Año CXXVI Nº 45.703 | Miércoles 21 de Febrero de 2024
|
$500
EN LA COMUNA DE VICHUQUÉN
Más de 300 agricultores recibieron bono de recuperación productiva CEREMONIA. Fue encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Los beneficiarios resultaron damnificados en los temporales de agosto.
PÁGINA | P20
Hoy se inicia una nueva versión de la Asamblea Anual de Pastores. | P3
Asumió nuevo alcalde de Sagrada Familia Osvaldo Jorquera. | P13
Confusa muerte de un hombre durante detención policial en Colbún. | P6
2 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
Actualidad
Sucede
Continúan coordinaciones para el traslado al nuevo Hospital de Curicó
Ceremonia de cierre de Talleres de Verano. La Corporación Cultural de Curicó y la Biblioteca Tomás Guevara Silva, tienen el agrado de invitarle, a la ceremonia de finalización de los Talleres de Verano 2024, a realizarse el jueves 22 de febrero, a las 15:30 horas, en el Salón de la Biblioteca Tomás Guevara Silva. En dicha ceremonia, se hará entrega de los Diplomas de Honor por la participación en dichos talleres, y los participantes realizarán presentación de Teatro de Títeres, actuación de los más pequeños alumnos. Además, habrá una exposición de los trabajos de arte realizados por los alumnos, quienes con gran alegría y entusiasmo realizaron durante enero y febrero.
CURICÓ. En dependencias del antiguo hospital, se
Festival del Deporte. El Municipio curicano, a través de la Corporación de Deportes, invita a toda la comunidad a participar del Festival del Deporte, evento que se realizará el jueves 29 de febrero, desde las 19:00 horas, en la Alameda Manso de Velasco, entre las calles Argomedo y Villota. En la oportunidad, los asistentes podrán participar en actividades de jump, boxidance, zumba y entrenamiento funcional, todo esto complementado además con una feria de emprendedores locales y muchas sorpresas.
Feria Costumbrista de Curepto. Hasta el 22 de febrero, se llevará a cabo la versión número 15 de la Feria Costumbrista de Curepto. Miércoles 21 de febrero: Son de mi tierra, Sebastián Almendras, José Pablo Catalán y el bloque campesino y Los Llaneros de la Frontera. Jueves 22 de febrero: Academia La Chilenita, Silvanita y los del Quincho, A los 4 vientos y Los Potros del Sur. La cita es en el Recinto Parroquial, plaza de Curepto. Funcionamiento desde las 12:00 horas y la fiesta continúa con música en vivo, a partir de las 21:00 horas.
Vibra Iloca. El sábado 24 y domingo 25 de febrero, se llevará a cabo una nueva versión de Vibra Iloca Verano. El sábado 24 la banda nacional Villa Cariño encabezará el cartel de artistas en la denominada “Cumbia Vibes”. Además dirán presente la banda Thama y La Puro Cuento. El domingo 25 será el turno de una serie de DJ’s en la “Sunset Party. DJ Brav, DJ Hate, DJ Bayster, DJ Slade y DJ Salazar forman parte del cartel. La cita es en el estadio Sergio “Cholo” Barrios de Iloca. Habrá además gastronomía local, cervezas artesanales y zonas para niños. La entrada es liberada. Invita el municipio de Licantén.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calistenia Curicó.
Todos a la piscina. Desde el Municipio de Parral invitan a toda la comunidad, para que asistan a la Piscina Municipal, de martes a viernes, de 14:00 a 18:00 horas; sábado y domingo, de 14:00 a 20:00 horas. También se realizan cursos de natación.
Juan Trenemil por fin tendrá cédula de identidad y nacionalidad, lo que permitirá optar a beneficios del Estado.
llevó a cabo una nueva sesión
del
Consejo
Técnico que convocó a funcionarios de distin-
DON JUAN TENDRÁ CÉDULA DE IDENTIDAD POR PRIMERA VEZ
tas áreas y servicios,
Insólito. A sus 64 años recién se le reconoce su
Hospital
existencia como chileno. Fue ayudado por vecinos, la
Dentro de los principa-
Delegación Provincial de Linares y la Seremi de Justicia.
J
uan Ignacio Trenemil Núñez vive en la comuna de Yerbas Buenas y a sus 64 años, obtendrá por primera vez una identificación y nacionalidad. Esto, luego que recibida la inquietud de vecinos de Juan, del sector de Santa Ana de Queri, la Delegación Provincial de Linares y la Seremi de Justicia, iniciaran una serie de gestiones que derivaron en facilitar al Registro Civil los documentos solicitados para materializar la inscripción de Juan Trenedil, como un chileno más y la entrega de su ansiada cédula de identidad. La delegada provincial, Aly Valderrama, señaló que “a partir de hoy podemos darle la certeza a don Juan mediante este documento, que se ha dado curso a que él pueda contar con su cédula nacional de identidad, donde se le reconoce su existencia como chileno, con su fecha de nacimiento oficial y por sobre todo, le va a poder permitir acceder a todos los beneficios que el Estado le entrega”. Agregó que “por ello estamos muy contentos y felicitamos también la insis-
con el propósito de coordinar, revisar y entregar lineamientos para los días de traslado de pacientes al nuevo de
Curicó.
les temas, se asignaron roles y responsabilidades, de los más de 534
tencia, la perseverancia de los dirigentes y de su junta de vecinos, en poder mantener siempre el nombre de Juan Trenemil en alto para poder darle este beneficio”. Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, José González, indicó que “por temas administrativos, por ser una persona ya de avanzada de edad, no se podía hacer esta inscripción administrativa y necesariamente debía existir una orden del tribunal. Es un proceso que comenzó a instancia de la Municipalidad de Yerbas Buenas el año 2021 y hoy día el 2º Juzgado de Linares ha dictado la sentencia, ordenando la inscripción de Juan Trenemil, a quien también le ha asignado una fecha de nacimiento cierta”. Explicó que la sentencia se encuentra ejecutoriada y ya fue despachada al Registro Civil de Quirihue para su inscripción, que es el lugar donde habría nacido Juan. En tanto, Stefy Espinoza, tutora de Juan, expresó que “estamos muy felices porque ya tenemos la identidad de Juanito en nuestras manos”.
funcionarios que trabajarán directamente en el proceso de cambio. Además, durante la jornada se realizó trabajo puerta a puerta y volanteo con vecinos del sector aledaño al antiguo hospital, con el fin de informarlos y solicitar su colaboración para el despeje de calles los días 27 y 28 de febrero, que está programado el traslado de paciente en ambulancias. El trayecto de ambulancias comenzará a las 7:30 horas y se espera se prolongue hasta las
Juan ya tiene su céula de identidad, “se le reconoce su existencia como chileno, con su fecha de nacimiento oficial y por sobre todo, le va a poder permitir acceder a todos los beneficios que el Estado le entrega”, dijo la delegada de Linares.
16:00 horas. Los vehículos de emergencia saldrán
por
Calle
Membrillar e ingresarán al nuevo hospital por
calle
Fernández.
Juan
Crónica
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 3
ESTE AÑO CON EL LEMA “DEJANDO HUELLAS”
Iglesia Pentecostal de Chile convoca a la Asamblea Anual de Pastores Hoy comienzan las actividades. Considera un hito especial, con el retiro voluntario de quien fuera obispo y actual pastor, Ulises Muñoz. CURICÓ. Con la realización de talleres, y elecciones de una nueva directiva, la Iglesia Pentecostal de Chile se apresta a iniciar su Asamblea Anual de Pastores, este año bajo el lema “Dejando Huellas”, iniciativa que se extenderá hasta el domingo 25 de febrero en el templo ubicado en calle Rodríguez. En la actividad, participarán alrededor de 240 pastores y sus esposas, provenientes de varias ciudades de Chile, así como de Argentina y Estados Unidos. “Esta asamblea se viene desarrollando desde hace 77 años en la comuna de Curicó”, indicó Ulises Muñoz Moraga, presidente de la Iglesia Pentecostal de Chile, y
pastor de la Iglesia Catedral de Curicó.
En el templo ubicado en calle Rodríguez, el pastor Ulises Muñoz informó sobre las actividades que se llevarán a cabo en la asamblea.
Todos los detalles se entregaron en una conferencia de prensa, que se realizó en el Templo de calle Rodríguez.
ACTIVIDADES Dentro de las iniciativas que se llevarán a cabo en esta asamblea, se encuentra un taller para el manejo de niños con Trastorno del Espectro Autista. Esta actividad será ejecutada por psicopedagogas y tiene por objetivo capacitar a los maestros, que trabajan en las escuelas dominicales que impulsa la entidad. “La idea es que nuestros hermanos sepan de qué forma actuar, con estos niños con características especiales y sean bienvenidos en las congregaciones“, señaló Sergio Veloso Tolosa, obispo general de la Iglesia Pentecostal de Chile, quien añadió que
los talleres se orientan a perfeccionar la labor de los pastores. A esta se agrega un taller con presbíteros ascendidos, con pastores asesores nacionales y regionales y con pastores diáconos. La última actividad se desarrollará el domingo 25 de febrero, fecha en que se realizará un culto de clausura. También en el marco de esta asamblea se expondrá la campaña, que va en ayuda de las personas afectadas por los incendios forestales de la Región de Valparaíso. “Queremos ayudar en la reconstrucción de viviendas. Tenemos varias familias que resultaron dañadas por este siniestro”, expresó Veloso.
DIRECTORIO Dentro de esta asamblea, se realizarán las elecciones del nuevo directorio nacional de la Iglesia Pentecostal de Chile. Esto en el marco de la renuncia de Ulises Muñoz Moraga, quien ha guiado los destinos de esta entidad por un período de 53 años. “La iglesia, al igual que cualquiera otra institución, requiere nuevas perspectivas de trabajo y otros liderazgos”, planteó Muñoz. “Tengo un sentimiento de satisfacción de haber cumplido con la ejecución de varios proyectos. Entre los que se encuentra la construcción de este templo, hogar de ancianos Bethania y puesta en marcha de un centro social en Vilches Alto”, concluyó.
Sergio Veloso Tolosa, obispo general de la Iglesia Pentecostal de Chile, se refirió a las actividades en torno a la Asamblea Anual.
4 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
Crónica
A CARGO DE LA EMPRESA ICAFAL
Ejecutarán obras para recuperar defensa fluvial en el río Teno 200 metros de enrocado. El objetivo es que las familias de Rincón de Sarmiento, estén seguras durante el próximo invierno. CURICÓ. La comunidad de Rincón de Sarmiento finalmente conoció de parte del alcalde Javier Muñoz, que la Dirección de Obras Hidráulicas adjudicó a la empresa Icafal las obras, para reponer más de 200 metros de enrocado de la defensa fluvial que los protege de las crecidas del río, el que se vio severamente dañado con los eventos climatológicos registrados durante el invierno de 2023. Ante la proximidad de una nueva temporada invernal,
sin duda que esta noticia viene a aportar más seguridad para las familias, sostuvo el alcalde, quien además recordó que en este sector el río se salió hasta casi entrar a las viviendas, por lo que los trabajos que empezará a desarrollar la empresa dentro de los próximos días tienen como propósito principal, resguardar las vidas de las personas. INTERVENCIÓN “Finalmente, ya tenemos la buena noticia que nos ha
entregado hoy día la DOH, que se logró, cierto, adjudicar la obra a la empresa Icafal, al menos aquí en el sector del Río Teno, que corresponde a varias comunas, por cierto, pero específicamente lo que a nosotros respecta a la comuna Curicó, impacta todo lo que es el sector aquí del Rincón de Sarmiento, hacia Los Guindos, por lo tanto es una importante noticia que se le ha entregado a la comunidad. La empresa ya está adjudicada, hoy día incluso ya inició Alcalde Javier Muñoz conversó con los vecinos de Rincón de Sarmiento y les informó el pronto inicio de obras.
el levantamiento del terreno, y en los próximos días ya va a tener la planificación específica de las fechas de intervención mismas acá en el barrio. Así que creo que es una buena noticia, pensando que podamos tener estas obras terminadas de buena manera antes del próximo invierno, así que es una buena noticia que hoy día llega aquí a la comunidad del Rincón de Sarmiento y a todo lo que va a ser la intervención
La empresa Icafal estará encargada de desarrollar los trabajos.
sobre el río”, detalló el jefe comunal. SEGURIDAD Los vecinos son los más agradecidos con esta información. Gladys Reyes González, presidenta de la junta de vecinos, confesó estar muy contenta porque era una situación que acomplejaba a todos, por cuanto a la seguridad ante un nuevo sistema frontal. “Bueno, yo estoy contenta, porque a la vez me tenía preocupada por el problema
que podía venir el invierno y ahí sí que no habíamos contado con mi gente, porque aquí el río Teno es complicado. Yo lo trabajé muchos años, trabajamos con don Gabriel. Así que, feliz porque va a empezar el trabajo. Y le doy muchas gracias al alcalde, que lo conocimos de años (…)”, dijo la dirigente. Los trabajos se iniciarán en las próximas semanas, por lo que se espera que estén finalizados antes de la temporada de lluvias y deshielos.
POSTULACIONES COMENZARÁN EL 10 DE MARZO
Aprueban bases para concurso Fondo de Medios de Comunicación TALCA. De manera unánime, el Consejo Regional (CORE) aprobó las bases del concurso Fondo de Medios de Comunicación Social Regionales, Provinciales y Comunales 2024. El objetivo del certamen impulsado por el Ministerio
Secretaría General de Gobierno, es financiar, en forma complementaria, proyectos escritos, radiales, televisivos o digitales, que refuercen el rol de la comunicación en el desarrollo social y cultural, rescatando la identidad propia de
cada zona. Desde la Comisión de Deportes y Social del CORE que abordó en detalle las bases, se indicó que, para la Región del Maule, se destinaron $140 millones, y entre otras novedades de la convocatoria de
este año, los medios tendrán que poseer una antigüedad mínima de dos años. La seremi (s) de Gobierno, Erika Ubilla, sostuvo que se realizarán capacitaciones para informar sobre las novedades del certamen y
velar por una correcta postulación de los medios de comunicación. Si bien aún no se ha informado la fecha de lanzamiento del concurso, ya se sabe que las postulaciones comenzarán a partir del 10 de marzo, cerrando el plazo
el 6 de abril en la modalidad escrita y el 13 de abril, para el formato digital. Los resultados de la comisión evaluadora se conocerán el 15 de junio y dos días después se firmarán los convenios, para la ejecución de los proyectos.
Crónica
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 5
ENTRE EL 8 Y EL 10 DE MARZO
Catorce artistas invitados darán vida al Festival Folclórico de la Vendimia de Molina Tradicional evento. La cuadragésimo sexta edición del certamen, se desarrollará en el estadio municipal y tendrá a ocho canciones inéditas, compitiendo por el premio al mejor tema musical. MOLINA. Con una amplia parrilla musical, se desarrollará la XLVI versión del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina. El mega-evento a realizarse este 8, 9 y 10 de marzo, verá sobre el escenario del estadio municipal a una serie de artistas pensados para todo tipo de público, desde el más juvenil hasta el más longevo, pasando por el género urbano, los bailables y los clásicos. La animación estará a cargo del conocido presentador de televisión, Eduardo Fuentes, quien visitó la comuna durante la jornada de lanzamiento del certamen. VIERNES El primer día de festejo tendrá a verdaderos clásicos, como el cantautor chileno Eduardo Gatti, además del multifacético José Luis “Puma” Rodríguez. A ellos se sumará el ritmo bailable de Croni-K y Pincheiras del Sur, amenizando así una noche llena de emociones. SÁBADO La segunda noche estará marcada por la presencia juvenil, con artistas urba-
sico del rock chileno, con Javiera y los Imposibles mostrando su amplio repertorio. La parte bailable tendrá a destacados exponentes, con el grupo Inseparables, el maestro Joe Vasconcellos, Gipsy Kings y Noche de Brujas. COMPETENCIA Uno de los aspectos que se mantienen es la tradicional competencia folclórica, que galardonará a la mejor de las ocho canciones inéditas en competencia, incluyendo a una representante de Molina. Para este año, se anunció
Denise Rosenthal será parte de la noche juvenil el sábado.
nos que se han venido tomando la escena musical chilena durante los últimos años, destacando Princesa Alba, Jere Klein y Denise Rosenthal. Para los adolescentes de espíritu, Axé Bahía hará bailar a toda la
Jere Klein traerá todo el sonido urbano al estadio municipal.
parcialidad que llegue al estadio municipal. DOMINGO La última noche del Festival contempla la mayor cantidad de artistas, partiendo por las tradicio-
nes hechas canciones por parte del conjunto Maihuén de Los Ángeles, famosos por haber popularizado su famosa “Cueca de Molina”. La escena contempla también la aparición de un clá-
que el primer lugar obtendrá el premio “Arnaldo Canto Matus”, haciendo referencia al histórico y carismático animador local, cuyo deceso se produjo en agosto de 2023. “Invitamos a toda la familia a disfrutar del Festival Folclórico de la Vendimia de Molina, donde tendremos no solo la mejor música, sino que también lo mejor de las tradiciones chilenas. Somos tierra de vinos, cultura y amistad, así que esperamos que todos se sientan acogidos en esta nueva versión”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo.
“Tendremos no solo la mejor música, sino que también lo mejor de las tradiciones chilenas. Somos tierra de vinos, cultura y amistad, así que esperamos que todos se sientan acogidos en esta nueva versión”, dijo la alcaldesa Priscilla Castillo.
El maestro Joe Vasconcellos dirá presente sobre el escenario.
Crónica
6 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
INVESTIGACIÓN EN MARCHA
Confusa muerte de hombre durante detención policial Pesar. Hermana de la víctima indicó que el informe del Servicio Médico Legal. señala asfixia mecánica por compresión cervical externa. como causa del deceso. COLBÚN. Como Alexis Astorga, de 33 años, fue identificado el hombre que falleció durante el desarrollo de un procedimiento de detención a cargo de personal de Carabineros, en Colbún, la noche del domingo. Según información del medio de comunicación www. linaresnelinea.cl, su hermana Deyanira Astorga, indicó que el certificado de fallecimiento del Servicio Médico Legal, señaló que el fallecimiento de Alexis se produjo por asfixia mecánica por compresión cervical externa. Asimismo, indicó que la detención de su hermano se produjo mientras él reti-
enfermo y que necesitaba ayuda. Por todo lo anterior, la familia de la persona muerta exige que se realice una investigación, para esclarecer lo sucedido y determinar las responsabilidades del caso. “A mi hermano lo mataron”, dijo Deyanira Astorga, agregando que “destruyeron a una familia”.
La familia y Carabineros tienen dos versiones completamente opuestas.
raba una patente del vehículo de su madre, lo que habría sido interpretado
como robo. Deyanira señaló que Alexis presentaba un diagnóstico
de esquizofrenia y bipolaridad y que él habría advertido a la policía que estaba
CARABINEROS Por su parte, Carabineros tiene una versión distinta de lo sucedido. El comandante Pablo García señaló, en un punto de prensa a distintos medios de comunicación de Linares, que ante una llamada de auxilio por un robo, cinco cara-
bineros de civil acudieron al lugar y “logran detener a esta persona, la reducen y en el momento en que estaba controlado en el suelo, la persona comienza a convulsionar, posteriormente pierde el conocimiento”. Continuó indicando que inmediatamente, los mismos funcionarios realizan labores de reanimación, las que prosiguió efectuando el equipo SAMU que acudió al lugar, constatándose el fallecimiento de la persona. En tanto, la fiscal Carola D’ Agostini informó la realización de una investigación, para aclarar lo ocurrido y que terminó con la vida de Alexis Astorga.
CONVENIO ENTRE GENDARMERÍA Y LA MUNICIPALIDAD
Reclusos de Linares accedieron a controles oftalmológicos y lentes LINARES. Un trabajo colaborativo entre Gendarmería y la Municipalidad de Linares, permitió desarrollar un operativo oftalmológico al interior del recinto penal de la ciudad, con controles y entrega de lentes a los internos y de manera gratuita. La ceremonia de entrega de los lentes, fue encabezada por el jefe del CCP de Linares, mayor Juan Carlos Valencia, junto a la directora del Departamento de Salud de la Municipalidad de Linares, Carla Carrasco. Esta actividad fue coordinada por el área técnica del penal de Linares, y se enmarca en los derechos sobre acceso a la salud que tienen las personas en proceso de reinserción social,
como parte de las estrategias para tener una mejor calidad de vida mientras cumplen su reclusión. El alcaide del CCP de Linares, Juan Carlos Valencia, indicó que “agradezco la disposición del equipo de salud del municipio de Linares y las gestiones de nuestros profesionales del área técnica, quienes mediante una coordinación conjunta lograron diagnosticar a la totalidad de los internos, para el posterior tratamiento, que consistió en la entrega de lentes ópticos, para cada caso según el trastorno oftalmológico que tuviesen”. Por su parte, la profesional de Gendarmería perteneciente al área técnica de
este penal, Alejandra Aristizabal, informó que se inscribieron de forma voluntaria para ser evaluados y posteriormente beneficiados con la entrega de lentes un total de 85 internos, a través del Departamento Comunal de Salud de Linares. Cabe destacar que tuvieron acceso tanto imputados como condenados, cuyo rango etario iba desde los 20 a 80 años de edad, los cuales fueron beneficiados con uno a dos lentes ópticos según el requerimiento médico. Asimismo, se pesquisó otros problemas visuales de baja complejidad. Desde Gendarmería indicaron que durante este año 2024, se seguirán realizando operativos oftalmológi-
cos, para atender a la población penal que haya quedado pendiente. Además, agregaron que estas coordinaciones con or-
ganismos externos, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de las personas que cumplen sus condenas, continuarán no solo
en el ámbito de salud, sino en otras áreas del desarrollo de las personas como el área laboral, cultural, entre otras.
Los internos del centro de cumplimiento penitenciario de Linares, recibieron atención oftalmológica que incluyó la entrega de lentes.
Crónica
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 7
A RAÍZ QUE LA CAPACIDAD CARCELARIA ESTÁ SOBREPASADA
Diputado Moreno promueve la construcción de más cárceles y mejorar la situación de Gendarmería Cruda realidad. Se reconoce la crisis carcelaria en Chile. Por ello, a raíz de la falta de dignidad de los reclusos, los jueces de garantía tienen incentivos, para autorizar medidas de cumplimiento alternativo. Se plantea como imperativo, que el sistema penitenciario modernice su infraestructura. TALCA. El diputado Benjamín Moreno, es uno de los parlamentarios promotores de dos resoluciones aprobadas por la Cámara, en el sentido de tomar medidas para mejorar las condiciones de los centros penitenciarios del país. La primera de ellas, establece la necesidad de erigir nuevos centros penitenciarios, así como ampliar y mejorar los ya existentes. En el texto, se justifica que las últimas mediciones señalan que una de las principales preocupaciones de la ciudadanía es la seguridad pública. Y, frente a informes que revelan que Chile, es el país de América Latina en que más ha aumentado la percepción de la delincuencia. Sin embargo, en la iniciativa también se reconoce la crisis carcelaria que afecta a los centros penitenciaros. Por ello, a raíz de la falta de dignidad de los reclusos, los jueces de garantía tienen incentivos para autorizar medidas de cumplimiento alternativo. Frente a aquello, en la resolución se plantea como imperativo que el sistema penitenciario modernice su infraestructura. Para esto, es necesario que se destinen recursos para contar con más y mejores
no tenemos un adecuado control de la materia, la cárcel se convierte solamente en un eslabón más en la cadena delictual y termina siendo parte del problema y no de la solución”.
El diputado Benjamín Moreno, dijo que junto con construir nuevos recintos carcelarios, se debe fortalecer la inteligencia de Gendarmería y aumentar sus ingresos, para que no sean susceptibles de coimas o corrupción.
centros penitenciarios. “Es evidente que hacen falta más centros penitenciarios. La capacidad carcelaria en nuestro país está absolutamente sobrepasada. Pero no basta solamente con construir nuevos recintos carcelarios o ampliar los ya existentes, sino que además se debe fortalecer la inteligencia de Gendarmería, aumentar sus ingresos para que no sean sus-
ceptibles de coimas o corrupción, mejorar sus condiciones de trabajo y elevar los estándares, en los cuales desarrollan su labor”, dijo el diputado Moreno. CAPACIDAD CARCELARIA Más adelante, el parlamentario por el Maule dijo que dada la situación de crisis de seguridad que se vive en el país, se debe enfrentar los ni-
veles de sobrepoblación de los recintos penitenciarios. “Se requiere aumentar la capacidad carcelaria, ya que lo no puede seguir pasando es tener éstos niveles de sobrepoblación, ni muchos menos con cárceles que no están adaptadas para reos de alta peligrosidad y por ello, ir improvisando en el camino. Es muy importante tener buen manejo de la población penal, porque si
UNIFORMES La segunda resolución establece solicitar el uso de uniformes para la población penal. Se argumenta que es preocupante el número de incautaciones de drogas, armas y celulares en los centros penitenciarios. Igualmente, que desde los mismos recintos se sigan planificando y cometiendo delitos. Frente a lo expuesto, en la resolución se plantea que una forma de contribuir para crear un mejor clima es obligar a los internos a llevar uniforme. Esta medida ofrecería la ventaja de crear un clima de igualdad, disciplina y respeto a la ley dentro de los recintos y, además, evitar que se cree en torno a la vestimenta una categorización de los internos y que algunos sean víctimas de otros por motivo de sus vestimentas. Con esto, se podría prevenir que las mafias carcelarias abusen del resto de la población penal.
Movilidad para estudiantes y académicos
TALCA. El Magíster en Ciencias
Biomédicas (MCBM) que imparte la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, formalizó un convenio con el Máster Universitario en Investigación Biomédica Experimental de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). La alianza, que va en línea con el fomento de la internacionalización del plantel chileno, facilitará la movilidad de estudiantes y académicos de ambos programas, estimulando la cooperación docente e investigativa entre las instituciones. “Este convenio -que ya está en vigencia- tendrá una duración de 5 años, pudiendo ser renovable automáticamente por otros dos. Incluso por un período mayor, si las partes lo acuerdan”, detalló el director del programa que imparte la UTalca, Sergio Wehinger, quien, junto a la directora del Grado en Ciencias Biomédicas de la UIC, Rosalía Rodríguez, gestionaron la firma del convenio. En cuanto al impacto que tendrá, el docente señaló que, “cualquier área investigativa a la que se dediquen ambas unidades se verá beneficiada, en especial aquellas que aplican la biología molecular celular. Aunque la cooperación está abierta a otros tipos de investigación, en ciencias biomédicas en general”.
48 MIL FAMILIAS DEL MAULE
Se inicia el pago de Aporte Familiar Permanente TALCA. 112 mil Aportes Familiares Permanentes, que llegarán a más de 48 mil familias del Maule, con una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos se comenzaron a pagar en la región, por parte del Instituto de Previsión Social IPS, destinados a familias de menores ingresos. Para este año el monto del Aporte Familiar Permanente es de 61 mil 793 pesos, por carga familiar o familia, según el tipo de beneficiario. Así, por ejemplo, una familia en donde la
madre (causante de Subsidio Familiar) está al cuidado de sus cuatro hijos y recibe el Subsidio Familiar por cada uno de ellos, tendrá derecho a cinco aportes familiares (uno por cada beneficiario del Subsidio Familiar) y recibirá un monto total de $308.965. Respecto de la forma en que se recibirá el beneficio, el director regional (s) del IPS, Eugenio Cáceres, indicó que “más del 90% de las personas de esta primera nómina, recibirán su Aporte Familiar Permanente
directamente en su CuentaRUT u otra cuenta bancaria registrada. Los demás beneficiarios podrán cobrar de forma presencial en Caja Los Héroes o BancoEstado. El derecho al bono, así como el lugar y fecha de pago, se puede consultar en www.aportefamiliar.cl. No se requiere trámite de solicitud, dado que el Estado determina a las personas beneficiarias a partir de la información disponible en las instituciones que intervienen en el beneficio”, indicó.
Por su parte la seremi del trabajo y previsión social Maribel Torrealba, invitó a las personas a buscar mayor información sobre el beneficio. “Hacemos un llamado a las personas para que consulten y en caso de no aparecer en este primer grupo de beneficiarios, esperar la publicación de las próximas dos nóminas que se conocerán el 1 y 15 de marzo. En la última se incluye a las personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas acreditadas en diciembre pasado”, subrayó.
En esta primera nómina, se están entregando sobre 112 mil Aportes Familiar Permanente para más de 48 mil familias, en tanto los siguientes grupos de beneficiados, se conocerán el 1 y 15 de marzo respectivamente.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
AVANCES Y COMPROMISOS
Celebrando el Día Internacional del Guía de Turismo en Chile Cada 21 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional del Guía de Turismo, fecha que reconoce la importancia de esta profesión vital dentro del rubro. Esta conmemoración tiene sus raíces en 1990, con la creación de la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo (WFTGA, por sus siglas en inglés). En Chile, esta efeméride adquiere un significado especial, ya que diversas asociaciones de guías de turismo en todo el país, se unen para destacar la labor de quienes son embajadores de los destinos, historia y cultura del país. Además, el respaldo de entidades como Sernatur y la Subsecretaría de Turismo, ha fortalecido el reconocimiento de esta fecha. En los últimos años, nuestro país ha experimentado importantes avances en términos de la profesionalización del guía de turismo aventura. En el 2020, la carrera de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello (UNAB), desempeñó un papel crucial al participar activamente en la Mesa de Turismo de Montaña, coordinada por el Servicio Nacional de Turismo. De esta colaboración nació la Resolución 52/2021, que reconoce los distintos niveles de guías de montaña en Chile y la incorporación en el registro nacional de certificaciones, aceptadas en el resto del mundo. Esta resolución incorpora la posibilidad de obtener certificaciones reconocidas a nivel mundial, como UIMLA y UIAGM, que cuentan con presencia en países como Perú, Ecuador, Bolivia y Argentina, desde hace más de dos décadas. La Asociación Nacional de Guías de Montaña (angm.cl), respaldada por la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de
PABLO REBOLLEDO DUJISIN Director de la carrera de Administración en Ecoturismo Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar
Montaña, avanza firmemente en Chile, en estos momentos se encuentran evaluando la postulación de nuestro país a su agrupación. Por otro lado, y gracias al liderazgo de la Asociación Chilena de Guías de Montaña (acgm.cl), con el apoyo de Sernatur y Corfo, la UIMLA (Unión de Asociaciones Internacionales de Líderes de Montaña) opera plenamente en el país, con guías reconocidos en cualquier parte del mundo. A pesar de los avances, queda camino por recorrer. Actualmente, hay cinco normas nacionales de guías de turismo y 24 normas de actividades de turismo aventura en Chile, que pueden impulsarse para alcanzar reconocimiento internacional y fortalecer el gremio. El camino recorrido por las asociaciones de guías de montaña en Chile sirve como ejemplo a seguir, mostrando que el trabajo conjunto es esencial para cumplir con estas normativas. Celebramos los logros alcanzados y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando hacia una profesión cada vez más reconocida, respetada y profesionalizada.
Actualmente, hay cinco normas nacionales de guías de turismo y 24 normas de actividades de turismo aventura en Chile, que pueden impulsarse para alcanzar reconocimiento internacional y fortalecer el gremio.
Microplástico en los alimentos Hace tiempo se viene dando a conocer que las aguas envasadas contienen ciertas cantidades de microplásticos. Ya en estudios realizados en el año 2016 se notificaba de la presencia de estas partículas en productos marinos. ¿Qué son los microplásticos? Son una mezcla heterogénea de materiales de formas diferentes (fragmentos, fibras, esferas, gránulos, escamas, etc.) cuyo tamaño varía entre 0,1 y 5000 micrómetros (µm), o sea entre 0,001 a 5 mm. Los plásticos se encuentran ampliamente distribuidos en nuestro ecosistema. El manejo inadecuado de los desechos plásticos, ha llevado a una mayor contaminación de los ambientes de agua dulce, estuarios y otros ambientes marinos. Los microplásticos pueden incorporarse a la cadena trófica mediante la ingestión directa, como los animales marinos que han ingerido microplásticos en suspensión, o mediante transferencia trófica, es decir, la ingesta de otros animales que contienen a su vez microplásticos. También pueden estar presentes en los alimentos por simple deposición en su superficie, como es el caso de las microfibras que forman parte del polvo atmosférico que se deposita sobre los alimentos, a lo largo de toda la cadena de producción y consumo. Los peces muestran altas concentraciones de microplásticos, pero como estos se encuentran mayoritariamente alojados en el estómago e intestinos (partes del pez que generalmente se desechan) las personas consumidoras no están directamente expuestos a ellos. Por el contrario, los crustáceos y moluscos bivalvos como las ostras y los mejillones, al ser ingeridos en su totalidad, la exposición de la población a estos compuestos puede ser más elevada. Además, se pueden encontrar microplásticos
CLAUDIA NARBONA C. Académica Nutrición y Dietética Universidad Central
en las harinas de pescado, que son utilizadas en alimentación animal, por lo que estas partículas pueden aparecer en alimentos no marinos. Esto ha levantado más alertas, ya que, en estudios realizado en humanos, en el año 2018, se encontró presencia de microplásticos en la sangre. El consumo de alimentos que poseen microplásticos, está considerada la principal vía de exposición humana. Los microplásticos, tras su administración oral, alcanzan el sistema gastrointestinal produciendo una respuesta pro-inflamatoria y con ello, un cambio en el metabolismo de las bacterias intestinales. Estos a su vez pueden llegar al sistema circulatorio, donde pueden aglomerarse en grandes cantidades en el hígado y en los riñones, provocando alteraciones en el metabolismo de los lípidos. De acuerdo con varios autores, se han registrado daños después de 90 días de exposición, siendo los microplásticos responsables de alterar diversas funciones intestinales. La amenaza en la salud que representan los microplásticos ha llevado a la OPS (Organización Panamericana de la Salud), a ubicarlos en la lista de los determinantes ambientales de la salud, que busca impulsar, entre otros, estudios de impactos a la salud humana y ambiental.
Los peces muestran altas concentraciones de microplásticos, pero como estos se encuentran mayoritariamente alojados en el estómago e intestinos, las personas consumidoras no están directamente expuestos a ellos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
13 Grados 29 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
13 Grados 27 Grados
Intervalos nubosos
Cielos Nubosos
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
13 Grados 28 Grados
Intervalos nubosos
Mínima : Máxima :
laprensacurico
12 Grados 23 Grados
Cielos Nubosos
BARATITA Peña 668
SANTA FE
Avda. Balmaceda 1598 - C Villa La Paz II
UNIDAD DE FOMENTO 20 Febrero 21 Febrero 22 Febrero
$ 36.776,80 $ 36.785,65 $ 36.794,50
@laprensacurico SANTO DEL DÍA SEVERINO
UNIDAD TRIBUTARIA FEBRERO $ 64.343
I.P.C. ENERO 0,7 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 9
Registro Nacional de Hinchas
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad
“Estadio Seguro nació en 2011, durante la primera administración del Presidente Sebastián Piñera, buscando poner freno a los hechos delictuales y de violencia con ocasión de espectáculos de fútbol profesional, con el objetivo de recuperar los estadios de fútbol como lugares de sano esparcimiento, recreación y encuentro para las familias y los verdaderos hinchas…”. Eso es lo que dice textualmente la página web de Estadio Seguro, una iniciativa que surgió hace más de una década, con muy buenas intenciones, pero que hasta la fecha no ha dado ningún tipo de resultado positivo. Pues si seguimos viendo espectáculos decadentes, como el ocurrido en el partido entre Colo Colo y Huachipato por la Supercopa, es que simplemente no ha servido de nada, porque de “seguro” el Estadio Nacional no tuvo nada. Pues bien, con eso dicho, tenemos que referirnos al anuncio realizado hace pocos días por el presidente de la ANFP, Pablo Milad, sobre la implementación del Registro Nacional de Hinchas, con el objetivo de controlar qué tipo de personas entran a los estadios.
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
Se trata de un sistema de reconocimiento facial en la entrada de los estadios, que tiene por objetivo individualizar a los hinchas que ingresan a los recintos y sancionar a quienes hagan destrozos. Para inscribirse en el Registro Nacional de Hinchas debes ingresar al sitio web registrodelhincha.cl, adjuntar una foto de ambos lados del carnet y una selfie. Una vez en el estadio, se podrá verificar la identidad de los hinchas y controlar su ingreso a los recintos deportivos. Después de tantos destrozos, violencia, incidentes, agresiones y postales vergonzosas, ya era hora que alguien hiciera algo para sacar a los delincuentes, de las graderías de los estadios de futbol a lo largo y ancho de nuestro país. Lo que sí molesta, es que se hayan demorado tantos años en implementar una medida como esta, pues con el nivel tecnológico que se ha alcanzado durante las últimas décadas, resulta insólito que una iniciativa como esta no estuviera ya completamente resuelta. El Registro Nacional de Hinchas será obligatorio en Chile, a partir del 1 de enero de 2025.
Descanso y desconexión: el acto lujoso actual
Un largo viaje...
SAMUEL ERICES Académico Trabajo Social, U. Central
ROBERTO DE J. GÓMEZ. Periodista
No hay más largo viaje que los viajes al pasado. Escribes dos palabras y la memoria recorre miles de kilómetros de vida... _ Pobre memoria mía…, que ha empezado a caminar más lento que mis pies. Le pide permiso a un paso para que siga el siguiente, avanzando con lentitud de años que van de camino y miran más rápido hacia atrás que hacia adelante. Y no es que caminen más lento que antes…, Sus pasos son más breves hacia adelante. Se mueven con elegancia y rapidez en el metro cuadrado. Hacen figuras mirando hacia atrás, porque el miedo les impide mirar hacia el futuro. La seguridad es quedarse ahí mismo donde uno está parado. Casi nunca la gente se equivoca en avanzar, porque la lentitud es segura y permite pensar dos veces al mismo tiempo. Es garantía para después avanzar parar y dar uno o dos pasos al frente. Mire usted lo que hago por culpa
de la memoria que no me deja avanzar. Estoy arriba de un bus que parte atrasado, porque tiene un miedo terrible de quedar a medio camino. Es muy grande como el modelo de hace veinte años. Pero guarda el señorío de sus años mozos. Solo que camina lento pero seguro… Camina lento como las horas del domingo… Tiene que cargar bencina como los viejos que consumen remedios a cada rato para asegurar su bienestar… No les he dicho que vamos hacia la costa de Curicó. A paso lento que permite mirar el camino recorrido por la memoria. Cuando el río se venía camino al mar y dejaba bajo las aguas turbias el pasado enterrado, bajo ese color que vuelve oscura las aguas del invierno... Negras como el pecado. Oscuras como el futuro. Corriendo presurosas hacia el mar, atropellando lo que encontraban y volviendo sobre sí mismas hasta quedarse quietas sujetando el dolor oscuro, acariciando lo que flota como los recuerdos.
El río oscuro. El silencio aterrador. Y los gritos ahogados por el silencio de la aguas... Hay que esperar que las aguas aclaren y el sol seque las heridas. Así la vida se vuelve lenta como los recuerdos que se niegan a abrir los ojos. _ El sueño de los recuerdos es largo y silencioso. La gente de la costa camina lento...y hablan con sus ojos claros. Los veraneantes aman las arenas y el silencio. Dejan que el sol los acaricie y sanan las heridas del corazón con solo mirar. _ La gente dice que hay miradas que matan… Pero la gente del mar nunca mira a los ojos. Ellos tienen esquiva la mirada porque solo tienen ojos para el mar azul. Verde a veces. Trasparente como la espuma. Manso como el agua que se acerca ruidosa y se deshace en caricias entre la arena y el mar en un beso eterno. Perseverante, siempre blanco y azul... En la costa la gente es silenciosa porque hablan con el silencio. Por eso vuelvo… Porque ese es mi idioma.
Nos encontramos en lo que Byung-Chul Ha denomina la “Sociedad del cansancio”: un agotamiento generalizado que afecta a nuestros cuerpos, entrelaza nuestras mentes y nuestros espíritus. En la actualidad tenemos la presión constante de ser productivos, exitosos y más aún conscientes del medio y nuestra emocionalidad. Además, nos enfrentamos a la intensificación del uso de la tecnología y la automatización. Esto nos genera un falso ideario de libertad, que nos atrapa y envuelve en un ciclo ince-
sante de notificaciones y demandas digitales, contribuyendo al agotamiento mental crónico y con eminentes consecuencias en nuestra salud mental. Vivimos la competencia desenfrenada en el ámbito laboral; la sobre exigencia y obsesiva búsqueda de la perfección, que se convierten en los motores y pilares de la sociedad del cansancio. En este sentido el descanso se concibe como un lujo, y la pausa para reflexionar y conversar en una rareza. Esta fatiga de la que habla Byung-Chul Han, erosiona la calidad de nuestras relaciones sociales en un cotidiano vertiginoso.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La conexión humana auténtica se ve eclipsada por interacciones superficiales y rápidas, perpetuando la soledad a pesar de la supuesta hiperconectividad. Es fundamental replantear nuestro enfoque colectivo y abrazar la importancia del descanso, la reflexión y la desconexión como elementos esenciales para la salud individual y social. La sociedad del cansancio no puede perdurar sin consecuencias graves. Es hora de redescubrir un equilibrio que valore la calidad sobre la cantidad, la conexión genuina sobre la superficialidad y el bienestar sobre la constante carrera hacia ninguna parte.
10 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
Deporte
AQUELLO FUE CONFIRMADO POR EL PROPIO PRESIDENTE DE LA CITADA INSTITUCIÓN, SERGIO ALIAGA
POR FALTA DE FINANCIAMIENTO LICEO DE CURICÓ NO PARTICIPARÁ EN LA LIGA DOS Paso al costado. Mandamás del club ya había advertido la “quijotesca labor”, que significa poder mantener en pie el club, recalcando que la principal fuente de financiamiento está vinculada a “subvenciones”, básicamente gubernamentales. CURICÓ. Este 2024, Deportivo Liceo de Curicó no participará en la Liga DOS del básquetbol profesional de nuestro país. Dicha decisión se explica debido a la falta de financiamiento, que permita poder cumplir con todos los compromisos que implica ser parte, en este caso, de la Segunda División de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB). Aquello fue confirmado por el propio presidente de la citada institución, Sergio Aliaga.
“QUIJOTESCA LABOR” Cabe recordar que en conversación con diario La Prensa, Aliaga ya había advertido la “quijotesca labor” que significa poder mantener en pie el club, recalcando que la principal fuente de financiamiento está vinculada a “subvenciones”, básicamente gubernamentales. Junto con ello, lamentó la falta de apoyo desde el ámbito privado. Otro factor no menor es la poca asistencia de público, a los duelos que disputaba el equipo en condición de local en el gimnasio Abraham
Al menos este 2024, Liceo de Curicó no será parte de la Liga DOS del básquetbol de nuestro país.
Milad Battal. Aquel escenario hizo que fuera inevitable que la institución, con el dolor que ello significa, diera “un paso al costado”. LIGA DE DESARROLLO En definitiva, con el apoyo que a la fecha cuentan, Deportivo Liceo de Curicó será parte de la denominada Liga de Desarrollo del baloncesto de nuestro país, la cual apunta a jugadores menores de 23 años. De poder sumar nuevamente el apoyo económico que se requiere, Aliaga indicó que el próximo año podrían re-
tornar a la Liga DOS. Independiente a ello, recalcó que sigue en pie el plan a mediano plazo (dos a tres años más), que como institución buscan concretar, respecto a las series menores, es decir, la “cantera”, quienes son los apuntados a nutrir al primer equipo, en lo posible en un 70% del total. “Por ahora tenemos que seguir trabajando, que los muchachos crezcan, están muy niños todavía, pero ese es nuestro objetivo en el mediano a corto plazo”, subrayó Aliaga en dicha oportunidad.
Otro factor no menor es la poca asistencia de público, a los duelos que disputaba el equipo en condición de local en el gimnasio Abraham Milad Battal. Aquel escenario hizo que fuera inevitable que la institución, con el dolor que ello significa, diera “un paso al costado”.
Fotonoticia
Sergio Aliaga es el presidente del club Deportivo Liceo de Curicó.
Deporte
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 11
DISPONIBLES EN SISTEMA WEB CURITICKET.CL
COMIENZA VENTA DE ENTRADAS PARA VER AL CURI Asistencia. Cuatro mil pesos costará el valor del ticket más económico, mientras que quince mil el boleto más elevado, para ver al Curi este viernes, en el reestreno albirrojo en el torneo de la Primera B. Los aconcagüinos suman su duodécima temporada consecutiva en el fútbol del ascenso. CURICÓ. Este viernes Curicó Unido debuta en el Torneo del Ascenso de la Primera B y lo hará enfrentando a Unión San Felipe, escuadra que ya suma una década, desde el 2013 militando en el fútbol del ascenso, sin subir ni bajar de división, transformándose en uno de los equipos avezados de la categoría. Este 2024, y dirigidos nuevamente por Jonathan Orellana, exasistente de Víctor Riveros, buscarán otra vez meterse en una definición por el ascenso, luego de que la temporada pasada clasificaran 8vos al hexagonal final, perdiendo en la primera llave frente a un Santiago Wanderers que terminaría como finalista de la definición. 11 triunfos, 8 empates y 11
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Este viernes a las 21:30 horas, Curicó Unido recibe a San Felipe.
derrotas para los aconcagüinos en la fase regular 2023, anteceden a este equipo también albirrojo,
Fotonoticia
Torneo de Fútbol Curicó Proyección CURICÓ. El torneo de fútbol infantil se disputó el reciente fin de semana en el Complejo Deportivo Aguas Negras. Desde la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, felicitaron a jugadores, entrenadores, apoderados y colaboradores que desarrollaron el torneo.
que llegará a La Granja seguramente acompañado de un puñado de fieles hinchas sanfelipeños para apoyar a los suyos desde el codo norte del estadio curicano.
VENTA No menos de tres mil personas se esperan por el lado curicano, que lleguen a alentar al equipo de Bozán, la noche de este viernes en el estadio
La Granja. A las 21:30 horas, el partido que da el vamos al campeonato oficial de la Primera B, Curicó Unido vs Unión San Felipe tendrá su puntapié inicial.
Ayer a través de la plataforma www.curiticket.cl comenzó la venta de boletos, los cuales mantienen precios rebajados respecto a la Primera División, mantiene el 50% de descuento para los niños 12 años o menos, mientras los socios de la corporación continúan ingresando totalmente gratis. De este modo, y según ha comunicado CDP Curicó Unido, los siguientes son los valores de las entradas: Codo sur local 4 mil pesos, codo norte visita 4 mil pesos, tribuna Andes 5 mil pesos, tribuna Pacífico 10 mil pesos y asientos numerados 15 mil pesos. Para los niños mayores de 12 años, existe un cobro del 50% del boleto. La venta de tickets ya está disponible en el sitio web www. curiticket.cl
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
UROLOGÍA
OTORRINOLARINGOLOGÍA
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl
OTOLOGÍA
ABOGADO
JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
CLASES DE PIANO
www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
Crónica
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 13
TRAS BREVE VOTACIÓN
Osvaldo Jorquera es el nuevo alcalde de Sagrada Familia Nominado por el concejo municipal. El nuevo jefe comunal, al asumir dijo que “no llego solo (a la alcaldía), somos un equipo con los otros concejales, que de verdad en conjunto queremos ordenar el municipio, mejorar algunas cosas por el bien de la comuna”. SAGRADA FAMILIA. En una sesión que se prolongó por no más de cinco minutos, el concejo municipal de Sagrada Familia entre sus integrantes por 4 votos a 2, nominó como alcalde titular de esta comuna, al concejal Osvaldo Jorquera Padilla, quien se mantendrá en el cargo durante los próximos meses, eventualmente hasta las próximas elecciones de octubre, en reemplazo del exalcalde Martín Arriagada inhabilitado para ejercer, por dictamen judicial. Recordar que fue la Contraloría, por solicitud de algunos de los concejales, que entregó pronunciamiento en torno al mecanismo que debía implementarse para nominar al nuevo jefe comunal, tomando en consideración que el ahora exalcalde Arriagada, tras larga investigación y en juicio oral, fuera condenado culpable por el delito de fraude al fisco, y por ello como una de las penas a cumplir, inhabilitado para ejercer cargos públicos durante cinco años. NUEVA ELECCIÓN Además, tras conocer la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal, a fines de enero Arriagada presentó su renuncia a la alcaldía, escenario que llevó a hacer lo mismo al concejal Francisco Meléndez, quien, desde marzo del 2023, tras dos votaciones de los ediles, se desempeñara como
Osvaldo Jorquera asumió ayer como el nuevo alcalde de Sagrada Familia.
alcalde suplente mientras se desarrollaba el procedimiento judicial contra el alcalde titular. El pronunciamiento del organismo contralor instruyó que ante este cuadro, se debía llamar a una nueva elección al interior del concejo municipal, la que se desarrolló ayer martes, en sesión extraordinaria que fue encabezada por el concejal Francisco Meléndez como alcalde protocolar y por Franco Hormazábal como secretario municipal (s). VOTOS 4 A 2 En una rápida votación a viva voz, el integrante del partido Unión Demócrata Independiente, Osvaldo Jorquera propuso su nombre como alcalde, siendo apoyado por los concejales Luis González (PR),
Marcelo Ahumada (UDI) y Germán Reyes (Independientes por Evópoli), sumando cuatro preferencias contra dos del socialista Francisco Meléndez, es decir la propia y de Guillermo Morales (Regionalista Verde). De esa forma asumió de inmediato como jefe comunal de Sagrada Familia, el hombre de campo, Osvaldo Jorquera Padilla, de 40 años de edad, quien tras la rápida elección aseguró que “no llego solo (a la alcaldía), somos un equipo con los otros concejales, que de verdad en conjunto queremos ordenar el municipio, creemos que está muy desordenado y por lo mismo queremos mejorar algunas cosas por el bien de la comuna, mejorar todo esto, así que tranquilidad, paso a paso iremos
haciendo las cosas”, expresó el nuevo alcalde. “NADA COCINADO” Aclaró que “aquí no hay nada cocinado y por ello hay que seguir trabajando, ir viendo caso a caso, viendo las problemáticas, irlas trabajando con mis colegas (concejales), ya que no vengo a arrancarme con la pelota como otras personas, vengo a trabajar en conjunto con mis colegas y es eso lo queremos hacer”, reiteró Jorquera, añadien-
do que en cuanto a los cargos de confianza del exalcalde suplente “espero se vayan, por respeto y para que la comuna siga creciendo y así seguir avanzando”. En torno a la eventual continuidad de algunas iniciativas del exalcalde suplente, Osvaldo Jorquera aseguró que “las cosas buenas que se hicieron no las vamos a echar abajo, ya que lo que nosotros queremos hacer es mejorar; no venimos a desterrar, venimos a mejorar, que sigan avanzando y nosotros trabajando en equipo, ya que este peso que tengo yo también lo tienen mis colegas (concejales)”, acotó. LOS CONCEJALES En tanto el concejal y exalcalde suplente, y quien ya había ejercido el cargo de jefe comunal, durante 20 años hasta el 2012, dijo asumir “conforme y tranquilo” la decisión del cuerpo edilicio, precisando que “no me esperaba estar este tiempo (como jefe comunal) en la Municipalidad, un trabajo arduo, que lo saca a uno de todas las actividades, por ejemplo fa-
Nuevo jefe comunal junto a concejales de la comuna.
miliares, por lo tanto ahora volveré a retomar los tiempos con la familia, estar un poco más en la casa y luego volver a mi labores habituales de profesor”, contó Meléndez. De paso le deseó “lo mejor, que le vaya bien (al nuevo alcalde), yo vivo acá, cerca de la Municipalidad, por lo que me interesa que funcione todo bien, por ello le deseo lo mejor”. Esto fue complementado por el concejal Germán Reyes, quien dijo estar contento por la elección, aunque reconoció “que es una mochila pesada la que tiene el nuevo señor alcalde, ante lo cual lo estamos apoyando, todo en beneficio de la comunidad”. En tanto, el edil Marcelo Ahumada sostuvo que “hay bastante trabajo por delante con el nuevo alcalde, meternos a trabajar fuertemente en el DAEM, donde estamos fallando bastante y también ordenar el área de salud, ya que el año pasado estuvo todo el año sin director, por lo que debemos realizar ahí un trabajo fuerte para terminar de buena forma el periodo” puntualizó edil.
14 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
Crónica
CRIME WORKSHOP EN UNAB
Economista y experto en crimen propone cuatro pilares para combatir la inseguridad y violencia en América Latina De la Universidad de Chicago. El académico Christopher Blattman expuso en la Universidad Andrés Bello (UNAB) y afirmó que, en la región, la principal problemática en materia de seguridad, radica en el escaso análisis del entorno donde se cometen los delitos y en la implementación de “políticas públicas apresuradas sin un diagnóstico previo”. SANTIAGO. Con el propósito de discutir y entender los problemas de seguridad, crimen y corrupción en Chile y América Latina, la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Andrés Bello (UNAB), junto al Instituto Becker Friedman de la Universidad de Chicago, llevó a cabo el taller “Crime Workshop”, con el destacado economista y académico Christopher Blattman como principal expositor. El especialista en crimen compartió su experiencia, investigando temas de seguridad en ciudades como Medellín, Bogotá, Río de Janeiro y Liberia, concluyendo que para combatir eficientemente la inseguridad se requiere un plan estratégico de cuatro pilares. Este incluye investigar las organizaciones criminales y su relación con otras bandas en cada ciudad, recopilar datos de infraestructura para entender la distribución de la zona donde operan estos grupos, analizar datos anuales sobre el comportamiento de estas “pandillas”, y colaborar con el Estado y oficinas gubernamentales en experimentos sociales, en-
2022 de un importante acuerdo, y estuvo encabezada por el decano de la FEN UNAB, Dr. Miguel Vargas, y el director de BFI Latinoamérica, Fernando Álvarez. En esa línea, el Dr. Vargas destacó que “UNAB fue la primera socia en Latinoamérica de la Universidad de Chicago para este proyecto, que busca potenciar la investigación en distintas áreas de la economía”.
Economista y académico Christopher Blattman
focados en las nuevas generaciones. El también cientista político enfatizó que “considerando las distintas cualidades que existen en América Latina, es fundamental realizar un diagnóstico específico y evitar impulsar políticas públicas de manera apresurada sin un análisis previo”. “Todas las ciudades de la zona se comportan de manera diferente, por lo que aplicar una solución que no esté en sintonía
con lo que está ocurriendo en esa ciudad puede ser un grave error”, indicó. En su paso por Chile, Blattman –que se ha especializado en el estudio de la pobreza, la violencia y el crimen en países en desarrollo– precisó que “no hay tema más importante en América Latina que el crimen organizado. Estos grupos son responsables de todas las preocupaciones de seguridad en la región: el aumento de los ni-
La actividad se enmarcó en el trabajo de colaboración, entre la Facultad de Economía y Negocios UNAB con el Instituto Becker Friedman.
veles de homicidio, la corrupción del Estado, la erosión del apoyo a los gobiernos democráticos, la migración ilegal y el tráfico de drogas. Ahora, incluso países como Chile están comenzando a sentir la influencia”. La actividad se enmarcó en el trabajo de colaboración, entre la Facultad de Economía y Negocios UNAB con el Instituto Becker Friedman (BFI por sus siglas en inglés), tras la firma en marzo de
LOS DESAFÍOS DE CHILE Tras la conferencia se realizó un panel de discusión, moderado por Jaime Bellolio, director del Observatorio Territorial del Instituto UNAB de Políticas Públicas, y en el que participaron Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Ana María Morales, gerenta de la División de Estudios, Evaluación, Desarrollo y Control de la gestión del Ministerio Público, y Juan Francisco Galli, ex subsecretario del Interior, quienes compartieron sus puntos de
Daniel Johnson, director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana.
vista respecto a este tema. En este sentido, Daniel Johnson afirmó que “como hay un nivel de temor muy alto en la ciudadanía, hay una presión gigantesca por implementar medidas rápidas, y se ha instalado un discurso en Chile extremadamente peligroso, de que la urgencia no permite dedicarle tiempo a los diagnósticos y que es momento de pasar a la acción, lo cual es el peor camino que podemos tomar”. Por su parte, Ana María Morales comentó que desde el Ministerio Público “hemos estado trabajando en entregarle a la ciudadanía datos más robustos, en relación a los tipos de delitos que se cometen en nuestro país, por lo cual creemos que de alguna manera aportamos a este diagnóstico tan importante”. Finalmente, Juan Francisco Galli fue más allá e indicó que “hoy en día tenemos mucho que avanzar para lograr tener datos de calidad y tomar decisiones en base a ellos; sin embargo, creo que el problema pasa por la capacidad que tiene el Estado de Chile para tomar decisiones en función de los datos que tiene”.
Crónica
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
SE DEBE TRABAJAR EN LA SEGREGACIÓN DE LOS RESIDUOS
Concejal Bustamante enfatiza en la importancia del reciclaje Falta educación en la comunidad. Llamó a hacer buen uso de los centros de acopio, que se ubican en varios sectores de la ciudad. CURICÓ. La necesidad de educar a la comunidad respecto a la relevancia de separar los residuos que emanan de los hogares, planteó el concejal Patricio Bustamante Puchi. Esto con la finalidad de prevenir la existencia de microbasurales en diversos sectores de la comuna. “Sería positivo que la comunidad segregue sus residuos y, en el caso del vidrio, plástico, latas de bebidas, los deje en los centros de acopio dispuestos en determinados barrios y poblaciones. De esa manera, podríamos reducir los elementos que se extraen de los hogares”, aclaró. Además, el edil dijo que se requiere generar conciencia en la ciudadanía, respecto a no sacar la basura en horarios distintos a los establecidos. Esto debido a que muchas veces la basura queda desperdigada en las calles. “He observado que quedan bolsas con residuos varios días en la calle, lo que hace que estos queden desparramados en la vía pública, generando una pésima imagen como ciudad”, planteó Bustamante, quien añadió que también debe hacerse un bueno uso de los centros de acopio y, de esa manera, evitar que estos se transformen en microbasurales. TALLERES Para Bustamante, sería muy positivo que se ejecuten talleres a los niños y jóvenes, pues de esa manera se podría inculcar en ellos los beneficios del reciclaje y los perjuicios que generan algunos residuos al medio ambiente. Tanto la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio (Digam), dependiente del Municipio curicano, como Fundación Afluentes, han ejecutado iniciativas de este tipo, instancias con las que se busca contribuir a generar cambios, en el accionar de las personas desde temprana edad. PROYECTO En otro ámbito, el edil dio a conocer una propuesta municipal para retirar algunos residuos determinados días de la semana. Esto significaría establecer días para que los camiones recolecten plástico, vidrio y otros materiales. “Esta iniciativa se pondrá en marcha durante el segundo semestre de este año. En un
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Lo más lindo que hay en la vida es tener la oportunidad de entregarle afecto a las demás personas que están a su alrededor. SALUD: Trate de no generarse más complicaciones de salud. DINERO: Actuar con honestidad siempre generará algo positivo en el trabajo. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Esa relación puede mejorar siempre y cuando muestre su mejor disposición para que todo funcione bien. SALUD: Todo lo que implique rutina terminará por agobiar y afectar su estado anímico. DINERO: No se comprometa más allá de sus capacidades. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 34.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Demuestre que realmente desea enmendar las cosas y que habla en serio con respecto a mejorar como pareja. SALUD: Dolores de cabeza. DINERO: Analice bien sus decisiones porque es muy importante entender que emprender es un camino difícil y que implica esfuerzo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Entregue afecto sin esperar nada a cambio, así verá quién retribuye ese afecto y por lo tanto quien es merecedor de este. SALUD: No tiene que complicar más su condición de salud. DINERO: Cuidado con meterse en problemas por culpa de sus impulsos consumistas. COLOR: Café. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El amor no va a llegar de la noche a la mañana sin que usted salga en su búsqueda. SALUD: Cuadros de estrés pueden afectar su condición, cuidado. DINERO: Aproveche mejor el tiempo que tiene con el objetivo de tratar de aumentar sus ingresos. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.
Patricio Bustamante asegura que se requiere promover el reciclaje entre la comunidad. principio, se abordarán los sectores Manuel Rodríguez,
Rauquén y Sol de Septiembre y después, se extenderá a
otras poblaciones”, concluyó Bustamante.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tenga cuidado con aceptar a la persona equivocada solo con el objetivo de evitar la soledad. SALUD: Trate de mantenerse vital y para esto el deporte le puede ayudar. DINERO: Su jornada será tranquila, pero no olvide que debe ser constante. COLOR: Rosado. NÚMERO: 7.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuidado con vivir con tantos secretos ya que a veces terminan siendo insostenibles. SALUD: Tiene que animarse más para así evitar caer en estados depresivos tan intensos. DINERO: Ponga más de su parte para poder solucionar los problemas en el trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Analice bien el tema ya que puede ser que solo sea usted quien está luchando por la relación. SALUD: Su salud mental y emocional puede estar en juego si no se preocupa. DINERO: Si tiene el empeño y trabaja en ello podrá salir de cualquier atolladero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Dar un paso al costado es una decisión difícil, pero tal vez le dé la oportunidad para encontrar un camino mejor hacia la felicidad de su corazón. SALUD: Cuidado con las malas costumbres. DINERO: Todo lo que sea cuentas debe tenerlas al día. COLOR: Granate. NÚMERO: 30.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Buscar un corazón para amar a veces es una tarea difícil, pero hay que confiar en que el destino le guiará por el camino correcto. SALUD: Si solo se cuida un poquito más evitará bastantes problemas a futuro. DINERO: Trate de disminuir su endeudamiento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tiene que cuidar más la relación que tiene, evite pasar momentos complicados con su pareja. SALUD: Cuidado, le reitero que debe cuidar su alimentación. DINERO: No ponga en duda que es capaz de llevar a cabo las tareas que le asignan. COLOR: Gris. NÚMERO: 22.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Aproveche el verano y salga a la vida con el objetivo de encontrar el amor. SALUD: Cualquier forma de distracción que encuentre será buena para usted. DINERO: En estos tiempos complejos es preferible que no facilite dinero o le costará recuperarlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS aproximada de 43.400
Fecha: 07 de Marzo
Curicó del año 2.015.
Rol avalúo N° 150-18
luntarios
metros cuadrados, y
de 2.024, a las 10.00
Subasta se realizará
comuna de Curicó. El
caratulados
EXTRACTO 1º Juzga-
deslinda:
en
horas.- Mayores ante-
mediante
videocon-
remate de autos se lle-
PEREZ”, por senten-
do Civil de Curicó, en
163,15 metros y 4,92
cedentes causa sobre
ferencia a través de
vará a efecto bajo mo-
cia de fecha diecisie-
causa Rol Nº V-131-
metros
Callejón
Juicio Ejecutivo, Rol
plataforma Zoom; todo
dalidad de Videocon-
te de enero de dos
2023, caratulada “Oli-
El Pino o Avenida Es-
286-2.023, caratulada
postor debe contar con
ferencia. Todo postor
mil
va”, por sentencia de
paña Oriente en línea
“Banco de Crédito e
clave única que le per-
interesado, deberá te-
concedió la posesión
fecha 27 de noviembre
continua y quebrada
Inversiones con Gutié-
mita ingresar a Oficina
ner clave única para la
efectiva de la heren-
de 2023, se declaró la
en 3,04 metros con
rrez Tapia”.- CHRIS-
Virtual Judicial.- Míni-
eventual
cia testada quedada
interdicción por causa
propiedad de Enrique
TIAN OLGUIN OLAVA-
mo para las posturas:
del Acta de Remate.
al
de demencia de doña
Bass, Rol No. 500-69;
RRIA
$25.452.553.- Garan-
Postura
causante
Violeta
Carmen
Sur, en 107,23 meros
SUBROGANTE.
tía: 10% del mínimo
$118.000.000.
Quintanilla,
con camino a Zapa-
16-19-20-21 – 89637
fijado para las postu-
dentro de quinto día
REZ
ras solo en vale vista
hábil siguiente a aquel
cédula de identidad N°
JUDICIALES
del
Muñoz
Norte,
con
variante
SECRETARIO
Puen-
suscripción mínima
es
Pago
V-54-2023, “PEREZ/
veinticuatro,
fallecimiento don
se
del MA-
NUEL ANTONIO PECONTRERAS
quedando privada de
llar,
la facultad de admi-
te El Bosque y 78,79
REMATE
JUDICIAL
a nombre del Tribunal,
en que quede firmada
3.123.590-1, a Nadia
nistrar sus bienes. Se
metros con propiedad
Ante Primer Juzgado
que deberá ser acom-
el acta de remate. Los
Cecilia
Pérez Aliste,
designó como curado-
de Enrique Bass, Rol
Civil
pañado
postores
cédula
de
ra definitiva a su hija,
No. 500-69; Oriente,
bastará la propiedad
lo establecido por el
tes,
consti-
N° 10.536.957-3, Nel-
doña
Curicó,
se
su-
conforme
a
participan-
deberán
identidad
Mariela
en 154,84 metros con
ubicada
Pasaje
Instructivo de Rema-
tuir garantía mediante
son Miguel Ángel Pé-
Oliva Muñoz. El Se-
propiedad de la Suce-
Profesor José Rubio
tes Online del Poder
Vale Vista a la orden
rez Aliste, cédula de
cretario.
sión Luis Hernández
González
Judicial,
hasta
del Tribunal, por equi-
identidad
19-20-21 – 89638
en línea quebrada y
que
al
las 12.00 horas del día
valente al 10% míni-
K, María Elena Pé-
discontinua y en 20,51
Lote Nº. 19 Manzana
anterior hábil al rema-
mo
bases
rez Aliste, cédula de
metros y 145,47 me-
B, del Conjunto Habi-
te.- Forma de pago: al
del remate. Garantía
identidad 7.703.362-9,
tros
propiedad
tacional Villa Las Bri-
contado, dentro de cin-
deberá
entregarse
Edmundo del Carmen
se
de Enrique Bass en
sas del Boldo IV, Eta-
co días contados des-
presencialmente en el
Pérez Aliste, cédula de
subastará el Lote 5D
línea quebrada y dis-
pa 2, de la comuna y
de subasta, mediante
Tribunal,
únicamente
identidad 8.421.249-0,
ubicado en Pasaje Al-
continua, Rol No. 500-
provincia
Curicó;
depósito en la cuenta
día hábil anterior a su-
Sigifredo Antonio Pé-
fareros No. 351, del
69;
según plano de sub-
corriente del Tribunal.-
basta hasta las 12.00
rez Aliste, cédula de
Condominio
269,21 meros con pro-
división
debidamente
Fecha: 06 de Marzo
horas. A fin de poder
identidad 9.565.461-4,
piedad
Isabel
REMATE Ante do
JUDICIAL
Primer Civil
Juzga-
Curicó,
D,
del
con
y,
Poniente,
Nº.
2.261,
corresponde
de
solo
fijado
en
7.916.769-
Santuario
autorizado por el Di-
de 2.024, a las 10.00
establecer suficiencia
Elsa Irene Pérez Alis-
“La Labranza de Al-
Schoenstatt. Subasta
rector de Obras Muni-
horas.- Mayores ante-
de la garantía, se re-
te, cédula de identidad
quería”,
se realizará median-
cipales de esta ciudad,
cedentes causa sobre
gistrará en nómina da-
10.385.515-2,
mino a Zapallar S/N,
te
videoconferencia
agregado al final del
Juicio Ejecutivo, Rol
tos del interesado con
Carlos
Pérez
Km. 0.4 de la comuna
a través de platafor-
Registro de Propiedad
709-2.023,
caratula-
nombre, run, teléfono
cédula
de
y provincia de Curicó.
ma Zoom; todo postor
del
de
da “Banco de Crédi-
y correo electrónico,
10.246.216-5,
Se comprenden en la
debe contar con clave
Bienes Raíces de Cu-
to e Inversiones con
lo que deberá certi-
Alberto Pérez Aliste,
venta los derechos de
única que le permi-
ricó del año 2.015 bajo
Gallardo
Cuevas”.
ficarse por Secretario
cédula
dominio, uso y goce
ta ingresar a Oficina
el Nº. 1.070; de una
CHRISTIAN
OLGUIN
Tribunal
que
10.898.689-1 y Patri-
que a la propiedad le
Virtual Judicial.- Míni-
superficie
OLAVARRIA SECRE-
comience remate. La
cia Iris Pérez Aliste,
correspondan
el
mo para las posturas:
da de 120,70 metros
TARIA
entrega de Link acce-
cédula
terreno y demás bie-
$114.519.363.- Garan-
cuadrados y deslinda:
TE.
so se realizará sólo a
12.417.784-7, sin per-
nes que se reputan
tía: 10% del mínimo
Norte, en 14,20 metros
16-19-20-21 – 89636
postores
comunes
conforme
fijado para las postu-
con Lote Nº. 18 de la
a la Ley No. 19.537
ras solo en vale vista
misma Manzana; Sur,
EXTRACTO
2º
y su reglamento y al
a nombre del Tribunal,
con 14,20 metros con
gado
reglamento de copro-
que deberá ser acom-
Lote 20 de la misma
piedad, inscrito en el
pañado
a
Manzana; Oriente, en
Registro
Hipote-
lo establecido por el
8,50 metros con Pasa-
Rol C-1672-2020, se
en expediente autos
conforme a la cláusula
cas y Gravámenes. El
Instructivo de Rema-
je Profesor José Rubio
rematará el siguiente
ejecutivos, disponible
Cuarta de sus disposi-
área de emplazamien-
tes Online del Poder
González; y, Poniente,
bien inmueble: Sitio Nº
en
ciones testamentarias.
to del loteo resulta de
Judicial,
hasta
en 8,50 metros con
7 del Loteo Villa San
da causas civiles en
la fusión de los lotes
las 12.00 horas del día
Lote Nº. 4 de la misma
Francisco, hoy deno-
www.pjud.cl.
o sitios 1, 2 y 4, de la
anterior hábil al rema-
Manzana. Su título de
minado casa y sitio
Riera Navarro, Secre-
EXTRACTO
Hijuela 1, ubicada en
te.- Forma de pago: al
dominio lo constituye
Brasilia N° 7, Villa San
tario Tribunal.-
Juzgado de Letras en
el camino de Curicó
contado, dentro de cin-
la inscripción de fojas
Francisco de la comu-
19-20-21-22 - 89659
lo Civil de Talca, en
a
variante
co días contados des-
10.354 Nº. 5.421 del
na y provincia de Cu-
Puente El Bosque, de
de subasta, mediante
Registro
Propie-
ricó, de una superficie
EXTRACTO
la comuna de Curicó;
depósito en la cuenta
dad del Conservador
aproximada de 329,00
Juzgado de Letras de
“SCOTIABANK
de una superficie total
corriente del Tribunal.-
de Bienes Raíces de
metros
Molina, en autos vo-
LE S.A. con MUÑOZ”,
Conjunto
Residencial ubicado
de
Zapallar,
en
ca-
de
en
en
conforme
solo
Conservador
aproxima-
de
SUBROGAN-
antes
de
de
Juan Aliste,
identidad Rene
identidad
identidad
cau-
juicio de la asignación
ciones hayan sido vi-
de la cuarta de mejo-
Juz-
sadas y catalogadas
ras y libre disposición,
Curicó,
como suficientes por
en favor de la hija del
07 de marzo de 2024,
Secretario
causante, doña Nadia
12:00
Demás
Letras horas,
causa
cuadrados.
cuyas
Tribunal.
antecedentes
consulta
unifica-
Cecilia
Pérez Aliste,
20-21-23 -89662
Mario
autos Ante
el
2023,
ROL
Tercer
C-3145-
caratulados CHI-
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS rematará el 27 de fe-
a la restitución de ga-
vendida Luis Alberto
día hábil anterior a la
rendir las partes se fi-
que se concede con
brero de 2024, a las
rantías a los postores
Varela
y
fecha del remate, vale
jan las audiencias de
beneficio de inventario
9.00 horas, de forma
no adjudicatarios, en
PONIENTE, en 550,00
vista a nombre del juz-
los tres últimos días
posesión efectiva de
presencial en depen-
el más breve plazo,
metros,
parcela
gado o boleta de con-
del probatorio, a las
herencia testada que-
dencias del tribunal, el
previa
coordinación
número cuatro, vendi-
signación en la cuenta
09:00 horas y si esta
dada al fallecimiento
inmueble ubicado en
con el Ministro de Fe
da a don Alberto Es-
corriente del tribunal
recayere en Sábado
de ELSA JUDITH ZA-
calle 33 Oriente núme-
del
Demás
pinoza.- La propiedad
con la cantidad pu-
o festivo el día hábil
VALA
ro 1990, que corres-
antecedentes y bases
figura inscrita a foja
blicada como mínimo
siguiente a la misma
C.N.I N° 2.617.202-0
ponde al Lote número
en la causa indicada.
2746 número 2623 del
para participar en el
hora. Notifíquese por
en favor de BERTA
495 de la etapa doce
Secretario (a).
Registro
Propie-
remate, es decir, un
cédula. En Curicó, a
NELIDA ZAVALA VI-
del Conjunto Habita-
10-21-22-23 – 89610
dad del Conservador
10% del mínimo para
diez de Noviembre de
LLARROEL C.N.I. N°
de Bienes Raíces de
la subasta. Demás an-
dos mil veintitrés, se
15.011.126-1 en cali-
cional
Loteo
Tribunal.
Parque
Troncoso, con
de
VILLARROEL
Las Rastras III, de la
REMATE Ante 2° Juz-
Talca del año 2018.-
tecedentes y bases de
notificó por el estado
dad de heredera tes-
comuna y provincia de
gado de Letras Tal-
El rol de avalúo de la
remate en la causa in-
diario,
tamentaria
Talca. Dicho inmueble
ca, Rol C-1688-2021,
propiedad antes sin-
dicada. Secretario (s)
precedente.
se encuentra inscrito a
“BANCO
ESTA-
gularizada correspon-
13-17-21-24 – 89633
21 de noviembre de
consta en testamento
nombre de don PABLO
DO DE CHILE CON
de al número 176-17,
2.023.
Ol-
solemne abierto otor-
ANDRÉS MUÑOZ MO-
AGRÍCOLA LAS VER-
de la comuna de San
Extracto.
guín Olavarría Secre-
gado el 8 de abril del
RALES, a fojas 2534,
BENAS LTDA.”, el 29
Clemente.
res-
Rol N° 1403-2020, del
tario Subrogante.
2022 ante Notario Pú-
número 1828 del Re-
de febrero de 2024,
pectivos derechos de
Primer Juzgado de Le-
21-22-23 - 89668
blico de Talca don Teo-
gistro
Propiedad
a las 11:00 horas, en
aprovechamiento
de
tras de Curicó, cara-
del año 2012, del Con-
modalidad presencial,
agua
en
tulada “Banco de Chi-
EXTRACTO
servador
de
de
DE
Los
consisten
En
causa
la
resolución Curicó,
Christian
de
causante,
doro Primer
universal según
Patricio
Palma.
Durán
Dictada
por
Bienes
se realizará el rema-
7,90 acciones de la
le con Neumaservice
Juzgado De Letras De
don Álvaro Saavedra
Raíces de Talca. El
te del inmueble, y sus
Comunidad de Aguas
S.A”, con fecha 10 de
Talca, en autos sobre
Sepúlveda Juez Letra-
mínimo para las pos-
respectivos
derechos
del Canal Chequén–
noviembre de 2.023,
interdicción
de-
do Titular y autorizada
turas será la suma de
de
aprovechamiento
Pichingal, comuna de
se recibió la causa a
mencia,
caratulados
por doña Graciela cu-
$58.220.684. Los pos-
de aguas, de propie-
San
prueba,
“REBOLLEDO”,
tores interesados de-
dad de la Sociedad
contrándose inscritos
es el siguiente: Curi-
V 199-2023. Con fe-
cretaria
ben constituir garantía
AGRÍCOLA LAS VER-
a fojas 427 N°324 del
có, diez de Noviem-
cha 6 de Noviembre
El tribunal ordena pu-
suficiente a través de:
BENAS LTDA., corres-
Registro de Propiedad
bre de dos mil vein-
del año 2023, se de-
blicar e inscribir.
a) Depósito judicial en
pondiente
Predio
de Aguas del Conser-
titrés.-
folio
claró en sentencia defi-
21-22-23 - 89673
la cuenta corriente del
rústico
denominado
vador de Bienes Raí-
102: Atendido el mé-
nitiva la interdicción por
Tribunal; b) Cupón de
Parcela
Santa
Luisa
ces de Talca del año
rito de lo expuesto se
demencia de manera
pago en Banco Estado
del Chequén, ubicada
2018.-. Mínimo para la
resuelve; Se acoge el
definitiva de don LEAN-
o; c) Vale vista emiti-
actualmente en la co-
subasta de la propie-
recurso de reposición,
DRO
SIMÓN
LARA
Se
do por Banco Estado,
muna de San Clemen-
dad y sus respectivos
y se deja sin efecto
REBOLLEDO,
cédula
dora
tomado en favor del
te, provincia de Talca,
derechos de aguas la
lo resuelto a folio 101
nacional de identidad
Mención
Tribunal. La copia di-
formada por las par-
suma
$241.292.829.
y en su lugar se pro-
N°21.409.634-K, nom-
Escuela de Lenguaje
gitalizada
del
al
Clemente,
en-
cuyo
Provee
tenor
por
ROL
billos
Guerrero,
Se-
Subrogante.
VARIOS necesita
Educa-
Diferencial TEL,
con para
depó-
celas números cinco
El adjudicatario debe-
vee: Proveyendo folio
brándose como curado-
CEDEL de la comuna
sito o cupón de pago
y seis correspondien-
rá consignar el saldo
100: Visto: Se recibe
ra definitiva de su per-
de
Parral.
deber ser enviada al
tes a la división del
del precio dentro de
la causa a prueba por
sona y de sus bienes, a
das
comunicarse
correo
antiguo
quinto
de
el término legal y se fi-
su madre doña PATRI-
984407602. 19-21 – 89644
electrónico
o
Fundo
Che-
día
hábil
Interesaal
jl3_talca_remates@
quén, de una super-
realizada
subasta
jan como hechos sus-
CIA DEL PILAR REBO-
pjud.cl,
ficie
de
mediante depósito en
tanciales, pertinentes
LLEDO BRAVO, cédula
además el rol de la
27,00 hectáreas y los
la cuenta corriente del
y
nacional de identidad
Colegio
causa en que partici-
siguientes
Tribunal. Los postores
bres los que deberá
N°14.529.643-9.
so de Curicó solicita
pa, correo electrónico
NORTE,
en
485,00
deberán constituir ga-
recaer, los siguientes:
CRETARIO.
servicio de asistencia
y
metros,
con
parcela
rantía suficiente en la
1. Efectividad de ha-
21-22-23 – 89669
técnica educativa en
de contacto, con una
número dos, vendida
causa. Para este efec-
ber existido relaciones
antelación de a lo me-
a don Pedro Nolasco
to, deberán acompa-
contractuales entre las
EXTRACTO
nos dos días hábiles
Ávila, canal La Peña
ñar en forma personal
partes. En caso efec-
SION
a la fecha de realiza-
de por medio, SUR,
y presencial junto a un
tivo, naturaleza y obli-
T E S TA M E N TA R I A .
correo:
ción de la subasta. Por
en
metros,
escrito en el que seña-
gaciones que se gene-
3° Juzgado Letras de
colegiosab@hotmail.com
su parte, el vale vista
con camino público a
len sus datos persona-
raron.- 2. Efectividad
Talca, en causa Rol
21 -89672
deber
V-71-2023,
indicándose
número
telefónico
aproximada
deslindes,
490,00
la
controvertidos
so-
SE-
San
Alfon-
el área de gestión cuPOSEEFECTIVA
rricular,
interesados
solicitar las bases al
acompañarse
Duao y parte vendida
les, esto es, nombre
que
materialmente en Se-
a Luis Alberto Varela
completo, cédula na-
adeuda el importe del
da “ZAVALA/ZAVALA”
Se
cretaría del Tribunal,
Troncoso,
cional de identidad, di-
pagaré materia de au-
por sentencia de 27
dora Diferencial para
con la antelación es-
con
número
rección, teléfono y co-
tos. Monto y naturale-
de Noviembre de 2023
Escuela de Lenguaje.
tablecida.
Concluida
siete vendida a Alfon-
rreo electrónico, hasta
za de éstas.- Para la
que rola a fojas 22 y
Llamar 942404058
la subasta, se procede
so Poblete y la parte
las 10:00 horas del
testimonial que deban
siguientes, se declara
21-22-23 -89670
ORIENTE,
parcela
la
demandada
caratulanecesita
Educa-
18 LA PRENSA Miércoles 21 de Febrero de 2024
Policial
Miércoles 21 de Febrero de 2024 LA PRENSA 19
FUNCIONARIOS DE CONAF Y DE BOMBEROS DEBIERON CONCURRIR A COMBATIR LA EMERGENCIA
Agricultor es formalizado por realizar una quema en el patio de su vivienda Sector Santa Anita de Teno. En menos de una semana, a nivel regional, al menos tres personas han sido detenidas, producto del mismo delito. TENO/CURICÓ. Un agricultor de 48 años fue formalizado por realizar una quema en el patio de su vivienda, en el sector Santa Anita en la comuna de Teno, cerca de la Ruta 5 Sur, sin la debida autorización. Según lo dado a conocer por la fiscal Maite Mendiburo, dicha situación se presentó la tarde del domingo pasado, cuando Johan Riquelme Valdivia le ordenó a su hijo menor de edad, que quemara “botellas de plásticos junto con la basura de rastrojo”. Aquello generó una rápida “propagación del fuego”, vía pastizales, por lo que debieron “concurrir funcionarios de Conaf y de Bomberos”, a fin de contener y extinguir dicha emergencia. MEDIDAS CAUTELARES Fue en tal contexto que el citado sujeto fue detenido
Carabineros, al domicilio más cercano del agricultor, fijando además un plazo para el desarrollo de la respectiva investigación de tres meses. SE REITERA Cabe consignar que, en menos de una semana, a nivel regional, al menos tres personas ligadas al ámbito agrícola han sido
El ahora formalizado llevó a cabo una quema, sin contar con los permisos y autorizaciones que exige la ley (Imagen de contexto).
por Carabineros, siendo puesto a disposición de la justicia. “Se controló la detención y se formalizó al imputado por los hechos
acaecidos el 18 de febrero”, dijo Mendiburo. En definitiva, tomando en cuenta los antecedentes recopilados y a petición del
Ministerio Público, el Juzgado de Garantía de Curicó decretó las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual en
detenidas producto del mismo delito (dos de ellos de la comuna de Teno), siendo formalizados debido al uso de fuego en momentos que se encuentra prohibido, sin respetar lo dispuesto por la Ley de Bosques y la restricción establecida por la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), en gran parte de todo el país.
Johan Riquelme Valdivia le ordenó a su hijo menor de edad, que quemara “botellas de plásticos junto con la basura de rastrojo”, lo que generó una rápida “propagación del fuego” por los pastizales.
PELIGRO DE INCENDIOS
Sujeto fue formalizado por infringir prohibición de quemas agrícolas TALCA. Un agricultor fue formalizado en las últimas horas, por encender fuego en plena prohibición por riesgo de incendios forestales y vegetacionales. El caso se registró en Yerbas Buenas, cuando el agricultor Demetrio Larraín Donoso, quien, ante la acumulación de rastrojos de trigo, decidió encender fuego en su pre-
dio. Esto trajo como consecuencia la alarma de personas vecinas al lugar, por lo que concurrieron brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ) para evitar la propagación de las llamas, logrando extinguirlas. La fiscal jefe de Linares, Carola D’ Agostini, señaló que “pasó a control de detención un sujeto que
en el sector Los Puquios, de la comuna de Yerbas Buenas, fue sorprendido por funcionarios de Conaf realizando fuego a rastrojos de trigo. Afortunadamente el incendio no tuvo mayor consecuencia, pero pasó a control por infracción a la Ley de Bosques, fue formalizado y quedó sujeto a un plazo de investigación de 3 meses, con
la medida cautelar de arraigo nacional”. El imputado fue detenido por Carabineros del retén de esa comuna, siendo puesto a disposición del Ministerio Público en forma inmediata para su formalización, tras infringir la normativa vigente que prohíbe cualquier tipo de uso de fuego, a fin de evitar incendios forestales.
Carola D’ Agostini, fiscal jefe de Linares.
21
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Miércoles Febrero | 2024
RECURSOS SUPERARON LOS $725 MILLONES
MINISTRO DE AGRICULTURA ENTREGÓ BONOS DE REACTIVACIÓN A AGRICULTORES DE VICHUQUÉN Ceremonia. Los recursos fueron entregados a más de 300 beneficiarios, quienes fueron afectados por las inundaciones de agosto de 2023. VICHUQUÉN. Un total de 335 agricultores afectados por las inundaciones de agosto de 2023, recibieron recursos Indap de manos del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien estuvo acompañado por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la gobernadora regional, Cristina Bravo. Durante una ceremonia efectuada en el Gimnasio de Aquelarre, se hizo entrega de estos bonos de reactivación productiva, actividad en la que también participaron el alcalde Patricio Rivera, el di-
rector nacional de Indap, Jorge Céspedes y la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, entre otras autoridades. “LLEGAMOS CON LA AYUDA” “Más de $700 millones en activación de la agricultura que sufrió con los segundos temporales. Llegamos con la ayuda. El año pasado hubo mucha emergencia, pero hemos logrado lo que el Presidente nos pidió que, durante el verano, se completara el proceso de reactivación de la agricultura a través de estos bonos y hemos comple-
tado casi $30 mil millones en todo lo que se ha aportado en esta región en los últimos 18 meses, tanto en tema de fertilizantes y en emergencias, en los programas tradicionales del Minagri e inversión en reposición e infraestructura de riego”, expresó el ministro Valenzuela. El monto total de estos recursos entregados asciende a $725 millones y corresponde a la segunda entrega para usuarios Indap y no Indap. COMPROMISO “Hoy estamos haciendo una importante entrega en esta
Secretario de Estado destacó la entrega de los recursos, en la comuna de Vichuquén.
comuna donde está llegando el Gobierno, todos estamos trabajando por recuperar nuestra región y habla muy bien del cumplimiento de los compromisos asumidos. La reconstrucción es una tarea compleja, ardua y hay que trabajar todos los días en ello y agradecemos a todos los equipos de Agricultura y cumpliendo los plazos que el propio Presidente Gabriel Boric nos ha dispuesto”, destacó el delegado Aqueveque.
ministro Esteban Valenzuela con buenas noticias. Hoy nos encontramos entregando un bono a más de 335 agricultores de la comuna de Vichuquén, afectados por los últimos temporales y hoy junto a los consejeros regionales estamos reforzando el compromiso de trabajo mancomunado con el Indap, necesitamos sacar adelante la agricultura familiar campesina y por eso tenemos también tremendos desafíos, no solamente para apoyar a nuestros frambueseros, hortaliceros, apicultores, sino que también a los ganaderos”. Cabe destacar que, el jueves 15 de febrero se hizo entrega de 303 bonos a usuarios de
las comunas de Maule, Pelarco y Pencahue, en ceremonia encabezada por la ministra del Interior, Carolina Tohá. LÍNEAS DE TRABAJO Finalmente, el director de Indap, Jorge Céspedes, explicó que como institución comprometieron cuatro líneas de trabajo. “Lo primero fue la rehabilitación productiva; lo segundo fue llegar con agua a los campos a través de la Comisión Nacional de Riego; lo tercero fue la alimentación animal oportuna y lo cuarto, es con lo económico, las condonaciones. Más de 600 usuarios fueron condonados con créditos Indap”, acotó.
Los pequeños agricultores beneficiados con los bonos de reactivación, resultaron damnificados con las inundaciones de agosto pasado.
AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA A su vez, la gobernadora regional, Cristina Bravo, agradeció “la visita de nuestro
Esteban Valenzuela, titular del Agro, junto a beneficiadas.
Vecinos y autoridades se reunieron en el gimnasio de Aquelarre, para participar en esta significativa ceremonia.