El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.643 | Lunes 22 de Marzo de 2021 | $ 300
MEJORAN CAMINOS INTERNOS DE LA LOCALIDAD DE POTRERO GRANDE DE CURICÓ. | P4
INTENSA FISCALIZACIÓN POR PANDEMIA
Cursaron más de 100 sumarios sanitarios en provincia curicana Irresponsabilidad. Además, autoridades detectaron cuatro fiestas clandestinas en Curicó durante el fin de semana. | P20
AGRUPACIÓN DE CICLISTAS
Recordaron a joven atropellada en Curicó. | P16 EN TODA LA REGIÓN
Masiva vacunación de Gendarmería contra el Covid-19. | P2
Lanzan plan para cerrar y mejorar condiciones en campamentos Iniciativa Minvu. Hace dos años, en el Maule existían 27 asentamientos, de los cuales 24 han sido cerrados utilizando herramientas de urbanización, relocalización y radicación. | P7
ESTE VIERNES SE EXHIBIRÁ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES
Presentan primer cortometraje de ciencia ficción realizado en Curicó Historia. Se trata de qué pasaría con la pandemia tras medio siglo entre nosotros. | P14 CON TRES DETENIDOS TERMINÓ EVENTO MASIVO EN SECTOR SAN VÍCTOR ÁLAMOS DE LINARES. | P19
2 LA PRENSA Lunes 22 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Peak de casos activos a nivel país
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Talca y San Rafael. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana puede solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Licantén, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Rauco, Romeral, San Javier, San Clemente, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR La restricción vehicular en la comuna de Talca rige solo el fin de semana por encontrarse en el Paso 2 de Transición. Los sábado afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Curicó y Linares, por encontrarse en Cuarentena mantienen la restricción vehicular toda la semana. Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
SANTIAGO. Según los datos informados por el ministerio de Mil funcionarios y un número similar de internos fueron inoculados en el Maule.
Salud, en las últimas horas se contabilizaron 37 mil 958 casos
EXITOSA VACUNACIÓN EN GENDARMERÍA REGIONAL Trabajo en equipo. Una gran tarea está desarrollando el personal de salud de la institución, el cual se coordinó con la seremi de Salud del Maule, para inmunizar a funcionarios y población penal contra el Covid-19.
L
a semana pasada comenzó la campaña de vacunación para efec tivos de Gendarmería y para personas privadas de libertad, de todos los recintos penales del Maule. El director regional de esa entidad, coronel José Luis Meza Guajardo, se trasladó a diferentes cárceles para supervisar el proceso de vacunación, en especial en aquellos recintos que tuvieron los mayores brotes de Coronavirus, como fue el caso del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó. “Me he trasladado hasta esa unidad, donde tuvimos uno de los brotes más complejos de la región. Hoy podemos decir que ya están todos recuperados, no existe ningún contagiado. Durante lo que fue esta semana, se vacunaron alrededor de mil funcionarios (as) y más de mil privados (as) de libertad. Quiero destacar en esta gran tarea, el trabajo de nuestros equipos de salud, así
activos de Coronavirus, 651 más que los que marcaron el máximo el pasado 21 de junio, cuando se registraron 37 mil 307 infectados con el virus. Un dato que llama la atención es la separación tempo-
como, el apoyo brindado por jefes de unidades junto a su personal, quienes se han comprometido con la misión de vacunar a todo el personal y población penal, que así lo requiera, ya que recordemos esto es voluntario” puntualizó. POSITIVO PROCESO El cabo Edgardo Oñate, quien cumple funciones de custodia en los tribunales de Curicó, señaló que “me parece muy bueno porque trabajamos con mucha gente, espero no tener ninguna complicación…no sabemos cómo es la reacción a la vacuna”. En tanto, Clemente Gallegos, de 61 años, es interno de Curicó y apuntó que “Es un alivio para todos los internos, pasamos una crisis muy mala con este virus, por el brote. Tenía muchas ganas de vacunarme, estamos tratando de convencer a los otros compañeros que se vacunen. Es fabuloso que Gendarmería se preocupe por los internos”.
ral entre el peak de contagios y el de casos activos: en junio se separó por una semana mientras que en marzo se dio al día siguiente. Otras diferencias entre ambos récords, radican en la cantidad y velocidad de decesos provocados por la enfermedad. En la semana anterior al peak de activos de junio se reportaron mil 378 decesos, y en la semana
“Es un alivio para todos los internos, pasamos una crisis muy mala con este virus, por el brote. Tenía muchas ganas de vacunarme, estamos tratando de convencer a los otros compañeros que se vacunen”.
recién pasada fallecieron 605 personas por causa del Covid-19, es decir, poco menos de la mitad.
Lunes 22 de Marzo de 2021 La Prensa 3
4 La Prensa Lunes 22 de Marzo de 2021
Crónica
EN SECTOR BAJO LA CUESTA
Mejoran caminos internos en Potrero Grande Gestiones. Municipalidad continuará con la restauración del alumbrado público y el mejoramiento de un área verde muy utilizada por los vecinos. CURICÓ. Los proyectos de mejoramiento vial, sin duda, están dentro de las principales prioridades de las organizaciones vecinales de la comuna, sobre todo en el sector rural donde prácticamente el asfalto solo ha llegado a los caminos principales. Sus residentes aún deben ingeniársela para protegerse del barro, de la tierra y de los
baches, hoyos o eventos, que se originan por el tránsito vehicular y por las diversas condiciones climáticas. Es en este escenario en el que viven los vecinos de Bajo La Cuesta de la localidad de Potrero Grande, quienes hace un par de meses solicitaron al alcalde Javier Muñoz priorizar el mejoramiento de sus caminos, lo que se concretó la semana pasada con
Con maquinaria pesada, personal municipal está trabajando en terreno.
el estabilizado de las vías realizado por funcionarios de la municipalidad. “Me parece muy bueno el arreglo porque hace mucho tiempo que lo estábamos esperando y quedó súper bueno por lo menos para el polvo. Ya no se va a levantar el polvo, así que estamos muy conformes con lo que se hizo en el camino hasta el momento”, dijo la secretaria de la junta de vecinos de Bajo La Cuesta, Magaly Núñez. ACCIONES EN TERRENO El alcalde subrogante, David Muñoz, sostuvo que las municipalidades tienen como propósito social solucionar las necesidades de las familias que habitan en la comuna, por lo mismo, junto al director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, vieron en terreno el avance
Autoridades explicaron a los vecinos los detalles de los mejoramientos. de los trabajos de mejoramiento de los caminos, además, abordaron otras temáticas para aportar mayor seguridad a los vecinos. “En el sector Bajo La Cuesta hay varias necesidades que en parte se van solucionando como poder arreglar el camino en estos días, lo que es una ventaja para la gente que vive acá y que generalmente está lleno de tierra, el polvo que se levanta en el verano y también, cómo los
caminos en invierno se llenan de barro, por lo tanto, esto permite una mejor calidad de vida para comunidad de este sector”, dijo Muñoz. La autoridad comunal agregó que “estamos buscando la manera de arreglar algunos postes que les falta luz, sobre todo en algunos pasajes más complicados, lo que permitirá dar mayor seguridad y tranquilidad a los pobladores de este sector. Asimismo, algunos arreglos por hacer a
una plazoleta que nos ha manifestado la presidenta y esperamos que ésta y otras soluciones que vamos viendo, como el levantamiento de árboles en el sector, permita también dar respuesta a los requerimientos que tiene la comunidad, que, aunque está alejada de la ciudad, tiene las mismas necesidad y derechos que cualquier población que pueda estar dentro del sector urbano de Curicó”.
CANDIDATA A GOBERNADORA REGIONAL
Cristina Bravo pone el acento en problemas de conectividad digital Afectados. Aseguró que en los sectores rurales es donde más patente se ha hecho ese inconveniente, sobre todo en la crisis sanitaria que nos afecta. CURICÓ. En su recorrido por las 30 comunas de la región, la exgobernadora provincial señaló que se ha encontrado con varios problemas que están afectando directamente la calidad de vida, de las personas. En conversación con diario La Prensa, sostuvo que los inconvenientes tecnológicos se han agudizado con la llegada del Covid-19. “Hay varias problemáticas que se han exacerbado mucho y hecho notar en medio de esta crisis de pandemia que estamos viviendo y uno de
ellos es el tema de la conectividad digital, sobre todo en los sectores más apartados”, dijo. Cristina Bravo indicó que vieron en terreno esa realidad que afecta a cientos de maulinos. “Hemos estado visitando establecimiento educacionales, conociendo las realidades de las familias y donde los docentes y niños nos plantearon que es muy difícil realizar las clases online porque no solamente no tienen computadores o tablet, sino que tampoco tienen acceso a internet”, apuntó.
Exgobernadora de Curicó, dijo que hay que ayudar a las mujeres en medio de la pandemia.
NIVELAR LA CANCHA Cristina Bravo aseguró que el acceso a las tecnologías debe ser igualitaria para toda la población. “Para que todos nuestros niños y niñas tengan una educación de calidad y para que también nuestras emprendedoras puedan comercializar y vender sus productos a través de las distintas redes sociales”, resaltó. En ese sentido, puntualizó que hay que darles una mano a las mujeres para que puedan emprender en medio de la pandemia, pues ha afectado seriamente sus presupuestos.
“Muchas de ellas han perdido el empleo y no han podido ser atendidas en la atención primaria de salud, sobre todo en lo relacionado con la salud sexual y reproductiva. No se ha hecho mamografías, papanicolaou ni tenido acceso a sus medicamentos y tratamientos”, acotó. Ante ese panorama, la candidata a gobernador regional emplazó a las autoridades, a buscar mecanismos para crear nuevas fuentes laborales y a solucionar los problemas de agua potable que todavía afectan a miles de familias del Maule.
Crónica
Lunes 22 de Marzo de 2021 LA PRENSA 5
EN SU CALIDAD DE CONSEJERO REGIONAL
George Bordachar ha aprobado más de 400 proyectos para Curicó Balance. El actual candidato a gobernador por el Maule, comentó su participación en distintas iniciativas que han servido para mejorar la vialidad, educación, salud e infraestructura de la comuna. CURICÓ. Desde hace más de una década, el hoy por hoy candidato a gobernador regional ha tenido injerencia en la aprobación de 391 proyectos para la denominada “Ciudad de las Tortas” como consejero regional, cargo que ocupa desde 2010. Para George Bordachar, no podía ser de otra forma. “Soy curicano. Nací en esta comuna y me crié en mi querida población Portales, junto a mis 10 hermanos. Estudié en la Alianza Francesa y posteriormente continué mis estudios en la sede local de la Universidad Católica del Maule. Las circunstancias de la vida hicieron que me retira-
ra para tener que trabajar por mí y mi familia. Curicó siempre ha sido mi cuna y mi hogar, y es el lugar al que le debo gran parte de lo que soy”, indicó. Dentro de su participación, destacan proyectos emblemáticos como las mejoras al sector camino a Zapallar, la construcción de áreas verdes, el mejoramiento a la avenida Diego Portales, la construcción de sedes sociales, el levantamiento de clubes deportivos y el lanzamiento de campañas hacia los jóvenes, como “Curicó contra el Bullying” y “Jóvenes sin droga”. “El rol que uno ha cumplido tiene
más visible son las mejoras en infraestructura, pero no hay que olvidar lo otro”, acotó.
CORE por la provincia de Curicó espera ganar comicios para seguir con su trabajo. que transmitirse en diferentes temas: deportes, cultura, for-
talecimiento de organizaciones sociales, etc. Siempre lo
A SEGUIR ADELANTE Respecto a este año, el actual candidato a gobernador regional afirmó que “las condiciones de la pandemia han hecho que las prioridades cambien. Sin embargo, este 2021 hemos aprobado en el consejo regional obras emblemáticas, como la reposición del complejo de la PDI, la reposición de centrales de monitoreo en la UCI del hospital, la reparación del santuario El Carmen, la restauración de la
escuela José Manuel Balmaceda, etc”. Esos avances espera proyectarlos de ganas la elección de abril próximo. “Esta dedicación que tanto le he tenido a Curicó, espero poder traspasarla a las 30 comunas porque todas son importantes y todas merecen ser atendidas. Para mí será fundamental canalizar todos los proyectos, tanto de Curicó como de Talca, Parral, Cauquenes, San Javier, Constitución, etc. y llevarlos al consejo regional. Requeriremos la cooperación de todos: alcaldes, concejales, consejeros, etc., pero estoy seguro de que este es el camino”, indicó.
6 LA PRENSA Lunes 22 de Marzo de 2021
Crónica
PATRICIO MENA, CANDIDATO A CONCEJAL
“No soy un aparecido en campaña, ya que llevo muchos años trabajando por Talca y su gente” Trabajo. Conocido locutor juvenil, propone medidas para solucionar congestión vehicular, extender ciclovías, y mesa público privada para trabajar por Talca de próximos 50 años. TALCA. Desde muy temprano, Patricio Mena levanta a los talquinos en su programa de Radio Futura. Pero no solo se dedica a las comunicaciones, ya que es psicólogo de profesión, músico, deportista e impulsa diversas obras sociales. De 37 años, es casado con la destacada locutora Ángela Arellano y es padre de un hijo, “Patito Junior”, de 10 años. “Yo me levanto con el Pato Mena, se llama el programa donde me conecto con lo que a la gente le alegra, entristece; me cuenta de sus logros o necesidades. La conexión principal que tengo con Talca es que acá me he desarrollado como persona y con mi familia, en distintos ámbitos y es la ciudad en la cual me proyecto vivir toda la vida”, afirma. Aparte de futbolista, es dirigente del club Atlético Comercio. Junto a su esposa, ha animado y organizado actividades sociales o beneficios, destacando las giras de la Teletón. Durante la pandemia, junto a un grupo de amigos formó “Acción SOS Talca” para ayudar a familias que lo están pasando mal. En lo profesional tiene una consultora y, además, está a cargo del área físico-mental del Injuv Maule.
¿Por qué ser candidato a concejal? “Soy candidato a concejal porque estoy convencido de que puedo ser un aporte a la ciudad que me ha visto crecer y formar mi familia. Talca necesita renovar el concejo municipal con personas conectadas con los territorios, que usen el sentido común, que pongan en el centro de la discusión del bienestar de las personas y que tengan energía, preparación y altura de miras”.
Patricio “Pato” Mena es candidato a concejal por Talca y dice no ser un aparecido en campaña, por llevar años trabajando por la ciudad y la gente.
¿Por qué la gente debería votar por Ud.? “En primer lugar, soy talquino de tomo y lomo; conozco mi ciudad, sus problemas, tengo experiencia en lo público y privado y creo en el trabajo en equipo porque el concejo municipal, más allá de las diferencias políticas que puedan existir, debe trabajar en equipo para Talca y yo estoy completamente disponible para eso. Cada decisión que tome será pensando en lo mejor para la comuna. Soy una persona joven y preparada, cuyo único compromiso es trabajar con energía y demostrar que se puede cambiar la práctica política, que la política puede ser empática y puede mejorar la calidad de vida de las familias de Talca. En definitiva, no soy un aparecido en campaña, sino que llevo muchos años trabajando por mi comuna.
PROPUESTAS ¿Qué quiere hacer por la comuna? Dentro de las cosas en las que me gustaría influir, está la generación de estrategias para la congestión vehicular que, por cierto, tiene que ver con obras viales que se deben trabajar con el MOP, pero también en medidas concretas, como la restricción vehicular o seguir construyendo y mejorando la red de ciclovías que, si bien existen, se deben extender y mejorar. Se deben incrementar los recursos para la veterinaria municipal para aumentar las prestaciones y atenciones para las mascotas, que son una parte importante de las familias. Si bien se ha avanzado en el chipeo y la desparasitación, también se debe avanzar en educación sobre tenencia responsable sobre todo a nivel escolar,
creando brigadas animalistas en los establecimientos. La modernización de la municipalidad también es algo que se debería impulsar desde el concejo, hay que crear una APP de la municipalidad donde la gente pueda realizar distintos trámites online, descargar información, pagar patentes o algo tan simple, como por ejemplo pedir hora para el CESFAM o la clínica odontológica municipal o les avisen cuando pueden ir a retirar sus remedios. Finalmente, creo que la nueva administración (alcalde y concejales) deben impulsar la creación de una mesa público-privada, con actores sociales relevantes para hablar y trabajar en el Talca de los próximos 50 años. Se debe generar un plan de acción consensuado entre todos los actores y definir cuáles son las obras que se deben desarrollar para llegar al 2070 como una ciudad sustentable y con calidad de vida para las familias y, por supuesto, validarlas, a través de consultas ciudadanas”. ¿Qué diagnóstico tiene de la comuna? “Es innegable que Talca ha avanzado, se han realizado obras maravillosas, como el parque costanera o el avance en las obras en el balneario del río Claro, en el paso bajo nivel de la 6 Sur 11 Oriente que ayuda a la descongestión. Se ha hecho un buen trabajo en dotar a Talca de infraestructura para el reciclaje en todos los sectores. Tenemos una farmacia y una clínica odontológica municipal, que sirven de gran ayuda para la comunidad. Están los buses eléctricos para nuestros adultos mayores y los comedores solidarios han sido un gran apoyo para las familias en esta pandemia.
Sin embargo, hay otras cosas en las que la municipalidad debe poner el acento en este nuevo periodo. Una de ellas es la seguridad, hoy existen sectores secuestrados por la droga o la delincuencia y ahí se deben redoblar los esfuerzos, para mejorar la percepción de seguridad de los vecinos y puedan mejorar su calidad de vida. Por otro lado, no se han establecido medidas concretas para abordar la congestión vehicular y ahí se deben desarrollar obras viales y también tomar decisiones, como, por ejemplo, evaluar una restricción vehicular permanente e impulsar de manera seria el uso de la bicicleta. En lo deportivo, existe una gestión centrada principalmente en el fútbol, pero existen otras disciplinas que merecen ser apoyadas con recursos. Siento que, a pesar de los avances, debemos sentarnos, todos los actores, a diseñar una hoja de ruta para los próximos 50 años”. ¿Cuál debe ser el gran cambio que debe tener Talca? “Talca debe dar el salto hacia una ciudad más moderna en términos de la gestión, donde la municipalidad sea capaz de simplificarle la vida a los talquinos y talquinas a nivel de cosas cotidianas, como más tramites online. Y, paralelamente, avanzar en problemas macro, como la congestión vehicular, la seguridad y la integración de todos los sectores (urbanos y rurales) en el crecimiento y avance de la comuna. A nivel de autoridades y actores sociales, debemos entender que el centro de nuestras acciones son las personas y que más allá de las diferencias políticas debemos saber conversar,
ponernos de acuerdo y tomar decisiones que sean un aporte y vayan en beneficio de Talca y al mismo tiempo fiscalizar de manera adecuada y transparente el uso de los recursos municipales”. ¿Cuál puede ser el aporte de la juventud a la política y la comuna? “Yo creo que en la medida en que no estemos contaminados con las malas prácticas que hemos visto desde hace años en política, podemos ser un aporte valioso a la gestión de la comuna. Personalmente, creo tener la capacidad y la experiencia para este desafío y lo más importante, estoy desde hace muchos años comprometido con Talca y su gente y estoy convencido de que debemos aplicar el sentido comuna y la empatía en la política. Un ejemplo de empatía, es que me comprometí a no hacer actividades en terreno durante la fase 1 ya que es impresentable que los candidatos tengamos un permiso especial, mientras hay personas que no pueden salir a trabajar o hacer actividades para subsistir. Nosotros somos los llamados a nivelar hacia arriba y espero que más candidatos lo consideren”. MENSAJE “Llevo muchos años comprometido con Talca aportando en diversos ámbitos, no soy un candidato que apareció ahora en campaña y creo que es necesario que las autoridades comunales tengan un marcada sentido social y sean capaces de ponerse en el lugar de los otros y usen el sentido común para tomar decisiones. Creo en el trabajo en equipo y si una idea es buena idea y beneficia a las personas debemos apoyarla y sumarnos”.
Crónica
Lunes 22 de Marzo de 2021 La Prensa 7
FUE PRESENTADO AL ENTREGAR CONJUNTO HABITACIONAL
Minvu Maule lanzó plan que busca cerrar y mejorar condiciones en los campamentos Realidad. Según catastro vigente desde el 2019 en la Región del Maule existían 27 asentamientos precarios, de los cuales 24 ya han sido cerrados utilizando las herramientas de urbanización, relocalización y radicación. SAN JAVIER/TALCA. En el marco de una visita al nuevo conjunto habitacional Valles de San Javier, donde recibieron las llaves de sus nuevas viviendas un total de 19 familias que estaban en situación de campamentos, el seremi del Minvu, Gonzalo Montero, dio a conocer el Plan “Desafío 100+100” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). Se trata de un plan para atender la realidad de miles de familias, que viven en campamentos y otros asentamientos y cuya meta apunta para el 2021 la intervención de 200 asentamientos precarios a nivel nacional. Para lograrlo, se
espera iniciar la gestión de cierre de 100 campamentos y mejorar las condiciones de habitabilidad para otros 100 asentamientos. Desde la capital, el ministro Felipe Ward resaltó que al acelerar la gestión de cierre de 100 campamentos en todo Chile, se busca sobrepasar el promedio anual histórico de 61 cierres de campamentos entre el 2011 y 2019, a 100 en el 2021. “A través del ‘Desafío 100+100’ estamos entregando una respuesta concreta a una realidad. Hay un aumento en tomas y campamentos en Chile y el Gobierno lo está abordando, a través del com-
promiso de poder gestionar 200 tomas y campamentos por año, y así llegar al 2024, incluido este 2021, a la gestión de 860 asentamientos precarios, que es básicamente el número que según Catastro de Campamentos 2019 del Minvu existen hoy en Chile”, precisó el secretario de Estado. REALIDAD REGIONAL En el Maule, según catastro vigente desde el 2019, existían 27 campamentos, de los cuales ya 24 han sido cerrados utilizando las herramientas de urbanización, relocalización y radicación. El seremi del ramo, Gonzalo
Desde el nuevo conjunto habitacional Valles de San Javier el seremi del Minvu lanzó el Plan “Desafío 100+100”, que tiene como objetivo terminar con los campamentos precarios.
Montero, junto con destacar el nuevo “Desafío 100+100” del Minvu, dio a conocer que a nivel regional asumirán la tarea de cierre de los últimos tres campamentos que reveló el catastro del 2019 y que son René Schneider en Talca y Villa Las Estrellas y Nueva Esperanza en Retiro.
“Acá ya estamos en proceso de elaboración de los diseños de las obras que se consideran en la línea de urbanización de los terrenos que son agua potable, alcantarillado, pavimentos, habilitación de muros de contención, alumbrado público, entre otras”, indicó. Angélica Vilches, vivió durante seis años en el campamento San Gerónimo de San Javier y ahora junto a otras 18 familias
que estaban en su misma condición, recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en el conjunto Valles de San Javier. “Estoy feliz y muy emocionada ya que tendré mi nueva casa y ya no pasaremos el frio del invierno y viviremos en mejores condiciones que esos seis años que estuvimos en el campamento”, relató esta mujer, quien llegó desde Antofagasta a San Javier.
INICIATIvA DIRIGIDA AL TURISMO Y SECTOR SILVOAGROPECUARIO
CRDP Maule actualiza información para nuevas estrategias en la región TALCA. Con el fin de orientar sus futuros proyectos en beneficio de la región, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule (CRDP Maule) ha generado tres encuestas de participación ciudadana, para un levantamiento de información actualizado en las áreas de turismo, comercio y silvoagropecuario. “La Corporación busca siempre el desarrollo productivo de nuestra región. Por eso es muy necesario contar con estas encuestas para desarrollar proyectos que nos permitan beneficiar a la mayor cantidad de maulinos. Realmente es muy importante obtener de primera fuente la información para poder hacer estos levantamientos y generar
Directora Ejecutiva de la CRDP-Maule, entregó detalles sobre encuestas que están desarrollando.
proyectos”, apuntó la directora ejecutiva de CRDP Maule, María Pía Yovanovic. DATOS CLAVES El primero de estos formula-
rios busca realizar un diagnóstico, que otorgará información actualizada para la toma de decisiones respecto a futuras acciones en el área turística y la marca regional
Descubre el Maule, la que puede responder en www.crdpmaule.cl/encuestaturismo Por su parte, la encuesta dirigida al sector comercio busca medir la alfabetización digital de las Pymes o emprendedores, para entregar distintas herramientas y conocimientos a través de talleres y la plataforma web Market Maule. Este formulario está disponible en www.crdpmaule.cl/encuestaalfabetizacion Además, existe una encuesta dirigida a agricultores y trabajadores del sector silvoagropecuario, para obtener un análisis respecto a las competencias digitales. Para colaborar, se puede ingresar a www. crdpmaule.cl/encuestaalfabetizacionsilvoagropecuario.
Entregaron kits sanitarios en barrio “Perla del Maule”
CONSTITUCIÓN/TALCA. Con la presencia de autoridades, dirigentes gremiales y beneficiarios, se realizó la entrega de insumos de prevención y autocuidado como mascarillas, protectores faciales, alcohol gel, y dispensadores portátiles en el conocido barrio comercial “Perla del Maule” de la comuna costera. La entrega se concretó en el marco del proyecto denominado “Reactívate Kit de Sanitización”, postulado y adjudicado por la Unidad de Proyectos Sociales del municipio local, a través de Asetur, el fondo de Fortalecimiento de Barrios Comerciales de Sercotec Región del Maule Este Fondo comenzó a implementarse el año 2020 con un fuerte trabajo en el denominado barrio comercial “Perla del Maule”, y tiene una duración de tres años. Para este 2021 se proyecta la instalación de cámaras de vigilancia, mejoramiento de fachadas comerciales, letreros publicitarios, mobiliario urbano y señalética, pintura de exterior de locales y nuevas luminarias.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 22 de Marzo de 2021
Agua en Chile, un desafío país
Poder Judicial en tiempos de pandemia Cuando se habla del Poder Judicial en noticias o redes sociales, se suele hacer referencia a las resoluciones o sentencias que se dictan en casos particulares e incluso a las audiencias públicas de casos mediáticos que se han podido ver a través del canal judicial, respecto de las cuales se emiten opiniones diversas. Todo ello, en uso del derecho de libertad de emitir opinión o desde la cátedra o análisis jurisprudencial. Pero para realizar esas audiencias y resolver los conflictos jurídicos que se someten al conocimiento de un tribunal, son muchas las personas que contribuyen al resultado final, como el engranaje de un reloj mecánico, todas las piezas son igualmente importantes para que la hora sea dada de manera correcta, la falta de cualquiera de ellos redunda en un retraso del reloj, por eso es necesario cuidar de todos y de todas. En tiempos de pandemia, los esfuerzos han sido mayores para dar esa oportuna respuesta ya que la función jurisdiccional no puede cesar, incluso a pesar del impacto que significaron los retiros del 10% de las AFP para los Juzgados de Familia, a objeto de obtener el pago de pensiones alimenticias adeudadas, muchas veces por años. Para dar cumplimiento a nuestra función, debimos superar nuestros propios miedos y temores personales, como cada uno de los habitantes de Chile y del mundo. Nadie estaba preparado para esto y hubo que tomar decisiones creativas, como audiencias de control de detención efectuadas desde un teléfono móvil. Rápidamente nuestros informáticos fueron diseñando diversas formas de conexión y se invirtió en licencias, siendo la plataforma zoom la más utilizada. Quiero compartirles nuestro trabajo “tras bambalinas”, en nuestra región labora un total de 775 funcionarios de todos los estamentos, de los cuales el 69% está con teletrabajo, lo que implica que las rutinas laborales se vieron alteradas y el Juzgado o Corte entró a la casa de cada cual, donde los niños que antes asistían a clases presenciales, también debieron estudiar de manera virtual. Como en muchos hogares de nuestro país, se ha sufrido con la conexión a internet, se ha tenido que redistribuir o turnar el uso de computadores o celulares entre los miembros de cada familia de un judicial. Todo ha servido a la hora de estar conectados y cumplir nuestra labor velando por la continuidad del servicio judicial, conscientes de las necesidades de nuestros usuarios y que, para cada uno de ellos, su causa es la más importante. En estas especiales circunstancias, son muchas las historias y anécdotas las que nos ha dejado esta enfermedad mundial, a través de ellas quiero que conozcan a quienes están trabajando día a día, que como ustedes, deben sortear muchas dificultades familiares y domésticas. No ha sido fácil trabajar desde el hogar, con los niños en casa, que a su corta edad entendían que cuando los padres estaban con ellos era porque habían vuelto de su trabajo y estaban libres para atenderlos y regalonearlos, les costó comprender que eso había cambiado, que estaban presentes todo el día, pero no disponibles como querían, es difícil para cualquiera, en cualquier ámbito laboral. Recuerdo cuando le pregunté a mi nieta de tres años que es lo que más la enojaba y me contestó que cuando no le ponían atención o no jugaban con ella sus papás, sin entender el teletrabajo, mi nuera que es
Federación de Juntas de Vigilancia Región del Maule
Jeannette Valdés Suazo Presidenta Corte de Apelaciones de Talca
profesora, optó por sentarla a su lado muchas veces, mientras impartía sus clases. Eso también ocurre con nuestros funcionarios, por eso, muchos mantienen sus pantallas en negro, ya que los niños corretean a su lado o comparten una misma habitación para sus clases, por ser el mejor lugar donde llega la señal de internet. Los jueces, sin embargo, no pueden bloquear sus pantallas y más de alguna vez, algún hijo o nieto ha aparecido o los ha llamado porque quiere ir al baño. Me conmueven sus historias y preocupaciones, los que tienen hijos con enfermedades de base y tienen miedo de salir y contagiarlos. Le consulté a un magistrado como lo hacía con sus cuatro hijos pequeños, en tiempos de Cuarentena, me dijo que su señora que está con post natal se hace cargo de los tres mayores y de sus clases, mientras que él se queda con el de cinco meses, haciendo su trabajo y atendiendo audiencias, con la cuna a la distancia justa de poder mecerlo con el pie, por si despierta o se pone inquieto, sin interrumpir la audiencia. Otros han recurrido a sus redes de apoyo familiar, que suelen ser los abuelos, personas mayores que más han sufrido el distanciamiento y la soledad. Muchos saludos y cumpleaños se hicieron por una videollamada, o desde la puerta del antejardín o abajo del edificio de departamentos, para no contagiarnos, para cuidar a nuestros padres y seres amados. Una querida funcionaria, que tiene sus hijos grandes y ya no viven con ella, a lo que ya se había habituado, me señaló que el año pasado fue distinto y más difícil el distanciamiento, por eso no olvida el abrazo que se dio con ellos después de mucho tiempo, cuando viajaron a verla. Otro colega, me pidió disculpas por no responder de inmediato una consulta, ya que estaba en clase con su hija pequeña, mientras su señora, que es profesora, daba sus clases en otra habitación. El colapso de los hospitales, también ha significado un retraso en cirugías programadas y afectado en situaciones de urgencia, como cuando un dedicado funcionario estaba desesperado porque no podían operar a su hija de un ataque de vesícula, lo que gracias a Dios se resolvió a tiempo. Les comparto estas vivencias para que sepan que quienes trabajamos a diario en el Poder Judicial, vivimos historias y preocupaciones parecidas a las suyas; y porque somos capaces de ponernos en su lugar, no hemos cesado en el cumplimiento de nuestra función. Tenemos la esperanza que las cosas mejoren con la inoculación de las vacunas y volveremos a lo presencial, pero les pido que no relajemos las medidas de seguridad, cuidémonos para cuidar de todos.
Para nadie es un misterio que en Chile el agua es un bien cada vez más escaso y, por lo mismo, en una nueva conmemoración del Día Internacional del Agua, este asunto cobra mayor relevancia e importancia en la agenda nacional. La demanda de agua de nuestro país supera el potencial de las reservas naturales, lo que ha planteado un gran desafío para los actores involucrados en términos de eficiencia y distribución. Para entender el panorama actual y encontrar soluciones tanto a corto como a largo plazo, que estén alineadas entre la esfera pública y privada, resulta necesario también comprender cuál es la realidad local en torno a esta materia. Chile cuenta con alrededor de 101 cuencas hidrográficas a lo largo de su geografía, en donde a pesar de distintas realidades, tienen como denominador común que el 70% del uso de su caudal es utilizado por pequeños regantes para cultivo de alimentos. En esa línea, las juntas que integran la Federación han tenido la importante función de administrar y distribuir los derechos de aguas, para así velar por el uso óptimo de este recurso y disminuir las pérdidas en la agricultura. Dicha labor constituye la base de la mantención y resguardo de cauces naturales y obras de captación, por lo que es clave focalizar los esfuerzos y el desarrollo de infraestructura en mejoras que optimicen la calidad y flujo del agua, para así entregar seguridad de riego a todos quienes requieren de este vital recurso. Consideramos que el cuidado y eficiencia en el consumo del agua es una tarea que involucra la participación de actores de diferentes esferas, como las sanitarias, mineras e incluso el usuario final, y que debe involucrar normativas, educación ambiental y aplicación de tecnologías. El futuro de este recurso dependerá de los acuerdos y mejoras que se logren a nivel transversal, por lo que debemos alinear esfuerzos por el bien de todas y todos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
28 Grados 11 Grados Despejado
precio del dólar
$ 713
FARMACIAs DE TURNO BIOFARMA Prat Nº 116
AHUMADA
SANTO DEL DÍA LILA - LEA
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23
Marzo Marzo Marzo
$ 29.375,83 $ 29.377,72 $ 29.379,62
MARZO $ 51.489 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Lunes 22 de Marzo de 2021 La Prensa 9
Una deuda vial más que pendiente El viernes pasado una joven, de 25 años, perdió la vida tras ser atropellada por un camión de gran tonelaje en la avenida Camilo Henríquez, casi en la intersección con Cloroformo Valenzuela. Ese accidente de tránsito dejó en evidencia el complicado flujo vial que se registra a diario en ese punto de la ciudad. Ahí convergen varias arterias, a las dos calles ya mencionadas, se suman avenida Balmaceda y Bombero Garrido, por lo cual el tránsito se hace muy lento, lo cual influye en el ánimo de los automovilistas y peatones que se desplazan por ese lugar, pues en pocos metros una persona puede ir a comprar a un supermercado mayorista o a la Feria Libre de Curicó. Hace varios años que se viene hablando de que se intervendrá esa área de la ciudad. Algunas autoridades dijeron que estaban avanzadas las gestiones para que Camilo Henríquez tuviera cuatro pistas,
sin embargo, la idea se desinfló porque el proyecto sería muy caro debido a que habría que elevar la línea férrea. También se mencionó la construcción de una rotonda, pero al final nada se ha concretado. Sin duda que donde se produjo el accidente fatal de la ciclista hay que tomar medidas a la brevedad, tal como se ha hecho con el eje Alessandri-Freire, el cual avanza a paso lento, pero que cambiará, dicen, la calidad de vida de los automovilistas curicanos y de la población que vive en su alrededor, pues se contaría con una vía rápida y moderna, además de un mobiliario moderno para la inclusión de toda la comunidad. Bueno, mientras se esperan novedades en Camilo Henríquez, ojalá que todos los actores sociales tomen conciencia a la hora de andar por las calles de la ciudad, pues un pequeño descuido puede terminar con la vida de una persona.
Los florentinos y el encuentro de dos mundos Junto a la vacunación urge un esfuerzo adicional FILIPPO MAZZEI – CCLXII Osvaldo Artaza Barrios Decano Facultad de Salud y Ciencias Sociales Universidad de Las Américas UDLA
Estamos en el momento quizás más complejo de la pandemia por SarsCov2, las cifras nos obligan a un nuevo esfuerzo cuando estamos cansados y afectados laboral, económica y desde nuestra salud mental. El número de personas que fallecen diariamente y la presión ya insostenible en las unidades de cuidados intensivos pareciera ya no afectarnos, como si defensivamente ya hubiéramos normalizado la muerte y el dolor. Aún hay deficiencias en trazabilidad y no encontramos una manera efectiva de comunicar el riesgo a algunos sectores de la población. Desde las distintas áreas de la economía se generan enormes presiones hacia el área de salud a objeto de reducir las restricciones, siendo insuficientes los esfuer-
zos de las empresas por favorecer el teletrabajo, establecer horarios diferidos y mejorar protocolos, a fin de que los empleos esenciales sean seguros. En paralelo se está desarrollando una campaña de vacunación exitosa, que por una parte nos llena de orgullo y de esperanza, pero por otro lado nos expone, ya que genera falsas confianzas dado a que hay que esperar a que la mayoría de la población esté inmunizada y tengamos certezas con respecto a las nuevas variantes. Aún nos quedan varios meses, muchas personas por vacunar y la urgencia de que todos, gobierno, instituciones, trabajadores y estudiantes, hagamos un gigante esfuerzo adicional, por cumplir estrictamente las medidas sanitarias y seguir cuidándonos.
José Blanco J.
“Carleton, persuadido de la absurdidad de una guerra de conquista en ese país, no habría querido arriesgar tan totalmente su establecida reputación; su corazón no le habría permitido hacerlo, y mucho menos sobre el pie que ha gustado hasta ahora a los Ministros; y nunca habría consentido tener a un Arnold, esto es a un traidor, como su segundo. Por lo tanto, el escribiente conociendo el respeto y la estima que tienen por Él los Americanos, creyó de inmediato que aceptase el mando con motivo de una tácita promesa de no tener que hacer otra cosa que tratar de aproximar los ánimos de los Americanos a los Ingleses, para inducirlos poco a poco a abrir una pacífica, si no amigable correspondencia con sus guarniciones, en vez de pensar el modo de hacerlas prisioneras. “Ha observado el escribiente que entre aquéllos que han votado contra el Ministerio han algunos tan apegados a la voluntad del partido de la
Corte, cuanto lo eran los Jesuitas a aquélla de su General. Y como los Ministros después de haber tenido contra la pluralidad acerca del sujeto de la guerra contra la América, después la han tenido siempre favorable en todas las cuestiones tendientes a hacerlas saltar, él está persuadido que entre los Parlamentarios hay algunos, que en ciertos casos dan su voto en contra para secundar sus vistas. Aquéllos que creen que el Ministerio haya perdido la pluralidad en el Parlamento, no ven ciertamente la cosa en fondo. Esto es imposible, aunque puede figurar haberla perdido por alejarse del peligro; viendo crecer la borrasca con signos de poderle ser fatal. El escribiente supone que, hasta el retiro de Mylord Germain los jefes de los dos partidos se pusieron de acuerdo; ve claramente la refinadísima intriga con la cual son conducidas las cosas para cubrir su inteligencia; pero no comprende
como pueda terminar todo sin la condena de alguno de los Ministros de los más odiosos a la Nación. La Nación ha gritado siempre contra la conducta general de los Ministros, y sobre todo contra el supuesto mal uso del dinero público. El partido de la Oposición, que siempre ha hecho lo mismo en el Parlamento y se ha dolido de no haber podido nunca pedir cuentas a Ministro alguno, con motivo de la corrupción por la cual la parte ministerial ha siempre tenido la pluralidad de la suya, no parece que pueda evitar, en el caso que sea puesto a la cabeza de los negocios, de hacer de manera que en el Parlamento se examine la conducta pasada de los presentes Ministros en tiempo de una crisis tan terrible, y particularmente la salida de casi 103 millones de libras esterlinas gastadas en la guerra después del año ’75. Esta suma parece demasiado grande al escribiente para poder dar una cuenta satisfactoria, y
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
hay que considerar que una gran parte ha pasado por las manos de Lord Sandwich [nota de Margherita Marchione: “John Montague (1718-1792), cuarto conde de Sandwich, primer Lord del almirantazgo desde 1771 al 1792], cuyo carácter por consenso universal no ha sido nunca escrupuloso. El presente Rey en 1764, esto es antes de conferirle un puesto entre sus Ministros, dijo, que habría querido más bien ver su cetro y su corona en pedazos, que tomar a un tal hombre a su servicio. V.A.R. sabrá que, si bien el Rey de Inglaterra posee todo el Poder Ejecutivo, no es más responsable de la mala conducta de los negocios, después de la asunción al Trono de Carlos 2.do, en gracia del cual fue hecho (con motivo de la paterna tragedia) un Acto de Parlamento, que hizo responsables de todo a los solos Ministros, de los cuales se exige que dejen el empleo antes que obedecer cuando la Patria puede recibir un daño”.
10 La Prensa Lunes 22 de Marzo de 2021
Deporte
DEL PROGRAMA PROMESAS CHILE
Director IND Maule visitó el canotaje de San Javier Encuentro. Sebastián Pino se entrevistó con el equipo de deportistas y técnicos, para conocer en terreno cómo funciona el centro de formación de esa disciplina. SAN JAVIER. Hasta el Centro de Canotaje, ubicado a orillas del Río Loncomilla, llegó el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, acompañado por el jefe de Alto Rendimiento y Deporte Competitivo de IND, Manuel Almonacid Fierro y el coordinador del Programa Promesas Chile, Fabián López Valdés, para conocer en terreno cómo funciona y se desarrolla el canotaje en San Javier. El coordinador del equipo de Promesas Chile del Canotaje, Gerardo Díaz, comentó que fue “una visita muy positiva. El director que recién asumió, nos quiso conocer y coincidió con que los niños se encontraban entrenando en el medio acuático. Le presentamos una inquietud que es un arreglo a la casa de botes que están haciendo los directivos de nuestros clubes, entonces le planteamos la posibilidad de colaborarnos”. CLUBES Precisó también que “estamos bien, con todos los clubes fun-
Director regional IND de visita en el Centro de Entrenamiento del Canotaje en San Javier.
cionando con sus directivas de acuerdo a sus estatutos. Estos son Eyob-3 de San Javier, Deportivo San Pablo y la Asociación de Regatas Loncomilla. Estamos estableciendo los protocolos que nos pide el IND y proyectando las eventuales competencias del año. Comenzamos en el Nacional de Quillón con un chico que ya viene destacando que es Benjamín Cancino de las categorías menores”, su-
“Quise conocer al grupo de Promesas Chile del Canotaje de San Javier, conversar con el técnico y los deportistas y saber lo que están haciendo”. brayó el directivo. Con relación a la Gran Regata del Río Loncomilla que estaba programada para el presente
mes de marzo, el personero señaló que están a la espera de las autorizaciones sanitarias del Minsal que permitan realizarla.
INTERÉS Sobre esta visita al Centro de Canotaje San Javier, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, indicó: “Quise conocer al grupo de Promesas Chile del Canotaje de San Javier, conversar con el técnico y los deportistas y saber lo que están haciendo, sus inquietudes y decirles que como IND estamos para apoyarles. Me plantearon la posibilidad de reactivar el Gran Maratón del Maule que hace dos años que no se hace, por lo cual se coordinará si es factible realizarla. Veo mucho interés en ellos de hacer cosas y eso es muy positivo para lo que queremos, que es que más personas hagan actividad física y practiquen algún deporte, como es en San Javier donde el canotaje tiene un lugar privilegiado”, sostuvo. Dependiendo de las condiciones sanitarias, la Federación Chilena de Canotaje tiene previsto organizar para el presente año dos campeonatos nacionales de invierno, además de campeonatos nacionales me-
EN EL GT WORLD CHALLENGE
Benjamín Hites pasa los test para el estreno MISANO. Uno de esos tantos deportistas chilenos que proyectan sus carreras en el extranjero, el piloto de automovilismo Benjamín Hites, cumple una exitosa performance en Europa (Fiat-Ferrari Santiago). Cumplió exitosamente las pruebas en el autódromo de Misano (Italia) durante el test no oficial para el Campeonato GT World Challenge de Europa en el Ferrari 488 GT3 Evo, que conducirá en la presente temporada de cara al certamen que se iniciará en abril en Monza (Italia). Por dos días el team Rinaldi Racing, al que pertenece Hites, tuvo un intenso trabajo en la pues-
Benjamín Hites, piloto chileno que se apresta a correr en Europa. ta a punto del auto que llevará el número cabalístico del chileno (33), quien por segundo año con-
secutivo incursionará en la categoría Silver, donde en 2020 obtuvo el quinto lugar en su debut.
El team germano trabajó principalmente en las convergencias, presiones de neumáticos y carga aerodinámica, probando, además, diferentes compuestos de pastillas de frenos, obteniendo buenos resultados frente a las otras marcas que probaron en Misano como Audi, Porsche y Bentley. “Fueron dos días intensos de test en el Ferrari 488 GT3 Evo, con el primer día soleado y el segundo sobre pista húmeda por una lluvia matinal. Recorrimos muchos kilómetros del circuito de cuatro mil 226 metros. Trabajamos en el set up del auto y pudimos sacar conclusiones positivas para el ini-
cio del GT World Challenge de Europa que está programado a mediados de abril”, manifestó el piloto de 21 años. La temporada 2021 se viene intensa, con diez fechas, partiendo en abril próximo y terminando en el mes de octubre, donde Hites tomará parte en cinco fechas Sprint (hasta dos horas) y Endurance (hasta 24 horas). El piloto chileno anteriormente había realizado test en Barcelona (España), Zandvoort (Holanda) y Nürburgring (Alemania). Por de pronto, probará en los circuitos de Monza (Italia), Paul Ricard (Francia, test oficial) y Magny Cours (Francia).
nores y juveniles, mientras que, a nivel regional, hay contemplado tres campeonatos y la Gran Regata del Maule, entre otros.
Notable actuación de atletas chilenos Brillante participación consiguió el Team Chile paralímpico, en el Gran Prix de atletismo disputado en Túnez. En el cierre de la competencia, la lanzadora de bala Francisca Mardones sumó el último oro de la delegación que cosechó cuatro preseas siendo tres de oro y una de plata, con las actuaciones de Amanda Cerna, Cristian Valenzuela, Ignacio Sepúlveda y Mauricio Orrego.
Garín se ubica 20 en el ranking ATP El tenista chileno ascendió de la posición 22 a la 20 en el ranking mundial de la ATP, luego de coronarse campeón en el torneo 250 de Santiago. La primera raqueta nacional, alcanzó el decimoséptimo título de su carrera, el quinto ATP, luego de vencer en la final al argentino Facundo Bagnis por 6-4, 6-7 (3) y 7-5. Con esta consagración, Cristián Garín escaló dos posiciones en el listado y reapareció entre los 20 mejores del mundo tenístico. Aunque su mejor clasificación es 18º, conseguida en febrero de 2020.
Deporte
Lunes 22 de Marzo de 2021 La Prensa 11
HISTÓRICO VOLANTE DEL CURI VUELVE AL ASCENSO
MARTÍN CORTÉS JUGARÁ EN LA U. DE CONCEPCIÓN Nuevos aires. El ‘Enano’ seguirá siendo compañero de Gonzalo Mall que también fichó en los del Campanil, donde destaca el exalbirrojo Eric Godoy y el lateral rauquino Leandro Díaz. Se alista el inicio de la Primera División e igualmente de una cada vez más competitiva Primera B. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. El histórico capitán de
Curicó Unido, no considerado por Martín Palermo para este 2021, Martín ‘Enano’ Cortés jugará finalmente esta temporada en la Universidad de Concepción, club que anunció su fichaje a través de las redes sociales. En su cuenta en twitter @ FutbolUdC, los del campanil publicaron “Le damos la bienvenida a Martín Cortés, mediocampista proveniente de @curicounidocdp y a David Tati, defensa de 18 años que llega desde @ ColoColo, ambos se suman al plantel del Campanil 2021” señalaron los penquistas. Entre los clubes que habrían estado en la órbita por contar con el zurdo, de 37 años, están los recién ascendidos Melipilla y Ñublense, en tanto, que se rumoreaba que Marcoleta en Rangers igualmente lo quería entre los suyos, aunque habría pesado la determinación del jugador por no vestir la camiseta de archirrivales de Curicó Unido.
Martín Cortés fue anunciado en redes sociales como nuevo jugador de la U. de Conce.
JUNTO A VIEJOS CONOCIDOS De este modo, Cortés volverá a jugar en el ascenso chileno, en
una Universidad de Concepción este 2021 dirigida por el técnico Hugo Balladares y que entre su renovado plantel cuenta con
refuerzos como Felipe Saavedra (lateral zurdo ex Iquique, ex Curicó Unido), Richard Barroilhet (hermano de Jordan,
actual jugador del Curi), Kevin Medel (hermano de Gary), los extranjeros Lionel Altamirano, Matías Santos y Mauro González, y el local Henry Sanhueza, entre otros, quienes se sumarán a Cecilio Waterman, Gustavo Alles y el rauquino Leandro Díaz para buscar el regreso a Primera de la ‘U’ penquista. Otro jugador del Curi 2020 que también fichó en la Universidad de Concepción es el portero Gonzalo Mall, quien tras no ser considerado por Palermo en Curicó, cerró trato para pelear el arco con el charrúa Guillermo Reyes, mientras que los también ex Curicó Unido y experimentados Alejandro Camargo y Eric Godoy corren con realidad distinta, pues mientras el campeón del 2017 con el Curi, el ‘Colorado’ Godoy, volverá a juntarse con Martín Cortés y seguirá en el campanil, el capitán Camargo tras 177 partidos con la camiseta de la U. de Conce no seguirá en el club. Otro exalbirrojo que tampoco se juntará con Cortés en el Biobío es el
arquero Richard Leyton, quien no renovó con los amarillos de la ‘U’ penquista. DE IDA ¿Y VUELTA? Martín Cortés, Gonzalo Mall, Eric Godoy y los penquistas están desde el pasado fin de semana en la Región del Maule, en la comuna de San Clemente, donde realizan su pretemporada física para cargar baterías y buscar el regreso a Primera División, en una categoría de ascenso cada vez más competitiva que este año tendrá fuertes equipos como Iquique, Cobreloa, el nuevo Coquimbo de Paredes y Beasejour, un finalista de la temporada pasada como San Felipe, San Luis, Magallanes, el Morning, el Rangers de Marcoleta, Temuco y la U. de Concepción, el nuevo equipo de Martín Cortés, entre otros. “Uno nunca sabe el futuro, pero ojalá se dé una vuelta corta en otro equipo y poder volver para retirarme en Curicó” reconoció hace poco el jugador con más partidos oficiales en los 48 años de vida de Curicó Unido.
JOSÉ PEDRO TORREALBA
“Es lindo recibir este tipo de premios” El jinete curicano (Club Comalle) José Pedro Torrealba, la semana pasada recibió el premio como Mejor Jinete Amateur de la Asociación Curicó “Ramón Cardemil Moraga”. “Uno se pone contento porque tuvimos una buena temporada. No creo que sea merecido, pero en realidad hicimos una buena temporada y siempre es lindo recibir este tipo de premios”, comentó. “Acá en la Asociación Curicó siempre aparecen hartas colleras competitivas, y así como aparecimos nosotros en esta pasada, hay hartas colleras buenas, así es que nunca está de más un premio así”, añadió Torrealba, quien en la premiación su padre (José Pedro Torrealba De la Carrera) fue designado Mejor Arreglador, y con quien en la ceremonia recibieron
Collera padre e hijo José Pedro y José Pedro Torrealba.
otras dos condecoraciones: Mejor Criadero por Risco Liso y Mejor Caballo por el Jaranero. Contó que en el período de pandemia “hemos estado trabajando caballos nuevos, amansando
otros, y avanzando en el trabajo. Con los caballos clasificados a Rancagua estuvimos un poco en el aire porque no sabíamos qué iba a pasar, pero ya después de un tiempo los soltamos y nos enfoca-
mos en los caballos nuevos”. “Nosotros con mi padre somos jinetes amateurs y hacemos esto porque nos gusta y le hacemos empeño hasta que nos den las fuerzas”, cerró.
Deportes Linares confirmó a DT Ramón Climent El elenco maulino ya piensa en la nueva temporada de la Tercera División que tuvo como ascendido a la Segunda Profesional a Lautaro de Buin, mientras que entre los descendidos estuvo Deportes Linares de la mano de Ramón Climent, quien ahora será el que dirija al equipo en los potreros con el firme propósito de volver. Lo penoso es que Deportes Linares que tiene historia en el mercado de goles rentado, no se sintió nunca cómodo en la Segunda por la escasez de apoyo monetario, puesto que las desavenencias entre la Sociedad Anónima y la Corporación no hubo unidad para arrear la ca-
rreta de problemas que enfrentó durante la temporada. Ahora la competencia partirá en mayo próximo con Municipal Mejillones (Antofagasta), Brujas de Salamanca (Coquimbo), Provincial Ovalle (Coquimbo) Quintero Unido, Trasandino (Valparaíso), Escuela Macul, La Pintana Unida, Municipal Santiago, Real San Joaquín (Metropolitana) Deportes Rengo, Rancagua Sur (O´Higgins), Deportes Linares (Maule), Deportes Concepción (Concepción) Lota Schwager, Deportivo Pilmahue (La Araucanía) Provincial Ranco (Los Ríos) Provincial Osorno (Los Lagos)
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 LA PRENSA Lunes 22 de Marzo de 2021
Cultura
Cuentos molinenses: entre lo fantástico, lo lúdico y lo asombroso NELSON CHÁVEZ DÍAZ - Escritor
UNA PRIMERA IMPRESIÓN M. Rex y otros cuentos molinenses (Ediciones Inubicalistas, Talca, 2020) del poeta y narrador molinense Claudio Oyarzún Chávez, Profesor de Estado en Castellano, Doctor en Pedagogía y académico de una prestigiosa universidad de la Región del Maule. Sorprendente texto narrativo pues hay aquí material literario e imaginativo, suficiente como para seguir indagando e incursionando en el arte de enhebrar historias y destinos. Experiencia lúdica no solo del autor sino que también del lector o del oyente, a quien se le obliga a entrar en atmósferas enrarecidas en donde la niebla o las miasmas infectas no dejan de provocar la repulsión o la carcajada. Relatos que rompen la “banalidad” o el sentido lineal del tiempo y que dejan al lector-oyente más perplejo y en estado de suspenso. ¿Se imagina usted, por ejemplo, a un
“niño monstruo”, un “theratos” de exhibición de circo, habitando en la “mansión” de Quechereguas en Molina? Suena fantástico ciertamente. Es que el texto que nos lega Claudio Oyarzún Chávez se acoge muy bien dentro del género de literatura fantástica. Otros ejemplos. Se imagina usted que un “ángel del cielo” llegue a la cárcel y se aparezca al recluso “Gallo Neira, el santero de Molina” y finalmente no solo se libre momentáneamente del paredón de fusileros sino que acontezca un incendio en medio de un motín? O que el encomendero Anabalón de Olaso y Capa, vecino de las tolderías de Lontué, aquejado de un aciago destino, al igual que el theratos de Quechereguas (que es su pariente) sea víctima de fuerzas sobrenaturales que no alcanzó a domeñar con conjuros y ensalmos? Relatos grotescos, extravagantes, bizarros algunos, otros, que recogen una página en la vida del “primer maulino uni-
versal”, en donde asistimos a la redacción y corrección, por el amanuense Guglielmo, del “Compendio de la Historia Geográfica, natural y civil del Reyno de Chile”. Alusiones a la “petit historie” de Molina en sus personajes ya míticos, a familias de migrantes palestinos, italianos, sirios, que, en su época, aportaron al desarrollo comercial del pueblo. Narraciones que, cuales “mitos etiológicos” tratan de explicar el origen de un lugar tan legendario como un sector de Molina denominado “El hoyo”. Gran parte de estos relatos ambientados en una atmósfera mítica y enrarecida, donde trasuda la superstición y los ritos y pócimas mágicas de las “meicas” y las “brujas” de la familia Changa. ENTRE CONTRASTES Y DESMESURAS No es el momento, por la brevedad del comentario, de abordar las temáticas subyacentes de las
narraciones contenidas en la obra; sin embargo, podemos destacar algunas que pueden funcionar como “clave de bóveda”, a la hora de tratar de interpretar el mensaje que el narrador nos quiere entregar. En algunos relatos se establece una relación de contrastes que se desarrolla en diversos niveles o planos y que tienen, a nuestro modo de ver, tres denominadores comunes, a saber: las fuerzas telúricas, las pasiones humanas y la lucha entre lo natural y sobrenatural. Estos “contrastes”, que tienden siempre a la desmesura en uno de sus polos, pueden percibirse, por ejemplo, en el relato “El venus de Quechereguas” cuando el autor describe la artística y refinada ornamentación interior de la colonial casona en el momento del cumpleaños de Clupido, en donde es posible encontrar “bustos alejandrinos”, “cuadros de un pasado hípico glorioso” y un “jetón” con la efigie de Erasmo; todo esto en
contraste con el adefesio de Clupido y su hambre voraz que todo lo traga y lo evacúa; se hace presente aquí, con mucha fuerza, la desmesura de las pasiones, que en el caso de Clupido, corresponde a la gula y que es descrita por el narrador con detalles que a más de algún lector le pueden provocar asco y repulsión. Interesante resulta percibir estas desmesuras y contrastes cuando se trata de la irrupción de aquellas fuerzas sobrenaturales, misteriosas, y que tan solo algunos “iniciados” pueden moderadamente controlar y gobernar. En este sentido algunos relatos nos transportan a un mundo mítico y mágico, habitado por energías y seres sobrenaturales, tales como los duendes traviesos y siniestros (los mirmica y los chunducos) o a la presencia de brujos y brujas cuyas artes maléficas son usadas en contra de sus enemi-
gos. Relatos como la historia de Lufgarda la” bruja de los perros”, que tenía fama de ser devoradora de niños a los cuales hervía para preparar pócimas ponzoñosas que las utilizaba en sortilegios. Vestigios de este mundo mítico que convive con nuestra realidad natural pueden percibirse en los animales que han pertenecido a los bestiarios de animales con propiedades maléficas tales como las culebras, los sapos, las ranas, las lagartijas o los murciélagos, seres alados nocturnos y otros reptadores de fama bíblica . En suma, una obra literaria que, entre otros méritos, posee la cualidad de querer poner en valor y en rescate el patrimonio cultural de un pueblo en sus tradiciones, en su gente, en sus leyendas, en todo lo que hoy podríamos calificar de “tesoros humanos” que son parte de nuestro acervo histórico y cultural.
NEONORMAL: A 50 AÑOS DEL COMIENZO DE LA PANDEMIA
Presentan primer cortometraje de ciencia ficción realizado en Curicó CURICÓ. Se trata de un trabajo creado por la productora CAOS FILMS de los realizadores locales: Cristian Gálvez Jiraldo (director); Carlos Núñez Ramírez (asistente de dirección y actuación); y Emiliano Nanot Díaz (actuación). El cortometraje fue escrito por Carlos Núñez Ramírez, Cristian Gálvez Jiraldo y Diego Muñoz Cortés. “Todo partió en una conversación de sábado por la noche con mi amigo Carlos Núñez. Ese día le dimos forma a esta historia y nos lanzamos en este proyecto que tuvo muy buena aceptación, de hecho, fuimos seleccionados en el Santiago Horror Film Festival
el año pasado, con excelente crítica. Ahora estamos llevando esta creación a todas las personas de forma gratuita, por única vez, el próximo 26 de marzo, ya que nos interesa llevar la cultura del cine a más personas… queremos tener las impresiones de todo tipo de público” puntualizó su director, Cristian Gálvez. ESCENARIOS El cortometraje, cuyo rodaje fue en diferentes locaciones de la ciudad de Curicó, fue financiado con recursos propios y será lanzado a público general mediante la modalidad de streaming y transmitido por Facebook Live: https://www.
Interesante trabajo de creadores locales. facebook.com/caosfilms.cl, a las 20:00 hrs. Este lanzamiento de NEONORMAL dará la posibi-
lidad no solo de ver el cortometraje, sino de poder conversar con los realizadores, mediante comentarios y pregun-
tas, durante la transmisión. RESEÑA Desde el comienzo de la hu-
manidad, diversos peligros han puesto en amenaza la subsistencia de nuestra especie. A fines de 2019, en China, se notificó una nueva neumonía. Los científicos la llamaron COVID 19. Se extendió rápidamente por todo el mundo. Chile, un país que en ese momento atravesaba una convulsión social, no es la excepción. El 3 de marzo se reporta el primer contagio. Es el año 2070, han pasado 50 años desde que comenzó la pandemia, y solo en Chile, han muerto más de 13 millones de personas. La vida hoy es algo muy distinto a lo que conocíamos.
Crónica
Lunes 22 de Marzo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DIPUTADO PABLO LORENZINI
Respaldan obligatoriedad de régimen de Federación Deportiva Nacional a organizaciones Razones. El parlamentario
iniciativa legal, que
AMOR: Cuidado ya que una mala decisión puede acarrear serios problemas para la relación. SALUD: Más cuidado con el consumo excesivo de azúcar. DINERO: Mucho cuidado con sacar dinero de su reserva para gastarlo en alguna tontería sin importancia. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].
busca resguardar
AMOR: No se deje llevar por la rabia ya que puede decir algo que más adelante se arrepentirá. SALUD: No se exponga, cuide más su condición. DINERO: Mucho cuidado con las acciones que toma en su trabajo ya que si comete un error puede haber serias consecuencias. COLOR: Terracota. NÚMERO: 15.
de mejor forma los recursos
Leo [23 Julio al 22 de Agosto].
públicos que se
AMOR: No renuncie a la posibilidad de ser feliz con esa persona que está a su lado. SALUD: Ojo con comer demasiada comida chatarra. DINERO: Deje esa actitud derrotista y póngase a trabajar para poder lograr los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 19
transfieren a organizaciones
SITUACIONES A CORREGIR Pablo Lorenzini mencionó que “en cuanto a la obligatoriedad que se establece en el proyecto, se considera un avance le-
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
AMOR: Apresurar las cosas entre ustedes no le servirá de nada ya que para la otra persona lo suyo es solo una linda amistad. SALUD: Buen día en temas de salud. DINERO: Sea realista y maneje sus finanzas de un modo más responsable. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
alcances de la
CURICÓ. El legislador maulino señaló que actualmente existe una distinción, entre aquellas organizaciones deportivas que reciben aportes públicos de manera eventual y organizaciones que los reciben de forma permanente, siendo esas últimas en las que se pretende establecer la obligatoriedad de adopción de régimen de Federación Deportiva Nacional. La idea de adoptar la figura de un régimen federativo, cobra relevancia ya que persigue ciertos fines como: profesionalizar los directorios de las entidades pertenecientes, aumentar el nivel de representación, incorporar a los deportistas en la toma de decisiones de las federaciones, transparentar el proceso de selección de los deportistas para competencias internacionales, crear la figura del administrador externo destinado a apoyar la gestión de una federación en casos de insolvencia, entre otras herramientas que se buscan garantizar.
AMOR: Los momentos por los que está pasando deben servir para darse cuenta que su actitud debe cambiar. SALUD: Haga deporte, eso siempre ayuda. DINERO: Si no aprovecha los recursos que tiene para expandirse ahora después será demasiado tarde para hacerlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 18.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
explicó los
deportivas.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
Parlamentario busca que se mejore el uso de platas públicas en el deporte.
gislativo debido a que, si bien nuestra legislación ha contemplado la adopción del nuevo régimen federativo para organizaciones con aportes públi-
cos, de igual forma se mantienen los beneficios para aquellas entidades que no se integran a la federación, situación que este proyecto viene a co-
rregir. Con todo, las entidades deportivas tendrían un año desde la publicación de la eventual ley, para adscribirse al régimen federativo”.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si mira a otras personas se expone a que le hagan lo mismo. SALUD: La comida rápida en exceso solo hará que su colesterol aumente. DINERO: Piense más las grandes inversiones y no se deje llevar por sus ansias de lograr un mejor bienestar. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 5
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Los sentimientos pueden ir cambiando, pero si cuida su relación estos cambios pueden ser para mejor. SALUD: Evite estresarse por tonterías. DINERO: Si no reorienta los gastos en su hogar pronto llegará a una situación insostenible. Mucho cuidado. COLOR: Magenta. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No repita las mismas acciones de antes, es tiempo de aprender de su experiencia. SALUD: Malestares en la zona del cuello. DINERO: Antes de invertir nuevos capitales, analice si realmente es esta una inversión segura y con posibilidades. COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas pueden mejorar si es que le pone empeño a la hora de tratar de solucionar las cosas. SALUD: La salud emocional no se puede dejar de lado. DINERO: No rechace el apoyo de las personas que solo quieren que usted alcance el éxito. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los detalles son importantes a la hora de hacer un recuento de la relación de pareja. SALUD: No se pase de la raya con el consumo de alcohol. DINERO: Atención con esas ofertas de trabajo. Mas vale pájaro en mano que 100 volando. COLOR: Calipso. NÚMERO: 16.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Hay cosas que le hacen muy feliz y es en eso en lo que debe enfocarse. SALUD: Riesgo de accidentes, tenga cuidado. DINERO: Tiene la capacidad para lograr cuanto se proponga, pero aún tiene temor a lanzarse a la piscina. COLOR: Rosado. NÚMERO: 12.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Los celos no le ayudan a solucionar las cosas, en lugar de eso puede retroceder lo ya avanzado. SALUD: Más precaución al hacer deporte. DINERO: No se quede marcando el paso en su trabajo, sea ambicioso y aspire a alcanzar metas más altas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 6.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 22 de Marzo de 2021
Actualidad
PIDIERON MÁS SEGURIDAD VIAL
Ciclistas rindieron homenaje a joven que murió atropellada
Manifestantes exigieron respeto con las personas que se desplazan en bicicleta.
CURICÓ. “No más ciclistas muertos”, ese era el mensaje que tenía escrito el lienzo principal con que una veintena de jóvenes llegó el sábado pasado hasta la intersección de Camilo Henríquez con Cloroformo Valenzuela, donde Leslie Díaz, de 25 años, perdió la vida tras ser impactada por un camión de gran tonelaje, accidente ocurrido la tarde del viernes y que generó gran conmoción en la comunidad. Los ciclistas curicanos marcaron con pintura el lugar exacto donde murió la mujer y pidieron a las autoridades medidas más concretas para asegurar la convivencia vial en la comuna, donde el número de automovilistas ha aumentado considerablemente en los últimos años, situación que no ha pasado con la red de ciclovías, tema del cual tanto se habla. En la protesta, muchos conductores que pasaron por el lugar tocaron sus bocinas, mostrando empatía con el dolor de una familia completa que vio partir a uno de los suyos en ese lamentable atropello. En el sector del accidente también había velas encendidas en memoria de la joven madre.
Accidente provocó conmoción y dolor en la comunidad
Con pintura marcaron el lugar exacto del fatal atropello.
De gran tamaño es el camión que participó en la tragedia.
Con su s bocinas, automovilistas validaron la protesta.
Lunes 22 de Marzo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle Camilo Mori No. 1.557, que corresponde al Lote No. 130, de la Etapa No. 12B, Santa María del Boldo IV, de la comuna y provincia de Curicó; y que tiene los siguientes deslindes: Norte, con Lote 129 en 9,65 metros; Sur, con calle Camilo Mori en 2,12 y 7,30 metros; Oriente, con Lote 131 en 18,00 metros; y, Poniente, con calle Alberto Orrego Luco en 16,20 metros. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.801 No. 1.180 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $66.999.235.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo Rol 1.775-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cano López”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 – 80390
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz signada como Lote No. 2, resultante de la subdivisión del Sitio No. 12 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados y deslinda: Noreste, en 20,00 metros con Parcela No. 2; Sureste, en 50,00 metros con propiedad regularizada por el Ministerio de Bienes Nacionales a don Oscar A. Gutiérrez Valenzuela; Suroeste, en 20,00 metros con Reserva Fundo El Rincón camino vecinal de las Parcelas de por medio;
y, Noroeste, en 50,00 metros con resto Sitio No. 12 de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.696 No. 4.325 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $2.815.876.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 07 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.318-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Gutiérrez Valenzuela”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 – 80391
EXTRACTO DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN En el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-216-2020, por sentencia definitiva de 09 de Febrero de 2021 se declaró interdicta por causa de discapacidad mental, de manera definitiva a doña GREDIS MORELIA GUAJARDO CAYO, cédula de identidad número 5.058.591-3, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes, a su HIJA, doña CAROLINA PATRICIA VIVANCO GUAJARDO, cédula de identidad número 15.683.732-6. La Secretaria. 22-23-24 - 80410
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1611-2018, caratulada Sociedad Constructora Malpo SPA con Sagner, Juicio Ordinario, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la resolución que recibió la causa a prueba y que fijó como hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes, los siguientes: 1.- Efectividad que con fecha 16 de junio de 2014,
Constructora Malpo entregó al demandado Jorge Alejandro Sagner Bobadilla, en su calidad de consignatario, 12 camionetas de propiedad de la Constructora Malpo, a objeto que el demandado, procediera a su venta, por medio de un contrato de consignación de vehículos motorizados. 2.- Efectividad que las partes dieron cumplimiento a las obligaciones pactadas. 3.-Efectividad que el demandado causó perjuicios al demandante. 4.- Efectividad de existir causalidad entre el daño causado al demandante y la conducta del demandado. La prueba testimonial se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 8,30 horas, si la audiencia recayera en sábado, se efectuará el primer día hábil siguiente en la hora señalada. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Fecha 04/01/2021 13:29:23. Hay firma electrónica. 22-23-24 -
REMATE. Sexto Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, Piso 2, se rematará próximo 7 abril 2021, 12:00 hrs., propiedad raíz signada como LOTE 42, resultante
de la subdivisión del resto del Lote D, del Fundo LOS MAITENES DE ZAPALLAR, ubicado en la comuna y provincia de CURICO; de una superficie aproximada de 5.023,61 metros cuadrados, inscritos a fojas 9611 número 5330 del año 2014, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo subasta $17.914.459.- Remate se realizará por videoconferencia a través de la plataforma Zoom, para lo cual postores que deseen participar del remate, deberán contar con conexión a internet para realizar las ofertas, y tener previamente instalada dicha plataforma en su equipo o teléfono, con cámara web y micrófono. Asimismo, postores deberán designar una casilla de correo electrónica para efectos de remitirles la invitación respectiva para participar del remate, además de un número telefónico en donde poder ser contactado. Finalmente, interesados en participar remate deberán rendir garantía en cualquiera siguientes dos formas: 1) Mediante entrega de vale vista a la orden del Tribunal por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, lo cual deberá efectuarse en forma presencial ante
la Sra. Secretaria del Tribunal, el día hábil anterior a la fecha de remate, entre 08.30 y las 12.30 hrs; o, 2) Mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, correspondiente al Poder Judicial, por suma de dinero equivalente al 10% del mínimo, el cual deberá ser acompañados a la causa, a más tardar el día hábil anterior a la subasta, hasta las 12.30 hrs., por medio de presentación por OJV. Saldo de precio será pagadero por subastador dentro de 5º día hábil después de fecha subasta, mediante Cupón de Pago en el Banco del Estado de Chile, o bien, transferencia electrónica a la cuenta corriente N° 163163 que mantiene abierta el 6° Juzgado Civil de Santiago, RUT 60.306.006-7 en el Banco del Estado de Chile, acompañando el comprobante en la causa respectiva, y enviando comprobante al correo electrónico del Tribunal, jcsantiago6@pjud.cl , indicando en el asunto mail, su nombre, Rut y ROL de la causa y fecha del remate. Demás bases y antecedentes en autos ejecutivos caratulados “Banco Santander-Chile con Ingram”, Rol Nº C– 25248-2018. La Secretaria. 20-21-22-23 -80408
DESTACADO “Banco de Chile, Cta Cte. Nº 2150036803, Nºs de Cheque: 4250022, 4250027, 4250032, 4250037. Nulos por hurto.” 20-21-22 - 80415
R E M A T E PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA , rematará el 08 de abril de 2021 a las 12:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, si ello fuere posible y así lo prefiriese el postor; En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/92298355312?pwd=dXJHYXpPNDl4MFlUWVdvdHZl Vk1JZz09, y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. El bien que saldrá a remate es Propiedad ubicada en Pasaje 3 N°380, que corresponde al lote siete, de la manzana D, del loteo Don Sebastián, de la comuna de Maule, Provincia de Talca, Inscrito a nombre de la demandada a fojas 225, N°210, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, mínimo posturas $13.361.524.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio de la subasta se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o en vale vista a nombre del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y se hace presente que en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N° C-1060-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con VALENZUELA SANCHEZ, ELBA ROSA”. 20-21-22-23 - 80414
S E C R E TAR IA
18 La Prensa Lunes 22 de Marzo de 2021
Crónica
JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ
El joven profesor curicano que sueña con llegar al Concejo Municipal Datos. Con 33 años, casado con Evelyn y padre de dos niñas y un niño , asume con responsabilidad el desafío de ser uno de los representantes de la Federación Regionalista Verde y Social y, de ser quizás, quien rompa con la hegemonía de los partidos tradicionales. CURICÓ. Es el menor de los hijos de un matrimonio de suplementeros y con orgullo, contó que es nieto de uno de los primeros suplementeros de la ciudad, José Santos Moraga. Este joven profesor señaló que cuenta con una apoyo generacional importante en los medios sociales, destacando su trabajo en lo territorial, dentro de las particularidad de su apoyo dice que tiene un gran respaldo en las redes sociales, poniendo el punto en la importancia de estos medios cuando son bien utilizados y agregó que una de sus iniciativas más importantes ha estado en difundir a la pymes curicanas a través de una feria popular online, donde precisó que es el comercio de barrio uno
Candidato dijo que su campaña va de la mano con la austeridad e innovación.
de los sectores más golpeados por la pandemia. Su campaña es austera, siendo un candidato que su material impreso ha sido repartido en forma personal, proponiéndose no contaminar la ciudad. Además, indicó que han rechazado de plano la utilización e instalación de “palomas”, pues la idea es no contaminar visualmente la comuna. “Agradecemos a quienes nos han querido aportar con este tipo de material publicitario, pero no va de acuerdo con nuestro tipo de campaña, respetando siempre a los otros candidatos que utilizan este tipo de material, también descartamos las “lunetas”, las reemplazamos con un sticker del porte de una hoja de oficio ,
tratando de ser lo menos invasivos posible, los ejes fundamentales de nuestra campaña se basan en eso, respeto por las personas y al medio ambiente”, indicó. IDEAS Rodríguez señaló que sus propuestas van dirigidas a tener un municipio inteligente, que actúa de mano con la comunidad y que es capaz de comprender los diferentes roles de la sociedad civil organizada. “Como también debemos desarrollar presupuestos municipales participativos y transparentes, debemos comprender que el desarrollo comunal se basa en la educación, la investigación, los conocimientos técnicos y las innova-
ciones. Para mí, como profesor en un sector rural, es fundamental la necesidad de ampliar los servicios básicos y mejorar la conectividad de esas áreas, pues no puede ser que no tengan las mismas oportunidades y que se les condicione a tener que hacer un viaje hasta Curicó para realizar tareas, la descentralización parte por casa”, subrayó. PARA RECUADRO “Descartamos las “lunetas”, las reemplazamos con un sticker del porte de una hoja de oficio , tratando de ser lo menos invasivos posible, los ejes fundamentales de nuestra campaña se basan en eso, respeto por las personas y al medio ambiente”.
ALFREDO MORENO Y LA CONECTIVIDAD RURAL
“La dificultad de acceso a internet en el mundo rural es grave” Soluciones. Candidato a constituyente sostuvo que la conectidad es clave, por ejemplo, en la educación en tiempos del Covid-19. CURICÓ. Recientemente un informe de Vida en Pandemia, de la Universidad de Chile, dejó en evidencia que la modalidad online para poder estudiar, generó dificultades de conectividad virtual en el 68 por ciento de la población infantil, en el mundo rural. El 70 por ciento de los niños y el 66 de las niñas experimentaron dificultades, relacionadas con la disposición para hacer tareas y conectarse a clases con participación online. Son en total tres mil 300 colegios rurales en Chile. Dos mil 800 unidocentes que no tienen más de 50 alumnos y que, según se señala, pese a que dos mil 90 podrían estar en clases, solo 680 lo están haciendo.
Frente a esa realidad, Alfredo Moreno, candidato a constituyente por Curicó y Talca, señaló que para poder enfrentar desafíos en cuanto a escolaridad, trabajo y capacitación, la conectividad es clave. “Es clave hacer concretar la multidimensionalidad del desarrollo rural y eso involucra pensar en servicios básicos, en salud, en educación, pero sobre todo, en conectividad, que permita a través de diversas plataformas on line, implementar políticas específicas para la superación de la pobreza en lo rural”, apuntó. En este sentido, agregó que, además, “la variable socioeconómica condiciona el acceso debido al costo asociado a dicho servicio para una parte de
la población, sobre todo, rural y de ahí la necesidad de asistirlos vía subsidios u otros que permitan poder obtener un buen servicio”,
Moreno espera que se acorte la brecha tecnológica en nuestro país.
CONECTADOS Al respecto, Alfredo Moreno manifestó que “el uso de internet adquirió mucho más importancia en el último año a raíz de la pandemia del Coronavirus, lo que aumentó el uso de dicho servicio en los hogares, no solo para informarse y entretenerse, sino que para trabajar y estudiar a través de la modalidad online y que para muchas familias que viven en regiones no ha sido posible”. En ese marco, indicó que la emergencia por el Covid-19 generó que dispo-
ner de internet sea fundamental. “Las personas se han visto enfrentadas a realizar sus actividades cotidianas mediante el uso de internet, por ello carecer de una conectividad accesible resulta un efecto perjudicial para la sociedad y su desarrollo, aumentando más las brechas con el mundo rural”, puntualizó. Finalmente Alfredo Moreno manifestó que en los distintos lugares rurales de la región que ha estado recorriendo, se podría concluir que “ es evidente la presencia de una brecha digital a nivel local, donde son elementos claves la ruralidad y las relaciones socioeconómicas para el acceso a internet.
Crónica
Lunes 22 de Marzo de 2021 La Prensa 19
SE TRATA DE ORGANIZADORES DE “CARRERAS A LA CHILENA”
Con tres detenidos termina evento masivo en sector “San Víctor Álamos” de Linares A la justica. Los imputados quedaron formalizados y con medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva. LINARES/TALCA. Con tres personas detenidas –dos mujeres y un hombre-, por parte de personal de Carbineros, terminó un masivo evento que se estaba realizando el sábado último en el sector de “San Víctor Álamos”, en la zona oriente de la comuna de Linares. De acuerdo a los antecedentes policiales, en el lugar se estaba desarrollando de manera ilegal y contraviniendo las disposiciones de la autoridad ante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, una jornada de “Carreras a la Chilena” además de un bingo, en la que estaban congregadas más de cien personas y con música a alto volúmen. Ante la llegada de los efectivos de Carabineros, se
cerveza y ocho cajas de vino, que también de manera ilegal estaban siendo comercializadas en el evento. A LA JUSTICIA En la audiencia de control de identidad efectuada ayer en el Juzgado de Garantía de Linares, el fiscal Francisco Parra, formalizó cargos en contra de los detenidos por in-
Abundante alcohol fue incautado por Carabineros tras disolver una fiesta clandestina.
produjo una estampida de personas, en la cual huyeron la totalidad de los
asistentes, sin embargo lograron ser detenidos los organizadores de la fiesta
clandestina y al mismo tiempo fueron incautadas más de setenta botellas de
fringir de forma agravada el artículo 318 que sanciona el incumplimiento de normas sanitarias, poniendo en riesgo la salud de las personas. Los tres imputados quedaron con medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva, con el objeto de resguardar su comparencia en todo el proceso investigado que se llevará a cabo a partir de ahora.
“Fueron incautadas más de setenta botellas de cerveza y ocho cajas de vino, que también de manera ilegal estaban siendo comercializadas en el evento”.
POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO
Con 104 casos Curicó vuelve a encabezar cifra de contagiados TALCA. Por segunda jornada seguida, la denominada “Ciudad de las Tortas” nuevamente encabezó las cifras de contagios por Covid-19, con 104 casos confirmados en el último reporte epidemiológico de la seremi de Salud –el sábado registró un récord de 125 casos-. El mismo reporte revela que la pandemia sigue golpeando fuerte a la Región del Maule y el número de infectados sigue en alza, con 403 nuevos casos –anteayer se registraron 471 contagios, el peak regional desde el estallido de la pandemia-, mientras que el número de fallecidos totales en el Maule se elevó a 948, con nueve decesos confirmados las últimas 24 horas. BALANCE Los 403 nuevos casos fueron pesquisados en las comunas de Curicó (104), Talca (75), Linares (54), Molina (20), San Javier (20), Cauquenes (20), Yerbas Buenas (17), Maule (16), Constitución (15), Colbún (13), San Clemente (7), Longaví (7), Pencahue (6), Rauco (6), Teno (5), Sagrada Familia (4), Villa Alegre (4), Parral (4), San Rafael (3), Empedrado (3), Retiro (2), Hualañé (2), Pelarco (2), Romeral (1), Río Claro (1), Chanco (1), La Cisterna (1). DETALLE De los 403 casos confirmados en el reporte de ayer, 172
corresponden a casos asintomáticos. Del mismo modo, las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 618, Curicó 569, Linares 287, San Javier 167, Maule 125, Cauquenes 120, Molina 120 y San Clemente 110.
Finalmente cabe consignar que las comunas con más contagios registrados a la fecha son Talca 11.035; Curicó, 9.633; Linares 3.757; Maule 2.599; San Javier 2.386; San Clemente 2.275; Molina 2.276; Constitución 1.782; Parral 1.618; Teno 1.318; y Cauquenes, 1.043.
22
Lunes Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
PARA EVITAR DESPLAZAMIENTOS
INTENSA FISCALIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE CURICÓ POR COVID-19 Cifras. Se cursaron más de un centenar de sumarios sanitarios y se detectaron cuatro fiestas clandestinas. CURICÓ. El gobernador Roberto González realizó un balance luego de recorrer diferentes puntos de fiscalización, junto a Carabineros, PDI, Ejército y equipo de la seremi de Salud del Maule, donde dio a conocer los resultados del plan de fiscalización durante el fin de semana, cuando más del 90 por ciento de la población de la puerta norte del Maule se encontraba en Cuarentena total o en Transición. La autoridad informó que se cursaron más de 100 sumarios sanitarios en total, destacando el trabajo de fiscalización hecho en las siete de las nueve comunas de la provincia que se encuentran en confinamiento durante el fin de semana. Además, el viernes y sábado, se detectaron cuatro fiestas clandestinas en Curicó y se cursaron cerca de 17 sumarios sanitarios por ese motivo.
“Quiero recordar que durante Cuarentena no hay aforos permitidos para reuniones familiares o fiestas, por lo que reiteramos el llamado al autocuidado y a la conciencia de las personas. Hay que comprender la gravedad que tienen estos eventos, la mayoría de los brotes que estamos viendo en el día a día vienen de contagios intradomiciliarios, producto de reuniones sociales que no están permitidas”, dijo el gobernador. Asimismo, Roberto González informó que se realizaron más de 120 mil fiscalizaciones en todo el territorio provincial, las que resultaron con más de 100 personas con sumarios sanitarios, por incumplimiento de la normativa o por cometer un delito en contra de la salud pública. “En este momento, que como país estamos liderando el proceso de vacunación
en el mundo, hemos visto que también hay un número importante de contagios, y por lo mismo, necesitamos del compromiso de todos, en la medida que acatemos las indicaciones de la autoridad sanitaria, vamos a poder frenar esta alza de casos positivos en la Provincia de Curicó”, indicó. LLAMADO A DENUNCIAR La autoridad recordó que la seremi de Salud cuenta con un teléfono celular para denuncias anónimas. “Hacemos un llamado a la población a que si saben o escuchan que puede haber una reunión social que no está permitida, ya sea durante el horario de toque de queda o que los aforos no se estén respetando, que la denuncien a los números que se han establecido. Acá en la Región del Maule, los teléfonos habilitados
Personal sanitario, gubernamental, municipal y policial participaron en fiscalización.
Varias fiestas prohibidas fueron detectadas durante el fin de semana. para hacer una denuncia anónima son: el +569 724 633 83 y el +569 615 741 26 y así los equipos de la seremi de Salud junto a nuestras policías podrán ir a fiscalizar”, apuntó. Finalmente, el gobernador González afirmó que se seguirá fiscalizando, como ocurrió durante el fin de semana en toda la provincia de Curicó, donde hubo cerca de 15
puntos de fiscalización de la seremi de Salud, junto a los equipos municipales, Ejército, Carabineros y PDI, para vigilar el cumplimiento de las medidas sanitarias en cuanto a los desplazamientos, la movilidad, el uso de mascarilla y el funcionamiento del comercio, entre otros. Al respecto, Roberto González llamó a la responsabilidad de la po-
blación “No podemos tener un fiscalizador en cada esquina, necesitamos que el control de la pandemia sea de todos. Estamos cansados, pero no podemos bajar los brazos para evitar más contagios. Estamos en un proceso de vacunación que es exitoso, por favor no nos relajemos, para que sigamos avanzando entre todos”, concluyó.