El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.702 | Viernes 21 de Mayo de 2021 | $ 300
RECONOCEN MEJORAS EN LA ATENCIÓN DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE CURICÓ. | P5
SEGÚN INFORMACIÓN ENTREGADA POR LA SEREMI DE SALUD
Cepa brasileña mantendría a Curicó en Cuarentena También conocida como P1. Esta cepa es más agresiva y contagiosa, “lo que ha hecho que (Curicó) se mantenga liderando en la Región del Maule la tasa de mortalidad, y también a nivel país”, dijo la autoridad. | P20
JAVIER MUÑOZ
Alcalde de Curicó presentó ejes para enfrentar la Cuarentena. | P5 ESTE SÁBADO
Curicó no avanza a Transición y comerciantes mantienen “amenaza”
RICARDO WEBER FUENTES
Pablo Parra podría ser baja en el partido Curicó Unido vs Ñublense. | P11
Abrirán sus locales el lunes 24 de mayo. Los anuncios no trajeron novedades para los curicanos, pero sí para Molina, Retiro, San Javier y Colbún, que avanzarán al Paso 2. | Ps 2 y 3
AUTORIDADES LO DESTACAN
Tendencia a la baja de casos activos en Constitución Medidas. Plan estratégico se inició el 4 de mayo con énfasis en reforzar las fiscalizaciones al interior de la comuna, entre otras acciones. | P18 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ: BUENO
Actualidad
2 LA PRENSA Viernes 21 de Mayo de 2021
Sucede
Covid-19: Doce muertos y 496 nuevos contagios
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 A 05:00 HORAS
BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA Lunes 17
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Martes 18
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Jueves 20
Miércoles 19 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Un llamado a respetar las normas de tránsito para evitar accidentes durante el fin de semana largo hizo el seremi de Transportes, Carlos Palacios.
Viernes 21
Trabajadores educación preescolar y FERIADO escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo.
* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
COVID-19 Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
17 18 19 20 21 22-23
Primera Primera Primera Primera - Segundas dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 33 y de 32 y de 31 de 30 FERIADO embarazadas* 34 años 33 años años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con de 30 y más primera dosis entre el 19 y 25 de abril. años - Rezagados Vacunación embarazadas* crónicos Rezagados de 35 o más años entre 25 y Rezagados crónicos entre 25 y 29 años** 29 años**
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.
ANIVERSARIO DAMAS DEL PILAR La Sociedad Española de Beneficencia de Curicó saluda con especial afecto a la Sociedad Damas del Pilar de Curicó en su 81º Aniversario. Que este nuevo aniversario las inste a seguir entregando tan hermosa labor, dejando en nuestra ciudad un bello sello español. Feliz aniversario queridas “pilaricas”. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Longaví, Molina, Parral, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.
LLAMAN A RESPETAR NORMAS DE TRÁNSITO ESTE FIN DE SEMANA LARGO Para evitar fallecidos por accidentes. La Región del Maule registró la pérdida de una vida el año 2020 durante el fin de semana largo del 21 de mayo, si bien se trató de cinco días en relación a los tres que figuran en 2021, autoridades pretenden cerrar las jornadas sin víctimas que lamentar.
L
as condiciones dictadas a partir de la situación sanitaria que atraviesa el país ha cambiado de forma notoria los traslados y cantidad de vehículos en circulación durante los días de Cuarentena, que este fin de semana largo afectará a 27 de las 30 comunas de la Región del Maule. Sin embargo, han agregado la problemática del aumento de velocidad en los desplazamientos al encontrar calles más despejadas, razón por lo que la autoridad del transporte regional realizó un llamado a mantener el cuidado en los desplazamientos en todos los modos, el respeto a las Cuarentenas y privilegiar la prevención de siniestros de tránsito durante el fin de semana largo donde se conmemoran las Glorias Navales. LLAMADO “Este fin de semana largo tenemos que hacer un llamado a que la gente respete el desplazamiento, que tratemos de mantener el respeto a las Cuarentenas que se
están viviendo en cada una de las comunas y tengamos conciencia que andar en las calles con menos gente implica una problemática de velocidad, este fin de semana mantengamos el cuidado, el año pasado tuvimos un fallecido en esta misma fecha y esperamos que este año no exista ningún fallecido, respetando siempre las condiciones de tránsito del momento y los peatones, respetando los cruces, las bermas y los lugares donde tengan que circular”, sostuvo Carlos Palacios, seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Maule. CIFRAS Si bien el año 2020 hubo que lamentar una víctima fatal en siniestros de tránsito, el año a comparar, debido a la extensión del fin de semana, es el año 2018 donde en cuatro jornadas se registraron 24 fallecidos a nivel nacional, de los cuales cuatro pertenecían a la región, en el marco de 61 accidentes de tránsito ocurridos en el Maule en la fecha mencionada.
El seremi de Transportes del Maule Carlos Palacios, llamó a la comunidad a respetar las restricciones de desplazamiento que cada comuna tiene en el marco del Plan Paso a Paso.
TALCA. Este jueves se anunció que las comunas de Molina, Retiro, San Javier y Colbún avanzará a Transición a partir del lunes 24 de mayo a las 5 de la mañana. En cuanto al balance regional, el último informe epidemiológico de la seremi de Salud confirmó 496 nuevos contagios de Covid-19, con lo cual el número total de casos a nivel regional se eleva a 79 mil 556. El reporte también precisa que hubo doce decesos las últimas 24 horas, llegando a 1.312 la cifra total de fallecidos en el Maule a causa de la pandemia. Los 496 nuevos casos fueron detectados en las comunas de Talca 90, Curicó 68, Longaví 42, Parral 35, Maule 33, Linares 31, San Javier 20, Constitución 17, San Clemente 15, Retiro 14, Cauquenes 12, Colbún 11, Río Claro 11, Yerbas Buenas 10, Villa Alegre 10, Rauco 10, Licantén 8, Sagrada Familia 8, Molina 8, Hualañé 7, Teno 7, Pelarco 6, Pencahue 5, Romeral 5, Pelluhue 5, Chanco 4, Las Condes 1, Providencia 1, Chimbarongo 1 y San Miguel 1. De ese total de nuevos contagios, 144 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 525, Talca 515, Maule 200, Linares 175, Parral 168, Longaví 164, Constitución 135, Molina 118 y San Javier 102. Finalmente se informó que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 91,4% de su capacidad.
Crónica
Viernes 21 de Mayo de 2021 La Prensa 3
SEREMI DE SALUD Y AMENAZA DE ABRIR DEL COMERCIO CURICANO
“Hacemos el llamado a respetar las medidas sanitarias” Curicó sigue en Cuarentena. A pesar de lo que muchos esperaban o deseaban, ayer no hubo anuncios en relación a la “Ciudad de las Tortas”. CURICÓ/TALCA. Este jueves no hubo anuncios de avance para la comuna de Curicó, por lo que la “amenaza” de abrir el comercio este lunes 24 de mayo sigue en pie. Un “gallito” importante se registrará ese día, pues los locatarios curicanos mantienen su “ultimátum” de abrir sus negocios a pesar de que se arriesgan a multas millonarias. En ese sentido, la seremi de Salud, Marlenne Durán, los llamó a respetar el confinamiento total en Curicó, pues no es la idea de que sean multados en tiempos de
Cuarentena. De hecho, la autoridad sanitaria precisó que la sanción puede llegar hasta los 50 millones de pesos. “Nosotros siempre hacemos un llamado a respetar las medidas sanitarias y en este minuto el comercio no esencial no pueda abrir mientras Curicó esté en Cuarentena”, apuntó.
Comercio curicano mantiene la amenaza de abrir los locales este lunes.
DECLARADO MÁRTIR INSTITUCIONAL
Falleció bombero chocado por vehículo de Carabineros TALCA/ROMERAL. A pesar de los esfuerzos médicos desplegados en el Hospital Regional de Talca, en las últimas horas falleció Mauricio Salinas Sepúlveda, de 38 años, quien quedó grave la tarde del martes pasado tras volcar en su
vehículo particular que fue impactado por un furgón de Carabineros cuando iba a prestar ayuda a los lesionados de un choque múltiple, registrado minutos antes, alrededor de las 17:15 horas. No hay que olvidar que en el
Mauricio Salinas (Q.E.P.D.) es el primer mártir del Cuerpo de Bomberos de Romeral.
hecho, el voluntario resultó con heridas de consideración, por lo que fue llevado al Hospital de Curicó y luego derivado al Hospital de Talca, donde ingresó con riesgo vital. PESAR INSTITUCIONAL Tomando en cuenta su lamentable partida, el voluntario fue declarado como el primer mártir del Cuerpo de Bomberos de Romeral, institución a la que pertenecía. En redes sociales, la entidad informó que “nuestra sirena llora, mostrando el dolor de perder a uno de los nuestros, un voluntario activo, con vocación de servicio, que desde hoy comienza a presentar su servicio desde el cuartel más importante, nuestro cuartel celestial”. La institución agregó que “el directorio general de nuestro Cuerpo de Bomberos, se ha reunido y lo ha declarado 1° Mártir Institucional”.
MULTAS La autoridad sanitaria regional precisó que espera que la amenaza no se concrete. “Esperamos que no lo hagan, ya que de hacerlo arriesgan multas que van
alrededor de las mil UTM y sabemos que han pasado por un periodo que es muy malo y no queremos que además tengan que pagar esta multa”, acotó. Marlenne Durán recordó que si los locatarios no pagan las infracciones, “el Consejo de Defensa del Estado es el encargado de perseguir estas multas”. Por último, la seremi de Salud precisó que los casos en Curicó han bajado, por lo cual solicitó a la comunidad seguir cuidándose para que pronto avancen en el plan Paso a Paso.
4 La Prensa Viernes 21 de Mayo de 2021
Crónica
PRISCILLA CASTILLO
Alcaldesa pidió al titular del MOP acelerar avance del pavimento a Radal Siete Tazas Adelantos para la comunidad. En la cita, la jefa comunal de Molina también solicitó apoyo del secretario de Estado para una serie de obras viales, como el puente del Estero Seco en Lontué o su similar de Frutillar. MOLINA. Comprobando en te-
rreno el avance de las obras de pavimentación de la ruta hacia Radal Siete Tazas, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, se reunió con el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. La cita se produjo en el marco de lo que es la ejecución de uno de los proyectos más emblemáticos para la turística comuna y que abarcará 14 km del camino que conecta a las tierras molinenses con el Parque Nacional. En la oportunidad, la reelecta jefa edilicia le solicitó al Secretario de Estado acelerar el ritmo de las faenas para que éstas terminen lo antes posible, teniendo en cuenta la imperiosa necesidad de los lugareños de reactivar la economía del sector. PROYECTO EMBLEMÁTICO Tras el encuentro, la alcaldesa Priscilla Castillo explicó que “se trata de un proyecto muy emblemático para la comuna”, razón por la que cobró gran importancia la
“Esperamos que la pavimentación esté terminada lo antes posible para empezar a recibir a todos los turistas en la época de verano”, dijo Priscilla Castillo, quien pidió que en septiembre esté terminada la obra.
reunión. “Si bien es cierto, el ministro vino a visitar el puente, que es una obra muy importante dentro de todo el camino, para nosotros también es muy relevante que las obras terminen lo antes posible”, añadió. En detalle, la reelecta autoridad señaló que todavía “hay varios pavimentos que faltan por hacer, barreras de contención y demarcaciones. Además, hubo un retraso por el retiro de postes de luz que debía hacer la CGE, por lo que durante un tiempo estuvieron paralizadas las obras; pero ahora se retomaron y esperamos que se terminen en septiembre, antes de que se inicie la nueva temporada”. Sobre este último punto hizo hincapié la jefa edilicia, puesto que “todos los comerciantes y empresarios turísticos del sector, hace ya casi dos años que no tienen ingresos. Para ellos, esto es un desastre en términos económicos y para sus familias, por lo tanto esperamos que la pavimentación esté terminada lo antes posible para
empezar a recibir a todos los turistas en la época de verano”. MÁS PROYECTOS El pavimento a Radal Siete Tazas no fue el único tema que abordaron las autoridades, ya que la alcaldesa Priscilla Castillo también hizo una serie de solicitudes al titular de Obras Públicas, para que se concreten otras obras viales de vital importancia en sectores como Lontué. “Aprovechamos la visita del ministro para plantearle dos temas que son relevantes para la comuna. El primero, es la construcción del nuevo puente que cruza el Estero Seco en pleno centro de Lontué, que actualmente es de madera y se necesita que sea de albañilería. El segundo, corresponde al puente en el sector de Frutillar, porque hoy existe una pasarela de peatones en el lugar que cruza el Río Claro y cuya materialización implica una tremenda inversión, pero hay que empezar con el diseño del puente”.
Carabineros llamó a conducir con precaución CURICÓ. La Tenencia de Carreteras fue el lugar elegido por las autoridades de la policía uniformada para hacer un llamado a los conductores a respetar las normas del tránsito y a manejar a la defensiva durante el presente fin de semana largo. Hasta el kilómetro 183 de la Ruta 5 Sur llegó el jefe de la SIAT de Talca, capitán Diego Brante, quien resaltó la campaña preventiva adoptada en todo el Maule tendiente a evitar tragedias de tránsito. “Se han dispuesto diversos servicios de control y fiscalización en las rutas de la región, planificando los servicios en base a la geolocalización y focalización horaria de la ocurrencia de accidentes”, indicó. La autoridad de Carabineros puntualizó que se mantendrán patrullajes activos por las rutas de la región. “Además de controles permanentes que buscan reducir las cifras de accidentes y que muchos de estos conllevan consigo consecuencias tan lamentables como son las diversas lesiones y las pérdidas de vidas humanas”, dijo. El capitán Diego Brante aprovechó de hacer un llamado al autocuidado. “Incentivar a que todos los ocupantes de un vehículo cumplan un rol fiscalizador, llamando la atención del conductor si sobrepasa los límites máximos de velocidad o comete alguna infracción riesgosa de accidente. Además de procurar una conducción segura, responsable y empática”, acotó.
ASÍ LO CONFIRMÓ JEFE DE LA SIAT TALCA, CAPITÁN DIEGO BRANTE
Carabineros realizará controles durante todo el fin de semana TALCA. El jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito y Carreteras (SIAT) de Talca, capitán Diego Brante, indicó que durante todo el fin de semana largo la VII Zona de Carabineros en su rol preventivo ha dispuesto diversos servicios de control y fiscalización en las rutas de la región, planificando los servicios en base a la geolo-
calización y focalización horaria de la ocurrencia de accidentes de tránsito “Se mantendrá una presencia activa de los patrullajes y controles permanentes que buscan reducir las cifras de accidentes y sus lamentables consecuencias”, indicó el oficial. En este sentido, también entregó un mensaje de autocuidado en los
desplazamientos de tránsito, haciendo el llamado a que todos los ocupantes de un vehículo “cumplan un rol fiscalizador llamando la atención del conductor si sobrepasa los límites máximos de velocidad o si comete alguna infracción riesgosa de accidente, además procurar una conducción segura, responsable y empática”, puntualizó el capitán Brante.
Intensos controles vehiculares desplegará carabineros en las rutas maulinas durante este fin de semana largo.
Crónica
Viernes 21 de Mayo de 2021 La Prensa 5
JAVIER MUÑOZ
Alcalde de Curicó presentó los ejes para enfrentar la Cuarentena Acciones. Una completa planificación de testeo, vacunación y seguimiento de casos formarán parte del plan de salud. Desde el municipio apoyarán a emprendedores para postular a proyectos gubernamentales. Curicó. Una importante reunión sostuvo el alcalde Javier Muñoz con el intendente de la región del Maule, Juan Eduardo Prieto; la seremi de Salud, Marlenne Durán, además del representante de uno de los gremios del comercio curicano, Víctor Dacaret. En la instancia se abordaron temáticas sobre los efectos socioeconómicos de la Cuarentena en la comuna, la que ya se ha extendido por más de dos meses y sobre la eventual apertura de los negocios locales el lunes 24 de mayo, situación que se produciría con o sin Cuarentena. El jefe comunal entregó sus impresiones una vez terminada la reunión y comentó que “le enviamos una carta al intendente con una serie de propuestas de acciones que nosotros creemos que es necesario implementar en la comuna de Curicó, porque más allá de que estemos pidiendo por una parte el levantamiento de la Cuarentena y restricción vehicular, también estamos
Jefe comunal sostuvo un encuentro remoto con autoridades y representantes del comercio local.
proponiendo una serie de acciones y medidas concretas para mejorar la condición sanitaria”. ACCIONES En cuanto a las acciones concretas que se van a comenzar a aplicar en la comuna para poder mejorar el control de la pandemia, Javier Muñoz detalló los principales ejes, relaciona-
dos con la vacunación, testeo, aislamiento y también cumplimiento de la Cuarentena y el toque de queda. “Una de ellas es que vamos a plantear un programa masivo en las empresas para los trabajadores que no han podido concurrir a los lugares de vacunación y para ello vamos a proponer un programa especial de vacu-
nación y la Seremi se ha comprometido a disponer de vacunas especiales para la comuna de Curicó. Segundo, vamos a desarrollar un programa de testeo especial masivo orientado a las empresas y a los rubros de la economía de mayor circulación de personas. Tercero, hemos pedido especialmente un trabajo coordinado con disposición
de patrullaje de las policías para poder responder a la enorme cantidad de denuncias de fiestas durante el fin de semana y en toque de queda en la comuna y que realmente Carabineros y la PDI, puedan llegar y concurrir a estos llamados de auxilio”, agregó Javier Muñoz.
ciantes que no han tenido apoyo puedan postular a estos programas y no sean siempre los mismos los que postulan y los que se ganan todos los beneficios que el Estado entrego y que realmente llegue a las personas que no han recibido apoyo y que hoy lo están pasando mal”.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA Una de las principales preocupaciones del jefe comunal y también de los comerciantes, es la capacidad económica de los emprendedores para mantener sus negocios en Cuarentena, ya que la normativa sanitaria dispone que el comercio no pueda abrir sus puertas. En cuanto a esto, Javier Muñoz fue enfático y señaló que “hemos planteado la necesidad de hacer un programa de trabajo con Sercotec, con la municipalidad y los comerciantes para ayudarlos a postular a un programa que se acaba de abrir y poder identificar y lograr que aquellos comer-
El jefe comunal de Curicó también entregó sus impresiones de la reunión, sobre todo en torno a las propuesta que planteó y detalló que “en general a todas las propuestas que nosotros hicimos, hubo una buena acogida. Evidentemente que ellos y ahí me parece un punto bastante complejo, porque hubo una amenaza directa de un sumario sanitario que bordea los 50 millones de pesos a las personas que abran estos locales comerciales y en esto fue muy categórica la Seremi de Salud y nos parece una aberración del punto de vista del daño que se la va seguir haciendo a los comerciantes”.
RECONOCIÓ COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CIUDAD
Admiten mejoras en atención del Conservador de Bienes Raíces CURICÓ. Hace tres años, abogados curicanos y los concejales Raimundo Canquil y Francisco Sanz denunciaron que ese servicio atendía muy mal, con largas filas de espera y con un retraso importantes en la entrega de documentos y la realización de trámites, lo que era percibido por los usuarios día a día. En diciembre pasado, asumió como nuevo Conversador de Bienes Raíces, Eduardo del Campo Vial (exnotario de la ciu-
dad), quien ha puesto en marcha algunas de las peticiones hechas en su momento por el Colegio de Abogados de la comuna. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de ese gremio, Carolina Araya, afirmó que se han registrado algunas mejoras en la atención de público, las cuales fueron ordenadas por la Corte de Apelaciones de Talca. “Por ejemplo, documentación que antes se pedía por internet y se demoraban 15 a 20 días en
salir, ahora salen de un día para otro. Los certificados de hipotecas y gravámenes, que antes se demoraban entre 30 a 40 días, ahora se están demorando tres y las filas se han reducido considerablemente”, indicó. FALTA TODAVÍA Si bien la profesional admitió mejoras, aseguró que todavía queda mucho trabajo pendiente por hacer. “Como la cantidad de reparos o la demora de inscrip-
ciones que todavía no se arreglan y que entendemos que están en proceso”, acotó. Carolina Araya precisó que así como el año 2018 criticaron el servicio del Conservador de Bienes Raíces de Curicó es justo reconocer las medidas implementadas. “Creemos que es importante decir lo bueno también. Hasta el momento consideramos positivo el cambio, así que esperamos que siga mejorando”, contó.
Carolina Araya, presidenta del Colegio de Abogados de Curicó.
6 LA PRENSA Viernes 21 de Mayo de 2021
Crónica
REFERIDA A LEY 21.202
Seremi del Medio Ambiente difunde normativa pensada en la protección de humedales urbanos Relevancia. Estos ecosistemas benefician a las ciudades, son espacios para la recreación, controlan las inundaciones y mitigan los efectos del cambio climático. TALCA. Desde fines del año pa-
sado entró en vigencia el reglamento de la Ley 21.202, referido a la protección de los humedales urbanos y la manera cómo proceder a la declaratoria como tales de esos ecosistemas. De acuerdo a la normativa, se define como humedal urbano todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean estas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano.
La normativa está pensada en la declaratoria de humedales urbanos y su debida protección.
El seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda, explicó que la ley tiene por objeto asegurar la protección de los humedales
que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano y establece los criterios mínimos para la sustentabili-
dad de los humedales urbanos, para el resguardo de sus características ecológicas y su funcionamiento, y la mantención
Fotonoticia
ATAQUE A PLAGA
ño nos está ocasionando en la Región del Maule”, señaló el director regional del Indap, Óscar Muñoz. El objetivo de esta red radica en que los agricultores puedan comunicar cualquier sospecha de la presencia de esta mosca, determinada según trampas instaladas en predios y, de esta manera, tanto el SAG como el INIA puedan confirmar o descartar la detección. La “mosca de alas manchadas” ha estado afectando fuertemente algunas comunas, como Longaví y Retiro, donde se han focalizado las capacidades con el fin de informar a los agricultores las medidas a aplicar para evitar su diseminación.
de humedal urbano de dicho ecosistema acuático”, aseguró. POR OFICIO El Ministerio del Medio Ambiente también podrá declarar humedales urbanos mediante oficio, para lo cual publicará una lista de aquellos susceptibles de ser reconocidos, se contará con un plazo de 15 días hábiles para que cualquier persona aporte antecedentes técnicos, científicos, sociales y/o económicos adicionales sobre el o los humedales urbanos que se pretende declarar. En el caso que el pronunciamiento presente objeciones, deberá ser reclamable y resuelto ante el Tribunal Ambiental, el que ejerce jurisdicción en el territorio en donde se encuentra el humedal.
Prefecto de Carabineros de Linares recibió medalla “Gran Cruz al Mérito”
SAG entrega atrayente para “mosca de alas manchadas” TALCA. Como parte de las coordinaciones de la red de Alerta Temprana de Plagas, el director regional del SAG, Fernando Pinochet, y el seremi de Agricultura, Luis Verdejo, entregaron al Indap 400 litros de atrayente para trampas de la “mosca de alas manchadas”. A la fecha, el SAG ha aportado en total de 750 trampas para la detección de Drosophila suzukii, las cuales están siendo distribuidas en pequeños agricultores de berries de la región. “Nos va a permitir prepararnos para la próxima temporada, con acciones preventivas, para el control de esta plaga que tanto da-
del régimen hidrológico, tanto superficial como subterráneo, integrando las dimensiones sociales, económicas y ambientales. “La nueva normativa establece el procedimiento para declarar los humedales urbanos, el que puede ser a solicitud de los municipios, para esto deben ingresar el requerimiento formal de reconocimiento de la calidad de humedal urbano a la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule. Posteriormente, se realizará un análisis de admisibilidad de dicha solicitud y luego un análisis detallado de los antecedentes que funden la solicitud, en el caso que dicho análisis sea favorable técnicamente, el Ministerio del Medio Ambiente reconocerá la calidad
TALCA. El prefecto de Carabineros de Linares, coronel Álvaro Illanes Aguilera, fue condecorado con la medalla “Gran Cruz al Mérito” por sus 30 años de servicio en la institución. La ceremonia fue encabezada por el jefe de la VII Zona de Carabineros “Maule”, general Fernando Lobos, quien felicitó al oficial y destacó su trayectoria profesional.
Rentería pide al Gobierno terminar con Cuarentenas El diputado Rolando Rentería hizo una presentación formal al Gobierno para modificar sustancialmente el Plan Paso a Paso y empezar a terminar con las Cuarentenas que, a su juicio, han sido “eternas” en el país. El legislador explicó que
LINARES.
son “cientos de miles de Pymes las que están con sus puertas cerradas que no pueden funcionar, que están desesperados por poder abrir y, por otro lado, tenemos el sustantivo avance en el proceso de vacunación, donde más de la mitad de los chilenos se encuentran con las dos
dosis de las vacunas (y eso) nos permite poder avanzar en ir terminando con estas restricciones que tanto han afectado a nuestro país”. El parlamentario UDI indicó que las personas deben ser más responsables que nunca al ya recibir las dos dosis de vacunación
contra el Covid-19 e hizo un llamado “al autocuidado, a la responsabilidad personal, pero también tenemos que permitir que las pequeñas y medianas empresas vuelvan a abrir sus puertas y a terminar con un toque de queda que, en muchos casos, ha sido prácticamente eterno”.
Crónica
Viernes 21 de Mayo de 2021 La Prensa 7
ANÁLISIS DE EXPERTO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE EN TALCA, GUILLERMO ORTIZ
Las “Glorias Navales”: una historia que contada desde Talca puede generar pertinencia e identidad Contexto. Académico de la casa de estudios superiores se refiere al contexto inmediato del Maule y su participación en la Guerra del Pacífico. Esto con motivo de la conmemoración de las “Glorias Navales” y a propósito de promover mayor identidad en torno al tema. Talca. Cada 21 de mayo se conmemora en Chile el “Día de las Glorias Navales” y con esto los combates navales de Iquique y Punta Gruesa, ambos en 1879. Sin embargo, la memoria colectiva suele solo destacar, en la mayoría de los casos, la muerte del capitán de fragata y abogado Arturo Prat quien lideró la Corbeta Esmeralda, lo que también ha sido valorado por la historiografía como el acto heroico que despertó el sentimiento patriota para los cuatro años de la Guerra del Pacífico. Expertos como el académico de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, Guillermo Ortiz Morán, resaltan también otros tantos aspectos que, bajo su análisis, permitirían recuperar la pertinencia y reconocimiento de la ciudadanía sobre lo ocurrido, y así reconstituir identidad. Se trata no solo de la anexión territorial para Chile, lo que hoy se conoce como Tarapacá y Antofagasta, sino también de la participación de jóvenes talquinos y curicanos en esta batalla. “No debiésemos recordar esto como una derrota. Lo que se está conmemorando es un acto heroico que avivó a todos los jóvenes, incluidos a los del Maule, a defender Chile. Generó un ambiente nacionalista de querer participar en la guerra y defender las fronteras del país. En esta guerra, que en gran parte fue terrestre, Chile logró anexar parte de lo que hoy corresponde al norte del país y eso es sumamente importante porque esta zona ha permitido generar el sustento económico, la base económica de la nación. El sueldo de este país, en un momento posterior a la guerra fue el salitre, con todo su esplendor… Hoy en día es el cobre, principal sustento de nuestra economía”, comenta. Para el comienzo de la guerra la contienda era desigual.
El antiguo Liceo de Hombres, hoy “Abate Molina”, fue cuna del Batallón Talca, que tuvo destacada participación en acciones bélicas de la Guerra del Pacífico.
Se trata no solo de la anexión territorial para Chile, lo que hoy se conoce como Tarapacá y Antofagasta, sino también de la participación de jóvenes talquinos y curicanos en la contienda bélica.
“Lo que se está conmemorando hoy es un acto heroico que avivó a todos los jóvenes, incluidos a los del Maule, a defender Chile”, sostiene el académico Guillermo Ortiz.
Cerca de 2.500 hombres estaban vinculados al Ejército de Chile, versus 8.000 de Perú. Tras la muerte de Prat, jóvenes de distintas ciudades, como Talca y Curicó, se sumaron al enrolamiento masivo. “Ahí llegan las figuras de los batallones de Talca y de Curicó, el primero también compuesto por jóvenes estudiantes del Liceo de Hombres, hoy Liceo Abate Molina de Talca e incluso algunos profesores del mismo establecimiento, porque era un liceo que contemplaba la figura solo de varones”, indica el experto. MAULE HEROICO Jóvenes estudiantes y profesores del hoy Liceo Abate Molina se unieron al Batallón
Cívico de Talca en la Guerra del Pacífico, cuyo primer comandante fue José Silvestre Urizar, quien un 13 de enero de 1881 los lideró victoriosamente en la Batalla de Chorrillos. “Estos jóvenes estudiaban y vivían en un contexto donde la exigencia académica era rigurosa... Para ellos no fue impedimento pensar en ir a una guerra por ser jóvenes”, relata el académico quien también destaca que en dichas batallas participó el Batallón de Curicó. En la actualidad se conmemora la participación de estos liceanos en la Guerra del Pacífico con calles y avenidas de la región bautizadas con los nombres de las batallas libradas, como ocurre en la ciudad de San Javier.
A juicio del experto hay que trabajar en torno al patrimonio así como en la formación ciudadana y cívica de los estudiantes para generar una identidad más contundente del talquino.
IDENTIDAD MAULINA Si bien existe un álgido debate sobre el territorio anexado a Chile tras la Guerra del Pacífico, también relacionado con los reclamos limítrofes de Perú y la solicitud de una “salida soberana al mar” para Bolivia, llevados ante tribunales de La Haya, Ortiz subraya que algunas visiones sostienen que se trata de un territorio ganado en la guerra, donde además murieron muchos soldados chilenos que dieron la vida por su patria. Al consultarle por qué es importante contar esta historia desde contextos propios, el académico refiere que de esta manera es posible generar real identidad. “Es importante que los jóvenes se vayan interiorizando con las características de la ciudad y allí, con una educación escolar marcada en el rescate patrimonial, se pueda dar una transición de algunos años para que veamos a jóvenes de Talca reconociendo la importancia de su ciudad en términos históricos y no solo como una zona agrícola. Se debe trabajar en torno al patrimonio, revitalizarlo, así como en la formación ciudadana y cívica de los estudiantes. Así se podrá generar una identidad más contundente del talquino”. Ortiz explica que es posible generar mayor identidad a partir de las recientes reestructuraciones del Plan Curricular que llaman a desarrollar contenidos de formación ciudadana. “Se debe poner énfasis con este tipo de enseñanza y contenido, donde se le aterrice la historia local a los estudiantes, con base en su entorno inmediato, porque esta misma Guerra del Pacífico la puede contar un profesor en Curicó y ahí anexar el relato heroico de la zona”, explica el académico, para quien es sumamente significativo revitalizar las características patrimoniales del entorno inmediato de los alumnos.
Crónica
8 La Prensa Viernes 21 de Mayo de 2021
CLUBES DE BARRIO
En el silencio de la pandemia el Deportivo 21 de Mayo recuerda sus 103 años de vida Hugo Rey Acosta
Curicó. El Club Deportivo 21 de Mayo, institución representativa del barrio San Francisco, es una de las organizaciones deportivas más importantes de la Región del Maule, entidad que posee una historia de tradiciones y recuerdos que siguen vigentes en aquellos que alguna vez vestimos los colores de esta organización. El largo período que Curicó lleva en crisis sanitaria, producto de la pandemia de Coronavirus ha llevado a todas las organizaciones a vivir meses de larga angustia, de la cual no ha escapado este club que no ha podido generar recursos para sobrellevar los gastos que demanda la mantención de su patrimonio, estadio y sede social, pero su directorio y socios no descansan para poder cumplir con sus deberes.
HISTORIA DE 103 AÑOS Aún cuando la celebración se hace el día 21 de mayo, porque esa fecha responde al nombre de la institución, su fundación oficial se realizó un 15 de mayo de 1918 en una sala de clases de la vieja y querida escuela San Antonio, ubicada hasta 1974 en la avenida España, conocida antes como el histórico callejón del pino, uno de los principales sectores del asentamiento definitivo de la villa de San José de Buena Vista de Curicó. El día 15 de mayo se reunieron en este colegio un grupo de entusiastas vecinos del barrio San Francisco junto a profesores del establecimiento, alentados por la idea de formar un club que represen-
los directivos Héctor Rojas Avalos, viñamarino con adopción curicana y Nelson Leyton Toledo, junto a un grupo de socios e hinchas que cumplieron una verdadera hazaña institucional y que con el tiempo se vio reforzada con un amplio gimnasio cubierto que hoy alberga una mini cancha de pasto sintético.
Actual directorio: Pablo Colihuinca, José Cabello, Roberto Maureira (presidente), Nelson Leyton, Mariano Aguilar y Leandro Díaz. (Foto archivo diario La Prensa).
tara las inquietudes de los jóvenes de este sector de la ciudad, dando así vida a una institución que fuera un permanente ejemplo deportivo y de sana convivencia. La Prensa del 18 de mayo de 1918 dice: “21 de Mayo FC.Varios jóvenes entusiastas y amantes del sport se han reunido y han formado una nueva institución deportiva con el nombre que encabeza estas líneas. Muchos han sido los, amantes del fútbol que han tenido la gentileza de cooperar dignamente a organizar dicha institución y por incrementar más el sport que tantos beneficios físicos y aún morales presta a nuestra juventud actual”. PRIMER DIRECTORIO En los archivos de La Prensa encontramos el primer directorio encabezado por el vecino David Poblete, acompañado de José Álvarez, José Grandón, Nolasco
Sepúlveda, Orlando Arellano y Bernardo Letelier, destacado el trabajo de José Álvarez, quien crea el año 1922 la rama infantil en reunión efectuada en el antiguo almacén La Fama en la Alameda las Delicias (Alameda Manso de Velasco desde 1943) con Argomedo. GRANDES LOGROS El 21 de Mayo ha sido en sus 103 años de vida un ejemplo permanente de constancia, de esfuerzo, de enfrentar desafíos con decisión y optimismo, logros que ha sido posibles gracias a los esfuerzos de socios y simpatizantes de la institución que entregaron su tiempo, sus esfuerzos y recursos económicos para hacer realidad los más anhelados sueños de sus integrantes. En los años setenta (1976), señalan las crónicas del recuerdo, se pudo hacer realidad la compra de la sede so-
cial, ubicada en la emblemática calle San Francisco, adquiriéndose esta propiedad a los familiares de don Lindorfo Baeza Merino, el alcalde bajo cuyo mandato se plantaron las palmeras de la Plaza de Armas de Curicó, casa que ha reunido a través del tiempo las penas y alegrías de una institución que ha luchado mucho por tener lo que hoy posee y donde habitualmente (en tiempos normales) nos reunimos los viejos veintuninos amantes del pasado, para compartir recuerdos en lo que resta de vida. Uno de los más grandes logros, sumado a los innumerables torneos alcanzados, fue la compra en el año 1980 del terreno donde se construiría el complejo deportivo en el sector Rauquén, el mayor recinto de la Región del Maule de un club amateur, con 4,7 hectáreas, donde jugaron un rol importante
NUEVOS DESAFÍOS Los efectos económicos y sociales que está provocando la pandemia ha detenido la construcción de la cancha de fútbol número dos que albergará la actividad infantil al igual que la remodelación de su zona de picnic en el centro recreativo, obras que deben retomarse una vez que se vuelva a la normalidad. Este verano, expresa el presidente Roberto Maureira, no pudo realizarse el Campeonato Particular de Fútbol que genera los recursos para la mantención del club durante el año, pero destaca que se sigue luchando por no dejar de lado los compromisos económicos permanentes. Actualmente se encuentra un sector al ingreso del complejo en calidad de arriendo, destinado a la práctica del nuevo deporte del pádel, especie de tenis que se juega en parejas, cuya infraestructura quedará en el futuro para la institución. Los logros deportivos pueden ser admirados por todos en los innumerables trofeos que adornan las vitrinas de la sede social y que representan los títulos de sus series infantiles, juveniles, adultos todo competidor y seniors
en las diversas categorías. La actividad femenina no ha estado ajena a los afanes de esta institución y podemos decir que el 21 de Mayo de Curicó, fue un club pionero en incentivar el fútbol de mujeres, logrando cuatro títulos regionales, asistió a cinco campeonatos nacionales y logró un tercer lugar, participación sin precedentes en la actividad deportiva nacional de este deporte. DIRECTORIO ACTUAL Hoy el 21 de Mayo, encabezado por sus máximos dirigentes, Roberto Maureira (presidente), Mariano Aguilar (secretario), Nelson Leyton (tesorero), Pablo Colihuinca, José Cabello y Leandro Díaz, es sin duda alguna, un ejemplo de organización, entusiasmo y responsabilidad deportiva que se hace pública con el accionar de sus cinco series infantiles y cinco adultas, más una escuela de fútbol que está formando a los futuros valores del club. El nuevo aniversario, cumplido en medio de una terrible pandemia con crisis en todos los niveles, representa un verdadero desafío de subsistencia de una institución con 103 años de servicio a la comunidad, con realizaciones materiales y deportivas que bien merece el reconocimiento ciudadano en su nuevo aniversario. Hoy solo habrán saludos telefónicos y encuentros virtuales, para dejar para tiempos mejores la alegría contagiosa del acostumbrado brindis cumpleañero en la vieja casona de San Francisco.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
14 Grados 7 Grados
Parcialmente nuboso
precio del dólar
$ 722
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 898
ahumada
SANTO DEL DÍA C. N. de Iquique
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 20 21 22
Mayo Mayo Mayo
$ 29.571,34 $ 29.575,15 $ 29.578,96
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 21 de Mayo de 2021 La Prensa 9
Cuando ya no pueda ser peor No dejan de ser interesantes los contenidos de múltiples y diversas publicaciones que están apareciendo regularmente en internet sobre la evolución de la pandemia del Coronavirus y cuya historia tiene sus orígenes mucho antes de 2019, como erróneamente creen muchas personas. En efecto, las primeras evidencias, investigaciones y estudios –hechos en profundidad– datan de hace casi diez años. No siempre es fácil tener simultáneamente dos miradas razonablemente objetiva sobre este problema tan complejo porque, obviamente, el primer enfoque debe hacerse sobre lo que está ocurriendo en el entorno donde uno vive, comenzando por la propia ciudad, la comuna, la provincia o región y finalmente todo el país para luego mirar lo que sucede a nivel del continente, hasta abarcar al mundo entero. Hay lugares del planeta donde la situación es tan grave y deprimente que nos conmueve, como por ejemplo lo que ha estado ocurriendo en ciertos sectores de la India, donde la pobreza y los ritos religiosos milenarios, nos dejan en el umbral de las lágrimas, particularmente cuando la televisión ha mostrado a cientos de hombres y mujeres a la
orilla de un río, embadurnando sus cuerpos con excremento de vacas. Y en la otra cara de la medalla hay escenarios casi envidiables como puede ser lo que está pasando en Inglaterra (digamos mejor, Reino Unido) donde hace pocos días ha comenzado la segunda fase de la anhelada “desescalada” de contagios y ya se habla de la reapertura de comercios no esenciales, como peluquerías, salones de belleza o gimnasios. La primera fase había empezado el pasado 29 de marzo cuando se puso fin a la recomendación de no salir de casa a menos que fuera para asuntos vitales, mientras que la tercera fase partió el lunes de la presente semana, con la reanudación de los vuelos internacionales. Esto se debe más que nada al gran avance en materia de vacunación para los diferentes segmentos etarios de la población y la creciente toma de conciencia por parte de los británicos en general. Según la OMS, hasta el domingo 16 de mayo de 2021, alrededor de 3,4 millones de personas habían fallecido a nivel mundial a consecuencia de la Covid-19, pero tendrá que llegar el día en que “ya nada, nada pueda ser peor...”.
Producción de vacunas en Chile Seguridad social como Garantizar una alimentación saludable un derecho fundamental Osvaldo Artaza
Francisco Droguett
Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas.
Director de marketing e innovación de Sodexo.
María Lorena Rossel
Formalmente el año 2005, luego de muchos años de desinversión, dejamos de contar con los dos tipos de vacuna nacionales que se producían en el Instituto de Salud Pública (ISP): la antirrábica y la vacuna para difteria, tétanos y pertussis. Al momento de evaluar el término de dicha actividad, se tomó en consideración no solo la alta inversión requerida para que la planta cumpliera con los exigentes estándares que el propio ISP debía exigir, sino la necesidad de que la entidad productora debía ser externa al ISP, de modo asegurar una debida garantía de calidad, junto a lograr establecer alianzas con entidades públicas, académicas y privadas, que permitieran hacer sostenible la investigación, innovación y desarrollo (I+D), que se necesita para hacer viable proyectos de esta magnitud.
En dicha época ello no fue posible. Hoy, afortunadamente hay signos alentadores de que esta estratégica actividad pudiera ser retomada. Para lograrlo, es clave se generen alianzas amplias entre universidades, el sector público y privado con fuertes redes internacionales, ya que no solo es menester poner en marcha una planta de producción de altísimos niveles de calidad, sino que lo más importante es lograr capacidad para generar I+D de vanguardia. De nada sirve una planta productiva sin capacidad de I+D, ya que al poco tiempo estaríamos en la obsolescencia y despilfarrando grandes recursos. La lección de esta pandemia, sobre todo para países como los nuestros, es que la soberanía en el tema de las vacunas, así como en otros temas tecnológicos, solo es posible aunando muchas voluntades.
Directora de Carrera de Derecho, UDLA Sede Viña del Mar, Doctora en Derecho.
Sobre las declaraciones de la presidenta de las AFP, Alejandra Cox, cabe mencionar que la seguridad social es un derecho fundamental reconocido por nuestra Constitución y por tratados internacionales ratificados por Chile. En el artículo 19 Nº 18 de la Carta Magna se consagra el derecho a la seguridad social y declara que “la acción del Estado estará dirigida a garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones básicas uniformes”. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció principios fundamentales sobre seguridad social, considerándola como un derecho humano fundamental -parte de los derechos económicos sociales y culturales- y, su satisfacción, un deber del Estado. Luego, el Pacto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1966) consagró el derecho a la seguridad social y al seguro social. La Organización Internacional del Trabajo ha desarrollado una importante labor en seguridad social, en especial al promover el Convenio 102, adoptado en 1952, que consagra el derecho a la seguridad social y reconoce las ramas principales de dicho derecho, entre ellas, la asistencia médica, prestaciones por enfermedad, prestaciones de vejez, prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional. En el ámbito regional, la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) declara como uno de sus principios que “la justicia y la seguridad sociales son base de una paz duradera”. En este contexto, llaman la atención las declaraciones de la presidenta de las AFP, ya que no solamente ofende a los trabajadores, sino que además implican una vulneración a los tratados sobre derechos humanos ratificados por Chile y que, de acuerdo con nuestra Constitución, el Estado de Chile tiene el deber de respetar y promover. Más aún, llama la atención que esta declaración provenga desde la Asociación de AFP, que son las instituciones que debieran hacer eco de estos derechos y asegurar su cumplimiento.
Sin duda, este último año ha dejado en evidencia la precariedad de las condiciones de salud de millones de personas, destacando, entre otras, el problemático acceso a la alimentación que han vivido miles de hogares, quienes a través de canastas familiares, ollas comunes y ayudas municipales, tuvieron que sortear la crisis. Un problema que, más allá de la pandemia, perdura. Este año, bajo el lema “construyendo un mundo más justo y saludable”, la Organización Mundial de la Salud (OMS) espera generar conciencia sobre la desigualdad en el acceso, recordándonos que “esto no solo es injusto: es evitable”, por lo que pide a los líderes globales que garanticen que todas las personas tengan condiciones de vida y de trabajo que favorezcan su salud. Estamos hablando de que la población mundial tiene el derecho de acceder a una alimentación adecuada, sin nin-
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
gún tipo de discriminación. Según datos de la OCDE, el 74,2% de la población adulta en nuestro país sufre de sobrepeso u obesidad, cifra que lo sitúa en el segundo lugar después de México, superando a Estados Unidos (71%). Tampoco podemos dejar de lado a quienes se están educando en este contexto: Si hacemos zoom a algunas de las estadísticas en la población infantil y juvenil, nos encontramos con un alza de dos puntos porcentuales de mal nutrición por exceso, en comparación con 2019 (52,1%). Todo lo anterior, nos refleja lo necesario que es la implementación de políticas públicas que nos lleven a una vida más saludable, donde la dieta juega un rol fundamental. Para eso, se debe de disponer de las propias plataformas y espacios de trabajo para incentivar conductas de autocuidado y de promoción de buenos hábitos.
10 La Prensa Viernes 21 de Mayo de 2021
Deporte
RED DE MAESTROS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
Profesores de Educación Física se organizaron en la Achipef Asamblea. El presidente de la entidad, Raúl Urbina, destacó a diario La Prensa algunos objetivos a cumplir, además de confirmar que 17 profesores con más de 70 años, recibieron la distinción de “socios honorarios”, entre ellos el curicano Zenén Valenzuela. SANTIAGO. La organización nacional Achipef viene de realizar el lanzamiento de la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física. En la ocasión, que se desarrolló vía zoom, participaron cerca de un centenar de profesionales de diferentes zonas del país y de distintas generaciones, quienes se mostraron emocionados por ser parte de esta instancia técnica que aspira a representar a las y los profesores de Educación Física del país como asimismo a la profesión en distintos ámbitos de acción. DIRECTIVA Entre los temas tratados, se cuenta la presentación de la personalidad jurídica, sus redes oficiales de comunicación, las posibilidades de afiliación, objetivos y metas, así como también la presentación del Directorio y su Comité asesor, todos con vasta trayectoria y experiencia en el área, que está conformado por su presidente, Raúl Urbina Stagno, vicepresidenta, Patricia López Echavarría, secretaria Marisa Traverso, tesorera, Daniela Von Igel además de los tres directores, Luis Gutiérrez Céspedes, Alejandro Ducassou Varela y Patricia Saldías. Se suma a ellos, integrantes del Comité de Ética, conformado por Rodrigo
UNA REALIDAD Finalmente, el profesor Urbina, comentó que la constitución de la Asociación es un sueño hecho realidad, para todos sus miembros, que tiene foco en la participación y la descentralización, pues permite desarrollar acciones colectivas, necesarias y prioritarias, especialmente en esta época, donde nuestra profesión se constituye en un pilar fundamental para el encuentro social, el potenciamiento de habilidades socioemocionales y cognitivas, que contribuyen a la calidad de la educación en Chile.
Socios de la Asociación Chilena de Profesores de Educación Física (Achipef ) en la reciente reunión efectuada por plataforma virtual.
García y Claudio Gajardo; el Comité de Cuentas a cargo de María José Rivera y Nicolás Lemus y el Comité Asesor integrado por Jaime Fillol, Eduardo Sotomayor y Jorge Flández V. SATISFACCIÓN El presidente, Raúl Urbina en su intervención, valoró la realización de la actividad, destacando el trabajo de más de dos años en la
conformación de la Asociación Nacional, además de dar conocer las áreas a las que apuntan: Educación Física escolar; deporte escolar y universitario; la prevención en salud; Aprendizaje de habilidades motrices para una vida activa; desarrollo y formación deportiva; Inclusión, sustentabilidad, investigación, Política pública en el área, entre otras. Del mismo modo, afirmó que
ACHIPEF “será un aporte para toda la población y la institucionalidad en términos de realización de actividades que promuevan, transformen y desarrollen programas para la adquisición de hábitos para la vida activa, utilizando la Educación Física, el ejercicio, el juego y el deporte como elementos claves para el desarrollo humano, especialmente en el contexto actual”.
SOCIOS HONORARIOS Es la lista de los 17 profesores y profesoras que recibieron la distinción de socios honorarios entregados a personas mayores de 70 años y que se han distinguido en el área en el país: María Davanzo Garbaccio, Vilma de la Rivera Urrutia, Jorge Díaz Gamboa, Mónica Espinoza Silva, Gabriel Figueroa Saavedra, Néstor Gutiérrez Yáñez, Jaime Huberman Bernier, Horacio Lara Díaz, Álvaro Leiva Cáceres, Hugo Martínez Jara, Antonio Maurer Fürst, Juan Muraro Povea, María Rodríguez García, Carlos Rojas Allary, Zenén Valenzuela, Fernando Zamorano y Cecil Zúñiga.
ESTE SÁBADO Y DOMINGO
Municipal Español en doble cruzada cestera Talca. El “Quijote” vuelve a la acción este fin de semana, con el propósito de cumplir dos compromisos por el campeonato oficial del Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile. El primer duelo será en casa este sábado a las 16:00 horas en el Gimnasio Regional frente a Municipal Quilicura Basket, partido que se había postergados en
la Primera División por tema Covid-19. La primera brega será este sábado, desde las 16.00 horas, en el Gimnasio Regional de Talca. Mientras que el domingo el “Quijote” cabalgará con destino a Santiago para enfrentar al mismo equipo pero en calidad de forastero, cotejo que está pactado a partir de las 15:00 horas en el Gimnasio Municipal de Quilicura.
El cuadro de colonia se ubica en la tercera posición del certamen, sumando 12 puntos en ocho presentaciones bajo las órdenes técnicas de Nicolás Altalef (cuatro triunfos y el mismo número de derrotas). Municipal Español de Talca, más conocido en el mundo cestero como el “Quijote”, viene de superar a los felinos del Colegio Los Leones.
Municipal Español juega este sábado en casa.
ANFP busca traerse la Copa América a Chile La sede de la Copa América 2021, sigue siendo un dolor de cabeza para la Conmebol, pues el estallido social desatado en Colombia merma las posibilidades para su organización que tiene junto a Argentina. En ese sentido, el Ministerio del Deporte junto a la ANFP, están gestionando con el ente rector sudamericano Conmebol para poner a disposición la red de estadios de Chile para la Copa América como ocurrió el 2015. Es así como Pablo Milad, presidente de la ANFP, aseguró que de ser posible que la Conmebol entregue la sede a Chile, los recintos disponibles tendrán un aforo de público de 30% por ciento. Los estadios que ofrece Chile son: Monumental, San Carlos de Apoquindo, Sausalito (Viña del Mar), Elías Figueroa (Valparaíso) y Ester Roa (Concepción). De esta forma la Conmebol solo tendría que cancelar por los arriendos del recinto de Colo Colo y San Carlos de Apoquindo UC, debido a que el resto son fiscales. Además, el estadio La Portada de La Serena también se manejaría como una opción secundaria. Sin embargo, San Carlos de Apoquindo podría verse perjudicado con la aprobación de un aforo de 30%, debido a que solo podrían asistir alrededor de 3 mil personas en la casa de los “Cruzados”. En caso de que el recinto de Las Condes sea descartado, se habilitaría el Estadio Nacional, que se encuentra en remodelaciones para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. De esta forma, la Copa América podría volver a Chile tras la edición de 2015, donde La Roja levantó su primer título tras vencer desde el punto penal a la Selección Argentina en el Estadio Nacional.
Deporte
Viernes 21 de Mayo de 2021 LA PRENSA 11
CLÁSICO DE MAÑANA EN CHILLÁN
ALBIRROJOS LAMENTAN BAJAS EN LA PREVIA Golpe. Los curicanos sumaron nuevas bajas en este campeonato y ahora los volantes Pablo Corral y Pablo Parra estarían fuera del clásico de mañana. Mientras las hinchadas encienden ánimos en redes sociales, Palermo y compañía entrenan hoy y definen a los citados donde existe la luz de recuperar al seleccionado.
RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
una rebelde lesión muscular afectó a Pablo Parra quién se mantiene entre algodones y podría sumarse a las bajas de mañana para el partido en Chillán. Hoy será clave para definir si el volante goleador curicano nacido justamente en Chillán es citado para el clásico de mañana.
CURICÓ. Esta mañana el primer
equipo de Curicó Unido entrena en su bunker de Santa Cristina y por la tarde el grupo de citados viajará rumbo a Chillán para enfrentar el clásico de mañana ante Ñublense en el estadio Nelson Oyarzún. La preparación no ha sido nada fácil para el técnico albirrojo Martín Palermo, quien lamenta una serie de bajas en el equipo curicano, especialmente en zona media de la cancha que deberá suplir con escaso tiempo de adaptación. SUMAN Y SIGUEN Al lesionado Felipe Barrientos, se sumó en la semana pasada el volante Adrián Sánchez como baja para los próximos encuentros en Curicó Unido, sin embargo, las ausencias no pararon. Quien ahora será baja por al menos seis meses es el volante Pablo Corral quien se lesionó el tendón de uno de sus pies y deberá ser intervenido qui-
Curicó Unido lamenta las nuevas bajas de cara al armado de su oncena estelar. Pablo Parra podría quedar fuera.
rúrgicamente, tal como Felipe Barrientos. Corral es uno de los jugadores presentes en todos los partidos en el actual torneo, disputando tres en-
cuentros la totalidad de minutos, ingresando desde la banca en otros tres y siendo reemplazado en otro juego. Sin embargo, las malas noti-
cias no se detuvieron para el técnico Martín Palermo, pues tras estar integrando un nuevo microciclo de la selección chilena en Juan Pinto Durán,
SIEMPRE ELECTRIZANTE Alta expectación existe entre ambas hinchadas de Curicó Unido y Ñublense de cara al juego de mañana. En redes sociales los seguidores de uno y otro equipo, apuestan, alardean y se atreven a bromear incluso con este clásico del centro sur de Chile, que desde el año 2004 siempre saca chispa entre el público y es electrizante dentro del campo de juego. El partido está programado para mañana sábado a contar de las 15:30 en el pasto del Nelson Oyarzún Arenas con arbitraje de Héctor Jona.
Retorna el Fútbol Femenino Copa Caja Los Andes Todo listo y dispuesto para la tercera fecha del Torneo de Fútbol Femenino de Primera División Caja Los Andes, a disputarse este fin de semana en los grupos A y B: Sábado 22 mayo 11:00 horas: Deportes Iquique vs. Puerto Montt 11:00 horas: Deportes La Serena vs. Fernández Vial 12:00 horas: Everton vs. Deportes Temuco 15:00 horas: Universidad Católica vs. U. de Chile 15:30 horas: U. de Concepción vs. Santiago Morning 15:30 horas: Colo Colo vs. Santiago Wanderers Domingo 23 mayo 11:00 horas: Palestino vs. Deportes Antofagasta 11:00 horas: Audax Italiano vs. Cobresal
EN PROGRAMA “SABOR A GOL”
Marcelo “Tobi” Vega recordó sabrosas historias SANTIAGO. Anoche en “Sabor a Gol”, Marcelo Vega, comentarista de TNT Sports y ex jugador, conversó con el chef, Tomás Olivera, dando a conocer sabrosas historias, rememorando su exitosa carrera de jugador. Fiel a su estilo, el “Tobi” recordó icónicos planteles y su participación en históricas citas, como aquel Mundial de Francia 1998, que le devolvió la alegría deportiva al país tras 16 años de no asistir a la mayor cita futbolística del planeta. “Me faltó Mundial, llegué lesionado y logré recuperarme rápido, pero me faltó tiempo (…) Quedaron fuera algunos jugadores importantes. El “Coca” Mendoza debió haber ido (...) Esa selección era pa-
ra haber llegado más lejos. El empate con Austria nos complicó (…) Era una generación que se estaba perdiendo por el Maracanazo. Nos costó mucho, por la edad, pero nos comprometimos en poder llegar al Mundial, que era nuestro anhelo. No fue fácil”. En ese sentido, al ser consultado sobre quién era el “10” titular de esa recordada generación, Vega señala: “Si hubiera estado en las condiciones en que jugué en la Eliminatoria, yo debí haber sido el 10 titular en Francia 98. Hubo un tiempo en que no estuvo Sierra, ni Estay, éramos yo y Víctor Hugo Castañeda”. También recordó el conflicto
Marcelo Vega y el chef Tomás Olivera.
con Pablo Mouche a quien el trasandino acusó de estar
mintiendo e invitó a decirle las cosas en la cara, luego de
sus declaraciones en Todos Somos Técnicos. Sobre aque-
llo, Vega dijo: “Lo invité y nunca fue (…) Al final de cuentas era verdad, él está preguntando que quién me dijo eso, reconociéndolo. Yo en Colo Colo jugué muchos años, te filtran cosas (...) ¿Al final quién se terminó yendo? Mouche, pero nunca fue al programa”. Vega también confesó que en su rol de analista, también ha recibido quejas de representantes de futbolistas, por poner malas notas a jugadores: “A mi celular me han llegado mensajes de representantes, porque le he puesto mala nota a un jugador (...) La nota es producto de un partido, no es porque le tenga mala o encuentre malo a un jugador”.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
14 La Prensa Viernes 21 de Mayo de 2021
Crónica
ESTARÍA OPERATIVA A INICIOS DE 2022
Nueva zona de servicio mejorará el estándar del transporte público en la comuna de Curicó Alternativa. El nuevo sistema ampliará los horarios de los nueve servicios que actualmente operan en la ciudad, contando además, con mejores frecuencias y aumento de la cobertura geográfica. Curicó. El panel de expertos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones comunicó al seremi de la cartera, Carlos Palacios que fue otorgado el pronunciamiento favorable para la implementación de una nueva Zona de Servicio del transporte de pasajeros para la ciudad de Curicó, la que se espera esté operativa a comienzos del año 2022. A través de esta Zona de Servicio del MTT se fortalecerán las frecuencias, la cobertura geográfica y se ampliarán los horarios de los nueve servicios actuales de Transporte Público Mayor que prestan las líneas de buses urbanos Intercomunal, Renacer, Millenium y Urbanus en Curicó.
Habrá más control de las frecuencias gracias a los GPS Online que tendrán los vehículos.
CONDICIONES El seremi Palacios señaló que
“estamos trabajando para mejorar el estándar del trans-
porte público en Curicó, estableciendo una serie de condi-
ciones mínimas de operación de buses a través de una Zona de Servicio. A partir de ahora, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones fijará las condiciones de operación y fiscalizaremos la calidad de servicio que deben prestar a los curicanos”. En ese sentido la autoridad regional de Transportes y Telecomunicaciones añadió que “este nuevo sistema regulatorio controlará las frecuencias y el cumplimiento será monitoreado por un sistema tecnológico, lo que incide directamente en el pago del subsidio que reciben los operadores. Es decir, si un servicio no cumple con lo exigido en el contrato, podemos generar los descuentos correspondientes. Todo esto es para
mejorar la calidad de servicio que reciben los usuarios del transporte en Curicó”. CONTROL La nueva Zona de Servicio también contempla la implementación de tecnología a bordo de los buses a través de GPS Online, lo que permitirá un mayor control sobre la frecuencia, regularidad y salidas en horarios específicos de cada servicio; WIFI para usuarios; contador de pasajeros y sistema de recaudo electrónico; y cámaras que mejorarán las condiciones de seguridad. Otro cambio que introduce la nueva regulación es el ordenamiento de las pinturas de las carrocerías de los buses y estandarización de los letreros de los recorridos.
PROGRAMA “DIGITALIZA TU ALMACÉN”
42 almacenes del Maule resultaron beneficiados con fondo de Sercotec Talca. El programa “Digitaliza tu almacén” que fue lanzado en marzo de este año por el Servicio de Cooperación Técnica, ayer entregó los resultados de postulación, en el que 42 almacenes de la región se convirtieron en beneficiarios. A través de una videoconferencia encabezada por el director de Sercotec Maule, Gerardo Castillo, se dio la noticia a todos los almacenes, los que podrán optar a un subsidio de hasta $2.350.000. “Felices de poder ayudar a los almacenes del Maule, que cumplen una labor tan importante y significativa a lo largo de toda nuestra historia. Además, uno de los pilares fundamentales que necesitan desarrollar nuestros emprendedores es la modernización
digital, sin duda a través de este programa esa brecha va disminuyendo significativamente”, dijo el director. Con este programa pueden acceder a implementar: -Digitalizar el punto de venta (POS), Pago electrónico. -Implementar el Control de inventario y facturación; Boleta Electrónica; compra de Caja. -Registradora y al mismo tiempo acceder a una asesoría especializada en temas financieros, contable, marketing, ventas, legal y desarrollo tecnológico. Además, los almaceneros podrán también acceder a una serie de capacitaciones para potenciar aún más sus negocios. Por ejemplo: podrán generar acciones de marketing
digital; diseñar la imagen corporativa del almacén o mejorar los existentes. También podrán acceder con este subsidio a artículos promocionales como (letrero exterior, bolsas ecológicas, papelería); implementación de elementos tecnológicos (equipos computacionales, balanza digital); máquinas cortadoras de cecinas, vitrinas refrigeradas; mejorar la infraestructura luminaria, sanitaria y fachada de su almacén. Además, de poder comprar materiales para la construcción de mesones o repisas; implementar sistemas de climatización y toldos. Y finalmente, podrán acceder a tener nuevas contrataciones o nuevos arriendos; compra de mercadería y materiales (máx. 40% de las inversiones).
Gerardo Castillo, director regional de Sercotec, aseguró que con esto se disminuye la brecha en cuanto a modernización digital.
Crónica
Viernes 21 de Mayo de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
SERVICIO GRATUITO
Villas Juan Pablo II y Andalién reciben operativos de enseres Retiro. Acción municipal y de empresa Dimensión se efectuará hoy entre las 8:30 y 17:30 horas. CURICÓ. Un nuevo servicio a la comunidad para que pueda desprenderse de aquellos elementos de casa en desuso, que popularmente llaman “cachureos” se efectuará hoy (viernes 21), beneficiando a los conjuntos habitacionales Juan Pablo II y Andalién, servicio gratuito que se desarrollará entre las 8:30 y 17:30 horas. La información entregada en el municipio curicano señala que la actividad a efectuarse en la villa Juan Pablo II, tendrá su centro de acopio en el pasaje 1, sector del área de equipamiento, mientras que el de villa Andalién se hará al final de la calle Anihue, sector del área de equipamiento. En ambos operativos oficiará de coordinador el dirigente de la junta vecinal del sector poblacional, Juan Tapia Carvacho, quien se encargó de informar de los detalles a los habitantes de ambos conjuntos habitacionales. MEDIDAS SANITARIAS También se informó que se ha pedido a los vecinos de los sectores beneficiados con estos operativos que tomen todas las medidas necesarias exigidas por la autoridad sanitaria, destinadas a evitar los contagios del Coronavirus, entre las que se cuenta el uso de mascarillas y guardar la distancia física en los momentos de ir a depositar los enseres de hogar. En esta materia, en el departamento de aseo municipal destacaron que los funcionarios de la empresa Dimensión como los del municipio, toman estrictas medidas sanitarias, tanto en el desarrollo de la actividad como en el regreso a sus centros laborales, tarea que se ha estado cumpliendo sin ningún tipo de inconveniente en los trabajos desarrollados durante el transcurso de la pandemia. COMUNIDAD ORGANIZADA Tanto los funcionarios municipales como los de la empresa Dimensión, destacaron el buen trabajo de coordinación que han estado desarrollando los dirigentes de la comunidad organizada (juntas de vecinos) quienes se han preocupado de mantener las medidas sanitarias en sus sectores, mientras se realizan los operativos. Destacaron además los buenos re-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: A veces no nos queremos dar cuenta, pero la felicidad puede estar más cerca de lo que usted puede estar pensando. SALUD: Trate de no malgastar los momentos en que pueda descansar. DINERO: Sus competencias no se deben desperdiciar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Mas cuidado ya que los comentarios de terceras personas pueden causar más daño de lo que usted cree. SALUD: El exceso de tabaco terminará por dañar enormemente su salud. DINERO: Algo de tiempo extra que le dedique al trabajo será positivo. COLOR: Café. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No apure al destino o puede terminar espantándolo, las cosas van a llegar en su debido tiempo. SALUD: Trate en lo posible de salir de la rutina, aunque sea un momento del día. DINERO: Aunque el camino se ponga tortuoso usted debe seguir luchando. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado con salir algo dañado/a luego de involucrarse con una persona algo más preocupada de sí mismo/a. SALUD: Cuidar de su salud no es broma y más cuando las cosas no están muy bien en el mundo. DINERO: Muestre más potencial. COLOR: Rosado. NÚMERO: 5.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
Buenos resultados están teniendo los operativos de enseres de hogar desarrollados en la comuna de Curicó.
sultados que estos operativos han tenido en tiempos de pandemia, especialmente los recientes efectuados en las villas Doña Carmen de Sarmiento y André Jarlan de Curicó, donde la comunidad res-
pondió en excelente forma. También destacaron en las oficinas de Aseo y Ornato Municipal de Curicó que se están agendando todas las peticiones que la comunidad está efectuando con respec-
to a este tipo de operativos, como también recibiendo otras inquietudes que se deseen plantear a través de los dirigentes de los sectores vecinales de la comuna, tanto urbanos como rurales.
AMOR: Quienes están cerca suyo necesitan más de usted de lo que piensa. SALUD: Ponga atención cuando se trate de temas de salud, no es bueno arriesgarse a contagiarse. DINERO: Preocúpese constantemente de que sus competencias laborales se fortalezcan. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Cuidado con que sus sentimientos se desborden tanto que se puedan transformar en un grave problema. SALUD: Su fortaleza le ayudará a darle ánimo a ese familiar suyo en este problema de salud. DINERO: Es hora de guiar su camino hacia la prosperidad. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Fácil fracturar el amor, pero tratar de sanarlo puede costarle incluso una eternidad. SALUD: No se someta a más tensiones nerviosas ya que su condición puede seguir deteriorándose. DINERO: Cuidado con arriesgar su fuente laboral, sea responsable. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Los problemas no se solucionan en un abrir y cerrar de ojo, requieren tiempo y empeño para hacerlo. SALUD: El consumo de azúcar lo debe disminuir. DINERO: Si quiere mejorar en lo económico es el día como para ponerse a buscar cómo hacerlo. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las discusiones pueden dejarle un sabor amargo, trate de evitarlas a toda costa. SALUD: Tenga cuidado con sobre exigirse este día. DINERO: No rechace la posibilidad de un ingreso extra siempre y cuando no vaya en contra de sus principios morales. COLOR: Rojo. NÚMERO: 16.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La soledad no es mala si se sabe llevar y se aprovecha en analizar que quiere usted y que necesita para ser feliz. SALUD: Mañana se sentirá mejor si se cuida esta jornada. DINERO: Distribuya con sabiduría los recursos que tiene para que más adelante no le falte. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 25.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Conquistar requiere poner el corazón, pero sobre todo hablar con la verdad ya que a la larga siempre se pilla a quién miente. SALUD: Trate de eliminar un poco de estrés. DINERO: No es momento de hacer negocios ni menos de tratar de cambiarse de trabajo. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuando entienda que el mejor consejero que puede tener es su corazón, entonces las cosas comenzarán a estar mejor. SALUD: Por favor tenga cuidado este día al transitar por la calle. DINERO: Las cosas seguirán concretando poco a poco, pero nada será rápido. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 21 de Mayo de 2021
JUDICIALES NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2847-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Freddy David Torres Loor, Juicio Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de Dar, por resolución de fojas 08 de Marzo de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de Enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra FREDDY DAVID TORRES LOOR, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE GUAYACAN (EX CALLE 6) N° 2615, VIÑEDOS DEL BOLDO II, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 24 de OCTUBRE de 2018 otorgada ante el Notario Público de CURICO, don RENE LEON MANIEU, Repertorio N° 50312018, cuya copia autorizada se acompaña en el acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a FREDDY DAVID TORRES LOOR, ya individualizado (a), la suma de U.F. 2.160 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el
día primero del mes tercero al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,1% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CALLE GUAYACAN (EX CALLE 6) N° 2615, VIÑEDOS DEL BOLDO II, CURICO, que corresponde al lote 3 de la manzana E, inscrita a su nombre a fojas 3296 número 1585 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.La hipoteca referida se inscribió a fojas 2136vta vuelta número 650 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es del caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 enero de 2020 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de FREDDY DAVID TORRE LOOR, ya individualizada, a fin de que se sirva pagar al Bando del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 2126,794224 que al día 24 de Agosto de 2020 equivalen a $60.981.507 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según co-
Económicos rresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y dispuesto en los artículos 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N° 18.092 y Ley 18.010, RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de FREDDY DAVID TORRES LOOR, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 2126,794224 que al día 24 de Agosto de 2020 equivalente a $60.981.507, que adeuda por concepto de capital, con más los interese pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo.- SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos.- TERCER OTROSI: Personería.CUARTO OTROSI: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, veintisiete de Octubre de dos mil veinte.- A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no ha lugar; Al quinto otrosíes: téngase presente.- Rol N° 28472020.Cuantía U.F. 2126,794224 (Unidades de Fomento), equivalente al día 24 de Agosto de 2020 a la suma de $60.981.507.- En Curicó, a veintisiete de Octubre de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha: 27/10/2020 10:42:57.- A
fojas 17: El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 18: Curicó, ocho de Marzo de dos mil veintiuno.- A lo principal: atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- Al primer Otrosí: como se pide.Al segundo otrosí: no ha lugar por ahora.- En Curicó, ocho de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 08/03/2021 10:22:15.Para los efectos del requerimiento de pago, se fijó por el tribunal el día 03 de junio de 2021, a las 09:30 horas, en las dependencias del juzgado, ubicado en Manso de Velasco N° 484, Curicó. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don FREDDY DAVID TORRES LOOR, con domicilio en Calle Guayacán (ExCalle 6) N° 2615, Viñedos del Boldo II, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 2126,794224 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 24 de Agosto de 2020 a la suma de $60.981.507, más intereses pactados, comisiones y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado, especialmente el bien raíz que figura inscrito a fojas 3.296 N° 1585 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019, a nombre del ejecutado don Freddy David Torres Loor. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio demandado bajo su
responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 2847-2020, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TORRES LOOR FREDDY DAVID”, Juicio Ejecutivo.Curicó, 27 de Octubre de 2020.21-22-23 – 80984
NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3458-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Correa Figueroa Juan Ramon, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 26 del 30 de Abril de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en u otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, comuna de Santiago a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don (ña) CORREA FIGUEROA JUAN RAMON, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en EL ZINC PARCELA 1 SN, CURICO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $8.624.029.- por concepto de capital, más un interés del 1,12% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 5 cuotas anuales, iguales y sucesivas de $2.555.477.- cada una, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 de Agosto de 2020.- Se estableció en el pagaré que en caso de
mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80,00 % del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 de Agosto de 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.624.029.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) CORREA FIGUEROA JUAN RAMON, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y ordenar se despache
Económicos mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.624.029.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSI: Se tenga presente.-CUARTO OTROSI: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, siete de Enero de dos mil veintiuno.- Proveyendo la presentación de folio 4: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí: como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no la lugar; Al quinto otrosíes; téngase presente.- Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-2020, Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 34582020.Cuantía $8.624.029, más la comi-
sión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 22322020.- En Curicó, a siete de Enero de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Claudia Javiera María Sallorenzo Jadue, Fecha:07/01/2021 11:29:36.- A fojas 25. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 26: Curicó, treinta de Abril de dos mil veintiuno.- A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL PRIMER OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a treinta de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Barbara Andrea Cabello Parada, Fecha:30/04/2021 12:08:58.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don JUAN RAMON CORREA FIGUEROA, domiciliado en El Zinc, Parcela 1, s/n, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $8.624.029, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabili-
dad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 34582020, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORREA FIGUEROA JUAN RAMON”, juicio ejecutivo.- Curicó, 07 de Enero de 2021.21-22-23 - 80985
NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1348-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Juan Manuel Ibarra Castillo, Ejecutivo Civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 39 del 31 de Marzo de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 Piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 167803 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, ignoro profesión, con domicilio en PASAJE 8 TURIN N° 1881, CURICO y en AVENIDA LAZO N° 1439, COMUNA DE SAN MIGUEL.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F.176,174451.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 03 mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 64,004987 cada una, salvo la última cuota de U.F. 63,330131 venciendo la primea de ellas el día 01 de DICIEMBRE de 2018.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera
Viernes 21 de Mayo de 2021 La Prensa 17
de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar la cuota con vencimiento al día 01 de DICIEMBRE de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 193,630084 equivalentes al día 28 de marzo de 2019 a la suma de $5.337.559, más los interese pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del 8Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 193,630084, equivalentes al día 28 de marzo de 2019 a la suma de $5.337.559.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y complido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos
bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 6: Curicó, seis de Mayo de dos mil diecinueve.- A lo principal: téngase por cumplido lo ordenando; Al otrosí: Como se pide.Proveyendo demanda: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.- Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes: téngase presente.- Rol N° 1348-2019.- Cuantía: U.F. 193,630084 (Unidades de Fomento), equivalente al día 28 de Marzo de 2019 a la suma de $5.337.559..- Custodia N° 925-2019.En Curicó, a seis de Mayo de dos mil diecinueve, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha: 06/05/2019 08:16:22.- A fojas 38. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 39: Curicó, treinta y uno de Marzo de dos mil veintiuno.- A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL PRIMERO OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a treinta y uno de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 31/03/2021 09:50:20.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe
requerirá de pago a don JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, domiciliado en Pasaje 8, Turín N° 1881, Curicó; y en Avda. Lazo N° 1439, San Miguel, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 193,630084 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 28 de Marzo de 2019 a la suma de $5.337.559, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.Así está ordenado en los autos Rol N° 1348-2019, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON IBARRA CASTILLO JUAN MANUEL”, juicio ejecutivo.- Curicó, 06 de Mayo de 2019.21-22-23 – 80986
EXTRACTO REMATE JUDICIAL Ante Tercer Juzgado Civil Talca, en modalidad de videoconferencia, día miércoles 09 de junio de 2021, a las 11:00 horas, se rematarán en pública subasta los derechos hereditarios correspondiente a doña Emilia del Carmen Yáñez Escobar, quedados al fallecimiento de don Crisólogo Yáñez Yáñez y doña Alicia Noemí Escobar Acevedo, inscritos a fojas 14.338 número 5895 del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, recaídos en inmueble ubicado en la comuna de Talca, calle uno Poniente No 754, inscrito a fojas 14339, N° 5896, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2000, Rol de avalúo SII 150-532-17 mínimo para la subasta será la suma de $ 2.722.029. Para participar se exigirá, tener activa su Clave Única del Estado. Los postores interesados constituirán garantía suficiente por el equivalente al 10% del mínimo a través de deposito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco del Estado. Demás Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Causa Rol V-49-2020, Caratulada “Yáñez”. La Secretaria. 19-21-23-25 - 80947
Crónica
18 La Prensa Viernes 21 de Mayo de 2021
DESTACADOS SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE EDUCADORA DIFERENCIAL, para reemplazo por 42 hrs, para el Liceo Bicentenario Politécnico Aquelarre. Favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 21-22-23 - 80988
BANCO ITAÚ, cuenta corriente 0208872637 cheques Nº 002659708 al 002659720. Todos nulos por extravío. 20-21-22 - 80971
SEREMIS DE GOBIERNO, JORGE GUZMÁN; Y DE SALUD, MARLENNE DURÁN
Autoridades destacan tendencia a la baja de casos activos en Constitución Medidas. El plan estratégico se inició el 4 de mayo pasado, con énfasis en reforzar la fiscalización al interior de la comuna y aumentar los testeos comunitarios para la detección de casos de Covid-19.
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad mixta, esto es, por videoconferencia y presencial en dependencias del Tribunal en sala habilitada para ello, el día 8 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, las acciones y/o derechos embargados a la demandada María Susana Cáceres Alarcón, equivalentes a un 12,94642857%, sobre la propiedad ubicada en calle sin nombre y sin número que corresponde al Lote 248 del Plano de la Población Curicó Tercero, comuna de Curicó. Los referidos derechos se encuentran inscritos a fojas 5885, Número 2770 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2015. El mínimo para comenzar las posturas será de $761.325. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Para los postores presenciales, la subasta se realizará respetando las medidas sanitarias y aforo máximo permitido, indicado por la autoridad sanitaria. Para los postores por videoconferencia, la entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor por videoconferencia interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-555-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CACERES ALARCÓN, MARÍA SUSANA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 21-22-23-24 - 80989
CONSTITUCIÓN/TALCA. A dos sema-
nas de iniciado el plan estraté-
gico de fiscalización y testeo para la comuna costera, inicia-
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha tres de mayo de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-834-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDIO ORIENTE LIMITADA /CAMPOS”, se realizará remate el día miércoles 09 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom de todas las acciones y/o derechos de propiedad de doña Silvia Irene Campos Campos sobre la vivienda económica construida en la propiedad ubicada en Lote 8 de la manzana B del loteo Villa Micaela, comuna de Molina, provincia de Curicó, según plano de loteo que se encuentra agregado al final del Registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Molina, bajo el N° 351, año 2010. Los derechos sobre la propiedad se encuentran inscritos a fojas 3.064, número 644, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.368.571.el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al primer semestre del año 2021 en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $436.857.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina veinte de mayo de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 21-22-23-24 - 80992
do el 4 de mayo del presente año, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto a su par de Salud, Marlenne Durán, realizaron un nuevo balance de la situación sanitaria local, con énfasis en una tendencia a la baja en los casos activos. Así es como respecto a la situación de la Perla del Maule, el plan que se construyó en dos pilares compuestos por: Fortalecimiento de fiscalización al interior de la comuna y un aumento en testeo, trazabilidad, aislamiento y vacunación. Esto con la finalidad de disminuir las cifras locales. Así es como el vocero regional destacó que desde que se inició la estrategia comunal se ha visto que “los números han mejorado bastante y eso obviamente nos pone muy contentos y muy orgullosos e invitamos a la comunidad a seguir trabajando para continuar mejorando”. “Cuando partió el plan la comuna tenía una tasa de incidencia cercana a 665, hoy esa tasa a bajado considerablemente a 300 y estamos muy cerca de llegar a la tasa de incidencia ideal para poder avanzar a fase dos. Lo mismo pasa en la tasa de positividad. Teníamos una positividad a un 20% y hoy con este plan, se ha reducido a un 9,2% que es una tasa muy positiva por cuanto está bajo del 10% y la verdad es que la tendencia también es a la baja”, detalló el vocero Guzmán. TRABAJO MANCOMUNADO En esa misma línea, el seremi
de Gobierno agregó que los resultados hasta la fecha se deben a un trabajo mancomunado entre diversas instituciones y la ciudadanía. “Todo esto gracias a Carabineros, PDI, Ejército, la Armada, Are, gremios, también las organizaciones comunitarias, el trabajo de la Municipalidad de Constitución y también el trabajo que ha hecho el departamento de salud municipal y seremi de Salud, por ello estamos viendo que, con el esfuerzo de la ciudadanía y de las instituciones prontamente esperamos que Constitución esté avanzando a una fase dos en atención a los buenos resultados que ha tenido este plan”, enfatizó. Por su parte, desde la cartera de Salud, Marlenne Durán, señaló que “desde que se hizo esta intervención han disminuido de manera muy significativa el número de casos, ha disminuido la positividad y también la tasa de incidencia. Así que fue bastante acertado realizar este plan. Muy probablemente estas nuevas cifras nos lleven a que pronto la comuna pueda avanzar de fase y hacer el llamado a la población de Constitución de que siga tal como lo ha hecho hasta ahora, siguiendo todas las indicaciones de las autoridades sanitarias”, concluyó. Durante la implementación del mencionado plan, se realizó la apertura de la primera residencia sanitaria para Constitución, con foco en aislar los casos positivos y disminuir contagios intradomiciliarios.
Autoridades regionales hicieron un positivo balance sobre la reducción de casos activos de Covid-19 en la comuna de Constitución.
Policial
Viernes 21 de Mayo de 2021 La Prensa 19
CASI EL 70 POR CIENTO
La mayoría de las llamadas a Carabineros son inoficiosas
Sujeto vendía marihuana en pleno centro de Vichuquén
Detalle. La mayor cifra corresponde a bromas, insultos o falsos procedimientos. CURICÓ. El supervisor de la
Central de Comunicaciones de la Prefectura de Carabineros Curicó, suboficial mayor Francisco Fritz Bravo, realizó un intenso llamado a la comunidad a utilizar de forma correcta el fono 133, ya que en lo que va del año se registran más de 32 mil llamadas inoficiosas. Con el propósito de evitar seguir incrementando esa elevada cifra, la policía uniformada pidió a los padres y cuidadores de los menores a educarlos sobre el correcto uso de ese servicio. La respuesta a una broma o comunicado incorrecto, genera la posibilidad de no poder atender una real emergencia y no prestar el oportuno auxilio. De un total de 47.277 llamadas que se registran a la fecha, 32.294 son inoficiosas, de las cuales 4.890 corresponden a bromas, 5.847 cortadas, 693 equi-
Carabineros pidió a los padres enseñar a hijos a usar de buena forma el fono de emergencia.
vocadas, 6.733 inaudibles, 11.719 información, insultos 168 y 2.244 orientación. En este contexto, del total de las llamadas que ingresan al teléfono de emergencia, 3.216 están asocia-
das a procedimientos general y 11.767 se encuentran asociadas a operativos policiales. “ES REALMENTE PREOCUPANTE” El suboficial mayor,
Francisco Fritz, señaló que “necesitamos que los padres y cuidadores de los menores, realicen una educación relacionada al correcto uso del fono 133, ya que muchos niños o niñas utilizan los teléfo-
nos de personas adultas para jugar y realizar llamadas a Carabineros, lo que es realmente preocupante porque se podría perder una verdadera alerta de auxilio o evitar un delito que afecte a una persona o grupo familiar”. Agregó que “si la comunidad nos apoya en este sentido, podremos mejorar nuestra calidad de atención, eso es lo que buscamos y pretendemos, mejorar nuestra atención hacia la misma comunidad” concluyó. La Central de Comunicaciones y sus operadores de emergencias se encuentran disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana, atentos a una real emergencia y disponer los recursos policiales para atender e ir en ayuda de quienes lo necesiten.
SU CUERPO FUE ENCONTRADO SEMIDESNUDO SOBRE UNA CAMA
Investigan muerte de mujer al interior de motel en Talca TALCA. Efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, se encuentran realizando diversas diligencias con el fin de esclarecer las circunstancias de la muerte de una mujer de 29 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado al interior de la habitación del motel Ipanema, ubicado en un sector semi-rural al norte de Talca. El cuerpo sin vida fue hallado alrededor de las 23 horas de la noche del
miércoles por una mucama del recinto, quien reveló a la policía que la mujer había llegado a pie en compañía de un hombre en horas de la tarde de ayer, y que el sujeto se retiro horas más tarde, también caminando. En el mismo sitio del suceso el teniente de Carabineros, Michel Sepúlveda, señaló que “no se descarta la participación de terceras personas en el deceso”, al tiempo que confirmó que el cuerpo de la víctima se encon-
traba semidesnudo y tendido sobre la cama. También se constituyó en el lugar de los hechos el fiscal Gonzalo Pino, quien señaló que hay diligencias que están pendientes, como el informe de autopsia por parte del Servicio Médico Legal. “Aún se están realizando diligencias para establecer y esclarecer lo que sucedió. Hasta el momento no se puede descartar ni confirmar nada, porque es materia de investigación”, puntualizó el persecutor.
Personal de ambas policías llegó al motel donde fue encontrada la mujer fallecida para realizar una serie de diligencias investigativas.
VICHUQUÉN. Gracias a una denuncia de testigos, carabineros del retén de esta comuna costera detuvieron a un hombre que comercializaba sustancias ilícitas a consumidores en el sector céntrico y, además, mantenía plantas de cannabis sativa ocultas en su domicilio. Tras tomar el procedimiento, los funcionarios entregaron los antecedentes a personal de la Sección OS-7, quienes aprehendieron al sujeto en calle Comercio y solicitaron las correspondientes autorizaciones para allanar el inmueble del imputado, donde mantenía 323 gramos de marihuana elaborada y 27 plantas de cannabis sativa. A DENUNCIAR El comisario de la Segunda Comisaría de Licantén, mayor Luis Avilés, señaló que “la denuncia ciudadana atrae positivos resultados, en la medida en que la gente denuncie estas incivilidades que generan focos delictivos, nosotros pondremos todos los recursos a disposición para poder mejorar la calidad de vida de las personas”. Por instrucción del fiscal de turno, el imputado fue puesto a disposición de la justicia.
21
Viernes Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
GOBERNADOR ROBERTO GONZÁLEZ TRAS MESA DE TRABAJO CON COMERCIANTES
SEREMI DE SALUD ASEGURA QUE LA CEPA P1 O BRASILEÑA TIENE A CURICÓ EN CUARENTENA Preocupación. Sobre las razones por qué Curicó sigue en el Paso 1, la seremi de Salud aseguró que en la comuna circula “una cepa que es más agresiva, y también, más contagiosa, que es la cepa P1, que es la cepa brasileña, lo que ha hecho que se mantenga liderando en la Región del Maule la tasa de mortalidad, y también a nivel país”. CURICÓ. Antes los anuncios de apertura por parte del comercio curicano, pese la Cuarentena vigente en la comuna de Curicó, intendente Juan Eduardo Prieto, la seremi de Salud, Marlenne Durán y el gobernador provincial, Roberto González, acordaron una serie de medidas para disminuir los altos números de contagios y la cantidad de casos activos que tienen a la comuna en Cuarentena y que no permiten un avance en el plan Paso a Paso. CEPA BRASILEÑA La seremi de Salud, Marlenne Durán, explicó por qué Curicó sigue en Cuarentena y no se permite la apertura del comercio: “Entender que hoy en día hay muchas personas que están falleciendo en Curicó producto de la pandemia. Curicó tiene hoy en día en circulación una cepa que es más agresiva, y también, más contagiosa, que es la cepa P1, que es la cepa brasileña, lo que ha hecho que se mantenga liderando en la Región del Maule la tasa de mortalidad, y también a nivel país. Hoy en día en Curicó están falleciendo personas por Covid. Este año llevamos 162 personas fallecidas por este motivo, y
control de fiscalización nocturno durante los fines de semana.
Gobernador provincial Roberto González aseguró que el trabajo en conjunto hará que la comuna avance.
en mayo ya van 17 personas fallecidas, y son personas jóvenes, ayer solamente, falleció una persona de 28 años”. La autoridad regional agregó que “por eso es importante seguir cuidándose, seguir con todas las medidas sanitarias y en general creemos, que la mayoría de las personas que participó de la reunión lo entendió. Nosotros como Seremi de Salud, esperamos que las personas no
abran el lunes el comercio mientras Curicó no salga de Cuarentena, de lo contrario nosotros lamentablemente tenemos que cumplir nuestra función de fiscalizar” afirmó Marlenne Durán. ACUERDOS Por su parte, el gobernador de Curicó, Roberto González, detalló parte de las medidas que se acordaron en la reunión entre los actores para reducir los ca-
sos de Covid-19 y así avanzar en el Plan Paso a Paso. “Sabemos lo duro que ha sido la Cuarentena para todos los curicanos, y por cierto, para los comerciantes, por lo mismo, junto al intendente y la seremi de Salud, nos hemos reunido con los diferentes gremios del comercio local, además del alcalde, para que en conjunto podamos aunar fuerzas y trabajar en conjunto”.
Dentro de los acuerdos se va a establecer un calendario a empresas, para priorizar a personas no vacunadas; fortalecer el programa de testeo masivo, priorizar que casos positivos vayan a residencias, ayudar a Pymes a través de programas del Estado, establecer un mayor control para que casos activos y contactos estrechos realicen Cuarentena en sus domicilios y establecer un mayor
APOYO A PYMES Finalmente, el gobernador provincial, hizo un llamado a postular a los diferentes beneficios de la Red de Protección Social que el Gobierno y el Estado, han dispuesto para ir en ayuda de las Pymes. “Como Gobierno hemos dispuesto una red de protección social que busca ir en ayuda de quienes más mal lo han pasado producto de la pandemia. Por ejemplo, está la postergación de créditos comerciales, mayor cobertura de programas Pymes y adelanto en el pago de facturas, devolución anticipada impuesto a la renta, postergación de pagos previsionales mensuales para Pymes, devolución de retención de impuestos enero y febrero 2020, postergación de IVA, además de los programas Fogape, Reactívate Sercotec y CORFO. Además del Bono Clase Media, el Préstamo Solidario, el Ingreso Familiar de Emergencia Ampliado (IFE), el bono Covid, que buscan ayudar y colaborar con las familias” concluyó Roberto González.