El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.734 | Martes 22 de Junio de 2021 | $ 300
GOBERNADOR PROVINCIAL DE CURICÓ VISITÓ ZONAS RURALES PARA EXPLICAR BONO A PYMES E IFE UNIVERSAL. | P6
DESDE ESTE JUEVES 24 DE JUNIO, A LAS 5:00 HORAS.
HAY UN DETENIDO
Talca, Maule y Hualañé salen de Cuarentena Plan Paso a Paso. En tanto, Teno retrocede a confinamiento total, mientras que Río Claro y Licantén avanzan a Transición. | P3
Curicó Unido y Rangers empataron en La Granja
Crimen en sector Norte de Talca. | P6 EN TALCA
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Celebran Día de Pueblos Originarios. | P4
Igualdad 1-1 por Copa Chile. El partido de vuelta para determinar qué equipo avanzará a la siguiente ronda será este viernes, a las 20:30 horas, en el estadio Fiscal de Talca. | P20
PARA FOMENTAR BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE
El Senda y el TRM reafirman alianza Instituciones. Comparten visión de que las iniciativas artístico-culturales son claves para prevenir situaciones de riesgo que afecten a niños, niñas y adolescentes. | P5 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PRE-EMERGENCIA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: PRE-EMERGENCIA.
Actualidad
2 La Prensa Martes 22 de Junio de 2021
Sucede
Detenido líder de banda por millonaro robo
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
21 22 23 24 25
Fin de Semana
Primera Primera Primera - Segundas Primera dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 19 de 19 años de 18 de 18 embarazadas años años años - Rezagados Vacunación embarazadas* Rezagados de 20 o más años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 24 y 30 de mayo. Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** * Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. - Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. * Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Obesidad severa (IMC > 3DE).
FE RIA DO
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó
Dependencia entrega un espacio de confianza y seguridad a los menores.
como el líder de la banda involucrada en el robo a un camión de valores de la em-
Habilitan Sala de Familia para acoger denuncias de violencia
presa Brinks en la comuna de La Granja, registrado el 9 de mayo del año pasado. Los antisociales sustrajeron un
Lautaro #928
a los afectados, especialmente, a los menores de edad.
de el vehículo, alcan-
E
cana a los $1.500 mi-
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560
Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Av. Circunvalación Ote #1055 16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal
34 años, sindicado
Objetivo. Iniciativa de Carabineros busca evitar revictimizar
Escuela El Sauce
CESFAM Magisterio
un delincuente, de
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Mall Plaza Maule Colegio Concepción
SANTIAGO. Se trata de
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Hualañé, Longaví, Maule, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Licantén, Linares, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
n la Primera Comisaría de la policía uniformada de Curicó se encuentra ubicada esa dependencia especial, donde funcionarios capacitados trabajan todo el año acogiendo denuncias de violencia intrafamiliar cuando se vulneran los derechos de los niños y niñas, lejos de los servicios de guardia, entregando un espacio más ameno y privado para atender a las víctimas. La Sala de Familia está a cargo del cabo primero Sergio Céspedes, quien desarrolla sus funciones en conjunto con la cabo primero Paulina Cárcamo, con la finalidad de apoyar el servicio de guardia de la unidad con un recurso más personalizado hacia la víctima, con una dependencia preparada para recibir menores de edad, con un trato profesional, empático y cercano. El encargado de la dependencia señaló que “nuestro propósito es no revictimizar a los denunciantes, que la narración de lo sucedido vaya di-
rectamente a quienes gestionan las acciones tendientes a solucionar la problemática, familiar o particular, que lo sucedido no deba ser contado en reiteradas oportunidades, evitando que las personas afectadas deban recordar lo sucedido en más de una oportunidad”. PERSONAL PREPARADO Sergio Céspedes agregó que “estamos siendo capacitados semanalmente por personal de “Zonafam” de Carabineros de Chile, Derechos Humanos de la VII Zona Maule y estamos trabajando directamente con Sernameg, ya que las derivaciones muchas veces son automáticas si la víctima lo autoriza con el objetivo de recibir ayuda de forma paralela y oportuna”. Carabineros constantemente se encuentra desarrollando acciones tendientes a brindar mayor seguridad y confianza a la comunidad, siendo la Sala de Familia una de las estrategias para estar más cerca de las personas que necesitan ayuda.
millonario botín deszando una suma cerllones, ilícito por el que se dio inicio a una investigación que logró la detención de otros tres individuos. En tanto, la última detención informada se materializó en la comuna de Peñalolén, luego de que el sospechoso fuera sorprendido en la vía pública mientras visitaba a uno de sus hijos en el marco del Día del Padre. Según detalló el subcomisario Sebastián Orellana, de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) Sur, la
“Estamos siendo capacitados semanalmente por personal de “Zonafam” de Carabineros de Chile, Derechos Humanos de la VII Zona Maule y estamos trabajando directamente con Sernameg”.
persona aprehendida cuenta con antecedentes policiales y se trata del “líder de la banda, toda vez que éste ya había participado en delitos similares con anterioridad”.
Crónica
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 3
TENO RETROCEDE A PASO 1 Y VUELVE A CONFINARSE
Talca, Maule y Hualañé salen de Cuarentena Otras novedades. Las nuevas medidas del Plan Paso a Paso, que también incluyen el avance de las comunas de Río Claro y Licantén a Paso 3 de Transición, comienzan a regir a partir de las 05.00 AM del jueves venidero.
Desde este jueves, a las 05.00 horas, Talca sale de Cuarentena y avanza a Transición.
TALCA. Desde este jueves 24 de junio de 2021 tres comunas de la Región del Maule avanzan en el Plan Paso a Paso; mientras que una retrocede, de acuerdo a lo dado a conocer ayer por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal). Se trata de las comunas de Talca, Maule y Hualañé, las cuales salen de la Cuarentena total, mientras que la comuna de Teno retrocede a Paso 1 y vuelve a confinarse. Del mismo modo, las comunas de Río Claro y Licantén avanzan a Paso 3 de Transición. La medida fue ratificada a nivel regional por el intendente, Juan Eduardo Prieto: “Quiero detenerme en el avance de
Intendente espera que la capital regional no vuelva a retroceder al Paso 1.
Talca, donde el buen comportamiento de los talquinos les permite salir de Cuarentena en menos de tres semanas y espero que esta conducta se mantenga en el tiempo”, indicó. Paralelamente, el jefe regional destacó el avance que ha tenido el proceso de vacunación, aseverando que “en Talca ya hay 130 mil personas que cuentan con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19. Durante los próximos días seguiremos promoviendo la inoculación y también fiscalizaremos los lugares donde se puedan producir aglomeraciones, como centros comerciales, paseos peatonales o recintos de abastecimiento porque no queremos retroceder en el Plan Paso a Paso en la comuna de Talca”, puntualizó.
A MANTENER MEDIDAS Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para el Maule, coronel Luis Ovando, señaló que durante el fin de semana largo los controles y fiscalizaciones se desarrollaron de manera normal en los diferentes puntos de la región, al tiempo que valoró el avance de Talca a Paso 2 de Transición. “Quiero aprovechar la instancia para felicitar a toda la ciudadanía de la comuna de Talca que los próximos días podrá salir de la condición de Cuarentena. Junto con ello instarlos a continuar las medidas preventivas a fin de mantener esta condición y lógicamente seguir avanzando conforme lo establece el Plan Paso a Paso”, acotó.
EN SECTORES RURALES DE TENO
Solucionan problemas de electricidad y agua gracias a inversión estatal Objetivo. Las mejoras tienen directa relación con mejorar la calidad de vida de la comunidad. TENO. La Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, destinó 100 millones de pesos para que la municipalidad tenina comprara nuevos equipos electrógenos para Comalle y Las Liras, además de recursos para cerrar el perímetro de la cancha del Club Deportivo El Cisne. El jefe regional de esa repartición, Carlos Rosas, y la alcaldesa de la comuna, Sandra Valenzuela, recorrieron las instalaciones de las más recientes obras financiadas por el Estado. Una de las inversiones fue la compra de dos equipos electrógenos, que se destinaron a los sistemas de Agua Potable Rural (APR) de Comalle y Las
los hechos hablan por sí solos y estamos felices por lo que hemos conseguido gracias a la Subdere”, comentó la alcaldesa de Teno.
Equipos electrógenos terminarán con cortes de energía y agua en Comalle y Las Liras.
En Club El Cisne quedaron muy contentos con cierre de la cancha.
Liras que, con un financiamiento de 40 millones de pesos, permitió solucionar las
agua potable para el sector. “Tarea cumplida. Se dijo y se hizo. Hubo problemas inicia-
constantes interrupciones del suministro eléctrico, lo que a su vez provocaba el corte del
les y creímos que no íbamos a poder terminar con este sueño con los vecinos, pero hoy día
MÁS AVANCES Otro de los proyectos fue el cierre perimetral de la cancha Domingo Mansilla, a la que la Subsecretaría de Desarrollo Regional destinó cerca de 60 millones de pesos para su construcción, beneficiando al Club Deportivo El Cisne. “Estamos agradecidos de haber trabajado de una manera mancomunada con el equipo municipal y de constatar in situ, el avance y el cierre de los proyectos que nuestra subsecretaría ha financiado en esta comuna”, señaló Carlos Rosas.
4 La Prensa Martes 22 de Junio de 2021
Crónica
POR FERIADO NACIONAL PUEBLOS INDÍGENAS
Intendente Prieto: “Esta era una deuda histórica que teníamos con nuestros pueblos ancestrales” Celebración. Junto al seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, el jefe regional celebró la iniciativa del Ejecutivo, que se complementa con la Ley de Reserva de Escaños para Pueblos Indígenas; las nuevas Becas Curriculares para asignatura de Lengua y Cultura Indígenas, y la transferencia de 98 sitios de Significación Ceremonial. TALCA. El intendente del Maule,
Juan Eduardo Prieto, y el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, celebraron la conmemoración de un nuevo ciclo en el contexto de la reciente aprobación del feriado por el Día Nacional de los Pueblos Indígenas promovido por el Gobierno y aprobado en el Congreso, el pasado 17 de junio. En este contexto, la primera autoridad regional dijo que “esta es una deuda histórica
que teníamos con nuestros pueblo ancestrales. Este 21 de junio conmemoramos por primera vez el Día de los Pueblos Originarios. Lo celebramos hoy (ayer) por el solsticio de invierno, día que para muchas culturas significa nuevos ciclos de la naturaleza. Hoy es un día para detenernos a valorar, respetar y reconocer la diversidad cultural de los pueblos originarios que tanto contribuyen al desarrollo y la identidad de nuestro país”, manifestó.
El feriado indígena forma parte de un conjunto de iniciativas en favor de los pueblos originarios de Chile promovidas por el Ejecutivo, como la Ley de Escaños Reservados para Pueblos Indígenas; el Instructivo Presidencial de Protocolo Ceremonial; el reconocimiento de la calidad de educador tradicional; las Nuevas Bases Curriculares para la Asignatura de Lengua y Cultura Indígenas, y la Transferencias de 98 sitios de
El intendente Juan Eduardo Prieto compartió ayer con representantes de pueblos originarios de la región, con motivo de la primera celebración del “Día Nacional de los Pueblos Indígenas”.
Significación Ceremonial. RECONOCIMIENTO Por su parte, el seremi de Desarrollo y Familia dijo
EN INSTANCIA PARTICIPAN SEIS ACADÉMICOS DEL PLANTEL SUPERIOR
Amplia participación de la UTalca en mesa técnica nacional de salud TALCA. Seis académicos de la
Universidad de Talca (UTalca) fueron convocados a participar de una mesa técnica nacional organizada por la Cámara de Diputados, instancia establecida para generar una propuesta sobre el uso de los recursos del Fondo Extraordinario de Salud, cuya creación fue anunciada por el Presidente Piñera en su última Cuenta Pública. La iniciativa contempla US$ 2 mil millones, que serán destinados a financiar la lucha contra el Covid-19 y sus secuelas, entre otros objetivos. En este contexto, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Carlos Padilla, detalló que “se invitó a participar a las universidades y asociaciones profesionales a través de sus académicos/as y expertos/as”, aportes que se recogerán por medio del trabajo que realicen en cinco áreas.
Académicos de la UTalca harán un aporte a la propuesta para el uso de los recursos del Fondo Extraordinario de Salud. En un primer grupo denominado “Control de Pandemia”, la instancia parlamentaria convocó a la directora del Departamento de Salud Pública, Erika Retamal. En una segunda mesa llamada “Rehabilitación de secuelados Covid”, fueron llamados la di-
rectora de la Clínica Fonoaudiológica, Claudia Montoya, y las académicas Carmen Gloria Zambrano y Verónica Vitriol, de la Unidad de Cardiorrespiratorio del Departamento de Kinesiología y de la Escuela de Medicina, respectivamente.
El director (s) del Equipo de Coordinación Institucional (Ecicovid), Daniel Jiménez, quien además encabeza la Dirección de Salud del Estudiante, también integra la instancia. La UTalca también está presente en el grupo “Fortalecimiento de servicios y hospital digital”, al cual asiste el académico de la Escuela de Medicina, Sergio Guíñez. A los ya mencionados se suman otros dos equipos de profesionales que están trabajando en los temas de “Salud mental” y “Reducción de listas de espera”, todos los cuales concluirán su labor el próximo 28 de junio, fecha en que entregarán al Ejecutivo un informe con las recomendaciones de los especialistas, texto que también servirá de base en el Congreso para el proyecto de Ley del “Fondo de Salud Extraordinario”.
sentirse “muy contento por el reconocimiento que se da a través de este primer feriado legal a los pueblos originarios de Chile y también, por cierto, a los de nuestra Región del Maule, dándole la relevancia e importancia a sus tradiciones, costumbres, diversidad cultural y por cierto, también al constante aporte que los pueblos originarios hacen a nuestra sociedad y país” Al momento de decretarse el feriado indígena, el intendente
Juan Eduardo Prieto dijo que este feriado representa “un logro de todos y cada una de las personas que contribuyeron a sacar adelante la iniciativa. Por eso, quiero agradecer a las diversas comunidades de Pueblos Originarios, a los parlamentarios y a las autoridades que han trabajado incansablemente, para dar este paso tan importante en la construcción de un Chile que asuma su diversidad como parte constitutiva de su desarrollo”, puntualizó.
Nueve fallecidos y 348 nuevos casos de Covid-19 TALCA. En su último informe epidemiológico, la Seremi de Salud confirmó 348 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual el total regional de contagios llega a 93 mil 555. El reporte informa también que hubo nueve fallecidos a causa del virus, elevándose a mil 481 el total de decesos a nivel regional registrados hasta ahora. Los 348 nuevos casos fueron detectados a las comunas Talca 77, Curicó 32, Linares 29, Constitución 21, Parral 19, Yerbas Buenas 17, Maule 16, Cauquenes 14, Longaví 12, Colbún 12, Molina 12, San Javier 9, San Clemente 9, San Rafael 9, Teno 9, Retiro 8,
Pelluhue 7, Villa Alegre 6, Hualañé 6, Pelarco 5, Sagrada Familia 4, Chanco 3, Romeral 3, Río Claro 3, Pencahue 2, Empedrado 1, Rauco 1, San Fernando 1 y Curepto 1. De esos 348 nuevos contagios informados ayer, 96 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 498, Curicó 246, Linares 208, Parral 190, San Clemente 172, Maule 122, Constitución 117, Longaví 114, Colbún 109 y Molina 103. Finalmente, se informó que las residencias sanitarias en la Región del Maule, se encuentran utilizadas en un 90% de su capacidad.
Crónica
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 5
MES DE LA PREVENCIÓN
SENDA y el TRM reafirman alianza para generar actividades que fomenten buen uso del tiempo libre Instituciones. Comparten visión que las iniciativas artístico-culturales, en este caso, son clave para prevenir situaciones de riesgo que afecten a niños, niñas y adolescentes. TALCA. Como parte del “Mes de la Prevención”, el Teatro Regional del Maule y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), renovaron una alianza estratégica pensada en generar actividades para un buen uso del tiempo libre de niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, es uno de los pilares fundamentales del plan nacional “Elige Vivir sin Drogas”, cuyo objetivo
general es evitar, retrasar y disminuir el consumo de drogas y alcohol en niños, niñas y adolescentes, mediante el fortalecimiento de sus ambientes de desarrollo ambiental, social, comunitario y familiar. Esta iniciativa gubernamental se inspira en el exitoso modelo “Planet Youth” desarrollado en Islandia. Recoge el aporte de las sociedades científicas chilenas e incorpora la experiencia de la sociedad civil, los munici-
CHARLAS Y TALLERES
Explora Maule divulga ciencia en formato virtual TALCA. El proyecto Explora
Maule, de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de Talca, está presentando una cartelera con actividades de divulgación científica para que la ciudadanía se apropie de contenidos generados de diversas áreas del conocimiento. Los jueves son el día de “Ciencia Abierta”, espacio donde investigadoras e investigadores destacados del país presentan un tema de actualidad científica de una forma sencilla y afectiva. Las charlas, se emiten vía Facebook Live, a las 18:30 horas, en www. facebook.com/cientificos-
escolaresmaule Los sábados en la mañana son los talleres “Recreo”, donde se explica de forma simple a niñas y niños diversos fenómenos científicos o adelantos tecnológicos. Los talleres se imparten por la plataforma Zoom, y son gratuitos, pero con cupos limitados. Esa jornada de divulgación científica termina a las 16:00 horas con el taller “Botánica Medicinal”, la actividad abierta y dirigida a público general se centrará en la identificación de diversas hierbas y plantas nativas con propiedades medicinales. Inscripciones en linktr.ee/ exploramaule.
La cartelera también incluye un taller de botánica medicinal.
pios y el Gobierno. Para ello, el Estado está coordinando un fuerte trabajo intersectorial, que involucra también al mundo privado, para ofrecer a los niños y niñas actividades que les permitan hacer buen uso de su tiempo libre. Por tanto, esta alianza con el Teatro Regional del Maule apunta en esa dirección, para que los y las jóvenes tengan espacios y oportunidades para desarrollar sus talentos y capacidades en las distintas expresiones de las artes y las culturas, generando así condiciones para evitar el consumo de drogas y alcohol. “Ambas instituciones estamos convencidas que el deporte, las actividades artís-
ticas, las conversaciones padres-hijos, los vínculos y confianza familiar, son el mejor operativo para prevenir situaciones de riesgo. Con el trabajo de todos, podemos conseguir que nuestros niños, niñas y adolescentes, crezcan más felices y sanos y puedan hacer un mejor uso de su tiempo libre”, señaló el director regional del Senda, Mario Fuenzalida. Ambas instituciones vienen trabajando desde hace tres años en esta alianza y entre las actividades realizadas en conjunto, destaca el concurso de danzas urbanas “Desclasificados” dirigido a jóvenes; de mini relatos, talleres y presentaciones de la Orquesta
La renovación de la alianza entre ambas instituciones fue suscrita por Mario Fuenzalida, Victoria Flores y el directortesorero del TRM, Fernando Cordero.
Clásica del Maule. “Tenemos un trabajo con niños, niñas y jóvenes que tiene que ver con la recreación y sus familias, que se llama Ideas Teatrales, que se realiza todos los sábados del año, donde los más pequeños de la casa y sus fa-
milias pueden acceder a temáticas recreativas y educativas en torno a las artes”, resaltó la secretaria ejecutiva del TRM, Victoria Flores, quien agregó que “esta alianza es muy fructífera en términos de contenidos”.
Fotonoticia Organizaciones reciben recursos en Pelluhue PELLUHUE. La alcaldesa, María Luz Reyes, entregó subvenciones municipales de 500 mil pesos a 24 organizaciones comunitarias sin fines de lucro de esa comuna. Estos recursos les permitirán a las instituciones beneficiadas, adquirir equipamiento o destinarlos a infraestructura o implementación.
UTalca muestra su oferta académica en feria virtual TALCA. La oferta académica con que cuenta la Universidad de Talca se hará presente en una nueva versión de la feria SIAD, tradicional evento que se mantiene en formato virtual a causa de la pandemia y que reúne a miles de jóvenes de todo el país, interesados en conocer las distintas alternati-
vas que existen en la educación superior. En esta oportunidad, la UTalca participará junto a estudiantes de sus carreras para entregar toda la información necesaria sobre el ambiente académico, las vías de ingreso regular y especiales, beneficios y servicios internos, oportunidades internacio-
nales, entre otros. El coordinador de la Unidad de Admisión, Carlos Contreras, comentó que “como universidad estatal nos presentamos para poner a disposición toda la información de nuestra oferta académica, beneficios internos, programas internacionales y servicios estudiantiles porque
lo más importante, es que los estudiantes cuenten con todos los antecedentes de la carrera para que puedan tomar una decisión informada”. La coordinadora del área de Promoción, Sandra Gutiérrez, señaló que estas instancias cuentan con toda la información que los jóvenes necesitan.
6 La Prensa Martes 22 de Junio de 2021
Crónica
PDI DETUVO A UNA PERSONA POR SANGRIENTO HOMICIDIO
Sobre una carretilla encuentran cadáver en sector norte de Talca Hallazgo. Cuerpo sin vida de un hombre, de entre 35 a 40 años de edad, fue descubierto en horas de la madrugada de ayer en la intersección de calle 5 Oriente con avenida Circunvalación Norte, en plena vía pública. TALCA. Personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI), esclareció en tiempo récord un sangriento crimen que quedó al descubierto la madrugada de ayer en el sector norte de Talca, puntualmente en la intersección de calle 5 Oriente con avenida Circunvalación Norte. En ese lugar, transeúntes asombrados encontraron el cuerpo sin vida de una persona de sexo masculino que estaba dentro de una carretilla al costado de la vía. Se trata de un hombre identificado con las iniciales J.J.H, de unos 35 a 40 años. Según lo informado en el mismo sitio del suceso por el jefe de la Brigada de Homicidios de la
Los antecedentes del caso fueron aportados en el mismo sitio del suceso por el jefe de la BH de Talca, comisario Marcelo Pérez. PDI, comisario Marcelo Pérez, en horas de la madrugada de este lunes la Fiscalía Local de Talca solicitó la concurrencia de personal especializado para establecer las circunstancias en las
que se encontró un cadáver en Circunvalación Norte con 5 Oriente. DILIGENCIAS El jefe policial precisó que la
víctima corresponde a una persona de sexo masculino que tendría entre 35 a 40 años de edad, el cual mantenía “heridas cortopenetrantes, tanto en la región del cuello, como
en la región abdominal, por lo que se trataría de un homicidio”. Del mismo modo, el comisario Pérez reveló que “la persona fue hallada sobre una carretilla, aquí en la vía pública. Los testigos fueron empadronados, se les tomó declaración y se está trabajando en el sitio del suceso”. Finalmente el jefe de la BH talquina aseveró que “se está trabajando con peritos, se empadronaron cámaras de seguridad. Hay evidencia acá en el lugar que todavía tiene que ser procesada para poder levantarla, y con esta misma poder establecer cual es la real dinámica de los hechos”, puntualizó.
DETENIDO Rápidamente, los detectives tuvieron resultados positivos. En ese sentido, la fiscal Gabriela Vargas, afirmó que durante la tarde de este lunes fue detenido por la Brigada de Homicidios de Talca la pareja de la víctima. Se trata de un joven, de 20 años, identificado como Juan Luis Rojas Faúndez, quien será acusado del delito de homicidio calificado y cuyo control de detención será en las próximas horas. La persecutora indicó que tras cometer el crimen, “el imputado trasladó a la víctima por la vía pública en una carretilla de mano, lo que fue presenciado por civiles y este actuar fue grabado por una cámara del sector”.
EXPLICANDO BONO A PYMES E IFE UNIVERSAL
Gobernador recorrió sectores rurales de la provincia de Curicó Ayuda. La idea es que los emprendedores accedan a los beneficios en tiempos de pandemia. CURICÓ. La máxima autoridad de la puerta norte del Maule visitó localidades de las comunas de Curicó, Rauco y Hualañé, en lo que fue una nueva jornada del equipo de Gobierno en Terreno. En la ocasión, Roberto González entregó detalles a emprendedores locales sobre los alcances del Bono Pyme y los nuevos beneficios que está entregando el Ejecutivo, para afrontar los efectos de la pandemia en la economía de todos los chilenos. El gobernador provincial de Curicó indicó que “estamos desplegados en todo el territorio difundiendo el Bono Pyme e IFE Universal, para que las
mos que los beneficios del Gobierno lleguen a todos quienes lo necesitan”. La autoridad puntualizó que la ayuda es especialmente para las personas que estuvieron viviendo largas Cuarentenas, lo que afectó gravemente sus ingresos. “Busca apoyar directamente a todas las Pymes que se han visto afectadas en sus ingresos producto de la pandemia y, sobre todo, cuando las comunas han estado en confinamiento”, dijo.
Gobernador encabezó explicaciones a la comunidad. pequeñas y medianas empresas puedan tener fluidez y subsistir en los
próximos meses. Sabemos que han sido tiempos difíciles, paro ello necesita-
APOYOS González recordó que la principal medida es la entrega de un bono de un millón de pesos para los emprendedores “que se
Habitantes de zonas rurales agradecieron por la información entregada. encuentren o no exentos del pago del IVA, que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo de 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las 25 mil Unidades de Fomento”. En tanto, una locataria del sector Tricao de Rauco, llamada Karina,
agradeció la entrega de información, señalando que “ fue fantástico porque nos vinieron a explicar los bonos con peras y manzanas” En el recorrido, los funcionarios de Gobierno reiteraron que el segundo plazo de postulación al IFE Universal es entre el 21 y el 30 de junio.
Crónica
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 7
A PESAR DE BUENA VOTACIÓN NO FUE REELECTA
Concejal Sonia Maturana valoró respaldo de comunidad curicana Fin del periodo. Quedan pocos días para que la edil siga ejerciendo este cargo. CURICÓ. Agradecida del apoyo recibido de la ciudadanía curicana se mostró la concejal Sonia Maturana Martínez, quien el próximo 28 de junio culmina su período como edil. “Logré ejercer mi rol como fiscalizadora e impulsar proyectos de relevancia en el ámbito de la cultura”, precisó. Agregó que aprovechó de dar los agradecimientos a quienes votaron por ella en su postulación a un segundo período como concejal. Pese a no haber sido reelecta, Sonia Maturana expresó su satisfacción porque tres mujeres integrarán el nuevo concejo municipal. Junto a eso, dejó entrever algo de añoranza por cerrar una etapa importante de su vida. “Fue muy gratificante ser un aporte para la comuna y, de la misma manera, haber recibido el cariño y res-
Conforme con la labor desarrollada como concejal se mostró Sonia Maturana, quien está próxima a terminar su período en el cargo.
peto de mucha gente que me acompañó en esta etapa. Espero continuar trabajando por el beneficio de los curicanos”, aclaró.
PROYECTOS Además, la concejal resaltó los proyectos que impulsó durante su período. Uno de ellos fue designar a villas y
pasajes con nombres de mujeres destacadas. Es así como la expresidenta de la Cruz Roja de Curicó, Ema Bartolomé, Ana Méndez de Barrales, Juana Cervera Torres; dejaron impresos sus nombres en la señalética de pasajes de algunas villas curicanas. “Quedan pendientes los nombres de calles y pasajes de nuevas villas. Éstas llevarán los nombres de seis mujeres destacadas de nuestra comuna”, enfatizó Maturana, quien agregó que también se logró el financiamiento de un fondo concursable por un monto de 35 millones de pesos, los que serán distribuidos entre organizaciones culturales, artistas, escritores y cantores populares. CUIDADO DEL PLANETA Por otro lado, Maturana participó activamente en la
comisión de Medio Ambiente, logrando importantes avances. Entre las iniciativas se encuentra el convenio suscrito con Finlandia, el que permitiría implementar una planta de residuos que sería una fuente de materia prima para la economía circular, entre otros beneficios. “Lo más relevante fue gestionar acciones que apuntaron a crear conciencia en la comunidad respecto a la protección del ecosistema.
Esto a través de la implementación de puntos limpios en diversos sectores de la comuna”, manifestó. Apuntó que también durante su período se logró avanzar en la elaboración de un nuevo plan regulador. “Participé activamente en diversas comisiones que permitieron la elaboración de ordenanzas, que dieran respuestas a las necesidades de las personas”, concluyó.
“Se logró el financiamiento de un fondo concursable por un monto de 35 millones de pesos, los que serán distribuidos entre organizaciones culturales, artistas, escritores y cantores populares”.
EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Respaldan proyecto de fuero laboral y descanso para personal de la salud Escenario. Iniciativa se aplicaría bajo el contexto de estado de excepción constitucional por crisis sanitaria. CURICÓ. Uno de los que apoya la moción es el diputado por la Región del Maule, Pablo Lorenzini, quien señaló que el objetivo es hacerse cargo de la enorme carga de trabajo y estrés que tienen los funcionarios en los distintos recintos asistenciales del país, escenario que se ha visto aún más complicado por el aumento de contagios de Covid-19. “Exponiendo su propia salud en la atención de los pacientes”, apuntó. El parlamentario dijo que
el proyecto de ley establece que durante el periodo de excepción de catástrofe y hasta un año después del término de su última prórroga, los trabajadores gozarán de fuero laboral, incluyendo a directivos, profesionales, técnicos, administrativos y auxiliares. Además, las personas que hayan estado prestando servicios desde el 18 de octubre de 2020, tendrán derecho a un descanso compensatorio de 14 días hábiles con goce de sueldo.
Lorenzini dijo que contagio de Covid debe considerarse enfermedad profesional a todo evento.
DETALLES Pablo Lorenzini afirmó que “la norma considera que aquellos trabajadores que durante el periodo hagan uso de licencia médica por Covid-19 o por causas asociadas al estrés, depresión o salud mental en general, no se considerará para efectos de la declaración de salud compatible con el cargo”. En ese mismo sentido, agregó que “se considerará para efectos legales que los trastornos siquiátricos y físicos cau-
sados por desgaste profesional a los que han estado expuestos desde la entrada en vigor del estado de excepción son accidentes del trabajo, siendo el contagio de Coronavirus una enfermedad profesional a todo evento”. DESTACADO “Las personas que hayan estado prestando servicios desde el 18 de octubre de 2020, tendrán derecho a un descanso compensatorio de 14 días hábiles con goce de sueldo”.
Tribuna
8 La Prensa Martes 22 de Junio de 2021
Digamos la verdad
Trabajo coordinado para disminuir la victimización Cuando hablamos de la prevención del delito, normalmente tendemos a apuntar los dardos hacia Carabineros, pero la prevención del delito requiere del compromiso de la sociedad en sí misma y abordarse desde varias perspectivas, no solo desde el ámbito policial, sino que también desde el área social y familiar. En este sentido, podemos analizar el tema desde lo que se denomina la Prevención Situacional y la Prevención Social, y en ambas, las responsabilidades son compartidas entre Carabineros, el núcleo familiar, autoridades, organizaciones sociales y el individuo por sí solo, y es en este punto donde nos damos cuenta de la tremenda importancia del trabajo coordinado y comprometido de todos. Y muestra del trabajo realizado quedó plasmado en los resultados de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc dada a conocer por el Gobierno, la que arrojó una significativa variación en la victimización entre el año 2019 y el 2020, la que disminuyó en un -4,5% a nivel nacional), donde también está incluido el invaluable trabajo de todos los Carabineros a los comandos en la Prefectura de Carabineros Curicó. Pero cuando hablamos de la Prevención Social del Delito, nos referimos a las medidas orientadas a evitar que el individuo cometa un delito, operando activamente en los factores sociales que tienen un carácter criminogénico, evitando la deserción escolar o entregándole competencias y oportunidades para que se pueda desenvolver en el ámbito laboral, ya que al evitar la deserción se les está entregando herramientas y habilidades que le permitirían asumir los diversos roles en la sociedad y a no ceder frente a frustraciones que los lleve a caer en conductas constitutivas de faltas o delitos. Por otra parte se encuentra la Prevención Situacional del Delito,
María Francisca Valenzuela Hasenohr coronel
Directora Escuela Educación de
Óscar Muñoz Vásquez
Párvulos de la Universidad
Prefecto de Carabineros Curicó
de los Andes
la que pretende intervenir los factores que facilitan el actuar o generan la oportunidad para que el delincuente actúe: evitando el acceso al blanco escogido por el delincuente, gestionando la iluminación de plazas y el retiro de automóviles abandonados en la vía pública, por ejemplo. Estamos y estaremos comprometidos desde nuestras múltiples funciones, con el control y fiscalización de las leyes, velando siempre por su cumplimiento, garantizando y manteniendo el orden y seguridad pública, conociendo las distintas realidades de los sectores, a través del trabajo diario con los vecinos, los distintos patrullajes y el permanente acercamiento con la comunidad que realizan los funcionarios de la Oficina del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) y el personal policial en general, entendiendo que la única manera de avanzar es a través de la organización, coordinación y cooperación, impulsando permanentemente el trabajo asociativo entre Carabineros y la comunidad.
El rechazo en la Comisión Mixta de Educación del proyecto de kínder obligatorio, es el reflejo de que “los niños primero” es solo un eslogan más, que devela que el hipotecar el futuro de nuestro país y alcanzar la tan anhelada igualdad para todos, solo es parte de un discurso que es siempre valorado, pero que carece de voluntad para implementarlo. Está comprobado que las inequidades en oportunidad empiezan temprano en la vida, por lo que es una responsabilidad moral y una decisión estratégica como nación invertir en esta etapa del desarrollo humano (Center on the Developing Child, 2007). Son quienes han tomado esta decisión, desconociendo lo que la evidencia nacional e internacional señala, quienes deberán responsabilizarse por restar oportunidades de aprendizaje a los niños y niñas de nuestro país.
No sirve el café caliente, se requiere más Previo al invierno, en el medio de la pandemia Covid-19, que ya se ha llevado a más de 30 mil personas en todo el país, al menos otras siete han muerto en la calle en la Región del Maule: dos en Linares, tres en Cauquenes y dos en Constitución. El argentino Fito Páez, en su canción “La ciudad liberada” dice: “La calle no es un buen lugar para vivir, mucho menos para morir”, y tiene razón, porque esa muerte es el símbolo de vidas marcadas por la vulneración de todos sus derechos. Vivienda, agua potable, alimentación, salud física y mental, empleo decente, lazos familiares… todas esas dimensiones del bienestar que están malamente satisfechas para los cerca de 20 mil hombres, mujeres y niños que se es-
tima hoy viven en situación de calle en Chile. El Plan de Invierno de Ministerio de Desarrollo Social ha impulsado y financia albergues y rutas, que permiten a atender a un número importante de personas que viven sin un techo que los cobije. En el Maule Sur, estos dispositivos alcanzan para cubrir a 60 personas diarias en alojamientos temporales: tres albergues en Linares y usuarios de una Ruta Calle que a diario reciben alimentación, abrigo y artículos de aseo en Linares. Hogar de Cristo se ha sumado a esta tarea ejecutando uno de estos albergues y la Ruta señalada, a las que se agregan las 20 personas que atendemos los 365 días del año en nuestra Hospedería en Linares. En Cauquenes, la
única alternativa para estas personas son las 20 camas que están disponibles en nuestra Hospedería, y en Constitución existen iniciativas de voluntarios, que se organizan para llevar comida caliente algunas noches de la semana y la de los comedores solidarios que funcionan de día. Todos estos esfuerzos son valorables, pero, sin duda, resultan insuficientes y no resuelven el problema de exclusión y vulneración que padecen estas personas. Para salir de la calle, se requiere Vivienda Primero, un programa social revolucionario, que nace en Nueva York, en los años 90, como Housing First, y que en Chile ya favorece a más de 350 personas en varias comunas del país. Se trata de partir por entregar una vivienda, para
máximo tres personas, con dormitorio y baño individuales, y sin condiciones ni exigencias previas, además de apoyo psicosocial permanente durante tres años. Esa es la “palanca” que permite ir consiguiendo todo lo demás: los controles de salud, la capacitación en oficios, el empleo, el desarrollo de redes y -sobre todo- la recuperación de la dignidad. Esas siete personas muertas, doblemente caídas, en la vida y en la calle, no se merecían ese destino. Ciertamente, debimos hacer por ellas mucho más que llevarles café caliente y frazadas algunas noches de invierno. Ojalá Vivienda Primero se instale como una respuesta estructural, porque es una política comprensiva, desprejuiciada y humana.
Mauricio Zorondo Jefe territorial de Hogar de Cristo en el Maule
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
16 Grados 5 Grados
Intervalos nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 745 Dólar Vendedor $ 758
FARMACIAs DE TURNO CRUZ VERDE Prat Nº 499
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA PAULINO DE NOLA
Carmen Nº 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23
Junio Junio Junio
$ 29.683,15 $ 29.686,11 $ 29.689,07
JUNIO $ 52.005 I.P.C.
Mayo 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 9
“Fatiga pandémica”: Se veía venir... Seguramente las antiguas pandemias mundiales fueron tan terribles (o quizás peores) que la que estamos viviendo desde fines del 2019 con el Coronavirus, pero el grado de avance de las telecomunicaciones en los últimos 40 años –y que implica el hecho de vivir “todos conectados” en las redes sociales– hace que la actual crisis sanitaria se convierta en un drama humano y social sin precedentes. Por citar un ejemplo: durante la primera pandemia del “cólera” que se desató en Asia sudoriental en 1817 no se hablaba de medidas de seguridad y cuarentenas como las actuales y por eso, los contagiados y los muertos se multiplicaron rápidamente en otras regiones del mundo Cabe recordar que los modernos conocimientos sobre el cólera datan solo de principios del siglo XIX, época en que los investigadores empezaron a profundizar en sus causas y tratamiento. Hoy –mucho más de un siglo después– las cosas han cambiado rotundamente y hemos sido más cautelosos, pacientes y temerosos, pero todo tiene un límite y por estos días surge un concepto que, derechamente, se veía venir: el de la “fatiga pandémica”. Ayer lunes, en su informe diario, el Ministerio de Salud dio a conocer
que más de 20 comunas del país pasarán, a partir de este jueves 24, de “Cuarentena total” a Transición, aunque las cifras no hayan disminuido sustantivamente (entre ellas Talca, nuestra capital de la Región del Maule) y había otras que llevaban más de 90 días confinadas. Este concepto de la “fatiga pandémica”, acuñado por la OMS con motivo de la crisis sanitaria mundial, describe el agotamiento físico y mental propiciado por las medidas restrictivas aplicadas para el control del Coronavirus, como uso de mascarilla, distanciamiento físico y cuarentenas prolongadas. Antes del 2020, nadie estaba acostumbrado a usar mascarillas en público; al distanciamiento físico obligado ni al frecuente lavado de manos. Sin embargo, tras las recomendaciones de la OMS al declararse oficialmente esta enfermedad como pandemia, estas medidas resultaron ser la única forma de intentar acotar la propagación del virus. El cansancio, a más de un año en “modo COVID”, ha generado en la población, resistencia ante las medidas sanitarias, visible, por ejemplo, en las fiestas clandestinas y el uso incorrecto de las mascarillas, todo lo cual conforma lo que hoy comienza a conocerse como “fatiga pandémica”.
Recados a los constituyentes sobre De empleado a emprendedor la educación de la primera infancia
Óscar Gutiérrez - Académico Escuela de Ingeniería Universidad de Las Américas
María Victoria Peralta - Académica UCEN y Premio Nacional de Educación 2019
Hemos pasado la instancia de elección de los constituyentes, que van a tener la enorme responsabilidad de acordar los contenidos de nuestra nueva Carta Magna. Revisando los nombres de los ciudadanos que la componen, los profesores son la segunda profesión más común en ellos, lo que podría ser esperanzador pero la gran mayoría cuenta con escasa vinculación a las temáticas y los problemas de la educación de la primera infancia, motivo que nos lleva a enviarles algunas sugerencias. Partiendo de la base que se reconozca que la educación es un derecho social, es fundamental que se señale “desde el nacimiento”, entendiendo por ello, a través de diversas modalidades educativas tanto formales (Salas Cunas), como alternativas (en el hogar a través de múltiples formas). Por tanto, es importante reco-
nocer la validez educativa de todas, si se consideran ciertos criterios centrales. En estos momentos, solo se reconocen los “establecimientos educacionales”, quedando fuera una amplia gama que imparten las instituciones públicas. De esta manera, se podrá avanzar a una universalidad de la educación parvularia, meta que aún no podemos alcanzar y que incluso con la pandemia, ha bajado la cobertura; estimándose en un 50% de los niños/as desde el nacimiento a los seis años. Es decir, uno de cada dos párvulos tiene algún tipo de educación en Chile. Además, de revisar el tipo de financiamiento, gestión y la institucionalidad que preferentemente debería continuar siendo pública, es fundamental analizar seriamente todo el tema de la calidad, que en estos momentos se pierde en una maraña de normas que ofrecen pocas posibilidades de contextualizar
y diversificar el currículo desde ciertos esenciales. Las comunidades, las familias, las infancias son diversas en nuestro extenso país; tienen características, necesidades y fortalezas distintas que requieren mayor libertad curricular y participación, como es la tendencia de las propuestas educativas de avanzada en el mundo y, además, es lo que ansiamos los chilenos/as para nuestro país en todos los aspectos. Si al menos, se incluyeran estos tópicos en la nueva constitución y en sus leyes derivadas, podríamos darle un mejor inicio a la educación de los niños/ as, la que ciertamente, debería revisarse enteramente en todos los niveles educativos en pos de valores, contenidos y metodologías mejores para estos complejos tiempos. En síntesis, una educación más humana para las nuevas generaciones de chilenos.
Estar empleado tiene beneficios que se disfrutan hasta que comienza a surgir el anhelo de ser emprendedor. Del trabajo dependiente se valora, por ejemplo, contar con un sueldo a fin de mes, días compensados o vacaciones obligatorias, sin embargo, muchas veces son las obligaciones relacionadas al cumplimiento obligatorio de horarios, subordinación a una jefatura o control de quehaceres diarios los motivos que provocan el deseo de independencia. En este sentido, emprender supone beneficios tales como disponer de horarios flexibles, experimentar un crecimiento de ingresos acorde al crecimiento del negocio, y la satisfacción de vivenciar el desarrollo de algo creado por uno mismo. Pero, como todo proyecto también supone desafíos,
pues las dinámicas de los quehaceres cambian, llevando a asumir responsabilidades tales como autogestión de tiempo, tareas y finanzas, ya que los ingresos generados tendrán que sostener al emprendedor, y también la operación y crecimiento de la empresa. Para llevarlo a cabo disponemos de varios recursos, entre ellos, la información y conocimiento para tomar decisiones. Contamos con herramientas y técnicas de gestión como mapa estratégico, perfil de cliente, modelo de negocios, sistemas de puntos de venta, ERP (sistemas de planificación de recursos de la empresa), o herramientas de ofimática como planillas Excel que ayudan a recopilar, ordenar y analizar los datos que genera la operación de la empresa. Además, sistemas de gestión de contabilidad y finanzas, entre otros recursos.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Emprender supone correr riesgos, por lo que el desafío más importante es conocerlos, comprenderlos y gestionarlos, de manera de asegurar que la puesta en marcha y escalamiento del negocio tenga las mayores posibilidades de prosperar. Estos riesgos pueden estar relacionados con la gestión, toma de decisiones y administración interna de la empresa, además de aspectos técnicos o tecnológicos relacionados con la factibilidad de fabricar o disponer el producto para su venta, o de mercado vinculado al proceso de decisión de compra por parte del cliente. Con todo, este es un cambio que implica asumir desafíos que no son vistos desde la posición de empleado, por lo que sentarse en el sillón de dueño implica vivir afanosos días, que se volverán satisfactorios cuando se comiencen a vislumbrar los frutos.
10 La Prensa Martes 22 de Junio de 2021
Deporte
CORPORACIÓN DE DEPORTES MUNICIPAL
Abierta postulación a proyecto “Becas Deportistas Destacados” Subvención especial. El beneficio está disponible para todos aquellos deportistas que cumplan con los parámetros para ser seleccionados. CURICÓ. La Corporación de Deportes Municipal tiene abierto el proceso de postulación a las “Becas Deportistas Destacados 2021, que entre el 16 de junio y el 7 de julio, se puede realizar presentando todos los antecedentes de los postulantes. Y tal como su nombre lo indica, han logrado sobresalir en la disciplina deportiva en que compiten, ya sea a nivel comunal, provincial, regional, nacional o internacional. Los ganadores recibirán un apoyo económico que les ayudará a solventar algunos gastos propios de la actividad, tales como implementos de bajo costo, pasajes, entre otras cosas. BENEFICIO Las “Becas Deportistas Destacados” son una iniciativa de la Municipalidad de Curicó que no solo se limita a un aporte económico, sino que además pone a disposición del deportista un completo equipo multidisciplinario de profesionales que le brindarán apoyo en planos tan diversos como el físico, psicológico, nutricional o kinesio-
Fabián Torres felicitando y estimulando a los papis con una sudadera en el “Día del Padre”. (Foto: Patricio Bustamante Puchi) lógico, según las necesidades de cada beneficiario. La Corporación de Deportes Municipal, considerando la intención de brindar la mayor cantidad de medios para el buen desempeño de los deportistas, así como también para la comunidad, contrae este compromiso que por consecuencia de la pandemia no había sido considerado el año pasado, sin embargo, este año nuevamente tiene este incentivo monetario a disposición de los deportistas que pasean el nombre de Curicó por el país y el extranjero.
DEPORTISTAS En la última camada de beneficiarios en el 2019 destacan la motociclista Tania González Cabello, campeona nacional de enduro FIM, participando recientemente en Estados Unidos con recursos aportados por el municipio para correr en el GNCC; Javiera Grez Valenzuela, futbolista que participó en el Mundial de Francia el 2019, hoy viste la camiseta de Colo Colo; Paula Castillo Cortés, gimnasta de aeróbica, seleccionada nacional; Cristopher Valenzuela, seleccionado de boxeo, campeón
nacional; Sofía Pérez Rivas, tenimesista seleccionada nacional de la categoría infantil; Agustina Benítez Contreras, gimnasta de rítmica, seleccionada nacional; Antonia Valdés Arriagada, de lucha olímpica, seleccionada nacional; Nicolás Mires Retamales, seleccionado nacional de ciclismo; Carlos Rodríguez González, campeón nacional de ciclismo en ruta; Felipe Pizarro Mancilla, seleccionado nacional de ciclismo; Cristian Arriagada Pizarro, seleccionado nacional de ciclismo; Anany Muñoz Ramos, seleccio-
nada nacional de ciclismo; Maite Ibarra Ramírez, ciclista campeona nacional; Florencia Mires Retamales, campeona nacional de ciclismo; Sofía Mires Retamales, medallista panamericana 2021 en Puerto Rico; Luciano Arriagada Campos, atleta de medio fondo, top ten nacional; Julio Torres Torres, preseleccionado nacional cadetes de balonmano; Joaquín Campos Orellana, preseleccionado nacional Infantil de balonmano. Los proyectos seleccionados postulados por los deportistas serán notificados el 14 de julio. Bases y formularios de postulación en www.deportescuricó.cl DÍA DEL PADRE El domingo pasado el gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres, se instaló a la subida al cerro Condell en el horario de Elige Vivir Sano para felicitar a los papás que aprovecharon su día para hacer actividad física, regalando una sudadera a cada uno de los papis que acudieron al cerro.
PARA FUNCIONAR EN PANDEMIA
Club de Tenis de Talca cumple con protocolos TALCA. La entidad deportiva de la capital regional está funcionando en Cuarentena, como todos los recintos similares, bajo estrictas medidas de protocolo, ya que el deporte se ha convertido en una vía de escape para muchos en esta crisis sanitaria que tanto afecta en términos de salud, en todo el mundo. El presidente del Club de Tenis de Talca, Patricio Mallegas, comentó: “Hemos trabajado y consultado cada duda con el ministerio de Salud y su representante del Maule, por lo que somos muy exhaustivos en que todos los socios y personas que arrienden una cancha cumplan todos los requerimientos”, indicó. Con todos los cuidados respectivos está funcionando ese recinto y con
El deporte une a las familias en un entorno seguro.
esos antecedentes varias personas han aprovechado una de las pocas distracciones posibles en esta pandemia, lo que es un escape al menos desde el punto de vista mental a este prolongado confinamiento. Pero para funcionar hay que cumplir diversas medidas, como el aforo reducido, ya que el club cuenta con 10 canchas y está funcionando con menos del 50% de éstas, de forma paralela. Además, el ingreso y finalización de los horarios son fijos, para no generar mayores contactos entre personas, con un margen de media hora. Con esa premisa, el tránsito desde el estacionamiento a la cancha se realiza con la respectiva mascarilla y portando alcohol gel de manera personal. Pero para llegar a esto, primero el jugador tiene que
contar con el pase de desplazamiento (o sea, poseer las dos dosis de las vacunas y tener el margen de días necesarios para que éstas causen el efecto esperado). Por otro lado, existe un empadronamiento de quienes practican tenis en el recinto, ya que las canchas se solicitan por la app “easycancha” para los arriendos, donde luego desde el directorio del recinto se contactan por Whatsapp con los interesados para verificar la documentación solicitada. Además, se hace un listado digital con todos los partidos que se realizan en los horarios ya establecidos de manera fija. Esto no es todo, “en el mismo club son chequeados los documentos por los cancheros”, destacó el dirigente.
Copa Chile Easy por las pantallas de TNT Sports Ayer comenzó la segunda fase de la Copa Chile y que por las pantallas de TNT Sports el público adicto al fútbol puede disfrutar de este nuevo contenido. Se trata de la Copa Chile Easy, tradicional torneo de clubes cuya segunda fase es transmitida por la señal deportiva. Serán seis duelos de ida y vuelta que definirán a los clubes que avanzarán en la competencia, con el objetivo de alcanzar el máximo prestigio nacional y clasificar a una nueva edición de la Copa Conmebol Libertadores. La cartelera de la presente semana de fechas y horarios de los encuentros: Martes 22 de junio 20:00 horas: Deportes Iquique vs. Universidad Católica. Miércoles 23 de junio 12:30 horas: Deportes Puerto Montt vs. Unión Española. 17:30 horas: O’Higgins vs. Cobreloa. Jueves 24 de junio 11:00 horas: Santiago Wanderers vs. Deportes Concepción. 17:30 horas: Universidad de Chile vs. Deportes Recoleta.
Hoy punto de prensa equipo de Para-Rafting Con motivo de informar a la comunidad sobre el próximo Mundial de ParaRafting a realizarse entre el 28 de junio y 3 de julio 2021 en Francia, donde el club deportivo Inclusivo Newen de Romeral será el único representante chileno, hoy a las 11 horas, en el Mall Valle Curicó, se realizará un punto de prensa sobre esta participación. La Federación Chilena de Rafting patrocina esta actuación, debiendo los propios deportistas cancelar los gastos de viaje y estadía en Europa.
Deporte
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 11
CLÁSICO DEL MAULE Y EL PARTIDO FINAL
EL VIERNES SE JUEGA LA VUELTA EN EL FISCAL Revancha. Con cuatro partidos hoy continúa la segunda fase de la Copa Chile 2021 y Curicó Unido alista la visita a Talca la noche del próximo viernes, día en que se conocerá quién avanza a los 4tos de final y quién quedará eliminado tras este clásico maulino. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
nes en el estadio Fiscal de Talca, para definir quién avanzará de ronda para los 4tos de final donde el ganador se enfrentará al vencedor de Antofagasta vs Coquimbo, que hoy pasado el mediodía se verán las caras en el duelo de ida en el Calvo y Bascuñán. SIGUE LA COPA CHILE
Curicó Unido deberá visitar a Rangers el próximo viernes en el estadio Fiscal.
CURICó. Anoche se jugaron los primeros 90 mi-
nutos de la llave de 180 de esta segunda fase de
la Copa Chile 2021. Curicó Unido y Rangers
se verán las caras nuevamente el próximo vier-
DESENCANTO EN TEAM CHILE
Christian Garín decidió no viajar a Tokio SANTIAGO. El mejor tenista chileno en la actualidad, Christian Garín, (22° ATP) decidió no viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio. El deportista a través de su cuenta de Instagram, entregó un comunicado que señala: “Luego de analizarlo profundamente con mi equipo, he tomado la dura decisión de no asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio. Representar a mi país y sobre todo participar de unos Juegos Olímpicos siempre ha sido un sueño para mí y fue el eje principal de mi planificación en el año 2020. Sin embargo, debido a la inestabilidad de este año (donde tuve que bajarme de Australian Open por lesión y mi posterior contagio de Covid-19) y sumado a que las condiciones establecidas, no me permitirán vivir la experiencia real de lo que significan unos Juegos Olímpicos, es por lo que he tomado esta decisión”, indicó.
Además de Antofagasta vs Coquimbo Unido a jugarse desde las 12:30 horas en el estadio Calvo y Bascuñán de la ‘Perla del Norte’ con arbitraje de Eduardo Gamboa, hoy también jugarán por los partidos de ida de esta segunda fase de la Copa Chile: Barnechea vs Palestino también desde las 12:30 con arbitraje de Benjamín Saravia en el estadio Municipal de San Francisco de Mostazal, a las 18:00 horas en el Ester Roa de Concepción con pitazo de Rafael Troncoso se medirán
Fernández Vial vs Cobresal, mientras que desde las 20:00 horas en el Tierra de Campeones, Iquique será local también en el juego de ida frente a la Universidad Católica con dirección de Felipe González. EN TALCA EL VIERNES Este viernes 25 de junio se agenda la revancha entre Curicó Unido y Rangers de Talca, en partido ya programado nuevamente para las 20:30 horas y que considera transmisión televisiva en directo de TNT Sports. Para conocer al vencedor de este clásico del Maule tras los dos encuentros disputados, primarán los puntos obtenidos, en caso de igualdad se recurrirá a la mejor diferencia de goles entre marcados y recibidos, y en caso de mantenerse la paridad, el ganador de la llave deberá definirse a través de los tiros penales.
Los duelos de Copa América y Eurocopa
Christian Garín desistió de viajar a cita internacional.
“Seguiré esforzándome, entrenando duro y sin duda que París 2024 será un gran objetivo en mi carrera. Mis mejores deseos para toda la delegación chilena que nos va a representar de la mejor manera. Gracias a todos por el apoyo de siempre”,
finalizó el escrito. Se desprende sobre esta lamentable decisión para el tenista nacional que prefiere abocarse a su carrera profesional en el circuito ATP, a su próxima actuación en Wimbledon, y que viajar a Tokio significa estar confina-
do tres semanas en la villa olímpica, perjudicial para su condición de jugar profesional, además de los test PCR y estrictos protocolos que deberán asumir los deportistas en vísperas de los Juegos Olímpicos por motivos de la crisis sanitaria.
SANTIAGO. Siguen las emociones del fútbol mundial por las pantallas de TNT Sports. La señal deportiva de WarnerMedia Chile está transmitiendo la Copa Conmebol América 2021 y la Eurocopa 2020, importantes torneos continentales que reúnen a todas las figuras del planeta fútbol. En sus primeros encuentros, los combinados ya han dado de qué hablar, por lo que se espera una semana de definiciones. Programación Copa América - Fecha 3: Miércoles 23 de junio 20:00 horas: Brasil vs. Colombia. Jueves 24 de junio 20:00 horas: Chile vs. Paraguay. Programación Eurocopa 2020: Martes 22 de junio 15:00 horas: República Checa vs. Inglaterra. Miércoles 23 de junio 15:00 horas: Portugal vs. Francia.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Martes 22 de Junio de 2021
Crónica
POR PRIMERA VEZ SE ALZÓ LA DEL PUEBLO AYMARA
Municipalidad de Curicó izó bandera de pueblos originarios Inclusión. Comunidades participaron de este cambio de ciclo. CURICÓ. El municipio curicano, a través de su alcalde, Javier Muñoz, realizó la celebración del Día Nacional de los Pueblos Originarios, actividad en que participaron representantes del pueblo Mapuche y Aymara. El 24 de junio se estableció en el país como Día Nacional de los Pueblos Originarios. Sin
embargo, este año se dejó feriado el lunes 21 y el objetivo de la conmemoración considera que en esta fecha la cosmovisión de esos habitantes contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación, correspondientes a un Año Nuevo o nuevo ciclo de la vida. En este contexto, la Municipalidad
Alcalde curicano resaltó la importancia de reconocer a los pueblos originarios.
invitó a los representantes a izar las banderas en el balcón municipal, como muestra de compromiso y como forma de reivindicación de sus causas. WHIPALA, BANDERA AYMARA Por primera vez, el municipio izó la Whipala, bandera Aymara. Juan Tapia, afrodescendiente de ese pueblo, valoró el izamiento de la bandera con el objetivo de visualizar en Curicó a los pueblos originarios. “Es un día muy especial para nosotros como pueblo originario, porque se alzan las dos banderas, la mapuche y Aymara. Es muy interesante para nosotros la celebración que el Gobierno dio, 21 como feriado nacional”, indicó. Tapia agradeció al alcalde Javier Muñoz por esta ceremonia y agregó que “es muy importante que aquí en la ciudad exista, a partir de este año, la Oficina de
Interculturalidad que acoge a todos los pueblos originarios y eso es muy importante para nosotros como pueblo”. HISTORIA La bandera Whipala (Aymara) tiene más de dos mil años, es una bandera que tiene 49 cuadrados y la bandera en si es cuadrada viendo la coordinación y armonía. Es de vital importancia de que se sepa que en Curicó existimos como pueblo originario, apuntó Tapia. “Estamos trabajando con la Municipalidad en ese sentido para revitalizar este tema”, dijo. COMUNIDAD MAPUCHE En esta misma línea, la comunidad mapuche destacó el apoyo que ha recibido desde el municipio para sus actividades. “Para mí es un agrado estar acá, 21 de junio día de cambio de ciclo y también por el alza de banderas, la mapuche y por primera vez, se alza
Comunidad Aymara agradeció participación en simbólico acto.
la bandera Aymara. Estoy contenta y ojalá estuviera todo el año puestas nuestras banderas, pero ya tenemos un día. Estoy muy agradecida del señor alcalde de que él siempre ha estado con nosotros con los pueblos originarios. Le doy las gracias a mi Lonko Juan que siempre ha estado apoyándonos y dándonos Newen”, indicó Hedy Painemal, perteneciente a la comunidad mapuche Ko Mapu Ko. Asimismo, Marisel Sepúlveda, perteneciente a la agrupación We Newen de Curicó, agradeció la invitación a participar. “Gracias al alcalde por estar al lado de los pueblos originarios”, dijo. En la actividad también estuvo presente el destacado deportista José Contreras, quien pertenece a la comunidad indígena Ko Mapu Ko y quien ha tenido importantes logros a nivel nacional e internacional.
COMPROMISO Por su parte, el alcalde Javier Muñoz destacó la importancia de este día que viene a revindicar y a visibilizar a nuestros pueblos originarios. “Venimos trabajado hace muchos años en esta reivindicación de nuestros pueblos y esta no es la ocasión de no hacerlo, sino muy por el contrario, de refrendar y de reafirmar nuestro compromiso y por eso que también contamos no solo con la señora Hedy y su agrupación, sino también con Juan Tapia, quien representa al pueblo Aymara y hemos tenido el izamiento de las dos banderas, que nos permite reafirmar nuestro compromiso de trabajo con nuestros comunidades originarias y en nombre de la comuna de Curicó manifestarle a ellos nuestro compromiso de seguir trabajando para fortalecer nuestras raíces”, indicó.
POSITIVIDAD FUE LA MÁS BAJA DESDE FEBRERO PASADO
Reportan 5.252 nuevos contagios de Covid-19 y 132 muertes Medida. Gobierno maneja posibilidad de que haya una tercera dosis de la vacuna Sinovac. SANTIAGO. El ministerio de Salud reportó este lunes una nueva caída en los casos diarios, ya que en las últimas horas hubo 5.252 infectados, casi mil menos si lo comparamos con el lunes de la semana pasada (6.234). Además, se informaron 132 decesos relacionados con el virus. Con eso, la cifra total de confirmados positivos llega a 1.522.223 y la de fallecidos a 31.645 desde que comenzó la pandemia en nuestro país. Otro ítem donde se aprecia una importante disminución es en la positividad diaria. Fue
de 6,54% a nivel nacional, la más baja desde el 22 de febrero, justo cuatro meses atrás (6,49%). Esa positividad se dio luego de conocerse el resultado de 75.848 exámenes, de los cuales 72.479 son test de PCR. Así el global de muestras de PCR son 16.186.004. En cuanto a los casos activos, se reportaron 37.284, mientras que las camas críticas UCI disponibles también experimentaron un alza. Hay 227 sin usar en toda la red asistencial del país. Actualmente hay 3.256 pacientes Covid-19 en la UCI, de los cuales 2.737 están
A pesar de indicadores positivos pandemia sigue provocando problemas en red asistencial. conectados a ventilación mecánica invasiva. Y las residencias sanitarias habilitadas son
207, con 7.881 usuarios. VACUNACIÓN En tanto, la subsecretaria de
Salud Pública, Paula Daza, reveló que se estudia la posibilidad de poner una tercera dosis de la vacuna de Sinovac. “Nosotros pensamos que las personas, no con los datos que nosotros tenemos, pero sí con los datos que probablemente nos irá entregando la Universidad Católica, probablemente las primeras personas que se vacunaron en febrero y la segunda dosis se la pusieron en marzo, probablemente con los resultados que vamos a ver en julio podríamos requerir una tercera dosis en septiembre”, apuntó.
La autoridad sanitaria afirmó al programa Estado Nacional de TVN que “ahora en julio vamos a ver resultados del esquema 0-28 y ahí vamos a analizar y probablemente si vemos que la inmunidad baja, vamos a requerir una tercera dosis”. Asimismo, reveló que la “próxima semana entregaremos resultados de los impactos de la vacuna Sinovac, pero incluiremos también Pfizer”. Señaló que “puedo adelantar que seguimos viendo muy buenos resultados desde efectividad de contagios, de hospitalizaciones y de fallecidos”.
Cultura
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
MES DEL LIBRO
Dan a conocer resultados de concurso literario en Liceo Fernando Lazcano Detalles. Competencia se desarrolló en género literario y lírico. CURICÓ. La coordinadora de la biblioteca de ese establecimiento educacional y profesora de lenguaje y comunicación, Elizabeth Escobar González, señaló que el año pasado este concurso tuvo como temática central la problemática de la pandemia del Coronavirus que estaba viviendo el país y el mundo, pero que en esta oportunidad fue de libre elección. Si bien la iniciativa fue convocada en abril, el cierre se produjo el 13 de mayo y de ahí se desarrolló el trabajo del jurado que recibió impreso el material literario, revisando cada uno de los relatos y poemas para luego seleccionar, clasificar y dar en junio los resultados por categoría. La profesional expresó sus agradecimientos a los miembros del jurado presidido por el profesor y escritor, Carlos Bascuñán, quien por séptima vez está colaborando con este concurso y con otras actividades culturales que desarrolla la biblioteca del Liceo Fernando Lazcano. GANADORES Los resultados de este evento de creatividad literaria fueron los siguientes: En la categoría A Narrativa el primer lugar fue para Alejandra Roldán Navarro, alumna del primero medio con el tema “Ana”. En Narrativa B el primer lugar lo obtuvo María Fernanda Reveco, del tercero medio con “Pesadilla”; segundo lugar Salem Rodríguez del cuarto medio B con “Utopía” y tercero, Catalina Fuentes de tercero medio con “ Tu eres mi gravitación” . En Lírica (poesía) Categoría A la ganadora fue Yasna Solís de primero medio con el poema “La Entrada de un otoño en Cuarentena”, mientras que en Lírica Categoría B el primer lugar lo obtuvo Daniela Cofré Riquelme con el poema “Monotonía”
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La mejor recomendación que le puedo dar en este momento es que sane a su corazón antes de rehacer su vida. SALUD: Molestias en la zona abdominal. DINERO: Acepte esos desafíos que le están presentando en el trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las desilusiones irán desapareciendo en la medida que su corazón vaya sanando la herida. SALUD: Sería bueno que tratara de distraerse un poco. DINERO: No debe callar sus ideas ya que se está perdiendo una buena oportunidad. COLOR: Crema. NÚMERO: 21.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: No se cierre a la vida y al amor. Entienda que la vida tiene ciclos buenos y malos. SALUD: Es vital que se cuide para que sus problemas de salud no aumenten más. DINERO: No desperdicie la oportunidad de tener un trabajo con mejores condiciones. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Todo lazo afectivo si no se cuida termina por deteriorarse. Trate de que esto no le pase. SALUD: Todas las tensiones repercuten en su espalda. DINERO: El progreso será lento pero constante. No lo desaproveche o lo lamentará. COLOR: Rosado. NÚMERO: 18.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Ambos son los encargados de alimentar la relación de pareja. No deje que lo/a culpen solo a usted. SALUD: Controle su presión arterial y no deje que las emociones le afecten. DINERO: Vaya preparando su fin de mes. COLOR: Rojo. NÚMERO: 14.
María Fernanda Reveco, tercero medio, logró el primer lugar con su trabajo lírico “Pesadilla”.
de cuarto medio A; segundo lugar para Millaray Hinojosa de cuarto medio
Alejandra Roldán Navarro, de primero medio, ganó con su relato “Ana”.
A con el poema “Mi renuncia”; tercer lugar Braulio Zenteno, también
del cuarto A con el poema “La incertidumbre propia”.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Le aseguro que su relación puede correr bastante peligro por no prestar atención a los detalles. SALUD: Si continúa con los excesos terminará por afectar su calidad de vida. DINERO: Usted puede superar ese obstáculo, solo basta que se lo proponga. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Vea bien qué necesita su pareja y haga lo posible por satisfacer sus necesidades. SALUD: No se exponga a riesgos por culpa de su imprudencia. DINERO: Tiene la oportunidad de corregir el rumbo que lleva, no pierda la oportunidad. COLOR: Café. NÚMERO: 30.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No es fácil solucionar un problema debido a un intercambio de opinión, pero vale la pena el esfuerzo. SALUD: Manténgase alerta a su condición de salud. DINERO: No desperdicie este día, saque a relucir todas sus capacidades. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Siempre quedan quemaduras cuando se juega con fuego. Si está dispuesto/a a esto entonces haga lo que guste. SALUD: Enfóquese solo en su recuperación. DINERO: Busque ayuda dentro de su círculo cercano para así poder encontrar un nuevo trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Presionar no ayuda en nada, al contrario, hará que la persona se aleje totalmente. SALUD: Sus energías no deben ser afectadas por los problemas externos a usted. DINERO: Mostrar motivación en el trabajo le dejará en una mejor posición. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Iniciar una relación en base a una mentira hará que todo termine para mal más adelante. SALUD: Dese ánimo para salir de ese agujero. DINERO: Organizarse de mejor manera le permitirá solventar los imprevistos que aparezcan en lo que queda de junio. COLOR: Café. NÚMERO: 10.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: La vida continúa y le depara sorpresas así es que no se aflija por lo que pudo haber ocurrido. SALUD: Por favor no debe postergar los exámenes médicos que tenga pendientes. DINERO: Demuestre que usted tiene las capacidades para enfrentar cualquier cosa. COLOR: Calipso. NÚMERO: 9.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Martes 22 de Junio de 2021
Crónica
CAMPAÑA LIDERADA POR DON FRANCISCO
Exitosa labor de Oficina del Adulto Mayor de la Municipaliad en entrega de kits Vamos Chilenos. Un total de 589 personas de la tercera edad fueron beneficiadas. CURICÓ. A través de un convenio de colaboración entre la Fundación Conecta Mayor de la Universidad Católica, quienes tienen a cargo el programa Vamos Chilenos, la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio local, asumió la responsabilidad de hacer entrega de kits de alimentos y de telefonía móvil a los curicanos adultos mayores beneficiados. La iniciativa nació gracias a la ayuda solidaria de los chilenos, en la campaña realizada por Don Francisco el 18 y 19 de septiembre del año pasado. En la comuna de Curicó fueron beneficiados un total de 589 adultos mayores, quienes recibieron la ayuda. CANTIDAD En este contexto, el encargado de la Oficina del Adulto Mayor, José Poblete, mencionó que desde el año pasado
José Poblete agradeció ayuda de funcionarios municipales en esta campaña. se está trabajando en la oportuna entrega. “Hemos tenido un gran trabajo que lo estamos realizando desde fines del año 2020 y que dice relación con el programa Vamos Chilenos, donde tuvimos que entregar los kit 1 y kit 2, que
consistían en alimentos y, posteriormente, nos abocamos a la entrega de celulares, ya que también era la misma cantidad”, aclaró. FASE FINAL Para realizar la entrega de
esos aportes, el municipio curicano ha dispuesto de recursos humanos y también de vehículos para realizar las entregas. En ese ámbito, Poblete destacó el trabajo de los funcionarios para lograr cumplir las metas propuestas. “Estamos en la fase final de la entrega de los teléfonos. En este momento vamos en el 96% de las entregas y próximos a terminar. Ha sido un trabajo muy maratónico y por otro lado, bien recibido por los adultos mayores”, indicó. El funcionario puntualizó que están trabajando con plazos establecidos. “Hasta el 31 de abril para la entrega de alimentos, cosa que se dio cumplimiento. Ahora teníamos plazo hasta el 31 de mayo con la entrega de celulares, pero también los plazos no son tan perentorios, todos sabemos que Curicó ha sido
Beneficiados agradecieron el apoyo durante la crisis sanitaria. muy afectado por el tema del Covid y con la Fase 1 y eso ha significado que los procesos se han atrasado un poco”, explicó. AGRADECIMIENTOS En esta línea, el encargado de la Oficina del Adulto Mayor, agradeció todo el apoyo recibido desde el municipio para concretar la entrega. “Agradecer la buena disposición que ha tenido el alcalde Javier Muñoz para aceptar recibir el programa, porque fue él quien firmó el convenio y agradecer todo el apoyo logístico que hemos tenido de la Dirección de Desarrollo Comunitario, con la disposición de los vehículos y también al equipo de la casa del Adulto Mayor, y
muy importante, agradecer a funcionarios de otras direcciones u oficinas y de otros departamentos que nos colaboraron con la entrega”, contó. REGALO Cabe mencionar que la campaña Vamos Chilenos consistió en reunir recursos para destinar ayuda social a personas adultas mayores en el contexto de la pandemia. Según la página www.vamos - chilenos.cl “es un regalo de Chile a nuestras personas mayores que consiste en dos kit de insumos básicos y un dispositivo basado en la tecnología celular con un plan de conexión y servicios diseñados para conectarlas y acompañarlas”.
MUESTRA PATROCINADA POR EL FOSIS
Con éxito sigue funcionando feria de emprendedoras en centro comercial Duración. Organizadores informaron que muestra seguirá mientras condiciones sanitarias lo permitan. CURICÓ. Cuentas alegras sacan las mujeres que están ocupando una veintena de stands que dan vida al denominado “Espacio Emprende”, iniciativa encabeza por el Fosis y que está instalada en el segundo piso del Mall Valle, en pleno centro de la comuna. Se trata de una alianza público-privada, que en esta ocasión cuenta con un grupo de comerciantes locales que tiene la posibilidad de vender sus productos de manera gratuita y donde los visitantes pueden encontrar joyas, artesanía, plantas, re-
ciclaje y tejidos, entre otros. El encargado de la iniciativa y funcionario del Fosis, Max Ramírez, afirmó que las emprendedoras van rotando para que todos tengan la posibilidad de exponer sus creaciones y, además, para que el público tenga mayor variedad para elegir. “Las emprendedoras están de lunes a viernes estando en fase 2 una semana en forma gratuita y después se pueden inscribir en las oficinas de Fosis para que puedan ir ocupando espacios destinados para ellas”, acotó.
HASTA CUÁNDO
Productos para todos los gustos y bolsillos se pueden encontrar en la muestra.
El funcionario precisó que mientras la situación sanitaria lo permita, la feria seguirá funcionando con todas las medidas preventivas para evitar la propagación y el contagio del Coronavirus. “La administración de Mall Valle indicó que las puertas están abiertas para apoyar la actividad económica y también mejorarla para todos los emprendimientos, especialmente las mujeres que hoy en día están exponiendo sus productos”, indicó.
Nacional
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 17
DIPUTADO CELSO MORALES
Acusan a oposición de querer exonerar a vándalos que “destruyeron el país” Protesta. Lamentó que haya un proyecto de ley que, a su juicio, da muchas garantía a detenidos en el denominado “Estallido Social”. VALPARAÍSO. El parlamentario por el distrito 17 hizo esa controvertida declaración luego de que se aprobara un proyecto de ley que busca hacer efectiva la responsabilidad del Estado, respecto a las personas que hayan sufrido distintas lesiones en el marco de las violentas movilizaciones de octubre de 2019. Al respecto, Morales explicó que la iniciativa legal promovida por un grupo de diputados de oposición pretende facilitar los procesos de indemnización para quienes resultaron heridos durante las movilizaciones, permitiéndoles acceder a un procedimiento judicial rápido y expedito. “Es absolutamente inaudito este proyecto que promueve la oposición que apro-
una reparación económica”, sostuvo. En ese sentido, calificó la medida como “una exoneración 2.0, que va a beneficiar a quienes destruyeron nuestro país y dañaron a millones de personas inocentes”. CRÍTICAS Por último, el diputado curicano aseguró que el proyecto es “discriminatorio”, puesto que deja fuera a todos los funcionarios policiales y de las Fuerzas Armadas que, en el ejercicio de sus funciones, fueron violentamente atacados por grupos de encapuchados.
“Si vamos a promover una ley de reparación, que sea para todos y no para algunos. O por último, que sea para los efectivos policiales y de las FF.AA., que de manera desinteresada defendieron nuestro país a manos de los violentistas”, dijo. El legislador cerró diciendo que “vamos a hacer todo lo posible para que un proyecto de esta naturaleza no se convierta en ley, porque si no va a ser el inicio de una agenda de impunidad que terminará con el indulto de los delincuentes que dañaron gravemente nuestro país”.
Parlamentario espera que iniciativa no prospere en el Congreso.
baron esta semana, porque busca disminuir el estándar probatorio pa-
ra que las supuestas víctimas, que no eran más que delincuentes y
vándalos destruyendo y saqueando todo a su paso, puedan acceder a
CHERRY GROUP EXPORT S.A. CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS Se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas de Cherry Group Export S.A., a celebrarse el día 08 de julio de 2021 a las 17.00 horas, con el objeto de pronunciarse sobre las siguientes materias que serán propuestas: 1. Aprobación de Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020. 2. Aprobación de Balance General y Estado de Resultados del Ejercicio al 31 de mayo de 2021. 3. Resolver sobre la distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos. 4. Elección de Directorio. 5. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria y Extraordinaria. 6. Acordar el otorgamiento de todos los instrumentos necesarios para materializar los acuerdos que se adopten. Participación en la Junta: Podrán participar en la Junta citada precedentemente todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el respectivo registro. Calificación de Poderes: La calificación de poderes, si procediere, se efectuará en el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse. Los accionistas podrán asistir a la Junta, por sí o representados, a través de medios tecnológicos que permitan su participación en forma simultánea y permanentemente durante todo el periodo en que esta se desarrolle. Para estos efectos, el día anterior a la celebración de la Junta, se dará aviso a cada accionista de la plataforma que estará disponible, así como de la respectiva contraseña de entrada. PRESIDENTE DIRECTORIO Ramón Gonzalo Cardemil Herrera 22-30 - 81273
18 La Prensa Martes 22 de Junio de 2021
Actualidad
CONTACTO CON LOS VECINOS ES CLAVE
La importancia del trabajo social en terreno de Carabineros
La prevención es clave para aumentar sensación de seguridad
L
La labor puerta a puerta es esencial en crear vínculos con la gente.
a presencia de la policía uniformada en los barrios es indispensable para conocer los problemas que afectan a la población y, de esta forma, potenciar la prevención y recuperar los espacios tomados por los delincuentes. Dentro de este contexto, el personal del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la 1ª Comisaría Curicó y 4ª Comisaría Molina, reforzó el trabajo en terreno con el propósito de marcar presencia efectiva en diversos puntos de las ciudades, considerando además que la función principal del Carabinero es estar siempre presente y junto a la comunidad a la que le corresponde servir. A esa labor preventiva, se incorporaron otras acciones como el plan “Rutas Sociales”, que debido a la pandemia
del Covid-19, ha tenido que asumir como una de las tareas diarias, porque los vecinos y vecinas de sectores vulnerables requieren de un funcionario cercano, empático y que ven diariamente recorriendo las calles. En sus visitas periódicas, los carabineros del grupo MICC escuchan, dialogan y auxilian a quienes más lo necesitan. Así lo destacó el prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez. “Estamos dirigiendo todos nuestros esfuerzos hacia la prevención y la seguridad de la ciudadanía, reforzando nuestra labor diaria porque ello nos permite acercarnos a los vecinos y conocer las distintas realidades de los sectores para focalizar los servicios, potenciar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante una emergencia.
También estamos apoyando al personal de los diversos servicios públicos con acciones de prevención, para incentivar el autocuidado ante el Covid-19 y, además, estamos cumpliendo con el desarrollo del plan “Rutas Sociales”, que consiste en la distribución de kits de alimentos e higiene a los vecinos y vecinas que viven en situación de calle”. La autoridad policial agregó que la idea es “permitir y facilitar la integración de nuestra institución con la comunidad, convertirnos en fieles colaboradores en la solución de aquellos problemas que afectan su calidad de vida y, por sobre todo, generar un sentimiento de tranquilidad pública que potencie la sensación de seguridad de cada uno de los habitantes de Curicó”.
La ayuda a personas de calle aumentó con el tema del Covid-19.
Se lleva un registro de las personas que reciben aportes diariamente.
Los beneficiados agradecen la entrega de alimentos.
Nacional - Internacional
Martes 22 de Junio de 2021 La Prensa 19
POR EL GRUPO “A” DE LA COPA AMÉRICA
Parejo y entretenido empate animaron Chile y Uruguay Cierre. El último partido de la Roja en esta fase es el jueves ante Paraguay. BRASIL. Como se esperaba, fue un encuentro bien jugado con garra y pierna fuerte. El compromiso estaba muy disputado cuando Eduardo Vargas abrió la cuenta para Chile a los 26 minutos tras gran habilitación de Brereton. Con el 1 a 0, los dirigidos por Martín Lasarte ganaron en pausa y prolijidad y Uruguay recién pudo volver a hacer pie en el partido en los últimos minutos de la etapa, cuando generó dos llegadas que terminaron en córners. El desarrollo inicial del complemento fue equilibrado, pues los celestes disputaron y, por momentos, ganaron la tenencia de la pelota, pero Chile aprovechó algunos contragolpes para acercar peligro hasta Muslera. Cuando el paso de los minutos empezaba a desesperarlo, el seleccionado uruguayo alcanzó el empate. Fue a los 21 minutos con un córner que peinó Vecino y Vidal, apurado en su duelo personal con Luis Suárez, empujó en contra al 1
viado. Al final, pitazo del árbitro y todos quedaron conformes. ARTILLERO De esta forma, Chile sumó cinco puntos, pues antes empató con Argentina a un tanto y venció por la mínima a Bolivia. El cierre de la Roja en el grupo A del torneo continental será este jueves, a las 17:00 horas, ante Paraguay. De ahí deberá esperar la última fecha, donde queda libre. Con las unida-
Chile sigue mostrando que se puede parar de igual a igual con los mejores del continente.
a 1. Después del gol, Uruguay pareció decidido a llevarse el triunfo, pero Chile, aun sufriendo las lesio-
nes de Maripán y Pulgar logró reacomodarse hasta volver a equilibrar el juego. Lo pudo ganar
Chile, con una definición de Arriagada; lo pudo ganar Uruguay, con un tiro de Suárez apenas des-
des que tiene es un hecho que la Roja estará en la próxima fase. Con el gol ante los celestes, Eduardo Vargas marcó su tanto número 14 en Copas Américas, con lo que alcanzó al peruano Paolo Guerrero en el cuarto lugar de goleadores históricos del certamen. La lista la encabezan el brasileño Zizinho y el argentino Norberto “Tucho” Méndez, con 17; y los sigue el peruano Teodoro Fernández, con 15.
“El cierre de la Roja en el grupo A del torneo continental será este jueves, a las 17:00 horas, ante Paraguay. De ahí deberá esperar la última fecha, donde queda libre”.
SEGÚN ENCUESTA CADEM
Joaquín Lavín y Daniel Jadue lideran carrera presidencial SANTIAGO. Durante este lunes se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, sondeo que en esta oportunidad estuvo marcado por el inicio del periodo de campaña para las elecciones primarias presidenciales. En detalle, el sondeo reveló que Joaquín Lavín lleva la delantera al interior de Chile Vamos, con el 46% de las preferencias. Más atrás se ubican Sebastián Sichel (23%), Ignacio Briones (11%) y Mario Desbordes (10%). En tanto, en la otra vereda, Daniel Jadue aparece liderando la elección del Frente Amplio-PC, con el 54% de las preferencias, frente al 40% que obtendría Gabriel Boric. Ahora bien, en la carrera presidencial en general se man-
tiene el triple empate entre Lavín, Provoste y Jadue, todos con un 13% de las preferencias, seguidos por Pamela Jiles (8%), Gabriel Boric (6%), Sebastián Sichel (5%), José Antonio Kast (5%) y Franco Parisi (5%). Más atrás se ubican Paula Narváez (3%, +1pto), Ximena Rincón (2%), Mario Desbordes (2%), Ignacio Briones (1%, -1pto) y Carlos Maldonado (1%). INCERTIDUMBRE Aún hay mucha gente que no sabe por quién votar para el máximo cargo del país. En tanto, el 21% dice que no votaría por ninguno de los candidatos, no sabe o no responde. Igualmente, el sondeo consultó por la participación que tendrán los comicios, ítem en el que el 47% aseguró que no votará el próximo 18 de julio, frente al 26% que asegura que participará en las pri-
“En ese sentido, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera cayó dos puntos, llegando a un 18%, mientras que la desaprobación alcanza un 71%”.
marias del PC–FA y el 19% que concurrirá a la elección que definirá al candidato de la derecha. Por otra parte, como es tradicional, la encuesta también evaluó la percepción de los ciudadanos sobre la labor del Gobierno. En ese sentido, la aprobación del Presidente Sebastián Piñera cayó dos puntos, llegando a un 18%, mientras que la desaprobación alcanza un 71%. En tanto, un 26% (+2pts) respaldó la gestión del gabinete, mientras que el equipo de salud continúa siendo el mejor evaluado, con la subsecretaria Paula Daza liderando la lista, luego de registrar un alza significativa de 9 puntos y llegar al 77% de aprobación. Tras ella, se encuentran Karla Rubilar con 59% (+7pts) y Enrique Paris (59%, -1pto).
22
Martes Junio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ANOCHE EN LA GRANJA, CURICÓ UNIDO 1 RANGERS 1
EMPATE EN UN CLÁSICO QUE SE DEFINE EN TALCA En tablas. Abrió la cuenta Josepablo Monreal para Rangers, sin embargo, tres minutos después empató Felipe Villagrán con gol olímpico. Igualdad en el partido de ida en esta segunda fase de Copa Chile que conocerá a su clasificado a 8vos de final este viernes en la revancha decisiva a jugarse en el Fiscal talquino.
José Rojas tuvo una ocasión muy clara para los torteros en el primer tiempo.
Encuentro fue parejo y todo se definirá el viernes. CURICÓ. Fría jornada sobre el pasto de La Granja. Juego de ida válido por la segunda fase de la Copa Chile 2021 y nueva versión por los puntos del siempre atractivo clásico del Maule. El Rangers del histórico Luis Marcoleta, 4to en la actual tabla de la Primera B visitaba al Curicó Unido del complicado Martín Palermo, penúltimo en las ubicaciones en Primera y que llegaba a este encuentro tras 8 juegos oficiales sin ganar. El equipo local sin Perafán, ni Bechtholdt,
De La Fuente, Sánchez, Coniglio o Parra, y en banca comenzó Benegas, habituales estelares en el Curi, mientras que la visita no tuvo entre sus citados al ‘Coca’ Díaz, Alfredo Ábalos, el ‘Tato’ Silva o el portero Deschamps, todos ex Curicó Unido, mientras que Caroca, Zúñiga, ‘JL’ Silva y Gary Tello arrancaron desde el banco. Arbitraje de Francisco Gilabert. Completamente de blanco los curicanos con su tradicional franja diagonal roja, mientras que total-
mente de negro los ranguerinos. CON RESPONSABILIDAD DE LOS ARQUEROS Primeros minutos parejos en cancha curicana. Solo tibias aproximaciones locales con una peinada del capitán Rojas y un tiro mordido de Harding eran las insinuaciones albirrojas, sin embargo, al minuto 10 una rápida salida de Rangers que profundiza Monreal encuentra perforando por la diestra a Martínez, quien centra atrás
Fotonoticia
Incendio arrasa veintena de locales comerciales en macroferia de Talca TALCA. Al menos veinte locales comerciales fueron arrasados por el fuego a raíz de un voraz incendio que alrededor de las 19.30 horas de ayer estalló al interior de la macroferia que funciona en el Parque Industrial de Talca, en calle 18 Oriente a la altura de 7 Norte. En el combate a las llamas tomaron parte voluntarios de todas las unidades bomberiles de la capital maulina, junto a efectivos de Carabineros y de los propios locatarios que llegaron al lugar. (Foto gentileza www.atentos.cl)
para el mismo Josepablo Monreal que de primera, rebata bajo y bate la débil resistencia de Cerda que no logra contener el remate al cuerpo, manoteando, aunque no evitando el sorprendente 1 a 0. El gol piducano cayó en la primera a fondo de la visita, sin embargo, inmediatamente el Curi se aproximó al arco rival, primero con el ‘Pepe’ Rojas que no logra empujarla a gol plantado en área chica mientras le cometían penal no sancionado, y luego a los 13’ con zurdazo de corner de Felipe Villagrán que encontró un errado puñetazo del portero Salvador para el gol olímpico curicano y el inmediato 1 a 1. La igualdad le vino bien al equipo de Palermo y el partido que encendió motores de vibrante clásico. Lo tuvo Leiva, aunque su tiro fue elevado y luego García gastaría los guantes de Salvador. De contra a los 19’ respondía Monreal con media vuelta que encuentra esta vez bien parado al portero Cerda, y luego a los 21’ Villagrán mete una zurda que exige a Salvador, tal como a los 23’ de pelota parada que nuevamente enfrenta al volante curicano con el arquero piducano, quien esta vez saca el remate con vuelo a su derecha en lo que pudo ser el segundo tanto del Curi. El juego era entretenido sobre el pasto de La Granja, aunque se desacelera sobre la media hora de juego. Suave a los 30’ el venezolano García gasta los guantes del arquero visitante y más tarde a los 42’ Harding remata ancho, y un minuto después es Ortiz quien ahora nuevamente pone en aprietos al exigido portero visitante. 1 a 1 se fueron a camarines.
siones de gol en un arco y otro. La paridad de fuerzas primó por sobre la profundidad, aunque Curicó Unido igualmente se las ingenió para llegar más a fondo que la visita. A los 53’ la zurda de Villagrán nuevamente se hace sentir con remate de media distancia que controla Salvador, a los 56’ ahora de tiro libre el mismo Villagrán eleva y luego a los 69’ Yerko Leiva remata por poco ancho desde inmejorable posición frontal cuando tuvo tiempo para controlar y definir de mejor forma. El tiempo avanzaba y el Curi se mostraba más incisivo y atrevido en territorio rival, aunque el marcador seguía con resultado incierto. Ambas bancas movían sus piezas y la recta final del partido, con más ganas que fútbol, tenía presencia en un área y otra. Minuto 79 y Rangers llega por primera vez en el complemento al arco de Cerda con remate de distancia de Ignacio González que rechaza el arquero curicano, y un minuto después, ahora es Fernández quien gasta los guantes de Cerda. Curicó se desvanece y tanto cambio desvirtuó la intensidad en ambas escuadras. A los 88’ Monreal clava una palomita tras centro del ingresado Gary Tello y la pelota que la embolsa Cerda, y tras cartón, otro ingresado como Leandro Benegas encuentra un balón en el punto penal y remata a fusilar de manera frontal elevando desde posición a gol en la última clara ocasión del partido. Pitazo final de Gilabert y empate 1 a 1 en este juego de ida en Copa Chile. La revancha decisiva será este viernes en el estadio Fiscal talquino.
DECAEN Y TERMINAN EMPATADOS Segundo tiempo con menos oca-
PORMENORES DEL PARTIDO 2da Fase, Juego de ida, Copa
Chile 2021 Estadio: La Granja de Curicó Lunes 21 de junio de 2021, 20:30 horas Público: Sin hinchas, sólo con profesionales autorizados. Árbitro: Francisco Gilabert (3) Asistentes: Alan Sandoval, Cindy Nahuelcoy y María Belén Carvajal. CURICÓ UNIDO (1): DT: Fabián Cerda, Yerson Opazo, Matías Ormazábal, José Rojas ©, Pablo Cabrera (87’ Jorge Catejo), Diego Urzúa, Felipe Villagrán (64’ Rony Albornoz), Yerko Leiva, Felipe Ortiz (64’ Bayron Oyarzo), Heber García (74’ Nicolás Núñez) y Gabriel Harding (74’ Leandro Benegas). DT: Martín Palermo. Banca: Thomás Vergara (AS) y Jordan Barroilhet RANGERS (1): Jonathan Salvador, Francisco Sepúlveda, Marcos Velásquez, Robert González, Franco Cubillos, Federico Illanes ©, Ignacio González (81’ Ignacio Caroca), Bastián Martínez (58’ Nicolás Rivera), Marcos Fernández (81’ Sebastián Zúñiga), Carlos González (46’ Gary Tello) y Josepablo Monreal. DT: Luis Marcoleta. Banca: Marcelo Vásquez (AS), Manuel Lolas y José Luis Silva. Goles: 10’ R 0-1 JP. Monreal (define de primera tras centro atrás), 13’ CU 1-1 F. Villagrán (olímpico con complicidad de Salvador) Amonestaciones: D. Urzúa (CU), B. Martínez (R). Expulsiones: No hubo. Incidencias: En esta fase no existe apoyo referil del VAR.