El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.640 | Viernes 19 de Marzo de 2021 | $ 300
CAPITÁN DE CARABINEROS DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL CONTRA FUNCIONARIA. | P2
FUERON SEGUIDOS DESDE SUCURSAL BANCARIA DE CURICÓ
Pareja de adultos mayores fue víctima de millonario asalto Hecho ocurrió en la localidad de Casa Blanca. Acompañados por un nieto, tras retirar cinco millones de pesos que correspondía a una herencia, las víctimas fueron abordadas por un grupo de cuatro sujetos, que descendieron desde un vehículo de color negro. | P19
CORONAVIRUS
Vacunación en Rauco cumple con las metas solicitadas. | P20 FERNANDO CONIGLIO
Conozca a la nueva carta de gol de Curicó Unido. | P11
Con estricta fiscalización partió segunda Cuarentena total en Talca Para frenar contagios por Covid-19. En uno de los puntos de control dispuestos en la ciudad,
autoridades participaron en fiscalización para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias. | P4
ASÍ LO INDICÓ EL INTENDENTE JUAN EDUARDO PRIETO
Evalúan endurecer restricción vehicular Para la comuna de Curicó. “Aquí los curicanos son los que no están cumpliendo y si es necesario estamos evaluando ser más restrictivos”, subrayó la máxima autoridad regional, de visita ayer en el Maule Norte. | P5 REITERAN NECESIDAD DE MANTENER EN EL HOSPITAL DE EMERGENCIA UNA ESPECIE DE “POSTA CENTRAL”. | P7
2 La Prensa Viernes 19 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Covid-19: región sumó 11 fallecidos y 327 nuevos contagios
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Pencahue, Talca y San Rafael. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Licantén, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Retiro, Romeral, San Javier, San Clemente, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR La restricción vehicular en la comuna de Talca rige solo el fin de semana por encontrarse en el Paso 2 de Transición. Los sábado afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Curicó y Linares, por encontrarse en Cuarentena mantienen la restricción vehicular toda la semana. Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
El general Fernando Lobos confirmó la acusación por acoso sexual que pesa en contra de un capitán y donde la víctima sería una funcionaria de la misma institución (imagen de contexto).
TALCA. Cifras poco alentadoras arrojó el último balance sanitario por Covid-19 en el Maule.
Capitán de Carabineros denunciado por acoso sexual contra funcionaria
En comparación al reporte del martes, ayer la región tuvo once personas fallecidas y 327 nuevos contagios, los cuales corresponden a
Mensajes por WhatsApp. Se indicó que el oficial
las comunas de Talca
comprometido en la acusación es de dotación de la
(78), Linares (60), San
Tercera Comisaría de Talca, pero que fue destinado a otra unidad.
U
na denuncia por acoso sexual presentó una funcionaria de Carabineros en contra de un capitán de la misma institución, situación que derivó en una investigación interna y en la Fiscalía Militar. El hecho fue confirmado, primero, mediante un escueto comunicado de Prensa de la Prefectura de Talca, en el cual sostiene que “se tomó conocimiento de una acusación por acoso sexual que una carabinera realizó contra un oficial, ambos de dotación de la misma unidad”. Agrega que “de inmediato se denunció el hecho a la Fiscalía Militar de Talca y, paralelamente, se inició un sumario administrativo”. Resalta, igualmente, que “por la acusación, se dispuso que el denunciado realice labores en otra unidad, mientras que se dispuso a disposición apoyo legal, psicológico y administrativo para la funcionaria denunciante. Como institución, reiteramos nuestro compro-
Javier (31), Cauquenes (28), Curicó (21), San Clemente (17), Yerbas Buenas (12), Maule (9),
miso de transparencia y oportunidad para colaborar en la investigación”. Ayer, el jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Fernando Lobos, detalló que el oficial comprometido en la acusación es de dotación de la Tercera Comisaría de Talca, pero que fue destinado a otra unidad. Anteriormente, se había desempeñado en Curicó. Respecto de la víctima, proviene de la Escuela de Formación Policial. Lobos explicó, en todo caso, que el hecho no se produjo dentro del cuartel, sino que se trataría de mensajes enviados por la plataforma WhatsApp. “Se está investigando, hay un sumario administrativo. Se separó al capitán del lugar de trabajo… hay una investigación para establecer si los hechos realmente ocurrieron así. La Fiscalía tomará conocimiento y seguirá el proceso judicial correspondiente”, subrayó.
Romeral (8), Colbún (8), Longaví (8), Constitución (7), Rauco (7), Río Claro (7), Chanco (5), Teno (3), Villa Alegre (3), Molina (3), Empedrado (2), Retiro (2), Pelluhue (2), Coronel (1), Licantén (1), Las Condes (1), Santiago (1), Sagrada Familia (1), y Parral (1). De ellos, 87 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Talca (535), Curicó (382), Linares (223), y San Javier (119). Las comunas con más casos acumulados son Talca
“Se está investigando, hay un sumario administrativo. Se separó al capitán del lugar de trabajo… hay una investigación para establecer si los hechos realmente ocurrieron así”.
(10.776), Curicó (9.337), Linares (3.629), Maule (2.552), San Javier (2.314), San Clemente (2.228), y Molina (2.209). A la fecha, han fallecido 924 personas.
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 3
4 LA PRENSA Viernes 19 de Marzo de 2021
Crónica
SE CONFIRMÓ BROTE MASIVO EN FRUTÍCOLA
Preocupación por aumento de contagios de Covid-19 en la provincia de Curicó Visita. Autoridades regionales destacaron test rápido para detectar virus en SAR de Aguas Negras y llamaron a aumentar el autocuidado para controlar la pandemia. CURICÓ. En las últimas horas se conoció que varios trabajadores de una empresa agroindustrial, estaban protagonizando un brote masivo de Coronavirus en la puerta norte del Maule. Sobre ese tema, se refirió la seremi de Salud, Marlenne Durán, quien señaló que se visitó el recinto y se confirmaron hasta ahora 50 casos positivos. “Se le realizó sumario sanitario, pero nosotros no dimos la indicación de cierre, probablemente si cerró debe haber sido por iniciativa propia de la empresa”, aclaró. La autoridad sanitaria precisó que la frutícola tiene alrededor de 650 trabajadores y que se pidió aislar a los afectados. “Cuando hay un porcentaje alto, más de 40 o 50% de
Ayer autoridades observaron la implementación del test de antígeno en Curicó.
los funcionarios positivos, podríamos dar la indicación de cierre, pero en este caso se fiscalizó y la empresa por medidas de seguridad propias tomó la inicia-
tiva de cerrar”, apuntó. Marlenne Durán hizo esas declaraciones al visitar el SAR de Aguas Negras donde destacó la implementación del test de antígeno,
debido a que es una nueva metodología que está autorizada por el ministerio de Salud para detectar rápidamente a personas con Covid positivo, lo cual ayuda a su pronto aislamiento y detección de sus contactos estrechos. “La ventaja que tiene, a diferencia del PCR, es la rapidez de su resultado, generalmente está entre 20 a 30 minutos, tienen una sensibilidad muy alta en pacientes con síntomas, sobre el 96 por ciento, lo cual es un test muy confiable”, apuntó. La seremi de Salud agregó que ese sistema lo habían implementado en Talca y que era importante hacerlo en Curicó, por el aumento de contagios en los últimos días. “Nos ayuda mucho a
detectar de manera oportuna y a aislar de forma rápida y eso es clave para poder seguir controlando esta pandemia”, dijo. SITUACIÓN DE HOSPITALES En las últimas horas, trascendió que ya no quedaban camas disponibles en el Hospital de Curicó. Consultado al respecto, el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, reconoció que el principal recinto asistencial de la provincia está funcionando a su máxima capacidad tanto con pacientes Covid y con otras patologías. La autoridad precisó que los hospitales de Talca, Curicó y Linares, son los que están recibiendo pacientes de todas las comunas del Maule.
“Disponemos de 11 camas críticas en un área de Unidad de Tratamientos Intensivos y cuatro en unidades de Cuidados Intensivos, que son de mayor complejidad”, acotó. El doctor Luis Jaime resaltó que en la red asistencial está trabajando codo a codo el sector público y privado, agregando que “en ningún caso no podemos dar atención a nuestros pacientes, pues existen otras soluciones ventilatorias, que superamos las 25, donde se están utilizando las máquinas de anestesia en el caso de que vaya a ser necesario. Nuestra red está tensionada, no hay duda, pero estamos en condiciones de ofrecer soluciones ventilatorias a los usuarios”.
LLAMAN A RESPETAR MEDIDAS
Con estricta fiscalización partió segunda Cuarentena total en Talca TALCA. Desde ayer, esta capital regional está viviendo una segunda Cuarentena total, producto del significativo aumento de contagios por Coronavirus. Por tal motivo, autoridades encabezadas por el intendente, Juan Eduardo Prieto, participaron en una fiscalización en uno de los puntos de control dispuestos en la ciudad, para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Este se realizó en la avenida Circunvalación Sur a la altura de calle 29 Sur, con participación de personal de Carabineros y Ejército, acompañados de fiscalizadores de la Seremi de Salud. “Nos hemos dado cuenta que las personas no han entendido que esta Cuarentena es para cumplirla. Hemos visto que muchas personas que tienen su permiso único colectivo no andan con su con-
trato de trabajo o certificados. Ya hemos cursado varios sumarios sanitarios y seguiremos siendo muy estrictos”, afirmó el intendente Juan Eduardo Prieto, quien recordó que con la Cuarentena retornó la restricción vehicular. Por su parte, la seremi de Salud, Marlenne Durán, indicó que hay puntos fijos y móviles de fiscalización, donde se controlará que las personas porten su contrato de trabajo. “A todas las personas que usen su permiso único colectivo se les va a exigir el contrato de trabajo, o cuando trabajan en clínicas, lugares de salud o servicios públicos, la credencial que acredite el desplazamiento es a un lugar de trabajo. Hay que recordar que el permiso único colectivo permite solamente el desplazamiento entre el hogar y el lugar de trabajo. Es importante que se cumpla
La fiscalización se realizó en el sector surponiente de Talca, con participación de autoridades, personal de Carabineros, Ejército y de la Seremi de Salud.
esta normativa porque se exponen a sumarios sanitarios”, dijo. Finalmente, el jefe de la VII Zona de Carabineros, general Fernando Lobos, destacó que la institución
está “haciendo un esfuerzo grande, aumentando la cantidad de efectivos en los controles para disminuir la cantidad de contagiados en Talca y hacer los contro-
les respectivos tanto a los conductores como peatones que circulan dentro de la ciudad”. MUNICIPALIDAD En este escenario, el administra-
dor municipal de Talca, Ariel Amigo, junto con dar cuenta que se pondrá a disposición a personal de seguridad en apoyo a los controles, informó que las acciones sociales, sanitarias y operativas del municipio se mantendrán. “Todos los servicios que tiene la Municipalidad de Talca, por más que estemos en Fase 1, se van a mantener, como es el caso de los comedores solidarios, el delivery de raciones, la vacunación tanto en los centros de salud como en los establecimientos educacionales se van a mantener. La segunda dosis a los mayores de 65 años en sus hogares también se va a mantener. La intención de nosotros es tratar de mantener el mayor resguardo de la ciudadanía de la misma manera en que hemos estado en las otras fases”, explicó.
Crónica
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 5
AYER ESTUVO DE VISITA EN EL MAULE NORTE
Intendente evalúa endurecer restricción vehicular en Curicó Curicó. De visita ayer por Curicó, el intendente regional, Juan Eduardo Prieto, abordó una serie de temáticas ligadas a la Cuarentena y las consecuencias que ha traído, por ejemplo, para el sector ligado al comercio. “Aquí nadie está sobre la ley, si hay una postura del comercio en Curicó de querer rebelarse o de querer implementar otras medidas es lamentable, nosotros seguiremos fiscalizando como lo estamos haciendo. Estamos reforzando la fiscalización con trabajo con salud, pero aquí tienen que entender todos que estamos haciendo el último esfuerzo para salir adelante y todos tienen que sumarse. Sabemos que ha sido duro, que el comercio lo ha pasado mal, pero también hemos hecho muchos esfuerzos desde el
“Estamos evaluando ser más restrictivos”, reconoció Prieto.
Gobierno central y regional para implementar medidas de fomento productivo, para ir en ayuda de aquellos que lo han pasado mal, pero aquí no se trata de oponerse, estamos en la última etapa, estamos con un proceso exitoso de va-
cunación y necesitamos que todos se sumen”, dijo. POSTURA En cuanto a la restricción vehicular, también fue concreto en sus palabras, asegurando que de ser necesario, simple-
mente dicha medida se tendrá que “endurecer”. “Aquí los curicanos son los que no están cumpliendo y si es necesario estamos evaluando ser más restrictivos y si es necesario vamos a implementar más días y más números en lo que es la restricción, por lo tanto, si funciona en Linares, si funciona en Talca, y no en Curicó, es porque lamentablemente son los curicanos los que no están cumpliendo y van a tener que sufrir las sanciones que se cursan a través de una medida como esta. Aquí no es que nos guste o no nos guste, estamos viendo que ha muerto mucha gente y si no toman consciencia, lamentablemente no nos queda otra que ser más restrictivos con este tipo de medidas”, agregó.
LABORATORIO El año pasado, en plena primera ola de la pandemia del Covid -19, el director del Servicio de Salud de Maule (SSM), Luis Jaime, señaló que en el Hospital de Curicó se instalaría un laboratorio para el procesamiento de los exámenes PCR. Actualmente no se ha concretado dicha iniciativa, la que también ha sido exigida por autoridades locales. “El año pasado partimos con la orden de compra por parte del Gobierno Regional y son equipos altamente sofisticados, el lugar está habilitado, está emplazado la mayoría de los equipamientos y nuestro personal está también capacitado, pero la empresa proveedora ha tenido una serie de inconvenientes para hacernos llegar parte del equipo. No es nuestra respon-
sabilidad, nosotros hemos insistido mucho en la llegada de estos equipos y en opinión de la empresa nos ofreció que el día 22 (de marzo) en cinco días más, estaría disponible para ser utilizado”, dijo. Luis Jaime también analizó el presente de la red hospitalaria de la región, la que se encuentra casi en su totalidad ocupada. “En estos momentos el Hospital de Curicó estaba a máxima capacidad, tanto en pacientes Covid, como en pacientes no Covid, pero esto es una red asistencial y eso es con los tres hospitales de la región. En particular, ahora con la red de cuidados de camas críticas, son los Hospitales de Curicó, Talca y Linares, donde se reciben pacientes de distintos establecimientos de la región”, indicó.
6 La Prensa Viernes 19 de Marzo de 2021
Crónica
CERCA DE 40% NO HA RECIBIDO AYUDA ESTATAL
Estudio revela que inmigrantes han reducido sus ingresos en la pandemia En un 80,7%. Trabajo arrojó, además, que más de la mitad de encuestados ha debido usar sus ahorros o disminuir gastos en alimentación. Más de un 20% no tiene cédula de identidad. TALCA/SANTIAGO. El Centro Nacional
de Estudios Migratorios de la Universidad de Talca realizó un estudio en población migrante, el cual arrojó una dura realidad que a diario enfrentan esas personas en el país. En la encuesta se entrevistó a inmigrantes que llevan algún tiempo en Chile y que ya se encuentran integrados a la sociedad, concluyendo que un 62% de ellos ha tenido problemas para acceder a los
beneficios estatales otorgados durante la pandemia. El director del Centro, Merardo Aguirre, dijo que se trata de un porcentaje alto. CIFRAS El estudio reveló que un 40% de los entrevistados indicó que no recibió ningún beneficio social durante el 2020, como fueron cajas de mercadería, ingreso familiar de emergencia o bono para la clase media, entre otros. Por esta razón, muchos de ellos recurrieron a los
POBLACIÓN MÁS EXPUESTA
Cerca de un 40% de transportistas se ha vacunado contra el Covid-19 TALCA. Cerca de un 40% de personas
que trabajan en transportes, tanto del sector público como privado, ha sido vacunados contra el Covid-19 en el Maule. “Tenemos información directamente de los gremios, quienes nos han ido indicando cómo van cada uno, asistiendo a los locales de vacunación. Hemos tenido cero problemas y se han podido vacunar sin inconvenientes”, destacó el seremi de Transportes, Carlos Palacios. La autoridad explicó que, para acceder a la vacuna, el conductor debe presentar su licencia de conducir profesional. “Hay unos que no cuentan con ella, toda vez que
son transporte privado remunerado. Ellos tienen que traer su contrato de trabajo, con su licencia y podrán acreditar su calidad de conductores de transporte público y privado”, informó. La seremi de Salud, Marlenne Durán, en tanto, indicó que es importante inmunizar a los grupos de la población más expuestos. “A la fecha tenemos 47 mil personas priorizadas con la primera dosis de esta vacuna. Ellos han acudido a los centros de salud que están vacunando, con algún certificado o con el carnet de conducir profesional y han adquirido esta inmunización. Estamos bastante contentos con este proceso”.
El intendente, Juan Eduardo Prieto, verificó la vacunación a transportistas en la escuela “Prosperidad” de Talca.
retiros de fondos de pensiones implementados, generando que cerca de un 40% quedara con sus cuentas de la AFP en cero. “Esto es grave, ya que son fondos que se van a recuperar con bastante dificultad o simplemente no se recuperarán”, precisó el académico. Otro de los problemas que presentan los inmigrantes encuestados para lograr calificar a algún beneficio, es que el 20,01% ni siquiera cuenta con cédula de identidad, a pesar de ser personas que ya están asentadas en el país. El estudio, además, abordó diversas temáticas laborales y sociales producidas durante la pandemia y que afectaron a los inmigrantes. Entre las preguntas realizadas, se les consultó si sus ingresos dismi-
nuyeron durante la pandemia, lo que fue respondido de manera afirmativa por un 80,7%. En este contexto, los encuestados precisaron que para paliar esta situación las medidas que tomaron fueron principalmente gastar sus ahorros (52,6%), disminuir los gastos en alimentos y vestuario (50,3%), endeudarse (33,2%) y/o crear un emprendimiento (17,7%), entre otros. También se les consultó sobre el tipo de empleo que tenían, aquí se observa que un 27,9% realiza o realizó actividades profesionales, científicas o técnicas, un 21,5% trabaja o trabajó en el comercio, mientras que un 13,1% efectúa o efectuó actividades de los hogares como empleadores, en menor me-
El estudio reveló la cruda realidad que enfrenta la población migrante en el país. dida trabajan o trabajaron en actividades de alojamiento y servicio de comidas, construcción e industrias manufactureras. A pesar de los problemas y situaciones adversas vividas por estas
personas, un aspecto destacable es que tienen un alto grado de esperanza frente al futuro. Un 84% cree que en los próximos 12 meses tendrá una mejor situación económica.
Fotonoticia Positiva evaluación del proceso de matrícula online en la UCM TALCA. El rector de la Universidad Católica del Maule (UCM), Diego Durán, hizo una evaluación positiva de los diez días del proceso de matrícula, pese a las dificultades por la pandemia. “Tomamos la decisión de hacerlo online y preparamos todo para que fuera de esa manera, también nos preparamos para las eventualidades de estudiantes que vinieran de forma presencial y creo que, en base a la urgencia, a la situación, ha sido muy exitoso”, dijo.
Covid-19: Aplican test rápidos para estudio TALCA. Con el propósito de conocer la prevalencia de respuesta inmunológica producida frente al Coronavirus en distintas poblaciones, tomando además en consideración una serie de variables epidemiológicas de interés, el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería Covid-19 (ISCI), la Facultad
de Medicina de la Universidad de Chile y la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, dieron inicio a la aplicación de test rápidos en 105 comunas del país, y dentro de las cuales, se encuentran algunas de la Región del Maule. Serán más de 180.000 test rápidos los que se aplicarán has-
ta el 15 de mayo aproximadamente, cuyos resultados serán parte de un estudio, el cual segmentará los datos que se recaben en términos de género, rango etario y ubicación geográfica, entre otros. El director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, destacó la iniciativa y realizó un llamado a la comu-
nidad para que participe. “Es muy importante la participación ciudadana, este dispositivo lo que hace es detectar en una muestra de sangre si la persona tiene anticuerpos recientes o antiguos contra el Coronavirus, es un test simple. Invitamos a la comunidad a que se realice este test, es totalmente gratuito”, dijo.
Crónica
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 7
EXIGEN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL POR PARTE DE AUTORIDADES
Reiteran necesidad de mantener en el Hospital de Emergencia una especie de “posta central” Inquietud. Además, dirigentes vecinales señalan que en dicho punto podría funcionar un centro de atención de adultos mayores. CURICÓ. Tras el anuncio que a partir del mes de mayo deberían comenzar a trasladarse los respectivos servicios del Hospital de Emergencia de Curicó, a las nuevas dependencias ubicadas en extremo nororiente de la ciudad, dirigentes de diversos sectores vecinales aledaños al actual edificio, han vuelto a levantar su voz para expresar su preocupación por el “desamparo” en que van a quedar más de 45 mil habitantes al sur de avenida San Martín, al momento de tener que recurrir a una atención de carácter médica. Si bien se reconoce que el nuevo centro hospitalario se presenta como “un gran avance” para la comunidad, la inquietud de las juntas vecinales, que ya fue dada a conocer hace algunos meses por este mismo medio informativo, pasa por al menos mantener en el actual Hospital de Emergencia una especie de posta central, que preste los servicios de urgencia necesarios, considerando que
atravesar la ciudad para arribar al nuevo recinto podría transformase en una “verdadera odisea”, sobre todo por el tráfico vehicular por todos conocido. DIRIGENTES Dirigentes vecinales como Manuel González (población Portales), Miguel Ángel Ruz (John Kennedy), Manuel Rosales (Unión Guaiquillo), Lucía Maldonado (Cardenal Silva Henríquez de Curicó Centro), Cristian Fuentes (Santa Inés), Francisca Orellana (Guaiquillo Sur), Nelly Beltrán (junta vecinal San José de Buena Vista) y Gabriela Farías (población Caupolicán), entre otros, expresaron que han estado contactándose con quienes residen en sus respectivos sectores, recalcando que de ser necesario, están dispuestos a reunirse con autoridades del Ministerio de Salud, para darles a conocer la urgente necesidad de al menos dejar un servicio de
Existe preocupación por el destino del Hospital de Emergencia, que ha entregado atención desde el barrio centro sur de la ciudad (imagen de archivo).
emergencia en el actual hospital y obtener un pronunciamiento de carácter oficial. Señalan que no están en contra de quienes desean tener en dicho espacio un Cesfam, pero que la prioridad debería ser una especie de “Posta de Primeros Auxilios”, que reciba las 24 horas del día los casos de urgencia que se presenten, considerando especialmente que
los sectores poblacionales afectados cuentan con un elevado porcentaje de establecimientos educacionales. ADULTOS MAYORES Los dirigentes también plantearon que existe bastante interés en sus respectivas comunidades que parte de la infraestructura del actual hospital, pueda destinarse
para un centro de atención destinado a los adultos mayores de la comuna, donde quienes son parte de aquel segmento etario puedan acceder a una serie de servicios. Se trata de un grupo de personas “del que tanto se habla”, pero que aún no tiene la atención de salud que se merece, luego de haber dado toda una vida de trabajo al país. Manifestaron que conseguir horas para acceder a especialidades como oftalmología y odontología, entre otros especialistas, se ha transformado en un problema que, hasta el momento, no ha podido tener solución en ningún establecimiento público. Por lo mismo, para ello se necesita además que el Ministerio de Salud haga una inversión en profesionales y equipos. COLEGIOS Otro de los aspectos que los dirigentes sociales del barrio centro sur de la ciudad han planteado, es lo que dice relación con la canti-
dad de colegios que existen en tal zona y que requieren de un centro de emergencia para los accidentes escolares que se producen en los en tiempos normales de clases. Destacan entre ellos las escuelas Cataluña, Argentina, Grecia, San Ramón, San Antonio, España y los colegios Instituto San Martín, Santo Tomás, San Agustín, Comercial Santa Marta, Especial de María y Centro Educativo Integral, entre otros establecimientos educacionales Los representantes de los vecinos piensan que debe existir pronto un pronunciamiento de parte de las autoridades, con la finalidad de evitar una posible enajenación de los terrenos por parte del Ministerio de Salud, lo que implicaría perder la oportunidad de tener un centro de atención de urgencia debidamente equipado para atender casos de emergencia en primera instancia y que después podrían ser derivados al nuevo centro asistencial.
RESULTADOS DE ESTUDIO CLÍNICO
Inmunólogo por vacuna Sinovac: “El 90% de las personas tiene anticuerpos a niveles significativos” SANTIAGO. Un grupo de investigadores de la Universidad Católica realizó un estudio clínico de la vacuna Sinovac en Chile. Como resultado, se descubrió que el 90% de los vacunados generó anticuerpos contra el Coronavirus después de la segunda dosis. “Con esos resultados tenemos antecedentes de cómo funciona, de cómo se comporta la vacuna en nuestra población”, señaló al respecto el director del Instituto Milenio Inmunología e Inmunoterapia y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica, Alexis Kalergis. El profesional aseguró que “el foco del estudio tiene que ver con comprender la inmuni-
dad, saber qué tipo de respuesta inmune se induce a raíz de la vacuna, y observamos que, a 14 días de la segunda dosis, el 90% de las personas tiene anticuerpos a niveles significativos”. Además, agregó que “los datos que tenemos hasta la fecha se basan en tres parámetros: calidad de la vacuna, seguridad en la población y la respuesta inmune que induce la población y que ha sido partícipe del estudio”. En ese sentido, “la vacuna tiene un muy bien perfil de seguridad”, ya que se han registrado pocos efectos adversos en la población. De acuerdo a lo señalado por Kalergirs, el estudio tendrá una duración de un año y medio, a modo de determinar si
las personas siguen con esos anticuerpos.
Equipo completo de clínicos e investigadores, que están realizando el ensayo de la vacuna Sinovac en el Hospital Clínico de la UC (foto: Mario Tellez).
AUTORIDADES En tanto, el ministro de Salud, Enrique Paris, calificó como “positivo y estimulante” el hecho de haber conocido los primeros índices en cuanto a calidad, seguridad e inmunogenicidad. “En este momento somos líderes en el mundo en velocidad de vacunación y hemos logrado vacunar a más del 28% de la población hasta el momento”, destacó, al igual que el ministro de Ciencias, quien agradeció a los “más de dos mil voluntarias y voluntarios que nos permitieron hacer este ensayo clínico”, destacando que “en total hay ocho mil voluntarios en todo el país”.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 19 de Marzo de 2021
¿La tecnología podrá detener Empleo y equidad de género el Cambio Climático? Según un nuevo informe de las Naciones Unidas, el Cambio Climático sigue causando estragos en la población a nivel mundial y las emisiones, que se redujeron sutilmente a causa del Covid-19, ya están regresando a los niveles previos a la pandemia. Ha habido muchas organizaciones, públicas y privadas, que han llegado a acuerdos importantes, pero al parecer, la velocidad con que nuestro planeta está muriendo es más rápido que todas estas soluciones. Es por esto que hoy la ciencia y tecnología son las únicas que podrían parar el Cambio Climático, debido a que su velocidad es mucho más eficiente que poner de acuerdo a países y millones de personas para hacerlo. Debería haber un trabajo focalizado en encontrar las herramientas necesarias para desacelerar este daño que le estamos haciendo al planeta. Muchos críticos dicen que no podemos esperar que la tecnología venga a salvarnos. Pero una forma efectiva de detener el Calentamiento Global, es capturando dióxido de carbono directamente del aire, tecnología que está en desarrollo y una de las compañías enfocada en este proyecto es la Suiza Climeworks. Su sistema, capta en base a filtros reteniendo el carbono, aunque, lamentablemente, hasta el momento es bastante poco lo que logra capturar, pero tan solo habiendo una ciencia que pueda hacer esto deja abierta la posibilidad de hacerlo mejor y en grande. La Ministra del Medio Ambiente hace un tiempo expresó que “necesitamos convencer a la gente que el Cambio Climático es una realidad”. Yo creo que es una pérdida de tiempo y en vez de conver-
sar a grandes masas de que el Cambio Climático existe, deberíamos enfocarnos en los que ya creen en él, para que hagan mejores esfuerzos y los especialistas en buscar mejores soluciones. Últimamente, Elon Musk, ha puesto el ojo en el Cambio Climático, siendo más activo y polémico, como lo plasmó en un tweet donde expresó que los árboles son poco eficientes. Recordemos que son los que por miles de años nos dan el oxígeno y capturan el CO2. Y no deja de tener razón. Si plantar árboles fuera la solución, tendríamos que plantar la superficie de Estados Unidos completa para minimizar algo el problema del CO2. Para muchos las expectativas son demasiado altas, con
Sebastián Jaramillo Bossi CEO Kuick
respecto al uso de las tecnologías para poder frenar el Cambio Climático. La tecnología actúa como un parche momentáneo a esta tremenda emergencia y la única forma para detener esto, es replantearnos cómo consumimos y producimos para hacer de la sostenibilidad un modelo de vida.
El Mes de la Mujer en Chile este año es especial, ya que en pocos días por primera vez nuestro país será sede del Women Economic Forum, una instancia para discutir distintos enfoques de género, y el mundo del trabajo es uno de los ámbitos en que mayores desafíos se deben alcanzar. De acuerdo con un estudio global realizado a líderes consolidados y emergentes, los “Millennials” se muestran confiados en que serán ellos la generación que logre la equidad plena, aunque consideran que dicho objetivo tomará al menos 20 años. Uno de los grandes obstáculos en el trabajo es la presencia de una arraigada cultura masculina, la cual es inde-
¿El fin del mall? Abrupta ha sido la caída en las visitas a los malls en el último tiempo. Los efectos de la pandemia en los hábitos de consumo han hecho lo suyo, pero ello no es más que la comprobación anunciada de una tendencia que se venía manifestando hace algunos años y que no hizo más que agudizarse para poner a los centros comerciales en un delicado punto de inflexión. De acuerdo con un estudio de la consultora Kawésqar Lab, solo un 24% de los consumidores considera hoy a un centro comercial como alternativa para ir de compras. El giro es notable si se compara con el 55% de preferencias que acaparaba el mall hace escasos seis años. El aumento del comercio electrónico ha sido potente sobre
todo en la última década. De hecho, esa amenaza estaba prevista en el mundo del retail que ya venía buscando la manera de hacer frente a la caída en las ventas del comercio presencial, potenciando la atención multicanal y reestructurando, incluso, la disposición física de las tiendas. Pero la pandemia lo precipitó todo. Las restricciones propias de los confinamientos, la depresión del consumo, el temor de contagios por Covid, el aprecio por los productos de emprendimientos locales, estos últimos fuertemente influidos por las redes sociales, fueron elementos determinantes que han puesto a los centros comerciales en un punto crítico. Lejana está la década de los 80 cuando los malls eran vis-
Catalina Maluk Abusleme Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN
tos también como punto de encuentro, como instancia de relajo y socialización que permitía vivir toda una experiencia de consumo, concepto fuertemente explotado en las décadas siguientes. Será la pandemia la que llegue a refundar una industria que está en la encrucijada: ¿renovarse o morir?
Anabella Capetillo Gerente de Diversidad e Inclusión de ManpowerGroup Chile
pendiente del género de la persona y que obliga, en un primer nivel, a tener conversaciones orientadas a sincerar prejuicios, miedos, estereotipos pues todos ellos, en su conjunto, condicionan patrones de relacionamiento que se han normalizado y, por tanto, no se percibe que las organizaciones tengan la tarea de mirar la forma en que se relacionan. Para conseguir la equidad no basta con establecer un programa, ya que por sí solo puede no ser efectivo. En este sentido, resulta clave partir con un diagnóstico de cultura corporativa para conocer qué se opina y siente en relación a la diversidad y conocer el nivel de adhesión y/o resistencia frente a procesos inclusivos. Esta instancia es una oportunidad para reflexionar en torno a la sociedad que queremos vivir y la invitación es a partir con conversaciones sinceras y respetuosas respecto a lo que nos pasa al hablar de equidad de género y luego establecer compromisos para el desarrollo de una cultura inclusiva sostenible. ¿Cuándo tendrás la primera conversación?
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
21 Grados 10 Grados Despejado
precio del dólar
$ 723
FARMACIAs DE TURNO enoc
O´Higgins Nº 760 - B
condell
SANTO DEL DÍA josé
Av. Manso de Velasco Nº 298 - B
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20
Marzo Marzo Marzo
$ 29.370,15 $ 29.372,04 $ 29.373,94
MARZO $ 51.489 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
¿Hay una “migración” de delincuentes? No hace mucho tiempo, en este mismo espacio editorial -pero de una manera discreta y mesurada- hablábamos del menor grado de delincuencia que podía apreciarse en las provincias y comunas de nuestra Región del Maule, en comparación con la siempre compleja y sobrepoblada Región Metropolitana. Incluso en las estadísticas de fines de noviembre y principios de diciembre se indicaba que las cifras asociadas a la delincuencia en el país iban a la baja. Según los números del Sistema Táctico de Operación Policial (Stop), los casos policiales de delitos violentos habían ido disminuyendo un 22%, en comparación con el año anterior. Sin embargo, los casos ocurridos en los últimos días mantienen en alerta a las autoridades y, para la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, la razón de estos violentos últimos eventos tienen, al menos, dos explicaciones: un deficiente control respecto de la Ley de Control de Armas y el aumento (especialmente en Santiago) de las quitadas de drogas entre las bandas de narcotraficantes, ante el cierre de fronteras durante la pandemia.
¿Quién merece un monumento? Paulina E. Varas Investigadora Universidad Andrés Bello
Nuestros consensos sociales determinan que existen los espacios privados y públicos. Los espacios privados (por ejemplo un mall) son gestionados desde la lógica de la propiedad, por una persona o un grupo especifico. Por otro lado, existe el espacio público que está gestionado por el Estado (por ejemplo, una plaza) y que estaría regido por otro tipo de lógicas, donde la noción de propiedad sería de interés de un grupo más amplio, un país, una ciudad, etc. Pero no solo hay binarismos en nuestra realidad actual, afortunadamente, también existe lo que se llama “lo común”, que no es la propiedad privada, ni la gestión del Estado por sobre los espacios. En ese sentido y en base a los sucesos ocurridos alrededor de la escultura de Baquedano en la plaza de la Dignidad (ex plaza Italia), cabe preguntarse ¿en qué medida podemos generar espacios comunes en las ciudades? Esto quiere decir, que los espacios
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 9
que tienen un alto valor simbólico, puedan ser resignificados gracias al uso que le dan las y los ciudadanos. Nuestra tarea sería entonces la de elaborar herramientas donde podamos deliberar y gestionar el sentido de esos lugares y construir un momento en que las nuevas necesidades de representación de las imágenes y objetos simbólicos de la ciudad nos puedan dar un sentimiento de “pertenencia”, por ejemplo, que los barrios puedan decidir sobre sus espacios simbólicos. Es decir, lo comunitario por sobre lo privado o estatal. Esto podría ayudar a su gestión, sostenibilidad, y fertilización cultural. En este sentido, repensar las lógicas patrimonialistas desde una perspectiva feminista nos puede ayudar a co-crear las ciudades desde una perspectiva inclusiva donde aquello que conmemoramos con una escultura o un monumento, sea parte de las luchas por la defensa de la vida y sus ciclos, y no la conme-
moración de la muerte sin sentido. Es tiempo de dar cabida a otras formas de crear espacios. Esto nos permitirá pensar cuestiones tales como: los nombres que usamos para señalar las calles, qué espacios seguros hay para que las mujeres que crían o en qué lugares instalaremos los objetos que utilizaremos para conmemorar, y ojalá ir des-monumentalizando la ciudad. Esto no quiere decir que vayamos a borrar la historia ni los monumentos, sino que con evaluar cómo queremos que los espacios sean de pertenencia de quienes los usan, a quienes queremos recordar, quienes son los héroes y heroínas que merecen un pedestal, y si es posible que algunos hitos puedan ser modificados, tengan incluso fecha de caducidad. Los monumentos comunes podrían ser más efímeros, podrían ser procesos colectivos que pongan la defensa por la vida delante y permitan habitar nuestros lugares como espacios de libertad.
Ahora: si miramos este problema a través de nuestro prisma local y regional -que nos interesa directamente- podemos comprobar el aumento de diversos tipos de delitos; unos más violentos que otros y hasta no sería descartable una presumible y hasta lógica “migración” de delincuentes que pueden haberse “establecido” y comenzado a “operar” en las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes Últimamente los hechos ilícitos han aumentado de manera notoria; especialmente los robos en numerosas viviendas y también los lanzazos a personas que se desplazan en los sectores urbanos. Por otra parte, es triste y penoso tener que reconocer que la drogadicción en adolescentes y jóvenes, los lleva fácilmente a cometer toda suerte de delitos para “mantener” sus vicios e incluso, suelen unirse para actuar en grupos, no exentos de una creciente y alarmante violencia. Así como van las cosas, el clima social está siendo cada vez más alterado y aumenta la sensación de inseguridad e impotencia, en ciudades que hasta hace poco tiempo podían preciarse de vivir en medio de una razonable tranquilidad.
La prevención de riesgo tiene un rol social Óscar Arredondo Jefe nacional de especialidad AIEP
La protección y seguridad de los trabajadores es un tema central para cualquier empresa, las consecuencias de los accidentes en el trabajo y enfermedades profesionales producen un gran impacto en la economía de cualquier país. Es en este contexto, que el ingeniero o técnico en prevención de riesgo cobra gran valía. Es un profesional capacitado para diseñar, desarrollar, dirigir y administrar programas de prevención de riesgos laborales; gestionar riesgos ambientales y realizar acciones educativas en el ámbito de la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, respondiendo no solo a lo relacionado con la higiene y seguridad dentro de la empresa,
sino que también abarca temáticas diversas como la ergonomía en los lugares de trabajo y la psicología de los trabajadores, entre otras cosas. Hoy toma más relevancia. Hace poco más de un año conocimos el primer caso de Coronavirus en Chile y rápidamente tuvimos que responder a nuevas normas y formas de trabajo: distanciamiento social, uso de mascarillas, lavado de manos, el teletrabajo, entre otras, estableciendo protocolos y recomendaciones de autocuidado y de responsabilidad hacia los demás. Asimismo, varias modificaciones se implementaron en rubros de primera necesidad como el funcionamiento de servicios de salud, transporte, comercio, entre otros, por lo cual la mirada, expertise
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
y recomendaciones de un prevencionista de riesgo se hacen necesarias. Cualquier error puede implicar que una persona sufra un accidente o enfermedad y en casos más graves la paralización de los procesos. Desde la educación superior técnico profesional y en nuestro caso particular, nuestros titulados, egresados y estudiantes de ingenieros y técnicos en prevención de riesgos, se caracterizan por tener un alto contenido práctico, orientada hacia el desarrollo de competencias para el trabajo, también nos preocupamos de formar a los estudiantes entregándoles valores, respecto de lo importante que es su labor, de proteger la vida de las personas con un fuerte sentido y rol social.
10 La Prensa Viernes 19 de Marzo de 2021
Deporte
PROGRAMA PROMESAS CHILE
AMPLIO APOYO DE IND AL CANOTAJE DE CONSTITUCIÓN Encuentro. Director regional de IND, Sebastián Pino, conoció al grupo de deportistas que este fin de semana competirá en el Nacional de cadetes, menores y maratón de Quillón. CONSTITUCIÓN. Aprovechando las
bondades naturales del Río Maule, un grupo de jóvenes canoístas entrena en la banda horaria para comunas en Cuarentena total, es decir, entre 7:00 y 8:30 horas. Es el equipo avanzado del Canotaje de Promesas Chile del Mindep-IND que fue visitado por el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, acompañado por el encargado de Alto Rendimiento, Manuel Almonacid y el coordinador del programa, Fabián López. La autoridad regional, sostuvo un grato diálogo con el grupo que este fin de semana participará en el Campeonato Nacional de Menores, Cadetes y Maratón a realizarse en Quillón, bajo estrictas medidas sanitarias por tiempos de pandemia. AGRADO El técnico Hugo Soto manifestó, “muy contento con la visita del nuevo director, quien quería conocer nuestro funcionamiento y las instalaciones que tenemos. Se interiorizó de cómo estamos trabajando que, por el tema de la pandemia, tenemos que entrenar temprano. Es decir, está a disposición el agua, no
Director regional IND, Sebastián Pino Sáez, Encargado de Alto Rendimiento, Manuel Almonacid, el Coordinador del Programa, Fabián López y canoístas.
así el gimnasio que no se puede ocupar por las medidas sanitarias, pero este fin de semana viajamos al Nacional de Quillón con 11 chicos, destacando Carolina Silva, Belén García, Belén Muñoz y Camilo Valdés, quienes por su actual nivel podrían lograr medallas”, comentó el estratega. CASA DE BOTES El equipo de Canotaje de Promesas Chile de Constitución, cuenta con la Casa de Botes, dotada de equipos de musculación, dormitorios, servicios higiénicos, salón-comedor, cocina, dos
galpones para el alto rendimiento y escuelas formativas, sala de estudio, entre otras dependencias. Sin embargo, necesitan un embarcadero, agregó el profesor Hugo Soto “le consultamos al director sobre el pro-
yecto de embarcadero o muelle que requerimos. Nos comentó que va en buen camino, así que pronto se estaría licitando. Es vital para nosotros”, añadió. La necesidad de un muelle para el Canotaje viene desde
“Visitamos el Canotaje de Promesas Chile de Constitución y conocí en terreno sus inquietudes. Este grupo tiene canoístas de mucho talento y grandes proyecciones”.
el maremoto de 2010, cuando la parte sólida en donde se guardaban las embarcaciones, desapareció. El director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez también se refirió a dicha visita. “Como director tengo que conocer tanto a los deportistas y entrenadores, así como la realidad que viven, ellos representan a nuestra región. Visitamos el equipo de Canotaje de Promesas Chile de Constitución y conocí en terreno sus inquietudes. Este grupo tiene canoístas de mucho talento y grandes proyecciones, así que muy contento por este encuentro. Seguiremos trabajando en conjunto para ir mejorando las condiciones de entrenamiento que llevarán a mejores logros deportivos”, sostuvo la autoridad del deporte regional. De acuerdo al ranking de las diferentes categorías a nivel de la Federación Chilena de la Especialidad, Constitución cuenta con un grupo altamente calificado que forma parte de las selecciones nacionales, algunos de los cuales participaron en los Juegos Olímpicos de la Juventud y los Juegos Sudamericanos.
Hoy 17:30 horas: CiclotourMontaña Activa Ruta El Manzano Teno Esta tarde, a partir de las 17:30 horas, se llevará a cabo el CicloTour Montaña Activa Ruta El Manzano. Los interesados en participar deben asistir con sus bicicletas a la cancha Magallanes, en el kilómetro 16 La Montaña de Teno. La invitación es gratuita para todo público. La organización que coordina Víctor Meléndez López, tiene contemplado asistencia en la ruta, vehículo de apoyo, calentamiento guiado, hidratación, concurso y premios.
Monta a la Amazona se realizó en Corral Santa Elba El pasado fin de semana (sábado 13 de marzo) se realizó una actividad muy interesante en el Criadero Santa Elba, promocionada por Alberto Cardemil Herrera, hijo del recordado campeón de rodeo, Ramón Cardemil Moraga, donde más de 40 personas -en su mayoría mujeres- se dieron cita para conocer los secretos de la monta de lado o monta a la amazona, una tradición criolla un poco olvidada actualmente en nuestro país.
OVIDIO ARROYO NÚÑEZ, COORDINADOR EXTRAESCOLAR DEL DAEM CURICÓ
“Se echan de menos las clases presenciales” A un año de la pandemia, las clases de Educación Física, continúan realizándose por plataforma virtual. Quien conoce de cerca esta realidad que se vive en la educación pública, es el profesor de Educación Física y coordinador extraescolar del DAEM Curicó, Ovidio Arroyo Núñez. “A diferencia del marzo anterior, este ha sido bien distinto ya que diciembre y enero fue momento de planificación de tipo A y B, en relación a lo que estamos viviendo dependiendo a la
fase que nos encontramos, y hoy estamos bien preparados, puesto que conformamos a través del liderazgo del Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, la Red Comunal de Educación Física, que primero que todo, vamos intercambiando experiencias, prácticas pedagógicas y también un itinerario, en relación a los planes que vamos a ejecutar este año, planes de manera presencial y online, y en eso queremos trabajar con todos los profesores”, dijo.
“En ese mismo aspecto, como Departamento de Educación Municipal, el año pasado por instrucciones de nuestro alcalde, Javier Muñoz y nuestra jefe DAEM, Paulina Bustos, se llevó a cabo la entrega a todos nuestros estudiantes de sets de desarrollo deportivo individual, la cual fue muy fructífero para los estudiantes ya que podían realizar algún tipo de fundamento básico de algún deporte en específico, como entrenamiento funcional que también en estos
momentos se está realizando, así que nos ayudó bastante y en ese sentido vamos un pasito adelante”, acotó. “Se está viendo en las redes sociales de todos los colegios, que se están realizando las clases de Educación Física de manera online, los profesores llevan más de un año con este tipo de experiencias pedagógicas, aunque se echan de menos las clases presenciales, obviamente que esperamos volver pronto con todos los protocolos sanitarios”, concluyó.
Ovidio Arroyo Núñez, coordinador extraescolar.
Deporte
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 11
FERNANDO CONIGLIO, quien PROVIENE DE HURACÁN
CONIGLIO, LA NUEVA CARTA DE GOL DE CURICÓ UNIDO 9 clásico. El nuevo artillero del Curi ha anotado en todos los juegos de pretemporada de los albirrojos. Se reconoce admirador de Martín Palermo y usará la camiseta “7” pese a ser centro delantero. Estoy tranquilo y confiado en que va a salir todo bien” disparó el espigado trasandino, la nueva apuesta rompe redes de Curicó. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. En noviembre próximo,
Fernando Coniglio cumplirá 30 años. Nació en Laborde, localidad ubicada en el interior de Argentina entre Rosario y Córdoba. Debutó con 18 años en Rosario Central el 2010, en una temporada negra para los “canallas” que descendieron de división. Se mantuvo en Rosario hasta el 2013 donde regresaron a Primera, y luego comenzó un periplo defendiendo a clubes como Sarmiento de Junín, Sportivo Belgrano y Unión de Santa Fe. Sus mejores temporadas las brindó en Chacarita Juniors en 2016 y Olimpo de Bahía Blanca en 2017, lo que le permitió trepar a Huracán, Lanús e incluso fichar en el Tenerife de España el 2019. En 2020 regresó a Huracán don-
de en medio de la pandemia y la paralización del fútbol, tuvo poca actividad y este 2021 tendrá su travesía chilena junto a Curicó Unido donde ya suma tres goles en los primeros tres juegos amistosos de pretemporada. NO LO DUDÓ “Tenía la idea fija de salir de Argentina, estaba evaluando una que otra posibilidad, estuve cerca de ir a Ecuador, estuve siguiendo el final de la liga chilena porque había posibilidades también y cuando se dio lo de Curicó no lo dudé, esperé el llamado del técnico y rápidamente nos pusimos de acuerdo para poder venir”, reconoce Coniglio, quien vestirá la camiseta “7” del Curi, pese a que se reconoce fanático de un “9”
como Palermo. “El día en que me dijeron que me iba llamar Martin (Palermo) fue muy especial, no solo por la posibilidad de venir a Chile porque tenía muchas ganas, sino por lo que generó él en nuestra generación, los años en que él estaba en su esplendor, nosotros éramos muy jóvenes y disfrutamos como nueves, en mi llegada a otros clubes ya dije que él es un referente que tenía como jugador y hoy tenerlo acá es bastante especial, creo que nos va a sacar un plus no solo a los delanteros, sino que a todos los jugadores por el respeto que se le tiene, pero a mi me puso en lo personal más que contento en tener esta oportunidad”, reconoció. Fernando Coniglio ha sido protagonista en los juegos de pretemporada en los albirrojos (imagen @curicounidocdp).
SUDAMERICANO DE PARAGUAY
Buen debut de padelistas curicanos
SUMANDO RODAJE El año pasado Curicó Unido careció de gol y esta necesidad imperiosa del atacante la reconoce el trasandino: “La responsabilidad del delantero es siempre esa, no nos enfocamos siempre en el gol sino que también en colaborar con el equipo, pero sabemos que tenemos la responsabilidad de finalizar y a veces las posiciones en la tabla se ven reflejadas en cómo
rinden los delanteros, así que acostumbrado con más de diez años en esto, estoy tranquilo y confiado en que va a salir todo bien”, apunta el espigado Coniglio que mide 1 metro 86 centímetros de estatura y que suma más de 180 partidos en el profesionalismo con una cuarentena de goles a su favor. “Siempre se está buscando la mejor versión de uno como jugador, me he sentido muy cómodo en otros clubes donde he estado, sobre todo en Olimpo y ahora último en Huracán, últimamente me ha estado faltando rodaje, creo que pasa por ahí el tema de la confianza, pero estamos bien físicamente, venía entrenando, hice una pretemporada en Argentina y ahora también repitiendo acá, ojalá sume mucho para el equipo y podamos lograr los objetivos”, disparó el nuevo atacante del equipo de Palermo que esta semana le anotó en el amistoso a Colo Colo, anteriormente lo había hecho ante Lautaro de Buin e igualmente en el apretón frente a los juveniles del Curi. Fernando Coniglio es el nombre de la nueva carta de gol curicana.
Carlos Barra:
“Nueva medialuna de Romeral será una realidad”
Alfonso Navarro y Sebastián Pavez.
ASUNCIÓN. La pareja de padelistas conformada por Alfonso Navarro y Sebastián Pavez, debutó con un triunfo en el Campeonato Sudamericano de Pádel que entre el 17 y 20 de marzo se disputa en Paraguay. “La idea es hacer lo mejor posible y aprender y aprender en es-
ta justa, donde se reúnen los mejores padelistas. Nuestras expectativas son ojalá llegar a las finales. Estamos muy motivados”, señaló al respecto el propio “Chiqui” Navarro, El padelista dijo también que cuentan con el apoyo de la Federación Chilena de Pádel, sin
embargo, los recursos utilizados en el viaje y estadía son, en su mayoría, de carácter personal. En el certamen, intervienen parejas de Brasil, Paraguay, Argentina, Colombia, Venezuela, entre otras, en categorías Senior, Ladies y Cats. Este torneo, suspendido y apla-
zado por consecuencia de la pandemia en 2020, se trata de uno de los eventos deportivos más importantes del año en la especialidad y culminará el próximo 20 de marzo, participando 420 deportistas de siete países miembros de la Federación Internacional de Pádel.
El presidente del Club de Rodeo de Romeral, Carlos Barra Leiva, se refirió a los avances que presentan las faenas de la nueva medialuna para Romeral, expresó a diario La Prensa que dicha iniciativa “va viento en popa”. “El proyecto va marchando muy bien. De hecho esta semana ya sale reducido a escritura pública ya que el alcalde Carlos Vergara dejó todo firmado antes de ausentarse legalmente del cargo. El alcalde (s) Mario Ramírez se ha comportado en forma excelente, ya que me confirmó para esta semana el trabajo de un topó-
grafo, para poder estacar el terreno y poder nosotros mismos como club, empezar las faenas de limpieza y plantación de árboles, a la espera de los fondos que están comprometidos”, confesó el dirigente corralero.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
14 La Prensa Viernes 19 de Marzo de 2021
OBJETIVO ES ACERCAR EL MUNICIPIO A VECINOS
Oficina Municipal de Sarmiento ofrecerá servicios sociales de manera permanente Programación. Martes y jueves atenderá el Registro Social de Hogares (RSH) y jueves en jornada de la tarde, estará el Subsidio Único Familiar y agua potable. da se inauguró de manera oficial la Oficina Comunitaria Municipal ubicada en el sector de Sarmiento, la cual tiene como objetivo acercar el municipio a la gente. Los vecinos podrán acceder a una serie de servicios dentro de su sector, sin tener la necesidad de trasladarse al centro de la comuna. La oficina funcionará con una programación, la cual permitirá ir canalizando los servicios de acuerdo con la necesidad que planteen los propios vecinos. Desde la presente semana y de forma permanente, el Registro Social de Hogares trabajará los martes y jueves.
cargada de la Oficina Comunitaria Municipal, Ingrid Monasterio, sostuvieron una reunión con los dirigentes de las dos grandes agrupaciones del sector de Sarmiento. “Estuvimos el viernes reunidos con dirigentes y dirigentas sociales de las dos grandes agrupaciones que existen, planificando ciertas cosas con ellos, recogiendo sus intereses y conversando un poco como esto se va a llevar a la práctica, pidiéndoles también la colaboración, porque es muy importante la difusión y que las familias sarmientinas sepan de la oficina y así eviten venir a Curicó”, dijo Contardo.
TRABAJO CON VECINOS El viernes pasado la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pilar Contardo y la en-
ATENCIONES En la Oficina Comunitaria Municipal habrá una asistente social de forma permanente, quien estará a cargo de la
Curicó. La semana pasa-
orientación y evaluaciones sociales que la comunidad de Sarmiento lo requiera. “Nuestra profesional a cargo, Ingrid Monasterio, es asistente social, entonces podrá evaluar todos los casos sociales, desde las 8:30 a 14:00 horas. Las necesidades de las familias que requieran de algún aporte en alimentos o en pañales y estén en un estado de necesidad manifiesta pueden acudir a la oficina, entregar estos antecedentes a Ingrid y podrá ser evaluada”, comentó Pilar Contardo. URGENTES Asimismo, la directora destacó el inicio de funcionamiento permanente de dos grandes solicitudes de los vecinos. El Registro Social de Hogares y subsidio familiar y de agua. “Esta semana comenzamos con dos importantes
La idea es que los vecinos de Sarmiento puedan acceder a una serie de servicios dentro de su sector, sin tener la necesidad de trasladarse al centro de la comuna. atenciones que de acuerdo con lo que conversamos con las y los dirigentes son de las más urgentes”. “Una tiene que ver con el Registro Social de Hogares, donde una funcionaria de nuestro equipo se va a trasladar a Sarmiento todos los martes y jueves. Invitar a la comunidad a que, si necesita crear el registro por primera vez, ac-
tualizar su registro y si tienen dudas, que acudan a la oficina”, indicó la directora de Dideco. SUBSIDIO FAMILIAR Y AGUA Otro de los servicios más demandados por la comunidad con el Subsidio Familiar (SUF) y Subsidio de Agua, el cual también funcionará de forma permanente algunos días de la semana. “Para
ellos y dentro de esta primera planificación, los días jueves entre las 15:00 y 17:00 horas estará la colega de los subsidios en la oficina de Sarmiento, entregando la información y haciendo las postulaciones”, mencionó Pilar Contardo. Cabe mencionar que estos dos grandes servicios se enmarcan en los requerimientos de los vecinos del sector.
Crónica
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
SOLO LOS “EXCEDENTES” SE PODRÁN DESTINAR A GENERACIÓN ELÉCTRICA
Ximena Rincón y decisión de Corte Suprema por Laguna del Maule: “Es un triunfo rotundo” “Rayado de cancha”. Dijo que agricultores ahora tienen la tranquilidad de que el riego es prioritario, tal como lo planteó desde 2012.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si la otra persona le entrega odio, usted entréguele amor. Demuéstrele la calidad de persona que es. SALUD: El colon irritable es un problema muy desagradable que puede ser tratado. Busque ayuda. DINERO: No deje saldos pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 3.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los golpes de la vida enseñan y hacen que usted se vuelva más fuerte. SALUD: Evite los malos ratos más que nada para evitar situaciones tensas. DINERO: No haga compras tan costosas durante lo que queda del mes de marzo, a no ser que sean esenciales. COLOR: Violeta. NÚMERO: 10.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Como un triunfo rotundo de los agricultores, calificó la senadora por el Maule y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC) Ximena Rincón, la decisión de la Corte Suprema que confirma prioridad para el riego en el uso del agua de la Laguna del Maule y que solo los “excedentes” se podrán destinar a generación eléctrica. La legisladora planteó que el máximo tribunal validó la interpretación que desde 2012 viene sosteniendo junto a los agricultores, en el sentido que el acuerdo firmado en 1947 entre Endesa y el Ministerio de Obras Públicas es claro respecto al uso prioritario para el riego del embalse. “Es un triunfo rotundo de los agricultores, de la región, porque acá el agro es fundamental y estratégico. Es una decisión que raya la cancha y que trae una enorme tranquilidad a cientos de agricultores, porque reconoce lo que venimos planteando con fuerza hace nuevos años, cuando comenzamos a dar esta lucha por la agricultura regional: el agua de la Laguna del Maule tiene prioridad para riego y el convenio firmado en 1947 así lo establece, lo que se ratificó en sucesivas instancias judiciales”, dijo la legisladora. PRIORIDAD Ximena Rincón recalcó que tal como lo dijo en su momento, hoy el fallo ratifica que los órganos del Estado deben preocuparse de priorizar el agua para riego. “Con este fallo, los regantes pueden sentarse a hablar con Enel en una cancha bien rayada. El juicio de mera certeza se realizó para definir aspectos no claros en el convenio del 47 y lo relativo a economías de la laguna del Maule. Ahora, la decisión es clarísima: las economías para generación eléctrica son aplicables solo cuando la laguna está en su
AMOR: El cariño de los suyos lo debe aprovechar, en lugar de desperdiciarlo debido a los malos entendidos. SALUD: Sanar su cuerpo dependerá de usted y de su cuidado. DINERO: Cuidado con verse involucrado/a en problemas en el trabajo por causa de otras personas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su corazón sabe que esa es la persona que necesita en su vida. SALUD: ¡Cuidado! Su estado anímico podría deteriorar su salud. DINERO: No debe descuidar su trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No debe olvidar que el destino siempre pasa la factura a quienes hacen cosas que no corresponden. SALUD: Trate de tomarse este día para poder calmar la marcha. DINERO: Un buen negocio no nace por arte de magia, se logra con trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
“Con este fallo, los regantes pueden sentarse a hablar con Enel en una cancha bien rayada”, subrayó Ximena Rincón.
porción superior, pero cuando está en su porción intermedia, como ha sido en la última década, no son aplicables”, planteó la senadora. Finalmente, Ximena
Rincón recordó que en este tema trabajó siempre a la par con los agricultores, por lo que además de la vía judicial, en su gestión parlamentaria realizó diversos
llamados y acciones para que los ministerios de Obras Públicas y Agricultura, tomasen acciones tendientes a proteger los intereses de los agricultores.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El tener personas a su lado es un privilegio que algunos no tienen. No lo desaproveche. SALUD: No use las enfermedades como excusa para encerrarse entre cuatro paredes. DINERO: Lo laboral estará estable, pero no olvide tener al día sus deudas. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No solo lo externo importa. Recuerde que con el paso de los años, eso ya no será un factor. SALUD: Complicaciones a la espalda, pero nada de cuidado. DINERO: Guarde su dinero y no lo gaste, ya que se vienen compromisos importantes. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No se quede solo en las palabras. Esa persona también necesita hechos. SALUD: Tenga mucho cuidado con las corrientes de aire. DINERO: Ser aplicado/a en el trabajo le irá generando poco a poco buenos beneficios. COLOR: Marengo. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Es muy fácil que las personas mal interpreten su actuar. Tenga cuidado si se quiere evitar un problema. SALUD: Mucho cuidado con descuidar problemas de salud. DINERO: Marzo aún no termina por lo que no desperdicie los recursos que tenga. COLOR: Azul. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se deje llevar por la inseguridad, eso termina perturbando demasiado a su corazón. SALUD: No olvide la importancia de la parte emocional en la salud. DINERO: Usted tiene la habilidad suficiente como para salir de cualquier problema. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Quédese con quien no le ponga obstáculos a sus deseos de prosperar. SALUD: Debe bajar un poco el ritmo para no exigirse más de lo necesario. DINERO: Para tomar decisiones de negocios o de trabajo, debe esperar un poco. No lo haga sin pensar detenidamente. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Usted es una buena persona, que merece encontrar la felicidad. SALUD: El exceso de estrés terminará repercutiendo en la zona abdominal. DINERO: No debe pensar que el éxito va a llegar a su vida de la noche a la mañana. Eso se logra siendo metódico. COLOR: Marrón. NÚMERO: 16.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 19 de Marzo de 2021
Crónica
ASÍ LO REPORTÓ XIX INFORME ANUAL DE DERECHOS HUMANOS DE LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO
Denuncias por homofobia y transfobia aumentan 26,6% en Región del Maule Año 2020. “El aumento de denuncias en el Maule es un síntoma de que cada vez más personas LGBTIQ+ se están atreviendo a reportar los atropellos, lo cual implica un mayor empoderamiento para la defensa de los derechos humanos”, remarcó el encargado de DD.HH. del Movilh, Ramón Gómez. TALCA. La Región del Maule experimentó un aumento del 26,6% de los casos y denuncias por homofobia y transfobia, concentrando el 1,5% del total de abusos y violaciones a los derechos humanos contra las personas LGBTIQ+ ocurridos en el 2020 a lo largo de todo el país. Así lo reportó XIX Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, donde se precisa que los atropellos ocurrieron en Curicó, Linares, Parral, San Javier, San Rafael y Talca, “El aumento de denuncias en la Región del Maule es un síntoma
de que cada vez más personas LGBTIQ+ se están atreviendo a reportar los atropellos, lo cual implica un mayor empoderamiento para la defensa de los derechos humanos. Es muy importante que en el futuro las cifras sigan al alza, hasta conocer efectivamente cuál es el número real de personas que en la región ven vulnerados sus derechos en razón de su orientación sexual o identidad de género”, señaló el encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez. Añadió que a diferencia de lo que ocurre en las regiones Metropolitana, de Valparaíso y
Biobío; “las denuncias en el Maule son más difíciles de efectuar, debido al temor a hacer visible la orientación sexual o la identidad de género o a la incertidumbre frente a eventuales represalias”. Enfatizó que “esto es similar a lo que ocurría en el Gran Santiago en la década de los 90 cuando nadie o muy pocas personas acusaban la vulneración de sus derechos, debido a que la temática LGBTIQ+ era poco y nada debatida en los espacios públicos o privados, por lo que las víctimas carecían de toda red de apoyo o referentes locales. Llamamos a las
autoridades de la región a contribuir al debate público y privado sobre los derechos LGBTIQ+ y a implementar medidas contra la discriminación que sean de conocimiento público y masivo, de manera que las personas del Maule se atrevan cada vez más a denunciar”, puntualizó Gómez. CIFRAS NACIONALES En 2020 la mayor concentración y número de casos nuevamente se registró en Valparaíso con el 38,4% del total nacional, seguida por la región Metropolitana (23,93%), Biobío (3%), Coquimbo (1,65%), Maule (1,5%),
CELSO MORALES
Jóvenes mostraron las bellezas maulinas en concurso fotográfico TALCA. Más de cien jóvenes de toda la Región del Maule participaron en el concurso fotográfico realizado por Injuv y “Descubre el Maule”, el cual buscó dar a conocer los atractivos turísticos favoritos de cada participante a través de redes sociales, fomentando a su vez el turismo responsable sin salir de casa. Las imágenes enviadas al Instagram de @descubreelmaule.cl y de @injuvmaule fueron seleccionadas bajo el criterio de un comité evaluador, resultando ganadoras las fotos de Benjamín Muñoz (Pasarela Los Escalones de Licantén), Patricio Núñez (foto panorámica de Llico) y Carli Alarcón (El Bolsón, Parque Inglés en el Parque Nacional Radal Siete Tazas). Con el fin de compartir su
La directora regional del Injuv, María Paz del Valle; y la directora Ejecutiva de la CRDP Maule, María Pía Yovanovic, entregaron los premios a los jóvenes ganadores.
experiencia en la participación del concurso, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP Maule) a través de “Descubre el Maule” e Injuv
visitaron Licantén, Vichuquén y Talca, para reunirse con los ganadores en sus respectivas comunas de origen y hacer entrega los atractivos premios.
“Estamos muy contentos por la participación en este primer concurso fotográfico con jóvenes de la Región del Maule, y dar las gracias a todos los participantes. Esperamos que nos sigan en redes sociales, que visiten nuestras páginas descubreelmaule.cl y marketmaule.cl para que vean lo que estamos realizando y ser parte de los cursos y talleres disponibles”, afirmó María Pía Yovanovic, directora ejecutiva de CRDP Maule. En tanto María Paz del Valle, directora regional de Injuv indicó que “se nos ocurrió hacer un concurso de fotografía, donde los jóvenes potenciaran el turismo de la región. Tuvimos una aceptación increíble, más de 100 fotografías que concursaron y premios que valía la pena participar”.
El Movilh reveló que en la Región del Maule aumentaron un 26,6% los casos y denuncias por homofobia y transfobia durante el 2020. Antofagasta (1,42%), Araucanía (1,42%), Los Lagos (1,26%) O´Higgins (1,02%), Atacama (0,63%), Ñuble (0.63%), Los Ríos (0.63%), Tarapacá (0,39%), Aysén (0,23%), Magallanes (0,71%) y Arica (0.07%). En tanto, las redes sociales, y en menor medida los medios de comunicación, acumularon el 26,21% del total de casos a nivel nacional.
La Región de Los Lagos aumentó un 33,3% los casos o denuncias por discriminación, seguida por la Metropolitana (32,3%), Maule (26,6%) Tarapacá (25%), Biobío (22,5%), Araucanía (20%), O´Higgins (18,1%), Coquimbo (16,6%), Atacama (14,2%), y Antofagasta (12,5%). En tanto en redes sociales hubo un incremento del 301,1%.
Entregan implementos en feria libre de Constitución
CONSTITUCIÓN. Con la presencia del director regional de Sercotec, Gerardo Castillo Arancibia; y el encargado de la Unidad de Proyectos Sociales de la Municipalidad de Constitución, Luis Orellana, se realizó la entrega de implementos a más de 160 trabajadores de la feria libre de esta comuna, consistente en máquinas de pago con tarjeta, escudos faciales, pecheras con su logotipo, calculadoras, entre otros. Orellana explicó que se trató de un proyecto postulado y adjudicado por la unidad a su cargo a fondos Sercotec. “Se pretende apoyar a los feriantes facilitándoles el trabajo con los clientes, donde la modernización y el desarrollo en el mundo digital son algunos de los objetivos que nuestros emprendedores deben fortalecer”, indicó. La iniciativa beneficia a feriantes ubicados en calle Infante en sus cuatro organizaciones: Agrupación de Trabajadores Independientes Feria Libre, presidida por Verónica Meza; Sindicato N°1 de la Feria Libre Constitución, encabezado por Paulina Albornoz; Sindicato N° 2 de la Feria Libre Constitución, liderado por Guadalupe Murgas; y Sindicato N° 3 de la Feria Libre Constitución, cuya presidenta es Maritza Sandoval.
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS OCUPACIONES ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN BUSCA PROFESOR/A DE RELIGIÓN DE REEMPLAZO POR 20 HORAS. ENVIAR CURRICULUM A ESCUELAMARTABRUNET@ HOTMAIL.COM 18-19 -80403
JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle Camilo Mori No. 1.557, que corresponde al Lote No. 130, de la Etapa No. 12B, Santa María del Boldo IV, de la comuna y provincia de Curicó; y que tiene los siguientes deslindes: Norte, con Lote 129 en 9,65 metros; Sur, con calle Camilo Mori en 2,12 y 7,30 metros; Oriente, con Lote 131 en 18,00 metros; y, Poniente, con calle Alberto Orrego Luco en 16,20 metros. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.801 No. 1.180 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $66.999.235.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo Rol 1.775-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cano López”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 – 80390
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz signada como Lote No. 2, resultante de la subdivisión del Sitio No. 12 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 1.000 me-
tros cuadrados y deslinda: Noreste, en 20,00 metros con Parcela No. 2; Sureste, en 50,00 metros con propiedad regularizada por el Ministerio de Bienes Nacionales a don Oscar A. Gutiérrez Valenzuela; Suroeste, en 20,00 metros con Reserva Fundo El Rincón camino vecinal de las Parcelas de por medio; y, Noroeste, en 50,00 metros con resto Sitio No. 12 de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.696 No. 4.325 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $2.815.876.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 07 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.318-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Gutiérrez Valenzuela”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 – 80391
REMATE Ante Primer Juzgado Letras Talca, causa rol C-2334-2017 juicio ejecutivo caratulado ITAU CORPBANCA CON VERGARA, 6 de Abril 2021, a las 12:00 horas, se subastará departamento N° 609, del 6° piso y bodega N° 36, del subterráneo, ambos del Edificio “Terrazas Cordillera”, ubicado en Av. Circunvalación, N° 1585, Comuna y Provincia de Talca, inscrito a fojas 22.048 Nº 6273 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2014. Mínimo posturas $42.656.402. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 10 horas del día del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de cinco días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto
bajo la modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuera posible y así lo prefiere el postor, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión para la modalidad de remate por videoconferencia, la que se otorgara una vez que el Tribunal disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).16-19-20-21 -80394
NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-10542020, caratulada Banco del Estado de Chile con Aravena Diaz Cristina Eugenia, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 13 del 01 de Junio de 2020, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMIALIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en SAN DIEGO 81 PISO 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditara, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Alvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Piso 4, Santiago, a US., respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don (ña) ARAVENA DIAZ CRISTINA EUGENIA, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en JUAN ESTEBAN MONTERO 1420, ROMERAL.- El pagaré fue suscrito por la suma de $5.428.362.- por
concepto de capital, más un interés del 1,46% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 47 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $168.198.- cada una, salvo la última cuota de $168.221.-, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 de Octubre de 2018.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80,00 % del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 de Noviembre de 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $4.375.484.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinen-
tes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) ARAVENA DIAZ CRISTINA EUGENIA, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.375.484.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.- TERCER OTROSI: Se tenga presente.-CUARTO OTROSI: Solicitud que indica.QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, veintitrés de Marzo de dos mil veinte.Proveyendo la presentación de folio 3: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí: como se pide.- Proveyendo demanda: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no la lugar; Al quinto otrosíes; téngase presente.Rol N° 1054-2020.- Cuantía $4.375.4848.-, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).En Curicó, a veintitrés de Marzo de dos mil veinte, se notificó por el estado diario la resolución precedente.- A fojas 12. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.Resolución fojas 13: Curicó, uno de Junio de dos mil veinte.- A LO PRINCIPAL: Como se pide, proveyendo lo principal del escrito de
fecha 6 de Mayo de 2019, folio 11; Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la demandada.para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberá publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- A LO PRINCIPAL: Como se pide.AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandando en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a uno de junio de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario la resolución que antecede.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a doña CRISTINA EUGENIA ARAVENA DÍAZ, domiciliada en Juan Esteban Montero 1420, Romeral, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma $4.375.484., más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad de la demandada, en cantidad equivalente a lo adeudado.Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen a la propia ejecutada, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 1054-2020, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con ARAVENA DÍAZ, CRISTINA EUGENIA”, juicio ejecutivo.- Curicó, 23 de Marzo de 2020.19-20-21 -80404
EXTRACTO Ante el 3° Juzgado de letras de Talca, en autos sobre interdicción Rol V-12-2021, caratulados “SALGADO”. Se declaró la interdicción por demencia de manera definitiva de don Matías Gabriel Torres Salgado C.I. 19.472.469-1. Además, se designa como curadora definitiva de su persona y de sus bienes a doña Matilde del Carmen Salgado González C.I. 14.477.508-2.- Secretario 19-20-21 -80407
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenaSIGUE EN PÁG. 18
18 La Prensa Viernes 19 de Marzo de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS viene de PÁG. 17
do subastar el 01 de abril de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José
Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. La entrega del vale a la vista deberá efectuarse en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal, sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08.30 y las 12.00
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2021 a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a LOTE número DIECIOCHO, MANZANA R, de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1127, al final del Registro de Propiedad del año 1996. La propiedad se encuentran inscrita a nombre de la demandada a fojas 3596, N° 1207, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/91892493616, ID de la reunión: 918 9249 3616 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $6.514.551.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1689-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CEPEDA SANCHEZ, JESSICA LORENA”. 10-14-19-21 -80345 SECRETARIO (S)
PROPUESTA PÚBLICA Nº 9/2021 CONSERVACIÓN DE VIAS URBANAS, COMUNA DE TALCA - CODIGO BIP Nº 40.014.543-0
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución de los siguientes proyectos:
a) Conservación de Vías Urbanas, Comuna de Maule, Varios Sectores. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-9-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTO ASIGNADO: $ 503.059.130.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: B1, 2° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES : Desde el 19.03.2021 8. CONSULTAS: Desde el 20.03.2021 hasta el 29.03.2021. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: 09.04.2021. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: 20.04.2021 a las 16:00 horas. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 19.03.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl
DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
horas, en cuyo poder quedará en custodia el documento valorado, calificándose en el acto su suficiencia o no. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/99 780667702?pwd=NkpyZW4 1Wk84elpGZHhzc1IxOFQrQT09 ID de reunión N° 997 8066 7702 Código de acceso N° 174909. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. Ministro de Fe 16-17-18-19 - 80393
EXTRACTO.- Segundo Juzgado de Letras de Curicó 07 de abril de 2021, 12:00 hrs. se rematará en forma conjunta y en un mismo acto, los sitios números 68, 69, 70, 71, 72, 73 y 74, que son parte del resto del Lote 1 de la subdivisión de la parcela Nº 13 del Proyecto de Parcelación Luis Cruz Martínez, ubicado en la comuna de Molina, Provincia de Curicó. El título de dominio de los sitios lo constituye la inscripción de Fojas 2.922 Número 1.192 del Registro de Propiedad del Año 2010, del Conservador de Bienes Raí-
ces de Molina. Mínimo de las posturas: $42.671.421; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-70-2015, caratulada “Banco Santander Chile con Riquelme” Mario Riera N. Secretario (S) 17-18-19-20 - 80366
REMATE ANTE EL DÉCIMO TERCERO JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1409, 04° piso, Santiago, se rematará el 06 de abril de 2021, a las 15:00 horas, la propiedad Departamento 204, piso 2, block 7 del “Condominio Las Araucarias” Etapa VII, que tiene su acceso principal por la calle en Las Araucarias nº 1260. Comuna de Constitución, Séptima Región. Inscrito a Fs 1674 Nº 1899 Registro Propiedad año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Constitu-
PROPUESTA PÚBLICA Nº 11/2021 ID Mercado Público Nº 653-11-O121 CODIGO BIP Nº 30.389.072-0 COMUNA DE PELARCO.
SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública para la ejecución del siguiente proyecto:
a) Proyecto: “Habilitación Paseo Peatonal Calle Domingo Leal”, Comuna de Pelarco, Región del Maule. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-11-O121 2. FINANCIAMIENTO: SERVIU Región del Maule 3. MONTO ASIGNADO: $ 577.537.716.4. PLAZO DE EJECUCIÓN : Según Bases Administrativas Especiales. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: LINEA N°1: B1, 2° Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES : Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 19.03.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule
ción y Empedrado. Mínimo posturas será la cantidad de 395,51664 Unidades de Fomento en su equivalente en pesos al día de la subasta, más costas de $ 206.242.- Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener a su disposición los elementos tecnológicos y de conexión. Para participar en la subasta, todo postor, a excepción del ejecutante, deberá consignar garantía suficiente por el 10% del mínimo para iniciar postura y para poder participar de la subasta, mediante vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.013-k, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, garantía que se imputará al precio del remate, o se hará efectiva en la forma legal. Para los efectos de constitución de la garantía suficiente, los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día lunes anterior al día del remate y en su caso, el día miércoles anterior al día del remate, ello desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a fin de hacer entrega en Secretaría del respectivo vale vista. Asimismo, los postores, a más tardar a las 15:00
horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán manifestar su intención de participar en ésta, ingresando un escrito a través de la O.J.V., que así lo señale, con una copia legible del vale vista entregado al Tribunal con la anticipación señalada, además de señalar un correo electrónico para su conexión y número de teléfono, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, no se le considerará como postor en la subasta respectiva. Los postores, a más tardar a las 15:00 horas del día hábil anterior a la realización de la subasta, deberán enviar un correo electrónico a amparada@pjud.cl , indicando en el asunto “Remate”, con señalamiento del rol de la causa y la fecha de realización, a fin de coordinar su participación, así como para obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta y recibir el link con la invitación a la misma. - Bases y demás antecedentes, causa “FONDO DE INVERSIÓN DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL CON RODRÍGUEZ”, ROL Nº 36679-2018, Hipotecario. La Secretaria. 17-18-19-20 - 80392
BANCARIOS “Banco BICE Cta. Cte.: 203502401. Cheques: 6787457 al 6787477; 6787480 al 6787490 y desde el 6787478 al 6787479”. Nulos por robo 18-19-20 -80402
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 09 de Abril de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, inmueble denominado Lote número Ochenta y cuatro, de la Hijuela Tres del Fundo Rauquen, de la Comuna de Pencahue, Provincia de Talca, tiene una superficie aproximada de 5.307 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 79 metros, con lote número ochenta y cinco del plano; SUR; en línea diagonal de 104 metros, con lote número ochenta y tres del plano; ORIENTE; en 25 metros con Calle Galvarino del plano; y PONIENTE; en 91 metros, con resto de la propiedad del vendedor. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada Claudia Andrea Mocarquer Pardo, a fojas 7545, N°7023, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/91057386071, ID de la reunión: 910 5738 6071 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $120.535.383.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1374-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con IKOTERRA SPA Y OTROS”. SECRETARIO (S) 19-21-28-30 -
Crónica
Viernes 19 de Marzo de 2021 La Prensa 19
FUERON SEGUIDOS DESDE SUCURSAL BANCARIA DE CURICÓ
Pareja de adultos mayores fue víctima de millonario asalto Hecho ocurrió en la localidad de Casa Blanca. Acompañados por un nieto, tras retirar cinco millones de pesos que correspondía a una herencia, las víctimas fueron abordadas por un grupo de cuatro sujetos, que descendieron desde un vehículo de color negro. CURICÓ/MOLINA. Un millonario
asalto fue el que perpetró un grupo de al menos cuatro personas que, la tarde del pasado miércoles, abordó a una pareja de adultos mayores en un callejón de la localidad de Casa Blanca, los que solo horas antes habían llevado a cabo un retiro desde una sucursal bancaria en pleno centro de Curicó. Las víctimas fueron acompañadas por un nieto, de 19 años, quien al intentar evitar el asalto, fue violentamente golpeado. En definitiva, los responsables del delito, que se movilizaban en un vehículo de color negro, huyeron con un total de cinco millones de pesos.
No se descarta que la pareja de ancianos y su nieto hayan sido “marcados” en la sucursal bancaria, donde retiraron el dinero, el cual era producto de una herencia. Carabineros está a cargo de la respectiva investigación (imagen de contexto). Según lo manifestado a radio Condell por el subcomisario de Carabineros de Molina, teniente Daniel de la Fuente, lo más probable es que los responsa-
bles del asalto “hayan estado afuera del banco o al interior viendo todo el movimiento, desde el ingreso hasta la salida”, por lo que siguieron los
defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida madre y abuela, señora Gloria Salas Gil (Q.E.P.D.) Esposa de don Carlos Rocuant Céspedes. Sus restos están siendo velados en la Parroquia Jesús Obrero y sus funerales se avisarán oportunamente. Familia Rocuant Salas
pasos de las víctimas, hasta el momento de abordarlos, a pocos metros de donde residen. Por desgracia, ni los adultos mayores ni el joven se percataron que estaban siendo observados. Según la declaración de las víctimas, los asaltantes “no utilizaron algún tipo de armamento” para intimidarlos, pero sí fueron “muy agresivos”, utilizando la fuerza (golpes de puño) para reducir al más joven del grupo. Se indicó que el dinero correspondía a una herencia que los adultos mayores habían obtenido. INVESTIGACIÓN El lugar donde ocurrió el asalto corresponde a un callejón que no tiene mucho movimiento, ya
sea de vehículos o peatonal, lo que favoreció el accionar de los delincuentes. Tales características además han dificultado la ahora en curso investigación, sobre todo a la hora de obtener algún testimonio o dato sobre aquel hecho. Independiente a ello, personal de Carabineros (SIP tanto de Molina como de Curicó) ha llevado a cabo algunas diligencias, como por ejemplo, la revisión de cámaras de seguridad de la sucursal y de las inmediaciones donde se llevó a cabo el giro, además de casas cercanas al lugar del asalto. Al cierre de la presente edición, no existirán mayores novedades respecto a los responsables o el paradero del citado dinero.
RECOMENDACIÓN Por último, tal como tras la ocurrencia de casos anteriores, desde Carabineros recomiendan que quienes deban llevar a cabo un retiro desde una sucursal bancaria, que involucre “montos importantes”, pueden solicitar el apoyo de dicha institución, a fin de impedir hechos de tal naturaleza. “Nosotros siempre hemos recalcado a la ciudadanía, la importancia de poder informar cuando tengan que retirar una suma importante de dinero, para que así nosotros podamos prestar cooperación, brindar una escolta de ser necesario”, subrayó el teniente Daniel de la Fuente.
defunción Con mucho pesar acompañamos a Carlos Hernández Saavedra ante el sensible fallecimiento de su padre, señor Carlos Hernández Contreras (Q.E.P.D.) Enviamos nuestras más sentidas condolencias a la familia. Grupo Marina / Mall Curicó
defunción defunción Con mucho pesar acompañamos en su dolor a la familia Hernández Arrau por la partida de su padre, suegro y abuelo, señor Carlos Hernández Contreras (Q.E.P.D.) Sergio Novoa y Familia
Con profundo pesar acompañamos a don Carlos Hernández Saavedra en su duelo ante la pérdida de su padre, señor Carlos Hernández Contreras (Q.E.P.D.) Enviamos nuestro más sentido pésame y condolencias a la familia Hernández Saavedra. Equipo de Vital Comunicaciones
19
Viernes Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
SE CUMPLEN CON CRECES LAS RESPECTIVAS METAS
OCHO DE CADA 10 MAYORES DE 65 AÑOS YA HAN SIDO VACUNADOS EN RAUCO Exitoso proceso contra el Covid-19. Personal de salud trabaja en jornada doble inoculando en el Centro Comunitario, postas rurales y en los distintos sectores de la comuna RAUCO. Transcurridas cinco semanas desde el inicio del proceso de vacunación masiva contra el Covid-19, más del 80% de los mayores de 65 años han sido inoculados, cumpliendo con creces las metas solicitadas por el Ministerio de Salud (Minsal). Lo anterior, permitió al Servicio de Salud del Maule (SSM) poner como ejemplo a la comuna de Rauco, por lo “organizado y ordenado” del proceso. El Centro Comunitario y las postas rurales de la comuna, han sido los espa-
cios para llevar a cabo la entrega de dosis, a través de un calendario que ha permitido cumplir con lo solicitado por la autoridad sanitaria y municipal. “Como municipio estamos muy orgullosos del trabajo realizado, ya que en éste se ha podido apreciar toda la vocación y profesionalismo del personal de nuestro Cesfam, los que han cumplido un rol de verdaderos héroes en el tiempo que llevamos de pandemia”, comentó al respecto, el alcalde subrogante Patricio Uribe Ibáñez.
PROFESIONALES Conscientes de la importancia y urgencia de tal proceso, el municipio contrató un equipo completo de apoyo a la pandemia Covid-19, el que está compuesto por un médico, una enfermera y un kinesiólogo, cada uno de ellos con dedicación exclusiva para enfrentar la vigente emergencia sanitaria. Además, se encuentran arrendados dos furgones, los que han permitido vacunar a 607 personas en sus respectivos domicilios. En cuanto a números, la población mayor de 65
El Servicio de Salud del Maule (SSM) pone como ejemplo a la comuna de Rauco, por lo “organizado y ordenado” del proceso.
El Centro Comunitario y las postas rurales de la comuna, han sido los espacios para llevar a cabo la entrega de dosis.
años vacunada alcanza a las 1.792 personas. De tal grupo, 787 personas terminaron su proceso, es decir, ya recibieron la segunda dosis. En total, el número de vacunas distribuidas en la comuna alcanza a las 4.260 dosis, incluyendo todos los grupos etarios (adultos mayores, enfermos crónicos y profesores, entre otros). EXPECTANTES En las últimas dos semanas se sumaron al calendario de vacunación los enfermos crónicos, grupo que ha sido vacunado según la edad y el calendario correspondiente, entregado por el Minsal. Los horarios de vacunación van desde las 9:00 a las 12:30 horas, en la jornada de la mañana, y en la tarde
de 17:00 a 19:00 horas, en el Centro Comunitario. También en las postas rurales, en la jornada de la mañana se recibe a los vecinos, y en la tarde, se desplazan a los domicilios previamente concertados. “Seguiremos con las mismas energías en todo lo que queda del proceso de vacunación. Estamos muy expectantes y contentos, ya que, desde la próxima semana, al parecer, se comenzaría a vacunar a la comunidad sin patologías menores de 65 años, situación que es altamente esperada no tan solo en nuestra comuna, sino en todo el país”, finalizó el jefe comunal (s). FONO Durante el proceso también funcionarios municipales
de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) han participado en la recepción de los vecinos y vecinas a los centros de vacunación. Es importante señalar, que para aquellos vecinos y vecinas que no puedan concurrir a los centros de vacunación, el Cesfam dispuso del número de teléfono de red fija (75-2441230) para que se inscriban y ser vacunados en sus respectivos domicilios. Finalmente, el municipio hace un llamado a la población para que siga respetando las medidas básicas preventivas, que permiten evitar el contagio del virus, como lo son el uso de mascarilla, el lavado de mano frecuente y el distanciamiento social.