El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.759 | Sábado 17 de Julio de 2021 | $ 300
COLEGIO MÉDICO Y UTALCA LANZARON CAMPAÑA PARA PROMOVER AUTOCUIDADO Y VACUNACIÓN. | P7
ANOCHE EN EL ESTADIO NICOLÁS CHAHUÁN NAZAR
Curicó Unido sigue con la mala racha
ROBERTO GONZÁLEZ
Perdieron 1-0 con Unión La Calera. Pese a jugar con una hombre más gran parte del encuentro, el equipo de Palermo no logró revertir el gol de Octavio Riveros. | P20
Investigan muerte de un hombre en plena Alameda de Curicó
Delegado provincial llamó a participar en las primarias presidenciales. | P5 INICIATIVA DE CARABINEROS
Habría sufrido una violenta caída. Tras el fuerte golpe, el hombre habría sufrido un paro cardiorrespiratorio.
A pesar del trabajo del personal del SAMU, falleció en el lugar. | P19
RESULTADOS ESTARÍAN LA PRÓXIMA SEMANA
SAG tomó muestras en casas con termitas Villa San Alberto Hurtado en Molina. Los vecinos están desesperados con la situación, pues sus viviendas tienen pocos años de uso. | P3 MÁS DE 55 MIL PYMES DEL MAULE HAN SOLICITADO EL BONO ALIVIO. P6
Entregan ropa de abrigo a familias haitianas de Curicó. | P15
Actualidad
2 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
Sucede
Seis fallecidos y 100 contagios en la región
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
12 13 14 15 16
Fin de Semana
- Segunda Primera Primera Primera dosis dosis dosis REZAdosis FERIADO - Vacunación personas personas personas de Embarazadas de 16 y de 15 15 años GADOS - Rezagados 17 años años
Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 14 y el 20 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
El lunes se realizará la primera sesión de la comisión de reglamento.
Convocan a encuentro inicial de comisión de Reglamento Mesa de la Convención. La cita de este lunes tiene por objetivo que la comisión se constituya y se adopten los
Lautaro #928
acuerdos que permitan dar cumplimiento “a las normas
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino Escuela El Sauce San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Hualañé y Pelluhue. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Licantén, Longaví, Parral, Retiro, Río Claro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
nitario diario sobre el Coronavirus, evidenció que el Maule
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz
talca. El informe sa-
básicas de funcionamiento”.
L
a Mesa de la Convención Constitucional, liderada por Elisa Loncon, fijó para el lunes 19 de julio, a las 15:00 horas, la primera sesión de la comisión de Reglamento de la instancia. El encuentro tiene por objetivo que la comisión se constituya y se adopten los acuerdos que permitan dar cumplimiento “a las normas básicas para el funcionamiento provisional de la Convención en cuanto a sus actuaciones y el plazo para evacuar sus propuestas al pleno”, se lee en la citación. La instancia estará compuesta 30 convencionales: Daniela Bravo, Agustín Squella, Bárbara Sepúlveda, Ingrid Villena, Hugo Gutiérrez, Natalia Henríquez, Helmuth Martínez, Wilfredo Bacian, Natividad Llanquileo, Rosa Catrileo, Luis Jiménez, Rugiero Cozzi, Hernán Larraín, Marcela Cubillos, Amaya Alvez, Patricia Labra, Ricardo Neumann, Ricardo Montero, Claudio Gómez, Fuad Chahin, Ramona Reyes, Tammy Pustilnick, Mauricio Daza, Janis
tuvo seis personas fallecidas y cien nuevos contagios. Estos últimos, fueron detectados en las comunas de Talca (19), Curicó (9), Teno (9), Río Claro (6), Molina (6), San Clemente (5), Constitución (4),
Meneses, Guillermo Namor, Carolina Vilches, Constanza Hube, Rodrigo Álvarez, Yarela Gómez y Fernando Atria. OTRAS COMISIONES Durante la semana, la Convención Constitucional aprobó la creación de una mesa de trabajo de Derechos Humanos. La iniciativa contó con 136 votos a favor, 6 en contra y una abstención. Para las sesiones que se avecinan, quedará pendiente una indicación del Partido Comunista para que esta nueva comisión adquiera el nombre de “Verdad, Justicia y Reparación Histórica”. Además de esta instancia, se aprobó la creación de las comisiones de Comunicación, Información y Transparencia; Participación Plurinacional y Educación Popular, Social y Territorial; y de Descentralización, entre otras propuestas de los constituyentes. Cabe recordar que este miércoles ya habían sido aprobadas las tres primeras mesas de trabajo de la Convención: Reglamento, Ética y Presupuesto. Además, se visó un Comité Externo de Asignaciones.
Linares (4), Cauquenes (4), Licantén (3), Yerbas Buenas (3), Sagrada Familia (3), Rauco (3), San Rafael (3), Retiro (3), Colbún (3), Longaví (3), Maule (2), Villa Alegre (2), San Javier (2), Quirihue (2), Parral (1), Hualañé (1). De ellos, 25 son asintomáticos. Los contagios acumulados están concentrados en Talca
Quedó pendiente una indicación del Partido Comunista para que la comisión de Derechos Humanos adquiera el nombre de “Verdad, Justicia y Reparación Histórica”.
(150), Linares (128), Curicó (93), y Cauquenes (58). A la fecha han fallecido 1.607 personas.
Crónica
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 3
RESULTADOS ESTARÍAN EN UNA SEMANA
SAG tomó muestras de termitas en casas de villa San Alberto Hurtado Ayuda. Vecinos están desesperados con la situación, pues sus viviendas tienen pocos años de uso. molina. Gracias a una gestión del municipio molinense, profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero de Curicó se trasladaron a la villa San Alberto Hurtado, ubicada en calle Luis Cruz Martínez, (cerca del estadio de la co-
muna). Los expertos entraron a algunos inmuebles y sacaron muestras de termitas para ser analizadas. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la junta de vecinos, Emelina Pérez, afirmó que los resultados serán relevantes para
ver los pasos a seguir en busca de una solución. “Más o menos en una semana, nos van a mandar un informe con las características de esta especie para ver qué es lo que podemos hacer y, según el informe, la municipalidad
Afectados se han manifestados en la calle en busca de una solución.
va actuar de alguna manera”, indicó. “ABSOLUTAMENTE ABSURDO” La dirigente aseguró que están muy ilusionados con que el tema se resuelva lo antes posible, aunque contó que la empresa Malpo “a escondidas de nosotros se llevó una muestra de esta termita y eso hace como dos meses y todavía no hay respuesta”. Tras conocer esa situación, Emelina Pérez se contactó con ejecutivos de la constructora en Talca, donde le dijeron que ellos solo “podían arreglar lo que la termita se había comido y le echan silicona y con ese sellante la termita no podría entrar de nuevo, lo que me parece absolutamente absurdo”. No hay que olvidar que varias casas se han deteriorado, recordando que el com-
Resultados de las muestras estarían listas en una semana.
plejo habitacional tiene 180 viviendas que están en peligro. Por eso mismo, los
vecinos no descartan presentar acciones legales contra la empresa.
SE TRANSMITIRÁN A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES
Centro cultural La Micro emitirá cápsulas artísticas curicó. Cápsulas artísticas serán dadas a conocer por el centro cultural La Micro en el marco de la segunda actividad que contempla el proyecto que se adjudicó este organismo del Fondo Nacional de Fortalecimiento Organizaciones Culturales Comunitarias del Ministerio de las Culturas. Con anterioridad, este recinto había ejecutado talleres de formación, los que se pusieron en marcha durante enero y febrero. Estas cápsulas, que serán
transmitidas a través de diversas plataformas online, se han diseñado como un encuentro con referentes artísticos en las disciplinas de artes escénicas, música y letras, buscando de esta manera acercar el trabajo de los creadores de la provincia a la comunidad curicana. Dentro de las cápsulas, se encuentran las siguientes: “MicroLiteratura con Celeste Busso”, “Micro-Recuerdo con Miguel Ángel Morales”, “Micro-Sesión con Bailahuén” y “MicroCirco con Deo en la Frente”.
La programación de las cápsulas será informada a través de las redes sociales del centro cultural que, debido a la pandemia, solo ha podido seguir ejecutando sus iniciativas de manera virtual. Cabe señalar que este centro cultural participa activamente de la red de espacios autogestionados del Maule, que se encuentra integrado por once recintos culturales de la región, los que se articulan para mantener una programación artística gratuita para el Maule.
Gracias a un proyecto del Fondo Nacional de Fortalecimiento Organizaciones Culturales Comunitarias del Ministerio de Cultura, La Micro ha podido acerca el arte a las personas.
4 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
Crónica
MEDIDA ACORDADA DE MANERA UNÁNIME POR EL CONCEJO MUNICIPAL
Aprueban nueva compra de “lomos de toro” que serán destinados a distintos sectores de la comuna Zonas urbanas y rurales. Al menos 93 juntas de vecinos de Curicó, ya sea de sectores urbanos o rurales, han solicitado de manera formal poder acceder a reductores de velocidad. CURICÓ. Debido que se trataba de una compra que excedía las 500 UTM, uno de los puntos que fue abordado, en la más reciente sesión del concejo municipal, fue la compra de una nueva partida de reductores de velocidad, popularmente conocidos como “lomos de toro”. Al respecto, el propio alcalde, Javier Muñoz, señaló que corresponde a una materia que se presenta “como una de las más recurrentes” en reuniones de trabajo con los propios vecinos. De hecho, es tal la necesidad, que al menos 93 juntas de vecinos de Curicó, ya sea de sectores urbanos o rurales, han solicitado de manera formal poder acceder a tal instrumento. Tomando en cuenta que “no
compra de los reductores de caucho, se indicó que se presentaron a la correspondiente licitación, un total de cinco empresas, de las cuales, tres no cumplieron con lo solicitado en las bases. En definitiva, de manera unánime, el concejo municipal determinó autorizar dicha adquisición.
La imprudencia de los conductores se refleja en la constante instalación de “lomos de toro”. Para el grueso de los vecinos, se presentan como una solución a constantes accidentes de tránsito.
se puede tener lomos de toro” en todas las avenidas, calles o pasajes, el propio
jefe comunal señaló que a la hora de establecer los lugares donde serán instalados,
“EXISTE MOLESTIA”
Concejal Saavedra apoya demandas de funcionarios municipales
Para Leoncio Saavedra es importante apoyar a los gremios que agrupan a trabajadores municipales.
CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra entregó su total respaldo a los dirigentes municipales que denuncian acoso y maltrato laboral en
el municipio curicano. “Algunos funcionarios denuncian un menoscabo en su trabajo y remuneraciones. Esto luego de ser tras-
ladados a otras reparticiones al interior del municipio”, planteó el edil; quien agregó que también existe molestia por deudas previsionales. Este tema se analizó en la sesión del concejo municipal que se sostuvo este martes. En la oportunidad, algunos concejales hicieron ver al alcalde la necesidad de dar solución a la problemática denunciada por las agrupaciones de funcionarios municipales. “Quisiéramos hacer un rol de intermediarios para buscar una solución a lo planteado por los dirigentes municipales. Se necesita del máximo criterio para resolver la situación denunciada”, aclaró Saavedra.
tomando en cuenta una serie de factores, la Dirección de Tránsito lleva a cabo un trabajo técnico, evaluando la pertinencia, factibilidad y la urgencia de cada requerimiento. Dependiendo de los resultados, se establecen las prioridades. LUZ VERDE En lo puntual, respecto a la
CONCEJALES Sobre el tema, diversos concejales aprovecharon la oportunidad para entregar sus opiniones. Por ejemplo, a juicio del concejal Francisco Sanz, dicha compra se trata de una “mala noticia”, ya que estima que significa que, en general, los conductores simplemente “no respetan las normas de tránsito. Es una derrota a la cultura vial de los chilenos”, recalcó. Por su parte, el concejal Raimundo Canquil señaló la necesidad de poder impulsar “campañas de carácter educativas”, enfocadas sobre todo en el tema de la velocidad. Aquello debe ser
complementado, en las propias reuniones con los vecinos, haciéndoles ver que “no se pueden instalar lomos de toro en cada uno de los pasajes”, es decir, en otras palabras, que no corresponde “a la única solución o salida” que existe a tal requerimiento. Se presenta, agregó, un importante trabajo que llevar a cabo, que dice relación a un “cambio cultural” en el “patrón de conducta”, de quienes están a cargo de un volante. También se abordó la necesidad de “incrementar” las fiscalizaciones, sobre todo tomando en cuenta la existencia de “carreras clandestinas”, donde precisamente se exceden las velocidades permitidas. En términos generales, sobre la arista ligada al ámbito de la preparación, el propio alcalde acotó que existe la idea, a través del DAEM, de poder habilitar en la comuna un “parque vial educativo”, tal como el que existe en otros puntos, ya sea de la región o del país.
Fotonoticia
Visita protocolar CURICÓ. El prefecto de Carabineros, teniente coronel Óscar Muñoz Vásquez, recibió al superintendente del Cuerpo de Bomberos, Jorge González Ruz, en una visita protocolar donde la autoridad bomberil dio la bienvenida al nuevo prefecto de Curicó. En la oportunidad conversaron además sobre interesantes actividades que ambas Instituciones desarrollan en conjunto.
Crónica
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 5
EN LA PROVINCIA DE CURICÓ
Delegado Roberto González llamó a participar en las primarias presidenciales Realizó recorrido este viernes. La autoridad detalló las medidas dispuestas para la ciudadanía de cara a las elecciones que se realizarán este domingo 18 de julio. CURICÓ. El delegado presi-
dencial en la provincia de Curicó, Roberto González, llegó hasta el Colegio Bicentenario Politécnico San José, junto a representantes del Ejército y Carabineros, con el objetivo de inspeccionar las medidas sanitarias dispuestas para estas primarias presidenciales e hizo un llamado a participar de las elecciones. “Votar es seguro tanto de la perspectiva de la seguridad pública como de la seguridad sanitaria, y es también una manera de volver a fortalecer nuestra democracia. Por eso queremos insistir en el llamado a participar este domingo en las primarias presidenciales, porque está en nuestras manos el futuro de nuestro país”, afirmó el delegado luego de recorrer el local de votación. PARTICIPACIÓN En los comicios que se realizarán este domingo 18 de julio, se escogerá entre seis candidatos cuatro de Chile Vamos (lista A) y dos de Apruebo Dignidad (lista B)- a un representante de cada sector que competirá en las elecciones presidenciales de fin de año. En esa línea, Roberto González recordó que todos quienes estén inscritos en partidos que conformen alguna de las dos coaliciones, podrán participar, así como también independientes no afiliados a partidos políticos y quienes se encuentren en el extranjero. Respecto al protocolo sanitario, el delegado provincial aseguró que “como Gobierno hemos dispuesto todo para que estas elecciones tengan la mayor participación posible. Desde el ámbito de la salud, se están tomando todas las medidas sanita-
Junto a representantes de Carabineros y el Ejército, el delegado presidencial de la provincia de Curicó, recorrió uno de los locales de votación habilitados para este sábado.
“Desde el ámbito de la salud, se están tomando todas las medidas sanitarias adecuadas para que sea seguro votar. Es decir, va a existir alcohol gel, distanciamiento, horarios preferentes para los adultos mayores y personas que necesiten asistencia”.
Cada establecimiento cuenta con todo lo necesario para asegurar a la comunidad que se cumplen todas las medidas sanitarias y de esa manera concurran a votar con tranquilidad.
rias adecuadas para que sea seguro votar. Es decir, va a existir alcohol gel, distanciamiento, horarios preferentes para los adultos mayores y personas que necesiten asistencia entre las 14:00 y las 18:00 horas, entre otras medidas implementadas en los procesos eleccionarios realizados anteriormente”. MESAS Y LOCALES Asimismo, la autoridad provincial afirmó que “dado que es una elección con menos candidatos que la elección pasada, va a haber menos mesas, se fusionaron muchas mesas y eso en algunos casos puede haber implicado un cambio de local. Queremos entonces hacer un llamado a que las personas visiten la página
del Servel, www.sevel.cl, y puedan verificar en qué local van a votar, ya que puede ser que para muchos electores haya cambiado el local de votación”. LLAMADO Roberto González reiteró en el llamado a participar durante las primarias presidenciales “Quisiera también reiterar el llamado a la participación, haciendo especial énfasis en que concurran a votar los adultos mayores. Los hemos echado de menos en las últimas elecciones. Necesitamos su sabiduría a la hora de marcar la papeleta. Se trata de un momento de la pandemia de bastante mayor control que para las elecciones anteriores, así que la invitación es a todos a ir a
Personal del Ejército se encuentra resguardando todos los locales de votación, de manera que las personas lleguen a votar seguras. Las mesas se cierran a las 18:00 horas de este domingo.
votar, pero especialmente a nuestros queridos adultos mayores”, puntualizó Roberto González. Finalmente, el delgado provincial enfatizó en que “queremos asegurar la mayor cantidad de facilidades para que este domingo haya una alta participación dado que votar es seguro, tanto de la perspectiva de la seguridad pública como de la seguridad sanitaria, y es también una manera de volver a fortalecer nuestra democracia”. El horario de votación de este 18 de julio será entre las 8:00 y las 18:00 horas. Los adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con algún tipo de discapacidad tendrán acceso preferente durante todo el día, pero se recomienda que asistan entre 14:00 y 18:00 horas para evitar aglomeraciones. Se recuerda que no podrán votar quienes estén afiliados a partidos políticos que no participen en las primarias, quienes no estén habilitados por haber perdido o tener suspendido su derecho a sufragio, así como tampoco aquellas personas que se encuentran cumpliendo medidas de aislamiento obligatorio, de acuerdo con la normativa del Minsal. Respecto al transporte, al igual que en las elecciones anteriores, se establecerá la gratuidad de distintos servicios de transporte público para facilitar el traslado de las personas a los lugares de votación, en especial a quienes viven en localidades aisladas. De este modo, son 28 servicios de transporte público que operarán de forma gratuita durante este domingo, lo que apunta a facilitar la participación electoral a nivel provincial.
6 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
Crónica
APOYO DE REACTIVACIÓN
Más de 55 mil Pymes del Maule han solicitado el “Bono Alivio” Considera aporte de $1 millón. A dos semanas de habilitada la plataforma, el Maule es la cuarta región con más emprendimientos beneficiados a nivel país. talca. Las autoridades del
área económica regional realizaron un balance de las postulaciones al denominado “Bono Alivio Pyme” y donde el Maule destaca por la alta cantidad de emprendimientos que han postulado a este beneficio estatal. En tal sentido, el delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, informó que a la fecha son 55 mil las Pymes que han solicitado el bono. “Nunca antes se había tomado una medida de esta naturaleza, para ir en directa ayuda de las pequeñas y medianas empresas”, destacó. El Maule es la cuarta región con mayor cantidad de Pymes beneficiadas de todo el país. Hasta el 2 de agosto hay plazo para postular, trámite que se debe realizar en la página del Servicio de Impuestos Internos.
Autoridades llamaron a las Pymes a seguir postulando al “Bono Alivio”, trámite que se debe hacer en la página web del Servicio de Impuestos Internos.
“Las primeras Pymes que solicitaron, ya están recibiendo su plata. Por eso, el llamado a todas las Pymes es a seguir postulando… y no olviden que después vie-
NUEVO EQUIPAMIENTO
ne un segundo bono, que pueden solicitarlo hasta el 17 de octubre”, comentó el seremi de Economía, Matías Pinochet. La difusión del beneficio
se realizó en la tienda “Confecciones Toñito”, cuyas dueñas recibieron $1 millón 200 mil, con un adicional de 20% por tratarse de mujeres.
Fotonoticia
TALCA. El diputado Pablo Prieto celebró la reciente inauguración del remodelado campo deportivo “Daniel Rebolledo”, trabajos que incluyeron cierre perimetral y una cancha de pasto sintético. El parlamentario consiguió el financiamiento de cerca de 300 millones de pesos. Además, durante los meses de remodelación, se encargó de ir personalmente a fiscalizar los avances y mantener reuniones con las directivas de los clubes beneficiados.
talca La Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM invirtió más de
Con el nuevo equipamiento, los estudiantes retomarán sus prácticas presenciales y bajo especiales medidas de bioseguridad.
CORFO-SERCOTEC En la oportunidad, el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, destacó que la entidad ha ejecutado alrededor de 13 mil millones de pesos en dos años, “una cifra inédita, nunca antes se había invertido tanto en Pymes; entendemos el dolor y estamos en terreno desplegados, conociendo las historias que le afectan”. A su vez, su par del Sercotec, Gerardo Castillo, pidió un último esfuerzo, “ya que existen muchas empresas, bastantes ferias que todavía no solicitan el bono. Los Centros de Negocios están a disposición de todo el que tenga alguna consulta o necesite ayuda para solicitar el beneficio, gracias a ello hemos apoyado a más de mil Pymes en la región”, dijo.
Diputado Pablo Prieto celebra nuevo campo deportivo
UCM potencia centros de simulación de Enfermería $50 millones en equipamiento para prácticas presenciales de la Escuela de Enfermería, debido a que los centros médicos a los que habitualmente acudían para tales efectos les cerraron las puertas a los estudiantes debido a la pandemia. Verónica Guerra, directora de la Escuela, explicó que “implicó transformaciones en todo el proceso curricular y, en especial, de la simulación que, antes de la pandemia, ya veníamos trabajando como complemento a las prácticas. Esos aspectos se tuvieron que potenciar un cien por cierto para dar respuesta a la inexistencia de campos clínicos que se presentó”. Los recursos permitieron adquirir nuevos fantomas, insumos y equipos médicos para que los estudiantes retomaran las prácticas presenciales con estrictas medidas de aforo y bioseguridad, en un escenario que replica el contexto clínico. Los fantomas pueden acercar a situaciones tan sencillas como la extracción de sangre –con venas artificiales con un líquido casi idéntico a la sangre-, hasta algunas más complejas como el parto, una cirugía torácica, un paciente que requiere cuidados intensivos, un bebé prematuro, entre otras.
“Lo más importante es que, con este bono, no dejaremos sin trabajo a nuestros trabajadores, que son el motor fundamental en el país y en la sociedad; nos acompañan, nos protegen, son nuestra familia. La postulación fue muy fácil… Como Pymes somos soñadores y eso es lo que nos impulsa cada día a seguir creciendo”, señaló Ana Julia Jorquera, de la empresa beneficiada. “Es una cifra muy importante, más 60 mil millones de pesos que van a llegar a la vena de la reactivación, de la recuperación económica del Maule, sobre todo por el empleo, que es lo más importante, dando el sentido a la Economía”, indicó Alberto Cardemil, asesor regional de Hacienda.
“Circuito de la Música” apoya la profesionalización de talentos talca. Desde mayo de este año se
está ejecutando de manera online la iniciativa “Circuito de la Música”, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la profesionalización de la música maulina, a través de capacitaciones y acompañamiento técnico a artistas locales. En su tercera versión -la primera con el apoyo económico del
Programa de Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- esta propuesta nace de una idea de la Fundación Comunidad Artística de Maule y cuenta con la colaboración del Centro Cultural Municipal de Talca. Fue una mesa técnica compuesta por distintos profesionales del
rubro quienes seleccionaron a cinco proyectos musicales de distintas comunas de la región para fomentar y promover las etapas de su desarrollo musical, que abarcan desde la creación y producción hasta la administración y difusión de las mismas. Los proyectos beneficiados de este año son la cantautora Evelyn Cornejo (Maule), el gui-
tarrista Pablus Hansen (San Javier), los representantes de la música urbana como Natyba (Curicó) y Mel G (Pelluhue), además de la compositora y multi instrumentista Vane Bravo (Talca), quienes participarán, entre otras actividades, en una Escuela de Producción y Administración de Proyectos Musicales.
Crónica
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 7
RECOGE TESTIMONIOS DE MAULINOS QUE VIVIERON EN CARNE PROPIA EL CORONAVIRUS
Colegio Médico y UTalca lanzaron campaña para promover autocuidado y vacunación Mensajes. Nadie está ajeno a contagiarse de Covid-19 es el mensaje que ambas instituciones impulsarán con los hashtags “#VivosNosNecesitamos” y “#NoTeDescuides” que reiteran la importancia de respetar las medidas sanitarias. talca. A través de una serie de testimonios de maulinos/as que vivieron en carne propia el Coronavirus y las duras consecuencias que puede dejar la enfermedad, el capítulo regional del Maule del Colegio Médico y la Universidad de Talca (UTalca) lanzaron una campaña dirigida a enfatizar la importancia de no bajar la guardia respecto de las medidas de cuidado sanitario. La iniciativa contempla la difusión -vía redes sociales y soportes informativos- de una serie de cápsulas audiovisuales a través de las cuales figuras conocidas de la región como el médico del HRT, Sergio Sotelo; el agroclimatólogo y académico de la UTalca, Patricio González; o familiares del conocido folclorista Alejandro “Jato” Cabello, relatan cómo la enfermedad impac-
Por su parte, la presidenta del Colegio Médico del Maule, Dahiana Pulgar, señaló que “nos interesa transmitir la importancia del cuidado y, principalmente, de la vacunación. La suma de ambas medidas son las que nos permitirán salir adelante de esta pandemia, eso es lo que queremos transmitir con maulinos que han vivido la experiencia de la enfermedad y con referentes jóvenes, deportistas, que invitan a vacunarse”. La vacunación de los jóvenes es una de las acciones que contempla la campaña impulsada por el Colegio Médico del Maule y la Universidad de Talca.
tó y cambió sus vidas. El director (s) del equipo Ecicovid de la UTalca, Daniel Jiménez, explicó que “si bien en los últimos días hemos observado cierta mejora en las cifras de contagios que incluso
ha significado un relajamiento en el Plan Paso a Paso, en ningún caso eso significa que las personas deben descuidarse, sino que, al contrario, hay que estar más alertas que nunca”.
“La pandemia está aún lejos de terminar, incluso hemos visto aparecer nuevas cepas, por lo que es muy es importante que todos y todas recuerden que el riesgo es real y existe”, subrayó el epidemiólogo.
CAMPAÑA COMUNICACIONAL “VivosNosNecesitamos” y “NoTeDescuides”, son los hashtags con los que el Colegio Médico y la UTalca, respectivamente, buscan crear conciencia en la ciudadanía sobre la importancia de mantener las medidas básicas de resguardo sanitario: uso de
mascarilla, distancia física, respeto de los aforos, lavado de manos y vacunación. La directora de Comunicaciones Corporativas de la UTalca, Liliana Guzmán, indicó que “es importante que la ciudadanía no olvide que cuidarse no es solo una responsabilidad personal, sino una medida que afecta a todos nuestros seres queridos y a la sociedad. Esa es la motivación que nos impulsó junto al Colmed, a poner en marcha esta campaña de bien público”. La directiva puntualizó que, además de las redes sociales de la UTalca, el contenido de las cápsulas será transmitido por las Radioemisoras universitarias, a través del dial 102.1 en Talca; 93.7 de Parral y 96.1 en Curicó, al igual que por las pantallas de CampusTV, en su señal 25.1 en Talca y 50.1 en Curicó.
LA TERCERA VERSIÓN DE ESTA INICIATIVA CONSIDERA TALLERES GRATUITOS ONLINE
TRM y Senda Maule lanzan “Desclasificados” talca. El Teatro Regional del Maule (TRM) y Senda Maule lanzaron la tercera versión del proyecto “Desclasificados”, una instancia de expresión en torno a las artes urbanas dirigida especialmente a jóvenes de la región. En esta versión el ciclo contempla cuatro talleres, que se estructuran como un encuentro entre un exponente nacional y otro regional, para conversar sobre su disciplina y luego pasar a una parte formativa con los participantes. Para esta oportunidad, se consideran actividades de Multiversos Libres (Freestyle), a realizarse el 17
de agosto; Cuerpos Sonoros (Beat Box), para el 10 de agosto; Actitud y Disciplina (Danza urbana), el 27 de julio; y Beat Maker y Producción Musical (Música Urbana), para el 3 de agosto. Los talleres son gratuitos y mediante la modalidad online, previa inscripción en la página web del TRM (http:// www.teatroregional.cl/desclasificados). El director regional de Senda, Mario Fuenzalida, señaló que como parte del plan nacional “Elige Vivir sin Drogas”, el Estado está coordinando un fuerte trabajo intersectorial, que involucra también al mundo privado, para ofrecer a los niños, ni-
“Desclasificados” considera talleres de Freestyle, Beat Box, Danza Urbana y Música Urbana, los que serán gratuitos y en modalidad online.
ñas y jóvenes actividades que les permitan hacer buen uso de su tiempo libre. “Esta alianza con el TRM apunta en esa dirección, para que los jóvenes tengan espacios y oportunidades para desarrollar sus talentos y capacidades, generando así condiciones para evitar el consumo de drogas y alcohol”, enfatizó. Por su parte, la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, indicó que “este último tiempo hemos incrementado la oferta de instancias de formación online para todos nuestros públicos, en atención a una necesidad que nos han hecho saber”.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
Los riesgos de legalizar Tercera dosis las drogas Legalizar las drogas como la cocaína, la pasta base o la heroína, es romper convenciones internacionales y no considerar la mejor evidencia científica disponible, ya que tiene efectos muy peligrosos para la salud de las personas y para la ciudadanía. Sus efectos y daños son permanentes y pueden causar diferentes comportamientos. Si analizamos la cocaína y sus efectos, en lo fisiológico veremos que, a corto plazo, hay contracción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumentos en la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y la presión arterial. Si se usan cantidades mayores se puede intensificar el ‘high’ del usuario, pero también puede llevar a un comportamiento más extravagante, errático y violento. Algunas personas han reportado desasosiego, irritabilidad y ansiedad. También pueden tener temblores, vértigos, espasmos musculares o paranoia. Además, puede haber graves complicaciones médicas, tales como alteraciones en el ritmo cardiaco y ataques al corazón; algunos efectos neurológicos incluyendo ataques cerebrovasculares, convulsiones, dolores de cabeza y hasta coma; complicaciones gastrointestinales, como dolor abdominal y náusea. En raras ocasiones, puede ocurrir la muerte súbita la primera vez que se prueba la cocaína o de forma inesperada al consumirla subsiguientemente. Las muertes ocasionadas por la cocaína suelen ser el resultado de un paro cardiaco o de convulsiones seguidas por un paro respiratorio. La Pasta Base de Cocaína es una sustancia muy adictiva. Esto porque la excitación y el bienestar que provoca son muy breves, lo que se acompaña inmediatamente de una fuerte sensación de angustia. Y evitarla es el motivo para seguir consumiendo. Etapa 1, euforia: presentan una disminución de inhibiciones, sensación de placer, éxtasis, intensificación del estado de ánimo, cambios en los niveles de atención, disminución del hambre, el sueño y la fatiga, aumento de la presión sanguínea, la temperatura corporal y el ritmo respiratorio. Etapa 2, disforia: sensación de angustia, depresión e inseguridad, deseo incontenible de seguir fumando, tristeza, apatía, indiferencia sexual, cambios en los niveles de atención. Etapa 3, la persona empieza a consumir ininterrumpidamente cuando aún tiene dosis
Rodrigo Goycolea Martinic Director Magister en Intervención Drogodependencias, UCEN
en la sangre para evitar la etapa anterior (disforia). Etapa 4, psicosis y alucinaciones. El consumo de PBC puede provocar sicosis o pérdida del contacto con la realidad, la que puede darse después de varios días o semanas de fumar con frecuencia y durar semanas o meses. Las alucinaciones pueden ser visuales, auditivas, olfatorias o cutáneas. Heroína y sus efectos. A corto plazo, las personas que consumen reportan sentir una euforia o ‘rush’, una oleada de sensaciones placenteras. Sin embargo, la droga tiene otros efectos, entre ellos: sequedad en la boca, enrojecimiento y acaloramiento de la piel, sensación de pesadez en extremidades, náuseas y vómitos, comezón intensa, enturbiamiento de las facultades mentales, alternación repetida entre un estado de vigilia y adormecimiento (estado consciente y semiconsciente). A largo plazo, los consumidores pueden experimentar: insomnio, colapso de las venas en las que se inyecta la droga, daños en los tejidos de la nariz (en quienes la inhalan o aspiran), infección del pericardio (membrana que recubre el corazón) o de las válvulas cardíacas, abscesos (tejido inflamado y con pus), estreñimiento y dolores de estómago, enfermedades del hígado y los riñones, complicaciones pulmonares, incluida la neumonía, trastornos mentales como la depresión y el trastorno de personalidad antisocial, disfunción sexual en los hombres, ciclos menstruales irregulares en las mujeres. Desde el punto de vista de la salud pública legalizar otras drogas como cocaína, pasta base y heroína, aumenta la posibilidad de que al estar más disponible sigan aumentando los consumos y el impacto en las diferentes comunidades sean peores de los resultados actuales que tengamos. La legalización de las drogas serían una puerta que una vez se abra no la podremos cerrar fácilmente, con las consecuencias irreparables que eso generaría.
El Covid ha estado con nosotros durante tan poco tiempo, que todavía estamos aprendiendo cuánto dura la inmunidad después de la infección o después de la vacunación y cuál de las vacunas protege mejor. ¿Por qué es importante considerar un refuerzo a la inmunidad con una tercera dosis de vacuna? Se ha demostrado en pacientes vacunados, una disminución del nivel de anticuerpos circulantes con capacidad de neutralizar el virus, lo que no implica falta de protección. La respuesta inmune frente al virus es compleja, los anticuerpos son uno de los efectores que utiliza el sistema inmune en la batalla contra el virus, por lo tanto, no existe una relación lineal. Este fenómeno de disminución del nivel de anticuerpos es normal y necesario en la regulación fisiológica de una respuesta inmune y ocurre tras cualquier
tipo de vacuna o infección natural. (Eso respalda la recomendación de salud pública de que los sobrevivientes de Covid-19 se vacunen, en lugar de depender de la inmunidad natural.) Cuando los anticuerpos decaen, nuestro sistema inmune nos continúa protegiendo gracias a la memoria inmunológica, que lo capacita para reaccionar de manera más rápida y específica en un segundo encuentro con el virus. Para responder de manera eficiente al alto nivel actual de virus circulante, necesitamos estar protegidos con un alto nivel de anticuerpos en sangre, que neutralicen e impidan la infección de células y tejidos. Además, nos estamos enfrentando a la preocupante aparición de nuevas variantes del Coronavirus, como Delta. Si los anticuerpos están bajos, el virus Delta eventualmente podría causar una infección
Dra. María Isabel Oliver Directora Ingeniería en Biotecnología Universidad Andrés Bello
moderada a alta, antes de que el sistema inmunológico vuelva a activarse, y diseminar rápidamente gracias a que ha demostrado ser más transmisible. Otra dosis podría aumentar drásticamente la inmunidad, ayudar a la protección y potencialmente detener la propagación de estas nuevas variantes del coronavirus. Pero también hay controversia. A nivel mundial, las autoridades de salud pública tendrán que evaluar si en realidad es prioritario, especialmente porque millones de personas aún no tienen protección. La tercera dosis sería un esfuerzo importante, mientras aún se realizan grandes esfuerzos para que muchas personas reciban su primera dosis.
Cuba es noticia No lo era desde hacía años, detenida en el tiempo, sin mística, con su permanente revolución sin resultados, y ahora último, mal acompañada por Venezuela y Nicaragua, como ejemplos tan parecidos. La activa reacción ciudadana no puede llamar la atención. Todos los males se han agudizado y sienten que no hay esperanza ni futuro. Una lucha de hace ya 62 años, donde todo indica que finalmente no tuvo éxito. Las décadas de consignas revolucionarias siempre presentes, ahora corren el riesgo de hacerse realidad, pero no contra el eterno enemigo capitalista, sino contra el propio régimen, que no encuentra solución a nada. Las consignas del imperialismo norteamericano, el bloqueo, y la constante res-
ponsabilidad ajena, han perdido fuerza y credibilidad. Sin los Castro, su pálido sucesor no convence y solo muestra un desastre inocultable, en cualquier ámbito que se revise. No hay logros, y Estados Unidos, el acostumbrado enemigo, se recupera y está más fuerte. Es hora de aceptar la realidad. Los dirigentes ya no combaten contra supuestos explotadores y poderosos inexistentes, sino solo para mantener el poder, no ser juzgados, y continuar con sus prebendas notorias, mientras el mismo pueblo que dicen representar y defender, cada vez está peor y la crisis se eterniza. Por desgracia, conocemos la reacción gubernamental, más represión, persecuciones, aislamiento exterior, privaciones, corte de las redes electrónicas,
Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho, UCEN
y purgas anti-revolucionarias. Lo consabido, que no hace más que oprimir y profundizar la falta de libertad y de todo. Es hora de que la comunidad de naciones que tampoco ve una salida real, con más de lo mismo, reaccione, apoye ese clamor y presione porque esta tragedia que somete a los cubanos termine.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
11 Grados -2 Grado Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 739 Dólar Vendedor $ 773
FARMACIAs DE TURNO enoc
O´Higgins Nº 760-B
salcobrand
SANTO DEL DÍA catalina
Carmen Nº 1220
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 16 17 18
Julio Julio Julio
$ 29.743,25 $ 29.744,21 $ 29.745,17
JULIO $ 52.161 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 9
Viajes, vacaciones y salidas Con la implementación en los esperados cambios en el Plan Paso a Paso, millones de personas en nuestro país comienzan a tener mayores libertades. Un ejemplo de ello, es que todas las personas que ya cuentan con su Pase de Movilidad –se descarga 14 días después de completado su esquema de vacunación- puede realizar viajes interregionales solo portando este pase y el C19 o pasaporte sanitario; la única restricción es que no pueden viajar a comunas en Cuarentena. Otro de los beneficios asociados a los cambios en el Plan Paso a Paso es que existen mayores aforos, por ejemplo, dentro de los restoranes; también ha hablado mucho de la vuelta de los hinchas a los estadios, que estaría cerca de hacerse realidad. Y uno de los cambios más esperados por muchos es que el toque de queda comenzó a ser particular de cada región dependiendo el porcentaje de vacunación (superior al 80% a nivel regional) y la tasa de incidencia (menor a 150). Y en este sentido, este viernes comenzó a regir el nuevo horario de toque de queda, el que ya no se inicia a las 22:00 horas, sino que a la mediano-
Adultos mayores: seguimos en deuda
che. Esto sin duda es una muy buena noticia para todos los restaurantes y locales nocturnos, porque ahora tendrán dos horas más en las que los clientes van a consumir alimentos y bebidas. Por otra parte, quienes tienen su Pase de Movilidad también han aprovechado estos días para salir de sus hogares y tomar unas vacaciones, especialmente a aquellas comunas que no tienen Cuarentena durante los fines de semana. Esto se ha visto especialmente este fin de semana largo, con largas filas de vehículos, por ejemplo, hacia la costa de la Región del Maule. Por supuesto que las personas están cansadas del encierro y las restricciones, y necesitan espacios de mayor libertad. Así se ha hecho desde el anuncio de los cambios en el plan Paso a Paso, sin embargo es necesario que las personas mantengan las medidas de auto cuidado, pues lamentablemente el Coronavirus sigue presente, el virus sigue mutando, y para mala suerte del mundo entero, cada nueva cepa es más agresiva y contagiosa que la anterior. Es necesario que la comunidad aproveche estos beneficios de manera responsable, para que las comunas no tengan que volver a retroceder. A mayor libertad, mayor responsabilidad.
Mercado Laboral en pandemia... algunas reflexiones Jennifer Karen Rivera Arroyo Vicedecana Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile sede Talca
Catalina Maluk Directora Escuela Economía y Negocios UCEN
Mientras aumentaba la liquidez y disminuía la morosidad en Chile, producto de las ayudas fiscales y los sucesivos retiros de fondos de las AFP, había un grupo al que le ocurría todo lo contrario: los adultos mayores. De ello da cuenta, precisamente, el último estudio sobre morosidad de Equifax con la Universidad San Sebastián: de las más de cuatro millones de personas atrasadas en el pago de sus deudas, 700 mil son adultos mayores, es decir, representan un preocupante 16% No solo hubo un aumento en el segmento etario, sino que también se registró un incremento en el monto de lo que adeudan las personas mayores de 60 años lo que agudiza aún más el problema, por cuanto, están atrasadas en sus cuotas y, además, sobre endeudadas. Ese es el crudo panorama ante una realidad que ya está diagnosticada hace mucho tiempo. El desamparo de la tercera edad es evidente, sus pensiones son bajas, la posibilidad de insertarse laboralmente es mínima, muchos deben recurrir al endeudamiento para sobrevivir y seguirán haciéndolo con mayor razón cuando acaben las ayudas estatales. Con todo, el debate previsional deberá plantear políticas públicas serias y responsables con un grupo etario que seguirá creciendo en Chile. Si se piensa aumentar la edad de jubilación, entonces es importante que existan las condiciones para que los adultos mayores puedan seguir trabajando, así como también lo es empezar a pensar de verdad en políticas crediticias colaborativas entre el sector público y el privado para atender a un grupo tan importante, que se endeuda y con el cual… seguimos en deuda.
Por todos es reconocido el profundo y devastador impacto que ha tenido la pandemia sobre nuestra economía, deteriorando el desempeño de los distintos ámbitos del quehacer productivo, destruyendo con ello empleos de manera directa e indirecta, en el primer caso, derivado del cese, reducción y retardo de actividades y procesos de las empresas, y en el segundo, por la necesidad de muchos trabajadores de salir del mercado laboral para ocuparse de las tareas del hogar, el cuidado de niños y de adultos mayores, lo que se ha dado con mayor fuerza en el caso femenino y que explica el notable deterioro en su tasa de participación laboral. Desde los inicios de la crisis, la preocupación
por el tema laboral, ha sido un tema que ocupa la agenda pública, convocando el análisis permanente de los expertos, quienes no han dudado en tildar de “estado de emergencia laboral” la situación que atraviesa dicho mercado; lo anterior, dado que, el nivel de empleo presenta rezagos importantes de analizar y que subyacen a la composición y dinamismo tanto de la demanda (empresas) como de la oferta (trabajadores), en donde además se evidencian diferencias significativas por género (relevando aún más la crisis que vive el empleo femenino). Del debate que se ha generado (y que se seguirá generando) en torno a este tema surgen varias aristas a abordar, que inci-
den en que el mercado laboral logre dinamizarse de manera concordante con la recuperación económica. Entre las dimensiones a considerar destacan: la generación de un entorno que favorezca la inversión tanto pública como privada como motor impulsor de actividad y generación de puestos de trabajo, la evaluación del retiro gradual de los apoyos estatales universales el que debiera en caso de seguir funcionando pasar a ser focalizado, a fin de incentivar la incorporación de algunos grupos a la fuerza de trabajo e incentivar la generación de ingresos autónomos del hogar, además de evitar un deterioro mayor en la situación fiscal, el direccionamiento de los subsidios con criterios que permitan seg-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mentar y focalizar las ayudas en aquellos sectores más fragilizados por la crisis, entre otras varias propuestas. Con todo y si bien se espera que la recuperación del empleo continúe mostrando avances en los meses siguientes, no debemos olvidar que todo ello está supeditado a los avances en el plan de inoculación, a los efectos del ajuste en el plan paso a paso, los efectos de la variante delta y otras que puedan surgir, pero sobre todo al compromiso que muestre nuestra sociedad con el autocuidado, así como con el respeto a las medidas y recomendaciones sanitarias que las autoridades y expertos de salud han señalado profusamente en este año y medio de pandemia.
Deporte
10 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
EL PROYECTO TUVO UN COSTO DE 293 MILLONES 966 MIL PESOS
Inauguraron la cancha sintética en el Estadio Daniel Rebolledo Campo deportivo. En un emotivo acto fueron inauguradas las obras de adelanto para esta cancha de fútbol que cuenta con pasto sintético de alto estándar. TALCA. Un ambiente de fiesta se vivió con la presencia de autoridades y dirigentes deportivos en la inauguración de la nueva carpeta de pasto sintético del Estadio Daniel Rebolledo de Talca. El proyecto tuvo un costo de 293 millones 966 mil pesos, financiados con recursos del Instituto Nacional del Deporte (IND) por la línea de la asignación directa sectorial.
TREMENDO ESTADIO Sobre esta importante infraestructura deportiva, el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto señaló: “este es un tremendo estadio. Una gran satisfacción. Ha sido 1 año y medio muy duro producto de la pandemia, así que poder salir adelante con buenos recintos deportivos, viene a motivar a todas las personas a salir adelante. Muy contento por los clubes Arturo Prat y Daniel Rebolledo por contar con esta cancha que la podrán usar los 365 días del año”, dijo la autoridad de Gobierno. Un recinto antiguo ocupado desde siempre por los Clubes Daniel Rebolledo y Arturo Prat, afiliados a Liga Urbana-Andaba y que este año se transformó de un espacio de tierra a un gramado
Autoridades del Gobierno Regional y dirigentes de los clubes beneficiados presentes en el acto inaugural.
sintético que permitirá la práctica del fútbol en toda época del año. “Uno de los lineamientos de Gobierno en estos poco más de 3 años, era mejorar todo lo que es infraestructura deportiva. Hoy se ha cumplido un sueño con este campo deportivo de pasto sintético y mejoramiento del cierre perimetral. También se consideró un espacio para las personas con discapacidad, así que felices. Le pido a ambos clubes, cuidar este
patrimonio deportivo”, dijo la seremi del Deporte, Alejandra Ramos. La iniciativa consideró una cancha de fútbol amateur de 93x64 metros de pasto sintético, con sistema de drenaje y evacuación de aguas lluvias. Asimismo, una ruta accesible desde la zona de estacionamiento pavimentado y reposición del total del cierre perimetral. En tanto el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, esta es una maravi-
lla, “así que mi compromiso es gestionar ante la Subdere los recursos que se necesitan para iluminarla. Lo mismo haremos con la cancha Hermanos Carrera”, anunció. El terreno de este campo deportivo es de propiedad municipal y entregada en administración al Club Deportivo Daniel Rebolledo. DIRIGENTES Visiblemente emocionado, el presidente del Club Daniel
Rebolledo, José Varela explicó: “con el Club Arturo Prat que somos vecinos, vamos a crear una comisión para administrarla y mantenerla. Muy agradecidos del Instituto Nacional del Deporte por esta cancha que es muy hermosa”, a lo que su par del Club Arturo Prat, Miguel Saldías añadió: “quiero que a partir de ahora le llamemos Complejo Deportivo Daniel Rebolledo. Aquella cancha de tierra es parte del pasado”. Además ambas instituciones recibieron de parte del director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, balones de fútbol para iniciar esta nueva etapa. La autoridad indicó: “esta cancha es un gran avance en materia de infraestructura deportiva. Nos enorgullece. Sabemos que son puntos en donde la familia se reúne y se pueden captar futuros talentos, así que es muy importante como IND invertir en este tipo de iniciativas”, recalcó. Al concluir el acto inaugural, se procedió a dar el puntapié inicial para esta nueva historia deportiva que comienzan a escribir las generaciones del barrio sur, al recibir una verdadera joya que constituye un gran patrimonio deportivo para la ciudad.
Golfista Niemann en el último major El chileno Joaquín Niemann interviene en The Open, el último major de la temporada, logrando ubicarse en el lugar 32 de la tabla general terminada la primera jornada. Tras un mal comienzo con un bogey en el hoyo 1, el golfista nacional se recuperó con un birdie en el hoyo 4. Sin embargo, un nuevo bogey, esta vez en el hoyo 5, complicaba la jornada para Niemann. Parecía que venía mal para el nacional tras otro bogey en el hoyo 10. Pese a esto, Niemann no bajó los brazos y pudo dar vuelta la situación gracias a tres birdies (hoyos 13, 16 y 17). Así, Niemann logró entregar una tarjeta de 69 golpes, 1 bajo el par. El representante nacional se encuentra a cinco golpes del líder del torneo, el sudafricano Louis Oosthuizen, quien cerró el día con una tarjeta de 64 golpes.
LOGRÓ TRES TRIUNFOS CONSECUTIVOS
La Roja cestera saltó alto en el Pre Clasificatorio santiago. Con pleno éxito cerró su participación La Roja cestera, bajo la conducción del técnico Cristian Santander. El equipo nacional, sumó tres triunfos consecutivos jugando en el CEO frente a similares de Bolivia, Paraguay y Nicaragua, válidos por el Pre-Clasificatorio de FIBA Américas para la Copa Mundial de Baloncesto de 2023. Un cuadrangular que contó con la transmisión de TNT Sports, siguiendo a la Selección Chilena de Baloncesto en sus nuevos desafíos. La Roja logró tres victorias en tres encuentros, mostrando
jerarquía y un gran nivel de sus figuras. En la última jornada, el equipo venció por 82 a 63 a Nicaragua, manteniendo la regularidad alcanzada ante sus rivales anteriores, Bolivia y Paraguay, que le permitieron llegar a las próximas Clasificatorias para el Mundial de la FIBA de 2023. Resultados que ilusionan de cara a lo que será la próxima ronda, donde el equipo chileno deberá enfrentar a los mejores equipos del mundo, para concretar su anhelo de llegar a la cita mundialera. Repasando su exitoso desempeño, en su segundo encuentro del
cuadrangular rumbo a la Copa Mundial de Baloncesto de 2023, la Selección Chilena de Baloncesto, se impuso por un ajustado marcador ante Paraguay por 66 a 62 puntos. Mientras que en la fase inaugural del encuentro, los nacionales apabullaron a los altiplanos por un estrepitoso 105-52. Los dirigidos por Cristián Santander, tuvieron un debut de ensueño, superando en todos los frentes al equipo de Bolivia, en el inicio del equipo nacional en el campeonato rumbo a la Copa Mundial de Baloncesto de 2023, a disputarse en Filipinas, Japón e Indonesia.
En el debut de La Roja de Basket en el Centro de Entrenamiento Olímpico CEO de Ñuñoa, el equipo nacional mostró todos sus atributos, con una buena actuación de jugadores como Nicolás Carvacho, Franco Morales (talquino) y Maxwell Lorca, entre otros. La señal de TNT Sports entregó un buen servicio para los aficionados al baloncesto recogidos en Data Room, junto a la periodista y experta del baloncesto, Constanza Solar, quien además interactuó con el público a través de las redes sociales de TNT Sports.
La Roja cestera dejó buena impresión en su actuación.
Deporte
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 11
REGALO A FUTBOLISTAS TRAS EL ROBO
PALERMO GESTIONA ZAPATOS DE FÚTBOL Devolución. El director técnico de Curicó Unido, Martín Palermo, gestionó con marcas deportivas una treintena de zapatos de fútbol, los que fueron entregados a los futbolistas del plantel afectados por el robo a los camarines de Santa Cristina. “Yo por los jugadores doy lo que sea”, señaló el DT, quién tras visitar anoche a La Calera, comienza a enfocarse en el duelo de la próxima semana frente a la Universidad de Chile. CURICó. El complejo deportivo de Curicó Unido está sufriendo con la delincuencia. Primeramente, el pasado fin de semana fue la zona de camarines que sufrió el robo de más de una treintena de zapatos de fútbol del plantel profesional y el pasado miércoles el gimnasio de máquinas sufrió el hurto de varios juegos de mancuernas utilizados también por la plantilla estelar del Curi. “Hemos visto a los ladrones por las cámaras, andan a rostro descubierto y deben ser del sector (La Obra) porque supimos que estuvieron vendiendo los zapatos el otro día en una cancha”, reconocieron en el club, quienes no descartan que próximamente nuevo personal de seguridad se instale en horario nocturno en las dependencias del
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
El técnico curicano Martín Palermo consiguió zapatos de fútbol para sus dirigidos.
complejo deportivo albirrojo en el sector de Santa Cristina.
COMPROMISO El técnico albirrojo Martín Palermo, tras conocer que
una serie de sus futbolistas jóvenes perdió sus botines de fútbol, acudió a dos
marcas multinacionales y tras gestionar con ejecutivos, consiguió la treintena de zapatos de fútbol a modo de recuperar los perdidos. El técnico curicano señaló al respecto que “más allá de que tenga redes sociales, no me estoy promocionando por esas acciones, hay chicos que no tienen la posibilidad de adquirir buenos zapatos, es un gasto grande y a veces el calzado es de costo alto y dos de las empresas a las que acudí, Puma y Adidas nos colaboraron, tuvieron la predisposición de conseguir todo muy rápido”, reconoció Palermo, quien agregó que “yo por los jugadores doy lo que sea, ellos son como si fuesen mi familia, los aconsejo como padre y trato de aconsejar hasta como si fuera un padre y en estas necesidades siempre trato de ayudar”, reconoció el trasandino.
SOLO EL CLÁSICO Tras enfrentar anoche a Unión La Calera, Curicó Unido se concentra en su próximo rival, la Universidad de Chile, en partido a jugarse la próxima semana en el estadio La Granja y válido por la duodécima fecha del campeonato nacional de la Primera División. La fecha 11 en tanto, continúa hoy con solo un partido, el siempre atractivo clásico entre la Universidad Católica vs Colo Colo, que se disputará en el estadio San Carlos de Apoquindo esta tarde desde las 16:00 horas con arbitraje de José Cabero. Mañana no hay fútbol por la realización de las elecciones primarias presidenciales y entre lunes y martes se terminará de jugar esta undécima fecha del torneo nacional.
EN LA PISTA DE LA GRANJA
Atletas cumplieron tercer control selectivo Nicolás Jarry dijo adiós a Todi CURICÓ. En la pista del estadio La Granja se realizó el segundo control atlético para las categorías Penecas a Todo Competidor, participando cerca de un centenar de atletas, evento organizado por la Asociación Atlética y los clubes Manuel Larraín y Atlético Liceo, contando con el auspicio de la Corporación de Deportes y del empresario Raúl Narváez, puesto que el Foto-finisch y los jueces oficiales tienen un costo. Así lo aseguró el profesor de Educación Física, Osvaldo “Capo” Herrera. “Y esto sirve para que las marcas sean válidas y estén en el ranking de la Fedachi”. Los mejores registros fueron de las atletas Michell Ulabarri (Atlético Liceo) y
Anderson Donat (Manuel Larraín) quienes ganaron los 80 y 150 metros planos categoría infantil, además con marcas de nivel nacional. También lograron buenas marcas: Ianara de la Fuente, Florencia Rojas, Benjamín Rojas, José Norin, Martín Muñoz, Colomba Montiel, José Fernández, Tarsis Loussanit, Renato Garrido, Camila Olave, Juan Andrade, Catalina Pérez, Martin Volpi y Diego López. Herrera subrayó además que “fue un buen apronte para nuestros atletas que les sirve para estar en condiciones, si es que este año se realizan los torneos nacionales en las categorías Infantil, Intermedia y Juvenil”. La Asociación Atlética de
Curicó ya fijó el tercer control para la primera semana de agosto, y con mayor aforo, tanto para atletas,
como para los padres que si están vacunados podrán ver el control desde las tribunas.
La mañana de este viernes fue dura para el tenis chileno. Nicolás Jarry también se despidió del Challenger de Todi, tras caer en tres sets frente al brasileño Matheus Pucinelli de Almeida, quien se impuso por 3-6, 6-3 y 6-1. Después de un sólido comienzo, el tenista chileno poco pudo hacer frente a un jugador que va en franco ascenso. De hecho, el triunfo sobre el jugador nacional le permitirá acceder, por primera vez en su carrera, a las semifinales de un torneo en el circuito previo al del ATP. Además, se insertará entre los mejores 350 jugadores del mundo.
Garín se despidió de Bastad al caer frente a Coria
Atletas de proyección posando para diario La Prensa.
Ayer se despidió Christian Garín del ATP 250 de Bastad al caer en los cuartos de final del torneo que se disputa en Suecia, frente al argentino Federico Coria, 77º de la clasificación mundial en un intenso partido, que se decidió por la falta de solidez del chileno con su servicio en el tercer set. El transandino se impuso por 6-3, 4-6 y 6-2, quitándole al ariqueño una posibilidad para seguir escalando en el ranking ATP.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
Crónica
POR LA PROFUNDA SEQUÍA QUE AFECTA A LA AGRICULTURA EN CHILE
¿Es conveniente desalar agua para uso agrícola? Mitos y verdades. Destacados expertos chilenos y extranjeros analizaron esto en el Seminario “Desalación: la agricultura mirando al mar”, organizado por el Minagri en conjunto con CNR, FIA y FUCOA. La desalación de agua de mar para potenciar distintas actividades no es nueva, y ya en el Siglo I el historiador Plinio el Viejo la incluyó en su Enciclopedia de Historia Natural. Hoy esta práctica se realiza en 177 países, y en que se procesan 93 millones de metros cúbicos al día. Y hoy es el gran tema en Chile. Si bien ya existen 24 plantas desaladoras operativas y otras 22 en construcción, la desalación -orientada principalmente a actividades de alto consumo, como por ejemplo la minería- es evaluada como la solución para otras actividades, como consumo humano y también la agricultura, considerando que actualmente existen 4.000 proyectos de distinto tipo para ir en ayuda de la Agricultura Familiar Campesina, y no han sido suficientes para mitigar completamente la situación de escasez hídrica. En el Seminario “Desalación: la agricultura mirando al mar”, organizado por el Ministerio de Agricultura en conjunto con CNR, FIA y FUCOA, expertos abordaron los distintos alcances del debate actual y disiparon dudas respecto del desarrollo de la desalación, aclarando entre ellos varios mitos y verdades: Desalar es la primera opción para solucionar el tema hídrico en Chile: Falso De hecho y según Pablo García-Chevesich, investigador chileno que lideró el estudio para buscar agua en Marte, desalar e incluso importar es la última opción, y en primer lugar, “cada una de las 101 macrocuencas que tenemos en Chile debe aplicar una serie de medidas, para después decidir. Dichas medidas son: la Ley del Medidor, moderación hidrológica, cambio climático e investigación, planificación territorial en base a los recursos hídricos, tratamiento y reutilización de aguas industriales (incluyendo la mine-
do el territorio nacional: Falso Por las características de mayor aridez, es común que la desalación esté más relacionada con la zona norte de nuestro país. Pero hay otras variables que ponen en juego su conveniencia, y una de ellas es la altitud. Considerando que el agua debe ser bombeada desde la zona costera y que el Norte de Chile destaca por tener el denominado Farellón Costero, con acantilados y quebradas a lo largo de la costa, se requiere de una mayor inversión para que el agua de las plantas desaladoras llegue a destino.
En Chile ya existen 24 plantas desaladoras operativas y otras 22 en construcción.
La desalación es una actividad que será cada vez más recurrente en Chile y también el mundo, y en ese contexto se realizó el Seminario “Desalación: la agricultura mirando al mar”, organizado por el Ministerio de Agricultura.
La cantidad y calidad de agua que se requiere desalar dependerá de distintos factores, como el tipo de cultivo, la permeabilidad del suelo, el drenaje y el clima, entre otros.
ría) y aguas de alcantarillado, eficiencia en el riego (no solo riego tecnificado, sino además el uso de hidrogeles y control de la evaporación), solución de conflictos por el agua, formación y contratación de hidrólogos (cada municipio debería tener un hidrólogo que evalúe cada cambio en el uso del suelo), educación ambiental (cambio cultural de la población), e incentivos para la construir xerojardines, sistemas de captación de aguas lluvia y desviación de aguas grises”. Desalar es costoso: Verdadero Y de hecho hacerlo solo para fines agrícolas no es lo más conveniente, considerando que menos de un 2% de lo que se desala hoy en el mundo se destina a rie-
go. La clave que entregan expertos como Pablo García-Chevesich es “unir esfuerzos con otros sectores, como agua potable, minería, industria y recuperación de ecosistemas, y así justificar la inversión. Como sea, regar con agua desalada implica un nivel de eficiencia hídrica que aún no alcanzamos como país, y comúnmente se asocia a productos de alto precio de venta y sistemas controlados como invernaderos y cultivos hidrológicos. Sin embargo, producir alimentos es un tema de seguridad nacional, por lo que cada año se justifica más desalar para la agricultura, a medida que se nos terminan los recursos hídricos”. La desalación es viable para la agricultura de to-
La desalación de agua de mar para potenciar distintas actividades no es nueva, esta práctica se realiza en 177 países, y en que se procesan 93 millones de metros cúbicos al día.
Devolver la sal al océano daña los ecosistemas marinos: Es relativo Es de público debate el efecto que la desalación provoca en los océanos, producto de la salmuera que es devuelta al mar, y existen varias posturas. Si bien puede haber un efecto en los ecosistemas costeros, el derretimiento de los polos ha provocado una menor salinidad en la Corriente de Humboldt, generando, según Pablo GarcíaChevesich, cambios en su biodiversidad. Dado esto, una devolución de salmuera en dicha Corriente podría contrarrestar los efectos del exceso de agua dulce que provocan los deshielos. Cualquier actividad agrícola puede beneficiarse con agua desalada: Falso Según Domingo Zarzo, experto español en desalación, la cantidad y calidad de agua que se requiere desalar dependerá de distintos factores, como el tipo de cultivo, la permeabilidad del suelo, el drenaje y el clima, entre otros. Pero tiene resultados que pueden ser muy positivos. Un ejemplo es lo ocurrido en las Islas Canarias, en que plátanos fueron regados con agua residual desalada, y la necesidad de agua se redujo un 30%, además de reducir los fertilizantes a la mitad e incrementar la producción.
Crónica INICIATIVA DE CARABINEROS
Entregan ropa de abrigo a familias haitianas en Curicó Invierno. La idea es ayudar a sobrellevar las bajas temperaturas registradas durante los últimos días.
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El diálogo honesto sirve mucho para aclarar las cosas que no están bien. SALUD: Cuidado con los malos ratos ya generan daño. DINERO: Debe tener cuidado con aceptar proyectos sin antes haber analizado muy bien las cosas que hará. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No deje que este día termine sin antes haber aclarado las cosas o de lo contrario puede haber un quiebre entre ustedes. SALUD: Cuidado con caer en hábitos dañinos. DINERO: Minimice los riesgos al ejecutar proyectos. Piense bien antes de actuar. COLOR: Gris. NUMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Una jornada solidaria encabezaron funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría de esta ciudad, la cual contó con el aporte de juntas de vecinos, las cuales obsequiaron vestimentas de invierno en buen estado, que permitieron llevar el “Ropero Móvil” a familias haitianas residentes en la comuna. Los efectivos policiales constantemente visitan lugares donde pernoctan vecinos y vecinas en situación de calle, a quienes llevan alimentos y útiles de higiene personal, pero en esta oportunidad, al mantener registros de personas extranjeras que se encontraban viviendo en precarias condiciones, reunieron y llevaron gran cantidad de ropa de abrigo, la cual pudieron escoger según sus necesidades. COMPROMISO El jefe del MICC Curicó, suboficial mayor Carlos Guzmán, indicó que “nuestro compromiso de ayuda va más allá de lo que está a nuestro alcance. “Cada vez que tomamos conocimiento de situaciones complejas, buscamos y rebuscamos la forma de ayudar, no nos podemos quedar a brazos cruzados esperando que otras personas lo solucion. Siempre nos re-motivamos y llevamos lo que más podemos, donde quienes más nos necesiten, este también es el lema de nuestro prefecto, coronel Óscar Muñoz Vásquez, quien siempre nos acompaña y motiva” puntualizó. Los funcionarios ya son reconocidos por las personas y redes sociales, por lo que cada vez que se trasladan por las distintas calles y avenidas en los característicos furgones pequeños, son detenidos por los transeúntes, quienes les manifiestan las distintas realidades o necesidades de las personas y en muchas ocasiones reciben múltiples agradecimientos de vecinos que conocen el trabajo que realizan a diario.
AMOR: Un gesto hermoso con la pareja o los amigos puede marcar una diferencia. SALUD: Mantenga la calma para no alterar la parte emocional. DINERO: Corrija los errores y trate de que estos no vuelvan a ocurrir más adelante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Siempre es positivo analizar las cosas en la relación para ver que se puede hacer para mejorarla aunque sea un poco. SALUD: Más cuidado con resfriarse. DINERO: El escuchar las ideas de otros puede llevar a una posición más optima en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No vale la pena pasar una vida en soledad solo por el miedo a que las demás personas le hagan daño. SALUD: Realice actividades que le saquen de la rutina. DINERO: Más control sobre cada asunto pendiente que tenga. COLOR: Calipso. NUMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si usted hace algo, esto generará una consecuencia, así es que si hace algo indebido será usted quien asuma el riesgo. SALUD: La salud no es un chiste, cuídese. DINERO: Buscar el éxito significa luchar a pesar que los demás a veces te digan que te rindas. COLOR: Magenta. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. Beneficiados agradecieron el aporte para pasar este crudo invierno.
AMOR: Mientras el romanticismo esté arraigado en su vida no deberá temer que amor se le escape. SALUD: Trate de calmar el ritmo que lleva. DINERO: Mucho ojo con dejar las tareas inconclusas ya que no tardarán en aparecer las consecuencias de esto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Su pareja puede estar sufriendo algunos cambios y será importante que usted los trate de entender. SALUD: Haga lo posible por evitar pasar un mal rato que le altere sus nervios. DINERO: Persevere para que las cosas en su trabajo puedan funcionar mejor. COLOR: Lila. NÚMERO: 16.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su corazón le ayudará a salir adelante así es que anímese y busque otra persona para amar. SALUD: No sobre exija a su organismo, debe cuidarse siempre. DINERO: Alentar a su equipo de trabajo será la mejor estrategia para que todo funcione bien. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Mantenga la mente y el corazón siempre alerta, el amor puede aparecer así nada más. SALUD: La rutina puede hacerle sucumbir aunque usted no lo crea. DINERO: Analice bien los riesgos antes de incursionar en proyectos que no domina. COLOR: Café. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es momento de mostrar su afecto, pero sin poner ninguna condición. SALUD: Cuidado con que su organismo se recienta por un descuido. DINERO: Debe cortar con las malas energías al interior de su trabajo para que todo empiece a andar mejor. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si se oculta tras de una máscara las personas no podrán conocerle de verdad. SALUD: El exceso de estrés causa problemas en la zona intestinal. DINERO: Analice bien que pasa en su entorno antes de tomar decisiones en el trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
Crónica
EMERGENCIA LABORAL EN EL CAMPO
Fedefruta presenta cifras sobre la falta de trabajadores en las labores agrícolas Al Ministerio del Trabajo. El 50,5% de los encuestados acusó que la disponibilidad de los trabajadores bajó entre un 50% a 70% para esta temporada. Como lo arrojó la encuesta de Fedefruta para dimensionar la falta de trabajadores para las labores agrícolas en la fruticultura chilena, existe una preocupación importante de los productores sobre esta problemática. Por ese motivo, el presidente del gremio, Jorge Valenzuela, se reunió con el ministro del Trabajo, Patricio Melero, para dar a conocer los resultados de dicha consulta y proponer soluciones. Fedefruta explicó que el 50,5% de los encuestados acusó que la disponibilidad de los trabajadores bajó entre un 50% a 70% para esta temporada. “La verdad es que tener hoy día, a mediados de julio, un 50% menos de gente para los trabajos, hace que las proyecciones puedan ser muy
Jorge Valenzuela expuso esta información al ministro del Trabajo, Patricio Melero.
complicadas”, indicó el presidente del gremio, agregando que, si esta situación se mantiene para las fechas estivales, se tendrá que dejar de cosechar entre un 20% y un 30% de la producción. INCREMENTO DE REMUNERACIONES Sobre el aumento de las remuneraciones en el último
tiempo, más de un 48% de los productores aseguró que las incrementó entre un 20% y 30%, mientras que un 27,8% ha debido subir los sueldos entre 40% y 50%. Aun así, en la región de Coquimbo hubo un déficit del 48% de trabajadores para las cosechas de cítricos, lo que significó que un 23% de la producción no se pudo tra-
bajar. Desde las bases del gremio se propone la implementación de campañas en municipios rurales y establecimientos educacionales (universitarios y centros de formación técnica) para atraer a estudiantes a trabajar en el campo durante las cosechas, iniciativa que cuenta con la aprobación del 87% de los encuestados. Al
respecto, el dirigente gremial indicó “no solamente para las cosechas, sino que hay un montón de trabajo de coordinación, operativo, que podrían acceder los universitarios y estudiantes de los centros de formación técnica”. En este escenario, Valenzuela piensa que las municipalidades serían claves, ya que “tienen un rol súper importante y activo que pueden prestar un servicio de convocar y de atraer, y poder informar en las zonas rurales sobre los trabajos, la disponibilidad, son buenos canales de comunicación”. ANÁLISIS DE LOS MOTIVOS Jorge Valenzuela invitó al presidente de la SNA, Cristián Allendes, a partici-
DESDE SERCOTEC
Entregan subsidio a comerciantes tras incendio en Macroferia talca. El pasado lunes 22 de junio se produjo un incendio en el reconocido Parque Industrial de Talca, dejando a 16 feriantes afectados sin lugar de trabajo. El Servicio de Cooperación Técnica logró rápidamente lanzar un programa de emergencia dirigido especialmente a los comerciantes. 100 millones de pesos es el monto global dividiendo dicha cifra en 7 millones para 10 feriantes que al momento del incendio estaban formalizados y 5 millones para aquellos informales. La ayuda podrá ser invertida en materiales para levantar sus locales, pagos
de sueldos, compra de mercaderías, entre otros ítems que los beneficiarios estimen les permitirá ponerse de pie. El administrador de la Macroferia, Cristian Muñoz dijo que están: “felices desde el primer día, estamos muy agradecidos de Sercotec, abrió las puertas desde el primer momento va a ser muy beneficioso para cada uno de ellos”. Por otra parte el director de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, explicó que entregan “un subsidio de 100 millones de pesos para poder levantar este espacio, para poder comprar la mercadería que perdieron, hemos conver-
Los feriantes recibieron montos de 7 o 5 millones de pesos, en relación si trabajaban o no de manera formal.
sado hemos respondido todas las consultas y en
agosto podrán hacer todas las compras y materializar
todos los proyectos que tiene cada uno”.
par de un #MiércolesOnline de Fedefruta para analizar las cifras que arrojó la encuesta, y conversar con los más de 650 productores que asistieron a la actividad, a través de Zoom y YouTube. El presidente de Fedefruta partió diciendo que “estamos en pro de seguir adelante con nuestra fruticultura, así que lo que queremos es hacer un seminario mucho más gremial, con un sentido de realidad por lo que nos está pasando”. “Desde la Sociedad Nacional de Agricultura tenemos muchas reuniones con muchas personalidades y autoridades distintas, así que como podemos conversar hartas cosas y ojalá encontremos algunas posibles soluciones”, dijo Allendes. Entre los motivos de esta urgencia laboral en el campo, el 92% de los encuestados señala que los trabajadores temen perder sus apoyos estatales si firman un contrato de trabajo. “Hay un problema de información, porque al tener un contrato, no pierden la bonificación que está dando el Estado. Hay un tema comunicacional que debemos manejar, mover, explicar y ver cómo vamos saliendo de esto”, señaló Valenzuela. Otro dato fue que un 36% de los encuestados mencionó como motivo la falta de trabajadores extranjeros, debido al cierre de fronteras. Otro número que se dio, fue que un 28% de las trabajadoras no han podido salir de sus casas por estar cumpliendo labores de cuidado en el hogar. Un 20% también señala que los trabajadores muestran temor a contagiarse de Covid-19. En este sentido, el presidente del gremio agradeció y felicitó a los productores porque “todos los agricultores de todo Chile nos comportamos a la altura de la pandemia. Cuando uno ve las cifras de los contagios en las zonas rurales y faenas agrícolas, son bastante menores, prácticamente mínimas”.
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales NOTIFICACIÓN Por resolución de 24/06/2021, 1º Juzgado Civil Talca causa Rol C-2233-2020 caratulada “Banco Santander Chile con Díaz”, ordenó notificar por 3 avisos en Diario de la ciudad domicilio de la demandada y 1 en Diario Oficial, lo siguiente: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva de desposeimiento. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación y mantengan custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bien para la traba del embargo y señala depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga por acompañado con citación y acredita personería: CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. S.J.L. de TALCA 1°. PEDRO MOYA BONOMI, Abogado, domicilio 30 Oriente 1528, oficina 811 Talca, mandatario del Banco Santander Chile, representada por su Gte. Gral. Miguel Mata Huerta, Ingeniero Comercial, ambos domiciliados en Bandera 140, Santiago, a US., digo: Que deduzco demanda ejecutiva de desposeimiento, contra JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, técnico social, C. Id. 18.225.991-8, domiciliada Pasaje 9 ½ Norte N° 269, Talca, de acuerdo siguiente: Por escritura pública 31/05/2001, otorgada Notario Talca, Juan Bianchi Astaburuaga, don Rodomiro Fernández Matus, garantizó a Banco Santander Chile, el oportuno cumplimiento de todas las obligaciones que a cualquier título adeude o adeudare al Banco, constituyendo a su favor hipoteca de primer y segundo grado, esta última con cláusula de garantía general, junto a prohibición de enajenar y gravar, sobre el inmueble que estaba inscrito a su nombre a: Fs. 9188 N° 4051 Año 2001 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. La Hipoteca de primer
grado inscrita Fs. 6830 Nº 2040 del Año 2001 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador Bienes Raíces de Talca. La Hipoteca de segundo grado inscrita Fs. 6831 Nº 2041 del Año 2001 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador Bienes Raíces de Talca. La Prohibición de Gravar y Enajenar inscrita Fs. 12483 Nº 3201 del año 2001 en el Registro de Prohibiciones e Interdicciones del ya mencionado Conservador. El inmueble fue transferido a Jocelin Díaz Ayala, por escritura pública 14/02/2019, otorgada Notario Talca, Teodoro Durán Palma, por Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Fernández Loyola Limitada, representada por Rodrigo Fernández Loyola, encontrándose inscritas a su nombre a Fs. 6275 N° 5888 del Año 2019 Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El deudor principal se encuentra en mora con Banco Santander, en el pago de las siguientes obligaciones garantizadas con las propiedades referidas: 1.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420016730199, suscrito el 14-01-2016 por la suma equivalente en pesos 15.750 UF, pagaderas en 143 cuotas mensuales de 148.3647 UF cada una con vencimiento los días 19 de cada mes, a contar del 19 de febrero de 2016 y, una última cuota de 148.3573 UF. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 5.25% anual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a 12.980,6762 UF, equivalentes al 20 de junio de 2019 a $361.482.106.- 2.Pagaré crédito en moneda nacional N°
420018712392, suscrito el 28-09-2018 por la suma de $20.000.000, pagadero en 11 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $1.806.352 cada una, con vencimiento los días 5 de cada mes, a contar del 5 de noviembre de 2018 y una última por $1.806.354. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 1.2% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $20.000.000.3.- Pagaré crédito en moneda nacional N° 420017734252, suscrito el 19-05-2017 por la suma de $100.000.000, pagaderos en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $3.313.203 cada una, con vencimiento los días 5 de cada mes, a contar del 5 de julio de 2017 y una última por $3.313.211. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 0.95% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $60.007.599.- 4.- Pagaré CORFO inversión capital y trabajo N° 420018519894, suscrito el 12-06-2018 por la suma de $50.000.000, pagaderos en 35 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $1.630.002 cada una, con vencimiento los días 23 de cada mes, a contar del 23 de julio de 2018 y una última por $1.630.012. Desde la fecha de su otorgamiento, el capital adeudado devengará una tasa de interés del 0.87% mensual vencido, pagadero en conjunto con el capital. Se pactó además una comisión anticipada equivalente al 0,5%
por año o fracción de año, calculada sobre el saldo capital garantizado al inicio de cada año, que el Banco recauda para el fondo, el cual garantiza con una tasa del 60%. El deudor no ha pagado desde la cuota con vencimiento a noviembre de 2018, por lo que se ha hecho exigible el total adeudado, ascendente a $45.260.495.- Los artículos 758 a 763 del CPC, reglamentan desposeimiento de la finca hipotecada contra terceros poseedores, acción a la que tiene derecho mi representado ya que el deudor principal se encuentra en mora de cumplir la obligación garantizada con hipoteca. Por lo anterior, se pidió tener por deducida demanda ejecutiva de desposeimiento contra de JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, disponer se despache mandamiento de desposeimiento en su contra respecto de la finca hipotecada, para proceder a venta en pública subasta y, con su producto, pagar la acreencia del Banco por $486.750.200, más intereses, reajustes y costas. 1º Otrosí: acompaña, con citación, custodia. 1) Copia pagarés. 2) Certificado dominio vigente propiedad hipotecada. 3) Certificado de gravámenes y prohibiciones inmueble hipotecado. 4) Inscripción de la hipoteca constituida por Rodomiro Fernandez y por Inversiones Mobiliarias e Inmobiliarias Fernández Loyola Ltda, en favor Santander Chile. 2º Otrosí: Se trabe embargo sobre inmueble inscrito a Fs. 6275 N° 5888 Año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca. 3° Otrosí: Acompaño, con citación, mandato judicial y personería. 4° Otrosí: Téngase presente patrocinio. Talca, 28/05/2021. A lo principal, por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, notifíquese y requiérase
de pago a Jocelin Díaz Ayala, a fin que dentro de 10 días contados de notificada, pague al banco Santander $486.750.200 más intereses, reajustes y costas o, abandone ante el Tribunal el inmueble, bajo apercibimiento de que si no lo hiciere, se desposeerá ejecutivamente; primer otrosí, téngase por acompañado con citación; segundo otrosí, téngase por señalado; tercer otrosí: téngase por acompañado, con citación; cuarto otrosí, téngase presente. Talca, 28/05/2021. Mandamiento: Requiérase a Jocelin del Carmen Díaz Ayala, para que pague a Banco Santander, $486.750.200, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre bienes suficientes los que quedaran en su poder como depositario provisional. Talca, 23/06/2021 Solicita notificación por avisos extractados. Talca, 24/06/2021: Como se pide, notifíquese al demandado JOCELIN DEL CARMEN DÍAZ AYALA, mediante tres avisos en el diario de la ciudad donde se encuentre señalado el domicilio en la demanda y, por una vez en el Diario Oficial, los días 1° o 15° de cualquier mes o al día siguiente, si corresponde, mediante extracto confeccionado por secretario del tribunal y, se fija el requerimiento de pago, a realizar por receptor, para segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación. Proveyó Rosario Yáñez Schafer, Juez. 15-16-17 - 81456
EXTRACTO Primer Juzgado de Curicó, causa Rol V-146-2019, con fecha 13 de Noviembre de 2019, concedió Posesión Efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de don Daniel Nasar Mufdi Tuma, en su calidad de herederos testamentarios del causante a Roberto Daniel Mufdi Orellana, Ricardo Alfredo José Mufdi Orellana, Ceci-
lia del Carmen Mufdi Orellana, Yamile Mufdi Orellana, Verónica Patricia Mufdi Orellana y a Daniela Alejandra Mufdi Orellana. Christian Olguín Olavarría Secretario Subrogante. 15-16-17 - 81486
REMATE Juzgado de Letras de Chanco, en autos ROL C-14-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con ARELLANO”, el día 21 de julio de 2021, a las 11:00 horas, se rematarán los siguientes bienes inmuebles; A) La propiedad inscrita a fojas 505 Vuelta número 505 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco del año 2014 a nombre de las demandadas doña CARLA CECILIA ARELLANO MUÑOZ, y doña DANIELA PAZ ARELLANO MUÑOZ, consistente en Resto de la PARCELA NÚMERO CINCO del plano de división del Fundo Santo Domingo, antes Los Parrones, ubicado en la ex subdelegación Quilhuiné, comuna de Chanco. Esta parcela, según el plano agregado con el número cuatrocientos ochenta y seis al Protocolo de la Primera Notaría de Cauquenes del año mil novecientos noventa y cuatro, tenía una superficie de CUARENTA Y CINCO COMA DOCE HECTÁREAS. Y B) La propiedad inscrita a fojas 506 Vuelta, número 506 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco del año 2014, a nombre de las demandadas doña CARLA CECILIA ARELLANO MUÑOZ y doña DANIELA PAZ ARELLANO MUÑOZ, consistente en la HIJUELA CUATRO del plano de división del Fundo Santo Domingo, antes Los Parrones, ubicado en la ex subdelegación Quilhuiné, comuna de Chanco, que tiene una superficie de VEINTIDÓS COMA CINCUENTA Y SEIS HECTÁREAS más o menos. Teniendo en
18 La Prensa Sábado 17 de Julio de 2021
consideración la contingencia de emergencia sanitaria Covid-19, dicha audiencia se realizará a través de video conferencia tomando en consideración las bases señaladas, por medio de la plataforma digital Zoom, debiendo enlazarse utilizando el ID de reunión: 979 1970 9627, Contraseña: 677845. Al conectarse, deberán unirse con video, y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Y, en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de 1.456,34 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta, para el bien inmueble correspondiente a la hijuela 4, y la
suma de 3.097,94 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta, para el bien inmueble correspondiente a la hijuela 5. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 03-04-17-18 – 81402
REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL
DESTACADoS ORdeN de NO PaGO cHeQue dÓlaR Nº85, Cuenta Corriente Nº 05100445249-0000090, por un monto de 6.925,21 USD, girado a nombre de Coagra S.A. El motivo es extravío valija Chileexpress. 16-17-18 -81496
C-300-2018, caratulados BBVA hoy SCOTIABANK-CHILE con CASSUNI, el día 21 de Julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará el sitio y vivienda ubicado en pasaje TRENTO N° 1935, que corresponde al LOTE 82 de la Etapa 5, del Loteo VILLA GALILEA CURICO B DOS, de la comuna y provincia de CURICO; y deslinda: NORTE, en 8,87 metros con parte Lotes N° 99 y N°100; SUR, en 8,87 metros con pasaje Trento; ORIENTE, en 17,60 metros con Lote N° 3 y PONIENTE, en 17, 60 metros con Lote N° 83. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CARLO FRANCISCO CASSUNI ABURTO, a fojas 5247, número 4097, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. El Rol de avalúo del inmueble es el N° 04208-0048. Se deja constancia que el inmueble se hará en modalidad mixta, para tal efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/91 788650460?pwd=UDBq M1JhMnh4L1dmRzdUe UxmZ1ptQT09, Código
MUNICIPALIDAD SAGRADA FAMILIA DEPARTAMENTO DE SALUD
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO aFecTO a la leY Nº 19.378 esTaTuTO de aTeNciÓN PRiMaRia de salud La Municipalidad de Sagrada Familia llama a Concurso público de antecedentes, para proveer los cargos de:
1 DIRECTOR(A) CESFAM SAGRADA FAMILIA 1 DIRECTOR(A) CESFAM VILLA PRAT Los antecedentes se recibirán en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Sagrada Familia, ubicada en San Francisco N° 40. Desde el 19/07/2021 al 17/08/2021 Horario: 09:00 a 13:00 - 14:00 a 16:00 Hrs.
MARTÍN ARRIAGADA URRUTIA ALCALDE MUNICIPALIDAD SAGRADA FAMILIA Bases disPONiBles Página web: www.sagradafamilia.cl – Municipalidad
de acceso 811533. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la tasación fiscal del inmueble que se encuentra vigente a la fecha de la subasta. Se deja constancia que al primer semestre de 2021, la tasación fiscal del inmueble asciende a la suma de $18.749.114, misma que se actualizará en forma previa al remate, por lo que los postores deberán extraer dicha tasación actualizada desde la página web del Servicio de Impuestos Internos, sin perjuicio de que en tanto esté disponible será acompañada al juicio. El precio se pagará al contado, dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta.
Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 03-04-17-18 -81411
REMATE Ante 2 Juzgado Letras Curicó, causa rol 3662-2010 sobre acción hipotecaria ley general de Bancos, caratulados “CORPBANCA con VENTURINI MENICONI”, día 05 de Agosto de 2021, a las 12:00 horas, se subastará sitio y casa ubicada en calle Los Cantaritos Nº 1979, que corresponde al Lote N 129, Loteo Santa Maria del BoldoII”, de la comuna y provincia de
Curicó, inscrita a fojas 209 Nº 319 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2007. Mínimo Posturas: $52.376.305.- Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo cinco días desde fecha remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgará una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. Secretario (S). 10-11-17-18 – 81428
Crónica
Sábado 17 de Julio de 2021 La Prensa 19
INICIATIVA DEL EJECUTIVO
Gobierno presenta proyecto contra amenazas, coacción y hostigamiento Delitos que han aumentado en Chile. La iniciativa pretende aumentar la seguridad de la población civil, incluyendo a funcionarios públicos. talca. El delegado presiden-
cial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó el proyecto de ley contra amenazas, coacción y hostigamiento, que busca contribuir en la seguridad de la población civil, reformulando el delito de amenazas y creando los nuevos delitos de coacción y hostigamiento. Esta medida pretende aumentar la seguridad de la población civil, incluyendo a funcionarios públicos. “Lamentablemente, esto ha aumentado en Chile; vemos hostigamientos, de acoso que terminan afectando la intimidad, la vida privada, la seguridad, la integridad
psíquica de las personas, pero además, actualmente esto no está tipificado como delito”, señaló.
Juan Eduardo Prieto valoró la iniciativa legal impulsada por el Gobierno.
INICIATIVA LEGAL El proyecto tipifica de manera autónoma al delito de coacción, con penas entre 541 días a cinco años y se crean figuras calificadas para el delito de amenazas cuando consista en cometer alguno de los delitos más graves como homicidio o incendio o cuando se realice de manera anónima o con falsa identidad, que considerarían penas entre 61 días y cinco años. Se incluye también el delito de
hostigamiento, que se produce cuando una persona afecta la intimidad, vida privada o integridad de otra persona, mediante acciones insistentes y no deseadas, tales como seguimientos, llamados telefónicos, intentos de tomar contacto o envío de comunicaciones por cualquier medio, con penas de privación de libertad desde 61 días a cinco años. El delito de amenazas es el que más denuncias registra en nuestro país. El año pasado, se presentaron 101.112 denuncias que se tradujeron en 20.429 detenciones.
HABRÍA SUFRIDO UNA VIOLENTA CAÍDA
EN VÍA PÚBLICA
Investigan fallecimiento de hombre en plena Alameda
PDI investiga muerte de feriante en Talca
CURICÓ. Durante la tarde de ayer, detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de
Curicó se trasladaron hasta la Alameda Manso de Velasco de Curicó, luego de tomar conocimiento sobre la presencia de un hombre
que, aparentemente, tras una caída se habría golpeado de manera violenta contra el pavimento, situación que derivó en un paro car-
Funcionarios de la PDI llegaron al lugar para comenzar la investigación.
diorrespiratorio que le costó la vida. Dicha situación, que en una primera instancia fue alertada a Carabineros, ocurrió en calle Arturo Prat entre las avenidas Manso de Velasco Oriente y Poniente, a pasos del principal ingreso al cerro Carlos Condell. Si bien, al lugar también se trasladó una ambulancia con profesionales del Hospital de Curicó, a pesar del trabajo de reanimación que llevaron a cabo, la persona no logró sobrevivir, falleciendo en tal punto. A fin de descartar la participación de “terceros”, el fiscal de turno estableció que el cuerpo fuera trasladado hasta dependencias del Servicio Médico Legal (SML), lugar donde se llevará a cabo la respectiva autopsia que dará luces sobre las causas que derivaron en su deceso.
Juan Eduardo Prieto valoró la iniciativa legal impulsada por el Gobierno.
talca. Detectives Brigada de Homicidios de la PDI de Talca, previa instrucción del Ministerio Público, realizaron diligencias por el hallazgo del cadáver de un hombre en la vía pública. El hecho se registró específicamente en una feria de frutas y verduras del sector sur de la comuna, lugar donde un locatario se habría desvanecido y al ser asistido por el SAPU del sector constataron su fallecimiento. Por lo anterior, el fiscal de turno instruyó a la Brigada especializada de la PDI efectuar las primeras indagatorias, consistentes en un trabajo científico-técnico y examen externo policial del cadáver, que no evidenciaba lesiones de terceras personas. La situación fue informada al Ministerio Público, mientras que su causa de muerte será precisada por el Servicio Médico Legal a través de la necropsia de rigor.
17
Sábado Julio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN EL NICOLÁS CHAHUÁN, U. LA CALERA 1 CURICÓ UNIDO 0
SIGUE LA MALA RACHA PARA CURICÓ UNIDO Al debe. Pese a jugar con un hombre más en la mayoría del partido, el equipo de Palermo no pudo revertir el gol de Octavio Rivero y se quedó con los bolsillos vacíos aumentando la racha en contra en el presente torneo 2021. Nuevo tropiezo de Curicó Unido en el reinicio del campeonato y la tarea que sigue en alza para Martín Palermo y compañía. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.
CALERA. CFría noche sobre el pasto sintético del Nicolás Chahuán. El regreso de ambas escuadras al torneo nacional y Curicó Unido que urgía de triunfos tras mantenerse estancado en el fondo de la tabla de posiciones. SORPRESIVO Los primeros 20 minutos del partido fueron de control albirrojo, con tibia aproximación curicana de Villagrán al minuto 2 y un derechazo alto en área chica de Benegas a los 4’ siendo el Curi el más protagonista cerca de los arcos. Perafán no sabía de ocasiones en contra y la presión alta del equipo de Palermo que era efectiva para mantener el control del juego en la cancha sintética del Nicolás Chahuán donde ganara el Curi en febrero de este año por la fecha final del torneo 2020. El reloj avanzaba y se jugaba lejos de los arcos y Curicó Unido tendría la posibilidad de aumentar su ofensiva tras expulsión al minuto 29 de Jeisson Vargas en el local, dejando a Curicó Unido con un hombre más en el campo de juego.
Pese a ello, a los 37’ una pelota larga al corazón del área curicana, la aguanta Andrés Vilches, quien toca para Octavio Rivero quien remata bajo a la derecha de Perafán para batir la poca acudida defensa curicana y sorpresivamente decretar el 1 a 0. El local en su primera llegada a fondo del arco rival marcó el 1 a 0 ante un Curicó Unido que nunca pudo mantener el asedio al rancho visitante, por momentos tuvo el control, se acercó y mostró protagonista, aunque sin marcar diferencia incluso con un hombre más en el campo de juego. Benegas y una zurda encendía tibias alarmas sobre el arco cementero, sin embargo, el primer tiempo se esfumaría con la impensada ventaja del local. NO SE PUDO En el complemento, Curicó Unido no podría marcar una clara diferencia pese a contar con un hombre de más en el campo de juego. Al minuto 58’ García exigiría a Arias y el reloj que avanzaba con un Curicó
Los jugadores salieron a la cancha con este cartel, enviando fuerza a la querida comunicadora curicana Cecilia González.
Unido sin nuevamente poder prevalecer en área rival en pos de la igualdad. Perafán empujaba, la defensa respondía, aunque con el pasar de los minutos no se lograba hilvanar un ataque peligroso en pórtico cementero. 20 minutos restaban en el crono y la urgencia de sumar se hacía más latente
Los curicanos no logran articular un ataque certero y a pesar de los intentos, la pelota se negó a entrar. (Fotos CDP Curicó Unido)
que nunca jugando con un hombre más en el regreso del torneo. Minuto 74 y tras centro desde la izquierda, el ingresado Joaquín González que remata tras pique de zurda y el balón que se va por poco ancho. Era el 1 a 1 y el Curi que se atrevía en una tibia presentación. A los 76’ el lateral Juan Carlos Espinoza que trepa y su arremetida que nuevamente se estanca en el casi gol, cuando merecía el Curi la igualdad y el reloj que avanzaba en su recta final. A los 78’ la peina Benegas ancho y con un local aguantando la ventaja, el empate pudo llegar a los 83’ con remate de Bechtholdt y una correcta respuesta de Arias en la recta final del partido. Se calentó De La Fuente y su errada reacción significó equiparar las acciones y ser expulsado, dejando 10 contra 10 jugadores en la cancha con la ventaja aún en el marcador para el local. Los descuentos no tendrían acción en un terreno y otro y el partido que se esfumaría con agrio sabor curicano para una nueva derrota en
este campeonato que vuelve a tomar ritmo de competencia. La próxima tarea es ante la ‘U’ en La Granja y la necesidad de reencontrarse con el sumar que se tilda como vital para el cuestionado técnico PORMENORES DEL PARTIDO
Fernández, Gonzalo Castellani, Matías Labba, Octavio Rivero, Jeison Vargas y Andrés Vilches. DT: Francisco Meneghini. Banca: Nicolás Orellana, Yerko Oyanedel, Ariel Martínez, Matías Cavalleri, Felipe Robles y Rodrigo Cancino. CURICÓ UNIDO (0):
Fecha 11, Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP. Estadio: Nicolás Chahuán, Calera, Región de Valparaíso. Viernes 16 de julio de 2021, 20:30 horas Público: Sin hinchas, sólo con profesionales autorizados. Árbitro: Manuel Vergara (4) Asistentes: Miguel Rocha, Loreto Toloza, Matías Quila y Francisco Gilabert (VAR). UNIÓN LA CALERA (1): Alexis Martín Arias, Bruno Luzzi, Cristian Vilches, Matías Navarrete, Erick Wiemberg, Matías
Martín Perafán, Juan Carlos Espinoza, Franco Bechtholdt, José Rojas, Ronald De La Fuente, Adrián Sánchez, Felipe Villagrán, Felipe Ortiz, Heber García y Leonardo Benegas. DT: Martín Palermo. Banca: Fabián Cerda, (AS), Jordan Barroilhet, Diego Urzúa, Fernando Coniglio, Nicolás Núñez, Yerson Opazo, y Joaquín González. Goles: 37’ UC 1-0 O. Rivero (Controlando y definiendo bajo junto al palo derecho de Perafán). Amonestaciones: Arias; Cavalleri (ULC), García, Sánchez y Coniglio (CU) Expulsiones: 29’ J. Vargas (UC)