El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.733 | Lunes 21 de Junio de 2021 | $ 300
CONCEJO MUNICIPAL CURICANO ACUERDA ENTREGAR BECAS PARA ATLETAS DESTACADOS Y SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS. | P2
HOY A LAS 20:30 CURICÓ UNIDO RECIBE A RANGERS DE TALCA
Se juegan los primeros 90 minutos del clásico maulino Copa Chile, cotejo de ida en La Granja. En cuanto a rendimiento de la temporada, llega mejor la visita, aunque en tales duelos “nunca hay nada escrito”. | P11
MINISTERIO DE VIVIENDA
“Giftcard digital” beneficiará a más de 1.400 familias del Maule. | P5 MARÍA NEIRA LORCA
Fatiga pandémica podría contribuir al aumento de casos de Covid-19 Así lo indicó epidemióloga de la Universidad de Talca. A 15 meses del comienzo de esta crisis de ca-
rácter sanitaria, el desgano y la falta de motivación por continuar con las medidas sanitarias podrían resultar en una mayor cantidad de casos positivos. | P19
JUNTO CON ELLO FELICITÓ A FRANCISCO CHAHUÁN POR GANAR LAS INTERNAS DE RN
Castro a Desbordes: “Depone tu candidatura” Política. “Necesitamos tener un candidato presidencial de verdad, y Sebastián Sichel es el único candidato que tiene la posibilidad de poder ganar la presidencial”, señaló el ahora senador independiente por el Maule. | P4 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: ALERTA
Experta textil entrega recomendaciones sobre las mascarillas. | P16
Actualidad
2 LA PRENSA Lunes 21 de Junio de 2021
Sucede
Descartan “expropiaciones o nacionalizaciones”
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 A 05:00 HORAS
CALENDARIO VACUNACIÓN COVID-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23 24 25
Fin de Semana
Primera Primera Primera - Segundas Primera dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 19 de 19 años de 18 de 18 embarazadas años años años - Rezagados Vacunación embarazadas* Rezagados de 20 o más años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 24 y 30 de mayo. Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** * Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. - Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. * Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Obesidad severa (IMC > 3DE).
FE RIA DO
RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20
TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas
Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente
Escuela El Sauce
Mall Plaza Maule Colegio Concepción CESFAM Magisterio
Av. Circunvalación Ote #1055 16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
CAUQUENES Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Hualañé, Longaví, Maule, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Licantén, Linares, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.
SANTIAGO. El economista Ramón López (en la imagen), académico de la Universidad El alcalde Javier Muñoz, destacó la aprobación de las bases para una próxima entrega de subvenciones municipales para las distintas organizaciones deportivas de la comuna, como así la entrega de una beca especial para los deportistas de alto rendimiento.
de Chile y jefe del programa económico de Daniel Jadue, descartó “expropiaciones o nacionalizaciones” en
CONCEJO CURICANO ACUERDA BRINDAR APOYO AL DEPORTE Ayuda en tiempos de pandemia. Becas para
caso de que su opción resulte triunfadora en las elecciones de fin de año. En conversación con El Mercurio, el doctor en economía de la
atletas destacados, además de la entrega de
University of British
subvenciones a entidades deportivas son parte de las
que
Columbia, el
aseguró
alcalde
de
medidas, que fueron abrochadas de manera unánime.
Recoleta ha planteado
F
no habrá expropia-
ruto de un acuerdo unánime entre quienes integran el concejo municipal, en su más reciente sesión de carácter ordinaria, se acordó brindar becas para atletas destacados, además de la entrega de subvenciones a entidades deportivas, tomando en consideración lo que han debido enfrentar producto de la vigente emergencia sanitaria producto del Covid-19. “Sabemos que en esta pandemia los deportistas de alto rendimiento y el deporte en general, no lo han pasado bien, es por eso que hemos aprobado junto al concejo municipal, por una parte, esta beca deportiva para deportistas destacados, y por otro lado también las bases, porque este año también vamos a tener subvenciones para instituciones deportivas, claro que en modo Covid”, dijo Muñoz, recalcando que la idea es paliar “gastos asociados a temáticas que se producen justamente por esta pandemia”. La resolución del concejo municipal, fue aplaudida por el gerente de la Corporación de Deportes Municipal,
Fabián Torres, quien resaltó la importancia de poder brindar una beca a deportistas destacados, y a su vez manifestó su alegría por la próxima entrega de las subvenciones a las entidades deportivas de la comuna, indicando algunos métodos para las postulaciones. “Esto se realizará a través de una postulación que hay que completar a través de un formulario el cual está disponible en la página www.deportescurico.cl. Y también en la Municipalidad de Curicó, donde están las bases”, dijo, recalcando que el cierre de las postulaciones será el 7 de julio, mientras que la publicación de los resultados fue fijada para el día 14 de julio. “Respecto de las becas, nosotros desde el año 2016 venimos desarrollando esta iniciativa que permite entregar algunos aportes a deportistas destacados de nuestra comuna en distintas categorías”, precisó Torres. Se indicó finalmente que los montos establecidos para las becas para los deportistas destacados presentan una variación dependiendo de cada categoría.
“muy claramente que ción de ninguna forma”. “Tengo prohibido usar esa palabra en el comando,
porque
es
muy sensible y porque no vamos a cometer la locura de empezar a expropiar o nacionalizar. Por experiencia histórica,
sabemos
que es un camino muy riesgoso. En el pasado fracasaron esas palabras y también generan temor, y para qué vamos a causar temor i n n e c e s a r i a m e n t e ”, comentó López. “Va a ser un Gobierno de izquierda progresista,
El cierre de las postulaciones, disponibles en la página www.deportescurico.cl, será el 7 de julio, mientras que la publicación de los resultados fue fijada para el día 14 de julio.
muy parecido al gobierno de Portugal y al de Uruguay de (José) Mujica. Los temores son infundados”, remarcó.
Lunes 21 de Junio de 2021 La Prensa 3
Crónica
4 La Prensa Lunes 21 de Junio de 2021
ELECCIONES EN RN
Desbordes admite derrota frente a Chahuán “Quiero felicitarlo y ponerme a disposición” Reunión. El exministro calificó al senador como “amigo” y llamó a “trabajar para volver a la épica original de Chile Vamos, que se ha ido perdiendo”. SANTIAGO. El candidato presi-
dencial de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, reconoció ayer domingo su derrota en las elecciones internas del partido, en las que enfrentó al senador Francisco Chahuán. Los comicios se llevaron a cabo durante la pasada jornada, en medio de un clima de fuerte tensión, que incluyó durante los últimos días incluso “funas virtuales” y una acusación de Desbordes a Andrés Allamand de estar operando contra él desde Cancillería y “en horario de oficina”. También hubo quienes plantearon que si el abanderado perdía, debía abandonar su aspiración a La Moneda. Sin perjuicio de lo anterior, y en una comparecencia conjunta ante la prensa, ayer Chahuán y Desbordes tuvieron pala-
“El candidato del partido es Mario Desbordes. Nos ponemos al servicio de la campaña”, dijo el timonel electo de RN, al ser consultado por una eventual “libertad de acción” de los militantes en miras a la primaria.
bras de concordia. “Quiero felicitarlo y ponerme a disposición”, dijo Desbordes, que calificó a
“Pancho” Chahuán como un “amigo”, con el que intentará “trabajar para volver a la épica original de
Chile Vamos, que se ha ido perdiendo”. A su turno, Chahuán dijo agradecer “el noble gesto”
del extimonel de reunirse con él y entregarle sus parabienes: “Me pongo a disposición de su campaña presidencial para trabajar unidos”. “Con Mario nos unen muchos años de militancia y el cariño a Renovación Nacional. Eso no se transa: voy a trabajar para que al candidato presidencial del partido le vaya muy bien”, aseguró el senador por Valparaíso, que durante la noche del sábado ya se había declarado ganador de la contienda. Consultado por si esta derrota en la interna debilita la opción del abanderado, y ello puede derivar en una “libertad de acción” en miras a las primarias del próximo mes, Chahuán contestó: “El candidato del partido es Mario Desbordes. Nos ponemos al servicio de la campaña”.
LAVÍN Por su parte, el precandidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, evitó referirse al estado en que queda el precandidato Mario Desbordes, asegurando que le desea “lo mejor” a RN. Consultado sobre la actualidad de Desbordes, Lavín señaló que “no corresponde sacar ese tipo de cuentas”, agregando: “Hablé con el senador Chahuán para felicitarlo personalmente por su triunfo y para decirle que necesitamos una Renovación Nacional unida, que contribuya a Chile Vamos y que se identifique con este gran programa de apoyo a la clase media chilena”. “Ellos son los que nos motivan, por ellos queremos gobernar y me alegro que (...) RN solucione democráticamente sus diferencias y desearles lo mejor”, cerró el candidato gremialista.
JUNTO CON ELLO FELICITÓ A FRANCISCO CHAHUÁN POR GANAR LAS INTERNAS DE RN
Senador Castro hace llamado a Mario Desbordes: “Depone tu candidatura” Talca. El senador independiente por el Maule, Juan Castro Prieto, felicitó a Francisco Chahuán por convertirse en el nuevo presidente del partido al cual renunció y al mismo tiempo, hizo un llamado a Mario Desbordes para que deponga su precandidatura presidencial, argumentando que Sebastián Sichel es la mejor opción para las primarias de Chile Vamos. El senador por el Maule, Juan Castro Prieto, envió un saludo a su colega Francisco Chahuán, quien recientemente fue electo como presidente de Renovación Nacional en las elecciones internas, donde se enfrentó al actual precandidato presidencial Mario Desbordes.
“Te conozco, Francisco, sé que tienes una tremenda capacidad de trabajo, y sé que lo vas a hacer muy bien. El par tido Renovación Nacional necesita personas que tengan la capacidad de escuchar y de trabajar”, afirmó el parlamentario. En esta línea, cabe mencionar que Castro renunció en marzo de este año al partido político y en ese entonces criticó que la agrupación “no ha tenido la fuerza ni los pantalones para poder decirle al Presidente los errores que está cometiendo”. Sin embargo, es importante considerar que actualmente sigue siendo miembro de la bancada de senadores de la tienda.
Además, finaliza su saludo haciendo un llamado a Desbordes, en el cual le pide que baje su precandidatura presidencial para que apoye al postulante independiente Sebastián Sichel, quien también participará en las primarias de Chile Vamos del 18 de julio. “A Mario Desbordes, le estoy pidiendo que haga un gesto por Chile. Necesitamos tener un candidato presidencial de verdad, y Sebastián Sichel es el único candidato que tiene la posibilidad de poder ganar la presidencial. Por eso Mario, te pido, de verdad, haz un gesto por Chile y depone tu candidatura presidencial”, manifestó Castro.
El senador independiente por el Maule, Juan Castro Prieto, felicitó a Francisco Chahuán por convertirse en el nuevo presidente de RN.
Crónica
Lunes 21 de Junio de 2021 La Prensa 5
MINISTERIO DE VIVIENDA
“Giftcard digital” beneficiará a más de 1.400 familias del Maule Utilidad. Ayuda considera una tarjeta con un valor total de 43 UF, que podrá ser utilizada para realizar todo tipo de reparaciones en casas. chumbres y canaletas, en esta ocasión las familias podrán realizar todo tipo de reparaciones, mantenciones en sus hogares y mayores montos para utilizar en mano de obra. Algunos de los ejemplos de los materiales que se pueden adquirir son maderas, adhesivos y sellantes, piso flotante, termopanel, grifería, ladrillos, cerámicas, tornillos, elementos de fijación metálicos, entre otros. Además, podrán utilizar hasta el 40% del monto total del beneficio para el costo de mano de obra en caso de ser necesario.
TALCA. El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, anunció un nuevo proceso de postulación a un llamado edición especial del subsidio “Tarjeta Banco de Materiales”, beneficio que aporta financiamiento para la compra de materiales para reparar y renovar las viviendas, con el objetivo de mejorar los espacios y las condiciones de habitabilidad de los hogares. A nivel nacional, se entregarán 13.621 tarjetas y el 84% de ellas está destinada a las regiones. En el Maule, este beneficio llegará a 1.417 familias. Esta edición contempla una novedad que favorecerá a todas las familias que requieren renovar algún espacio de su hogar. A diferencia de las versiones anteriores, que solo permitían comprar materiales para reparar te-
El ministro Felipe Ward indicó que las familias beneficiadas, podrán preparar sus hogares para la temporada de invierno.
DURANTE ESTADO DE EXCEPCIÓN
Fotonoticia
solicitó al Ejecutivo, mediante un proyecto de resolución, la exención total en los cobros y cargos por servicios asociados a la cuenta Rut de Banco Estado, en el contexto del Estado de Excepción Constitucional de
Pablo Prieto solicitó al Presidente de la República la exención de cobros por usar la cuenta RUT.
Catástrofe vigente y hasta al menos tres meses tras su conclusión. El documento señala que la cuenta Rut es uno de los principales productos de Banco Estado, con más de 13 millones de clientes. Además, permite movimientos y transacciones a millones de personas, muchas de ellas vinculadas a las necesidades generadas en el contexto de pandemia. “A pesar de estar dirigida a un segmento con ingresos más bajos, los montos y cobros que se generan a partir de las comisiones por utilizar la cuenta Rut son altos; 200 pesos por giros en cajeros automáticos y 300 pesos por transferencia. Considero que esto es contraproducente, más en pandemia, donde los ingresos de miles de familias se han visto mermados”. Agregó: “Mi propuesta va dirigida a seguir cuidando el bolsillo de la clase media”.
para la construcción y 3 UF para asistencia técnica, que se sumará al ahorro que se les exigirá a los postulantes para entrar al proceso (1 UF). Entregado el beneficio se podrán realizar hasta cuatro compras de materiales de construcción, en los puntos establecidos que tienen convenio con el Ministerio y que podrán encontrar en www.minvu.cl. Este proceso de selección se abrirá el jueves 1 de julio y se podrá postular hasta el 30 de septiembre. A este subsidio pueden postular propietarios(as), asignatarios(as), cónyuges o arrendatarios(as) del inmueble. El monto de ahorro debe ser mínimo de 1 UF en la cuenta de ahorro para la vivienda y el plazo máximo del depósito es hasta el 31 de agosto.
Aprueban proyecto que reconoce e impulsa actividad de buzos, algueros y recolectores
Diputado Pablo Prieto pide que no cobren por usar cuenta RUT TalcA. El diputado Pablo Prieto
Al respecto, Ward destacó que “a través de este beneficio, ayudaremos a más de 13.500 familias en todo el país, para que puedan preparar sus hogares frente a la temporada de invierno. De esta manera, mejoraremos la calidad de vida de miles de familias que se adjudicarán este subsidio y recibirán una tarjeta de un millón 187 mil pesos aproximadamente, para poder realizar los trabajos que ellos necesiten, como reparar ventanas, puertas, cambiar el piso, entre otros. Esta giftcard podrá ser utilizada en cualquier ferretería que se encuentre en convenio con el Minvu, por lo que también reactiva la economía local”. Este beneficio se entregará en formato “giftcard” con un valor de hasta 40 UF en materiales
VALPARAÍSO. Por unanimidad, el Senado ratificó un proyecto de ley que reconoce y fortalece de manera sustentable la pesca bentónica artesanal, vale decir aquella que ejercen buzos, algueros y recolectores en distintas regiones del país. La propuesta -enviada al Congreso por el Presidente Sebastián Piñerafue aprobada en particular y ahora pasará a la Cámara de Diputados para cumplir su segundo trámite constitucional.
Estudiantes investigaron problemas educativos TALCA. Fueron cuatro las investi-
gaciones que estudiantes de pedagogía de la Universidad Católica del Maule (UCM), presentaron en establecimientos educacionales de región a través de una actividad online. Las indagaciones fueron realizadas por los estudiantes en el contexto de su seminario de grado. Posteriormente, se reali-
zó una selección de los trabajos que tenían implicancias o sugerencias prácticas en el área docente para la socializarlos con los colegios involucrados. “Muchas veces las escuelas se perciben solamente como un lugar para obtener datos y luego se hacen investigaciones en la universidad y no hay retorno hacia ellas. En contraposición a
ello, lo que hicimos fue vincular focos de problemas a investigar que han sido detectados en y con las instituciones, compartirlos en los procesos de seminarios que llevan adelante los estudiantes que están en los últimos años de las carreras de pedagogía y socializar los resultados de esas investigaciones”, aseguró Yefrin Ariza, coordina-
dor de la línea de Investigación del Proyecto de Formación Inicial Docente de la UCM. Agregó que la investigación en educación brinda una comprensión, una explicación del fenómeno de la enseñanza, “y ojalá bases para una intervención en el aula que permita formar a personas para una sociedad actual”.
6 La Prensa Lunes 21 de Junio de 2021
Crónica
FUERON 20 LOS ESTUDIANTES QUE COMIENZAN SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES
Universidad Autónoma: Pedagogía Básica realizó ceremonia de investidura online
Continuan operativos de sanitización en Cauquenes
Hito. En la oportunidad los futuros docentes recibieron la tradicional piocha, que simboliza el inicio de sus labores educativas en distintos establecimientos educacionales de la Región del Maule. La carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó la ceremonia de investidura de forma online, ocasión en la que veinte estudiantes recibieron la piocha que marca el inicio de sus labores en los distintos establecimientos educativos del Maule. “Destaco el rol que ha tenido la carrera de Pedagogía en Educación Básica en los proyectos que hemos levantado como Facultad. El año pasado impulsamos un proyecto de apoyo pedagógico en línea, donde los estudiantes de esta carrera sostuvieron un rol muy protagónico en ese acompañamiento a los niños desde las casas. Saludar a todas las familias y los padres que están presentes porque es muy satisfactorio ver que sus hijas y sus hijos han terminado este proceso. Detrás de esta formación hay un sacrificio, una dedicación y también el deseo de ustedes de dejar en sus hijos una herencia y qué mejor que esta sea la educación”, aseveró TALCA.
Fueron veinte estudiantes de Pedagogía Básica de la Universidad Autónoma sede Talca, que recibieron su piocha en la ceremonia de investidura efectuada en forma online.
la vicedecana de la Facultad de Educación, Marta Ríos PIOCHA Los estudiantes recibieron la piocha que simboliza el inicio de sus practicas profesionales. Los encargados de ubicar esta pieza en sus delantales, son quienes los han acompañado durante los más de cuatro años de formación académica. “Durante cuatro años y un poco más nos hemos construido como los inminentes profesionales que hoy
somos. Juntos hemos compartido vivencias y experiencias que han enriquecido nuestras carreras como futuros profesionales de la educación. Nos hemos visto triunfantes, felices, cansados, preocupados, pero por, sobre todo, nos hemos visto crecer. Hemos construido una voluntad inquebrantable y una disposición por ser cada día mejores, adaptándonos a cada desafío que se nos ha presentado y hemos superado cada reto con éxito. Aunque estemos muy lejos
y no podamos darnos un abrazo de felicitaciones hoy los siento más cerca porque por fin nos podemos ver, aunque sea por una pantalla”, afirmó la estudiante recién investida, Josefina Torres. En tanto la directora de carrera, Jessica Arriagada, hizo hincapié en el rol que ha jugado la casa de estudios durante el proceso de formación académica, asegurando que los practicantes se encuentran preparados con las competencias necesarias para enfrentar
los procesos educativos actuales. “Este hito marca un paso en su formación profesional, evidenciando las competencias adquiridas durante todos sus años de estudio. El camino que ya han iniciado está lleno de desafíos, por lo cual tendrán que tomar decisiones pedagógicas, demostrar su formación como especialistas y así convertirse en profesionales propositivos y creativos, para desarrollar procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad”, puntualizó Arriagada.
CAUQUENES/TALCA. Ante la situación del Coronavirus a nivel local y nacional, el proceso de sanitización ha sido un trabajo constante desde el inicio de la pandemia, por parte de la Municipalidad de Cauquenes. Las labores se han concentrado en los espacios de atención de público, recintos de salud, paraderos, además de sectores habitacionales urbanos y rurales de la comuna. El alcalde, Juan Carlos Muñoz, precisó que la preocupación han sido las oficinas de atención de público y recintos de salud, entre otros, al tiempo que realizó un nuevo llamado a la comunidad para adoptar las medidas sanitarias como lavado de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social, además de invitar a los vecinos para que se vacunen contra el Covid-19, de manera de entre todos combatir este virus. Por último, el jefe comunal enfatizó que los operativos de sanitización se realizan con financiamiento, vehículos y personal de la Municipalidad de Cauquenes.
SE SUMA A LAS COMUNAS DE PENCAHUE, PELARCO, LICANTÉN, CHANCO Y CURICÓ
Empedrado integra red de ciudades amigables con los adultos mayores EMPEDRADO/TALCA. La comuna de Empedrado se sumó a las ciudades que son “Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para implementar políticas y acciones orientadas de manera específica hacia ese grupo etario. Se trata de avanzar de manera integral en aspectos como acceso a la salud y servicios públicos, sino que
también en temas como transporte, vivienda, alfabetización, participación social, su respeto e inclusión, entre otros aspectos. La ceremonia de certificación del ingreso de Empedrado como ciudad amigable fue encabezada por la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero; y el alcalde empedradino, Manuel Báez quienes fueron acompañados por adultos mayores de la
comuna con todas las medidas sanitarias correspondientes. “Estamos claros que nuestra comuna necesita tener más centros para el adulto mayor y por eso nos hemos propuesto como municipalidad, dado este programa, considerar en nuestro plan de trabajo seguir teniendo esa cercanía con el adulto mayor, generando espacios adecuados para ellos”, indicó el alcalde Báez.
Por su parte, Carolina Montero se manifestó “muy contenta de poder integrar a Empedrado al programa, ya que como principal objetivo de ‘Ciudades y Comunidades Amigables’ es que se puedan comprometer a ser más amigables con la edad, fomentando principalmente el envejecimiento activo y acomodando las ciudades para las personas mayores de hoy y para las futuras generaciones”, puntualizó.
La iniciativa “Ciudades y Comunidades Amigables con las personas mayores”, surge como respuesta al acelerado envejecimiento y urbanización de la población mundial.
Actualidad
Lunes 21 de Junio de 2021 La Prensa 7
A fines de octubre debería estar operativo el nuevo hospital para la provincia cabecera norte del Maule. Así lo indicó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, quien recorrió el recinto ubicado en el sector nororiente de Curicó. También visitó las comunas de Teno y Talca.
Daniel Jadue (24,2%) y Joaquín Lavín (21,3%) lideran preferencias presidenciales entre los talquinos según el más reciente sondeo de opinión realizado por el reconocido Centro de Estudios e Investigación Social Contextus Ltda. Del mismo modo existe un nivel de indecisión del 18,9%, a cinco meses de los comicios presidenciales en Chile.
El SSM hizo entrega de la respectiva maqueta al municipio de Sagrada Familia, de lo que será el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de esta comuna. El edificio que se constituirá en el más moderno de su tipo en la región, considera inicio de construcción en el próximo trimestre, con una inversión que supera los 4 mil 600 millones de pesos.
Un 80% de avance presentan, por estos días, las faenas de construcción del Centro de Educación y Trabajo La Laguna, recinto que tendrá la capacidad de albergar entre mil 800 y 2.300 internos.
Presidio perpetuo calificado es la pena que la Fiscalía solicitó de cara al desarrollo del juicio en la causa que tiene como único imputado al exsubteniente de Carabineros, Gary Valenzuela Ramos (26 años), a quien se le sindica como el autor de la muerte de la carabinera, Norma Vásquez Soto (20 años).
Durante la semana pasada se efectuó la firma del convenio, donde representantes de la comunidad escolar del Liceo Técnico Profesional Simón Bolívar de Sarmiento, adhirieron a todos los requerimientos que exige el pertenecer a la Red de Liceos Bicentenarios de excelencia del país.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 21 de Junio de 2021
Cortocircuito epidémico Teletrabajo; estableciendo límites A más de un año y medio del comienzo de la pandemia ocasionada por el Covid-19 en nuestro país, muchos nos esperanzamos ante una propuesta que emerge tras una revisión exhaustiva y reflexiva de la literatura, nacional e internacional, sobre el manejo epidemiológico del Covid. Y es que la nueva propuesta del Colegio Médico (Colmed) viene a darnos una esperanza. Junto a esa expectativa, la propuesta nos recuerda que estamos lejos del concepto de “normalidad”. Normalidad que muchos confiamos llegaría con la vacunación. Propuesta que busca hacer frente al Coronavirus desde una mirada diferente, audaz y centrada en la articulación e interacción de diversos actores, tanto desde el punto de vista sanitario, social, económico e incluso cultural. Lo anterior buscando poder involucrar de manera inclusiva y consciente a los millones de chilenos que cuestionan la estrategia del plan “Paso a Paso”. Se trata de una propuesta que busca un “manejo activo de la pandemia”, introduciendo conceptos como “eliminación del virus”, “blindaje de nuestra población”. Una iniciativa que no solo invita a fortalecer elementos ya instalados por la autoridad sanitaria, tales como el robusto y ambicioso proceso de vacunación, la estrategia TTA (Testeo, trazabilidad y asilamiento), sino también el generar nuevos planteamientos diferenciadores a los llamados pasos o etapas. Una estrategia que, por un lado, plantea el concepto de etapa 4 llamada “burbuja territorial” en zonas que logren una baja incidencia de contagios, promueve un “bloqueo a la circulación viral”, clasificando las actividades según el nivel de riesgo de contagio y de ventilación, privilegiando las actividades al aire libre para de esta forma evitar nuevas variantes y poder retomar actividades académicas y laborales
Gonzalo Pavez Pérez Académico Escuela de kinesiología, UNAB Sede Viña del Mar
que hoy son impensadas. Y que, por otra parte, contempla la implementación del concepto de “etapa 0” o cortocircuito epidémico el cual genera, por una sola vez y por tres semanas, restricciones importantes donde solo se permitiría la actividad económica esencial, pero se reforzarían estrategias más potentes en relación con la vacunación para “barrer” con el Virus, pero manteniendo el mismo concepto en común que la etapa 4, es decir, permitir e incentivar las actividades de bajo riesgo al aire libre de una población ya confinada por más de un año. El generar una “etapa 0” o llamada “cortocircuito epidémico”, obligará a considerar no solo las cifras de contagiados de un determinado territorio, sino, además, tener en cuenta las características demografías, culturales e incluso con la llegada del invierno, las condiciones de hacinamiento y climáticas de quienes se enfrentarán a este “cortocircuito”. Sin duda, esta propuesta tendrá éxito con una estrategia educativa certera, potente y metodológicamente correcta en nuestra población, sin dejar de lado una sinergia completa por parte del mundo político, científico y social y no solo otro paso más.
El teletrabajo ingresó en forma intempestiva a los hogares chilenos y se ha quedado a convivir en el quehacer diario, producto de la pandemia de Covid-19 que nos golpea hace más de un año. Los efectos de trabajar bajo esta modalidad han sido analizados por distintas instituciones nacionales e internacionales. Por ejemplo, un estudio realizado por estudiantes del MBA de Administración de Empresas de la Universidad de Talca, muestra impactos más bien negativos con un 84,3% de empleados que declaran que su carga laboral ha aumentado, un 77% que se siente más agotado y un 73% que ha necesitado asistencia médica por salud mental. Pero también hay algunos entrevistados que han encontrado que este estilo de trabajo les ha permitido un equilibrio entre la vida familiar y la vida laboral. Un 78,2% de ellos, desearía continuar bajo esta modalidad en los próximos años. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señaló en marzo pasado que un 22,4%, es decir uno de cada cinco trabajadores, realizó labores a distancia o en teletrabajo. Por su parte la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un estudio realizado en conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estableció que el teletrabajo “se ha vuelto la norma para numerosas actividades, a menudo borrando las fronteras entre la casa y el trabajo”, haciendo un llamado a los Gobiernos, los empleadores y los trabajadores para ponerse de acuerdo y establecer límites que protejan la salud de estos últimos.
SERGIO M. URRUTIA DONOSO Académico, Escuela de Economía y Negocios, UCEN
La OIT agregó que los trabajadores de la educación precisan de un mayor apoyo, si han de proporcionar el aprendizaje adicional necesario para construir una recuperación de la pandemia más sostenible y resiliente. Por otra parte, un estudio de la Oficina Nacional de Investigación Económica en 15 países, indicó que el número de horas de trabajo aumentó alrededor de 10% durante el confinamiento y que el teletrabajo dificulta la desconexión de los trabajadores. El teletrabajo es una realidad en la mayoría de los hogares y llegó para quedarse. Para muchos, es un “nuevo integrante” que poco respeta sus actividades, participando muchas veces de manera imprudente en la vida familiar, especialmente de la mujer, que a la vez es mamá, esposa, trabajadora y profesional. Este cambio, sin duda, conlleva un desafío que les toca tanto a los empleadores, a todo nivel, como a los trabajadores: educar a este nuevo integrante de tal forma que aprenda a respetar los tiempos de la familia.
La integración de la comunidad El Colmed ha caído en su propia crítica sorda en nuestra sociedad Actualmente, vivimos en una sociedad en donde no se toma conciencia de que en Chile hay grupos de personas las cuales sus derechos sociales se ven limitados por diversos temas, uno de estos limitantes es la casi nula inclusión de las comunidades con algún tipo de discapacidad física, dentro de estos grupos se encuentran concretamente las personas sordas. Es poco lo que se está haciendo en cuanto a integración, particularmente el acceso a la información para ellos es escasa y tomando como ejemplo los colegios, en donde se supone que uno aprende a hacer comunidad, no hay la valoración que se supone que debería haber por el otro y sencillamente se es ignorado este tema; Según
MATÍAS VARGAS G. Estudiante segundo medio, Instituto Nacional
un estudio de “Fonadis” realizado el 2004, menos de la mitad de la población con discapacidad auditiva ha completado la educación primaria, alrededor de un 11% no tiene estudios aprobados y un número muy significativo fracasa en los distintos niveles educativos. Con problemas como estos, como sociedad se nos está haciendo parte del problema y no de la solución, fundamentalmente, si pretendemos cambiar y construir un país mejor, tenemos que aprender a integrar... la igualdad de oportunidades es un valor indiscutible.
Desde que comenzó la pandemia han existido muchas voces en torno a lo que se debe hacer o no para bajar los números de contagios y muertos por Covid. Entre ellos, el Colegio Médico que ha usado incesantemente la crítica de que el Minsal no los escucha o no han sido parte de la toma de decisiones. La realidad es que el Colmed ha caído en su propia crítica. La propuesta “Cortocircuito epidémico” ha sido fuertemente cuestionada por gremios de trabajadores, empresariales, de comercio, e incluso, el Colegio de profesores. Una clara señal de que su propuesta fue diseñada entre cuatro paredes y carente de diálogo, porque eso es lo que se necesita en tiempos tan críti-
CATALINA PERÉZ CRUZ Cientista Político
cos. Un diálogo pensando en el exhausto personal médico, en los trabajadores, en los niños y en las familias. Sería bueno recordarle al Colmed lo que es: un gremio al que se le dio voz y no un grupo de expertos intransigentes. Que deben volver a dialogar como corresponde y que se digan a ellos mismos lo que Izkia Siches le cuestionó a la subsecretaria Paula Daza hace un año en su cuenta de Twitter: “Lamentablemente se repiten los errores del pasado”.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
14 Grados 2 Grados
Parcialmente nuboso
precio del dólar Dólar Comprador $ 735 Dólar Vendedor $ 748
FARMACIAs DE TURNO universo
Avda. B. O’Higgins 796
salcobrand
SANTO DEL DÍA Luis - RaÚl
Avda. España 703
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 20 21 22
Junio Junio Junio
$ 29.680,18 $ 29.683,15 $ 29.686,11
JUNIO $ 52.005 I.P.C.
Mayo 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Día de los Pueblos Indígenas Desde 1998, cada 24 de junio se conmemora el Día de los Pueblos Indígenas de Chile. La razón de dicha fecha es que la cosmovisión de los pueblos originarios de nuestro país contempla, durante el inicio del solsticio de invierno -que va desde el 21 al 24 de junio-, rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación, para celebrar que el sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra. En principio, los establecimientos educacionales de nuestro país fueron los primeros en incluir entre sus conmemoraciones esta celebración. Cada pueblo originario denomina de distintas formas a la fiesta del Año Nuevo. Así, en lengua Mapuche se nombra como We Tripantu; en Aymara, Machaq Mara; en Quechua, Inti Raymi; en Rapa-Nui, Aringa Ora o Koro; y en Atacameña, Likan Antai. Desde su cultura, todos festejan con diversos ritos un nuevo ciclo de la naturaleza. Este día es una oportunidad que la sociedad chilena tiene para reflexionar acerca del carácter y origen multiétnico de Chile, y así no olvidar la gran riqueza cultural que conservan los distintos pueblos indígenas que conforman el territorio y que otorgan una identidad
Filippo Mazzei – CCLXXV SOLEDAD CAMUS Socia y CEO de LLYC Chile
las posibilidades que, en términos de negocio, le aportaría una adecuada construcción de su marca corporativa ya que ningún otro activo estratégico de las compañías tiene el potencial de la marca para generar valor interna y externamente y rentabilizarlo en términos de comunicación. Pero ¿cómo construir una marca familiar fuerte y conectada en estos tiempos?, podríamos hacer una lista con un sinfín de consejos para responder esta pregunta, sin embargo, hay cuatro elementos que son claves para esto. Primero es importante saber cómo y qué piensan los colaboradores, la audiencia y todos los que rodean la marca; sobre ella, sus productos y/o servicios y qué representa para ellos el componente familiar. Es fundamental reconocer que las relaciones cercanas son parte muy valiosa de la marca, sobre todo en empresas que llevan generaciones de funcionamiento. Por otra parte, hoy es el minuto para revisar la estrategia de la
y diversidad cultural local, en un contexto de globalización cultural latinoamericana y mundial. Este año, por primera vez dicha jornada será festiva, luego que desde el Congreso se despachó un acuerdo, el cual ya es ley. Se trata de un nuevo reconocimiento por parte de la clase política, el cual se suma, por ejemplo, a lo que sucederá durante el ejercicio de la Convención Constituyente, que redactará la próxima Constitución de nuestro país, a través de los escaños reservados para representantes de pueblos originarios. Con ello se garantizará que la futura Carta Magna recoja las voces e inquietudes de tales pueblos. Si bien, para muchos se trató de una medida que los tomó “por sorpresa”, ya que una serie de compromisos que estaban pactados para hoy debieron ser pospuestos o reprogramados, no hay que dejar de lado el fondo de lo que significa dicha iniciativa: un gesto oficial del Estado de nuestro país, hacia quienes desde siglos han estado presentes en esta angosta y larga franja de tierra. Este festivo se traslada al lunes más próximo de la semana en la que cae, es decir, en día de semana hasta el jueves, se celebraría el lunes anterior, de caer viernes en adelante, pasará a conmemorarse el lunes siguiente.
los florentinos y el encuentro de dos mundos
Empresas familiares en tiempos de crisis A través de los años las empresas familiares nos han demostrado que se puede crecer generando riquezas, apostando por personas y comunidades locales. Muchas son ejemplo de compromiso con el crecimiento sostenible, sin dejar de lado una propuesta de valor determinada y sin renunciar a su ADN. Sin embargo, llevamos más de un año y medio inmersos en una crisis, primero el estallido social del 18 de octubre y luego la pandemia. Ambos fenómenos han venido a cambiar el paradigma de todas las empresas, sin importar su origen, tamaño y cómo éstas se relacionan con la sociedad llegando a un punto de inflexión clave para reflexionar sobre cómo las empresas familiares deben reforzar sus marcas y apalancarse en ellas para afrontar los nuevos desafíos, sin dejar de generar valor. Las empresas familiares van por delante de otras empresas en términos de reflexión identitaria, de cohesión y de coherencia en sus acciones, pero muchas veces desaprovechan
Lunes 21 de Junio de 2021 La Prensa 9
compañía, el mundo cambió y es fundamental adaptarnos a este nuevo escenario. Para esto es importante entender la marca como un activo estratégico y no caer en la tentación de reducir la inversión y dedicación. El tercer punto es proteger la autenticidad de la marca por encima de todo, pero acá es importante diferenciar entre los valores de la familia fundadora y los valores de la marca y delimitar hasta dónde debe permear la personalidad del fundador, CEO o Presidente en la marca. El conocimiento experto, la objetividad y la colaboración; sin duda ayudará a la marca a seguir creciendo y actualizándose para afrontar los retos presentes y futuros de la compañía. Por último, y no menos importante, es fundamental entender, para las empresas familiares, que la marca es un proceso continuo, que se debe perfeccionar, mejorar y adaptar continuamente evitando a toda costa el statu quo.
Por José Blanco J.
“Los nobles y generosos sentimientos que el Escribiente conoció hasta en el pueblo menos culto y en los más rudos habitantes de los Montes, en ocasión de la llegada de los Comisarios Ingleses inmediatamente después de hecha la alianza con Francia, servirían para autorizarlo a hablar así, cuando también no tuvieses razón de estar persuadido por infinitas otras anécdotas, de las cuales fui testigo. “Por el mayor apuro y facilidad de liberar a América y para unir los ánimos de los Americanos a los Franceses con vínculos indisolubles, estimaría propio que 2 ó 3000 hombres de tropas escogidas tanto por la habilidad como por la moderación se mandaran en la flota, y se transportaran con las Americanas de una parte a otra para que actuaran juntos donde lo requiere la necesidad. La Oficialidad sabia y sensata conversando con aquéllos del País contribuirá muchísimo para introducir las costumbres francesas, y a establecer el comercio sobre bases fundamentales. “Teniendo la superioridad en el
mar, la toma de Long-Island y New-York se ha dicho que será facilísima. “La Nación Inglesa está muy sujeta a envilecerse por las desventuras, y la Milicias Americanas viendo acercarse la hora de la propia liberación, y la imposibilidad que los enemigos se salven por mar, correrán de todas las partes con ardor indecible a participar del honor de cumplir la obra. Estos mismos hombres que presentemente se duelen de tener a menudo, y algunas veces por tanto tiempo, y con tanto daño abandonar las necesarias ocupaciones de la Campaña sin apariencia de poner fin a los males, y frecuentemente sin poder impedir su curso, o por falta de armas, o por las ventajas que el mar, los golfos y los ríos dan al enemigo, actuarían entonces con una satisfacción y una vivacidad sorprendente. “Haciendo las cosas con el necesario Secreto, Francia podría tener en América tantas fuerzas al principio de la Campaña para concluir todos antes que Inglaterra pudiese mandar los socorros; y el asunto no requeriría tanto tiempo para exponerse a
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
peligros por falta de fuerzas en Europa y a las Islas. Con tal que no se descuiden los socorros necesarios a las Indias Orientales, pronto se vuelva de América en Europa, y el tránsito a las Islas es de pocos días. Y el punto esencialísimo es la probabilidad de tomar todas las fuerzas marítimas y terrestres que los ingleses tuviesen en América, llegando los franceses al improviso. “También por principio de honor anhelaría que Francia lo hiciese. Sin embargo subsiste en Europa la opinión que éste haya siempre sacrificado y siempre sacrificará el interés de los Aliados al suyo propio, no obstante las muchas demostraciones dadas en contrario en todo el curso de esta guerra. Una acción tan grande y estrepitosa impondría fácilmente Silencio a la envidia y a la malignidad, o más bien al prejuicio ciego; habría la satisfacción de sembrar en terreno grato; y podría producir óptimas consecuencias por diversos Caminos, demostrando la experiencia que la buena opinión no es solo consolador, sino también extremadamente provechoso”.
10 LA PRENSA Lunes 21 de Junio de 2021
Deporte
RECINTOS DEPORTIVOS AL AIRE LIBRE PUEDEN ABRIR EN CUARENTENA Y TRANSICIÓN
SEREMI DEL DEPORTE INVITÓ A CLUBES DE LINARES A POSTULAR Reapertura. Desde la semana pasada se abrieron las postulaciones a través del sitio www.mindep.cl, las cuales serán evaluadas y respondidas en un plazo de 72 horas. LINARES. Con el fin de orientar respecto a los pasos a seguir para postular a la reapertura de recintos deportivos, en comunas tanto en Cuarentena como Transición, la seremi del deporte, Alejandra Ramos, se trasladó hasta Linares, reuniéndose con la gobernadora provincial, María Claudia Jorquera. El punto de encuentro fue el Club de Pádel House de Linares, cuyos directivos conocieron los pasos a seguir a fin de poder acogerse al citado beneficio. La propia seremi del Deporte, Alejandra Ramos, profundizó sobre tal materia. “Todos los clubes deportivos, tanto privados como públicos que lo deseen y sus comunas se encuentren en fase 1 ó 2, pueden realizar sus postulaciones. Está disponible la página www.mindep.cl. Esto va a permitir que las personas realicen actividad física, como también que el recinto deportivo pueda generar recursos. En el caso de este Club de Pádel House, ya efectuaron la postulación, a partir de la cual deben esperar 72 horas para tener su respuesta. Si es rechazado, se le explica-
no volver a Cuarentena. Ojalá avanzar a fase 3 y abrir el complejo en su totalidad. Esta pandemia ha sido bien dura. Tuvimos el recinto 75 días cerrado, sin ingresos. Ahora, bien esperanzados. En fase 2 podemos generar espacios para practicar el pádel”, dijo.
Autoridades extendieron la invitación a postular a dicho proceso, como primera medida de la reapertura de recintos deportivos al aire libre, para comunas en Cuarentena y Transición.
rá por qué para que sea subsanado. Esta medida tiene un aforo máximo de cinco personas”, dijo. Además de la postulación y acompañamiento de un protocolo interno, las organizaciones deportivas deben ajuntar una declaración jurada simple respaldada por su representante legal.
ALEGRÍA Ubicado en avenida Aníbal León Bustos #0687, el Club de Pádel House corresponde a un recinto que cuenta con varias canchas para la práctica de esta disciplina, originaria en México, que se juega en parejas. La idea es hacer rebotar la pelota en una pared del lado
contrario. En lo puntual, el empresario, Mario Arthur expresó su alegría frente a la posibilidad de poder nuevamente abrir sus puertas. “Muy contentos, porque ya postulamos para poder abrir los fines de semana. Hacer un llamado a la comunidad a que se vacune y, en el caso de nuestra ciudad,
GOBERNADORA La gobernadora provincial de Linares, María Claudia Jorquera, también tuvo palabras para referirse a dicha iniciativa. “Se ha dado el vamos a aumentar las libertades dentro de esta pandemia. Libertades siendo responsables. Se van a poder abrir los recintos deportivos al aire libre tanto en fase 1 como fase 2. La idea de esto es motivar a la comunidad que ha estado tanto tiempo confinada a que pueda salir hacer deporte. Es simple, se tiene que entrar a la página www.mindep. Y realizar esta solicitud. Se les va a pedir un protocolo de las medidas sanitarias que aplicarán y hacer deporte que nos ayuda a mantenernos activos tanto en lo físico como mental, también”, dijo la autoridad de Gobierno.
Atlético Liceo realizó con pleno éxito su carrera de aniversario Se realizó la corrida virtual de aniversario del Atlético Liceo de Curicó, bajo la coordinación del profesor, Osvaldo “Capo Herrera”, disputándose por la plataforma online desde las categorías prepenecas a todo competidor y máster. Intervinieron 136 atletas de todo el país, con una aplicación especial para registrar la distancia y tiempo de los competidores. “Fue todo un éxito”, resaltó el profesor Herrera junto a los vencedores en las distintas categorías: Emilia Suazo, Martín Flores (Temuco); Alejandra Miranda (Punta Arenas), Ignacio Pérez, Florencia Rojas, Ángel Aedo, Camila Abarca, Benjamín Suazo, Catalina Pérez, Iris Ramírez, Benjamín Rojas, Pamela Contreras, Ryan Vega, Carmen Ruz, Francisco Gutiérrez (Peumo), Ana María Villacura, Juan Faúndez (Constitución). Esta prueba fue auspiciada por la Corporación de Deportes de Curicó, Deportes San José, Calzados La Americana, Aguas Quitral y Outdoor Todo Deportes, del electo concejal, Patricio Bustamante Puchi. En cada categoría se premia con medallas a los tres primeros, y se sortearon 10 regalos entre los participantes. La directiva de Atlético Liceo que preside Lorena Moreno, junto a Deisy Sayes y Maritza Contreras, aprovecharon de agradecer tanto a los deportistas que participaron, como a los auspiciadores que hace que los atletas se motiven y digan presente en tales instancias.
DEL ATLÉTICO LICEO
Atleta Ulabarri destacó en control selectivo CURICÓ. Se cumplió con todo lo establecido en el primer control selectivo de atletismo, organizado por la Asociación Atlética de Curicó. Se trató de un evento disputado, bajo estrictas medidas sanitarias, en el estadio La Granja, en pruebas de Velocidad y Medio-fondo hasta 800 metros planos. En categoría Infantil, Intermedia y T/C, las mejores marcas técnicas fueron de Michell Ulabarri: Atlético Liceo en 80 metros planos (10.94),
Ulabarri también fue ganadora de los 80 metros vallas con 13.17 y de los 150 m. Infantil, con 20.90, marcas electrónicas. En tanto, en varones destacó Anderson Donat del Manuel Larraín: ganador de los 80 metros planos, con un crono de 10.10 y también en los 150 metros con 18.39. Ambos atletas con marcas de nivel nacional. Otros ganadores fueron en 800 metros Infantil: Ailyn Sepúlveda Atlético Liceo;
Vicente Farías: Manuel Larraín; 800 metros Juvenil: Catalina Pérez: Atlético Liceo y Luciano Arriagada: CAP; 400 metros vallas Juvenil: Benjamín Rojas: Atlético Liceo; en 100 metros vallas Intermedia: Lanara De la Fuente del Maristas, Martín Volpi: Aquelarre; 100 metros Juvenil: Ignacia Cheipul: Maristas José Fernández: Manuel Larraín; 200 metros planos Juvenil: Javiera Alarcón: CAP, José Fernández: Manuel Larraín.
Atleta Michell Ulabarri, en el centro del podio.
Deporte
Lunes 21 de Junio de 2021 LA PRENSA 11
CLÁSICO MAULINO ENTRE CURICÓ UNIDO VS RANGERS
ESTA NOCHE LA IDA, EL VIERNES LA VUELTA Copa Chile. Desde las 20:30 horas se juegan los primeros 90 minutos del clásico entre curicanos y piducanos, que tendrá su revancha y partido final inmediatamente el viernes en Talca. En cuanto a rendimiento de la temporada llega mejor la visita, aunque en los clásicos nunca hay nada escrito. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
tumbran los equipos de Marcoleta) son una de las mejores defensas del campeonato con solo siete goles en contra en ocho partidos y su gran figura a la fecha es el curicano oriundo del sector Rauquén y campeón tatuado con Curicó Unido el 2017, Christopher “Coca” Díaz.
CURICÓ. No solo el partido
de la selección chilena frente a Uruguay por Copa América hoy a contar de las 17:00 horas concentra la atención de los futboleros del Maule, ya que después del juego de la Roja en Brasil, desde las 20:30 horas en el estadio La Granja, por el juego de ida de Copa Chile se enfrentarán Curicó Unido y Rangers, en una nueva versión del clásico maulino. Francisco Gilabert será el árbitro de esta noche entre albirrojos y rojinegros, en duelo válido por la segunda fase de esta Copa Chile 2021.
Curicó Unido y Rangers buscan avanzar a los octavos de final de la Copa Chile 2021 (imagen Twitter @curicounidocdp).
LA NECESIDAD VS LA CONFIRMACIÓN El técnico curicano Martín Palermo buscará enmendar el rumbo de su escuadra, que a la fecha en el torneo nacional, en nueve partidos registra tan solo un triunfo, tres empates y cinco derrotas,
ubicándose penúltimo en las ubicaciones del torneo de Primera y careciendo de una identidad de juego que permitiese el repunte en rendimiento, puntos y posiciones. A esta carencia de fútbol colectivo y efectivo, este Curicó
Unido 2021 debe lidiar contra los lesionados y ausencias, como las del seleccionado y recientemente transferido al fútbol mexicano, Pablo Parra, quien ya dijo adiós a los hinchas curicanos. Al frente estará un Rangers
de Talca bajo el mando técnico de un histórico en Curicó como Luis Marcoleta, en un equipo plagado de exjugadores del Curi y que viene de llegar a segunda ronda de esta Copa Chile tras ganar por la mínima a General
Velásquez en San Vicente. En el torneo del ascenso de la Primera B, los piducanos marchan cuartos en la tabla con 18 puntos de 24 posibles, gracias a cuatro triunfos, dos empates y tan solo dos derrotas. Los rojinegros (como acos-
DE LA SEGUNDA DIVISIÓN
El “Maletín negro” tiene dividido a Buin y Vial SANTIAGO. Nuevas pesquisas en el escándalo entre Lautaro de Buin y Fernández Vial, clubes de la Segunda División Profesional, involucrados en un escandaloso pleito por el ascenso a la Primera B. Expediente presentado por Lautaro de Buin, el equipo penquista ofreció millonarios incentivos a jugadores de Deportes Linares para que sumasen puntos ante el Toqui de Buin. Según se desprende en la investigación, Lautaro de Buin, acusa a Fernández Vial de millonario soborno para lograr el anhelo del ascenso a la Primera B. Y
para ello argumenta que el testigo sabe sobre los pagos que se hizo con el “Maletín negro” al plantel de Deportes Linares para que sumasen puntos ante Lautaro de Buin. El testimonio pertenece a Francisco Wilson, utilero y administrativo del equipo linarense que declaró a El Mercurio: “Fernández Vial ofreció a los jugadores y cuerpo técnico de Linares un pago de entre 17 a 12 ó 10 millones con el objetivo de que le ganaran a Lautaro”, se desprende. “El dinero lo recibió un jugador del plantel en billetes de 10 mil y 20 mil pesos, y se repartió entre los
jugadores, y todos nosotros por lo que supe el ‘Profe’ y su equipo recibieron dos millones y los jugadores algunos 400 mil y así para abajo. Yo recibí la suma de 100 mil pesos. Estoy dispuesto a declarar esto porque es lo que sé y lo que sucedió”, agrega el testimonio firmado con huella digital. Por de pronto, el Consejo de Presidentes de la ANFP, tiene suspendido el ascenso de Fernández Vial y Lautaro de Buin a la Primera B. De esta manera, la ANFP solicitó más antecedentes para seguir investigando la situación y poder presentar
el caso a la Fiscalía Oriente de Alta Complejidad, quie-
nes deberían dar la última palabra sobre el tema.
Lautaro de Buin y Fernández Vial.
CON REVANCHA A las 5 de la tarde Chile vs Uruguay, y posteriormente a las 20:30 horas Curicó Unido vs Rangers de Talca animan esta jornada feriada de lunes 21 de junio. La revancha de este clásico del Maule será inmediatamente el próximo viernes 25, cuando en el estadio Fiscal talquino, curicanos y rojinegros jueguen los últimos 90 minutos y completen la llave definiendo al ganador de la serie que enfrentará al vencedor de Antofagasta vs Coquimbo Unido.
Torneo de Fútbol Femenino disputó la sexta fecha El Torneo de Fútbol Femenino Caja Los Andes, disputó la sexta fecha sin inconvenientes registrando interesantes resultados: Deportes Puerto Montt vs. Deportes La Serena (suspendido); Cobresal 0 Universidad de Chile 4; Deportes Temuco 2 Palestino 9; Colo Colo 5 Universidad de Concepción 2; Fernández Vial 0 Santiago Morning 2; Audax Italiano 0 Universidad Católica 3; Santiago Wanderers 0 Deportes Iquique 3 y Deportes Antofagasta 2 Everton 1.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Lunes 21 de Junio de 2021
Crónica
INICIATIVAS FAVORECEN A LAS COMUNAS DE CURICÓ, ROMERAL Y SAGRADA FAMILIA
Provincia de Curicó: pavimentos participativos se encuentran en espera de ser adjudicados Llamado número 30. Los recursos para este tipo de obras, se logran a través del aporte tripartito donde se encuentran los efectuados por los propios vecinos, la municipalidad y el Serviu. Curicó. En espera de ser adjudi-
cados, a las empresas que ganen la respectiva licitación pública, se encuentran los tres proyectos de la provincia de Curicó, que lograron ser incluidos en el llamado número 30 del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), cuya primera selección fue dada a conocer en el mes de febrero. La información dada a conocer por el delegado provincial del Serviu, Gerardo Ruiz, señala que luego de ser revisadas
las postulaciones por la comisión de técnicos y profesionales, instancia encargada de seleccionar los proyectos presentados a nivel regional, fue entregado el listado definitivo de los proyectos que van a recibir este beneficio. COMUNAS Con respecto al reciente llamado de pavimentos participativos, Ruiz expresó que los tres proyectos que ganó la provincia cabecera norte del Maule
corresponden a las comunas de Curicó, Romeral y Sagrada Familia. El proyecto de la comuna de Curicó, indicó, es del sector de Los Cristales, unidad vecinal 22, que incorpora diferentes calles y pasajes como Los Maitenes, Los Galdames, San Jorge, Purísima y Los Crateus. La inversión alcanza a 51 millones de pesos. En Romeral, dijo, se adjudicó recursos el proyecto correspondiente al sector del Guaico 3, unidad vecinal N° 8 corres-
El delegado del Serviu, Gerardo Ruiz, manifestó que en espera de adjudicación de obras están los proyectos de pavimentación participativa correspondientes a la provincia de Curicó.
pondiente a Santa Lucía y Guaico 3, donde se pavimentarán las calles 1 y 2. El monto de inversión son 124 millones de pesos, calculándose que los trabajos deberían iniciarse en septiembre de este año. La tercera comuna beneficiada en la provincia de Curicó, es Sagrada Familia: será pavimentada la calle 1 de unidad vecinal N° 3 de Villa Las Nieves, entre la ruta K-156 y pasaje 1 y Villa Libertad, con un monto cercano a los 230 millones de pesos, debiendo iniciarse la construcción en la última semana de septiembre de este año. ESFUERZO COMPARTIDO La pavimentación participativa, expresó Gerardo Ruiz, es un programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) muy valorado por la comunidad y que permite a los sectores vecinales de una comuna, reponer pavimentos de calles y pasajes, a través de proyectos que son presentados principalmente por los comités de pavimentación de barrios y poblaciones a través de los municipios. Los recursos para este tipo de obras, señaló el delegado de Serviu Curicó, se logran a través de un aporte tripartito. Allí se encuentran los efectuados por los propios vecinos, la municipalidad y el Serviu. Este último entrega la mayor canti-
dad de recursos y la supervisión técnica de las obras mientras se desarrollan, hasta que son recepcionadas. La pavimentación participativa, desde su creación hace varias décadas, ha permitido a los sectores vecinales cambiar el “barro del invierno” y el “pol-
vo del verano” en sus calles y pasajes, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En Curicó, el programa se inició en forma pionera en la pavimentación de la calle Chacabuco Sur y en la vía principal de población Rauquén en los años 80’.
Los recursos para este tipo de obras, señaló el delegado de Serviu Curicó, se logran a través de un aporte tripartito.
Crónica
Lunes 21 de Junio de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
SE EMITIRÁ EL 25 DE JUNIO A TRAVÉS DEL CANAL EN YOUTUBE DE EXT UCM
Cápsula busca generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente Humedal. El artista visual, Cristóbal Bravo, participó en la grabación de la cápsula “Descubriendo nuestro patrimonio natural: Laguna Torca”. CURICÓ. Con el fin de generar conciencia en la comunidad respecto al cuidado del medio ambiente, el artista visual, Cristóbal Bravo, participó en la cápsula “Descubriendo nuestro patrimonio natural: Laguna Torca”; trabajo que se emitirá el próximo 25 de junio a las 16:00 horas, a través del canal YouTube de EXT UCM. “Espero que con este tipo de iniciativas se genere conciencia y, de esa manera, empezar a provocar cambios en la sociedad”, señaló Bravo, quien reconoció la falta de educación ambiental. “Se requiere mayor instrucción en este ámbito, sobre todo por los humedales y orillas de playas, que constituyen lugares donde descansan aves costeras; los que están siendo destruidos por el ser humano”, planteó Bravo, quien hizo hincapié en la falta de compromiso y dedicación de entidades públicas y privadas de la comuna de Vichuquén y región. También el artista visual expresó la preocupante falta de fiscalización a los vehículos motorizados que transitan la recta que divide la laguna y donde algunos patos y ranas son atropellados, por la imprudencia de conductores. A lo anterior, Bravo agregó que se requiere la plantación de más árboles nativos y eliminar los pinos y eucaliptus que aún existen en los alrededores de la Laguna Torca. TORCA ILUSTRACIONES Cristóbal Bravo se ha dedicado desde hace años a la observación, registro e ilustración en la técnica de acuarela de las especies que habitan la Laguna Torca y desde su trabajo artístico ha podido difundir la biodiversidad del lugar. Es así como surge Torca
Cristóbal Bravo busca difundir el patrimonio natural que existe en Laguna Torca, Santuario de la Naturaleza ubicado en la comuna de Vichuquén.
Ilustraciones, emprendimiento que generó con la
finalidad de dar a conocer las aves que habitan
la reserva nacional. “No existían medios audiovisuales que permitieran mostrarlas y hablar que en esta zona existen más de cien aves distintas; y es por eso que es considerado el humedal más importante de la zona centro del país”, precisó. Durante este año y medio de pandemia, Cristóbal ha seguido trabajando con una nueva línea de ilustraciones que incluyen otros animales. “Mi idea es seguir transmitiendo la concientización y cuidado de nuestro entorno natural”, concluyó Bravo; quien aprovechó de agradecer al Centro de Extensión de la UCM por abrir las puertas a su trabajo.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No debe ser usted quien ponga en riesgo la relación. Si está solo/a, entonces enfóquese en buscar a alguien a quien amar. SALUD: El descanso es muy importante cuando el ritmo de trabajo es fuerte. DINERO: Si se restringe un poco más adelante podrá darse gustos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Nadie debe entrometerse en su relación de pareja, a no ser que usted lo permita y eso no debería pasar. SALUD: Tomarse un momento del día para descansar y bajar el ritmo será una decisión bastante positiva. DINERO: Trabaje más para cumplir esas metas. COLOR: Gris. NÚMERO: 13.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Las cosas con paciencia se solucionan, pero ojo que esta paciencia no puede ser eterna. SALUD: Abusar de su buena condición terminará por pasarle la cuenta. DINERO: Si usted puede apoyar a alguien, trate de hacerlo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 24.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las malas influencias también pueden terminar por afectar su relación afectiva. Procure que esto no le pase. SALUD: Tenga cuidado ya que divertirse no quiere decir descuidar su salud. DINERO: Recuerde las metas que se ha propuesto. COLOR: Calipso. NÚMERO: 37.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: El amor no falta en su vida, ya que está rodeado/a de personas que le quieren de verdad. SALUD: Más cuidado con el consumo excesivo de alcohol. DINERO: Para evitar cometer errores, manténgase concentrado/a mientras realiza su trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 21.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si actúa con transparencia y respetando los sentimientos de la otra persona, todo puede mejorar. SALUD. Sea cuidadoso/a al realizar actividades deportivas, no olvide cuidar su salud. DINERO: Busque concretar de una buena vez esos proyectos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: No culpe a nadie más que a usted mismo/a por no definir qué es lo que quiere. SALUD: La pandemia no termina así es que no olvide cuidarse. DINERO: Es importante que aproveche bien las oportunidades o luego se estará arrepintiendo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas pueden cambiar para dejar la soltería atrás, pero debe ponerle un poco más de empeño. SALUD: No se exponga, evite contagiarse por culpa de un acto irresponsable. DINERO: Tenga ojo con lo que queda del mes de junio para evitar endeudarse más de la cuenta. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si es que ambos establecen un punto neutral, toda desavenencia puede ser controlada. SALUD: Es necesario que no se desgaste, en especial cuando la salud está en juego. DINERO: Trate de no solicitar nuevos préstamos, evite aumentar en demasía sus deudas. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: A veces hay que analizar con la cabeza para ver las reales intenciones de las personas. SALUD: Disminuya el consumo de tabaco, en especial si tiene problemas respiratorios. DINERO: Es importante que mantenga controladas sus cuentas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aprender de cada experiencia vivida le ayudará a ser más sabio/a y con eso evitar un poco el sufrimiento de su corazón. SALUD: Cuidado con los accidentes. DINERO: No se involucre en ese negocio, las condiciones aún no están dadas. COLOR: Negro. NÚMERO: 35.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mirar para el lado no es malo, pero no olvide que el respeto hacia la pareja debe ser constante. SALUD: Pensar con más optimismo siempre ayuda a la condición de salud. DINERO: Juéguesela más para encontrar ese trabajo que tanto anhela. COLOR: Azul. NÚMERO: 12.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Lunes 21 de Junio de 2021
Crónica
MARÍA NEIRA LORCA, EXPERTA TEXTIL
“Debemos acostumbramos a que la mascarilla sea parte de nuestro vestuario” Prevenir. Lo ideal es que estos protectores consideren lo siguiente: filtrar mínimo 90% (debe estar indicado en el envase); tener un buen ajuste; y que permita la respirabilidad. Curicó. El virus no se ha
eliminado. Y no sabemos hasta cuándo seguiremos a este ritmo. Por ello, prevenir es fundamental. Respecto de lo anterior, el uso correcto de la mascarilla es quizá el principal protocolo para evitar el contagio. María Neira Lorca, experta textil, nos entrega algunos valiosos detalles al respecto, que es necesario conocer en este contexto mundial. LLEGAR A CASA ¿Podría uno llegar a casa con una mascarilla contaminada, y por ende, contagiar a alguien? “Efectivamente, la mascarilla funciona como filtro, por eso es muy importante extremar las medidas de cambio: Al llegar a la casa lavarlas inmediatamente con agua y abundante jabón si es reutilizable o botarla si es desechable. Las mascarillas no se deben manosear. Cuando el recambio ocurra en un trayecto deben ser resguardadas en una bolsa fuera del contacto directo con otras superficies. No deben ser guardadas directo en los bolsillos o cartera”.
OJO CON LAS OFERTAS ¿Hay riesgo en las mascarillas en “oferta” a mil pesos las 50 unidades? “Toda mascarilla que no certifique el porcentaje de filtración, claramente es un riesgo. Para que una mascarilla cumpla su objetivo de detener la propagación de contagios debe: filtrar mínimo 90% (debe estar indicado en el envase); Tener un buen ajuste; y que permita la respirabilidad. Todos estos puntos solo se pueden verificar en las mascarillas certificadas. Este punto es de suma importancia: en el mercado hay una oferta tremenda de mascarillas que dicen antibacterianas certificadas. Esto no es correcto. SARS-Cov 2 es un virus, no una bacteria. Lo importante y fundamental son los puntos mencionados más arriba. En Lictex (Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles) nos hemos encontrado en los análisis que hemos realizado con mascarillas que están en el mercado, no precisamente económicas, que filtran
0% y esto es gravísimo. Por eso insisto: las mascarillas deben estar certificadas con la normativa para mascarillas Norma UNE 65:2020 sociales y UNE 14683:2019 quirúrgicas. TV: MAL EJEMPLO Respecto al uso de mascarilla en el futuro, una vez que se vuelva a la “normalidad”, la experta dice que es lo más conveniente, al menos en periodos de carga viral alta (por ejemplo, la Influenza), en lugares de alta aglomeración. Debemos acostumbramos a que la mascarilla sea parte de nuestro vestuario. Además, que este virus llegó para quedarse como muchos otros. A tu juicio, ¿es un mal ejemplo que la gente de TV aparezca sin mascarilla? “Absolutamente, para bien o para mal la TV penetra, y ese medio de comunicación está al debe en dar el ejemplo de cómo manejar la pandemia. Pienso que uno de los pilares transversales para detener o disminuir la propagación del virus, es la educación a través de la información
“En Lictex (Laboratorio de Investigación y Control de Calidad en Cueros y Textiles) nos hemos encontrado en los análisis que hemos realizado con mascarillas que están en el mercado, no precisamente económicas, que filtran 0% y esto es gravísimo”.
Uno de los aspectos más importantes a considerar respecto del uso de las mascarillas, es su calidad y lo que certifiquen sus envases.
de los medios de comunicación”. HACIENDO DEPORTE ¿Cómo es el uso correcto de la mascarilla en deporte? “Hay que considerar que el deporte es una actividad que, aunque importante para la salud de las personas, ya no es posible practicarlo de la misma manera que antes de la pandemia. Estamos en una situación especial y particularmente riesgosa de contagios donde los cuidados personales que podamos tener a través del uso de la mascarilla en esta actividad, en la cual se producen más aerosoles, no generan en ningún caso las condiciones ideales de realizarlas tal cual como estábamos habituados. Por lo mismo, no se podría sugerir un uso correcto, por ejemplo, en el caso de realizar actividades deportivas en un gimnasio o en aglomeraciones, porque ya son situaciones riesgosas por sí solas, donde la protección entregada por una mascarilla podría verse sobrepasada. Por lo mismo, si lo que se busca es mantener una actividad deportiva fuera de casa, lo mejor
en este caso es realizarlas solo o con quien cohabita en la misma casa, al aire libre y donde exista la menor cantidad de flujo de gente y aglomeraciones. Eso protege más que el uso de la mascarilla mientras trotamos o andamos en bicicleta. La distancia física en este caso debe considerarse más de nueve
metros y las mascarillas usarlas lo más cercano a episodios de reposo fisiológico”. La Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó gestiona una charla online abierta con María Neira, para conocer más detalles de un aspecto fundamental en los actuales protocolos sanitarios.
Nacional
Lunes 21 de Junio de 2021 La Prensa 17
HITO HISTÓRICO
Primera sesión de la Convención Constituyente será el 4 de julio Ayer lo anunció el propio Presidente Piñera. Sesionará en el Palacio Pereira y el ex Congreso, ambos edificios ubicados en el centro de Santiago. Sin embargo, algunas voces piden que también se realicen encuentros en regiones. SANTIAGO. El Presidente Sebastián Piñera convocó ayer domingo a la instalación de la Convención Constituyente, señalando que su primera sesión se llevará a cabo el próximo 4 de julio, en que los 155 candidatos elegidos serán nombrados formalmente. Los 155 Constituyentes tendrán a partir de ese momento nueve meses, prorrogables a tres más, un plazo máximo de un año, para escribir una nueva Carta Magna para el país, según lo determinado en las urnas en el plebiscito del pasado 25 de octubre. La Convención “representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constitución que sea reconocida y respetada por todos y constituya un gran marco de unidad, es-
La Convención “será un hito histórico. Por primera vez en nuestra historia estaremos escribiendo democráticamente y con amplia participación ciudadana” una nueva Carta Magna, señaló Piñera.
“Esta Convención tiene importantes grados de autonomía, que todos debemos respetar”, recalcó el Presidente, Sebastián Piñera.
tabilidad y proyección hacia el futuro”, señaló ayer el propio Presidente. Una vez escrita deberá ser aprobada en un plazo de 60 días posteriores un plebiscito de salida, con lo que los chilenos
podrían poner fin a la actual Constitución de 1980, considerada por muchos ilegítima porque fue impuesta al pueblo durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha tres de junio de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-5292019, caratulada “PONS / SERRANO”, se realizará remate el día jueves 08 de julio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom del inmueble ubicado en camino público de Huerto Las Mercedes de Molina, que corresponde al Lote D-1, del lugar denominado Pichingal, comuna de Molina, provincia de Curicó, Séptima Región del Maule, en mayor cabida según plano número 7-5763 C.R., tiene una superficie de 2,93 hectáreas y los siguientes deslindes particulares: norte, José Cofré, Rol 631-54, en 44,50 metros separado por cerco; este, Blanca Salazar Rojas y otros, rol 631112, en 62,85 metros y Jesús Pons Franco en151,70 metros separado por cerco; sur, camino público de Huerto Las Mercedes a Molina, en 250 metros; y oeste, cana Pataguas, en
305,65 metros. La propiedad figura asignada con el rol de avalúo Nº 631-167, de la comuna de Molina. El dominio a nombre del ejecutado, don Carlos del Carmen Serrano Troncoso, se encuentra inscrito a fojas3.934 Número 3.912, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2003. El mínimo de posturas es de $23.497.591.- Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con clave única del Estado vigente a la fecha de la subasta. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina, quince de junio de dos mil
veintiuno. KAREN PINTO BRISOJEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 18-19-20-21 -81264
EXTRACTO NOTIFICACION CERTIFICO: que consultado Sistema Informático Tramitación Causas Juzgado Familia Talca, SITFA, consta resol. fecha 13-05-2021, en causa RIT C-1598-2020, atendido el mérito de los antecedentes, habiendo resultado infructuosas las diligencias para notificar al demandado, esto es, en todos los domicilios informados y obtenidos a través de los medios digitales con que cuenta el tribunal, según se da cuenta en los folios 12, 24, 33, 34, 37, 43, 47,48, 52, 63, y, lo dispuesto el artículo 23 inciso 4 y 27 de la Ley N°19.968, en relación con el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, en consecuencia, se ordena la notificación por aviso del demandado, mediante tres publicaciones a realizarse en un diario de circulación regional. Tratándose además de la primera no-
INJERENCIA El Primer Mandatario aprovechó la oportunidad para marcar las responsabilidades de la Convención y también aquellos terrenos donde no tendrá injerencia, ante la polémica vivida en los últimos días en el país, por la publicación de un comunicado por parte del grupo de convencionales más radicales, que rechazaron cualquier participación del Gobierno en el proceso y realizaron una serie de demandas. Dentro del “marco fijado por la
Reforma Constitucional, esta Convención tiene importantes grados de autonomía que todos debemos respetar. Sin embargo, su misión no es gobernar ni legislar”, afirmó Piñera, que acto seguido señaló que el Gobierno brindará a la Convención todo el apoyo logístico, técnico, financiero y administrativo, que sea necesario. PRIMEROS PASOS La Convención, formada de forma paritaria por 78 hombres y 77 mujeres y con la participación de 17 representantes de los pueblos indígenas, deberá en su primera sesión elegir a un presidente/a y vicepresidente/a, y a partir de ahí definir autónomamente las normas de su reglamento interno. En términos generales, los chile-
nos prefirieron a los independientes en las elecciones de mediados de mayo para la Convención, evidenciando un “voto de castigo” a los partidos tradicionales, especialmente a la oposición de centroizquierda que compitió fragmentada, mientras el oficialismo de derecha obtuvo su peor resultado en décadas. Ninguna fuerza tiene los 2/3 necesarios de los escaños necesarios para plasmar cambios profundos en el nuevo texto constitucional, pero tampoco un tercio para bloquearlos. La demanda de una nueva Carta Magna fue una de las solicitudes más repetidas entre la población, que se manifestó de forma masiva en las calles en Chile en el “Estallido Social” de 2019.
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS tificación, publíquese el día 1 ó 15 del mes en el Diario Oficial, por extracto que deberá redactar el Jefe de Unidad de causas al efecto. Consta demanda de fecha 21-09-2020, en materia de divorcio por cese de convivencia, mediante la cual YORCKA YOHANA CABEZAS CASTILLO, RUT 16.118.511-6 Trabajadora, domiciliada jardines de Collao pasaje 1 casa 46,ciudad de Concepción, interpone demanda en contra de don don ERNESTO GABRIEL
MOYA HONORATO, trabajador, domiciliado en villa san José calle 30 Sur, numero 039, ciudad de Talca. Que consta proveído de la demanda de fecha 23- 092020, tiene por interpuesta demanda de Se tiene por interpuesta demanda de
divorcio unilaeral por cese de convivencia. CRISTIAN ANDRES VALENZUELA DIAZ, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, veinte de mayo de dos mil veintiuno. 16-18-21 -81238
DESTACADO Colegio particular de Curicó necesita Profesor(a) de Inglés para Enseñanza Media, a contar del 2do semestre, 21 hrs aula, 32 hrs en total. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 19-20-21 -81265
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor Eladio Rodolfino Armijo Nuñez (Q.E.P.D.) Ex presidente de nuestro Club y padre y abuelo de nuestros socios Iván, Eladio y Felipe Armijo. Esta siendo velado en su Casa del Campo y sus funerales se informarán oportunamente. Club de Rodeo Chileno de Teno
Deporte
18 La Prensa Lunes 21 de Junio de 2021
EN LA PREVIA A SU DUELO DE HOY CONTRA URUGUAY
Sumario sanitario y multas contra “La Roja” por romper “burbuja sanitaria” Copa América en Brasil. Momentos de tensión se vivieron ayer domingo. Incluso se habló de posibles indisciplinas, pero rápidamente se disiparon los rumores y se notificó lo que sucedió al interior de la selección con un comunicado. BRASIL. Un sumario sanitario y multas le cayeron a la Selección Chilena luego de que se rompiera la “burbuja sanitaria” tras el ingreso de un peluquero al hotel. Arturo Vidal y Gary Medel fueron algunos de los que subieron imágenes a redes sociales mientras se cortaban el pelo. Estas fotos llegaron a la Conmebol, que habría manifestado su malestar. Cabe destacar que la multa por romper la burbuja son 15 mil dólares. Por lo mismo, la “Roja” vivió momentos de tensión ayer domingo, de cara a su duelo de hoy contra Uruguay. Incluso se habló de posibles indisciplinas, pero rápidamente se disiparon los rumores y se notificó lo que sucedió al interior de la selección con un comunicado oficial de la
taria de la delegación que participa en la Copa América, con el ingreso no autorizado de un peluquero que, pese a contar con examen PCR negativo, no debió haber entrado en contacto con los jugadores. Los involucrados serán sancionados económicamente”, informaron. “Lamentamos lo que generó esta situación e informamos que todos los miembros de la delegación arrojaron examen PCR negativo este sábado 20 de junio”, agregaron.
La Roja enfrenta hoy lunes a Uruguay en la tercera fecha del Grupo A.
Federación de Fútbol de Chile. En el documento se dio cuenta sobre el ingreso de un pelu-
quero al hotel de concentración de la selección, en medio de la Copa América en Brasil. “La Federación de Fútbol de
Chile y el cuerpo técnico de la Selección Chilena Masculina Adulta, reconocen el incumplimiento de la burbuja sani-
CAPITÁN El arquero y capitán de la selección chilena, Claudio Bravo, reconoció que el equipo cometió un error al hacer ingresar a un peluquero a la concentración y sostuvo que los involucrados asumirán las consecuencias.
“Lógicamente eso es perjudicial, somos conscientes de lo que estamos viviendo con el tema de la pandemia. Tuvimos la fortuna de que esto no pasó a mayores, no tuvimos contagios en la selección”, expresó en una conferencia de prensa ayer domingo. “Sabemos del error que cometimos y lo asumimos con las consecuencias que conlleva esto. Que no entrenáramos ayer en las condiciones normales era un poco asumiendo la protección, teniendo la claridad de esperar los PCR negativos, trabajamos de manera individualizada y grupal en las instalaciones del hotel, pero fuera de eso se asume el error, también los que participaron de esto asumen las consecuencias de los actos”, agregó el golero.
Crónica
Lunes 21 de Junio de 2021 La Prensa 19
ASÍ LO SEÑALÓ LA EPIDEMIÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA, ERIKA RETAMAL
Fatiga pandémica podría contribuir al aumento de casos de Covid-19 Análisis. A 15 meses del comienzo de esta crisis de carácter sanitaria, el desgano y la falta de motivación por continuar con las medidas sanitarias podrían resultar en una mayor cantidad de casos positivos. Talca. El cansancio y la des-
motivación son algunos de los síntomas que presentan las personas afectadas por la llamada “fatiga pandémica”. A más de un año del comienzo de la crisis sanitaria que cambió la vida de
muchos, la implementación de nuevas Cuarentenas pone de manifiesto los efectos del Covid-19 en la salud mental. A juicio de la directora de Salud Pública de la Universidad de Talca,
Erika Retamal, la denominada “fatiga pandémica” podría contribuir en un aumento de las cifras de contagios ya que, según explicó, las personas dejan de cuidar su salud y toman mayores riesgos. “Uno se vuelve un poco más descuidado”, manifestó la epidemióloga. Según la experta de la casa de estudios maulina, a esto se suma que existe un agotamiento generalizado por mantener las restricciones. “La gente ya está cansada de usar mascarilla, de mantener la distancia física, de no ver a familiares, de no encontrarse con otros y otras”, aseguró la directora. La académica indicó que “esta pandemia de Covid
Erika Retamal enfatizó que hoy, más que nunca, es fundamental que las autoridades sanitarias insistan en un mensaje directo a los ciudadanos.
“La gente ya está cansada de usar mascarilla, de mantener la distancia física, de no ver a familiares, de no encontrarse con otros y otras”, aseguró la directora.
ha significado una crisis y las personas reaccionamos a las crisis de diversas maneras”. Sin embargo, agregó que esta situación de crisis ha sido muy prolongada, lo que complica sus consecuencias psicológicas. “Cuando esta crisis es persistente y dura más de un año, como en el caso del Covid-19, y no se ve cuando pueda terminar, existe una reacción de desmotivación, desesperanza, hastío, don-
EN EL MAULE
Balance sanitario arroja siete fallecidos y 391 contagiados Talca. La autoridad sanitaria informó que la región registró siete fallecidos y otros 391 contagios con Covid-19. Los casos corresponden a las comunas de Talca (76), Linares (37), San Clemente (35), Curicó (32),
Parral (32), Retiro (24), Cauquenes (22), Molina (16), Constitución (15), Colbún (14), San Javier (11), Teno (10), Yerbas Buenas (9), Maule (8), Chanco (7), Pelluhue (7), Longaví (6), Villa Alegre (5),
Sagrada Familia (5), Pelarco (5), Pencahue (3), Rauco (3), Curepto (2), San Rafael (1), Romeral (1), Quinta de Tilcoco (1), Hualañé (1), Curanilahue (1), Río Claro (1), y Empedrado (1). De ellos, 122 son
asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (515), Curicó (259), Linares (222), y Parral (206). A la fecha, 1.472 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.
de a las personas ya no les interesa mucho saber de la pandemia y tampoco seguir las medidas preventivas”, sostuvo. Este panorama queda en evidencia al escuchar los discursos de las personas. Según la epidemióloga, “a comienzos de año se tenía una sensación de que la pandemia tenía un fin establecido”, pero agregó que en la actualidad el discurso es diferente. “Ahora estamos escuchando: ¿Cuándo
se irá a acabar esto? Es como una apatía y un desgano”, recalcó. Por esta razón, Erika Retamal enfatizó que hoy, más que nunca, es fundamental que las autoridades sanitarias insistan en un mensaje directo a los ciudadanos. “Deben mantener el discurso claro, la comunicación de riesgo enfocada a los mundos de cada persona, con un enfoque de pertinencia cultural”, afirmó.
21
Lunes Junio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CHICAS DE CALIPSO
FANÁTICAS DE CHAYANNE HACEN ACTIVIDADES EN EL MES DEL CUMPLEAÑOS DEL PUERTORRIQUEÑO Solidaridad. Movimiento resalta por realizar actividades sociales. CURICÓ. El 28 de junio es una fecha muy importante para este grupo, pues ese día está de cumpleaños el artista de Puerto Rico (serán 53 años) y ellas celebran un año más de vida debido a que se formaron en 1988 (33 años). La presidenta nacional de “Las Chicas de Calipso”, María Rojas, precisó que son más que un club de fans. “Somos una organización social y tenemos 14
zonas a lo largo de Chile. Nos han dicho que si nos internacionalizamos y la idea de nosotros no es ser cien por ciento chilenas”, apuntó. Puntualizó que uno de los puntos donde tienen presencia es el la Región del Maule. “Estamos conectadas 24/7 a través de nuestras redes y realizamos muchas labores sociales. Nuestra celebración por el cumpleaños de Chayanne partió el 14 de
junio con el Día Mundial del Donante, donde más de 60 personas del país donaron y ese es el primer regalo que le dimos”, indicó. María Rojas contó que continuaron con otras actividades, donde destacó la grabación de un video de cada una de las cerca de 170 fanáticas del cantante donde eligieron su canción favorita y explicaban por qué les gustaba. Esa actividad se hizo de
La solidaridad es una de las cualidades de “Las Chicas de Calipso”.
esa forma debido a que la pandemia no permite reuniones grandes.
Rosa Vergara Ramírez y Cristina Castro Espinoza, integrantes de “Las Chicas de Calipso”, visitaron diario La Prensa dejando un presente.
INICIATIVAS La presidenta nacional de “Las Chicas de Calipso” señaló que también existen los “Calipsos Kids” que son los hijos y nietos que se preocupan de las labores de reciclaje que hace el grupo. En ese sentido, resaltó la recolección de tapitas de bebidas para ir en ayuda de los enfermos de cáncer. “Solo en Santiago hubo una tonelada de tapitas plásticas, sin contar todas las ayudas que se realizan en las 14 zonas que también hacen un aporte demasia-
do importante, ayudando a comedores diarios, ollas comunes, etc.”, indicó. María Rojas agregó que en la región tienen presencia en Talca y Curicó con cerca de 15 integrantes muy activas. “Este año la celebración se va a hacer a través de Zoom, donde en todas las casas de Chile va a haber una torta y adornos esperando el cumpleaños de Chayanne y aniversario de nosotras”, acotó. En ese sentido, recordó que años pasados celebraron cantando en una piscina temperada y en otra ocasión, se grabaron en el Parque O’Higgins de Santiago y siempre inten-
tan hacer algo novedoso para el 28 de junio. PANDEMIA La presidenta de “Las Chicas de Calipso” señaló que durante la crisis sanitaria se han apoyado entre las socias. “Este grupo se ha afiatado en pandemia y hemos tenido que aprender a reestructurarnos porque somos mucho de terreno, de hacer obras sociales. Ayudamos cuando hay incendios y a las fundaciones como Coanil, Teletón, Coaniquem, Protectora Nacional de la Infancia, Las Damas de Café, Fundación Mi Casa, Fundación Las Rosas, etc.”, aclaró.