16-06-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.091

FORMALIZADO POR HURTO

|

Jueves 16 de Junio de 2022

|

$ 300

ALCALDE DE CURICÓ, JAVIER MUÑOZ

“No tenemos ninguna

atribución legal para desalojar”

Juez quedó con prohibición de acercarse al supermercado. | P19

Primos Grimalt avanzan en el Mundial de Roma. | P20

(FOTO RICARDO WEBER FUENTES)

VÓLEIBOL PLAYA

“RUTA DE LA MUERTE”

Senadores apoyan doble vía San Javier – Constitución. | P7

TOMA ILEGAL EN EL RÍO GUAIQUILLO. GUAIQUILLO. Jefe comunal asegura que no han sentido el “apoyo del Estado” para solucionar la problemática. PÁGINA | P5


2 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

Actualidad

Sucede

Nueva alza de casos se registró en la región

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Beat Prudence en Talca. Este viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, la banda Beat Prudence, se presentará en el Centro de Extensiónde la UCM, en 3 Norte #650 Talca. El valor de la entrada es de $3.000 y deben presentar el Pase de Movilidad al día.

TALCA. El informe entregado este miércoles por la Seremi de Salud del

Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de dos meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará el 22 y 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas.

Nano Stern en el TRM. Regresa uno de los cantantes más notorios del folk chileno, presentando su nuevo concierto: “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 17 de junio, a las 19:30 horas, en el Teatro Regional del Maule.

Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.

Desfile Día del Bombero. Para el sábado 2 de julio está programado un gran Desfile Provincial para la celebración del Día del Bombero, institución que está invitando a la comunidad a participar en esta actividad, que se desarrollará ese sábado, desde las 12:00 horas, en la Plaza de Sagrada Familia.

Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. La Municipalidad de Curicó anunció una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, evento que se desarrollará entre el jueves 30 de junio al domingo 3 de julio en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

Maule, reportó 486 nuevos contagios por Covid-19 en la Región

Diputado Jorge Guzmán.

del Maule, en tanto que el total de casos activos llega a los 1.776.

BUSCAN PROMOVER EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Para los adultos mayores. La iniciativa fue presentada por el diputado Jorge Guzmán y busca fomentar la participación de personas

Talca lidera los contagios con 137, seguido por Linares 78, Curicó 63, San Clemente 24, Maule 23, San Javier 18, Cauquenes 17, Parral 15, Sagrada

Familia

14,

Teno 10, Molina 9, Longaví 8, Retiro 7,

mayores, en actividades culturales, artísticas y deportivas.

Colbún 6, Villa Alegre 5,

T

4, Pencahue 4, Hualañé

eatros, cines, estadios y centros de espectáculos, están incorporados en el proyecto de ley presentado por el diputado del distrito 17, Jorge Guzmán. Este miércoles el parlamentario, con el apoyo de distintos sectores, presentó una iniciativa que busca promover el envejecimiento activo de las personas mayores. Específicamente, el objetivo es fomentar el acceso y participación de las personas de más de sesenta años en actividades culturales, artísticas y deportivas. Garantizando cuotas en el acceso y beneficios respecto al costo de entrada. ¿QUÉ SE PROPONE? En este proyecto se propone que los espacios abiertos al público destinados a actividades recreativas, deberán reservar un espacio del 5% al 15% dependiendo del aforo total para que sea ocupado exclusivamente por personas de más de sesenta años. Asimismo, tendrán derecho a una rebaja del 50% en el costo de la entrada. El diputado por el Maule, Jorge Guzmán, indicó que “es muy importante que como país avancemos hacia una vejez activa. La expectativa de vida aumenta y con eso debemos garantizar el acceso a la salud, la participación y

la seguridad. Asimismo, debemos enfocar todos nuestros esfuerzos en promover un buen vivir, es por eso que este proyecto de ley es un avance para aportar a mejorar la calidad de vida de las personas mayores”. “Garantizar el acceso a actividades recreativas y a un bajo costo, se traduce en salud mental, encuentro entre pares, combatir la soledad y entregar espacios para una vida más dinámica”, finalizó Guzmán. COMISIÓN DE ADULTOS MAYORES La diputada Carolina Marzán, presidenta de la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, señaló que “este proyecto de ley viene a cubrir parte de una deuda que tiene el Estado de Chile con las personas mayores, que han ido quedando carentes de políticas públicas que les permitan un envejecimiento activo, lo que ha generado que muchas y muchos chilenos vivan la vejez con un sentir de abandono y vulnerabilidad. Desde la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad, estamos trabajando conscientes de ello, en torno al bienestar de la última etapa de la vida, para que la vejez en Chile se pueda comenzar a vivir con otra mirada y otro sentir. Con este compromiso, trabajaremos para que este proyecto pronto sea ley de la República”.

San Rafael 4, Romeral 4, Curepto 4, Pelarco 3, Rauco 3, Yerbas Buenas 2,

Río

Claro

2,

Empedrado 2, Chanco 1, Pelluhue 1, y Vichuquén 1. De otras regiones, se registran 6 casos. La cantidad de fallecidos se mantiene en 2 mil 945 desde que se declaró la pandemia, no registrándose

nuevos

decesos según el último informe. DATOS NACIONALES A nivel nacional el reporte del Ministerio de Salud dio cuenta de 9.448 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 5.657 son asintomáticos.

“Es muy importante que como país avancemos hacia una vejez activa. La expectativa de vida aumenta y con eso debemos garantizar el acceso a la salud, la participación y la seguridad”, dijo el parlamentario.

Ninguna región disminuye sus casos en los últimos 7 y 14 días, siendo las zonas que más arrojan contagios, la Región Metropolitana y Valparaíso.


Crónica

Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 3

A TRAVÉS DE CONSEJERA REGIONAL GIOVANNA PAREDES

Exigen más seguridad vial en los caminos de la región La idea es dotar de ciclovías y señalética. La consejera aseguró que se está al debe con las personas que se trasladan en bicicleta, ya sea para llegar al lugar de trabajo, de estudios o para recreación. CURICÓ. La autoridad contó que propuso la idea en la comisión de Infraestructura del Consejo Regional, la que integra. En contacto con diario La Prensa, Giovanna Paredes puntualizó que la idea es dotar de ciclovías y señalética las distintas rutas, especialmente en sectores rurales, para evitar accidentes de tránsito, los cuales son muy comunes en el Maule. “Propuse la posibilidad de hacer un convenio. Por ejemplo, para que el camino hacia Los Niches pueda tener ciclovías y más señalización. Además, todo lo que está

Autoridad regional es partidaria de usar medios de transportes no contaminantes.

en Sarmiento, hacia Romeral, el camino hacia la cordillera en Molina, las cuales son zonas donde la gente ocupa mucho la bicicleta”, sostuvo. Agregó que ese medio de transporte se utiliza “como herramienta de trabajo o para hacer deporte”. En ese sentido, la consejera regional por la provincia de Curicó, reconoció que se está al debe con la comunidad en ese tema. Giovanna Paredes señaló que tuvo “una reunión con el seremi del MOP hace un par de días, le comenté este proyecto y le pareció muy interesante”.

EN TODA LA REGIÓN La autoridad regional espera que la iniciativa se concrete lo antes posible, pues irá en beneficio de los habitantes de las 30 comunas del Maule. Destacó que, junto con mejorar la calidad de vida de las personas, se tratará de que disminuyan las tragedias carreteras. “Eso es a la orden del día. La cantidad de personas que han fallecido haciendo deporte o trasladándose en bicicleta o como peatones es mucha. No puede ser que en Chile la región con mayor cantidad de ciclistas tenga tan poca seguridad vial”, aseveró.

CRISTINA BRAVO

Gobernadora regional pide acelerar habilitación del Hospital de Curicó CURICÓ. La gobernadora regional, Cristina Bravo, dijo sentirse muy preocupada por el retraso en la habilitación del Hospital de Curicó, establecimiento que cuenta con más de

109.152 m2 construidos, y que, una vez puesto en marcha, contará con 400 camas de hospitalización. “Hoy quiero exigirle al Gobierno del Presidente

Cristina Bravo exige al Gobierno habilitar cuanto antes, el que será el hospital más importante de la provincia de Curicó.

Gabriel Boric, que haga las gestiones necesarias para que podamos poner en marcha cuanto antes el Hospital de Curicó. Llevamos mucho tiempo esperando. El verano recién pasado me negué ante el Gobierno anterior del Presidente Sebastián Piñera a poner una placa porque el hospital no estaba en funcionamiento”, indicó Cristina Bravo, gobernadora regional del Maule. La autoridad regional indicó que es vital contar con la habilitación de este centro asistencial, que atiende a gran parte de las comunas de la provincia de Curicó. Proyecto que además contará con sillones de diálisis, nueve box de emergencia, 12 pabellones, cinco salas de parto y 16 salas de procedimientos. “Quiero a mi Región del Maule y lo más importante es tener

una salud digna para todos los maulinos y maulinas, es por esto que le digo al Presidente,

Fotonoticia

por favor Presidente, cuanto antes necesitamos este hospital habilitado para todos los habi-

tantes de la provincia de Curicó”, concluyó Cristina Bravo.

Reparan calles con “eventos” CURICÓ. Funcionarios de la Dirección de Tránsito se despliegan por diversos sectores de la ciudad, para reparar los “eventos” de las calles con más tráfico de la comuna. Durante la última jornada estuvieron trabajando con el camión bacheador a en avenida Camilo Henríquez con Balmaceda.


4 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

Crónica

COMBATE A LA DELINCUENCIA

Concejala llama a denunciar hechos que atenten contra la seguridad pública Ivette Cheyre. Destacó que de esta forma se podrá obtener mayor cantidad de funcionarios policiales. de vehículos que la policía tiene en mal estado y que no pueden usarlos por falta de recursos.

CURICÓ. Su preocupación por las po-

cas denuncias que la ciudadanía está haciendo con respecto a los hechos delictuales que están ocurriendo, dio a conocer la concejala Ivette Cheyre, lo que estaría perjudicando para no lograr los antecedentes que se requieren para solicitar el aumento de dotación policial para la comuna. La concejala dijo que hace un mes se reunió con Carabineros, Fiscalía, PDI, concejales y alcalde, para plantear las dificultades que existen en la comuna en materia de seguridad ciudadana, dando el puntapié inicial a un trabajo y donde se consideró que se debe hacer una nueva reunión porque existen otras instancias a las que hay que considerar, como educación y salud que están con algunos problemas en seguridad, que hay que considerar y además involucrar más a la comunidad. MAYORES RECURSOS “Carabineros y PDI nos está pidiendo que insistamos en la comunidad que para tener mayores recursos en

La concejala Ivette Cheyre, compartió con diario La Prensa algunas inquietudes sobre seguridad ciudadana.

el combate a la delincuencia, la gente afectada debe hacer las denuncias en la comisaría o en la página virtual donde se guarda la identidad del denunciante, porque entre más denun-

cias reales, la policía civil y uniformada puede pedir más dotación”, expresó la concejala. También destacó la autoridad comunal, que al no tener una estadística

comprobada no se puede solicitar más ayuda, aún cuando se sabe que los actos de delincuentes han subido bastante, invitando a la comunidad que pueden comprobar la cantidad

APOYO MUNICIPAL La concejala además destacó que la municipalidad está colaborando con la policía en seguridad con sus vehículos, haciendo rondas mixtas en la que son acompañados por un carabinero y así pueden llegar a muchos sectores dando mayor tranquilidad a los sectores, vecinales de la comuna. Dijo que también se requiere mejorar el alumbrado de los espacios públicos como plazas vecinales, despejar de ramas de árboles que tapan las luminarias, lo que dará mayor tranquilidad a la comunidad. La concejala aseguró que ha llegado la hora de comenzar a trabajar en la dotación de una mayor cantidad de cámaras de televigilancia en la ciudad, que junto con detectar un hecho delictual sus imágenes constituyan prueba para la fiscalía en los procesos que deben efectuarse en los tribunales. “Como municipio vamos a

buscar los recursos necesarios para invertir en estas cámaras de televigilancia porque ello es una gran necesidad”, expresó. ESPACIOS PÚBLICOS En relación a pedidos que han estado efectuando dirigentes vecinales con respecto a una mayor cantidad de cámaras de televigilancia en la Alameda Manso de Velasco, especialmente donde estarán funcionando los servicios higiénicos públicos, la concejala dijo que existe una cámara en la rotonda del monumento a Luis Cruz Martínez, pero que se requiere más. Ivette Cheyre, agregó que insistirá para que se instalen más cámaras en espacios públicos como plazoletas y en algunos semáforos donde existe mayor tráfico, pero que también se debe mejorar la tecnología con fibra óptica para obtener mejores resultados y para que se produzca una conexión uniformada con todas las cámaras de televigilancia que permitan una respuesta rápida de la policía.

PÍA VALLADARES, MAQUILLADORA DEL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO:

“El maquillaje es cómo el actor termina de entrar en el personaje” CURICÓ. Pía Valladares es ma-

quilladora y hace 15 años es la encargada del Departamento de Caracterización del Teatro Municipal de Santiago, donde dirige Maquillaje y Peluquería. Esta semana realizó un Taller de Maquillaje Teatral en la Sala de Artes de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, gracias a recursos gestionados a partir del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. PERSONIFICACIÓN Alrededor de veinte participantes tuvo este encuentro gratuito, donde pudieron conocer cómo se trabaja en el Teatro Municipal a gran escala “y para que ellos sepan, si en el día de mañana deben hacer una obra de teatro con mucha gente o poca, qué pasos seguir y eso lo estoy com-

plementando con un maquillaje de envejecimiento y uno más artístico, más de fiesta, con brillos, más libre”, indicó la profesional. Al ser consultada sobre el papel que juega el maquillaje en una obra teatral, musical, de ópera, etc., Pía dijo que es la “seguridad que se le da al actor de terminar con su personificación. Es decir, si se tiene que envejecer o verse más joven o resaltar los ojos; si se quiere tener más cara de pena o de enojo, todo eso lo ayuda el maquillaje. Entonces, siento que el maquillaje es cómo el actor termina de entrar en el personaje”. HERRAMIENTAS Carolina Olave es actriz y fue una de las asistentes al taller. “Para mí como actriz este taller es una súper buena herra-

mienta y agradezco enormemente que se haya dado esta posibilidad de poder realizarlo, la posibilidad de entregarnos (Pía) herramientas para el maquillaje, como por ejemplo cómo ocupa pinceles, bases, colores. También nos explicó todo el proceso que tiene un montaje. En este caso estamos hablando de montajes de ballet o de óperas, de teatro, pero para mí como actriz y profesora de teatro ,es muy importante porque hay cosas que uno no maneja, todo lo que lleva a hacer un montaje”, indicó la artista. CONOCIMIENTO Rodrigo Moraga, profesor de música y quien trabaja dirigiendo musicales, afirmó que “un taller como éste nos habilita como docentes para poder trasvasijar este conocimiento a

nuestros alumnos y capacitarles, en algo tan importante como es preparar la superficie del intérprete para poder salir a escena; no depender de una maquilladora externa sino que ser capaces, por lo menos, de manejar las herramientas esenciales”. CONCEPTOS Por su parte Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural, indicó que “esta instancia amplía el espectro de acciones que realizamos en cultura. Asistieron actores, músicos, gente relacionada con los escenarios y esta es una herramienta muy importante para su desempeño”. “Para la administración del alcalde Javier Muñoz, el desarrollo cultural tiene que ver con la comunidad y también

por supuesto, con sus agentes formadores, es decir, con los creadores y quienes trabajan y dirigen obras culturales abiertas a la comunidad”, añadió González.

En la oportunidad se trabajaron distintos conceptos, a partir de los cuales se complementa el maquillaje, como la iluminación, que es trascendental en este sentido.

En la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó se llevó a cabo este taller gratuito.


Crónica

Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 5

ALCALDE DE CURICÓ SOBRE TOMA ILEGAL EN SECTOR SURPONIENTE:

“Se han molestado porque hemos dicho que nos hemos sentido solos” Javier Muñoz acusa falta de apoyo gubernamental. Dicha materia fue abordada en la más reciente sesión del concejo municipal, instancia donde se realizó una exposición, en términos generales, de cada una de las acciones que la propia municipalidad ha llevado a cabo al respecto. CURICÓ. Un tema que por largos minutos fue abordado en la más reciente sesión del concejo municipal de Curicó, fue la toma ilegal de un terreno, para fines habitacionales, la que está ubicada en el sector surponiente de la ciudad. Como es de público conocimiento, se trata de un espacio, de propiedad del municipio de cerca de cinco hectáreas, que no cuenta con disponibilidad de servicios básicos, donde personas, que en su mayoría provienen del extranjero, se han asentado, cifra que con el paso del tiempo ha ido en franco incremento. Entre sus características, también se ha comentado que corresponde a un terreno inundable, debido a su cercanía con el río Guaiquillo, que, por ende, no cumple con las condiciones básicas para ser destinado a satisfacer una necesidad tan básica como lo es el poder disponer de un lugar para vivir. En la actualidad, se estima que al menos ya son 150 las viviendas que allí se han construido. EXPOSICIÓN En términos generales, el administrador municipal, David Muñoz, fue el encargado de exponer cada una de las acciones que la propia municipalidad ha llevado a cabo, en distintos ámbitos, producto de la aludida toma. Una de ellas fue la presentación de una querella por usurpación de terreno, la que fue admitida por la justicia, tratándose de una investigación que está en curso. Junto con ello, dio a conocer las complicaciones que se han presentado, por ejemplo, para poder ejecutar un desalojo. Misma “suerte” ha tenido la orden de demolición de las respectivas estructuras (emanada desde la Dirección de Obras), por contravenir normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. También se hizo alusión a los conflictos que se han presentado tanto al interior de la toma como con la comunidad de su entorno y los esfuerzos por resguardar los derechos

entregar gratis? Son cinco hectáreas, quiero explicarles que estamos hablando de aproximadamente unos mil y tantos millones de pesos en patrimonio municipal. Sin considerar los peligros que tiene con respecto de estar al lado del río”, subrayó.

En la actualidad, se estima que al menos ya son 150 las viviendas que se han construido en dicho terreno.

“Este no es solo un problema de Curicó. Este es un problema país, por lo tanto, si aquí no hay una definición país de cómo enfrentar las tomas, va a ser muy difícil que nosotros podamos tener una solución”.

de los menores que allí se encuentran.

Javier Muñoz: “Yo creo que se nos quitó piso político. La actitud que hubo con el delegado presidencial anterior y el Gobierno anterior es muy distinta”.

JEFE COMUNAL Cada integrante del concejo tuvo la oportunidad de dar a conocer su opinión sobre el tema. En el caso del alcalde Javier Muñoz, a la hora de explicar la falta de avances en dicha materia, apuntó sus dardos al Ejecutivo. “Yo creo que se nos quitó piso político. La actitud que hubo con el delegado presidencial anterior y el Gobierno anterior es muy distinta, mal o bien, al menos había una intención. Acá, mal o bien, nosotros creemos que no ha habido intención”, dijo. “No tenemos ninguna atribución legal para desalojar, la ley no nos faculta para aquello”, recalcó, por lo mismo, más bien han buscado alternativas para impedir que la toma de terrenos siga avanzando. “Este no es solo un problema de

Curicó. Este es un problema país, por lo tanto, si aquí no hay una definición país de cómo enfrentar las tomas, va a ser muy difícil que nosotros podamos tener una solución”, subrayó el jefe comunal. FIRMEZA En su alocución, el concejal Raimundo Canquil fue tajante: “La comunidad curicana se siente absolutamente en contra de esta gente que ha tomado esos terrenos. Eso lo hemos podido comprobar en el día a día”, dijo. “No estoy de acuerdo para nada que la solución pase porque le entreguen a ellos una vivienda y el resto que ha cumplido legalmente los requisitos para tener una vivienda, no la tengan. Ahí tenemos que ser firmes nosotros, porque esos son terrenos nuestros, son terrenos municipales. Juramos defender los bienes y los intereses municipales ¿Y lo vamos a

Raimundo Canquil: “Esos son terrenos nuestros, son terrenos municipales. Juramos defender los bienes y los intereses municipales ¿Y lo vamos a entregar gratis?”.

VECINOS Por su parte, la concejala Paulina Bravo dio cuenta respecto a la situación que están atravesando las personas que residen en las cercanías del terreno, por ejemplo, “con las irregularidades eléctricas que están sufriendo”, sin contar con los problemas sanitarios. “Tenemos la toma a pocos metros del complejo nuestro, de la municipalidad, entonces qué va a pasar en el verano si esto sigue cuando los ciudadanos vayan a disfrutar de este complejo y se pueden ver perjudicados por las condiciones sanitarias”, recalcó. TERRENO INUNDABLE El concejal Patricio Bustamante manifestó su preocupación ante la posibilidad que se pueda presentar una crecida del río Guaiquillo, más aún cuando en los últimos años se han visto situaciones “poco habituales”, relacionadas al denominado “cambio climático”. “Ellos no entienden el peligro que están corriendo”, dijo. “Puede llover mucho en la cordillera con altas temperaturas y eso va a traer un montón de crecidas de río. Ojo con eso”, acotó FALTA DE APOYO El propio alcalde fue el encargado de cerrar el debate: “La verdad es que la situación no es fácil, es muy compleja, algunos se han molestado porque hemos dicho que nos hemos sentido solos en esta materia, nos seguimos sintiendo solos, no hemos sentido el apoyo del Estado para estos efectos y por lo tanto, vamos a seguir batallando con los pocos instrumentos legales que tenemos y ver cómo podemos avanzar o al menos contener esta cuestión”, concluyó.


6 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

Crónica

CON LLAMADO A FORTALECER LA SOLIDARIDAD EN LAS COMUNIDADES

Alta participación marca el Día Mundial del Donante de Sangre Campaña. La fecha fue conmemorada en conjunto con la comunidad de la Universidad Católica del Maule, donde los alumnos realizaron una exitosa difusión que permitió reunir a más de 200 donantes. TALCA. Actualmente, la Región del Maule presenta una alta donación de sangre altruista a nivel país y subiendo, la que supera ampliamente la media nacional, por lo que esta realidad también se ha visto reflejada en la colecta de la Universidad Católica del Maule, UCM, en su Campus San Miguel, centro seleccionado por la Casa del Donante de Sangre Maule para llevar a cabo esta acción solidaria. Es así como luego de una amplia difusión y promoción de la donación altruista entre la comunidad educativa de la Universidad, por parte de estudiantes de la carrera de Tecnología Médica, se concretó una significativa preinscripción, de más de 200 personas,

solo en los dos primeros días de campaña. La colecta conmemorativa se enmarca en el Día Mundial del Donante de Sangre, cuyo lema este año es “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”, con lo que se quiere destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades. Por lo mismo, diversas autoridades saludaron a los donantes y explicaron a los medios de comunicación presentes la importancia de esta fecha, llamando a donar. Al respecto, la seremi de Salud, Gloria Icaza, destacó en la ocasión que “como dicen, donar sangre es donar vida, y los estu-

diantes hacen esta actividad que ha tenido mucho éxito, así que los y las felicitamos a todos los que están participando y agradecemos esta acogida, haciendo un llamado a la población a donar sangre, que es algo que produce tanto beneficio en caso de accidente o enfermedad. Es una actividad solidaria, nunca se sabe cuándo uno la va a necesitar”, dijo la autoridad regional. A su vez, la subdirectora (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Maule, Dra. Juana Maldonado, agradeció la donación altruista de los maulinos en general. “En primer término como Servicio de Salud del Maule, a través de nuestra Casa del Donante, quiero agradecer a

todos los donantes altruistas de nuestra región, que nos permiten hoy tener una cifra que nos enorgullece, pero que queremos seguir aumentando…por motivos de Pandemia se efectuó un receso con las donaciones altruistas en las casas de estudio y hoy se está retomando”. TRABAJO CONJUNTO La decana de la facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, Paula Ceballos, añadió que cuentan con una conexión directa con la Casa del Donante de Sangre Maule, llevando más de cinco años de trabajo conjunto efectuando campañas de este tipo al interior del plantel universitario y en esas oportunidades, tanto los estudiantes

CON OPERATIVOS EN EMPEDRADO Y BARRIO NORTE DE TALCA

Servicios públicos se acercan a territorios apartados TALCA. Una modalidad distinta de gestión en terreno está realizando la Delegación Presidencial Regional, priorizando las zonas más apartadas del Maule para llevar los servicios públicos a las comunidades. Según destacó el delegado Humberto Aqueveque, la idea es acercar la oferta de servicios públicos a aquellas comunidades donde la ciudadanía no tiene tanta posibilidad de acceder fácilmente, a realizar trámites o resolver dudas ante los distintos servicios del Estado. “Hemos dicho desde el primer momento en que asumimos, y así también nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, es que acerquemos el Gobierno y las políticas públicas a los territorios, de cara a la ciudadanía, y es por eso que, hemos priorizado que los Gobiernos en Terreno se hagan en las zo-

El delegado Humberto Aqueveque, dijo que la idea es acercar la oferta de servicios públicos a las comunidades, donde no tienen tanta posibilidad de acceder a realizar trámites.

nas más apartadas del Maule, como es el caso de Empedrado”, explicó el delegado Aqueveque. La autoridad agregó que “esta es una gran oportunidad para que los vecinos y vecinas de la comuna, puedan resolver dudas, buscar información o, por ejemplo, actualizar sus datos

del Registro Social de Hogares, que es un trámite fundamental para acceder a los beneficios del Estado”. En ese contexto hoy se desplegarán en la provincia de Talca dos gobiernos en terreno. El primero se realizará en la plaza de Empedrado y contará

con distintos servicios públicos como Serviu, Registro Civil, Fosis, IPS, Vacunatorio Móvil, Vacunatorio de Mascotas y Chile Atiende, para realizar trámites como el de Clave Única, Registro Social de Hogares, Pensión Garantizada Universal, entre otros. El segundo despliegue se hará en el sector norte de Talca en el “Complejo Educacional Javiera Carrera”, con colaboración del Programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia “Abriendo Caminos” y ejecutado por la ONG En Marcha. Este Gobierno en Terreno, estará enfocado en servicios de infancia y juventud, principalmente Junaeb, Junji e Injuv. Además, contará con la participación del “Centro Cultural El Espacio” y la batucada “Awka Nuna”.

La Región del Maule presenta una alta donación de sangre altruista a nivel país y subiendo, la que supera ampliamente la media nacional.

de Ciencias de la Salud como de otras Facultades y el Cuerpo Académico, han presentado una amplia disposición de apoyar. Por su parte, la directora técnica de Casa del Donante de Sangre Maule, Dra. Natalie Fuentes, agregó que “nuestros donantes de sangre altruistas

están muy fidelizados con nosotros, estando siempre presentes en los momentos críticos y durante la Pandemia nunca faltó este componente que no puede ser reproducido ni hecho de otra forma y debe ser sacado de un donante vivo, ya que la sangre es un tejido”, indicó la facultativa.

Diputado pide “Hacer la pega”

TALCA. El diputado de la UDI, Felipe Donoso, emplazó al ministro de Educación a “hacer la pega”, esto en el contexto en la demora de cuatro meses en la entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil en la Región del Maule. “No puede ser que estemos a junio y aún muchos alumnos no reciben su Tarjeta Nacional Estudiantil; la Junaeb no está haciendo la pega, el ministro de Educación no está haciendo la pega, porque desde marzo no tenemos Director de la Junaeb”, argumentó el parlamentario. De esta forma el diputado gremialista, aseguró que “es imposible que supervisen los procesos si no existe una autoridad idónea para ello, tenemos que preocuparnos que estos procesos sigan siendo efectivos, ya que esto significa muchos costos para las familias y los alumnos”, sobre todo, agregó, “para aquellos que reciben por primera vez su tarjeta y no la tienen y su costo de desplazamiento es muy alto”, y la solución al problema indicó “estaba fijado para el 31 de mayo, y aún no pasa nada”.


Crónica

Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 7

AUMENTO DE DEMANDA Y POBLACIÓN

Alcaldesa y comunidad piden construcción de liceo y mejoramiento de escuela en San Rafael Adelanto. “Hoy día estamos buscando la forma de cómo llevar a cabo este proyecto que tanto esperamos y anhelamos de hace muchos años”, señaló alcaldesa, Claudia Díaz. SAN RAFAEL. Con la finalidad de impulsar un proyecto, que permita la construcción del primer liceo en la comuna y el mejoramiento de la escuela de Alto Pangue, la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, se reunió con el seremi de Educación, Francisco Varela. El encuentro se dio en el contexto de la serie de visitas a establecimientos y diálogo con autoridades que ha iniciado el seremi, con el fin de pesquisar en terreno condiciones y necesidades de infraestructura y apoyo pedagógico de escuelas y liceos.

Sobre el caso del establecimiento de educación media, Varela afirmó que es necesario afinar detalles del proyecto para proceder a su presentación y búsqueda de financiamiento, acciones en que comprometió el apoyo. “Estamos en lo que esperamos sea el futuro liceo de San Rafael, una comuna que hasta hoy no cuenta con un liceo, con continuidad para nuestros estudiantes para después de salir de la enseñanza básica y continuar sus estudios dentro de su comuna. Creemos que esa es una condicionante y la alcaldesa está con muchas ganas de que jun-

RENZO CASAS-CORDERO

tos busquemos las alternativas para financiar ese proyecto”, afirmó. ANHELO DE LA COMUNIDAD En cuanto al proyecto del liceo para San Rafael, la alcaldesa lo definió como un anhelo de las comunidades escolares y padres y apoderados, quienes se ven obligados a enviar a sus hijos e hijas a comunas cercanas a cumplir con su enseñanza media. Agregó que el aumento de matrícula y la constante llegada de nuevos vecinos a la comuna, demandan la posibilidad de continuidad de estudios en la misma comuna. “Hoy día estamos buscando

la forma de cómo llevar a cabo este proyecto que tanto esperamos y anhelamos de muchos años… (quiero) incentivar a nuestros apoderados y apoderadas, a nuestros ‘chiquillos’ a nuestros alumnos que van a ir egresando (de octavo básico), esperamos y confiamos en Dios que sea en un tiempo no muy lejano para poder tener un Liceo en la comuna de San Rafael”, manifestó la jefa comunal. ESCUELA En la escuela Alto Pangue fue donde se analizó la segunda iniciativa que impulsa el municipio y que consiste en una cubierta para la multicancha, que actual-

mente utilizan los 140 estudiantes. Sobre el proyecto, la directora de la escuela, profesora Mónica Escobar, expresó que confían en que el apoyo

de la Seremi (de Educación) permitirá que se concrete la instalación de la cubierta, entregando más comodidad y confort a los estudiantes.

Fotonoticia

Seremi del MOP visitó obras en borde costero CHANCO. El seremi de Obras Públicas, Renzo CasasCordero, inspeccionó la reparación de la ruta M-50 en la cuesta El Corte, ubicada en el límite de las comunas de Chanco y Pelluhue, en la provincia de Cauquenes, y la construcción de la ruta costera norte en la comuna de Licantén, provincia de Curicó. Sobre la primera obra, comentó que “esta es una ru-

Las autoridades visitaron la escuela de Alto Pangue, donde la comunidad escolar demanda la techumbre de la multicancha.

ta de mucho flujo de personas y vehículos de carga, por lo que se están ejecutando estos trabajos necesarios para dar seguridad a la conectividad en un sector de curvas próximo a la llegada a Pelluhue”, sostuvo el seremi. En cuanto a la ruta costera norte, sostuvo que “será un polo de atracción para la actividad turística y productiva de la Región del Maule, permitiendo en el corto plazo contar con una ruta de alto estándar”. Este proyecto vial presenta un 20% de avance físico y se espera esté concluida durante el segundo semestre de 2023.

El titular del MOP, valoró el impacto social y productivo de los mejoramientos viales.

Gobernadora apoya a bailarines invitados a certamen mundial TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, comprometió apoyo al Centro Cultural y Deportivo “Glissade” de San Javier, que fue invitado a participar en un torneo de baile de nivel mundial en México. “Contamos con alumnos de distintas comunas de la Región del Maule, de Cauquenes, Talca, Villa Alegre, así que es súper importante que el Gobierno Regional nos esté apoyando”, dijo la presidenta, Katherine Morales.

PROYECTO DE ACUERDO

Senadores apoyan doble vía San Javier-Constitución TALCA. El senador Rodrigo

Galilea lideró un proyecto de acuerdo y explicó que “tal como lo conversamos y comprometimos en la reunión que organizó el alcalde de Constitución días atrás, hemos presentado un proyecto de acuerdo en el Senado para pedirle al Presidente de la

República que la ley de Presupuesto que discutiremos a fin de año, contemple los recursos para que el camino San Javier-Constitución tenga doble vía”. Explicó que este es un primer impulso que todos los senadores del Maule, de todos los partidos, “hemos concordado

apoyar, por tratarse de una iniciativa que es muy importante para la seguridad y conectividad de Constitución con el resto del país, así que esperamos que el Presidente de la República tome nota y que el Ministerio de Obras Públicas vaya poniendo en sus presupuestos esta obra

que es tan importante no solo para Constitución, sino que para toda la Región del Maule”, finalizó Galilea. Cabe indicar que, anteriormente, fue la bancada de diputados y diputadas del Maule, quienes también apoyaron una moción en el mismo sentido.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

Resolución de lista de espera: Arriendo de viviendas antiguas la unión hace la fuerza Una de las consecuencias que tuvo el Covid-19 fue el desplazamiento de la atención de pacientes GES, generando un aumento de la lista de espera. Según cifras del Ministerio de Salud, en 2019 se registraron 7.944 pacientes que esperaron una atención mientras que, al cierre de 2021, el número llegó a 54.904, alcanzando un alza de 691% en solo dos años. Frente a este preocupante escenario, muchos pacientes han optado por los planes de Modalidad de Libre Elección, que permite atenderse en una institución privada, recibiendo un copago de 45% de parte de Fonasa. Según este organismo, en 2021 más de 79 mil personas buscaron esta modalidad, pese a que el 55% de la cuenta la debe pagar el propio paciente. Sin duda que el panorama es complejo, considerando que los tiempos de atención de

una patología afectan directamente la calidad de vida de las personas, por lo que es necesario tomar medidas urgentes, que agilicen el abordaje y resolución de la lista de espera. Una tarea que es clave es el trabajo en conjunto entre ambos sistemas de salud: público y privado. A nivel mundial, la medicina ya está avanzando hacia modelos de atención en red, que permiten una mejor gestión de la atención de pacientes. Pero no solo eso, también se incluye la participación de otros actores, como las aseguradoras, que permiten agilizar y diversificar las opciones de atención preventiva. La experiencia indica que esta modalidad ha mejorado el flujo de pacientes hacia clínicas y hospitales. La pandemia generó una crisis sanitaria a nivel mundial. Aprovechemos las lecciones

EKATERINA PODNEBESNOVA Managing director Argentina, Chile y Uruguay Siemens Healthineers

aprendidas y miremos lo que han hecho otros países, para resolver problemas similares en sus sistemas de salud. De esta manera, será posible ver con mayor claridad que los modelos de medicina basada en valor, tienen finalmente un impacto muy positivo en la experiencia del paciente.

está cambiando, también para siempre. Considerando este escenario, y que la industria tecnológica es una de las más dinámicas en cuanto a los perfiles más demandados, es importante no solo dar las facilidades a los talentos, para que sigan desarrollando su carrera profesional, y actualizándose, sino que también proporcionarles las condiciones de trabajo que más se adecúen a sus necesidades como individuos. Está demostrado que la productividad aumenta, y que las oportunidades para atraer y retener talentos se multiplican ofreciendo ciertas condiciones. En tecnología no solo hay una brecha de acceso a los últimos

VALENTINA PARDO Country Manager de Tango

es una buena decisión en la medida que se tome como una inversión de largo plazo, haciendo las mejoras debidas al inmueble, que añadan valor a la propiedad. Por otra parte, si lo que se busca es alquilar una vivienda para vivir, es importante tener en cuenta variables como la antigüedad del inmueble, a modo de encontrar la alternativa que mejor se ajuste al presupuesto.

CARTA AL DIRECTOR

La brecha laboral en tecnología Nada es para siempre y al menos en lo que respecta a empleos de la industria tecnológica, Elon Musk se encargó de dejarlo muy claro, luego de instar a sus colaboradores a volver a la oficina o dejar de trabajar en sus empresas. Pero la definición de cómo vamos a desempeñarnos laboralmente y desde dónde, no es algo que se deba tomar a la ligera. Especialmente en un sector como el tecnológico, en que un 20% de las empresas reconoce dificultades para encontrar talento. Por otra parte, 4 de cada 10 personas en el mundo, dan prioridad a la libertad de elegir qué días teletrabajan, lo que demuestra que el paradigma

El alza de los precios de arriendos no se detiene, y las proyecciones de comienzos de año indicaban que para este 2022 podían subir incluso un 13%, debido a distintos factores, como las mayores restricciones en créditos hipotecarios. Pero un elemento a tener en cuenta es que los precios de arriendo varían, dependiendo de los años de antigüedad de la propiedad. Según datos que hemos podido recopilar entre abril de 2021 y de este año, considerando 20 mil unidades, una propiedad con 1 año de antigüedad se arrienda a un precio 10% menor que una nueva, mientras que una vivienda con 1 a 10 años, tiene precios entre 10% y 15% más bajos. Pese a este “castigo por antigüedad”, invertir en propiedades tiende a ser atractivo ya que sigue existiendo una tendencia al alza de los precios del arriendo, y

No a las armas

JORGE GAMERO Director de Experis para Sudamérica

adelantos, sino que también en la forma de administrar el talento. Reducirla es tarea de todos.

Señor director: Prohibir por ley a civiles la tenencia responsable de armas, parece un infantilismo que solo es posible en países verdaderamente desarrollados, es decir en países: Donde hay un Estado/Gobierno que brinda la seguridad del caso a sus ciudadanos, cumpliendo con su mandato constitucional. Donde sus ciudadanos, antes han demostrado respeto y cumplimiento de las leyes, cualesquiera éstas sean. Donde hay Instituciones independientes y sólidas que ejercen su función plenamente. Donde hay responsabilidad en el actuar del pueblo y sus dirigentes, y, por cierto, más allá de fantasías e iluminaciones y supuestas buenas intenciones. Y entre otras más donde la democracia, está verdaderamente madura y cumple todos sus roles ante la sociedad y el mundo. Como en nuestro país desde hace tiempo -gobiernos anteriores- no ha habido garantía confiable ni menos demostrada y ni siquiera intenciones claras de brindarla; posiblemente ese proyecto en los hechos será un fracaso, pues muchos no están dispuestos a exponerse ni a los suyos a manos del vandalismo o terrorismo sin control. No hay evidencias que avalen lo contrario. José Manuel Caerols Silva

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

14 Grados 3 Grados

Cielos Nubosos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 830 Dólar Vendedor

$ 860

FARMACIAS DE TURNO SALCOBRAND Prat Nº 500

AHUMADA

SANTO DEL DÍA AURELIO

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 15 16 17

Junio Junio Junio

$ 32.890,08 $ 32.903,16 $ 32.916,25

JUNIO $ 57.557 I.P.C.

MAYO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 9

Predicar con el ejemplo Cómo no referirnos en nuestra editorial a una noticia que se difundió a nivel nacional. Un juez de Garantía de la ciudad de Curicó fue detenido por el delito de hurto en un supermercado de la ciudad, tras el incidente fue trasladado a la Primera Comisaría de Curicó, entre medio se prohibió difundir su nombre y fotografía y este miércoles tuvo su control de detención, quedando con la medida cautelar de no acercarse al supermercado en cuestión. Los comentarios en relación a esta noticia han sido bastantes. Hay quienes piensan que solo se trató de un error y que la situación se tendría que haber aclarado en el mismo supermercado, pagando lo que estaba en las bolsas de compras y que no pasaron por caja. Otros piensan que sí se trató de un hurto, propiamente tal, y que el juez quiso aprovechar una oportunidad o que ya lo había hecho con anterioridad. Entre las opiniones más duras, están quienes critican el actuar de esta persona que trabaja impartiendo justicia y si funcionarios del Poder Judicial actúan de esta manera, ¿qué queda para el resto?

Nueva Ley del Consumidor: avances y deudas que deja en el camino

Lo cierto es que según lo que se dio a conocer durante la audiencia de control de la detención, a eso de las 13:50 horas del martes, el juez sustrajo “con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño” diversas especies de propiedad del citado establecimiento, que fueron avaluadas en 333 mil 506 pesos. Tras recorrer el supermercado, traspasó las cajas registradoras y las paletas de seguridad, manteniendo una serie de artículos en su poder “sin haber hecho pago de ellos”. Con estos antecedentes, el juez fue formalizado por el delito de hurto en calidad de autor. En un país que tiene graves problemas de confianza hacia las instituciones, hechos como este solo empeoran aún más la relación entre los ciudadanos y los distintos poderes del Estado y las instituciones que la conforman. Todavía hay que esperar el resultado de la vigente investigación, pero los castigos en este tipo de hechos deben ser ejemplares, para que nadie se atreva a creer que por una u otra circunstancia tiene el derecho de cometer delito alguno.

DESDE MI RINCÓN

Día del Padre

CAROLINA ARAYA Directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción JUAN VÉLIZ DÍAZ

La reciente promulgación de una nueva Ley del Consumidor demuestra que Chile aborda este tipo de regulaciones con una mirada estratégica acertada: la del cambio permanente. Esto debe ser valorado por la ciudadanía, pues responde a la incesante evolución del mercado y a la aparición de nuevas tendencias o hábitos de consumo que imponen, evidentemente, renovados desafíos y oportunidades de mejora. En tal sentido, debemos reconocer los esfuerzos legislativos en pro de consolidar una reforma que se haga cargo de manera efectiva a las necesidades de los usuarios, en áreas tan sensibles y masivas como lo pueden ser las de servicios financieros, comercio electrónico o garantías legales. De hecho, entre las modificaciones, una de las más importantes es la que amplía de tres a seis meses la garantía legal de los bienes. El nuevo texto legal, sin embargo, continúa dejando algunas inquietudes respecto a lo que podríamos denominar como vulneraciones “hormiga”, es decir, áreas grises en el ámbito de las garantías. Si bien se duplica el plazo y se refuerza el hecho de que es el propio consu-

midor quien sin precisar la causa elige alguna de las tres opciones que la legislación dispone, en la práctica el mecanismo no opera con la misma fluidez. Más bien, en la realidad, vemos que las instituciones ponen la alternativa del servicio técnico como una manera de presionar al consumidor, con la excusa de revisar si la falla del producto o servicio fue originada por el comprador. En este sentido, la letra de la normativa deberá trabajarse a futuro con una perspectiva de educación, tanto para consumidores como para proveedores. Esto permitirá que la ley materialice en su aplicación práctica el espíritu con la que fue diseñada. Al mismo tiempo, las reformas de la regulación nos recuerdan que los consumidores también tenemos deberes al momento de comprar. Uno de ellos, el más importante, es el de informarnos respecto a las características de los bienes y servicios que estamos adquiriendo, y si estos cumplen o no nuestras necesidades. Dicho conocimiento también facilitará la gestión posterior a la compra. Asimilar nuestro catálogo de derechos y deberes es igualmente

relevante cuando contratamos, por ejemplo, productos y servicios financieros. En síntesis, las modificaciones legales nos entregan una nueva alternativa de retracto en aquellos casos en que compramos de manera presencial, pero no tenemos acceso inmediato al producto (por ejemplo, un refrigerador en una multitienda), lo que obliga al proveedor a detallar los costos y tiempos de despacho. Además, elimina la posibilidad del proveedor de impedir, mediante avisos explícitos, el retracto en la compra de productos adquiridos a distancia. Es importante aclarar que todo derecho lleva consigo un deber correlativo. En tal sentido, todo derecho del consumidor implica un deber del proveedor, y como tal, debe cumplirse para no arriesgar una multa por infringir la normativa. Para denunciar estos incumplimientos, los usuarios deberán dirigirse, primeramente, al mismo proveedor, y luego, requerir gratuitamente la mediación del Sernac a fin de lograr un acuerdo entre las partes o iniciar, por vía judicial una denuncia, querella o demanda civil.

Este domingo es el Día del Padre. Festividad que aprovechan las distintas casas comerciales para hacer un muy buen negocio, vendiendo regalos de distinta índole a los hijos e hijas, que los llevarán a sus respectivos padres, como una muestra de cariño por ellos. Pero quizás sea bueno hacer un alto para reflexionar sobre el significado que tiene para todos los que somos hijos, el celebrar el Día del Padre, cuando con el correr de los años, también hemos tenido, con el favor de Dios, poseer esa misma condición, y son nuestros hijos los que nos saludan para este día. Y uno, sin quererlo, mira con nostalgia, a su padre, que tal vez, como en mi caso hace ya cincuenta y siete años, partió en su viaje definitivo a la Casa del Padre, que le fue indicando muchas veces, sin palabras, solo con una mirada o un gesto, lo que significaba ser padre, y lo orgullosos que nos sentíamos cuando grande e imponente, lo teníamos que mirar hacia

arriba, cuando nos llevaba de la mano, por las calles de la ciudad. Y pensábamos: “¡Qué importante debe ser! ¡Todo el mundo lo saluda!”. Y nos imaginábamos a nosotros mismos, llevando a nuestros hijos también de la mano, por las calles de la ciudad, mientras mucha gente nos saludaba, igual que a él. Ser padre. Algo grande y hermoso. Es ser reflejo del Padre de los cielos. Para poder tener una visión de ese Padre celestial, por lógica consecuencia, debemos tener una imagen del padre terrenal, porque de otra forma no tendríamos una visión clara y objetiva de lo que es el padre. Y nos vamos dando cuenta que ser padre es sumamente difícil, pero al mismo tiempo gratificante. Uno tiene que ir aprendiendo de a poco, tal vez con muchos tropiezos al comienzo, con un poco más de experiencia después. Ir viendo crecer a sus hijos, frágiles y tiernos cuando pequeñitos, hasta que casi sin darnos cuenta, los vemos convertidos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

en hombres y mujeres adultos, que comienzan a vivir sus propias vidas, y se transforman a su vez en padres y nos regalan nietos. Ser padre es poder, de alguna manera, ser los gestores de las vidas de los hijos que en comunión de amor con la esposa, Dios nos va regalando, para ir creciendo más como personas. Y en muchas ocasiones, la mayoría de las veces, vemos que esa gestión se va concretando y los hijos son profesionales y forman sus propias familias, lejos del hogar que los vio crecer, pero siempre unidos en la distancia, con el pensamiento, las palabras o la escritura. Este domingo es el Día del Padre. Si usted tiene la alegría de tenerlo vivo, vaya, dele un abrazo y un beso y dígale que lo quiere mucho y agradézcale todo lo que haya hecho por usted. A él le gustará oírlo. Si ya no lo tiene junto a usted, vaya al lugar donde descansa, regálele una flor como cariño y aprecio y tenga un momento de oración para él. También le gustará. A todos los papás: ¡Feliz Día!


10 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

Deporte

JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

Corporación Santiago 2023 confirma sedes y recintos Presentación. Ministra del Deporte, gobernador de Santiago, alcaldes, directora ejecutiva, presidentes de Panam Sports, Comité Olímpico de Chile, participaron en la confirmación oficial de las sedes en cuatro regiones, 19 comunas y 41 recintos que albergarán al mega evento. SANTIAGO. En un acto realizado en el remozado salón “Carlos Guerrero”, en el tercer piso del coliseo del Estadio Nacional, y encabezado por la ministra del Deporte, Alexandra Benado, se anunciaron las sedes en cuatro regiones, 19 comunas y 41 recintos que recibirán la fiesta deportiva más grande de América, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023. Tras el hito de la cuenta regresiva de los 500 días festejado con una Corrida Familiar en Cerrillos, el comité organizador de Santiago 2023 hizo la confirmación oficial de las sedes de competencias de las 75 disciplinas de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. La secretaria de Estado co-

Personeros de la Corporación Santiago 2023, confirmaron oficialmente las sedes y recintos para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos.

mentó que “estamos contentos de anunciar que no solamente vamos a estar en Santiago con las distintas disciplinas, sino que también en otras regiones, en Valparaíso, O’Higgins y Biobío, significa mucho para nosotros, porque es muy im-

La ministra del Deporte, Alexandra Benado, dijo que es muy importante poder descentralizar el deporte.

La directora ejecutiva de Santiago 2023, Gianna Cunazza, declaró que “hemos trabajado muy de la mano para llegar al día de hoy”.

portante poder descentralizar el deporte”. PANAM SPORTS “La infraestructura es de primer nivel”, dijo el presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Neven Ilic: “Todos los recintos cuentan con la aprobación de Panam Sports y de las confederaciones panamericanas, que es parte del reglamento que tenemos que seguir, la infraestructura que se está proponiendo, de parte del Comité Organizador y del Gobierno de Chile, es de primer nivel, nos vamos a sentir tremendamente orgullosos como chilenos y nos va a permitir tener unos Juegos Panamericanos de gran escala y del nivel que se merecen”. También estuvieron presentes en la ceremonia el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; los timoneles de los comités Olímpico y Paralímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica y Sebastián Villavicencio, respectivamente, más alcaldes y otras autoridades de las ciudades sede. La directora ejecutiva de Santiago 2023, Gianna Cunazza, en tanto, valoró la labor mancomunada de todos los entes gubernamentales. “Hemos trabajado muy de la mano para llegar al día de hoy, estamos contentos, porque vamos a tener recintos que no solo están aprobados, sino que tienen un estándar y un nivel propio de lo que son los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos”, indicó El magno evento deportivo, en su modalidad convencional, se desarrollará del 20 de octubre al 5 de noviembre del próximo

año, mientras, los Parapanamericanos serán del 17 al 26 de noviembre, reuniendo entre ambas citas cerca de 9.000 atletas de 41 países del continente. SEDES Parque Estadio Nacional, 12 recintos y 32 disciplinas: Centro Acuático: natación, clavados, natación artística y Para natación (JPP); Centro de Entrenamiento del Atletismo “Mario Recordón”: Para atletismo (JPP); Coliseo del Estadio Nacional: atletismo; Centro de Entrenamiento de los Deportes Colectivos: gimnasia artística masculina y femenina, gimnasia rítmica y gimnasia trampolín, y rugby en silla de ruedas (JPP); Polideportivo 1: básquetbol y baloncesto en silla de ruedas (JPP); Explanada de los Deportes Urbanos: ciclismo BMX Freestyle y skateboarding; Canchas Sur: básquetbol 3×3, Para powerlifting (JPP) y

fútbol PC -parálisis cerebral(JPP); Centro de Entrenamiento Paralímpico: esgrima, gólbol (JPP) y fútbol para ciegos (JPP); Centro de Entrenamiento del Hockey Césped: hockey césped; Centro de Entrenamiento de los Deportes de Contacto: judo, taekwondo, karate, judo paralímpico (JPP) y Para taekwondo (JPP); Centro de Entrenamiento del Tenis y Deportes de Raqueta: tenis, squash, racquetbol y tenis en silla de ruedas (JPP) y Patinódromo: patinaje velocidad. Parque Bicentenario Cerrillos: 3 recintos y 5 disciplinas: Canchas de Béisbol y Sóftbol CEO 5: béisbol y sóftbol; Canchas de Vóleibol CEO 6: vóleibol y vóleibol playa; Parque Bicentenario Cerrillos: escalada deportiva y Villa Panamericana y Parapanamericana. Parque Peñalolén: 3 recintos y 6 disciplinas: Velódromo: ciclismo pista, patinaje artístico y Para ciclismo pista (JPP); Pista BMX: ciclismo BMX Racing y Canchas Tiro con Arco: tiro con arco y Para tiro con arco (JPP). Calles de Santiago (Santiago): maratón, marcha, ciclismo ruta y Para ciclismo ruta (JPP); Polígono de Tiro Lo Aguirre (Pudahuel): tiro y tiro Para deportivo (JPP); Parque Metropolitano de Santiago (Providencia): ciclismo montaña; Escuela Militar (Las Condes): pentatlón moderno;

Estadio Español (Las Condes): pelota vasca; Centro de Entrenamiento Olímpico (Ñuñoa): bádminton, tenis de mesa, Para bádminton (JPP) y Para tenis de mesa (JPP); Centro Elige Vivir Sano (La Reina): boxeo y lucha; Prince of Wales Country Club (La Reina): golf; Gimnasio Chimkowe (Peñalolén): levantamiento de pesas; Centro Elige Vivir Sano (Lo Espejo): boccia (JPP); Centro de Bowling (La Florida): bowling; Estadio Municipal (La Pintana): rugby 7; Laguna Los Morros (San Bernardo): esquí acuático y natación en aguas abiertas. Nota: maratón y marcha se incluyen dentro de atletismo. VALPARAÍSO, O’HIGGINS Y BIOBÍO 10 recintos y 12 disciplinas: Río Aconcagua (Los Andes): canotaje slalom; Escuela de Equitación San Isidro (Quillota): salto, adiestramiento y evento completo; Estadio Sausalito (Viña del Mar): fútbol masculino; Gimnasio Polideportivo (Viña del Mar): balonmano; Playa El Sol (Viña del Mar): triatlón; Estadio “Elías Figueroa” (Valparaíso): fútbol femenino; Piscina Escuela Naval (Valparaíso): polo acuático; Cofradía Náutica del Pacífico (Algarrobo): vela; Punta de Lobos (Pichilemu): surf y Laguna Grande (San Pedro de la Paz): canotaje velocidad y remo.

Autoridades, dirigentes, deportistas, periodistas, gráficos, camarógrafos de medios de prensa de Santiago y regiones.


Deporte

Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 11

ALBIRROJOS INCUMPLIERON EL FAIRPLAY FINANCIERO

EL CURI NO TENDRÁ REFUERZOS PARA EL CLAUSURA Parche antes de la herida. En conferencia de prensa la dirigencia presidida por Patricio Romero reconoció el error financiero, incumpliendo las normas contables que exige la ANFP. Los albirrojos están citados al Tribunal de Disciplina y la sanción será no tener fichajes. El Curi cumple desde ya y realiza una férrea autocrítica a su gestión. Por ahora, el club necesita más ingresos y menos gastos para el primer equipo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, PERIODISTA.

CURICÓ. “El club, la dirigencia, nues-

tra comisión técnica informa que no vendrán refuerzos a Curicó Unido en esta ventana de fichajes. La explicación es porque estamos citados al tribunal de disciplina de la ANFP por orden de la unidad de control financiero, pues estamos excedidos en el promedio de gastos de los últimos tres años y eso nos podría impedir fichar jugadores”. En una extensa conferencia de prensa realizada ayer en el complejo deportivo Raúl Narváez de Curicó Unido en Santa Cristina, el presidente de los albirrojos Patricio Romero, junto al gerente deportivo Carlos Bechtholdt y seis dirigentes, anunciaron que no vendrán refuerzos para la segunda rueda del torneo y que el martes venidero deberán presentarse en la ANFP para defenderse, reconociendo que sus gastos del primer equipo se han sobrepasado en poco más de un 2% los límites permitidos y que la sanción será la imposibilidad de contratar refuerzos. LO ENTENDIÓ “Estamos citados y después de esa sanción no hay apelación, esperamos que la sanción sea en esta ventana de refuerzos y no en la próxima a fin de año donde uno contrata para la tem-

Alejandro Lorca, Marcelo López, Marta Lagos, Carlos Bechtholdt, Patricio Romero, Eugenio Lecaros, Fresia Ramírez y Luis González. (Foto: Ricardo Weber F.) porada siguiente” reconocieron los curicanos, quienes a fines del año pasado tras informe contable a cargo de Ricardo Chamorro ya conocían del alto riesgo de no cumplir con esta exigencia de gastos de la ANFP. “La norma indica que el gasto de un club debe ser del 70% máximo para el fútbol profesional, un 20% del fútbol formativo y un 10% de gastos administrativos”, agregó el gerente deportivo de los albirrojos, quien agregó que “Hablamos con el técnico (Damián Muñoz) y lo entendió, y no nos queda otra que pasar este momento, el equipo está muy bien, y tal vez no sea tan imperioso contratar jugadores, por eso trataremos que no se vaya ningún jugador”. El promedio para esta evaluación y posible

sanción de la unidad de control financiero por el llamado ‘fair play financiero’ considera los promedios de las últimas tres temporadas (en este caso 2019, 2020 y 2021). DESCONOCIMIENTO EN ROJO La defensa corporativa de Curicó Unido ante la ANFP la realizarán los abogados y ex dirigentes albirrojos Juan Pablo Cárdenas y Jorge Ahumada. “Reconocemos la falta, esta es una especie de autodenuncia, nos informaron recién este martes y sabemos que se debió manejar mejor el presupuesto”, agregó Patricio Romero, quien reconoció que siendo vicepresidente del club en el ciclo anterior bajo el

mando de Freddy Palma, nunca supo sobre estas cifras relacionadas al fair play financiero. “Yo no me voy a hacer responsable por otra persona, no sabía esos números incluso siendo vicepresidente. Por algo nos separamos como grupo y tomamos caminos distintos”, señaló Romero en alusión a la administración Palma, e incluso el actual vicepresidente y anterior tesorero del club, Luis González, desconoció también las cifras en el período anterior y señaló: “Mejor ponerse rojo una sola vez”. EL PROMEDIO En 2019 el Curi tuvo un 65% de porcentaje de sus gastos en el primer equipo, en 2020 el costo fue de

DELEGACIÓN DE 343 DEPORTISTAS

Team Chile listo para viajar a Juegos Bolivarianos SANTIAGO. El Comité Olímpico de Chile ha dado a conocer la delegación del Team Chile que competirá en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, a realizarse entre el 23 de junio y el 5 de julio de este año. Serán 343 los deportistas nacionales que viajarán hasta Colombia, quienes competirán en 31 deportes con otros diez países de la región: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela. “Esta es una delegación muy especial, porque combina a deportistas experimentados -incluyendo a veinte que han estado en Juegos Olímpicos-con un grupo de chicos de mucha proyección, algunos de ellos de solo 14 años. Necesitamos que todos tengan el

Una de las abanderadas es la esgrimista Katina Proestakis.

mayor roce internacional posible, pensando en que muchos estarán el próximo año en Santiago 2023”, analiza el presi-

dente del Comité Olímpico de Chile, Miguel Ángel Mujica. El directorio del COCH designó a Katina Proestakis de esgrima y

a Rodrigo Rojas de karate como los abanderados para la Ceremonia Inaugural. Katina tiene 20 años y es medallista de oro en Juegos Panamericanos y Sudamericanos de la Juventud, además de ser medallista de bronce por equipos en el Panamericano Adulto y haber competido en los Juegos Olímpicos de Tokio. Rodrigo, en tanto, tiene 32 años y es multimedallista a nivel panamericano y sudamericano, incluyendo un bronce en Lima 2019. Además, fue campeón mundial JKA en 2017 y 5º lugar en el último Mundial de Karate en 2021. El equipo nacional competirá por tercera vez en la historia en unos Juegos Bolivarianos, luego de haberlo hecho en las ediciones de 2013 y 2017.

un 82,5% del club y en 2021 un 70,5%, siendo la temporada 2020 la que desbalancea las cifras albirrojas, temporada pandémica donde escasearon los ingresos, bajaron los socios pagando sus cuotas sociales, los sponsors dejaron de pagar, no hubo público en las tribunas y hubo que pagar altas indemnizaciones como al ‘Viruta’ Vera, al colombiano Urrego o Paulo Garcés. A ellos hay que agregar los gastos extras tras el término de la temporada 2021, con la extensa definición de la ANFP al caso Melipilla y el aumento del gasto de 25 días en el primer equipo curicano, todos ítems causantes de la debacle financiera de Curicó Unido e infracción reconocida hacia la unidad de control financiera. Este promedio de 72% de gastos del primer equipo en los últimos tres años, equivale a cerca de 81 millones de pesos y el alto porcentaje en 2020, presiona a los curicanos para el promedio del actual ciclo 2020-2021-2022 MENOS GASTOS, MÁS INGRESOS “De ahora en más debemos pensar más en la austeridad y en un presu-

puesto más cerrado para no pasar zozobras”, destacó Bechtholdt, mientras Romero agregó que “nosotros vamos a seguir siendo Corporación, todos somos partidarios de eso en el directorio. Hemos sido un ejemplo dentro de la ANFP y este desbarajuste lo tuvieron varios clubes, están llamados a declarar clubes de Primera, de la B y de Segunda, aunque ellos al ser S.A. con una inyección de capital lo solucionan, nosotros ya tenemos un plan de acción, una estrategia, buscaremos más sponsors, acciones de merchandising, los ingresos por concepto de socios son importantes, la asistencia al estadio y el día de mañana lograr la venta de algún jugador”, agregó el mandamás curicano. Actualmente, Curicó Unido en todas sus áreas tiene un gasto que alcanza los 350 millones de pesos mensuales, recibiendo por derechos de televisión cerca de 240. Por lo pronto, el Curi necesita sumar recursos, el equipo de Damián no tendrá refuerzos para esta segunda parte del año y para fin de mes, ya se avizora una candente asamblea de socios.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 13

EN LA COMUNA DE CURICÓ

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Red de urgencias de la Salud Municipal está recibiendo pacientes pediátricos Recintos. Tanto los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, como el SAPU Central, reciben patologías respiratorias. En caso de necesitar test para detectar Covid-19, los usuarios deben ir a uno de los SAR. que “está atendiendo desde las 8:00 a las 1:30 de la mañana y también está atendiendo pacientes pediátricos, sabiendo siempre que si hay que testearse, los dos SAR, Aguas Negras y Bombero Garrido, son los que tienen test de antígeno o PCR para Covid”.

El trabajo de los funcionarios de Salud no se detiene y ahora se ha registrado un aumento de las infecciones respiratorias. CURICÓ. Un invierno totalmente diferente a los dos anteriores se está viviendo a lo largo del país, luego de que los virus respiratorios estan afectando a niñas y niños. Tan complejo ha sido el panorama, que desde los Ministerios de Educación y Salud, se han adelantado y extendido las vacaciones de invierno. La enfermera Marcela Toledo, encargada de Ur g e n c i a s del Departamento de Salud de Curicó, se refirió a esta

situación y comentó que “a nivel nacional se está viendo el gran aumento en la parte respiratoria de los niños, que se ha visto aumentada drásticamente. Así que nosotros en los diferentes establecimientos de la red de urgencia de la Atención Primaria, estamos recibiendo pacientes pediátricos, todo niño puede ser evaluado en el SAR o en el SAPU para la parte respiratoria”. Toledo también destacó que esta medida, de atender pacientes pediátricos

en los servicios de urgencias de la comuna, está sustentada en apoyar el trabajo que está realizando el equipo del Hospital de Emergencia de Curicó. “Pensando también en la gran demanda que tiene el Hospital, claro que ellos tienen pediatría, pero nosotros tenemos médico general y pueden ser vistos los niños con cuadro respiratorio leve”, explicó. En cuanto a la atención del SAPU Central, ubicado en la Avenida Freire, Marcela Toledo agregó

PREVENIR La Encargada de urgencias de la Salud Municipal de Curicó, también expuso que es importante prevenir contagios, no solamente de Covid-19, sino que también de otras enfermedades respiratorias. “Sigue siendo importante el testeo, más que nada por lo que sabemos en la parte del aislamiento y todo lo que significa tener Covid. Sabemos que nuestra población se está vacunando, tiene que seguir haciéndolo, porque eso nos ayuda a que no tengamos más sintomatología más grave”, aseguró. Para el caso de niños que asisten a establecimientos educacionales, la enfermera argumentó que “es responsabilidad de los papás si lo quiere testear y también, no enviarlo al colegio si está con sintomatología”.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

13 14

Jueves

15

Viernes

16 17

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 16 DE ENERO 2022 Lunes

Martes

Miércoles

13 14

15

Jueves Viernes

16 17

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

20 DE FEBRERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

13

Martes

14

Miércoles

15

Jueves

Viernes

16

17

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 20 de febrero 20 de febrero 20 de febrero 20 de febrero 20 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 20 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

13

Martes Miércoles

14

15

Jueves

16

Viernes

17

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves

Viernes

16 17

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

20 DE FEBRERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves

16

Viernes

17

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Para quienes deben testearse ante un posible contagio de Covid-19, tienen que acudir a cualquiera de los SAR, Aguas Negras o Bombero Garrido.


14 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

Crónica

INICIATIVAS MUNICIPALES

Dan a conocer motivos ante atraso en proyectos de parques recreativos

Cantautores se reencuentran en EXT UCM

En sectores de Curicó. Concejal Javier Ahumada, destaca además aprobación de proyectos para mejorar colegios. teriales han sido factor importante de estos atrasos.

CURICÓ. Los esperados par-

ques recreativos que diversos sectores vecinales esperaban que se hicieran realidad en estos meses, han tenido importantes retrasos, situación que está preocupando a la comunidad organizada afectada y para lo que diario La Prensa contactó al concejal y vicepresidente de la comisión Infraestructura del concejo municipal, Javier Ahumada Ramírez. El concejal manifestó que a través de estos proyectos se pretende construir nuevos espacios públicos y en otros, mejorar lo que ya está habilitado, reconociendo que lamentablemente se han estado produciendo problemas derivados de la situación financiera en las empresas que se adjudicaron las iniciativas y que luego, renunciaron por las excesivas alzas en los materiales de construcción. Ahumada explicó que los aportes del municipio fueron aprobados oportunamente en reunión de concejo hace bastante tiempo y que también estaban los

El concejal Javier Ahumada dio a conocer causas de atraso en algunos proyectos y la adjudicación de otras iniciativas.

recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule a través del FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local), por lo que la responsabilidad cae directamente en la falta de recursos, para enfrentar los nuevos y altos costos de las diversas obras a realizar. PROYECTOS FRIL “Entre los proyectos que van a ejecutarse están Los

Huertos del Sur, El Manzano de La Obra y Alameda de Rauquén, pero quedan otros pendientes por una situación financiera. Por ejemplo, el mejoramiento de Parque Araucanía en el sector Guaiquillo, tuvo su atraso pero se adjudicará este año y el proyecto Villa El Bosque de La Obra de Los Niches, se va a repostular nuevamente con presupuesto de este año

pero para hacerlo realidad en el 2023”, señaló el concejal. Javier Ahumada expresó que como faltaron recursos para desarrollar los proyectos tal como se estaban postulados se requiere ahora de mayor financiamiento para lo cual se tiene la voluntad del Gobierno Regional para que estas obras no se detengan, destacando que las alzas de precios en los ma-

MEJORAMIENTO COLEGIOS También destacó el concejal Ahumada la reciente aprobación de recursos para el mejoramiento en dos establecimientos educacionales municipales, solicitud que estaba presentando el Departamento de Administración Educación Municipal. Entre estos mejoramientos el concejal destacó el proyecto de la Escuela Arte y Cultura San Antonio, establecimiento que cumple 288 años al servicio de la educación chilena, donde se considera exposición de pavimentos, pasillos, paños de la multicancha y otros como reposición de canales de aguas-lluvias, con una inversión de $31.990.330. También destacó el proyecto aprobado para la Escuela Palestina por $81.490.110, donde se consideran reposición de salas, comedor de profesores y otras necesidades como las ramplas inclusivas de acceso a los baños de los alumnos, pinturas y otros trabajos.

CURICÓ. Daniela Reyes, Carolina Díaz y Luis Arenas serán los protagonistas del concierto “Reencuentro” que se desarrollará hoy a las 20:00 horas en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule en su sede de Curicó. Los tres músicos son cantautores, se conocen desde hace varios años y se han presentado en diversas ciudades del país. Comparten su amor por la música latinoamericana, y si bien cada uno tiene su estilo y temas propios, han sentido la necesidad de trabajar juntos en un espacio colectivo para desarrollar la música andina, donde las quenas, zampoñas, charango y guitarras dan vida a este concierto. El espectáculo comienza con una rueda inicial donde cada uno compartirá sus temas propios, para finalizar con un ensamble de temas colectivos. “Sabemos lo importante que es volver a vernos y queremos compartir nuestra alegría de estar juntos en forma presencial”, indicó Reyes, quien aprovechó de convocar a la comunidad a asistir a esta actividad, cuya entrada es liberada y con Pase de Movilidad.

POR CONTAGIOS DE COVID-19

25 colegios han tenido suspensión de clases CURICÓ. A vacaciones de invierno anticipadas se irán los colegios curicanos, lo que respondería al alto número de alumnos contagiados por Covid; lo que significa que estos estarán fuera de las aulas de clases en el período comprendido entre el 4 y 22 de julio. “Entre el 10 de mayo y 15 de junio, hemos tenido 25 establecimientos con suspensión de clases. Son 88 los cursos que se han visto afectados por estudiantes”, precisó Rodrigo Castro, director provincial de Educación.

Por esa razón, se adoptó la decisión de adelantar las vacaciones y, de esa manera, disminuir el número de alumnos contagiados. “Esta medida se tomó de manera preventiva y así los niños estarán mucho más protegidos en sus hogares y además, contribuirá a disminuir la propagación del virus“, enfatizó. También el directivo mencionó que las familias, que son beneficiarias de Junaeb, podrán concurrir a los colegios a alimentar a sus hijos durante

la semana extra de vacaciones. PROTOCOLO “Tenemos por norma el trabajo en conjunto con el sector salud, lo que nos permite ir identificando los cursos y colegios por contagios de Covid y que requieren irse a cuarentena. Esta medida se adopta cuando existen tres alumnos infectados por curso”, indicó Castro, quien agregó que si son más cursos afectados por el virus, se deben suspender las clases para todo el establecimiento.

La lista de los estudiantes contagiados es enviada al Servicio de Salud del Maule, para que este organismo adopte las medidas correspondientes.

El director provincial de Educación, Rodrigo Castro, informó sobre la decisión del Ministerio de anticipar las vacaciones, al período comprendido entre el 4 y 22 de julio.


Crónica

Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

ESTUDIANTES DE TURISMO

Se realizó tour patrimonial por iglesias curicanas Recorrido. Los templos elegidos fueron San Francisco (que resultó destruido a causa del terremoto de 2010), La Merced y La Matriz.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Para que el amor vuelva a entrar a su corazón deberá abrir las puertas de par en par o si no éste se quedará afuera. SALUD: No debe abusar del alcohol como una manera de salir de los problemas. DINERO: No se debe rendir, salga adelante mediante el trabajo duro. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las cosas del amor no son instantáneas, requieren tiempo y energías, por lo tanto ponga más de su parte. SALUD: Toda alteración en este momento perjudicará mucho su salud. Tenga más cuidado. DINERO: Ojo ya que las cosas en lo financiero se pueden complicar. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Mostrarse con dureza no hará que la otra persona se acerque más a usted, muy por el contrario. SALUD: Cuidado con el abuso de las bebidas energéticas mezcladas con alcohol. DINERO: Que un tropiezo no le haga sentirse derrotado/a en lo laboral. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

CURICÓ. Un especial recorrido vivieron alumnas y alumnos de la carrera de Turismo del Liceo Nuevo Horizonte de Curicó, quienes participaron de un Tour Patrimonial en Iglesias de la ciudad. La activación fue realizada a partir de una idea de Turismo Cultural de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, sección encabezada por el encargado del área, Juan Jorquera. TEMPLOS El origen de este encuentro fue el 29 de mayo pasado, Día de los Patrimonios, cuando se estaba realizando un tour similar en la Plaza de Armas de Curicó. La jefa de la mencionada carrera, María Ignacia Mery, solicitó que estudiantes del establecimiento educacional pudiesen participar de un recorrido patrimonial, que en esta oportunidad se realizó, como ya se dijo, por iglesias curicanas. Los templos elegidos fueron San Francisco (que resultó destruido a causa del terremoto de 2010), La Merced y La Matriz. DIVERSIDAD Juan Jorquera señaló que este es un primer paso a futuros recorridos por templos curicanos, ruta que incluirá en nuevas versiones otras iglesias, tanto católicas como evangélicas. “El principal objetivo, además del revelar el patrimonio arquitectónico e histórico, es dar a conocer la diversidad religiosa en Curicó y por sobre todo, el reconocernos en la fe que cada uno tiene en particular y respetarnos a partir de ello”, indicó el guía turístico. MÓDULO Por su parte, María Ignacia Mery indicó que fue “un ameno recorrido. Los estudiantes se dieron cuenta de la importancia que tienen las iglesias en la historia curicana desde los comienzos de Curicó. Fue una experiencia enriquecedora”. Esta última añadió que los y las participantes forman parte del módulo Patrimonio y Cultura de la carrera de Turismo. Informó además que se llevará a cabo un nuevo recorrido, que llegará esta

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lo importante es que deje al amor entrar a su vida para no perder la oportunidad que se está presentando. SALUD: El colon puede presentar problemas así es que tenga cuidado. DINERO: Aproveche el cambio de quincena para buscar un horizonte mejor en lo laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Uno de los templos visitados fue La Matriz. En próximos encuentros se incluirán templos evangélicos.

AMOR: Si sigue forzando las cosas con su pareja puede terminar rompiendo ese frágil lazo que está quedando. SALUD: Mucho cuidado ya que el clima puede terminar jugándole en contra. DINERO: Le recomendaría que tuviera cuidado con algunas ofertas que reciba. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. vez al Santuario del Carmen. HERENCIA Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural

de Curicó, dijo que “todo lo que sea reconocernos en nuestro patrimonio, es una manera de revelar la historia. Para la administración del alcalde Javier Muñoz,

entregar como herencia a las nuevas generaciones lo relacionado con nuestra identidad e historia, es una prioridad a partir de sus lineamientos en cultura”.

AMOR: No deje que esa persona se le escape ya que el arrepentimiento carcomerá su alma y corazón por mucho tiempo. SALUD: La rutina nunca le hará bien y más cuando lo que usted necesita es distraerse un poco. DINERO: Evite aumentar mucho su nivel de gasto. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hay decisiones que cuesta tomar, pero cuando el tiempo pasa, uno termina dándose cuenta que fue lo mejor. SALUD: Todo lo que haga por usted irá en directo beneficio a su condición de salud. DINERO: Los héroes son aquellos que a pesar del miedo lo logran superar. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: De nada sirven las lamentaciones cuando se ha tenido la oportunidad de hacer las cosas de un modo distinto y mejor, pero se decidió por hacer lo contrario. SALUD: Le hará muy bien cuidarse un poco. DINERO: Cuidado, no corra riesgos con negocios muy lucrativos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Sí desperdicia esta nueva oportunidad de encontrar una pareja que le haga feliz, entonces más adelante no sacará nada con las lamentaciones. SALUD: Queda poco para que inicie el invierno así es que deberá tener más cuidado. DINERO: La suerte estará de su lado. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 29.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No tenga miedo de luchar por la persona que dice amar. Quien se la juega de una u otra manera gana. SALUD: Evite cualquier cosa que le altere o afecte sus nervios. DINERO: Demostrar lo que puede hacer puede ser una tarea titánica, pero valdrá la pena. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si hace partícipe a quien está a su lado de las cosas importantes de su vida téngalo por seguro que harán lo mismo con usted. SALUD: Más vale que tenga cuidado para evitar que las tensiones le afecten tanto. DINERO: No descuide los negocios que pueda tener. COLOR: Marengo. NÚMERO: 13.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: A veces las cosas se pueden poner un poco cuesta arriba pero con amor todo se puede hacer más llevadero. SALUD: Lo importante es cuidarse y evitar cualquier contagio que arriesgue su condición de salud. DINERO: Todo fruto a consecuencia del trabajo duro vale la pena. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

Crónica

EN EL SECTOR PONIENTE DE CURICÓ

Moderna área verde inclusiva fue inaugurada en Villa Rauco Gracias a recursos de la Subdere. Este esperado proyecto se ejecutó con el trabajo mancomunado, entre los vecinos y el alcalde Javier Muñoz. CURICO. Recuperar un área verde que está casi al final de la Villa Rauco era por años uno de los grandes anhelos de los vecinos de este barrio ubicado en el sector poniente de Curicó. La inseguridad que levantaba y el hecho de que en ocasiones era utilizado como microbasural, llevó a la directiva a trabajar junto a la municipalidad en un proyecto para hermosear este espacio, lo que se materializó en plena pandemia del Covid-19. Tras 40 años de insistir con autoridades que tuvieron su paso por la comuna e incluso con parlamentarios que prometieron diversas acciones pero sin concretar, en 2020 a través de las gestiones realizadas por el alcalde Javier Muñoz se comenzó a trabajar en el diseño para la construcción de un área verde integral para la villa y, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), se obtuvieron los recursos (49 millones 977 mil 777 pesos) para la ejecución de las obras. UN LOGRO PARA LA COMUNIDAD Verónica Kohenenkamp, presidenta de la junta de vecinos, dijo estar muy emocionada por este logro obtenido y reconoció que con el apoyo y compromiso del alcalde Javier Muñoz la villa ha avanzado en diversos aspectos. “Realmente es un logro y algo que ansiábamos hace mucho tiempo. A nosotros nos ha costado años remontar. Las autoridades anteriores en realidad se hacían un poco los sordos con nosotros, pero desde que asumió el señor Javier Muñoz nos cambió un poco la vida acá”, dijo. La dirigente agregó: “Uno de los primero avances que él hizo fueron las veredas. Se habían caído personas por el mal estado en que estaban. Nosotros llevamos más de 40 años viviendo acá y obviamente eso sufre un deterioro. También, una obra muy importante fue el entubamiento del canal, donde habían roedores, zarzamora, era horrible, además pasaban aguas contaminadas que venían de las frutícolas, era muy complejo vivir al lado del canal, pero gracias a que

materias como por ejemplo, en seguridad vecinal. “Este era un espacio público que estaba muy deteriorado y a partir del trabajo mancomunado, logramos hoy día tener este tremendo proyecto que implica mejorar la calidad de vida de todos los vecinos. Sin lugar a dudas, nos quedan muchas cosas por avanzar, ya tenemos compromisos en materia de seguridad pública, en pavimentos participativos, pero todo lo vamos a lograr como lo hemos hecho siempre a través del trabajo en equipo, encabezado por nuestro alcalde Javier Muñoz y con todos los vecinos de la villa Rauco”, mencionó.

Esta nueva área verde fue inaugurada con la presencia de vecinos y autoridades.

“Este era un espacio público que estaba muy deteriorado y a partir del trabajo mancomunado, logramos hoy día tener este tremendo proyecto que implica mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”, comentó la gobernadora regional. nos escucharon también se logró avanzar en eso. Asimismo, velamos un poco por la seguridad, nos hicieron lomos de toro y yo estoy muy agradecida de don Javier, pero si ustedes revisan la historia en realidad los avances en esta villa se han hecho desde que él inició su mandato, porque con anterioridad todo se hacía con nuestros recursos”.

Vecinos y dirigentes del sector agradecieron la ejecución del proyecto de esta área verde, además de la reposición de veredas y otras iniciativas.

COMPROMISO Cuando nosotros llegamos a la municipalidad hace algunos años, esta era una villa que se quejaba de que nunca había recibido apoyo municipal ni del Estado y que solo se habría construido con el esfuerzo de cada una y cada uno de los vecinos del sector, corroboró el alcalde Javier Muñoz. “Desde ahí asumimos un compromiso de trabajo y eso ha significado mejorar las veredas, entubar el canal que pasa por aquí en la villa, hoy día estar

inaugurando esta plazoleta y hay varios otros desafíos que nos hemos planteado junto a la directiva. Pero lo importante es que hemos sacado proyectos adelante que vienen a mejorar sustancialmente la calidad de vida de las y los vecinos, lo que significa que cuando la comunidad se organiza, cuando trabaja con las autoridades, es factible avanzar y sacar proyectos importantes para su comunidad”, aseguró. Por su parte, la gobernadora regional Cristina Bravo, quien también estuvo presente en la bendición a la nueva área verde, donde asistieron los concejales Raimundo Canquil, Javier Ahumada, Patricio Bustamante y el consejero Roberto García, dijo que se trata de un importante progreso para el sector, pero además, como gobierno regional nos hemos comprometido en avanzar en otras

Alcalde Javier Muñoz destacó el trabajo mancomunado, que se realizó junto a los vecinos de la Villa Rauco para concretar esta iniciativa.

ESPACIO INCLUSIVO Entre los más contentos con la bendición de esta plazoleta, están Verónica Arce y Carlos Muñoz, padres de Julián Muñoz, niño en situación de discapacidad. De acuerdo con ellos, la construcción de esta área verde inclusiva ha facilitado enormemente que su hijo pueda jugar y desenvolverse activamente con otros niños en la cercanía de su casa y de forma segura. “Nosotros tenemos un niño con discapacidad y para nosotros esto ha sido fundamental, ya que cuando salimos a trabajar lo cuida mi suegra, entonces esto ha sido fabuloso porque acá no teníamos una plaza con juegos, había que salir a la Alameda y ahora con esto no es necesario porque está cerquita de la casa y lo otro, es que nos sirve para la delincuencia porque anteriormente esto era un basural, en invierno no se podía entrar, los camiones entraban y no se podía salir entonces es algo bonito”, sostuvo. PROYECTO La nueva plazoleta de la Villa Rauco consideró una intervención de 1.298 m2. El proyecto se hizo bajo los estándares de accesibilidad universal y consideró la construcción de áreas verdes, instalación de 6 máquinas de ejercicio, 3 juegos infantiles, 4 luminarias en poste galvanizado, 12 escaños inclusivos. Se plantaron 105 arbustos y 21 árboles, además incluyó 221 m2 de veredas de hormigón.


Jueves 16 de Junio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS JUDICIALES EXTRACTO En causa Rol V-173-2021 del Segundo Juzgado Civil de Talca, por sentencia de fecha 13 noviembre de 2021, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don FRANCISCO JAVIER ANASCO PARADA, a los herederos EDUARDO FRANCISCO ANASCO KONINGS, DANIELA CARMEN ANASCO KONINGS, PAULA ELIZABETH ANASCO MORALES, CHRISTIAN JACOB ANASCO ESPINOZA, MARÍA MAGDALENA GARCÍA SALDÍAS y ANA MARÍA KONINGS ZÚÑIGA, en su carácter de herederos testamentarios, sin perjuicio de los derechos que le correspondan a otros herederos de igual o mejor derecho. Secretario(s) 14-15-16 -85342

EXTRACTO En causa rol V-210-2021 del 2° Juzgado de Letras Talca, caratulada “ITURRA/”, se declaró la interdicción por demencia de doña JUANA MARÍA ZÚÑIGA MUÑOZ, designándose como curadora definitiva de su persona y bienes a doña ERIKA DEL CARMEN ITURRA ZÚÑIGA. Secretario (s) 14-15-16 -85346

EXTRACTO: Posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de LUIS ANÍBAL VERGARA RAMÍREZ, por derecho de transmisión de la herencia quedada fallecimiento MARÍA MARGARITA IRENE GUTIÉRREZ ROJAS, en favor de ALEJANDRO FERNANDO GUTIÉRREZ ROJAS; IVÁN GUMERCINDO CLAUDIO GUTIÉRREZ ROJAS; FABIOLA GUTIÉRREZ PACHECO, hija de CARLOS ALBERTO GUTIÉRREZ ROJAS;

IRIS VERÓNICA ALVARADO GUTIÉRREZ; JORGE EDUARDO ALVARADO GUTIÉRREZ; CRISTIAN ANDRÉS ALVARADO GUTIÉRREZ; y CAROLINA ANDREA ALVARADO GUTIÉRREZ; los cuatro últimos en su calidad de hijos de ROSA ISABEL GUTIÉRREZ ROJAS, en calidad de herederos abintestato en causa Rol V-165-2018 seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca. 15-16-17 –85336

EXTRACTO Cuarto Juzgado Letras Talca, Rol N.C-2731-2018. Presentose EDUARDO SUAZO PEÑA, abogado, domiciliado Talca, 1 Sur N.690, 12. piso, mandatario judicial especial y en representación de Compañía Agropecuaria Copeval S.A., San Fernando, Avenida Manuel Rodríguez N.1099, interponiendo gestión preparatoria, acción de desposeimiento, en contra de ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, se ignora profesión u oficio, domiciliado en Panguilemo, sitio Nº5, Km.244, Ruta 5 Sur. En lo principal: Notificación de desposeimiento. Primer Otrosí: Acompaña documentos. Segundo Otrosí: Personería, patrocinio y poder. Mediante escritura pública de fecha 25 de Noviembre 2010, suscrita ante Notario Público de Talca Carlos Hormazabal, ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES constituyó hipoteca garantía general a favor de COPEVAL S.A. sobre inmueble inscrito a fojas 135 Nº73 Registro Propiedad 1993 Conservador Parral. Se inscribió fojas 547 Nº188 Registro hipotecas 2011 Conservador Parral. Constituida para garantizar a COPEVAL S.A. cumplimiento integro y oportuno obligaciones

contraídas por don ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES, para con COPEVAL, por cualquier naturaleza, presentes o futuras, como deudor directo o no etc. contraídas para con COPEVAL S.A.. inmueble, conforme escritura pública de fecha 06 de mayo de 2015, suscrita Notario Talca Angelita Hormazabal fue transferido a BAR RESTAURANT MG SpA, persona jurídica del giro de su denominación RUT Nº76.388.541-0 representada por don MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, CNI Nº13.842.177-5 inscribiéndose fojas 2396 Nº1120 Registro Propiedad del año 2015 del Conservador de Parral. COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. es dueña de letra de cambio Nº150555, aceptada por demandado a favor de COPEVAL S.A. fecha 14 de agosto de 2014 por la suma de $6.041.347 vencimiento 01 de Julio de 2015. Deudor no cumplió debidamente su obligación de pago. En virtud del incumplimiento se produjo exigibilidad del crédito, deuda al 30 de mayo de 2018 ascendía a $6.041.347 mas intereses pactados hasta el vencimiento, reajustes, intereses penales devengados desde incumplimiento hasta pago y costas. Deuda devenga intereses máximos convencionales desde vencimiento hasta su pago. Tratándose de letras de cambio cuya firma fue autorizada por notario publico, constituye titulo ejecutivo; obligación liquida, actualmente exigible y acción no prescrita. Conforme lo disponen artículos 758 y siguientes Código de Procedimiento Civil, corresponde notificar a poseedor finca hipotecada. Conforme

norma citada, corresponde la notificación del poseedor de la finca hipotecada, a fin de que este, dentro plazo 10 días contados notificación respectiva, pague la citada deuda o haga abandono de la finca hipotecada. En la representación en que comparesco solicito a SS., se sirva disponer notificación judicial desposeimiento BAR RESTAURANT MG SpA, por intermedio de representante MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, ya individualizados, a fin de que dentro plazo 10 días de notificados, paguen a mi mandante COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. sumas adeudadas por don ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES, o abandone ante el tribunal correspondiente finca hipotecada. POR TANTO, A US. PIDO, se sirva disponer notificación judicial de desposeimiento a BAR RESTAURANT MG SpA, por intermedio representante MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, ya individualizados, en su calidad de poseedora de la finca hipotecada a favor de COPEVAL S.A. a fin de que en el plazo improrrogable de 10 días de notificada, paguen a mi mandante las sumas adeudadas por don ERNESTO ENRIQUE GUTIÉRREZ MORALES, a aquella, mas intereses y costas; o hagan abandono ante el tribunal de inmueble hipotecado, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se le desposeera ejecutivamente de la finca hipotecada, a fin de hacer pago con ésta a mi mandante de la suma adeudada por aquellos; todo ello, con expresa condenación en costas. Primer Otrosí: Acompaña do-

cumentos. Segundo Otrosí: Personería patrocinio y poder. Talca 12 de Octubre de 2018. A lo principal, Por solicitada la gestión. Notifíquese la demanda de desposeimiento al demandado de autos BAR RESTAURANT MG Spa por intermedio de su representante legal don MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, a fin de que en un plazo fatal de diez días de notificada pague la suma adeudada, de $6.041.347 más intereses y costas, o abandone la propiedad dada en hipoteca bajo apercibimiento de que si no lo hiciere se le desposeerá́ con el auxilio de la fuerza pública.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados, con citación.- AL SEGUNDO OTROSÍ: Téngase presente y a la vista la personería con firma digital avanzada, con citación. Proveyó dona Andrea del Pilar Suazo Quiroz. En Talca a 12 de Octubre de 2018, se notificó por el estado diairo la resolución precedente. 24 de Agosto de 2020, parte demandante solicita notificación por avisos. Tribunal provee: Talca 28 de Agosto de 2020. Atendido el merito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia de la demandada BAR RESTAURAN MG SPA, representada por MARCELO ERNESTO GUTIÉRREZ FUENTEALBA, es difícil de determinar, toda vez que registran varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habida, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese

la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberaÅLn efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Resolvió dona Carina Dayan Honorato Gajardo. En Talca a 28 de Agosto de dos mil veinte, se notificó por el estado diario la resolución precedente. El Secretario 15-16-17-85369

2º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre designación de árbitro, caratulado Concreces Leasing S.A. con Bernal, Rol C-1094-2021, se ha dispuesto notificar a don OMAR ANTONIO BERNAL GONZÁLEZ, rut 16.679.3718, la solicitud de designación de Juez Árbitro, para conocimiento de la demanda de terminación anticipada de arrendamiento y resolución de promesa de compraventa, relativa a inmueble, en virtud del contrato celebrado con fecha 30 de abril de 2020, ante la notaria de Talca doña Angelita de la Paz Hormazábal Alegría, regidos por la ley 19.281, sus modificaciones y reglamentos. 1. De la copia de escritura del contrato de arrendamiento de inmueble de promesa de compraventa, otorgada con fecha 30 de abril del 2020, repertorio 738-2020, en la notaria de Talca, DE DOÑA Angélica de la Paz Hormazábal Alegría, CONCRECES LEASING S.A. entregó en arrendamiento y prometió vender a don Omar Antonio Bernal González el inmueble ubicado en Calle Cinco Norte Nº 2105, que corresponde al lote nº 38, manzana G, de la población Villa Maintenhuapi, Comuna de Tal-


18 LA PRENSA Jueves 16 de Junio de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS ca. 2. Dominio inscrito a nombre de CONCRECES LEASING S.A. a fojas 6402 Nº 5844 en el registro del conservador de bienes raíces de Talca del año 2020. A su vez, el contrato de arrendamiento con promesa de compraventa se encuentra inscrito a fojas 3311 Nº 2465 en el Registro de hipoteca y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2020. 3. Se pactó el arrendamiento en el plazo de 240 meses, a contar del día primero del subsiguiente a la fecha de la escritura pública antes referida, a cuyo término se suscribiría el contrato de compraventa prometido. 4. El precio de la compraventa prometida se fijó en 1150 UF.- 5. El valor mensual se fijó en la cantidad de 7,438158 UF para las primeras 239 cuotas y de 7,617708 UF para la última, aporte que el arrendatario promitente comprador se obligó a pagar en su equivalente en moneda legal a la fecha efectiva del pago, dentro de los diez primeros días de cada mes, a contar del mes subsiguiente al de la fecha de dicha escritura, todo según la tabla de desarrollo mencionada en el antedicho instrumento. 6.conjuntamente al aporte mensual, el arrendatario promitente comprador se obligó a pagar las primas de seguro de la clausula décima octava. 7. El arrendatario y promitente fue beneficiario del subsidio habitacional. 8. Don Omar Bernal González ha incu-

rrido en mora con más de tres aportes mensuales y sucesivos, a partir del vencimiento del mes de agosto de 2020, por lo que corresponde declarar la terminación anticipada del contrato y resolución de contrato de promesa de compraventa y ordenar la restitución del inmueble, pago de las sumas adeudadas y demás prestaciones, todo con indemnización de perjuicios. 9. Será competente pata conocer la controversia un juez arbitro de derecho. 10. Será un juez arbitro que para tales efectos mantiene registro en el ministerio de vivienda y urbanismo. 11. Las partes fija domicilio en la ciudad de la Séptima Región, sometiendo la jurisdicción de los tribunales competentes de dicho domicilio. Por tanto, Ruego a US. Citar a las partes a un comparendo de designación de juez arbitro de derecho. Resolución de fecha 23 de junio de 2021. A lo principal, por interpuesta demanda de designación de juez arbitro. Resolución 23 de mayo de 2022.Como se pide, vengan los interesados a la audiencia de designación de arbitro, del día 28 de junio de 2022, a las 8:30 hrs. Dicha audiencia se realizará vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país a través de la plataforma gratuita de zoom en la fecha y hora señalada y dirección electrónica que se indica a continuación: Tema: C-1094-2021 08:30 designación de árbitro. Hora: 28 de

DESTACADO CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA CLUB DE TIRO DEPORTIVO SANTA MARÍA DE BUENA VISTA MATERIA A TRATAR: Elección del Directorio. FECHA: 29/07/2022. HORA: 17:00 A 21:00. LUGAR: Lote 158, Santa María de Buena Vista, Talca. 16 –

junio 2022 08:30 a.m. unirse a la reunión zoom https://zoom. us/j/95513562788 ID de reunión: 955 1356 2788 Si la demandada no posee los medios tecnológicos necesarios para asistir a la audiencia, se hace presente que en dependencias del tribunal existe una sala habilitada con todos los resguardos sanitarios para tales efectos. Notifíquese a la parte demandada en forma legal, con una antelación de a lo menos 5 días previos a la audiencia señalada, debiendo constar en expediente virtual la notificación con a lo menos 3 días hábiles de antelación, bajo apercibimiento de no realizarse la audiencia establecida. Tómense las providencias electrónicas del caso para una acertada y fluida conectividad de la audiencia remota. Para cualquier información consultar la guía de atención de público durante alerta sanitaria, disponible en la página del Poder Judicial www.pjud.cl 16-17-18 – 85368

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-81-2021, por sentencia interlocutoria de 24 de mayo del 2022, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Mamerta del Carmen Avendaño Avendaño, y designa a doña Maritza del Carmen Méndez Avendaño, como curadora definitiva de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 16-17-18 – 85356

VARIOS LA COOPERATIVA A.P DE CORINTO LTDA. Cita a sus socios a una reunión JGS para el día martes 28 junio de 2022 a las 18:00 horas. En 1º citación y 18:30 horas. En 2º citación, en la sede de la cooperativa. Tabla: Lectura acta anterior. Memoria de la presidenta, balance año 2021, elecciones parciales del consejo titular, puntos varios. El Consejo. 16 – 85360

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL CHUÑUÑÉ Citase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Chuñuñé del Río Teno, a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 30 de Junio de 2022 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE. 16 - 85361

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAÑUÑE Citase a los Accionistas que conforman el Canal Huañuñé del Río Lontué, a Junta Gene-

ral Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 30 de Junio de 2022 a las 16.00 horas en primera citación y a las 16.30 horas en segunda citación, en Argomedo 102, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. EL PRESIDENTE. 16 - 85362

ASOCIACIÓN CANAL AGUSTÍN CERDA. Por acuerdo del Directorio citase a Junta General Ordinaria que se celebrará el domingo 26 de junio de 2022, en el local de la Escuela Comalle, 10:30 horas en primera citación y 11:00 en segunda citación, para tratar las siguientes materias: 1. Lectura del acta de la Junta General Ordinaria 2019. 2. Memoria y balance temporada 2021-2022. 3. Presupuesto y fijación cuota ordinaria temporada 2022-2023. 4. Elección de directores y de inspectores de cuentas. EL DIRECTORIO Se exigirá pase de movilidad y se recomienda el uso de mascarilla. 16 - 85363

La directiva de Cooperativa Molifrut Ltda, Rut: 65.195.542-4 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día martes 28 de Junio 2022, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede

social Parcela 9 y 10 San Jorge de Romeral, comuna de Molina, Tabla: - Lectura Acta Anterior. - información cuotas sociales. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2021. - Informe de Junta de Vigilancia. Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Puntos Varios. 16-17-18 –

La directiva de Cooperativa Agrícola Valles de la Costa Ltda, Rut: 76.618.692-0 cita a asamblea general obligatoria de comuneros para el día miércoles 29 de Junio 2022, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Garcés Gana S/N, comuna de Hualañé, Tabla: Lectura Acta Anterior. - información cuotas sociales. - Informe de Balance y actividades de la cooperativa periodo 2021. - Informe de Junta de Vigilancia. - Elección de Directiva y Junta de Vigilancia. - Información de cambio de comuneros. Puntos Varios. 16-17-18 –

La directiva de Agrocomercial Frutos de Lipimavida S.A., Rut: 96.832.800-K cita a asamblea general obligatoria de socios para el día Jueves 30 de Junio 2022, a las 15:00 en primera citación y a las 15,30 en segunda citación, esta asamblea se realizará en la sede social ubicada en Lipimavida S/N, comuna de Vichuquén, Tabla: - Lectura Acta Anterior. - Informe de Balance y actividades de la empresa periodo 2021. - Informe de Gerente General. - Elección de Directiva. - Puntos Varios. 16-17-18 –


Crónica

Sábado 7 de Mayo de 2022 LA PRENSA 19

INVESTIGACIÓN SE EXTENDERÁ POR TRES MESES

Con prohibición de acercarse al supermercado quedó juez acusado de hurto en Curicó Medida. Además, se ordenó no dar a conocer nombre ni rostro del acusado. CURICÓ. Como estaba establecido, la mañana de este miércoles fue formalizado el juez de garantía de Curicó, quien fue detenido y acusado de tratar de evadir el pago de productos en el supermercado Jumbo, ubicado a la altura del 201 de avenida O’Higgins. La audiencia fue realizada por el juez de Molina, Cris tian Albarrán, quien decretó la medida cautelar de que el imputado no se acerque al recinto comercial donde ocurrió el hecho este martes, alrededor de las 13:50 horas, mientras que el plazo de investigación fue establecido en tres meses. En la audiencia, la fiscal Maite Mandiburu afirmó que el magistrado imputado “sustrajo con ánimo de lucro y sin la voluntad de su dueño, diversas especies de la propiedad del establecimiento comercial, avalua-

juez acusado, quien ha alegado inocencia. Recordar que, a través de su defensa, explicó que se produjo una confusión en la línea de caja “con bolsas de empa-

quetado en que no todos los productos fueron pasados. Se produjo esta diferencia que, entendemos, el establecimiento está en su justo derecho de reclamarla”.

EN EL SECTOR LA CRUZ

Incendio consumió casa de material ligero Fiscal Maite Mendiburu afirmó que imputado actuó con ánimo de lucro.

das en la suma total de 333 mil 506 pesos”. Sobre la medida cautelar decretada, el abogado del acusado, José Luis Cisterna, dijo en estrado que “mi cliente, así como muchos colegas de esta

comunidad, no tenemos ningún interés de volver al supermercado Jumbo de Curicó”. PROHIBICIÓN Consultadas las partes sobre una eventual salida alternativa, no hu-

bo pronunciamiento por ahora, no descartando que se concrete más adelante. Se estableció, además, la prohibición a los medios de comunicación de dar a conocer el nombre y el rostro del

SAGRADA FAMILIA. El siniestro se produjo la madrugada de este miércoles en una vivienda de material ligero, ubicada a la altura del kilómetro 5 de la ruta K16. Cerca de la 1:30 de la madrugada, se informó de la emergencia, la que afectó a un hombre, identificado con las iniciales J.G.J.T, quien era propietario del

inmueble que resultó totalmente destruido. ORIGEN Trascendió que el incendio se habría iniciado debido a la mala utilización de un brasero al interior del domicilio. Afortunadamente, en el hecho no hubo personas ni voluntarios de Bomberos lesionados.

DOS DETENIDOS

Entran a robar a parcela en Villa Prat SAGRADA FAMILIA. En un automóvil marca JAC, de color gris, escaparon dos delincuentes que sustrajeron especies agrícolas desde la parcela Punta de Rosa, ubicada en la localidad de Villa Prat. Pasadas las 14:15 horas de este miércoles, personal de Carabineros del retén de ese sector fue

alertado del hecho y divisó el automóvil en avenida Padre Alfonso Araya con el callejón El Retiro. Al percatarse de la presencia policial, los antisociales huyeron, iniciándose una persecución que terminó en el pasaje La Virgen, donde los sujetos tratan de huir a pie, pero fueron aprehendidos.

Junto con recuperar el automóvil y los productos robados, la policía uniformada decomisó un arma de fuego y herramientas para cometer delitos. Se informó que los antisociales son mayores de edad, con residencia en Los Niches de Curicó y con antecedentes penales por diferentes delitos.

Ambos pasarán a control de detención en las próximas horas y serán formalizados por robo en lugar no habitado. Trascendió que ya iban tres ilícitos similares en la comuna en las últimas horas, por lo cual se investigará si los aprehendidos tienen relación con los otros hechos.

Medios de prueba quedaron a disposición de los tribunales.


16

Jueves Junio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

U. AUTÓNOMA DE TALCA

PRESENTAN PROYECTO PARA DISMINUIR BRECHAS DE GÉNERO EN ÁMBITOS DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA Cifras. Según el Ministerio de Ciencia, presencia de mujeres en investigación llega solo al 34% y apenas el 22% alcanzan máxima jerarquía de profesora titular en universidades. TALCA. La Universidad Autónoma de Talca presentó un proyecto que busca desarrollar capacidades para disminuir las brechas de género en la investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento. Se trata de InES-Género, “Promoción de la excelencia I+D+I+E a través de la integración de la perspectiva de género”, iniciativa adjudicada en la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, la cual está dirigida por la Dra. Vania Figueroa. El lanzamiento contó con la presencia del delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, el vicerrector de Investigación y Doctorados, Iván Suazo, y la seremi de Ciencia de la Macrozona Centro Sur, Dra. Sofía Valenzuela y gran parte del gabinete regional de Gobierno. “Este es uno de los compromisos del Presidente Gabriel Boric, de disminuir estas diferencias y además, trabajar junto a la academia en ésta y otras materias para avanzar en los espacios para las mujeres en la ciencia y la investigación”, resaltó el delegado Aqueveque. Según cifras entregadas por el Ministerio de

VÓLEIBOL PLAYA

Primos Grimalt clasifican a los 8vos de final del Mundial de Roma El lanzamiento de la iniciativa se realizó en dependencias de la U. Autónoma, con presencia de autoridades y académicos.

Ciencia, la presencia de mujeres en investigación llega solo al 34% y apenas el 22% alcanzan la máxima jerarquía de profesora titular en las universidades. PARTICIPACIÓN EQUILIBRADA El Dr. Iván Suazo, vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, destacó que el rol que cumplirá esta casa de estudios, es el de “instalar la perspectiva de género como medio para alcanzar la excelencia, porque creemos que la calidad en el sistema de educación

superior requiere de la participación equilibrada de hombres y mujeres y destacamos que este Gobierno está muy comprometido con esta materia”, expresó. Según Unesco, la equidad de género es una herramienta clave para garantizar tanto la excelencia y la calidad de la investigación, como la innovación inclusiva y sostenible y la falta de diversidad en las instituciones, es un desafío urgente para que la ciencia contribuya con todo su potencial a los desafíos globales del siglo XXI, ya que solo un tercio de los

investigadores en el mundo son mujeres. “Teniendo el diagnóstico, buscaremos las soluciones de acuerdo a cada región y su realidad. Vamos a levantar mesas de género regionales y cómo poder acortar estas brechas partiendo desde la primera infancia”, sostuvo la seremi de Ciencia, Dra. Sofía Valenzuela. La secretaria de Estado agregó que el Maule está en el promedio país en cuanto a investigadores, “pero hay que hacer la bajada para saber cuántas tenemos por áreas y ahí disgregar para ir emparejando la cancha”, finalizó.

ROMA, ITALIA. Los primos Esteban y Marco Grimalt dieron el golpe en el Mundial de Vóleibol Playa, que se está disputando en Roma, al eliminar a la dupla local y avanzar a octavos de final. Los chilenos derrotaron 2-0 al binomio conformado por Adrian Carambula

y Enrico Rossi, con parciales de 21-17 y 21-18. De esta forma, los primos Grimalt se instalaron en la ronda de 16 mejores donde tendrán un duro desafío. Para avanzar a cuartos de final, la dupla chilena deberá vencer a los brasileños Alison y Guto, firmes candidatos al título mundial.

Marco y Esteban los primos de Linares, avanzan en el Mundial de Roma.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.