
LLAMADO

Advierten sobre el mal uso de grifos. | P2
BÁSQUETBOL

Español buscará salir de perdedor. | P14
VICHUQUÉN

Recursos para diseño de edificio municipal. | P6
EN EL TRM

Se realizó el lanzamiento del Congreso Futuro. | P18
LLAMADO
Advierten sobre el mal uso de grifos. | P2
BÁSQUETBOL
Español buscará salir de perdedor. | P14
VICHUQUÉN
Recursos para diseño de edificio municipal. | P6
EN EL TRM
Se realizó el lanzamiento del Congreso Futuro. | P18
RESIDENTES. Vecinos del sector Aldea Campesina se manifestaron en contra de la construcción del nuevo recinto penitenciario, entregado ayer en Talca.
Teatro Provincial de Curicó. Muchas actividades entretenidas, tiene programadas el Teatro Provincial de Curicó para el mes de enero. Para hoy viernes 17 de enero, a partir de las 20:00 horas, está programada la Gala 13º Aniversario de Guaimallén, Grupo de Danza Folclórica.
Gala de Premiación de los Mejores Deportistas . El seremi del Deporte, Iván Sepúlveda Sepúlveda y el director regional de IND, Zenén Valenzuela Kleiber, invitan a la gala de premiación de los Mejores Deportistas año 2024 de IND Maule. Dicha actividad se realizará hoy viernes 17 de enero, a las 11:00 horas, en el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Campus Alameda, ubicado en Av. Bernardo O’Higgins #95.
Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.
71º Aniversario Club de Rayuela. Eduardo Cruz Aguilera, presidente del Club Deportivo de Rayuela Diego Portales de Curicó, invita a la ceremonia de celebración del 71º Aniversario de la institución, a realizarse mañana sábado 18 de enero, a las 20:30 horas, en la cancha Diego Portales, ubicada en Doctor Osorio con Membrillar.
Valentín Trujillo en Curicó. Para mañana sábado 18 de enero está programada la presentación del artista, pianista y Premio Nacional de Artes Musicales 2024, Valentín Trujillo, quien lo hará en compañía del Quinteto Foxtrot de Chile. La actividad se realizará a las 20:00 horas en el Teatro Provincial de Curicó. Los interesados pueden adquirir sus entradas en MisterTicket.cl
Hidrogimnasia en Talca. Desde la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Talca, invitan a participar en la clases gratuitas de hidrogimnasia que se desarrollarán en la capital regional del Maule, hasta el viernes 14 de febrero. Las piscinas disponibles son Nororiente, San Miguel del Piduco, Brilla El Sol, Las Américas y José Miguel Carrera. En cuanto a los horarios, estos son flexibles, dependiendo del recinto que elijan. Todos los detalles pueden encontrarlos en las redes sociales de la Municipalidad de Talca. Los interesados deben inscribirse, pues los cupos son limitados.
En la región, existen 5.393 grifos, los cuales cuentan con un plan de mantención y revisión periódico por parte de Nuevosur (foto: Manuel Espinoza Ávila).
Llamado. Subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez, expresó la consecuencia de desperdiciar el agua, que está destinada para combatir los incendios.
Una gran cantidad de grifos han sido abiertos por personas sin autorización, para refrescarse durante el verano. Sin embargo, estos básicamente solo deben usarse en caso de incendios por Bomberos. El subgerente zonal de Nuevosur, Daniel Gutiérrez, se refirió a las consecuencias del uso indebido de los grifos e hizo un llamado a cuidar del agua y tomar precauciones para no agotar este recurso.
MAL USO DE GRIFOS
“Nosotros nos encargamos periódicamente, de hacerles mantención para que los grifos estén operativos. Pero, también hacemos un llamado a que cuando alguien vea que uno de ellos no está en buenas condiciones, fue manipulado, que robaron la tapa o fue chocado, lo comunique directamente a NuevoSur, llamando a alguno de los números indicados en la boleta (línea 600-33-11000 o al *3311), o bien a
través de nuestras redes sociales. La gente tiene que saber que la consecuencia de estas acciones es no poder salvar vidas”, comentó. Sobre el proceso de denuncia, Gutiérrez se pronunció diciendo que “según el artículo 459 del Código Penal, el uso indebido de los grifos se considera un delito y nosotros comenzaremos a perseguir y hacer el cumplimiento de la ley a todos quienes los intervengan, porque se está poniendo la vida de las personas en riesgo”.
LLAMADO A CUIDAR EL AGUA
Por otra parte, el representantes de Nuevosur, se refirió a las precauciones que se deben tomar en casa para cuidar el agua. “Estamos en período de sequía y en medio del cambio climático, así que el agua es un recurso que tenemos que cuidar. Para eso, cuando se anuncien temperaturas altas es importante optar por regar en las noches, cerrar bien la llave y lavar con la lavadora llena. Este es un trabajo en equi -
“El uso indebido de los grifos se considera un delito y nosotros comenzaremos a perseguir y hacer el cumplimiento de la ley a todos quienes los intervengan”.
PARRAL. Durante cuatro jornadas se realizará el Festival de los Barrios 2025, organizado por la Municipalidad de Parral, en distintos sectores de la comuna, desde las 20:30 horas en adelante. Comienza hoy viernes 17 de enero en Remulcao, siguiendo mañana sábado 18 en Villa Rosa; continuando el viernes 24 en Villa Portal Alameda y el sábado 25, en la plaza de Arrau Méndez. “Por especial encargo del alcalde de Parral, Patricio Ojeda, el Festival de los Barrios este año considera dos fechas en el sector rural, donde se presentarán 21 participantes en total”, señaló Olga Lucía Gálvez, de la organización. Los 32 inscritos serán distribuidos en tres categorías: infantil, juvenil y general. Ellos, tendrán oportunidad de repechaje, en el sector de Arrau Méndez y la gran final será en el escenario de la Semana Parralina, a realizarse entre el 20 y 22 de febrero.
Una de las ganadoras en versiones anteriores del Festival, es Amparo Luna, quien en el 2020 deslumbró en categoría infantil con ocho años y hace un llamado a la comunidad, diciendo que “invito a todos los niños y niñas de Parral a participar en este lindo Festival”.
El evento se desarrollará mañana desde el mediodía y a partir de las 18:00 horas se realizará la tradicional carrera de garzones.
CONSTITUCIÓN. Con una invitación a toda la comunidad, el alcalde de la comuna de Constitución, Carlos Valenzuela Gajardo, acompañado de los representantes del mercado local Jaime Aguilar Muñoz y Cecilia Fuentes Cares, además del director ejecutivo de la Corporación Cultural, Luis Valero, y el encargado de Turismo Carlos Muñoz, se desarrolló el lanzamiento de la tradicional actividad “Los mariscos están de fiesta 2025”, que se realizará mañana en este concurrido espacio de la comuna costera, que contará con la presentación de artistas locales, nacionales y de destacada trayectoria, además de contar con un estelar Yoan Amor y su banda.
Constitución busca rescatar sus tradiciones y entre ellas está la producción de mariscos.
En el lanzamiento también estuvieron presentes, los concejales Carlos
El alcalde destacó que “este año habrá mucho panorama, todo a contar
del mediodía, con degustación de platos típicos del mar en especial la jibia, ponches y lo mejor de la gastronomía maucha, además en la tarde a eso de la 18 horas se realizará la carrera de garzones y garzonas que harán un recorrido por la ciudad y cuya meta será el mercado ubicado en calle Vial”.
Valenzuela agregó que “debemos retomar tradiciones como ya lo hicimos con el mote con huesillos en Lagunilla de San Pedro, conversamos con vecinos de Coipue, de Pellines respecto de tener actividades también, esa es la apuesta. Y es en este marco, el mercado que cuenta con su público cautivo que mucha gente los visita tener esta fiesta, im-
pulsar esta actividad, de dar una identidad. En primera instancia, los haremos en el verano, pero nos vamos a preparar para tener una versión en invierno al interior del mercado, porque tenemos el ánimo y el apoyo del concejo municipal para volver a nuestras tradiciones”. En este sentido, Aguilar formuló un llamado a todos los vecinos y vecinas, a participar de este evento gastronómico y turístico “pensado tanto para nuestra gente como en quienes nos visitan, con el objetivo que disfruten este panorama en familia, agradeciendo siempre el apoyo del municipio, sin el cual no podría desarrollarse esta jornada de manera exitosa”.
Habitantes de Aldea Campesina lograron reunirse con el Presidente de la República, quien se comprometió a agilizar proyectos en asfalto, agua potable, alcantarillado e infraestructura social.
POR DARWIN SOBARZO FRIZ FOTOS: CARLOS ALARCÓN DUARTE
TALCA. En helicóptero (que llegó a las 10:38 horas), sin presencia de parlamentarios de oposición, solo un alcalde y sin corte de cinta, el Presidente Gabriel Boric lideró una desordenada ceremonia de inauguración -que comenzó con una hora y media de retraso- de la denominada cárcel más moderna de Sudamérica, la novena concesionada del país, cuya concreción fue posible tras cinco años de construcción y más de 14 de espera desde la definición del terreno hasta ayer, todo esto no exento de polémicas promesas incumplidas con los vecinos del sector durante diversos gobiernos.
La histórica postergación se hizo sentir con fuerza ayer desde temprano con lienzos, cacerolas y una evidente
molestia que se tradujo en más de tres horas de manifestaciones pacíficas, con frases como: “Estamos cansados de mentiras a cambio de votos y de vivir en la mierda” (ver nota secundaria).
PANCARTAS
La treintena de residentes que aguardó a la autoridad en el único acceso terrestre y sin pavimentar, con que se entregó la obra en un camino de tierra de más de un kilómetro entre el penal y la villa, se quedó con las ganas de ver pasar al Mandatario antes del acto, que tuvo un fuerte resguardo de seguridad, afuera y dentro del complejo La Laguna, en sus más de 60 mil metros cuadrados y 14 módulos de reclusión, en una su-
Previo a la ceremonia, el Mandatario visitó parte de las instalaciones de más de 60 mil metros cuadrados de construcción, aquí en la sala de monitoreo de las 1.500 cámaras de vigilancia.
El nuevo centro de reclusión en la capital de la Región del Maule es muy amplio, moderno, pero sigue generando incomodidades entre los vecinos del sector.
Con un excesivo retraso de 1,5 horas más de lo programado, comenzó la inauguración liderada por el Presidente Gabriel Boric, junto a autoridades nacionales y regionales, todas del oficialismo.
perficie total de 60 hectáreas. Boric llegó acompañado del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez; el director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra; el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, además de parlamentarios oficialistas, seremis y representantes institucionales, como la presidenta de la Corte de Apelaciones, Marisol Ponce. Llamó la atención la ausencia del gobernador regional Pedro ÁlvarezSalamanca y de los demás jefes comunales, dado que la cárcel tendrá un uso regional y nacional. El diputado Felipe Donoso (UDI), aunque llegó a la hora convocada por la organización, no participó de la demorada ceremonia, pero sí estuvo reunido con el Presidente en el recorrido previo por las dependencias operativas como la
central de monitoreo de las 1.500 cámaras de vigilancia, donde lamentablemente no se permitió el acceso a los medios invitados.
ALTO ESTÁNDAR
En su única intervención con el micrófono y sin permitir preguntas de la prensa, el Mandatario dijo que el Maule es una de las zonas del país con mayor grado de hacinamiento, cerca del 200 % y que el nuevo establecimiento servirá de modelo para otras iniciativas en el norte de Chile, gracias a su amplia capacidad que se proyecta copar a fines de 2026, tras un proceso gradual de ocupación que comenzará con internos de baja y mediana complejidad en un próximo plazo por definir. “Desde la Región del Maule, inauguramos hoy el Complejo Penitenciario Talca, que una vez en pleno funcionamiento, podrá albergar a 2.320 personas privadas de li-
Modernidad y seguridad de nivel internacional, para albergar hasta 2.320 personas y 800 funcionarios, cuando el complejo esté en pleno funcionamiento a fines de 2026.
bertad, con un sistema de seguridad único en América Latina”, señaló el Mandatario en un discurso más breve de lo habitual y sin referirse a temas regionales prioritarios, más allá del motivo de su visita y sobre los esfuerzos de en su gobierno por avanzar en materias de seguridad nacional.
MEA CULPA
El Presidente de la República sí tuvo palabras para los vecinos de Aldea Campesina, con quienes se reunió en privado a través de dos de sus dirigentes para luego en la ceremonia reconocer que el Estado tiene una deuda con el sector, a la vez que comprometió agilizar los proyectos más urgentes que por prolongado tiempo no les han permitido vivir en condiciones dignas, tales como falta de alcantarillado, agua potable, asfalto, Cecosf, jardín infantil, cuerpo de Bomberos y un retén, entre otros servicios básicos
que se les aseguró vendrían de la mano con la llegada del centro penitenciario.
La mayor dedicación para sacar adelante tales tareas, también incluyó un ofrecimiento de la propia autoridad quien agregó la instalación de un área recreativa que no estaba entre las demandas originales, progreso que los habitantes agradecieron junto el encuentro que finalmente lograron sostener, cuando Boric salió del sector y se detuvo a dialogar y reafirmar el acuerdo.
Posterior a esa improvisada e histórica cita en la calle, el Jefe de Estado flanqueado por fuertes medidas de protección, se trasladó en automóvil al barrio nororiente de Talca para encabezar junto al ministro Carlos Montes y el nuevo gobernador regional, Pedro Álvarez- Salamanca, la entrega de viviendas del “Condominio Puertas de Lircay I”.
TALCA. Sin mirar colores políticos y con una acogida transversal frente a los representantes del Congreso, que en el último tiempo se sumaron a empujar acciones para sacar adelante sus de-
mandas, se mostraron los dirigentes de Aldea Campesina, tras lograr suscribir un acuerdo con el propio Presidente Gabriel Boric en agilizar las obras pendientes.
Palabras de agradecimiento para los diputados Alexis Sepúlveda, Francisco Pulgar, Benjamín Moreno y Hugo Rey, expresaron al final de la histórica jornada, que les permitirá mirar con más op-
timismo y nueva esperanza el anhelado estándar de vida que merecen las diversas generaciones de familias, transcurridos 60 años sufriendo las inexplicables postergaciones del Estado.
La protesta pacífica de ayer y los innumerables esfuerzos de años, dieron sus primeros frutos, tras la llegada del Presidente Gabriel Boric a la región.
Así luce desde el aire, la inversión más costosa levantada en la región en materia de seguridad, superior a 120 mil millones de pesos en cinco años de edificación
HELICÓPTERO, FRANCOTIRADORES
A bordo del más grande de los helicópteros que posee Carabineros, llegó desde Santiago el Jefe de Estado. La aeronave lo esperó en Panguilemo para su regreso.
TALCA. Un adelanto del alto estándar en protección interna de nivel internacional, fue el exhibido ayer durante la visita del Primer Mandatario, con motivo de la inauguración del Centro Penitenciario Talca.
Grupos especializados de Gendarmería, con perros especialistas en drogas y actuaciones de control de antimotines, hombres de punto fijo en las torres de observación y una impresionante sala de control, de las
Personal de Gendarmería de diversos puntos del país llegarían a cumplir funciones de operación, administración y custodia del complejo, situado a 15 minutos del centro de la capital regional.
más de 1.500 cámaras de vigilancia con tecnología de categoría mundial, fueron parte de los adelantos en equipamiento que se pudo conocer.
El funcionamiento contempla también más de 30 detectores de metales, tres escáner corporales e igual número de equipos de detección de drogas y explosivos y un sistema de gestión de telecomunicaciones, para bloqueos de celulares. Además cuenta con otras instalaciones, como una escuela centralizada con distintos niveles educacionales, un centro de Tratamiento de Adicciones y un área de salud para medicina general, de especialidades, dental y hospitalizaciones.
Al
Solo autoridades pudieron acompañar al Presidente Gabriel Boric, en su recorrido por las dependencias del edificio administrativo. No visitaron el área en que serán ingresados los primeros reclusos en los próximos meses.
Una comentada puesta en escena de sus múltiples capacidades, brindaron los efectivos con sus temidos canes.
Proyecto debe contemplar la construcción del recinto, en el terreno ubicado frente a la plaza, donde originalmente se emplazaba el antiguo edificio, respetando el carácter patrimonial.
TALCA/VICHUQUÉN. El Consejo
Regional (CORE) aprobó recursos, para el diseño del edificio municipal de Vichuquén. Cabe señalar que la infraestructura de dicho recinto, quedó muy deteriorada debido a la afectación que sufrió con el terremoto del 2010. Por tal razón, el gobernador regional, Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca, puso en tabla el citado proyecto. Actualmente, la municipalidad tiene una gran escasez de espacios físicos lo que provoca que los departamentos municipales no puedan desarrollar de manera óptima sus labores. Lo que trae como consecuencia una baja productividad del personal, riesgo de accidentes y poca seguridad para los funcionarios que a diario desarrollan sus labores y con ello una insatisfacción usuaria.
DETALLE
Actualmente las condiciones del citado recinto, no son las óptimas para albergar a los funcionarios y usuarios de la comuna. En la imagen, tras lo que fue la votación en el CORE.
El diseño debe contemplar la construcción del recinto, en el terreno ubicado frente a la plaza de Vichuquén, donde originalmente se emplazaba el antiguo edificio, respetando el carácter patrimonial para su desarrollo y determinación de materialidad. Además, el
programa arquitectónico se ha elaborado en base a la planta actual del municipio, de acuerdo con la metodología de edificación pública que involucra la construcción de un recinto de aproximadamente 1.145 metros cuadrados distribuidos en dos pisos. La iniciativa involucrará un total de 16 meses y considera un monto de 165 millones de pesos, para la
TRAS RECIBIR DISPARO ACCIDENTAL DE SU ABUELO
Fuera de riesgo vital menor de 2 años que resultó herido
TALCA. Sin riesgo vital e internado en un centro hospitalario de Santiago, donde será sometido a una operación para extirpar el proyectil, se encuentra el menor de 2 años que recibió en forma accidental un disparo de un rifle de aire comprimido.
Como se recordará los hechos ocurrieron al interior de la Población Las Américas, luego que el
abuelo del menor, procedió a manipular el arma sin percatarse que se encontraba cargada. El menor fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Talca, donde los equipos médicos trabajaron de manera intensa con el fin de estabilizarlo, y posteriormente determinar su traslado a un centro hospitalario de la Región Metropolitana. El fiscal de flagrancia ins-
truyó a la Brigada de Homicidios (BH) y al Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) para esclarecer la dinámica del accidente. El abuelo del niño fue detenido por Carabineros de la Cuarta Comisaría de Talca y posteriormente entregado a la PDI para continuar con el procedimiento investigativo.
DURANTE EL AÑO
PASADO
consultoría de desarrollo del diseño, 20 millones de pesos para la asesoría a la inspección fiscal parcial y 3 millones 400 mil pesos para gastos administrativos asociados a la unidad téc-
nica. La estimación de costos de ejecución del proyecto corresponde a un monto que supera los 2 mil 500 millones de pesos.
Álvarez-Salamanca señaló que como el edificio “no se encuentra en las mejores condiciones”, afecta el trabajo “de los funcionarios y la atención de los usuarios”. “Este es el primer paso para avanzar en el diseño que permitirá la construcción de esta anhelada infraestructura que mejorará las condiciones laborales y de atención a la comunidad”, dijo.
Por su parte, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, recalcó que corresponde al “paso inicial para hacer realidad un sueño, donde nuestros funcionarios municipales se encuentran un poco hacinados, tenemos que arrendar otros espacios y este edificio consistorial viene a solucionar todo eso”.
ProChile Maule asegura crecimiento de 13,5% en exportaciones regionales
TALCA. ProChile Maule informó de un crecimiento del 13,5% respecto al año anterior en las exportaciones de la Región del Maule, al registrar un total de US$3.302 millones. La información la entregó el director regional (s) de ProChile en Maule, Esteban Díaz-Muñoz, con información proporcionada por el Departamento de Inteligencia de Mercado de la institución.
Las exportaciones del Maule durante el 2024 estuvieron lideradas por el sector agropecuario, que registró envíos por US$ 2.267 millones (9,2% de crecimiento), siendo los productos más importantes las frutas frescas como las cerezas (US$620 millones), las manzanas (US$ 290 millones), los arándanos (US$ 153 millones) y los kiwis (US$ 105 millones).
“También son relevantes en la canasta exportadora de la región los productos del sector agroindustrial, que aportan valor a nuestros envíos. Entre ellos destacan el tomate procesado (conserva, puré y jugo) por US$ 117 millones, la pulpa y mermelada de frutas (cítricos, manzana, mora y otros) por US$ 69 millones y las sopas y caldos por US$ 62 millones”, explicó Díaz-Muñoz.
PROYECTOS
Las villas Luis Cruz Martínez y El Trigal contarán con recintos restaurados y cómodos, para sus actividades.
MOLINA. Destrabando proyectos que se encontraban estancados desde hace años, la Oficina de Vivienda del municipio de Molina sorprendió a los vecinos de dos numerosas villas de la comuna, con la aprobación de sendos proyectos de mejoramiento para sus sedes sociales.
Ambos proyectos de mejoramiento serán financiados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), entidad que aportará 3.300 UF para
implementar mejoras en servicios sanitarios, puertas y ventanas, acceso universal, red húmeda, techumbre y canaletas, entre otras.
URGENTE
REPARACIÓN
Una de ellas corresponde a la que ocupa para sus reuniones la Junta de Vecinos Rafael Sotomayor, en la histórica población Luis Cruz Martínez. El recinto actual que ocupan los residentes se encuentra en
una situación de deterioro evidente, por lo que se hacía más que necesaria una reparación de la infraestructura.
Así lo expresó la presidenta de la entidad, Silvia Kern, quien también manifestó sus deseos de que la nueva administración municipal, continúe sacando adelante proyectos que por mucho tiempo estuvieron sin novedades.
“Estoy súper contenta,
porque por años he estado esperando esto y ojalá se pueda mejorar más, ya que igual faltarán cosas por hacer, pero estamos esperando en Dios que se pueda lograr todo. Estoy muy agradecida del equipo de Vivienda, porque nos tuvieron mucha paciencia y se logró”, dijo la dirigente.
MÁS PROYECTOS
La otra población beneficiada corresponde a la
villa El Trigal, que concentra a una elevada cantidad de habitantes que pedían desde hace tiempo mayor espacio para llevar a cabo sus actividades.
El alcalde de Molina, Felipe Méndez, manifestó su alegría por haber sacado adelante estos emblemáticos proyectos durante el primer mes de su administración municipal, comentando que “al fin tenemos ya el proyecto adjudicado para mejorar las sedes de las
villas El Trigal y Luis Cruz Martínez. Nos reunimos con las comunidades anunciándoles esta noticia y dándoles también las fechas de la posible ejecución”. Pero, lejos de conformarse con estos resultados, el jefe edilicio anunció que “seguiremos trabajando con nuestro equipo de Vivienda, porque son muchas sedes las que debemos renovar y otras nuevas que debemos construir en nuestra comuna”.
Los concejales Cristian Martínez y José Lizana, estuvieron presentes tomando nota de los acuerdos.
CURICÓ. Un cambio de tubería es el que está realizando la empresa Nuevosur en el sector del cerro Condell y Alameda Manso de Velasco. Esto con el fin de evitar filtraciones de agua y mejorar la presión hídrica, en el área sur poniente de la comuna de Curicó.
“Desde el 1 de diciembre que estamos ejecutando este proyecto que contempla el reemplazo de la tubería, desde la empresa Rosselot
hasta el sector de las canchas de tenis”, indicó Daniel Rodríguez, jefe zonal Nuevosur en Curicó, quien añadió que con esta iniciativa se terminarán las filtraciones de agua.
“Estamos utilizando materiales más resistentes. Los tubos ya están instalados, lo que falta es ejecutar un corte de agua para así dejarla operativa”, precisó Rodríguez. Para más adelante, se con-
La idea de estos trabajos es terminar con las filtraciones de agua que se generan en el sector.
templan otros trabajos en diversos puntos de la ciudad. Estos serán informados a través de las redes sociales de la empresa.
CORTE
En el marco de estos trabajos, se contempla un corte del suministro de agua para el sábado 25 de enero desde las 22:00 horas hasta el domingo 26 de enero a las 8:00 horas. El polígono afectado incorpora las ca-
lles Las Heras, Camilo Henríquez, O’Higgins y población Guaiquillo. “Son alrededor de cinco mil los clientes que se verán afectados con esta medida. Y por lo mismo, se instalarán 24 estanques de agua en algunos puntos de ese polígono”, enfatizó Rodríguez, quien señaló que estos estarán disponibles desde la hora de la suspensión del suministro hídrico.
Como hemos mencionado muchas veces, en las últimas décadas, la influencia del Derecho Internacional en los ordenamientos jurídicos nacionales no ha hecho más que crecer, de una manera insospechada hasta hace no mucho tiempo.
Lo anterior hace que para comprender lo que hoy está ocurriendo al interior de cada país, ya no sea suficiente con contemplar su propia normativa interna ni su organización política (su constitución, sus leyes, sus poderes públicos, etc.), pues buena parte de su actual derrotero ha sido impulsado o incluso conducido por influencias foráneas.
Esto significa que ya no es posible seguir teniendo una mirada “estatocéntrica” ni del Derecho ni de la política de nuestros países, pues ella no es capaz de percibir una serie de fenómenos de la máxima importancia en la actualidad, y viene a ser algo así como una mirada “tuerta” de nuestra realidad.
Y dentro de esta influencia, el terreno más fértil ha sido el de los Derechos Humanos, que de manera creciente, son establecidos y hechos evolucionar por instancias supraestatales e impuestos “en bajada” a los países, a fin de que ellos cumplan, según suele argumentarse, con sus compromisos internacionales.
MAX SILVA ABBOTT
Doctor en Derecho, Profesor de Filosofía del Derecho, Universidad San Sebastián
tente como antes para obligar a los Estados a obedecerlo, al no existir aún una fuerza de tipo global o mundial que pueda forzar a los países a acatar sus designios, tal como un Estado puede hacer con sus habitantes. Entonces, si la fuerza del Derecho Internacional no ha cambiado, ¿por qué es cada vez más influyente en nuestros países?
La influencia del Derecho Internacional en los ordenamientos jurídicos nacionales no ha hecho más que crecer, de una manera insospechada.
Ahora bien, dentro de estas influencias, tal vez la que ha tenido mayor impacto en nuestros países ha sido el desarrollo del Sistema Interamericano, gracias sobre todo a la labor de la Comisión y de la Corte Interamericana. De hecho, ellas resultan esenciales para comprender la normativa legal y el derrotero jurisprudencial de nuestros países al menos de los últimos veinte años, que ha hecho que los Derechos Humanos lo invadan todo.
¿Quiere decir lo anterior que el Derecho Internacional se ha hecho más fuerte, y que actualmente tiene la capacidad de obligar a los Estados a obedecerlo, como un superleviatán?
La verdad es que no, al menos todavía. El Derecho Internacional sigue siendo tan impo-
La razón fundamental se debe a que existen sectores que impulsan esta influencia al interior de los mismos Estados, es decir, que están muy interesados en que estos criterios foráneos se impongan en sus propios países. Vienen a ser así, una especie de quinta columna del Derecho internacional, que hace todo lo posible para que este se imponga cada vez con mayor fuerza en sus realidades nacionales.
Sin esta ayuda interna, el Derecho Internacional seguiría siendo algo relativamente lejano para nuestras vidas. Sin embargo, pretende convertirse, al menos en lo que respecta a los Derechos Humanos dentro del Sistema Interamericano, en la guía indiscutible e irresistible para todos los países de la región, al margen de lo que señalen sus propios ordenamientos jurídicos o de lo que decidan sus pueblos democráticamente. Con todo, el gran problema de lo anterior es que no existe ningún control a su respecto y que se trata de un proceso completamente antidemocrático. Mas, mientras persista esta clásica mirada “estatocéntrica”, no será posible poner atajo a esta situación.
CARTAS AL DIRECTOR
Conexión humana para combatir la depresión
Señor director:
El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, nos recuerda un desafío urgente. Combatir esta epidemia silenciosa requiere más que tratamientos tradicionales; necesita reconstruir espacios de conexión y comunidad.
Según la reciente edición del “Termómetro de Salud Mental”, uno de cada siete chilenos presenta síntomas moderados o severos de depresión. El deporte, más allá del ejercicio físico, es una herramienta para reconectar, aliviar la soledad y generar sentido de pertenencia. Algo tan simple como organizar un partido entre amigos puede ser un salvavidas emocional.
Hoy la tecnología nos da una oportunidad única para incentivar estos espacios de encuentro. Sin embargo, necesitamos políticas que integren esta visión, promoviendo iniciativas que propongan el bienestar emocional y la interacción social en el centro.
Hacer del deporte un espacio de comunidad es una responsabilidad que trasciende lo individual. Es una apuesta por el beneficio colectivo y un paso firme en la lucha contra la depresión.
DANIELA BAYTELMAN CEO de Easycancha
Señor director:
Una de las grandes obras literarias que ha alcanzado trascendencia y notoriedad a nivel universal, es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Esta novela emblemática del Realismo Mágico ha logrado trascender las fronteras del papel impreso, para abrirse a un nuevo espacio como la pantalla. La adaptación del texto literario a una serie en Netflix, lleva esta narración a un formato audiovisual y se convierte en una oportunidad para ampliar su alcance e impacto.
Si bien es un libro que se caracteriza por tener una complejidad narrativa, lenguaje poético y riqueza simbólica, su adaptación, sin pretensiones de ser un calco de la obra, permite mostrar su esencia y captar parte de la magia que permea cada una de sus líneas. También entrega la posibilidad de acercar la novela a un público, que tal vez no haya tenido la opción de leerla. En la recreación se da vida a personajes emblemáticos y se logra desplegar el escenario de
Macondo como un espacio que muestra la realidad latinoamericana, desde sus múltiples matices culturales, sociales y políticos. Esta adaptación representa un desafío artístico y técnico, puesto que la estructura no lineal y la multiplicidad de personajes, son elementos cruciales de la narrativa original y es difícil emular un libro tan complejo. Sin embargo, se consigue explorar nuevas maneras de transmitir los temas universales que lo atraviesan, como el amor, la soledad, el poder y el destino cíclico de las generaciones. A través de esta versión audiovisual, Cien años de soledad releva la vigencia de esta gran obra literaria y facilita el diálogo con nuevas audiencias y formatos, sin perder su esencia.
LORETO CANTILLANA Académica Facultad de Educación, Universidad de Las Américas
Señor director:
Según el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), la biodiv ersidad en América Latina ha disminuido entre un 2% y un 6% por década en los últimos 50 años. Chile, debido a su geografía única y gran diversidad climática, encapsula muchos de los retos que enfrenta la región y muchos ecosistemas están bajo amenaza debido al cambio climático, expansión agrícola, cambios de uso de suelo, y la explotación de recursos. Para enfrentar este dramático escenario, se requiere un marco regulatorio que promueva la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, mientras garantiza la equidad en el acceso a recursos naturales y tecnologías. El gobierno, a través de planes como la Estrategia Nacional de Biodiversidad, ha avanzado en la protección de ecosistemas críticos. Sin embargo, se necesita un mayor esfuerzo para integrar estas estrategias, con políticas de mitigación del cambio climático y seguridad alimentaria.
Las decisiones tomadas hoy determinarán el futuro del país, no solo en términos de sostenibilidad ambiental, sino también de equidad social y desarrollo económico. Adoptar un enfoque integrado e inclusivo es esencial para superar estos desafíos y construir un futuro resiliente y sostenible.
CARLOS ESSE Director del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, Universidad Autónoma de Chile
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898
126 Años al servicio de la comunidad
PROPIETARIO: Empresa Periodística
Curicó Limitada
PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga
DIRECTOR: Víctor Massa Barros
REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino
EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban
GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña
EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes
DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632
Curicó Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl
OFICINA TALCA
1 Oriente 1294
Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl
Miembro de la:
Quizás no sea exagerado afirmar que a más de la mitad de la población chilena, no le interesa “la cosa política” y los “militantes” de algún partido son una minoría “histórica”… Siempre ha sido así.
Muchos ciudadanos humildes y con escasa “cultura política”, dicen no sentirse bien representados por la clase política y agregan que hasta les da rabia y vergüenza, ver que a los parlamentarios les cuesta un mundo ponerse de acuerdo sobre temas que a la mayoría de la gente le preocupa y le interesa de verdad.
Recordemos que este miércoles recién pasado (y después de aplazarse por 48 horas) el Gobierno ingresó a la Comisión de Trabajo del Senado las indicaciones a la Reforma de Pensiones, que recogen los alcances del tramitado acuerdo. Estas serán revisadas por la instancia que ya aprobó la idea de legislar la reforma, la cual podría ser despachada durante el presente mes, como se había fijado en el acuerdo de agosto del 2024. Ahora falta que se concrete, eso sí, la votación en particular, que debería haberse iniciado ayer jueves, y podría continuar mañana sábado en caso de ser necesario.
Académica Trabajo Social, Universidad Central
Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeanette Jara, aseguró ante la comisión que: “hoy queremos anunciar un hecho histórico; una buena noticia para Chile. Luego de meses que han sido intensos y largos; con un trabajo técnico y político, importante, entre el Ejecutivo, los parlamentarios del oficialismo, a quienes agradecemos toda su entrega y la colaboración de parlamentarios de la oposición -en particular de Chile Vamos- que también han estado disponibles para dialogar y concordar; hemos encontrado puntos de acuerdo que nos permiten sacar adelante esta reforma.
Después de 43 años, los empleadores van a contribuir (con cotizaciones) en pensiones en nuestro país; 43 años en que solo los trabajadores han tenido que cargar con la mochila de la cotización previsional, lo cual no ocurre en los demás países”.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, en tanto, valoró el diálogo que dio fruto a este acuerdo, que permitirá avanzar con esta importante reforma que beneficiará a 2,8 millones de adultos mayores, que van a incrementar sus pensiones entre un 14 y un 35%.
¿Sabías que las personas que cometen delitos lo consideran una forma de empleo? Muchas veces hacen referencia a sus actividades ilícitas como un “trabajo” que con el paso del tiempo pueden ir perfeccionando, transformándose en “profesionales del delito”.
Saben que transgreden las normas, que corren peligro y que pueden ser descubiertos, pero están dispuestos a asumir las consecuencias. Es lo que vieron. Es lo que aprendieron. Es lo que saben hacer y lo asumen como una forma de vida. Una forma de vida que comparten, como una red de apoyo, entre pares y familia. Más allá de eso, en el último tiempo los chilenos hemos observado cambios en las formas de delinquir. No solo hay mayor cantidad de sucesos y más violentos, sino que pareciera que en la realidad cualquier cosa puede pasar.
En algún momento de la historia, las personas más vulnerables estaban ciertamente “protegidas”; las personas mayores, con discapacidad, niños, e incluso las familias con menos recursos, era sujetos impensados de delincuencia. Eso hoy cambió. Ya no hay códigos para delinquir. Todos somos potenciales presas de casa. “Adulto mayor sufre brutal robo en su casa”, “Adultos mayores son víctimas de violento robo en su domicilio”, son titulares que podemos encontrar en la prensa cada día con más frecuencia.
¿Qué pasó con los códigos? ¿Por qué no hay mínimos de control?
Sabemos que la delincuencia es un problema social histórico que ningún gobierno -de un lado u otro- ha logrado resolver. También sabemos que quienes delinquen no poseen conciencia social, no hay
empatía por sus víctimas, no sienten pena ni lástima. No pueden porque no lo desarrollaron como habilidad.
Pero hay varias cosas que podemos hacer. Se necesita un trabajo sistemático e intersectorial que aborde las consecuencias, pero también las causas. Una propuesta de acción profesional, con recursos y voluntades, así como también con experiencia, que permita la creación de oportunidades reales y motivadoras para la integración educacional y capacitación laboral. Es urgente abordar los efectos; pero por sobre ello hacerse cargo desde el origen de sus causales: como la pobreza, previniendo, por ejemplo, la deserción escolar; así como el temprano consumo de drogas. La población está envejeciendo a pasos acelerados y este grupo, está siendo el predilecto para delinquir sin códigos.
Tardó, pero finalmente ha llegado. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ha confirmado que el fenómeno de La Niña ya se encuentra presente en las costas del Océano Pacífico, con temperaturas más bajas que el promedio. En particular, el enfriamiento subsuperficial en el Océano Pacífico ecuatorial se ha fortalecido significativamente, con temperaturas por debajo de lo normal. Afortunadamente, se prevé que esta será una Niña débil, que se extenderá al menos hasta abril de 2025. Esto sugiere que el invierno podría tener menos lluvias; siguiendo la clasificación climática de Köppen, la zona central de Chile se caracteriza por un clima templado mediterráneo con una estación seca prolongada. Por lo tanto, este invierno podría anticipar precipitaciones escasas y menos in -
tensas que las del año anterior, con temperaturas más frías.
La llegada de La Niña implica una disminución en la evapotranspiración del mar (menos nubes), lo que se traduce en menos precipitaciones y temperaturas más bajas. Las nubes juegan un papel crucial en la regulación de las temperaturas y la precipitación, por lo que esta situación merece atención. Este fenómeno desplaza la corriente en chorro hacia el norte, generando condiciones cálidas y secas en el sur de Estados Unidos y mayor frescura en el norte, especialmente en la costa del Pacífico noroeste. También se prevé que La Niña aumente la actividad ciclónica en el Atlántico norte, debido a la menor variación en la velocidad y dirección del viento. Para entender mejor este fenómeno, es importante saber que cuando las temperaturas de la su -
perficie del mar superan el promedio en medio grado Celsius o más, se manifiesta El Niño; en cambio, cuando están por debajo del promedio, se desarrolla La Niña. ¿Por qué se forma uno u otro? Aunque los científicos aún no comprenden completamente los detonantes de estos procesos, se ha observado que cambios en la presión del aire en el Pacífico ecuatorial afectan a los vientos alisios, que normalmente soplan de este a oeste. Durante La Niña, los vientos alisios se fortalecen, provocando que más agua tibia se desplace hacia el oeste y que aguas profundas y frías emerjan en el Pacífico oriental para reemplazarla. Por el contrario, durante El Niño, los vientos alisios se debilitan, resultando en condiciones más cálidas en el Pacífico central y oriental. Así que ha preparar las viviendas para disminuir el uso de calefacción.
¡VUELVE
Invitación. La cita es el próximo domingo a partir de las 19:00 horas. Corresponde a una actividad impulsada por el Club Mini Golf Teno, con apoyo del municipio de la aludida comuna.
TENO. La comuna de Teno tiene mucha historia. Vestigios de su desarrollo cultural son las patrimoniales canchas de Mini Golf, construidas por el recordado alcalde Daniel Vargas, en 1935, para fomentar las actividades sociales a través de un deporte poco común, más bien de élite, para todo el pueblo tenino.
RESEÑA
A lo largo de los años los adul-
tos apostaron animales, y los niños monedas y chocolates, comiendo morones de los generosos árboles nativos, llenando de vida el corazón de la plaza de este tranquilo pueblo. La sociedad de aquellos años de vida sencilla no tenía dinero para comprar implementos de Mini Golf, y con ingenio fabricaban sus propios palos, de coligue, palos de escoba, madera, etc., incluso pelotas de papel, o las semillas de los árboles, bolones de cristal, pelotas de taca taca, pues todo servía para entretenerse durante las tardes, es por esto que este juego se empezó a difundir como ”La Chueca de la Plaza”, por la similitud de los palos hechizos al palín del juego Mapuche.
CLUB DE MINI GOLF
Después de más de 75 años de historia, las canchas hoy están un poco abandonadas y deterioradas, por lo que un grupo de amigos de la cultura, la identidad y el deporte, agrupados en el naciente Club Deportivo Mini Golf Teno, se ha dado la tarea (a través de sus 15 socios fundadores) de recuperar este juego tradicional en la citada comuna, único en la Región
HOY Y HASTA EL DOMINGO
“Invitamos a los niños y adultos a participar”, dijo Juan Ormazábal, enseñando a los niños a jugar.
del Maule.
El Club de Mini Golf lo componen: Flavio Garcés Bravo, presidente de la entidad, Mariela Bravo, Majorie Cruz, tesorera, Richard Muñoz, asesor municipal, Mariela Bravo, secretaria, César Vásquez, socio.
CAMPEONATO
Es así como el Club Mini Golf Teno, con apoyo de la
Municipalidad de Teno, y de su alcalde Wildo Farías González junto a Felipe Díaz, encargado de Deportes y su equipo de asesores, se realizará el Primer Campeonato de Mini Golf de Teno, para niños y adultos, el cual es abierto a toda la comunidad, con el firme propósito de reunir, como antaño, por intermedio de este atractivo deporte, y desarrollar de esta forma
Dirigentas del club: Majorie Cruz, tesorera, Richard Muñoz asesor Municipal, Mariela Bravo, secretaria y el socio César Vásquez.
una marcada identidad para Teno, tierra no solo de artesanos en pita, madera y batro, de historias de bandidos o de héroes olvidados, también tierra de sana entretención para todos los amantes del patrimonio y de la historia de los pueblos de la provincia de Curicó. Los interesados en participar deben inscribirse el mismo día del campeonato. Más informa-
VICHUQUÉN. Desde hoy y hasta el domingo 19 de enero, se realizará la tercera y última fecha de olas del circuito chileno de windsurf en la hermosa playa de Llico. En este evento se definirán los campeones nacionales en las categorías de hombres, mujeres, juveniles, Masters y Grandmasters. Las dos fechas anteriores de olas se llevaron a cabo en la playa de Matanzas en noviembre, y en la playa Sirena en diciembre. Además, previamente se realizó una fecha de slalom en la playa de Lenga, en Concepción, y una fe-
cha de la modalidad olímpica del windsurf en el lago Rapel. Participará toda la flota chilena de windsurfistas de ola, incluyendo una gran cantidad de juveniles, junto a competidores extranjeros, lo que promete un espectáculo único lleno de acción y maniobras impresionantes. La ceremonia de premiación para los campeones nacionales de las distintas modalidades (Olas, Slalom y IQ Foil) se llevará a cabo durante la una de las fechas de la Copa del Mundo, que tendrá lugar en la playa de Matanzas a fines de
marzo e inicios de abril de este año.
En la categoría hombres intervendrán Iñaki Maturana (Chile), Vicente González (Chile), Alex Vargas (Chile), Federico Morisio (Italia). Mientras tanto en mujeres dirán presente Dominica Osman (Argentina), Noni Stuven (Chile), Camila Huenchumilla (Chile). En tanto en juveniles comprometieron su participación Loïc Harfagar (Chile), Ismael Labbé (Chile), Joaquín Prat (Chile), Domingo Prat (Chile) y José Silva (Chile).
ciones en fonos: +56-979338042 y +56-9-95095319.
Óscar Bonilla
Toda una sorpresa ha sido la participación del equipo de Óscar Bonilla de Linares en el Campeonato Nacional de Fútbol Amateur, el cual se disputa en la localidad de Salamanca. El elenco linarense, que representa a la Región del Maule, juega hoy a las 21:00 horas, frente a su similar de Arica.
El DT de Óscar Bonilla, Claudio Zarricueta, comentó que el equipo está en perfectas condiciones para el trascendental partido.
Este domingo se disputa una nueva versión, de la jornada presentación del nuevo plantel 2025 de los albirrojos. En el tradicional evento, el equipo de Almandoz enfrentará a un grupo de exfutbolistas del Curi, donde destacan nombres que brillaron y sumaron aplausos de la hinchada curicana.
CURICÓ. Se conocieron los nombres que serán protagonistas el próximo domingo en la siempre atractiva Noche Albirroja, jornada que no ha estado exenta de críticas por el valor de las entradas, fijada a 10 mil pesos la entrada general, en tanto que los niños de hasta 12 años pagarán 5 mil. El evento albirrojo comenzará a las 19:00 horas, con la presentación de la rama profesional femenina de Curicó Unido 2025, luego se presentará al grupo de históricos futbolistas que enfrentarán al primer equipo masculino, y de fondo, a eso de las 19:20 horas se anunciarán los integrantes del plantel albirrojo, para esta temporada profesional en el ascenso chileno.
EXFUTBOLISTAS
Más allá del plantel profesional de Curicó Unido que será presentado este domingo y donde ya se conoce a los principales nombres del equipo de Almandoz, restando saber los juveniles que serán presentados o aquellos jugadores que estaban a prueba y podrían
DAKAR 2025
A falta de una etapa “Chaleco”
López se consolida en el podio
ARABIA SAUDITA. Francisco
“Chaleco” López sigue firme en el segundo lugar de la clasificación general del Dakar 2025. Ayer jueves el piloto, junto a su navegante Juan Pablo Latrach, completaron la undécima y penúltima etapa de esta edición del rally en el segundo lugar, a 3�30� de la ganadora, Sara Price.
La salida de la especial se retrasó debido a la densa niebla, que no permitió el despegue de los helicópteros de seguridad para
los competidores, donde tanto los autos, motos y camiones esperaron largos minutos para el despeje de la zona. La distancia original de 276 kilómetros, formada principalmente por dunas intercaladas, se mantuvo para los autos. Este resultado, le permite al chileno llegar al último día de competencia con la clara opción de integrar el podio. Un factor clave en esto es el hecho de que el francés Xavier de Soultrait, quien el miércoles
había recibido una sanción, tuviera problemas mecánicos en el kilómetro 186. Por lo mismo, el galo, defensor del título en la categoría, decidió abandonar la especial para regresar al vivac.
GENERAL
Así, la clasificación general de la categoría SSV es liderada por el estadounidense Brock Heger con un tiempo acumulado de 58.04�54�. Más atrás, a 2.06�00�, aparece Francisco Chaleco López. El podio lo cie-
fichar en el club, quienes llaman altamente la atención de los hinchas son los exfutbolistas que enfrentarán al Curi 2025, un ramillete de ex figuras de años pasados de Curicó Unido, quienes se reunirán bajo el alero del técnico Mauricio Benavente para ser también protagonistas de esta Tarde/Noche Albirroja 2025. En este equipo jugarán los arqueros Luis Vásquez y Juan Martínez, los defensas Yerson Opazo, Diego Díaz, Juan Carlos Muñoz, Boris Aravena, Patricio Gutiérrez, Miguel Ayala, Carlos Jaña y Francisco Ayala; los volantes Johan Fuentes, Daniel Briceño, Carlos Guajardo, Rodrigo Cáceres, Diego Pezoa y Carlos Espinosa, además de los delanteros Bibencio Servín, Gabriel Vargas, Rodrigo Pereira y Pedro Muñoz. En Curicó Unido destacan la posibilidad de un “Meet & Greet”
Curicó Unido y algunas de sus exfiguras, en la promoción del partido del domingo.
con los históricos del Curi, instancia utilizada en conciertos musicales y donde quienes compren su entrada tendrán la chance de fotografiarse, compartir y pedir autógrafo a los históricos de Curicó Unido.
Hoy vuelve a jugar la selección chilena Sub 20 donde se encuentra desde hace semanas entrenando el defensor curicano Matías Pérez. Esta Roja Sub 20 se prepara para el sudamericano de la categoría a disputarse en Venezuela desde el próximo jueves 23 de enero y donde el jugador del Curi espera estar en la lista final de citados por el técnico Nicolás Córdova. Esta noche a contar de las 21:00 horas la selección de Chile enfrenta a su similar de Argentina en partido a jugarse en la cancha sintética del Nicolás Chahuán Nazar de La Calera. El pasado miércoles, ambas escuadras ya se enfrentaron a puertas cerradas en Santiago, con triunfo trasandino por 3-2 y con Matías Pérez siendo titular en la Roja de todos.
Binomio chileno realizó un trabajo inteligente, quedando con una ventaja importante para la jornada final de hoy viernes.
rra el portugués Alexandre Pinto, a 3.37�06� del norteamericano. “Fue una etapa solamente de dunas, donde anduvimos bien. Fuimos constantes y parejos, sin cometer grandes
errores. Era fácil quedar fuera y golpear el auto. La estrategia fue inteligente porque era muy fácil quedarse pegados en la arena. Logramos el objetivo de subir un escalón más. Ahora
estamos en segunda posición. Queda un día de carrera, así que vamos a planificar los últimos kilómetros de competencia”, comentó el piloto nacional.
CURICÓ. Tras reunir 10.500 firmas, la Agrupación de Juntas de Vecinos Sector Nororiente de Curicó, está a la espera de la implementación de un retén móvil, el que contribuirá a dar mayor seguridad a quienes habitan en esa área.
Si bien se había señalado que esta iniciativa se iba a concretar en el mes de enero, existe claridad que no se respetará este plazo y habrá que seguir esperando.
Este tema fue analizado en una reunión que sostuvo este organismo con la ministra del Interior, Carolina Tohá, el delegado presidencial de la Región del Maule, Humberto Aqueveque y el delegado presidencial de la provincia de Curicó, José Patricio Correa. En la oportunidad, se concordó la
María Raggi, presidenta Agrupación Juntas de Vecinos Sector Nororiente de Curicó, valoró el alto número de firmas que se reunieron en la comunidad.
MEDICINA INTERNA
DR. VÍCTOR
MARTÍNEZ HAGEN
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291
MEDICINA GENERAL
DR. GUILLERMO
BAHAMONDES ESPINOZA
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.
DR. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA
Yungay 338. Solicitar Hora
Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053
de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
importancia de avanzar hacia la puesta en marcha de una comisaría de Carabineros en ese sector; pero esto requiere de varios años para su concreción. Esto porque existen varios recintos policiales que quedaron en el suelo, tras el terremoto del 2010 y que son más prioritarios que el de Curicó.
“Logramos una excelente respuesta de la comunidad. Y por esa razón, nos reunimos con la ministra Tohá en la ciudad de Talca”, planteó María Raggi, presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos
Sector Nororiente de Curicó, quien mencionó que en el marco de ese encuentro, se solicitó a la Jefa de Zona de Carabineros en el Maule, Maureen Espinoza, la elaboración de un proyecto que permita imple-
DR. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.
Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718
DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.
MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.
Talca atención UCM
Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000
DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO
- Consultas y tratamiento cardiológico.
- Evaluación pre-operatoria.
- Procedimientos cardiológicos.
- Electrocardiograma de reposo.
- Holter de presión y de arritmia.
- Test de esfuerzo (ergometría).
- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó
DR. LUIS URIBE U.
- Dermatología clínica
- Procedimientos Quirúrgicos
- Crioterapia
- Cosmetología y Cosmiatría
- Laserterapia
- Depilación Láser
- Rejuvenecimiento facial
- Manchas de sol y melasmas - Rosácea
- Tatuajes - Botox - Plasma
- Acido Hialuronico
Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
mentar un retén móvil.
“Este retén abarcará dos puntos críticos del sector, Hospital y Avenida Curicó. Si bien se ha registrado un incremento de presencia policial y de seguridad ciudadana, han continuado las carreras nocturnas de autos y los asaltos”·, aseveró la dirigenta.
GOBERNADOR
Para María Raggi, es importante sostener un encuentro con el Gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez Salamanca y aclarar, si aún existen los fondos que se habían asignado para esta iniciativa. “Debemos ver cuál es la postura del nuevo gobernador y definir si nos apoyará con la concreción de este retén móvil”, precisó.
MANUEL MASSA MAUTINO Estado
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM
Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997
GEORGE BORDACHAR INSTRUYÓ
CURICÓ. El alcalde George Bordachar instruyó a la Dirección de Tránsito el desarrollo de faenas ligadas a la demarcación de ciclovías e instalación de señaléticas. Con esta iniciativa, dijo, “se busca evitar confusiones y garantizar que tanto ciclistas como peatones dispongan de espacios claramente definidos para su circulación”. Corresponden a trabajos que abarcan distintos sectores de la comuna, desde avenida Balmaceda hasta la calle Lautaro, donde existe una ciclovía continua. También en Don Sebastián de Rauquén y avenida Ámsterdam. Estas acciones, se recalcó, son solo el comienzo de un plan integral para mejorar la infraestructura ciclista
en Curicó. En tal contexto, el alcalde hizo un llamado a los conductores a respetar las ciclovías y las veredas, especialmente en el sector de Balmaceda detrás de la Felicur, donde se realizaron las primeras intervenciones.
DIRECTORA
Verónica Caputo, directora de Tránsito, contó que se está llevando a cabo una demarcación completa de
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Curicó, es la entidad que está encargada de supervisar y ejecutar estos trabajos por medio de cuadrillas especializadas.
las ciclovías que comparten espacio con las aceras peatonales, esto con el objetivo de establecer una clara diferenciación entre las vías destinadas a ciclistas y a peatones, para garantizar así una circulación más segura y ordenada. “Se requiere también solicitar a los conductores que respeten tanto la ciclovía como también, lo que son las aceras donde está el uso de los peatones, sobre todo en la vía que estamos hoy en día trabajando, que es el sector de Balmaceda detrás de la Felicur, considerando que hay gran cantidad de comerciantes que apilan su mercadería para poder ordenarla, que dejen libres los accesos de los peatones y también de los ciclistas”, complementó.
El miércoles el “Quijote” cayó de visita, ante Basket UC en Santiago por 70-63.
TALCA. Desde las 20:00 horas de hoy en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco, ubicado en el sector oriente de la ciudad, el quinteto del Deportivo Español de Talca disputará su cuarto encuentro correspondiente a la fase zonal de la Liga Nacional de Basquetbol Liga Uno. El elenco hispano enfrentara a Colegio Los Leones de Quilpué. Los dirigidos de Héctor “Tito” Vera, hasta el momento solo suman derrotas, tras caer en el debut ante Municipal Puente Alto por 100-78, con Sportiva Italiana de Valparaíso por 75-90 y en la jornada del miércoles ante Basket UC por 70-63, en Santiago.
Tras esta presentación el elenco del “Quijote” deberá trasladarse el domingo a la capital, para
enfrentar a Colo Colo en una seguidilla de encuentros que preocupa al DT Vera, quien manifestó sus reparos por esta situación.
En tanto, el próximo jueves 23 de enero el Deportivo Español, recibirá en Talca a Municipal Puente Alto.
FORMATO
Como se recordará la Liga UNO comenzó su temporada 2025 con un nuevo formato con 12 equipos que se enfrentarán a lo largo del torneo.
Durante la fase regular los clubes disputarán un total de 32 juegos entre enero y abril. Esta etapa además se dividirá en dos fases zonales (donde los seis equipos de la zona sur y los seis del centro se enfrentan entre sí) y dos fases interzonales con los
juegos entre escuadras de las dos zonas.
Recordar además que en esta liga habrá una tabla acumulada, donde los equipos se ordenarán según los puntos sumados entre Liga UNO 2025 y los que obtuvieron en la Copa Chile 2024.
Así los seis mejores equipos avanzarán de forma directa a los playoffs. De esta manera se volverá a aplicar el Play-In entre quienes terminen 7°, 8°, 9° y 10° para definir a los dos últimos clasificados. En el camino al título, en tanto las series se jugarán al mejor de cinco partidos en los cuartos de final y semifinales.
Las finales, por otro lado, se disputarán al mejor de siete juegos siempre con ventaja de localía para el equipo mejor clasificado.
TALCA. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) realizó el sorteo de los grupos de la Copa Chile 2025, torneo que se jugará con una fase grupal y solo con equipos de primera A y B.
La elección de las series se realizó en base a cuatro bolilleros que contenían elencos, divididos en zonas, y que estaban organizados en relación a criterios geográficos y al ranking histórico de los clubes en la Copa Chile. En relación a Rangers, el cuadro talquino quedó en el grupo F de la zona sur junto a Huachipato, O’Higgins y Deportes Temuco. De acuerdo al formato del campeonato, los dos mejo-
res equipos de cada grupo avanzarán a octavos de final.
Entre los clubes que disputarán la Copa Chile, aparece Deportes Melipilla, cuya situación de permanencia en el futbol profesional aún espera resolverse en tribunales. Se espera en los próximos días entregar la programación, de las respectivas fechas del torneo cuyo último ganador fue Universidad de Chile.
GRUPOS:
A: Cobreloa, Iquique, Antofagasta y Copiapó; B: Colo Colo, Wanderers, San Felipe y Limache; C: Coquimbo Unido, Cobresal, La Serena y San Marcos; D:
Universidad Católica, Everton, La Calera y San Luis; E: Unión Española, Palestino Audax y Melipilla; F: Rangers, O´Higgins, Huachipato y Deportes Temuco; G: Universidad de Chile, Magallanes, Santiago Morning y Recoleta; H: Ñublense, Universidad de Concepción, Curicó Unido y Santa Cruz.
Solo se espera la programación de los partidos de Copa Chile, luego del sorteo de los grupos para iniciar la respectiva competencia.
Viernes 17 de Enero de
Se invertirán más de 70 millones de pesos en el proyecto, tras aprobación del concejo municipal.
MOLINA. Un cambio completo de cara tendrá el recinto en el que hoy funciona la Farmacia Popular Ignacio Peredo Ramírez de Molina. En total, son 72 millones de pesos los que se destinarán desde el Departamento de Salud, para una completa renovación de la infraestructura, tras licitación adjudicada a la empresa MR Isabella SPA.
UNÁNIME ACUERDO
La decisión fue ratificada en sesión del concejo municipal, encabezado por el alcalde Felipe Méndez Guzmán, quien declaró que “cuando llegamos a la administración, nos dimos cuenta de que la Farmacia Popular estaba bastante alejada de la mano de Dios, así que rápidamente instruimos el desarrollo de este proyecto para llevarlo a cabo”. El jefe comunal afirmó también que “estamos contentos, porque tuvimos aprobación unánime del concejo y la remodelación abarcará también a la Óptica Popular. Queremos generar un espacio para que las personas mayores puedan acudir cómodamente, a comprar sus remedios a precios mucho más asequibles que en el comercio tradicional”.
REACCIONES
Tras la sesión, el concejal Cristian Martínez, manifestó su alegría por el proyecto. “Todos sabemos que la Farmacia Popular tiene un espacio abierto, que en invierno con lluvia y frío hace sufrir a los vecinos que van a comprar sus remedios. Ahora, tendremos una entrada, un hall mucho más acogedor”, dijo. “Hicimos una gran inversión como concejo Municipal para poder acondicionar de mejor forma la Farmacia Popular, pensando en las necesidades de los vecinos. Muchos de ellos se quejaban, sobre todo los adultos mayores”, señaló por su parte, el concejal José Lizana.
MEJORAR CONDICIONES
En tanto, el concejal Alejandro Ortiz indicó que era “muy necesario poder mejorar las condiciones de la Farmacia Popular y de todos los otros servicios que están en ese lugar, porque de esa manera vamos dignificando a nuestra comunidad y le vamos entregando mejores espacios, prestaciones y salud”. Por último, el concejal Ruperto Reyes explicó que “lo primero era mejorar el bienestar de quienes asisten a la Farmacia y Óptica
El proyecto contempla un nuevo hall y mejores condiciones de atención a los usuarios.
Popular. La sala de espera no estaba en condiciones de recibirlos, pero ahora habrá hasta dependencias para las bodegas. Es un proyec-
to muy bonito y necesario para la comuna”.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: No debe haber ambigüedades en una relación. Eso termina causando daño. SALUD: Tenga cuidado, no se extralimite o lo lamentará más adelante. DINERO: No cese en sus esfuerzos por lograr alcanzar el éxito en cada proyecto que emprenda. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Hablar con su conciencia puede ser de gran ayuda cuando las confusiones inundan el corazón. SALUD: Con la salud es mejor no jugar en especial cuando ya ha pasado algunos sustos. DINERO: Trate de continuar perfeccionando sus habilidades. COLOR: Lila. NÚMERO: 11.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
AMOR: Puede ser feliz si se enfoca en disfrutar el afecto que algunas personas desean entregarle. SALUD: La salud de la familia no la debe desatender por ningún motivo. DINERO: Si ya logró ciertas metas, trate de establecerse unas nuevas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
AMOR: Si es que realmente desea que las cosas funcionen, tiene que involucrar más a su corazón en esa relación. SALUD: De no controlar sus nervios, puede terminar con problemas serios en su salud. DINERO: No se desordene, el año recién está en su primer mes. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
AMOR: Trate de hablar las cosas en lugar de quedarse con ellas guardadas, eso hace mucho daño al corazón. SALUD: Tiene que descansar su mente, olvídese de sus responsabilidades por un momento. DINERO: Un fracaso no debe desanimarle. COLOR: Marengo. NÚMERO: 24.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
AMOR: Si su corazón siente que esa persona es la adecuada, entonces deje que esta pueda entrar en su vida. SALUD: Evite abusar de las comidas rápidas, eso aumentará su colesterol. DINERO: Cuidado con las desavenencias en el trabajo. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].
AMOR: Por ningún motivo piense que sacar un clavo con otro terminará resultando en algo bueno. SALUD: Tenga más cuidado con los problemas de tipo cardíaco, debe cuidarse. DINERO: Es mejor que postergue algunos proyectos hasta que las condiciones sean apropiadas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].
AMOR: La mejor forma de saber si esa persona le corresponde es corriendo el riesgo. SALUD: Cualquier mal rato que pase va a generar consecuencias en su organismo. DINERO: Le recomendaría tener más cuidado para evitar problemas en el trabajo. COLOR: Morado. NÚMERO: 33.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].
AMOR: De nada le ayudará tomar una decisión tan visceral, ya que muchas veces termina siendo peor que el problema en sí. SALUD: La salud se puede resentir si es que usted no se cuida. DINERO: Si le ocurren tropiezos no se angustie, saldrá adelante. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].
AMOR: Si siente que ya no hay esperanzas de salvar una relación, entonces lo más sano será seguir su camino. SALUD: Mucho cuidado con no poner atención a sus malestares, eso puede ser peligroso. DINERO: Cuidado con seguir gastando más de la cuenta. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].
AMOR: Lo mejor es dejar que las cosas fluyan con naturalidad, no intente forzarlas, ya que puede ser para peor. SALUD: El descanso debe ser una prioridad para usted. DINERO: Ya es tiempo de ejecutar esas ideas para que no queden solo en su mente. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].
AMOR: Tómese el tiempo para compartir con esa persona, eso puede ayudar a que las cosas se definan. SALUD: Más cuidado con las alteraciones nerviosas, porque pueden traer consecuencias desagradables a su calidad de vida. DINERO: Ahorre algo de recursos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
ECONÓMICOS
POSESIÓN EFECTIVA PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en causa Rol V-154-2024, se ha concedido con beneficio inventario posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento de REMISA DOLI RAMOS ALBORNOZ, en favor de Verónica Andrea Ramos Palma y de Margarita Solange Cristina Sazo Sepulveda, como herederas testamentarias universales de todos los bienes de la causante. EL SECRETARIO.
15-16-17 – 92027
EXTRACTO Juzgado de San Javier, en causa Rol V-147-2024
“MEZA/MEZA”, resolvió con fecha 23 de diciembre de 2024: I. Que, SE CONCEDE LA POSESIÓN EFECTIVA de la herencia testada, con beneficio de inventario, queda-
da al fallecimiento de doña Claudina Elena Meza Carrera, chilena, soltera, Pensionada, R.U.N. N° 4.631.0748, cuyo último domicilio fue Miraflores 1249, San Javier, fallecida con fecha 30 de julio de 2024, a las 17:57 horas, en Hospital de San Javier, según consta en inscripción de defunción N° 199, del Registro año 2024, de la circunscripción de San Javier, instituyendo como heredera universal a doña Emilia del Carmen Meza Carrera, chilena, soltera, Pensionada, R.U.N. N° 3.949.7948, domiciliada para estos efectos en Concejal Yabra Isa Hadweh 1970, San Javier, conforme testamento solemne abierto suscrito con fecha 24 de marzo de 2016, ante Notario Público de San Javier don Fernando Coloma Amaro, inscrito con el N° 1914, Repertorio
N° 499-2016. Y, sin perjuicio del legado y, usufructo vitalicio del bien legado, instituido en la forma y condiciones establecidas en el testamento.. MINISTRO DE FE. Claudia Andrea Flies Vásquez, Secretario.
15-16-17 – 92022
EXTRACTO REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICO, MANSO DE VELASCO 484, CURICÓ, SE REMATARÁ EL 30 DE ENERO DE 2025 A LAS 12:00 HORAS, MEDIANTE
VIDEOCONFERENCIA, CORRESPONDE AL LOTE 43-M, DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO PARCELA N° 43, RESULTANTE DE LA PARCELA 43, DEL PROYECTO DE PARCELACIÓN CISNES, UBICADO EN LA COMUNA DE TENO, PROVINCIA DE CURICÓ; DE UNA SUPERFICIE DE 0,50 HECTÁREAS,
Y CUYOS DESLINDES SON NORPONIENTE, EN 51,21 METROS CON LOTES D, SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO DE POR MEDIO, NORORIENTE, EN 101,35 METROS CON LOTE 43-K DE LA MISMA SUBDIVISIÓN, SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO DE POR MEDIO; SURORIENTE, EN 51,22 METROS CON LOTES 43-O Y 43-N DE LA MISMA SUBDIVISIÓN, SERVIDUMBRE DE TRÁNSITO DE POR MEDIO; Y SURPONIENTE, EN 101,31 METROS CON LOTE 43- P DE LA MISMA SUBDIVISIÓN. EL INMUEBLE SE ENCUENTRA INSCRITO A NOMBRE DEL DEMANDADO A FOJAS 17598VTA NÚMERO 7612 CORRESPONDIENTE AL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ DEL AÑO 2022. MÍNIMO
PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $17.676.695 QUE CORRESPONDE AL MONTO INDICADO EN EL CERTIFICADO DE AVALÚO FISCAL VIGENTE AL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2025. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DIA HABIL SIGUIENTE A LA FECHA DE SUBASTA. EL REMATE DE AUTOS SE LLEVARÁ A EFECTO BAJO
MODALIDAD DE VIDEOCONFERENCIA.
TODO POSTOR INTERESADO, DEBERÁ TENER CLAVE UNICA PARA LA EVENTUAL SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE. LOS POSTORES PARTICIPANTES, DEBERÁN CONSTITUIR LA GARANTÍA MEDIANTE VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, POR EL 10% DEL MINIMO FIJADO, EL QUE DEBERÁ ENTREGARSE PRESEN-
CIALMENTE EN EL TRIBUNAL, ANTES DE LAS 12:00 HORAS DEL DÍA ANTERIOR A LA SUBASTA. LO ANTERIOR, A FIN DE PODER ESTABLECER LA SUFICIENCIA DE LA MISMA, REGISTRAR EN UNA NÓMINA LOS DATOS DEL INTERESADO CON SU NOMBRE, RUN, TELÉFONO Y CORREO ELECTRÓNICO, LO QUE DEBERÁ CERTIFICARSE POR SECRETARIO DEL TRIBUNAL ANTES DE QUE COMIENCE EL REMATE. LA ENTREGA DEL LINK DE ACCESO SE REALIZARÁ SÓLO A LOS POSTORES CUYAS CAUCIONES HAYAN SIDO VISADAS Y CATALOGADAS COMO SUFICIENTES POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. LA SUSCRIPCIÓN DEL ACTA DE REMATE, SE REALIZARÁ EN LA FORMA ESTABLECIDA EN EL
ACTA 263-2021 DE LA EXCELENTÍSIMA
CORTE SUPREMA.
LA FALTA DE CONECTIVIDAD, IMAGEN O AUDIO POR PARTE
DEL POSTOR INTERESADO NO DARÁ
LUGAR A LA SUSPENSIÓN DE LA SUBASTA, SIN EMBARGO SE DARÁ LA POSIBILIDAD DE AJUSTAR LA CONEXIÓN Y EN CASO DE NO RECUPERARSE, SE CERTIFICARÁ EL HECHO Y SE PROSEGUIR CON EL REMATE CON LOS POSTORES RESTANTES ACTIVOS. EN CASO
QUE EL ENLACE DEJE DE FUNCIONAR POR PROBLEMAS DE COR-
TE DE LUZ O INTERNET POR PARTE DEL TRIBUNAL; EL REMATE SE SUSPENDERÁ Y SE REANUDARÁ
CON LOS POSTORES INICIALMENTE ADMITIDOS EN FECHA Y HORA PRÓXIMA QUE SE LES COMU-
NICARÁ VÍA CORREO ELECTRÓNICO EN EL MISMO LINK Y PLATAFORMA DE ACCESO. LA DEVOLUCIÓN DE LAS GARANTÍAS SE MATERIALIZARÁ EN FORMA PRESENCIAL A CONTAR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL A LA REALIZACIÓN DE LA SUBASTA, BAJO RECIBO DE CONFORMIDAD Y DEJANDO CONSTANCIA EN AUTOS. DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-22592023, CARATULADOS BANCO DE CHILE CON GOMEZ. JUICIO EJECUTIVO. SECRETARÍA.
15-16-17-18 - 92024
REMATE Ante el Primer Juzgado Civil Curicó, 29 de Enero 2025, a las 10:30 horas en los autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con CARVAJAL”, Rol Nº C-494-2022, se re-
SE OFRECE PSICÓLOGO , Licenciado en Psicología. Disponibilidad inmediata. Basta experiencia en el ámbito. Teléfono: 920448462. mejiaspedro7@gmail.com - 0
mata el siguiente bien raíz: Casa y sitio ubicado en Pasaje Logroño N°1544, que corresponde al Lote N°264 del Conjunto Habitacional ”Villa Galilea Curicó F2”, Etapa 1, de la Comuna y Provincia de Curicó. Inscrito a nombre del ejecutado a Fs.9921 N°4900 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para efectos de contribuciones territoriales rola con el N°4299-15, Comuna de Curicó.Mínimo para posturas avalúo vigente a la fecha de la subasta, esto es $27.462.244 o suma vigente a la fecha de la subasta. Precio debe pagarse de contado dentro de 3º día hábil siguiente a la subasta. Para participar debe rendirse caución consistente en vale a la vista bancario tomado a la orden del Tribunal, equivalente
DERECHOS DE ESTACIONAMIENTO EN EDIFICIO LA MERCED.
CAUPOLICÁN FERNÁNDEZ N. MERCED 235 OF. 208 FONO 75-2311882
al 10% mínimo fijado para subasta. Demás antecedentes y bases de remate en causa indicada. Los postores en línea deberán conectarse al link https:// zoom.us/j/752861902 3?pwd=UXRseGNuWl FXRDd2WGl3ajFmZU lhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ EL SECRETARIO.
EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía de Chanco, causa Rol V-22-2024 caratulada “JARA” por sentencia definitiva de 28 de octubre de 2024, declara a doña LORENA DEL CARMEN JARA RETAMAL, cédula nacional de identidad n°16.531.263-5, interdicta por causa de demencia y privada
de la facultad de administrar sus bienes, quedando con ello privada de la administración de sus bienes y designa como curadora definitiva de la persona y de los bienes a don JOSÉ
FERNANDO JARA CASTILLO, cédula nacional de identidad n°5.940.084-3. Secretaria.
CAUPOLICÁN FERNÁNDEZ N. MERCED 235 OF. 208 FONO 75-2311882 - PLENO CENTRO (CALLE PRAT) EXCELENTE LOCAL COMERCIAL DE 120 MTS.VALOR UF 10.420.- OTRO EN PASEO COLONIAL DE 130 MTS.
CAUPOLICÁN FERNÁNDEZ N. MERCED 235 OF. 208 FONO 75-2311882 - CALLE BALMACEDA, MAGNÍFICA BODEGA SÓLIDA CON OFICINA, ESPECIAL TALLER, NEGOCIO, ETC. 160 MTS2. VALOR $90.000.000.-
Lamentamos profundamente la partida de nuestro querido amigo a donde el Creador. Fue un destacado representante del Leonísmo Curicano con una notable trayectoria de 46 años de socio activo. Su dedicación como Oftalmólogo y su altruismo y entrega en atender a personas de escasos recursos a través del Banco de Anteojos, entidad dirigida por nuestras Damas Leonas, siendo el doctor encargado, nos muestra el testimonio de su generoso espíritu y sentido de servicio. Su legado de apoyo a la comunidad y su pasión por ayudar a quienes más lo necesitan siempre serán recordados, porque deja una huella imborrable en quienes tuvimos la fortuna de conocerlo. Es admirable como personas como él contribuyen a mejorar la calidad de vida de los demás. Sus recuerdos y legado vivirán para siempre en los corazones de quienes lo rodearon.
HÁS. 100% URBANAS EN MOLINA UF1 EL MTS2.- ESPECIAL GRUPO HABITACIONAL, BODEGAS, ETC.-
CAUPOLICÁN FERNÁNDEZ N. MERCED 235 OF. 208 FONO 75-2311882
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor JUAN BAUTISTA RAMÍREZ INOSTROZA (Q.E.P.D.)
Sus funerales se efectuarán hoy, en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:00 horas, en la Parroquia Jesús Obrero.
“Impulso Intuitivo” contará con la participación de siete colectivos, provenientes tanto de la principal ciudad del Maule Norte, como de la capital del país.
CURICÓ. “Impulso Intuitivo” es el nombre que recibe el encuentro de danza contemporánea nacional, que se realizará el próximo miércoles 22 de enero en el Teatro Provincial de Curicó. En términos generales, dicha actividad, que contará con la participación de siete colectivos, provenientes tanto de la principal ciudad del Maule Norte como de la capital del país, promete exhibir propuestas artísticas innovadoras, dirigidas tanto hacia quienes ya tienen una cercanía con la danza moderna y contemporánea como a aquellos que aún no.
INNOVACIÓN Y
VARIEDAD DE ACTOS
Un ejemplo de esto último es la apertura del show, que comenzará con una recreación pública de un número de la compa-
ñía de arte Desfigumorfos, a las 19:00 horas en la Plaza de Armas. “Esa será la introducción de la función, en la que invitaremos a los espectadores a la entrada del teatro, donde les esperará un diseño escénico inmersivo de La Directora Farsante. En ella habrá plantas con las que, si interactúas van generando sonidos, mientras nosotros nos preparamos para salir al escenario”, comenta Matías Chamorro, bailarín e intérprete de danza egresado de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
“Después, el público ingresará a la sala donde tendremos invitados como el colectivo Irreverente, que mostrará un número inspirado en los álamos y en la memoria. La Pelirroxa Cía expondrá una obra sobre la memoria que tiene el cuerpo, en
AYER EN LA TARDE EN EL TRM
En dicha actividad se exhibirán propuestas artísticas, dirigidas tanto hacia quienes ya tienen una cercanía con la danza moderna y contemporánea, como a aquellos que aún no.
base a lo que ocurre a nivel social y otras compañías como Materia Lab y Dual Siete Nueve”, añadió Chamorro, señalando que la idea es que “el espectador tenga que moverse y podamos ampliar su visión de la danza”.
COMPAÑÍA DE DANZA INTUITIVA
La compañía se formó el 2022 en la casona VibraMov, pero recién en el 2023, luego de ser invitados a un encuentro en el Mes del Orgullo realizado en el teatro, el grupo conformado por estudiantes y trabajadores jóvenes decidió tener un nombre. “Escogimos llamarnos ‘Intuitiva’ porque a la hora de crear, nos guiamos por nuestro instinto e intuición con la idea de generar un impacto con consciencia y madurez. Esto último porque, aunque todo comenzó como
un hobby, también tenemos una mirada seria y comprometida sobre la danza”, dijo el entrevistado. Posteriormente, en agosto del 2024 comenzaron como personalidad jurídica para poder postular a fondos que les permita realizar otros proyectos. Por otro lado, la entidad de bailarines también ha participado en actos de beneficencia y se ha presentado en cinco colegios, con actos que abordan un mensaje social.
DANZA EN CURICÓ
Si bien, en esta ocasión les ha costado vender las entradas, que tienen un costo voluntario de $3.000, $4.000 y $5.000, Matías asegura que no han perdido el optimismo ni las ganas de presentarse. “Creo que, en Curicó, hay personas que sienten un llamado a la danza, pero el desafío es que
también podamos llegar y puedan vernos quienes no saben de danza o no conozcan el teatro. Por eso, entre nuestros objetivos está profesionalizar un poco el ambiente, independiente de los conocimientos de los integrantes y del público. Darle un mayor estándar y no dejarlo en creaciones de pequeño formato”, recalcó. “El Teatro Provincial es muy grande y tiene capacidades para hacer obras de un nivel increíble. Como equipo, aspiramos a generar espacios de encuentro entre bailarines y espectadores con intereses en común, a tener invitados de otros lugares y mostrar cosas que no se han visto antes en un escenario en esta ciudad. Queremos tener la libertad de presentar actos que pueden entretener, incomodar y hacer reír”, concluyó el artista.
la Región
del Maule. Al evento asistieron muchos jóvenes y estudiantes maulinos atraídos por las magis-
trales charlas y exposiciones que se dictan.
Además, estuvo la presencia de altas autoridades, como la senadora Ximena Rincón (Demócratas) y del senador Juan Antonio Coloma (UDI), ya que es precisamente el Senado una de las instancias coordinadoras del magno evento.
Una de las charlas que más llamó la atención ayer, fue la del estadounidense Ermias Kebreab, vicedecano de compromiso global en la Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales, así como director del Centro
Mundial de Alimentos.
Su exposición se centró en la “Agroindustria responsable” y en ella explicó, cómo la industria ganadera ha crecido en el último tiempo y con ella también las emisiones de gases de efecto invernadero, y por ello es que mejorar la alimentación del ganado para disminuir el impacto ambiental es imperativo. El Congreso Futuro 2025 tiene como lema a desarrollar ¿qué humanidad queremos ser? Y se desarrollará hasta mañana en el Teatro Regional del Maule (TRM), con más de 122 científi-
cos de más de 40 países, quienes reflexionarán en torno a las nue-
vas tecnologías y cómo
ten en la humanidad.
En la comuna de Curicó, son cerca de 8 mil los contribuyentes, que deben cumplir con tal compromiso.
CURICÓ. Un llamado a los contribuyentes a no dejar para última hora el pago de las patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes, hizo la directora del Departamento de Rentas del municipio curicano, María Eugenia Garrido, ello con la finalidad de dar cumplimiento a dicha obligación evitando multas e intereses.
Según manifestó la profesional, como cada año el plazo para la realización del respectivo pago vence el día 31 de enero, ante lo cual la
Municipalidad de Curicó, se encuentra brindando una atención expedita al público. No obstante a aquello, de ser necesario, el proceso podría ser reforzado, con el propósito de brindar mayores facilidades, a quienes deben acudir a las dependencias municipales para cumplir con tal obligación.
HORARIOS Y LUGARES
Respecto de los horarios de atención al público, María Eugenia Garrido explicó que las personas pueden acudir al Departamento de
Rentas de la Municipalidad de Curicó, de lunes a viernes desde las 8:30 de la mañana hasta las 14:00 horas. De la misma forma, sostuvo que los contribuyentes pueden realizar sus pagos en la Felicur, donde ha sido incluida la atención el día sábado 25. El trámite también se puede realizar en el Mercado Municipal, situado en el área céntrica de la ciudad y en el departamento de Tránsito, ubicado en calle Maipú. “Queremos hacer la invitación a todos los contribuyentes, para que se acer-
quen a la municipalidad a pagar las patentes comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes, cuyo plazo vence el día 31 de enero, periodo que comprende desde enero al mes de junio del presente año”, dijo. “Para evitar aglomeraciones de personas, va a haber una atención especial el día viernes 24 y sábado 25 en la Felicur desde las 00:00 hasta las 14:00 horas, así también los días 30 y 31 en el
Mercado Municipal en el mismo horario y de igual forma, las personas se pueden acercar al departamento de tránsito ubicado en calle Maipú en similar horario, donde podrán realizar el trámite sin mayores contratiempos. También en el municipio el día 31 va haber una atención especial en horario continuado desde las 8:30 hasta las 17:15 horas o hasta que sea atendida la última persona que acuda a
realizar su pago de patente”, acotó Garrido.
ONLINE
De la misma manera se informó que las personas que por alguna razón no puedan acudir a realizar el pago en forma presencial, lo podrán hacer vía online ingresando a www.curico.cl. En la comuna de Curicó son cerca de 8 mil, los contribuyentes que deben cumplir con tal compromiso antes del 31 de enero.
MOLINA. Durante la mañana de ayer, transeúntes dieron aviso a Carabineros respecto a la presencia del cuerpo de un hombre ya sin vida, a un costado de una pasarela peatonal ubicada en el kilómetro 210 de la Ruta 5 Sur, sector Itahue, comuna de Molina. En tal contexto, por orden del fiscal de turno, en este caso Andrés Gaete, per-
sonal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, se trasladó al citado lugar, procediendo a ejecutar una serie de diligencias, entre ellas, empadronamiento de testigos, análisis de cámara de seguridad de los alrededores y el examen externo del respectivo cadáver. Respecto al último punto, según lo dado a conocer
por Rodrigo Santelices, inspector de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Curicó, se pudo determinar, de manera preliminar, que el fallecimiento se debió a una “caída de altura”, cuyo origen era “indeterminado”. Junto con ello, se logró establecer la identidad del occiso, tratándose de un hombre de 35 años.
Se podrá disfrutar de las obras maestras de compositores como Ennio Morricone, cuyas melodías han acompañado a películas inolvidables, como “La Misión” y “Cinema Paradiso”; Nicola Piovani, reconocido por su trabajo en “La Vida es Bella”; y Nino Rota, cuyo legado se hizo inmortal con la banda sonora de “El Padrino”.
POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
TALCA . La Orquesta Clásica del Maule (OCM) se alista para iniciar el año, con un concierto que fusiona la magia de la música clásica con la emoción del séptimo arte.
Bajo la batuta del director invitado Jesús Rojas, la OCM presentará “Clásicos del Séptimo Arte”, un recorrido musical por algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia del cine.
La presentación está programada para el 25 de enero, a las 20:00 horas, en el Teatro Regional del Maule (TRM), donde el público podrá disfrutar de las obras maestras de compositores como Ennio
Morricone, cuyas melodías han acompañado a películas inolvidables como “La Misión” y “Cinema Paradiso”; Nicola Piovani, reconocido por su trabajo en “La Vida es Bella”; y Nino Rota, cuyo legado se hizo inmortal con la banda sonora de “El Padrino”. “El programa rinde homenaje a películas emblemáticas, sobre todo a los compositores que crearon sus respectivas bandas sonoras, teniendo como eje central la obra de Ennio Morricone, quien el presente año cumple cinco años desde su fallecimiento”, detalló Jesús Rojas, quien también se refirió al desafío de abor-
dar este repertorio.
“Siempre la música de cine es compleja, ya que hay que reflejar emociones estéticas, cada sonido o frase es un complemento a escenas, emociones y reacciones. Por lo que es fundamental tener la claridad de qué escena acompaña la música seleccionada”, acotó.
La Orquesta Clásica del Maule es un elenco estable del Teatro Regional del Maule (TRM), con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se constituye como un espacio de difusión, creación y formación artística para músicos profesionales, propiciando la descentralización y abriendo un nuevo espacio creativo.
SELECCIÓN
El joven director detalló que “la selección está basada en películas muy emotivas y sobre todo que dejan mensajes muy fuertes, los cuales invitan a la reflexión”. Asimismo, se refirió al papel que juega la música en la creación de atmósferas. “El sonido puede reflejar una emoción, sobre todo una emoción que es estética o visual, por ello la música es la que se encarga de dar palabras sonoras a ello”.
“Clásicos del Séptimo Arte” no solo será un concierto, sino una experiencia audiovisual completa. Durante la presentación, se proyectarán fragmentos de las películas que inspiraron estas emblemáticas composiciones, invitando al público a revivir momentos inolvidables y a sumergirse en la magia del cine. Este concierto contará con la participación espe-
cial de las voces de Natalia Vilches, Nicole Burboa, Javier Reyes y Maureen Marambio.
CLASE MAGISTRAL DE CANTO
En el marco de este programa, el TRM ofrece una Master Class gratuita
de canto dirigida a cantantes, intérpretes vocales y estudiantes de música de la región. Esta instancia de formación será dictada por la fonoaudióloga, cantante y directora coral, Natalia Vilches y se efectuará el jueves 23 de enero, a las
18:30 horas en dependencias del Teatro Regional del Maule.
La clase abordará los fundamentos esenciales de la técnica vocal, selección de ejercicios de preparación y el autocuidado de la voz, develando mitos y realidades.