18-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.730 | Viernes 18 de Junio de 2021 | $ 300

COVID-19: SALUD MUNICIPAL DE CURICÓ REFORZARÁ ESTRATEGIA PARA VACUNACIÓN. | P7

ÚNICO IMPUTADO CORRESPONDE AL EXSUBTENIENTE DE CARABINEROS, GARY VALENZUELA

Piden presidio perpetuo por muerte de carabinera Femicidio. La Fiscalía ya cuenta en su poder con “diversas evidencias” y “contundentes pruebas”, que permitirían establecer la mecánica de los hechos que le costaron la vida a Norma Vásquez Soto. | P19

PLAN PASO A PASO

Desde mañana San Clemente retrocede a Cuarentena total. | P3 DE MÚLTIPLES BENEFICIOS

Obras del Complejo Penitenciario La Laguna presentan un 80% de avance Suplementeros reclaman sentirse excluidos y marginados. | P5

Inspección. Faenas de alto estándar impulsaron 600 puestos de trabajo. Recinto tendrá la capacidad de albergar entre 1.800 y 2.300 internos en sus más de 60.000 metros cuadrados. | P20

SECTOR SURPONIENTE DE CURICÓ

Denuncian violento robo de automóvil Relato. La víctima sostuvo que los antisociales le hicieron una “encerrona” y que lo abordaron rápidamente. Uno de los sujetos le pegó con un arma de fuego en la cabeza para arrebatarle el vehículo. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: PRE-EMERGENCIA


Actualidad

2 LA PRENSA Viernes 18 de Junio de 2021

Sucede

Priorizan limpieza de calles y veredas

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

PASO

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16 17 18

Primera Primera Primera RezagaPrimera dosis dosis dosis dos de dosis personas personas personas personas 20 y 21 de 21 de 21 de 20 años de 20 años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 17 y el 23 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 22 o más años

Fin de Semana - Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 20 o más años

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430

Con la idea de escuchar a la ciudadanía, Cristina Bravo ha estado recorriendo las diferentes comunas de la región.

GOBERNADORA REGIONAL ELECTA RECORRE EL MAULE Cristina Bravo ha visitado en primera instancia las cabeceras

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Hualañé, Longaví, Maule, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Licantén, Linares, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

la comuna está dando el Departamento de Aseo y Ornato del mu-

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20

Av. Circunvalación Ote #1055

Gimnasio Municipal

del sector céntrico de

Para escuchar demandas de la comunidad.

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a Escuela El Sauce San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

CESFAM Magisterio

sanitización de calles

Lautaro #928

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Mall Plaza Maule Colegio Concepción

CURICÓ. Un énfasis a la

provinciales: Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.

E

l próximo miércoles 14 de julio, Cristina Bravo Castro asumirá sus funciones como gobernadora regional del Maule, y para ello ha estado recorriendo las diferentes comunas, con la idea de escuchar a la ciudadanía, quienes han expresado las necesidades que cada sector tiene. Es importante recordar que Bravo presidirá el Consejo Regional y asumirá como jefa de Servicio del Gobierno Regional, además podrá solicitar al Gobierno Central que transfiera competencias radicadas en ministerios y servicios públicos, a su Gobierno Regional; también tiene las atribuciones para planificar, como la política regional de desarrollo o el plan regional de ordenamiento territorial. Otra labor de la que se deberá encargar es la del presupuesto regional; y tendrá que coordinar, supervigilar y fiscalizar a los servicios públicos que en el futuro puedan crearse, y que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional. La nueva gobernadora regional del Maule, también se refirió a la inyección de recursos que necesita la salud

primaria en todas las comunas de la región, traspaso que quiere concretar en los primeros 100 días. “Tenemos desafíos que nos van a permitir reforzar el tema de la atención primaria, y lo haremos traspasando recursos a nuestros 30 alcaldes y alcaldesas, porque creemos que es fundamental que la gente tenga la atención que requiere”, dijo. “Queremos que nuestros jóvenes tengan oportunidades, y que esas oportunidades permitan que tengan trabajo, sino que además se queden trabajando en la región, y para eso vamos a hacer convenios con los municipios, y con las casas de educación superior, para que nuestros jóvenes se queden trabajando aquí y puedan fortalecer la atención primaria, sino que también fortalecer los equipos de Secplan, para presentar proyectos al Gobierno Regional”, subrayó Bravo. La ahora gobernadora regional electa además recibió el saludo y las felicitaciones de los consejeros regionales del Maule, quienes estaban sesionando en la Gobernación Provincial de la comuna de Linares.

nicipio curicano. Con ello se busca evitar la propagación

del

Covid-19 y un aumento de personas contagiadas (de hecho, las cifras en Curicó han ido a la baja). “Este operativo se ejecuta los días lunes, miércoles y viernes. Siempre hemos mantenido un calendario para la realización de esta iniciativa”, indicó Pedro Gamboa, jefe del

departamento

municipal;

quien

agregó que la limpieza de calles y veredas constituye una prioridad para el alcalde, Javier Muñoz. Cabe señalar que esta actividad se desarrolla en horario nocturno y se

“Necesitamos generar empleo y para eso vamos a hacer convenio con las empresas, que nos permitan entregar un subsidio de contratación de mano de obra, a todos aquellos que quieran contratar personal e idealmente que el 50% sean mujeres”.

priorizan aquellas calles del área céntrica de la ciudad que presentan

más

movi-

miento de personas.


Crónica

Viernes 18 de Junio de 2021 La Prensa 3

POR SU PARTE, LA REGIÓN SUPERA EL PROMEDIO NACIONAL DE VACUNACIÓN CON 83,3%

Desde mañana San Clemente retrocede a Cuarentena total Anuncios. El intendente Juan Eduardo Prieto, informó que llegarán 24 mil 400 nuevas dosis de Pfizer y hace un fuerte llamado para que los jóvenes y rezagados asistan a vacunarse. Talca. Una mala y una buena no-

ticia dio a conocer el intendente Juan Eduardo Prieto, tras informar que a contar de mañana sábado, a las 5 de la madrugada, la comuna de San Clemente, retrocede a Cuarentena, debido a los altos niveles de contagio y de casos activos de Covid-19 que presenta (150). Sin embargo, a pesar de la mala noticia, la máxima autoridad regional destacó que el Maule supera el promedio nacional de vacunación con un 83,3 % con primera dosis y un 64 % con la segunda: “En nuestra región vamos muy bien. Recordemos que nuestra población objetivo es de 877 mil 51 personas y hasta el momento tenemos a 719 mil 338 vacunadas con primera dosis, 554 mil 759 con segunda y a 11 mil 944 vacunadas con dosis única”, subrayó. Junto a lo anterior, hizo un fuerte llamado a los jóvenes para que asistan a vacunarse. “Esta semana se está vacunando a jóvenes de entre 20 y 21 años. Últimamente hemos visto que la

“Recordemos que nuestra población objetivo es de 877 mil 51 personas y hasta el momento tenemos a 719 mil 338 vacunadas con primera dosis, 554 mil 759 con segunda y a 11 mil 944 vacunadas con dosis única”, indicó Prieto.

mayor cantidad de personas que han estado con más contagios son jóvenes y por eso es importante que asistan a inocularse, al igual que los otros casi 100 mil rezagados que aún no se vacunan”, afirmó. MÁS VACUNAS Ayer jueves, el país recibió 451 mil 620 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech. Con este cargamento se supera los 24 mi-

llones 200 mil vacunas contra Covid-19 ingresadas a Chile. Además, el sábado arribarán nuevas dosis de AstraZeneca, 204.000 y el domingo, 275.908 dosis de Cansino, las que se suman al millón de dosis de Sinovac recibidas el miércoles. De este nuevo cargamento de 451 mil 620 dosis, al Maule le corresponderán 24 mil dosis, siendo una de las regiones que más recibirá a nivel nacional.

ÚLTIMO REPORTE

Diez fallecidos y 411 nuevos casos Covid-19 suma la Región del Maule Talca. Una vez más se presentan al alza los números de la pandemia en el Maule, luego que en su informe de ayer la autoridad sanitaria confirmó que hubo 411 nuevos casos de Covid-19 en la región, con lo cual el total regional se eleva a 91 mil 876 contagios. El reporte de la seremi de Salud también informa que en las últimas 24 horas se registraron diez decesos a consecuencia del Coronavirus, sumando a la fecha un total de mil 459 fa-

llecidos en todo el Maule. En lo que respecta a los 411 nuevos casos, estos se registraron en las comunas de Talca 72, Parral 35, Curicó 26, Linares 26, Longaví 25, San Javier 21, Molina 21, Colbún 20, San Clemente 20, Teno 17, Maule 16, Chanco 13, Yerbas Buenas 12, Constitución 12, Villa Alegre 10, Romeral 10, Cauquenes 9, Pelarco 9, Sagrada Familia 8, San Rafael 8, Retiro 6, Pencahue 3, Curepto 3, Pelluhue 3, Rauco 2, Vichuquén 2,

Empedrado 1, Hualañé 1. De esos 411 nuevos contagios, según el informe sanitario 112 corresponden a casos sintomáticos. En tanto las comunas de la mayor cantidad de casos activos son Talca 522, Curicó 273, Linares 222, Parral 218, San Clemente 150, Maule 137, Longaví 122, Colbún 120 y San Javier 11. Finalmente se informa que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 92% de su capacidad.

APERTURA DEPORTIVA Por otra parte el representante del Ejecutivo, informó que el miércoles se realizaron 18 mil 353 fiscalizaciones, de las cuales 45 terminaron en sumarios sanitarios. “Esto demuestra que hemos ido mejorando y por eso las comunas que estén en fase 1 y 2, podrán abrir sus recintos deportivos al aire libre -tanto públicos como privados- con un aforo de cinco personas. Para ello los clubes deportivos deben rellenar un formulario de postulación, que estará disponible en el sitio web del Ministerio del Deporte”, aseveró.

CAMAS CRÍTICAS Por su parte, el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, informó que el total de camas críticas disponibles a nivel regional en la última jornada era de 34. De ese total, el Hospital Regional de Talca cuenta con 15 camas UCI y ocho UTI; el de Curicó con cuatro UCI y dos UTI, mientras que el de Linares mantiene disponibles tres camas UCI y dos UTI.. SUMARIOS El Jefe de la Defensa Nacional, Luis Ovando, in-

formó que entre el 14 y 16 de junio, se realizó un total de 40 mil 226 controles, que terminaron con tres detenidos, dos de los cuales pasaron a control de detención. En esa jornada hubo 31 sumarios sanitarios. En este mismo lapso de tiempo, hubo 23 mil 63 vehículos controlados. Respecto a las fiscalizaciones en toque de queda, informó que se realizaron 202 controles, donde hubo dos detenidos de los cuales uno pasó a control de detención.


4 La Prensa Viernes 18 de Junio de 2021

Crónica

SECTOR SURPONIENTE DE CURICÓ

Denuncian violento robo de automóvil Relato. La víctima sostuvo que los antisociales le hicieron una “encerrona” y que lo abordaron rápidamente. Uno de los sujetos le pegó con un arma de fuego en la cabeza para arrebatarle el vehículo. na” y que lo abordaron rápidamente. Uno de los sujetos le pegó con un arma de fuego en la cabeza para arrebatarle el vehículo.

Curicó. Un hombre relató a

personal de Carabineros que fue abordado por un grupo de delincuentes en el sector surponiente de la comuna. Según su relato, el hecho se produjo la madrugada de este jueves, alrededor de las 2:00 horas, en avenida Circunvalación, casi esquina de calle Inca de Oro. En ese lugar, habría sido interceptado por cuatro delincuentes que le impidieron seguir su trayecto. La víctima sostuvo que los antisociales le hicieron una “encerro-

Carabineros recomendó a la comunidad no transitar en horario de toque de queda, pues se exponen a situaciones delictivas.

DILIGENCIAS Tras cometer el ilícito, los antisociales, que actuaron a rostro descubierto, huyeron con dirección desconocida, mientras que el hombre afectado denunció el hecho a una unidad policial, la cual encargó el automóvil a todas las reparticiones de la provincia. Carabineros recomendó a la comunidad no transitar en horario de toque de queda, pues se exponen a situaciones delictivas como robos o asaltos, especialmente, en zonas periféricas de la ciudad.

DIRIGENTES VECINALES

Expresan preocupación por aumento de hechos delictuales CURICÓ. La inseguridad ciudadana ha sido una de las problemáticas que más han denunciado dirigentes vecinales, en las reuniones online que se han sostenido en el marco de la pandemia que estamos viviendo como país.

Dentro de los sectores más afectados por la delincuencia se encuentra el centro de Curicó, El Boldo, entre otros; lo que unido a la mala iluminación de algunas poblaciones, está generando bastante miedo en la comunidad. Por esa razón, la Unión

Para José Montes, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, existe una fuerte sensación de temor entre las personas.

Comunal de Juntas de Vecinos reiteró la necesidad de evaluar la efectividad de la reforma penal, ya que los delincuentes quedan libres con mucha facilidad.

“Existe una fuerte sensación de inseguridad entre las personas ya que consideran que existe una falla en la aplicación de justicia”, aclaró el presidente de la agrupación

vecinal, José Montes. “Preocupa el incremento de hechos delictuales por parte de menores de edad. Debido a que éstos no son imputables ante la ley, son convencidos por adultos

para la comisión de ilícitos”, enfatizó Montes. También el dirigente expresó que la comunidad siente miedo de denunciar la venta de drogas en sectores poblacionales.


Crónica

Viernes 18 de Junio de 2021 La Prensa 5

DIRIGENTES DE LOS DOS SINDICATOS DE TALCA ENTREGARON CARTA AL INTENDENTE DIRIGIDA A PRESIDENTE PIÑERA

Suplementeros reclaman por seguir siendo excluidos y marginados de beneficios en emergencia sanitaria Aporte. “Todos conocen de nuestro aporte a la sociedad, pero al momento de ser considerados para las reuniones con las pymes y en las medidas de ayuda para los gremios somos invisibles”, acusan los dirigentes gremiales en la misiva al primer mandatario. Talca. Hasta el edificio del Gobierno Regional llegaron los dirigentes de los dos sindicatos de suplementeros que existen en Talca, para entregar una carta al intendente, Juan Eduardo Prieto, dirigida al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en la cual le hacen sentir su malestar por continuar siendo excluidos y marginados de los beneficios entregados por el Gobierno en medio de la emergencia sanitaria del Coronavirus. En la cita participaron la directiva del Sindicato de Suplementeros Nº 1, que integran Oriana Cifuentes (presidenta), Miguel Cifuentes (secretario) y Jaime Barra (tesorero); y los directivos del Sindicato Nº 2, Américo Cruz (presidente), José Campos (secretario) y Nancy Saavedra (tesorera). También tomó parte en la cita el agente regional de diario La Prensa, Fernando Cordero, en representación del único medio de comunicación escrito que actualmente circula en las cuatro provincias y 30 comunas de la Región del Maule. Al término del encuentro, los dirigentes de los Suplementeros se trasladaron hasta las oficinas de La Prensa, situadas a una cuadra de la Plaza de Armas, donde sostuvieron una larga conversación con el agente regional, abordando los serios problemas que están afectando a sus asociados a nivel nacional por el cierre de ediciones en papel de los principales diarios del país, a lo que se suman las dificultades generadas por el estallido social y la pandemia sanitaria. MALESTAR En lo medular de la carta dirigida al primer mandatario, los suplementeros de Chile expresan su malestar como organización de trabajadores independientes, porque nuevamente no fueron considerados en el bono entregado a las Ferias Libres para ayudarlas en esta crisis sanitaria. “Seguimos siendo excluidos y

ros”, añade la misiva, enfatizando que la quiebra de Televisa y el términó de circulación de sus diversas publicaciones en el país, dejó con deudas a todos los sindicatos a nivel nacional

Los dirigentes de los dos sindicatos de suplementeros que existen en Talca se reunieron con el intendente, Juan Eduardo Prieto, a quien entregaron una carta dirigida al Presidente Piñera.

Los suplementeros también exponen que se sienten considerados trabajadores de segunda categoría, a pesar de ser los mejores contribuyentes ya que antes de vender un diario ya han pagado 0,5% de Impuesto a la Renta, además el IVA a la ganancia y patentes municipales.

“Hoy la situación de los suplementeros está cada vez más complicada y en una profunda crisis económica, porque los ingresos han disminuido considerablemente”, acusan.

marginados de beneficios. En anteriores oportunidades hemos enviado cartas y hecho gestiones con diputados, senadores y alcaldes, para ser considerados en las medidas de mitigación entregadas por el Estado, porque nuestros asociados están sufriendo los embates de esta crisis desde el Estallido Social, y se ha agudizado mucho más con la pandemia, la cual, nos ha tenido confinados en nuestras casas debido al rango etario de nuestros asociados, muchos de ellos adultos mayores”, comienza indicando el documento. Del mismo modo recuerda que el año pasado la Cámara de Diputados votó la Resolución 1101 la cual fue aprobada casi por unanimidad, en la que se solicita un

subsidio para los asociados del gremio, siendo ingresada a La Moneda el 4 de junio de 2020 y hasta la fecha no ha habido respuesta alguna de parte del Ejecutivo. “Hoy la situación de los suplementeros está cada vez más complicada y en una profunda crisis económica, porque los ingresos han disminuido considerablemente debido a la determinación tomada por la empresa Copesa, la cual con su diario popular La Cuarta, ahora solo tiene publicación en internet, mientras que La Tercera circula en papel, solamente en Santiago y Quinta Región, dejando de circular en el resto del país, produciendo un golpe durísimo al perder la venta de dos diarios que en algo aportaban al ingreso familiar de los suplemente-

En la cita tomaron parte las directivas de los Sindicato de Suplementeros Nº 1 y N º 2 de la capital maulina, acompañados por el agente regional de La Prensa, Fernando Cordero.

INVISIBLES “Señor Presidente, todo el país y las autoridades nos conoce y sabe de nuestro aporte a la sociedad, pero al momento de ser considerados para las reuniones con las pymes (pequenas y medianas empresas) y en las medidas de ayuda para los gremios somos invisibles, hemos solicitado audiencia para exponer nuestra situación y tampoco se nos ha concedido”, remarcan. También exponen que se sientes considerados trabajadores de segunda categoría, a pesar de ser los mejores contribuyentes ya que antes de vender un diario ya han pagado 0,5% de Impuesto a la Renta, además el IVA a la ganancia y patentes municipales. “Es por eso que no entendemos por qué no se nos toma en cuenta, convirtiéndonos en una organización olvidada, marginada, abandonada y poco considerada a la hora de tomar medidas que ayuden a los gremios más afectadas por esta difícil situación. Es ahí donde necesitamos que el Estado atienda todas las necesidades de sus ciudadanos, ya que, no tenemos ninguna responsabilidad de los problemas originados por el Covid-19 y lo que esperamos de parte de nuestras autoridades es que nos ayuden a salir de esta precaria situación”, remarcan. Finalmente la carta concluye con una petición: “Solicitamos a Ud., por favor, que no derive esta misiva a otros ministerios como se ha hecho con nuestras anteriores solicitudes, porque ni Hacienda, Economía, Trabajo y de Desarrollo Social han atendido nuestra peticiones en favor de nuestros asociados, en calidad de trabajadores afectados”.


Crónica

6 La Prensa Viernes 18 de Junio de 2021

“LOS MAITENES DE RÍO CLARO”

Creación de Santuario de la Naturaleza fue publicada ayer en el Diario Oficial Datos. El área es un sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad y fue priorizado bajo el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, con el fin de garantizar su conservación y gestión a largo plazo. TALCA. Ayer jueves 17 de junio de 2021, fue difundido en el Diario Oficial de la República de Chile el Decreto Supremo (D.S) N°8 del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que declara Santuario de la Naturaleza (SN) “Los Maitenes de Río Claro”, dicha publicación establece formalmente la creación del santuario, para todos los efectos legales. Los Maitenes de Río Claro, es un área que entrega diversos beneficios ambientales y sociales o servicios ecosistémicos. La zona forma parte de un corredor biológico natural que se extiende desde el Parque Nacional (PN) Radal Siete Tazas, hasta la apertura de la precordillera maulina al Valle Central, permitiendo el tránsito y hábitat de múltiples especies de flora y fauna que dependen de los ecosistemas ribereños del río Claro y sus afluentes. Además, se encuentra ubicado entre

calientas o hotspots de biodiversidad.

La zona forma parte de un corredor biológico natural que se extiende desde el Parque Nacional (PN) Radal Siete Tazas, hasta la apertura de la precordillera maulina al Valle Central

dos ecorregiones, por lo que presenta características mixtas entre bosque valdiviano templado y el matorral

chileno, condición muy atractiva desde el punto de vista de la conservación de su flora y fauna. Ambas

ecorregiones forman parte de una de las 35 áreas más ricas en biodiversidad del planeta, llamados puntos

Fotonoticia

CRISTIAN MENCHACA

poca presencia del Ejército, PDI, y la comuna tiene varios accesos donde la gente salía y entraba (…) la vida fue casi normal, por eso tenemos los contagios que tenemos, y hoy nos mantienen en Cuarentena, no soy especialista en esto, pero si van a decretar Cuarentena tiene que ser seria y responsable”. El jefe comunal señaló que el 72% de la población ya tiene su segunda dosis. “Ha habido un trabajo muy importante de los funcionarios de Salud comunal y vemos que los resultados son positivos (…) hemos cumplido los protocolos, pero al estar con las dos dosis, no hay que confiarse”.

El municipio seguirá realizando operativos para pesquisar casos asintomáticos de Covid-19.

ALEGRÍA Por su parte, Mary Anne Muller, la directora de la Fundación Origen, y propietaria del predio bajo declaración, expresó que “esta noticia nos trae una gran alegría y refuerza nuestro compromiso de seguir protegiendo y restaurando nuestro territorio para las futuras generaciones. Este será un faro replicable de las nuevas formas de cohabitar los territorios, conscientes de que la vida de todos los seres depende del respeto y sabiduría que pongamos en esta relación”.

Injuv organiza Encuentro Nacional de Voluntariado TALCA. El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), realizará el VI Encuentro Nacional de Organizaciones de Voluntariado, instancia donde se invita a dialogar sobre lineamientos para fortalecer el voluntariado a nivel local y nacional. Este año el tema del encuentro girará en torno a cómo la nueva Constitución debería considerar el voluntariado. “Para resolver esta pregunta, se trabajará y participará creando propuestas para que las y los constituyentes tengan en cuenta al momento de crear la nueva Carta Magna”, explicó la directora regional, María Paz del Valle.

Alcalde de Longaví critica poca fiscalización durante Cuarentena LONGAVÍ. El Departamento de Salud realizará un nuevo operativo sanitario para detectar casos asintomáticos de Coronavirus y así lograr bajar la cantidad de contagios en la comuna, actualmente en Cuarentena. La toma de muestras se realizará hoy, entre las 9:30 y 12:30 horas, en el gimnasio municipal. El alcalde, Cristian Menchaca, señaló se seguirán realizando testeos en la comuna, aunque manifestó críticas hacia las autoridades sanitarias por falta de fiscalización. “La gente ve controles un día y el otro no y como Municipalidad hicimos un esfuerzo importante, pero hemos visto muy

PATRIMONIO NATURAL Ya publicado el Decreto Supremo, el seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Pablo Sepúlveda, sostuvo que “estamos muy contentos con la oficialización del Santuario de la Naturaleza Los Maitenes del Río Claro que nos permite salvaguardar de manera legal este ecosistema y además contribuir a aumentar las áreas protegidas en nuestra Región del Maule”. Añadiendo el representante de la cartera ambiental que “el Santuario de la Naturaleza Los Maitenes de Río Claro, se ubica en la subcuenca hidrográfica del Río Claro, y presenta corredores biológicos ribereños, extensas áreas de bosque nativo, es una zona transicional entre bosque esclerófilo y especies del bosque templa-

do lluvioso, que implica una gran riqueza y abundancia de especies reunidas en un hábitat relictual de inmenso valor para la región del Maule y la conservación de este patrimonio natural contribuirá sin duda al desarrollo sustentable de la comuna de Río Claro”, indicó la autoridad medioambiental regional.

Capacitan a docentes en educación ambiental TALCA. Una capacitación online sobre “La Calidad del Aire en mi ciudad, una oportunidad educativa”, realizaron las seremis del Medio Ambiente y Educación, en el marco de la implementación del Plan de Descontaminación Atmosférica para el valle

Central de Curicó. La jornada tuvo como objetivo instalar capacidades entre los docentes y profesores que pertenezcan a establecimientos educacionales con Certificación Ambiental. La actividad contó la presencia de los titulares de

ambas carteras ministeriales regionales, Pablo Sepúlveda y Carlos Azócar, respectivamente, quienes instaron a los participantes a continuar abordando en los curriculum escolares la temática de calidad del aire, para que los alumnos y la comunidad educativa se

involucren en la principal problemática ambiental de la Región del Maule y así, fomentar hábitos más sustentables desde la educación formal que promuevan reducir la mala calidad del aire durante el otoño e invierno en las ciudades.


Crónica

Viernes 18 de Junio de 2021 LA PRENSA 7

DESDE EL MARTES EN LA CORPORACIÓN CULTURAL DE CURICÓ SE INOCULARÁ SOLO CONTRA EL CORONAVIRUS

Covid-19: Salud Municipal de Curicó reforzará estrategia para vacunación Vigente pandemia. Este sábado se inoculará en sectores urbanos y rurales de la comuna. CURICÓ. Este sábado se realizará un nuevo proceso de vacunación contra el Covid-19 en la comuna, instancia que permitirá que las personas de 20 años o más que no se han vacunado contra el Covid-19, puedan hacerlo en la jornada sabatina entre las 10:00 de la mañana y las 14:00 horas. La iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz se traducirá en el funcionamiento de cinco centros en la comuna, dos de ellos en los sectores rurales de Los Niches y Sarmiento. El director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, se refirió a esta estrategia, la que comenzará el sábado con la vacunación para rezagados. “Para nosotros los rezagados son todos los mayores de 20 años, no solo los que les correspondía durante la presente semana como rezagados, sino que aquel que tiene 50, 60 ó 70 y que no se vacunó

que aquella gente que por motivos laborales u otros no han podido vacunarse durante la semana o que no estaban tan motivados y hoy día creo que con mayor importancia se ve que es una buena vacuna, es una buena forma de protegerse”.

Todos los “rezagados” están siendo invitados a “ponerse al día” con la vacuna contra el Covid-19.

en su minuto y no aprovechó la oportunidad. Todavía está abierta la posibilidad de vacunarse, así que los invitamos a todos ellos”, dijo. En relación al detalle de los centros de vacunación contra el Covid-19 de este fin de semana, Gutiérrez ex-

plicó que “nosotros vamos a vacunar este sábado (mañana) en cinco puntos en la comuna, que son los tradicionales, en la Corporación Cultural, vamos a vacunar contra Covid, primeras y segundas dosis en el Polideportivo de la avenida Alessandri, en la Iglesia

Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en la avenida Lautaro, en el Centro de Eventos ‘Carolita’ en el sector de Los Niches y también lo que es el Cesfam Sarmiento”. Nelson Gutiérrez dijo que “este programa de vacunación tiene como objetivo

LUNES 21 DE JUNIO El director Comunal de Salud recalcó que la vacunación que estaba programada para el próximo lunes “no se realizará”, ya que durante la jornada de ayer jueves se dio a conocer que será un día festivo. “Hoy (ayer) nosotros nos enteramos que el lunes es feriado, así que el lunes no hay vacunación, porque es un día festivo, lo que sí, el día martes nosotros vamos a partir a las 9:00 de la mañana en todos los centros de vacunación que van a estar habilitados, considerando que desde ese día ya no se va a vacunar contra la Influenza en la Corporación

Cultural, si no que va a quedar como un espacio para vacunar Covid”, comentó. CORPORACIÓN CULTURAL Otro de los cambios que incluirá el refuerzo de la estrategia de vacunación contra el Covid-19, es la incorporación de la Corporación Cultural de Curicó como centro de vacunación contra el Coronavirus, el que comenzará a operar el día martes desde las 9:00 horas. “Es un punto que está cerca de los bancos, cerca de las notarías, de tal forma que la gente que esté haciendo algún trámite, le queda a poca distancia la posibilidad de vacunarse, así que vamos a reforzar esta campaña, teniendo presente que tenemos buenos números pero sí aún nos queda mucha población por vacunar”, argumentó Gutiérrez.

JUAN VALDEBENITO DEL MEDIO PRIMERAFUENTE.CL

Comunicador curicano forma parte de rueda de prensa post partidos de la Roja CURICÓ. Desde Curicó, a toda Sudamérica y el mundo. Esa fue la resonancia que logró, un joven curicano junto al equipo deportivo del medio de comunicación que representa, transformándose en los únicos de la Región del Maule, en participar en la reunión de prensa post partido de la Selección Chilena ante la albiceleste. Hablamos de Juan Valdebenito, comunicador curicano del medio PrimeraFuente.cl, cuya consulta al técnico, Martín Lasarte, tras-

cendió a todo el mundo. Independiente de ello, no es primera vez que, en representación de Primera Fuente, Valdebenito forma parte de citas de tal naturaleza, ya que hace algunos días, también tuvieron la posibilidad de interrogar al histórico portero, Claudio Bravo, consultándole acerca del futuro de la Copa América. Su respuesta también fue destacada en varios medios nacionales e internacionales. Nacido en Curicó el 2001, Valdebenito tiene como mayor aspiración

llegar a desempeñarse de manera profesional en el área de las comunicaciones deportivas, sueño que, por ejemplo, le permitió desempeñar el citado rol. Valdebenito es además la voz oficial del estadio Bicentenario La Granja en los partidos que Curicó Unido juega en calidad de anfitrión. En lo particular, el director del medio Primerafuente.cl, Allan Navarro, destacó estos acontecimientos que tienen como protagonista a un joven curicano lleno de sueños y an-

helos. “Estoy contento que Curicó marque presencia nacional, sin duda es un aliciente para muchos jóvenes que gustan de las comunicaciones el poder desarrollar su talento en las ligas mayores, Juan es un muchacho responsable, que le gusta el mundo de las comunicaciones, y nosotros como medio estamos abiertos a darles las oportunidades y herramientas que necesite. Acá lo apoyaremos siempre, y además nos llena de orgullo, lo que está realizando” subrayó Navarro.

El trabajo del joven comunicador curicano, Juan Valdebenito, está dando que hablar.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 18 de Junio de 2021

El rol del Especialista Clínico Participación electoral en tiempos de Covid La industria de dispositivos médicos, al igual que muchas otras, ha visto estresadas sus formas de actuar y de relacionarse con los pacientes, proveedores y cualquier otro actor relevante en la cadena del sector salud, producto de la pandemia por Covid-19. En este contexto, es importante destacar a los Especialistas Clínicos de dispositivos médicos, quienes han seguido cumpliendo con su multiplicidad de roles, desde donde acompañan a nivel técnico/clínico a los equipos de salud en el continuo del ciclo de vida de los dispositivos médicos, para mejorar el cuidado del paciente. Así, este profesional ha seguido ejerciendo sus funciones de capacitación, asistencia y asesoría en el uso y manutención de los DM (dispositivos médicos), incluso en pabellón durante la realización de un procedimiento quirúrgico, manteniendo los más altos estándares de ética y compliance (cumplimiento normativo) que regulan la industria. Así, los Especialistas Clínicos, durante la pandemia, han seguido relacionándose directamente con los profesionales de la salud, en un marco ético permanente, cumpliendo con todas las normas que regulan las acciones de libre competencia, antisoborno, beneficios indebidos o inadecuados, entre otros. Esta crisis sanitaria ha evidenciado la importancia del cumplimiento de las normas en todo orden. En cuanto complian-

Se le atribuye al historiador británico Arnold Toynbee haber expresado que la tragedia de quienes no se interesan en política es que serán gobernados por quienes sí se interesen en ella. Esta frase resuena luego de conocer la magnitud de participación en la reciente elección de goberJEAN PAUL AZARO Director de la Adimech

ce, todo Especialista Clínico, así como cualquier otro trabajador de la industria de dispositivos médicos, debiera tener una formación en esta materia para contar, más allá de su función, con un marco de ética y cumplimiento en el actuar con las personas. Hoy, más que nunca, es necesario reforzar los códigos de ética para el relacionamiento con los profesionales de la salud, dado que, debido a los extensos confinamientos y el impacto económico de la pandemia, ha habido una tendencia a un relajo en el cumplimiento de las normas sanitarias por parte de la población, generando mayor exposición. Por ello, los Especialistas Clínicos, y todos quienes trabajan en el ámbito de dispositivos médicos, han seguido respetando las normas, de tal manera de continuar entregando bienes y servicios bajo un marco de confianza y pleno cumplimiento.

nadores regionales. Según datos del Servicio Electoral (Servel), de entre cerca de

JOSÉ IGNACIO NÚÑEZ LEIVA Profesor de Derecho Constitucional, UCEN

13 millones de personas habilitadas para votar, únicamente lo hicieron alrededor de dos millones y medio. Las cifras desagregadas expresan -ade-

cuperar la legitimidad de nuestro sistema

más- qué en los sectores con mayor pre-

político mediante el restablecimiento del

sencia de intereses en juego, las tasas de

voto obligatorio, resulta difícil construir

participación fueron directamente pro-

una comunidad permitiendo que algunas

porcionales a ese factor. Las comunas del

personas opten por mantenerse al mar-

rechazo las llaman.

gen de las decisiones más importantes, la

Se encuentra en tramitación en el Con-

extensión del sufragio para los chilenos y

greso Nacional un proyecto que repone el

chilenas en el extranjero, la implementa-

carácter obligatorio del sufragio. Al mis-

ción del voto para las personas privadas

mo tiempo nos encontramos en el contex-

de libertad, la revisión de las causales de

to de un Proceso Constituyente, es decir,

suspensión del derecho de sufragio y de

estamos en las mejores condiciones para

pérdida de la ciudadanía, son asuntos que

rectificar un rumbo que perdimos hace

debemos abordar con urgencia a efectos

tiempo.

de apuntalar el nuevo pacto social que es-

El horizonte que tenemos a la mano es re-

tamos construyendo.

Alivio para las pymes Los recientes anuncios del Gobierno vienen a confirmar las enormes urgencias que enfrentan las pymes (pequeñas y medianas empresas) en medio de la crisis sanitaria y económica. Los créditos Fogape sirvieron para aguantar el chaparrón, pero como todo préstamo requerían de flujos e ingresos que aún no llegan en regla. Por eso, el denominado Bono de Alivio para las pymes es una buena noticia, sobre todo para aquellos que han

logrado resistir estos difíciles 15 meses de pandemia. Sin embargo, es necesario avanzar más decididamente en esa dirección. Las ayudas anunciadas contemplan subsidios para el pago de cotizaciones previsionales y quienes las adeuden, deberán destinar al menos un 30% de los bonos a esos impagos. Estos apoyos serán una ayuda a quienes aún no sucumben, pero difícilmente serán el impulso de aquellos que requieren volver a levantarse.

Según la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, a abril de 2021, 1.440 personas liquidaron sus bienes y 583 empresas habían quebrado (4% más que el mismo periodo de 2020). Si bien parecen cifras bajas, algunos expertos advierten que el uso del 10% y las ayudas estatales solo han rezagado las decisiones de quiebra. Esperamos que ese foco de ayuda tan necesario no tenga que seguir esperando y llegue demasiado tarde.

GUSTAVO ANANÍA Gerente general RedCapital.cl

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

15 Grados 4 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 735 Dólar Vendedor

$ 748

FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA Montt 625 - B

DR SIMI

SANTO DEL DÍA SALOMÓN

Avda. Camilo Enríquez 298-B

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Junio Junio Junio

$ 29.671,29 $ 29.674,25 $ 29.677,22

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

MAYO 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 18 de Junio de 2021 La Prensa 9

No se puede cambiar la historia Como era muy posible de predecir, la presentación, en el seno de la Cámara de Diputados, de un proyecto de ley que decretaría feriado el 24 de junio como Día de los Pueblos Originarios (y que conllevaría a la eliminación del feriado del 12 de octubre como el ex “Día de la Raza” y definido posteriormente como “El Encuentro de Dos Mundos”), ha comenzado a generar una corriente en la que fluyen las más diversas opiniones, no solo en el ámbito del Parlamento, sino que también se está reflejando en una verdadera oleada de encontradas opiniones en las redes sociales, Veamos algunos de los primeros “ecos” en la Cámara Baja: la diputada Joanna Pérez (DC) celebró el acuerdo, aseverando que eliminar la “conmemoración” del 12 de octubre permite no aumentar el número de feriados en el país y terminar con una “celebración” que ha generado resquemor y preocupación en los pueblos originarios. Desde el Ejecutivo, la subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, también valoró el avance de la propuesta y señaló que el objetivo del Gobierno es que el Día de los Pueblos Originarios pueda conmemorarse este año.

Sin embargo, la diputada Emilia Nuyado (PS) alertó que este tiempo de iniciativas no da respuesta a las demandas de los pueblos originarios o indígenas, en el reconocimiento de sus derechos y la recuperación de sus tierras. Si bien esta espinuda iniciativa parlamentaria tiene una “densa capa” de orden social y político, el trasfondo histórico no puede cambiarse, porque sería como querer volver atrás los relojes y los calendarios por varios siglos. Supongamos que al pasar al Senado, el tal proyecto sea aprobado y, en definitiva, el 12 de octubre deje de ser un día festivo....¿Cambiará eso la historia -con todo lo positivo y negativo que ha ocurrido en el continente- a lo largo de casi 530 años? Seguramente, seguiremos hablando mayoritariamente el castellano o español y, cuando termine la pandemia, los feligreses seguirán llenando las iglesias para encomendarse al mismo Dios y a rezarle a la misma Virgen y a su hijo Jesús...lo que no priva en absoluto que los descendientes directos de las comunidades indígenas, mantengan sus propias creencias, así como también todas sus costumbres ancestrales.

Urgencias colapsadas Los beneficios sin los deberes MARCELA GARRIDO Socióloga y Profesora de la UCA

Las urgencias están llenas. Esta es una realidad que vivimos desde hace ya varias semanas y que no es ajena al panorama habitual del invierno, la diferencia es que sabemos que hay muchas personas graves esperando a ser atendidas en sus casas, en residencias sanitarias o en centros de atención primaria (APS). Pero también muchas más que vendrán, dado el número de casos nuevos de Covid-19 de las últimas semanas y todo el exceso de descompensaciones de otras enfermedades que la gente no ha tratado debido a la pandemia. Si transformamos las urgencias en un lugar para hospitalizar pacientes no habrá donde atender a estos nuevos consultantes y muchos perderán la oportunidad de ser tratados a tiempo. Necesitamos agilizar el traslado de pacientes y dar flujo de salida a aque-

llos que están dentro del sistema hospitalario, para generar camas libres de distinta complejidad y así disponer de camas para hospitalizar a aquellos que están esperando en la urgencia y centros de atención primaria, disponiéndolos en camas de la complejidad necesaria y con el personal capacitado para atenderlos. Para esto podemos fortalecer la hospitalización domiciliaria, la rehabilitación en el hogar y en centros que se habiliten de menor complejidad, como estrategia de entrada o de salida de pacientes del sistema hospitalario. Generar camas UCI o disponer de ventiladores no es lo único que debe hacerse para dar una completa atención al paciente grave, debemos tener personal capacitado, camas de menor complejidad para cuando la gravedad ya haya pasado, además de otorgarles una rehabilitación multidisciplinaria, adecuada y oportuna a estos pacientes.

Día de la Gastronomía Sostenible

MATEO ALDUNATE Abogado

“Exigimos al Poder Ejecutivo y al Legislativo emparejar la cancha”, señala la declaración pública de la Lista del Pueblo, para luego continuar con “no seremos un partido político para disputar cargos de representación pública”. O sea, quieren tener el derecho de competir en las elecciones como un partido político, legislar en la convención como uno, pero sin someterse a los deberes que están sujetos. La Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos existe con el fin de fortalecer el carácter público y transparentar la información de estas entidades. Si bien hay críticas a su funcionamiento, estos están bastante regulados para el resguardo de la democracia. Lo contraproducente es que algunos constituyentes de esta lista postulan un régimen parlamentario para la nueva Constitución, pero este modelo se basa en la confianza y representatividad que logran los partidos políticos como un canal que refleja la voluntad de los electores. Por lo tanto, esta declaración no refleja más que un alto nivel de improvisación, queriendo establecer reglas para una futura participación electoral y desviar la mirada de la convención. En fin, exigir beneficios sin los deberes.

FABIOLA FUENTEALBA ARÉVALO Universidad San Sebastián

El concepto de gastronomía sostenible se ha instalado para el desarrollo y bienestar de los países, considerando la situación alimentaria nutricional, los cambios climáticos, la contaminación ambiental y la pandemia por Covid-19, entre otros factores. Con el objetivo de avanzar hacia una gastronomía sostenible, la ONU decretó el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible o Sustentable, cuyo objetivo es generar conciencia para adquirir nuevos hábitos alimentarios que contribuyan no solo al bienestar de la población, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la Tierra, para vivir en un planeta más sostenible. Un desarrollo sostenible debe ir acompañando de la protección y conservación de la biodiversidad, así como también contribuir con acciones

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

concretas que eviten la degradación acelerada de los ecosistemas. Otra de las ventajas de la gastronomía sostenible radica en contribuir a mejorar la salud humana, a través de una alimentación saludable que mejore la nutrición, considerando el alto consumo de alimentos procesados, muchos de ellos transgénicos, a base de productos químicos que repercuten en el organismo. El mensaje es volver a lo natural, evitando los alimentos procesados, promoviendo el consumo de alimentos naturales, a elegir alimentos de producción local, optar por distintas formas de preparación de los alimentos, a fin de minimizar la pérdida de nutrientes y favorecer una alimentación saludable que contribuya a mejorar la situación alimentaria nutricional, la salud en general, y con ello, ayudar a cuidar nuestro planeta.


Deporte

10 LA PRENSA Viernes 18 de Junio de 2021

NUEVA PROPUESTA PARA LOS DEPORTISTAS

MINISTERIO DEL DEPORTE PROMUEVE REAPERTURA DE RECINTOS AL AIRE LIBRE Convocatoria. El gobernador de Curicó, Roberto González y la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, llegaron hasta el Club de Tenis-Curicó para invitar a acogerse a este beneficio que permitirá atender en Cuarentena y Transición a un máximo de cinco personas. CURICÓ. A partir del pasado miércoles, todos los recintos deportivos públicos y privados al aire libre, ubicados en comunas en Cuarentena (Paso 1) y Transición (Paso 2), podrán abrir sus dependencias de acuerdo a una serie de condiciones dispuestas por el Ministerio del Deporte (Mindep). Se permitirá un aforo máximo de cinco personas. Para acceder a este permiso, las organizaciones deportivas interesadas deberán llenar un formulario de postulación, adjuntando el protocolo que se aplicará en el recinto deportivo al aire libre. Este debe basarse en el protocolo de Mindep, acompañando una declaración jurada simple bajo el respaldo del representante legal de la respectiva institución. INVITACIÓN Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, expresó que “sabemos que el deporte y la actividad física son un factor fundamental tanto para la salud física como mental. Por eso, hacemos un llamado tanto a los clubes públicos

mental. Tenemos mucha amistad y nos extrañamos. Siempre hay gente que llega muy temprano. Jugar es esencial, así que les agradezco mucho su visita, ya que queremos incentivar a otras personas, en especial a los niños para que se incorporen a nuestra escuela”, sostuvo.

El gobernador Provincial, Roberto González y la seremi del Deporte, Alejandra Ramos junto a dirigentes del Club de Tenis Curicó.

como privados a postular en la página www.mindep.cl, los días lunes a miércoles y, en menos de 72 horas, se les evaluará si cumplen con las condiciones para poder abrir el respectivo recinto que se encuentre al aire libre”, dijo. CLUB DE TENIS La seremi del

Deporte,

Alejandra Ramos y el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, realizaron un acompañamiento al Club de Tenis Curicó para orientar a sus dirigentes en cómo realizar la postulación. La encargada del recinto, Carolina Reyes, señaló que “agradecida enormemente de haber tenido la voluntad de

haber venido a informarnos cómo hacer la postulación para poder seguir atendiendo. La dejamos lista y esperamos sus resultados”. En tanto, el dirigente Leopoldo Ibarra apuntó que “este es un gran incentivo para nosotros. Amamos nuestro club. Llevamos muchos años aquí. La actividad física es funda-

POSTULACIÓN El gobernador provincial, Roberto González Olave, también se refirió a dicho tema. “Como Gobierno, muy contentos de dar esta gran noticia a nuestros deportistas de la Provincia que, tras un esfuerzo del Ministerio de Salud y el Ministerio del Deporte, podrán desde este miércoles 16 de junio, todos los recintos deportivos al aire libre, postular a la apertura de los recintos con un máximo de cinco personas como aforo. Junto a nuestra seremi del Deporte, Alejandra Ramos, vinimos al Club de Tenis de Curicó a invitar a la administración a postular a través de la página www.mindep. cl para una pronta apertura”, detalló.

EN LA ESPECIALIDAD FÚTBOL 7

Arquero entrena para el Nacional de Arica CURICÓ. Entre el 22 y el 25 de julio, la “Ciudad de la Eterna Primavera”, Arica, se transformará en la capital del Fútbol 7, con la realización del Nacional de la especialidad, actividad que es organizada por la Liga de Estrellas y que será apoyada por la Oficina Comunal de la Juventud de la Municipalidad de Arica. Se trata de una iniciativa que busca incentivar a los jóvenes en el deporte. Para esta cita en el norte del país se prepara el equipo de los “Galácticos”, destacando el ar-

quero, José Luis Ríos (25 años) quien ya ha defendido a La Roja del Fútbol 7. El golero comentó estar muy contento de ser parte de este elenco curicano, que se las ha ingeniado para poder entrenar producto de la Cuarentena y las restricciones propias de la pandemia. “Estamos muy motivado como equipo, nos hemos estado preparando de la mejor manera, tanto física como futbolísticamente, semanalmente entrenando, jugando en la cancha para mejorar los puntos bajos del equipo. Y en lo personal, estoy

trabajando en el sur, estoy pocos días en Curicó, y cuando vengo me preparo junto al equipo y cuando estoy en el sur, en Arauco, me preparo individualmente, incluso jugando algunos partidos, para no perder la forma, y este Nacional nos motiva aún más para esforzarse al máximo, ya que posterior al Nacional de Arica se viene el Mundial de Fútbol 7, en el cual soy partícipe de la Selección Chilena. Espero hacer un buen Nacional en Arica para seguir demostrando que puedo estar en la selección y mantenerme ahí”, dijo.

-¿Usted tiene minutos jugando en la Selección de Fútbol 7? “Efectivamente. La primera vez que me citaron fue para jugar un amistoso frente a Brasil, y la segunda fue en diciembre del 2020, en la cual fuimos a jugar la Copa América de Fútbol 7 y obtuvimos el tercer lugar”, confidenció.

José Luis Ríos, arquero de los “Galácticos” de Curicó.

HOY CHECOS Y CROATAS El subcampeón de la última Copa del Mundo, Croacia, se verá las caras con República Checa hoy a las 17:00 horas. Los croatas, pese a llegar con chapa de favoritos al torneo, no lograron iniciar con el pie derecho, cayendo ante Inglaterra, quien comparte el liderato precisamente con la República Checa en el Grupo D.

“GRUPO DE LA MUERTE” Portugal, combinado que venció a Hungría, imponiéndose como líder del Grupo F, el denominado “Grupo de la Muerte”, compuesto además por Alemania y Francia. De la mano de un goleador histórico que sigue rompiendo récords como Cristiano Ronaldo, la selección lusa se impuso por 3-0, con dos tantos de “CR7”, que se convirtió en el máximo goleador en solitario de las Eurocopas, con 11 tantos, dos más que los nueve de la leyenda francesa, Michel Platini. El equipo portugués ahora va por Alemania (sábado a las 12:00 horas), escuadra que cayó en su debut por la mínima, frente a Francia y que quiere aprovechar esta segunda chance para seguir vivos en el torneo.

ITALIA FAVORITO

El domingo a las 12:00 horas, será el turno de uno de los clubes con mejor cometido en lo que va de la Euro 2020, como Italia. La escuadra azzurra ha ganado con superioridad sus dos primeros partidos, proyectándose como una de las mejores delanteras del campeonato. En esta oportunidad el rival de turno será Gales, equipo que marcha en la segunda posición del Grupo A, con un triunfo y un empate a su favor.


Deporte

Viernes 18 de Junio de 2021 LA PRENSA 11

ALBIRROJOS Y CIERTA NORMALIDAD EN SANTA CRISTINA

FÚTBOL JOVEN RETOMA ENTRENAMIENTOS Vuelta. Un grueso grupo de los juveniles albirrojos regresó a entrenar bajo las órdenes de Juan Aliaga y Patricio Peralta. “En las casas es difícil mantenerlos motivados”, dijo Aliaga, en tanto el plantel profesional se continúa preparando para su estreno en la Copa Chile, a mediados de la próxima semana frente a Rangers. Otro grupo que retomó sus entrenamientos presenciales es la rama femenina del Curi. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

motivados”, señaló el histórico técnico de los juveniles Juan Aliaga, quien agregó que “Ojalá en un futuro no lejano tener todas las categorías entrenando en el complejo. Hay que alimentar la esperanza de ser profesionales, ellos (los juveniles) no deben abandonar el sueño de ser futbolistas profesionales y esperamos que en un par de meses podamos iniciar la participación en un torneo o jugar algunos partidos, para eso nos comenzamos a preparar”, agregó el tenino Aliaga.

CURICÓ. Mientras en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido en el sector Santa Cristina continúan los entrenamientos del equipo dirigido por Martín Palermo, donde ya se buscan reemplazantes para cubrir el vacío que dejará el volante curicano Pablo Parra tras su partida al fútbol mexicano, en el mismo bunker albirrojo retomaron sus entrenamientos los juveniles curicanos bajo las órdenes de los técnicos, Patricio Peralta y Juan Aliaga.

EL FUTURO Un importante grupo de juveniles curicanos se entrenaba junto a la plantilla estelar comandada por Palermo a la espera del regreso a las prácticas. Sucedido aquello, el número de quienes se entrenaban con el primer equipo alcanzó a llegar a los 45 futbolistas según indicase el mismo preparador físico, Gastón Mendoza, número que debiese reducirse que-

Los juveniles albirrojos se sumaron a los entrenamientos en Santa Cristina (imagen Twitter @curicounidocdp).

dando entrenando en el primer equipo, solo el grupo considerado en primera línea por Palermo, regresando el resto a los trabajos de las series menores.

“Trabajaremos con dos grupos de 30 futbolistas, mañana y tarde, y esperemos que esto siga mejorando. Ha sido difícil, complicado para todos, pero ya tenemos algo de

experiencia a entrenar por turnos, hay herramientas nuevas y hemos logrado mantener a los chicos, en ellos hay ansiedad, en las casas es difícil mantenerlos

A LA CANCHA LAS CHICAS Quienes también volvieron a hacer rodar la pelotita es la rama femenina del Curi, que entrena tres días de manera presencial en las canchas de Santa Cristina y otros dos días de manera virtual. Los trabajos están a cargo de los técnicos curicanos, Patricio Silva y Miguel Ormazábal y el objetivo principal de esta

HOY A LAS 17:00 HORAS

La Roja va por los puntos frente a Bolivia BRASIL. Luego del esperado arranque de la Copa Conmebol América 2021, la segunda fecha de la cita de selecciones más antigua del mundo, tendrá hoy dos duelos de alto impacto. Primero, Chile se volverá a ver las caras ante Bolivia, luego del tibio empate entre ambas escuadras por las Clasificatorias, que dejó con gusto a poco. La Roja intentará tomar revancha y superar al equipo boliviano, que cayó por 1-3 en su debut en la Copa frente a Paraguay. El equipo “verde” no podrá contar con una de sus figuras y goleador histórico, Marcelo Moreno

Martins, quien fue detectado con Covid-19 positivo. El duelo está pactado para las 17:00 horas en Cuiabá, Martín Lasarte, confirmó a Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripán, Eugenio Mena; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Arturo Vidal; César Pinares, Eduardo Vargas y Ben Brereton. Por otro lado, los altiplánicos no llegan con plantel completo a este encuentro, el delantero Jaume Cuellar se perderá el partido ya que fue expulsado tras la doble amarilla frente a Paraguay. Además, lamentablemente un gran número del plantel

Eduardo Vargas, el autor del gol ante Argentina.

boliviano dio positivo Covid-19, es por esto que el

técnico César Farías no podrá contar con nombres co-

mo el de Carlos Lampe, Luis Haquin, Danny Bejarano, Henry Vaca y el histórico goleador, Marcelo Martins. En el Arena Pantanal de Cuiabá, el silbato será el español, Jesús Gil Manzano, asistentes Diego Barbero y Ángel Nevado, mientras que el colombiano, Andrés Rojas será el cuarto árbitro. Ricardo de Burgos y José Luis Munuera estarán a cargo del VAR. El otro duelo será entre Argentina y Uruguay en otro partido de infarto, a las 20:00 horas, con un nuevo “Clásico del Río de La Plata”.

fase inicial de entrenamientos es restaurar el trabajo físico de las jugadoras. A la fecha no hay indicio que la ANFP confirme el regreso de la competencia femenina en la categoría Primera B, donde actualmente militan las albirrojas.

Día del Orgullo Autista: Atletismo Inclusivo virtual este sábado Hoy se conmemora el Día Internacional del Orgullo Autista, una fecha para reflexionar sobre la neurodiversidad y promover la inclusión. El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno neurológico y del desarrollo que puede influir en la manera en que una persona actúa, se comunica, aprende e interactúa con las demás. Al ser un espectro, cada persona puede experimentar un grado particular de autismo. Es por eso que, este sábado 19 de junio, se llevará a cabo el Desafío Virtual de Atletismo Inclusivo, un evento virtual, gratuito e inclusivo, diseñado para que personas con o sin discapacidad intelectual, dentro o fuera del espectro autista, puedan practicar este deporte desde casa. La iniciativa es organizada por Olimpiadas Especiales Chile, una fundación sin fines de lucro que busca la inclusión de personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo, por medio del deporte.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Tribuna

14 La Prensa Viernes 18 de Junio de 2021

El desempleo y el decrecimiento económico Desempleo, Pandemia y Crecimiento Económico en Chile en tiempos de Covid-19 No es noticia para nadie que el Covid-19 ha traído consigo distintos cambios en la vida de las personas, esto a nivel mundial, donde por supuesto los chilenos no son la excepción. Tuvimos que cambiar la manera de trabajar, de estudiar, de realizar las compras para el hogar, nuestros hábitos, además de pasar más tiempo confinados en nuestros hogares. Hemos tenido que adaptar nuestro estilo de vida a las condiciones sanitarias que ameritan la pandemia en la que estamos viviendo. Uno de los aspectos afectados de manera significativa ha sido el mercado laboral, pero ¿Cómo este aspecto ha influido en el crecimiento económico de nuestro país? La verdad es que más que de crecimiento se habla de un decrecimiento económico, ya que, en 2020 la ocupación a nivel mundial se vio afectada con una pérdida de 114 millones de empleos con respecto al 2019 y la desocupación aumento en 33 millones en 2020 (OIT, 2021). Los sectores de la economía que se han visto más afectados son el turismo, la hotelería y la gastronomía (como restaurantes y pubs). Esta última ha visto una disminución de su actividad de un 80% (Senado, 2020). Por otro lado, el área comercial también se ha visto perjudicada por esta situación: en cuanto al comercio internacional es posible apreciar que las importaciones y exportaciones corresponden a un 28% de la disminución del comercio con el exterior (Riquelme, 2020). La tasa de desempleo en Chile actualmente está en un 10,2%, aunque la cifra más preocupante fue entre los meses de junio-agosto de 2020 cuando llegó a un 13,1% aproximadamente (Banco Central, 2021). Esto se debe a que las medidas sanitarias no permiten salir a trabajar de manera normal. El punto más crítico de la pandemia fue la 2da ola, momento en que se tuvo que confinar al 90% de la población. Pues las medidas sanitarias obligaban a mantener el mayor distanciamiento posible y salir solo si era estrictamente necesario, por lo que irónicamente las medidas señaladas se han convertido en el mayor obstáculo para las personas activas laboralmente. Debido a estas restricciones sanitarias, las empresas se han visto afectadas de manera sustancial, por lo que los empleadores han tenido que optar por suspender o terminar contratos y así los empleados puedan hacer uso del

CONSTANZA SILVA SOTOMAYOR Estudiante Ingeniería en Información y Control de Gestión, Universidad de Chile

seguro de cesantía, para poder contrarrestar la suspensión de sueldo a la que se están enfrentando. (AFC, 2020). Según una encuesta del INE “La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 21,3 %, con un incremento de 0,9 puntos en el período” (INE, 2021). Debido a esto el PIB se vio afectado en una disminución de 5,8% en el 2020, y una variación de -11,3% en el PIB per cápita, cifras que exceden en cierta medida las estimadas a mediados de ese mismo año (Datosmacro, 2021). Se espera que, para el presente 2021, la situación mejore lentamente, para así ir de a poco volviendo a la normalidad a la que estábamos acostumbrados, aunque las autoridades sanitarias han dicho en diversas ocasiones que tendremos que acostumbrarnos a vivir con este virus en el ambiente. En una entrevista realizada al exministro de hacienda de Chile, Ignacio Briones, declaró que quedaba en manos del Gobierno la creación de nuevos empleos para que los chilenos vayamos dejando atrás tan oscuros momentos (Briones, 2020) y para que la situación económica en general del país prospere por supuesto con la colaboración de los ciudadanos, sino no se llega a ninguna parte. “Tenemos un privilegio porque tenemos recursos y esto es por una responsabilidad fiscal que se ha tenido durante varios años, pero, así como hubo periodos en que se ahorró bastante, vamos a tener años con déficit ininterrumpido” (Briones, 2020). Gracias a la responsabilidad fiscal es que se han brindado ayudas de parte del Gobierno, pero eso no significa que está todo solucionado, faltan momentos duros aún por atravesar, pero si todos ponemos un poquito de nuestra parte, quizá podamos salir adelante un poco más rápido.

En el presente artículo, analizaré una de las consecuencias que ha tenido en la sociedad chilena la pandemia por Covid-19 en el ámbito económico. Un claro síntoma es el desempleo que se ha originado, ya que la pandemia ha afectado el crecimiento económico de Chile. Aquí se muestra la directa relación entre estos dos aspectos que pasaré a relatar en el desarrollo de este artículo. Según la referencia usada por María Paula Morales en “Uniminuto Radio”, la cual alude a la cita de Tomás Valbuena (Economista de la Universidad del Rosario de Colombia), quien afirma que: “El desempleo afecta la economía. Cuando ésta crece, se aumenta el producto y hay más ingresos que generan un mayor consumo para un efecto de segunda vuelta, donde se incrementa el producto; para mantener el constante crecimiento de producción, es necesario tener mayor tasa de empleabilidad”. A mediados del 2020, la pandemia estaba en uno de sus peaks y las cuarentenas eran más estrictas. En ese instante, se estimó que el PIB caería entre 4% y 8,5% y en la realidad cayó un 5,8% al final del 2020, traduciéndose en una pérdida de cinco años de crecimiento y en una gran contracción de la actividad económica, debido a que muchos sectores no pudieron operar por las cuarentenas obligatorias en una gran parte del país, impactando directamente en el empleo, debido a que las empresas tuvieron que reducir sus actividades drásticamente, donde el desempleo alcanzó un nivel histórico, en julio de 2020, de un 13,1% y terminando ese año con un 10,3%. El desempleo en las personas, implica una gran disminución de sus ingresos, provocando cambios importantes en sus estilos de vida, ya que se vive con la incertidumbre de no saber cuánto tiempo va a durar esa situación. Al estar en esas circunstancias, las personas tienden a ser precavidas y reducen drásticamente su consumo, afectando la demanda de bienes y servicios, haciendo que ésta caiga, y por consecuencia, afectando la actividad de las empresas, lo cual se traduce en un bajo nivel de productividad, per-

AGUSTÍN ÁVILA FUENZALIDA Estudiante Ingeniería Comercial, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Chile

judicando el flujo circular de dinero del país y con ello, afectando el crecimiento económico de éste. De acuerdo con el FMI, da muy buenas proyecciones para Chile, previendo que su economía crecerá en un 6,2% este 2021, debido a la buena gestión temprana del Gobierno en lo que respecta a contratos con laboratorios para adquisición de vacunas suficientes para sostener un buen plan de vacunación de la población objetivo, factor que será clave para comenzar a impulsar la recuperación económica dando inicio, por consecuencia, a la recuperación del empleo en la sociedad chilena. En resumen, un claro efecto de la pandemia que estamos viviendo actualmente fue en el empleo, producto de su impacto en el crecimiento económico del país como pude demostrar a lo largo del desarrollo de este artículo, donde se establece la directa relación que hay entre desempleo y crecimiento económico, concluyendo con que es una relación inversa, es decir, a mayor crecimiento menor desempleo. También nos podemos dar cuenta de lo sensible que es la economía de un país a fenómenos poco usuales, ya sea de carácter político, como una nueva Constitución, una guerra o un estallido social y de carácter natural, como puede ser un terremoto, huracán o este caso, una pandemia. Contando con que la proyección del FMI es correcta, podemos esperar que próximamente Chile comience poco a poco a recuperarse económicamente de este duro golpe y con ello, las personas que perdieron su empleo puedan volver a trabajar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.


Crónica

Viernes 18 de Junio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

SENADORA RINCÓN Y ALCALDESA ELECTA DE HUALAÑÉ

Piden reforzar seguridad para cruce de Ruta J-60 Ante Vialidad. Alta velocidad en que transitan vehículos ocasiona accidentes, con graves consecuencias para los involucrados e incluso, para

GESTIONES En tanto, la alcaldesa electa de Hualañé, Carolina

“Vialidad sostiene que camino cumple con los estándares, lo que puede ser correcto, pero los hechos demuestran que son insuficientes. Hay colisiones de manera frecuente y ello altera la calidad de vida de quienes viven ahí”, precisaron ambas autoridades.

Muñoz, sostuvo que durante su campaña el tema

del cruce Los Coipos en Parronal surgió como una

AMOR: No retenga tanto a quien está a su lado, dele el espacio que necesita. SALUD: Una actitud positiva también permite que las cosas en su hogar mejoren en el aspecto salud. DINERO: No debe renunciar a sus aspiraciones sin haber luchado por ellas. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No sea tan pesimista ya que hay mucho amor en su vida. SALUD: Sea más preocupado/a con su salud mental, no debe dejarla tan rezagada. DINERO: Debe empeñarse en la búsqueda de un trabajo mejor que el que tiene ahora. COLOR: Crema. NÚMERO: 4.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

las viviendas de los vecinos del sector Parronal. HUALAÑÉ. La senadora por el Maule, Ximena Rincón, y la alcaldesa electa de Hualañé, Carolina Muñoz, formularon un llamado a la Dirección Nacional de Vialidad, para que refuerce las medidas de seguridad en el cruce Los Coipos de la Ruta J-60, que une Iloca con Curicó. Rincón y Muñoz precisaron que además del riesgo para conductores, hay una merma en la calidad de vida para los vecinos del sector Parronal, pues además de prestar ayuda en caso, accidentes, éstos no pocas veces terminan dañando sus viviendas. Ambas autoridades visitaron la zona para dialogar con residentes y dirigentes vecinales, quienes precisaron que los accidentes son recurrentes, algunos de ellos “muy graves”, por lo que pidieron reforzar las medidas de seguridad. “Los vecinos dicen que la respuesta recibida por parte de la Dirección de Vialidad es que la ruta cumple con todos los estándares de calidad. Y la verdad, aquello puede ser correcto, pero los hechos demuestran que las medidas de seguridad son insuficientes. Hay colisiones de alto impacto de manera frecuente y ello, además del riesgo para la vida de las personas, altera la calidad de vida de quienes viven en Parronal, por lo que creemos que debe hacerse un esfuerzo adicional y adoptar medidas que impidan una tragedia”, sostuvo la parlamentaria. Por esta razón, anunció que oficiará a la Dirección de Vialidad y que, de ser necesario, también solicitará una audiencia con el Ministro de Obras Públicas para abordar este problema.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

preocupación permanente de los vecinos, que ya “están hartos” de las colisiones. Añadió que su compromiso fue realizar todas las gestiones necesarias, para que el problema sea controlado. “Hay que bajar la velocidad con la que los conductores llegan al cruce por ambas vías. No hay otra solución y en eso estamos trabajando con la senadora Rincón, pues no podemos esperar un megaaccidente para que se tomen medidas. Los vecinos están cansados y como cualquier chileno o chilena, quieren vivir en paz. Confío que el trabajo que estamos realizando, dará resultados.

AMOR: Quedarse con los brazos cruzados esperando que el amor llegue no es la solución. SALUD: Un organismo equilibrado es capaz de enfrentar cualquier enfermedad. DINERO: Sus compromisos financieros no los debe postergar esta segunda quincena de junio. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Analice bien si realmente vale la pena tirar por la borda tantos años de relación. SALUD: Tenga cuidado al momento de hacer deporte. DINERO: Recuerde que la tarea aún no está terminada, no deje de trabajar por aquello que quiere. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Salir de lo tradicional ayuda mucho a la hora de conquistar, eso podría ayudarle. SALUD: Debe ser más saludable en su vida y ésta será mucho mejor. DINERO: Los resultados no aparecerán de la noche a la mañana, debe luchar por ello. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No es malo que piense en usted, pero de vez en cuando es bueno que haga algo por quien está a su lado. SALUD: Más precaución con los cuadros de estrés, trate de distraerse un poquito. DINERO: No debe evadir sus responsabilidades laborales. COLOR: Celeste. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Avivar la llama de la relación es algo que se debe hacer día tras día. SALUD: Cuídese mucho para evitar contagios de enfermedades respiratorias. DINERO: No se debe dar por vencido/a cuando las cosas no resultan en el primer intento. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 11.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Quedarse pegado en cosas que le ocurrieron antes no le hace bien a su corazón y usted lo sabe. Ya es hora de cambiar las cosas. SALUD: Ojo con estar trasnochando demasiado. DINERO: Problemas en la relación laboral con sus compañeros. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su encanto natural puede favorecer mucho a la hora de conquistar, pero no abuse mucho de ello. SALUD: Comer tan tarde en la noche no es recomendable. DINERO. No se desmotive en su trabajo, busque la forma de hacerlo más entretenido para usted. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cada detalle que usted tenga irá lentamente dejando una huella en ese corazón. SALUD: Tenga cuidado con las úlceras que puedan aparecer en su estómago debido a las tensiones del último tiempo. DINERO: Buena probabilidad de que lleguen ofertas. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 16.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aproveche el tiempo que pasa con los suyos, eso revitaliza el cariño que hay entre ustedes. SALUD: Molestia es debido a resfríos. DINERO: Por nada del mundo debe dejarse tentar por esas propuestas que no tienen la claridad suficiente. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Hacer cambios en su vida es muy bueno para su corazón y más cuando hay amor de por medio. SALUD: Ponga el todo de su parte para poder recuperarse lo más pronto posible. DINERO: Sea más paciente para que las cosas se solucionen en el transcurso del tiempo. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Viernes 18 de Junio de 2021

Crónica

COOPERATIVA ELÉCTRICA CURICÓ

Brindan reconocimiento a CEC por protocolo contra el Covid-19 Seguridad sanitaria. Las acciones dispuestas tienen el objetivo de dar protección a quienes se desempeñan en esta entidad y también a los usuarios a los que entrega servicio, explicó el gerente general de CEC. Curicó. Desde iniciada la pandemia de Coronavirus, la Cooperativa Eléctrica Curicó (CEC) dispuso un estricto protocolo de seguridad sanitaria, que ha permitido entregar protección a sus funcionarios como también a los usuarios frente al riesgo de contagio. El cumplimiento riguroso de este plan ha llevado a la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) a entregar un reconocimiento a la entidad eléctrica por sus resultados positivos alcanzados. La entrega del sello

“Cumplimiento Estándar ACHS Covid-19” se efectuó en una sencilla actividad realizada en las oficinas de la CEC, en la que se explicó que el plan dispuesto por la Cooperativa resalta, porque su objetivo es dar protección no solo a quienes se desempeñan en esta entidad, sino también para sus usuarios a los que entrega servicio, en las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Molina y Chimbarongo. DÍA UNO “Para nosotros como Cooperativa no hay nada

En sencilla actividad se entregó el sello “Cumplimiento Estándar ACHS Covid-19”.

más importante que la seguridad de nuestros colaboradores y la de nuestros usuarios, y es por ello que desde el día uno de la pandemia, incluso antes que la pandemia se acercara a nuestros país, ya estábamos trabajando en este plan con el cual mitigar los riesgos de contagios de Covid para nuestro personal y nuestros usuario”, contó el gerente general de CEC, Alejandro Toledo Moreno. Sostuvo que este protocolo incorporó todas instrucciones que el Ministerio de Salud entregó al igual que las recomendaciones de la ACHS. “El cumplimiento de éstas, los resultados, el mitigar los riesgos y en suma proteger la salud del personal y de nuestros usuarios nos permite recibir este reconocimiento, como un nuevo hito para la Cooperativa y como muestra que las cosas se están desarrollando de buena forma”. PASO A PASO En tanto el presidente del Directorio de CEC, Ramiro

Representante de la ACHS entregó reconocimiento a CEC por estricto cumplimiento de protocolos frente al Covid.

Rodríguez, resaltó el reconocimiento recibido, no solo por su importancia, sino más aún, por “los resultados en este año de pandemia, que ha permitido proteger la salud de los funcionarios y de los usuarios de la Cooperativa”, lo que fue complementado por el director, Nelson Ramírez, quien precisó “que paso a paso nuestra Cooperativa avanza y esta vez también en prevención y protección”. Sostuvo que esto, en gran

medida “porque es un desafío permanente de la Cooperativa el tratar de ser los mejores de la Región del Maule, y no solo en servicio para los usuarios, sino también en prevención y si esto lo reconoce la Asociación Chilena de Seguridad es porque las cosas las estamos haciendo bien, y se está avanzando”, afirmó. TRABAJADORES Por su parte el presidente del Comité Paritario de la

CEC, Carlos Riquelme, destacó el reconocimiento recibido, “porque representa que el tema seguridad es un tema prioritario para nuestra Cooperativa, un reflejo del compromiso que todos tenemos en esta materia, en especial cuando hablamos de la salud de las personas”. Coincidieron en este sentido el prevencionista Alfredo Acevedo y Víctor Uribe, Presidente del Sindicato de Trabajadores de la Cooperativa.

RECIBIERON LA BANDEROLA DE MANDO

Carabineros en el Maule: Tres suboficiales fueron ascendidos CURICÓ. Después de más de 28 años de desempeño laboral, los suboficiales José Chandía Saavedra, Bernardo Domínguez Navarrete y Pablo Alvarado Mellado, recibieron de mano del jefe de la Séptima Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos Horn, el último ascenso de su carrera institucional, quienes ahora se encuentran en la cúspide, gracias a su esfuerzo y profesionalismo.

Los funcionarios fueron ascendidos en una reducida ceremonia, pero no menos emotiva, debido a las restricciones de aforo dispuestas por la autoridad sanitaria. Los policías agradecieron a la máxima autoridad de Carabineros de Chile en la región por entregar la Banderola de Mando, la cual los posiciona como líderes en las filas, quienes se encuentran capacitados para coman-

dar en el cargo que se le asigne. UN GRAN ORGULLO El jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos Horn, manifestó al término de la escueta y reducida ceremonia que “me enorgullece ascender a estos ahora suboficiales mayores, me habría encantado que pudieran estar acompañados de todos sus seres queridos, pero las circuns-

tancias no lo permiten, ya que hoy se les entrega el símbolo del mando, esta banderola, que es señal de una larga carrera institucional, llena de sacrificio y entrega”. Al término del acto reglamentario, el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Oscar Muñoz Vásquez, agradeció a los funcionarios por su calidad de entrega hacia la comunidad y por acompañarlo a comandar la repartición.

Por la pandemia hubo un aforo reducido en la solemne ceremonia.


Económicos BANCARIOS Banco Itaú Cuenta Corriente 0215681381 Número cheques desde 9904252 hasta 9904260 Nulos por extravío 16-17-18 -81242

JUDICIALES EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Curicó, Causa Rol V-43-2021, a 27 de mayo de 2021, Declara a don Rodrigo Andrés Ortega Díaz, RUT 15.132.839-3, Interdicto por causa de demencia y privado de la facultad de sus bienes, y se nombra curadora legítima definitiva a doña Ana María Díaz Vidal, RUT 10.678.469-8. Secretario 17-18-19 – 81257

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 24 de mayo de 2021 recaída en causa Rol V-126-2020, caratulada “SÁNCHEZ/”, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de doña MARÍA SOLEDAD COFRÉ ROJAS, C.I. 8.448.641-8. Se designa con ello, curadora en carácter definitivo y general de la interdicta, a su hija, doña ANGELA SOLEDAD SÁNCHEZ COFRÉ, C.I. 18.892.217-1. 17-18-19 - 81255

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 06 de Julio de 2021, 10:00 hrs. se rematará la casa y sitio ubicada en calle Bonneville Nº1022, que corresponde al lote 20 del subsector C, del plano del loteo del Lote Dos, de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 1945 Número 804 del Registro de Propiedad del Año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $77.486.296; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante deposito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado

en forma presencial ante el secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2925-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Zuñiga” Secretario (S) 16-17-18-19 -81192

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de letras de Talca, por sentencia de fecha 24 de mayo de 2021 recaída en causa Rol V-276-2020, caratulada “SEPÚLVEDA/”, se acogió la solicitud de doña SANDRA DE LAS MERCEDES SEPÚLVEDA MUÑOZ, C.I. 11.174.253-7, designándosela como curadora en carácter definitivo y general de la interdicta, doña FRESIA AÍDA DEL CARMEN CARRERA DÍAZ, C.I. 10.047.058-6. 16-17-18 -81243

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.538-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Agrícola Transportes e Inmobiliaria Vecar S.A. y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 46 del 16 de Abril de 2021, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: Curico, nueve de Abril de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho a probar el siguiente: “Efectividad que la demandada adeuda una suma de dinero a la demandante, origen de dicha obligación y monto a que asciende la misma.” Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por

decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad. Notifíquese. En Curico, a nueve de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 16-17-18 -81244

REMATE ANTE CUARTO JUZGADO LETRAS TALCA, en modalidad mixta (en línea y presencial), con fecha 1° de julio de 2021, a las 13:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-2086-2006 caratulados “BANCO DE CHILE con AGRICOLA PEHUENCHE LIMITADA Y OTROS”, se rematarán conjuntamente y a un mismo postor los siguientes derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: A) Correspondiente al Rol 163-49, la cantidad de 18 acciones y derechos de aguas que se conducen por el Canal San Pablo de la Comunidad de Aguas Canal San Pablo consistentes en la equivalencia a 25,29 litros por segundo en su máxima normal. B) Correspondiente al Rol 164-14 la cantidad de 22 acciones y derechos de agua que se conducen por el Canal San Pablo de la Comunidad de Aguas Canal San Pablo consistentes en la equivalencia a 30,91 lts. por segundo en su entrega máxima normal. Los derechos individualizados se encuentran inscritos a nombre de WENCESLAO GERARDO CRUZ SCHMIDT a fs. 111 vta., n° 216, del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Linares del año 2007. El mínimo para las posturas de subasta de los bienes singularizados será de $ 16.000.000.-, que corresponde al valor de tasación pericial fijado en autos, pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. Se llevará a efecto por modalidad mixta, en línea y presencial, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/992 60929195?pwd=RnZLdk hnWURuSWFEUlZxRW9

NWHFQQT09 ID de reunión: 992 6092 9195 cuya contraseña es 803947, y en caso que una de las partes o los postores, no cuenten con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción y catástrofe que rige nuestro país. Los interesados podrán rendir además, la garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. En caso de no contar el adjudicatario con firma electrónica avanzada, el acta deberá suscribirse al quinto día hábil siguiente a la fecha del remate en dependencias del tribunal. Para participar en subasta, interesados deben presentar vale vista o consignación en cuenta corriente tribunal equivalente al 10% mínimo subasta. Demás antecedentes y bases en causa indicada. LA SECRETARIA (S) 15-16-17-18 - 81229

VARIOS Aviso de Citación Junta General de Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada Cooperativa Agrícola y Vitivinícola Caupolicán Limitada cita a Junta General de socios para el día 23 de junio del año 2021, en única citación a las 16:00, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: -Determinación de plan de desarrollo Prima 16-17-18 -81246

REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 30 de Junio de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir videoconferencia y presencial, Propiedad ubicada en calle 17 Norte N°2012, que corresponde al Sitio número Tres, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Don Sebastián, de la Comuna y Provincia de Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 29704 Nº12428 del Registro de Propiedad del Conserva-

Viernes 18 de Junio de 2021 La Prensa 17

dor de Bienes Raíces de Talca, del año 2014, el Rol de avalúo Nº0056000003 Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente Link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/91638002590 ID de la reunión: 916 3800 2590 En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir sin acompañantes a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación de virus denominado covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. Mínimo posturas $17.992.565.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del 5° día hábil contado desde la fecha de la realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-22552020, caratulado “BAN-

CO DE CREDITO E INVERSIONES con NUÑEZ RAMIREZ VERONICA”. EL SECRETARIO.11-12-18-19 - 81204

EXTRACTO NOTIFICACION CERTIFICO: que consultado Sistema Informático Tramitación Causas Juzgado Familia Talca, SITFA, consta resol. fecha 13-05-2021, en causa RIT C-1598-2020, atendido el mérito de los antecedentes, habiendo resultado infructuosas las diligencias para notificar al demandado, esto es, en todos los domicilios informados y obtenidos a través de los medios digitales con que cuenta el tribunal, según se da cuenta en los folios 12, 24, 33, 34, 37, 43, 47,48, 52, 63, y, lo dispuesto el artículo 23 inciso 4 y 27 de la Ley N°19.968, en relación con el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, en consecuencia, se ordena la notificación por aviso del demandado, mediante tres publicaciones a realizarse en un diario de circulación regional. Tratándose además de la primera notificación, publíquese el día 1 ó 15 del mes en el Diario Oficial, por extracto que deberá redactar el Jefe de Unidad de causas al efecto. Consta demanda de fecha 21-09-2020, en materia de divorcio por cese de convivencia, mediante la cual YORCKA YOHANA CABEZAS CASTILLO, RUT 16.118.511-6 Trabajadora, domiciliada jardines de Collao pasaje 1 casa 46,ciudad de Concepción, interpone demanda en contra de don don ERNESTO GABRIEL MOYA HONORATO, trabajador, domiciliado en villa san José calle 30 Sur, numero 039, ciudad de Talca. Que consta proveído de la demanda de fecha 23- 09-2020, tiene por interpuesta demanda de Se tiene por interpuesta demanda de divorcio unilaeral por cese de convivencia. CRISTIAN ANDRES VALENZUELA DIAZ, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, veinte de mayo de dos mil veintiuno. 16-18-21 -81238

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha tres de junio de dos mil


Económicos

18 La Prensa Viernes 18 de Junio de 2021

veintiuno, en causa ROL N° C-529-2019, caratulada “PONS /SERRANO”, se realizará remate el día jueves 08 de julio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del inmueble ubicado en camino público de Huerto Las Mercedes de Molina, que corresponde al Lote D-1, del lugar denominado Pichingal, comuna de Molina, provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, en mayor cabida según plano número 7-5763 C.R., tiene una superficie de 2,93 hectáreas y los siguientes deslindes particulares: norte, José Cofré, Rol 631-54, en 44,50 metros separado por cerco; este, Blanca Salazar Rojas y otros, rol 631-112, en 62,85 metros y Jesús Pons Franco en151,70 metros separado por cerco; sur, camino público de Huerto Las Mercedes a Molina, en 250 metros; y oeste, cana Pataguas, en

305,65 metros. La propiedad figura asignada con el rol de avalúo Nº 631167, de la comuna de Molina. El dominio a nombre del ejecutado, don Carlos del Carmen Serrano Troncoso, se encuentra inscrito a fojas3.934 Número 3.912, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2003. El mínimo de posturas es de $23.497.591.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única del Esta-

DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum vitae a: anatapia@csjp.cl 16-18-20 -81253

INSTITUTO PARRAL, COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO necesita docente Lenguaje E Media 40 hrs. Enviar currículo; Jorge.espinoza@institutoparral.cl / direccion@institutoparral.cl

do vigente a la fecha de la subasta. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, quince de junio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISOJEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

efectiva herencia testada quedada fallecimiento doña MARÍA ELISA TAPIA MALDONADO, a doña LUCÍA CORINA GARCÍA LAZCANO y a doña MARÍA PAZ GORDON GARCÍA. El Secretario. 18-19-20 -81267

18-19-20-21 -81264

POSESIÓN EFECCTIVA. Segundo Juzgado Letras Talca, Causa Rol Nº V-285-2020, por sentencia fecha 9 junio 2021, caratulado “GARCÍA/TAPIA”, concedió posesión

EXTRACTO Ante Tribunal Electoral Regional Maule, Fernando Leal Aravena, en representación de Carlos Moreno González y otros, interpone requerimiento contra Alcaldesa Pencahue Lucy Lara

PROPUESTA PÚBLICA Nº 29/2021 COMUNA DE VILLA ALEGRE

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, para la ejecución del siguiente proyecto:

CONSTRUCCIÓN DE PARADEROS CORRESPONDIENTES AL PROYECTO: “MEJORAMIENTO ESPACIO PÚBLICO AVDA. ABATE MOLINA, VILLA ALEGRE”, COMUNA DE VILLA ALEGRE, REGIÓN DEL MAULE, CÓDIGO BIP 30134854-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-29-O121. 2. FINANCIAMIENTO: Sectorial 3. PRESUPUESTO ASIGNADO: $ 76.286.783.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: Registro B-1; 4a Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 18.06.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule

16-17-18 -81254

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere PROFESOR DE QUÍMICA O MENCIÓN EN QUÍMICA para desempeñarse en Enseñanza Media, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum vitae a: anatapia@csjp.cl 16-18-20 -81253

CONCURSO OFERTA SERVIU Región del Maule convoca a Concurso Oferta para la ejecución del siguiente proyecto:

La “Corporación Educacional Colegio Concepción Talca” De conformidad a los estatutos de la corporación, se cita a Junta o Asamblea General Ordinaria de Socios, para el día miércoles 30 de junio de 2021, a las 19:00 horas en primera convocatoria y a las 19:30 horas en segunda convocatoria, la cual se realizará vía online a través de la plataforma meet. La tabla contempla las siguientes materias a tratar: 1. Pronunciamiento sobre la Memoria Anual y Balance año 2020. 2. Elección Miembros del Directorio 2021-2022. La votación establecida en este punto, se estará a lo dispuesto en la ley Ley 21.239, publicada con fecha 23 de junio de 2020 en el Diario Oficial, sin perjuicio de los acuerdos que se adopten, en tal sentido. 3. Materias Varias 18-19

EL PRESIDENTE

CONCURSO DE ENTIDADES PATROCINANTES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTO D.S. N°49/2011 (V. Y U.) EN NUEVOS TERRENOS DE LA COMUNA DE TALCA, REGIÓN DEL MAULE PROYECTO HABITACIONAL “NUEVO CONDOMINIO LAS AMÉRICAS ETAPA VIII”. 1. FINANCIAMIENTO: Según Bases 2. MONTO ASIGNADO: Según Bases 3. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 4. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 5. REGISTRO MINVU: Según Bases 6. LINK DE DESCARGA FORMULARIO N°1: https://serviumaule.minvu.gob.cl/documentos-para-descargar/ 7. PLAZO DE ENVIO DE FORMULARIO N°1 A CORREO ELECTRÓNICO mcarrenoj@minvu.cl : Desde 19.06.2021 al 24.06.2021 8. ENVÍO BASES Y ANTECEDENTES: El 25.06.2021 9. CONSULTAS: Del 26.06.2021 al 02.08.2021 10. RESPUESTA A CONSULTAS: desde 02.07.2021 al 06.08.2021 11. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTA: 09.08.2021 DIRECTOR REGIONAL Serviu Región del Maule

Leiva, solicitando conforme art. 60 letra c) Ley 18.695, se declare que la requeridaha incurrido en acciones u omisiones que han configurado notable abandono deberes y/o faltas graves a probidad administrativa; se declare que alcaldesa debe ser removida de su cargo; se declare inhabilidad de alcaldesa para ejercer cargo público por término 5 años; se condene en costas a Lucy Lara Leiva. El Tribunal, con fecha 15-06-21 tuvo por interpuesto requerimien-

to, ordenando notificación mediante extracto publicado en Diario “La Prensa” y personalmente a Lucy Lara Leiva mediante receptor judicial, todo a costa de la parte requirente. Rol Nº256-2021. Practicada la notificación, la afectada dispone de 10 días hábiles para contestar el requerimiento.(seguimiento y consulta de causas en www.termaule. cl). Talca, 17 de junio de 2021.MARÍA I. FARÍAS MUÑOZ SECRETARIA RELATORA 18

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha diez de mayo de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-162-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA / RÍOS”, se realizará remate el día miércoles 30 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del inmueble ubicado en pasaje 7 N° 104, correspondiente al Lote N° 2, manzana H del plano de Loteo del conjunto habitacional Don Sebastián II, ubicado en la comuna de Sagrada Familia, provincia de Curicó. El mencionado lote tiene una superficie de 112,45 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 1.213, número 344, del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $8.051.800.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $805.180.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal, coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su clave única del Estado. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, nueve de junio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 17-18-19 - 81215


Policial

Viernes 18 de Junio de 2021 La Prensa 19

ÚNICO IMPUTADO CORRESPONDE AL EXSUBTENIENTE DE CARABINEROS, GARY VALENZUELA

Piden presidio perpetuo por muerte de carabinera Femicidio. La Fiscalía ya cuenta en su poder con “diversas evidencias” y “contundentes pruebas”, que permitirían establecer la mecánica de los hechos que le costaron la vida a Norma Vásquez Soto. LINARES. Para el 3 de agosto fue

fijado el desarrollo de la audiencia de preparación del juicio de carácter oral, relacionado a la causa que tiene como único imputado al exsubteniente de Carabineros, Gary Valenzuela Ramos (26 años), a quien se le sindica como el autor de la muerte de la carabinera, Norma Vásquez Soto (20 años). Cabe recordar que el 21 de agosto del año pasado,

el cuerpo ya sin vida de la víctima fue encontrado al interior de un vehículo estacionado en las afueras de un motel, en la ciudad de Linares. Se trata de un crimen antecedido por denuncias de abuso y acoso. A las pocas horas de tal hallazgo, y gracias al trabajo coordinado en terreno por la fiscal Carola D`Agostini, quien dirigió las labores llevadas a cabo por personal de la Policía de

Investigaciones (PDI), se concretó la detención de Gary Valenzuela, quien desde aquella jornada ha permanecido privado de libertad en la cárcel de Cauquenes, cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva. Según lo dado a conocer por la fiscal jefe de la comuna de Linares, Carola D`Agostini, el Ministerio Público ya cuenta en su poder con “diversas evi-

A la fecha, el unico imputado relacionado a la causa corresponde al exsubteniente de Carabineros, Gary Valenzuela Ramos.

Estupor nacional causó el crimen de la carabinera, Norma Vásquez Soto. Tenía tan solo 20 años.

dencias” y “contundentes pruebas”, que permitirían establecer la mecánica de los hechos que le costaron la vida a Norma Vásquez Soto. Más de 30 testigos, la participación de diversos peritos y poco más de 30 evidencias y peritajes, fueron presentados en la acusación que la Fiscalía presentó ante el Tribunal de

Garantía de la aludida ciudad, solicitando para el imputado la pena de presidio perpetuo calificado. “A fines de la semana pasada se presentó acusación en contra de Gary Valenzuela, por el delito de femicidio cometido en contra de la funcionaria de Carabineros Norma Vásquez Soto. En esa acusación con-

templamos un total de 37 testigos y 12 peritos además de otras pruebas, a través de las cuales pretendemos que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Linares forme su convicción y finalmente dicte sentencia de condena que solicitamos la cual es presidio perpetuo calificado”, recalcó D`Agostini.

HECHO OCURRIDO LA SEMANA PASADA EN CURICÓ

Seremi de Salud investiga presunto abuso sexual en residencia sanitaria Talca. En curso están dos investigaciones sobre la denuncia que hizo un soldado conscripto del Ejército, de 19 años, quien señaló que el viernes de la semana pasada un enfermero de turno le realizó tocaciones y otros actos impropios de carácter sexual, cuando le hizo un control rutinario al interior de una habitación del Hotel Raíces, recinto acondicionado para tratar a pacientes positivos y contactos estrechos de enfermos de Covid-19. En el tradicional punto de prensa de los jueves

en la capital regional, el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, puntualizó que se está trabajando arduamente para aclarar esa confusa situación. “En estos momentos hay dos investigaciones, una que la lleva la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones y la otra que la lleva la seremi de Salud mediante un sumario”, apuntó. La autoridad regional agregó que “no existe más personal militar involucrado, solamente una persona”

DETENCIÓN No hay que olvidar que ante la gravedad de los hechos, llegaron hasta la residencia sanitaria, ubicada en pleno centro de Curicó, funcionarios de Carabineros, los cuales aprehendieron al funcionario de la salud. Siguiendo con el protocolo, la policía informó del hecho al Ministerio Público, entidad que dejó citado al profesional para conocer su versión, diligencia que será clave dentro del esclarecimiento de la delicada denuncia.

El hecho ocurrió al interior de una habitación del Hotel Raíces, que por estos días funciona como residencia sanitaria.


18

Viernes Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SU CONSTRUCCIÓN PRESENTA MÁS DEL 80% DE AVANCE

AUTORIDADES VISITARON OBRAS DEL COMPLEJO PENITENCIARIO LA LAGUNA Empleo. Faenas de alto estándar impulsaron 600 puestos de trabajo y tendrá la capacidad de albergar entre 1.800 y 2.300 internos, en sus más de 60 mil metros cuadrados. TALCA. Con la finalidad de inspeccionar el avance de obras, el intendente, Juan Eduardo Prieto; el director regional de Arquitectura del MOP, Ervin Castillo; y el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, visitaron ayer las faenas de construcción del Centro de Educación y Trabajo La Laguna, el cual tendrá la capacidad de albergar entre mil 800 y 2.300 internos. Actualmente, las faenas del centro penitenciario pre-

sentan un 80% de avance, según apuntó el intendente Prieto, quien resaltó que las obras impulsaron 600 puestos de trabajo. “Son 64 mil metros cuadrados que se está construyendo acá. Las áreas verdes, gimnasios y distintos espacios demuestran la tecnología que se está usando y la buena calidad que se le entregará a los internos. Es una inversión sobre 100 mil millones de pesos y que esperemos a fin de año o los próximos

meses inaugurarla”, indicó. Los espacios comprenden un área interna con 14 módulos, de los cuales 13 son destinados a la población masculina (dos módulos para imputados y 11 para condenados), además de edificios complementarios tales como talleres industriales, gimnasio, hospitales, escuela centralizada y capilla. De igual forma, un área externa, contempla edificios administrativos, cocina, lavandería, casino, bodegas,

En visita a terreno, las autoridades constataron el avance de las obras de construcción del complejo penitenciario La Laguna, que se levanta al norte de Talca.

entre otros. Asimismo habrá una planta de tratamiento de aguas servidas y captación de agua mediante sondaje, obras de paisajimo y accesibilidad Universal.

Las faenas del centro penitenciario presentan un 80% de avance.

TECNOLOGÍA Y SISTEMA Por su parte, Ervin Castillo, director regional de Arquitectura del MOP, resaltó que la ambiciosa construcción también considera “un sistema de vigilancia

que estamos tratando de mejorarlo mucho más con respecto a otras cárceles y lo más importante es que esta cárcel tiene un sentido educacional muy grande. Aquí va a haber una escuela centralizada, hay talleres industriales, es decir, los internos de esta cárcel tienen muchas posibilidades, dependiendo siempre de ellos”. En tanto, el coronel José Luis Meza, director regional de Gendarmería, preci-

só que habrá más de mil 500 cámaras y sensores de movimiento, por lo que se tratará de dependencias con altos estándares internacionales. “Los internos del Maule van a ir a varias unidades penales de esta región que van a ser cerradas, obviamente, para incorporarlas en estas dependencias que tienen todas las facilidades para ellos respecto a lo que es el uso de baños sanitarios en su celda”, dijo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.