22-04-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.037

|

Viernes 22 de Abril de 2022

|

$ 300

EN LA CAPITAL REGIONAL

Autoridades del Agro

difunden en el Maule plan

“Chile Apoya”

Detalles. Ministro Esteban Valenzuela y subsecretario José Guajardo pusieron énfasis en el carácter inclusivo del programa y en la urgencia que representa la recuperación de empleos, así como la capacitación. | P3

UTalca inauguró edificio y espacios tecnológicos en Curicó. | P14

Fallo condenatorio contra autores de crimen de niño en Longaví. | P5

Carabineros frustró millonario robo de cables en ronda preventiva. | P20


2 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

Actualidad

Sucede

193 nuevos contagios de Covid-19 se registraron en la región

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. Club de Leones de Curicó. En asamblea de socios a efectuarse hoy, a las 20:00 horas, en el Club de la Unión, se procederá a elegir el directorio para el período 2022 – 2023. Celebración Día Internacional del Libro y la Lectura. A las 10:15 horas de hoy se realizará el acto de celebración del Día Internacional del Libro y la Lectura, actividad que se desarrollará en el Colegio de Arte y Cultura San Antonio (Población John Kennedy, pasaje Los Sauces s/n, Curicó). En la oportunidad estará presente la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren Vásquez. Lanzamiento publicación Escrituras de la Memoria en Eleam de Curicó. Delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Loren, celebran el Día del Libro y la Lectura junto a adultos mayores del Eleam de Curicó, con el lanzamiento de la publicación “Escrituras de la Memoria”, actividad programada para las 11:15 horas de hoy en el Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores, Eleam (Río Teno 1463, Curicó). Cuenta Pública Curicó. Javier Muñoz Riquelme, alcalde de la comuna de Curicó y el concejo municipal, tienen el agrado de invitarlo a la ceremonia de Cuenta Pública de la Gestión 2021, con especial enfoque en el mundo rural. Dicho evento se realizará el lunes 25 de abril, a las 19:00 horas en la Escuela Estados Unidos de la localidad de Los Niches. Una segunda ceremonia se desarrollará el martes 26 de abril, a las 19:00 horas, en el Teatro Provincial de Curicó, ubicado en Carmen 560. Presentación Analogía de relatos. El martes 26 de abril, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación de la antología de relatos “Escribiendo la Memoria de Curicó”, libro conmemorativo del taller del mismo nombre dirigido por la escritora española afincada en Chile, Cristina Bou. La actividad se desarrollará en dependencias de la Biblioteca Óscar Ramírez Merino de Curicó. Junto con esta presentación, en la oportunidad se presentará la poesía fotográfica de David Quiroz, con una muestra de su trabajo. Espectáculo “Fuego Rojo”. El viernes 29 de abril a las 19:00 horas, Extensión UCM vuelve a los espacios públicos con la creación del colectivo Patogallina, apoyado por la Fundación Teatro a Mil. Instancia gratuita que invita a la comunidad maulina a disfrutar de las artes escénicas. La actividad se desarrollará en el Anfiteatro Parque Costanera, Talca. Espacios Culturales de la Universidad de Talca. Valiosas exposiciones y manifestaciones artísticas son acogidas en el Centro de Extensión de Talca, que cuenta con cuatro áreas principales: Sala “Giulio Di Girólamo”, Gran Sala Pedro Olmos, Salón “Emma Jauch” y el Teatro Abate Molina. Los tres primeros espacios están habilitados para el desarrollo de charlas y conferencias. El teatro tiene una capacidad para 280 personas. Horario: lunes a viernes 9:00 a 12:00 horas y 15:00 a 17:00 horas. El Centro de Extensión de Curicó, ubicado a pasos de la Plaza de Armas, es uno de los principales puntos de desarrollo cultural de la ciudad. Dispone de una activa cartelera que incluye exposiciones, teatro, recitales e intervenciones poéticas, entre otras actividades.

TALCA. - De acuerdo al La ceremonia de entrega, se desarrolló en dependencias de la Escuela Ernesto Castro.

último reporte sanitario entregado por la seremi de Salud del Maule, la región

WALMART REALIZA DONACIÓN A ESCUELAS DE CURICÓ

registró este jueves 193 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (67), Curicó

Brasil y Ernesto Castro. En la ceremonia

(20), Linares (14),

entregaron 601 tarjetas SIM con Internet, los que

Ma u l e

serán repartidas entre los alumnos y alumnas de

(12),

San

Javier (12), Molina (9), Teno (8), San

ambos establecimientos educacionales.

Clemente

(7),

Cauquenes

(6),

C

Romeral

(5),

on el fin de contribuir en el normal desarrollo de las actividades pedagógicas de las Escuelas República del Brasil y Ernesto Castro, pertenecientes a la Red Educativa Municipal, la empresa Walmart Chile entregó en un acto simbólico una donación consistente en 601 tarjetas SIM telefónicas con Internet incluido, las que serán repartidas en los alumnos y alumnas de las escuelas antes mencionadas. Recordemos que esta empresa administra el supermercado Líder, que resultó destruido por un gran incendio hace algunas semanas, recinto ubicado en las cercanías de ambos establecimientos educacionales. “Como parte de las medidas de mitigación que nosotros le hemos solicitado a la empresa Walmart, producto de todos los trabajos que se van a derivar a raíz de la demolición de la estructura del centro comercial, hay medidas que dicen relación con la comunidad y también con los establecimientos educacionales, y particularmente acá, lo que les hemos pedido son implementos para poder eventualmente desarrollar clases online con los niños y por eso, estos chips nos van permitir desarrollar estas actividades, si es que esto es necesario, suspender en algunos días como ya ha ocurrido días anteriores. Por lo tanto, de esta forma

estamos previendo este tipo de situaciones, o de lo contrario, entregando una herramienta adicional al proceso educativo y formativo de los niños”, comentó el alcalde Javier Muñoz. CLASES REMOTAS En tanto, Guillermo Río, gerente de ventas del local siniestrado, destacó la importancia de esta entrega para que los alumnos puedan continuar con sus clases, en caso de realizarlas de manera remota durante el proceso de demolición del recinto. Es importante que “los niños no queden desconectados, digamos, como medida paliativa, por si hubiera que, por efectos de la demolición, a lo mejor, cerrar el colegio por un periodo de tiempo, que puedan estar conectados desde su casa”, dijo. MUNDO CONECTADO Margarita Pizarro, coordinadora Técnica del DAEM, agradeció la iniciativa, argumentando que “como nosotros sabemos, este es un mundo conectado, y estos dos establecimientos, tanto la escuela Brasil como la Ernesto Castro, son niños de escasos recursos, son niños vulnerables, por lo tanto no tienen todos acceso a tener internet, por lo tanto, es fundamental para el trabajo pedagógico”.

Sagrada Familia (5), Colbún

(3),

Constitución

(3),

Pencahue (3), Yerbas Buenas (3), Chanco (2), Parral (2), Río Claro (2), Empedrado (1),

Hualañé

(1),

Licantén (1), Longaví (1),

Pelarco

(1),

Pelluhue (1), Rauco (1), Retiro (1), San Rafael (1) y Villa Alegre (1). De ellos, 16 son asintomáticos. L as

comunas

más

casos

ac tivos

con

son

Ta l c a

( 17 3 ) ,

Curicó (47), Maule (37) y Linares (30). Se informa de cuatro decesos en el último informe del Minsal,

Recordemos que el proceso de demolición comenzó esta semana y se prolongará por cerca de 45 días, con labores que cumplen con los permisos y protocolos correspondientes.

por lo que el total de personas que han fallecido producto de la

pandemia

del

Covid-19 en el Maule son 2.888 personas.


Crónica

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 3

MINISTRO Y SUBSECRETARIO

Autoridades de la cartera de Agricultura difunden en el Maule plan “Chile Apoya” TALCA. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó en esta ciudad un encuentro para dar a conocer del denominado plan “Chile Apoya”. Participaron la gobernadora regional, Cristina Bravo; parlamentarios; alcaldes y alcaldesas; consejeros regionales; seremis y delegados provinciales; el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, y miembros de la sociedad civil. “Es importante el diálogo porque acá hay corresponsabilidad (…) A pesar de la triple crisis hídrica, alza de los insumos globales por la guerra y el alza de la energía, el Gobierno ha logrado estructurar el programa ‘Chile Apoya’ para poder salvar de mejor manera estos momen-

Las autoridades del Ministerio de Agricultura, destacaron los principales alcances del plan “Chile Apoya”.

tos complejos”, aseveró. Asimismo, Valenzuela sostuvo que el empleo es uno de los puntos centrales que considera el programa. Con optimismo remarcó que “se está recuperando el empleo” y entregó algunos detalles, de cómo se implementará el plan en el Maule y a nivel país. “Estos proyectos tienen tres grandes ejes: incluir muje-

res, jóvenes y adultos mayores que han perdido el empleo; contener el alza de precio, y por eso, hay una mesa de trabajo en lo del gas, se congeló el transporte público, no solo en las ciudades, sino también en la ruralidad; y se va a proponer la próxima semana un sistema de estabilización de precios de la gasolina, la parafina y el diésel, que es

muy relevante, a propósito de la pequeña agricultura y del mundo rural”, puntualizó. Por su parte, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, destacó que “hay temas que son importantes y hay otros que son importantes y urgentes y eso solo se puede saber al estar en los territorios, al estar directamente con las personas y vivir eso (…) Acá en la Región del Maule nosotros no podemos ocultar ciertas realidades, porque en otras partes, cuando se da el agua del lavamanos, siempre va a salir agua. Acá en la Región del Maule no en todos los territorios pasa eso”. MANDATO En tanto, el subsecretario

de Agricultura, José Guajardo, agregó que “tenemos un mandato muy especial de restauración del bosque nativo. Eso lo vamos a hacer muy fuertemente acá en la región y tiene un componente muy especial, contratación de mano de obra de muchas personas y particularmente de mujeres. Y lo otro muy importante es que vamos a trabajar un programa, junto a Indap, de espacio de comercialización (…) Muchas veces los campesinos se quejan de que se produce, pero les cuesta vender, y eso lo vamos a trabajar con la gobernación y con cada uno de los alcaldes”. Por su parte, la gobernadora regional, Cristina Bravo, abordó la conversación que

mantuvo con las autoridades del nivel central que “les planteamos cuáles son nuestras inquietudes respecto del déficit hídrico, cómo apoyar a la pequeña agricultura de la Región del Maule y llegar a los distintos rincones”. Durante su visita al Maule el ministro Esteban Valenzuela aprovechó la oportunidad, para visitar las instalaciones regionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias -INIA Raihuén- y felicitar a cada uno de sus funcionarios, por el aniversario número 58 de la institución del Ministerio de Agricultura, servicio que se dedica a generar y transferir conocimientos y tecnologías, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario del país.


Crónica

4 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

EN LA COMUNA DE ROMERAL

Comunidad escolar celebró el Día Internacional del Libro Asistencia. Red de jardines infantiles, escuelas y el liceo municipal, junto a los establecimientos “Rayenco” y “El Sembrador”, participaron del día conmemorativo. ROMERAL. Con el objetivo de

fomentar la lectura y el conocimiento artístico-literario, este jueves se celebró el Día Internacional del Libro y Derechos de Autor, instancia que agrupó en el Gimnasio Municipal a las diferentes comunidades estudiantiles de la comuna. En la oportunidad fueron realizados cuentacuentos y obras teatrales, además de muestras de personajes literarios, feria del trueque, stands informativos y un conversatorio dirigido a estudiantes de enseñanza media.

Bajo este contexto, Carolina Rivera, jefa DAEM de Romeral, comentó que “es esencial que en actividades como ésta se pueda valorar la lectura”, ya que es “un puente hacia el conocimiento, la imaginación y la creatividad de los niños”. Asimismo, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agregó que “un libro siempre va a ser un gran regalo”, pues significa “conocer un mundo nuevo. Siempre la lectura nos va a permitir conocer cosas nuevas”, comentó.

La compañía de Teatro del Rincón presentó a las y los alumnos presentes la obra “Libre Libra Libro”.

ACTIVIDADES Pensadas para todo el público, las actividades fueron divididas por niveles educativos. De esta forma, gracias a la colaboración de la red de Jardines Infantiles y salas cunas y estudiantes de la UCM, se realizó una presentación de títeres y de cuentos a través del Kamishibai (teatro de papel), dirigida a estudiantes de nivel parvulario y primer ciclo básico. En tanto, dirigidas a estudiantes de segundo ciclo y enseñanza media, se realizó una muestra de personajes literarios personificados por estudiantes de la comuna y un conversatorio, por parte de la Oficina de la Mujer y el Programa Jefas de Hogar. CONVERSATORIO Organizado por la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Biblioteca Municipal, el conversatorio contó con la participación de las cuatro ganadoras de “Mujer, Romeral te escucha”, concurso de relatos sobre ser mujer, ser tra-

Estudiantes personificaron personajes de la literatura, en esta actividad realizada en Romeral. En la imagen, un alumno disfrazado del popular Pinocho.

bajadora y la corresponsabilidad familiar en pandemia, además de alumnas del Liceo Arturo Alessandri Palma. En dicha instancia, las participantes pudieron dialogar e intercambiar experiencias de vida, en torno a temas como el empoderamiento femenino, los micromachismos y la realidad de ser mujer en el siglo XXI. IMPRESIONES “Me parece que es una ini-

ciativa muy buena para los estudiantes, ya que últimamente los libros están quedando atrás. Es importante que los estudiantes tomen un libro y lo lean, ya que así ampliamos vocabulario”, pues “las redes sociales han provocado problemas de ortografía. Acortamos palabras y utilizamos modismos. Entonces, siento que es necesario este enfoque que se le está dando a la lectura”, comentó Ingrid Vidal,

profesora de la Escuela Gerardo Rodríguez. Durante la jornada, además, se llevó a cabo una obra de teatro, impartida por la compañía teatral del Rincón “Libre libra Libro” y se instalaron stands con información, para los adolescentes, por parte del Cesfam de Romeral, la Oficina de Protección de Derechos de Infancia, Senda y la Oficina Municipal de Medio Ambiente

TAMBIÉN FUE IMPUTADO POR LESIONES GRAVES EN OTRO HECHO

Condenan a cinco años y un día a acusado por homicidio frustrado LINARES. El Tribunal de Juicio

Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Patricio Segundo de la Hoz Bahamondes, a la pena de cinco años y un día de presidio efectivo, como autor del delito frustrado de homicidio; además, deberá purgar 818 días de reclusión por lesiones graves, ilícitos registrados en octubre de 2018 y febrero de 2019, en San Javier y Villa Alegre, respectivamente. En fallo unánime, los ma-

gistrados Gabriel Ortiz, Darina Contreras y Cristián Adriazola, aplicaron las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado, para determinar su huella genética e

inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. LOS HECHOS Según la carpeta investigativa, el 5 de octubre de 2018, el imputado se encontraba en una fiesta junto a dos sujetos desconocidos en San Javier y discutió con un hombre, a quien hirió con un cuchillo en la espalda y que no tuvo un desenlace fatal gracias a una oportuna atención médica.

En tanto, el 3 de febrero de 2019, el acusado se encontraba en avenida Certenejas s/n de Villa Alegre, donde se estaba realizando un festival de la trilla a yegua suelta, y en un momento determinado, sin causa ni motivo justificado, se dirigió a un sujeto y con un objeto contundente, de más de un metro de largo, lo golpeó en su cabeza lo que provocó que cayera al suelo, ocasionándole graves lesiones que lo dejaron inconsciente en el lugar.

Fallo fue unánime en contra del imputado.


Crónica

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 5

SON CULPABLES

Tribunal emite fallo condenatorio contra imputados por crimen de niño en Longaví Fiscalía. Pide cadena perpetua calificada, contra dos sujetos implicados en alevosa violación y homicidio. Sentencia se conocerá el 2 de mayo. LINARES. Pese al dolor que aún les

embarga, los familiares del pequeño Emilio reaccionaron emocionados al conocer el dictamen el Juzgado Oral en lo Penal de esta ciudad y que consideró culpables, a los dos sujetos que le quitaron la vida al pequeño en la comuna de Longaví. Este hecho, que provocó conmoción nacional, ocurrió el 29 abril del año pasado, en circunstancias que el menor de 12 años de edad salió desde su casa a pasear con sus perros y se dirigió hasta las inmediaciones del río Liguay, cerca de su domicilio. Sin embargo, los canes regresaron solos y esto llamó la atención de sus cercanos. Ante ello, se dio cuenta a la policía y con una denuncia por presunta desgracia, se inició una frenética búsqueda que incluyó a ambas policías, Bomberos, organismos de rescate, familiares, amigos y lugareños.

Gerald Repetto y Rubén Soto, fueron condenados por violación y homicidio del pequeño Emilio, ocurrido en abril del año pasado en Longaví.

La triste noticia llegó al día siguiente, cuando el cuerpo del niño fue ubicado en unos pozones, con claras evidencias de intervención de terceros, pues presentaba lesiones con arma cortopunzante y otras de caracterís-

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL

ticas de violencia sexual. A partir de ese momento, comenzaron diligencias para ubicar al o los responsables del crimen. El mismo día, la policía ubicó y detuvo a dos sujetos por su presunta participa-

ción. Con las evidencias y pruebas acumuladas, la Fiscalía formalizó por el delito de violación con homicidio a Rubén Soto y Gerald Repetto, quienes, desde esa fecha, están en prisión preventiva.

Fotonoticia

Social (IPS) informó que existe un año de plazo, a contar del 15 de marzo de 2022, para reclamar el derecho al Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo), en caso de no haberlo recibido. Este beneficio se asigna de manera automática a quienes cumplen los requisitos, sin necesidad de solicitudes o postulaciones, pero en el caso puntual de personas que crean cumplir con los requisitos y que aún no aparezcan en las nóminas de benefi-

ciarios o si aparecen con menos cargas familiares de las que les corresponden, pueden ingresar su reclamo en el mismo sitio www.aportefamiliar.cl al consultar con su RUN y fecha de nacimiento. El Aporte Familiar Permanente es una ayuda económica que entrega el Estado, a las familias de menores ingresos y este año 2022 espera llegar a más de un millón 600 mil familias. El beneficio se comenzó a pagar en febrero y hay 9 meses de plazo para cobrarlo.

FAMILIARES “Siento paz en mi corazón; siento que mi pequeño está feliz de vernos contentos, porque se consiguió el veredicto en contra de estos dos tipos y les darán la condena a ambos por el mismo delito… aquí no hay un culpable menos que el otro, los dos actuaron de la misma forma”, declaró Margarita Sánchez, madre de la pequeña víctima.

TALCA. En la Galería del Arte del Centro de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule, fue inaugurada ayer la exposición “Evocación/Reflejo”, de la artista visual Mercedes Fontecilla. Se trata de un trabajo realizado en el recinto carcelario Isla Teja, donde busca reproducir el dolor corporal de presos, torturados y ejecutados tras el Golpe Militar de 1973.

U. Autónoma organiza evento sobre investigación TALCA. Entre el 25 y 28 de este

Las personas tienen como máximo un año para ingresar un reclamo, a partir del 15 de marzo de 2022.

tra ambos condenados se está pidiendo el presidio perpetuo calificado, la máxima pena que considera el ordenamiento jurídico, “porque no existen atenuantes que beneficien a estos condenados”. Como agravantes, se consideró que Soto y Repetto actuaron con alevosía y abuso de superioridad. La sentencia definitiva será conocida el 2 de mayo, a las 15.30 horas.

UCM ofrece exposición con mensaje sobre Derechos Humanos

IPS orienta para reclamar derecho al exbono marzo TALCA. El Instituto de Previsión

PROCESO Durante el juicio oral, fueron expuestos todos los antecedentes recabados y que apuntan a la responsabilidad de ambos sujetos en el crimen. La fiscal Carmen Gloria Caamaño, recordó lo ocurrido hace prácticamente un año, “donde la víctima fue un menor de solo 12 años de edad… los imputados lo aguardan, acechan, para llevarlo a un sitio apartado, violarlo y matarlo de una manera brutal”. Informó que el tribunal dio por acreditados los hechos, “prácticamente reproduciendo todos (los argumentos) por los cuales la Fiscalía formalizó y acusó a ambos imputados, dictando veredicto condenatorio y en que a ambos se les condena por el delito de violación con homicidio”. La persecutora reafirmó que con-

mes se realizará en España, el Summit Autónoma Global 2022 “Universidad, empresa y sociedad: transfiriendo el conocimiento”, organizado por la U. Autónoma de Chile y la Fundación Internacional ORP, con la finalidad de generar un espacio de alto nivel para la transferencia de conocimiento, la

innovación y la colaboración entre centros de estudios, universidades y empresas de Iberoamérica. En este evento internacional se abordarán materias, como los avances científicos aplicados a la empresa, las nuevas realidades del trabajo, la sostenibilidad, la formación de excelencia y el diseño de data producto. Expondrán

reconocidos científicos y representantes de instituciones como Barcelona Supercomputing Center, Intelligent Data Science and Artificial Intelligence Research Center y Jameel Clinic for Machine Learning in HealthMIT. Para el rector de la casa de estudios, Dr. Teodoro Ribera, es fundamental estrechar el vínculo

entre la academia, como formadora de profesionales capaces de investigar y crear soluciones innovadoras, y el mundo de las empresas que aplican esos conocimientos. “La ciencia y la investigación son claves para el crecimiento sostenible, que otorgue a las generaciones presentes y futuras una mejor calidad de vida”.


6 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

Crónica

DESTACAN ORGANIZACIÓN Y COMPROMISO PARA CONCRETAR IMPORTANTE PROYECTO

Remodelan histórica sede social en Talca gracias a recursos del Minvu Sector Nueva Abate Molina. Los vecinos postularon su proyecto al Programa Hogar Mejor y modernizaron el recinto, que cumple seis décadas al servicio de la comunidad. TALCA. “Es la inversión más

grande que hemos recibido como junta de vecinos”, afirmó Clarita Román, presidenta de la junta de vecinos Nueva Abate Molina, al celebrar en comunidad las obras de remodelación de su histórica sede social. La inversión por 2.000 unidades de fomento fue postulada por las vecinas y vecinos, y financiada con recursos del Programa Hogar Mejor del Minvu, modalidad Proyecto para Equipamiento Comunitario. Los trabajos le cambiaron el rostro a esta infraestructura comunitaria con 60 años de antigüedad, en pleno casco histórico de Talca. “Es un momento de mucha emoción porque no todo es fácil. Una dirigente que se propone una idea y la lleva a cabo, cuesta lograrla. Pero con ahínco, con empeño, ya ve los frutos que hemos logrado. Y ante eso, solamente satisfacción de lo realizado”, manifestó la representante de las 356 viviendas construidas por Corvi dentro del cuadrante que generan avenida Costanera, 4 Oriente, 6 Sur y 6 Oriente.

La inversión fue de 2 mil UF, financiada con recursos del Programa Hogar Mejor del Minvu, modalidad Proyecto para Equipamiento Comunitario.

COMUNIDAD Para la directora (s) de Serviu, el barrio Nueva Abate Molina y su remodelada sede social, representan fielmente las tareas encomendadas al Ministerio de Vivienda y Urbanismo. “Este sector tiene esta sede muy antigua donde recuerdo haber celebrado cumpleaños, algún bautizo. Es una sede muy linda. Se nota una organización de los vecinos, una

organización comunitaria no solamente para la administración y la mantención, sino que también para cuidar su vecindario. Los vecinos están atentos a lo que aquí ocurre y ocupan los espacios. Esta sede viene a complementar el sector, a complementar el trabajo que han hecho los vecinos, las y los dirigentes y cómo ese empoderamiento ha facilitado que el Ministerio de Vivienda llegue a trabajar

a Abate Molina”, destacó Nebenka Donoso. VOCACIÓN El seremi del Minvu Maule detalló que el mejoramiento de la sede social Nueva Abate Molina, contempló el cambio de cubiertas, aislación térmica, nuevo sistema eléctrico, cerámica en todo el piso, pintados completo, ampliación de la cocina y fue dotada de accesibilidad universal, pen-

sando en todos los adultos mayores del sector. “Esta clase de obras permite activar comunitariamente a un territorio. No es solamente una política pública de vivienda, sino además de equipamiento y, por tanto, de inserción en esos espacios donde queremos llegar efectivamente. Esta vocación se ha notado en esta inauguración, que ha sido particularmente emotiva, con muchos dirigentes que conocemos hace años. El respeto que han mostrado por este trabajo, tanto la entidad patrocinante como la comunidad, ha sido tremendamente importante y esperamos que eso se proyecte en el tiempo”, planteó Rodrigo Hernández. Las organizaciones comunitarias o juntas de vecinos constituidas bajo la Ley 19.418, pueden postular a un subsidio colectivo otorgado por Minvu para financiar proyectos para equipamiento comunitario. El proceso se realiza a través de una Entidad Patrocinante, que trabaja de forma coordinada con Serviu y la comunidad organizada.

Onemi llama a la prevención y autocuidado

TALCA. La Oficina Nacional de Emergencia, Onemi, mantiene en estado de alerta temprana preventiva a la región, debido a las inestables condiciones meteorológicas y que traerán fuertes e intensas precipitaciones además de fuertes ráfagas de viento. La declaración de esta alerta, se constituye en un reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, además de permitir la coordinación y activación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. Frente a esta emergencia, el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, hizo un llamado a la prevención y autocuidado. “Estaremos monitoreando la situación y hacemos un llamado a la ciudadanía a tomar las precauciones del caso, como limpiar canaletas, despejar calles de ramas y hojas y manejar con precaución por el pavimento resbaladizo. Lo importante es el autocuidado y estar preparados para enfrentar las primeras lluvias del año”, señaló la autoridad regional.

INTEGRANTE DE LA SELECCIÓN CHILENA

Reconocen a funcionario municipal por éxitos deportivos TALCA. “Estoy emocionado porque

no me lo esperaba. Todo lo que hago en la parte del fútbol es porque me gusta, me apasiona. No me esperaba un reconocimiento, por eso al llegar y ver que el concejo municipal esté pendiente de mí, es muy gratificante”, así se manifestó Felipe Lizana, funcionario de la Municipalidad de Talca, integrante de la selección nacional de fútbol de amputados, que en el mes de marzo reciente representó a nuestro país, en el campeonato sudamericano desarrollado en Colombia.

En dicho torneo internacional, Felipe Lizana cumplió una destacada participación, anotando cuatro goles en total, siendo uno de los delanteros con mayor efectividad. “A los 12 años perdí mi pierna derecha por una amputación y desde ahí comenzó mi trayectoria en el fútbol. Soy futbolista amateur, juego en el Club Los Copihues, en el campeonato rural. Hoy en día, represento a la selección de fútbol de amputados, que fuimos a competir a Colombia, donde se hizo un buen desempeño porque era primera vez que estábamos jugando

y participando a nivel sudamericano. Se hizo un buen papel y yo fui uno de los más destacados junto a otros compañeros de la selección”, contó el deportista talquino. En la instancia, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, felicitó a Felipe Lizana por los logros alcanzados. “Es un funcionario de la municipalidad y un miembro de nuestra comunidad a destacar. Producto de su empuje, esfuerzo y compromiso ha llegado donde está. Tiene un reconocimiento nacional y entiendo que en el sudamericano también le fue muy bien.

Espero que siga representándonos de esta forma a nivel local e internacionalmente también”, agregó el jefe comunal. El jefe comunal, junto a los concejales, entregó una medalla en reconocimiento por la destacada participación del 10 de la roja de amputados. En la ocasión, el presidente de la comisión de Deportes del concejo municipal, Patricio Mena, dijo que “es un orgullo que pueda representarnos en una selección nacional y que haya llevado su talento y compromiso a una cita sudamericana”.

Felipe Lizana, es integrante de la selección nacional de fútbol de amputados y acaba de representar a nuestro país, en el campeonato sudamericano realizado en Colombia.


Crónica

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 7

SERVICIO COMUNITARIO

Siguen los exitosos operativos de retiro de enseres en desuso

Desarrollan tercer operativo de mamografías

Villa Conavicoop y Villa Jardines de Rauquén. Actividad gratuita se efectuará entre las 9:00 y las 17:30 horas CURICÓ. Nuevos retiros de

enseres de hogar en desuso ha programado para hoy (viernes) el Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano y la empresa Dimensión, servicio gratuito que se realiza para ayudar a los sectores vecinales a prepararse para recibir el invierno, al deshacerse de todos aquellos elementos que solo ocupan espacio y ya no tienen utilidad en los hogares. Para hoy se estarán recibiendo enseres en la Villa Conavicoop II etapa, contándose con la colaboración de la directiva de la junta vecinal del sector presidida por Estela Gaete, ubicándose el contenedor en la plazoleta, ubicada en Carlos Droguett poniente esquina Jorge Edwards. El segundo operativo a desarrollarse hoy, se efectuará en Villa Jardines de Rauquén, trabajándose la recepción en conjunto con la junta vecinal San

Hoy se realizan nuevos operativos gratuitos de enseres de hogar.

Antonio, presidida por Naomí Rivera. El centro de acopio de enseres de hogar, se ubicará en Laguna Blanca, entre Parque Inglés y Termas de Catillo. PREVENCIÓN Para ambos operativos vecinales, a realizarse entre las 9:00 y las 17:30 horas, se está pidiendo que los usuarios de estos

servicios tomen las medidas sanitarias de control de pandemia, entre

las que se cuenta el uso de mascarilla y la distancia física, en el mo-

mento de hacer uso de los contenedores. El retiro de enseres se ha constituido en un servicio gratuito que entrega a la comunidad la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión, lo que ha permitido a miles de personas desprenderse de aquellos elementos que ya no usan, que solo ocupan espacio en las casas y que pueden ser ocupados de otras formas. En el departamento de Aseo, destacaron además que este tipo de operativos, permite evitar que algunos de estos elementos como colchones, maderas y otros, vayan a parar a los espacios públicos y sitios eriazos provocando contaminación.

Desde el departamento de Aseo recordaron que entre los elementos que se pueden desechar, están los muebles, maderas, colchones, entre otros.

HUALAÑÉ. 28 mujeres de un total de 120 beneficiadas de la comuna, participaron en el tercer Operativo de Mamografías gratuito, realizado en el Instituto Nacional del Cáncer en la ciudad de Santiago. La instancia fue gestionada por la Unidad de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Hualañé, a cargo de su directora, Lorena Retamal. Esta es la tercera oportunidad que las vecinas fueron acompañadas por la encargada de Organizaciones Comunitarias municipal, Johanna Retamal, y la coordinadora de la oficina de la Mujer municipal, Lorena Ahumada. La alcaldesa Carolina Muñoz comentó que “es un tremendo avance y compromiso; y continuaremos con diferentes operativos a beneficio de todos los vecinos, sobre todo a las personas que no cuentan con recursos para este tipo de exámenes y a la vez prevenir el cáncer de mamas en todas las mujeres. (Periodicoiloca.cl)

ORGANIZA EL TALLER DE ARTES Y DISEÑO

Invitan a talleres artísticos para niños y adultos CURICÓ. Cursos artísticos pa-

ra niños y adultos se están ejecutando en el Taller de Artes y Diseño, el que se ubica en Carrera 146-b, de la comuna de Curicó. Dentro de la oferta programática que contempla este recinto, se encuentran los talleres de xilografía, acuarela, mosaico, bordado experimental, pintura experimental, dibujo, óleo, arte infantil, además de clases particulares en todas las edades.

Para los niños existen los cursos de arte, los que se ejecutan en los siguientes horarios: lunes entre las 17 y las 18:30 horas, y el sábado, entre las 12:00 y las 13:30 horas. En el caso del taller de pintura de óleo, este tiene horario de realización los días viernes entre las 16 y 18 horas; arte textil, martes desde las 18:30 hasta las 20:30 horas y viernes desde las 11:00 hasta las 13:00 horas;

mosaico, sábado entre las 10:00 y las 12:00 horas. Cabe señalar que todos los talleres son personalizados y con cupos limitados. Por esa razón, hay una variedad de horarios para casi todas las edades y, además, son inclusivos. Los interesados pueden acercarse a las dependencias del Taller de Artes y Diseño o contactarse con el recinto, a través de redes sociales.

En el Taller de Ate y Diseño, se ejecutan iniciativas artísticas para los menores de edad y personas adultas.


Tribuna

8 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

Romper paradigmas para Primeros 30 días darle un respiro a la Tierra de gobierno El Día de la Tierra nos encuentra en un momento crucial como humanidad, respecto del manejo de los residuos, el cuidado del agua y la sustentabilidad de la vida en el planeta. Ya parece haberse instalado cierta consciencia acerca de la importancia de cambiar prácticas habituales por otras más amigables con el entorno, pero esto no es suficiente. Con mucho gusto vemos cómo cada día hay más gente acercándose a los puntos limpios a dejar sus desechos separados y cómo más municipalidades van facilitando este servicio a sus vecinos, lo que sin duda es una buena noticia considerando que hace unos pocos años, reciclar en Chile era cosa de unos pocos. Sin embargo, el trabajo no termina en el punto limpio. De hecho, ahí empieza, pues son las industrias las que también deben hacer más eficientes sus procesos y pensar fuera de la caja a la hora de resolver qué hacer con sus residuos. ¿Qué ocurre después del punto limpio? Con un sinfín de materiales para reciclar, es necesario definir dónde introducirlos nuevamente. Es ahí donde enfrentamos uno de los principales paradigmas de la economía circular: la economía circular dogmática que, con una antigua visión, lleva a las industrias a buscar mecanismos para reutilizar sus desechos y darles nueva vida pero en la misma aplicación, esto es, reciclar envases de alimentos y transformarlos nuevamente en los mismos envases, por ejemplo. El problema de esta manera de abordar la reutilización de los materiales es

MICHEL COMPAGNON Co-fundador de Atando Cabos

que el horizonte es finito y las posibilidades también. La economía circular 2.0, por el contrario, considera cruzar fronteras entre las industrias, con lo cual, no hay límites. Lo que para una industria puede ser un desecho, para otra puede ser una materia prima de alto valor. En Atando Cabos hemos logrado que desechos de la industria de la minería, se transformen en productos para la construcción, así como cabos de la industria de la acuicultura para hacer pallets de logística en la industria de los bebestibles. Este Día Mundial de la Tierra, es una excelente oportunidad para reflexionar acerca de la necesidad de cruzar fronteras, de romper paradigmas, porque es claro que no podemos seguir haciendo más de lo mismo. Todo residuo se puede reutilizar y existe la tecnología para hacerlo. El desafío es descubrir qué nueva vida se le puede dar a cada material.

Para medir el inicio del mandato de una nueva administración, diversos países utilizan el término “primeros 100 días”. En el caso chileno, también hablamos de “la luna de miel”, haciendo referencia a ese periodo en que se le perdonan más cosas al Presidente entrante. Muy acorde a nuestra idiosincrasia, al no ser un plazo taxativamente determinado, de manera ansiosa y un poco morbosa tratamos que dure lo menos posible. Así, algunos medios de comunicación en las dos primeras semanas de gobierno ya decían que la luna de miel había terminado. Si bien en los primeros meses de gobierno es poco lo que se puede exigir de una administración, es un tiempo muy importante, porque es cuando se entregan las señales de lo que vendrá y se da a conocer el sello del gobierno. Lo que marca los primeros meses no son las frases desafortunadas o errores no forzados, recordemos que a pocos días de asumir el Presidente Piñera, uno de sus ministros acusó a la ex Presidenta Bachelet de mentirle a los chilenos, otro tildó a sus hijos de campeones y el propio Mandatario tuvo que desistir del nombramiento de su hermano como embajador en Argentina. Sin embargo, el Presidente Piñera sabiendo que no contaba con mayorías en el Congreso, fue hábil en presentar los “cinco grandes

Construir y mantener El Día Internacional de la Madre Tierra, es un día de reflexión donde debemos pensar en cómo nuestras actividades individuales y colectivas impactan a nuestro planeta, para así tomar medidas que mejoren nuestra relación con nuestro entorno. Por ello, quiero plantear algo bastante concreto. Como muchas otras personas, he optado por movilizarme al trabajo en bicicleta, ya que, como es sabido, es un medio de transporte limpio y genera múltiples beneficios a la salud física y men-

tal. Es destacable el avance en Santiago y en regiones respecto a la construcción de nuevas ciclovías, sin embargo, es fundamental mantener estas políticas públicas. Hermosas ciclovías se vuelven peligrosas porque hay árboles que no han sido debidamente podados, o no se pueden ocupar porque están invadidas por arbustos, o están tan sucias que es preferible desviar el camino para no pinchar una rueda. Es fundamental considerar este ítem dentro de las actividades periódicas de mantención, que deben tener las municipalida-

CRISTINA ORTEGA CAURAPAN Académica Facultad de Ingeniería y Arquitectura UCEN

des y darle igual importancia que a las calles transitadas por los autos. ¡Sigamos incentivando el uso de la bicicleta!

DANIEL MONTALVA Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas

acuerdos nacionales”, enfocarse en la reactivación de la economía, aceptar la renuncia del general Villalobos por la Operación Huracán y capitalizar la demanda marítima ante La Haya. En su momento, la Presidenta Bachelet dio un claro mensaje, había mucho que hacer y poco tiempo para lograrlo, por lo que presentó un ambicioso plan con más de cincuenta medidas para los primeros 100 días, aprobando siete proyectos el primer mes, entre ellos el Bono Marzo, y presentando en ese mismo plazo, proyectos tan ambiciosos como la Reforma Tributaria y la creación del Ministerio de la Mujer. Ambos ex Presidentes, cada uno con su sello propio, entendieron la importante simbología de los primeros 100 días, lo que parece ha sido más esquivo para el nuevo Presidente Boric, que más que potenciar el trabajo legislativo y delinear una ruta clara, ha tensionado la relación con el Congreso, dando señales de falta de control de su coalición en la tramitación del quinto retiro de los fondos de pensiones, y de falta de tacto político para obtener mayorías como en la Ley de Amnistía. El gobierno tiene tiempo para enmendar el rumbo y lograr aprovechar la importancia de estos primeros 100 días, para lo que pareciera ser necesario dar mayor protagonismo a las y los Lobos, Monsalves y Montes de su gabinete, que tienen mayor bagaje en ambos lados del juego político y que pueden ayudar a encauzar el actuar del gobierno, así el Presidente puede hacerse cargo de las expectativas de todo un país, que más allá de color político, quiere que al gobierno le vaya bien y se haga cargo de los grandes desafíos en áreas como salud, pensiones y la crisis económica actual.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

15 Grados 9 Grados Lluvia débil

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 815 Dólar Vendedor

$ 825

FARMACIAS DE TURNO BIOFARMA

A. Prat 116, Local 3

CRUZ VERDE

Avda. León Juan Luis Diez 1900, Local 2

UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23

Abril Abril Abril

$ 31.995,32 $ 32.015,40 $ 31.035,49

SANTO DEL DÍA KARIN

UNIDAD TRIBUTARIA

ABRIL $ 55.704 I.P.C.

MARZO 1,9 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 9

Cambio de domicilio electoral Durante las últimas elecciones han habido muchos casos de personas que se dieron cuenta en el propio local de votaciones que el Servel cambió su domicilio electoral, es decir, cambió el lugar donde tiene que emitir su sufragio. La molestia de la mayoría de las personas que se vieron afectadas por este cambio, es que quedaron muy lejos de sus domicilios y de los lugares donde por años les tocaba votar. Así las cosas, el Servicio Electoral abrió el plazo para que todas las personas interesadas puedan realizar el cambio del domicilio electoral registrado, así como cualquier modificación al Registro Electoral; con miras a la elaboración del Padrón Electoral del Plebiscito Constitucional que ya está fijado para el 4 de septiembre de este año. De hecho, el plazo para realizar este trámite vence el 1 de mayo a las 23:59 horas. No diga que no le avisamos, pues en su momento fueron miles de personas las que reclamaron por este cambio, que, digámoslo fue una decisión arbitraria y unilateral por parte del Servel.

Importancia de la programación

Este plazo para cambiar el domicilio electoral forma parte de una serie de modificaciones aprobadas por el Congreso, entre las que se hace aplicable al Plebiscito Constitucional la asignación de un local cercano al domicilio electoral registrado en Servel. Cuando se desarrolló la elección presidencial, particularmente en la primera vuelta, muchas personas se restaron del proceso debido a la lejanía de los recintos donde en ese momento les tocaba sufragar o porque cuando llegaban al lugar donde siempre habían votado, se daban cuenta que ahora estaban inscritos al otro lado de la ciudad. Por eso es importante que las personas que se sintieron afectadas ahora puedan hacer el trámite antes del 1 de mayo, para que puedan tener una solución al problema que los afectó durante los últimos comicios. Además, un dato no menor: El Plebiscito Constitucional tendrá carácter de obligatorio para quienes tengan registrado su domicilio electoral en Chile. Quienes no concurran a votar en esta instancia, arriesgan multas que pueden superar los 165 mil pesos. Así que traten de no dejar este trámite para último momento.

La Educación Sexual como respuesta a la violencia en los espacios educativos

JAVIER ARROYO Co Fundador de Smartick.com, plataforma de aprendizaje virtual.

Muchos padres espera-

cuánto de ese tiempo es

ban con ansias la vuelta

considerado

a clases presenciales, eso

y qué aplicaciones o pla-

no es ningún secreto, y es

taformas

que no es fácil contar con

que sí, la tecnología da

alguien que pueda cuidar

para mucho. Si elegimos

de los niños mientras los

la plataforma adecuada,

tutores trabajan fuera de

que se adapte a su idioma

casa. Siendo una de las

a través de la programa-

mayores inquietudes la

ción pueden aprender a

supervisión frente a la

descomponer problemas,

cantidad de horas que pa-

analizar y optimizar las

san con pantallas, las que

soluciones o modelizar,

muchas veces los distraen

competencias

de sus labores escolares.

para la resolución de pro-

Sin embargo, no todo

blemas. Se enfrentan por

es tan malo, dado que,

sí mismos a la tarea de

gracias a ellas, los niños

aprender una materia que

pueden trabajar el pen-

habitualmente no han vis-

samiento computacional

to en el colegio. Se ponen

que está muy relacionado

pues en marcha dos com-

con el pensamiento mate-

petencias fundamentales

mático, lógico y abstracto.

para los ciudadanos de

El problema no es que pa-

este siglo: el aprendiza-

sen tiempo frente a una

je autónomo y el pensa-

pantalla, sino más bien,

miento computacional.

productivo

utilizan,

por-

básicas

DÉBORA SOLÍS Directora Ejecutiva de Aprofa.

Durante las últimas semanas hemos sido testigos de episodios graves de violencia, vinculados a espacios de la vida educativa, tales como escolares enfrentándose dentro y fuera de sus establecimientos; denuncias por acoso y abuso sexual en contra de las niñas; e intentos de secuestro en las cercanías de instituciones universitarias, son solo algunas de las muestras de los hechos de violencia que han tomado protagonismo en las últimas semanas luego del retorno a clases. Estamos afrontando una crisis profunda que no podemos desvincular de otras situaciones alarmantes que, año tras año, se hacen presentes en nuestros cotidianos. La violencia que hoy se experimenta en centros educativos no es aislada ni nueva, es resultado, entre otras cosas, de la ausencia de políticas públicas en Educación Integral de

la Sexualidad (EIS) desde la niñez, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos. La EIS como pedagogía crítica, busca dotar a niñas, niños y jóvenes de herramientas que les permitan decidir, conocer e informarse acerca de la sexualidad entendida de manera amplia, positiva e integral. Busca, entre otras cosas, que desarrollen habilidades, conocimientos y actitudes que celebren la diversidad, el respeto, el cuidado, autocuidado y consentimiento; promueve que, desde los afectos, las comunidades educativas (formales y no formales) puedan desenvolverse en sus entornos de manera saludable, afectuosa y responsable. Hoy nos encontramos en un escenario en el que se continúan parcelando las problemáticas experimentadas dentro de las comunidades educativas. Comprender que las violencias de género, homofóbicas, raciales, transfóbicas y etarias, entre otras, responden a la falta

de educación sexual, es el primer paso para abordar la problemática. Luego, resulta fundamental incorporar en nuestros análisis que esta problemática alude a todas las actorías presentes en estas comunidades, tomadores/as de decisiones, docentes, asistentes, familias, estudiantes y el entorno. Cabe cuestionarse en qué medida los proyectos educativos contribuyen a resolver estas violencias en alineación con los derechos humanos, con respeto por las expresiones identitarias diversas; en qué medida la misión homogeneizadora ha cesado y se ha planteado la aceptación e incorporación de la heterogeneidad como parte estructural de dichos proyectos. Cuestionarse si quienes intervienen los espacios educativos cuentan con formación adecuada en materia de sexualidad, qué visiones de la sexualidad se encuentran plasmadas en los diferentes quehaceres que sostienen en dichos contextos, qué tanto se sabe vincular el género, las

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

diversidades, la salud, la prevención de violencia con las experiencias concretas que se experimentan en las aulas. Preguntarnos si hemos escuchado a niñas, niños y jóvenes en sus necesidades. Permitámonos revisar estas situaciones desde una óptica transformadora y comprender que ya es tiempo de hacernos cargo en forma y fondo de la educación sexual que niñas, niños y jóvenes reciben. No educar en sexualidad desde un enfoque integral acarrea repercusiones como las ya mencionadas. Es relevante comprender que no nacemos con herramientas para el abordaje de la sexualidad, por ende, ni familias, ni docentes poseen necesariamente las claves, pero se aprende; como sociedad podemos articularnos y adquirir competencias para acompañar los procesos que niñas, niños y jóvenes experimentan. Para ello el Estado debe de garantizar, promover y proteger el derecho a la Educación Integral de la Sexualidad.


10 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

Deporte

A DOS FECHAS DEL MUNDIAL DE ENDURO FIM

TANIA GONZÁLEZ PREPARA EQUIPAJE PARA VIAJAR A ESPAÑA Y PORTUGAL

DT Santiago Escobar dijo que es imperioso sumar frente al Audax

A cumplir desafío. La campeona nacional de motociclismo, tiene todo confirmado para emprender vuelo el 29 de abril con rumbo al viajo continente. Hoy el apoyo llegó del Gobierno Regional del Maule y las municipalidades de Licantén y Curicó.

ENAMIR

CURICÓ. La destacada motociclista curicana-licantenina, Tania González Cabello, campeona nacional de Enduro y Motocross, temporada 2021, comentó a diario La Prensa que ya tiene todo listo para cumplir sus próximos desafíos en el deporte tuerca, tal cual como los ha cumplido en anteriores citas internacionales como los Six Days en Viña de Mar el 2019, el Mundial de Portugal el 2020 y la extraordinaria participación en dos fechas en el GNCC de Estados Unidos el 2021. A EUROPA “Viajo el 29 de abril a participar de dos fechas del mundial de Enduro FIM. La primera está programada en España los días 7 y 8 de mayo, y la segunda en Portugal entre el 14 y 15 de mayo. Este periplo lo cumpliré gracias al respaldo del Gobierno Regional del Maule, de la Municipalidad de Licantén, de la Municipalidad de Curicó, del Club América de Curicó. La idea es cumplir un nuevo sueño corriendo con las mejores motociclistas del mundo. Lo dije ante y lo vuelvo a repetir: llegar a este nivel de rendimiento lo anhelaba desde pequeña y ahora, después de mucho tiempo de es-

La pilota licantenina-curicana Tania González Cabello, tiene su mente puesta en correr en dos fechas mundiales en España y Portugal.

fuerzo y dedicación espero cumplir mis expectativas, es emocionante siempre estar compitiendo a nivel internacional, me siento feliz de poder ir cumpliendo todas mis metas. Tengo muchos objetivos en mente de forma profesional, pero cada vez que me detengo en el partidor en una carrera tan importante como la que he vivido, pienso en todos esos

momentos de cuando estaba partiendo y me imaginaba en las grandes carreras de otros países, así que feliz y disfrutando cada momento, siempre entregando lo mejor en cada carrera”, confiesa. UNA FIGURA La intrépida motociclista Tania González Cabello (26 años) se ha transformado en una de las figuras

de esta disciplina en nuestro país, sobre todo en el ámbito del Enduro. Pero no solo ha destacado en esta especialidad, ya que su carrera también suma mangas por el Motocross, al punto que es la actual campeona nacional femenina del Campeonato CHILE MX de esta última modalidad. La oriunda de Licantén y adoptada por Curicó tras su traslado con su

familia a la “Ciudad de las Tortas”, siempre está atenta a las consultas de los medios que requieren una entrevista. “Desde que tengo memoria creo que estoy ligada al motociclismo. Siempre, por medio de mi papá, había muchos amigos que llegaban a la casa en moto, veíamos las carreras en VHS. Él era un fanático de las motos, entonces desde que tengo memoria siempre estuve ligada al mundo motor. El bichito nació porque a mi hermano mayor le regalaron una moto. La verdad, es que el no anduvo mucho, pero me subía a mí, jugaban ahí conmigo. Yo creo que ahí me picó el bichito. Después, cuando ya tuve la edad, por mí misma pedía andar en moto”. “Un poco más grande hice otros deportes. Practiqué atletismo, jugué fútbol. Me gustaba hacer hartos deportes. Llegó un momento en que mi mamá me dijo ‘no puedes hacer tantos deportes, trata de decidirte por uno y hacerlo bien’. La verdad, ni lo pensé y dije ‘no, quiero correr en moto’. Ahí empecé a dedicarle más tiempo, empecé como a verlo de otra forma y se ha convertido en mi pasión durante todo este tiempo”.

PRIMERA FECHA EN HUASCO

Anuncian Campeonato Nacional de Rally Cross Country ATACAMA. Este sábado 23 de abril se dará inicio al Campeonato Nacional de Rally Cross Country, el que en su calendarización para el 2022 pactó un total de cinco fechas en las cuales planea estar presente el piloto chileno Ignacio Casale junto a su navegante Álvaro León, a bordo del Yamaha YXZ 1.000 en la categoría UTV T3. “Junto a Álvaro estamos muy entusiasmados de poder competir en todo el Campeonato Nacional de Rally Cross Country. Para nosotros es un gran entrenamiento en lo que a conducción y navegación se refiere, de cara a lo que será el Rally Dakar 2023.

Recorrer el país compitiendo siempre es muy positivo, todos los kilómetros nos suman y ayudan a ir engranando nuestro sistema de trabajo, a pesar que ya nos conocemos bien y tenemos dos Dakar en el cuerpo juntos”, afirmó Casale. La primera fecha del Campeonato Nacional de Rally Cross Country, tendrá lugar en la Región de Atacama, con el Rally de Huasco, el que contará con dos jornadas, las cuales en conjunto sumarán un duro trazado de cerca de 700 kilómetros, donde se esperan más de 28 binomios que darán vida a una competitiva jornada.

“Nos vamos a bajar del camión con el que competimos en el Dakar 2022 para subirnos al UTV. Hemos trabajado bastante en adaptar y modificar de acuerdo a nuestras necesidades y forma de conducción el vehículo. Sabemos que hay hartos pilotos inscritos y estará muy bueno el nivel, donde nos vamos a enfrentar a caminos duros, muchos caminos alternativos con ríos secos y algo de dunas, así que estamos muy expectantes a como se comporte el vehículo, pero creemos que deberíamos andar bastante bien”, dijo. Las siguientes fechas serán el 27 al 29 de mayo, Rally de Antofagasta; 28 al

30 de septiembre, Rally de Iquique; 28 al 31 de octubre, Rally de La

Serena y 9 al 11 de diciembre, Rally de Caldera.

Ignacio Casale, será protagonista del Rally Huasco.

Cumplidas diez fechas del torneo, Universidad de Chile, no levanta vuelo sumando apenas 11 puntos y mira de lejos la parte alta de la tabla. Por lo mismo, el entrenador azul Santiago Escobar está muy cuestionado y cada semana tambalea en su puesto. Ayer en la conferencia de prensa vía online, Escobar respondió varias consultas de los medios de la capital, principalmente que insistieron que la dirigencia conversa con Martín Lasarte para su reemplazo. También salió a la palestra el tema de Junior Fernandes, asegurando que había participado de una fiesta de cumpleaños de su esposa, pero que no estaba convocado para el duelo con Audax Italiano. Ahora, sobre el problema de estadio para jugar, añadió que ese es un asunto de los dirigentes buscar un recinto. Además, aclaró que su interés es lograr que el equipo rinda y salga de esa debacle que trae hace tres años. “Nosotros queremos jugar, queremos estar en competencia, cumpliendo con las cargas y la planificación, y salir de la parte baja y eso depende que los jugadores adquieran la confianza y el autocontrol que necesitan”, añadió el técnico de los azules.

Asociación Atlética de Curicó invita a torneo en La Granja El Torneo de Apertura es organizado por la Asociación Atlética de Curicó, el sábado 23 de abril con la colaboración de los clubes afiliados y el auspicio de la Corporación de Deportes Municipalidad de Curicó. Podrán participar los equipos y clubes especialmente invitados, en categorías desde cachorro a todo competidor, en pruebas de pista y campo para damas y varones.


Deporte

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 11

FÚTBOL PROFESIONAL DE PRIMERA DIVISIÓN

HOY COMIENZA LA UNDÉCIMA FECHA Programación. Everton y Palestino abren la fecha hoy, mañana juega el Curi visitando a La Serena y el incierto duelo entre Audax y la ‘U’. Para el domingo queda el clásico entre la Católica y Colo Colo, además del atractivo choque entre los encumbrados O’Higgins y Ñublense, además de los estancados Coquimbo y La Calera. El martes cierran la fecha Unión y Cobresal. uno de sus recientes cuatro encuentros, mientras la ‘U’ tiene 10 unidades y no ha sabido de triunfos en sus últimos cuatro encuentros (dos empates y dos derrotas) aumentando las críticas contra el técnico colombiano Santiago Escobar, quien ayer en rueda de prensa declaró que “cuando (los dirigentes) me digan que no están de acuerdo, hablaremos (sobre su desvinculación)”.

CURICÓ. Con el partido entre

Everton y Palestino arranca hoy la fecha número 11 del torneo nacional de la Primera División. Los ruleteros llegan luego de dos derrotas consecutivas, mientras los tricolores suman 3 empates consecutivos y ya 5 fechas sin ganar, entrando en cuestionamientos el técnico trasandino Gustavo Costas. 13 puntos suma Everton y 12 tiene Palestino, en duelo de equipos que necesitan reencontrase con las victorias y que chocan esta noche, desde las 20:00 horas en la cancha del estadio Sausalito. FÚTBOL SABATINO A las 12:30 horas de mañana está fijado en el estadio Calvo y Bascuñán el duelo entre el colista que acaba de destituir a su técnico José Domingo Tolisano, Deportes Antofagasta (6 puntos) y un encumbrado Huachipato de Mario Salas, que suma 16 puntos y llega al norte luego de una racha de tres triunfos consecutivos. A segundo turno de mañana, a contar de las 15:00 horas en el estadio La Portada de La Serena, el equipo con mejor defensa del

Entre hoy y el martes se jugará la jornada 11 del fútbol de la Primera División. Curicó se alista para enfrentar a La Serena. (Foto CDP Curicó Unido)

campeonato (solo 6 goles en contra en 10 partidos) y que a la vez es la segunda mejor ofensiva del torneo (con 16 goles a favor), Curicó Unido (16 puntos) visita a un herido Deportes La Serena estancado antepenúltimo con 9 puntos y que viene de tropezar como local frente a la Unión Española. Cerrando esta jornada sabatina, a

las 17:30 horas debiesen chocar Audax Italiano frente a la Universidad de Chile, aunque la antesala ha sido la negativa de Rancagua y Talca para recibir el enfrentamiento, aunque en la ANFP el duelo hasta el cierre de esta edición seguía programado en el estadio El Teniente. Los itálicos suman 9 puntos y llegan a este duelo habiendo ganado solo

DOMINGO Y MARTES Hasta el martes se jugará esta undécima fecha de la Primera División. El domingo se disputará el clásico entre Universidad Católica y Colo Colo, destacando la presencia en interinato de los cruzados, Rodrigo Valenzuela para un equipo que suma 12 puntos y ha perdido cuatro de sus recientes cinco partidos, mientras los albos tendrán la exigencia de responder como líderes del campeonato con 20 puntos en la antesala a su juego del miércoles próximo frente a River Plate por Copa Libertadores. También el domingo chocarán en atractivo duelo de la fecha, O’Higgins que tiene 15 puntos y

LOS DÍAS 6, 7 Y 8 DE MAYO

RallyMobil confirmada fecha en la comuna de Calle Larga SANTIAGO. Continúa el campeona-

to Copec RallyMobil 2022, que acaba de anunciar que su segunda fecha aterrizará en la comuna de Calle Larga, Región de Valparaíso, entre el 6 y 8 de mayo, donde los motores comenzarán a rugir nuevamente para dar inicio a una verdadera fiesta de-

portiva, que este año celebra su temporada 22. Tras la exitosa primera fecha del Copec RallyMobil 2022 en la Región del Biobío, instancia que tuvo carácter internacional, donde el triunfo lo obtuvieron el binomio de Jorge Martínez y Alberto Álvarez en la categoría

Los mejores pilotos del RallyMobil, ya miran la segunda fecha en la comuna de Calle Larga.

RC2Pro y el español Luis Martínez junto a Juan Cruz Varela con su Opel Rally4 en la RC4; esta vez el sector elegido es San Vicente, que recibirá a los pilotos de distintas categorías y también a todo el público que este año podrá acercarse y seguir la competencia en vivo, a través de los tramos que recorren el Valle de Aconcagua entre las provincias de Los Andes y San Felipe. La alcaldesa de Calle Larga, Dina González Alfaro, cataloga esta instancia como totalmente positiva en muchos aspectos. “Estamos muy contentos de que nos hayan elegido para esta fecha del Rally, lo cual nos permite visibilizar a nuestra comuna, que es muy pequeña, de 15 mil habitantes. No solo es un tremendo

evento deportivo que nos ayuda a posicionarnos a nivel nacional e internacional, sino también una oportunidad para la gente que habita en este Valle”. Uno de los pilotos que estará presente en esta fecha, es Emilio Rosselot, de la Región de Valparaíso, quien correrá en la categoría RC2, y que se siente muy orgulloso de ser parte de este campeonato que tiene un importante nivel de competidores. “El Gran Premio de Calle Larga será sin duda una gran fiesta deportiva local con unos caminos espectaculares e invitamos al público de la zona, que se ve que tiene mucha pasión por los motores, que venga a acompañarnos en este regreso a las pistas”.

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

no pierde hace cuatro duelos, frente a un Ñublense, tercero en la tabla que tiene 19 unidades y no tropieza hace tres encuentros. En el estadio El Teniente se juega este enfrentamiento, mientras que en el Francisco Sánchez Rumoroso, el local Coquimbo Unido (9 puntos) cerrará la jornada dominical frente a Unión La Calera, penúltimo con también 9

unidades en duelo de estancados en el fondo de la tabla. Esta fecha 11 se terminará de jugar el martes con otro destacado encuentro, como el que animarán uno de los líderes, Unión Española (20 puntos) frente al sorprendente Cobresal (16 puntos). Hispanos y mineros chocarán el martes desde las 20:00 horas en Santa Laura.


Guía Profesional

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

PEDIATRÍA

CONTADOR

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GUÍA DE SERVICIOS

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

EN LA COMUNA DE SAGRADA FAMILIA

COVID-19

Vecinos de Santa Ana plantearon inquietudes en torno a la seguridad vial y de las personas Coordinarán acciones concretas. En el encuentro, además del alcalde Martín Arriagada, participaron Carabineros, concejales, y funcionarios de los departamentos municipales de Seguridad Pública, Tránsito y Organizaciones Comunitarias. SAGRADA FAMILIA. La seguri-

dad de las personas fue el tema central abordado por los vecinos del sector Santa Ana, en la reunión sostenida con el alcalde Martín Arriagada, junto a parte del concejo municipal y Carabineros. En el encuentro se acordaron medidas conjuntas para abordar las falencias y problemas que se suscitan en esta materia. En el encuentro, además del alcalde, participaron los concejales Germán Reyes y Luis González, quienes escucharon las principales inquietudes de la comunidad en cuanto a la seguridad afectada por la ocurrencia de delitos, y también en torno a la seguridad vial, recordando que esta localidad está junto a la ruta principal de Sagrada Familia, la peligrosa K-16. “Sobre esto, los vecinos están preocupados por el tema, entre otros, de la velocidad que conductores imprimen a sus vehículos en esta zona, y también lo que dice relación con algu-

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

18 19

Jueves

20

Viernes

21 22

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 18 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 31 DE OCTUBRE 2021 Lunes

Martes

Miércoles

18 19

Jueves Viernes

21 22

20

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

26 DE DICIEMBRE 2021

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

22

Fin de Semana

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

6 años o más vacunados hasta el 26 de diciembre 2021

RE FUER ZO

18

19

20

21

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE DICIEMBRE 2021 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

Vecinos del sector Santa Ana se reunieron con autoridades, para abordar inquietudes en materia de seguridad.

nos hechos delictuales, asaltos, que se han registrado el sector, por lo que la idea de la reunión es avanzar en soluciones y acciones al respecto”, explicó Arriagada. ACCIONES CONCRETAS Por ello, también estuvie-

ron presentes funcionarios municipales de los departamentos de Seguridad Publica, de Tránsito y de Organizaciones Comunitarias, con la finalidad que a partir de las inquietudes planteadas se coordinen acciones concretas, que en este caso tienen el objetivo de potenciar los aspectos

Martín Arriagada calificó como provechoso el encuentro, por las conclusiones logradas.

de seguridad y prevención, reiteró. Sobre esto último el jefe comunal precisó que está el compromiso de avanzar en varios frentes. Por ejemplo, de carabineros y de seguridad pública municipal, de aumentar las rondas preventivas especialmente en horario nocturno; también los departamentos municipales desarrollar acciones de prevención junto a los pobladores, y en paralelo también apoyar la formulación de proyectos en temas de seguridad. Martín Arriagada calificó como provechosa la reunión, porque “primero se van renovando las inquietudes que debemos recoger de los vecinos, y en segundo término, nos permite focalizar de mejor forma las acciones de nuestros departamentos y funcionarios, por ejemplo, en este caso en materia de seguridad pública”, puntualizó el jefe comunal de Sagrada Familia.

Martes Miércoles

18 19

20

Jueves

21

Viernes

22

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves

Viernes

21 22

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

26 DE DICIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

18 19

Miércoles

20

Jueves Viernes

21

22

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

Crónica

Esta semana, la Universidad de Talca inauguró importantes espacios para los estudiantes del campus Curicó.

El rector de la UTalca, Álvaro Rojas, encabezó las actividades.

TAMBIÉN SE INAUGURARON SALAS ‘MAKERBOX’ Y UNA PLANTA FOTOVOLTAICA ON-GRID

UTalca inauguró edificio y espacios tecnológicos en el campus Curicó Para los estudiantes. Complejo Tecnológico de Autoaprendizaje (CTA), es el nombre de la nueva infraestructura que abrió sus puertas en el campus Curicó de esta Casa de Estudios y que permitirá a los estudiantes, tener un espacio para compartir su vida universitaria y realizar trabajos colaborativos. CURICÓ. Alrededor de 2 mil estudiantes del campus Curicó de la Universidad de Talca, serán beneficiados con el nuevo edificio denominado “Complejo Tecnológico de Autoaprendizaje” (CTA), que se inauguró esta semana. La moderna edificación de 457 metros cuadrados, en dos plantas, y que significó una inversión de alrededor de $850 millones de pesos, incorpora áreas abiertas y salas de reuniones para grupos de estudiantes, quienes podrán realizar trabajos colaborativos y tener un espacio de convivencia para su vida universitaria. “La formación de ingenieros de clase mundial requiere de las mejores instalaciones, tecnologías y condiciones de estudio y creo que esos tres elementos están presentes en estos espa-

cios que hoy inauguramos”, afirmó el rector de la UTalca, Álvaro Rojas. La autoridad universitaria indicó que, a través de estas nuevas infraestructuras, “se cumple con los grandes objetivos de nuestro modelo educativo que es fomentar la capacidad de autoaprendizaje”. Rojas destacó el crecimiento continuo que ha logrado el campus Curicó, dedicado a las ciencias de la ingeniería, y que alberga hoy a siete carreras de pregrado y cinco postgrados. “Estoy muy satisfecho de poder ver materializados estos nuevos espacios, es un avance más en ese sueño que tuvimos hace 27 años atrás de crear una gran Facultad de Ingeniería en Curicó. Hoy vemos como esta unidad es muy reconocida y prestigiada, vinculada interna-

cionalmente y con un elenco de profesores de primerísima calidad”, sostuvo. LIBERTAD DE USO El presidente de la Federación de Estudiantes del campus Curicó de la UTalca, Alejandro Muñoz, recalcó la importancia de estas infraestructuras para los utalinos. “Estos nuevos espacios vienen a descongestionar la capacidad que existía y abren lugares de estudio para nuestros compañeros y compañeras con una libertad de uso de 24/7, que significa no tener limitaciones para realizar nuestras actividades académicas”, señaló. Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Javier Muñoz, expresó su alegría por las nuevas instalaciones que se incorporan a un campus de 15 edificios. “Son espacios en los

En la oportunidad, también se inauguró una Planta Fotovoltaica On-Grid.

que se venía trabajando desde hace algún tiempo y estábamos ansiosos de poder abrirlos a la comunidad universitaria y que nuestros estudiantes puedan trabajar y desarrollar allí sus capacidades”, expresó. ESPACIO DE CO-CREACIÓN Además de esta construcción, se abrieron otros dos lugares dedicados a los estudiantes. Uno de ellos denominado “MakerBox”, un espacio de cocreación para los futuros ingenieros e ingenieras, quienes tendrán acceso a pantallas interactivas, scanner 3D y equipamientos de impresión 3D, que les permitirán desarrollar sus ideas y prototipos, así como también realizar innovaciones y emprendimientos, facilitando el trabajo colaborativo.

Este espacio es parte de un HUB de prototipaje que tiene la Facultad de Ingeniería, que incluye, además, el Laboratorio de Desarrollo de Prototipos y Productos de la Escuela de Ingeniería Civil Mecánica y el FABLAB, que permite la fabricación profesional de piezas, modelos y equipos. “El objetivo principal es fomentar en nuestros estudiantes las habilidades de innovación y emprendimiento, es un espacio distinto, moderno, que nos permitirá también vincularnos con nuestro entorno”, explicó el decano de Ingeniería. EDUCACIÓN Y SUSTENTABILIDAD La tercera infraestructura inaugurada, es una Planta Fotovoltaica On-Grid que tiene un doble objetivo, aportar a la

sustentabilidad del campus Curicó de la UTalca y además cumplir un rol académico, ya que los estudiantes de diversas carreras de la Casa de Estudios podrán aprender en terreno cómo funciona una planta solar, pudiendo también realizar experiencias prácticas. La iniciativa nace gracias al apoyo financiero de los Fondos de la Agencia de Sostenibilidad Energética, a los que se suman aportes directos de la Facultad de Ingeniería, de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica y la donación de la Empresa ABB de un inversor de 33 kWp. En total la planta produce 20 kilowatts con posibilidades de ampliarse hasta a 33, lo que en términos prácticos serviría para abastecer de energía a toda la luminaria externa del campus universitario.

Otro de los recinto, es el espacio de co-creación de nominado MakerBox”, para los futuros ingenieros e ingenieras.


Crónica

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Violencia en el pololeo: Cómo identificar las relaciones “tóxicas” Preocupante. Una de cada tres mujeres en Chile vive algún tipo de violencia, según datos de INE y Subsecretaría de Prevención del Delito.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las personas siempre dan indicios cuando quieren algo, en especial si siente atraída/o por usted. SALUD: Debe darse ánimo para poder salir adelante en cuanto a su salud. DINERO: No malgaste sus recursos en proyectos desechables. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Si debe tomar decisiones hágalo siempre pensando en su corazón. SALUD: Debe cuidar su vida y para eso es importante no descuidarse y evitar los contagios. DINERO: Ponga atención para evitar que cosas externas afecten sus temas laborales. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La violencia en el pololeo es una de las tantas violencias de género que se da en un contexto de pareja, la que está tan normalizada que es difícil de distinguir por la parte violentada y su entorno. El programa Prevención de Violencia contra la Mujer, que pertenece a Sernameg y es ejecutado por la Municipalidad de Curicó, trabaja con jóvenes en esta temática a través de charlas preventivas en colegios y/o universidades. ¿QUÉ ES VIOLENCIA EN EL POLOLEO? Este tipo de violencia es difícil de distinguir, porque se esconde con “amor”. La coordinadora del programa Prevención de Violencia contra la Mujer y de Género, Natalia Vergara, explicó cuáles son las formas de violencia que se dan en contexto de pareja. “Hablando de violencia en el pololeo, refiriéndonos principalmente en la etapa de adolescencia, las principales formas de violencia que se dan son violencia psicológica y que muchas veces se normaliza. Ocurre muchas situaciones de control dentro de la pareja, celos, pedir contraseñas de celular, redes sociales, estar manipulando para que la otra persona no salga o no tenga amigos, principalmente esas son las situaciones de violencia que se comienzan a dar en las relaciones de pololeo”, dijo Vergara. ALERTA Una de las características de estas situaciones, es que se esconden en la intimidad de las parejas. Para ello es necesario estar alertas a las señales que indican los hijos e hijas. En este sentido, Natalia Vergara comenta cuáles son los antecedentes que a los que se debiera estar alerta. “Deberían tener precaución cuando comienzan, haber cambios muy notorios en el comportamiento normal o que tienen siempre sus hijos”. “Cuando tienen cambios de humor muy bruscos, si los ven muy retraídos/as, cuando dejan de participar en actividades donde participan siempre, si

sando incomodidad”, comentó Natalia Vergara.

Llaman a estar atento ante situaciones que causen algún tipo de alerta.

tenían algún hobby o un actividad extra después del colegio y dejan todas esas cosas. Dejan a sus amigos y se comienza a

aislar, esas deberían ser algunas señales de que nos podrían alertar de que hay alguna situación que podría estar cau-

ESTADÍSTICAS Respeto a las estadísticas y según investigaciones del INE y la Subsecretaria de Prevención del Delito, “durante los últimos años es posible concluir que una de cada tres mujeres en Chile, vive algún tipo de violencia en el contexto de pareja y son cerca de 120 mil las mujeres que denuncian violencia intrafamiliar cada año”. Si estás viviendo una situación de violencia, puedes llamar al 1455 y profesionales te podrán orientar. Asimismo, puedes dirigirte al Centro de la Mujer, ubicado en calle Dr. Osorio #500 esquina Peña.

AMOR: No se queje después ya que en muchas ocasiones he advertido que no permita que terceras personas se entrometan en sus temas afectivos. SALUD: Disminuya el consumo de sal, evite problemas renales. DINERO: Vea si es posible disminuir su endeudamiento. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No acepte a una persona solo por no sentirse sola/o, eso al final terminará siendo catastrófico para su corazón. SALUD: No a los descuidos, sea prudente. DINERO: Siempre hay posibilidades de salir de los problemas económicos, solo debe trabajar con más empeño. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las mentiras van carcomiendo las relaciones de pareja, no haga cosas que más adelante le causen arrepentimiento. SALUD: Mucho cuidado con las infecciones respiratorias. DINERO: Deberá tener paciencia y gastar con prudencia estos últimos días de abril. COLOR: Crema. NÚMERO: 34.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No juegue con los sentimientos de esa persona, recuerde que las cosas al final siempre se dan vuelta. SALUD: Más cuidado con las contracturas en la espalda por movimientos descuidados. DINERO: Tenga cuidado con su fin de mes, sea prudente en los gastos. COLOR: Morado. NÚMERO: 16.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si es paciente podrá ir generando un efecto positivo en esa persona. SALUD: Cuidado, no descuide sus alimentación hasta el punto de caer en trastornos alimenticios. DINERO: Debe analizar con cuidado las cosas que hace con sus recursos económicos. COLOR: Naranjo. NÚMERO. 15.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: El temor puede terminar atormentándole más de la cuenta si es que no lo controla. SALUD: No olvide seguir evitando los contagios producto de la pandemia. DINERO: Guarde recursos ya que no sabe si más adelante puede llegar a necesitar más dinero. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ningún arrebato le hace bien en la relación y menos cuando ya han tenido problemas con temas similares. SALUD: Ojo con sus nervios que no están bien. DINERO: Mantenga todo bajo su control o de lo contrario esos negocios pueden zozobrar. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: En lugar de escuchar los comentarios de terceros escuche más a su pareja, ahí puede estar la clave para solucionar los problemas. SALUD: Cuidado con descuidar su condición. DINERO: Tenga un poco más de recelo con esas ofertas demasiado espectaculares. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe enderezar su vida si es que desea alcanzar la felicidad en el corto plazo. SALUD: Es momento de cambiar esos hábitos que afectan su salud. DINERO: Debe poner los pies bien sobre la tierra y así pensar en el futuro. El éxito no es eterno. COLOR: Calipso. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El afecto se debe demostrar en lugar de guardárselo solo pensando que así se protegerá más. SALUD: Busque actividades que le distraigan y saquen de la rutina. DINERO: Limite un poco los gastos, más que nada para evitar inconvenientes en lo que resta del mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

Crónica

EMPRENDIMIENTO LOCAL

Smartcherry estrena nueva plataforma digital y alcanza récord de visitas Brinda información técnica sobre este cultivo. La renovada plataforma, que está disponible desde el 14 de abril, busca, entre otros aspectos, mejorar la experiencia de usuario, dar mayor visibilidad a los partners y ampliar la cobertura de informaciones técnicas y contingentes, en torno a la producción de cerezas. miento y nuestro compromiso con la audiencia, nos llevó a tomar la decisión de mejorar aún más la plataforma y ponernos a trabajar de lleno en Smartcherry 2.0”, explicó Carlos Tapia, asesor especialista en producción de cerezos, director Técnico de Avium y Cofundador de la plataforma.

CURICÓ. Una gran noticia

marca por estos días a la industria del cerezo. Smartcherry, la primera y más importante plataforma digital de información técnica sobre este cultivo, estrenará su renovado sitio web. El hecho ocurre tras un exitoso primer trimestre con más de 82 mil visitas y cerca de 60 partners estables, que ofrecen sus soluciones y servicios para la producción de cerezas. “Nos enorgullece poder expandir la información, nuestras investigaciones y ser un verdadero aporte a la industria del cerezo; llegar cada vez a más personas, contribuir desde el punto de vista técnico, informativo, contingente, etc. Este creci-

NOVEDADES El nuevo Smartcherry viene con grandes novedades; si bien mantendrá su línea editorial, el contenido técnico de la más alta calidad,

Carlos Tapia y Jorge Tello, cofundadores de Smartcherry.

las informaciones contingentes, etc., la plataforma sumará contundentes cambios. Con un home mucho más atractivo e interactivo, Smartcherry 2.0 sigue la línea de importantes y renombrados medios internacionales. Más y mejor información, mayor presencia y visibilidad de los partners, renovados mini sitios de los proveedores, un potente buscador, nuevas secciones y columnistas, videos, podcast, infografías, calendario de eventos, son algunas de las novedades. MÁS ATRACTIVO “La nueva plataforma es definitivamente la cereza de la torta, es el broche de oro de todo el trabajo de estos años; queremos ofrecerle a nuestra audiencia

una experiencia de usuario de nivel superior, donde sea fácil y entretenido navegar; un sitio mucho más atractivo y con más posibilidades de contenido e información y estamos seguros que nuestra audiencia lo agradecerá”, detalló Jorge Tello. La renovación de la plataforma contempla además nuevas alianzas que se sumarán a las ya existentes; a partir de este 2022 Smartcherry trabajará de manera colaborativa con la Asociación de Viveros de Chile y Fedefruta. Además, participará de coberturas de eventos nacionales e internacionales, entre ellos Macfrut 2022, feria hortofrutícola que tendrá como protagonista a la cereza y que se llevará a cabo en Rímini, Italia, en mayo próximo.

CON HOMENAJE A PERSONAS DESTACADAS

Biblioteca Municipal de Linares celebra nuevo aniversario LINARES. Son 53 años desde la

fundación de la Biblioteca Municipal de Linares, que cuenta con un remozado edificio. Y para conmemorar esta importante fecha, es que se homenajeó a dos personas que contribuyeron al quehacer de esta institución. Se trata de Ángela Gidi Hassi y Domingo Torres Alarcón, quienes desde esta semana cuentan con la nominación oficial de dos dependencias del recinto, lo que fue inaugurado por familiares, concejales y el alcalde Mario Meza. “El valor de lo material no sería para nada relevante si es que no pensamos en aquellos que hicieron que todo esto fuera posible. Es imposible no

pensar en la Biblioteca de la mano de dos personas, doña Ángela Gidi y don Domingo Torres; bibliotecaria la primera, por más de 40 años, siempre recibía con una sonrisa y empatía a cada niño y niña que llegó hasta la biblioteca, como yo en algún momento. don Domingo Torres, profesor normalista que fundó entre otras cosas el coro polifónico que se emplazó en este mismo lugar en la intersección de calle Manuel Rodríguez con Max Jara”, comentó el alcalde de Linares. Mario Meza agregó que “esta ceremonia es para ellos y en nombre de ambos agradecer a las familias porque son portadores de un tremendo legado, de una responsabilidad, que

significa recordar sus nombres y llevarlos a lo más alto. Para nosotros este edificio está en el corazón de la gestión municipal, que contra viento y marea fuimos capaces de sacarlo adelante y que le dan prestigio a la ciudad. Todo esto con ocasión de los 53 años de la fundación de la biblioteca, de la creación, pero particularmente en el mes del libro que es el mes de abril”, finalizó. En tanto, familiares de los homenajeados se mostraron felices por el reconocimiento. Viviana González Gidi, comentó que “como familia estamos realmente orgullosos y felices, esto ha sido un bálsamo para el dolor, para mitigar este luto quiero agradecer de corazón al concejo, al alcalde

Mario Meza, porque para nosotros es un merecido y justo reconocimiento”. Asimismo Jaime Torres, hijo del profesor, solo tuvo “pala-

bras de emoción; de verdad que es un gran honor, agradecer este privilegio al alcalde Mario Meza, al concejo municipal, a John Sancho por este

gran reconocimiento a nuestro padre que ha dejado una huella en la cultura, en el folclor en todo lo que él realizaba con mucho gusto y orgullo”.

Con una emotiva ceremonia se conmemoró un nuevo aniversario de la Biblioteca Municipal de Linares.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-1692021, Caratulados “GALLARDO/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don FABIÁN ALONSO ROJAS GALLARDO, C.I. 21.236.391-K. Se designó Curadora definitiva a su madre doña CARMEN ELVIRA GALLARDO JARAMILLO, C.I. 11.779.694-9. Ministro de fe 20-21-22 –84834

EXTRACTO “REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, en autos Rol C-83-2016, caratulados Jofré con Méndez, el 10 de mayo de 2022 a las 12:00 horas, se rematará mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, en una audiencia, separadamente: 1) Vivienda construida en pasaje dos número 316, que corresponde al lote 49 de la manzana 5 de la primera etapa del plano de loteo Obispo Carlos González Cruchaga, comuna de Maule provincia de Talca, archivado bajo el número 285 final registro de propiedad año 2008 cuyos deslindes: NORTE: con lote 36 de la misma manzana; SUR: pasaje 2; ORIENTE: lote 50 de la misma manzana; PONIENTE: con lote 48 de la misma manzana.- Inscrito a fojas 8154 numero 3787 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2013. Mínimo posturas 474,81 UF, en su equivalente en pesos según el valor fijado a ésta para el día del remate. 2) LOTE B 1-1, DEL GRUPO HABITACIONAL VILLA LOS CONQUISTADORES DE LINARES DE PERALES, comuna de Maule Provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado con el numero 5 al final del registro de propiedad del año 2011 con una superficie de 605,70 metros cuadrados y deslinda NORTE: en 37,45 metros con lote B; SUR: en 35,95 metros con lote B 1-2; ORIENTE: en 17,35 metros con Jimena Vergara y PONIENTE en 16,05 metros con camino de ac-

ceso.- Forma parte de la inscripción de fojas 4979 número 1900 del registro de propiedad del año 2006. Inscrito a fojas 303 numero 38 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. Mínimo posturas 109,78 UF, en su equivalente en pesos según el valor fijado a ésta para el día del remate. 3) LOTE UNO resultante de la división del predio rural denominado Las Huachas, ubicado en el lugar denominado Linares de Perales, comuna de Maule provincia de Talca, cuyo plano dejo archivado bajo el número 1850 del registro de propiedad del año 2007, superficie aproximada de 3,091 hectáreas y deslinda: NORTE: con Río Claro, en 24.50 metros; SUR: con camino público Colín a la Puntilla de Perales, 24.50 metros; ORIENTE: con Lote 2 del plano de subdivisión del mismo predio las Huachas; PONIENTE: con predio San Luis, rol 160-8. Forma parte de la inscripción de fojas 6942, número 2446 del registro de propiedad del año 2005. Inscrito a fojas 20203 número 6970 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2007. Mínimo posturas 479,79 UF, en su equivalente en pesos según el valor fijado a ésta para el día del remate. 4) Acciones y Derechos equivalentes a 14,285% en un predio rural consistente en un retazo de terreno ubicado en el título de Ponchoví, distrito de Chicón, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE: con el Río Claro; SUR: con tierras de los Ramos; a la TRAVESÍA hoy PONIENTE, con Nicolás Morales; y al PUELCHE hoy ORIENTE, con propiedad del mismo vendedor. Estos derechos se encuentran inscritos a fojas 7954 número 3232 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. Mínimo posturas 201,973 UF, en su equivalente en pesos según el valor fijado a ésta para el día del remate. 5) Acciones y Derechos equivalentes a 14,285% en un predio rural

consistente en un retazo de terreno ubicado en el título de Ponchoví, distrito de Chicón, de la comuna de Maule, provincia de Talca, cuyos deslindes particulares son: NORTE: con Río Claro; SUR: con tierras de los Ramos; a la TRAVESIA hoy PONIENTE, con Nicolás Morales; y al PUELCHE hoy , ORIENTE, con propiedad del mismo vendedor. Estos derechos se encuentran inscritos a fojas 7841 número 3122 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2003. Mínimo posturas 201,973 UF, en su equivalente en pesos según el valor fijado a ésta para el día del remate. 6) Acciones y Derechos equivalentes a 14,285% en un retazo de terreno ubicado en Ponchoví, distrito de Chicón, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que deslinda: NORTE: con el Río Claro, SUR: con tierras de los Ramos; a la travesía, hoy PONIENTE, con Nicolás Morales; al PUELCHE, hoy ORIENTE, con propiedad del mismo vendedor. Estos derechos se encuentran inscritos a fojas 9426 número 4145 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2000. Mínimo posturas 201,973 UF, en su equivalente en pesos según el valor fijado a ésta para el día del remate. Postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: https:// zoom.us/j/93587902165?p wd=ejVWRlpjUTRGQ0hK TUdjSEllcHgxUT09. ID de reunión: 935 8790 2165 Código acceso: 636840. Postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Garantía 10%

mínimo subasta. El precio se pagará al contado, dentro de quinto día hábil siguiente a la subasta. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal al remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.” 20-21-22-23 -84840

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 10 de Mayo de 2022, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loteo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el número 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $12.767.226; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 17

vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 20-21-22-23 -84839

EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre interdicción, Causa Rol V-206-2020, Caratulados “ROJAS/”, Se declaró la interdicción por demencia de Don ALEJANDRO EUGENIO ROJAS MENDOZA, C.I. 9.517.465-5. Se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hermana doña MARTA ALICIA ROJAS MENDOZA, C.I. 10.509.352-7.- Secretario (a) 21-22-23 – 84841

1° Juzgado de letras de Talca. En causa Rol V-2622021, por sentencia de fecha 24 de marzo de 2022, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Adolfo José Mascayano Guajardo fallecido el 24 de julio de 2021, a favor de doña María Angélica Iturra Insulsa, conforme a la designación de testamento otorgado el 08 de abril de 2016 ante el notario de público don Ignacio Vidal Domínguez.21-22-23 – 84843

REMATE 14° JUZGADO CIVIL SANTIAGO. HUÉRFANOS Nº1409 4º PISO SANTIAGO rematará el MIERCOLES 4 DE MAYO DE 2022, A LAS 11:30 HORAS el inmueble: PASAJE LOS AROMOS Nº 901, LOTE N° 87, COMUNA DE SAN JAVIER, REGIÓN DEL MAULE. ROL AVALUO 106-12, SAN JAVIER. Dominio inscrito a Fojas 1608 Nº1237 Registro Propiedad año 2009 Conservador Bienes Raíces y Archivero Judicial San Javier. Mínimo para las posturas $25.521.688.- La subasta se llevará a efecto por videoconferencia plataforma Zoom link: https://zoom.us/

j/95736979167?pwd=blRS SnlzZ25hNzlXRW1GM0p XUTd2dz09 ID de reunión: 957 3697 9167 Código de acceso: 467059. Para participar en la subasta todo postor deberá entregar vale vista endosable tomado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo del remate, el que debe ser entregado con al menos 5 días hábiles anteriores a la realización de la subasta. Precio deberá ser pagado de contado dentro de 5° día hábil desde la fecha del remate. Postores deberán contar con computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener los elementos tecnológicos y de conexión. Demás antecedentes en causa Rol Nº C-327092018 “AVLA CHILE SEGUROS DE CRÉDITO Y GARANTÍA S.A./DELGADO”. El secretario 19-22-23-24 – 84807 EXTRACTO 2° Juzgado Letras Curicó, 10 de mayo 2022 a las 12:00 horas, en causa rol C-1671-2020, se rematarán: 1) Propiedad Raíz RESTO LOTE NÚMERO 4 RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN, Comuna Chimbarongo, superficie 129,96 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-844 Comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 645 N°680, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE CIENTO CINCUENTA LITROS POR SEGUNDO, DERIVADOS DEL ESTERO PIDIHUINCO O EL TORDILLO., título dominio inscripción a fojas 48 número 59, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 2) Propiedad Raíz LOTE NÚMERO 5, RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL RESTO DE LA HIJUELA PRIMERA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CAR-


Económicos

18 LA PRENSA Viernes 22 de Abril de 2022

DESTACADOS LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES de la Séptima Región con carrera docente y 100% de excelencia académica, requiere contratar los siguientes cargos: Profesor de Básica con Mención en Lenguaje y experiencia en jefatura Primer Ciclo. - Profesor de Música con experiencia en Enseñanza Básica. - Profesor de Artes Visuales y Tecnología con experiencia en Primer Ciclo y Enseñanza Media. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto, cargo al que postula. 19-20-21-22-84835

LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES DE LA SÉPTIMA REGIÓN CON CARRERA DOCENTE Y 100% DE EXCELENCIA ACADÉMICA, requiere contratar los siguientes cargos: - Profesor de Básica con Mención o Desarrollo de las Artes Musicales. - Profesor de Música con experiencia en Enseñanza Básica. - Profesor de Artes Visuales y Tecnología con experiencia en Primer Ciclo y Enseñanza Media. - Técnico de nivel superior en Enfermería con experiencia en establecimientos educacionales. Enviar currículum al correo septimaregionseleccion@gmail.com indicando en asunto, cargo al que postula. 21-22-23-24 – 84846

COLEGIO AMELIA TRONCOSO, necesita contratar TÉCNICO EN EDUCACIÓN DIFE R E N C I A L , E n v i a r a n t e c e d e n t e s a ebasica@colegioameliatroncoso.cl o Valentín Letelier 339 LINARES. 22-23-24 -84855

MEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 82,93 HECTÁREAS.- Figura bajo Rol Avalúos N°230-845 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 646 N°681, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUA DE 147,559 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 9,86 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, título dominio inscripción de fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.3) Propiedad Raíz RESTO HIJUELA SEGUNDA, DEL FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, Comuna Chimbarongo, resto que comprende el SECTOR I ‘‘HIJUELA EL PERAL’’ de la subdivisión de la Hijuela Segunda, superficie 58 HECTÁREAS.- Propiedad figura bajo Rol Avalúos N°230-34 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 647 N°682, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014. Se subastan conjuntamente y como unidad:

a) Los DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 2,08 REGADORES DEL RÍO TENO QUE SE EXTRAEN POR EL CANAL EL SAUCE Y BENEFICIAN A PARTE DEL FUNDO EL SAUCE DEL CARMEN UBICADO EN LA COMUNA DE CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014. y b) Derechos de aprovechamiento de aguas consistentes en 29,931 LITROS POR SEGUNDO, EQUIVALENTE A 2 REGADORES DE AGUA DEL ESTERO CHIMBARONGO, titulo dominio inscripción a fojas 48 número 60, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces San Fernando, año 2014.- 4) PROPIEDAD RAÍZ AGRÍCOLA DENOMINADA HIJUELA TERCERA LLAMADA LA RESERVA, DE FUNDO ‘‘EL SAUCE DEL CARMEN’’, comuna Chimbarongo, superficie 18 HECTÁREAS.Propiedad figura bajo Rol N°230-224 comuna Chimbarongo. Inscrita a fojas 648 N°683, Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces San Fernando, año

2014. Se subastan conjuntamente y como unidad, DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS DE 50% DEL CAUDAL DE 0,100 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO DEL ESTERO HUEMUL O GUAJARDO, DENOMINADO TAMBIÉN PIRIGUÍN O ESTERILLO, DE EJERCICIO CONSUNTIVO PERMANENTE Y CONTINUO. LA BOCATOMA DE DICHO ESTERO ESTÁ UBICADA EN EL PREDIO ROL N°67-15 DE LA COMUNA DE TENO, EN EL CRUCE CON EL CANAL EL SAUCE, PROVENIENTE DEL RÍO TENO, titulo dominio inscripción a fojas 52 número 65, Registro Propiedad Aguas Conservador Bienes Raíces Curicó, año 2014.- Remate se llevará a cabo de manera remota en plataforma Zoom. Todo postor interesado, deberá tener clave única para eventual suscripción del Acta de Remate. Postura mínima es $1.800.000.000 respecto propiedad 1), incluida sus aguas; $3.600.000.000 respecto propiedad 2), incluida sus aguas; $1.420.000.000 respecto propiedad 3), incluida sus aguas; y $450.000.000 respecto propiedad 4), incluida sus aguas. Pago

dentro de décimo día. Los postores participantes, deberán constituir garantía mediante Vale Vista a la orden del Tribunal, por equivalente al 10% mínimo fijado en bases del remate para por cada una de las propiedades y los derechos de agua por los que deseen pujar, salvo que participe por más de una propiedad pudiendo a su exclusiva voluntad presentar un solo vale vista por todos los mínimos de subastas que participe. Garantía deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de 12:00 horas día anterior a la subasta. A fin de poder establecer suficiencia de la misma, registrar en nómina datos del interesado con nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por Secretario Tribunal antes que comience remate. La entrega Link acceso se realizará solo a postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Demás antecedentes en expediente autos ejecutivos, disponible en consulta unificada causas civiles en www.pjud.cl. Mario Riera Navarro. Secretario Juzgado. 22-23-24-25 - 84851

R E M A T E

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS El Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Las Encinas, Cita a todos sus Socios a Asamblea General Ordinaria para el Sábado 07 de Mayo de 2022, a las 09:30 en primera y a las 10:00 horas en segunda citación. Lugar: Salón de Reuniones de nuestra Cooperativa ubicado en San Antonio Encina s/n. REUNIÓN ORDINARIA Tabla: 1. - Designar a 3 socios para que suscriban el Acta de la Junta. 2. - Lectura Acta Anterior. 3. - Elección y/o ratificación de Consejeros de Administración y Junta de Vigilancia. Titulares y Suplente 4. - Memoria anual 2019, 2020 y 2021. 5. - Informe auditoría 2007 - 2019. Expuesto por La Auditora. 6. - Balance 2019, 2020 y 2021. Expuesto por La Contadora. 7. - Informe auditoría 2020 - 2021. Expuesto por La Auditora. 8. - Informe Junta de Vigilancia. 9. - Puntos Varios. Linares abril 2022.

Consejo de Administración.

NOTA: - Debido a la situación sanitaria que se vive, la reunión no será con multa por inasistencia. - Todo socio debe tomar los resguardos correspondientes por la situación sanitaria en donde se debe traer y usar su mascarilla. - Todos los socios deben traer su cédula de identidad, debido a que el nuevo sistema informático lo requiere, para control de asistencia. - Solo se recibirán poderes hasta el Jueves 05 de Mayo del 2022.

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 02 de Mayo de 2022, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, por vía remota, bien raíz correspondiente a Lote 1-F, resultante de división de la Parcela número 7, del Proyecto de Parcelación Flor del Llano, de la Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el N° 644 al final del Registro de Propiedad del año 2015, tiene una superficie total de 7.936,4 metros cuadrados y deslinda; NORTE: en 134,90 metros con reserva Fundo San Jorge, Canal Sandoval de por medio; SUR: en 136,44 metros con lote 1-E del mismo plano; ESTE: en 45,09 metros con lote 1-M del mismo plano; OESTE: en 74,35 metros con Reserva Fundo San Jorge. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 9174, N°8370, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom. us/j/94602616965, ID de la reunión: 946 0261 6965. Mínimo posturas $4.304.342.- Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate, además, deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar, sin perjuicio de cumplir las demás cargas y deberes que establece la ley. Los postores deberán constituir garantía suficiente en la causa donde se desarrolle el remate, para este efecto, deberán acompañar, hasta las 10:00 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2325-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA VALENZUELA, JUAN ALBERTO”. SECRETARIO

SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 04 de Mayo de 2022, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a don HÉCTOR HUGO CASTRO GUTIÉRREZ, en su calidad de heredero de la sucesión don Héctor Hugo Castro Bravo, acciones y derechos que ascienden a un 10% sobre inmueble correspondiente a: Casa y sitio ubicada en calle tres Oriente mil quinientos setenta de la ciudad de Talca, que deslinda según su título: AL NORTE, en cincuenta y seis metros con Ricardo Soto, hoy Octavia y Yolanda Soto; AL SUR, en igual extensión con propiedad de la sucesión de doña Natalia Azocar; hoy Mercedes Urzúa; AL ORIENTE, en diez metros cincuenta centímetros con Genaro Silva; y AL PONIENTE, en igual extensión con calle tres Oriente. Las acciones y derechos sobre la propiedad señalada se encuentran inscritos a nombre del demandado don HÉCTOR HUGO CASTRO GUTIÉRREZ y otros a fojas 1258, N°783, del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https:// zoom.us/j/97163160129, ID de la reunión: 971 6316 0129. Mínimo posturas $6.034.989.- Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-3473-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CASTRO GUTIÉRREZ, HÉCTOR HUGO”. SECRETARIO

17-22-23-24 - 84826

17-22-23-24 - 84827

R E M A T E


Policial

Viernes 22 de Abril de 2022 LA PRENSA 19

SE LLEVARÁ A CABO EL LUNES 2 DE MAYO

Juicio por atropello de militar que resultó con sus piernas amputadas ya tiene fecha Será de carácter simplificado. Presidio menor en su grado mínimo (541 días), además de la suspensión de la licencia de conducir por un año, son las sanciones que arriesgan las dos personas imputadas en dicha causa. CURICÓ. Para el lunes 2 de mayo fue

fijado el juicio oral de carácter simplificado, donde se resolverá la causa ligada al atropello del militar, Brayan Castillo Salgado (27 años), quien recordemos, tras un accidente de tránsito, sufrió lesiones que le costaron la amputación de sus extremidades inferiores. Se trata de un hecho donde, en su momento, dos personas fueron formalizadas: la conductora de un vehículo particular (Nicol Orellana Vidal) y el chofer de una patrulla militar (Luis Ahumada Gajardo). Sobre ambos

pesan cargos por cuasidelito de lesiones graves. Durante la citada instancia, a fin de hacer valer su postura, el Ministerio Público será el encargado de dar a conocer el grueso de las pruebas recopiladas durante la respectiva investigación. Además, deberán comparecer una serie de testigos, incluyendo al principal afectado de aquel hecho. ANTECEDENTES Según antecedentes dados a conocer por la Fiscalía durante la corres-

Tras el accidente, el cabo segundo del Ejército comenzó un proceso de rehabilitación. Durante el año pasado se incorporó al equipo nacional de natación, a fin de representar a nuestro país en los próximos Juegos Parapanamericanos.

pondiente formalización, en pleno horario de toque de queda, “el 8 de enero del 2021 a las 22:10 horas, en calle Ángel Lago frente al condominio El Remanso de Zapallar de Curicó, personal del Ejército se movilizaba en un jeep militar procediendo a detenerse en la calzada, con el fin de fiscalizar a un grupo de personas que se encontraba en la vía pública”. Fue en tal contexto donde “el imputado Luis Ahumada Gajardo, chofer del móvil militar, detiene el vehículo y la víctima, Brayan Castillo Salgado, procede a instalarse en la parte trasera del jeep, situación que no es advertida por la conductora, Nicol Orellana Vidal, que se desplazaba en dirección norte a sur por la misma calle, sin estar atenta a las condiciones del tránsito, impactando con su vehículo a la víctima y presionándolo contra el vehículo militar”. A raíz de ello, la víctima, oriundo de Curicó e integrante de las filas del Regimiento N° 16 “Talca”, resultó con lesiones de carácter grave, las cuales específicamente derivaron en la amputación de sus extremidades inferiores.

La víctima del atropello quedó entre un vehículo particular y el propio jeep del Ejército.

ATENUANTES Presidio menor en su grado mínimo (541 días), además de la suspensión de la licencia de conducir por un año, son las sanciones que arriesgan las dos personas imputadas en dicha causa. En tal contexto, de establecerse responsabilidades, atendiendo a una serie de factores que se presentarían como atenuantes, lo más probable es que ambos puedan cumplir sus penas “de manera remi-

tida”. Además, dependiendo de lo que decida la justicia, la defensa del militar que se vio afectado por la amputación de sus extremidades inferiores, podría optar a solicitar una acción reparatoria (monto indemnizatorio), en las instancias que jurídicamente correspondan. REHABILITACIÓN Cabe recordar que, tras perder sus piernas, el cabo segundo del

Ejército, Brayan Alexander Castillo Salgado comenzó un proceso de rehabilitación que, a los pocos meses, presentó algunos significativos avances. Además, durante el año pasado, con el objetivo de representar al país en los próximos Juegos Parapanamericanos a disputarse en Santiago, Castillo se incorporó al equipo nacional de natación.

DILIGENCIA PDI

Detenido sujeto que robó automóvil a la persona que se lo había vendido TALCA. Detectives de la Brigada

Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, en coordinación con el Ministerio Público, recuperaron un vehículo de alta gama que había sido robado por un sujeto a la persona que se lo había vendido hace poco tiempo. El hecho se registró cuando la víctima quedó de reunirse con la persona que le había vendido un automóvil deportivo hace dos meses, para realizar la transferencia que había quedado pendiente. Al llegar al lugar pactado, cerca del cruce Varoli, el vendedor del vehículo junto a otros tres sujetos -dos de ellos portaban

armas de fuego- procedieron a intimidarlo y lo hicieron descender del mismo, dándose a la fuga del lugar. Por lo anterior, los oficiales investigadores, tomando conocimiento de la denuncia, se abocaron a realizar las primeras diligencias investigativas científico-técnicas, lo que incluyó la inspección ocular en el sitio de suceso, empadronamiento del sector, levantamiento de evidencia e imágenes de cámaras de televigilancia, por lo que lograron acreditar que el vehículo ingresó a la ciudad de San Javier y posteriormente fue ocultado en un domicilio. Dichos antecedentes fueron

informados al fiscal de flagrancia, quien instruyó ubicar y detener a los autores del delito y recuperar el automóvil sustraído -un Nissan modelo Z350 avaluado en 20 millones de pesos- para ser entregado a la víctima. Por lo anterior, se ubicó al imputado y quien fue detenido por el delito flagrante de robo con intimidación. En esa línea, el fiscal de caso instruyó a los oficiales policiales de la brigada especializada, poner al detenido a disposición del Juzgado de Garantía de Talca, para su posterior control de detención, oportunidad en la que el persecutor, en audiencia de

formalización, solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, lo que fue aceptado por el tribunal, fijando un plazo de investigación de 90 días, mientras los detectives continúan las diligencias para individualizar al resto del grupo delictual, recabar medios de prueba y gestionar las respectivas órdenes de detención judicial. El jefe de la BIRO Talca, subprefecto José Olivares, entregó recomendaciones a la comunidad al momento de adquirir vehículos de segunda mano. “Hay que consultar sus placas patentes a las diferentes páginas y aplicaciones

existentes, para saber si existen encargos policiales. Cuando realicen la adquisición del vehículo, tratar de hacerlo vía transferencia,

nunca con dinero en efectivo y hacer (la documentación) de inmediato en alguna notaría o en el Registro Civil”, cerró.

El detenido fue formalizado y quedó en prisión preventiva.


22

Viernes Abril | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EN POSITIVA RONDA PREVENTIVA

CARABINEROS FRUSTRÓ MILLONARIO ROBO DE CABLEADO A EMPRESA DE TELEFONÍA Casi 240 procedimientos. Además, se efectuaron controles de identidad, se fiscalizó locales que venden bebidas alcohólicas y se diálogo con vecinos, entre otras iniciativas. CURICÓ. El operativo reforzado de la policía uniformada se realizó en distintos puntos de la comuna, entre las 18:00 horas del miércoles y las primeras horas de la madrugada de este jueves. Con apoyo de personal municipal, funcionarios de la Primera Comisaría de Curicó, se desplegaron por la ciudad con la finalidad de prevenir la comisión de delitos y sacar de circulación a delincuentes. De esa forma, se le da más tranquilidad y seguridad a la comunidad. En total se efectuaron 238 procedimientos, logrando la detención de dos sujetos

por robo frustrado y receptación de un vehículo y cuatro infracciones al tránsito. Además, se realizaron seis fiscalizaciones a locales de alcoholes, 75 controles vehiculares, 36 controles identidad, 111 puerta a puerta y reuniones con cuatro juntas de vecinos, las cuales agradecieron el despliegue policial. SERVICIO REFORZADO El comisario de Carabineros de Curicó, mayor Guido Polidori, explicó que se trató de una focalización de servicios en el centro de la ciudad y en sectores que han regis-

trado aumentos de ilícitos en el último tiempo. “Desarrollamos un servicio de ronda extraordinaria interna por parte de la comisaría, compuesta por dos oficiales, 21 carabineros, tres furgones, dos motos todo terreno y también se integró personal municipal”, resaltó. La autoridad policial indicó que la idea fue disminuir la sensación de inseguridad de los vecinos. “Buscamos brindar apoyo a la comunidad, sacar de circulación a delincuentes prolíferos y, en definitiva, dar una tranquilidad a través de la presencia”, sostuvo.

Hubo fiscalización a locales que venden bebidas alcohólicas.

MILLONARIO ROBO FRUSTRADO El comisario de Curicó contó detalles de la detención de dos delincuentes que estaban robando cableado de la empresa Movistar en avenida Alessandri, casi esquina de Los Olivos. Apuntó que vecinos alertaron que sujetos habían abierto una cámara subte-

Un importante despliegue de personal hubo en ronda preventiva.

rránea y que actuaban de manera extraña. En el lugar, había dos automóviles blancos, uno de ellos tomó dirección hacia el centro y el otro se desplazó hasta la Ruta 5 Sur, el cual fue seguido por Carabineros. “Finalmente se le logra dar alcance. El vehículo tenía encargo por robo de la comuna de Pudahuel (Región Metropolitana). El avalúo es de 200 millones de pesos, producto de los daños y de la reposición de servicio”, destacó. Luego de ese procedimiento, los policías vuelven al sitio del suceso y detienen a otra persona que estaba en las inmediaciones y que manejaba el otro vehículo.

Ambos delincuentes no cuentan con antecedentes y

fueron puestos a disposición de la justicia.

Importante fue el contacto directo con la comunidad.

POBLACIÓN MARSELLESA

Daños en al menos tres casas dejó incendio en Molina MOLINA. Daños de consideración en al menos tres viviendas dejó un incendio, que ocurrió durante la tarde de ayer, en la calle Membrillar de la población Marsellesa de Molina. El siniestro movilizó a voluntarios de Bomberos de la citada comuna, además de personal de la Oficina de Emergencia del municipio, añadiendo al combate un camión aljibe. A ello se suma la

presencia de personal policial. Si bien el origen de las llamas corresponde a una materia que ya forma parte de una investigación, según lo manifestado por los propios vecinos del sector, la casa donde habría comenzado el fuego se presentaba como un constante “foco delictual”. Por lo mismo, perfectamente se podría estar frente a un hecho “intencional”, asocia-

do a un “ajuste de cuentas”. En tal contexto, a fin de llevar a cabo una serie de peritajes, por orden de la Fiscalía, se solicitó en el lugar la presencia de personal del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros de Talca. Respecto a los damnificados, si bien algunos de ellos se trasladaron a casas de vecinos o de familiares, la propia municipalidad comprometió

brindar a cada uno de ellos, la ayuda pertinente al caso. La alcaldesa Priscilla Castillo también formuló críticas a la empresa CGE ante la tardanza que se presentó, a fin de poder dejar “aislado” el sector, donde ocurrió el incendio, del suministro de carácter eléctrico, lo cual puso en riesgo la integridad, sobre todo, de los voluntarios de Bomberos que respondieron a la emergencia.

Voluntarios de Bomberos debieron ayer por la tarde movilizarse a la calle Membrillar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.