El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.765 | Viernes 23 de Julio de 2021 | $ 300
BIENES NACIONALES LICITA MANTENCIÓN Y MEJORAMIENTO DE FRONTIS DEL EDIFICIO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TALCA. | P7
POR PRIMERA DESDE QUE SE INICIÓ EL PLAN PASO A PASO
Curicó avanzará al Paso 4 de Apertura
A TRAVÉS DE PROYECTOS
Mayores libertades para la comunidad. Este sábado, la “Ciudad de las Tortas” se sumará a Vichuquén y Empedrado, en esta etapa del Plan Paso a Paso. Autoridades llaman a ser responsables y seguir cuidándose. | P2 y 3
RICARDO WEBER FUENTES
Organizaciones deportivas recibieron recursos del Fondeporte. | P10 LARGA ESPERA
Camioneta terminó “incrustada” en casa esquina Tras violento accidente de tránsito. El hecho se produjo en Curicó, en la intersección de las calles Calama con Andacollo. Afortunadamente, ninguno de los moradores de la vivienda se encontraba cerca del lugar del impacto. | P20
OBRAS ESTÁN PRÓXIMAS A TERMINAR
Curicanos recorrieron el nuevo hospital Vecinos y dirigentes. El director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime, guió a los visitantes y les explicó detalles del recinto. | P6 HABILITACIÓN DE AVENIDA ALESSANDRI QUEDÓ POSTERGADA PARA LA PRÓXIMA SEMANA. | P5
Fiscalía de Talca tendrá edificio propio durante el último trimestre del año. | P14
Actualidad
2 La Prensa Viernes 23 de Julio de 2021
Sucede
Con daños quedó casa tras incendio
Toque de Queda en la Región del Maule
00:00 a 05:00 horas
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
19 20 21 22 23
CURICÓ. Con destro-
Fin de Semana
Rezaga Rezaga Rezagados Primera Primera RE dos 15, dos 15, 15, 16,17 dosis dosis ZAGA 16,17 16,17 personas personas años años años de 14 de 14 DOS años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 21 y el 27 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.
zos en el segundo piso resultó una vivienda de construcción mixta, que fue afectada por un siniestro la madrugaJuan Eduardo Prieto felicitó a los curicanos por alcanzar la Apertura en el plan “Paso a Paso”.
da de este jueves. La emergencia se produjo en un inmueble ubicado a la
Delegado presidencial felicita a los curicanos Por avanzar a Apertura a partir del sábado. Juan
altura del 1920 del pasaje El Yugo del complejo habitacional Santa María de El Boldo. Hasta ese lugar, llegaron voluntarios de varias
RECINTOS DE VACUNación
Eduardo Prieto llamó a todos los maulinos a seguir cuidándose,
compañías de
Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
para que todas las comunas avancen en el Plan Paso a Paso
Bomberos, quienes
E
mas se propagaran a
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas
Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas
Escuela El Sauce
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Hualañé. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Colbún, Constitución, Licantén, Parral, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Rafael, San Clemente, Teno y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
l Ministerio de Salud dio a conocer los nuevos cambios en el Plan Paso a Paso, donde cinco comunas del Maule tendrán avances a partir de las 5:00 horas de mañana. Lo más significativo es el caso de Curicó, pues logró alcanzar el Paso 4 de Apertura. Hualañé avanzará a Paso 2 (Transición), esto es, Cuarentena fines de semana y festivos; en tanto Parral, Yerbas Buenas y San Clemente estarán en Paso 3 (Preparación). “Felicitamos a los curicanos por este avance y llamamos a todos los maulinos a seguir cuidándose, para avanzar en el Paso a Paso, a no descuidar las medidas y a vacunarse”, comentó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. VACUNAS El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, destacó las cifras que exhibe el Maule en cuanto a vacunación contra el Coronavirus y la Influenza. Sobre lo último, la región tiene una cobertura de 80,48%, la más alta a nivel nacional. “Esto nos llena de orgullo, pero al
mismo tiempo, es un llamado a seguir avanzando tanto en esta vacuna como contra el Covid-19, en la que estamos dentro de los primeros lugares nacionales de inmunización en su población objetivo, alcanzando más de 808 mil personas, lo que equivale a un 83,7%. Estamos por sobre la media nacional. que alcanza el 79%”, señaló Prieto. INFORME SANITARIO El último reporte sanitario dio cuenta que el Maule registró ocho fallecimientos y otros 104 contagios con Coronavirus. Estos últimos, fueron detectados en las comunas de Talca (23), Linares (14), Parral (9), Constitución (7), Curicó (6), Maule (5), Cauquenes (5), Yerbas Buenas (4), Teno (4), Molina (3), San Clemente (3), Villa Alegre (3), Río Claro (3), Sagrada Familia (2), Retiro (2), Longaví (2), Romeral (2), Rauco (2), Pelluhue (1), San Rafael (1), San Javier (1), Hualañé (1), y Curepto (1). De ellos, 21 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Linares (246), y Talca (117). A la fecha, han fallecido 1.633 personas.
evitaron que las llaotros domicilios cercanos. CAUSA Sobre el origen del fuego, todo indica que se trataría de un recalentamiento de una estufa de combustión lenta, aunque está en proceso de investigación. Se informó que en el incendio no hubo personas lesionadas y que el departamento social de la municipalidad gestionará ayuda con los afectados. No hay que olvidar que este incendio se suma a una seguidilla de hechos simila-
Con los recientes anuncios, el Maule quedará con nueve comunas en Paso 2, esto es el 16%; 18 en Paso 3, que equivale a un 69,9% y tres en Paso 4, esto es un 14,1%.
res, registrados semanas anteriores en Curicó, donde lo más trágico fue la muerte de un anciano en el sector Santa Fe.
Crónica
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 3
A CONTAR DE ESTE SÁBADO A LAS 5 DE LA MAÑANA
Curicó avanzará al Paso 4 de Apertura por primera vez desde el inicio de la pandemia Se sumará a Vichuquén y Empedrado. Alcalde Javier Muñoz se refirió a la baja considerable de casos nuevos de Covid-19 durante las últimas semanas e hizo un llamado a mantener las medidas sanitarias. CURICÓ. Este jueves, en el balance entregado por el Ministerio de Salud, se informó que la comuna de Curicó avanzará al Paso 4 de Apertura este sábado a partir de las 05:00 horas. Esto luego que durante las últimas semanas se ha registrado una notable baja en los casos positivos y también en los activos. Sobre este importante anuncio que realizaron las autoridades del Minsal, el alcalde Javier Muñoz comentó que “hay que reconocer que la cantidad de personas contagiadas ha bajado considerablemente. Hay que pensar que nosotros llegamos a tener más de mil cien personas contagiadas en un solo momento y hoy día estamos en torno a los cuarenta y setenta casos (…) el último informe de la Seremi nos habla de 41 casos (activos) y el último informe epidemiológico nos hablaba de 91 casos. Eso habla de que los casos han bajado”. El jefe comunal hizo un potente
mayores contagios y retroceder a Fase 3, 2 ó 1. Al contrario, queremos mantenernos en este nivel”, añadió.
Alcalde Javier Muñoz manifestó su satisfacción por el avance de la comuna al Paso 4 de Apertura y llamó a la comunidad a seguir siendo responsables. llamado a los vecinos de Curicó, y argumentó que se deben mantener las medidas de autocuidado. “Eso tiene una buena noticia porque van a aumentar los aforos en diferentes actividades, tanto privadas como públicas, pero lo más impor-
tante es decirle a la comunidad que no nos volvamos locos, que cambiar de fase significa también una mayor responsabilidad de cuidarnos, de resguardarnos, no relajar las medidas de autocuidado, porque ahí está el peligro y no queremos caer en
PASO A PASO DE CURICÓ Y HUALAÑÉ
Celebran avances de comunas en puerta norte de la región CURICÓ. Como unas muy buenas noticias para la provincia calificó el delegado provincial, Roberto González, los avances de Curicó a Apertura y de Hualañé a Transición. No obstante, reiteró el llamado a seguir en el mismo camino para no retroceder en el Plan Paso a Paso e insistiendo con el llamado a continuar, por ejemplo, con el exitoso proceso de vacunación. “Sin duda que los anuncios son un reconocimiento al buen comportamiento sanitario de ambas comunas, pero no podemos relajarnos y hay que seguir tomando todas las medidas de autocuidado para que ojalá más comunas en la provincia puedan seguir avanzando”, acotó. La decisión de las autoridades sanitarias obedece a que Curicó
Alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, se mostró muy contenta por este avance. tuvo en las últimas horas solo seis contagiados y tiene 41 casos activos, mientras que Hualañé reportó ayer un infectado y suma solo cuatro personas activas con Covid-19. La alcaldesa de Hualañé,
Carolina Muñoz, se mostró muy contenta con que su comuna avance a Transición. “Nos tienen bien conformes con el trabajo que se hizo desde el municipio para poder aumentar el testeo y bajar la tasa de incidencia y positividad”, dijo. La autoridad indicó que esa coordinación rindió los frutos esperados. Sin embargo, pidió a la comunidad seguir con las medidas preventivas contra la pandemia, pues recién se pasará a Paso 2. “Sigamos haciéndonos testeos para poder rápidamente avanzar a fase 3 y lo antes posible para también llegar a fase 4 porque vamos a poder abrir nuestros recintos deportivos, tener más actividades y generar mayor apertura al comercio”, indicó.
BAJA POSITIVIDAD Y AVANCE EN LA VACUNACIÓN El jefe comunal de Curicó explicó que en el manejo de la pandemia se han mantenido las estrategias de testeo, trazabilidad y seguimiento de casos. Además, “nosotros tenemos tres dispositivos que son fijos, los SAR, Aguas Negras y Bombero Garrido; y el dispositivo del Liceo Fernando Lazcano. En todos los dispositivos, si bien ha disminuido el número de PCR en términos generales, lo que ha disminuido mucho es la tasa de positividad. Por
ejemplo, hace un tiempo atrás llegamos a tener un 43% o 48% de positividad de los antígenos, mientras que hoy día en positividad de antígenos tenemos el 2% e incluso en días hemos tenido un caso contagiado, hubo días en que no tuvimos casos y lo que ha disminuido es la tasa de positividad, más que el número de PCR”. Javier Muñoz agregó que “lo otro que tiene un efecto significativo es la vacunación. Nosotros estamos llegando a un 85% de vacunación en segundas dosis, o sea con vacunación completa, y estamos en un 95% con una dosis, por lo tanto estamos llegando a niveles muy altos en el proceso de vacunación”, expli-
có el alcalde Javier Muñoz. VACUNACIÓN SÁBADO Una de las estrategias que ha dado buenos resultados, son las jornadas de vacunación, principalmente los sábado. Además, hace aproximadamente un mes, se agregó un punto de vacunación fijo en el Boulevard del Mall Curicó, el que durante el Paso 4 del Plan Paso a Paso funcionará de lunes a sábado entre las 15:00 y 19:00 horas. El jefe comunal también confirmó que este sábado 24 de julio, el punto de vacunación del Mall Curicó estará operativo para la vacunación de rezagados mayores de 14 años, según la disposición del Ministerio de Salud.
4 La Prensa Viernes 23 de Julio de 2021
Crónica
ACUSADOS POR MALTRATO ANIMAL
Concejal no quedó conforme con sanciones administrativas aplicadas sobre funcionarios Médico y técnico veterinario. Tras conocer los resultados, Paulina Bravo reconoció que “esperaba más”. Junto con ello, durante la última sesión del concejo, la propia edil solicitó saber las funciones que, por estos días, están cumpliendo ambos funcionarios en el municipio. CURICÓ. La concejala Paulina Bravo manifestó su disconformidad respecto de las sanciones “internas” que el municipio estableció, tras el desarrollo de un sumario de carácter administrativo, sobre el par de funcionarios que, por estos días, además se encuentran formalizados por maltrato animal, a raíz de hechos de tal naturaleza que habrían ocurrido al interior del Canil Municipal. En lo puntual, Bravo dijo que solicitó poder acceder al resultado de dicho proceso, el que arrojó las siguientes sanciones: en el caso del médico veterinario, Patricio Bordachar, quien estaba a cargo del Departamento Agropecuario, fue sancionado con tres meses de suspensión de sus funciones, con un 50% de descuento de sus remuneraciones. A ello se suma una “anotación de demérito” en su hoja de funcionario. Se trata de una
medida que en estricto rigor “ya cumplió”, pues fue notificado el 12 de abril pasado. Para el caso del técnico veterinario, Sergio Catalán, también se le sancionó con una “anotación de demérito”. Si bien el desarrollo del sumario incluyó a otros funcionarios, en definitiva, solo se fijaron sanciones para los dos profesionales anteriormente mencionados.
Si bien el desarrollo del sumario incluyó a otros funcionarios, en definitiva, solo se fijaron sanciones para dos profesionales ligados al canil.
FUNCIONES Respecto a las sanciones que arrojó el sumario de carácter administrativo, Paulina Bravo reconoció que “esperaba más”, recalcando que, hechos de carácter irregular asociados al canil del municipio, corresponden a materias que, junto a una serie de agrupaciones de carácter animalistas, ya habían sido denunciadas “desde hace muchos años atrás”. “Abandono”, “descontrol”, y la “po-
ca empatía de los funcionarios” respecto de las labores que deben ejecutar, forman parte de aquel escenario. La edil agregó que, tras conocer los resultados del sumario, en la más reciente sesión del concejo municipal curicano, en específico, durante la denominada “hora de incidentes”, le consultó al propio alcalde de Curicó, Javier Muñoz, el “rol” que van a desempeñar los aludidos funcionarios, tomando en consideración las sanciones que se establecieron. Bravo dijo que el jefe comunal se comprometió a emitir una repuesta. INVESTIGACIÓN VIGENTE Independiente a la “arista” netamente administrativa, cabe recordar que, a inicios del presente mes, el Ministerio Público imputó cargos sobre la figura tanto de Patricio Bordachar como de Sergio Catalán. La formalización corres-
ponde al delito de “maltrato animal reiterado”, aplicando también sobre ambos la medida cautelar de arraigo nacional, estableciendo un plazo de investigación, al menos preliminar, de tres meses. Se trata de una causa que “surgió” tras una denuncia que fue “viralizada” en redes sociales, lo cual motivó a la Fiscalía a iniciar una investigación “por oficio”, que además fue “respaldada” tras la presentación de querellas. En tal contexto, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo “diversas diligencias” en el canil, que dejaron al descubierto “una serie de irregularidades”. Se indicó que “los responsables de los cuidados de los animales” presentes al interior del aludido espacio, “no habrían brindado la atención médica debida” a por lo menos una treintena de animales, causándole con ello “daño, dolor o sufrimiento”.
En EL persa y CREA de Talca
Autoridades difunden nuevas medidas del Plan Paso a Paso TALCA. Con el objetivo de difundir la actualización que tuvo el plan “Paso a Paso”, autoridades regionales realizaron un recorrido por el persa, Centro Regional de Abastecimiento -CREA- y organizaciones sociales, donde entregaron información sobre el toque de queda y los aforos correspondientes, según corresponda con y sin Pase de Movilidad. El vocero (s) de Gobierno, Pablo Sepúlveda, enfatizó en que “es importante que la gente de la comunidad vaya comprendiendo de mejor manera, cuáles son esas libertades y cuáles son las responsabilidades que traen consigo”. Asimismo, precisó en que
la recepción de los vecinos fue positiva, debido a que “es una oportunidad de encontrarse con las autoridades y conocer de primera fuente, cuáles son las nuevas responsabilidades y nuevas libertades que ha atraído asociado este tremendo esfuerzo que viene haciendo nuestro país, el Gobierno, los funcionarios de salud, alcaldes y todos quienes han permitido los altos índices de vacunación, que nos ponen en muy buen pie en la tarea de enfrentar la pandemia. Sin embargo, reiteramos la necesidad de mantener como un hábito permanente el uso de mascarilla, el lavado de manos y el distan-
Autoridades se reunieron con locatarios y vecinos para difundir los cambios del plan “Paso a Paso”. ciamiento físico para seguir cuidándonos”.
Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de
Género, Juana Vergara, realizó un llamado social a la vacunación y a ser “responsables con este autocuidado. Mayor libertad, mayor responsabilidad y las personas lo tienen muy claro. Es muy importante volver a la vida social, pero siempre con el respeto, cuidado y autocuidado que tenemos que tener cada uno. Así es como les explicamos los aforos permitidos en espacios abiertos, en espacios cerrados. Hay muchas dudas, porque también es un Plan Paso a Paso que se ha modificado y queremos también que las personas lo respeten, según las indicaciones que éste nos dice”.
DIRIGENTES La presidenta de la Junta de Vecinos “San Francisco I de Talca”, Elba Leiva, valoró la iniciativa “para que nuestros vecinos vayan sabiendo las alternativas y beneficios que se dan. El Paso a Paso ya deja tener una vida más al aire libre, compartiendo y que las personas no estén tan encerradas”. En tanto, Jacqueline Adasme, dirigente del Persa Crea Talca, indicó que respecto al aumento en los aforos “es un buen paso que estamos dando. Feliz y siempre preocupada de mi gente, de las vacunaciones, para que podamos estar más tranquilos”, concluyó.
Crónica
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 5
MEGAPROYECTO VIAL EN CURICÓ
Habilitación de avenida Alessandri se postergó para la próxima semana Seremi de Transporte y Telecomunicaciones hizo prueba de semáforos. Tránsito no fue habilitado al público porque no asistió el representante
La próxima semana debería quedar habilitado el tránsito en el eje vial Freire – Alessandri, desde la Ruta 5 Sur hasta la calle Carmen… aunque podría ya haber estado habilitado.
del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el Maule, organismo a cargo de los trabajos. CURICÓ. Las obras del eje vial
Freire - Alessandri han avanzado a paso firme durante el último año, lo que da la posibilidad de que incluso puedan ser entregadas al menos un año antes de la fecha estimada según contrato con la empresa a cargo de las faenas, Icafal. Dado esta situación es que el miércoles se hicieron pruebas de los semáforos de avenida Alessandri con avenida Rauquén, sin embargo, pese a que las condiciones estaban dadas, no se concretó la apertura de las cuatro pistas para el uso de la comunidad, ya que no asistieron las autoridades con las competencias para decretar la habilitación de la avenida hasta la calle Carmen. Esta situación, por supuesto causó molestia al alcalde de Curicó, Javier Muñoz Riquelme, ya que según dijo,
se daban todos los medios para que desde esta jornada los vehículos pudieran empezar a transitar sin riesgo de accidentes. “A nosotros se nos había informado de que hoy día quedaban operativos los semáforos y por lo tanto, se pudiera abrir la avenida Alessandri para tener conexión desde la panamericana hasta la calle Carmen, pero nos están informando que como hay autoridades regionales que no están presentes, no van a poder abrir la calle, entonces a mí me parece un absurdo que un proyecto de esta envergadura, que genera tanto conflicto a la gente de la Sol de Septiembre y de Rauquén, que esto estaba listo, operativo, la empresa había despejado la avenida Alessandri para levantar en los tres puntos, en el acceso norte, en el paradero 9 y en el 8, para
levantar las barrera y con eso quedaba habilitadas completamente las cuatro pistas”. Semáforos habilitados El seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, quien asistió junto al delegado presidencial de la provincia de Curicó, Roberto González, indicó que durante la jornada se probaron los semáforos y quedaron habilitados, pero debido a que no asistió el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero ni el delegado presidencial de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, quedó postergada la habilitación de del tránsito. “Los semáforos hoy (miércoles) tienen que quedar probados y habilitados, solamente hay que
esperar que luego el Ministerio de Vivienda y Urbanismo habilite el tránsito en este sector que, en definitiva, entiendo que tendría que ser la próxima semana, estamos a la espera por un tema administrativo según tengo entendido. Los semáforos hoy día, a lo que vinimos nosotros como Ministerio de Transporte, es ver que estos funcionen y que cuando habiliten el tránsito esto esté ok y esperemos que la próxima semana no haya ningún inconveniente, para que la gente pueda volver a transitar por avenida Alessandri y la locomoción co-
CRISTINA BRAVO
Gobernadora regional lideró lanzamiento de proyecto que visualiza cambio climático
lectiva vuelva a tomar esta calle una vez que la vengan a inaugurar o a habilitar completamente”, sostuvo. Dicho lo anterior es que se espera que la habilitación de éste, el principal acceso a la ciudad de Curicó, que permite -entre
otras cosas- el acceso al nuevo hospital provincial, a sectores vecinales como la población Sol de Septiembre y Rauquén, como también, el tránsito habitual de la locomoción colectiva interurbana y urbana, se produzca el martes 27 de julio.
PARA SER CANDIDATO EN EL MAULE SUR
Seremi del MOP presentó su renuncia Durán entregó su carta renuncia al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. TALCA. Con la justificación de presentarse a un cargo de represen-
TALCA. La gobernadora regio-
nal, Cristina Bravo, participó en el lanzamiento virtual de un proyecto que visualiza el cambio climático en el Maule. Se trata del proyecto “Vulnerabilidad y riesgo hídrico ante fenómenos climáticos externos: Adaptación al cambio climático y conservación de los servicios ecosistémicos en la cuenca del Río Claro”. La iniciativa es ejecutada por la Universidad Autónoma de Chile y financiada por el Fondo de Innovación y Competitividad del Gobierno Regional del Maule.
Cristina Bravo, lideró el lanzamiento del proyecto que aborda el cambio climático en la Región. (Foto de archivo).
Actualmente, la región del Maule es una de las más amenazadas por el cambio climático y no se ha logrado revertir la continua baja en los niveles de agua en acuíferos, situación que afecta directamente a áreas como la agricultura Por esta razón, la iniciativa busca determinar la vulnerabilidad y riesgo de suministro hídrico actual y futuro frente a fenómenos climáticos extremos, como insumo para el diseño de medidas de adaptación al cambio climático en la cuenca del río Claro.
Cristina Bravo señaló que “quiero valorar que hayan participado en este concurso y en este proyecto, que nos permite visualizar y relevar la importancia del cambio climático en el Maule y en el país. Nosotros sabemos lo que ha afectado en la producción agrícola, en la escasez hídrica y es por eso que valoramos este tipo de iniciativas, que nos permita diagnosticar la situación de la Región del Maule y de cómo nosotros desde la Gobernación Regional vamos potenciando en las distintas áreas”.
tación ciudadana por el Maule Sur, el seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, presentó su renuncia al cargo mediante una carta dirigida al Presidente de la República y que entregó personalmente al ministro del MOP, Alfredo Moreno. En la misiva, Durán señala que “nuestro principal empeño está situado en poder igualar las condiciones de vida de las personas del mundo rural, principal fuerza de la región, con las condiciones básicas de calidad de vida que tenemos las personas que vivimos en el sector urbano, lo que es de plena justicia territorial”. Dentro de la gestión realizada por Francisco Durán Ramírez, destaca la concreción de tres acuerdos de inversión con el Gobierno Regional del Maule, como son la firma de los convenios de programación para la pavimentación de 750 kilómetros de nuevos caminos básicos, el aumento sustancial de la cobertura en sistemas de agua potable rural y el plan de embalses, que busca agilizar obras consideradas fundamentales para el riego agrícola. La renuncia de Francisco Durán Ramírez, se hará efectiva a partir del lunes 2 de agosto de 2021.
6 LA PRENSA Viernes 23 de Julio de 2021
Crónica
OBRAS ESTÁN PRÓXIMAS A FINALIZAR
Representantes de la comunidad participaron en recorrido por el nuevo Hospital de Curicó “Conoce tu Hospital”. Con esta estrategia la idea es que los vecinos estén al tanto de los servicios y unidades con las que contará este recinto de salud. CURICÓ. Con la participación de dirigentes sociales, vecinos, directivos del Hospital de Curicó y el director del Servicio de Salud Maule, se llevó a cabo un recorrido por las instalaciones del nuevo centro asistencial en esta ciudad y que se encuentra próximo a finalizar sus obras. El encuentro, que se enmarca dentro de la estrategia “Conoce tu Hospital”, permitió mostrar las principales dependencias a los dirigentes sociales, quienes valoraron la visita por las instalaciones, destacando la funcionalidad y modernidad de cada uno de los servicios. En la ocasión, el director del SSM, Luis Jaime, precisó que el nuevo Hospital de Curicó incrementará el número de camas, especialmente en el área crítica, aumentando significativamente su complejidad para otor-
sorprende porque uno siendo vecino del hospital lo ve desde fuera, pero al hacer este recorrido que nos dieron hoy día y ver los adelantos, la tecnología que se está ocu-
Vecinos y dirigentes participaron en un recorrido por el nuevo Hospital de Curicó.
gar tratamiento a todos los habitantes de la provincia de Curicó. “Esta obra es tan importante para dar una mejor calidad y cantidad de atención a nuestros usuarios que tanto lo necesitan. Hemos invitado a la comunidad y a los funcionarios a reconocer este establecimiento de salud que será puesto en marcha próximamente”, indicó.
“ESPECIALISTAS” En tanto, una de las vecinas que participó en el recorrido, Gloria Arriaza, señaló que “estuve en muchas luchas por este hospital, anduvimos en marchas y haciendo muchas cosas con otras personas que ahora no están presentes acá, pero también creo que fue muy importante que se haya hecho esta obra para los curicanos. Me en-
cantó el recorrido, vi un hospital muy muy avanzado, muy lindo, con mucha infraestructura moderna. Lo único que me gustaría es que hubiera más especialistas para no estar viajando de un lugar a otro”, concluyó. Otra de las personas que participó en el recorrido fue María Raggi, quien se refirió al nuevo hospital como “una maravilla, cada día uno se
pando, se está pensando en el trato digno de los pacientes, lo cual es una gran ventaja. Por ejemplo, ver esa sala de parto con un jacuzzi, es algo maravilloso”, enfatizó.
INSTALACIONES DEL NUEVO HOSPITAL DE CURICÓ El nuevo hospital de Curicó tiene las siguientes características: 109 mil metros cuadrados de construcción. 400 camas, de las cuales 54 son críticas. 288.880 personas beneficiarias. 12 pabellones. 5 salas de parto integral. 79 recintos para consultas y procedimientos ambulatorios. 1 helipuerto.
POBLACIONES DON SEBASTIÁN Y VILLA GALILEA
Suman sectores para el retiro de elementos en desuso CURICÓ. Continúa desarrollándose el programa de recolección de enseres en desuso por parte del municipio curicano y la empresa Dimensión, labor que en forma gratuita se viene ofreciendo a la comunidad curicana, para que se deshagan de aquellos elemento que ya no utilizan en sus casas lo que les permite a las familias poder contar con más espacios libres en sus hogares. La actividad de hoy en las juntas de vecinos Don Sebastián de Rauquén y Villa Galilea, se inicia a las
8:30 horas y finaliza a las 18:30 horas con el retiro de los contenedores instalados por la empresa Dimensión. SECTORES El primero de ellos que favorece a la junta de vecinos “Creciendo con Don Sebastián” en la población Rauquén, lugar donde el centro de acopio se ubicará en la avenida Amsterdam con pasaje Río de Janeiro, desarrollando la función de coordinadora con sus vecinos, la dirigente Verónica
Acción Villa Galilea”, presidido por la dirigente Maritza Etter Toro, instalándose el contenedor en calle Victoria frente al número 1579, costado de la sede social.
Hoy sigue en Curicó el servicio gratuito de retiro de enseres.
Fernández. El segundo operativo si-
multáneo, beneficiará a la junta vecinal “Centro de
PREVENCIÓN Como ya se ha hecho habitual, el municipio y la empresa que recoge los enseres están solicitando a los vecinos que tomen todas las medidas de prevención para evitar los contagios de Coronavirus, apoyando con ello la exitosa campaña que ha estado llevando la comu-
na de Curicó para disminuir los efectos de la pandemia. De igual forma, se solicita a los usuarios que solo se depositen los llamados enseres de hogar como muebles, colchones, aparatos eléctricos y de línea blanca, evitando dejar escombros y neumáticos. Los recientes operativos de esta semana en poblaciones Bombero Garrido y Portales, fueron calificados de exitosos, donde tuvieron destacada participación los dirigentes vecinales de estos sectores de la comunidad curicana.
Crónica
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 7
SITUADO EN CALLE 1 ORIENTE ENTRE 1 SUR Y 1 NORTE, FRENTE A LA PLAZA DE ARMAS
Bienes Nacionales licita mantención y mejoramiento de frontis del edificio de Servicios Públicos de Talca Costo. El mejoramiento de ese importante y emblemático edificio, incluye la recuperación de la fachada principal, cuyos trabajos consideran una inversión cercana a los 30 millones de pesos, con un contrato de 120 días. TALCA. El Ministerio de Bienes
Nacionales, a través de su Secretaría Regional Ministerial en el Maule, abrió el proceso de licitación para el servicio de mantención y mejoramiento de la fachada principal del edificio de Servicios Públicos (también conocido como de Correos de Chile), situado en calle 1 Oriente entre 1 Sur y 1 Norte, frente a la Plaza de Armas de Talca. Este simbólico inmueble, junto a otros edificios de carácter institucional ubicados en el barrio cívico de la capital maulina, logra una relación armónica con su entorno, donde es posible observar los diferentes estilos arquitectónicos que se han sucedido en la ciudad. Este edificio de 9.209 metros cuadrados fue diseñado y
construido por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en el año 1930, para ubicar los diferentes servicios públicos que luego del terremoto de 1928 quedaron destruidos. La gran pérdida de infraestructura ocasionada por ese terremoto obligó al Gobierno de la época a optar por un rápido y amplio plan de reposición, en que por primera vez se impuso el uso del hormigón armado por su alta resistencia estructural. Luego de ser declarado Monumento Nacional el año 2008, el Consejo de Monumentos Nacionales encargó un estudio sobre la condición del inmueble. Se concluyó que contaba con una serie de problemas de mantención y conservación, como el reemplazo en ciertos espa-
cios de los tabiques originales de madera y las múltiples subdivisiones interiores. También se evidenció el agrietamiento de la loza de la cubierta, lo que ha permitido la filtración de las aguas lluvia hacia los recintos inferiores. El informe propuso restaurar puertas, ventanas, tabiques, forjas y pavimentos en general. Si bien el estudio se desarrolló de forma previa al terremoto de febrero del 2010, posteriormente no se detectaron daños de significación en la estructura del edificio, solo grietas y fisuras menores. BUENA NOTICIA Para el seremi de Bienes Nacionales de la Región del Maule, Enrique Gómez, esta es una muy buena noticia “ya que, mejorará el frontis de esa tradicional edificación que es
Este simbólico inmueble, junto a otros edificios de carácter institucional ubicados en el barrio cívico de la capital maulina, logra una relación armónica con su entorno.
la cara visible de la región, de la capital Talca, de todos los actos públicos que tiene lugar en la Plaza de Armas de nuestra ciudad”, enfatizó. El mejoramiento de este importante y emblemático edificio, incluye la recuperación de la fachada principal, cuyos trabajos tendrán un costo cercano a los casi 30 millones de pesos, con un con-
trato de 120 días. Los interesados realizaron ayer una visita obligatoria al inmueble, tras lo cual se reci-
birán consultas hoy a las 12 horas y la recepción de ofertas será hasta el día 29 de julio a las 15 horas.
Alcalde de Constitución trabajó en Chanquiuque
ES EL PRIMER MEMORIAL DE SU TIPO QUE SE LEVANTA EN CHILE
Jardín de la Memoria conmemora a 96 víctimas sanjavierinas de Covid-19 SAN JAVIER/TALCA. Familiares de
las víctimas, la Fundación Aldea y autoridades locales participaron de la plantación de árboles nativos, que dan vida al primer jardín de la memoria a nivel nacional que se levanta en la comuna de San Javier. Se trata de un espacio para recordar con cariño y respeto a los 96 sanjavierinos fallecidos a causa del Covid-19. “Para nosotros como red de agrupaciones es un hito poder trabajar a nivel comunal. Hemos hecho diferentes iniciativas en Chile y es la primera vez que un municipio como el de San Javier acoge que podamos plantar un árbol por
El Jardín de la Memoria en homenaje a los fallecidos por Covid-19, se erige en la población Bicentenario de San Javier.
cada una de las personas fallecidas, que en este caso son 96”, indicó Soledad Díaz, directora ejecutiva de la Fundación Aldea. “Nos gustaría que esto sentara un precedente para que otras
comunas también se entusiasmen y que realicen sus propias conmemoraciones simbólicas, que son tan importantes para el corazón y el alma de los familiares”, agregó Díaz. La Red de Agrupaciones
Ciudadanas Memoria Covid Chile, a través de la Fundación Aldea y con el respaldo del municipio sanjavierino, pusieron en marcha la iniciativa que se transformará en un espacio de homenaje a la memoria de quienes partieron dando la lucha contra el mortal virus. “Tener este memorial es la mejor forma de mantener vivo el recuerdo que quienes fueron víctimas del Covid-19. Hemos escogido este espacio aquí en la población Bicentenario, para dar testimonio permanente del significado de la plantación de estos árboles nativos”, puntualizó el alcalde, Jorge Silva.
CONSTITUCIÓN/TALCA. Una ardua
jornada de trabajo en la zona norte de la comuna desarrolló el alcalde de Constitución, Fabián Pérez; junto a profesionales y funcionarios de los equipos municipales, ocasión en la que sostuvo diversas reuniones con agrupaciones vecinales de la localidad de Chanquiuque. Durante la jornada, que comenzó a primera hora de la mañana, la autoridad comunal y comitiva, se reunieron con representantes de la Agrupación de Agua
Potable Rural de Chanquiuque; con los comités habitacionales Villa Nueva Ilusión, Santa Rosa de Putú, Villa La Unión y Villa Los Cisnes; además de sostener un encuentro con la directiva del Mercado Campesino de Putú, entre otras iniciativas locales. “El trabajo lo realizamos en el centro comunitario, espacio que quedará a disposición de la comunidad para las reuniones y actividades que requieran las organizaciones del territorio”, aseveró el alcalde Pérez.
Tribuna
8 LA PRENSA Viernes 23 de Julio de 2021
Dónde estamos Cómo evitar que las personas caigan por las grietas del sistema y dónde vamos en el mercado laboral Marie-José Fleury, siquiatra canadiense, experta en políticas sociales, afirma que las personas en situación de calle enfrentan problemas múltiples y requieren servicios diversos: alimentación, alojamiento, vestimenta, cuidados médicos, tratamientos para trastornos mentales o de consumo de alcohol y otras drogas. Y sostiene que como no existe una única organización capaz de lidiar con todos esos frentes, estas personas a menudo “caen por las grietas” del sistema. Eso, en un país harto más desarrollado que el nuestro. En Chile, hay entre 16.500 y 20.000 personas viviendo a la intemperie y no es exagerado decir que en su mayoría, han caído por las grietas de un sistema que funciona con servicios fragmentados, que no se comunican entre sí, ni se centran en las personas. Esas que se arrebujan debajo de cartones en los rincones de la ciudad, mientras el resto los mira como si formaran parte del paisaje urbano. Dicho de otro modo, una de las expresiones más severas de la
No más retrocesos Señor director: Celebramos el anuncio del Gobierno respecto al nuevo Plan Paso a Paso que entrega mayores libertades a quienes están vacunados, siendo un incentivo para quienes aún no lo han hecho. Esto permitirá no solo reactivar los comercios y el turismo, sino también a la industria de buses interurbanos que en el último año se ha visto afectada producto de la pandemia. Esperamos que el Gobierno mantenga estas decisiones para asegurar la estabilidad de las empresas de buses que tanto han invertido para poder adaptarse a los cambios que ha generado la pandemia y que, en muchos casos, han implementado tecnologías y mejoras de forma autónoma. Cuando se alcance un porcentaje más alto de vacunación creemos que será necesario se amplíen aún más los permisos para traslados y esperamos que no se retroceda ni se paralice nuevamente el país; son muchas las personas que necesitan movilizarse y tener restricciones interfiere con sus vidas, sobre todo, quienes viajan diariamente para llegar a su lugar de trabajo. Simon Narli Cofundador Recorrido.cl
PAULO EGENAU Director social nacional - Hogar de Cristo ÁLVARO PARKER Gerente general de PageGroup
pobreza y de la exclusión social, es concebida como algo “normal” por la mayoría. Pero, tras su aparente cotidianeidad, se esconde una auténtica emergencia social, que la pandemia ha extremado, tal como ha hecho con la pobreza. Esta semana el Hogar de Cristo presenta un Modelo Integrado de Servicios para la Inclusión de las Personas en Situación de Calle, el que aspiramos se convierta en política pública. Una política capaz de ofrecer servicios integrados y de calidad, tanto para la emergencia como en las intervenciones promocionales. Hoy la atención está centrada en la oferta –de albergues, frazadas, café y sopa–, lo que proponemos es enfocarnos en las personas y en sus trayectorias de exclusión. Como grupo y en términos gruesos, estas más de 16.500 personas son en su mayoría, hombres (84,3%), su edad promedio es 46 años, el 95,6% vive solo y el promedio de permanencia en la calle es de 6,9 años. En la mayoría de los casos, la causa de su situación se explica en una acumulación de problemas, que se refuerzan unos con otros hasta alcanzar un punto de inflexión. No es trivial, que en el 63,6% de los casos, los conflictos con la familia sean el gatillante que explica la vida en la calle. También es habitual que sea consecuencia de una acumulación de adversidades en la infancia, adolescencia y/o adultez temprana. Un cuarto de las personas que vive en calle pasó en algún momento por el Sename, otras tantas han estado en recintos carcelarios y muchos en instituciones psiquiátricas. Conocer las historias de las personas y sus necesidades de primera fuente, otorga precisión y eficiencia al diseño de políticas públicas y programas sociales para ofrecer servicios que vayan más allá de la simple asistencia y logren la superación de la vida en calle. No podemos seguir viendo cómo hermanos nuestros, caen por las grietas del sistema y no hacer nada.
Algunos dicen que la situación del empleo está en franco retroceso. Que hay un déficit de profesionales postulando a ofertas laborales, que el mercado laboral está lejos de reactivarse como es la expectativa que todos tenemos, y que va a ser muy difícil recuperarse de la debacle del Covid-19. Lo cierto es que, luego de un primer semestre muy movido, que tuvo reactivación en varios sectores -en especial en Energía y Minería-, el mercado laboral actual está sufriendo nuevas grandes transformaciones. De todas formas, pese a la escasez habitual de ciertos perfiles en sectores que se han reactivado o han aumentado mucho su velocidad de desarrollo, como la industria tecnológica, hoy en día no hay un gran déficit de postulantes en el mercado laboral en general. Esto es porque, más que desaparecer, los perfiles se han ido transformando, ya que hay roles o funciones que han ido variando en su formato original y se han visto en la necesidad de evolucionar para seguir existiendo. La mayoría de los trabajadores han tenido que adaptarse para sobrevivir, y es ahí donde vemos de todo, desde gente que fue desvinculada y aprovechó la instancia para reinventarse o emprender, hasta un segmento que hoy está un poco más cómodo con cierto soporte de algunas medidas del Gobierno y ha dejado de estar disponible. Acorde con este nuevo escenario, la mayoría de las compañías han debido implementar alguna política de flexibilidad y bienestar que las haga más interesantes para incorporar a estos nuevos perfiles. Aunque no existe una fórmula perfecta para hacerlo, ya que cada cultura organizacional es diferente, lo que sí es seguro es que las empresas que no muestren flexibilidad en ningún ámbito sufrirán fuga de sus talentos. Como sea, el panorama de la recuperación de empleos en Chile se ve positivo para el futuro. Parte de ello tiene que ver con el proceso de vacunación, que afecta positivamente las expectativas de una apertura para intentar volver a una constante de productividad pre pandemia. Eso sí, hay que manejarlo con cautela, porque de todos formas sigue habiendo mucha incertidumbre, y, tal como el virus mismo, ésta no se irá en algún tiempo.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
15 Grados 6 Grados
Intervalos nubosos
PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 758 Dólar Vendedor
$ 767
FARMACIAS DE TURNO LA BOTICA Montt Nº 625
AHUMADA
SANTO DEL DÍA BRÍGIDA
Jesús Pons Nº 409
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24
Julio Julio Julio
$ 29.749,01 $ 29.749,97 $ 29.750,92
JULIO $ 52.161 I.P.C.
JUNIO 0,1 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
El Maule avance en varios ámbitos Este jueves la Región del Maule recibió buenas noticias en varios sentidos. Por una parte, en el balance Nacional que encabeza el ministro de Salud, Enrique Paris, junto a su equipo, y que ahora dos veces a la semana se transmite por televisión; la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció que la comuna de Curicó avanza a partir de este sábado al Paso 4 de Apertura. Además, Hualañé dejará la Cuarentena, y las comunas de Parral, Yerbas Buenas y San Clemente, avanzan a Preparación. Por primera vez en mucho tiempo, ninguna comuna de la región estará en el Paso 1, el más restrictivo en temas de desplazamiento. También por primera vez, Curicó estará en Apertura, sin duda un gran avance para toda la comunidad. Con estos avances se refleja que las comunas de la región han puesto de su parte, a través del buen comportamiento y la responsabilidad. También se puede deducir que la vacunación ha hecho lo suyo y se debe destacar que el 91,1% de la población objetivo cuenta con su primera dosis y el 84,2% con sus dos dosis. (Según
Los nuevos miembros de la familia
que nosotros ya le damos en nuestras vidas. Hace 10 años quizás habría sido mal visto pedir una tarde libre para llevar al veterinario a tu mascota, hoy es un derecho que no se puede negar ni cuestionar. La pandemia nos abrió las puertas a las casas de las personas y entre videollamadas al comienzo un poco incómodas, algunos ocultaban a sus amigos peludos si se cruzaban por pantalla para luego dar paso a alardear de ellos y comentar su día a día como el compañero de vida que es. La pandemia cambió muchos paradigmas laborales y otro de ellos es o serán las mascotas, y el cómo cada vez irán tomando más terreno y centralidad en nuestras vidas, en un mundo cada vez más pet friendly. Una empresa que muestre compromiso y preocupación por aquello, serán las empresas del futuro y el lugar en que todos querrán trabajar, ya que
datos del Visor Territorial de este jueves 22 de julio) Por otra parte, desde hace algunos días, los nuevos contagios en el Maule han tenido una baja significativa y que se ha mantenido, lo que es una señal de esperanza y un respiro para todo el personal de la salud que a estas alturas de la pandemia está agotado. Y otra muy buena noticia que se ha conocido, es que la Región del Maule lidera a nivel nacional la vacunación contra la Influenza, con el 80,48% de la población objetivo. “Esto nos llena de orgullo, pero al mismo tiempo es un llamado a seguir avanzando tanto en esta vacuna como en la contra el Covid-19, en la que estamos dentro de los primeros lugares nacionales de inmunización en su población objetivo, alcanzando más de 808 mil personas, lo que equivale a un 83,7%. Estamos por sobre la media nacional que alcanza el 79%”. Así lo destacó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. Después de tanto tiempo de incertidumbre y malas noticias, siempre será bueno destacar lo bueno. Y estas noticias son muy buenas para el Maule.
Enseñanza online: oportunidades para promover el debate matemático
María Jesús García-Huidobro - Gerente de Marketing de Laborum.com
Las generaciones más jóvenes han retrasado o cambiado los planes tradicionales que antes eran un denominador común, el casarse, comprar una casa o tener hijos ya no son el norte de muchos, tanto porque las metas han cambiado, como porque la economía no permite el mismo acceso a cosas que antes parecía ser obvio tenerlas. La baja en la natalidad es transversal en muchos países y sinónimo de eso ha sido el aumento del interés por cuidar de un animal como un miembro más de la familia, existen en Chile actualmente más de 1.3MM de mascotas registradas y más de un 73% de las personas tiene mascotas y 96% de ellas las considera parte de su familia (estudio Cadem, 2019). Por lo mismo, desde las organizaciones tenemos que comenzar a relevar este aspecto de la vida privada con la misma importancia
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 9
demostrarán una sensibilidad y cuidado mayor por sus colaboradores. No me sorprendería si dentro de los beneficios ofrecidos se comenzaran a incluir convenios y seguros con veterinarias, tardes aseguradas para chequeos médicos o incluso eventuales permisos, para llevar a la oficina a tu mascota algunos días a la semana o en caso de emergencia. Me gustaría hacer un llamado a las organizaciones para plantearse estas nuevas realidades y darnos cuenta desde ya como sociedad sobre la importancia de este fenómeno, tenemos que respetar y considerar lo que a las personas que trabajan con nosotros les importa, y en este caso, sobre todo después de la pandemia y meses de encierro con nuestras mascotas, somos muchos los que no la pensaríamos dos veces poner el cuidado de nuestros nuevos hijos por sobre lo laboral.
Samuel Pereira Académico Instituto Matemática Física y Estadística Universidad de Las Américas
Una de las principales habilidades que debemos promover y potenciar en nuestros estudiantes para el aprendizaje de la matemática, es la argumentación y la comunicación. El desarrollo de habilidades cognitivo lingüísticas les permite comunicar sus ideas, realizar conjeturas, comunicar estrategias de resolución, refutar y evaluar diferentes propuestas, ejecutando explicaciones, justificaciones o fundamentaciones que nos entregarán evidencias sobre cómo se está produciendo en ellos la construcción de significados para los objetos matemáticos abordados. Los procesos argumentativos promovidos a partir de una diversidad de estrategias, como son las situaciones
de debate, permiten la negociación de ideas y la reconstrucción de significados matemáticos que entregarán una mayor oportunidad en la generación de aprendizajes profundos y significativos, incluso desde la gestión de errores o situaciones emergentes en dichas acciones comunicativas. En este sentido nos cabe preguntar: ¿Cómo promovemos el debate de ideas matemáticas bajo las nuevas modalidades virtuales? En la respuesta a este cuestionamiento se evidencia la necesidad de contar con ciertos conocimientos específicos para regular, de manera adecuada, las distintas estrategias que promueven la comunicación de ideas. Principalmente, para dejar de lado la enseñanza de carácter reproductor, que
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
mantiene un estilo de comunicación unidireccional, el cual limita la implementación de situaciones donde los estudiantes puedan presentar y debatir sus ideas sin restricciones. La pandemia nos exige un esfuerzo mayor para lograr este tipo de habilidades y nos presenta un desafío, ya que las actuales condiciones nos entregan una oportunidad para la indagación, diseño, reflexión crítica e investigación, respecto de cómo mejorar nuestros diseños e implementaciones didácticas bajo estas nuevas modalidades. Pese a lo complejo del contexto y los grandes desafíos educativos que enfrentan los profesores, destaca la capacidad de transformar muchas de estas barreras en oportunidades para crecer, lo que sin duda exige un reconocimiento.
10 La Prensa Viernes 23 de Julio de 2021
Deporte
Proyectos aprobados por el Concurso Fondeporte
Entregan recursos a organizaciones deportivas de la provincia de Curicó Financiamiento. 11 entidades recibieron sus respectivas carpetas de apoyo, a las iniciativas que serán financiadas por el Fondo Nacional de Fomento del Deporte con una inversión de $32.613.774. Curicó. En el salón VIP del estadio Bicentenario La Granja, este jueves se realizó el breve acto de entrega de recursos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte) 2021 a 11 organizaciones deportivas, debidamente constituidas de la provincia de Curicó. A la ceremonia asistió el delegado presidencial provincial, Roberto González; el alcalde Javier Muñoz; la seremi del Deporte Alejandra Ramos y el director regional de IND Sebastián Pino; así como representantes de las entidades deportivas favorecidas con esta entrega de recursos que suma $32.613.774. APOYO AL DEPORTE Para el delegado presidencial provincial, Roberto González, “este es un importante apoyo que el Gobierno de Chile y en este caso el Fondeporte está entregando a las organizaciones deportivas de la provincia de Curicó”. Por su parte, el alcalde Javier Muñoz, también comentó sobre este valioso aporte en financiar pro-
Nosotros a través de la municipalidad y también con la Corporación de Deportes hemos postulado y ayudado a varias organizaciones a postular. Felicitarlos e incentivarlos a practicar el deporte”.
Autoridades de la región, provincial y comunal, junto a los representantes de entidades deportivas beneficiadas de la provincia de Curicó.
“Son 11 organizaciones que son beneficiadas por Fondeporte acá en la provincia de Curicó, y 33 en la región del Maule”. yectos a los clubes como corporaciones deportivas. “Retomando las actividades deportivas es muy importante, no solo por el deporte sino por la salud de las personas que
lo practican. Estos recursos vienen bien aunque uno siempre quisiera más, pero obviamente que estos recursos son importantes para el desarrollo de la actividad deportiva.
INVERSIÓN El Concurso Fondeporte cuenta con tres modalidades: deporte de competición, deporte recreativo y formación para el deporte. Este año la inversión regional alcanza los 173 millones 737 mil 421 pesos, financiados con recursos del Instituto Nacional del Deporte, IND. Sobre el particular, Alejandra Ramos expresó que “este concurso está pensado en el beneficio de la actividad física y el deporte de cada organización, a pesar de que estamos en una pandemia y esperamos que ellos desarrollen sus actividades a partir de septiembre”. Lo mismo reiteró el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, agregando que “este fondo les permite a las organizaciones deportivas financiar sus iniciativas. Son 11 organizacio-
nes que son beneficiadas por Fondeporte acá en la provincia de Curicó, 33 en la región del Maule. Estos fondos van en la línea correcta para apoyar iniciativas en la recreación, competitivo y formación. Muy contento por esta entrega ya que estamos rodeados de muy buenos deportistas. Y en nombre del delegado presidencial regional Eduardo Prieto felicitar a todos los beneficiados”. BENEFICIARIOS En esta segunda entrega de resoluciones y fondos correspondiente a la provincia de Curicó, las organizaciones beneficiarias son el Club Deportivo Los Niches, Club Mausports Curicó, Club Deportivo Guaico Uno, Municipalidad de Curicó, Corporación de Deportes Municipal de Romeral, Club Deportivo Curicó de Balonmano, Corporación de Deportes Municipal de Curicó, Consejo Local de Deportes de Curicó, Club Patín Carrera María Salinas, Club Deportivo Molina Joven y Municipalidad de Rauco.
Convenio IND y Strongest Nutrition
Deportistas recibirán mejoramiento en nutrición TALCA. El Instituto Nacional de Deportes (IND) y la Empresa Comercializadora ST Nutrition SpA, suscribieron un convenio de mutua colaboración para desarrollar proyectos de interés común, seminarios, conferencias y cursos, basados en promover la nutrición deportiva entre los deportistas. La idea es complementar su dieta, a fin de llevar estilos de vida saludables. Sobre el particular, el director regional del IND, Sebastián Pino, manifestó que “mediante este convenio, ellos como tienda, como marca, van a dar una asesoría a nuestros deportistas. Son personas capacitadas en el tema de la alimentación, es de-
Director regional IND y personeros de Strongest Nutrition de Talca. cir, este convenio nos va a beneficiar de forma mutua, así que estamos muy contentos de que ellos se hayan abierto a esta
posibilidad. Lo más probable es que lo hagamos a través del Programa Promesas Chile. Se les va a enviar un listado con los
deportistas para que accedan a los beneficios que la tienda otorga”,. En tanto, para Felipe Osses, representante legal de la Comercializadora Strongest Nutrition, explicó que “como tienda queremos apoyar a los deportistas de nuestra región. En sí, reflejar nuestra marca en el deporte. El beneficio que tendrán es obtener los descuentos de los productos que promueve nuestra marca y pertenecer al Team Oficial. Aquí están los mejores atletas como embajadores deportivos de Chile, como también tener óptimo conocimiento sobre qué es la suplementación alimenticia para así mejorar sus rendimientos y
condición física”. Lo que más demanda un deportista en desarrollo son proteínas, creatinas y aminoácidos, entre otros. Finalmente, el encargado de la empresa en Talca, Francisco Finol indicó que “esta es un ayuda muy importante. Estamos estableciendo vínculos sólidos entra la empresa privada y el sector público y eso tiene un solo nombre que es el beneficio para los deportistas. Quienes formen parte de esta red, van a poder acceder a todo lo que es la nutrición deportiva y la ayuda ergonómica, que es tan importante para el desarrollo deportivo y que tantas glorias trae a la región y al país”.
Garín juega hoy ante Hugo Gaston El número uno, el chileno Christian Garín (19° ATP) juega hoy en el primer turno del ATP de Gstaad, Suiza, su duelo de cuartos de final ante el francés Hugo Gaston (155° ATP). De esta manera, el partido de la ronda de los ocho mejores ante la raqueta gala quedó programado para las 4:30 horas (10:30 hora local), el cual abrirá la acción de la jornada tenística. El ganador de esta llave en la arcilla del torneo nórdico, se medirá al que resulte vencedor entre el serbio Laslo Djere (52°) y el francés Arthur Rinderknech (100°).
Programa Nacional de Ciclismo en Puerto Montt Sábado 24 de Julio 9:00 horas: Contra Reloj Individual Lugar: Camino San Antonio Aeropuerto Júnior Damas (10 km) Júnior Varones (20 km) Sub-23 y Élite Damas (20 km) Élite Varones (40 km) Sub-23 Varones (30 km) 15:00h Pruebas de Fondo Lugar: Ruta Los Muermos Junior Damas (60 km) Junior Varones (120 km)
Domingo 25 de Julio 9:00 horas: Pruebas de Fondo Lugar: Ruta Los Muermos Sub-23 y Élite Damas (60 km) Sub-23 y Élite Varones (150 km).
Deporte
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 11
ATACANTE ALCANZÓ A JUGAR 13 MINUTOS EN EL CURI
FAVIO CABRAL OPERADO SATISFACTORIAMENTE Recuperación. “Lo perdemos por todo el campeonato, pero lo importante es que se recupere lo mejor posible de esta operación”, señalaron desde la gerencia técnica albirroja. Hoy en tanto comienza a jugarse la fecha 12 del torneo de Primera, que tendrá a Curicó Unido jugando este domingo un partido clave frente a la Universidad de Chile. rodrigo orellana salazar [Periodista]
CURICó. Con un partido co-
mienza a jugarse hoy la duodécima fecha del torneo nacional de la Primera División. A con-
tar de las 20:30 horas en el estadio Sausalito de
Hoy a las 7:00 horas
Team Chile se presenta en el desfile inaugural Tokio. Luego del debut del Team Chile de Fútbol Femenino en los Juegos Olímpicos de Tokio, hoy será el turno de Andrés Aguilar en la ronda clasificatoria de Tiro con Arco, modalidad arco recurvo, desde las 13:00 horas (00:00 del viernes en Chile continental). El deportista nacional verá acción por primera vez en una cita de los anillos, luego de haber ganado el cupo clasificatorio sudamericano y posteriormente confirmar su asistencia en el selectivo interno de nuestro país. “Mis expectativas están enfocadas en mi trabajo, lo que más me importa es poder hacerlo de manera adecuada y que eso me permita tener un buen disparo finalmente. En mi deporte todo puede pasar, estoy enfocado en eso, en trabajar bien y avanzar lo que más pueda”, explica Andrés Aguilar. Esta noche, además, Tokio tendrá su Ceremonia Inaugural, que al igual que el resto de los Juegos Olímpicos, se vivirá sin público en las tribunas. El desfile del Team Chile será comandado por primera vez en la historia por dos abanderados, la especialista en Tiro Skeet Francisca Crovetto y el jugador
de Vóleibol Playa Marco Grimalt. La ceremonia comenzará a las 20:00 horas locales (7:00 del viernes en Chile continental) y verá a nuestro país desfilar en el lugar 112, ya que el orden de salida queda ordenado en el alfabeto japonés. Chile desfilará después de Túnez y antes de Tuvalú. Los deportistas chilenos que desfilarán en la Ceremonia Inaugural de Tokio 2020 son quienes ya han ingresado oficialmente en la Villa Olímpica o una Villa Satélite Oficial, y que quieran desfilar considerando la proximidad de sus competencias. El listado completo es el siguiente: Francisca Crovetto – Tiro Skeet (abanderada), Marco Grimalt – Vóleibol Playa (abanderado), Gabriel Kehr – Atletismo, Humberto Mansilla – Atletismo, Eduardo Cisternas – Deportes Acuáticos, Virginia Yarur – Ecuestre, Katina Proestakis – Esgrima, Simona Castro – Gimnasia, Tomás González – Gimnasia, Manuel Selman – Surf, Tomás Barrios – Tenis, Paulina Vega – Tenis de Mesa, Andrés Aguilar – Tiro con Arco, Diego Moya – Triatlón y Esteban Grimalt – Vóleibol Playa.
Viña del Mar, el local, Everton medirá fuerzas con la Unión Española en el encuentro que abre la fecha número 12 del torneo nacional, que se jugará entre hoy viernes y el próximo domingo. Curicó Unido saltará a la cancha en jornada dominical a contar de las 17:30 horas frente a la Universidad de Chile sobre el pasto de La Granja. La práctica de hoy será la definitoria para que el técnico albirrojo Martín Palermo defina la oncena estelar que saltará a la cancha este domingo frente a la ‘U’. Los albi-
rrojos urgen imperiosamente de una victoria, hace 11 partidos oficiales que no ganan y este fin de semana buscarán dejar atrás una mala racha, que incluye malos resultados y también jugadores que han sido bajas para el resto de la temporada como el volante Pablo Corral que fue intervenido quirúrgicamente, tal como el atacante argentino Favio Cabral quien esta semana pasó por el quirófano. SE QUEDA EN CHILE Curicó Unido informó que el delantero trasandi-
El joven Favio Cabral se perderá el resto de la temporada en Curicó Unido.
no Fabio Cabral que arribó a préstamo por este 2021 desde Talleres de Córdoba y que solo alcanzó a disputar 13 minutos en el campeonato (en la derrota 0-2 vs Ñublense), esta semana ha sido intervenido quirúrgicamente en Santiago y será baja en el plantel curicano para todo lo que resta del torneo: “Fabio Cabral se operó en la clínica Meds en Santiago y ahora debe comenzar su recuperación, él estará en Chile saliendo de esta lesión bastante grave al tendón del isquiotibial derecho, estará con noso-
tros, no volverá a su club en Argentina, lo perdemos por todo el campeonato, pero lo importante es que se recupere lo mejor posible de esta operación”, reconoció el gerente deportivo, Carlos Bechtholdt, quien a la vez reconoció que el jugador no puede ser reemplazado por otro refuerzo extranjero. “Él esta inscrito como juvenil, por lo tanto, no ocupa cupo de extranjero, lo podemos reemplazar por otro juvenil si quisiéramos, pero no por un jugador extranjero adulto”, dijo Bechtholdt.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Viernes 23 de Julio de 2021
Crónica
LARGA ESPERA DE CUATRO AÑOS
Fiscalía de Talca tendrá edificio propio durante último trimestre Anuncio. Las obras estuvieron paralizadas por quiebra de la empresa que comenzó con los trabajos. Nuevo contrato permitió retomar proyecto, que ya tiene 98% de avance. TALCA. Un 98% de avance tiene el edificio de la Fiscalía Local de Talca y de acuerdo a estimaciones de las autoridades, sería entregado durante el último trimestre del presente año. En el 2017, la empresa que estaba a cargo de la construcción se declaró en quiebra y dejó abandonadas las faenas que, en ese entonces, estaban en un 60% de ejecución. No obstante, a finales de 2019, uno de los objetivos del Ejecutivo maulino fue acelerar los procesos y culminar con la construcción, que tiene un monto de inversión, en su etapa final, de $2.426 millones. Por lo anterior, el delegado presidencial regional del Maule, Juan Eduardo Prieto, destacó el aporte, gracias a la mano de obra, en la reacti-
mos querido fomentar”.
Por fin, la Fiscalía Local de Talca tendrá su propio edificio, durante el último trimestre del presente año.
vación económica. “También viene a potenciar lo que hemos incentivado últimamente, que es la reactivación económica. En sus meses peak, hay más de 50 personas
trabajando. En el Servicio Médico Legal también hay
alrededor de cien personas trabajando y es lo que he-
Fotonoticia Cancha de Club “21 de Mayo” cuenta con moderna iluminación
PROTOCOLOS SANITARIOS
Autoridades acuerdan fiscalizaciones de centros turísticos el fin de semana TALCA. El delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, encabezó un Comité Operativo de Emergencia, COE, con el propósito de coordinar acciones principalmente en centros turísticos los fines de semana. La medida busca evitar aglomeraciones, la realización de fiestas clandestinas, transgredir el toque de queda y que se incumplan los protocolos sanitarios del Plan Paso a Paso. En la reunión participaron el jefe de la Defensa Nacional en el Maule, coronel Luis Ovando; representantes de Carabineros;
PDI; Onemi; delegados provinciales; seremis de Salud, Gobierno, Economía y Agricultura y Servicio de Salud del Maule. Se acordó que, durante el próximo fin de semana, se reforzarán los controles en las comunas costeras, principalmente en las que estén en Paso 2, así como en la ruta hacia el sector cordillerano de San Clemente. Respecto a esto último, se irá evaluando las condiciones climáticas de los próximos días, en caso de que además sea necesario un cierre del camino producto de nevadas o hielo.
DETALLES La obra se encuentra emplazada en el predio nororiente entre las intersecciones de las calles 1 Poniente con avenida Bernardo O’Higgins. Consiste en una edificación de cuatro niveles sobre el terreno natural, más un quinto nivel de terraza y un subterráneo, ejecutada completamente en estructura de hormigón armado. El seremi de Obras Públicas, Francisco Durán, tras recorrer el edificio, acotó que “este gran edificio tiene más de 3 mil metros cuadrados de construcción. Además de sus cuatro niveles, más un estacionamiento y todo lo
indispensable para que la Fiscalía Local funcione en cómodas condiciones, no solamente para sus funcionarios, sino para la atención del público en general”. Entre tanto, la inspectora fiscal, Ana Karina López, precisó que uno de los desafíos del proyecto fue el diseño antiguo que tenía. “En ese sentido, se realizó un proceso de reformulación y relicitación, que permitió mejorar los sistemas de climatización, iluminación, calefacción y sanitarios, además de la incorporación de tecnología de última generación”. Acotó que el edificio está ad portas de ser entregado; solo faltan remates y detalles.
TALCA. Con la asistencia de autoridades y directivos del club, encabezados por su presidente Alexis Pino, fueron inauguradas modernas luminarias para la cancha del club “21 de Mayo” de esta ciudad. Este proyecto, de casi $60 millones, fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere. Consta de cuatro torres de iluminación, montaje y conexión de un generador, tablero de distribución de alumbrado, canalización, cámaras, postes y proyectores led.
Desafío Levantemos Chile apoya a familias de Pelarco TALCA. Desafío Levantemos
Chile presentó la campaña “Dale una vuelta al frío”, destinada a poder apoyar a cientos de familias para que puedan sobrellevar de mejor manera esta temporada. Se espera reunir más de $16.800.000. “Estamos viviendo tiempos muy complejos como
país, y el invierno llega a ser un nuevo desafío para cientos de chilenos, que hoy no cuentan con una vivienda digna. Por eso, el llamado es a todos quienes quieran apoyar a diferentes familias en esta emergencia, para que puedan aguantar las bajas temperaturas”, dijo el director
ejecutivo, Nicolás Birrell. A nivel regional, esta iniciativa beneficiará a familias de la comuna de Pelarco, a quienes se les realizarán arreglos de techumbres y aislamiento, debido a que hoy sus casas se llueven y no están en condiciones óptimas para ser habitables. Además, se les apoyará con
una estufa a gas para sobrellevar de mejor forma esta temporada invernal. Los interesados en donar en estas causas, podrán hacerlo a través de la página web www.desafiolevantemoschile.cl, donde se puede entregar un aporte voluntario para financiar los kits.
Crónica
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
GOBIERNO EN TERRENO
Se inicia entrega de ayudas técnicas para personas con discapacidad Parte en Hualañé, Teno y Curicó. Los beneficiados postularon a través del Servicio Nacional de la Discapacidad.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Mantenga siempre un contacto estrecho con sus seres queridos, eso fortalece los afectos entre ustedes. SALUD: Frecuente a gente positiva que le entregue buen ánimo. DINERO: Trate de mantener en pausa las deudas de modo que no aumenten tan considerablemente. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Lo más importante es abrir el corazón y no cerrarse a las nuevas posibilidades de amar otra vez. SALUD: No debe extralimitarse ya que es temporada de problemas a la salud. DINERO: La constancia siempre deja frutos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Luego de superar algunas dificultades que se habían dado en la respuesta de empresas que distribuyen diversos tipos de ayudas técnicas para postular en las licitaciones realizadas hace algunos meses, hoy se iniciará finalmente la entrega de la primera parte de estas ayudas. La información dada a conocer por el delegado provincial, Roberto González, señala que este viernes junto al equipo social de la Delegación Presidencial de la provincia de Curicó, Gobierno en Terreno, se inicia la entrega de esta ayuda que tanto ha esperado la gente en situación de discapacidad que habían postulado a través del Senadis y habían sido aceptados. PRIMERA ENTREGA “Comenzamos este viernes a hacer entrega de estas ayudas consistentes en notebook en las comunas de Hualañé, Teno y Curicó, lo que dado las circunstancias de la pandemia de Coronavirus lo haremos en los domicilios de los beneficiados, porque la idea es llegar directamente a los hogares de estas personas. Vamos a entregar las primeras 27 ayudas consistentes en notebook con características especiales para personas en situación de discapacidad”, explicó la autoridad provincial. Igualmente destacó que se está esperando los resultados de licitación de otros tipos de ayudas técnicas como son sillas de rueda, audífonos, bastones, aparatos de apoyo para la ducha y pasamanos, entre otras; las que se irán entregando en la medida que se vayan recibiendo de parte de las empresas adjudicadas. El delegado provincial dijo que lo importante es que las personas que han estado esperando este apoyo técnico tengan la seguridad que se están haciendo todos los esfuerzos para adquirir estos elementos para que estas ayudas sigan llegando a los beneficiados. NIVEL REGIONAL También se informó que los recursos para las diversas ayudas técnicas, se hizo posible gracias
El delegado presidencial de la provincia, Roberto González, informó que hoy (viernes) comienza la entrega de ayudas técnicas para la discapacidad.
a un fuerte apoyo entregado por el Gobierno Regional del Maule, que permite la adquisi-
ción a nivel regional de 811 ayudas y a nivel de la provincia de Curicó a 334 y para lo cual
en octubre del año pasado el Consejo Regional del Maule aprobó la cantidad de 1.040 millones de pesos, que va a permitir a las personas en situación de discapacidad tener estos elementos para sobrellevar en mejor forma las dificultades en sus actividades cotidianas y que además permite acortar la brecha que les separa de la generalidad de la gente. Con respecto a la cantidad de beneficiados, la provincia de Curicó aprobó una cantidad de 334 ayudas técnicas diversas, entra las cuales destacan la comuna de Curicó con 181, Hualañé con 52, Sagrada Familia 10, siendo Vichuquén la única comuna que no postuló.
AMOR: Deje que el destino se encargue de pasar la cuenta ya que no vale la pena que ensucie su mente con el odio. SALUD: Evite salir a no ser que sea estrictamente necesario. DINERO: A pesar de todo debe conservar la fe en sus competencias. COLOR: Lila. NÚMERO: 9.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Lo importante en la vida es darse la oportunidad para amar a otra persona, no importa si ésta no le corresponde. SALUD: Cuidado con el exceso de carga laboral. No se descuide. DINERO: Cada trabajo que usted realiza tiene valor. Créase el cuento. COLOR: Plomo. NÚMERO: 8.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: La premisa del día será entregar amor a los demás, olvídese de lo malo y disfrute del amor hacia el prójimo. SALUD: Cuidado con los problemas a la espalda. DINERO: Sin paciencia no podrá lograr nada ya que las cosas apuradas no resultan bien. COLOR: Rosado. NÚMERO: 10.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El universo se encarga de premiar a las personas que entregan amor sin pedir nada a cambio. SALUD: Debe recargar las pilas procurando descansar, evite el exceso de agotamiento. DINERO: Si se propone cosas debe tratar de concretarlas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El mes ya está en su recta final, pero eso no quiere decir que no lo aproveche saliendo a buscar un corazón solitario al cual poder amar. SALUD: Una actitud positiva le será beneficiosa en todo momento. DINERO: No pierda ninguna oportunidad. COLOR: Celeste. NÚMERO: 11.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Enfóquese en las cosas realmente importantes para usted, porque éstas le darán la energía para superar cualquier cosa. SALUD: Animarse va en beneficio de usted mismo/a. DINERO: Tenga cuidado con desfinanciarse este fin de mes. COLOR: Marrón. NÚMERO: 20.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: La conquista diaria es positiva para la vida en pareja y mantiene viva la llama del amor entre las parejas. SALUD: Si su actitud es la correcta, la salud también se beneficiará. DINERO: Debe mirar un poco más hacia el mañana para así ir preparando las cosas. COLOR: Verde. NÚMERO: 12.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si dio un paso en falso es momento de pedir ayuda a los suyos y a quienes le quieren de verdad. SALUD: Contrólese, es importante que sea paciente y no se enoje tanto. DINERO: Siempre debe tener presupuesto para cosas extra. COLOR: Negro. NÚMERO: 29.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: En el amor se gana o se pierde, pero eso no significa volver a intentarlo otra vez cuando no resulta. SALUD: La responsabilidad en la salud en este tiempo debe ser la prioridad. DINERO: Si puede ahorrar algo no dude en hacerlo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 16.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Trate siempre de conocer ese lado oculto de algunas personas ya que así sabrá quién es en realidad. SALUD: El constante cuidado será muy beneficioso para su salud. DINERO: Ojo con las malas jugadas que le puedan hacer en el trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 4.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Viernes 23 de Julio de 2021
Tribuna
El 11 de julio
EN CUBA (Parte 2)
Los cubanos exigen cambios.
L
as protestas fueron dispersadas en tres días, pero la represión no se detuvo. Un muerto ha sido reconocido de manera oficial. Son cientos los heridos y cientos los desaparecidos. Al momento de escribir esto hay familiares que no saben dónde están sus hijos, sus hermanos, sus nietos. El régimen ha mostrado su verdadera cara. Se ha quitado la careta y ha dejado al descubierto su condición de dictadura. Pero mientras golpeaban,
baleaban y sometían a desapariciones forzadas, en la televisión no pasaba nada. Montaje tras montaje venden un país en calma donde como dicen con desfachatez ‘‘la calle es de los revolucionarios’’. Eso lo logran obligando a las personas a participar en sus marchas bajo la amenaza de perder la carrera universitaria o el trabajo. Lo vi con mis propios ojos, cómo una marcha de cientos de personas obligadas a salir de sus puestos de trabajo pasaba frente a mí en un si-
lencio sepulcral, donde solo gritaban las consabidas consignas lo que iban adelante, los organizadores del circo. No los puedo culpar por prestarse a semejante pantomima, pero yo nunca lo hubiera hecho. Quizás podrán acusarme de inacción, pero nunca de ponerme de lado de los represores. “NOS COMIMOS EL MIEDO” Hace días vi en Twitter lo siguiente: ‘‘De tanta hambre, nos comimos el mie-
do’’. Me dije para mis adentros: ‘‘Es cierto’’. Pero la verdad es que no todo se lo han logrado comer, muchos vivimos con el aún. Por suerte nadie cercano ha sido víctima de la dictadura, pero eso no me consuela cuando veo a cada rato una nueva foto de una persona desaparecida, que lleva días sin dormir en su casa, sin besar a su madre. En Cuba ahora se vive una especie de calma convulsa, y es que lo que pasa es que la libertad es como
una droga que una vez que se prueba es difícil dejarla. Muchos cubanos ya la saborearon, y no se detendrán en su búsqueda. Pero a pesar de todo esto el régimen sigue en su línea, haciendo oídos sordos al pueblo, violentando sistemáticamente derechos humanos e intentando calmar los ánimos con prebendas mínimas que solo molestan más al pueblo, pues demuestran que mucha de la miseria que vive el cubano no es culpa del bloqueo, sino de la gestión gubernamental. INTERVENCIÓN El gobierno sigue empeñado en culpar de todo a los Estado Unidos y sigue vendiendo que todo fue orquestado desde el exterior y que la intención es justificar la intervención militar. Esto solo molesta más al pueblo que se da cuenta de que es mentira, pues sabe que todo nació de manera espontánea y que si intentan encontrar a los organizadores se volverán locos, pues no existen, y además ve como a pesar de que muchos cubanos han pedido dicha intervención, Estados Unidos se ha negado rotundamente a realizarla, y aunque no comparto la idea de que necesitamos intervención, tampoco culpo a los que la han pedido. Es duro ver a tu pueblo desarmado siendo atacado por tropas armadas hasta los dientes. Es inevitable que se te pase por la cabeza: ‘‘Está bueno para que esos golpes se los dé a un marine americano, a ver si entonces es tan valiente’’. Pero no podemos dejar que nuestros problemas nos los resuelva otro. Esto tiene que resolverse entre cubanos. En medio de todo esto muchos actores internacionales han apoyado al gobierno. Es un mal muy recurrente que la izquierda mundial romantice lo que ocurre en Cuba. No se llamen a engaño, en Cuba lo que hay es una dictadura. Basta ya del discurso del país acosado, Cuba no es tan especial. No pueden negar la evidencia, la represión violenta contra las personas. Ningún programa social justifica eso. Ninguna ayuda a los desfavorecidos justifica la censura y la persecución. Ninguno de esos que habla de Cuba defendiendo al gobierno y criticando al pueblo han puesto, en la
mayoría de los casos, un pie en Cuba. No nos conocen. No han hablado con un cubano, o lo han visto quejarse por lo bajo porque no puede en voz alta, no han vivido con un sueldo mísero que casi no alcanza para vivir y obliga al cubano a robar en sus puestos de trabajo para subsistir. Hablan desde sus países democráticos donde no los encarcelan por opinar diferente, ni les quitan el trabajo o los estudios, ni los hostigan ni los persiguen. Piénsenlo dos veces antes de hablar de la realidad cubana donde un graduado universitario no puede comprarse un carro, ni ir de vacaciones a los hoteles de su propio país, donde viven tres generaciones en una misma casa porque es imposible para un trabajador acceder a una vivienda, donde la gran mayoría de cubanos nunca han tomado un avión para salir a conocer algún país, y donde muchos otros no conocen ni su propio país. Les repito: ustedes no nos conocen. ALGO CAMBIÓ Al día de hoy continúan desapareciendo personas mientras en televisión dicen que son todo montajes y que no hay represión, muchas ciudades siguen repletas de carros de policías y camiones de fuerzas especiales, cuando el país solo cuenta con una ambulancia por provincia, el gobierno convoca marchas revolucionarias en un intento teatral para repudiar lo sucedido en el peor momento de la Covid-19, mientras echa la culpa a las indisciplinas del pueblo de la situación epidemiológica. En Cuba siguen con la misma retórica, la misma posición gubernamental, las mismas mentiras; pero algo cambió el 11 de julio. Algo cambió en el pueblo cubano y nunca más volverá a ser igual, porque Cuba se merece democracia y libertad después más de medio milenio de opresión, desde que diera con ella Cristóbal Colón. El caimán dormido ha despertado, y tiene hambre de libertad. ¡Viva Cuba Libre!
Periodista desde Cuba (Por su seguridad no se publicará el nombre del autor)
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS judiciales JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ – REMATE El 26 de julio del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O´Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará el inmueble ubicado en av. Circunvalación 1643, comuna de Curicó, inscrito a fojas 5.066, Nº3429, del Registro de Propiedad de 1998 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo: $36.500.000. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.5821. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN AZÓCAR con VARGAS” ubicado en el oficio del actuario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 48, comuna de Curicó. Hernán Fuentes Acevedo. Notario Público. 11-23 - 81427
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 12 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará el LOTE N°32 del FUNDO LUMACO, ubicado en la comuna de RAUCO, provincia de CURICÓ, resultante de la subdivisión de la propiedad agrícola denominada Fundo Lumaco, antes Potrero El Llano; de una superficie de 5.030,69 METROS CUADRADOS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 1.299 VTA N° 762 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $2.473.665. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2176-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Comercializadora Francisco González Montealegre EIRL. y otro” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81533
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 10 de agosto de 2021, a las 12:00 hrs. se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE B, del resto de la Parcela SANTA IRMA, sector Piedra Blanca, comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie de 0,75 HECTÁREAS. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 4257 N° 2376 del Registro de Propiedad del año 2020 y su nota marginal del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $7.483.544. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, siguiente de firmada la respectiva acta. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2164-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Reyes Quezada y otros” Mario Riera Navarro. Secretario subrogante. 23-24-25-26 – 81532
EXTRACTO.Por resolución de fecha 05 de Julio de 2021, en causa Rol C-2978-2020 del TercerJuzgado de Letras de Talca,se ha decretado la interdicción provisoria por causa de demencia de HAYDÉE DEL CARMEN NAVARRO, Rut N°4.279.597-6 designándose como curador interino a su hijo Castor Gaspar Cordero Navarro, Ru N°12.369.807-k ordenándose practicar las inscripciones y publicaciones respectivas. Juan Esteban Rodríguez Moya. Secretario Subrogante. 22-23-24 -81518
EXTRACTO POSESIÓN EFECTIVA Juzgado de Letras de Cauquenes, por resolución de fecha 22 de febrero de 2021, en autos ROL V-52-2020, caratulados “CANCINO/ MENA”, se concedió la Posesión Efectiva de la herencia Testada quedada al fallecimiento de don GENARO DEL CARMEN MENA ACUÑA, R.U.N. N°3.228.835-9, con último domicilio en calle Bulnes N°882 de Cau-
quenes, a doña TERESA DEL CARMEN CANCINO COLOMA, R.U.N. N°3.698.666-2, en su calidad de única y universal heredera testamentaria, según testamento abierto de fecha 09 de agosto de 2001 otorgado ante el Notario Titular de la Segunda Notaría de Cauquenes don José Joaquín Tejos Henríquez, Repertorio N°490/2001. Cauquenes 14 de julio de 2021 . Autoriza doña Claudia Sallorenzo Jadue, Jefe de Unidad-Ministro de fe (S).
tablecido por la autoridad. 23 – 81536
CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA VIGILANCIA RÍO LONTUÉ. Citase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Lontué a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del Código de Aguas,
en concordancia con el Art. 31 de los Estatutos de la Junta, para el día Martes 03 de Agosto a las 15.00 horas en primera citación y a las 15.30 horas en segunda citación, en el Restaurant Estadio Español de Curicó ubicado en Avenida España 802, Curicó. Tabla: 1. Lectura del acta Reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2020-2021. 3. Modificaciones legales y Constitucionales en cur-
so. 4. Informe financiero. 5. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios. El Presidente. Dicha reunión se realizará cumpliendo todos los protocolos sanitarios, siempre y cuando la Comuna de Curicó se encuentre en Fase 2 o Fase 3 del Plan paso a paso establecido por la autoridad. 23 – 81534
21-22-23 – 81511
Extracto. En causa rol V-337-2017, caratulada “Herrera con Adaos”, del tercer juzgado de letras de Talca, se concedió la posesión efectiva testada, mediante sentencia de fecha 20 de junio de 2019, quedada al fallecimiento de Nelly Lastenia del Rosario Adaos Ríos, a sus herederos testamentarios Pedro Ceferino Herrera Díaz, Ingrid Mabel Adaos Adaos, Pedro Andrés Herrera Adaos, Sofía Macarena Alfaro Adaos y Martina Antonia Alfaro Adaos.
defunción Con mucha tristeza comunicamos el fallecimiento de la nona de nuestro querido amigo Juan Vergara Mattioli y madre de la sra. Sonia Mattioli, señora NARA ACOSTA PRITTONI (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy a las 12:00 horas en el Cementerio Parque las Rosas de la Ciudad de Talca.
Talca, 23 de julio de 2021.
MARCELO TAPIA PÉREZ, MARCELA RIEDEMANN VÁSQUEZ, PABLO TAPIA RIEDEMANN, ERNESTO TAPIA RIEDEMANN.
21-22-23 - 81513
VARIOS CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA PRESIDENTES Y DELEGADOS JUNTA VIGILANCIA RÍO MATAQUITO. Citase a los Presidentes y Delegados de los canales que conforman la Junta de Vigilancia del Río Mataquito a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del Código de Aguas, para el día Miércoles 04 de Agosto de 2021 a las 15.30 horas en primera citación y a las 16.00 horas en segunda citación, en Sede Club Deportivo Unión Central, Avda. Lautaro s/n, Villa Prat. Tabla: 1. Lectura del acta Reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2020-2021. 3. Modificaciones legales y Constitucionales en curso. 4. Informe financiero. 5. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios. EL PRESIDENTE. Dicha reunión se realizará cumpliendo todos los protocolos sanitarios, siempre y cuando la Comuna de Sagrada Familia se encuentre en Fase 2 o Fase 3 del Plan paso a paso es-
defunción Comunicamos con mucha tristeza el fallecimiento de nuestra madre y suegra, señora NARA ACOSTA PRITTONI (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy a las 12:00 horas en el Cementerio Parque las Rosas de la Ciudad de Talca. Katia Mattioli, Enrique Solar e hijos y familia.
defunción Comunicamos con mucha tristeza el fallecimiento de nuestra madre y suegra, señora NARA ACOSTA PRITTONI (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy a las 12:00 horas en el Cementerio Parque las Rosas de la Ciudad de Talca. Sonia Mattioli, Francisco Vergara e hijos.
Crónica
18 LA PRENSA Viernes 23 de Julio de 2021
PERTENECIENTES A UNIDADES DE LA PROVINCIA DE LINARES.
Carabineros se capacitaron como agentes preventivos en violencia contra las mujeres Ceremonia de certificación. La subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género estuvo presente en la oportunidad LINARES. Como una forma de
apoyar la labor preventiva de Carabineros es que durante junio se desarrolló una capacitación para 23 de ellos, pertenecientes a las comisarías, tenencias y retenes de la provincia de Linares. Las capacitaciones de agentes preventivos son cursos de autoinstrucción, es decir, cada participante recorre, revisa e interactúa
directamente con herramientas virtuales, complementándose con videoconferencias donde se profundizaron los contenidos y se trabajó el diseño de una acción de réplica y su implementación presencial. Cada funcionario de Carabineros impactó y sensibilizó a su entorno y comunidad con un mensaje asociado a la prevención
23 funcionarios de Carabineros participaron en capacitación, para ser agentes preventivos en violencia contra las mujeres.
de la violencia contra las mujeres.
La ceremonia de certificación de estos funcionarios
SECTOR LAS BUITRERAS
Controlado incendio en la precordillera curicana CURICÓ. Gracias al trabajo
coordinado entre particulares y funcionarios de la Conaf, fue contenido el siniestro forestal que desde el sábado pasado movilizó a organismos de emergencias que tuvieron muchos problemas para acceder al sector Las Buitreras, en la localidad de Potrero Grande, donde el fuego consumió 47 hectáreas. Afortunadamente, el incendio se produjo alejado de casas y fue combatido, básicamente,
Combate del fuego se concentró desde las alturas por difícil acceso al lugar desde las alturas por una veintena de personas y un avión que llegó a apoyar des-
de la Región de Valparaíso. LLAMADO Trascendió que otro sinies-
tro se produjo en el sector, específicamente en Los Cipreses, donde las llamas quemaron casi 18 hectáreas. Por tal motivo, las autoridades llamaron a la población a actuar con precaución, pues hay mucha sequedad en la precordillera curicana que podría generar un nuevo foco. En todo caso, se espera que en las próximas horas se registren algunas precipitaciones que aportarían a la extinción total del incendio.
Según Octavo concurso SENAME Crea Equidad requiere contratar cargos para PIE en ciudad de San Clemente: - Directora: Profesional Psicólogo, trabajador Social. Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia y liderazgo de equipos de trabajo. - Educador/a Social: Jornada completa, 1 año de experiencia en ejercicio profesional en infancia, familia, derechos del niño. - Psicóloga/o: Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia. - Trabajador/a Social: Jornada completa, 1 año de experiencia en intervención en infancia. Postulaciones en postulaciones@creaequidad.cl enviando Currículum Vitae y Título Profesional, especificando en asunto cargo y ciudad, hasta el 27/07/21.
se realizó este jueves en presencia de autoridades nacionales y locales, como María José Abud, subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, quien indicó que “para nuestro Ministerio es fundamental trabajar en alianza y coordinación con Carabineros, uno de los actores claves en el circuito Intersectorial de violencia contra las mujeres y capacitarlos para que cuando una mujer decide denunciar, esa primera acogida sea efectiva, a través de un acompañamiento integral, con la orientación, protección y derivación que corresponde, para que las mujeres no se sientan solas y vean una salida a la situación de violencia que viven”. TEMOR A DENUNCIAR Para la directora regional de Sernameg, Antonieta Morales, la rápida acción es fundamental a la hora de ayudar. “Las mujeres nos necesitan y es por eso que estamos realizando un importante trabajo territorial en materia de prevención de violencia contra la mujer. Solo el Servicio Nacional de la Mujer ha recibido más
de 2.200 derivaciones, cifras que sin duda nos preocupan. Tenemos un porcentaje altísimo de mujeres que están solicitando ayuda, pero tienen temor de denunciar, por lo que sin duda las herramientas que les hemos entregado a Carabineros van a permitir que podamos accionar más rápido en activar la red de protección judicial”. Los Carabineros que fueron parte de esta iniciativa, pertenecen a los sectores La Digua, Melozal, Bullileo, Colbún, Nirivilo, Villa Alegre, San Javier, Retiro, entre otros. Por otra parte, el prefecto de Linares, coronel Álvaro Illanes, expresó que “para Carabineros es de vital importancia capacitarnos en esta temática, y de esa manera brindar la mejor atención y ayudar a salir a estas mujeres del círculo de la violencia. Es importante que quienes han sido capacitados puedan convertirse en los educadores de otros Carabineros y así, generar el efecto multiplicador que permita que muchas personas más se sientan acogidas y protegidas por Carabineros de Chile”.
DESTACADO SE CITA A ASAMBLEA ORDINARIA DE SOCIOS CORPORACIÓN HABITA MAULE, PARA EL JUEVES 29 DE JULIO 2021, A LAS 10:00 HRS. LUGAR: 1 NORTE 841, OF 1A. MOTIVO: ELECCIÓN DE DIRECTIVA. EL DIRECTORIO. 23 - 81528
Crónica
Viernes 23 de Julio de 2021 La Prensa 19
EN FORO DE CONVERSACIÓN “AGUA Y MI CIUDAD” PARTICIPÓ ARQUITECTO FEDERICO SÁNCHEZ
Gerente general Nuevosur: “queremos aportar al acceso universal al agua y al saneamiento” Sostenibilidad. En la ocasión Juan Pablo González, planteó trabajo de la compañía en materia de acceso universal al agua potable, desafíos sobre uso responsable del recurso e importancia de trabajo colaborativo en pos de la sostenibilidad de las cuencas. TALCA. “Para abordar los desafíos hídricos urge una mirada sistémica, integral y de mediano plazo. Chile es uno de los países más afectados por el cambio climático y se prevé que en 2040 la escasez alcanzará un 80%”. Esta declaración fue parte de la reflexión que el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González, hizo ayer en el marco del lanzamiento de Reporte de Sostenibilidad de la compañía. En la oportunidad se realizó el foro de conversación “Agua y mi ciudad”, conducido por la periodista Lucía López y al que fue invitado el arquitecto Federico Sánchez, quien planteó la relevancia del agua como centro del desarrollo sostenible de las urbes, destacando el importante trabajo de la industria sanitaria en este ámbito: “Chile es número uno en cuanto a tratamiento de aguas servidas, tema por el cual debemos sentirnos orgullosos. Somos un ejemplo en cuanto a procesos de purificación de aguas servidas en las ciudades”, enfatizó el profesional.
En el foro de conversación “Agua y mi ciudad”, conducido por la periodista Lucía López, participó como invitado el arquitecto Federico Sánchez. González, en tanto, aseveró que “los actuales desafíos ambientales, sociales y económicos nos impulsan con fuerza a repensar nuestras ciudades y a cómo contribuimos desde nuestras distintas miradas y ámbitos de acción a contar con ciudades más sostenibles de aquí al 2030, en donde Nuevosur se ha comprometido firmemente con la materialización de los Objetivos Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, particularmente con el N°6 Agua Limpia y
Saneamiento y con el N°11, Ciudades y Comunidades Sostenibles”. El ejecutivo planteó que “como sector nuestro primer desafío es continuar materializando obras que permitan contar con mayor seguridad hídrica”, enfatizando que en los próximos 20 años más del 50% de las inversiones de la industria sanitaria tendrá foco en resiliencia hídrica. Además, indicó que existen grandes desafíos por delante: “velar por la priorización del consumo humano, por el de-
sarrollo de los procesos productivos claves, y subsistencia de los ecosistemas, entre otros, lo que obliga a repensar cómo todos debemos adoptar conductas responsables respecto al uso del agua y al cuidado de las fuentes”. DESAFÍO EN PANDEMIA González resaltó que “la pandemia nos ha desafiado fuertemente y nos ha obligado a una transformación integral para poder seguir operando; los desafíos del cambio cli-
mático también nos impulsan a buscar nuevas alternativas para la sostenibilidad, los cambios sociales nos instan a replantearnos el Chile que queremos construir. Y en medio de tantas incertezas, tenemos una convicción, y es que queremos ser parte de la solución: queremos aportar al acceso universal al agua y al saneamiento, construir ciudades más resilientes y, en definitiva, más justas”. En este contexto, comentó lo importante que ha sido el trabajo colaborativo, dando como ejemplo lo que se ha hecho junto a Fundación Chile y actores relevantes de la región, con los que se está impulsando “una mesa de trabajo para abordar la cuenca del Maule en todas sus dimensiones. Destacó también la conformación de Consejos Ciudadanos, en la que incorporamos a la sociedad civil (academia, comunidad, sindicatos) para abordar los desafíos del ODS 6 de Naciones Unidas, Agua y Saneamiento. En esta línea destacó que ya se han realizado dos instan-
cias en Talca y Curicó y próximamente se desarrollará el de Linares- Constitución. “Son Consejos independientes, con vida y agenda propia. De hecho, uno de ellos se adjudicó un proyecto Corfo, en beneficio de comunidades rurales, lo que es muy relevante, considerando que en la Región del Maule se concentran 300 Comités de Agua Potable Rural”. Por otra parte, González expuso sobre la mayor inversión en tecnología para la mejora continua de los procesos como la “iluminación de la red”, que permitirá contar próximamente con 100% de monitoreo en línea de las presiones, caudales de distribución, e incluso sensores de ruido para identificar fugas, además de sensores de hidrocarburos para detectar oportunamente cualquier anomalía en las captaciones superficiales de agua. A esto se suma trabajo con Fundación HidroIngennia, con la que se está piloteando uso de bigdata en las cuencas para generar alertas tempranas de turbiedad.
ENTRE CURICÓ UNIDO Y LA UNIVERSIDAD DE CHILE
Cerro Condell no cerrará para partido del domingo CURICÓ. El alcalde Javier Muñoz, luego de una reunión que sostuvo este jueves con la teniente coronel de Carabineros, Oriana Fuentealba; la encargada de Estadio Seguro, Lorena Espinoza, y el director de Seguridad del municipio, Juan Carlos Ponce; señaló que no es partidario de cerrar el cerro Carlos Condell con motivo del encuentro deportivo que disputarán este domingo 25 de julio Curicó Unido y Universidad de Chile a las 17:30 horas. El jefe comunal afirmó que
para esta jornada se permitirá el acceso al principal pulmón verde de la comuna desde las 15:00 horas, pero con un acceso controlado, en el que estarán funcionarios de Seguridad Pública, guardias privados y Carabineros, para evitar el ingreso de alcohol, drogas o elementos contundentes, velando por la seguridad de los asistentes. “Lo que nosotros hemos señalado claramente es que no estamos por generar mayores prohibiciones, al contrario, nosotros tene-
Los hinchas curicanos podrá alentar a su equipo desde el cerro Condell. mos que generar las condiciones para que la gente pueda acceder a ese espacio de forma ordenada y segu-
ra, para ello lo que vamos a hacer es una variación de lo que es el horario habitual de funcionamiento del ce-
rro que es hasta las 17:00 horas y ese día el cerro va a funcionar para actividades deportivas hasta las 13:00
horas del día, a partir de eso se va a hacer el despeje del cerro y a partir de las 15:00 horas se va a permitir el acceso controlado al cerro, evitando subir alcohol y elementos que no generen seguridad”, sostuvo. Para esto, el alcalde agregó que se controlarán los diferentes accesos que tiene el cerro Carlos Condell, para así velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias y respetar los aforos permitidos de acuerdo al Plan Paso a Paso en que se encuentra la comuna.
23
Viernes Viernes | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
VILLA APUMANQUE
CAMIONETA TERMINÓ “INCRUSTADA” EN UNA CASA TRAS ACCIDENTE DE TRÁNSITO Calama con Andacollo. Por fortuna, justo al momento donde se desencadenó la colisión, ninguno de los moradores de la vivienda afectada se encontraba en el cuarto que quedó con daños. CURICÓ. Si bien se trata de una situación que, en estricto rigor, generó solo daños materiales, perfectamente podría haber tenido otro tipo de consecuencias. Nos referimos al accidente de tránsito que ayer ocurrió, pasadas las 13:00 horas, en la intersección de las calles Calama con Andacollo, en la villa Apumanque. Se trata de una esquina donde, a pesar de la presencia de seña-
lética para el control del tránsito, precisamente según testimonio de vecinos, hechos de tal naturaleza se reiteran con “demasiada frecuencia”, aunque en esta oportunidad, “sin quererlo” además se vio involucrada una vivienda. En concreto, esta vez tras el choque entre dos vehículos, uno de ellos terminó su carrera literalmente “incrustado” en el muro de una “casa
esquina”. Por fortuna, justo al momento donde se desencadenó el accidente, ninguno de los moradores de la vivienda afectada (niños incluidos) se encontraba en la habitación que quedó con daños. Sobre los conductores o pasajeros de los móviles involucrados (uno de ellos, una camioneta de una empresa), se indicó que no sufrieron lesiones de consideración.
Una de las moradoras de la casa afectada, reconoció que había perdido la cuenta de las veces en que se han visto afectados de manera indirecta a raíz de accidentes de tránsito.
Al lugar concurrió personal tanto de Bomberos como de Carabineros, estos últimos encabezando la respectiva investigación. PERDIÓ LA CUENTA Una de las moradoras de la Vecinos esperan que de una vez por todas se instale en la zona, ya sea un “lomo de toro”, o bien de frentón un semáforo, lo que en el papel permitiría dejar en el pasado episodios de tal naturaleza.
casa que se vio afectada por el choque, reconoció que “ya perdió la cuenta” de las veces que de manera “colateral” se han visto “por desgracia” involucrados en accidentes de tránsito, claro que nunca “al nivel” de lo que ocurrió ayer, es decir, que un vehículo ingresara a su casa. Los episodios anteriores más bien se relacionan “solo” a daños en, por ejemplo, la reja principal del domicilio. Por lo mismo, volvió a aprovechar la oportunidad
para formular un llamado a las autoridades pertinentes, para que puedan darle curso a lo que podría transformarse en una “solución” que impediría la ocurrencia de más accidentes: la instalación por calle Calama de reductores de velocidad, o bien, de frentón, habilitar en tal esquina un semáforo. “No sé qué están esperando, que se muera alguien quizá, pero son demasiados los choques que hemos tenido que soportar acá”, dijo.