El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.761 | Lunes 19 de Julio de 2021 | $ 300
ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA EN TALCA ANALIZA EL ESCENARIO DE INVERSIÓN EN CHILE. | P4
TRIUNFADORES AYER DE LAS PRIMARIAS PRESIDENCIALES
Boric y Sichel siguen en carrera para noviembre
COBERTURA REGIONAL
Encuestas “vaticinaban” otro escenario. En el caso de la Región del Maule, con el 100% de los votos válidamente emitidos, en el pacto Apruebo Dignidad, Gabriel Boric se impuso con el 64,57% de las preferencias. Por su parte, en la vereda contraria, Sebastián Sichel alcanzó el 49,11%. | P20
MANUEL ESPINOZA Á.
Radio Universidad de Talca cumple 46 años. | P5 AHORA DELEGACIÓN PROVINCIAL
Los proyectos que buscan “revalorizar” al Cementerio Indígena de Tutuquén Presenta una data que supera los 10 mil 500 años de antigüedad. La firma de arquitectura Estudio Archmotion se encuentra trabajando desde el 2013 para que dicho descubrimiento tenga “el lugar que merece” y poder visibilizarlo. | PS 10 Y 11
CAE POR CUARTO DÍA CONSECUTIVO
Positividad de los PCR sigue a la baja Alcanzó un 2.59%. Se trata nuevamente de la cifra más baja de este indicador en lo que va de la epidemia del Covid-19 en nuestro país. | P2 EXPERTO INVITA A DISFRUTAR DE LAS VACACIONES DE INVIERNO SIN OLVIDARNOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA. P6
Brindan reconocimiento a funcionarios de exgobernación. | P16
Actualidad
2 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
Sucede
Reporte regional: Solo 70 contagios por Covid-19 hubo en el Maule
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
19 20 21 22 23
Fin de Semana
Rezaga Rezaga Rezagados Primera Primera RE dos 15, dos 15, 15, 16,17 dosis dosis ZAGA 16,17 16,17 personas personas años años años de 14 de 14 DOS años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 21 y el 27 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430
POSITIVIDAD DE LOS PCR SIGUE A LA BAJA Alcanzó un 2.59%. Nuevamente, es la cifra más baja de este indicador en lo que va de epidemia del Covid-19 en nuestro país.
Lautaro #928 Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
Escuela El Sauce
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz
“Debemos seguir usando mascarilla, con el lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación”, recalcó al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris.
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Hualañé. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Colbún, Constitución, Licantén, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
P
or cuarta jornada consecutiva, la positividad de los PCR por Covid-19 cayó, llegando esta vez a un 2.59%. De hecho corresponde a la cifra más baja de este indicador desde que inició la pandemia en nuestro país. “Esto no significa que debamos bajar los brazos, todo lo contrario, son noticias buenas para Chile, para aquellos que se han esforzado, para nuestros funcionarios y para toda la población, sin embargo debemos seguir usando mascarilla, con el lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación”, recalcó al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris. Además, la autoridad sanitaria dio a conocer la inscripción de 111 fallecidos, llegando a un total de 34 mil 514 decesos desde que se inició la pandemia en el país. Respecto a la hospitalización, el titular de Salud señaló que la ocupación de las camas UTI bajó a un 88% a nivel nacional, y actualmente hay dos mil 25 hospitalizados y mil 697 pacientes con ventilación mecánica, quedando 492 camas críticas disponibles a nivel nacional. RECOMENDACIONES La epidemióloga Vivienne Bachelet en-
tregó recomendaciones para que esta situación de estabilidad se mantenga, como “montar dispositivos de trazabilidad que permitan tener los casos comunitarios trazados y hacer una buena vigilancia de fronteras y de ingresos por aeropuertos, puertos y tierra”, además de educar a la población, evitar que se produzcan variantes y avanzar con el proceso de vacunación “lo más rápidamente posible”. INTERPELACIÓN Mañana martes 20 se realizará la interpelación en el Congreso al ministro Paris y que estará a cargo del presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el parlamentario de Revolución Democrática, Miguel Crispi. “Espero la interpelación con mucha calma, yo creo que es un derecho que tiene la Cámara de Diputados, casi una obligación dije yo en algún momento, y espero que el diputado interpelador esté a la altura de los hechos, creo que las cifras han mejorado levemente digo yo, la variante Delta, aunque sea una causa de la interpelación, ha ingresado a más de 100 países y nosotros hemos hecho el control y la hemos detectado precozmente”, dijo.
“Esto no significa que debamos bajar los brazos, todo lo contrario, son noticias buenas para Chile, para aquellos que se han esforzado, para nuestros funcionarios y para toda la población”.
talca. De acuerdo al último balance sanitario, en la Región del Maule hubo cuatro fallecidos y otros 70 contagios por Coronavirus. Respecto a los nuevos casos, se distribuyen en las siguientes comunas: Talca (14), Curicó (8), Parral (5), Linares (5), Teno (4), San Javier (4), Constitución (4), Molina (4), Sagrada Familia (3), Rauco (3), Cauquenes (2), Río Claro (2), Romeral (2), Retiro (1), Chanco (1), San Fernando (1), Colbún (1), San Rafael (1), Hualañé (1), Pencahue (1), Villa Alegre (1), Licantén (1), y San Clemente (1). De ellos, 17 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Linares (261), Talca (130), y Curicó (74). A la fecha, mil 623 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
Lunes 19 de Julio de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
Crónica
OSVALDO NOGALES, DIRECTOR DE LA CARRERA AUDITORÍA E INGENIERÍA EN CONTROL DE GESTIÓN
Académico de la Universidad Autónoma analiza el escenario de inversión en Chile Actual contexto. El profesional del plantel superior abordó el escenario pospandemia de inversión en Chile, al tiempo que detalló sectores priorizados en la Estrategia de Fomento de la Inversión Extranjera en el país. talca. El contexto de pandemia ha llevado a que los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) y la inversión en general en Chile disminuyan. Hasta agosto de 2020, se tenían cifras positivas en los flujos nacionales de IED comparados con 2019 (11% más). Sin embargo, el panorama se vio modificado. Chile presentó en octubre de 2020 una caída del 29% en el flujo de IED, comparado con el mismo período de 2019, lo que es consistente con la situación mundial. Al analizar el escenario de inversión pospandemia, el director de la carrera Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión de la Universidad Autónoma, sede Talca, Osvaldo Nogales, enfatiza que la política pública, implementada por la Agencia de Promoción de Inversiones para Chile (InvestChile), está puesta en la IED asociada a los nuevos proyectos de inversión, donde los sectores nuevos como los servicios globales han representado una importante contribución, principalmente en la cantidad de atenciones. “El sector energía, con proyectos de Energía Renovables No Convencionales, se ha potenciado por el reconocimiento de Chile como el país emergente más atractivo para invertir, lo cual se explica por la diversificación de matriz energética que adjudicó a empresas de esta industria los próximos contratos de suministro eléctrico que alimentan el SIC, así como la minería, principalmente el cobre, potenciada por el buen precio actual. Destaca, además, el potencial que tienen el hidrógeno verde y el litio, como nuevas fuentes de energía”, observa Nogales, quien resalta que países como China han pasado de ser un socio comercial importante a un país inversionista destacado, siendo incluso el principal socio con atenciones de InvestChile en 2019.
China ha pasado de ser un asociado comercial importante a un país inversionista destacado, siendo incluso el principal socio con inversiones en Chile.
Durante el primer semestre de 2020, las inversiones chinas en proyectos activos en Chile totalizaron cuatro mil 600 millones de dólares, según InvestChile, cifra ya muy cercana a los cuatro mil 900 millones de dólares registrados durante todo 2019.
Osvaldo Nogales sostiene que la IED representa una oportunidad de desarrollo, en la medida que se trate de inversión que genere desarrollo y nuevos empleos.
CHINA COMO SOCIO En el último año se registran las compras de State Grid por tres mil millones de dólares de la distribuidora eléctrica chilena CGE. Además, China Railway Construction Corporation (CRCC), presentando la oferta más baja por la nueva concesión del tramo Talca-Chillán de la Ruta 5 Norte-Sur, se adjudicó el contrato vial por 804 millones de dólares y a finales del año pasado, un consorcio integrado por CRCC y Sifang se adjudicó un contrato de 70 millones de dolares para suministrar seis nuevos trenes al servicio ferroviario Santiago AlamedaChillán. En el primer semestre de 2020, las inversiones chinas en proyectos activos en Chile totalizaron cuatro mil 600 millones, según InvestChile, cifra ya muy
cercana a los cuatro mil 900 millones de dólares registrados durante todo 2019. “Sin duda las inversiones del gigante asiático se mantendrán en los próximos años por toda Latinoamérica, en especial en rubros como minas de metales preciosos, líneas férreas, en general infraestructura, y energía”, sostiene Nogales. El académico añade que la IED representa una oportunidad de desarrollo, en la medida que se trate de inversión que genere desarrollo y nuevos empleos, más allá que el cambio de propiedad de una empresa que ya está instalada. ESTRATEGIA DE FOMENTO El país ha definido la Estrategia de Fomento de la Inversión Extranjera de Chile, que priorizó sectores
La redacción de una nueva Constitución y el cambio de tendencia política en las últimas elecciones, agrega incertidumbre para el inversionista extranjero.
como minería, industria alimentaria, servicios tecnológicos exportables, financiamiento e innovación, energía, infraestructura y turismo. Para Nogales, en minería, “por la evidente correlación con el precio del cobre, la recuperación del precio de este debiera implicar una reactivación de la inversión”. Los focos centrales de la política pública para este sector están en empresas mineras junior (con un enfoque principalmente en cobre y luego en oro secundario) y con interés en operaciones latinoamericanas, empresas enfocadas en proyectos de exploración y con interés en América Latina, fondos de inversión y capital de riesgo enfocado en proyectos mineros o de exploración. Respecto de la industria alimentaria, los focos centrales son, entre otros, las empresas interesadas en la producción/transformación/exportación de alimentos procesados, con foco en recursos agrarios, pecuarios y marinos, producción de insumos alimentarios de origen natural, con foco en la agroindustria, producción de envases y “packaging” de cartón, plástico y vidrio, con foco en tecnologías y alternativas de embalaje sustentables. Para citas un tercer caso, en turismo los focos centrales son: inversionistas con interés en la cartera de terrenos fiscales para concesiones, turismo de intereses especiales y nuevas experiencias, centros de convenciones, alojamientos, parques temáticos, conectividad terrestre y aérea, y astroturismo. Nogales aprecia una recuperación de la IED. Sin embargo, enfatiza que la redacción de una nueva Constitución y el cambio de tendencia política en las últimas elecciones, lo que significó la renovación las autoridades locales (municipios), gobernadores regionales (por primavera vez), así como de los convencionales constituyentes, agrega incertidumbre para el inversionista extranjero.
Crónica
Lunes 19 de Julio de 2021 La Prensa 5
CUATRO FRECUENCIAS EN LA REGIÓN
Radio Universidad de Talca cumple 46 años aportando al desarrollo de la información, cultura y libre expresión Director. Sergio Torres señala que programación de la emisora, “nos permite olvidarnos, aunque sea por breves momentos, de esta nueva realidad”. talca. El cuadragésimo sexto aniversario de su creación se apronta a celebrar por estos días radio Universidad de Talca, fundada el 21 de julio de 1975. La emisora transmite en cuatro frecuencias, lo cual le permite cubrir prácticamente todo el territorio maulino. 93.7 FM de Parral, 102.1 FM y 1210 AM de Talca, 96.1 FM de Curicó y a través de la señal internet (www.radioemisoras. utalca.cl). La programación en Frecuencia Modulada es un 80% música clásica, en tanto en Amplitud Modulada es mayoritariamente música nacional popular y folclórica. Su director, el periodista Sergio Eugenio Torres, señala que la radio, como medio de
Radio Universidad de Talca cumple 46 años de existencia. En la imagen, su director, Sergio Eugenio Torres, y los radiocontroladores Francisco Garrido y Alberto Bruneau. comunicación, ha sido fundamental durante estos años de pandemia, situación que ha obligado a las autoridades de los países de todo el mundo a adoptar una serie de medidas, una de ellas, el confinamiento.
49 MILLONES DE PESOS
“Este encierro obligado ha puesto en valor, una vez más, a la radio. Según el Centro de Estudios Público (CEP), nuevamente la radio aparece como la entidad que más destaca a nivel nacional y se ubica
en segundo lugar, con una aprobación del 51%”. En este contexto, Torres resalta a la radio de la Universidad de Talca con su línea editorial, única entre el vasto dominio del dial maulino. “Nos encan-
Fotonoticia
Los recursos fueron recibidos por el alcalde, Américo Guajardo, y el dirigente deportivo Marcelo Tapia.
tarse de tanta connotación negativa”. Resalta que, “con sus bellas melodías, información veraz y consejos sabios provenientes de fuentes académicas y científicas que valoramos y apreciamos, nos permite olvidarnos, aunque sea por breves momentos, de esta nueva realidad y sus nocivos acontecimientos”. Agrega que estos 46 años, sorprenden a radio Universidad de Talca en una situación de intranquilidad social debido a la pandemia, pero que ha sabido sobreponerse como un medio de comunicación ideal y de selección preferente, velando por el desarrollo de la cultura, la información de buena fuente y la libre expresión.
Carabineros y Senda realizaron labor educativa a conductores SAN JAVIER. Con motivo del reciente fin de semana largo, personal de Carabineros de la Quinta Comisaría de San Javier y profesionales de la Oficina Senda Previene de esta comuna, realizaron controles preventivos y una labor educativa, respectivamente, dirigida a conductores en la ruta hacia Villa Alegre y Constitución. En la oportunidad, se hizo énfasis en que la conducción y el consumo de drogas y alcohol son incompatibles, por el riesgo de sufrir incidentes que puedan afectar a la misma persona o a terceros.
Subdere asigna recursos para una multicancha en Río Claro río claro. El jefe regional de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Carlos Rosas, entregó al alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, y al representante del Club Umbral 1, Marcelo Tapia, la resolución que destina 49 millones de pesos de financiamiento para la construcción de la multicancha en el sector. La iniciativa, además de brindar un nuevo espacio para la comunidad, permitirá crear nuevos empleos en la región. “Sabemos que estos meses son los más difíciles para la economía local, la generación de puestos laborales en esta época del año es complicada en las comunas rurales de nuestra región, por lo que esta inyección de recursos también es imporante al permitir generar empleo”, acotó Rosas. “Con esto estamos promoviendo y fortaleciendo la práctica de actividades deportivas, que contribuyan al bienestar integral de las personas, brindándoles un espacio de recreación y reunión que tanto necesitábamos en este lugar y que beneficiará a 500 vecinos directamente”, dijo a su vez el jefe comunal. El proyecto consiste en una multicancha, además de sus respectivos equipamientos. Contempla también cierre perimetral y sistema de iluminación LED.
ta con su programación musical, armoniosa, melódica, que nos eleva a lo más alto de la serenidad y sosiego espiritual. En ella, podemos encontrar la calma y descanso ante tanta angustia y dolor causado por esta enfermedad u otras aflicciones. Los especialistas hablan de trauma mental y nos dan algunas pautas de cómo enfrentarla. Sentimos estrés, ansiedad, angustia, miedo, tristeza, y soledad. Y, nos advierten que es posible que empeoren los trastornos de salud mental. Nos aconsejan reducir el estrés y fomentar el bienestar. Es aquí donde esta radioemisora universitaria, cumple con lo que espera una comunidad ansiosa de desconec-
Fosis impulsa mejoramientos habitacionales talca. En conjunto con los
respectivos municipios y superando la cobertura de temporadas anteriores el Gobierno, a través de la seremi de Desarrollo Social y Familia y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, está ejecutando este año más de mil soluciones constructivas,
saneamientos de servicios básicos y equipamientos de viviendas, a través del programa Habitabilidad. La inversión es de 928 millones de pesos. Uno de los proyectos fue realizado en el sector El Olivar de esta comuna, con once soluciones habitacionales, que permitieron im-
plementar provisión de agua fría y caliente, lavamanos, ducha y baño completo, sistema eléctrico, módulo habitable con dos dormitorios, dos camas americanas completas, batería de cocina, dos armarios y foco led solar, entre otros mejoramientos. El director regional del
Fosis, Alejandro Muñoz, explicó que, en este caso, “se otorgaron 11 soluciones como parte del beneficio tangible del programa, de las cuales ocho corresponden al ámbito constructivo y tres de equipamiento doméstico, con una inversión de casi seis millones de pesos”.
Crónica
6 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
PROFESOR DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UCM, CÉSAR FAÚNDEZ
Experto invita a disfrutar de las vacaciones de invierno sin olvidarnos de la actividad física Consejos. Aprovechar el tiempo para la práctica deportiva, ya sea solo o en compañía de la familia, es clave para asegurar una buena salud física y mental, además de posibilitar el desarrollo de diferentes habilidades. talca. Disfrutar de las vacaciones de invierno no tiene que suponer dejar de realizar algún deporte o actividad física. Por el contrario, se puede potenciar el desarrollo de actividades que contribuyan a nuestra salud física y mental. Para César Faúndez, profesor de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule (UCM), la práctica de algún deporte sirve para que los niños sigan reglas y crean hábitos. “La práctica de alguna actividad física o deporte contribuye a que los niños sean más sociables, mejoren sus habilidades para relacionarse, aumenten sus habilidades motoras y favorece su desarrollo físico, ayudando al crecimiento de sus músculos y
Con respecto a la motivación hacia la práctica de un deporte o actividad física, el especialista expresó que lo principal para motivar a los niños a la práctica de alguna actividad física o deporte es encontrarle uno que le guste, pues cuanto más disfruten de la actividad será más posible que la siga practicando.
El experto recalcó que la práctica de algún deporte sirve para que los niños sigan reglas y crean hábitos.
huesos. Además, aumenta la concentración y permite el desarrollo de las funciones
ejecutivas de los niños, mejorando su rendimiento escolar. Está científicamente es-
tudiado que los niños físicamente activos tienen mejoras en este ámbito”, afirmó.
PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA Igualmente agregó que es importante la participación de la familia. “Los estudios nos indican que si los padres realizan una actividad física, la posibilidad de que su hijo sea físicamente activo se duplica. Además, es una oportunidad para pasar tiempo en familia. El compartir una actividad física o deporte
APARECE EN EL REGISTRO DE SERVEL COMO “NO HABILITADO”
Senador Ossandón no pudo votar en primarias a pesar de militar en RN santiago. El senador Manuel José Ossandón (RN) no pudo votar ayer domingo en las elecciones primarias presidenciales. Se percató de esto al llegar a su mesa en la Escuela Villa Independencia de Puente Alto. En conversación con Chilevisión sostuvo: “No aparezco en los registros. No tengo idea qué pudo haber pasado. Me han perseguido tanto que a lo mejor me han hecho alguna acusación o alguna otra cosa. Me buscan por todos lados, pero lo voy a averiguar”. Luego el senador apuntó que “he sido privado arbitrariamente de mi derecho ciudadano a votar y no me extrañaría que el objetivo sea evitar que sea candidato”. Agregó que “no he sido
desaforado y por lo tanto no puede haber acusación alguna en mi contra y además gané por amplia mayoría en la Corte de Apelaciones” Además, Ossandón expresó que “en una maniobra que exijo sea investigada, se ha informado mañosamente al Servel de una acusación en mi contra que me inhabilita para sufragar. Si esto no es una persecución política, qué es. Espero que estos hechos sean aclarados. Una pregunta, ¿por qué la Fiscalía presentó una acusación son existir desafuero? Voy a seguir dando la cara porque soy inocente”. Consultado por esto, desde el Servel solo señalaron que “solo quien está inhabilitado puede conocer el motivo de
su inhabilidad por ley”. Lo concreto es que, al revisar los
datos de Ossandón en el sitio web del Servel, en el ítem
“Habilitado para sufragar”, aparece la palabra “No”.
El parlamentario no pudo manifestar su preferencia en la primaria del bloque Chile Vamos.
mejora las relaciones afectivas del grupo familiar y promueve la autoestima. Si los niños sienten que sus padres dedican tiempo a estar con ellos, aprenden a valorarse más”. Para Faúndez es recomendable mantener un entorno seguro para los hijos, pues de esto dependerá también la adherencia que él tenga para seguir con esta cualquier actividad física. También se les debe asegurar que el equipo o ropa que utilicen para la práctica sea cómoda y que el entorno que les rodea sea bueno. En ese sentido, el experto de la UCM, acotó algo importante: “Cuando se habla de la elección de un deporte, no hablamos de la especialización temprana en un uno, sino el procurar que los niños practiquen más de un deporte, preferiblemente, uno de índole individual y otro colectivo”. MÁS SUGERENCIAS Otra de las sugerencias entregadas por el especialista es estimular la práctica sistemática de la actividad física, mediante el desplazamiento activo ya sea a los lugares de trabajo, escuela o simplemente ir de compras. También, sugirió que se deben establecer límites. “Hoy en día, producto de la pandemia, los niños se encuentran con una sobre exposición a las pantallas ya sean de tv, tablet, computadores o celulares, por lo cual es fundamental regular esto, utilizando el tiempo libre en una actividad física o deportiva. Se debe recordar que la recomendación de tiempo de pantalla no debe superar la hora diaria” Por último, Faúndez recalcó que la práctica regular de la actividad física contribuye a la salud, mejorando el sistema respiratorio, circulatorio y el sistema óseo. También, contribuye a prevenir el sobrepeso y la obesidad y ayuda a mejorar la calidad del sueño.
Lunes 19 de Julio de 2021 LA PRENSA 7
La preocupación se instaló en las huestes albirrojas, luego de que Curicó Unido volvió a caer por el torneo de Primera División, esta vez por la cuenta mínima frente a Unión La Calera. La escuadra comandada por el cuestionado DT, Martín Palermo sigue en el fondo de la tabla general, en puestos de descenso.
Cristina Bravo asumió de manera oficial como la primera gobernadora regional del Maule. Por su parte, el que fue el último intendente precisamente del Maule, Juan Eduardo Prieto, desde esta semana se transformó en el primer delegado presidencial regional del citado territorio. Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, se trasladó a tempranas horas del pasado jueves al sector Aguas Negras, lugar donde un hombre perdió la vida luego de ser atacado por un par de perros de raza pitbull. Además se informó de otra persona, de nacionalidad extranjera, que también sufrió heridas que concordaban con mordeduras.
Una acción muy esperada por las familias de la zona surponiente de Curicó fue la apertura de la sub-oficina del Registro Civil en el sector de Aguas Negras. Los mismos vecinos dijeron que tener dicha oficina, más cerca de sus hogares, era algo que necesitaban “con suma urgencia”.
“Con mi pase, la hago”: Con el objetivo de poder incentivar la vacunación contra el Covid-19, el municipio curicano, en alianza con el comercio local, lanzó una campaña que pondrá a disposición, de quienes porten y presenten el “Pase de Movilidad”, una serie de “descuentos y beneficios”.
Una dolorosa caída en casa cosechó Rangers, nuevo revés que deja evidencia el bajo rendimiento que sigue alcanzado el cuadro rojinegro, lo que ha comenzado a colmar la paciencia de los hinchas. Esta vez, la derrota fue por 1-3 ante Deportes Santa Cruz.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
Reconstruyendo la Cuba, la otra revuelta nueva vida cotidiana Ya llevamos más de un año en esta condición de confinamiento, parcial o total, desde que comenzó la pandemia de Covid-19 y son válidas las preguntas que seguramente nos estamos realizando a diario: ¿Qué haremos después de que todo esto termine? ¿Seguirá nuestra vida siendo como antes? ¿Estaremos preparados para retomar nuestra cotidianeidad? Sin duda, este tiempo nos ha generado momentos intensos, de buenas y malas experiencias, pérdidas profundas, temores e inseguridades, pero también es cierto que estas experiencias límite nos han generado aprendizajes muy significativos, que nos han permitido desarrollar habilidades y potencialidades que desconocíamos de nosotros mismos. Hemos sido testigos que, frente a situaciones adversas, vuelven a recobrar importancia y sentido las acciones colectivas, el sentido de cuerpo, la asociatividad, el apoyo mutuo, para desde el planteamiento de objetivos comunes, superar poco a poco las problemáticas que nos afectan. La dimensión social de esta pandemia nos enseñó que debemos resguardar el distanciamiento físico para cuidarnos, pero no debe confundirse con el distanciamiento social. Reconocemos en el otro, en los otros, una posibilidad para superar en conjunto las dificultades, otorgándole preponderancia al nosotros “colectivo” que creíamos fracturado, pero que ex-
PAULA LEIVA Directora de Escuela de Trabajo Social, Universidad de Las Américas
periencias como las ollas comunes, los comedores solidarios, acciones de comercio justo en los barrios, resignifican y fortalecen nuestro tejido social. Esto último es nuestro principal aprendizaje y se constituye en la clave para asumir el futuro y todo lo que nos depare. Sabemos que podremos hacer frente no solo a una pandemia y sus nefastas consecuencias, sino también podremos recuperar nuestra cotidianidad en el encuentro con el otro y tal como nos relata Humberto Maturana en su último libro “La Revolución Reflexiva”, que escribió junto a su esposa Ximena Dávila: “Una opción, que está al centro de nuestra ceguera, es enajenarnos en el ego y no darle ninguna importancia a lo comunitario; y la otra es hacer nuestro vivir de una manera armónica con el bienestar de la comunidad que vive el mismo ciclo que nosotros”. Por tanto, la vida cotidiana desarrollada comunitariamente, es la que estamos llamados a desarrollar en el tiempo que se viene.
La izquierda chilena no puede evitar pronunciarse acerca de lo que está pasando en Cuba. Sus vínculos históricos con la revolución cubana son demasiado estrechos como para mirar hacia el lado. En los 60 y 70, Cuba y Fidel fueron referentes para la izquierda latinoamericana y chilena, lazos que se profundizaron con la experiencia del exilio y la solidaridad. Tampoco estuvo ajena Cuba de la formación de grupos armados en la región, en cuyos altares se inmoló toda una generación. El domingo 11 de julio, como nuestro 18 de octubre, pasará a la historia por lo ocurrido en la remota y desconocida para nosotros San Antonio Los Baños, donde un grupo reducido de artistas provenientes de las barriadas pobres de La Habana, miembros del movimiento San Isidro, encendió una llama que se extendió por toda la isla, poniendo de manifiesto que los cubanos “han dicho basta y echado a andar”, como solían decir los discursos y las canciones revolucionarias. El movimiento San Isidro nació en 2018 como respuesta a un decreto dictatorial que pretendía
imponer regulaciones arbitrarias a las actividades artísticas y culturales en la isla. Sus acciones performativas, denunciando el hambre y la ausencia de libertades exponiendo sus propios cuerpos, podrían asimilarse a las realizadas por nuestro CADA en tiempos de Pinochet. En 2020 el tema Patria y Vida (en oposición a la consigna oficial Patria o Muerte) se convirtió en himno de la disidencia artística y juvenil. Integrado mayoritariamente por negros y mestizos que hacen suyo el lenguaje del Rap y se comunican a través de las redes sociales, son parte y se conectan con las angustias de la población, amenazada por el Covid y el hambre, para iniciar un estallido social que demanda libertades y que no se veía desde 1994, con el recordado Maleconazo. Hace ya 60 años que los cubanos vienen escuchando la monserga que la culpa de sus males no es un mal gobierno o un mal sistema, sino “el imperialismo”. De este modo atizan una causa patriótica para justificar la defensa de un régimen dictatorial. Sin embargo, cada día son menos los que creen que un gobierno nacido en una rebelión que se
RICARDO BRODSKY Exdirector del Museo de la Memoria y los DDHH
hizo en nombre de la libertad y que ha degenerado en una dictadura oligárquica, siga mereciendo el crédito de un pueblo orgulloso como el cubano. Hoy Cuba está en las calles demandando los mismos derechos que hemos demandado los chilenos en dictadura: respeto a los derechos humanos, libertad de opinión y de circulación, cese de la represión, acceso a los bienes básicos, pan y medicinas. En base a la represión y el matonaje, con minúsculas concesiones económicas como permitir el ingreso de medicinas por parte de los turistas, la dictadura cree que podrá seguir sobreviviendo, pero su debilidad intrínseca es que ya no puede invocar las ilusiones, estas se han esfumado.
Humanicemos la salud La pandemia ha significado un desafío tanto para los sistemas de salud como para las organizaciones sociales. Este reto lo hemos tenido que enfrentar junto a las familias, que son a quienes queremos brindar los mejores y más nuevos servicios. En Fundación Nuestros Hijos desde hace 30 años que trabajamos apoyando a niños, niñas y adolescentes con cáncer en nuestro país. Sabemos que el cáncer no espera y que de-
ben mantenerse los esquemas y protocolos de tratamiento para que los niños tengan las mejores posibilidades de sobrevida. Lo más difícil de sortear en esta pandemia ha sido la preocupación por los niños oncológicos, quienes son inmunosuprimidos, por lo que sus defensas son muy bajas. Por eso, y para que pudieran seguir con sus tratamientos, conseguimos los recursos necesarios para poder instalar
automóviles con choferes a todas las unidades oncológicas pediátricas. Esto mientras muchos socios que donaban mes a mes tuvieron que dejar de hacerlo, lo que nos obligó a reinventarnos en la forma de recaudar. En este contexto, es muy buena noticia que programas como “Humanizando la Salud”, del Laboratorio Chile Teva, sigan apoyando a la sociedad civil para contribuir a la salud de quienes más lo necesitan. El
año pasado fuimos uno de los ganadores de esta iniciativa, premio que destinamos al Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios. La fundación provee de todos los elementos, apoyos y soportes que el niño y la familia necesitarán en este momento tan complejo. Este año volveremos a participar y esperamos que otras organizaciones, que al igual que nosotros tienen como motor la salud de las personas, se animen a hacerlo.
JOSEFINA BERLINER Gerente general de Fundación Nuestros Hijos
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
13 Grados 1 Grado
Cielos Nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 739 Dólar Vendedor $ 774
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 610
condell
SANTO DEL DÍA arsenio
Av. Manso de Velasco Nº 298 -B
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20
Julio Julio Julio
$ 29.745,17 $ 29.746,13 $ 29.747,09
JULIO $ 52.161 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
Lunes 19 de Julio de 2021 La Prensa 9
Cuando la poca conciencia prima
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
En la más reciente sesión de carácter ordinaria del concejo municipal curicano, de manera unánime se autorizó la compra de una nueva partida de reductores de velocidad, popularmente conocidos como “lomos de toro”. Durante dicho encuentro, que desde que estamos bajo pandemia se realiza de manera remota, el propio alcalde reconoció que uno de los temas “más recurrentes” planteados por los propios vecinos, en las múltiples reuniones que sostiene en diversos sectores de la comuna, es precisamente el requerimiento explícito de poder acceder a un reductor. Es más, al menos 93 juntas de vecinos de la comuna han solicitado de manera oficial uno de ellos, lo que da cuenta de aquella realidad. Por desgracia, tal tipo de requerimiento surge de la conducta que, en general, tienen los conductores al momento de instalarse tras un volante de un vehículo, donde la poca conciencia, por desgracia, prima, lo que se traduce en innumerables accidentes de tránsito.
Arquitectura digna, fenómenos preconstitucionales
En tal contexto, está claro que, por el grueso de la ciudadanía, un reductor de velocidad es considerado como una “solución” a un problema, como lo es el exceso de velocidad, sobre todo en zonas urbanas, de carácter residencial. ¿Debería ser así? Claramente que no, pero por desgracia, la realidad supera a cualquier tipo de aspiración. De lo contrario, no se explica la verdadera “proliferación” de reductores, que desde un tiempo a esta parte se presenta, ya sea en áreas urbanas como rurales. Lo cierto es que tampoco corresponde llegar al otro extremo, es decir, “llenarnos” de “lomos de toros”. Lo mismo pasa con la instalación de semáforos. Lo que también se requiere es mejorar el proceso que permite que alguien pueda conducir, profundizando la enseñanza ligada a tales materias. Muchos parecen olvidar con demasiada facilidad la existencia de una Ley de Tránsito, con todo lo que eso implica. Está claro que ahí está fallando algo.
LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS
Filippo Mazzei – CCLXXIX
UWE ROHWEDDER Por José Blanco J.
Arquitecto y académico, Universidad Central
Chile tiene muy buenos arquitectos, pero la buena arquitectura y los creativos diseños no llegan a la mayoría de los ciudadanos y ni hablar de lo que está sucediendo con nuestras ciudades a escala metropolitana o intermedia. Un ejemplo podría ser el cordón precordillerano de Santiago, a lo largo de muchos kilómetros y pasando por varias comunas, aun se puede encontrar algo de bosque esclerófilo, flora nativa, parques naturales, algunos protegidos, pero vemos con vergüenza como el apetito inmobiliario sigue su avance y extensión sin planificación y menos cuidado por el frágil pero rico paisaje biodiverso. Ese verdadero colchón vegetal y natural debiera ser una gran franja protegida para actividades recreativas y educativas, en lo principal una franja vigilante que nos proteja de fenómenos climáticos, deshielos, lluvias, aludes y permita oxigenar y ventilar los soleados veranos que además podrían constituir cordones de fuego y amenazar seriamente a quienes habitan en sus cercanías, en especial si no se planifica
desde una mirada ecológica su crecimiento y ocupación. Sigue siendo una esperanza que la nueva constitución incluya en forma responsable el crecimiento planificado como también permita un acceso mas igualitario a zonas que son ricas en paisajes y que de verdad pertenezcan a todas y todos, para cuidar ese pie de cerro tan lleno de situaciones naturales para el juego de los niños como para el paseo de adultos mayores, recordando el concepto de la Ciudad 8-80, que nos dice que los buenos lugares para vivir deben acoger tan bien a niños de ocho años, como a adultos de 80. Estas líneas van como una alerta temprana para hacer conciencia para que estos paisajes constituyan zonas protegidas de la depredación, del cemento y de la mirada mezquina para entender que la naturaleza transformada constituye riesgos futuros. La zona antes descrita necesita de una mirada integral para que se resguarde con eco diseños las quebradas y los cursos de agua que dan vida y sostienen eso tan valioso que es el suelo.
“Al Granduque de Toscana [Escrita en Firenze, Agosto 1781]”. “Filippo Mazzei, humildísimo Siervo de Vuestra Alteza Real, después de esperar algunos folios que le llegaron últimamente de América, cree deberse nuevamente prevalecer de la libertad tan graciosamente concedida, y rogando a la Real Alteza Vuestra el presente suyo folio incluido con su acostumbrada benignidad, Le transmite también la traducción francesa de otro escrito del Dr. Franklin, acerca de un tema análogo al contenido de éste”. “Se presentará el escribiente a la audiencia pública para solicitar, o la gracia de ser escuchado, o el permiso de escribir acerca de las materias más difusamente para poder explicarse bien. Él espera que Vuestra Alteza Real le rendirá justicia, no solo en prestarle entera fe, donde se trate de cosas de
hecho, pero respecto aun a su máximo cuidado en distinguir (por cuanto le permite su inteligencia) los varios grados de probabilidad en las cosas no absolutamente ciertas”. “La independencia de América puede considerarse tan estable cuanto cualquier otra cosa no sujeta a cambio sin eventos verdaderamente extraordinarios. Sus recursos son inmensos y los de la Virginia infinitamente mayores de los de todo el otro Estado. El comercio directo que ha tenido hasta ahora la Toscana con Inglaterra ha sido pasivo; el que se tendría con América será todo activo. El escribiente abrazó la comisión con sumo placer por varios motivos; pero una grande fue la esperanza de poder contribuir a procurar los medios de hacer sentir pronto con eficacia sorprendente los efectos de los buenos y sabios reglamentos, que por la prosperidad de sus
Estados ha hecho y va haciendo Vuestra Alteza Real queriendo podría tratarse con los Estados Unidos, pero el escribiente por varias razones aconsejaría preferir por ahora a la Virginia sola. El deseo del bien común, y la certeza en que reposa de ganarse por este medio siempre más la válida y tan ardiente ansiada benevolencia de Vuestra Alteza Real, unidamente al consuelo de hacerse benemérito de 2 países, que le son igualmente queridos, fuerzan al escribiente a suplicar con los más vivos sentimientos de corazón a Vuestra Alteza Real a querer mirar como cosa de no poca importancia la oportunidad de asegurarse con vínculos indisolubles la estimación y la amistad de un pueblo, que evalúa en grado sumo la gratitud”. “La simplicidad del estilo, y la premura de referir ciertas minutas circunstancias, con tal que puedan llevar luz sobre el tema, harán claramente ver a Vuestra Alteza Real que el escribiente, a la
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
larga del usar las artes de la lisonjera elocuencia para persuadir, no ambiciona otra cosa que demostrar las cosas sin el mínimo velo, para que Vuestra Alteza Real pueda juzgarlas como si las tuviese presentes. “Él antes de partir de Virginia declaró que no habría propuesto nunca cosa alguna si no la hubiese creído de recíproca satisfacción, que se habría abierto en todo y por todo a Vuestra Alteza Real, al que no habría de manera alguna, ocultado la mínima particularidad, y que esperaba (también cuando los negocios no convinieren) que su natural y singular bondad la habrían inducido no solo a tener las cosas en sí, sino además a agraciar al escribiente por su sabio consejo. El Gobernador y los Consejeros de Estado de ese tiempo (que tenían, como tienen los presentes y el cuerpo de los habitantes, la más alta estimación de la Vuestra Alteza Real) convinieron completamente con el escribiente”.
10 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
HALLAZGO ARQUEOLÓGICO DE LA REGIÓN DEL MAULE SE ENCUENTRA EN CRUZADA PARA SER RECONOCIDO Y RESGUARDADO
Los proyectos que buscan “revalorizar” al Cementerio Indígena de Tutuquén Presenta una data que supera los 10 mil 500 años de antigüedad. La firma de arquitectura Estudio Archmotion se encuentra trabajando desde el 2013 para que dicho descubrimiento tenga “el lugar que merece” y visibilizarlo.
M
uy poco se ha difundido, más allá de los límites regionales, uno de los hallazgos arqueológicos más grandes del último tiempo, ubicado en el sector de Tutuquén, al sur de Curicó. Se trata de un cementerio indígena, descubierto el 2005 luego de trabajos de reconstrucción para un retén de Carabineros de Tutuquén, que a partir de estudios de radiocarbono realizados en Estados Unidos fue datado con una antigüedad por sobre los 10.500 años, convirtiéndose así en uno de los sitios fúnebres más antiguos, no solo a nivel latinoamericano, sino que mundial. Es así como el Consejo de Monumentos, junto a un grupo multidisciplinario de investigadores y científicos, desarrollaron trabajos de rescate de los restos arqueológicos para su catalogación y conservación, definiendo una completa colección arqueológica que
Así luce por estos días el terreno donde está el Cementerio Indígena, al poniente de comuna de Curicó.
cuenta con restos óseos con deformaciones craneales intencionales, ofrendas, cerámicas, textiles, artefactos de piedra, utensilios e incluso la presencia de plantas no endémicas de Chile, determinando el hallazgo como uno de los descubrimientos más importantes, similar a las Momias de Chinchorro, las más antiguas del mundo (nueve mil años). Sin embargo, a 17 años de su descubrimiento, este hallazgo tan importante, que nos marcaría como una de las zonas de mayor interés en el mapa arqueológico mundial, no ha sido debidamente valorado por las autoridades e instituciones correspondientes, encontrándose el cementerio en total abandono, sometido a saqueos y expuesto a los daños producidos por el clima y el paso del tiempo, quedando a medio camino cualquier tipo de iniciativa ligada a su “recuperación”.
El lugar fue descubierto en 2005, cuando se realizaban trabajos de reconstrucción de un retén de Carabineros en el sector de Tutuquén.
POTENCIAL Reconociendo el enorme potencial arqueológico, de investigación y desarrollo de un turismo cultural sustentable, desde 2013 el arquitecto José Miguel Mardones del Estudio Archmotion se encuentra trabajando en una cruzada por revalorizar este gran descubrimiento, sacarlo del olvido y visibilizar ante las autoridades nacionales las posibilidades de convertirlo en un debido representante de nuestra identidad. El arquitecto enfatiza su preocupación señalando que “todos los restos han debido trasladarse a otras regiones, al no existir localmente un espacio que logre mantener y difundir los recursos arqueológicos y actualmente el sitio se encuentra en completo abandono, expuesto al saqueo. Se han encontrado incluso subastas de momias milenarias en internet, debido en gran medida al escaso interés de nuestro país en promocionar una agenda que permita poner en valor los monumentos arqueológicos”. Precisa que “en diferentes audiencias que hemos desarrollado con autoridades regionales, como senadores, diputados, consejeros regionales, intendente, seremi de cultura y oficina regional del Consejo de Monumentos, no hay mayor interés por proteger y poner en valor el sitio, salvo la instalación de un cartel y un cierre perimetral que a la fecha de hoy no se ha ejecutado, convirtiendo al lugar en un basural a pesar de la recomendación de científicos para avanzar en investigaciones”. Agrega que la autoridad públicamente ha delegado el resguardo y cuidado del sitio a los propios vecinos, en una especie de cooperación informal comprometiéndolos en “llamar en caso de robo o daños”, una pseuda protección participativa un tanto escandalosa considerando la magnitud del hallazgo, su enorme potencial y necesidad de infraestructuras para su resguardo, promoción y transmisión cultural. Desde su experiencia, José Miguel Mardones da cuenta de las potencialidades que existen en Tutuquén y que la institucionalidad nacional ha ido dejando en el olvido, no pudiendo así hasta el momento obtener el apoyo profesional y económico
Lunes 19 de Julio de 2021 La Prensa 11
Dichas propuestas han sido presentadas a diversas autoridades e instituciones públicas y académicas nacionales, pero con escasa respuesta de cara a una ayuda en promoción y apoyo económico para su desarrollo. necesario para concretar alguna propuesta. “Por un lado -explica- se encuentra el valor científico desde la arqueología y lograr avanzar en una solución que resuelva el déficit de infraestructuras culturales de la región para albergar estos recursos, considerando que Curicó no cuenta con un Museo permanente. Un tercer punto es el desarrollo turístico y económico de actores locales y un cuarto tema de gran importancia es la transmisión de las culturas precolombinas, especialmente como una herramienta de diálogo en el actual conflicto indígena”. CONTROVERSIA Mardones destaca que el 2013 hubo una primera respuesta positiva de las autoridades, cuando la Corporación Cultural Orígenes contactó a su Estudio Archmotion para desarrollar diferentes iniciativas para la transmisión de la cultura indígena, y entre estas, el cementerio de Tutuquén. Es así como el 2014 se logró obtener comodato del sitio para el desarrollo de iniciativas para proteger el lugar como también su difusión, proyectando diferentes infraestructuras para la conservación del cementerio, la investigación y difusión del recurso arqueológico, como también obtener financiamiento gubernamental y apoyo internacional como Unesco y Naciones Unidas. Sin embargo, explica que este apoyo no se concretó, ya que a los pocos meses de firmado este comodato, el convenio fue rescindido de manera anticipada por el Ministerio de Bienes Nacionales,
Se han presentado tres propuestas viables de infraestructura: un Centro de Contemplación In-Situ que logre la protección del cementerio; un Centro de Investigación Arqueológica; y un Museo Arqueológico y de Cultura Indígena. además de la denuncia al Consejo de Monumentos Nacionales por excavaciones no autorizadas, plantación de árboles nativos y el encendido de fogatas en el lugar por parte de la Comunidad Indígena de Sarmiento y al Centro de Investigación Mapuche Weliwenkium, estableciéndose una pugna de comunidades locales por el sitio, incluyendo la Municipalidad de Curicó. “Finalmente -se lamenta Mardones- la administración del lugar fue entregada en comodato a la gobernación de Curicó, existiendo un cruce administrativo que no permite el desarrollo de proyectos”, dijo. PROPUESTAS Para Mardones la falta de una agenda pública que permita la protección y difusión del Monumento Arqueológico de Tutuquén, no solo evidencia una escasez de infraestructura en el lugar sino en toda la región, ya que con una población por sobre el millón de habitantes, actualmente existen solo dos museos operativos con algún grado de relevancia, previo a la pandemia y el “Estallido Social”. “Es así -precisa- como nuestro estudio ha presentado a diversas autoridades propuestas concretas para solucionar este déficit y en particular tres proyectos viables de infraestructura para Tutuquén”: 1. Un Centro de Contemplación In-Situ que logre la protección del cementerio. 2. Un Centro de Investigación Arqueológica del Maule que permita el desarrollo científico sin necesidad de trasladar muestras a otras regiones. 3. Un Museo Arqueológico y de Cultura Indígena que, de manera integradora, logre poner en valor la colección arqueológica y la cultura de los pueblos originarios de Chile en simultáneo. Todas estas propuestas, indica, “fueron diseñadas tras un completo estudio del contexto de la cultura indígena, bajo la premisa de que en vista de un acontecimiento tan importante desde el
punto de vista cultural como también arqueológico, cualquier intervención en el lugar debe ser realizada con la rigurosidad pertinente, no solo en ´lo que se interviene´, sino también en ‘cómo se interviene´”. Se trata de propuestas que han logrado llamar la necesaria atención de organismos internacionales, no así entre autoridades locales. En el caso del primer punto, destaca su participación en catálogo YALA de La Biennale di Venezia en Italia y la Prince Claus Fund de Holanda para establecer alianzas de apoyo y financiamiento. Pese a no obtener una respuesta positiva final de las instituciones nacionales, el arquitecto señala que “ponemos a disposición estos proyectos para establecer una agenda pública concreta que permita el resguardo de los sitios arqueológicos, su investigación y promoción, a la espera de financiamiento y gestión institucional para, al implementarlos, generar un aporte a la cultura, la ciencia y el desarrollo de un turismo arqueológico con proyección global, pero con rentabilidad local”. Por ello, José Miguel Mardones hace un llamado urgente por apoyo para la concreción de alguna propuesta que revitalice el valor del cementerio indígena de Tutuquén, dando cuenta de que la oportunidad es ahora, antes de que el sitio siga enfrentando más daños irreparables.
A partir de estudios de radiocarbono realizados en Estados Unidos, este lugar fue datado con una antigüedad por sobre los 10 mil 500 años.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
Deporte
CICLISTA MTB
MARTÍN VIDAURRE: “A LOS ATLETAS OLÍMPICOS NUNCA NOS AYUDARON” Divergencias. Una serie de críticas al Ministerio del Deporte y a la privatización de los cerros en el país, realizó el ciclista nacional, clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio. nía compañeros que se pasaban un poco de la franja y llegaba un bus de los Carabineros a llevárselos detenidos por pasarse 15 minutos”, dijo Vidaurre sobre las dificultades de entrenar en nuestro país en tiempos de restricciones por el Covid-19.
santiago. Ácidas críticas al sistema imperante en Chile, divulgó el ciclista Martín Vidaurre, quien fue entrevistado en la plataforma “Emol TV”, donde habló de las complicaciones que tuvo para entrenar en Chile durante la pandemia, al punto que debió prepararse en Alemania.
POCA AYUDA El medallista de oro en los pasados Panamericanos de Puerto Rico en la especialidad MTB, fue bien claro en sus dichos contra el sistema imperante en Chile, además recalcó el poco apoyo al deporte. “A los atletas olímpicos nunca nos ayudaron, no nos tomaban en serio nuestra trabajo, no podíamos salir a entrenar. Tuve muchas discusiones y al final tuve que arrancarme. Fue una buena decisión. Acá (Alemania) pude trabajar de manera profesional y seriamente para lo que se viene ahora que son los Juegos“, comentó Vidaurre. “UNA BURLA” El ciclista centró su comentario contra el Mindep. “Pasa
Martín Vidaurre, ciclista MTB clasificado a Tokio, fue muy crítico con el Ministerio del Deporte sobre lo poco que hace por los deportistas.
por el Ministerio del Deporte. No se toma en serio lo que hacemos nosotros. Esto es mi trabajo, yo tengo que entrenar todos los días. Teníamos la franja deportiva que era de una hora, yo lo encontré una burla. Con eso no entreno. Por ese lado no hubo soluciones. Hasta el día de hoy sigue siendo complicado hacer deporte en Chile“, agregó el seleccionado nacional.
“El mayor problema era de salir a entrenar, poder trasladarse, ir al gimnasio, hacer la pega en la bicicleta. Yo entreno mañana y tarde. Son alrededor de siete horas diarias. Al final, si uno salía a la calle, tenía que andar escondido, era prácticamente imposible“, indicó. PROBLEMA Vidaurre aseguró que “yo te-
CERROS PRIVADOS El seleccionado MTB también se refirió al tema de la privatización de los cerros nacionales, mismo en los cuales comenzó su carrera y donde también entrenó. “Somos muy privilegiados en Chile, pero está mal administrado y me da un poco de pena. Hay cerros tan bonitos, senderos tan bonitos, falta sacarles provecho y que todos los puedan disfrutar”,
dijo el seleccionado nacional. Al hacer una comparación con lo que él ve en Alemania, Vidaurre explicó que “acá cada cerro tiene sus carteles con los senderos, con los kilómetros (…) Es tan bonito llegar a un cerro que está bien señalizado y en que toda la familia hace paseos que los recargan para la semana. En Chile tenemos cerros diez veces más bonitos y lamentablemente están los campos privados. Te salen mínimo tres o cuatro perros y uno queda todo asustado. O te sale el viejo en un caballo y con un escopetazo. Es una pena lo que pasa en Chile”, esgrimió el ciclista que se apronta a correr en Tokio.
“Yo tenía compañeros que se pasaban un poco de la franja y llegaba un bus de los Carabineros a llevárselos detenidos por pasarse 15 minutos”.
EN SEPTIEMBRE PARTE EL CAMPEONATO
Vuelve el Fútbol Joven y Femenino de Ascenso santiago. La ANFP recibió de parte del Ministerio del Deporte, la autorización para el retorno del resto de sus competencias que se mantienen sin actividad a causa de la pandemia del Covid-19. La Comisión Nacional del Fútbol Joven, integrada por miembros del Consejo de Presidentes y directivos de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), se reunió con el objetivo de establecer los lineamientos para el retorno del fútbol formativo. La competencia, en esta primera etapa, contempla el regreso de las categorías Sub 21 y Sub 18 de los clubes profesionales. Tanto las respectivas instituciones
como la ANFP, recibieron con satisfacción la autorización otorgada por el Gobierno la semana pasada, para el retorno de la actividad, luego de la solicitud formal. En la reunión, también participó Cesar Kalazich, jefe de la Comisión Médica de la ANFP, con quien se revisaron algunos puntos del protocolo y se estableció la decisión de otorgar seis semanas de entrenamiento, previas al inicio del torneo, el que debería iniciarse el primer fin de semana de septiembre. Jorge Guerrero, director de Desarrollo Técnico de la ANFP, sostuvo que “estamos muy contentos ya que el retorno del Fútbol
Joven era lo que queríamos tanto la ANFP como los clubes hace mucho tiempo”. “Hemos estado trabajando durante varias semanas con la Comisión Técnica y las conclusiones alcanzadas, fueron entregadas a la Comisión Nacional de Fútbol Joven, con el objetivo que tener de vuelta el torneo muy pronto”, finalizó. Para el Ascenso Femenino, la segunda categoría del fútbol de mujeres, los entrenamientos y encuentros del certamen deberán regirse a través del mismo protocolo que autoriza los partidos del Campeonato Femenino Caja Los Andes.
Se afinan los protocolos para el retorno.
Macarena Cabrillana obtuvo plata en el Open de Ginebra La tenista nacional, Macarena Cabrillana, alcanzó el subcampeonato en el Open de Ginebra, Suiza, torneo categoría ITF 1 del Circuito Mundial de Tenis en Silla de Ruedas. En la final de la competencia individual, Cabrillana (11 ITF) cayó por 3-6 y 2-6 ante la holandesa Jiske Giffrioen (17 ITF). En el camino para alcanzar la final, la tenista paralímpica sumó triunfos ante la japonesa, Saki Takamuro (15 ITF) y la británica, Lucy Shuker (13 ITF). Por su parte, en la competencia de dobles, la dupla formada por Cabrillana y la estadounidense, Dana Mathewson cayó en la final por no presentación ante las japonesas, Saki Takamuro y Manami Tanaka.
Puerto Varas será sede Sudamericana de Básquetbol Puerto Varas será sede ante exigentes equipos en la Liga Sudamericana de Básquetbol. El quinteto sureño se ganó el derecho tras ganar la Copa Chile. De acuerdo al comunicado de la Confederación cesteril de Sudamérica, el elenco chileno será dueño de casa entre el 21 y el 23 de octubre próximo frente a los clubes San Martín, semifinalista en la última Liga de Argentina, Oberá Tenis Club, séptimo en la competición trasandina y Olimpia de Montevideo, semifinalista en la liga uruguaya. El torneo contempla 16 equipos, separados en series de cuatro elencos, con dos clasificando a los grupos de semifinales, instancia donde se decidirán los cuatro equipos que jugarán el Final Four, en sede única.
Deporte
Lunes 19 de Julio de 2021 La Prensa 15
EN EL ESTADIO LA GRANJA
EL CURI RECIBE A LA “U” ESTE DOMINGO Oportunidad. La ANFP confirmó el choque de los albirrojos ante los universitarios laicos desde las 17:30 horas en el principal estadio curicano, que podría a su vez, ver el regreso de sus hinchas a las tribunas, algo que deberá definir en los próximos días el club albirrojo. Hoy en tanto se sigue jugando la undécima fecha. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Hoy se sigue disputando la undécima fecha del torneo nacional de la Primera División y para esta tarde se agendan dos partidos: a las 18:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua, Audax Italiano querrá recuperar el liderato del campeonato cuando reciba a los acereros de Huachipato, en tanto que a contar de las 20:30 horas, en el Sausalito de Viña del Mar, Everton será local frente a Ñublense. Esta fecha se cerrará mañana con los juegos entre La Serena vs Palestino en La Portada y el choque entre el próximo rival del “Curi”, la Universidad de Chile que recibe a Melipilla en Rancagua.
VIENE LA “U” Curicó Unido buscará dejar atrás su magra campa-
equipo curicano, podría transformarse en el partido que marque el regreso de los hinchas al estadio, si es que la ANFP y la dirigencia albirroja que preside Freddy Palma cumplen con los requerimientos que exigen las autoridades sanitarias, algo que se deberá definir estos primeros días de la semana.
Curicó Unido será local el próximo domingo frente a la Universidad de Chile (imagen de archivo).
ña bajo la conducción técnica de Martín Palermo el próximo domingo cuando a contar de las 17:30 horas reciba a la Universidad de Chile en el estadio La
Granja. El partido ya tuvo su confirmación por parte de la ANFP que oficializó la programación anunciando el duelo para este domingo 25 de julio en el
marco de la fecha número 12 del torneo nacional. Este encuentro, además de su atractivo deportivo marcado por la imperiosa necesidad de ganar del
EN RECUPERACIÓN “Fuerza Cecilia” se leyó el pasado fin de semana en un lienzo que los jugadores curicanos portaron en su salida al campo de juego del estadio de La Calera. El mensaje era dirigido a
Cecilia González, locutora radial y fiel hincha de Curicó Unido. A la vez, en el club albirrojo envían mensajes positivos a su vicepresidente, Patricio Romero, quien lamentó un leve infarto al cerebelo que lo ha tenido hospitalizado desde la semana anterior. “Está bien” reconoció optimista el presidente Freddy Palma, mientras Romero brevemente señaló a La Prensa que “hasta ahora estoy evolucionando bien y aparentemente no presento daño psicomotor”, agradeciendo los mensajes de apoyo de sus cercanos, amigos y conocidos.
Fotonoticia
EN FECHA MUNDIAL
Enduro: Ruy Barbosa conquistó dos Top Five
Ruy Barbosa, quedó conforme con su retorno a Europa.
ESTONIA. Un doble quinto lugar obtuvo el chileno, Ruy Barbosa (Honda-Team S2 Motorsport) durante la tercera fecha del Campeonato Mundial FIM de Enduro GP Borilli, que se realizó en la mayor isla de Estonia, Saaremaa. Fueron dos carreras donde en ambas se impuso el italiano, Lorenzo Macoritto (TM).
Hasta 2020 el nacional participó activamente del certamen planetario con mucho éxito, donde en 2018 fue campeón Mundial de Enduro Youth FIM. Sin embargo, tras la pandemia del Covid-19 y las estrictas fronteras sanitarias en el Viejo Mundo, tuvo que emigrar esta temporada al campeonato
estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC), una competencia muy diferente a la del Mundial FIM. En esta ocasión, regresó a Europa invitado por el equipo Team S2 Motorsport de Alex Salvini, para reemplazar al lesionado piloto británico Daniel Mundell en la categoría Junior 1 para motos de hasta 250 cc, sin embargo, no se sintió cómodo. “Físicamente me sentí bien, pero perdí un poco de velocidad y reactividad en este tipo de modalidad”, comentó Ruy al final de la jornada. MERITORIO La victoria en la serie Junior 1 en las Carreras 1 y
2 fue para Lorenzo Macoritto luego de un total de 12 especiales tanto el sábado como el domingo. Y en ambas oportunidades, Barbosa conquistó dos meritorios quintos lugares, pese a las diferencias de estilo de los circuitos comparados con el GNCC de Estados Unidos, al cual poco a poco se adaptó durante las nueve fechas que ha corrido hasta ahora, donde es uno de los principales protagonistas de la categoría XC2 250 PRO. Ruy Barbosa toma parte en los campeonatos de Estados Unidos y ahora Mundial FIM gracias a los apoyos de: Imoto, Garcés Fruit, Prize, Mindep, Red Bull, Biosano, Ultravisión y Honda Ruy Barbosa.
Tenista Gatica fue segunda en dobles ITALIA. Con la conquista del subcampeonato de dobles, se cerró la actuación de la tenista chilena, Bárbara Gatica, en el W25 de Tarvisio, Italia. En el match por el premio mayor, la nacional junto a su compañera la carioca, Rebeca Pereira, ambas 338 dobles WTA y máximas favoritas, cayeron por 4-6 y 1-6 ante la eslovena, Nika Radisic (285 dobles WTA) y la sueca, Caijsa Hennemann (787 dobles WTA), en un partido que se extendió por casi una hora. Para esta semana, Gatica está inscrita en el W60 de Olomouc, República Checa, al cual ingresa de manera directa a la qualy.
16 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
Crónica
Horóscopo
PROVINCIA DE CURICÓ
Brindan reconocimiento a funcionarios tras implementación de delegación presidencial Cambio de institucionalidad. El ahora delegado presidencial provincial, Roberto González, entregó un reconocimiento a funcionarios de la exgobernación
TIEMPOS DIFÍCILES Roberto González fue el último gobernador provincial de Curicó, siendo además el primer delegado provincial presidencial del
“Estamos dando un importante paso en la descentralización de nuestro país en materia de políticas públicas”, afirmó el ahora delegado presidencial, Roberto González.
AMOR: Sea paciente, las cosas pueden solucionarse cuando hay amor de por medio. SALUD: Dolores musculares por las tensiones del mes. DINERO: No desperdicie las buenas oportunidades. Ponga atención a las alternativas que se irán presentando. COLOR: Crema. NÚMERO: 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es importante que ponga atención, ya que la vida se mueve muy rápido y la felicidad se le puede escapar. SALUD: Tenga cuidado con caer enfermo/a. DINERO: Controle los gastos de su hogar, no son tiempos de “despilfarros” excesivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
de Curicó con más de 10 años de servicio. curicó. Desde el pasado miércoles, en el marco del cambio de institucionalidad de nuestro país, derivado del proceso de descentralización, junto con la implementación del cargo de gobernador/ra regional, también se concretó el término de las gobernaciones provinciales, a fin de dar paso a la figura de la delegación provincial. Asimismo, el cargo de gobernador también varió: ahora corresponde al delegado presidencial. En tal contexto, el delegado presidencial provincial, Roberto González, encabezó una ceremonia de reconocimiento a funcionarios que llevan más de 10 años en el servicio. La autoridad provincial tuvo palabras de agradecimiento para Ramón Gajardo, Manuel Guerrero y María Eugenia Ludueña. “Estamos destacando el compromiso, la trayectoria, el aporte al servicio público en tres funcionarios de la exgobernación de Curicó, que cumplieron más de 10 años en el servicio. Esperamos que el equipo siga fortaleciéndose a través de la nueva delegación presidencial provincial, trabajando activamente por cada uno de los habitantes de nuestra provincia, con cercanía, empatía y claramente con vocación al servicio público”, señalo González. Asimismo, Ramón Gajardo, funcionario de la exgobernación de Curicó, quien lleva 39 años en la institución, valoró dicho reconocimiento. “Es muy significativo que nos den este reconocimiento, porque en mi caso le he dedicado gran parte de mi vida a la institución”, dijo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
citado territorio. “Nos tocaron tiempos difíciles, sin duda. Tuvimos una crisis social y la mayor pandemia sanitaria del último siglo, donde hemos debido tomar decisiones constantemente en beneficio de la población de nuestro territorio”, dijo. González agregó que la creación de la delegación presidencial se presenta como un “desafío que nos llama a trabajar en unidad. Vamos a tener una institucionalidad que se va a sumar al trabajo de la gobernadora regional electa, donde claramente tenemos que coordinar acciones en función de la ciudadanía”, concluyó.
AMOR: Cuidado con discutir con las personas que están a su alrededor. SALUD: Problemas estomacales. Sea cuidadoso/a y evite estresarse. DINERO: Actúe con sabiduría, ya que tiene buenas posibilidades de conseguir sus sueños. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cada momento con los suyos es algo que debe quedar grabado en su alma. SALUD: Relajarse un poco no le hará nada mal. DINERO: No es tan difícil llevar a cabo sus ideas, solo necesita planificarse bien para no dejar nada inconcluso. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La vida misma es la mejor aventura, más cuando se anda en búsqueda de la felicidad. SALUD: No vale la pena bajar su estado de ánimo. DINERO: Ordenar un poco sus cuentas puede ayudarle en el futuro, más de lo que usted cree. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 13.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Controle un poco su carácter, ya que si sigue así provocará roces con su pareja. SALUD: Debe preocuparse más de usted y su salud, quiérase. DINERO: Sea paciente ya que la economía aún está débil. No arriesgue el capital que le queda. COLOR: Lila. NÚMERO: 8.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando se trata de cosas del corazón, el tiempo vuela y pasa mucho más rápido de lo que a veces uno desea. SALUD: Ojo con los accidentes de cualquier tipo. DINERO: En lo posible evite adquirir nuevas deudas que le compliquen a futuro las finanzas de su hogar. COLOR: Granate. NÚMERO: 2
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Puede que esa persona quiera algo más, pero la decisión final recae completamente en usted. SALUD: Cálmese y se sentirá mejor. DINERO: Cuidado con los fraudes. Tómese todo el tiempo necesario para decidir sobre qué hará. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Momento para enfocar su energía en mejorar la relación con su entorno. SALUD: Controle su carácter. DINERO: No pierda tiempo reflexionando más de lo necesario. Puede terminar perdiendo una importante oportunidad. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Hablar sobre lo que le ocurre fortalecerá los lazos con los suyos. SALUD: No se extralimite. Cuide su integridad física. DINERO: En caso de que haya problemas más adelante, podría orientar sus esfuerzos hacia otros caminos. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 2.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Arruinar las cosas es demasiado fácil, pero arreglarlas le costará una enormidad. SALUD: El estrés no le debe ganar, supérelo. DINERO: No se desaliente por los problemas que se han generado en su trabajo. No se debe rendir. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La comunicación se debe enriquecer día a día, para así tener mayor probabilidad de éxito en ese vínculo que nace. SALUD: Aléjese de las preocupaciones. DINERO: Luchar a pesar de la adversidad será lo mejor para lograr todo lo que desea. COLOR: Celeste. NÚMERO: 9.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Lunes 19 de Julio de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales EXTRACTO REMATE Juzgado de Familia de Talca, en causa RIT: Z-1552-2019, “SUAZO/ PAVEZ”, rematará el 06 de agosto de 2021, a las 10:00 horas., sala N° 7, en dependencias del tribunal, inmueble ubicado en LOTEO HABITACIONAL DON GONZALO, 5 1/2 ORIENTE C N° 3457, DE TALCA, inscrito a fojas 17.906, número 9207, del registro de propiedad del conservador de bienes raíces de Talca, año 2013. Mínimo adjudicación $8.852.870.- Mínimo para participar, 10% del mínimo en vale vista a nombre del Tribunal. Demás antecedentes en la causa. 15-19-20-21 -81498
TESTAMENTO VERBAL Ante el 2ª Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, en autos sobre Testamento Verbal, caratulado “ESPINOZA/ESPINOZA”, en causa Rol V-1232021, por resolución fecha 07 de Julio de 2021, Proveyendo la solicitud de folio 1: A lo principal: téngase por iniciada la gestión voluntaria. Para los efectos dispuestos en el artículo 1037 del Código Civil, cítese a los testigos instrumentales y a las demás personas interesadas residentes en esta jurisdicción, a audiencia de declaración jurada sobre los puntos que señala la norma referida, debiendo además aquellos testigos declarar
sobre las circunstancias indicadas en el artículo 1038 del mismo código, la que se llevara a efecto el día 28 de julio de 2021, a las 09:30 horas. Atendida la emergencia sanitaria en virtud de la cual se declaró el Estado Constitucional de excepción de Catástrofe, la implementación de medidas excepcionales en los tribunales del país al tenor del Acta Nª53-2020 dictada por la Excelentísima Corte Suprema, lo prescrito en el artículo 3 de la Ley Nª 21.226, y lo instruido por la Excelentísima Corte Suprema el 28 de mayo de 2020, dicha audiencia se realizará vía remota a través de la plataforma Zoom en la fecha, hora y dirección electrónica que se indica a continuación: FECHA 28 de julio de 2021; HORARIO 09:30; MOTIVO Art.1037 Código Civil; DATOS REUNIÓN Audiencia Unirse a la reunión Zoom https://zoom. us/j/94578219981, ID de reunión: 94578219981. Secretario (S) 19-20-21 -81497
PROVINCIA DE CURICÓ Solicitud de derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas AGRÍCOLA MATRIZ LIMITADA, Rol único tributario 76.330.140-0, solicita derecho de aprovechamiento consuntivo, aguas subterráneas, ejercicio permanente y continuo, caudal 40 l/s, y volumen de extracción anual de 1.261.440 m3/
año, a extraer de forma mecánica desde pozo ubicado en predio denominado Hijuela Segunda del Fundo Casas de Huemul, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, Región del Maule. El pozo se localiza en un punto definido por coordenadas UTM Norte: 6.140.855 metros y Este: 319.783 metros, Datum WGS 84, huso 19, y las aguas se utilizarán para riego. Se solicita radio de protección de 200 metros en torno al centro del pozo. Demás antecedentes y memoria explicativa están disponibles en Gobernación respectiva. 15 -81495
1º Juzgado de Letras de Linares CAUSA ROL: V-123-2020 Caratulado Troncoso, sobre declaración de interdicción y curaduría de bienes, solicitante David Troncoso Vásquez y otros. Cita a Audiencia de parientes de Bernardita Jeannette Vásquez González el 28 de julio de 2021 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. La Secretaria. 19-20-21
VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA DE VIGILANCIA ESTERO CARRETÓN Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigi-
lancia Estero Carretón a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Jueves 05 de Agosto de 2021 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en Casino Fundo Don Matías, Sagrada Familia. Tabla:
1. Lectura del acta Reunión Directorio anterior. 2. Información General de la Temporada 20202021. 3. Modificaciones legales y Constitucionales en curso. 4. Informe financiero. 5. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7.
Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios. El Presidente. Dicha reunión se realizará cumpliendo todos los protocolos sanitarios, siempre y cuando la Comuna de Sagrada Familia se encuentre en Fase 2 o Fase 3 del Plan Paso a Paso establecido por la autoridad. 19 -81501
Crónica
18 La Prensa Lunes 19 de Julio de 2021
“SON MUJERES QUE HAN PERDIDO EL MIEDO”, INDICÓ HELENA ROMÁN ALONSO, ACADÉMICA DE LA UCM
Investigación de académica perfila a la nueva generación feminista Estudio Fondecyt Postdoctorado. Movimientos feministas chilenos fueron analizados a través de un estudio bibliográfico sobre las nuevas generaciones de estudiantes que se movilizan por demandas de género, que incluso, inspiraron otros movimientos latinoamericanos. talca. “Movimiento feminista estudiantil chileno: aportes al feminismo y a la transformación de la educación superior” es el nombre de la investigación que presentó la académica de la Facultad Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM), Helena Román Alonso, en el II Congreso de Políticas Universitarias de Género, Interculturalidad e Inclusión 2021, organizado por la Universidad Veracruzana. La investigación es parte de un proyecto Fondecyt Postdoctorado (Nº 3200261), que la investigadora UCM, especialista en género y rubros de trabajo de las mujeres, lideró junto a Catalina Barra de la Universidad Santo Tomás y la doctora, Estrella Montes de la Universidad de Salamanca.
Helena Román Alonso es académica de la Facultad Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule (UCM).
Se trata de una revisión bibliográfica que les permitió analizar qué dicen las ciencias sociales de las nuevas generaciones de estudiantes que se movilizan por demandas de género. El resultado de este estudio fue parte de la ponencia que presentaron en el congreso mexicano y próximamente también, estará consolidado en un libro, en el cual ya están trabajando y esperan contar con su borrador en agosto próximo. Al respecto la académica de la Escuela de Trabajo Social de la UCM y socióloga de la Universidad de Salamanca, Helena Román, mencionó que “Partimos con este proyecto Fondecyt, que estudia las trayectorias vitales de las mujeres que han liderado los movimientos feministas de los últimos años. La
primera etapa de este proyecto Fondecyt estuvo orientada al análisis de lo que sucedió respecto de la participación de las mujeres en los movimientos sociales, abarcando incluso desde el 2011, con la “Revolución Pingüina”. Estas estudiantes que llegan con un perfil de activismo distinto, se plantea incluso que llegan con una ola distinta, han marcado una ruptura por los temas que presentan sobre la mesa y la forma en la que han actuado”. Según explicó la investigadora, esto habría estallado con las denuncias de abuso sexual que en 2018 estudiantes de la Universidad Austral realizaron en contra de profesores y compañeros, esto se expandió masivamente a otras instituciones educacionales, por lo que luego de un mes
SECRETARIO NACIONAL DEL COLMED TRAS MEJORA EN LAS CIFRAS DEL COVID-19 EN CHILE
“El cortocircuito epidémico ya no es aplicable en el escenario actual” santiago. El pasado 14 de junio, el Colegio Médico presentó el Plan “Vivos nos necesitamos”, que contenía una serie de propuestas para combatir el coronavirus en el país. Dentro de ellas, la que más llamó la atención fue la de un “cortocircuito epidémico”. La propuesta generó debate. En ese momento Chile presentaba cifras no muy alentadoras. Sin embargo, hoy el escenario es completamente diferente. Hay una reducción considerable de contagios diarios, la positividad está actualmente en su menor registro desde que comenzó la pandemia, la disponibilidad de camas UCI es la más alta desde octubre del año pasado y los
casos activos cada vez van más a la baja. En tal contexto, la pregunta cae de cajón ¿Aún considera el Colmed necesario este “cortocircuito epidémico”? “Efectivamente el cortocircuito, esa parte específica de la propuesta, probablemente ya no es aplicable en el escenario actual”, señaló el secretario nacional del gremio, José Miguel Bernucci. Complementa que “es solo una parte de la propuesta, y probablemente con los números actuales en muchas zonas de Chile, sobre todo por ejemplo en Magallanes, no sea necesario”. Patricio Meza, presidente (s) del Colmed se suma, y considera que es momento de “avanzar de fase”, de acuer-
José Miguel Bernucci es el secretario nacional del Colmed.
do a la propuesta que presentaron hace un mes. “La propuesta del Colegio Médico era un número importante de propuestas y de etapas. Una de ellas era el cortocircuito y la otra, cuando ya hubieran mejores condiciones, era la ‘burbuja territorial’. Y en ese sentido nosotros creemos que dado que hoy existe una franca mejoría, claramente nosotros creemos que hay regiones como Magallanes y Aysén donde ya uno podría establecer medidas para consolidar los buenos resultados que hoy existen y podamos establecer en esos lugares burbujas territoriales cuyo objetivo sería ojalá evitar cualquier posibilidad de algún rebrote”, explica.
más de treinta facultades estuvieron tomadas por estudiantes. “Lo que detonó el movimiento fue la forma en que las instituciones enfrentaron la situación, es decir, la manera en la que bajaron el perfil a las denuncias, no sancionaron a los abusadores, existiendo en algunos casos hasta treinta denuncias, además, en muchas carreras masculinizadas se acusaba discriminación. Los movimientos sociales tienen hitos detonantes y esto se estaba gestando hacía muchos años”. FEMINISMO LATINOAMERICANO Sobre el perfil de las mujeres que lideraron estas manifestaciones, dijo que “Son mujeres que han perdido el miedo y han decidido denunciar. Ellas empezaron a dar la cara y así muchas otras se atrevieron. Yo creo que ha sido un hito para el feminismo latinoamericano, incluso, la academia hoy día está en el debate de si esto es constitutivo de una nueva ola, o sea, del mismo peso que fue la primera de los derechos civiles y la educación, la segunda de los de derechos sociales y la tercera de la diversidad, libertad sexual y la autonomía. Hay un debate, porque para algunos es una continuación de la tercera ola, pero hay quienes consideran que por la fuerza que ha tenido se trataría de una cuarta ola”. Y agregó que “Yo sí creo que al menos México y Colombia, hasta donde yo he podido ir viendo, han sido movimientos feministas posteriores, luego llegan Las Tesis durante la marcha del 2019 y como que hubieran dado un lenguaje, una lógica de gestos que representaron a mujeres muy diversas de diferentes partes del mundo”. Para Helena Román, ellas demandaban erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y disidencias sexuales. “Nuestra investigación nos permitió concluir que nunca hubo un silencio feminista, sino que se estaba gestando una nueva articulación de demandas. Nuestro objetivo fue analizar qué es lo que dicen las ciencias sociales de estas nuevas generaciones de estudiantes que se movilizan por las demandas de géneros”, acotó.
Crónica
Lunes 19 de Julio de 2021 La Prensa 19
PROCESO ELECCIONARIO
Autoridades maulinas realizaron positivo balance de las primarias presidenciales Dos pactos. Sin mayores inconvenientes y con total normalidad se desarrolló la jornada electoral prevista ayer. Asimismo, se constituyeron las 978 mesas en 136 locales dispuestos en la región. TALCA/CURICÓ/LINARES. Desde tempranas horas, el delegado presidencial de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, se desplegó por Curicó, Talca y Linares, a fin de supervisar el proceso de votaciones para las primarias presidenciales. La autoridad política fue acompañada por Ejército, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y los delegados presidenciales de cada provincia. Recordemos que, en la jornada electoral participaron dos pactos, el de Chile Vamos, con los precandidatos Joaquín Lavín, Sebastián Sichel, Mario Desbordes e Ignacio Briones, y el de Apruebo Dignidad con Gabriel Boric y Daniel Jadue. En ese sentido, el delegado Prieto, informó que a las 10:00 horas, se conformó la totalidad de las mesas de votación, que por provincia fueron, 53 locales de votación y 366 mesas en Talca; 37 locales de votación y 355 mesas en Linares; 10 locales de vo-
El delegado presidencial de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, se desplegó por Curicó, Talca y Linares, a fin de supervisar el proceso.
tación y 70 mesas en Cauquenes. Además, en Curicó, hubo 36 puntos para sufragar y 302 mesas, para un total de 136 locales y 978 mesas en la región. “El balance es muy positivo según lo informado por el Servel, alrededor de las 10:00 de la mañana ya estaban constituidas la totalidad de las mesas en la
Región del Maule. Hasta ahora, no ha habido ningún inconveniente. Hemos estado recorriendo junto al Ejército, Carabineros, PDI y los distintos delegados provinciales”, dijo el delegado regional. Agregó que “el proceso de la locomoción pública que dispuso el Gobierno para el traslado, ha funcionado. Esperamos que la mayor
Si bien el frío “conspiró” durante la mañana respecto a la cantidad de votantes, con el paso de las horas el proceso se fue “reactivando”.
cantidad de personas asistan a votar, ya que es un proceso muy importante en el que se empieza a definir quienes serán los futuros candidatos a la presidencia de nuestro país en los próximos cuatro años”. “TRANQUILO Y SEGURO” En tanto, el jefe de la Fuerza Regional, general
de Brigada Mario Grez, calificó la jornada de primarias como positiva y sin ningún “mayor inconveniente”, desde el punto de vista de seguridad y orden público. “Hemos verificado que se está desarrollando el proceso sin novedad. De forma tranquila y segura, para ello la fuerza militar lleva dos días custodiando los locales”, dijo.
Por su parte, el jefe de la VII Zona de Carabineros, general Fernando Lobos sostuvo que “iniciamos muy temprano el recorrido en Curicó, también estuvimos en Talca, hemos llegado a Linares y hasta el momento está todo tranquilo. Tenemos aproximadamente mil Carabineros apostados en los distintos locales de votación y en tres anillos de seguridad para que la gente pueda concurrir en forma normal y tranquila a ejercer su deber ciudadano”. Desde la Policía de Investigaciones, el jefe regional Policial, Prefecto Inspector, Lautaro Arias dijo que se cumplieron también las medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19. “Se está desarrollando el acto eleccionario con normalidad. Está todo tranquilo, hay seguridad y además, están las implementaciones como alcohol gel y distanciamiento social para que se desarrolle el acto como corresponde”.
Recordemos que, en la jornada electoral de ayer participaron dos pactos, el de Chile Vamos y el de Apruebo Dignidad.
19
Lunes Julio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
FUERON LOS GANADORES DE LAS PRIMARIAS DE LOS PACTOS APRUEBO DIGNIDAD Y CHILE VAMOS, RESPECTIVAMENTE
GABRIEL BORIC Y SEBASTIÁN SICHEL SIGUEN EN CARRERA PARA NOVIEMBRE Dan la sorpresa. Luego que se estableció una clara tendencia sobre las candidaturas que triunfaron, rápidamente las cartas que quedaron atrás reconocieron dicho escenario. SANTIAGO/TALCA. Gabriel Boric (Convergencia Social) y Sebastián Sichel (Indepen-diente) ganaron las primarias de este domingo, lo que les permitirá llegar a la papeleta de la primera vuelta en noviembre en representación de Apruebo Dignidad y Chile Vamos, respectivamente. Luego que se estableció una clara tendencia sobre las candidaturas que triunfaron, rápidamente las cartas que quedaron atrás reconocieron dicho escenario.
Hasta el cierre de la presente edición, con el 98,55% de las mesas escrutadas (es decir, sobre los tres millones de sufragios), en Chile Vamos, Sebastián Sichel se impuso con el 49,04% de los votos; seguido de Joaquín Lavín (31,38%); Mario Desbordes (9,83%); e Ignacio Briones (9.75%). En la vereda contraria, en Apruebo Dignidad, Gabriel Boric ganó con el 60,37% de los votos, mientras que Daniel
Gabriel Boric (Convergencia Social) y Sebastián Sichel (Independiente) ganaron las primarias de este domingo, lo que les permitirá llegar a la papeleta de la primera vuelta en noviembre.
Jadue obtuvo el 39,63%. En cuanto a los pactos, Chile Vamos sumó un millón 317 mil 403 votos, mientras que Apruebo Dignidad alcanzó un millón 709 mil 121 sufragios. REGIÓN DEL MAULE Para el caso de la Región del Maule, con un total de 978 mesas escrutadas, correspondiente al 100% de los votos válidamente emitidos, en el pacto Apruebo Dignidad se impuso Gabriel Boric con 43 mil 410 sufragios, lo que equivale al 64,57%. Por su parte, en la vereda contraria, es decir, en el pacto Chile Vamos, Sebastián Sichel se impuso con 36 mil 137 votos (49,11%). SICHEL A medida que avanzaba el conteo y se fortalecía la ventaja de Sichel, los otros candidatos de la derecha comenzaron a
asumir la derrota y a felicitarlo. Luego se trasladaron hacia el comando del independiente, comprometiendo su apoyo de cara a noviembre. Sichel, asimismo, tuvo palabras de halago para cada uno de sus contendores: “Agradecerle a Joaquín (Lavín) por lo que ha dado por la política. Mario (Desbordes), cuando fui ministro, fue un gran socio, un gran aliado. A Ignacio (Briones) y Evópoli, por su rigor técnico, por su capacidad de defender siempre sus convicciones”, expresó. Acto seguido, enfatizó que “ahora Chile Vamos es uno solo, partidos, independientes, gente de la calle, somos una coalición que se prepara para ganar una elección presidencial porque sentimos que el proyecto que representamos para Chile, de justicia y libertad, es el mejor proyecto,
y vamos a ganar en noviembre y en diciembre”, dijo. BORIC Con evidente emoción, el candidato presidencial del Frente Amplio, Gabriel Boric, dio su primer discurso tras ganar las primarias presidenciales del bloque Apruebo Dignidad, destacando la importancia de que el país no le tema a la juventud y advirtiendo que su campaña debe ampliar sus límites para poder llegar a La Moneda. Desde la sede de Revolución Democrática en la comuna de Providencia, el abanderado comenzó sus palabras saludando “al pueblo de Chile que lleva tanto tiempo luchando para tener algo tan sencillo como una vida digna, pero que este modelo se lo ha negado permanentemente”. Dicho eso, advirtió que en su comando existe “la
conciencia plena de que para ganar en noviembre necesitamos ser muchos más. Hemos hecho una campaña convocante, que ha transmitido alegría la pueblo de Chile”. “Hoy lo que quiero transmitir es el sentido de responsabilidad que hoy todos y todas tenemos sobre nuestros hombros, porque no soy solo yo, la responsabilidad de cambiar Chile es colectiva”, añadió, junto con enviar un mensaje “a Daniel Jadue y a las fuerzas de Chile Digno, desde ya ratificamos nuestro pacto y alianza”. En ese contexto, Boric recalcó que “no le tengan miedo a la juventud para cambiar este país, porque tenemos la experiencia de los que lucharon y somos herederos de una posta más larga que nuestras experiencias vitales (...) si Chile fue la cuna del neoliberalismo, también será su tumba”.