23-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.735 | Miércoles 23 de Junio de 2021 | $ 300

CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA BENEFICIARÁ A 100 ALUMNOS Y PROFESORES EN LICANTÉN. | P16

SE QUEMARON 16 BODEGAS

Equipo especializado de Santiago investigará incendio en macroferia Se buscará establecer algún tipo de responsabilidad. Así informó el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien se constituyó en el sitio del suceso en compañía de funcionarios de distintas unidades. | P19

OBRAS PARTEN EL 2022

Nuevo Cesfam Maule Norte atenderá a 30 mil habitantes. | P20 NEWEN DE LOS QUEÑES

Comenzó proceso de vacunación contra el Coronavirus en menores de 18 años Nuevo hito. En una primera etapa, el procedimiento de inmunización se enfocará en niños y jóvenes de entre 12 y 17 años de edad, pertenecientes a centros del Sename, centros de atención de salud mental y adolescentes con comorbilidades. | P5

DILIGENCIAS DE LA PDI

Cae presunto “homicida de la carretilla” Mañana será su formalización. Joven de 20 años sería el único implicado en crimen ocurrido en el barrio norte de Talca. La víctima fue abandonada en plena vía pública sobre una carretilla. | P19 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: REGULAR / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR.

Kayakistas viajan a Francia al mundial de Para-Rafting. | P10


Actualidad

2 La Prensa Miércoles 23 de Junio de 2021

Sucede

Narváez a Provoste: “Espero debatir ideas”

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

21 22 23 24 25

Fin de Semana

Primera Primera Primera - Segundas Primera dosis dosis dosis dosis dosis personas personas personas personas - Vacunación de 19 de 19 años de 18 de 18 embarazadas años años años - Rezagados Vacunación embarazadas* Rezagados de 20 o más años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 24 y 30 de mayo. Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centro colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** * Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. - Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. * Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Obesidad severa (IMC > 3DE).

FE RIA DO

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente

Escuela El Sauce

Colegio Concepción CESFAM Magisterio

16 1/2 Sur esquina 6 Poniente 27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Curepto, Hualañé, Longaví, Maule, Parral, Pelarco, Pencahue, Retiro, San Rafael, San Clemente, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Curicó, Licantén, Linares, Molina, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dio a conocer el balance hídrico de los primeros seis meses del año y el estado actual de los embalses.

SANTIAGO. Ayer martes, la candidata presidencial, Paula

LAS LLUVIAS SE HAN “OLVIDADO” DE CHILE

Narváez (en la imagen) fue consultada sobre la incógnita de lo que ocurrirá con la Democracia Cristiana (DC) y la no procla-

Complejo escenario. Ministro del MOP entregó un balance de

mada candidata,

precipitaciones en lo que va del año y lo que se prevé para este

Yasna Provoste.

invierno, de las zonas norte, centro y centro-sur del país, las cuales

es el interés del país

estarán muy lejos del promedio histórico.

y ese interés significa

L

troizquierda tenga

as noticias en materia hídrica y de lluvias son malas para Chile a un día de comenzado el invierno. El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, dio a conocer el balance hídrico de los primeros seis meses del año y el estado actual de los embalses. “Desgraciadamente no tenemos buenas noticias y esto no es algo nuevo, lo que estamos enfrentando no es una sequía, una emergencia o algo puntual, esto es algo permanente”, partió el ministro. “Lo que estamos enfrentando es un cambio climático muy sustantivo: desde 1995 a la fecha las precipitaciones han ido disminuyendo en la zona centronorte y centro-sur del país”, continuó. Tras ello, y a junio, Moreno señaló que los déficits de lluvia son superiores al 90% entre Atacama y Coquimbo. Luego vienen los números rojos cercanos al 65% y que afectan a la zona entre Valparaíso y O’Higgins. De acuerdo a información de Gobierno, la única zona de Chile con un año similar al promedio histórico es Maule. Pese a lo anterior, el titular de la cartera descartó riesgo de desabastecimiento en el área donde vive el 80% del país. Lo anterior, específicamente, “gracias a obras y medidas que se han tomado”, como por

ejemplo en los embalses El Yeso en Santiago y Los Aromos en Valparaíso.

“Lo más importante

hoy día que la cenuna unidad”, dijo. Refiriéndose a la fi-

EMBALSES Si el panorama es preocupante a la hora de hablar de lluvias, la situación es peor en los embalses. De acuerdo a Moreno, el volumen de agua acumulada allí es de mil 700 millones de metros cúbicos. Si suena a mucha agua guardada, lo cierto es que no es así. “Eso es solamente un 29% de la capacidad que tienen los embalses”, subrayó el ministro.

gura de Provoste se-

EL MISMO CAMINO En un punto de prensa, Moreno afirmó que todo indica que 2021 podría recorrer el mismo camino que 2019, el peor año registrado. “2019 no tiene parangón ni comparación alguna en la historia de Chile en materia hídrica”, recalcó. Catalina Cortés, meteoróloga de la Dirección Meteorológica de Chile, corroboró la postura del ministro. “La tendencia promedio, en los últimos diez años, es de inviernos y años más secos”, partió. “Situación similar a la que estamos pronosticando para el trimestre junio, julio y agosto para la zona centro sur del país, en cuanto a precipitaciones”, profundizó.

momento merece to-

ñaló que “no voy a calificar el comportamiento, porque ella es una autoridad del Estado (presidenta del Senado) y en este do mi respeto. Lo importante es la invitación fraterna que hemos hecho a la Democracia Cristiana”. Al mismo tiempo, aseveró estar disponible y dispuesta para un eventual debate presidencial con Provoste. “Espero de-

De acuerdo a información de Gobierno, la única zona de Chile con un año similar al promedio histórico es Maule. Pese a lo anterior, el titular de la cartera descartó riesgo de desabastecimiento en el área donde vive el 80% del país.

batir ideas. La democracia se trata de debatir ideas de manera transparente y yo estoy absolutamente disponible a que justamente debatamos sobre el país que queremos construir”.


Crónica

Miércoles 23 de Junio de 2021 La Prensa 3

PRESIDENTE REGIONAL DEL FREVS Y CONTROVERSIA CON PC

“No significa salirnos del pacto y darle un ultimátum a los partidos aliados” Política. Según Manuel Améstica, hasta ahora no ha existido la voluntad política por parte del PC de avanzar en la construcción de un acuerdo parlamentario. CURICÓ. El 19 de junio pasa-

do, la Federación Regionalista Verde Social (FREVS) le envió una carta al presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, donde se le informa que se ha decidido “congelar las conversaciones relacionadas con la construcción de un acuerdo parlamentario entre comunistas y regionalistas verdes, por cuanto no ha existido de parte del PC la voluntad política de avanzar en la construcción del mismo, como se había comprometido”. La misiva

agrega que por lo anterior “nos lleva a buscar con otros actores políticos dentro de las fuerzas transformadoras los acuerdos o pactos para asegurar una mayoría parlamentaria que permita concretar en democracia los cambios que el país requiere”. En contacto con diario La Prensa, el presidente regional del FREVS, Manuel Améstica, reconoció que hay diferencias con los comunistas, pero aclaró que “eso no significa salirnos del pacto y darle un ultimátum a los partidos aliados

del movimiento Apruebo Dignidad. Significa que la Federación Regionalista Verde Social pide respeto por sus militantes y por lo que somos”. CONGELAR RELACIONES El actual consejero regional por la provincia de Curicó puntualizó que por las diferencias surgidas “hemos decidido congelar (relaciones) porque el hegemonismo del Partido Comunista es extremo y creo que no es buena señal”.

Améstica espera que diferencias desaparezcan para seguir trabajando unidos.

Manuel Améstica indicó que siguen en el pacto y que están en condiciones “de decir que a los mejor nos restamos de ir a votar si

esto no se soluciona”. No hay que olvidar que el FREVS considera, además, que el PC ha demostrado una falta de interés para

que su colectividad sea incorporada en la elaboración del programa de gobierno y vocerías del movimiento Apruebo Dignidad.

BALANCE COVID-19

EN PLAZA DE ARMAS

Municipio curicano llevó a cabo poda de palmeras Curicó. La poda de árboles de altura en la Plaza de Armas de esta comuna fue realizada por funcionarios del Departamento de Aseo y Ornato del municipio curicano durante este fin de semana, generando un corte de tránsito en el sector céntrico. “Existen árboles con una altura superior a los 30 metros y, la caída de estos, constituye un peligro para la comunidad. Por esa razón, se

La Plaza de Armas de Curicó fue beneficiada con la poda de árboles en altura (Foto gentileza Manuel Gaete).

contrató un camión que nos permitiera realizar esta tarea”, planteó Pedro Gamboa, jefe del departamento municipal; quien agregó que esta labor se ejecuta todos los años y que requiere de personal especializado. “Hay que estar supervisando estas especies ya que existe el peligro que puedan caer sobre una persona”, precisó. También Gamboa aprovechó de convocar a la comunidad a cuidar este espacio público ya que es utilizado por muchas personas y, en ese sentido, es importante que estas no boten sus desperdicios en cualquier sitio o generen destrozos en el mobiliario urbano.

Dos fallecidos y 176 nuevos contagios registró la región

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, en la Región del Maule hubo dos nuevos fallecidos y 176 nuevos casos de Coronavirus. Estos últimos corresponden a las comunas de San Clemente (24), Curicó (21), Maule (16), Talca (15), San Rafael (14), Constitución (12), Colbún (11), Parral (8), Longaví (7), San Javier (7), Retiro (6), Molina (6), Villa Alegre (5), Linares (5), Sagrada Familia (4),

Pelluhue (3), Yerbas Buenas (2), Teno (2), Cauquenes (2), Chillán (1), Curepto (1), Licantén (1), Río Claro (1), Rauco (1), Pencahue (1). De ellos, 48 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Talca (442), Curicó (235), Linares (192), San Clemente (169), y Parral (164). A la fecha, 1.483 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule.


4 La Prensa Miércoles 23 de Junio de 2021

Crónica

SERCOTEC-FNDR

Destinan 457 millones de pesos para apoyar a empresas del rubro turístico A nivel regional. Permite financiar capital de trabajo, como materias primas, mercaderías, sueldos, arriendos, pago de servicios básicos asociados a la empresa. Se trata de una iniciativa enfocada a micro y pequeñas empresas. TALCA. Hasta el martes 29 de ju-

nio, a las 15:00 horas, se encuentra abierto el proceso de postulación al programa “Reactívate Turismo”, que es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y ejecutado por Sercotec. Así lo dio a conocer el director regional del Servicio de Cooperación Técnica, Gerardo Castillo, quien anunció que para dicho fondo concursable existe

un presupuesto aprobado por el Gobierno Regional que alcanza los 457 millones de pesos, lo cual permitirá financiar alrededor de 195 iniciativas y con un tiempo de ejecución estimado en cuatro meses. La autoridad del ramo explicó que en este concurso pueden postular micro y pequeñas empresas del sector turismo, con ventas acumuladas en el año hasta las 25 mil Unidades

PROYECTO MUNICIPAL

Avanza construcción de ruca mapuche en Longaví LONGAVÍ. El alcalde, Cristian Menchaca, en compañía de la presidenta de la agrupación “Rayen Mahuida”, Francisca Curihual, visitaron la ruca mapuche que se construye en los estacionamientos de la Unión comunal de Junta de Vecinos, hecho que permitirá seguir reconociendo la cultura e idiosincrasia de los pueblos originarios. “Muy contenta con el avance de nuestra ruca, está ya pronto a ser terminada; esta es la semana de los pueblos originarios y estamos felices también porque, por fin, se reconoció el Día Nacional de nuestras etnias, y el día 24 de ju-

nio comienza el We Tripantu, que es el inicio del nuevo año mapuche, y es muy importante para nosotros porque se empieza una nueva etapa”. Consuelo Hott, encargada de los pueblos originarios del municipio, explicó que, “lamentablemente, la pandemia nos ha retrasado todo este proyecto, pero gracias a Dios, hemos podido sacar esta ruca adelante, y la verdad que queremos que este recinto se convierta en un eje cultural de los pueblos originarios y que la comunidad de Longaví aprecie la diversidad de la cultura de los pueblos ancestrales”.

de Fomento. Agregó que en el tramo 1 habrá un subsidio de hasta 1 millón 500 mil pesos para quienes presenten ventas acumuladas al año de hasta 600 UF y en el caso del tramo 2, se asignará un subsidio de hasta tres millones de pesos con ventas desde 600 a 25 mil UF. El proceso de postulación estará abierto en la plataforma online que se encuentra en la página web www.sercotec.cl y uno de los requisitos fundamentales es haber disminuido las ventas en al menos un 20% entre el periodo 1: diciembre 2019, enero 2020 y febrero 2020 y en el periodo 2, comprendido entre diciembre 2020, enero 2021 y febrero 2021. Además de no haber sido beneficiado del programa “Reactívate Pyme 2021” y del programa es-

La iniciativa fue presentada por autoridades del CORE, área económica y turística del Maule.

pecial “FNDR Reactívate Turismo Maule 2020”. “Se trata de una herramienta de apoyo muy potente que nace desde el Gobierno Regional del Maule y Sercotec, para ir en ayuda de empresas de tamaño menor de turismo que ha sido uno de los sectores más golpeados con la pandemia sanitaria y se enmarca en un plan contundente

Fotonoticia

del Ministerio de Economía y del Gobierno, que cuenta con un paquete de medidas tributarias, económicas y el bono especial Pyme, que apunta a apoyar a quienes han sufrido con la emergencia sanitaria y atraviesan por un momento muy complejo”, dijo. FINANCIAMIENTO El subsidio permite financiar

capital de trabajo, como materias primas, mercaderías, sueldos, arriendos, pago de servicios básicos asociados a la empresa. Además de inversión en habilitación de infraestructura, activos fijos, materiales para cumplir protocolos sanitarios para la reapertura del negocio y gastos de publicidad y promoción.

Entregan subvenciones a juntas de vecinos y clubes deportivos CAUQUENES. En el salón de la municipalidad, representantes de la Junta de Vecinos “Población Bellavista”, la Agrupación de Pacientes Postrados y del Club de Atletismo, recibieron una subvención municipal aprobada por el alcalde, Juan Carlos Muñoz, y los concejales. En el caso de unidad vecinal, los dirigentes recibieron un millón de pesos. La presidenta agradeció el aporte y resaltó el acompañamiento del municipio cauquenino en estos años.

Comienzan postulaciones a escuelas matrices TALCA. El Ejército de Chile dio

La ruca fue visitada por el alcalde de Longaví y representantes de la agrupación “Rayen Mahuida”.

inicio al proceso de inscripción en línea para todos aquellos interesados en postular a las Escuelas Matrices, ya sea a la Escuela Militar o la Escuela de Suboficiales. En este sentido, existe un nuevo formato de postula-

ción denominado “Sistema de Ingreso Único”, el que a diferencia de años anteriores, ofrece la opción de postular tanto a la Escuela Militar como a la de Suboficiales bajo una misma postulación, permitiendo que el postulante que cum-

pla con los requisitos opte a las fases homologadas de las Escuelas Matrices, de esta forma el examen psicológico, médico, dental y las pruebas físicas, no serán necesario rendirlas dos veces en el caso de optar a ambas escuelas.

Para todos los jóvenes interesados en postular a las Escuelas Matrices del Ejército de Chile, puede encontrar más información de este proceso en los siguientes links: www.escuelamilitar.cl/ admision y https://www.escueladesuboficiales.cl.


Crónica

Miércoles 23 de Junio de 2021 LA PRENSA 5

REGIÓN ESTÁ EN LOS PRIMEROS PUESTOS DE INOCULACIÓN EN EL PAÍS

Comenzó proceso de vacunación contra el Covid-19 en menores de 18 años del Maule Nuevo hito. El procedimiento de inmunización inició en niños y jóvenes de entre 12 y 17 años de edad pertenecientes a centros del Sename, centros de atención de salud mental y adolescentes con comorbilidades. TALCA. Chile y específicamen-

te la Región del Maule, continúan con el proceso de vacunación contra el Covid-19. Actualmente el territorio maulino se posiciona como cuarto a escala nacional en el proceso de inoculación masiva. A la fecha, el porcentaje de avance de inmunización es de 85,15% y un 66,6% con ambas dosis (por encima del promedio nacional). Esta esta semana -del 21 al 27 de junio-, es el turno de las primeras dosis en personas de 19 y 18 años, así como rezagados. Simultáneamente, partió el proceso de inmunización en niños y jóvenes entre 12 y 17 años pertenecientes a centros Sename, centros de atención de salud mental y adolescentes con comorbilidades. Al respecto, el intendente

Juan Eduardo Prieto, valoró el inicio en la población etaria mencionada y reforzó el llamado a quienes aún no se han vacunado, cifra que alcanza las 100 mil personas rezagadas. “Hacer el llamado a los jóvenes que son quienes tienen que vacunarse. Son las personas que hemos visto que están con mayores contagios y además, son la gran cantidad de casos intradomiciliarios. Son ellos quienes por lo general se juntan y comparten con amigos y familiares, siendo los más propensos a contraer este virus”, aseveró. En concreto, la población objetiva -a escala regional-, sería de seis mil 600 menores de 18 años con comorbilidades. En ese sentido, la seremi de

Salud, Marlenne Durán, se sumó al llamado del intendente y dijo que “tenemos que llegar al 80% lo antes posible para poder ir alcanzando esta inmunidad de rebaño e ir evaluando disminuir algunas medidas”. “Es importante que las personas acudan a vacunarse. Hay comunas que están más avanzadas que otras. Nosotros estamos apoyando con la ideas que toda la Región del Maule alcance la inmunidad”, enfatizó. COMORBILIDADES ESPECÍFICAS -Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave o tuberculosis en tratamiento).

-Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias o epilepsia refractaria). -Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). -Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica o hepatopatías). -Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo). -Cardiopatías. -Enfermedad autoinmune. -Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. -Inmunodeficiencias con-

El intendente, Juan Eduardo Prieto; y la seremi de Salud, Marlenne Durán, dieron el vamos al proceso de vacunación contra el Covid-19 entre jovenes y niños de la región. génitas o adquiridas, incluyendo Síndrome de Down, trasplantados y personas

viviendo con VIH. -Enfermedad mental grave. -Obesidad severa.

Universidad Autónoma: Clínica Jurídica ejecutó taller para alumnos

JORNADA ONLINE FUE DEDICADA A LA SUSTENTABILIDAD EN EL MAULE

Masiva convocatoria tuvo la semana temática de berries TALCA. Más de 450 personas, entre agricultores, extensionistas, representantes de empresas, investigadores y estudiantes, participaron en la tercera versión de la semana temática que realiza cada año el Programa de Extensión de Berries Maule; encuentro de capacitación que fue organizado por INIA Raihuén, con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule y el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA). A través de conversatorios, charlas técnicas y talleres on line, expertos de INIA de todo el país analizaron variables críticas para los

Variables críticas para los huertos de berries fueron analizadas online en la tercera versión de la semana temática que realiza cada año el Programa de Extensión de Berries Maule. huertos de berries, como el manejo del suelo, aplicación de agroquímicos e incorporación de nuevas tecnolo-

gías, todas ellas bajo el prisma de la sustentabilidad. Al respecto, el director regional de INIA Raihuén, Rodrigo Avilés, sostuvo que la programación se estableció de manera participativa, con representantes de los diferentes eslabones de esta industria. En este mismo sentido, el representante macrozonal de FIA, Robert Giovanetti, resaltó que la producción de frutillas, frambuesas y arándanos en el Maule está concentrada en mano de pequeños y medianos agricultores, “por lo que tenemos un interés muy especial en acompañarlos y ayudarlos a seguir

siendo competitivos”, dijo. Entre los temas tratados durante la semana temática de INIA Raihuén, estuvo el uso de mallas en frambuesos y su impacto en la producción y calidad de la fruta, con resultados de tres temporadas de evaluación, que validaron el positivo efecto en el cultivo. También se revisaron tecnologías disponibles para la aplicación de agroquímicos de forma aérea y terrestre, como una manera de optimizar las labores de manejo fitosanitario. La información entregada durante esta tercera semana temática está disponible en www.inia.cl/berriesmaule.

TALCA. La Clínica Jurídica de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chile en Talca realizó junto a la Unidad de Regularización del Ministerio de Bienes Nacionales de la Región del Maule, el taller “Regularización de Dominio. Decreto Ley 2.695”, el cual entregó herramientas a estudiantes de la carrera de Derecho, quienes prestan atención a la ciudadanía, como parte de la asignatura práctica Clínica Jurídica. La actividad contó con la participación de la abogada de la unidad regional, Carolina Aguilar, quien valo-

ró positivamente la alianza entre la Clínica Jurídica y la oficina regional del Ministerio de Bienes Nacionales, a propósito de brindar atención oportuna y de calidad a usuarios de la materia. Como parte del encuentro, Aguilar se refirió a la información y herramientas prácticas en línea sobre las distintas etapas de los procedimientos de consulta más frecuentes del programa “Chile Propietario”, a fin de lograr la correcta orientación jurídica para la adquisición de inmuebles.


6 LA PRENSA Miércoles 23 de Junio de 2021

Crónica

JUNTO CON ELLO RECALCARON LA NECESIDAD DE AUMENTAR POBLACIÓN INOCULADA

Inicio de vacunación en menores: expertos confirman su seguridad Nuevos hitos.“Todas las vacunas que han sido aprobadas en Chile cumplen con el requisito de estimular al sistema inmune y evitar al máximo que la población llegue a la UCI ya que tiene un alto porcentaje de efectividad”, manifestó el académico de la Universidad de Talca, Marcelo Alarcón. TALCA. Dos hitos en la vacunación contra el Covid-19 marcan esta semana en el país. Uno de ellos es el inicio de la inoculación de menores entre 12 y 17 años, quienes recibirán su primera dosis de la vacuna Pfizer. Por otro lado, los hombres menores de 45 años que habían sido inoculados en primera instancia con Astra Zeneca comenzarán a recibir su segunda dosis, pero esta vez de Pfizer, decisión que se tomó de forma preventiva. En este contexto, expertos de la Universidad de Talca llamaron a la población a vacunarse contra el virus, insistiendo en que las vacunas que hoy se administran en Chile son seguras y han sido aprobadas por organismos internacionales con altos estándares. “Todas las vacunas que han sido aprobadas en Chile cumplen con el requisito de estimular al sistema inmune y evitar con esto que la población llegue a la UCI”, señaló Marcelo Alarcón, académico del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología de la citada casa de estudio. Indicó además que el vacunar a los menores permitirá evitar complicaciones que se han observado en este rango etario. “Por lo general los niños y adolescentes presentan cuadros más leves o imperceptibles de esta enfermedad, pero en algunos casos se puede presentar el síndrome inflamatorio (PIMS), que puede ser grave y que incluso los lleve a la muerte”, dijo. ENSAYOS La directora del Departamento de Microbiología de la misma institución, Olga Lobos, concordó con que las vacunas son seguras, ya que todas ellas se basan en ensayos clínicos con miles de personas. “Hoy podemos tener algún caso aislado donde se presentó un problema, pero no sabemos si ese caso tiene alguna enfermedad de base que pudo estar asociada”, indicó. Junto con ello, explicó que es vital llegar a tener sobre un 75% de la población vacunada, para alcanzar la inmunidad de rebaño. “Esa es

y aplazar en el mayor tiempo posible la aparición de esta variante en Chile, para que el proceso de vacunación siga y logremos aumentar porcentajes sobre el 75%”, sostuvo.

En relación a las variantes que han aparecido del Coronavirus, los expertos señalan que hasta ahora las vacunas han sido efectivas para defenderse contra ellas.

“Todavía hay gente que es reticente a la vacuna, entonces nuestro deber es llamar a la vacunación. La gente que no se vacune será probablemente la que sucumba a esta enfermedad”.

Los expertos señalaron que el vacunar a los menores permitirá evitar complicaciones que se han observado en dicho rango etario.

una cifra prudente y fundamental. Nosotros estamos muy bien encaminados, sin embargo hay que insistir en la población que comprenda la necesidad de vacunarse. Todavía hay gente que es reticente a la vacuna, entonces nuestro deber es llamar a la vacunación. La gente que no se vacune será probablemente la que sucumba a esta enfermedad. Está probado que la segunda dosis es vital para evitar la muerte (por Covid-19)”, planteó, y añadió que en el caso que los estudios muestren que es necesario un refuerzo con una tercera dosis, la población debe estar dispuesta a recibirla. VARIANTE DELTA En relación a las variantes que han aparecido del Coronavirus, la académica señaló que hasta ahora las vacunas han sido efectivas para defenderse contra ellas. Incluso para la más

reciente, denominada Delta, que se ha presentado en diversos países del planeta con una alta transmisibilidad. “Se ha comprobado que esta variante nueva que se detectó en India y que se ha diseminado en Reino Unido y otros países de Europa es susceptible a la vacuna después de las dos dosis”, expresó. Lobos explicó que esta variante, que aún no está presente en el país, tiene entre el 60 y 64% de transmisibilidad, lo que es muy alto en relación a otras variantes y además se presenta un cuadro clínico diferente. “Al Coronavirus lo asociamos con tos, fiebre alta, falta de gusto y olfato, pero con esta nueva variante el cuadro clínico suma problemas gástricos bastante severos que podrían conllevar, por ejemplo, una deshidratación. Por ello me parece que debemos tomar todos los resguardos necesarios

“Todas las vacunas que han sido aprobadas en Chile cumplen con el requisito de estimular al sistema inmune y evitar con esto que la población llegue a la UCI”.

CAMPAÑA En esta misma línea, la Universidad de Talca se encuentra realizando una campaña denominada #NoTeDescuides, que tiene como foco la población joven que aún no se vacuna para motivarlos a ello, dado el número de casos que hoy se mantienen activos en el país. Para llegar a este púbico se definieron una serie de mensajes dirigidos a crear conciencia sobre el grave impacto de la pandemia (“Más de 30 mil personas han muerto en Chile confirmadas por Covid-19”, “Las y los jóvenes también pueden morir” o “Aunque no tengas síntomas, puedes tener Covid y contagiar a tus seres queridos”), que se transmiten a través de distintos soportes: redes sociales, vallas camineras y radios. La campaña es también un llamado de alerta respecto de la importancia de reforzar medidas de autocuidado como el uso de mascarilla, la distancia física, el respeto de los aforos y Cuarentenas, lavado constante de manos y la vacuna. A eso se suma que durante la semana la Universidad de Talca será uno de los espacios donde se inoculará a la población en la capital del Maule. Liliana Guzmán directora de Comunicaciones Corporativas, que desarrolla la estrategia, indicó que la iniciativa se enmarca en el rol social que le corresponde a la universidad como institución pública. “La situación sigue siendo grave y por eso el llamado que hacemos es a reforzar el autocuidado y la responsabilidad por nosotros y por los que queremos”, precisó. “La gente que no se vacune será probablemente la que sucumba a esta enfermedad. Está probado que la segunda dosis es vital para evitar la muerte por (Covid-19)”, recalcó la profesora Olga Lobos.


Crónica

Miércoles 23 de Junio de 2021 La Prensa 7

Las veredas de calle Villota, al igual que otras de la ciudad siguen esperando su reposición.

La clínica móvil de protección animal del municipio curicano, inició valiosa labor en sectores vecinales.

En esta sección damos a conocer las principales inquietudes de los sectores vecinales, las que muchas veces no son tan difundidas, pero que son de interés comunitario porque afectan o benefician a número importante de familias que comparten el día a día en barrios y poblaciones. AFOROS PARA ESPACIOS DEPORTIVOS Nada de bien han caído en los sectores vecinales los anuncios realizados por la autoridad sanitaria que limitan en Transición del programa Paso a Paso, una ocupación de espacios deportivos de un máximo de cino personas. Señalan que para jugar básquetbol o baby fútbol se

requieren de 10 personas a lo menos, por lo que no se podrían tener encuentros deportivos, aún cuando se tomaran todas las medidas sanitarias contra el Coronavirus. En esta circunstancia también seguirán siendo perjudicados los recintos como gimnasios que tienen una grave situación financiera. ENCERRONAS Y ABORDAZOS Muy preocupante se encuentra la situación que están viviendo diversos sectores vecinales de la comuna, debido al aumento de la delincuencia, dado el número de acciones que se han estado produciendo con motivo de los denominados encerronas y abor-

dazos que se han estado produciendo en Curicó. Por nombrar algunos, se puede destacar entre los últimos los ocurridos en Aguas Negras con Circunvalación, donde fue atacado con violencia un conductor para robarle el auto. Otro por robo quebrando el vidrio de una camioneta en el mismo barrio, Licantén con Monte Patria, donde el delincuente fue capturado por carabineros. También destaca el robo de bicicleta en O’Higgins con Villota y dos abordazos a mujeres en el sector del Boldo y otros que son largo de enumerar. La delincuencia en espacios públicos sigue siendo el gran problema en los barrios y poblaciones.

Multicanchas de barrios, esperan mejorar aforos para recuperar parte de su actividad física.

PROTECCIÓN DE MASCOTAS Una iniciativa que está siendo muy bien recibida por las comunidades de los diversos sectores vecinales es el programa “Protección Animal” que impulsa el municipio curicano a través de la Clínica Móvil que acude a sectores que requieren de esterilización de mascotas, instalación de chips y vacunas con el único requisito para los vecinos de pertenecer al 60% más vulnerable. El programa impulsado por el alcalde Javier Muñoz, permite un importante ahorro y dar mayor bienestar a las mascotas. Solo deben contactarse en el sitio web Curicó.cl o bien en el Call Center de la municipalidad 75-2-547500. DIRIGENTE ENFERMO En situación de cuidado pero recuperándose de contagio de Coronavirus, se encuentra el dirigente del barrio Maule Abajo y presidente de la junta vecinal población Manuel Contardo, Carlos Gómez. El directivo en contacto con la sección La Voz del Vecino, expresó que deseaba hacer público su situación para decirles a los curicanos que esta epidemia no debe ser tomada a la ligera y que hay que cuidarse. Especial llamado hizo a los jóvenes que son los más

arriesgados para que tomen todas las medidas sanitarias que les permitan resguardarse de la pandemia, porque la vida era lo más importante. El conocido dirigente, además de su labor vecinal, ha tenido destacada participación en el mundo deportivo en su barrio y como parte del famoso conjunto musical curicano Los Zenith, que acompañó a los curicanos en los años sesenta y setenta. Le deseamos una pronta recuperación. VEREDAS SIGUEN ESPERANDO Los asiduos visitantes del centro ciudadano, siguen lamentando el mal estado de las veredas de la ciudad de Curicó, problema que está latente por muchos años, problema que se espera puedan enfrentar en forma decidida el municipio o el Serviu, o bien los dos en conjunto, dada las dificultades que existen para un tránsito peatonal expedito. Los principales perjudicado son los adultos mayores y las mujeres que deben sortear los obstáculos que se interponen en su caminar. El problema lo han denunciado dirigentes vecinales en numerosas ocasiones y si bien es cierto requie-

re de una fuerte inversión, no es menos cierto, según lo han dado a conocer profesionales del Serviu, se puede enfocar con un plan maestro de reposición de veredas que vaya cumpliéndose por etapas. Mientras tanto, los curicanos deberán seguir esperando, recordando que por el centro se movilizan diariamente muchos miles de peatones. POBLACIÓN CAUPOLICÁN DE DUELO Con profunda pena los vecinos de población Caupolicán despidieron este martes en la sede institucional los restos mortales del exdirigente vecinal del sector Guillermo Almuna Ortiz, quien tenía 65 años de edad. El exdirigente, se caracterizó en su juventud como intérprete de música popular, participando en numeroso eventos curicanos de las exradios Regional y Libertad, como también en la actividad artística y cultural del Club Deportivo Población Caupolicán. En las últimas décadas se había integrado a la Iglesia Evangélica y había participado en grupos de gente solidaria que trabajaba por los demás. Sus amigos y vecinos lo despidieron en su barrio con mucha emoción y grandes recuerdos.

El exdirigente vecinal del sector San Martín Alameda, Guillermo Almuna, dejó de existir a los 65 años de edad.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 23 de Junio de 2021

Algunos pilares para ser de alto rendimiento Como exdeportista y actual recordwoman de 800, 1.500 y 3.000 metros planos, como profesional de la educación física, magister en Administración Deportiva, periodista, funcionaria pública y hoy con un cargo como seremi del deporte en la Región del Maule, mi ocupación, interés y trabajo ha sido enfocarme en el desarrollo del deporte en el Maule y en especial tener contacto con los atletas de todas las disciplinas. Pero como consecuencia de la pandemia del Covid-19, no he podido visitar y seguir compartiendo con los deportistas destacados de la región. Sin embargo, en estas últimas semanas he vuelto a recorrer los entrenamientos de los futuros deportistas de alto rendimiento, conversando con ellos, con los técnicos y en algunos lugares platicando con los apoderados que esperan a sus hijos. Recuerdos que se vienen a mi memoria porque mis padres hacían lo mismo mientras entrenábamos con mis hermanas en las pistas de cenizas de la ex-escuela Militar, del colegio Marista y del estadio La Granja de Curicó. Ser un atleta de alto rendimiento y competir a nivel profesional es un sueño de todo deportista, sueño que comienza cuando se viven los primeros logros o se alcanza el podio de los vencedores. Detrás de ese sueño hay muchas horas de entrenamiento y esfuerzo para lograr desarrollar las habilidades al máximo potencial. Sin embargo, muchos jóvenes deportistas pasan inadvertidos los elementos principales para obtener el éxito como son la conducta, el comportamiento, los valores y la disciplina. El desarrollo de un atleta de alto rendimiento depende en gran manera de aquellas personas que lo rodean, ya que estos serán sus modelos a seguir y a los que imite en el futuro. Mis referentes fueron mi hermana Carla (exrecordwoman de 400 metros planos) y María Cristina Ducci (ex recordwoman sudamericana de medio fondo). Digo esto porque cuando converso con los deportistas maulinos trato de contarles que como ellos co-

mencé desde el colegio, compartiendo el tiempo entre estudios, entrenamientos, familia y amistades. Si tomamos esto en consideración puedo decir que las personas que nos rodean o rodeamos al deportista desde pequeño, son sumamente importantes en su desarrollo. Como sucedió conmigo. Estaban mis padres, los profesores, el colegio, luego la universidad y por supuesto los técnicos -en Chile y España-, quienes me mostraron y enseñaron las estrategias efectivas y necesarias para ayudarme a alcanzar el sueño de ser atleta de alto rendimiento. Lo importante es tener cuidado con las personas con las que se debe rodear el deportista, ya que deben ser personas con ética y moral, que inspiren confianza, positivismo y que tengan amor por la vida. A veces hay buenas intenciones en la preparación del deportista por parte del técnico. Pero lamentablemente hay muchos entrenadores que se convierten en destructores de posibles atletas de alto rendimiento. Esto es debido a varias razones, pero según la literatura, la principal es la falta de conocimiento en el desarrollo de los niños. Hay muchos entrenadores voluntarios los cuales quieren ayudar, pero no están instruidos o preparados en cómo desarrollar a un atleta de alto rendimiento. Es importante que todo técnico entienda que entre las edades de los cinco a los 14 años todavía el cuerpo del atleta está en pleno desarrollo y no ha alcanzado su máximo nivel. Por eso es importante que los entrenadores, padres y todo aquel que trabaje con niños en desarrollo, entienda que el deporte infantil y juvenil es para fomentar el desarrollo atlético y ayudarle a lograr sus metas, y no simplemente para tratar de ganar campeonatos. Por esto es importante que a temprana edad del atleta el énfasis sea el desarrollo del mismo y no marcar tanta importancia y presionar que el deportista tiene que ganar a toda costa. No podemos destruir el poten-

cial del joven deportista castigándolo con quitarle el tiempo de entrenamiento u otras razones que vayan en desmedro de su espíritu. Esto puede interferir a que logre llegar a su máximo potencial afectando negativaALEJANDRA RAMOS SÁNCHEZ mente sus posibilidaSeremi de Deportes des de conseguir granRegión del Maule des metas en el futuro como persona y atleta de alto rendimiento. Puedo decir que hay varios factores importantes para desarrollar atletas de elite como la buena alimentación, entrenamiento individualizado donde se trabaje sabiamente las destrezas del deporte, una mente ganadora y el apoyo de los familiares y amigos más cercanos. Más aún, hay un ingrediente principal para lograr el máximo potencial en cada atleta y esto está relacionado a los valores, como tener movimientos correctos, como ser consistente para lograr el triunfo, la importancia de las relaciones, un deseo de superación y ser un deportista disciplinado. Todos estos aspectos mencionados son parte fundamental de los pilares y de la visión de poder llegar a ser un deportista seleccionado nacional escribiendo su propia historia. Esta filosofía de vida la aprendí en una familia de once hermanos desde mis primeros años de vida, luego como estudiante, como atleta, profesional y hoy como autoridad regional en el Ministerio del Deporte, ideales y experiencias que transmito cada día a los futuros deportistas con pasión, criterio y la sabiduría que me han dado los años.

Expulsión de migrantes La normativa chilena, especialmente el D.L.1094, establece las causas por las que una persona puede ser expulsada del país y quienes detentan la facultad para dictar estas órdenes de expulsión. Las autoridades facultadas para ello son el Ministerio del Interior y las intendencias regionales. Normativa que en términos generales no se ajusta a los estándares internacionales, por lo que se presta para abusos y arbitrariedades, por ejemplo, órdenes de expulsión arbitrarias o deficientemente fundadas u otras que se ejecutan en forma rápida con el fin de impedir cualquier acción cautelar por parte del afectado

o un tercero que pueda accionar a su nombre. Órdenes de expulsión que muchas veces se transforman en penas penales que castigan “el delito de ingreso irregular al país”, sin que exista un justo y racional procedimiento que ampare esta decisión. En este contexto, los tribunales superiores de justicia han ido acogiendo recursos de amparo, a favor de extranjeros cuya expulsión del país ha sido decretada por la autoridad administrativa. Por otra parte, sobre las razones esgrimidas los tribunales superiores de justicia para fallar a favor de los extranjeros afectados por estas órdenes se encuentran

las siguientes: la falta o deficiente falta de fundamentación de las órdenes administrativas que las transforman en arbitrarias y desproporcionadas; la ausencia de garantías procesales que dejan al extranjero afectado por la medida de expulsión en una situación de indefensión y la infracción a la norma constitucional que señala que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad de la cual emana el principio de reunificación familiar. Postura de la Corte Suprema se ve reforzada por la instrucción que el presidente de la Corte Suprema Guillermo Silva ha dado a las Cortes de Apelaciones para

que dispongan medidas necesarias para reunirse en horas inhábiles ante la interposición y resolución de admisibilidad de recursos de amparo que requieran atención urgente. Así, las Cortes deberán implementar un sistema que les permita pronunciarse oportunamente sobre los recursos de amparo deducidos en días o en horas inhábiles, disponiendo las medidas necesarias para que el tribunal sesiones oportunamente, aún en día inhábil si resulta imprescindible para garantizar el derecho a la libertad personal de los afectados. Frente a una normativa insuficiente y añeja, elaborada sin

considerar una perspectiva de derechos humanos y aplicada por una autoridad administrativa incapaz de entender la importancia de respetar y garantizar los derechos humanos de las personas extranjeras que, por diversas causas, intentan construir su proyecto de vida en Chile, los tribunales de justicia están dando señales y mostrando el camino que nuestro país debe seguir para abordar el fenómeno de la migración: regular la migración, respetando los compromisos internacionales asumidos por Chile en materia de Derechos Humanos y aplicar esta normativa de buena fe, considerando sobre todo que las

JORGE ASTUDILLO MUÑOZ Académico Facultad de Derecho, Universidad Andrés Bello

personas migrantes se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad social y que el Estado no puede ser otra fuente de deterioro de sus derechos y dignidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

16 Grados 5 Grados

Intervalos nubosos

precio del dólar Dólar Comprador $ 745 Dólar Vendedor $ 758

FARMACIAs DE TURNO ahumada

dr. simi

Peña Nº 724

SANTO DEL DÍA marcial

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Junio Junio Junio

$ 29.686,11 $ 29.689,07 $ 29.692,04

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 23 Junio de 2021 La Prensa 9

Un nuevo hito

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

Ayer martes, en el contexto del proceso de vacunación contra el Covid-19, se dio inicio de manera oficial a un nuevo hito: la entrega de dosis para niños, niñas y adolescentes. En principio, podrán ser inoculados los menores entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename, y centros de atención de salud mental, además de los adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas, para luego iniciar la inmunización masiva de este grupo. Dentro de las comorbilidades específicas -en esta primera etapa, se encuentran las enfermedades pulmonares crónicas, enfermedades neurológicas, enfermedades renales, enfermedades hepáticas crónicas, enfermedades metabólicas, cardiopatías, cáncer en tratamientos, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedades mentales graves u obesidad severa. Hablamos de un nuevo hito ya que Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en comenzar la distribución de dosis en ese grupo etario. De igual forma, esta semana también se contempló el inicio de la vacunación para los jóvenes de 19 y 18 años. Además, se estará vacunando de manera especial a rezagados de 20 años y más, junto a embarazadas con 16 semanas de gestación. Las vacunas son medicamentos elaborados a partir de agentes infecciosos, que están tratados e inactivados, y que eliminan su capacidad de producir enfermeda-

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

des. Estas permiten estimular una respuesta protectora del sistema inmunológico, protegiéndonos de enfermedades. Por lo mismo, resulta más que importante vacunarse contra el Covid-19, ya que con eso se puede evitar contraer el virus y, en caso de contagiarnos, nos ayuda a evitar enfermar de gravedad o desarrollar complicaciones. Por otro lado, permite cuidarnos a nosotros mismos, pero también a las demás personas. A pesar de que, respecto al proceso de inoculación contra el Covid-19, Chile presenta “buenas cifras” en comparación con “países del barrio”, por desgracia, según lo reconoció ayer el propio Presidente, “aún tenemos cerca de dos millones de rezagados, personas que podían haber sido vacunadas y no lo han hecho”, cifra no menor, lo cual en el papel “significa un riesgo para su salud y para la de todos”. “La vacuna es voluntaria, pero todos tenemos una obligación moral”, recalcó el Primer Mandatario sobre dicho proceso. Por su parte, expertos de la Universidad de Talca también llamaron a la población a vacunarse contra el virus, insistiendo en que las vacunas que hoy se administran en Chile “son seguras” y “han sido aprobadas por organismos internacionales” con altos estándares. Junto con ello, recalcaron que vacunar a los menores permitirá evitar complicaciones que precisamente se han observado en dicho rango etario.

Más fútbol para la política

LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ

Cuando se va ganando… alguien va perdiendo...

IGNACIO PÉREZ TUESTA Director de la Escuela de Periodismo, Universidad de Las Américas

Roberto de J. Gómez. Periodista.

Chile ha probado que es especialista en empates. No gana y no pierde. Se mantiene en competencia. ¿Hasta cuándo? Hasta que el adversario lo pase adelante. Lo mismo pasa en la política. Con la diferencia que en el fútbol hay que mojar la camiseta y en la política no se transpira, solo se siente el olor al miedo de perder. La pandemia ha seguido en competencia. No tiene adversarios que amanecen su continuación. En esa competencia se vive y se muere. Y así continua sin que se aviste un final que no sea la fatalidad. Vacunas que son “vacuna”; fiestas que no son fiestas; cuarentenas que suman meses... Y esta es la cueca larga de los Meneses… Pero la vida sigue. Lo penoso es que puede ser sin nosotros… dicen los que esperan más de lo debido. Se abrió la temporada de pases, pero no pasa nada de lo que uno quisiera… Por esta fecha hay otra temporada de pases que opera

desde las canchas presidenciales. Se compra y se vende. Se gana y se pierde. Si se pierde se ganan por abajo contrataciones que suelen ser jugosas. Son los chanchos que dan manteca…Para ello, otros chanchos serán faenados en fiestas de chancho muerto…”. No hay contrataciones millonarias Los jugadores se presentan solos. Se cobra después…, si es que se gana. Algunos la presidencia… Otros el infierno. Hay jugadores de ligas mayores. Y de ligas menores. Todos cobran después de ganar… y si no ganan corren el riesgo de pasar al olvido. -El programa… Mándame el programa… Eso no se improvisa y ni siquiera lo leen. Así fue en el pasado a confesión de partes... Solo quedan en borradores que se desprecian por desuso. Las elecciones tienen un fundamento. Son las lecciones propias. Sacadas de alguna parte. Y convertidas en lecciones. Transformadas luego en convicciones… Por ellas se vive. Son las razones de la vida.

Son las lecciones que llevan a las elecciones del yo interno. La decisión y el largo camino del entorno. De la familia. Del barrio. De la escuela. De las organizaciones. De las enseñanzas. Alguien aprende y algo se aprende. Aprendemos a ser padres, sin que nadie lo enseñe y cuando ya estamos para dar lecciones, debemos aprender a ser abuelos. Y hasta por ahí no más la cosa… porque nadie enseña lo que se aprende. Después se cruzan algunas palabras cuando está todo hecho, y ya no hay remedio. Las lecciones de las elecciones hasta aquí no son buenas. Mucho entusiasmo y no terminan en las “convicciones” que son la razón de la vida. Les falta algo. Le falta hablar por sí mismas... Por ahora hablan por boca de ganso que es repetir algo de cuya constancia se carece. Y eso es más bien pedantería. La política y el fútbol se juegan en “partidos…”. La pandemia en tragedia, que nos parte el corazón.

Cuando parecía que la tensión electoral del fin de semana pasaba, la excandidata a gobernadora regional, Karina Oliva, escribió en su cuenta de Twitter: “Hicimos campaña a lo Bielsa. No a lo Acosta. Dejamos todo en la cancha, jugamos hacia delante, sin colgarnos al arco, fortalecimos el medio campo y la delantera, pero no basta. Siempre como Bielsa, con épica, disciplina y convicción”. Esto desató una ola de críticas, ya que se comparaba con Marcelo Bielsa, pero sobre todo porque al mismo tiempo, en su afiebrado parangón, denostaba al exentrenador de la “Roja” Nelson Acosta, quien además sufre de Alzheimer. Las críticas han llegado de todos lados, incluso de sus partidarios, ya que si quería compararse con alguien, no era necesario tener que denostar a otro.

Además, con un cuestionado conocimiento de fútbol, ya que Acosta fue el DT que llevó a Chile a un mundial en 1998 después de 16 años de ausencia, consiguió medalla de bronce en los JJ.OO. de Sidney, y fue campeón con Cobreloa, Everton y Unión Española, muchos de esos equipos siendo los más goleadores. La excandidata quiso comparar estilos, lo más probable sin haber visto un partido dirigido por Acosta y, quizás, pocos por Bielsa, quien fue siempre muy respetuoso del entrenador nacido en Uruguay. Pero los de las caricaturas, que las redes sociales agrandan, no lo saben. A muchos políticos les gustaría tener los logros y afecto que generan ambos DT, cada uno en su estilo. Cuánto desearían los partidos políticos tener el arrastre y fidelidad de los hinchas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

de un club o el trabajo colectivo que se genera en un plantel. Cómo desearían tener el liderazgo de Pellegrini, el intelecto de Bielsa, la filosofía de Pep Guardiola, la osadía de Sampaoli y, por supuesto, la estrategia de Nelson Acosta que sabía qué hacer en las distintas canchas. Son muchos los autogoles de una clase política que cada vez tiene menos gente en sus estadios, pero no por la pandemia, sino porque cada partido es menos atractivo que el otro. No más ejemplos futbolísticos para ser simpático, mejor apliquen los conceptos del fútbol para entender todo lo que está pasando y lograr que la gente vuelva a esos estadios con un lápiz azul. Siguen usando frases del fútbol, pero están quedando cada vez más fuera de juego. Y sin VAR.


10 La Prensa Miércoles 23 de Junio de 2021

Deporte

HOY TOMAN EL AVIÓN CON RUMBO A EUROPA

KAYAKISTAS VIAJAN A FRANCIA AL MUNDIAL DE PARA-RAFTING Participación. Equipo paralímpico del Club Inclusivo Newen de Los Queñes, competirá en L´Argentiere-La Besse, Francia, entre el 28 de junio y 3 de julio. Delegación fue despedida ayer en el Mall Valle. CURICÓ. El equipo de ParaRafting del Club Deportivo Inclusivo Newen de Los Queñes, comuna de Romeral, realizó ayer un punto de prensa para informar de lo que será su participación por primera vez en el Campeonato Mundial de Para-Rafting, a efectuarse en L´Argentiere-La Besse, Francia, entre el 28 de junio y el 3 de julio próximo. En el Mall Valle, ayer el equipo conformado por Matías Cavieres, Rodrigo Toledo y Sebastián Acevedo, (Tomás Cavieres, ausente), se presentó a los medios de prensa, junto a dos colaboradores Eduardo Hamilton (Marketing Multihogar González-Folatre) y el alcalde de la Municipalidad de Romeral, Carlos Vergara, quienes entregaron un completo informe de lo que será esta participación histórica del Club Deportivo Inclusivo Newen de Los Queñes en esta cita mundial. La delegación la componen los kayakistas Matías y Tomás Cavieres, Rodrigo Toledo, Sebastián Inostroza, Sebastián Acevedo y Alejandro Toledo, que viaja hoy con destino a

Alcalde de Romeral Carlos Vergara, Matías Cavieres (técnico), Rodrigo Toledo (kayakista), Sebastián Acevedo (kayakista) y Eduardo Hamilton (colaborador).

Francia en un vuelo que saldrá al mediodía desde el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez. UN SUEÑO Matías Cavieres, técnico y kayakista, comentó que el Club Inclusivo Newen de Romeral, nace en la escuela Guaico Centro. Nosotros nos hemos atrevido a romper esquemas que no todo puede ser futbol, organizando clínicas de pararafting, y nuestro sueño es participar por primera vez en un mundial de para-rafting, por lo que ha sido una larga

carrera, primero reunir los recursos (millones de pesos) para el viaje a Francia, se logró la meta, gracias a los colaboradores, cumpliremos este gran sueño de poder viajar a Francia para estar presente todo el “Newen” en este mundial”. DISCIPLINA Rodrigo Toledo, deportista paralímpico, sentado en su silla, confesó estar feliz por este desafío que se viene. “Agradecer a todos los que de alguna u otra manera nos apoyaron para reunir los recursos para el viaje. Estoy feliz porque tenemos

una nueva disciplina que se abre para todas las personas que gustan del deporte, jóvenes, adultos, con alguna discapacidad, antes se decía que era muy difícil el deporte paralímpico, hoy no, somos todos iguales. En la balsa no se nota la discapacidad, es un equipo que compite en igualdad de condiciones”, mencionó. Asimismo el profesor de Educación Física, Sebastián Acevedo, integrante del equipo, compartió que “la verdad que tremendamente agradecido, tremendo desafío, confianza y seguridad, riesgo tuvimos,

primeramente preparar la remada en aguas quietas y luego meternos a los rápidos en un par de bajadas en el río de Los Queñes, lo que fue un gran desafío para todos nosotros”. En tanto, el alcalde Carlos Vergara, reiteró que “acá se sumaron voluntades, agradecer al concejo municipal que aprobó una subvención especial, al dueño del tranque Guiaco Centro Alejandro Rodríguez, Newen parte hace muchos años, en el Pumaitén nace el primer grupo Newen, primer equipo paralímpico que va a un mundial en Francia”. Finalmente, Eduardo Hamilton, subrayó que “orgullosos de haber logrado el apoyo para esta delegación paralímpica. Creemos que es muy importante ayudar a través de Multihogar, y desear lo mejor para estos deportistas”, cerró. Apoyaron en esta cruzada la Municipalidad de Romeral, Gobierno Regional, Hotel Radisson, Seguridad Industrial, Escuela Guaico Centro, Corporación de Deportes de Romeral, Pizzería Oasis, Espumas Río Nilo y radio Condell, entre otros.

Sigue el mejor fútbol del mundo por TNT El mejor fútbol del mundo, continúa por las pantallas de TNT Sports, con los dos certámenes continentales más importantes de Europa y América, que ya comienzan a definir su primera fase. La jornada de hoy tiene dos duelos importantes tanto en la Copa América como en la Eurocopa. Los choques entre Portugal y Francia por la Eurocopa (a las 15:00 horas) y de Brasil y Colombia a las 20:00 horas, por la tercera fecha del grupo B de la Copa America, se roban todas las miradas en esta nueva jornada.

Christiane Endler en Olympique de Lyon La golera nacional y capitana de la Roja Femenina, Christiane Endler, seguirá en Francia pero en su nuevo club el Olympique de Lyon, uno de los más destacados del mundo, al ganar la Champions League en siete oportunidades, además de obtener durante 14 ocasiones consecutivas el título de la Liga Francesa, y que recientemente le fue arrebatado por el PSG, exclub de la chilena. El contrato de Endler es por tres temporadas, quedando ligada al club de Lyon hasta el 30 de junio del 2024.

HASTA EL 29 DE JUNIO

Ciclistas embalan en Panamericano de Lima TALCA. En la capital peruana se encuentra concentrado el equipo chileno de ciclismo que participa en el Campeonato Panamericano, a realizarse entre el 23 y el 29 de junio. El evento deportivo internacional reservado para la categoría elite, es organizado por el Comité de Gestión de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci). La escudería chilena está integrada por Cristopher Ponce, José Luis Rodríguez, Cristián Arriagada, Felipe Pizarro y Pablo Seisdedos, diri-

Los primos ciclistas, Cristian Arriagada y Felipe Pizarro.

gidos por el head coach, Miguel Burgos. Al respecto, la seremi del Deporte, Alejandra Ramos, señaló que “después de un largo proceso selectivo, se conformó el equipo chileno de ciclismo que cuenta con tres deportistas de la ciudad de Curicó. Cristián Arriagada, Felipe Pizarro y Pablo Seidedos, lo que demuestra la vigencia de este deporte en esta zona. Previo al viaje a Lima, realizaron un concentrado en Peñalolén que les permitió

cuidarse y viajar sin inconvenientes, así que desearles mucho éxito en el Panamericano”. El curicano Felipe Pizarro, emerge como uno de los ciclistas con altas probabilidades de figurar, confesó que “sé que tengo muchas posibilidades de obtener una medalla. Creo que nosotros nos encontramos en un gran nivel. Este fue un proceso largo. Se presentaron muchos ciclistas y quedamos cinco y de esos, tres somos de Curicó”, dijo. La pandemia ha sido el princi-

pal obstáculo en la preparación de los ciclistas: “Después de harto tiempo sin carreras y con muy poco gimnasio, el cuerpo empieza a perder fuerza. Hay gente que comienza a engordar bastante si no sabe aprovechar su tiempo. De mi parte, fue un tiempo muy difícil. Llegó un momento en el cual mi desmotivación fue tanto, que empecé a subir de peso, pero gracias a Dios volví lo más fuerte posible. Hoy estoy a tono y sigo dándole para lograr mis objetivos”.


Deporte

Miércoles 23 de Junio de 2021 La Prensa 11

LO QUE DEJÓ EL EMPATE EN LA GRANJA

ECOS DEL PRIMER CLÁSICO DE LA SEMANA Copa Chile. El cambio de capitán en Curicó, el cumpleañero que jugó siete minutos, el debutante que fue empaquetador, los saludos a un histórico, la ausencia de VAR en dos penales no cobrados, la cancha blanda, el pódium en ambas escuadras, los minutos Sub 21 y el acecho al próximo rival en la antesala al segundo y decisivo clásico de la semana a jugarse este viernes en el Fiscal talquino.

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

El clásico maulino jugará su revancha decisiva este viernes a las 20:30 horas.

CURICó. Curicó Unido y Rangers de Talca igualaron 1-1 en el primer clásico de dos que contempla esta semana. Josepablo Monreal puso el 1-0 a favor de los rojinegros y tres minutos después, Felipe Villagrán clavó en gol olímpico el 1-1 final. A

la hora del balance, Curicó Unido fue más profundo y tuvo más chances de marcar que el equipo rival, exigió en mayores ocasiones la respuesta del portero Salvador y pudo sacar adelante un partido jugado con nombres que regresaban a la cancha

después de varios meses sin jugar, con juveniles debutantes y otros con mayor rodaje que se transformaron en pilares en medio de tanto cambio respecto al once estelar más habitual que venían presentando los curicanos.

MÁS ALLÁ DEL EMPATE En la previa sin Franco Bechtholdt entre los 11 estelares, el capitán anunciado era Yerson Opazo, sin embargo, minutos antes se anunciaba que el que portaría la jineta sería José “Pepe” Rojas. El oriundo de Rengo, Pablo Cabrera daba el salto y en su primera citación profesional era titular en Curicó Unido, dedicando el logro a su familia y más cercanos quienes de cerca apoyaron al jugador que incluso las ofició de empaquetador a modo de sustentar su permanencia en la ciudad. Terminaría acalambrado tanto esfuerzo Cabrera, mientras el también defensor Jorge Catejo que ingresara en el segundo tiempo, festejó su cumpleaños número 21 en cancha alcanzando a disputar los siete minutos finales. Abrazos, respetos y reconocimientos a todo instante llovían para con Luis Marcoleta desde distintos entes en el estadio

LIGA NACIONAL DE BÁSQUETBOL

Español de Talca lidera la Conferencia Centro SANTIAGO. Este fin de semana se jugó una nueva fecha de la Liga Nacional de Básquetbol, con Español de Talca liderando la Conferencia Centro. Seis fueron los partidos disputados en esta Conferencia, con los visitantes dominando en la mayoría de los encuentros. En la jornada del sábado, el Colegio Los Leones ganó como local por 77-53 a Universidad Católica, Puente Alto hizo valer su localía venciendo por 91-86 a Español de Talca mientras que Quilicura Basket cayó por 57-96 ante Universidad de Concepción. La jornada del domingo fue

Pablo Barraza, cumplió 200 partidos defendiendo a Español de Talca.

completa para los equipos visitantes. Español de Talca venció en Santiago por 85108 a Quilicura Basket; Universidad de Concepción se impuso en Puente Alto al local por 87-103, al paso que el Colegio Los Leones visitó a Universidad Católica, llevándose el triunfo por 6272. En esta Conferencia la lucha por el liderato es bastante estrecha. El líder es Español de Talca con 26 puntos, superando por solo una unidad a Universidad de Concepción, aunque los penquistas tienen dos partidos menos que los talquinos. En el tercer lugar se ubica Puente Alto con 23 unidades.

La Granja y el histórico DT que debió cambiarse su abrigadora chaqueta negra por un estrecho polerón amarillo, pues el árbitro Francisco Gilabert apelaba a la confusión con las llamativas camisetas completamente negras que lucían los piducanos con su escudo oficial dorado en el pecho. La cancha exageradamente blanda casi causa lesiones en futbolistas como Heber García cuyo tobillo quedaría trabado en una acción que demandó fuerza al rematar y donde su pie quedó inmerso entre la tierra y una movediza champa de pasto. No hay VAR en esta instancia de Copa Chile (llega en semifinales) por lo que Gilabert no sancionó dos evidentes penales contra “Pepe” Rojas y Gary Tello, y la fría noche del pasado lunes se tiñó de una justificada paridad. 1-1. SUB 21, PODIUM Y PRÓXIMO RIVAL Un total de cinco Sub 21 en

cancha tuvo el equipo de Palermo que totalizó 256 minutos en acción de menores de 21 años, en tanto Marcoleta cumplió justo con los 180 requeridos en las bases y sumó 193. Urzúa, Villagrán y Leiva destacaron en el pódium curicano, mientras Monreal, Illanes y pese al gol, Salvador, fueron puntos altos en Rangers. Empate a un gol que deja la llave abierta de cara al juego de este viernes en el Fiscal, día del segundo clásico de la semana en que se definirá cuál de los dos equipos avanza a los octavos de final de la Copa Chile donde el ganador se medirá con el vencedor de la llave entre Antofagasta y Coquimbo Unido, que ayer en la ida disputada en el Calvo y Bascuñán terminó también en empate, por lo que todo se definirá en la vuelta a jugarse el sábado en el Francisco Sánchez Rumoroso.

COCH lamenta baja del tenista Christian Garín SANTIAGO. El Comité Olímpico de Chile (COCH), lamenta profundamente la decisión del tenista Christian Garín de no representar a nuestro país en los Juegos Olímpicos de Tokio. El comunicado señala: “Unos Juegos Olímpicos son la máxima expresión del deporte de alto rendimiento, un momento único de encuentro, unidad y sana competencia entre atletas de todo el planeta. Por más de cien años los deportistas chilenos han demostrado que, independientemente de los resultados, unos Juegos Olímpicos son el escenario ideal para congregar a todo nuestro país en torno a un objetivo, masificar las más variadas disciplinas y, sobre todo, enseñar a las nuevas generaciones sobre el esfuerzo y la perseverancia. Agradecemos a las y los deportistas del Team Chile quienes, a pesar de las circunstancias especiales que vivirán en Tokio debido a las medidas de control y prevención del Covid-19, estarán representando a nuestro país en estos Juegos Olímpicos. Tras la decisión del Sr. Garín de no representar a Chile, nuestra delegación para los Juegos Olímpicos de Tokio disminuye en un deportista, ya que el cupo fue obtenido por él gracias a su Ranking ATP y no puede ser reemplazado por otro tenista nacional”.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

14 La Prensa Miércoles 23 de Junio de 2021

CUMPLIÓ EL ROL DE CONCEJAL POR MÁS DE 16 AÑOS

Las reflexiones de Mario Undurraga a solo días de dejar el concejo municipal Militante de la UDI. Que la comuna de Curicó disponga de una nuevo Plan Regulador y el poder sacar el aeródromo de la ciudad son algunos de los “deseos” que el edil espera que se puedan cumplir a corto plazo. CURICÓ. A solo días de tener que dejar su cargo como concejal, Mario Undurraga, reflexionó sobre algunas de las temáticas en la que trabajó de manera directa. Por ejemplo, la idea de mover el aeródromo General Freire del centro de la ciudad, para de esta manera “convertir” ese terreno en un parque metropolitano, espacio que permitiría concentrar el desarrollo de las distintas actividades turísticas que realiza el municipio. “El aeródromo era mi esperanza sacarlo del centro de la ciudad para tener un aeropuerto, lo que está bastante avanzado. Ya tenemos un convenio firmado con el club aéreo. Reuní a todos los senadores, una cosa histórica, en el club aéreo, con el presidente del

“De repente por temas de concejo perdí viajes fuera del país por temas profesionales, tampoco pude ir a algunos cumpleaños de mi hijo cuando estaba estudiando en Viña del Mar, porque tenía concejo y todas esas cosas influyen”, dijo.

CORE, con el alcalde (Javier Muñoz), después nos reunimos con el aeropuerto en

Santiago y con el general que está a cargo de aeronáutica y con la dirección de

aeropuertos del MOP, lo cual está bastante avanzado el tema de tener un aeropuerto, para eso dejarlo como un parque metropolitano, un parque donde se hagan los desfiles, la Fiesta de la Vendimia, la Fiesta de la Chilenidad, la feria de caldillos, todos estos temas para no tener que cortar el tránsito en Curicó, lo que va a ser parte de mi legado”, dijo. Otra de las “materias pendientes” está relacionada a la necesidad de que la comuna disponga lo más pronto posible de un Plano Regulador, que esté a la altura de las necesidades y desafíos que se han ido acumulando con el paso de los años. “Hay muchos proyectos de inversión para el centro de la ciudad. Muchos

grupos habitacionales que están esperando lograr sus subsidios o proyectos de mejoramiento que están sujetos al Plano Regulador, porque ahí se sabrán las calles por dónde van y las áreas de extensión”, recalcó. FAMILIA Undurraga también se refirió a las implicancias que van de la mano con el trabajo que significa representar a la comunidad y compatibilizar los tiempos de carácter personal, recalcando la importancia de contar con un soporte familiar que entienda y acepte lo que eso significa. “No es fácil involucrar a la familia en esto. En el fondo por un tema laboral de los dirigentes vecinales, muchas actividades en los

SERVICIO GRATUITO

Vecinos de Tutuquén Alto y La Foresta reciben operativos de enseres de hogar CURICÓ. Nuevos operativos de retiro de enseres de hogar fueron programados para la presente jornada, servicio de caracter gratuito que realiza la Dirección de Aseo y Ornato del municipio curicano en conjunto con la empresa Dimensión. En tal contexto, el llamado a los vecinos es a que sigan haciendo un buen uso de dicho beneficio, coordinando su paso a traves de sus respectivos dirigentes. Uno de los operativos a efectuarse hoy miércoles favorecerá a la junta vecinal La Unión del conjunto habitacional El Maitenal de Tutuquén Alto, instalándose el centro de acopio en el sector donde se encuentra el punto de reciclaje, lado

de la gruta, participando en la coordinación la dirigente vecinal, Alejandra Cornejo. El segundo operativo, se efectuará en la junta vecinal Villa La Foresta, teniendo el lugar de acopio en calle Lautaro, sector Vaticano en el lugar donde se encuentra el paradero de buses, estando la coordinación a cargo del dirigente Juan González. Se trata de una actividad que se desarrollará entre las 8:30 y 17:30 horas, instancia donde, recordemos, colaboran los dirigentes vecinales de los sectores que serán visitados. También desde el Departamento de Aseo municipal, recalcaron que se debe respetar por parte de los usua-

Nuevos operativos de enseres de casa se realizan hoy en Curicó.

rios el “tipo” de enseres que pueden depositarse, entre los que se cuentan muebles, colchones, aparatos eléctricos y de línea blanca, made-

ras, planchas de zinc y objetos metálicos, entre otros, no aceptándose el depósito de neumáticos y ningún tipo de escombros.

PREVENCIÓN Como ya es habitual, el municipio está solicitando a la comunidad que recibe este tipo de servicio que lo utilicen guardando todas las medidas sanitarias que está exigiendo la autoridad, con la finalidad que se continúe avanzando en el programa “Paso a Paso” y bajando la cantidad de contagiados con el Coronavirus en la comuna de Curicó. Destacaron además la exitosa realización de los operativos efectuados en el mes de junio entre los que se cuentan los desarrollados en población Los Aromos, Santos Martínez, junta vecinal Luis Cruz Martínez de Sol de Septiembre y población Manuel Contardo de Maule Abajo.

sectores poblacionales son fuera del horario de trabajo. Los parlamentarios están toda la semana afuera entonces las reuniones hay que hacerla los viernes en la tarde o sábado. Algunas inauguraciones son el domingo al mediodía, que es el día en que uno tiene o supone que es el almuerzo familiar y no está uno o tiene que elegir. De repente por temas de concejo perdí viajes fuera del país por temas profesionales, tampoco pude ir a algunos cumpleaños de mi hijo cuando estaba estudiando en Viña del Mar, porque tenía concejo y todas esas cosas influyen. Fueron 16 años en los que uno tenía que estar los primeros tres martes de cada mes más los concejos extraordinarios, las reuniones de comisión y las inauguraciones, entonces todas esas cosas son tiempo”, acotó. CONSEJOS Por lo mismo, en base a su experiencia, Undurraga se atrevió a entregar algunos consejos u observaciones a quienes dentro de los próximos días ingresarán al concejo municipal curicano. “La enseñanza para la juventud y para los nuevos concejales, es que hay que trabajar en conjunto por los temas de ciudad. Los temas políticos nosotros poca injerencia tenemos. No legislamos temas de leyes, ni de uno ni de otro tema. Nosotros manejamos presupuesto municipal, nuestras atribuciones tampoco son tantas, tampoco venimos aquí a cambiar el mundo, sino que, a aprobar presupuesto, aprobar o rechazar patentes de alcoholes, cambiar los nombres de las calles, modificaciones presupuestarias, el Pladeco, el Plan Regulador, no son muchas más nuestras atribuciones, pero eso ha sido una bonita experiencia, quedan hartas cosas por hacer en Curicó”, subrayó.


Cultura

Miércoles 23 de Junio de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

EXT UCM

Pintor romeralino dirá presente en programa “Ojo con las Artes” Temáticas cotidianas. Boris Obregón mostrará su pintura, el programa será transmitido por el canal de YouTube EXT UCM este jueves 24 de junio a las 11:00 horas.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si su corazón está en dudas, será importante que hable las cosas y no se las calle. SALUD: No abuse de su espíritu joven o la salud se puede resentir. DINERO: Trate de no finalizar junio sin haber culminado lo que tenía programado para este mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 24.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Cuando se debe tomar decisiones que afectan el corazón es importante que deje un poco de lado su orgullo. SALUD: Tenga más cuidado con las afecciones por estrés. DINERO: Trate de ser un poco más jugado/a si desea conseguir ese puesto. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Temas cotidianos son los que aborda Boris Obregón en su pintura, trabajo que dará a conocer en una nueva sesión del programa “Ojo con las Artes” del Centro de Extensión UCM, la que se desarrollará mañana jueves 24 de junio, a las 11:00 horas y que se transmitirá por el canal YouTube del centro cultural. “Mi pintura es lo cotidiano. Busco y abordo temas comunes del día a día y suelo incorporar muchos personajes en cada obra. Son un conjunto de situaciones que van sucediendo al mismo tiempo en un espacio”, indicó Obregón, quien agradeció haber sido invitado a participar en la iniciativa de EXT UCM. Para el artista es muy relevante que existan estos espacios, como el que entrega la Universidad Católica del Maule (UCM), ya que acerca el arte al público. “Va mostrando cultura, algo que nos hace mucha falta. deberían existir más lugares así”, precisó. La pandemia también lo ha afectado, al igual que a muchos artistas; pero su trabajo está siendo reconocido, lo que le ha permitido sobrellevar esta crisis sanitaria. “Comencé con un proyecto de creación de mascarillas, polerones y cojines con mis obras. Son reproducciones en materiales textiles, lo cual me permite generar otros ingresos a partir de trabajos ya realizados”, agregó Obregón. ESTILO En cuanto al estilo de su pintura, Obregón planteó que este sería de figuración libre. “Este movimiento nace en Francia en la ciudad de Sete. Trabajo con una galería de arte allá y mi pintura es presentada como una nueva figuración libre, pero realmente no es algo en lo cual yo me encasille”, aclaró el artista

AMOR: Hoy debe estar muy presente el afecto hacia los demás en todo lo que haga. Demuestre lo que siente sin tapujos. SALUD: Su salud no debe ser tomada como un juego. DINERO: Debe abrirse a nuevas alternativas y salir de su círculo de confort. COLOR: Beige. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Una relación de tanto tiempo no puede ser tomada como si fuera un simple pololeo. Las cosas hay que hablarlas. SALUD: Debe tratar de nutrirse de energías positivas. DINERO: Las cosas le saldrán bien el día de hoy, vaya con todo. COLOR: Morado. NÚMERO: 8.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Lo principal será definirse sobre las cosas que busca para alcanzar la felicidad. SALUD: Tómese el tiempo necesario para recuperarse completamente. DINERO: El materialismo en el largo plazo no le llevará a nada positivo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Para Boris Obregón resulta relevante que existan espacios como el que entrega la Universidad Católica del Maule (UCM), ya que acerca el arte al público.

que se encuentra radicado junto a su familia en la comuna de Romeral.

Sus últimas exposiciones las ha realizado en Francia y está preparando nuevos

trabajos pictóricos que enviará a Londres y Nueva Zelanda.

AMOR: Para que el amor fluya debe dejar de lado ese orgullo tonto que muchas veces inunda su corazón. SALUD: La mejora depende de cuánto ponga de su parte. No se rinda sin luchar. DINERO: Usted puede conseguir muchas, solo le falta propósito. COLOR: Terracota. NÚMERO: 21.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si es que desea que las cosas se encaminen bien, no se frene en la entrega con su pareja. SALUD: Que una rabia no le arruine la jornada, eso le hace muy mal a su salud. DINERO: Cuando se trate de oferta de negocios o de trabajo, debe analizar cuáles son los pro y los contras. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La paciencia ayudará para que pueda encontrar el camino a la felicidad. No se rinda, ya que se lo merece. SALUD: Su cuerpo necesita un poco de calma. DINERO: Todo esfuerzo extra que haga durante la jornada fructificará en el futuro cercano. COLOR: Azul. NÚMERO: 18.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: El mejor consejo que le puedo dar para este día es que todo lo que haga o diga debe ser con el corazón. SALUD: La salud no ha estado muy bien, por tanto es peligroso extralimitarse. DINERO: Que nadie le diga que sus sueños son irreales. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Todo lo que haga en materia amorosa debe estar relacionado con obtener la felicidad que tanto ha buscado. SALUD: Cuidado con que su exceso de emociones termine jugándole en contra. DINERO: No hay que abusar de las mejoras en lo financiero. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Al mentir, el mayor daño se lo hace usted y eso debe tenerlo claro. Ande con la verdad por delante. SALUD: En la medida de lo posible, trate de tomarse la tarde para salir a caminar un poco. DINERO: No se endeude por tonterías que no valen la pena. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Ojo con la sinceridad de algunas personas que se están acercando a usted y no están hablando con la verdad. SALUD: Para salir de los problemas de salud lo primero que debe hacer es darse ánimo. DINERO: Crea en la capacidad que tiene. COLOR: Marrón. NÚMERO: 11.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Miércoles 23 de Junio de 2021

TECNOLOGÍA QUE ARRIBA POR PRIMERA VEZ A CHILE

Captación de agua lluvia beneficiará a 100 alumnos y profesores en Licantén Herramienta para mejorar la calidad de vida. Esta innovación, que se instalará con recursos del Fondo Innova Agua de Fundación Amulén, le permitirá a la Escuela Los Copihues captar, almacenar y tratar hasta 72 mil litros de agua al año. LICANTÉN. La sequía es una realidad que hoy afecta a gran parte del país. Según datos de Fundación Amulén, la mitad de la población rural en Chile no cuenta con abastecimiento formal de agua potable. Licantén, es una de las localidades afectadas, con el 51% de las viviendas rurales abastecidas de manera informal. En tal contexto, gracias al Fondo Innova Agua, iniciativa de Fundación Amulén desarrollada con el apoyo de Coca-Cola Chile y Cervecería AB InBev, 100 alumnos y profesores de la escuela Los Copihues del sector Los Junquillos tendrán acceso a agua potable. “Por largas décadas, nuestro establecimiento gozó de fuentes naturales de agua que abastecían las necesidades cotidianas y nos permitían cosechar la tierra como eje de actividades y talleres complementarios al quehacer educativo. Con el pasar del tiempo, las distintas intervenciones a nuestro ecosistema han provocado la degradación de nuestros suelos, la disminución de las fuentes hídricas, la destrucción de nuestra flora y fauna nativa y la desertificación de nuestra tierra. La instalación de este captador de agua lluvia es sin duda una herramienta que mejora de manera directa la calidad de vida nuestra comunidad educativa”, señaló al respecto, el profesor Jorge Muñoz, director de la citada escuela. ISLA URBANA El encargado de brindar la solución es el equipo mexicano llamado Isla Urbana, cuyo propósito es impulsar el desarrollo sustentable, diseñando e instalando sistemas de captación de agua lluvia en los techos de casas y escuelas, brindando una fuente alternativa de agua potable en comunidades vulnerables en forma eficiente y sostenible. Según indicó Nabani Vera, director de comunicaciones de Isla Urbana, dicha innovación le permitirá a la escuela Los Copihues captar, almacenar y tratar hasta 72 mil litros de agua al año. “Hemos instalado más de 20 mil sistemas de recuperación de aguas de lluvia en todo México, como solución de abastecimiento

las como espacios estratégicos para la promoción del conocimiento, la acción participativa y el liderazgo para la adopción de sistemas y prácticas que promuevan la sustentabilidad del planeta. Por lo mismo, muy pronto se verá en Licantén a un grupo de niños y niñas conformando a los “Guardianes del Agua” de la Escuela Los Copihues.

El proyecto “Escuela de Lluvia” es una solución creada por Isla Urbana, proveniente de México, que busca abastecer de agua potable a comunidades vulnerables y se instalará por primera vez en una escuela de nuestro país.

Esta innovación ganadora del Softys Water Challenge capta agua lluvia a través de un sistema que se instala en los techos, con lo cual es posible brindar una fuente alternativa de agua potable en forma eficiente y sostenible. hídrico para sectores vulnerables. Ahora llegamos a Chile para montar la misma solución tecnológica en dos localidades afectadas por la sequía de la Región del Maule. Con agua segura y limpia, a las familias de Linda Vista y Los Junquillos les cambiará la vida”, dijo,

El encargado de brindar la solución es el equipo mexicano llamado Isla Urbana, cuyo propósito es impulsar el desarrollo sustentable.

FONDO CONCURSABLE El aludido fondo concursable se creó a fin de reducir las brechas de acceso al agua en las zonas rurales más afectadas por la sequía en nuestro país. En su primera etapa, ya ha ejecutado un proyecto en Colina, ahora en Licantén y próximamente en Empedrado y La Ligua. “Estamos muy entusiasmados con la implementación de soluciones innovadoras que permiten abordar el problema de acceso a agua en forma sostenible, perma-

nente y eficaz. El Fondo Innova Agua es una tremenda oportunidad para muchas comunidades que llevan años esperando una solución. Hoy nos llena de alegría poder asegurar acceso a agua en la Escuela Los Copihues, gracias a la innovación ganadora del Softys Water Challenge (SWCH), y con esto cumplir su sueño de tener acceso a agua segura”, subrayó al respecto, Antonia Rivera, directora de Proyectos de Fundación Amulén. MÉTODO El programa “Escuela de Lluvia” se basa en un método de trabajo participativo que permite a los miembros de las comunidades escolares diagnosticar los retos de sustentabilidad a los que se enfrentan y diseñar e implementar sus propias soluciones. De esta manera, se reconoce a las escue-

El aludido fondo concursable se creó a fin de reducir las brechas de acceso al agua en las zonas rurales más afectadas por la sequía en nuestro país.

DATOS Beneficios de la tecnología de captación de Isla Urbana: -El agua de lluvia tiene una alta calidad físico-química y en contexto rural requiere poco tratamiento, con lo cual se puede utilizar para todas las necesidades del hogar, incluso el consumo. -La operación es sencilla, al igual que el mantenimiento, y requiere bajo o nulo consumo de energía. -Para la implementación del sistema se puede incorporar mano de obra y materiales locales. -En comunidades dispersas, es una solución eficiente, sustentable y representa una posibilidad de autonomía hídrica para las familias. -La captación de agua lluvia es una fuente de agua gratuita que permite entre seis y 12 meses de abastecimiento continuo, dependiendo del nivel de precipitación de cada lugar. RESPUESTA Es una iniciativa liderada por Softys en alianza con el Centro de Innovación UC y Fundación Amulén, que nace como respuesta a una realidad muy poco visibilizada: la carencia en el acceso al agua potable que millones de personas padecen en Latinoamérica. El concurso busca emprendimientos y startups dedicados a la innovación en agua que mejoren el acceso a este recurso básico en las comunidades más vulnerables de nuestra región. El certamen convocó a 400 soluciones de todo el mundo, premiando a las tres mejores iniciativas: Isla Urbana (México), Remote Water (Chile) y Watergen (Israel). Actualmente, SWCH se encuentra iniciando su primera fase de implementación en tres países de la región, incluido Chile.


Miércoles 23 de Junio de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE Ante el Segundo Juzgado Letras de Talca, causa rol C-1638-2017, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. con Méndez, se subastará el día 9 de julio de 2021 a las 12:00 horas, en el recinto del tribunal, el inmueble consiste en casa ubicada en Pasaje 10 Los Conquistares N° 1208 que corresponde al lote 11 de la manzana M1, comuna de San Javier del proyecto de loteo denominado “Bicentenario” etapa de 74 viviendas, se deja constancia en la escritura pública de compraventa que se aplican las normas del artículo 41 de la ley 18.951 relativas a la omisión de los deslindes del inmueble. El plano de loteo se encuentra agregado bajo el número 63 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. Rol de avalúos número 929-11 de la comuna de San Javier. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña OLIVIA ANGÉLICA MÉNDEZ PAREJA a fojas 1119 bajo el número 1036 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. La subasta se realizará por modalidad de videoconferencia, es decir, en línea. Los interesados deben conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la

plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/92919750743. ID de la reunión: 929 1975 0743. Mínimo postura $24.320.224. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha de remate, vale vista tomado a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijada para la subasta. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado. SECRETARIO (S) 23-24-25-26 - 81297

CITACIÓN ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS ASOCIACIÓN DE CANALISTAS CANAL OPACINO. En virtud de lo dispuesto en los Art. 218, 227 del C.A., y Circular D.G.A. N° 1 de 06/04/2021; cítese a ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINA-

RIA DE ASOCIACION DE CANALISTAS CANAL OPACINO para el día miércoles 07 de Julio de 2021 a las 15:00 horas, 1° citación y a las 15:30 horas, 2° citación, en Argomedo N° 102, Curicó. En caso de no poder concurrir de manera presencial, puede solicitar link de conexión a la reunión al correo electrónico mpazmoraga@ aqualegal.cl. Tabla: 1. Lectura del acta anterior. 2. Información General de la Temporada 2020-2021. 3. Información constitución legal OUA. 4. Modificación de Estatutos. 5. Informe financiero y Fijación de cuota próxima temporada. 6. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 7. Modificación Código de Aguas Ley 21.064. 8. Elección. 9. Mandatos. 10. Varios. El Administrador. Dicha reunión se realizará cumpliendo todos los protocolos sanitarios, siempre y cuando la Comuna de Curicó se encuentre en Fase 2 o Fase 3 del Plan Paso a Paso establecido por la autoridad. 23 - 81301

DESTACADO ESCUELA AGRÍCOLA SALESIANA DON BOSCO DE LINARES, necesita contratar asistente de la educación para servicios auxiliares. Los interesados deben enviar sus antecedentes al correo curriculum@salesianoslinares.cl o dejar en el mismo establecimiento. 23-24-25 - 81299

LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA (ANP) RENUEVA SU DIRECTIVA SANTIAGO, 22 DE JUNIO DE 2021 Haciendo un llamado a los medios asociados de la ANP a asumir de forma optimista el escenario de los medios en la pandemia y en el escenario constituyente, el reelecto presidente de la ANP, Juan Jaime Díaz Cauquelin (El Mercurio), recibió el apoyo en la Junta General celebrada el día de ayer. Díaz expuso que “los medios de comunicación están realizando una función de primera necesidad, como es la distribución de una información rigurosa y veraz. El rol de la prensa ha tomado un lugar primordial en las audiencias y éstas han aumentado, en muchos casos, significativamente, en nuestras distintas plataformas. La ciudadanía ha buscado informarse por nuestros medios”. En sus palabras también indicó que existen varios desafíos futuros, como el rol de las grandes plataformas digitales, la lucha por combatir la desinformación, y la defensa constitucional de la libertad de prensa. Díaz continuará liderando el gremio de los diarios y revistas por los próximos dos años. En la Junta también resultaron elegidos como vicepresidentes Marily Lüders (Diario Financiero), José Luis Santa María (Copesa), Miguel Zunino (Empresa Periodística Bío-Bío), Eduardo Sepúlveda (El Líbero) y Francisco Puga (El Día).


18 LA PRENSA Miércoles 23 de Junio de 2021

Crónica

PREFECTO DE CARABINEROS EN CURICÓ, CORONEL ÓSCAR MUÑOZ VÁSQUEZ SOBRE “ROPERO MÓVIL”

“Es tremendamente gratificante poder entregarles ropa de abrigo, limpia y en buenas condiciones” Apoyo. Personal policial llevó ropa de abrigo a los vecinos y vecinas que viven en situación de calle. CURICÓ. Agradecidas quedaron varias personas que viven en la vía pública al ser visitadas por funcionarios del Modelo de Integración Carabineros Comunidad (MICC) de la Primera Comisaría Curicó, los cuales pusieron en marcha el llamado “Ropero Móvil”. Con la ayuda de los diversos representantes de las juntas de vecinos de la comuna, los efectivos policiales reunieron ropa de invierno en buenas condiciones, las que higienizaron para evitar posibles contagios y propagación del

Covid-19, y llevaron a los distintos puntos de la ciudad donde pernoctan la gente que vive en la calle. El prefecto de Carabineros Curicó, coronel Óscar Muñoz Vásquez, manifestó lo importante que es poder estar cerca de quienes más lo necesitan. “Ellos por diferentes razones se encuentran en las condiciones en que hoy los podemos ver, pero es tremendamente gratificante poder entregarles ropa de abrigo, limpia y en buenas condiciones, la que fue escogida por ellos mismo”, indicó.

La autoridad policial se mostró emocionada al ver las precarias condiciones de muchos curicanos, señalando que “nadie está libre de encontrarse en dificultades, y si en algo podemos ayudar, ahí debemos estar y con el compromiso de ayuda que todos los Carabineros tenemos, y que no me cabe duda, que muchos vecinos más se irán haciendo parte de estas jornadas”. POSITIVAS ACCIONES Al término del recorrido,

La gente recibió de muy buena forma la ropa entregada para combatir el invierno.

el prefecto de Carabineros sostuvo que “tengo muchas ganas de seguir participando, de estar donde las personas nos necesitan, llevándoles ropa, comida y útiles de aseo. Durante esta semana también participaré de una tallarinata que se realizará

a un costado de la Felicur (Feria Libre de Curicó), aquí podemos compartir un plato de comida caliente que de seguro será todo un éxito”. Carabineros MICC incorporaron esta iniciativa a sus permanentes “Rutas Sociales”, donde con apor-

te del Ministerio de Desarrollo Social llevan alimentos y útiles de higiene a los vecinos que se encuentran en situación de calle y, tras conocer las dificultades que sortean adultos mayores y jóvenes, decidieron poner en marcha el “Ropero Móvil”.

Prefecto encabezó entrega de ayuda en los distintos puntos de la ciudad.

“Nadie está libre de encontrarse en dificultades, y si en algo podemos ayudar, ahí debemos estar y con el compromiso de ayuda que todos los Carabineros tenemos”.


Policial

Miércoles 23 de Junio de 2021 La Prensa 19

SE QUEMARON 16 BODEGAS

Equipo especializado de Santiago investigará incendio en macroferia Se buscará establecer algún tipo de responsabilidad. Así informó el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien se constituyó en el sitio del suceso en compañía de funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Talca, Labocar, y de la Sección de Investigación Policial -SIP-, donde instruyó las primeras diligencias. TALCA. Peritos especializados del Labocar Central de Carabineros, se sumarán a contar de hoy al equipo que investiga el incendio ocurrido la noche del lunes en la macroferia de esta ciudad y en donde resultaron destruidos 16 locales. Así informó el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, quien se constituyó en el sitio del suceso en compañía de funcionarios del Laboratorio de Criminalística de Talca, Labocar, y de la Sección de Investigación Policial -SIP-, donde instruyó las primeras diligencias. “Se tomó la decisión de solicitar la presencia de un equipo especializado de Santiago que trabajará a partir de hoy en el lugar, a fin de establecer la causa y origen del siniestro y la

eventual existencia de algún tipo de responsabilidad asociada a alguna persona. Por otra parte, personal de la SIP se encuentra tomando declaraciones y recabando toda la información que fluye, a través del análisis de las cámaras de seguridad del sector y que nos va a arrojar antecedentes respecto a qué fue lo que provocó el incendio”.

El incendio en la macroferia será investigado por peritos provenientes desde Santiago (foto Radio Paloma-Atentos).

APOYO Por otra parte, el administrador municipal, Ariel Amigo, se reunió con los comerciantes afectados por el siniestro y conocer la magnitud de los daños que, en todo caso, calificó de “prácticamente totales”. El funcionario manifestó que, una vez terminado el trabajo de la policía en el lugar, se hará limpieza de

cada uno de los locales quemados. El Departamento de Operaciones se dedicó a sacar latas y fierros. “Momentáneamente, con el objeto que los locatarios puedan mantener sus fuentes laborales, en un pasillo contiguo se les van a habilitar distintos espacios para que ellos puedan desarrollar las distintas ventas. Adicionalmente, la Dideco va a brindar apoyo social a quien lo necesite y para eso, la administración de la macroferia está levantando un catastro de todos lo locales y, por último, tuvimos conversaciones con el Gobierno, específicamente con Sercotec, para ver la posibilidad de ir en ayuda, a través de recursos para paliar el déficit que tienen estos locatarios”, acotó.

DILIGENCIAS DE LA PDI

Detenido presunto “homicida de la carretilla” en barrio norte TALCA. Efectivos de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policia de Investigaciones (PDI) de esta ciudad, detuvieron al que sería el único implicado en un crimen ocurrido en el barrio norte de esta ciudad y donde a la víctima dejó abandonada en una carretilla en la vía pública. El hecho quedó al descubierto la madrugada del lunes en calle 5 Oriente al llegar a Avenida Circunvalación Norte, situación que fue advertida por lugareños a la policía. El fallecido, un joven de 20

años de edad, presentaba varias lesiones con arma cortopunzante en la zona del cuello. Tras ser atacado, el presunto autor dejó el cuerpo en una carretilla y lo cubrió con una frazada. Las diligencias realizadas por la Brigada de Homicidios, entre ellas análisis del sitio del suceso, empadronamiento de testigos y revisión de cámaras de seguridad, permitieron ubicar al que sería el autor del ataque. Se trata también de un joven de 20 años. Se indicó que ambos

habrían mantenido una relación sentimental. A la espera de contar con más antecedentes, la Fiscalía solicitó ampliar la detención del sospechoso hasta el jueves, cuando será formalizado. Junto con ello se solicitarán las medidas cautelares que sean pertinentes.

El presunto autor del crimen fue detenido por la Brigada de Homicidios de Talca (foto PDI).


23

Miércoles Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

OBRAS PARTEN EN 2022

NUEVO CESFAM MAULE NORTE ATENDERÁ A 30 MIL HABITANTES Fue presentada su maqueta. El futuro centro de salud demandará una inversión de más de siete mil millones de pesos, los cuales serán financiados por el Ministerio de Salud. MAULE. Con la participación de diversas autoridades se llevó a cabo la presentación de la maqueta del futuro Cesfam Maule Norte, el cual comenzará su construcción durante el próximo año y que atenderá a una población estimada de 30 mil personas. En la ocasión, el intendente, Juan Eduardo Prieto, indicó que hay conciencia de cómo ha crecido el sector -límite con Talca-, donde la mayor cantidad de habitantes se atiende, precisamente, en la capital regional. “Así como ha crecido en

cantidad de casas, como lo hemos visto, tenemos que crecer en forma integral. Por ello, estamos anunciando este Cesfam, que viene a cumplir una necesidad importante, lo hemos vivido producto de la pandemia, lo difícil que ha sido en materia de salud. Por ello, este tipo de infraestructura y equipamiento vienen a fortalecer una red hospitalaria y una red de la salud regional que es fundamental”. El futuro centro de salud demandará una inversión de más de siete mil millones de pesos, los cuales

serán financiados por el Ministerio de Salud. El alcalde de Maule, Luis Vásquez, precisó que los vecinos “siempre han manifestado que están en tierra de nadie. Con este Cesfam, estamos haciendo realidad un sueño para ellos, que tenemos hartos adultos mayores y muchas personas que se están atendiendo en diversas partes. Este recinto será una clínica, porque desde la puerta hacia adentro recibiremos con dignidad a las personas que acudan. Estas cosas demoran, sabemos que con la pan-

El edificio beneficiará a 30 mil personas y representará una inversión de siete mil 300 millones de pesos.

Según el director del SSM, dicho Cesfam “será entregado el 2023 a la comunidad. Con ello evitaremos que las personas acudan a Talca y así se puedan atender en su propia comuna”.

demia todo se afecta”. El director del Servicio de Salud Maule (SSM), doctor Luis Jaime, precisó que para las personas de Maule se trata de “una gran obra que traerá la salud más cerca de su domicilio. No solo contempla un edificio, sino que también el recurso humano. Tenemos que completar los procesos administrativos para licitar el proyecto, que esperamos sea en el transcurso de este año y el inicio de las obras el próximo. Son dos mil 700 metros cuadrados de construcción. Este Cesfam será entregado el 2023 a la comunidad. Con ello evitaremos que las personas acudan a Talca y así se puedan atender en su propia comuna”, indicó.

“Este recinto será una clínica, porque desde la puerta hacia adentro recibiremos con dignidad a las personas que acudan. Estas cosas demoran, sabemos que con la pandemia todo se afecta”. DESCRIPCIÓN La entrega de la maqueta se llevó a cabo en la intersección de las calles Duao con 4 Poniente, donde se construirá el futuro Cesfam, el cual tiene las siguientes características: 21 box clínicos multipropósito, tres box ginecológicos, seis box dentales, cuatro salas de trabajo clínico

grupal, tres box sicológicos, Sala IRA, Sala ERA y un box de Ecografía. El edificio tendrá una superficie de dos mil 728 metros cuadrados, beneficiará a 30 mil personas y representará una inversión de siete mil 300 millones de pesos, los que serán aportados por el Ministerio de Salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.