20-06-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.095

CARABINERO EN RETIRO

A prisión último involucrado en crimen. | P19 EN PELARCO

Dan el vamos a programa social. | P20 EVIDENCIA CIENTÍFICA

| Lunes 20 de Junio de 2022

|

$ 300

FUE ADJUDICADO DE MANERA DEFINITIVA

Luz verde para proyecto

“Curicó Ciudad Inclusiva”

en calle Prat

Exponen sobre uso de plaguicidas. | P13 DESARROLLO URBANO. Empresa tendrá 360 días para su ejecución, en el trazado entre la calle Maipú a la avenida Manso de Velasco. Página. | P3


2 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

Actualidad

Sucede

Importante solución sanitaria

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos Curicó 2022. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de Curicó, y el concejo municipal, tienen el agrado de invitarlo al lanzamiento de la Feria Gastronómica de Cazuelas y Caldillos, actividad que se realizará el miércoles 22 de junio, a las 10:30 horas, en el Hall de la Corporación Cultural de Curicó, ubicada en calle Carmen #560.

Inauguración Unidad de Atención Primaria Oftalmológica Móvil. El Gobierno Regional del Maule, Hospital de Curicó y el Departamento de Salud de la Municipalidad de Romeral, tienen el agrado de invitarlo a la Inauguración de la Unidad de Atención Primara Oftalmológica Cínica Móvil, que permite acercar las atenciones de la especialidad a las comunas de la Región del Maule y de esa forma reducir la lista de espera (no GES) de los pacientes. La actividad se realizará el miércoles 22 de junio a las 9:30 horas, en el estacionamiento del Cesfam Romeral.

Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de dos meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará el 22 y 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas.

Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. El jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.

Desfile Día del Bombero. Para el sábado 2 de julio está programado un gran Desfile Provincial para la celebración del Día del Bombero, institución que está invitando a la comunidad a participar en esta actividad, que se desarrollará ese sábado, desde las 12:00 horas, en la Plaza de Sagrada Familia.

CHANCO. “Los lugareños no teníamos dónde depositar nuestra basura y, para peor, a veces venía gente de afuera que botaba todos sus des-

Gustavo Petro, el electo mandatario de Colombia, celebrando con su compañera de fórmula Francia Márquez, quien será la primera vicepresidenta afrodescendiente de Colombia.

perdicios y una serie de desechos o escombros, a los pies de nuestros hogares. Y si sumamos

GUSTAVO PETRO GANA EN SEGUNDA VUELTA Elecciones presidenciales en Colombia. Se convierte en el primer presidente izquierdista de dicho país.

E

l candidato de Pacto Histórico, Gustavo Petro, hizo historia ayer domingo en Colombia, al convertirse en el primer candidato izquierdista en alcanzar la Presidencia del país, en más de 200 años de historia. Según los datos de la Registraduría colombiana con el 99,70% de los votos escrutados, Petro se impuso con el 50,49% de los votos frente a los 47,25% de las preferencias logradas por su rival, Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción. PERÍODO 2022-2026 Petro tomó la delantera en el escrutinio a partir del cuarto boletín y desde entonces fue consolidando su triunfo. De esta forma, Petro, economista de 62 años, sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente de Colombia, Iván Duque, y gobernará en el período 2022-2026. El senador y exguerrillero ganó la primera vuelta el 29 de mayo con el 40% de los votos frente al 28% de Hernández, en un castigo de los electores a los partidos tradicionales.

que la extracción de toda esta basura es casi nula ya que por acá no pasa seguido el camión recolector, imagínese el tremendo problema que teníamos”, señaló Mario Barrueto, presidente de la Junta de

En estas elecciones, hubo ocho misiones de observación internacional acreditadas, más de 410 veedores de entidades extranjeras y ONG de 33 países. Para brindar la tranquilidad en el proceso electoral de la ciudadanía, la Policía desplegó a más de 94 mil efectivos a lo largo y ancho del país, en un trabajo mancomunado con el Ejército.

Vecinos Batuco.

PROPUESTAS El vencedor de las elecciones propone robustecer el Estado, transformar el sistema de salud y pensiones, y suspender la exploración petrolera para dar paso a energías limpias ante la crisis climática. “El país necesita justicia social para poder construirse en paz (...) es decir menos pobreza, menos hambre, menos desigualad, más derechos. Si no hace eso la violencia se profundiza”, dijo Petro. También en campaña anunció que restablecerá relaciones con Venezuela, rotas desde 2019, implementará el acuerdo de paz de 2016 con las extintas FARC y dialogará con el Ejército de Liberación Nacional, la última guerrilla reconocida en el país.

terna

Afortunadamente este tema fue resuelto en favor de esta localidad rural distante a 13 kilómetros al nororiente de Chanco, en la ruta inrumbo

a

Empedrado y donde habitan cerca de 300 personas, básicamente adultos y adultos mayores. Aquello por cuanto el Gobierno a través del Ministerio Desarrollo

de Social

y

Familia y del Fosis, le otorgó dos millones 100 mil pesos a la junta de vecinos, para adquirir contenedores de basura

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

En un resultado histórico, Gustavo Petro, economista de 62 años, sucederá a partir del próximo 7 de agosto al presidente, Iván Duque.

con capacidad superior a los mil litros, además de luces led que mejorarán la iluminación del sector y el entorno de su amplia sede comunitaria.


Crónica

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 3

FUE ADJUDICADO DE MANERA DEFINITIVA

Luz verde para proyecto “Curicó Ciudad Inclusiva” en calle Prat Desarrollo urbano. Empresa tendrá 360 días para su ejecución, en el trazado entre la calle Maipú a la avenida Manso de Velasco. CURICÓ. Luego de un atraso bastante largo y habiendo recibido la toma de razón de la Contraloría Regional del Maule, fue adjudicado de manera definitiva el proyecto denominado “Curicó Ciudad Inclusiva” de calle Prat, obra que vendrá a beneficiar a personas en situación de discapacidad y adultos mayores que podrán ver mejoradas sus posibilidades de movilidad en el centro de la citada urbe. La información entregada por la Unidad Técnica del Serviu Curicó, señala que la Contraloría dio luz verde a la adjudicación que ya se había realizado en favor de la empresa Paso Ancho SPA, que hizo la oferta que tuvo mejor ponderación por parte de la comisión evaluadora. Las obras a realizar, informó la Unidad Técnica del Serviu Curicó, tendrán un costo de que supera los mil

de la iniciativa ha tenido un reconocimiento ciudadano generalizado. TRAMO MAYOR En la nueva licitación que se adjudicó, esta vez se incluyó el tramo MaipúO´Higgins, dado que anteriormente estaba solo de O´Higgins y Manso de Velasco, a lo que se debe agregar desde cerro Condell al sector del funicular donde se encuentra el Parque de los Niños.

La veredas inclusivas en calle Prat serán pronto una realidad, favoreciendo a adultos mayores y gente con discapacidades.

700 millones de pesos y la empresa que se adjudicó el proyecto tendrá 360 días, a partir de la disposición de terreno, para finalizarlo y hacer entrega de los traba-

jos al Serviu, quien será el encargado de supervisar el fiel cumplimiento de los requerimientos técnicos del contrato firmado. El proyecto de veredas de

calle Prat, se dio a conocer, es el segundo en el país en implementarse en el estilo de “veredas inclusivas” de acceso universal, luego de la ciudad de Iquique, don-

EL PROYECTO Con respecto al proyecto mismo, los antecedentes que se dieron a conocer señalan que la iniciativa lleva el nombre de “Conservación Trazado Ciudad Accesible”, que permitirá mejorar las condiciones de acceso universal al centro de la ciudad y que tiene como base un plan piloto realizado exitosa-

mente en la ciudad de Iquique. También destaca la Unidad Técnica del Serviu Curicó, que la iniciativa contempla un diseño a partir de la experiencia de la ciudad pionera, considerando veredas despejadas, con rebajes de poca pendiente y con un pavimento podotáctil (banda de vigilancia para personas invidentes o de baja visión) de alto estándar. Además considera el uso de placas plásticas con una guía de avance más angosta y pavimentos de alerta, ubicadas en el borde de la acera y calzada, que permite advertir un peligro y guía el camino de personas con discapacidad y el equipamiento y mobiliario inclusivo y dispositivos APS en semáforos, que facilita el tránsito seguro a personas con alguna discapacidad de movilidad y visión.

BALANCE REGIONAL

Covid-19 en el Maule: dos fallecidos y 479 casos positivos deja nuevo informe TALCA. Un total de 479 nuevos casos positivos de Covid-19 se registraron en la Región del Maule, según el último informe del Ministerio de Salud. Además se informa de dos fallecidos, con lo cual la cifra de decesos se eleva a dos mil 953 personas desde que se declaró la pandemia. Talca, lidera las cifras con 156 casos, le siguen Linares (59), Molina (37), San Javier (37), Curicó (33), Maule (23), Cauquenes (16), Sagrada Familia (14), San Clemente (11), Longaví (10), Constitución (9), Hualañé (9), Romeral (8), Villa Alegre (7), Colbún

(6), Pencahue (4), Rauco (4), Retiro (3), Pencahue (3), Pelarco (3), Parral (3), Empedrado (3), Chanco (2), Curepto (2), Río Claro (2), San Rafael (2), Yerbas Buenas (1) y Licantén (1). De otras regiones se verifican tres casos. En la Región del Maule hay un total de dos mil 343 casos activos. NACIONAL En el país se reportaron 10 mil 355 casos nuevos con una positividad de 13,38%. Con esta cifra, el número de casos activos asciende a 49 mil 383. Además, el reporte dio a conocer 25 fallecidos, elevando la cifra

total de decesos a 58 mil 251. En este nuevo reporte se indicó que del total de nuevos casos, cinco mil 362 corresponden a personas sintomáticas y mil 818 no presentan síntomas. Además, tres mil 175 test PCR Positivo no fueron notificados. Según la toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, O´Higgins, Coquimbo y Metropolitana. En tanto, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Valparaíso, Coquimbo y Metropolitana.


Crónica

4 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

TRAS CONTACTO DIRECTO CON VECINOS

Senadora Rincón denuncia caminos intransitables en Machicura: pide a Gobierno activar a Globales Rutas L 715 y L719. Dijo que pésimo estado de las rutas más utilizadas por los vecinos de este sector precordillerano de Parral, debe abordarse haciendo que las empresas a cargo de la Conservación Global, hagan su trabajo. PARRAL. Virtualmente aislados se encuentran decenas de vecinos del sector Machicura, en Digua, comuna de Parral, producto del pésimo estado de las rutas L 715 y L719, que son los caminos más utilizados y que producto de las lluvias y las mínimas labores de conservación, hoy son prácticamente intransitables. Así lo denunció la senadora por el Maule, Ximena Rincón, quien pidió al Gobierno que tome las medidas necesarias para que las empresas a cargo de los contratos de Conservación Global, que llevan años sin hacer su trabajo, ahora lo hagan. “He estado en contacto directo con los vecinos de Machicura, en Digua. Ellos

“Llevamos años sin que este problema que afecta al mundo rural, se solucione”, aseguró la legisladora.

A LA ESPERA DE OBTENER LOS RECURSOS DEL CORE

están muy complicados con el pésimo estado de las rutas que más utilizan, la L 715 y L719, situación que le hemos hecho ver al ministro de Obras Públicas no una, sino que varias veces. La primera vez se reaccionó desde el Ministerio de Obras Públicas en la región y se repararon de emergencia los caminos, pero llegaron las lluvias y ¿Qué pasó? Nuevamente las imágenes son dramáticas, porque es la dignidad de las personas la que se ve afectada, cuando no puede desplazarse normalmente para hacer su vida, por lo que hemos vuelto a hablar con el ministro y le hemos oficiado para que de una vez por todas, las Globales se activen”, aseguró la parlamentaria.

INACEPTABLE Ximena Rincón recalcó que es inaceptable que las Globales lleven años sin realizar las funciones que por contrato les corresponde, por lo que pidió al Gobierno a que pensando en el mundo rural que se va afectado por la no mantención de los caminos, sea riguroso en hacer cumplir todas y cada una de las cláusulas por las que el Estado de Chile paga millones de pesos. “Es verdad que el Gobierno lleva poco más de tres meses, pero la ciudadanía del mundo rural lleva demasiado tiempo esperando, porque haya una mantención adecuada y sistemática de los caminos que usa para desplazarse”, concluyó.

A TRAVÉS DE BIBLIOMÓVIL

Consejero Igor Villarreal valoró Biblioteca Tomás Guevara Silva aprobación de proyectos llegará a lugares más apartados CURICÓ. Alrededor de 130 proyectos deportivos de las distintas comunas de la provincia de Curicó, se encuentran admisibles y a la espera de obtener los recursos del Consejo Regional para poder implementarse. Estas iniciativas fueron postuladas por clubes deportivos, organizaciones de adultos mayores, corporaciones municipales. La información fue entregada por el consejero Igor Villarreal, quien expresó que la mayoría de las iniciativas se encuentra admisible con observaciones, lo que significa que existen indicaciones que deben ser subsanadas. Estas observaciones di-

El consejero Igor Villarreal destacó la asignación de recursos para proyectos que contribuirán al fomento del deporte.

cen relación con la falta de una firma, no entrega de una boleta, entre otras, las que deben ser resueltas en un plazo de siete días. Tras lo cual, se suscribirán los convenios y

los recursos se entregarían en el mes de agosto. Villarreal manifestó que también se asignarán dineros a proyectos del área medio ambiente, seguridad y cultura.

CURICÓ. Dentro de las próximas semanas, la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva contará con un móvil, que permitirá acercar la lectura a sectores apartados de la comuna. Este proyecto de bibliomóvil fue postulado durante el 2019 y su ejecución se retrasó debido a la pandemia en que nos encontramos insertos. “Este vehículo será de gran ayuda para recorrer los sectores rurales y, de esa manera, llevar la literatura, cuentacuentos e implementar algunos puntos de lectura en sectores como Sarmiento, Los Niches y Tutuquén“, indicó Sonia Maturana, directora de la biblioteca municipal, quien añadió que durante

los próximos días se concretará la puesta en marcha de esta iniciativa. “Es una excelente noticia

para nuestra biblioteca municipal. Esperamos que se pueda implementar a la brevedad”, concluyó.

Un bibliomóvil recorrerá sectores apartados de la comuna y, de esa manera, acercará la lectura a las personas.


Actualidad

En Linares, se realizó una capacitación al Centro General de Apoderados del Liceo Bicentenario “Valentín Letelier”, sobre los efectos del consumo de alcohol y otras drogas.

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 5

En Constitución y junto a Carabineros de Chile, se difundió la nueva Ley de Alcoholes y entregó información preventiva.

ACTIVIDADES EN EL TERRITORIO

En Curicó, fue organizada una masiva caminata por la prevención del consumo de drogas y alcohol, con participación de autoridades y comunidades educativas.

Profesionales. Equipos regionales

Con enfoque en la parentalidad social Senda conmemora Mes de la Prevención en el Maule

y comunales, han organizado

TALCA. Con una serie de actividades, de las que se ha hecho partícipe a toda la comunidad, Senda Maule está conmemorando el Mes de la Prevención. Lo anterior, en el contexto que Naciones Unidas, en 1987, estableció cada 26 de junio como el Día Internacional contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. Para la institución, la prevención del consumo de tales sustancias en niños, niñas y adolescentes es una tarea que debe involucrar a toda la sociedad y en donde nadie sobra.

DESPLIEGUE Desde la semana pasada, los equipos profesionales de Senda se han desplegado en sus respectivos territorios para organizar diferentes actividades que promueven la parentalidad social, el buen uso del tiempo libre, la nueva Ley de Alcoholes, y operativos Tolerancia Cero, entre otras. Además, están previstos conversatorios comunitarios y campañas de difusión, en medios de comunicación y participación en ferias de servicios públicos.

Para este año, el enfoque es la parentalidad social, en el entendido que cuando los padres y madres están involucrados en las actividades de sus hijos e hijas, las conductas de riesgo son menores, pero también cuando la comunidad toda se involucra en esa tarea, por cuanto cuando más comunidad, más protección. Con barrios más unidos y empoderados, con vecinos y vecinas más comprometidos con su entorno, las estrategias preventivas son más efectivas.

En el Colegio “Los Agustinos” de Maule, estudiantes de Séptimo Básico, asistieron a un taller sobre las consecuencias físicas, psicológicas y sociales del consumo de alcohol.

En la Escuela Superior Agrícola de Molina, se realizó un conversatorio con estudiantes sobre mitos y realidades del consumo de alcohol y otras drogas.

intervenciones comunitarias con el mensaje que la prevención del consumo de alcohol y otras drogas es tarea de todos.

Padres y apoderados de establecimientos educacionales de Hualañé, participaron en una jornada sobre percepción de riesgos sobre el consumo de alcohol y otras drogas y sus daños neurobiológicos en niños, niñas y adolescentes, potenciando el involucramiento parental.

Senda de San Javier participó en una feria de servicios públicos en el frontis del Teatro Municipal y donde se entregó información sobre parentalidad responsable.


Crónica

6 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

LA INVITACIÓN ES A VIVIR EL ARTE EN FORMA GRATUITA

Universidad de Talca presenta nueva edición de Festival de Cine Europeo Programación. La exhibición de películas -en su mayoría premiadas en certámenes internacionales-, se realizará en diversos espacios de la institución, entre los que se cuenta el auditorio del Espacio Bicentenario en el Campus Talca. el patrimonio artístico de la casa de estudios. “Quienes asistan a las funciones, que son totalmente gratuitas, además de disfrutar de las más destacadas películas que trae el Festival de Cine Europeo, tendrán la posibilidad de recorrer las exposiciones que se encuentran en exhibición en nuestros espacios, como las obras de la Sala Lily Garafulic en el Espacio Bicentenario, la Colección Pérez-Stephens de arte nacional contemporáneo en la Galería NUGA, y las muestras que hoy están en exhibición en nuestro Centro de Extensión”, agregó.

TALCA. Entre el miércoles 22 y el

sábado 25 de junio la Universidad de Talca abrirá sus espacios culturales para ser sede presencial de la vigésimo cuarta edición del Festival de Cine Europeo. En esta oportunidad, la exhibición de películas -en su mayoría premiadas en certámenes internacionales- se realizará en diversos espacios de la institución, entre los que se cuenta el auditorio del Espacio Bicentenario en el Campus Talca, el Teatro Abate Molina ubicado en el Centro de Extensión, y la Nueva Galería de Arte NUGA que se encuentra en la Casa Central, frente a la Plaza de Armas de Talca. La directora de Extensión Cultural-Artística de la Universidad de Talca, Marcela Albornoz, explicó la razón de ampliar el número de espacios para esta exhibición. “Hemos vuelto a la presencialidad y desde la Universidad de Talca estamos trabajando en convocar a la comunidad, para acercarse a nuestros espacios culturales, donde los visitantes -estudiantes, niños

Entre el miércoles 22 y el sábado 25 de junio la Universidad de Talca abrirá sus espacios culturales para ser sede presencial de la Vigésimo Cuarta Edición del Festival de Cine Europeo.

y niñas y público general-, puedan participar de actividades como la exhibición de películas,

pero en un entorno que invita a vivir el arte”, planteó. Esto, considerando que, en di-

chos lugares se encuentran algunas de las más importantes colecciones de arte, que conforman

OBJETIVO El Festival de Cine Europeo en Chile se inició en 1998 con el objetivo de difundir su cine y ha sido a lo largo de los años una plataforma para poder conocer la Europa multicultural y sus diferentes miradas. Este año el Festival se realiza de forma híbrida, es decir presencial y online. Presencial, para volver a las salas de cine a lo largo de Chile,

y online, para ver las películas en la comodidad de nuestras casas, como también participar de la programación de actividades y charlas online. En cada formato se presentarán distintas películas, todas de forma gratuita y que estarán disponibles entre el 9 y 26 de junio del 2022. El Festival es producido por Songbird Producciones para la Delegación de la Unión Europea en Chile y cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, además de Cineuropa. La programación e información sobre el Festival de Cine Europeo 2022 se encuentra disponible en su página web: festivalcineeuropeo.cl. El festival se inicia con “Solo queda bailar” Presentada en la edición de Cannes de 2019, dentro de la Quincena de Realizadores, esta película recorrió de manera exitosa distintos festivales de todo el mundo y fue seleccionada por Suecia, para luchar por el Oscar a la mejor película internacional.

CON ENFOQUE EN EVENTO INTERNACIONAL EN TURQUÍA

Mesa apícola del Maule comenzó a preparar su agenda de actividades TALCA. La mesa apícola del

Maule comenzó a preparar su agenda de actividades para la temporada invernal, meses en los que concentran sus actividades de capacitación y difusión, coincidiendo con la época de receso de sus colmenas. En reunión presidida por la seremi de Agricultura, Ana Muñoz, acordaron que el seminario de actualización anual se realizará en agosto y de manera híbrida, aprovechando la experiencia adquirida durante la pandemia, cuando lograron mantener su instancia de capacitación gracias al soporte telemático.

El temario no está aún definido, pero esperan repetir el acierto de la versión anterior, incluyendo la exposición de un apicultor con vasta experiencia, dado que este tipo de charlas han sido de gran interés. También planean complementar el seminario con una feria de productos de la colmena y de insumos para la apicultura. De esa forma “apuntaríamos a un público más general para difundir la importancia de nuestra actividad y las bondades de la miel”, según explicó Verónica Salazar, apicultora de Cauquenes y secretaria de la mesa. “Recordemos

que el 8 de agosto es el Día de la Miel, por lo cual para esa semana y el mes también vamos a diseñar actividades que permitan destacar este producto y fomentar su consumo”, agregó. CITA MUNDIAL La reunión contó con la presencia de la directora regional de ProChile, Julieta Romero, quien informó que gracias a un proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule, cinco empresas de la región participarán en Apimondia 2022, la cita anual del mundo apícola. “Estamos dando la buena noticia y cumpli-

mos con el compromiso de poder participar como región en la feria Apimondia, que en un inicio era en Rusia pero que por la guerra se cambió a Turquía durante el 24 al 28 de agosto. Es una delegación del Maule de cinco empresas, de Talca, San Clemente, Parral, Rauco y Curicó, que viajarán con el apoyo del Gobierno Regional”. Recordó que el encuentro 2023 se realizará en Chile, y por eso el próximo objetivo es poder entrar como Región del Maule, dentro de la agenda de actividades para así ser un referente en la próxima cita mundial.

El 8 de agosto es el Día de la Miel, por lo cual se realizarán una serie de actividades, para destacar este producto y fomentar su consumo.


Actualidad

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 7

Con cerca del 50% de las consultas médicas, el virus sincicial lidera las enfermedades respiratorias en los centros de salud. De acuerdo al doctor Sergio Jaime, del Hospital Regional de Talca, tal escenario se debería, entre otros aspectos, al desconfinamiento y a la vuelta a las clases presenciales (imagen de contexto).

Buscan restaurar estaciones del ramal ferroviario Talca-Constitución. Para ello, la gobernadora regional Cristina Bravo indicó que la empresa EFE debe necesariamente presentar un proyecto. Corresponde al último ramal de pasajeros en funcionamiento a nivel nacional.

En la más reciente sesión del concejo municipal de Curicó se abordó el tema ligado a la toma ilegal de un terreno, para fines habitacionales, ubicado en el sector surponiente de la ciudad. El alcalde Javier Muñoz acusó falta de apoyo gubernamental al momento de poder enfrentar tal materia.

Una de las sorpresas en lo que va de la Copa Chile se presentó en Chillán, luego que el líder de la división de honor del futbol profesional chileno, Ñublense, cayera por 1-2 ante Independiente de Cauquenes, elenco que, recordemos, milita en la Segunda División.

Un hecho que tuvo un impacto nacional, por lo poco común, fue lo que ocurrió la tarde del martes al interior de un supermercado de Curicó. Un juez fue detenido tras hurtar mercadería del supermercado Jumbo, ubicado a un costado del Mall Curicó. Como medida cautelar se estableció que el magistrado no podrá acercarse a dicho recinto comercial.

En el contexto del plan Paso a Paso, por la pandemia del Covid-19, el Ministerio de Salud informó que, desde el pasado jueves, todas las comunas de la provincia de Cauquenes retroceden a fase amarilla, es decir, de Medio Impacto Sanitario. Ya son dos las provincias de la región que están en tal condición. La otra es Curicó.


Tribuna

8 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

Enfermería: el pilar de las políticas de Día Mundial del salud que no puede seguir esperando Orgullo Autista Todo sistema de salud tiene dos núcleos: el curar, cuyo responsable y propietario es el médico o médica, y el cuidar, responsabilidad y propiedad de la enfermera o enfermero. Esta perspectiva pone en relevancia a ambas profesiones, al entender que sin médicos no hay salud, pero tampoco la habrá si no hay enfermeras y es por ello, que cuesta entender por qué el déficit de profesionales de la salud en Chile sigue siendo una constante y la pandemia se encargó de gritarlo. En el caso específico de enfermería es imperioso aumentar la dotación de profesionales en los hospitales públicos. Aquí cabe enfatizar - entre varios puntos -, que en el ciclo clínico hay horarios en que la cobertura médica es mínima y es ahí donde la vigilancia de la enfermera es clave, quien atendiendo a la naturaleza de su trabajo es quien está al cuidado del paciente las 24 horas del día. La Escuela de Enfermería de la Universidad de los Andes junto a la Universidad de Pennsylvania, realizaron un estudio publicado en la revista The Lancet, que dio cuenta que una sola enfermera en el sistema público de salud chileno, puede llegar a cuidar hasta 24 pacientes de día y 31 de noche. Tras analizar las cifras se llegó a la conclusión que en hospitales donde un enfermero es responsable de 18 pacientes, estos tienen un 41% más de riesgo de muerte, en contraste con recintos donde se encarga solo de ocho. Si Chile mejorara las dotaciones a 10 pacientes por enfermera podría generar un ahorro anual 29 millones de dólares por la reducción de días cama, lo cual pagaría los costos de emplear a las profesionales adicionales necesarias, según el mismo estudio. Al cumplir este estándar se po-

GLORIA DÍAZ Directora Ejecutiva Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile

drían evitar 100 mil días de atención hospitalaria y dejar espacio para que ingresen más pacientes, lo cual repercutiría directamente en la reducción de las listas de espera, un caballito de batalla usado hasta al hartazgo en medio de campañas de elecciones presidenciales y aún la eterna promesa no se cumple. Como federación siempre hemos relevado el rol político y social de la enfermería y es en estas situaciones donde queda en evidencia su importancia. Como conocedores privilegiados/as de las necesidades de las usuarias y usuarios, somos las y los profesionales llamada/os a aportar en temas de salud pública. Nuestra formación es integral y somos quienes conocemos el impacto que tienen en las personas las malas decisiones de la autoridad. El tiempo se acaba mientras la población chilena se sigue muriendo por falta de recursos. Equidad, dignidad, salud universal y gratuita AHORA. Por esta razón, enfermeras y enfermeros de Chile estamos movilizados, exigiendo una estructura clara y definida, con dotaciones seguras por el bien de nuestros pacientes.

Cada 18 de junio se conmemora internacionalmente el Día Mundial del Orgullo Autista, condición que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina también como Trastorno del Espectro Autista, el cual constituye un grupo de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro, en el que se produce algún grado de dificultad en la comunicación social y comportamientos restringidos y repetitivos. La OMS señala que las necesidades de las personas con autismo varían y pueden evolucionar con el tiempo. Aunque algunas pueden vivir de manera independiente, hay otras con discapacidades graves que necesitan constante atención y apoyo durante toda su vida. Es muy importante la atención e intervención temprana para los niños con este diagnóstico, pues a través de las variadas intervenciones podemos optimizar y apoyar su desarrollo. Es imprescindible educar, realizar derivaciones a profesionales correspondientes, escuchar y acompañar a las familias en el proceso de aceptación del diagnóstico, así como en la intervención, con la finalidad de poder contribuir de manera óptima en su calidad de vida. Asimismo, la atención a las personas con autismo debe ir acompañada de medidas en

VALERIN AZÓCAR Académica Carrera de Fonoaudiología, Universidad de Las Américas, Sede Concepción

el ámbito comunitario y social, para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo. La OMS también destaca que todas las personas, incluidas las que padecen autismo, tienen derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental. Lamentablemente, nos damos cuenta de que las personas con esta condición son estigmatizadas y muchas veces discriminadas, ya sea por la falta de profesionales o privatización en la atención de salud, donde solo algunos pueden recibir atención especializada. El Día Mundial del Orgullo Autista busca visibilizar la neurodiversidad del espectro autista, poner de manifiesto la aceptación y el respeto aceptando a todas las personas con sus cualidades y singularidades.

El docente digital presente La esencia de un docente actual no es distinta a la de uno de hace décadas, pues siempre liderará y guiará los aprendizajes de sus estudiantes para que ellos logren éxito en sus vidas, especialmente aquel que se desempeña en aulas virtuales de forma 100% online. Por ello, creo que el sentido de presencia de un docente se debe orientar a preparar a los estudiantes para ser personas sociales, en un contexto de transformación digital permanente. De esta forma, su misión se rodea de la plena conciencia respecto de los usos cu-

rriculares y pedagógicos de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), siendo necesario reconceptualizar el aprendizaje de los alumnos como sujetos autónomos capaces de distinguir sus aprendizajes como logros propios. La presencia didáctica, tal vez la más compleja para el docente, tiene que ver con articular las rutas de enseñanza a través de la planificación, el monitoreo de la comunicación y el diálogo que propicia el trabajo colaborativo en aulas virtuales. La reinvención digital de la educación superior desafía a los docentes a asumir una

concepción pedagógica para el aprendizaje activo, producir y seleccionar materiales didácticos, gestionar espacios virtuales y realizar evaluaciones continuas en línea. Me pregunto, ¿cómo se desenvolvería el profesor de antaño en este nuevo entorno? ¿Sería capaz de adaptarse al cambio?¿Podría desplegar su presencia docente en un ambiente virtual de aprendizaje? Hoy, es necesario actuar sobre un ambiente virtual y premunidos de las herramientas que nos entregan las nuevas

JORGE VALENZUELA Vicerrector Académico, Instituto IACC

tecnologías, impulsar el desarrollo de un estudiante dialogante, autónomo y plenamente consciente de su entorno y su rol en él.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

13 Grados 4 Grados

Cielos cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 860 Dólar Vendedor

$ 875

FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD A. Prat 762

BELMONTE

SANTO DEL DÍA FLORENTINO

Avda. Rauquén 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 19 20 21

Junio Junio Junio

$ 32.942,44 $ 32.955,54 $ 32.968,64

JUNIO $ 57.557 I.P.C.

MAYO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 9

“¡Qué no te roben la bici!” A pesar del fuerte incremento del parque automotriz que ha presentado la ciudad de Curicó, la bicicleta se resiste a ser “dejada de lado”, siendo aún muy utilizada, ya sea como medio de transporte diario, o bien, para un uso recreacional. Por desgracia, para quienes la siguen usando, de un tiempo a esta parte “los amigos de lo ajeno” han elevado las cifras de robos de tales vehículos, escenario que motivó tanto al municipio como a Carabineros a impulsar una campaña de difusión: hablamos de “¡Qué no te roben la bici!”, iniciativa que busca brindar consejos de seguridad a los usuarios de bicicletas, para impedir que dicho tipo de delito se siga presentando y así no tener que pasar un mal rato. Para ello se distribuirán folletos con recomendaciones en distintos puntos de la urbe, como la Alameda Manso de Velasco, el cerro Carlos Condell, la zona céntrica, entre otros lugares. Dicha cruzada busca apelar al autocuidado,

recalcando que el poder evitar dicha clase de robos “es responsabilidad de todos”. Alguno de los “tips” que se están entregando son los siguientes: dejar las bicicletas siempre en lugares iluminados y concurridos. Si tienen vigilancia, aún mejor; al momento de aparcarla, poder dejarla asegurada con un candado tipo U-Lock, ya que los de cable son más “fáciles” de cortar. Esos deben ser utilizados como un “segundo amarre”, dejarla en un bicicletero o en un lugar solido e imposible de mover, asegurarla con cadena o candado por las llantas y el cuadro, entre otros. En el caso de ser víctima de un hecho de tal naturaleza, también se está recalcando la importancia de poder llevar a cabo la correspondiente denuncia, ya que eso les permite a las policías poder “georreferenciar el delito” y con ello, “readecuar los servicios” a los sectores que más lo necesiten, esto a fin de brindar “una mejor seguridad”.

LOS FLORENTINOS Y EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS ¿Sabes la historia del lugar donde se entregará la Nueva Constitución? Filippo Mazzei – CCCXXVII JOSÉ ALBUCCÓ Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez y creador del blog Patrimonio y Arte

¿Sabemos la historia del lugar donde se hará entrega final de la propuesta de la Nueva Constitución el próximo 4 de julio? El lugarbarrio que rodea al edificio del ex Congreso Nacional, donde funcionará la Convención Constitucional hasta esa fecha, es un territorio de gran relevancia para Chile, que ha jugado un rol crucial en la historia nacional. Antaño, al igual que hoy, allí se han bosquejado proyectos y modelos de sociedad que han marcado el devenir de las personas que viven en esta larga y angosta faja de tierra, incluso antes de que se llamara Chile. Por la calle Bandera, a un costado de la antigua sede del poder legislativo, transcurría el Camino del Inca. Por esta vía arribaban los conquistadores incas que levantaron en el valle del Mapocho, un centro administrativo y ceremonial desde el cual se regían los destinos de esta comarca sureña del Tahuantinsuyo,

según han revelado investigaciones arqueológicas recientes. Este orden social precolonial fue destruido con la llegada de los españoles y la fundación de Santiago de la Nueva Extremadura por parte de Pedro de Valdivia. Y en la esquina de Compañía y Bandera se emplaza el lugar que conserva el legado ancestral de las culturas precolombinas. Siglos después, la calle Bandera vuelve a tener un importante significado simbólico, asociado esta vez al proyecto decimonónico de la naciente República de Chile. En esa arteria se ubicaba la tienda de banderas de Pedro Chacón y Morales, abuelo de Arturo Prat, quien hacia 1817 izaba el pabellón nacional cada vez que ocurría una victoria independentista. De esta manera se popularizó el nombre de esta arteria capitalina y además, se instaló en el imaginario colectivo la bandera como encarnación

de la patria, junto al escudo y el himno nacional. En medio de este barrio, en estos días se está terminando de diseñar un nuevo proyecto de país. En los jardines del ex Congreso Nacional, donde se puede observar a los convencionales, monumentos y campanas recuerdan a las víctimas del gran incendio de la iglesia de La Compañía, que se ubicaba en ese terreno, ocurrido en 1863 y que costó la vida a más de dos mil personas. Desde este lugar, marcado por uno de hechos más dramáticos de la historia nacional, hoy día se abre un camino de esperanza. Porque en este mismo edificio se hará entrega del texto constitucional, para que sea aprobado o rechazado por la ciudadanía en el Plebiscito de Salida del 4 de septiembre, abriendo así una nueva posibilidad de lograr una convivencia más armónica, justa y solidaria entre todas y todos.

Por JOSÉ BLANCO J.

“Todos me aplaudieron y el dueño de casa mandó un moreno inteligente con mi respuesta a Derieux y le dio una carta para un correspondiente suyo, rogándole le desembolsase la suma necesaria y de mandar a los dos cónyuges al condado de Albemarle a la casa de Mr. Jefferson, la cual está alrededor de 100 millas más cercana a Charles Town de aquella donde estaba yo; y yo incluí también una a Derieux para nuestro vecino el sr. Louis, del cual he ya hablado, cuyo gran placer era dar placer a los demás, y que en la ausencia de Jefferson se ocupaba de sus negocios, rogándole que prestara a Derieux los muebles que le fueren necesarios hasta que se hubiere provisto de ellos y de asistirlo en la compra”. “Cuando estuvo situado en mi casa vino a encontrarme donde yo estaba; le hice ver que me debía cerca de 130 libras esterlinas; le di otras 170; le enseñé cómo debía emplear esa suma para mantener a su familia; me hizo

dar la obligación de restitución de todas las 300 sin interés; y hace alrededor de tres años la quemé habiendo oído por la penúltima carta de Mr. Jefferson que tenía una numerosa familia y que estaba en aguas muy bajas”. “El Estado ya no necesitaba tomar dinero en préstamo de Europa; pero la situación de las cosas era tal (con motivo de la gran cantidad de dinero de papel y, consecuentemente, de su descrédito) que se hacía imposible hacer comprender por medio de cartas a los negociantes europeos, la seguridad con la cual podían negociar con los ciudadanos de los Estados Unidos, y yo deseaba beneficiar a mis amigos europeos y especialmente a los hermanos Vansthaporst como a mis conciudadanos americanos. La lejanía de Jefferson y el deseo de volver a verlo era otro incentivo para hacerme repasar en Europa, como también el haber cedido mi casa a Derieux, para que (además de no pagar arrien-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

do) estuviese al alcance de hacer trabajar mis tierras para su provecho, y en ese lugar podía sacar ventaja incluso con la compra y venta de varios artículos”. “En la casa de Jefferson me había entristecido mucho la remembranza de la angélica y difunta consorte, que la soledad hacía también más sensible. Cuando él era gobernador del Estado, el segundo año de la independencia, habiendo ido a su casa por pocos días, llegó improvisamente una incursión de enemigos que lo obligó a huir, cayó del caballo, se rompió un brazo y su angélica consorte murió por consecuencias producidas por el espanto. Esa irreparable pérdida lo indujo a aceptar el puesto de ministro plenipotenciario en Francia, donde condujo a la hija primogénita que tenía 13 años y la tuvo en el mejor educatorio de París hasta su partida, habiendo dejado a la cadete, que tenía tres, a la señora Eppes su cuñada”.


10 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

Deporte

MINISTRA DEL DEPORTE, ALEJANDRA BENADO:

“NINGUNA FEDERACIÓN ESTÁ POR SOBRE OTRA” Temática. Ministra fue consultada por las declaraciones del presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien sostuvo “no encontrar adecuado” que tuviera que solicitar reuniones con la autoridad a través de Ley de Lobby. SANTIAGO. La ministra del Deporte, Alexandra Benado y la subsecretaria de la cartera, Antonia Illanes, participaron de la ceremonia de despedida de la Selección Nacional Femenina de hockey sobre césped, antes de embarcarse con rumbo a Ámsterdam para participar -por primera vez en su historia- en un mundial de la especialidad. En la actividad, la ministra fue consultada por las declaraciones del presidente de la ANFP, Pablo Milad, quien sostuvo “no encontrar adecuado” que tuviera que solicitar reuniones con la autoridad a través de Ley de Lobby.

La ministra del Deporte Alexandra Benado y Pablo Milad, en su primera reunión por el caso de violencia en los estadios y la inminente separación de la ANFP y la federación.

RESPUESTA Al respecto, la secretaria de estado señaló que “a todas las federaciones las hemos recibido a través de la Ley de Lobby, así es como se establece. La lista es grande, no hay ninguna federación que esté por sobre la otra, todas son importantes”, respondió por el malestar del curicano Pablo Milad

CAMBIO Milad gozó de un cercano acercamiento con la anterior ministra del Deporte, Cecilia Pérez. Es más, ambos participaron durante el mandato del expresidente Piñera en varias actividades conjuntas. Hoy la situación cambia puesto que Milad primeramente fue intendente del Maule antes de lograr

ella, tenemos que hacerlo a través de la Ley del Lobby, y no me parece adecuado para el presidente de la federación del deporte más importante de Chile”, expresó Pablo Milad. Anteriormente, la ministra Alexandra Benado y Pablo Milad ya se habían reunido por el tema de la violencia en los estadios y también, sobre la inminente separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile, ocasión en la que el directivo entregó la camiseta de La Roja a la personera del deporte, en un encuentro cordial que hoy ha tomado otro rumbo.

la presidencia de la ANFP y de la Federación de Fútbol de Chile, por eso se le conoce su vínculo político. Además, se vienen varios cambios a la Ley del Deporte, especialmente sobre el tema de las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales y la reingeniería al fútbol profesional chileno, con la separación de la ANFP y

la Federación de Fútbol de Chile. A ello se suma la profesionalización del fútbol femenino. MALESTAR “Yo invito a la ministra a informarse, ya que desde que empezamos la gestión, estamos avanzando en eso con FIFA. Ha costado mucho reunirse con

DESPEDIDA La ministra Alexandra Benado, despidió al Team Chile de hockey sobre césped, antes de embarcarse con rumbo a Ámsterdam para participar en el mundial. Junto con desearles lo mejor a las “Diablas” y su cuerpo técnico, valoró el gran logro de este equipo femenino que estará llevando el nombre de nuestro país por lo más alto en el Mundial de hockey sobre césped.

343 DEPORTISTAS

El Comité Olímpico de Chile ha dado a conocer la delegación del Team Chile que competirá en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, a realizarse entre el 23 de junio y el 5 de julio de este año. Serán 343 los deportistas nacionales que viajarán hasta Colombia, quienes competirán en 31 deportes con otros diez países de la región: Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.

TEAM CHILE

“Esta es una delegación muy especial, porque combina a deportistas experimentados, incluyendo a 20 que han estado en Juegos Olímpicos, con un grupo de chicos de mucha proyección, algunos de ellos de solo 14 años. Necesitamos que todos tengan el mayor roce internacional posible, pensando en que muchos estarán el próximo año en Santiago 2023”, analizó el Presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH), Miguel Ángel Mujica.

ABANDERADOS

El COCH designó a Katina Proestakis de esgrima y a Rodrigo Rojas de Karate, como los abanderados para la Ceremonia Inaugural. Katina tiene 20 años y es medallista de oro en Juegos Panamericanos y Suramericanos de la Juventud. Rodrigo, en tanto, tiene 32 años y es multimedallista a nivel panamericano y suramericano.

CAYÓ POR 81-91 EN TEMUCO

Liceo de Curicó sumó su quinta derrota consecutiva TEMUCO. Una nueva derrota abrochó la noche del sábado el Deportivo Liceo de Curicó, jugando en calidad de forastero frente al Liceo Pablo Neruda de Temuco. El quinteto curicano sucumbió por 81-91 en el Gimnasio Ribereño de Temuco, pese a que el técnico sanfernandino Pablo Gatica había planificado un juego por el camino de la victoria. Lamentablemente la desazón se apoderó del cuadro tortero que no ha podido salir del “Triángulo de las Bermudas”, ya que suma su quinta derrota consecutiva, perdiendo claras posibili-

dades de avanzar en la tabla de colocaciones de la Liga DOS del Conferencia Sur. MAL MOMENTO Lo cierto es que no hay explicaciones válidas para entender por dónde está pasando el mal momento que está viviendo el equipo, que comenzó ganando en el estreno y su segundo partido en casa. Sin embargo, luego cayó de local ante los elencos de Español y los “Toros” de Osorno, para posteriormente volver a caer de visita en el clásico del Maule frente a Truenos de Talca, y en casa

Liceo no levanta en la Liga DOS de Básquetbol (Foto archivo)

frente al Concepción.

Alemán

de

PREOCUPACIÓN Las estadísticas de juego, in-

dican que Liceo ganó el primer cuarto 25-17 al Liceo

Pablo Neruda de Temuco. El segundo cuarto fue 27-14 para los locales. El tercero también fue para el cuadro de La Araucanía 26-23, y cerraron el cuarto 21-19. La preocupación se hizo notar en el cuadro de Pablo Gatica que suma en la tabla solo 9 puntos, en siete disputas del balón naranja de la Liga DOS del Conferencia Sur. Por de pronto, Liceo volverá a las prácticas en el coliseo curicano para preparar la presentación en casa, frente al elenco sanfernandino de Tomás Lawrence, que ya lo ganó en el debut del campeonato.


Deporte

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 11

DENTRO Y FUERA DE LA CANCHA

SEMANA DE DEFINICIONES PARA CURICÓ UNIDO Búsqueda. Abogados albirrojos alistan la defensa ante el tribunal de la ANFP tras la denuncia de la unidad de control financiero, mientras en cancha Damián Muñoz busca los juveniles que ganarán terreno y minutaje la próxima semana en Talcahuano. El jueves frente a Rangers y el domingo la vuelta con Wanderers son los escenarios en cancha donde se verá el equipo curicano.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Luego de una convulsionada semana anterior donde los albirrojos recibieron la citación al Tribunal de Disciplina de la ANFP, por incumplir la norma de gastos que impone la unidad de control financiero, y tras el empate sobre la hora con Santiago Wanderers por Copa Chile la noche del pasado viernes y un primer juego amistoso en Santa Cristina frente a Rangers de Talca en la antesala al reinicio del torneo de Primera, Curicó Unido se alista para enfrentar una decidora semana en distintos frentes.

ALISTAR LA DEFENSA La primera estación será jurídica para el Curi, pues la dupla de abogados curicanos compuesta por Juan Pablo Cárdenas y Jorge Ahumada, deberá definir y alistar la defensa de los albirrojos que están citados por el Tribunal de Disciplina para el próximo martes 28 de junio, para exponer sus argumentos ante el gasto que sobrepasa el límite del primer equipo para el período trianual 20192021. No es solo Curicó Unido el club citado por esta causa por la unidad de control financiero de la ANFP, pues según señala el docu-

El Curi vuelve a jugar esta semana un partido amistoso, más la vuelta de Copa Chile.

mento de las resoluciones adoptadas en la audiencia N°19 del 14 de junio, también deberán presentarse: Melipilla, Recoleta, Fernández Vial, Puerto Montt, Rangers, Santiago Morning, Valdivia, Deportes Concepción, Independiente de Cauquenes, General Velásquez, Lautaro de Buin y Rodelindo Román. Los

curicanos, que la semana pasada se autodenunciaron en conferencia de prensa, esperan que el castigo más seguro del tribunal de no poder contratar refuerzos por esta causa, sea aplicado ahora en la antesala a la segunda rueda del torneo nacional de la Primera División, y no a fin de año cuando el plantel deba con-

formarse para enfrentar la temporada 2023. PREPARAR EL ATAQUE Mientras se preparan papeles y documentos para exponer, presentar y dejar en la ANFP, sobre el rectángulo verde Curicó Unido tendrá nuevos dos desafíos esta semana que comienza.

Primeramente, el jueves, los albirrojos dirigidos por Damián Muñoz enfrentarán un segundo amistoso de preparación cuando visiten a Rangers en la ciudad de Talca. Curicanos y talquinos ya se vieron las caras el pasado fin de semana en el complejo deportivo Raúl Narváez, jugando dos tiempos de 40 minutos cada uno, con un empate en blanco 0-0. Cerda, Corral, Nadruz, Cahais, Muñoz, Herrera, Sandoval, Albornoz, Leiva, Bustamante y Coelho arrancaron desde el minuto uno evidenciando preferencias hacia los dos mejores canteranos que se vieron en el juego frente a Wanderers en La Granja. Justamente la última estación de la semana será Santiago Wanderers, pues el domingo venidero, a contar de las 15:00 horas en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, se disputará la llave de vuelta por Copa Chile luego del empate 1-1 del pasado viernes en Curicó. El que gane avanzará de ronda, mientras que un empate por cualquier marcador, obligará a la definición mediante tiros penales. Decisiva semana en varios frentes para este Curicó Unido que ya la próxima semana, deberá regresar al fútbol por los puntos en la Primera División nacional.

HOJA DE RUTA DE SURFISTAS PARA JUEGOS PANAMERICANOS

Concentrado de tabla larga y corta en Punta de Lobos PICHILEMU. Apenas se confir-

mó a Pichilemu como subsede del surf de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, la Federación de Surf confirmó la hoja de ruta, para preparar de la mejor manera posible a los deportistas que representarán a Chile. De esta manera, se confirmó un concentrado de tabla larga y corta que se realizará del 1 al 6 de julio en las olas de Pichilemu. “Son tres objetivos fundamentales los que queremos cumplir con este concentrado: activar el territorio, reconocer la ola y los

recursos humanos que existen en el entorno, visualizar el nivel deportivo de los deportistas, que hoy podemos proyectar para Santiago 2023. Y extraer información técnica para poder implementar procesos de trabajo que nos permitan aumentar las posibilidades de logro”, explicó al respecto el gerente técnico de la Federación Chilena De Surf (Fechsurf ), Boris Febre. NOMINADOS Para esta actividad se seleccionaron 48 deportistas (30 en tabla corta y 18 en larga).

Panamericanos”, Boris Febre.

Punta de Lobos es sede de Santiago 2023.

“Las razones de los nominados responde a aspectos de clasificación deportiva, que veníamos trabajando desde hace un tiempo. Además, hay deportistas que ya tienen involucrados procesos de selecciones

anteriores, por lo que los mantenemos en esa línea. Y hay deportistas que pertenecen a ese territorio y por lo mismo los incorporamos. La idea, es que podamos visualizar el grado de proyección hacia los

añadió

POTENCIAL Luego de Pichilemu, en agosto la selección participará en los Pasa Games, en Playa Venado, Panamá. “La idea es participar con deportistas que tengan potenciales para representarnos en Santiago 2023. Además, en septiembre se inicia el Circuito Nacional, que le dará competencia y continuidad a nuestros deportistas”, comentó por su parte Patricia Albornoz, presidenta de la citada federación.

Atlético Liceo ganó Torneo Aniversario Con pleno éxito se realizó el Torneo Aniversario de Atlético Liceo de Curicó, registrando una participación de 38 equipos y 600 atletas, representando a entidades de la zona de Valparaíso a Cauquenes, logrando la mejor cosecha los anfitriones, con un total de 34 medallas, alzando el trofeo como campeones de la edición 2022. Mientras tanto en la segunda posición quedó Nancagua con 22 medallas, Montessori de Talca con 18, Alameda de Talca con 15. También compitieron atletas de Moli-corre, Valparaíso, Cauquenes, Sagrada Familia, Daem Molina, Alianza Francesa Curicó, Llay-Llay, Casablanca y Aquelarre de Teno. A nivel individual, los siguientes son algunos de los 42 ganadores en las diferentes pruebas y categorías, desde Cachorros a Todo Competidor: Mejor Marca Damas: Michell Ulbarri Atlético Liceo: Salto Alto Infantil con 1.55 metros; Mejor Marca Varones: Mauricio Valdivia de Rengo en 3.000 metros Todo competidor.

Riveros se impone en triatlón de Normandie La “Reina” de la triatlón, Bárbara Riveros, sigue demostrando su gran nivel internacional. La chilena logró quedarse con el triunfo en el Triatlón Deauville Normandie en la distancia medio Ironman. Para ello registró un tiempo de cuatro horas, 45 minutos y 18 segundos, superando por más de cinco minutos a quien llegó en segundo lugar, la belga Alexandra Tondeur, quien realizó un registro de cuatro horas, 55 minutos y 23 segundos. Cerró el podio la francesa Maelle Deruaz. Además de ganar la competencia femenina, “Chicka” Riveros ocupó el décimo puesto en la tabla general. Esta prueba de triatlón se realiza en la región donde ocurrió el Día D, jornada en que los Aliados desembarcaron en Normandía durante la II Guerra Mundial, un 6 de junio de 1944.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 13

GRUPO DE INVESTIGADORES A DIPUTADO MIEMBRO DE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DE LA CÁMARA BAJA

Exponen sobre consecuencias negativas que genera el uso de plaguicidas en sectores rurales de la región Abundante evidencia. Científicos exhibieron los resultados de diversos estudios en torno a los efectos tóxicos de estas sustancias, especialmente entre estudiantes de escuelas rurales y trabajadores agrícolas. TALCA. Abundante evidencia científica sobre las consecuencias negativas que genera el uso de plaguicidas en sectores rurales de la región, presentó un grupo de investigadores de la Universidad Católica del Maule (UCM) al diputado del distrito 17 Hugo Rey, miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Los científicos, encabezados por la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UCM, doctora María Teresa Muñoz, exhibieron los resultados de diversos estudios en torno a los efectos tóxicos de estas sustancias, especialmente entre estudiantes de escuelas rurales y trabajadores agrícolas. “Estamos muy agradecidos de la Universidad Católica del Maule por estos estudios, por estos aportes a la protección del Medio Ambiente, de los niños y de los trabajadores”, afirmó el parlamentario de RN, quien ha sostenido en el pasado que la región -al igual que otros puntos del país- constituye “una zona de sacrificio”. “Vamos a desarrollar prontamente una sesión especial de la Comisión de Medio Ambiente en la Región del Maule y agradezco que la universidad nos dé los espacios para funcionar con esta actividad programada para el 22 de julio”, anunció.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

20 21

22

Jueves

Viernes

23 24

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 30 DE ENERO 2022 Lunes

Martes

Miércoles

20 21

22

Jueves Viernes

23 24

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

27 DE FEBRERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

20

Martes

21

Miércoles

22

Jueves

Viernes

23

24

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 27 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

20

Grupo de investigadores expuso abundante evidencia científica, sobre las consecuencias negativas que genera el uso de plaguicidas.

NOCIVOS Además de ser nocivos para las plagas, los pesticidas pueden causar severas alteraciones en el ecosistema. Su aplicación está regulada por el Decreto 158 del 2014 del Ministerio de Salud, que exige condiciones mínimas de seguridad sanitaria para las personas. “Tenemos mucho trabajo por delante”, añadió Rey. “Debemos

sensibilizar a mucha gente para aportar soluciones concretas a lo que sucede en el mundo rural en la Región del Maule e incluso, en las áreas urbanas que se encuentran expuestas a agroquímicos, que en varias partes del mundo están prohibidos”, acotó. EFECTOS CRÓNICOS La vicerrectora de Investigación y Postgrado UCM, quien se ha con-

Según el diputado Hugo Rey, se llevará a cabo una sesión especial de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara Baja en la Región del Maule.

vertido en un referente científico internacional sobre el estudio de plaguicidas y sus consecuencias para la salud, se mostró preocupada por la exposición crónica a estas sustancias. “Lo que nosotros estamos alertando es que la exposición a bajas dosis, a lo largo del tiempo, provoca consecuencias en la salud, que no solo se han encontrado en algunos estudios en nuestro país, sino que están muy documentadas a nivel internacional. La exposición crónica desde las etapas prenatales en los niños, puede provocar posteriormente algún tipo de alternación cognitiva y a más avanzada edad en el trabajo agrícola, se ha observado la presencia de otras alteraciones asociadas a enfermedades respiratorias, problemas motores, problemas endocrinos, daño renal, genotoxicidad y cáncer”, dijo. “Para nosotros es una muy buena noticia que la Comisión de Medio Ambiente haya escogido nuestra región y que se visibilice este problema ambiental. No pedimos que se eliminen los plaguicidas, sino que se prohíban los más peligrosos y se restrinja el acceso de la población común a todos los plaguicidas, porque no tiene la suficiente información y capacitación para utilizarlos”, agregó.

Martes Miércoles

21

22

Jueves

23

Viernes

24

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ESQUEMA COMPLETO HASTA EL 27 DE FEBRERO DE 2022 Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves

Viernes

23 24

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

27 DE FEBRERO DE 2022

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves

23

Viernes

24

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio Pase de Movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

Crónica

SOLSTICIO DE INVIERNO

El día más corto y la noche más larga del año se vivirán mañana Astrofísico explica implicancias. Gustavo Orellana, científico del Instituto de Investigación Interdisciplinaria de la Universidad de Talca, comentó que, luego de ese día, las noches comenzarán a acortarse y la puesta de Sol será cada vez más en dirección suroeste. TALCA. Mañana martes 21 de junio, exactamente a las 5:13 horas, se dará inicio al invierno en nuestro hemisferio. Ese día la Tierra vivirá el solsticio de junio, una de las cuatro fechas que marcan el comienzo de las estaciones del año. En este caso, en el Hemisferio Sur, el invierno, mientras que en el Hemisferio Norte es el inicio del verano. Para entender este fenómeno, el astrofísico del Instituto de Investigación Interdisciplinaria de la Universidad de Talca, Gustavo Orellana, precisó que, en términos prácticos, “en esa jornada se observará en nuestro hemisferio, el día más corto, y por lo tanto, la noche más larga del año”.

cada vez más en dirección suroeste”, explicó.

“Pasado el solsticio, las noches comenzarán a acortarse, con más horas de luz solar y la puesta de Sol será cada vez más en dirección suroeste”, explicó Gustavo Orellana.

“Para los más observadores, el movimiento aparente del Sol -visto desde la Tierra- exhibirá su elevación máxima más pequeña

del año, es decir, la altura máxima respecto del horizonte será la menor del año. Además, la puesta del Sol ocurrirá en su posición

más noroeste del año. Pasado el solsticio, las noches comenzarán a acortarse, con más horas de luz solar y la puesta de Sol será

MOVIMIENTOS El especialista, recordó que este fenómeno se debe a los dos principales movimientos que tiene la Tierra, el primero es el de Rotación, el cual consiste en el giro de nuestro planeta sobre sí mismo, que da origen al día y la noche; y el segundo movimiento, el de Traslación, que corresponde al que efectúa la Tierra en torno al Sol y que marca la duración de los años. “La relación de estos dos movimientos con la ocurrencia de las estaciones del año, se debe a que los ejes de Rotación y de Traslación de la Tierra, tienen una inclinación aproximada de 23,4 grados.

Esto significa que, durante la mitad del año, un hemisferio recibirá mayor cantidad de luz que el otro, para luego intercambiarse en la segunda mitad del año”, expresó. PUNTOS Orellana agregó que, durante el movimiento anual, existen dos puntos a lo largo de la traslación de la Tierra en donde los rayos del Sol llegan de forma máxima o mínima, a estos se les denomina solsticios, que dan inicio al invierno y verano. Mientras que existen otros dos puntos donde los hemisferios pasan de una menor radiación a una mayor, que son llamados equinoccios, que es cuando comienzan la primavera y el otoño.

“ES UNA DECISIÓN DIFÍCIL, PERO TENGO LA CONVICCIÓN QUE ES LA CORRECTA”, DIJO

Presidente defiende cierre de Fundición Ventanas El Presidente Gabriel Boric defendió la decisión de cerrar la Fundición Ventanas de Codelco, tras la serie de episodios de contaminación que ha provocado en la zona de Quintero, recalcando que ningún trabajador quedará sin trabajo y que todo el cobre se seguirá procesando exclusivamente por la empresa estatal. A través de su cuenta en Twitter, el Mandatario compartió una columna publicada ayer en El Mercurio del académico de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, quien apoyó la determinación, apuntando a la necesidad de cautelar la salud de los habitantes de la zona y que es inviable invertir en la modernización de la planta. En ese contexto, el jefe de Estado manifestó que “reiteSANTIAGO.

ro que todo el cobre se seguirá procesando exclusivamente en fundiciones de Codelco y que ningún trabajador quedará sin su fuente

laboral. Es una decisión difícil, pero tengo la convicción que es la correcta”. De esta forma, el gobernante respondió a la serie de críti-

cas y reproches que generó la decisión en la oposición e incluso desde el propio oficialismo, en donde cuestionaron la posibilidad de de-

A través de su cuenta en Twitter, el Mandatario recalcó que “todo el cobre se seguirá procesando exclusivamente en Codelco y que ningún trabajador quedará sin su fuente laboral”.

jar en el desempleo a los 700 trabajadores de la fundición. “NO ES LA SOLUCIÓN” Por ejemplo, el diputado socialista por el distrito 6, Nelson Venegas, aseguró que “el Gobierno ha cometido un error muy grave, haciéndose parte de las políticas de derecha que siempre han pretendido aniquilar y exterminar a Codelco, que es la empresa de todos los chilenos”. “La solución no es cerrar las empresas, sino invertir en ellas de manera de subir los estándares a niveles internacionales respecto al cuidado del medio ambiente. Me preocupa el futuro de los trabajadores de Codelco y las empresas contratistas (…) hoy los trabajadores quedaron en una situación bastante

desmedrada”, indicó. En tanto, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, comentó que “pedimos reanudar prontamente el diálogo entre Codelco y la Federación de Trabajadores del Cobre, con vistas a que se encuentre el entendimiento que permita cautelar los objetivos medioambientales del Gobierno y los derechos de los trabajadores”. El mensaje de Boric se da además en medio del anuncio del sindicato de empleados de Ventanas de ejecutar un paro nacional junto a la Federación de Trabajadores del Cobre, tras acusar una “traición” por parte de La Moneda al no abrirse a la posibilidad de invertir 53 millones de dólares para permitir la continuidad de la fundición.


Crónica

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 15

SANDRA CASTRO DE LA ESCUELA DE PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN PARVULARIA DE LA UCM

Académica recomienda aprovechar días de vacaciones para leer en familia Múltiples beneficios. Al momento de seleccionar un texto, se debe considerar factores como la edad, el nivel de comprensión, el tipo de lenguaje,

POR EDAD A la hora de elegir un buen libro, indicó que se debe seleccionar y adaptar la literatura considerando: edad, nivel de comprensión, tipo de lenguaje, intereses y necesidades. Respecto a la edad, el siguiente es el detalle: -1 año: Que genere alegría, con pocas imágenes y muy simples pero que permitan la descripción, con objetos familiares, con o sin sonido, de material sensorial. 1-2 años: Que contengan temas y objetos cercanos, de corta duración, con imágenes simples, con poco argumento y que posibilite la descripción. 3 años: Relatos con personajes familiares y con valores

La lectura enriquece el mundo del niño(a), tanto en el aspecto idiomático, psicológico, cognitivo y emotivo.

éticos, con una buena ilustración, que permitan la participación.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo más importante al cometer un error es reconocer las cosas y hacer todo lo posible por corregir el problema. SALUD: A veces una simple salida de la rutina puede favorecer mucho el estado anímico. DINERO: Vea la factibilidad de perfeccionarse más en lo laboral. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es usted quien debe poner un alto cuando otra persona hace el intento de jugar con sus sentimientos. SALUD: Aprenda a controlar su ansiedad. DINERO: Solo necesita dar el primer paso para que su futuro sea muy distinto a como está hoy. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 5.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

intereses y necesidades. TALCA. Aprovechando los días de vacaciones, la académica de la Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule (UCM), Sandra Castro Berna, formuló un llamado para “leer en familia”. “Los niños(as) tienen una relación con los libros destacable, gustan de ellos por lo atractivos y divertidos que resultan, pero tienen múltiples beneficios como: favorecer el desarrollo de la inteligencia, perfeccionar la expresión del lenguaje, ayudar a la resolución de problemas, conocer datos, acrecentar su imaginación, fortalecer su personalidad, afinar su sensibilidad, y a la larga favorece la lectura y escritura en época escolar. En familia contribuye al acercamiento y generación de momentos sublimes, de involucramiento y complicidad en una lectura compartida”, dijo. “Los libros infantiles al ser tan variados, permiten elegir obras de acuerdo a sus intereses, con relatos de aventuras que presentan dificultades y peligros a enfrentar (el vencer estimula a la perseverancia y esfuerzo), formación ética, valores y actitudes positivas claves para asumir la vida; otros para reafirmar sus identidades, cuentos populares, rondas y poesías, etc.”, acotó.

Horóscopo

4 años: Con historias que tengan situaciones a resolver, con finales agradables y

triunfos del protagonista, no es necesario mucha imagen ello estimulará mejor su imaginación. 5 años: Aventuras reales, protagonistas con los que se puedan identificar, con mucha información, con valores y justicia, pueden contener imágenes mudas, diagramadas, historietas con un ordenamiento lógico en la serie de acciones. En consecuencia, dijo Castro, la literatura infantil no solo es fuente de placer y recreación, sino que enriquece el mundo del niño(a) tanto en el aspecto idiomático, psicológico, cognitivo y emotivo.

AMOR: Esos conflictos internos en su corazón deben ser analizados a tiempo, antes de que le generen problemas. SALUD: Calmar la marcha puede ayudarle a que se enfoque en sus necesidades y en su bienestar. DINERO: Solo necesita ser un poco más organizado/a en sus cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se quede esperando a que por arte de magia aparezca en su puerta la persona indicada para usted. SALUD: Exigirse más de la cuenta puede terminar dañando su salud. DINERO: Si se equivocó solo necesita corregir el rumbo y seguir adelante. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Entienda que la pasión es un ingrediente importante, pero no es lo principal en una relación. SALUD: Si se desordena en su alimentación más adelante puede pagar las consecuencias. DINERO: Si se van presentando dificultades haga uso de sus habilidades para salir adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La probabilidad de volver a estar en pareja es alta, pero a fin de cuentas es usted quien toma las decisiones. SALUD: Por favor evite descuidarse. DINERO: Tiene talentos naturales, pero no les está sacando el provecho necesario como para asegurar su futuro. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Aceptar la decisión de una persona es difícil, pero eso demuestra madurez. SALUD: Todo aquello que le agobia termina perjudicando un poco su condición de salud. DINERO: Su instinto le indicará cuál es el camino más correcto. COLOR: Marengo. NÚMERO: 16.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cualquier actividad que realice junto a su pareja puede favorecer a su unión. Tal vez solo eso le falta para revitalizar ese afecto. SALUD: Toda actividad sana le generará beneficios en el largo plazo. DINERO: Debe creer un poco más en usted. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El respeto es fundamental en una relación: si se pierde ya no queda nada por hacer. SALUD: No debe malgastar tanto sus energías. DINERO: Si no se preocupa de su trabajo llegará alguien que lo hará y con esto se verá sumamente perjudicado/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Entienda que si esa persona no está en su vida es por algún motivo y tal vez sea el impulso que necesita para dar vuelta a la página. SALUD: No se altere con tanta facilidad. DINERO: Busque la manera de evitar cualquier conflicto del trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe retribuir cada gota de afecto que le entreguen los demás. SALUD: Los cuidados que tenga con su salud hoy, mostrarán los resultados el día de mañana. DINERO: Si desea que el éxito sea duradero, entonces tómese las cosas con calma. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 20.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Analice muy bien qué es lo que busca, ya que es muy fácil cometer un error que lo podrá lamentar de por vida. SALUD: Trate de consumir menos alimentos ricos en azúcar. Eso le hace bastante daño. DINERO: Si tiene alguna cuenta atrasada, trate de ponerla al día. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

Crónica

HABLA MÁSTER EN TOXICOLOGÍA INTERNACIONAL

Los tipos de contaminantes a los que se exponen los vecinos de Quintero, Puchuncaví y Ventanas Riesgos. Luis González, académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, detalló los problemas que se pueden producir en la salud, cuando la exposición es prolongada y quiénes pueden ser más susceptibles. QUINTERO. Los constantes episo-

dios de contaminación por sobre los límites tolerables, se han repetido en las últimas semanas en la zona de Quintero, Puchuncaví y Ventanas, lo que sin duda sigue generando riesgo para la salud de las personas que allí viven. El académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes, Luis González Burgos, quien es máster en toxicología internacional, explicó que además de la exposición al dióxido de azufre, los habi-

Luis González es académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Magallanes.

tantes de la zona están viviendo con la presencia de compuestos orgánicos volátiles. ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Los compuestos orgánicos volátiles son hidrocarburos de diversa complejidad, que pueden tener otros elementos químicos aparte de carbono e hidrógeno, como halógeno, azufre, nitrógeno y que aportan a su reactividad, pero que en común cumplen con el criterio de tener bajos puntos de fusión y ebullición bajos, encontrándose en estado gaseoso a temperatura ambiente. Mientras tanto, el dióxido de azufre es un compuesto inorgánico, conformado solo por oxígeno y azufre, aunque al igual que los anteriores también tiene una forma gaseosa que se puede producir a partir de las actividades industriales o desde fuentes naturales, acotó González. EFECTOS NOCIVOS Ambos tienen efectos nocivos en la salud. Los más inmediatos afectan las vías respiratorias altas o bajas, irritándolas al punto de inducir tos persistente o dificultad para respirar.

Según detalló González también son sustancias “que pueden atravesar la piel, al ser compuestos altamente liposolubles, con capacidad de acumularse en tejidos grasos de organismos vivos y eso hace que puedan generar muchos otros efectos a largo plazo, por ejemplo, sobre el sistema nervioso central, renal, hepático o en otros sistemas, dependiendo de cuán extensa sea la exposición y las dosis a las cuales se encuentren expuestas las personas”. El docente agregó que cuando la exposición es aguda, normalmente se observan signos y síntomas de intoxicación inmediatos y que son de alarma para buscar atención médica. El problema mayor, añadió, “ocurre con la exposición crónica que en algunos casos es imperceptible para las personas, y eso va generando daños a diferente nivel, sobre todo en el sistema nervioso central, los que pueden llegar a ser irreversibles”. MAYOR RIESGO ¿Quiénes tienen mayor riesgo? Hay personas que, por una menor capacidad de detoxifi-

Constantes episodios de contaminación por sobre los límites tolerables, se han repetido en las últimas semanas en la zona de Quintero, Puchuncaví y Ventanas.

car estas sustancias en su organismo o por condiciones patológicas que otorgan una sensibilidad particular a ciertos tóxicos, se pueden ver mucho más expuestas, afirmó el experto. “Es el caso de los adultos mayores, que muchas veces tienen co-morbilidades que hacen que la exposición a estas sustancias generen complicaciones de forma mucho más rápida; los niños que también

pueden presentar sistemas de metabolización inmaduros o ver afectado su desarrollo normal, por ejemplo, a nivel de su sistema nervioso central, lo que los convierte en sujetos de mucho interés, pensando sobre todo, en las posibles repercusiones a largo plazo. Pero obviamente no se pueden dejar de lado muchos otros grupos de pacientes, como el caso de las embarazadas, por los

posibles efectos sobre el desarrollo fetal y complicaciones del embarazo, además de las personas que ya presentan algún tipo de enfermedad que se puedan ver agravadas por los trastornos que pueden producir cada una de estas sustancias, como es el caso de los pacientes asmáticos, y que evidentemente se van a ver mucho más afectados por ellos”, manifestó González.

ACTIVIDAD ORGANIZADA POR LA CORPORACIÓN CULTURAL Y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE RAUCO

Padres rauquinos celebraron su día en el Gimnasio Municipal RAUCO. Una gran cantidad de papitos rauquinos se reunieron en el Gimnasio Municipal para disfrutar de la celebración del Día del Padre, fiesta que fue organizada por la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Rauco. Dicha actividad contó con la presencia de diversas autoridades como el alcalde Enrique Olivares, los concejales Carlos Valdés, Ismael San Martín y Marcelo Díaz y la concejala Claudia Medina.

ALEGRÍA El jefe comunal de Rauco, Enrique Olivares, no ocultó su alegría de poder realizar este tipo de actividades. “Estoy muy contento, porque preparamos un gran show junto con la Corporación Cultural para celebrar a todos los padres rauquinos. Aprovecho también de saludar a todos los padres de la comuna que no pudieron asistir y los padres que ya no están presentes. Destacar la parrilla que tuvo

este show con artistas provinciales”, dijo. ARTISTAS Precisamente, sobre la parrilla del show de celebración del Día del Padre, contó con las presentaciones de Jenny Ibarra, Mariela Riquelme, la agrupación de danza árabe Madalis y la animación de Anita Salazar. Además, los papitos rauquinos pudieron disfrutar del clásico vinito navegado y de sopaipillas.

“Feliz que se retomen todas estas cosas que habíamos perdido por la pandemia y que de a poquito tenemos que ir retomando todas estas actividades, que son bonitas para nosotros, que ya estamos avanzados un poquito de edad. Agradecer al alcalde Enrique Olivares por organizar estas actividades tan entretenidas”, recalcó por su parte, Juan Ponce, vecino del sector de la población Don Ignacio 2.

El show tuvo una parrilla de artistas de carácter provincial.


Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 01 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a PARCELA N°11, del Loteo denominado “Minas de Talinay Sur III”, de los en que se subdividió el Lote siete punto treinta y dos, de la subdivisión del Lote Uno en que se dividió una parte de la Estancia de terreno denominada Talca, Comuna de Ovalle, Provincia de Limarí, Cuarta Región, que de acuerdo al plano archivado bajo el N°233, al final del Registro de Propiedad del año 2006, tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 12 vuelta Nº17 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, del año 2014, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº03172-00144, de la Comuna de Ovalle.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/940 19497015?pwd=NU91NU JFSTQyTXo2bzJOUWxa SjdyQT09, ID de reunión: 940 1949 7015, Código de acceso: 893652 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $5.031.124.- El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo se-

ñalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-3470-2018, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MORALES SAN MARTIN GUILLERMO”.- LA SECRETARIA.15-17-20-28 -85351

to y resuelto el contrato de promesa de compraventa. II.- Alzamiento del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa. III.- Se deberá restituir al demandante la propiedad, libre de ocupantes y de cualquier morador, dentro del plazo de 10 días desde que la sentencia quede firma. IV.- El demandado deberá pagar las rentas adeudadas y las devengadas en el curso del juicio hasta la restitución de la propiedad con reajustes más intereses. V.- Deberá pagar la indemnización contenida en la cláusula 23. VI.- Deberá pagar las primas de seguro y consumos de aguas y energía eléctrica que se adeuden a la fecha de la restitución efectiva de la propiedad. VII.- El demandado debe pagar las costas. 20-21-22 –85386

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS Cuarto Juzgado de Letras de Talca, ROL N° C-18902019 sobre indemnización de perjuicios, caratulado “VERDUGO/GUIMAY”, se ordenó con fecha 25 de mayo de 2022 a folio 67, notificar por aviso extractado a doña SOLEDAD FERNANDA GUIMAY QUEZADA cédula de identidad N° 17.321.979-2 y demandada Subsidiaria doña MÓNICA EMELINDA QUEZADA GARRIDO cédula de identidad N° 7.395.664-1, la resolución de fecha 16 de mayo de 2022 folio 65, que cita a las partes a comparendo de contestación y conciliación, a la audiencia del día 04 de julio de 2022, a las 11:00 horas, a la cual las partes podrán conectarse por videoconferencia Zoom; ID de reunión: 932 5914 0366, Código de acceso: 970408. 15-17-20 -85353

Ante el juez Árbitro don Francisca Serqueira, en autos caratulado “CONCRECES LEASING con CAJAS VARGAS”, se ha dispuesto notificar a don Fabián Cajas Vargas, rut 17.065.745-4, la sentencia de fecha 23 de mayo de 2022, declara: .- I.Terminado anticipadamente el contrato de arrendamien-

Juzgado de Letras de Cauquenes, ubicado en MAIPÚ S/N - CAUQUENES, autos, Banco del Estado de Chile con Sagues De La Cortina José Tomás, en causa ROL N° 435-2018, sobre Cumplimiento Obligación de Dar. Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente. SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, RUT N° 13.233.382-3, Abogado, domiciliado en San Diego N° 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero co-

mercial, RUT N° 9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, piso cuatro, Santiago, a US. respetuosamente digo: Consta de los instrumentos que más adelante se singularizan, que el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don JOSÉ TOMÁS SAGUES DE LA CORTINA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en MARIANO LATORRE 1930, CAUQUENES, conforme a las disposiciones de los artículos 2.196 y siguientes del Título Trigésimo Primero del Código Civil, al compendio de Normas Financieras del Banco Central y a la Ley 18.010, la cantidad total de 900,0000 Unidades de Fomento (Novecientas coma cero cero cero cero Unidades de Fomento). La escritura pública que documenta dicha obligación es: Escritura Pública de fecha 30 de Noviembre de 2007, otorgada en la Notaría de Cauquenes, de don Arturo Castro Salgado, documento cuya copia autorizada se acompañan en un otrosí, por la cual el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don JOSÉ TOMÁS SAGUES DE LA CORTINA, ya individualizado, la cantidad de 900,0000.- Unidades de Fomento. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 cuotas mensuales y sucesivas que comprenden el capital e intereses, venciendo la primera de ellas el 01 de Junio de 2008, y así sucesivamente, todas por los montos y en las fechas de vencimientos que en la misma escritura se indica. Asimismo se convino que el capital adeudado devengará un interés del 5,6% anual, desde el día 30 de Noviembre del año 2007. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengará desde el día inmediatamente siguiente a aquel en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la Ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el mo-

mento de su pago efectivo. El deudor deberá abonar, asimismo, el interés penal máximo que la Ley permita estipular sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. Para asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el referido contrato de mutuo; como asimismo y con el objeto de garantizar al Banco el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que el deudor tenga actualmente o en el futuro tuviere con dicho Banco, constituyó primera hipoteca y segunda hipoteca con cláusula de garantía general a favor de mi representada, sobre la propiedad ubicada en PASAJE MARIANO LATORRE (EX PASAJE 3) N° 1930, que corresponde al sitio Nº 46 de la Manzana A3, del Loteo “JENARO PRIETO”, comuna de CAUQUENES, inscrito a su nombre a fojas 922, Nº 1522 del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 295, Nº 319, del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.Quedó obligado el deudor además, a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento del Banco del Estado de Chile, prohibición que se inscribió a fojas 370, Nº 541 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Es del caso que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó el dividendo Nº 115, que venció el día 10 de Enero de 2018, en adelante, hasta la fecha, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula Décimo Quinta, mi representada viene en hacer exi-

gible el total adeudado o saldo a que se encuentre reducida la deuda, con sus respectivos intereses, reajustes y costas. Hecha la deducción de los pagos efectuados, la deuda asciende al 09 de Julio de 2018 a la cantidad de 711,136868.- Unidades de Fomento (Setecientas once coma ciento treinta y seis mil ochocientas sesenta y ocho Unidades de Fomento) equivalentes en moneda nacional a la misma fecha a la suma de $19.330.968.De este modo y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, las copias autorizadas de las escrituras públicas tienen mérito ejecutivo. La obligación es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 Nº2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, A US PIDO: Tener por entablada la presente demanda ejecutiva en contra de don JOSÉ TOMÁS SAGUES DE LA CORTINA, en su calidad de deudor, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 711,136868.- Unidades de Fomento (Setecientas once coma ciento treinta y seis mil ochocientos sesenta y ocho Unidades de Fomento) equivalentes en moneda nacional al 09 de Julio de 2018 a la suma de $19.330.968.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la Ley, al momento del pago efectivo.-, más los intereses correspondientes hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañada, con citación, copia autorizada de la escritura de mutuo, singularizada en lo principal, disponiendo su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a US. tener presente que el valor de la Unidad de Fomento al 04 de Junio de 2018, equivale a $27.183,19.- por Unidad.


18 LA PRENSA Lunes 20 de Junio de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS TERCER OTROSÍ: Sírvase US., tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes que sean o aparezcan de dominio de la demandada al momento de la traba, bienes que solicito queden en su poder en calidad de depositario provisional bajo las responsabilidades legales, en particular el inmueble singularizado en lo principal, el que se encuentra gravado con hipotecas en favor de mi representado. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que el representante legal del BANCO DEL ESTADO DE CHILE es, conforme a su Ley Orgánica, su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, ingeniero comercial, domiciliado en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, cuarto piso, Santiago, según consta del Decreto Supremo de Hacienda N°483, de 10 de abril de 2018. QUINTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 18 de Julio de 2018, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Álvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión WALTER MORALES

CERONI, patente municipal al día de la I. Municipalidad de Parral, domiciliado para estos efectos en calle Dieciocho N° 900, Parral, quien firma en señal de aceptación. Da curso a la demanda de folio 4. Cauquenes, tres de Agosto de dos mil dieciocho.Proveyendo presentación de 02 de agosto de 2018; folio 3: Téngase por cumplido con lo ordenado y por acompañado el documento.- Proveyendo la demanda de 30 de julio de 2018; folio 1: A lo principal : despáchese.- Al primer otrosí : téngase por acompañado el documento, bajo el apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; custódiese.- Al segundo otrosí: téngase presente.- Al tercer otrosí : téngase presente.Al cuarto otrosí: téngase presente.- Al quinto otrosí: téngase presente y por acompañada la personería, con citación.- Al sexto otrosí : téngase presente el patrocinio y poder.- CUANTÍA $19.330.968, equivalentes a 711,136868 Unidades de Fomento al día 09 de julio de 2018.- CUSTODIA: 2922018.- En Cauquenes, a tres de Agosto de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Mandamiendo de folio 1. Cauquenes, tres de Agosto de dos mil dieciocho.- Requiérase a don(a) JOSÉ TOMÁS SAGUES DE LA CORTINA, para que pague a BANCO ESTADO DE CHILE, la suma de $19.330.968, equivalentes a 711,136868 Unidades de Fomento al

DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar los siguientes profesionales: - Profesor de Educación General Básica con Mención en Lenguaje con experiencia en Primer ciclo (docente titular) - Profesor de Biología con experiencia en segundo Ciclo (docente Titular). - Profesor de Matemática con experiencia en Segundo Ciclo (co-docencia) ADEMÁS, PARA REEMPLAZO PROLONGADO SE REQUIERE CONTRATAR LOS SIGUIENTES PROFESIONALES: - Profesor de Religión con experiencia en Segundo Ciclo Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto cargo al que postula. 18-19-20-21

día 09 de julio de 2018, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $19.330.968, equivalentes a 711,136868 Unidades de Fomento al día 09 de julio de 2018.- Folio 59, se solicita notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SAGUES DE LA CORTINA JOSÉ TOMÁS”, Rol Nº 435-2018, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado don José Sagues de la Cortina, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.- En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, mandamiento, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.- Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas al demandado don José Sagues de la Cortina, por medio de avisos extractados por el Sr. Secre-

tario, señalando -al efectoel diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 60. Cauquenes, veintisiete de Abril de dos mil veintidós Al escrito de folio 59: Atendido al mérito de los antecedentes, como se pide notifíquese al demandado de autos de conformidad con lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por la Ministro de Fe, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la ejecutada ante Ministro de Fe del Tribunal; al quinto día hábil después de la última notificación ordenada en párrafo anterior, o al día hábil siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página. En Cauquenes, a veintisiete de Abril de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 20-23-25 -85399

EXTRACTO Ante el Juzgado de Letras de San Javier, causa rol V-49-2021, caratulada “CANCINO”, por sentencia de 9 de marzo de 2022, se declaró la interdicción por discapacidad Psíquica o Mental a por discapacidad Psíquica o Mental a JAVIERA LORENA CANCINO CAMPOS, chilena, RUT 19.473.033-0, domiciliada en Población Vista Hermosa, Sector de Vaquería N°14, comuna de San Javier, privándosele de la representación a sí misma y de la libre administración de sus bienes y se designó curadoras definitivas a sus hermanas KATHERINE

DEL TRÁNSITO CANCINO CAMPOS, chilena, Cédula de Identidad número16.293.970-K, con domicilio en Población Vista Hermosa, Sector de Vaquería N°14, comuna de San Javier, y PAMELA ANDREA CANCINO CAMPOS, chilena, Cédula de Identidad número 15.149.978-3, con domicilio en Población Vista Hermosa, Sector de Vaquería N°14, comuna de San Javier. MINISTRO DE FE JUZGADO DE LETRAS DE SAN JAVIER. 20-22-27 -85403

EXTRACTO Por sentencia del Juzgado de Letras de Molina de fecha 29 de abril de 2022, en causa voluntaria ROL N° V-36-2021, caratulada “AGUILAR / AGUILAR”, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento del causante don HECTOR PATRICIO AGUILAR COFRE cédula de identidad N° 8.250.649-7 a don PEDRO LUIS AGUILAR COFRE cédula de identidad N° 12.418.014-7, como único y universal heredero testamentario. Molina, dieciseis de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 18-19-20 -85391

VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL ARÁNGUIZ Cítase a los Accionistas que conforman la Asociación de Canalistas Canal Aránguiz, a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Lunes 04 de Julio de 2022 a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda citación, en el Fundo EntreRíos, Lontué. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la tempora-

da 2022–2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 20 -85394

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA DE VIGILANCIA ESTERO CARRETÓN Cítase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia Estero Carretón a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 05 de Julio de 2022 a las 15:30 horas en primera citación y a las 16:00 horas en segunda citación, en Casino del Fundo Santa Leonor, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta anterior 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 20 – 85392

CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL DEL CERRO O SANTELICES Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Del Cerro o Santelices a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el día Martes 05 de Julio de 2022 a las 11:00 horas en primera citación y a las 11:30 horas en segunda citación, en la Sede Social de Peteroa, Sagrada Familia. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2021-2022. 3. Información Nuevo Código de Aguas. 4. Trabajos programados para la temporada 2022–2023. 5. Informe financiero. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. El Presidente 20 -85393


Policial

A un costado del óvalo de la Alameda Manso de Velasco ocurrió el crimen.

Lunes 20 de Junio de 2022 LA PRENSA 19

Juan Reyes es el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI curicana.

EN CRIMEN DE CARABINERO EN RETIRO

Indagatorias a su “red de apoyo” permitieron dar con la ubicación del tercer y último involucrado Ayer fue formalizado por el delito de homicidio. A solicitud del Ministerio Público, el Tribunal de Garantía de Curicó dio curso a la medida cautelar de prisión preventiva para el detenido: un sujeto de nacionalidad venezolana que ingresó de manera irregular a Chile. Junto con ello, se fijó un plazo para la respectiva investigación de tres meses. CURICÓ. En un punto de prensa que

ayer se llevó a cabo en el cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, se dieron a conocer detalles de lo que fue la detención del que sería el tercer y último involucrado en el crimen del carabinero en retiro, Aldo Gallegos Fernández, hecho que aconteció la madrugada del 28 de mayo pasado a un costado del óvalo de la Alameda Manso de Velasco. PRÓFUGO Cabe recordar que, a los pocos días del homicidio, dos personas (un venezolano y un colombiano) fueron detenidos por su participación, por lo que quedaba “pendiente” dar con el paradero del tercer involucrado, quien se dio a la fuga. Según información proporcionada por la propia PDI a diario La Prensa, si bien no se tenía certeza de su ubicación, lo que

sí estaba claro es que ya no se encontraba en la Región del Maule. INDAGATORIAS Precisamente, tras el desarrollo de una serie de diligencias, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de PDI de Curicó logró establecer el lugar donde se encontraba el tercer y último involucrado, en específico, en la ciudad de Los Vilos, Región de Coquimbo. Según lo manifestado por el subprefecto Juan Reyes, jefe de la BH de la PDI curicana, uno de los factores que permitió dar su ubicación fueron las indagatorias que se llevaron a cabo “a las redes de apoyo” con las que contaba el sujeto, también de nacionalidad venezolana. “Tres equipos de esta brigada especializada realizaron diversas diligencias en la comuna de Los Vilos, con

apoyo de la Brigada de Investigación Criminal de dicha comuna. Fue así que a las 14:30 horas del día de ayer (sábado), nos permitió ubicarlo cerca de una Petrobras, en la vía pública. Contando con la orden policía, se procedió a su detención”, dijo Reyes. CUENTAS La “red de apoyo” que tenía el ahora detenido, corresponde a personas también de nacionalidad venezolana, que en su momento ingresaron junto a él a Chile, además de “algunas amistades que él generó, con algunas personas de nacionalidad chilena”. “Se hizo un análisis telefónico y también de cuentas bancarias donde se le depositaba dinero. Eso nos permitió georreferenciarnos en la comuna de Los Vilos y poder materializar su detención”, acotó el jefe de la BH curicana.

Luis Campos Moya es el jefe de la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó.

DIRECTA PARTICIPACIÓN Se indicó que el detenido, de nombre Ken Hammer Roa Tesara de 31 años, corresponde a uno de las tres personas que tendría “directa participación” en la muerte del carabinero en retiro, Aldo Gallegos, en específico, se indicó que habría apuñalado a la víctima en la zona de su cuello. Los tres detenidos corresponden a personas de nacionalidad extranjeras que ingresaron a Chile por “pasos no habilitados”. Por lo mismo, por estar en calidad de indocumentados no registran antecedentes policiales en Chile, lo cual no quita que sí los tengan en sus respectivos países de origen. PREFECTO Por su parte, el jefe de la Prefectura de la Policía de Investigaciones (PDI) de Curicó, Luis Campos Moya, formuló un llamado a la ciudadanía a

“que esté tranquila”, ya que como institución están llevando a cabo un trabajo “acucioso”. “Siempre que ustedes tengan un problema, denuncien los hechos. La PDI está para la ciudadanía, investigar está en nuestro ADN. Nosotros vamos a seguir trabajando para ustedes y por ustedes”, dijo el prefecto. “La Policía de Investigaciones está trabajando para la ciudadanía, un trabajo profesional, la investigación policial, es la base de nuestro accionar diario”, acotó. AGRADECIMIENTOS Sobre dicho caso, el delegado presidencial provincial de Curicó, José Patricio Correa, agradeció el “trabajo de inteligencia” que llevó a cabo la Policía de Investigaciones, en conjunto con el Ministerio Publico, de cara a poder encontrar al ahora dete-

nido. “Nos encantaría que este tipo de hechos no sucediera, pero a partir de esta labor queremos dar tranquilidad y paz a la familia del sargento primero (Aldo) Gallegos, en un día muy especial, que es el Día del Padre. Queremos dar un fuerte mensaje de tranquilidad a la ciudadanía. Vamos a luchar por la prevención, pero también cuando lamentablemente ocurren estos hechos, tenemos policías profesionales como la PDI, que van a hacer un trabajo de categoría” subrayó. FORMALIZADO Tras ser formalizado por el delito de homicidio, a solicitud del Ministerio Público, el Tribunal de Garantía de Curicó dio curso a la medida cautelar de prisión preventiva para el detenido. Junto con ello, se fijó un plazo de tres meses para la respectiva investigación.

José Patricio Correa es el delegado presidencial provincial de Curicó.


20

Lunes Junio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYUDA ECONÓMICA MIENTRAS EJERCEN UNA LABOR ACORDE A SUS CAPACIDADES

DAN EL VAMOS A PROGRAMA SOCIAL “PELARCO 55 AL 100” Lanzamiento. En total postularon 160 personas para formar parte de dicha iniciativa, que emplea por media jornada a un centenar de pelarquinos, desde los 55 años de edad, que están en condiciones óptimas para ejercer un oficio. PELARCO. El alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el concejo municipal, dieron el vamos oficial al programa “Pelarco 55 al 100”, una iniciativa que permite emplear a un centenar de personas que tengan desde 55 años de edad, entregándoles una ayuda económica mientras ejercen una labor acorde a sus capacidades y, de igual forma, contribuyendo con el envejecimiento activo de la comunidad. “Creo que hoy día nuestra Municipalidad de Pelarco con los concejales y los funcionarios, estamos dando un tremendo paso para transformarnos en un municipio que realmente se preocupa de las necesidades

sociales de las personas”, sostuvo al respecto la primera autoridad comunal. DISPOSICIÓN En representación del concejo municipal, las concejalas Camila Díaz, Marcela Gutiérrez y Verónica Rojas, expresaron la disposición absoluta que tuvieron los seis ediles para que se cristalizara esta iniciativa con el uso de recursos propios. “Me parece que es un proyecto del que deberíamos sacar molde, para hacer políticas públicas a nivel nacional, por ser una materia muy sensible. Tenemos una fuerza productiva que tiene muchas dificultades para insertarse en el mundo laboral y es ahí donde Pelarco con este programa está apostan-

do”, subrayó la concejala Díaz. UN PASO ADELANTE Por otro lado, el jefe comunal puso de relieve que con la puesta en marcha de este programa, el municipio da un paso adelante ante las necesidades que carecen de cobertura por parte del Estado. “Esto -señaló- le corresponde al Estado de Chile, pero desde acá queremos dar un gran salto para demostrar que otras alcaldías y el Estado lo pueden hacer, porque, si aquí en este municipio tan pequeño lo podemos hacer dándole dignidad a las personas, por qué otros no lo pueden hacer y nosotros queremos demostrarlo desde la comuna de Pelarco”.

En total fueron 160 las personas que postularon al programa “Pelarco 55 al 100”. De ellos, fue escogido un centenar, según el grado de vulnerabilidad, así como sus capacidades.

Desde el 15 de junio y hasta el 15 de septiembre, el grupo laborará media jornada y el municipio entregará remuneraciones de 200 mil pesos líquidos mensuales durante el periodo señalado.

PROYECCIONES Si bien la planificación de “Pelarco 55 al 100” -para lo cual se destinaron 67 millones de pesos del presupuesto municipal- señala que la duración del programa es de tres meses, la concejala Gutiérrez considera importante que pueda repetirse más adelante. “Ojalá esto se pueda ir replicando y que perdure en el tiempo, aunque sea por menos remuneración, porque a lo mejor no vamos a poder seguir pagando los 200 mil pesos mensuales como se va a hacer estos tres meses, pero que perdure, porque creo que es una necesidad que tenemos no solo con los adultos mayores, sino con

los enfermos postrados”, indicó. ÁREAS Los 100 seleccionados laborarán focalizados en tres áreas. La primera, tiene que ver con el cuidado de postrados y adultos mayores con movilidad reducida. La segunda, está considerada para dar apoyo comunitario. Finalmente, la tercera está orientada para personas que sean especialistas en determinados oficios como mecánica, peluquería, entre otros. Dicha organización es también un aspecto destacado por la concejala Rojas. “Estamos felices con este proyecto, porque nosotros entendemos que en nuestra

comuna hay muchos adultos mayores postrados o que viven solos y necesitan apoyo de otra persona en sus casas. Entonces, estos adultos mayores que hoy vimos aquí van a cumplir esa función de cuidarlos”, afirmó. Justamente, Dilia Díaz, una de las personas seleccionadas, agradeció la posibilidad de poder obtener un ingreso adicional por realizar una tarea que es habitual para ella, después de haber cuidado a sus padres enfermos durante años. “Me parece una maravilla lo que ha hecho el municipio, el alcalde y los concejales, a quienes agradezco porque es una bonita experiencia”, expresó la vecina pelarquina.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.