El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.669 | Sábado 17 de Abril de 2021 | $ 300
EXPERTO CRITICA QUE SE HAYA PRIORIZADO VACUNACIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS EN LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. | P7
DEFENSA A CARGO DEL ESTUDIO JURÍDICO DEL ABOGADO LEONARDO FUENTES
Hospital de Curicó tendría que pagar millonaria indemnización Por “falta de servicio”. Primer Juzgado de Letras de la capital provincial del Maule Norte, estableció que el principal recinto de salud de la provincia tendrá que pagar $160 millones a la familia de Benedicta López Valenzuela. | P5
BAJAR LA MOVILIDAD
Autoridades hacen balance de las medidas implementadas en Curicó. | P3
COMUNICACIONES CDP CURICÓ UNIDO
PARA DISMINUIR CONTAGIOS
Curicó Unido tropezó en San Carlos de Apoquindo Albirrojos cayeron por 2-1 ante Católica. El duelo comenzó con el grito de gol para los curicanos antes de los dos minutos, tanto que fue anulado por una supuesta posición de adelanto. | P20
HASTA AHORA HAY CUATRO VÍCTIMAS
Detienen a mujer que estafaba por redes sociales Fachada. A través de Facebook, la imputada ofrecía productos de una presunta ferretería local, y los montos involucrados son en promedio 200 mil pesos por afectado. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
Expertos de la UTalca insisten en que el país debe “parar de verdad”. | P6
2 La Prensa Sábado 17 de Abril de 2021
Actualidad
Sucede
Covid-19: 635 nuevos casos y 11 fallecidos suma el Maule
Test preventivo para detectar Covid-19. A partir del lunes 12 de abril, los test preventivos para detectar el Covid-19 para personas sin síntomas y que no sean contactos estrechos, en la comuna de Curicó, se realizarán en el Gimnasio del Liceo Fernando Lazcano, ingreso por calle Peña. Se atenderá de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Pelluhue y Pencahue se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
Un sismo de mediana intensidad, seguido por réplicas menores, se registró en la zona cordillerana de la Laguna del Maule.
Nuevo sismo en el Complejo Volcánico Laguna del Maule De mediana intensidad con réplicas. Sigue vigente la alerta amarilla comunal para San Clemente.
D
e acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas) y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), mediante su Reporte Especial de Actividad Volcánica (REAV), el Complejo Volcánico Laguna del Maule, mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses. En relación al último REAV, a las 05:09 horas de la madrugada del jueves pasado las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Complejo Volcánico Laguna del Maule, registraron un sismo asociado tanto al fracturamiento de roca como a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico (Híbrido). CARACTERÍSTICAS Las características del sismo luego de su análisis son las siguientes: Tiempo de origen: 05:09 horas (Hora local). Latitud: 36,198° S Longitud: 70,484° O
Profundidad: 7,6 kilómetros Magnitud local: 3,0 Ml Desplazamiento Reducido: 1.703 cm². ALERTA AMARILLA Cabe señalar, que previo y posterior a la ocurrencia del sismo informado, se registraron eventos con características similares, de menor energía. En tanto, en las imágenes disponibles no se observan anomalías asociadas al evento descrito. En consideración a estos antecedentes, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se encuentra vigente desde el 22 de febrero de 2021. Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil, según lo indicado por el organismo técnico, recomienda mantener preventivamente una restricción de 2.000 metros en torno al sector despoblado que fue afectado por desgasificación pasiva de CO2, ubicado al Suroeste de la Laguna del Maule. Sernageomin por su parte, continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y la Dirección Regional de Onemi Maule, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta, ante eventuales situaciones de emergencia producto de la condición volcánica.
El Sistema de Protección Civil recomienda mantener preventivamente una restricción de 2.000 metros en torno al sector despoblado que fue afectado por desgasificación pasiva de CO2, ubicado al Suroeste de la Laguna del Maule.
TALCA. En su último informe, la Seremi de Salud confirmó 635 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, con lo que el total regional de contagios a la fecha se eleva a 63 mil 42. El mismo reporte precisa que la cifra total de fallecidos en la región llega a mil 98, con 11 nuevos decesos registrados las últimas 24 horas. Los 635 nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Curicó 109, Linares 66, Molina 56, Constitución 55, Talca 53, Longaví 49, Yerbas Buenas 26, Teno 25, Retiro 25, Parral 25, Maule 20, San Javier 18, Colbún 15, Cauquenes 14, Sagrada Familia 14, Romeral 13, Rauco 8, San Clemente 7, Hualañé 6, Licantén 4, Vichuquén 4, Río Claro 4, Pelarco 4, Chanco 2, Chimbarongo 2, Villa Alegre 2, Empedrado 2, San Rafael 2, Pelluhue 1, San Fernando 1, Desconocido 1, Quilleco 1 y Ñuñoa 1. De los 635 nuevos casos confirmados ayer, 197 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas con el mayor número de casos activos son Curicó 801, Talca 519, Linares 426, Molina 292, Constitución 258, San Javier 213, Longaví 151, Maule 150, San Clemente 135, Teno 119, Colbún 116 y Parral 113. Por último se informa que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 96% de su capacidad.
Crónica
Sábado 17 de Abril de 2021 La Prensa 3
INTENDENTE JUAN EDUARDO PRIETO RESPECTO A LAS MEDIDAS ESPECIALES QUE SE IMPLEMENTARON EN CURICÓ:
“Estamos todos trabajando con la mayor coordinación posible” Lucha contra la pandemia. Seis son los equipos móviles que están complementando las labores de fiscalización aleatoria, que se están llevando a cabo en Curicó, tomando en cuenta que se trata de la comuna que presenta las cifras más altas de contagios en la región. CURICÓ. Las cifras asociadas al Covid-19 en la comuna de Curicó “no dan tregua”. De hecho, respecto a los nuevos casos, ayer nuevamente fueron más de 100 los contagios. Por lo mismo, durante los últimos días, se estableció el desarrollo, en dicho territorio, de un plan especial, que, en términos simples, apunta tanto al “fortalecimiento” de los controles, como asimismo a “robustecer” la fiscalización asociada a los “contactos estrechos”, lo que va de la mano a la toma de exámenes para detectar la presencia de casos activos. Ayer en dependencias de la Gobernación Provincial, con la presencia de diversas autoridades, se llevó a cabo un balance sobre lo que ha sido dicho proceso. Seis son los equipos móviles que están complementando las labores de fiscalización aleatoria que se están llevando a cabo en Curicó, tomando en cuenta que se trata de la comuna que presenta las cifras más altas de contagios por Covid-19 en la Región del Maule (casos nuevos y activos). Respecto al tal territorio, es además la comuna que “más tiempo” ha estado en Cuarentena y la que concentra la mayor cantidad de personas fallecidas producto de dicha enfermedad. “Es por eso que estamos todos preocupados, estamos todos trabajando con la mayor coordinación posible, para en conjunto poder salir adelante de esta Cuarentena”, subrayó al respecto, el intendente Juan Eduardo Prieto. TESTEO En el contexto del citado plan de carácter “intensivo”, la máxima autoridad regional valoró el desarrollo del testeo a través de una prueba de antígeno, que se encuentra disponible en los dos SAR que tiene la comuna (Aguas Negras y Bombero Garrido). A corto plazo, se deberían habilitar otros puntos de la comuna con tal servicio. Por lo mismo, Prieto formuló un llamado a la ciudanía para que
Ayer en dependencias de la gobernación provincial, con la presencia de diversas autoridades, se llevó a cabo un balance sobre lo que ha sido el plan especial que se ha implementado en Curicó.
Personal del Ejército, de Carabineros, de la Policía de Investigaciones, de la seremi de Salud y del municipio, ha participado en los controles relacionados a las medidas asociadas por la vigente pandemia del Covid-19.
Curicó es la comuna del Maule que “más tiempo” ha estado en Cuarentena y la que concentra la mayor cantidad de personas fallecidas producto de dicha enfermedad.
“asista a tomarse” dicha prueba. “Ese test tiene la ventaja que a los 10 minutos la persona tiene el resultado, lo que es bastante más eficiente que los PCR”, dijo. “Lamentablemente también hemos detectado que muchas personas parten con los síntomas y esperan uno, dos o tres días para acudir a tomarse el PCR. La idea es que las personas asistan apenas tengan los síntomas, aunque sean leves, para salir de la duda. Estamos convencidos, hemos visto las cifras, que la mayor cantidad de casos son contactos intradomiciliarios”, aseguró. FISCALIZACIÓN De las 586 personas fiscalizadas durante este jueves bajo la nueva modalidad de las patrullas móviles, se indicó que solo una resultó detenida. Se cursaron además 37 sumarios sanitarios, controlándose un total de 127 vehículos. Se indicó que para
poder realizar un “balance” respecto a la efectividad de las medidas que se tomaron, es necesario considerar las cifras de las jornadas del jueves y de ayer viernes. Por lo mismo, tal ejercicio se llevará a cabo durante la presente jornada. De acuerdo a los resultados, se llevarán a cabo las acciones que sean pertinentes. Según lo manifestado por el jefe de la Defensa Nacional, coronel Luis Ovando, sigue preocupando la movilidad que se presenta en la comuna capital provincial, por lo mismo, el uso de los permisos tiene que “estar asociado” a algo que sea “necesariamente esencial”. De ahí el llamado a que las personas “permanezcan en sus casas”, tomando además en cuenta el complejo momento que presenta la “capacidad hospitalaria”, con las comunas aledañas a Curicó también confinadas.
Las medidas apuntan tanto al “fortalecimiento” de los controles, como asimismo a “robustecer” la fiscalización asociada a los “contactos estrechos”.
AVENIDA ESPAÑA Al ser consultado respecto a lo que sucederá con el actual cierre que presenta la avenida España (se instalaron bloques de cemento), el intendente Juan Eduardo Prieto señaló que “hubo un requerimiento por parte del municipio”, que fue analizado durante la presente semana en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de carácter regional. En definitiva, Prieto reconoció que se implementará “su apertura”, pero con un control en aquel punto. Cabe recordar que una familia curicana apuntó al cierre de aquella vía como un “factor clave” a la hora de impedir que un joven pudiese recibir una atención oportuna, lo que a la larga tuvo un fatal desenlace. “No se está tomando esta decisión única y exclusivamente por el caso puntual, es un caso lamentable que le podría haber ocurrido en otro acceso también. Como estamos implementando un nuevo sistema de medidas, una de las que estamos evaluando es abrir este sector, siempre y cuando tengamos el apoyo municipal para estar teniendo la fiscalización en esa avenida que es tan importante para la comuna”, dijo. Se indicó además que, por ahora, los otros cierres que a la fecha se han implementado, “no serán modificados”. En otro ámbito, la máxima autoridad regional también recalcó que “mientras cumplan las medidas de protocolo” de rigor, las frutícolas presentes en la zona podrán seguir funcionando, más aún tratándose de un territorio donde el “motor de la economía” es la agricultura. “Más del 85% de los contagios son intradomiciliarios, no se producen en las labores de trabajo”, subrayó. Independiente de ello, el intendente formuló un llamado a tales empresas para que, “entreguen las facilidades” para el desarrollo de testeos masivos, en pos de la tranquilidad de los propios trabajadores.
4 La Prensa Sábado 17 de Abril de 2021
Crónica
HECHO SE PRODUJO EN EL SECTOR CUATRO BOCAS EN LA COMUNA DE RAUCO
Funcionario de la Salud municipal de Curicó resultó con diversas lesiones Tras verse involucrado en un accidente. Ocurrió mientras se trasladaba al Hospital de Teno para entregar ropa quirúrgica, que es lavada en el recinto hospitalario. CURICÓ. Por razones que son materia de investigación, conductor de Salud Municipal de Curicó, resultó con diversas lesiones a raíz de un accidente de tránsito que se registró du-
rante la mañana de este viernes, en el sector Cuatro Bocas en la comuna de Rauco. Además, el furgón en el que transitaba mientras realizaba funciones laborales, quedó con serios
daños estructurales. En cuanto a esta situación, el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, comentó que el funcionario se encontraba en tránsito a dejar ropa quirúrgica
Así quedó el vehículo de la Salud municipal de Curicó tras el accidente. (Foto redes sociales)
al Hospital de Teno, labor que se realiza habitualmente por parte del funcionario. “Se trata de un furgón que está habilitado para transporte, especialmente de pacientes Covid, está habilitado con habitáculo que separa al conductor de los usuarios y dentro de las tareas regulares, nosotros también nos presta servicios de lavandería para nuestro centro de salud, el Hospital de Teno, entonces el estaba en el trayecto del transporte de este material que habitualmente se hace varias veces a la semana”, explicó Nelson Gutiérrez. SITUACIÓN DEL FUNCIONARIO Sobre los detalles del accidente, Nelson Gutiérrez detalló que “fue embestido por un vehículo en sentido contrario, las lesiones de nuestro funcionario están siendo evaluadas en el Hospital, hay contusiones
El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió al estado del funcionario involucrado en el accidente. múltiples, de primera instancia se sabe que no hay fractura, sabemos que están en observación, nuestra encargada comunal ha estado haciendo las coordinaciones para tener la información y a la vez, al lugar de los hechos se trasladó el subdirector del departamento (de Salud), don Juan Órdenes, para interiorizarse junto a nuestro prevencionista”, explicó. El director comunal de Salud argumentó que desde la dirección siempre se ha velado por la salud de los funcionarios y que prestarán todo el apoyo
para el proceso de recuperación del funcionario. “Siempre ha sido la preocupación de nuestros funcionarios y a la vez entendemos que el conductor y las personas que transitaban en el otro vehículo lo dejaron abandonado y se habrían retirado del lugar y para nosotros es complejo quedarse con un vehículo menos, sobre todo en este proceso que se necesita, pero sí vamos a estar atentos de la salud de nuestros funcionarios y prestarle todo el apoyo, porque es una accidente laboral y esperamos que se recupere pronto”, dijo.
PUEDEN HACERSE CUATRO ECOGRAFÍAS
Implementan ecografías para usuarias del Cesfam de Lontué MOLINA. Un nuevo servicio comenzó a implementar el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Lontué, con la llegada de un equipo ecógrafo portátil para la población gestante. En concreto, la máquina permitirá que las usuarias embarazadas puedan realizarse una ecografía al interior de su propia comuna, evitando así el desplazamiento hasta Curicó para la práctica del examen. CUATRO ECOGRAFÍAS POR PACIENTE De acuerdo a lo informado por
la matrona del Cesfam, Pamela Saldías, “se ha pensado en incorporar cuatro prestaciones para cada una de las pacientes: la ecografía de diagnóstico de embarazo y las correspondientes al primer, segundo y tercer trimestre”. La profesional detalla que, si bien el equipo permite realizar ecografías básicas, “más adelante queremos poner en marcha el Doppler materno-fetal”, prueba que mide el flujo arterial y permitiría incluso prede-
Las pacientes podrán realizarse hasta cuatro ecografías durante el embarazo.
cir futuras patologías. El requisito fundamental para acceder a este beneficio gratuito es contar con una orden emitida por una matrona del recinto de salud, para así determinar las fechas correspondientes para los exámenes. “Por ahora, de acuerdo a la población de gestantes que hemos estimado, calculamos que tomaremos once ecografías por semana, lo que se irá evaluando para eventualmente aumentar esa cifra”, concluyó Saldías.
Crónica
Sábado 17 de Abril de 2021 La Prensa 5
DEFENSA A CARGO DEL ESTUDIO JURÍDICO DEL ABOGADO LEONARDO FUENTES
Fallo establece que hospital deberá cancelar millonaria indemnización por “falta de servicio” Primera instancia. Primer Juzgado de Letras de Curicó estableció que el principal centro asistencial de Curicó, tendrá que pagar 160 millones de pesos a la familia de Benedicta López Valenzuela. CURICÓ. En el contexto de un fallo de primera instancia, el Primer Juzgado de Letras de Curicó estableció que el Hospital de Curicó deberá cancelar una millonaria indemnización (en total 160 millones de pesos) por concepto de “daño moral”, a la familia de Benedicta de las Mercedes López Valenzuela, mujer que según consta en dicho proceso, falleció debido a la “falta de servicio” en la que incurrió el citado recinto asistencial. Se trata de un juicio que ya lleva al menos cinco años de tramitación, donde “aduciendo que hubo
una mala práctica por parte del hospital”, la familia de la víctima recurrió al estudio jurídico del abogado Leonardo Fuentes, a fin de que asumiera su defensa. Al respecto, en contacto con diario La Prensa, los abogados Leonardo Fuentes y Alejandro Valenzuela, recalcaron que “ninguna suma de dinero será suficiente” tratándose de una familia que “perdió a un ser querido”, en este caso una “madre de seis hijos y cónyuge”. ANTECEDENTES El hecho en sí se remonta al 2013,
cuando Benedicta López ingresó al Hospital de Curicó a raíz de un cálculo en la vía urinaria. “A esta persona se le instaló un pigtail (catéter) para aliviarla, pero lamentablemente el cuerpo de ella lo rechazó, después de dos semanas lo tuvieron que retirar. Básicamente, como pasa en muchas ocasiones, la mandaron para la casa, sin darle mayor información”, señaló el abogado Alejandro Valenzuela. “A ella nunca se le informó, ni a nadie de la familia, que el cálculo que ella tenía en las vías urinarias, quedó ahí, nunca lo retiraron, el
Como se trata de un fallo primera instancia, el Hospital de Curicó aún puede recurrir a la Corte de Apelaciones de Talca.
tratamiento no fue efectivo. Tampoco la citaron a ningún control o revisión posterior a eso”, acotó el jurista. La postura de quienes representan a la familia de Benedicta López, indica que aquel punto permite explicar lo que ocurrió de manera posterior: un año después “se generó un cuadro que derivó en una infección urinaria, que pasó a una asepsia, que básicamente es una infección dentro del cuerpo. Cuando fue trasladada al hospital ya estaba claro el desenlace, ella llegó con paros y con una infección generalizada. Lo que estima el tribunal es que el tratamiento otorgado por el hospital no fue el adecuado, teniendo en consideración que habían otras posibilidades para haber salvado la vida de esta persona, o en su momento haber retirado simplemente un cálculo”, dijo Valenzuela. CORTE DE APELACIONES Ya que corresponde a un fallo de primera instancia, la entidad que, en este caso, fue condenada a cancelar la aludida indemnización, dispone, al menos en esta
Los abogados Alejandro Valenzuela y Leonardo Fuentes, forman parte del equipo jurídico que defendió a la familia de Benedicta López Valenzuela. etapa, de dos alternativas: o acepta el fallo, o bien recurre a la Corte de Apelaciones de Talca. “Eso es aplicable a ambas partes, nosotros también podemos recurrir y pedir que se eleven los montos indemnizatorios”, subrayó. De hecho, según la información que disponen los citados abogados, el Hospital de Curicó ya fue notificado del fallo, recurriendo precisamente a la aludida corte. Si se mantiene la decisión emanada desde el Primer Juzgado de Letras de Curicó, el hospital tendría una última opción en el ámbito jurídico: acudir a la Corte Suprema. CONFIANZA “La mencionada sentencia es el primer paso en un juicio que lleva
cinco años de tramitación, en donde dimos una batalla de la forma más profesional posible, con argumentos y pruebas sólidas, que fueron recogidas y aceptadas por el tribunal (…) Confiamos que la declaración realizada por el tribunal, en cuanto reconoce la falta de servicio por parte del hospital, ayudará a encontrar tranquilidad y justicia a nuestros representados. Debemos agradecer a la familia y a la fundación Justicia Por Amor, quienes siempre confiaron en nuestro trabajo y desempeño, ratificando nuestro compromiso con éstos para seguir trabajando a su lado, con lo valores de seriedad, responsabilidad, compromiso y trasparencia que nos caracterizan”, concluyeron los abogados.
DENUNCIAN MALA UTILIZACIÓN DE TERRENO UBICADO EN LA ZONA ORIENTE
“Ruidos molestos” colmaron la paciencia de vecinos CURICÓ. Vecinos del sector oriente de la ciudad manifestaron su preocupación ante la constante presencia, en un sitio de propiedad municipal, de personas en situación de calle, quienes “generan ruidos molestos” hasta altas horas de la madrugada, más aún considerando que la comuna de Curicó se encuentra desde hace varias semanas en Cuarentena. Se trata de un terreno que colinda con el Colegio Vichuquén y los inmuebles de la calle Luis Cruz Martínez, el que, si bien en su momento fue “cerrado”,
a los pocos días “fue nuevamente abierto”. A pesar que se trata de un hecho que fue advertido a Carabineros, se indicó que, a la fecha, tal escenario no presenta mayores cambios. “Lamentablemente llevamos más de dos meses durmiendo mal”, subrayó el vecino que compartió tales antecedentes a este medio de comunicación. Se indicó además que el caso también fue expuesto al municipio curicano. Otro factor a considerar, expuesto por los vecinos, de cara a tomar alguna ac-
Dicha imagen corresponde a la jornada del miércoles de la presente semana, antes del mediodía.
ción, dice relación a la presencia en el sector de numerosos adultos mayores, incluyendo un establecimiento para personas de tal rango etario que es administrado por el Hogar de Cristo. Recordar, señalan los denunciantes, que hace solo algunos meses, hubo un brote de Covid-19 en dicho recinto “con lamentables consecuencias”. Aquello fue recalcado porque “no parece existir un mayor distanciamiento social”, entre las personas en situación de calle que acuden al aludido sitio.
6 La Prensa Sábado 17 de Abril de 2021
Crónica
LIMITAR MOVILIDAD AL MÁXIMO Y FOMENTAR VACUNACIÓN MASIVA SON ALGUNAS DE LAS ESTRATEGIAS RECOMENDADAS
Expertos de la UTalca insisten en que el país debe “parar de verdad” para disminuir casos de Covid-19 Cuarentenas efectivas. Epidemiólogos del plantel superior talquino hacen un llamado a cumplir con las restricciones de desplazamiento, al tiempo que resaltan que aplicar cuarentenas efectivas, es fundamental para frenar la crisis sanitaria y tener la colaboración de los empleadores. TALCA. A pesar de que 234 comunas del país se encuentran en el Paso 1 de Cuarentena del Plan Paso a Paso -entre ellas 24 de las 30 que conforman la Región del Maule-, no se ha logrado disminuir suficientemente la movilidad como para detener la gran cantidad de contagios de Covid-19 que se producen a diario. Por ello, epidemiólogos de la Universidad de Talca (UTalca) hacen un llamado para que tanto las autoridades como la ciudadanía y los empleadores, detengan el movimiento de personas, aplicando -entre otros-, confinamiento efectivo, única
fórmula para frenar los altos niveles de casos positivos que presenta el país. Erika Retamal, directora del Departamento de Salud Púbica de la UTalca, aseguró que “en estos momentos, en donde seguimos con una expansión de la pandemia, es preocupante que las cuarentenas no estén surtiendo el efecto esperado”. Según especificó la académica, aún existe mucho flujo de personas en la vía pública: “Si bien es cierto que se disminuye la movilidad mediante los permisos individuales, no así la movilidad por los permisos colectivos”. Y agregó que “basta salir a cual-
quier ciudad y ver mucha movilización, auto y gente. Entonces algo está pasando, las cuarentenas no están siendo efectivas”. Del mismo modo enfatizó que es fundamental que las autoridades no entreguen mensajes ni señales confusas a la ciudadanía, mientras que los empleadores tomen conciencia y contribuyan a detener la pandemia “Las estrategias tienen que ser más restrictivas y fomentar la vacunación masiva”, enfatizó la epidemióloga, quien aseguró que la fórmula debiera estar enfocada en “ver la manera de lograr llegar a un porcentaje importante de vacunación en el
En opinión de los expertos de la UTalca, las cuarentenas no están siendo efectivas porque en las ciudades existe mucha movilidad, con autos y gente desplazándose en gran número.
menor tiempo posible y limitar la movilidad al máximo”. MAYOR RESTRICCIÓN El epidemiólogo de la UTalca, Alejandro Poblete, concuerda con la necesidad de restringir los traslados y hace un llamado a continuar con los proto-
PARA DETECTAR DOCUMENTOS ADULTERADOS Y/O FALSIFICADOS.
Carabineros de Talca inició fiscalizaciones escaneando el código QR de los permisos TALCA. Carabineros de la Prefectura de Talca comenzó a fiscalizar los permisos de desplazamiento obligatorios, escaneando los códigos QR de los documentos, con el objetivo de detectar aquellos que se encuentren adulterados y/o falsificados, delito que resulta más grave que no portarlos. Solo en este primer trimestre Carabineros ha detenido a 31 personas por adulterar y a 116 por falsificar estos permisos en el Maule. “Hemos implementado diversos controles de servicios móviles, con la finalidad de verificar que aquellas personas que se desplazan a primera hora de la mañana cuenten con sus respectivos permisos de movilidad que se entregan a través de la comisaría virtual o que excepcionalmente en las uni-
En distintos puntos de la ciudad Carabineros de la Prefectura Talca, realizan fiscalizaciones sobre los permisos de desplazamiento mediante el escaneo de los código QR.
dades policiales territoriales”, precisó el subprefecto de los Servicios de Talca, teniente coronel, Jaime Valenzuela.
Sin embargo, estos controles no solo han permitido detener a personas por falsificación de instrumento público,
sino que también por infracción del Artículo 318, órdenes vigentes, receptación de vehículo, microtráfico de drogas y cursar infracciones de tránsito. En las dos últimas jornadas se llevaron a cabo 849 controles vehiculares y 1.100 a personas, deteniendo a seis personas por infracción al Artículo 318, además uno de ellos por la falsificación del permiso de desplazamiento. Y a un sujeto que viajaba en taxicolectivo, prófugo de la justicia, con tres órdenes vigentes. En este mismo contexto, se cursaron ocho infracciones al tránsito. El comandante Valenzuela puntualizó que estos controles continuarán y se ubicarán en distintos puntos de la ciudad.
colos de cuidado. “La cuarentena es una estrategia de limitación del movimiento. Al limitar el movimiento poblacional indudablemente estamos evitando la circulación viral dentro de nuestra comunidad”, recalcó. En la opinión del académico, cumplir con lo estipulado por las autoridades sanitarias sería un deber social. “El respetar la normativa vigente nos indica que estamos asumiendo una
responsabilidad no solamente conmigo mismo, sino también con mi familia y con todos los que forman parte de dicha comunidad”, dijo. En caso de que sea imperativo dejar los hogares, Poblete recuerda cumplir con las medidas sanitarias. “Si es necesario salir, utilizar todos los elementos de protección necesarios: mascarilla, distanciamiento social y evitar las aglomeraciones”, enfatizó el experto.
Pavimentarán 4 kilómetros de camino Borde Lago Colbún
COLBÚN/TALCA. El concejo munici-
pal de Colbún votó favorablemente un importante proyecto para el desarrollo de la comuna, no solo en lo que tiene que ver con el turismo y la generación de empleo, sino que también en el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Borde Lago. Se trata de la pavimentación de la ruta L-355, específicamente entre el kilómetro 2,5 y el 4, lo que sumado al proyecto del Gobierno Regional que pavimentará los primeros 2,5 kilómetros, permitirá que cuatro
kilómetros de esta ruta precordillerana, estén en óptimas condiciones. Este segundo proyecto para dejar en óptimas condiciones el camino Borde Lago, fue aprobado por la mayoría del concejo y tendrá un costo de 500 millones de pesos en fondos municipales. Las faenas generarán empleo en momentos difíciles de pandemia, y principalmente cumplirá el anhelo que por más de 40 años han tenido los habitantes de ese sector precordillerano de la comuna lacustre.
Crónica
Sábado 17 de Abril de 2021 La Prensa 7
DOCTOR SERGIO WEHINGER
Experto critica que se haya priorizado vacunación contra el Coronavirus a los empleados públicos Académico. Indicó que aquello ha empañado un proceso que, de otra forma, habría sido “casi impecable” en el país. TALCA. El doctor en Ciencias Biomédicas y académico de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger, manifestó a diario La Prensa que el Gobierno debe seguir adelante con el plan de vacunación trazado, pero no ser vacilante respecto de las medidas restrictivas de trabajo y movilidad de las personas. Como una manera de dar certeza a la población, ¿qué tan efectivas son las vacunas que se están usando en el país contra el Covid-19? ¿Cuánto realmente protegen y dura la inmunidad? “Las vacunas que se utilizan en Chile se pueden dividir en las clásicas, como la Sinovac, que utilizan el virus atenuado que no es capaz de infectar, pero que tiene los elementos que el sistema inmune necesita reconocer para poder atacarlo cuando se presenta el verdadero virus. Y por otro lado, están las que son hechas de material genético derivado del virus, pero que también tienen como característica que no es capaz de infectar, pero dentro del organismo humano permite generar la síntesis de proteínas que tiene el virus y que el sistema inmune va a reconocer. Finalmente, la de AstraZeneca usa un virus modificado que perdió su capacidad de replicarse y que expresará la proteína S del Coronavirus y así alertará al sistema inmune”. “Todos esos tipos de vacuna han demostrado ser bastante efectivas, unas más que otras, pero hasta la fecha, según los estudios, todas ellas sirven, ya que cumplen el mismo fin, que es tratar de inmunizar a la población y, así, tratar de acelerar la llegada a la inmunidad de rebaño, si es que alguna vez la alcanzamos”. ¿Coincide con que falta mucho para obtener la inmunidad de rebaño en el país?
“Todos esos tipos de vacuna han demostrado ser bastante efectivas, unas más que otras, pero hasta la fecha, según los estudios, todas ellas sirven”. Sergio Wehinger, es doctor en Ciencias Biomédicas y académico de la Universidad de Talca.
“El Gobierno no debería ser tan vacilante respecto a las medidas restrictivas de trabajo y movilidad de las personas”, dijo el académico de la UTalca.
“La inmunidad de rebaño se alcanza cuando un cierto porcentaje de la población es inmune, de manera tal que el virus no encuentra hospederos efectivos donde reproducirse y, de esta manera, incluso las personas susceptibles de infectarse (no vacunados inclusive), quedan protegidos. Hay dos formas de inmunizarse: una de ellas es la natural, que es la que menos queremos, que es infectarse, sufrir la enfermedad y sobrevivir a ella, los que puedan; y una segunda, que es a través de las vacunas, que es la forma más deseable y más segura”. “Lo que se intenta entonces es que, a través de este segundo proceso, se llegue de una manera más rápida a la inmunidad de rebaño, pero esto tiene una serie de trabas en el camino. Por
ejemplo, si el virus tiene un ritmo reproductivo de infección muy alto, la inmunidad de rebaño se demorará mucho más tiempo, por otro lado, si el ritmo de vacunación es lento, también se dificulta este proceso. Otro factor es la reinfección, ya que, si el virus es capaz de reinfectar a la población, la inmunidad de rebaño se vuelve más difícil de alcanzar”. “Finalmente, pero no menos importante, es la aparición de estas nuevas cepas que se han reportado. Por ejemplo, si hay una cepa para la cual la vacuna no tenga suficiente efectividad y ella se propaga, claramente y aunque estemos alcanzando la inmunidad de rebaño, con esta nueva cepa se puede volver a caer en un alto número de personas susceptibles de ser infectadas”.
“Mi opinión es que la inmunidad de rebaño, no debería alcanzarse por lo menos de aquí a un año”, aseguró el doctor en Ciencias Biomédicas.
“Todo esto nos lleva a creer que es muy optimista pensar que alcanzaremos la inmunidad de rebaño a mediados de año. De hecho, hay investigadores que dudan sobre si vamos a alcanzar una verdadera inmunidad de rebaño alguna vez o no. Pero tampoco hay que alarmarse demasiado por esto, siempre que contemos con vacunas que actualicen a nuestro sistema inmune. Mi opinión es que esta inmunidad de rebaño no debería alcanzarse por lo menos de aquí a un año”. ¿Qué crítica le hace al plan de vacunación chileno contra la pandemia? “Creo que se debe seguir con el plan de vacunación que han fijado, tratando de llegar al mayor número de personas posibles. Lo que sí es más discutible, fue la priorización de vacunación al personal del Estado, que empañó lo que, de otra forma, habría sido un plan de vacunación casi impecable. Por otro lado, creo que el problema principal que se observa es que el Gobierno no debería ser tan vacilante respecto a las medidas restrictivas de trabajo y movilidad de las personas; entiendo que la economía se está viendo afectada, pero hay que priorizar, (ya que) sin personas saludables no hay economía”. “Hay que tratar de salir de esto lo antes posible, pero no poner en riesgo a la población innecesariamente, creo que en esto se han dado medidas ambiguas; por ejemplo, al inicio de año, cuando se definió que los niños y niñas volvieran a clases presenciales, claramente no fue una buena idea… por ello es importante indicar que hasta que las tasas de contagio no bajen lo suficiente y tengamos sobre un 70 % de vacunados en la población, no se debería volver a implementar este tipo de acciones”.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 17 de Abril de 2021
Carabineros de la comunidad y La pandemia ha golpeado fuerte para la comunidad A lo largo de mi experiencia institucional, he sido testigo de la trascendental labor que desarrollamos todos los carabineros desde diversas perspectivas, y así ha quedado demostrado en estos 94 años de vida al servicio de la comunidad. Los Carabineros somos parte de Chile y estamos en cada rincón del país; a toda hora hay un carabinero dispuesto a resguardar y ayudar a quien lo necesite, sin discriminación y sin excusas. Nuestra labor policial es compleja y muchas veces incomprendida, pero con el recurso humano que somos todos los carabineros que trabajamos incansablemente los 365 días del año, continuamos y continuaremos estando cerca y atentos para resguardar a cada ciudadano de las distintas localidades y comunas de la provincia de Curicó. Durante esta pandemia sanitaria estamos trabajando a la par con las demás instituciones públicas, con el propósito de resguardar el orden público, pero también para prevenir la propagación de los contagios del Coronavirus. Estamos comprometidos y seguros que saldremos adelante, que el esfuerzo que ha-
cemos al limitar nuestros desplazamientos, con el distanciamiento físico, entre otras medidas que hemos tenido que adoptar, lograremos vencer a la pandemia. Somos un grupo humano que cada día trata de ser mejor, de compartir más y de ser un actor principal en esta sociedad. Trabajamos siempre, junto a las otras instituciones que combaten el delito, al lado de los ciudadanos que quieren y piden una sociedad mejor y sin delincuencia. En estos 94 años de esfuerzos por entregar seguridad y protección a cada habitante del país, hemos puesto nuestra vida y el mejor de los esfuerzos en cumplir esa tarea. En tiempos difíciles y confusos como esta pandemia mundial y a pesar de toda circunstancia, hemos estado junto a la gente más necesitada, con la misma vocación de servidor público que nos ha caracterizado en nuestra historia institucional. Con nuestras experiencias y en sintonía con los nuevos tiempos, todos quienes integramos esta verde legión seremos protagonistas y colaboradores activos, de una
Coronel Óscar Muñoz Vásquez Prefecto de Carabineros Curicó
reforma y modernización institucional que estará a la altura de lo que Chile necesita y espera de sus Carabineros. Por eso, nos perfeccionamos día tras día y mantendremos siempre una actitud positiva de servicio público, siendo diligentes a la hora de una solicitud ciudadana. Y, sobre todo, actuando siempre apegados a la ley, a nuestra Doctrina Institucional y aplicando un liderazgo orientado al logro de una vida más segura y de mejor calidad para todos los chilenos.
Los “esfuerzos” del Gobierno han sido insuficientes e ineficaces para contener la crisis provocada por el Coronavirus. Millones de chilenos han visto cómo en un año, la situación económica se precariza aún más y han encontrado en los retiros de 10% una respuesta a la inacción del Presidente. Se anunció con bombos y platillos una serie de ayudas monetarias directas a los hogares que más han sufrido los efectos de la pandemia, pero nos encontramos con el problema de que el instrumento de focalización estaba incompleto. Muchos chilenos nunca habían completado el Registro Social de Hogares o lo tenían desactualizado, y, asimismo, la lentitud del sistema para renovar estos datos ha dejado fuera de los programas a miles de familias. Por otra parte, estas ayudas piden como requisito la disminución de los sueldos. Pero deja de lado una variable muy importante, que incluso debería ser considerada en la calificación de vulnerabilidad socioeconómica del Registro Social de Hogares: los gastos de las familias en un tiempo en el que todo está más caro. En estos últimos 12 meses hemos
Videojuegos y habilidades laborales Un reciente estudio de la Universidad de Ottawa mostró que jugar videojuegos puede ser beneficioso para que los estudiantes de medicina mejoren sus habilidades haciendo cirugías. Y está demostrado que los videojuegos no solo ayudan a incrementar ciertas habilidades, sino que también a detectarlas, incluso para encontrar un trabajo. Un ejemplo concreto de lo anterior se está dando en muchos países -incluso de Latinoamérica- en que se ha im-
plementado la detección de talento para el reclutamiento laboral a partir de lo que los candidatos juegan. Dependiendo del perfil que se busca y a partir de las preferencias y dominio en cuanto a géneros de juego, horas del día que le dedican y qué tan buenas esas personas se encuentran en comparación con sus pares -por mencionar algunos parámetros generales-, es posible reconocer ciertas habilidades blandas afines para algunos trabajos. El avance es tal, que incluso
se ha llegado a elaborar métodos que cuentan con bases de datos de más de 11 mil videojuegos, incluyendo la mirada de gamers profesionales y empleadores, a fin de establecer un método sumamente exitoso que prontamente ¿Por qué no? debiera llegar a Chile. La búsqueda de habilidades y talentos es una tarea que no tiene límites, e incluso en las actividades más lúdicas del ser humano, es posible encontrar una veta para el desarrollo y promoción de las capacidades.
Christopher Lorca Gerente Comercial ManpowerGroup
Juan Castro Senador
visto cómo el costo de la vida ha aumentado. Es preocupante, ya que casi un 57% de los chilenos señaló que no puede ahorrar porque no alcanza y, por tanto, si aumentan sus gastos, los hogares deberán de hacer un esfuerzo y apretarse el cinturón e incluso posponer otros asuntos, como el pago de deudas o tratamientos médicos. El Gobierno ha señalado que ha realizado “esfuerzos” para contener los efectos sociales y económicos de la pandemia, al mismo tiempo que ha dicho que no corresponde que sean los chilenos quienes paguen las ayudas mediante sus fondos de pensiones. A los señores del Gobierno se les olvida que alrededor del 75% de los ingresos del presupuesto de la nación son financiados por los contribuyentes, se les olvida también que los “esfuerzos” se han pagado, principalmente, con endeudamiento fiscal. Si en verdad quieren hacer un esfuerzo, entonces trabajen por hacer más eficiente el gasto público: a 2018 el BID estimaba que 4.500 millones de dólares se malgastaban. Hagan un esfuerzo real y reduzcan el número de asesores y desinflen los abultados honorarios. Mientras el Ejecutivo no haga un esfuerzo serio, que no sea pagado por la inmensa mayoría de los chilenos y el instrumento de focalización mida en tiempo real la situación de vulnerabilidad de las personas, las ayudas deberán ser universales. Por el momento, como no lo son, los chilenos seguirán viendo en sus ahorros previsionales, el salvavidas que el gobierno no les ha podido entregar.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
22 Grados 8 Grados
Algunas nubes
precio del dólar
$ 698
FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Peña Nº 898
LA FÓRMULA
Villa don Sebastián de Rauquén Calle Recife Nº 2714
UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18
Abril Abril Abril
$ 29.439,24 $ 29.443,16 $ 29.447,07
SANTO DEL DÍA LEOPOLDO
UNIDAD TRIBUTARIA
ABRIL $ 51.592 I.P.C.
MARZO 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Salud mental Para nadie es un misterio que la salud mental de las personas se ha visto tremendamente afectada, desde la llegada de la pandemia del Coronavirus, Se ha producido un cambio en los hábitos de vida tan grande que, si bien hoy en día existen estudios respecto a este tema, lo más probable es que los efectos reales se evidencien a algunos años más. De hecho, esta semana se publicaron los resultados de una medición que se realizó en 30 países a más de 21 mil adultos. La consultora internacional Ipsos reveló en su último informe “Un año del Covid-19, que en promedio un 45% de los adultos asegura que su salud mental y emocional ha empeorado en el último año. En Chile, en tanto, la cifra asciende al 56% ubicando a nuestro país en el segundo lugar a nivel mundial, solo siendo superado por Turquía que alcanza el 61%. De los encuestados chilenos, solo un 14% señala haber mejorado su bienestar emocional. En cuanto a lo que las personas aspiran en relación a la pandemia, un 59% espera volver a la vida pre Covid dentro de los próximos 12 meses; un 32% cree que esto pasará en un periodo entre 7 y 12 me-
Urge una dosis de empatía en Chile contra el Covid-19, vemos cómo a nivel local carecemos de cierta bondad humana ante compatriotas que están dándolo todo, porque no nos contagiemos ante un virus incierto que continúa en plena investigación. Ejemplos abundan, como el personal de la salud, que no se ha detenido ni un minuto; aquellos trabajadores de supermercados, farmacias, delivery y tantos otros que representan ser esenciales. El problema está en aquellos que al parecer les importa bien poco lo que está pasando, y siguen sometiendo a sus familiares y conocidos a través de la realización de fiestas clandestinas, eventos sociales innecesarios e incluso, algunos siguen pensando en viajar al extranjero porque está todo más barato ¿Somos realmente empáticos los chilenos? La escuela y la familia, son y serán el escenario
ses; mientras que un 8% manifiesta que eso nunca se logrará. En específico, en nuestro país el 56% piensa que todo volverá a la normalidad en un lapso de 4 a 12 meses, pero el 36% cree que falta más de un año. Solo el 7% responde que la vida pre Covid se alcanzará en un periodo de 0 a 3 meses y un 2% señala que el país se encuentra viviendo de manera similar a antes de que comenzara la pandemia. En dicho popular dice que los números no mienten y si bien la “sensación” indicaba que la salud mental en nuestro país estaba muy afectada, ahora este estudio lo confirma. Por lo mismo el llamado de los especialistas es que las personas consulten ante cualquier síntoma que pueda dejar de manifiesto que su salud mental está siendo afectada. De hecho, existen especialistas que aseguran que la salud mental de la población chilena ya venía afectada previo a la pandemia del Coronavirus. Esta es una realidad preocupante, pues el Covid-19 ha marcado un antes y un después en la vida de las personas y es una enfermedad que, según expertos, nos acompañará por mucho tiempo.
IPC de Marzo
Carlos Guajardo Castillo - Académico de la Facultad de Educación, UCEN
La necesidad de empatía en estos tiempos de pandemia, se ha visto trastocada a partir de situaciones tan simples a los ojos del ser humano ¿hasta qué punto nos han educado en el desarrollo emocional para la vida? Las personas, más allá de sus necesidades e intereses personales, se ven expuestas al “sálvese quien pueda”, sin poseer un sentido de humanidad frente a aquellos que requieren de un apoyo impostergable ante situaciones de emergencia. Chile no es la excepción, pese a que en muchos países del mundo nos consideran como una nación solidaria y que sabe levantarse ante las tragedias acontecidas a lo largo de la historia. Hoy más que nunca se ha puesto en juego el sentido de empatía. Aún cuando seguimos figurando en el ranking de los países que lideran la campaña de vacunación
Sábado 17 de Abril de 2021 La Prensa 9
perfecto para que las nuevas generaciones desarrollen el interés y la responsabilidad por el propio bien, el de la humanidad y todo el planeta. Por ahora, tratemos de no darles el mal ejemplo a través de acciones que parecieran ser hasta irracionales, cuando vemos que día a día la gente continúa falleciendo en los hospitales. Como profesor y formador de formadores, tenemos una tarea ineludible con nuestro estudiantado, debemos transmitir aquellos valores sociales y ser los vectores para el cambio que necesitamos. Citando a Paulo Freire, “La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. Por ellos, y por los que siguen haciendo que Chile siga estando arriba, hagamos los últimos esfuerzos para intentar salir poco a poco de esta pandemia que a todos nos ha afectado.
Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (i) Facultad de Administración y Negocios- Universidad Autónoma de Chile
Hace algunos días, se dieron a conocer a la opinión pública el resultado de la medición del IPC correspondiente al mes de marzo del año en curso, y que ubicó en +0,4% el incremento de los precios, lo que a su vez equivale a un aumento de 1,3% en lo que ha avanzado este 2021, dando cuenta una vez más del impacto de la pandemia en materia de ritmo de la actividad económica, de consumo y de demanda por bienes y servicios. El resultado obtenido ha gatillado una corrección al alza en las expectativas de los agentes, para el resultado de la medición de inflación para abril ubicándose en +0,3% (según la encuesta de expectativas que
hace el Central) y también para el año 2021, en que el IPC se empinaría por sobre el 3%, ubicándose levemente por sobre el límite superior del rango meta establecido para el instituto Emisor. Al dar una mirada más exhaustiva y desagregada al indicador, se destaca que de las doce divisiones que componen este índice nueve sufrieron incidencias positivas, las mayores alzas se produjeron en la división de educación con +2,7% y transporte con +0,9%, en contraparte en materia de incidencias negativas destaca alimentos y bebidas no alcohólicas con -0,4%. En materia de productos individuales, las mayores alzas se observaron en gasolina con un incremento
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mensual de 3,2%, servicios de enseñanza universitaria con un 3,1% y automóviles nuevos con 1,4% de ascenso; en la otra vereda encontramos servicios de transporte interurbano con -7,1% y la carne de pollo con una disminución en su precio de 2,7%. Con todo, el resultado del último IPC, independiente de los matices que naturalmente se dan en su lectura, se traduce en concreto en una prueba más de las repercusiones que sobre la actividad económica ha generado la actual crisis sanitaria, sobre la cual debemos aún incorporar el impacto que podrían traer el eventual tercer retiro y otras medidas que se están analizando para inyectar recursos a nuestra economía.
10 LA PRENSA Sábado 17 de Abril de 2021
Deporte
140 MILLONES DE PESOS SE INVIRTIERON EN LAS OBRAS
INAUGURAN PISCINA INCLUSIVA Y CANCHA DE TENIS EN LICANTÉN Corte de cinta. Autoridades del Gobierno Regional, entregaron la nueva infraestructura deportiva al alcalde de la comuna costera, Marcelo Fernández. LICANTÉN. Con la presencia del seremi de Gobierno, Jorge Guzmán; la seremi del Deporte, Alejandra Ramos; el jefe regional de la Subdere, Carlos Rosas; el consejero regional George Bordachar, y el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, se inauguraron dos obras de infraestructura deportiva para esa comuna costera. Se trata de una piscina inclusiva, ubicada en avenida Lautaro, que contempla una elevadora hidráulica, alternativa al uso de la escalera, por cuanto permite a las personas con algún grado de discapacidad, ingresar al agua sin apoyo externo. Acto seguido, se hizo entrega de una cancha de material de arcilla para la práctica del tenis, que complementa el Complejo Deportivo Municipal con una cancha de pasto sintético y una cancha de polipropileno. Estos corresponden a recintos del IND, entregados en administración delegada a la Municipalidad de Licantén. SATISFACCIÓN Para la seremi Alejandra Ramos, esta entrega cobra mucha relevancia, y dijo sentirse “impresionada gratamente por
ciones deportivas. Queremos que quien visite la comuna, tenga acceso al deporte, acceso al turismo y acceso a la inclusión”.
Autoridades y vecinos presentes en la inauguración de las nuevas obras deportivas en la comuna de Licantén. la calidad de estas obras que permitirán convocar, en primer término, a personas con capacidades diferentes en la práctica de la para-natación que, contarán con una elevadora mecánica que les ayudará a ingresar al medio acuático, sin apoyo externo, como un paso muy importante a la inclusión y ejemplo para otras comunas. También una acogedora cancha de tenis, graderías, cierre perimetral e iluminación artificial, que permitirá la práctica y fomento del tenis en toda época del año. Así que felicitar al alcalde Marcelo Fernández y al consejo municipal, e instar a la comunidad a cuidar este patrimonio deporti-
“Queremos ir equilibrando la comuna con estas construcciones deportivas. Queremos que quien visite la comuna, tenga acceso al deporte, acceso al turismo y acceso a la inclusión”, dijo el alcalde de Licantén. vo que están recibiendo”. IMPORTANCIA En tanto, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, expresó que “estamos inaugurando una piscina inclusiva, una cancha de
tenis de arcilla y un cierre perimetral en la cancha de fútbol de Iloca, acompañando con otras canchas e ir transformando a un Complejo en ese territorio. Es decir, queremos ir equilibrando la comuna con estas construc-
INVERSIÓN La piscina comunal cambió su sello a una Piscina Municipal Inclusiva, para lo que se le adosó una rampla o elevadora hidráulica para el ingreso al agua que funciona con tecnología de punta. También se construyeron camarines con acceso universal y servicios higiénicos adaptados. La iniciativa tuvo un costo de 81 millones 656 mil 193 pesos, con cargo a fondos del Convenio de Transferencia del Fondo de Iniciativa Local (FRIL). En tanto, la cancha de material de arcilla para la práctica del tenis, es complementaria a las obras deportivas del Estadio Municipal. Es una carpeta de pasto sintético con tribunas, cierre perimetral, 6 postes para la iluminación artificial y sistema de drenaje, por una inversión de 59 millones 571 mil 192 pesos, financiados con recursos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). La inversión total en ambas obras supera los 140 millones de pesos.
BENJAMÍN HERRERA:
“Estoy de vuelta para correr en el GNCC” CAROLINA DEL SUR, ESTADOS UNIDOS. Dos semanas de incertidumbre vivió el piloto de enduro Benjamín Herrera una vez que regresó al país tras competir en el GNCC, el campeonato de Enduro más importante de Estados Unidos. Esto a causa de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno que cerraban de manera estricta la frontera de Chile debido al aumento de los casos de Covid-19. 14 días en los que el motociclista talquino esperó para regresar nuevamente a Estados Unidos, pues el piloto volvió al país para ver deta-
Benjamín Herrera, mañana listo para acelerar en GNCC.
lles de su Visa, estuvo en constantes conversaciones con la Federación de Motociclismo, el Comité Olímpico y el Ministerio del Deporte, con quienes finalmente se logró poder otorgar los permisos correspondientes para que pudiera viajar cumpliendo todas las medidas exigidas por la autoridad sanitaria chilena y norteamericana y así poder seguir representando a Chile en el extranjero. El corredor detalló que “cuando llegué al país comencé el proceso para viajar y lamentablemente me
lo rechazaron, ahí fue que hablé con la Federación y ellos me ayudaron a contactar al Comité Olímpico y al Ministerio. Sin ellos probablemente no podría estar preparándome para la fecha de este fin de semana. Afortunadamente, estoy de vuelta para correr en el GNCC”, señaló Herrera desde Estados Unidos. Tras aterrizar en Estados Unidos, el tricampeón de Red Bull Los Andes, aseguró que competirá este domingo en la quinta fecha del GNCC que se disputará en Tiger RUN, Carolina del Sur, donde bus-
cará continuar sumando puntos y escalando en la tabla de posiciones de su categoría, donde hoy aparece en la décima posición con 14 unidades. Asimismo, sobre la carrera del fin de semana señaló que “me he sentido bien sobre la moto. Mi idea es continuar mejorando fecha a fecha, pero al ser una modalidad nueva me ha costado un poco más. Creo que con la adaptación necesaria podré continuar sumando puntos y recortando tiempo a los líderes de la categoría”, comentó un entusiasta Benjamín Herrera.
Garín y Pella se despidieron de Montecarlo La pareja Christian Garín y el argentino Guido Pella, se despidieron del Masters 1000 de Montecarlo, tras caer en los cuartos de final del cuadro dobles frente al español Marcel Granollers y el transandino Horacio Zeballos. Dos rápidos sets les bastaron a Granollers y Zeballos para quedarse con el partido. El primero los favoreció por 6-3 y el segundo fue aún más contundente: terminó 61. El partido se extendió por 54 minutos y 48 segundos. El chileno Christian Garín, apunta ahora al Masters 1000 de Barcelona.
Benjamín Hites arranca con nuevos bríos en el GT World Challenge Listo para afrontar la primera fecha del GT World Challenge de automovilismo europeo, está el chileno Benjamín Hites (Fiat-Ferrari Santiago). El piloto estará hoy y mañana en el tradicional circuito de Monza (Italia) en la distancia de Sprint en el Ferrari 488 GT3 Evo 2020 junto al piloto Patrick Kujala. Entre marzo y abril, Hites realizó diferentes prácticas en los autódromos de Barcelona (España), Zandvoort (Holanda), Nürburgring (Alemania), Misano (Italia), Monza (Italia), Paul Ricard (Francia), y Magny Cours (Francia) buscando desarrollar el auto que llevará el número 33 en los costados y dorsales con los colores de Fiat y Ferrari Santiago. El deportista del Team Chile, competirá dentro del equipo Rinaldi Racing, con quienes ha tenido un intenso trabajo en la puesta a punto de la máquina para la categoría Silver, donde participará por segundo año consecutivo, terminando en 2020 en el quinto lugar en su debut.
Deporte
Sábado 17 de Abril de 2021 LA PRENSA 11
CURICÓ UNIDO SE ALISTA PARA VISITAR A EVERTON
SIGUE EL FÚTBOL DE LA PRIMERA DIVISIÓN Acción. Hoy se juegan dos partidos, mañana otro par y el lunes se termina de jugar la cuarta fecha. El Curi comienza a preparar sus armas para enfrentar a los viñamarinos, quienes mañana reciben a Colo Colo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. Anoche el Curi visitó
a la Universidad Católica y se alista para su próximo desafío, que será ante el Everton de Luis Santelices la próxima semana en el estadio La Granja. Sin embargo hoy, con dos partidos continúa el fútbol de la Primer División, en tanto que mañana Colo Colo visita al próximo rival de Curicó Unido y el lunes se cierra la fecha, entre uno de los duelos destacados de la fecha. La próxima semana Curicó Unido recibirá en La Granja a Everton de Viña del Mar. EL RESTO DE LA FECHA Con dos partidos continúa hoy la cuarta fecha de la Primera División: a las 18:00 horas en el estadio El
Teniente de Rancagua, O’Higgins recibe a Deportes La Serena, en tanto que a contar de las
20:30 horas en el pasto sintético del Nicolás Chahuán Nazar, Unión La Calera será local frente al
Audax Italiano. Solo esos encuentros se jugarán hoy por la Primera División, en tanto que ma-
CAMPEONATO DE ASCENSO BETSSON
Comienza la 2ª fecha del fútbol de Primera B TALCA. Todo listo y dispuesto para darle el vamos a la segunda fecha del campeonato Ascenso Betsson de la Primera División B. Esta mañana, la acción de los “potreros”, arranca a las 12:00 horas con el duelo entre Barnechea y los “Piratas” de Coquimbo Unido, a disputarse en el reducto Municipal de La Pintana. Mientras que Rangers de Talca, que viene de ganar 3-1 a Melipilla, volverá a la alfombra verde mañana para enfrentar a San Luis de Quillota en calidad de forastero. El pleito entre “canarios” y “piducanos” está pactado a partir de las 18:00 horas, en el Estadio Bicentenario Lucio Fariña Fernández. Al paso que cierran la fecha este lunes con los cotejos entre Santiago Morning y Magallanes a partir de las 15:30 horas y Deportes Copiapó y Deportes Temuco a las 18:00 horas. Estos cuatro partidos están programados para que la hin-
ñana se agendan otros dos encuentros: Cobresal vs Wanderers y Everton vs Colo Colo y el lunes cerrarán la fecha Universidad de Chile vs Unión Española. SE VIENEN LOS RULETEROS Tras enfrentar anoche a la Universidad Católica,
Curicó Unido se alista para su próximo desafío que será en condición de local la próxima semana frente a Everton. El juego entre albirrojos y ruleteros tendrá acción el viernes 23 de abril a contar de las 20:00 horas en el estadio La Granja de Curicó, encuentro que abrirá la fecha 5 del campeonato nacional 2021 de la Primera División. Aquel fin de semana además, fue programado el clásico del fútbol chileno agendado para el domingo 25 de abril a contar de las 16:00 horas en el estadio Monumental. Colo Colo recibirá a la Universidad de Chile en la cancha de Macul manteniendo un largo invicto que se alarga desde el 2013, año del triunfo más reciente de los azules frente a los albos por torneos nacionales.
CHRISTOPHER DÍAZ:
‘’Queremos llevar al club a Primera tras siete años’’
Rangers se prepara en su reducto talquino.
chada los pueda disfrutar en las pantallas de TNT Sports. PROGRAMACIÓN (2ª fecha Primera B) Sábado 17 abril 11:00 horas: Unión San Felipe vs. Deportes Puerto Montt (Estadio Municipal de San Felipe: Árbitro: Claudio Cevasco) 12:00 horas: A.C. Barnechea vs. Coquimbo unido (Municipal de La Pintana:
Árbitro: Rafael Troncoso) Domingo 18 de abril 12:00 horas: Lautaro de Buin vs. Deportes Iquique (San Carlos de Apoquindo: Árbitro: Cristian Galaz) 17:00 horas: San Marcos de Arica vs. Cobreloa: (Estadio Carlos Dittborn: Árbitro: Franco Arrué) 18:00 horas: San Luis vs. Rangers (Estadio Lucio Fariña: Árbitro: Diego Flores) 18:00 horas: Deportes Santa
Cruz vs. U. de Concepción (Estadio Joaquín Muñoz García: Árbitro: Felipe Jara) Lunes 18 abril 15:30 horas: Santiago Morning vs. Magallanes (Estadio Municipal de Pintana: Árbitro: Patricio Blanca) 18:00 horas: Deportes Copiapó vs. Deportes Temuco (Estadio Municipal de Copiapó: Árbitro: María Belén Carvajal).
El defensor rojinegro, Christopher “Coca” Díaz, quien aportó con un gol en el primer triunfo piducano de la temporada 2021, dijo estar motivado vistiendo la camiseta rojinegra. “Tenemos la capacidad de hacerlo, el Club tiene las capacidades y una gran hinchada para llevar al club a Primera después de siete años”, señala en el sitio web rangerino. El jugador formado en Curicó Unido, sostuvo que “veo al equipo comprometido, desde el primer día se sentía esa energía; de un equipo de mucha refriega, que va a correr mucho y se va a entregar por entero en cada partido”. En tanto, Christopher Díaz destacó el trabajo realizado
por el cuerpo técnico, donde la preparación física del plantel fue vital para este inicio de torneo. “Estamos todos impecables, el PF Rodrigo Marcoleta ha venido trabajando con nosotros minuciosamente, para que estemos en óptimas condiciones y creo que eso va a marcar una diferencia”. Para finalizar, “Coca” mencionó sus ganas de jugar pronto ante San Luis, compromiso que se disputará este domingo en el Bicentenario Lucio Fariña. “Queríamos seguir jugando, para seguir afirmándonos cada día más, por ahora no tenemos otro objetivo que no sea San Luis, trabajando de esta manera vamos a llegar bien preparados”, concluyó.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Sábado 17 de Abril de 2021
Crónica
PARA PROTEGER LA SALUD DE LAS PERSONAS
Llaman a respetar medidas durante Gestión de Episodios Críticos de contaminación En Curicó y Romeral. Se aplicarán restricciones a la emisión de humos visibles desde las viviendas y el funcionamiento de calderas y hornos a leña o carbón, cuando se decrete un episodio crítico de contaminación de: Alerta, Pre-emergencia y/o Emergencia Ambiental. CURICÓ. El gobernador Roberto González, junto al seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda; y la jefa de oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Mariela Valenzuela, efectuaron una visita inspectiva a la estación de monitoreo de calidad del aire, ubicada en el Cementerio Municipal de Curicó. En la oportunidad, las autoridades reiteraron la importancia de implementar el periodo de Gestión de Episodios Críticos (GEC) 2021, el cual forma parte de las medidas paliativas del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Valle Central de la Provincia de Curicó, y que contiene medidas especiales aplicadas durante los meses de otoño e invierno para prevenir la exposición de la población a altos índices de contaminación del aire en la ciudad
estemos en Alerta, Preemergencia y Emergencia Ambiental”. Por lo mismo, la autoridad llamó a “todos los habitantes de nuestra provincia de Curicó a que demos cumplimiento a esta medida, y prefiramos calefacción libre de contaminación para poder tener un aire más limpio y de esa manera asegurar la salud de toda nuestra población, sobre todo en tiempos tan complejos como los que estamos viviendo a raíz de la pandemia”.
Las autoridades visitaron la estación de monitoreo de calidad del aire, ubicada en el Cementerio Municipal de Curicó.
de Curicó y la zona poniente de la comuna de Romeral, producto del uso de calefacción domiciliaria a leña. En la instancia, Roberto
González explicó que “una de las mayores fuentes emisoras de contaminantes en la provincia de Curicó, es el uso de leña para la calefacción de los hogares, es
por eso que en el Plan de Descontaminación Ambiental del Valle de Curicó, estableció la prohibición de humos visibles, sobre todo aquellos días que
HASTA EL 31 DE AGOSTO Por su parte, el seremi del Medio Ambiente sostuvo que “hasta el 31 de agosto, regirá la medida paliativa de Gestión de Episodios Críticos (GEC) en Curicó y el sector poniente de Romeral, con el fin de proteger la salud de la población y evitar exposiciones permanentes a niveles de concentración elevadas
de material particulado respirable, humos visibles, por el uso de estufas a leña en las viviendas. Es por este motivo que inspeccionamos el correcto funcionamiento y manutención de la estación de monitoreo de calidad del aire de Curicó, la que se encuentra operativa y registrando las mediciones de calidad del aire en línea”, aseguró la autoridad medioambiental regional. FISCALIZACIÓN Respecto a la fiscalización de la medida de Gestión de Episodios Críticos, cabe señalar que los organismos con competencia en la materia son la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), quien fiscaliza al sector industrial y la Seremi de Salud, inspecciona al sector residencial cuando no se acate la restricción de no emitir humos visibles.
LLAMA AL GOBIERNO A SEGUIR ENTREGANDO AYUDAS SOCIALES
Diputado Morales valora aprobación del tercer retiro del 10% VALPARAÍSO. El diputado Celso Morales (UDI) valoró que el proyecto que permite un tercer retiro de los fondos previsionales haya sido aprobado por amplia mayoría en la Cámara de Diputados, por lo que llamó al Senado a despachar lo antes posible la iniciativa, para que así los chilenos que voluntariamente retiren sus ahorros lo puedan hacer durante este mes. Al respecto, el parlamentario gremialista sostuvo que “estamos viviendo una crisis sin precedentes que ha provocado que miles de
familias de clase media cayeran en un estado de vulnerabilidad impensado hasta hace un año, y que ni siquiera las ayudas sociales entregadas por el Gobierno les ha sido suficiente”. Por lo mismo, agregó que “esa fue la principal razón para votar a favor del retiro, por lo que estamos satisfechos de que se haya aprobado por amplia mayoría”. En esa línea, el diputado Morales aseguró que es indispensable que el Senado tramite a la brevedad la iniciativa, para que así “los chilenos que requieran re-
El parlamentario UDI aseguró que votó a favor de la iniciativa debido al gran número de familias de clase media que no han podido acceder a los distintos beneficios estatales.
tirar sus ahorros lo puedan hacer lo antes posible, idealmente este mes, pensando que son más de 16 millones los ciudadanos que se encuentran en cuarentena y muchos de ellos han visto disminuidos gravemente sus ingresos”. De todas maneras, el parlamentario por el Maule llamó al Gobierno a seguir implementando ayudas sociales, como el bono a la clase media y la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) aprobados durante la semana pasada, dada la grave situa-
ción sanitaria que enfrenta el país. “El hecho de que el tercer retiro se haya aprobado no es razón para que el Ejecutivo se desligue de su tarea de ir en ayuda de quienes más lo necesitan. Por eso es que es necesario que continúen evaluando el tipo de ayudas sociales que puedan hacer durante estos meses, al menos hasta que el grueso de la población se encuentre vacunada y podamos ir levantando las cuarentenas y retomando nuestras actividades”, remarcó Morales.
Crónica
Sábado 17 de Abril de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DEPENDIENTE DEL SERVICIO NACIONAL DE MENORES
OPD Curicó potencia sus atenciones de manera virtual Instancia de la Municipalidad de Curicó. A raíz de la crisis sanitaria, la Oficina de Protección de la Infancia ha tenido que utilizar diferentes herramientas
TRABAJO EN CUARENTENA Durante el año pasado y lo que va de este año, la OPD ha dado prioridad al trabajo telemático. Atendiendo de forma virtual a todos quienes lo requieran. “Hoy día que estamos en cuarentena, estamos atendiendo solo de manera virtual, con videoconferencia, seguimiento a través de llamados telefónicos”, dijo la profesional. EXCEPCIONES A pesar de adaptarse a las nuevas condiciones, la OPD igualmente en casos extremos o complejos deben realizar intervenciones de forma presencial. “El trabajo no se compara en ningún caso al trabajo presencial que se pueda desarrollar. Ahora cuando existen casos muy críticos y situacio-
Funcionarias de la Oficina de Protección a la Infancia de la Municipalidad de Curicó potencian las instancias virtuales.
nes que no se pueden abordar por una videollamada, y especialmente, cuando el tribunal lo dispone nosotros requerimos hacer unas visitas domiciliarias y en ese sentido, se hacen y contamos con el apoyo de la municipalidad y de Sename para poder llevar a cabo estas visitas aún estando en cuarentena”, aseguró María Inés Espinoza.
TRABAJO COMUNITARIO Uno de los principales trabajos que desarrolla la Oficina de Protección de la Infancia es el trabajo comunitario, el cual se desarrolla en conjunto con los establecimientos educacionales y debido a la crisis sanitaria tuvieron que ser suspendidas. En este contexto, la encargada de la OPD mencionó que “estamos retoman-
AMOR: No se quede en el pasado, a veces es mejor liberar las cosas para que no sigan atormentando su corazón. SALUD: Cuide su salud evitando exponerse demasiado y respetando el afuero en los lugares. DINERO: No haga que su falta de empeño termine por alejarle de sus objetivos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Toda experiencia de vida le ayudará a fortalecer su corazón y prepararlo para enfrentar las cosas que le ocurran. SALUD: El optimismo siempre ayuda al estado anímico. DINERO: Por nada del mundo se involucre en algún conflicto del trabajo ocasionado por un tercero. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
para seguir otorgando atención a la comunidad. CURICÓ. La Oficina de Protección de la Infancia (OPD) es la encargada de velar por la protección de niños, niñas y adolescentes y a través de sus intervenciones, buscan prevenir situaciones de vulneración de derechos. La OPD depende del Servicio Nacional de Menores y es ejecutada por la Municipalidad de Curicó y desde que se inició la pandemia, ha tenido diversas formas de poder seguir entregando el servicio adecuado a través de medios digitales. La encargada de la oficina, María Inés Espinoza, destacó la nueva forma de trabajo. “Desde que partió la pandemia hemos tenido que reinventarnos, reestructurar el trabajo de la oficina de protección, porque lamentablemente no podemos desarrollar trabajo comunitario, el trabajo de prevención que era lo que se desarrollaba en los colegios y la comunidad, entonces hoy día nuestro trabajo principalmente está mayormente enfocado al área de protección, que son los casos que nos llegan derivados del Tribunal de Familia, de las instituciones de la red, de los mismos establecimientos educacionales, entonces hay 4 profesionales, dos psicólogas y dos asistente sociales que se encargan de cada uno de los casos que nos llegan, derivados de estas instituciones”, comentó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
do el trabajo comunitario que estábamos stand by a través de todo lo que tiene que ver con promoción y difusión a través de las redes sociales, la idea es reactivar este trabajo con las reuniones de la Red de infancia, con las reuniones y sesiones del consejo consultivo de niños, niñas y adolescentes. Con cápsulas educativas. Todo lo que se hacía antes, la idea es que se haga de manera virtual”, finalizó. ATENCIÓN A LA COMUNIDAD La OPD esta ubicada en calle Argomedo #530 y se está atendiendo de forma presencial de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas y por la tarde de 15:00 a 17:00 horas. Sin embargo, también existe la atención online a través del correo opd@curico.cl
AMOR: Si deja que una tercera persona se involucre entre usted y su pareja será su peor decisión. Las cosas no se hacen así. SALUD: Las distracciones siempre ayudan a que el estrés vaya bajando. DINERO: Si van apareciendo soluciones no debe desperdiciarlas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Al momento de aclarar las cosas ponga todos los temas sobre la mesa. SALUD: No se preocupe demasiado ya mejorará. DINERO: El día no es el más apropiado para cerrar acuerdos de negocio u optar por nuevos caminos laborales. COLOR: Verde. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Tiene encanto natural, pero si no lo controla puede meterse en algún problema. SALUD: Con una buena actitud puede superar los problemas de salud con más rapidez. DINERO: Controle un poco el presupuesto para recuperar algo de lo que ha debido gastar. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Hacer cosas por la pareja siempre será una inversión para la relación. Recuerde la importancia de los detalles. SALUD: Tenga más cuidado con el colon, especialmente en estos tiempos donde el encierro afecta. DINERO: No haga a un lado sus compromisos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe ser un poco más flexible cuando ocurren cosas con su pareja, no ayuda la rigidez de pensamiento. SALUD: El controlar un poco su peso ayudará a la salud de su corazón. DINERO: Su nivel de responsabilidad no debe disminuir producto de los problemas personales. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo afectivo puede andar bien si es que no se enfoca en recordar cosas del pasado que le causaron daño. SALUD: Trate de cuidarse y tomar las debidas precauciones para evitar problemas alimenticios. DINERO: Por favor evite el endeudamiento. COLOR: Café. NÚMERO: 28.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cuando se trate de hablar las cosas para darles una solución es importante que no quede nada pendiente. SALUD: Con actividad deportiva puede combatir esos estados de ansiedad que de repente aparecen. DINERO: Sus finanzas se irán estabilizando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El amor sin una buena comunicación no dura mucho. Entienda que es importante tratar de comunicarse con la pareja. SALUD: No cambie su actitud para que la salud no se resienta. DINERO: Cuidado si durante la jornada debe concretar acuerdos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Siempre es importante poner las cosas en una balanza cuando ocurren cosas con la pareja o las demás personas. SALUD: Cuidado con el colon. DINERO: Los momentos complicados poco a poco los podrá superar si no pierde la fe en que todo mejorará. COLOR: Morado. NÚMERO: 18.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El tiempo es quien en realidad tiene la mejor respuesta, deje que las cosas se asienten y vayan tomando su propia senda. SALUD: Debe alejarse de cualquier foco que pueda generarle más estrés. DINERO: Ojo con mezclar lo afectivo con lo financiero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 30.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Sábado 17 de Abril de 2021
En la comuna de Sagrada Familia
Escuela La Isla presenta importante avance en obras de mejoramiento Potente inversión. “Lo importante es que estamos cumpliendo con lo que empezamos hace un tiempo, a mejorar la infraestructura de los colegios de nuestra comuna, aprovechando que no estaban pudiendo ser utilizados por la pandemia”, dijo el alcalde Martín Arriagada.
Alcalde Martín Arriagada destacó que las obras mejorarán la calidad del entorno en que se desenvuelven los alumnos. Irene Cortés; la directora del establecimiento, Mónica Gaete, además de profesionales encargados del proyecto.
Autoridades de Educación valoraron el trabajo del equipo que permite el desarrollo de estos proyectos. SAGRADA FAMILIA. Los niños
del sector La Isla, una vez que se den las condiciones sanitarias respectivas, volverán a una escuela prácticamente nueva en varios de sus sectores. Esto gra-
cias al proyecto de mejoramiento del recinto, que considera obras por más de 280 millones de pesos, del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, FAEP. Los trabajos, con impor-
tante grado de avance, fueron inspeccionados por el alcalde, Martín Arriagada, quien fue acompañado por el seremi de Educación, Carlos Azócar; la directora provincial de Educación,
Esta semana fueron inspeccionadas obras que se ejecutan en escuela La Isla de Sagrada Familia.
En pandemia Entre estos últimos, la coordinadora comunal UTP, Mariela Poblete y el arquitecto del departamento comunal de Educación, Pablo Riquelme, todos quienes destacaron el avance de esta “remodelación y mejoramiento” del recinto que permitirá tener un es-
tablecimiento con mayor calidad en sus aulas y otras dependencias, una vez que los alumnos retornen a la normalidad. “Lo importante es que estamos cumpliendo con lo que empezamos hace un tiempo, a mejorar la infraestructura de los colegios de nuestra comuna, aprovechando que no estaban pudiendo ser utilizados por la pandemia, ante lo que los postulamos a través del Ministerio de Educación y logramos los recursos como en este caso”, explicó el alcalde Martín Arriagada. Otros ámbitos El jefe comunal agregó que “se está haciendo un excelente trabajo en nuestra comuna y en la región, por que queremos agradecer al seremi de Educación, Carlos Azócar, que nos ha colaborado mucho para que estos proyectos puedan ser ganados, con obras y soluciones para las necesidades de nuestros alumnos”, destacó. Sostuvo que “la educación pública es muy importante, es la base de un país, de un pueblo, por lo mismo en educación, no solo estamos trabajando en infraestructura sino también en otros ámbitos, como la tecnología, mobiliario para los alumnos, que suman todo un conjunto, para mejorar la educación pú-
blica de Sagrada Familia”, indicó el alcalde. Millonaria inversión Por su parte, el seremi de Educación, Carlos Azócar, señaló que “este hermoso mejoramiento le dará más dignidad a los niños y niñas de esta escuela, por lo que estamos muy contentos, de entregar estos 283 millones de pesos y ver cómo se está remodelando y mejorando la infraestructura, que le dará una calidad de vida mucho mejor a estos estudiantes”. De paso, el profesional felicitó “al alcalde, Martín Arriagada, por el gran equipo que tiene, porque sus profesionales que se las juegan para que los proyectos puedan ser elegidos y puedan llevarse a cabo, no solamente en esta escuela, sino que en otros establecimientos de la comuna, que también han sido beneficiados”, afirmó. Lo anterior fue complementado por la directora provincial de Educación, Irene Cortés, quien manifestó que “es una grata sorpresa esta visita, donde estamos viendo los inmensos avances que tiene el colegio, y que realmente va en beneficio de todos los alumnos y alumnas que son más de 200, por lo tanto, creo que son cosas positivas que se deben valorar”, acotó.
Sábado 17 de Abril de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, juicio ejecutivo, Rol C-46-2016 , caratulado “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD AGRÍCOLA HUALVE LIMITADA”, 07 de Mayo de 2021 a las 12:00 horas, serán rematados conjuntamente los siguientes bienes: 1) Predio “Hualve” de cuarenta cuadras más o menos, ubicada en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes, que deslinda: NORTE, Río Cauquenes; SUR, Línea Férrea de Parral a Cauquenes; ORIENTE, Sucesión Fermín Alarcón y Tránsito Pérez, camino de por medio y PONIENTE, con Julio Bustos hoy José Ignacio Sánchez. Inscrita a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 1092 Número 2000, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Rol de avalúo N° 494-82 de la comuna de Cauquenes. 2) Un Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, por un volumen total anual de seiscientos treinta mil setecientos veinte milímetros cúbicos y un caudal máximo de extracción de 20 l/s de ejercicio permanente y continuo, que benefician al Predio llamado “Hualve”, ubicado en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes. Inscrito a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 15 Número 27 , del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces
de Cauquenes correspondiente al año 2014. Mínimo posturas: $ 133.492.136.- Pago mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal respectivo o vale vista a la orden del Tribunal, dentro de tercer día hábil desde fecha de la subasta, previa suscripción acta de remate. Interesados, deben rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente de éste. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe 17-22-23-24 - 80684
EXTRACTO El Primer Juzgado de Letras de Curicó, por resolución de fecha 15 de febrero de 2021, concedió posesión efectiva herencia testada de doña Marína Isabel Valenzuela Lizana, cédula nacional de identidad N° 4.118.313-6, a sus heredera testamentaria doña María Elena de Jesús Lizana Valenzuela, cédula nacional de identidad N° 4.794.310-8, según testamento otorgado con fecha 10 de mayo de 2012 en la Notaría de Santa Cruz ante Notario Público don Jorge Tampe Maldonado. Rol V-143-2020. Secretario 16-17-18 – 80678
NOTIFICACIÓN Por resolución de 01/04/2021, del Tercer Juzgado Civil Talca en causa Rol C-3127-2019 caratulada “BANCO SANTANDER CHILE con QUEZADA”, ordenó notificar lo siguiente: Como se pide, cítese
a la demandada, doña Teresa Alejandra Quezada Díaz, a fin de practicar el requerimiento de pago por el Secretario del Tribunal, a la audiencia del 28/04/2021, entre 09:00 y 12:00 hrs. Mayor información 3er Juzgado Civil Talca, jl3_talca@pjud. cl, tel. 71-2416432 lun. a vier. 08:00 a 14:00 hrs. Notifíquese 3 avisos Diario La Prensa y 1 publicación Diario Oficial, mediante extracto confeccionado por Secretario Tribunal. Dictada Álvaro Saavedra Sepúlveda, Juez. 15-16-17 – 80617
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras Curicó, en autos rol V-127-2020, concedió posesión efectiva con beneficio de inventario de la herencia testada de don Miguel Angel Gaete Quezada a doña Marta Isabel del Carmen Abarzúa Leiva, a Pía Fernanda Gaete Suarez y a Mario Bernstein Gaete y Nicholas Bernstein Gaete en representación de su madre fallecida Claudia Pamela Gaete Suárez. Se instituye como heredero de cuarta de mejoras y cuarta de libre disposición a Pía Fernanda Gaete Suárez y a Mario Bernstein Gaete y Nicholas Bernstein Gaete en representación de Claudia Pamela Gaete Suarez y como legataria a doña Marta Isabel del Carmen Abarzúa Leiva.- Se practicará inventario solemne en la notaría de Curicó de don René León el día 20 de abril de 2021 a las 09:30 horas.Cristián Olguin Olavarría Secretario Subrogante. 15-16-17 – 80671
18 La Prensa Sábado 17 de Abril de 2021
Crónica
INTENDENTE PRIETO ENTREGÓ DETALLES SOBRE NUEVOS PROCEDIMIENTOS
Bienes no esenciales podrán ser adquiridos a través de delivery Productos. La restricción del delivery, que durante la primera quincena de abril no pudo despachar productos no esenciales en comunas en el Paso 1 de Cuarentena o durante el fin de semana en comunas en el Paso 2, finalizó ayer desde la 5:00 de la madrugada. TALCA. El intendente Juan Eduardo Prieto, dio a conocer la finalización de la restricción para la venta de bienes no esenciales, los cuales podrán volver a ser comercializados, aunque exclusivamente a través de reparto (delivery), tal como ocurrió al inicio de la emergencia sanitaria. “Nuevamente se entenderá por productos esenciales de uso doméstico aquellos bienes o servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio, y que son imprescindibles para la subsistencia, el teletrabajo, la educación a distancia o el funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble”, explicó el intendente Prieto. Por lo mismo, estarán abiertos supermercados y farmacias, que venden alimentos y medicamentos
Desde ayer los bienes no esenciales podrán volver a ser comercializados, aunque exclusivamente a través de reparto (delivery). imprescindibles para la subsistencia; ferreterías, porque los bienes que comercializan son necesarios para la conservación del hogar; o podrán comercializarse computadores, telé-
fonos y otros elementos que sirven para el teletrabajo. No obstante, en el caso de los bienes no esenciales, es decir, aquellos que no son imprescindibles para la
subsistencia, el teletrabajo, la educación a distancia o el funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble, los establecimientos no podrán comercializarlos directamente a las personas, sino que deberán hacerlo por medio del delivery, al igual que el resto de las empresas que solo funcionan en esta modalidad. “La restricción del delivery, que durante la primera quincena de abril no pudo despachar productos no esenciales en comunas en Fase 1 o durante el fin de semana en comunas en Fase 2, también finaliza. De esta forma, podrán despachar bienes todos los días de la semana”, precisó el jefe regional. FACILIDADES PARA MAYORES DE 80 AÑOS Asimismo, el intendente Prieto, informó que las
personas mayores de 80 años, residentes en comunas en Paso 1 de Cuarentena y Paso 2 de Transición, podrán realizar compras de bienes esenciales durante toda la semana hasta las 10:30 horas de la mañana, sin la necesidad de solicitar ningún tipo de permiso individual. “Esta es una excelente medida para todos los adultos mayores de 80 años, para que puedan realizar sus compras de bienes esenciales con mayor facilidad. Tendrán la opción de salir durante toda la semana hasta las 10:30 horas de la mañana, sin tener que solicitar ningún permiso individual”, aseveró el intendente. Agregó que es importante mencionar, sin embargo, que, en el caso de asistir con un acompañante, este sí deberá contar con un
permiso solicitado en www.comisariavirtual.cl. De igual manera, no podrán hacer uso de esta banda horaria las personas que se encuentren en los registros de Covid-19 activos que mantiene la autoridad sanitaria, ni aquellas personas sujetas a medidas de aislamiento obligatorio. Asimismo, se amplió de una a dos semanas la vigencia del permiso para los cuidadores de adultos mayores. Este debe ser solicitado en comisaría física, adjuntando los documentos necesarios para justificar la relación entre la persona y su cuidador. En el caso de los mayores de 80 años, no será necesario acreditar su condición de salud, debiendo extenderse el permiso con la sola acreditación de identidad de la persona mayor.
AMPLIO OPERATIVO DE LA PDI EN EL MAULE SUR
Detienen a ocho personas con drogas y armas en distintos puntos de la provincia de Linares LINARES. La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Linares, en investigación coordinada con el Ministerio Público, detuvo a ocho personas en las comunas de Linares, Yerbas Buenas y en el sector Los Batros, incautando cannabis a granel, clorhidrato de cocaína y armas de fuego. El operativo policial se realizó las últimas horas del jueves pasado, donde detectives tras efectuar una investigación de larga
data, detuvieron a las ocho personas en Linares y Yerbas Buenas, incautando 611,73 gr. clorhidrato de cocaína; 4.042,48 gr. cannabis a granel y 28 plantas cannabis, además de 2 escopetas calibre .12; 103 cartuchos cal .12; 19 cartuchos cal .16. “Esta es una investigación que se lleva a cabo por parte de la PDI en conjunto con la Fiscalía local de Linares, tiene cierta data desde que se denuncian los hechos y se estaban haciendo diligencias investigativas,. Fue así como
En el marco de la operación “Cooperativa”, efectivos de la PDI detuvieron a ocho personas e incautaron droga y armas en la provincia de Linares.
el jueves en la noche y en la madrugada del viernes tuvieron resultado positivo, logrando detener a ocho personas e incautar varios elementos constitutivos de este ilícito. Se solicitaron diversas entradas y registro en virtud de las detenciones en primera instancia de dos sujetos, después se solicitaron dos entradas y registros al tribunal de garantía, y también la detención de algunos sujetos que en definitiva son los que pasan a control de detención”, precisó la fiscal a cargo del caso, María Teresa
Recabarren. Por su parte el jefe de la Brianco Linares, comisario Robinson Soto, indicó que este procedimiento se concretó en el marco de la operación “Cooperativa”. “Se trata de ocho detenidos, todos chilenos y mayores de edad, las diligencias permitieron más de 600 gramos de clorhidrato de cocaína, más de cuatro kilos de cannabis sativa en proceso de secado, dos armas de fuego, dos escopetas, municiones, dinero en efectivo” puntualizó el jefe policial.
Policial
Sábado 17 de Abril de 2021 LA PRENSA 19
HASTA AHORA HAY CUATRO VÍCTIMAS
Detienen a mujer que estafaba a través de redes sociales en Curicó Fachada. A través de Facebook, la imputada ofrecía productos de una presunta ferretería local, y los montos involucrados son en promedio 200 mil pesos por afectado. CURICÓ. Según los antecedentes reunidos hasta ahora, la aprehendida engañó a por lo menos cuatro personas que contactó por redes sociales, quienes le depositaron y nunca recibieron los productos comprados, pues su empresa resultó ser completamente falsa. Incluso, hay otras varias investigaciones con posibles víctimas de zonas cercanas a Curicó. Para hacer más creíble el tema, el negocio contaba con un logo y hasta un WhatsApp de contacto. Hubo personas que perdieron 80 mil, 250 mil pesos o 300 mil, cuyos depósitos son parte de los medios de
Autoridades llamaron a denunciar delitos cometidos a través de redes sociales. prueba para formalizar a la acusada de estafas reiteradas.
El jefe provincial de la PDI, subprefecto Gino Gutiérrez,
contó que la imputada, con domicilio en la Región de O’Higgins (donde fue detenida), ofrecía productos de construcción. “Se colocaba la fachada de una conocida ferretería de esta ciudad (Curicó), lo cual daba confianza a las personas que querían comercializar”, dijo. La autoridad policial puntualizó que al pasar los días y sin la llegada de los artículos, los afectados reclamaban por las redes sociales y eran bloqueados. “Hay cuatro causas y ocho más que estamos viendo, denuncias me refiero, y así se hizo la trazabilidad por llamarlo de
alguna manera”, acotó. LO BARATO SALE CARO En tanto, el fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, resaltó la detención de la estafadora y llamó a la comunidad a denunciar ventas irregulares en redes sociales, las cuales han aumentado en tiempos de pandemia debido a que la gente tiene restricciones de desplazamiento. “Que se comuniquen con la Policía de Investigaciones o la Fiscalía local a fin de ir sumando más antecedentes a esta causa”, dijo. El persecutor precisó que cree que los afectados por la
ferretería falsa serían varios más. “Que las personas tengan cuidado cuando ven estas ofertas a precios que no corresponden, por que como dice el dicho chileno, lo barato sale caro, sobre todo por medios informales donde usted no ve a la otra persona”, indicó. El Ministerio Público informó que no solicitó la prisión preventiva de la detenida, pues la mujer presenta un avanzado embarazo y hay que tomar en cuenta esa situación sobre todo en medio de una crisis sanitaria. Además que la pena del ilícito no es alta.
HAY UN DETENIDO
Vehículo robado en “encerrona” en Santiago fue encontrado en Curicó CURICÓ. Por el delito de receptación fue aprehendido en las últimas horas un hombre de 50 años, quien transitaba a bordo de un automóvil Mercedes Benz, de alta gama, el que había sido robado en una “ence-
rrona” a mediados del año pasado, en la capital. Gracias a una investigación de la PDI, se estableció que el vehículo se desplazaba por la ciudad con su plata patente adulterada.
El sujeto, apodado “El gringo” y que tenía en su poder el automóvil, señaló que lo adquirió por dos millones de pesos a través de redes sociales, algo poco creíble, pues el móvil tiene un valor mucho más elevado
en el comercio formal. Se informó que el imputado no tiene antecedentes penales, lo que podría disminuir una eventual condena, la que podría llegar hasta los tres años de cárcel.
Este es el vehículo recuperado por los detectives.
El imputado no tiene antecedentes, por lo que su eventual condena podría disminuir.
DILIGENCIAS CLAVES El jefe de la Brigada de Robos de la PDI Curicó, comisario Ángelo Muñoz, indicó que tras varias diligencias se individualizó al detenido, se concurrió a su domicilio y se encontró el vehículo estacionado en el frontis del inmueble. “Se le realizó un control de identidad y, al consultarle por la procedencia del vehículo, manifestó que era de él, que lo había comprado el año pasado”, dijo.
La autoridad policial señaló que se “revisó el móvil, se pudo determinar que las placas patentes eran adulteradas, que correspondía a otro vehículo de similares características, también de la comuna de Santiago”. Agregó que se estableció la patente real y se logró contactar a la dueña, quien “indicó que efectivamente en julio del año pasado había sido víctima de un robo con intimidación, de la modalidad encerrona”.
17
Sábado Abril | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE U. CATÓLICA 2 CURICÓ UNIDO 1
CON POLÉMICA EL CURI TROPIEZA EN SAN CARLOS Dudas. Los curicanos anotaron temprano ante la UC, sin embargo, el VAR anuló el gol en polémica justificación visual. Luego la UC anotaría con Buonanotte y Zampedri, y en el segundo tiempo Benegas descontaría y pese a meter a Católica en terreno propio no podría igualar el marcador. El Curi se estanca en 4 puntos de 12 disputados. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista - Fotos Comunicaciones CDP Curicó Unido
CURICÓ. Cálida noche en San Carlos de Apoquindo. Fecha 4 de la Primera División y el equipo de Palermo que comenzaba a protagonizar con la reaparición de sus jugadores llamados a ser estelares en la temporada. Nuevos nombres en mediocampo del equipo de Palermo ante una Católica que probaba fórmulas de cara a su debut la próxima semana en Copa Libertadores. Arbitraje de José Cabero quien inmediatamente en el partido sería protagonista de una polémica, por anulación de un tempranero gol curicano que pudo cambiar la historia del partido. TRES LLEGADAS Y DOS GOLES En 30 minutos dos llegadas a fondo en el partido, una para cada equipo, ambos goles, aunque uno validado y el otro anulado. Minuto 2, el partido recién amanecía y una pelota profunda de
Pablo Parra encuentra en posición de gol a Bayron Oyarzo quien define de buena forma y marca el 1 a 0 a favor de Curicó, sin embargo, el juez José Cabero que hace caso al llamado del VAR y la jugada que sería revisada por la asistencia referil de video. Casi 5 minutos duró el análisis de la acción y en polémica decisión y con una cuestionable línea de offside que justificaba la decisión en televisión, el cuerpo arbitral que anulaba la conquista curicana. Era la apertura de la cuenta albirroja, sin embargo, Cabero y compañía invalidaban el tanto de Oyarzo y silenciaba la celebración curicana. Tras cartón a los 11’ tras recuperación de Tapia ante Leiva en media cancha y posterior pase profundo de Aued, el también zurdo Diego Buonanotte que controla entrando al área y cru-
Pablo Parra intentó conseguir el empate desde distintos ángulos.
za el remate de derecha y sorprende a Perafán quien se estira, aunque no lo suficiente para el inmediato gol cruzado y el 1 a 0 a favor de la UC. El Curi se instalaba abajo en el marcador, pero no evidenciaba inferioridad ante el tricampeón chileno. Los albirrojos ordenadamente en el campo de juego lograban equiparar fuerzas ante la Católica para no pasar zozobras en defensa, ni tampoco para generar peligro de gol en territorio rival. Fuerzas parejas en la cancha de San Carlos en un primer tiempo jugado lejos de los arcos y que terminaba con marcador en contra de Curicó. Parecía 1 a 0, pero al minuto 47, se jugaban los descuentos, y por la diestra Buonanotte habilita profundo para el ‘Chapa’ Fuenzalida quien centra picándola al área chica donde el goleador Zampedri anticipa a Perafán para desviar
Curicó Unido se estanca con 4 puntos de los 12 disputados.
de cabeza y decretar un exagerado 2 a 0. Nueva perforación profunda por la zona de Ronald de la Fuente y el Curi que se iba a camarines en medio tiempo con un inmerecido 2 a 0 en contra. TODO PARA CURICÓ El complemento mostró un Curicó Unido con más ganas de jugar en terreno rival y temprano a los 17 segundos Coniglio de cabeza casi tiene el descuento. El mismo Coniglio a los 48’ intenta meter un taco y nuevamente inquieta y enciende alarmas de gol sobre el arco de Dituro, hasta que tanta insistencia curicana tiene premio a los 53’ cuando un centro del ‘Pepe’ Rojas encuentra el rechazo de Dituro tras cabezazo de De la Fuente, y en el rebote, el ‘Toro’ Leandro Benegas que la empuja para el descuento y el 2 a 1. Curicó Unido encasilla a los cruzados en terreno propio y se hace merecedor del empate con el pasar de los minutos. A los 69’ un cabezazo de Coniglio pudo ser el empate a no ser por el vuelo de Dituro y los curicanos que insistían y manejaban el encuentro, aunque chocando con el bloque defensivo cruzado. El reloj avanzaba jugando en contra del equipo de Palermo que merecía más, y a los 81’ tras centro de Parra, un testazo de
Benegas inquieta nuevamente el arco de Dituro que se queda en el pasto dejando pasar el tiempo frente a un Curicó Unido protagonista del segundo tiempo. “Es el último esfuerzo, vamos a meter con todo” gritaba Palermo desde el borde de la cancha y a los 87’ nuevamente Coniglio gana en el área rival de cabeza, aunque su remate se va ancho. Minuto 89 y Parra que remata al arco y Dituro que manotea y la pelota que se estrella en el travesaño en otra clara manifestación de la merecida igualdad curicana. Sin embargo, el equipo de Palermo no podría y terminaría perdiendo 2 a 1 pese a una atrevida presentación afectada claramente por la polémica inicial del gol anulado al inicio del encuentro. En la próxima fecha, estancado en 4 puntos, el Curi recibirá a Everton la noche del viernes 23 en La Granja. PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 4, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: San Carlos de Apoquindo, Las Condes, Región Metropolitana. Hora: 20:30 horas Público: Sin hinchas, solo con profesionales autorizados. Árbitro: José Cabero (3) Asistentes: Edson Cisternas, Juan Serrano, Claudio
Cevasco y Eduardo Gamboa (VAR). U. CATÓLICA (2): Matías Dituro, José Pedro Fuenzalida (Carlos Salomón), Tomás AstaBuruaga, Valber Huerta, Alfonso Parot ©, Ignacio Saavedra, Luciano Aued, Diego Buonanotte (Marcelino Núñez), Diego Valencia, Gonzalo Tapia (Gastón Lezcano) y Fernando Zampedri. DT: Martín Palermo. Banca: Sebastián Pérez (AS), Juan Cornejo, Juan Leiva y Clemente Montes. CURICÓ UNIDO (1): Martín Perafán, Yerson Opazo, Franco Bechtholdt ©, José Rojas, Ronald de la Fuente, Adrián Sánchez (Nicolás Núñez), Felipe Villagrán (Pablo Corral), Yerko Leiva (Leonardo Benegas), Pablo Parra, Bayron Oyarzo (Joaquín González) y Fernando Coniglio. DT: Martín Palermo. Banca: Fabián Cerda (AS), Ronny Albornoz y Leonel Galeano. Goles: 11’ UC 1-0 D. Buonanotte, 45 +2 UC 2-0 F. Zampedri, 53’ CU 2-1 L. Benegas. Amonestaciones: Tapia y Buonanotte (UC), Opazo (CU). Expulsiones: No hubo Incidencias: Vía VAR al minuto 2’ se invalida gol de Oyarzo para Curicó.