18-03-2022

Page 4

Crónica

4 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

RED EDUCATIVA MUNICIPAL

Intensifican trabajo de Convivencia Escolar en establecimientos de Curicó Reunión con encargados de esta área. Alcalde Javier Muñoz lamentó lo ocurrido en algunos colegios subvencionados e hizo un llamado a los padres y apoderados. CURICÓ. En el contexto de las peleas y agresiones que han ocurrido en los últimos días con algunos estudiantes de colegios subvencionados de la comuna, el alcalde Javier Muñoz en conjunto con la jefa de DAEM, Paulina Bustos, realizan un trabajo proactivo y enfocado a la prevención de las agresiones físicas y de ciberacoso. “Con mucha preocupación, ya que hemos visto lo que ha estado ocurriendo en los diferentes lugares del país y donde nuestra comuna no es la excepción, donde grupos de estudiantes o algunos estudiantes han incurrido en la violencia para zanjar seguramente algunas diferencias que han tenido entre ellos. Nosotros lamentamos que eso sea así, pero también nos tenemos que ir preocupando en nuestros propios establecimientos de la red educativa municipal respecto de cómo

sarrolló una reunión con todos los encargados de Convivencia Escolar, para “reforzar esas temáticas y además para ser proactivo ante cualquier situación que pueda ocurrir. De la misma forma en nuestros establecimientos tenemos cámaras de vigilancia en diferentes zonas con el propósito de poder vigilar y tener la tranquilidad que durante los recreos particularmente, estos fluyan de la mejor forma posible y en forma sana como debe ocurrir siempre entre los estudiantes”, puntualizó. Alcalde Javier Muñoz lamentó los hechos de violencia que han ocurrido en establecimientos subvencionados de la comuna.

estamos trabajando”, dijo el jefe comunal. Muñoz explicó que en los más de 40 establecimientos de la Red Educativa

Municipal, poseen equipos psicosociales y de convivencia escolar, con planes y protocolos definidos. Agregó que este jueves se de-

PADRES Y APODERADOS “Vamos a desarrollar unas jornadas con los padres y apoderados porque esto no es solo responsabilidad de aquellos colegios que lo han tenido, sino que aquí también hay una responsabilidad que surge de nuestros propios hogares y de nuestras

propias relaciones con nuestros hijos y ahí también tenemos que apuntar porque algo está pasando, algo no anda bien, que esto termina en hechos de violencia como los que se han vistos en distintos lugares del país y también en nuestros colegios en la comuna de Curicó, donde gracias a Dios en los colegios municipales no hemos tenido episodios del nivel que se ha visto en la televisión”, sostuvo el jefe comunal. EXPERIENCIA Tras la reunión con los encargados de Convivencia Escolar, la jefa DAEM aseguró que “hace años que trabajamos en esta temática, hace años que implementamos la Política de Convivencia Escolar al interior de nuestras escuelas, con la contratación de duplas psicosociales; psicólogos, asistente sociales y encargados de Convivencia

Escolar, donde trabajan fuertemente los protocolos, implementando en cada uno de nuestros colegios la convivencia sana de acuerdo a diferentes formas de trabajo. Hemos también capacitado a los docentes, a directores y sus equipos, también a los equipos de Convivencia Escolar, en todo lo que es la Educación Socioemocional para trabajarla dentro de la sala de clases”. Edgardo Roco, psicólogo del DAEM indicó que “como encargado de Convivencia Escolar comunal, estamos muy preocupados por el aumento de estos hechos de violencia que han estado circulando en las redes sociales. No obstante, intensificamos un trabajo que es de larga data y que hoy se mantiene activo bajo nuestros equipos psicosociales y de convivencia escolar, del cien por ciento de nuestros establecimientos”.

ÚLTIMAS DOS SESIONES

Conozca los principales acuerdos suscritos por el concejo municipal CURICÓ. El secretario municipal y ministro del concejo municipal, José Guillermo Piérola, dio a conocer a diario La Prensa los principales acuerdos tomados en las dos últimas sesiones del citado organismo. Entre los acuerdos del concejo del martes 8 de marzo, destaca la aprobación de una propuesta para volver a adjudicar la licitación pública del proyecto “Mejoramiento Parque Recreativo Alameda” de la población Rauquén, el que fue asignado a la empresa J.F. Rodríguez Ltda., por sobre los 45 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 120 días. También se dio luz verde a la readjudicación del proyecto parque recreativo Villa El Bosque de Los Niches, por

casi 99 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 120 días. Ambos proyectos, se informó, pertenecen al programa FRIL, Fondo Regional de Iniciativa Local de la Subsecretaría Regional de Desarrollo, que permite a los municipios desarrollar iniciativas que nacen desde los propios sectores vecinales de la comuna. ÚLTIMA SESIÓN El ministro de fe del concejo municipal, también dio a conocer a diario La Prensa los principales acuerdos logrados en la reunión de este martes 15 en el salón municipal, donde destaca la aprobación para otorgar una bonificación complementaria a funcionarios

Estar en Preparación, le ha permitido al concejo municipal curicano volver a realizar sus sesiones de manera presencial.

que, este 31 de marzo, se acogerán a retiro voluntario, esto luego de una larga tarea en beneficio de la comunidad curicana. También se informó sobre la

aprobación de diversas subvenciones con aportes municipales, destacando la que se entregará a la Corporación Cultural para financiar, en parte, la realización de un

mural en la Oficina de la Juventud. A ello se suma una subvención, por más de 96 millones de pesos, a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, que permitirá financiar gastos de mantenimiento del Estadio Bicentenario La Granja. El Club Deportivo Juventud Larenas también recibirá una subvención, en este caso por un millón 500 mil pesos para financiar, en parte, el arriendo de canchas deportivas. También destaca el aporte municipal, vía subvención, a la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Sarmiento, consistente en 329 UF, para financiar, en parte, un estudio de declaración de impacto ambiental, en la planta de tra-

tamiento de aguas servidas de esa localidad. OTRAS MATERIAS En otros temas de la tabla, el concejo recibió un informe de la Dirección de Tránsito, relacionado con demarcaciones en distintos puntos de la comuna, además de una evaluación de las medidas que se están aplicando en calle Manso de Velasco con calle Buen Pastor. Además se aprobó la propuesta para reevaluar las metas del programa Mejoramiento de la Gestión Municipal (PMG) Colectivo año 221 de la Dirección de Tránsito, finalizando con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las principales inquietudes que han recibido por parte de la comunidad organizada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.