17-10-2021

Page 5

Crónica

Domingo 17 de Octubre de 2021 La Prensa 5

AHORA LA INFORMACIÓN DE PACIENTE SOLO LA TIENE LA SEREMI DE SALUD

Tras decisión de Salud municipio no puede entregar ayuda social A pacientes Covid-19 y contactos estrechos en Curicó. Alcalde Javier Muñoz sostuvo que la decisión ministerial tiene un impacto social y sanitario. Desde la primera semana de octubre, la Dirección de Desarrollo Comunitario no tiene listas de pacientes y no puede entregarles ayuda. CURICÓ. Desde el 1 de octubre, la

Seremi de Salud de la Región del Maule es la encargada de notificar y hacer el seguimiento a los casos Covid positivos, luego de una polémica decisión del Ministerio de Salud, la que deja totalmente fuera del proceso a los equipos de los Cesfam de la Salud Municipal a lo largo del país. Pero las consecuencias no solo son sanitarias, sino que también son sociales, puesto que desde la Municipalidad de Curicó, hasta los primeros días de octubre se entregaron cajas de mercadería y vales de gas, estrategia que tuvo como objetivo ayudar a quienes eran casos positivos o contactos estrechos y con ello, también asegurar el cumplimiento de las cua-

rentenas, puesto que se evitaba que las personas salieran de sus hogares a comprar. El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, abordó esta temática, que afecta directamente a las familias curicanas que están batallando contra el virus y que por una decisión ministerial hoy no pueden obtener ayuda del municipio local. “Desde que la Seremi de Salud tomó la determinación de quitarle a las municipalidades la trazabilidad y el seguimiento de los pacientes de Covid, esto tiene un gran impacto social, porque las familias que no tienen cómo abastecerse, que no tienen a veces para poder comprar alimento, a veces para poder comprar gas, no pode-

mos llegar con esa ayuda, dado que no nos entregan la información”, dijo Javier Muñoz. DIDECO La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) ha sido la encargada de contactar y evaluar cada uno de los casos de pacientes positivos o contactos estrechos de Covid-19 a la hora de entregar ayuda social. Pero desde que la Seremi de Salud lleva la trazabilidad y seguimiento, este trabajo se ha tornado muy complejo, puesto que en esta dirección no cuentan con la información de los pacientes y por lo tanto no pueden hacer entrega de la ayuda. Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario, explicó

que “nosotros desde el 4 ó 5 de octubre no tenemos las nóminas, no tenemos acceso a saber quiénes son las familias que hoy están contagiadas o han sido notificadas como contacto estrecho y por lo tanto, no tenemos la posibilidad de hacer entrega de esta ayuda”. Pero la situación es un poco más compleja, puesto que la Dirección de Desarrollo Comunitario cuenta con recursos destinados desde la Municipalidad de Curicó para poder entregar la ayuda a quienes lo necesiten. “Nosotros mantenemos recursos, destinados por presupuesto pensando en esta necesidad porque sabemos que es una necesidad, nosotros sabemos que para cualquier familia de clase media o en alguna situación de

EN SU PRIMERA SEMANA DISTRITAL

Convencional Christian Viera se reunió con curicanos Curicó. En su primera semana distrital, el convencional curicano Christian Viera, se reunió con el alcalde Javier Muñoz, su esposa Patricia Gajardo y la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, para abordar las acciones de participación ciudadana que realizará en territorio maulino. El integrante de la Convención Constitucional no dudó en manifestar su alegría por estar de regreso en la tierra que lo vio nacer, junto a ello, señaló que está recorriendo los distintos lugares del distrito 17 para recoger las demandas que los ciudadanos desean ver plasmadas en la elaboración de la nueva Carta magna para el país. “Es una emoción y orgullo de estar nuevamente acá visitando al alcalde, pero sobre todo, el volver a mis raíces. Yo soy nacido y criado en Curicó y esta ciudad es el lugar de mis afectos, entonces eso me conmueve y me llena de ale-

Christian Viera se reunió con el alcalde Javier Muñoz en su primera semana distrital.

gría poder estar hoy día completo en Curicó. Lo segundo, el proceso constituyente no se entiende sin la participación de la gente. Con el quipo estamos recorriendo todo el distrito y hoy estamos en Curicó, pero lo importante es como una actitud de escucha, de tomar nota, porque la legitimidad del proceso está dada por la participación popular, por lo tanto ese va a ser el cometido hoy y en las futuras se-

manas territoriales que van a ser una vez al mes de aquí a julio”, comentó. ENCUENTROS TERRITORIALES Para poder abarcar todos los sectores de la provincia y la comuna, el alcalde Javier Muñoz acompañará en este recorrido a Christian Viera, que se realizará con los diversos rubros y organizaciones de

la zona urbana y rural de Curicó. “Es muy importante que la comunidad sepa que a partir de estos encuentros territoriales que vamos a empezar a desarrollar, Christian va a tener la posibilidad de desplazarse por diferentes partes de la comuna. Hay una semana al mes que ellos tienen destinados para el trabajo territorial y en ese sentido vamos a tratar de aprovechar al máximo y poder compartir con diferentes mundos. Vamos a partir con dirigentes hoy día, algunos sectores del mundo rural y en el futuro vamos a tener reuniones con el mundo de la cultura, del deporte, medioambiental, de la educación, en fin, diferentes temáticas que creemos que es importante que la comunidad sepa, cómo se va avanzando y construyendo esta nueva Constitución y, además, nosotros tenemos muchas expectativas que Christian va a desarrollar en la constituyente”, sostuvo el jefe comunal.

El problema es que muchas familias tienen la necesidad de ayuda, pero el municipio al no tener la información oficial, no puede llegar a ellas con apoyo. vulnerabilidad mayor, que te digan de la noche a la mañana que no puedes salir (…) esta es hasta una medida para fortalecer las cuarentenas y evitar que la gente las rompa”. Contardo también comentó que “hoy día tenemos familias que están haciendo cuarentena y que a lo mejor algunas de esas familias están en un estado de necesidad y nosotros hoy día teniendo esos

recursos, no podemos llegar a ellos y esa es una situación que nos tiene preocupados, por lo tanto, lo hemos conversado con nuestro alcalde, de también buscar las estrategias y hacer un llamado a la Seremi de Salud también de poder mantener esa comunicación más directa y que nos pudiesen facilitar el acceso a la base de datos para ponernos en contacto con las familias”.

CONCEJAL RAIMUNDO CANQUIL

Preocupa cantidad de observaciones al nuevo Hospital de Curicó Curicó. El concejal Raimundo Canquil manifestó su preocupación por las observaciones que le hicieron al nuevo Hospital de Curicó, obra que tendría que haber sido entregada este mes, pero que ahora presenta un retraso que genera inquietud en la comunidad. “Estamos bastante preocupados por esta situación y estamos pidiendo al Gobierno que justifique estas observaciones”, precisó Canquil, quien aclaró que también es importante que se entregue una fecha definitiva de la entrega del nuevo centro asistencial. “Nos gustaría que las autoridades de Gobierno fueran más transparentes respecto a esta fecha ya que la comunidad está bastante intranquila” enfatizó.

Para Raimundo Canquil es relevante la solución de las observaciones hechas a la nueva infraestructura hospitalaria.

También expresó que la entrega de esta obra debe ir de la mano de los implementos y profesionales que requiere la infraestructura. “No hemos sido invitados a una visita al centro asistencial, lo que sería muy importante para conocer el grado de avance de la obra”, concluyó Canquil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.