22-01-2023

Page 14

CUENTA.

“Queremos que la Región del Maule siga siendo una de las más

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10 El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXV Nº 45.310 | Domingo 22 de Enero de 2023 | $ 600
| P15 PÁGINA | P3
| P20 FISCAL REGIONAL, JULIO CONTARDO
“Nos
| P14
Curicó Unido debuta esta noche frente a Coquimbo.
Destacan reducción de listas de espera en el Maule.
“Chiki” Cordero:
vamos a entregar por el todo”.
Diario La Prensa conversó con el persecutor, quien destacó el alto porcentaje de sentencias condenatorias y desarticulación de bandas criminales.
seguras del país”

Sucede Sucede

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN

Ernesto Llaitul seguirá en prisión preventiva

Teléfono de contacto diario La Prensa. Comunicamos a nuestros lectores y avisadores que se ha habilitado el siguiente número telefónico de contacto con diario La Prensa, oficina Curicó: 752 310453. También se pueden comunicar través de los siguientes correos electrónicos: avisos@diariolaprensa.cl; caja@diariolaprensa.cl y director@diariolaprensa.cl.

Piscinas municipales de Curicó. El municipio curicano y la Corporación de Deportes de la comuna, invitan a disfrutar de las piscinas municipales de La Granja y Santa Fe durante este verano, a las que se podrá ingresar de manera gratuita de martes a domingo de 15:00 a 16:30 horas (los recintos permanecen abiertos hasta las 18:30 horas).

Inauguración nuevo Cesfam de Molina. Ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo, y la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, tienen el agrado de invitarle a la inauguración del Centro de Salud Familiar de Molina, actividad que se realizará mañana, lunes 23 de enero, a las 14:40 horas, en el frontis del establecimiento, en calle El Pinar 2070.

Inauguraciones de proyectos en Sagrada Familia. El jefe regional Subdere Maule, Hugo Silva Lemus y el alcalde de la comuna de Sagrada Familia, Martín Arriagada Urrutia, tienen el agrado de invitar a usted, a las inauguraciones de los proyectos “Construcción Cancha Parroncillo”, a las 16:00 horas en el sector Parroncillo, y “Reposición Cierre y Ruta Accesible del Estadio Municipal de Sagrada Familia” a las 17:00 horas. Ambas ceremonias se realizarán el martes 24 de enero.

El Verano es en Constitución. Desde la Municipalidad de Constitución invitan a participar en una serie de actividades que han organizado para este verano. Domingo 22 de enero: Fiesta del Mercado, desde las 22:00 horas, en calle Vial, entre Oñederra y Freire. Sábado 28 de enero: Alturas de Mutrún con la presentación de Los Jaivas, a las 22:00 horas, en el sector Cerro Mutrún.

XVI Noche de las Viñas. La Municipalidad de Vichuquén y la Ruta del Vino Valle de Curicó, invitan a toda la comunidad a participar de la XVI versión de la Noche de las Viñas, que se realizará el viernes 3 y sábado 4 de febrero en la Plaza de Vichuquén. En la oportunidad, los visitantes podrán disfrutar de los mejores vinos del Valle de Curicó, así como de música, gastronomía y artesanía de la zona.

Vida Salvaje. Hasta el domingo 5 de febrero se llevará a cabo, en el boulevard del Mall Curicó, la muestra de animales exóticos más grande del país. Nos referimos a “Vida Salvaje”. El valor individual será de cuatro mil pesos o bien, tres por 10 mil pesos. Personas con discapacidad, gratis. Compra en boletería y preventa en entrekids.cl.

Verano 2023 en Colbún. A continuación compartimos algunas de las actividades que están programadas en la comuna de Colbún para este periodo estival: 3, 4 y 5 de febrero, muestra de artesanía y folclor en la Plaza de Panimávida; 11 y 12 de febrero, Fiesta de la Cerveza, en el estadio Municipal; 17 y 18 de febrero, recital “Colbún y su Gente”, en el estadio Municipal; 18 y 19 de febrero, Fiesta del Chivo al Palo, en Pehuenche; y domingo 26 de febrero, Carreras a la Chilena, en el pretil embalse Machicura. Invita: Ilustre Municipalidad de Colbún.

POTENTE INVERSIÓN BUSCA REDUCIR LISTAS DE ESPERA

Minsal destinará más de 60 mil millones de pesos.

Del total, 28 mil millones irán a un “plan de productividad quirúrgica” y otros 35 mil, a extender los horarios de atención en recintos médicos.

En una actividad en el Hospital San Borja Arriarán, el Presidente Gabriel Boric junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilar, presentaron un balance de la atención de hospitales públicos y las nuevas medidas que se tomarán este año, al que se le destinarán más de 60 mil millones de pesos.

Entre las medidas que fortalecerán la atención pública de salud están: el fortalecimiento de la capacidad de producción del sector, el despliegue de operativos médicos en diferentes zonas, para así disminuir el ingreso de personas a listas de espera, y generar un sistema de información para los usuarios.

El Mandatario profundizó en que contarán con una “ampliación de los horarios de atención en los hospitales, el despliegue de operativos médicos a lo largo del territorio nacional y la instalación de tres centros de resolutividad regionales”.

Por otro lado, los recursos destinados para salud este año serán de más de 28 mil millones de pesos, para un plan de productividad quirúrgica que permitirá realizar más de 50 mil cirugías y procedimientos, a lo que es la producción habitual.

Además, se agregarán 35 mil millones para la extensión de horarios en los centros médicos, que atenderán después de las 17.00 horas y también estarán abiertos los sábados. Medida que ya es implementada por el Hospital San Borja Arriarán y 33 hospitales más a lo largo de Chile.

REACCIONES DE PERSONAL MÉDICO

Astrid Aguilera, técnico paramédico del Hospital San Borja, valoró el anuncio, ya que, “reducir este tiempo de espera es un privilegio para las personas que no puedan acceder de manera oportuna”.

“Es agradable poder trabajar en este tipo de operativos que los usuarios requieren y necesitan. Una salud oportuna que sea de calidad y no tengan que esperar tantos días, ya sea, para una atención ambulatoria o, aparte de eso, son muchos días que esperan en el pabellón”, comentó la profesional. Y concluyó con que “estos operativos ayudan a los mismos usuarios para que no tengan que esperar tanto tiempo, porque estamos hablando que muchas personas han tenido que esperar cerca de dos o tres años”.

CONCEPCIÓN. Ernesto Llaitul y los otros dos miembros de la CAM, imputados por un ataque incendiario en Los Ángeles se mantendrán en prisión preventiva, luego de que la Corte de Apelaciones de Concepción revocara la resolución que reemplazaba dicha medida cautelar por la de arresto domiciliario total. La modificación de cautelares había sido decretada este jueves por el Juzgado de Garantía de Los Ángeles.

Tras conocerse el dictamen, el fiscal Juan Yáñez apeló inmediatamente, con el objetivo de que el tribunal penquista invalidara el fallo. Tras ser acogido el recurso, se determinó que el hijo del líder de la CAM, junto con otros dos miembros de la organización (Ricardo Delgado y Esteban Henríquez) seguirán recluidos en el Penal Bío Bío. Así lo informó el relator de la Tercera Sala en la audiencia remota.

Los tres imputados son investigados como presuntos autores de los delitos de homicidio frustrado e incendio, en relación a un atentado ocurrido en Los Ángeles el 9 de septiembre de 2021.

La rebaja de las medidas cautelares ya ha sido decretada en dos ocasiones por jueces de Los Ángeles, acogiendo los argumentos de la defensa en relación a que las pruebas presentadas por la Fiscalía para formalizar a los imputados son insuficientes.

Sin embargo, en ambas ocasiones la resolución fue revocada por la Corte de Apelaciones de Concepción, tribunal que además ha rechazado la solicitud presentada por la defensa de los imputados para que sean trasladados a otro penal.

Actualidad 2 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023
El Presidente Gabriel Boric destacó que ya entre diciembre de 2021 y de 2022, las esperas para cirugías y procedimientos se redujeron en 10 meses.
Se agregarán 35 mil millones para la extensión de horarios en los centros médicos, que atenderán después de las 17:00 horas y también estarán abierto los sábados.
A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13.

“Queremos que la Región del Maule siga siendo una de las más seguras del país”

Cuenta. Persecutor entregó su cuenta pública, oportunidad en la que destacó el alto porcentaje de sentencias condenatorias y desarticulación de bandas criminales.

TALCA. El fiscal regional, Julio Contardo, afirmó que una de las grandes metas del Ministerio Público es que el Maule siga siendo una de las regiones más seguras del país y, en tal sentido, destacó el trabajo de fiscales y personal en la persecución del delito habitual y en los que participan organizaciones criminales, dando cuenta de exitosas diligencias que han permitido su desarticulación y alto porcentaje de prisiones preventivas.

CIFRAS

En su reciente cuenta pública, Contardo mencionó que el ingreso de causas del año pasado, comparado con el 2021, aumentó en un 15,4%, pero que, al comparar con el último año de normalidad, presenta una disminución de un 2%.

Los mayores ingresos están asociados a los delitos contra la libertad e intimidad de las personas (amenazas, lesiones, y los robos no violentos), los que corresponden al 43,7%.

Durante el año 2022 se desarrollaron un total de 723 juicios orales en la región, lo que significó un aumento en un 42% respecto de la cantidad de juicios orales desarrollados durante el año 2021. Respecto a los resultados de esos juicios, en un 78% de ellos se obtuvo una sentencia condenatoria, es decir, en casi 8 de cada 10 juicios orales hubo condena.

Asimismo, hizo especial mención a casos complejos o emblemáticos, tales como investigaciones relativas a bandas criminales. Solo en el 2023, significó la detención de cinco organizaciones, deteniendo a un total de 52 personas.

“Como resumen, no hay un aumento de delitos, lo que sí y que genera una sensación de mayor inseguridad, es que los delitos son de otra naturaleza y más violentos, principalmente asociados a bandas criminales, con mayor presencia de armas”.

¿De dónde vienen esos delitos, son “importados”?

“En la zona hay una mixtura;

Centro de control de mega operativo policial realizado en población Santa Lucía de Curicó, donde más de 200 detectives allanaron inmuebles por investigación de tráfico de drogas.

hemos visto organizaciones locales, dependiendo del tipo de delitos, pero también se ve la participación de extranjeros. No tenemos antecedentes para decir que se han instalado bandas internacionales en la región, pero sí personas de origen extranjero que, muchas veces, están en una situación de irregularidad, que han desarrollado acciones ilícitas y están vinculados a nacionales, pero son derechamente locales”.

¿El delincuente extranjero se ha aprovechado de la debilidad del sistema penal chileno para instalarse acá e influir, de alguna manera, en el delito local?

“La debilidad del sistema ha estado en todo lo que tiene relación con el ingreso de extranjeros al país, la falta de control y eso, indudablemente, genera un problema y como no están registrados y come-

ten un delito, no podemos encontrar huellas, porque no los tenemos dentro de nuestra base datos. Más que un problema penal, es de migración…”.

¿En la región no se han instalado bandas extranjeras?

“En los últimos hechos, principalmente vinculados al delito de tráfico u homicidios que hemos tenido, se trata de situaciones particularmente locales, y los hemos podido esclarecer. Es un tremendo beneficio, porque si no, generaría una situación de mayor inseguridad. Si podemos transmitirle algo a las personas, es que todos los hechos violentos ocurridos en la región han sido esclarecidos con prontitud y son particularmente hechos locales, que no tienen ninguna vinculación con organizaciones criminales extranjeras o de otras zonas del país”.

En Constitución, la Fiscalía logró detener a 44 personas, incautar 12 armas, 9 camiones, 4 camionetas y $64 millones en efectivo, por diversos delitos relacionados con la sustracción de madera.

ENFOQUE

Pensando en el futuro, ¿cuál es el foco de la Fiscalía?, ¿qué les inquieta?

“Es el combate frontal al crimen organizado, sea cual sea la estructura o el responsable. El desafío de la Fiscalía dice relación, primero, con hacernos cargo de la criminalidad habitual con el escaso número de fiscales y personal que tenemos y, adicionalmente, está el desafío de hacernos cargo del crimen organizado. Los últimos esfuerzos que hemos hecho en ese sentido, han tenido un efecto positivo…y son tranquilizadores… y tienen un impacto colateral en la comunidad… lo que queremos es que la región del Maule siga siendo una de las más seguras del país”.

¿El Ministerio Público se siente solo en este esfuerzo, hay respaldo político-administrativo?

“Creo que hay varias cosas. Existen dos situaciones respecto de la persecución penal, por un lado, el número y tipo de delitos que vemos; así, del 100% de los delitos, más del 50% corresponde a casos de menor entidad. Lo que vemos hoy, es que estamos persiguiendo a grandes organizaciones criminales, estamos esclareciendo delitos que conmocionan a la comunidad y, paralelamente, estamos investigando ilícitos de menor connotación, como amenazas, hurtos, disensiones vecinales, daños, que tienen penas asociadas a multas. Entonces, tenemos a un fiscal con 30 ó 40 imputados y al día siguiente, a una persona que hurtó un chocolate en un supermercado. Esa situación nos lleva a preguntarnos qué Fiscalía queremos para el país, si un Ministerio Público que se haga cargo del gran compromiso delictual, de las grandes bandas criminales, o una que tenga una dirección hacia los delitos menores y que la gente también espera sean resueltos, pero por el número de gente que tenemos, no nos da esa capacidad de solucionar”.

Crónica Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 3
FISCAL REGIONAL, JULIO CONTARDO
El fiscal regional, Julio Contardo, entregó una cuenta pública de su gestión correspondiente al año 2022. (Fotos, Fiscalía del Maule).
“No hay un aumento de delitos, lo que sí y que genera una sensación de mayor inseguridad, es que los delitos son de otra naturaleza y más violentos, principalmente asociados a bandas criminales, con mayor presencia de armas”.

Población Luis Cruz Martínez BUSCA RESOLVER SUS GRANDES INQUIETUDES VECINALES

CURICÓ. Este conjunto habitacional inaugurado en 1940, es un barrio de connotados deportistas y de grandes dirigentes que se han ocupado de hacer realidad las principales aspiraciones vecinales.

Diario La Prensa se reunió en terreno con el presidente de la junta vecinal del sector, Alejandro Ávila Guerra, quien destacó las preocupaciones más importantes del sector y cómo se están buscando soluciones.

CALLE MAIPÚ

Uno de los temas centrales pendientes es el proyecto de mejoramiento de la calle Maipú, desde Estado a Camilo Henríquez, iniciativa que se encuentra detenida en espera de mayores recursos regionales por parte del Serviu, organismo encargado de ejecutar los trabajos. Alejandro Ávila manifestó que en el año 2018 recibieron de parte del empresario Diego Lago, propietario del terminal de buses, el estudio y diseño financiado y que se transformó en proyecto de construcción con financiamiento regional y que ahora tanto Serviu como Municipalidad están buscando hacerlo realidad, pero que se ha demorado por falta de más recursos.

“Me preocupa bastante este problema, porque recién una persona se accidentó en un hoyo en la calle y se fracturó parte de su cuerpo, cuyas imágenes están en nuestro poder y podrían producirse otras situaciones como ésta”, indicó el presidente vecinal.

El dirigente destacó que está pendiente la recuperación de algunos espacios públicos perdidos, cuando Serviu desarrolló el proyecto eje Villota-Lautaro con paso bajo a nivel, donde se cuenta la cancha y otros espacios.

PROSTITUCIÓN

Uno de los problemas del momento, según señalaron a diario La Prensa vecinas de la población, es la existencia de

mucha gente en situación de calle y de prostitución, que se toma la plaza del lugar como también sectores aledaños lo que preocupa a la comunidad.

Dijo Ávila que el tema de la prostitución se ha venido trabajando con el municipio, Carabineros y PDI y que se está hablando con la dueña de una vivienda que arrienda, donde se ejerce este antiguo oficio de la humanidad. Indicó que se han hecho operativos con Carabineros y Seguridad Vecinal, para despejar los espacios públicos de gente que llega a dormir en la plaza y provoca problemas.

LOGROS EN SEGURIDAD

Entre los logros alcanzados en seguridad, el presidente destacó la obtención de ocho cámaras de televigilancia a través de fondos regionales, más siete que aportan los vecinos, sumando un total de 15, cuyo funcionamiento ha sido muy bien calificado por la comunidad por los buenos resultados para disminuir la delincuencia, donde incluso había robos de contenedores de basura.

Ahora, dijo, se sumarán dos cámaras de alta resolución que se van a instalar próximamente y que se lograron con recursos del Gobierno Regional y que solo se está a la espera, que la empresa que se adjudicó la licitación las ponga en funcionamiento.

RECINTO ESTACIÓN

En relación a la recuperación de la histórica Estación de Ferrocarriles que se encuentra dentro de esta jurisdicción vecinal, Alejandro Ávila, manifestó que esta es una aspiración muy sentida del barrio estación y del comercio del sector.

“El año pasado cuando visitó Curicó el Presidente de la República, Gabriel Boric, le entregamos al Mandatario junto al diputado Hugo Rey y al concejal Francisco Sanz, una carta con las aspiraciones de nuestra comunidad, la que fue respondida por Presidencia a menos de 30 días de recibirla y a los 60 días ya estábamos en contacto con la Empresa de Ferrocarriles, donde nos mostraron los avances que íbamos a tener y donde nos apoyaban para transformar los sitios eriazos del sector en espacios de mayor utilidad”, destacó Alejandro Ávila.

Manifestó el dirigente que desean más áreas verdes y deportivas, recuperando la cancha que antes tenían, pero que ello será posible siempre y cuando el municipio asuma un comodato con EFE. Los ejecutivos de ferrocarriles, agregó Ávila, dieron la seguridad que la Estación se mantendrá en el mismo lugar y los trabajos deberían comenzar antes que termine este año, más aún cuando la ciudad de Curicó está considerada en el nuevo recorrido de ferrocarriles.

TERMITAS

Al término de la entrevista Alejandro Ávila, quiso reiterar

un problema que arrastran desde hace tiempo y que han dado a conocer a las autoridades, como la existencia de termitas en las casas, plaga muy dañina y que viajó desde el norte a través de los durmientes de ferrocarriles que son de roble americano.

Señaló que el proyecto para terminar la plaga comenzó antes del 2018 y para lo cual se fue a otros lugares donde existe este problema, trayendo la experiencia y generándose la gestión con el municipio, iniciativa que tuvo algunas observaciones del Gobierno Regional del Maule, pero que se estima habrá solución.

“Entregamos recién las últimas cotizaciones de los elementos descontaminantes y sabemos que el Gobierno y la gobernadora Cristina Bravo y consejeros regionales, están dispuestos a dar solución al problema porque puede seguir creciendo el problema si no se toman medidas rápido”, manifestó el dirigente.

Actualidad 4 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023
El presidente de población Luis Cruz Martínez, Alejandro Ávila, dio a conocer a La Prensa, inquietudes del sector vecinal. El mal estado de la calle Maipú sigue siendo un problema que espera solución. La gente en situación de calle que ocupa los espacios públicos es una situación que complica a los vecinos. Las veredas del sector población Luis Cruz Martínez, son también un gran problema vecinal. La población Luis Cruz, es un sector tradicional de Curicó, inaugurada en 1940.

Entró en vigencia en el Maule ley que exige recolectar y valorizar neumáticos

Por impacto ambiental. Comenzó a regir la obligación a los fabricantes e importadores de neumáticos, de hacerse cargo de los residuos de estos elementos, por la peligrosidad de este producto prioritario asociado a su inflamabilidad y los impactos ambientales, que provocan su disposición inadecuada en los territorios.

RIO CLARO. La seremi del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, visitó la planta de valorización de neumáticos, ECOREL SpA, ubicada en la comuna de Río Claro, donde dio a conocer al titular del establecimiento la puesta en marcha del reglamento que establece la Ley REP (de Responsabilidad

Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, Ley N°20.920) en cuanto a las metas de recolección y valorización de neumáticos, para dar nuevos usos a estos materiales y evitar que terminen en vertederos ilegales o, directamente, en las calles.

El decreto obligará a los fabricantes e importadores de neumáticos a hacerse cargo de los residuos (Neumáticos Fuera de Uso (NFU), y establece que los productores deben cumplir las metas a través de un sistema de gestión, que puede concretarse en forma colectiva o individual.

Para la región, la cantidad de neumáticos fuera de uso de categoría A que se espera recuperar a través de recolección para el año 2024, corresponde al 50% de los neumáticos puesto en el mercado durante el año 2023, y cuya proyección sería de alrededor de 15.262 toneladas. En cuanto a la valorización, NFU correspondería al 25% del total de las tone-

ladas puestas en el mercado durante el presente año en la región.

En nuestra zona se genera el doble de neumáticos fuera de uso en comparación a otras regiones del país, aspecto que comentó la seremi de Medio Ambiente en la región, Daniela de La Jara. “El día de hoy comienza a regir el decreto que establece las metas de recolección y va-

lorización para neumáticos a lo largo de todo el país; para la Región del Maule esto es relevante dado que se proyecta 15 mil toneladas de neumáticos y que año a año vamos encontrando estos residuos, en disposición en nuestro medio ambiente sin ingresar a la economía circular”.

VALORIZACIÓN

Por su parte, el gerente general de ECOREL, Cristian Orellana, indicó que “para nosotros es un agrado contar con el apoyo de la seremi del Medio Ambiente. Es muy importante concretar las metas, porque eso nos va a permitir generar la fuerza crítica de materia prima de neumáticos, y contribuir al medio ambiente a través de sacar los neumáticos de todos los vertederos y de todos los lugares donde están yendo a parar, que generan problemas como sociedad”,

expresó el empresario. Agregó, que en la planta se realiza la desintegración del material para volverlo a la materia prima y lo que buscamos es pasar de un impacto medioambiental negativo, con neumáticos que quedan botados en cualquier parte, a convertirlos en un impacto positivo, donde podamos volver reutilizar este neumático y que vuelva a reincorporarse a la economía circular. “El neumático, que está hecho de petróleo líquido, sólido y alambre, nosotros lo podemos desintegrar a través de un proceso termoquímico, donde el material vuelve a transformarse en crudo de petróleo que podemos venderlo, reincorporarlo para calderas y procesos industriales, y el petróleo sólido se reincorpora como energía térmica y el alambre se puede reincorporar como metal”, afirmó el directivo de ECOREL.

Piden apurar compra de ambulancias

CONSTITUCIÓN. A raíz de los problemas surgidos con las ambulancias del Hospital de Constitución, las que están funcionando a “media máquina”, sumado a otra que se vio involucrada en un accidente y quedó en desuso, el diputado Felipe Donoso, sostuvo una conversación con la gobernadora, Cristina Bravo, a quien le solicitó agilizar el proceso de licitación de la compra de ambulancias para este recinto de salud, ya que la gestión se encuentra paralizada por temas administrativos.

Esta situación, explicó el parlamentario, ha llevado al hospital a tener que arrendar ambulancias a otras regiones del país.

“Es fundamental que el Hospital de Constitución, comuna con más de 50 mil habitantes, cuente con sentido de urgencia con una herramienta fundamental para acudir a accidentes, trasladar pacientes, concurrir a emergencias, entre otras situaciones”, argumentó Donoso.

“Hay que tomar medidas de manera urgente, porque en materia de salud no pueden faltar las herramientas necesarias, para funcionar como se debe y que nadie quede a la deriva por falta de gestión de las autoridades y por trabas burocráticas”, concluyó.

Analizan procesos de acceso a la educación superior

TALCA. Una importante jornada de colaboración y oportunidades para mejorar la implementación del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), fue la que organizó el Centro de Apoyo al Aprendizaje de la Universidad Católica del Maule (UCM), que contó con la participación de representantes de distintas Instituciones de Educación Superior del país que ejecutan el Programa.

La actividad comenzó con presentaciones de las diferentes universidades participantes, quienes explicaron cómo desarrollan el

Programa en la institución, para luego pasar a mesas de trabajo con el objetivo de identificar y compartir experiencias.

En este sentido, la encargada de gestión de redes y vinculación de la dirección de inclusión y acompañamiento de la Universidad Católica de Temuco, Constanza Garrido Aedo, señaló que lo importante de este vínculo con las distintas casas de estudio, es que les permite mejorar y replicar las iniciativas que se están desarrollando respecto al programa.

“Es una instancia donde podemos generar redes entre colegas

y potenciar lo que ha dado resultado, creo que eso es importante. Me encantaría que se sigan desarrollando este tipo de jornadas, porque son momentos y espacios donde presencialmente es mucho más valioso que de manera online”, agregó Constanza Garrido.

En tanto el encargado de comunicaciones y vinculación con el medio de PACE de la Universidad de La Serena, Daniel Aguayo, indicó: “Estos espacios, donde se pueden compartir vivencias de trabajo entre pares son fundamentales, para

poder llevar esta experiencia y después exponerla al resto de nuestros colegas. Esa es nuestra misión. Nos vamos con muchos desafíos y con mucha información que entregar”.

Asimismo, el director de la carrera de pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Bernardo O’Higgins, Jaime Zañartu, explicó que en este momento la casa de estudios no cuenta con PACE, solo con propedéutico, “pero es una instancia donde pretendemos llenarnos de aprendizaje para generar una futura postulación”.

Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 5
Crónica
En nuestro país se desechan anualmente alrededor de 6,6 millones de neumáticos, los que corresponden a cerca de 180 mil toneladas.
CON APOYO DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE
En el encuentro participaron representantes de las universidades de La Serena, Alberto Hurtado, Católica de Temuco, Aysén, Católica Silva Henríquez y Universidad Bernardo O´Higgins y Universidad de Talca.

Cerca de 350 personas estu-

Congreso Futuro Maule 2023: UN EVENTO DE PRIMER NIVEL

Destacados investigadores, PhD y expositores internacionales como el Premio Nobel de la Paz y Premio Mundial de la Agricultura, Rattan Lal, estuvieron presentes en el Congreso Futuro Maule 2023, bajo el slogan “Sin Límite Real”. El objetivo era reflexionar y generar ideas sobe la urgencia de la crisis climática. Todo se llevó a cabo en el Teatro Regional del Maule y fue organizado entre la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de la República de Chile, la Universidad de Talca, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Católica del Maule.

El Premio Nobel, Rattan Lal, participó en el panel de agricultura degradación y restauración de suelos; Sir Partha Dasgupta, un economista indio nacionalizado británico, educado en la Universidad de Cambridge, encabezó el panel sobre Economía de la biodiversidad, cambio climático, y Lina Zeldovich, una destacada escritora, editora y exalumna de la Escuela de Periodismo de Columbia, marcó su sello en el panel con el tema comunicación de la ciencia, asuntos ambientales.

En el encuentro también estuvieron presentes reconocidos investigadores y PhD de nuestra zona, como Yaneris Mirabal, María Alejandra Moya, Sara Cuadros, Carlos Esse, Samuel Ortega, Julien Vanhulst, Pamela Rojas, Blas Lavandero y Patricia Silva. Un evento de nivel internacional, que estuvo marcado fuertemente por la presencia de la comunidad, que logró además una importante participación en esta versión número 12 de Congreso Futuro, que en esta ocasión se desarrolló también en distintas regiones del país.

En

Rector

Actualidad 6 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023
TODO SOBRE LA URGENCIA DE LA CRISIS CLIMÁTICA
vieron en el evento de manera presencial, y más de mil conectados de forma virtual. Senadora Ximena Rincón, presente en el Congreso Futuro Maule 2023, destacó las 12 versiones que se han hecho de este evento y que ahora es a lo largo del país. Diversos expositores tanto nacionales como internacionales, estuvieron presentes en el encuentro, en una versión de Congreso Futuro que en esta oportunidad se desarrolló en varias partes del país. Vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma de Chile, Dr. Iván Suazo Galdames, señaló “no sacamos nada con mejorar las normas laborales de trabajadores agrícolas si no vamos a tener suelos cultivables por falta de agua”. Rector de la UCM, Dr. Claudio Rojas Miño: “Más que un cambio climático estamos sufriendo una crisis climática”. de la Universidad de Talca, Dr. Carlos Torres Fuschlocher, indicó que no solo hay que generar conocimiento, sino que también transmitirlo, darlo a conocer. el encuentro estuvo presente el Premio Nobel y Premio Mundial de Agricultura, Rattan Lal, quien se refirió a importantes temas, como el uso de la tierra. “La ley de salud del suelo no existe en ninguna parte”.

Orquesta Clásica del Maule se presentará en Frutillar

TALCA. Una selección de sinfonías prepara la Orquesta Clásica del Maule (OCM), para su debut en las Semanas Musicales de Frutillar. El esperado concierto se efectuará el domingo 29 de enero, a las 19:00 horas, en el espacio tronador del Teatro del Lago. Durante ocho días Frutillar se llenará de música de todos los tiempos y estilos, con el virtuosismo de orquestas sinfónicas, grupos de cámara y solistas, a orillas del lago Llanquihue, para celebrar la edición número 55 de este importante evento para la música a nivel nacional.

PROGRAMA

En esta oportunidad la Orquesta Clásica del Maule presentará un programa compuesto por la Sinfonía N° 41 en do mayor de Mozart, conocida como Júpiter, continúa con la primera sinfonía de Beethoven, y finalizará con la Sinfonía Clásica de Prokófiev. Todo bajo la batuta de su director titular, Francisco Rettig. “Este concierto no considera solista, pues pienso que debía ser un concierto básicamente de la orquesta. Es el debut de nuestro elenco y es la orquesta tiene que lucir sus cualidades y así será, pues toca muy bien.

Entonces elegimos un programa muy exigente que comprende estas tres sinfonías: Júpiter, la primera de Beethoven y la primera de Prokófiev, lo que te da un espectro amplio, desde Mozart hasta Prokófiev y lo hago, porque sé que ese repertorio la orquesta lo puede interpretar muy bien”, detalló el reconocido director chileno, Francisco Rettig.

EXCELENCIA

“Frutillar es un lugar que, dentro del aspecto musical chileno, se ha transformado en un espacio donde se supone que hay una excelencia para llegar ahí. Entonces a mí me alegra mucho que hayan reconocido a nuestra orquesta y nuestro trabajo

que se ha difundido en otras partes de Chile, por ejemplo, en Valparaíso o Santiago, y la gente se preguntaba cuándo viene la orquesta acá. Entonces yo lo tomo como un reconocimiento grande, no a mí, si no a lo que hemos hecho entre todos”, mencionó

Rettig, quien manifestó sentirse muy vinculado a este espacio en lo personal y profesional, con participaciones desde la segunda edición.

Las entradas a este concierto se pueden adquirir en modalidad online por sistema TicketPro.

Domingo 22 de Enero de

Horóscopo

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: Debe entender que muchas veces las personas no piensan las cosas del modo que a usted le gustaría por lo tanto no dé las cosas por hecho. SALUD: Invierta tiempo en usted y en su condición de salud. DINERO: No tome decisiones sin antes analizar la situación. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: Si se queda en su escondite difícilmente el amor volverá a llegar a su vida con tanta facilidad. SALUD: No olvide que es importante que se realice controles preventivos. DINERO: No ponga en peligro su trabajo ya que los tiempos están complejos. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

AMOR: Quien está a su lado necesita de usted y mientras usted no entienda eso difícilmente las cosas se consolidarán. SALUD: Lo importante es nutrirse con energías positivas. DINERO: No olvide que el trabajo duro le llevará al camino del éxito. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

AMOR: Para que las cosas realmente mejoren entre ustedes es importante que disipe los temores que tiene su pareja. SALUD: Los problemas externos no tienen por qué repercutir en su condición de salud. DINERO: Tenga confianza en que sus habilidades le llevaran al éxito. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto].

AMOR: Seguir a su corazón siempre será lo más adecuado, aunque a veces la razón también tiene algo que decir. SALUD: Cuidado con que los malos hábitos escapen de control. DINERO: Debe esforzarse más si es que quiere salir adelante. COLOR: Lila. NÚMERO: 33

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

AMOR: Todos los días se abre la oportunidad para conocer personas que pueden llegar a ser parte importante de su vida si usted lo permite. SALUD: En lo posible trate de no salirse demasiado de los cuidados que ha tenido hasta ahora. DINERO: Termine su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre].

AMOR: Si se permite una nueva oportunidad en el amor le hará bien a su corazón. SALUD: Cuidado con iniciar el día descuidando un poco su estado de salud. DINERO: La suerte le acompañará esta jornada a quienes con esfuerzo perseveran día a día por sus sueños. COLOR: Crema. NÚMERO: 9.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre].

AMOR: Es importante nutrir la relación con amor y respeto para que así los lazos se fortalezcan cada día más. SALUD: Si actúa con prudencia no tendrá complicaciones en su salud. DINERO: Tiene que ordenar bien sus tareas y enfocarse netamente en cumplirlas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre].

AMOR: Tenga cuidado con que se forme una rivalidad entre su pareja y su familia ya que eso hace muy mal. SALUD: Si se excede más de la cuenta téngalo por seguro que habrá una consecuencia en su salud. DINERO: Enfóquese hacia el éxito. COLOR: Granate. NÚMERO: 7.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero].

AMOR: No solo las parejas a veces terminan defraudando también ocurre lo mismo con las amistades. SALUD: Le invito a que siempre tenga un espíritu optimista. DINERO: Trate de ir ordenando desde ya sus tareas para el mes de febrero. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero].

AMOR: Es necesario que se siente a conversar con esa persona y le diga lo que siente. SALUD: Quiérase un poco más y preocúpese de usted. DINERO: Si deja tareas a medio terminar lo más probable es que al final terminen repercutiendo en el trabajo, por favor evítelo. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo].

AMOR: Muchas veces las cosas dependen del punto de vista en que sean vistas por lo tanto debe escuchar también a los demás. SALUD: Recuerde la importancia de controlar bien su estado de salud. DINERO: Aproveche la jornada para ordenar todo lo pendiente. COLOR: Verde. NÚMERO: 11.

Crónica
LA PRENSA 7
2023
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
PARA EL DOMINGO 29 DE ENERO
Nueva versión de las Semanas Musicales. Elenco estable del Teatro Regional del Maule, bajo la dirección titular de Francisco Rettig. La Orquesta Clásica del Maule, se presentará en las Semanas Musicales de Frutillar.

¿Admirador, partidario o seguidor de Jesús?

conmigo y los haré pescadores de hombres” (Mateo 4, 19)

Texto completo: Mateo 4, 12-23.

1.- Jesús comienza su predicación. Nuestro evangelio de hoy comienza diciendo que Jesús, una vez que supo de la muerte de Juan el Bautista, se retiró a Galilea estableciéndose en Cafarnaún. Todos los nombres geográficos que aquí aparecen (Galilea, Cafarnaún, Zabulón, Neftalí, la Transjordania) tienen un valor simbólico para decirnos, en el fondo, que Jesús iniciará su ministerio público en contacto con el mundo pagano, ofreciendo un mensaje de salvación a todos y no exclusivamente al pueblo de Israel.

Las primeras palabras que Jesús dirige son una síntesis de todo su mensaje: “Conviértanse, porque el reino de los cielos está cerca” (Mt 4,17). Un detalle interesante en este primer anuncio que hace Jesús es que en Mateo, a diferencia de Lucas y Marcos la expre-

sión que emplea es “reino de los cielos”; Lucas y Marcos hablan de “reino de Dios”. ¿Por qué esta diferencia? Generalmente se cree que esta diferencia es porque Mateo hace reverencia al nombre divino y por eso cambia la expresión; sin embargo, según otros exégetas la expresión “reino de los cielos” en Mateo no se usa para no nombrar el nombre de Dios, sino que esa expresión significa la universalidad de su reino, es decir, que el reino de Dios predicado por Jesús es una oferta a la humanidad entera. Pero Jesús también llama a la conversión, es decir, a un cambio de vida y de mentalidad en donde Dios sea el centro de la existencia. El llamado a la conversión que Jesús realiza, consiste en abrir el corazón y dejarse impregnar por el Espíritu Santo para comenzar a pensar, actuar y sentir como Jesús.

2.- Seguidores del Señor. Una de las expresiones que

más se repite en el evangelio de hoy es el verbo seguir; cuando pasa cerca del lago llamando a Pedro y su hermano Andrés, éstos “lo siguieron” (Mt 4,20). Cuando llama a Santiago y a Juan, los dos hermanos, dejando a su padre Zebedeo y la barca, “lo siguieron” (Mt 4,22); cuando llama a Pedro y Andrés Jesús les dice que “lo sigan” para hacerlos pescadores de hombres. Es importante tener en cuenta que la expresión “seguir” o “seguimiento” en el N.T. es una verdadera categoría bíblica que aparece 56 veces en los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), 14 veces en el evangelio de Juan, 6 veces en el libro del Apocalipsis y 1 vez en los Hechos de los Apóstoles. No es un término que hay que dejar pasar muy rápido pues nos está indicando algo muy importante. En efecto, el “seguimiento” al cual llama Jesús siempre es un “imperativo” que comporta una relación de “cercanía” y “movimien-

to” con Jesús, para formar con él una verdadera comunidad de vida de tal manera que él sea quien determine, de ahora en adelante, el modo de vivir la vida, las opciones, los valores, los criterios, etc.. Por último, Jesús llama a sus discípulos para convertirlos en “pescadores de hombres”. Esta expresión metafórica de “pescar hombres” pareciera ser que tiene hondas resonancias en el Antiguo Testamento, especialmente en el pasaje del profeta Jeremías (16,14-16) donde se habla de la actitud de salvación y de liberación que Dios ejercerá con su pueblo Israel. Entonces esta metáfora en boca de Jesús nos está diciendo que los discípulos están llamados –y, en ellos, todos nosotrosa asumir una tarea de salvación para otorgar una vida abundante a todos aquellos hombres y mujeres que buscan afanosamente un sentido para sus vidas; significa, en el fondo, que todo discípulo del Señor, consa-

grado o laico, está llamado a trabajar por el bien de todo hombre, para ayudar a que se sane, se libere y su vida se enriquezca y adquiera mayor plenitud de sentido a la luz del mensaje de Jesús.

4.- Seguir a Jesús implica liberarse. Frente a la llamada al seguimiento que nos hace Jesús aparecen las tentaciones de siempre; la primera de ellas es el “inmovilismo” o la “parálisis espiritual”. Es más cómodo seguir siempre haciendo lo mismo y así acostumbrarse a una rutina, a unas prácticas religiosas casi mecánicas que no inflaman el corazón ni tampoco inquietan el alma. Nuestra tendencia es a quedarnos e instalarnos en nuestras seguridades o a no romper nuestras inercias o nuestros infantilismos, porque no queremos crecer y hacernos cargos de nuestra propia libertad. Seguir a Jesús implica arriesgarse porque también exige que

la palabra de Jesús cuestione nuestras vidas y nos haga dejar aquellas posturas rígidas, intransigentes, fanáticas para asumir, como un llamado del Señor, una actitud de disponibilidad, de apertura a las insinuaciones del Espíritu que ciertamente significan acogida a lo insospechado, a lo novedoso e inédito que va surgiendo en la experiencia del seguimiento del Señor. ¿Qué tan disponible estoy (o estamos como comunidad eclesial) para dejar a un lado los propios intereses o las propias cobardías o miedos, para convertirme (o convertirnos) en verdaderos seguidores del Señor? ¿Qué fijaciones personales tengo que me impiden asumir una actitud de conversión y condenan mi vida a la infecundidad? La llamada al “seguimiento” que el Señor Jesús nos hace es para expandir nuestra vida, para liberarla de toda atadura interna o externa, para que ella pueda dar el fruto que Dios espera.

Evangelio de hoy 8 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023 new.diariolaprensa.cl laprensacurico laprensacurico diariolaprensa.cl TELÉFONOS DE EMERGENCIA SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS 131 BOMBEROS 132 CARABINEROS 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES 134 FONODROGAS 135 FONOFAMILIA 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 1455 (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE) Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor $ 830 PRONÓSTICO DEL TIEMPO - CURICÓ PRECIO DEL DÓLAR FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ UNIDAD TRIBUTARIA I.P.C. UNIDAD DE FOMENTO Mínima : 13 Grados Máxima : 35 Grados Despejado 21 Enero $ 35.253,41 22 Enero $ 35.256,82 23 Enero $ 35.260,23 SANTO DEL DÍA LAURA VICUÑA ENERO $ 61.769 DICIEMBRE 0,3 % LA BOTICA Montt 625 UNIDAD TRIBUTARIA MANZANO Avda. Rauquén 672
“Vengan
PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ TERCER DOMINGO DURANTE EL AÑO. CICLO A.

La Prensa Aseo y orden en playas y balnearios

FUNDADA EL 13 DE

NOVIEMBRE DE 1898

124 Años al servicio de la comunidad

PROPIETARIA: Empresa Periodística Curicó Limitada

PRESIDENTE:

José Ramón Palma Moraga

DIRECTOR:

Víctor Massa Barros

EDITORA GENERAL:

María José Barroso Esteban

REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino

DOMICILIO:

Sargento Aldea Nº 632 Curicó Fono: 752 310 453 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl

TALCA

1 Oriente Nº 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl

Cada año, durante los meses de enero y febrero, son miles los grupos familiares que se desplazan hacia numerosos balnearios de mar, campo y cordillera para disfrutar de unas justas y merecidas vacaciones.

Para mucha gente, en el fondo, es como cambiar la rutina de la ciudad por determinados períodos de descanso y solaz, en algunas de las tantas playas de nuestro inmenso y bello litoral, o bien en las riberas de los ríos o tal vez en zonas campestres donde se puede disfrutar de jornadas de camping, caminatas y un variado quehacer turístico.

Si se piensa bien, la manera como miles de personas se comportan en sus ciudades, se refleja también en los lugares que eligen para tomar sus vacaciones.

Y duele confirmar que, así como en el resto del año, se ven las calles con basura –tanto del centro urbano como de las periferias y los barrios– así también suelen lucir las playas, los campos y las áreas ribereñas de los ríos.

Naturalmente, no todos los veraneantes tienen un mal comporta-

Juego, creación artística y verano

La época estival trae consigo un tiempo valioso para el descanso, el disfrute y también un gran desafío para los padres y la familia, relacionado al uso productivo y creativo del tiempo. El verano y su impronta, tan singular en relación con otras épocas del año, tiene la cualidad de crear historias que perduran a través del tiempo y que se atesoran. La duración del día, la luz, los colores, temperaturas, paisajes, desplazamientos y aventuras, estimulan la observación y despiertan los sentidos, facilitando la comprensión del mundo que nos rodea y los ritmos que propone. La dinámica de esta época quiebra las rutinas de nuestros hijos, convirtiéndose en un momento propicio para la experimentación que se vincula con aquello que se vivencia, pues

intrínsecamente contiene libertad, condición que favorece la creación. Visualizando esto ¿Qué actividades creativas y artísticas podemos realizar en verano en casa? Aquí proponemos algunas ideas sencillas y lúdicas que involucran un espacio abierto, papeles de varios tamaños, témperas y agua. Es necesario disponer papeles sobre el piso, ojalá de gran formato, y diluir témperas de diferentes colores en bastante agua. Así, se puede pintar de distintas maneras mediante variados métodos, cada uno con resultados singulares. Por ejemplo, con brochas se recoge témpera y se salpica libremente sobre el papel, combinando colores y buscando diferentes formas dentro de las manchas.

Algo similar se puede

hacer empleando pequeños globos rellenos de agua, con los cuales se recoge la témpera para deslizarlos sobre el papel siguiendo el ritmo de su forma esférica. Los pies también pueden convertirse en brocha cuando se camina una y otra vez.

Asimismo, las pistolas de agua permiten muy fácilmente lanzar el pigmento diluido sobre el papel creando formas aleatorias difíciles de predecir, y así, con diferentes materiales y ánimo lúdico.

De esta manera, el verano puede convertirse en herramienta creativa si se usa la imaginación, pues no se necesitan muchos o especializados elementos para pasar un buen rato y experimentar jugando, lo que implica, sin lugar a dudas, otros nuevos procesos de aprendizaje.

miento que vaya a dañar la convivencia general en los balnearios y, además, los municipios acostumbran tomar algunas medidas para que se mantenga un mínimo nivel de orden y aseo comunitario, en los principales puntos que son escenarios acostumbrados de veraneo.

Por largos años la zona maulina mantiene centros vacacionales populares muy típicos y concurridos, como pueden ser Constitución, Iloca, Curanipe, Pelluhue, el Enladrillado, Laguna del Maule, Paso Nevado, Playa La Trinchera, Altos de Lircay, Vilches y un largo etcétera. Además de disfrutar de la belleza de los paisajes naturales, lo menos que espera la gran mayoría de los veraneantes es lograr un ambiente relajado, con una grata y respetuosa convivencia con sus eventuales “vecinos turísticos” y colaborar entre todos en términos de orden, aseo y medidas de seguridad.

Por estos días ha estado siendo muy comentada la medida que han tomado algunos alcaldes de comunas costeras de la zona norte del país, en cuanto a prohibir el uso de equipos electrónicos musicales de gran potencia y que ha sido causa de la general molestia y reclamos de cientos de turistas y veraneantes en general.

El buen poncho

Poncho, esa prenda de abrigo que consiste en una manta, cuadrada o rectangular, de lana de oveja, alpaca, vicuña, o de otro tejido, que tiene en el centro una abertura para pasar la cabeza, y cuelga de los hombros generalmente hasta más debajo de la cintura. Ese poncho es tan solicitado, en especial, en los meses más fríos de año y de mucho uso en las zonas rurales y marinas. Sin embargo, el poncho tiene otras utilidades que no tienen que ver con el reguardo corporal frente al clima de zonas heladas. Existen ponchos de distintos diseños y colores. Diferentes medidas se pueden encontrar en distintas partes del planeta, en las cuales esta prenda es costumbre.

En el conglomerado social el poncho ha pasado a ser una especie de calificador de las personas y su capacidad. Es por ello que, para llevarlo, hay que tener prestancia, sobre todo en cómo se es capaz de moverse con él. El ejercicio de cualquier trabajo u profesión, sea artística o técnica, requiere de llevar un poncho adecuado y en la justa medida. Son demasiados los que pretenden llevar los mejores ponchos (léase puestos), sin fijar medidas. Lamentablemente son demasiados a los que, “les queda grande el poncho” y con ello hacen el ridículo, con los resultados que es de imaginar. Entendiendo que las consecuencias negativas las pagamos todos.

Hoy en esta larga y angosta faja de tierra planetaria, los tejedores de ponchos han puesto en vitrina una

cantidad de ponchos de uso parlamentaria o gubernamentales y son muchos los que vitrinean, mostrando su figura para tratar que el poncho le acomode, buscan de cualquier manera que este les ajuste, se estiran, se achican se inflan, se desinflan, se consiguen ropa ajena, etc. Sin embargo, no pasará mucho tiempo para que aparezca la realidad dolorosa y que se repite, una y otra vez, aquella que nos lleva a concluir: que son demasiados a los que “les queda grande el poncho”.

Por algo, siempre escuchamos decir: “No existe invierno malo, cuando se lleva sobre los hombros un buen poncho”. Con suerte, ojalá, nos resulte un invierno no tan crudo, como nos tienen acostumbrados. Por último, hay que conseguirse un poncho de verdad, esos de lana.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 9 Editorial
JESSICA CASTILLO - Académica Carrera de Educación Parvularia Universidad de Las Américas Sede Concepción

PUEBLO COLONIAL

Vichuquén: arraigado en la memoria y en la mitología del folclor maulino

cubiertos de extensos bosques nativos, además de una exuberante vegetación que llama la atención al forastero. Geográficamente se sitúa en la ribera del extenso lago que lleva su mismo nombre: Vichuquén. Es el más antiguo de la Región del Maule, heredero de una historia rica en tradiciones, pronto a cumplir el 18 de febrero 438 años desde su fundación, registrada en 1585. Personajes y sucesos relevantes como pintorescos han perdurado a través del tiempo, como una especie de museo al aire libre, donde sus antiguas casonas de estilo colonial han convivido con sus habitantes, lo que le da a esta lugar del Maule un sentido mágico. Cabe hacer presente que el casco antiguo del pueblo, fue declarado zona típica el 13 de septiembre del año 1990, por el Consejo de Monumentos Nacionales, por su típica arquitectura de estilo colonial.

MITOS Y LEYENDAS

Existen zonas de Chile, especialmente las costeras, que poseen un componente de hechicería, vinculado con los orígenes indígenas del periodo incaico, como también después en la conquista española. Vichuquén es reconocido también como un pueblo de superstición y no solo por la tradición chamanística heredada de los Incas. La historia de este pueblo colonial registra muestras de aquello y que hoy sus descendientes guardan y lo desarrollan

en forma hermética. Aquí se cuentan muchas historias sobre seres fantásticos y se dice que no existe otro lugar con tanto misterio, encanto y enigma.

MUSEO Y RUTA PATRIMONIAL

La cultura siempre está presente en este lugar colonial, ya que cuenta con el Museo Histórico de Vichuquén, el que se ubica en pleno centro del pueblo y que pertenece a la Fundación Cardoen. En este lugar se mantiene en forma permanente la exposición de diversas temáticas de carácter arqueológico y valor histórico, en especial lo relacionado con el Imperio Inca, al cual se le atribuye aspectos de la fundación de este poblado costero.

También se encuentran objetos de la antigua Iglesia de Vichuquén, destruida por un incendio en el año 1961, documentos y objetos correspondientes a la Colonia, Independencia y la República.

Quienes visitan este pueblo colonial por primera vez, no pueden dejar de no aventurarse en la “Ruta Patrimonial”, un viaje al pasado rico en historia y donde confluyen las tradiciones propias de la zona. El recorrido se inicia en la plaza de Vichuquén, donde se encuentra un mapa del casco antiguo con 12 hitos de interés histórico.

NOBLES ARTESANOS

La artesanía es una importante manifestación

de la identidad cultural, tradiciones del pasado que aún se conservan de las manos de artesanos de Vichuquén, como el tejido a telar, alfarería, tallados en madera, técnicas y materias primas que se usan para la elaboración de piezas únicas, se han determinado de acuerdo a las características del entorno geográfico. Es posible agrupar las diferentes destrezas artesanales según el material utilizado en la obra; la más común es la alfarería, que en las primeras comunidades tuvo un fin esencialmente utilitario, aunque luego evolucionó hacia lo decorativo. Vichuquén es reconocido por su característica greda de color blanco.

En la localidad Uraco, se ubica la cestería en base al Coirón, se caracteriza por usar fibras naturales de esta planta que nace en forma natural en este lugar, cuya tradición se remonta hace siglos, los conocimientos han sido traspasados por generaciones.

La cestería es una técnica de tejido que se asocia a este vegetal a través de un proceso que entrega un material fibroso, largo y flexible, al que luego el artesano mediante una técnica de entrelazamiento o tejido le va dando forma, que pueden ser planas o volumétricas.

La tradición textil constituye un ámbito privilegiado donde se reproducen valores culturales y estéticos. Las prendas que son tejidas por mujeres y hombres, constituyen un medio artístico en la representación cultural de Vichuquén. La materia prima principal es la lana de oveja que

Actualidad 10 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023
Pueblo colonial costero que se encuentra a unos 120 kilómetros de Curicó, se emplaza en medio de los cerros de la cordillera de la costa Vichuquén es el pueblo colonial más antiguo de la Región del Maule, un lugar que hay que conocer por mantener intactas sus tradiciones, heredadas de siglos atrás. El pueblo de Vichuquén, es conocido como el Pueblo de las Brujas, se cuentan muchas historias sobre seres fantásticos y se dice que no existe otro pueblo con tanto misterio, encanto y enigma.

se usa natural o teñida con colorantes vegetales. Chales, ruanas y bufandas se comercializan, para ser usados como complementos de vestir por mujeres urbanas.

La madera este noble material ha servido de materia prima para elaborar artefactos de distinta índole a lo largo de la historia, como utensilios domésticos, instrumentos musicales, juguetes, esculturas, entre otros. Actualmente los artesanos en madera siguen creando la misma variedad de objetos, incorporando nuevas tecnologías y expresiones cada vez más contemporáneas. Es posible encontrar en forma dispersa en los distintos sectores de la comuna, el tallado de piezas figurativas como: animales y escenas representativas de la vida cotidiana campesina.

NOCHE DE LAS VIÑAS

El viernes 3 y sábado 4 de febrero se realizará la 16ª versión de una de las actividades que ya se ha hecho tradición, previa al cumpleaños del pueblo, es la denominada Noche de las Viñas, organizada por la Ruta del Vino, Valles de Curicó. El motivo, simplemente degustar en un ambiente especial, los más variados mostos provenientes de los principales viñedos del Valle de Curicó. Este evento se efectúa en la plaza del pueblo de Vichuquén, punto de encuentro de los habitantes que junto a los veraneantes estrechan vínculos para caracterizar un verano alegre, pues el vino es sinónimo de amistad. De este modo turistas y amantes del vino se reúnen para disfrutar y degustar los buenos mostos que afloran de la tierra maulina, representados por las 16 viñas que conforman

la Ruta del Vino.

Así es Vichuquén, con su particular geografía urbana, cuyo pueblo respira silencio y tranquilidad, con su singular cotidianidad costera, donde están presentes en cada rincón sus mitos, tradiciones y leyendas que se han cultivado con el paso de los siglos, un lugar de nuestra provincia que hay que visitar.

A unos 7 kilómetros del pueblo se encuentra el Lago Vichuquén, nombrado también como el lago de las mil vueltas, lugar lacustre, ideal para la contemplación del bello paisaje. Ambiente perfecto para la actividad al aire libre como esquí acuático, kayak, windsurf y navegación a vela.

Actualidad Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 11
Ricardo Weber F.
Para quien tenga en su destino veraniego conocer estos bellos parajes costeros, este lugar cuenta con atractivos naturales y singular belleza. Se destaca el Lago Vichuquén, Reserva Laguna Torca, Llico y Boyeruca, entre otros panoramas, con infraestructura turística que permite dar bienestar al visitante.
La plaza del pueblo es el punto de encuentro entre veraneantes y los habitantes de Vichuquén. Aquí se realizará La Noche de las Viñas el 3 y 4 de febrero. Por su tradicional arquitectura de origen colonial, el casco antiguo del pueblo, fue declarado zona típica en 1990. La
artesanía es una importante manifestación de la identidad cultural, tradiciones del pasado que se conservan hasta ahora en manos de artesanos, como la alfarería, el Coirón, tallados en madera, entre otros.

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN

MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratoriasEspirometrías - HipertensiónDiabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32

Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA

Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205.

Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA

TRAUMATOLOGÍA

Y ORTOPEDIA

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA

Guía Profesional y de Servicios

UROLOGÍA

Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE

Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc.

Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.

Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. OSCAR SÁNCHEZ VARAS

VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327

FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

CARDIOLOGÍA

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO

- Consultas y tratamiento cardiológico.

- Evaluación pre-operatoria.

- Procedimientos cardiológicos.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.

Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 –92652579 – 81368406

Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ.

MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl.

Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000

- Electrocardiograma de reposo.

- Holter de presión y de arritmia.

- Test de esfuerzo (ergometría).

- Evaluación a deportistas y postulantes.

Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666

Edificio Médico EscorialYungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA

IAN GAETE PALOMO

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO

Estado 278 Fono: 2310504 Casilla 347

Dr. Luis Uribe U.

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Y ARRIENDOS DE CASAS

Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva. VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
55
- 2311750 Talca: Longitudinal Sur Km. 256, Chacarillas. Fono (71) 2260270 - +569 62193159 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES. Fono (73) 2217871 LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS CLASES DE PIANO ARMONÍAARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO : 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad. +56 9
- +56 9 56329197 WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL
fundos y parcelas
distintos puntos
solicitud de clientes,
www.Amaco.cl
Curicó: Prat Nº
Fono. (75) 2324100
65098861
VENTAS
VENTA
en
de la región del Maule. A

Esquema primario** hace 4 meses o más

puedes recibir tu dosis de Vacuna Bivalente COVID-19

LA VACUNACIÓN DE REFUERZO CONTINÚA

Dosis de Refuerzo a personas que hayan recibido su dosis previa hace 4 meses o más.

Cuarta Dosis a personas que hayan recibido su dosis previa hace 5 meses o más.

* Población objetivo para Vacuna Bivalente:

- Personal de Salud

- Usuarios crónicos desde los 12 años.

- Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos.

- Personas de 50 o más años.

› Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad.

**Contar con 1ª y 2ª dosis o dosis única

• Personas inmunosuprimida a partir de los 12 años, con las siguientes condiciones o diagnósticos

* Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben, tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.

* Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.

* Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.

* Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).

* Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).

• Usuarios crónicos desde los 12 años

* Enfermedad pulmonar crónica.

* Enfermedad neurológica.

* Enfermedad renal crónica.

* Enfermedad hepática crónica.

* Enfermedades metabólicas.

* Cardiopatías.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Obesidad.

* Enfermedad autoinmune.

* Cáncer en tratamiento.

* Inmunodeficiencias.

* Enfermedad mental grave.

* Pacientes en diálisis.

• Otros grupos priorizados, según lo definido por la autoridad

- Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

- Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

- Población en centros cerrados: Sename o en centros en convenio con esta institución y centros de atención de salud mental.

- Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado: de los 24 ministerios, poder judicial, poder legislativo, gobiernos regionales y municipalidades.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía: FONASA, Isapre, IPS, AFP, Registro Civil, Chile Atiende, COMPIN, Banco Estado, Cajas de Compensación, SAG, Aeropuertos, Terminales de Buses, Puertos y funcionarios de Seremis y Servicios de Salud.

- Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

- Personal de laboratorio (universitarios y privados).

- Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA, Senapred (ex ONEMI) Conaf y Bomberos.

- Parvularias y personas que ejerce funciones en sala cuna y jardines infantiles.

- Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

- Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

- Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos: electricidad, agua, gas, telecomunicaciones, generación de energía, distribuidores de combustibles, recolección de desechos domiciliarios, rellenos sanitarios, elaboración de químicos y productos farmacéuticos, funerarias v cementerios.

- Personal que laboran en empresas de transporte: terrestre, aéreo y marítimo.

- Personas que laboran en el transporte de productos críticos: alimentos, insumos clínicos y medicamentos. Esta información podría estar sujeta a cambios.

SEGUNDA VERSIÓN DE LA COMPETENCIA

Maulinos dentro de los ganadores del Concurso Recicla Más CampoLimpio

Cuidado del medio ambiente. La iniciativa premió a ganadores en sus tres categorías y busca motivar a agricultores y empresas agrícolas, incorporar el adecuado manejo de los envases agroindustriales en sus operaciones y fomentar prácticas sustentables en sus predios.

TENO/CURICÓ. Con éxito se realizó la segunda versión del Concurso Recicla Más CampoLimpio 2022, una iniciativa que busca sensibilizar a todo el sector agrícola del país en el manejo adecuado de los envases de productos fitosanitarios, fertilizantes foliares, bioestimulantes y otros agroindustriales con Triple Lavado y contribuir de esta forma a una agricultura más sustentable, basada en las buenas prácticas agrícolas y el cuidado del medio ambiente.

Recicla Más tiene como misión reconocer y premiar a los agricultores y empresas agrícolas que entregan sus envases plásticos o metálicos al programa CampoLimpio, a través de sus puntos móviles y centros fijos, fomentando el adecuado manejo de residuos que genera la actividad agrícola. Además, el concurso también premia a tres de sus 28 centros fijos, ubicados desde Arica a Coyhaique según su desempeño de recolección.

MINISTRA DE MEDIO AMBIENTE

“Quiero felicitar a los ganadores del concurso Recicla Más CampoLimpio 2022, espacio muy importante para promover la economía circular y las buenas prácticas ambientales en el sector agrícola. Avanzar en la transformación hacia el desarrollo sostenible, solo será posible si somos capaces de incorporar la economía circular en todas las áreas y procesos del país. Iniciativas como esta demuestran la factibilidad de realizar estas transformaciones y que es posible reciclar o valorizar los envases de los productos usados en la agricultura. Necesitamos que más empresas se sumen para que estos proyectos se repliquen y escalen”, destacó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas.

GANADORES

El concurso premia a ganadores en tres categorías “Agricultor”, “Empresa Agrícola” y “Centro Fijo”, quie-

nes reciben interesantes reconocimientos, entre ellos, cursos OTEC en convenio con CampoLimpio como Procedimiento de Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas – Agroquímicos, Manejo y Uso de Plaguicidas con credencial SAG, entre otras capacitaciones y distinciones. En la categoría “Agricultor”, el ganador fue Juan Carlos Cortés Marín, agricultor del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Teno, quien por primera vez entregó sus envases a CampoLimpio. En el caso de “Empresa Agrícola”, el premio se lo llevó la Comercializadora Vivero Corcolén de Rengo que participa del programa desde 2018, y en la categoría “Centro Fijo” los ganadores del primer,

segundo y tercer lugar fueron Carda Recicla de Curicó, Eco 360 de Coquimbo y Martínez y Valdivieso de Requínoa.

“Con este premio buscamos agradecer el compromiso permanente de todos los actores de la cadena de valor del agro, con la sustentabilidad y la economía circular. Esperamos que este reconocimiento sirva para inspirar y motivar a que más personas y empresas se sumen al programa y de esta forma, aumentar el reciclaje de los envases para seguir aportando activamente a enfrentar el cambio climático, al cuidado del medio ambiente y a la reducción de la huella de carbono”, destacó Patricia Villarreal, gerenta general de AFIPA y del programa CampoLimpio.

Crónica Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 13
Si eres parte del grupo objetivo* y recibiste
o
Una dosis de refuerzo hace 6 meses o más
Juan Carlos Cortés Marín, agricultor del Programa de Desarrollo Local de Teno, ganó la categoría “Agricultor”.

“NOS VAMOS A ENTREGAR POR EL TODO PARA QUE A RANGERS LE VAYA BIEN”

Expectativas. El destacado jugador ex Ñublense dijo que tiene claro cuál será su función dentro del equipo que prepara el técnico argentino Dalcio Giovagnoli.

TALCA. Nuevamente el destacado futbolista Fernando Cordero vuelve a los pastos maulinos, para jugar profesionalmente por los equipos que lo contratan, antes fue Curicó Unido, el año pasado estuvo en Ñublense y hoy ya es parte del plantel que prepara el argentino Dalcio Giovagnoli, quien había dirigido a Rangers anteriormente.

¿Cómo fueron las primeras dos semanas del fuerte trabajo de pretemporada?

“He terminado bien, hay pocos dolores de articulaciones y tendón de Aquiles que se soportan con hielo y los masajes. Estas cosas nos van a hacer bien para saber lo que queremos y para dónde vamos”.

¿Cómo sientes que será el torneo de la Primera B?

“Un campeonato duro, sabe-

mos que hoy en día está mejorando, antiguamente era más de roce y golpes, hoy se quiere jugar más al fútbol. En los entrenamientos me he dado cuenta con los compañeros que se juega bien, que hay una

idea de juego, esperemos que se pueda plasmar durante el todo el año”.

¿Cuál es la importancia de comenzar a jugar partidos amistosos?

“Siempre es bueno tener partido amistosos para agarrar ritmo futbolístico, para saber qué es lo que desea el profesor Dalcio Giovagnoli; tanto en línea de tres o cuatro, acoplarnos con los compañeros, tenemos jugadores que han estado jugando en la B, Primera y Segunda División. Habrá un lindo equipo y nos vamos a entregar por el todo para que a Rangers le vaya bien”.

OBJETIVO

Más adelante, asegura que la intención de jugar en esta categoría no tiene otro objetivo que no sea el éxito, tal como ha sido su carrera deportiva. “A mí no me gusta participar, me gusta venir a ganar para ser campeón, que el objetivo sea ser campeón o subir a Primera, que es el objetivo que todos nos hemos planteado”.

¿Tiene claro su función dentro del equipo?

“Por lo que estoy viendo, él me dijo que me ha podido utilizar en cualquier posición, porque se dio cuenta que he podido jugar en cualquier posición y yo no tengo problema en eso, pero lo que he visto ahora que me va a utilizar en una zona más ofensiva, que obviamente me gusta más que defender, pero como te dije, estoy a disposición 100% del equipo para lo que me necesite. Voy a estar ahí, apoyando dentro de la cancha o estando en la banca o estando no citado y apoyando a los compañeros siempre. Espero lo que pueda hacer adentro de la cancha, se vea reflejado en el equipo y si no me toca jugar también, apoyar desde afuera, y como siempre tiene que ser, para que el equipo vaya para adelante”.

Club de Polo: Finales hoy de la Copa Requingua

La fiesta del polo con la disputa de la tradicional “Copa Requingua”, con la participación de cuartetos en las series A, B, C y D, continúa hoy con la fase de finales, tras el juego de ayer que congregó a los mejores jugadores de polo con hándicap 0 al 6, que tiene uno de los mundialistas, Ignacio Vial.

La coordinación de este campeonato la realiza Santiago Achurra (hijo) quien destaca que esta copa se juega por más de 40 años, y que por las canchas curicanas han pasado al galope destacadas figuras poleras como el recordado Gabriel Donoso y Eduardo Hamilton, (fallecidos).

Las finales se juegan a 5 chukkers, y los cuatro mejores equipos por series, recibirán premios de la Viña Requingua de Sagrada Familia.

Selección ciclista embala en la Vuelta de San Juan

SANTIAGO. Ayer arrancó la edición 2023 de la tradicional rutera trasandina, Vuelta a San Juan, una de las carreras más importantes del calendario mundial de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

En el certamen, que cada año se realiza en la provincia argentina, participan 6 equipos UCI World Tour, 5 equipos Pro Tour, 10 equipos continentales y 4 selecciones nacionales, siendo el Team Chile una de ellas.

El equipo nacional logró la clasificación a la Vuelta a San Juan, producto del segundo lugar individual conseguido por el pedalero Vicente Rojas en el pasado Giro del Sol, evento que se disputó la primera semana de enero, también en la localidad de San Juan, Argentina.

El Team Chile de ciclismo se presenta con un equipo de seis selec-

cionados

Juan será transmitida por la cadena ESPN y la plataforma de streaming Star+.

Según

También intervienen en este tour pedalero los equipos de UCI World Tour: 7 equipos:

Soudal – Quick Step de Bélgica, INEOS Grenadiers de Gran Bretaña, BORA – Hansgrohe de Alemania, Movistar Team de España, Team DSM de Países Bajos, Astana Qazaqstan Team

de Kazajistán, Trek – Segafredo de Estados Unidos. UCI Pro Tour: 5 equipos: Total Energies de Francia, EOLO-Kometa de Italia, Israel Premier Tech de Israel, Team Corratec de Italia, Green Project, Bardiani CSF Faizané de Italia. UCI

Continental: 10 equipos: Team Medellín de Colombia, Banco Guayaquil de Ecuador, Panamá es Cultura y Valores de Panamá, AP Hotels&Resort Tavira de Portugal, Municipalidad de Rawson de San Juan, Argentina, Municipalidad de Pocito de San Juan, Argentina, SEP San Juan de San Juan, Argentina, Virgen de Fátima de San Juan, Argentina, Chimbas Te Quiero de San Juan, Argentina, Gremios por el Deporte – Cutral Co de San Juan, Argentina y UCI Selecciones: 4 equipos: Argentina, Italia, Uruguay y Chile.

En el cerro La Virgen se corre hoy el MTB cross country olímpico

El Club ZBike Talca realiza hoy, a partir de las 9:00 horas, una jornada competitiva de MTB cross country olímpico en el cerro La Virgen.

La invitación se cursó a todos los amantes de la intrepidez todo terreno de la especialidad ciclista, que tiene en Chile como figura mundial al gran Martín Vidaurre.

Los primeros en pedalear serán los niños y niñas, todos provistos con sus cascos de seguridad y bicicletas.

Luego será el turno para categorías más avanzadas damas y varones, incluyendo la serie Élite para los consagrados en el ciclismo MTB cross country olímpico.

Deporte 14 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023
Fernando “Chiki” Cordero, dejó a Ñublense y la Primera División A, para fichar en Rangers de Talca que juega en la Primera B. FERNANDO Selección chilena de ciclismo en la Vuelta de San Juan. SEIS CORREDORES EN EL TEAM CHILE conformado por José Luis “Puma” Rodríguez, Francisco Kotsaskis, Manuel Lira, Vicente Rojas, Nicolás Cabrera y Héctor Quintana. se informó, la Vuelta a San

HORAS EN LA GRANJA

ESTA NOCHE DEBUTA EL CURI ANTE COQUIMBO

CURICÓ. Piero Maza dará el pitazo inicial hoy a las 21:00 horas en el juego entre Curicó Unido y Coquimbo Unido en el estadio La Granja, encuentro que cierra la jornada dominical de esta primera fecha del torneo 2023 del fútbol chileno, que este domingo también considera el juego entre Everton y la Universidad Católica desde el mediodía en Sausalito y el enfrentamiento entre el recién ascendido Deportes Copiapó y el monarca Colo Colo desde las 18:30, en el pasto sintético del estadio Luis Valenzuela Hermosilla en la Región de Atacama.

BALANZA A FAVOR

DEL LOCAL

No menos de 5 mil espectadores llegarán hoy al estadio La Granja para ser testigos del estreno oficial de Curicó Unido en el campeonato 2023. Luego del envión anímico tras ganar en los descuentos a Universitario de Lima en la Noche Albirroja, el equipo de Damián Muñoz se alista para jugar por los puntos frente a un remozado Coquimbo Unido, que luego de sufrir con el descenso en la temporada anterior,

removió su plantel y este año buscará ser protagonista de un torneo sin sufrir con el fantasma de la B.

Desde el regreso al profesionalismo de Curicó Unido en 2006, Coquimbo Unido ha visitado en 13 ocasiones a los curicanos, con 8 triunfos para el Curi, 3 empates y solo 2 victorias piratas, demostrando una evidente superioridad albirroja frente a Coquimbo jugando en casa. Los recientes juegos entre

ambos en La Granja fueron un 3-0 a favor de Curicó en mayo de 2022, nuevo triunfo 2-1 en el torneo 2020 y el empate 0-0 en febrero de 2019. La victoria pirata más reciente jugando en La Granja data de marzo de 2017 cuando por el torneo del ascenso de la Primera B, ganaron 3 a 1 llevándose los puntos a tierra coquimbana.

POSIBLES ALINEACIONES

Damián Muñoz no contará hoy

con el volante Mario Sandoval ni con el refuerzo y lateral diestro Augusto Barrios, pues ambos acarrean suspensión de la temporada anterior.

Considerando algunas dudas en la oncena estelar, Curicó Unido hoy podría formar con Cerda (Santelices), Barrera, Bechtholdt, Lara (Merlo), De La Fuente, Nadruz, Albornoz, Leiva, Flores, Castro y Figueroa (Coelho).

En la visita en tanto, destaca la

presencia de uno de los goleadores del Curi en la temporada anterior, el centro atacante Rodrigo Holgado, quien pese a tener una oferta para continuar en Curicó, prefirió fichar en Coquimbo Unido y el recibimiento de la hinchada albirroja hoy es otra gran interrogante, si lo recibirá con aplausos por su reciente entrega y goles o bien con pifias por decidir no seguir en Curicó. Los piratas de Coquimbo son dirigidos por el exarquero del Curi en la década ochentera, Fernando Díaz y vienen de ganar una copa de verano en el Francisco Sánchez Rumoroso.

Esta noche, la visita alinearía con Sánchez, Mesina, Cabrera (Sanhueza), Carrasco y Cornejo, Pavez, Galani, Carmona y Palavecino, Farfán y Holgado, siendo solo tres los jugadores estelares que vienen de la temporada anterior, el resto todos refuerzos para esta nueva temporada. En los recientes tres torneos oficiales de Primera División, el Curi ha empezado el campeonato jugando en La Granja

y en todos los duelos ha ganado y no ha recibido goles en contra (4-0 vs Huachipato, 2-0 vs Melipilla y 1-0 vs La Serena). Esta noche el equipo de Damián espera repetir la fórmula en un atractivo encuentro en noche de domingo.

Español recibe hoy al Atlético Puerto Varas

Por la tercera fecha de la Liga Nacional de Básquetbol, vuelve esta tarde a las 18:00 horas, el elenco cesteril de Español de Talca que anoche enfrentó al también poderoso equipo de CEB Puerto Montt, en el tablado del Gimnasio Regional “Manuel Herrera Blanco”. El debutante técnico Claudio Lavín, espera contar con sus mejores hombres para seguir sumando en casa, ya que al frente tendrá a un excelente cuadro que es protagonista de la LNB.

Inauguraron nueva cancha de baby-fútbol en Sarmiento

Juventud Santa Marta de Sarmiento, inauguró la anhelada cancha de baby futbol, en presencia de autoridades de la comuna, dirigentes, socios, padres de los deportistas y menores de ese popular sector norte de la ciudad de Curicó.

La ceremonia contó con la presencia del alcalde de la comuna, Javier Muñoz, felicitándolos por este nuevo espacio deportivo y reiterando su compromiso con la comunidad sarmientina.

En la ocasión también estuvo presente el delegado presidencial provincial, José Patricio

Correa, Fabián Torres, director ejecutivo de la Corporación de Deportes de Curicó, el consejero regional Roberto García Parra, además de concejales de la comuna.

El Club Deportivo Juventud Santa Marta de Sarmiento, fue fundado el 28 de mayo de 1998 y este año celebrará el aniversario número 25.

Quienes hicieron uso de la palabra en la oportunidad coincidieron que esto era el resultado del trabajo y sacrificio de muchas personas, quienes con la ayuda de las autoridades y vecinos lograron cumplir con este propósito.

Esta temporada los elencos cesteros deben incluir en sus nóminas competitivas a tres refuerzo extranjeros.

Rodeo de Criadores: Hoy se corre la Serie de Campeones

Este fin de semana se ha estado disputando la XVIII Final de Rodeos Para Criadores en la Medialuna de Lanco, organizada por la Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Los Ríos y el Club Lanco. Hoy pasada las 16:00 horas, se corre la Serie de Campeones.

Deporte Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 15
Curicó Unido buscará comenzar con el pie derecho su participación en el torneo 2023. (Foto de archivos. Partido contra Coquimbo Unido en mayo de 2022)
21:00
Torneo Oficial. Los curicanos buscarán repetir las victorias en casa en los recientes inicios de campeonato. La estadística previa favorece a los albirrojos, aunque un remozado equipo pirata buscará dar el batacazo en La Granja. Hoy sigue el fútbol de Primera, con tres atractivos encuentros. El tradicional corte de cinta de la inaugurada cancha de baby-fútbol en Sarmiento. DEL CLUB JUVENTUD SANTA MARTA CURICÓ. El Club Deportivo RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

LOS CHILENOS SON LOS MÁS PREOCUPADOS por el crimen y la violencia a nivel mundial

Estudio Ipsos. Además, el 83% de los encuestados piensa que la situación económica actual es mala.

SANTIAGO. La empresa de estudios de mercado Ipsos lanzó su informe mensual “Preocupaciones del Mundo”, que recoge la percepción de más de 19 mil personas en 29 países, sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.

El crimen y la violencia sigue como el tema que más preocupación genera en los chilenos, con un 63% de las menciones. De esta forma, Chile supera ampliamente el promedio global (28%) y se mantiene por quinto mes consecutivo en la primera posición del ranking mundial, superando a países como Israel (59%) y Sudáfrica (54%).

“La preocupación por el crimen y la violencia usualmente ha sido alta en Chile, sin embargo, hoy en día se observan niveles particularmente altos que lo llevan a liderar este sentimiento en el mundo. Este negativo resultado no solamente denota la existencia de graves problemas de seguridad pública, sino que también expone una percepción que tiene efectos directos sobre la vida de las personas como son los cambios de hábitos. Esta preocupación se incrementa con la edad y es mayor en personas de niveles socioeconómicos más bajos”, analiza Pablo Alvarado, investigador de Estudios Públicos en Ipsos.

ECONOMÍA

La preocupación por la inflación en Chile se ha mantenido en enero, llegando a un 50%. Con esto, nos ubicamos como el segundo país de Latinoamérica donde más inquietud genera este tema, solo por detrás de Argentina, que lidera con un 65%. Además, el estudio evidenció que un 83% de los encuestados nacionales considera que la actual situación económica es mala.

En tercer lugar, se ubicó la pobreza y desigualdad (31%), mientras el desempleo (25%) se ubicó como la cuarta mayor preocupación de los chilenos, sin mucha variación respecto del mes anterior, lo que nos deja como el país de la región menos preocupado por este tema.

Chile está comparativamente mejor evaluado en la preocupación por la corrupción política/ financiera, donde ocupa el puesto 19 de los 27 países medidos, con un 15% de las menciones.

En este ítem, solo resultan mejor evaluados Italia, Australia, Países Bajos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania y Suecia. Dentro de Latinoamérica, nuestro país se posiciona como el menos preocupado por la corrupción, mientras que Perú domina con el 45% de las menciones.

Por otro lado, ante la pregunta de si el país va bien o mal encaminado, un 70% considera que el país “va por mal camino”. De esta forma, Chile iguala a países como Gran Bretaña, Corea del Sur y Bélgica, y supera el promedio global de 62%.

Actualidad 16 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023
POR QUINTO MES CONSECUTIVO
El estudio sobre “Preocupaciones del Mundo” se desarrolló en 29 países, a un total de 19 mil personas. nivel mundial, el tema que más preocupa a las personas es la inflación. Chile es el país más preocupado por el crimen y la violencia.
El estudio sobre “Preocupaciones del Mundo” se desarrolló en 29 países, a un total de 19 mil personas. A

ECONÓMICOS

JUDICIALES

- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

REMATE Ante el juez Arbitro abogado don Orlando Cáceres Zamorano, se llevará efecto remate, el día 31 de enero de 2023, a las 13:00 horas. En juicio arbitral rol C-1249-2021, caratulado “Acevedo con López”, vía online a través de la plataforma “meet”, la reunión comenzará a las 12:45 horas del día 31 de enero del 2023. La reunión se realizará en el siguiente link: “https://meet.google. com/kpv-kpge-wuk” .Se rematará bien raíz (sitio y casa) que corresponde al LOTE C resultante de la subdivisión de la Parcela 10 del Proyecto de Parcelación Providencia,

ubicado en la comuna y Provincia de Talca, actualmente a nombre del comunero don Francisco López Letelier, e inscrito a fojas 1319, número 831 del Registro de Propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, Rol de Avalúos Nro. 3983-512 de la Comuna de Talca. Y se encuentra archivado bajo el N° 2060, al final del Registro de Propiedad del año 2005, con una superficie del 1,340 hectáreas, y deslinda: NORTE, con la propiedad de don José Olave; SURORIENTE, con propiedad de don Clemente Bravo; SURPONIENTE, con servidumbre de tránsito, que lo separa

de canal Pencahue.- el dominio anterior se encuentra inscrito a fojas 16773, número 9200, del Registro de Propiedad del año 2012. El mínimo para las posturas en el remate del inmueble será la suma de $ 65.500.000. El precio de la subasta se pagará al contado, en dinero efectivo, a más tardar dentro de décimo día hábil siguiente a la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente N° 64016385 del Banco Santander, cuyo Titular es el Sr. Juez Partidor, don Orlando Javier Cáceres Zamorano, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado

en las bases siguientes: Cualquiera de los copropietarios podrá hacer posturas y adjudicarse lo subastado con cargo de sus respectivas cuotas. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán depositar dinero en efectivo o depositar vale vista bancario en la cuenta corriente del juez arbitro correspondiente a la Cuenta Corriente del Banco Santander 64016385, del titular Orlando Javier Cáceres Zamorano, Rut 16.456.4681, correo electrónico ocaceres@abogadosrioclaro.cl, por un valor equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, hasta las 12 horas del día

30 de enero de 2023. El actuario. 08-15-22-29 - 86922

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Letras Curicó, el día 22 de Febrero de 2023, a las 10:00 horas, mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial, se subastará una Planta Frutícola Procesadora de Frutas, Vegetales y Congelados que cuenta con un Packing y un frigorífico, compuesta por los bienes raíces y derechos de aguas que forman una sola unidad consistente en la Propiedad Raíz signada LOTE B, en la subdivisión de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 0,6332 hectáreas. El título de dominio vigente corre

a fojas 8333 N° 5323 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58-568 comuna de Romeral y la Propiedad Raíz signada como LOTE D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, tiene una superficie aproximada de 1,37 hectáreas. El título de dominio vigente corre a fojas 8334 N° 5324 del Registro de Propiedad del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Para los efectos del pago de las contribuciones figura bajo el Rol N° 58857 comuna de Romeral. Incluye todo lo edificado y construido en ellas y los Derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el riego del

DESTACADOS

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 24 ENERO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: STATION WAGON CHANGAN CS55 LUXURY 1.5, AÑO 2020, PATENTE PCFW.88-3, ORDENA: 4° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO FORUM CON URQUIOLA, ROL C-1305-2021, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.ID 5539652345, ACCESO subastas26, visitas coordinar 967691547, MARTILLERO MARÍA TERESA RAMÍREZ REG. 1550. 21-22 - 86997

SUBASTASDECHILE.CL REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR DÍA 24 ENERO A LAS 12:00 HORAS (ONLINE - VÍA ZOOM) REMATO: AUTOMÓVIL DFM JOYEAR S50 1.5, AÑO 2019, PATENTE LDHD.12-2, ORDENA: 2° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CARATULADO GLOBAL CON DÍAZ ROL E-1190-2022, COMISIÓN E IMPTOS, GARANTÍA PREVIA $300.000.- ID 5539652345 ACCESO. subastas26, VISITAS COORDINAR: 967691547, MARTILLERO: CARMEN RODRÍGUEZ REG. 318. 21-22 - 86989

VENTA DE CAMIONETA, NISSAN SONNY AÑO 98, MEJOR OFERTA . 5 ½ ORIENTE #2412 15-22 – 86947

SE VENDE PROPIEDAD DE 1,27 HECTÁREAS, SECTOR ALTO LAS CRUCES-PUERTAS NEGRAS, COMUNA DE TALCA, CORRESPONDE A PARCELA 1 LOTE 8, FRENTE A COLEGIO PUERTAS NEGRAS. DERECHOS DE AGUAS CANAL FLOR DEL LLANO. VALOR $ 100.000.000. OFERTAS Y CONSULTAS FONO 92182509.22-29-05-12 – 86995

Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS

Lote D, resultante de la subdivisión del Lote C, del resto de la Primera Porción del Fundo Santa Lucía, ubicado en la comuna de Romeral, provincia de Curicó, que consisten en 0,13 Regador de Agua del Río Teno que se sacan de un Marco construido en el Canal Teno Norte, derivado del Canal Socavón sometido a la Asociación de Canalistas del Río Teno, cuyo título de dominio

vigente corre inscrito a fojas 322 N° 411 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2013 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta: 35.596,1 Unidades de Fomento. Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas con Vale Vista a la orden del Tribunal, que deberá ser entregado en forma personal y presencial ante el Secretario del Tribunal,

solo el día hábil anterior al remate entre las 08:30 y las 12:00 horas. Forma de pago: Al contado dentro de cinco días desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Demás bases y antecedentes en causa ejecutiva Rol C1253-2018 caratulada Itaú Corpbanca con Guaico Tres S.A.. CARLA RAMOS VASQUEZ SECRETARIA SUBROGANTE 22-29-05-12 – 86999

R E M A T E PRIMER

JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 13 de Febrero de 2023, a las 12:00 horas, el inmueble consistente en casa y sitio ubicada en Calle 32 Sur N°1092, que corresponde, al lote número 16, de la manzana E, del Conjunto Habitacional “La Campiña”, etapa 2-1 de la Comuna de Maule, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 25 al Final del Registro de Propiedad del año 2017, tiene una superficie

JORGE RUZ VÁSQUEZ

PROPIEDADES

de 104,16 metros cuadrados y deslinda; NORTE; en 7,44 metros con lote 30 de la misma manzana; SUR; en 7,44 metros con calle 32 Sur de su ubicación; ORIENTE; en 14,00 metros con lote 15 de la misma manzana; y PONIENTE; en 14,00 metros con lote N° 17 de la misma manzana. Forma parte de la inscripción de fojas 10101 número 4674 del Registro de Propiedad del Año 2010. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña KARINE KRUSCAYA PIZARRO RAMÍREZ, a fojas 2166 vuelta, número 3723 del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Maule.. Para los efectos de impuesto territorial, el referido inmueble se encuentra enrolado en el Servicio de Impuestos Internos con el número 466-16, de la Comuna de Maule y se encuentra exento del pago de contribuciones; Mínimo pos-

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños.

REALES INTERESADOS

ARRIENDOS:

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento primer subterráneo, “Solo reales interesados”.

VENTAS:

SITIOS

- RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados.

- SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2 sector Las Paredes.

- SAN JAVIER: Parcela 6 hás para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo Interesados”.

- VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2. En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.400 UF.

- SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo reales interesados”.

CASAS

-TALCA: Amplia Propiedad Comercial 402 m2, cubierta total terreno, oficinas, baños, bodegas 3 Sur 15 y 16 Oriente, acceso privado. “Solo interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo reales Interesados”.

-TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, bodega, jardines, “Villa Buen Pastor”.

-TALCA: Oficinas Planta 150 m2 aprox. En edificio comercial. “Solo Interesados”.

- TALCA: Departamento segundo piso a pasos de U. de Talca, 2 dorm., 1 baño, cocina semi amoblada, estacionamiento. “Solo reales Interesados”. $380.000.-

- TALCA: Amplia Propiedad comercial 402 m2, cubierta total terreno. Múltiples fines, oficinas 3 Sur 15 y 16 Ote. “Disponible”.

- SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo interesados”.

- TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.- “Solo reales interesados”.

INVERSIONES:

- TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro médico, laboratorios, estudio jurídico, empresas. “Solo reales interesados”.

- SAN JAVIER: 3 casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, albañilería a pasos de Avda. Balmaceda. “Solo Interesados”.

- SAN JAVIER: Propiedad 6 hás, sector urbano para desarrollo de proyecto inmobiliario. “Solo reales interesados”.

- PELARCO: Parcela 17,05 Hás aprox. Con casa madera 120 m2, quincho y terraza 45 m2, 2 bodegas 170 m2, urbanizado, sector Santa Margarita, 3,5 Km de Pelarco y a 25 Km de Talca. 13.205 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS: COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES.

EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

turas: $15.755.909, que corresponde a la tasación fiscal. El remate se llevará a efecto por modalidad mixta de videoconferencia y de forma presencial; todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link público de la plataforma https://zoom. us/j/99767120410?; Los postores en línea deberán realizar su postulación al remate a través del módulo pertinente de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 12:00 horas del día anterior al del fijado para el remate, solo aceptándose como garantía la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales, deben acompañar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del mismo, por el mínimo ya indicado, hasta antes del llamado al remate por parte del Tribunal No se aceptará otro medio de garantía. Para mayor información en correo electrónico primerjuzgadoletrastalca@ gmail.com y/o al teléfono +56712416477 de lunes a viernes horario de 08:00 a 14:00 hrs. Demás antecedentes expediente virtual juicio ejecutivo, Rol N° C-224-2022, caratulado “SCOTIABANK CHILE. / PIZARRO”. MINISTRO DE FE. 22-29-04-09 – 87002

CAUSA ROL 2027-2019 “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON VIDAL”, SE DICTÓ LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN: CÍTESE A LAS PARTES A AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN, LA QUE SE FIJA PARA EL DÍA DE 2 MARZO DE 2023, A LAS 09:00 HORAS. ATENDIDO LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 77 BIS DE LA LEY 21.394, LA PARTE QUE DESEE COMPARECER VÍA INTERNET, MEDIANTE LA PLATAFORMA ZOOM, DEBERÁ SOLICITARLO EN LA CAUSA HASTA DOS DÍAS ANTES DE LA REALIZACIÓN DE LA AUDIENCIA, PARA SU RESPECTIVA AUTORIZACIÓN. NOTIFÍQUESE MEDIANTE 3 AVISOS EN UN DIARIO DE LA COMUNA A LA PARTE DEMANDADA. LO QUE NOTIFICO PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A FELIPE ANDRÉS VIDAL RUBILAR, RUT N° 15.846.445-4. LA SECRETARIA. 21-22-23 - 87007

VARIOS

NOTIFICACIÓN:

01° JUZGADO LETRAS DE LINARES, UBICADO EN CALLE SOTOMAYOR NÚMERO 461, PRIMER PISO, LINARES. EN

Cooperativa Agrícola Floricultoras de Longaví Ltda., Rut: 65.218.738-2 cita a Asamblea General y de Directorio para el día 31 de enero de 2023 a las 14:45 horas en 1ra citación y a las 15:00 horas en segunda citación, ésta se realizará en su sede social ubicada en San Raúl, parcela 2 lote 12 Longavi. Temas a tratar: - Lectura acta anterior. - Elección y/o confirmación de Directorio. - Elección y/o confirmación de Representantes. - Elección de directiva. - Información de la situación de la Cooperativa. - Informe comisión revisora de cuentas y balance. - Informe pago de cuotas sociales. - Poderes de representación.

20-21-22 – 86996

18 LA PRENSA Domingo 22 de Enero de 2023 REMATE PRESENCIAL AUTOMÓVIL Liquidación: Rogelio Guzmán Medina C-592-2022, Juzgado de Letras de Parral SUZUKI, MODELO: ALTO. AÑO 2015, PPU: HGPP-43. LUNES 23 DE ENERO, A LAS 13:30 HORAS. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com GARANTÍA PREVIA $1.000.000.Es responsabilidad del comprador verificar el estado de los bienes. Los participantes declaran conocer y aceptar bases de remate, solicitadas por mail. Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247 REMATE DE ARTÍCULOS DE CLÍNICA DENTAL Liquidación: Clínicas estéticas dentales de Chile C-1593-2022, 1º Juzgado de Letras de San Fernando UNIDAD DENTAL, COMPRESOR ESPECIALIZADO, AUTOCLAVE DE ACERO, RECEPCIÓN EN MELAMINA, HORNO ELÉCTRICO, DISPENSADORES DE PAPEL Y MÁS BIENES. BASES DE REMATE, SOLICITARLAS AL MAIL. LUNES 23 DE ENERO, A LAS 13:30 HORAS. 9 NORTE 1395 TALCA, rematexpress@gmail.com Comisión 7% más IVA. Álvaro Albornoz Mejías (+56)998706554 Martillero Público Concursal 1247 REMATE JUDICIAL PRESENCIAL LUNES 23 DE ENERO 2023 A LAS 12:00 HRS. 4to Juzgado de Letras de Talca “FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A. CON LEITON” ROL C – 1592– 2022 STATION WAGON JETOUR X70 GLX 1.5 AT AUTOMÁTICO, PPU RTFK.98, COLOR ROJO AÑO 2022, SIN DOCUMENTO, IMPECABLE. YENNY ALBORNOZ MEJÍAS MARTILLERO PÚBLICO R.N.M.P 1489 Garantía $ 1.000.000.- Comisión más impuestos vigentes A la vista viernes 20 de enero de 11:00 a 13:00 hrs. Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com Dirección: 9 Norte N° 1395, Talca.
*
*
* TASACIONES
SEGUROS
Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

Un lastimero caudal del río

Teno que -en ciertos horariosse desplaza muy tímidamente. En los meses venideros el escenario será peor.

Embalse La Jaula en el río

Teno: UNA NECESIDAD ¡A GRITOS!

Con el registro final del año pasado (2022=350ml), en la cuenca del Río Teno se ha completado una secuencia de 15 años con escasez hídrica, llevándonos al plano de una sequía, cada vez más severa. Esta “conducta climática” da cuenta concreta y severa de un fenómeno de gran envergadura y larga data, que pareciera hay quienes no lo ven… o les cuesta reconocerlo, y por lo mismo faltan medidas pragmáticas que lo aborden con perspectiva de futuro.

Si bien la carencia de agua suficiente para el riego es un perjuicio transversal a la agricultura, es evidente que los pequeños productores de hortalizas o crianceros de ganadería menor son mucho más afectados, ya que, por lo general, no tienen la capacidad económica para proveerse de pozos profundos y por la temporalidad del cultivo tampoco da para establecer riego tecnificado, como ocurre en los huertos de frutales para exportación.

CAMPESINOS

“La situación de riego está muy complicada… y cada vez más complicada”, señala enfático y con tristeza, José Toledo Gómez de la comuna de Teno. Junto a él recorrimos diversos predios de su entorno, donde la escasez de agua azota más fuertemente a quienes tiene cultivos de temporada. Vimos -por ejemplo- cómo un maizal está muy afectado por el riego insuficiente, ello implica un crecimiento irregular y consecuentemente una notable reducción del rendimiento.

Toledo luego acota: “es muy doloroso ver cómo durante varios meses el río va cargadito de agua dulce rumbo a la playa, sin tener como guardar al menos un poco de esa agua, un 20 ó 30 por ciento, para esta época. Ahí es donde uno no entiende cómo es posible que no tengamos nuestro embalse La Jaula, no sé en qué etapa está, pero lo malo es que el avance es muy lento… ¡demasiado! Llevamos más de 10 años hablando del tema y hasta ahora… ¡nada!”, señala. Nos comenta también el caso de quienes se dedican a la ganadería, donde por falta de riego se quedan sin pasturas y como los canales se secan, hay que llevarle agua en tambores a los animales. Incluso en el propio hogar campesino ya no es posible -como antes- tener un par de vacunos, o caballares, unos corderos para el consumo familiar, porque no hay como alimentarlos a campo libre (habría que comprarles forraje) y el agua a veces es tan poca que tiene más sentido dedicarla a la huerta doméstica para cultivos de guarda, que son escasos o caros en invierno.

LOS REGISTROS

Cada vez llueve menos en toda nuestra zona centro-sur, los niveles

de precipitaciones que antes considerábamos normales son cosa del pasado (irreversiblemente, al parecer). Con los ajustes de escala para nuestra zona en solo tres años se han rebajado de nuestro parámetro más de 100 milímetros (Meteochile junio 2017 y enero 2021), lo que por cierto no es más que la necesaria adecuación estadística a una dura realidad que obliga a tomar medidas, porque se está haciendo “habitual” que durante el año llueva solo poco más del 50% de lo esperado.

MEDIDAS

En su última Circular a los regantes, la Junta de Vigilancia del Río Teno, ha expuesto una proyección de los caudales que estimativamente estarán disponibles para lo que resta de esta temporada de riego (ver recuadro); definitivamente son cifras alarmantes. Desde febrero en adelante el máximo por regador alcanzaría a solo 4 l/s (cuatro litros por segundo), mientras que en el mes de abril, hacia el cierre de la temporada, con suerte habrá agua para la bebida animal. Por ello es importante tomar conciencia y adoptar medidas de cuidado del recurso, evitar todo derroche, ya que incluso podría llegarse a la situación de tener que decidir qué cultivo “salvar”.

Se espera que las autoridades ministeriales escuchen este clamor, porque sin un gran acumulador de agua, se mantiene la crisis de riego y los agricultores en gran parte de nuestra provincia de Curicó, continuará caminando por la cuerda floja… Embalse La Jaula, una necesidad a gritos… ¡qué duda cabe!

Los cultivos de temporada son “una apuesta mortal”, la escasez de riego baja mucho el rinde y en ocasiones hasta genera pérdidas. El irregular crecimiento de las plantas acusan los efectos del estrés hídrico.

Domingo 22 de Enero de 2023 LA PRENSA 19 Actualidad
CRISIS DE RIEGO:
JAIME SILVA BRAVO - ECOPRENSACHILE Preocupación. Hace rato que en nuestra zona la agricultura viene caminando por la cuerda floja. José Toledo, agricultor de la comuna de Teno, con más de 30 años de oficio, testigo de la triste realidad… cada vez el riego está más complicado. “Menos mal que este año no llovió tan arriba y la nieve aguantó hasta fines de año”.

POSITIVO BALANCE RESPECTO A LA REDUCCIÓN DE LISTAS DE ESPERA EN EL MAULE EN 2022

Tanto en consultas de especialidad como de intervenciones quirúrgicas. Se logró gracias al Fondo Especial Transitorio (FET) que aportó el Gobierno con más de 4 mil millones de pesos, permitiendo contratación de más especialistas y extensión horaria.

TALCA. Un significativo balance en la reducción de los tiempos y listas de espera durante el año 2022, así como también un importante anuncio en la asignación de recursos adicionales para este año, efectuaron el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, la seremi de Salud Maule, Gloria Icaza y subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Maule, Dr. Roberto Bächler, en dependencias del Hospital Regional de Talca.

En la oportunidad, se señaló que como consecuencia de la Pandemia, los hospitales tuvieron que reducir las consultas de especialidad, así como las intervenciones quirúrgicas de tal forma de dar asistencia a los pacientes que estaban afectados

por Covid-19 y esto dio cuenta de los positivos resultados que tiene hoy el país en el control de la Pandemia.

Pero como consecuencia de esto se generaron listas de espera importantes en lo que es consulta de especialidades, médica y odontológica e intervenciones quirúrgicas no urgentes.

Por esto Humberto Aqueveque explicó que desde que el Gobierno asume, una de sus principales prioridades fue rebajar las listas de espera. “Para esto se estableció un Fondo Especial Transitorio (FET) durante el año 2022… y hoy el Presidente Gabriel Boric anuncia un nuevo fondo de 35 mil millones de pesos que se van a destinar, a avanzar en distintas materias para reducir listas de

espera, como contar con más especialistas, horas extraordinarias y así avanzar para que las atenciones en centros de mediana y alta complejidad puedan absorber las listas de espera”, expresó.

Ante este anuncio la autoridad de Gobierno se mostró muy satisfecho, ya que indicó que esta es una de las principales preocupaciones de la ciudadanía y un compromiso de campaña del Presidente Boric.

PRIORIDAD

Para la seremi de Salud, Gloria Icaza, desde que asumió el Gobierno una de las principales preocupaciones de su cartera ha sido la reducción de las listas de espera. “Por lo que el año pasado se trabajó por hacer un plan bien estructurado…y estamos muy contentos como Región del Maule y como Seremi hemos estado acompañando, porque

esto se lleva desde el Servicio de Salud…así que contentos del balance que tenemos hasta el momento y muy disponibles para el trabajo que se hará este año”, expresó.

A lo anterior, la seremi agregó que esta es una prioridad del Ministerio de Salud, junto al programa de Salud Mental, donde también se está avanzando con medidas que ya se han anunciado recientemente y que se efectuarán durante el resto del año, así como lo referente a la Reforma de Salud.

AVALUADAS EN MÁS DE 50 MILLONES

CIFRAS

De esta forma, hoy en todo Chile se están realizando atenciones en extensión que impactarán directamente en la reducción de la lista de espera, con estrategias y mecanismos de acción que han incidido en la recuperación de la red asistencial post Covid-19 y la mejora, en la atención de las personas en cirugías mayores ambulatorias (CMA) y consultas nuevas de especialidad (CNE).

Por lo mismo, el subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSMaule, Dr. Roberto Bächler, precisó al respecto que “a di-

ciembre de 2021 habían más de 100 mil pacientes esperando una consulta de especialidad y más de 25 mil pacientes aguardando una intervención quirúrgica. Los pacientes que a esa fecha estaban a la espera de las prestaciones fueron resueltos en un 60%, es decir, se hicieron más de 60 mil consultas de especialidad durante el 2022 y con fuerte énfasis el último cuatrimestre”, dijo el directivo.

A esto agregó que en el caso de las intervenciones quirúrgicas, se resolvieron más de 13 mil durante el año pasado.

Roban herramientas desde una bodega en la Ruta 5 Sur

TALCA. Con diversas especies avaluadas en más de 50 millones, huyó una banda integrada por al menos cuatro delincuentes, tras ingresar a las bodegas de una empresa que realiza obras de ampliación al Servicentro Copec del sector Varoli, en la capital regional.

Según los encargados de las obras, la banda tras forzar

puertas desde las bodegas, sustrajo un cargador, un gato mecánico, un punto y otras especies. El fiscal dispuso la concurrencia de la BIRO de la PDI de Talca.

Diversas diligencias realizan las policías civil y uniformada para ubicar y detener a los autores del millonario robo.

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes 22 Domingo Enero | 2023
AUTORIDADES ANUNCIARON NUEVOS RECURSOS PARA ESTE AÑO Autoridades de la región destacaron las atenciones e intervenciones, que se lograron durante el año pasado.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.