22-05-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.703 | Sábado 22 de Mayo de 2021 | $ 300

ESTUDIANTES TÉCNICO-PROFESIONALES DEL MAULE HAN PERDIDO MÁS DE LA MITAD DE SUS HORAS DE PRÁCTICA. | P7

EN EL ESTADIO NELSON OYARZÚN DE CHILLÁN

Curicó Unido vive hoy el clásico centro sur Ante Ñublense a las 15:30 horas. Los Albirrojos necesitan ganar para respirar tranquilos en la tabla de posiciones. “Es un partido con sabor, estamos empapados de lo que significa el partido, vamos a estar a la altura de la circunstancia”, dijo Franco Bechtholdt. | P11

EN AGUAS NEGRAS

Municipio curicano ejecutará dos proyectos de reposición de veredas. | P3 VENCE PLAZO

Intendente advierte que Talca y Maule pueden retroceder a Cuarentena “Si la gente no se cuida”. Los días festivos y fines de semana deben cumplir con el confinamiento, pero en la semana el flujo de personas es alto. Ambas comunas han ido subiendo en nuevos contagios y casos activos. | P20

GOBIERNO SE ALISTA PARA IMPLEMENTARLO

Carnet verde permitiría mayores libertades Para quienes han completado su esquema de vacunación. Quienes accedan a él, podrían tener libre circulación en zonas confinadas y realizar viajes interregionales. | P15 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: PREEMERGENCIA / CURICÓ: BUENO

Sercotec llama a las Pymes del Maule a postular al Programa Reactívate. | P6


Actualidad

2 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

Sucede

El Maule con 547 nuevos contagiados con Covid-19

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

Banda horaria Elige vivir sano PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 24

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Martes 25

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Jueves 27

Miércoles 26 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

TALCA. El último reporte sanitario dejó en evidencia otras

Viernes 28

Trabajadores Trabajadores educación educación preescolar y preescolar y escolar (hasta escolar (hasta 5º básico) 5º básico) Niños y niñas Niños y niñas 6 a 10 años 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo. Segundas dosis lactantes y niños 1ª vez vacunados.

* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

Covid-19

Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana

17 18 19 20 21 22-23

Primera Primera Primera Primera - Segundas dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 33 y de 32 y de 31 de 30 FERIADO embarazadas* 34 años 33 años años años - Rezagados Segunda dosis a población vacunada con de 30 y más primera dosis entre el 19 y 25 de abril. años - Rezagados Vacunación embarazadas* crónicos Rezagados de 35 o más años entre 25 y Rezagados crónicos entre 25 y 29 años** 29 años**

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Constitución, Curicó, Longaví, Molina, Parral, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Pelarco, Pencahue, Rauco, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

siete personas fallecidas y 547 nuevos conLa ex candidata a la alcaldía de Curicó, Pamela Henríquez, agradeció el apoyo entregado por la comunidad.

tagios con Coronavirus en el Maule. Los casos correspon-

“Los curicanos quieren cambios”

den a las comunas de Talca (118), Curicó (81), San Javier (33), Maule (33), Parral (33), Longaví (27), Yerbas Buenas (26),

Pamela Henríquez. Fue candidata a alcaldesa en la

Colbún (25), Linares

comuna de Curicó y quedó en el segundo lugar. Ahora

(23), Teno (21),

agradece a quienes confiaron en ella.

S

u agradecimiento expresó Pamela Henríquez, candidata independiente a la alcaldía ciudadana, por el respaldo masivo que alcanzó en los comicios del fin de semana en la comuna de Curicó; y que dejó de manifiesto la necesidad de generar cambios en las autoridades locales. “Este proyecto surgió desde la cooperativa de ideas de Maule Piensa y a las que se sumaron otras organizaciones de mujeres, territoriales, ecológicas, entre otras”, precisó Henríquez, quien manifestó además que este respaldo deja en evidencia que la comunidad quiere un cambio. “Queremos una gestión municipal con mayores espacios de participación ciudadana, vinculante, mayor transparencia en la gestión, probidad y equidad de género”, aseveró. También la profesional expresó su compromiso de seguir trabajando por

Constitución (20), San Rafael (16), Licantén (16), Molina

mejorar la calidad de vida de los curicanos. “Esta importante votación nos llena de responsabilidad y nos compromete a continuar trabajando, con el fin de fortalecer nuestra labor ciudadana fiscalizadora para una gestión municipal transparente de cara a la ciudadanía”, añadió.

(13), San Clemente

FUERZA POLÍTICA Por otro lado, Henríquez manifestó que los resultados de estos comicios generan una nueva fuerza sociopolítica ciudadana. “Esto nos deja muy contentos por el trabajo que hemos desarrollado con la ciudadanía”, enfatizó. Junto con esto, la profesional agradeció el apoyo recibido por parte de Maule Piensa y el proyecto Alcaldía Ciudadana Curicó; además de las diversas entidades que colaboraron desde sus saberes, experiencias y conocimientos.

Pelluhue (2), Sagrada

(10), Romeral (9), Cauquenes (9), Retiro (6), Río Claro (5), Rauco (5), Villa Alegre (4), Hualañé (4), Pelarco (3), Familia (1), Ñiquén (1), Santiago (1), Temuco (1), Coquimbo (1). De ellos, 193 son asintomáticos. Las comunas con más pacientes activos son Talca (566), Curicó (541), Maule (212),

“Este proyecto surgió desde la cooperativa de ideas de Maule Piensa y a las que se sumaron otras organizaciones de mujeres, territoriales, ecológicas, entre otras”, precisó.

Parral (187), Linares (176), Longaví (169), Constitución (141), San Javier (125), y Molina (120). A la fecha, han fallecido 1.319 personas.


Crónica

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 3

GRACIAS A RECURSOS DE LA SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO REGIONAL

Municipio ejecutará dos proyectos de reposición de veredas en Aguas Negras Inversión cercana a los $109 millones. Alcalde Javier Muñoz recibió la resolución de la aprobación de los recursos, por parte de la Subdere del Maule. Curicó. Las veredas Oriente y Poniente de la población Aguas Negras primera etapa serán reparadas en los próximos meses con la ejecución de dos proyectos elaborados por la Municipalidad de Curicó para mejorar el deterioro que han tenido con el paso de los años, pero que también, han significado un anhelo por el que los vecinos vienen luchando junto al alcalde Javier Muñoz. La buena noticia llegó cuando el jefe comunal recibió por parte del encargado regional de la Subdere, Carlos Rosas, la resolución de la asignación de casi 109 millones de pesos para las obras. “Queremos agradecer a la Subdere de la Región del Maule porque hoy día nos ha hecho llegar esta resolución que corresponde a la aprobación de los recursos, para dos proyectos de reposición de veredas dentro de los programas que nosotros hemos desarrollado de reposición de veredas en sectores vecinales. En este caso son dos proyectos del sector Aguas Negras primera etapa. Ya están los recursos,

Aguas Negras como de todos los vecinos, de las curicanas y curicanos que transitamos por dicho lugar, así que estamos contentos de haber traído esta asignación fresca de recursos para el municipio, esperemos que se licite, que se haga la ejecución de manera normal y podamos de aquí a antes de que termine el segundo semestre de este año, tener ya las veredas construidas y que estén 100 % utilizadas por los vecinos”. PROYECTOS Ambos proyectos fueron elaborados por la Secretaría Jefe comunal curicano recibió la buena noticia por parte del jefe de la Unidad Subdere del Maule.

por lo tanto, en los próximos meses vamos a proceder a la concreción de estos dos proyectos en este importante sector de la comuna de Curicó que tanto nos habían pedido reponer las veredas que estaban muy deterioradas en el barrio”, dijo el alcalde Javier Muñoz.

RECURSOS Este proyecto que va en directo beneficio de las familias del sector surponiente de la comuna deberá estar terminado en el segundo semestre del presente año dijo Carlos Rosas. “Son casi 109 millones de pesos que van a ir en beneficios tanto de la gente del sector

REELECTO EN CURICÓ

Concejal Raimundo Canquil agradeció apoyo a su gestión CURICÓ. Tras ser reelegido como concejal por Curicó, Raimundo Canquil expresó su deseo de seguir trabajando por el bienestar de los curicanos. “Estoy muy contento con el reconocimiento que me han entregado los curicanos y la valoración que se ha hecho de mi trabajo”, precisó. También el edil destacó la nueva composición del concejo municipal, el que estará integrado por tres mujeres provenientes del mundo animalista, social y vecinal; lo que contribuirá a abordar otras temáticas.

“La idea es formar un gran equipo que se la juegue por mejorar la calidad de vida de los curicanos”, enfatizó. “Estaremos atentos a fiscalizar y proponer nuevas ideas para la comunidad curicana”, concluyó. Un nuevo período en el concejo municipal tendrá Raimundo Canquil, quien fue reelegido en los comicios del fin de semana pasado.

Comunal de Planificación (Secplac) de la Municipalidad de Curicó. El primero denominado “Reposición De Veredas Aguas Negras Sector Oriente, Comuna De Curicó”, considera la reposición de más de mil metros cuadrados de veredas oriente de Aguas Negras con 1,2 metros de ancho y accesibilidad universal con un plazo de 90 días corridos para la ejecución y una inversión de 53 millones de pesos. En tanto el segundo, llamado “Reposición De Veredas Aguas Negras Sector Poniente, Comuna De Curicó”, contempla la reposi-

ción de mil 130 metros cuadrados de veredas en hormigón con estándar de accesibilidad universal. El plazo para su ejecución es de 90 días corridos con una inversión de más de 55 millones de pesos. REUNIÓN CON DIRIGENTES El alcalde Javier Muñoz contó que para los próximos días tiene prevista una reunión con los dirigentes del sector, para contarles los detalles y pormenores de la implementación de ambos proyectos de reposición de veredas en el sector surponiente de Curicó.


4 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

Crónica

SEREMI DE GOBIERNO

Entregan detalles sobre el proceso para acceder a bono de $200 mil en cuentas previsionales Jorge Guzmán. La autoridad regional recordó que las administradoras tienen activado en sus portales web el acceso, para que afiliados a quienes corresponda el beneficio, puedan realizar la solicitud del bono de 200 mil pesos. no esta exento de cobros de comisiones e impuestos, pero sí estará afecto a retenciones por causas de pensión alimenticia. Asimismo, quienes tengan un saldo menor a $200

Talca. En contexto del ba-

lance Covid-19 que realizan las autoridades a nivel local, el vocero de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, se refirió al bono de 200 mil pesos que será entregado a aquellos afiliados que quedaron con saldo $0 en sus cuentas previsionales, tras realizar alguno de los retiros del 10 % entre las fechas del 30 de julio del 2020 al 31 de marzo del 2021. En ese sentido, el portavoz regional, indicó que “a partir de este miércoles ya se comenzó a pagar el bono de cargo fiscal a todas aquellas personas que producto del primer o segundo retiro del 10% de sus ahorros previsionales, hayan quedado sin fondos en sus cuentas de capitalización individual”. PARA SOLICITARLO A su vez, detalló que para solicitarlo, cada persona

Jorge Guzmán, seremi de Gobierno, se refirió a cómo las personas deben solicitar este beneficio. debe hacerlo de manera virtual, accediendo al sitio web de la administradora a la cual pertenece y en simples pasos podrá solicitar el bono a través del pago de

un Vale Vista o bien mediante depósito en la cuenta bancaria personal del afiliado. Luego de realizada la solicitud, la administradora

tendrá hasta 15 días hábiles para realizar el pago directo al mecanismo seleccionado por el beneficiario. Cabe recordar que este bo-

mil en sus cuentas, también recibirán dinero. Es decir, si alguien tiene $50 mil debido al primer o segundo retiro, recibirá de manera complementaria $150.000.

Luego de realizada la solicitud, la Administradora de Fondos de Pensiones de cada solicitante tendrá hasta 15 días hábiles, para realizar el pago directo al mecanismo seleccionado por el beneficiario.

BUENOS RESULTADOS EN EL MAULE

Positivo balance hizo de elecciones la Federación Regionalista Verde Social CURICÓ. Cuentas alegres sacó esa colectividad tras los comicios celebrados hace poco más de una semana y donde lograron cargos que afianzan su crecimiento en la política local. En contacto con diario La Prensa, el presidente regional de la Federación Regionalista Verde Social, Manuel Améstica, dijo que quedaron muy conformes. “Logramos sacar dos constituyentes en el distrito 17 que son Roberto Celedón y Paola Grandón. También te-

nemos dos concejales, en la comuna de Rauco Marcelo Díaz y en Sagrada Familia Cristián Retamal”, indicó. El dirigente político recordó que la colectividad recién se conformó oficialmente a fines del año pasado, por lo cual ve con buenos ojos el futuro. “Pudimos participar en 11 comunas de la región solamente. Fue difícil y estuvimos a punto de sacar concejales en Teno, Curicó, Molina y Talca, pero por el sistema electoral no se pudo”, acotó.

PRÓXIMOS DESAFÍOS Manuel Améstica espera que la Federación Regionalista Verde Social siga su crecimiento, para afrontar los nuevos desafíos políticos de la mejor manera. “Tanto para la candidatura presidencial de nuestro presidente nacional Jaime Mulet, como también para el proceso de elección de consejeros regionales y diputados”, aseguró. El actual CORE por la provincia de Curicó agregó que

Améstica dijo que poco a poco están creciendo y que se preparan para próximos comicios.

“nos sentimos contentos porque teníamos cero y hoy

día ya tenemos constituyentes y concejales. Por lo

tanto, seguiremos trabajando y cercanos a la gente”.


Crónica

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 5

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Gobierno en Terreno Virtual aclaró dudas sobre el Fondo Nacional Adulto Mayor Pronto vence el plazo para la postulación. El gobernador Roberto González junto a la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, encabezaron conversatorio virtual con adultos mayores con el fin de orientar en la postulación online. agrupaciones, para que así puedan postular a este beneficio”, dijo la autoridad.

Curicó. Hasta el lunes 31 de

mayo se extiende el plazo para postular al Fondo Nacional Adulto Mayor, instancia que comenzó el 20 de abril del presente año, mediante la página web www.senama.gob. cl. Por lo anterior, el gobernador Roberto González junto a la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, a través de un Gobierno en Terreno Virtual, mediante la plataforma Zoom, aclararon dudas a los adultos mayores de la provincia de Curicó, respecto a la postulación, los plazos y montos a los que pueden acceder. El beneficio del Fondo Nacional Adulto Mayor, busca otorgar recursos a organizaciones de la tercera edad que presenten proyectos para promover la participación social y que pretendan mejorar la calidad de vida de este grupo etario, como también favorecer hábitos de salud y prevención, y facilitar las condiciones de seguridad, entre otros objetivos.

SENAMA Asimismo, la coordinadora regional de Senama, Carolina Montero, señaló estar contenta por participar de este tipo de iniciativas, manifestando que “desde el Servicio Nacional de Adulto Mayor, siempre estamos dispuesto a colaborar y apoyar a nuestros adultos mayores en las diversas postulaciones, y no podíamos negarnos a participar de esta iniciativa que la

Autoridades destacaron la participación de los adultos mayores en este conversatorio virtual.

BUENA CONVOCATORIA Al respecto, el gobernador Roberto González resaltó la gran convocatoria que tuvo esta instancia virtual. “Sabemos que muchas veces nuestros adultos mayores no tienen acceso a un computa-

dor o conexión a internet, por lo que valoramos la gran convocatoria que tuvo este Gobierno en Terreno Virtual, que precisamente estuvo dirigido a ellos, quienes pudieron aclarar dudas y recibieron asesoría para poder postular

al Fondo Nacional Adulto Mayor, por lo que agradezco a la coordinadora de Senama, Carolina Montero, por su disposición para entregar la información oportuna a nuestra ciudadanía con el fin de que llegue a la mayor cantidad de

Gobernación de Curicó nos extendió, a través de su gobernador Roberto González. Este año el Fondo Nacional Adulto Mayor, a diferencia de otros años, existen lineamientos de desarrollo personal, capacitación e inclusión digital, todo enfocado en el contexto de pandemia”, afirmó. Finalmente, cabe recordar, que instancias como las del programa “Gobierno en Terreno Virtual”, son una herramienta para acercar las necesidades de las personas de nuestro territorio a los Servicios Públicos del Estado.

“Sabemos que muchas veces nuestros adultos mayores no tienen acceso a un computador o conexión a internet, por lo que valoramos la gran convocatoria que tuvo este Gobierno en Terreno Virtual, que precisamente estuvo dirigido a ellos”, dijo el gobernador Roberto González.

CONTROVERSIA TRAS COMICIOS

Concejal desmiente “mala onda” con alcalde electo en la costa curicana VICHUQUÉN. A través de un comunicado de prensa, el actual concejal de esta comuna, Ernesto Bravo, aclaró que él no tiene nada que ver con algunos comentarios que han salido publicados en redes sociales, en contra de quien será el nuevo alcalde de Vichuquén Patricio Rivera. “Fue una victoria justa y me alegra de sobremanera

porque pienso que con un granito de arena aportamos”, dijo. Agregó que, si bien él no salió reelecto en el cargo, felicita a “los concejales electos, felicitarlos a todos y desearles el mayor de los éxitos porque el éxito de ustedes es el de mi comuna Vichuquén”. FALSEDAD En relación a los comenta-

rios en contra de la persona que ganó la elección como alcalde, Ernesto Bravo precisó que se hicieron a través de perfiles falsos y que, obviamente, los rechaza. “Soy enfático en condenarlos, eso no puede ser que se involucre a la familia. Si hubo una confusión se conversó y se aclaró por parte de mi gente. Eso quedó

subsanado hace días”, indicó. Puntualizó que él está tranquilo a pesar de la derrota en las urnas. “Estoy cerrando un ciclo y voy a poner todas mis energías en lo otro que me gusta que es mi Pyme”, dijo. No hay que olvidar que Bravo tiene un emprendimiento relacionado con la venta de productos marinos.

Bravo les deseó éxito a las autoridades electas en su comuna.


6 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

Crónica

PLAZO SE VENCE EL PRÓXIMO LUNES 24 DE MAYO A LAS 15:00 HORAS

Sercotec llama a Pymes del Maule a postular al Programa Reactívate Cobertura. El programa cuenta con un presupuesto global de $2.401.464.000 y el monto del subsidio será de 3 a 4 millones de pesos, con una cobertura estimada en 559 beneficiarios. talca. El director regional de

Sercotec en el Maule, Gerardo Castillo, en compañía del intendente Juan Eduardo Prieto y el seremi de Economía, Matías Pinochet, llamaron a las Pymes del Maule a postular al programa Reactívate 2021 que va en su ayuda. La iniciativa tiene como finalidad apoyar a las micro y pequeñas empresas, de cualquier sector económico que tengan inicio de actividades en primera categoría hasta el 30 de junio de 2019 ante el SII con ventas netas mayores o iguales a 100 UF e inferiores o iguales a 25.000 UF al año y que hayan visto afectadas sus ventas producto de la pandemia sanitaria. El proceso de postulación es 100% online a través de la página web www.sercotec.cl y se encuentra abierto hasta el

lunes 24 de mayo a las 15:00 horas. El programa contará con un presupuesto global de $2.401.464.000 y el monto del subsidio será de 3 a 4 millones de pesos, con una cobertura estimada en 559 beneficiarios. RED DE EMPRENDIMIENTO Para el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, se trata de un programa muy fuerte y potente. “Es uno de los más significativos con fondos sectoriales que va en ayuda de las empresas de menor tamaño, que han sido quizás las que han sufrido las mayores consecuencias producto de la emergencia sanitaria. Reiteramos la invitación a postular ya que entre varias modificaciones que se han aplicado ahora el subsidio

puede ser de hasta 4 millones de pesos”, indicó. Por su parte, el intendente Juan Eduardo Prieto, dijo que “este programa viene a fortalecer la red de emprendimiento que hemos venido impulsando como Gobierno Regional, donde junto al Core el año pasado aprobamos 11 mil millones de pesos y en lo que va de este año, ya hemos alcanzado los 15 mil millones de pesos”, sostuvo la autoridad regional. En tanto, Matías Pinochet, seremi de Economía, acotó que “este programa llega en un momento muy importante, ya que producto de la pandemia sanitaria, han sido muchas las comunas que llevan una extensa cuarentena y eso ha arrastrado muchos problemas económicos”. Este beneficio permitirá a las micro y pequeñas empresas

El intendente Juan Eduardo Prieto, junto al seremi de Economía, Matías Pinochet; y el director regional de Sercotec, Gerardo Castillo, llamaron a las Pymes maulinas a postular al programa Reactívate.

de cualquier sector económico, adquirir a través de un plan de compra: activos, capital de trabajo (materias primas, materiales y mercadería), financiar arriendos, sueldos, pagos de servicios y consumos generales, cuotas de créditos, habilitación de infraestructura, gastos en promoción, publicidad y servicios

esenciales para el funcionamiento del negocio. Además, se podrá financiar la adquisi-

ción de materiales necesarios para implementar protocolos sanitarios ante el Covid-19.

San Clemente tendrá plan de saneamiento ambiental

SON DOS PROYECTOS CUYA INVERSIÓN SUPERA LOS $1.200 MILLONES

Nuevosur realiza obras de renovación Curicó. Con el objetivo de robustecer el sistema de recolección de aguas servidas y contar con la capacidad necesaria para dar respuesta al crecimiento de la ciudad capital regional, la empresa sanitaria Nuevosur se encuentra renovando más de 1.400 metros de tuberías de alcantarillado en la comuna de Talca. A la fecha, las obras correspondientes al sector nororiente de la ciudad, que consideraron una inversión total de $480 millones, tienen un 96% de avance y totalizan 780 metros de renovación de tubos de alcantarillado en la avenida “Alameda Bernardo O’Higgins”, desde calle 12

En la concreción de los trabajos se ha utilizado una moderna tecnología de microtúnel, que permite realizar atraviesos en las calles sin dañar la superficie.

Oriente hasta calle 7 Oriente. Para su ejecución se recurrió a una moderna metodología de microtúnel, que permitió realizar tres atraviesos bajo la superficie sin dañar la infraestructura basal, todo gracias a la avanzada tecnología utilizada. El segundo proyecto, emplazado en las avenidas 17 y medio Norte, Canal de la Luz y el Jardín Botánico de la Universidad de Talca, ya alcanzó un 99% de avance y se encuentra en su etapa final que considera aseo y limpieza del sector. La inversión total para los 673 metros de tubería que fueron renovados superó los $725 millones.

SAN CLEMENTE. En el marco de la celebración del “Día del

Reciclaje”, la Municipalidad de San Clemente está formulando una amplia invitación a toda la comunidad para que participen en el proyecto “Programa de Saneamiento Ambiental, Región del Maule”, el cual consiste en el retiro puerta a puerta, por una sola vez, de aceites lubricantes usados y baterías fuera de uso. Esta iniciativa, en la que pueden participar vecinos del sector rural y urbano de la comuna, sin importar la cantidad de residuos que posea, es organizada por la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente (AEPA), en colaboración de sus empresas socias Recimat y PTH Grupo Ambiental. Tiene como propósito responder a las necesidades particulares de los territorios para la implementación de la Ley 20.920, que Establece el Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. El plazo de inscripción se extiende hasta el lunes 7 de junio. Mayor información al teléfono del Departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Clemente +56997503399.


Crónica

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 7

POR NO PRESENCIALIDAD

Estudiantes técnico-profesionales del Maule han perdido más de la mitad de sus horas de práctica Preocupación. Seremi de Educación, Carlos Azócar, lamentó que dichos establecimientos no hayan reanudado clases presenciales en el Paso 2 o 3, perjudicando así a más de 12 mil alumnos. TALCA.. El seremi de Educación, Carlos Azócar, mostró su preocupación por los alumnos y alumnas técnico-profesionales, particularmente de Tercero y Cuarto Medio, ya que han perdido el 50% de clases presenciales y prácticas profesionales, debido a que muchos establecimientos aún no regresan a la presencialidad desde marzo del año pasado. De acuerdo al Mineduc, más de 150 mil estudiantes de esta modalidad educativa se han visto afectados por la pérdida de horas, particularmente aquellos de los 409 liceos técnico-profesionales del país que no han reanudado clases presenciales desde marzo de 2020. A este último grupo pertenecen 12.163 alumnos de 3º y 4º Medio de la región, quienes perdieron, en promedio, un 55% de sus horas

En el Maule, sería cerca de 12 mil los estudiantes afectados por no tener clases presenciales en la modalidad técnico-profesional.

prácticas el año pasado, a lo que se suma un 15% de horas perdidas en lo que va de este año. Pensando en los 69 establecimientos maulinos que imparten esta modalidad de enseñanza y los más

SERVICIO “MEJOR NIÑEZ”

de 12 mil alumnos perjudicados, el seremi se manifestó “impactado y frustrado” y lamentó que en el Paso 2 o 3 del Plan Paso a Paso los establecimientos no hayan reiniciado las clases presenciales.

“Es muy descorazonador encontrarnos con que nuestros estudiantes han perdido tantas horas, un perjuicio enorme, especialmente dañino en el caso de los alumnos de especialidades técni-

Fotonoticia

SAN JAVIER. Carabineros de la Quinta Comisaría y profesionales de la oficina Senda Previene de esta comuna, realizaron una jornada preventivo-educativa en la empresa El Mimbral, que participa en el programa “Trabajar con Calidad de Vida”. A los trabajadores se les entregó educación vial en el uso de la bicicleta para evitar accidentes e informó sobre programas de tratamiento y prevención de consumo de alcohol y otras drogas. El director regional del Senda, Mario Fuenzalida, agradeció la iniciativa y disposición de ejecutivos y funcionarios de la firma.

TALCA. La directora implementadora de Mejor Niñez, María José

La profesional difundió en el Maule cómo funcionará el nuevo servicio Mejor Niñez.

CONTRASTES El estudiante Diego Barrera, quien cursa Tercer Año de la especialidad de Electricidad en el Liceo Industrial Superior de Talca, co-

mentó que “hemos estado perdiendo demasiado tiempo, porque igual uno en clase online entiende lo que se llama materia y todo eso, pero lo que es de carrera Electricidad, todo lo que tenga que ver con lo que estamos estudiando, igual nos complica porque no estamos haciendo la práctica en el Liceo” Situación distinta a la que vive Luciano Larenas, quien estudia Mecánica Industrial en el Liceo Salesianos, quien asiste a clases presenciales. “Al retomar las clases presenciales me he sentido contento, debido a que nosotros necesitamos la práctica”. Aunque en el Maule hay 119 establecimientos con clases presenciales, los liceos técnico profesionales van a la zaga con esta apertura.

Carabineros y Senda realizan jornada preventiva con trabajadores

Difunden nueva institución que reemplazará al Sename Castro, visitó el Maule para dar a conocer los alcances que tendrá el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y, principalmente, cómo operará en regiones. La nueva institución comenzará sus funciones en octubre próximo y reemplazará al actual Sename. Estará bajo el alero del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. María José Castro sostuvo diversos encuentros con organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y ONG que trabajan con niños, niñas y adolescentes, así como con diversas autoridades del Gobierno Regional, donde participó de un gabinete encabezado por el intendente, Juan Eduardo Prieto. “Se requiere con urgencia de una ayuda especializada y eso es lo que hoy estamos haciendo. Uno de los ejes principales de Mejor Niñez es que estas instituciones tienen que velar por el interés superior del niño y, precisamente, el poner en el centro a los niños significa también poner en el centro a los profesionales que trabajan con ellos. Necesitamos entregarles todos los recursos y las herramientas necesarias para su capacitación y mayores competencias”, resaltó.

co profesionales que basan su éxito académico y su preparación para el mundo laboral en sus habilidades prácticas. A pesar del trabajo que Mineduc y los establecimientos desarrollan en cuanto a favorecer convenios, a potenciar la educación dual que incluye trabajo real en empresas de la zona con clases teóricas en los liceos, el no tener clases presenciales erosiona todo eso. Yo confío en que los liceos reabrirán pronto considerando todas las medidas de higiene y protección que ha sugerido Salud y supervisado el Mineduc”.

CORE otorga recursos para reconversión agrícola talca. Mejorar e incrementar la rentabilidad de 300 pequeños agricultores de la Región del Maule, es el principal objetivo del proyecto de Reconversión y Diversificación en la pequeña agricultura, que esta semana fue aprobado por el Gobierno Regional. Así lo dieron a conocer el seremi de agricultura, Luis Verdejo;

el presidente del CORE, Patricio Ojeda, y el director regional del Indap, Óscar Muñoz. La iniciativa pretende impulsar un proceso de reconversión y diversificación de la estructura productiva de los pequeños productores, a través de la incorporación y establecimiento de nuevas especies de frutales mayores y menores, desde media a

una hectárea, con el fin de incrementar la rentabilidad de su explotación en el mediano y largo plazo. El proyecto contempla un presupuesto total de $4.515 millones, de los cuales $3.315 millones serán aportados por el Gobierno Regional, $600 millones por Indap y similar cantidad por los propios

agricultores beneficiados. En este programa de reconversión y diversificación, los productores también recibirán apoyos y cofinanciamiento para la preparación de suelos, la adquisición de plantas, la puesta en marcha de sistemas de riego, entrega de asesorías técnicas y articulación con alianzas productivas.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

Telerrehabilitación en tiempos de pandemia

Dos años conectando Chile de cordillera a mar

Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias en el Movimiento Humano (CTTN) UTalca.

En el actual contexto sanitario, internet se ha transformado en una herramienta fundamental para la comunicación, educación, salud y el comercio, entre otros pilares de desarrollo del

La pandemia de Covid-19 ha interrumpido los servicios de rehabilitación física, dejando a la mayoría de los usuarios que padecen casos neurológicos con un acceso limitado a sus terapias motoras. El potencial efecto de esta realidad, es el agravamiento de sus condiciones basales, aumentando las cargas asistenciales hacia el cuidador, disminuyendo la autonomía del paciente y las oportunidades de participación integral. En este contexto, la Telerrehabilitación (TR) es una opción que podría ampliar cualitativa y cuantitativamente la práctica diaria de neurorrehabilitación. Este enfoque promovería la creación y el fortalecimiento de modelos de atención dual e integraría las terapias con rehabilitación administrada en el hogar por medios tecnológicos. Nuestra experiencia clínica en telerrehabilitación ha incluido el uso de videojuegos, con un enfoque terapéutico, realizando acompañamiento y retroalimentación a distancia, tanto para niños como adultos mayores, en quienes ha tenido un efecto positivo, similar a la versión tradicio-

país. De ahí que se vuelva imperioso estar conectados y no solo para aquellos que viven en las grandes ciudades, sino Valeska Gatica

Natalia Ibarra

Directora

Gestora tecnológica

nal de usuario-tratante de forma presencial. Esta modalidad, además, ha sido especialmente bien aceptada por los niños y adolescentes por sus rasgos lúdicos y motivadores, factor que aumenta la adherencia a la terapia. Otro factor a considerar es el acompañamiento del entorno cercano, donde su familia y/o comunidad puede hacerse parte. La TR, como telemedicina o telesalud, se centra en ampliar el acceso a los servicios de salud para personas desatendidas, que por distancia o por confinamiento, no pueden recibir atención directa. Consideramos que la TR debe proponerse y evaluarse como un modo de prestación de servicios de rehabilitación efectivo, eficiente y oportuno para personas con accesos limitados. Las herramientas tecnológicas pueden contri-

buir positivamente a las actividades habituales, como caminar, correr y subir escaleras, ya que al realizarlas de manera repetitiva, pueden mejorar el equilibrio, el control de los movimientos, modular la espasticidad (signo clínico neurológico que limita el movimiento) entre otros beneficios. Todos los profesionales de la salud, desde la clínica y desde la investigación, han debido adaptarse utilizando diferentes estrategias, principalmente tecnológicas durante esta pandemia y es por esta razón que se organizó el 1er Congreso Internacional de Investigación Aplicada, Tecnología y Salud: Cómo afrontar los nuevos desafíos en tiempos de pandemia, a realizarse los días 28 y 29 de mayo, con expertos/as que presentarán sus visiones, desafíos y resultados de estas adaptaciones realizadas. Los esperamos.

también para quienes habitan en las zonas alejadas o rurales.

Crisis interna En medio de los resultados electorales de este fin de semana, sin duda que uno de los partidos más golpeados ha sido la Democracia Cristiana, que obtuvo a solo dos convencionales constituyentes de los prácticamente casi 50 candidatos que presentó; lo

anterior, sumado a las diferencias respecto a la definición de las candidaturas a las primarias presidenciales. Hoy la DC tiene la oportunidad de revertir su rumbo, volver a su esencia, el centro político y dejar de se-

guir a la izquierda. Le está quedando poco tiempo, es ahora o nunca y espero, por el bien de Chile y los principios humanistas cristianos, puedan recapacitar. Benjamín Ilabaca D.

Hughes, y su servicio de internet satelital HughesNet, desde

Benjamín Valverde

hace dos años entrega conec-

Director Comercial Hughes Chile

tividad a los hogares y comercios más aislados del país, para cumplir de mejor manera las

Somos conscientes que el es-

necesidades de conexión en

fuerzo para conectar a los ha-

lugares remotos y de difícil ac-

bitantes de lugares aislados

ceso. A través de nuestra tec-

debe ser en conjunto con los

nología satelital, los lugares

diferentes

más alejados, donde las tradi-

tanto públicos como privados,

cionales formas de conexión

quienes

son escasas, ahora cuentan con

pueden contribuir a disminuir

una alternativa real de unirse a

la brecha de acceso, tanto en

Chile y al mundo.

los hogares como en los dife-

Con una cobertura del 98%

rentes sectores productivos.

de los hogares y comercios en

Chile está avanzando rápida-

Chile, HughesNet está dis-

mente en este sentido, con una

ponible desde Arica hasta el

disminución importante de la

norte de la Región de Aysén,

brecha digital, y en ese sentido

entregando conectividad don-

Hughes es uno más contribu-

de hay poca disponibilidad de

yendo positivamente en este

internet vía fibra óptica o ca-

gran desafío.

ble. Por ejemplo, estamos pre-

Estamos muy orgullosos de

sentes en lugares aislados de

celebrar nuestro segundo año

la cordillera del norte, en las

conectando cada vez a más

islas Mocha y Santa María en

chilenos. Sabemos que exis-

la Región del Biobío, así como

te una diferencia evidente de

también en la localidad de Me-

conectividad entre las zonas

limoyu en la Región de Aysén;

rurales y los grandes centros

entregando un servicio esen-

urbanos, por este motivo como

cial y creando oportunidades

compañía

de empleo en nuestra red de

aportando para conectar a los

instalación y servicio técnico.

no conectados.

actores mediante

queremos

sociales, acciones

seguir

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 3 Grados

Cielos nubosos

precio del dólar

$ 716

FARMACIAs DE TURNO cruz de oro peña Nº 851

salcobrand

SANTO DEL DÍA RITA

Avda. España Nº 703

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 21 22 23

Mayo Mayo Mayo

$ 29.575,15 $ 29.578,96 $ 29.582,77

mayo $ 51.798 I.P.C.

ABRIL 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Ahora es la cepa brasileña Durante los últimos días, Chile ha sufrido un aumento de casos en relación a lo que se registró a principios de esta semana, llegando nuevamente a superar los 7 mil nuevos casos de Coronavirus y subiendo, también, los casos activos por sobre los 40 mil. Por supuesto que la Región del Maule no es la excepción, territorio que en el informe de ayer viernes llegó a los 547 casos nuevos. Una de las novedades es que la comuna de Talca superó a Curicó en relación a los casos activos, luego de algunas semanas en las que se mantuvo en segundo lugar. Pero algo que ha causado una cierta sorpresa e incluso algunos grados de molestia, es la declaración entregada por la seremi de Salud del Maule, asegurando que en la ciudad de Curicó “tiene hoy en día en circulación una cepa que es más agresiva, y también, más contagiosa, que es la cepa P1, que es la cepa brasileña, lo que ha hecho que se mantenga liderando en la Región del Maule la tasa de mortalidad, y también a nivel país. Hoy en día en Curicó están falleciendo personas por Covid. Este año llevamos 162 personas fallecidas por este motivo, y en mayo ya van 17 personas fallecidas”, dijo la autoridad.

Obesidad y pandemia en Chile Luciana Matos y Daniela Gómez Nutricionistas Consultoras de Intakt Snacks.

Se conmemora el día mundial de la salud, y no podemos ser ajenos de lo que está pasando a nivel mundial, de los estragos que ha causado esta pandemia, pero a la vez no podemos dejar de hablar de lo importante que es en estos días estar bien nutrido y tratar de hacer más consciente a la población ya que ahora lo necesitamos más que nunca. Es por esto, que cada vez nos hace más sentido la frase “Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”. Y es así, la alimentación es esencial para el estado de salud de las personas en todo el mundo. Y más ahora que siguen en aumento los casos por Covid-19. Antes de la llegada del Covid-19, la obesidad y el sobrepeso ya tenía preocupados a los sectores de salud por su alta prevalencia, al punto de ser definida como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010, y se ha visto creciente, incluso desde los primeros años de vida.

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 9

Los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el 74% de la población adulta en Chile sufren sobrepeso u obesidad. Situando a Chile en el país de la OCDE con más alta tasa de obesidad y sobrepeso (por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%). Más allá de las consecuencias estéticas que tiene la obesidad, debemos tener claro que se trata de un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud graves, como hipertensión, enfermedad del hígado graso no alcohólico, diabetes, resistencia a la insulina, enfermedad coronaria y ciertos tipos de cáncer, entre otros. Datos publicados recientemente señalan que las personas con obesidad tienen un mayor riesgo no solo de infectarse por Covid-19, sino también de tener una peor evolución y mayores tasas de hospitalización, sumado a que suele haber un alto

porcentaje de personas con obesidad en las Unidades de Cuidados Intensivos, las cuales tienen un mayor riesgo de mortalidad. Durante este año debido al confinamiento y a la ansiedad que esto conlleva, se ha provocado un aumento de peso considerable. Es por eso que a esta segunda ola, debemos darle importancia, estemos más preparados y conscientes de cómo cuidarnos. Prefiramos alimentos naturales, snacks altos en proteínas para asi fortalecer nuestro sistema inmune, y promover una mayor saciedad entre comidas, alimentos ricos en fibra e integrales. Evitemos el exceso de alimentos ultraprocesados . Realicemos actividad física, ideal 180 minutos a la semana. Tomemos mínimo 2 lts diarios de agua, la cual nos ayuda a una mayor saciedad. Y tengamos un control de nuestro peso , no esperemos que la pandemia termine para controlarnos, motivarnos o hacer algo al respecto. Motívense que nunca es tarde para cuidarse.

Más agresiva y contagiosa, dijo. Por lo mismo nos preguntamos ¿No habría sido razonable entregar esta información antes a la comunidad curicana? Creemos que sí, pues con esa información, que sin duda es bastante preocupante, algo podría haber cambiado. En este caso la comunicación de riesgo no fue la óptima, porque ante una advertencia tan seria como esa, la comunidad, gremios y las autoridades locales habrían tenido el panorama completo para tomar decisiones. Por otra parte, la entrega de esta información se hace justo cuando el comercio local amenaza con abrir los locales el lunes 24 de mayo luego de casi 70 días de Cuarentena, cuando miles de familias ya se sienten desesperadas al verse imposibilitados de trabajar y llevar sustento a sus hogares, y nuevamente tienen que recurrir a sus propios ahorros, a través del tercer retiro de fondos de pensiones, para poder subsistir. Ya veremos qué pasa el lunes en esta comuna maulina, zona donde las personas están agotadas de la Cuarentena, el comercio amenaza con abrir y la seremi de Salud amenaza con multar.

Cuentas nacionales, resultados del primer trimestre Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (i) Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile

Hace algunos días, se dieron a conocer a la opinión publica el resultado del informe de cuentas nacionales emanados del Banco Central y que muestran el desempeño de nuestra economía en el primer trimestre del año en curso, y que situó en 0,3% la expansión experimentada por la actividad económica, que sin duda se vio favorecida por el 6,7% de crecimiento que mostró la demanda interna. Al mismo tiempo y analizando la contribución de las actividades económicas de los distintos sectores al incremento en el PIB, el reporte destaca el impulso que se generó desde el sector comercio, y de las actividades silvoagropecuarias y manufacturera, aunque en menor medida que el primero. En contraparte los servicios y la

construcción, mostraron contracciones, producto de las restricciones que impuso y seguirá imponiendo la pandemia por el covid-19 y su evolución, que obviamente tendieron a “compensar” el resultado de los otros tres sectores, Ahora bien, si damos una mirada al resultado desde la perspectiva del gasto, el incremento del PIB fue liderado por una mayor demanda interna, expansión cuyo motor impulsor fue principalmente el crecimiento del consumo (favorecido por los retiros de fondos de las AFP y las medidas de apoyo impulsadas por el gobierno) y de la inversión (por mayor acumulación de stock de existencias y el 0,7% que se observó en la formación bruta de capital fijo). Lo anterior, fue contrarrestado por los resultados del comercio exterior, debido a la

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

reducción de las exportaciones netas, en donde se observó una caída de 5,1% en las exportaciones y un incremento de 17% en las importaciones. Con todo, el resultado de este último reporte, independiente de los matices que lógicamente se dan en su lectura, nos muestra un dato concreto es el mejor resultado que hemos tenido desde el 18 de octubre del 2019, mostrando señales, aunque aún tibias, de mejores perspectivas para el comportamiento de la economía, pues desde la perspectiva de la demanda interna todos sus componentes mostraron crecimientos. Es de esperar que los resultados futuros (altamente influenciados por la crisis sanitaria, económica y social que le subyacen) nos permitan seguir avanzando, para materializar la ansiada recuperación.


Deporte

10 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

FUNDADA EL 22 DE MAYO DE 1961

Federación del Rodeo Chileno cumple 60 años en la medialuna Aniversario. La entidad corralera que desarrolla el rodeo, la componen diversas asociaciones y clubes de norte, centro y sur del país. santiago. La Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno (FDN), fue fundada el 22 de mayo de 1961. Está afiliada al Consejo Nacional del Deporte del Comité Olímpico de Chile, y se constituye como una institución de aficionados sin fines de lucro cuyo objetivo es regir y fomentar la práctica del Rodeo Chileno. Su primer directorio lo formaron Fernando Hurtado Echenique, presidente; Gustavo Donoso Covarrubias, vicepresidente; Darío Pavez Gaete, tesorero; Raúl Pavez Romero, secretario; Pedro Juan Espinoza Del Valle, Baltasar Puig Brenner, Gonzalo Pérez Llona y Ricardo Ibáñez Letelier, directores. AFILIADOS Actualmente, la Federación está conformada por 41 asociaciones distribuidas a lo largo y ancho de todo el país, a las que se suma la Asociación del Rodeo

La Medialuna Monumental de Rancagua, recinto corralero para la disputa del tradicional Champion de Chile. (Foto de archivo)

Cuyano, Argentina, en calidad de convenio. PATRIMONIO La Federación del Rodeo Chileno, hoy es presidida por Cristian Leiva, y como infraestructura y patrimonio cuenta con la Medialuna Monumental de Rancagua, con capacidad para 12.000 espectadores; además del Fundo El Rodeo, ha-

cienda de 500 hectáreas en la ciudad de Valdivia para la engorda de sus propios novillos; y su oficina central se ubica en Nueva de Lyon 72, Providencia, Santiago. EL CHILENO En 2019, la Federación celebró los 71 años del Campeonato Nacional de Rodeo o Champion de Chile, en la

Medialuna Monumental de Rancagua, resultando como campeones de Chile, Alfredo Díaz y Pablo Aninat, representantes de la Asociación Santiago Oriente, completando un total de 40 puntos (8+11+11+10), montando a los potros Peumo Marcado y Doña Inés. En la disciplina de movimiento a la rienda, los triunfadores fueron Luis Cortés de la Asociación Santiago Sur con un total de 66 unidades y Yeny Troncoso de la Asociación Ñuble con 60, siendo los últimos campeones nacionales registrados, puesto que el 2020 y 2021 no se ha cumplido producto de la pandemia, el itinerario en los Clasificatorios zonales para llegar al 72° Campeonato Nacional de Rodeo. CURICÓ En la ciudad de Curicó, están afiliadas las asociaciones “Ramón Cardemil Moraga” y

EN EL LANZAMIENTO DEL MARTILLO

Humberto Mansilla logra cupo para Tokio SANTIAGO. Un nuevo clasificado sumó el Team Chile a los Juegos Olímpicos de Tokio, el evento deportivo más importante del orbe y que se realizará entre el 23 de julio y el 8 de agosto, luego de su postergación en 2020 debido a la pandemia del Covid-19. El más reciente pasaje para la delegación nacional lo consiguió el atleta Humberto Mansilla, medallista de plata en el Lanzamiento del Martillo en los últimos Juegos Panamericanos de Lima, quien el pasado jueves logró una marca récord de 77,70 metros y aseguró su presencia en la capital japonesa, además de imponer una nueva marca nacional. El mejor registro chileno databa de solo algunas semanas y había

Humberto Mansilla, sacó pasajes para Tokio.

sido conseguido por su compatriota Gabriel Kehr, también clasificado a los Juegos Olímpico de Tokio 2020 y compañero de entrenamiento de Mansilla, confirmando a la dupla como los mejores exponentes del atletismo nacional en la actualidad. Con la clasificación de “Beto”, el Team Chile vuelve a tener 43 deportistas en su delegación oficial, luego de que se conociera que el equitador Carlos Lobos no podría participar en Tokio tras la lesión de su caballo “Ranco”. De esta manera, el Team Chile sigue imponente con sus registros de clasificados, que ya en número se convierte en la delegación más numerosa de la historia chilena.

“Aguanegra”, presidida por Iván Guerra Villaseca y Sergio Cardemil Correa, respectivamente. Diario La Prensa recibió la expresión de Iván Guerra sobre esta celebración: “Efectivamente, la Federación cumple 60 años, y tenemos la tranquilidad que es una gran institución, que es sólida, tranquila, de muy buenos cimientos, todo muy bien armado y muy bien encaminada. Tenemos un reglamento que todos lo cumplimos. Somos una institución que estamos

tranquilos, esperando volver a la normalidad, de poder partir con nuestro rodeo, y seguir con nuestras tradiciones que todos queremos, pero a nivel de dirigentes estamos muy bien encaminados con un buen directorio; siempre ha habido buenos presidentes y buenos directores, y eso ha sido una tranquilidad para una institución. Mucha tranquilidad para nuestra temporada que se nos venga apoyando a todos nuestros dirigentes a nivel nacional que puedan encaminar bien esta institución”, cerró.

Nadadora chilena está en Hawai para el cruce del Molokai Bárbara Hernández, la chilena campeona mundial de natación en aguas gélidas, ya está en Hawai para cumplir su próximo desafío: nadar los 45 kilómetros del Canal Molokai, en el marco de completar los Siete Mares de aguas abiertas, que incluyen sus hazañas en el Canal de la Mancha, Canal de Catalina, Estrecho de Gibraltar y a los que se sumará el Canal del Norte, Estrecho de Cook y el Estrecho de Tsugaru. “Pretendo ser la primera sudamericana en completar los siete retos y ser la primera en atravesar el canal, porque son muy pocos nadadores los que lo han completado”, manifiesta la ‘sirena de hielo’.

Canoístas bogan en la Copa de Rusia Con 12 horas de diferencia horaria con nuestro país, las seleccionadas nacionales de canotaje María José Mailliard (Viña del Mar) y Karen Roco (Constitución) están enfrentando la segunda Copa del Mundo, ahora en Barnaul, Rusia. Ambas canoístas vienen de competir hace una semana en Hungría. Mailliard fue campeona del mundo en C1 5.000 y como dupla entraron en el top-ten en 9° lugar de la final en categoría C2 500. En la jornada de ayer de la Copa del Mundo de Rusia, María José Mailliard ganó el heat en la carrera del C1 200, asegurando semifinales, ratificando su dominio en esta disciplina acuática. Por su parte, Karen Roco entró en 2° lugar de su carrera detrás de la representante de Cuba y también avanzó a semifinales. La competencia continúa hoy para ambas representantes.


Deporte

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 11

ÑUBLENSE VS CURICÓ UNIDO EN CHILLÁN

HOY SE JUEGA EL CLÁSICO DEL CENTRO SUR Expectación. Un necesitado equipo de Martín Palermo necesita ganar para respirar más tranquilo en la tabla de ubicaciones. “Es un partido con sabor, estamos empapados de lo que significa el partido, vamos a estar a la altura de la circunstancia”, dijo en la previa el capitán curicano Franco Bechtholdt. Con cuatro juegos hoy se retoma el torneo de Primera. Ñublense vs Curicó juegan desde las 15:30 horas. CURICÓ. Tras estar paralizado

el fútbol con motivo de las elecciones del 15 y 16 de mayo, la pelota vuelve a rodar hoy y los puntos vuelven a disputarse por las canchas del país, destacando el viejo choque entre Ñublense vs Curicó Unido a disputarse esta tarde a contar de las 15:30 horas con arbitraje de Héctor Jona, quien hará su estreno en este campeonato pitándole a Curicó Unido. Electrizante choque entre el equipo de un motivador Jaime García frente a una escuadra necesitada de triunfos como la de Martín Palermo en el llamado “Clásico del Centro Sur”. NECESITADOS Hace seis fechas que no gana este Curicó Unido versión 2021 que solo supo del triunfo en la fecha 1 y luego no ha podido sumar de a tres. Como visitante incluso la tarea se pone más cuesta arriba porque ha perdido a la fecha los tres juegos que ha disputado fuera de casa y esta tarde enfrenta al equipo más goleador del campeonato, Ñublense, aunque los rojos son también de los más goleados del torneo.

Curicó Unido visita esta tarde a Ñublense por la Fecha 8 a contar de las 15:30 horas. Franco Bechtholdt habló en la preveía del encuentro.

El Curi llega con las bajas por lesión de Saavedra, Sánchez y Corral, mientras Parra ayer hasta última hora era evaluado para su posible inclusión. “Es un partido con sabor, estamos empapados de lo que significa el partido, vamos a estar a la altura de la circunstancia y lo haremos lo mejor posible para traernos los tres puntos a Curicó. Hemos trabajado

la solidez ofensiva para que los chicos de arribe logren marcar. Ñublense es un equipo dinámico, que genera muchas ocasiones de gol, ofensivamente son fuertes, pero dejan muchos espacios en defensiva y trataremos de aprovechar esas debilidades”, señaló en la antesala el capitán curicano Franco Bechtholdt. La previa registra una esta-

dística a favor de los curicanos, pues jugando en la cancha de Chillán, los albirrojos desde su regreso al profesionalismo en 2006 han disputado nueve encuentros oficiales por los puntos, sumando cinco triunfos, tres empates y tan solo una derrota. Esta tarde se juega una nueva versión de este siempre electrizante duelo entre chillanejos y curicanos, esta vez sin público, aunque con el mismo prisma de clásico y la nueva chance de retomar el rumbo de un Curicó Unido de Martín Palermo que ya urge de triunfos y donde ganando permitiría a los albirrojos respirar en la tabla, mientras un nuevo traspié podría hundir aún más al Curi en las ubicaciones y generar un nuevo sismo en la banca técnica. A la fecha con Palermo en banca, Curicó suma 21 partidos disputados, con cuatro triunfos, seis empates y 11 derrotas. LA FECHA HOY Con cuatro partidos hoy se retoma el torneo nacional de la Primera División: a las 11:00 horas en el estadio El

Club 21 de Mayo de Talca cumplió 78 años de historia Fue un 21 de mayo de 1943 cuando se juntó un grupo de inquietos jóvenes del barrio Santa Ana de Talca, impulsados por el sueño de organizar un club deportivo. Se acercaron a personas con experiencia, quienes los instaron a seguir adelante con ese sueño. Así se fundó el Club Deportivo y Social 21 de Mayo de Talca que este 21 de mayo de 2021 conmemora 78 años de existencia.

Su primer presidente fue Juan Aravena Cornejo, siendo acompañado en ese directorio por Hugo Rebolledo, Arnoldo Díaz, Juan Morales, Luis Gómez, Ernesto Jacques, Francisco Guajardo, Osvaldo Arcos y Enrique Contardo, y fue en 1952 cuando obtuvieron su personalidad jurídica que les dio vida legal. Son tiempos complejos por la pandemia que afecta a la humanidad, reflexiona su actual presidente Alexis Pino. “Este 2021

y al cumplir 78 años de existencia nuestra querida institución con tanta historia en lo deportivo y social, ha sido difícil reunir fondos. El club se financia gracias a la venta de entradas y nuestro kiosco, pero al no haber fútbol amateur y con la ayuda de nuestros socios-colaboradores, el pago de cuotas y rifas internas, nos hemos podido mantener de buena manera”, explicó. Recordó el personero, que en su mejor época, el Club 21 de Mayo

estuvo afiliado a la Asociación de Fútbol Amateur Talca, Asociación de Boxeo de Talca con Eleacer Olguín proclamado Campeón de Chile, en el ciclismo con los campeones nacionales Enrique Alvarado, Juan Ponce, Enrique Gaete, Jaime Zenteno, Enrique Bahamondes, Antonio Castro e Ismael Aravena, además de las ramas de Tenis de Mesa, Atletismo, Natación, Básquetbol, Palitroques, Vóleibol, Fútbol Femenino y Ajedrez.

Cobre, Cobresal (8 puntos) recibirá la visita de Deportes La Serena (12), desde las 15:30 horas en Chillán se jugará el citado clásico entre Ñublense (10) y Curicó Unido (antepenúltimo con 6 unidades), a las 18:00 horas

en Valparaíso se medirán Wanderers (0 punto) vs O’Higgins (12), mientras que cerrando la jornada sabatina chocarán en Santa Laura, la Unión Española (8) ante la Universidad Católica (12).


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


Actualidad

14 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

Voluntarios llegaron hasta Sarmiento con entrega de pañales.

Desde la ONG agradecieron el apoyo del dirigente Juan Salazar.

A TRAVÉS DEL PROGRAMA MANOS ABIERTAS

ONG Daya Center sigue ayudando a las familias que lo necesitan H

Aún están solicitando ayuda con la donación de pañales para niños y adultos.

ace pocos días, los voluntarios de la ONG Daya Center de Curicó, iniciaron la segunda entrega de bolsas de pañales a familias que lo necesitan en la ciudad, enfocados en la atención de niños, pero también de adultos mayores postrados. “La situación para muchas familias es muy compleja y precaria; llegando de puerta en puerta y transitando los lugares damos cuenta del dolor, la soledad, el abandono, la falta de recursos y la ausencia de necesidades básicas cubiertas; una bolsa de pañales para muchas familias y adultos sin recursos representa la alimentación para una semana y dos en muchos casos”, comentaron desde la ONG. Además, quisieron agradecer “profundamente a don Juan Salazar y su esposa, dirigente vecinal del sector de Sarmiento por su acompañamiento, impecabilidad para conectar las familias que necesitan esta ayuda de su sector en esta primera vuelta. Necesitamos mover la campaña y te convocamos a compartir, cada aporte suma para llegar a más familias y adultos; derribamos la fecha de término para lograr la entrega de 100 paquetes y nos falta aún muchas donaciones para lograrlo”, puntualizaron. El llamado es a donar pañales para adultos y niños que lo están necesitando.

Las familias agradecen el aporte.

Las entregas se realizan con todas las medidas sanitarias correspondientes.


Crónica

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

GOBIERNO SE ALISTA PARA IMPLEMENTARLO

Carnet Verde permitirá libre circulación en zonas confinadas y viajes interregionales Para vacunados con dos dosis. La propuesta del Minsal ya fue presentada al Presidente Piñera y a la Mesa Social Covid-19.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Esa amistad necesita de usted. Recuerde la importancia que tienen los/ as amigos/as en la vida. SALUD: Mucho cuidado con las caídas. DINERO: Le recomiendo no aumentar sus deudas para no verse complicado/a durante lo que resta del mes de mayo, sea responsable. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Analice muy bien qué es lo que quiere para su vida y según eso busque a la persona más adecuada para usted. SALUD: Las tensiones comienzan a revelarse en su organismo. DINERO: No se asocie a personas que no le den una confianza total. COLOR: Morado. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. santiago. A fines de abril, y durante el balance Covid-19, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que ya se estudiaba un “carnet verde” para vacunados que permitiera más libertades a medida que se avanza en el porcentaje de inmunizados. El ministro aseveró que la iniciativa había sido solicitada por el Presidente Sebastián Piñera y destacó que ya estaba en redacción por parte de los expertos del Minsal. Así, durante la semana pasada, una propuesta preliminar ya contó con luz verde por parte de la Subsecretaría de Salud Pública. El documento bajo el título “Propuesta de movilidad a personas vacunadas, según informó diario La Tercera, ya fue compartido con el Mandatario y presentado a la Mesa Social Covid-19 en la sesión del martes pasado. En un principio, este pase de vacunación corresponde a la primera etapa del “carnet verde” para realizar actividades sociales con menores restricciones a las impuestas actualmente. Sin embargo, quienes estuvieron presentes señalan que desde el ministerio evitaron hablar de un free pass para los vacunados y que lo definieron como los primeros “beneficios sanitarios” para personas con el esquema completo de vacunación. Y es que en esta primera instancia, el carnet Covid-19 permitirá solo dos cosas: quienes ya tengan sus dos dosis de vacuna podrán movilizarse libremente dentro de una comuna que está en el Paso 1 (Cuarentena) o Pase 2 (Transición) sin requerir de los permisos que actualmente están disponibles en la Comisaría Virtual. Asimismo, también se les permitirá realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos desde Fase de Transición en adelante. CERTIFICADO DINÁMICO En esta primera etapa, el carnet tendrá el nombre de “Certificado Dinámico”, el que podrá ser descargado desde mevacuno.gob.cl. Así, a partir del código QR del comprobante de vacunación se podrá verificar que su portador ya ha completado su proceso de inmunización contra el Covid-19, y que, además, la persona no se

El carnet verde entregaría mayores libertades, a quienes ya completaron su esquema de vacunación.

encuentre en período de aislamiento obligatorio determinado por la autoridad sanitaria, ya sea por contagio o por contacto estrecho. Sin embargo, desde Salud ya se ha conversado con la Subsecretaría del Delito para que

el documento que demuestre que las personas ya cuentan con el esquema de vacunación completo sea emitido a través de Comisaría Virtual. La fecha de vigencia está en pleno debate. En la Mesa Social Covid-19 la exministra Carmen

Castillo, señala que solicitaron tener más datos sobre la transmisión de la enfermedad en vacunados. “Es una noticia en pleno desarrollo. Y para definir una fecha, aún se necesita mucha ciencia. Por ejemplo, queremos saber o tener datos claros de cuántas personas se contagian ya con sus dos dosis de vacunas”, plantea la doctora. Desde Salud, hasta ahora, habían propuesto al gobierno que sea, al menos, después de fines de junio, cuando se logre vacunar al 80% de la población susceptible (casi 12 millones de personas). Pero los plazos están siendo presionados por las áreas productivas y de servicios, junto con una fuerte campaña de la UDI que pide el fin de las cuarentenas y que ya ha causado controversia dentro del propio gobierno, por lo que su fecha de implementación podría variar.

AMOR: Usted puede enmendar las cosas y para eso será importante que comience a demostrar un poco más sus sentimientos. SALUD: La recuperación viene de a poco. DINERO: Debe ser paciente para poder ver frutos de las tareas que ha realizado. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Emocionalmente siempre debe estar preparado para conocer a alguien. SALUD: Malestares en la cabeza como consecuencia de las últimas tensiones que ha tenido. DINERO: Deje que la creatividad le inunde de ideas nuevas. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 1.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Sane su alma, eso debe ser lo primero que debe hacer antes de buscar nuevamente el amor. SALUD: La salud se irá restableciendo poco a poco, sea paciente y cuídese. DINERO: Iniciar un nuevo proyecto laboral no es lo más recomendable, espere un poco. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Si su pareja está algo dolida será usted quien deberá tratar de acercarse. SALUD: Esas molestias deben ser atendidas antes que pasen a algo más complejo. DINERO: Es importante trabajar en equipo y más cuando hay buenas intenciones en los demás. COLOR: Burdeos. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Dar espacio a su pareja permite que ésta no se sienta que está en una burbuja de la cual no puede escapar. SALUD: Disminuya todos sus vicios. DINERO: Trate de evitar malos entendidos que afecten el correcto desempeño de su equipo de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 28.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo único que debe hacer es entregarle afecto a la persona que tiene a su lado. SALUD: El estómago pasa la cuenta debido al desorden alimenticio. DINERO: Cuidado con dejarse influenciar por personas no muy bien honestas en los negocios. COLOR: Terracota. NÚMERO: 34.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hable las cosas, no se quede con algo guardado ya que daña su alma. SALUD: No haga mucha fuerza, le podría afectar su espalda. DINERO: Tenga cuidado con mezclar los problemas personales con su trabajo ya que esto no corresponde. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Cuidado con ilusionarse con esa persona sin tener la certeza de que siente lo mismo que usted. SALUD: Mejorar su humor es un paso importante para favorecer su salud. DINERO: Más cuidado con involucrarse en problemas legales durante lo que resta de mayo. COLOR: Lila. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Disfrute lo que tiene con la persona que tiene a su lado y no lo desperdicie haciendo tanto reclamo. SALUD: Si logra equilibrar las energías de su organismo todo andará a pedir de boca. DINERO: Fíjese muy bien con quién está realizando esos negocios. COLOR: Café. NÚMERO: 12.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No solo debe quedarse en la atracción del primer momento, busque qué hay en el interior. SALUD: Debe mejorar su digestión alimentándose con productos ricos en fibra. DINERO: Por nada del mundo debe bajar su rendimiento en su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 15.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

JUDICIALES NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-2847-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Freddy David Torres Loor, Juicio Ejecutivo, Cumplimiento de Obligación de Dar, por resolución de fojas 08 de Marzo de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 02 de Enero de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don ALVARO GONZALEZ SALINAS, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, piso 8°, Comuna de Santiago, a US respetuosamente digo: Que en la representación que invisto vengo en deducir demanda en contra FREDDY DAVID TORRES LOOR, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CALLE GUAYACAN (EX CALLE 6) N° 2615, VIÑEDOS DEL BOLDO II, CURICO, por las razones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación señalo: Por escritura pública de fecha 24 de OCTUBRE de 2018 otorgada ante el Notario Público de CURICO, don RENE LEON MANIEU, Repertorio N° 50312018, cuya copia autorizada se acompaña en el acompaña en el primer otrosí de esta presentación, el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a FREDDY DAVID TORRES LOOR, ya individualizado (a), la suma de U.F. 2.160 en su equivalencia en pesos al día de la escritura, que el deudor declaró recibir a su entera satisfacción.- El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 240 meses, contados desde el

día primero del mes tercero al mes de la escritura, por medio de dividendos anticipados, mensuales y sucesivos, calculados en la forma establecida en la misma escritura de mutuo, comprendiéndose en ellos la amortización y una tasa de interés anual y vencida del 3,1% anual.- De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengaría desde el día hábil inmediatamente siguiente a aquél en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito en moneda nacional reajustable, hasta el momento de su pago efectivo.- A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones contraídas en la referida escritura de mutuo, el deudor constituyó primera hipoteca en favor del Banco del Estado de Chile sobre la propiedad ubicada en CALLE GUAYACAN (EX CALLE 6) N° 2615, VIÑEDOS DEL BOLDO II, CURICO, que corresponde al lote 3 de la manzana E, inscrita a su nombre a fojas 3296 número 1585 del Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.La hipoteca referida se inscribió a fojas 2136vta vuelta número 650 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó.- Es del caso SS., que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no ha pagado la cuota con vencimiento al 10 enero de 2020 ni las siguientes por lo cual, en representación que comparezco y conforme a las facultades que se le han otorgado al Banco, de acuerdo a lo dicho, vengo en deducir demanda ejecutiva en contra de FREDDY DAVID TORRE LOOR, ya individualizada, a fin de que se sirva pagar al Bando del Estado de Chile la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 2126,794224 que al día 24 de Agosto de 2020 equivalen a $60.981.507 que adeuda por concepto de capital, con los intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados se-

Económicos gún corresponda de acuerdo a la ley.- La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no está prescrita.- POR TANTO, Y conforme a lo expuesto y dispuesto en los artículos 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley N° 18.092 y Ley 18.010, RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de FREDDY DAVID TORRES LOOR, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma equivalente en pesos al día de su pago efectivo a U.F. 2126,794224 que al día 24 de Agosto de 2020 equivalente a $60.981.507, que adeuda por concepto de capital, con más los interese pactados, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día de su pago efectivo, capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley, y disponer se siga adelante la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago a dicho Banco de esas sumas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo.SEGUNDO OTROSI: Acompaña documentos.TERCER OTROSI: Personería.CUARTO OTROSI: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 4: Curicó, veintisiete de Octubre de dos mil veinte.- A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al segundo otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no ha lugar; Al quinto otrosíes: téngase presente.Rol N° 2847-2020.- Cuantía U.F. 2126,794224 (Unidades de Fomento), equivalente al día 24 de Agosto de 2020 a la suma de $60.981.507.- En Curicó, a veintisiete de Octubre de dos mil veinte, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha:

27/10/2020 10:42:57.- A fojas 17: El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 18: Curicó, ocho de Marzo de dos mil veintiuno.- A lo principal: atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos a la parte demandada.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, hora y lugar en que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- Al primer Otrosí: como se pide.Al segundo otrosí: no ha lugar por ahora.- En Curicó, ocho de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha 08/03/2021 10:22:15.Para los efectos del requerimiento de pago, se fijó por el tribunal el día 03 de junio de 2021, a las 09:30 horas, en las dependencias del juzgado, ubicado en Manso de Velasco N° 484, Curicó. M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don FREDDY DAVID TORRES LOOR, con domicilio en Calle Guayacán (Ex-Calle 6) N° 2615, Viñedos del Boldo II, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 2126,794224 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 24 de Agosto de 2020 a la suma de $60.981.507, más intereses pactados, comisiones y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado, especialmente el bien raíz que figura inscrito a fojas 3.296 N° 1585 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2019, a nombre del ejecutado don Freddy David Torres Loor. Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al pro-

pio demandado bajo su responsabilidad legal.- Así está ordenado en Causa Rol N° 2847-2020, caratulada, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con TORRES LOOR FREDDY DAVID”, Juicio Ejecutivo.Curicó, 27 de Octubre de 2020.21-22-23 – 80984

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-3458-2020, caratulada Banco del Estado de Chile con Correa Figueroa Juan Ramon, Juicio Ejecutivo, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 26 del 30 de Abril de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 19 de Noviembre de 2020, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en u otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O” Higgins N° 1111, piso 8°, comuna de Santiago a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don (ña) CORREA FIGUEROA JUAN RAMON, ignoro profesión u oficio, con domiciliado en EL ZINC PARCELA 1 SN, CURICO.- El pagaré fue suscrito por la suma de $8.624.029.- por concepto de capital, más un interés del 1,12% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 5 cuotas anuales, iguales y sucesivas de $2.555.477.- cada una, todas con vencimiento los días 5 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 5 de Agosto de 2020.- Se estableció en el

pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- El deudor se obligó a pagar la comisión legal del 2.00% anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80,00 % del saldo capital.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 5 de Agosto de 2020, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $8.624.029.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más las costas de esta causa.- Como costa del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor (es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la (s) firma (s) de este (os) se encuentra autorizada por Notario.La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.- POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don (ña) CORREA FIGUEROA JUAN RAMON, ya individualizado (s), en la (s) calidad (es) ya indicada (s), admitirla a tramitación y


Económicos ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $8.624.029.-, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario.TERCER OTROSI: Se tenga presente.-CUARTO OTROSI: Solicitud que indica.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 3: Curicó, siete de Enero de dos mil veintiuno.- Proveyendo la presentación de folio 4: A lo principal: téngase por cumplido lo ordenado; Al otrosí: como se pide.- Proveyendo demanda de folio 1: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese; Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto otrosí: no la lugar; Al quinto otrosíes; téngase presente.- Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 53-2020, Excma. Corte Suprema y mientras dure el estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celular a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto.- Sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones.- Atendida la emergencia sanitaria que sufre el país, tómese los resguardos correspondientes.- Rol N° 34582020.Cuantía

$8.624.029, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE).- Custodia N° 22322020.- En Curicó, a siete de Enero de dos mil veintiuno, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Claudia Javiera María Sallorenzo Jadue, Fecha:07/01/2021 11:29:36.- A fojas 25. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 26: Curicó, treinta de Abril de dos mil veintiuno.- A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deberá indicar expresamente el día, lugar y hora que se efectuará el requerimiento de pago respectivo.- AL PRIMER OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a treinta de Abril de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Barbara Andrea Cabello Parada, Fecha:30/04/2021 12:08:58.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don JUAN RAMON CORREA FIGUEROA, domiciliado en El Zinc, Parcela 1, s/n, Curicó, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de $8.624.029, más la comisión legal del 2.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado, en cantidad equivalente a lo adeudado.- Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su

exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 34582020, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CORREA FIGUEROA JUAN RAMON”, juicio ejecutivo.- Curicó, 07 de Enero de 2021.21-22-23 - 80985

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1348-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Juan Manuel Ibarra Castillo, Ejecutivo Civil, Cobro de Pagaré, por resolución de fojas 39 del 31 de Marzo de 2021, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 Piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Juan Cooper Alvarez, casado, ingeniero comercial, Rut N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 167803 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don (ña) JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, ignoro profesión, con domicilio en PASAJE 8 TURIN N° 1881, CURICO y en AVENIDA LAZO N° 1439, COMUNA DE SAN MIGUEL.- El pagaré fue suscrito por la suma de U.F.176,174451.- por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 03 mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 64,004987 cada una, salvo la última cuota de U.F. 63,330131 venciendo la primea de ellas el día 01 de DICIEMBRE de 2018.- Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 17

el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación.- Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar la cuota con vencimiento al día 01 de DICIEMBRE de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 193,630084 equivalentes al día 28 de marzo de 2019 a la suma de $5.337.559, más los interese pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa.- Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario.- La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita.POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N°4 y siguientes del 8Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes.- A SS. PIDO: Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 193,630084, equivalentes al día 28 de marzo de 2019 a la suma de $5.337.559.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y complido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas.- EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento

de ejecución y embargo. PRIMER OTROSI: Acompaña, documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia.- SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba de embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento.- CUARTO OTROSI: Se tenga presente.- QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder.- Providencia de fojas 6: Curicó, seis de Mayo de dos mil diecinueve.- A lo principal: téngase por cumplido lo ordenando; Al otrosí: Como se pide.- Proveyendo demanda: A lo principal: téngase por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese.- Al primer otrosí: téngase por acompañados documentos en la forma solicitada, custódiese; Al segundo otrosí: téngase presente, desígnese depositario provisional a la persona propuesta.Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañada, con citación; Al cuarto y quinto otrosíes: téngase presente.- Rol N° 1348-2019.- Cuantía: U.F. 193,630084 (Unidades de Fomento), equivalente al día 28 de Marzo de 2019 a la suma de $5.337.559.- .- Custodia N° 925-2019.- En Curicó, a seis de Mayo de dos mil diecinueve, notifiqué por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce Ayub.- Fecha: 06/05/2019 08:16:22.- A fojas 38. El ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución fojas 39: Curicó, treinta y uno de Marzo de dos mil veintiuno.- A LO PRINCIPAL: Atento el mérito de los antecedentes, notifíquese y requiérase de pago por avisos al demandado.- Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- AL PRIMERO OTROSI: Como se pide.- AL SEGUNDO OTROSI: No habiéndose apersonado el demandado en el juicio, no ha lugar.- En Curicó, a treinta y uno de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Marcia Alejandra Esmeralda Arce

Ayub.- Fecha 31/03/2021 09:50:20.- M A N D A M I E N T O Un ministro de fe requerirá de pago a don JUAN MANUEL IBARRA CASTILLO, domiciliado en Pasaje 8, Turín N° 1881, Curicó; y en Avda. Lazo N° 1439, San Miguel, para que en el acto de su intimación pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE o a quien sus derechos represente, la suma de U.F. 193,630084 (Unidades de Fomento), equivalentes al día 28 de Marzo de 2019 a la suma de $5.337.559, más intereses pactados y costas, que resulte adeudar. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo en bienes de propiedad del demandado indicado, en cantidad equivalente a lo adeudado.Desígnese depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su exclusiva responsabilidad.- Así está ordenado en los autos Rol N° 1348-2019, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON IBARRA CASTILLO JUAN MANUEL”, juicio ejecutivo.Curicó, 06 de Mayo de 2019.21-22-23 – 80986

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-885-2020, caratulados “BANCO DE CHILE con CONSTRUCCIONES METLAJOR SPA”, el día 27 de mayo de 2021, a las 13:00 horas, se rematará el LOTE número AB SIENTE de la población EL Tabaco, ubicado en calle 15 Oriente número 34, entre las calles 12 Sur y 15 Sur, de la ciudad de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de CONSTRUCCIONES METLAJOR SPA, representada por don JORGE ANONIO LARA LAGOS, inscrito a fojas 23053, número 06706, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2014. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link https:// zoom.us/j/98895001824? pwd=Q3dTYkVVYVNRRy tWMkJEbmgrMndLUT09, ID de reunión: 988 9500 1824, Código de acceso: 267216, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de


Económicos

18 La Prensa Sábado 22 de Mayo de 2021

DESTACADOS SE NECESITA PARA SU PLANTA DOCENTE EDUCADORA DIFERENCIAL, para reemplazo por 42 hrs, para el Liceo Bicentenario Politécnico Aquelarre. Favor remitir información al correo politecnicoaquelarre@ceaquelarre.cl 21-22-23 - 80988

BANCO ITAÚ, cuenta corriente 0208872637 cheques Nº 002659708 al 002659720. Todos nulos por extravío. 20-21-22 - 80971

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad mixta, esto es, por videoconferencia y presencial en dependencias del Tribunal en sala habilitada para ello, el día 8 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, las acciones y/o derechos embargados a la demandada María Susana Cáceres Alarcón, equivalentes a un 12,94642857%, sobre la propiedad ubicada en calle sin nombre y sin número que corresponde al Lote 248 del Plano de la Población Curicó Tercero, comuna de Curicó. Los referidos derechos se encuentran inscritos a fojas 5885, Número 2770 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2015. El mínimo para comenzar las posturas será de $761.325. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Para los postores presenciales, la subasta se realizará respetando las medidas sanitarias y aforo máximo permitido, indicado por la autoridad sanitaria. Para los postores por videoconferencia, la entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor por videoconferencia interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-555-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CACERES ALARCÓN, MARÍA SUSANA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 21-22-23-24 - 80989

mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $95.000.000. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Ban-

co del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 09-16-22-23 - 80865

REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, causa rol 3696-2019, juicio ejecutivo caratulado “Banco Santander Chile con Torres”, 9 de Junio 2021, a las 12:00 horas, se subastará Departa-

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha tres de mayo de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-834-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDIO ORIENTE LIMITADA /CAMPOS”, se realizará remate el día miércoles 09 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom de todas las acciones y/o derechos de propiedad de doña Silvia Irene Campos Campos sobre la vivienda económica construida en la propiedad ubicada en Lote 8 de la manzana B del loteo Villa Micaela, comuna de Molina, provincia de Curicó, según plano de loteo que se encuentra agregado al final del Registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Molina, bajo el N° 351, año 2010. Los derechos sobre la propiedad se encuentran inscritos a fojas 3.064, número 644, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.368.571.el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al primer semestre del año 2021 en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $436.857.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina veinte de mayo de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 21-22-23-24 - 80992

mento Nº 23F, del 2º Piso Block F, y derecho de uso y goce exclusivo Estacionamiento N° 114 del 1° piso ambos “Condominio Jardín del Sur VII”, acceso principal calle Cloroformo Valenzuela N° 780, Curicó, inscrito fojas 3156 Nº 1334 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó, año 2017. Mínimo posturas $19.902.881. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevará a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgará una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).15-16-22-23 – 80893

REMATE JUEZ PARTIDOR DOÑA JANNYNA CHACÓN ARAVENA, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día Lunes 31 de mayo del año 2021, a las 12:00 horas, el LOTE A de los en que se subdividió la hijuela Sur de la propiedad ubicada en calle Una Poniente de Longaví, dicho lote tiene una superficie aproximada de 106,54 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a fs. 117 vta., N°190, del Registro de Propiedad del año 2011; a fs. 2524 vta., N°4414, del Registro de Propiedad del año 2017; y a fs. 334 vta., N°572 del Registro de Propiedad del año 2018, todas del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $22.381.488.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente de la señora Juez Árbitro, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo

indicado anteriormente. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juez Árbitro, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Juez Árbitro, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Los interesados deberán acompañar comprobante legible de haber rendido la garantía a la causa y/o al correo electrónico del Juez árbitro. Para los efectos señalados se hace presente que la cuenta del Tribunal Particional corresponde a la Cuenta Vista, Banco Santander, Número 7400553534, Titular Jannyna de la Paz Chacón Aravena, Cédula Nacional de Identidad N°15.569.500-5, correo electrónico: jannyna21@ hotmail.com y cuyo número telefónico es: +56993816148. Quien legalice la escritura de compraventa en remate, deberá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví, toda vez que, la propiedad se encuentra ubicada en comuna Longaví. El remate se efectuará en modalidad mixta, esto es, por vía telemática y presencial, de esta forma los comuneros y los postores extraños interesados podrán interconectarse, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la aplicación Zoom, en el enlace ID: 781 4922 2528, Código de Acceso: 74GetX Asimismo, podrán concurrir en forma presencial, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, hasta las dependencias de la Juez Partidor, esto es, a Calle Chacabuco, Número 551, Comuna de Linares. Demás bases y antecedentes en el expediente del juicio arbitral de partición, Rol 1-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA CON BARRA MÉNDEZ Y OTRO”, tramitados ante la Juez Partidor doña Jannyna Chacón Aravena y en su despacho, consultas al correo electrónico y número telefónico antes indicado. MARÍA ANGÉLICA ARIAS ZAMBRANO – ACTUARIA.14-22-23-25 - 80909


Crónica

Sábado 22 de Mayo de 2021 La Prensa 19

ANHELADA INICIATIVA

Aprobaron cerca de 1.000 millones de pesos para APR El Plumero de Rauco Agua Potable Rural. En una nueva sesión del Consejo Regional del Maule, se aprobó la propuesta de priorización y distribución de recursos sectoriales MOP 2021 del programa de APR, a la iniciativa El Plumero de Rauco. TALCA/RAUCO. El objetivo principal de

esta iniciativa es dotar a la localidad de El Plumero de un sistema de agua potable rural, que cumpla tanto con las necesidades de abastecimiento actuales y proyectadas, como con la normativa vigente en este tipo de proyectos, ya sea para el sector de mejoramientos, como los sectores de ampliación, que son sector Las Ranas, El Llano y Lumaco 2. El intendente Juan Eduardo Prieto, destacó la aprobación de estos recursos y dijo sentirse “muy contento con esta muy buena noticia para este sector rural de Teno, con la aprobación de casi mil millones de pesos para el APR El Plumero de Rauco. Destacar y agradecer la aprobación de los 20 consejeros y seguiremos junto al Ministerio de Obras Públicas avanzando en iniciativas que vengan a mejorar la calidad de vida a todos los maulinos”.

El consejo Regional aprobó los casi mil millones para ejecutar ese proyecto.

PROYECTO Esta iniciativa contempla trabajos tendientes a regularizar tramos de matriz actual y mejorar y ampliar el resto de las redes. Los reempla-

zos de red totalizan 2.97 kilómetros, mientras que las extensiones llegan a 5.26 kilómetros aproximadamente. Además, se proyecta un nuevo estanque de regulación,

acompañado de un sistema de presurización para poder cumplir con las presiones de servicio mínimas. Se conectarán al sistema 26 arran-

AUTOCUIDADO

Carabineros de Parral llama a la ciudadanía a denunciar los delitos de forma segura PARRAL. Personal de Carabineros de la Tercera Comisaría de Parral, realizaron un despliegue preventivo y de seguridad por el centro de la ciudad, entregando afiches preventivos con la información referente a denunciar de forma segura los delitos. En la oportunidad resaltaron la importancia del fono denuncia 600 400 01 01 de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, donde pueden efectuar denuncias totalmente anónimas, información que es entregada al Ministerio Público. Carabineros del sector, de forma continua están advirtiendo a los vecinos y orientándolos en esta materia, ya que es la única

forma de georrefenciación de los delitos, donde están sucediendo, los horarios y

otros datos que son significativos para que la labor policial actúe en la búsque-

Labor desempeñada por personal de Carabineros.

da y persecución del delincuente, y con ello entregar seguridad para todos. ¿Qué antecedentes se pueden entregar? Cualquier hecho constitutivo de delito, tales como: violencia intrafamiliar, tráfico de drogas, robos de casas, vehículos o animales, comercio de bienes robados, tenencia ilegal de armas, prófugos de la justicia y homicidios, entre otros. El fono denuncia funciona de lunes a domingo las 24 horas, no se solicitan antecedentes de la persona que llama, no hay visor de llamadas, no queda registro alguno del número desde el que se llama y las conversaciones no son grabadas.

ques del sector El Plumero y 76 arranques a los sectores de ampliación. Finalmente se considera cierre perimetral, recinto de sondaje N°1, caseta de tratamiento, sondaje N°2 y obras eléctricas. Esta iniciativa beneficiará a 1.820 personas aproximadamente. El presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda, acotó que “hemos discutido la asignación de recursos por parte del Ministerio de Obras Públicas de casi mil millones de pesos para agua potable rural en la comuna de Rauco. Esto confirma nuestro compromiso, primero al decir que dentro de las prioridades de nuestra región está el agua potable rural con las comunidades que aún no tienen o con aquellos que necesitan una ampliación o mejoramiento”. ALCALDE En tanto el alcalde de Rauco, Enrique Olivares, dijo que esta es “una muy importante noticia que vamos a comunicar a la gente que vive en el sector El Llano. Estamos

muy felices ya que se acaba de aprobar el proyecto de extensión del APR El Plumero hacia el sector Las Ranas. Este proyecto llegará a beneficiar a los vecinos de este callejón que por mucho tiempo han estado esperando la llegada de este vital elemento, es un monto de 936 millones de pesos”. El jefe comunal agregó que “s una gran alegría que por fin nuestro vecinos podrán contar con agua potable, sin duda este proyecto llegará a cambiar la vida de muchas familias de este sector de la comuna de Rauco. Como municipio estamos desde el principio apoyando con el apoyo técnico para este proyecto que luego pasó a la Dirección de Obras Hidráulicas. Quiero agradecer a los consejeros regionales Pablo Chávez y Boris Tapia, que se comunicaron conmigo para entregar el apoyo para este proyecto. Estoy muy contento que en este primer día de asumir mi cargo de alcalde me haya llegado esta tan importante noticia”.

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 9 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, el LOTE B, resultante de la subdivisión del Sitio N°40, del Proyecto de Parcelación La Laguna, de la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; tiene una superficie de 999,96 metros cuadrados. Se encuentra inscrito a fojas 3983 vuelta, Número 2860 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.252.701. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13- 2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1503-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORNEJO ALIAGA, JUAN CARLOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 22-23-24-25 - 80990


22

Sábado Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

HIZO UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD DURANTE EL FIN DE SEMANA LARGO

INTENDENTE ADVIERTE QUE TALCA Y MAULE PODRÍAN RETROCEDER A CUARENTENA SI LA GENTE NO SE CUIDA Preocupación. Seremi de Salud Durán informó que durante las últimas semanas, la curva ha ido en ascenso en las comunas de Talca y Maule, y que la positividad es de 9,4% y 15%, respectivamente. TALCA. El intendente Juan Eduardo Prieto, sostuvo una reunión con la seremi de Salud, Marlenne Durán y otras autoridades, para analizar la situación sanitaria en la Región del Maule, destacando que la mayoría de las comunas tiene una tendencia a la disminución de los casos Covid-19, sin embargo, existe durante las últimas semanas un aumento de la tasa de incidencia y positividad en las comunas de Talca y Maule. Ante este aumento y con el objetivo de reducirlas, es que durante este fin de semana se trabajará en un plan para apoyar la vacunación tanto en las comunas mencionadas,

como en la comuna de Curicó que aún sigue en Cuarentena. “Quiero hacer un llamado a los talquinos y maulinos a que sean responsables y sigan cuidándose, porque ha costado mucho avanzar a Fase 2 y si siguen aumentando las tasas y los casos positivos vamos a volver a retroceder a Cuarentena, esta es una etapa muy difícil y no queremos retroceder, queremos seguir avanzando, por eso les pido que respeten las medidas sanitarias del Plan Paso a Paso y salgan solo si es estrictamente necesario”. Puntualizó la máxima autoridad regional. Señalar que se está realizando un operativo de Testeo de

Antígenos, afuera del Hospital de Talca, para todas las personas que sientan algún síntoma relacionado al Covid-19. Este test permite aislar a la persona de manera oportuna y por lo tanto que no contagie a su círculo familiar. AUMENTO DE CASOS En tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, acotó que “sostuvimos una reunión con el Intendente Juan Eduardo Prieto, donde estuvimos analizando la situación sanitaria de la Región del Maule, y podemos ver que la mayoría de las comunas van con una tendencia a la baja, sin embargo, nos preocupa la situación de Talca

Este viernes, la comuna de Talca pasó al primer lugar de casos activos en la región.

Juan Eduardo Prieto advirtió que ambas comunas pueden retroceder.

y Maule. Durante la última semana han aumentado el número de casos, la curva ha ido ascendiendo y el día de hoy, la tasa de incidencia de Talca es de alrededor de 260, lo que está comenzando a ser alto, así que queremos hacer un llamado a toda la comunidad, a las personas de Talca y Maule que se cuiden, que se queden en sus casas, que eviten salir si no es absolutamente necesario, estamos en Fase 2, pero tenemos que seguir cuidándonos o si no vamos a retroceder, por eso hacemos este llamado, todavía estamos a tiempo, pero es muy necesario que las personas se cuiden para no volver a retroceder a Cuarentena”. TESTEO Y VACUNAS En la Región del Maule se han

desarrollado diversos operativos de testeos de PCR y antígenos y de vacunación contra el Covid-19, los cuales han sido liderados por el intendente Juan Eduardo Prieto y que tienen por objetivo, enfrentar la pandemia de Coronavirus en la región y disminuir los casos de Covid-19. En el país se han administrado 16.912.881 de dosis de vacuna contra Covid-19. De los cuales 9.328.718 son personas con primera dosis y 7.584.163 son personas vacunadas que ya completaron sus dos dosis. En este sentido, en la Región del Maule, hay 573.525 personas vacunadas con primera dosis, y 466.312 inmunizadas con la segunda dosis. Destacar que el 50,3% de la

población del grupo objetivo ha sido vacunada con primera y segunda dosis y un 65,3% con al menos una dosis. Por otro lado, resaltar que este jueves 20 de mayo llegaron al país 272.610 nuevas vacunas de Pfizer-BioNTech, y 331.200 de la Alianza Covax (AstraZeneca). En ese sentido, el intendente Prieto realizó un llamado a la comunidad, “quiero llamar a las personas a que concurran a los centros de vacunación a seguir con este proceso según el calendario, sin embargo, ser claro también que este proceso de inmunización debe ir de la mano con las medidas de autocuidado, porque por ahora siguen siendo las más efectivas para evitar nuevos contagios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.