18-06-2023

Page 1

LLAMAN A CONDUCIR CON PRECAUCIÓN

Colisión de vehículos deja dos víctimas fatales en ruta K-15

SIGUEN LOS ACCIDENTES. Nuevo siniestro de tránsito ocurrió en la vía que conecta a las comunas de Pelarco y San Clemente. | P 20

EN LINARES

Curicó Unido: Vanessa Riquelme es la primera mujer contratada como jugadora profesional

Combaten incendio forestal. | P2

VILLA ALEGRE

Bomberos recibe terreno en comodato. | P16

Avance. A octubre de este año, los albirrojos están obligados por ley a tener con contrato profesional al 50% de su plantilla femenina adulta. Ayer en Santa Cristina se dio el primer paso | P15

Delincuentes robaron en supermercado y chocaron automóvil. | P3

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.456 | Domingo 18 de Junio de 2023 | $600 (CDP CURICÓ UNIDO)

Sucede Sucede

Certificación curso de Lengua de Señas Chilena. El Club de Sordos de Talca y FFIMAULE, tiene el agrado de invitarlos a la ceremonia de certificación de los cursos de Lengua de Señas Chilena, impartida por el Club de Sordos de Talca, actividad que se realizará mañana lunes 19 de junio, a las 18:00 horas, en el Salón Auditorio de Serviu-Minvu, ubicado en 2 Norte #720, Talca.

135 años “Deber y Constancia”. Pedro Rodríguez Burgos, director de la Primera Compañía Esmeralda del Cuerpo de Bomberos de Curicó, oficiales, voluntarios, voluntarias, brigadistas, tienen el agrado de invitar a usted a la ceremonia, Sesión Solemne del Centésimo Trigésimo Quinto Aniversario de la Primera Compañía Esmeralda Bomba S.H. Domingo González Vergara, que se realizará el sábado 24 de junio a las 12:00 horas en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Curicó, calle Prat s/n esquina Membrillar.

Corrida de Invierno Hualañé. La Municipalidad de Hualañé y el departamento de Salud de la comuna, invitan a la comunidad a ser parte de la Corrida de Invierno, evento deportivo que se realizará el domingo 25 de junio, desde las 8:30 horas. Los competidores pueden optar entre lo 6K y 12K, en las categorías Juvenil, Todo Competidor y Senior. La actividad es gratuita, pero con cupos limitados, por lo que quienes estén interesados en participar deben inscribirse.

Feria Gastronómica Cazuelas y Caldillos. Desde la Municipalidad de Curicó ya confirmaron la fecha de una nueva versión de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, que se realizará entre el miércoles 28 de junio y el domingo 2 de julio, en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco.

Familia pide ayuda. El 13 de mayo, Andrés junto a su amigo Ronald, dos jóvenes chilenos, sufrieron un brutal asalto en Río de Janeiro. Lamentablemente, Ronald falleció producto de sus heridas y Andrés se encuentra en una situación crítica en la UCI en Brasil, quien requiere cirugías de manera urgente, con un costo aún incierto. El presupuesto inicial supera los US$ 60.000, debiendo ser abonado al menos US$ 15.000 en los próximos días. La familia pide a quienes estén en condiciones de hacerlo, cualquier aporte económico que los ayude a financiar lo que será el tratamiento y recuperación de Andrés. Pueden hacer sus aportes a la Cuenta corriente del Banco Chile 20005701, a nombre de Ximena Ruiz, Rut: 9.817.742-6, correo: ximeruiz@hotmail.com.

Campaña solidaria “Pañatón”. La Corporación Cultural y Ropero Social de Curicó, invitan a ser parte de esta hermosa campaña denominada Pañatón: Dar con el corazón, que consiste en entregar una ayuda a quienes lo necesiten, a través de pañales para adultos, para recién nacidos, toallitas húmedas y útiles de aseo en general.

Senador Galilea pide sacar cárcel

COMBATEN INCENDIO FORESTAL EN LINARES

Daños en una superficie de al menos 55 hectáreas, acumula un incendio forestal en la comuna de Linares, que hasta el cierre de la presente edición permanecía activo. Se trata de la emergencia denominada “Chupallar Pretil”, la cual desde el pasado miércoles mantiene activa una Alerta Amarilla para la citada comuna. “El incendio está en combate. Estamos trabajando en construcción de línea de cortafuego em el frente de avance. El 80% del incendio se encuentra contenido y el 20% estamos trabajando en construcción de línea de cortafuego. Las condiciones meteorológicas han sido desfavorables por el viento Puelche, que se mantiene desde el lunes de la semana, se proyecta tener viento Puelche hasta el lunes que viene (mañana). Por lo tanto eso hace que todo sea más lento, la longitud de llama sea mucho mayor, pero está dentro de la estrategia de combate”, señaló al respecto, el coordinador de SENCOR, Cristian Orellana Sánchez. “El incendio se mantiene activo en la parte alta, pero sí trabajando algunos sectores que ha traspasa-

do la línea de control. El flanco derecho está contenido y parte del flanco izquierdo también. Lo malo es que las condiciones meteorológicas han sido desfavorables para obtener pronto la contención del incendio”, acotó.

MONITOREO

Ayer la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, junto a la directora regional de Conaf, María Isabel Florido, estuvieron en la Central de Operaciones Maqui, precisamente monitoreando el comportamiento de la citada emergencia. “Tenemos una fuerza de combate de 38 personas (brigadistas de cuatro regiones), con dos helicópteros (gestionados por Senapred). Informar a la comunidad que el día de ayer (viernes), una de estas aeronaves no pudo salir de acá de Talca, debido a la niebla muy espesa que había en la ciudad”, señaló en particular, la directora regional de Conaf. “Este incendio tiene características un poco complejas, debido a la pendiente bastante abrupta, tiene condiciones de alto riesgo para nuestro personal”, acotó.

TALCA. En relación a la situación de cárceles en la comuna de Talca, el senador Rodrigo Galilea, fue enfático en señalar que “el 2011 se hizo un plan carcelario. Se construyó la cárcel de jóvenes en el sector de El Sauce. Se reparó todo lo que era la antigua cárcel de jóvenes para que las mujeres se pudiesen trasladar ahí, y además se empezó, y hoy día está terminado en la práctica, la cárcel La Laguna para más de dos mil internos. Y la idea también era sacar la cárcel del centro de la ciudad para dejar ese espacio libre para un centro cívico”. El parlamentario indicó que “se hizo un concurso internacional de arquitectura para construir ahí algo que va a ser muy importante para la ciudad y, por lo tanto, frente a las señales equívocas del Ministerio de Justicia e Interior, que pretenden mantener la cárcel en el centro y sumarle además la cárcel de La Laguna con presos de todo el país, nosotros no estamos de acuerdo”.

“Se ha hecho un esfuerzo gigantesco para tener una infraestructura buena para quienes están privados de libertad, pero no tenemos por qué recibir a presos de todo el país”.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
“Chupallar Pretil”. Daños en al menos 55 hectáreas acumula dicha emergencia. En su combate participan brigadistas de a lo menos cuatro regiones del país.
A la fecha, el 80% del incendio se encuentra contenido.
“El flanco derecho está contenido y parte del flanco izquierdo también. Lo malo es que las condiciones meteorológicas han sido desfavorables para obtener pronto la contención del incendio”.
PRONÓSTICO DE CALIDAD DEL AIRE CURICÓ Y ROMERAL TALCA Y MAULE R E G U L A R A L E R T A

Delincuentes robaron en supermercado y chocaron automóvil en su huida

Comercial Paseo Las

Rastras. Autores ingresaron muy temprano al patio de carga y descarga del local comercial afectado, a través de un forado realizado en el cierre perimetral, sustrayendo diversos artículos.

TALCA. Una banda de delincuentes robó ayer en el supermercado Líder, ubicado en el centro comercial Paseo Las Rastras, y luego en su huida, chocaron el automóvil en que se movilizaban contra un poste de alumbrado público.

De acuerdo a la información proporcionada por la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI, los ladrones ingresaron muy temprano al patio de carga y descarga del supermercado, a través de un forado realizado en el cierre perimetral, sustrayendo diversas especies de alimentación y bebestibles.

Sorprendidos con el arri-

bo de funcionarios de Carabineros al lugar, huyeron en dos vehículos, chocando uno de ellos contra un poste de alumbrado público, en calle 5 Norte con 31 y 1/2 Oriente, en pleno barrio del sector Las Rastras.

Tras el accidente, los antisociales continuaron escapando a pie con rumbo desconocido.

“La Fiscalía de Flagrancia solicitó la concurrencia de la BIRO Talca, la que una vez en la escena del crimen desarrollaron el trabajo científico-profesional, como inspección ocular del sitio de suceso, empadronamiento del sector, entrevista a testigos y levantamiento de

imágenes de cámaras de seguridad”, señaló el subprefecto José Olivares, jefe de la BIRO Talca. El hecho delictual activó un amplio e intenso operativo policial en la zona, sin que hasta el cierre de esta edición, se tenga información sobre la detención de los antisociales. En tanto, la brigada especializada de la PDI continuaba desarrollando las diligencias necesarias, a fin de establecer las circunstancias del hecho y la identidad de los ladrones.

Crónica Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 3
LLEVARON
SE
ALIMENTOS Y BEBESTIBLES
Sorprendidos con el arribo de funcionarios de Carabineros al lugar, escaparon en dos vehículos, chocando uno de ellos contra un poste de alumbrado público. Tras el accidente, los antisociales continuaron escapando a pie con rumbo desconocido.

Habilitarán tres albergues adicionales en la región para personas en situación de calle

Reforzamiento de medidas. Además, en el caso de la capital regional, se gestionará un sobrecupo para atender las necesidades más urgentes.

TALCA. En el Maule se abrirán tres nuevos recintos, adicionales a los 12 albergues que ya funcionan, para atender las necesidades de las personas en situación de calle. Además, en el caso de Talca se generará un sobrecupo de atención. Así lo dieron a conocer el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, tras efectuar un recorrido inspectivo por el albergue de Talca, en

compañía de la seremi de Salud, Gloria Icaza, y su par de Bienes Nacionales, César Concha.

“Quisimos generar un recorrido para revisar cómo se está ejecutando este albergue y somos la única región que tiene todos los albergues abiertos. Este es un recinto que recibe a 60 personas y estamos tramitando un sobrecupo para el invierno, estamos cumpliendo el compromiso del Presidente Gabriel Boric de cuidar y proteger a las per-

sonas en situación de calle”, explicó.

Los albergues de la Región del Maule están distribuidos con cinco dispositivos en Curicó, uno en Molina, tres en Talca y tres en Linares. Por su parte, la Seremi Sandra Lastra señaló que “como Gobierno y como Ministerio, hemos hecho todos los esfuerzos por tenerlos (lo albergues) a tiempo, más las rutas calle y médica, la activación de código azul cuando tuvimos bajas extremas de tempera-

turas y sumaremos un dispositivo extra en Talca, otro en Curicó y uno en Cauquenes, donde no había ninguno instalado en esa provincia”.

AGUA SEGURA

Adicionalmente, hace unos días se firmó un convenio, por tercer año consecutivo, entre la Seremi de Desarrollo Social y Aguas Nuevo Sur, para entregar una subvención de agua potable a cuatro albergues

VECINOS FELICES TRAS LA INAUGURACIÓN

ubicados en las localidades de Talca, Linares y Curicó, que va a beneficiar a alrededor de 200 personas que están haciendo uso de los dispositivos de albergues. En tanto, el Seremi de Bienes Nacionales, César Concha, agregó que “nosotros estamos muy contentos de haber participado en este trabajo mancomunado con los distintos servicios públicos, para disponer de este recinto para ejecutar los tres albergues que en definitiva

van a ayudar a aquellas personas que se encuentran en situación de calle”.

Finalmente, la seremi de Salud, Gloria Icaza, recalcó que como autoridad sanitaria han fiscalizado que los recintos cuenten con las necesidades básicas para la atención de las personas.

“Hemos venido varias veces, con una coordinación con el Servicio de Salud del Maule, y todo está en orden para el uso de estos dispositivos”, destacó.

Listo asfalto en camino del sector San Sebastián

COLBÚN. El alcalde Pedro Pablo Muñoz, se reunió con los vecinos del sector San Sebastián, para inaugurar oficialmente el asfalto de su camino, un proyecto presentado por el municipio de Colbún al Gobierno Regional, para la conservación de callejones de la comuna, con una inversión de mil 113 millones de pesos, dentro de los cuales estaban las obras realizadas en esta localidad.

“Siempre que he tenido la posibilidad de ser alcalde, hemos puesto muchas ganas en mejo-

rar la calidad de vida de toda nuestra gente de la comuna, aquí en San Sebastián partimos en el año 2009 arreglando el camino y haciendo veredas, luego continuamos con una placita, después vino una multicancha, y hoy estamos haciendo entrega oficial de su camino asfaltado, un trabajo de todos los días por los avances que necesita nuestra gente”, señaló sobre el proyecto el citado jefe comunal.

DETALLE

Las obras realizadas en la locali-

dad de San Sebastián además del asfalto de su camino, incluyeron la conservación de veredas, soleras, limpieza de la faja, conservación de alcantarillas y demarcación del pavimento, trabajos que permitieron evitar las molestias de la tierra y el barro, en las diferentes temporadas y también mejorar la accesibilidad al sector.

“Completamente agradecidos por este proyecto, porque antes era solo barro aquí, no entraba locomoción estudiantil, colectivos, ni vehículos de emergen-

cia, todo había que salir para poder tomarlo, así que estamos muy agradecidos de esta pavimentación”, indicó, Isabel González, vecina del sector San Sebastián.

Andrea Ávila, también vecina de esta localidad agregó que, “estamos agradecidos por la gestión que se hizo, porque llevábamos muchos años con la preocupación que no pasaban los buses por la condición del camino, y en el verano no podíamos estar afuera por el polvo, así que estamos todos muy felices”.

Crónica 4 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023 SE SUMARÁN A LOS 12 EXISTENTES
Dicha iniciativa se enmarca en un proyecto, presentado por el municipio de Colbún al Gobierno Regional para la conservación de callejones de la comuna. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, encabezó la visita a uno de los albergues en Talca. En el Maule se abrirán tres nuevos recintos adicionales, a los 12 albergues que ya funcionan.

ENTREGA DE ALIMENTOS GRATUITOS

EcoMercado Solidario: Representantes de comunas maulinas se interiorizan respecto a experiencia piloto

Implementada en Linares. Autoridades y representantes de los municipios de Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, comprobaron en terreno la operatividad y eficacia del citado programa del Fosis.

LINARES. En abril pasado se puso en marcha en Linares el primer EcoMercado Solidario de la Región del Maule, gracias a recursos del Gobierno de Chile a través del Fosis, siendo ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Linares, favoreciendo en una primera etapa -con la entrega gratuita de alimentos- a 30 hogares con presencia de personas cuidadoras a cargo de enfermos (as) y postrados (as).

Hacia el segundo semestre de este año, los EcoMercados Solidarios se extenderán en el Maule a Curicó, Molina, San Clemente, Talca, Constitución, San Javier, Parral y Cauquenes, gracias a recursos FNDR aportados por el Gobierno Regional del Maule.

Para conocer “in situ” el estado del programa y su metodología de trabajo, autori-

dades y representantes de las citadas comunas, acompañadas por la gobernadora regional, Cristina Bravo, visitaron el Centro de Acopio y Distribución Gratuita de Alimentos del EcoMercado Solidario de Linares, ubicado en calle Yerbas Buenas,

compartiendo además con profesionales del equipo ejecutor. “Hemos golpeado las puertas del Gobierno Regional y la Gobernadora Cristina Bravo, a través de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, ha dispuesto la

DIPUTADO CONFESÓ HABER FILTRADO UN AUDIO DEL JEFE DE ESTADO

posibilidad de incrementar este banco público de alimentos a ocho nuevas comunas de la región y a esas ocho nuevas comunas hemos invitado a conocer esta experiencia piloto que, a juicio nuestro, es una experiencia exitosa y que está

muy bien catalogada a nivel nacional, y por lo tanto nos merece el máximo orgullo por lo que estamos haciendo hoy día en materia de seguridad alimentaria”, explicó al respecto el director regional del Fosis, Patricio Uribe.

GOBERNADORA

La gobernadora regional, Cristina Bravo, agregó que “tratamos de implementar este proyecto para avanzar en otras ocho comunas y por ello valoramos que los EcoMercados, donde están involucrados los privados, el Fosis y ahora el Gobierno Regional y nuestros alcaldes, pueda ampliarse y por eso valoramos que hoy nos estén acompañando la alcaldesa de San Clemente y los representantes de los distintos municipios que serán beneficiados con este programa para llegar a muchas familias más, casi 500 fami-

lias que hoy están en una situación económica compleja y a las cuales como Gobierno Regional queremos apoyar”.

SEREMI

Finalmente la seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra, indicó que esto permitirá “que una importante cantidad de familias tenga acceso asegurado a una buena cantidad de alimentos. Esto es relevante y está dentro de las políticas de nuestro Gobierno para entregar protección a las familias y que se suma a otros beneficios como es el doble Bono Invierno para adultos mayores, así que agradecemos que el Gobierno Regional esté trabajando muy de la mano con el Gobierno central, para poder replicar esta iniciativa que llegará a más de 500 nuevas familias maulinas”.

Vodanovic llama a Mellado a disculparse con el Presidente

SANTIAGO. Minutos antes del Pleno del Comité Central del Partido Socialista (PS), la presidenta de la colectividad y senadora por la Región del Maule, Paulina Vodanovic fue consultada por la filtración del audio que registró parte de la reunión sostenida el pasado martes, entre el Presidente Gabriel Boric y 18 parlamentarios de las regiones de La Araucanía y el Biobío.

“Es evidente que ni el Presidente de la República ni en ninguna otra circunstancia se puede grabar conversaciones privadas. Si se rompe la con-

fianza de esa manera, qué podemos esperar”, sostuvo la presidenta del PS, refiriéndose al diputado Miguel Mellado (RN), quien reconoció haber grabado “los 10 minutos de la última parte de la reunión”.

Vodanovic también fue consultada sobre si debería haber un protocolo que restrinja la grabación de reuniones del Presidente de la República. “Si tenemos que hacer protocolos para la decencia, para la responsabilidad política y el sentido común, estamos en un muy mal momento como país”, indicó.

AUTOCRÍTICA

En esa línea, manifestó que espera mayor autocrítica de parte del diputado Mellado. “Es complejo para un partido, de un sector hacerse cargo del problema de un solo diputado. Yo esperaría que el propio diputado tuviera autocrítica, saliera a pedirle disculpas al Presidente y a Chile. Porque la verdad es que las autoridades somos los que debemos tener un más alto estándar frente a la ciudadanía”, agregó Vodanovic. Cabe recordar que el pasado jueves, el Gobierno presentó una denuncia ante la Fiscalía de Valparaíso para

investigar las responsabilidades de la filtración. En tal contexto, el propio Presidente Gabriel Boric señaló a través de su cuenta de Twitter, que se trata de “un grave atentado a la confianza necesaria para abordar temas de Estado”.

“Lamento el cambio de discurso de la derecha una vez que se supo que era uno de los suyos quien había realizado filtración de una grabación no autorizada de una reunión de seguridad”, dijo el Mandatario.

“Hoy parece ser un simple error que no merece reproche”, acotó.

Crónica Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 5
Gracias a recursos aportados por el Gobierno Regional del Maule, dicho programa ampliará su cobertura a más comunas. La presidenta del PS criticó la actitud del diputado Miguel Mellado.

En marcha proceso de postulación para mejoramiento de condominios de viviendas

Proyectos. El programa impulsado por el Minvu, se encuentra ejecutando actualmente obras en 16 condominios de la región, localizados especialmente en las comunas de Talca y Constitución.

TALCA. El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Rodrigo Hernández, dio a conocer que ya se encuentra abierto el proceso de postulación 2023 del programa de mejoramiento de condominios de viviendas a nivel regional. De esta manera existe “luz verde” para que las entidades patrocinantes canalicen sus iniciativas. En la segunda quincena de octubre se procederá a la revisión y calificación de los proyectos, teniendo previsto definir su selección en el mes de noviembre.

Cabe destacar que la región cuenta con un presupuesto asignado para mejoramiento de condominios, que alcanza las 100 mil Unidades de Fomento (UF).

La autoridad del ramo destacó que “si bien es cierto estamos trabajando fuerte en cumplir la meta del Plan de Emergencia Habitacional, que ya supera el 40% del total de las vi-

ANTE LA ALTA CIRCULACIÓN DE VIRUS RESPIRATORIOS

viendas comprometidas, también existe un déficit cualitativo que debemos abordar y eso es lo que estamos materializando con este nuevo llamado de mejoramiento de condominios”, dijo.

BIENESTAR

Hernández agregó que “lo que buscamos con este tipo de programas, es generar un bienestar en las familias y que mejoren su calidad de vida. Hay edificaciones que con el tiempo se van deteriorando y merecen nuestra atención. Durante la actual administración hemos abordado este tema con mucha dedicación, buscando mejores condiciones de vida para las familias”. En la actualidad se están ejecutando obras de mejoramiento en 16 condominios de viviendas, con distintos grados de avance en sus trabajos.

COMUNAS

Los condominios intervenidos se encuentran localizados en su mayoría en las comunas de Talca y Constitución, siendo entre otros Altos del Estero 1, 3 y 4, Abate Molina, Valles del Maule, Nuevo Barrio, Bicentenario Etapa 8, Chacarillas 2 y 3, Vista Hermosa en sus etapas 1,2,3 y 4. Resulta importante consignar que a través del programa de mejoramiento de condominios de vivienda, se financió el recambio de ascensores del emblemático edificio Lircay de Talca, torre que por primera vez desde su construcción hace 50 años, ha sido beneficiada con recursos para mejoramiento.

DE INTERÉS PÚBLICO

Se trata de conjuntos habitacionales en régimen de copropiedad inmobiliaria, formados por viviendas económicas que, total o

parcialmente, hayan contado para su construcción con financiamiento otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. También son aquellos en que dicho Ministerio haya apoyado mediante iniciativas de acceso a la vivienda, como arriendo, integración social o viviendas tuteladas. También hace alusión a los condominios de viviendas sociales, que son los formados mayoritariamente por viviendas económicas, cuyo valor de tasación no exceda las 520 UF o cuyo financiamiento de construcción fue otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de subsidios habitacionales. También son condominios de viviendas sociales, los conjuntos de viviendas existentes con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 21.442, nueva Ley de Copropiedad, calificadas como viviendas sociales.

Día del Padre: Llaman a evitar que menores tengan contacto con personas con síntomas

SANTIAGO. Autoridades de Salud entregaron recomendaciones a propósito del Día del Padre, ante la alta circulación de virus respiratorios, que mantiene una ocupación de camas críticas pediátricas en un 89,8% a nivel nacional, según el último balance entregado ayer sábado.

Recordemos que nuestro país se encuentra enfrentando un complejo panorama en materia sanitaria, debido a la alta circulación de virus respiratorios, especialmente el virus sincicial, que ha afectado prin-

cipalmente a lactantes.

Esto último, ha provocado una alta ocupación de camas pediátricas a nivel nacional, por lo que se han debido tomar medidas, sobre todo tras la muerte de una lactante en San Antonio.

De hecho, Christian García, jefe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, reconoció que se enfrenta uno de los brotes más grandes de los últimos años. “Estamos enfrentando uno de los brotes más grandes de los últimos años de virus respira-

torio sincicial, y esto se puede asociar a la gran cantidad de la población que es susceptible debido a que en los años anteriores, durante la pandemia, la circulación fue menor, generando la posibilidad de que muchas personas puedan contagiarse de este virus”, señaló.

AGLOMERACIONES

En ese sentido, junto con llamar a vacunarse contra la Influenza, la autoridad recordó el uso obligatorio de mascarillas en los centros de salud y en los colegios.

Así también, pidió evitar aglomeraciones y evitar juntarse con los grupos de riesgo en reuniones familiares, como las que ocurrirán este fin de semana a propósito del Día del Padre. “Este fin de semana viene el Día del Padre (hoy), evitar que los niños, especialmente los niños más pequeños, puedan estar en contacto con personas con síntomas. No llevarlos a lugares aglomerados y no llevarlos, por ejemplo, a lugares donde confluyen mucha gente, como son los centros comerciales”, pidió García.

Crónica 6 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
VIVIENDA
La mayoría de los condominios intervenidos, se encuentran localizados en las comunas de Talca y Constitución.
MINISTERIO DE
Recordemos que nuestro país se encuentra enfrentando un complejo panorama en materia sanitaria.

Carta a mi hijo

En plena celebración del Día de la Madre, junto a mis hermanos y hermanas, al final de la tarde de un 12 de mayo de 2002, mi celular recibió una llamada de María José. Contesté de inmediato y escuché al otro lado solo un “¡ya!”. Me di vuelta hacia mi familia y les dije: ¡Gorka viene en camino! Partimos todos raudos al departamento de la Jose, desde donde salimos ansiosamente calmados hacia la clínica. Fui hasta con una botella de champaña bajo el brazo (bueno… del de la Jose).

Lo que relato es el inicio de la experiencia más maravillosamente significativa de mi vida. Es indiscutible lo incomparable que fue haber tenido la oportunidad de recibir a nuestro Gorka. Quienes han vivido esta experiencia humana me podrán entender. Soy un hombre afortunado por haber tenido la oportunidad de recibir a mi hijo. Recuerdo que cuando le hicieron el apego, me acerqué a él y le dije: ¡bienvenido al planeta Tierra, hijo! Y giró su cabeza hacia mi voz… ¡Qué EMOCIÓN! Luego, ya en la habitación, la Jose me entregó a Gorka, lo pusimos sobre mi pecho y nos cobijamos. Veintiún años después, Gorka, ya en tercer año de universidad, es un hombre íntegro, considerado, sólido, súper amigo de sus

amigos (nos parecemos en eso). Si bien hoy no vivimos juntos, tenemos una relación con un grado importante de confianza y cercanía, y, generalmente, viajamos lo cual nos permite construir historias comunes e intensas.

Haber tenido la oportunidad de ser padre ha sido un privilegio único, y enorme que disfruto en un estado de continua emoción.

Con profundo cariño, felicidad y admiración agradezco a María José, porque claramente Gorka no estaría en mi vida sin ella. Agradezco también que una de las muchas cosas que tuve en Teletón durante todo mi proceso de rehabilitación con ellos y, por supuesto, viví también a través de la calidad y calidez de sus profesionales, fuera el apoyo y la contención que le entregaron a mis padres. Eso, que quizás también quedó retratado en aquel abrazo que fue imagen de la primera Teletón, hoy -siendo yo papá- valoro y atesoro con profunda gratitud.

Te Amo Hijo y un feliz día a todos los papás…

Reconocimiento del valor de la paternidad dentro de la familia

Hoy domingo celebramos el Día del Padre. Un día que, a diferencia del referente a la madre, parece tener un sabor más amargo en muchas familias chilenas. Y es que si bien hay un número creciente de hombres que desempeñan un papel activo en la crianza de los hijos producto del establecimiento de un nuevo modelo de paternidad, que busca una mayor cercanía e involucramiento, existe también un número importante de ellos que, por diversos motivos, se retiran o se ven alejados de la participación paterna.

A pesar de que a nivel discursivo existe un intento por darle mayor espacio a la paternidad, como consecuencia, entre otras cosas, de la transformación en los modos de comprender las relaciones entre hombres y mujeres al interior de la familia y fuera de ella, buscando una mayor equidad; en la práctica, para un porcentaje importante de la población, el padre continúa siendo una figura ajena o, en el mejor de los casos, secundaria en comparación con la madre, sobre la que recaen la mayor parte de las responsabilidades familiares.

Así, urge elaborar políticas sociales de diversa índole, destinadas específicamente a incentivar el compromiso, responsabilidad y participación de los padres en las distintas etapas y circunstancias de la vida familiar. Por ejemplo, medidas que contribuyan a la compatibilidad entre trabajo y familia, disposiciones que pro-

muevan las uniones estables entre padres y madres facilitando así el involucramiento paterno, o servicios de mediación en caso de quiebre para evitar el deterioro de las relaciones entre padres e hijos. También, programas que entreguen herramientas para una crianza activa y positiva de los hijos en sus distintas etapas vitales y, de acuerdo, a sus situaciones particulares, entre otros. El objetivo es lograr que la paternidad obtenga el debido reconocimiento de su valor dentro de la familia y a nivel social y del enorme impacto que puede tener en el presente y futuro de las familias chilenas.

Tribuna Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 7
CATALINA SILES Académica Instituto de Estudios para la Familia Universidad San Sebastián Visual, Relator Motivacional y expaciente Teletón En la imagen, Jorge Artus y Mario Kreutzberger, en 1978.

DOMINGO UNDÉCIMO DURANTE EL AÑO. CICLO B.

Jesús nos explica qué es el Reino de Dios

Texto completo: Marcos 4, 26-34.

1.- El discurso de las parábolas.

El evangelio de Marcos presenta una sección (4, 1-34) que se conoce como el discurso de las parábolas. El evangelista ha unido aquí una serie de imágenes tomadas preferentemente del ámbito agrario y campesino para narrar y decir los misterios del Reino de Dios. Toda la sección (4,1-34) puede subdividirse de la siguiente manera: 4,1-9 introducción y presentación de la primera parábola (del sembrador); 4,10-12 explicación sobre el por qué Jesús enseña en parábolas, 4, 13-20 explicación de la parábola del sembrador, 4, 21-25 parábola de la lámpara y la medida y, finalmente, 4, 26-32 que reúne las dos últimas parábolas so-

bre la semilla y el grano de mostaza.

2.- La parábola de la semilla.

En Marcos 4, 26-29 la imagen con la que se describe el reino está inspirada en el mundo campesino; el gesto del hombre que siembra está en función del misterioso poder de la naturaleza que hace crecer la semilla. El hombre de la cultura primitiva no podía explicar la maravilla del crecimiento de una planta y ante tal fenómeno solo cabía una actitud de admiración y estupor. El versículo 27 refuerza la idea y da un paso más: el crecimiento maravilloso de la semilla no depende de la acción humana, es como si la tierra diera el fruto de manera automática. La parábola nos enseña que la labor del hombre es solo sembrar y ser testigo

del crecimiento de la planta. Es Dios quien hace crecer la planta y el hombre es solo un colaborador disponible.

3.- El grano de mostaza.

Marcos 4, 30-32 también nos describe el reino a partir de imágenes tomadas del mundo agrícola. Es una semilla de mostaza, tal vez la más pequeña de las semillas. Aunque la semilla es tan pequeña (se dice que es más diminuta que la cabeza de un alfiler), sin embargo, encierra una potencialidad inimaginable ya que el arbusto llega a medir entre tres a cuatro metros de alto. La comparación está en que de una semilla tan pequeña surge un arbusto que es capaz de cobijar los nidos de las aves. Así es también el Reino de Dios; comienza como una realidad muy humilde y discreta pero

transido por la fuerza incontenible de Dios, crece hasta proporciones insospechadas.

4.- El valor de la gratuidad y la humildad.

Vivimos en la sociedad del cansancio. Así lo ha afirmado un destacado filósofo contemporáneo (Byung-Chul Han). No es extraño que uno de los síndromes más extendidos en el mundo de hoy sea el llamado burn out. El cansancio proviene, entre otras razones, por la exigencia que la sociedad nos impone para rendir y ser eficaz en todo lo que hacemos. Las categorías del rendimiento, la eficacia y la productividad se imponen en toda labor. El trabajo y las ocupaciones diarias nos exigen más de la cuenta y terminamos presionados por el rendimiento, a ve-

ces incluso sometidos a enfermedades psicosomáticas que no provienen tanto de lo exterior, sino que son producto de nuestro desorden interior.

Estas mismas categorías de rendimiento y eficacia también las queremos aplicar muchas veces al trabajo pastoral. Creemos ilusamente que en todo lo que se refiere a las cosas que hacemos por Dios, tenemos que planificar ordenadamente y proyectar el trabajo de acuerdo al ritmo de las acciones humanas. Pero a menudo sucede que, en las cosas de Dios, los tiempos son diferentes y las categorías para medir los resultados también. En efecto, hoy las dos parábolas del evangelio de Marcos nos enseñan que el Reino de Dios no adviene por la voluntad humana ni tampoco por el esfuerzo per-

sonal. La parábola de la semilla que crece por sí sola nos enseña que no somos nosotros los constructores del Reino de Dios sino más bien sus colaboradores. Porque el Reino de Dios no depende del trabajo del hombre sino que siempre es un “don” gratuito de Dios. Esto no significa, por cierto, que el hombre se disponga en una actitud pasiva y resignada, cruzándose de brazos y esperando que todo le venga del “buen Dios”. La actitud que Dios nos pide ante la llegada del Reino es de acogida, pero no solo una acogida superficial sino que nos exige convertirnos y creer en Él. De ahí que Jesús, al comenzar su ministerio público afirme: “El tiempo se ha cumplido, ha llegado el Reino de Dios. Conviértanse y crean en el evangelio” (Marcos 1,15).

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

TELÉFONOS DE

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
“El Reino de Dios es (…) como un grano de mostaza” (Mc 4,30-31)
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ
EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 796 Dólar Vendedor $ 809 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 6 Grados Máxima : 14 Grados Cielos nubosos 17 Junio $ 36.073,85 18 Junio $ 36.075,06 19 Junio $ 36.076,26 SANTO DEL DÍA SALOMÓN JUNIO $ 63.263 MAYO 0,1 % OMEGA Carmen 695 Depto. A UNIDAD TRIBUTARIA DR. SIMI Avda. B. O’Higgins 828 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

REP. LEGAL:

Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 75 2310 132 - 75 2310 453

email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833

email: talcaventas@diariolaprensa.cl

La figura paterna

Quizás por su propia y natural condición y capacidad de “dar vida”, la figura de la mujer-madre ha sido idealizada históricamente y la vital trascendencia de su rol en la familia humana, siempre va a estar por sobre el del hombre-padre.

Sin embargo, esto no quita méritos a los miles de casos en que el progenitor ha sabido ser algo más que un simple proveedor, soporte y sustento material para sus hijos, constituyéndose, muchas veces, en ejemplo de vida, guía y protector ejemplar.

El Día del Padre tiene una fecha oficial que se celebra en Chile y ésta es el 19 de junio, según el Decreto 1.110 de 1976, por el alto valor que la familia representa para el pueblo.

No obstante, tal y como ocurre con el Día de la Madre, la festividad cuenta con una fecha oficial y otra comercial, la cual se celebra el tercer domingo del mes de junio, por lo que este 2023 el Día del Padre es un día antes que el oficial, es decir, hoy domingo 18, que no es feriado legal en Chile, pero igualmente se considera como un día de descanso para los trabajadores. Omitiremos esta vez la ya repetida historia sobre el lejano origen estadounidense del Día del Padre,

Contingencia Nacional por Virus Respiratorios

Directora Carrera Técnico en Enfermería CFT Santo Tomás Talca

Durante estas últimas semanas en nuestro país se han masificado noticias alarmantes sobre el aumento de las enfermedades respiratorias en la población infantil, alta demanda de los servicios de salud, ocupación de camas hospitalarias de más de un 90% y lamentablemente, la muerte de algunos infantes por el comportamiento agresivo de estos virus.

El Ministerio de Salud (Minsal) ha llamado a cuidar y aislar (dentro de lo posible) a los niños y niñas, por el brote epidemiológico principalmente de virus respiratorio sincicial (VRS), pues más del 50% de los virus circulantes corresponden a este tipo, que ataca con mayor gravedad a los menores de cinco años, especialmente a menores de un año.

Se han tomado medidas como suspender cirugías no

urgentes en esta población, aumento de camas hospitalarias para la población infantil, reconversión de servicios clínicos, trasformación de áreas de adultos a pediátricos, mayor contratación de personal de salud, flexibilidad en la justificación de inasistencias a los establecimientos educacionales, entre otras.

Hay opiniones divididas frente al llamado de adelantar las vacaciones de invierno para los niños/as o volver al uso de mascarilla obligatoria, a modo personal, creo que es necesario evaluar el real impacto de estas medidas, basarse en el sustento científico y en el comportamiento epidemiológico de estas enfermedades y no en la desesperación que trae esta cruda realidad.

Hago el llamado a estar atentos a signos y síntomas

graves de enfermedades respiratorias en la población infantil, como la dificultad para respirar, fiebre, labios morados, hundimiento de costillas, silbidos, inapetencia y/o aleteo nasal (movimiento de los orificios de la nariz), en estos casos recurra al centro de salud más cercano. También, como medidas de prevención evitar exponer a los infantes a las aglomeraciones de público, ventilar diariamente las casas, lavado frecuente de manos, vacunación al día según programa nacional de inmunizaciones, influenza y Covid-19, evitar el contacto con personas enfermas, cubrir con antebrazo nariz y boca al toser o estornudar y utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios. Recordar que el autocuidado es trabajo de todos.

prefiriendo referirnos al sentido universal de esta conmemoración que busca homenajear a todos los papás, sean sanguíneos o no. Diversos estudios muestran cómo la carencia de padre puede ocasionar muchos de los problemas sociales actuales como la pobreza y la delincuencia, el embarazo adolescente, el abuso infantil y la violencia intrafamiliar.

La psiquiatra infanto-juvenil doctora Andrea Aguirre, precisa que los niños que se han beneficiado de la presencia de un padre interesado en su vida académica, emocional y personal, tienen mayores coeficientes intelectuales y mejor capacidad lingüística y cognitiva, son más sociables, tienen mayor autocontrol, sufren menos dificultades de comportamiento en la adolescencia, sacan mejores notas, son más líderes, tienen la autoestima más elevada, no suelen tener problemas con drogas o alcohol, desarrollan más empatía y sentimientos de compasión hacia los demás y cuando se casan, tienen matrimonios más estables.

Por esto y mucho más, una positiva figura paterna viene a ser como un regalo de Dios.

Acerca de la dolorosa

Doloroso o dolorosa se refiere a algo que causa dolor, ya sea corporal o moral, sin embargo, existen otros lugares que a pesar de no tener sensibilidad o sistema nervioso propio, se asocian al del propio ser. No solo son lugares, sino que son partes de alguna prenda de frecuente uso. Situación esta última es a la que nos referiremos más adelante.

Una de las referencias más importantes, siendo de las más conocidas y recurrentemente nombradas, es la imagen de la virgen llamada “La dolorosa”, que muestra a la virgen impactada por un gran dolor del alma frente al sufrimiento y muerte de su hijo Jesús. Cuadros y esculturas nacidas de la mano de artistas convencidos de haber sido capaces de plasmar en pinturas o en duro mármol la imagen de dolor persistente.

Intento de lograr llevar a figura ese gran dolor del alma.

Son muchas las ocasiones en las cuales un ser humano pue-

de verse enfrentado a intensos dolores, ya sea corporales o del alma. Siendo estos últimos los más difíciles de quitar o calmar, aunque sea en forma parcial. Situaciones no esperadas en el curso de nuestras vidas pueden llegar a ser, en extremo dolorosas.

Una de las situaciones en que se presenta el dolor de una manera, aunque no inesperada, brusca y que, generalmente, sorprende, es aquella cuando el tiempo transcurre de manera silenciosa. Incluso, dejando casi en el olvido. Es aquella en que entregan “la dolorosa”, que no es otra que esa cuenta o factura que debes cancelar, ya sea por algún servicio o la compra de un objeto. Duele en forma punzante, pero no el alma como sería lo correcto, sino que en el bolsillo, lugar en el cual anida el dinero. Ese elemento mercantil tan difícil de verle irse lejos de las manos. Pareciera que para algunos esta situación

NORMAN MERCHAK

fuera más dura de soportar. Es tal la variedad de oportunidades o lugares en las que hace su aparición la tan famosa “dolorosa” que, en realidad, es imposible de enumerarlas en su totalidad. Deberá quedar a la imaginación del lector o a su propia experiencia. Restoranes de esos con estilo son los que marcan la punta de pasar las cuentas impregnadas de acción dolorosa. Universidades llamadas particulares con sus carreras plagadas de conocimientos destacan por dolorosas cuentas, año a año, etc.

Quién podría creer que le pasarían “la dolorosa” a los connotados y a otros no tan connotados parlamentarios, por cuentas y pagos no resueltos. Recorrer el laberinto administrativo del parlamento es para extraviarse en sus caminos cerrados. Lugares en los cuales las sombras ocultan algo más, que hará doler y duro, cuando llegue la dolorosa.

Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ADVIERTEN QUE AUMENTA PROBABILIDAD DE CONTAGIOS

Hábito fumador de los padres y las enfermedades respiratorias en los niños

Con motivo del Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud-Semana 23 (del 4 al 10 de junio), el cual corrobora el alza de casos por enfermedades respiratorias agudas, siendo los niños y adultos mayores de 60 años de edad la población más afectada, el doctor Jorge Toro, director de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, reitera el llamado a mantener medidas preventivas y de resguardo, como lavar constantemente las manos con agua y jabón, abrigarse de manera adecuada y ventilar los hogares, entre otras.

Del total de casos reconocidos como parte del Informe Epidemiológico y que sirven de referencia para conocer la condición actual, el médico epidemiólogo destaca que, del muestreo entre niños menores de un año, se registra que un 13% de los casos corresponde a Influenza virus A, un 12% a Adenovirus y un 6% a Parainfluenza. Para el resto de la población, se consigna una incidencia de casos del 38% del virus Sincicial Respiratorio y un alza de Influenza A en adultos mayores.

ESPACIO SEGURO

En este sentido, Toro describe el hogar como el espacio seguro del cual todos sus miembros deben cuidar. Subraya que ciertos hábitos de padres, madres o adultos pueden ser perjudiciales para el resto de los miembros de la familia, uno de estos es el consumo del tabaco. “El tabaquismo de los padres afecta a los niños. Ya se sabe, según estudios, que los hijos de padres fumadores tienen dos a tres episodios de infecciones respiratorias agudas más que los hijos de padres no fumadores. En Chile tenemos un 33% de la población que fuma, por lo tanto, el riesgo en la población es alto. El cigarrillo afecta a fumadores activos y pasivos. En el caso de los activos, el sistema respiratorio está más propenso a infecciones respiratorias crónicas y otras enfermedades. Una persona que fuma dentro de una casa afecta a los niños

y a los adultos mayores con quienes comparte el domicilio”, subraya.

Asimismo, recalca la importancia de calefaccionar adecuadamente el hogar, a fin de no someter a los niños y adultos mayores al frío excesivo o a los cambios bruscos de temperatura. La limpieza y ventilación del hogar, así como evitar la acumulación de objetos que puedan almacenar alergenos, es otra de las recomendaciones.

MASCARILLA

Sobre la reciente disposición que indica el uso obligatorio de cubrebocas para niños mayores de cinco años en recintos escolares, sugiere que la medida debe ser tomada por la

de

población en general, con el propósito de disminuir el riesgo de transmisión.

En este sentido, comenta que los anteojos también son un artículo importante de protección, ya que resguardan la mucosa ocular y evitan el contagio por esta vía.

CONTROLES DE SALUD

“La vacuna es esencial, pero también son importantes los controles de enfermedades crónicas en el caso de los adultos mayores”, comenta. Reitera que personas con hipertensión, diabetes, obesidad, problemas renales crónicos, asma, enfisema o bronquitis crónica, deben tener controles al día y cumplir con la toma de sus medicamentos.

Sin embargo, advierte que un control de salud de niño o adulto sano puede ser postpuesto tres o cuatro semanas, a la espera de que disminuya el número de caso, tras medidas como la extensión de las vacaciones de invierno. Insta a estar atentos a la baja de los casos, para retomar los controles de salud.

cigarrillo afecta a fumadores activos y pasivos. En el caso de los activos, el sistema respiratorio está más propenso a infecciones respiratorias crónicas y otras enfermedades”.

10 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
Director
la Unidad de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Jorge Toro, señala que los cuidados para la prevención del contagio de enfermedades respiratorias de invierno, son los mismos aplicados durante la pandemia por Covid-19.
“El
El doctor Jorge Toro es el director de Especialidades Médicas de la Universidad Autónoma de Chile en Talca. “Una persona que fuma dentro de una casa afecta a los niños y a los adultos mayores con quienes comparte el domicilio”, recalca especialista.

Entregan Medalla de Plata Municipal a funcionarios de la PDI en Curicó

En el marco del aniversario número 90 de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, el municipio curicano, en representación de toda la comunidad, procedió a investir con la Medalla de Plata Municipal a tres funcionarios de dicha entidad policial, por su compromiso profesional y por su aporte en el desarrollo armónico de la comuna.

En la oportunidad recibieron la Medalla de Plata Municipal, la asistente administrativa Erika Patricia Iturriaga, el inspector Rodrigo Jesús Santelices y el asistente policial Mario Enrique Rojas.

GESTO

Christian Hernández, jefe de la prefectura provincial de la Policía de Investigaciones de Curicó, destacó el gesto de la Municipalidad de Curicó, al considerar a los tres funcionarios de la entidad policial en la entrega de tan importante distinción. “Sin dudas este homenaje de reconocimiento a la Policía de Investigaciones de Curicó, en los 90 años que estamos cumpliendo, constituye algo muy importante y muy significativo para nosotros, toda vez que se está homenajeando a tres funcionarios de los distintos escalafones de la PDI que han tenido una labor destacada en el último tiempo. Así lo propusimos al concejo, el que en forma unánime han aprobado el reconocimiento. Vaya para estos funcionarios y sus familias un gran abrazo y que puedan continuar por esta senda, junto a todos los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Curicó, para contribuir a la tranquilidad y a la investigación criminal de los delitos, logrando esclarecerlos en forma cabal”, señaló la autoridad policial.

ALCALDE

En la oportunidad el alcalde Javier Muñoz, resaltó la importancia del reconocimiento entregado en nombre de toda la comunidad a los tres funcionarios de la PDI, en quienes destacó la entrega y el profesionalismo en sus quehaceres diarios, reiterando de paso su compromiso para continuar trabajando de

manera colaborativa, con la finalidad de brindar más seguridad a las y los habitantes de la comuna de Curicó. “Esta medalla de plata que entregamos a estos tres funcionarios de la institución de la Policía de Investigaciones de Chile, es el reconocimiento que hace la ciudadanía por el trabajo, por el profesionalismo, así también por la entrega que ellos desempeñan y desarrollan todos los días en el marco de sus funciones. La PDI es una institución que se ha ganado un tremendo prestigio, no solo en nuestro país, sino también en el contexto internacional por el alto profesionalismo y la calidad del trabajo que desarrollan, por lo tanto nosotros estamos reconociendo ese trabajo, estimulando y también renovando nuestro compromiso de trabajar colaborativamente como lo hemos hecho hasta la fecha, para poder entregar más y mejor seguridad a nuestra ciudadanía”, indicó.

ALEGRÍA

Tras recibir la Medalla de Plata Municipal, junto con agradecer la iniciativa del municipio curicano, la asistente administrativa Erika Patricia Iturriaga manifestó su alegría y la de sus compañeros de institución por tan significativo reconocimiento, que les hace mantener firme el compromiso de seguir entregando lo mejor de cada uno en sus diferentes tareas. “Estoy muy contenta, muy agradecida, porque el hecho que se nos den estas instancias para premiarnos de cierta manera, reconocer la labor que hacemos nos hace sentirnos muy contentos, también a la vez representando a las asistentes administrativas que trabajan en la PDI, así que en lo personal estoy muy contenta. Para mí era un sueño pertenecer a la PDI, lo cumplí y estoy tratando de entregar todos los días lo mejor de mí para poder ser un apoyo, tratando de ser cada día una persona más responsable, con el compromiso con la jefatura y siempre entregando lo mejor que uno tiene y que puede dar”, señaló. La ceremonia en homenaje a la Policía de Investigaciones organizada por la Municipalidad de Curicó, fue clausurada con un grato momento de convivencia.

Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 11 POR SU
COMPROMISO PROFESIONAL Y POR SU APORTE EN EL DESARROLLO ARMÓNICO DE LA COMUNA
Iniciativa fue articulada por el municipio curicano en el marco del aniversario número 90 de la entidad policial.
La ceremonia tuvo lugar en dependencias del salón auditórium de la Corporación Cultural, instancia que fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz. Recibieron la Medalla de Plata Municipal, la asistente administrativa Erika Patricia Iturriaga, el inspector Rodrigo Jesús Santelices y el asistente policial Mario Enrique Rojas.

MEDICINA INTERNA

Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios:

FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora

Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM

Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

ARQUITECTO

DANIELA CARREÑO C. ARQUITECTA UNIVERSIDAD DE TALCA

- Arquitectura

- Tasaciones

Contacto: dctasaciones@gmail.com +56 9 77037383

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504

Casilla 347

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alime ntos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Dra. María Luisa Flores Parra

Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas

Lunes a viernes AM y PM

Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CLASES DE PIANO

ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. GUILLERMO Dr. Luis Uribe U.
ABOGADOS
65098861 - +56
VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
9
9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.
Consulta Oftalmológica TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132

POR ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS

Distinguen a la Oficina de la Juventud del municipio

Sello. Reconocimiento brindado por Senda Regional, se enmarca dentro de las actividades ligadas al denominado el Mes de la Prevención.

CURICÓ. Senda Regional brindó un reconocimiento al trabajo realizado por la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó, en lo particular, respecto al desarrollo de estrategias orientadas a prevenir el consumo de drogas. En tal contexto, la directora (s) regional de Senda, Ana María Rodríguez, fue la responsable de entregar la citada distinción, trasladándose hasta las dependencias de la Oficina de la Juventud de la Municipalidad de Curicó, lugar donde fue recibida por el propio alcalde Javier Muñoz y el encargado de la premiada repartición, José Manuel Rodríguez.

TRABAJO COLABORATIVO

“Hemos desarrollado un trabajo colaborativo, interactivo, proactivo, muy interesante, desde esta oficina con todos los equipos de Senda, que nos ha permitido tener una interacción en diferentes ámbitos, en diferentes territorios de nuestra comuna. Quiero

destacar el trabajo que hacen los chicos acá en esta oficina, encabezada por José Manuel Rodríguez, y cada uno de las y los profesionales y los apoyos que contempla esta oficina. Felicitarlos y estimularlos a seguir trabajando colaborativamente, con los diferentes dispositivos que tenemos en la municipalidad”, indicó el propio jefe comunal tras recibir el aludido reconocimiento.

ALIADO ESTRATÉGICO

La directora (s) de Senda Regional, Ana María Rodríguez, justificó la entrega del aludido reconocimiento. “Se han transformado en un aliado estratégico, en un tremendo apoyo para desarrollar estrategias preventivas, que nos permite sobre todo buscar alternativas diferentes para que podamos hacer un buen uso del tiempo libre, desarrollar

Esquema primario** hace 4 meses o más puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad. **Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

otras estrategias que sean del gusto de los jóvenes, para que podamos prevenir desde ahí también, desde el interés, desde acercarnos, conocer que es lo que ellos realmente necesitan, requieren para poder generar estas estrategias preventivas de manera más efectiva”, dijo.

AGRADECIMIENTOS

Por último, el encargado de la Oficina de la Juventud del municipio curicano, José Manuel Rodríguez, también tuvo palabras para agradecer la distinción otorgada por Senda. “Generar estas redes de apoyo con Senda han sido súper importante en nuestro convivir. Sabemos que hay una juventud que está compleja, que hay un trabajo importante que se viene haciendo con Senda, hemos aprendido mucho del trabajo con ellos. Senda ha sido importantísimo para el desarrollo de nuestra oficina, así que agradecer el reconocimiento y vamos a seguir haciendo cosas con Senda y ampliando a otros equipos, que quieran incorporarse en la temática de la prevención que es fundamental en estos tiempos”, concluyó.

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

Crónica Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 13
El encargado de la Oficina de la Juventud del municipio curicano, José Manuel Rodríguez, también tuvo palabras para agradecer la distinción otorgada por Senda.
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
El alcalde Javier Muñoz junto con el encargado de la Oficina de la Juventud del municipio curicano, recibieron la distinción de manos de la directora (s) de Senda en el Maule.

RALLY CHILE BIOBÍO ES UNA REALIDAD: YA COMIENZA SU CUENTA REGRESIVA

Lanzamiento. Se presentó oficialmente la fecha del World Rally Championship (WRC), que al igual que en 2019 se realizará en Concepción. El gobernador regional, Rodrigo Díaz Wörner, junto a diversas autoridades locales y encargados de la competencia, estuvieron presentes en dicha actividad.

CONCEPCIÓN. Literalmente, comenzó la cuenta regresiva para lo que será el regreso de una fecha mundial del WRC a Chile, la cual se vivirá entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre, repitiendo así la exitosísima experiencia vivida en mayo de 2019, una vez más con foco en la Región del Biobío, donde varias comunas de la segunda zona más grande de Chile, tendrán el honor de albergar la competencia más masiva y prestigiosa del rally en el escenario internacional.

VAMOS OFICIAL

Y quienes fueron los encargados de dar el vamos oficial a la cuenta regresiva para vivir la fecha internacional, fueron justamente las autoridades a nivel local, quienes se reunieron en una masiva ceremonia en el edificio del Gobierno Regional del Biobío. Allí, el gobernador regional, Rodrigo Díaz Wörner, encabezó la ceremonia, junto a consejeros y consejeras regionales, alcaldes de la Región del Biobío, repre-

COPEC Y ARAUCO

Autoridades de la Región del Biobío, organizadores y colaboradores, en el lanzamiento de la fecha del Campeonato Mundial de Rally en Chile.

sentantes de Sernatur, Carabineros de Chile, Bomberos, Policía de Investigaciones, Fuerzas Armadas, Copec, Arauco y Felipe Horta, productor general del Rally Chile Biobío 2023, para dar a conocer cómo se gestó esta importante noticia, cómo se vivirá esta nueva ronda de la competencia in-

ternacional por caminos de Chile, las medidas de seguridad, las rutas y los beneficios que acarreará el certamen para dicha zona, entre otros temas.

DE CLASE MUNDIAL

“Como región, estamos muy contentos y orgullosos de poder recibir nuevamente una fecha

mundial del WRC. Eso va a implicar un espectáculo gratuito de clase mundial, donde vienen los mejores pilotos del mundo en la recta final, donde se están peleando los últimos puntos del campeonato y es, además, un espacio para que la familia de la Región del Biobío pueda compartir, se pueda encontrar y

también esperamos una afluencia masiva de personas. El rally que se corrió el 2019 implicó traer a la región del orden de 300 mil personas. Nosotros creemos que esa cantidad de gente se va a superar largamente en esta fecha del año 2023, que marca la vuelta de la Región del Biobío en la realización de eventos de primer nivel. Esperamos hacerlo de la mejor manera posible para el bien de las personas y también para fomentar la hotelería, el turismo y la gastronomía”, indicó al respecto el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz Wörner.

LOS ÁNGELES

Otras de las autoridades que asistió al lanzamiento fue el alcalde de Los Ángeles, Esteban Krause Salazar, quien destacó el hecho de que tal comuna pueda recibir la ceremonia y la fiesta que implica la Largada Protocolar. “Los Ángeles se vestirá de fiesta para recibir la largada protocolar de esta importante fecha internacional. Para

Irrestricto apoyo y respaldo de empresas con la organización

CONCEPCIÓN. Otro de los importantes actores que están detrás de la realización de la fecha mundial de rally en Chile, es justamente Copec, empresa que no solo apoya la fecha mundial, sino que viene apoyando el campeonato nacional RallyMobil desde hace 23 años. Por medio de su gerente general, Arturo Natho, señalaron que “el objetivo de Copec es transformar este certamen en algo más que un evento deportivo, buscamos que sea una fiesta para la comunidad y que permita impulsar la economía regional, a través de la relevancia que cobra un evento internacional.

Estamos trabajando intensamente para incorporar la sostenibilidad a través de la electromovilidad, la utilización de un combustible sintético y prueba de esto es que nuestro rally es el único en el mundo carbono neutral”, reiteró el ejecutivo.

MOTIVO DE ORGULLO

Por su parte, otro destacado colaborador como lo es la empresa Arauco, por medio de su Subgerente de Asuntos Públicos, Karina Soto, declararon que “como Arauco estamos muy felices de sumarnos al campeonato nacional y

a la fecha mundial del WRC que se realizará en Chile, para nosotros es motivo de mucho orgullo proveer los caminos y comenzar a trabajar más que nunca en el concepto de bosques libres y abiertos al público, para que la gente pueda venir con confianza a disfrutar de los mejores caminos del mundo que albergarán la importante competencia internacional”, confidenció. La fecha de Rally Chile Biobío 2023 contará también con el apoyo de Sernatur, Maxus como vehículo oficial, lubricantes Mobil 1, Red Bull, Grupo TX y Aguas Santino.

nosotros como ciudad es un verdadero orgullo recibir en nuestras calles esta ceremonia, que sabemos será un completo éxito y que recibirá a miles de personas. Es una promesa que me había hecho Felipe Horta y que se cumplió, para alegría nuestra y de todos nuestros habitantes”, dijo.

Felipe Horta:

Destacar que de las 13 carreras que componen el Campeonato del Mundo de Rally, el calendario de este año solo visitará Sudamérica a fines de septiembre, cuando pase por suelo chileno, para vivir la penúltima fecha del calendario. Y Horta Producciones está nuevamente a cargo de la organización, tal como lo hizo hace cuatro años y hace 23 con la disciplina RallyMobil a nivel nacional, transformada desde entonces en el máximo certamen del deporte motor local y en uno de los de mejor reputación en el continente americano: “Estamos trabajando de gran forma para tener todo listo y preparado, para recibir esta gran fiesta tuerca internacional que nos honrará con su presencia del próximo 28 de septiembre al 1 de octubre. Es un honor que seamos el único país de América Latina en recibir la competencia, y como tal, tenemos que estar a la altura para que todo salga como corresponde y que los caminos de Chile se puedan lucir y así ubicar a Chile y sus caminos en el radar de todo el mundo”, subrayó Felipe Horta.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023 DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE
La empresa privada junto al Rally Chile.
“Es un honor que seamos el único país de América Latina”

VANESSA RIQUELME DIO EL PRIMER PASO

FIRMAN PRIMER CONTRATO A JUGADORA DEL CURI

Avance. A octubre de este año Curicó Unido está obligado por ley, a tener con contrato profesional al 50% de su plantilla femenina adulta. Ayer en Santa Cristina se dio el primer paso y los albirrojos firmaron el acuerdo laboral con Vanessa “Pica” Riquelme, la histórica delantera que lleva más de una década vistiendo los colores del club.

CURICÓ. Ya la mayoría de los clubes profesionales chilenos lo hacían y Curicó Unido estaba al debe. La profesionalización de las ramas femeninas en cada uno de los clubes bajo el alero de la ANFP se debe progresivamente hacer realidad y los albirrojos no daban luces de ello, a horas de reiniciarse la competencia del ascenso femenino y donde después de meses de paralización, hoy al mediodía la rama femenina adulta de Curicó Unido vuelve a jugar por los puntos, cuando reciba desde el mediodía en Santa Cristina a sus similares de Huachipato en el inicio del grupo sur.

EL PRIMERO DE VARIOS

Colo Colo, Universidad de Chile y Palestino llevan la delantera y el grueso de su plantilla femenina ya tiene contrato profesional, entre ellas la exgoleadora del Curi y actual atacante de las albas y de la selección nacional, Javiera Grez, quien buscando progresar y dedicarse al fútbol, dejó Curicó Unido donde juga-

ba gratis para fichar por Colo Colo donde fue contratada. Los clubes, en base a la nueva Ley N°21.436 ya promulgada, y que busca garantizar los derechos laborales y contractuales de las jugadoras que participan del campeonato femenino de fútbol, señala que tienen hasta octubre de este año para contratar al 50% de su plantilla adulta, el próximo 2024 será el 75% la obligatoriedad y en 2025 el 100% de sus

AYER EN EL ESTADIO LA GRANJA

futbolistas, por lo que la contratación ayer de Vanessa Riquelme, es solo el primer contrato de varios que deberán realizar los curicanos.

“Vanessa Riquelme firmó su primer contrato como futbolista profesional. De esta manera, la ‘Pica’ será la primera mujer contratada como jugadora profesional en la historia de Curicó Unido. Estamos muy felices por este gran paso que estamos dando como institución, colocan-

do la primera piedra en el camino hacia la profesionalización del fútbol femenino curicano”, escribieron ayer los curicanos en sus redes oficiales luego de que cerca del mediodía en Santa Cristina y con la presencia del presidente del club Patricio Romero y de casi toda la plana directiva, además del jefe técnico del fútbol formativo, Miguel Riffo, Vanessa Riquelme estampó la firma que la vincula laboralmente de manera oficial con el Curi.

MÁS DE UNA DÉCADA ALBIRROJA

Vanessa Riquelme es popularmente conocida como “Pica”. Es atacante, llegó a Curicó Unido el 2012 y luego de más de una década en el club, logró firmar un contrato como futbolista profesional, sueño de muchas deportistas que son apasionadas por el fútbol y visten la camiseta del Curi por pasión, más que por cumplir con una profesión. La “Pica” se siente como en casa en el club, se tituló de preparadora física en el Instituto Santo Tomás y con ello ingresó a ser entrenadora de la Escuela de Fútbol de Curicó Unido. El año pasado estuvo nominada como una de las mejores del torneo nacional y asistió a Santiago a los Premios FutFem como otro reconocimiento silencioso a su incansable compromiso con el fútbol, ese que ahora se ve reflejado en ser la precursora entre las futbolistas albirrojas que tendrán contrato profesional. Ella lo toma con calma y mesura, pues es consciente que su compromiso siempre ha

estado y como señala en su cuenta de Instagram, a veces es cosa de tiempo: “Hoy lo soñamos, mañana lo logramos. A veces gano, otras aprendo”, ha escrito la nueva futbolista ahora profesional de Curicó Unido.

Linares y Nómades definen al campeón del rugby Maule

Linares y Nómades disputarán la gran final de la Copa Maule 2023. Para sellar su paso a la final, Linares superó en un áspero partido a Curicó Rugby Club por 34-12. Por su parte, los talquinos de Nómades dejaron en el camino a Old Maule, a quienes se impusieron con autoridad por 59-7. La gran final de la Copa Maule se jugará el próximo sábado 24 de junio.

Atlético Liceo celebró aniversario con una concurrida competencia

CURICÓ. Toda una fiesta y con mucha concurrencia de atletas promocionales, registró el torneo con el cual Atlético Liceo celebró ayer en el estadio La Granja su aniversario institucional, en específico, el número 46.

La competencia dividida en dos etapas para niños, jóvenes y adultos, contempló pruebas para todas las categorías desde cachorro a todo competidor.

María José Molina Vásquez, presidenta de Atlético Liceo, destacó la concurrida asistencia de participantes en

distintas pruebas. “Creo que cumplir 46 años no muchos

clubes atléticos lo hacen, y para quienes formaron este

club como el profesor Osvaldo Herrera, es un orgullo estar celebrando con una competencia como esta, además, de tener un registro de muy buenos resultados, y los atletas lo demuestran en este tipo de competencias”, dijo.

PALABRA DE PROFESOR

De igual manera, el profesor Osvaldo Herrera, tras disfrutar con sus alumnos, comentó que “Uno mira a los chicos los ve correr y no sabe cuánto tiempo ha pasado, uno no se da cuenta como el tiempo pasa de rápido, y

siempre está el bichito de descubrir nuevos atletas, de organizar eventos, y eso a uno lo mantiene contento. Hoy tenemos a dos profesores más en el club, tenemos un registro de 70 atletas y siempre estamos atento que ellos busquen su mejor rendimiento individual y que les guste el atletismo, y algunos que se pueden proyectar a nivel internacional como es el caso de Michell Ulabarri, que es nuestra mejor carta de presentación, ella es campeona sudamericana escolar.

EXPECTATIVAS

“Lo que uno espera haciendo esta labor, primero que practiquen el atletismo, que lo disfruten y que puedan llegar lo más alto posible en su prueba, ya que sabemos que el atletismo tiene muchas pruebas donde ellos pueden elegir de acuerdo a sus condiciones, uno se siente contento cuando vemos que los mismos jueces son atletas máster y que también destacan en sus pruebas, y además colaboran como jueces y en la parte directiva también”, sostiene Herrera.

Deporte Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 15
Curicó Unido y su directiva presente en la firma del contrato con la “Pica” Riquelme. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] La presidente de Atlético Liceo Curicó, María José Molina, premiando a los campeones de la velocidad.

POR PARTE DEL MINISTERIO DE BIENES NACIONALES

Entregan terreno en comodato a Bomberos de Villa Alegre

Por cinco años. El inmueble tiene una superficie de 657,85 metros cuadrados y se ubica en la localidad de Curanipe, en la comuna de Pelluhue. La idea es fomentar el esparcimiento y recreación, de los voluntarios y sus respectivas familias.

VILLA ALEGRE. El seremi de Bienes Nacionales, César Concha, en compañía de autoridades regionales y comunales, participaron en la ceremonia donde se hizo entrega, en comodato, de un terreno que va a beneficiar a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Villa Alegre. El inmueble será utilizado para una cabaña, cuyo objetivo radica en fomentar el esparcimiento y recreación para los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna, beneficiando de manera directa a más de 100 voluntarios y sus familias.

CABAÑA

Con mucha felicidad, el superintendente de Bomberos de Villa Alegre, Claudio Fuentes, recibió la citada concesión de uso gratuito del terreno fiscal que será utilizado para una cabaña, cuyo objetivo radica en fomentar el esparcimiento y recreación para los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de la comuna. Para la autoridad bomberil la entrega del terreno es muy importante afirmando que “esto da tranquilidad y sobre todo es una solución, en este caso, muy importante, para que nuestros voluntarios de todas las compañías y sus familias puedan hacer uso de esta cabaña”.

CONCESIÓN

La propiedad fue otorgada en concesión de uso gratuito por cinco años renovable. Se trata de un inmueble fiscal que posee una superficie de 657,85 metros cuadrados, que está ubicado en la localidad de Curanipe, en la comuna de Pelluhue. “Hemos podido entregar el documento que ellos van a tener la concesión de uso gratuito. Son nuestros héroes en esta sociedad y por lo tanto estamos muy contentos de poder entregarles esa tranquilidad de uso”, señaló respecto a la citada entrega el propio seremi de Bienes Nacionales, César Concha.

ALEGRÍA

Érica Valenzuela, bombera honoraria de la Primera Compañía de Villa Alegre, recibió la noticia con mucha alegría manifestando que “esto es lo máximo que podemos tener, porque Bomberos necesita

descansar, sobre todo en verano con los incendios forestales, es muy terrible, entonces hay que descansar. Es bienvenido, gracias

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Debe darse cuenta que tiene personas importantes en su vida, las cuales tratan siempre de entregarle un afecto sincero. SALUD: Cuide la alimentación para evitar trastornos como la diabetes. DINERO: La perseverancia le conducirá al éxito. COLOR: Ocre. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Es muy positivo tomarse un tiempo para reflexionar sobre las actitudes que tiene, para así corregir lo malo que pueda estar haciendo. SALUD: Tranquilice su mente. DINERO: Trate de enfocar todas sus habilidades para poder solucionar esas complicaciones en su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: A las relaciones de pareja hay que darles el tiempo suficiente para que puedan madurar y convertirse en algo más estable. SALUD: Problemas de salud en familiares. DINERO: Es importante que trate de buscar un mejor horizonte laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Para que la soltería quede atrás, tiene que volver a darle una oportunidad al amor. SALUD: Definitivamente debe evitar los vicios. DINERO: El tema económico, en general, no está del todo bien, por lo tanto, es importante que almacene recursos para más adelante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 35.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Buscar el reencuentro con la pareja es algo que dejará una marca importante en el corazón. La idea es revitalizar las cosas entre ustedes. SALUD: No se exponga a innecesarios peligros. DINERO: Debe apretarse el cinturón para evitar aumentar sus problemas económicos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 22.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Si usted entrega poco afecto, no espere que la otra persona se lo entregue a chorros. SALUD: Evite toda comida con exceso de grasa. DINERO: No se debe desalentar, de lo contrario, el éxito será mucho más difícil de alcanzar. COLOR: Salmón. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Los malos entendidos son solucionables siempre y cuando entre ustedes exista un buen grado de comunicación. SALUD: Debe controlar un poco más esos estados de ansiedad. DINERO: Tenga cuidado y trate de evitar bajar su rendimiento en el trabajo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 8.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Cuando la actitud es honesta y sincera, las otras personas pueden percibirlo. SALUD: Siempre es bueno mejorar los hábitos, esto con el objetivo de que su organismo pueda estar en mejores condiciones. DINERO: No se involucre en más compromisos financieros. COLOR: Marengo. NÚMERO: 5.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: No aplace por más tiempo las decisiones que tengan relación con lo afectivo. De lo contrario, el costo será demasiado alto para usted. SALUD: Lo ideal es que busque distracciones. DINERO: No se rinda a pesar de que las cosas en lo laboral se pongan complicadas. COLOR: Terracota. NÚMERO: 30.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: En vez de tomar una decisión apresurada y visceral, necesita ponerse en el lugar de la otra persona. SALUD: Hay cosas que están dañando su organismo, trate de tener más cuidado. DINERO: Tenga cuidado que los problemas personales terminen por afectar sus temas laborales. COLOR: Plomo.

NÚMERO: 1.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: A veces hay momentos en que callar es mejor. Así evitará una confrontación en donde la cordura se puede perder. SALUD: Busque distracciones sanas que favorezcan su estado de salud. DINERO: Enfóquese y no se distraiga al hacer su trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 24.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Si usted necesita a la otra persona entonces debe decírselo, ya que “nadie es adivino”. SALUD: Cuidado con el exceso de licor, trate de controlarse. DINERO: Enfóquese en lograr buenos resultados al realizar su trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

Crónica 16 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
Horóscopo
La ceremonia de traspaso se llevó a cabo en dependencias de la Primera Compañía de Bomberos de Villa Alegre. a ustedes por la gestión, a todo el equipo que estuvo en esto”.

JUDICIALES

REMATE Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó, ubicado en Av. Camilo Henríquez S/N, Curicó, se rematará el día 29 de junio de 2023, 10:00 horas, el inmueble inscrito a Fojas 4542 vta N° 2660 correspondiente al año 2019 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente a la propiedad ubicada en PASAJE ISLA VICTORIA N°

1.991, que corresponde al Lote 2, de la Manzana B, de la Villa Claudio Arrau, Santa Fe, comuna y provincia de Curicó; cuyos deslindes son: NORTE, con Futura Calle; SUR, con Lote N° 4 de la Manzana B; ORIENTE, con Pasaje Isla Victoria; y PONIENTE, con Lote N° 1 de la Manzana B.-, inscrito a nombre de Raúl Alberto Galdames Soto. Mínimo posturas: $25.217.204.Precio pagadero al contado, dentro de los 5 días siguientes al de la fecha de la subasta, consignándolo en la cuenta corriente del Tribunal y a su orden. El remate se realizará de forma remota bajo la modalidad de videoconferencia. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deber tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. Los postores interesados en participar de la subasta deberán constituir garantía suficiente a través de vale vista, el cual deber ser acompañado conforme a lo establecido por el Instructivo de Remates Online elaborado por el Poder Judicial. Así, los postores deberán efectuar su postulación al remate a través de su Oficina Judicial Virtual, bandeja remates, postular y completar los datos necesarios respecto a la garantía, debiendo adjuntar el comprobante como documento.- Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha

fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas fuera de la oportunidad antes indicada, no serán consideradas para el remate ni podrán participar en él. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, ser abonada al precio de adjudicación, debiendo este acompañar materialmente el vale vista en dependencias del Tribunal dentro de tercero día bajo apercibimiento de declarar nulo el remate por falta de consignación efectiva. Demás bases y antecedentes, juicio ejecutivo caratulado “FactorOne S.A. con Comercializadora Recygreen SPA”, Rol C-1590- 2020 del 1° Juzgado de Letras de Curicó. El Secretario.

10-11-17-18 – 88006

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 11 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará LOTE N° 15, resultante de la subdivisión de la propiedad denominada San Segundo N° 2, que corresponde a la Parcela N° 65 del Proyecto de Parcelación LOS CRISTALES de la comuna y provincia de Curicó; de una superficie de 5.000 METROS CUADRADOS. El título de dominio vigente corre inscrito a fojas 3898 N° 2776 del Registro de Propiedad del año 2013; a fojas 5205 N° 4053 del Registro de Propiedad del año 2013 y a fojas 5206 N° 4054 del Registro de Propiedad del año 2013; todas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos de las contribuciones la propiedad figura bajo el Rol N° 537587 de la comuna de Curicó.

Conforme al Decreto Ley 3.516 la propiedad se encuentra sujeta a la prohibición de cambiar su destino en los términos establecidos en los Artículos 55 y 56 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Mínimo subasta: 9.643,6361 Unidades de Fomento más la suma de $1.768.220. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma

Económicos

personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa Juicio Especial Hipotecario de Desposeimiento Ley General de Bancos Rol C-3420-2013 caratulada Corpbanca con Agrícola María Teresa Delafuente E.I.R.L. y otros. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

11-18-25-02 - 88009

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, el día 25 de Julio de 2023, a las 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará CASA Y SITIO ubicada en PASAJE PROFESORA BIENVENIDA LLANOS DE ROJAS N° 0963 que corresponde al LOTE 8 de la MANZANA J, dela VILLA LAS BRISAS DEL BOLDO, 2° Etapa de la comuna y provincia de Curicó. El título de dominio vigente corre a fojas 3038 N° 1536 del Registro de Propiedad del año 2021 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 3592-37 comuna de Curicó. Mínimo subasta: 2.006 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior al remate antes de las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva de desposeimiento Rol C-1072-2021 caratulada Itaú Corpbanca con Insumos Agustín SPA. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

18-25-02-09 -88040

REMATE Primer Juzgado de Letras de Linares, en autos ROL C-396-2020, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con B Y B INMOBILIARIA SPA”, se rematarán de manera presencial en las

dependencias del tribunal, con fecha 12 de Julio de 2023, a las 10:00 horas, los siguientes bienes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas:

1) Inmueble denominado LOTE CINCO, de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina de Linares, de una superficie de tres coma sesenta y siete hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1966, Número 3253 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 2) Inmueble denominado LOTE 4, resultante de la fusión de los LOTE 3 y del LOTE 4, ambos de los en que se subdividió un retazo de terreno que era parte de la Parcela 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares, de una superficie total de 7.34 hectáreas. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 1965 Vuelta, Número 3252 del Registro de Propiedad del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 3) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 0,078 Acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo según Certificado agregado bajo el N°1418 al final del Registro de Propiedad del año 2010, otorgado por el Secretario del Directorio de la Asociación Canal Melado, que benefician al Lote 4 de la subdivisión de la parcela número 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 482 Vuelta, Número 861 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 4) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a

unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Cuatro de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 481 Vuelta, Número 859 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 5) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: CERO COMA CERO SETENTA Y OCHO Acciones del Canal Melado, que benefician al LOTE UNO de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela número noventa y tres del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480, Número 856 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 6) Derechos de aprovechamiento de aguas para su regadío consistentes en: 0,078 acciones del Canal Melado, equivalentes a 1,17 litros por segundo, que benefician al LOTE 3 de los en que se subdividió un retazo de terreno que es parte de la Parcela número 93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479, Número 854 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.-

7) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio

Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Tres de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 482, Número 860 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 8) Derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, de uso consuntivo, de ejercicio permanente y continuo, por un volumen total anual de 283.824 metros cúbicos, con un caudal máximo instantáneo de extracción de 9 litro por segundo, a extraer desde un pozo ubicado en la comuna y Provincia de Linares, Región del Maule. El agua se captará por elevación mecánica desde un pozo ubicado en un punto definido por las coordenadas U.T.M. Norte: 6.028.571 metros y Este: 274.358 metros. La captación se ubica en el sector acuífero Maule Sur. Las Coordenadas U.T.M. están referidas a la cartografía I.G.M. “Panimavida” escala 1:50.000, con base en el Datum WGS 1984. Se deja establecido como área de protección del pozo un círculo de 200 metros de radio con centro en el eje del pozo. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 480 Vuelta, Número 857 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- 9) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en: 0,079 Regadores del Río Ancoa, equivalentes a 1,239 acciones de la Comunidad de Aguas del Canal Encina o San Antonio Encina, aguas superficiales y corrientes, de ejercicio permanente y continuo, captadas gravitacionalmente desde la ribera derecha del Río Ancoa, conducidas por “Canal Encina o San Antonio Encina”, bocatoma ubicada a unos 1300 metros aguas abajo de la desembocadura de la

Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 17

Quebrada el Maipillo en el Río Ancoa, comuna y provincia de Linares, que benefician a un retazo de terreno de 3,67 hectáreas de superficie, correspondiente al Lote Uno de los en que se subdividió un retazo de terreno que formaba parte de la Parcela N°93 del Proyecto de Parcelación San Antonio Encina, ubicado en la comuna y provincia de Linares. La propiedad de dichos derechos se encuentra inscrita a nombre de B Y B INMOBILIARIA SpA, a Fojas 479 Vuelta, Número 855 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Linares.- El mínimo para las posturas será la suma de $959.402.901. El precio de la subasta se deberá pagar a través de vale vista a la orden del Tribunal extendido en Banco Estado o por consignación en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la

Económicos

subasta, los postores deberán acompañar al Tribunal garantía por 10% del mínimo fijado para la subasta, correspondiente a la suma de $95.940.290.- Esta garantía se deberá constituir a través de vale vista a la orden del Tribunal, extendido en Banco Estado. Se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará en el plazo y la forma indicados en las bases para la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 18-25-01-02-88065

ARRIENDOS

Arriendo Casa pequeña para matrimonio solo o 2 personas previa comprobación de antecedentes. Llamar fono 948111253. 18-19 -88067

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Santiago: Avda. Independencia (cercano Es-

DESTACADO

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL

MEJOR POSTOR DÍA 24 DE JUNIO A LAS 12,00 HORAS, (ONLINE-VÍA ZOOM) REMATO.

CAMIONETA MITSUBISHI L200 DAKAR 4X4 2.4, DIESEL AÑO 2021, PATENTE RDCB.54-8, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO: SANTANDER CONSUMER CON L%L IMPORTADORA Y EXPORTADORA, ROL E-638-2023, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID DREUNIÓN: 5539652345, ACCESO: subastas26, VISITAS AGENDAR FONO: 951585794, (11 ORIENTE 5 Y 6 SUR n°670, TALCA) MARTILLERO: JULIÁN

ALBERTO RAMÍREZ REG. 1824

18-23 - 88052

cuela de Medicina U.Ch.), $450.000.- Serrano N° 266, Santiago Centro, $450.000.Fonos: 75-2314434 - 752310859 – 998432262

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Cerro Los Cristales, $1.800.000.- Alto Las Rosas, $900.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Casas: Rucatremo, $1.100.000.- Av. Rucatremo, $780.000.- Hacienda el Boldo, $670.000.- Sta. María del Boldo, $590.000.Santa Ana del Boldo, $400.000.- Villa Apumanque, $350.000.- La Cañada del Boldo, $350.000.- Víctor Domingo Silva, $350.000.Villa Galilea, $350.000.- otra $300.000.- Pobl. Valvanera, $300.000.- Fonos: 752314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Claros de Rauquén, $500.000.- otro $400.000.otro, $300.000.- Edif. San Martín, $450.000.- Altos del Boldo, $350.000.- Cond. Viña Márquez, $320.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Merced, $1.950.000.- Manso de Velasco, $1.500.000.- Rodríguez, $800.000.- Galería Yungay, of. 2, (117,0 m2), $750.000.local 5 (1er. piso), $500.000.Arturo Prat, $690.000.- Peña, $450.000.- Edificio Manuel

GRAN REMATE POR TÉRMINO DE GIRO

EN TALCA. PARQUE INDUSTRIAL 17 ORIENTE

S/N SITIO N° 3 EL MIÉRCOLES 21 DE JUNIO A LAS 11:00 HORAS, PRESENCIAL

GARANTÍA $300.000 A TODO COMPRADOR SOLO TRANSFERENCIA HASTA 24 HORAS ANTES DEL REMATE

MIGUEL IGLESIAS ZENTENO, RUT. 6.468.596-1. BANCO ITAÚ, CTA CTE. 6545750, EMAIL: MIGLESIASZ@GMAIL.COM

A LA VISTA DESDE EL LUNES 19

HASTA EL DÍA DEL REMATE DE 09:00 A 18:00 HORAS.

COMISIÓN 12% MÁS

IMPUESTOS LEGALES VIGENTES, ENTREGA INMEDIATA.

1 CAMIÓN VOLKSWAGEN AÑO 2014 MODELO 17280, 1 CEPILLADORA

4 CARAS (ROCKWELL INTERNACIONAL), 1 MACHIEMBRADORA, 1

CEPILLADORA 3 CARAS (OMIL), 1 HUINCHA

4P (E.GUILLET), 1 HUINCHA 4P (PAVEZ), TUPI (DULBUS), 1 AFILADORA DE CUCHILLOS (GUILLET), FRESAS, 1 AFILADORA DE HUINCHA (LEROY SOMER), 1 CAMIONETA KIA MOTORS MODELO FRONTIER COLOR BLANCO AÑO 2008, 1 EXTRACTOR DE VIRUTA, 1 GALPÓN METÁLICO, MADERA 2.000`` P ELABORADO CHILENA, 1 CEPILLADORA

1 CARA, 1 TUPI, COMPRESOR DE AIRE, EXTINTORES CON CARRO, ESMERILES, HERRAMIENTAS,

Montt, $230.000.- Bodegas: Avda. Manso de Velasco, 45 UF, Avda. Lautaro, 21 UF, Quilpoco, $800.000.- Fonos: 75-2314434 - 75-2310859.

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 40 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

PROPIEDADES

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Pirineos de Aragón, Rauquén, Labranza de Alquería, Argomedo, Don Sebastián de Rauquén, Villa Las Araucarias, Sarmiento, Villa Nazareth, Bombero Garrido, Villa Andalién, La Palmilla – Rauco, Yungay, Rodríguez, Santa María del Boldo, Villa Galilea, Villa Don Rodrigo, Valle Escondido, Guaiquillo, Villa Lautaro. Fonos: 75-231443475-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Don Gregorio, Las Heras - Edificio Membrillar 2°) y 4°) piso - Edificio José Miguel Carrera 5°) piso - Condominio El Portal – Condominio Viña Márquez - Edificio Da Vinci 2°) piso –Condominio Doña Elisa 3º) piso. Fonos: 75-231443475-2310859 - 998432262.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Cerro Los Cristales, Loteo San Pedro –Fundo Lumaco, Rauco 5.050 m2 - Teno, El Cisne 5.000 m2, San Cristóbal 4.500/134 m2 - Romeral 629/228 m2 – El Yacal 5.000/102 m2 – Molina (Ruta 5 Sur, Km 213) 1,3 has. – Florida del Alto, Los Niches 5.000 m2 - Los Guindos, Sarmiento 5.000/100 m2. Fonos: 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: San Vicente de Tagua TaguaGral. Velásquez, 1.016 m2, Lontué – Parcelación Luis Cruz M., 1.515/125 m2, Villa Anakena 300 m2, Yungay 275 m2, Membrillar 447 m2. Fo-

nos: 75-2 314 434 - 75-2 310 859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Hualañé - Avenida Garcés Gana - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casas destino oficinas - comercio: Argomedo - Fonos 75-2 314434 - 75-2 310859.

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 40 años avalan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc.

Visítenos: Yungay Nº 729

Llámenos: 75-2310859 – 752314434 - 998432262 (G) –999392443 (C)

Website: www.gastoncorvalan-

propiedades.cl

Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl

18

VARIOS

CITACIÓN A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE CANAL AURORA DE TENO Se cita en primer llamado a los accionistas del Canal Aurora para el día 24 de junio del año 2023 a las 9:30, en caso de no haber quórum se cita en segundo llamado el mismo día a las 10:15. La reunión se realizará en el salón de honor del Cuerpo de Bomberos de Teno ubicado en la Calle Comalle Nº 103 en la ciudad de Teno. Las materias a tratar serán cuenta del directorio, presupuesto temporada 2023-2024, elección nuevo directorio y coordinación de actividades para la regularización de aguas. DIRECTIVA CANAL AURORA DE TENO.

18 -88027

VENTAS

JORGE RUZ VÁSQUEZ

* PROPIEDADES

* SEGUROS

* TASACIONES

Cel.: +56 992 233 555

E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 Hás para desarrollo de proyecto inmobiliario., “Solo interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2., en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS

- TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm., c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 estac., 2.200 UF. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales interesados”.

- TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

- TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo interesados”.

TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños. SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- TALCA: Amplia propiedad comercial se incluye “Galpon”, Ubicado en 9 Norte 7 Oriente. “Solo Interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox., recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 Hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox., con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON

PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN. RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

18 LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
JORGE RUZ PROPIEDADES - ARRIENDOS - ADMINISTRACIONES TECLES, 2.000 MOLDURAS DE EXPORTACIÓN, 500 PLANCHAS DE ZINC NUEVAS 3 METROS POR 0,35 ESPESOR Y MUCHOS OTROS LOTES DIFICIL DETALLE.

ALUMNOS ESTARÁN SIN CLASES A LO MENOS HASTA EL MIÉRCOLES

Investigan causa de incendio que afectó a escuela en San Javier

Siniestro. Comisión de educación se reunió para conocer y resolver las necesidades más urgentes de dicho establecimiento.

SAN JAVIER. La escuela Juan de Dios Aldea de Bobadilla, en la comuna de San Javier, se vio afectada la noche del viernes por un incendio, lo que obligó a suspender las clases en dicho establecimiento hasta el miércoles 21.

El fuego afectó principalmente el pabellón del segundo ciclo básico y algunas oficinas administrativas de la escuela. Bomberos debió desplegar esfuerzos para controlar y liquidar el siniestro, evitando la propagación de las llamas y por ende, que se presentaran daños aún mayores a los registrados. En ese lugar, las diligencias

ordenadas por el fiscal Oscar Salgado, se focalizaron a los peritos del Laboratorio de Carabineros (Labocar), esto a fin establecer con mayor certeza el punto de origen y las causas del lamentable incendio.

CONTINGENCIA

Para enfrentar esta problemática que afecta a los estudiantes, el alcalde Jorge Silva, se reunió ayer con el seremi de Educación

Francisco Varela, además de la directora del DAEM, equipos técnicos de la Municipalidad de San Javier y personal del establecimiento, para conocer

los primeros requerimientos de cara a enfrentar las clases. “El director del establecimiento va a levantar todos los requerimientos que se necesitan, ya que decidimos activar inmediatamente el plan de contingencia, suspender las clases y todas las actividades para el día lunes 19 (mañana) y martes 20 de junio. Además nos indican que ya están casi todas las notas puestas para finalizar este semestre e iniciar las vacaciones de invierno, eso de alguna forma también nos da tiempo para poder trabajar en la reconstrucción de esta escuela”, dijo el jefe comunal.

RECONSTRUCCIÓN

Mañana lunes, la comisión dará a conocer las primeras necesidades para continuar con el servicio de educación y dar tranquilidad a los 107 alumnos, sus padres y apoderados. También se abordarán las formas de financiar la reconstrucción del sector dañado.

“Anoche hablamos con el Ministro Marco Antonio Ávila, que nos ha instruido

actuar con toda la celeridad en este caso y además vamos a esperar dos situaciones, primero vamos a esperar el informe que debe evacuar Bomberos y el Labocar de Carabineros respecto de los orígenes de esta situación. Y segundo, es que vamos a conversar con todos los actores del sistema educativo en su conjunto este lunes a las 8:30. En el ámbito socioemocional vamos avanzar en que la comunidad pueda tener un aprendizaje en el ámbito de la resiliencia”, indicó el seremi de Educación, Francisco Varela.

SE BUSCA ARRIENDO

Reparticion Pública Requiere Arriendo de Inmueble para OFICINAS Y BODEGAJES (300 A 400 M2)

Interesados enviar ubicación del inmueble (dentro de la comuna de Talca)

La cotización deberá traer número telefónico y correo electrónico, para contactar al proveedor Comunicarse con: felipe.figueroaf@redsalud.gob.cl alexis.ibarra@redsalud.gob.cl 71- 241 20 94

COOPERATIVA DE SERVICIOS SANITARIOS MAULE

C I T A C I Ó N C O N C U R S O

El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional del Maule, requiere:

Cargo Fiscalía

Profesional Análisis Financiero contable (Honorarios)

Abogado (Honorarios)

Fiscalía Regional del Maule

Fiscalía Regional del Maule

El plazo para postular vence el día Viernes 23 de Junio de 2023 a las 10:00 horas.

Más detalles en www.fiscaliadechile.cl

En la sección Concursos.

El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Sanitarios Maule, conforme a lo dispuesto en el Artículo N°33 de los Estatutos de la Cooperativa, cita a sus Socios-Cooperados a Junta General Anual de Socios para el día Sábado 24 de Junio del 2023, a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas, en segunda citación, en el local de la Sede Social de la Cooperativa, ubicada en Avda. Diego Portales N° 345, Maule.

TABLA A TRATAR

- Referencia del Acta anterior que se encuentra aprobada.

- Presentación de Memoria y Balances ejercicios 2022. Informe de Auditores Externos.

- Informe de Junta de Vigilancia.

- Designación Auditores Externos.

- Ratificación Valor Derecho Incorporación y Cuotas de Participación.

- Dieta de Junta de Vigilancia, Consejo de Administración y Comité Solidario.

- Renovación Parcial Consejo de Administración y Elección Miembros Junta de Vigilancia.

- Elección Comité Solidario.

- Varios.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA 19
Maule, Junio de 2023.
Policial
Un incendio arrasó con parte de la escuela Juan de Dios Aldea de Bobadilla en San Javier. El fuego afectó principalmente el pabellón del segundo ciclo básico y algunas oficinas administrativas de la escuela.

COLISIÓN DE VEHÍCULOS DEJA DOS VÍCTIMAS FATALES EN LA RUTA K-15

Siguen los accidentes. Nuevo siniestro de tránsito, ocurrió en la vía que conecta a las comunas de Pelarco y San Clemente.

PELARCO. Dos personas fallecidas fue el saldo de un choque vehícular, ocurrido la mañana de ayer en la ruta K-15 que conecta San Clemente con Pelarco, a la altura del sector de Huencuecho Sur.

Se trata de los conductores de dos automóviles, cuyas identidades no fueron dadas a conocer, quienes chocaron frontalmente en los momentos en que se desplazaban en ambos sentidos por el mencionado camino.

Ambos móviles que colisionaron, quedaron en las bermas de la ruta y al interior de éstos los malogrados choferes.

Dado el daño ocasionado en ambos vehículos se presume que el choque fue a alta velocidad, en una recta que tiene muy buena visibilidad, salvo cuando hay niebla en el sector.

Hasta el lugar acudió personal de salud de Pelarco, constatando el deceso de ambos conductores.

Asimismo, al lugar llegaron bomberos de la misma comuna, liderados por el capitán Juan Ramírez, para colaborar en el rescate de las personas desde el

Un nuevo accidente de tránsito enluta al Maule. Dos víctimas fatales fue el saldo de un choque frontal, entre igual número de vehículos, en la ruta K-15.

interior de los vehículos.

Bomberos descartó la participación de más personas en el accidente.

También concurrió personal policial de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Talca, para iniciar las diligencias de rigor y controlar el tránsito por la mencionada ruta, el que permaneció suspendido durante varias horas.

Las circunstancias del acci-

dente y como acontecieron los hechos, será materia de indagación de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Talca.

EN MENOS DE 24 HORAS

Este fatal accidente que vuelve a enlutar a la Región del Maule, se suma a otro siniestro ocurrido hace menos de 24 horas y

que también tuvo consecuencias mortales.

En la ruta del camino Las Rastras, un conductor perdió la dirección de su vehículo, volcando y cayendo en un canal de regadío, quedando con la cabina bajo el agua.

En este caso, al parecer no hubo otro vehículo participante.

Este accidente también está siendo investigado

por la SIAT de Carabineros, para determinar con precisión la causa y las circunstancias del siniestro.

LÍDER EN SINIESTROS

Como se sabe, el Maule es una de las zonas del país con más alta incidencia en accidentes de tránsito.

En lo que va corrido del año, la región suma ya más de tres mil siniestros

viales y de tránsito, con 77 personas fallecidas. Por lo mismo, Carabineros se encuentra redoblando sus esfuerzos en materia de prevención y fiscalización.

Al respecto, el jefe de la SIAT de Carabineros, capitán Diego Brante, recordó la importancia de conducir con precaución y atentos a las condiciones del tránsito, recomendaciones que cobran mucha más importancia en condiciones climáticas adversas, es decir, con lluvia, neblina, escarcha y de noche.

Lo primero es chequear el estado de los neumáticos y el sistema de frenos. En condiciones de lluvia o niebla -señaló Brante- se debe conducir a una velocidad reducida, manteniendo una distancia razonable con el automóvil que antecede y tomando firmemente el volante al pasar por un charco de agua.

Si se circula de noche, se debe hacer con las luces en buen estado y limpias, conducir descansado y realizar detenciones en trayectos largos.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 18 Domingo Junio | 2023
LLAMAN A CONDUCIR CON PRECAUCIÓN

EN TODAS LAS ÁREAS DE LA INSTITUCIÓN

PDI : Pionera en integrar al género femenino en el trabajo policíaco

Un alto porcentaje de mujeres desempeña diversos roles en la Policía de Investigaciones (PDI), los que se enmarcan en el área administrativa, operativa y jefatura de algunos estamentos.

“Esta institución ha sido pionera en incorporar al género femenino en la labor policíaca”, indicó Marcela Sánchez, comisaria y encargada de la oficina Análisis Criminal de la Prefectura Curicó, quien recordó los roles desempeñados por Lucía Moreno

Quaglia, Olga Streeter Gamboa y Sara Holmer Seyssel, quienes fueron las primeras mujeres en ingresar al Servicio de Investigaciones, Identificación y Pasaportes (antiguo nombre de la PDI).

“Esto sucedió en los orígenes de la PDI, lo que deber ser destacado en la comunidad. Desde sus inicios, este organismo ha valorado el rol de las mujeres”, precisó Sánchez.

En la actualidad, el 33 por ciento del personal institucional pertenece al género femenino, lo que ha permitido que las mujeres se puedan desempeñar en diversas áreas: operativa y administrativa, incluyendo su participación en misiones de paz en la ONU y Brigada Aeropolicial.

“Es importante destacar que la PDI no considera el género para que la persona se desarrolle. Lo que importa son las capacidades y el deseo de crecer”, enfatizó.

PELIGRO

Desde que comenzó a operar esta entidad policíaca, existen mujeres que han muerto en el desempeño de sus funciones. Ese es el caso de Karin Gallardo y Valeria Vivanco.

“Desde que ingresamos a la Escuela de Investigaciones, tenemos claridad

que en cualquier momento puede ocurrir un accidente y que podemos fallecer”, aseveró Sánchez.

“Tenemos un gran espíritu de servicio, pero igual se complica cuando somos mamás ya que queremos proteger a nuestros pequeños. En todo caso, nuestros hijos saben la labor que desarrollamos y el riesgo en el que nos encontramos”, señaló.

ANÁLISIS CRIMINAL

En cuanto a la labor que desarrolla la oficina de Análisis Criminal, Sánchez expresó que esta entidad surgió en el marco de la evolución que han tenido los hechos delictuales en nuestro país.

“Para la persecución del delito, es importante cambiar nuestra mentalidad y adaptarse a algunos cambios, entre los que se encuentra la mayor presencia de extranjeros, masificación de armas en manos de delincuentes y la existencia del crimen organizado”, precisó.

“Esto ha hecho que la labor de los detectives se vaya profesionalizando y nos tengamos que adaptar a las nuevas tecnologías”, concluyó.

En esta oficina, existen funcionarios que desempeñan labores de analistas y asistente administrativo.

2 \ LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
Desde sus inicios, la Policía de Investigaciones de Chile ha incorporado a mujeres en diversas funciones al interior de la entidad.
Texto: Cyntia Lemus Soto. Marcela Sánchez, comisaria de la PDI y encargada de la Oficina de Análisis Criminal de la Prefectura Curicó, destacó el rol que cumplen las mujeres al interior de esta entidad policial.

CHRISTIAN HERNÁNDEZ ACUÑA, JEFE DE LA PREFECTURA PROVINCIA DE LA PDI DE CURICÓ

Con la ilusión de un nuevo y moderno cuartel en camino

Christian Hernández Acuña es el actual jefe de la prefectura provincia de la PDI de Curicó. Este 2023 cumplió 30 años en dicha institución, en la que ha desempeñado una serie de roles en distintas unidades.

Por ejemplo, estuvo en la Brigada de Homicidios de Chillán; después de hacer la academia superior, el 2011 fue destinado como jefe de la PDI de San Javier; también por casi seis años fue jefe de Delitos Económicos en Concepción; jefe por dos años de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) en Curicó; tuvo el mismo rol, pero en la Brisex de Talca y ahora nuevamente en la ciudad capital de la provincia cabecera norte del Maule como prefecto. Junto con ello estudió administración de empresas en la Universidad del Bío-Bío, carrera la cual concluyó.

“Feliz de pertenecer a la Policía de Investigaciones (PDI), agradecido de la oportunidad que nos ha brindado el alto mando de poder hacerme cargo de la Prefectura de Curicó y sin duda estamos trabajando con todas las ganas y la energía para llevar seguridad y tranquilidad desde el punto de vista de la investigación criminal a la comunidad”, nos cuenta de entrada Hernández, en conversación con diario La Prensa.

MADURA Y CONSOLIDADA

A su juicio, este nuevo aniversario, el

número 90, encuentra a una PDI “madura, consolidada, que se ha sabido adaptarse a los cambios, a la sociedad que evoluciona rápidamente”. “Sabemos hoy en día que nuestro norte, a través del Modelo de Investigación Preferente, a través de nuestras oficinas de análisis criminal, son combatir el delito, el crimen organizado, las bandas delictuales y sabemos que el delito evoluciona rápidamente. Por eso es muy importante que como policía estemos comprometidos, estemos preparados, haciendo todo tipo de innovaciones”, subraya.

ESENCIA

“90 años en la escena del crimen” es el eslogan de este nuevo aniversario, factor que precisamente es parte de la “esencia que nunca se ha perdido” en el trabajo que se lleva a cabo en dicha institución, nos señala Hernández. “Porque desde los orígenes de la PDI y a lo largo de nuestra historia, hemos podido resolver diversos delitos a través de un buen trabajo en la escena del crimen o conocido también como sitio del suceso”, dijo.

INTERÉS

El actual jefe de la Prefectura Provincial de la PDI de Curicó, también tuvo palabras para referirse al masivo interés que se sigue presentando para formar parte de las filas de dicha institución. “Existe un real compromiso por ser detective, por ser policía, vemos que las postulaciones alcanzan a ocho mil, 10 mil postulantes

para 120 cupos, lo que habla del interés de la juventud por pertenecer a la PDI”, recalca. Junto con ello, valoró las acciones que se llevan a cabo para “cuidar el capital humano”. “Si usted como persona se encuentra bien, laboralmente va a rendir bien”, acota.

NUEVO CUARTEL

Por último, Hernández abordó el proyecto que permitirá a la PDI contar con un nuevo y moderno cuartel en la ciudad de Curicó, en calle Manuel Rodríguez. Aquello permitirá dejar atrás el actual “hacinamiento” que viven los propios funcionarios.

“Si mejoramos la dignidad de los detectives, van a trabajar mucho mejor y también vamos a mejorar la dignidad de quienes recurren a la PDI. Las personas que llegan a la PDI a pedir que investiguemos sus casos, es porque tienen un problema, y a veces siendo víctimas de delitos graves. De ahí la importancia

de acogerlos en un mejor lugar, en un mejor ambiente, que sea acorde a las necesidades del momento. Y también mayor dignidad a los detenidos, porque la institución se preocupa mucho del respecto a los derechos humanos”, indica.

PLAZOS

El prefecto recalca que el diseño de dicho proyecto “ya está terminado”, por lo que “falta muy poco” para dar el vamos a su ejecución. Si bien tomando en cuenta una serie de trámites “poder dar fechas es difícil”, Hernández espera que “de aquí a dos años” el cuartel ya pueda estar construido.

Se trata de una iniciativa que contempla una inversión de 13 mil millones de pesos, con una superficie total de cuatro mil 425 metros cuadrados, sumando un subterráneo. La idea es que albergue a más de 200 detectives. Por lo mismo, permitirá sumar nuevas unidades especializadas en Curicó.

Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA / 3
Tomando en cuenta una serie de trámites “dar fechas es difícil”, pero Hernández espera que “de aquí a dos años” el recinto ya pueda estar construido.
Texto Carlos Arias Mora Imágenes de Manuel Espinoza Ávila y Ricardo Weber Fuentes
“Estamos
trabajando con todas las ganas y la energía para llevar seguridad y tranquilidad a la comunidad”, recalca Hernández. La Prefectura de Curicó contará con un nuevo y moderno cuartel en los terrenos de calle Manuel Rodríguez.

“Hay una preocupación de la PDI por la sociedad chilena, por contribuir a la paz social”

El prefecto Germán Parra Murgas, con 32 años de servicio, lleva casi un año a cargo de la Región Policial del Maule, anteriormente, fue jefe de la Prefectura de Cauquenes, transitando además, por unidades operativas, tanto en Talca como en Santiago y Antofagasta, lo que le permite ser una voz autorizada respecto de cómo ha avanzado la institución en estos 90 años de vida.

¿Cuáles son los principales hitos en los 90 años de vida de la PDI?

“La Policía de Investigaciones de Chile (PDI), ha estado ‘90 años en la escena del crimen’, con sacrificio, compromiso con la misión y profesionalismo, cuyos conceptos nos definen como la Policía Investigativa de Chile.

Se nos reconoce no solo por la calidad de servicio y los resultados policiales que nos destacan desde nuestros orígenes, sino también, por asumir la dignidad y los derechos de las personas como un valor fundamental en el marco de nuestra gestión policial, lo que permitió que en abril del 2023 se aprobara la Ley N° 21.552 que consolida el rol investigativo de la PDI. Asimismo, el nuevo

Plan Estratégico de Desarrollo Policial 2023 – 2028, se constituye por mandato legal a través de la Ley N° 21.427, dará continuidad al proceso de modernización institucional por medio de la visión, misión, valores y propósito institucional, guiando el desempeño y fortaleciendo el sentido de las actuaciones de cada

integrante de la PDI, para contribuir a la seguridad pública del país que ha permitido posicionarnos como referentes en Investigación Criminal; Derechos Humanos; Migración; Cibercrimen; Medio ambiente y Cooperación Internacional”, comentó el prefecto.

Germán Parra agregó que “desde los inicios de nuestra historia, desde el 19 de junio de 1933, tenemos hitos de importancia institucional, ya que en el año 1934 se incorporan las primeras mujeres en labores operativas, en el año 1949 se crea la Brigada de Homicidios, precursora de las unidades especializadas y actuales Jefaturas Nacionales.

Desde 1944 pertenecemos a Interpol, la comunidad policial más grande del mundo, compuesta de 195 países, siendo respaldados en nuestra gestión por cuanto fuimos anfitriones de la Asamblea General de Interpol el año 2019; además el año 2022 se realizó en nuestro país el Summit Internacional ‘Innovación y

Nuevos Desafíos en Crimen Organizado Transnacional’, aportando experiencias, conocimientos del crimen organizado y diferentes modus operandi, que restan espacio al crimen transnacional. Sumado a ello, el año 2023 la PDI asume la presidencia de la Escuela Iberoamericana de Policía (Ibepol), liderando la capacitación de los policías de más de 24 agencias”.

Y en la actualidad, ¿Son una policía que la comunidad destaca positivamente su gestión?

“Somos una policía que en los últimos años ha estado muy bien evaluada por la ciudadanía, y creemos profundamente que eso es fruto de la profunda convicción que la esencia del trabajo policial radica en el servicio a la sociedad, donde cada hombre y mujer, jóvenes y adolescentes, niños y niñas, y todos y todas quienes viven en el territorio nacional, son el centro de nuestra misión institucional. Hay una preocupación

4 \ LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023 PREFECTO
GERMÁN PARRA, JEFE REGIÓN POLICIAL DEL MAULE
La autoridad policial hizo hincapié en la investigación de los delitos de mayor complejidad.
Jefe Región Policial del Maule, prefecto Germán Parra.

de la PDI por la sociedad chilena, por contribuir a la paz social, investigando los delitos de mayor complejidad, así como la delincuencia organizada transnacional y la violencia delictiva que ha atemorizado a la población: una Policía capaz de responder a la delincuencia, de comprenderla, desarticular mercados y economías ilegales, avanzando hacia modelos investigativos que permiten anticipar las amenazas criminales del siglo XXI”.

Y desde el punto de vista de su gestión al mando de la Región Policial del Maule, ¿Cuáles cree que serán los principales hitos que destacar?

“Somos una región en donde prác -

ticamente nació el Modelo de Investigación Preferente, que se constituye como una estrategia de la Policía de Investigaciones de Chile para ejecutar procedimientos policiales especializados, investigados por equipos multidisciplinarios que, en coordinación con las Oficinas de Análisis y el Ministerio Público, puedan responder de manera efectiva a los grandes desafíos que representan de las distintas actividades delictuales.

Es así como en la Región del Maule hemos podido instalar lo que llamamos la ‘reorientación operativa’, que es darles a los detectives de las brigadas territoriales más alejadas, las capacidades y guiarlos en investigaciones de connotación.

Por otro lado, hemos trabajado en la implementación de grupos de investigación preferentes, que son equipos multidisciplinarios que se crean para investigar ciertos delitos, en conjunto con el Ministerio Público que también está haciendo su labor.

En resumen, la misión que tiene en este momento la PDI es adaptarnos, mejorar los estándares de investigación y disminuir los casos pendientes. Y en eso estamos, mejorando los resultados investigativos, abocándonos a las grandes bandas y organizaciones criminales, trabajando bajo el Modelo de Investigación Preferente, de la mano con el Ministerio Público, y en las reorientaciones operativas de las Brigadas de Investigación Criminal”.

¿Y en cuanto a los desafíos?

“En materia de proyectos, el año 2022 fue un año importante en avances. En diciembre concluyeron los estudios técnicos para la construcción del nuevo Complejo Policial de Curicó, el que durante el presente año entrará en etapa de diseño, cuya ejecución final tendrá

un costo aproximado de 13 mil millones de pesos.

Respecto a la PDI de Parral, en el mes de abril recién pasado, adjudicamos la licitación por $125.166.580 para el diseño para la ‘Reposición del Complejo Policial de la PDI Parral’. Dicho proyecto tendrá un costo aproximado de $4.149.394.637. Dicha construcción también contará con los más altos estándares de Eficiencia Energética y confort para un adecuado funcionamiento y servicio hacia las personas. En Cauquenes en tanto, actualmente se encuentra en proceso de adjudicación el ‘Diseño de Reposición del Complejo Policial PDI de Cauquenes’, por un monto estimado de $158.816.000, financiamiento mixto FNDR y Sectorial. El edificio será emplazado en un terreno destinado por Bienes Nacionales y su ejecución tiene un presupuesto estimado de $4.606.191.000.

Finalmente, en materia de infraestructura tenemos el enorme agrado de anunciar que, luego de un largo caminar y múltiples gestiones realizas en búsqueda de un terreno adecuado en la ciudad de Talca, hemos dado enormes pasos en función de materializar la construcción de un gran edificio corporativo que albergue todas las unidades de la PDI en la ciudad de Talca.

La iniciativa denominada ‘Reposición Complejo Policial PDI Región del Maule’, será una realidad gracias a las gestiones realizadas por la Seremi de Bienes Nacionales para contar con un terreno de 1,3 hectáreas ubicado en sector Brisas del Claro de Talca.

Por último, en materia de medios de trabajo, en el mediano plazo esperamos concretar la adquisición de una cantidad significativa de elementos, 28 vehículos, equipamiento para nuestro laboratorio de criminalística y renovación de equipos informáticos para la región, todo ello con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, en donde el apoyo de la gobernadora y miembros del Consejo Regional será fundamental y desde ya agradecemos la extraordinaria disposición y voluntad que han mostrado en relación a los desafíos que esta Región Policial les ha manifestado”.

Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA / 5
La autoridad policial participó recientemente en el lanzamiento del libro de la historia de la PDI en el Maule. Prefecto destacó el apoyo de autoridades en diferentes áreas.

PDI REALIZÓ CASI 600 PROCEDIMIENTOS EN 2022

Incautación de drogas en el Maule

Durante el año 2022, a través de la gestión investigativa de las unidades especializadas Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de Curicó, Talca y Linares, se adoptaron diversos procedimientos asociados a la Ley de Drogas, contrabando, lavado de activos y asociación ilícita, desarrollando exitosas investigaciones en delitos de alta complejidad, sumado a la estrategia del Plan Comunal Microtráfico Cero, cuyo objetivo central es disminuir el tráfico en pequeñas cantidades a nivel local, mejorando con ello los niveles de inseguridad y recuperando espacios públicos.

En la Región del Maule, desde 2022 a la fecha se han efectuado más de 594 procedimientos desarrollados, con la desarticulación de organizaciones criminales, bandas y clanes familiares, logrando la incautación de 26 kilos de clorhidrato de cocaína, 22 kilos de cocaína base, 13 mil plantas de cannabis y 505 gramos de drogas de síntesis, con el resultado de 583 personas detenidas por infracción a la Ley de Drogas.

OPERACIÓN TIERRA SANTA

Además, en la ocasión se destacó el trabajo investigativo en esta área, con el operativo efectuado en diciembre de 2022 denominado “Operación Tierra Santa”, específicamente en la Villa Santa Lucía en Curicó, en donde cerca de 400 oficiales policiales intervinieron, a través de órdenes judiciales de entrada y registro, 37 domicilios, asociados a una banda criminal

liderada por tres hermanos quienes registran causas por diversos delitos asociados al tráfico de drogas y delitos violentos, dedicándose a la comercialización de droga, intimidando a vecinos y grupos rivales con armas de fuego, quienes gozaban de una importante fortuna producto del enriquecimiento ilícito.

Es así como se logró la incautación de 10 vehículos -cuatro de ellos de alta gama-, 36 millones de pesos en efectivo, 50 millones de pesos en joyas, 5 kilos de clorhidrato de cocaína, un kilo de cannabis procesada, entre otras drogas, 8 armas de fuego y más de 200 municiones de diverso calibre, pasando 19 imputados a control de detención.

MEJOR PROGRAMA ANTINARCÓTICOS DEL AÑO

Durante la versión 2023 de la conferencia más importante del mundo en temas policiales, la World Police Summit de Dubái, el Director General Sergio Muñoz recibió, en representación de la PDI, el premio a la excelencia en el área antinarcóticos, por el Plan Comunal Antidrogas Microtráfico Cero (MT-0), que opera en Chile desde el 2014.

En el evento World Police Awards participaron 90 agencias de policías del mundo. Dos iniciativas postuladas por la PDI fueron elegidas como semifinalistas en dos categorías: El Departamento de Operaciones Subacuáticas (Deosub) para el “Premio a la Excelencia en Ciencias Forenses” y el Plan MT-0 para

“Mejor Programa Antinarcóticos del Año”.

Esta última iniciativa fue la que alcanzó la máxima distinción de su categoría, donde se encontraban también, como finalistas, programas presentados por la Dirección de Operaciones, Crimen Organizado y Contraterrorismo de Arma dei Carabinieri, de Italia, y la Policía Británica de Transportes.

MICROTRÁFICO CERO

El Plan MT-0 fue creado e implementado por la PDI desde 2014, como una estrategia policial orientada a desincentivar y reducir el microtráfico a nivel local en todo el país, contribuyendo a la disminución de la sensación de inseguridad en los barrios y recuperación de los espacios públicos como plazas, parques y calles.

Su propósito es reducir el tráfico en pequeñas cantidades en Chile, mediante la intervención de puntos de venta de droga identificados en una línea base que se construye anualmente, pero que a su vez incluye los puntos de venta derivados por otras fuentes durante el año, como por ejemplo, el Programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

A nivel operativo, desde 2014 a la fecha, en el marco del Plan MT0, la PDI ha incautado 4,4 toneladas de droga, 2.192 armas y detenido a 23.948 personas. Ello, en un total de 27.331 procedimientos, en los que se han intervenido 10.089 puntos de venta de droga en pequeñas cantidades, de los cuales 4.144 eran cercanos a establecimientos de educación.

6 \ LA PRENSA Domingo 18 de Junio de 2023
El año pasado se trabajó en la desarticulación de organizaciones criminales, bandas y clanes familiares, logrando la incautación de 26 kilos de clorhidrato de cocaína, 22 kilos de cocaína base, 13 mil plantas de cannabis y 505 gramos de drogas de síntesis.
“Estamos trabajando con todas las ganas y la energía para llevar seguridad y tranquilidad a la comunidad”, recalca Hernández. La Prefectura de Curicó contará con un nuevo y moderno cuartel en los terrenos de calle Manuel Rodríguez.

MIGRACIONES Y POLICÍA INTERNACIONAL DE CURICÓ:

En su gran mayoría es gente que viene a trabajar”

Desde el 2018 está a cargo de esa

El comisario Gregorio Alarcón

Droguett, jefe de la sección Migraciones y Policía Internacional de la PDI Curicó, afirmó que le ha tocado ver desde la primera línea, por decirlo así, cómo ha sido la dinámica migratoria en estos últimos cinco años.

“Primeramente con el fenómeno de los haitianos, cubanos y los primeros venezolanos que comenzaron a llegar, pasando por lo que fue el estallido social y la pandemia”, dijo.

El funcionario manifestó que el enfoque principal se trata, como ente fiscalizador, de tener la mayor cantidad de datos de los individuos que ingresan a nuestro país, sobre todo por pasos no habilitados.

“Hay muchas personas que no sabemos quiénes son, entonces, muchas de ellas, por desconocimiento o bien a sabiendas, evitan que la policía los fiscalice”, indicó.

En ese sentido, destacó que la autodenuncia es un paso esencial y necesario para saber quiénes son y para que ellos puedan optar a algún proceso regulatorio.

IMPORTANTE FILTRO

El comisario puntualizó que, gracias al trabajo de esa unidad policial, se puede hacer un filtro de los ciudadanos extranjeros que cruzan nuestras fronteras, resaltando que tienen una “comunicación directa con Interpol Chile de Santiago y con ellos hacemos intercambio de información respecto de algunas personas que pudieran tener antecedentes o que tengan requerimientos judiciales en otros países o en sus países de origen” aseveró.

Sobre el perfil de las personas que han llegado a la región, Gregorio Alarcón destacó que “en su gran mayoría es gente que viene a trabajar y que por distintos motivos ha salido de sus países en busca de una mejor prosperidad”.

Agregó que se trata de personas comunes y corrientes, quienes no vienen a causar daño al país. “He visto gente de esfuerzo, trabajadora y que está buscando un nicho en el país para poder desarrollarse e insertarse en la sociedad chilena”, precisó.

Gregorio Alarcón resaltó que en las fiscalizaciones siempre se da un trato digno a los extranjeros, sobre todo cuando hay menores. “Siempre

tenemos que velar por el bien superior del niño, respetando sus derechos humanos y también los de sus padres”, acotó.

Domingo 18 de Junio de 2023 LA PRENSA / 7 JEFE
DE LA SECCIÓN
unidad el comisario Gregorio Alarcón Droguett, quien ha seguido de cerca la llegada de extranjeros a la puerta norte del Maule.
Texto Juan Sebastián Cofré Flores Imagen Manuel Espinoza Ávila Gregorio Alarcón resaltó fiscalización en terreno. El funcionario destacó el trabajo de fiscalización que se realiza en materia de migración.

ANIVERSARIO INSTITUCIONAL

90 años de historia AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

En el pasado mes de abril, y luego de un trámite legislativo que contó un arduo trabajo en distintas instancias de

parlamentarias, se promulgó y publicó la Ley 21.552, que incorpora una significativa modificación a la Ley Orgánica de la Policía de Investigaciones y que

permite definir claramente cuál es la orientación operativa de esta Policía, reafirmando su carácter especializado: “(…) sus acciones se orientarán a la investigación especializada de todos los delitos, especialmente aquellos complejos y relacionados con el crimen organizado(…)”.

Sin lugar a dudas, dicho texto permite ratificar la orientación y naturaleza operativa de la PDI hacia la investigación del delito, especialmente de aquellos de mayor complejidad como son los derivados de la actuación de la delincuencia organizada. De alguna forma, ello también es el resultado del trabajo de distintas generaciones de detectives que a lo largo de 90 años de historia lograron dar una identidad cultural a la figura del “detective” como aquel profesional especializado en la escena del crimen y como un eslabón fundamental para el esclarecimiento de la verdad y la búsqueda de la justicia.

TRABAJO INVESTIGATIVO

De manera concreta, esta impronta investigativa ha quedado de manifiesto durante el último año, en donde la PDI ha logrado consolidar un nuevo método de trabajo investigativo. Una nueva forma de investigar que ha quedado plasmada en la resolución de complejos hechos delictuales, como, por ejemplo: le desarticulación de bandas dedicadas al robo de madera, operativos simultáneos en territorios diferentes, el esclarecimiento en tiempo acotado de complejos homicidios, la desarticulación de grandes bandas de tráfico de drogas, entre otros.

Dicho enfoque operativo se basa, principalmente, en la creación de equipos de investigativos preferentes, el uso intensivo de herramientas y metodologías de análisis criminal, el

trabajo colaborativo entre unidades operativas de distintas especialidades y el uso intensivo de recursos humanos y materiales en las horas posteriores a la ocurrencia de un hecho grave. Todo ello, en un trabajo coordinado con el Ministerio Público en donde se privilegia la agrupación de causas y de focos investigativos que permite concentrar esfuerzos investigativos en la resolución de problemas delictuales, permitiendo abordar un conjunto de delitos de similares características y de esta manera hacer más eficiente el uso de los recursos.

COMUNIDAD

No obstante, la experiencia acumulada por décadas, ha dejado de manifiesto que la eficacia de la acción investigativa se ve fortalecida cuando existe una ciudadanía que se involucra activamente en la resolución de las problemáticas delictuales en sus territorios: colaborando con las autoridades en la elaboración de diagnósticos que son indispensables para la planificación de la labor antidrogas; a través de la formulación de denuncias o aportando con información sensible, principalmente en aquellos casos de presunta desgracias, delitos sexuales o el esclarecimiento de delitos violentos.

En estos “90 años en la escena del crimen”, sentimos el reconocimiento y valoración que nos entrega la ciudadanía, quienes nos posicionan como una institución robusta, confiable y legitimada. Por ello, se nos reconoce no solo por la calidad de servicio y los resultados policiales que nos destacan desde nuestros orígenes, sino también, por asumir la dignidad y los derechos de las personas como un valor fundamental en el marco de nuestra gestión policial.

Domingo 18 de Junio de 2023 8 \ CURICÓ - TALCA - LINARES - CAUQUENES
Christian Hernández Acuña Jefe Prefectura Provincial Curicó Desde la Policía de Investigaciones valoran el apoyo de la comunidad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.