El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.214 | Viernes 17 de Enero de 2020 | $ 300
CERCA DE MIL 500 NIÑOS ASISTEN A CENTROS DE VERANO PARA HIJOS DE MADRES TEMPORERAS EN 24 COMUNAS DEL MAULE. | P6 DE SARMIENTO
Concretan millonario decomiso de droga en población Doña Carmen Efectivos del OS-7 de Carabineros. Fiscal Juan Pablo Araya dijo que se trató de una diligencia donde se logró incautar una gran cantidad de estupefacientes (clorhidrato de cocaína y pasta base), junto a más de un millón de pesos en dinero en efectivo. | P19
BARRIO ABATE MOLINA
Mejorarán y aumentarán la superficie de adoquines. | P7 TALCA
Ciencia y tecnología en Congreso Futuro Maule 2020. | P18
Decreto activa emergencia agrícola por escasez hídrica
EN ALAMEDA CURICANA
Anuncios. Ministro Antonio Walker señaló que la cartera que encabeza está atenta a la situación de las comunas que están con problemas en tal materia y que se seguirán declarando emergencias agrícolas en la medida de que sea necesario. | P3
ESTUVO CERRADO POCO MÁS DE UNA SEMANA
Se reabrió Paso Internacional Vergara Tras faenas. A través de una resolución exenta, desde las 8:00 horas de ayer, quedó habilitado nuevamente dicha ruta que conecta a la puerta norte del Maule con territorio argentino. | P4 ALCALDE MARTÍN ARRIAGADA REITERÓ NECESIDAD DE AGILIZAR ACCIONES PARA ENFRENTAR SEQUÍA. | P20
Masivo operativo de erradicación de carpas. | P19
2 LA PRENSA Viernes 17 de Enero de 2020
Actualidad
Sucede
Congreso despacha “Ley Antisaqueo”: solo falta promulgación
Recital. Hoy viernes 17 de enero se presentará en la plaza de Teno el grupo Los Queltehues. El evento musical comenzará a las 21:00 horas y se enmarca en el programa “Tardes de Verano Recreativas”.
Teatro para jóvenes y adultos. En el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, se realizará hoy viernes 17 de enero, a partir de las 19:00 horas, la actividad Teatro para Jóvenes y Adultos. Obras en pequeño formato preparadas por el taller de teatro del Centro de Extensión de la Universidad de Talca: Muero, Luego Existo (Jorge Díaz); La Caverna de los Brujos (Mauricio Vergara) ; Mi madre por un ministerio; Discurso sobre el Teatro (Federico García Lorca). Las obras cuentan con la actuación de José Chirinos, Carla González, Tomás Vergara, Thomas Espina, Constanza Lavados; Esperanza Leal, Rosario Barriga y Jessica Retamal. Dirección Mauricio Vergara Escobar. Entrada liberada.
Novedades. El jueves 23 de enero, a las 13:00 horas, la Biblioteca “Óscar Ramírez Merino” de Curicó presentará dos importantes proyectos. Se trata de nuevo mobiliario y la adquisición de más de 850 libros.
Rapsodia, Tributo a Queen. El viernes 24 de enero, se presenta en el Teatro Provincial de Curicó, “Rapsodia, Tributo a Queen”. El espectáculo está programado para las 20:00 horas. La venta de entradas es en boleterías del teatro o en misterticket.cl
Quinta Feria de la Cerveza Artesanal de Curicó. Entre el 30 de enero y el 2 de febrero se llevará a cabo la quinta versión de la Feria de la Cerveza Artesanal de Curicó. La cita es en el óvalo del Parque Alameda. Se trata de una actividad con entrada liberada. Organiza la Municipalidad de Curicó.
Autoridades y vecinos, llamaron a un bueno uso de los grifos.
de Diputados aprobó las modificaciones realiza-
LLAMAN A LA COMUNIDAD A USAR DE BUENA MANERA LOS GRIFOS
das por el Senado al
Campaña pública de Nuevosur. El gerente de la
quedó listo para que el
firma sanitaria, Juan Pablo González, señaló que en Talca
como Ley de la
XV Noche de las Viñas. Las viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó, invitan a participar en lo que será la XV versión de la Noche de las Viñas, evento que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero, en la plaza de Vichuquén.
Escuela de Verano en Molina. Hasta el viernes 7 de febrero se desarrollará en Molina la Escuela de Verano, un centro para niños entre los seis y 12 años, que funciona de 8:00 a 17:00 horas. Estas instancias se desarrollan en la Escuela San Pedro de Molina y en la Escuela Eduardo Frei de Lontué.
Temporada de piscinas en Curicó. Hasta el sábado 22 de febrero los curicanos podrán refrescarse en las piscinas del estadio Bicentenario La Granja, del Complejo Deportivo Aguas Negras y del sector Santa Fe. Los siguientes son los horarios y precios de las entradas: Desde las 14:00 hasta las 18:30 horas. Piscinas La Granja (lunes a viernes: niños y adultos, mil pesos. Sábados, domingos y festivos: niños mil pesos y adultos mil 500 pesos). Piscinas Santa Fe (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábados, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos). Piscinas Aguas Negras (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábado, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos. Piscinas en cerro Condell: entrada liberada a instituciones.
proyecto de ley que aumenta las penas para los saqueos, barricadas y “el que baila pasa”. Con todo, el proyecto Ejecutivo lo promulgue
hay mil 500 grifos que resultan indispensables en caso
República, aunque di-
de alguna emergencia y que, por tanto, es necesario que
han amenazado con lle-
se encuentren en buenas condiciones. Cicletada Familiar en Vichuquén. Para el domingo 2 de febrero está programada la cicletada familiar nocturna, que comienza a las 20:00 horas. Todo participante tiene que llevar luz de manera obligatoria. Mayor información +569 42692216.
VALPARAÍSO. La Cámara
C
on una intervención realizada en la plaza Abate Molina de esta ciudad, la empresa Nuevosur lanzó una campaña por el buen uso de los grifos. En la oportunidad, el gerente de la firma sanitaria, Juan Pablo González, señaló que en Talca hay mil 500 grifos que resultan indispensables en caso de alguna emergencia y que, por tanto, es necesario que se encuentren en buenas condiciones. “La manipulación indebida lo puede dañar y no permitir, en caso de algún incendio, que Bomberos lo pueda usar. Entonces, queremos que la comunidad nos ayude a mantenerlos y cuidarlos, las únicas personas que pueden utilizarlos son Bomberos o nuestro personal”, explicó. Sostuvo que la manipulación indebida de un grifo puede ocasionar, ade-
putados de oposición var antes la iniciativa al Tribunal Constitucional. En específico, el texto
más, problemas en la presión del agua, roturas. “El país está enfrentando una situación de escasez extrema, entonces usar el agua de manera incorrecta afecta la producción”. El ejecutivo anticipó que este año, Nuevosur realizará inversiones por sobre 19 mil millones de pesos en el Maule, lo que se traducirá en plantas de mayor capacidad, más redes y con eso garantizar el abastecimiento a la comunidad. Por su parte, el gobernador de Talca, Felipe Donoso, resaltó que los grifos son de uso de emergencia y no recreacionales, por tanto insistió en su cuidado y buena utilización. Laura Torres, presidenta de la Junta de Vecinos del sector, dijo que “necesitamos el cuidado de los grifos” y comprometió el trabajo de los residentes en tal sentido
plantea sanciones para quien interrumpa completamente la libre circulación de personas o vehículos en la vía pública; a quien lance a personas o vehículos que se encuentren en la vía pública instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes; y para quienes roben o hurten con ocasión de calamidad pública o alteración del orden público. Durante el debate, donde participó una cincuentena de legislado-
Nuevosur realizará inversiones por sobre 19 mil millones de pesos en el Maule, lo que se traducirá en plantas de mayor capacidad, más redes y con eso garantizar el abastecimiento a la comunidad.
res/as, el oficialismo y algunos legisladores de centro defendieron la propuesta remarcando que sus líneas no apuntan a penalizar la protesta social sino al vandalismo que se ha vinculado a ella.
Crónica
Viernes 17 de Enero de 2020 LA PRENSA 3
MINISTRO DE AGRICULTURA, ANTONIO WALKER VISITÓ AYER LA REGIÓN
Decreto activa emergencia agrícola por escasez hídrica Anuncios. La autoridad del agro dijo que el Minagri está atento a la situación de las comunas que están con problemas de tal naturaleza y que se seguirán declarando emergencias agrícolas en la medida de que sea necesario. TALCA. “Le entregamos al inten-
dente del Maule el decreto de emergencia agrícola por escasez hídrica para cuatro comunas que se agregan en la región, que son Romeral, Molina, Curicó y Teno, las que se unen a las nueve comunas que se habían decretado el 10 de septiembre pasado. Vamos a seguir evaluando la situación de la sequía y estaremos atentos a las solicitudes de los intendentes porque cuando sea necesario agregar comunas a las declaraciones, lo vamos a hacer”, así, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó en esta ciudad la preocupación del Gobierno por la situación de sequía en el país. El titular de la cartera viajó a la capital maulina para visitar la central de operaciones de manejo del fuego de Conaf y se reunió con el intendente, Pablo Milad, a quién le entregó las declaraciones de emergencia agrícola de estas cuatro nuevas comunas. “Esta es una buena noticia para la región, porque esto activa recursos para hacer más expedita la disposición de recursos para combatir la sequía, que es la más grande de la historia de Chile. Sabemos lo que está viviendo la cuenca del río Mataquito y lo que están viviendo muchas comunas rurales de la Región del Maule, así que creo que esta es una bue-
na noticia para la región”, aseveró el secretario de Estado. Por su parte el intendente Milad agradeció la visita del ministro Walker y dijo que “hay que agradecer también la prontitud de la solicitud que hicimos de decretar Emergencia Agrícola a más comunas, agregando la provincia de Curicó completa, más cuatro comunas de la provincia de Talca. La reunión, fue muy productiva, hicimos un análisis de los recursos humanos, técnicos y físicos que está aplicando la Región del Maule en el combate de los incendios; también revisamos que han aumentado en un 40% el número de incendios y en un 400% las hectáreas afectadas”. VISITA A CENTRAL DE CONAF Durante la jornada, el ministro Antonio Walker agradeció el trabajo que se ha hecho en materia de combate al fuego en la Región del Maule y llamó a la prevención. “Estamos enfrentando la sequía más grande de la historia de Chile y una consecuencia e la sequía es la frecuencia y la ocurrencia de los incendios, ya tenemos más de 21 mil hectáreas afectadas esta temporada, lo que equivale a un 100% más que en la temporada anterior producto de que se adelantó la temporada de incen-
dios en 45 días. En el Maule, es verdad que tenemos dos mil 800 hectáreas afectadas, que es una cifra mayor a la temporada anterior, pero estoy seguro de que con el tremendo equipo profesional de Conaf, además de los gobernadores, la Intendencia y la seremi vamos a salir bien parados esta temporada”, señaló la autoridad. En tanto Pablo Milad explicó que se va a seguir trabajando coordinadamente, a través de Conaf y con todas las entidades como Bomberos y municipios. “También, quiero hacer un llamado a la conciencia de la comunidad, porque no queremos más incendios, no queremos más tragedias en la Región del Maule, ni en ningún punto del país y lo importante es tener zonas de interfaz, zonas de riego donde las casas estén aisladas de material combustible, por eso que es tan importante la participación en conjunto, porque es responsabilidad de todos. Este fin de semana va a haber botón rojo, lo que significa una supervigilancia por zonas, en las cuales las temperaturas aumentan y los vientos son de entre 30 y 40 km/h, factores que acentúan el riesgo”, enfatizó el jefe regional. Por último Walker fue enfático en decir que “todos sabemos lo
En Talca, encabezó una reunión destinada a reforzar las tareas de prevención de incendios forestales y la coordinación frente a estas emergencias en la región.
Otras cuatro comunas maulinas fueron declaradas en emergencia agrícola por el ministro Antonio Walker (en la imagen), quien ayer visitó la central de operaciones de manejo del fuego de Conaf en Talca. que pasó en la temporada 2016-2017, en las que tuvimos 590 mil hectáreas afectadas en Chile, eso no puede volver a
ocurrir nunca más en nuestro país, por eso hemos diseñado un plan que contempla 67 mil millones de pesos, 57 aerona-
ves, más de dos mil 500 brigadistas, así que el llamado que hacemos hoy día es a la prevención”, puntualizó.
4 LA PRENSA Viernes 17 de Enero de 2020
Crónica
PRADOS Y JARDINES
Curicó ha crecido en los últimos años en más de cien mil metros cuadrados de áreas verdes Trabajo. La comuna dispone actualmente de más de 853 mil metros cuadrados de espacios de tales características. CURICÓ. Un notorio avance ha tenido en los últimos años la creación de áreas verdes en la ciudad, tarea que ha encabezado la dirección de Aseo y Ornato, a lo que se suman aquellas que se habilitan junto a los diversos proyectos habitacionales y mejoramiento de barrio que ejecuta el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Consultado el director muni-
cipal de Aseo y Ornato, Juan Rafael González, señaló que durante el año recién pasado se trabajó intensamente en la habilitación de áreas verdes y plantación de árboles en la comuna, lo que significó un notorio aumento de la superficie verde de la ciudad, especialmente. RECUPERACIÓN DE ESPACIOS “Aquí consideramos áreas
verdes habilitadas a través de proyectos de mejoramiento de barrio, donde se han recuperado espacios que estaban perdidos como sitios eriazos, bandejones y otros, donde el barrio Aguas Negras se ha visto muy beneficiado, a lo que se suman las construcciones de nuevos grupos habitacionales que incorporan espacios de áreas verdes con cuatro y cinco mil metros
Sectores como Galilea, Rauquén, Aguas Negras y Bombero Garrido, han logrado buen avance de áreas verdes en los últimos años.
A 853 mil metros cuadrados de áreas verdes alcanzó la comuna de Curicó. cuadrados de prados y jardines”, destacó el funcionario. Especialmente debe destacarse, dijo, son aquellas superficies que ha estado habilitando la dirección de aseo y ornato en distintos lugares de la ciudad, donde se han recuperado sitios eriazos con recursos en la medida de lo posible, que han permitido crear “plazas duras”, cambiando el rostro a estos lugares. LOGROS ALCANZADOS Dijo Juan Rafael González, que en los últimos años la superficie verde de la ciudad ha crecido en más de cien mil metros cuadrados y solo
en el 2019 se agregaron 50 mil metros cuadrados de áreas verdes, lo que no es menor, favoreciendo a sectores como población Rauquén, Bombero Garrido, Galilea y Aguas Negras, donde también debe incluirse el sector rural, como Los Niches y Zapallar, donde hay conjuntos habitacionales nuevos que traen consigo muchas áreas verdes. “Hoy contamos con más 853 mil metros cuadrados de áreas verdes en la comuna, lo que significa un buen promedio por habitante, que no alcanza el promedio nacional pero nos estamos acer-
cando, más aún cuando ahora estamos habilitando espacios de mayor superficie y no tan pequeños como se hacía antes. Creemos que aún faltan parques que ocupen mayor cantidad de metros cuadrados como lo hace Santiago y otras ciudades grandes, pero se avanza”, resaltó el funcionario. De igual forma, González, indicó que había que agregar en forma especial los avances que se han logrado en el parque Cerro Condell, donde se han ido consolidando diversos proyectos que incluyen muchas áreas verdes.
ESTUVO CERRADO POCO MÁS DE UNA SEMANA
Se reabrió Paso Internacional Vergara ROMERAL. A través de una resolución exenta, desde las 8:00 horas de ayer, quedó habilitado nuevamente el paso internacional que conecta a la puerta norte del Maule con territorio argentino. El gobernador provincial, Roberto González, visitó el límite fronterizo donde comprobó en terreno que todo está en orden para el desplazamiento “de personas, enseres, mercadería, animales y vehículos motorizados que se dirijan hacia Argentina o que desde allá puedan ingresar a Chile”.
La autoridad puntualizó que la resolución se tomó porque “vialidad argentina ya pudo intervenir la parte que se encontraba deteriorada de la ruta y por eso hemos decidido como Gobernación poder reabrir el Paso Vergara”. El gobernador provincial puntualizó que “visitamos al personal presente en el complejo fronterizo y quedó dispuesto para que pueda atender a todos los turistas, sean chilenos o trasandinos. Están todos invitados a utilizar las instalaciones del Paso Vergara”, indicó.
El gobernador provincial, Roberto González, visitó el límite fronterizo donde comprobó en terreno “que todo está en orden”.
PROBLEMAS Hace alrededor de 10 días se había suspendido el tránsito que conecta a la provincia curicana con la ciudad argentina de Malargüe. El cierre obedeció a la presencia de condiciones climatológicas adversas en el lado trasandino, destacando la presencia de socavones en el sector Estero El Peñón. Por tal motivo, la reapertura se hizo solo una vez que las autoridades del vecino país aseguraran que el camino estaba en óptimas condiciones, reduciendo las posibilidades de que ocurra un accidente.
Crónica
Viernes 17 de Enero de 2020 LA PRENSA 5
DE LA CULTURA Y EL ARTE DE CURICÓ
Confirman Encuentro Internacional Cuarta edición. Este año del 7 al 10 de octubre se llevará a cabo un concurso de poesía, que tiene como principal objetivo la realización de una antología relativa al vino, pensando en Curicó como corazón vitivinícola de Chile. CURICÓ. En los últimos años, Curicó se ha transformado en un punto de encuentro para poetas y escritores venidos de otros países. El Encuentro Internacional realizado ya en tres versiones, ha significado también el dar a conocer la creación literaria curicana hacia otras latitudes y poder mostrar, por ejemplo en colegios, lo realizado por los escritores visitantes. Con mucha anticipación se está organizando la próxima reunión a realizarse en Curicó, según el equipo a cargo, para que la comunidad se empape de la actividad y las autoridades puedan considerarla en sus agendas. PAÍSES El cuarto Encuentro Internacional de la Cultura y el Arte de Curicó, se llevará a cabo del 7 al 10 de octubre de este año. “Nuestro interés es informar oportunamente de este gran encuentro, donde participan poetas de Argentina, Perú, Bolivia, Cuba, Brasil, Venezuela, Uruguay, España, Alemania, Costa Rica y los poetas de Chile, ‘País de Poetas’ de varias ciudades de nuestro país”, señala Luis Rojas Urquiza, principal organizador del evento. ANTOLOGÍA “Este año esperamos contar con mayor asistencia (la asistencia de años anteriores supera las 100 personas). Hemos organizado un concurso literario para la Antología ‘Por la Ruta del Vino’, que será tan importante como el evento del año recién pasado, donde se presentó la Antología ‘Puente de Poesía’, donde escribieron 25 poetas españoles y 25 poetas chilenos”, añade el escritor curicano. “Queremos, sinceramente, que nuestras autoridades sepan la importancia de estos encuentros culturales, que por cuarto año
Luis Rojas Urquiza, organizador de este encuentro, que ya lleva tres versiones.
Con mucha anticipación se está organizando la próxima reunión a realizarse en Curicó, según el equipo a cargo, para que la comunidad se empape de la actividad y las autoridades puedan considerarla en sus agendas.
El vino es inspiración no solamente de la identidad curicana, sino además para escritores y poetas que reconocen en él, una parte del alma de esta zona.
organizamos, y consideren en su agenda con tiempo la fecha de inauguración -7 de octubre-, para que cuando reciban nuestra invitación puedan asistir y darle realce a esta actividad única en la Región del Maule, que ya tiene un gran prestigio en el extranjero por la organización y calidad de evento que entregamos aquí en Curicó, ‘la ciudad donde nadie es forastero”. BASES ANTOLOGÍA POÉTICA 2020 La Corporación Cultural “Aguas Negras” de Curicó da inicio al llamado a participar en la Antología Poética 2020 “Por la Ruta del Vino”. Esta antología no tiene
carácter lucrativo pero sí competitivo. Su único propósito es el intercambio cultural y destacar la Ruta del Vino del Valle de la Región del Maule, tomando aspectos como que Chile es el quinto productor mundial de vino y el primero del Hemisferio Sur. Requisitos de participación: 1.- Tema de los poemas: “El Vino, La Uva, o La Vendimia”. Los poemas deberán ser inéditos y de la autoría del participante enviado con seudónimo. Se premiarán: primer lugar, segundo lugar, tercer lugar y menciones honrosas. 2.- No se recibirán poemas que sean de otros es-
En Curicó el espacio para la literatura ha ido cobrando una mayor notoriedad, tanto en las publicaciones realizadas, como en los importantes encuentros llevados a cabo.
critores ajenos a los participantes de esta antología. 3.- A todos los efectos legales, todos los derechos del autor seguirán siendo exclusivamente del autor. 4.- Se deberá enviar un poema por participante, en Word Arial 12 de unas 20 líneas o versos en total aproximadamente. Esto para que haya uniformidad en el libro. 5.- Cada autor puede adjuntarnos (aparte de los poemas con seudónimo) una pequeña reseña de su biografía, siguiendo el siguiente orden: Nombre completo, lugar de nacimiento, fecha de nacimiento (opcional), obras publicadas (si las hubiera), premios (si los hubiera), contactos (celular, redes sociales, blogs, páginas web, etc.) 6.- Junto a la reseña personal debe acompañarla con una fotografía de alta resolución (NO pegar en Word). 7.- Después de leídas las Bases deberán ser aceptadas por email. 8.- Fecha límite de envío de los poemas es el 31 de mayo 2020 al email porlarutadelvino@gmail. com . 9.- La antología se presentará en Curicó, dentro del marco de la celebración del IV Encuentro de la Cultura y el Arte a realizarse en Curicó, los días 7 al 10 de octubre de 2020. 10.- Para cualquier consulta o duda, comunicarse con Luis Manuel Rojas Urquiza, presidente de la Corporación Cultural “Aguas Negras” al email a: luismanuel.rojasu@ gmail.com. En los últimos años el desarrollo literario en Curicó ha ido cobrando mucha fuerza, no solamente a nivel de publicaciones, sino también de encuentros, como el mencionado o la Primera Feria del Libro de Curicó, por ejemplo. De esta forma, Curicó manifiesta una arista de desarrollo que se suma a su crecimiento integral, como es el arte y la cultura.
6 La Prensa Viernes 17 de Enero de 2020
Crónica
DESARROLLO SOCIAL
Cerca de mil 500 niños asisten a centros de verano para hijos de madres temporeras En 24 comunas del Maule. Se trata de 38 establecimientos que estarán funcionando hasta el próximo 7 de febrero. PENCAHUE. En la escuela Santa Laura de la localidad de Lo Figueroa fue realizado el lanzamiento de los denominados Centros para Niños con Cuidadores Principales Temporeros, recintos que tienen por objetivo que los hijos de padres que realizan trabajos de temporada queden al cuidado de profesionales y de forma gratuita durante el período estival. En total, son 38 establecimientos repartidos en 24 comunas los que abrieron sus puertas el pasado 13 de enero y estarán funcionando hasta el próximo 7 de febrero, donde podrán acceder más de mil 500 niños y niñas de toda la región. El intendente, Pablo Milad, recorrió las instalaciones de la escuela, donde los niños
Autoridades compartieron con niños que asisten al centro que funciona en la escuela Santa Laura.
del sector podrán acceder a actividades físicas, deportivas y recreativas, además de la respectiva alimentación que contempla desayuno, almuerzo y colación. “Es un beneficio para las madres
CON APOYO PARLAMENTARIO
trabajadoras de la región. Más de mil 500 niños podrán acceder a actividades educativas y deportivas, todo ello guiado por personal calificado, lo que significa que sus familias pueden
trabajar con la tranquilidad de que sus hijos están en buenas manos, que es lo que buscamos como Gobierno”, señaló Milad. Por su parte, el seremi de Desarrollo Social, Juan
Cierran Fondo para el Reciclaje en Constitución CONSTITUCIÓN. En el salón del Centro de Extensión Cultural se desarrolló la ceremonia de cierre del Fondo para el Reciclaje, que el municipio local, a través de la Oficina de Medio Ambiente, postuló al ministerio de dicha cartera. El objetivo fue generar una propuesta para contar, a mediano plazo, con un Centro de Valorización de Residuos en esta ciudad balneario.
Seremi de Energía convocó a Comité de Riesgos Eléctricos TALCA. La seremi de Energía,
Las personas recorrerán los principales atractivos de Chiloé.
PROGRAMA La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, recalcó que “para nosotros es fundamental mantener a los niños activos mientras sus
padres trabajan. A través de estos centros pueden formarse de manera integral mediante actividades deportivas y recreativas”. Con esto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia busca apoyar a través de experiencias formativas y recreacionales, mediante un programa de actividades de apoyo al desarrollo infantil, de carácter lúdico, que contemplan una amplia gama de tareas artísticas, deportivas y recreativas, desarrollado por un equipo de monitores capacitados especialmente para esta tarea. Además, Junaeb provee toda la alimentación necesaria durante los días que dura el programa, contemplando desayuno, almuerzo y colación.
Fotonoticia
Vecinos de Linares iniciaron viaje a Región de Los Lagos LINARES. Una delegación de 150 personas, entre adultos mayores y de escasos recursos, iniciaron un viaje por Chiloé y que los tendrá hasta la próxima semana por el sur del país. Esta iniciativa es del diputado Rolando Rentería, quien explicó que el objetivo es “darle la oportunidad a estas personas de poder conocer distintos rincones del país, y en esta oportunidad podrán disfrutar de todos los atractivos turísticos e históricos de Chiloé, participar de actividades y bailes típicos, además de degustar las bondades gastronómicas de la zona”. Rentería explicó que este viaje “forma parte de otros tantos que organizamos durante el año, donde ya otros grupos han ido por ejemplo a La Serena y ya estamos viendo repetir esa experiencia, junto con armar otro grupo que pueda ir a Valparaíso y a Santiago, para conocer las dependencias del Congreso Nacional y La Moneda”. “Lo importante aquí es darle la oportunidad a adultos mayores y familias humildes, que no siempre tienen los recursos para viajar y conocer otras partes de Chile”, dijo.
Eduardo Prieto, comentó que “muchas veces los padres no tienen con quién dejar a sus hijos para generar recursos y esta iniciativa, que es gratuita, soluciona una problemática donde niños y niñas disfrutan de diversas actividades a cargo de profesionales especializados”. Debido a lo anterior, Prieto hizo un llamado a los padres a acercarse a los establecimientos o a los respectivos municipios donde se llevará a cabo el programa para inscribir a sus hijos.
Anita Prizant, convocó a ejecutivos de empresas eléctricas, forestales y de telecomunicaciones para conocer las acciones que están adoptando durante el actual período de máxima exposición de temperatura y qué materias y/o coordinaciones especiales se re-
quieren para enfrentar de mejor forma los meses de mayor conflictividad de incendios forestales. La autoridad explicó que es necesario mantener el contacto permanente entre los organismos públicos y privados para saber cómo actuar ante una emergencia que se puede generar por
las altas temperaturas. “Con este comité de riesgos eléctricos, conocemos los planes de acciones que tienen las empresas en caso de generarse un incendio forestal. Es importante que entre todos podamos aunar fuerzas e ideas que nos permitan actuar rápido. Además, de esta forma sa-
bemos cuáles han sido los compromisos que han adquirido las empresas y cómo se han estado ejecutando y en caso de no ver avances, podemos conocer los motivos de atrasos y vigilar que no se excedan en los plazos, ya que la seguridad de la comunidad es lo primero”.
Crónica
Viernes 17 de Enero de 2020 La Prensa 7
CON UNA INVERSIÓN DEL ORDEN DE LOS 480 MILLONES DE PESOS
Mejorarán y aumentarán la superficie de adoquines en barrio Abate Molina de Talca Regeneración. Seremi del Minvu, Gonzalo Montero, destacó que la obra marca el punto de partida del programa regeneración de áreas centrales y “en ella está garantizado absolutamente el resguardo del valor patrimonial que tiene este sector”, aseveró. talca. El seremi de Vivienda y
Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero, señaló que las obras que se están ejecutando en el barrio Abate Molina de Talca forman parte de una serie de intervenciones que considera el programa de regeneración de áreas centrales financiado por el Minvu y donde este casco histórico de la capital regional fue uno de los 6 barrios pilotos seleccionados a nivel nacional. La autoridad del ramo aprovechó una visita a terreno para precisar que lo que se está haciendo en ese sector es el
mejoramiento de pavimento existente, resguardando la materialidad y aumentando en 810 metros cuadrados la superficie de adoquines. “Lo anterior significa que hemos iniciado una obra que es muy emblemática ya que se están interviniendo calzadas de adoquines, pero resguardando el valor patrimonial que ello significa para este barrio histórico de la ciudad”, dijo Montero. Agregó que “el proyecto que marca el punto de partida de esta intervención tiene una inversión del orden de los
480 millones de pesos con una duración aproximada de 5 meses y con una intervención de cinco mil 423 metros cuadrados de superficie de adoquines intervenida y mil 383 de hormigón de calzada”. En este mismo contexto destacó que ya se aprobaron por parte del Gobierno Regional dos conservaciones de vías urbanas de calzadas que presentaron los comités Abate Molina 14 y comité Abate Molina. A ello se debe sumar el diseño de mejoramiento de la plaza Abate Molina.
“Es un trabajo que venimos realizando en conjunto con el municipio y donde el objetivo es mejorar las condiciones de los barrios históricos para que se vuelvan a poblar y disminuir los niveles de construcción en los sectores periféricos”, puntualizó el seremi Minvu. TRAMOS Por su parte, Fernando Vega, representante de la empresa Bullileo a cargo de las obras, indicó que el proyecto está dividido en tres tramos que son 8 Oriente entre 9 ½ Sur y
El seremi del Minvu aprovechó una visita a terreno para precisar que lo que se está haciendo en el sector Abate Molina es el mejoramiento del pavimento existente.
6 Sur, calle 7 Sur desde 9 a 7 Oriente (costado sur de la plaza) y calle 9 Oriente entre 6 y 7 Sur (costado oriente de la plaza). El profesional explicó que el proceso constructivo que se está llevando a cabo con los adoquines consiste en que “se retiran y se llevan a un centro de acopio que reúne las condiciones de seguridad y man-
tenimiento. Ahí se aplica una mantención como limpieza y mejoramiento y luego se vuelven a reinstalar pero en una estructura de mejor calidad. También es importante destacar que en la calle 9 Oriente donde existe actualmente hormigón se van a instalar adoquines nuevos completando el entorno de la plaza”, puntualizó Vega.
ENTRE EL ESTADIO FISCAL Y AVENIDA ‘GUIDO LEBRET’
En fase final entra interconexión de las circunvalaciones Norte y Sur de Talca TALCA. En su fase final entró el
contrato de construcción de la interconexión de las circunvalaciones norte y sur de Talca obra que permitirá aumentar de dos a cuatro pistas el tramo de un kilómetro entre las inmediaciones de esta-
dio Fiscal y avenida ‘Guido Lebret’. La iniciativa a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) considera la construcción de una nueva plataforma vial cuya tipificación va desde un punto que se ubica 100
metros antes de la intersección con calle 5 Norte llegando hasta el inicio de la doble calzada a la altura de calle 1 Sur. Este eje recoge una gran demanda vehicular dentro de Talca y el nuevo perfil considera dos pistas por sentido con ciclovía y un nuevo
Actualmente el tránsito por la zona se efectúa solo por el nuevo puente sobre el estero Piduco, en sentido bidireccional.
puente sobre el estero Piduco de 60 metros el cual está terminado. “Tenemos un nuevo puente sobre el estero Piduco de 60 metros y además de eso, en el puente antiguo estamos haciendo una extensión para el paso de la ciclovía. En el proyecto en general tenemos un 68% de avance físico y ahora se comenzará a ejecutar las obras finales como son los semáforos, el paisajismo y la iluminación”, señaló la seremi (s) del MOP, Claudia Vasconcellos. Debido a la ampliación del antiguo puente Piduco el cual está siendo ensanchado para construir la ciclovía, el tránsito por la zona se efectúa solo por el nuevo puente en sentido bidireccional, desvío que se mantendrá durante todo el mes de enero. La inversión en el proyecto supera los cuatro mil 619 millones de pesos y el plazo legal de término expira a fines del próximo mes de marzo.
Fiesta de San Sebastián se realiza en Panimávida
COLBÚN. Una de las fiestas de religiosidad popular más masivas que se realizan en el Maule Sur se llevará a cabo este fin de semana en Colbún, específicamente en la localidad de Panimávida, que será sede de la celebración en honor a San Sebastián, quien además es el patrono de los campesinos. La tradición manda que el sábado a las 20:00 horas se “roban la imagen del Santo”, que es llevado a la Capilla Santa Inés de Rari, allí es acompañado en vigilia durante toda la noche por los fieles del sector. El domingo a las 10:00 horas los Huasos de la Cofradía de San Sebastián, en procesión y junto a miles de fieles lo llevan de regreso a Panimávida, entre cantos y oraciones, y en el frontis del templo se celebra la Eucaristía a las 11:00 horas. Se han realizado todas las coordinaciones con el municipio de Colbún, Bomberos y Carabineros, con la idea de organizar el cierre de calles y también la seguridad de los peregrinos; y además para ordenar el comercio que colmará las principales arterias del pueblo.
Crónica
8 La Prensa Viernes 17 de Enero de 2020
EL INSTITUTO CONFUCIO DE SANTO TOMÁS CURICÓ IMPARTE CLASES
Chino mandarín ¿El idioma del futuro? Es el más hablado en el mundo. En un mundo cada vez más interconectado y en el que el Oriente pareciera reinar nuevamente, estudiar chino parece ser una muy buena opción, sobre todo si recordamos el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, que hace mucho más indispensable aprender esta lengua. curicó. El gigante asiático se
ha convertido en el primer socio comercial durante el 2010 y el receptor del 20% del total de las exportaciones que realiza nuestro país, permitiéndole a Chile un acceso privilegiado a un país cuya economía crece a más de dos dígitos desde hace más de 10 años. Además de los negocios que se pueden realizar con China, es importante tener en cuenta que según Ethnologue (publicación estadounidense que recopila datos estadísticos sobre lenguas vivas en el mundo),
el chino mandarín es el idioma más hablado mundialmente según número de hablantes nativos. Por otro lado, el Power Language Index (PLI) presentó una clasificación de las lenguas más poderosas del mundo, basándose en las oportunidades que ofrece el dominio de dichos idiomas relacionado al turismo, economía, comunicación y conocimientos, encontrando en el siguiente orden al idioma inglés, mandarín, francés y español dentro de las primeras posiciones.
MUNDO VITIVINÍCOLA Chile es un paraíso en la elaboración de vinos, lo que lo ha hecho reconocido a nivel mundial por la amplia variedad de vinos que ofrece. En los últimos 20 años, la exportación de vinos se ha disparado en conjunto con la creación de nuevas viñas y la sed mundial por los vinos chilenos, convirtiéndose en el quinto mayor exportador mundial después de Italia, España, Francia y Australia. En el 2018 se enviaron al
Las clases son desde el nivel básico hasta el avanzado, así como también clases particulares, a empresas y colegios.
extranjero más de 850 millones de litros de vino embotellados y a granel, generando un ingreso de mil 850 dólares. Los principales países que compran vino chileno son China, Estados Unidos, Brasil,
Canadá y Reino Unido. El país asiático aumentó su consumo en un 29.3% en el último año. En general, las estadísticas oficiales ubican a China en el quinto mayor consumidor de vino a nivel mundial.
PARA SEGURIDAD DE LOS VECINOS
Fiscalizan locales comerciales de calle O’Higgins curicó. Con la finalidad de dar
mayor seguridad a los vecinos de la comuna, se llevó a cabo un operativo en calle O’Higgins, fiscalizando locales comerciales, esto en el marco del trabajo impulsado por el alcalde Javier Muñoz con el concejo municipal, a través de la dirección de Seguridad Pública del municipio, en coordinación con las policías y otros servicios públicos. En este contexto, Juan Carlos Ponce, jefe de Seguridad Pública dijo que se realizó una fiscalización a los locales comerciales ubicados en calle O’Higgins entre Camilo Henríquez y Sargento
Aldea. “Lo que buscamos es entregar espacios más seguros a la ciudadanía y también responder en este caso a un Curicó más seguro, donde la gente pueda transitar libremente y además que pueda concurrir a los locales sabiendo, que en el caso de expendio de alimentos y bebidas, éstas cumplen con la normativa pertinente”, dijo. Al respecto, el comisario de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó Gregorio Alarcón Droguett dijo que la fiscalización estuvo centrada en un local de expendio de bebidas alcohólicas, que está a cargo la administración
de personal de origen extranjero y destinado a público y clientes también de origen extranjero. Por su parte, el fiscalizador de la seremi de Salud, Pablo Ramírez, señaló que “se está fiscalizando un local tipo restaurante que no ha podido acreditar tener patente vigente ni autorización sanitaria para funcionar como tal, por lo tanto, se ha procedido a prohibir su funcionamiento y a iniciar un sumario sanitario para evaluar las respectivas sanciones que esto pueda acarrear”. Por último, Ramírez dijo que las sanciones a dicho local pueden ir desde una amonestación por es-
crito hasta una multa y eventualmente, si así lo determinará la
autoridad sanitaria, el cierre definitivo de este.
Se trata de uno de los sectores que más complican a los vecinos en el centro por problemas de seguridad.
Por esta razón, es de mucha importancia crear una relación aún más fuerte con el gigante asiático, permitiendo generar mayor cantidad de exportaciones de vinos a dicho país, si la comunicación y fidelización se realizan de manera correcta, podría lograrse un aumento de la cantidad de vino que se envíe a este y otros destinos. Por ende, queda expuesto que el aprendizaje de chino mandarín es de vital importancia para todos los campos, permitiendo establecer desde una relación de negocios, hasta el conocer su cultura y rincones más recónditos. Para los interesados en el aprendizaje de esta lengua, el Instituto Confucio de Santo Tomás Curicó, imparte clases de chino mandarín desde el nivel básico hasta el avanzado, así como también clases particulares, a empresas y colegios, teniendo la posibilidad de acercarse a este idioma en una de las regiones más vitivinícolas del país.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
33 Grados 9 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 778 Dólar Vendedor
$ 790
FARMACIAs DE TURNO universo
O´Higgins Nº 796
ahumada
SANTO DEL DÍA
guido
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 16 Enero 17 Enero 18 Enero
$ 28.324,55 $ 28.325,47 $ 28.326,38
ENERO $ 49.673 I.P.C.
DICIEMBRE 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343
A tres años de una tragedia Ya han transcurrido tres años de la tragedia que le costó la vida a cuatro brigadistas pertenecientes a la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), mientras combatían un incendio de características forestales en el cerro Las Cardillas, ubicado en la comuna de Vichuquén. Se trata de Ricardo Salas Martínez (42 años), Wilfredo Salgado Donoso (35), Sergio Faúndez Vergara (28) y Paulo Cantero Peña (43). El verano del 2017 se presentó como uno de los más catastróficos que se tenga recuerdo en tal materia. Fueron más de medio millón de hectáreas las que el imparable fuego consumió entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía, devastando todo a su paso, incluyendo bosques completos. En términos generales, se trató de una emergencia que dejó una serie de lecciones al interior de los organismos vinculados al correspondiente combate, conductas que por estos días son fáciles de advertir en tal contexto. Sin considerar las respectivas campañas en el ámbito preventivo, al momento de luchar contra el fuego, claramente existe una
Medicamentos genéricos y de marcas Jorge Cienfuegos Silva
En Chile hay tres tipos de medicamentos: Los medicamentos originales, los similares de marca y los medicamentos con denominación genérica. Los dos últimos, pueden ser, a su vez, bioequivalentes o no. Esto es algo que conoce la Autoridad Sanitaria, profesionales de la salud y uno que otro ciudadano. Sin embargo, la mayor parte de la ciudadanía desconoce sus diferencias y cae ante diversos mitos. La marca de un medicamento no es garantía de calidad. Por otro lado, la bioequivalencia si lo es, y nos asegura que
Viernes 17 de Enero de 2020 La Prensa 9
el medicamento tendrá un efecto terapéutico similar al medicamento innovador. Respecto a si los medicamentos genéricos tienen el mismo compuesto o “principio activo” que uno de marca, se puede decir que es verdadero. La marca comercial se utiliza para diferenciarse, mientras que el nombre genérico o DCI (por la sigla de Denominación Común Internacional) nos habla en un idioma universal que tiene el medicamento y nos permite comparar entre medicamentos distintos en marca. Todos los medicamentos,
genéricos y de “marca”, pueden ocasionar reacciones adversas. Los medicamentos son venenos útiles”, nos decía el Premio Nobel de Medicina James W. Black. Todo depende de la dosis. Los medicamentos son herramientas que nos permiten tratar enfermedades, dolencias, síntomas y situaciones. Sin embargo, pueden llevar consigo efectos no deseados o intoxicaciones. Es por esto que siempre se debe contar con la información necesaria antes de utilizarlos, sea de un médico, un farmacéutico u otro miembro del equipo de salud.
mejor preparación, que se traduce en una respuesta mucho más rápida. El contar con una mayor cantidad de recursos, tanto en el ámbito humano como técnico, explica en parte tal escenario. A fin de perpetuar el recuerdo de los citados brigadistas, reconociendo el trabajo que desempeñaron, en la propia comuna de Vichuquén (ingreso sur al pueblo de Vichuquén, sector Siete Vueltas) se instaló una escultura con la siguiente frase: “Chile les rinde homenaje a los brigadistas de Conaf, que perdieron la vida combatiendo incendios forestales”. Durante diciembre del año pasado, el Vigésimo Primer Juzgado Civil de Santiago condenó al Estado de Chile a pagar una indemnización total a repartir por mil 600 millones de pesos a familiares de tres de los citados brigadistas, fallo que se justifica en “el actuar negligente por parte de un dependiente de la Conaf ”, quien ordenó a los fallecidos combatir el siniestro “en condiciones inseguras” y “sin el apoyo requerido”.
De Maquiavelo a von Clausewitz: peligrosa deriva Jorge Gillies
La lógica y el lenguaje de la política están referidos al poder y su manejo. Así ha sido durante toda la historia de la humanidad. El diplomático y político italiano Nicolás Maquiavelo, considerado el padre de la ciencia política moderna, hizo geniales reflexiones al respecto. La preservación del poder requiere de estrategias y tácticas, de alianzas más o menos perdurables y de ciertos consensos básicos que favorezcan la estabili-
dad social. La democracia representativa, fuertemente cuestionada en la actualidad, ha sido un logro más bien excepcional de la sociedad humana, en que se ha logrado un equilibrio político y una cierta distribución del poder durante períodos prolongados de tiempo. Pero nada está asegurado de por vida. El general prusiano Carl von Clausewitz desarrolló su reflexión en torno a la ciencia militar y calificó a la guerra como “la
Nuevas fuentes de energía Zdenek Sobotka
Recientes escándalos ambientales, como el incendio en Australia y la nube de humo que se ha podido apreciar desde distintos puntos del planeta, o la cada vez más preocupante escasez hídrica, no hacen más que ponernos a prueba como seres humanos. La disyuntiva que debemos en-
frentar es qué tan capaces somos de minimizar los efectos del calentamiento global desde los más distintos ámbitos. En este sentido, la industria energética ha estado dando claras señales respecto del camino que debemos tomar. Generar energía a partir del calor que genera el sol –tal
como lo demuestra un ambicioso proyecto en el que participa Bill Gates, y que permite acumular hasta mil grados Celcius- es un ejemplo que bien vale la pena comentar. Con sistemas como ese que se desarrolla en California, distintos tipos de actividades, como por ejemplo fábricas de
acero o cementeras, cuyos procesos de producción requieren altas temperaturas, podrían dar por cerrado el tema de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Indudablemente la energía del futuro es la que nos proporciona el sol, y en Chile existe una prueba irrefutable del cambio
que ha traído esta fuente. Solamente los paneles solares instalados en este país, han generado un aumento del 20% en eficiencia energética en los últimos dos años. Existen pocos campos en los que la tecnología está impulsando la eficiencia de manera tan notable.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
continuación de la política por otros medios”. Efectivamente, la lógica y el lenguaje bélico no apuntan al consenso ni al equilibrio, sino a la conquista y preservación del poder por todos los medios disponibles, haciendo uso de la violencia sin cortapisas. Todo indica que en Chile nos encontramos en medio de una peligrosa deriva entre las visiones de ambos teóricos. Quizás el único elemento que nos sigue remitiendo a Maquiavelo y a la lógica de la negociación política es el proceso constitucional en curso. Sin embargo, ya hay voces que señalan que éste podría verse amenazado si no hay respuestas claras de la clase política a las demandas sociales exigidas. El mes de marzo se erige como un fantasma ominoso al respecto. Pero quien sabe si ya cruzamos el límite. En ese caso, el único -y feble- consuelo radicaría en que la historia muestra que los períodos bélicos también llegan inexorablemente a su fin.
Deporte
10 La Prensa Viernes 17 de Enero de 2020
DE LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL DE CURICÓ
Directora DAEM entregó valioso material deportivo a dos atletas Zapatillas con clavos. Los estudiantes Luciano Arriagada y Michelle Ulabarry, recibieron implementación para mejorar sus rendimientos deportivos.
Directora DAEM Paulina Bustos, concejal Javier Ahumada, Ovidio Arroyo, coordinador extraescolar, Luciano y Michelle, y familiares de los atletas.
CURICÓ. En dependencias del DAEM, la directora comunal de educación, Paulina Bustos López, en compañía del concejal Javier Ahumada, profesores y apoderados, hizo entrega a estudiantes de una valiosa implementación para que desarrollen sus talentos en la especialidad atlética. Se trata de Luciano Arriagada (colegio Deportivo Luis Cruz Martínez) y Michelle
Ulabarry (escuela Balmaceda), ambos participaron de un desayuno ofrecido por el DAEM, además de recibir un par de zapatillas con clavos para el running. Respecto a este beneficio, la directora DAEM Paulina Bustos, destacó que “para nosotros como Departamento de Educación, es tremendamente importante el fortalecer habilidades en
nuestros estudiantes y especialmente en los deportistas. Nosotros con Luciano y Michelle, hemos tenido logros importantes en el desarrollo de sus competencias en atletismo y por encargo del alcalde Javier Muñoz -siempre ha sido el espíritu de esta administración- apoyar en un 100% a los estudiantes que tienen estas habilidades con la posibilidad
de que ellos tengan mayores oportunidades para desarrollarse”. De igual modo, el concejal Javier Ahumada, también expresó satisfacción de contar en la Red Municipal con dos grandes talentos deportivos: “Personalmente un orgullo estar aquí compartiendo y entregando esta implementación deportiva a Luciano y a Michelle, por sus logros, por su destacada participación en el mundo del deporte y para el alcalde, para el concejo municipal y para este concejal en particular es muy importante apoyar el desarrollo de las diferentes habilidades de los niños y niñas de la Red Educativa Municipal, en este caso estamos viendo el tema deportivo y vamos a seguir apoyando todo este tipo de iniciativas de manera de fomentar también de que los estudiantes vayan incentivándose y motivándose en seguir desarrollando sus diferentes habilidades”. Asimismo el atleta Luciano Arriagada Campos, agradeció la valiosa implementa-
ción recibida: “Me siento muy bien porque ahora voy a entrenar muy bien, porque las zapatillas que tenía antes estaban gastándose mucho porque las ocupé tres meses a full. Muy contento que me entreguen este tipo de implementación para entrenar este año. Estoy muy agradecido por esto del DAEM, sobre todo con el alcalde porque gracias a eso no tuve que gastar tanto dinero, ya que las zapatillas y el equipamiento cuestan demasiado lastimosamente”, confidenció. Finalmente, Michelle Ulabarry, de nacionalidad colombiana, reiteró que “Significa para mi mucho. Sé que cuento con el apoyo también de mi familia y del DAEM y de todos quienes me han apoyado siempre en mi deporte. Doy muchísimas gracias a la tía Paulina Bustos, por todo el apoyo que no solo me han dado a mí sino a Luciano y para que también apoyen a otros atletas. Solo seguir ganando y en el estudio a darle muy fuerte”, reiteró.
Polo de primer nivel en “Copa Requingua” Ayer se cerraron las inscripciones para participar en la tradicional “Copa Requingua” que en esta edición 2020 reunirá a equipos divididos en las series A, B y C. La organización está a cargo de la Viña Requingua bajo la organización y coordinación de Santiago Achurra, quien ha dispuesto de un excelente programa que incluye degustación de los esquisitos manjares y vinos de la empresa. La competencia arranca el sábado en las dos canchas que cuenta la entidad ecuestre, mientras que el domingo la actividad continúa en la mañana y finaliza en la tarde con las finales, premiación y cierre.
Arranca el Rugby Seven Viña del Mar by Novotel El Club Old Mackay se pone a tono este 2020 y realiza, por primera vez en la historia del Rugby Seven Viña by Novotel, una versión femenina del clásico evento de la ovalada. Es así como a partir de hoy y hasta el domingo, The Mackay School será el escenario por trigésima cuarta vez del más grande torneo de clubes de rugby en la modalidad Seven. Dos series masculinas le darán forma al torneo que tendrá al local COBS defendiendo el título obtenido el 2019. Entre los equipos que tomarán parte en esta nueva versión están el anfitrión Old Macks, Alumni, Old Boys, Sporting y Country, entre otros, más los elencos internacionales de Argentina y Perú.
ISABEL BADILLA
“En Alemania los colegios se abren al deporte” La ex campeona de Chile de ciclismo, profesora de Educación Física, y entrenadora de gimnasia aeróbica, Isabel Badilla, conversó con diario La Prensa algunos tópicos de su vida en Alemania. “Todos los años vengo a Chile a visitar a mi mamá, y a Curicó que no lo dejo y no lo olvido. Ahora estoy preparando mi regreso a Alemania; llevo 20 años viviendo en Múnich, no me puedo quejar que lo paso bien, como chilena y curicana, me reconocieron mis títulos universitarios, estudié un poco más allá para hacer clases de español,
después de haber hecho tanto deporte estuve trabajando en el Centro Olímpico, también para el Mundial de Fútbol años atrás, y en la Universidad de Múnich estoy dando clases de español, ya que hay muchos alemanes que quieren visitar Sudamérica o Latinoamérica”. ¿Tienes tu propia radiografía del deporte alemán? “Encuentro increíble que todas las universidades, los institutos o los colegios están tomados por el Estado, y por las tardes y las noches siempre hay actividades para la gente, de todas las edades para practiquen deporte; la
idea es que sea una cadena donde los abuelos, los papás, los hijos hagan deporte, cuando uno tiene esa secuencia la gente se acostumbra y es una muy buena posibilidad que se traspasa de generación en generación, y es súper bueno, además no solo deportes, sino también actividades culturales, artísticas, y para ello como te decía utilizan los propios colegios después de las horas para realizar actividades físicas. Mira, los planes estudios son distintos, aunque se estudia la misma cantidad de años que acá, pero los niños a la cuarta
clase los dividen en tres diferentes colegios, además se estudia para fortalecer algún oficio como un panadero, y para ello tenemos las universidades técnicas y los gimnasios para los niños que van a la universidad, a veces no das ninguna prueba por que ya tienes asegurado el deporte que en Alemania es muy importante, una persona culta hace deporte, se cuida por dentro y se cuida por fuera, y no solo para verse bien sino que para tener mejor salud, equilibrio, allá un profesor gana muy bien, como tantas otras profesiones”, cerró.
Isabel Badilla de paso por Curicó.
Deporte
Viernes 17 de Enero de 2020 LA PRENSA 11
SEMIFINALES COPA CHILE Y EN EL TORNEO DE PRIMERA 2020
EL FÚTBOL CHILENO DESDE ESTE SÁBADO TENDRÁ VAR Tercer Ojo. Las semifinales de Copa Chile será el debut de la asistencia mediante video para el árbitro de fútbol, en tanto que los 306 partidos del torneo de Primera División este año contarán igualmente con VAR. Tras capacitaciones a los árbitros nacionales, llega la hora del apoyo tecnológico en Chile. La mayoría de los estadios ya fueron certificados, restando solo tres, entre ellos, La Granja de Curicó. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CURICÓ. La tendencia mun-
dial se hace presente en Chile y tras un largo proceso que conllevó la implementación de tecnología, capacitación, visitas a los clubes, certificación de estadios y otras facetas, el fútbol nacional ya está listo para implementar el video arbitraje. El VAR (Video Asistencia Referil) comenzará a ser utilizado en el fútbol chileno de manera oficial este sábado cuando se jueguen las semifinales de Copa Chile entre Universidad Católica vs Colo Colo (18:00 horas en el Germán Becker de Temuco) y Universidad de Chile vs Unión Española (20:30 horas en La Portada de La Serena). MIENTRAS MENOS VAR, MEJOR En reciente exposición en la ANFP (Asociación Nacional
La tecnología en apoyo al arbitraje es una realidad en el fútbol chileno para este 2020.
de Fútbol Profesional), el presidente de la comisión de árbitros en Chile, Enrique Osses presentó oficialmente el VAR para la temporada 2020 de la Primera División en Chile, exponiendo las etapas del
proyecto, el grupo de trabajo e implementación del sistema. El proyecto VAR en Chile comenzó el 2018 analizando experiencias internacionales y realizando la licitación para la implementación técnica que fue
adjudicada a la empresa MediaPro. Luego llegó la capacitación a 38 árbitros y 12 operadores nacionales, con clases teóricas y prácticas, ejecutando incluso la Copa VAR con equipos del fútbol joven. Hubo trabajo
LOS DÍAS 18 Y 19 DE ENERO 2020
Confirman Gran Rodeo en la Medialuna de Curicó CURICÓ. Durante los días 18 y 19 de enero 2020, vuelve la fiesta corralera a la Medialuna de Curicó, con el Gran Rodeo del Club Curicó, con un sello familiar y de entretención para todos los amantes del mundo huaso chileno. El presidente de la otrora entidad de los corrales, Víctor Santa María Torrealba, señaló a diario La Prensa que todo está dispuesto para vivir un auténtico jolgorio, con una excelente novillada, conjunto folclórico, comida criolla, juegos para los niños, y las mejores colleras que buscan puntos para completar. “Efectivamente que será una linda fiesta en familia.
Contaremos con folclor chileno, corridas, movimiento de rienda, novillo del silencio por nuestro campeón nacional de rodeo y curicano don Hugo Cardemil Moraga (Q.E.P.D.), y donde rescatamos nuestras tradiciones del campo chileno, practicando nuestro querido deporte del Rodeo, que tiene como central objetivo la gran pasión y cariño que tenemos y sentimos los huasos por nuestros animales, el campo y el caballo”, confesó el dirigente. Rodeo listo para este sábado y domingo en la Medialuna de Curicó
de VAR en partidos off line, es decir, sin conexión directa con el árbitro central del encuentro, se realizaron certificaciones a los estadios del país y la comisión de árbitros visitó a los 16 clubes de la Primera División 2019 para educar a jugadores, cuerpos técnicos y dirigentes sobre el proyecto VAR. “Lo que buscamos son árbitros y no árbitros de VAR. Mientras menos actúe el VAR, mejor. El VAR no es el pilar fundamental del arbitraje. Si tenemos árbitros que recurran menos a él, le daremos continuidad y ritmo a nuestro juego” señaló Osses. En los 306 partidos del campeonato nacional 2020 se utilizará el VAR, teniendo como base las cámaras de la transmisión oficial del CDF (Canal del Fútbol), ubicándose en cada estadio el VOR (video operation room o cuarto de operación de video), que estará en las afueras de cada recinto junto al camión de
la transmisión televisiva. LA GRANJA NO CERTIFICADA Si bien la mayoría de los estadios del fútbol chileno ya ha sido certificado como aptos para la implementación del VAR, existen algunos que aún no tiene esta visita inspectiva, entre ellos, La Granja de Curicó. “La Comisión de Árbitros realizó la certificación de casi todos los estadios de los clubes de la Primera División más el recinto deportivo La Portada. Solo queda por certificar Iquique, Curicó y Temuco. En los estadios se revisaron la posición de las cámaras, del RRA (Referee Review Area) y el VOR (Video Operation Room)” señalan desde la ANFP, quienes a su vez confirman que en los próximos días la comisión debiese estar en Curicó para certificar La Granja antes del debut oficial del campeonato 2020 en la ciudad, el martes 28 de enero.
Temuco y Copiapó jugarán la final de la Liguilla de la B
Deportes Temuco va en serio con el “objetivo Primera”. Luego de derrotar a Cobreloa por 2-0, los dirigidos de Patricio Lira hicieron lo propio con Ñublense (1-0) y accedieron a la final de la Liguilla de la B. En tanto, Copiapó dejó en el camino a Melipilla por pe-
nales en la otra semi final. El compromiso decisivo del octogonal, entre Temuco y Copiapó, se disputará este domingo a las 20:00 horas, como ha sido habitual, en el Estadio Nacional. El ganador luchará con Deportes La Serena para ascender a la Primera División.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986. Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.
UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Guía Profesional TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl
OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.
CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil
Villota 93, Curicó - 752321796
GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613
CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:
DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346
CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.
DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños
EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346
Guía Profesional
PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
LABORATORIO BESOMI Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs. Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
CONTADORES MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ODONTOLOGÍA
SANACION PRÁNICA
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CURIMEK
Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com
OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra
Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561
DISPONIBILIDAD DE HORAS
ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD
18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Guía de Servicios
Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó
Horarios Dental:
Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.
“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:
Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).
Bienestar Social:
Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.
stone produc tions.cl
Crónica
Viernes 17 de Enero de 2020 La Prensa 15
Horóscopo
SENDA MAULE EN PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS
Lanzan campaña preventiva “Verano sin alcohol y drogas” Mensaje. Con esta iniciativa,
AMOR: Fortalezca esos lazos con los suyos, no pierda tanto el tiempo. SALUD: Tenga cuidado con los dolores a los huesos. TRABAJO: Para surgir como emprendedor, lo primero que debe hacer es creerse un poco más el cuento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 33.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Antes de dar pasos importantes, debe analizar muy bien que es lo que a usted le hace tan feliz. SALUD: Sea precavido/a y controle un poco su impulsividad. TRABAJO: Debe frenar ciertas actitudes al interior de su negocio antes que generen más consecuencias. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 15.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
dicha institución
AMOR: Es importante demostrar el afecto a los demás. No de todo por sentado. SALUD: Ojo con las úlceras al estómago. TRABAJO: Las perspectivas en sus finanzas son buenas, pero debe estar alerta a las fluctuaciones del mercado. COLOR: Lila. NÚMERO: 10.
promueve el buen uso del tiempo libre,
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
el deporte, la
AMOR: Trate de mirar más en el corazón de las personas, ya que es más importante que lo físico. SALUD: El cuerpo debe estar en el más completo equilibrio. TRABAJO: Piense más detenidamente los proyectos que aparecen antes de tomar la decisión de invertir. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
cultura y la recreación en
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
familia. molina. El director regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, Mario Fuenzalida, encabezó en esta comuna el lanzamiento de la campaña “Verano sin alcohol y drogas”, que pretende que las familias disfruten sus vacaciones de manera segura y alejadas del consumo de tales sustancias. La actividad se realizó en la escuela “El Radal”, con la participación de niños y niñas que forman parte de un campamento escolar en la zona precordillerana. Además, consideró la difusión de mensajes preventivos entre turistas. Con esta iniciativa, Senda promueve el buen uso del tiempo libre, el deporte, la cultura y la recreación en familia, como una de las principales herramientas para evitar que todos, pero especialmente niños, niñas y adolescentes, enfrenten situaciones de riesgos. Todo, enmarcado además en el Plan Nacional “Elige Vivir Sin Drogas” que se desarrolla a nivel nacional. “Esta campaña, no solo buscará acompañarlos durante las vacaciones en diversas actividades recreativas, como las que está promoviendo este lanzamiento, sino que generar un cambio de conciencia real en la población”, resaltó Fuenzalida. La campaña también se sustentará en redes sociales, donde los usuarios y usuarias podrán encontrar
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: El día de hoy evite cualquier confrontación con algún cercano. SALUD: Debe tratar de aumentar su actividad física. TRABAJO: Busque las instancias para generar un buen diálogo en el trabajo, demuestre su compromiso. COLOR: Azul. NÚMERO: 26.
La campaña también se sustentará en redes sociales, donde los usuarios y usuarias podrán encontrar información preventiva en las cuentas institucionales.
información preventiva en las cuentas institucionales (Senda_Gob y Senda_ Maule) con el mensaje “Cuidémonos”.
“Con esto, queremos llegar a los jóvenes y a todas las familias que estén vacacionando en nuestra región, a quienes les invitamos a dis-
frutar de su tiempo libre, practicar deporte, compartir con amigos, pero siempre cuidándonos los unos a los otros”, subrayó.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los sentimientos pavimentarán el camino hacia la felicidad. SALUD: Calme su sistema de vida. TRABAJO: Tenga mucho cuidado con los negocios que pretende hacer próximamente ya que pueden ser muy riesgosos si es que no se preocupa. COLOR: Celeste. NÚMERO: 2.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hay que aceptar las cosas que ocurren, aunque muchas veces nos causen algo de dolor. SALUD: Goce más de la vida. Aprovéchela al máximo. TRABAJO: No desaproveche las oportunidades que algunas amistades pueden ponerle en frente. COLOR: Morado. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si logra entregarse por completo el amor invadirá su corazón. SALUD: Cuidado ya que un mal rato puede repercutir más de lo que cree. TRABAJO: La mejor forma de mejorar sus expectativas laborales es capacitándose más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Sería bueno que analice su situación primero y luego decida que hará. SALUD: Peligro de enfermedades a la piel. Cuidado. TRABAJO: Modifique la gestión de sus finanzas de modo que esté mejor posesionado para enfrentar la economía actual. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los hijos y la pareja deben ser lo más importante en su vida. SALUD: Apártese de las situaciones que impliquen conflictos. TRABAJO: Preocúpese de cómo está invirtiendo su capital. Controle más el presupuesto del cual dispone. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Toda persona que le haga sentir bien debe ser bienvenida a su corazón. SALUD: Dedíquese un tiempo para usted. TRABAJO: No desaproveche la estabilidad que pueda tener en este momento, eso no sería algo muy positivo para su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Esta semana deberá aclarar las cosas que su corazón está sintiendo. SALUD: No haga tanto desarreglo que haga disminuir sus energías. TRABAJO: En lo posible trate de buscar nuevas alternativas para que ingresen recursos frescos a su hogar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Tribuna
16 LA PRENSA Viernes 17 de Enero de 2020
Plan Salud Universal El problema no es la PSU Una de las demandas más palpables, sentidas y justificadas es por atenciones de salud dignas y oportunas. Han sido demasiados años de postergaciones que buscamos terminar a través del Plan Salud Universal, enviado al Congreso Nacional. En concreto, se extiende la protección financiera y plazo máximo de tiempos de espera -similar a lo que ocurre con las garantías del Plan Auge- al resto de las prestaciones, beneficiando a más de 14 millones de usuarios de Fonasa. No habrá distingo entre género, edad, nivel de ingreso o condición de salud, ya que todos tendrán la misma prioridad de atención. No es una receta mágica y menos, la privatización del sector público de salud, cuya mejor prueba es que hoy el 99.6% de las cuatro millones de prestaciones Auge se resuelven en la red de salud pública. Se mandatará por ley a Fonasa, a los Servicios de
Salud y a los hospitales para que se conviertan en el guardián, defensor y garante de las atenciones dignas de salud a los pacientes, brindándoles a todos sus beneficiarios, la seguridad y el respaldo que requieren de su seguro de salud. Desde el Ministerio de Salud, estamos fortaleciendo la red pública a través de un nuevo financiamiento, en donde se les pagará a los hospitales por soluciones de salud, incentivando la maximización de los recursos humanos y físicos, como el mejor uso de los pabellones quirúrgicos. También estamos avanzando en la edificación de 120 recintos de Atención Primaria de Salud y 75 hospitales que están caminando en distintas etapas de construcción. La semana pasada asistí al inicio de la construcción del hospital regional de Ñuble y este 2020 los hospitales de Ovalle, Gustavo Fricke de Viña del Mar, Félix Bulnes en la Región Metropoli-
ARTURO ZÚÑIGA Subsecretario de Redes Asistenciales tana, Curicó en el Maule y Padre las Casas en la Araucanía, por mencionar algunos ejemplos, terminan sus obras de construcción, incrementando la tecnología, número de camas y de profesionales en la red pública. Estamos reforzando y modernizando la salud de Chile, conscientes que los pacientes no pueden seguir esperando por atenciones dignas, oportunas y de calidad.
No cabe duda que el Sistema de Admisión a la Educación Superior en nuestro país requiere de cambios y que la PSU es perfectible. Sin embargo, lo más sensato es dejarle ese trabajo a la comisión técnica del Cruch que lleva tiempo en eso, ya que son las personas que tienen las competencias y experiencia en esta materia. Probablemente cualquier fórmula que elijan, va a seguir evidenciando la desigualdad que existe en la educación en nuestro país, ya que es necesario resolver los problemas de fondo. Una muestra de lo gravemente enfermo que está nuestro sistema educativo es el boicot a la PSU que acabamos de presenciar, en donde un grupo de jóvenes pasaron literalmente por sobre los derechos de sus mismos compañeros y eligieron el camino de la imposición autoritaria y violenta de sus demandas. Este hecho demuestra una “falta de educación” básica para la convivencia social, la educación en la libertad personal y la responsabilidad en el ejercicio de esa libertad. Sin esta educación, no hay respeto ni diálogo posible y confirma que el problema no es la PSU.
CONSUELO CERÓN Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes
Viernes 17 de Enero de 2020 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS JUDICIAL REMATE Ante Tercer Juzgado Letras Talca, causa rol 3217-2018 Juicio Ejecutivo, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE CON ESPARZA”, 6 de Febrero de 2020, a las 10°° horas, se subastará lote once de la Cooperativa de Vivienda y SS HH Hermann de Jongh Limitada, comuna de Talca, inscrita a fojas 1342 vuelta N° 1712 en el Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces Talca año 1980. Mínimo Posturas $34.763.862.- Garantía, 10% mínimo. Precio pagadero contado, plazo tres días desde fecha remate. Demás antecedentes expediente citado. Secretario (S). 17-19-25-26 -77299
Notifíquese al Señor Ramón Palma Pacheco C.I. 11.282.301-8 se aplica: Artículo 6 letras A, artículo 7 letra A 4B, artículo 9 letra A, que indica las faltas estatuarias, según Ley Nº 19418. 17-18 - 77316
Notifíquese a la señora Elizabeth Alcaino González C.I. 10.857.217-5, se aplica: Artículo 6 letras A, artículo 7 letra A 4B, artículo 9 letra A, que indica las faltas estatuarias según Ley Nº 19418. 17-18 - 77316
NOTIFICACIÓN Ante TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, compareció ESTEBAN MAURICIO COFRÉ LEIVA, Técnico en Administración, domiciliado Talca, Dos Oriente N° 1130, en representación judicial y convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, domiciliado Santiago, Avda. Libertador B. O’Higgins N° 1.111, interponiendo demanda en juicio sumario desafectación de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, ignora profesión, domiciliada pasaje Colbún N° 270, Villa Galilea Doña Antonia, Talca, y RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH, comerciante, del mismo domicilio y además domiciliado en Pasaje N° 3, N° 759, Villa Crisol, Santiago. Fundamenta demanda en que BANCO DEL ESTADO DE CHILE es dueño de inmueble ubicado pasaje Colbún N° 270, que corresponde al Lote N° 705 de Villa Galilea Doña Antonia, Comuna Maulé, Provincia
Talca, según plano archivado bajo N° 2036, al final Registro de Propiedad año 2006 Conservador Bienes Raíces de Talca, superficie aproximada 156,40 metros cuadrados, y deslinda: Norte, en 9,20 metros. Con lote 698 del plano; Sur, en 9,20 metros, con pasaje 37 del plano; Oriente, en 17,00 metros, con lote 706 del plano; Poniente: En 17,00 metros, con lote 704 del plano. Lo adquirió por adjudicación en remate, según escritura pública fecha 7 julio 2014, rectificada escritura pública 27 octubre de 2014, ambas ante Notario Ignacio Vidal Domínguez, de Talca, inscrita fojas 28.832 N° 10.604 Registro Propiedad año 2014 del mismo Conservador. Inmueble tiene Rol de Avalúos N° 663-7 Comuna de Maulé. El inmueble antes singularizado está afecto a una declaración provisoria de bien familiar, decretada fecha 28 febrero 2010, en causa RIT N° C-513-2009 del Juzgado Familia de Talca; y a declaración de definitiva de bien familiar, decretada mismo Tribunal, por resolución fecha 28 febrero 2011, dictada en causa RIT N° C-20-2011 RUC N° 11-2-0030612-2. De ambas resoluciones se tomó nota al margen de la inscripción conservatoria del inmueble a Fs. 5.317 N° 2.006 del Registro Propiedad año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Procedimiento en que tales resoluciones fueron dictadas fue iniciado por demanda interpuesta por cónyuge RODRIGO MARCIAL BERASAIN PARAVICH en contra de la cónyuge OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, quien aceptó demanda, acordando ambos cónyuges la declaración de bien familiar del inmueble, acuerdo que fue aprobado por el Tribunal. A la efcha de tales resoluciones, demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ era propietaria del inmueble, cumpliéndose así requisito del Art. 141 del Código Civil, en el sentido de que dicha medida procede respecto de ”el inmueble de propiedad de cualquiera de los cónyuges”. Con posterioridad, BANCO DEL ESTADO DE CHILE se adjudicó el inmueble, en remate efectuado 14 abril de 2014, en juicio especial de requerimiento hipotecario Rol N° C-2530-2009 del 2o Juzgado Letras de
Talca, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con DIAZ ALVAREZ, OLGA HAYDEE”. Acta de remate fue deducida a escritura pública fecha 7 de julio de 2014, ante Notario Titular de Talca Ignacio Vidal Domínguez, la que se inscribió a Fs. 28.832 N° 10.604 del Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En virtud de la adjudicación y transferencia del dominio del inmueble en favor del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, se ha dejado de cumplir el requisito que la ley exige para la existencia de un bien familiar, como es que el mismo pertenezca o sea de dominio de uno de los cónyuges, en este caso, a doña OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ, pues esta última ha dejado de ser propietaria del bien raíz. Se ha producido ipso facto la desafectación de la calidad de bien familiar del referido inmueble, y en virtud de ello, procede se cancelen las anotaciones marginales anteriormente citadas. Conforme a disposiciones legales citadas, y Arts. 141 y siguientes del Código Civil y 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, solicita se tenga por presentada demanda en juicio sumario de declaración de desafectación de declaración de bien familiar en contra de OLGA HAYDEE DÍAZ ALVAREZ y de RODRIGO MARIAL BERASAIN PARAVICH, y que en la sentencia definitiva, se acoja la demanda y se declare: a).- Que se declara desafectado de la calidad de bien familiar al inmueble antes singularizado, y que había sido declarado como tal - primeramente en forma provisoria y posteriormente en forma definitiva - mediante las resoluciones judiciales citadas anteriormente, b).- Que se ordena al Conservador de Bienes Raíces de Talca cancelar las anotaciones marginales antes citadas; notificándosele al efecto, c).- Que se condena en costas a la parte demandada. Resolución 20 septiembre 2017, Fs. 16, dispuso: A lo principal, cítese a las partes a la audiencia del quinto día hábil, siguiente a la última notificación, a las 10:00 horas. Si recayere en sábado, la diligencia se llevará a efecto el primer día hábil siguiente, en la hora señalada. Amplíase este plazo, si el demandado no está en
el lugar del juicio, con todo el aumento que corresponda de conformidad a lo previsto en el artículo 259 del Código de Procedimiento Civil. Al primer otrosí, por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí, como se pide, exhórtese. Al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado, con citación, y al cuarto y quinto otrosí, téngase presente”. Resolución 23 septiembre 2019, a fs. 46, ordenó notificar por avisos, de conformidad al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, a la demandada OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ. Lo que notifico a doña OLGA HAYDEE DIAZ ALVAREZ, conforme a lo ordenado en autos sumarios Rol N° C- 2000-2017 de este Tribunal, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BERASAIN PARAVICH, RODRIGO MARCIAL Y OTRA”. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal y en página web del Poder Judicial. 17-18-19 -77309
EXTRACTO Ante el 4º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-1472019, Caratulados “RUIZ”, Se declaró la interdicción por demencia de Doña MIRELLA ELISA DEL CARMEN GAJARDO DÍAZ, C.I. 4.911.497-4. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su cónyuge Don REGULO TULIO RUIZ MIRANDA, C.I. 8.915.880-K. SECRETARIO 17-18-19 -77320
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA Juzgado de Letras, Garantía y Familia de Curepto, en causa ROL V-55-2019, por resolución de 27 de diciembre de 2019 se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de don Celso María Guerrero, a don Francisco Aníbal Guerrero Guerrero, en su calidad de heredero único y universal. El secretario subrogante. 16-17-18 - 77313
EXTRACTO. Tercer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 11 de noviembre de 2019, caratulada “VALENZUELA/”, Rol V-202-2019, se declaró la interdicción de Don DAGOBERTO ENRIQUE GUTIÉRREZ GUTIÉRREZ, cédula nacional de identidad Nº Nº5.915.711-6, declarando la interdicción de-
finitiva y privándosele de la libre administración de sus bienes, designando como curadora definitiva de sus bienes a su cónyuge doña BELLA DE LAS MERCEDES VALENZUELA FUENZALIDA, cedula nacional de identidad Nº 6.797.110-8. El Secretario. 15-16-17 – 77302
REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 30 de Enero de 2020, 10:00 horas, en secretaría Tribunal, la propiedad que corresponde al Departamento número CIENTO DOS-A, del primer piso, con una superficie aproximada de 46,72 metros cuadrados y el Estacionamiento número 90, del subterráneo, ambos del “Edificio Parque Universitario”, ubicado en calle 2 Norte Nº 3495, Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1648 al final del presente registro. Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORTE: con 77 metros, con sitio número siete; SUR: con 77 metros con faja de terreno de ex ferrocarriles a San Clemente; ORIENTE: con 70,50 metros, con sitio número cinco, camino de por medio; y PONIENTE: con 70,50 metros, con parcela veintiuno. Se incluyen los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. Figura inscrita a fojas 14.168 N° 6962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Mínimo subasta $43.108.713 y que se distribuye de la siguiente manera: Departamento Nº102-A, Rol de Avalúo N° 757-34
de Talca, $38.952.635; Estacionamiento número 90, Rol de Avalúo N° 757-292 de Talca, $4.156.078. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro del plazo de 5 días hábiles desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Alicia Valeria del Carmen Rodríguez Aliaga Servicios Estéticos y Peluquería E.I.R.L”, Rol Nº C-1406-2017. Ministro de fe 14-15-16-17 -77296
OCUPACIONES Colegio Kairos de Curicó solicita profesores de educación media para las siguientes asignaturas: Historia, filosofía, artes, tecnología, ciencias. Interesados enviar CV a: an.garridosilva@gmail.com 17-18 - 77319
Se ofrece Paramédico con experiencia en cuidado de adultos mayores y recién nacidos, inscrita en superintendencia de salud, para trabajar de lunes a viernes. Celular de contacto 998966436. 16 al 30- 0
VARIOS La Dirección del Cementerio Parroquial de Molina, acogiéndose al Art. 40 del Reglamento General de Cementerios, a razón del total abandono, exposición, no contribuyendo a la imagen de aseo, orden y respeto del lugar donde se encuentran, “procederá a la demolición total” de las propiedades ubicadas: en el sector 2, Corrida 1, Número 5 de la Familia Berrios Rojas; Sector 2, Corrida 1, número 9 de la familia Carlos Pérez; Sector 2, Corrida 1, número 12 Familia Encina. 17-18-19 - 77315
DESTACADOS INSTITUTO PARRAL LLAMA A LICITACIÓN: “MEJORAMIENTO MULTICANCHA COLEGIO”. BASES TÉCNICAS, PLANOS, INFORMACIÓN GENERAL EN PÁGINA DEL COLEGIO INSTITUTO PARRAL.CL VISITA A TERRENO; DÍA 16 ENERO A LAS 18:00 HRS. TELÉFONO; 73-2462374. 17-18-19 - 77322
ARRIENDA CASA CAVANCHA 1415 Villa Apumanque, 3 habitaciones, sala de lavado, patio. Fono: 979555621. Valor 330.000. 17-18-19 - 77318
18 LA PRENSA Viernes 17 de Enero de 2020
Crónica
“IDEAS PARA UN NUEVO MUNDO” FUE EL LEMA DE EVENTO EFECTUADO EN TALCA
Congreso Futuro Maule 2020: Expertos internacionales y regionales contribuyeron con respuestas y nuevas ideas Asistencia. Más de 600 visitantes llegaron hasta el Teatro Regional del Maule para ser parte de la cuarta versión maulina de este congreso que se ha convertido en el principal evento de ciencia del país, donde se profundizó en temas como democracia, inteligencia artificial, cambio climático y astronomía. TALCA. “Ideas para un nuevo mundo” fue el lema de una nueva versión del Congreso Futuro 2020, novena a nivel país y por cuarta vez en el Maule, la cual convocó a más de 600 personas en el Teatro Regional del Maule (TRM) (y más de cinco mil 500 reproducciones por la transmisión streaming) en torno a la ciencia y tecnología, buscando reflexionar sobre nuevas soluciones para problemáticas actuales y futuras. Evento que se realiza en paralelo en nueve regiones, y que en el Maule reunió a 16 prestigiosos expositores de universidades internacionales y regionales, los que abordaron temáticas como democracia, inteligencia artificial, cambio climático y astronomía. El Congreso Futuro es impulsado desde 2011 por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, representado en la región por el
El Congreso Futuro Maule 2020 buscó abrir el debate sobre la urgente necesidad de que Chile y la región cuenten con más y mejor ciencia y tecnología. senador Juan Antonio Coloma, y organizado en el Maule por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) y el Gobierno Regional, con la colaboración de la Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule, U. Autónoma de Chile, U. Santo Tomás, Inacap, I.P. Los Lagos y U. de la República. DE PRIMER NIVEL El congreso comenzó con la
charla magistral de la Doctora en Geología y Geofísica, Lindy ElkinsTanton, investigadora principal de la misión “Psique” de la NASA, “nombre de un asteroide de metal que orbita nuestro Sol entre Marte y Júpiter, y que vamos a visitar porque puede tener pistas sobre la composición del núcleo de la Tierra. Siento que el propósito de ir al espacio es compartir
esto con toda la humanidad. Mientras más regiones visito, más gente conozco y puedo lograr que se interioricen con el tema, y me emociona mucho estar en Chile y en Talca, por primera vez”, señaló la expositora norteamericana. Más adelante, la fundadora de Artificial Intelligence Impact Aliance, Valentine Goddard, expuso: “Lo más importante que debemos aprender acerca de la inte-
ligencia artificial (AI) es la lógica algorítmica. No necesitamos volvernos programadores, pero todos debemos entender hacia donde van dirigidos nuestros datos, como son utilizados por la AI, en qué lenguaje natural se procesa, cuáles son sus diferentes aplicaciones, así aprender sobre sus implicaciones políticas, posibilidades económicas, legales, por ende, creo que es imperati-
vo mirar hacia allá”, indicó la abogada canadiense. Otro invitado extranjero fue el filósofo británico Anthony Grayling, quien expuso sobre la democracia del futuro y qué tipo de especie queremos ser en este ámbito. En el panel de “Cambio Climático”, Patricio González, Agroclimatólogo de la Universidad de Talca, recalcó que “estamos en una crisis hídrica y térmica. El último decenio fue el más seco en la región, las temperaturas han sido en promedio las más altas, entre 38 y 39 grados. Es importante que sepamos cual será la tendencia del cambio climático, proyectar los datos pasados hacia el futuro. Dos elementos, como el agua (sequía) y las temperaturas (golpes de sol) van a afectar a la salud, agricultura y actividades económicas de la región”.
PANORAMAS PARA CURICÓ Y TALCA
Cine y teatro gratis hoy en EXT UCM CURICÓ/TALCA. Diversos panoramas y ciclos, ha estado desarrollando la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (EXT UCM) en sus Centros de Talca y Curicó. Todos ellos han sido gratuitos y han destacado en la cartelera el cine y el teatro. Hoy viernes a las 11:00 horas llega a su fin, en Talca, el Especial de Tim Burton en Vacaciones, con la exhibición de la cinta “Alicia en el País de las Maravillas”, filme recomendado para mayores de 13 años, inspirado en la obra homónima de Lewis Carroll, que cuenta la historia de una
joven que acude a una mansión victoriana para participar en una fiesta de la alta sociedad. Cuando está a punto de recibir públicamente una propuesta de matrimonio, sale corriendo tras un conejo blanco y va a parar al País de las Maravillas. CONTINÚA EL TEATRO Pero eso no es todo, pues continúa el “Teatro en EXT UCM Talca” a las 20:00 horas, con el montaje “Irán #3037” de Plataforma Escena, Crítica y Memoria, una puesta en escena que nace a raíz de una investigación en torno al ex
centro de tortura Venda Sexy, asociados a tortura y violencia política en la dictadura. Se trata de una profunda reflexión acerca de las violaciones a los derechos humanos, a lo que su director nos explicó que “El montaje surge como un ejercicio de memoria y como un intento de acabar con el silencio en torno a la violencia durante la dictadura militar”, comentó.
Panoramas para disfrutar de estas vacaciones en Talca y Curicó trae la Dirección de Extensión de la Universidad Católica del Maule.
CINE Además, esta vez en Curicó, a las 19:00 horas, se proyectará la aclamada película «Cold War», nominada a los premios Oscar por “Mejor
Fotografía” y ganadora en el Festival de Cannes en la categoría “Mejor Director”. Este filme de Pawlikowski lleva a los espectadores a 1949, en la Polonia de la posguerra, para narrar un amor tan volcánico como desgarrador, donde sus protagonistas de diferente origen y temperamento son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos. Los interesados en disfrutar de estas iniciativas solo deben acercarse a los teatros ubicados en 3 Norte #650, entre 1 y 2 Poniente, en Talca; y en Prat #220, Curicó.
Policial
Viernes 17 de Enero de 2020 LA PRENSA 19
DOS DETENIDOS
Decomisan droga avaluada entre ocho y 10 millones de pesos Sustancias. Carabineros incautó cocaína y pasta base en dos viviendas de una conocida población de Sarmiento. CURICÓ. La diligencia fue
encabezada por efectivos del OS-7 de la policía uniformada, los cuales allanaron dos inmuebles en la población Doña Carmen de la localidad de Sarmiento. El fiscal Juan Pablo Araya afirmó que se trató de una investigación de tres a cuatro meses y donde se recuperó una gran cantidad de droga, avaluada entre ocho y 10 millones más un millón en dinero en efectivo.
“En lo que corresponde a clorhidrato de cocaína son poco más de 100 gramos que son unas 400 dosis por lo menos y tiene un avalúo de cuatro millones de pesos y de pasta base estamos hablando de 200 gramos por alrededor de cinco a seis millones de pesos”, dijo. En el hecho hubo dos hombres detenidos por el delito de tráfico de estupefacientes, uno de los cuales tenía antecedentes por el mismo delito.
El profesional del Ministerio Público afirmó que se está indagando de dónde procedía la droga y si hay más personas involucradas. A DENUNCIAR El procedimiento partió por una denuncia ciudadana. Esa situación fue resaltada por la comisaria subrogante de la Primera Comisaría de Curicó, capitán Ivania Varas, quien
puntualizó que hay varios sectores de la ciudad identificados como puntos de venta de drogas. Por tal motivo, la autoridad instó a la gente a denunciar a los micro traficantes, pues provocan un gran daño a la comunidad. “Se pudieron lograr sacar de circulación dosis importantes que estaban listas para ser comercializadas en la ciudad. El llamado es a la ciudadanía, a los vecinos que mantienen este tipo
EN LA ALAMEDA MANSO DE VELASCO
un año Curicó cuenta con una ordenanza sobre Ordenamiento y Uso de los Bienes de Uso Público, normativa implementada por el alcalde Javier Muñoz y el concejo municipal, con la finalidad de
evitar situaciones que generen de inseguridad a los vecinos y familias que concurren y utilizan los espacios públicos de la comuna. En cumplimiento con la ordenanza cada día los funcionarios de seguridad
de antecedentes a comunicarse al nivel 133 o través de las oficinas que todas
las unidades tenemos para poder denunciar estos hechos”, acotó.
DILIGENCIA DE LA BRIGADA INVESTIGADORA DE ROBOS
Masivo operativo de erradicación de carpas CURICÓ. Desde hace más de
Droga fue encontrada en dos domicilios de la población Doña Carmen.
pública realizan operativos a muy tempranas horas para sacar las carpas que se instalan en la alameda. Sin embargo, la agresividad que en algunas ocasiones manifiestan las personas que son erradicadas de los espacios públicos, mo-
Cada día son decenas las carpas que son sacadas por los funcionarios municipales.
tivó un operativo conjunto con Carabineros. Lo anterior fue ratificado por el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, quien señaló que inspectores de dicha repartición están realizando permanentes fiscalizaciones, en algunas oportunidades junto a Carabineros, de manera de evitar la instalación de carpas en los espacios públicos, así como otras situaciones que generen inseguridad. “Existe una ordenanza municipal que es la 2242, que regula todo lo que es el espacio público en cuanto a su funcionamiento. En esta ordenanza se indica claramente que no se puede pernoctar en espacios públicos. En este caso estamos ubicados a la altura de San Martín con Manso de Velasco, un punto que en esta temporada se ocupa para acampar”, señaló.
Recuperan baterías de antenas de celulares robadas en Talca
El imputado mantenía las baterías en un centro de acopio.
TALCA. La Brigada Investigadora de
Robos (BIRO) Talca, en virtud a una investigación desarrollada por detectives de la agrupación Mercado Delictuales de Bienes Robados (Medbro), lograron la detención de un sujeto, mayor de edad, por el delito de receptación flagrante, quien mantenía en su poder 18 baterías de gel de ciclo profundo de las marcas Narada, Powersafe y Genésis, pertenecientes a la empresa telefónica Claro. En esta investigación que se está llevando a cabo en conjunto con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) de la Fiscalía Regional del Maule, permitió determinar que el imputado mantenía las baterías en un centro
de acopio. Cabe hacer presente, que este tipo de baterías pertenecen a las antenas celulares y cumplen la función de abastecer de internet y mejorar su extensión a las ciudades. Por tal motivo, son sustraídas para ser ofrecidas en el mercado informal, ya que muchas veces incluso las utilizan para la fabricación de paneles solares. Las especies sustraídas se incautaron en una chatarrería de la ciudad de Talca y su avalúo fluctuaría entre los tres millones de pesos, las que fueron devueltas a la empresa de telefonía. El imputado fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Talca, para su respectiva audiencia de control de detención.
17
Viernes Enero | 2020
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
REUNIÓN CON MINISTROS DEL INTERIOR, AGRICULTURA Y MOP
ALCALDE ARRIAGADA REITERÓ NECESIDAD DE AGILIZAR ACCIONES PARA ENFRENTAR SEQUÍA Postura. Estamos viendo las soluciones, y que estas sean más rápidas, que no sean tanto estudio, sino un trabajo más directo”, indicó el jefe comunal de Sagrada Familia, Martín Arriagada, luego del encuentro con tres Secretarios de Estado. SAGRADA FAMILIA El alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, junto otros jefes comunales de la zona se han venido reuniendo con autoridades de diversos estamentos, con la finalidad de agilizar acciones que permitan llegar a la brevedad con soluciones ante los graves efectos que la sequía se encuentra generando en los campos lo-
cales, correspondiendo el último encuentro con los Ministros del Interior, Agricultura, y Obras Públicas. Esta reunión se desarrolló en dependencias del Palacio La Moneda, en donde Arriagada, junto a otros integrantes de Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) planteó a los ministros del
Interior Gonzalo Blumel, de Agricultura Antonio Walker, y de Obras Públicas Alfredo Moreno, la necesidad de avanzar en medidas concretas frente a la problemática, ya que la escasez hídrica en algunas zonas ya se está tornando extrema. TRABAJO MÁS DIRECTO “Vinimos a plantear las si-
tuaciones que tenemos en los 574 kilómetros de nuestra comuna, todos ellos dedicados a la agricultura, y los cuales centenares están padeciendo la falta de agua, no solo para el riego, sino que también la gente cuyos hogares están quedando sin el vital elemento, y por ello es que estamos viendo las soluciones, y que estas sean
Martín Arriagada junto a los ministros del Interior y de Agricultura, abordando los efectos de la escasez hídrica.
más rápidas, que no sean tanto estudio, sino un trabajo más directo”, agregó el alcalde de Sagrada Familia. Sostuvo el jefe comunal, que la idea es que estas medidas, “de buscar el agua, de desarrollar profundización de pozos, de implementar nuevos APR en la comuna, deben ser más rápidas de llegar a la gente, al campo, porque se les requiere con urgencia, como también la destinación de camiones aljibes para llegar a los sectores del secano costero, ya que, en el caso nuestro, uno solo de estos vehículos no da abasto”, insistió. AGILICEN ACCIONES Martín Arriagada indicó que la reunión con los tres ministros fue provechosa con resultados positivos, ya que “está el compromiso que
se agilicen recursos y medidas desde sus distintas carteras, es decir apurar lo que dice relación con los pozos, con la limpieza de canales, de alimentación para animales, y asegurar el agua para el consumo humano, y una suma de acciones que nos permita, a las comunas rurales como la nuestra enfrentar de mejor forma la situación”, afirmó. Por último, el jefe comunal precisó que este encuentro con los tres ministros es una de varias, con distintas autoridades, “ya que estamos abocados a que se agilicen acciones, a prepararnos, ya que esta sequía, como lo hemos dicho en más de alguna ocasión llegó para quedarse, y tenemos que ver cuáles son las acciones para mejor sobrellevarla y enfrentarla”, acotó.