20-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.732 | Domingo 20 de Junio de 2021 | $ 350

FIJAN FECHA PARA JUICIO ORAL POR CRIMEN DE COMERCIANTE CURICANO. | P23

DE ACUERDO A RESULTADOS DE ESTUDIO EFECTUADO POR CONTEXTUS LTDA.

Jadue y Lavín lideran preferencias presidenciales entre los talquinos Indecisión. El abanderado del PC a La Moneda suma 24,2%, mientras que el precandidato de la UDI marca un 21,3%. Del mismo modo existe un nivel de indecisión del 18,9% a cinco meses de los comicios presidenciales en Chile. | P3

REGIÓN DEL MAULE

Atención presencial en jardines Junji alcanza el 60%. | P6

RICARDO WEBER FUENTES

EN JORNADA SABATINA

800 curicanos se vacunaron contra el Covid-19. | P24

Firman compromiso de ejecución de proyecto Bicentenario Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar de Sarmiento. Acto generó mucha emoción entre los

presentes dado que, desde sus inicios, dicho establecimiento se propuso “entregar una educación de calidad”, que permitiera a todos sus estudiantes “poder cumplir sus sueños”. | P13

PERMANECE BAJO CUARENTENA TOTAL, AL IGUAL QUE OTRAS 13 COMUNAS DEL MAULE

Talca entre las 20 comunas con más contagios Según nuevo Informe Epidemiológico. La capital regional se encuentra en el lugar número 14 a nivel nacional con 649 contagios por Covid-19. | P2 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PRE-EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR


Actualidad

2 LA PRENSA Domingo 20 de Junio de 2021

Sucede

Chile supera 40 mil muertes atribuibles al Covid-19

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

PASO

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

14 15 16 17 18

Primera Primera Primera RezagaPrimera dosis dosis dosis dos de dosis personas personas personas personas 20 y 21 de 21 de 21 de 20 años de 20 años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 17 y el 23 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 22 o más años

Fin de Semana - Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 20 o más años

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña.

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a Escuela El Sauce San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Mall Plaza Maule Colegio Concepción CESFAM Magisterio

Av. Circunvalación Ote #1055 16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Hualañé, Longaví, Maule, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Licantén, Linares, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.

SANTIAGO. Más de 40 mil Por ahora Talca permanece bajo Cuarentena total, al igual que otras 13 comunas de la Región del Maule.

fallecimientos

atribuidos al Covid-19 se han reportado en el país desde el inicio de

TALCA FIGURA ENTRE LAS 20 COMUNAS CON MÁS CONTAGIOS Según nuevo Informe Epidemiológico. La comuna capital regional del Maule se encuentra en el lugar número 14 a nivel nacional, con 649 contagios por Covid-19.

L

a incipiente baja de contagios de Coronavirus a nivel nacional, quedó reflejada en la nueva versión del Informe Epidemiológico entregado este sábado por el Ministerio de Salud. En él se puede observar que, entre otros datos, que actualmente son cinco las comunas que superan los mil casos activos, lo que, si bien es alto, asoma como un avance respecto a las últimas ediciones. Sin ir más lejos, el sábado pasado eran ocho las que cruzaban esa barrera, mientras que en el que fue entregado el jueves eran seis, en una tendencia a la baja que pareciera estar empezando a sostenerse en el tiempo. Otro ejemplo de aquello es la situación de Puente Alto, que después de varias semanas logró bajar de los dos mil casos activos, pese a que aún se mantiene como la comuna con más contagios en la actualidad. No obstante, la Región Metropolitana sigue siendo la que tiene las comunas con más contagios en la actualidad,

contando con las siete primeras del listado. RETROCESO En general la mayoría de las 20 comunas con más contagios tuvo un retroceso respecto a la versión del Informe Epidemiológico entregado el jueves, a excepción de Arica y Antofagasta que mostraron leves alzas. Estas son las 20 comunas con más contagios en la actualidad a nivel nacional: 1 Puente Alto (1.909 casos activos), 2 Maipú (1.481), 3 Santiago (1.254), 4 La Florida (1.163,5 San Bernardo (1.021), 6 Peñalolén (914), 7 Renca (836), 8 Rancagua (795), 9 Arica (766), 10 Los Ángeles (761), 11 Pudahuel (737), 12 Valparaíso (712), 13. Antofagasta (678), 14. Talca (649), 15 Colina (637), 16 Viña del Mar (620), 17 La Pintana (604), 18 El Bosque (594), 19 Copiapó (589) y 20 Quilicura (570). Actualmente solo cinco comunas superan los mil contagios -todas de la Región Metropolitana- y Puente Alto bajó la barrera de los dos mil después de varias semanas.

la pandemia. Así lo reveló ayer sábado el Departamento Estadísticas

de e

Información de Salud (DEIS), en su actualización semanal de defunciones. De acuerdo al reporte del organismo -con datos actualizados al jueves 17 de junio-, a la fecha se han confirmado por laboratorio 31.392 decesos causados por el Coronavirus. Esta cifra también fue publicada durante la mañana de ayer por el Ministerio de Salud, en el marco del balance diario sobre la pandemia y en medio de una jornada en que la autoridad sanitaria se reunió con gremios y expertos, para revisar eventuales cambios en la estrategia para enfrentar el virus. Por otra parte, en lo que va de este 2021 se han inscrito 18.243 fallecidos

asociados

al

Covid-19 -consideran-

A nivel nacional, cinco son las comunas que superan los mil casos activos, lo que, si bien es alto, asoma como un avance respecto a las últimas ediciones.

do confirmados y sospechosos-, en comparación a los 22.212 registrados durante el 2020 (desde marzo a diciembre).


Crónica

Domingo 20 de Junio de 2021 LA PRENSA 3

DE ACUERDO A RESULTADOS DE ESTUDIO EFECTUADO POR CONTEXTUS LTDA.

Jadue y Lavín lideran preferencias presidenciales entre los talquinos Indecisión. El abanderado del PC a La Moneda suma 24,2%, mientras que el precandidato de la UDI marca un 21,3%. Del mismo modo existe un nivel de indecisión del 18,9%, a cinco meses de los comicios presidenciales en Chile. TALCA. “Seguridad Pública y Elecciones Presidenciales de noviembre, una mirada desde los (as) talquinos (as)”. Así se denomina el más reciente sondeo de opinión realizado por el reconocido Centro de Estudios e Investigación Social Contextus Ltda., entidad que este 2021 cumple catorce años de funcionamiento en la Región del Maule. De acuerdo a lo señalado por el director de Contextus Ltda., Ernesto Reinoso, el estudio pretende arrojar alguna luz respecto del rol de las principales instituciones involucradas en la seguridad Pública, principalmente cómo su actuar e intervención es percibida por la ciudadanía. También, la valoración que la ciudadanía tiene respecto de las detenciones ciudadanas.

tuyentes donde las fuerzas de centro izquierda alcanzan una amplia mayoría que supera incluso el quórum establecido del 2/3 para las mayorías que establecerán los puntos más importantes de la Nueva Constitución. A ello se suma el amplio triunfo de las fuerzas de Centro Izquierda -principalmente del pacto compuesto por la Unidad Constituyenteen la elección de gobernadores regionales, donde las fuerzas de Centro Derecha sacan un solo gobernador de los 16 posibles”, enfatizó Reinoso. Según un estudio de Contextus Ltda. los abanderados presidenciales Joaquín Lavín (UDI) y Daniel Jadue (PC), lideran las preferencias electorales de los talquinos.

“En materia política sondeamos los principales precandidatos y otros posibles presidenciables.

Principalmente evaluando su conocimiento por parte de la ciudadanía, y midiendo la opi-

CORONAVIRUS

Salud reporta siete fallecidos y 469 contagios en el Maule TALCA. La región registró siete nuevos fallecidos y otros 469 contagios con Covid-19, de acuerdo al balance sanitario diario, dado a conocer ayer. Los contagiados corresponden a las comunas de Talca (88), Curicó (53), Linares (47), Parral (32), San Clemente (31), Maule (22), Cauquenes (21), Longaví (19), Teno (17), Molina (14), Colbún (13), Constitución (12), Retiro (12), San Javier (10), Yerbas Buenas (10), Romeral (9), Pencahue (8), Curepto (7), Pelluhue (7), Río Claro (6), San Rafael (6), Sagrada Familia (5), Empedrado (4), Rauco (3), Hualañé (3), Vichuquén

(3), Pelarco (2), Villa Alegre (1), Concón (1), Licantén (1), Chimbarongo (1), Ñiquén (1). De ellos, 142 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos sigue concen-

trada en Talca (520), Curicó (280), Linares (223), y Parral (220). A la fecha, 1.470 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.

nión respecto de la creencia de los ciudadanos, respecto de quién será el nuevo presidente de Chile. Si bien los escenarios futuros aún se encuentran bastante difusos, sí existen algunos antecedentes previos que son relevantes para el análisis. Por ejemplo, las elecciones a consti-

RESULTADOS Los resultados del estudio en el ámbito de la seguridad pública revelan que un alto porcentaje de la ciudadanía percibe que la delincuencia en general, ha aumentado (69,2%). Ahora los delitos más significativos (ambos con 73%), dicen relación con las estafas en redes sociales y los delitos violentos, en general. Asimismo un bajo porcentaje de la ciudadanía opina que la

Seguridad Pública es injerencia directa de la Comunidad (39%). Por lo general se atribuye al ámbito institucional (Carabineros, PDI y Municipalidad). “En general existe claridad en la comunidad respecto de las funciones y atribuciones de cada cuerpo policial. Ahora, cuando se pregunta por las “detenciones ciudadanas”, nos encontramos que un 64% de los encuestados/as se manifiestan a favor de ellas”, precisó Reinoso. En materia de política contingente, Daniel Jadue y Joaquín Lavín lideran la carrera presidencial (24,2%-21,3% respectivamente), así como también, existe un nivel de indecisión del 18,9% a cinco meses de los comicios presidenciales en Chile. “Finalmente mencionar en este ítem, que nos llama la atención el surgimiento de la figura de Yasna Provoste, la cual es la última figura en sumarse a este escenario presidencial y ya marca casi un 5% de las preferencias”, puntualizó el director de Contextus Ltda.

CGE

Informan cierre de oficina comercial en San Clemente por Cuarentena SAN CLEMENTE. Ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar Cuarentena en San Clemente, la oficina comercial de CGE ubicada en dicha comuna permanecera cerrada. Dicho paso se hará efectivo a contar del próximo martes 22 de junio. Este local reabrirá su atención al público una vez que la autoridad sanitaria levante las respectivas cuarentenas. Esta medida busca resguardar la salud y seguri-

dad de los clientes y colaboradores de CGE. Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web www.cge.cl, el Fono

Clientes 800-800-767 y la cuenta de Twitter @CGE_ Clientes. Los clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo lecturas@cge.cl. CGE lamenta los inconvenientes que esto pueda provocar y pide comprensión a sus clientes en estas circunstancias extraordinarias.


4 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

Crónica

AL IGUAL QUE EN SU EDICIÓN ANTERIOR

Confirman que Prueba de Transición Universitaria se rendirá en dos grupos Mineduc. La prueba se realizará los días 6, 7, 9 y 10 de diciembre, nuevamente de forma diferida para garantizar que los asistentes no corran mayores riesgos en lo que refiere a contagios de Covid-19. SANTIAGO. La Subsecretaría de Educación Superior confirmó las fechas en que se rendirá la Prueba de Transición Universitaria (PDT) 2021, quedando así establecidos los días 6 y 7 de diciembre para el primer grupo, y 9 y 10 del mismo mes para el segundo, dado que el examen nuevamente se realizará en dos jornadas como forma de prevenir aglomeraciones y contagios de Covid-19. “Los buenos resultados que vimos en el proceso anterior, principalmente en la disminución de las brechas, nos confirman que los cambios que hemos introducido van en la dirección correcta, de hacer de esta una prueba más justa. Es por eso que continuaremos en esa línea, fortaleciendo el nuevo Sistema de Acceso, que además este año suma a dos universidades más”, explicó Juan Eduardo Vargas, subsecre-

Las personas interesadas en rendir la prueba, podrán inscribirse a ella desde el 22 de junio desde las 9:00 horas hasta el 23 de julio a las 13:00 horas.

tario de Educación Superior. Las personas interesadas en rendir la prueba podrán inscribirse a ella desde el 22 de junio desde las 9:00 horas hasta el 23 de julio a las 13:00 horas. Con esto se inicia el proceso de ad-

misión a las 45 universidades que se encuentran adscritas al Sistema de Acceso para el año 2022. La Prueba de Transición Universitaria tiene un valor de 32 mil 700 pesos, pero para los estudiantes que egresan de cuarto me-

dio este 2021 existe la opción de postular al beneficio de Beca Prueba de Admisión. CON CONFIANZA La directora del Departamento de Evaluación, Medición y

Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, Leonor Varas, manifestó que “en este inicio del Proceso de Admisión 2022, invitamos a las y los postulantes a inscribirse con confianza y a prepararse para la rendición de la PDT concentrados, pero sin estresarse. El Sistema de Acceso y las pruebas siguen progresando. Tenemos mejores pruebas, más justas y pertinentes. Junto a la Subsecre taría de Educación Superior hemos trabajado arduamente en ello, y ahora lo hacemos para que la aplicación de este año, otra vez en contexto de pandemia, se desarrolle con las medidas sanitarias y de seguridad necesarias, a lo que se suma el material y la información que les iremos brindando como ayuda y acompañamiento durante los próximos meses”.

MODIFICACIONES Esta versión de la PDT considera nuevas modificaciones en línea con las introducidas en la admisión 2021, incorporando una mayor cantidad de preguntas que se enfocan en medir competencias más que conocimientos. De esta manera, en las pruebas obligatorias de Matemática y de Comprensión Lectora, las preguntas llamadas “del nuevo tipo” representarán un 50% del total de preguntas. Por otra parte, la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales, reducirá su cantidad de preguntas de 80 a 65, mientras que la prueba de Ciencias aumentará las preguntas relacionadas al pensamiento científico, manteniendo constante su total de preguntas. La información referente a la prueba y el proceso de admisión 2022 puede encontrarse en el sitio web www.demre.cl

APRUEBO DIGNIDAD

Concejal Saavedra por pacto para Primarias: “Es importante este acuerdo” Agradecimientos

Quisiera a través de su prestigioso medio de comunicación, diario La Prensa de Curicó y la Región del Maule, en mi calidad de suplementero, dar mis agradecimientos al Padre Víctor Manuel Gómez y a Sor Maite de la iglesia de la comuna de Sagrada Familia, quienes me han hecho sentir de forma muy emotiva el valorar mi digno trabajo con el solo hecho de atenderles de buena manera, cuando pasan a comprar mis productos a mi kiosco. Doy públicos agradecimientos por una modesta caja de mercaderías: alimentos que me hizo llegar en estos momentos tan necesarios para todas las personas, por el difícil tiempo de trabajo y salud. Gracias Óscar Aedo Constancio Rut: 5.244.100-5 PD: Que Dios en su infinita misericordia les siga bendiciendo de gran manera a su iglesia y hermandad.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra valoró las Primarias que llevarán a cabo el Frente Amplio y el Partido Comunista, con la finalidad de definir al candidato presidencial del pacto Apruebo Dignidad para los comicios de noviembre. “Es importante este acuerdo. La idea es que el resto de las colectividades realice un proceso de estas características para definir a su abanderado presidencial”, precisó Saavedra. También el edil mencionó que el candidato Daniel Jadue ha presentado un lis-

tado de propuestas que busca generar profundos cambios en el ámbito social, económico y estructurales. Junto con esto, el edil cuestionó el accionar de la derecha que no tiene claridad qué pasará con la convocatoria a las Primarias que se llevarán a cabo el 18 de julio y que buscan definir al abanderado para los próximos comicios presidenciales. A esto se agrega los malos resultados que ha obtenido el conglomerado en la elección de constituyentes y gobernadores regionales.

Para el edil Leoncio Saavedra es importante el proceso de Primarias que se llevará a cabo el próximo mes.


Crónica

Domingo 20 de Junio de 2021 La Prensa 5

ACADÉMICO DEL CENTRO DE ANÁLISIS POLÍTICO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, MARIO HERRERA

“Voto obligatorio: Asegura la participación, pero puede generar aparición de candidatos populistas” Cientista político. A su juicio perfectamente puede aparecer un candidato populista, con un discurso antipartidos que logre capturar a los votantes que actualmente se abstienen, lo que “es un arma de doble filo”, argumentó. dicó que el aspecto negativo que se podría generar, es la aparición de candidatos populistas, dado que los sectores que se abstienen son los que presentan mayores niveles de desinterés en la política, desconfianza en las instituciones políticas y desafección. “Perfectamente puede aparecer un candidato populista, con un discurso antipartidos políticos que logre capturar a estos votantes. En ese sentido, es un arma de doble filo”, argumentó.

Talca. Durante la última se-

mana la Cámara de Diputados aprobó en particular y en primer trámite constitucional, el proyecto que restablece el voto obligatorio, una idea que se viene debatiendo desde hace algún tiempo y que luego del fin de semana pasado, donde la participación en la segunda vuelta de gobernadores alcanzó el 19% del padrón, vuelve a la palestra. El académico e integrante del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mario Herrera, señaló que esta restitución tendría efectos tanto positivos como negativos en materia política. Por un lado habría un aumento de manera mecánica en la participación electoral, lo que de acuerdo al

El académico del Centro de Análisis Político de la Universidad de Talca, Mario Herrera, explicó las implicancias del voto obligatorio, en momentos en que el Congreso debate un proyecto de ley sobre el tema.

cientista político, es “un bien deseable para toda democracia”. “Vamos a tener personas cuyo comportamiento electoral descono-

cemos, acudirán a las urnas por primera vez en su historia, una generación completa que dejó de votar tras la instauración del vo-

to voluntario el año 2012, esto agrega cierto nivel de incertidumbre a las elecciones”, expresó. Por otro lado, Herrera in-

SANCIONES El analista señaló además, que es importante definir bien las sanciones a las que se exponen quienes no participen en los comicios en el caso que el voto sea obligatorio. Esto para que no se pro-

duzca lo que sucede en otros países, donde se ha pasado desde el voto voluntario a este tipo de sufragio y no se han establecido los castigos adecuados a quienes no concurren a votar. En estos lugares se observa que a pesar de la medida, los niveles de votación no son los esperados en los comicios. De acuerdo a Herrera, esto ocurre, por ejemplo, en el sistema mexicano donde hay voto obligatorio, pero no existen sanciones para quienes no asistan a sufragar y en términos generales la participación ronda en el 60%. “Esto es alto para lo que ocurre hoy en Chile con el voto voluntario, pero no si consideramos un sistema con votación obligatoria”, puntualizó.

REUNIONES TELEMÁTICAS SUMAN ACTORES

“A mediados de la próxima semana” se conocerían cambios en el plan Paso a Paso Santiago. Ayer sábado, el Ministerio de Salud realizó una reunión a la que fueron convocados diversos gremios, especialistas, rectores de universidades, entre otros actores relacionados al enfrentamiento de la pandemia desde diversas áreas. La cita, realizada de manera telemática, tuvo como objetivo revisar propuestas y posibles cambios al plan Paso a Paso, y fue convocada luego de que el Colegio Médico presentara una nueva propuesta para enfrentar la pandemia. Según se señaló desde el Ministerio de Salud entre

los temas que se abordaron estuvo la educación, la salud mental y el aprender a convivir con la presencia del virus. El ministro de la cartera, Enrique Paris, manifestó que se revisaron “la importancia de los temas regionales, también salió mucho la importancia de emprender en regiones, la transferencia tecnológica, avanzar, sacar provecho de esta pandemia y no solamente ver las cosas negativas”. “Estamos muy felices de esta reunión, porque creo que ha sido muy provechosa”, agregó el médico.

INSUMO En tanto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, expresó que lo realizado “es un insumo para las distintas mesas que tienen los distintos sectores, para la mesa social, para el Consejo Asesor y para las mesas sectoriales, de Transporte, Economía y Cultura, por lo tanto, estos insumos son muy importantes para las medidas que vamos a ir tomando como autoridad y poder compartir con la ciudadanía”. Asimismo, explicó que un tema en el que existió acuerdo dentro de la cita

es que las medidas de autocuidado deben seguir: “Eso fue bastante unánime en muchas de las mesas, que vamos a tener que seguir usando la mascarilla independiente de cómo vamos avanzando en el plan Paso a Paso”, aseguró. Sobre los detalles del encuentro, la subsecretaria Daza precisó que durante la próxima semana se entregará un documento a los asistentes a la reunión respecto de los detalles conversados, con el objetivo de que esto sea un insumo para el futuro abordaje de la crisis sanitaria.

Las autoridades de salud se reunieron este sábado con decenas de gremios y especialistas, para revisar propuestas y posibles cambios para la estrategia sanitaria aplicada en el país.


Crónica

6 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA FUNCIONAN EN ONCE COMUNAS MAULINAS

Junji alcanza un 60% de sus jardines infantiles con atención presencial en la Región del Maule Para familias que lo requieran. Corresponden a unidades educativas que están en comunas en el Paso 2. De esta forma, solo están cerradas las que permanecen en Cuarentena, manteniendo el acompañamiento pedagógico remoto a los niños y niñas. TALCA. Tomando en cuenta el plan “Paso a Paso”, la Región del Maule comenzará la semana del 21 de junio con trece comunas en Cuarentena; catorce en Transición y dos en Preparación. A partir de esto, serán 38 jardines infantiles clásicos de la Junji, los que estarán atendiendo de forma presencial en la región. Las reaperturas y cierres de establecimientos se debe a que los jardines infantiles -tal como las escuelas y liceos-, pueden entregar educación presencial desde el Paso 2 en adelante. En estos casos, verifican constantemente el cumplimiento de los protocolos sanitarios elaborados por los ministerios de Salud y de Educación, donde funcionarias y apoderados deben cumplir las estrictas medidas sanitarias. Así, en la región habrá a este martes, 38 jardines infantiles Junji que están atendiendo de forma presencial a los niños y niñas, cuyos padres necesiten

El director regional de Junji, Adolfo Martínez, indicó que lo que buscan como institución es garantizar el acceso a educación presencial a los niños y niñas cuyos padres lo necesiten.

el servicio educativo en esta modalidad. Las comunas con jardines abiertos son Curicó, Linares, Molina, Teno, Constitución, San Javier, Río Claro, Sagrada Familia, Romeral, Cauquenes y Rauco. Por otra parte, las comunas

donde la institución mantiene sus unidades educativas cerradas, por estar en Cuarentena los procesos pedagógicos continúan, desarrollándose de forma virtual, donde el rol de las familias es fundamental para que el aprendizaje de los pár-

vulos tenga continuidad. Esto se realiza actualmente en Talca, Parral, Villa Alegre, Retiro, Maule, Longaví y Hualañé. GARANTIZAR ACCESO Sobre el proceso de apertura

de las unidades educativas, el director regional de Junji, Adolfo Martínez; explicó que “nosotros abrimos todos los jardines infantiles de las comunas que están en Paso 2 en adelante. Como institución buscamos garantizar el acceso a educación presencial para los niños y niñas cuyos padres la necesiten; mientras que quienes opten por el trabajo a distancia, están en su pleno derecho a elegir”. Añadió que “realizamos capacitaciones constantes a nuestros equipos de jardines infantiles sobre los protocolos que debemos cumplir y ellos han sido partícipes en los planes de retorno. También nos hemos preocupado de dotarlos con todos los implementos de aseo y elementos de protección personal necesarios para que puedan trabajar con seguridad para ellos, los párvulos y sus padres.” Desde el jardín infantil “Pequeños Exploradores” de Curicó, su directora, Mónica

Moraga, destacó que cuentan con plan de funcionamiento para “poder responder a las necesidades y requerimientos de las familias siempre tomando medidas de higiene, seguridad y prevención de Covid, que son conocidos por todo el equipo educador y familias, para que tengan la seguridad de enviar a sus hijos de forma presencial”. Añadió que “seguimos con trabajo a distancia para familias que prefieran atención remota”. Hasta el viernes 18, los jardines de San Clemente también permanecían abiertos. Sin embargo, luego de que la comuna retrocediera a Cuarentena debió suspender la atención presencial y retomar la educación a distancia. Del mismo modo esta semana retoman las actividades presenciales en Sagrada Familia, Romeral, Río Claro y Rauco, bajo las medidas sanitarias indicadas y para las familias que opten por este tipo de atención para sus niños y niñas.

EN FRANJA TELEVISIVA PARA PRIMARIAS PRESIDENCIALES

Boric y Jadue tendrán el doble de tiempo que los candidatos de Chile Vamos SANTIAGO. En el contexto de la elección primaria presidencial que se llevará a cabo el 18 de julio, la presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), Carolina Cuevas, anunció ayer que a partir del miércoles 30 de junio y hasta el 15 de julio, se transmitirá oficialmente la franja electoral. De manera gratuita y con un bloque horario de 15 minutos, los candidatos que participarán en estos comicios tendrán un espacio que será repartido en partes iguales, según corresponda por cada pacto. Los pactos, que conciernen a Chile Vamos y Apruebo Dignidad, ya se reunieron con el CNTV para conocer la normativa. Y, mientras el primero deberá dividir su tiempo entre cuatro

aspirantes, el segundo pacto lo hará entre dos. Los presidenciables Ignacio Briones (Evópoli), Mario Desbordes (RN y PRI), Joaquín Lavín (UDI) y Sebastián Sichel (Independiente), tendrán un minuto con 52,2 segundos. En tanto, Gabriel Boric (FA) y Daniel Jadue (PC), tres minutos con 45 segundos cada uno. En cuanto al orden de aparición, para el primer día de transmisión se realizará un sorteo el día 22 de junio a las 11:00 horas en la sede de Mar de Plata del CNTV y, las órdenes de aparición, rotarán diariamente para que a quien le toque abrir el primer día, le toque cerrar al siguiente y así sucesivamente.

POSITIVA EVALUACIÓN Según cifras del CNTV, en 2017 este espacio logró en su primer día un rating promedio de 44,4 puntos y una evaluación positiva de los televidentes. En esa línea, un 44,2% de los encuestados sostuvo que el espacio era efectivo para motivar a los chilenos y chilenas a ir a votar. Por su parte, Cuevas recalcó el llamado a los candidatos y partidos políticos “a hacer un uso responsable de este espacio con mensajes informativos que aporten a la decisión de voto”. En relación a eso la presidenta del CNTV precisó que la entidad no tiene injerencia en los contenido emitidos y la responsabilidad recae en los candidatos y pactos.

Desde el CNTV informaron que comenzará el 30 de junio y terminará el 15 de julio. Asimismo, que tendrá un bloque horario de 15 minutos.


Crónica

Domingo 20 de Junio de 2021 La Prensa 7

TRABAJO EN CONJUNTO CON EL SERVICIO DE SALUD DEL MAULE (SSM)

Funcionarios de Universidad Autónoma participaron en estudio de Seroprevalencia Contra el Covid-19. Test rápido que permite conocer la respuesta inmunológica en personas que ya cuentan con sus dos dosis de vacuna y pasaron el tiempo mínimo de espera de quince días post inoculación. TALCA. La Universidad Autónoma de Chile en Talca sigue trabajando junto al Servicio de Salud del Maule (SSM) en la lucha contra el Covid-19. Durante el último periodo se han dedicado a prestar apoyo en labores de vacunación y actualmente, se encuentran contribuyendo con el Ministerio de Salud en la aplicación del test rápido para detectar la Seroprevalencia en pacientes que han seguido el esquema de vacunación y post inoculación. Funcionarios de la casa de estudios se sometieron al examen, aportando así con la cifra que se persigue a nivel nacional que corresponde a un total de 180 mil muestras. El director del SSM, doctor Luis Jaime, se refirió al estudio y a las acciones realizadas por la institución superior durante la crisis sanitaria actual. “Este estudio busca conocer la prevalencia de respuesta inmunológica IgG producida frente al virus SARS-CoV-2, en distintas poblaciones, considerando variables epidemiológicas de interés, edad, género,

Funcionarios de la Universidad Autónoma se sometieron al examen, aportando así con la cifra que se persigue a nivel nacional que corresponde a un total de 180 mil muestras.

lugar de residencia, tipo de actividad que realiza, entre otras. La Región del Maule participa como parte del estudio nacional, el cual finalizaba el 15 de mayo, pero fue extendido hasta el 30 de junio. Hasta ahora se ha llevado a cabo con una participación fluida por parte de la población, que ha acudido a los puntos donde se está ejecutando el

estudio. Nosotros agradecemos la participación de quienes se han involucrado en el trabajo que busca contener el avance del Covid-19. En el caso puntual de la U. Autónoma, valoramos profundamente su disposición y colaboración, lo cual nos ha permitido contar con su ayuda para el procesamiento de muestras durante el año 2020, al igual que el con-

venio para el préstamo de un termociclador que permitió poner en marcha el laboratorio del Hospital de Curicó”, indicó Jaime. APORTE El vicerrector de la sede Talca de la Universidad Autónoma, Juan Tosso, señaló que “esta alianza estratégica, en esta y en otras áreas, con el Servicio de

Salud del Maule, nos permite favorecer a nuestros funcionarios y aportar a la salud de toda la Región de Maule, como ha sido la participación del laboratorio de Biología Molecular en el análisis de muestras PCR y últimamente, facilitar equipos de ultima generación para continuar realizando exámenes PCR en Talca y Curicó”. Tosso agradeció la permanente buena disposición del doctor Luis Jaime para apoyar en muchos aspectos a la U. Autónoma. La directora de Química y Farmacia de la Universidad Autónoma en Talca, Rossy Escobar, detalló la relevancia de la aplicación del estudio en la institución superior. “Es sumamente importante para nosotros como comunidad universitaria que los trabajadores que están asistiendo acá puedan acceder a este test rápido que en general es difícil hacerlo fuera de la institución, debido al horario de trabajo de los funcionarios. Es muy importante participar y apoyar al ministerio en la recolección de datos porque esto nos permite

a todos saber en el fondo si la vacuna está haciendo efecto, si se necesita otra dosis o si es preciso fortalecer este proceso. Es un test rápido que mide anticuerpos a través de una punción muy pequeña. La toma de muestras es rápida y los resultados demoran aproximadamente 15 minutos”, enfatizó Escobar. Por último, la directora de carrera de Obstetricia y Puericultura, Daniela Andrade, quien participó del estudio de Seroprevalencia, señaló: “Me pareció una iniciativa muy interesante e importante para poder conocer el grado de inmunidad que nosotros tenemos, ya que si uno está vacunado debiese tener a esta altura el gen que genera la inmunidad contra el Covid-19. Es súper importante participar de este estudio a nivel nacional”, finalizó Andrade. El examen es gratuito, anónimo y voluntario, se realizará durante el mes de junio y busca la participación de la población que se encuentre con el esquema de vacunación completo.

“ES COMPROMISO DE TODA LA VIDA”

Prodemu llama a los padres cumplir su rol todos los días TALCA. Con motivo del Día del Padre, la Fundación Prodemu llamó a reconocer a aquellos que son responsables en el cuidado y crianza de sus hijos e hijas, a quienes asumieron los desafíos en la educación debido al cierre de los colegios y a los aprendizajes que la pandemia trajo consigo. Según la institución, las nuevas paternidades, en su mayoría jóvenes, o cambios en el rol de los padres, permite que éstos se involucren con sus hijos e hijas a niveles más afectivos y cercanos de cómo lo hicieron con sus propios padres. Agregó que, por el contrario, en hogares donde la corresponsabilidad no está presente, las tareas de cuidado son ejecutadas

solo por mujeres, siendo los padres meros espectadores de las tareas y dinámicas familiares que se dan dentro del hogar. La directora regional, Valeri Santander, expresó que “necesitamos como sociedad que los hombres comprendan que la formación y cuidados de los hijos es responsabilidad de ambos progenitores y que cualquier labor hecha en favor de la crianza no es una ayuda, sino que más bien es parte de lo que corresponde como padre”. Sin embargo, dijo que hay muchos padres que no cumplen con eso ni tampoco con el pago de las pensiones de alimentos, y por eso existe el

Registro Nacional de Deudores de Pensiones, que se aprobó el 2 de junio en la Cámara de Diputados. Las pensiones de alimentos son un derecho de los hijos hasta los 21 años, y 28 años en caso que estén estudiando. Hasta antes de este proyecto, este tema se consideraba como un problema privado entre dos particulares (padre y madre) dejando de lado que se trata de los derechos de niños y niñas a recibir lo que necesitan para su alimentación, estudios y abrigo. “Creemos que esta ley buscar promover el principio de corresponsabilidad de padres y madres en relación al cuidado de los hijos e hijas, fortalecer el rol del Estado en asegurar el

pago de las pensiones y la eliminación de la violencia económica por concepto de alimentos”, añadió la autoridad. Valeri Santander puntualizó que “en momentos en los que desde Prodemu queremos ser un aporte en este aspecto, con los talleres que fortalecen nuevas dinámicas de relaciones dentro de los hogares y educamos en temas que abordan la violencia económica que surge de negar la pensión alimenticia a los hijos y que lleva a muchas mujeres a la pobreza, hacemos un llamado a todos los padres para recordar que los hijos son un compromiso para toda la vida”.

Valeri Santander, directora regional de la Fundación Prodemu.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

Domingo duodécimo durante el Año. Ciclo B.

El miedo es el principal enemigo de la fe “¿Por qué son cobardes? ¿Todavía no tienen fe?” (Marcos 4,40) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Marcos 4,35-41. 1.- La hora de la tempestad. Jesús al parecer ha terminado de instruir a la muchedumbre con sus parábolas y, ya caída la tarde, se embarca con sus discípulos hacia la otra orilla. ¿razones para tomar esta decisión? ¿Se sentía un tanto acosado por las muchedumbres? (de hecho algunas barcas lo siguen). ¿Tal vez quería ampliar su labor misionera a otros lugares? En refuerzo de esta última razón, Marcos nos dice que superado el episodio de la tempestad Jesús llegó a la región de Gerasa, tierra de paganos en donde realiza

un milagro. Sea como sea es Jesús quien toma la iniciativa. Una vez embarcados sucede que se levanta una gran tempestad. Es una gran tormenta, un huracán. La descripción que hace Marcos es tremenda: las olas entraban en la barca y la anegaban. Y la actitud de Jesús es del todo inverosímil: duerme sobre el cabezal. ¿Puede un ser humano dormir tranquilamente ante una situación como aquella? Pareciera que esta escena tiene algo más de simbólico que de real; en efecto, el evangelista afirma incluso que los discípulos tuvieron que despertarlo. Tal vez lo simbólico de toda la escena sea que, por un

lado, el seguimiento de Jesús siempre traer aparejado vivir situaciones de peligro y, en segundo término, en situaciones límites o extremas como esas, el discípulo puede experimentar o sentir la soledad y que su Maestro Jesús lo abandona precisamente en momentos en que más necesita de su fortaleza y compañía. 2.- Los discípulos ¿reprochan? la actitud de Jesús. La frase de Marcos 4,38 pareciera ser más fuerte aún de lo que dicen nuestras imperfectas traducciones litúrgicas; en efecto, algunos sugieren traducirla como: “Maestro, nos estamos ahogando; no te importa mucho, ¿verdad?”. Es una situación realmente desesperada. Finalmente Jesús termina por despertar y da una orden al viento y al mar para que se calmen. Al parecer el gesto de Jesús no solo se queda en lo material. Según un exégeta (V. Taylor) Jesús “increpa dramáticamente al viento como si se tratase de un poder hostil o incluso un demonio”. En este sentido tenemos que decir que el mar es el símbolo del mal y hábitat de los seres maléficos que se oponen a Dios. Véase, por ejemplo, los grandes monstruos marinos del Antiguo Testamento, a saber, Leviatán (Job 3,8; 40,25-

32) o la serpiente huidiza de Isaías 27,1. Aunque hoy se suele afirmar que esta visión corresponde a vestigios de antiguos mitos, de todas formas se quiere simbolizar que el mal se encarna en estas potencias malignas y demoníacas ante las cuales Jesús debe enfrentarse. No se olvide que la perícopa inmediatamente posterior a este evangelio de hoy, se refiere al endemoniado de Gerasa que se plantea frente a Jesús. 3.- ¿Cuáles son nuestros temores? La reprensión de Jesús a sus discípulos es por su cobardía y su falta de fe: ¿por qué son tan cobardes? ¿todavía no tienen fe?. Con esto Jesús les quiere decir a ellos –y también a nosotros- que seguirlo a Él siempre implicará verse en situaciones de peligro. O como dice un destacado teólogo, asumir, desde ya que estando junto a Jesús, vivimos en una “existencia amenazada” (J.M. Castillo). La reacción normal ante situaciones de peligro y amenaza será escapar y defenderse. Incluso algunos plantean que el miedo o el temor le es necesario al hombre, pues funciona como una alarma que nos advierte ante alguna amenaza. Sea como sea y más allá de las explicaciones psicológicas, el miedo o el temor junto con ser una experien-

cia humana también se experimenta en el camino espiritual o en la vida de fe. Los discípulos en la barca experimentaron el miedo y casi llegan a sucumbir ante tal experiencia. Los discípulos experimentan sus propios límites y ante la impotencia y el temor sienten que Jesús no se preocupa de ellos. Pareciera ser que los discípulos al estar tomados por el miedo ya no son capaces de controlarse y, en un estado de angustia, caen en la desesperación. Por eso es que Jesús los reprende: su falta de fe los ha hecho caer finalmente en el temor. Han desconfiado de Jesús; no han comprendido que quien se embarca en el desafío del seguimiento de Jesús tendrá que pasar por situaciones difíciles, tendrá que sortear con firmeza y reciedumbre tempestades que lo pondrán a prueba. Este episodio de Marcos que hoy hemos reflexionado nos invita, entonces, a preguntarnos no tanto por los miedos o los temores que siempre estarán presentes en nuestra vida: temor a perder los bienes materiales, a la enfermedad, al futuro, a la pérdida del trabajo, a un accidente que puede cambiar el curso de la vida, etc., sino más bien a dejarnos interpelar por la calidad de nuestro fe y de nuestro seguimiento del Señor. ¿vivo más bien una fe tranquila en que ningún

hecho de la vida de otra persona me perturba? ¿cuánto estoy arriesgando mi propia seguridad, mi estabilidad, mi comodidad por ser fiel a lo que el Señor me está pidiendo? ¿o me conformo tan solo con conservar mi fe intacta reducida a un grupo de prácticas religiosas devotas (que no están mal) o a un elenco de verdades selectivas a las que adhiero pero que pueden ser insuficientes y solo me dejen la conciencia tranquila por haber cumplido con Dios? Tal vez una de las actitudes de Jesús que más riesgos y peligros le trajo y que lo hizo vivir siempre en una “existencia amenazada” fue el haber dicho siempre la verdad. Jesús no tenía miedo de denunciar la hipocresía de los fariseos y de los sumos sacerdotes que se enriquecían con la religión y la usaban para su propio provecho. Jesús no tuvo miedo ante aquellos que eran poderosos. Habló no solo con la verdad sino sobre todo lo hizo con una profunda libertad interior (parresia). Jesús no se quedó callado y no tuvo temor de decir lo que pensaba porque no tenía temor de perder ningún privilegio ni ningún poder ni menos cuidar la propia imagen. Jesús nos invita, entonces, a vencer nuestros propios temores: ¡ánimo, soy yo, no tengan miedo! (Mt 14,27).

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

13 Grados 5 Grados Nublado

precio del dólar Dólar Comprador $ 735 Dólar Vendedor $ 748

FARMACIAs DE TURNO vida

Avda. B. O’Higgins 322

ahumada

SANTO DEL DÍA florentino

Jesús Pons 409

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21

Junio Junio Junio

$ 29.677,22 $ 29.680,18 $ 29.683,15

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 20 de Junio de 2021 La Prensa 9

El cuarto hospital curicano Cuando, en 1818, Chile nació a la vida republicana y pasó a ser plenamente libre y soberano, la ciudad de Curicó -como muchas otras de nuestro largo y extenso territorio- no contaba con un hospital “formal” donde pudiera ser atendido el grueso de la población. Tuvieron que pasar otros 35 años para que surgiera el primer centro asistencial, aunque con todas las carencias y limitaciones que son de imaginar en aquella lejana época. Ese recinto casi primitivo fue construido, en el año 1853, en la esquina de lo que hoy son las avenidas O’Higgins y San Martín, donde funcionó por espacio de 10 años. El local se hacía cada vez más estrecho y las autoridades decidieron construir uno más amplio, (cabe recordar que por varios años, la vieja casona vecina al Regimiento, sirvió como Hospicio de Ancianos) y así entonces nació el segundo hospital, levantado en una extensa superficie en la avenida San Martín y que iba desde calle Carmen hasta Chacabuco. Nadie podía imaginar entonces que esa construcción con techumbre de tejas, largos corredores y bautizado en 1863 como San Juan de Dios, iba a servir a los curicanos (as) por más de un siglo.

Padres y corresponsabilidad

Sin embargo, el destino sísmico de Chile, más un voraz incendio, marcaron el fin de una parte importante de la medicina local y -en la década del 70 del siglo pasado- termina de construirse un tercer nosocomio, claro que ya mucho más moderno y de cinco pisos, en un tramo de Chacabuco, conectado interiormente con parte de lo que quedaba útil del añoso San Juan de Dios. Vuelve a sacudirse la tierra y dos violentos terremotos (1985 y 2010) dejan muy dañada la ayer orgullosa estructura del Hospital Base. Se suman los años; pasa más de una década y esta semana las autoridades han anunciado que el flamante y nuevo edificio que se está terminando de construir en el sector nororiente, a escasos metros de la Ruta 5 Sur, entrará en servicio formalmente en el mes de octubre del año en curso. Si bien este cuarto y amplio hospital curicano es definido como “de alta complejidad” con todos los adelantos y tecnologías modernas, la comunidad anhela que también pueda ser dotado del suficiente personal humano y profesional, que esté a la altura de la creciente demanda asistencial que -dicho sea de paso- se ha visto alterada por la actual pandemia del Coronavirus.

Los hijos del becerro de oro NORMAN MERCHAK

MONIER VILLARREAL Académico Escuela de Psicología, Universidad de Las Américas

Las actuales condiciones sanitarias nos han llevado como sociedad a adoptar grandes periodos de confinamientos social, principalmente en nuestros hogares, obligándonos a reducir nuestro radio de acción social, laboral y educativo. Nuestro hogar pasó de ser un espacio seguro, de descanso y contención, a convertirse en una amalgama de tareas y deberes en las que confluyen las obligaciones actuales del trabajo online, los quehaceres del hogar (cocinar, limpiar, ordenar), las tareas educativas, como también el cuidado y la crianza de nuestros niños. Históricamente la distribución de tareas y roles al interior del hogar se ha caracterizado por una asignación rígida en las cuales “Padre y madre, hombre y mujer, están compartiendo progresivamente ámbitos que históricamente habían sido espacios exclusivos de

uno u otro” (Lathrop Gómez, 2009). El rol proveedor -hombre y crianza- mujer, ha fomentado un modelo que se ha transmitido con los años permeando la noción de parentalidad y a sus diferentes actores, permitiendo a una de estas figuras, generalmente en roles de proveedor, desligarse de tareas asociadas a la crianza y el hogar. Como contraparte a este modelo emerge, hace muy pocos años en nuestro país, la noción de corresponsabilidad parental. Si bien no es un concepto nuevo en Chile, este se instaura como ley el 2013, persiguiendo la participación equitativa y permanente de ambos padres, ya sea si estos vivan juntos o separados en la crianza y educación de sus hijos, aplicándose siempre, cualquiera sea la forma de distribución del cuidado personal de los hijos. La distribución equitativa en los procesos de crianza desde

los padres no implica únicamente resguardar la protección física en los niños, sino que busca responsabilizarse por su bienestar emocional y su integridad personal. En esta línea, frases típicas como “ayudo en el cuidado de los niños”, “ayudo en las labores de la casa” dan cuenta de una desconexión en torno a la parentalidad, entendiendo que como padres no “ayudamos en el cuidado de nuestros hijos”, sino más bien “cuidamos a nuestros hijos” de la misma manera en cuanto a labores hogareñas, no ayudamos, nos responsabilizamos por nuestro hogar. La corresponsabilidad finalmente no se trata de “ayudar” en las labores domésticas, sino más bien busca compartir equitativamente, sobre todo en tiempos de pandemia, la carga mental que conllevan dichas labores.

El oro considerado un metal precioso y que la humanidad ha perseguido su posesión de una manera desenfrenada para algunos y, sin permitir ninguna clase de impedimento para lograrlo, para sí. La ambición desmedida ha logrado ir generando una especie de clan o tribu de los poseedores del reluciente metal. La sociedad humana, en sus distintas épocas, ha distinguido a los grandes poseedores de grandes acumulaciones de oro, como seres especiales cargados de un orgullo extraplanetario, distintos de todos aquellos que no lo poseen, o simplemente no lo tienen. La obsesión por el dorado metal ha llegado, en oportunidades, a creer de él, muy cerca de la divinidad. Los judíos en época bíblica se cuentan que estando Moisés en el monte recibiendo, de Dios, las tablas de la Ley, decidieron confeccionar un becerro de oro, para adorarle como su verdadero Dios. Según ellos éste tenía que estar construido solo de oro. Cierto o no. El oro era y solo él, digno de darle cuerpo a

un Dios. Son muchas las sociedades humanas que han llevado el oro, como lo más preciado, a lo divino. Aparentemente es una contradicción, porque de esta manera, Dios no se acerca a las personas, es posible que se aleje más y más, por la simple razón que el oro nunca llegará al común de ellos. Otro aspecto de interés es el camino diferente que ha seguido el oro a través del tiempo. El becerro de oro, por ser un metal, era difícil de transportar y por decisión de Moisés fue destruido, sin embargo, es posible, que este animal fue fundido y el oro recuperado para rehacer joyas y otros objetos con algún valor transable. Posteriormente a través del tiempo el oro fue a respaldar el dinero circulante. Recuerdo que los billetes tenían una leyenda que decía que eran “convertibles en oro conforme a la ley”. Eso también se acabó porque estos billetes no tenían la dignidad para representar a tan valioso metal y por lo demás, dicho respaldo se agotó junto al oro guardado en las ar-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

cas de los países, salvo en aquellos que se dedicaron a un mayor nivel de acaparar. Hoy el oro sirve para que algunos pocos lo acumulen en forma obsesiva y desenfrenada, para de este modo entrar en el ranking que se arma, de tiempo en tiempo, de quién o quiénes son los más ricos del planeta humano. Fortunas que se miden en monedas fuertes, para así encubrir la posesión aurífera. Son muy pocos los que han logrado, en alguna época, tener oro, en forma de sales de oro, para el tratamiento de sus dolores reumáticos, producidos por esa enfermedad osteoarticular llamada artritis (por su alto precio). Otros, la inmensa mayoría, si la sufren, deben conformarse con unas tabletas de paracetamol. La historia del oro se funde con la de la civilización y es posible que la del primero desaparezca mucho antes que la última. Es posible que seguirán activos aquellos que confundieron haciendo caso omiso de lo “que brilla con el oro”.


10 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

Deporte

¡HISTORIA EN BLANCO Y NEGRO!

“A TODA VELOCIDAD” EN EL CIRCUITO AL CERRO CONDELL Automovilismo. El recordado Rally de “Autos Redondos” (coches de los años 40 y 50) engalanó grandes espectáculos deportivos en Curicó. Destacados pilotos del país se daban cita en la “Ciudad de las Tortas” en la década del 60. Enamir

CURICÓ. Entre Santiago, el Lago Vichuquén y la ciudad de Curicó, era el tramo que los intrépidos pilotos corrían sus máquinas al tope de sus capacidades motoras en calles polvorientas. Los hermosos coches clásicos de los participantes tuvieron un papel protagónico en algunas ediciones de la Fiesta de la Vendimia, pudiendo deleitar al público presente en la Plaza de Armas curicana. Como en ese tiempo cuando los participantes en el rally de 1954, fueron agasajados por los amantes a los autos de esa época, recuerdos de infancia que hoy con nostalgia miran las décadas del 50’, sesenta, con las espectaculares carreras de autos en el legendario Circuito al Cerro Condell. Recabar archivos volviendo al pretérito de un Curicó en blanco y negro con calles de tierra conduciendo un espléndido Buick Súper Eight coupé de 1952 de esas competencias memorables, desenterradas, revivirlas, y compartir los recuerdos de la primera de esas carreras que se llevaron a cabo en 1954, organizada por el Club Unión Ciclista de Curicó, y en ella participó lo más granado del automovilismo chileno de ese entonces, en la que sonaban los nombres al volante de Bartolomé Ortiz. Lorenzo Varoli, Ismael González, Raúl “Papín” Jaras, Luis Hernán Videla, Nemesio Ravera, entre otros.

Una vida en tinieblas, pololeo a la luz de la luna, días de radio, música rock, Nat King Cole, Blues, soul y funk, el baile del twist, en fin. RALLY DE 1954 Recorrer las páginas de nuestro diario La Prensa, es volver a revivir emociones del automovilismo de antaño en Curicó. El trazado del rápido circuito al pie del cerro Condell era una especie de triángulo isósceles de siete kilómetros 650 metros de recorrido. Y que durante los veloces aprontes, hubo lamentablemente importantes deserciones: Videla fundió el motor de su Chevrolet, y Jaras rompió el block, por lo que sus mecánicos debieron trabajar de urgencia toda la noche para tratar de que estuviera en el punto de partida. Desgraciadamente, el esfuerzo no sirvió de mucho ya que su auto duraría en carrera solo una vuelta de las 20 que comprendían la competencia. Con un marco de público curicano y forastero impresionante, los primeros en largar fueron Bartolomé Ortiz e Ismael González, quienes salieron como catapultados dejando una gran polvareda, sin darse tregua en un “puerta contra puerta’ de sus Ford, el que duró hasta que se perdieron en la nube de tierra del circuito. Al concluirse el primer giro, pasó primero González por la meta, pero la alegría del liderato no le duraría mu-

Nemesio Ravera, el brillante ganador del Circuito Cerro Condell en 1960.

cho: fundió su motor antes de la tercera vuelta. La lucha por la punta pasó entonces a ser protagonizada por Ortiz y Lorenzo Varoli, (hijo), quien al volante del Ford de su famoso padre, demostraba claramente que era “hijo de tigre”. Para mala fortuna de “Bartolo” Ortiz, su caja de cambios se trabó y debió continuar corriendo solo en directa, con lo que se fue retrasando y perdió toda chance al triunfo. Heredó entonces el segundo lugar Nemesio Ravera a partir de la décima vuelta, y como su Ford acusaba problemas de refrigeración prefirió mantenerse a la expectativa, sin amagar a Varoli, pero cuidando su ubicación de quien lo seguía: Pascual Venturelli. Las posiciones de los tres primeros se mantuvieron así hasta el banderazo final, cuando el “Cachorro” Varoli cruzó la meta logrando un triunfo consagratorio. En el cuarto puesto arribó Juan Manuel Silva, quien piloteaba el Ford del conocido piloto viñamarino Eduardo Kovacs Jones y en quinto lugar llegó una joven promesa santiaguina, Alberto Reyes. 1960 La otra carrera en el Circuito Cerro Condell que está grabada en la memoria de muchos curicanos; es la corrida en noviembre del año 1960, y fue organizada por el Deportivo Alianza de Curicó, con el patrocinio del Automóvil Club de Chile. Registros señalan que hubo una entretenida prueba preliminar para coches carrozados, a cinco vueltas, la que fue ganada por Claudio de Toro en una Ford Ranchera, al buen promedio de velocidad de 129.238 k/h. En segundo lugar llegó el Ford de una figura emergente Germán Mayo, y en la tercera ubicación el Volvo de un joven debutante que daría mucho que hablar pocos años más tarde: Boris Garafulic. Cuarto arribó un binomio local que corría bajo el pseudónimo “Los Curicanos”, quinto, Juan Manuel Silva; sexto, Alfonso Paladrón y séptimo, “Chito” Agurto. El plato de fondo y principal la prueba de Turismo de Carretera,

Papín Jaras (2), en la primera vuelta, seguido de cerca por el curicano Raúl García.

Alberto Schwartzman, acosado por Nemesio Ravera (10) quien se apresta a sacarle una vuelta de ventaja.

se corrió esta vez en dos series de 10 vueltas cada una. En la primera serie el resultado fue: 1º Nemesio Ravera, 2º Bartolomé Ortiz, 3º Cristóbal Velasco, 4º Humberto Pizarro, y 5º Teobaldo Díaz. No hubo mayores novedades entre los punteros para la segunda serie ya que se repitieron Ravera y Ortiz en los dos primeros lugares, llegando 3º Humberto Pizarro Las largas rectas del Circuito Cerro Condell, permitía que los competidores superaran incluso los 200 k/h. pero las cerradas curvas del triángulo obligaban a los pilotos a bajar drásticamente los promedios, y a hacer gala de

toda su pericia conductiva. Sumados los tiempos de ambas series y luego del duelo titánico entre Ravera, y Ortiz, se consagró ganador de la carrera el eximio volante del Audax Italiano, Nemesio Ravera con el impresionante promedio de velocidad de 142. 509 k/h para las 20 vueltas de recorrido, y un tiempo total de una hora cuatro minutos y 25 segundos. El representante del Santiago Morning, el gran “Bartolo’ Ortiz, si bien debió conformarse con la segunda posición, con el tiempo de una hora cinco minutos 25 segundos dos quintos, también tuvo su recompensa, ya que batió el récord

de la vuelta, parando los cronómetros justo en tres minutos y tres segundos, registrando una velocidad media para ese espectacular giro de nada menos que 150. 497 k/h. Sin duda son marcas que para esos años constituyeron un hito en el automovilismo chileno y que permitieron que el histórico Circuito Cerro Condell de Curicó pasara a ocupar un lugar muy relevante en la memoria colectiva de todos los aficionados a la velocidad, y muy especialmente de los amantes de esos viejos “fierros” de esos caballos de acero, tan veleidosos, tan indomables, pero nobles al fin y al cabo.

Lorenzo Varoli, (hijo) y el Ford triunfador de la carrera disputada en 1954.


Deporte

Domingo 20 de Junio de 2021 LA PRENSA 11

PARTIDO DE IDA POR COPA CHILE

MAÑANA SE JUEGA EL CURICÓ UNIDO VS RANGERS Reencuentro. Desde el 2016 que ambas escuadras no se enfrentan por los puntos en el estadio La Granja, donde en la última década han jugado en once oportunidades, con seis triunfos curicanos y tres victorias visitantes. Descartado por lesión está De la Fuente, mientras Bechtholdt y Galeano son duda en el equipo de Palermo. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

contraparte, la victoria rangerina más reciente jugando en La Granja data del mismo 2015, cuando a inicio de año en el mes de enero el triunfo fue visitante por 1-0 con autogol del paraguayo, Jorge Aquino. En la estadística más general del tiempo reciente, en Curicó en la última década, ambas escuadras se han enfrentado en 11 oportunidades con seis victorias curicanas, dos empates y tres triunfos de Rangers. Mañana nuevamente en La Granja, ambos se verán las caras nuevamente en los primeros 90 minutos de una llave de 180, que tendrá su partido de vuelta, final y definitorio el próximo viernes en el Fiscal talquino.

CURICÓ. Ayer el equipo curicano

entrenó en la cancha de La Granja alistando lo que será el juego de mañana por Copa Chile. Curicó Unido y Rangers de Talca chocarán por la segunda fase de la copa a contar de las 20:30 horas y como se acostumbra habitualmente, con alta expectación en ambas hinchadas, pues desde hace casi cinco años que ambos no se enfrentan por los puntos jugando en cancha curicana. JUEGOS RECIENTES Curicanos y talquinos no juegan por los puntos en el estadio La Granja desde la Primera B 2016. En julio de aquél año, y con Luis Marcoleta en la banca curicana y Héctor Almandoz en la rojinegra, el clásico del Maule terminó igualado a un tanto con goles de José Barrera para Rangers y empate de Nelson Rebolledo para el Curi. Desde ese entonces a la fecha, curicanos y talquinos se han visto las caras en La Granja solo en partidos amistosos: en 2017 Curicó ganó 5-2 y en 2018 fue también victoria curicana

Mañana a las 20:30 horas Curicó Unido recibe a Rangers por la Copa Chile 2021.

por 2-0 en juego de preparación. En partidos oficiales el triunfo más reciente del Curi

jugando en casa fue en la temporada 2015, cuando en julio por el torneo del ascenso los al-

birrojos ganaron con gol de Paulo Cárdenas al minuto tras ingresar al campo de juego. Por

CON VARIAS BAJAS Varias bajas tendrá el equipo de Palermo para el clásico de mañana frente a Rangers. El capitán albirrojo, Franco Bechtholdt, se encuentra entre algodones y su presencia es incierta, mientras que fue confirmada la baja por lesión del lateral zurdo, Ronald de la Fuente. Otro que

51 DEPORTISTAS CON PASAJES

Team Chile suma nueva clasificada a Tokio SANTIAGO. El Comité Olímpico de Chile recibió la confirmación oficial, por parte de la Federación Ecuestre Internacional, de que la deportista, Virginia Yarur, está clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio, a realizarse ente el 23 de julio y el 8 de agosto, específicamente en la modalidad de adiestramiento. Con esta clasificación, la delegación nacional suma 51 deportistas, a la espera de las confirmaciones de nuevos cupos en judo y golf, lo cual debiese ocurrir la próxima semana. Además, la selección nacional de rugby 7 no pudo conseguir un cupo en el

Preolímpico de la disciplina, en Mónaco; mientras que lo propio hará Mahina Valdivia en las Aguas Abierta de Natación, buscando un cupo en el selectivo final en Portugal. El Team Chile estará representado al menos en 23 deportes durante Tokio 2020, la mayor cantidad para una delegación chilena en la historia de los Juegos Olímpicos, abarcando el 70% del programa oficial (23 de 33 deportes). Al día de hoy, los deportistas chilenos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio suman 51, la cuarta cifra más grande de la historia.

Virginia Yarur, estará en Tokio en adiestramiento.

podría perderse el duelo por lesión es el central, Leonel Galeano, aunque el técnico esperará la práctica de hoy para definir la oncena que será la estelar mañana y que deberá contar con al menos tres sub 20 en cancha, entre los cuales se deben sumar 180 minutos de presencia en el campo de juego.

Siguen hoy la Copa América y la Eurocopa Tres interesantes partidos se disputan hoy en la Copa América y en la UEFA Eurocopa. El primer compromiso para los aficionados al fútbol será a las 12:00 horas en la Eurocopa entre Italia y Gales. Mientras que a las 17:00 horas los amantes al balompié sudamericano podrá disfrutar el duelo entre Venezuela y Ecuador, cerrando la jornada a las 20:00 horas el confronte entre Colombia y Perú.

Buen repunte de Tomás Barrios en Ranking ATP El tenista nacional, Tomás Barrios (232°) no pudo en la final del Challenger 80 de Almaty 2 ante el neerlandés, Jesper De Jong (319°), cayendo por un categórico 6-1 y 6-2 en poco más de una hora de juego. Sin embargo, pese a la lamentable derrota, el chileno aparecerá en la lista de este lunes en el lugar 210° ATP, el que será el mejor ranking de su carrera profesional. Tomás Barrios junto a Christian Garin, forman parte del Team Chile para los Juegos Olímpicos de Tokio.


12 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

DE PROFESIONALES UCM

Artesanas de Quinamávida recibirán

apoyo de salud para tratar dolencias musculares y óseas El trabajo con la lana les ha pasado la cuenta a quienes desarrollan esta manualidad, con molestias que han ido en aumento con el tiempo.

C

OLBÚN. Los trabajos en telar mapuche son una característica de muchas familias artesanas de la localidad de Quinamávida y que no solo es una fuente de ingreso sino también, una forma de mantener viva una tradición ancestral. Sin embargo, las largas horas de trabajo con la lana han pasado la cuenta a nivel de salud para los artesanos y artesanas, quienes agrupados en la Asociación “Nuevos Aires” han visto cómo sus dolencias han aumentado con el tiempo. “Sufrimos de dolores de brazos, de hombro, yo misma tengo dolor de hombro y es por tanto tejer, es que uno teje no más y no sabe cómo debe pararse, levantar los brazos, eso no nos enseñaron”, explica Jéssica Díaz, presidenta de la agrupación. Es la misma situación de Roberto Aravena, tejedor y artesano y quien manifiesta que, “lamentablemente, tengo problemas en la columna y el hombro, porque en la artesanía hay mucho movimiento repetitivo y eso produce desgastes y dolores”, explica.

TEJIENDO REDES Como ellos son 23 tejedores que, pese a las molestias físicas, quieren seguir en su labor. En atención a esa problemática, la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica del Maule (UCM) lidera la ejecución del proyecto “Tejiendo Redes”, en alianza con el Centro Integral de Innovación Social (CIIS-UCM) y Servicio País de la Fundación para la Superación de la Pobreza, institución que inicialmente generó un diagnóstico para conocer las patologías más comunes en el grupo de tejedores. Daniela Robles, directora de Escuela, explica que se busca “promover y prevenir enfermedades y condiciones de salud, que padecen quienes están a cargo de mantener un oficio que es ancestral. El grupo con el que estamos trabajando, han tenido la fortuna de adjudicarse varios proyectos que promueven el turismo y la actividad económica, pero no ha tenido la posibilidad de enfocarse en su calidad de salud”, sostiene. En términos físicos, las dolencias más comunes son tendinitis, artritis y dolores lumbares. Por ello, 26

Estudiantes de la Universidad Católica del Maule y del Servicio País, estarán a cargo de un proyecto para apoyar a los artesanos a aliviar sus dolencias y prevenir enfermedades musculares y óseas.

El constante trabajo en telar, ha generado en el tiempo problemas de salud para quienes se dedican a este oficio en Quinamávida.

estudiantes de Terapia Ocupacional de la UCM realizarán un voluntariado para “grabar cápsulas informativas y educativas para conocer más de las patologías, cómo poder prevenirlas y qué técnicas pueden aplicar antes, durante y después de su actividad”, indica Robles. En la generación de este material, el equipo audiovisual del CIIS-UCM será clave. Además, debido a los problemas de conectividad en la zona, crearán un manual impreso para cada uno de los artesanos y en la sala de ventas de la Asociación también se emitirán las cápsulas. “La Terapia Ocupacional trabaja con base en las ocupaciones y a las actividades que cada persona realiza en su vida cotidiana y la disciplina incide a nivel de la salud física, para adecuar ciertas posturas y formas de hacer el tejido para

El tejido en telar mapuche, es desarrollado por muchas familias como sustento económico y para mantener viva una tradición ancestral.

promover una mejor calidad de vida”, enfatiza Robles. Los jóvenes voluntarios ya comenzaron a generar el material y esperan que la situación sanitaria les permita un mayor contacto con todos los participantes del proyecto. Para Catalina Riquelme, estudiante de primer año de Terapia Ocupacional de la UCM, “ha sido una experiencia súper gratificante, ya que hemos podido contactarnos con las personas que viven en Quinavámida, estamos muy felices de poder ayudarlas. A mí siempre me ha gustado el servicio social y he tenido la motivación de ayudar y encontré en Tejiendo Redes una bonita instancia para ello y para poner en práctica lo que hemos aprendido, conocernos como compañeros y vincularnos con el medio y nuestra región”, afirma.


Domingo 20 de Junio de 2021 La Prensa 13

LICEO BICENTENARIO TP SIMÓN BOLÍVAR DE SARMIENTO

Firman compromiso de ejecución de proyecto Bicentenario

Imágenes: Ricardo Weber Fuentes

D

urante la presente semana se efectuó la firma del convenio, donde representantes de la comunidad escolar del Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar de Sarmiento, adhirieron a todos los requerimientos que exige el pertenecer a la Red de Liceos Bicentenarios de excelencia del país. Dicha actividad se desarrolló con todos los protocolos sanitarios exigidos por el plan “Paso a Paso” y los aforos correspondientes dada la contingencia sanitaria. Se trató de un acto que generó mucha emoción entre los presentes, dado que, desde sus inicios, dicho liceo se propuso “entregar una educación de calidad” que permitiera a todos sus estudiantes “poder cumplir sus sueños”, situación que con los años se ha podido constatar con los resultados obtenidos en las pruebas nacionales, la alta tasa de titulación y los ingresos a la educación superior. “Ha sido un trabajo silencioso, en equipo y de gran esfuerzo por lograr un sitial importante dentro de la comuna”, subrayó al respecto, el director del citado liceo, Víctor Navarro Mira. SIGNIFICADO El director habló de la importancia que significa para la comunidad de Sarmiento y la comuna de Curicó contar con un Liceo Bicentenario, que ofrece a sus estudiantes la posibilidad de obtener un título profesional de nivel medio y de continuar estudios superiores, valorando además el trabajo que ha significado durante tantos años para este prestigioso

liceo ocupar un lugar destacado en la educación técnico profesional de la región y del país. ESTAMENTOS El protocolo consideró la firma de todos los representantes de los distintos estamentos que conforman este destacado establecimiento. Por parte de los apoderados, firmó su presidenta Elizabeth Rosales, quien expresó sentirse orgullosa de la educación que reciben sus hijos diariamente, al igual que Juan Carlos Salazar, expresidente del Centro de Padres, quien por años ha sido parte de la comunidad educativa. También firmaron los estudiantes representados por Roberto Albornoz Jara y Michelle Ortiz Alcaíno, representantes de los Docentes y representantes de los Asistentes de la Educación del Liceo. IMPORTANCIA Finalmente, el jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín Hurtado, se refirió a la importancia que tienen para el país los 320 Liceos que conforman la Red Bicentenario, dada la alta calidad de educación que imparten este selecto grupo de colegios a nivel nacional. Sostuvo además que la comuna de Curicó cuenta ya con cinco Liceos Bicentenarios, lo que augura buenos resultados en el futuro para la educación curicana. A la ceremonia asistieron altas autoridades educacionales del nivel central, regional y provincial, además de representantes de la Corporación Educacional San Francisco de Curicó, sostenedora del establecimien-

Dicha actividad se desarrolló con todos los protocolos sanitarios exigidos por el plan “Paso a Paso” y los aforos correspondientes dada la contingencia sanitaria.

to representado por Jorge Alegría Hormazábal. También se contó con la asistencia de representantes de la Comunidad Escolar, integrantes del

Centro General de Padres, Centro de Alumnos, Asistentes de la Educación y Docentes, así como también del mundo empresarial.

Se trató de un acto que generó mucha emoción entre los presentes, dado que, desde sus inicios, dicho liceo se propuso “entregar una educación de calidad” que permitiera a todos sus estudiantes “poder cumplir sus sueños”.

El protocolo consideró la firma de todos los representantes de los distintos estamentos que conforman el establecimiento.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


16 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

Tribuna

Encuentro entre dos mundos Instituciones Españolas de Curicó Curicó. Las Instituciones Españolas de Curicó expresamos nuestras congratulaciones al Estado de Chile por establecer el Día Nacional de los Pueblos Originarios, manteniendo vigente el recuerdo del día 12 de octubre como día que recuerda el Descubrimiento de América, lo que ratifica la diversidad de la nación chilena y valora la conjunción virtuosa de pueblos y personas de distintos orígenes que han hecho posible la Patria que nos cobija a todos. El Encuentro de Dos Mundos, fue posible por la expedición de Cristóbal Colón, marino genovés patrocinado por Isabel, la Reina de la Corona de España. Un acto multinacional, empujado por una visionaria mujer que da lugar a la primera aventura de globalización en la historia de la humanidad y despliega un invisible pero perpetuo puente, que cobra plena vigencia en la época de la digitalización que nos permite conectarnos e interactuar sin importar el territorio en el que nos encontremos como también ser afectados, todos a la vez, con una pandemia que no atiende lugares, personas ni lenguas para expandirse y que no es, sino, otra trágica pero patente señal de universalidad. Como toda epopeya humana, luces y sombras acompañan a lo iniciado el 12 de octubre de 1492 y solo la perspectiva y visión humanista permite valorarlas, comprenderlas y también perdonarlas en lo que sea menester. Para ello, nos permite entendernos, cual moderno lenguaje de señas, la palabra común del idioma castellano, cuyo nacimiento es el resultado del Romance y el Latín vulgar (latín de señas), valiosa herencia con la que juntos cabalgamos, de la mano del Quijote de Cervantes, por La Araucana, uno de los más grandes poemas épicos de la humanidad, y por los versos de García Lorca, Machado, Juan Ramón Jiménez, Neruda y Mistral, gigantes hermanados en las letras y en el espíritu. La Colectividad Española de Curicó, fruto de la emigración española de finales del Siglo XIX y principios del siglo XX, cuyos símbolos públicos son sus instituciones sociales como el Estadio Español, el Centro Español, la Sociedad Española de Beneficencia, las Damas del Pilar y en su momento el Deportivo Español de Ciclismo, es mucho más que eso. Nos hemos integrado anónima pero indisolublemente al quehacer curicano. Múltiples iniciativas sociales, empresariales, educacionales, políticas y también filantrópicas de esta ciudad han sido promovidas por españoles, sus hijos o sus nietos, con el espíritu propio de un ciudadano noblemente arraigado

en la tierra que lo acogió y que sin olvidar ni renegar sus orígenes, es profundamente chileno y curicano. Expresamos nuestros respetos por los pueblos originarios; con muchos de cuyos hijos interactuamos, emprendimos y convivimos en armonía, respeto y mutuo aprecio. En estos momentos, nos permitimos reflexionar en voz alta motivados en estos hitos y en otros aún más propios como los 80 años de la llegada del Winnipeg a Chile; los 100 años de la Cámara Oficial Española de Comercio; los 124 años de la Unión Española. En Curicó, los 80 años de las Damas del Pilar, los 113 de la Beneficencia Española, 108 años del Centro Español, 50 años del Estadio Español, significativos hitos de la influencia de España en Chile y en Curicó. Lo consideramos una oportunidad para hacer un repaso de la variada inmigración de ciudadanos españoles a Chile en los tiempos modernos. La de los llamados inmigrantes económicos que son los primeros en el tiempo y mayoritarios en número. Estos españoles, principalmente de origen rural, dejan sus pueblos natales para escapar de la pobreza y van llegando a Chile entre 1890 y 1960 a medida que los emprendimientos de los pioneros se consolidan y les permite traer a parientes, vecinos y amigos para trabajar en el negocio o comercio constituido. Algunos de estos emigrantes son los que fundan las más de 50 instituciones españolas de Chile -muchas de ellas centenarias- y cuyas entidades íconos son los centros, estadios y clubes deportivos españoles desde Arica a Punta Arenas y las sociedades de ayuda y beneficencia como nuestras Damas del Pilar,

Beneficencia Española y el Estadio y Centro Español de Curicó. Entre estos emigrantes llegan a Chile muchos de los que dan vida a reconocidas empresas curicanas que nos prestigian en el comercio, la agricultura, viticultura, fruticultura, embutidos, cuero y calzado. También constituyen parte de la inmigración española los religiosos y educadores españoles en diversos colegios, como nuestro legendario Instituto San Martin o Colegio El Pilar. Los funcionarios diplomáticos de cuyos servicios también nos beneficiamos españoles y chilenos en el Consulado de nuestra ciudad y, más recientemente, los ejecutivos de las empresas españolas que están en empresas de bienes y, sobre todo, servicios como viticultura, banca, seguros, telecomunicaciones, carreteras, autopistas, aguas, energía, electricidad, hostelería y que son activas protagonistas de la economía nacional y posicionan a España como el segundo inversionista extranjero en Chile. Otra migración española importante es la destacadísima generación del Winnipeg que influye en el arte, la cultura y la historia con nombres propios como Castedo, Balmes, Bru y Corbinos, y no es menor su contribución en materias como la pesca de alta mar y los puertos, la mueblería, la madera y tonelería, por citar algunos ámbitos que se desplegaron gracias a estos exiliados y que la llamada migración republicana posterior al “barco de la esperanza” complementó con señalado éxito. Cuando la inmigración es un tema contemporáneo en Chile, vale la pena destacar la diversidad que desde España se inyectó a Chile y resaltar que el desarrollo se potencia con la innovación que generan miradas y voces “diferentes”, como estamos seguros realizan desde siempre miles de chilenos pertenecientes a los pueblos originarios y de otras naciones de América y Europa que han elegido como hogar esta larga y angosta faja de tierra y el muy nuestro Curicó, “la tierra donde nadie es forastero” como reza su lema. Este valioso aporte es similar al que hacen los miles de chilenos que viven en España y que llegaron a la madre patria por múltiples razones y que no distan mucho de las que tuvieron a la vista nuestros tíos, padres y abuelos para emigrar desde España a este Chile “fértil y señalado”. Nuestro homenaje, con aprecio y respeto, a todas las biografías de hombres y mujeres que se han construido a partir de la emigración y nuestro reconocimiento al aporte que han hecho y siguen haciendo por nuestro querido país.


Nacional

Domingo 20 de Junio de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

INSTITUCIÓN ADEMÁS CUMPLIÓ 88 AÑOS DE EXISTENCIA

Presidente encabezó ceremonia de cambio de mando de la PDI

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si sus sentimientos ya no son los de antes, debe decirlo. SALUD: Más cuidado con sus niveles de colesterol. DINERO: No toque esos ahorros, La idea es evitar tocarlos hasta que sea realmente necesario. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

Investigaciones, Sergio Muñoz Yáñez, en reemplazo de Héctor Espinosa.

AMOR: Si una relación está recién comenzando, es importante que no meta las patas. SALUD: Cuidado con esas molestias estomacales, en especial si ya ha tenido algún tipo de problema. DINERO: Las cosas no son instantáneas, se les debe ganar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Deberá cumplir tales funciones por los próximos seis años.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Ayer sábado. Asumió como nuevo mandamás de la Policía de

SANTIAGO. Ayer sábado, Sergio Muñoz Yáñez asumió por los próximos seis años como nuevo director general de la Policía de Investigaciones (PDI), en reemplazo de Héctor Espinosa Valenzuela, quien llevaba en el cargo desde el 19 de junio de 2015. El cambio de mando estuvo encabezado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado. El mandatario hizo la entrega del gallardete oficial de mando y la réplica de placa de servicio al nuevo director de la policía civil. Durante la ceremonia, Espinosa se refirió a los hitos mientras encabezó la institución policial: “Se iniciaron gestiones destinadas a la creación de complejos, como por ejemplo en Los Andes, Viña de Mar, Curicó, Chillán, Concepción, Osorno, prefectura occidente y uno que también será emblemático, la Jefatura Nacional de Inteligencia Policial, entre otros”. De todas formas, el ahora exdirector aseguró tener “plena conciencia de que aún queda mucho por hacer, pero del mismo modo, no me cabe duda alguna en el sentido que mi sucesor seguirá por la misma senda del desarrollo de la infraestructura, pero nunca perdiendo de vista que la principal riqueza de esta policía civil son sus mujeres y hombres”. Asimismo, el funcionario de 62 años valoró que “los 88 años de vida de esta Policía Investigativa son producto del tesón, valentía y convicciones, de los que formaron y de los que seguirán esa senda. El alma de esta Policía Investigativa son ustedes”. Cabe recordar que hoy, 19 de junio, se celebra el aniversario de 88 años de vida de la PDI.

AMOR: No diga cosas cuando está ofuscado/a. Eso puede terminar arruinándolo todo. SALUD: La rabia no ayuda a superar las dolencias que tiene el cuerpo. DINERO: Sea prudente, en especial cuando aún queda bastante mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La vida es un ciclo en donde no se sabe con certeza en qué momento está, pero lo importante es vivirla a concho. SALUD: No pensar demasiado en los problemas ayuda mucho. DINERO: Trate de no perder el norte hacia sus objetivos. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: A veces es recomendable dejar un poco que pase el tiempo antes de conversar las cosas. Eso ayuda a calmar un poco las cosas. SALUD: No deje de cuidarse evitando contagiarse una infección. DINERO: Use sus competencias para alcanzar sus objetivos. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. El nuevo director general de la PDI es el Prefecto General Sergio Muñoz Yáñez, quien reemplaza a Héctor Espinosa. La ceremonia se realizó en la Escuela de Investigaciones de dicha institución.

Sergio Muñoz se desempeñaba desde 2019 como subdirector de Inteligencia,

Crimen Organizado y Seguridad Migratoria bajo el grado de prefecto gene-

ral. Era una de las cuatro antigüedades de la institución policial.

AMOR: Déle espacio esa persona, esa es una muestra de amor que esta persona valorará. SALUD: Medite un poco con el objeto de encontrar paz en su interior. DINERO: Muéstrese seguro/a en su trabajo para evitar dudas en sus superiores. COLOR: Salmón. NÚMERO: 25.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No pierda su magia interior por culpa de una persona que no supo darle el valor que usted merece. SALUD: Cuidado con terminar la jornada con un fuerte resfrío. DINERO: Tiene capacidad de sobra como para salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 30.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No haga tanto caso a ese fantasma del pasado, que cree que aún tiene chances con usted. SALUD: No perturbe su tranquilidad mental, ya que esto repercute en su salud general. DINERO: El mejor premio es saber que su trabajo es importante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 3

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si hace caso a comentarios de terceros tendrá que atenerse a las consecuencias si estos son equivocados. Tenga cuidado. SALUD: Alivie las presiones y su estado comenzará a mejorar. DINERO: No termine el día perdiendo dinero. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene mucho por lo cual seguir luchando, no se ahogue por un problema pasajero. SALUD: Enfoque toda su fuerza mental en recuperar su salud. DINERO: No debe desviar su camino o el éxito demorará más en llegar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 27.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Nunca es fácil terminar una relación, pero puede ser lo más sano en ciertas ocasiones. SALUD: Acidez estomacal, cuídese. DINERO: Planifique muy bien cada uno de los movimientos que realice en sus finanzas o en sus tareas asignadas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Una aventura puede terminar en nada y al final se quedará con las manos vacías. SALUD: Esos malestares no son de tanto cuidado, pero igual deberá atenderlos. DINERO: No arriesgue su trabajo por un acto de irresponsabilidad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 20.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

18 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

CEREMONIA DE CARÁCTER VIRTUAL

Clubes rotarios de Talca inauguran Plaza Paul Harris Trabajo conjunto. Espacio está situado en el sector El Arenal de la capital regional. grantes de la institución. Según se explicó, esta actividad conjunta, que se llevó a cabo durante la semana en curso, demuestra el espíritu rotario que permitió trabajar mancomunadamente en un proyecto que muestra el compañerismo, la amistad y la vocación de servicio público

Talca. Tras un proyecto con-

junto, los clubes rotarios de Talca inauguraron, en una ceremonia de carácter virtual, la Plaza Paul Harris situada en el sector El Arenal de Talca. La iniciativa fue desarrollada por los CR Talca, CR Oriente y CR San Agustín, los cuales trabajaron de forma conjunta para desarrollar este espacio que se entrega a la comunidad con un monolito que recuerda al fundador de esta entidad de bien público, de carácter mundial. En la plaza, situada en la calle 5 1/2 Poniente, hay también más de un centenar de especies arbóreas nativas plantadas por inte-

La ceremonia fue trasmitida vía Zoom a los integrantes de tres clubes.

que anima a los integrantes de la institución. En el lugar se encontraban los presidentes de los tres clubes que impulsaron la actividad, quienes descubrieron el monolito. La ceremonia fue trasmitida vía Zoom a los integrantes de los tres clubes. Los titulares de los tres clubes son Víctor Hugo Pino (CR Talca), Cristián Ewertz (CR Oriente) y Sonia Sánchez (CR San Agustín), por orden de antigüedad. El Gobernador del Distrito, Luis San Martín, destacó el valor de la iniciativa conjunta que materializa un anhelo de la entidad y recalcó que las personas pasan, pero las obras quedan.

GRACIAS A CAMPAÑA IMPULSADA POR EL CLUB DE LEONES

A 50 años del inicio de la cruzada que trajo la señal de Canal 13 a Curicó CURICÓ. El 20 de junio de 1971, el entonces presidente del Club de Leones de Curicó, León Agustín Soto Miranda, fue invitado a San Fernando por el Club de Leones de esa ciudad para que, en conjunto, ambas instituciones pudieran hacer posible una iniciativa de llevar a efecto una campaña para llevar la extensión de Canal 13 a estas ciudades. Una semana más tarde, quedó conformado el Comité Pro-Canal 13, encabezado por el alcalde de Curicó en ese entonces, Emiliano Rojas. El 25 de agosto de ese mismo año, diario La Prensa informaba la extensión del Canal. A lo pocos días se firmaba el convenio y el Club de Leones de Curicó entregaba el primer aporte para la extensión. Posteriormente, el 3 de oc-

tubre de 1971, el Presidente de la República permitió al Comité en audiencia especial, el permiso para la extensión. Cabe destacar que los aportes realizados por la misma comunidad curicana, estaban haciendo posible la llegada de la señal a la ciudad, hecho que fue reconocido

por el padre Raúl Hasbún, quien manifestó que “la actitud curicana y del Club de Leones es un ejemplo para el país”; algo que también fue reconocido por el alcalde de la época, quien agradeció la campaña encabezada por el Club de Leones. En diario La Prensa se informaba en agosto de 1972

que producto de las lluvias la extensión demoraba. El sábado 30 de noviembre de 1972, ocurrió un gran hito para Curicó, pues se filmó Sábados Gigantes en la ciudad, para el primer programa que se transmitiría en Curicó. El 21 de diciembre de 1972, en sesión de Pascua, presidida por el león Damián Boada, recibió una llamada del padre Raúl Hasbún, quien deseó a los miembros y damas del Club de Leones de Curicó una Feliz Pascua y Próspero año 1973, y como regalo les comunicó que solo faltaban horas para que llegara la señal de Canal 13 a la ciudad. El domingo 24 de diciembre de ese año, diario La Prensa publicó: “Llegó Canal 13 a Curicó a las 21:45 horas”.


Crónica

Domingo 20 de Junio de 2021 LA PRENSA 19

A TRAVÉS DE PROYECTO QUE COMIENZA ESTE MARTES

El Teatro une a toda la provincia Red. Hasta fin de año, compañías teatrales, de baile y musicales de renombre nacional, recorrerán las nueve comunas de la provincia de Curicó, realizando talleres y presentaciones. CURICÓ. Con toda la energía

y a pesar de la pandemia, este martes comenzará el proyecto “Teatro para la Provincia; Red de Espacios Municipales del Maule Norte”. En palabras simples, hasta fin de año, una semana al mes, compañías teatrales, de baile y musicales de renombre nacional, recorrerán las nueve comunas de la provincia de Curicó, realizando talleres y presentaciones. Dichos talleres apuntan principalmente a escolares, instancia que tiene un cierre con una presentación en el Teatro Provincial. UNIÓN Este proyecto iba a comenzar en marzo de 2020. No obstante, debido al contexto sanitario, tuvo que posponerse hasta ahora, que se ha adecuado a formatos online. El Teatro Provincial de Curicó presentó esta iniciativa artística, que obtuvo los recursos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. Para ejecutarlo se ha contado con el valioso y crucial apoyo y gestión de ca-

da uno de los representantes culturales de las comunas de Molina, Teno, Rauco, Romeral, Licantén, Hualañé, Vichuquén, Sagrada Familia y Curicó, quienes han puesto lo mejor de su disposición y entusiasmo. También es fundamental el trabajo, en este contexto, del Teatro Regional del Maule, integrante de esta red, que da cobertura regional a la instancia. NEWEN AFROBEAT Los fuegos comienzan con Newen Afrobeat este mes, quienes ofrecerán los talleres online de Danza Afro Urbana y de Exploración Vocal y Corporal. El grupo realizará el cierre de su paso por la provincia el viernes 25 de junio, a través de dos transmisiones que estarán disponibles desde el fanpage del Teatro Provincial de Curicó, primero a las 11:00 horas, con un taller final; y luego desde las 20:00 horas, con una presentación de clausura, instancias llevadas a cabo desde el mencionado recinto, sin público, cumpliendo con las normativas sanitarias. IDENTIDAD El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, destacó el hecho

Pascuala Ilabaca también es parte del proyecto.

que esta red sea una manera de unir a las comunas, a partir del Teatro Provincial, en el sentido de integrar a los nueve territorios bajo un mismo fin, artístico en este caso. En tanto Adolfo González, director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó, agradeció y puso en relieve el aporte de cada uno de los representantes culturales de las comunas, por su gestión y por contribuir al fortalecimiento de la identidad de esta zona maulina. ARTISTAS Como se mencionó, los talleres serán realizados vía Zoom y dirigidos a escolares de cada comuna. Se dará inicio el martes 22 en Romeral (11:00) y Molina (14:30 horas). Continúa el miércoles 23 en Sagrada Familia (11:00) y Hualañé (14:30 horas). Jueves 24: Licantén (11 horas) y Vichuquén (14:30 horas). Sábado 26: Teno (10:00 horas). Martes 29: Rauco (14:30 horas). Además de Newen Afrobeat, se esperan para este año: la obra teatral “Chaika”; Cía. La Mona Ilustre con las obras “Mocha Dick” y “Juan Salvador Tramoya”; obra

Newen Afrobeat abre los fuegos este mes de junio. El viernes 25, a las 20:00 horas, es su presentación online para toda la provincia.

“Paisajes para no colorear”; La Patogallina con

“Viaje a la Luna”; Pascuala Ilabaca y el Programa

Noches Maulinas, con artistas locales.


Crónica

20 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

FUNDACIÓN AMULÉN, SISTEMA APR BRAMADERO Y NUEVOSUR

Presentan informe sobre funcionamiento de Sistemas de Agua Potable Rural del Maule Estudio. Fue desarrollado por la Fundación Amulén, en el marco de la línea Conecta y Colabora de Corfo, que busca potenciar estos sistemas en la región y en el que la empresa sanitaria es coejecutor. con el levantamiento de APR, el desarrollo de un sistema de telemetría en el APR de Bramaderos, el que incluye entre otras cosas, cloración automática y la toma de estado digital a través de una aplicación.

Talca. La Región del Maule es

la que más sistemas de Agua Potable Rural (APR) tiene en todo el país. De ahí la importancia de la presentación del informe sobre levantamiento técnico-comercial de sistemas Agua Potable Rural (APR) del Maule, que se hizo por parte de la Fundación Amulén y que contó con la presencia de la presidenta del comité de Agua Potable Rural (APR) de Bramadero, María Isabel Albornoz, el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga; y el subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré. El estudio forma parte del proyecto “Colaboración activa para potenciar sistemas de agua potable rural en el Maule”, financiado por Corfo a través del fondo Conecta y Colabora. Este proyecto fue adjudicado por el Comité APR Bramadero de San Clemente y coejecutado por la empresa sanitaria y la fundación. El levantamiento dio a cono-

El objetivo del proyecto es que Bramadero se transforme en un comité modelo, demostrativo y de colaboración para los casi 300 sistemas de APR que existen en el Maule.

cer las condiciones de funcionamiento general de 160 de los 292 (54,8%) APR regionales, lo que permitirá detectar brechas y, a la vez, oportunidades de negocios para los participantes y otros actores interesados en el

área, a través de una validación técnico comercial. Esta iniciativa surgió en el marco de los Consejos Ciudadanos impulsados por Nuevosur, para promover la reflexión y acciones en torno a los Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente al N° 6 “Agua Limpia y Saneamiento”. En este contexto, el proyecto con fondos de Conecta y Colabora, considera junto

COMITÉ MODELO El objetivo del proyecto es que Bramadero se transforme en un comité modelo, demostrativo y de colaboración para los casi 300 sistemas de APR del Maule. El subgerente zonal de Nuevosur, Francisco Dupré, destacó el alcance de la iniciativa y la participación de la empresa que ha actuado como asesor técnico, en temas de operación y administración de APR y en la validación técnica de la solución de telemetría para el Comité Bramaderos. “Estamos orgullosos de ser actores activos en el desarrollo de proyectos que permitan el acceso universal al agua. Gracias al trabajo colectivo, colaborativo y sistemático entre distintas entidades, es posible promover de manera transversal la importancia del agua, tema que se vuelve cada día más primordial, debido a la sequía que enfrenta el país y esta

zona en particular. En Nuevosur estamos comprometidos con el uso sustentable del recurso hídrico, lo que permitirá que tanto las actuales y como futuras generaciones, puedan contar con ella”, planteó Dupré. Por su parte, la presidenta del Comité APR Bramadero, María Isabel Albornoz, indico que “estamos muy contentos y agradecidos por este proyecto, ha sido un trabajo que nos ha demandado mucha dedicación y aprender cosas nuevas, pero estamos dispuestos con responsabilidad y dedicación a sacarlo adelante”. En tanto, el director regional de Corfo, Raphael Zúñiga, señalo que “lo importante de estos instrumentos es generar políticas públicas, haciendo innovaciones que se puedan replicar en otros sectores. La Región del Maule tiene la mayor cantidad de APR en Chile, eso hace necesario que este tipo de iniciativas se puedan replicar en otros territorios”. El proyecto contempla también un curso virtual de la Universidad Católica del Maule a los APR de la región, para mejorar la gestión a nivel de operaciones, comercial y gobernanza.

“La Región del Maule tiene la mayor cantidad de APR en Chile, eso hace necesario que este tipo de iniciativas se puedan replicar en otros territorios”, indicó Raphael Zúñiga.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha tres de junio de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-529-2019, caratulada “PONS /SERRANO”, se realizará remate el día jueves 08 de julio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del inmueble ubicado en camino público de Huerto Las Mercedes de Molina, que corresponde al Lote D-1, del lugar denominado Pichingal, comuna de Molina, provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, en mayor cabida según plano número 7-5763 C.R., tiene una superficie de 2,93 hectáreas y los siguientes deslindes particulares: norte, José Cofré, Rol 631-54, en 44,50 metros separado por cerco; este, Blanca Salazar Rojas y otros, rol 631-112, en 62,85 metros y Jesús Pons Franco en151,70 metros separado por cerco; sur, camino público de Huerto Las Mercedes a Molina, en 250 metros; y oeste, cana Pataguas, en 305,65 metros. La propiedad figura asignada

con el rol de avalúo Nº 631-167, de la comuna de Molina. El dominio a nombre del ejecutado, don Carlos del Carmen Serrano Troncoso, se encuentra inscrito a fojas3.934 Número 3.912, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2003. El mínimo de posturas es de $23.497.591.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única del Estado vigente a la fecha de la subasta. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, quince de junio de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISOJEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 18-19-20-21 -81264

POSESIÓN EFECCTIVA. Segundo Juzgado Letras Talca, Causa Rol Nº V-285-2020, por sentencia fecha 9 junio 2021, caratulado “GARCÍA/TAPIA”, concedió posesión efectiva herencia testada quedada fallecimiento doña MARÍA ELISA TAPIA MALDONADO, a doña LUCÍA CORINA GARCÍA LAZCANO y a doña MARÍA PAZ GORDON GARCÍA. El Secretario. 18-19-20 -81267

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2201-2019, caratulados BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORIS, el día 25 de junio de 2021, a las 11:00 horas, se rematará la propiedad ubicada en Calle 5 Norte número 3628, que corresponde

al LOTE TRES DE LA MANZANA VEINTE DEL PARQUE UNIVERSITARIO, de la ciudad de Talca, Región del Maule, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°624, al final del Registro de Propiedad del año 2002. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de JOSSELINE MACARENA MORIS VIDAL, a fojas 11519, número 11112, del Registro de Propiedad del año 2016, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 10 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https://zoom. us/j/95897793553, ID de la reunión: 958 9779 3553, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden con-

CUERPO DE BOMBEROS DE TALCA FUNDADO EL 01 DE OCTUBRE DE 1870

REQUIERE CONTRATAR PERSONAL:

CUARTELEROS RESIDENTES Y NO RESIDENTES

REQUISITOS: - SALUD COMPATIBLE CON EL CARGO - LICENCIA DE ENSEÑANZA MEDIA O EQUIVALENTE PARA EL CASO DE EXTRANJEROS - LICENCIA DE CONDUCIR A-4; A-5; O CLASE “F” - DEJAR CURRICULUM OFICINA PERSONAL - VICESUPERINTENDENCIA 2 SUR 5 ORIENTE NRO.1160 O CORREO: secretariavicesuperintendencia@bomberostalca.cl

Domingo 20 de Junio de 2021 La Prensa 21

currir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige en nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $92.762.815. El precio se pagará al contado dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 del remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque

por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (S) 05-06-19-20 – 81120

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-38752018, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con RAMÍREZ”, el día 23 de junio de 2021, a las 12:00 horas, se rematará la propiedad inscrita a fojas 20059 número 08098 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009 a nombre del demandado don ALVARO IVAN RAMIREZ HASBUN, consistente en el propiedad consistente en el LOTE CIENTO OCHO, resultante de la subdivisión del resto no transferido del predio rústico denominado hijuela El Trián-

INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA) Por acuerdo del Directorio y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 18.046, citase, en segunda citación, a Junta General Extraordinaria de Accionistas, a celebrarse el lunes 05 de julio de 2021, a las 19:30 horas. Por efectos del estado de excepción, este año se realizará la asamblea a través de un medio remoto; con el objeto de: 1.- Aprobación de Balance ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2020. 2.- Elección o Renovación de los miembros del Directorio. 3.- Elección de Inspectores de Cuentas. Tendrán derecho a participar en la junta y ejercer sus derechos de voz y voto, los titulares de acciones. El Presidente

CORPORACION EDUCACIONAL COLEGIO INGLES DE TALCA Citase a Asamblea General Extraordinaria de Socios (Segunda Citación) de la Corporación Educacional Colegio Inglés de Talca, para el día lunes 05 de julio de 2021 a las 20:00 horas. Por efectos del estado de excepción, este año se realizará la asamblea a través de un medio remoto con el objeto de: Tabla: 1.- Cuenta anual del Directorio. 2.- Aprobación balance año 2020. 3.- Elección parcial del directorio. 4.- Varios.

El Directorio

REMATE STATION WAGON ONLINE Liquidación. Fredy Arriagada Vargas C-458-2021 3 Juzgado de Talca

REMATE AUTOMÓVIL ONLINE Liquidación. Patricia Gutiérrez Escobar C-2483-2020 1 Juzgado de Talca

LUNES 21 de JUNIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com

LUNES 21 de JUNIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com

MARCA CHANGAN, MODELO CS35 LUXURY, AÑO 2017, PPU JRFC.86. CON 30.000 Km. MÍNIMO $ 6.400.000.- Transferencia previa $ 1.000.000.Plataforma www.centralremates.cl

MARCA SUBARU, MODELO LOYALE 1.6 SW DL. AÑO 1992, PPU: DY.2438-1 MÍNIMO $ 600.000.- Además: SECADORA, TV, Y MÁS BIENES. Transferencia previa $ 1.000.000.Plataforma www.centralremates.cl

Comisión 7% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

Comisión 7% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE AUTOMÓVIL ONLINE

REMATE ONLINE AUTOMÓVIL Y MOTO

REMATE AUTOMÓVIL ONLINE

LUNES 21 de JUNIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com

LUNES 21 de JUNIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com

LUNES 21 de JUNIO 2021. A LAS 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com

CHEVROLET, MODELO CORSA GLS 1.8, AÑO 2003, PPU: VR.5088-K SIN MÍNIMO Además: TV, DVD, LAVADORA Y MÁS BIENES. Transferencia DE SERIEDAD $ 1.000.000.INSCRIPCIÓN plataforma www.centralremates.cl

CITRÖEN, MODELO C-ELYSEE HDI 1.6, AÑO 2014, PPU: GJKY.28-5. DIESEL, Mínimo $ 4.200.000.- MOTOCICLETA, LONCIN, MODELO LX250GS 2 223CC, AÑO 2019, PPU: JCT.070-8 Mínimo $ 600.000.- TRANSFERENCIA CAUCIÓN $ 1.000.000.PLATAFORMA www.centralremates.cl Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247

AUTOMÓVIL, KIA MOTORS, MODELO RÍO JB EX DAB 1.4, AÑO 2011, PPU CRFC 47-8, MÍNIMO $ 3.300.000.Transferencia previa $ 1.000.000.Plataforma www.centralremates.cl

Liquidación: Rose M Martínez Sura C-776-2020 2 Juzgado de Curicó

Comisión 7% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

Liquidación: Mirkos Pardo Pevez C-3470-2020 1° Juzgado de Curicó.

Liquidación. Eduardo Navarrete Cornejo C-11-2021 1 Juzgado de Rengo

Comisión 7% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247


Económicos

22 La Prensa Domingo 20 de Junio de 2021

gulo, del Fundo El Parrón, comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°901, al final del Registro de Propiedad del año 2003, con una superficie de 5,425 metros cuadrados. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link:

https://zoom.us/j/916648 24965?pwd=WjhSK3lrb GR6K1B2ZTNwL2VjN1 BXQT09, ID de reunión: 916 6482 4965 cuyo Código de acceso es 673556. Y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por ca-

tástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $3.245.192 pesos. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la

cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 06-13-19-20 - 81142

Departamento de Salud, Ilustre Municipalidad de San Clemente En virtud de lo resuelto mediante Decreto Exento N° 1428 de fecha 16 de junio de 2021, llámese a concurso público para proveer el cargo de Director de CESFAM Juan Carlos Baeza, con jornada de 44 horas semanales, de acuerdo a lo establecido en la ley 19.378, Estatuto de Atención Primaria de Salud. (APS). Las bases podrán ser descargadas desde página web www.sanclemente.cl o retiradas en Of. de RR.HH. de la Dirección Comunal de Salud, ubicada en calle Los Espinos s/n San Clemente.

REMATE.- En el Tercer Juzgado de Letras de Talca, el 07 de julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará ACCIONES Y DERECHOS en el LOTE TRES resultante de la subdivisión del predio denominado “El Durazno”, ubicado en el lugar denominado Bajo Lircay de la Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el número 856 al final del Registro de Propiedad del año 2003, dicho lote tiene una su-

perficie aproximada de 10,844 hectáreas. Están inscritas a nombre de la ejecutada doña CLAUDIA LORENA CARREÑO MOYA, a fojas 16759, número 7226, del Registro de Propiedad del C.B.R. de Talca del año 2005. La propiedad sobre la que versan las citadas acciones y derechos está rolada con el número de avalúo fiscal 162-221 de la comuna de San Clemente.- El mínimo para comenzar las posturas es la suma de $10.968.158.- Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, correspondiente al 10% del monto fijado como mínimo de las posturas, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal número 43.500.104.466 del Banco Estado o cupón de pago en el mismo banco.- La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose el ROL

de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta.- El precio de la adjudicación deberá ser pagado dentro del plazo fatal de 5 días hábiles contados desde la subasta, en depósito en la cuenta corriente del Tribunal.La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por Zoom, al siguiente link: https://zoom.us/j/94640 578752?pwd=blNBTER xOWp1KzczSHpKaGdF VW93Zz09; ID de la reunión: 628528.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL número C-1532-2019, caratulados “AGRÍCOLA Y COMERCIAL ALFREDO PÉREZ Y CÍA. LTDA. CON CARREÑO”.- SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL 20-26-27-30 -

DEFUNCIÓN Con pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido padre y abuelo, señor FRANCISCO PIÑEIRO GARCÍA (Q.E.P.D.) Su funeral se realizará hoy privadamente en Cementerio Parque del Recuerdo en Santiago. MARÍA JOSÉ, FRANCISCO PIÑEIRO RAMÍREZ. FAMILIA MALDONADO PIÑEIRO.

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Con pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido cuñado y tío, señor

Con pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido yerno, señor

FRANCISCO PIÑEIRO GARCÍA (Q.E.P.D.)

FRANCISCO PIÑEIRO GARCÍA (Q.E.P.D.)

Su funeral se realizará hoy privadamente en Cementerio Parque del Recuerdo en Santiago.

Su funeral se realizará hoy privadamente en Cementerio Parque del Recuerdo en Santiago.

MARÍA AURORA RAMÍREZ SUAZO FAMILIA LOYOLA RAMÍREZ.

MAGDALENA SUAZO DE RAMÍREZ.


Policial

Domingo 20 de Junio de 2021 La Prensa 23

A MEDIADOS DE DICIEMBRE

Fijan fecha para juicio oral por crimen de comerciante curicano Robo con homicidio. En contacto con diario La Prensa, el abogado querellante Víctor Bahamóndez, aseguró que esperan aportar las pruebas necesarias para lograr una condena ejemplar. Curicó. El Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad informó que el próximo 14 de diciembre, a las 9:00 horas, comenzará el juicio contra el ciudadano venezolano Luis Casares Quinteros, de 20 años, acusado de asesinar al comerciante local Agustín Navarro Segura, de 56 años, quien hace casi nueve meses fue violentamente asesinado en su casa de la población Sol de Septiembre, hecho que conmocionó a la comunidad.

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de Ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados”

CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados” TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

En contacto con diario La Prensa, el abogado querellante Víc tor Bahamóndez, aseguró que esperan aportar las pruebas necesarias para lograr una condena ejemplar. “La idea es dar una seguridad y convicción al tribunal para que pueda dictar la sentencia correspondiente, en este caso la que estábamos pidiendo nosotros como representantes de la familia que es la cadena perpetua para el imputado”, dijo.

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: “Propiedad comercial” 1 poniente 3 y 4 sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” -TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este” 1.291 UF

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Parte querellante espera la máxima condena para acusado.

GRAVE HECHO El profesional puntualizó que el acusado fue muy violento en el robo con homicidio, pues se informó que en el inmueble se habría registrado una pelea que culminó violentamente cuando el asesino atacó en repetidas ocasiones a la víctima, a quien le

quitó finalmente la vida al clavarle un cuchillo en el cuello, pereciendo en el lugar. Tras cometer el crimen, el imputado huyó del lugar y, gracias a diligencias de la PDI, pudo ser detenido en Romeral, donde esperaba evadir el accionar de la policía y la justicia.

DESTACADOS - DESTACADOS COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum vitae a: anatapia@csjp.cl 16-18-20

EXTRACTO Remate. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos Rol C-1156-2020, caratulados EXPORTADORA E INVERSIONES WOODEX LIMITADA con GONZÁLEZ, el día 14 de Julio de 2021, a las 09:00 horas, se rematará el inmueble consistente en el Lote Número CATORCE, de la Hijuela Uno, Sector A, del predio denominado Tejas Verdes, de la comuna y provincia de Talca, con una superficie de 5.000 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, En 62,5 metros, con parte de las parcelas números cuatro y cinco; SUR, En 62,5 metros, con parcela número veintidós, camino interior de por medio; ORIENTE, En 80 metros, con parcela Número trece; PONIENTE, En 80 metros, con parcela número quince. Rol de avalúo N°2515-14 de la comuna de Talca. El dominio se encuentra inscrito a nombre del demandado RAMIRO MIGUEL GONZÁLEZ HORMAZÁBAL a fojas 9787, número 9201 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2019. Mínimo para las posturas será la suma de $455.877.773. El precio se pagará al contado, debiendo consignarse esta suma en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. El remate se llevará a efecto por modalidad de videoconferencia, a través de la plataforma Zoom, al cual se podrá acceder mediante el link https://zoom.us/j/97364631633?pwd= dWNNbWhqZFJjRERjbExBNnRkTnpVdz09 , Código de acceso: 393186; Los interesados en participar de la subasta como postor, deberán tener activa su clave única del Estado; Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente, por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco

Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud.cl , indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. El ejecutante quedará autorizado para hacer posturas en el remate y adjudicarse el inmueble con cargo al crédito que se cobra en este juicio hasta por el monto del capital, intereses y costas cobrados en autos, sin necesidad de depositar caución o hacer consignación alguna. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. SECRETARIO 15-20-27-04 – 81227

COLEGIO SAN JOSÉ DE PARRAL, requiere PROFESOR DE QUÍMICA O MENCIÓN EN QUÍMICA para desempeñarse en Enseñanza Media, disponibilidad inmediata. Enviar Currículum vitae a: anatapia@csjp.cl 16-18-20

LICITACIÓN MAQUINARIAS EXCAVADORAS Y RETROEXCAVADORAS ACM/2021 Limpieza canales por tramo y canales por hora//Temporada 20212022 Responsable de esta licitación: ASOCIACIÓN CANAL MAULE. Solicitud de Bases a info@canalmaule.cl hasta el 25/06/2021 a las 12:00 am Fecha de Cierre: VIERNES 02/07/2021 24:00:00 20 -81274

Colegio particular de Curicó necesita Profesor(a) de Inglés para Enseñanza Media, a contar del 2do semestre, 21 hrs aula, 32 hrs en total. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 19-20-21 -81265


20

Domingo Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

GRUPOS DE PERSONAS REZAGADAS

EN JORNADA SABATINA: 800 CURICANOS SE VACUNARON CONTRA EL COVID-19 Operativos. La campaña de inoculación se reanudará el martes, con jóvenes de 19 y 18 años, además de crónicos entre 12 y 17 años. CURICÓ. Una nueva jornada de vacunación se llevó a cabo ayer sábado en la comuna de Curicó, instancia que tuvo como objetivo principal,

poder llegar a aquellos grupos de personas rezagadas que, por diversos motivos, no habían recibido la primera dosis de la vacuna contra

el Covid-19. En la ocasión, cinco fueron los centros de vacunación que estuvieron operativos en la comuna, de los cuales dos de ellos

Cinco fueron los centros de vacunación que estuvieron operativos en la comuna.

Equipos de Salud Municipal de Curicó, llevaron a cabo otra exitosa jornada de vacunación contra el Coronavirus.

-en Los Niches y Sarmiento-, fueron rurales. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, quien recorrió los centros de vacunación durante la jornada, evaluó la iniciativa y comentó que “es una estrategia que se había implementado hace unas semanas atrás y la idea es reforzar con mayor fuerza lo que es la vacu-

nación, teniendo presente que aún queda mucha gente rezagada y ya estamos en el rango sobre los veinte años de edad y es importante llamar a la comunidad a vacunarse”. PRÓXIMA SEMANA El director comunal de Salud también se refirió a la vacunación de la próxima semana, la que contemplará a jóvenes de 18 y 19 años, además de crónicos entre 12 y 17 años. En cuanto a la vacunación de mañana lunes, se recalcó que no se realizará por el nuevo feriado, pero desde el martes, la inoculación continuará de manera normal. “El martes nosotros vamos a partir a las 9:00 de la mañana vacunando, tenemos el stock reservado para partir en ese horario, de tal forma que la gente no tenga temor de esperar que lleguen las vacunas desde Talca, sino que están en nuestras bodegas y también estamos aumentando un centro de vacunación más y el centro de vacunación en la Corporación Cultural, ubicado frente a la Plaza

de Armas, a contar del martes vamos a vacunar Covid”, dijo. ESTRATEGIA COORDINADA Agregó Gutiérrez que “en el transcurso de la semana próxima se implementará otro centro de vacunación, que ha sido gracias a la gentileza que ha tenido Mall Curicó, que nos facilita dependencias en el boulevard, entonces ese centro de vacunación atenderá en un horario distinto y vamos a estar en el área urbana con seis centros de vacunación, durante la semana próxima y los dos centros rurales”. “También tenemos la confirmación de Home Center Sodimac, que también va a prestar un espacio y esperamos entre jueves y viernes tener habilitados estos dos centros, como es el caso específico de Mall Curicó y Home Center Sodimac y así mientras la gente espera pudiera vacunarse, son lugares de bastante aglomeración y siempre es importante destacar la colaboración y disposición del sector privado”, acotó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.