19-04-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.671 | Lunes 19 de Abril de 2021 | $ 300

DEFENSORES PENITENCIARIOS DEL MAULE EXPUSIERON ANTE LA COMISIÓN DE LIBERTAD CONDICIONAL DE LA REGIÓN. | P6

ENCUENTRO JUGADO EN EL ESTADIO LUCIO FARIÑA

Rangers vuelve a casa con 3 puntos valiosos Venció por la cuenta mínima a San Luis de Quillota. Christopher “Coca” Díaz fue el autor del único tanto del encuentro. En la tercera fecha, los Rojinegros enfrentarán a Deportes Copiapó el lunes 26 de abril. | P20

DEL TERRITORIO

Vecinos de Los Queñes y Los Maquis presentan petitorio de urgencias. | P16 DRA. MARÍA TERESA RUIZ

Destacada Astrónoma inaugurará Año Académico en la UCM. | P15

Aún no habilitan control permanente en avenida España Acceso a Curicó. El compromiso era que, al levantar el bloqueo que existía en el lugar, se reemplazaría

por un punto fijo de control para fiscalizar a quienes entran y salen de la ciudad. | P2

INÉDITO PROGRAMA

Becas Maule ha formado a un centenar de médicos Especialistas para la región. La iniciativa, que comenzó a desarrollarse en 2013, se mantiene vigente e incluso es replicada en otras regiones del país. | P7 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO


2 LA PRENSA Lunes 19 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

El Maule sigue sumando casos de Covid-19 aún en Cuarentena

TEST PREVENTIVO PARA DETECTAR COVID-19. A partir del lunes 12 de abril, los test preventivos para detectar el Covid-19 para personas sin síntomas y que no sean contactos estrechos, en la comuna de Curicó, se realizarán en el Gimnasio del Liceo Fernando Lazcano, ingreso por calle Peña. Se atenderá de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Pelluhue y Pencahue se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

Hasta la jornada de este domingo aún no se veía la presencia de personal de Fuerzas Armadas y de Orden en el lugar.

AÚN NO SE HABILITA CONTROL PERMANENTE EN AVENIDA ESPAÑA Así lo constató diario La Prensa. La medida fue comprometida por autoridades, una vez que se levantara el bloqueo que existía en ese ingreso a Curicó.

C

ada vez que esta comuna entra en Cuarentena o Paso 1 del Plan Paso a Paso, las autoridades cierran diferentes accesos a la comuna, pues es imposible tener controles permanentes en cada uno de ellos. Ese es el caso de lo que pasa en avenida España. Hace algunos días, el alcalde (s) David Muñoz, solicitó a la intendencia abrir todas las calles de la comuna a fin de evitar situaciones que puedan poner en riesgo la integridad física de los vecinos y facilitar los procesos de vital importancia para la comunidad. El jueves de la semana recién pasada, en una reunión de coordinación que sostuvieron autoridades regionales y locales, el seremi de Transporte, Carlos Palacios, aseguraba que se levantaría el bloqueo de avenida España y que la medida sería reemplazada por un control permanente. La misma información fue entregada posteriormente por el intendente Juan Eduardo Prieto. Pues bien, el mencionado bloqueo fue levantado durante la jornada del viernes, sin embargo, hasta el cierre de esta edición por lo menos, el prometido control permanente aún no se instalaba. TRABAJO EN CONJUNTO En conversación con diario La Prensa,

el alcalde subrogante de Curicó, David Muñoz, manifestó que “como municipio siempre estamos dispuestos a colaborar en cualquier control que tengamos que realizar, pero este tiene que ser un trabajo en conjunto. Me refiero a que no podemos estar en un control solo con funcionarios municipales, sino que tiene que haber apoyo de carabineros y militares. Y de eso no hemos tenido respuesta”. David Muñoz agregó que durante la jornada del sábado, “en una conversación que tuvimos por WhatsApp con el gobernador, le señalé que sería bueno que nos pudiéramos reunir el lunes para definir este tema, porque creo que es necesario que tengamos el apoyo (de militares y carabineros), porque la gente respeta mucho más su presencia”. El alcalde (s) de Curicó aseguró que, durante el último tiempo, las personas incluso reaccionan de manera agresiva hacia el personal de la municipalidad a la hora de ser fiscalizados o cuando se les solicita usar la mascarilla como corresponde. Por ahora, el ingreso a Curicó por avenida España se mantiene sin un control permanente, por lo que es de esperar que quienes circulan por ese sector porten sus permisos correspondiente.

Recordar que el bloqueo para ingresar o salir de Curicó por avenida España queda activado cada vez que la ciudad entra en Cuarentena.

TALCA. La Región del Maule sigue sumando casos positivos de Covid-19 a pesar que el 96,7% de la población regional se encuentra en Cuarentena o Transición, lo que vuelve a poner en cuestionamiento la efectividad de esa medida que restringe el movimiento de personas y detiene diversas actividades económicas. Así lo revela el último informe epidemiológico de la autoridad sanitaria, válido para el domingo 18 de abril, que confirma 637 nuevos contagios en el Maule, con lo cual el total regional llega a los 64 mil 355 casos desde que estalló la pandemia a la fecha. La cifra de muertos también presenta un incremento, con cinco nuevos decesos confirmados las últimas 24 horas, lo que eleva a mil 114 el número total de fallecidos en la región. En lo que respecta a los 637 nuevos casos, estos fueron pesquisados en las comunas de Curicó 129, Linares 75, Talca 64, Molina 53, Constitución 49, Parral 36, Teno 27, San Clemente 23, Retiro 21, Maule 19, Longaví 19, Yerbas Buenas 17, Cauquenes 16, Sagrada Familia 14, Pelarco 13, Río Claro 8, Villa Alegre 7, Vichuquén 6, Hualañé 6, Rauco 6, San Javier 6, Colbún 6, Romeral 5, Curepto 4, Pelluhue 2, Desconocido 2, San Rafael 1, La Granja 1, Chanco 1 y San Fernando 1. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 724, Talca 477, Linares 421, Molina 307, Constitución 298, San Javier 219, Longaví 156, Parral 151, San Clemente 129, Colbún 125, Maule 125 y Teno 119.


Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Lunes 19 de Abril de 2021

Crónica

GUILLERMO “CHULETA” SOTO CÉSPEDES

Desde la distancia le damos el adiós a un grande del básquetbol curicano Fue jugador de fútbol de Carlos Condell y de Alianza en básquetbol. DT de la selección femenina juvenil de básquetbol de Curicó Campeona Nacional en 1967. Hugo Rey Acosta

do solo en Curicó, Guillermo se traslada a San Felipe a vivir en casa de su hija, Ivón, profesora de educación física, donde vivió tranquilo pero siempre apegado a los recuerdos de su tierra querida y en especial de sus amigos del básquetbol curicano, Durante los dos últimos años, señala Luis Soto Maldonado, su padre estuvo muy complicado de salud por problemas estomacales y renales, pero totalmente lúcido y lleno de recuerdos curicanos, siguiendo el baloncesto nacional e internacional NBA a través del Telecable. Guillermo Soto (N° 12), en la selección de Curicó que ganó el Zonal 1956 en Chillán para el Nacional de Chuquicamata.

Este 9 de abril recién pasado, a la edad de 89 años, falleció en la ciudad de San Felipe, Región de Valparaíso, Guillermo Soto Céspedes, más conocido en el ambiente deportivo curicano de las últimas cinco décadas del siglo XX como “Chuleta” Soto y para sus discípulos del baloncesto y amigos menores, como “Don Chule”.

Guillermo Soto, un deportista curicano muy respetado en la ciudad de las “tortas”, fue figura deportiva por varias décadas. Estuvo casado con doña Sylvia Maldonado Ubilla, fallecida en Curicó el año 2006, con quien tuvieron 5 hijos ( Luis, Guillermo, Ivón, Andrés y Raúl) quienes le dieron 13 nietos y 7 bisnietos. En su vida laboral trabajó

en los años 50’ en la Reparadora de Calzado Curicó en Camilo Henríquez con Carmen, para luego seguir en la fabrica de zapatos industriales en calle Chacabuco junto a su padre, Luis Soto Parra. Hace algunos años, recuerda su hijo Luis, luego del fallecimiento de su esposa Sylvia y estar vivien-

VIDA DEPORTIVA Desde niño, Guillermo Soto tuvo una vida dedicada al deporte mostrando su afición al boxeo, que luego dejó de lado para defender en fútbol los colores de Carlos Condell, el club del barrio del mismo nombre, donde tuvo destacada participación junto a otros recordados jugadores de los años 50’ como José y Damián Boada, Omar Figueroa, “Pepe” Cañas y Fernando Gómez. Pero fue en el básquetbol,

Fotonoticia Haciendo deporte bien temprano CURICÓ. Con mucho entusiasmo, aunque con algo de frío, los curicanos han aprovechado la franja Elige Vivir Sano, entre las 6:00 y las 9:00 horas, espacio en el que pueden salir a realizar actividad física o pasear mascotas sin la necesidad de solicitar un permiso en la Comisaría Virtual.

Guillermo Soto, junto a su esposa Sylvia, dejando a su hijo Luis, que ingresaba a la Escuela Militar en el año 1971.

donde su nombre brilló en el ámbito local y nacional, especialmente como integrante de los equipos de honor del Club Deportivo Alianza de Curicó, donde logró diversos títulos en los torneos de la Asociación de Básquetbol junto a sus inolvidables compañeros de los años cincuenta y sesenta, Raúl Montecinos, Alberto Muñoz, René Ortiz, Rafael Pérez, Luciano Campos, Héctor Soto (hermano de Guillermo), Claudio Iturra, Alberto Lagos y Gabriel “Maucho” Valdés, entre otros. Destacada participación tuvo en la selección de básquetbol de Curicó, campeona en el zonal de Chillán en el año 1956, integrada además de Guillermo Soto, por los hermanos Jaime, Fernardo y Luis San Martín, Rufino Cancino, Osvaldo y Eduardo Vial, Claudio Iturra, Guillermo Meirelles y Juan Tapia. DT Fernando López. Son muchos los éxitos y grandes recuerdos que deja en quienes tuvimos la alegría de admirarlo, en reñidos encuentros en el gimnasio municipal y canchas del Liceo de Hombres, Escuela Normal y Carabineros. También no se puede desconocer su valiosa participación en la creación de la Asociación de Árbitros de Básquetbol de Curicó 1967, donde fue presidente Jorge Garrido y vicepresidente Guillermo Soto. Hasta hoy, lo recordamos haciendo pareja con Ramón Alarcón, Heraclio Lorca, Roberto Pérez,

Palermo Contreras y José Saavedra, como jueces de esta agrupación, conduciendo los encuentros donde jugábamos los más jóvenes de aquellos años mozos. Brillante fue su rol de entrenador en las series menores de Alianza y muy especialmente en su trabajo de director técnico, donde le correspondió formar, entrenar y conducir brillantemente el equipo seleccionado femenino juvenil de básquetbol que logró el Campeonato Nacional de Chile de 1967 en el Estadio Nacional de Santiago, torneo que tuvimos la suerte de cubrir desde el recinto capitalino a través de Radio Regional de Curicó. SUS RECUERDOS Su hijo mayor Luis Soto Maldonado, coronel de Ejército (r), nos cuenta que en los años que vivió en San Felipe, su padre nunca dejó de lado los recuerdos de su tierra, de sus actuaciones deportivas, pero muy en especial los de su vida dedicada al básquetbol, donde logró muchos reconocimientos pero sobre todo muchos amigos que cariñosamente le llamaban don “Chule”. Hoy su restos mortales, nos comunica su hijo, descansan en el Cementerio El Almendral de San Felipe, donde le despidieron sus hijos, nietos y bisnietos. Sus amigos curicanos que lo recuerdan con especial afecto, le expresamos nuestro Adiós y reconocimiento por lo mucho que entregó al deporte curicano.


Crónica

Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 5

BONO CLASE MEDIA Y PRÉSTAMO SOLIDARIO

Reiteran llamado a solicitar retención de beneficios a deudores de pensiones alimenticias Gobernador de Curicó. Roberto González indicó que el trámite ya se encuentra disponible, donde se busca retener el 75% a los deudores. Solicitud se debe realizar en la página web del Poder Judicial. CURICÓ. Un importante llamado realizó el gobernador de Curicó, Roberto González, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, y su par de la Mujer y Equidad de Género, Juanita Vergara, quienes reiteraron que en el Bono Clase Media y en el Préstamo Social se podrá retener hasta un 75% del monto de lo que se solicite, a deudores de pensiones de alimentos. Las autoridades explicaron que de esta forma, se podrá acceder al 75% de los $500.000 del Bono Clase Media y al 75% del monto del Préstamo Social, cuyo tope máximo alcanza los $1.950.000, siempre y cuando se realice la solicitud de retención en la página web del Poder Judicial y tratándose de causas que se encuentren judicializadas. El gobernador Roberto González señaló que, “al igual que durante el año pasado, el Poder Judicial ya habilitó una sección en su página web para hacer la solicitud de la retención, para los Bonos Clase Media y para el Préstamo Solidario. Por eso, hacemos el llamado a realizar el trámite, porque

Gobernador Roberto González, junto al seremi de Desarrollo Social y seremi de la Mujer reiteraron el llamado a realizar este trámite.

En Chile, el 84% de los demandados no paga pensión alimenticia. Esta deuda, según datos del Poder Judicial, asciende a 180 mil millones de pesos, lo que significa que cerca de 70 mil niños no reciben lo que por ley les corresponde cada año.

permite la retención de hasta un 75% de los Beneficios Bono Clase Media y Préstamo Solidario para la Clase Media. Finalmente, lo que se busca con esta medida es que aquellos padres y madres que deban la pensión de alimentos, cumplan con sus hijos y con sus obligaciones”. El seremi Felipe Valdovinos explicó que “esta retención significa que estamos llegando con recursos que ahora necesitan los niños, niñas y adolescentes. Al menos una de cada tres mujeres cría sola a sus hijos. Este es un país en que el Ingreso Familiar de Emergencia llega a dos de cada tres hogares liderados por una mujer jefa de hogar y son ellas junto a sus hijos quienes más necesitan de esta iniciativa, que por lo demás es un dinero que les corresponde por derecho”. Por su parte, la seremi Juanita Vergara, añadió que “debemos acabar con la cultura del incumplimiento y esta es una manera de que se entienda que la mantención de hijos e hijas es prioritaria”. POSTULACIONES La seremi Vergara agregó

que “una vez realizado el trámite de retención, se notificará a la Tesorería General de la República para que los dineros se entreguen a las madres, que hoy están llevándose toda la responsabilidad de la crianza de sus hijos e hijas”. Actualmente, en Chile el 84% de los demandados no paga pensión alimenticia, de los cuales más de la mitad pertenece a los dos quintiles de menores ingresos. Esta deuda, según datos del Poder Judicial, asciende a 180 mil millones de pesos, lo que significa que aproximadamente 70 mil niños no reciben lo que por ley les corresponde cada año. Además, apenas el 16% de los deudores están con el pago al día. Debido a lo anterior, las autoridades hicieron un llamado a trabajar para resolver esta deuda con las mujeres que no han recibido la Pensión de Alimentos, razón por la que se encuentra en trámite en el Congreso el Proyecto de Ley que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones, que establece una serie de restricciones para los deudores.

POR PANDEMIA:

Concejal Saavedra solicitó aplicación de medidas para ir en ayuda de las personas CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra planteó la necesidad de implementar cocinas solidarias y la entrega de canastas familiares, para ir en ayuda de un grupo importante de personas que están siendo afectadas por la crisis sanitaria y eco-

nómica que estamos viviendo. Además, es importante destinar más recursos a los municipios con la finalidad de ir en ayuda de un alto porcentaje de personas que se está viendo perjudicada por la pandemia.

Estas medidas fueron planteadas por Bernardo Vásquez, alcalde de la comuna de Pelarco; y fueron compartidas por Saavedra. ANUNCIOS Saavedra también valoró el

anuncio realizado por el alcalde Javier Muñoz, respecto a la instalación de servicios higiénicos en la Alameda. A esto se agrega la aplicación de test preventivos en los SAR de Bombero Garrido y Aguas Negras.

Para Leoncio Saavedra es relevante que se implementen diversas medidas, para paliar los efectos negativos del Covid-19.


6 La Prensa Lunes 19 de Abril de 2021

Crónica

SE PRESENTARON 248 SOLICITUDES

Defensores penitenciarios del Maule expusieron ante la Comisión de Libertad Condicional de la región Condiciones sanitarias. Junto con entregar informes sociales complementarios de los postulantes que representó, el equipo de defensa penal pública especializada solicitó que se consideraran las condiciones sanitarias dentro de los recintos penales. Una importante participación tuvo el equipo de defensa penitenciaria de la Defensoría Regional del Maule en la Comisión Regional de Libertad Condicional, correspondiente al primer semestre del año 2021, donde se analizaron los casos de 248 personas que cumplían los requisitos para postular a este derecho penitenciario. Jaime Venegas, coordinador regional de defensa penitenciaria, junto a los defensores penales públicos, Max Troncoso; de TALCA.

Curicó, Francisco Vargas; y de Linares, Camilo Bahamondes, expusieron durante media hora ante la comisión de la Corte de Apelaciones de Talca con el fin de ahondar en la modificación del Decreto Ley Nº 321, que incorpora la figura de delegados de libertad condicional por parte de Gendarmería y la elaboración de informes psicosociales. Para Venegas, se trató de una instancia muy relevante, dado que hay una nueva forma de concebir el proceso de libertad condicional, al hacer efectivo

Los Defensores Penitenciarios solicitaron considerar la situación carcelaria en recintos afectados por brotes de Covid-19, al momento de decidir solitudes de libertad condicional.

el principio de cumplimiento progresivo de la pena. “Como lo indica el artículo 1 del Decreto Ley, la libertad condicional se constituye en un periodo de prueba, que hoy se ve apoyado por la figura del delegado de libertad condicional, quien debe controlar la actividad esta-

blecida y motivar los factores de apoyo en el proceso de reintegración de la vida familiar, laboral, educacional y social. En el caso del Maule, se cuenta con tres profesionales en los Centros de Apoyo para la Integración Social, quienes acompañarán en el proceso de reinserción al medio libre”, indicó.

PARA AMPLIAR ATENCIONES Y ESPECIALIDADES

Municipalidad de Cauquenes entregó 24 módulos al Hospital San Juan de Dios CAUQUENES/TALCA. Un total de 24 módulos convertidos en ocho salas fueron trasladados desde la exescuela uno a los terrenos del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, en el marco de un convenio entre el recinto asistencial de salud y el municipio cauquenino. Desde el hospital, agradecieron la gestión del alcalde y de los equipos municipales por preocuparse siempre de los funcionarios, pero principalmente de los pacientes quienes asisten diariamente al recinto de salud, ya que con esta importante donación se podrá

Ampliar las atenciones y especialidades es el objetivo del aporte que el municipio cauquenino hizo al Hospital San Juan de Dios.

ampliar y mejorar la atención. El alcalde cauquenino, Juan Carlos Muñoz, señaló que

este aporte del municipio al hospital de Cauquenes va acompañado de equipamiento eléctrico, ventanas

con termopanel entre otras cosas que, harán que quienes ocupen estos módulos estén en buenas condiciones mientras se espera la construcción del nuevo recinto para la comuna. Los módulos llegarán a doblar la capacidad de atención de maternidad, además de ampliar la administración donde se encuentran actualmente el sector clínico destinado a los enfermos y de esa manera, poder desarrollar otras especialidades como gastroenterología y medicina interna como broncopulmonares, entre otras.

RESPETO A LA DIGNIDAD El abogado de la Unidad de Estudios de la Defensoría Regional del Maule, solicitó a la Comisión tener a la vista la situación carcelaria de aquellos recintos afectados por brotes de Covid-19. “La precaria situación y las condiciones de hacinamiento en que las personas cumplen su condena, sumado al alto número de contagios en el recinto penal de Talca, debe ser otro aspecto importante a considerar por el respeto a la dignidad de los privados de libertad, lo que implica que se dé la oportunidad de otorgar la libertad condicional a los 248 postulantes. Negarla, en el estado actual de la situación sanitaria y haci-

namiento endémico del sistema carcelario chileno, equivale a cumplir la condena privativa de libertad, además, en un estado permanente de degradación de la persona”, señaló Venegas. Las sesiones de la comisión maulina se efectuaron entre los días martes 13 y viernes 16 de abril, contexto en que el defensor penitenciario Max Troncoso presentó informes sociales complementarios respecto de catorce personas postuladas al beneficio. En su mayoría, correspondieron a privados de libertad cuyas postulaciones fueron rechazados en el proceso del segundo semestre 2020, además de tres casos de mujeres que fueron postuladas por el Centro Penitenciario Femenino de Talca.

Entregarán 2.500 gift card a adultos mayores de Longaví LONGAVÍ/TALCA. Una

nueva medida social se encuentra implementando el municipio de Longaví para ir en ayuda de los adultos mayores de la comuna, mayores de 70 años y que se encuentren en el 60% del registro social de hogares, idea que surgió del alcalde, Cristian Menchaca (en la foto), y que pretende llegar a 2.500 familias longavianas que han visto disminuido su calidad de vida por tiempos de pandemia. El jefe comunal señaló que a través del Departamento Social se realizaron algunos ajustes presupuestarios para ir en ayuda de los adultos mayores, que lo han pasado mal en el último tiempo. “Nosotros del primer minuto que se inició la pandemia hemos establecido ayuda a la comunidad que más lo necesita, los enfermos por Covid-19 que están recibiendo su caja de alimentos, y hoy día le vamos a entregar a nuestros adultos mayores una tarjeta de compras, para que ellos puedan disponer de estos recursos y adquirir lo que más necesiten”, indicó el alcalde Menchaca.


Crónica

Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 7

PIONERO A NIVEL NACIONAL

Becas Maule: el inédito programa que ha formado un centenar de médicos especialistas para la región Iniciativa. Desde el 2013, el Gobierno Regional financia la formación de profesionales para suplir déficit en sistema público de salud. El impulsor fue Mario Fuenzalida, cuya idea fue respaldada transversalmente, y que se mantiene vigente e incluso replicada en otras regiones del país. TALCA. El déficit de médicos especialistas, es un problema aún no resuelto en la salud pública del país. Pero en la región, esta situación ha sido abordada de manera visionaria e, incluso, tomada como ejemplo a nivel nacional. Hay que remontarse al año 2012, cuando la mayoría de los hospitales maulinos estaba destruido por el terremoto del 27/F. “El Hospital de Talca se había derrumbado prácticamente en su mayor parte. También se habían dañado gravemente casi todos los hospitales de la red. Como consecuencia del terremoto, muchos médicos emigraron de la región en busca de mejores oportunidades de trabajo”, recuerda el doctor Raúl Silva, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule. BECAS MAULE Por aquella época, Mario Fuenzalida era consejero regional por Curicó, y como parte de su rol, había recorrido los hospitales de la provincia, donde vivió en carne propia la carencia de profesionales. “Por este motivo, comencé a desarrollar la idea de cómo elaborar un plan para especializar médicos en la misma región”, señala. Ese fue el origen del programa Becas Maule, vigente hasta hoy, pensado en reducir la brecha de especialistas en el sistema público. La idea contó con el respaldo del exintendente Rodrigo Galilea -hoy senador-. La propuesta fue presentada luego a los académicos de la Universidad Católica del Maule Ricardo Chacón, Raúl Silva y Carolina Rojas, pues era la única que contaba con egresados de Medicina en la región. “Lo que en un principio parecía imposible se hizo realidad, gracias a que todos supieron poner, en primer lugar, el objetivo común de resolver una problemática de salud pública que afecta significativamente a la calidad de vida de las personas de la región”, señala el rector de la UCM, Diego Durán. Después de varias reuniones de trabajo y de sortear una serie de obstáculos administrativos, se logró tener el programa definitivo. “Con el intendente Galilea viaja-

En esta imagen, los primeros egresados del programa Becas Maule junto al doctor Raúl Silva, decano de la Facultad de Medicina de la UCM, y el gestor de la iniciativa, Mario Fuenzalida.

“Era un tema inédito, caminamos por muchas dificultades, pero finalmente se logró implementar”, sostiene diputado y exconsejero Alexis Sepúlveda.

Mario Fuenzalida: “Me siento orgulloso y feliz de haber propuesto esta inédita idea y haber sido parte del proceso”

mos a Chillán para reunirnos con el entonces subsecretario de Salud, Luis Castillo, a quien le agradó mucho nuestro proyecto, nos dio luz verde e instó a sacarlo adelante”, complementa Fuenzalida. A partir de ahí, el proyecto pasó al Consejo Regional, desde donde saldría el financiamiento, estimado originalmente en US$25 millones. La meta, era reducir en al menos un 50% el déficit de médicos especialistas. Alexis Sepúlveda, actual diputado, cuando fue consejero regional, respaldó el programa. “Esta fue una idea generada por Mario Fuenzalida y la apoyamos con mucha fuerza. Era un tema inédito, caminamos por muchas dificultades, pero finalmente se logró implementar”, sostiene. FRUTOS A la fecha, gracias a Becas Maule se han especializado 100 médicos. En su segunda versión, hay otros

300 profesionales en etapa de formación en su post grado. “La Universidad de Talca, Universidad Católica del Maule y la Universidad Autónoma de Chile con su sede en Talca, forman a los médicos que ingresan a nuestro programa Becas Maule durante tres años, y terminado ese proceso, éstos se integran a la Red Asistencial del Maule para cumplir su Periodo Asistencial Obligatorio y trabajar por seis años, como forma de devolver tanto la inversión estatal como lo aprendido”, explica el doctor Luis Jaime, director del Servicio de Salud del Maule. Los nuevos especialistas se desempeñan en los Hospitales de Talca, Linares y Curicó, los Centros de Salud Mental Comunitaria y los establecimientos de Atención Primaria de Salud, que actúan como Campos Clínicos. La doctora María Camila Gutiérrez, se especializó en ciru-

Doctora María Camila Gutiérrez: “Evidentemente es un aporte, porque somos más especialistas en la región y también desde el punto de vista de la calidad de los profesionales que se forman”.

gía general. “Hoy ya cumplo 3 años desde que egresé y pienso que ha sido un tiempo de aprendizaje. He trabajado en los hospitales de Constitución y San Javier, donde claramente se generó un progreso, por supuesto no sola sino que acompañada de todo el equipo”, sostiene quien, además, es vicepresidenta regional del Colegio Médico del Maule. Las especialidades y subespecialidades que forma Becas Maule son Psiquiatría Infantil y Adulto, Anestesiología y Reanimación, Medicina Familiar, Pediatría, Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia, Imagenología, Oncología Médica, Obstetricia y Ginecología, Cardiología, entre otras, de acuerdo a las necesidades de la red pública. “La brecha se ha ido reduciendo y es por ese motivo, que continuamos con el Programa Becas Maule en su segunda versión para reducir aún más las listas de espera, por lo tanto, podemos afirmar que ha impactado favorablemente en la reducción del déficit de médicos especialistas en nuestra Región del Maule”, subraya el doctor Jaime. “Me siento orgulloso y feliz de haber propuesto esta inédita idea y haber sido parte del proceso y también reconocer a todos aquellos que han dado vida a este importante programa, como son los académicos, alumnos, los que han comprendido el importante aporte que desarrolla y entrega la región en su excelsa formación profesional”, manifiesta Mario Fuenzalida. Este programa se replica en otras regiones del país y dio origen, además, a que dentro de la Ley de Presupuesto se faculta a los Gobiernos Regionales a traspasar recursos a la formación de especialistas de salud. Todos los entrevistados concuerdan en que este programa debe seguir en el tiempo, por cuanto consideran que es evidente el impacto positivo en la salud de las personas y su calidad de vida. “Nuestro compromiso, es seguir aportando en la formación de más médicos especialistas”, reafirma el intendente, Juan Eduardo Prieto.


Tribuna

8 La Prensa Lunes 19 de Abril de 2021

Trabajando al límite por Chile Psicóloga advirtió que hay una “deuda pendiente” con la salud mental en Chile Como en todo el país durante este último año marcado por el avance de la pandemia en el mundo, el trabajo de las funcionarias y funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas se ha visto llevado al límite por las condiciones en que se debe desarrollar y por la necesidad de que una parte importante de la dotación –alrededor del 40%está cumpliendo sus tareas de manera telemática. La naturaleza propia de la labor aduanera implica estar presencialmente en los puertos marítimos, terrestres y aéreos, almacenes extraportuarios y en las avanzadas, para poder controlar y fiscalizar con efectividad el ingreso y salida de cargas. Si bien con el advenimiento de la crisis sanitaria adoptamos una serie de medidas de contingencia para reducir los trámites presenciales, reforzando el uso de las tecnologías y las herramientas digitales, lo cierto es que de todas formas debemos estar presentes en los puntos de control que permanecen abiertos.

De esta forma no solo podemos cumplir al 100% nuestro trabajo de fiscalización, sino que también garantizamos el flujo del comercio exterior de las diversas mercancías que abastecen el comercio de Chile y también de aquellas que se envían al resto del mundo, como los productos mineros que son claves para la economía del país y las arcas fiscales. También nos corresponde un papel importante en la recepción de los insumos médicos críticos para enfrentar la pandemia, para lo que emitimos normativas especiales de manera de acelerar este proceso. Solo un pequeño ejemplo: desde el 24 de diciembre del 2020 hemos tramitado la recepción de casi 14 millones de vacunas contra el Covid-19. Así es como nuestras funcionarias y funcionarios han debido redoblar enormemente sus esfuerzos para poder cumplir con los turnos presenciales que se requieren, supliendo a aquellos compañeros que por diversas

José Ignacio Palma Sotomayor Director nacional de Aduanas

razones están teletrabajando desde sus casas, apenas comenzó la pandemia en Chile. La gran mayoría de ellos viven días y semanas interminables, con mínimas horas descanso e importantes costos familiares, pero con la satisfacción de estar cumpliendo con su deber de funcionario público para aportar el normal desarrollo socioeconómico del país. Sabemos que muchos de ellos están llegando al límite, pero también tenemos la certeza que debemos seguir cumpliendo con nuestro rol de protección y control de las fronteras para que Chile se siga desarrollando.

Salud mental Señor Director: Recibimos esta semana la noticia de que Chile ocupa el segundo lugar entre 30 países, donde más ha empeorado la salud mental durante la pandemia. Pero la precariedad de la salud mental en Chile no es novedad, ha sido alertada desde hace años por expertos, organismos internacionales, agrupaciones de familiares, frente a un Estado con un actuar negligente y a destiempo ante la contundencia de cifras, incluso anteriores a la pandemia. Según la OMS, tenemos uno de los mayores niveles de depresión en América Latina. Los síntomas de depresión severa se dan 8 veces más en personas con menores ingresos, son más altos en mujeres y más severos a menor nivel educacional de las personas. Es para-

dojal que solo destinemos un 2,3% del presupuesto de salud a la salud mental, cuando la recomendación internacional para Chile es una inversión de al menos un 5%. La magnitud y complejidad del problema es enorme para pensar en soluciones pequeñas, aludiendo a la Ley de Salud Mental recientemente aprobada en el Congreso y ad-portas de ser promulgada. Existe consenso en que es insuficiente. Se requiere de una respuesta robusta de política pública. Es el Estado quien debe entregar a los ciudadanos una legislación con estándar de derechos garantizando calidad, oportunidad y pertinencia de servicios y prestaciones en salud mental a lo largo del ciclo de vida, con la participación de las personas y comunidades que se verán

María Isabel Robles M. y Carlos Vohringer C. Dirección Social Nacional Hogar de Cristo

impactadas, con una perspectiva integral que incluya promoción, prevención, tratamiento y recuperación. Finalmente, debe garantizar sustentabilidad y progresividad, con un financiamiento suficiente para implementar una politica de salud mental que mejore efectivamente la calidad de vida de las personas, familias y su comunidad, y así no repetir que “no lo vimos venir”.

“Es innegable reconocer que uno de los efectos importantes que ha tenido la pandemia en la población son las secuelas en la salud mental”, afirmó la académica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, Nadia Ramos, quien sostuvo que por esta razón es vital que se inviertan más recursos en ella. “El aumento del presupuesto en salud mental es menor, esta es una deuda pendiente, lo cierto es que para poder avanzar en esta materia y abordar de mejor manera la problemática necesitamos invertir, sobre todo si ya reconocemos que ésta es una posible secuela importante del Covid. Tenemos que inyectar recursos de manera previa para poder tener los requerimientos necesarios y responder a la demanda”, indicó. La académica reconoce un esfuerzo por parte de las autoridades para abordar la salud mental, como un hospital digital y una plataforma llamada “Saludable Mente”, que está pensada precisamente en dar respuestas a las demandas de la población, pero insiste en que se requieren más acciones y financiamiento, considerando los problemas de salud mental que sufre la población y que se acarrean no solo por el temor o haber sufrido el Coronavirus, sino que por los múltiples efectos que produjo la pandemia en materia socioeconómica, por ejemplo en el área de la economía y el trabajo. De hecho, según una encuesta internacional, Chile es el segundo país del mundo que más ha empeorado su salud mental desde el inicio de la pandemia. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES Ramos expresó que para comba-

tir los problemas de salud mental existen dos aspectos importantes que considerar. El primero de ellos, se refiere directamente a generar políticas públicas que aporten a mejorar los determinantes sociales de la salud mental y, por otro lado, expuso la profesora, educar a la población, en especial de los grupos vulnerables, sobre esta materia para que puedan ir identificando elementos de su propia salud mental y tener herramientas para efectuar cambios en sus acciones. “Hay una componente individual de poder identificar que nos pueda estar pasando y tomar acciones para hacernos cargo de eso, como hacer algunos cambios internos, buscando por ejemplo actividades que nos gusten más y dejando de hacer cosas para no sobrecargarnos en este período tan complejo. Si estas dificultades persisten, entonces la persona debe comprender que tiene que buscar ayuda profesional”, explicó. PLATAFORMA En ese sentido, la académica comentó que desde la Facultad de Psicología y el Centro de Psicología Aplicada (CEPA) de la UTalca, quieren aportar en entregar nuevas alternativas a la población para apoyar su salud mental. “Estamos desarrollando una herramienta de intervención multiplataforma para ayudar a las personas a manejar precisamente estas dificultades de salud mental, que esperamos que puedan apoyar a gran parte de la población y en específico de la Región del Maule”, precisó. Este proyecto se inició este año y es apoyado por el Gobierno Regional del Maule, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

23 Grados 7 Grados Despejado

precio del dólar

$ 704

FARMACIAs DE TURNO SALCOBRAND Peña Nº 856

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA EMA

Camilo Henríquez Nº 434

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 18 19 20

Abril Abril Abril

$ 29.447,07 $ 29.450,99 $ 29.454,91

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

MARZO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 9

La libertad de vacunarse Las primeras vacunas para combatir el Covid-19 llegaron a nuestro país como un verdadero regalo de Navidad. Por esos días el proceso de inoculación se concentró en el personal de la salud. Ya en febrero fue el turno de la población de más riesgo, los adultos mayores, quienes como de costumbre cumplieron responsablemente con su responsabilidad y acudieron en masa a recibir su vacuna. Pero a medida que van bajando los rangos etarios, también va bajando la cantidad de personas que acuden a este llamado y por razones que muchos no entienden, prefieren no vacunarse.. así es, muchos toman la decisión de no recibir esta importante inoculación. Al parecer, el hecho que hayan muerto más de 25 mil personas en Chile, más de 3 millones alrededor del mundo no les causa preocupación. O que más de un millón de compatriotas han tenido la enfermedad, tampoco es un dato relevante. Algunos aseguran que el proceso de vacunación contra el Co-

Por qué el fulgor del bitcoin se está opacando poco a poco

vid-19 en Chile se ha estancado, otros piden que se abra mucho más el rango etario para que personas más jóvenes puedan ser inoculados antes de lo que se espera y así, protegerse de este mortal virus que nos acompaña hace más de un año. Hay expertos que aseguran que, debido a este “estancamiento” en el proceso, la inmunidad colectiva (o de rebaño) no se alcanzará en junio tal como ha anunciado el ministro de Salud, Enrique Paris, sino que sería entre agosto o septiembre. Lo cierto es que sí se ha notado una baja en la cantidad de personas que cada día acude a los centros de vacunación a lo largo del país. De hecho, las mismas personas que trabajan en esta campaña lo han comentado a este medio de comunicación, manifestando que hay días en que no llegan más de diez personas en una mañana. Ciertamente, esta situación es preocupante y si a eso le sumamos las fiestas ilegales, la falta de empatía de algunos y la irresponsabilidad de otros, la verdad es que la inmunidad colectiva efectivamente será más difícil de alcanzar.

Los florentinos y el encuentro de dos mundos

Filippo Mazzei – CCLXVI

Carlos Quezada - Trader senior de Libertex

Las historias de nuevas fortunas creadas a través del bitcoin, arrecian en las páginas económicas de todo el mundo. El último empujón lo entregó Elon Musk, quien a través de su compañía de automóviles eléctricos Tesla obtuvo una ganancia de más de US$900 millones después de comprar US$1.500 millones de bitcoins a principios de febrero. Sus comentarios en Twitter sobre la criptomoneda ayudaron a impulsar su precio a más de US$58.000. Pero así como su precio se ha ido a las nubes, su huella energética es objeto de análisis y críticas. La “minería” de criptomonedas hace que hoy, cada 10 minutos -tiempo en que se genera un nuevo bloque (sistema blockchain)- un “minero” reciba 6,25 bitcoins. lo que equivale a US$279 mil al precio actual (más de $203 millones). El incentivo ha hecho que se formen verdaderos “complejos computacionales” de alta capacidad, operativos las 24 horas del día, para realizar las miles de operaciones matemáticas

por minuto que se requieren para conseguir esta criptomoneda. Caricaturizados desde su origen como “nerds” que arrojaban su vida social a la basura, para pasarse los fines de semana con computadoras caseras para generar los primeros bitcoins, hoy profesionales del rubro montan enormes infraestructuras digitales para trabajar en este ámbito. Y todo esto no es inocuo, pues se requiere un alto suministro de energía. Un estudio de Digiconomist asume que el consumo eléctrico de la red de bitcoin se ha casi duplicado (95%) en los últimos dos años y llega a los 77,8 Teravatios por hora (TWh). Más de la energía que consume Chile en un año (74 Teravatios). Estos datos han hecho que el bitcoin se esté ganando detractores de peso: la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo que “la cantidad de energía consumida en el procesamiento de esas transacciones es asombrosa”.

Si bien gastar energía en hacer funcionar un sistema de este tipo es una muy buena idea -tal como lo hacen los bancos, la industria automotriz o el comercio-, el dilema aparece al sopesar el impacto de su alcance. BitInfoCharts asegura que hoy existen 36,2 millones de “billeteras” de bitcoins en todo el mundo, pero un 91% de ellas tiene menos de un bitcoin. ¿Es necesario gastar tanta energía para mantener el sistema? La respuesta es sí. Pero la huella energética no debe quedar de lado. Hoy existen grupos de “mineros” que están dejando ciudades donde la energía se produce en base a energías como el carbón y están migrando a lugares con energía hidroeléctrica más barata. La criptomoneda sigue siendo atractiva, pero es necesario crear un modelo más eficiente en términos energéticos. No pasará mucho tiempo antes de que oenegés y Gobiernos pongan su atención en este gasto y fuercen legislaciones que amenacen la independencia del sistema.

Por José Blanco J.

“Se pretende hacer creer que el Comercio florezca en Inglaterra más que en tiempo de paz; y esta insinuación parece sugerida por la política de hacer suponer a las otras naciones Europeas que el perdido Comercio de los americanos no sea de gran relieve. La verdad es que la manufacturas inglesas, que se hacen para los países extranjeros, se venden ahora la Una por La otra alrededor de 20 % menos que en tiempo de paz, a pesar de la cantidad que ellas se fabrica sea pequeñísima en comparación del pasado, y los géneros necesarios para la vida se han encarecido tanto. Las noticias de Inglaterra sobre este particular son ciertas y precisas, y Las Listas de los precios de los diferentes tiempos se ven todavía acá. La decadencia presente de las manufacturas, cuyos dañinos efectos serán sensibilísimos con el tiempo, pero ha ayudado mucho a los Ministros en las actuales circunstancias para continuar sus presentes Esfuerzos extremos, porque muchísimas millas de Trabajadores han entrado en el servicio de tierra y de mar por falta de empleo. “La probabilidad de enriquecerse a Expensas de los Holandeses ha llevado al mar una infinidad de

pueblo tanto de las Ciudades como de los campos, conforme siguió cuando comenzó La guerra con España. Ahora no parece que haya otra nación a Expensas de la cual se puedan envalentonar nuevos aventureros con la apariencia de una tercera cosecha. Estas cosas por lo demás, que los partidantes ingleses miran inconsideradamente como ventajosas, son heridas profundas para Gran Bretaña e tal vez incurables. Faltan los Matrimonios, se pierden los Manufactores y sufre de ella non poco La Agricultura. La susodicha falta en el producto de los impuestos sobre las tierras, confesado en Parlamento por el mismo Ministro es una reprueba de decadencia no equívoca. “Una anécdota digna de ser considerada para prever con algunas probabilidades bien fundada los efectos de la presente guerra, es La Caída de los fondos públicos como motivo de la guerra precedente. El hablar de todos sería cosa demasiado Larga, es Superflua, y como los 3% dan generalmente regla a los otros, hablaremos de aquéllos. Antes de la guerra no habían sido más bajos que al 103 y 104 y solo cayeron al 101 al tiempo de la declaración. Después una guerra tan gloriosa, una paz tan honorable y tantas conquistas ventajosas no fueron nunca más altos

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

del 83 y 84, fuera que por pocos meses inmediatamente después la paz; esto es primero que fuesen consideradas a sangre fría Las consecuencias de crecimiento de la deuda nacional. Esta reflexión, conjunta al gran cambio de las cosas, basta por dar un aspecto muy tétrico del porvenir a cualquier inglés no se pace de esperanzas ilusorias. El invierno pasado la deuda había ya crecido alrededor de 60.Millones; Las rentas ya no sirven más para pagar El interés; y los empréstitos de este año pasan los 18. Cuando una porción del interés de la deuda Antigua debe pagarse con el dinero del nuevo empréstito, la quiebra no puede estar muy Lejos. Parecerá un absurdo a primera vista decir que es más fácil para el Ministro de ir adelante algún tiempo sin quebrar en las actuales circunstancias, que no será en tiempo de paz; sin embargo con un poco de Reflexión se comprende fácilmente. Mientras es necesario hacer empréstitos por 16. o 18. Millones Al año para continuar La guerra, el Ministro no está obligado a mostrar las cuentas, un millón o 2. de más se incorporaron allí fácilmente, pero hecha La paz, y regresado a los Gastos ordinarios, La falta de la renta para balancear El interés de la deuda no podrá mantenerse oculta por Largo tiempo”.


10 La Prensa Lunes 19 de Abril de 2021

Deporte

Programa “Zona Deportes”

Alejandra Ramos: “Ha sido un lindo recorrido” Entrevista. La exatleta y “Mejor de los Mejores Deportistas” en 1976, recordó sus zancadas de antaño en pistas de cenizas y sintéticas, para ganarse el apodo de “Gacela”. El programa “Zona Deportes”, que se transmite todos los jueves por Facebook Live de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, conducido por Víctor Hugo Sánchez, en la pasada edición la entrevistada fue la destacada atleta, periodista y profesora de Educación Física, Alejandra Ramos, quien repasó parte de su historial personal, que la llevó a lo más alto de la élite del atletismo chileno. Nacida en Sagrada Familia, hoy aún dueña de tres récords nacionales vigentes en 800, 1.500 y 3.000 metros planos, sostuvo que su relación con el campo le dio esa conexión con lo natural que refleja lo que es; una persona sencilla, activa, deportista, aunque siempre metódica y con aspiraciones propias además de lo profesional. SUS INICIOS Es así como tras sus inicios en el básquetbol, la “Gacela” es reclutada por el entrenador Zenén Valenzuela que

¿Cuándo se enamoró de las pistas? “Cuando fui seleccionada juvenil en relevos 4 x 100 y 4x 400”, aclara y reconoce: “soy una agradecida de la vida, de mis padres, siento que todo lo he hecho con dedicación y pasión”.

Alejandra “Gacela” Ramos, recordó sus tiempos mozos en el atletismo en el programa Zona Deportes.

“El deporte me enseñó a ser mejor persona, a ser profesional, si tuviese que repetir nuevamente lo que hice, lo volvería a hacer”. la proyectó en el atletismo de alta competencia. “Mi hermana Carla se dedicó a esto, primeramente, luego

yo. Llegó el momento cuando tuve que decidir si quería dedicarme a esto o no”, recuerda.

EN MADRID Luego de destacar en Chile y en plena preparación a los Juegos Panamericanos (Puerto Rico 1979), comenzó a pavimentar esta larga expedición de 14 años por Madrid, todo en base a su perfeccionamiento en el deporte. “Hubo un convenio entre Chile y España, enviaron a los mediofondistas a Madrid, era la única mujer de la delegación. Luego de los Juegos, decidí irme a Madrid, así que llamé al entrenador José Manuel Ballesteros, convalidé los estudios y me fui. Me di cuenta que la calidad del deporte es otra”, afirma. Posteriormente, vendrían los Juego Olímpicos de Los Ángeles 1984, donde llegaría a semifinales, a pe-

sar de que podría haber sido mejor. “Tuve un accidente en una moto Vespa. A pesar de todo me recuperé y pude competir”. MEJOR PERSONA Con el pasar de los años llegaría el retiro (Torneo Orlando Guaita 1993), sin embargo, su legado ha sido imborrable hasta hoy, agradeciendo todo el camino recorrido. “El deporte me enseñó a ser mejor persona, a ser profesional, si tuviese que repetir nuevamente lo que hice, lo volvería a hacer”. LA SEREMI Ahora, en su cargo de seremi del Deporte de la Región del Maule, sigue buscando cosas que continúen con su motivación, más allá de lo deportivo. “Me gusta la fotografía, además he estado haciendo cursos de Decoración de Interiores. Además, tengo una responsabilidad familiar de futura agricultora. La verdad es que estoy contenta. Ha sido un lindo recorrido”, concluye.

¡CONTRA VIENTO Y MAREA!

“Muralla ilocana” en el estadio de Fútbol LICANTÉN. A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y equipamiento comunal, se ejecutó la construcción del nuevo cierre perimetral para el Estadio Municipal de Iloca, una especie de “muralla china”. La obra fue recibida por el presidente del Club Deportivo Unión La Costa, Germán Valenzuela. El personero costino agradeció el apoyo recibido para cumplir este anhelo de los deportistas ilocanos. “Valoro

La nueva “muralla ilocana” para proteger el estadio.

y agradezco al Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo

Regional (Subdere), la entrega de estos recursos y la obra que estamos viendo, ya que permi-

tirá desarrollar la práctica deportiva (fútbol amateur) sin que las condiciones climáticas dañen las instalaciones como anteriormente ocurrió con el tsunami”, recordó. El proyecto consideró una inversión de 59 millones de pesos. En tanto, el jefe regional de Subdere, Carlos Rosas, expresó que “como Subsecretaría es muy importante poder aportar con este inmenso proyecto, especialmente para el Club Unión La Costa y toda

la comunidad de Iloca, y que puedan desarrollar la labor deportiva acorde a las reglas existentes. Ya no tendrán viento que le entrará a las instalaciones como ocurría antes”, sostuvo la autoridad regional. Estas obras se suman a una piscina inclusiva y cancha de tenis de superficie arcilla, que fueron inauguradas recientemente en el Complejo Deportivo Municipal de Licantén, por más de 140 millones de pesos en inversión.

Notable actuación de Isis Carreño en Italia Una sorprendente doble actuación tuvo la piloto chilena Isis Carreño (Team GP3 Pa.Sa.Ma) en las dos primeras fechas del Campeonato Women’s European Cup, en el circuito de Mugello de motociclismo de alta velocidad, al conseguir el séptimo y quinto lugar, respectivamente, para quedar en la quinta posición en el ranking del certamen ante connotadas pilotos internacionales. La novata deportista de 21 años se paró en la pista con pachorra y seguridad, pese a que nunca había participado en una competencia de alto nivel como única sudamericana y frente a las mejores pilotos europeas. La nacional demostró un alto nivel y seguridad para luchar rueda a rueda cada lugar, especialmente en las curvas, donde una de las rodillas va pegada al piso.

Alberto Abarza brilló en Lewisville, EE.UU. El nadador nacional Alberto Abarza, tras una brillante actuación en la World Series de Para Natación en Lewisville, Estados Unidos, sumó tres preseas de oro para el Team Para Chile. El nadador paralímpico, ganó la prueba de 50 metros espalda de las clases unificadas S1 a S5, marcando un extraordinario registro. Al mismo tiempo, se quedó con el oro en los 100 metros espalda de las clases unificadas S1, S2, S6 y S14, antes había conquistado oro en los 200 metros libres.


Deporte

Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 11

MARTÍN PALERMO, DT DE CURICÓ UNIDO:

“EL EQUIPO TIENE UNA IDEA CLARA Y LO MOSTRAMOS” Análisis. El técnico de los curicanos analizó el partido frente a la Católica y destacó que están logrando lo que pretenden como equipo: “La idea está logrando su forma, pero no en resultados y puntaje”. 4 de 12 puntos suman los curicanos. El equipo desde ayer comenzó a preparar su juego del viernes ante Everton. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Curicó Unido el pa-

sado fin de semana sumó su segunda derrota del campeonato, que junto a una victoria y un empate, lo instala con 4 puntos de 12 posibles en la zona media baja de la tabla de posiciones. Titubeante arranque de torneo marcado por dos de las cuatro fechas afectados por un brote de Covid, mientras que más en condiciones normales, el equipo parece tener atractivas herramientas para lograr algo importante esta temporada. En el juego reciente frente a la Católica, los curicanos encasillaron en arco propio al reciente campeón, carecieron de finiquito y sufrieron con dos certeras estocadas del local y con un arbitraje que privó al equipo de Palermo de ponerse arriba en el marcador. Pese al resultado, el técnico mostró mayor conformidad por el

que nos lleváramos un resultado favorable, pero me voy tranquilo porque esta es la manera de afrontar los partidos, el equipo tiene una idea clara y lo mostramos, me voy tranquilo pese al resultado adverso”.

Tras enfrentar a Católica, el Curicó Unido de Palermo se enfoca en Everton. juego de sus pupilos. IDEA CLARA “Destaco la eficacia que ellos (Católica) tuvieron en las pocas llegadas y concretaron, a nosotros nos faltó

esa efectividad, tuvimos muchas situaciones en el primer y segundo tiempo, nos faltó concretarlas y eso es lo que más se lamenta, el equipo mostró superioridad, no nos vimos sobrepa-

sados por el último campeón y sabemos que debemos mejorar” reconoció el fin de semana el ‘Titán’, quien agregó al respecto que “esa efectividad que tuvo Católica no hizo factible

VUELVEN Y SUMAN Respecto al medio campo que tuvo que modificar casi por completo en el segundo tiempo a excepción de Pablo Parra (salieron Sánchez, Villagrán y Oyarzo, ingresando Corral, González y Núñez), Palermo reconoció que: “Se notó que Sánchez y Villagrán estaban cansados, estuvieron fuera mucho tiempo y la inactividad los hizo sentir el esfuerzo, pero creo que Pablo Corral lo hizo muy bien en los dos posicionamientos que tuvo y Nico Núñez sabemos lo que nos puede dar en asociativi-

Historias de Cracks

Carlos Caszely: “El Colocolino me ama” SANTIAGO. Este martes se estrenará un nuevo capítulo de Historias de Cracks, espacio de TNT Sports que se transmite a las 22:00 horas, en el que se conversa con grandes personajes del fútbol sudamericano. En esta tercera edición, Claudio Palma conversará con el ídolo de Colo Colo y la Selección Chilena, Carlos Humberto Caszely, quien analizará su legado futbolístico, recordando inéditas historias de su época activa como delantero y repasando una carrera llena de matices, que hoy lo tienen dentro de los futbolistas más respetados en la historia del país. “El Colocolino me ama y el de otros equipos me respeta, eso es impagable. Son muchos los hinchas de otros clubes que se me acercan, ahora por una selfie y antes por un autógrafo. Me dicen, ‘usted jugaba en el rival pe-

Carlos Humberto Caszely en Historias de Crack.

ro tiene toda mi admiración’. Eso no lo puedo negar porque es así y lo vivo día a día”, señala orgulloso el también autodesignado “gerente”.

Caszely repasará en detalle su carrera en España, asegurando que su venta al Levante ayudó a construir el sector Cordillera del estadio Monumental y pro-

yecta: “Seguramente cuando me muera, le van a poner mi nombre”. Asimismo, también hablará sobre su amistad con la leyenda

del fútbol holandés y mundial, Johan Cruyff, destacando su opción de haber llegado al Barcelona, cuando “el chino” militaba en el equipo rival, el Espanyol: “Hicimos una gran amistad con Cruyff (...) Él le pidió al presidente del Barça que yo llegara al club (...) Hoy pienso que, si hubiera llegado, tal vez la puerta 74 del estadio del Espanyol no llevaría mi nombre”, sentencia el goleador histórico de los albos. Estos serán algunos de los temas que “El Rey del Metro Cuadrado” abordará junto a Claudio Palma, la periodista Verónica Brunatti y el fisiatra, Mario Mondini, en una nueva edición de Historias de Cracks, la que se estrenará el martes 20 de abril a las 22:00 horas, por todas las pantallas de TNT Sports.

dad, especialmente con Pablo Parra y los cambios nos dieron un aire distinto, pero terminamos con la amargura, el equipo hizo todo lo posible por conseguir al menos la igualdad, mínimamente merecíamos el empate”, señaló Palermo, quién destacó que sus jugadores ya están llevando a cabo su idea que pretende implementar para este torneo: “La realidad es que tengo la sensación de que el equipo ha contado con jugadores que han debido regresar, la idea está logrando su forma, pero no en resultados y puntaje, pero sí de lo que pretendemos como equipo, los jugadores ya entienden la idea” apuntó el técnico que desde ayer trabaja con su equipo, preparando el juego del próximo viernes frente a Everton en La Granja.

Atleta Carlos Díaz obtuvo bronce en Meeting de California En el Meeting Bryan Clay de Atletismo, en Azusa, California, el atleta maulino Carlos Díaz, se subió al podio en la competencia de los 5 mil metros planos varones, al conseguir un sorprendente tercer lugar con un registro de 13 minutos, 39 segundos y 48 centésimas, en lo que fue su primer torneo de la temporada 2021. La victoria de la prueba fue para el mexicano Fernando Martínez Estrada, quien detuvo el cronómetro en los 13 minutos, 30 segundos y 71 centésimas. Segundo registró para el estadounidense Jake Heslington (13 minutos, 38 segundos y 58 centésimas).


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Lunes 19 de Abril de 2021

Pesar en la comunidad curicana causó la muerte de Luis Rojas Urquiza, escritor y poeta que dejó una huella tanto en la zona, como a nivel nacional e internacional.

Un gol de Curicó Unido anulado a los 2 minutos marcaría lo que fue la derrota de los Albirrojos por 2-1 frente a Universidad Católica en San Carlos de Apoquindo. Los curicanos han conseguido solo 4 de los 12 puntos posibles.

La seremi de Salud, Marlenne Durán, confirmó un brote de Covid-19 al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Talca, que afectaba a 89 internos y 10 gendarmes.

Finalmente se materializará un proyecto altamente esperado por la comunidad curicana, pues el alcalde Javier Muñoz anunció que se implementarán servicios higiénicos públicos en la Alameda Manso de Velasco.

Durante la semana recién pasada, la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica donó dos ventiladores mecánicos al Hospital de Emergencia de Curicó. Autoridades locales agradecieron la preocupación. El profesor Luciano Chiang fue el encargado de realizar la entrega.

La Región del Maule será la primera del país donde todas sus comunas tendrán fibra óptica. El proyecto, que alcanzará una inversión de 16 mil millones de pesos, será financiado por la Subtel y el Gobierno Regional.

Autoridades regionales y locales visitaron el SAR de Bombero Garrido en Curicó, donde se inició la toma de test rápido para detectar el Coronavirus. En la ocasión llamaron a la comunidad a solicitar este examen en caso de presentar algún síntoma.


Crónica

Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

TAMBIén es Premio Nacional de Ciencias Exactas

Destacada Astrónoma inaugurará Año Académico 2021 en la UCM Dra. María Teresa Ruiz. Este 20 de abril desde las 10:30 horas, será transmitido el acto que estará marcado por la clase magistral “Del Big Bang a la pandemia”.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Le puede salir el tiro por la culata si es que trata de inmiscuirse en una relación, cuidado. SALUD: Es importante realizar actividades distractoras en este tiempo de pandemia. DINERO: Estudie cada proyecto que le ofrezcan hasta encontrar el más idóneo. COLOR: Granate. NÚMERO: 20.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: En intentar algo con esa persona no hay problema, pero lo peligroso es cuando se hacen las cosas como si fuera un juego. SALUD: Es usted quien debe controlar su carácter, eso disminuye su estrés. DINERO: No gaste los recursos que tiene guardados. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. Como hija de la educación pública, del Liceo 7, se declara la invitada que dará por inaugurado oficialmente el año académico en la Universidad Católica del Maule (UCM), la Dra. María Teresa Ruiz González, académica que entre otros galardones ha recibido el Premio Nacional de Ciencias Exactas (1997), la primera mujer en egresar del Doctorado en Astrofísica de la Universidad de Princeton, el premio mujeres en la ciencia, entre otros reconocimientos. El programa inaugural de la UCM, plantel que cumple 30 años de vida autónoma al servicio de la educación de la región y el país, está fijado para el martes 20 de abril y parte a las 10:30 de la mañana con el mensaje de la Pastoral Universitaria, continuando con las palabras del rector UCM, Dr. Diego Durán Jara, para dar paso a la charla “Del Big Bang a la pandemia” junto a la destacada astrónoma invitada, evento que será trasmitido a la comunidad desde las plataformas institucionales. PREMIO NACIONAL En su destacada carrera científica, la doctora Ruiz González, se ha dedicado a estudiar las nebulosas planetarias, estrellas degeneradas, enanas cafés, sistemas planetarios y estrellas cercanas, desempeñándose con igual éxito tanto en la labor investigativa como en puestos de liderazgo entre sus pares, como lo fue a la cabeza de la Academia Chilena de Ciencias desde el 2015 al 2018. Fue su aporte mundial de Astronomía los que le significaron recibir el premio Nacional de Ciencias Exactas, quedando inscrita como la primera mujer en hacerse acreedora de dicha distinción. En 1971, se tituló de Astronomía de la U. de Chile, logrando su doctorado en la U. de Princeton en 1975 y al año siguiente un postdoctorado en el Observatorio de Trieste (Italia), trayectoria que como ha comentado en

La destacada Dra. María Teresa Ruiz dará la charla magistral “Del Big Bang a la pandemia”.

entrevistas se inició cuando al observar la Vía Láctea quedó maravillada.

Vía remota A pesar de la contingencia sanitaria, que obliga a la

comunidad tener que realizar las actividades de manera remota, la Institución, no quiso dejar pasar la oportunidad de mantener el espíritu de comunidad, por lo que esta es una instancia apropiada para reunir a todos los estamentos. Este Inicio del Año Académico 2021, será una instancia propicia para la reflexión conjunta de académicos, estudiantes y administrativos, debido a que integrantes de la comunidad se han visto afectados por la pandemia. La invitación es para este martes 20 de abril, a las 10:30 horas a seguir la transmisión que se realizará a través del canal de Youtube institucional https://www.youtube.com/ ucatolicamaule

AMOR: Si las cosas no se han dado es por algún motivo, tal vez sea hora de analizar las cosas. SALUD: Su mente puede ser el mejor aliado al momento de enfrentar los problemas de salud. DINERO: Gastos debido a imprevistos, pero nada que no pueda solucionar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Más cuidado con que su relación afectiva se vea afectada por sus compromisos laborales. SALUD: El cansancio pasará la cuenta si es que sigue trasnochando. DINERO: El panorama se ve optimista para quienes luchan por lograr cumplir sus sueños. COLOR: Café. NÚMERO: 19.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La oportunidad para volver a amar se la debe dar usted. Eso no depende de los demás. SALUD: Debe sobreponerse ante la adversidad para evitar que las malas experiencias dañen su condición de salud. DINERO: No se debe sobreendeudar. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Para avanzar en la relación, muchas veces se debe retroceder un poco. SALUD: La salud puede estar bien en este momento, pero todo puede cambiar si no se cuida. DINERO: Tenga más fe en sus habilidades a la hora de buscar un horizonte laboral diferente y mejor al que tiene. COLOR: Celeste. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo primordial que debe haber en una relación es el respeto. SALUD: El exceso de estrés terminará por afectar a su sistema digestivo. DINERO: Las oportunidades aparecen en su camino así es que procure no desaprovecharlas cuando se crucen en su vida. COLOR: Lila. NÚMERO: 23.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado ya que las dudas pueden carcomer bastante la relación y terminar dañando lo que tienen. SALUD: Más atención con esos dolores de cabeza. DINERO: Es usted quien debe buscar el camino hacia el éxito. No culpe a los demás. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La vida le despejará los caminos que necesita para encontrar la felicidad. SALUD: Si mejora su actitud hacia la vida todo andará mejor. DINERO: Trate de evitar nuevos accesos a créditos para no terminar con deudas que no pueda pagar. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuando se trate de salir de conquista es importante que se muestre con la mayor naturalidad posible. SALUD: Necesita calma y tranquilidad para superar sus afecciones. DINERO: Las cosas irán mejorando para usted, no baje el ritmo que lleva. COLOR: Violeta. NÚMERO: 34.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las relaciones que inician no deben verse sometidas a presiones o las cosas pueden deteriorarse. SALUD: El estado anímico siempre está relacionado con la condición de salud. DINERO: Demuestre responsabilidad tratando de cumplir el compromiso que tenga. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Su corazón debe guiar sus pasos a la hora de conquistar a la persona que usted pretende. SALUD: El cansancio mental se debe al exceso de trabajo y a los problemas diarios. DINERO: Trabaje duro para que sus proyectos puedan culminar siendo un éxito. COLOR: Morado. NÚMERO: 30.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Lunes 19 de Abril de 2021

Crónica

A FUTURAS AUTORIDADES ELECTAS

Comunidades de Los Queñes y Los Maquis presentan petitorio de urgencias territoriales En diversas áreas. Dicho documento se espera sea leído y analizado a través de este medio, por todos aquellos candidatos y candidatas a los diversos cargos de concejales, alcaldes y gobernadores de la comuna y región respectivamente. ROMERAL. Fue a raíz de la masificada noticia de la irrupción de motos de agua y enduro, en la laguna y vegas de El Planchón, que diversos miembros y organizaciones de Los Queñes y Los Maquis decidieron reunirse en una serie de instancias para dar vida a este documento, que recoge las principales demandas, urgencias y necesidades locales, que se espera sean atendidas el presente año, una vez que resulten electas, las futuras autoridades que se someterán al escrutinio popular, en mayo próximo. Todas las propuestas aquí planteadas, según las agrupaciones firmantes, giran en torno al buen vivir y a urgencias territoriales, que se espera, atiendan necesidades fundamentales en estas comunidades que muchas personas asiduas y las propias autoridades, utilizan para disfrutar y promover sus bondades, desconociendo o ignorando sus reales problemáticas. Al respecto, solo quienes viven día a día en Los Queñes y Los Maquis, pueden dar fe del nivel de complejidad que generan a todas las personas ligadas a estos lugares, por lo que, a través de este petitorio, se espera hayan acciones concretas que se traduzcan en una mejora de la dignidad, de la salud mental y del bienestar general, de todos los afectados de ambos sectores pre cordilleranos. Las comunidades señaladas que encabezan y suscriben este petitorio, invitan entonces a todas las personas que estén en proceso de candidaturas a algún cargo político comunal o regional, para que se conecten vía plataforma Zoom, este jueves 22 de abril, a las 15:00 horas, y de esta manera, puedan hacer ver sus planteamientos y propuestas a la comunidad, respecto a este petitorio. Dicha solicitud para conectarse al zoom, pueden hacerla al mail: guiasporlanaturalezaguias@ gmail.com

Suscriben a este documento las siguientes organizaciones representantes: Guías de la Naturaleza, Consejo de Defensa de Los Queñes, Junta de adelanto de Los Queñes, Centro de Padres y Apoderados (as) Escuela Luis Escobar Lara, Agrupación Cultural Rayen Mahuida, Club deportivo “Entre Ríos”, Emprendedores Turísticos locales, Junta de vecinos de Los Queñes y Fundación Su – Eco. SALUD Al ser un sector turístico y de alto porcentaje de adultos mayores, es necesario contar con una enfermera o TENS 24/7. Se requiere un catastro de parte del personal del departamento de Salud municipal, para conocer las reales condiciones y accesos que tienen al sistema de salud, los habitantes de Los Queñes y Los Maquis. EDUCACIÓN La enseñanza Media diurna y vespertina para los niños y niñas de Los Queñes y Los Maquis, es una necesidad urgente, para que estas generaciones tengan la opción de seguir educándose en el lugar que aman. Plan y proyecto desde el año 2018 del desarrollo de Enseñanza Media Técnico en Turismo y Hotelería. Que estas generaciones se conviertan en embajadores de nuestra localidad, rescatando/conservando las tradiciones, fomentando el intercambio cultural y que en un futuro cercano, sean los futuros gestores de proyectos turísticos que den renombre a nuestra localidad y comuna. Asegurar Educación de calidad en el pueblo para niñas, niños, jóvenes y adultos. ARTE, CULTURA E IDENTIDAD TERRITORIAL Es necesario fomentar los espacios culturales para optar por el buen vivir de la población.

Los vecinos de estas dos localidades piden a las futuras autoridades, conocer cuáles son sus principales preocupaciones.

Se requieren recursos para talleres y amplificación para el desarrollo de un plan cultural con contenido territorial.

la comunidad movilizada por el turismo (agentes turísticos), la alcaldía y otros agentes vinculados al área.

RECICLAJE En caso de que se genere la ordenanza de cobro por derechos de aseo, hay que incluir formas de premio o bonificación para las familias y/o personas que reciclan, a fin de fomentar esta vía. Se propone una campaña mediática a través de letreros dentro de Los Queñes, que fomente el reciclaje y que critique cuando botan la basura de forma inconsciente.

CONECTIVIDAD Que se reponga la antena de wifi de la Escuela, estropeada en la construcción por un choque de un camión a la antena, cumpliéndose casi un año del hecho, es urgente repararla. Que mejoren los niveles de conectividad en el pueblo, se solicita que el municipio intervenga con la compañía que corresponda para facilitar mayor conectividad. Realización de mejoras en accesos a caminos. Apoyo municipal para solucionar los problemas ocasionados por el pavimento (Acceso a Virgen, derrumbes y exceso de velocidad)

TURISMO Hacer de Los Queñes una Zona de Interés Turístico. Campaña de visibilización: Crear vídeos promocionales con contenido consciente, donde hablen personas íconos de la comunidad. Potenciar el turismo guiado de parte del municipio como una campaña mediática. Prevenir la baja de recursos que ocurre en invierno promoviendo el turismo invernal, consciente y guiado. Otorgar accesos directos hacia las autoridades respectivas, para que los vecinos fiscalicen el tema basura llamando y denunciando al turista. Generar un plan de acción entre

VIVIENDA Que exista la posibilidad de vivienda para las personas de Los Queñes y Los Maquis, para que no tengan que emigrar del lugar. Se solicita que el municipio haga la gestión de contactar con el Ministerio de Vivienda o alguna EGIS, a fin de fomentar la no emigración de los habitantes de Los Queñes. MEDIOAMBIENTE Regular la suspensión de polvo

provocado por los camiones de Cemento Bío Bío por el camino de La Montaña de Teno. Elaborar de una vez por todas un decreto municipal que prohíba y multe a las personas que botan o dejan su basura en la cordillera, obligándolos a bajar con sus residuos a un lugar establecido especialmente para ello. Generar un plan de manejo de residuos. Fomentar, visibilizar y generar presión en pro de la declaración de Los Queñes como un Santuario de la Naturaleza. Se propone hacer Logo Común de cuidado del medio ambiente para Los Queñes y Los Maquis. Decreto de prohibición absoluta de los vehículos a motor en las Lagunas de Teno. Propuesta concreta en apoyo a la problemática de perros y gatos que deambulan solos en jaurías, producto del irresponsable abandono del que son víctimas. Letreros de concientización y orientación para el respeto y protección de la flora y fauna endémica y nativa del territorio. DEPORTE El club deportivo Entre ríos de Los Queñes, si bien ya tiene más de 50 años de existencia,

lamentablemente, requiere un mejoramiento de sus instalaciones deportivas, acorde al rol que ocupa como tal, dentro de la comuna. Por lo cual urgen mejorar condiciones de sede, en cuanto a luz, baño y camarines. SEGURIDAD Que las autoridades policiales pertinentes hagan su trabajo con mayor agudeza, y supervisen especialmente los fin de semana las conductas de personas irresponsables que suben o bajan desde la cordillera, en condiciones no aptas para conducir, poniendo en riesgo a un impredecible número de peatones u otros vehículos, que sí manejan sus vehículos conforme a la ley. Fiscalizar la extracción o talaje ilegal de árboles nativos, que bajan desde la cordillera con fines de leña para la venta, o usos hogareños, atentando gravemente con el ecosistema del lugar. De igual modo, que se asegure la paz y tranquilidad propia de estas comunidades, poniendo todo el rigor de la ley a quienes atenten contra la buena y sana convivencia con desórdenes o ruidos molestos, que afectan a todos quienes formamos parte de la comunidad.


Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Talca, Rol V-277-2020, por sentencia de 03 de marzo de 2020, se concedió posesión efectiva herencia testada, causante don Rolando Sepúlveda Domínguez, con beneficio de inventario, a sus herederas Pamela Vega Letelier, Laura Vega Letelier, Violeta Vega Letelier y Sofía Paz Vega conforme a las disposiciones que en el testamento se han señalado. Dicha sentencia, ordena la práctica de facción de inventario solemne. Al efecto, se cita a todos los interesados a comparendo de facción de inventario solemne, a realizarse el día 28 de abril del 2021, a las 11:00 horas, en el oficio de la secretaria de dicho tribunal. 19-20-21 - 80686

REMATE. Juzgado de Letras de Cobranza del Talca, en autos Rol J-22-2020, caratulados “CARRASCO URRA, CONSUELO con EM-

PRESA PERIODÍSTICA EDITORA EL CENTRO S.A.”, el día 28 de abril de 2021 a las 15,00 hrs. se rematará bien raíz correspondiente al LOTE Nº 35, de la parcela 11-B, del Proyecto de Parcelación El Colorado, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 486, al final del Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie aproximada de 5.300 metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del aval, fiador y codeudor solidario don CESAR FORTUNADO ALDANA NORAMBUENA, a fojas 14.654 Nº7.926 del Registro de Propiedad del

Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2012. Mínimo posturas para la subasta será la suma de $150.463.096. El precio se pagará al contado, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la subasta. Para participar en remate, interesados en participar en la subasta, atendidos los trámites internos administrativos del tribunal, deben con al menos 7 días hábiles de antelación a la subasta, incorporar en la causa el cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento del pago del 10% para participar en la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad de Causas. 18-19-23 - 80615

DESTACADO BANCO ITAÚ CUENTA CORRIENTE N° 00214764131 CHEQUE N° 7934413 NULO POR EXTRAVÍO. 18-19-20 - 80687


Nacional

18 La Prensa Lunes 19 de Abril de 2021

QUEDAN DISPONIBLES OTROS 800 MIL CUPOS

Pese a reclamos Gobierno dice que se han aceptado 1.240.000 postulaciones al Bono Clase Media Hay cerca de 130 mil apelaciones. El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, también comentó que las personas que no han podido acceder a este bono también pueden apelar en el sitio web del SII. número de personas que recibió el bono 2020, pero también es importante enfatizar, y este es el llamado un poco al resto de nuestros compatriotas, es que nosotros todavía esperamos llegar a prácticamente 2 millones de bonos, eso quiere decir que todavía quedan disponibles cerca de 800 mil bonos”.

SANTIAGO. Fue el sábado cuan-

do el Servicio de Impuestos Internos (SII) habilitó el sistema para que trabajadores dependientes, independientes y empresarios individuales que cumplan los requisitos, puedan acceder en cuatro pasos al Bono Clase Media 2021 de hasta $500 mil, no reembolsable, destinado a ayudarlos a enfrentar los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria. Pese a los reclamos que han existido por personas que no han podido acceder al beneficio, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, hizo el primer balance: “a la fecha el número de postulaciones aceptadas es de 1.240.000 postulaciones”,

Ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda.

dijo. Al respecto, comentó que “eso es solamente en un día cerca de US$900 millones”.

En ese sentido, detalló que “este es un número que es muy relevante, porque es similar al

LLAMADO Así, Cerda hizo un llamado a que las personas que están en el tramo de ingresos correspondiente, y que aún no solicitan el bono, que puedan hacerlo en el sitio web del SII. En todo caso, el plazo de postulación es de 30 días. “Lo que sí es destacable, es que

prácticamente en menos de 24 horas ya llevamos 1.240.000 bonos aceptados, que son compatriotas que han recibido un bono de $500 mil y que esperamos poder pagarlo ahora mediante la plataforma de Tesorería, que llegue a sus cuentas corrientes en los próximos días. Desde ese punto de vista queríamos decir que hasta ahora el proceso continúa y va a seguir disponible para que puedan seguir haciéndolo”, explicó el ministro. APELACIÓN Para quienes no hayan resultado beneficiados por el bono, Cerda puntualizó que “existe un proceso de apelación, también en la misma página web,

donde podrán apelar. A la fecha llevamos cerca de 130 mil apelaciones que se han puesto en la plataforma web del SII, y que serán analizadas en los próximos días”. Asimismo, recordó que se está cerrando el plazo de postulación para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) del mes de abril. “Esto también es una cobertura adicional, que es muy importante, creemos que va a llegar a prácticamente 10 millones de nuestros compatriotas. Eso, junto al Bono Clase Media, nos va a permitir llegar masivamente a los compatriotas que hoy día lo están necesitando”, dijo. (FUENTE DIARIO LA TERCERA)


Crónica

Lunes 19 de Abril de 2021 La Prensa 19

EN FAVOR DE LAS FAMILIAS MÁS VULNERABLES DE NUESTRA REGIÓN

Fosis concretará soluciones y mejoramientos habitacionales en toda la Región del Maule Gracias al Programa de Habitabilidad. Cerca de 300 familias se verán beneficiadas con estas iniciativas. En conjunto con los respectivos municipios y superando con creces la cobertura de temporadas anteriores, el Gobierno a través de la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, ejecutará este año más de mil soluciones constructivas, saneamientos de servicios básicos y equipamientos de viviendas, como también realizará talleres online que involucran a todos los integrantes del hogar, preferentemente de zonas rurales y aisladas para mejorar integralmente la calidad de vida en todo el Maule. Lo anterior en el marco del Programa “Habitabilidad”, que posibilitará a 267 familias y a más de mil personas vulnerables mejorar las condiciones de habitabili-

notoriamente la calidad de vida de sus beneficiarias”.

Soluciones en la construcción de las viviendas, se pueden realizar gracias a este programa del Fosis. dad de sus viviendas y del entorno inmediato. A este respecto, el director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, explica que se trata de un programa “muy lindo que tiene la posibilidad de generar una

gran respuesta en muy corto plazo, aproximadamente 12 meses, a una problemática determinada que en materia de vivienda tienen casi 300 familias vulnerables de 29 comunas de la Región del Maule. Por ello

estamos muy contentos de tener y ejecutar esta política pública, convertida en una alternativa válida a todas las posibilidades o beneficios que el Gobierno ofrece en materia de vivienda, cambiando y mejorando

PRECARIEDAD E INCLUSIÓN En este programa pueden participar las familias usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que presenten al menos una condición de habitabilidad que requiera atención, priorizándose según la condición de precariedad habitacional, el número de integrantes y la situación de mayor riesgo en el hogar, presencia de enfermedades catastróficas, hogares monoparentales y personas en situación de discapacidad. “Este año son 267 las familias favorecidas, con más de mil soluciones habitacionales a ejecutar, entre las que destacan nuevas construc-

ciones, ampliaciones, baños, cocina, accesos, dormitorios, equipamiento de camas y muebles, entre otras, que cubren hogares con alto nivel de ruralidad, ubicados en ocasiones en zonas muy aisladas”, complementa el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos. Esta iniciativa es ejecutada directamente por los municipios correspondientes al domicilio de la persona o familia favorecida. Su responsable directo es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, mientras que el Fosis brinda la asistencia técnica a sus ejecutores, contemplando en esta última temporada una inversión regional de 928 millones de pesos, la cual supera lo históricamente invertido en esta materia.

PROGRAMA PIONERO EN LA REGIÓN

Linares implementará Centro de ayuda para mujeres víctimas de violencia LINARES. Recientemente, el Municipio de Linares firmó un convenio con el Servicio Nacional de la Mujer (Sernameg), permitiendo que llegue de manera inédita a la comuna el programa conocido como Centro de Atención Reparatoria Integral en Violencia Contra las Mujeres. El alcalde Mario Meza entregó los detalles de este importante convenio. “Sepan ustedes que en época de Cuarentena este número telefónico (800 800 270) que atiende no solamente violencia de género sino también violencia contra los adultos mayores, ha cuadruplicado sus llamados… y eso es especialmente preocupante y más que preocuparnos nos

queremos ocupar en dar soluciones, no solamente hemos creado esa línea telefónica, sino que hoy (martes) firmamos este convenio. Le agradezco a las autoridades del Maule, porque de las 16 regiones, la de nosotros tendrá la capital de este Centro Integral en Linares”. El jefe comunal explicó que esta institución ayudará a través de dos acciones concretas: “primero este centro que a partir de mayo va a atender en un inmueble con recursos y funcionarios que nosotros habilitaremos con la ayuda de recursos desde el gobierno central, a más de 100 mujeres a través de una intervención no solamente emocional, sicológica, judicial y todas las aristas que significa la

Autoridades firmaron el convenio que permitirá la implementación del Centro de Atención Integral. violencia sino también a través de la socioeducación. Estamos contentos porque es la manera de enfrentar definitivamente la violencia en cualquiera de sus formas, más allá de la física también la sicológica que ha aumentado considerablemente”.

PIONEROS El programa contempla la implementación de una oficina con ocho profesionales y la atención es completamente gratuita, indicó Antonieta Morales, directora de Sernameg. “Solamente hay seis de estas iniciativas a nivel nacional y a través de

diferentes informes técnicos logramos validar ante el Presidente Piñera y de la ministra, la necesidad sentida de nuestra región y que teníamos que darle una respuesta a las mujeres. ¿Qué es lo que la diferencia?, brinda una atención especializada, contará con abogados, trabajadores sociales y sicólogas con mayor experiencia, pero además incorpora la colaboración y el trabajo con un psiquiatra, es decir, para aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia más extrema y obviamente necesitan una reparación mucho más avanzada. Quiero agradecer públicamente al alcalde Mario Meza por las cifras que nos permitieron, a través de las

diferentes solicitudes que tiene el municipio, validar y complementar los informes técnicos que realizamos desde Sernameg”. Esta es la única iniciativa que llegará a la comuna, pues además de este Centro Integral de Reparación, se va a instalar en la comuna de Linares, un centro de la Mujer que viene a abordar también la violencia, pero para irradiar a otro perfil de mujeres. “Y lo más importante, señalar de que había una necesidad sentida en el tema de violencia sexual, un radio de acción que no contábamos en la Región del Maule y que también va a estar incorporado”, puntualizó la directora del Sernameg.


19

Lunes Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ROJINEGROS VENCIERON POR LA CUENTA MÍNIMA AL CUADRO QUILLOTANO

RANGERS LOGRA VALIOSO TRIUNFO EN SU VISITA A SAN LUIS DE QUILLOTA Puntero. Con esta segunda victoria consecutiva el elenco talquino suma seis puntos y se mantiene como puntero de la tabla del ascenso, junto a Coquimbo Unido y Puerto Montt, aunque con mejor diferencia de goles. QUILLOTA. Un solitario gol de Cristopher Díaz anotado a los 23 minutos de juego, le dio un valioso triunfo por la cuenta mínima al cuadro de Rangers en su visita a San Luis de Quillota, sumando dos victorias en igual número de partidos disputados en lo que va del torneo de ascenso. Replicando el buen debut que tuvo la fecha anterior ante San Felipe en Talca,

que terminó ganando por 3-1, el conjunto rojinegro asumió el control de las acciones desde el arranque del encuentro y se generó las mejores ocasiones para desnivelar las cifras. Así fue como llegó el único gol de la brega, conseguido por el lateral derecho Cristopher Díaz, en su habitual compromiso ofensivo, que lo tiene como goleador del equipo con dos

anotaciones. Antes del descanso, los talquinos tuvieron varias oportunidades claras para aumentar el marcador, sin embargo los tubos de la portería custodiada por Paulo Garcés; y la impericia en el finiquito, privaron a los dirigidos por Luis Marcoleta de irse a vestuarios con un guarismo más abultado. A la etapa de complemento, con dos cambios desde caSan Luis sufrió con dos goles anulados.

Sobre el gramado sintético del estadio Lucio Fariña de Quillota, el elenco de Rangers sumó su segunda victoria consecutiva derrotando por 1-0 a San Luis. (Fotos Alexis Chávez Torres, Comunicaciones San Luis de Quillota)

marines, el elenco quillotano salió con la disposición de buscar el empate y por momentos estuvieron a punto de conseguirlo, pero fallaron en la puntada final a lo que se suma una decisión referil que erróneamente anuló un gol de los “canarios”. Con esta segunda victoria consecutiva Rangers suma seis puntos en la tabla de colocaciones y se mantiene como puntero, junto a Coquimbo Unido y Puerto Montt, aunque con mejor diferencia de goles por lo que encabeza la escalerilla. “Esto me deja satisfecho porque creo que vamos por el camino correcto. Además veo un plantel comprometido para que este año a

Rangers le vaya lo mejor posible”, declaró el técnico Marcoleta al término de la brega. En la próxima fecha los rojinegros recibirán la visita de Deportes Copiapó en el Estadio Fiscal de Talca, en un encuentro programado para el lunes 26 de abril a contar de las 18:00 horas. PORMENORES ESTADIO: Lucio Fariña Quillota ÁRBITRO: Diego Flores SAN LUIS (0): Paulo Garcés; Fabricio Tomarelli (84’Gustavo Larano), Néstor Moiraghi, Claudio Meneses, Ignacio Lara; Fraddy Munizaga, Antonio Estrada (46’ Claudio Mosca), Diego Rojas (73’

Andrés Lioi); Esteban Ciacchieri, Matías Rigoleto (46’ Víctor Campos), Sebastián Parada. (DT: José María Martínez) RANGERS (1): Jorge Deschamps; Cristopher Díaz, Robert González, Marcos Velásquez, Camilo Saldaña; Francisco Sepúlveda, Federico Illanes, Alfredo Ávalos, José Luis Silva (73’ Marcos Fernández); Nicolás Rivera, Josepablo Monreal (74’ Sebastián Jaime). (DT: Luis Marcoleta) GOLES: (0-1) 23’ Cristopher Díaz (Ra.) T. AMARILLAS: Parada, Mosca (S.L.) T. ROJA: (90+4) Expulsado el técnico de San Luis José María Martínez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.