18-05-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.699 | Martes 18 de Mayo de 2021 | $ 300

CONVENCIONALES MAULINOS DEFINEN PRIORIDADES EN SU TRABAJO PARA REDACTAR UNA NUEVA CONSTITUCIÓN. | P7

GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE CURICÓ

“Estaban todas las condiciones para una mayor participación” Roberto González Olave. La autoridad evidenció la escasa adhesión de la ciudadanía luego de intensos recorridos por las comunas. En la Región del Maule la participación en las elecciones fue de 43,35%. | P5

ALCALDE REELECTO

Javier Muñoz pone acento en propuestas para reactivar la economía en Curicó. | P20 A PARTIR DEL JUEVES

Solo tres comunas avanzarán en el Plan Paso a Paso. | P5

Comercio curicano amenaza con abrir sus puertas Luego de más de 60 días de Cuarentena. El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, aseguró que hay comerciantes angustiados tras cumplirse dos meses de la tercera Cuarentena en esta comuna. | P3

EN EL ESTADIO MUNICIPAL DE SAN BERNARDO

Rangers enfrenta esta tarde a Magallanes Desde las 15:30 horas. El encuentro es válido por la sexta fecha del torneo de Primera B. Los talquinos de Marcoleta marchan cuartos en la tabla. | P20 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: EMERGENCIA AMBIENTAL / CURICÓ: REGULAR


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 18 de Mayo de 2021

Sucede

Región con 422 nuevos contagios con Covid-19

Toque de queda para todo el territorio nacional

21:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA Lunes 17

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Martes 18

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Jueves 20

Miércoles 19 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

TALCA. En el último reporte por

Viernes 21

Trabajadores educación preescolar y FERIADO escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo.

* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

COVID-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana

17 18 19 20 21 22-23

Primera Primera Primera Primera - Segundas dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 33 y de 32 y de 31 de 30 FERIADO embarazadas* 34 años 33 años años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con de 30 y más primera dosis entre el 19 y 25 de abril. años - Rezagados Vacunación embarazadas* crónicos Rezagados de 35 o más años entre 25 y Rezagados crónicos entre 25 y 29 años** 29 años**

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Pencahue, San Rafael, San Clemente, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

entregado

la

Seremi

de

Salud de la Región del Maule, la autoridad sanitaria informó que el Maule tuvo Una larga trayectoria en el mundo del rescate animal es el que tiene Paulina Bravo, ingeniera agrónoma, docente y amante del ciclismo.

422 nuevos contagios con Coronavirus y tres personas falle-

UNA REPRESENTANTE DEL MUNDO ANIMALISTA ELECTA COMO CONCEJAL Paulina Bravo. Durante los últimos años, ha sido colaboradora activa de Fundación Paticorta.

D

esde los 15 años que Paulina Bravo trabaja en el rescate animal. Ha participado en diversas organizaciones y hoy en día colabora activamente en Fundación Paticorta. Toda esa experiencia la plasmará en el concejo municipal luego que fuera electa para representar las demandas de los que no tienen voz, medio ambiente y entidades ciclistas. Paulina no se esperaba tanto apoyo de la comunidad curicana ya que sumó alrededor de tres mil votos. Todo esto sin instalar un cartel en la vía pública, solo haciendo una campaña en terreno y mostrando su dilatada trayectoria en el mundo animal. “Estoy muy agradecida por todo el apoyo recibido de la comunidad y del equipo de Alcaldía Ciudadana. Hicimos una campaña muy limpia y muy austera”, aclaró. A esto se agrega que Paulina no tiene

trayectoria política. Asumió esta candidatura en forma independiente con el apoyo del conglomerado Dignidad Ahora. “Quise hacer una campaña en total concordancia con mis convicciones. Los afiches los hice yo y además hice videos relacionados con la temática medio ambiental”, manifestó Bravo. PRIORIDADES Por otro lado, la concejal por la comuna de Curicó electa expresó su deseo de poner las temáticas medio ambiental, animalista y deporte en el concejo municipal. “No defraudaré a todos quienes me apoyaron en esta campaña ya que estoy muy agradecida de todos”, enfatizó Bravo. Paulina Bravo obtuvo 2.936 votos, lo que corresponde al 6,56% de las preferencias en el concejo municipal de Curicó.

Paulina hizo una campaña en total concordancia con las propuestas que impulsa, respeto al medio ambiente y enseñanza a la comunidad del cuidado que debe tener con la naturaleza. En ese sentido, no instaló pancartas ni generó contaminación en la vía pública.

cidas. Los casos corresponden a las comunas de Curicó (54),

(85),

Talca

Maule

(39,

Sagrada Familia (27), Mo l i n a

(20),

R o m e ra l

(18),

Longaví (18), Yerbas Buenas (18), Linares (15),

Constitución

(15), San Javier (14), Río Claro (12), Parral (12),

Colbún

Cauquenes

(10), (10),

Hualañé (10), Retiro (8), Teno (8), San Clemente (8), Villa Alegre (4), Pelarco (4), Pencahue (4), Rauco (3), Pelluhue (2), Curepto (2), San Rafael (2), Chanco (2), Peñalolén (1), Vitacura

(1),

Quirihue

(1),

Licantén (1). De ellos 141 son asintomáticos. Los casos activos se concentran en Curicó (585), Talca (500), y Linares (206). A la fecha han fallecido 1.295 personas.


Crónica

Martes 18 de Mayo de 2021 La Prensa 3

ANUNCIARON QUE ABRIRÁN LA PRÓXIMA SEMANA

Intendente pidió respetar Cuarentena ante amenaza de comerciantes curicanos Panorama. En tanto, seremi de Salud precisó que la comuna tiene aún índices muy negativos relacionados con la pandemia. Curicó. El lunes 24 de mayo habrá un importante “gallito” entre los locatarios del comercio detallista de esta ciudad y el Gobierno de mantenerse el confinamiento total. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, reiteró que mantienen en pie su amenaza. “Debo manifestar enfáticamente que el comercio no puede soportar ni aguantar más y el día 24 abre el comercio. No es una orden, es una recomendación porque como Cámara de Comercio no tenemos la autoridad para ordenar”, aclaró. El dirigente precisó que a los que adhieran al llamado la entidad los defenderá ante la justicia. “No estoy de acuerdo con que se mantenga la Cuarentena y quisiera preguntar si Curicó mantiene una alta tasa de contagiados estando en Cuarentena, ¿por qué en Talca y Linares que no están en Paso 1 las cifras están bajando? Entonces, algo no está bien”, aseguró.

que hagamos el último esfuerzo para salir todos juntos de esta pandemia”, indicó.

El comercio curicano amenaza con abrir los locales luego de más de dos meses de Cuarentena.

Dacaret puntualizó que “aquí no hay una preocupación, hay una angustia, una desesperación y esto no da para más. Estamos ante una evidente cesantía y eso es muy malo. Con Cuarentena o sin Cuarentena el lunes 24 el comercio y quien quiera adherir que abra porque

es la única solución que podemos dar”. Agregó que hay que mantener las medidas preventivas para evitar la propagación del virus. “No es en el comercio donde se está contagiando la gente viene de sectores frutícolas donde están aglomerados y viajan en buses juntos”, apuntó.

Seremi de Salud explicó por qué Curicó no puede avanzar en el Plan Paso a Paso.

ENTENDEMOS PREOCUPACIÓN Consultado por ese tema, el intendente regional, Juan Eduardo Prieto, afirmó que entiende a los comerciantes que han estado más de dos meses sin poder trabajar. “Hemos estado evaluando y viendo distintas medidas para ir en

ayuda sobre todo del comercio que tan mal lo ha pasado”, dijo. La autoridad sostuvo que los casos han bajado y que espera que en los próximos días o semanas Curicó avance en el Plan Paso a Paso. “Entendemos la preocupación y lo duro que ha sido, pero también les pido

Víctor Dacaret aseguró que hay angustia entre los comerciantes.

MAL PANORAMA En tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, se refirió a por qué Curicó no ha podido dejar la Cuarentena. En ese sentido, aseguró que la comuna tiene índices muy negativos. “Actualmente tiene 585 casos activos y 149 casos probables, dando un total de 734 casos, lo que es bastante alto. Además, hay que recordar que si bien viene a la baja sigue liderando en la tasa de mortalidad. Solo en mayo han fallecido 13 personas”, aclaró. La autoridad sanitaria agregó que en Curicó hay 98 hospitalizados por Covid-19, de las cuales 33 están graves. Sobre la apertura del comercio curicano, Durán puntualizó que han seguido los controles. “Se realizaron (ayer) 69 a locales comerciales y se cursaron siete sumarios sanitarios, tres por aforo y cuatro por no uso de mascarillas”, apuntó.


4 La Prensa Martes 18 de Mayo de 2021

PATRICIO BUSTAMANTE

Deportista curicano al concejo municipal Independiente del pacto Unidos por la Dignidad. Encabezó varias campañas para incentivar la práctica de la actividad física, y otras para realizar limpiezas en el cerro Carlos Condell. CURICÓ. Su campaña estuvo marcada por la austeridad y por promover la actividad física, especialmente, en tiempos de pandemia. Patricio Bustamante fue un candidato independiente del pacto Unidos por la Dignidad, quien obtuvo 1.534 votos, que corresponden al 3,43 por ciento de la votación. A través de un video subido a Facebook, este también comunicador social agradeció el respaldo de la ciudadanía y su equipo que estuvo a su lado en la campaña. “Finalmente, pudimos lograr este anhelado triunfo o llegar a la meta para la municipalidad. Agradecer todas las muestras de cariño y apoyo que nos dieron en todos estos meses que estuvimos recorriendo en el Patomóvil”, indicó.

COMPROMISOS Patricio Bustamante felicitó a los otros concejales electos y espera que trabajen codo a codo para mejorar la calidad de vida de la población. “Tenemos una gran tarea por delante, ustedes saben que firmamos un compromiso que está en la notaría. Lo tenemos en las redes sociales para que ustedes

puedan exigir que nosotros tenemos que hacer la pega”, dijo. El concejal electo por Curicó agregó que hay que cambiar la forma de trabajar en el concejo. “Para un Curicó más limpio, más amable, más lindo, un Curicó más moderno y donde todo el mundo se quiera”, sostuvo.

“Tenemos una gran tarea por delante, ustedes saben que firmamos un compromiso que está en la notaría. Lo tenemos en las redes sociales para que ustedes puedan exigir que nosotros tenemos que hacer la pega”, dijo. Concejal electo recorrió las calles en un carrito donde focalizó su propaganda.

ALFREDO MORENO ECHEVERRÍA

SEGUNDO PERÍODO EN EL CARGO

Constituyente electo se la jugará Los desafíos del concejal por los problemas del mundo rural reelecto Francisco Sanz CURICÓ. Con 11 mil 337 votos, que representan el 4,98 por ciento de los sufragios, el candidato independiente de la UDI por el pacto Vamos por Chile se transformó en uno de los representantes de la región que va a ayudar a escribir la nueva Carta Fundamental que regirá en nuestro país por las próximas décadas. En contacto con diario La Prensa, Alfredo Moreno reconoció que fue una campaña agotadora, pero que valió la pena. “La verdad es que han sido meses de mucho aprendizaje, donde hemos compartido y podido escuchar miles de personas que después nos han acompañado con su voto el día 15 y 16 con una votación maravillosa”, indicó. ESPERANZAS EN EL PROCESO El candidato a convencional constituyente electo espera que su triunfo

Candidato agradeció a las personas que votaron por él el fin de semana.

sea el primer eslabón en los cambios que se requieren para mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Para poder representar a los maulinos y maulinas en la Convención Constitucional. Llevar sus inquietudes y llevar con convicción las ideas del mundo rural”, dijo

Alfredo Moreno agregó que tiene mucha esperanza en este nuevo proceso. “Primera vez en la historia que lo vamos a hacer de esta manera y donde todos esperamos traer un mejor futuro para todos las chilenas y chilenos para que nuestro país llegue al desarrollo”, aseguró.

CURICÓ. En las elecciones hubo muchas sorpresas. De hecho, en el concejo municipal curicano fueron elegidos cuatro caras nuevas, es decir, la mitad. Entre los que se repiten el plato está el candidato de Renovación Nacional Francisco Sanz, quien afirmó estar satisfecho por el respaldo de la ciudadanía. “Estamos contentos por el resultado. También se mostró un crecimiento en la votación no menor respecto al 2016, me siento honrado de ser la primera mayoría del sector. Lamento que hayamos bajado en un concejal”, acotó. El concejal reelecto aprovechó de felicitar a quienes estarán junto a él en el concejo municipal curica-

no. “Se vienen tres años y medio de trabajo, espero mantener y mejorar mi desempeño como concejal y seguir en esta senda que me he propuesto de trabajar por Curicó”, indicó. Sanz agregó que lo hará

“con lealtad y transparencia por la comuna y la comunidad y seguir con fuerza para adelante porque Curicó requiere de todos para seguir desarrollando y creciendo como la linda ciudad que queremos”.

Concejal contento por ser la primera mayoría de su sector.


Crónica

Martes 18 de Mayo de 2021 La Prensa 5

GOBERNADOR DE CURICÓ ANTE ELECCIONES

“Estaban todas las condiciones para una mayor participación” Roberto González. Tras intenso recorrido por las comunas de la provincia, la autoridad evidenció en terreno una baja participación electoral. CURICÓ. Una tranquila jornada en terreno vivió el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, en el marco de verificar que estuviera todo en orden en el histórico proceso de Elecciones 2021, donde se eligieron convencionales constituyentes, gobernadores regionales, alcaldes y concejales. “En estas elecciones estaban todas las condiciones para una mayor participación, sin embargo, solo se escuchó la voz de los ciudadanos que están comprometidos con el futuro de nuestro país. Pese a la baja participación electoral, los resultados deben ser respetados con la misma fuerza y atención, porque cada voto tiene el mismo valor y trascendencia, y eso es lo bello de la democracia. Por eso, cuando las elecciones son libres, transparentes, pacíficas y participativas, como fueron en nuestra provincia y en el resto del país, es la democracia, y junto con ella, to-

lizaron en dos días consecutivos, sin ningún tipo de inconvenientes y con la transparencia que caracteriza a nuestro Servicio Electoral. Histórica además, porque elegimos por primera vez gobernadores regionales, e histórica, porque se hizo en medio de una grave pandemia sanitaria que nos ha golpeado muy duro, por lo mismo, valoramos a quienes participaron e hicieron valer su voto” acotó.

Roberto González aseguró en estas elecciones se escuchó la voz de los ciudadanos que están comprometidos con el futuro de Chile.

dos los demócratas, los que ganan” afirmó. El gobernador de Curicó también co-

mentó lo que fue el desarrollo histórico del proceso eleccionario “Hemos concluido una jornada histórica.

Histórica, porque por primera vez elegimos una Convención Constitucional Paritaria entre hombres y mujeres y con participación de nuestros pueblos originarios. Histórica, porque fueron cuatro elecciones simultáneas y se rea-

TRANQUILA JORNADA Roberto González señaló que el Gobierno cumplió su promesa en cuanto a garantizar una votación segura, especialmente, en la tarea de evitar la propagación del Covid-19. “Nuestro gobierno garantizó que estuvieran todas las medidas sanitarias en estas elecciones, para que las personas pudieran acercarse a sufragar de manera segura, y creemos que se entendió el mensaje, porque tuvimos una jornada tranquila y sin inconvenientes” dijo. Sobre hechos de violencia o desmanes, la autoridad sostuvo que “fue una jor-

nada tranquila, no registrándose ningún hecho que lamentar desde el punto de vista de la seguridad pública” añadió. RESULTADOS Una vez conocido los resultados de las Elecciones 2021, el gobernador Roberto González felicitó a quienes fueron elegidos por los votantes: “Felicitamos a quienes salieron electos, porque la ciudadanía ha vociferado sus preferencias y ante ello, nos merecen todo nuestro respeto. Estas elecciones tenían la particularidad de elegir a los convencionales constituyentes, quienes van a escribir nuestra Carta Magna y eso va a permitir marcar los caminos de nuestro país en los próximos años, así que no es menor la responsabilidad que tendrán sobre sus hombros, por lo que esperamos que estén a la altura de las expectativas de la ciudadanía que ha entregado un mensaje potente y claro a todas las fuerzas políticas”, concluyó el gobernador Roberto González.

VICHUQUÉN, PELARCO Y RAUCO

Solo tres comunas consiguen avanzar en el Plan Paso a Paso Talca y Maule tienen emergencia ambiental ESTE MARTES

Talca. A partir de las 5:00 horas de este jueves, tres comunas maulinas tendrán cambios en el Plan Paso a Paso. Vichuquén pasará al Paso 3 de Preparación, mientras que Pelarco y Rauco saldrán de Cuarentena y estarán en el Paso 2 de Transición, esto es, confinamiento solo en fines de semana y festivos. “A partir de este jueves, la región quedaría con doce comunas en Cuarentena total, equivalentes al 44,1% de la población; quince comunas en Transición (53,8%), y tres comunas en Preparación (2,2%)”, indicó el intendente, Juan Eduardo Prieto. La autoridad también destacó el cambio de horario

Prieto destacó los avances de algunas comunas en el Plan Paso a Paso.

del toque de queda, que a contar de mañana será desde las 22:00 horas y hasta las 5:00 horas de la madrugada. En cuanto a la vacunación

contra el Coronavirus, Prieto señaló que a la fecha ha sido vacunado el 63,5% de la población objetivo (primera dosis), y 52,5% con la segunda dosis.

Talca. La Intendencia Regional declaró para hoy emergencia ambiental en las comunas de Talca y Maule, lo que corresponde a un episodio crítico de contaminación atmosférica por material particulado respirable, considerando las condiciones climáticas que indican que las temperaturas oscilarán con una mínima de 7ºC y una máxima de 19ºC, sin precipitaciones y malas condiciones de ventilación. Las medidas a implementar en esta Gestión de Episodios Críticos, detalladas en el Plan de Descontaminación Atmosférica, son la suspensión de

las actividades físicas y deportivas al aire libre y al interior de gimnasios durante todo el día y no se

permitirán humos visibles provenientes de viviendas en todo el día (en polígono único).

Talca y Maule enfrentan hoy su primera emergencia ambiental por mala calidad del aire.


Crónica

6 La Prensa Martes 18 de Mayo de 2021

POR LA MALA CALIDAD DEL AIRE

Curicó vivió su primera emergencia ambiental El domingo recién pasado. Desde la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de la municipalidad llamaron a tomar conciencia de la necesidad de usar leña seca para prevenir nuevos episodios críticos y complicaciones para la salud de las personas. Curicó. Este domingo 16 de mayo, el polígono que comprenden las comunas de Curicó y Romeral (sector poniente) tuvo su primera Emergencia decretada por el Ministerio de Medio Ambiente por la mala calidad del aire en este período de Gestión de Episodios Críticos en esta zona que se extiende desde el 1 de abril hasta el 31 de agosto, incluyendo ambos días. Esto significó la prohibición de emisión de humos visibles de artefactos a leña durante las 24 horas y del funcionamiento de calderas industriales y de calefacción existentes, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m³N de material particulado. La directora de Gestión Ambiental y Territorio de la Municipalidad de Curicó, Carolina Marín, indicó que esta primera Emergencia nos insta a reflexionar sobre el uso de diversos elementos contaminantes, como la leña húmeda, ya que la mala calidad del aire afecta directamente la salud de las personas y que podría verse empeorada por los altos índices de contagios por Covid-19 que tiene la comuna. “Tener una mala calidad del aire no ayuda en nada ni a nadie. Entonces apelamos nuevamente a la responsabilidad en el uso de leña seca, leña en

En cuanto a las fiscalizaciones de humos visibles desde el hogar la responsabilidad recae en la Seremi de Salud del Maule y la fiscalización para lo que es caldera industrial recae en la Superintendencia de Medio Ambiente.

lo posible certificada. A través de la página de la Seremi de Medio Ambiente se instala a través de su página, toda la posibilidad de acceder a los comerciantes certificados para el uso de la leña y se hace

desde el municipio fiscalizaciones a los leñeros de acuerdo a la ordenanza, entonces, aquí apelamos netamente al compromiso y responsabilidad en el consumo de leña seca”, sostuvo.

RESTRICCIONES Y FISCALIZACIÓN La emergencia ambiental por la mala calidad del aire implica una serie de restricciones que se extienden por todo el polígono como la prohibición

del uso de más de un artefacto a leña por vivienda durante las 24 horas. “Tuvimos una emergencia que claramente nos instala las restricciones más severas para estos niveles de contaminación. Se extienden los periodos, estamos hablando de restricciones de 24 horas tanto para el uso de leña domiciliario como calderas, además estas restricciones van de la mano con fiscalización. Que la gente tenga claro que estamos dentro de la gestión de episodios críticos que rige desde el 1 de abril al 30 de agosto, que significa que tenemos fiscalizaciones en este periodo a la emisión de humos visibles”, explicó Marín. La profesional detalló que en cuanto a las fiscalizaciones de humos visibles desde el hogar la responsabilidad recae en la Seremi de Salud del Maule y la fiscalización para lo que es caldera industrial recae en la Superintendencia de Medio Ambiente. “Nosotros como municipio apelamos a realizar la fiscalización al comercio leñero, a preocuparnos de que efectivamente en nuestra comuna circule leña seca, que la comunidad adquiera leña seca y que tengan en claro que estas restricciones y fiscalizaciones van dentro de la búsqueda de mantener una calidad buena del aire

por la salud de la población y porque también es un agravante para lo que hoy día estamos enfrentando como pandemia”, dijo la directora. RECOMENDACIONES Desde la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio reforzaron el llamado tomar conciencia de que Curicó está pasando por un momento complicado en materia de salud por lo que existe la necesidad imperante de tener una buena calidad del aire. “Nadie insiste en no calefacciones, hay que ser súper claro con eso. Hacer un buen uso del calefactor, comprar leña seca y tener claro de que hay un margen en que efectivamente va a haber una emisión de humos visibles desde el hogar, que es el margen de encendido. Son todos estos factores los que van a permitir que la medición que se realiza desde la estación de monitoreo que instala el ministerio en la comuna nos vayan marcando día a día una condición del aire. Ayer (domingo) tuvimos una emergencia ambiental, hoy día tenemos una calidad de aire regular, por ende, mejorarla o avanzar hacia pre-emergencia o emergencia va a depender netamente del uso responsable de leña que tengamos en la comuna”, expresó Carolina Marín.

SESIÓN ONLINE

Proyecto de Servicios Higiénicos de la Alameda será presentado hoy ante el concejo municipal CURICÓ. A una nueva reunión remota, ha sido convocado por el alcalde (s) David Muñoz Ramírez, el concejo municipal, sesión que deberá iniciarse a las 15:30 horas con la aprobación de actas extraordinaria y ordinaria anteriores y lectura de correspondencia recibida y despachada. Entre las materias a tratar por el concejo, destaca la propuesta para adquirir vehículos para patrullaje preventivo en Curicó, compra financiada por la

Subsecretaría de Prevención del Delito, exponiendo la Dirección de Seguridad Pública. También está en pauta una propuesta para aprobar transacción extrajudicial entre la Municipalidad de Curicó y don Manuel Navarro Gómez, a lo que se suma una propuesta para aprobar entrega de comodato el comité de agua potable rural y servicios sanitarios La Obra, exponiendo el encargado de la sección estudios de títulos, secretaría

comunal de planificación. Otra de las propuestas que deberán analizar y aprobar los concejales está el autorizar compras a través de Convenio Marco un furgón de carga y un minibús de pasajeros destinado al departamento de salud comunal de salud, exponiendo el subdirector de ese servicio municipal. SERVICIOS HIGIÉNICOS ALAMEDA Un tema bastante intere-

sante para la comunidad curicana será la exposición que se hará ante del concejo municipal del proyecto Construcción de Servicios Higiénicos Públicos de Alameda Manso de Velasco, tema que será tratado por la Secretaría Comunal de Planificación del municipio. La reunión como es habitual finalizará con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.

Hoy se reúne vía online el concejo municipal de Curicó.


Crónica

Martes 18 de Mayo de 2021 La Prensa 7

ROBERTO CELEDÓN Y PATRICIA LABRA

Convencionales maulinos definen prioridades en su trabajo de redactar una nueva Constitución Propuestas. Primeras mayorías en Maule Norte y Sur, respetivamente, hablan de un Estado que respete los derechos humanos en todas sus dimensiones y con un enfoque más social que no afecte derechos fundamentales. TALCA. Momentos de balan-

ces y de comenzar a planificar el trabajo que se les viene encima, fue el que tuvieron ayer quienes resultaron electos en las mega elecciones del fin de semana. En especial fue así con los convencionales constituyentes, quienes tendrán la responsabilidad de redactar la nueva Constitución Política de la República. A nivel regional fueron elegidas once personas. Las primeras mayorías fueron Roberto Celedón (23.491 votos, distrito 17) y Patricia Labra (11.890 votos, distrito 18). SOBERANÍA POPULAR “Estoy muy contento y

agradecido del pueblo de nuestro distrito; no sé si decir sorpresa, pero fue un apoyo extraordinario. Es un compromiso que asumo con todo lo que ello significa y voy a responder absolutamente a la confianza que el pueblo ha depositado en mi persona, como parte de una lucha por recuperar Chile en plenitud, superar la última herencia de la dictadura y construir un nuevo país, un Chile comprometido con todos, para todos, sin exclusiones, justo, sin abusos, para construir lo que un hombre de esta tierra llamó un país de hermanos (cardenal Raúl Silva Henríquez)”, señaló Celedón. Recalcó que, tras los resul-

Patricia Labra, elegida constituyente por el Maule Sur.

tados, “hay dos conceptos que son muy básicos, la soberanía popular, que ayer (domingo) se expresó de manera muy relevante. El fundamento de toda democracia está en la soberanía popular y tenemos que avanzar de formas de democracia representativa a formas de democracia directa… El pueblo chileno no acepta la corrupción como método de acción del poder político, es un abuso inaceptable, y así sigue gobernando una minoría para sus intereses, en perjuicio de la gran mayoría del pueblo”. Reiteró que como constituyente asume una gran responsabilidad. “Representar los anhelos de nuestro pueblo, que son la democracia y los derechos humanos, en que la piedra angular del futuro Estado esté centrado en hacer realidad los derechos humanos en todas sus dimensiones, esa es la gran tarea que tenemos como país”. ESTADO MÁS SOCIAL “Mucho agradecimiento a las más de 11 mil personas que creyeron en nuestro proyecto y nuestra candidatura. Se viene un gran desafío para poder repre-

Roberto Celedón, elegido constituyente por el Maule Norte.

sentar bien a todos los habitantes del Maule Sur y con un enfoque de poder construir un mejor Chile, con una política de acuerdos y centrada en el bien común de las personas”, indicó Patricia Labra. Destacó que en la nueva Constitución “me la voy a jugar por una agricultura que esté consagrada como una actividad esencial y estratégica; por la regionalización y descentralización efectiva donde, sobre todo las comunas pequeñas y el mundo rural, tengan un lugar más protagónico, así como también en la inclusión de los grupos más pos-

tergados de nuestra sociedad, como las personas con discapacidad, los adultos mayores, los niños; un enfoque ecológico, desarrollo sustentable y en otros temas donde pondremos nuestros mejores esfuerzos para que tengamos una Constitución bien redactada, de manera responsable y seria”. En cuanto a los aspectos por los cuales no dará su brazo a torcer y que debieran mantenerse en la Carta Fundamental, mencionó el derecho a la propiedad. “No voy a aprobar expropiaciones masivas; los derechos de agua deben ser

un bien nacional de uso público y un derecho humano el acceso al agua potable. Respecto al rol del Estado tiene que ser más social, pero no vamos a ir por cambios que impliquen expropiaciones masivas o afectaciones a derechos fundamentales, tales como la salud, la educación, entre otros”. Sobre el nuevo Chile que como constituyentes le quieren ofrecer al país, manifestó que “un país más justo, con mejores oportunidades, un Chile más unido, donde pongamos el bien común por sobre los intereses personales”.

AUMENTÓ 3 ALCALDÍAS

Diputado Alexis Sepúlveda destaca apoyo al Partido Radical en el Maule CONSTITUCIÓN. El diputado Alexis Sepúlveda, destacó el trabajo realizado en la Región del Maule por el Partido Radical, lo que permitió el crecimiento a 3 alcaldías y un número importante de concejales.

El parlamentario del Maule colocó énfasis en los triunfos de los alcaldes Fabián Pérez, en Constitución; Marcelo Waddington, en Chanco, la reelección de Enrique Olivares, en Rauco

y el triunfo de José Miguel Tobar, independiente en Pencahue. “Este resultado transforma al Partido Radical en una fuerza gravitante, siendo la única colectividad que tuvo crecimien-

to con candidatos propios, además, estamos frente a una elección muy clara a favor de los cambios profundos en el país, que se expresarán en la redacción de una nueva Constitución”.

Alexis Sepúlveda saludó al alcalde electo de Constitución, Fabián Pérez (centro de la imagen).


Tribuna

8 LA PRENSA Martes 18 de Mayo de 2021

¿Cuándo mueren las democracias?

La ingeniería en pandemia: su rol y proyección

Cómo mueren las democracias, es una expresión meditabunda empleada hace algún tiempo por dos politólogos norteamericanos Levistky y Ziblatt, pero que cobra sentido cuando en Chile nos encontramos en una encrucijada de definiciones sociales y políticas para el futuro de los próximos cincuenta años a lo menos. Recordemos que desde octubre de 2019 la ciudadanía ha puesto en el banquillo de los acusados a los partidos y a la clase política tradicional demandando cambios sustanciales en la forma de hacer política y de ejercer el poder. Entonces, resulta legítimo preguntarse cómo mueren las democracias tal como lo han planteado estos autores. La respuesta a esta interrogante parece simple. La democracia muere por la vía de las armas, como ha sido en nuestra experiencia histórica reciente, donde hemos vivido en tres momentos: la Guerra civil de 1891, el golpe militar de 1924, y principalmente el golpe de Estado de 1973, este último con las dolorosas consecuencias que hasta hoy nos dividen. La democracia muere del mismo modo, cuando líderes autócratas, paradojalmente electos, suprapoderosos que logran desmantelar las instituciones al ejercen el poder, pero cuya ciudadanía no logra percibir cuándo y cómo se comienzan a socavar los principios esenciales de la democracia como es la participación ciudadana libre y soberana, fenómeno muy potente en América Latina en las últimas décadas. La tercera causa, y la que nos preocupa especialmente esta vez, de por qué mueren las democracias, tiene que ver con nosotros, los ciudadanos “de a pie”, quienes finalmente validamos o aprobamos el funcionamiento de las instituciones con la participación electoral. En ese sentido, la abstención de los procesos eleccionarios es y puede ser una opción para muchos, pero deja en evidencia la desafección política que estamos viviendo, precisamente por causa de quienes han ejercido el poder sin leer los contextos, y que anquilosadamente pretenden continuar con prácticas políticas que no representar el sentir ciudadano. Es impresentable para el Chile que queremos, que miembros del Estado como son los parlamentarios, envíen mensajes por los medios de prensa que aten-

Durante una crisis o posterior a ella siempre existe una transformación, un desarrollo, un cambio. Las crisis nos afectan, nos movilizan, nos obligan a adaptarnos a una nueva realidad, pero son estas experiencias las que fortalecen nuestra profesión porque somos capaces de innovar, de proponer, de mejorar nuestras tecnologías, desarrollar nuevas aplicaciones, crecemos. Lo que no se adapta, se desecha o se transforma, esto ha sido una constante en la historia de la humanidad. Esta vez corrimos una carrera contra el tiempo para hacerle frente a una emergencia sanitaria mundial. La ingeniería, en todas sus disciplinas, se ha ido adaptando, Mucho de lo que veíamos como desarrollo incipiente un año atrás, hoy en día es tendencia y en algunos casos simplemente esencial. Nuestro rol siempre ha tenido como horizonte contribuir al bienestar y al desarrollo social. Los ingenieros deben estar donde los necesitan aportando desde su capacidad analítica, de observar más allá de la problemática y siendo capaces de aportar soluciones y acompañarlas durante su proceso. ¿Cómo la ingeniería colaboró en esta pandemia? Facilitando la logística en el transporte, creando máscaras de protección facial, diseño y producción de respiradores, aplicaciones que nos permitieron conectarnos virtualmente, y la lista continúa. La necesidad de seguir creciendo ante el avance de los acontecimientos que requieren una nueva transformación nos obliga estar a la altura. Los jóvenes de hoy, pare-

Dr. ALEJANDRO VILLALOBOS MARTÍNEZ

tan contra la convivencia ciudadana, que validan la violencia verbal en la lógica del empate y aumentan la distancia con la clase política y solo contribuye al descrédito de estos representantes del Estado, que fueron elegidos democráticamente. Entonces, ¿cuándo renacen las democracias?, la democracia renace cuando existe una cultura que educa en convivencia, en respeto a la dignidad humana, cuando se reconoce la existencia del “otro”. La democracia no solo consiste en participar de los procesos eleccionarios, es también cultivar la dignidad del adversario, tolerancia por sobre la arrogancia, actos que se “aprehende” en la familia y en la Escuela, por eso la educación es la esencia de la democracia, ese es el gran desafío que nos convoca como sociedad de aquí a los próximos años.

DAVID ZAMORA BARRAZA Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Universidad Católica del Maule

cen entenderlo y están más adaptados a los cambios. Nacieron con la tecnología, una tecnología que ha ido evolucionando a una velocidad asombrosa, pero a la cual se han adaptado de forma natural a diferencia de otras generaciones. Por esto, hoy la formación en ingeniería debe responder a los desafíos de las futuras crisis. Más que entregar conocimiento, deberemos entregar las herramientas que permitan una vez más, generar el desarrollo necesario para el bienestar de todos los miembros de la sociedad. Necesitamos reforzar esta virtud en los estudiantes, abrir canales de discusión que permitan desafiarnos, cuestionarnos para repensar la profesión en cada contexto, para anticiparnos. Las crisis siempre van a existir e invariablemente la vamos a superar y la ingeniería tendrá que ser, una vez, un actor relevante durante y después de la misma.

Límites Sr. Director: Todos concordaremos en que un diputado es un representante de cierto grupo de personas a quienes y a nombre de ellos plantea la visión de las cosas y de las relaciones con la sociedad, por ello deberá guardar una clara y segura postura también ante los demás integrantes de su Institución, la Cámara de Diputados. Independientemente de ideales que represente (fondo) de color azul o verde, de derecha o izquierda, de arriba o abajo; debe haber normas mínimas a establecer y cumplir por todos (for-

JOSÉ MANUEL CAEROLS SILVA.

mas), para el buen y mínimo entendimiento entre las partes. Recientemente y previo del acto eleccionario un diputado (da) de la nación, se ha permitido juicios y agresión verbal, vocabulario soez fuera de lugar y otros. Ahora, si imaginamos que dicho representante pudiese llegar eventualmente a la Presidencia de una nación, ¿Cómo ese país con esa dirección podría convivir en paz y buscar un desarrollo armónico, un fin común? Parece casi imposible y por múltiples razones;

siendo así, surge la pregunta ¿hasta dónde un país y una prestigiosa institución se puede permitir un show nacional e internacional de este tipo a causa de algunos de sus integrantes? Los hechos hablan, parece se llegó a extremos que deben terminar definitivamente y en forma aleccionadora o ¿hasta qué se podría esperar de la nueva Carta Fundamental o qué otra lectura pueden tener estas expresiones y sus consecuencias? Ahora es el turno de las Instituciones (del caso) y como se ha dicho: “dejar que funcionen”. Debemos mantener las esperanzas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

16 Grados 8 Grados Cubierto

PRECIO DEL DÓLAR

$ 717

FARMACIAS DE TURNO UNIVERSO

O´Higgins Nº 796

CONDELL

Avda. Manso de Velasco Nº 298 - B

UNIDAD DE FOMENTO 17 18 19

Mayo Mayo Mayo

$ 29.559,92 $ 29.563,72 $ 29.567,53

SANTO DEL DÍA ERIC (A)

UNIDAD TRIBUTARIA

MAYO $ 51.798 I.P.C.

ABRIL 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 18 de Mayo de 2021 La Prensa 9

¿Qué pasó con la participación? El 15 de noviembre de 2019, en pleno estallido social, la mayoría de los partidos políticos en nuestro país firmaron el Acuerdo Nacional por la Paz y la Nueva Constitución, en respuesta a las millones de personas que a lo largo de todo Chile salieron a marchar para exigir cambios reales ante una creciente desigualdad. La verdad es que de paz hubo poco. Pero sí se produjo un cambio que la ciudadanía venía pidiendo hace muchos años. El domingo 25 de octubre de 2020 se realizó un plebiscito nacional donde cerca del 80% de las personas marcaron por el Apruebo, es decir, que efectivamente se escriba una nueva Constitución. Una oportunidad única, histórica, alabada alrededor del mundo, porque, además, la Convención Constitucional que tendrá la responsabilidad de escribir este texto para la nueva Carta Magna chilena, será paritaria. Sin embargo, lo que se vivió este fin de semana, en un proceso eleccionario catalogado como “histórico” e “inédito”, porque además se realizó en dos jornadas, dejó bastante que desear en cuanto a la participación de la ciudadanía. Chile tiene un padrón electoral conformado por 14.900.190 personas habilitadas para votar. Pero solo ejercieron su derecho (y obligación moral) 6 millones 458 mil 760 personas (43,35%).

“La búsqueda digital de empleo ¿es para todos?”

En el caso puntual de la Región del Maule, el padrón electoral lo conforman 885.193 personas, pero solo llegaron a emitir sus sufragios 386.696, es decir, un 43,68%. ¿Qué pasó con todas esas personas que marcharon, que exigían cambios? Por supuesto que por el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del Coronavirus era de esperar que un porcentaje de la población no asistiera, pero que la participación ni siquiera llegara al 50%, es decepcionante, pues era la oportunidad de elegir a quienes redactarán la nueva Constitución que regirá en Chile en las próximas décadas. También tenían la responsabilidad de elegir a los gobernadores regionales, cargo que por primera vez sería determinado por la voluntad popular. Parece que eso tampoco importó. Para qué hablar de la elección de alcaldes y concejales, quienes administran las comunas… eso tampoco tuvo peso. Los grandes perdedores en estas elecciones han sido los partidos políticos tradicionales, pues los independientes ganaron gran terrero. Tal vez la escasa participación es el reflejo de la decepción que gran parte de la ciudadanía siente hacia una clase política que hace años dejó de representarlos.

El impacto de las nuevas tecnologías en la agricultura Javier Ulloa Grupo Laevo

Francisco Ruiz Director Fundación Forge Chile

La pandemia ha digitalizado rápidamente muchos aspectos de nuestras vidas y la búsqueda de empleo es una de ellas. Una encuesta reciente aplicada por Fundación Forge en Chile y otros cuatro países de la región, en la que participaron 6.419 personas y 227 empresas, confirma el avance de los medios digitales en este proceso. Según los resultados, el medio preferido por las personas para la búsqueda de empleo son los “sitios Web de ofertas laborales” con un 59%. Por el lado de las empresas, el medio privilegiado para la búsqueda de postulantes es LinkedIn con un 64%. Como suele suceder con las actividades virtuales, el resultado está mediado por el nivel de acceso a medios tecnológicos y al desarrollo de habilidades personales para su uso. Entonces, la digitalización en la búsqueda

de empleo puede generar desventajas para las personas de menores recursos económicos. El mismo sondeo afirma esta idea. Existe una diferencia significativa en el uso de medios digitales para la búsqueda de empleo entre las personas de menores recursos económicos y las que tienen más. En el caso de LinkedIn, la diferencia es notoria. Mientras solo el 1% de las personas con educación básica lo utiliza, el 18% de las personas con estudios superiores hace uso de él. Hay dos cosas que podemos hacer para evitar que la digitalización termine profundizando la exclusión laboral y la desigualdad. La primera, fomentar el desarrollo de habilidades para desenvolverse en ambientes digitales y la búsqueda de empleo. Fundación Forge y otras organizaciones de la sociedad civil han avanzado decididamente en este camino. La segun-

da, establecer políticas públicas que faciliten el acceso a recursos tecnológicos e Internet. Durante la pandemia una alianza público-privada ha promovido el “Plan Solidario de Conectividad” que busca mantener el acceso a Internet al 60% de los hogares de menores ingresos que no puedan pagar su cuenta mensual. Esta medida de alguna manera reconoce el acceso a Internet como un bien clave, sin embargo, es de carácter temporal y acaba de ser renovada hasta junio de 2021. La digitalización de la búsqueda de empleo llegó para quedarse. Constatado un rezago en el uso de medios digitales en los grupos menos instruidos, bien vale considerar medidas permanentes que les faciliten el acceso a recursos y habilidades digitales, favoreciendo su inclusión laboral.

Chile es un país reconocido internacionalmente por la calidad de los cultivos que produce y que exporta al resto del mundo, siendo la fruticultura un sector tremendamente relevante para la economía nacional. Al igual que en otros sectores de la economía, la tecnología ha jugado un papel muy importante para modernizar procesos y hasta modelos de negocio, lo que ha resultado en un incremento en el desempeño de los productores en varios aspectos, destacándose la productividad, rentabilidad y sustentabilidad. Dentro de los primeros tipos de tecnología que se ha adoptado podemos encontrar el uso de riego tecnificado, posteriormente se han ido desarrollando e incluyendo en el proceso productivo distintos equipos y técnicas para optimizar el uso de recursos y reducir la intensidad en mano de obra, donde podemos encontrar líneas de proceso tremendamente avanzados, los que cuentan con máquinas calibra-

doras, empaquetadoras, de desinfección, entre otros. Hoy en día, podemos decir que hay 2 desafíos principales para mejorar y darle un enfoque sustentable a la actividad frutícola. En primer lugar, tenemos el desafío de trabajar con menos agua: la superficie plantada con variedades frutícolas crece todos los años en Chile, y paralelamente nos enfrentamos a una sequía cada vez más severa, donde muchos productores tienen que hacer lo imposible para poder regar sus cultivos y así satisfacer la demanda del consumidor. Para esto es necesario desarrollar un modelo de gestión hídrica integral, donde se coordine tanto el sector público como el privado. En segundo lugar, y muy relacionado con el punto anterior, surge el desafío de optimizar procesos a través del uso de datos ¿Qué significa esto?, poder recoger toda la información que sea posible. A través de imágenes satelitales, por drones, sensores

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de temperatura, de humedad, de compactación de suelo, oxigenación, nivel de pH, entre otros, que en conjunto con la integración de sistemas de información permitirá optimizar los parámetros clave para el crecimiento sano y sustentable de las plantas y sus frutos, y será la clave para adaptar la industria al “internet de las cosas”, además del arribo de la tan mencionada inteligencia artificial. La tecnología va de la mano con la sustentabilidad y ésta con el uso de la tierra y el agua. De aquí que todo está conectado, y la razón de por qué el uso de la tecnología es y seguirá siendo determinante en el desarrollo del sector frutícola. Es fundamental la búsqueda continua de nuevos elementos y mecanismos que tengan como finalidad revolucionar la industria frutícola mejorando la productividad y rendimiento de los cultivos y la agronomía en general.


10 La Prensa Martes 18 de Mayo de 2021

Deporte

TRINIDAD PÉREZ

“NUNCA HE MONTADO A LO AMAZONA” La primera competencia virtual de Monta a lo Amazona, está agendada para su realización, y ha despertado el interés de muchas mujeres, ya son 48 las que podrán competir en la primera edición. Trinidad Pérez Barros, está inscrita y comentó que la motiva su familia. “A mí siempre me ha gustado y he estado ligada al tema del rodeo y de los caballos; me gusta mucho. Entonces, cuando se me presentó esta oportunidad encontré que era una muy buena posibilidad, porque me gusta mucho andar a caballo y hacer cosas arriba de los caballos”. La hija de José Manuel Pérez, socio y corredor de la Asociación El Libertador y de Trinidad Barros, añadió que “no había participado nunca en rodeos y fue mi tío Sebastián Pérez quien me inculcó que me metiera

a la competencia; me motivó y todo. Yo tengo 27 años y nunca he montado a lo amazona. Estaba bastante nerviosa al principio, porque no sabía cómo lo iba a poder hacer. Pero al minuto que me subí lo hice; se me hizo súper fácil y me encantó, Lo encontré súper entretenido, más encima”, agregó.

Trinidad Pérez Barros, inscrita en la primera competencia virtual.

Respecto del futuro que pueda tener esta competencia, expresó: “Le veo mucho futuro, demasiado futuro. Me encantaría que siguiera y hago una invitación a las mujeres. Que se unan y que se incluyan. De verdad es una experiencia increíble, súper entretenida. Y aparte, es súper femenina. De verdad que es una competencia muy increíble y sirve para que nos involucremos más en el mundo del Rodeo a las mujeres que nos gusta”. Señaló también que “todavía no he enviado el video con mi participación; (hay plazo hasta el 1 de junio), voy a competir en el “Fachoso”, que es un caballo de uno de mis tíos, y en el “Cumbrero”, que es el caballo de mi papá. Los dos están corriendo y con ambos voy a participar”.

CONTRA ALEMANIA Y ESLOVAQUIA ANDALUCÍA RALLY

Vacunas para los futbolistas

PABLO QUINTANILLA ESTÁ FELIZ POR SU DESEMPEÑO

Pablo Quintanilla, en el Andalucía Rally. Un espectacular cierre del Andalucía Rally 2021, cumplió el piloto chileno Pablo Quintanilla, quedando a escasos 11 segundos de su compañero de Team, Joan Barreda, quien se consagró campeón. Quintanilla, enfrentó con orgullo y desplante esta nueva responsabilidad, considerando que recién se incorporó a este equipo. “Terminamos la primera carrera junto al equipo, la verdad es que estoy súper con-

tento. Fue una semana dura, pero muy importante para tener feeling con la moto y para conocer a todo el equipo de trabajo que hay dentro del team. La verdad es que estoy contento, me sentí cómodo en el ambiente laboral, me sentí cómodo con la moto. Fui de menos a más y terminé haciendo una muy buena etapa. Quiero darles las gracias al equipo y a todas las personas que me apoyaron durante toda la semana”.

Las vacunas provenientes de la Conmebol se encuentran en poder de la ANFP para su pronta entrega a los clubes. Son 2.940 dosis de Coronvac, suspensión inyectable fabricada por Sinovac para proteger a jugadoras, jugadores, árbitros, técnicos y asistentes relacionados con los clubes que participan en los campeonatos organizados por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Estas dosis fueron trasladadas al vacunatorio de la Clínica Meds, donde a partir de hoy (martes 18 de mayo), los clubes podrán coordinar su entrega. La Federación de Fútbol de Chile solicitó con anticipación al Instituto Nacional de Salud Pública (ISP) el ingreso de este producto y notificó a los clubes el arribo de las vacunas al país. La vacuna Sinovac, es un complemento a los protocolos sanitarios vigentes en el fútbol chileno, que ha permitido el desarrollo de la actividad bajo estándares de positividad inferiores al 0,5%. La Conmebol, se encuentra realizando la distribución de vacunas a los 10 países miembros, con el objetivo de desarrollar de la mejor manera la próxima Copa América, las Eliminatorias mundialistas y los torneos de clubes internacionales y nacionales.

LA ROJA FEMENINA JUGARÁ DOS AMISTOSOS PARA TOKIO

Las jugadores enfrentarán a Alemania y Eslovaquia. SANTIAGO. La Roja Femenina bajo la mirada de José Letelier, comienza a sumar juego para llegar en óptimas condiciones a los Juegos Olímpicos de Tokio. Y en esta preparación, la Federación de Fútbol de Chile, amarró dos duelos amistosos frente a Alemania y Eslovaquia que se llevará a cabo en la próxima fecha FIFA de junio. Las chilenas chocarán contra las europeas, 46° en el ranking FIFA de selecciones, el jueves 10 de junio a partir de las 10:00

horas de Chile en el estadio NTC Senec. Las germanas consiguieron el título de los Juegos Olímpicos en Río 2016 y entre su palmarés destacan los títulos de los mundiales de Estados Unidos 2003 y China 2017, además de ocho títulos de la Eurocopa. El último lo consiguieron en Suecia 2013. El sorteo realizado en abril determinó que Chile será parte del Grupo E, junto a Japón, Canadá y Gran Bretaña.


Deporte

Martes 18 de Mayo de 2021 La Prensa 11

DEFINICIÓN DEL NUEVO DIRECTORIO

LAS ELECCIONES AHORA SE VIENEN EN EL CURI Cambio. El actual presidente Freddy Palma que se alista para cumplir una década como directivo, por estatutos no puede seguir guiando los destinos del club. “En el último trimestre” señalan la fecha para las próximas elecciones de Curicó Unido. En los recientes comicios nacionales del pasado fin de semana, la sorpresa proveniente del fútbol la dieron Alí Manoucheri y Juvenal Olmos. Rodrigo orellana salazar [Periodista]

no pudo alcanzar su objetivo de llegar a ser concejal curicano el paramédico campeón el 2005 con Curicó Unido y con Palestino 1977, Luis Figueroa, en tanto en Talca tampoco alcanzó los votos necesarios para ser electo como concejal, el director técnico Jorge ‘Peineta’ Garcés. Otros que no lograron la meta

CURICó. Tras las elecciones nacio-

nales de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes, quien alista las urnas para vivir un proceso eleccionario es la Corporación Deportes Provincial Curicó Unido, quien este 2021 realizará el llamado para que sus socios elijan en elecciones democráticas al nuevo directorio que guiará los destinos del club para el ciclo 2022-2026. A CUATRO MESES El actual mandamás, Freddy Palma, quien preside al Curi desde el 2018 y fue parte de las directivas de Pablo Milad, Luis Silva e incluso junto a Pablo Sepúlveda, por estatutos no puede seguir en la cúpula directiva, por lo que su reemplazante es una incógnita. “Las elecciones de directorio en Curicó Unido debiesen ser en el último trimestre de este 2021”, reconocieron desde la dirigencia del Curi, quienes además realizaron un llamado para una asamblea virtual de socios para el viernes 28 de mayo a contar de las 19:00 horas, donde se

Un nuevo proceso eleccionario se viene a fin de año en Curicó Unido. (Foto archivo)

tratarán temas relacionados con el plantel profesional y la rama femenina, además de aspectos financieros e inquietudes de los socios de Curicó Unido. Podrán participar tanto en esta asamblea virtual como en las futuras elecciones de directorio, los asociados con la antigüedad requerida y que estén al día en el pago de sus cuotas sociales.

DEL FÚTBOL AL MUNICIPIO En las recientes elecciones nacionales, el fútbol chileno vio como el exárbitro internacional Carlos Chandía era reelecto como alcalde de Coihueco con el 74,16% de los votos, en Coquimbo el exdefensor pirata Alí Manoucheri recibió las preferencias y será la cabecera co-

munal gracias al 33,08% de los votos, mientras el actual volante de Deportes Melipilla, José Luis Cabión ganó la trancada en las urnas y será concejal por Melipilla, tal como el ex seleccionado y comentarista televisivo Juvenal Olmos quien ganó un cupo en el concejo municipal de la comuna de La Reina. A nivel local, en Curicó

LA MEJOR EN ESPAÑA

Catalina Soto embala por cupo a Tokio PAÍS VASCO. Tras cumplirse la 3ª edición de Gran Premio Ciudad de Eibar UCI 1.1., donde el equipo chileno se presentó con seis ciclistas que buscan ganar el cupo para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde Catalina Soto fue la primera de las nacionales en cruzar la meta en posición 25 y Aranza Villalón a 33 segundos en el puesto 32, en un circuito de 117 kilómetros con tres puertos de montaña (Alto de Udana – 3º categoría; Alto de Itziar – 3º categoría; y el Alto de Usartza – 1º categoría), la ganadora fue la neerlandesa Anna Van der Breggen con un crono de 3 horas, 06 milésimas 16 segundos. La primera de las nacionales fue Cata Soto en el puesto 25, segunda chilena Aranza Villalón en el lugar 32, tercera

Catalina Soto, la mejor en España.

Paula Villalón en el puesto 71 y cuarta Paola Muñoz en el lugar

108. Karla Vallejos y Daniela Guajardo.

Cata Soto escribió en sus redes sociales: “Los sueños se hacen realidad. He representado a Chile a nivel internacional 8 veces tanto en la pista como en la ruta y siempre he estado sola. Hoy, 6 chilenas corrimos orgullosas y con ganas de representar esta tricota de la mejor forma posible. Algo histórico y una experiencia única”. El martes (hoy) aún en el País Vasco, nuestras seis representantes competirán en la Vuelta Ciclista Internacional femenina Premio Mujer de Durango, que arranca y termina en la ciudad referida a partir de las 15:00 horas (7:00 am Chile) del martes 18 de mayo, donde se definirá el cupo para los JJOO de Tokio, según informa la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile (Fedenacich).

fueron Víctor Hugo Castañeda para alcalde en La Serena (2do en la carrera con el 22,08% de los votos), Gabriel ‘Coca’ Mendoza para la alcaldía en Graneros (4to con el 9,36% de las preferencias), además de Matías Campos Toro (La Florida), Leonel Herrera (Santiago), Cristian Trejos e Ítalo Pinochet (Rancagua).


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Martes 18 de Mayo de 2021

Crónica

DOCTOR DAVID SCHNETTLER

“No se puede transformar la Eutanasia en la solución fácil” Beneficios y problemas. El académico de la Escuela de Medicina de la UCM, experto en Bioética, dio luces sobre los beneficios y problemas que podría tener el Proyecto de Ley “Muerte Digna y Cuidados Paliativos”. TALCA. Actualmente, la comisión de Salud de la Cámara de Diputados discute el “proyecto de ley de muerte digna”, (“modifica ley 20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, con el objeto de permitir la muerte digna o eutanasia”), el que busca regular que el Estado garantice el acceso a ciertas condiciones que se consideran necesarias para el proceso que conlleva el final de la vida de las personas. Un nuevo marco legal, que para el doctor David Schnettler, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM) y experto en bioética, podría ser beneficioso en el contexto de que “se garanticen los cuidados paliativos a todas las personas que se encuentren en una situación terminal de salud, ya que actualmente está restringido casi completamente a los pacientes oncológicos”, comenzó explicando. Y es que para el académicodoctor y cirujano pediatra, “el acceso universal a cuidados paliativos, es una iniciativa que ciertamente ayudaría a mejorar las condiciones en que las personas llevan adelante su último tiempo de vida, con mejor confort, acompañamiento y alivio de síntomas”. CUIDADO CON LA “SOLUCIÓN FÁCIL” Respecto al eventual derecho a solicitar la Eutanasia, Schnettler agrega que “si bien es cierto, puede parecer lógico que una persona con una enfermedad incurable, irreversible y que causa mucho sufrimiento pueda pedir que un acto médico termine con su vida, hay que señalar la importancia de que no se recurra a la Eutanasia como ‘solución fácil’ frente a otras carencias reconocidas en la sociedad chilena, como son la falta de acceso a cuidados paliativos de calidad, la soledad afectiva y material de las

El proyecto de “Muerte Digna” busca regular que el Estado garantice el acceso a ciertas condiciones que se consideran necesarias para el proceso que conlleva el final de la vida de las personas.

A juicio del profesional de la UCM el marco legal podría ser beneficioso en el contexto de que se garanticen los cuidados paliativos a todas las personas que se encuentren en una situación terminal de salud, ya que actualmente está restringido casi completamente a los pacientes oncológicos.

“La Eutanasia no es un derecho universalmente aceptado, ni se la considera una acción obligatoria a realizar por parte de la medicina”, afirma el doctor Schnettler.

personas, el desamparo económico, entre otros factores que pueden propiciar que una persona con una enfermedad crónica, solicite terminar con su propia vida”, sostuvo. “Un acceso universal a Cuidado Paliativos, ayudaría a que la mayoría de las personas que se mantienen en estas condiciones de salud mencionadas, pudieran llevar mejor sus procesos y no recurrir necesariamente a procedimientos tan extremos como es la Eutanasia”, añade el facultativo. Desde la Bioética, el especialista señala que esta responde a muchas corrientes y escuelas, pero en general propicia el concepto de “buen morir”, entendiéndola como “que el proceso de muerte esté a la

altura de la dignidad de las personas y que se procure que puedan llevarlo con los menores síntomas posibles, especialmente en relación al dolor físico, acompañados por sus seres queridos y dentro de un sistema sanitario que se adelante a sus múltiples necesidades. Esto es lo que se engloba bajo los conceptos generales de Cuidados Paliativos y Muerte Digna”, detalló. Respecto de la “muerte médicamente asistida”, que contempla la Eutanasia y el Suicidio Asistido, el profesional explica que no existe un consenso respecto al derecho eventual de decidir sobre la propia muerte, ni del derecho de poder exigir al Estado que sus instituciones sanitarias tomen un rol activo en termi-

Las siete naciones del mundo donde la Eutanasia está regulada son Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá, Nueva Zelanda y España.

nar con la vida de las personas con enfermedades terminales. “La Eutanasia no es un derecho universalmente aceptado, ni se la considera una acción obligatoria a realizar por parte de la medicina, aunque se observa una tendencia en varios países a reconocerla como derecho y ha aumentado su legislación en los últimos años”, enfatizó. Actualmente el proyecto de ley que aún está en discusión, en general contempla que personas mayores de 18 años, chilenos o extranjeros residentes, y que cursen una enfermedad grave, progresiva e irreversible, que genere un sufrimiento físico considerable y que soliciten activamente la Eutanasia para su persona, la podrían realizar dentro de un protocolo que garantice un diagnóstico médico correcto, siguiendo una serie de pasos legales necesarios para que el procedimiento de Eutanasia sea llevado a cabo por el personal de salud. LA EUTANASIA EN EL MUNDO La Eutanasia está regulada en Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá, Nueva Zelanda y España. Por otro lado, Suiza, Estados Unidos y Australia, han regulado el suicidio asistido. “La experiencia es diversa, se puede señalar que estos procedimientos se llevan a cabo de manera habitual en varios de estos países. Debido a lo particular de estas enfermedades y al hecho de que las personas deben cumplir varios requisitos para que la Eutanasia y el Suicidio Asistido se lleven a cabo, estos procedimientos siguen siendo una manera excepcional de morir y no todas las personas que la solicitan, terminan recibiendo la Eutanasia o practicando el Suicidio Asistido, ya que muchos finalmente dejan que su propia enfermedad siga su curso, asistidos por cuidados paliativos de calidad”, concluyó el doctor David Schnettler.


Crónica

Martes 18 de Mayo de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

POSTULACIÓN 100 POR CIENTO ONLINE

Sectores medios pueden acceder a subsidio habitacional

TIPOS DE POSTULACIÓN La información entregada por el Serviu Curicó, señala que el Título I Tramo 1 permite la compra de una vivienda de hasta 1.100 UF y entrega un subsidio fijo de 600 UF, debiendo tener un ahorro al 30 de abril de 30 UF, $890.000 aproximadamente. Las personas de este tramo deben encontrarse en el 60 por ciento de vulnerabilidad socioeconómica. Los postulantes para el Tramo 2 deben estar dentro del 80 por ciento de vulnerabilidad y tener un ahorro de 40 UF y para el Tramo 3 se debe estar dentro del 90 por ciento de vulnerabilidad y tener un ahorro de 80 UF. Los subsidios para compra de casas o departamentos nuevos o usados pueden también ser postulados colectivamente a través de comités habitacionales y para ello se debe contar con una entidad patrocinante y contar con un proyecto habitacional aprobado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo. REQUISITOS Entre los requisitos básicos que el Serviu está pidiendo para las postulaciones individuales están: Tener un mínimo de 18 años de edad; contar con cédula de identi-

AMOR: Mirar las cosas desde cierta distancia podría darle un punto de vista diferente de las cosas que le ocurren a su relación. SALUD: Evite todo mal rato este día. DINERO: Motívese para cumplir cada una de las tareas que le asignen en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 8

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No desperdicie la oportunidad de volver a amar, su corazón lo necesita. SALUD: Los problemas digestivos pueden ser solucionados si es que realmente se pone en campaña para cuidarse. DINERO: No debe desaprovechar su suerte. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Se puede postular en forma individual o colectiva. CURICÓ. A partir del 19 y hasta el 31 de mayo las familias interesadas podrán postular al subsidio habitacional DS 1, beneficio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que les permite a los sectores medios y emergentes adquirir la casa propia, ya sea nueva o para construir en sitio propio. La información entregada en las oficinas del Serviu Curicó, señala que en esta oportunidad la postulación viene con aumento en los montos del subsidio y en el valor máximo de la vivienda que desean comprar, cuya postulación debe realizarse de forma online. Este tipo de subsidio, según se informó, es un programa destinado a las familias de sectores medios que no son propietarios de una vivienda y tienen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario El apoyo del Estado permite la compra de una casa nueva o usada o bien la construcción de una vivienda de hasta 140 metros cuadrados en un sitio propio.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Arreglar las cosas no es una tarea fácil, pero si lo hace con el corazón tendrá un paso ganado. SALUD: Debe cuidarse ya que la contingencia actual lo amerita. DINERO: Evite gastar más de la cuenta, estamos en momentos donde se debe cuidar lo que tiene. COLOR: Violeta. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Si desea estabilizar las cosas es importante que entre ustedes haya una total sinceridad. SALUD: Debe actuar con más responsabilidad en lo que ha salud se refiere. DINERO: Los errores en el trabajo a la larga pasan la cuenta y traen consecuencias. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

Sectores medios pueden postular a la compra de vivienda nueva o usada. (Foto de referencia)

AMOR: Evite generar suspicacia en quien está a su lado. Cuidado que puede complicar todo. SALUD: Trate en lo posible de preocuparse también por su salud emocional. DINERO: Usted tiene la capacidad y el deseo, pero necesita atreverse a hacer las cosas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. dad vigente o vencida durante el año 2020; acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses al 30 de abril del 2021. También se encuentra en los requisitos estar inscrito en el

Registro Social de Hogar (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómico que exige la alternativa de subsidio a la que se desea postular. No se exigirá contar con preaprobación de crédito hipotecario.

Mayores antecedentes respecto a las postulaciones, se informó, se pueden hacer directamente en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y las postulaciones en www.minvu.cl hasta el 31 de mayo, a las 18:00 horas.

AMOR: Tome más en serio a esa persona si es que desea que las cosas se consoliden entre ustedes. SALUD: No ponga en riesgo su salud por un descuido, es tiempo de que se cuide. DINERO: Mejore su disposición al realizar sus tareas laborales. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Los vínculos que ambos han formado no pueden ser disueltos producto de un mal entendido, las cosas aún pueden conversarse. SALUD: Evite contagiarse y con esto poner en riesgo a los suyos. DINERO: La disciplina tarde o temprano genera frutos. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La honestidad debe ser el pilar fundamental de cualquier relación de pareja, eso permite a que no haya secretos entre ambos. SALUD: Es importante que se realice los chequeos médicos correspondientes. DINERO: Debe controlar el dinero que sale de su bolsillo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 6.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si le pone empeño puede reavivar las cosas con su pareja. Es cosa de entregar su cariño. SALUD: Mantenga sus emociones bajo control. DINERO: Los pasos que da deben ser siempre enfocados en lo que desea para su futuro. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Un poco de romanticismo puede hacer magia en la relación, pero esto deberá ser constante. SALUD: Tenga cuidado con la parte emocional. DINERO: Es muy positivo que planifique las cosas en su trabajo, evite hacer cosas en forma apresurada. COLOR: Blanco. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es el destino quien le irá poniendo los caminos frente a usted, pero será usted quien decida seguirlos o tomar uno distinto. SALUD: No debe descuidarse ya que la pandemia no ha terminado. DINERO: Mucha paciencia en su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El arrepentimiento es muy positivo cuando se cometen errores, pero es importante que no vuelva a cometerlos. SALUD: No caiga en depresión, busque ayuda lo antes posible. DINERO: Cuidado con exasperarse en su trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 18 de Mayo de 2021

RESULTADOS PARCIALES

Región del Maule: Elección de concejales en las 30 comunas Con el 100% las mesas escrutadas en la Región del Maule, estos son los resultados en la elección de concejales en los 30 municipios. José Mattas (PRI) José Maureira (PPD) Pablo Contreras (UDI)

PROVINCIA DE CURICÓ CURICÓ Leoncio Saavedra (IND) Francisco Sanz (RN) Javier Ahumada (PDC) Patricio Bustamante (IND) Paulina Bravo (PH) Raimundo Canquil (PS) Ivette Cheyre (UDI) Inés Núñez (IND)

RETIRO Ángela Cerda (RN) Carlos Valdés (RN) Francisco Leiva (IND) Gonzalo Espinoza (PDC) Cristian Ramos (IND) Magaly Moya (IND) SAN JAVIER Marcelo Cornejo (RN) Rodrigo Osorio (RD) Sergio Pinto (IND) María Ester González (PS) Cristóbal Cancino (UDI) Luis Alarcón (UDI)

TENO María Ester Muñoz (IND) Matías Rojas (IND) Sandra Valenzuela (UDI) María José Solis (UDI) José Luis Cáceres (PR) Jorge Rojas (IND)

VILLA ALEGRE César Vallejos (RN) María Ignacia González (PDC) Claudio Jorquera (IND) Luis Orellana (PPD) Horacio Lobos (UDI) Andrés Sáez (UDI)

ROMERAL José Antonio Arellano (RN) Pablo Santelices (PS) Luis Marín (PS) Marisol Torres (IND) Juan Pablo Olivos (IND) Carlos Cisterna (IND) MOLINA Marcelo Lobos (IND) Luz María Espinoza (IND) Cristian Aguilera (PS) Cristian Martínez (PS) Hugo Guajardo (UDI) Francisco Valdés (PR) SAGRADA FAMILIA Cristian Retamal (FREVS) Francisco Meléndez (PS) Germán Reyes (IND) Osvaldo Jorquera (UDI) Marcelo Ahumada (IND) Luis González (IND) HUALAÑÉ José Bravo (IND) Claudio González (PS) Raúl Donoso (IND) Hugo Gutiérrez (IND) Claudio Pucher (IND) Sergio Ramírez (IND) LICANTÉN Ariel Espinoza (RN) Víctor Saavedra (PDC) Claudio Reyes (PS) Álvaro González (IND) Álvaro Donoso (UDI) Valirie Coffin (PR) VICHUQUÉN Miguel Véliz (RN) Carolina Díaz (IND)

Matías Fuenzalida (IND) Guillermo Beltrán (PS) Luis Pozo (UDI) Carlos Muñoz (UDI) RAUCO Manuel Díaz (FREVS) Sebastián Cabello (Ciudadanos) Claudia Medina (IND) Juan Poblete (UDI) Ismael San Martín (PR) Carlos Valdés (IND) PROVINCIA DE TALCA TALCA Melania Moya (PCCH) Paula Retamal (IND) Patricio Mena (RN) Ervin Castillo (RN) Juan Carlos Figueroa (PDC) Javiera Carrera (IND) Hernán Astaburuaga (PS) Carolina Soto (PS) Juan Carlos Cáceres (IND) Marcelo Rojas (IND) CONSTITUCIÓN Rodrigo Veloso (PDC) Michael García (PDC) Lorenzo Toledo (IND)

Juan Díaz (IND) Carlos Segovia (UDI) Richard Rodríguez (UDI) CUREPTO Luis González (RN) Patricio Lara (IND) Orlando Iceta (IND) Alejandra Rojas (UDI) Fernando Alcántara (IND) Enrique Giadach (PR) EMPEDRADO Mario Villanueva (IND) Franco Scappaticcio (IND) Mireya Carrasco (PPD) Claudio Tejos (IND) Carolina Muñoz (IND) Rosa Opazo (IND) MAULE Luis Alegría (RN) Jorge Domínguez (PDC) Mauricio González (PDC) Jesús Retamal (IND) Iván Riveros (UDI) Juan Rojas (RD) PELARCO Víctor Arce (RN) Romualdo Aburto (PDC) Marcel Gutiérrez (IND) Verónica Rojas (IND) Camila Díaz (UDI)

Ricardo Gómez (UDI) PENCAHUE Lucy Lara (RN) Luis Castro (IND) José Arancibia (PDC) Juan Tobar (IND) Rubén Faúndez (UDI) Mauricio Díaz (IND) RÍO CLARO Roberto Rojas (RN) José Pavez (IND) Jorge Mora (Evópoli) Mauricio Montecino (PR) Miriam Herrera (PR) Luis Valenzuela (PR) SAN CLEMENTE Luis Farías (PCCH) Óscar Gálvez (RN) Mónica Rojas (PDC) Ignacio Neira (PS) Javier Álvarez-Salamanca (UDI) Juan Carlos Franz (PR) SAN RAFAEL Alfredo Bastías (RN) Luis Moraga (PDC) Marcela Pacheco (PDC) David González (UDI) Emilio Yáñez (IND) Basilio Pérez (PR)

PROVINCIA DE LINARES LINARES Favio Vargas (RN) Christian González (RN) Cinthia Labraña (RN) Juan Carlos Retamal (RN) Carlos Castro (RD) Jesús Rojas (PDC) Michael Concha (PS) Myriam Alarcón (PPD) COLBÚN Jeannette Molina (IND) Alejandra Garrido (IND) Ángel Carter (PPD) José Olivares (EVÓPOLI) Jorge Dedes (UDI) Renato Hernández (IND) LONGAVÍ Gabriel Tiznado (RN) Nancy Silva (PPD) Patricia Ferrada (PPD) Walter Sánchez (UDI) Luis Quezada (IND) Esteban Bauerle ()PR PARRAL Teresa Hernández (RN) Héctor Lillo (Republicanos) Israel Urrutia (PDC)

YERBAS BUENAS Rodrigo González (RN) María Cristina Zehender (PDC) Ariel Ruiz (PDC) Rafael Viguera (PPD) José Miguel Parra (UDI) Nadia Gálvez (UDI) PROVINCIA DE CAUQUENES CAUQUENES Claudio Chamorro (RN) Sergio Pérez (PDC) Matías Castro (IND) Guillermo García (UDI) Nelson Rodríguez (PR) Juan Carlos Soto (IND) CHANCO Cecilia Henríquez (IND) Cristian Morales (IND) Víctor Vásquez (IND) María Vivian Pérez (ND) Luis Alberto Uribe (PR) Jonatan Figueroa (IND) PELLUHUE Claudio Merino (PPD) Fabián Meza (IND) José Miguel Padilla (EVÓPOLI) Paola Becar (EVÓPOLI) Érika Leal (UDI) Ricardo Suazo (IND)


Martes 18 de Mayo de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS BANCO ESTADO Cuenta CORRIENTE N°4350011583-2 cheque Serie CQ 8924654, Nulo por Extravió. 18-19-20 – 80945

Banco Scotiabank, cuenta corriente 9712692-51 número cheques del 4387572 al 4387579, nulos por extravío. 17-18-19 - 80928

JUDICIALES REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 02 de Junio de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad raíz denominada Lote C, resultante de la subdivisión del denominado Lote A del resto de la Hijuela Fundo y Viña San Manuel de la comuna y provincia de Curico, de una superficie de 5.500 metros cuadrados y los siguientes deslindes Norte: con Lote Nº 8 en 50,00 metros; Sur, con camino público en 50,00 metros; Oriente, Con Lote B en 110,00 metros, y Poniente, con Lote D en 110,00 metros. Figura inscrita a fojas 8370 Nº 4067 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2011. Rol de Avalúo N° 535143 de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta $113.000.856. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que

deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Comercial Jaime Vergara Limitada”, Rol Nº C-636-2016. Ministro de fe. 15-16-17-18 - 80929

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la vivienda ubicada en Pasaje 1 Los Alerces No. 083, correspondiente al Lote 15, Manzana B, del plano de loteo de la “Población Convento Viejo” de Teno. Los deslindes especiales, según plano de loteo debidamente aprobado por la Dirección de Obras Municipales se encuentra agregado bajo el No. 47 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1.984, son los siguientes: Norte, Pasaje 1 Los Alerces; Sur, Lote 27; Oriente, Lote 16; y, Poniente, Lote 14. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 3.653 No. 1.779 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 1.999. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de

plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $6.131.618.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 01 de Junio de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 3.375-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Ramos Saavedra”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 14-17-18-19 - 80892

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 25 de Mayo de 2021, a las 13:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a inmueble ubicado en Avenida Bellavista N°1074, Barrio Reñaca Norte, de la Comuna de Viña Del Mar, que corresponde al Lote B del plano agregado con el N°256, en el Registro de Documentos del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso del año 1977.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada PAULINA MARIA VIDAL O´RYAN, a fojas 1128 Nº1272 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Viña Del Mar, del año 2011, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03098-

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS 00025, de la Comuna de Viña Del Mar.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/91209871006? pw d=NjY3UFV3NmROM HBuR2FNWFZ5bzJy UT09 ID de reunión: 912 0987 1006, cuyo código de acceso es 942755, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $66.443.595.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 3° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-1630-2019, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CALDERON Y OTROS”.- EL SECRETARIO.05-09-16-18 - 80829

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 24 de Mayo de 2021, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz co-

rrespondiente a PARCELA N°11, del Loteo denominado “Minas de Talinay Sur III”, de los en que se subdividió el Lote siete punto treinta y dos, de la subdivisión del Lote Uno en que se dividió una parte de la Estancia de terreno denominada Talca, Comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, Cuarta

Región, que de acuerdo al plano archivado bajo el N°233, al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 12 vuelta

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha veintitrés de abril de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-982-2019, caratulada “COOPERATIA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA / NUÑEZ”, se realizará remate el día miércoles 02 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom todas las acciones y/o derechos que le corresponden a don Mario Humberto Núñez Reyes sobre el inmueble que se encuentra ubicado en Bajo Los Romeros S/N comuna de Molina, según consta del plano N° 07304-13761 S.R., que tiene una superficie aproximada de 1.038,58 metros cuadrados. Los derechos sobre la propiedad se encuentran inscritos a fojas 3.094, número 1.448, del Registro de Propiedad del año 2019, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $1.774.199.- el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al semestre del año 2021 en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $177.420.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto, y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable de entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del Ministro de Fe del Tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina trece de mayo de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 15-16-17-18 - 80927


18 La Prensa Martes 18 de Mayo de 2021

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS Nº17 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, del año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03172-00144, de la

Comuna de Ovalle.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán

interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/94019497015? pwd=NU91NUJFST QyTXo2bzJOUWxa SjdyQT09 ID de reunión: 940 1949 7015 ,cuya contraseña es 893652, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $2.638.524.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN CLEMENTE LLAMADO A CONCURSO

La Ilustre Municipalidad de San Clemente llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos: CARGO TÉCNICO GRADO 15 ADMINISTRATIVO GRADO 16 ADMINISTRATIVO GRADO 17

HORAS 44 44 44

VACANTES 01 01 01

II. REQUISITOS DE POSTULACION

GENERALES: Los establecidos en el Art. N° 10 del Estatuto administrativo de los funcionarios municipales. ESPECIFICOS: Lo establecido en las Bases, de acuerdo al cargo. DOCUMENTACION A PRESENTAR POR EL POSTULANTE: Los interesados deberán hacer entrega de los siguientes antecedentes: 1. Carta de Postulación 2. Currículum vitae actualizado. 3. Fotocopia de Cédula de Identidad. 4. Fotocopia legalizada de Título Profesional. 5. Certificado de antecedentes para fines especiales. 6. Declaración jurada simple. 7. Certificado de situación militar al día, en caso que corresponda. 8. Certificados que acrediten otro estudios y capacitaciones o cursos perfeccionamiento relacionado al cargo que postula, en caso que corresponda. 9. Certificado que acredite experiencia laboral. 10. Otros antecedentes, de acuerdo a las especificaciones de las Bases de Concurso. PLAZOS: Las bases del concurso estarán disponibles para ser descargadas de la página WEB de la Municipalidad, www.sanclemente.cl y en la oficina del Departamento de Recursos Humanos, a partir del día 18 de mayo del 2021, de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 14:00 horas. La recepción de los antecedentes de forma presencial será desde el 19 al 28 de mayo del presente año, en sobre cerrado, señalando en el asunto “Postulación a cargo de (nombre del cargo)”, en la Oficina de Partes de la Municipalidad de San Clemente, ubicado en Carlos Silva Renard Nº 792, en horario de 09.00 a 14:00 hrs.. Las postulaciones online se podrán realizar hasta las 23:59 horas del último día postulación al correo electrónico: postulaciones@sanclemente.cl Las fechas de evaluación y entrevistas personales, se encontrará detallado en las Bases de cada Concurso.

JUAN ROJAS VERGARA ALCALDE

- ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-3470-2018, caratulado “BANCO

DE CREDITO E INVERSIONES con MORALES SAN MARTIN GUILLERMO”.- EL SECRETARIO.06-09-16-18 – 80834 2º AVISO ETRASECOM S.A. CITA A REUNIÓN GENERAL DE SOCIOS EL DÍA 28/05/2021 EN DEPENDENCIAS SOCIALES 18ºº HRS, 1º CITACION. 18:30 HRS, 2º CITACIÓN. POR LA CONTINGENCIA SANITARIA NACIONAL LA FECHA, LUGAR Y HORA. PODRA SER MODIFICADA SEGÚN LO QUE DETERMINE LA AUTORIDAD. EL PRESIDENTE 13-18-25 - 80905

EXTRACTO COMUNA DE RETIRO SOLICITUD DERECHO APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS Agrícola La Trapa S.A., RUT:

76.897.220-6, solicita derechos de Aprovechamiento de Aguas Subterráneas de carácter consuntivos, de ejercicio permanente y continuo por un Caudal de 80 Lts./seg., que se consumirán a razón de 2.522.880m3/año, que se extraerán mecánicamente desde un pozo profundo, construido en una propiedad denominada Lote Uno Resto de la Reserva del Predio Rústico Hijuela Oriente o Santa Luisa, Comuna de Retiro, Provincia de Linares. El pozo está ubicado en las coordenadas UTM Norte 6.011.469m. y Este 253.050m., según la cartografía IGM, Escala 1: 50.000, Datum WGS 84. Huso 19. Se solicita un radio de protección de 200 m. con eje en el centro del pozo. 18 - 80944


Crónica

Martes 18 de Mayo de 2021 La Prensa 19

A LAS 5 DE LA MAÑANA

Comuna de Rauco avanza este jueves al Paso 2 de Transición Alivio en la comunidad. Tras largas semanas la comuna rauquina avanzará en el Plan Paso a Paso en cuanto a su situación sanitaria. RAUCO. Luego de 56 días en los que la comuna de Rauco tuvo que permanecer en el Paso 1 de Cuarentena del Plan Paso a Paso, desde este día jueves 20 de mayo dicha comuna avanzará al Paso 2 de Transición, esto fue anunciado por la seremi de Salud de la Región del Maule en contacto telefónico con el alcalde Enrique Olivares. Cabe señalar que el avance de la comuna de Rauco a Transición se debe principalmente a la baja conside-

La comuna dejará atrás 56 días de Cuarentena.

JUEVES 27 DE MAYO

Monseñor Galo Fernández toma posesión de la Diócesis de Talca TALCA. El jueves 27 de este mes, a las 11.30 horas, monseñor Galo Fernández asumirá como obispo titular de la Diócesis de Talca. La eucaristía, que será encabezada por el Nuncio Apostólico en Chile, monseñor Alberto Ortega Martín, tendrá un aforo reducido en la catedral de esta

ciudad, aunque será transmitida por radio Chilena y en las redes sociales del Obispado (YouTube y Facebook). “Me siento con el corazón sobrecargado y sobrecogido por lo que significa esta responsabilidad que me asigna la Iglesia, este vínculo que empie-

Galo Fernández asumirá en propiedad como obispo de la Diócesis de Talca.

zo a tener de modo radical con la Iglesia de Talca. Me he estado preparando en oración para tener un corazón dócil y disponible; estoy contento y en paz, he sentido a mucha gente que me anima, acompaña y alienta a este camino que sabemos tendrá momentos desafiantes, pero también tengo la confianza que serán tiempos fecundos en que la Iglesia de Talca siga floreciendo con toda su riqueza”, manifestó el obispo Galo Fernández. El pastor diocesano reveló que le hubiese gustado una celebración eucarística con la catedral llena de personas de todos los rincones de la diócesis, como gesto de comunión. “Quiero ser obispo para todos y necesito del apoyo y compañía. Como obispo me corresponde escuchar lo que todos quieran decirme también”. Monseñor Fernández será el quinto obispo de Talca. Antes lo fueron Carlos Silva, Manuel Larraín, Carlos González y Horacio Valenzuela.

rable de casos activos dentro de la comuna, lo que permitirá que los habitantes de la comuna tengan que transitar y portar su permiso temporal o colectivo solamente los días sábados, domingos y festivos.

MANTENER LOS CUIDADOS Muy contento se mostró el alcalde subrogante de la comuna de Rauco Patricio Uribe que se refirió a esta importante noticia para la comuna. “Como comuna veníamos mirando el comportamiento de la curva que afortunadamente venía siendo descendente en materia de casos activos dentro de la comuna de Rauco es por eso que el anunció que realizó la autoridad sanitaria es que la comuna de Rauco avanzará a la fase 2, vale decir que vamos a salir de Cuarentena, lo cual significa que vamos a avanzar, acá me quiero detener y ser súper enfático en la palabra avanzar, no queremos volver a

retroceder”, manifestó Patricio Uribe. El alcalde subrogante de agregó que “el llamado que hacemos como Municipalidad de Rauco es que se mantengan las medidas de prevención para no aumentar casos. Hoy a la fecha tenemos 30 casos activos en nuestra comuna, esto significa que 30 familias que están sufriendo con esta pandemia. Como municipio no queremos que estas cifras sigan subiendo día a día”. Desde la Municipalidad de Rauco reiteraron a la comunidad que el toque de queda se atrasa en una hora, esto quiere decir que ahora la prohibición de circular en las calles de todo el país es desde de las 22:00 horas hasta las 5 de la mañana.

Fotonoticia Jorge Silva celebra reelección como alcalde de San Javier SAN JAVIER. Con un 41,01% de las preferencias (5.915 votos), Jorge Silva resultó electo por un segundo periodo como alcalde de esta comuna. “Creo que lo que marcó la diferencia fue el trabajo en terreno, el escuchar las necesidades reales de mis vecinos, darles participación en el desarrollo de nuestra comuna, preocuparnos de la dignidad del sector urbano y del sector rural y los seguiremos apoyando para que cada día tengan mejores condiciones de vida. Todos saben que soy sanjavierino, conocen mi honradez con la que he ejecutado mi trabajo, la transparencia, la sinceridad y la humildad para servirles a mis vecinos y vecinas”, indicó.


18

Martes Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TRAS SER REELEGIDO

Javier Muñoz hizo hincapié en propuestas para reactivar la economía comunal En plena crisis sanitaria. El jefe comunal curicano comenzará su tercer período en medio de la tercera Cuarentena que afecta a Curicó. Curicó. La implementación de medidas que permitan reactivar la economía local es una de las prioridades para el alcalde reelecto Javier Muñoz, quien va por su tercer período y último. “Hay que adoptar medidas diferentes a las que se han tomado. Nuestra región y comuna tiene características muy diferentes al resto del país, por lo que se requiere del levantamiento de acciones para enfrentar de mejor manera la pandemia ”, planteó. Para Muñoz se debe exigir a las autoridades regionales y nacionales que se adopten

Javier Muñoz, alcalde reelecto por la comuna de Curicó, agradeció el apoyo entregado por la comunidad curicana.

otras acciones, una de las cuales podría ser poner término a la restricción vehicular y ser más estrictos con los controles. “La comunidad curicana está sufriendo un agobio económico de gran relevancia, por lo tanto, necesitamos que las autoridades vean al Maule de una manera diferente”, enfatizó. También el edil aprovechó de agradecer a todos quienes colaboraron en su campaña y creyeron en su proyecto. “Ha sido un proceso largo y difícil por lo que significa hacer campaña en medio de una pandemia y los retrasos

en la ejecución de los comicios”, indicó Muñoz; quien reiteró su compromiso de seguir trabajando por el progreso de la comuna de Curicó. “Tenemos una cantidad importante de proyectos en curso y otros que postularemos al Gobierno Regional”, aseveró. SERVEL El jefe comunal también reconoció que hubo algunos inconvenientes con Servel que hicieron que algunos medios de comunicación dieran a Pamela Henríquez como alcaldesa electa por la comuna de Curicó.

“Nos llamó la atención que medios experimentados cometieran ese tipo de error, siendo que el resultado de la mayoría de las mesas nos favorecía”, mencionó. Por otro lado, Muñoz valoró la incorporación de tres mujeres al concejo municipal. Ellas son Paulina Bravo, Inés Núñez e Ivette Cheyre. “Es bueno tener una mirada distinta en este organismo. Tendremos representantes del mundo del deporte, animalistas y las organizaciones de la sociedad civil, lo que nos permitirá trabajar de buena manera”, concluyó.

A PARTIR DE LAS 15:30 HORAS

Rangers enfrenta esta tarde a Magallanes en San Bernardo TALCA. En el estadio municipal de la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana, se enfrentarán esta tarde Magallanes y Rangers, por la sexta fecha de la primera rueda del torneo oficial de la Primera B. Los talquinos, dirigidos por Luis Marcoleta, marchan

cuartos en la tabla de ubicaciones, con 9 puntos, en tanto los de la “academia” están onceavos, con 5 unidades. Los rojinegros vienen de vencer en Talca a AC Barnechea por 2-0, luego de dos derrotas consecutivas. Para este lance, el DT “piducano” no contará con el urugua-

yo Robert González (cumple última fecha de suspensión) y tendría considerado incluir desde el minuto inicial a Alfredo Ábalos, de gran actuación en el partido anterior. El partido está programado a las 15:30 horas y será dirigido por María Belén Carvajal.

Rangers y Magallanes medirán fuerzas esta tarde, a las 15:30 horas, en el estadio municipal de San Bernardo. (Foto archivo)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.