El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.638 | Miércoles 17 de Marzo de 2021 | $ 300
CANDIDATO A ALCALDE DE PELARCO PROPONE CREAR CUADRILLAS MUNICIPALES PARA MANTENCIÓN ELÉCTRICA. | P5
TRAS DENUNCIAS POR PRESUNTAS ANOMALÍAS
Profesionales que trabajaban en canil serán formalizados Audiencia fue fijada para el 1 de julio. El fiscal jefe de Curicó recordó que se trata de una causa que surgió tras una serie de denuncias que fueron expuestas en redes sociales, por parte de representantes y miembros de organizaciones animalistas. | P3
PRETEMPORADA
Curicó Unido y Colo Colo hoy se miden en duelo amistoso. | P11 LEONCIO SAAVEDRA
310 mil personas ya están vacunadas contra el Coronavirus en el Maule Llaman a no descuidar medidas preventivas. “Todos estamos trabajando sin descanso para
cumplir el segundo compromiso, vacunar a toda la población objetivo, 15 millones de personas, durante el primer semestre de este año”, indicó al respecto el intendente. | P20
ANTE FALTA DE RESIDENCIA SANITARIA EN CONSTITUCIÓN
Pescadores cumplieron Cuarentena en un bote Literalmente encerrados. Durante todo este tiempo, fueron chequeados permanentemente por personal de Salud municipal, que comprobó que se mantuvieran en buen estado de salud. | P18 CON UNA GRÚA ROBAN VEHÍCULO DE FUNCIONARIO DEL HOSPITAL DE CURICÓ. | P19
Candidato a concejal denunció destrucción de propaganda. | P19
2 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Curicó vuelve a liderar nuevos contagios por Covid-19
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curicó, Linares, Parral, Pencahue y San Rafael. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Licantén, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, San Javier, San Clemente, Talca, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR La restricción vehicular en la comuna de Talca rige solo el fin de semana por encontrarse en el Paso 2 de Transición. Los sábado afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Curicó y Linares, por encontrarse en Cuarentena mantienen la restricción vehicular toda la semana. Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Un importante avance arribó al Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Aguas Negras, el que permitirá realizar exámenes para detectar coronavirus con un resultado en menos de 30 minutos.
TALCA/CURICÓ. La Región del Maule tuvo 305 nuevos contagios con Coronavirus,
NUEVO MÉTODO DETECTA COVID-19 EN 30 MINUTOS
de acuerdo al reporte
Fue implementado en el SAR Aguas Negras.
Maule (30), San
Es similar al del PCR y podrá aplicarse en pacientes con síntomas de Coronavirus.
E
l epicentro de la pandemia en Curicó ha sido el SAR de Aguas Negras, servicio de urgencias al que acuden los curicanos con síntomas de Covid-19. En las últimas horas un importante avance arribó al Servicio de Alta Resolutividad (SAR) de Aguas Negras, el que permitirá realizar exámenes para detectar Coronavirus con un resultado en menos de 30 minutos. La enfermera, Marcela Toledo, encargada de la red de urgencias de la comuna, se refirió a esta situación y comentó que “es una prueba diagnóstica que es un test rápido que muestras antígenos para SARS-CoV-2, o sea para el Covid, la diferencia que tiene es el tiempo que en el que nosotros tenemos el resultado, se demora entre quince y treinta minutos saber si la persona tiene Covid. Es una muestra nasofaringea, es igual al que nosotros hacemos acá en el SAR, no cambia la técnica, solamente es el tiempo en el que nosotros tenemos el resultado y en el que podemos saber si el paciente es positivo o negativo al Covid-19”.
diario de la seremi de Salud. Estos corresponden a las comunas de Curicó (94), Talca (62), Clemente (20), Linares (12), San Javier (12), Longaví (10), Molina (10),
BENEFICIOS Sobre los beneficios que traerá a los usuarios y al sistema de salud en general, Toledo agregó que “esta técnica nos permite aislar rápidamente a los pacientes, ya que como tenemos los resultados inmediatamente, hacemos todo, tramitamos residencia si el paciente necesita y lo enviamos a cuarentena. Se levantan los casos estrechos y se hace la trazabilidad”. En cuanto a quienes se pueden realizar este tipo de examen, Marcela Toledo explicó que “este examen es solamente para los pacientes que tienen síntomas de Covid, síntomas clásicos o que puedan presumir que el paciente tenga Covid. Solamente en el SAR de Aguas Negras se aplica y es la misma técnica que el PCR, la diferencia es el tiempo del resultado. Nosotros comenzamos el viernes como marcha blanca y se realizaron veintisiete test acá en el SAR y este examen no está disponible 24 horas como el otro y es el médico el que decide que si se realiza este test al paciente”.
Teno (7), Constitución (7), Cauquenes (7), Parral (6), Retiro (4), Colbún (3), San Rafael (3), Río Claro (3), Romeral (2), Rauco (2), Yerbas Buenas (2), Sagrada Familia (2), Chanco (1), Villa Alegre (1), Laja (1), Licantén (1), Curepto (1), Santiago (1), y Pencahue (1). De ellos, 71 son asintomáticos. Los mayores casos activos están en Talca (544), Curicó (417), Linares (208), y San Javier (111). Los casos acumulados suman 47.787 y están concentrados en Talca (10.644), Curicó
“Este examen es solamente para los pacientes que tienen síntomas de Covid, síntomas clásicos o que puedan presumir que el paciente tenga Covid. Solamente en el SAR de Aguas Negras se aplica”.
(9.269), Linares (3.549), Maule (2.520), San Javier (2.280), San Clemente (2.203), y Molina (2196). A la fecha, 913 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la región.
Crónica
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 3
TRAS DENUNCIAS POR PRESUNTAS ANOMALÍAS
Fijan audiencia para formalizar a funcionarios que trabajaban en Canil Municipal de Curicó Jueves 1 de julio. El fiscal jefe de Curicó recordó que se trata de una causa que surgió tras una serie de denuncias que fueron expuestas en redes sociales, por parte de representantes y miembros de organizaciones animalistas, donde se dio cuenta del desarrollo de “eventuales irregularidades”, al interior del aludido recinto. CURICÓ. Tras una serie de antecedentes que fueron recabados en la respectiva investigación, el Ministerio Publico determinó imputar cargos en contra de dos profesionales que trabajaban en el Canil Municipal de Curicó. Para ello, ya se estableció una audiencia en donde se expondrán los detalles de la acusación al Juzgado de Garantía de Curicó, instancia que fue fijada para el jueves 1 de julio. El fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo, recordó que se trata de una causa que surgió tras una serie de denuncias que fueron dadas a conocer en redes sociales, por parte de representantes y miembros de
organizaciones animalistas, donde se dio cuenta del desarrollo de “eventuales irregularidades” al interior del aludido recinto. Por lo mismo, ante tales antecedentes, el Ministerio Público dio curso “de oficio” a una investigación, a fin de establecer la veracidad de tales hechos. Para ello, un equipo multidisciplinario perteneciente a la Brigada investi-
El profesional del ente persecutor recordó que los hechos denunciados en el canil municipal datan de mediados del año pasado, momento en el cual se encabezó una rigurosa investigación.
gadora de Delitos Ambientales y Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Santiago se trasladó hasta Curicó, llevando a cabo diligencias y peritajes, que habrían establecido una serie de irregularidades en el funcionamiento del canil, asociadas sobre todo al cuidado de los animales que allí se resguardan. “Se
pudo establecer que efectivamente se cometían actos de maltrato y crueldad a los animales allí residentes de carácter generalizado, reiterado en el tiempo y que injustificadamente causaba daño, dolor y sufrimiento a dichos animales”, recalcó de cara a la citada formalización de cargos, el propio fiscal jefe de Curicó, Miguel Gajardo.
“Se pudo establecer que efectivamente se cometían actos de maltrato y crueldad a los animales allí residentes de carácter generalizado, reiterado en el tiempo”, indicó el fiscal jefe de Curicó.
BUSCAN JUSTICIA
Representantes de agrupaciones animalistas se refirieron a próxima imputación de cargos CURICÓ. Diversas reacciones generó entre representantes de agrupaciones animalistas, la decisión tomada por el Ministerio Público de imputar cargos en contra de dos profesionales que trabajaban en el Canil Municipal de Curicó. Cabe recordar que esta situación se dio a conocer en julio del año pasado, cuando apareció la imagen de un can muerto en diversas redes sociales, generando el repudio total de las organizaciones animalistas y comunidad en general. Paulina Bravo, colaboradora de Fundación Paticorta y querellante en este caso, planteó que las agrupaciones interpusieron los respectivos recursos ante la
justicia, con el objetivo de que se sancione a los responsables de este grave caso de maltrato animal. “Fui notificada esta semana por el fiscal Miguel Gajardo respecto a la audiencia que se llevará a cabo en el mes de julio, esto luego que se encontró un perrito en mal estado y muerto, además que se notaba que no había recibido atención veterinaria durante un tiempo”, precisó Bravo; quien agregó que también se está a la espera de un sumario interno, que iba a realizar el municipio curicano. “Estamos bastante conformes porque se logró un importante avance en este caso y esperamos que se establezcan sanciones para los
Paulina Bravo, colaboradora de Fundación Paticorta, es una de las querellantes en el caso de maltrato animal en el canil municipal.
responsables”, enfatizó Bravo. En tanto, Evelyn Vascam, fundadora de Adogtame Curicó; manifestó que los profesionales que serán formalizados “no deben seguir “ trabajando para el municipio curicano. “Esto constituye una falta de respeto enorme para quienes trabajamos a diario para mejorar la calidad de vida de los perritos abandonados”, aclaró Vascam. “Necesitamos obtener respuestas claras respecto a qué pasara con estas personas en el municipio curicano”, agregó. SUMARIO Para la colaboradora de Fundación Paticorta es
preocupante que aún no se sepa qué es lo que ocurrió con el sumario impartido por la Municipalidad de Curicó. “Todavía no obtenemos respuestas positivas o negativas de esta investigación, Se supone que iban a darnos una resolución en diciembre del año pasado, lo que todavía no ocurre”, enfatizó. Vascam también mencionó que desde hace un año que se está a la espera de una reunión con el alcalde Javier Muñoz para ver los resultados del sumario. “Ha sido una batalla ardua y no hemos logrado tener respuestas claras en torno a esta investigación”, aclaró la dirigenta de Adogtame.
4 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Crónica
QUEDÓ EN CONDICIONES DE PASAR A SU SEGUNDO TRÁMITE LEGISLATIVO
Cámara despacha al Senado proyecto que mejora la persecución del narcotráfico y del crimen organizado Propuesta. Uno de los autores de la iniciativa, el diputado independiente Pablo Prieto, explicó que la iniciativa legal también sanciona con fuerza y mayor rigurosidad el uso de menores en la comisión de delitos. VALPARAÍSO. En condiciones de pasar a su segundo trámite legislativo, luego de su aprobación por parte de la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, quedó el proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución del narcotráfico y el crimen organizado, regular el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalecer las instituciones de rehabilitación y reinserción social. Al respecto, uno de los autores de la iniciativa legal, el diputado independiente Pablo Prieto, argumentó que “esta es una iniciativa muy necesaria, en el sentido que busca castigar mas severamente el uso de meno-
res de edad para cometer delitos; los avances en materia de decomiso y lo relacionado con limitar el sustento de bienes y dinero de los narcotraficantes; el autorizar el cultivo de cannabis por razones medicinales; el poner barreras para la penetración en la política; y el presentar como inhabilidad la dependencia de las drogas para las autoridades del país”. “Me parece que estamos frente a una propuesta sólida, que además establece una inhabilidad para las principales autoridades del país que les impide ejercer su cargo si presentan dependencia de sustancias o drogas estupefacientes o si-
cotrópicas ilegales, a menos que justifique su consumo por un tratamiento médico”, argumentó el parlamentario. DETALLE En razón de lo anterior, quedan afectos a la norma: el Presidente de la República, los ministros de Estado y los subsecretarios; los diputados y senadores; los delegados presidenciales regionales y delegados presidenciales provinciales; los gobernadores regionales y consejeros regionales; los alcaldes y concejales; los integrantes del Tribunal Constitucional; el fiscal nacional, así como los fiscales regionales y adjuntos; los
consejeros o directivos superiores del Banco Central; y los jueces y miembros del escalafón primario del Poder Judicial. Asimismo, el proyecto permite el destino provisorio de bienes muebles e inmuebles incautados de los delitos que considera la Ley de Drogas, a una institución del Estado o a una institución privada sin fines de lucro, que tenga como objetivo la prevención del consumo indebido, el tratamiento y la rehabilitación de las personas afectadas por la drogadicción o el control o del tráfico ilegal de estupefacientes. Finalmente, el diputado Pablo Prieto subrayó la im-
INICIATIVA IMPULSADA POR EL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
“Acá se busca atacar de frente el narcotráfico y su consumo, además de la comisión de delitos por parte de menores de edad”, subrayó el parlamentario.
portancia de despachar este proyecto al Senado a su segundo trámite, ya que según dijo “acá se busca atacar de frente el narcotráfico
y su consumo, además de la comisión de delitos por parte de menores de edad, una deuda pendiente con nuestro país”.
Inacap Talca dio bienvenida a más de 1.400 alumnos nuevos TALCA. Con actividades académicas, de vida estudiantil e informativas,
Entregan subsidio de arriendo a personas en situación de calle para apoyar su reinserción TALCA. Después de más de 25 años viviendo en la calle, Baudilio Caro, por fin tiene la oportunidad que tanto buscó. El seremi de Desarrollo, Felipe Valdovinos, le hizo entrega de las llaves de su nuevo hogar, todo ello gracias al programa Vivienda con Apoyo, financiado por el Gobierno Regional en un esfuerzo para ampliar la cobertura de una de las iniciativas más innovadoras el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, como lo es el programa Vivienda Primero. La iniciativa regional considera quince cupos, los que se suman a los 18 que el ministerio ya había dispuesto en el Maule. Su objetivo es revincular socialmente a personas en calle, a través de un apoyo es-
El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, entregó a Baudilio Caro, las llaves de su vivienda arrendada con el subsidio del gobierno.
pecializado e individualizado que se desarrolla en viviendas equipadas, promoviendo así el aprendizaje de habilidades y capacidades para iniciar el ca-
mino hacia una vida independiente. El seremi Felipe Valdovinos sostuvo que, “algo que para muchos de nosotros puede ser
normal, después de 25 años le estamos cambiando la vida. Como Ministerio de Desarrollo Social y Familia vamos a seguir trabajando para dar nuevas oportunidades, para las personas en situación de calle que así lo requieran”. Por su parte, Baudilio, quien compartirá hogar con otra persona en situación de calle, señaló que esperaba esto. “Estaba preparado y estoy muy agradecido de todo el apoyo, del Hogar de Cristo y del gobierno que nos está dando la posibilidad. Estoy muy emocionado porque viví en la calle muchos años”, aseveró. A la fecha, en la región ya han sido entregadas doce viviendas, beneficiando a 20 personas en situación de calle.
se dio la bienvenida a más de 1.400 alumnos nuevos a la sede Talca de la Universidad Tecnológica (Inacap). A través de la plataforma MS Teams, los estudiantes pueden conocer aspectos claves de su proceso formativo, sus carreras y estar en contacto con sus compañeros de carrera, directores, docentes y administrativos. El encuentro comenzó con el saludo de Claudia Mora, vicerrector de la sede, quien aprovechó la oportunidad para “agradecer la confianza depositada en nosotros al elegirnos para comenzar su formación profesional”, dijo. En la jornada los estudiantes pudieron conocer la sede, gracias a un tour virtual, presentado por Javiera Vásquez, estudiante de Administración de Empresas, los canales de comunicación oficiales, Redes Sociales, servicios tecnológicos y estudiantiles. La reunión contó con la exposición del equipo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, encabezada por su director Javier Aliaga, quien invitó a los estudiantes a “vivir esta experiencia al máximo, ser protagonistas de su proceso formativo y contar con el apoyo permanente de la DAE”.
Crónica
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 5
ROBERTO SILVA
Candidato a alcalde de Pelarco propone crear cuadrillas municipales para mantención eléctrica Idea. Postulante apunta que esta última medida reduciría hasta en un 40%, constantes cortes de suministro que se producen en la comuna. PELARCO. Con la idea de reducir
hasta en un 40% los habituales cortes de electricidad que se producen en la comuna, el candidato a alcalde, Roberto Silva, planteó la idea de crear cuadrillas municipales con técnicos certificados para que se encarguen de la mantención del tendido y de podar árboles cercanos a líneas. Silva sostuvo que la crisis eléctrica de la comuna es una problemática de varios años, que afecta a sus cerca de ocho mil habitantes. “Como ciudadanos vivimos constantes cortes de luz durante la semana y eso nos genera pérdidas de electrodomésticos y alimentos, además de problemas en los trabajos y negocios e incluso en prestaciones de salud. No ha habido ninguna solución real para la
Ambos candidatos proponen establecer el principio de igualdad constitucional en la atención de problemáticas como, por ejemplo, el servicio eléctrico en zonas rurales. comuna, supuestamente porque el cableado está muy antiguo, pero tampoco hacen nada por solucionar el problema”. “Recientemente se le cortó la luz a Santiago; un par de días protestaron y se les solucionó
SE INCLUYEN COOPERATIVAS
su problema de inmediato, pero en la comunidad rural, como somos tan pocos habitantes y pocos votos, no se nos da una solución”, comentó. “En nuestro Plan de Gobierno Comunal proponemos crear
una cuadrilla de eléctricos certificados, al servicio 24/7, para hacer mantención de cablería y realizar la poda de árboles, porque en algunos sectores se corta la luz porque se cae una rama”, explicó.
Fotonoticia
a mucha gente de todo nuestro territorio. Los financiamientos parten desde los cinco millones para la creación de gremios, de ocho millones de pesos para la creación de cooperativas y de 10 y 11 millones de pesos para los que estén formados como asociación. La invitación que hacemos como Sercotec es a que postulen; es un proceso fácil y amigable que pueden realizar a través de nuestro sitio web”, destacó el director regional, Gerardo Castillo. Las postulaciones se pueden realizar hasta el 29 de este mes.
COLBÚN. Un 90% de avance presenta el asfaltado del camino que une las localidades de Los Coligües y Quinamávida, de aproximadamente tres kilómetros, que el alcalde Hernán Sepúlveda pudo incluir en un convenio del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional. El arreglo tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias de este sector, las que tenían que convivir con el barro y el polvo durante el año y, además, para dar un paso más en el mejoramiento en la conectividad de la comuna.
Plantean garantizar salud como derecho social TALCA. La candidata a constitu-
El lanzamiento del programa se realizó en el Mercado Central de Talca.
eso, en el debate constitucional se debe plantear el principio de igualdad”, comentó el también abogado, especialista en Derecho Constitucional. Según Poblete, las autoridades rurales deben tener mayores competencias para incidir en la prestación de servicio de empresas como las eléctricas. Para el candidato, “la reforma constitucional representa una oportunidad para reforzar la idea de igualdad de los ciudadanos, así como ordenar el otorgamiento de reales funciones y herramientas a autoridades locales y organismos fiscalizadores, para atender y gestionar las soluciones a dichas problemáticas, así como aplicar sanciones a empresas que no prestan servicios de calidad, bajo condiciones de igualdad”.
Casi listo el asfaltado de ruta Los Coligües-Quinamávida
Sercotec lanza programa de fortalecimiento para gremios TALCA. En dependencias del Mercado Central de Talca, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) realizó el lanzamiento del programa “Fortalecimiento Gremial y Cooperativo”, dirigido a Cooperativas y Asociaciones Gremiales y/o Empresariales, que apoya la creación, desarrollo y fortalecimiento de organizaciones con objetivos comunes para que se formalicen, potencien su asociatividad, mejoren su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores servicios. “Es un programa que ha beneficiado
En tanto, para el candidato a constituyente, Rodrigo Poblete, dicha problemática es de vieja data y solo es atendida con “soluciones parche”, por lo que -a su juicio- queda en evidencia la tipificación entre ciudadanos de primera, segunda y hasta tercera clase. Agregó que la nueva Constitución tiene que ordenar un principio de igualdad en la provisión de servicios generales básicos, como electricidad, agua, alcantarillado, asimismo garantizar una equidad territorial. “En este país hay ciudadanos que, rara vez, enfrentan estos problemas y otros que, en cambio, los viven constantemente, que pierden su mercadería, pierden sus electrodomésticos e incluso se ven afectados en materia de salud. Por
yente Natalia González (abogada), planteó que en la nueva Constitución la salud debe quedar garantizada como un derecho social. Sostuvo que la pandemia ha dejado en evidencia cómo los llamados “determinantes sociales”, se transformaron en el verdadero problema en torno a
los casos de Covid-19, ya que -según dijo- la mayoría de las personas que se han enfermado gravemente y fallecido son de grupos más vulnerables. “Lamentablemente, el ejercicio del derecho a la salud en Chile está ajustado por los determinantes sociales, que son condiciones como la educación, la vivienda que habitan, el medio
ambiente que los rodea y otros, como el sistema económico que impera en el país. Por lo mismo, es de vital importancia reformar el sistema de financiamiento actual para eliminar la inequidad que hoy en día es estructural”, afirmó. González dijo, además, que es fundamental “asegurar un fondo único de financiamiento, ya
que así el Estado pasaría de tener un rol subsidiario a uno de garante de derechos, fortaleciendo el sistema público y la atención primaria”. Y en tal sentido, recalcó que los candidatos independientes son la clave para poder hacer cambios profundos en Chile, lejos de los intereses de los partidos tradicionales.
6 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Crónica
LUEGO DE POLÉMICA CON SALUD
Fundación Sida Maule valora decisión de vacunar a personas con VIH en los hospitales de la región Reacción. Cabe recordar que autoridades de salud del Maule, anunciaron la puesta en marcha de vacunatorios en los hospitales de Talca, Curicó y Linares, centros que atienden alrededor de 1.350 personas que viven con esta condición de salud. TALCA. Luego de la polémica generada por la solicitud de certificados para inoculación contra el Coronavirus en personas que viven con VIH, las autoridades de salud de la región anunciaron la puesta en marcha de vacunatorios en los hospitales de Talca, Curicó y Linares, centros que atienden alrededor de 1.350 personas que viven con esta condición de salud. Lo anterior en respuesta a la denuncia de la Fundación Sida Maule, quien acusó “trabas” en el acceso a la vacuna y el incumplimiento de un instructivo ministerial, hecho que ha mantenido en constante alerta a las organizaciones, quienes se han movilizado en búsqueda de garantizar el resguardo de los derechos de las personas que viven con VIH. “Hace un mes que hemos solicitado públicamente a las autoridades del Ministerio de Salud que las vacunas sean administradas en los propios centros de atención, ya que de esa for-
Los vacunatorios para personas con VIH funcionarán en los hospitales de Talca, Curicó y Linares (imagen de contexto). ma se garantiza el derecho a la confidencialidad y privacidad de las personas que viven con esta condición de salud, por ello, esta decisión
de la seremi y del Servicio de Salud del Maule (SSM) es un paso muy importante para garantizar un derecho establecido en la ley de Sida,
que valoramos ya que es una política correcta”, aseveró Michael Díaz, director ejecutivo de la Fundación Sida Maule.
IMPACTO Por su parte, Víctor Hugo Robles, activista comunitario en VIH, relevó la importancia de esta decisión y el impacto que ésta tiene en la calidad de vida de las personas afectadas por el VIH. “Cuando se inició el proceso de vacunación a personas con enfermedades crónicas, incluyendo a quienes viven con VIH, activistas y organizaciones nos hemos movilizado e incidido en la política pública, apelando al respeto a la confidencialidad y los Derechos Humanos de las personas que están viviendo con VIH”, dijo. Agregó que “la autoridad nos ha obligado a utilizar diversas estrategias de comunicación política y pública, incluso con acciones legales, como la interposición de un recurso de protección, a fin de hacer valer el ordinario 706 del Ministerio de Salud, que señala que no es necesario la presentación de ningún documento o certificado para acceder a la vacuna contra el Covid-19. Sin
embargo, pese a que existe este documento legal e institucional, en muchos vacunatorios del país no se ha respetado, incumpliendo una medida directa del Minsal. La responsabilidad recae claramente en el Departamento de Inmunizaciones del Minsal, que no ha informado y distribuido adecuadamente esta instrucción a los vacunatorios del país, quien es el gran responsable de las fallas técnicas y la vulneración del derecho a la confidencialidad que se está produciendo en todo el país”, enfatizó. Respecto a la situación actual en la Región del Maule, el activista Víctor Hugo Robles valoró que sea el Servicio de Salud del Maule (SSM) quien haya acogido la invitación de la Fundación Sida Maule y sean los centros especializados de atención en VIH o Unacess (Unidad de Atención y Control en Salud Sexual), quienes lleven adelante este proceso.
A SU JUICIO FALTÓ MÁS CRITERIO EN LA AUTORIDAD DE SALUD
Concejal alega persecución tras ser infraccionado en control sanitario VICHUQUÉN. El controvertido hecho sucedió el sábado recién pasado y tiene como protagonista al actual concejal Ernesto Bravo, quien calificó la situación como una persecución en su contra de la funcionaria de la seremía de Salud, Yasna Cortés, quien estaba a cargo de uno de los controles sanitarios instalados en esa comuna costera de la provincia de
Curicó. La autoridad comunal aseguró que, a su juicio, portaba todos los permisos para desplazarse libremente por la zona. “Tanto del municipio que me da en mi función de concejal, dado por el jefe de control, y el permiso de candidato. Tercamente al único candidato que le cursó la infracción sanitaria es a mí. Lo considero algo inaudito”, sostuvo.
FALTÓ CRITERIO El concejal por Vichuquén puntualizó que “me dirigía a Licantén a conversar con Cristina Bravo (candidata a gobernadora regional), con el permiso respectivo y se me infraccio-
Candidato a la reelección dijo que seguirá con más ganas su campaña.
nó igual. O sea no hay ningún criterio, solo hubo afán de entorpecer y ponerme trabas”. Trascendió que la infracción se habría basado en que Ernesto Bravo no tenía en su poder la resolución de aceptación de su candidatura a la reelección que emite el Servel. A su juicio, faltó más empatía y comprensión en el actuar de la funcionaria de salud.
Crónica
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 7
UNA SERIE DE HECHOS HAN ENCENDIDO LAS ALARMAS
Candidato a concejal Marcelo Galaz: “Los curicanos necesitamos volver a sentirnos seguros” Preocupación. Durante su campaña ha realizado un amplio recorrido por los diferentes sectores de la ciudad, conversando con vecinas y vecinos sobre la delincuencia que afecta a la comuna. curicó. En lo que va del año en curso, se han registrado 16 robos de vehículos en Curicó y, aunque no se trata del delito más común de la comuna, impacta la violencia que ha acompañado a muchos de estos hechos. Al mismo tiempo, los asaltos a mano armada, hurtos, robo en lugar habitado, han encendido las alarmas. Marcelo Galaz, candidato a concejal por la comuna de Curicó, ha realizado un amplio recorrido por los diferentes sectores de la ciudad, conversando con vecinas y vecinos sobre la delincuencia que afecta a la comuna. “La preocupación más grande que hoy tenemos, yo mismo siendo parte de Curicó, es la sensación de inseguridad en muchos sectores y barrios de la comuna; estuve hace algunos días en el sector de Santa Fe, donde hubo un incendio
poca seguridad de los sectores, avenidas principales, donde quizás para muchos es un tremendo espacio poder estar viviendo ahí, una muy buena alternativa, pero la sensación de inseguridad de la gente es increíble, porque ya están cerrando sus casas con rejas por todos lados, están levantando las rejas porque les roban hasta las plantas”, detalló el candidato.
Durante su campaña, el candidato al concejo se ha reunido con vecinos, instancias donde el principal tema que se reitera es la sensación de inseguridad que dicen percibir.
intencional, muchos vecinos que se acercaron a mí para comentarme la preocupación
sobre la seguridad del sector. Una cosa principal, que son las luminarias, y la otra es la
CASOS La delincuencia y sensación de inseguridad no solo afecta a quienes viven en poblaciones o sectores periféricos. Durante los últimos meses son reiterados los robos y asaltos a mano armada que se han registrado en las calles cercanas al hospital de emergencia de Curicó, específicamente Chacabuco y Buen Pastor. Primero fue una carnicería, luego un local de comida venezolana ubicado a
metros, posteriormente el violento asalto a un local de comida rápida ubicado frente a “urgencias”, el robo de un vehículo estacionado a un kinesiólogo del hospital y hace menos de una semana, el asalto a una vecina del sector, quien debió enfrentar a un delincuente al interior de su vivienda. “Ella me comentaba lo que sucedió, también es por un tema de poca seguridad, en el sentido de poca fiscalización; el tema de la poda de árboles, ahí hay mucha sombra, mucha oscuridad en la noche, donde los delincuentes salen y asaltan a las personas que van pasando por el sector. Son sectores donde hay mucha gente de la Tercera Edad, la preocupación de los vecinos es cada día más grande, incluso estaban pensando en protestar por la sensación de inseguridad que tienen”, explicó Marcelo Galaz.
LLAMADO En tal contexto, el candidato a concejal hizo un llamado a las autoridades a tomar cartas en el asunto: “Quiero hacer un llamado al municipio curicano, el tema de Chacabuco principalmente son los árboles que hay que podar, al podar los árboles va a haber un poco más de luz en el sector, pese a las deficientes luminarias que hay, pero hay que trabajar en el tema de la seguridad en Curicó. Hoy más que el asalto en la calle, el carterazo, estamos sufriendo ese terrible asalto que es que se metan adentro de tu domicilio y apuntarte con una pistola. Hace unas semanas atrás, ahí mismo en Chacabuco en un negocio cerca del hospital, entraron con escopetas; hay una sensación muy desagradable en Curicó… los curicanos necesitamos volver a sentirnos seguros” concluyó.
MULTIGREMIAL MAULE NORTE
Plantean necesidad de incrementar medidas de fiscalización para frenar contagios por Covid-19 CURICÓ. Debido al alto número de nuevos contagios por Coronavirus, la Multigremial Maule Norte realizó un llamado a las autoridades a aumentar las fiscalizaciones y elevar las restricciones sanitarias, para evitar que las personas contagiadas con Covid-19 siga incrementándose. Para el presidente de la Multigremial de la zona, Sergio Pérez, el aumento de casos en la región se debe principalmente “a la poca responsabilidad y ausencia de autocuidado de las personas, lo que impacta directamente en las mipymes (micro, pequeñas y
medianas empresas) de la región que se ven impedidas de abrir sus negocios”. El líder gremial indicó que el comercio ambulante ha sido uno de los principales focos de contagio, al no operar con las medidas sanitarias establecidas por la autoridad: “las mipymes y emprendedores establecidos siguen al pie de la letra las restricciones interpuestas por la autoridad sanitaria, sin embargo, el comercio ambulante que ha crecido descontroladamente funciona sin respetar ninguna norma, quienes incluso se ha dado el lujo de instalar carpas a vista y
paciencia de todos los ciudadanos”.
Desde la asociación gremial manifestaron su preocupación por las “nulas medidas de autocuidado de la ciudadanía” y las “ineficientes” fiscalizaciones por parte de la autoridad sanitaria (imagen de archivo).
CRITERIO Pérez indicó que “a la autoridad le ha faltado criterio para actuar, al permitir operar, por ejemplo, a notarías, Conservador de Bienes Raíces, bancos, AFC y Cajas de Compensación con aforos reducidos, a pesar que son servicios de primera necesidad. Perfectamente se podrían habilitar salas de clases y gimnasios de colegio para aumentar el aforo para cubrir las necesidades de las personas sin poner en riesgo su salud”. En ese senti-
do, Pérez hizo un llamado urgente al Gobierno, y particularmente a las autoridades del Maule, fortalecer las fiscalizaciones y a incrementar las medidas preventivas para frenar los casos de nuevos contagios, pues de otra forma las “mipymes y emprendedores no podrán retomar sus labores y se irán a quiebra”. El presidente del multigremio indicó que ha sostenido reuniones para aportar y trabajar en conjunto con la gobernación y la alcaldía, para manifestar los graves problemas que actualmente pasan los gremios productivos de la región.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Mes del Consumidor El 15 de marzo fue el Día Internacional del Consumidor, y es momento para reflexionar sobre los avances y desafíos respecto a la protección de sus derechos, especialmente en un contexto que ha puesto a prueba tanto a la institucionalidad como a las empresas. Hoy sabemos que los consumidores están más empoderados respecto a sus derechos y al mismo tiempo, tienen más necesidades y exigencias tanto para las empresas como a las instituciones. Por otra parte, perciben que las empresas no han avanzado al mismo ritmo y todavía existen pisos mínimos que no se cumplen, y se han evidenciado especialmente en el contexto de pandemia. Desde la institucionalidad, la protección al consumidor sin duda ha tenido avances. La nueva Ley del Consumidor ya cumple dos años, y ha permitido al Sernac el despliegue de nuevas facultades, principalmente la fiscalización, dictación de circulares, Planes de Cumplimiento y Procedimientos Voluntarios Colectivos. En esta última materia, solo el año 2020 el Sernac ha logrado compensaciones directas a los consumidores por cerca de 50 mil millones, tanto producto de avenimientos en juicios colectivos como en procedimientos voluntarios, que han beneficiado a más de cuatro millones 490 mil personas. Este es un énfasis importante, porque evita a los consumidores esperar los años que dura un juicio, y permite ajustar la práctica incluso inmediatamente, beneficiando a otro tanto. No obstante, se han seguido demandando a las empresas cuando no están dispuestas a compensar en estos procesos, arriesgando con ello, las más altas multas, con topes de hasta 38 millones de dólares en casos masivos. Asimismo, estamos promoviendo que las empresas cuando cometen infracciones también retribuyan a la sociedad con un bien que beneficie a la comunidad, como ocurrió con el caso de la colusión de las farmacias, donde se determinó una suma importante para la creación de un hogar de cuida-
dos paliativos para niños con cáncer, única forma de resolver casos en que el daño a consumidores es difuso o costoso de distribuir. El Sernac también ha desarrollado herramientas digitales útiles para la ciudadanía, especialmente en el contexto de pandemia, como la plataforma “Me Quiero Salir “, para terminar contratos de telecomunicaciones, “No Molestar” para llamados spam y mailing, cotizador de precios, calculadora de intereses y gastos de cobranza, etc. En materia de casos individuales, resolvemos cerca del 60% de todos los reclamos con nuestra primera gestión. El resto de los casos, se abordan con otras herramientas de protección: procedimientos o demandas colectivos, denuncias, fiscalización, plataformas especiales, circulares o estudios. Además, estamos generando un sistema de derivación de casos para que los consumidores más vulnerables puedan tener acompañamiento legal gratuito, entre otros, por las Corporaciones de Asistencia Judicial y Asociaciones especializadas. Obviamente que hay mucho por avanzar, principalmente en la prevención de infracciones, promoción de buenas prácticas,
Emprendimiento femenino y el rol de la sociedad En un mes especialmente enfocado en la mujer es importante analizar un aspecto crucial para el desarrollo laboral y personal de nuestro género: las oportunidades. Para emprender, la principal dificultad que tenemos está dada por los estereotipos sociales y la multiplicidad de roles que cumplimos, ya que, en general, somos responsables del cuidado de los niños y niñas, de los adultos mayores o de personas con alguna dificultad, además de los quehaceres del hogar. Estas responsabilidades son a veces autoimpuestas y derivan en un peso cultural que arrastramos y que nos limita a la hora de comenzar un emprendimiento. Si bien emprender significa un ingreso extra compatible con estas labores, el segundo obstáculo es acceder a un financiamiento, ya que las mujeres tenemos un menor respaldo financiero. Además, hay una falta de acceso a redes de contacto, princi-
Daniel Smith Benavente Director regional del Sernac
aumentar el nivel de calidad y respuesta positiva de las empresas, recursos para extender la fiscalización, coordinación interinstitucional, aprobación de las materias consideradas en la agenda pro consumidor, y todas aquellas acciones que permitan al consumidor sentirse más protegido. Entendemos además, que ad portas de una discusión constitucional, los derechos de los consumidores también tendrán un rol importante que cumplir. No obstante, la protección al consumidor es tarea de todos, y también de las empresas que deben entender que hoy los consumidores merecen más que el mínimo exigible. Por nuestra parte, el compromiso con los consumidores es seguir utilizando nuestras facultades con la máxima eficiencia.
Sensibilización sobre la sal La sal es la principal fuente de sodio en nuestra alimentación, aunque también puede aportarlo el glutamato de sodio, aditivo alimentario utilizado ampliamente en la industria alimentaria. La población consume en promedio entre nueve a 10 gramos de sal al día, lo que equivale al doble de la recomendación, la que señala que sea menor a cinco gramos. El elevado consumo de sal, sumado a la disminución de consumo de potasio (menos de 3,5 gramos por día), contribuyen al desarrollo de hipertensión arterial y aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente
cerebrovascular en todo el ciclo vital, no solo en la adultez, pues cada vez más niños desarrollan estas patologías. Es por esto que la reducción del consumo de sal, la disminución de alimentos procesados, más la elección de alimentos naturales altos en potasio como frutas y verduras, ayudará a prevenirlas. Algunas recomendaciones para disminuir el consumo de sal son: cocinar sin sal, no utilizar salero en la mesa, limitar el consumo de snacks, utilizar condimentos naturales en las preparaciones como orégano o laurel, aumentar el con-
Daniela Gómez Universidad de Las Américas UDLA
sumo diario de agua mayor a dos litros y muy importante, revisar el etiquetado nutricional, prefiriendo aquellos alimentos sin sello “alto en sodio”.
Alejandra Fuenzalida Directora ejecutiva de United Way Chile
palmente, profesionales. La preparación y el conocimiento son también otros aspectos importantes. Hay que destacar el acceso que hay a tecnologías y a la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), lo que nos permite pensar que en un tiempo más, las niñas y mujeres serán vistas con otros ojos y la conciliación entre el trabajo y la familia serán compartidas con los hombres. Las nuevas generaciones ya muestran un cambio. Distintas organizaciones estamos trabajando y educando a los niños y niñas, para que vean a los otros como sus pares, sin sesgo de género, de vestimenta o de roles socialmente impuestos. De esta manera, podremos crear una sociedad más justa, igualitaria y equitativa para todos. ¿Cómo seguimos? Debemos trabajar para disminuir la brecha entre hombres y mujeres. Es necesario que se tomen más medidas por parte de todos los sectores de la sociedad, estando siempre conscientes que el resultado que necesitamos va a llegar en muchas décadas más.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 12 Grados Nublado
precio del dólar
$ 722
FARMACIAs DE TURNO prat
tutuquén
Prat Nº 619 -A
SANTO DEL DÍA patricio
Tutuquén Nº 1500
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18
Marzo Marzo Marzo
$ 29.366,37 $ 29.368,26 $ 29.370,15
MARZO $ 51.489 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 9
La fe religiosa “puertas adentro”
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
Prácticamente no ha habido actividad humana que no se haya visto alterada y perturbada por la crisis sanitaria del Coronavirus y muy en particular, aquellas acciones que comprometen a grupos de varias personas simultáneamente. Los efectos más adversos y lamentados fueron aquellos que generaron quiebres laborales y sus dramáticos perjuicios para miles de familias. El área educacional, en todos sus niveles también vio roto su valioso rol formativo y así tantos otros ámbitos que exigen y precisan acciones plurales y “de conjunto”. Las distintas corrientes religiosas no quedaron al margen de las obligadas restricciones derivadas de estrictas y severas medidas de prevención y seguridad sanitaria y fue así como los cultos, misas y celebraciones habituales, quedaron suspendidas y las catedrales, templos y hasta humildes capillas han permanecido vacías. Esto derivó asimismo en la falta del acostumbrado apoyo que las iglesias y las comunidades eclesiales de base reciben periódicamente y, por estos días, se ha producido una controversia que ha ocupado la agenda de los medios de comunicación y las redes sociales.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Tres puntas tiene el camino…
Todo comenzó con las recientes declaraciones del obispo de Magallanes, Bernardo Bastres, quien desempeña su labor religiosa en una iglesia de Punta Arenas, causando revuelo en redes sociales luego que hiciera un llamado a no cumplir las normas impuestas por el Gobierno debido a la pandemia de Covid-19. En el párrafo pertinente y más cuestionado, el obispo dijo: “Como ya hemos visto y escuchado, siguiendo con la responsabilidad que hemos llevado hasta el día de hoy, en lo que se refiere a los aforos y las medidas sanitarias, me parece que podemos continuar tranquilamente con nuestra eucaristía en la semana”. Poco después de los dichos del jefe religioso surgió una inédita reacción del Gobierno, anunciando un último cambio en el plan “Paso a Paso”, el cual permite que las iglesias puedan realizar reuniones religiosas en Transición, con un tope de 20 personas en lugares abiertos y un máximo de 10 en espacios cerrados. Cada comunidad parroquial debería vivir su fe religiosa como mejor les acomode -ya sea puertas afuera o adentro-, sin excluir la posibilidad de recibir transmisiones de misas “online” y que se han estado haciendo muy populares.
Gastos necesarios para generar la renta de la empresa Luis E. Ulloa Rosas, Abogado Tributario
Roberto de J. Gómez, Periodista
Vivir un año y algo más, literalmente encerrados en nuestros hogares y lo que es más difícil en nosotros mismos…; es sin lugar a dudas una condena. Dar vueltas y vueltas provoca a lo menos mareos… Los presos que viven sin horizonte lo llaman “tomar caldo de cabeza”. Conducir a ciegas, dar vueltas y vueltas sin poder aterrizar, es una fatalidad. No hay nada peor que vivir sin certezas. Sin un campo favorable para descender de una nebulosa y caer en las sombras. Son los tiempos los que nos ponen en la gran dificultad de priorizar. Hacer esto o aquello. Muchas tareas y pocos incentivos nos obligan a hacer muchas cosas en poco tiempo. Nada peor que vivir sin luces. Sin incentivos reales. Sin horizontes que nos permitan elegir lo más prudente, lo necesario y sobre todo lo posible. La Cuarentena. La Semana Santa. Y Las Elecciones. Y como si fuera poco pronto cambiaremos de estación. Nos estamos despidiendo de la ilusión de las vacaciones y del verano
y para colmo pronto cambiaremos de hora… Y la autoridad que está para poner verdad y conducción. La autoridad que debiera ser una, y no muchas quieren que nos concentremos en el autocuidado. ¿Y para que existe la autoridad? Se pregunta la gente… Para orientar. Para conducir. Para guiar. Para resolver las incertidumbres Y todo eso con “medio peso” decía una vieja canción… Pero todos quieren llevar aguas a sus molinos. Y la autoridad no está para eso. No está para agregar confusión. Está para conducir… “No me pidas más de lo que puedo dar…”, decía la canción… “Donde se apilan se ahogan” decían los pescadores… y los salvavidas también… Ellos están para poner autoridad. Hacer crecer. Que es la otra forma de poner confianza. No para apelar al autocuidado que depende de todos... La competencia no está para crear desorden. Y eso sí que es contrario al autocuidado. La franja electoral es la más
clara demostración de la falta del orden, que es la masa que amasan los que aspiran a ser autoridades. Que tienen la posibilidad de encantar, demostrando sus virtudes. “Y hablemos franja mente”. La franja es un intento fallido. No tiene alma. No tiene sentido. En una clase sin la presencia de la conducción. ¿Irá la gente a votar? Si la gente va no lo sabremos hasta que la película termine. Pero hasta ahora no se agregan razones que emanen de lo que la franja electoral muestra. Si la gente asistirá a votar en un día o dos y hasta tres no ayudará, tal como las cosas se muestran. El problema no resuelto no convoca. Mucho enredo no alcanzará a ser desenredado. No hay una interrogante sino varias las que nos interrogan, sobre la asistencia a clases y otras asistencias como puede ser el ir a votar... Por el momento la figura de Judas que nunca pudo lavarse las manos…, no lo resolverá el alcohol gel, ni la franja electoral.
Para las empresas, ya partió la Operación Renta. Y para determinar los impuestos a pagar, tan importantes son los ingresos como los gastos del contribuyente. Mientras mayores son los desembolsos que pueda hacer valer, menor será la renta líquida obtenida y menor el impuesto a pagar. Por décadas la ley estableció que los gastos deducibles eran, simplemente, los “necesarios” para producir la renta. Y aunque la ley no lo establecía, el SII agregaba que ellos eran los “desembolsos de carácter inevitable y obligatorio”, considerándose no solo la naturaleza del gasto, sino que además su monto; interpretación que permitió al SII rechazar reiteradamente gastos significativos, a pesar de su vinculación evidente al giro del negocio y de su necesidad para generar rentas.
Muchos de esos casos lograron revertirse solo tras arduos debates judiciales. A veces los actos de órganos públicos no solo contravienen el texto de la ley, sino que además van en contra de políticas del Estado. Por ejemplo, se busca que los empleadores protejan la salud e integridad de sus colaboradores, pero algunos órganos del Estado, como el SII, rechazan desembolsos dirigidos a mejorar el clima laboral de la empresa, lo que resulta absurdo e incomprensible, porque la mejoría de esas condiciones contribuye a un mayor rendimiento de la empresa y, con ello, un aumento de la renta afecta. Y el gasto en el trabajador es, tal vez, el más necesario para generar ingresos. Ese panorama cambió. El legislador ha dispuesto que se entiende por gasto “necesario” aquél que tiene la “aptitud” de generar renta, en el mismo o futuros ejercicios y esté
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
asociado al interés, desarrollo o mantención del negocio. Se trata, ahora, de un concepto asociado a la gestión de la empresa y no a su resultado, pudiendo sumarse incluso el desembolso que tenga la “potencialidad” de generar rentas, aunque en definitiva no se produzcan por razones de mercado, competencia u otras, tales como gastos en marketing, por defensas judiciales asociadas al negocio, para celebraciones de Fiestas Patrias y Navidad, aniversarios institucionales, etc. Se trata de un concepto legal, ahora fuertemente asociado a la gestión de la empresa, que nunca debió quedar entregado a la discreción y al arbitrio administrativo, especialmente porque el SII está facultado para interpretar la ley, y no para ampliar, ni para restringir los alcances de sus normas, tal como lo ha declarado expresamente la Corte Suprema.
10 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Deporte
PLAZO FINAL VENCE EL 21 DE MARZO
Benjamín Herrera:
MINISTRA CECILIA PÉREZ LLAMA A DEPORTISTAS A CUMPLIR LA LEY
“Aún estoy en proceso de adaptación”
De cara a su implementación. Todas las organizaciones deportivas deben incluir en sus orgánicas, el protocolo contra el acoso o abuso sexual, maltrato y discriminación. santiago. A pocos días del tér-
La ministra Cecilia Pérez, en compañía de los deportistas María Fernanda Valdés, Alberto Abarza, Daniel Pineda, Vicente Almonacid y Macarena Montero.
mino del plazo para la adopción del protocolo contra el acoso o abuso sexual, maltrato y discriminación en el deporte, la ministra Cecilia Pérez, levantó una campaña para acentuar la importancia de su implementación. En dicho llamado, Pérez estuvo acompañada de los deportistas María Fernanda Valdés, Alberto Abarza, Daniel Pineda, Vicente Almonacid y Macarena Montero CAMPAÑA Con potentes frases que representan a los deportistas que participan de esta campaña se dio pie a dicha cruzada. “Ella parece hombre” en referencia a una mujer pesista o “Pobrecito es ciego” para referirse a un atleta con discapacidad visual, son algunas de las frases. “Esta campaña quiere remecernos y entender que la aplicación de este protocolo no es un mero acto simbólico, es mucho más que eso porque resguarda aspectos básicos de la convivencia y que hoy se encuen-
tran desamparados”, explicó la ministra. DEPORTISTAS La pesista María Fernanda Valdés reflexionó sobre la importancia de la compaña. “Me siento honrada de participar en esta campaña. La frase es potente, pero es una triste realidad. Precisamente porque no queremos que esto siga siendo la norma, es que es importante que se entienda el valor de un protocolo como el que se está impul-
sando. Dejemos atrás los prejuicios, los malos ratos y cuidemos nuestro deporte”, dijo. OBLIGATORIO La ley ordena que tanto las
federaciones que forman parte del Comité Olímpico de Chile como las organizaciones deportivas, deben incorporar el protocolo a sus orgánicas. En caso de no hacerlo
“Lo principal será siempre proteger a todos quienes participan del deporte, tanto formativo como competitivo”.
se verán imposibilitados de acceder a recursos públicos y a beneficios de la Ley del Deporte como Fondeportes. “Lo hemos dicho e insistiremos con fuerza en ello, incorporarlo no es voluntario, es obligatorio. Lo principal será siempre proteger a todos quienes participan del deporte, tanto formativo como competitivo. Esta es una herramienta central en esa lucha. Transparentar el deporte, hacerlo digno y un espacio seguro para quienes viven de él es nuestra bandera”, complementó la autoridad. PLAZO Hasta hoy, de las 54 federaciones que componen el COCH, solo seis han incluido el protocolo en sus estatutos. Por su parte, de las más de 5.500 organizaciones deportivas, cerca de un 3% ya lo incorporaron. El plazo para hacerlo es el 21 de marzo, sin embargo, se indicó que quienes no alcancen, podrán realizar dicho paso, asumiendo los posibles costos de no haberlo hecho en el tiempo inicial (seis meses).
Tres fechas han transcurrido en el GNCC de Estados Unidos y el talquino Benjamín Herrera ha comenzado a tomarle el ritmo, y a sumar puntos, antes los pilotos más exigentes de la competencia americana. El pasado fin de semana, el piloto maulino cerró su participación en la tercera etapa del circuito, obteniendo el noveno lugar de su categoría y el decimosexto en la tabla general del Grand National Cross Country de Estados Unidos. “Estoy muy contento con el resultado porque a pesar de quedar exactamente igual en la general y en mi categoría, pude recortar los tiempos de diferencia entre el piloto que ganó la etapa. Aún estoy en proceso de adaptación a la moto y a los terrenos, pero esperemos seguir con la tendencia en las próximas fechas”, aseguró Herrera.
PROGRAMA CRECER EN MOVIMIENTO
Nadadores maulinos avanzan en “sus brazadas” TALCA. Con un aforo máximo de 10 personas, nueve deportistas y su técnico, el equipo de nadadores, damas y varones del Programa Crecer en Movimiento (CEM), que financia y ejecuta MindepIND, se encuentra entrenando en la piscina abierta Fiscal de Talca. En el proceso se insistió en los cuatro estilos de nado, crol o libre, mariposa, espalda y pecho. Sobre el particular, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, explicó que “nuestro equipo CEM ha vuelto
a utilizar la piscina abierta fiscal en clases prácticas, permitiéndoles demostrar sus capacidades y avances, después de haber entrenado durante el 2020 en sus hogares a través de clases online. En la ocasión, se unieron los clubes deportivos de la ciudad y formaron un solo grupo para recibir las indicaciones de sus profesores y técnicos y mantenerlos en buenas condiciones físicas”. “Se visualizó que en cuanto a condición física están en sus niveles y ello les ha permitido que sus estilos fue-
ron mejorados rápidamente. Continúan a la espera que en algún momento el calendario de eventos sea abierto”, dijo la autoridad del deporte regional. POSITIVO TRABAJO En efecto, los especialistas aseguran que el nadador “se hace y se forma” en el medio acuático. Mejora los fundamentos y estilos de este deporte practicando en piscina. El profesor de CEM, Pablo Suárez, indicó que “se está haciendo principalmente trabajo de ‘pateo’, de coordinación, para
que vuelvan a sentir el agua. Estuvieron mucho tiempo sin venir a nadar, entonces estamos realizando trabajos simples. Ha sido positivo. Los niños trabajaron durante todo el año 2020 en preparación física y ahora, muy contentos por volver a nadar”. Por norma sanitaria, el entrenamiento no puede superar los 60 minutos. Una vez concluida la clase, el personal del recinto procede a sanitizar el lugar para dejarlo en condiciones de ser nuevamente utilizado.
El nadador “se hace y se forma” en el medio acuático.
Deporte
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 11
PARTIDO AMISTOSO DE PRETEMPORADA
HOY SE MIDEN CURICÓ UNIDO Y COLO COLO Preparación. Esta mañana albirrojos y colocolinos medirán fuerzas en Santa Cristina, afinando el rodaje de cara al inicio de la temporada 2021, que debiese arrancar este fin de semana con la Supercopa entre Colo Colo y la UC. El Curi se apresta a definir su oncena estelar, donde ya se incluye al seleccionado Pablo Parra. Atractivo apretón de pretemporada esta mañana en el complejo Raúl Narváez.
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. El equipo de Palermo tendrá un nuevo apretón de pretemporada cuando mida fuerzas frente al nuevo Colo Colo de Gustavo Quinteros. El Curi ya tuvo juegos de rodaje ante los juveniles albirrojos, frente a Lautaro de Buin y lo hará esta mañana ante los albos, que realizan su pretemporada concentrados en Talca, la ciudad que los amparó en el festejado juego ante la Universidad de Concepción por la permanencia del torneo anterior.
AFINANDO EL ONCE Este nuevo encuentro de preparación podría ser el
Esta mañana Curicó Unido recibe a Colo Colo en Santa Cristina (imagen de @curicounidocdp).
TANIA GONZÁLEZ
“Estoy muy contenta con el sexto lugar”
Tania González tuvo un buen estreno en los Estados Unidos.
CURICó. Un muy buen sexto lugar
obtuvo la licantenina, Tanía González (Husqvarna) durante su debut en la categoría Mujeres en el Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) de Estados Unidos, realizado el domingo pasado en el circuito de 17.700 metros de Georgia, con
más de dos mil participantes en todas las categorías varones y damas. La prueba fue de tres horas, donde ganó la estadounidense Mikayla Nielsen, con dos horas 27 minutos 13 segundos 619 milésimas. Tania González alcanzó a recorrer cuatro giros con un total
de un hora 56 minutos 58 segundos 518 milésimas. Del total de 19 participantes femeninas, solo cuatro pudieron girar cinco vueltas al trazado de 17,7 kilómetros. “Estoy muy contenta con el sexto lugar en mi primera vez en Estados Unidos. Sabía que iba a ser una prueba dura, con la nueva
modalidad que se corre acá. En algún momento estuve cuarta y tercera, pero cometí algunos errores. Para conseguir mejores resultados, ya sé lo que hay y no hay que hacer. Es una competencia absolutamente nueva para mí, por el sistema de correr seguido durante tres horas. La idea es continuar mejorando lugares en las siguientes fechas”, dijo la piloto de 24 años, oriunda de Licantén. Con su sexto lugar, la piloto se ubica en el ranking de mujeres en la posición número 17 con 15 puntos. La líder es la estadounidense Kaitlyn Lindsey con 57 unidades. González, quien reside en Curicó, participa en el Campeonato Grand National Cross Country (GNCC) gracias a los apoyos del Team R. Ríos, Municipalidad de Licantén, Corporación de Deportes Curicó, Servicio Los Arrayanes Spa y Bigmoto. La próxima fecha (la cuarta) del Grand National Cross Country (GNCC) se efectuará los días 27 y 28 de marzo, en el circuito Camp Coker Bullet, en Society Hill, Carolina del Sur, en la costa este de Estados Unidos.
penúltimo de los curicanos antes de su debut oficial la próxima semana por el torneo nacional, mientras aún se espera el calendario de partidos del torneo 2021. El técnico albirrojo, Martín Palermo, sigue afinando a diario trabajando en doble jornada su más probable once inicial, donde esta vez contará con el seleccionado Pablo Parra entre su oncena estelar. De no mediar inconvenientes, el Curi esta mañana podría formar con Perafán, Opazo, Bechtholdt, De La Fuente, Sánchez, Ortiz, Villagrán, Parra, Benegas y Coniglio, en lo que se avizora como el más probable once para el debut. El juego amistoso de esta mañana entre Curicó Unido y Colo Colo se disputará desde las 11:00 horas en la cancha principal del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Santa Cristina. “Consignar que son prácticas de entrenamientos a puertas cerradas y por protocolo ANFP en centros de entretenimiento y protocolo médico no se permite, lamentablemente, el acceso
de medios al complejo”, señalaron desde el área de prensa del club. LA PREVIA A LA FINAL Colo Colo enfrentó a Rangers la semana pasada en el estadio Fiscal talquino, imponiéndose por 3-0 con goles de Iván Morales, Javier Parraguez y Leonardo Valencia. El juego de esta mañana ante Curicó Unido será el último apretón de los albos antes de la Supercopa que debería jugarse este domingo ante la Universidad Católica, si es que el Sifup levanta el llamado a paralización, producto del requerido ascenso directo del campeón de la Segunda División esta temporada. Al equipo de Quinteros ya se sumaron, entrenando en Talca, los seleccionados que fueron parte del microciclo de Martín Lasarte en la selección (Brayan Cortés, Juan Carlos Gaete, Jeyson Rojas, Luciano Arriagada, Bruno Gutiérrez y Julio Fierro), por lo que deberían ser alternativas hoy ante Curicó Unido, en la búsqueda final de la oncena colocolina de cara a la final de este domingo ante la UC.
Albos y cruzados chocan en Supercopa Esta semana vuelve la emoción del fútbol nacional a las pantallas de TNT Sports con la Supercopa Easy de Chile, torneo que tendrá a Universidad Católica y Colo-Colo frente a frente buscando convertirse en los máximos monarcas del balompié nacional. Se trata de un duelo programado para este domingo 21 de marzo, el cual enfrentará a dos equipos que llegan de realidades opuestas. Colo-Colo llega a esta cita como campeón de la Copa Chile, título que le arrebató a la Universidad de Chile, dejando en el camino también a la UC, en semifinales. Los “albos” quieren dejar atrás la mala campaña del 2020, iniciando la nueva temporada “con el pie derecho,” venciendo a un clásico rival como los cruzados El encuentro contará con una previa especial que arrancará a las 16:00 horas por todas las señales de TNT Sports.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Crónica
CANDIDATA PRESIDENCIAL DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA (DC)
Senadora Rincón y comienzo del 5G en RM: “Es en regiones donde la conectividad es un problema” Posición. Parlamentaria dijo que vastos sectores rurales no cuentan con servicios elementales de tecnologías de la información, por lo que solicitó priorizar a sectores más aislados y así evitar que se acentúe la brecha digital. talca. Un llamado al Gobierno para que se preocupe de la conectividad de todo el país, especialmente de sectores rurales, formuló la candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), Ximena Rincón, quien lamentó que el proceso de instalación del 5G parta fundamentalmente en la Región Metropolitana y no en zonas donde ni siquiera funciona el 3G. Para ello, la también senadora por el Maule dijo que se hace necesario un gran “Acuerdo Nacional”, para garantizar la conectividad a internet de familias, hogares, además de micro y pequeñas empresas. “En pandemia miles de niños, niñas y adolescentes de regiones, tuvieron problemas de conexión a sus clases por falta de cobertura, incluso 3G. No queremos ver más estudiantes en los techos para conectarse y nos preocupa que la licita-
ción de 5G replique y amplifique esta desigualdad, ya que parte en la Región Metropolitana y deja igual a regiones que tienen serios problemas de conectividad. Llamo a la Subsecretaría de Telecomunicaciones a rectificar y priorizar regiones sin conectividad”, precisó la carta DC a La Moneda.
Rincón señaló que se hace necesario un gran “Acuerdo Nacional”, para garantizar la conectividad a internet de familias, hogares, además de micro y pequeñas empresas.
PREOCUPACIÓN Ximena Rincón señaló que ve con preocupación los pasos que el Gobierno ha dado en esta materia, como el veto al Plan Solidario a Estudiantes que precedió al anuncio de implementación del 5G y que significó no entregar ayuda a muchos jóvenes con serios problemas para acceder a clases virtuales. “Cuando se anunció la licitación del 5G, solicitamos que se comenzara en regiones y más específicamente en zonas rurales, además de implementar un Plan Universal de Conectividad
Digital, que ayude a estrechar la brecha que deja a millones de chilenos sin clases virtuales ni posibilidades de teletrabajo, entre otras actividades cotidianas. Así lo planteamos en su momento con los senadores (Guido) Girardi, (Kenneth) Pugh y (Francisco) Chahuán, con quienes presentamos el proyecto de ley que establece el Plan Universal de Conectividad Digital y Sanitario, que esperamos sea patrocinado por el Gobierno”, dijo la legisladora. Agregó que existe el antecedente de implementación del 4G, en el primer Gobierno del Presidente Piñera, cuando se aseguró que en 2014 la tecnología estaría disponible en todo Chile, dejando para el final a las zonas rurales. “Y hoy, a seis años de esa promesa, muchos sectores del campo chileno no cuentan con 4G y aun así el Gobierno decide poner en
marcha el 5G en la Región Metropolitana. Claramente, el riesgo de ampliar la brecha digital existe”, sostuvo. EJEMPLO Por esta razón, Ximena Rincón insistió en que el Gobierno debe mirar lo que hicieron otros países en el mundo, como España, donde los planes piloto (en primer término) y la implementación del 5G (después), comenzaron en áreas rurales y de difícil acceso. Finalmente, la senadora planteó que la falta de conectividad digital en sectores rurales del país, en especial en el Maule, no puede taparse con la implementación del 5G y que, por el contrario, se debe usar el mismo respaldo político para que los habitantes del campo chileno, tengan las mismas posibilidades de acceder a clases virtuales o a teletrabajo, que un vecino o vecina de Las Condes.
CONTRALORÍA PIDIÓ INFORMACIÓN A MUNICIPIO CURICANO
Piden aclarar presuntas anomalías durante el combate a la pandemia CURICÓ. Sobre la base de un informe emanado desde la Contraloría, un grupo de candidatos solicitó al municipio curicano aclarar la utilización de recursos destinados a una serie de acciones vinculadas al combate de la vigente pandemia. Se trata de un documento del ente fiscalizador, con fecha del 22 de febrero pasado, donde por ejemplo, se le pide al municipio curicano información sobre el pago de un millón 487 mil pesos para alimentación del personal militar que llegó a la ciudad en mayo de 2020, en tiempos de pandemia. Uno de los denunciantes es el candidato a concejal por
Curicó, el abogado Víctor Bahamondez, quien señaló que “faltó transparencia” en el uso de esos dineros. “No hay un documento que diga cuántos funcionarios son. Además, los militares tienen esos temas cubiertos, pues todo funcionario público cuando sale de su repartición sale con un viático”, apuntó. El profesional dijo que otra, “presunta irregularidad” tendría relación con el pago a un proveedor de kits de emergencia para combatir el Covid-19, por cerca de cuatro millones 800 mil pesos, lo cual tampoco estaría bien documentando.
Candidatos emplazaron a actual concejo municipal a fiscalizar los temas expuestos.
FALTA FISCALIZAR Bahamondez hizo un llamado a los actuales concejales curicanos a fiscalizar esos asuntos, pues para eso fueron elegidos por la comunidad. “Los emplazamos para que ellos realicen las acciones legales, ahora si no lo quieren hacer es fácil, den un paso al costado y dejen a gente que sí tiene la capacidad y el espíritu social para que fiscalicen que los recursos sean bien distribuidos”, acotó. El abogado estuvo acompañado por los también candidatos a concejales por Curicó, Germán Correa y Eugenio González.
Crónica
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 15
CONSTRUCTORA A CARGO DE NUEVO HOSPITAL CONCRETÓ LA RESPECTIVA ENTREGA
Donan computadores a Aldeas Infantiles SOS Empresa OHL. Equipos, que fueron entregados con todos sus accesorios, contribuirán al apoyo educativo y desarrollo de los niños y niñas que acoge la citada institución. CURICÓ. La empresa OHL, que desde 2016 construye el nuevo Hospital de Curicó, donó 16 computadores a Aldeas Infantiles SOS de dicha ciudad, organización no gubernamental que atiende a niños, niñas y adolescentes que viven temporalmente en sus Programas de Cuidado Residencial. Los 16 equipos fueron entregados con todos sus accesorios (pantalla, teclado y mouse) y contribuirán al apoyo educativo y desarrollo de los niños y niñas que acoge Aldeas Infantiles SOS, y que durante este período de crisis sanitaria han debido tener clases a distancia. Cabe señalar que esta iniciativa se suma a otras que ha realizado la constructora OHL con Aldeas Infantiles SOS, en el marco de política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), como la celebración de fiestas de Navidad y obras menores para mejoramiento de infraestructura. “En este caso, estamos contribuyendo con una herramienta fundamental para que niños y niñas en situación vulnerable, puedan seguir su proceso formativo en un contexto en que la pandemia impide que asistan a clases”, subrayó al respecto, el administrador de la citada obra, Roberto Plaza. IMPACTO Por su parte, la directora del programa de Acogimiento Familiar, Carola Caamaño, indicó que “debido a la situación sanitaria provocada por el Covid-19, la mayoría de las niñas y niños seguirán una parte importante de este año en clases online, por lo que tenemos una gran necesidad de equipamiento. Esta donación, por la cantidad de equipos, tendrá un gran impacto para nosotros, ya que no solo el programa de Curicó será beneficiado, sino también otros que tiene la organización a lo largo del territorio nacional, lo que permitirá un mejor apoyo educativo y de desarrollo de niñas y niños”, señaló. PROGRAMA Desde 1997, Aldeas Infantiles SOS tiene este programa resi-
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si “juega con fuego”, las “quemaduras” le van a doler más de lo que cree. SALUD: Problemas musculares, cuidado con su espalda. DINERO: En esta segunda mitad de mes, no pierda las esperanzas, a pesar de que todo parezca desfavorable. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Deje de lado el temor o éste terminará atormentándole. SALUD: Tenga cuidado con los contagios infecciosos, hay pandemia y debe cuidarse. DINERO: Restrinja al máximo los gastos. Guarde recursos, ya que no sabe que puede pasar más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Escuchar los comentarios de terceros solo terminarán por aumentar su desconfianza hacia su pareja. SALUD: Cuidado con abusar de su condición. DINERO: Mire con recelo esas ofertas que, a simple vista, son demasiado buenas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Demuestre más afecto o quien está a su lado puede terminar aburriéndose. SALUD: Busque actividades para desarrollarse como persona y que le distraigan. DINERO: En lugar de hacer grandes inversiones de dinero, limítese a mantener un crecimiento sostenido. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Cabe señalar que dicha iniciativa se suma a otras que ha realizado la constructora OHL con Aldeas Infantiles SOS.
dencial en Curicó, donde atiende actualmente a 43 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han sido separados momentáneamente de sus familias, debido a situaciones
de vulneración de derechos. El programa cuenta con profesionales de distintas áreas, además de un grupo importante de cuidadoras por casa a cargo de la atención directa de
los menores. Asimismo, a nivel nacional, Aldeas Infantiles SOS atiende a más de 400 niñas, niños y jóvenes, en 13 centros distribuidos a lo largo del país.
AMOR: Es vital que ponga atención a los indicios que su pareja ha estado dándole. SALUD: No se decaiga tan fácilmente, debe darse ánimo. DINERO: No malgaste sus recursos en proyectos desechables, que no le reportarán beneficios a sus arcas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Los arrebatos pueden complicar un poco las cosas que ya ha logrado avanzar. SALUD: Ojo con sus nervios que no están bien. DINERO: Mantenga todo bajo su control. Por el momento, no delegue tareas a otras personas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo afectivo le concierne a usted y a nadie más. Si permite que otras personas se metan, después no podrá quejarse. SALUD: Baje el consumo de sal, evite problemas a los riñones. DINERO: No es el momento de aumentar la carga crediticia. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si no endereza su vida, difícilmente logrará hacer que la otra persona vuelva a usted. SALUD: Es momento de cambiar su forma de vivir. DINERO: El éxito no es para volverse loco/a, debe poner los pies bien sobre la tierra y así pensar en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Le están ofreciendo amor, pero si quien lo hace no es de su real interés, entonces hágaselo saber. SALUD: Ojo con la falta de cuidados. DINERO: No se desespere por los problemas que está teniendo. Tiene buenas posibilidades de salir de todo eso. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cada decisión que tome hágalo pensando en la felicidad que desea. SALUD: Debe cuidar su vida, no consuma medicamentos de manera irresponsable. DINERO: Cuidado, ya que la contingencia política también puede repercutir en lo laboral. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Mentir nunca ha sido algo bueno y menos cuando se lo hace a usted mismo/a. SALUD: Mucho cuidado con las enfermedades infecciosas. DINERO: Deberá tener paciencia. Sea prudente en sus gastos. De dicha manera, no verá complicada su situación financiera. COLOR: Crema. NÚMERO: 34.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si es paciente verá como todo, poco a poco, va tomando la senda que el destino le ha preparado. SALUD: Cuidado con dejar pasar esa dolencia. DINERO: Debe medir meticulosamente las cosas que hace con sus recursos o tendrá graves problemas en la parte financiera. COLOR: Naranjo. NÚMERO. 15. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Crónica
HABLA LA ACADÉMICA DE LA ESCUELA DE NUTRICIÓN DE LA UCM, LEYLA JURI
Colaciones escolares: Evite snacks altos en grasa y azúcar Recomendaciones. Papas fritas, ramitas y galletas dulces, además de ser poco saludables, no favorecen la concentración de los niños y niñas durante la jornada de clases. curicó. Elegir colaciones nutritivas y saludables es el llamado que realiza la académica de la Escuela de Nutrición de la Universidad Católica del Maule (UCM), Leyla Juri. A pesar de que este 2021 el año escolar también se realizará de manera no presencial por el alza de contagios de Covid-19, la colación es parte fundamental de la jornada de los estudiantes. Según explicó la docente, la colación para los escolares debe ser un pequeño aperitivo de media mañana y no constituir un segundo desayuno, es por eso que deben representar solo entre el cinco y el 10 % del aporte calórico diario. “Más que un alimento en general lo importante es que sean alimentos saludables, que no generen molestias estomacales o sensación de sueño en los escolares. Se deben descartar los snacks altos en grasa y azúcar, como papas fritas, ra-
A pesar de que este 2021 el año escolar también se realizará de manera no presencial por el alza de contagios de Covid-19, la colación es parte fundamental de la jornada de los estudiantes.
mitas y galletas dulces”, mencionó la académica de Nutrición UCM. EJEMPLOS Algunos ejemplos para las
colaciones saludables que recomienda la académica de la UCM son: una fruta, un yogurt bajo en grasa, un huevo duro o medio sándwich. Incluso, un puñado
pequeño de frutos secos como nueces, almendras y/o maní sin sal. Y agregó que “algunas colaciones pueden favorecer la concentración en los niños co-
mo son los lácteos, las frutas y los frutos secos”, explicó. La docente de la UCM comentó que si bien no es posible establecer que la ansiedad se genere o se vea afectada por la ingesta de comidas altas en azúcar o grasas, como las bebidas y snacks dulces o salados, puede influir en que los escolares condicionen su comportamiento frente al estímulo de estos alimentos. “Un niño puede reclamar o “hacer pataleta” si no come lo que él quiere o prefiere como colación y que estaba acostumbrado a llevar al colegio antes de la pandemia”, comentó la experta UCM. Y reiteró el llamado a consumir agua a lo largo del día, “Esta debe preferirse en vez de jugos o bebidas con alto contenido de azúcar e incluso de las bebidas light, ya que inconscientemente el consumo de bebidas se asocia al consumo de otros alimen-
tos calóricos como por ejemplo las papas fritas. Por esto es importante los hábitos de alimentación de la familia, por lo que se debe trabajar en la selección de alimentos y planificación de las colaciones, tal como si fueran a clases de manera presencial y motivar constantemente a los niños al consumo de frutas y verduras”, acotó. CALIDAD DEL SUEÑO Respecto a la alimentación que se debe mantener para favorecer la calidad del sueño en los niños, dijo que “se recomienda que consuman su última comida al menos 30 ó 45 minutos antes de irse a dormir y que los alimentos que incluyan en su cena o ultima comida, no sean altos en grasa o azúcar, los cuales podrían generar molestias gastrointestinales que les impidan dormir las horas que les corresponda”, advirtió.
AYER COMENZÓ EL PROCESO DE POSTULACIÓN
Subsidio de Arriendo Especial para la Clase Media beneficiará a 50 mil familias santiago. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, indicó que desde ayer está abierto el proceso de postulación al Subsidio de Arriendo Especial para la Clase Media, beneficio especial para familias que se han visto afectadas económicamente como efecto de la pandemia por Covid-19 y que en su modalidad 2021 incluye una cobertura de hasta 250 mil pesos mensual, el pago equivalente a tres meses de una vez al arrendador y permite a quiénes ya fueron beneficiados en 2020 que puedan volver a postular.
Se trata de un llamado de postulación 100% online a través del sitio web www.minvu.cl y el proceso estará abierto desde este 16 de marzo hasta el 31 de mayo, con cierres parciales para adelantar el inicio de los pagos y las familias no deban esperar hasta el cierre total para adjudicarse el subsidio. Así lo explicó el ministro Felipe Ward, quien detalló que “entendemos el sentido de urgencia que están viviendo miles de familias del país y, por eso, flexibilizamos los requisitos de postulación a este subsidio, porque
Felipe Ward es el actual ministro de Vivienda y Urbanismo.
como Gobierno entendemos que hay muchas personas que han entrado en situación de vulnerabilidad producto de la pandemia y requieren de la ayuda del Estado para el pago de su arriendo”. El subsidio se entregará por tres meses y el monto a asignar es de hasta 250 mil pesos y el valor máximo de la vivienda a arrendar es de 600 mil pesos. Cuenta con una cobertura de hasta 70% del arriendo y un copago mínimo de 30% por parte del beneficiario. Así, por ejemplo, un arriendo que cuesta 350 mil
pesos obtendrá una cobertura de 245 mil pesos, quedando un copago de 105 mil pesos para la familia. REQUISITOS ¿Cuáles son los requisitos para postular? Demostrar pérdida de empleo o baja de más del 30% de ingresos; declaración del núcleo familiar con el que se postulan (Pueden postular personas con y sin RSH); estar arrendando una vivienda actualmente de hasta 600 mil pesos; presentar los documentos de postulación.
Económicos JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 01 de abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale a la vista deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00 horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/9978066770 2?pwd=NkpyZW41Wk84elpGZHh zc1IxOFQrQT09 ID de reunión N° 997 8066 7702 Código de acceso N° 174909. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe 16-17-18-19 - 80393
REMATE.- En el recinto del Segundo Juzgado de Letras de Talca, el 26 de marzo de 2021, a las 09:00 horas, se rematará: a) SITIO número CUARENTA, de la Villa La Granja, ubicada en Colín, comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 568, al final del Registro de Propiedad del año 2004, con una superficie de más o menos 200 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en diez metros, con sitio Cuarenta y uno; SUR, en igual medida con calle interior Sur; ORIENTE, sitio cuarenta y dos, en veinte metros; PONIENTE, en igual medida con sitio treinta y ocho. El bien raíz está inscrito a nombre del ejecutado de autos don CARLOS MAURICIO TORRES TORRES, a fojas 1538, N° 1228, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Y está rolado con el número de avalúo fiscal 00137-00013 de la comuna de Maule. El mínimo para comenzar las posturas respecto de este
bien, es la suma de $8.087.411; b) SITIO número DOS, de la división de la parcela dieciséis, del Proyecto de Parcelación San Miguel, comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1187, al final del Registro de Propiedad del año 1998, con una superficie aproximada de 3 hectáreas, y deslinda: NORTE, parcela número dieciséis, camino de por medio de propiedad del vendedor; ORIENTE, parcela número diecisiete; SUR, parcela número dieciocho; PONIENTE, parcela número dieciséis del vendedor. El bien raíz está inscrito a nombre del ejecutado de autos don CARLOS MAURICIO TORRES TORRES, a fojas 25996, N° 10225, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. Y está rolado con el número de avalúo fiscal 00167-00316 de la comuna de Maule. El mínimo para comenzar las posturas respecto de este bien, es la suma de $20.604.389.- Para participar en el remate los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por un equivalente al 10% de los mínimos fijados para cada uno de los bienes raíces. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante cheque del Tribunal, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes.- El precio de la subasta se pagará al contado y en dinero efectivo, en un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha del remate.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por ZOOM, con a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada, al siguiente link: https:// zoom.us/j/95990093320; ID de la reunión: 959 9009 3320. En el caso de no contar con medios tecnológicos para ello, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, al hall de acceso del mismo, con a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, para lo cual deberán contar con mascarilla y manteniendo el distanciamiento social.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL Nº C-2125-2018, caratulados “Carlos Valenzuela y Cía. Ltda. con Torres”.- SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 10-14-17-21 -80350
EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Curicó 07 de abril de 2021, 12:00 hrs. se rematará en forma conjunta y en un mismo acto, los sitios números 68, 69, 70, 71, 72, 73 y 74, que son parte del resto del Lote 1 de la subdivisión de la parcela Nº 13 del Proyecto de Parcelación Luis Cruz Martínez, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó. El título de dominio de los sitios lo constituye la inscripción de Fojas 2.922 Número 1.192 del Registro de Propiedad del Año 2010, del Conservador de Bienes
Raíces de Molina. Mínimo de las posturas: $42.671.421; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-70-2015, caratulada “Banco Santander Chile con Riquelme” Mario Riera N. Secretario (S) 17-18-19-20 - 80366
REMATE En el recinto del Segundo Juzgado de Letras de Talca, el 29 de marzo de 2021, a las 09:00 horas, se rematará ACCIONES y DERECHOS en el Sitio número cinco, del predio San Miguel, ubicada en la comuna de Talca, de una superficie aproximada de tres mil quinientos metros cuadrados y los siguientes deslindes particulares: NORTE, lote cuatro; SUR, lote cinco; ORIENTE, camino público a Palmira; PONIENTE, lote cuatro. Éstas se encuentran inscritas a nombre del ejecutado de autos don SEGUNDO LEONCIO DEL CARMEN ABACA VALENZUELA, a fojas 1779, número 1660, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. La propiedad sobre la cual versan las referidas acciones y derechos a subastar, está rolada con los números de avalúo fiscal 03727-00050 y 03727-00070, ambos de la comuna de Talca.- El mínimo para comenzar las posturas respecto de este bien, es la
suma de $692.069.- Para participar en el remate los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha de la subasta, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para el referido bien raíz. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante cheque del Tribunal dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes. El precio de la subasta se pagará al contado y en dinero efectivo, en un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha del remate.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por ZOOM, con a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada, al siguiente link: https:// zoom.us/j/99127499930; ID de la reunión: 991 2749 9930. En el caso de no contar con medios tecnológicos para ello, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, al hall de acceso del mismo, con a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, para lo cual deberán contar con mascarilla y manteniendo el distanciamiento social.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL Nº C-1575-2017, caratulados “Agrícola y Comercial Alfredo Pérez y Cía. Ltda. con Abaca”. SECRETARIO (S)
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 17
Inscrito a Fs 1674 Nº 1899 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución y Empedrado. Mínimo posturas será la cantidad de 395,51664 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 206.242.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener a su disposición los elementos tecnológicos y de conexión. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, mediante vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.013-k, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, garantía que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Para los efectos de constitución de la garantía suficiente, los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día lunes anterior al día del remate y en
17-18-19-20 - 80392
DESTACADOS
13-17-20-21 -80384
REMATE ANTE EL DÉCIMO TERCERO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 04° piso, Santiago, se rematará el 06 de abril de 2021, a las 15:00 horas, la propiedad Departamento 204, piso 2, block 7 del “Condominio Las Araucarias” Etapa VII, que tiene su acceso principal por la calle en Las Araucarias nº 1260. Comuna de Constitución, Séptima Región.
su caso, el día miércoles anterior al día del remate, ello desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega en Secretaría del respectivo vale vista. Asimismo, los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán manifestar su intención de participar en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V., que así lo señale, con una copia legible del vale vista entregado al Tribunal con la anticipación señalada, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta respectiva. Los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico a amparada@pjud.cl , indicando en el asunto “Remate”, con señalamiento del rol de la causa y la fecha de realización, a fin de coordinar su participación, así como para obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la misma. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON RODRÍGUEZ”, ROL Nº 366792018, Hipotecario. La Secretaria.
Escuela Especial Bellavista busca profesor (a) Diferencial. Disponibilidad inmediata. Contacto 990155305. Teno. 17 - 80399
PROPUESTA PÚBLICA Nº 10/2021
“CONSTRUCCIÓN PARQUE LOS TRONCOS,” COMUNA DE CONSTITUCIÓN, REGIÓN DEL MAULE. SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
“CONSTRUCCIÓN PARQUE LOS TRONCOS” Comuna de Constitución, Región del Maule.
1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-10-O121 2. FINANCIAMIENTO: SECTORIAL 3. MONTO ASIGNADO LINEA Nº 1: $821.051.225.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: REGISTRO DE OBRAS VIALES B1, 2° Categoría o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Desde 17.03.2021 8. CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según lo estipulado en las Bases Administrativas Especiales y Adiciones 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 17.03.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
I. MUNICIPALIDAD DE RÍO CLARO REQUIERE CONTRATAR PARA SU PLANTA DOCENTE LOS SIGUIENTES CARGOS: • Docentes de Educación Especial Diferencial. • Docentes Pedagogía en Religión y Filosofía, preferentemente Religión Evangélica. • Docente Artes Visuales. • Docentes Pedagogía en Música.
Interesados presentar currículum
en of. Recursos Humanos DAEM, I. Municipalidad de Río Claro, Maximiliano Gatica s/n, Cumpeo. Plazo de recepción hasta el 19 de marzo de 2021.Desde 9:00 a 17:00 Hrs.
18 La Prensa Miércoles 17 de Marzo de 2021
Crónica
EN CONSTITUCIÓN
Pescadores tuvieron que hacer cuarentena en un bote por falta de residencia sanitaria Literalmente encerrados. Durante todo este tiempo, fueron chequeados permanentemente por personal de Salud municipal, que comprobó que se mantuvieran en un buen estado. CONSTITUCIÓN. Encerrados literalmente en una embarcación en medio del río Maule, tres pescadores cumplieron sus catorce días en cuarentena al dar positivo a Coronavirus. Debido a que en la comuna no hay residencias sanitarias -las más próximas están en Talca y Cauquenes- tomaron la decisión de quedarse a bordo de la embarcación “Oceanía”, anclados cerca del puente “Cardenal Raúl Silva Henríquez”, con las correspondientes provisiones y medidas sanitarias. Durante todo este tiempo, fueron chequeados permanentemente por personal de Salud municipal, que comprobó que se mantuvieran en un buen estado. Cristián Córdova, capitán de la nave, declaró en su momento que solo tuvieron
aburrimiento. El último chequeo médico fue el lunes, oportunidad en la que se determinó darles el alta a partir del martes, aunque a primera hora de ayer tenían previsto “bajar” a tierra y reencontrarse con sus familias y luego regresar al trabajo, en
Los pescadores pasaron su cuarentena encerrados en un bote, anclados en medio del río Maule (imagen Cooperativa Regiones).
específico, la captura de bacalao. “Estamos sanitos, impecables; nos revisaron pulmones, temperatura y estamos ‘macanudos’, listos para irnos”, declaró a Radio Cooperativa el capitán del “Oceanía”, Alejandro Córdoba.
El último chequeo médico fue el lunes, oportunidad en la que se determinó darles el alta a partir del martes, aunque a primera hora de ayer tenían previsto “bajar” a tierra y reencontrarse con sus familias.
GRACIAS A CONVENIO DESTINADO A INCENTIVAR LOS APORTES ECONÓMICOS A LA INSTITUCIÓN
Bomberos de Chile inicia campaña para recaudar fondos a través del SOAP SANTIAGO. Por segundo año consecutivo, Bomberos de Chile y Corredora de Seguros Las Condes, firmaron un convenio para incentivar los aportes económicos a la institución, a través del sitio soapbomberos.cl. La iniciativa contempla una donación directa a cualquiera de las mil 200 compañías del país, que parte desde los mil pesos, por cada SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales) que se adquiera. Esta novedosa campaña de donación, se lleva a cabo desde el año pasado y busca que la ciudadanía realice a través de la contratación del SOAP, un aporte económico a Bomberos. Cabe destacar que el año pa-
sado se vendieron más de 100 mil pólizas SOAP a través de esta modalidad, lo que se tradujo en un aporte a Bomberos de 130 millones de pesos, destinados al mejoramiento de distintas compañías del país. “Hago un llamado a los ciudadanos de nuestro país para que adquiera su seguro obligatorio SOAP con Bomberos de Chile. A través de www.soapbomberos.cl pueden apoyar a compañías pequeñas, medianas y grandes, las que día a día entregan su servicio profesional en la salvaguarda de vidas y bienes. De esta manera, cooperas con bomberos para continuar entregando un servicio de gran estándar, con herramientas modernas
El año pasado se vendieron más de 100 mil pólizas, lo que se tradujo en 130 millones de pesos destinados al mejoramiento de las distintas compañías de Bomberos del país.
que nos favorecen a todos en el país y que lo hacemos con
real vocación y entrega”, señaló al respecto, el Presidente
Nacional de Bomberos de Chile, Raúl Bustos.
OPORTUNIDAD Para Sebastián Ozimica, gerente general de Corredora de Seguros Las Condes, “esta es una gran oportunidad para que todos los chilenos y chilenas apoyen la labor de Bomberos, adquiriendo el seguro obligatorio SOAP a través de soapbomberos.cl cuyas donaciones permitirán financiar la adquisición de diferentes elementos como: uniformes, mangueras, adquirir carros bomba, entre otras”. Para adquirir el SOAP 2021 se debe ingresar a www. soapbomberos.cl, inscribir los datos del vehículo, los del propietario, y finalmente, seleccionar el monto de la donación y la comuna y compañía a la cual se desee apoyar.
Policial
Miércoles 17 de Marzo de 2021 La Prensa 19
VÍCTIMA DEL HECHO FORMULÓ LLAMADO A FIN DE OBTENER INFORMACIÓN RESPECTO A SU PARADERO
Con una grúa roban vehículo de funcionario del Hospital de Curicó En plena madrugada, donde rige el “Toque de Queda”. El registro de cámaras de seguridad particulares da cuenta de aquel hecho, antecedentes que ya están en manos de la Policía de Investigaciones. CURICÓ. A través de redes so-
ciales, un funcionario del Hospital de Emergencia de Curicó dio a conocer que, durante la semana pasada, sufrió el robo de su vehículo, el cual permanecía estacionado en las inmediaciones de dicho recinto, en lo puntual, en calle Buen Pastor, entre Chacabuco y Membrillar. La particularidad del robo es que ocurrió en plena madrugada, donde rige el denominado “Toque de Queda”, para lo cual, los responsables utilizaron una grúa para retirar el automóvil. Aquello quedó plasmado gracias al registro de cámaras de seguridad particulares, que dan cuenta de aquel
hecho, antecedentes que ya están en manos de la Policía de Investigaciones (PDI), donde el afectado realizó la correspondiente denuncia, sin tener a la fecha mayores novedades respecto a su paradero o las personas implicadas. Respecto a sus características, el funcionario del hospital identificado como Julio Barrera Mora, señaló que se trata de un vehículo marca Peugueot, año 2008, placa patente GZFF 73, color blanco, el cual al momento del robo estaba sin sus patentes, ya que se las habían robado “hace unas semanas atrás, también mientras trabajaba”. “Las
únicas características que lo distinguen, son que la puerta del portamaletas está dañada la pintura por el sol y se ve amarillenta, además de un pequeño piquete al lado del símbolo de la marca en el capot”, dijo. LLAMADO Junto con realizar el respectivo llamado a quienes tengan algún tipo de información sobre el paradero de su vehículo, para que faciliten tales datos a los organismos correspondientes, Barrera, de profesión kinesiólogo, no ocultó su “rabia, pena e impotencia”, de haber sido una víctima más de la delin-
Este registro fotográfico corresponde a semanas anteriores, cuando el propio funcionario del hospital sufrió, en particular, el robo de las patentes de su vehículo. cuencia, tratándose de un funcionario que presta servicios en la UCI Covid del Hospital de Emergencia de Curicó, con turnos de 24 horas, “arriesgando” su salud y la de su familia. En tal contexto, solicitó que su caso pueda ser difundido, es-
Candidato a concejal por Curicó denunció destrucción de propaganda
Con serios daños quedaron pancartas del político denunciante. ELEVAR EL DEBATE Leoncio Saavedra agregó que su petición es para que “nos respetemos y no nos dejemos
que permita poder recuperar el automóvil.
AVALÚO ALCANZA LOS DOS MIL MILLONES DE PESOS
PDI incauta más de mil plantas de marihuana en San Clemente
LEONCIO SAAVEDRA QUE VA A LA REELECCIÓN
Curicó. A medida que va avanzando la campaña para las elecciones de abril próximo, empiezan a subir los ánimos entre las distintas partes interesadas. En las últimas horas, el concejal en ejercicio Leoncio Saavedra, quien se postuló a la reelección por un cupo en el concejo municipal curicano, denunció que desconocidos dañaron las denominadas “palomas” que estaban instaladas en la vía pública. A través de sus redes sociales, pidió respeto a su trabajo. “En esta oportunidad quiero hacer un humilde llamado a todos los candidatos por la comuna. Encontramos toda nuestra propaganda rota, destruida y en malas condiciones”, escribió en su cuenta de Facebook.
perando de tal manera conseguir algún antecedente
llevar por antiguas prácticas, que dicho sea de paso, en nada contribuyen a nuestro objetivo”.
El candidato a la reelección de concejal por Curicó sostuvo que siempre él y su entorno han actuado con guante blanco. “Con respeto, humildad y cariño para nuestros adversarios y esta vez les pido que no enlodemos esta instancia ensuciando la campaña para que nos hagamos merecedores del apoyo de los ciudadanos curicanos”, indicó. Cabe recordar que este sería el segundo hecho de violencia en la ciudad en el marco de las campañas políticas, pues la semana pasada la candidata a la alcaldía curicana, Macarena Pons, denunció que fue amenazada junto a su equipo con armas de fuego cuando realizaba un “puerta a puerta” al interior de la población Sol de Septiembre.
SAN CLEMENTE. Más de mil
plantas de marihuana fueron decomisadas en un sector rural de esta comuna. Se trata de un trabajo en conjunto tanto de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) como de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco), de la Policia de Investigaciones (PDI) de Talca. La diligencia surgió luego de una denuncia anónima, en el sentido que en la localidad de Bajo El Cataño había una plantación de cannabis. Por tal motivo, los detectives llegaron al lugar y verificaron que allí había mil 43 plantas de la hierba, con una altura de hasta tres metros, las cuales estaban en proceso de crecimiento y deshidratadas. Además, había dos sacos con la misma droga seca y en condiciones de ser comercializada. De acuerdo a la PDI, lo incautado tiene un avalúo superior a los dos mil millones de pesos.
Las plantas fueron destruidas en el mismo lugar del hallazgo (foto PDI). Debido a la gran cantidad de plantas y ante el peligro que representaba su extracción y traslado a Talca, el Juzgado de Garantía autorizó su quema y destrucción en el mismo lugar, lo que se materializó por parte de la PDI con los debidos resguardos para preservar el ecosistema de la zona. La marihuana a granel fue derivada al Servicio de Salud del Maule (SSM), para su análisis y posterior destrucción.
17
Miércoles Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
LLAMAN A NO DESCUIDAR MEDIDAS PREVENTIVAS
310 MIL PERSONAS ESTÁN VACUNADAS CONTRA EL CORONAVIRUS EN EL MAULE Vigente pandemia. Todos estamos trabajando sin descanso para cumplir el segundo compromiso, vacunar a toda la población objetivo, 15 millones de personas, durante el primer semestre de este año”, indicó al respecto el intendente, Juan Eduardo Prieto. TALCA. El intendente, Juan Eduardo Prieto, destacó que se cumpliera la primera meta de más de cinco millones de personas vacunadas en el país contra el Covid-19, de lo cual sobre 310 mil corresponden al Maule. Prieto, refirió que la siguiente meta será lograr vacunar a toda la población objetiva, de forma gradual, gratuita y voluntaria. Al respecto, la máxima autoridad regional, precisó que “hemos logrado cumplir nuestra
El intendente Prieto destacó el cumplimiento de la meta de vacunar a cinco millones de personas en el país.
meta y hoy tenemos más de cinco millones de vacunados. Todos estamos trabajando sin descanso para cumplir el segundo compromiso, vacunar a toda la población objetivo, 15 millones de personas, durante el primer semestre de este año”. En tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, se refirió al proceso de inoculación en adultos mayores de la región. “También hemos avanzado de manera muy oportuna con los
adultos mayores. Tenemos ya un 84% sobre 65 años vacunados acá en la Región del Maule, por lo cual queremos felicitar a todos los equipos de salud por este tremendo esfuerzo y esta gran campaña que ha sido exitosa en la región y país”. Por su parte, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, resaltó que, pese a este proceso que se ha desarrollado exitosamente, hizo un llamado a la ciudadanía a no olvidar las medidas preven-
tivas contra el Coronavirus. “Alrededor de 135 mil personas de nuestra región tienen puesto su esquema completo. Es decir, la segunda dosis de vacuna contra el Coronavirus, lo que es una muy buena herramienta para el control de la enfermedad. Sin embargo, no podemos bajar los brazos. Tenemos que seguir usando la mascarilla, el distanciamiento social y lavado frecuente de manos para evitar el contagio, de este flagelo que es el Coronavirus”.
EN TODA LA COMUNA
Más de dos mil tablets ha entregado el municipio de Talca para favorecer la educación a distancia TALCA. El jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), Rafael Marín, visitó la escuela “Viña Purísima” para entregar a directivos tablets y conexiones a internet para los alumnos y profesores. Marín manifestó que se está cumpliendo con el
mandato del alcalde Juan Carlos Díaz, en un trabajo que se viene realizando desde el año pasado para concretar la entrega de dicho equipamiento, labor que se completará durante el presente mes. “La no presencialidad de nuestros estudiantes en la sala de clases, impide
un trabajo normal del desarrollo educacional completo. Sin embargo, tenemos que buscar las alternativas y una de ellas, es el trabajo a través de estos medios tecnológicos. Este año queremos entregar todo lo necesario para que esto se resuelva”, dijo. En este contexto, el jefe
de DAEM de Talca, informó que a la fecha se está completando la entrega de más de dos mil 400 dispositivos.
El equipamiento fue entregado en la escuela “Viña Purísima” de Talca.