18-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.760 | Domingo 18 de Julio de 2021 | $ 350

DELEGADO PROVINCIAL, ROBERTO GONZÁLEZ: “SEGUIREMOS TRABAJANDO CON LAS NUEVE COMUNAS DE LA PROVINCIA DE CURICÓ”. | P5

TAMBIÉN ENCABEZA LA CIFRA DE CASOS ACTIVOS A NIVEL REGIONAL

Linares registra “considerable” alza de contagios por Covid-19

CONTEXTUS LTDA.

Números “se disparan”. De los 232 nuevos casos dados a conocer ayer para la región, 153 corresponden a dicha comuna. Cabe recordar que es de público conocimiento la presencia de un brote, de dicha enfermedad, al interior del centro penitenciario linarense. | P3

Estudio busca poner en la agenda pública que “no pasar frío sea un derecho”. | P3 EN BICICLETA

Todo listo y dispuesto para elecciones primarias Con estrictas medidas sanitarias. En la Región del Maule, serán 136 locales de votación y 978 mesas las que funcionarán entre las 8:00 y las 18:00 horas. | P20

INCENDIO EN LOCAL DE OXÍGENO Y SOLDADURAS

Rápida acción de Bomberos impidió tragedia Frente a la Alameda curicana. El peligro del siniestro se daba, pues el recinto tenía en su interior tanques de oxígeno y diversos elementos que podrían resultar inflamables. | P19 UNA VEZ MÁS COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ (CEC) LOGRA RECERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE CALIDAD. P4

Jóvenes curicanos recorrieron zona norte del país. | P11


Actualidad

2 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

Sucede

UC y Colo Colo quedaron “en deuda”

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

12 13 14 15 16

Fin de Semana

- Segunda Primera Primera Primera dosis dosis dosis REZAdosis FERIADO - Vacunación personas personas personas de GADOS Embarazadas de 16 y de 15 15 años - Rezagados 17 años años

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 14 y el 20 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

Escuela El Sauce

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Hualañé y Pelluhue. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Licantén, Longaví, Parral, Retiro, Río Claro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

“Si bien las cifras son positivas, debemos seguir cuidándonos reforzando el autocuidado”, indicó al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris.

COVID-19: SE MANTIENE UNA BAJA POSITIVIDAD A nivel nacional, en las últimas 24 horas, alcanzó un 3%. “15 regiones disminuyen sus nuevos casos en la última semana, pero todas los disminuyeron en las últimas dos semanas”, recalcó al respecto el ministro de Salud.

E

nrique Paris, ministro de Salud, informó mil 874 nuevos casos en el país, sobre los resultados de 60 mil 197 exámenes PCR y test de antígeno, de acuerdo al reporte de la situación del Covid-19 ayer sábado. “La variación de nuevos casos confirmados a nivel país muestra una baja del 30%, en los últimos siete días, y 42%, en los últimos 14 días. Esto porque 15 regiones disminuyen sus nuevos casos en la última semana, pero todas los disminuyeron en las últimas dos semanas”. La única región del país que aumentó el número de nuevos casos confirmados en los últimos siete días fue Atacama, aunque solo en un 1%. Además, esta región tiene la tasa de incidencia más alta del país con 208 casos por 100 mil habitantes. Le siguen Los Ríos (169), Arica y Parinacota (120) y Aysén (93). La tasa nacional es de 66. El ministro Paris informó que, de mil 874 nuevos casos reportados a nivel nacional, un 12% se diagnosticó por test de antígeno, un 33% se detectó por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 35% de los notificados fueron asintomáticos. Mientras que, en la Región Metropolitana, un 21% de los casos se presentó por test de antígeno, un 22% por BAC y un 26%

de los casos notificados fueron asintomáticos. “Si bien las cifras son positivas, debemos seguir cuidándonos reforzando el autocuidado. Manteniendo el correcto uso de la mascarilla, el lavado de mano y uso de alcohol gel, el respetar el distanciamiento físico, ventilar los espacios cerrados y cumplir las indicaciones del plan Paso a Paso Nos Cuidamos. Mantenernos por esta senda depende de todos nosotros”, dijo el ministro. REPORTE DIARIO Según el reporte de ayer, de los mil 874 casos nuevos registrados de Covid-19, mil 148 corresponden a personas sintomáticas y 623 no reportaron síntomas. Además, fueron informados 103 test PCR Positivo que no fueron notificados. La cifra total de personas diagnosticadas con Covid-19 en el país, alcanza a un millón 598 mil 481. De ese número, 12 mil 863 son activas. Los casos recuperados son un millón 549 mil 660. En cuanto a los fallecidos, de acuerdo a la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 94 fallecidos por causas asociadas al Covid-19. El número total de decesos asciende a 34 mil 403 en el país.

La única región del país que aumentó el número de nuevos casos confirmados en los últimos siete días fue Atacama, aunque solo en un 1%. Ayer se dio a conocer la positividad más baja registrada en el país desde el inicio de la pandemia.

santiago. Se esperaba mucho del duelo entre la Universidad Católica y Colo Colo en San Carlos de Apoquindo. Los cruzados tricampeones del fútbol chileno pelean en la parte alta del campeonato, mientras el Cacique llegaba encendido tras su buen pasar en la Copa Chile. Pero fueron más promesas que buen fútbol, la tarde de ayer sábado en la precordillera. Empataron sin goles y con muy poco para rescatar en un encuentro sin brillo y en el que cuesta encontrar puntos altos. El segundo tiempo fue muy pobre de ambos. Fueron bajando la intensidad, comenzaron a pasar los minutos, llegaron los cambios y se enredó el duelo y se tornó más apretado en el juego. En los minutos finales, Católica jugó con uno menos, debido a una lesión de Gonzalo Tapia, ya que a los cruzados no les quedaban cambios. Tras el pitazo final, el punto parece servirle más a la UC que sigue tercero con 19 puntos a uno del líder, mientras Colo Colo es cuarto y se mantiene bajo el conjunto de Gustavo Poyet, a una unidad.


Crónica

Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 3

A CARGO DEL RECONOCIDO CENTRO DE ESTUDIOS CONTEXTUS LTDA.

Realizaron en Talca estudio que busca poner en la agenda pública que “no pasar frío sea un derecho” Conclusiones. Los métodos más utilizados por la población talquina para enfrentar las bajas temperaturas, son consumir alimentos calientes (86%), invertir en calefacción (62,4%) y dormir más (58%). En tanto un 82,4% opina que la calefacción ecológica, segura y eficiente, solo está al alcance de las clases acomodadas. talca. “¿Cómo enfrentamos el frío? Una mirada desde Talca”, fue el nombre de la investigación que realizó en la capital regional el Centro de Estudios Contextus Ltda., en conjunto con la Corporación Ciudadana y Fundación Tralkan, dos instituciones privadas y autónomas del Maule, que orientan su quehacer en impulsar y gestionar acciones que promuevan el diálogo ciudadano. “Enfrentar las bajas temperaturas es un golpe a los ingresos; cada invierno, el

frío afecta negativamente el gasto familiar. Asimismo, el frío reduce la movilidad, la concentración, el peso corporal y provoca una serie de daños a nuestra salud física y mental. Por otra parte, la contaminación ambiental aumenta ante el uso de calefacción fuera de norma, pero la prioridad es hacer frente al frío. Igualmente las heladas se cuelan por ventanas y muros de casas, negocios, fábricas y establecimientos, que estructuralmente no son capaces de aislarlo”, aseveró el director de

“¿Cómo enfrentamos el frío? Una mirada desde Talca”, se denominó el estudio efectuado por Contextus Ltda., en conjunto con la Corporación Ciudadana y Fundación Tralkan.

REPORTADOS 153 NUEVOS CASOS

Se disparan contagios en comuna de Linares talca. La Región Del Maule registró 12 fallecidos y 232 nuevos contagios con Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. Dentro del reporte, llama la atención la “considerable” alza que reportan las cifras entregadas desde el Minsal para la comuna de Linares, esto debido a la adición de los casos correspondientes a un brote de Covid-19 al interior del centro penitenciario de la comuna, donde, a la fecha, se ha conformado un total de 212 internos contagiados. Los nuevos contagios fueron detectados en las comunas de Linares (153), Talca (15), San Javier (6), Río Claro (6), Constitución (6), Curicó (6), Cauquenes (6), Teno (5), Villa Alegre (4), Colbún (4), San Rafael (3), Molina (2), Longaví

(2), Retiro (2), San Clemente (2), Parral (2), Sagrada Familia (2), Rauco (2), Licantén (1), Vichuquén (1), Hualañé (1), y Romeral (1). De ellos, 164 son asintomáticos. Los

casos activos están concentrados en Linares (264), Talca (144), y Curicó (76). A la fecha, 1.619 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.

Contextus Ltda., Ernesto Reinoso, al dar a conocer los objetivos y conclusiones del estudio. En tal sentido, Reinoso enfatizó que “este estudio nace desde la urgencia de poner en la agenda pública que, ‘No pasar frío sea un derecho’ y la necesidad de contar con planes y medidas de apoyo, desde el ámbito público, para convivir con el frío en perspectiva de la protección de la salud de las personas, con enfoque de acceso a una vivienda digna y un ambiente libre de contaminación”, remarcando que la actual situación de pandemia ha perjudicado la economía de la población talquina, por tanto, la decisión de cómo enfrentar el frío se ha complicado más.

CONCLUSIONES De acuerdo a las conclusiones del estudio, efectuado durante 28 días del mes de junio a través de encuestas telefónicas a dos mil personas mayores de 18 años, es posible reconocer que un 90,4% de personas encuestadas (sumatoria de las alternativas “sí, de manera importante” y “sí, de manera leve”), afirma que los gastos básicos en su hogar aumentan durante el invierno. Así también, un 69,2% afirma presentar enfermedades respiratorias en el invierno, lo que dice relación con que un 68,8% (sumatoria de las categorías “muy fría” y “fría”) que postula que la sensación térmica en su hogar no es agradable durante el invierno sin calefacción; un 42%

afirma que ha tenido dificultades para realizar alguna actividad dentro del hogar debido a las bajas temperaturas y un 38,8%, dice haber tenido dificultades para realizar alguna actividad en su lugar de estudio o trabajo debido al frío. En relación a las formas de calefacción más utilizadas en Talca, se ubica en primera preferencia la estufa a gas licuado (54,4%), seguida de la estufa eléctrica (48,8%) y en tercera preferencia, la estufa a parafina (31,6%). Los métodos más utilizados por la población talquina para enfrentar las bajas temperaturas son: consumir alimentos calientes (86%), invertir en calefacción (62,4%) y dormir más (58%). Los síntomas más experimentados durante el invierno son problemas de salud (71,6%), disminución en la capacidad física (54%) y estrés (46,4%). Un 98,8% (sumatoria de las categorías “muy de acuerdo” y “de acuerdo”), afirma que empleadores deberían proporcionar condiciones laborales que garanticen un confort térmico durante las jornadas de trabajo y un 82,4% (sumatoria de categorías “muy de acuerdo” y “de acuerdo”), opina que la calefacción ecológica, segura y eficiente, solo está al alcance de las clases acomodadas.


Crónica

4 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO

Una vez más Cooperativa Eléctrica Curicó logra recertificación internacional de calidad Acreditación. El trabajo constante de CEC, recertificado con esta ISO, “se traduce -además- en una mejor calidad de suministro a nuestros usuarios”, explicó al respecto, el gerente de Distribución, Kadir Ruiz Novoa.

En CEC se destacó que este logro se alcanza gracias a un trabajo constante y en equipo.

curicó. Gracias al trabajo constante de mejoramiento en las distintas áreas y de rigurosidad en el control de sus procesos, la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) logró recientemente ser recertificada con la Norma Internacional ISO 22301. Esta acreditación nuevamente ha sido avalada por la ISO (Organización de estandarización internacional) en torno a la calidad y estándares de excelencia en los Sistemas

de Gestión de Continuidad de la empresa. Ya en el 2020 la Cooperativa Eléctrica curicana había obtenido esta certificación, ratificada por la internacional, ISO, ente que en todo el mundo se dedica a la creación de normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de productos y servicios que entregan las empresas e instituciones, según explicó el Gerente de Distribución de CEC, Kadir Ruiz Novoa.

NORMA INTERNACIONAL En cuanto a la norma ISO 22301, ésta aborda los “’Sistemas de Gestión de Continuidad del Negocio’, es decir en nuestro caso, nos instruye desarrollar una evaluación de análisis de contexto, constante, lo que permite detectar riesgos emergentes que puedan poner en riesgo el servicio y de esta forma nos permite ajustar planes de mitigación, de recuperación, lo

que se traduce en una mejor calidad de suministro a nuestros usuarios”, agregó. Recordó que las acciones permanentes que CEC implementa en su Sistema de Continuidad del Negocio, “ha permitido alcanzar indicadores muy por debajo a los exigidos por la norma y por ende, posicionar a la Cooperativa en el quinto lugar del ranking nacional de empresas eléctricas y el primero de la región del Maule, según informe de la Superintendencia de Electricidad de Combustible, año 2020”, afirmó Ruiz Novoa. ESTRATÉGICA Lo anterior fue complementado por el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno, quien recordó que la premisa por la cual se orienta la Cooperativa, “es entregar energía eléctrica continua y de calidad a nuestros socios y clientes, lo que nos ha llevado

YASNA PROVOSTE SERÍA LA CARTA DE LA FALANGE

En agosto la DC proclamaría su candidatura presidencial santiago. La Democracia Cristiana (DC) podría proclamar a su candidato presidencial en la Junta Nacional del partido de los próximos 14 y 21 de agosto. La información fue confirmada por el secretario general del partido, David Morales. La falange se ha mantenido al margen de la carrera presidencial tras la bajada de la candidatura de Ximena Rincón. Incluso, no parti-

cipó en el proceso de primarias tras las desavenencias del bloque que tiene con el PS y PPD con el compuesto por el PC y el Frente Amplio. “Esta fecha la habíamos fijado hace varias semanas atrás, porque es parte de la definición del tema parlamentario y de Consejeros Regionales (Cores). Pero como también hay que proclamar la candidatura presidencial, obviamente

se convoca a la Junta Nacional”, aseguró. Si bien no ha sido confirmado oficialmente, se espera que la presidenta del Senado, Yasna Provoste, sea la candidata del partido, considerando el alza que ha tenido en las encuestas. Cabe recordar que la DC tiene como fecha límite para inscribir a su candidato o candidata presidencial, el 23 de agosto, día que vence el plazo establecido.

La norma ISO 22301 aborda los “Sistemas de Gestión de Continuidad del Negocio.

a ser más rigurosos y eficaces en nuestros procesos y a cumplir estándares internacionales, estándares fijados por esta Norma ISO (International Organization for Standardization)”. En los planes de mitigación que CEC mantiene para enfrentar los riesgos presentes en la red eléctrica, se encuentran los anuales de Mantenimiento Planificado, en paralelo a los programas de acción estacional, implementados de acuerdo con los análisis provenientes del Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio y que “han permitido mantener una infraestructura más robusta para enfrentar contingencias”, aseguró. “Para CEC, el Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio es una herramienta estratégica para la organización que se encuentra alinea-

da con la Misión y Visión definida por Alta Dirección de la Cooperativa y que busca entregar energía eléctrica continua y de calidad a nuestros usuarios, socios y clientes, a través de un servicio de excelencia, ajustándose a la normativa vigente”, añadió el profesional. DE CALIDAD De paso el profesional indicó que, en esta recertificación, además de cumplimiento de procesos, controles, y sistemas, “hay personas tras este logro, el que se alcanza con mucho esfuerzo, trabajo en equipo y el compromiso de todos nuestros colaboradores, contratistas, también con la visión del Directorio que nos permite estar a la vanguardia y lo principal, entregar un servicio de calidad a nuestros usuarios”, puntualizó Toledo.

Kadir Ruiz, Gerente de Distribución de CEC, resaltó los alcances de esta recertificación.


Crónica

Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 5

DELEGADO PROVINCIAL, ROBERTO GONZÁLEZ

“Seguiremos trabajando con las nueve comunas de la provincia de Curicó” Gestión. La autoridad se refirió a los cambios en la institucionalidad que se ha vivido esta semana en el Maule y en todo Chile. Además, deseó el mayor de los éxitos a la primera gobernadora regional. CURICÓ. Esta semana se vivieron cambios históricos en la Región del Maule, pues para dar grandes pasos en la descentralización, asumió la primera gobernadora regional electa a través del voto popular, Cristina Bravo. De la misma forma, se concretó un cambio en la institucionalidad de las provincias. Y con esto, en la provincia de Curicó, Roberto González fue ratificado como el primer delegado presidencial. En conversación con diario La Prensa, la autoridad provincial manifestó que “es importante recibir una noticia como ésta, en el sentido que el Presidente te ratifique en un cargo como éste, porque en definitiva es un cargo nuevo, que pone fin a lo que por muchos años fueron las gobernaciones provinciales y que en este caso, en un proceso de descentralización que implica la instalación de una gobernadora regional electa por la ciudadanía, la creación de la delegación presidencial regional y también las delegaciones provinciales; ser el primer delegado en Curicó, es un motivo de orgullo”. González agregó que esta ratificación, además, es “ratificar el buen trabajo que hemos venido desarrollando y en tiempos muy complejos, con un movimiento social, en tiempos en los que hemos vivido la peor pandemia de los últimos 100 años en el mundo. Y nos ha tocado duro, pero seguiremos trabajando con todas las comunas de la provincia de Curicó. También seguiremos trabajando en la agenda de Gobierno, pese a todas las dificultades que hemos tenido que enfrentar”. CAMBIOS En relación al trabajo que se realizará en la Delegación Presidencial de la Provincia de Curicó, Roberto González explica que “prácticamente, las funciones son las mismas. Hay un cambio de denominación en lo administrativo. Los mayores cambios se dan en la capital regional, pues se fusionan la Gobernación Provincial de Talca con la Intendencia Regional y pasa a ser la Delegación Presidencial Regional”. “En la provincia de Curicó, y lo

Roberto González, delegado presidencial de la provincia de Curicó.

mismo pasa en Linares y Cauquenes, nosotros tenemos un cambio administrativo, porque seguimos teniendo las mismas

funciones, somos los representantes del Presidente en un territorio jurisdiccional, como es la provincia de Curicó; y tenemos la

coordinación de Seguridad Pública, con nuestras policías, con Carabineros, PDI; seguimos viendo temas sociales, atendiendo los distintos fondos que a través del Ministerio del Interior podemos ayudar a la comunidad, todo esto en coordinación con los distintos servicios públicos”. En cuanto al trabajo que se realiza en la misma provincia, el delegado presidencial aseguró que “seguiremos trabajando con las nueve comunas de la provincia de Curicó, de la mano con sus alcaldes. Estamos agendando visitas protocolares con todos los alcaldes que han comenzado este nuevo período, especialmente con quienes lo hacen por primera vez. Y por supuesto que a cada uno de los nueve alcaldes, les deseo el mayor de los éxitos en su gestión”.

TRABAJO Roberto González expresó que, con este cambio de institucionalidad, la relación con las autoridades regionales, que ahora serán dos, tiene que ser coordinada. Con el delegado regional, “la relación se viene dando hace bastante tiempo y el trabajo será muy similar. La nueva gobernadora regional asume un cargo muy importante, ella debe conducir el Gobierno Regional en el

Maule y el Consejo Regional, y en ese sentido habrá instancias en las que deberemos interactuar de manera conjunta y por supuesto que tenemos la mejor disposición para colaborar y atender cualquier requerimiento que tenga”. Finalmente, la autoridad provincial le deseó el mayor de los éxitos a la gobernadora regional, Cristina Bravo, en el inicio de su gestión con las 30 comunas del Maule.

“Estamos agendando visitas protocolares con todos los alcaldes que han comenzado este nuevo período, especialmente con quienes lo hacen por primera vez”.

TRAS VIOLENTO ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Parte médico: Alcalde de Coihueco se encuentra “estable dentro de su condición de gravedad” chillán. Ayer sábado, el Hospital de Chillán emitió un nuevo balance referente al estado de salud del alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, quien se encuentra en estado grave desde el pasado miércoles, cuando la camioneta que conducía se volcó en la ruta N-49. Según informaron desde el establecimiento de salud, el alcalde permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, siendo éste ya su tercer día de hospitalización. “El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán, informa que el paciente Carlos Chandía Alarcón permanece hospitalizado en la Unidad de

Cuidados Intensivos (UCI), siendo éste ya su tercer día de hospitalización. El paciente se encuentra estable dentro de su condición de gravedad. Continúa conectado a ventilación mecánica y sedado, como medida de protección neurológica”, se indicó en el comunicado. De acuerdo a los antecedentes del accidente, éste se produjo aproximadamente a las 8:30 horas, mientras Chandía se dirigía hacia la alcaldía, en un sector conocido como La Palma. “La pista estaba cubierta con hielo, su vehículo particular resbaló y volcó en ese sector”, detalló tras el accidente, el alcalde subrogante, Russel Cabrera.

Según informaron desde el Hospital de Chillán, luego del accidente, la autoridad comunal continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).


Crónica

6 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

INICIATIVA ES VALORADA POR LAS ASOCIACIONES GREMIALES

Junji impulsa en el Maule campaña “Cuento Contigo” para combatir ausentismo laboral Estrategia regional. Se enfoca en acentuar cuán relevante es la función de cada integrante de la institución, y en cómo su constante permanencia en sus puestos laborales, repercute positivamente en la experiencia de niñas y niños. talca. Desde una mirada positiva y empática que invite a valorar la importancia de las y los funcionarios, en cada uno de sus equipos de trabajo, la Junji Maule lanzó oficialmente la campaña “Cuento Contigo”, cuyo fin es combatir -bajo este prisma- el ausentismo laboral. Esta estrategia nace a raíz de un estudio de ausentismo laboral desarrollado por la unidad de Control de Gestión de la institución, con el fin de no solo hacer un levantamiento cuantitativo del ausentismo laboral, sino que también ver las posibles causas de éste y sus consecuencias en los equipos de trabajo, según explica la subdirectora de Planificación y quien lideró el equipo integral tras la estrategia regional, Bárbara Albornoz. Tras analizar desde diversos enfoques los resulta-

La campaña “Cuento Contigo”, implementará acciones que involucran a todos quienes trabajan en la Junji Maule.

dos de este estudio, se determinó que las causas tras esta problemática no solo respondían a sintomatologías médicas, sino que también se relacionaban con razones ligadas al clima laboral y a la cultura institucional en torno al uso de las licencias médicas. Al respecto, Bárbara

Álbornoz detalla: “Por esta razón decidimos abordarlo en equipo y desde distintas áreas. Queremos que los equipos educativos y de trabajo puedan reconocer el impacto que tiene su presencia en el apego con las niñas y niños, en las familias y en el ambiente laboral; que reconozcan que no da lo mis-

mo si no están, y que mi equipo completo y los niños de mi jardín cuentan conmigo”. ACCIONES Bajo este enfoque, la campaña “Cuento Contigo” implementará acciones que involucran a todos quienes trabajan en la Junji Maule, en semina-

rios virtuales en torno a la parentalidad positiva; talleres de sensibilidad educativa donde se releve la importancia del apego; mesas de clima laboral, para reflexionar sobre tensiones conciliatorias; reconocimientos a las unidades educativas con mayor presencia permanente de sus funcionarias en sus respectivos establecimien-

tos; entre otras acciones. El director regional de la Junji, Adolfo Martínez, detalló al respecto: “Buscamos que esta estrategia releve la importancia del trabajo en equipo y el desarrollo colaborativo de las tareas diarias, ya que de esta forma logramos que nuestras/os funcionarias/os de jardines y dirección regional, realicen sus labores diarias conscientes del impacto positivo que esto tiene en los párvulos que atendemos”. Esta iniciativa regional también es valorada por las asociaciones gremiales Ajunji y Aprojunji. “Ambas asociaciones conocen este plan, y destacaron que éste dará continuidad a las tareas de todas/os y, especialmente, a quienes trabajan directamente con las niñas y niños, donde el apego y las relaciones interpersonales cobran mayor relevancia”, concluyó Martínez.

PARA COMBATIR LA MALA SALUD DE LA POBLACIÓN

Informe recomienda al gobierno británico gravar el azúcar y la sal LONDRES. El Reino Unido debería gravar el azúcar y la sal, y los médicos deberían recetar frutas y verduras para mejorar los hábitos de alimentación de la población, según unas recomendaciones de un informe independiente divulgado durante la semana que termina. El documento, titulado “Estrategia nacional de alimentos”, hace una serie de recomendaciones al Gobierno británico para mejorar la salud de la población. El autor del informe, Henry Dimbleby, señala que la llamada “comida basura” es un problema en el país, y subraya que la industria de la alimentación ex-

plota el apetito por la sal, el azúcar y alimentos con grasa, para crear productos que resultan difíciles de resistir. Estos alimentos, con alto contenido en calorías, son mucho más baratos que los más saludables, lo que provoca una epidemia de mala salud a causa de una dieta pobre en nutrientes. El informe propone gravar tres libras (unos tres mil pesos) por cada kilo de azúcar y seis libras (unos seis mil pesos) por cada kilo de sal vendidos al por mayor, para ser utilizados en alimentos procesados o en restaurantes, lo que supondrá un fuerte incremento en los valores finales. El autor

del documento considera que esto puede ser un incen-

tivo para que los fabricantes reduzcan los niveles de sal y

azúcar en sus productos, ya sea cambiando las recetas o

El objetivo de la medida que se aplicaría a la venta al por mayor, es incentivar a los fabricantes a que reduzcan los niveles de esos aditivos en sus productos.

reduciendo las porciones. La recaudación fiscal por este gravamen puede llegar a tres mil 400 millones de libras (tres mil 944 millones de euros) al año, mientras que se reducirían las calorías consumidas por cada consumidor. El informe señala que esta recaudación fiscal puede ayudar a ampliar la provisión de alimentos gratuitos a los alumnos en las escuelas británicas y mejorar la alimentación de los sectores de la población con los ingresos más bajos. Este documento fue encargado por el Gobierno en 2019 y se espera que el Ejecutivo de Boris Johnson lo considere.


Crónica

Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 7

ACCIÓN CONJUNTA CON EL CESFAM NORTE “J.D. ASTABURUAGA”

Universidad Autónoma realizó segunda jornada masiva de vacunación en Talca Contra Influenza y Covid-19. Más de 200 personas concurrieron a la institución de educación, lugar donde se habilitó durante dos días como centro de vacunación, con el objetivo de apoyar la campaña de inoculación contra los virus. talca. La Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, continúa con su trabajo de apoyo al sector salud en las campañas de inoculación de la población contra el Covid-19 y la Influenza, poniendo a disposición su infraestructura y convocatoria para que los interesados en vacunarse pudieran cumplir con esta acción. De esta forma, la institución de educación superior, gracias al trabajo conjunto que mantiene con el Departamento Comunal de Salud de Talca, a través del Cesfam Norte “J.D. Astaburuaga”, realizó una segunda jornada de vacunación, la que esta vez amplió la convocatoria del primer período, el que había incluido a toda la comunidad académica universitaria y sus familias, sumando esta vez a toda la población que requiriera de algunas de las dosis para protegerse tanto

pueda acceder de manera expedita a la vacunación, asumiendo un compromiso con nuestro entorno y que ha sido una de las características más visibles del actuar de nuestra institución en la Región del Maule”, indicó Hernández.

Más de 200 personas participaron en la segunda jornada de vacunación contra el Covid-19 y la Influenza, que convocó en Talca la Universidad Autónoma.

del Covid-19 como de la Influenza. El director de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de la Universidad Autónoma en Talca, César Hernández, explicó que las jornadas de vacunación programadas en conjunto con la Dirección Comunal de Salud,

se enmarcan dentro de la intención de la casa de estudios superiores de apoyar decididamente los esfuerzos de las autoridades y de la comunidad, por proteger a la población de los virus que hoy están circulando, especialmente contra el Covid-19, de manera de permitir que las acti-

vidades habituales de las personas se vayan retomando con cierta normalidad. “Esta campaña ha favorecido a nuestros alumnos, docentes y administrativos, pero también hemos querido ir más allá y hemos ampliado la convocatoria para que la comunidad de Talca

BENEFICIOS A esta segunda jornada de vacunación llegaron alrededor de 250 personas, las que en su mayoría destacaron la disponibilidad de vacunarse en el recinto universitario, subrayando los beneficios que una acción como ésta tiene en el actual contexto, hecho que fue refrendado por los funcionarios del Cesfam “J.D. Astaburuaga”, quienes ya en la primera jornada de vacunación, destacaron la organización de actividad que permitió en ambos casos entregar una atención oportuna y expedita a los asistentes.

“Quiero agradecer a la Universidad Autónoma por la organización y la convocatoria para este proceso de vacunación. Ha sido todo muy ordenado, un flujo constante, pero muy metódico”, dijo en su oportunidad la directora del centro de salud, enfermera Carolina Soto. Según cifras entregadas por la Municipalidad de Talca, a la fecha más de 57 mil personas han recibido las dos dosis contra el Covid-19 y más de ocho mil personas han sido vacunadas contra la influenza, en lo que la primera autoridad comunal, Juan Carlos Díaz, calificó como un proceso muy eficiente y con sentido de urgencia por parte de todos los funcionarios de la atención primaria, destacando también el aporte que han realizado las instituciones privadas que han apoyado el proceso, tal como lo ha hecho la Universidad Autónoma de Chile.

EN ENCUENTRO VIRTUAL ENCABEZADO POR EL DIRECTOR (S) DEL SSM, OSVALDO ACEVEDO

Exponen estado de avance en proyectos de salud a dirigentes sociales maulinos talca. Con una masiva participación a través de plataforma remota, los dirigentes pertenecientes a los consejos de usuarios de la red del Servicio de Salud Maule (SSM), recibieron información detallada acerca de las iniciativas de inversión que se están ejecutando y las que se llevarán a cabo en el corto plazo, para mejorar la calidad de la atención que se entrega en el sector. El encuentro fue encabezado por el director (s) SSM, Osvaldo Acevedo, quien agradeció la participación de los dirigentes y los instó a aclarar todas las dudas que pudieran tener, en torno a la

forma en que se están ejecutando diversas iniciativas para la región como hospitales, Cesfam y postas de salud rural. La jefa de Recursos Físicos del SSM, Jenny Dodds, detalló el estado de los proyectos de construcción hospitalaria, indicando que Curicó se encuentra a punto de terminar; Linares, en proceso de construcción y los hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral, próximos a iniciar obras. En tanto el proyecto oncológico, por un monto de casi 20 mil millones de pesos y que considera doce iniciativas, se encuentra en distintas fases de desarrollo. La actividad finalizó con una pre-

sentación por parte de la kinesióloga, Valeska Rojas, quien se refirió a la importancia de las ayudas técnicas que se entregan en el sector salud, como colchones an-

tiescaras, bastones y sillas de ruedas. OBRAS ATENCION PRIMARIA En Molina se encuentran en pro-

ceso de construcción el Cesfam de esa comuna. En Sagrada Familia, está en fase de licitación de obras y tendrá una capacidad para 20 mil personas; mientras

En encuentro virtual, dirigentes sociales maulinos conocieron el avance de las obras de salud que se ejecutan en la región.

que en etapa de aprobación para ejecución están Curanipe, Curepto, Maule Norte, Oscar Bonilla (Linares), Rauco y Vichuquén. Por su parte, están en etapa de formulación o validación de terreno los Cesfam Miguel Ángel Arenas (Curicó); José Dionisio Astaburuaga (Talca); Mercedes (Talca); Armando Williams (Cauquenes); Miraflores (Longaví); El Aromo (San Javier); Julio Contardo (Talca) y Lontué (Molina); Sarmiento, Los Niches y Colón (Curicó); Empedrado; Iloca (Licantén); Villa Alegre; Pelarco; Panimávida y Carlos Trupp (Talca).


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

Domingo 16° durante el Año Ciclo B.

Jesús, Buen Pastor, se compadece de sus ovejas “Al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella” (Marcos 6, 34) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Marcos 6, 30-34. 1.- El agobio pastoral. La perícopa que da inicio al evangelio de hoy (Marcos 6,30) es la continuación del evangelio del domingo anterior (Marcos 6,7-13); los discípulos (los Doce) ahora llamados “apóstoles” vuelven y le refieren a Jesús

todo lo que habían dicho y enseñado en su nombre. La respuesta de Jesús está expresada en un gesto de delicadeza y sensibilidad que Marcos dibuja muy bien: Jesús invita a sus discípulos a un lugar deshabitado para descansar un rato. El cansancio de los discípulos se ve reforzado por la expresión del evangelista: “porque eran tantos los que

iban y venían, que no tenían ni tiempo para comer” (Mc 6,31). Frente al agobio del trabajo pastoral y sus múltiples exigencias que puede terminar en una verdadera alienación para el discípulo, Jesús pedagógicamente los invita a un lugar desierto para recobrar las fuerzas y, sobre todo, para encontrarse con el Maestro. Sin embargo, el

viaje realizado en la barca a un lugar desierto para descansar no sirvió de mucho ya que la muchedumbre que los seguía se les adelantó por tierra; pareciera ser que el plan ideado por Jesús tendrá que verse modificado por las necesidades de la gente. Sin duda toda esta escena va preparando el relato posterior del milagro de la multiplicación de los panes, que será el evangelio del domingo siguiente en la versión del evangelista san Juan. 2.- Jesús atiende las necesidades de la gente. La escena de Marcos 6, 34 es rica en significaciones. Desde luego tenemos que reparar en dos actitudes de Jesús que no deben dejar de advertirse, a saber: Jesús “ve” a la muchedumbre y luego, a partir de esa observación, siente “compasión” por ella. El “ver” de Jesús no es solo el “mirar”. En algunos lugares del evangelio se destaca este gesto de la “mirada” de Jesús para poner de relieve que su “ver” es mucho más profundo (recuérdese a propósito la frase de “El Principito”: Solo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos). También la expresión “se compadeció” (esplangkhmisthe, en griego) es de muy rico significado. La traducción a nuestro idioma tiende a disminuir su alcance más profundo ya que dicho término expresa una conmoción de las entrañas. Comúnmente se traduce como “misericordia” que en latín se traduce como tener el corazón (cors) con los pobres (miseri). Sea como sea y más allá de consideraciones lingüísticas, Jesús se identifica con la necesidad de la gente, es decir, se identifica y se involucra afectivamente con aquellos que es-

tán en situación de necesidad. 3.- La praxis de Jesús: el “principio misericordia”. Ha sido Nietzsche quien ha criticado el cristianismo como religión de la compasión y la misericordia ya que se opone “a los efectos tónicos que acrecientan la energía del sentimiento vital” (El anticristo). Según su filosofía, quien se compadece de otro pierde fuerza; la compasión atenta contra el instinto vital del hombre pues va en contra de la ley de la selección ya que “preserva lo que debiera perecer”, esto es, los débiles y malogrados. En el pensamiento de Nietzsche sólo importan aquellos que son fuertes, exitosos y sanos; las experiencias de sufrimiento no sirven para encontrarse con esa condición lábil de todo ser humano y que pueden suscitar la solidaridad con otros en el dolor (compasión); más bien endurecen el corazón del hombre haciéndolo aún más fuerte (o como dice Nietzsche “lo que no me aniquila me vuelve más fuerte”). En contraste con estas ideas (llevadas a su cumplimiento perversamente por la ideología nazi de Hitler) el mensaje del evangelio de Jesucristo propone el “principio misericordia” como núcleo fundamental de la praxis cristiana: “Dichosos los misericordiosos, porque Dios tendrá misericordia de ellos” (Mateo 5,7). El “principio misericordia” practicado por Jesús se entiende a la luz de una acción eficaz hacia quien está en situación de sufrimiento. La misericordia no es un mero sentimiento de “compasión” entendida como “lástima”, sino que es la actitud de identificación afectiva con la necesidad del otro ante el cual no se reacciona con indiferencia sino más bien advirtiendo el sufrimiento (ver) y prestando la ayuda necesaria. La misericordia se trans-

forma en “principio misericordia” cuando somos capaces de abrirnos a las necesidades de los demás “condoliéndonos” (compasión) con el dolor del otro para apropiarnos de su situación y realizar una acción eficaz de ayuda y socorro. Jesús y su praxis inspirada en el “principio misericordia” se convierte así para todo cristiano –y por qué no decirlo, para todo hombre y mujer no necesariamente creyente- en modelo del hombre misericordioso. La misericordia de Jesús brota –como bien lo dice hoy el evangelio- de su corazón de Pastor que siente y percibe la desorientación y desamparo en que se encuentran las personas que lo siguen (la muchedumbre). Jesús, como Buen Pastor, se deja impactar por la situación de abandono de la gente y su primera reacción fue enseñarles para luego ir en ayuda de las necesidades más inmediatas y profundas de la gente y de todo ser humano. La actitud de Buen Pastor de Jesús nos enseña que no solo los sacerdotes en la Iglesia sino todo discípulo y seguidor del Señor Jesús está llamado a vivir el “principio misericordia” a través del cuidado y la protección de los más débiles; llamado que hoy día se hace más apremiante en nuestra sociedad especialmente con aquellas personas que viven procesos de inicio de la vida y de término de la vida (tercera edad). Una sociedad no es más moderna ni más progresista y tampoco se convierte en una sociedad desarrollada cuando se elevan los estándares económicos; una sociedad se hace más progresista cuando es capaz de tratar a los más débiles y frágiles (vida intrauterina, adultos mayores, etc.) con cuidado, respeto, dignidad y… misericordia. “!Dichoso el que cuida del débil y del pobre!” (Salmo 41,2).

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados -3 Grado Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 739 Dólar Vendedor $ 773

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Prat Nº 500

la fórmula

Villa Don Sebastián de Rauquén calle Recife Nº 2714

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Julio Julio Julio

$ 29.744,21 $ 29.745,17 $ 29.746,13

SANTO DEL DÍA federico

UNIDAD TRIBUTARIA

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 9

Primarias: ¿Habrá mucha abstención? Las elecciones primarias presidenciales a realizarse hoy domingo en nuestro país, se dan en un contexto que tiene ciertas singularidades y respecto de las cuales se ha ido generando -en el universo político- un ambiente de incertidumbre y no pocas expectativas. Si bien el evento electoral se registra cuando los niveles de contagios por el Coronavirus han estado presentando una cierta disminución, puede preverse que muchos votantes podrían automarginarse en esta oportunidad, considerando que el voto aún es voluntario. Por otra parte, esta jornada electoral se realiza justo en el término de un largo fin de semana y miles de personas regresan tardíamente a sus puntos de origen y otros, además, pueden alargar sus descansos aprovechando las vacaciones de invierno de sus hijos e hijas. Las elecciones primarias son procedimientos internos utilizados por los partidos políticos, para seleccionar a los candidatos que los representarán en una elección general y la forma en que estas elecciones internas se celebran depende del marco legal, de las reglas internas de los partidos y de las prácticas informales vigentes.

Cuba

Quienes simpatizan con este procedimiento argumentan -entre otros factores- que las elecciones primarias ayudan a los partidos políticos a seleccionar a los candidatos con mayores probabilidades de ganar una elección, mediante una consulta a un gran número de electores que probablemente votarán por ellos. Además, confieren a los candidatos un claro mandato y legitimidad toda vez que la decisión ha sido tomada por los afiliados al partido y no solo por sus dirigentes. Por el contrario, quienes están en desacuerdo dicen que las elecciones primarias no permiten seleccionar a los candidatos con más probabilidades de ganar una elección ya que solo una pequeña fracción de los afiliados del partido suelen participar en ellas; estratégicamente puede ser mejor elegir a aquellos candidatos que pueden convocar a simpatizantes de otros partidos y no solo a los del partido propio y agregan, que estas elecciones son costosas y (a menos que sean organizadas y pagadas con fondos públicos) restan recursos a las campañas generales. Pero, aunque hay sectores que prevén una notoria abstención, el escenario ya está dado y existe un llamado transversal a la ciudadanía a emitir su sufragio.

Los tránsfugas FERNANDO CASTILLO O. Académico Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello

Las protestas iniciadas el domingo pasado en Cuba, se deben comprender, al menos, bajo una triple dimensión. Por un lado, está el fuerte declive que ha sufrido la economía del país caribeño en los últimos meses. Por otro lado, las consecuencias históricas del embargo impuesto por los Estados Unidos desde 1960, cuando el presidente Eisenhower, ordenó el primer embargo como consecuencia de la política estatizadora de Fidel Castro. Medida que afectó a importantes inversiones privadas norteamericanas en la isla, y, por último, el impacto de la pandemia del Covid-19. Todo lo anterior, converge en las particularidades que tiene el sistema eléctrico cubano, el que ha evidenciado fallas en las últimas semanas y provocando importantes e inéditas manifestaciones sociales. Esto último, a pesar de los efectivos métodos para sofocar la disidencia que han caracterizado a los gobiernos de Cuba. De ahí que el origen de estas manifestaciones tenga mayor relación con las precariedades actuales de los cubanos que con una organización prestablecida para amenazar al gobierno. Ahora bien, es importante considerar que, el 2019, se incrementaron las medidas

restrictivas hacia Cuba, cuando Donald Trump, anunció la aplicación del capítulo III de la ley Helms-Burton. Factor clave para justificar la escasez de combustible en la isla Díaz-Canel. De ahí que este estallido social, también podría estar evidenciando el desgaste de un sistema que lleva más de 60 años. Por otra parte, la postura del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, responde a la necesidad de controlar a la oposición y en buscar a un enemigo externo al gobierno (no inventado), siendo, él mismo, quien ha reconocido las debilidades económicas que ha enfrentado el país en los últimos meses. En ese contexto, hizo un llamado a defender la Revolución y, según él, el pueblo fue a debatir y argumentar, pero los manifestantes respondieron con violencia. Gesto que responde al clásico discurso en pro de la Revolución, como si estuviéramos en la década de 1960. Sin embargo, siendo Estados Unidos una de las primeras economías del mundo, es clave considerar que el bloqueo que le ha impuesto ha condicionado su crecimiento económico. Aunque, también, es importante considerar que

las principales exportaciones cubanas tienen como destino a China, España y Países Bajos, mientras que las importaciones proceden desde España, China e Italia. Por lo tanto, esa dependencia que tenía de la URSS hasta 1990, hoy no se ha reflejado en que Rusia sea un socio comercial estratégico y que pueda reemplazar la ausencia del mercado norteamericano. Es muy poco probable que estas protestas, a corto plazo, puedan significar un cambio estructural, ya que el peso de los Castro y el peso de histórico de la Revolución es todavía muy fuerte en la isla. Por otro lado, hay que considerar el rol de los Estados Unidos, y John Biden, quien, a diferencia de Barack Obama, calificó al gobierno cubano de autoritario, dando a entender que no está muy dispuesto a superar las décadas de animosidad. En vista de estos hechos, creo que el devenir de estas protestas estará condicionado. En primer lugar, con el restablecimiento de la normalidad del sistema eléctrico; en segundo lugar, con el éxito o no, del proceso de vacunación contra el Covid-19 y; por último, de un eventual repunte de la economía cubana post pandemia.

Norman Merchak

Estos personajes son aquellos que huyen o pasan de un partido a otro. Lo hacen de manera bulliciosa para atraer la atención del público que les rodea y casi siempre buscan arrastrar a otras personas, ya sea camaradas o compañeros de partido, por medio de nuevos idearios o simplemente generando una especie de guerrilla interna que logre integrar una especie de círculo defensivo de su persona. A veces puede que exista una razón explicable, sin embargo, la mayor parte de las ocasiones, esta huida esta marcada por una pérdida de liderazgo que es conducente a la extinción del poder en la estructura partidaria. Una manera de ocultar o disimular la pérdida de poder como causa principal de su tránsfuga es la de propagar aquello que su solo se debe a que el partido o grupo al cual pertenecían, ha equivo-

cado el camino marcado por la ideología partidaria. Explicaciones que no se acercan a una verdad. Estos tránsfugas levantan tal polvareda que las personas que observan su cambio de partido a otro o a un simple movimiento no pueden darse cuenta de los motivos reales. Pero ello no dura mucho, porque basta una simple brisa para disipar el polvo levantado con intención, para que vayan apareciendo los motivos verdaderos. Ello ha ocurrido con tanta frecuencia en la política de este país que lleva a una desorientación casi total, La realidad muestra que solo se trata de la busca del poder, no importando de que lugar emane la posibilidad. Vemos como se muestran cuartetos de cuerdas, pero de “cuerdas flojas”, sin ningún sustento doctrinario o ideologías. Cuartetos salidos de la izquierda, de centro y de derecha, mezcla extraña de pensar que emite un olor extraño y cuyo

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

único norte es la búsqueda del poder. Hoy pactan con aquellos que ayer juraban que jamás lo harían, solo van tras de un lugar de privilegio o ventajoso en cualquier lugar, no importando, en absoluto, un pasado, al parecer cargado de engaños, para ir arrastrando a grupos de personas a tomar decisiones equivocadas, que dejarán daño irreparable a la ya tan golpeada antigua democracia. No es novedad la aparición de los tránsfugas es la escena política chilena. En la historia de nuestro acontecer, ya sea en democracia o en las etapas de confusión. Especialmente en estas últimas se ven a los tránsfugas correr a refugiarse en partidos pseudo democráticos, por supuesto que ello ocurre cuando han perdido el poder. Hoy, en la calma de los gobiernos democráticos, es bueno no equivocarse con estos sujetos, solo se trata de tránsfugas que buscan algo de poder y nada más.


10 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

Taller Online

Panorama en vacaciones para niñas y niños: “Pin Uno, Pin Dos, Pin Tres Cuentacuentos”

Cuentacuentos realizado por Fernanda Carrasco Retamal el viernes pasado en Cordillerilla.

“Pin Uno, Pin Dos, Pin Tres Cuentacuentos” está apuntado a niñas y niños de seis a 11 años.

U

n lúdico y entretenido panorama tienen las niñas y niños de esta comuna, gracias a la realización del taller online “Pin Uno, Pin Dos, Pin Tres Cuentacuentos”. La instancia, de carácter gratuita, forma parte de los talleres provinciales “Desbloqueo” del Teatro Regional del Maule (TRM), en alianza con la Corporación Cultural del municipio curicano. La cita es para mañana lunes y el próximo viernes, desde las 16:00 horas. TRABAJO MANCOMUNADO El TRM realiza un trabajo mancomunado con la mencionada corporación y la Casa de la Cultura de Linares, a través de un ciclo de talleres gratuitos y en modalidad online para la comunidad de estos territorios. Este trabajo permite desarrollar una gestión territorial y acercar la gestión del TRM a todos los maulinos y maulinas. Los talleres se desarrollan en julio y se extenderán por todo el segundo semestre. GUSTO POR LA ORALIDAD “Pin Uno, Pin Dos, Pin Tres Cuentacuentos” está apuntado a niñas y niños de seis a 11 años y es dirigido y realizado por Fernanda Carrasco Retamal. Ella es bibliotecaria, documentalista UTEM y na-

Lúdica y entretenida instancia. Forma parte de los Talleres Provinciales “Desbloqueo” del Teatro Regional del Maule, en alianza con la Corporación Cultural del municipio curicano.

rradora oral de la Fundación Mustakis, con experiencia en fomento y mediación lectora. Además es socia del Círculo de Narradores Orales de Chile (Cinoch). “El taller es para público infantil y su objetivo principal es incentivar a los niños y a las niñas y por ende a las familias, a participar en experiencias de animación y fomento lector, mediante la creación y el juego”, dice Fernanda. “Es un taller participativo que en estas instancias se está realizando en formato online, donde se presentan y proponen diferentes formas de contar y jugar los cuentos, mediante la imaginación, el disfrute, el juego como ya lo dijimos, la creación manual y actividades lúdicas. Así, promovemos el gusto por la oralidad y la lectura”, añade. Cabe mencionar que Fernanda realizó el viernes pasado un taller de cuentacuentos con niños y niñas del sector Cordillerilla, al aire libre y con todas las medidas sanitarias establecidas.

CONTENIDOS Sesión 1: “Cuchareando un cuento”: Instancia para descubrir que los cuentos se pueden jugar con utensilios cotidianos. Sesión 2: “¿A qué libro juego?” Oportunidad para explorar las posibilidades que tiene un libro para ser jugado. Sesión 3: “Este dedito contó un cuentito”: Por medio de las manos y dedos, se cuentan historias y relatos para cantar y disfrutar. Sesión 4: “Cuentos con movimiento”: momento para combinar los cuentos con juegos desde nuestra corporalidad. Sesión 5: “Formas de jugar a contar”: Soportes, utensilios, canto, folclor poético, etc. ACERCAMIENTO Adolfo González Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, destacó y agradeció al TRM la oportunidad de poder contar con esta iniciativa, que además es un panorama para las vacaciones de invierno. “El TRM ha hecho un acercamiento eficiente y descentralizador en todas las provincias de la región. Nosotros estamos buscando fórmulas también para vincularnos desde las actividades propias que estamos haciendo y esto es una tremenda fortaleza en el marco de nuestros objetivos hacia la comunidad”, indicó. En el caso de querer formular algún tipo de consulta sobre este taller, los detalles del mismo están disponibles tanto en www.teatroregional.cl, como en el fanpage de la Corporación Cultural de Curicó y de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino.


Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 11

Travesía. Se trata de un proyecto que se echó a andar, gracias al apoyo de la ONG Territorio a Escala Humana. Por más de un mes se extendió la travesía en bicicleta, cuyos resultados quedarán plasmados en una producción audiovisual.

Conocieron la realidad de diversas comunidades

Jóvenes curicanos recorrieron en bicicleta la zona norte de Chile R Recoger las inquietudes de la comunidad de la zona costera del norte de nuestro país, fue lo que impulsó a Felipe Aguilera y Rafael Andaur a echar a andar el proyecto “Territorio en Cleta”.

ecorrer el norte de nuestro país en bicicleta y recoger las inquietudes de la comunidad, fue lo que motivó a Felipe Aguilera y Rafael Andaur a echar a andar el proyecto “Territorio en Cleta”, travesía que se extendió por más de un mes y que podría quedar plasmada en una producción audiovisual. “Hace tiempo venía dándole vueltas a la idea de recorrer en bicicleta la zona norte a raíz de otras salidas de tipo turístico, pero en esta ocasión sentía que debía darle otro enfoque y conocer realidades que seguramente son muy distintas a las que la zona central, donde hemos sido criados y habitamos”, planteó Aguilera, quien invitó a sumarse a esta iniciativa a Rafael Andaur, quien también forma parte de la ONG Territorio a Escala Humana, entidad que los apoyó en este proyecto. “Con la colaboración de la ONG decidimos hacer realidad este sueño de interiorizarnos de las realidades desde una escala humana, es decir, con las piernas como motor y al ritmo del pedal; deteniéndonos a conocer la realidad de poblados, caletas y localidades muy pequeñas, que a veces no están ni en los mapas; pero que están latiendo, con anhelos, con problemáticas, con desafíos que es importante conocer”, precisó. El recorrido de Felipe y Rafael incluyó rutas costeras, desde Arica y en dirección hacia el sur, conectando con las comunidades, organizaciones, líderes y lideresas sociales; para conocer las distintas realidades de los territorios. Junto a esto, la idea fue ver en terreno la movilidad en bicicleta de las distintas ciudades, pueblos y caletas que recorrieron en casi dos mil 600 kilómetros de viaje. “Fueron muchos encuentros y con mucha profundidad, donde abordamos muchos temas, siendo transversal el tema de la falta

de acceso al agua potable y al alto costo de ésta. También, la falta de electricidad, las tomas de terreno, la contaminación; y el abandono de animales en el desierto, de perritos abandonados en medio de la nada”, aclaró Aguilera, quien mencionó que a partir de esta travesía se generaron diversos aprendizajes. “La idea es que más personas se atrevan a tomar sus bicicletas, equiparlas y conocer miles de realidades que están a lo largo de todo el país. Este medio de transporte nos permite movernos en forma limpia, en armonía con el medio ambiente; y nos posibilita ir deteniéndonos, percibiendo los paisajes, los aromas, los sonidos, las texturas, de una manera que nunca ofrecerá un automóvil”, enfatizó Aguilera. FINANCIAMIENTO Tras esta interesante travesía, ahora viene un trabajo de sistematización y complementar la información recogida en terreno; además encontrar financiamiento para realizar una producción audiovisual, que permita dar a conocer los diferentes escenarios y formas de vida en la zona costera del norte de nuestro país. “Queremos como proyecto Territorios en Cleta, registrar esos rincones que no se muestran en las guías de turismo o que usan para el marketing, aquellas facetas más ocultas de los territorios que son la esencia misma; y poder implementar una iniciativa similar en la cuenca del Mataquito, costa del Maule, etc.”, manifestó Andaur. Desde el 2018 que esta ONG viene trabajando con la finalidad de que los territorios mejoren su gestión y estableciendo los pilares para que la organización tenga continuidad en el tiempo. “Queremos fomentar el desarrollo local mediante la participación comunitaria democratizando la información territorial. Para lo cual entregamos y facilitamos alternativas de acción para el desarrollo local a escala humana y, de esa manera, las organizaciones, comunidades y ciudadanía visibilicen sus recursos y potencien sus sectores”, concluyó Andaur. Más información sobre esta entidad se puede encontrar en la página www.eshumanaong.cl

Fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte que te permite conocer paisajes y descontaminar es uno de los objetivos del proyecto que echaron a andar Felipe y Rafael.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


14 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

Deporte

¡LAS HAZAÑAS QUE SE TIÑERON DE ROJO!

LOS GRANDES ACONTECIMIENTOS DE LA ROJA QUE NO SE OLVIDAN Historial. Son pocas las celebraciones en el fútbol chileno a nivel de selecciones. Diario La Prensa las tiene muy bien registradas, como el vigía de inolvidables momentos deportivos.

Enamir

N

o hay muchas celebraciones de La Roja en la historia. Tampoco podemos compararnos con nuestros vecinos que suman una buena cantidad de triunfos en el fútbol: Mundiales, Copa América, Copa Libertadores, Copa Sudamericana, Juegos Olímpicos. Sin duda, que Brasil lidera cualquier galería de triunfos junto a Argentina y Uruguay. Sin embargo, los pocos momentos de celebraciones se recuerdan con mucha emoción. Y en eso ha estado detrás la Federación de Fútbol de Chile, afiliada a FIFA desde 1913 y que fue uno de los miembros fundadores de la Conmebol, en 1916.

TERCEROS DEL MUNDO Comenzamos recordando lo ocurrido aquella tarde del 17 de junio de 1962, Brasil obtenía la Copa Jules Rimet. Un día antes, la notable actuación de la selección chilena le permitía obtener el tercer puesto del campeonato mundial, al vencer a Yugoslavia por un gol a cero en un Estadio Nacional repleto de público. Los destacados: Misael Escuti, Raúl Sánchez, Sergio Navarro, Carlos Contreras, Jorge Toro, Leonel Sánchez, Humberto Cruz, dirigidos por el DT Fernando Riera. LA HAZAÑA DE LA SUB 17 El sábado 4 de septiembre de 1993, la Selección Chilena Sub 17 grabó su nombre en el podio de la Copa del Mundo. Patricio Galaz, Frank Lobos, Dante Poli, Héctor Tapia, Manuel Neira, Sebastián Rozental, Alejandro Osorio, Nelson Garrido (curicano), por nombrar algunos, se transformaron en héroes, después de vencer a Polonia mediante lanzamientos penales y ser terceros del planeta. El DT Leonardo “Pollo” Véliz fue el artífice de llevar a estos chicos al estrellato mundial. BRONCE OLÍMPICO Un 29 de septiembre de 2000, en el contexto de los Juegos Olímpicos de Sydney, en un duro partido Chile venció por 2-0 a Estados Unidos, quedán-

Chile campeón de América en el 2015 y 2016. La “Generación Dorada” logra una histórica hazaña.

dose con el tercer lugar y la presea de bronce. Iván Zamorano fue quien anotó los dos tantos de La Roja, en otra noche mágica del entonces capitán. Los televisores encendidos en la madrugada. La ilusión de una generación. El partido para el olvido ante Camerún. Son varios los motivos por los que Sydney 2000 se convirtió en la hazaña de los dirigidos por Nelson Acosta. Nombres jóvenes como Reinaldo Navia, David Pizarro, Rafael Olarra, Rodrigo Tello, Sebastián González, Pedro Reyes, Nelson Tapia, Claudio Maldonado, Cristian Álvarez, Patricio Ormazábal, le dieron un toque de experiencia importante a esa Selección Sub-23. Precisamente “Bam Bam” fue clave en el triunfo 4-1 sobre Marruecos, en el debut en el Grupo B. Brilló con tres tantos (36′, 46′ y 55′), que pudieron ser cuatro: cedió un penal para que Reinaldo Navia anotara el cuarto de Chile. BRONCE MUNDIAL DE LA SUB 20 La Roja fue uno de los 24 equi-

pos participantes en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2007, dirigida por José “Negro” Sulantay, que se llevó a cabo entre el 30 de junio y 22 de julio de 2007 en Canadá. En el sorteo La Roja quedó emparejada en el Grupo A, junto con Canadá, Congo y Austria. Correspondió a la quinta participación absoluta de Chile en la Copa Mundial Sub-20 y la segunda consecutiva. Todo comenzó en el 2003 cuando el DT José “Negro” Sulantay acogió la invitación del entrenador de la selección chilena adulta, Juvenal Olmos, para ser su ayudante técnico en el Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 de 2004 donde Chile pasa la fase de grupos con 10 puntos, pero en la fase final es eliminado al caer contra Brasil por 1-3 y ante Paraguay por 1-2. Sulantay en abril de 2004 asumió la conducción de la selección chilena Sub-20. Bajo el mandato de Sulantay, la selección chilena Sub-20 clasificó a la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2005, tras quedar en el cuarto lugar del

Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-20 de 2005. En el mundial Sub-20, Chile goleó 7-0 a Honduras pero fue goleado por el mismo marcador por España, perdió 0-1 con Marruecos y en octavos de final fue eliminado al perder por 0-3 ante los locales, los Países Bajos. Sulantay siguió en el cargo en miras al 2006, 2007 y 2008. El 27 de diciembre de 2006, José Sulantay entrega la nómina de 20 jugadores para disputar el Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub20 de 2007 en Paraguay, con miras a la clasificación para la Copa Mundial de Fútbol Sub20 de 2007 y los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Entre aquellos nombres destacaban las figuras de Alexis Sánchez y Arturo Vidal, que venían de ser finalistas de la Copa Sudamericana 2006. Chile clasificó a la Copa Mundial tras haber hecho un regular Campeonato Sudamericano Sub-20, donde comenzó ubicado en el grupo A, junto a Brasil, Bolivia, Paraguay y Perú, clasificando

a la fase final con 2 victorias (ante Bolivia por 4-0 y Perú por 4-2) y dos derrotas (ante Brasil por 2-4 y Paraguay por 0-1). En la fase final, terminó el invicto de Colombia al derrotarlo sorpresivamente por 5-0, y obtuvo tres empates ante Argentina por 0-0, Uruguay por 1-1, y ante Brasil por 2-2, con dos goles de Arturo Vidal de penal, donde dijo la frase de culto: “Ahí quedó Brasil”. CAMPEONES DE AMÉRICA “El Corazón del Fútbol”, fue el slogan oficial que la Federación de Fútbol de Chile utilizó con motivo de la ceremonia del lanzamiento oficial de la copa más antigua en el mundo, el miércoles 2 de abril de 2014, en la ciudad de Santiago. El mismo se desarrolló desde el 11 de junio al 4 de julio de 2015 y fue la séptima vez que la FFCH lo organizó. El camino de La Roja comenzó el 11 de junio en el Estadio Nacional, recinto donde cuajó toda su campaña. Ese día, el elenco entonces dirigido por Jorge Sampaoli arrancó con un

triunfo por 2-0 frente a Ecuador. Primero fue Arturo Vidal, quien cambió un penal por gol y luego Eduardo Vargas cimentó el triunfo que comenzó a alimentar el sueño. La segunda estación fue México. Ambos representativos sellaron un 3-3 con tantos de Matías Vuoso y Raúl Jiménez para “El Tri” y de Vidal y Eduardo Vargas para los locales. Chile llegó a la última fecha clasificado. Sin embargo, la goleada 5-0 ante Bolivia -con anotaciones de Charles Aránguiz (2), Alexis Sánchez, Gary Medel y un autogol de Ronald Raldes- le dio boletos a cuartos de final en el primer lugar del Grupo A. En aquella instancia, se midió frente a Uruguay y un disparo de Mauricio Isla sentenció el 10. El siguiente paso, en semifinales, fue Perú. Un gol de Eduardo Vargas hizo estallar a la fanaticada chilena, pero un autogol de Gary Medel silenció el Nacional, hasta que nuevamente repitió el formado en Cobreloa y le dio la victoria a Chile ante un cuadro adiestrado por Ricardo Gareca, que no se rindió pese a jugar con uno menos. En la final el rival fue Argentina. Tras 120 minutos de lucha, por parte de ambas escuadras, se mantuvo el cero hasta que, en penales, el elenco chileno supo quedarse con la victoria por 4-1 con anotaciones de Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez. La Roja se alzó invicto y con Vargas como goleador con cuatro conquistas y un Claudio Bravo en el arco. ALZA LA COPA CENTENARIO El 26 de junio de 2016, en un electrizante encuentro ante Argentina, La Roja revalidó su sitial como Campeón de América y ganó la Copa Centenario que se celebró en Estados Unidos, con motivo de los 100 años de la primera edición del torneo continental. La conocida como “Generación Dorada”, quería añadir otro capítulo glorioso en su historia.


Deporte

Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 15

EL TÉCNICO Y SU ANÁLISIS AL MOMENTO ACTUAL DEL CURI

EL TÉCNICO Y SU ANÁLISIS AL MOMENTO ACTUAL DEL CURI Reacción. “Yo creo que el equipo no jugó mal”, “Lo que queda es el resultado, el no ganar”, “Este es el camino, golpe tras golpe esto nos tiene que fortalecer” y “Todo tiene un límite, pero soy yo el que debo darme cuenta cuándo es ese punto, ese límite para decir hasta acá llegué”, fueron algunas frases del DT tras la caída por la cuenta mínima el pasado viernes frente a La Calera. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Han pasado 11 fechas de la Primera División y Curicó Unido solo ganó en la primera fecha. Luego solo empates y derrotas, lamentando un pobre 20% de rendimiento y en cada salida fuera de casa, una derrota. Cinco partidos jugados como visitante y cinco derrotas a cuestas, la última el pasado viernes en La Calera. Seis puntos de 30 posibles es el actual registro de este Curicó Unido de Martín Palermo, quien confía en su trabajo, aunque reconoce que todo tiene un límite: “Soy un convencido de que esta es la manera, este es el camino y si estuviéramos en un camino equivocado tendría que ser más autocrítico y reconocerlo, pero hay que sacar la bronca, el enojo, los lamentos y pensar en el partido con la Universidad de Chile, que las derrotas sirvan para tomar ese envión, ese impulso y seguir creyendo en este plantel, pero todo tiene un tiempo y un límite, pero soy yo el que debo darme cuenta

Curicó Unido no pudo frente a La Calera y sigue penúltimo en la tabla (imagen: Paulina Moraga/ Comunicaciones Unión La Calera).

de cuándo es ese punto, ese límite para decir hasta acá llegué”, reconoció el DT. EL CAMINO “Yo creo que el equipo no jugó

mal, nos generamos muchísimas situaciones de gol, propusimos la búsqueda de los tres puntos, no fuimos eficaces, en lo estadístico tuvimos varias ocasiones, pero yo no veo que estuvimos mal, el re-

sultado final marca, pero buscamos por todas las vías, por fuera, con superioridad, el rival supo sostener ese gol que encontraron, en el segundo tiempo no nos inquietaron y nos está faltando esa

eficacia en los últimos metros, el arquero sacó pelotas casi en la línea, estamos cercanos a conseguir los puntos de esta manera, más que con lo que venía mostrando anteriormente el equipo”, agregó respecto a la derrota frente a La Calera, donde señaló que sus jugadores lamentaron notablemente el nuevo traspié: “Lo que queda es el resultado, el no ganar y hay que aguantar el golpe tras golpe, una y otra derrota, pero no me queda otra que seguir trabajando y seguir confiando en lo que demuestran los jugadores, verlos entregarse, entrar con lágrimas en los ojos al camarín por todo lo que intentaron hacer, hubo grandes esfuerzos individuales y colectivos”. LO QUE VIENE “Mi situación es seguir trabajando día a día, no puedo planificar a fin de año, esto es pensar al próximo partido, sería una equivocación mía pensar en diciembre, estamos

buscando cómo salir de esta situación, si al equipo se le tiene que pedir más, eso es convertir las ocasiones que se generaron, pero el equipo estuvo sólido en todas las líneas, ellos (La Calera) nos llegaron una vez y nos convirtieron y hay que trabajar eso. Nos faltó mejor terminar la jugada, las situaciones de peligro las tuvimos, por eso creo que este es el camino, golpe tras golpe esto nos tiene que fortalecer, las derrotas son para seguir reflexionando, estamos pasando por una racha negativa sin tener esa pequeña suerte que a veces se necesita, y eso se busca trabajando”, reconoció el cada vez más criticado Martín Palermo, quien agregó que ahora “Hay que fortalecer lo mental, la propuesta de juego hay que pulirla y lo mental hay que trabajarlo para poder conseguir lo que tanto nos está costando”. Y aquello es ganar, algo que los curicanos no logran desde el 27 de marzo, hace ya lejanos casi cuatro meses.

Fotonoticia

FÚTBOL FEMENINO

Centro de Menores de Linares recibe implementos para taller un medio de integración a la sociedad, así que incentivarlas a continuar con estas clases que les ayudan a su autoestima y la búsqueda de sus talentos”, señaló al respecto, la propia seremi.

Las niñas del Sename de Linares junto a la seremi y el técnico. LINARES. Niñas hasta los 17 años de edad, reciben atención integral en el Centro de Menores Liliana Donoso de Linares, de dependencia del Servicio Nacional de Menores, Sename. A nombre del Mindep-IND, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, se trasladó a dicho lugar, haciendo entrega de un set de implementación deportiva de apoyo al taller de fútbol femeni-

no que se ha venido realizando. “En el marco de las acciones impulsadas desde la Mesa Regional de la Red Sename, les entregamos materiales deportivos de mucha utilidad para la continuidad de sus talleres. Sabemos que las niñas tienen clases de fútbol, pero también las queremos motivar a que aprendan vóleibol, así que les trajimos balones para ambas disciplinas. El deporte es

AGRADECIMIENTOS A nombre del recinto y, en especial de las jóvenes beneficiarias (un total de 17), la directora, Paulina López, agradeció la recepción de estos implementos “que servirán de mucho”, dijo. El set de materiales deportivos entregados consistió en tres balones de fútbol N° 5, cinco balones de futsal, dos balones de vóleibol, una balonera de colores, un bombín, dos conos, dos escaleras de psicomotricidad, una malla de vóleibol, 20 petos de colores, una red de baby fútbol y

dos redes mini para la práctica del tenis. El taller de fútbol femenino está a cargo del instructor, Jaime Nova Vidal. VIRTUALES Debido a que la ciudad de Linares estuvo por un tiempo prolongado en Cuarentena (Paso 1), dentro del contexto del plan “Paso a Paso”, las clases aún son virtuales: “Hemos generado unas cápsulas de actividad física, basadas en el juego del fútbol. Ya han conocido las dimensiones de una cancha de fútbol y una cancha de baby fútbol, medidas de las áreas, los arcos, el peso de un balón, etc. Avanzamos al reglamento de este deporte y ya estamos en la técnica aplicada al juego”, explicó el técnico.

Kayakistas destacan en Eslovenia ESLOVENIA. El romeralino, Cristian Huenchuleo, destacó la excelente participación de sus dirigidos en cita mundial de la especialidad de aguas blancas. “Muy linda experiencia viajar con estos tres talentosos del slalom chileno, muy contento de sus desempeños y garra en este Campeonato Mundial Junior en Eslovenia 2021. Es un privilegio poder seguir haciendo lo que nos gusta a pesar de la pandemia que no se restringe mucho”, dijo.


16 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

Nacional

Horóscopo

SE REALIZARÁ UN PERFIL DE RIESGO PARA EVALUAR DICHA SITUACIÓN

Gobierno analiza “protección especial” para la presidenta de la Convención Constitucional Amenazas. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, informó que el organismo ofició al Ejecutivo solicitando medidas de seguridad.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Quien no es capaz de valorar lo que usted da, entonces no merece lo que usted siente. SALUD: Ojo con los analgésicos y el daño que le provocan en el hígado. DINERO: Debe manejarse mejor con los recursos que tiene disponibles. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 17.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A veces quien más le quiere ha estado siempre cerca de usted. SALUD: Procure controlar el consumo de alcohol. De lo contrario, puede tener problemas más adelante. DINERO: No siga sumando más deudas de las que ya tiene hasta ahora. COLOR: Rojo. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. santiago. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó que la mesa de la Convención Constitucional ofició al Ejecutivo solicitando una protección especial de seguridad para la presidenta del organismo, la convencional Elisa Loncon. “La mesa de la convención nos ha oficiado, al Gobierno, para poder darle una protección especial (a Loncon). Eso lo estamos analizando durante esta jornada. Hay que levantar un perfil de riesgo, como cualquier autoridad. En caso de ser necesario, por su puesto que lo vamos a otorgar”, dijo. La petición de la mesa del organismo encargado de redactar y proponer el texto de una nueva Constitución llega en un momento complejo. Algunos de los convencionales han sufrido ataques, algo que incluso se ha extendido a la presidenta de la convención. “Ya hemos denunciado y se investiga en fiscalía las injurias y violencias recibidas. Ninguna amenaza impedirá el mandato de los pueblos para escribir una Nueva Constitución paritaria, plurinacional, e intercultural”, tuiteó Loncon el viernes en la noche. Fuentes del Ministerio Público confirmaron que la denuncia, por el eventual delito de amenazas, fue recibida el jueves en la noche. Los hechos reportados darán origen a una investigación por parte de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte. SOBRE LA MESA Esta no es la primera vez que Loncon aborda el tema. El asunto se puso sobre la mesa luego de los insultos recibidos por el convencional de RN Ruggero Cozzi y también por la denuncia realizada por el también convencional de RN Luciano Silva, quien aseguró que recibió

de violencia, y trabajar en función de no naturalizarlas”.

Elisa Loncon denunció el jueves hechos de violencia, los cuales serán investigados por la Fiscalía Centro Norte.

ataques en su casa en Tomé. Ante esta situación, en la sesión del martes la presidenta de la convención se refirió a la violencia que han recibido los convencionales y también se refi-

rió a su situación personal: “Su presidenta también he sido objeto de violencia, objeto de violencia racial, clasista, machista y política. Efectivamente, nos corresponde a todas y todos, condenar a todos los tipos

REUNIÓN Además de decir que están analizando la situación para entregarle una protección especial a Loncon, Delgado recordó que el Gobierno le solicitó una reunión a la mesa de la Convención para tratar estos asuntos. “También le hemos solicitado a la mesa durante la semana pasada una reunión para conversar con ellos acerca de todos los hechos que han ocurrido en el perímetro, que ellos también han manifestado una preocupación. Espero que prontamente nos puedan aceptar esa reunión”, comentó el titular de Interior.

AMOR: Es importante que su pareja también se dé cuenta de que usted ha podido hacer un mea culpa y reconocer sus errores. SALUD: Cuidado con los problemas neurálgicos. DINERO: Sería ideal que trate de adelantar algunas tareas para su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga cuidado con perder lo que tiene, por ponerse a ocultar ciertas cosas. SALUD: Descanse un poco la vista evitando exponerse demasiado a las pantallas de TV y computadores. Eso perjudica su vista. DINERO: Si recibe algo extra, trate de guardarlo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si usted ama con el corazón entonces luche por esa persona. SALUD: Apóyese también en los remedios naturales. Pueden ayudarle más de lo que cree. DINERO: Ojo con derrochar tantos recursos, ya que es importante cuidar el dinero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Lamentarse no sirve de nada. Lo mejor que puede hacer es levantar la cabeza y salir adelante. SALUD: Las secuelas del estrés se van haciendo notar. DINERO: Ese trabajo no llegará en forma mágica, debe salir a buscarlo para encontrarlo. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las complicaciones las está viendo solo usted, ya que para la otra persona no ha cambiado nada. Cuidado. SALUD: Tenga un comportamiento más responsable. DINERO: Aunque las cosas se vean complejas, usted no debe perder su entusiasmo. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 4.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Debe pensar muy bien si vale la pena involucrarse con esa persona, sabiendo a qué se arriesga. SALUD: Procure descansar ya que lo necesita. DINERO: Aproveche el tiempo y busque las alternativas que se puedan presentar para capacitarse. COLOR: Magenta. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Enemistarse con alguien, solo por un cambio de opinión, no vale la pena. Hable las cosas. SALUD: Alimente su espíritu realizando buenas obras para con el prójimo. DINERO: Su situación estará estable y controlada. COLOR: Calipso. NÚMERO: 27.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se confíe en lo que siente esa persona, ya que si usted no le demuestra cosas, entonces puede terminar perdiendo. SALUD: No deje de lado sus tratamientos médicos. DINERO: Trabaje duro y verá como esos resultados comenzarán a llegar. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Antes de pedirle algo a esa persona, vea si usted es capaz de hacerlo. SALUD: Cuidado con exponerse a contagios. Se trata de algo innecesario. DINERO: El trabajo no está muy seguro, así es que no baje el ritmo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 38.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hay veces que es importante pensar las cosas y si usted necesita tiempo debe pedírselo a su pareja. SALUD: Trate de no recurrir a medicamentos para conciliar el sueño. DINERO: Las cosas irán resultando poco a poco. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales REMATE Juzgado de Letras de Chanco, en autos ROL C-14-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con ARELLANO”, el día 21 de julio de 2021, a las 11:00 horas, se rematarán los siguientes bienes inmuebles; A) La propiedad inscrita a fojas 505 Vuelta número 505 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco del año 2014 a nombre de las demandadas doña CARLA CECILIA ARELLANO MUÑOZ, y doña DANIELA PAZ ARELLANO MUÑOZ, consistente en Resto de la PARCELA NÚMERO CINCO del plano de división del Fundo Santo Domingo, antes Los Parrones, ubicado en la ex subdelegación Quilhuiné, comuna de Chanco. Esta parcela, según el plano agregado con el número cuatrocientos ochenta y seis al Protocolo de la Primera Notaría de Cauquenes del año mil novecientos noventa y cuatro, tenía una superficie de CUARENTA Y CINCO COMA DOCE HECTÁREAS. Y B) La propiedad inscrita a fojas 506 Vuelta, número 506 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Chanco del año 2014, a nombre de las demandadas doña CARLA CECILIA ARELLANO MUÑOZ y doña DANIELA PAZ ARELLANO MUÑOZ, consistente en la HIJUELA CUATRO del plano de división del Fundo Santo Domingo, antes Los Parrones, ubicado en la ex subdelegación Quilhuiné, comuna de Chanco, que tiene una superficie de VEINTIDÓS COMA CINCUENTA Y SEIS HECTÁREAS más o menos. Teniendo en consideración la contingencia de emergencia sanitaria Covid-19, dicha audiencia se realizará a través de video conferencia tomando en consideración las bases señaladas, por medio de la plataforma digital Zoom, debiendo enlazarse utilizando el ID de

reunión: 979 1970 9627, Contraseña: 677845. Al conectarse, deberán unirse con video, y colocar su nombre y apellido en la pantalla, para una fácil identificación. Y, en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de 1.456,34 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta, para el bien inmueble correspondiente a la hijuela 4, y la suma de 3.097,94 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos al día de la subasta, para el bien inmueble correspondiente a la hijuela 5. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 03-04-17-18 – 81402

REMATE.- Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3002018, caratulados BBVA hoy SCOTIABANK-CHILE con CASSUNI, el día 21 de Julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará el sitio y vivienda ubicado en pasaje TRENTO N° 1935, que corresponde al LOTE 82 de la Etapa 5, del Loteo VILLA GALILEA CURICO B DOS, de la comuna y provincia de CURI-

CO; y deslinda: NORTE, en 8,87 metros con parte Lotes N° 99 y N°100; SUR, en 8,87 metros con pasaje Trento; ORIENTE, en 17,60 metros con Lote N° 3 y PONIENTE, en 17, 60 metros con Lote N° 83. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CARLO FRANCISCO CASSUNI ABURTO, a fojas 5247, número 4097, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2013. El Rol de avalúo del inmueble es el N° 04208-0048. Se deja constancia que el inmueble se hará en modalidad mixta, para tal efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/9178865046 0?pwd=UDBqM1JhMnh 4L1dmRzdUeUxmZ1pt QT09, Código de acceso 811533. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la tasación fiscal del inmueble que se encuentra vigente a la fecha de la subasta. Se deja constancia que al primer semestre de 2021, la tasación fiscal del inmueble asciende a la suma de $18.749.114, misma que se actualizará en forma previa al remate, por lo que los postores deberán extraer dicha tasación actualizada desde la página web del Servicio de Impuestos Internos, sin perjuicio de que en tanto esté disponible será acompañada al juicio. El precio se pagará al contado, dentro de tercero día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado,

hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 03-04-17-18 -81411

REMATE Ante 2 Juzgado Letras Curicó, causa rol 3662-2010 sobre acción hipotecaria ley general de Bancos, caratulados “CORPBANCA con VENTURINI MENICONI”, día 05 de Agosto de 2021, a las 12:00 horas, se subastará sitio y casa ubicada en calle Los Cantaritos Nº 1979, que corresponde al Lote N 129, Loteo Santa Maria del BoldoII”, de la comuna y provincia de Curicó, inscrita a fojas 209 Nº 319 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó año 2007. Mínimo Posturas: $52.376.305.- Garantía: 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero contado, plazo cinco días desde fecha remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgará una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. Secretario (S). 10-11-17-18 – 81428

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 26 de Julio de 2021, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a inmueble ubicado

en Avenida Bellavista N°1074, Barrio Reñaca Norte, de la Comuna de Viña Del Mar, que corresponde al Lote B del plano agregado con el N°256, en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso del año 1977.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada PAULINA MARIA VIDAL O´RYAN, a fojas 1128 Nº1272 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña Del Mar, del año 2011, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03098-00025, de la Comuna de Viña Del Mar.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/91209871006? pwd =NjY3UFV3NmROMHB uR2FNWFZ5bzJyUT09 ID de reunión: 912 0987 1006, cuyo código de acceso es 942755, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tri-

bunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo de las posturas será la suma de $66.443.595 o la suma equivalente al avalúo fiscal que se encuentre entonces vigente.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 20% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C1630-2019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CALDERON Y OTROS”.LA SECRETARIA.10-14-18-20 - 81464

DESTACADOs Orden de no Pago Cheque Dólar Nº85, Cuenta Corriente Nº 05100445249-0000090, por un monto de 6.925,21 USD, girado a nombre de Coagra S.A. El motivo es extravío valija Chileexpress. 16-17-18 -81496

REMATE JUDICIAL

Lunes 02 de Agosto 2021 a las 13:30hrs. 1er Juzgado de Letras de Talca “SERVICIOS FINANCIEROS MUNDO CRÉDITO CON FIGUEROA” ROL E – 333 – 2021

AUTOMÓVIL KIA RIO JB EX 1.4 COLOR ROJO TROPICAL AÑO 2011 PPU CZPR-17 EXCELENTE ESTADO Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma www.centralremates.cl Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

REMATE JUDICIAL

Lunes 02 de Agosto 2021 a las 13:30 hrs. 1er Juzgado de Letras de Linares “GLOBAL SOLUCIONES FINANCIERAS S.A. CON MARTÍNEZ” ROL E – 1119 – 2020

CAMIONETA FOTON MIDI AÑO 2019 BLANCO PPU KZJS-38 FUNCIONANDO CON DOCUMENTOS AL DÍA Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma www.centralremates.cl Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com


18 La Prensa Domingo 18 de Julio de 2021

Tribuna

RECORDANDO A DANTE ALIGHIERI EN EL VII CENTENARIO DE SU MUERTE

El cielo de Venus y los sapientes del cielo del sol

Las coronas de los beatos en el Cielo del Sol (ilustración de Catalina Blanco Neira).

Al plantear el tema del amor divino (la creación y la redención son actos de infinita bondad), Beatriz transporta a Dante al Cielo de Venus en el que las imágenes de las almas resplandecen, danzan circularmente y entonan un dulcísimo canto coral. Ahí están los espíritus amantes y el poeta tiene el agrado de encontrar a un amigo, Carlo Martello de Anjou, que conoció en Florencia y donde compartieron momentos de poesía. Es la demostración de cómo de un origen bueno pueda descender una índole mala, como son otros representantes de su familia. Dios actúa su providencia a través de las influencias de los cielos, pero los hombres viven en un organismo social y son diferentes sus aptitudes naturales. Dante habla también con Cunizza da Romano, cuyos errores borró la misericordia, y con el trovador provenzal Folchetto da Marsiglia, que explica que ahí no se recuerda la culpa, sino que se contempla el fin bueno con el que los cielos influyen en el mundo humano. Y presenta a Rahab, la prostituta de Jericó que ayudó a Josué para que tomara la ciudad: ha sido salvada por Dios y ahora brilla en grado sumo en ese lugar. Después lanza una invectiva contra la avaricia de los prelados, recordando que Firenze produce y expande “la maldita flor” (el florín) que “ha desviado a las ovejas y los corderos”. Dante invita al lector a contemplar las esferas celestes en el punto en el que el movimiento diurno ecuatorial (de oriente a occidente) se encuentra con el movimiento

zodiacal (de occidente a oriente) y admirar así la obra del sumo artífice. Él cree -como Aristóteles y Tolomeo- que la Tierra está inmóvil en el medio del universo y en torno giran las esferas que contienen los planetas y las estrellas fijas. Se encuentra en el Sol, pero no se da cuenta de cómo subió hasta allí, del mismo modo como un

pensamiento surge antes de que esté dentro de nosotros. En ese cielo están las almas luminosas de los espíritus sapientes, que se disponen en forma de coronas, como un halo en torno a la luna, y giran cantando en torno a Dante y Beatriz. Uno de ellos se presenta. Es el dominico Tomás de Aquino, que nombra a los grandes teólogos que integran el grupo: ahí no hay controversias y todos son admitidos. Y explica que la Providencia, que “gobierna el mundo”, dispuso que surgieran dos príncipes para guiar la Iglesia: uno ardiente de caridad, como los Serafines (San Francisco) y otro resplandeciente de sabiduría como los Querubines (Santo Domingo). Anuncia que hablará del primero. Recuerda que nació en Assisi y se hizo amante de la Pobreza. Por ello entró en guerra con su padre y consiguió que sus amigos lo siguieran, hasta que el Papa le dio la primera autorización para su orden religiosa. Por sed de martirio llegó hasta el Sultán y, finalmente, de Cristo recibió el último sello (los estigmas). Después Tomás se refiere a su propia orden y deplora su decadencia, porque los dominicos se han vuelto ávidos de bienes materiales y prebendas, o sea de vanidades. Surge entonces una segunda corona, que circunda a la primera y, junto a la primera, se mueven como dos arcoíris concéntricos

que danzan y cantan. De los recién llegados, interviene el franciscano Buenaventura da Bagnoregio, que pronuncia el elogio de Santo Domingo de Guzmán y lo describe como el “santo atleta” que fue “benigno” con los suyos (los fieles cristianos) y “crudo” con sus enemigos (los heréticos). Fue el agricultor que Cristo eligió para ayudarlo en su huerto. No quiso ventajas mundanas, sino combatir con ímpetu a los herejes. Y agrega que los franciscanos están en decadencia, porque ya no siguen el ejemplo de su fundador. Las dos coronas luminosas cantan y danzan nuevamente. Tomás explica que todo lo que la Trinidad crea directamente es absolutamente perfecto, pero la naturaleza entrega siempre de modo imperfecto la huella de la idea divina que viene del cielo. Porque todo lo que es corruptible e incorruptible es un reflejo del Verbo, la segunda persona de la Trinidad. La luz del Verbo se irradia en los nueve coros angélicos y éstos la hacen descender de cielo en cielo hasta crear las cosas corruptibles. Aparece una tercera corona que gira en torno a las otras dos y su destello, en el que se refleja el Espíritu Santo, es tan improviso e incandescente que Dante no puede sostenerlo. Mira a Beatriz y la ve tan bella y risueña, que la memoria no puede conservar el recuerdo.

Cav. Prof. José Blanco Jiménez Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados”

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “ Jardín del Este” 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl


Crónica

Domingo 18 de Julio de 2021 La Prensa 19

DE PERSONAS EN FONDO E

Senadora y llamado de Gobierno a retrasar jubilación: “Es un mal chiste” Postura. En duros términos, Ximena Rincón fustigó la propuesta del Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías. valparaíso. Como “un mal chiste”

y la demostración empírica de que el Gobierno “no hace la pega” en materia de pensiones, calificó la senadora por el Maule, Ximena Rincón González, la recomendación del Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, quien llamó a las personas “prontas a jubilarse”, a posponer la fecha para pensionarse, dadas las pérdidas que presenta el Fondo E. “Me parecen insólitas las declaraciones del Superintendente Macías. Son un mal chiste, porque en vez de hacer la pega de transformar el Fondo E en uno estable y seguro, que dé garantías a la gente que está próxima a jubilar, el Gobierno decide hacer asesoría previsional y pedirle a la gente que nuevamente asuma las pérdidas. De verdad, me parece un desparpajo tremendo”, sostuvo la legisladora, quien dijo que la autoridad supervisora parece ignorar que no está entre sus facultades ofre-

“En vez de hacer la pega de transformar este fondo en uno estable y seguro, el Gobierno decide hacer asesoría previsional y pedirle a la gente que asuma la pérdida. De verdad me parece un desparpajo tremendo”, señaló Rincón. cer asesoría previsional y que infringe la ley al hacerlo, sin estar inscrita en el registro que llevan la Comisión para el Mercado Financiero y la Superintendencia de Pensiones. NECESIDAD Añadió que hace justo un año, en medio de la tramitación del proyecto de ley que facilitaba la

inversión de los fondos de pensiones en activos alternativos (Boletín 13.564-05), planteó la necesidad de establecer un fondo que se enfoque en inversiones más estables, no tan volátiles, para proteger de las variaciones negativas a las personas que están a un paso de jubilarse. “Propusimos crear un fondo

cuyo objetivo sea disminuir la variación de las inversiones, ante cambios de mercado que puedan perjudicar a los afiliados en vías de pensionarse y al que se traspasará automáticamente a aquellos con cinco años o menos de la edad legal exigida para pensionarse y a los afiliados con pensiones anticipadas de vejez, sin perjuicio de solicitar el cambio de fondos. Si el Gobierno hubiese escuchado y actuado, hoy no estaría dando estas recomendaciones”, precisó la legisladora. Añadió que presentó una indicación para bajar el rango en que los fondos de pensiones pueden invertir en activos internacionales de mayor volatilidad para pasar del rango 15 a 30% hacia el rango 5 a 10%, lo que asegura una estabilidad del Fondo E y una menor volatilidad. La senadora recordó que otra indicación de su autoría restringe al 10% el límite para invertir recursos del Fondo E en activos de mayor volatilidad,

todo con la idea de llevar seguridad a las personas próximas a jubilar. “Intentamos morigerar la baja de la clasificación de riesgo de los instrumentos en que se pueden invertir los fondos de millones de chilenos, justamente lo contrario a lo que proponía el Gobierno, que incluso quería permitir inversión en instrumentos sin clasificación de riesgo. Bueno hoy vemos las consecuencias, con un superintendente que no hizo su trabajo y hoy pide a los cotizantes que asuman la pérdida”, cuestionó la parlamentaria, quien lamentó que estas indicaciones no hayan sido apoyadas. EUFEMISMO Ximena Rincón explicó que la rentabilidad negativa es un “eufemismo” que se ocupa para referirse a las pérdidas, que han llegado a -7,5%, en el caso del fondo D, y a un impactante 10% en el fondo E. “Como las tasas de interés continúan esca-

lando, las pérdidas en esos fondos aumentarán. En consecuencia, los afiliados que están cerca de la edad de retiro están en esos fondos y sus pensiones esperadas, serán aún más bajas”, lamentó. En este escenario, planteó que la única opción de protección que ofrece el sistema es el traspaso de los fondos ahorrados a una cuenta corriente que no genera rendimiento alguno, pero solo para quienes inicien su trámite de pensión. “Para los demás, no hay nada. Tampoco para los actuales pensionados por retiro programado. Cambiarse de fondo tampoco es una alternativa, porque los tres fondos menos riesgosos muestran pérdidas”, explicó la senadora, quien recalcó que es una total injusticia la situación por la cual los afiliados deben soportar todos los riesgos en un sistema de capitalización individual, que carece de respuestas para quienes han debido, forzosamente, confiarle sus ahorros.

EN LOCAL DE OXÍGENO Y SOLDADURAS

Bomberos logra controlar principio de incendio en la Alameda de Curicó CURICÓ. La alarma del Cuerpo de

Bomberos de esta comuna se hizo sentir este sábado, pasadas las 15:30 horas, llamando a los voluntarios de todas las compañías de la ciudad. El llamado general se hizo a raíces de un principio de incendio en un local comercial de la Alameda Manso de Velasco, al llegar a la calle René León, donde el humo

comenzaba a asomar por el entretecho del lugar. El peligro del siniestro se daba pues el local comercial tenía en su interior tanques de oxígeno y diversos elementos que podrían resultar inflamables. El encargado de Emergencia de la Municipalidad de Curicó, Marcelo Quitral, quien llegó rápidamente al lugar, explicó que,

El siniestro se controló rápido y a tiempo por los voluntarios de Bomberos.

gracias a la pronta llegada de los voluntarios de Bomberos, se controló rápidamente. Era bastante peligroso por la carga de calor que existe en un local comercial, ya que tiene venta de oxígeno y soldadura, lo que habría provocado un daño mucho mayor en todo este sector. Gracias a Dios, Bomberos ya lo tiene controlado”, dijo en el lugar de los hechos. Quitral agregó que Bomberos comenzó de inmediato a realizar trabajos para conocer cuáles fueron las causas del principio de incendio. “La botillería que se encuentra a un costado del local tampoco sufrió daños y solamente fue la techumbre. No hay viviendas comprometidas, que eso nos deja aún más tranquilos y la situación se controló de manera oportuna por el Cuerpo de Bomberos de Curicó”, puntualizó Marcelo Quitral.

Comunidad Educativa Instituto Santa Marta de Curicó informa: La Comunidad Educativa del Instituto Santa Marta de Curicó tiene el triste deber de comunicar el sensible fallecimiento de la señorita Ángela Pamela Bravo Ballesteros, secretaria y ayudante contable de la Unidad Educativa. Ella, a sus 40 años, falleció víctima del Covid-19, a pesar de estar inoculada con las dos dosis de la vacuna. Para nosotros una gran pena y una pérdida de una persona y Asistente de la Educación, irreemplazable. Ángela fue una fiel servidora de Cristo y auténtica e intachable mujer de fe que sirvió durante toda su juventud a la obra de Cristo y Santa Marta. Ponemos su nombre y alma en las manos del Padre Celestial, para que la acoja como una hija entregada a su verdadera misión de servirle a través de su trabajo, amor a su familia y apoyo permanente a las personas que precisaban de ella. Club depor Leones de Curicó. Para nosotros una gran pena la irreparable pérdida y para toda una dolorosa lección: el Covid más cerca uno Espade lo El sábado 18 deestá noviembre, en el de Estadio ñol de esta ciudad, se reunió el Club de Leones que siquiera sospechábamos. de Curicó Zona A. encuentro estuvo presiHasta siempre Angelita, tu nombre seElhará perpetua memoria dido por Bernardo Albertz Wolff. Se analizaron en nuestro corazón y diversos tu recuerdo perdurará en nosotros para puntos. siempre.

Que descanses en PAZ.


18

Domingo Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

136 LOCALES DE VOTACIÓN Y 978 MESAS EN LA REGIÓN DEL MAULE

PRIMARIAS: SE CONSTITUYEN LOCALES BAJO ESTRICTAS MEDIDAS SANITARIAS Todo listo y dispuesto para hoy. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, acompañado de las autoridades del Servel, Ejército, Carabineros y PDI, constató que se cumplieran tanto las medidas de seguridad como sanitarias e insistió en el llamado a la participación. TALCA. Bajo estrictas medidas de seguridad y sanitarias, fueron constituidos los locales de votación en la Región del Maule para las elecciones primarias de hoy domingo 18, según constató el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. La autoridad regional estuvo acompañada del general de Ejército, Mario Grez; el subprefecto de Carabineros, comandante Jaime Valenzuela; el prefecto de la PDI,

Germán Parra, y el jefe de local del Servicio Electoral, Herbert Hövelmeyer. Las autoridades reiteraron el llamado a la participación en estos comicios, bajo estrictas medidas de seguridad y sanitarias para la ocasión. “Se ha hecho un gran trabajo, el Servel ha dispuesto los locales en toda la región, el Ministerio de Salud también ha sido riguroso, por lo que están todas las condiciones

dadas para que todo se desarrolle de la mejor manera, por lo que ahora lo más importante es la invitación a la gente a participar de estas elecciones”, señaló Prieto. COORDINACIÓN En la Región del Maule, serán 136 locales de votación y 978 mesas, las que funcionarán entre las 8:00 y las 18:00 horas durante estas primarias, en donde se contará con horarios priorita-

Las autoridades reiteraron el llamado a la participación en estos comicios, bajo estrictas medidas de seguridad y sanitarias para la ocasión.

En la Región del Maule, serán 136 locales de votación y 978 mesas, las que funcionarán entre las 8:00 y las 18:00 horas.

rios para adultos mayores, embarazadas o quien tenga alguna discapacidad, entre las 14:00 y las 18:00 horas. “Se ha efectuado una coordinación detallada para que mañana se desarrollen unas elecciones tranquilas y que la ciudadanía pueda cumplir con su deber cívico”, destacó el general Grez. Para facilitar la participación el Ministerio de

Transportes ha dispuesto de 153 servicios especiales gratuitos de traslado en toda la región. En cuanto a las medidas de seguridad, el subprefecto de Carabinero, Jaime Valenzuela, añadió que “habrá personal desplegado en el exterior en un plan de que hemos denominado Plan Ciudadano, que pretende cubrir los inmuebles de

quienes asistan a votar para que puedan hacerlo de manera tranquila y Carabineros estará resguardando sus domicilios”. Finalmente, el encargado del local, Herbert Hövelmeyer, agregó que “hoy si bien no se constituyeron todas las mesas, mañana sí estará todo dispuesto para que las personas asistan a votar”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.