23-04-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.675 | Viernes 23 de Abril de 2021 | $ 300

MODIFICACIONES AL IFE PERMITIRÁ BENEFICIAR MÁS DE 900 MIL MAULINOS. | P6

DEBE MÁS DE DOS MILLONES Y MEDIO DE PESOS

Curicana que tuvo Covid busca solución por millonaria deuda Desagradable sorpresa. Cuando la familia fue a buscarla al Hospital Regional de Talca, donde estuvo grave, se enteraron del monto que debían pagar. Ahora tratarán de obtener una rebaja. | P3

Funcionarios de Salud primaria paralizaron funciones por una hora

CON PLAN ESPECIAL

Buscan reducir la movilidad de personas en Linares. | P20 EN COMUNAS DEL MAULE

Cortes de energía eléctrica fueron el principal efecto del sistema frontal. | P4

“Brazos caídos”. Aseguran que han tenido “nula respuesta a sus demandas”. De 11:00 a 12:00 horas centros de vacunación, Cesfam y Cecosf cerraron sus puertas. Hubo molestia entre quienes acudieron a estos recintos. | P3

QUINTA FECHA DEL CAMPEONATO

Curicó Unido recibe hoy a Everton Desde las 20:00 horas en La Granja. Albirrojos presentarían por primera vez en la temporada una alineación que, en la mente de Palermo, se avizora como estelar. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: REGULAR / CURICÓ: BUENO


2 LA PRENSA Viernes 23 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

Covid-19: Diez fallecidos y 465 nuevos casos en el Maule

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana puede solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Licantén, Pelluhue y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

Operativos de recolección de enseres de hogar al servicio de los sectores vecinales

CONTINÚAN OPERATIVOS DE RETIRO DE ENSERES EN BARRIOS DE CURICÓ Servicio gratuito se efectuará entre las 8:30 y 17:0 horas. Vecinos de Aguas Negras II etapa y villas El Encanto 1 y 2 serán beneficiados hoy.

U

na nueva jornada de retiro de enseres de hogar se efectuará hoy en Curicó, favoreciendo a las juntas vecinales de villas El Encanto 1 y 2 y población Aguas Negras II etapa, actividad que desarrolla la dirección de Aseo y Ornato del municipio en conjunto con la empresa Dimensión. En el caso de la villas El Encanto 1 y 2, ubicadas en el sector de Santa Fe, el centro de acopio se ubicará en calle La Niña, entre Lago Budi y Lago Meullín, participando como coordinadora vecinal la dirigente Lorena Farías Becerra. En lo que respecta a la recolección de enseres de hogar en la junta vecinal de población Aguas Negras II etapa, barrio surponiente de la ciudad, los contenedores de acopio se instalarán en calle Rancura esquina pasaje Llico, teniendo la función de coordinación con el municipio el presidente vecinal, Sergio Basualto. RECOMENDACIONES Ambos operativos se van a desarrollar entre las 8:30 y 17:30 horas, actividades en la que

se pide la máxima colaboración en los vecinos, para respetar las exigencias sanitarias que está pidiendo la autoridad para evitar contagios de la pandemia de Coronavirus, que tan fuertemente está afectando a Curicó. También se solicitó que se respete el tipo de enseres de hogar que pueden ser depositados, entre los que se cuentan muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, latas, cartones y otros que no sean los que se encuentran prohibidos, como neumáticos y escombros de construcción. APORTE AL MEDIO AMBIENTE Con este tipo de operativo, según explicaron en la dirección de Aseo y Ornato, se está apoyando la conservación del medio ambiente, evitando que muchos de los elementos que se recogen, vayan a ser depositados en forma clandestina a orillas de río y canales o simplemente en sitios eriazos o espacios públicos, provocando la creación de microbasurales y puntos de contaminación ambiental, como se ha estado denunciando en los últimos meses.

La idea de estos operativos, además del servicio gratuito que se entrega a los sectores vecinales, es aprovechar aquellos elementos que puedan ser reutilizados o bien reciclados.

TALCA. El informe de la Seremi de Salud válido para el jueves 22 de abril, confirmó 465 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, lo que eleva el total regional de contagios a 66 mil 426. Al mismo tiempo el reporte de la autoridad sanitaria informa diez nuevos fallecidos a causa del Coronavirus durante las últimas 24 horas, con lo cual la cifra total de muertos a la fecha en la región llega a mil 134. En lo que respecta a los 465 nuevos casos, estos fueron detectados en las comunas de Curicó 59, Linares 49, Talca 49, Molina 41, Longaví 31, Constitución 27, San Javier 26, Colbún 23, Parral 20, San Clemente 15, Río Claro 15, Teno 15, Retiro 14, Rauco 13, Maule 11, Romeral 11, Hualañé 9, Cauquenes 9, Sagrada Familia 6, Empedrado 5, Curepto 5, San Rafael 3, Pelarco 3, Los Ángeles 1, Yerbas Buenas 1, Villa Alegre 1, Puente Alto 1, Pencahue 1 y Licantén 1. De esos 465 nuevos casos confirmados ayer, 147 corresponden a asintomáticos, mientras que las comunas con el mayor número de casos activos son Curicó 708, Linares 331, Talca 311, Constitución 289, Molina 242, Longaví 197, San Javier 190, Parral 170, San Clemente 132, Teno 123, Colbún 119 y Maule 107. Por último se reportó que las residencias sanitarias de la Región del Maule, se encuentran utilizadas en un 83,5% de su capacidad.


Crónica

Viernes 23 de Abril de 2021 LA PRENSA 3

DEBE MÁS DE DOS MILLONES Y MEDIO DE PESOS

Curicana que tuvo Covid-19 busca solución por millonaria deuda Soluciones. Estuvo grave en el Hospital Regional, donde tratarán de ayudarla para rebajar el monto. CURICÓ. El 21 de marzo pasado, Jaqueline Piñeiro se hizo el PCR que dio positivo tras detectarse un brote masivo de casos en la empresa David del Curto, donde trabaja. Tras saber el diagnóstico, le señalaron que la irían a buscar a su casa, en la localidad de Sarmiento, para llevarla a una residencia sanitaria, lo que no se concretó. En contacto con diario La Prensa, Amparo Quezada, nuera de la afectada, señaló que luego de dos días de espera el cuadro empeoró. “La llevaron a Curicó por falta de oxígeno y como no había cama, la trasladaron a Molina, allí ella no respondía al oxígeno y volvió a Curicó y quedó hospitalizada en urgencia esperando cama UCI”, contó. La mujer agregó que 30 de marzo se decidió entubarla y fue trasladada al Hospital de Talca.

Paciente estuvo en Hospital de Talca, debido a que su estado se agravó seriamente.

DESAGRADABLE SORPRESA El 17 de abril, su familia fue

a buscar a Jacqueline Piñeiro a la capital regional, pues fue dada de alta. Ahí se

enteraron que tenían una deuda de 2 millones 500 mil pesos

Amparo Quezada sostuvo que la respuesta del recinto fue que la paciente fue ingresada con el tramo D de Fonasa. “Me pedían el 30 por ciento del dinero. Mi marido tuvo que pedir un pagaré y la señorita le dijo sí acepto su pagaré de 100 mil pesos y dentro de 60 días usted tiene que traerme el total de la deuda”, indicó. La mujer aclaró que quiso hacer público este tema para que a otras personas no les pase lo mismo. “Para que sepan que todas las personas que tengan tramo C ó D van a tener que pagar porque ésta no es una enfermedad que la cubra el Estado, no es catastrófica ni es un accidente laboral”, sostuvo. SOLUCIÓN Quezada precisó que hace

un par de días se contactaron desde el Hospital Regional para tratar de rebajar la millonaria deuda. “Me dicen que me presente allá para ir a buscar el informe otra vez, pero que me lo iban a hacer con la letra C y que hiciera una solicitud de condonación solidaria de la deuda para que Fonasa me acepte una rebaja del total o el 50 u 80 por ciento para poder bajarla”, aseguró. Además, la familia de Jaqueline Piñeiro recibió ayuda de la empresa donde trabaja, la que consiste en una canasta de mercadería. Como aún no se sabe a cuánto ascenderá la rebaja de la deuda, amigos y familiares de la paciente están recolectando ayuda, especialmente, en Sarmiento.

UNA HORA DE BRAZOS CAÍDOS

Funcionarios de Salud paralizaron actividades en adhesión a llamado CURICÓ. Debido a la “nula respuesta a sus demandas”, Afusam convocó a una paralización de brazos caídos que se llevó a cabo este jueves entre las 11:00 y las 12:00 horas; lo que hizo

que centros de vacunación, Cesfam y Cecosf no pudieran abrir sus puertas en ese horario. Las demandas del gremio de la salud apuntan a que el Gobierno les entregue más

recursos a la salud primaria, aumento de personal y que no se exija el cumplimiento de metas para este año. “Fue una manifestación de protesta ante la indolencia

El proceso de vacunación se detuvo por más de una hora producto de la paralización.

del Gobierno que no ha enviado recursos a los municipios para enfrentar esta pandemia “, planteo Patricio Orellana, vicepresidente de Afusam Curicó, quien agregó que también existe molestia por el colapso en que se encuentran los trabajadores de salud. “Llevamos más de un año en esta pandemia y necesitamos visualizar la situación en la que nos encontramos. Estamos solicitando mayor cantidad de recursos para atender de mejor manera a la comunidad”, enfatizó. Agregó que para la próxima semana se contempla una nueva jornada de protesta. “Si no existe una respuesta favorable del Gobierno, convocaremos a una paralización total”, concluyó. Este paro de “brazos caí-

dos”, que se prolongó por una hora, hizo que las personas que asistieron a los recintos donde se está vacunando contra el Covid-19, tuvieran que esperar hasta las 12:00 horas

para poder ingresar; algunos de ellos entendieron a los funcionarios de Salud, pero otros se manifestaron molestos ante la explicación entregada en estos lugares.

Los recintos de salud de la comuna de Curicó cerraron sus puertas durante una hora, como una forma de presionar al Gobierno para que responda a sus demandas.


4 LA PRENSA Viernes 23 de Abril de 2021

Crónica

DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA

Vecinos piden pronunciamiento de la DGA para hacer realidad proyecto De Potrero Grande. Los principales obstáculos han provenido de la persona encargada del canal del sector. CURICÓ. Desde hace dos años que los vecinos de la villa Primavera de la localidad de Potrero Grande esperan que se pavimenten tres calles y tres pasajes, lo que no se ha podido concretar debido a que no cuentan con la autorización de la Dirección General de Aguas (DGA) para vaciar los líquidos al canal del sector. Debido a la molestia que existe entre la comunidad por esta tardanza en la concreción de este pavimento, es que solicitaron ayuda al concejal Francisco Sanz y al abogado Cristian Merino, quienes interpusieron una acción administrativa en la oficina de partes de la Gobernación Provincial. “Lo que queremos es que la DGA otorgue el visto bueno para que se puedan des-

Vecinas de Potrero Grande acompañaron al concejal Francisco Sanz y al abogado Cristian Merino, a colocar una acción administrativa en las dependencias de la Gobernación.

cargar las aguas lluvias en el canal de Potrero Grande, lo que permitiría hacer realidad la pavimentación del sector”, precisó Sanz,

quien aclaró que las dificultades para que esto se pueda concretar han provenido de la presidenta de ese canal que ha impedido

que estos líquidos se puedan vaciar en ese lugar. “Queremos convocar a los dirigentes del canal de Potrero Grande para que

entiendan la importancia de pavimentar la villa Primavera, ellos se darán cuenta que esto es un acto de fraternidad y justicia con sus propios vecinos. Con el tiempo se darán cuenta de ello, estamos seguros ”, aclaró el concejal. En tanto, el abogado Cristian Merino expresó que se está pidiendo a la DGA que autorice la ejecución de las obras de arte necesarias para encausar las aguas lluvias hacia el canal de Potrero Grande. “Estas aguas escurren naturalmente desde hace bastante tiempo, pero se necesitan ejecutar estas obras para concretar la pavimentación de la villa”, aclaró el abogado; quien agregó que podrían transcurrir seis meses para que la Dirección General de Aguas emita su pronunciamiento.

VECINOS Por otro lado, la presidenta del comité de adelanto de la villa Primavera, María Cristina Cortés, planteó que este problema se viene produciendo desde hace dos años, pero no se ha podido hacer realidad por inconvenientes con la directiva del canal de Potrero Grande. “Desde un principio que no fuimos escuchados por la directiva del canal del sector. Por esa razón, decidimos solicitar ayuda al concejal Sanz y al abogado”, enfatizó. En tanto, la vecina Clara Ibáñez hizo hincapié en la importancia de contar con las calles pavimentadas, ya que son varias las personas de la tercera edad que tienen dificultades para caminar por medio de las piedras.

INTERRUPCIÓN DEL SUMINISTRO AFECTÓ A MÁS DE 42 MIL HOGARES MAULINOS

Cortes de energía eléctrica fueron principal efecto del sistema frontal en la región TALCA. Luego de las precipitaciones que se presentaron en la Región del Maule durante los últimos días, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto al director regional de Onemi, Carlos Bernales, realizaron un balance del sistema frontal, enfatizando que el principal problema y la mayor preocupación de las autoridades, fueron los cortes de energía eléctrica que afectaron a diversas comunas maulinas. “Nos encontramos con este primer frente de mal tiempo que se han presentado en la región, situación que a la fecha no significa un superávit de agua caída, sino que, aún estamos en menor cantidad de lo acostumbrado. Sin perjuicio de eso, el frente se

resistió de buena forma, los comités de emergencia de cada una de las comunas funcionaron y dieron rápida reacción a cualquier caída de árbol o bloqueo de caminos”, señaló el vocero. Del mismo modo recalcó que no hubo mayores afectaciones a personas, ni a estructuras críticas, producto del sistema frontal. CORTES ELÉCTRICOS Respecto de los cortes eléctricos, Guzmán explicó que se conversó con el director de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), para efectos de la fiscalización correspondiente y las sanciones pertinentes. “Este es un tema que ha sido recurrente, de hecho, desde el año

pasado que venimos conversando con la empresa, a efectos de poder lograr las condiciones de recuperación de la pérdida de electricidad. Por tanto, esta es la primera lluvia de este otoño, no ha sido una lluvia tan importante, pero sí ha venido acompañada de fuertes vientos y justamente es necesario generar mesas de trabajo, acompañadas de un diálogo permanente para efectos de evitar cortes de energía eléctrica. Sabemos que esto produce consecuencias bien importantes en las familias”, sostuvo el seremi de Gobierno. Por su parte, el director regional de Onemi detalló que, durante la jornada del miércoles 21, 42.322 clientes estuvieron sin energía eléctrica, cifra que disminuyó

El seremi de Gobierno y el director regional de Onemi, hicieron un balance del sistema frontal que afectó la región.

paulatinamente, llegando a 7.021 el día jueves a las 7:00 horas. “Posterior al sistema frontal vienen las investigaciones que se realizan de los cortes de energía y ver las causas y origen, para que el director de la SEC pueda determinar a que se debieron las fallas y tomar las medidas necesarias”, agregó Bernales. Finalmente, precisó que hubo afectaciones menores en las 30 comunas de la región, por caídas de ramas y árboles, lo que generó problemas en caminos, tanto urbanos como rurales, a lo que se sumó la caída de un árbol a la línea férrea que mantuvo detenido al buscarril Talca-Constitución, ocasión en la que se evacuó satisfactoriamente a los pasajeros vía terrestre.


Crónica

Viernes 23 de Abril de 2021 La Prensa 5

SE CURSARON SUMARIOS SANITARIOS A TRABAJADORES POR NO CONTAR CON LOS RESPECTIVOS PERMISOS

Dueño de empresa sumariada calificó fiscalización como un “show mediático” Descargos. A juicio de Cristian Ramos, el aludido procedimiento careció de “criterio”, tomando en consideración que su empresa (Onefit) “debe responder” a una serie de compromisos asociados a la fabricación de indumentaria deportiva, para equipos del fútbol profesional. CURICÓ. En contacto con diario La Prensa, Cristian Ramos, propietario de la empresa Onefit, manifestó sus descargos respecto al procedimiento que derivó en una fiscalización al recinto que alberga la citada firma, en calle Carmen, donde intervino personal de la gobernación provincial, seremi de Salud, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), la Dirección del Trabajo y del municipio. En tal contexto, tomando en consideración las normas asociadas a la vigente pandemia (Covid-19), en una comuna bajo Cuarentena total, sobre un grupo de trabajadores se cursaron sumarios sanitarios, por ejercer labores sin contar con los permisos pertinentes. A juicio de Ramos, el aludido procedimiento (que se efectuó durante la jornada del miércoles de la presente semana) careció de “criterio”, tomando en consideración que su empresa “debe responder” a una serie de compromisos asociados a la fabricación de indumentaria deportiva, para equipos del fútbol profesional de nuestro país. “Políticamente el Gobierno ocupa al fútbol chileno profesional para mantener a la gente en sus casas, es cosa de ver la programación, que se distribuye durante varios días, lo que obliga a los clubes a jugar, independiente de los contagios. Pero, sin embargo, nosotros, que somos los que proveemos la indumentaria oficial a muchos clubes en Chile (entre ellos, Curicó Unido, Huachipato, La Serena, Rangers, Ñublense, entre otros), no podemos trabajar, no somos esenciales”, dijo. “Lamentablemente incurrimos en una falta del artículo 318, por trabajar con salvoconductos que no correspondían al rubro que estábamos ejerciendo ¿Por qué? Porque yo fui bloqueado el 5 de abril por la página que entrega los salvoconductos y no pude sacar más por Onefit. Cometí ese error, eran 12 personas, no 18 como se dijo. ¿Incumplí una norma? Obviamente la incumplí, y voy a responder por eso,

trario, nunca nos hubiesen encontrado, así como nunca han encontrado a mucha gente que necesita trabajar, que necesita cumplir compromisos y contratos”, subrayó. Ramos indicó que quizás por “ignorancia o inoperancia” de su parte, su empresa no disponía de los aludidos permisos, lo cual se podría haber solucionado simplemente “ampliando el giro”, acción que ya llevó a cabo. “Ahora Onefit es una empresa esencial, porque vamos a hacer mascarillas y vamos a hacer delantales quirúrgicos. Ya me desbloquearon y puedo sacar permisos colectivos para la gente, porque vamos a hacer otro tipo de implementos. Pero yo con el código anterior igual hacía mascarillas para colegios, mascarillas para regalarle a la gente, siempre hemos hecho cosas de primera necesidad”, indicó. Cabe recordar que, tras una denuncia de carácter anónima, que advertía sobre el desarrollo de una labor no esencial en Cuarentena, el recinto donde funciona la empresa fue fiscalizado.

“Aquí lo que pasó con todas las autoridades fue una justificación de su trabajo, para quedar bien ante la ciudadanía. Muchas cosas de las que se dijeron fueron mentiras. Ellos lo único que hicieron fue justificar su trabajo”.

“Lamentablemente incurrimos en una falta del artículo 318, por trabajar con salvoconductos que no correspondían al rubro que estábamos ejerciendo”, dijo Ramos.

pero primero está la necesidad de la gente, y la necesidad de las pymes por funcionar”, acotó. Sobre el “conflicto” que, en definitiva, se presentó respecto a los permisos, Ramos dijo que se trató de un tema que fue advertido con antelación a diversos organismos y estamentos (por ejemplo, al propio presidente de la ANFP, Pablo Milad), sin recibir “ningún tipo de respuesta”. Por lo mismo, lamentó que el sumario en curso pueda derivar en la cancelación de una millonaria multa. REALES INTERESES En términos generales, según Ramos, el propósito del proce-

dimiento que se llevó a cabo en su empresa responde más bien a otro tipo de intereses, calificándolo como un “show mediático”. “Aquí lo que pasó con todas las autoridades fue una justificación de su trabajo, para quedar bien ante la ciudadanía. Como que entre comillas están haciendo bien las cosas. Muchas cosas de las que se dijeron fueron mentiras. Ellos lo único que hicieron fue justificar su trabajo. Lo digo porque en Curicó la fiscalización nunca ha existido. Esto fue una denuncia ciudadana como lo señaló el gobernador (Roberto González), porque de lo con-

Ramos indicó que quizás por “ignorancia o inoperancia” de su parte, su empresa no disponía de los permisos de rigor, lo cual se podría haber solucionado simplemente “ampliando el giro”.

LLAMADO Por último, Cristian Ramos también formuló un llamado a las autoridades para que aparezcan “no solamente para multar”, sino que también “para prevenir”, recalcando que sus empresas han cumplido con todas las exigencias sanitarias de rigor, llevando a cabo, por ejemplo, una toma de antígenos a sus trabajadores durante cada semana. “Onefit es una empresa casi sin fines de lucro, porque nosotros cumplimos los compromisos casi por una publicidad, para potenciar una marca, no es para ganar dinero, por más que se venda la camiseta, por más que se venda la indumentaria, es en parte recuperar los canjes que nosotros tenemos con los clubes con un poco de publicidad. Si fuese porque somos avarientos y quisiéramos obtener recursos de esto, no es así, es solamente por cumplir los compromisos que el Gobierno y la política quieren que cumplamos, para que ellos sigan beneficiándose del fútbol profesional”, concluyó.


6 La Prensa Viernes 23 de Abril de 2021

Crónica

VENTANA DE POSTULACIÓN EN WWW.INGRESODEEMERGENCIA.CL SE REABRIÓ HASTA EL 30 DE ABRIL

Modificaciones al IFE permitirá beneficiar a más de 900 mil maulinos Cobertura. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, resaltó que ahora el beneficio abarcará a la totalidad del 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, llegando a 419 mil familias de la Región del Maule. De todas formas, el seremi se mostró claro al señalar que “sabemos que hay familias donde la ayuda no está llegando y por eso hemos trabajado fuertemente para llegar a ellos, flexibilizando los requisitos para llegar cada vez a más hogares de nuestra región”.

Talca. Tras el anuncio reali-

zado por el Presidente Sebastián Piñera respecto al fortalecimiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, entregó los detalles de los cambios que beneficiarán a trece millones 300 mil chilenos. El secretario regional indicó que el IFE Ampliado se entregará durante los meses de abril, mayo y junio, y que llegará a 419 mil hogares de la Región del Maule, es decir a más de 900 mil personas. Además, agregó que la ventana de postulación correspondiente a abril, se abrió nuevamente hasta el 30 del mismo mes. El monto a entregar será de cien mil pesos por cada integrante del grupo familiar y para recibirlo, bastará que se encuentre dentro del 80% más vulnerable del total de la población

El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, explicó la cobertura que tendrá en el Maule el Ingreso Familiar de Emergencia tras sus modificaciones.

según el Registro Social de Hogares. El dinero será entregado de forma universal y, a diferencia de pagos anteriores, no variará según la fase en que se encuentre la comuna de residencia producto de la emergencia sanitaria. “Como gobierno estamos

conscientes de que son miles las familias que lo están pasando mal producto de la pandemia. Por eso hemos flexibilizado los requisitos para postular al IFE, lo que significa que si en marzo lo recibieron 215 mil hogares, en abril esa cifra aumentará a 419 mil fami-

lias, representando a 919 mil maulinos, es decir el 85% de nuestra población. Lo que sumado al Bono Clase Media, que ya se ha aprobado a otras 78 mil personas en la región, grafica la gran cantidad de apoyo que estamos entregando”, sostuvo Valdovinos.

EFECTOS NEGATIVOS Por su parte, el intendente Juan Eduardo Prieto añadió que “sabemos que hay muchas familias que están sufriendo con los efectos negativos de la pandemia, entendemos sus problemas y necesidades. Por esta razón, nuestro Presidente Piñera recogió el mensaje de la gente y con el firme compromiso de no dejar solas y desprotegidas a las familias que lo necesitan, anunció mejores beneficios, mayor cobertura, mejor acceso y mayor universalidad del Ingreso Familiar de Emergencia.

Quiero destacar, que esta modificación al IFE, permitirá abarcar a la totalidad del 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares, lo que significa que llegaremos con esta ayuda a más de 900 mil maulinos”, indicó. POSTULACIONES Con estos cambios y como el IFE aumentó la cobertura, se reabrió el periodo de postulación hasta el 30 de abril. Mientras que quienes lo hicieron entre el 8 y el 18 de abril, podrán consultar sus resultados a partir del 30 de abril en la sección Mis Pagos de la página www. ingresodeemergencia.cl. El reforzamiento de este IFE será financiado con recursos públicos e involucra US$5.500 millones. A lo anterior, se suma que ya han sido aprobados más de 1,7 millones de Bonos Clase Media.

A TRAVÉS DE BANCOESTADO

9.500 Pymes han recibido apoyo del Fogape Activa en el Maule Talca. Cerca de $78 mil millones ha cursado BancoEstado desde el año pasado a la fecha a Pymes de la región y que han hecho uso del Fogape Reactiva, un instrumento de apoyo económico que incluye financiamiento para capital de trabajo, inversión y refinanciamientos para ese sector de la economía. La subgerente regional de la entidad bancaria estatal, Isabel Romero, informó que en lo que va de este año han sido otorgados $22 mil millones y considerando lo cursado en el 2020, se llega a la cifra antes mencionada. En total, han sido beneficiadas 9.500 Pymes del Maule.

Explicó que el Fogape Reactiva, es un crédito apuntado básicamente a la reactivación de las empresas y que, incluso, tiene la diferencia con el anterior que puede ser para inversión hasta 7 años, con una tasa de interés de 0,64% mensual y que el otro beneficio, es la postergación de hasta 3 cuotas de empresas con ventas hasta 100 mil UF anuales. Esas cuotas, con 0% de interés, quedan al final del crédito. Destacó también el Confirming, que es un beneficio que presta BancoEstado alineado con la Dirección de Presupuesto y la Tesorería General de la República, respecto a las micro y pequeñas

empresas que le prestan servicios al Estado, donde estas instituciones ratifican la factura del microempresario y el pago es inmediato. “La visión que tenemos como banco público, es apoyar fuertemente a estas empresas que están en deterioro con todo lo que está pasando. El BancoEstado siente que tiene la responsabilidad de hacerlo”. Finalmente, la ejecutiva cursó un llamado a los micro y pequeños empresarios de la región, que accedan a la plataforma del BancoEstado y conozcan todos los beneficios a los que pueden acceder y para que un ejecutivo pueda asesorarlos.

BancoEstado ha apoyado a 9.500 Pymes del Maule, mediante recursos provenientes del Fogape Reactiva.


Crónica

Viernes 23 de Abril de 2021 La Prensa 7

TRADICIONAL OFICIO EN COBRE

Mario Betancourt: uno de los dos últimos gitanos paileros que va quedando en Chile Reflexión. “Los jóvenes poco quieren aprender este oficio, porque no lo consideran rentable para prosperar. Este es un trabajo para sobrevivir y comer”, señala. Talca. Es un día soleado en

esta ciudad. En uno de los pasajes de la Villa San Francisco II, en el sector La Florida, desde temprano se escuchan martilleos sincronizados que golpean un metal. Cobijado bajo la sombra de un árbol, hay un hombre delgado, algo calvo, que no despega la mirada en lo que está haciendo. Cuando apenas tenía 17 años, Mario Betancourt vivía en un campamento gitano en

Santiago y allí aprendió el oficio que mantiene hasta hoy: confeccionar pailas de cobre. Fue un tío quién le enseñó. “Tuve que aprender, para mantener a mi familia”, recuerda. Eran las postrimerías de la década de los años 70, “un tiempo muy difícil”, relata. En el campamento había 40 carpas y en todas había alguien que hacía pailas. De eso vivían. “En esa época, el gitano vivía

Betancourt, señala que es uno de los dos últimos gitanos que se dedica a hacer estas conocidas “palanganas” en todo Chile.

en carpa; no quería casa, nada, solamente vivir en comunidad gitana”, comenta. Agrega que comenzaban a trabajar de madrugada (usaban fragua) para tener pailas hechas al mediodía y salir a venderlas (en el día) en un mercado del sector Mapocho. “Sin vender, no comías”. enfatiza. A PULSO Su vida gitana lo trajo a Talca. Hoy, a sus 60 años, Mario sigue trabajando el cobre para dar forma a las también conocidas “palanganas”, tan características de los gitanos. Pero no tiene más herramientas que un martillo y un “dopo”, un fierro empotrado en el suelo y sobre el cual va golpeando y moldeando el metal. La materia prima la sigue comprando en Santiago o en chatarrerías. Las planchas de cobre las corta en círculo apoyado de un compás y luego las somete a fuego cuatro veces, en la misma medida que las va golpeando para darles forma de olla. Después, arma la paila con refuerzos en la abertura y pone las ore-

jas con remaches. Todo a martillo; nada de soldaduras. Golpe a golpe sigue con el trabajo fino, hasta que da por terminado el trabajo. Se demora un día en hacer una paila grande, que puede costar $70 mil -un precio razonable considerando lo que cuesta hacerla- y un poco más del 50% es su utilidad. “En Santiago, hay quienes hacen pailas en un torno (1015 diarias), pero no quedan iguales que a mano”, resalta. SIN HERENCIA Betancourt ha estado en Perú, Bolivia, Argentina, donde ha sido invitado a ferias internacionales representando el país con su oficio. Reconoce que la vida de un pailero gitano es sacrificada. Su hijo mayor las sabe hacer, “pero se dedicó más a la compra y venta de autos. Los jóvenes poco quieren aprender este oficio, porque no lo consideran rentable para prosperar. Este es un trabajo para sobrevivir y comer”. Por eso, quizás, quedan pocos gitanos dedicados al oficio de hacer pailas de cobre. De hecho, y según Mario

Premunido solo de un martillo y una herramienta llamada “dopo”, Mario Betancourt confecciona pailas de cobre, un oficio que aprendió a los 17 años de edad.

Betancourt, quedan dos en todo Chile. Uno que está en la zona norte del país y él. Dice que seguirá dedicado a esto, hasta cuando le den las fuerzas. Terminada esta entrevista, este vecino tomó sus pailas y salió a venderlas. Así se gana el sustento familiar. USOS “Las pailas de cobre son usada por los grandes chefs en sus preparaciones más delicadas, como fabricación de

FUE DIRECTORA DEL INSTITUTO SANTA MARTA

Pesar por el fallecimiento de sor Josefa Mendoza CURICÓ. La comunidad Santa Marta de Curicó se encuentra de duelo, debido al fallecimiento de una querida religiosa de la Congregación, que fue directora del establecimiento entre los años 1991 y 1995. Se trata de sor Josefa Mendoza Roco, que falleció ayer en la ciudad de Santiago. En un comunicado, el establecimiento se refirió a su deceso. “Partió donde el Padre, pe-

ro su obra se queda aquí en la forma de generaciones de estudiantes, docentes y asistentes de la educación, que fueron permeados por su carisma de Fe, Acogida y Servicio. Su vida siempre estuvo enfocada en la educación de las jóvenes y en nuestro caso, otorgando una primerísima importancia a la formación de Cristianas profesionales. Hoy la Comunidad de Santa Marta la recuerda

con profundo agradecimiento, por la gran obra realizada que se traduce en una vida colmada de servicio ejemplificador que marcó a fuego la vida de muchas generaciones estudiantes y laicos. En su vida religiosa, consagrada a Dios, fue siempre una amante de Jesucristo, de su Congregación, del Beato Tomás Reggio y de todos quienes necesitaran compañía, consejo y cercanía. Siempre alegre, atenta

a las necesidades de los demás, con un trato gentil y delicado, reflejaba en cada palabra y en cada gesto, la manifestación de un cariño honesto y un cuidado maternal. Hoy, la Congregación, sus hermanas y todos quienes compartimos con ella, lloramos su despedida, pero en la certeza de que ya se encuentra gozando de los dones de la vida eterna. Sor Josefa, descansa en paz”.

Sor Josefa Mendoza.

mermeladas, chocolates y manjar. La distribución pareja del calor que brinda el cobre, evita que estas preparaciones se quemen y cocinen de manera uniforme por todos lados. También son excelentes amigas de las frituras y confituras; se calientan muy rápidamente con menos requerimientos de fuego, produciendo un ahorro de energía al necesitar solo un fuego mínimo para entregarle los mejores resultados”. (Fuente: www.artecobre.cl).


Tribuna

8 La Prensa Viernes 23 de Abril de 2021

Una promesa de conectividad regional ¿Tercer retiro de fondos de las AFP o seguro de cesantía? Hace un par de días, el Consejo Regional aprobó más de $9.000 millones para dar plena cobertura, a través de fibra óptica, a las 30 comunas de la Región del Maule. Esta no es cualquier promesa, quiero citarla para ser preciso ante lo histórico de la oferta: “Maule será la primera región en tener fibra óptica en todas sus comunas” en Chile, nos dicen. Guarde la promesa. Enhorabuena si se logra el cumplimiento de ella, entendiendo que se circunscribe a un proyecto mayor llamado Fibra Óptica Nacional (FON) y que según estimaciones de la ministra Gloria Hutt, sería entregado antes de finalizar este periodo presidencial. Se subdividió al territorio nacional en seis macrozonas, tocándonos la Macrozona Centro que incluye a la Región del Maule y la de O’Higgins. Se realizó la licitación y adjudicación que asignó el proyecto a WOM. Ese es el marco nacional del proyecto impulsado, llamado Fibra Óptica Regional (FOR). Aún cuando este proyecto comienza antes de desencadenarse la pandemia, durante estos meses hemos podido ver cuánto afecta no contar con esta infraestructura, hoy esencial. No solo en lo productivo -donde vaya que limita- sino en cobertura de conectividad personal y en los hogares, impactando en tareas cruciales como obtención de permisos o lograr mantener conectados a los estudiantes de los distintos niveles educacionales. Si, la pandemia también nos encontró frágiles en infraestructura, en un tiempo donde el llamado es a mantenerse en casa, con la consiguiente sobrecarga de redes (electricidad, conectividad, agua, etc.), donde el foco lo tiene la red asistencial. Quiero ampliar un poco la mirada sobre esto. Me parece que es mucho más que cables, más allá incluso del uso y potencial que entrega una región conectada. Me cuesta recordar proyectos de magnitud e impacto regional tan ambiciosos como este. A mi juicio una de las causas de nuestro pésimo ranking de pobreza a nivel nacional -siempre disputando el primer o segundo lugar-, radica en la (in)capacidad de soñar con futuros posibles ambiciosos, más allá de que este pueda ser un mandato nacional donde 9.000 millones puedan ser una raya en el agua comparada con la inversión completa. Sé que suena ingenuo, pero ante la oportunidad que por

Marcelo Aliaga Quezada marcelo@aliaga.cl

primera vez tendremos de elegir democráticamente a la cabeza regional, me parece un punto a tener presente. El puerto de verdad que no obligue a trasladar todo hasta Valparaíso, el aeropuerto que de fondo a esa supuesta vocación turística o incluso hacer que el concepto de “Región del Maule” tenga sentido, son parte de ese desafío pendiente. Desconozco si la inversión aprobada -menor que el megaproyecto Freire Alessandri- logre el completo brillo en el mediano plazo, considerando que ya se ha solicitado autorización para despliegue en el Maule de puntos para conectar Starlink -basado en una constelación de satélites de Elon Musk que permitirían conexión desde cualquier lugar-, quienes en enero de este año anunciaron que podrían estar activos antes de fin de año. Como sea, este esfuerzo público valdrá la pena si aspiramos a establecer condiciones esenciales para salir de nuestro pésimo ranking. Es de esperar que el impulso puesto en redes de conectividad digital, también nos permita priorizar la finalización de esa pendiente red costera de caminos llamada Carretera de la Costa (Licantén y Vichuquén todavía pendientes), que haya una fiscalización real a la red eléctrica donde su tendido de distribución se rompe todas las semanas con el solo hecho de pronosticar viento y, por cierto, las siempre pendientes redes de distribución de agua. Dejar de poner todas las fichas en las capitales provinciales también habla(rá) de esto y de esa región que aspiramos a tener.

En medio del debate sobre el uso de un nuevo 10% de los fondos de las AFP y de utilizar los fondos del seguro de cesantía, académico USS analiza ambas opciones y explica cómo afectaría en la realidad económica de los chilenos. En medio de la discusión por hacer un tercer retiro del 10% de los fondos de las AFP para acompañar económicamente a los chilenos perjudicados por la pandemia, se puso sobre la mesa la opción de recurrir al seguro de cesantía; pero ¿cuál es la diferencia entre hacer uso de uno u otro?, ¿en qué afectaría a los chilenos? Frente a esto, el director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, sede Concepción, Luis Felipe Slier Muñoz, menciona que este nuevo escenario es muy similar a los casos anteriores de retiros de fondos. “Si se hace efectivo un tercer retiro del 10%, es muy probable que la inyección de mayor liquidez a los bolsillos de los chilenos genere un aumento en el consumo de distintos bienes, lo que impulsará al alicaído comercio, pero además en el corto y mediano plazo podría generar una presión inflacionaria. Es decir, que aumente la demanda”, dice el académico USS. Pero este mayor consumo se enfrenta con otra realidad: la escasez de stock en diversos productos que existen en el comercio. En ese sentido, explica que “la manera de equilibrar el sistema es aumentando los precios. Es lo que se conoce como ley de oferta y demanda”. Este quiebre en el stock se debe a los desafíos que ha debido enfrentar la logística mundial: desde los efectos de la pandemia en las importaciones, hasta la falta de contenedores y otros factores como fue el bloqueo del Canal de Suez a principios de mes. “Son circunstancias nunca vistas”, destaca el docente.

Asimismo, recalca otra diferencia importante: “esta vez se incrementará a cerca de 4,9 millones, las personas que quedarán sin fondos en sus cuentas de ahorro previsional”. SEGURO DE CESANTÍA Y DESEMPLEO Ahora bien, ante la posibilidad de que los chilenos hagan uso de sus fondos de cesantía, menciona que la ayuda económica dejaría fuera a un grupo importante de personas que se vieron afectadas por el desempleo durante el primer año de pandemia, y que ya hicieron uso de la totalidad de sus ahorros. “Las personas que perdieron su trabajo, ya hicieron uso de sus dos retiros de las AFP y del seguro de cesantía, por lo tanto, esta alternativa no necesariamente será útil para quienes más lo necesitan”, aclara. En Chile, la tasa de desocupación nacional alcanzó 10,3% entre los meses de diciembre 2020 y febrero 2021, lo que significa un incremento de 2,5 puntos porcentuales en doce meses, donde los sectores de comercio, alojamiento y servicios de comidas fueron los más perjudicados, según las últimas cifras informadas por el INE. “Un escenario muy diferente es para quienes no han perdido su fuente laboral. En ese caso, podría retirar sus fondos para hacerlos rentar de mejor manera usando otra herramienta, como el fondo A de una cuenta 2 de la AFP, donde ha habido una rentabilidad de 5,8% en los últimos meses, versus el 2% que renta la AFC”, indica Slier. No obstante, enfatiza que “son fondos que, al igual que la AFP, pertenecen a cada persona y no se pierden, por lo que, si una persona jamás hace uso de su fondo de cesantía, el dinero pasa a incrementar los fondos de pensiones cuando llegue la jubilación”.

Contención emocional en pandemia Ya ha pasado más de un año desde el inicio de la pandemia y se puede observar la existencia de problemas a nivel emocional en las familias de la Región del Maule, donde los niños y niñas son los que se llevan una gran carga emocional. Más aún sabiendo que en el último estudio entregado por Ipsos, Chile evidenció que es el segundo país que vio empeorada su salud mental. Un estudio del Centro de Investigación Avanzada (CIAE) de la Universidad de Chile realizado el 2020, arrojó que 1 de cada 5 niños y niñas, en edad temprana, presentó síntomas internalizantes, es decir, depresión o ansiedad. Esto nos genera una luz de alerta como cuidadores, ya

que parte de las causas de estos estresores emocionales, son la falta de actividad física, el exceso de exposición a pantallas y el confinamiento, en el cual se encuentra un 93% de las comunas de la región. Dentro de las familias, los adultos se llevan gran peso socioemocional, sin embargo, el panorama para niños, niñas y jóvenes suele ser similar, sobre todo al considerar que por segundo año consecutivo se ha visto alterada la rutina social y escolar, lo que puede evidenciar las situaciones de estrés e inquietudes emocionales. Desde Fundación Fútbol Más, organización que vela por el bienestar de la infancia, esperamos que los cuida-

dores puedan seguir algunas de estas recomendaciones para lograr la contención emocional: generar espacios donde la infancia pueda expresar sus emociones, participar de actividades para conocer sus intereses, observar comportamientos y reacciones que se hayan modificado, transmitir tranquilidad en cuanto a la pandemia y con información necesaria y fomentar rutinas básicas y de cuidado familiar. La práctica de estos consejos ayudará a sobrellevar de mejor manera estos procesos. Además, servirán para estar más alerta de lo que está pasando con cada integrante de los hogares y así, acompañarles en tiempos que son

Gerardo Zenteno Coordinador Regional Fundación Fútbol Más

complejos para todos y todas. ¡Sigamos colaborando por la infancia!

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

19 Grados 9 Grados

Parcialmente nuboso

precio del dólar

$ 707

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Prat Nº 500

cruz verde

SANTO DEL DÍA Jorge

Carmen Nº 1190

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Abril Abril Abril

$ 29.462,75 $ 29.466,67 $ 29.470,59

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

MARZO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Viernes 23 de Abril de 2021 La Prensa 9

Horarios, vacunación y deporte Mucho se ha hablado sobre un posible estancamiento en el proceso de vacunación contra el Covid-19. Según aseguró el ministro de Salud, Enrique Paris, en el balance televisado, esto no es así y que el proceso sigue avanzado con normalidad. De hecho, hasta este jueves 22 de abril el total de personas vacunadas en Chile fue de 7.849.346 personas, y de ellas 5.873.211 han completado el proceso de vacunación, es decir, han recibido las dos dosis. Sin embargo, existen diversas dudas sobre si existe o no un estancamiento, pues como hemos conocido como medio de comunicación, los locales donde se desarrolla la inoculación, hay días en los que la afluencia de personas es muy baja comparado con lo que pasó al principio, cuando era el turno de los adultos mayores. Algunas personas incluso aseguran que uno de los problemas es el horario, pues se trata de un período de tiempo en el que se encuentran trabajando y no tienen el permiso de sus superiores para dejar sus funciones. Si alguien sabe de un hecho como este, la idea es que haga la denuncia.

Por otra parte, hay quienes están pidiendo que se avance más rápido y se bajen las edades. La comisión de Salud del Senado acordó solicitar la Minsal sobre el proceso de vacunación y que se agilice el proceso. De hecho, hay una propuesta y es que el programa de vacunación se amplíe rápidamente a grupos más jóvenes, “porque también son afectados, pueden quedar hospitalizados y fallecer, y porque son uno de los conglomerados que está muy activo en la transmisión del virus, por lo que ayudaría a cerrar la cadena de transmisión del virus”, dijo el presidente de la comisión, el senador Guido Girardi. Por otra parte, volviendo al tema de la flexibilización de los horarios, las autoridades anunciaron este jueves que se extiende el horario de la franja deportiva del programa Elige Vivir Sano: de lunes a viernes el horario será de 5:00 a 9:00 horas; y el fin de semana, de 5:00 a 10:00 horas. Sin embargo, cabe preguntarse ¿quién hará actividad física a las 5 de la mañana, con frío y aún con estrellas en el cielo? Ojalá se baje la edad para que personas más jóvenes comiencen a recibir la vacunas, que los jefes autoricen a las personas y que, por favor, se vuelva a evaluar el horario para realizar actividad física.

Día Internacional del Libro

La deuda que tenemos con la bolsa de papel

Paula Fuentes Directora Carrera de Pedagogía en Educación Básica Universidad de Las Américas

Alberto Contardo Sfeir Socio fundador Empaques Sustentables

El viernes 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, instancia que nos recuerda los beneficios que tiene la lectura, ya sea visual, auditiva e incluso táctil (braille) en personas de todas las edades. En niños pequeños activa áreas cerebrales que potencian su atención, concentración y memoria, considerados procesos cognitivos básicos del aprendizaje; desarrolla habilidades lingüísticas cada vez más complejas, potencia la creatividad e imaginación, entrega valores y permite empatizar y aprender de las historias escuchadas. En esta etapa de la vida, la lectura es incentivada principalmente por los padres, quienes pueden aprovechar esta instancia para escuchar sus reflexiones, cerrar el día con un lindo cuento y, sobre todo, compartir momentos que resonarán durante toda su vida, y que en el mejor de los casos serán replicados con sus propios hijos. En el caso de los jóvenes, es posible que para algunos sea una actividad impositiva

que les permita cumplir con objetivos académicos o laborales para adquirir un nuevo conocimiento, en cambio, para otros la motivación puede ser el simple placer de leer, ambos contextos son beneficiosos. Los primeros pueden optar a mejor rendimiento académico, ya que la lectura es una actividad indispensable en el proceso enseñanza-aprendizaje, y para todos es una instancia para desarrollar habilidades cognitivas superiores como, por ejemplo, reflexión, análisis o resolución de problemas, necesarias para el desarrollo de un pensamiento crítico en un mundo dominado por las fake news. En tanto, a los adultos les permite reducir el estrés, frenar el deterioro cognitivo y mejorar el sueño, sin dejar de mencionar que un libro es un compañero que entretiene, sobre en todo en tiempos de confinamiento. Lo cierto es que, por placer o por obligación, la lectura es una actividad mental que indudablemente trae beneficios, por ello, fomentarla e incentivarla no es una tarea solo de la infancia, sino que debe desarrollarse a lo largo de toda la vida.

En Chile no existe una percepción construida correctamente de lo que es una bolsa de papel. Por lo tanto, cada empresa que las fabrica y compra tiene su propia versión de lo que efectivamente es y su reutilización. Pero, ¿por qué es esto un problema? La bolsa de papel se ha planteado como una solución a la ya jubilada bolsa plástica, pensando en los problemas que esta generaba: contaminan la naturaleza afectando gravemente su flora y fauna; colapsan los sistemas de manejo de residuos, y crean dependencia de los combustibles fósiles. Sin lugar a dudas, dejar de utilizarlas es una excelente idea y la legislación en Chile va en el camino correcto, pero aún falta mucho por saber y hacer, incluso en lo que se refiere a

las bolsas de papel…. Actualmente existen tres puntos ciegos, siendo uno de ellos su reutilización: La agencia de medio ambiente de Gran Bretaña, en el año 2006, hizo un estudio del ciclo de vida de las bolsas para supermercados. Concluyó que mínimo una bolsa de papel en dicho comercio debía utilizarse al menos 3 veces para que sea una mejor solución respecto a la de plástico de polietilieno de alta densidad (PEAD). En la Ley de Bolsas en Chile no se hace ninguna mención a la necesidad mínima de reutilizar 3 veces la bolsa de papel como alternativa al plástico. Otro factor que no se ha considerado del todo, o segundo punto ciego, es la utilización de agua en su confección. Un estudio del ciclo de vida para Carrefour en Francia, el año 2004, estimó que una bolsa de papel para

supermercado consume hasta 4 veces MÁS AGUA que una bolsa de polietileno de alta densidad (PEAD). Es decir, si no reutilizas mínimo 4 veces la bolsa de papel del supermercado, estamos desperdiciando un recurso vital y muy escaso en Chile. Como tercer aspecto está el Dióxido de Carbono (CO2): El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), usando estudios de ciclo de vida del producto, determinó que una Bolsa de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) tiene un índice de “Potencial de Calentamiento Climático” (Global Warming Potential) de 1.750kg de CO2 versus una Bolsa de Papel NO REUTILIZADA, que tiene un índice de 5.523kg de CO2 por bolsa - PEAD 1.750 kg CO2 vs Papel No Reutilizada 5.523kg CO2. Pero si la bolsa de papel es reutilizada 4 veces, su

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

índice baja a 1.381kg de CO2. Así como la vida misma nos enseña que las cosas deben verse desde una perspectiva integral, las Bolsas de Papel en Chile deben legislarse, fabricarse y consumirse de la misma forma. Si tu bolsa de papel del supermercado no puede ser reutilizada un mínimo de 4 veces, el remedio es peor que la enfermedad, y nuestra deuda medioambiental de agua y dióxido de carbono aumenta y aumenta. Es fundamental tomar conciencia de que debemos seguir en esta buena senda de reemplazar el plástico por papel, pero debemos hacerlo de manera correcta, instando a nuestros legisladores a realizar cambios en las leyes para que esto sea efectivo y podamos tener esperanza de seguir disfrutado de la flora y fauna que, por derecho, las generaciones futuras también tienen derecho de conocer.


10 La Prensa Viernes 23 de Abril de 2021

Deporte

JESSY REYES CONTRERAS

“El karate sigue siendo parte de mi gran pasión” Panorama. La ex medallista panamericana de Karate, profesora de Educación Física y kinesióloga, hoy por la pandemia, ha tenido que hacer cambios en su gimnasio para poder trabajar. No hay gimnasios en Chile que no estén perjudicados por consecuencias de la pandemia. Todos cerrados en las comunas que se encuentran en Cuarentena. Diario La Prensa visitó el gimnasio y consulta kinésica de la exmedallista panamericana de Karate, Jessy Reyes Contreras, quien pese a contar con un local propio para desarrollar su disciplina de artes marciales, hoy ha tenido que realizar cambios para poder laborar en su otra profesión. ONLINE “Reinvención, porque como profesora de Karate en este caso, mi dedicación máxima no lo puedo hacer, solamente mantengo el grupo de Promesas Chile, que es un grupo pequeño reducido de quince niños, que va desde la edad de los 11 años hasta 16, de los cuales seguimos entrenando de manera online, y cuando hemos estado en la fase 3 ellos han podido venir a entrenar, cumpliendo con los protocolos que la seremi autoriza para funcionar. Pero ha sido muy poquito lo que hemos tenido de forma presencial, porque tiene

La exmedallista panamericana de karate, Jessy Reyes Contreras, se reinventa en estos tiempos de pandemia.

que ver también con un tema de cuidado a nivel familiar, son todos menores de edad, por lo tanto, los niños que han venido ha resultado principalmente porque los padres me han pedido para que vengan; hay muchos que son hijos únicos y el encierro es dañino para ellos, y solos en casa con una interacción social que dificulta todo, de esa manera hemos funcionado”.

KINESIÓLOGA “Felizmente, fuera de ser profesora de Educación Física, soy kinesióloga, por lo que he podido tomar esa herramienta para poder trabajar. He podido ahora echar mano a esta profesión en el fondo; hacemos mucha kinesiología a domicilio principalmente que es nuestro fuerte y uno que otro paciente que atendemos acá en la consulta, pero dadas las circunstancias porque

también la gente siente temor de salir de la casa por el contagio que está tan alto en Curicó que increíble que no bajamos de los 100 casos diarios, entonces, siento que son muy responsables lo que significa un poco el contacto con la gente el tener ese autocuidado, que es primordial en este momento lo que estamos viviendo acá en Curicó somos una de las comunas que ha estado con más Cuarentena compa-

rativamente a otras de Chile”, explicó la destacada deportista. Jessy Reyes explicó que, en su caso, ha podido reinventarse. “El karate sigue siendo parte de mi gran pasión, pero hoy tenemos la limitación que no podemos funcionar como escuela de karate, no puedo tener el tatami lleno de niños, así que te has dado cuenta que hemos tenido que cambiar los espacios en el gimnasio, hemos modificado el espacio para poder funcionar lo que sí me permite trabajar la autoridad sanitaria, donde el deporte ha sido el gran perdedor con toda esta pandemia que en algo todavía no comprendo cómo nuestras autoridades más altas no han podido civilizar eso para poder funcionar, es una tristeza enorme que muchos colegas del ámbito de la Educación Física y el deporte, han tenido que cerrar sus puertas, terminando los arriendos lo que significa no tener público para trabajar, al final es una situación tan potente que es una lástima y una secuela profunda que nos va a generar en nuestros niños, en nuestros jóvenes y adultos, para qué decir, en calidad de vida y salud va a estar muy perjudicado”, cerró.

¡UNA MUERTE ANUNCIADA!

Peligra la “galería más alta del mundo” Curicó. La galería de arte más alta del mundo, es de un pintor argentino y está en el campamento base Plaza de Mulas del cerro Aconcagua, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, donde también montó la estación de internet a mayor altura, que transmite en vivo durante las 24 horas. En Curicó, tenemos también la “galería más alta del mundo” en el cerro Carlos Condell, donde se comenzó a construir el mirador de los fanáticos del fútbol y que todavía no se termina. Pero la intención está intacta, solo falta el dinero para haber acomodado el lugar con tablones de cemento para

disfrutar los goles de Curicó Unido cuando juega de local. Esta vista tiene más años que los mismos tatas que hoy ya no tienen las energías para escalar al lugar como en tiempos mozos, donde podían disfrutar tranquilamente pegado a las nubes los partidos de su equipo favorito. Hinchas aguerridos que no tenían para pagar una entrada y llegaban al lugar a presenciar el cotejo, acompañados de un receptor para no perderse el movimiento de los estoperoles curicanos en la alfombra verde que se divisa desde lo alto como soldaditos de plomo.

Sin embargo, todo este panorama sufrirá una metamorfosis obligada cuando el estadio se termine completamente de construir, con los codos sur y norte. Ahí la galería más alta del mundo sufrirá las consecuencias de la modernidad, el estadio La Granja terminado donde el codo sur instalado impedirá ver toda la cancha en su esplendor y por ende ya no se podrá seguir disfrutando los partidos de fútbol desde la galería más alta del mundo, porque la visual ya no será la misma y pasará solo a ser un hermoso recuerdo. (Enamir)

La “galería más alta del mundo” en el cerro Condell.

Emiliano Amor ya está en Colo Colo Previo al “Clásico” entre albos y azules, ya está en terreno colocolino el último refuerzo de Colo Colo. Emiliano Amor está en la sala de espera respectiva por Cuarentena obligada, antes de ponerse a las órdenes del DT Gustavo Quinteros. El defensor procedente de Vélez Sarsfield, llega a potenciar la zaga posterior del “Cacique” tras la salida de Julio Barroso (Everton). En su arribo al aeropuerto, Amor, habló sobre la nueva etapa en su carrera. “Desde que me enteré del interés de Colo Colo, hice todo lo posible por venir. Hice un esfuerzo porque Vélez no quería dejarme partir y se pudo llegar a un acuerdo, así es que contento de estar acá”, expresó.

FFCh abre inédito concurso para elegir DT Sub-15 y Sub-17 La Federación de Fútbol de Chile, (FFCh) lanzó un inédito llamado para participar del concurso para DT de las series Sub-15 y Sub-17. Todos los interesados que cumplan con los requisitos, pueden presentarse para los cargos de Directores Técnicos de las Selecciones Masculinas Sub-15 y Sub-17. “Estos cargos tienen como objetivo la formación deportiva futbolística y profesional de los jugadores de las categorías señaladas, de acuerdo a los lineamientos definidos por la Dirección Deportiva de la Federación de Fútbol de Chile, con el fin de mejorar y potenciar a las selecciones juveniles tanto de forma colectiva como individual”, señalaron desde el ente rector.


Deporte

Viernes 23 de Abril de 2021 La Prensa 11

A SEGUIR SUMANDO EN LA GRANJA

HOY A LAS 20:00 HORAS: EL CURI VS EVERTON Armado. Los curicanos presentarían por primera vez en la temporada, una alineación que en la mente de Palermo se avizora como estelar. Igualmente hay bajas en los albirrojos, que buscarán sumar y mantener su invicto en La Granja. Rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. El equipo de Palermo ce-

lebra el tener a casi todo su contingente a disposición y el DT reconoció que por primera vez en el torneo podrá alinear al equipo estelar que tuvo en mente. Curicó Unido. que no ha perdido en casa, recibe a un Everton que a su vez este torneo no ha perdido jugando como visitante. El campeonato recién arranca y esta noche los curicanos tras una aceptable actuación la fecha pasada ante la Universidad Católica, buscarán repetir intensidad y atrevimiento para dejar los puntos en casa y meterse en la zona media alta de las ubicaciones. Se juega desde las 20:00 con arbitraje de Benjamín Saravia en La Granja. A MEJOR DEFINIR “Por suerte ya hemos recupera-

La ocasión más reciente en que ambos chocaron en La Granja, fue triunfo visita por 3 a 1. (Foto de archivo)

do a la mayoría de los jugadores, faltan Harding y Lara, y obvia-

SE PUSO LA ROJINEGRA

Gary Tello de vuelta en Rangers TALCA. Las vueltas de la vida. El conocido futbolista ex Curicó Unido, Gary Tello, nuevamente retornó a la región, dejando atrás el escaso juego con los “Pumas” en el norte del país. Hoy, el DT Luis Marcoleta lo ha aceptado en el equipo para ir por el ascenso. “Con muchas ganas de hacerlo bien, con la confianza del cuerpo técnico, tengo ganas de demostrar y que pronto se pueda dar el debut,

Gary Tello se puso la camiseta de Rangers.

cuando el ´profe’ crea que esté listo, estaré para dar el cien por ciento. Aprovecho ahora para ofrecer disculpas, uno en la vida a veces puede cometer errores… fue un error mío, pido las disculpas a la gente, a la hinchada. Agradecido del club por abrirme las puertas en una nueva oportunidad para mí en el fútbol. Pueden quedarse tranquilos que cuando me toque en la cancha daré lo mejor. A veces no se hacen bien las cosas, pero las ganas y el deseo de triunfar, más el deseo por el ascenso siempre estarán”. “Los que me conocen saben mi forma de encarar, harto desborde, velocidad, buenos centros, remates, me caracterizo por no dar ningún balón por perdido, estoy trabajando al cien por ciento, vengo de un año en que no tuve mucha regularidad, es una linda oportunidad para poder demostrar y estar en sintonía de lo que quiere el cuerpo técnico, que es ir en busca del ascenso”, manifestó Gary Tello.

mente que con recuperar a todos vamos a poder conformar el equipo que uno tenía en mente desde inicio de campeonato, los cuatro partidos lo hemos hecho

con distintas formaciones y hoy tengo esa posibilidad de elegir a los que mejor estén”, reconoció ayer el ‘Titán’ Martín Palermo, quien adelantó que “nuestra

propuesta es que el equipo sea lo más parecido de local y visitante. La idea los jugadores la van entendiendo y asimilando de la misma manera, debemos ser más balanceados y hacernos fuertes. Ya pasó la bronca de que fue anulado el gol, el equipo mereció llevarse algo de la cancha de Católica, tenemos que buscar esa dinámica en la parte ofensiva y mejorar la concreción”. De no mediar inconvenientes el equipo curicano que hoy comenzará enfrentando a Everton, sería con Perafán, Opazo, Bechtholdt, Rojas, De La Fuente, Sánchez, Villagrán, Ortiz, Parra, Benegas y Coniglio. Quienes deberán aún esperar para ver sus primeros minutos de la temporada con la camiseta curicana, pues aún están en su puesta a punto física y futbolística son el venezolano Heber García y el último refuerzo curi-

cano Juan Carlos Espinoza, quienes podrían tener su primera citación la próxima semana cuando el Curi deba visitar a Cobresal en el campamento minero de El Salvador. LA VISITA En este arranque de campeonato 2021 de la Primera División, Curicó Unido registra como local una victoria (2-0 ante Melipilla) y un empate (1-1 frente a Deportes Antofagasta), en tanto que su rival de esta noche, aún no sabe de derrotas jugando como visitante, pues a la fecha ha logrado un triunfo (2 a 1 ante Antofagasta) y un empate (1-1 vs Palestino). En Everton milita esta temporada el zurdo de paso por el Curi el torneo anterior, Alex Ibacache, mientras que su segunda temporada registra en los oro y cielo el portero Luis Santelices.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Viernes 23 de Abril de 2021

Crónica

DOCTOR EN CIENCIAS BIOMÉDICAS, SERGIO WEHINGER

Académico de UTalca refuerza llamado para que todas las personas se vacunen Cepas. El profesional aseguró que hasta el momento, las vacunas existentes en el país cumplen con el objetivo de proteger contra las cepas dominantes de Covid-19. Asimismo manifestó que aún no hay motivo de alarma respecto a las nuevas variantes, pero no descartó que esto cambie en el futuro. TALCA. Como parte de la estra-

tegia para controlar el avance del Covid-19, en el país se lleva a cabo una extensa campaña de vacunación. Sin embargo, ha disminuido en los últimos días la llegada de personas a cumplir con el proceso de inoculación por lo cual expertos han reforzado la necesidad de que todos cumplan con este proceso, que si bien es voluntario es fundamental para alcanzar la inmunidad de rebaño. De acuerdo al doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca (UTalca), Sergio Wehinger, se ha comprobado la efectividad de las vacunas contra las cepas dominantes y en parte también para las nuevas variantes y recalcó la importancia de seguir con la recomendación de las autoridades de salud para conseguir la inmunidad. “Contar con las dos dosis es súper importante. La segunda dosis es la que ha probado ser realmente efectiva”, afirmó y explicó que la primera

El doctor Sergio Wehinger reforzó el llamado a seguir con el proceso de vacunación, como una buena medida para disminuir los contagios por Covid-19.

inoculación permite que el sistema inmune tome la alerta y con la segunda, el organismo ya produce una cantidad suficiente de respuesta inmune efectiva. Y añadió que es por esa última razón que considera pertinente la posibilidad de una tercera dosis. “La lógica de la tercera dosis, si se implemen-

ta, es aumentar aún más este sentido (la respuesta inmunológica)”. NUEVAS VARIANTES Respecto a la efectividad de las vacunas sobre las diversas variantes del SARS-CoV-2, el especialista de la universidad maulina declaró que, “en ge-

neral las vacunas de ahora, que recordemos están dirigidas contra la variante que estaba presente el año pasado o la variante dominante del año pasado, ha mostrado efectividad”. Sin embargo, estas muestran menor efectividad contra las nuevas variantes, aunque “no lo suficiente para alarmarse”,

reconoció el académico. Según manifestó, la variante sudafricana, sería la más resistente: “Una de las vacunas mostró efectividad menor al 50% contra esta variante. Esa es más preocupante, pero hay que ver qué es lo que dicen los estudios”. “Hasta ahora, para las cepas que se han presentado en Chile, me atrevería a decir que las vacunas existentes por ahora son, lo voy a decir así, bastante efectivas”, declaró, y agregó que “no hay motivos para alarmarse por ahora, pero eso no quiere decir que en semanas o meses más tendremos que estar aplicando nuevas vacunas contra nuevas variantes”, destacó. El doctor recalcó la importancia de continuar con el proceso de vacunación en el país. “Respecto a la implementación de vacunas creo que tiene que seguir con el plan, tratando de llegar a la mayor cantidad de personas posible”, concluyó.

PDI fiscalizó a migrantes en Talca

TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones (Demig) de la PDI, efectuaron una fiscalización en la población Las Américas de Talca, con la finalidad de ver la situación y condiciones de los migrantes que viven en ese sector del barrio norte de la capital maulina. En la oportunidad fueron 16 los extranjeros controlados, quienes agradecieron la instancia de acercamiento de parte de la PDI hacia su comunidad, aprovechando la oportunidad para denunciarse y regularizar su situación migratoria. El jefe de la Demig y Policía Internacional de la PDI de Talca, comisario Sergio Valdés, señaló: “Se fiscalizó a 16 personas de las cuales seis fueron denunciadas ante la autoridad administrativa por encontrarse en situación irregular en el país. Además de eso hacemos un llamado a los extranjeros ya que esta instancia fue muy fructífera, toda vez que ellos pudieron aprovechar el acercamiento que tiene la PDI con la comunidad y regularizar su situación migratoria”, puntualizó el jefe policial.

PARA APOYAR PROCESOS DE APRENDIZAJE

Entregaron herramientas tecnológicas a directores de escuelas rurales LONGAVÍ/TALCA. En dependencias del Departamento de Educación Municipal (DAEM), se desarrolló en forma simbólica y con las medidas sanitarias pertinentes, la entrega de 110 tablets a directores de establecimientos educacionales unidocentes y bidocentes de zonas rurales y apartadas de la comuna de Longaví. El financiamiento para este equipamiento es del fondo de apoyo a la educación pública, iniciativa que le permitió en tiempos de pandemia adquirir

tecnología para desarrollar las labores pedagógicas de los estudiantes. “Son 110 Tablet que se adquirieron con recursos FAEP de las iniciativas 2020-2021, y lo otro es que nosotros en contexto de pandemia priorizamos recursos tecnológicos, lo mismo que se está realizando en diferentes escuelas con presupuestos SEP, se convirtieron y se reconfiguraron para poder facilitar a los niños el acceso a la tecnología y a las redes y por ende a su aprendizaje, y ese

es el tenor de la entrega que hemos realizado hoy, que van ser distribuidas en las escuelas uni y bidocentes, y otras que habían quedado rezagadas y que no contaban con presupuesto suficiente para adquirir estos insumos”, indicó el administrador municipal de educación, Carlos Verdugo. El administrador educativo, aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje de apoyo y solidaridad, a todas las familias que hoy se encuentran realizando nuevas labores educativas en

sus hogares, entregando más tiempo para que sus hijos logren realizar sus tareas, “Hacemos un llamado de voluntad a los padres y apoderados, hacer pacientes, y apoyar a sus hijos en los procesos de aprendizaje, hoy nuestras casas se han convertidos en verdaderas aulas, tanto para los niños como para los profesores, así que desde el Departamento de Educación seguiremos apoyando en esta etapa compleja para realizar los aprendizajes”, puntualizó Verdugo.

La entrega fue encabezada por el administrador municipal de educación de Longaví, Carlos Verdugo.


Crónica

Viernes 23 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

EN EL 106.5 DE RADIO ALFAOMEGA

Jorge Baradit y Pedro Cayuqueo en programa radial “Comuna Autónoma”

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Proteja más su relación evitando que la familia se entrometa más de lo debido. SALUD: No abuse de su fortaleza y de su energía vital. DINERO: Es tiempo de mostrar en su trabajo que es una persona de absoluta confianza para la empresa. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

destacados escritores, el tema Pueblos Originarios y su proyección

AMOR: Reencontrarse con usted mismo/a es lo más importante en este momento. Aclare su mente y su corazón. SALUD: Controle su presión, pero por sobre todo disminuya los alimentos ricos en grasas. DINERO: No pida préstamos al terminar abril. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

histórica, social y política.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Este sábado. En la oportunidad los panelistas analizarán con los

CURICÓ. Los destacados escritores chilenos Pedro Cayuqueo y Jorge Baradit, serán entrevistados por el programa radial “Comuna Autónoma”. Recordemos que el espacio se emite todos los sábados, de 11:30 a 13:00 horas, en radio Alfaomega, en el 106.5 del dial. En la oportunidad se analizará el tema Pueblos Originarios desde una perspectiva histórica, política y social, sobre todo tomando en cuenta que estamos viviendo un proceso camino a una nueva Constitución. AGENTES PARTICIPATIVOS Recordemos que este programa es una iniciativa de la Logia Manuel Guzmán Maturana N° 198 de Curicó, a través de su Agrupación Cultural, como un aporte de la Masonería a la discusión en el actual marco social. El Venerable Maestro de la Logia N° 198 de Curicó, Dante Righetti Maureira, señaló que “una de las instancias que se deben generar en la ciudadanía es el debate, la discusión, el estar inmersos en lo que está sucediendo en nuestra sociedad. De esa manera nos hacemos agentes participativos de los procesos experimentados en el medio social. Ese es uno de los principales objetivos de este espacio radial”. ARMONÍA Pablo Ávila Rencoret, quien conduce el programa de este sábado junto al periodista Juan Pablo Jiménez, indicó sobre el tema: “lo relacionado con los Pueblos Originarios en nuestro país no es un tema reciente. Ha estado en el debate por décadas, sin que hasta el momento se haya encontrado una manera de generar la armonía que se traduzca en el

AMOR: Le aviso que esa persona no volverá a acercarse si es que usted la/o rechaza nuevamente. SALUD: Trate de ser más ordenado/a en su vida para no andar tan estresado/a. DINERO: Siempre preste atención al realizar a diario su trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 30.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado ya que mezclar el pasado con el presente no tendrá un buen resultado. SALUD: Atienda esos malestares digestivos debido a que más adelante pueden agravarse. DINERO: No es un día propicio para concretar acuerdos de trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Le hará muy bien buscar refugio en el afecto que le entregan sus seres queridos. SALUD: Cuide su sistema nervioso, no se estrese más de lo que ya está. DINERO: Las cosas no andarán del todo bien, pero es parte del ciclo. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

El tema de los Pueblos Originarios será abordado este sábado en “Comuna Autónoma”, por Jorge Baradit y Pedro Cayuqueo.

respeto, el profundo respeto por lo que significan estos pueblos en la conformación de nuestra historia como país”.

Desarrollo económico a partir de las pymes, igualdad de género, proceso constituyente, entre diversos otros temas, son abor-

dados por “Comuna Autónoma”, que tiene sus puertas abiertas a la comunidad para que se haga parte de este espacio.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No es malo que se ilusione, pero siempre tenga sus cosas bien claras. SALUD: Cuidado al consumir alcohol y luego conducir su vehículo. DINERO: No pierda la oportunidad de realizar nuevos desafíos profesionales. Usted tiene toda la capacidad para hacerlo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Deje que el tiempo pase para que las cosas entre ustedes se asientes y se calmen. Luego de esto podrá buscar soluciones. SALUD: En estos tiempos de pandemia es importante la salud mental, no la descuide. DINERO: Persevere y no se rinda. COLOR: Negro. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Esos cambios de personalidad causan desconcierto en quien está con usted, tenga cuidado. SALUD: Si su salud no se encuentra en un nivel óptimo entonces tome las medidas necesarias para que se pueda cuidar. DINERO: No sea impaciente en los negocios. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Debe tener esperanzas de que la vida le tiene preparado algo mucho mejor. No pierda la fe en las cosas del futuro. SALUD: Este es un período de tensiones así es que trate de cuidarse. DINERO: No gaste sin analizar bien su presupuesto. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Para ser realmente feliz debe tomar el orgullo y olvidarse de él. Dése cuenta que el amor es más fuerte. SALUD: Ande con cuidado para evitarse inconvenientes en lo que le queda al mes de abril. DINERO: Debe poner en marcha sus planes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 19.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Es mejor que se aleje de esa persona antes de que sea demasiado tarde para su corazón. SALUD: Cuidado con la zona lumbar, evite hacer fuerzas en forma desmedida. DINERO: Las inversiones darán frutos, pero esto no será instantáneo. COLOR: Plomo. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Quienes pongan su corazón por delante tendrán mayores posibilidades de llegar a conquistar a alguien. SALUD: Evite accidentes que pongan en riesgo su integridad. DINERO: Si quiere lograr mayores objetivos debe capacitarse más. COLOR: Crema. NÚMERO: 26.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Viernes 23 de Abril de 2021

CARABINEROS JUNTO A OTRAS INSTITUCIONES

Ponen en marcha Plan Protege Calle Covid-19 Ayuda. Mediante la iniciativa se entregan kits de alimentación e higiene a las personas que no tienen un techo. Curicó. Tras una reunión nacional virtual, donde la subprefecto Administrativo de Carabineros, teniente coronel Oriana Fuentealba Valdés representó a la provincia de Curicó, funcionarios del Modelo de

Integración Carabineros Comunidad (MICC), de la Primera Comisaría, iniciaron el trabajo en terreno del Plan Protege Calle Covid-19, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia,

Las personas reciben kits de alimentación e higiene personal.

además de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Durante estos días, los funcionarios policiales recorrieron diversos puntos de la comuna, guiados por una planilla donde se encuentra registrada la mayor parte de las personas en riesgo social. La idea es ir en ayuda de las distintas personas que viven en situación de calle. Los beneficiados son todas aquellas personas que debido a sus condiciones de vida, se encuentran aún más expuestos a posibles contagios y propagación de la pandemia, es por esto, que Carabineros llevan kits de alimentación e higiene personal, los que incluyen mascarillas y alcohol gel. COMIENZA EL FRÍO A raíz del desarrollo de este programa, el jefe de la oficina MICC, suboficial mayor Carlos Guzmán Díaz, manifestó estar muy agradecido de tener nuevamente la oportunidad de llevar esta ayuda a las personas que viven en situación de

Iniciativa busca llegar a todos los rincones de la ciudad.

calle, quienes muchas veces producto de adicciones o enfermedades psiquiátricas son abandonados por sus seres queridos, como también ellos se alejan de sus domicilios por la dificultad de insertarse”, indicó. La autoridad policial agregó que “desde hace algunos

días las condiciones climatológicas cambiaron y la temperaturas comenzaron a descender y hoy, al igual que en el año 2020, tenemos la oportunidad de llevarles comida, abrigo y útiles de aseo personal, que son fundamentales para prevenir posibles contagios y la propaga-

ción del Covid-19”. Esta labor comunitaria recién comienza y tiene una extensa duración en la comuna de Curicó, la que busca llegar hasta la última persona que pernocta en la vía pública, oportunidad en que monitorean las condiciones físicas de las personas.

OFICINA DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA DE CURICÓ

OPD invita a participar de Consejo Consultivo CURICÓ. La oficina de Protección de la Infancia (OPD), que depende del Servicio Nacional de Menores y es ejecutado por la Municipalidad de Curicó está invitando a niños, niñas y adolescentes a ser parte del nuevo Consejo Consultivo año 2021. La encargada de OPD, María Inés Espinoza, explicó en qué consiste este organismo. “Es un consejo conformado por niños, niñas y adolescentes de la comuna de Curicó (…) A raíz de la pandemia el consejo dejó de estar activo producto de todo lo que sucedió. No nos pudimos seguir reuniendo, los estableci-

mientos tampoco estaban con clases, por lo tanto, tampoco podíamos contar con ellos. Entonces este año queremos retomar el trabajo con el consejo consultivo y para eso, estamos invitando a todos los establecimientos educacionales a sumarse a este desafío”, comentó. INVITACIÓN ABIERTA En esta misma línea, la encargada comentó que este año se está invitando a toda la comunidad a ser parte de la instancia. “Queremos que se sumen niños, niñas y adolescentes de la comuna, sin necesidad que sean designados por algún estable-

cimiento educacional”. Los niños, niñas y adolescentes que quieran participar pueden escribir un correo a opd@curico.cl. “Este año queremos abrir la invitación para que cualquier niño, niña y adolescente que quiera ser parte de este consejo lo pueda hacer, sin embargo, los establecimientos educacionales son un tremendo aporte para nosotros, por lo tanto, vamos a seguir trabajando coordinadamente con ellos. Así que esperamos este 29 tengamos la participación de muchos niños, niñas y adolescentes para reactivar este consejo, que es un gran aporte para la

comuna, principalmente pensando en la participación de los niños, niñas y adolescentes, son uno de los Derechos Primordiales de la Convención”, dijo María Inés Espinoza. OBJETIVO El Consejo Consultivo es la representación y voz de los niños, niñas y adolescentes de la comuna frente a las autoridades. Desde esta organización se realiza levantamiento de las necesidades que ellos y ellas puedan tener y que necesitan que las autoridades los escuchen. “La idea del consejo consultivo es que ellos se reúnan

con el alcalde, que se reúnan con las autoridades de la comuna y puedan dar a conocer cuáles son las necesida-

des que ellos tienen. Que sean escuchados”, finalizó la encargada de la OPD, María Inés Espinoza.

Invitan a niños, niñas y adolescentes a ser parte del Consejo Consultivo de la OPD.


Económicos JUDICIALES EXTRACTO Primer Juzgado Letras Talca, causa rol V-141-2015, por resolución de 16 de septiembre de 2015, se concedió posesión efectiva de la herencia testada, quedada al fallecimiento de MARTA TERESA ROJAS BARRIENTOS, a favor de IVONNE DEL CARMEN SALINAS CASTRO 21-22-23 -80701

EXTRACTO DEMANDA Juzgado de Letras y Garantía Licanten ROL C-141-2020 caratulado RIVERA CON LIZANA se ordenó, con fecha 01 marzo 2021 notificar por aviso extractado demanda y proveído a don Arnaldo Manuel Lizana Varas, C.N.I. N 2.526.797-4, pensionado, domiciliado en René León 300, Departamento 62, Curicó. En Lo Principal: Cristian Merino Rojas, abogado, C.N.I. N 14.285.375-2, domiciliado en Manuel Montt N 357, oficina N 810, Curicó, y en calle Ciro Boetto sin número, Licanten, como mandatario judicial y en representación, según se acreditará, de SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA, C.N.I. N 4.262.9065.-, independiente, domiciliado en Llico, Pasaje Olga Jara s/n, Vichuquén, solicita tener por interpuesta Demanda de Cumplimiento de Contrato e Indemnización de Perjuicios en contra de ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, ya individualizado, dar lugar a la misma y declarar: 1.- Existencia contrato celebrado 23 Noviembre 2015, entre ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS y SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA, a virtud del cual acordaron modificar, de común acuerdo, forma de adjudicación de inmueble ya adjudicado a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, en partición ante Juez Arbitro, Osvaldo Nicolao Morales, de manera que a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS se le adjudicará el 60% y a don SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA se le adjudicará el 40% de INMUEBLE UBICADO EN VICHUQUÉN, DE VEINTITRÉS CUADRAS MAS O MENOS, actualmente inscrito a nombre de ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, a fojas 204 N 117 Registro Propiedad Conservador Bienes Raíces Licantén, año 2016, quien lo adquirió por remate. Rol N 166-15 comuna Vichu-

quén. 2.- Que se dispone dejar sin efecto inscripción rolante a fojas 204 N 117 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces Licantén, año 2016; 3.- Que don SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA se encuentra llano a cumplir en forma cabal, integra y oportuna su obligación de: A.- Suscribir correspondiente proyecto y plano de subdivisión, y obtener la autorización por parte de la autoridad para subdividir el inmueble. B.- Suscribir correspondiente escritura en que se adjudique a don ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS el 60% y a SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA el 40% del inmueble.- C.- Enterar, pagar o cancelar, al momento de suscripción correspondiente escritura, a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, $9.691.266.- siguiente forma: C.1.- Vale vista nominativo a nombre de SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA, por $8.144.384.-, guardado en custodia y bajo responsabilidad de Juez Arbitro, don Osvaldo Nicolao Morales.- C.2.- $ 1.346.882.y C.3.- $200.000.- correspondiente a costas; 4.- Que ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, incumplió, de manera negligente, imprudente y culpable su obligación de: A.Suscribir proyecto y plano de subdivisión, y obtener autorización para subdividir el inmueble. - B.- Suscribir escritura en que se adjudique a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS el 60% y a SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA el 40% del inmueble. 5.- Que el incumplimiento imputable a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, ha provocado daños y perjuicios a SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA.- 6.- Que se apremia a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, para la ejecución del hecho convenido, y, debe: A.- Suscribir - dentro de 10° día contados desde que fallo se encuentre firme y ejecutoriado - el correspondiente proyecto y plano de subdivisión, y obtener autorización por parte de autoridad para subdividir el inmueble.B.- Suscribir - dentro de 10° día contados desde que respectivo fallo se encuentre firme y ejecutoriado - escritura en que se adjudique a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS el 60% y a SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA el 40% del inmueble, bajo

el apercibimiento de que si no lo hiciere dentro del término dispuesto, procederá a suscribirlo VS. en representación del demandado de; 7.- Que se condena al demandado a pagar a SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA: A.- A TÍTULO DE DAÑO EMERGENTE: $50.330.000.- o suma mayor o menor que SS. determine conforme mérito de autos.- B.- A TÍTULO DE DAÑO MORAL: $ 50.000.000.- o suma mayor o menor que SS. determine conforme mérito de autos.- 8.- Que las referidas sumas deben ser pagadas debidamente reajustadas conforme variación del IPC más intereses moratorios desde interpelación judicial, hasta pago efectivo.- 9.- Que se condena al demandado al pago de costas.- PRIMER OTROSÍ: mantener como precautoria prejudicial decretada en autos. SEGUNDO OTROSÍ: Exhorto.- TERCER OTROSÍ: Formación de cuaderno separado.- CUARTO OTROSÍ: Personería. Con fecha 01 de Julio 2020 Tribunal resolvió: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda cumplimiento contrato e indemnización de perjuicios, en contra de Arnaldo Manuel Lizana Varas, en juicio ordinario mayor cuantía. Traslado. Al primer otrosí: Como se pide manténgase como medida precautoria medida prejudicial de prohibición de celebrar actos y contratos y retención judicial decretada en autos. Notifíquese la medida precautoria (cuaderno principal) personalmente a señor Conservador Bienes Raíces de Licantén, e inscríbase en Registro de Prohibiciones e interdicciones a su cargo. Llévese a efecto por Receptora del Tribunal. Al segundo otrosí: Exhórtese al juzgado Civil de Turno de Curicó, a fin de notificar al demandado don ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, C.N.I. N 2.526.797-4, domiciliado calle René León 300, Departamento 62, Curicó, a fin de notificar en los términos solicitados. Al tercer otrosí: Como se pide, fórmese cuaderno separado. Al cuarto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido. Con fecha 1 marzo 2021 Tribunal resolvió: Como se pide, habiéndose agotado por la parte demandante los medios para notificar al demandado de autos don Arnaldo Manuel Lizana

Varas, se autoriza notificación conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Notifíquese al demandado mediante tres avisos que deberán ser publicados en el Diario La Prensa de Curicó, para lo cual Secretaria Subrogante redactará extracto que contenga datos necesarios para garantizar debida información del demandado para adecuado ejercicio de sus derechos. Además, por tratarse de primera notificación, insértese dicho extracto en del Diario Oficial correspondiente al día primero o quince del mes. Secretaria (s) 21-22-23 -80699

EXTRACTO Juzgado de Letras y Garantía Licanten ROL C-141-2020 caratulado RIVERA CON LIZANA ordenó con fecha 01 marzo 2021 notificar por aviso extractado medida prejudicial precautoria a ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS C.N.I. N° 2.526.797-4, pensionado, domiciliado en René León 300, Departamento 62, Curicó. En Lo Principal: CRISTIAN PABLO MERINO ROJAS, abogado, C.N.I. N 14.285.3752, domiciliado en Manuel Montt N 357, oficina N 810, Curicó, y en calle Ciro Boetto s/n, Licanten, como mandatario judicial y en representación, según se acreditará, de SERGIO ALEJANDRO RIVERA JARA, C.N.I. N° 4.262.906-5.-, independiente, domiciliado en Llico, Pasaje Olga Jara s/n, de Vichuquén, solicita decretar en carácter prejudicial y sin previa audiencia o notificación del futuro demandado ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, ya individualizado, medida precautoria del ARTÍCULO 290 Nº 4 C.P.C., sobre el INMUEBLE UBICADO EN LA LOCALIDAD DE VICHUQUÉN, DE UNA SUPERFICIE SEGÚN SUS TÍTULOS DE VEINTITRÉS CUADRAS MAS O MENOS, inscrito a nombre del futuro demandado a fojas 204 N 117 del Registro Propiedad Conservador Licanten, año 2016. La medida cautelar indicada, se solicita hasta por la suma de $ 100.330.000.— - CIEN MILLONES TRESCIENTOS TREINTA MIL PESOS -. Primer Otrosí: acompaña con citación mandato judicial con firma electrónica avanzada a Cristian Pablo Merino Rojas; Copia de los autos particionales, caratulados LIZANA VARAS, ARNAL-

Viernes 23 de Abril de 2021 La Prensa 17

DO con RIVERA JARA, SERGIO, seguidos ante Juez Arbitro Osvaldo Nicolao Morales; Inscripción de dominio rolante a fojas 204 N 117 Registro Propiedad Conservador Licantén, año 2016, y certificado Hipotecas y Gravámenes; Certificado Hipotecas y Gravámenes, inmueble fojas 204 N 117 Registro Propiedad Conservador Licantén, año 2016; Inscripción fojas 6409 vta. Nº 2445 Registro Propiedad Conservador Curicó, correspondiente al año 2011.- Bajo apercibimiento 346 Nº 3 C.P.C.: Plano subdivisión predial realizado por Ingeniero en Ejecución Forestal, Roberto Espinoza Tamayo; Copia contrato de compraventa bosque fecha 07 de Noviembre de 2016 entre ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS y SOCIEDAD DE CARGUIOS SANCHEZ LIMITADA; Comparendo arbitral fecha 23 de Noviembre de 2015. Segundo Otrosí: ampliación del término para presentar demanda anunciada hasta por 30 días hábiles, contados fecha resolución que conceda medida cautelar solicitada en lo principal, y ampliación para notificar medida solicitada – en carácter de prejudicial – en lo principal, a 30 días hábiles contados dictación resolución judicial que conceda medida indicada. Tercer Otrosí: tener presente que entablaré en contra de futuro demandado, demanda cumplimiento contrato e indemnización de perjuicios, conformidad a procedimiento ordinario civil de mayor cuantía, cuyos fundamentos legales serán los mismos que hago en esta presentación. - Cuarto Otrosí: Fianza. Con fecha 23 Junio 2020 tribunal resolvió: A lo principal: Como se pide y atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 290 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, se decreta desde luego y sin previa audiencia del demandado la medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos en bienes determinados, específicamente sobre el INMUEBLE UBICADO EN LA LOCALIDAD DE VICHUQUÉN, DE UNA SUPERFICIE SEGÚN SUS TÍTULOS DE VEINTITRÉS CUADRAS MAS O MENOS, inscrito a nombre del futuro demandado, ARNALDO MANUEL LIZANA VARAS, a fojas 204 Nº 117 del Registro de Propie-

dad del Conservador de Licantén, correspondiente al año 2016. Al primer otrosí: Por acompañados documentos con citación. Estese a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Al segundo otrosí: Como se pide, amplíese por 30 días hábiles Al tercer otrosí: Téngase presente. Al cuarto otrosí: Se fija además, como cuantía de la fianza a rendir la suma de $10.000.000.- (diez millones de pesos). Se apercibe a constituir la fianza ante notario y se acompañe dentro de 10 días. Se designa como fiador nominal, a don CRISTIAN PABLO MERINO ROJAS. Al quinto otrosí: Téngase presente patrocinio y poder conferido. Con fecha uno de marzo de dos mil veintiuno. Como se pide, habiéndose agotado por la parte demandante, los medios para notificar la medida precautoria al demandado de autos Arnaldo Manuel Lizana Varas, se autoriza la notificación conforme al artículo 54 del C.P.C.. Notifíquese al demandado mediante tres avisos que deberán ser publicados en el Diario La Prensa de Curicó, para lo cual Secretaria Subrogante redactará extracto que contenga datos necesarios para garantizar debida información del demandado para adecuado ejercicio de sus derechos. Además, por tratarse de la primera notificación, insértese dicho extracto en del Diario Oficial correspondiente al día primero o quince del mes. Secretaria (s) 21-22-23 –80700

EXTRACTO: EN CAUSA ROL V-126-2020 SEGUIDA ANTE EL 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ SE CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE SAFIE DACARET VALDERRAMA R.U.N. 2.624.205-3, ÚLTIMO DOMICILIO COMUNA DE TENO, A SUS HEREDEROS TESTAMENTARIOS MARIO CRISTIAN DAVID ZILIANI DACARET, FELIPE ANDRÉS ZILIANI VILLABLANCA, MARCELA ALEJANDRA ZILIANI VILLABLANCA, MARIO DANIEL ZILIANI VILLABLANCA. 22-23-24 - 80704

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, juicio ejecutivo, Rol C-46-2016 , caratulado “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD AGRÍCOLA


Económicos

18 La Prensa Viernes 23 de Abril de 2021

HUALVE LIMITADA”, 07 de Mayo de 2021 a las 12:00 horas, serán rematados conjuntamente los siguientes bienes: 1) Predio “Hualve” de cuarenta cuadras más o menos, ubica-

da en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes, que deslinda: NORTE, Río Cauquenes; SUR, Línea Férrea de Parral a Cauquenes; ORIENTE, Sucesión Fermín

PROPUESTA PÚBLICA Nº 13/2021 COMUNA DE VILLA ALEGRE

SERVIU Región del Maule convoca a Licitación Pública, para la ejecución del siguiente proyecto: “MEJORAMIENTO ESPACIO PÚBLICO AVDA. ABATE MOLINA, VILLA ALEGRE”, COMUNA DE VILLA ALEGRE, REGIÓN DEL MAULE, CÓDIGO BIP 30134854-0. 1. I.D. MERCADO PÚBLICO: 653-13-O121. 2. FINANCIAMIENTO: Sectorial 3. PRESUPUESTO ASIGNADO: $ 741.278.000.4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Según Bases. 5. TIPO DE CONTRATO: Suma Alzada. 6. REGISTRO MINVU: Registro B-1; 2ª Categoria o Superior. 7. ANTECEDENTES DISPONIBLES: Según Bases Administrativas Especiales. 8. CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 9. RESPUESTA A CONSULTAS: Según Bases Administrativas Especiales. 10. APERTURA DE LA PROPUESTA: Según Bases Administrativas Especiales. 11. DEMAS ANTECEDENTES: Se encuentran disponibles a contar del día 23.04.2021, en el Portal www.mercadopublico.cl DIRECTOR (S) REGIONAL Serviu Región del Maule

Alarcón y Tránsito Pérez, camino de por medio y PONIENTE, con Julio Bustos hoy José Ignacio Sánchez. Inscrita a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 1092 Número 2000, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Rol de avalúo N° 494-82 de la comuna de Cauquenes. 2) Un Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, por un volumen total anual de seiscientos treinta mil setecientos veinte milímetros cúbicos y un caudal máximo de extracción de 20 l/s de ejercicio permanente y continuo, que benefician al Predio llamado “Hualve”, ubicado en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes. Inscrito a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 15 Número 27 , del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Mínimo posturas: $ 133.492.136.- Pago mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal respectivo o vale vista a la orden del Tribunal,

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida mamá, señora MARÍA XIMENA FREDES UGALDE VDA. DE ORELLANA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán en el Cementerio Parque Teno, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. RAÚL ORELLANA FREDES, MACARENA ROZAS FRANCISCA ORELLANA FREDES PEDRO PABLO SOLER M.

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra estimada y apreciada amiga, señora MARÍA XIMENA FREDES UGALDE VDA. DE ORELLANA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán en el Cementerio Parque Teno, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. FERNANDO SANTELICES P.ANDREA PARADA P. FERNANDO ANDRÉS, MARÍA FERNANDA MARÍA ALEJANDRA, JOSE MANUEL

dentro de tercer día hábil desde fecha de la subasta, previa suscripción acta de remate. Interesados, deben rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente de éste. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe 17-22-23-24 – 80684

REMATE. Juzgado de Letras de Cobranza del Talca, en autos Rol J-222020, caratulados “CARRASCO URRA, CONSUELO con EMPRESA PERIODÍSTICA EDITORA EL CENTRO S.A.”, el día 28 de abril de 2021 a las 15,00 hrs. se rematará bien raíz correspondiente al LOTE Nº 35, de la parcela 11-B, del Proyecto de Parcelación El Colorado, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 486, al final del Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie aproximada de 5.300 metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del aval, fiador y codeudor solidario don CESAR FORTUNADO ALDANA NORAMBUENA, a fojas 14.654 Nº7.926 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de

Talca, correspondiente al año 2012. Mínimo posturas para la subasta será la suma de $150.463.096. El precio se pagará al contado, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la subasta. Para participar en remate, interesados en participar en la subasta, atendidos los trámites internos administrativos del tribunal, deben con al menos 7 días hábiles de antelación a la subasta, incorporar en la causa el cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento del pago del 10% para participar en la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad de Causas. 18-19-23 - 80615

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en Calle Santa Fe No. 1.256, de la comuna y provincia de Curicó; que tiene una superficie de 9,34 metros de frente, por 45,32 metros de fondo y los siguientes deslindes: Norte, Pedro Luis Fuenzalida Mellado; Sur, Sucesión Filidor Rojas; Oriente, Calle Pública; y, Poniente, Bernardino Riquelme. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.836 No. 2.155 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Subasta

DESTACADOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON CARRERA DOCENTE REQUIERE PARA REMPLAZO DOCENTE • Profesor (a) de Educación General Básica • Educadora Diferencial con número de registro vigente. Requisitos: • Título Profesional. • Recomendaciones. Interesados enviar currículum vitae al correo: postulacionesdocentes2021@hotmail.com 23-24-25 -80727

se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $46.796.391.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 13 de Mayo de 2.021, a las 11.00 horas.- Mayores antecedentes causa ejecutiva Rol 2.385-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con González Cortés”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 23-26-27-28 -80692

Extracto 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA, causa Rol V-90-2020, por sentencia de fecha 09 de abril de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Adrián Adolfo del Pino Arambarri, cédula de identidad N° 3.948.336-K, fallecido el 23 de julio de 2018, a María Gabriela Navarrete Rodríguez, cédula de identidad N° 5.490.7621; Gabriela Andrea Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 10.704.4493; Adrián Adolfo Del Pino Navarrete, cédula de identidad N°10.547.0134; Adolfo Patricio Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 11.240.007-9; y Ludwig Alejandro Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 12.697.394-2, en calidad de herederos testamentarios. 23-24-25 -80728

defunción Nuestro más sentido pésame, para nuestro querido socio y amigo, señor Raúl Orellana Fredes y familia, por el fallecimiento de su madre, señora MARÍA XIMENA FREDES UGALDE (Q.E.P.D.) RAMA DE FÚTBOL ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ


Crónica

Viernes 23 de Abril de 2021 LA PRENSA 19

AGRESIÓN OCURRIÓ EN EL FRONTIS DE LA CUARTA COMISARÍA DE MOLINA

Decretan prisión preventiva para joven que lanzó piedra sobre cabeza de un carabinero Durante horario de toque de queda. Según lo manifestado por el fiscal (s) Gonzalo Lanza, mediante elementos contundentes “como fierros y piedras”, dos personas (padre e hijo) procedieron a amenazar al personal policial que se encontraba presente en la citada unidad policial. MOLINA. Tras las rejas quedó

un joven de 20 años que, con una piedra “de grandes dimensiones”, atacó a un carabinero al exterior de las dependencias de la Cuarta Comisaría de Molina. Según lo manifestado por el fiscal (s) Gonzalo Lanza, el hecho se remite a la jornada del miércoles, cuando pasadas las 21:00 horas, dos personas (un padre con su hijo) arribaron hasta el frontis de la citada unidad policial, ubicada en la intersección de las calles Libertad con Maipú, procediendo a amenazar “mediante elementos contundentes”, como fierros y piedras, al personal policial que se encontraba presente en aquel punto. “En el momento del despliegue del personal policial, uno de funcionarios de Carabineros resbaló, cayendo al suelo. Aprovechando su estado de indefensión, el

Padre e hijo fueron formalizados por diferentes cargos, tras perpetrar una agresión contra Carabineros de la Cuarta Comisaría de Molina.

imputado premunido de una piedra de más de tres kilogramos, procedió a impactarle fuertemente en el cráneo de un funcionario policial, con claras intencio-

nes de quitarle la vida”, dijo. DETENCIÓN En tal contexto, tanto el padre como su hijo fueron detenidos, siendo puestos ayer

a disposición de la justicia. Por su parte, el carabinero herido fue rápidamente trasladado hasta el hospital de la comuna. Respecto a la persona que perpetró el ata-

que con la piedra, se indicó que corresponde a Boris Serey Díaz, quien fue formalizado por los siguientes delitos: homicidio frustrado en contra de personal policial, amenazas en contra de otros funcionarios policiales, además por estar en la vía pública sin un documento que lo autorizara, considerando que ya se había iniciado el horario de toque de queda, norma que rige para todo el país. Por su parte, sobre su padre, identificado como Mauricio Serey Cortés, se imputaron cargos por amenazas a funcionarios policiales, lesiones leves también en contra de un funcionario policial (ya que se resistió a su detención), por no contar con el permiso para transitar en toque de queda y por daños. Sobre el último punto, “alrededor de cinco días antes, había concurrido a la institución policial ya mencionada,

y mediante piedras procedió a romper la mampara que se encuentra a la entrada del cuartel de la Cuarta Comisaría de Molina”, subrayó Lanza. FORMALIZADOS Con tales antecedentes en mano, el Juzgado de Garantía de Molina determinó cursar la medida cautelar más gravosa sobre el joven (Boris Serey), es decir, la prisión preventiva. Por su parte, en el caso del otro sujeto formalizado (Mauricio Serey), el tribunal optó por establecer un arresto domiciliario nocturno, como asimismo la prohibición de acercamiento, tanto a la unidad policial ya mencionada, como a los funcionarios que fueron atacados. Por último, se informó que el juzgado determinó establecer en dicha causa un plazo de investigación de 45 días.

“LA COMUNIDAD DEBE RECIBIR UN SUMINISTRO CONTINUO Y SEGURO”, DIJO EL DIRECTOR REGIONAL

SEC Maule monitorea en terreno acciones de CGE TALCA. Un monitoreo permanente de las acciones implementadas por la empresa CGE para restablecer el suministro eléctrico en las zonas de la región afectadas por cortes de luz durante las últimas horas, está realizando en terreno la Dirección Regional Maule de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), en el contexto de la Alerta Meteorológica por viento y lluvia decretada por la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi. Según la información entregada por la compañía al organismo fiscalizador, hasta las 14:00 horas de ayer, la cantidad de clientes sin suministro

en la región llegó a los 7.300, siendo las comunas de Talca (1.400), Curepto (1.000), San Clemente (940) y Molina (750), las que concentran el mayor número de usuarios afectados. “De manera previa a esta Alerta Meteorológica, se instruyó a las empresas adoptar las medidas técnicas y humanas necesarias para responder rápidamente a emergencias como cortes de luz y así disminuir el impacto en la comunidad. Además, la empresa debe contar con canales de atención e información suficientes, para recibir y procesar los reclamos, junto con vigilar la situación de los pacientes Electro-

dependientes de la región, prestando la ayuda necesaria si así lo requieren”, señaló el director regional de la SEC Maule, Francisco Valdebenito. El personero enfatizó que las familias maulinas tienen derecho a recibir un suministro eléctrico continuo y seguro, especialmente cuando deben estar más tiempo en sus hogares, ya sea trabajando o estudiando. “Por ello, factores como el viento y la lluvia no debieran ser elementos que afecten la calidad del servicio, por lo que, como SEC, fiscalizaremos que CGE ejecute las acciones para restablecer el suministro según los plazos que establece la

normativa”, aseveró. Por último, desde SEC Maule recordaron a la comunidad que todo corte de luz, puede ser reportado a través de www.sec.cl, incluso desde celulares. Para ello, tras ingresar la dirección en el navegador del dispositivo móvil, se debe seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y posteriormente “Corte de Luz”. Asimismo, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Superintendencia SEC en Facebook, donde la ciudadanía podrá encontrar información útil, consejos de seguridad y calidad en el uso de los energéticos.

El director regional de la SEC, Francisco Valdebenito, monitoreó en terreno el trabajo de CGE, para reponer el servicio eléctrico en zonas que estaban sin energía.


23

Viernes Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

EL OBJETIVO ES FRENAR EL AUMENTO DE CASOS DE COVID-19 EN LA COMUNA

CON PLAN ESPECIAL BUSCAN REDUCIR LA MOVILIDAD DE PERSONAS EN LINARES Llamado. “Hagamos un esfuerzo, esto es producto del desgaste de las personas, estamos cansados pero la única manera de salir de esto es seguir trabajando en los tres ejes”, dijo el intendente Juan Eduardo Prieto, refiriéndose a las fiscalizaciones, testeo y vacunación. LINARES/TALCA. Con el objetivo de reducir la movilidad de las personas y reforzar el seguimiento de los contactos estrechos, a fin de frenar el aumento de casos de Coronavirus en la comuna, se implementó un plan especial en Linares, el que fue evaluado durante la jornada de ayer por las autoridades maulinas, durante el balance regional de Covid-19 que en la ocasión se llevó a cabo en la Gobernación Provincial linarense, “El llamado es a que hagamos un esfuerzo, esto es producto del desgaste de las personas, estamos cansados pero la única manera de

En Linares autoridades regionales, encabezadas por el intendente Juan Eduardo Prieto, evaluaron el plan especial implementado en la comuna para frenar los casos de Covid-19.

salir de esto es seguir trabajando en los tres ejes, por un lado, lo que es fiscalización; el segundo eje, testeo, tenemos implementado en Linares el test antígeno que es clave que las personas que tengan síntomas asistan a tomarse el test y el tercer eje fundamental es la vacunación”, aseveró el intendente Juan Eduardo Prieto, quien encabezó la actividad junto al jefe de la Defensa Nacional para el Maule, coronel, Luis Ovando; la gobernadora de Linares, María Claudia Jorquera; la seremi de Salud, Marlenne Durán; el general de Carabineros, Fernando Lobos; el prefecto ins-

pector de la PDI, Lautaro Arias; el alcalde (s) de Linares, John Sancho; y el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar. CIFRAS El coronel Luis Ovando, precisó que entre el 19 y el 21 de abril en la comuna de Linares fueron fiscalizadas 40.375 personas, de las cuales 36.871 fiscalizadas a través de los puntos de control fijo en los principales accesos a la comuna; 3.504 por equipos móviles que se instalaron en los principales puntos de movilidad y de nivel de contagio del radio urbano.

Con respecto a los sumarios sanitarios cursados fueron un total de 130 y se detuvieron a dos personas. En tanto, la seremi de Salud acotó que “estamos haciendo un esfuerzo grande en todo lo que es fiscalización y también estamos aumentando en la comuna los testeos para disminuir los contagios. Hemos estado en la Plaza de Armas y en la Gobernación realizando el test de antígenos que para nosotros es muy importante, ya que permite diagnosticar de manera oportuna y aislar de manera inmediata”, puntualizó.

TRANSPORTABAN DROGA EN VEHÍCULO

Persecución policial terminó con tres detenidos MOLINA. El hecho se desencadenó la noche del miércoles pasado en la población Marsellesa de esta comuna, cuando detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI fiscalizaron un automóvil con tres personas en su interior, quienes se dieron a la fuga lesionando a un detective, derribaron una señal de disco PARE y, finalmente, perdieron el control del móvil im-

pactando a otro vehículo. Debido a lo anterior, los funcionarios policiales iniciaron una persecución que finalizó en pleno centro de la comuna, cuando el automóvil que escapaba derribó la señalética de tránsito y chocó a otro vehículo estacionado en ese lugar. DROGA Seguidamente, los detectives efectuaron una inspección

ocular al vehículo, detectando en su interior la presencia de una bolsa de cannabis a granel, otra bolsa contenedora de hongos alucinógenos, cuatro pastillas de éxtasis y veintidós

Los detenidos derribaron señalética de tránsito cuando escapaban.

comprimidos de clonazepam, siendo detenidos sus tres ocupantes, quienes resultaron ser dos menores de edad y un joven de 22 años. El resultado del operativo policial fue informado al Ministerio Público, que instruyó que la persona mayor de edad fuese puesta ante el Juzgado de Garantía de Molina para su control de detención.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.