El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.701 | Jueves 20 de Mayo de 2021 | $ 300
ALCALDE DE CURICÓ JAVIER MUÑOZ Y GREMIOS DEL COMERCIO TRABAJAN EN LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL. | P20
FAMILIA Y VECINOS INDIGNADOS
DÍA DE ANUNCIOS
Hijo murió en los brazos de su madre esperando ambulancia Tragedia. Matrimonio del sector surponiente de Curicó relató las horas de angustia que vivieron entre el viernes y el domingo reciente a la espera de una ambulancia, que solo llegó para constatar el deceso del joven de 28 años. | P5
Expectación en Curicó ante posibles cambios en el Plan Paso a Paso. | P3 CARTA DE LA DC
El Maule tiene 119 establecimientos en clases presenciales Senadora Ximena Rincón depone su candidatura presidencial. | P4
Según los avances del Plan Paso a Paso. El detalle incluye a 41 escuelas y liceos, además de 78 recintos de
la educación parvularia. | P4
TRAS ACCIDENTE
Voluntario de Bomberos se mantiene grave Internado en el Hospital Regional de Talca. El hombre de 38 años se trasladaba a prestar ayuda a los lesionados de un choque múltiple, cuando fue impactado por un furgón de Carabineros. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
Actualidad
2 LA PRENSA Jueves 20 de Mayo de 2021
Sucede
El Maule sumó 303 nuevos contagiados
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 A 05:00 HORAS
BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA Lunes 17
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Martes 18
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Jueves 20
Miércoles 19 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
El lanzamiento del concurso se realizó en taller laboral “Unpade Talaun” de Talca.
TALCA. La autoridad
Viernes 21
Trabajadores educación preescolar y FERIADO escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo.
* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
COVID-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
17 18 19 20 21 22-23
Primera Primera Primera Primera - Segundas dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 33 y de 32 y de 31 de 30 FERIADO embarazadas* 34 años 33 años años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con de 30 y más primera dosis entre el 19 y 25 de abril. años - Rezagados Vacunación embarazadas* crónicos Rezagados de 35 o más años entre 25 y Rezagados crónicos entre 25 y 29 años** 29 años**
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Longaví, Molina, Parral, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.
sanitaria
informó
SENADIS LANZA CONCURSO EDUCATIVO PARA INCLUSIÓN
que la región registró
De alumnos con discapacidad. La idea es que las
Talca (70), Curicó
instituciones educativas conozcan el programa y postulen.
(55), Molina (22),
E
(17), Parral (15), San
l Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), organizó un concurso nacional de apoyo a instituciones educativas para la inclusión de estudiantes con discapacidad. El lanzamiento de la iniciativa se realizó en dependencias del taller laboral “Unpade Talaun”, con la asistencia del director nacional, Francisco Subercaseaux; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, y la directora regional del Senadis, Vanessa Valdés En la oportunidad, las autoridades se reunieron con la directora del establecimiento, Sandra Contreras, y conocieron la experiencia e impacto del programa que los benefició con $9.881.580 para la adquisición de 21 notebooks y 22 tablets para 43 estudiantes. Subercaseaux invitó a las instituciones educativas a que conozcan este programa y que postulen, a través de www.senadis. gob.cl, cuyo plazo de postulación finaliza el 31 de mayo. “Los proyectos presentados deberán tener como foco central la educación inclusiva, donde los estudiantes y sus familias sean protagonistas. Para ello se financiarán proyectos que van desde los 5 a los 10 millones de pesos en los niveles educacionales inicial, básico y media”, dijo.
APOYO En tanto, Felipe Valdovinos, destacó que “el desarrollo educativo para los estudiantes con discapacidad es fundamental y en tiempos de pandemia han debido enfrentar algunas dificultades para poder llevar a cabo sus clases. Gracias a este fondo concursable alumnos como los del Taller Laboral Unpade han podido salir adelante”. La directora de Unpade Talaun, Sandra Contreras, valoró el apoyo brindado desde Senadis para la adquisición de los implementos tecnológicos. “Fue muy importante porque nos encontrábamos en un contexto de pandemia para el cual nadie estaba preparado y dejó en evidencia la brecha digital en la que estaban nuestros estudiantes. Senadis nos entregó una cantidad de recursos muy importantes que nos permitió sustentar la educación a distancia, entregándoles dispositivos para mantener este proceso formativo”. Por la tarde, las autoridades llegaron hasta el centro educativo integral “Los Geranios” de Coanil, donde lanzaron la guía para la inclusión de personas con la condición del espectro autista, que serán distribuidas entre los establecimientos con proyecto de integración educativa de la región.
La directora regional de Senadis, Vanessa Valdés, explicó que “en el Maule se están distribuyendo alrededor de 80 guías a los 30 departamentos comunales de Educación, escuelas especiales y agrupaciones de y para personas en condición del espectro autista”.
303 nuevos contagios con Coronavirus, los cuales corresponden a las comunas de
Maule (18), Linares C lemente
(13),
Cauquenes
(11),
L o n g av í
(10),
Sagrada Familia (9), Colbún (8), Río Claro (7), Teno (7), San Javier (6), Romeral (5),
Retiro
Pe l l u h u e
(5), (5),
Licantén (4), Yerbas Buenas
(3),
Constitución
(3),
Villa
(2),
Alegre
Pelarco (2), Macul (1), desconocido (1), Chanco
(1),
San
Rafael (1), Hualañé (1), Rauco (1). De ellos, 50 son asintomáticos. Las
comunas
con
más
activos
son
Curicó (530), Talca (498), Maule (186), Linares (172), Parral (145), Longaví (144), Constitución (133), y Molina (127). A la fecha han fallecido 1.300 personas.
Crónica
Jueves 20 de Mayo de 2021 La Prensa 3
TRADICIONAL INFORME DE LOS JUEVES
Expectación por lo que pasará con Curicó en Plan Paso a Paso Presión. Comerciantes locales amenazaron con abrir el lunes 24 de mayo sí o sí, mientras que casos activos y muertes por Covid-19 siguen altos en la comuna. CURICÓ. Gran parte de la ciudad estará este mediodía “pegado” a la televisión, pues todos los jueves el Gobierno informa los retrocesos y avances en el denominado plan Paso a Paso. Esta vez la situación de la comuna es muy especial, pues el comercio detallista solicita a gritos poder trabajar tras más de dos meses con las cortinas abajo, mientras que la población está estresada y aburrida encerradas en sus casas. A pesar de lo anterior, las autoridades sanitarias han reiterado que hay que tener paciencia debido a que en lo que va de este mes han perdido la vida en Curicó 14 personas. Además, la seremi de Salud, Marlenne Durán, informó hace un par de días que había cerca de un centenar de hospitalizados de la
comuna, donde una treintena está grave. Por eso hay expectación y curiosidad por los anuncios que hará en las próximas horas la subsecretaria de Salud, Paula Daza, quien es la encargada de dar las buenas y malas noticias sobre qué comunas avanzan, se mantienen o retroceden en el plan Paso a Paso. “HAN SIDO MESES MUY DUROS” En contacto con diario La Prensa, el gobernador provincial, Roberto González, dijo que entiende el panorama de los comerciantes curicanos. “Sin duda han sido meses muy duros, no solo del punto de vista sanitario, sino que también de un punto de vista social y económico”, acotó.
Gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González.
No obstante, la autoridad precisó que también hay que tomar en cuenta la crisis sanitaria que vive Curicó. “Debemos dar prioridad a la condición sanitaria, todos queremos avanzar de fase en el Plan Paso a Paso, pero para ello debemos reducir la cantidad de casos activos, de casos nuevos y debemos evitar que más personas, incluso jóvenes, sigan llegando a nuestros servicio de urgencia producto de la pandemia”, aseguró. El gobernador provincial agregó que “no queremos que la tasa de mortalidad siga aumentando en la comuna. Económicamente ya podremos recuperarnos y estamos haciendo esfuerzos, mediante la red de protección social y otros beneficios para ayudar a toda nuestra población”.
DIPUTADO CELSO MORALES
Solicitan modificar plan “Paso a Paso” y poner fin a las Cuarentenas CURICÓ. El diputado UDI Celso Morales, miembro de la comisión de Gobierno Interior, se reunió este miércoles con distintos representantes del Ejecutivo para solicitar formalmente la modificación del Plan Paso a Paso, con el fin de poner término a las Cuarentenas debido al grave impacto económico que genera al comercio y a todas las pequeñas y medianas empresas del país. Al respecto, el parlamentario gremialista recordó que las últimas Cuarentenas en la provincia de Curicó “han tenido un efecto de-
vastador, provocando la debacle de muchas pymes, como los locales de ropa, restaurantes, cocinerías, las ferias libres, y da lástima ver en las condiciones en que están”. “Por lo mismo -agregó Morales-, le solicitamos de manera urgente al Gobierno poner fin a estas Cuarentenas tan extensas y avanzar hacia una nueva fase, donde se tenga como foco principal la reactivación económica y laboral de nuestro país. Hay que confiar en la responsabilidad de las personas y devolverle sus libertades. Es necesario levantar las Cuarentenas y
El comercio es uno de los sectores más golpeados en Curicó por efecto de las Cuarentenas.
darle un respiro a las pymes que puedan funcionar, porque lamentablemente algunas ya tuvieron que bajar sus cortinas”. Siguiendo la misma línea, el diputado UDI también solicitó junto a sus pares reducir al mínimo el toque de queda, de manera de ayudar directamente al rubro gastronómico, a los locales nocturnos y a las empresas del turismo que se han visto gravemente afectadas por dicha restricción horaria. “El fuerte de muchos restaurantes o locales de entretención son las tardes, cuando las personas terminan su jornada laboral, por lo que mantener el toque de queda a las 21 ó 22 horas es un golpe directo a sus ingresos. Por eso estamos pidiendo que el horario se reduzca al mínimo, por ejemplo que en la semana empiece a la medianoche y los fines de semana a las dos de la madrugada”, insistió el parlamentario por el Maule. Y agregó: “Creemos que si mantenemos y respetamos todas las medidas de autocuidado, y seguimos vacunando aceleradamente a este
mismo ritmo, donde ya hay más de nueve millones de personas inocu-
ladas en el país, vamos a ir recuperando nuestras libertades y el co-
mercio poco a poco va a poder salir adelante de esta crisis”.
Visita protocolar CURICÓ. Una agradable visita recibió el director de diario La Prensa, Víctor Massa, del director ejecutivo de la Corporación Cultural de Curicó, Adolfo González, quien aprovechó la oportunidad para agradecer el espacio que este medio le brinda a las actividades que organizan. Por su parte, Víctor Massa reiteró el compromiso que diario La Prensa tiene con la cultura, por lo que aseguró que siempre habrá espacio para la información que la Corporación Cultural quiera entregar a la comunidad.
4 La Prensa Jueves 20 de Mayo de 2021
Crónica
AVANCES EN PLAN PASO A PASO
El Maule tiene 119 establecimientos educacionales en clases presenciales
Ximena Rincón depone su candidatura presidencial
Escuelas, liceos y educación pre-básica. Seremi de Educación, Carlos Azócar, destacó el apoyo del ministerio hacia docentes y directivos, para el desarrollo de actividades y clases a distancia. TALCA. El seremi de Educación, Carlos Azócar, expresó su satisfacción por la favorable respuesta de 119 comunidades educativas que han permitido el regreso de las clases presenciales ante el avance de las comunas en el Plan Paso a Paso. En el Maule, ya han vuelto a la presencialidad 41 escuelas y liceos, mientras en el nivel de educación parvularia se cuentan abiertas 78 unidades educativas, entre pertenecientes a Junji, Integra, y particulares. Azócar destacó el trabajo de apoyo que Mineduc ha prestado a docentes y directivos, para el desarrollo de actividades telemáticas o clases a distancia, pero recalcó que nada puede reemplazar al trabajo en aula y a la interacción directa de los docentes y los alumnos, y por supuesto las dinámicas que se dan entre los estudiantes. “Con todas las orientaciones y con todo lo que hemos conversado de por
El seremi de Educación, Carlos Azócar, valoró la disposición de los colegios de volver a la presencialidad.
qué es importante abrir los establecimientos y porqué también son seguros, hay que señalar que en la Región del Maule hay 41 establecimientos abiertos entre escuelas y liceos, más 78 jardines infantiles, ya sean Junji, Integra, y particulares. Hay que señalar también que en el proceso de vacunación de los profesores, ya estamos llegando a cer-
ca del 85% de los docentes que ya están con la segunda dosis. Además, de que el acompañamiento que estamos haciendo como Ministerio de Educación y como Seremi a los establecimientos ha sido también intenso desde el punto de vista del apoyo”, destacó Azócar. NECESIDAD La alumna
Isidora
Gutiérrez, del Colegio “Juan Píamarta” de Talca, valoró la mayor fortaleza que entrega el proceso enseñanza-aprendizaje presencial. “Siento que uno de los pros sería el poder aclarar dudas que en la casa no se pueden aclarar, porque uno tiene que aprender solo básicamente desde la casa y los profesores son fundamentales para
aprender bien los conceptos de cada materia. Además, en el colegio las medidas de seguridad son buenas, por ejemplo, las mesas están separadas con la distancia necesaria, se sanitizan las salas, en cada recreo usa mascarilla...” manifestó la estudiante. El profesor José Luis Jorquera, en tanto, apuntó a que las clases presenciales y su mayor efecto formador y educativo, son materia de justicia para los estudiantes menos favorecidos. “Opino que la vuelta a clases es sumamente necesaria, considerando el contexto de nuestros estudiantes… la clase presencial era y sigue siendo la mejor forma para poder vincularnos con ellos, la mejor forma para poder lograr el proceso enseñanza-aprendizaje a pesar de que la tecnología ha avanzado muchísimo, la cercanía que es necesaria en el proceso de aprendizaje es fundamental”.
PARA MIGRANTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
Prodemu apoya campaña de ayuda humanitaria TALCA. La fundación “Madre Josefa” está impulsando una campaña de ayuda humanitaria, en beneficio de los migrantes en situación de vulnerabilidad en Talca, consistente en la recolección de alimentos no perecibles, ropa y enseres básicos en la sede ubicada en 1 Sur N°246, entre 6 y 7 Poniente. La directora de la institución, Gisella Sandoval, explicó que “buscamos hacer una campaña para migrantes que han
ingresado sobre todo por pasos no habilitados, ya que se encuentran en una condición de alta vulnerabilidad, donde llegan prácticamente con lo puesto. Esperamos que se sensibilicen esos corazones, que se pongan en el lugar de estas personas, que no están aquí porque quisieron, están aquí porque la necesidad los trajo, y sin embargo se encontraron aquí con una necesidad mayor”. Fue así que la fundación Prodemu decidió apoyar esta
cruzada y en este marco la directora regional, Valeri Santander, donó útiles de aseo personal gestionados con una empresa. “Porque somos aliados es que los invito a la solidaridad y a apoyar la campaña que está desarrollando esta fundación, la cual es de vital importancia para quienes acoge en su casa, para mujeres y sus hijos y muchas familias que en momentos tan difíciles encuentran refugio en esta organización”, acotó.
La donación fue entregada por la directora regional del Prodemu, a la representante de la fundación “Madre Josefa”.
La senadora Ximena Rincón (DC) informó a la Junta Nacional del partido su renuncia a la candidatura presidencial, sobre la que este martes dijo estar “en reflexión” y pese a que ayer en la mañana había dado a entender que se mantendría en la carrera hacia La Moneda. La legisladora aseguró que “no quiere ser obstáculo” para lo que venga para su partido en el ámbito electoral, donde se incluye la segunda vuelta de gobernadores, la elección presidencial y la elección parlamentaria. Esta decisión fue tomada luego de que la DC, a menos de 24 horas después de ratificar la opción presidencial de Rincón, retomara su Junta Nacional con nuevas dudas respecto a la candidatura que representará al partido en las elecciones de noviembre. “Esta mañana me ha llamado la presidenta del partido, la estimada camarada Carmen Frei, para notificarme que nuestros socios, a través de Álvaro Elizalde y Heraldo Muñoz, le habían dicho que la única manera de ir a primarias con la DC era que yo depusiera mi candidatura presidencial”, aseguró Rincón en una carta a la Junta Nacional. “En esa disyuntiva, he decidido poner a disposición de ustedes, con mucha humildad, camaradas de la Junta Nacional, la nominación presidencial que me entregaron ayer por la tarde”, manifestó. “No seré yo un obstáculo para que el Partido Demócrata Cristiano pueda conformar las alianzas que considere necesarias para los desafíos electorales que se avecinan, y de los cuales depende el futuro y bienestar de chilenos y chilenas”, planteó la senadora.
Crónica
Jueves 20 de Mayo de 2021 LA PRENSA 5
FAMILIA Y VECINOS INDIGNADOS
Hijo murió en los brazos de su madre pese a reiterados llamados por una ambulancia Tragedia. Modesto matrimonio del sector surponiente de Curicó, relató las horas de angustia que vivieron entre el viernes y el domingo reciente a la espera de una ambulancia, que solo llegó para constatar el deceso del su hijo de 28 años. CURICÓ. Una modesta familia del sector poblacional Mejillones, Santos Martínez, en la parte sur poniente de Curicó, aun no sale de la indignación y de las crueles horas que les correspondió vivir durante el fin de semana, las que culminaron con la muerte de un hijo, de 28 años, en los brazos de su madre, a la espera de una ambulancia que solo llegó casi dos días después, para constatar el fallecimiento. Los integrantes del matrimonio Silva Solís contaron a Radio Condell que en más de una veintena de ocasiones entre el viernes y el domingo reciente llamaron a los servicios de salud para que les enviasen una ambulancia, ante el grave cuadro que en el domicilio los afectaba, a la dueña de casa y a su esposo, ambos adultos mayores, y también al hijo, un trabajador de 28 años de edad.
CORONAVIRUS Angélica Solís relató que el miércoles (12 de mayo) ante síntomas, decidió acudir hasta el SAR de Aguas Negras, donde de inmediato, a través del examen de antígeno, se le comprobó como portadora del Coronavirus, por lo que fue derivada en Cuarentena a su
En la noche del sábado, en madrugada y mañana del domingo las cosas empeoraron aún más, “por lo que seguimos llamando para que nos mandaran una ambulancia, pero no llegó y mi hijo se fue yendo entre mis brazos, y solo una hora después de que había muerto llegaron; hicieron una pantalla, bajaron unos equipos, pero solo fue para constatar que ya estaba fallecido, ya era demasiado tarde, mi hijo estaba muerto”.
La familia contó que la ambulancia llegó, después de dos días de espera, cuando su hijo ya estaba fallecido.
domicilio. En la misma condición quedaron sus contactos estrechos, su esposo Francisco y el hijo de ambos Michael Jonatán Silva. Fue al día siguiente que ambos –padre e hijo- presentaron similares síntomas por lo que fueron sometidos al correspondiente análisis PCR, con lo que se ratificó el confinamiento para
los tres en el domicilio. Sin embargo los malestares en el joven se acentuaron el viernes. Ante ello vía telefónica, sus padres pidieron acudiera una ambulancia, “y nada, no obtuvimos nada”, dijo Angélica Solís. “MI HIJO MUERTO” “Al día siguiente, el sábado, mi hijo se
agravó, llamamos de nuevo, varias veces, llamábamos y llamábamos a la ambulancia, incluso llegamos con la llamada hasta Talca, donde nos dijeron, nos engañaron, que iban a enviar a un médico, una ambulancia, pero no llegó nadie, mientras seguíamos insistiendo”, agregó entre lágrimas la madre de Michael.
LLAMADOS INFRUCTUOSOS Francisco Silva complementó que los llamados para que se enviase una ambulancia para su hijo se repitieron una y otra vez, entre el viernes y el domingo: “como 15 veces el sábado, otras más el domingo, llamamos al SAR muchas veces a Talca, a unos teléfonos que nos daban, al 131, algunos nos contestaban que no había ambulancia, otros que no podían enviar porque debían autorizar en Talca, otros no nos contestaban y finalmente no mandaron nada ni siquiera por el protocolo Covid”. De hecho las últimas respuestas “que nos dieron es que esperáramos un poco más porque nos iban a enviar
un médico, que venía en la ambulancia, y que le hiciéramos reanimación, pero nosotros no sabemos de eso, le hice (respiración) ‘boca a boca’, le toqué el ‘pechito’, pero nosotros no sabemos de eso y mi hijo murió”, a eso del mediodía del domingo. CARRO FÚNEBRE Contó este atribulado padre que solo vieron una ambulancia cuando esta arribó una hora después de la muerte de Michael Jonatán, que solo sirvió para que se constatase oficialmente el deceso del joven trabajador. Rato después arribó el carro fúnebre para el traslado del cadáver hacia el camposanto local, y activar la sepultación bajo las medidas de Covid-19. El matrimonio decidió hacer pública la situación, argumentando “que no queremos que a nadie más le pase algo así, perder un hijo entre los brazos, es terrible”, dijo ella, Angélica Solís. Su esposo, Francisco acotó que “que no hay derecho que nos denigren por no tener plata; solo por ser pobres vimos como nuestro hijo murió sin que nadie nos ayudara, pese a que lo pedimos mucho y nadie nos ayudó”, reiteró Silva.
REUNIÓN ORDINARIA
Nuevos acuerdos tomó el concejo municipal CURICÓ. Una serie de importantes acuerdos a través de una reunión remota, tomó este martes el concejo municipal, sesión que se inició con la aprobación de actas extraordinaria y ordinaria anteriores y lectura de correspondencia recibida y despachada en el organismo colegiado. El secretario municipal y ministro de fe del concejo municipal, José Guillermo Piérola, manifestó que una de las materias tratadas y aprobadas por los concejales fue la propuesta para adquirir dos vehículos para patrullajes preventivos en Curicó, compra que será financiada con recursos aportados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, tema que fue expuesto por la Dirección de
Seguridad Pública. A lo anterior se suman las aprobaciones de la solicitud de entrega de comodato del comité de agua potable rural y servicios sanitarios La Obra y la autorización para comprar a través de Convenio Marco un furgón de carga por $27.931.869 y un minibús de pasajeros por $38.000.000 destinados a las actividades propias del departamento de salud municipal, PROYECTO DE SERVICIOS HIGIÉNICOS El punto que más llamaba la atención en esta reunión era el proyecto Servicios Higiénicos Públicos en la Alameda Manso
de Velasco, iniciativa que la comunidad curicana a través de sus dirigentes vecinales, venía solicitando desde hace bastantes años y que fuera ratificado por la Consulta Ciudadana efectuada el año 2019. El proyecto, manifestó José Guillermo Piérola, fue presentado por los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación Sergio Celis y Cristian Iriarte, quienes señalaron los diversos aspectos que considera el proyecto entre los que se cuenta el diseño de la obra que está especialmente adaptado al paisajismo del paseo. La iniciativa había sido expuesta un par de meses atrás en punto de prensa por el alcalde Javier
Muñoz, destacando las característica más importantes, entre las que figura que se trata de un proyecto netamente municipal con recursos propios, que alcanza a los $70.000.000 y que se espera esté terminado durante la primavera de este año. El proyecto, se informó, contará además con servicios higiénicos para personas en condición de discapacidad, mudadores y sector de bicicletas, más bebederos públicos, completando con ello las condiciones que requiere un paseo público como la alameda que además de la visita de la familia curicana y de turistas, posee un alto uso de practicantes deportivos durante todo el año. La reunión como es habitual fi-
nalizó con la hora de incidentes, donde los concejales dieron a conocer las inquietudes que han
estado recibiendo de parte de diversas organizaciones de la comunidad.
El secretario municipal José Guillermo Piérola, dio a conocer últimos acuerdos del concejo municipal de Curicó.
6 La Prensa Jueves 20 de Mayo de 2021
Crónica
GESTO FUE VALORADO POR EL DIRECTOR REGIONAL DE GENDARMERÍA, CORONEL JOSÉ LUIS MEZA
Fundación Luz Meraki entregó apoyo a madres internas en el recinto penal femenino de Talca
Instituciones de San Clemente reciben subvención municipal
Residencia. El CPF de Talca tiene una residencia nueva que fue inaugurada a fines del año pasado, lugar donde actualmente viven dos mujeres con hijos lactantes y una mujer embarazada, quienes serán beneficiadas con apoyo en lactancia de forma mensual. TALCA. El director regional
de Gendarmería Maule, coronel José Luis Meza, acompañó al equipo de la Fundación Luz Meraki, hasta la residencia materno-infantil del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca, lugar donde compartieron con las privadas de libertad y entregaron regalos de parte de la fundación que les ayudarán en sus procesos de maternidad. Los obsequios consistieron en reproductores de DVD, para que puedan ver material de entretención (películas) y material de apoyo sicosocial que se entregará en el proyecto; los que fueron recibidos por la jefa del CPF de Talca, teniente coronel Eliana Gutiérrez. “En primer lugar agradecer a esta Fundación, que nos está ayudando con la residencia materno-infantil del CPF de Talca y también quieren apoyar la residencia materno-infantil del CCP de Cauquenes, tanto en lo material como
El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, acompañó a las representantes de la Fundación Luz Merake, en la entrega de los obsequios.
en lo sicológico a través de talleres, lo que resulta fundamental para nuestras mamás privadas de libertad”, sostuvo el coronel Meza. Del mismo modo el director regional de Gendarmería, recordó que la residencia materno-infantil de la cárcel femenina de Talca cumple con todas las normativas para funcionar: Tienen su propias piezas, baños, sala
de baño para los bebés, mudadores, cunas, salas de estimulación, para que estén en las mejores condiciones en pandemia; y se les resguarda con todas las medidas sanitarias pertinentes. En el caso del CPF de Talca, tiene una residencia nueva que fue inaugurada a fines del año pasado, lugar donde actualmente viven dos mujeres con hijos lactantes y una
mujer embarazada, quienes serán beneficiadas con apoyo en lactancia de forma mensual. AYUDA A PERSONAS Cabe señalar que la Fundación Luz Meraki, es una organización sin fines de lucro que tiene como misión cocrear una mejor sociedad, a través del desarrollo del potencial humano de personas en conflicto con la ley y su entorno.
Desde Gendarmería informaron que se trabaja en un alianza con la fundación, para contar con un apoyo permanente por parte de los profesionales de Luz Meraki, en beneficio de las mujeres privadas de libertad de los penales de la región y sus hijos. Algunas de las acciones que la Fundación tiene en el proyecto es entregar apoyo psicológico a las internas, desde el punto de vista de la maternidad, lactancia, estimulación de los bebés, entrega de cápsulas sicoeducativas y sicosociales, entre otras iniciativas. Finalmente, en la Fundación Luz Meraki, indicaron que se trabaja para llegar con estos talleres y material sobre maternidad no solo a las internas de las residencias materno-infantiles, sino a otras privadas de libertad, que por estar recluidas, están sin sus hijos, pero volverán a encontrarse con ellos, una vez en libertad.
SAN CLEMENTE/TALCA. Cinco instituciones sociales y territoriales de San Clemente, se vieron beneficiadas con la entrega de subvenciones municipales por un monto total de $12.197.138. El administrador municipal, Rodrigo Olivares, en representación del alcalde Juan Rojas, junto al Jefe de Planificación y Presupuesto, Ariel Rojas; hicieron entrega de los respectivos cheques a los representantes de las organizaciones favorecidas, con el objetivo de que cada una de ellas pueda cumplir sus planes y programas. Las subvenciones aprobadas por el Concejo Municipal, en un proceso organizado por la Secretaría Comunal de Planificación, beneficiarán a las siguientes instituciones: Junta de Vecinos Villa Santa Irma de Tres Esquinas $1.049.548; Junta de Vecinos Los Tréguiles $489.940; Hogar de Ancianos Don Feña de Bramadero; $3.611.650; Agrupación de Postrados Cuidador Cuídate $3.000.000 y Club Deportivo Esmeralda Unida de Chequén $4.046.000.
$3.300 MILLONES PARA RECONVERSIÓN Y/O DIVERSIFICACIÓN DE SU ACTIVIDAD
CORE aprobó recursos para la pequeña agricultura TALCA. El Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó $3.315.300 millones para financiar un proceso reconversión y/o diversificación de la pequeña agricultura, el que será ejecutado por Indap. Actualmente los sistemas productivos, tales como viñas, apicultura, cultivos tradicionales (trigo y maíz), entre otros, han presentado una baja rentabilidad dada principalmente por un aumento en los costos de producción, bajos precios de
ventas, reducido volumen y calidad en la producción, debido a un deficitario manejo técnico del rubro y baja o casi nula aplicación e incorporación de tecnología a la actividad. “Quiero destacar y agradecer a los consejeros regionales que aprobaron de manera unánime estos más de 3 mil millones de pesos, que van permitir beneficiar a pequeños agricultores maulinos usuarios de Indap. Como Gobierno estamos constantemente preocupados de
ayudar a nuestros pequeños agricultores, porque el Maule es una región eminentemente agrícola y que alimenta al país e incluso en el extranjero”, resaltó el intendente, Juan Eduardo Prieto. Los beneficiarios serán 300 pequeños agricultores, con asesoría técnica, a través de Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica (SAT) y Alianzas Productivas, asociados a los rubros de viñas, apicultura, cultivos tradicionales, entre otros y pertenecientes
a las treinta comunas de la región. “El objetivo de este proyecto es mejorar e incrementar la rentabilidad predial a través de un proceso de reconversión y/o diversificación de su estructura productiva, mediante la incorporación y establecimiento de nuevos frutales de 0.5 a 1.0 hectáreas, tendientes a incrementar en el mediano y largo plazo el ingreso y rentabilidad de su sistema de explotación”, puntualizó el presidente del CORE, Patricio Ojeda.
Los recursos aprobados por el CORE Maule, permitirán beneficiar a 300 pequeños agricultores de la región.
Crónica
Jueves 20 de Mayo de 2021 La Prensa 7
EN SAN CLEMENTE
Con izamiento de bandera de la diversidad sexual conmemoraron Día contra Homofobia y Transfobia Fecha. Fue instituida hace 31 años por la Organización Mundial de la Salud, al eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. SAN CLEMENTE. Con el izamien-
to de la bandera de las diversidades y disidencias sexuales en la Municipalidad, fue conmemorado en esta comuna el Día contra la Homofobia y Transfobia. La ceremonia fue encabezada por el administrador municipal, Rodrigo Olivares, y el director ejecutivo de la Fundación Sida Maule, Michael Díaz. “Realizamos una sencilla ceremonia, producto de la pandemia del Covid 19, en la cual visibilizamos una lucha histórica de la comunidad LGTBI. ya que justamente hace 31 años la Organización Mundial de la Salud eliminó de su lista de
El Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, es para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. por parte de la Organización Mundial de la Salud.
enfermedades mentales a la homosexualidad, hecho que marcó un hito en la lucha por el reconocimiento de derechos de toda nuestra comunidad” recordó Michael Díaz.
MEDIO AMBIENTE
El dirigente agregó que el izamiento de la bandera demuestra que, si bien, como país se ha avanzado en políticas de inclusión, aún quedan varios aspectos en los que es necesario trabajar.
“Chile, ciertamente, hoy en día es mucho mejor en materia de inclusión, pero la discriminación sigue siendo un importante desafío para la igualdad de derechos entre las personas, por eso este
Fotonoticia
GESTO Por su parte, Rodrigo Olivares, subrayó que “siempre debemos ser respetuosos de nuestras diversidades culturales, sociales, económicas y por cierto sexuales, evitando toda forma de agresión por los motivos de género que cada uno tenga”. La autoridad municipal precisó que izar la bandera en el edificio de la Municipalidad es un gesto importante para la comuna, al tiempo que reafirmó el compromiso por avanzar en políticas comunales de inclusión y respeto. “Tiene
mucho valor que una comuna tan extensa en territorio como lo es San Clemente, donde a veces se arraiga una cultura más bien machista, tengamos la capacidad y el interés como institución del Estado, de enarbolar la bandera de la diversidad y la no discriminación, fomentando la plena la inclusión de todas las personas”. Por su parte, Soraya Sánchez, presidenta de la agrupación “Transgéneras por el Cambio”, sostuvo que “para nosotras es un día muy significativo, ya que permite visibilizar una realidad y una lucha constante en pro de la igualdad de derechos y la erradicación de toda forma de violencia y discriminación hacia las personas Trans”.
Adultos mayores de Río Claro podrán renovar sede social para sus actividades
Primera sesión del año tuvo Comité Regional del Cambio Climático TALCA. La primera sesión de este año tuvieron los integrantes del Comité Regional de Cambio Climático, que preside el intendente, Juan Eduardo Prieto, junto al seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda. La reunión virtual contó con la participación de representantes de servicios públicos con competencias en materias de cambio climático. “Estamos convencidos que tenemos que avanzar hacia allá y la mejor manera, es teniendo gente que esté comprometida y que esté impulsando este tipo de iniciativas desde la región del Maule”, sostuvo la máxima autoridad regional. Por su parte, Pablo Sepúlveda, comentó que el objetivo del Comité es promover y facilitar la implementación a nivel regional y local de las políticas de cambio climático, según sean las necesidades y evidentemente las posibilidades regionales y locales en cada uno de los territorios”. En la oportunidad, se dio a conocer a los presentes las etapas del proceso de elaboración de la “Estrategia Climática de Largo Plazo”, lideradas por el Ministerio del Medio Ambiente a nivel nacional.
gesto simbólico es una oportunidad para seguir promoviendo políticas de mayor inclusión y respeto”, enfatizó.
RÍO CLARO. La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) entregó $59 millones del Programa de Mejoramiento Urbano al club de adultos mayores “Amanda”, lo que permitirá mejorar su sede social. El jefe regional del organismo, Carlos Rosas, señaló que “acá van a tener un lugar de encuentro, donde van a poder realizar sus actividades, tener una mejor calidad de vida”.
Contaminación atmosférica empeoraría crisis sanitaria TALCA. El académico y director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, Sergio Wehinger, advirtió que el aumento de material particulado en el ambiente durante los meses de otoño e invierno, podría agravar aún más los síntomas y prevalencia de patologías respiratorias. “Todos los estu-
dios llegan más o menos a la misma conclusión, mientras mayor contaminación de este material particulado hay, mayor es la posibilidad de tener peor pronóstico en este tipo de enfermedades como el asma y la influenza y en ese sentido, el Covid-19 no es la excepción”, afirmó El académico de la casa de
estudios maulina comentó que es difícil hacer predicciones, pero que probablemente, se verá un aumento de contagios por Coronavirus en la época invernal. Esto obedecería a dos factores, según detalló. Por una parte, influye el aumento de contaminantes en el aire, y por otra, durante los periodos más fríos se pro-
duce un mayor hacinamiento y menos ventilación, lo que aumentaría los contagios de Covid-19. “El llamado es a mantener las restricciones sanitarias, la protección con mascarilla y todo lo que ya se ha venido diciendo hace harto tiempo por parte de los especialistas”, concluyó Sergio Wehinger.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 20 de Mayo de 2021
Chile y la regulación de los neuroderechos Prat, el humanista Académicos e investigadores del Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog) de la Universidad Católica del Maule. La Cámara del Senado de Chile, está trabajando desde hace un tiempo a través de la comisión “Desafíos del Futuro” para incluir los neuroderechos en la Constitución. Desde el Centro de Investigación en Neuropsicología y Neurociencias Cognitivas (CINPSI Neurocog) de la Universidad Católica del Maule, hemos colaborado en todas las instancias a las que nos han convocado y celebramos estos avances orientados a proteger la integridad y la indemnidad mental sobre el avance de las Neurotecnologías e incluir los neuroderechos entre los derechos constitucionales fundamentales. Somos muchos los expertos de diferentes disciplinas que estamos participando desde hace varios meses en esto a través de un proceso de discusión, teniendo como resultado a la fecha la promulgación del artículo 19, donde se incluyen los neuroderechos. El siguiente paso es
“La historia es una galería de cuadros en la que hay pocos originales y muchas copias”. Tocqueville
Dr. Boris Lucero
Dra. Chiara Saracini
generar una redacción de manera más específica de los puntos que incluirá el marco legal, para que tenga aplicabilidad dentro de las situaciones sociales y de la condición actual de la tecnología, previendo distintos escenarios futuros también y su compatibilidad con otras regulaciones. Cabe destacar que todo este esfuerzo implica un desarrollo pionero a nivel mundial, siendo Chile el primer país que incluye los neuroderechos en su constitución. El proyecto de ley chileno ha intentado plasmar los cinco neuroderechos para la regulación de la neurotecnología propuestos originalmente por el neurocientífico Dr. Rafael Yuste, quien acuñó la palabra “Neuroderechos”, es el director de la “Iniciativa de los Neuroderechos”
de la Columbia University de Nueva York (NRI, NeuroRights Initiative), y actualmente está patrocinando el esfuerzo de la comisión del Senado chileno, que son: el derecho a la identidad personal; al libre albedrío; a la privacidad mental; al acceso equitativo para las tecnologías para el aumento de la capacidad cognitiva; y a la protección contra los sesgos de los algoritmos. Creemos firmemente que esta iniciativa brindará mayor protección a las personas y a nuestra sociedad, estando actualmente en una situación de vulnerabilidad frente al vertiginoso desarrollo de la Neurociencia y de la Neurotecnología y del manejo de datos personales, a través de algoritmos que involucran nuestra conducta y el funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
Este 21 de mayo asistiremos a dos conmemoraciones que tienen su origen en una persona: Arturo Prat Chacón. Por él recordamos el Día de las Glorias Navales y también el Día del Abogado. Prat, marino y abogado, es uno de los personajes más importantes de la historia de Chile. Con él se logra plasmar en la nación un alma que hasta ese 21 de Mayo de 1879 no se conocía. Chile cambia su categoría ética de forjadores de la patria, elevándola a un nivel difícil de encontrar con posterioridad. Prat profundiza la dimensión ética del abogado, porque detrás de su sacrificio no había ni un asomo de interés, búsqueda de poder, riqueza, ni ego, sino el darse pura y simplemente por lo que se cree y se quiere. Por lo justo. A los 10 años, en agosto de 1858, ingresa a la Escuela Naval, a la que luego vuelve como profesor de Ordenanza Naval, Cosmografía y Construcción Naval. Asimismo, cumple labores pedagógicas gratuitas en la escuela nocturna “Benjamin Franklin” de Valparaí-
Algunas claves para entender el resultado de las elecciones del 15 y 16 de mayo Entre los factores que hicieron de esta elección una de las más trascendentales de nuestra historia republicana se encuentra, en primer lugar, la fortaleza de nuestro sistema electoral. Resulta fundamental para la democracia y para la legitimidad de cualquier proceso eleccionario, la existencia de un sistema electoral transparente y limpio. A diferencia de lo que ha sucedido en otros procesos eleccionarios en el continente (incluido Estados Unidos), en Chile nunca ha sido un tema el supuesto fraude electoral al día siguiente. Otro asunto importante fue la baja participación ciudadana. Esta última, resulta preocupante, especialmente, considerando que solo un 43,35% del padrón electoral haya concurrido a votar. A partir de esto último, la pregunta que surge es: ¿habrían variado los resultados que conocimos con sufragio obligatorio? Por otro lado, un tercer factor es Sebastián Piñera, de quien, sus mismos parti-
darios, han reconocido que se acostumbró “a llegar tarde” y eso tiene un costo político. Esto, a pesar, del evidente éxito del proceso de vacunación, no fue suficiente para lograr cambiar la imagen de un Gobierno. Un cuarto factor es la crisis de la clase política tradicional. La elección de este fin de semana implicó un importante debilitamiento de la clase política que gobernó Chile en los últimos 30 años y ello no es una sorpresa. Las últimas encuestas muestran a los partidos políticos y al Congreso Nacional como una de las instituciones que menos confianza generan en la ciudadanía, lo cual se reflejó en esta elección. El resultado que conocimos este fin de semana ha dejado en una difícil situación política a la centroderecha. Sin embargo, los grandes perdedores fueron los partidos políticos de la antigua Concertación y Nueva Mayoría, quienes solo alcanzaron 25 cupos de los convencionales.
Esta elección nos deja otra conclusión importante: el mapa político, que en su momento fue alterado por el Frente Amplio, hoy reconoce a los independientes como un nuevo protagonista. Los resultados de las elecciones de 15 y 16 mayo deben llamar a todos los actores políticos, especialmente a los partidos políticos (todos los partidos), a realizar una fuerte y objetiva introspección respecto de su rol dentro del sistema y de su capacidad para representar a la ciudadanía y canalizar sus inquietudes a los ámbitos decisionales. Y, por último, la consolidación de Jadue. A pesar de que el Partido Comunista sigue manteniendo su votación histórica cercana al 5% de los votantes que sufragan en cada elección, el actual alcalde de Recoleta ha logrado posesionarse como una seria carta presidencial, alcanzando un importante apoyo en ciudadanos y ciudadanas que no son comunistas. En la medida que se mantenga la unión en-
Dr. Jorge Astudillo Muñoz Académico Facultad de Derecho Universidad Andrés Bello
tre Frente Amplio y Partido Comunista, se siga debilitando la centroderecha y la centroizquierda tradicional, tendrá muchas posibilidades de ser el futuro presidente de la República. En los próximos meses, vienen etapas cruciales para Chile. Es de esperar que el Gobierno termine con más aciertos que errores su período, que la clase política analice y sea capaz de leer estos resultados y logre conectar mejor con la ciudadanía. Así como también que quienes redactarán la nueva Constitución lo hagan mirando el interés general y no actúen cegados por sus ideologías personales, pues la Constitución es el pacto que fija las reglas básicas y fundamentales de convivencia para todos y todas, incluso para los que piensan distinto.
Rafael Rosell Aiquel Rector Universidad Pedro de Valdivia
so, como maestro de ciencias naturales y moral. El amor a la justicia despierta en él su vocación de abogado. En 1871, Prat rinde los exámenes que le faltaban para obtener su grado de bachiller en Filosofía y Humanidades y, cumplido este requisito, pudo inscribirse como alumno libre en la Facultad de Derecho. El título le fue entregado por la Corte Suprema, entonces presidida por el exprimer mandatario Manuel Montt. Aprobado el examen, el máximo tribunal invistió a Prat como abogado el 31 de julio de 1876, teniendo 28 años, estando casado con doña Carmela Carvajal y a poco de ser padre de su querida Blanca Estela. Así se convirtió en el primer oficial naval chileno en graduarse de abogado, profesión que ejerció activamente. El abogado y oficial Prat instaló una oficina en el edificio de la Intendencia de Valparaíso. Compatibilizaba así sus funciones como ayudante de la Gobernación marítima, que consistía en atender los aspectos jurídicos de la Comandancia General de la Marina. De inmediato se abocó a reformar el Sistema Naval, comenzando por el estudio de la “Ley de Navegación”, recién presentada a la Cámara de Diputados, proyecto que requería reformas. Hizo 152 indicaciones modificatorias, en gran parte aceptadas, y la ley se promulgó el 24 de junio de 1878 y permaneció vigente por cien años. También se encargó de regularizar el sistema de ascensos, con sugerencias destinadas a evitar el juego de influencias políticas o sociales en esta materia. Ejerció la abogacía hasta que el estallido de la guerra en 1879 le llevó a embarcarse rumbo al norte, donde asumiría el mando de la Esmeralda. Allí lo esperaba la oportunidad de llevar a la máxima expresión la consigna de toda su vida: cumplir el deber, amar a Dios, su familia y su país. Citando a Gabriela Mistral: “Es hermosa nuestra historia, y para dar en una narración a nuestros hijos la llamarada del heroísmo no necesitamos recurrir ni a Grecia ni a Roma, si Prat fue toda Esparta”.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
15 Grados 6 Grados
Cielos nubosos
precio del dólar
$ 708
FARMACIAs DE TURNO ahumada
condell
Peña Nº 724
SANTO DEL DÍA bernardino
Membrillar Nº 225
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21
Mayo Mayo Mayo
$ 29.567,53 $ 29.571,34 $ 29.575,15
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
¿Cuarentena? Hace algunas semanas vimos cómo en la comuna de Linares, que estuvo bajo la medida de Cuarentena, el paso más restrictivo del Plan Paso a Paso en cuanto a confinamiento, por más de 80 días; los gremios del comercio se “rebelaron” en contra de las normas y abrieron sus locales, pues, lógicamente, nadie puede sobrevivir por casi tres meses sin generar recursos. El Gobierno ha informado por todos los medios que las ayudas están disponibles para que las Pymes postulen o soliciten los recursos. Pero eso no es suficiente. Ahora es el turno de Curicó, porque esta semana desde la Cámara de Comercio de la ciudad anunció que el lunes 24 de mayo se abrirán los locales, los negocios curicanos, el comercio en general, en rechazo a los más de dos meses que la comuna ha estado en Cuarentena. A la preocupación por la Cuarentena eterna se sumó esta semana la Multigremial Regional y el municipio curicano. Lo peor de todo es que, a pesar de estos casi 70 días con la medida más estricta de confinamiento, la baja de casos nuevos cada día ni siquiera se produjo. Recién esta semana se está viendo una baja sostenida en una comuna que por semanas promedió una cifra superior a los 100 casos nuevos cada día.
Juan Antonio Massone
en equipo”--la mayoría de las veces--, y se dan en comprar costosos relojes, cambian de vehículo, mandan construir casas de veraneo, cuando no, viajan a costa del fisco, es decir, de los contribuyentes. ¿Y qué me dicen de los falsos profesionales, esos que cuelgan en la pared de sus consultas y bufetes, diplomas bien aderezados de mentiras y supuestos respaldos académicos? Somos lábiles a los contagios y a las falsedades. Caemos fácilmente en el ardid de ilusorias promesas. “El cuento del tío”, “Pepito paga doble”, las ofertas por miles en la red, las empresas de papel que prometen altos réditos y pronta satisfacción de adquirir un terreno, un inmueble y algún producto, dejan bien parada la malicia de los ingenios, a todo lo cual debe agregarse la destreza de los delincuentes cibernéticos. Los otros, aquellos especialmente violentos, los de las encerronas, hacen alarde de su prepotencia.
Entonces ¿de qué sirve la Cuarentena en Curicó? Sirve para que muchas familias se mantengan encerradas, sin poder trabajar, sin generar recursos, optando al tercer retiro del 10% de sus propios ahorros en sus cuentas individuales de las AFP. Al parecer sirve para que muchos microempresarios y emprendedores “cierren sus cortinas” definitivamente. Por otra parte, ¿Realmente Curicó está en Cuarentena? Las quejas reiteradas en redes sociales y en conversaciones a todo niveles que los controles y fiscalizaciones son inexistentes. Además, la cantidad de personas en las calles de la comuna es como si Curicó viviera un tiempo normal, sin pandemia; las filas en las afueras de entidades bancarias y otras instituciones son infinitas. Para qué hablar de los estacionamientos de los supermercados, siempre repletos. En fin… Si hoy anuncian el avance de Curicó a Transición, será solo “un dato más de la causa”, pues la comuna hace mucho que vive como si no estuviera en Cuarentena, pero con todos los efectos negativos para las familias y el comercio que trae asociada la medida.
DESDE MI RINCÓN
Reprobables ingenios Desde que el mundo se fue organizando en sociedad y requirió de algunas personas que ejercieran labores públicas, se ha visto cumplir con puntualidad nada tímida la arrogancia de creer desmesuradamente en la propia importancia—en el caso de algunos funcionarios--; a otros no les ha faltado exhibir falta de límites, porque una nebulosa se ha apoderado de ellos y les hace confundirse entre los bienes propios y los ajenos. Nada de que, “en la duda, abstente”. Por ningún motivo. En la duda, “échale p´adelante”. No nos equivoquemos. Son muchos más los funcionarios probos. Lamentablemente, no hacen noticia. En una “civilización del espectáculo”, como calificara la nuestra Mario Vargas Llosa, los correctos y laboriosos no son regaloneados por los medios, ni tampoco en las redes sociales. Son fomes. En cambio, “los servidores de los servidores” se las ingenian y falsifican documentos, llevan cuentas truchas, “trabajan
Jueves 20 de Mayo de 2021 La Prensa 9
Siempre nerviosos, encolerizados, son esclavos de alguna droga. Carecen de cualquier aproximación de mínima simpatía. En otro orden de situaciones, abundan los políticos muy prestos a ejercer oficio de maquilladores. Desde los tiempos más remotos comprobamos la escasez de candidatos que emprendan un mea culpa. Pero los hay; a no desesperar. Hasta hace algunas décadas, cuando Chile practicaba el buen humor, los perdedores de las apuestas políticas—en los días siguientes de las elecciones—solían dirigirse a una fuente de agua y se sumergían vestidos; o se paseaban con algún atuendo en un lugar previamente anunciado, mientras despertaban la hilaridad de los transeúntes y de los ganadores. Ahora todo es más ácido. Sería deseable que las cruces de los votos no signifiquen para el electorado, un nuevo peso por cargar. ¡A mejorar lo más posible!
Siembra y cosecha Juan Véliz Díaz
En una ocasión leí un pensamiento que decía: “El día de la cosecha, hay mil personas más que el día de la siembra” y, por supuesto, como toda máxima, tiene toda la razón. Generalmente, cuando una persona inicia una empresa, tiene una meta, quiere surgir, ser alguien en la vida, está solo o acompañado de muy pocas personas. Si le va mal, continuará solo o con esas personas, o tal vez menos, porque nadie quiere asumir como propio, el fracaso del que formó parte. Pero, si le va bien, serán muchos los que querrán subirse al “carro de la victoria”. Serán muchos los que se vanagloriarán que son
amigos del triunfador y harán todo lo posible para que todo el mundo sepa cómo, cuándo, dónde y qué fue lo que hicieron para ayudar al éxito logrado. Y es increíble, cómo van surgiendo “amigos”, “conocidos”, “amigos de los amigos”, “conocidos de los conocidos”, que pregonan a los cuatro vientos su “íntima amistad” con quien triunfa e, incluso, los consejos que le ha dado para que llegue hasta donde esté. Pero si, por alguna razón, quien triunfa sufre un revés, la vida le hace una desconocida y debe bajar de la cumbre, esos falsos y pseudos amigos y conocidos, desaparecen y se apartan como si la persona tuviera lepra y como si el solo hecho de hablarle, fuera
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
motivo o razón para contagiarse. Ese tipo de personas, hace recordar al cuento de la gallinita que con un granito de trigo que encontró quiso hacer una tortilla, pero que previamente tuvo que arar la tierra, sembrar el grano de trigo, segarlo, molerlo, hacer la tortilla y cocerla, absolutamente sola, pero cuando hubo que comerla, todos querían compartirla, pero la gallinita no le convidó a nadie. Por eso, el pensamiento con el que inicio esta columna, nos hace recordar otro: “Cuando más conozco a la gente… más quiero a mi perro”. Lo malo está, en que ni siquiera tengo perro… pero tengo a mi gato, que es más tierno.
10 La Prensa Jueves 20 de Mayo de 2021
Deporte
PROGRAMA MINDEP-IND Y SENAMA
Mesa Intersectorial del Adulto Mayor promueve el envejecimiento positivo Planes de acción. Chile, Cuba y Uruguay, son los países de Latinoamérica con mayor población sobre los 75 años. Varias instituciones forman parte de la Mesa Regional en apoyo a este grupo etario. TALCA. De acuerdo con la última muestra Censal aplicada en el país por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile existen 2 millones 800 mil adultos mayores, lo que representa el 11,9 % de la población nacional. En la Región del Maule, viven 61 mil personas mayores de 75 años. Bajo estas cifras, se creó la Mesa Intersectorial del Adulto Mayor, en la que participan Mindep-IND, Senama, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca, Universidad Autónoma, Universidad Santo Tomás y Consejos Asesores Provinciales del adulto mayor, entre otros. La idea es relevar este grupo etario que por su experiencia deja un legado a las nuevas generaciones. “Este es un convenio que se firmó a nivel nacional entre
Regional”, dijo la seremi del Deporte, Alejandra Ramos.
El convenio tiene por objetivo intervenir diferentes grupos, organizaciones y centros del adulto mayor, a través de la actividad física, recreación y salud.
Senama y Mindep-IND a fin de trabajar en esta área. Invitamos a varios actores a quienes agradecemos por incorporarse a esta Mesa. Estamos en un momento de pandemia, pero igual podemos organizar actividades, una vez que la gran mayoría de las per-
sonas se inmunicen. El trabajo que han hecho las casas de estudios superiores en esta área del adulto mayor y nuestro servicio ha sido importante. La alegría de hoy es que las acciones que realicemos de manera intersectorial van a quedar materializadas en esta Mesa
COLABORACIÓN Respecto al tema, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, indicó que “esperamos que sea un trabajo colaborativo entre todas las instituciones aquí presentes y tener resultados provechosos para nuestros adultos mayores que son un grupo muy importante en la población del país, agradecer la disposición que han tenido en ser parte de esta mesa”. En el marco de la Política Nacional de la Actividad Física y Deporte 2016/2025 del Ministerio del Deporte, se destaca el apoyo y acompañamiento a las personas durante todo el ciclo de vida. CONVENIO Sobre el particular, la directora regional del Servicio Nacional
¡CASI POR SECRETARÍA!
Catalina Soto gana el cupo para Tokio SANTIAGO. No es primera vez que un cupo del ciclismo chileno, ganado en la ruta legítimamente, se torne en una polémica. En anteriores Juegos Olímpicos, el corredor Gonzalo Garrido ganó el cupo país que se denomina, pero se generó toda una discusión porque el cupo lo reclamaba Carlos Oyarzún por estar corriendo en Europa, no obstante, Garrido tenía ranking internacional para reclamar que él debía ser el portador del cupo y así sucedió. Sin embargo, nuevamente en el ciclismo chileno se produce un problema por el cupo país para Tokio 2020, ganado por la ciclista de Hualañé Denisse Ahumada con un tremendo historial internacional y medallista panamericana. Pero por consecuencia de la pandemia no tuvo apoyo de ningún ente deportivo chileno para salir al extranjero a prepararse.
Catalina Soto, confirmada en el Team Chile con pasajes a Tokio.
Y cuando llegó el momento, a casi más de un año, la corredora por salud mental y estrés había renunciado a ser parte de este ciclo olímpico convocado por parte de la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile a través de su head coach José Luis Algarra (español), quien
convocó a un grupo de ciclistas para viajar a España a disputar este cupo: Paola Muñoz, Daniela Guajardo, Karla Vallejos, Paula y Aranza Villalón, incluida Catalina Soto que se encuentra radica en Holanda corriendo por un equipo europeo y quien también fue apoyada para competir
en el pasado Mundial de Italia. Tras este periplo en la Vuelta de Durango-Durango, en el País Vasco, España, Cata Soto se queda con el cupo definitivo por desempeño para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio, puesto que sus compañeras adversarias ni siquiera cumplieron con el recorrido de 117 kilómetros, abandonando la etapa. Si bien los tiempos empleados por Catalina Soto (20 años) están muy por debajo de los registros europeos para Tokio, la Fedenacich y el Plan Olímpico, entregaron este cupo a la pedalera santiaguina radicada en Holanda. Tras esta ratificación, Denisse Ahumada confesó a diario La Prensa: “Así es. Lo dije en un momento, el cupo lo merecía Catalina. Estoy contenta de que se concretó”.
del Adulto Mayor (Senama), Carolina Montero, destacó que “este convenio tiene por objetivo intervenir diferentes grupos, organizaciones y centros del adulto mayor, a través del deporte. Esta es un área que necesita bastante intervención, más ahora en crisis sanitaria donde se hace difícil sobrellevar el día a día. Hay muchas necesidades que tienen las personas mayores, agradecer por coordinar esta mesa”. INCLUSIÓN SOCIAL El aporte de las casas de estu-
dios superiores de la ciudad es fundamental para las acciones a desarrollar. Jéssica Mondaca (UCM) señaló: “agradecer la invitación y decirles que estamos dispuestos a trabajar. Tenemos mucha experiencia y, de hecho, hemos realizado estudios e investigaciones con mucha responsabilidad, por lo cual ofrecemos apoyo en capacitación”. Por su parte, Cristián Salas (UTalca), añadió: “sabemos que ellos y ellas son muy organizados y es un gusto trabajar en equipo como lo estamos haciendo”.
“Piratas” abordaron con una goleada a los “Santacruzanos” Un combate sin tregua fue el que protagonizaron “Piratas” y “Santacruzanos”, en el mes del mar, y válido por la sexta fecha del campeonato de Ascenso Betsson de la Primera B. El elenco de Coquimbo, dirigido por Héctor “Tito” Tapia, no tuvo oposición de sus rivales de la zona de Colchagua que debió resistir la lucha en la alfombra verde con una alineación juvenil, luego de que, tras la victoria frente a Deportes Temuco, uno de los jugadores del plantel profesional arrojara positivo por coronavirus y que todos los miembros de la tripulación “Santacruzana” que viajó en busca del tesoro de los tres puntos a La Araucanía, incluido el cuerpo técnico fueran considerados como contactos estrechos por la Seremi de Salud de la región del Libertador. Sin el destacamento profesional, los “Piratas” golearon 7-1 a los “Santacruzanos” que nada pudieron hacer ante los bucaneros: Esteban Paredes (2), Leandro Garate (1), Benjamín Vidal (1), Jesús Ramírez (1) Sergio Felipe (1) y Cristóbal Marín (1), mientras que los locales descontaron con David Henríquez (1).
Team Chile pierde cupo en los deportes ecuestres Lamentable marginación de “Ranco”, el caballo con el que el equitador Carlos Lobos debía competir en Tokio, sufrió una grave lesión. De acuerdo a lo informado por la Federación Ecuestre, “Ranco” sufrió una lesión de ligamentos que es de larga recuperación, entre seis a doce meses. Lobos y “Ranco”, debían participar en la Prueba Completa, a la cual clasificaron de manera individual (no por cupo país). Por ende, no pueden ser reemplazados por otro jinete y/o caballo, por lo que Chile pierde a un clasificado a Tokio.
Deporte
Jueves 20 de Mayo de 2021 La Prensa 11
HAN GANADO LOS RECIENTES TRES JUEGOS EN EL NELSON OYARZÚN
CURICÓ UNIDO NO PIERDE EN CHILLÁN DESDE EL 2014 Repunte. Los albirrojos han perdido sólo uno de sus recientes nueve juegos ante Ñublense en el Nelson Oyarzún, llegando con mejor registro histórico, aunque es Ñublense el que llega al clásico con mejores cifras del presente torneo. El equipo más goleador y uno de los más goleados del campeonato, recibe a un necesitado Curicó Unido que sabe de celebrar en Chillán. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Curicanos y chillane-
jos tienen cifras favorables en la antesala al juego de este sábado. Mientras los albirrojos tienen un mejor registro histórico en el clásico ante Ñublense jugando en Chillán, los diablos rojos presentan mejores cifras en el presente torneo 2021. ESTADÍSTICA ALBIRROJA Los duelos entre Ñublense y Curicó Unido sacaron chispa en la Tercera División 2004, y desde que ambos regresaron al profesionalismo en 2005 y 2006 respectivamente, se han enfrentado en 9 ocasiones en partidos oficiales en el Nelson Oyarzún, registrándose a la fecha solo una victoria de Ñublense, tres empates y cinco triunfos curicanos. El partido más reciente entre ambos en la capital del Ñuble
Unido jugando en tierra chillaneja, los recientes 3 encuentros han sido victorias para el Curi, camiseta que no pierde en el Nelson Oyarzún desde agosto de 2014, hace ya casi 7 años.
Sin hinchas se jugará este sábado el duelo entre Ñublense y Curicó Unido.
fue en 2019 por Copa Chile donde Curicó ganó por 1 a 0, un peldaño antes en 2016 por el torneo de Primera B (donde el Curi clavó un inapelable 6 a 0 en La Granja), en Chillán los curicanos ganaron 2 a 0, mientras que en
2015 también por el ascenso fue victoria albirroja 2 a 1. El triunfo más reciente de Ñublense jugando en casa ante el Curi data de 2014 por Copa Chile cuando ganaron 2 a 1, aunque en Curicó aquella temporada fue nueva-
mente goleada albirroja por 5 a 2. Por Primera División, se registra solo el duelo entre ambos en Chillán en el 2009, partido que terminase empatado 1 a 1. La estadística histórica entre ambos favorece a Curicó
NÚMEROS ROJOS Curicó Unido llega al duelo de este fin de semana en la antepenúltima posición con 6 puntos producto de 1 triunfo, 3 empates y 3 derrotas en el presente torneo 2021. Tras celebrar en el debut, ya son 6 fechas sin ganar para el equipo de Palermo, que jugando como visitante esta temporada acumula 3 partidos y 3 derrotas.
Por contraparte, los diablos rojos de Chillán se ubican 7mos con 10 unidades, gracias a 3 victorias, 1 empate y 3 derrotas. Como local vienen de ganar consecutivamente dos juegos (3-1 a Cobresal y 5-1 a la patrulla juvenil de Colo Colo) y son el equipo más goleador del torneo con 14 tantos en sus 7 partidos disputados, aunque por el contrario son también el segundo equipo más goleado con 11 tantos en contra. La nueva versión de este clásico del centro sur se juega este sábado desde las 15:30 horas en el Nelson Oyarzún Arenas.
Desafío de la “Sirena del Hielo”
ANÁLISIS FUTBOLÍSTICO
Audax, O’Higgins y Ñublense los más regulares SANTIAGO. El desarrollo de las primeras jornadas del Campeonato PlanVital 2021, cuyos encuentros han sido transmitidos íntegramente por la señal de TNT Sports, han traído una serie de sorpresas, con varios equipos de región peleando en la parte alta de la tabla y jugadores como protagonistas. Tales los casos de Audax Italiano, líder invicto del torneo con 13 puntos, equipo que marcha solo una unidad por sobre Deportes La Serena, Universidad Católica y O’Higgins. Sin embargo, además de estos planteles, uno que ha llamado la atención de todos ha sido Ñublense, que marcha a tres puntos del líder. El recién ascendido es actualmente el equipo con más goles en lo que va del campeonato, con 14 dianas. Los chillanejos también son la escuadra con más disparos al arco, sumando un total de 102 rema-
Retorna la Primera División Plan Vital.
tes. Pero eso no es todo, ya que el equipo de Jaime García también es aquel con mayor cantidad de asistencias: 9 en total. Respecto al juego sucio, Ñublense también ha sido el equipo que más faltas ha cometido, con un total de 89 en-
tradas. No obstante, la escuadra con más tarjetas actualmente es Unión Española, cuyos jugadores han recibido 23 cartulinas en total, 4 rojas y 19 amarillas. Audax Italiano es quien más recibe faltas, con 95 entradas en contra.
A nivel individual, hay un jugador que se proyecta como el más determinante en ataque: Cristián Palacios. El delantero uruguayo de Unión Española es el goleador del torneo, con 4 anotaciones, espacio que comparte junto al atacante de la U. de Chile Joaquín Larrivey. En el caso del “Chorri” también es el jugador que más busca el pórtico rival, con 32 remates a portería. A este le siguen Pablo Parra de Curicó Unido y Sebastián Leyton en Deportes La Serena, ambos con 21 tiros. En otra faceta, histórico goleador chileno, Humberto Suazo, es quien más asiste a sus compañeros “granates”, liderando la tabla de habilitadores con cuatro asistencias. La emoción del Campeonato Plan Vital ha llegado a miles de fanáticos a través de las pantallas de TNT Sports, con una importante audiencia en las primeras siete fechas.
A la isla paradisiaca de Hawái, Estados Unidos, viajó la nadadora extrema Bárbara Hernández, para cumplir un nuevo desafío a su exitosa carrera deportiva, que incluye una serie de conquistas en las actividades físicas. Esta vez, la pasión la lleva a recorrer los 45,6 kilómetros en el Canal de Molokai, como parte del Reto de los Siete Mares de Aguas Abiertas. En el cumplimiento de esta braveza para la “Sirena del Hielo”, cuenta con el apoyo financiero estampado por el Ministerio del Deporte de Chile.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
14 La Prensa Jueves 20 de Mayo de 2021
Crónica
DR. FERNANDO GUERRA, DIRECTOR DEL PROYECTO
Investigación UTalca busca potenciar cultivo del Quillay como recurso sustentable para la industria química Estudios. A través de la maximización de la producción de biomasa de Quillay por medio de plantaciones y la extracción industrial de saponinas, extracto utilizado masivamente en el área farmacéutica, agroindustrial y cosmética entre otras, se pretende generar una nueva fuente de abastecimiento sustentable, como alternativa al actual abastecimiento desde bosques nativos. Una investigación que podría generar un nuevo recurso forestal sustentable, a través de una especie nativa de alto potencial económico, es el trabajo de un grupo de investigadores de la Universidad de Talca, en conjunto con un grupo de empresas y propietarios forestales y agrícolas. Hoy se encuentran elaborando un estudio que permitirá generar nuevos esquemas de manejo forestal del Quillay, a través de plantaciones de alta densidad y corta rotación, con el objeto de maximizar la producción de biomasa y la extracción de las saponinas presentes en ella.
en vacunas, donde actualmente una de las vacunas más prometedoras para el Covid-19, utiliza compuestos extraíbles del Quillay. En particular, existe un importante desarrollo del mercado de las saponinas para la industria química. En ese marco, se estima que la demanda por ese tipo de productos se duplicará en el corto plazo (3-4 años). El Quillay puede tolerar cierto estrés hídrico y a la vez, presentar una significativa producción de biomasa.
Estos metabolitos (saponinas) son compuestos que
han mostrado el potencial entre otros como adyuvante
QUILLAY El investigador, Dr. Fernando Guerra, director del proyecto explicó que en un escenario de cambio climático, el quillay como es-
pecie forestal nativa de Chile puede tolerar cierto estrés hídrico y a la vez presentar una significativa producción de biomasa. “Se caracteriza por una alta producción de extraíbles, saponinas principalmente, las cuales son utilizadas en distintas industrias incluyendo agroquímicas, farmacéuticas, productoras de alimentos, cosméticas, entre otras. Actualmente en Chile conocemos pocas aplicaciones de saponinas, pero sus extraíbles son comercializados para una gran gama de productos a nivel internacional, lo cual ha logrado un mercado
muy atractivo para generar plantaciones en Chile que permitan abastecer esta demanda”. Los investigadores buscan validar un modelo de manejo agrícola intensivo y sustentable basado en el Quillay, tendiente a maximizar la producción de saponinas, incluyendo el uso eficiente de los principales factores productivos. El proyecto que finaliza el 2021, pero sus actividades de transferencia se continuará realizando post proyecto, por lo que invitan a quienes estén interesados a contactarse al correo fguerra@talca.cl.
LLAMA AL MINSAL A RETOMAR EL RESTO DE LAS OPERACIONES PENDIENTES
Diputado Morales valora reanudación de cirugías mayores ambulatorias GES CURICÓ. El diputado Celso Morales (UDI), valoró la decisión del Ministerio de Salud de reanudar las cirugías mayores ambulatorias del GES que requieran máximo de un día de cama de hospitalización, lo que permitirá ir retomando las operaciones que quedaron pendientes producto de la grave crisis sanitaria que vive el país. Al respecto, el parlamentario gremialista explicó que el decreto dejará atrás más de 40 días de suspensión de pabellón, autorizando cirugías como las oculares -para la corrección de cataratas o glaucoma-, de hernias, laparoscopía, entre otras, siempre y cuando exista disponibilidad de ca-
mas con capacidad ventilatoria en los recintos asistenciales. “Es muy importante que empecemos a retomar de a poco todas las cirugías que pertenecen al GES, porque sabemos que en muchos casos las personas tienen que esperar meses y hasta años para poder operarse, y sin embargo ahora debieron postergar sus cirugías producto de la pandemia. Por eso valoramos que el Minsal se haya abierto a retomar las cirugías que no requieren de más de un día de recuperación, porque además es un indicio de que poco a poco estamos saliendo de esta crisis sanitaria”, sostuvo Morales. En esa línea, el diputado
gremialista aseguró que las patologías GES “son las que generan un mayor empeoramiento en la calidad de vida de los pacientes, por lo tanto es indispensable que todos -y no solo las personas que están esperando una operación- redoblemos nuestro esfuerzo y nos sigamos cuidando, porque en la medida que continúen bajando los casos de coronavirus vamos a poder retomar el máximo de las cirugías que están pendientes desde el año pasado”. AUMENTAR NÚMERO DE CIRUGÍAS Por lo mismo, el parlamentario por el Maule llamó al Minsal a evaluar de manera diaria la situación de la
Celso Morales dijo que es importante que las personas se sigan cuidando.
red de salud, de manera de aumentar el número de cirugías GES en la medida
que exista disponibilidad. Además, adelantó que en la próxima discusión de la
Ley de Presupuestos 2022 solicitará una partida especial tanto para las patologías AUGE como para las que no pertenecen a dicho plan. “Es urgente que como país enfrentemos todas las externalidades que ha provocado esta pandemia, en especial las que dicen relación con la salud y la calidad de vida de los chilenos. Lamentablemente, el coronavirus provocó que muchas cirugías quedaran pendientes, por lo tanto en la Ley de Presupuesto vamos a plantear como punto central una solución a este problema, que afecta principalmente a las personas más vulnerables y de clase media”, señaló Morales.
Cultura
Jueves 20 de Mayo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DE EXTENSIÓN UCM
Documental tributo de Gepe a Margot Loyola reinicia Cine Club Online El jueves 27 de mayo. A las 19:30 horas, se podrá compartir un Cine Foro con el director de la cinta, Nino Aguilera; y la directora de EXT UCM, Bárbara Godoy.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Es importante que se enfoque en el presente, el pasado ya es historia y debe entenderlo. SALUD: Los malos ratos repercuten mucho en la condición de salud, cuidado. DINERO: Solucione los problemas en el trabajo cuanto antes. COLOR: Café. NÚMERO: 20.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si deja que esa persona se aleje de su vida entonces no podrá quejarse más adelante. Luche por ese amor. SALUD: Es importante que tenga un poco más de actividad física. DINERO: Tenga cuidado con estar dejando demasiadas cosas pendientes. COLOR: Café. NÚMERO: 1.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Lo que tenga dentro de usted debe expresarlo o de lo contrario esto puede terminar carcomiéndole por dentro. SALUD: Es importante que se trate esos trastornos del sueño. DINERO: Cuidado con que su falta de atención le perjudique en sus labores de trabajo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los detalles por mínimos que sean van fortaleciendo o dañando los lazos afectivos. SALUD: Las tensiones de una u otra manera afectan en estos tiempos de pandemia. Tenga cuidado. DINERO: Sea prudente en su trabajo, no haga cosas que más tarde puede lamentar. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Dejarse llevar por un simple capricho puede poner en riesgo todo lo que ha logrado junto a esa persona. Usted decide. SALUD: Tenga más cuidado con esos trastornos de ansiedad. DINERO: Así como el destino le pone problemas le presentará también las soluciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Una invitación está haciendo EXT UCM a disfrutar del documental “Gepe y Margot Loyola, Folclore Imaginario”, el que se mostrará el próximo 27 de mayo en formato online.
curicó. El nombre de Margot Loyola no es indiferente. oriunda de Linares, Región del Maule, se transformó en una de las tres investigadoras sobre folclor más importantes del país. Folclorista, compositora, recopiladora y mujer multifacética que inspiró el documental que abrirá el Cine Club Online de EXT UCM 2021, este jueves 27 de mayo. “Gepe y Margot Loyola, Folclore imaginario”, dirigida por Nino Aguilera, es un viaje al universo de la folclorista chilena con la música de Gepe, a través de una sesión acústica y conversaciones con los personajes que conforman este imaginario, como María Ester Zamora y la periodista e Investigadora en música y cultura popular, Marisol García. ENCUENTRO El músico y la folclorista se conocieron en el 2013 y fue en ese momento en el que sintió el deber de trabajar en un disco que pusiera en valor el legado de la compositora. De esa forma nació: “Folclore Imaginario” en 2018, dando a conocer su nueva faceta y reflexionando junto a su banda sobre sus raíces, la identidad, Latinoamérica, la migración y el valor eterno de estas melodías y letras. El documental se exhibirá el 27 de mayo próximo y, a las 19:30 horas, se podrá compartir un Cine Foro con el director de la cinta, Nino Aguilera;
y la directora de EXT UCM, Bárbara Godoy. Las inscripciones para disfrutar de este documental deben hacerse en el siguiente link: https://forms.gle/
HxVnNabdAxBc8KQe6. PREMIOS Entre los galardones obtenidos por este documental se encuentra: Mejor Documental
Nacional, en el Festival InEdit, Chile, 2019; y Mejor Banda Sonora Radiografía Nacional Competencia Largometraje, en FECICH 13, Chile 2021.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las decisiones que se toman sin pensar más adelante generan consecuencias. No actúe de forma tan visceral. SALUD: Ojo con los problemas al hígado. DINERO: Debe tener claro que si se esfuerza los beneficios llegarán pronto. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es de vital importancia que analice bien que está sintiendo, de eso depende su felicidad. SALUD: No debe descuidarse frente a los cambios de temperatura. DINERO: Si no pone atención los problemas en el trabajo pueden terminar muy mal. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 8.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si trata de solucionar las cosas ofuscado/a difícilmente podrá aclarar todo. Más vale que se calme y hable las cosas en otro momento. SALUD: Los cuidados deben ser constantes para no recaer. DINERO: Cuidado con gastar mucho más de lo que gana. COLOR: Blanco. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El ser tan impulsivo/a puede terminar por jugarle en contra en algún momento, tenga cuidado. SALUD: Cuidado con los problemas respiratorios relacionados con infecciones virales. DINERO: Trate de organizar muy bien sus finanzas. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 9.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Darle una oportunidad a la felicidad es lo mejor que puede hacer en estos tiempos donde la situación afecta tanto a las personas. SALUD: Cuidado con la alimentación en estos tiempos. DINERO: Vaya analizando su situación y vea como la puede mejorar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Las oportunidades se pueden volver a presentar, pero si usted no las desea aprovechar difícilmente verá si su corazón está preparado. SALUD: Trate de mejorar su estilo de vida. DINERO: No haga uso de sus ahorros a no ser que realmente lo necesite. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 9.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Herir es muy fácil, pero sanar esas heridas es un trabajo muy difícil. Le recomiendo tener cuidado. SALUD: Cuidado con dejarse inundar por el estrés. DINERO: Sea más cuidadoso/a con sus bienes para evitar ser víctima de robos. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Jueves 20 de Mayo de 2021
Crónica
DESDE EL 17 AL 22 DE MAYO, MÁS DE 1.500 DEPARTAMENTOS EN PROMOCIÓN, RESERVANDO DESDE LOS 100 MIL PESOS
¿Usar el 10% en consumo o aprovechar las ofertas de inversión inmobiliaria? Conoce las alternativas Oportunidad. La posibilidad de mejorar las rentas en el futuro, aumentar la jubilación y tener tranquilidad financiera, es lo que ofrece la inversión inmobiliaria, que hoy vive un boom gracias a las innumerables ofertas del rubro. La entrega del tercer 10% de los fondos de AFP ya es un hecho, y muchas personas ya comenzaron a recibir esos montos, mientras otras incluso pueden hoy solicitar hasta un 30%, pues no hicieron los retiros anteriores. Las ofertas de consumo, así como la cercanía de eventos como el Cyberday, son realmente tentadores para quienes quieren utilizar este dinero en consumo, sin embargo, se corre el riesgo de aumentar las llamadas “deudas malas” y no rentabilizar estos recursos. Los expertos de Capitalizarme.com hacen un llamado a la calma y a la responsabilidad, ante el gran número de consultas que les han llegado estos días y promueven de manera permanente la inversión inmobiliaria, como una opción rentable para aumentar la jubilación y asegurar el futuro, algo que, insisten, deben hacer de manera muy informada.
“Lo ideal es resolver primero las deudas más urgentes y lograr mantener o crear un mayor patrimonio. Una de las formas es, a través de la inversión inmobiliaria, que históricamente ha constituido riqueza, para casi todas las personas que tienen una propiedad, convirtiéndose además en un refugio para su dinero y en una llamada “deuda buena”, que no daña este patrimonio. Además, hay muchas personas que hoy pueden retirar hasta un 30% de sus fondos, lo que les permite, incluso, pagar completamente el pie de su primera inversión”, explica Francisco Ackermann, gerente Comercial y cofundador de Capitalizarme.com. INVERSIÓN ¿Qué es una deuda buena? Es invertir en la compra de una casa o departamento, donde tienes la posibilidad de pagarlo a largo plazo, adquiriendo un bien que después se puede convertir en
Un opción recurrente de inversión para el futuro, es la compra de departamentos.
un activo, así también otras deudas buenas son la educación de los hijos o la puesta en marcha de un negocio, entre otros. Por el contrario, una deuda mala puede darse por la adquisición de diversos artículos o gastos super-
fluos, un mal uso de la tarjeta o grandes ofertas a 12 meses. Estas pueden llegar a rebasar nuestra capacidad de pago. Francisco Ackermann asegura que es importante saber que uno puede invertir,
pero no hacerlo desordenadamente, porque estamos en una crisis. “Si tienes liquidez y te sobra dinero para invertir, hacerlo en bienes raíces trae muchos beneficios, no solo por tener una propiedad, si no que tienes que sumar a ello, la posibilidad de que su rentabilidad te ayude en tu jubilación. También puedes optar a algunas ventajas, como por ejemplo, el beneficio tributario del DFL 2, que implica que si tienes dos departamentos de esas características y lo arriendas, no pagas impuestos por ese arriendo”. Importante es sí, hacer esta inversión de manera informada, algo que preocupa mucho a los responsables de Capitalizarme.com, quienes realizan Webinars, Masterclass, TikToks, PodCast y diversas actividades educativas en torno a la inversión inmobiliaria, dando clases gratuitas diarias para quienes estén interesados, principalmente en mo-
mentos de saber cómo invertir este nuevo 10%. Es en este contexto y debido a la positiva recepción que tuvo la Semana Capitalizarme.com. Uno, es que la empresa creó una segunda instancia para todas aquellas personas que no alcanzaron a aprovechar los descuentos y Webinars entregados en la primera versión. “En esta ocasión lo hemos conceptualizado bajo la premisa “La tenía ahí”. Esta frase habla de las veces que se tiene frente a los ojos la oportunidad de cambiar el futuro para mejor y no se toma la oportunidad, quedando como resultado una frustración. Queremos luchar contra esas frustraciones y continuar con el camino a que todo el mundo pueda ser un inversionista”, agrega el profesional. Hasta el 22 de mayo, los interesados podrán encontrar más de 1500 departamentos en promoción, reservando desde los 100 mil pesos.
A TRAVÉS DE UNA PLATAFORMA QUE PERMITE EMISIÓN AUTOMÁTICA DE BONOS
Afiliados de Fonasa podrán acceder a telemedicina Producto de las constantes recomendaciones que han entregado las autoridades de salud, de realizar el mayor aislamiento posible entre las personas debido a la pandemia por el Covid-19, Fonasa introdujo un importante cambio en su normativa para facilitar la atención de salud en forma remota o virtual, considerando que un 70% de los chilenos pertenece a este sistema de previsión de salud. Más de 50 especialidades podrán ser atendidas por telemedicina, a través de alguna plataforma o medio digital y no será necesario realizar la atención de manera presencial. La nueva norma técnica exigirá al
prestador mantener el registro (ficha médica) de la atención en la misma forma que se hace en una consulta presencial y que se utilice un medio digital que permita la interacción entre el prestador y el paciente en tiempo real, resguardando la privacidad de la consulta. Es el caso de la plataforma Mediclic, el primer sistema de teleconsulta certificado por Fonasa para atender a sus beneficiarios, fundada en 2012 que une a médicos y pacientes, con más de 150 mil citas durante el 2020. Al respecto, Daniel Silberman, CEO Mediclic, señala que “esta certificación nos confirma como una tecnología que tiene
protocolos de atención y manejo de la información segura. Contamos con el aval oficial de Fonasa que nos certifica como un servicio que cumple con todas las normativas vigentes en Chile, para ofrecer atención a doctores y pacientes a través de telemedicina”. En esa misma línea, agrega que “los doctores pueden atender a través de nuestra plataforma a sus propios pacientes por medio de un canal seguro y confiable. Con funcionalidades que van desde la historia médica, hasta la emisión de indicaciones y recetas médicas electrónicas. Además, nuestro sistema cuenta con la emisión automática de bonos Fonasa,
con lo que el paciente podrá pagar el copago, en caso que corresponda, y obtener la atención del médico inmediatamente sin necesidad de comprar un bono de manera física”. DESDE LA CASA Pero hay más beneficios: “Gracias al nuevo decreto de la modalidad libre elección de Fonasa, que aprueba el ingreso de más de 50 especialidades para ser atendidas por telemedicina, las personas podrán tener atención médica desde su casa u oficina a través de las plataformas certificadas”, explica. Desde que Fonasa empezó a
promover las plataformas certificadas, el mes pasado, el volumen de doctores inscritos en Mediclic ha aumentado exponencialmente. “Tanto centros de salud como doctores particulares han corrido contra el tiempo para implementar sistemas de telemedicina que les permitan atender a sus pacientes Fonasa y particulares. Creemos que con nuestra plataforma podemos hacer un cambio en la manera de ir al doctor, apoyándonos en una experiencia de usuario cómoda, con un registro sencillo, una atención con médicos chilenos de calidad y medicamentos que llegan hasta la casa, todo resguardando al máximo
la seguridad de la información y el cumplimiento normativo”, sostiene el profesional. Finalmente, consultado por las prestaciones que Fonasa tiene acceso a Mediclic, Silberman indica que “los pacientes podrán acceder a medicina general on-demand de 09:00 a 23:59 horas los 365 días del año. Y en el caso de las especialidades, previo agendamiento de cita, podrán tener acceso a pediatría, nutrición, psicología, dermatología, psiquiatría, geriatría, diabetología y neurología. Nuestro objetivo es cada día abrir nuevas especialidades para acortar la distancia entre médicos y pacientes”.
Jueves 20 de Mayo de 2021 La Prensa 17
DESTACADOS
ECoNóMICOS R E M A T E
BANCARIOS BANCO
ESTADO
Cuenta
CORRIENTE
N°4350011583-2 cheque Serie CQ 8924654, Nulo por Extravío. 18-19-20 – 80945
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 11 de Junio de 2021, a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en líneal, inmueble ubicado en Los Juncos número uno, correspondiente al SITIO o LOTE número UNO del plano de Loteo de la “Villa Estación de Mercedes” de la ciudad de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de la demandada a fojas 14437, N°5856, del Registro de Propiedad del año 2005 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/96992677661, ID de la reunión: 969 9267 7661 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $10.835.644.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C- 25212020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CARRASCO SEPULVEDA, MARÍA DEL CARMEN”. SECRETARIO 9-11-16-20 -80858
JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS SERVICIOS CERRO CRISTAL S A. Se cita a junta ordinaria de accionistas 2021 de Servicios Cerro Cristal S A. que se realizará el día 27 de Mayo de 2021 a las 18:00 horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación vía virtual, plataforma Zoom, para efectos de dirección física, Servicios Cerro Cristal S A. se encuentra ubicado en Estado 282 Oficina 22, Curicó. El Directorio. 06-13-20 -80823
COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO, NECESITA DOCENTE ARTES PLÁSTICAS 40 HRS PARA BÁSICA Y MEDIA. ENVIAR CURRÍCULUM A jorge.espinoza@institutoparral.cl 20 - 80974
ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, busca Profesor/a para Artes, Música y Tecno-
BANCO ITAÚ, cuenta corriente 0208872637 cheques Nº 002659708 al 002659720. Todos nulos por extravío.
logía por 35 horas. Enviar Currículum Vitae a escuelamartabrunet@hotmail.com 19-20 – 80913
20-21-22 - 80971
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido y recordado, señor JOSÉ ALEJANDRO CORTÉS POBLETE (COTE) (Q.E.P.D.) Acompañamos en estos momentos de gran dolor a sus padres Francisco y Susana, a sus hermanos y a nuestras queridas Carolina y Francisca por esta irreparable pérdida. Sus funerales se realizaron ayer en la ciudad de Santiago. Familias: Cáceres Verdugo, Toloza Cáceres, Verdugo Vidal, Schott Verdugo.
defunción Con profundo dolor comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro amado, señor JOSÉ ALEJANDRO CORTÉS POBLETE (Q.E.P.D.) “Vuela alto papito e ilumínanos desde el cielo. Te extrañaremos”
Sus funerales se realizaron ayer en la ciudad de Santiago. Carolina Cáceres Verdugo e hija Francisca Emilia Cortés Cáceres.
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de nuestro querido compañero de trabajo, señor DANIEL ALBERTO ORELLANA VELARDE (Q.E.P.D.) Sus funerales se realizarán en la ciudad de Melipilla. VICENTE SANCHEZ GATO S.A.I. SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO.
Crónica
18 La Prensa Jueves 20 de Mayo de 2021
PRISIÓN PREVENTIVA
PDI detiene a sujeto por diversas estafas cometidas en redes sociales Supuestos trabajos de construcción. El imputado solicitaba un porcentaje del pago por adelantado y una vez que recibía el dinero, las víctimas no lo podían ubicar nuevamente. VILLA ALEGRE. La Brigada Investigadora Criminal (Bicrim) de la PDI de San Javier, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a una persona que ofrecía acuerdos de trabajo en construcción a sus víctimas, a través de las redes sociales, y para lo cual solicitaba por adelantado el pago de un 50% por los trabajos, los que nunca se concretaron. Los detectives efectuaron diversas diligencias que permitieron levantar evidencia suficiente para que la Fiscalía solicitara al Juzgado de Garantía una orden de detención verbal en contra del denunciado, la que fue materializada en la comuna de Parral. El jefe de la Bicrim, subprefecto Mauricio Toro, se-
gativo, lograron establecer que una persona utilizaba distintos modus operandi para defraudar a distintas víctimas, tanto en la comuna de San Javier como a nivel nacional, logrando establecer que la persona contactaba o utilizaba redes sociales para coordinar y concretar diferentes obras de construcción y solicitaba el 50% del dinero, a fin de poder concretar la obra que él ofrecía, lo cual nunca se concretaba… esta persona evadía su responsabilidad laboral y estaba inubicable en todo minuto”. El imputado quedó en prisión preventiva por los seis meses dispuestos para la investigación. (Foto PDI).
ñaló “se realizó un procedimiento en virtud a una or-
den de investigar por el delito de estafa y defrauda-
ciones, donde detectives durante el proceso investi-
FISCALÍA Por su parte, el fiscal jefe de San Javier, Patricio Carioca, señaló “en diciembre del año 2020 dos víctimas de la comuna fueron
defraudadas por un sujeto que se hizo pasar por una empresa constructora seria y confiable, convenciéndolos a cada uno para transferirle la suma de dos millones y medio de pesos. Ambas víctimas realizaron las denuncias en Carabineros y la PDI y luego de la investigación a cargo de la Fiscalía de San Javier, se pudo detener a esta persona como autor del delito de estafa”. El imputado pasó a control de detención y el Ministerio Público lo formalizó por el delito de estafa reiterada, ya que tenía varias denuncias similares en distintos puntos del país. El sujeto quedó en prisión preventiva, por ser considerado un peligro para la seguridad de la sociedad.
SOLICITUD AL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE SALUD
Senador Coloma pide establecer un Carnet Verde para el Maule CURICÓ. Una propuesta directa realizó el senador Juan Antonio Coloma, a las autoridades de los Ministerios de Salud e Interior, para establecer de manera rápida un Carnet Verde para la Región del Maule, y así ir en ayuda del comercio local que se ha visto muy afectado durante la crisis sanitaria. A su vez, hace un llamado a participar en la campaña hashtag #carnetverdeahora, para unir fuerzas y lograr lo solicitado. Los comercios de distintos rubros de la Región del Maule atraviesan por un difícil momento económico, producto de la pandemia y de las restricciones sanitarias impuestas por la autoridad en pro de
reducir los contagios de Covid, por lo que el senador por la región, Juan Antonio Coloma, comenzó una campaña por redes sociales para que el Ministerio de Salud visibilice que las regiones del sur necesitan medidas distintas al resto del país, por su clima y porque la crisis ya tiene a muchos negocios al borde de la quiebra. El parlamentario está solicitando, específicamente,
El senador por el Maule comenzó la campaña Carnet Verde Ahora.
que el ministro de Salud flexibilice el Plan Paso a Paso permitiendo por ejemplo, que incluso en fase 1, restaurantes, peluquerías y otros comercios, puedan abrir atendiendo en recintos cerrados, a aquellas personas que cuenten con un “carnet verde” que acredite que ya cuentan con las dos dosis de la vacuna contra el Covid lo que permitiría que no se contagie o bien no desarrolle la enfermedad de manera grave. “Tan grave como la enfermedad del Covid ha sido la profunda crisis económica que se ha generado, los maulinos necesitan poder retomar sus trabajos y emprendimientos y recobrar la esperanza”, dijo Juan Antonio Coloma.
Crónica
Jueves 20 de Mayo de 2021 La Prensa 19
INTERNADO EN HOSPITAL REGIONAL
Grave bombero chocado por vehículo policial cuando iba a un accidente
PDI realiza nuevas fiscalizaciones a extranjeros
Mauricio Salinas Sepúlveda. Fue llevado en primer término al Hospital de Curicó, pero debido a lo delicado de su estado fue derivado al Hospital de Talca, donde se encuentra con riesgo vital. ROMERAL. Se trata del volun-
tario Mauricio Salinas Sepúlveda, de 38 años, quien quedó grave la tarde del martes tras volcar en su vehículo particular que fue impactado por un furgón de la policía uniformada, en momentos que iba a prestar ayuda a los lesionados de un choque múltiple. El bombero fue llevado en primer término al Hospital de Curicó, pero debido a lo delicado de su estado fue derivado al Hospital de Talca, donde se encuentra con riesgo vital. De hecho, familiares y amigos han realizado cadenas de oración para que se recupere. La primera emergencia se registró la tarde del martes, cerca de las 17:15 horas, donde chocaron tres automóviles a la entrada de un callejón en el sector de Guaico Uno, donde hubo tres lesionados de diversa consideración.
En uno de los choques quedó grave el bombero de Romeral. (Foto Redes Sociales)
A ese hecho iba el bombero Mauricio Salinas, quien fue chocado por un vehí-
culo policial, donde sus dos ocupantes resultaron heridos.
SUMA Y SIGUE Pero la jornada continuó con accidentes de tránsi-
to. A las 18:40, un conductor en estado de ebriedad atropelló a dos carabineros que estaban dirigiendo el tránsito a la altura del kilómetro 8 de la ruta J-55. Debido al impacto, uno de los policías resultó lesionado, siendo llevado al Hospital de Curicó. Por último, cinco minutos después, en el kilómetro 4 de la misma ruta, tres automóviles protagonizaron una triple colisión, donde no hubo lesionados, solo daños materiales. En tanto, ayer miércoles hubo varios accidentes en la Ruta 5 Sur, siendo el más importante un choque múltiple en la pista poniente en el sector del cruce Maquehua, donde cinco autos quedaron con daños. El hecho provocó una congestión en la principal carretera del país.
TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Talca, realizaron una fiscalización en el sector céntrico de San Clemente, específicamente en un centro educacional que se encontraba deshabitado, donde detectaron a un ciudadano chileno que mantenía una orden de detención vigente por infringir el Artículo 318. En la segunda fiscalización, desarrollada en el sector céntrico de esta ciudad, los detectives controlaron a 20 personas de nacionalidad extrajeras, de las cuales una de ellas, presentaba su situación migratoria irregular, por ingreso clandestino al territorio nacional.
EN SECTOR SURPONIENTE
Con puerta a puerta incentivan a vecinos a denunciar la delincuencia CURICÓ. Tomando en cuenta la ocurrencia de varios delitos en las últimas semanas, funcionarios de la Primera Comisaría de la comuna han sostenido reuniones virtuales con la comunidad para recuperar la sensación de seguridad. Además, se inició una campaña puerta a puerta para invitar a los vecinos a contar sus problemáticas. A eso se suma que los efectivos policiales dieron inicio a masivas rondas nocturnas y diurnas, a servicios focalizados y a reuniones con juntas de vecinos del sector Aguas Negras para cumplir con los com-
promisos establecidos, siempre incentivando a la denuncia, ya que es un factor determinante para poder perseverar en la persecución de los antisociales que irrumpen en la tranquilidad de los hogares. La subcomisario, capitán Ivania Varas Valdés, se comprometió en una reunión web que sostuvo con los distintos representantes de la juntas de vecinos, a focalizar el trabajo preventivo en todas aquellas áreas de la comuna que se hayan visto afectados durante las últimas jornadas. “Nuestro compromiso es trabajar con y por los vecinos, noso-
tros estamos extremando los esfuerzos por devolver la seguridad que toda la comunidad se merece, pero también necesitamos su compromiso. Necesitamos que los delitos se denuncien de forma oportuna para poder perseverar en la búsqueda y detención de los antisociales”, acotó. MÁS CERCA La autoridad dijo que por eso carabineros de la Oficina de Asuntos Comunitarios realiza una masiva campaña puerta a puerta, informando a las personas dónde y có-
mo pueden denunciar hechos ilícitos de forma expedita y anónima. En este contexto, la policía uniformada también está desarrollando servicios montados en el sector norponiente de Curicó, donde los vecinos solicitaron más presencia policial debido a la ocurrencia de delitos que han afectado en distintos horarios. Es así como la institución irá movilizando la focalización del desarrollo de su trabajo preventivo, siempre enfocados en incrementar la presencia policial, evitando la ocurrencia de ilícitos.
Policía busca mayor acercamiento con la comunidad.
20
Jueves Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
JAVIER MUÑOZ
ALCALDE Y GREMIOS DEL COMERCIO TRABAJAN EN LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA LOCAL Curicó en Paso 1. Locatarios, empresarios y microemprendedores han sufrido el efecto de los más de dos meses de Cuarentena por la pandemia y ahora necesitan volver a generar ingresos para llevar la comida a sus hogares. Cuentan con el rotundo apoyo del Jefe comunal. CURICÓ. El sábado 13 de marzo del 2021 Curicó retrocedió al Paso 1 de Cuarentena del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud por la gran cantidad de personas contagiadas por Covid-19. Esto significó que hasta la fecha, más de 60 días de decretada la medida, muchas familias están siendo afectadas por no poder generar recursos y por el cansancio mental que significa para los niños y adultos estar en un prolongado confinamiento. La necesidad de poner en marcha la reactivación de la economía local se hizo cada vez más necesaria y algo que no se puede postergar. El alcalde Javier Muñoz ha liderado reuniones con diversas asociaciones y gremios, para presionar al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para que cambien las medi-
das en la comuna y que los curicanos puedan desarrollar sus actividades básicas, como trabajar con todas las medidas sanitarias de seguridad correspondientes. “Hemos seguido en la dinámica de poder conversar y recoger información en base a lo que estamos viviendo, sintiendo y pensando diferentes gremios. Estuvimos con Agreco a través de la señora Valentina, también con el comercio ambulante establecido, con el propósito de poder requerir detalles y contarles cómo estamos trabajando con otros gremios mancomunadamente, que hemos tenido apoyo del concejo municipal y, además, las gestiones que hemos hecho ante el intendente regional”, explicó el alcalde. El jefe comunal detalló que se pudo comunicar este miércoles con el
El alcalde Javier Muñoz se reunió con la presidenta de Agreco, Valentina Bravo.
intendente Juan Eduardo Prieto. “Me ha pedido la posibilidad que le envíe por escrito todos los requerimientos y propuestas que estamos desarrollando y, él se ha comprometido para este jueves en la mañana en reunirse por Zoom con los diferentes actores y este alcalde, por lo tanto, vamos avanzando. Le hemos hecho una serie de propuestas que no solo van en la tónica de liberar esta Cuarentena y la restricción vehicular, sino que de proponer una serie de medidas preventivas que son necesarias de desarrollar e implementar en la comuna de Curicó”, dijo Javier Muñoz. POSTURA DEL COMERCIO AMBULANTE David Cortés, presidente del Sindicato de Comerciantes Ambulantes de Vía Pública de Curicó, dijo que pudieron analizar algunas de las acciones que adoptarán volver a trabajar, porque según afirmó, las medidas que el gobierno implementó para las ciudades en Cuarentena los han perjudicado, sobre todo en la parte sicológica. “Como comerciantes de vía pública estamos acostumbrados a estar permanentemente en el centro, de 10 a 12 horas prácticamente, y estar encerrados en nuestras casas sicológicamente nos ha perjudicado demasiado y en la parte económica, como a cada ciudadano de nuestro país, nos ha ido perjudicando en no poder salir a buscar nuestros ingre-
Los comerciantes ambulantes establecidos se han comprometido a cumplir con todas las medidas para volver a trabajar.
sos, así que muy agradecidos por el señor alcalde por la reunión que tuvimos en la mañana, para poder ver las directrices a tomar con respecto a poder salir a trabajar”, dijo. Los emprendedores y empresarios saben que en esta pandemia existe un alto riesgo de contagio por Covid-19, indicó Cortés, por lo mismo, confirmaron estar dispuestos a cumplir con todas las exigencias sanitarias que les soliciten en cada uno de los rubros. “Todo lo que esté de parte nuestra, lo haremos, ya sea, con las vacunaciones del Covid-19, con la toma de exámenes PCR, extremando las medidas sanitarias que podamos tener en la calle, el uso de mascarilla, del alcohol gel, mantener el distanciamiento social y el poder trabajar”. Cortés también recalcó que “puedo dar fe de que desde mi sector no ha habido contagio alguno con relación al Covid y eso lo puedo agradecer, en el sentido de que a pesar de
que estamos permanentemente en la calle atendemos mucho público, hemos tenido mucho resguardo en tomar las medidas sanitarias necesarias para cuidarnos nosotros y cuidar a quienes están a nuestro alrededor”. APREHENSIONES DE AGRECO La Asociación Gremial de Comerciantes Detallistas de Curicó (Agreco), por medio de su presidenta, Valentina Bravo, quien también lidera la Federación Regional del Comercio Detallista, manifestó algunas aprehensiones a la apertura del comercio, pero dejó en claro que es algo sumamente importante. También, manifestó que sería de gran ayuda por parte del gobierno que se les entregue un bono a los comerciantes que han visto mermadas sus ventas. “Tengo mis aprehensiones ahí porque siento que los contagios se mantienen y yo creo que la gente debe entender que si no tienen una
actitud distinta de comportamiento nunca van a llegar a la normalidad, pero sí manifesté que a mí me gustaría que al comercio que se ha mantenido los 66 días encerrado se les entregara un bono sin grandes exigencias, solo demostrar que estuvieron toda esta Cuarentena cerrado para que las personas puedan tener la posibilidad de empezar a enfrentar sus deudas, a pagar los arriendos de los locales que ellos están pagando pese a que no están trabajando y así todos los compromisos asumidos que cada persona tiene”, mencionó. La dirigente, asimismo, afirmó que tiene fe en que esta pandemia que ha afectado catastróficamente a muchas familias, dejará una lección de humanidad, de donde no me mire solamente yo, sino que mire lo que le está pasando al otro. “Yo espero que pronto podamos reactivar a Curicó y que sea el Curicó lindo que todos queremos, esa es la verdad”, finalizó Valentina Bravo.