18-03-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.002 | Viernes 18 de Marzo de 2022

|

$ 300

ACADÉMICA UTALCA

María Gloria Icaza asume como seremi de Salud en el Maule. | P5 (JUAN GONZALO GUERRERO LÓPEZ)

DAEM

Intensifican trabajo de Convivencia Escolar en Curicó. | P4 CESFAM LOCAL

QUEDA MOMENTÁNEAMENTE EN EL TERCER PUESTO DE LA TABLA

En San Rafael inician vacunación contra la Influenza. | P5 UNA LESIONADA

Imprudencia causó nuevo accidente en Curicó. | P19

Curicó Unido le empata a la “U” en el Santa Laura

Intensos. Vibrante partido con mayor profundidad en el segundo tiempo. El equipo de Damián Muñoz rescata un punto de visita gracias al gol de Diego Coelho en el minuto 90’. | P20


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

Sucede

1.633 nuevos contagios y diez fallecidos en el Maule

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 19 DE SEPTIEMBRE 2021 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

15

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

14 DE NOVIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

14 15 16 17 18

Fin de Semana

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 14 de 14 de 14 de 14 de 14 de noviembre noviembre noviembre noviembre noviembre 2021 2021 2021 2021 2021

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 14 DE NOVIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

14 DE NOVIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16

17 18

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo. *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

Una nueva jornada de adopción se llevará a cabo este domingo 20 de marzo, entre las 17:00 y las 20:00 horas, en la Alameda de Curicó.

FUNDACIÓN PATICORTA CONVOCA A JORNADA DE ADOPCIÓN EN CURICÓ Abrir corazones a perritos abandonados. La cita es este domingo 20 de Marzo, a partir de las 17:00 horas en la Alameda Manso de Velasco.

C

on el fin de cambiar la vida de perritos rescatados del abandono, Fundación Paticorta convoca a una jornada de adopción para este domingo 20 de marzo, entre las 17:00 y las 20:00 horas en la Alameda Manso de Velasco, específicamente entre las calles Argomedo y Merced. Son muchos los perritos que se encuentran en las calles producto de la irresponsabilidad de las personas, sufriendo hambre, sed y soledad y, en muchos casos, maltrato. Por esa razón, el llamado es a adoptar y transformar la vida de estos canes que no tienen la culpa de haber sido abandonados. PROTOCOLO Fundación Paticorta entrega a los pe-

rritos vacunados, desparasitados y esterilizados. En forma previa, se hace una entrevista a las personas interesadas para conocer cómo es la familia y si están aptos para incorporar un nuevo integrante a su núcleo. Y al momento de concretarse su adopción, se visitan los hogares de las familias para cerciorarse que existan las medidas de protección que impidan que los animalitos se escapen. También la institución pone bastante énfasis en el tiempo que requieren los perritos para adaptarse a sus nuevos hogares. Y de esa manera, evitar que las familias los devuelvan porque estos se escapan, lloran o generan destrozos. Por esa razón, es importante concientizar a la comunidad sobre el compromiso que significa adoptar y que este es para toda la vida.

“Son muchos los perritos que se encuentran en las calles por la falta de cuidados de parte de quienes fueron sus familias. De ahí, la importancia de adoptar con responsabilidad”.

TALCA. El último reporte epidemiológico de la Seremi de Salud confirmó ayer que la Región del Maule registró 1.633 nuevos contagios de Covid-19, con lo que la cifra regional de casos positivos desde que estalló la pandemia a la fecha llega a 223 mil 278. El mismo informe consigna otros diez fallecimientos a causa del Coronavirus en la región, elevando a 2.217 el número total de víctimas fatales en el Maule. Los 1.633 nuevos contagiados fueron pesquisados en las comunas de Talca 415, Linares 193, Curicó 140, San Javier 80, Parral 75, Cauquenes 72, Maule 70, San Clemente 62, Constitución 52, Retiro 46, Colbún 45, Yerbas Buenas 36, Molina 34, Teno 31, Sagrada Familia 30, Villa Alegre 29, Pencahue 23, Longaví 22, Licantén 19, Río Claro 18, Pelarco 18, Pelluhue 17, Romeral 16, Curepto 14, Chanco 14, Rauco 13, Hualañé 12, Empedrado 10, San Rafael 8, Vichuquén 3 y otras regiones 16. De los mil 633 nuevos contagios confirmados ayer, 343 corresponden a casos asintomáticos. Finalmente se dio a conocer que las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 1.437, Curicó 680, Linares 650, Cauquenes 263, San Javier 259, Constitución 249, Parral 237, San Clemente 225, Colbún 191, Molina 172, Yerbas Buenas 134, Longaví 124, Retiro 118, Sagrada Familia 109, Teno 104 y Villa Alegre 102.


Crónica

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 3

GEORGE BORDACHAR, CONSEJERO REGIONAL POR LA PROVINCIA DE CURICÓ

“Encuentro que es muy liviano decir que los consejeros regionales tienen que desaparecer” Cuestionamientos. Se refirió a la propuesta abordada en la Convención Constitucional, de crear Asambleas Regionales, instancia que reemplazaría al actual Consejo Regional. CURICÓ. Como una “mala idea” calificó el consejero regional, George Bordachar (RN), la propuesta, abordada en la Convención Constitucional, de crear Asambleas Regionales, instancia que reemplazaría al actual Consejo Regional. En tal contexto, quienes integren dicha instancia serían los asambleístas regionales, que a su vez ocuparían el actual lugar de los consejeros regionales. “Lo encuentro una muy mala idea. Hay muchos constituyentes que tienen bastantes menos votos que los consejeros, teniendo más comunas ellos, que tenían el distrito 17 completo. Nosotros con nueve comunas tuvimos más votos y representamos mucho más a la gente que ellos mismos. Antes de tomar decisio-

nes de ese tipo, debieron haberse sentado con nosotros, habernos planteado este tema y haberlo conversado entre todos”, indicó de entrada Bordachar a diario La Prensa. “Lamentablemente hoy día los convencionales nos quieren hacer desaparecer. Quieren hacer una asamblea y a los consejeros regionales nos hacen desaparecer. En lo personal, yo llevo hartos años y he visto el trabajo que hemos hecho los consejeros regionales, como te digo hemos llevado mucho progreso a cada una de las comunas. Encuentro que es muy liviano decir que los consejeros regionales tienen que desaparecer”, acotó. “Lamentablemente hoy día los convencionales nos quieren hacer desaparecer”, indicó Bordachar.

GARANTÍAS Bordachar agregó que junto

a la “nueva figura” del gobernador regional, que, para el caso del Maule, es la gobernadora regional, Cristina Bravo, dicho cuerpo colegiado, del que forma parte, ha trabajado “de manera fuerte” a fin de engrandecer cada una de las 30 comunas que integran el citado territorio. “Este cuerpo colegiado, ha dado garantías a las comunas Lo que hemos hecho los consejeros regionales en el período que hemos estado, es un trabajo que hemos realizado para ir en desarrollo de cada una de las comunas”, dijo. REPRESENTATIVIDAD Por último, el actual consejero regional por la provincia de Curicó, manifestó su inquietud respecto a la “pér-

dida de representatividad” que podría traer de concretarse el nuevo modelo. “Con la votación universal, tenemos mucha representatividad de muchas comunas. Tenemos a Mirtha Segura de Molina, hace poco tiempo teníamos a Manuel Améstica de Teno, hoy tenemos un consejero de Vichuquén (Román Pavez), que representan y saben la vivencia de cada una de las comunas. En este caso, se puede dar que sean muchos elegidos de las capitales provinciales y eso afectaría a la descentralización que todos queremos. Cuando yo trabajé como presidente del CORE trabajé con las 30 comunas y avanzamos en el desarrollo de cada una de ellas”, recalcó.

SE DIO CURSO A LA DEMOLICIÓN DE LA ESTRUCTURA PRESENTE EN EL TERRENO QUE SE UTILIZARÁ PARA EL PROYECTO

Romeral: comienzan obras de la primera sucursal bancaria que tendrá la comuna ROMERAL. Con la demolición de la estructura presente en el lugar, se dieron por iniciadas las obras que permitirán el arribo a Romeral, de una sucursal del BancoEstado, potenciando con ello el centro cívico de la comuna. En dicha instancia estuvo presente el alcalde, Carlos Vergara, quien no ocultó su satisfacción por el comienzo del citado proyecto, ya que corresponde a un anhelo “de muchos años” por parte de la comunidad, el cual desde esta semana “comienza a convertirse en realidad”. Se estima que desde al menos el año 2018 se realizaron las primeras gestiones de cara a darle vida a dicha iniciativa. El grueso de ellas se llevó a cabo bajo el actual

contexto marcado por la pandemia del Covid-19. El subgerente de Municipalidades de BancoEstado, Matías Barros, se presentó a inicios de noviembre el 2020 ante el concejo municipal de ese entonces, para expresar el interés de construir una sucursal en la “Comuna de las Guindas”. Un paso importante fue el que dio el año pasado el propio concejo municipal de Romeral, instancia que brindó su apoyo para la venta del terreno (al costado de la Oficina del Registro Civil) donde se dará curso a la construcción de dicha sucursal. Por su parte, en febrero del año en curso, se concretó -de manera oficial- la venta del

Con la demolición de la estructura presente en el terreno que se utilizará para las respectivas obras, se dio inicio a los trabajos de construcción de la primera sucursal bancaria que tendrá la comuna de Romeral.

aludido espacio. “Con esto vamos aumentando los servicios en la comuna de Romeral. Nos estamos colocando pantalones largos”, subrayó en dicha oportunidad el propio alcalde, Carlos Vergara. Se indicó que, con el inicio de los correspondientes trabajos, la construcción de la sucursal bancaria debía estar lista entre fines de este 2022 y principios del próximo año. Una vez habilitada la sucursal, las romeralinas y los romeralinos podrán realizar trámites financieros de distinta naturaleza, sin la necesidad de tener que trasladarse hasta la ciudad capital de la provincia cabecera norte del Maule.


Crónica

4 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

RED EDUCATIVA MUNICIPAL

Intensifican trabajo de Convivencia Escolar en establecimientos de Curicó Reunión con encargados de esta área. Alcalde Javier Muñoz lamentó lo ocurrido en algunos colegios subvencionados e hizo un llamado a los padres y apoderados. CURICÓ. En el contexto de las peleas y agresiones que han ocurrido en los últimos días con algunos estudiantes de colegios subvencionados de la comuna, el alcalde Javier Muñoz en conjunto con la jefa de DAEM, Paulina Bustos, realizan un trabajo proactivo y enfocado a la prevención de las agresiones físicas y de ciberacoso. “Con mucha preocupación, ya que hemos visto lo que ha estado ocurriendo en los diferentes lugares del país y donde nuestra comuna no es la excepción, donde grupos de estudiantes o algunos estudiantes han incurrido en la violencia para zanjar seguramente algunas diferencias que han tenido entre ellos. Nosotros lamentamos que eso sea así, pero también nos tenemos que ir preocupando en nuestros propios establecimientos de la red educativa municipal respecto de cómo

sarrolló una reunión con todos los encargados de Convivencia Escolar, para “reforzar esas temáticas y además para ser proactivo ante cualquier situación que pueda ocurrir. De la misma forma en nuestros establecimientos tenemos cámaras de vigilancia en diferentes zonas con el propósito de poder vigilar y tener la tranquilidad que durante los recreos particularmente, estos fluyan de la mejor forma posible y en forma sana como debe ocurrir siempre entre los estudiantes”, puntualizó. Alcalde Javier Muñoz lamentó los hechos de violencia que han ocurrido en establecimientos subvencionados de la comuna.

estamos trabajando”, dijo el jefe comunal. Muñoz explicó que en los más de 40 establecimientos de la Red Educativa

Municipal, poseen equipos psicosociales y de convivencia escolar, con planes y protocolos definidos. Agregó que este jueves se de-

PADRES Y APODERADOS “Vamos a desarrollar unas jornadas con los padres y apoderados porque esto no es solo responsabilidad de aquellos colegios que lo han tenido, sino que aquí también hay una responsabilidad que surge de nuestros propios hogares y de nuestras

propias relaciones con nuestros hijos y ahí también tenemos que apuntar porque algo está pasando, algo no anda bien, que esto termina en hechos de violencia como los que se han vistos en distintos lugares del país y también en nuestros colegios en la comuna de Curicó, donde gracias a Dios en los colegios municipales no hemos tenido episodios del nivel que se ha visto en la televisión”, sostuvo el jefe comunal. EXPERIENCIA Tras la reunión con los encargados de Convivencia Escolar, la jefa DAEM aseguró que “hace años que trabajamos en esta temática, hace años que implementamos la Política de Convivencia Escolar al interior de nuestras escuelas, con la contratación de duplas psicosociales; psicólogos, asistente sociales y encargados de Convivencia

Escolar, donde trabajan fuertemente los protocolos, implementando en cada uno de nuestros colegios la convivencia sana de acuerdo a diferentes formas de trabajo. Hemos también capacitado a los docentes, a directores y sus equipos, también a los equipos de Convivencia Escolar, en todo lo que es la Educación Socioemocional para trabajarla dentro de la sala de clases”. Edgardo Roco, psicólogo del DAEM indicó que “como encargado de Convivencia Escolar comunal, estamos muy preocupados por el aumento de estos hechos de violencia que han estado circulando en las redes sociales. No obstante, intensificamos un trabajo que es de larga data y que hoy se mantiene activo bajo nuestros equipos psicosociales y de convivencia escolar, del cien por ciento de nuestros establecimientos”.

ÚLTIMAS DOS SESIONES

Conozca los principales acuerdos suscritos por el concejo municipal CURICÓ. El secretario municipal y ministro del concejo municipal, José Guillermo Piérola, dio a conocer a diario La Prensa los principales acuerdos tomados en las dos últimas sesiones del citado organismo. Entre los acuerdos del concejo del martes 8 de marzo, destaca la aprobación de una propuesta para volver a adjudicar la licitación pública del proyecto “Mejoramiento Parque Recreativo Alameda” de la población Rauquén, el que fue asignado a la empresa J.F. Rodríguez Ltda., por sobre los 45 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 120 días. También se dio luz verde a la readjudicación del proyecto parque recreativo Villa El Bosque de Los Niches, por

casi 99 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 120 días. Ambos proyectos, se informó, pertenecen al programa FRIL, Fondo Regional de Iniciativa Local de la Subsecretaría Regional de Desarrollo, que permite a los municipios desarrollar iniciativas que nacen desde los propios sectores vecinales de la comuna. ÚLTIMA SESIÓN El ministro de fe del concejo municipal, también dio a conocer a diario La Prensa los principales acuerdos logrados en la reunión de este martes 15 en el salón municipal, donde destaca la aprobación para otorgar una bonificación complementaria a funcionarios

Estar en Preparación, le ha permitido al concejo municipal curicano volver a realizar sus sesiones de manera presencial.

que, este 31 de marzo, se acogerán a retiro voluntario, esto luego de una larga tarea en beneficio de la comunidad curicana. También se informó sobre la

aprobación de diversas subvenciones con aportes municipales, destacando la que se entregará a la Corporación Cultural para financiar, en parte, la realización de un

mural en la Oficina de la Juventud. A ello se suma una subvención, por más de 96 millones de pesos, a la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, que permitirá financiar gastos de mantenimiento del Estadio Bicentenario La Granja. El Club Deportivo Juventud Larenas también recibirá una subvención, en este caso por un millón 500 mil pesos para financiar, en parte, el arriendo de canchas deportivas. También destaca el aporte municipal, vía subvención, a la Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Sarmiento, consistente en 329 UF, para financiar, en parte, un estudio de declaración de impacto ambiental, en la planta de tra-

tamiento de aguas servidas de esa localidad. OTRAS MATERIAS En otros temas de la tabla, el concejo recibió un informe de la Dirección de Tránsito, relacionado con demarcaciones en distintos puntos de la comuna, además de una evaluación de las medidas que se están aplicando en calle Manso de Velasco con calle Buen Pastor. Además se aprobó la propuesta para reevaluar las metas del programa Mejoramiento de la Gestión Municipal (PMG) Colectivo año 221 de la Dirección de Tránsito, finalizando con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las principales inquietudes que han recibido por parte de la comunidad organizada.


Crónica

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 5

EN ACTIVIDAD EFECTUADA AYER EN SAN RAFAEL FUE PRESENTADA FORMALMENTE EN EL CARGO

Académica de UTalca María Gloria Icaza es la nueva seremi de Salud del Maule Reconocimiento. Durante el periodo de pandemia, la profesional ha participado en estudios que buscan determinar la prevalencia del Covid-19, labor por la que recibió el reconocimiento “Mujeres líderes en Salud”, de la organización internacional Woman in Global Health Chile (WGH). SAN RAFAEL/TALCA. La académica de la Universidad de Talca (UTalca) y doctora en Biometría, María Gloria Icaza Noguera, fue designada como nueva secretaria regional ministerial (seremi) de Salud para la Región del Maule. El nombramiento de la autoridad sanitaria regional fue formalizado por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, en el marco de una actividad de lanzamiento de la campaña de vacunación contra la Influenza efectuada ayer en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de la comuna de San Rafael (ver nota aparte). “Quiero aprovechar de hacer un paréntesis para saludar y felicitar a nuestra primera seremi y primera integrante del Gabinete Regional del Presidente Gabriel Boric, la

En el Cesfam de San Rafael, el delegado presidencial, Humberto Aqueveque, presentó ayer formalmente a María Gloria Icaza como nueva seremi de Salud del Maule.

doctora María Gloria Icaza Noguera, quien asume la importante tarea de ser se-

remi de Salud en la Región del Maule”, manifestó el delegado Aqueveque.

Del mismo modo, la autoridad regional destacó que este nombramiento toma ma-

yor fuerza debido a que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene una línea transformadora y feminista. Por su parte, la doctora Icaza adelantó someramente los principales ejes de su gestión, los cuales se enmarcarán en la pandemia y la continuidad respecto al proceso de la situación sanitaria. También enfatizó que se centrará en “el restablecimiento de los servicios a la comunidad para retomar -ojalá-, las prestaciones que necesita la comunidad en enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre otras enfermedades infecciosas”, enfatizó. RECONOCIMIENTOS María Gloria Icaza Noguera, estudió Estadística en la

Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago; y posteriormente obtuvo un doctorado en Biometría en la Universidad de Colorado, Denver. Además, es académica e investigadora del Instituto de Matemática y Física de la Universidad de Talca (UTalca). Durante el periodo de pandemia, ha participado en estudios que buscan determinar la prevalencia del Covid-19. Asimismo, como bioestadística del Instituto de Matemática y Física, ha sido destacada por su trabajo en el área de la salud en estudios de prevalencia de Covid-19, uno de los cuales fue el reconocimiento “Mujeres líderes en Salud”, de la organización internacional Woman in Global Health Chile (WGH).

HASTA EL 16 DE MAYO SE ESPERA INOCULAR A MÁS 500 MIL MAULINOS

En Cesfam de San Rafael lanzaron campaña regional de vacunación contra la Influenza SAN RAFAEL/TALCA. En el Centro de Salud Familiar (Cesfam) de esta comuna, se llevó a cabo ayer el lanzamiento regional de la campaña de vacunación contra la Influenza en el Maule. La actividad fue encabezada por el delegado presidencial, Humberto Aqueveque; la nueva seremi de Salud, María Gloria Icaza –cuyo nombramiento fue oficializado en la ocasión (ver nota aparte); y la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz. Las autoridades, acompañadas por la enfermera encargada del Programa de Inmunizaciones de la Seremi

de Salud, Claudia Ortega, explicaron en la oportunidad que esta inoculación puede hacerse en paralelo con la vacunación del Covid-19. “Si bien es cierto que llevamos dos años hablando de Coronavirus, tenemos otras enfermedades igual de contagiosas y preocupantes; y hoy estamos iniciando este proceso de vacunación que va a alcanzar a más de 550 mil maulinos que es la población objetivo”, indicó el delegado Aqueveque. PRIORIZACIÓN Los grupos priorizados para la vacunación gratuita son las

En la comuna de San Rafael, se realizó ayer el lanzamiento regional de la campaña de vacunación contra la influenza para este año 2022. personas mayores de 65 años; enfermos crónicos entre 11 y

64 años; embarazadas en cualquier etapa de gestación;

niñas y niños de los 6 meses hasta quinto básico; también los trabajadores de la educación preescolar y hasta quinto básico; estrategia capullo para prematuros con patologías definidas y, por último, los trabajadores de avícolas y criaderos de cerdos. “El desafío es cómo hacemos la continuidad en el manejo de la pandemia operó también el restablecimiento de los servicios a la comunidad en otras enfermedades infecciosas como la Influenza”, sostuvo la seremi María Gloria Icaza. Por su parte para la encargada de Inmunizaciones, Claudia

Ortega, esta enfermedad “se produce por un virus altamente contagioso y que se previene con una vacuna según los tipos de riesgos definidos por el Ministerio de Salud y cuyos síntomas pueden parecerse al Covid-19 y por lo tanto, es importante ir a vacunarse”, aseveró. Para este año, a nivel nacional, la población objetivo es de más de 7,8 millones de personas y la meta de vacunación está fijada en 85%. La campaña se inició el 16 de marzo y se extenderá hasta el 16 de mayo o hasta que se cumpla la meta de vacunación.


6 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

Crónica

CONOCIDA COMO “STEALTHING”

Fundación Sida Maule manifiesta inquietud por conducta sexual de alto riesgo en el país Explicación. Refiere a cuando un hombre se quita el preservativo secretamente, durante una relación íntima o lo daña intencionalmente antes o durante ésta. TALCA. Representantes de la

Fundación SIDA Maule expresaron su preocupación, debido a una conducta sexual de alto riesgo en nuestro país, conocida como “Stealthing”, que dice relación con la retirada secreta o daño del condón durante el acto sexual, sin el consenti-

miento previo de la pareja. Según explicó Alberto Inzulza, secretario y vocero de la Fundación, se sabe que este tipo de prácticas se han ido masificando en nuestro país y que “vulnera las libertades propiamente tal y el consentimiento del acto sexual”. En este sentido, el repre-

RODEO Y CARRERAS A LA CHILENA

Diputados presentan proyecto en defensa de las tradiciones TALCA. Los diputados mau-

linos Gustavo Benavente y Felipe Donoso presentaron su primer proyecto de ley, el que busca que la Cámara Baja manifieste su absoluto compromiso y defensa con las tradiciones y costumbres de nuestro país, como la práctica del rodeo y las carreras a la chilena, entre otras. Al respecto, los parlamentarios gremialistas aseguraron que una de las tantas preocupaciones de su primer período será defender férreamente las tradiciones de Chile, señalando que “sabemos lo importante que es conservar

sentante de Fundación Sida Maule valoró la presentación de proyecto de ley por parte de las diputadas Maite Orsini, Gael Yeomans y Camila Rojas, que busca sancionar esta práctica como se hace con uno de los tipos de abuso sexual, que tiene como castigo entre 61 y 540 días de prisión. Para Inzulza, esta ley permitirá asegurar la jurisprudencia, el respeto a la autonomía sexual al “No es No” y a entender una sexualidad responsable y con la libertad de las personas de decidir el acto sexual. DAÑO Recalcó que esta mala práctica, incluye la posibilidad de dañar psicológicamente a una persona y aumentar los riesgos de una infección

y mantener las costumbres de nuestro país”. “Como una muestra de nuestro absoluto compromiso con los hombres y mujeres de nuestro campo, decidimos que una de las primeras acciones legislativas fuese la presentación de un proyecto de resolución, para que la Cámara de Diputados manifieste su apoyo y respaldo a nuestras tradiciones y costumbres, especialmente en un momento donde existe bastante preocupación en el campo chileno respecto a lo que pueda ocurrir”, comentaron los diputados.

de transmisión sexual, tal como el VIH o el virus papiloma humano e incluso un embarazo no planificado. Inzulza explicó que, en otros países, se ha avanzado en el proceso de legalización y su regulación. “Siempre hay que entender que la sexualidad debe practicarse en la más absoluta libertad, en el acto de la autodeterminación y garantizar los estándares de consentimiento que protejan a las personas involucradas en la conducta sexual, sin perder de vista la importancia de una sexualidad responsable”, agregó el profesional. “Hay elementos de salud pública que también son determinados en estos actos, que han sido ya trabajados en Alemania o Estados

La Fundación SIDA Maule, valoró un proyecto de ley que busca sancionar la práctica del “Stealthing”.

Unidos, que indican que el “Stealthing” es un abuso sexual con todas sus letras”, agregó. En relación al proyecto de ley, que fue presentado en octubre del año pasado, las diputadas informaron que en países como España, Suiza, Alemania y en el estado de California en Estados Unidos, ya se han

generado sentencias que castigan al responsable y que, además, de la ley es necesario trabajar fuertemente en la educación de la población en torno a esta u otras prácticas de alto riesgo de transmisión de infecciones de transmisión sexual, así como otras temáticas relativas a la sexualidad.

Fotonoticia “Luna” es la nueva mascota de Carabineros del retén Estación VILLA ALEGRE. Carabineros del retén Estación, dependiente de la Subcomisaría de Villa Alegre, rescataron a una perrita desde un canal de regadío cercano, a quien adoptaron y llamaron “Luna” haciéndola parte del día a día en sus actividades. La nueva mascota, de la que están muy orgullosos los Carabineros, ha recibido los cuidados necesarios para mantenerla sana y feliz.

Conmemoran Día Mundial del Sueño TALCA. Como una manera de desta-

El proyecto de ley apunta a defender tradiciones, como el rodeo y las carreras a la chilena.

car los beneficios que tiene el descanso reparador y alertar a la sociedad sobre los problemas relacionados con los trastornos del sueño, entre otros objetivos, es que mañana se conmemora el Día Mundial del Sueño. Sobre el particular, Bárbara Letelier, psicóloga y asesora curricular del Proyecto de Formación

Inicial Docente de la Universidad Católica del Maule, señaló que “tener una buena calidad de sueño repercute en los aspectos de salud mental, física y calidad de vida en general”. Al respecto, sostuvo que es necesario adquirir hábitos de vida que fomenten la calidad del sueño, especialmente los estudiantes que están comenzando su año acadé-

mico presencial, ya que requieren una alta concentración y energía física, además de la atención necesaria para integrar de manera adecuada los aprendizajes. “Dormir permite que la persona al otro día pueda retomar actividades y enfrentar desafíos cognitivos y físicos entonces, en ese sentido, es un círculo entre el aprendizaje y la etapa de descanso, ya que per-

mite que, nuevamente, se puedan generar instancias de aprendizajes porque se requiere atención, memoria, planificación, ejercitación y para eso es fundamental el descanso”, complementó Nancy Lepe, doctora en Psicología, profesora de Educación Especial y Diferenciada y coordinadora académica de la misma Casa de Estudios.


Crónica

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 7

SIGUEN LOS COLETAZOS EN LA CENTRO DERECHA POR ELECCIÓN DE PRESIDENTE DEL SENADO

Senador acusó a la UDI de “traición” y de “vender sus valores y principios”

Feria de Salud Mujer Rural en Mariposas

Juan Castro. “La UDI siempre ha pensado solamente en ellos. Son un partido muy egoísta y eso lo sabemos, no piensan en el bien del país, además ellos no aceptan que Renovación Nacional (RN) sea el partido más grande de la coalición”, aseveró el parlamentario. TALCA. Continúan los coletazos al interior de la centro derecha por la polémica elección del socialista, Álvaro Elizalde, como presidente del Senado, ya que según parlamentarios de Chile Vamos no se habría respetado un acuerdo anterior, que señalaba que la testera de la Cámara Alta recaería en un representante de oposición el primer año, para luego intercalar los próximos periodos con el oficialismo. Ahora salió a la palestra con este tema el senador por la Región del Maule, Juan Castro, quien con duros epítetos expresó su malestar contra la UDI, colectividad a la cual responsabilizó de la situación aseverando que el gremialismo “nos traicionó, vendió los valores y principios de la centro derecha”. En declaraciones al programa ‘Vox Populi’ de radio

ro se había establecido que un sector tendría el primer año, para luego el otro sector tuviera el segundo y tercero, y que finalmente el cuarto año volviera al sector que la había tenido el primero”.

El senador por el Maule, Juan Castro, se refirió en duros términos a la UDI por la elección del socialista Álvaro Elizalde como presidente del Senado.

Innovadora de Linares, el legislador maulino explicó que “como en la sala hay 25 senadores de centro derecha y 25 de centro izquierda, en la buena convivencia y buen diálogo habíamos acordado con la oposición de ese momento, que hoy son gobierno, que habrían

dos periodos para cada sector político para presidir el Senado, dos años para la izquierda y dos años para la derecha. En ese contexto los comités quedaron de acuerdo, pero estaba la duda quién partía primero y cómo se seguiría los siguientes periodos, pe-

NEGOCIACIÓN A ESPALDAS El senador Castro enfatizó que en medio de las tratativas, la UDI comenzó a negociar con el PS a espaldas del resto de los socios de Chile Vamos y le ofreció una negociación que para la izquierda fue muy buena. “La UDI siempre ha pensado solamente en ellos. Son un partido muy egoísta y eso lo sabemos, no piensan en el bien del país, además ellos no aceptan que Renovación Nacional (RN) sea el partido más grande de la coalición, entonces por ese dolor que

tiene la UDI, creo que pasó a llevar la palabra, la confianza y la lealtad que debe existir en los sectores políticos. Nos traicionó, vendió los valores y principios de la centro derecha, los regaló, son el partido más desleal de nuestra coalición”, espetó. Finalmente, el parlamentario manifestó que “estar negociando por un lado como grupo, como coalición entre RN, la UDI y Evópoli, y negociar por debajo de la mesa es muy feo en política, solamente piensan en ellos. La UDI y la Evópoli quebraron esa confianza. Coloma se vendió. Él siempre está por detrás y nunca da la cara, todos los que lo conocemos sabemos que es de esos que nunca dan la cara y mandan a otros, y esta vez la cara la puso (Claudio) Alvarado junto a (Javier) Macaya”, puntualizó el senador Castro.

SAN CLEMENTE. Con una alta

participación y concurrencia se llevó a cabo en el parque público de la localidad rural de Mariposas la Feria de Salud Mujer Rural 2022, organizada por la Casa de la Mujer Rural, el Departamento de Salud, la Casa de la Juventud y Senda Previene de la Municipalidad de San Clemente. La jornada contó con la presencia de la alcaldesa, María Inés Sepúlveda, y tuvo como principal objetivo acercar a la comunidad especialistas que informen y promuevan la salud y prevención de enfermedades, con especial énfasis en la salud integral de las mujeres. “El trabajo participativo y de colaboración entre las diferentes entidades municipales y de salud, buscan lograr que nuestras usuarias sientan el real apoyo que tiene que dar el municipio. Además, instalar el tema de mujer y género en San Clemente será una constante en nuestra administración”, resaltó la jefa comunal sanclementina.

AL TERCER GRUPO DE BENEFICIARIOS

Inician pago de ex “Bono Marzo” TALCA. El Instituto de Previsión Social (IPS), inició el pago del Aporte Familiar Permanente 2022, ex “Bono Marzo”, al tercer grupo de beneficiarios de esta etapa, de los cuales 37.889 familias corresponden a la Región del Maule. Más del 80% de las personas recibirá su Aporte Familiar Permanente a través de depósito en su Cuenta RUT, de manera automática; mientras que los demás beneficiarios lo podrán cobrar en forma presencial entre el 15 y 31 de marzo. Estas personas pueden consultar su fecha y lugar de pago en www.apor-

tefamiliar.cl, ingresando su RUN y fecha de nacimiento. El monto del Aporte Familiar Permanente para este año es de $52.710 por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Este beneficio no requiere solicitud, sino que se asigna automáticamente según la información de la que dispone el Estado para verificar los requisitos.

En la Región del Maule son cerca de 39 mil las familias beneficiadas con el pago del tercer grupo favorecido con el ex “Bono Marzo”.

PLAZOS Hay nueve meses de plazo para cobrar el Aporte Familiar Permanente, desde que se aparece con derecho a pago.

Si una persona considera que cumple con los requisitos legales, pero no figura con derecho a recibir el Aporte o recibió pago por menos cargas familiares de las que le correspondían, tendrá un año para apelar en el mismo sitio www.aportefamiliar.cl, a contar del 15 de marzo. Para más información y consultas, el IPS ha dispuesto los siguientes canales de atención: los sitios www.aportefamiliar.cl y www.chileatiende.cl, el Call Center 101 (opción 1) y las redes sociales ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram.


Policial

8 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

FALTA FIJAR DÍA Y HORA

Se viene juicio contra joven acusado de delitos sexuales Protagonistas. Los hechos investigados involucran a familias “acomodadas” de la ciudad. CURICÓ. El viernes 11 de marzo pasado se llevó a cabo la audiencia de preparación de juicio oral en contra de una persona, de 18 años, identificada con las iniciales A.F.O.S, quien está acusado de delitos de connotación sexual registrados en el sector oriente de la comuna. En contacto con diario La Prensa, la fiscal a cargo del caso, Carmen Gloria Manríquez, afirmó que en la instancia se “expusieron ante el Tribunal de Garantía cuáles eran los medios de prueba que debía conocer el Tribunal Oral en lo Penal, a fin de que tanto el querellante como la Fiscalía pudieran acreditar la participación que le cabe al impu-

jar el día y la hora en que se llevará a efecto la audiencia de juicio oral”.

Fiscal Carmen Gloria Manríquez es especialista en delitos sexuales.

tado en los delitos por los cuales fue formalizado”.

La profesional precisó que los antecedentes de la causa

“se encuentran a disposición del tribunal a fin de fi-

MEDIDA CAUTELAR Las denuncias en contra del acusado se registraron a principios de agosto del año pasado. En la audiencia de formalización de cargos, la fiscal Carmen Gloria Manríquez afirmó que estábamos frente a tres ilícitos. “Violación, abuso sexual agravado y abuso sexual de persona mayor de 14 años”, indicó. Hay que recordar que, en primera instancia, el Tribunal de Garantía de Curicó decretó la prisión preventiva del joven. Sin embargo, su defensa recurrió a la Corte

de Apelaciones de Talca que cambió la medida cautelar, señalando que “conforme al mérito de los antecedentes, oído los intervinientes que participaron en esta audiencia y atendido que existen otras medidas cautelares de menor intensidad que permiten asegurar de igual forma los fines del procedimiento… se impone el arresto domiciliario total y arraigo nacional”. Tomando en cuenta la gravedad de delitos, el Ministerio Público solicitaría una condena total de 15 años y un día para el acusado, por lo cual se presume que habría pruebas contundentes para acreditar los delicados hechos denunciados.

AGRESORES Y VÍCTIMA SON MENORES DE EDAD

Detienen a dos hermanos por agresión con arma cortante SAN JAVIER. Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Linares, detuvo a dos hermanos por su participación en la agresión con arma cortante a un menor de edad, hecho ocurrido en el sector de San Manuel, comuna de San Javier. De acuerdo a los antecedentes recabados por la policía civil, tras diversas diligencias investigativas realizadas

instrucciones de la fiscalía de flagrancia, para luego quedar a disposición del Ministerio Público y ser presentados ante el Juzgado de Garantía, para el correspondiente control de detención y formalización de cargos.

en el sitio del suceso, todos los involucrados son menores de edad – agresores y víctima-, por lo que las investigaciones están orientadas ahora a esclarecer las circunstancias y motivaciones del criminal ataque. Fue mediante empadronamiento del sector, entrevistas a testigos y levantamiento de evidencias, que los detectives lograron posicionar en el delito a los dos hermanos, quienes fueron arrestados por

Los hechos se registraron en plena vía pública, en el sector San Manuel de la comuna de San Javier.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

29 Grados 10 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 800 Dólar Vendedor

$ 814

FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA

Montt Nº 625 - B

AHUMADA

SANTO DEL DÍA CIRILO

Jesús Pons Nº 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Marzo Marzo Marzo

$ 31.684,84 $ 31.687,91 $ 31.690,97

MARZO $ 55.537 I.P.C.

FEBRERO 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Escolares contagiados: era de esperar Para una enorme mayoría de niños en edad escolar en todo el mundo, las escuelas eran (y siguen siendo) el único lugar donde pueden relacionarse con sus compañeros, encontrar apoyo, acceder a servicios de salud e inmunización y obtener comidas nutritivas. A partir del inicio del año escolar 2020, todo ese cuadro normal y hasta rutinario, cambió drásticamente debido al dramático y acelerado avance de la pandemia del Coronavirus y las llamadas “clases online” o vía remota, comenzaron a generalizarse tras el obligado cierre de las escuelas, liceos, colegios e incluso las universidades, previniendo los contagios y sus amenazadoras consecuencias. Han pasado dos años en dichas condiciones y luego de ciertas variaciones positivas en la evolución del Covid-19 –tanto en Chile como en el resto del mundo–, las autoridades están intentando retomar las anheladas “clases presenciales”. Puede ser por las mismas y naturales inclinaciones propias de su corta edad en los niños, como también en los adolescentes y jóvenes, que ellas y ellos tiendan a relajarse, tanto en las medidas de autocuidado como también en las impuestas en el interior de sus respectivos esta-

Protección legal de los derechos de la mujer: avances, pero aún insuficientes ALICIA CASTILLO, Directora Escuela de Derecho Universidad de Las Américas

Recientemente conocimos el caso de una abogada que demandó en los Juzgados de Letras del Trabajo por “discriminación de sexo”, al estudio jurídico donde se desempeñaba, debido a su fallida postulación para ser socia. Si bien las partes llegaron a un acuerdo, surgen nuevamente las inquietudes sobre cuál ha sido la protección efectiva que han dado a la mujer las nuevas leyes que se han promulgado y publicado en nuestro país. La realidad nos indica que aún existe una tendencia a naturalizar el hecho de que las mujeres ocupen roles secundarios en sus lugares de trabajo y su remuneración sea inferior a la de los hombres. Sin ir más lejos, según información proporcionada por ONU, las mujeres siguen ganando en todo el mundo, un 24% menos que los hombres. Si bien, el camino hacia el equilibrio parece ser largo, ya hay pasos importantes que permiten avizorar que ese momento llegará. Frente a la innegable realidad de que históricamente en nuestro país las mujeres no han ocupado altos cargos directivos, la Ley Nº 21.356 de directorios de empre-

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 9

sas públicas SE, tiene por objeto observar el equilibrio de hombres y mujeres en el ejercicio de altos puestos de dirección. Las personas de un mismo género no podrán exceder el 70% del total de los miembros de los directorios, salvo en el caso de aquellos de tres integrantes, en que no podrá haber más de dos del mismo género. Otro avance legislativo, es la Ley Nº 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago. Recordemos que esta surge como una ‘respuesta´ a las alarmantes cifras de incumplimiento en Chile y que quedaron en evidencia con los retiros de los 10% de las AFPs. Del mismo modo, la Ley Gabriela” Nº 21.212 promulgada en 2020, amplía el marco legal del femicidio, extendiéndose a otras figuras como es el caso del femicidio sin convivencia, el hecho de que se tenga o se haya tenido un hijo con el victimario y por razón de género. Asimismo, está la Ley N° 21.378 de monitoreo telemático, que fue publicada el 4 de octubre de 2021, y que tiene por objeto supervisar el cumplimiento de

la prohibición que el victimario se acerque a la víctima, a su domicilio y su lugar de trabajo o estudio. A estas leyes se suma la Nº 21.153 promulgada el año 2019, y que modifica el Código Penal para tipificar el delito de acoso sexual en espacios públicos. Todas estas normas citadas revelan ciertos avances concretos que no se pueden negar. Sin embargo, continúa la inquietud sobre si estos son suficientes. Los múltiples cambios en la vida surgidos a raíz de la pandemia han vuelto a dejar a la mujer en una posición vulnerable, ya que ha debido desempeñar una multiplicidad de roles que le permitan conciliar la vida personal y profesional en el contexto del teletrabajo, lo que invita a una revisión profunda de las normas laborales y otras pertinentes, a fin de poner a la mujer en un espacio de equidad y protección. Es fundamental que las intenciones se traduzcan en normas que recojan concretamente este “espíritu de cambio”, para acostumbrarnos a que las mujeres tengan roles protagónicos en sus respectivos ámbitos de trabajo y desarrollo profesional.

blecimientos y no era descartable que, a poco andar, pudieran presentarse algunos focos de contagios del Covid. En estos primeros días de asistencia presencial de los estudiantes ya se han detectado algunos casos de positividad viral, como por ejemplo en la Región del Biobío y más concretamente en el Gran Concepción. Y en nuestra Región del Maule, uno de los primeros recintos afectados por una situación similar ha sido el Colegio Rauquén de Curicó, (donde se imparte enseñanza pre básica, básica y media) y donde se detectó hace pocos días un brote de Covid-19, lo que obligó a interrumpir las clases presenciales y el retorno físico al colegio será la próxima semana. En total, son seis los cursos que se encuentran con contagios, desde la enseñanza básica hasta la media, los que están en Cuarentena. Esto implica que tanto los alumnos como los funcionarios docentes deben permanecer en sus casas, desde donde continúan sus actividades “online”. En todo el mundo esto era algo previsible y habrá que reforzar la autoprotección, manteniendo el continuo lavado de manos, el uso de mascarillas y evitar los contactos estrechos con sus compañeras, profesores y personal auxiliar.

Acelerando la competitividad empresarial en tiempos tecnológicos LUCAS GOYCOOLEA, Senior Business Development de Adobe

No es desconocido que en la actualidad la digitalización se ha acelerado a causa de la pandemia del Covid-19, las posibilidades de estudiar, trabajar y hacer cosas desde la comodidad del hogar han facilitado la experiencia digital de las personas, convirtiéndolas en clientes que ven el mundo a través de un lente digital para las empresas. Esta nueva realidad ha creado un comportamiento acelerado de los consumidores de la industria de distintas marcas, creando un aumento en la expectativa de la experiencia de los clientes. Ellos no solo juzgan sus experiencias digitales frente a otros proveedores en la misma industria, sino también califican las últimas de estas en las plataformas digitales de una marca en específico. Esto se ve reflejado en el 12° informe anual de tendencias digitales de Adobe y eConsultancy, basado en encuestas de casi 10.000 especialistas de Marketing, consultores y profesionales del área, que se enfoca en lo que los líderes de marketing y TI concentran su energía para mantenerse competitivos durante el 2022. Según este informe el 87% de los

altos ejecutivos cree que las expectativas de los clientes se han reconfigurado digitalmente y que el éxito se define por la capacidad de respuesta de una marca, entendiendo esto como que los clientes esperan que la reacción de una empresa sea tan rápida como la de la experiencia de utilizar las plataformas digitales. Por lo mismo, las tecnologías de datos de clientes y las de experiencia se encuentran entre sus principales prioridades de gasto para el 2022. Al igual que ganarse la confianza de los clientes es imperativo dentro de la evolución de esta industria. Ahora que Google quitará las cookies de Chrome a terceros el 2023, luego de sumar un año a la fecha original en enero de este año, para las empresas se le complicó la obtención de datos para dar “un mejor servicio o una experiencia de calidad” para sus clientes, pero los líderes de marketing y TI están cambiando el enfoque hacia los primeros datos, un activo fundamental para las empresas que esperan prosperar en un futuro sin cookies. La intención es que el contrato de datos, entre la marca y los consumidores, sea una experiencia valiosa y segura con los más altos estándares. Lamentablemente, dentro del informe de Adobe solo el 21% se

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

considera preparado para el final de la cookie de terceros. A causa de la pandemia, los ejecutivos de marketing y TI debieron alinearse de la noche a la mañana, para poder mejorar la experiencia y ajustarse al acelerado comportamiento de los clientes. En el informe el 83% de los ejecutivos señaló estar de acuerdo con la unión. Esta alineación es importante para poder personalizar la experiencia del cliente, sobre todo porque los consumidores tradicionales pasaron a unirse a los canales digitales de las marcas convirtiendo al entorno digital en parte importante de la industria. Esto aumentó el peso del marketing a la hora de definir estrategias y el 80% de los altos ejecutivos declaró estar de acuerdo en el informe. Dentro de esta línea, las empresas deben entender que para seguir siendo competitivas deben trabajar en conjunto con sus clientes, reorientar sus operaciones o estrategias digitales en relación a sus consumidores sin necesidad de dejar de llegar a millones. Es claro que llegó el momento del cambio a causa de la acelerada digitalización y la industria debe ir en la misma dirección a la nueva realidad y así poder evolucionar en el mundo digital.


10 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

Breves Curicano Quezada en Team Chile +40

Deporte

CLASIFICATORIO CENTRO

AL GALOPE COLLERAS POR LOS PUNTOS En San Clemente. Desde hoy y hasta el domingo, 15 colleras de las asociaciones Agua Negra y Curicó, cumplirán faenas en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique”.

El jugador curicano Claudio Quezada, viajó ayer en solitario a Buenos Aires para integrarse a la delegación cesteril que anteriormente se había trasladado a la provincia de Entre Río, Paraná, que intervendrá en el Torneo Panamericano de Maxibásquetbol FIMBA, que desde el 18 al 26 de marzo se disputará en ese territorio trasandino con subsede en María Grande.

La U18 cesteril masculina viajó a Sudamericano de Venezuela La selección nacional de básquetbol U18 masculina y los miembros del staff técnico, viajaron ayer con rumbo a Venezuela, país que albergará el Campeonato Sudamericano de la categoría. Son ocho los países que participarán, del 21 al 26 del presente mes, en un torneo que es clasificatorio al Premundial de las Américas U18. Las tres mejores delegaciones accederán al evento. El camino en el Sudamericano inicia el lunes 21 con Venezuela (20 H). Luego, el miércoles 23 enfrentamos a Argentina (16 H). La fase de grupos la cerramos el jueves 24 con Ecuador (17 H). Lamentablemente, el jugador curicano Francisco Román no quedó en la lista definitiva que jugará en este certamen.

Invitan a Master Class de James Díaz Por primera vez en Talca, se anuncia Master Class Zumba de James Díaz. La invitación está cursada para el sábado 23 de abril, a partir de las 19:00 horas, en la cancha del Club Deportivo Independencia, ubicada en 1 Poniente con 12 y media Sur B. El valor de entrada 3 mil pesos. Se contemplan regalos para las primeras 50 personas. Además se consideran más de 10 instructores en escena de Linares, Concepción, Yerbas Buenas, Talca, Curicó y Chillán. La organización corre por cuenta de Clau Muñoz.

CURICÓ. El Rodeo Clasificatorio Centro, de San Clemente, abre hoy las puertas muy temprano a la competencia que se extiende hasta el domingo 20 de marzo en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique”. De la “Ciudad de las Tortas”, corren 10 colleras de la Asociación Agua Negra: Francisco Cardemil Porcile, Juan Ignacio Meza, Patricio de la Barra, en “Predilecto” y “Eslabón”; José Carrasco y José Miguel Quera, en “On José” y “Rescoldo”; Alberto Herrera y Gonzalo Díaz, en “Capotillo” y “Bueno Está”; Claudio Herrera y José Antonio Pons en “Tres de Copa” y “Mal de Amores”; Pablo Moreno y Tomás Frías en “Desastre” y “Pluma Negra; Benjamín Mondaca y Cristian Rojas en Enroscao” y “El

Con la serie de Criadores a partir de las 08:00 horas, empieza hoy el esperado rodeo de San Clemente. (Foto archivo) Molino”; Francisco Cardemil y Juan Ignacio Meza en “Costurera” y “Rosalinda”; Claudio Herrera y

José Antonio Pons en “Siete Velos” e “Intrépido”; Francisco Cardemil e Juan Ignacio Mesa en

HOY Y MAÑANA

Pichanguero” y “Chacarero” y Sergio Cardemil y Luis López en “Teque Teque” y “Medalla”.

Mientras tanto de la asociación Curicó “Ramón Cardemil Moraga”, cinco son las colleras inscritas: Carlos Marcelo Bustamante, Óscar San Martín Contreras, Gonzalo Santa María Castro, en las yeguas del criadero Claro de Luna en “Escalera” y “Encuesta” del Club Valle de Rauco; Claudio Solís Ramírez y Claudio Solís Reyes, Criadero Grosella, en las montas “Peregrino” y “Huérfana” del Club Comalle; Sebastián Caro Meléndez y Roberto Pavez Reyes en “Parrandero” y “Afanoso” del Club Río Maitenes; Gonzalo Honold Solís y Manuel Honold Solís, en “Pimpinela” y “Coligue” del Club Comalle; y Pedro Galaz Beltrán y Pedro Galaz Duarte, en “Macuquero” y “Callejero” del Club Río Maitenes de Molina.

Fotonoticia

EMPIEZA CUADRANGULAR DE FÚTBOL PREPARATORIO COPA DE CAMPEONES Recinto. Estadio José Foncea Aedo.

Cuatro elencos juegan al fútbol ANFA.

TALCA. El puntapié inicial del cuadrangular de fútbol ANFA, se da esta tarde en el Estadio José Foncea Aedo para darle el vamos a la disputa de

un cuadrangular de carácter preparatorio, con miras a la Copa de Campeones ANFAMaule. El certamen será bajo

la modalidad Copa Carranza, donde los vencedores de la jornada inaugural, pasan a la final por el título. Se reitera que los espectadores deben presentar su Pase de Movilidad actualizado, uso de mascarilla y mantener el distanciamiento social. La programación arranca hoy a partir de las 20:15 horas entre los equipos de Unión Lo Figueroa (Pencahue) vs. Tricolor de San Javier. Mientras que a las 22:00 horas, Juvenil Seminario vs. Santa María de Callejones (Maule). La definición del 3° y 4° lugar y el título, se jugará mañana en el mismo escenario. La entrada general tiene un costo de mil pesos.

Evelyn Ortiz viajó a Nueva York La destacada atleta master curicana Evelyn Ortiz, viajó anoche a Nueva York a participar de un nuevo desafío de su carrera deportiva. La fondista realiza su segunda salida al extranjero para cumplir faenas en la pista en los 400 y 800 metros llanos. “En mi corazón están presentes mis compañeras del atletismo master, las llevo en mi corazón”. Se trata del torneo USA FT Masters 2022, a disputarse entre el 18 al 20 de marzo y lo hacen seis atletas nacionales.


Deporte

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 11

FÚTBOL JOVEN ANFP

CURICÓ UNIDO VS RANGERS EN LA GRANJA Clásico. Las series formativas de ambos clubes protagonizarán hoy y el domingo, atractivos duelos válidos por la primera fecha de los Campeonatos de Proyección y de Fútbol Formativo de la ANFP. Hoy los juveniles y Sub-17 chocarán en el Municipal Norte de Talca, mientras Sub-16 y Sub-15 se verán las caras el domingo en La Granja. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Este fin de semana co-

mienza a jugarse el torneo de Fútbol Joven ANFP, que debutará con nuevas denominaciones, llamándose Torneo de Proyección y Campeonato de Fútbol Formativo. En el primero se agrupa a los jugadores juveniles donde los planteles deben conformarse con futbolistas nacidos en 2001, 2002, 2003 y 2004, según se detalla en las bases del torneo, en tanto en el segundo campeonato se apuntan las categorías Sub17, Sub-16 y Sub-15, con futbolistas nacidos en 2005, 2006 y 2007, respectivamente. En este inicio de campeonato, tendrá acción hoy y el domingo, el siempre atractivo clásico del Maule, entre Curicó Unido y Rangers de Talca. HOY Y EL DOMINGO “¡Este domingo todos al Clásico en La Granja! El

Los juveniles de Curicó Unido y Rangers vuelven a chocar en un torneo ANFP.

Campeonato Fútbol Formativo arranca este fin de semana y nuestras series Sub-16 y Sub-15 arrancan como local y jugarán en La Granja ante Rangers. La adhesión tendrá un valor de $1.000 y podrás

disfrutar de ambos partidos. Todo lo recaudado irá en beneficio de nuestro cadete Marcelo Bastías. ¡Vaaamos Curi!”, publicaron los albirrojos en sus redes sociales confirmando que el duelo entre

menores de 16 y 15 años entre el Curi y Rangers se jugará este domingo en el pasto de La Granja. (Partido Sub-16 a las 10:00 horas y partido Sub-15 a las 12:00 horas) A su vez, en categoría Sub-17 ambos clubes chocarán en el estadio Municipal Norte de Talca hoy a contar del mediodía, y antes, desde las 10:00 en el mismo recinto, se enfrentarán los juveniles de proyección. En la segunda fecha de estos torneos nacionales ANFP, Curicó Unido se medirá frente a la Unión Española y posteriormente en la tercera jornada el rival será Huachipato. PAUSA Y PALESTINO Tras jugar anoche frente a la Universidad de Chile en Santa Laura, el plantel profesional

de Curicó Unido se alista para un receso por los juegos de la selección chilena, el jueves 24 y martes 29 de marzo frente a Brasil y Uruguay respectivamente, y donde la Roja se jugará sus últimas chances por sacar pasajes al mundial de Catar 2022. Después de estos juegos, los curicanos deberán medirse por la 8va fecha del torneo nacional de Primera División frente a Palestino, en duelo a disputarse en el estadio La Granja y que aún no ha sido programado en día ni horario por la ANFP. Por lo pronto y tras jugar anoche y considerando el mini receso por los juegos de la selección, el equipo albirrojo retomaría sus entrenamientos de cara al juego frente a Palestino el próximo lunes en Santa Cristina.

INTEGRA EL TEAM PARA CHILE

Talquino integra el Team Para Chile de fútbol amputado SANTIAGO. Con el sueño y el objetivo de conseguir un cupo al Mundial de Turquía, la selección chilena de fútbol amputado inició su periplo en las Clasificatorias Mundialistas de la disciplina, que se disputa hasta el 24 de marzo en Barranquilla, Colombia y donde marca presencia un valor maulino. Se trata de Felipe Lizana Miranda, uno de los buenos elementos que tiene este equipo nacional. “Las expectativas son altas, clasificar es lo más importante. Más allá de ganar el campeonato, nuestro objetivo es traer un cupo, así que vamos con toda la esperanza. En lo personal estoy muy contento, muy feliz, cumpliendo un sueño desde niño de estar en esta instancia. Fue lo que yo busqué desde chico, de siempre ser un futbolista, de salir adelante, de que me acepten mis compañeros, mis amigos”, consignó el delantero.

Programa Clasificatorio Centro de San Clemente Este es el programa oficial para el Clasificatorio de la Zona Centro, a realizarse entre el 18 y 20 de marzo en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique” de San Clemente, en un evento que entregará otros pasajes al Campeonato Nacional de Rancagua tras la cita del Sur, en Osorno. Viernes 18 de marzo Serie Criadores, 8:00 horas Serie Caballos, Yeguas. Ceremonia Inaugural. Serie Potros. Sábado 19 de marzo Serie Mixta, 8:00 horas Serie Primera Libre A, Serie Primera Libre B y Serie Segunda Libre A. Domingo 20 de marzo Serie Segunda Libre B, 8:00 horas Rienda Femenina, Rienda Masculina. Misa Chilena, 12:00 horas Serie de Campeones y Premiación.

Datos Clasificatorio de San Clemente El evento corralero es organizado por la Asociación Talca, presidida por Gastón Opazo. El rodeo se desarrollará en la Medialuna “Fernando Hurtado Echenique”, ubicada en Huamachuco 1125, en San Clemente. Medidas Covid-19 Todos los asistentes deberán contar obligatoriamente con el Pase de Movilidad al día y usar mascarilla. Autoridades y jurados Delegado Oficial: Iván Guerra Villaseca. Delegado de cancha: Pedro Pablo Agurto Fuentes. Delegado de corrales: José Manuel Abarca Pontigo. Jurados: Claudio Venegas Lillo, Cristián Carmine Sepúlveda, y Héctor Ignacio Navarro Sepúlveda.

Selección chilena de fútbol amputado. Sobre lo que espera de su actuación personal, Lizana, agregó: “Confío mucho en mis capacidades. Suena un poco soberbio, pero confío mucho en mí y creo que nos irá muy bien y que vamos a llegar con un cupo que es lo más importante. Para eso se luchó harto”.

En el mes de septiembre del año 2021, esta misma selección realizó una exhibición en la ciudad de Talca, oportunidad en la que el Instituto Nacional del Deporte ofreció todo su apoyo. En ese sentido, el director regional del IND, Sebastián Pino Sáez, dio sus buenos deseos a este elen-

co: “Esta es una selección que nos representa mucho, porque en Talca vimos el tremendo esfuerzo y las ganas que pone cada uno de los jugadores por salir adelante. Queremos desearles todo el éxito en este certamen y especialmente a Felipe Lizana”. El debut del equipo fue el miérco-

les ante el local, Colombia. En la segunda fecha se enfrentan a Argentina; en la tercera jornada se medirán frente a Uruguay; en la cuarta harán lo propio ante Ecuador; en la quinta jugarán ante Perú, en la sexta quedarán libres y en la última chocarán frente a Brasil.

Cupos a Rancagua En esta temporada no habrá repechajes, entonces las colleras participantes solamente tendrán la chance única de clasificar en los selectivos de sus zonas. Cada Clasificatorio entregará 38 cupos para el 73° Campeonato Nacional de Rodeo (cuatro en las series de sexo y segundas libres, cinco en las primeras libres). Mientras que la collera campeona correrá directamente la Final Nacional.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 13

VISITA DE CARÁCTER INSPECTIVA

Cesfam Miguel Ángel Arenas contará con moderna farmacia Avance. El proyecto fue desarrollado con recursos propios de salud municipal. Estará en funcionamiento la segunda quincena del mes de abril. CURICÓ El

alcalde Javier Muñoz realizó una visita a la construcción de la nueva farmacia del Cesfam Miguel Ángel Arenas de esta ciudad, instancia en la que estuvo acompañado por el director comunal de salud, Nelson Gutiérrez y el director del citado recinto, René Sáez. El espacio, que supera los 93 metros cuadrados, consideró una inversión de 60 millones de pesos, tratándose de recursos propios del municipio curicano. MEJORA De acuerdo a lo manifestado por el jefe comunal, la nueva farmacia vendrá a mejorar sustancialmente, tanto la atención de los usuarios, como el trabajo de cada uno de los funcionarios. “Sabemos que tenemos grados importantes de hacinamiento al interior de nuestro Cesfam y de esta forma, vamos también un poco descomprimiendo en algunas áreas (…) También lo pretendemos hacer en otros Cesfam de la comuna. Esta es una iniciativa que esperamos que inicie sus operaciones a mediados del mes de abril”, explicó. CAMBIOS Sobre las obras relacionadas a la farmacia, el director del Cesfam Miguel Ángel Arenas, recalcó que los profesionales vinculados a dicho recinto podrán llevar a cabo su trabajo “de mucho mejor manera”, lo que, en definitiva, favorece directamente a los usuarios. “Ha sido un avance muy importante, porque responde a una necesidad de los usuarios y de los funcionarios. Actualmente tenemos cerca de 20 metros cuadrados de trabajo y estamos saltando a 93 metros cuadrados, lo que indica que estamos ampliando en más de cuatro veces nuestra capacidad (…) Tendremos cuatro puntos de atención en el mismo

La nueva farmacia vendrá a mejorar sustancialmente, tanto la atención de los usuarios, como el trabajo de cada uno de los funcionarios.

momento, además de una oficina dedicada para el químico farmacéutico”, precisó. AVANCE Una similar opinión dio a conocer el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien junto con valorar los esfuerzos hechos para hacer realidad la nueva farmacia del Cesfam Miguel Ángel Arenas, resaltó el hecho que el proyecto fue elaborado por profesionales del área de recursos físicos del departamento a su cargo. “Este es un esfuerzo que ha hecho el departamento con recursos propios y que fue elaborado íntegramente con el equipo del departamento de Salud, básicamente con el equipo de profesionales de recursos físicos, ya que se tenía la necesidad planteada

por los funcionarios y por los usuarios, entonces ha establecido esta construcción, la cual ya está terminada. La visita del alcalde viene a verificar que se ha avanzado y en los próximos días se realizará la habilitación de los accesos, lo mismo con el mobiliario y también todo lo que se refiere a los módulos para la atención. Con esto nosotros cumplimos con las normas que establece el ministerio para hacer una atención expedita, ya que el químico va a contar con un espacio expedito donde va a poder atender a sus pacientes y realizar las prescripciones y también, para poder ir monitoreando todo lo que es el despacho, todo lo que es el trabajo administrativo y de esa forma hacer un trabajo más coordinado”, indicó.

BATALLA Si bien la nueva farmacia es de vital importancia para la comunidad en su conjunto, el alcalde de Curicó, dijo que se continúa trabajando para lograr la construcción del nuevo Cesfam, cuyo proyecto, dijo, lamentablemente ha sufrido una serie de trabas, dilatando su ejecución. Sin embargo, aseguró que se continuará dando la batalla, hasta que la iniciativa sea una realidad. “Las revisiones de los equipos técnicos, muchas veces de los dispositivos regionales, son extremadamente rigurosos y además muchas veces cambiantes y solo por dar un ejemplo; el terreno de Sarmiento que hemos dispuesto para la reposición

El espacio, que supera los 93 metros cuadrados, consideró una inversión de 60 millones de pesos

del Cesfam de ese lugar, nos han hecho cambiar el terreno y hacer nuevas delimitaciones y ampliaciones del terreno, ya en dos oportunidades y lo que contempla inscripción hasta en el Conservador de Bienes Raíces. Entonces claramente a veces los técnicos van variando sus criterios (…) Entonces al final de cuentas, esto se transforma en

una tortura poder sacar un proyecto adelante. Pero lo tenemos que seguir trabajando y vamos a seguir batallando para que cada uno de estos proyectos que hemos comprometido hacia la comunidad, vayamos logrando sus aprobaciones, para luego ir a pelear los recursos para las respectivas ejecuciones”, concluyó Muñoz.


14 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

Crónica

#TODOSPRESENTES:

Aldeas Infantiles SOS inicia campaña para apoyar el retorno a las clases presenciales De niños y adolescentes. En el “Bazar con Corazón”, las personas podrán ofrecer un aporte para contribuir al regreso a clases, de los más de 1.300 niños participantes de los Programas. El problema de la educación remota no ha sido ajeno para nadie. Hace dos años niños y jóvenes han debido sortear su etapa escolar de forma remota o híbrida, generando brechas sociales entre los estudiantes, que demorarán años en resolverse. Según datos del Mineduc, entre 2020 y 2021 cayó el número de inscritos en colegios públicos en más de 8 mil alumnos. Esto provoca además un aumento de adolescentes y jóvenes de 15 a 17 años que decidieron comenzar a trabajar, llegando a un 4,9%, cifras que no se registraba hace casi una década. Los niños y niñas que participan en Aldeas Infantiles SOS, son parte de los miles de estudiantes que se preparan para volver al colegio de manera presencial y pa-

Con el aporte de todos se puede devolver el derecho a la educación de los niños de las Aldeas Infantiles SOS.

ra eso necesitan a #TodosPresentes por el derecho a la educación. Actualmente, son más de

400 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, que están viviendo temporalmente en Aldeas

Infantiles SOS y un 28% de ellos tiene necesidades educativas especiales. Carlos Aracena, director

nacional de Aldeas Infantiles SOS, hace un llamado a apoyar a esta campaña para el retorno regular a la educación. “Sabemos que la educación es una de las únicas formas para que ellos y ellas cambien sus historias de vida, se empoderen y fortalezcan sus convicciones de que todo es posible. En Aldeas Infantiles SOS trabajamos porque cada niño, niña y adolescente que participa en nuestros Programas, pueda mantenerse o regresar al sistema educacional, con el objetivo de restituir su derecho a educarse”, señala. ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? Juntos podemos devolverles a los niños el derecho a educarse, que cuenten con útiles y uniformes

escolares y brindarles apoyo profesional, en su camino hacia la escolaridad. Visita la web www. aldeasinfantiles.cl e ingresa al “Bazar con Corazón”, donde podrás ofrecer un aporte para la educación de un niño o niña. Además, puedes hacer una donación en nuestras alcancías ubicadas en supermercados y mall o Hacerte Socio con nuestros captadores de pechera azul, que encontrarás en distintos puntos de Santiago y Regiones. Además, puedes colaborar cuando hagas el pago del Permiso de Circulación, mediante el pago del SOAP a través de “Seguros Solidarios de ProSueños by Betterfly”. ¡Con tu aporte puedes devolver el derecho a la educación a los niños y niñas que están en Aldeas Infantiles SOS!

FUNDACIÓN LAS ROSAS

Invitan a “poner todas las canas” en el Lollapalooza Una llamativa campaña presentará Fundación Las Rosas durante el festival Lollapalooza que se llevará a cabo este fin de semana, en el Parque Bicentenario de Cerrillos. Se trata de un llamado a los jóvenes para tomar conciencia y sumarse a la causa de la protección y respeto de las personas mayores. Para ello, la invitación a los asistentes al concierto es a teñirse “un mechón de canas” y de esa forma, lucir su apoyo a los dos mil residentes de Fundación Las Rosas a lo largo del país. La idea de este outfit de

tendencia vintage, es que los jóvenes que lo usen utilicen sus redes sociales para compartir y viralizar sus fotos “con canas”, junto al hashtag #ConTodasLasCanas y así representar a las personas mayores que viven en los 28 hogares que tiene la institución sin fines de lucro. Durante los tres días del mega festival de música, Fundación Las Rosas instalará un stand que recibirá a los jóvenes que quieran aceptar el desafío de teñir con tintura removible un mechón de canas, para lucir un look entretenido y representativo de las

La idea es ir en apoyo de los 28 hogares que la Fundación tiene a lo largo de Chile.

personas mayores. Esta iniciativa se suma a la campaña “El Seguro +Bueno” que lanzó la Fundación, cuyo objetivo es solidarizar con las personas mayores, a través de la contratación el SOAP 2022, en el sitio web institucional: www. fundacionlasrosas.cl Entre todas las personas que acepten el desafío de teñirse un mechón y luego compartir su foto en sus redes sociales con el #ConTodasLasCanas, se sorteará un tratamiento completo de color, corte, masaje y peinado en el Salón Hugo Guerra; además una giftcard en barbería Ask for Yenny.


Crónica

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

INSTANCIA CATALOGADA COMO “HISTÓRICA”

Municipalidad de Curicó crea el Comité de Género Inédito. Una organización que se crea con la necesidad de trabajar con una perspectiva de género. CURICÓ. En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Curicó a través de la oficina de la Mujer, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), impulsó la creación del Comité de Género municipal, con el fin de responder a la necesidad de crear una cultura institucional que tenga una perspectiva de género y se vele por la igualdad dentro del municipio y hacia sus usuarios/as. Este comité es un hecho histórico, porque por primera vez habrá una organización dedicada a realizar acciones, observar y contribuir a que la implementación de política de igualdad de género se lleve a cabo en el municipio. En este sentido, la directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, valoró esta iniciativa y resaltó la importancia de contar con este comité. “Dentro de las propuestas de la conmemoración del #8M en la comuna de Curicó, surgió la posibilidad de contar por primera vez y de manera histórica, con un Comité de Género al interior del municipio, idea que fue avalada por nuestro alcalde y apoyada por el Concejo Municipal y en el que estamos hoy día representados todos los funcionarios y funcionarias de distintas formas. Con el afán de pavimentar este piso que nos ayude a trabajar la política de género al interior de nuestro espacio organizacional de una manera equitativa, transparente y de una manera muy constructiva, no nos cabe duda que esto se va a irradiar a la comunidad y en todo nuestro quehacer como servicio público, vamos a estar impregnando lo que significa la perspectiva de género. Estamos muy contentos y contentas y con mucho compromiso de las personas”, comentó. OPORTUNIDAD Este comité se creó gracias al apoyo del alcalde Javier Muñoz y el Concejo Municipal, quienes avala-

El Comité de Género de la Municipalidad de Curicó, está compuesto por funcionarios de cada dirección, de los gremios del municipio y de la oficina y el Centro de la Mujer.

ron de forma inmediata la propuesta. Para el alcalde de Curicó este comité permite entregar una oportunidad. “ Este comité sin lugar a dudas presenta una oportunidad, a nosotros como municipio de

prepararnos hacia el interior , de hacer las rectificaciones, de hacer los análisis, mirándonos al espejo y rectificar nuestras formas y conductas, que nos van a permitir generar un mayor grado de igualdad y de equi-

dad, pero también generar una cultura de género al interior de la municipalidad, para que podamos con mucho más fuerza, salir a trabajar con nuestra comunidad y en lo que es nuestra política comunal de género que también debemos actualizarla durante el presente año. Yo veo esto como una oportunidad, un lindo desafío, como un antes y un después en los procesos de cambio y de transformación”, mencionó Muñoz. PERSPECTIVA DE GÉNERO Es el proceso de evaluación de las consecuencias para las mujeres y hombres de cualquier actividad planificada, con el fin de que para ambos tengan un trato igualitario y así impedir que se perpetúe la desigualdad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No genere suspicacias en su pareja por estar todo el día con el celular en la mano. SALUD: No deje de hidratarse, eso evita problemas renales. DINERO: Controle más el gasto para así no complicar las finanzas de su hogar en la segunda mitad de marzo. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las experiencias hacen que su corazón sea más fuerte, pero nada lo hará invulnerable. Cuídelo y evite sentir dolor. SALUD: Es importante que disfrute de la vida. DINERO: No decaiga, saque fuerzas desde su interior para seguir adelante y luchar por sus sueños. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Una buena conversación ayudará bastante a apaciguar las cosas entre ustedes. Trate de llegar a algún consenso. SALUD: No se alimente en forma desordenada. DINERO: Preocúpese de dejar al día las cuentas que tenga aún pendientes. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tome con calma las cosas para ver si éstas realmente resultarán. Lo mejor es ser paciente y esperar. SALUD: Ponga de su parte para que su salud mejore. El poder está en usted. DINERO: Es tiempo de salir de ese agujero, tiene la inteligencia para hacerlo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cuidado con que la belleza externa nuble su capacidad de ver lo que hay en el interior de esa persona. SALUD: Debe hacerle la cruz a la depresión y a los bajones de ánimo. DINERO: Nunca es tarde cuando se desea concretar sus aspiraciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuando el corazón está confundido es la mente la que le ayudará a aclarar las cosas. Póngase a escuchar para que pueda salir de esa confusión. SALUD: No coma alimentos en la calle, tenga cuidado con sufrir infecciones estomacales. DINERO: No siga endeudándose. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo mejor que puede hacer es dejar atrás el pasado, no vale la pena que piense más en ello. SALUD: Sea prudente y responsable cuando realice sus tareas diarias, no se ponga en riesgo. DINERO: El mañana es incierto así es que cuide más su dinero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El amor puede dejar huellas en el corazón en cualquier instante, no deje de disfrutar las cosas que le ocurran. SALUD: Cuidado con las alzas de presión. DINERO: Es importante ahorrar ya que el futuro no está definido y no se sabe que pueda ocurrir mañana. COLOR: Plomo. NÚMERO: 25.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Decirle a la persona que está a su lado que es especial para usted y que valora su cariño, es lo mejor para la relación. SALUD: Su ánimo no debe decaer, eso le hace muy mal. DINERO: Las cosas se logran con trabajo constante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Alimente ese amor, no deje que la llama se vaya extinguiendo con el paso del tiempo. SALUD: Una salida a distraerse le hará muy bien a su organismo en especial a su estado de ánimo. DINERO: Ya es tiempo de planificar el resto del mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Sentirse atraído/a es importante, pero si no se complementa con otras cosas entonces realmente no sirve de mucho. SALUD: Cuidado con los problemas a la piel. DINERO: Póngase al día con sus acreedores para evitar dolores de cabeza más adelante. COLOR: Ocre. NÚMERO: 6.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Intente mejorar las cosas y hágalo con toda la sinceridad posible. SALUD: La salud se beneficia mucho al mirar las cosas de una forma más positiva. DINERO: Las cosas irán tomando más forma en su trabajo, pero debe tener más paciencia. COLOR: Negro. NÚMERO: 34.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1588-2021 caratulada Banco del Estado de Chile con V & B SPA, Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 1° Juzgado de Letras de Talca comparece don FELIPE ANDRÉS CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por V Y B SPA, ignoro giro, representada legalmente por don(ña) GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ CÁRCAMO, ignoro profesión u oficio, domiciliado en ABATE MOLINA 20, SAN JAVIER, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ CÁRCAMO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en ABATE MOLINA 20, SAN JAVIER y/o ELEUTERIO RAMÍREZ 1488, SANTIAGO. El pagaré fue suscrito por la suma de $20.000.000.-, por concepto de capital, más un interés del 0,29%% MENSUAL, que el deudor se obligó a pagar en 42 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 0,00% anual sobre el ca-

pital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 85% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 24 DE MAYO DE 2021, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $20.000.000.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de V Y B SPA, representada legalmente por GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ CÁRCAMO, y de doña GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ CÁRCAMO, ya individualizado(s), en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $20.000.000.-, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicitud que indica. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder.” - Providencia de folio 06: Talca, veintitrés de Septiembre de dos mil veintiuno Proveyendo a folio 4: A lo principal y otrosí, por cumplido con lo ordenado a folio 3, téngase

presente y por señalada la dirección de correo electrónico e incorpórese al sistema SITCI, y habiendo la parte demandante acompañado materialmente al Tribunal el documento fundante de la demanda, se decreta: Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 20.000.000, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas; al primer otrosí, téngase por acompañado bajo el apercibimiento del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil y guárdese en la custodia del Tribunal; al segundo otrosí, téngase por señalado el bien para embargar al tercer otrosí, téngase presente y por acompañado con citación; al cuarto otrosí, solicítese en su oportunidad procesal, al quinto otrosí, téngase presente el patrocinio y poder. En Talca, a veintitrés de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Certifico: Que el documento fue guardado en custodia el pagar acompañado a la demanda de autos, bajo el N°1197-2021. Talca, 23 de septiembre de 2021.- Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 23/09/2021. 15:17:25. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, veintitrés de Septiembre de dos mil veintiuno. - Requiérase a don V Y B SPA, en calidad de deudora principal, representada legalmente por doña GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ ñ CÁRCAMO, domiciliado en ABATE MOLINA 20, SAN JAVIER y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por do a GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ CÁRCAMO, con domicilio en ABATE MOLINA 20, SAN JAVIER y/o ELEUTERIO RAMÍREZ 1488, SANTIAGO. Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $ 20.000.000, más la comisión legal del 0,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario á provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedar en poder del ejecutado, en calidad de depositario á provisional, bajo su responsabilidad legal. - Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer. Fecha 23/09/2021. 15:17:25. Hay firma electrónica. - A folio 50, el ejecutante solicitó notificar y requerir de

pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 53, Talca, siete de Marzo de dos mil veintidós Proveyendo a folio 50. A lo principal, atendido el mérito de autos, ha lugar a la notificación por avisos, la que deber hacerse por tres veces en el diario de la ciudad donde se encuentra señalado el domicilio en la presentación de la demanda y por 1ª vez en el Diario Oficial de la República, los días primero o quince de cualquier mes o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto redactado por el señor Secretario del Tribunal y se fija el requerimiento de pago que debe ser realizado por el Receptor que corresponda, para el segundo día hábil siguiente de practicada la última publicación a las 8,30 horas en el recinto del Tribunal; al otrosí, no ha lugar a lo solicitado.. En Talca, a siete de Marzo de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. – Nelson Eugenio Lorca Poblete. Fecha 07/03/2022. 14:45:55. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a V Y B SPA, y representada legalmente por doña GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ CÁRCAMO y a doña GABRIELA PAZ JOVITA GONZÁLEZ CÁRCAMO en su calidad de avalista y codeudor solidario. SECRETARIO 17-18-19 – 84543

EXTRACTO JUDICIAL. Juzgado de letras de Curepto, en causa rol C-74-2019, caratulada: “CARREÑO CON RAMÍREZ”, se autorizó a notificar por aviso en el diario La Prensa de Curicó, la resolución dictada en esta causa, con fecha siete de marzo del año 2022; en donde se fija nuevo día y hora para inspección personal del tribunal, para el día 8 de abril 2022, a las 11:00 horas. 17-18-19 -84550

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz denominada Lote No. 61 del plano de loteo de la Población “Santa Fe 138 Viviendas”, ubicada en calle Cruz del Sur No. 300, de la comuna y provincia de Curicó; cuyos deslindes según su título son los siguientes: Norte, con calle Cruz del Sur; Sur, con Lote No. 67; Oriente, con Lote No. 62; y, Poniente, con Lote No. 60. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 5.896 No. 3.388 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.007.Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo

postor debe contar con Clave Única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $9.678.385.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 07 de Abril de 2.022, a las 12.00 horas.Mayores antecedentes causa Rol 1.801-2.021, caratulada “Coocretal Limitada con González Silva”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 18-21-22-23 - 84548

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle Camilo Mori No. 1.557, que corresponde al Lote No. 130, de la Etapa No. 12B, Santa María del Boldo IV, de la comuna y provincia de Curicó; y que tiene los siguientes deslindes: Norte, con Lote 129 en 9,65 metros; Sur, con calle Camilo Mori en 2,12 y 7,30 metros; Oriente, con Lote 131 en 18,00 metros; y, Poniente, con calle Alberto Orrego Luco en 16,20 metros. El título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.801 No. 1.180 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con Clave Única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $51.211.833.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 05 de Abril de 2.022, a las 10.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo, Rol 1.775-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cano López”.- CHRISTIÁN OLGUÍN OLAVARRÍA SECRETARIO SUBROGANTE 18-21-22-23 - 84549

REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar 06 Abril 2022, 12:00 horas, mediante videoconferencia y de manera conjunta (i) la propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado

en Curicó, de una superficie de 3,63 hectáreas y los siguientes deslindes según su título: NORTE, en 192,18 m con Huerto N° 1 Lote B, según plano de subdivisión; SUR, en 248,27 m con Lote 28-A, según plano de subdivisión; ORIENTE, en 110,25 m y en 74,51 m con Chacra Santa María, según plano de subdivisión, servidumbre de tránsito de por medio; y, PONIENTE, en 145,74 m con Club Aéreo de Curicó; todo según plano de subdivisión agregado bajo el Nº 48 al final del Registro de Propiedad del año 2011. Rol de Avalúo N° 531-252 de Curicó; y, (ii) los derechos de aprovechamiento de aguas para la propiedad agrícola denominada Chara Santa María Inmaculada consistentes en 0,4 regadores del Río Teno que se extraen por el Canal Brazo Los Guindos y que ingresan a la propiedad por el canal Labé. El título de dominio de la propiedad figura inscrito a fojas 3.849 N° 2003 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Por su parte, el título de dominio sobre los derechos de aprovechamiento de aguas figura inscrito a fojas 139 vuelta Nº 193 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2019. Mínimo subasta $186.900.000, que se distribuye en: a) la cantidad de $180.900.000 que corresponde a la propiedad denominada Resto Lote 1-B Fundo Santa María Inmaculada, ubicado en Curicó; Rol de Avalúo N° 531-252, Curicó; y, b) la suma de $6.000.000 respecto de los derechos de aprovechamiento de aguas antes citados. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en Acta 263-2021 de la Corte Suprema. El link de acceso para subasta se enviará solo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por Secretario del Tribunal. La falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de


Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes. Devolución de garantías presencial a contar del día siguiente hábil a la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile/Cifuentes”, Rol Nº C-1011-2020. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. Ministro de fe 18-19-20-21 – 84558

NOTIFICACIÓN. Ante el Segundo Juzgado del Letras de Curicó, causa Rol C-10722021, caratulada Corpbanca con Insumos Agustín Spa, demanda ejecutiva de desposeimiento, por resolución de folio 2 cuaderno de ejecución de fecha 28 de Febrero de 2022, se ordenó notificar por avisos la demanda ejecutiva de desposeimiento y requerimiento de desposeimiento de la finca hipotecada, conforme a los siguientes antecedentes: Folio 1: EN LO PRINCIPAL: Interpone demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de la persona que indica y solicita se despache mandamiento de desposeimiento de la finca que señala en su contra. EN EL PRIMER OTROSÍ: Solicita designación de depositario provisional a la persona que señala. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga a la vista o se consulte en el sistema de tramitación electrónica causa que indica. EN EL TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos, con citación y bajo apercibimiento legal. EN EL CUARTO OTROSÍ: Acredita Personería y acompaña documento, con citación. EN EL QUINTO OTROSÍ: Se Tenga Presente. EN EL SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y Poder. EN EL SÉPTIMO OTROSÍ: Señala forma de comunicación. EN EL OCTAVO OTROSÍ: Solicita notificación demanda ejecutiva de desposeimiento y el mandamiento de desposeimiento de la finca hipotecada por aviso a la demandada de desposeimiento por razones que indica. S. J. L. (2°) JAIME VITAR GUERRERO, Rut 9.947.782-2, Abogado, domiciliado en calle Yungay N° 571 oficina 6 de esta ciudad de Curicó, como mandatario judicial, según se acreditará en el tercer otrosí de esta presentación del Banco ITAÚ CORPBANCA, Rut. 97.023.000-9, sociedad anónima bancaria, en su calidad de sucesor legal de los Bancos Corpbanca y Banco Itaú Chile, según se acreditará y cuyo Gerente General es don Gabriel Amado de Moura, brasileño, Administrador de Empresas, Cédula de Identidad para Extranjeros N° 25.345.916-6, ambos domiciliados para estos efectos en Avenida Presidente Riesco N° 5537, Piso 8, comuna de Las Condes, Santiago, en relación con los autos sobre

Acción de desposeimiento caratulados “ITAÚ CORPBANCA CON INSUMOS AGUSTÍN SPA”, ROL N° 1072-2021, a US. respetuosamente digo: Que vengo en solicitar a US. tener por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de la sociedad INSUMOS AGUSTÍN SPA, RUT 77.321.871-4, sociedad por acciones del giro de su denominación, representada por doña ROSAURA ELENA RETAMAL CHÁVEZ, RUT 17.155.485-5, se ignora profesión, ambas domiciliadas en Sector Morza Sin Número de la comuna de Teno, provincia de Curicó, en base a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho: Consta en los autos ejecutivos caratulados “CORPBANCA CON VALDERRAMA REYES MIGUEL FERNANDO”, ROL 1788-2013, causa material o física y además digital del Segundo Juzgado de Letras de Curicó y que en el segundo otrosí de esta presentación solicito se tenga a la vista o se consulte en el sistema de tramitación electrónica, que el deudor don MIGUEL FERNANDO VALDERRAMA REYES, RUT 8.575.345-2, fue demandado ejecutivamente para que pague a mi mandante el crédito hipotecario que le fue concedido por escritura pública de fecha 3 de de Septiembre de 2009, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, por la cantidad de 900 UF (NOVECIENTAS UNIDADES DE FOMENTO), por su valor al día primero del mes en que se firma esta escritura. El deudor principal se obligó a pagar la expresada cantidad en el plazo de 240 meses, por medio de igual número de dividendos o cuotas mensuales, iguales y sucesivas. La tasa de interés real, anual y vencida que devengara el mutuo será del 5,5% anual. En la referida escritura, se pactó en la cláusula décimo quinto además la circunstancia que se considerará vencido el plazo de la deuda y podrá el banco exigir el inmediato pago de la suma a que está reducida, si la parte deudora se retarda por cualquier causa en el pago de cualquier dividendo y/o de cualquier suma que se deba pagar al banco, relacionada con este contrato de mutuo, o cualquiera otra obligación en más de 10 días. Para garantizar el exacto cumplimiento de todas y cualquiera de las obligaciones emanadas del documento de mutuo, constituyó primera y segunda hipoteca a favor del Banco Corpbanca hoy su sucesor legal Itaú Corpbanca sobre el inmueble de su dominio que se detalla a continuación: Propiedad raíz compuesta de CASA Y SITIO VIVIENDA, ubicada en Pasaje PROFESORA BIENVENIDA LLA-

NOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J, de la Villa LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° etapa, de la comuna y provincia de Curicó; tiene una superficie aproximada de 138,23 METROS CUADRADOS y deslinda: NORTE, en 9,50 metros con otros propietarios; SUR, en 9,60 metros con Pasaje Profesora Bienvenida Llanos de Rojas (Ex Pasaje 3); ORIENTE, en 14,60 metros con Lote 6 de la Manzana L del mismo plano de Loteo y Pasaje Profesor Domingo Huerta Gálvez (Ex Pasaje 3); y PONIENTE, en 14,50 metros con Lote 7 de la misma Manzana. Para los efectos del pago de contribuciones figura bajo el Rol de Avalúo N° 3592-37 de la comuna de Curicó. El título de dominio a nombre del deudor se encontraba inscrito a fojas 8.112 VTA: N° 4.589 del Registro de Propiedad del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca de Primer Grado a favor de Corpbanca hoy Itaú Corpbanca se encuentra inscrita a fojas 5796 N° 1699 del Registro de Hipotecas del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. La hipoteca de Segundo Grado, con Cláusula de Garantía General a favor de Corpbanca hoy Itaú Corpbanca se encuentra inscrita a fojas 5797 VTA. N° 1700 del Registro de Hipotecas del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Asimismo, el deudor constituyó a favor del Banco Corpbanca hoy Itaú Corpbanca prohibición de gravar y enajenar la propiedad la que la que se encuentra inscrita a fojas 10.874 VTA. N° 34411 del Registro de Prohibiciones del año 2009 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. No obstante las hipotecas y prohibición antes mencionadas, mediante escritura pública de fecha 15 de Marzo de 2014, otorgada ante la Notaria Pública de Curicó doña María Olga Rojas Trejo, suplente del Notario Público Titular don Fernando Salazar Sallorenzo, Repertorio 527-2014, el deudor vendió, cedió y transfirió la propiedad hipotecada a doña FERNANDA GINETT VALDERRAMA CHÁVEZ, RUT 17.895.264-1, cuyo título de dominio a su nombre se inscribió a fojas 5308 VTA. N° 2966 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, en la suma de $20.000.000. Con fecha 10 de Febrero de 2021, esta parte inició la gestión preparatoria de desposeimiento en contra de doña FERNANDA GINETT VALDERRAMA CHÁVEZ, RUT 17.895.264-1, en su calidad de tercera poseedora de la finca hipotecada en la causa ROL 275-2021 caratulada “ITAÚ CORPBANCA CON VALDERRAMA

CHÁVEZ FERNANDA GINETT, del Primer Juzgado de Letras de Curicó, mientras incidentaba en dicha causa la indicada demandada, en forma paralela y simultánea mediante escritura pública de fecha 5 de Marzo de 2021, otorgada ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, Repertorio 730-2021, vendió, cedió y transfirió la propiedad hipotecada a la sociedad INSUMOS AGUSTÍN SPA, RUT 77.321.871-4, sociedad por acciones del giro de su denominación, representada por doña ROSAURA ELENA RETAMAL CHÁVEZ, RUT 17.155.484-5, ambas domiciliadas en Sector Morza Sin Número de la comuna de Teno provincia de Curicó, en la suma de $23.000.000. El título de dominio vigente a nombre de la actual tercera poseedora la sociedad INSUMOS AGUSTÍN SPA, RUT 77.321.871-4, de la finca hipotecada corre inscrito a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El deudor principal no pagó oportunamente este crédito hipotecario, razón por la cual mi mandante demandó ejecutivamente al deudor principal en la causa Rol 17882013 del Segundo Juzgado de Letras de Curicó conforme a lo convenido en la cláusula décimo quinto de la escritura de mutuo hipotecario haciendo uso de la cláusula de aceleración para hacer exigible la totalidad del crédito hipotecario, el cual se encuentra en mora en el pago de sus dividendos desde el mes de Marzo de 2017 y cuya deuda asciende al día 10 de Febrero de 2021 a la cantidad de 890,1672 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de esta demanda ejecutiva de desposeimiento a la suma de $27.943.906 (Veintisiete millones novecientos cuarenta y tres mil novecientos nueve pesos), según consta de liquidación 10 de Febrero de 2021 que acompaño en un otrosí de esta presentación. Como es de conocimiento de US. los artículos 758 a 763 del Código de Procedimiento Civil, reglamentan el desposeimiento de la finca hipotecada contra los terceros poseedores, acción a la cual tiene derecho mi mandante debido a que el deudor principal Miguel Fernando Valderrama Reyes, se encuentra en mora con el Banco Corpbanca hoy Itaú Corpbanca de cumplir las obligaciones garantizadas con la hipoteca, de la cual se ha hecho mención precedentemente. En ese orden de ideas, y de acuerdo a lo preceptuado en el artículo 2429 del Código Civil y conforme a lo establecido por los artículo 758 a762 del Código de Procedimiento

Civil, en la representación que comparezco, vengo e interponer demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de la sociedad INSUMOS AGUSTÍN SPA, RUT 77.321.871-4, representada por doña ROSAURA ELENA RETAMAL CHÁVEZ, RUT 17.155.484-5, ambas ya individualizadas, resulta ser, en consecuencia, la única y actual tercera poseedora de la finca hipotecada, cuyo título de dominio vigente a su nombre corre inscrita a fojas 3038. N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, y en solicitar se despache mandamiento de desposeimiento de la finca hipotecada antes individualizada en su contra, para que se proceda a venderla en pública subasta a fin de pagar con su producido a mi mandante ITAÚ CORPBANCA, el crédito hipotecario adeudado que asciende a la cantidad de 890,1672 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de esta demanda ejecutiva de desposeimiento a la suma de $27.943.906 (Veintisiete millones novecientos cuarenta y tres mil novecientos nueve pesos), más los intereses convenidos adeudados y los que se devenguen en el futuro hasta el día de su pago y las costas de esta causa. POR TANTO, y de acuerdo con lo expuesto, documentos que se acompañan en el segundo otrosí de esta presentación, expediente que se solicita se tenga a la vista o se consulte en el sistema, disposiciones legales citadas y al tenor de lo prescrito en los artículos 254, 434 N° 2°, 758 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, artículos 2428 y 2429 del Código Civil, RUEGO A US., se sirva tener por presentada demanda ejecutiva de desposeimiento en contra de la sociedad INSUMOS AGUSTÍN SPA, RUT 77.321.871-4, representada por doña ROSAURA ELENA RETAMAL CHÁVEZ, RUT 17.155.484-5, ambas ya individualizadas, en su calidad de única y actualmente tercera poseedora de la finca hipotecada, con todo lo edificado y plantado en ella, que garantiza las obligaciones del deudor principal don MIGUEL FERNANDO VALDERRAMA REYES, para con mi mandante ITAÚ CORPBANCA, y ordenar se despache mandamiento de desposeimiento en su contra de la finca ya particularizada e individualizada, para proceder a venderla en pública subasta y pagarse con el producto a mi mandante ITAÚ CORPBANCA, la cantidad de 890,1672 Unidades de Fomento equivalente al valor de la Unidad de Fomento al día de presentación de esta demanda ejecutiva de desposeimiento a la suma de

$27.943.906 (Veintisiete millones novecientos cuarenta y tres mil novecientos nueve pesos), más los intereses convenidos adeudados y los que se devenguen en el futuro hasta el día de su pago y las costas de esta causa. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US. se sirva designar depositaria provisional de la referida propiedad hipotecada a la actual tercera poseedora la sociedad INSUMOS AGUSTÍN SPA, representada por doña ROSAURA ELENA RETAMAL CHÁVEZ, ambas ya individualizadas, con todas las responsabilidades civiles y penales inherentes al cargo. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado. SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a US. tener a la vista el expediente físico o material o se consulte el expediente digital en el sistema de tramitación electrónica al momento de proveer esta demanda conforme a lo dispuesto 37 del Código de Procedimiento Civil, la causa ejecutiva caratulada CORPBANCA CON VALDERRAMA REYES MIGUEL FERNANDO, ROL 1788-2013, del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, donde consta la acción personal de cobro del mutuo hipotecario seguida en contra del deudor principal. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado. TERCER OTROSÍ: Ruego a US. tener por acompañados los siguientes documentos, en la forma que se indica: Bajo Apercibimiento legal del artículo 346 N° 6 del Código de Procedimiento Civil: 1.- Liquidación del crédito hipotecario que se cobra en esta causa, donde consta que la deuda hipotecaria al día 10 de Febrero de 2021 asciende a la suma de 890,1672 Unidades de Fomento. Con citación: 2.- Copia de la escritura pública de Mutuo Hipotecario de fecha 3 de Septiembre de 2009, Repertorio 2.889-2009 otorgada ante el Notario Público de Curicó don Fernando Salazar Sallorenzo, donde consta tanto el mutuo otorgado a la deudora como la hipoteca que garantiza dicho crédito. 3.- Copia de la escritura pública de compraventa de fecha 5 de Marzo de 2021, Repertorio 730-2021 otorgada ante el Notario Público de Curicó don Rodrigo Domínguez Jara, donde consta que la demandada de desposeimiento adquiere el dominio de la finca a desposeer. 4.- Copia de dominio vigente de la finca hipotecada a nombre de la demandada de autos. 5.- Certificado de Gravámenes y Prohibiciones de la propiedad hipotecada, donde constan las inscripciones a favor de mi mandante de la primera y segunda hipoteca constituida por el deudor principal y la inscripción de la prohibición de gravar y enajenar a favor de mi mandante también constituida por la


18 LA PRENSA Viernes 18 de Marzo de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS deudora principal. 6.- Copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 17 de Noviembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Merino, donde consta la personería del suscrito para representar judicialmente a Itaú Corpbanca. POR TANTO, A US. RUEGO; Tenerlos por

acompañado, en la forma solicitada. CUARTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que mi personería para representar al Banco ITAÚ CORPBANCA, consta de la copia de la escritura pública de Mandato Judicial de fecha 17 de Noviembre de 2021, otorgada ante el Notario Público de la Trigésima Octava Notaría de Santiago doña María Soledad Lascar Meri-

R E M A T E

VENDO

TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 31 Marzo de 2022, a las 09:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, bien raíz que corresponde a la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Don José Arturo García Moyano, en una propiedad ubicada en pasaje seis Sur número dos mil seiscientos setenta y uno, que corresponde al Lote número Doce de la manzana R, de la Población José Manso de Velasco de Talca.- Las acciones y derechos se encuentran inscritas nombre del demandado José Arturo García Moyano, a fojas 7467, N° 6701, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96794234741?pwd=WE1SbnNtRWNn Ync1N3VGZVBreE05QT09, Código de acceso: 530700. Mínimo posturas $1.076.067.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-10742020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con GARCIA MOYANO, JOSE ARTURO”. SECRETARIO (S) 13-15-18-20 - 84531

EXCELENTE DEPTO. EN SANTIAGO, LAS CONDES CERCA METRO MANQUEHUE. 3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, LIVING/COMEDOR, BODEGA, ESTACIONAMIENTO, ETC. Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

DESTACADOS PRESTIGIOSO COLEGIO DE LA SÉPTIMA REGIÓN, REQUIERE CONTRATAR PARA REEMPLAZO DE LOS SIGUIENTES CARGOS: -Profesor de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo. - Profesor de Básica con experiencia en Jefatura y Mención en Lenguaje. Además, necesita contratar para su planta de profesionales un Educador Diferencial. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto el cargo al cual postula. 16-17-18 – 84546

BANCO DE CHILE CUENTA CORRIENTE 02121280708 Número cheques 3868006, 3868010, 3868014, 3868999, 3868000, 3868002, 3868004, 3868008, 3868012, 3868016 Nulos por Robo. 17-18-19 84553

no, que acompaño, con citación. POR TANTO, A US. RUEGO: Tener por acreditada mi personería para todos los efectos legales. QUINTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente lo siguiente para todos los efectos legales: Uno) Por Juntas Extraordinarias de Accionistas de Corpbanca y de Banco Itaú Chile, celebradas con fecha 26 y 30 de Junio del año 2015, respectivamente, cuyas actas se redujeron a escritura pública con fecha 9 de Julio del año 2015 ante el Notario Público Interino de Santiago don Victor Olguín Peña, acordaron la fusión por absorción de Banco Itaú Chile por Corpbanca, produciéndose la disolución anticipada de Banco Itaú Chile. La razón social del banco fusionado será Itaú Corpbanca, incorporándose todos sus activos, pasivos y patrimonio del primero a éste último, según el artículo 49 N° 11 de la Ley General de Bancos. En las mencionadas juntas se delegó en los respectivos Directorios la determinación de la fecha en que se materializaría la fusión de ambos bancos, momento en el cual entrarían en vigor los estatutos reformados del banco fusionado. Dos) Por Resolución Número 409 de fecha 4 de Septiembre de 2015 de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, se aprobaron los acuerdos adoptados por la Junta Extraordinaria de Accionistas referidas precedentemente. Su extracto se inscribió a fojas 72.780 N°

42.582 del Registro de Comercio de Santiago correspondiente al año 2015, se publicó en el Diario oficial de fecha 17 de Septiembre del año 2015 y se anotó al margen de la inscripción social de fojas 13.685 N° 6.762 del año 1980 del Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Santiago. Tres) Mediante sesiones de directorio de Corpbanca y del Banco Itaú Chile respectivamente, ambas de fecha 23 de Marzo de 2016, reducidas a escritura pública en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash con fecha 28 de Marzo de 2016 se fijó como fecha para la fusión de ambos bancos el día 1° de abril de 2016, por lo que a contar de esa fecha, Banco Itaú Chile fue absorbido por Corpbanca, el cual cambio su razón social por ITAÚ CORPBANCA.- POR TANTO, A US.RUEGO: Tenerlo presente. SEXTO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo personalmente el patrocinio y poder en esta causa. SÍRVASE US. Tenerlo presente. SÉPTIMO OTROSÍ: Ruego a US. tener presente que el suscrito señala como forma de comunicación al correo electrónico jvitarg@ vitarymorales.cl y el celular 984283215 para todos los efectos legales. POR TANTO, A US. RUEGO: Tenerlo presente. OCTAVO OTROSÍ: Atendido el mérito de lo obrado en autos y conforme a lo dispuesto en el inciso 1° y 2°

del artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, solicito a S.S. ordenar que la presente demanda ejecutiva de desposeimiento, la resolución que provea esta demanda ejecutiva de desposeimiento y el mandamiento de desposeimiento de la finca hipotecada, sean notificada a la demandada de desposeimiento mediante tres avisos publicados en el Diario La Prensa de Curicó. POR TANTO, A US. RUEGO: Acceder a lo solicitado. Resolución Folio 2: Curicó, veintiocho de febrero de dos mil veintidós. A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de desposeimiento, despáchese. AL PRIMER OTROSÍ: Como se pide, desígnese depositario provisional a la persona propuesta. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista causas que indica de conformidad a lo dispuesto en el artículo 37 del Código de Procedimiento Civil. AL TERCER OTROSÍ: Téngase por acompañados, en la forma solicitada. AL CUARTO OTROSÍ: Téngase presente y por acompañada, con citación. AL QUINTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SEXTO OTROSÍ: Téngase presente. AL SÉPTIMO OTROSÍ: téngase presente medio de notificación electrónico que señala. AL OCTAVO OTROSÍ: Como se pide. Cuantía 890,1672 U.F. equivalente al 17-02-2022, a la suma de $27.943.906. Rol N° 1072-2021. proveyó doña Mariela Alejandra Rojas Díaz, Jueza Subrogante. En Curi-

có, a veintiocho de febrero de dos mil veintidós, notifiqué por el estado diario de hoy la resolución que antecede. MANDAMIENTO Un Ministro de Fe procederá a desposeer a INSUMOS AGUSTÍN SPA, representada por doña ROSAURA ELENA RETAMAL CHÁVEZ, ambas domiciliadas en Sector Morza sin número,. comuna de Teno, provincia de Curicó, en su calidad de tercera poseedora de la propiedad hipotecada, inscrita a fojas 3038 N° 1536, del Registro de Propiedad del Conservador de bienes raíces de Curicó, del año 2021, la que se encuentra inscrita a nombre de la demandada. Dicha propiedad será embargada y puesta a disposición del tribunal para proceder a su venta en pública subasta y con su producido pagar a Itaú Corpbanca 890,1672 UF equivalente al 17-02-2022, a la suma de $27.943.906, más intereses y costas. Desígnase depositario provisional de la referida propiedad a la demandada INSUMOS AGUSTÍN SPA, representada por doña Rosaura Elena Retamal Chávez, en su calidad de tercera poseedora de la finca hipotecada, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en los autos Rol N° 1072-2021 sobre Juicio Ejecutivo de desposeimiento, caratulados “Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA”. Curicó, 28 de Febrero de 2002. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE. 18-21-22 - 84562

DECRETO EXENTO: N º 975/L ORDENA DEMOLICIÓN DE LAS CONSTRUCCIONES EMPLAZADAS EN EL POLÍGONO QUE SE INDIVIDUALIZA DEL SECTOR PLAYA PUERTO DE MAGUILLINES CONSTITUCIÓN, 24 DE FEBRERO DE 2022 DECRETO: 1.­ ORDÉNESE a la Capitanía de Puerto Constitución de la Gobernación Marítima de Talcahuano la demolición y retiro de escombros dentro del plazo de 30 días corridos contados desde la fecha de notificación del presente acto administrativo, de la totalidad de las edificaciones existentes en terrenos fiscales, ubicados dentro del polígono constituido por el deslinde sur del Puerto Maguillines y terreno de Forestal Arauco, adquirido a Pontificia Universidad Católica de Chile, por el oeste Sociedad Forestal Copihue hoy Forestal Mininco S.A., al norte con el océano pacifico, y al este hasta el cierre divisorio, dentro del terreno que consta en la inscripción a fojas Nº 239 vta. Nº 229 del Registro de Propiedad del año 1971 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución. En la medida en que dichas edificaciones se encuentran construidas sin contar con un permiso de construcción aprobado por la Dirección de Obras Municipales de este Municipio en contravención con el artículo 116 de la Ley General de Urbanismo y Construcción y artículo 2º de la Ley de Concesiones Marítimas. Esto en conformidad con el artículo 148 de la LGUC numeral 1 que son “Obras que se ejecuten en disconformidad con las disposiciones de la presente ley, su Ordenanza General u Ordenanza Local Respectiva.” 2.- EJECÚTESE por parte de la Municipalidad a través de la Dirección de Obras Municipales y con el auxilio de la Fuerza Pública lo dispuesto en el numeral 1 de este Decreto, si es que la Capitanía de Puerto Constitución de la Gobernación Marítima de Talcahuano no diere cumplimiento a lo estipulado en el acápite precedente dentro del plazo indicado. Dicha demolición se hará con cargo de la Capitanía de Puerto Constitución de la Gobernación Marítima de Talcahuano 3.­ PUBLÍQUESE en un diario de circulación regional un extracto del presente acto administrativo y en el sitio electrónico de la municipalidad el texto íntegro de este Decreto. 4.- COMUNÍQUESE, conforme al artículo 41 de la Ley 19.880, que contra el presente decreto procede el recurso de reposición ante el Alcalde, dentro del plazo de 5 días hábiles. Asimismo, también procede recurrir ante la justicia ordinaria, conforme al artículo 154 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, dentro del plazo de 10 días. 5.- COMPÚTESE los plazos para recurrir al presente decreto desde la fecha de notificación de este último. 6.- NOTIFÍQUESE a la Delegación Presidencial de la Región del Maule, en atención a su calidad de vigilante de los bienes nacionales de uso público y a su facultad de requerir el auxilio de la fuerza pública en el territorio de su jurisdicción, y a la Capitanía de Puerto Constitución de la Gobernación Marítima de Talcahuano de acuerdo a lo indicado en el artículo 151 de la LGUC para efectuar la demolición en terreno fiscal descrito en punto 1 de propiedad fiscal. ANÓTESE, PUBLÍQUESE Y ARCHÍVESE ALDA NERY VÉLIZ SYFRIG SECRETARIO MUNICIPAL

FABIÁN PÉREZ HERRERA ALCALDE


Crónica

Viernes 18 de Marzo de 2022 LA PRENSA 19

CANDIDATOS CARLOS TORRES Y ARCADIO CERDA VAN AL BALOTAJE EL 31 DE MARZO

Nuevo rector de la U. de Talca será elegido en segunda vuelta Comicios. Ninguno de los cuatro candidatos logró sumar los votos necesarios para quedarse con el cargo, durante el acto eleccionario desarrollado ayer en los campus Talca, Santiago, Colchagua, Curicó y Linares, de la casa de estudios superiores. TALCA. El nuevo rector de la

Universidad de Talca (UTalca), será elegido en una segunda vuelta electoral que tendrá lugar el día jueves 31 de marzo, luego

que en los comicios efectuados durante la jornada de ayer, ninguno de los cuatro candidatos lograra sumar los votos necesarios para asumir el cargo.

HOMBRE DE 34 AÑOS Y MUJER DE 35

Pareja es arrestada por robo en San Javier SAN JAVIER. Por los delitos de robo y receptación, fue detenida una pareja de hampones en el marco de una diligencia realizada por detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de San Javier. El primer delito quedó al descubierto cuando el dueño de una casa situada en el sector urbano de la comuna, interpuso una denuncia ante la policía civil, después de constatar que un sujeto desconocido ingresó a su domicilio desde donde sustrajo dos teléfonos celulares de alta gama y un computador portátil. Con esos antecedentes los efectivos policiales inicia-

ron las diligencias investigativas que permitieron identificar al autor del robo, un hombre de 34 años de edad y vecino del sector, el cual fue detenido y formalizado por el delito de robo en lugar habitado. Paralelamente los detectives lograron dar con el paradero de una mujer de 35 años de edad, quien habría comprado las especies robadas, siendo detenida por el delito de receptación flagrante. Ambos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de San Javier, mientras que las especies recuperadas fueron devueltas a su legítimo dueño.

Así lo dio a conocer la secretaria general de la casa de estudios superiores, Isabel Hernández, al término del acto eleccionario en el que tomaron parte 456 académicos de un total de 616 con derecho a sufragio, lo que representa el 74% del padrón electoral universitario; emitiendo sus sufragios en las mesas dispuestas para la ocasión en los campus de Talca (2), Santiago (1), Colchagua (1), Curicó (1) y Linares (1). RESULTADOS “De acuerdo a los resultados preliminares, que deben ser ratificados oficial-

mente el próximo lunes por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) una vez que se revisen todas las actas de votación, el candidato Arcadio Cerda obtuvo el 25,7% de las preferencias; Carlos Torres un 34,4%; Roberto Pizarro un 19,9% y José Del Picó un 20%”, detalló la secretaria general. En tal escenario, Hernández precisó que el cargo de rector de la UTalca deberá resolverse en una segunda vuelta, que tendrá como candidatos a las dos primeras mayorías relativas: Carlos Torres (34,4%) y Arcadio Cerda (27,7%). Del mismo modo la autori-

Fotonoticia

Los candidatos Carlos Torres (34,4%) y Arcadio Cerca (25,7%), definirán la elección del nuevo rector de la UTalca en una segunda vuelta que tendrá lugar el 31 de marzo.

dad universitaria destacó que la jornada electoral se desarrolló de manera impecable, con un ejemplar espíritu democrático de todos sus participantes. “Cada uno de los candidatos acompañó a sus apoderados de mesa que estuvieron presentes durante el

escrutinio de las mesas. Si bien se trató de un acto público, se adoptaron todas las medidas sanitarias necesarias las que se cumplieron a cabalidad, de manera que cada recinto fue un espacio seguro para la votación”, puntualizó Isabel Hernández.

Una persona resultó herida en violento choque CURICÓ. Con contusiones en su cuello quedó la conductora de un vehículo particular que protagonizó un accidente de tránsito tras ser colisionada por otro movil. El hecho se produjo, alrededor de las 17:40 horas de este jueves, en la intersección de Manso de Velasco y avenida Freire. El transitó estuvo suspendido algunos minutos, pues llegaron voluntarios de Bomberos y personal de salud a atender la emergencia. El hecho se habría producido por la imprudencia de uno de los conductores que no respetó la luz roja.

DE CARÁCTER FORESTAL

Incendio afectó dependencias de ex Universidad del Mar CURICÓ. La emergencia fue

Un hombre y una mujer fueron detenidos en San Javier, tras una diligencia por robo que llegó a cabo la PDI.

reportada la tarde de este jueves, pasadas las 17:00 horas, y el fuego consumió pastizales y algunos árboles ubicados en el patio de la otrora casa de

estudios superiores, a la altura del kilómetro 2,5 del denominado camino a Zapallar. Las llamas fueron combatidas por voluntarios de Bomberos y personal

de Conaf, pues el hecho revistió carácter de forestal. ORIGEN Según información recopilada con Carabineros,

el encargado de recinto señaló que el siniestro habría comenzado por el calentamiento de un horno de ladrillos que mantiene un vecino que colinda con el inmueble.


18

Viernes Marzo | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN SANTA LAURA: U. DE CHILE 1 CURICÓ UNIDO 1

CURICÓ IGUALA ANTE LA ‘U’ CON GOL AL MINUTO 90 Intensos. En un vibrante partido con mayor profundidad en el segundo tiempo, el equipo de Damián Muñoz rescata un punto en su visita a Santiago con potente cabezazo del uruguayo Diego Coelho al minuto 90, luego de que la ‘U’ abriera la cuenta a los 86’ con gol de penal de Ronnie Fernández. El Curi suma un punto y sigue ganando confianza. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

go, lograba contener a la ‘U’ alentada fuertemente por sus hinchas, quienes también con el pasar de los minutos comenzaban a inquietarse. El Curi era más que los azules pasada la media hora, pese a no martillar a fondo sobre el arco de Galíndez. Nuevos remates sin gran peligro marcaron el sello del primer tiempo, a los 33’ Urzúa con desvío de cabeza de Holgado que exige embolsar el balón por parte del arquero azul y luego a los 38’ Vargas para la ‘U’ con tiro muy alto, en otra tibia llegada para un cero a cero en el primer tiempo marcado por la intensidad y alto ritmo, más allá de la profundidad y ocasiones de gol.

Albirrojos se abrazan tras el gol de Coelho en el minuto 90.

SANTIAGO. Fútbol de jueves por la noche en Santa Laura. La ‘U’ que llegaba a este encuentro luego de tres derrotas consecutivas y volvía a jugar en Santiago junto a sus hinchas luego de casi dos años. Curicó Unido en tanto, buscaba la consolidación de su buen pasar instalado cuarto en la tabla y tras un contundente 5 a 0 a O’Higgins en la fecha pasada en La Granja. El técnico albirrojo Damián Muñoz que repetía oncena que había partido ante los rancagüinos, sin Sub21 en cancha y con Holgado como centro atacante. Arbitraje de José Cabero en Santa Laura. ESCASA PROFUNDIDAD Inicio del encuentro retrasado por la lluvia de huinchas de papel, en el arco sur de Santa Laura donde se instalaba Cerda en el primer tiempo. 8 minutos pasaron para que se

sacara el papel de la cancha y para que barristas se bajaran de la reja para que el juez José Cabero diera el pitazo inicial. Intenso arranque de juego, con ambas escuadras con manifiesta intención ofensiva, aunque sin generar claro peligro de gol en un arco u otro. Solo tibios embates de Holgado, Leiva y Oyarzo para Curicó Unido elevando sus tiros sobre el arco defendido por Galíndez, mientras Andía también remataba a las gradas sobre el minuto 20. Las alarmas se encendieron recién a los 25’ con gol de Federico Castro para el Curi, que la empuja en área chica tras centro de Oyarzo, sin embargo, el juez asistente Alan Sandoval levantó su bandera señalando fuera de juego en cuestionable sanción refrendada por el VAR. El equipo de Damián, bien posicionado en el campo de jue-

MÁS A FONDO El complemento arrancó con Palacios al minuto 50 cabeceando ancho casi en área chica tras error albirrojo en el despeje y luego, el Curi responde a fondo con remate potente de Federico Castro quien se perfila para su derecha y saca un latigazo que exige arriba a Galíndez, quien envía al tiro de esquina con un perfecto manotazo. Las más claras ocasiones de gol hasta el momento para uno y otro en un vibrante inicio del complemento. Curicó Unido jugaba contra la ‘U’ y contra los hinchas que seguían hostigando a los curicanos, lanzando huinchas de papel y apuntando al rostro con un láser verde. La intensidad del juego no cesaba. A los 62’ vía pelota parada Sandoval exigía nuevamente el vuelo de Galíndez y a los 64’ Oyarzo es quien se atreve encarando y disparando de zurda gastando los guantes nuevamente del portero azul. Se jugaba en un arco, avanzaba el tiempo y Curicó estaba más cerca del gol. Minuto 71 y

Curicó vuelve al Maule con un punto más para sumar y queda momentáneamente en el tercer puesto de la tabla. (Foto de Juan Gonzalo Guerrero López)

tras centro de Gómez y fallida chilena de Holgado, Leiva controla y remata a colocar elevando en demasía, desperdiciando una nueva clara ocasión para el equipo de Damián y a los 79’ un centro de Gómez encuentra el desvío de Holgado y el balón que nuevamente enciende alarmas en el arco de la ‘U’. ELECTRIZANTE FINAL Pese a los atrevimientos curicanos, como si fuera historia repetida, un error propio sobre la hora significaría el gol azul. Minuto 83 y tras centro al área curicana, Tapia cabecea y una mano en alto de Cahais desvía el balón y con apoyo del VAR, el juez Cabero que sanciona penal. Desde los doce pasos, el segundo capitán azul, Ronnie Fernández remata bajo, a la derecha de Cerda que vuela al palo contrario y a los 86’ la ‘U’ que se pone arriba en el marcador. 1 a 0. Balde de agua fría para un Curicó Unido que hacía bien las cosas, controlando el juego y que parecía irse con los bolsillos vacíos, sin embargo, cuando el reloj marcaba el minuto 90 y se adicionaban 5 minutos de descuento, un centro desde la zurda de De La Fuente encuentra el potente cabezazo del ingresado Diego Coelho para batir la resistencia de Galíndez y decretar el inmediato 1 a 1. Sobre el final se iría expulsado Aránguiz en la ‘U’ y en los 96’ Fritz tuvo el triunfo curicano

con cabezazo en anticipación y en la línea de gol el ecuatoriano Galíndez que evita la victoria albirroja. Pitazo final de Cabero y Curicó Unido que rescata un punto, que fue lo menos que se debió llevar el equipo de Damián Muñoz.

A 11 puntos llega el Curi, que ahora debe recibir por la 8va fecha a Palestino en La Granja, en partido que aún no tiene programación oficial por parte de la ANFP, aunque se apunta previamente para el lunes 4 de abril.

PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 7, Campeonato Nacional 2022 Primera División ANFP. Estadio: Santa Laura, comuna de Independencia, Santiago. Jueves 17 de marzo de 2022, 20:30 horas. Público: 12.281 espectadores Árbitro: José Cabero (5) Asistentes: Manuel Marín, Alan Sandoval, Juan Comas y María Belén Carvajal (VAR). U. DE CHILE (1): Hernán Galíndez, Yonathan Andía (75’ Simón Contreras), Ignacio Tapia, José María Carrasco, José Castro, Álvaro Brun, Israel Poblete, Jeisson Vargas (72’ Pablo Aránguiz), Luis Felipe Gallegos © (68’ Darío Osorio), Cristian Palacios (Junior Fernándes) y Ronnie Fernández ©2. DT: Santiago Escobar. Banca: Cristóbal Campos (AS), Lucas Assadi y Felipe Seymour. CURICÓ UNIDO (1): Fabián Cerda, Juan Pablo Gómez, Franco Bechtholdt ©, Matías Cahais, Ronald De La Fuente, Diego Urzúa, Mario Sandoval, Yerko Leiva, Bayron Oyarzo (80’ Joaquín González), Federico Castro (72’ Felipe Fritz) y Rodrigo Holgado (79’ Diego Coelho). DT: Damián Muñoz. Banca: Luis Santelices (AS), José Rojas, Felipe Ortiz y Matías Ormazábal. Goles: 86’ U 1-0 Ronnie Fernández (de penal con remate bajo a la derecha de Cerda), 90’ CU 1-1 Diego Coelho (cabezazo tras centro de De La Fuente). Amonestaciones: Poblete, Palacios y Andía (U), Cahais y Sandoval (CU). Expulsiones: 94’ Pablo Aránguiz (U, con roja directa).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.