23-06-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 45.098

|

Jueves 23 de Junio de 2022

|

$ 300

CORPORACIÓN CULTURAL

SE REALIZARÁ EL 4 DE SEPTIEMBRE

Pesar por fallecimiento de Adolfo González. | P3 LLAMADO A LA PREVENCIÓN

Lluvias normales a moderadas en el Maule. | P4

Voto de jóvenes

será clave en Plebiscito de Salida

GIMNASIO MUNICIPAL

Intensa gala de boxeo en Molina. | P20 ANÁLISIS. “Serán las personas más jóvenes el grupo que tendrá mayor incidencia, considerando que la votación tendrá carácter de obligatoria”, según señaló el especialista y académico del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Mario Herrera.

PÁGINA | P14


2 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

Actualidad

Sucede

Covid-19: 443 nuevos casos en el Maule

CALENDARIOS DE VACUNACIÓN A NUESTROS LECTORES: La información sobre los procesos de vacunación contra el Covid-19 está publicada en la página 13. FALLECIMIENTO Ha dejado de existir el estimado vecino, señor Adolfo González Fuenzalida (Q.E.P.D.), director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Ilustre Municipalidad de Curicó. Sus restos están siendo velados en el Club de la República, ubicado en la avenida Manuel Labra Lillo #430 (camino a Zapallar).

Misa del recuerdo Tía Luchita. A dos años de su encuentro con el Señor… Como familia les invitamos a participar de esta emotiva misa en honor de María Luisa Leyton Ibarra, la “Tía Luchita”, que se realizará el lunes 27 de junio, a las 10:30 horas en la Iglesia El Rosario de Curicó.

Inauguración Centro de Formación Técnica San Agustín. Hoy jueves 23 de junio a las 11:00 horas se realizará la ceremonia de inauguración de la nueva sede del Centro de Formación Técnica San Agustín, actividad que se desarrollará en Argomedo #646, Curicó.

Campaña de Esterilización de Mascotas. Desde la Municipalidad de Romeral invitan a la comunidad a ser parte de la Campaña de Esterilización de Mascotas, para perritos y gatitos, machos y hembras mayores de dos meses. Los interesados deben inscribirse en la oficina de Medio Ambiente del municipio. El operativo se realizará hoy jueves 23 de junio, en horarios de 9:00 a 13:00 horas y por la tarde, de 15:00 a 17:00 horas.

Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral. Hoy jueves 23 de junio, a las 19:30 horas, se presenta en el Teatro Regional del Maule, Un Canto para los Cuentos, de Gabriela Mistral; Una propuesta artística entre la Orquesta Clásica del Maule y Tryo Teatro Banda que pone en escena la adaptación que realizó Gabriela Mistral de populares relatos del siglo XVII.

Desfile Día del Bombero. Para el sábado 2 de julio está programado un gran Desfile Provincial para la celebración del Día del Bombero, institución que está invitando a la comunidad a participar en esta actividad, que se desarrollará ese sábado, desde las 12:00 horas, en la Plaza de Sagrada Familia.

Atenciones en Casa Leones. La presidenta del Comité de Damas del Club de Leones de Curicó, Pía Antonucci, informó que se inició la atención oftalmológica en Casa Leones, ubicada en calle Obispo Labbé #22, frente al estacionamiento del supermercado Tottus. Dichas atenciones serán jueves por medio, entre las 10:00 y 12:00 horas y tendrán un valor de cinco mil pesos.

Maule te Abriga. La Seremi de Desarrollo Social y Familia invita a ser parte de la campaña “Maule te Abriga”, que tiene por objetivo reunir ropa de abrigo para mujer y hombre, en buen estado, y así reforzar el apoyo a las personas en situación de calle durante esta época de frío y lluvias. Para ello, se han habilitado puntos de acopio en Linares (Manuel Rodríguez #580), Curicó (Centro de Día, Prat #146) y Talca (Seremi de Desarrollo Social, 2 Norte #925). También solicitan apoyo para recolectar frazadas, parkas de adulto, abrigos, ropa interior (nueva), calcetines, gorros, bufandas y/o guantes, todo limpio y en buen estado.

TALCA. Un total de 443 casos positivos de Covid-19 registra la Según la doctora Eliana Reyes, el haber tenido Covid-19 es el principal antecedente para realizar exámenes exhaustivos en el control de la glicemia.

Región del Maule, según el informe emitido por el Ministerio de Salud.

ALZA EN EL NÚMERO DE PACIENTES CON DIABETES

Talca lidera los conta-

Otra de las consecuencias del Covid-19. Existen

Cauquenes (20),

distintas teorías en torno a las causas de esta complicación derivada de la enfermedad producida por el Coronavirus.

E

n Chile el 12,3% de la población tiene diabetes, según la Encuesta Nacional de Salud realizada en 2017. Una realidad que podría aumentar radicalmente, ya que expertos han observado un incremento en el número de pacientes con diabetes tras padecer Covid-19. “La infección por Covid-19 aumenta el riesgo de padecer diabetes, en adultos y también se ha visto en menores de 18 años. Esto se ha observado al año de padecer la infección, es una complicación tardía, de la cual aún no están claras las causas”, explica la doctora Eliana Reyes, nutrióloga y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de los Andes. Existen distintas teorías en torno a las causas de esta complicación entre ellas se encuentran causas ambientales, el sedentarismo y las restricciones de circulación durante la pandemia, y el aumento del consumo de comida ultra procesada. “Otra posibilidad que se ha planteado es que el estrés que se desencadena a raíz de esta enfermedad, produce una inflamación en todo el organismo y esto puede alterar las células pancreáti-

gios con 127 casos, seguida de Linares (57), Curicó (50), Parral (21), San Javier (21),

Molina (14), Maule (12), San Rafael (12), Teno (11), Constitución (11), Hualañé (8), San

cas y conducir a una disminución de la secreción de insulina. La otra hipótesis es que el virus ataque a las células del páncreas, células productoras de insulina, y las destruya. Por lo tanto, habría menos secreción de insulina y más probabilidades de desarrollo de diabetes”, comenta la especialista.

Clemente (8), Villa

DETECTARLA A TIEMPO Según la doctora Eliana Reyes, el haber tenido Covid-19 es el principal antecedente para realizar exámenes exhaustivos en el control de la glicemia. “La mejor manera de estar atentos y detectar de manera precoz la diabetes, es con controles médicos periódicos y realizando los exámenes solicitados por los especialistas”, agrega. “Por otra parte, la prevención de contagios de Covid-19, es fundamental para evitar nuevos pacientes diabéticos. En este sentido todos sabemos que la vacuna juega rol fundamental. Por otro lado, es importante cuidar el estilo de vida, tratar de mantener cierta actividad física, una alimentación saludable y en un peso adecuado, eso ayuda a prevenir cualquier tipo de diabetes”, concluye.

Colbún (4), Licantén

Alegre (8), Río Claro (6), Sagrada Familia (6), Longaví (5), Pelarco (5), Retiro (5), Yerbas Buenas (4),

(4), Pencahue (4), Curepto (3), Rauco (3), Romeral (3), Pelluhue (2) y Empedrado (1). De otras regiones se registran ocho casos. No hubo fallecidos en la última jornada, por tanto, la cantidad de decesos se mantiene en dos mil 954. Los casos activos en la región llegan a mil 812. A nivel nacional, según la toma de

“La infección por Covid-19 aumenta el riesgo de padecer diabetes, en adultos y también se ha visto en menores de 18 años. Esto se ha observado al año de padecer la infección”.

muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, O’Higgins, Coquimbo y Metropolitana.


Crónica

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 3

DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CORPORACIÓN CULTURAL DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Dolor en el mundo de la Cultura y el Patrimonio ante la partida de Adolfo González Fuenzalida Falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio. Uno de sus más importantes logros fue la creación del grupo “Fotos Antiguas de Curicó”, que consta de miles de seguidores y con un archivo de alrededor de 30 mil imágenes. CURICÓ. Profundamente consternados se manifestaron familiares, amigos y compañeros de trabajo de Adolfo González Fuenzalida, quien en horas de la mañana de este miércoles dejó de existir en su hogar, a causa de un paro cardiorrespiratorio. Actualmente González se desempeñaba como director ejecutivo de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, cargo a través del cual desarrolló un importante trabajo relacionado con Cultura y Patrimonio. En este último período dedicó gran parte de su tiempo y trabajo a estos ámbitos, donde incluso se perfeccionó a través de diplomados y otras instancias. HITOS Antes de asumir el cargo que actualmente ocupaba, Adolfo González formó parte del Directorio de la Corporación Cultural. Uno de sus más importantes logros fue la creación del grupo “Fotos Antiguas de Curicó”, que

creación del Fondo Comunal de Cultura y estas últimas semanas estaba promoviendo un Sello Discográfico para músicos curicanos. Importante fue también el acercamiento de la Corporación Cultural con el DAEM, donde se trabajó estrechamente desde el 2019 en la Feria del Libro de Curicó, Felic.

Antes de asumir el cargo que actualmente ocupaba, Adolfo González formó parte del Directorio de la Corporación Cultural. consta de miles de seguidores y con un archivo de alrededor de 30 mil imágenes. Asimismo, volcó mucha de su energía en el “Perchero Social”, acción de ayuda que significó un importante apoyo para muchas personas de escasos recursos. Bajo su dirección en Cultura, en el marco de la administración municipal encabezada por el alcalde Javier Muñoz, dio im-

pulso en estos últimos años a avances como la creación de la Red de Bibliotecas, la implementación de la Sala de Cine Victoria, la publicación de dos importantes libros con la historia del Conjunto Aquelarre y el proceso de creación y funcionamiento de las Cocinas Solidarias. Asimismo, consiguió el apoyo del concejo municipal durante dos años consecutivos, para la

MEDIOS Adolfo González llevó una activa vida social. Conocido es su vínculo con los medios de comunicación curicanos, con los cuales tenía una muy buena relación. Durante algún tiempo se desempeñó en radio RTL y el Canal TVR, donde participó de la administración de dichos medios, aportando también a sus contenidos. Sin embargo tenía una estrecha y cariñosa relación con Radio Condell, donde todos los sábados en la mañana, abordaba diversos temas a través de su programa “Ahora es Cuando”, junto a su esposa, Rosita Toloza.

OPCIÓN POR LA CULTURA “A Adolfo tengo la suerte de conocerlo desde la época del Liceo (de Hombres). Nosotros fuimos liceanos del Luis Cruz Martínez desde la Enseñanza Media. Adolfo se destacó en la Selección de Básquetbol y desde esos años lo conozco. Yo iba un curso más arriba por cierto”, dice el alcalde Javier Muñoz. “Sin lugar a dudas él ha marcado no solo un hito en el desarrollo de la Corporación Cultural, a la cual estuvo vinculado por mucho tiempo y muchos de los proyectos y muchas de las iniciativas que se han desarrollado acá, han sido producto de ideas de él o de conversaciones que desarrollamos con él. También nos ayudó en el último tiempo a activar y echar a andar la Corporación de Fomento Productivo. Es más: en algún momento le habíamos planteado que se hiciera cargo en forma definitiva de dicha corporación, pero él optó, tal vez por cariño, por afinidad, seguir

en la Corporación Cultural al mando”, añadió la primera autoridad comunal. DUELO Marcelo Duarte fue compañero de Adolfo en el Liceo de Hombres. Pertenecieron a la Promoción de 1986, 4º B. “Tenía un liderazgo innato. Unía al curso con sus ideas y reunía a todos con sus ideas. Siempre estaba preocupado de detalles para organizar encuentros del curso. Se entregaba por completo. Y destacaba mucho en básquetbol”, recuerda Marcelo. También Adolfo participó de la Logia “Luz y Perseverancia” Nº 43 de Curicó y en su juventud fue parte de la Iglesia Presbiteriana de Chile, donde llegó a ser presbítero líder de la juventud de dicha colectividad religiosa y en la que estudió Teología de 1990 a 1994. La Corporación Cultural y el Teatro Provincial se encuentran en duelo hasta mañana viernes, retomando sus actividades el día sábado 25.

SU VIDA ESTUVO LIGADA A LA CORPORACIÓN CULTURAL Y AL MUNDO DE LAS COMUNICACIONES

Gestor cultural y defensor del patrimonio local fueron su sello CURICÓ. Amor por el patrimonio y la historia, cultura local: y sobre todo, por ayudar a las causas sociales que lo requirieran; identificaron a Adolfo González Fuenzalida; quien por varios años se desempeñó como gerente de la Corporación Cultural de Curicó y que falleció este miércoles 22 de junio tras sufrir un infarto cardíaco. “Nos enteramos hoy temprano de su muerte y quedamos en shock”, dijo Lorena Sabando Villanueva, directora de radio Condell; quien aprovechó de agradecer el aporte de Adolfo en

diversas áreas. “Es importante dar gracias por su legado. Siempre estuvo muy preocupado por la historia de Curicó e hizo sus aportes a la trayectoria de la radio”, manifestó. Además Lorena valoró el aporte de Adolfo a las transmisiones en vivo que hacía para distintas actividades, tal es el caso de la Fiesta de la Vendimia. AHORA ES CUANDO Hace ocho años que Adolfo dio vida al programa radial “Ahora es Cuando”, el que se transmitía el día sábado en la mañana por ra-

Adolfo González Fuenzalida estuvo a cargo por años del programa “Ahora es Cuando” de radio Condell.

dio Condell. En este se abordaban diversas temáticas, contingencia nacional, política, salud mental, causas sociales y animalistas, entre otras. Dentro de los panelistas se encuentra Octavio Montenegro, Marcelo Aliaga, Juan Jorquera; los que dialogaban en el estudio en compañía de Rosita María Toloza y Adolfo. Estos se contactaban con Cristian Céspedes, quien hacía despachos desde Iloca; y en algunas oportunidades, dialogaban con una radio de Malargüe. “Adolfo empezó a hacer el pro-

grama con su hijo, el cual de pequeño estuvo ligado al mundo de la radio. De a poco, empezaron a llegar los panelistas. Siempre le gustó hablar de la cultura y música curicana, además de la literatura; y gozó de bastante libertad para abordar diversos temas en este espacio”, expresó la directora de radio Condell. En tanto, Marcelo Aliaga, panelista de este espacio radial, expresó su tristeza por la partida de Adolfo. “La ciudad pierde una persona de gran valor, de esas que escasean por su creatividad, apertura y motivación”, dijo.


4 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

Crónica

PRECIPITACIONES NORMALES A MODERADAS EN EL MAULE

Delegado regional ante arribo de nuevo sistema frontal: “Siempre es importante estar preparados” Humberto Aqueveque Díaz. Si bien corresponde a una lluvia “normal para la fecha”, de todas maneras la autoridad hizo un llamado a la precaución y a revisar y asegurar los techos, limpiar canaletas y desagües, mantener reservas de agua ante posibles cortes del suministro y evitar salir de la casa si llueve intensamente. TALCA. El delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, se refirió al ingreso de un sistema frontal en el Maule. “No hay que alarmarse porque solo se trata de un frente normal para la fecha, pero siempre es importante estar preparados y asegurar techos, limpiar canaletas, mantener reservas de agua ante posibles cortes del suministro y evitar salir de la casa si es que llueve intensamente”, dijo la autoridad regional. El delegado presidencial regional, informó que “de todas maneras mantenemos una coordinación permanente con Onemi, con todos los municipios y or-

ganismos de emergencias, que deben estar atentos ante cualquier incidente. Insisto en que no se trata de un gran frente, pero sí es importante mantener la prevención ante cualquier eventualidad”.

El delegado Aqueveque llevó a cabo una serie de coordinaciones con la Onemi ante la llegada de un nuevo sistema frontal.

TORMENTAS ELÉCTRICAS Por su parte el director regional de Onemi, Carlos Bernales, agregó que se prevén precipitaciones normales a moderadas, y destacó que para hoy jueves se registrarían algunas tormentas eléctricas con precipitaciones débiles a normales de entre 15 y 25 mm en la costa, entre 10 y 15 en el valle y pre cordillera. “El

Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Sinapred), deberá mantener las coordinaciones necesarias para la efectividad de los mecanismos de alerta y de gestiones de prevención. Además, reforzar la vigilancia de los sectores de mayor vulnerabilidad a fin de evitar situaciones de riesgo para la población, especialmente de los cursos de agua y quebradas. Se recomienda tener especial resguardo, por acumulación de agua en sectores bajos y posibles aumentos de caudal de los cursos de agua con potencial desborde, por lo que se deberá monitorear estado de ríos y caminos”, explicó.

POR MEDIO DE LA RUTA CH-115

Solicitan información respecto a gestiones para mantener acceso seguro a la cordillera TALCA. Por medio de un oficio remitido a la Delegación Presidencial Regional del Maule, el diputado Felipe Donoso solicitó información respecto a las gestiones realizadas para mantener un acceso seguro a la cordillera por medio de la ruta CH-115. Esto, explicó el parlamentario se debe a que “año a año las rutas cordilleranas de nuestro país son afectadas por la llegada del invierno, pues la caída de nieve genera dificultades para las personas que transitan por dichas vías, ya que muchas veces quedan aisladas por el exceso de nieve que se aglomera en los caminos, y ahora con

las vacaciones de niños y jóvenes que serán más largas que de lo acostumbrado, las medidas se deben extremar ”. OFICIO “Es de importancia asegurar óptimas condiciones de tránsito en las rutas de nuestro país, y por ello he pedido que me hagan llegar una respuesta al oficio enviado, explicando cuáles son las gestiones que se han implementado a nivel de la Delegación, ya sea en conjunto al Municipio de San Clemente, Carabineros de Chile, el Gobierno Regional del Maule, Corporaciones privadas o públicas, para promover y

garantizar un acceso seguro y expedito a sectores nevados en la ruta CH-115 que conecta a la ciudad de Talca con el Paso Fronterizo Pehuenche”, argumentó Donoso. CAMINOS PREPARADOS Por lo mismo, se hace necesario, agregó el legisla-

“Es de importancia asegurar óptimas condiciones de tránsito en las rutas de nuestro país, y por ello he pedido que me hagan llegar una respuesta al oficio enviado”, dijo Donoso.

dor “tener los caminos preparados para recibir a la gran cantidad de gente que llega todos los años, con seguridad, con capacidad de estacionamiento, con asistencia médica si es necesario, incluso con los lugares para instalar el comercio y así no colapsen las vías y todos quienes llegan puedan disfrutar de un lindo lugar y gratuito”. Por último, Donoso insistió en que las autoridades “deben tomar todas las medidas necesarias para evitar que se produzcan este tipo de situaciones, garantizando un acceso seguro y expedito a la cordillera, mediante la ruta CH-115”.


Actualidad

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 5

EN SAGRADA FAMILIA

Con fútbol de primer nivel los PAPÁS CELEBRARON SU DÍA

Ecos del Día del Padre. Colo Colo de todos los tiempos se enfrentó a un elenco compuesto por exjugadores que vistieron La Roja de todos.

Figuras de primer nivel dieron vida a esta celebración del Día del Padre.

SAGRADA FAMILIA. En el estadio Municipal de esta comuna los papás de Sagrada Familia se dieron cita para celebrar su día, en el fin de semana reciente, disfrutando de un partido de alto nivel, protagonizado por el Colo Colo de todos los tiempos, frente a un elenco compuesto por exjugadores que vistieron La Roja de todos. El encuentro fue organizado por la Municipalidad de Sagrada Familia, que se hizo cargo de las gestiones por contar con jugadores que destacaron en su paso por la tienda alba y por la selección nacional, entre ellos Rodrigo Kalule Meléndez, Gonzalo Fierro y Manuel Neira, que mostraron técnica al momento de darle al balón. El alcalde Martín Arriagada indicó que esta actividad nace, porque “creemos que el Día del Padre no debe quedar en el olvido, ya que merece y posee la misma importancia que cuando celebramos a las mamás, por ello nos abocamos por traer un buen evento y lo logramos con este espectáculo de fútbol de primer nivel”. Sostuvo el jefe comunal que pese al frío de la jornada, de igual forma se alcanzó una muy buena asistencia de Papás que celebraron su día. “Estamos muy satisfechos con la convocatoria y con el buen nivel de la actividad, con la que hemos querido celebrar el Día del Padre, porque sabemos que nuestras comunidades, nuestros papás se lo merecen”, acotó.

Actividad deportiva se tomó el estadio Municipal de Sagrada Familia.

En el estadio Municipal de Sagrada Familia con fútbol se celebró Día del Padre.

Insignes figuras del balompié nacional se dieron cita en estadio de Sagrada Familia.

Jugadores que vistieron La Roja de todos protagonizaron entretenido encuentro.

Colo Colo de todos los tiempos se lució como fútbol de primer nivel.


6 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

Crónica

ASÍ LO ADVIERTE INVESTIGADOR INIA QUILAMAPU, RAÚL ORREGO

Lluvias y frío de junio no significan vuelta a la “normalidad” climática Experto en agroclimatología. Presencia de variables que se han dejado sentir con claridad en la zona centro sur de Chile fueron atribuidas a un tercer año consecutivo del fenómeno de La Niña. SANTIAGO. Las lluvias y el frío que han estado presentes en junio no significan una vuelta a la “normalidad” climática. Así lo señaló el investigador y especialista en agroclimatología de INIA Quilamapu, Raúl Orrego, tras analizar los episodios que afectaron a las regiones de Maule, Ñuble y Biobío y que se reiterará con nuevas precipitaciones los últimos días del mes en curso. “El comienzo de junio tuvo un sabor a invierno en el centro sur de Chile. Prácticamente una semana completa de calles escarchadas y frío muy intenso, que acabó con una lluvia breve, pero contundente”, dijo. NIEVE El ingeniero y doctor en recursos naturales destacó que la nieve acumulada en la cordillera y en los volcanes Descabezado (Maule), Nevados de Chillán (Ñuble)

raro tercer año de La Niña consecutivo”.

“Este año no se proyecta como lluvioso, sino como un año más que se suma a la megasequía”, indicó el experto.

y Antuco (Biobío), además del fin de abril lluvioso, hizo pensar a mucha gente que el año aparentaba tener “buena pinta”, ya que volvía a parecerse al otoño de antes; sin embargo “los datos

duros nos hablan de otra realidad, pues hay que asumir que la condición seca es una nueva normalidad”, enfatizó. En términos simples, el investigador explicó que esta-

mos viviendo un año caracterizado por la presencia del fenómeno de La Niña que, aunque de baja intensidad, “ha sido particularmente extensa, proyectándose un extremadamente

FRÍO Y SECO “La condición de La Niña se asocia en otoño e invierno, más o menos de Concepción al norte, a una condición más seca y fría de lo normal, lo cual ha sido bastante exacto a lo observado”, sostuvo Raúl Orrego. “En efecto, el año ha sido más seco de lo normal, tendencia que solo se quebró con las lluvias recibidas a fines de abril”. Al respecto, aclaró que a mediados de junio aún existía un déficit anual de precipitaciones que oscilaba entre el 20 y el 30% en la depresión intermedia del Maule (disminuye hacia la cordillera y costa), y en torno al 20% en la depresión intermedia de Ñuble (también disminuye hacia la cordillera y la costa). “Solo en Biobío los valores están en torno a la normalidad”, acotó.

FUTURO INMEDIATO En cuanto a la factibilidad de realizar predicciones más amplias, el investigador mencionó que hace años varios centros internacionales están desarrollando modelos que anticipan las condiciones esperables de la temporada. “Estos modelos son estudiados por los profesionales de la Dirección Meteorológica de Chile, quienes elaboran un modelo de acuerdo, que básicamente es una combinación de los modelos más certeros del pasado”, dijo. “Este año no se proyecta como lluvioso, sino como un año más que se suma a la megasequía. Será un año mejor que el anterior ciertamente, pero es importante tener los pies en la tierra. Las condiciones son las que tenemos y debemos aprender a que no queda más que adaptarse a ella”, sentenció Orrego.

DIPUTADO FRANCISCO PULGAR

Alertan falta de mantención en ruta hacia el Radal Siete Tazas MOLINA. Ante el requerimiento de vecinos y de las comunidades aledañas al Radal Siete Tazas en la comuna de Molina, el diputado independiente Francisco Pulgar, constató en terreno el estado del camino que conecta hacia ese sector. En la oportunidad, el legislador maulino alertó que actualmente la Ruta K-275 presenta una serie de deficiencias, las cuales afectan la seguridad para quienes transitan por el lugar. “Hablamos de una ruta que

conduce a uno de los centros turísticos más importantes de la región, pero que hoy presenta diversas complejidades. Nos referimos, principalmente a problemas originados por rodados y el desprendimiento de material rocoso, lo cual se constituye en un peligro latente para el transitar de vehículos, bicicletas y móviles de tiro animal”, manifestó. Por lo anterior, el diputado Pulgar, ofició a la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras

Demarcaciones precarias, falta de señalética y el desprendimiento de material rocoso fueron las principales deficiencias constatadas en terreno.

Públicas, solicitando información tendiente a conocer si existen programas de mantenimiento y de despeje ante la incidencia de desplomes de tierra y rocas. “De igual manera solicitamos de manera formal a la autoridad implementar en el corto plazo obras de mitigación, como es la instalación de señalética, de vallas anti derrumbes; así como el mejorar la demarcación de la vía, principalmente para conducción nocturna y en condiciones climáticas adversas”, acotó.


Crónica

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 7

ANTE ESCASEZ HÍDRICA

Industria local innova en tecnologías para el uso eficiente del agua para la agricultura Soluciones. Riego por goteo, por ejemplo, ha experimentado mejoras y actualizaciones que permiten una optimización del recurso de entre el 75% y el 90%. TALCA. La proyección de po-

blación mundial a 10 mil millones de personas al 2050, implicaría aumentar la producción alimentaria en 60%, según estimaciones de la FAO. Como una manera de abastecer estas necesidades, mediante la optimización del uso de agua, la empresa Dripsa -especializada en ingeniería y desarrollo de soluciones de riego tecnificado para el sector agrícolaha desarrollado diversas soluciones. Su propósito es

desarrollar tecnología, innovación y automatismo, para que el agricultor utilice el menor recurso hídrico (30% o más) de ahorro en agua y tener una producción igual o mejor a la que tenía con un sistema antiguo de riego. De hecho, los expertos de esta compañía, con más de 17 años de experiencia. señalan que el agua, un recurso vital para todos, se está perdiendo de forma alarmante. “Si supiésemos cuánta agua se va a ríos y

FIRMA DE PROTOCOLO

San Javier promueve Derechos sobre la Niñez y Adolescencia SAN JAVIER. La Municipalidad de San Javier, junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del programa Chile Crece Contigo, realizó la primera actividad de difusión de la nueva ley de garantías y protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia. “Esta ley viene a garantizar varios derechos de los niños que sabemos están vinculados a educación, salud, a protección integral, a protección especializada para aquellos niños que

han sido vulnerados”, explicó la coordinadora regional de la Subsecretaría de la Niñez, Cynthia Jaque. El alcalde, Jorge Silva, junto a las autoridades regionales y comunales como también actores de la sociedad civil, colocaron de manera simbólica su firma bajo la Ley 21.430 como gesto de compromiso para continuar abriendo espacios de difusión sobre esta ley que busca garantizar los derechos de niños y adolescentes.

mares de manera innecesaria, porque se emplean sistemas de riego indiscriminado, nos daríamos cuenta de la importancia de racionalizar su uso lo antes posible”, señaló Nicolás RuizTagle, encargado de Proyectos e Innovación de la compañía que opera en el Maule y otras regiones. “Hablamos de una eficiencia de un 30% a un 40% cuando se trata de riego tradicional, porcentaje que se eleva a un 75% en el caso de la aspersión, y de un 90% a 95% cuando se emplea el goteo. Estos sistemas se pueden utilizar en todo tipo de cultivos, desde frutales como paltas, hasta plantaciones anuales como el

ESCASEZ El ejecutivo indicó que, si bien el agricultor es de un perfil más bien conservador, en este ultimo año y dada la escasez del recurso hídrico, “hemos ido logrando educarlo y se ha ido adaptando a estas nuevas tecnologías que se han ido incorporando en los campos desde la pequeña a la gran agricultura”.

Fotonoticia

La aplicación de tecnología e innovación en el riego, permite ahorrar agua y mantener o mejorar la producción. Explicó que, al implementar riego por tendido, un agricultor necesita entre cuatro y tres litros por segundo para regar una hectárea. Por el contrario, un riego tecnificado ocupa de 1 a 0,6 litros. Si un agricultor tiene diez hectáreas necesitaría entre 30 y 40 lt/s si fuese por inundación, ver-

sus 10 a 6 litros para regar las mismas diez hectáreas. Si cuenta con 15 litros por segundo como recurso de agua, con un sistema tradicional, solo alcanzaría a regar cuatro hectáreas aproximadamente. “Al hacerlo de forma tecnificada, alcanza a regar toda su superficie”, resaltó Ruiz-Tagle.

Servicios públicos llegaron hasta sector “El Melado” LINARES. Hasta la localidad de El Melado, en la comuna de Colbún, llegó el equipo de la delegación presidencial provincial de Linares, acompañado de diversos servicios públicos, quienes brindaron sus prestaciones a los residentes de este sector precordillerano. En la sede social de la junta de vecinos El Malli, más de 50 residentes del sector dialogaron con los funcionarios, quienes se encargaron de orientar a los interesados en la oferta programática presentada.

Diputados impulsan proyecto de test de drogas TALCA. Un grupo de legisladores

Autoridades y actores de la sociedad civil, se comprometieron con le Ley de Niñez y Adolescencia.

maíz, alfalfa o trigo. Si a ello sumamos avances tecnológicos, como la telemetría y automatización, que permiten realizar una gestión sobre el recurso hídrico, mejoramos enormemente el aprovechamiento del recurso”, afirmó el experto.

gremialistas llegó hasta La Moneda a dejar una carta al Presidente de la República, ante la negativa de un grupo del Frente Amplio y el partido Comunista de tramitar con mayor rapidez el proyecto que obliga a los parlamentarios a someterse a este examen de drogas aleatorio, semestral y

obligatorio. El diputado Felipe Donoso sostuvo que la carta al Mandatario busca dos cosas. “Pedirle a su coalición política, específicamente al Frente Amplio, que dejen de trabar y demorar la Reforma al Reglamento de la Cámara de Diputados que permitirá llevar adelante la implementación del test”.

Además, dijo que “se dejó un nuevo proyecto de ley, que ya está presentado en la Cámara de Diputados y que busca hacer extensivo el test de drogas no solo a los parlamentarios, en este caso a los Diputados, sino que también a los Ministros y al Presidente de la República”. “Es importante que las autori-

dades públicas del país podamos demostrar que no solo no consumimos drogas, sino que no ejercemos nuestra labor bajo el efecto de estupefacientes que pueden nublar nuestro juicio, pero también que no somos objeto de extorsión por quienes la venden, por quienes ejercen un negocio ilícito”, acotó.


Tribuna

8 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

Sequía

Adelanto de las vacaciones: el desafío de las empresas con padres y madres Para muchos trabajadores el teletrabajo puede ser una muy buena experiencia; se dan cuenta que sus niveles de proactividad son mayores, así como la comodidad de estar en casa interfiere positivamente en el bienestar emocional. Sin embargo, muchos necesitan estar en la oficina para poder concentrarse, ya que con los niños en casa deben organizar el tiempo para cuidarlos y atenderlos, sin dejar de trabajar, asistir a las reuniones y más. Por esto mismo, es probable que adelantar las vacaciones de invierno y sumar una semana, aumente el estrés para quienes tendrán que realizar ambas labores en casa. No obstante, estuvimos dos años trabajando de forma remota, por lo que tanto empresas como colaboradores, aprendimos a conciliar de manera armónica y cada quien se fue adaptando a ciertas rutinas y estilos. En este punto, las áreas de RRHH tenemos el constante desafío de buscar iniciativas y encontrar espacios para evitar estos agobios, como por ejemplo extender la hora de almuerzo, dejar un día sin reuniones para tener tiempo de enfocarse en los pendientes, entre otras acciones, que por más simples se vean, tienen un efecto positivo en la calidad laboral, aumentará su productividad y no se notarán cambios relevantes durante ese

BÁRBARA KÜBLER VP of People and Culture, Talana

periodo. En este marco, el rol de los líderes es considerar a sus colaboradores de manera holística y generar espacios de conciliación de vida familiar y laboral. Aún hay tiempo para prepararse, ordenar las agendas, segmentar el trabajo que se pueda realizar en este formato y no requiera tanta concentración, tomar días de vacaciones y que las mismas empresas realicen campañas para ello. Existe un aprendizaje en la relación entre organización y teletrabajo, aunque igual será difícil para quienes deben cumplir con sus responsabilidades y con los niños en casa, por lo que el llamado es a que las empresas entreguen facilidades, creando engagement con sus equipos, espacios de colaboración y conciliación. Tengamos una mirada positiva a estos desafíos, y sigamos construyendo mejores lugares de trabajo.

Diversos dirigentes y funcionarios del Estado nos comunican que tienen todo preparado en el caso de que sea necesario racionar el agua; están satisfechos por ser tan previsores, así que esta larga sequía de 12 años nos hará poca mella en el caso de inexistencia de lluvias este invierno. Pero yo no estoy tan jubiloso por las medidas anunciadas, pues muestran la desidia de nuestras autoridades en materia hídrica. La gran sequía con racionamiento de agua en Santiago fue la de 1968, en esa época ya se discutían cuestiones ecológicas, pues Chile se desertificaba; los optimistas apostaban en que el desierto se detendría en el Norte Chico, pero la historia no les dio la razón, ahora el desierto llegó a la zona central y avanza hacia el sur. La falta de preocupación de las autoridades de las últimas décadas es patética ya que desde hace años debería existir una comisión nacional dedicada a entender, prevenir y remediar la carencia de agua en Chile; el robo de agua, el término del riego, los camiones aljibes, son muestras de la irresponsabilidad de quienes nos gobiernan y nos han gobernado de hace muchos años. La falta de cuidados a la naturaleza parece ser casi una opción de fe. Pero hubo personas que demostraron su amor a la Patria pensando soluciones. En 1970 un distinguido ingeniero de la Corfo, Héctor Fouquet, realizó

RODRIGO LARRAÍN Sociólogo y académico, Universidad Central

un proyecto para traer agua desde el sur a Santiago. Se trataba de traer por la cordillera tubos de plástico de gran tamaño dispuestos de tal forma que pudiera aprovechar la fuerza de gravedad producida por declives, un inteligente aprovechamiento de la física puesta al servicio del país. Desafortunadamente el proyecto no se implementó debido al golpe de Estado. Un homenaje para este ingeniero. Eso nos haría falta, una gran coordinación de ministerios, universidades, centros de investigación de otros países con experiencia en sequías y personas con gran creatividad en estos temas de agua y sequía, traslados y prospecciones acuíferas de zonas inexploradas. Esto debe funcionar contra el tiempo y sin resignarse al puro racionamiento. No podemos seguir esperando hipotéticas lluvias para que las autoridades canten bajo ellas.

Terapeutas ocupacionales y proyecciones tras la pandemia El terapeuta ocupacional se caracteriza por abordar la prevención, promoción y rehabilitación con foco en las ocupaciones de las personas, con el propósito de motivarlas a ejercer el derecho a la participación, bienestar y goce de estilos de vida saludables, favoreciendo la inclusión, inserción y reinserción ocupacional a lo largo de su ciclo vital. Especialmente hoy, a más de dos años de pandemia, nuestra profesión ha cobrado un especial protagonismo, pues si bien siempre

nos hemos dedicado a la salud y bienestar de las personas en todas sus dimensiones, son las discapacidades las protagonistas de nuestro quehacer: aspectos mentales, cognitivos, emocionales, físicos y sociales, todos ellos tocados de alguna manera por el efecto de la emergencia sanitaria. Como profesionales no solo hemos debido adaptarnos a los desafíos de la pandemia, sino que hemos debido adecuar nuestras intervenciones, asegurando el cumplimiento de los

objetivos, mostrando así la versatilidad que caracteriza al área, el sello humano y ético que nos moviliza a un trabajo con personas con una historia de vida con pasado, presente y futuro, con roles e intereses, más allá de un paciente o diagnóstico asociado. El desafío ahora es seguir adaptándonos a esta nueva realidad, motivando a nuestros usuarios a retomar actividades significativas, equilibradas y recuperar espacios sociales perdidos que favorezcan una vida sana integral; además de

MARCELA VARAS Directora de Carrera Terapia Ocupacional, UDLA Viña del Mar

formar futuros terapeutas ocupacionales a la vanguardia de las necesidades sociales, con una mirada situada y crítica, preparados para los futuros espacios laborales que se visualiza, los van a necesitar.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima

: :

14 Grados 7 Grados Lluvia débil

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 875 Dólar Vendedor

$ 885

FARMACIAS DE TURNO BELMONTE

Manuel Montt 568

DR. SIMI

SANTO DEL DÍA MARCIAL

Avda. Rauquén 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Junio Junio Junio

$ 32.981,75 $ 32.994,87 $ 32.007,99

JUNIO $ 57.557 I.P.C.

MAYO 1,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La importancia de llamarse Constitución La historia de los pueblos, ciudades y países suele tener matices curiosos, extraños y hasta entretenidos. Y si no existe algún libro que trate de manera simpática y educativa esta materia, ello debiera motivar a algún investigador, académico o periodista para llevar a cabo una obra que, con toda seguridad, tendría una amplia acogida e incluso podría convertirse en un best seller. Anteayer martes nuestro diario publicó una crónica en que daba a conocer los detalles de la celebración del aniversario número 228 de la ciudad-balneario de Constitución, la urbe mayor del borde costero sur de la Región del Maule. Podría decirse (con algo de razón histórico-matemática) que, con el nombre de Constitución, esta ciudad cumpliría solamente 194 años, (data del 4 de agosto de 1828) pero, para efectos de la conmemoración, se conservó la fecha del 18 de junio de 1793 cuando el entonces gobernador de Chile, Ambrosio O’Higgins la bautizó como “Nueva Bilbao”, en honor a la ciudad española del mismo nombre (y de ahí entonces los 228 años). Antiguamente el Departamento abarcaba el territorio de las actuales comunas de Constitución y Empedrado, pertenecientes al “partido” de Linares, pero luego, en 1974, ambas fueron separadas de dicha provincia y traspasadas a Talca.

Fue el diputado por la provincia de Maule, Álvaro Casimiro Pereira, quien propuso el nuevo nombre, en honor a la Constitución de 1828 que se estrenaba por ese entonces. Se reconocía así la tremenda importancia y significación que debe tener toda Carta Magna o Fundamental en la historia de las repúblicas libres y democráticas. En Argentina existe la “Plaza de la Constitución”, desde 1854 cuando el gobierno de Buenos Aires, juró su Carta Magna. En el mapa de Perú -provincia de Oxapampa, departamento de Pasco- figura la ciudad de Constitución, fundada el 20 de mayo de 1984 por el presidente Fernando Belaúnde Terry. En el departamento de Salto, sede del municipio homónimo, de Uruguay, está la llamada Villa Constitución. En Ciudad de México, es famosa la Plaza de la Constitución, informalmente conocida como “El Zócalo”, que es la plaza principal de la capital azteca. Y, para finalizar digamos que, el 19 de marzo de 1812, (día de San José) los españoles se dieron la primera Constitución de su historia y de ahí el sobrenombre con el que se la conoce: “La Pepa”. ¿Es o no importante llamarse Constitución?

DESDE MI RINCÓN

Regalo JUAN ANTONIO MASSONE

Abrir un paquete envuelto con papel especial, ceñido de una cinta o con el florecimiento de una rosa llamativa, depara alguna expectación. Ver aquello que alguien nos ofrece de modo especial, con dedicación que conociera de previos pensamientos y asignación a nuestra humanidad, es un viaje hasta concretar lo que un alma pretende decirnos; pero también animar la imaginación. Las relaciones entre la materialidad y el pensamiento iluminan un fondo donde, por momentos, creemos hallar significaciones que las palabras de ofrecimiento y las de gratitud no saben decir cabalmente. Lo cierto es que alguien pensó en nosotros, acordó nuestro nombre en su atención y quiso manifestarlo por medio de un acto colmado de gratuidad. Desde luego, pienso en aquellos regalos sin impositiva obligación. Se trata del gesto libre, casi porque sí, que exterioriza un sentir, un pensamiento y un significado en los que alguien nos ha sentido muy vivos. El regalo es, a la vez, un generoso decir presente, lo mismo una declaración de que somos presencia en otro. Junto a la

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 9

curiosidad de abrir el paquete, experimentamos cierto azoro y gratificación de ser alguien con nombre propio, objeto de una singularidad que, por momentos, sentimos no merecer. Cierta emoción sigue al contentamiento, y, al sabernos muy vivos en el tiempo ajeno, concebimos el regalo como la materialización de una realidad más importante y perdurable. Entre los presentes más sugestivos sobresalen los portadores de mensajes y recordatorios de humanidad posible o deseable, sin faltar los tan especiales que recuerdan alguna etapa, quizás unos momentos en los que fuimos alcanzados por la brisa de lo ilimitado o de la intensidad sentimental, o por el signo de superación humana respecto de un lapso difícil del que, a Dios gracias, transformamos en consciencia crecida y quedamos en condiciones de atesorarlo en calidad de rédito que enaltece los días. Ahí está el objeto sobre la repisa o encima de un anaquel. Parece distraído, remoto, ensimismado. Solo uno sabe de la potencia recordatoria que guarda su desnudez; solo a uno le es

permitido asomarse a aquella noria de bullente reviviscencia. Frontera invisible en la que se es el único invitado y celebrante en ese rito de la atención. Puede ser un lápiz, una libreta, algo que debería recibir trazos y anotaciones de personal humanidad. O se trata de una sencilla tarjeta que enseña sabiduría. A veces, un libro que alguien deseó adecuado para uno sea suficiente a eternizar, cada vez que lo escojamos para solaz lector, enlace de actualidad con aquella ocasión cuando nos lo entregaran en calidad de santo y seña del afecto profesado a nosotros. Al dar vuelta las páginas de ese libro de plena significación, regresamos a aquel instante cuando parecíamos ser presencia, total y resonante, en quien sembraba en nosotros un gesto de especial dedicatoria. En las manos, ya no están las suyas ni tampoco sus mejillas en donde depositar un beso del alma, pero desde la distancia enviamos señales de perenne gratitud y emocionado reconocimiento. Quizás sea el único regalo que podamos ofrendar a su desvaída presencia.

Buenas costumbres JUAN VÉLIZ DÍAZ

Existe mucha gente que, de alguna manera, tal vez por costumbre, por hacerlo siempre, porque así se lo enseñaron, mantiene siempre normas de buen vivir, una sana convivencia, en suma: buenas costumbres. Esas personas, generalmente, saludan en forma individual, de mano, con una reverencia. Cuando están en algún lugar público, invariablemente, entablan conversaciones con otras personas. Son muy atentos, cordiales y corteses. Nunca le hacen daño a otros. Nunca hacen mal. Todo eso está muy bien y es muy bueno. Pero no es lo más importante (a mi juicio, por supuesto). Es necesario saludar, pero, ¿es necesario tanto ceremonial? Es bueno conversar con los demás, pero, ¿nos hemos preguntado si la otra persona, real-

mente quiere conversar con nosotros, o solo nos responde por cortesía? Es agradable encontrar personas atentas, cordiales y corteses, pero, ¿vale la pena coartar con ello la iniciativa o la capacidad de los demás? Es aceptable no causarle daño, no hacerle mal a otras personas, pero, ¿le hacemos algún bien? Creo que no bastan las buenas costumbres. Son buenas en sí, pero no lo son todo. A veces, nuestra vida es deslucida y débil. Nadie se queja de nosotros, nadie nos alaba, nadie nos critica, nadie nos interpela. En el fondo, nadie se preocupa de nosotros. Y nos desvivimos en demostrar nuestras buenas costumbres y parece que nada resulta. Los demás no se sienten atraídos por nuestra forma de ser, ni por nuestra manera de vivir. Es momento, entonces, de interpelarnos nosotros mismos, de cuestionar-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

nos. Tal vez estamos actuando mal, a pesar de nuestras buenas costumbres. Lo más probable es que veamos la vida como una serie de buenas costumbres que realizar, más que nada, “por el qué dirán”, para que nadie diga que soy mal educado. Pero sin sentido, porque estamos adiestrados para ello, nada más. Tal vez sea necesario dejar de lado tanto ceremonial, que más que agradar, molesta a los demás. Quizás sea necesario que nuestra manera de actuar sea creíble para todos y no tan solo para mí. Lo más probable, es que tenga que dejar de lado lo que he sido hasta hoy, para transformarme en una persona, no en una máquina de buenas costumbres. Es bueno comenzar a mirar la vida con más alegría, con más optimismo, es bueno comenzar a pensar positivamente, es bueno empezar a ser ya… uno mismo.


10 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

Deporte

¡LA GESTA HEROICA DEL FÚTBOL CHILENO!

MUNDIALISTAS DEL 62 RECIBIERON SU ESTRELLA EN PASEO DE LA FAMA Legado. A 60 años de la obtención del tercer lugar en la Copa del Mundo, el plantel chileno fue homenajeado en la sede de la Federación de Fútbol de Chile. SANTIAGO. Volver al pretérito es recordar a esa selección de Chile que fue uno de los 16 equipos de países participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, que se realizó en nuestro territorio. A 60 AÑOS Chile fue el anfitrión del certamen y llegó a semifinales, donde cayó con el campeón, Brasil. Por el tercer lugar, venció a Yugoslavia con gol de Eladio Rojas y se levantó como uno de los tres mejores equipos del mundo. En el mundial, Chile sorteó en el Grupo B junto a las selecciones de Alemania Federal, Italia y Suiza. En su debut, La Roja venció por 3-1 a la selección de Suiza. El segundo partido ante Italia estuvo manchado por la violencia y por ello fue llamado “La Batalla de Santiago” lo venció el anfitrión 2-0. La derrota ante Alemania Federal por 0-2 dejó al combinado chileno en la segunda posición, situación que los llevó a enfrentarse a la Unión Soviética por cuartos de final. En este partido, jugado en la ciudad de Arica, Chile venció a los campeones de la Eurocopa de 1960 por 2-1, resultado que

Los mundialistas de 1962, Sergio Navarro, Humberto “Chita” Cruz, Manuel Astorga, Jorge Toro y Luis Eyzaguirre, además de los familiares de Leonel Sánchez, Braulio Musso, Alberto Fouillioux y Fernando Riera (fotos: Carlos Parra).

Un 16 de junio hace 60 años, Chile le ganó 1-0 a Yugoslavia en el estadio Nacional de Santiago, obteniendo un tercer lugar en la Copa del Mundo. los condujo a semifinales. En semifinales, Chile se enfrentó al campeón vigente de la Copa Mundial: Brasil. Los chilenos fueron vencidos por 4-2, en un intenso partido que arrojó como expulsados a Honorino Landa por Chile y a Garrincha

por Brasil. Finalmente, Chile disputó el partido por la definición del tercer lugar contra Yugoslavia, donde vencieron a los europeos por 1-0 gracias a un gol en el último minuto del centrocampista Eladio Rojas.

CRACK Los mejores jugadores de Chile en el torneo fueron el puntero izquierdo Leonel Sánchez, quien además resultó uno de los goleadores del Mundial con cuatro tantos y el lateral derecho Luis Eyzaguirre. En ese plantel, también destacaron los defensas Carlos Contreras, Raúl Sánchez y el capitán Sergio Navarro, los centrocampistas Eladio Rojas y Jorge Toro, además del polifuncional Jaime Ramírez. Hasta el momento, esta ha sido la mejor actuación de Chile en una Copa Mundial de Fútbol en su historia. HOMENAJE Con la presencia de los exmundialistas de 1962, Sergio Navarro, Humberto “Chita” Cruz, Manuel Astorga, Jorge Toro y Luis Eyzaguirre, además de los familiares de Leonel Sánchez, Braulio Musso, Alberto Fouillioux y Fernando Riera, la Federación de Fútbol de Chile conmemoró la obtención del tercer lugar de la Selección Chilena en el Mundial de 1962. La ceremonia fue liderada por el presidente de la Federación de Fútbol, Pablo Milad, y contó con la presencia del director

Alberto Núñez, además de los cuerpos técnicos de las selecciones juveniles, masculinas y femeninas de Chile. Durante la actividad, el presidente Pablo Milad junto a los exmundialistas destapó la estrella que quedó instalada en el paseo de la Fama del Fútbol Chileno. “Esta estrella es el símbolo del homenaje que la Federación de Fútbol de Chile y nuestro país les entrega a estos grandes jugadores y mejores personas de nuestro país. Ustedes son y serán un modelo a seguir para todos los que nos gusta este hermoso deporte”, señaló Milad. Posteriormente, el presidente de la Federación de Fútbol de Chile entregó un galardón especial a cada uno de los exmundialistas. Es una réplica de la estrella que conmemora los 60 años de este gran hito futbolístico de nuestra Selección. PLANTEL DEL 62 Misael Escuti, Luis Eyzaguirre, Raúl Sánchez, Sergio Navarro, Carlos Contreras, Eladio Rojas, Jaime Ramírez, Jorge Toro, Honorino Landa, Alberto Fouilloux, Leonel Sánchez, Adán Godoy, Sergio Valdés,

Hugo Lepe, Manuel Rodríguez, Humberto Cruz, Mario Ortiz, Mario Moreno, Braulio Musso, Carlos Campos, Armando Tobar, Manuel Astorga. DT: Fernando Riera.

Por duelo suspenden torneo de balonmano Comunicado del Club de Handball de Hualañé: “Lamentamos informar que por el fallecimiento del presidente del Club de Handball Hualañé, se suspenden las semifinales y finales programadas para este fin de semana. Como parte de la organización, nos duele mucho saber esta noticia y pasa a último plano posponer las semifinales y finales, considerando la gravedad de esto (…) Nuestra asociación, estará de luto, acompañando el proceso por el que está pasando toda la comunidad de Hualañé”.

RECONOCIMIENTO

Hans Marwitz: “Me gustó esto de la radio desde chico” SANTIAGO. En tiempos de Claudio Palma, el “Trovador del Gol”, Ernesto Díaz Correa, Juan Manuel Ramírez, Vladimir Mimica, Alberto Jesús López y tantos más detrás de los micrófonos que parecen dominar el relato nacional, pero hay otros, los más nostálgicos, que aún recuerdan las clásicas jornadas junto a Hans Marwitz. El “Gringo” hoy con 78 años vivió el mundial del 62 relatando la hazaña de Chile. El exrelator de Canal 13, en la misma ceremonia junto a los ídolos del mundial del 62, recibió la camiseta de La Roja de manos del presidente de la

quier partido que nos interesara”.

Pablo Milad entrega la camiseta de La Roja al relator Hans Marwitz. ANFP Pablo Milad. Además, recordó sus inicios como narrador y la pasión por la radio: “A mí me gustó esto de la radio desde chico. Mi madre era muy

aficionada al fútbol, yo empecé a los 5-6 años a escuchar el fútbol por radio y a ir al estadio con mi mamá, ella era colocolina pero íbamos a cual-

RECUERDOS Aunque sus primeros gustos iban más por el lado de ser futbolista, “a mí me encantaba jugar fútbol, pero desgraciadamente nací con un pequeño defecto en el pie derecho y fui sometido a una amputación de un dedo, entonces me convertí en un tronco. Y empecé a relatar, porque me encantaba la radio y empecé a sintonizar preferentemente a Gustavo Aguirre, y escuchándolo empecé a entusiasmarme mucho y relataba las pichangas del colegio prime-

ro, las que jugaba en el colegio, mientras jugaba iba relatando. Así empecé”. INICIOS Con muchos partidos en el cuerpo y coberturas internacionales, Hans Marwitz recordó cuando debutó en el relato: “El día 8 de agosto de 1960 en la antigua radio Corporación, lamentablemente se enfermó Raúl Prado y no pudo relatar y Hernán Solís me dijo el día jueves, ¿Se atreve a relatar el sábado? y rápidamente pensé, si digo no, nunca, así que aproveché la oportunidad. Para que te cuento, no

dormí ni jueves ni viernes, hasta que llegó el sábado y en el estadio Independencia jugaron por la Segunda División, La Serena frente a Iberia”. CANAL 13 En 1989 llegó al área deportiva de Canal 13, donde fue parte de grandes transmisiones del fútbol mundial: “Con Tito Fouillioux mayoritariamente me tocó trabajar, estuvimos en tres mundiales y con Néstor Isella, gran compañero, un tipazo, gran jugador primero y después ya nos fuimos conociendo”.


Deporte

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 11

DAMIÁN MUÑOZ, ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE TRAER REFUERZOS:

“CON LO QUE TENEMOS PODEMOS SACAR ESTO ADELANTE” Aceptación. “Afortunadamente a principio de año logramos conformar un muy buen plantel”, señaló el técnico de Curicó Unido, quien igualmente reconoció extrañar una alternativa para Ronald de la Fuente en el lateral izquierdo, mencionando a Pablo Corral y el “Pepe” Rojas como opciones para esa franja. El equipo viaja este sábado para jugar con Wanderers el domingo, en partido que irá finalmente para la TV. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. La próxima semana de-

berá presentarse Curicó Unido ante el Tribunal de Disciplina de la ANFP tras la denuncia de la unidad de control financiero luego de que el Curi sobrepasara en poco más de un 2% el último período trianual, el promedio de gastos permitidos para los costos del plantel profesional. Esta situación seguramente conllevará la imposibilidad de contratar refuerzos, aunque los albirrojos adelantándose a la medida ya anunciaron que no vendrán refuerzos y el técnico Damián Muñoz deberá arreglárselas con el plantel actual y que lo tiene encumbrado en el cuarto lugar de la tabla de posiciones en la Primera División.

Curicó Unido no contratará refuerzos para esta segunda parte del año.

ALTERNATIVAS “No van a llegar los refuerzos y nosotros dentro de todo, afortunadamente a principio

de año logramos conformar un muy buen plantel y dentro de esta negativa de no traer refuerzos, nos da la tranquili-

dad que con lo que tenemos podemos sacar esto adelante”, reconoció el técnico albirrojo Damián Muñoz, quien

DT DEL ELENCO CESTERIL

Buen trabajo de “Zorro” Quezada en CD Árabe VALPARAÍSO. La mejor campaña en mucho tiempo está llevando a cabo el CD Árabe de Valparaíso, bajo la dirección técnica del curicano Claudio “Zorro” Quezada. El elenco de colonia juega en la liga DOS del Conferencia Centro que lidera Sportiva Italiana con 15 unidades, segundo CD Árabe con 13 puntos, en ocho partidos jugados en el campeonato de la Liga Nacional de Básquetbol de ascenso. En las siguientes ubicaciones aparecen: CD Manquehue con 12, CD Boston College 11, CD Sergio Ceppi 11, CD Luis Matte Larraín 11, CD Brisas 9 y CD Stadio Italiano 7. PRETENSIONES En reciente triunfo conseguido por CD Árabe de Valparaíso frente a Sergio Ceppi, dejó al cuadro porteño en un buen lugar en la tabla de posiciones para las pretensiones de su estratega “tortero”, pues es clave en la lucha por acceder a los playoff de la Liga Nacional de Básquetbol de la 2ª división por 64-58, rival directo en la disputa por uno de los cupos para acceder al cuadrangular final.

Boston College son nuestros principales rivales para acceder al playoff y en ambos juegos pudimos dejar la victoria en casa”, destacó Quezada.

Claudio Quezada, con su hijo Rodrigo como su primer ayudante y su nieto.

Los dirigidos por Claudio “Zorro” Quezada se impusieron a pesar de dos ausencias muy importantes en el esquema, como el refuerzo extranjero Pedro Soares (suspendido) y el exseleccionado nacional Eduardo Sepúlveda (lesión). Para el expe-

rimentado técnico arábigo “este partido había que ganarlo como fuera y a pesar de no contar con dos de nuestros principales jugadores, el resto del equipo estuvo a la altura, y se repuso además de una dolorosa derrota el miércoles ante Sportiva. Ceppi y

LOGROS El curicano Quezada en sus palmarés cesteros destaca su participación como técnico en la antigua Dimayor con clubes como Petrox, Liceo de Curicó, Español de Talca, con quienes logró el torneo de apertura de forma invicto, Unión Española de Santiago y Boston College, además de dirigir al Sogipa en el torneo nacional de Brasil y también a nivel universitario y con selecciones federadas. Miguel Zahr, presidente del club, resaltó que “la incorporación de Claudio es un aporte significativo. Un gran entrenador con un gran currículo y que interpreta el sentir y la forma de juego que Árabe ha tenido tradicionalmente que es el vértigo, la rapidez, la garra. Eso ha sido un sello que ha tenido el club y es importante encontrar un técnico que tuviera la misma visión y hoy se está consiguiendo con la excelente campaña”.

agregó que “tenemos un buen plantel, buenos nombres en cada posición, puede que se extrañe una plaza en el lateral izquierdo, pero estamos bien cubiertos en general” reconoció el curicano que vio partir a préstamo a opciones en esa plaza como Kennet Lara que hoy milita en AC Barnechea y el joven Pablo Cabrera quien juega en Independiente de Cauquenes. Pese a ello, Damián busca alternativas para cuando no esté disponible Ronald de la Fuente: “Venimos trabajando con Pablo Corral, él cumple en varias posiciones y José Rojas también lo hemos trabajado ahí y está Diego Muñoz, un chico Sub 21 que viene trabajando bien”, apuntó el DT, quien finalizó en rueda de prensa, señalando que “como equipo tenemos que estar ahí y debemos hacer una segunda rueda similar a la primera, en resultados, rendimiento, prevención

de lesiones y evitar contagios Covid”. CON TV Este domingo Curicó Unido visita a Santiago Wanderers por el partido revancha de Copa Chile (1-1 fue la ida) y ya la próxima semana, el sábado 2 de julio, los albirrojos retoman la competencia oficial de Primera División cuando visiten al Huachipato de Mario Salas en el estadio CAP de Talcahuano. Para el juego de este domingo en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, caturros y curicanos jugarían inicialmente sin transmisión televisiva en directo, aunque una reordenación interna en las pautas programáticas de TNT Sports permitió que finalmente el Curi sea uno de los siete partidos (de los 16 que se juegan) que irá con transmisión en directo de la televisión. El partido se juega este domingo 26 de junio desde las 15:00 horas.


Guía Profesional y de Servicios

16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL

Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE

Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. Luis Uribe U.

Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

Dr. JULIO HERRERA M. Y ORTOPEDIA

OTOLOGÍA

Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

TRAUMATOLOGÍA ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA

OTORRINOLARINGOLOGÍA

- Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

KINESIOLOGÍA

PEDIATRÍA

Ian Gaete Palomo

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

CLASES DE www.Amaco.cl

PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Crónica

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 13

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

FONDOS MUNICIPALES CONCURSABLES

COVID-19

Se inicia entrega de recursos a organizaciones funcionales Hoy desde las 15:30 horas. Actividad se realizará en dependencias de la escuela Palestina, beneficiando a centros de acción de la mujer y otras agrupaciones funcionales.

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes

Martes

Miércoles

20 21

22

Jueves

Viernes

23 24

*Fin de Semana

CUARTA DOSIS PARA PERSONAS DE 12 O MÁS AÑOS que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 30 DE ENERO 2022 Lunes

Martes

Miércoles

20 21

22

Jueves Viernes

23 24

*Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

15

27 DE FEBRERO 2022

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

20

Martes

21

Miércoles

22

Jueves

Viernes

23

24

6 años o 6 años o 6 años o 6 años o 6 años o más más más más más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el hasta el hasta el hasta el hasta el 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero 27 de febrero de 2022 de 2022 de 2022 de 2022 de 2022

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 27 DE FEBRERO DE 2022 De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

DOSIS DE REFUERZO NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Lunes

20

Martes Miércoles

21

22

Jueves

23

Viernes

24

Fin de Semana

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ESQUEMA COMPLETO HASTA EL 27 DE FEBRERO DE 2022

Comienza la entrega de cheques con recursos municipales, obtenidos por agrupaciones funcionales seleccionadas (imagen de archivo).

CURICÓ. Hoy jueves en la es-

cuela Palestina comienza la entrega de cheques con recursos municipales, obtenidos por agrupaciones funcionales seleccionadas, tras el respectivo llamado a concurso realizado en la comuna. Tales recursos permitirán llevar a cabo una serie de proyectos en beneficio de sus integrantes. CEREMONIA La información entregada por el jefe del Departamento de Organizaciones Comunitarias, Oscar Yáñez Pol, señala que la entrega de recursos vía subvención se efectuará en ceremonia presidida por el alcalde Javier Muñoz y miembros del concejo municipal en la Escuela Palestina, a las 15:30 horas, en reemplazo del Teatro Provincial donde estaba programada, debido al duelo que aflige a la Corporación Cultural ante el fallecimiento de su director ejecutivo. Informó el jefe de organizaciones comunitarias del municipio curicano que la primera entrega de subvencio-

nes, beneficiará a todos los centros de acción de la mujer que quedaron seleccionados en el concurso realizado y que alcanza a 104 agrupaciones, debiendo quienes acudan a retirar los cheques (de 250 mil pesos), asistir con su Pase de Movilidad, debido a las restricciones sanitarias. Una vez que termine la primera entrega, en este mismo día jueves 23, a las 17:45 horas, se iniciará la segunda distribución de subvenciones a diversas organizaciones funcionales, entre las que se cuentan los centros culturales, agrupaciones solidarias, centros de padres y apoderados, comités de adelanto, clubes deportivos, centros juveniles y otras, que hacen un total de 46 subvenciones, las que en su mayoría recibirán 150 mil pesos cada una. 28 DE JUNIO Otra de las entregas es la que corresponde a los clubes de adultos mayores, cuya ceremonia está programada para el martes 28 del mes en curso a las 15:30 horas, en la escuela Palestina y que beneficiará

Niñas y niños de 3 a 4 años: Vacuna del laboratorio Sinovac Niñas y niños de 5 a 11 años: Vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech, uso pediátrico Adolescentes de 12 a 17 años: Vacuna del laboratorio PFizer-BioNTech, uso en personas de 12 años o más De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves

Viernes

23 24

*Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

27 DE FEBRERO DE 2022

Oscar Yáñez es el jefe de Organizaciones Comunitarias del municipio curicano. a 88 clubes, a cuyos representantes también se les pide que acudan con su Pase de Movilidad sanitaria. Los clubes de adultos mayores reciben cada uno, un total de 200 mil pesos, recursos que están destinados a financiar celebraciones de aniversario, paseos y otras actividades en beneficio de sus integrantes. Expresó Oscar Yáñez, que los directivos de las organizaciones que recibirán recursos deben pasar lo antes posible a la municipalidad,

oficinas de Administración y Finanzas, a firmar los recibos de retiro de cheques, con la finalidad de no tener que estar firmando el mismo día de la ceremonia, alargando innecesariamente la duración de esta distribución. Con respecto a los fondos concursables destinados a las juntas vecinales, Fondeve, el jefe de organizaciones comunitarias señaló que el plazo para presentar los proyectos de postulación vence impostergablemente el jueves 30 de junio, a las 13:30 horas.

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes

Martes

20 21

Miércoles

22

Jueves

23

Viernes

24

1ª dosis a personas de 3 o más años**

Fin de Semana

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

*De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.


14 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

Crónica

PLEBISCITO DE SALIDA SE REALIZARÁ EL 4 DE SEPTIEMBRE

Jóvenes serán fundamentales en la definición de la Nueva Carta Magna Incidencia. Sobre dicho grupo etario, el especialista y académico del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Mario Herrera, indicó que, “no conocemos cuál es su comportamiento ni cuáles serán sus preferencias, porque no han participado de procesos electorales con anterioridad”. SANTIAGO. En el plebiscito de salida, que se realizará el 4 de septiembre del año en curso, un total de 15 millones 173 mil 857 electores estarán habilitados para sufragar, según el Padrón Electoral. “Estas personas son quienes van a decidir entre las opciones del Apruebo o Rechazo”, señaló el académico del Campus Santiago de la Universidad de Talca, Mario Herrera. “Dentro de este padrón electoral, serán las personas más jóvenes -entre 20 y 29 años-, el grupo que tendrá mayor incidencia, considerando que la votación tendrá carácter de obligatoria. Ellos terminarán decidiendo el proceso electoral, si se aprueba o no la nueva Constitución”, estimó.

El especialista agregó que, sobre este grupo etario, “no conocemos cuál es su comportamiento ni cuáles serán sus preferencias, porque no han participado de procesos electorales con anterioridad”.

En elecciones anteriores, con el sistema de voto voluntario, se observaba una alta participación de personas de mayor edad, lo que debería ser diferente en esta ocasión.

VOTO OBLIGATORIO Herrera recordó que, en elecciones anteriores, con el sistema de voto voluntario, se observaba una alta participación de personas de mayor edad, lo que será diferente en esta ocasión. “En este caso, en que la votación será obligatoria, veremos cuál es la composición de estos grupos en términos políticos”, puntualizó. “Esta elección será la primera que, como país, nos enfrentaremos a la fórmula de tener una inscripción auto-

mática y voto obligatorio, ya que hasta el 2012 tuvimos una inscripción voluntaria y un voto obligatorio, con lo que la participación en el proceso electoral solía ser elevada, puesto que, si una persona se inscribía en el padrón, era porque estaba de acuerdo en asistir a votar”, explicó el cientista político. Posteriormente, cuando el país optó por la inscripción automática con voto voluntario, “lo que tuvimos fue un descenso en el número de sufragios, ya que, si bien las personas estaban inscritas, no emitían su voto”, añadió. “Ahora tendremos una fórmula totalmente distinta, por lo que la comunicación de las sanciones asociadas, si uno no va a votar, será esencial”, adelantó el académico.

PADRÓN En términos porcentuales, un 51% del padrón electoral lo componen mujeres y un 49% hombres. Las cifras dan cuenta, además, de la concentración del electorado a lo largo del país. Las tres comunas con mayor cantidad de electores habilitados para sufragar son Puente Alto, con un total de 404 mil 948 electores; Maipú, con 392 mil 505 y Santiago, con 347 mil 155 votantes. En relación al padrón de votos habilitados en el extranjero, los tres países que concentran más votantes nacionales son Perú, donde pueden sufragar 167 mil 348 electores; Colombia, con 68 mil 430; y Bolivia, con 54 mil 409 votantes.

SOLUCIÓN PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

Impulsan iniciativa agrícola para enfrentar crisis hídrica PENCAHUE. En respuesta a la acentuada sequía que afecta hace más de una década a la zona del secano interior de la Región del Maule, el equipo técnico del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Pencahue desarrolló en un grupo de pequeños agricultores nueve unidades modulares demostrativas destinadas a cultivar forraje verde hidropónico. La implementación de esta iniciativa pionera en las comunas de la provincia de Talca es una alternativa productiva de menor costo económico en que los usuarios en solo dos semanas obtienen resultados con un mínimo uso de agua que les permite generar alimento para sus aves, ovinos y conejos. La

ganadería menor es uno de los sectores que a causa de la emergencia agroclimática más ha sufrido la creciente escasez de pasto. El forraje verde hidropónico consiste en un proceso de germinación de granos de cereales o leguminosas como trigo, maíz, cebada, lentejas, alfalfa o sorgo, entre otras, que tras ser desinfectados son colocados sobre bandejas plásticas -dispuestas en un módulo de madera- que requieren a diario en promedio seis minutos de riego que puede ser reutilizado, y que al cabo de 14 días, captando la energía del sol y asimilando los minerales de la solución nutritiva, se convierten en una apetecida opción para los animales, principal-

La implementación de esta iniciativa pionera en las comunas de la provincia de Talca es una alternativa productiva de menor costo económico.

mente en las épocas más carentes del vital elemento.

En ese sentido, el ingeniero agrónomo de Prodesal

Pencahue, Fabián Gutiérrez, detalló que el diseño del pro-

yecto fue adaptado tras conocer propuestas y estudios del INIA de la Región de O’Higgins. En tanto, el alcalde de Pencahue, José Miguel Tobar, junto con destacar el trabajo que desarrolla el grupo multidisciplinario dando respuesta a los requerimientos de los 516 pequeños agricultores que asesora, hizo un llamado a las autoridades de la cartera para que “entreguen un mayor financiamiento que nos permita ampliar el cultivo del forraje hidropónico a más personas, más aun considerando que nuestra comuna es eminentemente rural y muchas familias dependen de los ingresos de la actividad agrícola para subsistir”.


Crónica

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 15

Horóscopo

A LAS PERSONAS MAYORES MÁS DESVALIDAS

Fundación Las Rosas cumple este viernes 55 años de servicio Vejez con dignidad. La institución benéfica sigue comprometida con avanzar en calidad y excelencia en los cuidados, buscando además reactivar su campaña de invierno, para continuar con su noble misión social.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: La maldad no es innata en las personas, pero en el mundo siempre hay quienes en su corazón no albergan los mejores sentimientos. SALUD: Esas sensaciones de angustia deben ser combatidas desde ya. DINERO: Ponga todos sus asuntos al día. COLOR: Calipso. NÚMERO: 12.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No aprisione su alma por culpa de terceras personas que no buscan que usted pueda ser feliz. SALUD: Tenga cuidado con la alimentación desordenada, ya que puede terminar en trastornos. DINERO: No debe perder su enfoque orientado a sus objetivos. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 1.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. Mañana viernes 24 de junio, Fundación Las Rosas cumple 55 años de existencia, tiempo en el cual han acogido y atendido integralmente a más de 30 mil adultos mayores desvalidos, para que vivan su vejez con la dignidad que se merecen. “Estamos satisfechos por todo lo realizado en pro de las personas mayores que acogemos”, señaló Tatiana Viveros, directora de Desarrollo de la Fundación. “Paso a paso hemos ido avanzando en este camino, gracias al apoyo de toda la sociedad. Comenzamos en 1967 con un pequeño Hogar y acogiendo a 16 personas mayores en calle Colón, en la comuna de Independencia; hasta llegar al día de hoy, con 28 hogares a lo largo del país y dos mil personas mayores, convirtiéndonos en el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) más grande del país. No podemos fallarle a los residentes y las familias que han confiado en nosotros”, acotó. La directora añade que “especialmente en este último tiempo, se ha tornado especialmente cuesta arriba la labor de cuidar a los adultos mayores más vulnerables en distintas ciudades del país, ya que la Fundación se sostiene principalmente de donaciones, lo que implica doblar los esfuerzos para incentivar a las personas, especialmente en tiempos de pandemia y difícil situación económica, a ayudar en esta misión humanitaria. El objetivo es poder seguir operando los 28 hogares a lo largo del país”, explica Viveros. CAMPAÑA DE INVIERNO Durante estos días fríos, Fundación Las Rosas

Dicha institución alberga por estos días un total de dos mil adultos mayores.

trabaja arduamente en la campaña “Para que este invierno no sea el más duro”, cuyo objetivo es

recaudar donaciones para abastecer de alimentación y calefacción a los residentes, y así poder

enfrentar el invierno con los principales elementos de protección e insumos básicos que, como sabemos, han experimentado una fuerte alza de precios en las últimas semanas. “Calculamos que nuestros gastos se han elevado en un 20% aproximadamente, lo que resulta muy complejo para una institución como la nuestra, mendicante, que se sostiene con donaciones y que ya ha sido duramente golpeada los dos últimos años”, señaló Max Donoso, director de Gestión de Hogares de Fundación Las Rosas.

AMOR: Nutra esos lazos con su pareja y con quienes frecuenta a diario. SALUD: El encierro le hará muy mal. Lo recomendable es salir aunque sea por un instante. DINERO: Busque la forma de aumentar sus ingresos para su hogar. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Aprender de sus experiencias puede ayudar a que la felicidad sea alcanzada con más rapidez. SALUD: Necesita encontrar paz en su interior. Eso será de gran ayuda para sentirse mejor. DINERO: Nunca pierda la esperanza en poder alcanzar sus metas. COLOR: Café. NÚMERO: 6.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Más vale que piense las cosas antes de decir algo que pueda llegar a lamentar. SALUD: Es mejor que se aleje de cualquier conflicto que altere su tranquilidad emocional. DINERO: La responsabilidad de mejorar sus competencias laborales recae en usted. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Su corazón puede superar el mal momento, pero es necesario que lo haga apoyándose en sus seres queridos. SALUD: Cuidado con esos problemas de salud como consecuencia de la falta de sueño. DINERO: Mejore su situación basándose en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 7.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Siempre es importante escuchar para así analizar bien las cosas antes de tomar decisiones. SALUD: Si siente alguna molestia es importante que las atienda de inmediato antes de que se agraven. DINERO: Resuelva sus problemas en el trabajo. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuando el orgullo nubla la razón difícilmente las cosas pueden llegar a un buen puerto. SALUD: Problemas estomacales que deben ser atendidos a la brevedad. DINERO: Ojo al hacer negocios, procure no invertir todo en una sola cosa. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Los sentimientos no siempre son eternos, por lo tanto es importante que se preocupe de mantener viva la llama del amor. SALUD: No le hace nada bien alterarse por cosas que difícilmente puede controlar. DINERO: No se aleje tanto de sus objetivos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Para encontrar nuevamente el amor, deberá salir en su búsqueda, en lugar de quedarse esperando que llegue. SALUD: Administre sus medicamentos con mucha responsabilidad. DINERO: Las riendas para alcanzar el éxito las debe guiar usted. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Muestre ese afecto que nace en usted y que lucha por salir de su corazón. SALUD: Hacer deporte es una buena forma para que su condición de salud pueda ir mejorando. DINERO: La creatividad puede ser un camino interesante para explotar y poder generar algún ingreso extra. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es mejor que esa amistad se mantenga tal cual, en lugar de mezclarlo con el romance. SALUD: Recuperar su buena condición va en directa relación con los cuidados que usted tenga. DINERO: Vea si hay opciones de un nuevo trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES Juzgado de Letras de Cauquenes, ubicado en MAIPÚ S/N - CAUQUENES, autos, Banco del Estado de Chile con Sagues De La Cortina José Tomas, en causa ROL N° 435-2018, sobre Cumplimiento Obligación de Dar. Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Se tenga presente. SEXTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. S. J. L. Civil MAXIMILIANO JOSÉ SÁNCHEZ DERIO, RUT N° 13.233.382-3, Abogado, domiciliado en San Diego N° 81, piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, piso cuatro, Santiago, a US. respetuosamente digo: Consta de los instrumentos que más adelante se singularizan, que el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don JOSÉ TOMAS SAGUES DE LA CORTINA, ignoro profesión u oficio, domiciliado en MARIANO LATORRE 1930, CAUQUENES, conforme a las disposiciones de los artículos 2.196 y siguientes del Título Trigésimo Primero del Código Civil, al compendio de Normas Financieras del Banco Central y a la Ley 18.010, la cantidad total de 900,0000 Unidades de Fomento (Novecientas coma cero cero cero cero Unidades de Fomento). La

escritura pública que documenta dicha obligación es: Escritura Pública de fecha 30 de Noviembre de 2007, otorgada en la Notaría de Cauquenes, de don Arturo Castro Salgado, documento cuya copia autorizada se acompañan en un otrosí, por la cual el Banco del Estado de Chile dio en préstamo a don JOSÉ TOMAS SAGUES DE LA CORTINA, ya individualizado, la cantidad de 900,0000.- Unidades de Fomento. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad, en el plazo de 300 cuotas mensuales y sucesivas que comprenden el capital e intereses, venciendo la primera de ellas el 01 de Junio de 2008, y así sucesivamente, todas por los montos y en las fechas de vencimientos que en la misma escritura se indica. Asimismo se convino que el capital adeudado devengará un interés del 5,6% anual, desde el día 30 de Noviembre del año 2007. De acuerdo a lo estipulado en la mencionada escritura, en caso de mora o simple retardo, cada dividendo devengará desde el día inmediatamente siguiente a aquel en que debió haberse pagado, un interés penal igual al máximo que la Ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero reajustable, hasta el momento de su pago efectivo. El deudor deberá abonar, asimismo, el interés penal máximo que la Ley permita estipular sobre todas las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor o tuviere que desembolsar con ocasión de este préstamo. Para asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el referido contrato de mutuo; como asimismo y con el objeto de garantizar al Banco el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y cualesquiera de las obligaciones que el deudor tenga actualmente o en el futuro tuviere con dicho Banco, constituyó primera hipoteca y segunda hipoteca con cláusula de

garantía general a favor de mi representada, sobre la propiedad ubicada en PASAJE MARIANO LATORRE (EX PASAJE 3) N° 1930, que corresponde al sitio Nº 46 de la Manzana A3, del Loteo “JENARO PRIETO”, comuna de CAUQUENES, inscrito a su nombre a fojas 922, Nº 1522 del Registro de Propiedad del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.- La hipoteca referida se inscribió a fojas 295, Nº 319, del Registro de Hipotecas y Gravámenes de año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes.Quedó obligado el deudor además, a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento del Banco del Estado de Chile, prohibición que se inscribió a fojas 370, Nº 541 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar del año 2007, del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Es del caso que el deudor no ha dado cumplimiento a las obligaciones emanadas de la referida escritura de mutuo, por cuanto no pagó el dividendo Nº 115, que venció el día 10 de Enero de 2018, en adelante, hasta la fecha, por lo cual, de conformidad con lo dispuesto en la cláusula Décimo Quinta, mi representada viene en hacer exigible el total adeudado o saldo a que se encuentre reducida la deuda, con sus respectivos intereses, reajustes y costas. Hecha la deducción de los pagos efectuados, la deuda asciende al 09 de Julio de 2018 a la cantidad de 711,136868.- Unidades de Fomento (Setecientas once coma ciento treinta y seis mil ochocientas sesenta y ocho Unidades de Fomento) equivalentes en moneda nacional a la misma fecha a la suma de $19.330.968.- De este modo y de conformidad a lo dispuesto en el artículo 434 del Código de Procedimiento Civil, las copias autorizadas de las escrituras públicas tienen mérito ejecutivo. La obligación es líqui-

da, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, y de conformidad a lo dispuesto en los artículos 434 Nº2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, A US PIDO: Tener por entablada la presente demanda ejecutiva en contra de don JOSÉ TOMAS SAGUES DE LA CORTINA, en su calidad de deudor, ya individualizado, ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra, por la cantidad de 711,136868.Unidades de Fomento (Setecientas once coma ciento treinta y seis mil ochocientos sesenta y ocho Unidades de Fomento) equivalentes en moneda nacional al 09 de Julio de 2018 a la suma de $19.330.968.-, pagaderos por el valor que tenga la Unidad de Fomento en conformidad a la Ley, al momento del pago efectivo.-, más los intereses correspondientes hasta hacer a mi representado entero y cumplido pago de lo adeudado, con costas. PRIMER OTROSÍ: Ruego a US., tener por acompañada, con citación, copia autorizada de la escritura de mutuo, singularizada en lo principal, disponiendo su custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Solicito a US. tener presente que el valor de la Unidad de Fomento al 04 de Junio de 2018, equivale a $27.183,19.por Unidad. TERCER OTROSÍ: Sírvase US., tener presente que señalo para la traba del embargo todos los bienes que sean o aparezcan de dominio de la demandada al momento de la traba, bienes que solicito queden en su poder en calidad de depositario provisional bajo las responsabilidades legales, en particular el inmueble singularizado en lo principal, el que se encuentra gravado con hipotecas en favor de mi representado. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que el representante legal del BANCO DEL ESTADO DE CHILE es, conforme a su Ley Orgánica, su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez,

ingeniero comercial, domiciliado en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, cuarto piso, Santiago, según consta del Decreto Supremo de Hacienda N°483, de 10 de abril de 2018. QUINTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 18 de Julio de 2018, otorgada en la Notaría de Santiago de don(ña) Álvaro D. González Salinas, cuya copia con firma electrónica avanzada se acompaña a esta demanda, con citación. SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente que designo abogado patrocinante y que confiero poder en esta causa, al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión WALTER MORALES CERONI, patente municipal al día de la I. Municipalidad de Parral, domiciliado para estos efectos en calle Dieciocho N° 900, Parral, quien firma en señal de aceptación. Da curso a la demanda de folio 4. Cauquenes, tres de Agosto de dos mil dieciocho.- Proveyendo presentación de 02 de agosto de 2018; folio 3: Téngase por cumplido con lo ordenado y por acompañado el documento.- Proveyendo la demanda de 30 de julio de 2018; folio 1: A lo principal : despáchese.- Al primer otrosí : téngase por acompañado el documento, bajo el apercibimiento del artículo 346 N° 3 del Código de Procedimiento Civil; custódiese.- Al segundo otrosí: téngase presente.- Al tercer otrosí : téngase presente.-Al cuarto otrosí: téngase presente.- Al quinto otrosí: téngase presente y por acompañada la personería, con citación.- Al sexto otrosí : téngase presente el patrocinio y poder.CUANTÍA $19.330.968, equivalentes a 711,136868 Unidades de Fomento al día 09 de julio de 2018.CUSTODIA: 292-2018.- En Cauquenes, a tres de Agosto de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución pre-

cedente.- Mandamiendo de folio 1. Cauquenes, tres de Agosto de dos mil dieciocho.- Requiérase a don(a) JOSÉ TOMÁS SAGUES DE LA CORTINA, para que pague a BANCO ESTADO DE CHILE, la suma de $19.330.968, equivalentes a 711,136868 Unidades de Fomento al día 09 de julio de 2018, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Cuantía: $19.330.968, equivalentes a 711,136868 Unidades de Fomento al día 09 de julio de 2018.- Folio 59, se solicita notificación por avisos. WALTER MORALES CERONI, Abogado, por el ejecutante en los autos sobre juicio ejecutivo, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con SAGUES DE LA CORTINA JOSÉ TOMAS”, Rol Nº 4352018, a US., respetuosamente digo: Según consta de las diligencias consignadas en autos, por el Sr. Receptor, y la respuesta de las Instituciones a las cuales se solicitó oficiar, el demandado don José Sagues de la Cortina, no ha podido ser notificado, por no habérsele encontrado en el domicilio indicado en la demanda, ni ha sido posible saber su paradero, pese a las averiguaciones practicadas.En consecuencia, procede notificarle la demanda, su resolución, mandamiento, se le requiera de pago, esta solicitud y sus proveídos mediante avisos en los diarios, pues el demandado se encuentra, o se ha colocado, en el caso de una persona cuya residencia es difícil de determinar.Como la notificación en la forma solicitada es excesivamente dispendiosa, si se insertan, en la publicación, íntegramente, las actuaciones mencionadas, solicito que los avisos se hagan


Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal.- POR TANTO, Y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US.: Acceder a lo solicitado y ordenar notificar las piezas indicadas al demandado don José Sagues de la Cortina, por medio de avisos extractados por el Sr. Secretario, señalando -al efecto- el diario en que deberán hacerse las publicaciones, y el número de ellas, sin perjuicio de la correspondiente en el Diario Oficial. Resolución de folio 60. Cauquenes, veintisiete de Abril de dos mil veintidós Al escrito de folio 59: Atendido al mérito de los antecedentes, como se pide notifíquese al demandado de autos de conformidad con lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por la Ministro de Fe, el que deberá publicarse en el Diario La Prensa, por tres veces y en el Diario Oficial por una vez, los días primero o quince de cada mes.- Que para efectos del requerimiento de pago, por tratarse de una notificación por aviso, deberá concurrir la ejecutada ante Ministro de Fe del Tribunal; al quinto día hábil después de la última notificación ordenada en párrafo anterior, o al día hábil siguiente si el señalado recayere en sábado, a las 09:00 horas, bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en su rebeldía. Resolución firmada conforme las disposiciones de la Ley 20.886 sobre tramitación electrónica, por el juez que se individualiza en el pie de página. En Cauquenes, a veintisiete de Abril de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 20-23-25 -85399

EXTRACTO PUBLICACIÓN POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DON JOSÉ FRANCISCO GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Rol V-562022 el Primer Juzgado Civil de Talca, concedió posesión efectiva de herencia testada del

causante José Francisco González González, a su heredero Oscar Eugenio González Palacio. Testamento de 10 de junio de 2010, otorgado ante Notario Público de Talca, don Ignacio Vidal Domínguez. 23-24-25 -85412

SEGUNDO JUZGADO LETRAS CURICÓ, ROL V-42-2022, CONCEDIÓ POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE ROSA ESTER CAMPOS REBOLLEDO, EN CALIDAD DE HEREDEROS T E S TA M E N TA R I O S DE LA MITAD LEGITIMARIA A SUS HIJOS UBERLINDA DE LAS MERCEDES FAÚNDEZ CAMPOS, ANDRÉS AVELINO PÉREZ CAMPOS, ANA ROSA PÉREZ CAMPOS, AURORA DE LAS MERCEDES PÉREZ CAMPOS, ROSA ELENA PÉREZ CAMPOS Y EN CALIDAD DE HEREDERO TESTAMENTARIO DE LA CUARTA DE MEJORAS Y LIBRE DISPOSICIÓN A SU HIJO: ANDRÉS AVELINO PÉREZ CAMPOS. 23-24-25-26 -85413

EXTRACTO Por resolución Juzgado Letras de Molina, folio 04, de 23 de Mayo de 2022, causa ROL N° V-33-2022, caratulada “BRAVO / GARRIDO”, resuelve: Proveyendo Folio 1: A lo principal y tercer otrosí: atendido lo dispuesto artículo 1037 del Código Civil, previo a resolver, comparezcan testigos y personas que tengan interés en sucesión y citación demás interesados residentes en jurisdicción al tenor artículos 1037 y 1038 del Código Civil. Los primeros, notificados personalmente, y los segundos por tratarse de personas cuya individualización y domicilio se desconoce, cíteseles mediante publicaciones, consistentes en 3 avisos en diario “La Prensa”, extracto redactado por ministra de fe del Tribunal. Se fijó audiencia para miércoles 08 de junio de 2022 a las 09:00 horas. Al Primer otrosí, como se pide, se amplía plazo en 30 días hábiles. Al Segundo otrosí: Por acompaña-

dos documentos. Al Cuarto otrosí: Estese al mérito de autos. Al 5º y 6º otrosí: téngase presente. Proveyendo folio 2: Por acompañado documento. Folio 1: En lo principal: solicita escrituración de testamento verbal. En el primer otrosí: solicita ampliación de plazo. En el segundo otrosí: acompaña documentos. En el tercer otrosí: Lista de testigos. En el cuarto otrosí: providencia inmediata. En el quinto otrosí: forma de notificación. En el sexto otrosí: téngase presente personería que indica. Marta Paola Pinto Silva, abogada, C.I. N° 12.245.994-2, domiciliada en Carmen N° 775, oficina 904, Curicó, en representación de Yeanette Alejandra Bravo Ortiz, chilena, casada, comerciante, C.I. N° 14.557.795-0, domiciliada en Ruta J 60 Parcela No 18, comuna y provincia de Curicó, de acuerdo a Mandato Judicial de 18 de mayo de 2022, Repertorio N° 2137 año 2022, con firma digital avanzada, certificado N° 123456815202 verificable validez en página web www.fojas.cl a US., respetuosamente, digo: Que por este acto y de conformidad a lo dispuesto en artículos 1030 y siguientes del Código Civil, vengo en solicitar a SS., ordenar la escrituración del testamento verbal otorgado por Marina Lucinda Garrido Jirón, chilena, viuda, C.I. N° 5.323.072-5, el día 18 de abril de 2022, todo en consideración y de acuerdo a los antecedentes de hecho y derecho que paso a exponer: I.- LOS HECHOS. 1. Fallecimiento de Marina Lucinda Garrido Jirón, y su relación con mi representada. 1.1. El día 19 de abril del año en curso, a las 15:15 horas, falleció Marina Lucinda Garrido Jirón, en Hospital de Molina, ubicado en Avenida Luis Cruz Martínez N° 2780, Molina. De acuerdo a certificado de defunción, la causa de su muerte fue insuficiencia cardíaca congestiva/ infarto agudo al miocardio ínfero lateral/ falla renal aguda sobre en-

fermedad renal crónica. 1.2. Al fallecimiento, Marina Lucinda Garrido Jirón, tenía 81 años de edad, viuda, contrajo matrimonio con Sergio Alberto Bravo Valle, con fecha 08 de enero del año 1981 a las 10:35 horas, ante el Servicio de Registro Civil e Identificación, Circunscripción de Curicó, No inscripción 10 Registro año 1981, la señora Garrido Jirón enviudó con fecha 31 de diciembre del año 2007 a las 04:50 horas, cuando Sergio Alberto Bravo Valle, falleció en el año 2007, todo conforme certificado de defunción, A fallecimiento de testadora verbal Marina Lucinda Garrido Jirón, tenía 81 años de edad, viuda desde el 2007, la testadora no tenía descendencia, ni cónyuge sobreviviente y sus padres habían fallecido hace varios años. 1.3. Desde que testadora verbal contrae matrimonio con Bravo Valle, comenzó relación familiar y sentimental con mi representada Yeanette Alejandra Bravo Ortiz, y la hermana mayor de ésta, viviendo todos juntos en propiedad ubicada en Prat esquina Membrillar, Cuartel General del Cuerpo de Bomberos de Curicó, domicilio y lugar de trabajo de la referida familia. 1.4. De la relación marital de testadora verbal e hijas no matrimoniales, ambas hijas nacidas de relación sentimental e íntima del que fuera cónyuge de testadora verbal, anterior a las nupcias contraídas, se generan lazos de cercanía y familiaridad, muy cercana y profunda entre mi mandante y testadora verbal. 2. Antecedentes médicos y circunstancias en que ocurre el fallecimiento de la señora Garrido Jirón. 2.1. Con fecha 30 de marzo del presente año, Marina Lucinda Garrido Jirón, es llevada al Hospital de Molina, ingresada desde urgencias y hospitalizada, donde es diagnosticada de: - Insuficiencia cardiaca Congestiva – Descompensada - Infarto Agudo Miocardio S/Supradesnivel ST - Falla Renal Aguda sobre Enferme-

dad Renal Crónica Etapa 4 - Hipertensión Arterial Anemia Moderada - Desnutrición Calórico - Proteica - Derrame Pleural Vilateral. Según certificado médico firmado por Dr. Geovanny Peña Monserrate del Hospital de Molina, Rut N° 14.714.882-8. 2.2. Atendida la gravedad del diagnóstico, y el carácter irreversible del mismo, todo conforme Ficha Clínica N° 97.856, la señora Garrido Jirón, decide únicamente someterse a tratamientos paliativos a fin de apaciguar dolores físicos, y esperar una eventual mejoría, sin perjuicio de la clara conciencia de su grave estado de salud. 2.3. Sabiendo que se encontraba en riesgo vital, ya con el transcurrir de los días, Marina Lucinda Garrido Jirón quiso formalizar su disposición patrimonial en favor de mi representada Yeanette Alejandra Bravo Ortiz, a quién consideraba su hija, expresándole a ésta tal voluntad. 2.4. El día 18 de abril de 2022, el estado de salud de Garrido Jirón se agrava considerablemente quedando postrada en su cama, no obstante que su capacidad psicológica o mental quedó intacta, ya que mantuvo siempre lucidez hasta horas antes de su muerte, reconociendo a mi mandante. 2.5. Finalmente el día 19 de abril de 2022 a las 15:15 horas Marina Lucinda Garrido Jirón fallece de Insuficiencia Cardiaca Congestiva/ Infarto Agudo al Miocardio Ínfero Lateral/ Falla Renal Aguda sobre Enfermedad Renal Crónica, acompañada en dicho momento por Yeanette Alejandra Bravo Ortiz. 3. Del hecho de haberse otorgado testamento verbal por Marina Lucinda Garrido Jirón. 3.1. El día lunes 18 de abril de 2022, en el Hospital de Molina con su salud ya muy deteriorada, presagiando el fatal desenlace y estando su vida en peligro inminente, no habiendo tiempo ni manera de otorgar un testamento con las formalidades

exigidas por ley, Marina Lucinda Garrido Jirón procedió a dictar su última voluntad, efectuando un testamento verbal a viva voz, señalando las declaraciones y disposiciones de manera que todos quienes estaban presentes lo vieran, oyeran y entendieran. 3.2. Presentes en ese acto estaban Olga Ester Bravo Valle, Jorge Alberto Ramirez Bravo y Manuel Hermógenes Valenzuela Gonzalez, quienes comparecerán ante SS., en calidad de testigos a fin de declarar cuáles eran efectivamente estas declaraciones y disposiciones que conformaban la última voluntad de la señora Marina Garrido Jirón antes de fallecer. 3.3. Así fue entonces como en ese momento, y de la forma antes descrita, la testadora verbal Marina Lucinda Garrido Jirón, efectúo la siguiente declaración: “Declaro que es mi voluntad e instituyo como heredera universal de toda mi herencia de todos mis bienes quedados a mi fallecimiento a doña Yeanette Alejandra Bravo Ortiz C.I. N° 14.557.795-0, a quien he considerado como si fuese mi hija. Así, no teniendo hijos o herederos forzosos que me sucedan, asigno todos aquellos bienes, dineros y propiedades que aparezcan a la época de mi fallecimiento a doña Yeanette Alejandra Bravo Ortiz y revocó totalmente cualquier otro testamento anterior.” II.- El Derecho. 1. Artículo 1030 del Código Civil.- 2. Artículos 1034 y 1035 de este cuerpo legal. 3. Asimismo, en relación el artículo 1033 del Código Civil.- 4. Artículo 1036 del mismo código.- 5. El artículo 1037 del Código Civil.- 6. Asimismo, artículo 1038 del Código Civil, y el artículo 1039 del mismo cuerpo legal.- 7. De esta manera, conforme a las normas recién citadas y en virtud de los antecedentes de hecho ya expuestos, al configurarse todos y cada uno de los requisitos legales para que SS., proceda a poner por escrito el testamento verbal otorgado


18 LA PRENSA Jueves 23 de Junio de 2022

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS por doña Marina Lucinda Garrido Jirón, el día lunes 18 de Abril de 2022, se presenta esta solicitud en los términos señalados precedentemente a fin de que se declare hacer valer las declaraciones y disposiciones como testamento de la difunta ya individualizada y se protocolice como tal su decreto de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1039 del Código Civil. Por tanto, en virtud de lo expuesto y lo preceptuado en los artículos 1030 y siguientes del Código Civil, ruego a US., Se sirva poner por escrito el Testamento Verbal otorgado por doña Marina Lucinda Garrido Jirón, el día lunes 18 de Abril de 2022 a fin de que se declare hacer valer las declaraciones y disposiciones de la misma y se protocolice como tal su decreto de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 1039 del Código Civil. En el primer otrosí: sírvase SS., vengo en solicitar a SS., otorgar ampliación del plazo expresado en el artículo 1036 del Código Civil, toda vez que se debe dar estricto cumplimiento a las formalidades establecidas por nuestro legislador civil. En el segundo otrosí: sírvase SS., Tener por acompañados, con citación: 1. Certificado defunción de Marina Lucinda Garrido Jirón; 2. Certificado de nacimiento de Marina Lucinda Garrido Jirón; 3.Certificado de matrimonio de Marina Lucinda Garrido Jirón con Sergio Alberto

Bravo Valle; 4. Certificado de defunción de Sergio Alberto Bravo Valle; 5. Certificado de nacimiento de Yeanette Alejandra Bravo Ortiz; 6. Certificado médico, emitido por Dr. Geovanny Peña Monserrate Médico del Hospital de Molina, C.I. N° 14.714.882-8; 7. Fotografía; 8. Copia Mandato Judicial, 18 de mayo del año 2022 Repertorio Nº 2137-2022, otorgado con firma digital avanzada, Certificado N° 123456815202 verificable validez en página web www.fojas.cl En el tercer otrosí: sírvase SS., de acuerdo a artículo 1037 del Código Civil, citar y tomar declaración jurada, bajo términos de esta norma y artículo 1038, testigos: 1. Olga Ester Bravo Valle, C.I. Nº 6.733.593-7; 2. Jorge Alberto Ramírez Bravo, C.I. Nº 11.763.572-4, y 3. Manuel Hermógenes Valenzuela González, C.I. Nº 9.939.874-4. En el cuarto otrosí: SÍRVASE SS., De acuerdo artículos 1036 y siguientes del Código Civil, proveer solicitud fijando día y hora para que testigos declaren bajo términos artículos 1037 y 1038 del citado cuerpo legal, en dependencias del Tribunal. En el quinto otrosí: sírvase S.S., forma de notificación correo electrónico paolapinto_silva@hotmail. com domicilio Carmen N° 775 of. N° 904 edificio Torre Carmen, Curicó, fono +56 9 34541242. En el sexto otrosí: sírvase SS., Personería Abogada MARTA PAOLA PINTO SILVA, C.I. Nº 12.245.994-2, domicilia-

da en Carmen N° 775, of. 904, Torre Carmen, Curicó, para actuar en representación de Yeanette Alejandra Bravo Ortiz, C.I. Nº 14.557.795-0, consta de Mandato Judicial, de 18 de mayo de 2022, Notario Público Titular de Curicó René León Manieu, Repertorio N° 2137 año 2022, con firma digital avanzada Certificado N° 123456815202 verificable su validez en página web www.fojas.cl, en mi calidad de abogada habilitada para ejercicio de profesión asumiré personalmente patrocinio y poder, sin perjuicio de futuras delegaciones de poder. Folio 12, Molina, 20 de junio de 2022, proveyendo presentación de folio 6 se fija nueva fecha de audiencia para día Martes 28 de junio de 2022 a las 13:00 horas, audiencia que será realizada por videoconferencia, debiendo enlazarse a través de la ID de reunión 980 5271 2093. Reunión disponible 5 minutos antes de hora de inicio. Al conectarse deberán unirse con video, nombre y apellido en pantalla. Si partes carecieren de medios tecnológicos podrá asistir al Tribunal con a lo menos 20 minutos de anticipación a hora de realización del comparendo y se habilite oficina con equipamiento para comparecer por plataforma digital. Molina, veintidós de junio de dos mil veintidós. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE

EXTRACTO NOTIFICACIÓN CERTIFICO: que consultado Sistema Informático Tramitación Causas Juzgado Familia Talca, SITFA. Consta demanda de 31-12-2020, alimentos cesación, causa RIT C-2562-2020, don ÁNGEL ENRIQUE GAJARDO VERDUGO, RUN N°9.164.786-9, chileno, divorciado, temporero, domiciliado en el Corralones centro S/N, comuna de San Clemente, interpone demanda de cese de pensión de alimentos en contra de mi hija doña ÁNGELA MARIELA GAJARDO IBARRA, chilena, RUN N°15.773.803-8, dueña de casa, domiciliada en Corralones Sitio N°6, comuna de San Clemente; en contra de mi hijo don PAULO JEREMÍAS GAJARDO IBARRA, chileno, RUN N°16.555.154-0, temporero, domiciliado en Corralones Sitio N°6, RUN N°16.998.367-4, temporero, domiciliado en Sector Picaso Bajo 71 S/E N°912, comuna de San Clemente; en

contra de mi hijo don DEIVID ERASMO GAJARDO IBARRA, chileno, RUN Clemente. Consta resol. 22-042022, De conformidad con lo dispuesto en el artículo 54 del CPC, se ordena la notificación de Don Deivid Erasmo Gajardo Ibarra, por avisos, el cual deberá ser publicado por medio de 3 publicaciones en Diario La Prensa de esta ciudad. La notificación en Diario Oficial deberá realizarse los días primeros o quince del mes en que se practique la notificación. Se fija audiencia preparatoria el día 11 de julio de 2022, a las 11:00 horas, Sala 4, a través de la plataforma zoom. Se debe dejar constancia además, en el acta de notificación del ID y contraseña para ingresar a la audiencia, y la posibilidad que los demandados pueden concurrir a dependencias del Tribunal (5 Oriente 1361, esquina 3 Norte, Talca) a conectarse a la audiencia para el caso que no cuenten con co-

nexión para conectarse vía zoom. Consta resol. 27-04-2022, Complementando la resolución de 22-04-2022, se tiene como parte integrante de la misma: ID de reunión: 936 1593 4252 Código de acceso: 768763. CRISTIAN ANDRÉS VALENZUELA DÍAZ, Jefe Unidad de Causas y Cumplimiento, Juzgado de Familia de Talca. Talca, veintisiete de abril de dos mil veintidós. MINISTRO DE FE JUZGADO DE FAMILIA DE TALCA 23-28-30

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Curicó, Rol V-182-2021, por sentencia 12 mayo 2022, concedió posesión efectiva de herencia testada quedada al fallecimiento de Elisa del Carmen Verdugo, también conocida como Elisa del Carmen Verdugo Verdugo, C.I.N° 4.389.864-7, ocurrido 08-11-2020, en calidad de heredera universal a doña Mercedes Luisa Martínez Núñez, C.I.N°5.399.724-4. 21-22-23 – 85408

DEFUNCIÓN Con tristeza hacemos llegar nuestras condolencias a la familia, amigos y compañeros de trabajo del señor

23-24-25 -85415

DEFUNCIÓN

ADOLFO GONZÁLEZ FUENZALIDA (Q.E.P.D.)

Con profundo pesar, informamos el sensible fallecimiento de don ADOLFO GONZÁLEZ FUENZALIDA (Q.E.P.D.)

Agradecemos y destacamos su gran labor en la Corporación Cultural, la cual sin duda dejará huellas para el trabajo futuro en la región.

Nuestras sentidas condolencias, acompañamos a su familia en este difícil momento.

GRUPO MARINA, MALL CURICÓ ROTARY CLUB CURICÓ


Policial

Jueves 23 de Junio de 2022 LA PRENSA 19

HECHOS OCURRIERON HACE CASI DOS AÑOS EN LAS INMEDIACIONES DEL ÓVALO DE LA ALAMEDA

Acusado de homicidio consumado y homicidio frustrado deberá pasar 14 años tras las rejas Antecedentes. Se produjo una discusión con dos hombres que subió de tono. Fue en ese momento, que el acusado sacó un arma blanca y le quitó la vida a uno de sus oponentes y dejó al otro herido. chos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. El tribunal dio por establecido, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 23:30 horas del 21 de octubre de 2020, el imputado se encontraba en la Alameda Manso de Velasco de Curicó, en las inmediaciones del óvalo, donde compartía con varias personas.

CURICÓ. En fallo unánime,

el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de esta ciudad sentenció a Nicolás Matías Lagos Jara a la pena única de 14 años de presidio efectivo por los violentos hechos perpetrados en octubre de 2020. Las magistradas Macarena Yáñez Cerda (presidenta), Jimena Orellana Fuenzalida y Amelia Avendaño González (redactora) aplicaron, además, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y dere-

Dictamen tuvo una votación de tres a cero en contra del acusado.

EN EL CRUCE DE DOCTOR OSORIO

Grave permanece hombre que fue atropellado por tren CURICÓ. Una caída accidental habría provocado que un peatón resultara con serias lesiones tras ser impactado violentamente por una máquina de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, a la altura del kilómetro 186 de la ruta ferroviaria, en el sector del cruce Doctor Osorio. El accidente se produjo la

mañana de este miércoles, cerca de las 10:40 horas, y el herido de 33 años, perdió la mano derecha y quedó con múltiples fracturas. TRASLADO La gravedad de sus heridas fue constatada por personal del SAMU, el cual trasladó al hombre al Hospital de

Ese cruce ha sido testigo de varios accidentes fatales.

Curicó, donde se mantiene estable dentro de su estado crítico. En tanto, el conductor del tren, el cual se dirigía a Santiago, fue sometido a una alcoholemia y luego dejado en libertad de acción, mientras que el servicio estuvo suspendido algunos minutos debido a la emergencia en la vía.

RIÑA MORTAL En el lugar se produjo una discusión con dos hombres que subió de tono.

Fue en ese momento, que el acusado sacó un arma blanca y le quitó la vida a uno de sus oponentes y dejó al otro herido. Según el fallo, la persona que perdió la vida fue por un “shock hipovolémico debido a las heridas corto penetrantes por arma blanca que le producen trauma cervical severo penetrante por sección parcial de arteria carótida común derecha, sección total de venas yugulares bilaterales, herida transfixiante a los músculos del cuello anterior y posterior lado izquierdo, entre otras lesiones”.

Adulta mayor murió en incendio HUALAÑÉ. La emergencia se registró la noche del martes pasado y afectó una casa ubicada en el sector de Orilla de Valdés, a la altura del kilómetro 50 de la ruta J-60, antes de llegar a la Huerta de Mataquito. En el hecho murió una mujer que vivía sola, identificada como María Cristina Correa Álvarez, de 91 años, quien no pudo huir de las llamas y perdió la vida al interior de la vivienda, la cual quedó totalmente destruida. Se informó que personal especializado de Carabineros investiga el origen del fuego y la causa de muerte de la víctima fatal.

CONEXIÓN La vecina que pereció en el incendio era hermana del conocido sacerdote de la localidad de Villa Prat Enrique Correa, más conocido como el “Huaso Correa”, quien murió en el año 1993 y que prestó servicios en varios puntos de la Región del Maule.


23

Jueves Junio | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ÍDOLO DEPORTIVO

MOLINENSES VIVIERON INTENSA GALA DE BOXEO JUNTO A MARTÍN VARGAS En el Gimnasio Municipal. El evento fue organizado por la Corporación Municipal de Deportes de la comuna y tuvo una masiva respuesta del público.

Grandes y chicos compartieron con el ídolo nacional, Martín Vargas.

MOLINA. Una intensa noche se vivió en el Gimnasio Municipal de Molina, en el marco de la gala de boxeo que trajo hasta la turística comuna a uno de los máximos

ídolos del deporte nacional: Martín Vargas. En la oportunidad, los amantes del pugilismo pudieron tomarse fotografías y compartir con el

chileno que más veces compitió por el campeonato mundial en la historia, recordando épicas batallas que lo convirtieron en el principal referente nacional so-

Fueron seis las batallas disputadas entre las diversas escuelas de boxeo.

bre los cuadriláteros. De igual forma, los más de 100 fanáticos que llegaron hasta el recinto pudieron presenciar sobre el ring seis peleas de las escuelas boxeriles de San Fernando, Linares, Constitución y Curicó; destacando la puesta en escena del crédito local, Patricio Bravo. La instancia organizada por la Corporación Municipal de Deportes permitió también que, entre cada batalla, mostraran sus talentos las artistas locales, quienes han sufrido de manera especial las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. CARIÑO DEL PÚBLICO Acompañado de la alcaldesa Priscilla Castillo, el exboxeador y referente para generaciones, Martín Vargas, expresó su agradecimiento por “el cariño único” mostrado por los molinenses durante el evento. “Llevo más de 50 años en esto y me siento orgulloso de ser un roto chileno que no se achica en decir las cosas como son. Me siento muy agradecido de este deporte,

La alcaldesa Priscilla Castillo junto a Martín Vargas.

porque me dio muchas cosas que el trabajo no me pudo dar. Me siento un chileno de pueblo y afi-

cionado de por vida al boxeo”, declaró el expúgil tras rememorar su paso por los cuadriláteros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.