9-2-2025

Page 1


DURANTE “61 ENCUENTRO BINACIONAL”

Argentinos y chilenos coinciden en que Pehuenche debe ser un Paso comercial

DESAFÍO. Autoridades de San Clemente y Malargüe llamaron a los respectivos gobiernos nacionales a comprometer la voluntad política en priorizar las inversiones que permitan desarrollar dicho cruce cordillerano. | P 19

JOSÉ MIGUEL BENAVENTE

Entrevista a vicepresidente ejecutivo de Corfo. | Ps 10 y 11

ÓVALO DE LA ALAMEDA

Detienen a últimos dos implicados en crimen. | P6

Dispar suerte en Copa Chile: Curicó Unido cae y Rangers gana

Tercera Fecha. En Santa Cruz, los albirrojos sufrieron una dolorosa derrota, con tanto de la Universidad de Concepción en los descuentos. Por su parte, en Linares, los comandados por Miguel Ponce batieron a Deportes Temuco también por la mínima. | Ps 3 y 20

Se esperan 300 mil personas en Fiesta de la Independencia de Talca. | P5

“Alta Odontología” celebra 20 años sorteando un viaje a Río de Janeiro. | P3

Sucede Sucede

Actividades en Rauco. Durante el mes en curso se llevará a cabo una interesante oferta de actividades en distintos puntos de la comuna. Del 10 al 15 de febrero corresponde el turno a la semana Llanina y, finalmente, del 16 al 22 de febrero se realizará la Semana Rauquina. La Municipalidad de Rauco extiende la invitación a toda la comunidad y visitantes a sumarse a tales actividades veraniegas, que prometen ser inolvidables.

Fiesta Tenina. Desde la Municipalidad de Teno informaron que la Fiesta Tenina, tradicional celebración del verano, ya tiene fecha para su realización, siendo programada entre el miércoles 12 y el sábado 15 de febrero. Los asistentes podrán disfrutar de buena música, artesanía y gastronomía típica de la zona.

Ruta de los Humedales. El Municipio de Vichuquén, a través de su oficina de Medio Ambiente y Turismo, está invitando a participar en “La Ruta de los Humedales”. La cita es el jueves 13 de febrero desde las 10:00 horas, actividad que contempla la siguiente ruta: laguna Tilicura; laguna Torca; reserva natural municipal, conexión lago Vichuquén; Llico. 40 son los cupos totales, para todas las edades. Las inscripciones se pueden realizar al teléfono +56987325682, o bien al correo electrónico: gonzalo.leiva@mvichuquen.cl.

Expo Raid Internacional. El sábado 15 de febrero se llevará a cabo una nueva versión de este evento tuerca. Corresponde a una actividad en la que se celebra la belleza y el legado de los autos antiguos y clásicos, con un recorrido que contempla pasos por cinco comunas de la Región del Maule. Bases y ficha de inscripción disponible en: culturalcurico.cl.

Encuentro Chileno Argentino en Malargüe. Autoridades de los Municipios de Romeral, de Malargüe y la Delegación Presidencial Provincial de Curicó, ya trabajan para lo que será una nueva versión del Encuentro Chileno Argentino, tradicional evento que se desarrolla en el hito del Paso Internacional Vergara, que este año está programado para el sábado 15 y domingo 16 de febrero. Pronto se conocerá más información de este encuentro.

Festival Loro Tricahue 2025. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Romeral, desde ya invita a participar en una nueva versión de este certamen, que se realizará el jueves 20 y viernes 21 de febrero, durante la realización de la Semana Queñina. Los organizadores invitan a descargar las bases para los interesados en participar.

Festival Longaví Canta. Desde la Municipalidad de Longaví ya invitan a ser parte de una nueva versión del Festival Longaví Canta, 50 años de Historia. El evento se realizará entre el viernes 21 y domingo 23 de febrero en el Estadio Municipal. La Fiesta estará colmada de música, bailes, humor y belleza, a cargo de artistas locales, nacionales e internacionales.

39º Festival de la Camelia. Ya está confirmada la parrilla de artistas de la 39º versión de la Fiesta de la Camelia en la comuna de Curepto. Se trata de Stefan Kramer, Agrupación Marilyn, AKA 4:20, Peregrinos del Amor y Banda Prófugos. Este tradicional evento del verano está programado para el viernes 21 y sábado 22 de febrero y la entrada es completamente gratuita.

Exposición. Luego de haber sido exhibida en Santiago y Talca, arribó a Curicó la exposición “Taller 99 / dos mil veinticuatro. Parada y Recorrido”. Básicamente, reúne los trabajos de maestros y alumnos del Taller 99, emblemático espacio para la creación y formación en el grabado fundado por Nemesio Antúnez. Estará disponible hasta el 9 de marzo, en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca en Curicó, calle Merced #437, a pocos pasos de la Plaza de Armas.

Estaciones de hidratación

ABORDAN EFECTOS DEL CALOR EN LA SALUD DE LAS PERSONAS

Doctora Patricia Matus. Adultos mayores, embarazadas y menores de un año, son los más propensos en tener problemas por las altas temperaturas.

La ola de calor que comenzó a sentirse este viernes sobre la zona centro de Chile se extenderá hasta mañana lunes según pronosticó la Dirección Meteorológica. Ante esta realidad, la doctora Patricia Matus, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes señaló que la principal recomendación para prevenir eventos en la salud es mantenerse hidratados. Al mismo tiempo, precisa que es muy importante cuidarse de la radiación ultravioleta.

“Con las altas temperaturas es común tener más piel expuesta a este tipo de energía que puede ser muy dañina puesto que rompe el ADN y puede generar cáncer de piel”, señala el especialista.

Por otro lado, diversos estudios a nivel mundial muestran que el potencial climático genera un aumento en la mortalidad poblacional. “Se ha evidenciado un incremento en atenciones hospitalarias por deshidratación, falla renal, apendicitis, infartos agudos al miocardio, salud mental e in-

cluso con descompensaciones por diabetes”, indica la doctora Matus.

ESPECIAL PREOCUPACIÓN

Los pronósticos muestran que las altas temperaturas se mantendrán durante este verano, es por esto por lo que se debe tener especial preocupación por las personas mayores, niños y mujeres embarazadas, que son los más propensos en sufrir complicaciones.

En el caso de las embarazadas, el calor aumenta el riesgo de parto prematuro. Dentro de este grupo, las mujeres adolescentes (15-19 años) son quienes presentan un mayor riesgo de tener partos prematuros debido a las olas de calor. “Por sobre los 30 grados Celsius, el riesgo en parto prematuro aumenta en aproximadamente un 6%. Esto puede deberse a la falta de desarrollo físico en esta población, quienes aún están madurando su cuerpo y, por tanto, pueden presentar una menor respuesta a la hora de proteger físicamente al bebé en gestación”, concluyó la especialista.

Diversos estudios a nivel mundial muestran que el potencial climático genera un aumento en la mortalidad poblacional.

PARRAL. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) anunció altas temperaturas para este fin de semana en el Maule. Es por ello que, para evitar casos de deshidratación, el Municipio de Parral instaló, durante la mañana y mediodía de este sábado, cuatro estaciones gratuitas de hidratación en avenidas y calles concurridas por la comunidad. Se anunció que los termómetros podrían llegar a marcar hasta 40 grados Celsius, lo que ha motivado que las autoridades nacionales decreten “estado de emergencia preventivo” para el Maule y Ñuble.

“Como municipio estamos desplegados en terreno, realizando diversas acciones para hacer frente a esta dinámica. Y parte de la estrategia, ha sido establecer puntos de hidratación”, comentó al respecto el alcalde, Patricio Ojeda. Los puntos se instalaron en avenida Doctor Patricio Blanco con Matucana (final feria libre); calle Igualdad, frente al Terminal de Buses; calle Igualdad, entre Panadería Jones y Supermercado Italia; y en la Plaza de Armas, por avenida Aníbal Pinto.

Dentro del actual contexto, la principal recomendación para prevenir eventos en la salud es mantenerse hidratados.

AYER

EN EL

JOAQUÍN MUÑOZ, CURICÓ UNIDO 0 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN 1

El Curi tropieza en los descuentos

Parecía empate en el estreno albirrojo como local en Santa Cruz, sin embargo, un voleo de Sabando al minuto 93 provocó la victoria visitante, en un amargo desenlace.

PAREJOS

Curicó Unido suma un triunfo y dos derrotas en Copa Chile (imagen: Juan Gonzalo Guerrero).

SANTA CRUZ. Casi mil personas en el estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz en el primer partido como local de Curicó Unido en la cancha santacruzana. Alta

temperatura ambiente en jornada sabatina para este duelo válido por la tercera fecha de la fase grupal de la Copa Chile 2025. Arbitraje de Cristian Galaz.

PORMENORES DEL PARTIDO

Copa Chile

Fecha 3, Fase de Grupos

Estadio: Joaquín Muñoz García

Sábado 8 de febrero de 2025, 20:00 horas

Público: 974 espectadores

Árbitro: Cristian Galaz (5)

Asistentes: Jorge González, Carlos Carrasco y Javier Hurtado.

CURICÓ UNIDO (0): Hernán Muñoz, Joaquín González, Matías Ormazábal (64’ Nicolás Barrios), Henry Sanhueza, Claudio Meneses (C), Carlos Herrera, Ronald de la Fuente, Yerko Leiva, Diego Rojas (80’ Felipe Ortiz), Cristian Bustamante y Maximiliano Quinteros (80’ Bastián Bustos). DT: Héctor Almandoz. Banca: Thomás Vergara (AS), W. Sáez, Ian Aliaga, Hans Ibarra, Francisco Valdés y Lionel Hidalgo.

U. DE CONCEPCIÓN (1): José Sanhueza, Ignacio Meza, Bastián Ubal, Cristopher Medina, Sebastián Molina (C), Joaquín Romo, Jaison Fuentealba (46’ Renato Cordero), Bryan Ogaz (68’ Pedro García), Rodrigo Olivares (64’ Iam González), Álvaro López (83’ Diego Sabando) y Odswart Canessa (64’ Yerko Oyanedel). DT: Cristian Muñoz. Banca: Cristian Campestrini (AS), Osvaldo González, Esteban Páez y Cristóbal Zambrano

Goles: 93’ UDC 0-1 Diego Sabando (con volea de derecha baja casi en media tijera).

Amonestaciones: Ubal (UDC).

Expulsiones: No hubo.

Primer tiempo de fuerzas parejas en la cancha de Santa Cruz. Al minuto 8 Leiva probó con remate de media distancia bajo que gastó los guantes del portero Sanhueza y luego a los 10’ el volante visitante Joaquín Romo entró en pared quedando en solitario frente al portero Hernán Muñoz quien gana el mano a mano y evitó lo que pudo ser la apertura de la cuenta. Curicó Unido reaccionó a esta llegada a fondo de la “U” penquista y un minuto después el defensor Sanhueza remató de sobre pique encendiendo alarmas y en la jugada siguiente, Bustamante saca un derechazo bajo y cruzado que inquietó el arco del campanil en una de las más a fondo del Curi en esta primera parte. A los 18’ Romo remató elevado, a los 20’ Molina rompe nuevamente la defensa curicana, entra tocando en pared y nuevamente Hernán Muñoz evita el gol visitante, justo antes de la pausa para que los futbolistas se hidraten luego de una exigente primera parte bajo el sol. Minuto 32 y tras tiro de esquina Matías Ormazabal clava un cabezazo que termina por poco alto en el arco poniente de Santa Cruz, en tanto a los 40’ el capitán visitante, Sebastián Molina apura un despeje de Muñoz y lo traba casi provocando el gol de la U. de Conce en la última jugada de un primer tiempo que terminaría en blanco.

SOBRE EL FINAL

Treinta segundos del segundo tiempo y López queda frontal a Muñoz y su remate es detenido en gran achique del arquero curicano ya transformado a esta altura del juego en responsable del 0 a 0. Los equipos se anulaban en media cancha y recién a los 70’ tras contragolpe rápido del Curi, Yerko Leiva encara con balón dominado y remata a colocar desviando por poco. El reloj avanzaba, el Curi no lograba vencer el cerco defensivo del Campanil, Herrera remataba alto a los 82’ y a los 92’ el ingre-

Ahora se viene el torneo del Ascenso, que implica un largo viaje al extremo norte del país (imagen: Juan Gonzalo Guerrero).

sado Felipe Ortiz tenía una clara de marcar tras remate frontal a la entrada del área, sin embargo, su tiro es suave y al centro del arco, fácil para el portero Sanhueza. El marcador parecía terminar en blanco, los puntos se repartían en la cancha, pero un centro al corazón del área curicana al minuto 93 de parti-

PUBLIRREPORTAJE

do encuentra un remate de derecha en incómoda posición del ingresado Diego Sabando quien bate la resistencia de Muñoz y celebra el gol del triunfo en la agonía del encuentro. Victoria visitante en Santa Cruz, amargo debut albirrojo como local y las lecciones que suman y siguen para el cuerpo técnico liderado

por Almandoz. Lo que viene para Curicó Unido ahora será el inicio del campeonato del ascenso. La Copa Chile y esta fase grupal de seis fechas se reanudará durante marzo, dando espacio a que el fin de semana del 21, 22 y 23 de febrero comience a disputarse el torneo de la Primera B 2025.

“ALTA ODONTOLOGÍA” cumple
años y regala un viaje a

La Clínica “ALTA ODONTOLOGÍA” ha celebrado sus veinte años de existencia con el sorteo de un viaje a Río de Janeiro, Brasil, con hotel para dos personas.

El feliz ganador ha sido el sr. Francisco Mateo L., quien recibió el premio en instalaciones de la mencionada clínica. “ALTA ODONTOLOGÍA” se encuentra ubicada en Carmen 764, entre las calles

“ALTA ODONTOLOGÍA” se ubica en Carmen 764.

20

Brasil

Prat y Montt de la ciudad de Curicó. Su contacto por teléfono y WhatsApp es: +56984367021.

El Dr. Mario Moya Cuevas es su Director Técnico. “El motivo de este sorteo se debe a la gratitud que tenemos hacia nuestros pacientes, los cuales confían en nosotros para su salud dental, en este momento ya desde hace veinte años”, señala el profesional.

Dr. Mario Moya junto a Francisco Mateo, ganador del premio.

POR RODRIGO ORELLANA SALAZAR, PERIODISTA

TAMBIÉN RECIBE MUESTRAS DERIVADAS DE OTROS ESTABLECIMIENTOS

Laboratorio del Hospital de Cauquenes realizó 38 mil exámenes durante el 2024

Tiene la importante misión de apoyar el diagnóstico, control, seguimiento, tratamiento y prevención de patologías.

CAUQUENES. El Laboratorio Clínico y la Unidad de Medicina transfusional del Hospital de Cauquenes, tiene la importante misión de apoyar el diagnóstico, control, seguimiento, tratamiento y prevención de patologías a través de la realización de diversos exámenes o terapias que reciben pacientes hospitalizados, ambulatorios y de urgencia. Durante el 2024, esta unidad clave del Hospital de Cauquenes, realizó más de 38 mil exámenes.

Johanna Moraga, tecnóloga médica jefa del

Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina transfusional, destacó la labor que realiza el equipo y la responsabilidad con la que afrontan el día a día.

“Nuestro equipo de trabajo está conformado por un auxiliar de servicio, seis TENS, dos administrativas y ocho tecnólogos médicos, dentro de los cuales tenemos funcionarios en turno, lo que nos permite atender los requerimientos de nuestros pacientes 24/7. Todos quienes conformamos el equipo trabajamos con mucho cariño y dedicación, siempre

EN DISTINTAS COMUNAS DE LA REGIÓN

esforzándonos por brindar la mejor solución a los problemas de nuestros pacientes y ser un apoyo permanente en las decisiones clínicas”, subrayó.

ALTO ESTÁNDAR

Diariamente la unidad atiende alrededor de 50 pacientes ambulatorios que acuden para toma de muestras y durante todo el día reciben exámenes de los distintos servicios y unidades del hospital, así como también muestras derivadas de otros establecimientos de salud APS, hospital de Chanco,

entre otros. “Todo el proceso analítico cumple con altos estándares de calidad, a través de mantenciones que se realizan a los equipos y al uso de controles de calidad internos que pasamos de manera diaria. Además, todos los años nos adscribimos al programa de evaluación externo de la calidad del Instituto de Salud Pública de Chile, lo que nos permite comprar y validar nuestras técnicas para entregar resultados confiables y seguros a nuestros pacientes”, acotó Moraga. El equipo está di-

“Contamos con un equipo humano altamente comprometido y que ha demostrado un alto desempeño”, señaló la directora del Hospital de Cauquenes, Chribet Arriagada.

vidido en diferentes secciones y se toman muestras como, por ejemplo, glicemia, creatinina, perfiles lípidos, tsh, antígenos prostáticos, hemogramas, perfiles hematológicos, recuento de reticulocitos, grupos sanguíneos, test de coombs y pruebas de compatibilidad, entre otros.

DIRECTORA

Chribet Arriagada Lara,

directora del Hospital de Cauquenes, destacó la labor del equipo y la importancia del apoyo que prestan a distintos servicios. “Contamos con un equipo humano altamente comprometido y que ha demostrado un alto desempeño, su trabajo permite brindar seguridad y respuesta a nuestros usuarios y equipos clínicos”, recalcó.

Mediante rondas extraordinarias

Carabineros refuerza seguridad

TALCA. Con el objetivo de fortalecer la seguridad pública y acrecentar la presencia policial en la Región del Maule, Carabineros de Chile llevó a cabo una ronda extraordinaria en Talca, Curicó, Linares y Cauquenes. El despliegue, a cargo de los respectivos comisarios de Servicio, permitió evaluar situaciones en terreno y maximizar los resultados operativos.

Este servicio especial, caracterizado por una presencia activa y dinámica, responde a la estrategia preventiva de Carabineros para brindar mayor seguridad a la comunidad.

“Nuestra misión es estar siempre donde la ciudadanía nos necesita. Estas rondas extraordinarias nos permiten fortalecer la seguridad en cada sector, reforzar la prevención y actuar de manera efectiva frente a cualquier situación que afecte la tranquilidad de nuestros vecinos”, dijo la jefa de Zona Maule, general Maureen Espinoza Lobos.

En ese sentido, Carabineros reiteró su compromiso con la seguridad de la región, manteniendo un despliegue constante para proteger a la comunidad y garantizar el orden público.

Actualidad

SERÁ ANIMADO

POR

IGNACIO “NACHO”

GUTIÉRREZ Y

PAMELA DÍAZ EL 15 Y 16 DE FEBRERO

Con show cultural y artistas de fama internacional esperan 300 mil personas en Fiesta de la Independencia

TALCA. Con una invitación a disfrutar en familia de un espectáculo gratuito de primer nivel durante de dos días, el municipio presentó ayer la parrilla de artistas con que realizará el próximo fin de semana, la versión XIII de la afamada Fiesta de la Independencia, considerado uno de los festivales veraniegos más concurridos del país.

El alcalde Juan Carlos Díaz y el periodista oriundo de Constitución, Ignacio Gutiérrez, animador del evento junto a Pamela Díaz, dieron a conocer ayer en el Hotel Casino los nombres de quienes estarán sobre el escenario del Parque Río Claro, el sábado 15 y domingo 16 de febrero.

La primera noche abrirá con una presentación de marcado corte cultural con el debut -en el evento- de la reconocida soprano chilena Verónica Villaroel en compañía de la banda regional de jazz Golden Big Band. Le seguirá el “reggaetón old school” de La Factoría y en el cierre cerca de la medianoche, la exitosa banda nacional Los Tres.

La segunda jornada continuará con una nueva actuación de Golden Big Band, seguido del baile de la música ranchera con Alanys Lagos. Bajarán el telón del certamen los argentinos que están recorriendo el mundo con sus hits cumbieros, “Ke Personajes”.

Las entradas están disponibles sin costo en el sitio www. passline.cl y en www.talca.cl puede acceder a información del evento.

Verónica Villarroel, Golden Big Band, Los Tres, Alanys Lagos y Ke Personajes se presentarán en el multitudinario evento del Parque Río Claro, donde habrá emprendedores y estrictas medidas de seguridad en el ingreso. POR

El lanzamiento del evento ante los medios de comunicación se efectuó durante la mañana de ayer en el Hotel Casino de Talca.

El popular certamen nació el 2010 como “Semana de la Independencia” en la gestión del anterior jefe comunal, el hoy senador Juan Castro, cuando el actual se desempeñaba como administrador municipal. Inicialmente se hacía en cuatro días.

“Creo que estamos avanzando positivamente en las distintas versiones, y hoy día va a ser un espectáculo de primer nivel, disponible para toda la comunidad talquina”, destacó el alcalde Juan Carlos Díaz. Proyectó 150 mil asistentes por día.

Tres de los diez concejales participaron del hito además de representantes de la banda local Golden Big Band, quienes coincidieron en que es una gran oportunidad para las familias de ver un espectáculo de gran nivel.

El municipio reiteró que las entradas no tienen costo y deben se obtenidas en forma nominativa a través del sitio www.passline.cl.

Canto lírico, Jazz regional, reggaetón, rock, rancheras y cumbia, la mezcla entre música clásica y pop que ofrecerá el Parque Río Claro en el penúltimo fin de semana de vacaciones de verano.

El animador Ignacio Gutiérrez sostuvo que “estoy mucho más que encantado, a mí me parece que, cuando la vida te junta con lugares de los cuales uno pertenece, todas las cosas que resultan ahí son mágicas”.

SE TRATA DE SUJETOS DE NACIONALIDAD CHILENA, UNO DE ELLOS MENOR DE EDAD

Detienen a los últimos dos implicados en crimen

Hecho ocurrió en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco, en específico, en el contexto de un robo. Joven de 25 años fue atacado con un arma cortopunzante.

CURICÓ. Personal de la PDI concretó la detención de dos personas, por la participación que tendrían en el homicidio de un joven de

25 años, hecho que ocurrió el 23 de diciembre del año pasado en el sector del Óvalo de la Alameda Manso de Velasco de

MANEJABA VEHÍCULO DE ALTA GAMA ROBADO

Curicó. En específico, en el contexto de un robo, la víctima fue atacada con un arma cortopunzante, sufriendo heridas de grave-

Homicidio fue el 23 de diciembre del año pasado.

dad, que implicaron su traslado hasta Hospital de Curicó, recinto donde horas después perdió la vida. “Se efectuaron distintos tipos de diligencias donde se logró establecer la participación de cuatro sujetos de sexo masculino en el hecho, logrando esa tarde la detención de dos sujetos de nacionalidad ecuatoriana, quienes actualmente se encuentran en prisión pre-

Capturan a sujeto con nueve órdenes de detención pendientes

MOLINA. Tras el desarrollo de diversas diligencias, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicirim) de la PDI de Molina, lograron dar con el paradero de un hombre de nacionalidad chilena, mayor

ventiva”, señaló al respecto el subinspector de la Brigada de Robos (BIRO) de la PDI de Curicó, Diego Ramírez.

ENTRADA Y REGISTRO

Por lo mismo, faltaba la detención de los otros dos involucrados en el aludido crimen, acción que fue concretada por personal de la PDI. “En coordinación

con la Fiscalía local de Curicó se materializó la entrada y registro a dos domicilios en la ciudad de Curicó, dando como resultado la detención de dos sujetos de nacionalidad chilena, uno de ellos menor de edad, directamente implicados en el delito”, acotó Ramírez. En definitiva, ambas personas, fueron puestas a disposición de la justicia.

con el paradero del sujeto, en un domicilio de la ciudad de Curicó.

SEGUIMIENTO

Tras salir del domicilio, dicha persona se subió a un vehículo, en específico, un de edad, con nueve órdenes de detención pendientes, por diferentes delitos. Según lo dado a conocer por el jefe de la Bicrim de la PDI de Molina, subprefecto Bernardo Veloso, en definitiva, lograron dar

Lexus NX300, avaluado en 45 millones de pesos. Detectives realizaron un seguimiento discreto al conductor, quien arribó hasta un servicentro de la Ruta 5 Sur, lugar donde, al descender del móvil, fue detenido. Seguidamente, se realiza una inspección

Sujeto fue detenido tras descender del móvil que aparece en la imagen.

externa del vehículo, observando que sus placas patentes se encontraban falsificadas, logrando establecer su verdadero origen y que mantenía un encargo vigente por robo con intimidación, hecho acontecido en la ciudad de Santiago, en el mes de septiembre del año recién pasado”, dijo.

MÁS

CARGOS

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Curicó por los delitos de receptación y falsificación en flagrancia, como también por los nueve requerimientos judiciales pendientes.

ANIMADOR DE LAS FIESTAS DEL VERANO POR CASI 40 AÑOS

¿Qué fue de tu vida Luis Sebastián Vielma?

“Mientras tenga voz y Dios me dé vida y salud estaré frente a un micrófono”, señaló.

TALCA. ¡Señoras y señores con ustedes la animación espectáculo de Lucho Vielma!, se escuchó por casi 40 años, en los escenarios de todos los festivales del verano en la Región del Maule. “Camelia, Camelia, Camelia... Camelia, de mi corazón, en la ciudad de Curepto… Camelia es una canción”, o bien, “Hola qué tal… Amigos cómo están ustedes, para mí es un placer estar aquí y presentar canciones con artistas del ambiente juvenil”, eran parte de las introducciones cantadas y de la presencia en el escenario con una prestancia, elegancia y distinción, única e indiscutible, su trayectoria así lo demuestra. Él es Luis Sebastián Vielma, reconocido hombre de las comunicaciones que dejó una huella imborrable en los festivales del verano y que traemos a la memoria viva en esta temporada, también llena de actividades artísticas y con temperaturas que sobrepasan las máximas históricas.

Es una charla, de aquellas que recuerdan años maravillosos de vida, que podrán ir quedando en el recuerdo por el efecto natural del paso de los años, pero vivos en el corazón de una persona que hizo y sigue haciendo del verbo y la palabra el arte de ser y vivir.

INICIOS

Ni siquiera él lo soñó, recuerda que entrar un día al mundo de la radio fue parte de una casualidad o quizás la natural consecuencia de la vida, que nos trae destinados a algo. “Llegué a la radiotelefonía por casualidad. Mi madre quería que fuera profesor y yo también lo quería. Sentía que tenía algunas habilida-

des artísticas, y no me negué a ello. Participé como cantante del primer Festival Longaví Canta, y tuve el privilegio de llegar a la final. No gané, pero mi ganancia vino por otro lado, ya que en el jurado estaban dos animadores de un programa Juvenil de Radio Soberanía de Linares, Patricio Vargas y Waldo Guzmán. Me dijeron que cantaba bien, pero que me veían condiciones para la radio. Eso también se lo dijeron al cura de Longaví que era muy activo, el padre Evaristo. Eran muchas dudas, no conocía la radio, no sabía qué se hacía, me daba vergüenza el solo pensarlo. Un día el padre Evaristo me pide que lo acompañe a Linares y llegamos a la Radio Soberanía, previa conversación con el gerente Alfonso Astete, me hacen una prueba de voz y quedé. Comencé en turno dominical haciendo continuidad. Fui aprendiendo y consultando todas mis dudas, entré en confianza y me convencí que Dios me tenía preparado ese camino”, confiesa Vielma. “A los pocos días ya tenía mi programa ‘Circuito 152’ y pasar del anonimato del liceo a ser muy conocido y popular”, acota.

TRAYECTORIA

“Tenía todas las gestiones hechas después de tres años en Radio Soberanía, quería irme a Santiago a Radio Yungay, me sentía capaz y convencido. Sin embargo, surge la posibilidad en Talca e ingresó a Radio Minería, con lo cual comienza mi época dorada en la radiotelefonía regional. De ahí pasamos a ser Radio Regional, Radio Nacional, la cadena de Radio Chilena y Aurora”, dijo.

Ejerció el cargo de director en las radios Nacional de Chile, Chilena y Aurora, además de Radio Fantástica y también en Radio Familia del Maule, en donde con la natural exigencia de la excelencia contribuyó en la formación de muchos profesionales de las comunicaciones que hoy se desenvuelven en distintos medios radiales, televisivos y escritos de la Región del Maule y del país. “Aprendí que siempre había que devolver todo lo aprendido, si yo tuve la fortuna de tener personas que influyeron positivamente en mi formación, tenía que hacer lo mismo y lo mejor, con aquellos jóvenes que llegaban a la radio en busca de una oportunidad, nunca le cerré la puerta a nadie, al contrario los apoyé, ciertamente siendo muy exigente, porque sentía y siento que en la radio tienen que haber personas preparadas”, recalca.

Lucho Vielma fue conductor de espacios infantiles como “Los Domingos Alegres”, incursionó en el deporte, las noticias, la locución comercial y marcó un hito en la radiotelefonía con su programa “El Sereno de la Medianoche” que estuvo 20 años en el aire y con los mismos auspiciadores. Comenzó el 3 de agosto de 1986 y terminó, por decisión propia, el 3 de agosto de 2006, transitando por las radios: Nacional, Chilena, Mágica y Futura.

ANIMACIÓN

Sin duda, que “Lucho” Vielma adquirió una significativa notoriedad pública por ser animador por casi 40 años de los festivales más importantes de la Región del Maule. “Todo comenzó cuando animé la segunda versión del Festival

En una de las tantas jornadas festivaleras.

Longaví Canta, lo hice muchos años hasta que me di cuenta que tenía que comenzar a cobrar, les cobraba a otros festivales no a Longaví. Logré ser animador de los eventos de la Feria Internacional del Maule (Fital), donde siempre llegaban animadores de Santiago, como Ángel Fontana. Un día tuve la oportunidad y no me sacaron más. Eso me catapultó a ser el animador de grandes festivales, entre ellos: La Camelia de Curepto, el Arroz de Pelarco, el Festival de la Sandía, La Vendimia de Molina, la Semana Maulina en Constitución, el Copihue de Vilches y el Festival de los Barrios de Talca, que culmina en la explanada del Río Claro y que fue la antesala de la Fiesta de la Independencia. Igualmente es el único animador de la Región del Maule que estuvo en la animación del Festival Folclórico

de San Bernardo, transmitido por TVN. Ello en virtud de sus conocimientos y manejo en el tema del folklore por su vinculación con el grupo “Faluchos Maulinos”, del cual era integrante. Además, había una producción adicional ya que los Festivales eran transmitidos por la radio. “Lo que hace Radio Biobío, en la actualidad, con la ruta de los festivales, nosotros lo hicimos hace 30 años”, señala Vielma.

CITAS

“No lo digo yo, pero la historia se escribe así: Los Hermanos Campos, Lucho Vielma y Claudio Reyes, hicieron que Longaví fuera conocido más allá de la Región del Maule”. “Guardando las proporciones, como lo hizo Vodanovic con Viña del Mar, un día por decisión propia decidí retirarme de los escenarios”, dijo. “Como ocurre siempre, pocas

veces se reconoce al artista regional, no me premiaron mucho, pero el premio mayor me lo llevo en el corazón y es el aplauso del público, nunca una pifia o una situación incómoda en los 40 años de animación”, acota. “Estuve 32 años animando el Festival de Longaví, que va a cumplir 50 años, fui uno de los creadores. Muchas veces por amor a mi comuna, lo mío era colaborar”, subraya. “El único festival que animé gratis fue El Ají de Villa Prat, porque tenía un fin social y era amigo del diácono Agustín Vial”, confiesa. “Siempre tuve miedo al ridículo, a la vergüenza, me ponía muy nervioso, pero subía al escenario y me transformaba. Hoy las posibilidades para los talentos regionales son limitadas, porque traen cualquier rostro de TV sin ninguna experiencia”, asegura.

PRESENTE

En la actualidad, “Lucho” Vielma es el animador del programa “La Súper Mañana” de Radio Chilena del Maule. “La radio es parte de mi vida, podría estar retirado, pero haré radio hasta que tenga voz, cuando ya tenga voz de viejito, cuando llegue esa etapa me voy a retirar porque será el momento. Mientras tenga voz y Dios me dé vida y salud estaré frente a un micrófono”, dice y para concluir manifiesta que “al cierre de esta nota solo agradecer, ya que el autor de esta nota, también en esa área de la comunicación tuvo el privilegio de compartir en jornadas memorables de Radio Chilena, la que recorrió el país, y sin duda la última etapa de oro de la radiotelefonía regional”.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA
En la animación del Festival de los Barrios de Talca.
Luis Vielma en sus comienzos en la animación. El presente de “Lucho” Vielma en Radio Chilena del Maule.
Junto a Claudio Reyes, ambos nacidos en Longaví.
Parte del equipo de la cadena nacional de Radio Chilena: Elías Mena, Miguel Ángel Avendaño, Luis Vielma, Héctor Orellana y Mauricio Valdés.

DOMINGO QUINTO DURANTE EL AÑO. CICLO C.

Evangelio de hoy

Todo acontece a raíz de una Palabra

“La multitud se amontonaba alrededor de Jesús para escuchar la palabra de Dios” (Lucas 5,1)

Texto completo: Lucas 5,1-11.

1.- La fuerza de la palabra de Jesús.

La presente perícopa puede dividirse en cuatro partes para su mejor inteligencia, a saber: introducción (v. 1); predicación desde la barca (vv. 2-3); narración del milagro, confesión y llamado de Pedro (vv. 4-10) y conclusión (v. 11).

En toda la lectura de hoy se descubre un denominador común: la fuerza de la palabra de Dios. En la introducción (5,1) es la palabra quien convoca a las multitudes; luego Pedro hecha las redes en la confianza de la palabra de Jesús; y, finalmente, la vocación que reciben los discípulos nace a partir de la palabra de Jesús. Lucas ha preferido llamar “lago” en vez de “mar”. Algunos autores plantean que así como la montaña es el lugar característico para las teofanías, el lago sería el escenario para la manifestación del poder de Jesús. Otro detalle interesante de este evangelio de Lucas de hoy es que Jesús se acerca y se inmiscuye en la vida cotidiana de sus futuros discípulos; sus futuros discípulos poseen un oficio bien definido: son pescadores. La llamada que Jesús dirige a Pedro y el resto de los pescadores se entiende aquí dentro de una acción más global, a saber, dentro de la acción pastoral de Jesús de enseñar a las multitudes con la palabra.

2.- Saber poner la confianza en la palabra de Jesús.

La escena contenida en 5, 4-10 viene

a ser como el centro del relato de hoy. Hay muchos elementos significativos para nuestra vida espiritual tanto personal como comunitaria. En primer lugar es digno de notar el cansancio y tal vez la desilusión de los pescadores ante la difícil faena de la pesca. Pedro confía en la palabra de Jesús como un gesto de abandono total en su voluntad; allí cuando los esfuerzos humanos llegan al límite de la esterilidad aparece la fuerza inédita del poder de Dios: solo se requiere abandono y confianza. Un segundo elemento tiene que ver con la desproporción del milagro; en efecto, el éxito de la pesca se debe a la docilidad que ha tenido Pedro con Jesús y que prefigura la promesa que Jesús le hará a Pedro. Otros elemento muy significativo en esta escena es la actitud de Pedro ante el milagro obrado por Jesús; desde luego la expresión: “Aléjate de mí, Señor, porque soy un pecador” se entiende como el reconocimiento divino de Jesús por parte de Pedro, pero aún así la reacción de Pedro es bastante extraña. Pudiera ser más comprensible la reacción de indignidad de Pedro si este hubiera cometido alguna acción de la cual pudiera avergonzarse; sin embargo, en el texto no hay nada que nos lleve a pensar en algo así. Algunos autores perciben en esta escena ecos del episodio de la negación de Pedro y así se justificaría su sentido de culpabilidad. Es muy interesante también el paso que se da en Pedro cuando llama a Jesús primeramente como “Maestro” (Jefe) en 5,5 y luego “Señor” en 5,8. Detrás de

este cambio de nombre hay, ciertamente, toda una experiencia espiritual: aquellos que no son discípulos de Jesús le llaman “Maestro”. En consecuencia, es más que un cambio de nombre o de trato.

3.- Jesús revela una vocación y una misión.

La frase “de ahora en adelante serás pescador de hombres” es una metáfora muy sugestiva que tiene, a nivel de su contenido, ecos en el Antiguo Testamento; en efecto, en Jeremías 16, 14-16, por ejemplo, se señala que el ser pescador tiene por finalidad la reunión o la comunión en torno al Señor. También hay otro pasaje significativo del Antiguo Testamento: Ezequiel 47, 8-10 en donde la intervención de Dios trae vida abundante. Desde el trasfondo de estos textos, entonces, la metáfora de Jesús quiere decir que cuando Jesús llama a sus discípulos para “ser pescadores de hombres” significa que los invita a trabajar por el bien del hombre, sanando y liberando todo aquello que decrece y apaga la vida. En esto consiste la misión que Jesús regala a sus discípulos: en engendrar y liberar la vida de Dios en las personas.

4.- Descubrir lo “real-maravilloso” en lo cotidiano.

La escena de hoy puede perfectamente reflejar nuestra vida cotidiana. Pedro y su grupo realizan faenas de pesca. Han trabajado toda la noche y han experimentado el fracaso y la desilusión; sin embargo, en medio del fracaso y el cansancio se abren a

experimentar un acontecimiento que los deja asombrados y estupefactos. Jesús, el Señor, no solo ha aparecido y se entremezcla en la vida cotidiana de sus vidas sino que también Jesús ha irrumpido tan fuertemente en sus vidas que, en esa escena tan cotidiana, han experimentado lo “real-maravilloso” del encuentro verdadero con el Señor de la Vida. Y todo sucede a partir de la acogida simple y sencilla de una “palabra”. Una “palabra” que tiene su propia fuerza y que, si es acogida en lo profundo del corazón, tiene la fuerza para transformar para siempre la vida. Seguramente Pedro y sus compañeros vivían la vida de todos los días, con su rutina de siempre, no haciendo más que cumplir con el deber de trabajar para llevar el sustento a la familia…; sin embargo, Pedro, cuando es capaz de acoger la “palabra” de Jesús de “lanzar las redes mar adentro” se da cuenta que su vida tiene un horizonte mucho más amplio y que sus esperanzas se transfiguran a la luz del Señor. Pedro, tal vez, siguió trabajando para seguir sustentando a su familia, pero también se sintió hondamente interpelado y conmovido por la “palabra” de Jesús para colaborar en una misión que lo sobrepasaba pero que la sentía como propia e ineluctable. Pedro no perdió la capacidad de admiración –en lo cotidiano de su existencia- de abrirse a la experiencia de lo “realmaravilloso” que se inicia con la acogida de una “palabra”, la Palabra del Señor, y que transforma la vida para siempre.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

DE EMERGENCIA

FUNDADO EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 126 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIO:

Empresa Periodística

Curicó Limitada

PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR: Víctor Massa Barros

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban

GERENTE REGIONAL: Fernando Cordero Acuña

EDITOR REGIONAL: Juan Ignacio Ortiz Reyes

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632

Curicó

Fonos: 752 310 132 - 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

OFICINA TALCA

1 Oriente 1294

Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Miembro de la:

Temporada de eventos, festivales y fiestas

Sobre todo durante el verano, Chile se transforma en un escenario vibrante de eventos, festivales y fiestas costumbristas que buscan atraer tanto a turistas como a residentes. Desde los tradicionales festivales de la canción hasta las ferias gastronómicas y los carnavales locales, los municipios despliegan toda su logística y creatividad para ofrecer panoramas diversos, promoviendo el desarrollo cultural y económico de sus comunas. Sin embargo, detrás de esta efervescencia estival hay desafíos de organización, financiamiento y seguridad que no siempre se ven a simple vista. En muchas localidades, los festivales de verano se han convertido en marcas registradas que trascienden lo meramente recreativo. Son instancias que dinamizan el turismo, fortalecen la identidad local y generan empleo temporal. Para el comercio, estos eventos representan una oportunidad invaluable de crecimiento, con ferias artesanales, emprendimientos gastronómicos y actividades ligadas al entretenimiento que revitalizan la economía de la zona. Además, la cultura se nutre con la participación de artistas locales y nacionales, dando espacio a la difusión de expresiones artísticas. Pero la gestión de estos eventos no es menor. La mayoría depende directamente de los municipios, que deben equilibrar las expectativas ciudadanas

El impacto de la inteligencia artificial en la salud mental

La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente, y se espera que esta tendencia continúe. Por eso, surge la pregunta de cómo puede revolucionar la forma en que abordamos los problemas de salud mental, considerando que el 85% de quienes requieren atención no la reciben. Es clave recordar que la IA no reemplaza la acción humana; es un complemento, y la humanización de la salud sigue siendo fundamental. La IA permite la detección temprana de trastornos mentales. Analizando grandes cantidades de datos, identifica patrones y señales de advertencia que podrían pasar desapercibidos, posibilitando intervenciones más rápidas y personalizadas. También mejora el acceso a la atención. Aplicaciones y chatbots de salud mental pueden brindar apoyo emocional y terapias basadas en evidencia a personas que de otro modo no tendrían acceso, especialmente en áreas rurales o con escasez de profesionales. Además, personaliza el tratamiento analizando datos individuales y recomendando terapias específicas.

Sin embargo, el auge de la IA también presenta desafíos. El uso creciente de la tecnología para el apoyo emocional podría aumentar el aislamiento social y la dependencia de la tecnología. La privacidad y seguridad de los datos también es una preocupación, ya que las filtraciones podrían tener efectos devastadores.

La integración de la IA en el trabajo también genera preocupaciones sobre la salud mental y la ansiedad de los empleados que temen perder sus trabajos. Los estudios demuestran que la adopción de esta tecnología puede causar incertidumbre, estrés e inseguridad laboral. Es fundamental que las organizaciones implementen estrategias para mitigar estos efectos, como capacitación y apoyo emocional.

Si bien la IA tiene el potencial de transformar la salud mental, es crucial abordar los desafíos. Es imperativo equilibrar los beneficios y riesgos para maximizar su impacto positivo y para lograrlo, necesitamos de políticas públicas y protocolos que se debatan, estudien e implementen.

con la disponibilidad presupuestaria. En tiempos donde los recursos públicos son escasos, la búsqueda de financiamiento se vuelve un desafío clave. Patrocinios privados, aportes del Gobierno Regional y fondos concursables de cultura suelen ser alternativas para sostener festivales sin comprometer otras áreas de gestión municipal.

Otro punto crítico es la seguridad. Grandes aglomeraciones requieren planes de contingencia efectivos, coordinación con Carabineros, equipos de emergencia y protocolos para evitar desmanes o situaciones de riesgo. A ello se suma el impacto ambiental, pues un evento masivo puede generar problemas en la gestión de residuos o en la conservación de espacios públicos si no se toman medidas adecuadas.

A pesar de los desafíos, tal tipo de eventos siguen siendo una tradición profundamente arraigada en el imaginario colectivo chileno. Son espacios de encuentro, disfrute y reactivación económica que, cuando se gestionan con visión y responsabilidad, benefician a toda la comunidad. El éxito de cada uno de ellos no se mide solo en la cantidad de asistentes, sino en su capacidad para dejar un legado positivo en la cultura y en el desarrollo de cada localidad.

La urgencia de medir y regular el carbono negro

El carbono negro es uno de los principales contaminantes del aire y, a lo largo de los años, ha ganado atención significativa debido a sus efectos adversos no solo en el medio ambiente, sino también en la salud humana. Se trata de un material particulado generado por la combustión incompleta de materiales orgánicos, carbón y combustibles fósiles, y según evidencia científica, representa un grave riesgo para las personas. Entre las fuentes principales del carbono negro están los incendios forestales, la combustión de vehículos diésel, la industria del carbón y la quema de residuos. Estas actividades liberan partículas finas que pueden ser transportadas por el viento a largas distancias, impactando zonas alejadas de los focos de emisión.

Las repercusiones en la salud humana son preocupantes. Problemas respiratorios, agravamiento de enfermedades preexistentes como asma y bronquitis, mayor riesgo de infecciones pulmonares y enfermedades cardiovasculares son solo algunas de las consecuencias. Diversos estudios han demostrado que la exposición prolongada a este contaminante puede contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Los grupos de mayor riesgo incluyen niños, adultos mayores y personas con afecciones crónicas.

Ante este panorama, surge una pregunta clave: ¿existe en Chile una normativa que exija medir y regular la generación de carbono negro? La respuesta es no. A pesar de los graves impactos en la salud y el medio ambiente, no hay una regulación específica para este contaminante.

Creo que se hace urgente complementar las normativas existentes con aquella relacionada con la medición de carbono negro. De acuerdo a mi experiencia, debería incluirse al menos un analizador o monitor por cada red pública o privada, especialmente en áreas críticas donde hay generación de estos compuestos, perjudiciales para la salud y que actualmente no se miden de forma consistente.

Otro foco preocupante de generación de carbono negro en Chile son los incendios forestales, cada vez más frecuentes en temporadas de altas temperaturas, así como la calefacción a leña. Estos factores refuerzan la necesidad de regular y monitorear este contaminante de manera urgente en nuestro país.

La evidencia es clara: el carbono negro es un enemigo silencioso que afecta la salud de las personas y acelera el deterioro ambiental. La falta de regulación en Chile deja una deuda pendiente que debe ser abordada cuanto antes. Si no tomamos acción ahora, las consecuencias podrían ser irreversibles.

CARLOS SAUL Gerente general AYT
Diario

JOSÉ MIGUEL BENAVENTE, VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE CORFO:

“La Región del Maule tiene un potencial impresionante en el sector apícola”

La alta autoridad de Gobierno visitó la región y se sintió gratamente sorprendido porque según dijo “existe una altísima producción de miel y sus derivados y me llamó mucho la atención que en el Maule ya hay una producción de abejas reinas que se están exportando a Canadá”.

POR JUAN IGNACIO ORTIZ REYES / FOTOS: FERNANDO CORDERO ACUÑA

El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, señaló que la agricultura seguirá sometida a los vaivenes de los precios internacionales, pero que se está trabajando en un seguro para que los productores locales no se vean tan resentidos por estos agentes externos.

TALCA. Con la caída del precio internacional de algunas frutas que son exportadas desde el Maule, la economía regional se resintió y fueron muchas las voces que salieron a hablar por la diversificación del sector productivo y su urgente necesidad. En reciente visita a Talca, el vicepresidente ejecutivo

“La Región del Maule alcanza el 18% de la producción (apícola) nacional, una cifra muy interesante. El hecho de que ya estén exportando a Canadá es muy importante”, dijo José Miguel

Respecto del presupuesto de Corfo para este año, señaló que la cifra llega a 1.500 millones de pesos.

de Corfo, José Miguel Benavente, abrió una luz de esperanza con otro sector que se está abriendo paso en la región, el de la producción apícola.

José Miguel, lo vimos muy entusiasmado con el crecimiento que ha tenido el sector apícola en nuestra Región del Maule…

“La Región del Maule tiene un potencial apícola impresionante y en eso

TRAYECTORIA

andamos por acá (en Talca). Queremos apoyar a este sector, que es muy innovador y que en esta zona ha ido creciendo mucho”.

¿Con qué sorpresas se encontró?

“Existe una altísima producción de miel y sus derivados y me llamó mucho la atención que en el Maule ya hay una producción de abejas reinas que se están exportando a Canadá”.

José Miguel Benavente es Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Economía en la Universidad de Chile, MSc y PhD en Economía en la Universidad de Oxford. Ha sido profesor en la Universidad de Chile y en la Universidad Adolfo Ibáñez, durante ocho años, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo. A contar del 2022, se desempeña como vicepresidente ejecutivo de la Corfo.

Benavente.

“Una de las agradables sorpresas con las que me encontré es que acá en el Maule hay una altísima cifra de productores apícolas. Es una región líder”.

Y en eso ¿cómo puede apoyar Corfo?

“Bueno, ahí es donde debe haber asociatividad entre el trabajo colectivo de organismos públicos, como nosotros, y el sector privado. Una de las agradables sorpresas con las que me encontré es que acá en el Maule hay una altísima cifra de productores apícolas, esa es una muy buena cifra. Por eso debemos trabajar asociadamente con miembros del mundo público y privado. El mundo privado debe levantar desafíos y problemas que podemos ir solucionando en forma conjunta”.

¿Con qué dificultades por ejemplo se ha encontrado?

“Existen muchas. Están los problemas desde el punto de vista regulatorio, temas de certificación, problemas fitosanitarios, entonces es el momento de que hagamos un trabajo mancomunado y en forma conjunta el sector público y el productor privado”.

¿Con qué cifras de producción del sector apícola del Maule a nivel nacional se encontró usted acá?

“La Región del Maule alcanza el 18% de la producción nacional, una cifra muy interesante. El hecho de que ya estén exportando a Canadá es muy importante”.

¿Y tienen muchos más desafíos?

“Por supuesto, y eso es lo más interesante. Quieren llegar a Estados Unidos, no solo con la miel, sino también con las exportaciones de las abejas reinas, pero hay que cumplir con un conjunto de condiciones fitosanitarias. La cantidad de participantes

Entrevista

José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, estuvo en las instalaciones de diario La Prensa: “Son muy importantes los medios regionales, por su cercanía con la gente”, dijo.

en este mundo del sector productivo es muy interesante, porque es bastante disperso, es mucha gente. Y ¿qué ventajas tiene aquello? Que se produzca mucha más generación de empleo”.

Maule es una zona muy rica en su flora…

“Pero claro y eso es un potencial enorme para el sector apícola, por ejemplo, acá los productores tienen la famosa miel de ulmo, que por sus características se puede dar de mejor forma en esta zona y hacia el sur. Entonces hay que trabajar mucho en aquello, porque reitero tienen un potencial enorme”.

Usted se juntó con muchos productores locales, ¿qué otras problemáticas le plantearon? “Otro desafío va desde el punto de vista tecnológico, que la producción con la que trabajaron por mucho tiempo fue muy artesanal. Hoy existe tecnología para desarrollar esta tarea de mejor manera. También se puede concentrar en lugares para que estos pequeños productores puedan producir más masivamente. Por ejemplo, el envasado también es muy importante y también se puede

“Los productores apícolas maulinos quieren llegar a Estados Unidos, no solo con la miel, sino también con las exportaciones de las abejas reinas”.

mejorar y agilizar ese proceso, con las nuevas tecnologías”.

El productor local también tiene que mover a las abejas a otras regiones, dadas las condiciones climáticas del Maule donde las cuatro estaciones del año están muy marcadas… “Claro, muy bien como lo dice usted, ahí se produce un problema de logística también para los traslados”.

En invierno se llevan las abejas al norte, a la Región de Coquimbo, y en verano al sur, a la Región de Los Lagos, a Hornopirén para la miel de ulmo…

“Mire se fija con cosas con las que se debe encontrar el producto maulino del sector apícola que le puede provocar reducción, mermas y ahí queremos estar nosotros

trabajando en forma asociada para solucionar todas esas dificultades y que lleguemos a aumentar considerablemente la exportación de miel de los productores maulinos”.

PRESUPUESTO

¿Con qué presupuesto cuenta Corfo para la Región del Maule en 2025?

“Son 1.500 millones de pesos que el Comité de Desarrollo Productivo del Maule, encabezado por su gobernador regional (Pedro Pablo ÁlvarezSalamanca), son los encargados de administrar entre todos los proyectos de apoyo a empresarios y microempresarios de la región”.

¿Encuentra usted que el Maule es una región deprimida en su sector agrícola?

“No lo creo así. Yo no diría que la agricultura del Maule esté deprimida, pero sí está muy sometida a vaivenes internacionales, como ocurrió hace solo un mes con la exportación de cerezas y los precios que cayeron en el mercado chino, pero que después se recuperaron, para eso mismo Corfo está trabajando en algunos

MAULE LIDERA

Maule es la región apícola más importante de Chile, tanto por el número de colmenas, cerca de 140.000, como por la cantidad de productores registrados en el SAG, los que bordean los 1.400. La apicultura en la Región del Maule es una actividad económica importante que contribuye a la producción de miel y a la polinización de frutales. De la producción nacional de miel, el 18% es de productores del Maule.

seguros, como por ejemplo cuando hay catástrofes también, y así el productor local no se vea tan resentido y le afecten tanto algunos actores externos. Pero Chile en general se ha visto muy afectado con los vaivenes de los mercados internacionales, el cobre, el litio, entre otros”.

¿Qué le ha sorprendido en esta visita al Maule? “Quedé muy sorprendido con una vista que hicimos con el gobernador a una empresa que trabaja con productos derivados del tomate. Son productos muy sofisticados, trabajan con muchas hectáreas de tomates y ahí uno ve que también los productores locales se preocupan mucho de la generación de empleo, de ir creciendo, no solo en beneficio propio, sino también de ir generando mayor

cantidad de empleos regionales”.

En el Maule estamos con una ola de calor impresionante este verano. El cambio climático también puede afectar fuertemente a los productores locales… “Sin duda. Y estamos pagando un alto costo de los efectos del cambio climático. Con muchos efectos negativos. Para eso también Corfo está trabajando en un programa para incorporar nuevas tecnologías en el riego, nuevas tecnologías en el uso del agua. Que le sirva mucho al campo del Maule, que obviamente se debe ver más resentido que antaño con las sequías y los efectos negativos del cambio climático. Ahí nosotros estamos desarrollando proyectos para salir a apoyar al microempresario”.

A CONTAR DE LAS 19.30 HORAS EN EL GIMNASIO MANUEL HERRERA

Sportiva Italiana podría pagar “los platos rotos” ante un “picado” Español de Talca

Tras seguidilla de derrotas, el equipo del “Quijote” buscará su segundo triunfo en la LNB ante los de Valparaíso.

TALCA. El quinteto del Deportivo Español de Talca enfrentará esta tarde desde las 19:30 horas en el Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco a Sportiva Italiana de Valparaíso, en duelo válido por la fase zonal de la Liga Nacional de Básquetbol, LNB Liga 1. Los hispanos vienen de perder el viernes por la noche como visitantes ante Municipal Puente Alto por 69-80, mientras que los itálicos se impusieron en casa a Universidad Católica 100-73.

Se trata del tercer enfrentamiento de esta temporada entre Español y Sportiva, ambos ganados por los del puerto por 90-75 y 9980. El “Quijote” hasta el momento anota un registro de un triunfo y 10 derrotas.

Por su parte, Sportiva Italiana acumula siete victorias y tres caídas. Los directivos esperan contar con un buen apoyo desde las tribunas.

La entrada general tiene un valor de 3 mil pesos y pueden ingresar dos personas por 5 mil pesos.

En el denominado duelo edilicio, Municipal Español viene de perder el viernes por la noche como visitante ante Municipal Puente Alto por 69-80.

RECESO

Tras el partido contra

LUNES Y MIÉRCOLES

Sportiva el torneo entra en receso para dar paso a los duelos que disputará la Selección Chilena adulta en Colombia y Venezuela, retomándose la competencia el 26 de

febrero jugando los hispanos de vista contra Basket UC. El director técnico, Héctor Vera, anunció que este periodo de tiempo será aprovechado pa-

ra aumentar las cargas físicas al plantel de jugadores y reforzar la preparación con miras a revertir la pobre campaña en el torneo de la Liga Nacional de Básquetbol.

Curicó: Invitan a Taller de Zumba en Villa San Andrés

CURICÓ. Una oportunidad para mejorar la condición física, liberar el estrés y socializar en un ambiente divertido es la que se presenta para quienes asistan al Taller de Zumba que se lleva a cabo en la Villa San Andrés, sector Santa Fe. Las clases, que son dirigidas por el instructor Mauricio Cruz, se llevan a cabo los lunes y miércoles, de 20:30 a 21:30 horas.

IDEAL

Con rutinas fáciles de seguir y movimientos energéticos, la Zumba es ideal tanto para quienes buscan perder peso como para aquellos que desean mantenerse activos de una forma entretenida, actividad física dinámica, que combina ejercicios aeróbicos con música contagiosa. No es necesario tener experiencia previa, por lo que cualquier persona interesada

La invitación está cursada para quienes quieran disfrutar de una actividad física dinámica, que combina ejercicios aeróbicos con música contagiosa.

puede unirse y disfrutar de los beneficios del ejercicio.

SIN COSTO ALGUNO

Este taller se ofrece en un espacio accesible y familiar, en la multicancha del sector Villa San Andrés de Santa

Fe. Gracias a la iniciativa de la Municipalidad de Curicó por medio de su Corporación de Deportes, los vecinos pueden acceder a esta actividad sin costo alguno, fomentando el bienestar físico y la integración social.

Desde el municipio formularon una cordial invitación para que vecinas y vecinos aprovechen la oportunidad de ponerse en movimiento y disfrutar de una noche de Zumba con la mejor energía.

ORELLANA ABACA

COPA CHILE ENTRA EN PAUSA

El torneo del Ascenso a la vista

Curicó Unido entra en receso por la Copa Chile y comienza a prepararse para el campeonato oficial del ascenso chileno que arranca el fin de semana del 21, 22 y 23 de febrero. El equipo de Almandoz comenzará jugando como visitante frente a San Marcos de Arica.

CURICÓ. Anoche Curicó Unido recibió a la Universidad de Concepción siendo local en el Estadio Joaquín Muñoz García de Santa Cruz. Los albirrojos ahora tendrán 15 días de pausa, pues volverán a jugar recién el fin de semana del 22 y 23 de febrero cuando se inicie el torneo del Ascenso 2025 y se estrenen en condición de visitante frente a San Marcos de Arica en el Estadio Carlos Dittborn. La Copa Chile y su fase de grupos se retomará durante el mes de marzo con su cuarta fecha, en abril se jugará la quinta fecha y en mayo se disputará la sexta jornada de esta fase de grupos del torneo 2025.

ASCENSO

El equipo curicano ya conoció a sus rivales en el torneo del Ascenso 2025, este año patrocinado por Caixun. El Curi tendrá un partido en febrero, cuatro juegos en marzo, tres en-

cuentros en abril, otros tres en mayo y cuatro partidos durante junio para completar la primera ronda de 15 encuentros de un campeonato que considera 30 fechas en el total de su desarrollo. Serán ocho juegos de local y siete como visitante en esta primera parte del torneo que después continuará entre julio y noviembre con las restantes 15 fechas. Existirá solo una detención de un par de semanas en el mes de septiembre, producto de la realización del Mundial Sub 20 a jugarse en Chile.

LAS 15 FECHAS

Todo comenzará para Curicó Unido con la fecha uno del fin de semana del 23 de febrero siendo visita frente a Arica, luego en marzo será local frente a Copiapó visita frente a Santiago Morning y doble juego como local ante Magallanes y Deportes Concepción.

Durante abril jugará el clásico del Maule como visitante ante Rangers, será local frente a Santa

Cruz en un estadio por definir y visitante frente a Temuco, dejando para mayo su juego como local

Cuarta en la historia

La atleta chilena Martina Weil, hija del legendario atleta Gert Weil, logró batir nuevamente la marca de 400 metros en pista indoor con un crono de 52.40 segundos en la competencia del Indoor Tour Golden de Karlsruhe en Alemania.

La veloz deportista batió el récord de 53.05 segundos que ella misma había registrado en el IFAM Indoor de Gent en Bélgica. Con este nuevo crono de 52.40 segundos, Martina Weil se instaló como la cuarta mejor sudamericana de la historia, quedando cerca de su madre, la colombiana Ximena Restrepo, quien en Indianápolis 1991 marcó 52.12 segundos.

ante San Felipe. Será visitante ante el San Luis de Damián Muñoz y nuevamente jugará como local frente a Antofagasta para terminar esta primera rueda en el mes de junio, siendo local ante la Universidad de Concepción, visita frente a Wanderers, local frente a Deportes Recoleta y terminará el 22 de junio siendo visitante frente a Cobreloa en Calama.

Curicó Unido se alista para iniciar su participación en el Ascenso 2025.

MEDICINA INTERNA

DR. VÍCTOR

MARTÍNEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 75 231 8828 - +56 9 8371 1291

MEDICINA GENERAL

DR. GUILLERMO

BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos.

Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 75 231 8865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

DR. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 231 7270 – 75 231 0478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

DR. NORMAN MERCHAK PEDIATRA

Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 231 1085 - 75 231 8053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

DR. PATRICIO BRAVO M.

URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención lunes, martes, jueves y viernes de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atiende.

Pedir Hora al Fono 75 231 8755 Chacabuco 718

DR. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 232 0400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

DR. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

E specialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71 263 5602 - 71 2635603 o al Whatsapp +56 9 6193 4000

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

DR. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Rinoplastia. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: +56 9 3418 5327 75 232 0400 Anexo: 3002. Adultos y niños.

fundos y parcelas en distintos

del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

DR. LUIS URIBE U.

- Dermatología clínica

- Procedimientos Quirúrgicos

- Crioterapia

- Cosmetología y Cosmiatría

- Laserterapia

- Depilación Láser

- Rejuvenecimiento facial

- Manchas de sol y melasmas - Rosácea

- Tatuajes - Botox - Plasma

- Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl

Consulta Oftalmológica

Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce

Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304

FONO: 75-2 289051 - 981824997

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 231 0504

JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 75 257 0583 +56 9 9265 2579 – 9 8136 8406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

FONO : 62150586

Mail: abilarodriguez@gmail.com

Crónica

FIESTA DE LA VENDIMIA DE CURICÓ 2025

Postulación para candidatas a reina es hasta el 14 de febrero

Actividad se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo en el Estadio La Granja.

CURICÓ. Hasta el 14 de febrero se realizará el proceso de postulación para las candidatas a Reina de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025. Las interesadas en participar podrán acceder a las bases completas a través del sitio web oficial de la Municipalidad de Curicó (www.curico.cl). Allí se debe completar el formulario de inscripción y enviar la documentación solicitada antes de la fecha límite. Es importante destacar que este evento es posible gracias al aporte de la Municipalidad de Curicó, pero también de otras instituciones, como la Ruta del Vino y Mall Curicó. La Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025 se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de marzo en el Estadio La Granja.

AFICHE

Este año, según explicó el gerente de la Corporación Cultural, Cristian Peñaloza, el afiche representa el proceso de elaboración del vino, destacando momentos claves de esta tradición, como las manos cosechando uvas, la labor de las vendimiadoras, se ilustra la transición hasta que el vino decanta en una copa, lo que está simbolizado por las parras y el goteo del líquido tras el corte. Por supuesto, también se representa el tradicional pisado de la uva, momento fundamental en el pregón de la Vendimia, una escena festiva protagonizada por una cantora para realzar el folclore y la vendimia como patrimonio cultural. Finalmente, el afiche 2025 muestra el vaciado de la gamela con los mostos, etapa final del proceso. Como telón de fondo, se retrata un valle de la provincia de Curicó, enmarcando esta celebración en su entorno natural y vitivinícola.

MOVILIZACIÓN

Otro de los anuncios realizados fue que el municipio dispondría de moviliza-

Las interesadas en participar podrán acceder a las bases completas a través del sitio web oficial de la Municipalidad de Curicó.

ción de acercamiento desde el centro de la ciudad al Estadio La Granja. Sin duda que se trata de una

gran ayuda para aquellas personas que están más alejadas de la nueva locación que tendrá este año

dicha fiesta vitivinícolacultural, la más importante de la zona centro sur del país.

Domingo 9 de Febrero de 2025

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: La felicidad la puede encontrar en cualquier vuelta de la vida. Céntrese en lo que quiere su corazón. SALUD: Cuidado con alterarse, eso puede hacer que sus defensas se vean afectadas. DINERO: Sus cuentas deben estar ordenadas según prioridades. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Dejarse llevar le hará bastante bien a su corazón, disfrute cada momento. SALUD: Sea prudente y cuídese de los accidentes. DINERO: Puede que las cosas no resulten en la primera oportunidad, pero la perseverancia le llevará a la victoria. COLOR: Lila. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Trate de sobrellevar ese quiebre de la mejor manera. SALUD: Si puede alejarse por completo de los vicios, entonces sus expectativas de vida aumentarán enormemente. DINERO: Tomar decisiones bajo presión puede llevarle a cometer graves errores. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Acepte cuando la vida le dice no a temas del corazón, pero siga adelante. SALUD: Tenga cuidado con las alteraciones que pueden hacer que su organismo termine colapsando. DINERO: Al momento de hacer una inversión, asesórese por expertos en la materia. COLOR: Morado. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Tiene que tomarse las cosas con calma y no emocionarse tanto si todo va “viento en popa”, ya que el tiempo es el que tiene la última palabra. SALUD: Necesita alimentarse bien. DINERO: Genere nuevas ideas para mejorar las cosas en su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Aproveche bien los momentos junto a los suyos, ya que todo eso ayuda a que el afecto entre ustedes sea cada vez mayor. SALUD: No debe dejar de atender sus molestias. DINERO: Si el temor le impide echar a andar esos proyectos, dese más tiempo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 12.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Las relaciones afectivas se pueden ver muy deterioradas por culpa de la rutina. SALUD: El deporte puede ayudar a que sus problemas circulatorios comiencen a estabilizarse. DINERO: Trace sus objetivos y enfoque su empeño para lograr resultados. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Las malas decisiones siempre terminan por afectar lo afectivo, cuidado. SALUD: El deporte ayuda a bajar los niveles de estrés e incluso los niveles de ansiedad. DINERO: No debe desperdiciar las nuevas oportunidades para que pueda salir adelante. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Piense bien y analice lo que busca en una pareja. Así le podría decir a la otra persona qué es lo que espera usted de una relacion. SALUD: Alteraciones nerviosas. DINERO: Las cosas aún no están estables en la economía, por lo mismo, trate de ahorrar. COLOR: Azul. NÚMERO: 3.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: Una relación que queda envuelta en la rutina, tarde o temprano termina en un fracaso. Por lo mismo, aún usted puede hacer algo para no caer en aquello. SALUD: Su carácter puede ser un obstáculo para recuperar su salud. DINERO: No es aconsejable que invierta. COLOR: Morado. NÚMERO: 32.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Más cuidado ya que esos reencuentros con su pasado pueden dejar un sabor de boca un poco amargo. SALUD: Busque la tranquilidad para su espíritu. DINERO: Los proyectos deben esperar por ahora, debido a que las condiciones no son muy favorables. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Tómese un tiempo, respire con calma y decida si es o no conveniente seguir con esa relación. SALUD: Problemas emocionales. Debe tratar de buscar ayuda. DINERO: Si deja de lado su trabajo por culpa de otras cosas, le aseguro que habrá consecuencias. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS -

JUDICIALES

REMATE Ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-743- 2024, caratulados “BANCO DE CHILE con MENDOZA”, se rematará de forma presencial, en dependencias del Tribunal ubicado en calle 4 norte N° 615, cuarto piso, Talca, con fecha 18 de febrero de 2025 a las 11:00 horas, la propiedad ubicada en Calle 36 Oriente N°3471, que corresponde al lote número 12, de la manzana D, del Loteo Valles del Country IV-C, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N°3115 al Final del Registro de propiedad del año 2019, tiene una superficie aproximada de 289,01 metros cuadrados y deslinda; NORORIENTE: en 10,82 metros, con calle 22 ½ Norte B; NORPONIENTE: en 22,45 metros, con Lote 11 de la misma manzana D del plano: SURORIENTE: en 18,54 metros, con calle 36 Oriente; SURPONIENTE: en 13,34 metros, con Lote 13 de la misma manzana D del plano; y ORIENTE: en ochavo 4,00 metros con intersección con calle 22 ½ Norte B y calle 36

Oriente.- El inmueble se encuentra inscrito a nombre de don EXEQUIEL

ELOY MENDOZA ARAYA, a fojas 3343 número 3176 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $69.294.726. El adjudicatario deberá consignar el saldo del precio dentro de quinto día hábil de realizada la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate. Para este efecto, deberán acompañar en forma personal y presencial junto a un escrito en el que señalen sus datos personales, esto es, nombre completo, cédula nacional de identidad, dirección, teléfono y correo electrónico, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del juzgado o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No

se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará a petición de parte, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. La garantía rendida por el que se adjudique la propiedad, se imputará como parte del precio. Cada postor será responsable de verificar que se efectúe en forma oportuna y correctamente la consignación en la causa que corresponda. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s) 26 – 02 – 08 – 09 – 92056

EXTRACTO REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rematará mediante videoconferencia y presencial en dependencias del tribunal, el día 19 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, la vivienda ubicada dentro del Condominio viento sur C-3, en calle piedra del elefante poniente N°1730 casa número 78, al Norte con vivienda ubicada en calle piedra del elefante poniente número 1730 casa número 62; Sur con áreas comunes; Oriente con vivienda ubi-

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10 Inicio del periodo del nuevo Consejo Regional 01.04.2025

cada en calle piedra del elefante poniente número 1730 casa número 76; y Poniente con vivienda ubicada en calle piedra del elefante poniente número 1730 casa número 80. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 224 vuelta 230 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Constitución, el Rol de avalúo de la propiedad es el No1003- 94, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será, Rol de Avalúo No1003- 94, es de $20.551.654 (veinte millones quinientos cincuenta y un mil seiscientos cincuenta y cuatro pesos), monto que corresponde a la tasación que figura en su certificado de avalúo fiscal actualizado al primer semestre del año en curso. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según co-

rresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora señalada al Link: https:// zoom.us/j/92860481053? pwd=RbEOLug7IpcYCZ TQUAHMEp2sddPbpI.1 , ID de reunión: 928 6048 1053, Código de acceso: 440780. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa Rol C-1303-2023, Juicio Ejecutivo, caratulado “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CHAMORRO”. Ministro de Fe (S). MACIEL SEPÚLVEDA MOLNAR Jefa de Unidad (S) 01-02-08-09 – 92074

EXTRACTO REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CONSTITUCIÓN, rematará mediante videoconferencia, el día 25 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, un departamento ubicado en la Comuna de Constitución, Población Manuel Francisco Mesa Seco, VII Etapa Calle Manuel Rojas, Block Nº500, Departamento Nº403, Piso Cuarto, de la comuna y ciudad Constitución. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a foja 1129 vuelta, Nº 1444 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Constitución correspondiente al año 2006, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº 769- 15, de la Comuna de Constitución. El precio mínimo para comenzar las posturas será aquella dispuesta en el Rol de Avalúo N° 769-15, es de $ $18.792.017.- (DIECIOCHO MILLONES SETES-

CIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DIECISEIETE PESOS), monto que corresponde a la tasación que figura en su certificado de avalúo fiscal actualizado al primer semestre del año en curso. Todo postor, incluso el ejecutante– si fuere del caso - para tomar parte en el remate, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, y, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Así también, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas. La misma deberá ser efectuada exclusivamente mediante depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia bancaria, ya sea en línea utilizando el portal www. pjud.cl, opción CUPÓN DE PAGO, o directamente en cualquier sucursal de BancoEstado, la que será imputada al entero del precio a los fines previstos en los numerales décimo quinto y décimo sexto de estas bases, según corresponda. La información requerida solo será recepcionada hasta 3 días hábiles antes de la fecha fijada para la subasta decretada en autos. Los interesados deberán conectarse el día de la subasta con a lo menos 10 minutos de antelación a la hora señalada al Link: https://zoom. us/j/91556833259?pwd =9bjbaMy0I0IZjldqJ1G1j XloES2cha.1 , ID de reunión: 915 5683 3259, Código de acceso: 375583. No podrán ser admitidos como postores o participar como postores los que aparezcan en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa Rol C-99-2022, Juicio Ejecutivo “BANCO DEL

ESTADO DE CHILE con ELGUETA”. Ministro de Fe (S). MACIEL SEPÚLVEDA

MOLNAR Jefa de Unidad (S)

01 – 02 – 08 – 09 - 92083

REMATE Segundo Juzgado de Letras de Curicó, en autos ROL C-1995-2021, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con CONTRERAS”, se rematará bajo modalidad Mixta, con fecha 19 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, en un mismo acto, pero separadamente, los siguientes inmuebles y derechos de aprovechamiento de aguas:

A.- Propiedad raíz denominada LOTE A-3, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación BISCAYA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICO; de una superficie de 1,76 HECTAREAS, y cuyos deslindes especiales son: NORTE, en 105 metros con Parcela 52; SUR, en 67 metros con Parcela 54; ORIENTE, en 230 metros con Lote A-2 transferido a Carlos Contreras Jiménez; y PONIENTE, en 248 metros con Lote A-1. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado don Carlos Diego Contreras Jiménez a fojas 5708 número 1948 del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicho lote, se rematará conjuntamente con los Derechos de aprovechamiento de aguas que le sirven, consistentes en 0,1 regador del Canal Agustín Cerda del Río Teno; 0,5% derrames del Estero Comalle y 0,5% derrames y filtraciones de la Hijuela Segunda de Comalle. Tales derechos se encuentran inscritos a fojas 123 número 147 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas de

01-07-08-09 – 92093 ECONÓMICOS

dicha propiedad y derechos de aprovechamiento de aguas será la suma de $43.197.474. B.- Propiedad raíz denominada Lote A-4, resultante de la subdivisión del resto de la Parcela N°53 del Proyecto de Parcelación BISCAYA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICO; de una superficie de 1,60 HECTÁREAS, y deslinda: NORPONIENTE, con Parcela N°52; SURORIENTE, con Parcela N° 54; ORIENTE, con Lote A-3; y PONIENTE con resto de la Parcela N°53 y en parte con Lote A. La propiedad se encuentra inscrita a fojas 1255 número 705 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Dicho lote, se rematará conjuntamente con los Derechos de aprovechamiento de aguas que le sirven, consistentes en 0,0728 regador del Canal Agustín Cerda del Río Teno; 0,390% derrames del estero Comalle y 0,390% derrames y filtraciones de la Hijuela Segunda de Comalle, inscritos a fojas 41V número 61 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para las posturas de dicha propiedad y derechos de aprovechamiento de aguas será la suma de $44.471.868. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de tercero día hábil contado desde la fecha del remate. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, deberán acompañar vale vista a la orden del tribunal por una cantidad no inferior al 10% del mínimo fijado para la subasta, el que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, an-

tes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, debiendo certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La suscripción del Acta de Remate, se realizar en la forma establecida en el Acta 263- 2021 de la Excelentísima Corte Suprema. Se hace presente que, la devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada.

Secretario.

01 – 02 – 08 – 09 - 92091

REMATE Tercer Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-1527-2022, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INFORMATICA SIETRANS LIMITADA”, se rematará de forma presencial en las dependencias del tribunal, con fecha 25 de febrero de 2025 a las 09:00 horas, la propiedad ubicada en calle treinta y dos Oriente número dos mil ochocientos noventa y uno, que corresponde al LOTE o SITIO número DOCE de la Manzana I del Loteo Valles del Country de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3511, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 221,00 metros cuadrados y deslinda; NORTE, en 20,00 metros con calle diecisiete Norte ex calle dos; SUR, en 20,00 me-

tros con lote número once del plano de loteo; ORIENTE, en 11,05 metros con calle treinta y dos Oriente; Y PONIENTE, en 11,00 metros con lote número uno del plano del loteo. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña ISABEL ALEJANDRA ZAMBRANO MORALES, a fojas 18334, número 10248 del Registro de Propiedad del año 2012, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. El mínimo para las posturas será la suma de $63.424.106. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Para participar en la subasta, los postores deberán constituir garantía suficiente, para este efecto, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud. cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deber acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida para los instrumentos singularizados en los literales a) y b). Concluida la subasta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 08 – 09 – 15 – 16 - 92126

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3958-2018, caratulados “BANCO DE CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará de forma presencial, con fecha 27 de febrero de 2025, a las 12:00 horas, una propiedad ubicada en calle Once Oriente, ROL SERVIU número tres, Manzana trece, de la Población Oscar Cristi Gallo de Talca, Comuna y Provincia de Talca. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de doña MARÍA CRISTINA GONZÁLEZ DÍAZ a fojas 11245, número 5865, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. El mínimo para las posturas será la suma de 746 Unidades de Fomento según su equivalencia en moneda nacional al día de la subasta. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar el día del remate, vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Los interesados podrán rendir además garantía para participar en la subasta mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal efectuado hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal o endoso del vale vista. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretaria. 08 – 09 – 15 – 16 - 92142

REMATE Ante el Tercer Juzgado de Letras de Talca, en juicio ejecutivo ROL

C-2641-2016, caratulados “BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA CHILE con TOLEDO”, se rematará el 17 de Febrero de 2025, a las 10.00 horas, de manera presencial en dependencias del tribunal, la propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en Pasaje Valle Grande N° 469, que corresponde al LOTE número 36, de la MANZANA 6, del Loteo “Doña Ignacia III, 7 etapa H”, de la Comuna de Maule. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de CESAR ANTONIO TOLEDO ÑUÑEZ a fojas 282 numero 490 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2024, del Conservador de Bienes Raíces de Maule. Rol de avalúo fiscal N°00827 – 00036, de la comuna de Maule. El mínimo para las posturas será la suma de $28.367.632. Los postores interesados deben constituir garantía suficiente por una cantidad no inferior al 10% del mínimo para la subasta, a través de: a) Depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal; b) Cupón de pago en Banco Estado o; c) Vale vista emitido por Banco Estado, tomado en favor del Tribunal. La copia digitalizada del depósito o cupón de pago deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@ pjud.cl, indicándose el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Por su parte, el vale vista deberá acompañarse materialmente en Secretaría del Tribunal, con la antelación establecida. No se admitirá a participar como postores las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (a).

EXTRACTO Ante 1º Juzgado Letras Civil Talca, juicio ejecutivo “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con MARCO ANTONIO PACHECO VÁSQUEZ”, rol C-1268-2024, 26 de febrero de 2025, 12:00 horas, se rematará propiedad ubicada en Pasaje 10 N°240, loteo “Don Sebastián I”, comuna de San Rafael, inscrita a fojas 4314 número 1560 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2010. La subasta se llevará a efecto por modalidad remota, sin perjuicio de postores presenciales. Los postores deberán conectarse por videoconferencia https://zoom.us/j/9 6582180947?pwd=BuKF okc5UNGNZXgittU6JDia Wox3Fa.1 ID de reunión: 96582180947 Código de acceso: 439184, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate. En caso de postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene. Mínimo posturas: $13.559.367.-. Garantía seriedad posturas: 10% del mínimo. Postores en línea sólo mediante boleta de consignación en cuenta corriente Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al remate. Postores presenciales, deberán acompañar vale

vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal. Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha remate en depósito cuenta corriente tribunal o vale vista a su orden. Demás antecedentes causa citada. Secretaria (S) 07 – 08 – 09 – 10 - 92130

EXTRACTO REMATE: En dependencias del Juzgado de Letras de Cauquenes se rematará el día 28 de febrero de 2025 a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle Balmaceda 739 de Cauquenes. La propiedad está inscrita a nombre de la ejecutada doña Patricia Margarita del Río Salas a fojas 331 vuelta N° 615 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes año 2012. La postura mínima es de $185.414.479.- El precio se debe pagar al contado dentro del tercer día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados en participar en subasta deberán rendir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado, esto es $18.541.448- mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás antecedentes causa Rol C-822-2019 caratulados “Jorquera/ del Río” del Juzgado de Letras de Cauquenes. Cauquenes, veintinueve de enero de dos mil veinticinco.

07-08-09-10 – 92137

REMATE JUDICIAL EN TALCA

LUNES 17 DE FEBRERO 2025, 12:00 HORAS En 7 Oriente Nº 1846 ( 7 y 8 Nte.) Orden: 3º Juzgado de Letras Talca. Rol: E-2238-2024, “AUTOFIN/HERRERA”. STATION WAGON “NISSAN”

EXTRACTO Ante el 10º Juzgado de Civil de Santiago, HUÉRFANOS Nº1409, 3º PISO, SANTIAGO, Rol C-159332023, caratulado “AGRÍCOLA MALLINKO LIMITADA/VIELMA”, se fijó fecha de subasta para el día 12 de febrero de 2025, a las 13:15 horas, mediante videoconferencia en plataforma Zoom. para lo cual se deberá acceder a través del enlace https://zoom. us/j/96105582697; ID de reunión: 961 0558 2697 propiedad del demandado Felipe Eduardo Vielma Bascur, correspondiente al LOTE 137, resultante de la subdivisión del resto de la propiedad raíz denominada RESERVA CORA N°4 del Proyecto de Parcelación “LOS CRISTALES”, ubicado en la comuna de CURICÓ, de una superficie total aproximada de 5.001 METROS CUADRADOS y deslinda NORTE, Con

Lotes 121 y 122 del plano de subdivisión; SUR, en línea quebrada con Lote 139 del plano de subdivisión camino de servidumbre de por medio; ORIENTE, con lote 136 del plano de subdivisión; y PONIENTE, con Lote 138 del plano de subdivisión, inscrita a Fojas 11452 VTA Número 4435 correspondiente al Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2022. El mínimo para las posturas será $446.233.973.Todo postor deberá acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del Tribunal equivalente al 10% del precio mínimo, para lo cual deberán asistir el día hábil de lunes a viernes, inmediatamente anterior a la subasta entre las 09:00 y las 12:00 horas en el Tribunal, ubicado en calle Huérfanos 1409, piso 3, acompañando además copia de

R E M A T E

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 18 de marzo del año 2025, a las 10:00 horas, el bien inmueble ubicado en la Comuna de Curicó, consistente en SITIO Nº 9 DE LA MANZANA 27 DEL CONJUNTO HABITACIONAL APUMANQUE V, AVENIDA MANSO DE VELASCO Nº 1465, CURICÓ. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 4999, Número 2874, del Registro de Propiedad del año 1995, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $31.915.589.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuW lFXRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2129-2023, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con HERNÁNDEZ”. SECRETARIO (S).-

08-09-10-11 - 92152

la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuera persona jurídica, copia en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y un número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se utilizará la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. El subastador deberá consignar el saldo del precio

dentro de quinto día hábil en la cuenta corriente del tribunal 9709 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Demás bases y antecedentes, autos Rol C-15933-2023, caratulados “AGRÍCOLA MALLINKO LIMITADA/ VIELMA”. Juicio ejecutivo de obligación de dar. Secretaria (S). 07-08-09 – 92147

VENDO MÁS DE 50% DE ACCIONES Y DERECHO DEPARTAMENTO Nº3 del segundo y tercer piso edificio ubicado calle Yungay Nº920 llamar fono 990730717. 08 – 09 - 92155

ARRIENDO DEPARTAMENTO SANTIAGO CENTRO , Metro Toesca Santa Isabel, 2 dormitorios, piscina, gimnasio mensual, llamar al 993000110 o Marketing@sinmarcas.com .

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, a través de la plataforma Zoom el día 27 de febrero del año 2025, a las 10:30 horas, el bien inmueble CORRESPONDE A: CALLE C S/N, QUE CORRESPONDE AL SITIO 20 DE LA POBLACION HACIENDA TENO, QUE TIENE UNA SUPERFICIE DE 264,00 METROS CUADRADOS, DE LA COMUNA DE TENO, PROVINCIA DE CURICO. La propiedad se encuentra inscrita a Fojas 2378, Número 1026, del Registro de Propiedad del año 1997, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será de $3.850.301. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El vale vista deberá ser acompañado de forma presencial en dependencias del Tribunal. Lo anterior se podrá realizar solo hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Las presentaciones de garantías que fueren efectuadas luego de la hora y fecha fijada, no serán considerados para el remate ni podrán participar en él. Por el mero hecho de constituir la garantía de seriedad de oferta para participar de manera Online, se entiende que el oferente ha leído y aceptado las Bases de Remate, así como las condiciones y obligaciones, que rigen la subasta. Asimismo, todo postor por el mero hecho de participar en la subasta, o rendir la garantía, declara que los montos entregados en garantía no devengarán intereses y/o reajustes de ningún tipo. La garantía constituida por el postor que resulte adjudicatario de un inmueble, será abonada al precio de adjudicación. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/7528619023? pwd=UXRseGNuWlF XRDd2WGl3ajFmZUlhUT09 ID de reunión: 752 861 9023 - Código de acceso: p2rgkQ. Además, todo interesado en participa en la subasta, deberá tener activa su Clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de Remate. De igual forma, es carga y responsabilidad del postor contar con los elementos tecnológicos y de conexión a internet necesarios al momento del remate. No se admitirá a participar como postores en la realización de los remates públicos a las personas con inscripción vigente en el Registro en calidad de deudor de alimentos. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-2054-2024, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con SALAZAR”. SECRETARIO (S).-

07-08-09-10 - 92151

Actualidad

MÁS DE 12 MIL CHILENOS Y ARGENTINOS SE “ABRAZARON” EN LÍMITE BINACIONAL

61 encuentro en la frontera: Unánime opinión chilena y argentina para convertir Paso

Pehuenche

en ruta comercial

El asado de chivo al palo, una de las máximas tradiciones de la cocina transandina, reunió a gauchos y huasos en torno a la camaradería.

TALCA. Sin la presencia de parlamentarios chilenos y solo con funcionarios en representación de la Delegación Presidencial y del Gobierno Regional (GORE), las principales autoridades de los municipios unidos por el cruce cordillerano encabezaron el acto protocolar con que se dio el vamos oficial, a la 61 versión del amistoso Encuentro entre Chile y Argentina, en el hito fronterizo, situado a más de 180 kilómetros de capital maulina.

Una reflexiva misa binacional cargada de buenos deseos precedió el acto principal sobre el escenario, donde hubo bailes típicos y simbólicos mensajes de hermandad para dar paso a las intervenciones del alcalde de San Clemente, Juan Rojas y el intendente de Malargüe, Celso Jaque, con un marcado acento en la urgencia de que las administraciones nacionales de los presidentes Gabriel Boric y Javier Milei, acuerden la inyección de recursos para convertir el cruce en un paso comercial permanente de primer nivel.

La actividad contó con la participación de la seremi de Gobierno, Nataly Rojas y el administrador del GORE Luis Verdejo, en representación del delegado Humberto Aqueveque y del gobernador Pedro Álvarez-Salamanca, ambos impedidos de viajar por la contingencia de calor extremo que mantiene a nuestra zona en estado de emergencia preventiva. Del lado transandino, acudió la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; senadores y diputados provinciales, entre otros actores políticos, culturales y sociales de las dos naciones.

Autoridades de San Clemente y Malargüe llamaron a los respectivos gobiernos nacionales a comprometer la voluntad política en priorizar las inversiones que permitan desarrollar el cruce cordillerano.

POR

Oraciones por el devenir de cada patria tuvo la misa binacional en la explanada del Cerro Campanario, con religiosos de las iglesias maulina y mendocina.

El desafío común es pasar del actual uso turístico a lograr el anhelado tránsito de carga bioceánico, moderno y seguro todo el año.

La fiesta en pro del fortalecimiento de décadas con lazos de fraternidad, intercambio económico y turístico reunió a más de 12 mil personas. Culminará esta tarde tras la actuación de diversos números, amables conversaciones y un ambiente de camaradería.

La organización del evento cordillerano más importante del año reunió a autoridades, emprendedores y turistas.

Más de 4 mil vehículos en dirección al límite controlaron las policías, SAG y Aduanas del complejo fronterizo, en los dos primeros días del encuentro.

Emotivos momentos: en la entonación de los himnos y en memoria de las generaciones pasadas que bregaron para abrir el camino al hito.

La diversidad cultural y las raíces compartidas a través de sólidos esfuerzos comunes están de fiesta en la cordillera de Los Andes, desde el viernes.

El Clavel y la Sonora Barón fueron los últimos artistas en actuar anoche en el cierre de la segunda jornada.

AYER EN LINARES, CON MÁS DE 38° CELSIUS

RANGERS LE GANÓ A TEMUCO Y AL CALOR

Los rojinegros dominaron las acciones, frente a un rival que desde los 4 minutos jugó con un hombre menos por expulsión del portero Yerko Urra.

POR HÉCTOR ORELLANA ABACA

LINARES. Tras derrotar a Temuco por 1-0, Rangers logró su primer triunfo por los puntos bajo la dirección técnica de Miguel Ponce, en partido válido por la tercera fecha de la fase zonal de Copa Chile, correspondiente al Grupo F. Dicho duelo se disputó en el Estadio Fiscal Tucapel Bustamante Lastra en jornada jugada con una máxima de 38° Celsius.

La primera incidencia del encuentro ocurrió a los 4 minutos, luego que, tras un pase de Isaac Díaz a Ignacio Ibáñez, la pelota es interceptada con la mano fuera del área por el portero Yerko Urra, el cual recibe tarjeta roja directa de parte del juez Diego Flores.

Los rojinegros, con la ventaja numérica, comienzan a hilvanar jugadas de riesgo en la portería rival, especialmente por la velocidad de Díaz que propicia algu-

nas cargas, inclinando la cancha a terreno antagonista.

A pesar del intenso calor, ambos equipos trataron de administrar y controlar el balón, evitando los intentos ofensivos y con ello el peligro en sus respectivos arcos. Pese al dominio y posesión del balón, Rangers no podía marcar una supremacía en el marcador.

SEGUNDO TIEMPO

Rangers regresa a la etapa del complemento con el ingreso de Ian Toro, por Vicente Durán, en tanto que los visitantes incluyen en el 10 titular a Julio Velásquez por Camilo Núñez. Claramente la idea del técnico Ponce era dar mayor poder ofensivo a su equipo que derechamente entra a liquidar la contienda.

Al minuto 50, Gary Moya recoge un balón y con violento remate intenta vencer la resistencia del portero Juan José Garrido, que

se muestra muy seguro en el control de la esférica. Los rojinegros seguían en la búsqueda de llegar al arco contrario, apelando principalmente al contragolpe, mientras que Temuco, también ejercía una presión muy sostenida. Mathías Pinto intenta de media distancia, con remate a la entrada del área grande, pero el balón sale muy ajustado al poste izquierdo a pesar del intento del arquero Garrido por controlar el disparo.

GOL

Llega el minuto 66 y la explosión de alegría para los hinchas rojinegros, luego de un tiro libre que fue ejecutado por

Gary Moya. El balón impacta en el muro defensivo de Temuco, se desvía e ingresa a la red. Con el resultado a su favor Rangers comienza a manejar las acciones, con mayor control de pelota, frente a la desesperación de los visitantes, que no perdieron la esperanza de al menos lograr el empate.

FELINA REACCIÓN

Los dirigidos por Mario Salas, lo tuvieron al final con un tiro de Orrego que fue sacado de manera felina por Gastón Rodríguez. Finalmente, llegaría el pitazo final que sentenciaba la victoria local, sufrida pero justa para los

rojinegros. Jugadas las tres fechas de la fase zonal, la Copa Chile, el torneo entra en receso a la espera del inicio del campeonato oficial de la B donde Rangers, enfrentará en el debut

a Santa Cruz, jugando de visita en el Estadio “Joaquín Muñoz García” el sábado 22 o domingo 23 de febrero, según determine la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).

PORMENORES DEL PARTIDO

Torneo: Copa Chile, Tercera Fecha, fase Grupal

Estadio: Tucapel Bustamante Lastra

Árbitro: Diego Flores

Público: 1.909 espectadores

RANGERS (1): Gastón Rodríguez; Sebastián Acuña (60´ Camilo Rodríguez), Miguel Sanhueza, Bastián San Juan (C) y Vicente Durán (46´ Ian Toro); Maximiliano González, Sebastián Leyton (60´ Juan Sánchez Sotelo) y Gary Moya; Mathías Pinto (46´ Gonzalo Reyes), Isaac Díaz e Ignacio Ibáñez (60´ Eduardo Arévalo). DT: Miguel Ponce.

TEMUCO: (0): Yerko Urra (C); Bastián Escobar (5´ Juan José Garrido), Enzo Lettieri, Federico Pereyra y Damián González; Juan Jaime (78´ Nicolás Orrego); Bryan Troncoso y Camilo Núñez (46´ Julio Velásquez); Maximiliano Torrealba, Roberto Riveros (60´ Felipe Espinoza) y Luis Miguel Acevedo (60´ Julio Castro). DT: Mario Salas.

Goles: 66´ Gary Moya (RAN).

Tarjetas Amarillas: 44´ Federico Pereyra (TEM), 58´ Juan José Garrido (TEM), 63´ Juan Jaime (TEM), 69´ Maximiliano Torrealba (TEM), 75´ Eduardo Arévalo (RAN).

Tarjeta Roja: 4´ Yerko Urra (TEM).

AYER EN CUREPTO

Incendio forestal le cuesta la vida a mujer de 82 años

CUREPTO. Ayer por la tarde, en el contexto de un incendio forestal en la localidad de Docamávida, comuna de Curepto, una mujer de 82 falleció calcinada al interior de su domicilio, en el fundo Los Nogales. En tal contexto, a fin de establecer la dinámica de dicha tragedia, la fiscal jefe de Licantén, Mónica Barrientos, ordenó el traslado al lugar de equipos especializados tanto de la PDI como de Carabineros. Al cierre de la presente edición, el citado incendio se mantenía activo, consumiendo más de ocho hectáreas.

Los talquinos lograron ayer su primer triunfo en Copa Chile (imagen de Iván García).

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.