan Pablo Garrido, Héctor Tapia, Marcela Romero y Kimberly Sandoval, acompañados y dirigidos por el técnico Segundo Chango, cumplieron un exigente plan de preparación en Puerto Rico. Ahora el equipo se encuentra en Ecuador prosiguiendo el proceso, con miras al Preolímpico de Buenos Aires que se disputará en mayo.
Deporte
Viernes 16 de Abril de 2021 La Prensa 11
20:30 HORAS EN SAN CARLOS DE APOQUINDO
ESTA NOCHE EL CURI VISITA A LA CATÓLICA Vuelven. Los curicanos verán el regreso de varios de sus jugadores ausentes ante La Serena y Antofagasta. Un remozado equipo en todas sus líneas destacaría en el armado de Palermo, que va por los puntos ante el actual campeón. Los cruzados en tanto, enfrentan a Curicó en la previa a su debut por Copa Libertadores. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. El equipo de Martín
Palermo visita al tricampeón del fútbol chileno, la Universidad Católica que viene de caer en la fecha pasada frente al Audax Italiano, lo que le significó perder el liderato en este inicio de torneo y cortar una racha de 53 partidos siendo puntero del fútbol chileno. En los cruzados (dirigidos esta temporada por el uruguayo Gustavo Poyet) podrían regresar los canteranos Clemente Montes y Gonzalo Tapia, mientras se alistan para viajar la próxima semana a Colombia, donde debutarán en Copa Libertadores visitando el jueves al Atlético Nacional.
Esta noche desde las 20:30 horas el Curi visita a la Católica en San Carlos. (Archivo diario La Prensa)
Con arbitraje de José Cabero, esta noche los cruzados y actua-
PAULINA VEGA:
“Estoy muy feliz, se lo dedico a todo Chile” TURQUÍA. Tres triunfos en un solo día le dieron, a Paulina Vega los boletos para los Juegos Olímpicos de Tokio. La especialista nacional en Tenis de Mesa era una de las favoritas para quedarse con un cupo a la cita de los anillos y lo demostró en la competencia. La oriunda de San Pedro de la Paz, comenzó la jornada derrotando 4-1 a la guatemalteca Lucía Cordero, para luego repetir el marcador ante la dominicana Eva Brito. En el partido decisivo por la clasificación, la deportista del Team Chile sacó a relucir todo su talento y derrotó a la mexicana Yadira Silva por 4-2. “Di lo mejor de mí, estoy muy contenta, tuvimos un gran entrenamiento en Alemania. Estoy muy feliz, se lo dedico a todo Chile”, declaró emocionada luego de conseguir la clasificación. Paulina, de 37 años, comenzó a los seis a entrenar Tenis de Mesa, siguiendo el ejemplo de sus hermanos mayores. A los siete años ya tuvo su primer campeonato nacional, donde ganó medallas de oro en individual, dobles y por equipos. A los 13 años se fue a vivir a Santiago y desde los 15 que es seleccionada nacional adulta, donde ha competido en diversos megaeventos del ciclo olímpico e incluso ha sido campeona sudamericana. Con esta clasificación, Paulina abrochó los pasajes a sus segundos Juegos Olímpicos, ya que compitió en el Dobles Femenino de Atenas 2004, hace ya 17 años. Así, el Team Chile suma hasta el momento 39 deportistas para competir en Tokio.
Paulina Vega remachará en Tokio.
les monarcas del torneo reciben a un Curicó Unido, que presentaría varias modificaciones respecto al once que viene de igualar el pasado lunes frente a Deportes Antofagasta en La Granja. CERCA DEL ONCE IDEAL En el partido anterior frente a los
‘Pumas’, el Curi ya mostró una mejoría con el debut del incisivo Pablo Parra en el armado ofensivo. Una fecha antes frente a La Serena, el equipo se presentó solo con 11 jugadores en cancha y sin banca en el bullado juego donde los albirrojos se vieron afectados por un nuevo brote de Covid en la interna de su plantel.
Dejando atrás ya los días de cuarentena y con jugadores recuperados y nuevos refuerzos teniendo sus primeras citaciones, el equipo de Martín Palermo hoy presentaría varias modificaciones para enfrentar a los cruzados, acercándose mucho más a lo que pudiese ser la idea del once titular en la mente del DT. Los 18 jugadores citados que viajaron ayer a Santiago son: Perafán, Opazo, Bechtholdt, Rojas, De la Fuente, Sánchez, Villagrán, Parra, Leiva, Benegas, Coniglio, Cerda, Oyarzo, Galeano, Corral, González, Albornoz y Núñez. Las recientes dos visitas que Curicó Unido ha tenido por los puntos en San Carlos de Apoquindo ante la UC han terminado en igualdad: 1-1 a inicio de año y 0 a 0 en 2019. Este en-
cuentro además, podría ser el último que Curicó Unido juegue en el actual San Carlos de Apoquindo, pues los cruzados podrían en 2022 iniciar las obras de su nuevo estadio trasladando su localía por al menos año y medio al estadio Nacional. ARRANCA LA FECHA 4 Con tres encuentros hoy comienza a jugarse la cuarta fecha del Campeonato de la Primera División: a las 15:30 horas en el municipal de La Pintana en Santiago (se reconstruye el Roberto Bravo) Melipilla recibe a Palestino; desde las 18:00 horas en el CAP Acero de Talcahuano, Huachipato será local ante Ñublense; en tanto que a las 20:30 chocarán los citados Universidad Católica y Curicó Unido.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Viernes 16 de Abril de 2021
Crónica
EN SUS MODALIDADES DIURNA Y VESPERTINA
Ingeniería Comercial de U. Autónoma sede Talca: Con la mirada puesta en el futuro Historia y experiencia. La carrera de la casa estudios superiores organizó actividades, en las que los estudiantes conocieron la historia y experiencia de trabajo, de ingenieros comerciales con más de 20 años de trayectoria. talca. Iniciar una carrera universitaria, así como cualquier otra meta profesional o personal, demanda conocimiento, dedicación y proyección a futuro. Es por esto que la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, en sus modalidades diurna y vespertina, organizó actividades en las cuales los estudiantes conocieron la historia y experiencia de trabajo, de ingenieros comerciales con más de 20 años de trayectoria. “Diría que ha sido un camino de retos y evolución… Yo llegué a la Universidad a estudiar Ingeniería Comercial, sin tener muy claros mis objetivos, pero en el tiempo fui formándolos y planificando mi trabajo, hacia dónde quería ir y me di cuenta, con bastante antelación, de qué era lo que quería ser”, comentó Sergio Valenzuela Vilbao, gerente regional de recursos humanos para Latinoamérica de APL Logistics, en actividad titulada “El rol del ingeniero comercial en la actualidad”. Similar planteamiento realizó Christian Rojas Vega, ingeniero comercial con experiencia en prácticas de gestión de personas para empresas del sector productivo, minería y construcción, durante webinar “El ingeniero comercial en el mundo de hoy”, al referir que “más que una historia de éxito, diría he sido una persona que ha logrado sobreponerse a las barreras que me ha puesto la vida… En la vida he tomado como principio preparar el camino para lo que se viene”. Ambos ingenieros comerciales instaron a los estudiantes a proyectarse desde ya hacia el futuro y crear camino para llegar
no tuvo, sino que desarrolló luego a partir de cursos y otros”. El proceso natural de desarrollo de las empresas va de la mano con el perfeccionamiento de las carreras y sus profesionales, con lo cual Rojas destacó la formación de los ingenieros comerciales de la Universidad Autónoma de Chile.
La carrera de Ingeniería Comercial es impartida por la U. Autónoma, sede Talca, en modalidades diurno y vespertino.
Ingenieros comerciales con vasta experiencia en la profesión, instaron a los estudiantes de la U. Autónoma sede Talca a proyectarse desde ya hacia el futuro y crear camino, para llegar hasta el espacio profesional donde desean estar.
“Llegué a estudiar Ingeniería Comercial sin tener muy claros mis objetivos, pero en el tiempo fui formándolos y planificando mi trabajo”, reveló Sergio Valenzuela.
hasta el espacio profesional donde desean estar. La decana (i) de la Fa c u l t a d de Administración y Negocios, Jennifer Rivera, también directora de la carrera Ingeniería Comercial, junto a la coordinadora de la misma carrera vespertina, Tamara Márquez, se refirieron a la masiva participación a la actividad que, en sus opiniones, es muestra del interés de los estudiantes, futuros ingenieros comerciales, por conocer el que será en algunos años su campo laboral. MÁS PREPARADOS En opinión de Rojas, si bien el mercado laboral actual es más exigente, la formación de ingenieros comerciales es mucho
más completa. “El escenario ha cambiado muchísimo, pero hay que tener en cuenta que el ingeniero comercial siempre va a tener una posición en el mercado relevante, porque es un mix entre gestión y operación y eso le da un valor importante”, comentó. Subrayó que actualmente los profesionales egresan más preparados que en años anteriores, sumado a que para ser más competitivos, esto se debe complementar con la experiencia y estudios de postgrado. “Hoy día el mercado es más exigente, pero también hay más herramientas, porque las mallas curriculares actuales son más complejas e incluyen temáticas que uno
A juicio de Christian Rojas si bien el mercado laboral actual es más exigente, la formación de ingenieros comerciales es mucho más completa.
EL MERCADO LABORAL A juicio de Valenzuela, la ingeniería comercial es una carrera “muy sui generi”, puesto que permite elegir las áreas en las que el profesional desea desempeñarse y contar con un amplio espectro para la búsqueda laboral. En su caso fueron los recursos humanos lo que mayor interés generó y que pudo acoplar con su perfil profesional. “En nuestra área, el arte está en ser muy buenos en lo que se hace, sin dejar de vender o mostrar eso que se hace, porque si no estaremos entregando un trabajo que no va a ser visible”, relató Al consultar a Rojas, por su parte, si la actual oferta laboral para el ingeniero comercial es limitada o no, este indicó que la falla de muchos profesionales está en no saber expresar con claridad sus habilidades y conocimientos en el currículum. “Muy pocas personas califican a los cargos, porque no son capaces de demostrar el conocimiento y eso hace que se pierdan… El llamado es a armar bien la ruta. Antes de pretender buscar un trabajo, primero hay que saber qué es lo que los va a satisfacer”. Como parte de sus historias, los expositores contaron cómo equilibraron sus estudios universitarios con trabajos y cómo esto les permitió perfilar sus proyectos de vida.
Crónica
Viernes 16 de Abril de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
EN PLENA SEGUNDA OLA DE LA PANDEMIA DEL COVID-19
Enfermeras jubiladas vuelven al trabajo para apoyar a sus colegas
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El apoyo de los demás es fundamental para salir adelante cuando las cosas se ponen complicadas. SALUD: Baje un poco las revoluciones cosa de guardar fuerzas para lo que viene en la segunda mitad de abril. DINERO: Tranquilidad a la hora de los problemas. COLOR: Beige. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
En el Hospital de Emergencia de Curicó. Desde el Ministerio de Salud
AMOR: Comuníquese con quien está a su lado de lo contrario pueden seguir deteriorándose las cosas entre ustedes. SALUD: Más cuidado con los signos de la diabetes. DINERO: Dé inicio a sus proyectos antes que otras personas le copien las ideas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.
llegó el instructivo, que faculta a los recintos a contratar a personas que ya se
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La pareja debe cuidarse siempre, si lo/a deja de lado después puede haber consecuencias para la relación. SALUD: Si quiere sentirse mejor debe cuidarse. DINERO: Será una mala estrategia iniciar el día evitando pagar lo que debe. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
jubilaron. CURICÓ. Marta Peñaloza Olave y Gladys Montecinos Hermosilla, han demostrado un enorme valor, cariño y vocación de servicio, tras responder al llamado del hospital para reintegrarse a acompañar al personal de salud, quienes a pesar del cansancio acumulado, han aplaudido el gesto de las enfermeras, quienes han impregnado de una mística de solidaridad y esperanza al ajetreado ambiente hospitalario. UN EJEMPLO “La verdad estaba esperando que me llamaran, en el fondo tenía ganas de venir a apoyar a estos equipos que están extenuados. Acá es donde se está dando la pelea final y yo dispuesta con todo el corazón para venir a colaborar”, aseguró Marta Peñaloza, quien ha trabajado por 33 años en la UCI del hospital curicano, asumiendo en su último periodo como subdirectora de Gestión del Cuidado. Por su parte, Gladys Montecinos trabajó 41 años en el hospital, siendo jefa de Urgencias y también subdirectora del área. “El llamado fue bien sorpresivo, en principio no podía por problemas familiares relacionados con el Covid, no sabía si venir, pero me siguió dando vueltas porque pensaba que a lo mejor me necesitaban”. Fue así como su vocación de servicio pudo más y decidió ponerse nuevamente el uniforme que usó por tanto tiempo. “ESTREMECEDOR” A pesar de los años de experiencia tratando pacientes, Marta Peñaloza reconoce que es estremecedor ver la triste condición de los pacientes Covid: “hay algunas situaciones que me conmueven, ver seis camas completas con pacientes en prono, luego pasar a otra sala y ver 10 pacientes más en prono, personas jóvenes conectadas a ventilación mecánica que no pueden ver a sus familias, ver al personal trabajando arduamente y con tantas ganas, tanto empeño y corazón
Director del recinto y otros colegas recibieron a Marta y Gladys, agradeciendo su vocación de servicio.
para ayudar a sobrellevar esta situación de tanta fragilidad”, expresó la enfermera jubilada. Gladys Montecinos asegura que “es muy grato ver que la gente te saluda con cariño y uno tam-
bién se alegra de verlos nuevamente, se nota el afecto de ambos lados y se nota que están contentos de que esta persona haya llegado a apoyarlas, es muy grato poder sentir eso”.
“AGRADECIDOS” Por su parte, el director del Hospital de Emergencia de Curicó, Mauro Salinas Cortés, relató cómo surgió la iniciativa y lo agradecidos que se encuentran. “Desde el Ministerio de Salud llegó un instructivo, donde los hospitales tenían la facultad de contratar personas jubiladas. En esa línea nosotros hemos traído gente que se ha incorporado en estos tiempos particulares de pandemia”. Sobre ambas enfermeras, señaló que “son personas que tienen mucho conocimiento y experiencia, que han podido retribuir al resto del equipo, lo que ha sido muy valorado por todos nosotros”.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si deja entrar un poco a esa persona en su vida solo por un juego tendrá que pagar las consecuencias. SALUD: Recuerde cuidar su salud en estos tiempos de pandemia. DINERO: Sea perseverante en la búsqueda del triunfo, no renuncie a sus sueños. COLOR: Blanco. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si no tiene confianza en la persona que está a su lado es mejor que deje las cosas como están y tome un camino diferente. SALUD: La zona de la espalda pagará las consecuencias de las tensiones por todo lo que le ha pasado. DINERO: Cuidado con mostrar falta de motivación. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: En ningún momento su corazón ha estado solo como usted cree, simplemente es usted quien se ha alejado de los demás. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: Trate de aprovechar el tiempo culminando sus tareas que aún tenga pendientes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El amor se demuestra día a día, o puede terminar perdiendo por culpa de otra persona que lo haga por usted. SALUD: Esas sensaciones y angustias no son buenas. Necesita tomarse tiempo para bajar el ritmo. DINERO: Trate de ser más moderado/a esta segunda mitad de abril. COLOR: Plomo. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Siempre es bueno darse una nueva oportunidad cuando las cosas no han resultado bien en el pasado. SALUD: Debe moderar sus acciones para no dañar su organismo. DINERO: Los ingresos inesperados pueden llegar de repente. Procure guardarlos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 14.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los celos no deben ser extremos, puede terminar complicando las cosas entre ustedes. SALUD: Su estado anímico siempre debe estar bien. No se desanime. DINERO: Sus obligaciones deben ser una prioridad, y luego vienen los gustos. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con que su búsqueda del amor se transforme en algo frenético, sea paciente y éste le encontrará. SALUD: Procure descansar bastante, aproveche cualquier momento para recuperar energías. DINERO: Si distribuye bien sus ingresos todo andará mucho mejor. COLOR: Café. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Su alma gemela puede estar en cualquier lugar, incluso dentro de las personas que frecuenta habitualmente. SALUD: Por favor tenga cuidado, evite contagiarse. DINERO: El ahorro es la herramienta para lograr en el futuro los sueños que tiene. Organice bien sus compromisos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No le hace bien a usted o a la otra persona que esconda qué está pasando en su interior. SALUD: Tener cuidado ya que las emociones fuertes pueden afectar su presión arterial. DINERO: Cuide el dinero que vaya recibiendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 16 de Abril de 2021
Crónica
TRAS APROBACIÓN DURANTE sesión ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL
Empresas ya pueden postular a licitación de proyecto para construir baños públicos En la Alameda Manso de Velasco. Obra se ejecutará en el tramo entre las calles Estado y Argomedo, gracias a una inversión que supera los 70 millones de pesos.
Desde el concejo municipal se aprobó desarrollar el anhelado proyecto que dotará de servicios higiénicos a la Alameda Manso de Velasco.
Curicó. Una de las inquie-
tudes que por muchos años ha estado planteando la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, que preside José Montes, obtuvo una respuesta más que satisfactoria en la más reciente sesión ordinaria del concejo municipal curicano, cita que bajo pandemia se lleva a cabo de manera remota. Se trata de la aprobación del proyecto destinado a dotar de servicios higiénicos a la Alameda Manso de Velasco. Consultado por diario La Prensa, el secretario municipal y ministro de Fe, José Guillermo Piérola, señaló que dicha iniciativa, impulsada desde la Oficina de Planificación, tendrá 63 metros cuadrados, ubicándose entre las calles Estado y Argomedo. El funcionario también destacó que la licitación ya está disponible en la página web del municipio (www.curico.cl), para que las empresas interesadas puedan postular, estimándose que las obras deberían estar entregadas en un plazo no mayor de 90 días. CARACTERÍSTICAS Entre las características
de este proyecto que se ejecutará con recursos municipales destaca que tendrá secciones para varones y damas, como también para el uso de personas en situación de discapacidad y un espacio de mudador para quienes necesiten atender a sus hijos. Esta obra viene a resolver un problema de larga data, que se venía solicitando desde hace bastante tiempo, especialmente porque en la Alameda Manso de Velasco se realizan grandes eventos que generan una importante convocatoria de público, como la tradicional muestra costumbrista impulsada por juntas vecinales y la propia Fiesta de la Chilenidad, entre otras actividades. OTROS PUNTOS En la última sesión de concejo también se aprobó renovar el convenio MunicipalidadIndap para la temporada 2021-2022. Para ello se autorizó un aporte municipal de 9 millones 150 mil pesos, permitiendo así seguir trabajando con las organizaciones y comunidades del sector rural de la comuna. Además, fue aprobado el
programa de objetivos insertos en el incentivo de gestión institucional y de desempeño colectivo por área de trabajo, correspondiente al Mejoramiento de la Gestión Municipal, según lo establecido en la ley 19.803. Por otra parte, se dio “luz verde” a la propuesta para modificar la ordenanza municipal sobre el ordenamiento y uso de los bienes públicos de la comuna de Curicó, que fuera aprobada anteriormente por acuerdo N° 112 del propio concejo municipal durante el 2018. Otra de las propuestas aprobadas en esta sesión ordinaria, fue la solicitud de subvención municipal por 800 mil pesos a la junta de vecinos del sector Santos Martínez, primera etapa, que permitirá financiar -en parte- los gastos que demande el cambio del tablero de distribución eléctrica de la sede social del sector. La reunión finalizó con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las principales inquietudes que han estado recibiendo por parte de la comunidad organizada.
Viernes 16 de Abril de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de fecha 15 de febrero de 2021, concedió posesión efectiva herencia testada de doña Marína Isabel Valenzuela Lizana, cédula nacional de identidad N° 4.118.313-6, a sus heredera testamentaria doña María Elena de Jesús Lizana Valenzuela, cédula nacional de identidad N° 4.794.310-8, según testamento otorgado con fecha 10 de mayo de 2012 en la Notaría de Santa Cruz ante Notario Público don Jorge Tampe Maldonado. Rol V-143-2020. Secretario 16-17-18 – 80678
POSESIÓN EFECTIVA Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos no contenciosos Rol Nº V-202021, mediante sentencia fecha 06 de abril de 2021, concedió posesión efectiva de herencia testada de causante GRACIELA DEL CARMEN GONZÁLEZ NAVARRO. C.I. N° 3.387.3700, fallecida el 9 de enero de 2021 bajo el imperio
del Testamento otorgado con fecha 17 de agosto de 2010, en la Notaría de don Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, a su heredera universal doña María Graciela del Carmen Galdámes López, sin perjuicio derechos que puedan corresponder a otros eventuales herederos o legatarios de igual o mejor derecho. SECRETARIA 14-15-16 – 80663
NOTIFICACIÓN Por resolución de 01/04/2021, del Tercer Juzgado Civil Talca en causa Rol C-31272019 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con QUEZADA”, ordenó notificar lo siguiente: Como se pide, cítese a la demandada, doña Teresa Alejandra Quezada Díaz, a fin de practicar el requerimiento de pago por el Secretario del Tribunal, a la audiencia del 28/04/2021, entre 09:00 y 12:00 hrs. Mayor información 3er Juzgado Civil Talca, jl3_talca@pjud. cl, tel. 71-2416432 lun. a vier. 08:00 a 14:00 hrs. Notifíquese 3 avisos Diario La Prensa y 1 publicación Diario Oficial, mediante extracto confeccionado por
Secretario Tribunal. Dictada Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez. 15-16-17 – 80617
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Curicó, en autos rol V-127-2020, concedió posesión efectiva con beneficio de inventario de la herencia testada de don Miguel Angel Gaete Quezada a doña Marta Isabel del Carmen Abarzúa Leiva, a Pía Fernanda Gaete Suarez y a Mario Bernstein Gaete y Nicholas Bernstein Gaete en representación de su madre fallecida Claudia Pamela Gaete Suárez. Se instituye como heredero de cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición a Pía Fernanda Gaete Suárez y a Mario Bernstein Gaete y Nicholas Bernstein Gaete en representación de Claudia Pamela Gaete Suarez y como legataria a doña Marta Isabel del Carmen Abarzúa Leiva.- Se practicará inventario solemne en la notaría de Curicó de don René León el día 20 de abril de 2021 a las 09:30 horas.Cristián Olguin Olavarría Secretario Subrogante. 15-16-17 – 80671
18 LA PRENSA Viernes 16 de Abril de 2021
Nacional
EL PROYECTO FUE DESPACHADO AL SENADO
Cámara aprueba en particular el tercer retiro del 10% del fondo de pensiones VALPARAÍSO. Este jueves, desde la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados, se despachó a Sala el proyecto de artículo transitorio que buscaba establecer el tercer retiro del 10% de fondos previsionales. Dicho proyecto fue aprobado durante la tarde. La medida se votó en particular, cabe recordar que incorpora a los pensionados por rentas vitalicias. Previo a la votación, el diputado de Renovación Nacional, Andrés Celis, señaló a Radio Bío Bío que el proyecto “en general, debiese contar con el apoyo de Chile Vamos“. Por su parte, el diputado Alejandro Santana (RN) sostuvo que “el espíritu original de esta iniciativa, que se aprobó con 122 votos, se va mantener en la Sala”. Indicó que espera que al final del día no se vaya al Tribunal Constitucional, sino que en el Senado se mejore “lo que se tenga que mejorar” y “que el Gobierno se haga parte”. “Que se busquen mejoras (…) tengo la esperanza que nuestro Gobierno no va a ir al Tribunal Constitucional, todo lo contrario, va a terminar
y no lo que se aprobó, pero no tuvimos alternativa y por eso la votación que se vio en la Sala demuestra que en definitiva estamos conscientes del grave drama que están viviendo millones de chilenos a lo largo del país y que las ayudas del Gobierno son importantes pero no suficientes”, agregó.
Luego de la maratónica jornada de este jueves para aprobar el proyecto, este fue despachado al Senado.
siendo parte de una ayuda que a todas luces necesitan muchas personas que no tienen este apoyo del Estado, y quizás por qué no agregar una ayuda para quienes no van a poder retirar fondos de sus AFP”, comentó. APROBADO EL PROYECTO A eso de las 18:30 horas por 120 votos a favor, 18 en contra y dos abstenciones, el proyecto de artículo transitorio fue aprobado. En la sesión también se votó por la frase que dijo el diputado Matías
Walker (DC): “Sin prejuicio de las facultades del Presidente, se establece una excepción para que el Congreso Nacional pueda permitir un retiro de los fondos de las AFP”, lo que buscaba sortear el paso por el Tribunal Constitucional. Dicha declaración fue aprobada con 92 votos a favor. Respecto a la incorporación de los pensionados por rentas vitalicias, esto también fue aprobado con 107 votos a favor, 20 en contra y 14 abstenciones. De esta forma, el proyecto se despachó al Senado.
REACCIONES DEL OFICIALISMO El presidente de la Cámara, Diego Paulsen (RN), sostuvo que “la verdad es que tuvimos una mayoría en la Cámara de Diputados, de la cual no soy parte, yo estaba en contra del retiro, creo que estamos perjudicando las pensiones futuras y espero que el Ejecutivo tenga la mejor opción de entregar una opción en el Senado, donde podamos negociar y ver de qué manera podemos llegar con aportes reales y directos a la ciudadanía, de todo el país, sin meter la mano en sus aho-
rros, hay 4 millones de chilenos que no van a recibir este beneficio y espero que podamos llegar a ellos”. Por su parte, el diputado Sergio Bobadilla (UDI), afirmó que “era un resultado esperado, es fruto y producto de que el Gobierno no hizo ninguna gestión en serio para proponer una alternativa, como lo ha propuesto, valga la redundancia, Joaquín Lavín”. “Estuvimos esperando hasta última hora que el Gobierno se pronunciara favorablemente a esta propuesta que creemos que es la mejor alternativa
NEGATIVA DEL GOBIERNO En tanto, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, reiteró el rechazo del Gobierno a un tercer retiro, manifestando que “nos parece una mala política pública e inconstitucional”. Aseguró que como Gobierno empatizan con las familias chilenas y que la “mejor y más saludable” forma de ayudar, es mediante el ingreso de emergencia y el bono clase media, a su parecer. “Creemos que no es el tiempo de retirar fondos de las pensiones, creemos que es el momento de la reforma a las pensiones, creemos que es el momento de seguir con esta reforma tan anhelada que se encuentra en el Senado y que esperamos que vaya a una Comisión Mixta prontamente”, sentenció.
TRAS RESULTADOS DEL INFORME DE AUTOPSIA
Informe concluye que Tomás Bravo murió por accidente: hipotermia e inanición ARAUCO. La tarde de este jueves se conocieron los resultados del informe de autopsia del pequeño Tomás Bravo, el que arrojó que la causa de muerte es accidental. De acuerdo a la información entregada por Radio Bío Bío, el deceso se produjo por hipotermia e inanición, que es la extrema debilidad física provocada por la falta de alimento. Asimismo, se dio cuenta que su data de muerte es
de cinco días desde su desaparición. Con los resultados del Informe del Servicio Médico Legal se descarta la hipótesis inicial del Ministerio Público respecto a una presunta agresión sexual. Es preciso indicar que el menor se perdió el 17 de febrero cuando salió con su tío abuelo a buscar unos animales en Arauco, siendo encontrado nueve días más tarde.
Tras el hallazgo, el tío abuelo se mantiene como el único imputado, aunque ayer la fiscal Marcela Cartagena informó que hay más de un sospechoso. Incluso anunció que “hemos decretado una pericia entomológica universitaria, para poder ampliar un poco las conclusiones que aparecen en el primer informe entomológico que no nos satisface del todo”.
Policial
Viernes 16 de Abril de 2021 La Prensa 19
RECUPERADA CAMIONETA ROBADA
Persecución policial terminó en accidente de tránsito Prontuario. Detenido en el operativo tiene un amplio prontuario y se desplazaba sin documentos necesarios. CURICÓ. El procedimiento se registró la tarde de este miércoles, alrededor de las 19:30 horas, en la intersección de avenida Lautaro con calle Obispo
Chávez. En ese lugar, un hombre conducía una camioneta Ford F-150, la que había sido robada el 13 de abril pasado desde la villa Conavicoop.
Vehículo recuperado es de alta gama.
El sujeto transitaba a gran velocidad debido a que era perseguido por personal de Carabineros. Al verse acorralado, viró e impactó frontalmente una camioneta Chevrolet donde iban dos ocupantes. A su vez, el vehículo policial chocó por alcance a la camioneta robada. Además, otro móvil de Carabineros impactó al primer carro institucional. Afortunadamente, no hubo policías lesionados, mientras que los vehículos policiales deberán ir a reparación. Tras el accidente, los uniformados procedieron a aprehender al hombre que escapaba en el móvil robado, quien tiene tres órdenes de detención por delitos de alta connotación, por lo cual fue puesto a disposición de los tribunales de justicia. Fue identificado con las inicia-
les E.E.V.U, de 29 años, quien no portaba licencia de conducir, no tenía documentación del vehículo y transitaba sin permiso temporal de desplazamiento en comuna con Cuarentena. LESIONADA En tanto, los dos ocupantes de la camioneta Chevrolet resultaron heridos de diversa consideración. El conductor con contusiones menores y una joven, de 19 años, con lesiones de mediana gravedad, especialmente en sus piernas, por lo cual fue llevada al Hospital de Curicó. Sobre el hecho policial, la subcomisaria de los servicios de la Primera Comisaria de Curicó, capitán Ivania Varas, señalo que la persecución se inició porque el detenido no respetó
Detenido transitaba sin licencia de conducir ni documentos de la camioneta. un control. “Cuando personal de servicio motorizado realizaba patrullajes preventivos, al momento de querer realizar la fiscalización de un vehículo, éste desobedece la señal de detención y se realiza una per-
secución para poder controlar el vehículo”. La autoridad policial resaltó el procedimiento, pues se detuvo a un peligroso antisocial y se recuperó una camioneta encargada por robo.
OCURRIDO EL AÑO PASADO
Corte Suprema confirma 20 años de cárcel para autor de crimen en Maule TALCA. Sendas condenas en prisión y sin posibilidad de beneficios, deberán cumplir un sujeto y su hijastro, por el crimen que ambos cometieron en la comuna de Maule el año pasado. El hecho fue perpetrado la noche del 5 de junio, cuando Jonathan Lara Carrillo (30) y C.E.V.F. (17) se enfrascaron en una riña con Francisco Mellado Sánchez en la Villa El Mirador, la cual terminó de la peor forma para este último. En efecto, Lara y su hijastro, no conformes con la pelea, se fueron del lugar y regresaron al poco tiempo provistos de armas de fuego y le dispararon por la
espalda a la víctima, quien falleció dentro de su vivienda. Tras cinco días de juicio en que el fiscal Ángel Ávila, especialista en delitos violentos, expuso las pruebas y evidencias en contra de los dos sujetos, el Tribunal Oral de Talca acogió sus argumentos e impuso altas penas a ambos acusados. No obstante, la defensa de los imputados presentó un recurso de nulidad ante la Corte Suprema, que finalmente confirmó la sentencia. De esta manera, Jonathan Lara fue condenado a un total de 20 años de privación de libertad, en razón de 16 años por el delito de homicidio y cuatro por el
Las diligencias realizadas por la PDI, fueron claves para la contundente sentencia.
porte ilegal de arma de fuego. El adolescente, en
tanto, fue sentenciado a 8 años (internación proviso-
ria bajo resguardo de Gendarmería) y 541 días
de libertad asistida por los mismos ilícitos, respectivamente. “Luego de la investigación desarrollada por la Brigada de Homicidios de la PDI, la Fiscalía reunió antecedentes suficientes para llevar a ambos imputados a juicio y conforme al mérito de los antecedentes el tribunal, luego de un juicio llevado a juicio en febrero del 2021, dicta la sentencia que quedó ejecutoria tras el rechazo de los recursos presentados por ambas defensas”, afirmó el fiscal Ávila. Padre e hijastro, por la extensión de las penas recibidas, deberán cumplirlas sin la posibilidad de optar a ningún tipo de beneficio.
16
Viernes Abril | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA
AUTORIDADES LLAMAN A POSTULAR AL IFE Plazo hasta el domingo. En el Maule se han realizado más de 75 mil solicitudes. Además, 260 mil hogares lo recibirán sin tener que realizar ningún tipo de trámite. CURICÓ. Junto con convocar a las personas a postular al Ingreso Familiar de Emergencia, el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, también llamó a las mujeres cuyas parejas no han pagado la pensión alimenticia de sus hijos, a que
soliciten la retención de estos recursos al momento que postulen al bono de clase media. “Esta retención puede alcanzar el 75 por ciento del monto”, precisó Valdovinos, quien agregó que de esta manera se está velando por resguardar
los derechos de los niños de nuestro país. Este llamado fue realizado por la autoridad regional en el marco de una conferencia de prensa, que realizó junto al gobernador de Curicó, Roberto González; y la seremi de la Mujer y Equidad de
Seremi de Desarrollo Social recordó que el plazo para postular culmina este domingo.
Género, Juanita Vergara, con el objetivo que la comunidad esté informada respecto a esta opción que les está otorgando el Gobierno. En tanto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, expresó que con esta medida se busca que los padres cumplan con la obligación que tienen. “Durante años, se ha generado una cultura de incumplimiento por parte de los padres. Es un derecho de los niños recibir la pensión de alimentos”, aclaró Vergara, quien aprovechó de llamar a las mamás que han tenido problemas con el pago de este monto a que soliciten la retención de estos dineros. Agregó que se requiere ingresar al banner trámite fácil de la página Poder Judicial.
Y, de esa manera, la Tesorería General de la República realice la retención correspondiente. “Sabemos que las mujeres son las que se han visto más afectadas en esta pandemia. Muchas han tenido que dejar de laborar con la finalidad de estar al cuidado de los hijos”, enfatizó. BENEFICIO El seremi de Desarrollo Social explicó que el Ingreso Familiar de Emergencia, tiene mejoras respecto al mes de marzo, ya que aumentó su cobertura del 60 al 80% más vulnerables, según el Registro Social de Hogares y que las comunas que se encuentran en el Paso 1 y 2 recibirán 100 mil pesos por cada integrante de la familia.
“Nuestro compromiso es llevar ayuda a las familias más vulnerables, que son quienes más afectados se han visto por la pandemia. En el caso del Maule, 29 comunas podrán recibir cien mil pesos por cada integrante del grupo familiar y solo una 50 mil”, sostuvo Valdovinos. El plazo para postular culmina este domingo 18 de abril y a la fecha ya se han ingresado más de 900 mil solicitudes, las que se suman a los 3 millones 500 mil hogares, que recibirán el beneficio de manera automática en el país. Respecto a la Región del Maule, Valdovinos indicó que se han realizado más de 75 mil solicitudes y que 260 mil hogares lo recibirán sin tener que realizar ningún tipo de trámite.
El seremi de Desarrollo Social explicó que el Ingreso Familiar de Emergencia, tiene mejoras respecto al mes de marzo, ya que aumentó su cobertura del 60 al 80% más vulnerables, según el Registro Social de Hogares. Autoridades informaron sobre los alcances del Ingreso Familiar de Emergencia.