23-01-2022

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.948

| Domingo 23 de Enero de 2022

|

$ 350

UN 50 POR CIENTO SE HA REDUCIDO SU SUPERFICIE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

Buscan resguardar primer humedal urbano en Teno UBICACIÓN. Lugar se encuentra a pasos de la avenida Nueva Bellavista, en la entrada de la comuna y tiene una amplia flora y fauna. | P24

EN COLBÚN

Reabren balneario de Machicura. | P6 FALLECIDOS EL 2017

Rinden homenaje a brigadistas muertos en incendio forestal. | P13

Presentan calendario de pavimentación participativa en Romeral Beneficiados. Se trata de vecinos de la Villa Santa Cecilia, quienes esperan ver los trabajos terminados a mediados de julio próximo. | P3

Junta de Vigilancia del Río Longaví llama a cuidar el agua. | P4

Importante aumento de fiscalizaciones a extranjeros en el Maule. | P23


Actualidad

2 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

Sucede

Contagios por Coronavirus descontrolados en la región

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

Cuarta dosis para personas inmunocomprometidas* que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el

26 DE SEPTIEMBRE 2021

15

* Personas inmunocomprometidas deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud. - Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo) - Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas. - Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos. - Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal). - Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biolóligos o de pequeñas moléculas. - De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios.

TALCA. La peor cifra de los últimos meses res-

VACUNACIÓN CUARTA DOSIS FUNCIONARIOS DEL ÁREA DE SALUD Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

pecto a contagios por

Fin de Semana

Funcionarios del área de la salud* del sistema público y privado que hayan recibido su dosis de refuerzo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE 2021

*A) Todo el personal de salud clínico/administrativo en atención intrahospitalaria/extrahospitalaria y servicios de urgencias abiertos/ cerrados que incluye: › Servicios Médicos › Servicios Dentales › Servicios de apoyo clínico, laboratorios clínicos (incluye los que realizan detección de SARS-CoV-2) › Servicios de Radiología › Servicios de Farmacia › Servicios de Anatomia Patológica ›Otros servicios: alimentación, transporte, seguridad, aseo B) Estudiantes de carreras del área de la salud en práctica clínica (atención directa a pacientes) *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

3ª DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes

Martes Miércoles Jueves

Viernes

24 25 26 27 28

6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años 6 a 11 años inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocom- inmunocomprometidos prometidos prometidos prometidos prometidos 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más 12 años o más vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de hasta el 26 de septiembre septiembre septiembre septiembre septiembre 2021 2021 2021 2021 2021

Fin de Semana

RE FUER ZO

Personas vacunadas con esquema completo hasta el 26 DE SEPTIEMBRE

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios Incluye personas vacunadas en estudios clínicos, validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogicos

CALENDARIO VACUNACIÓN Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

1ª dosis a personas de 3 o más años**

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional*** *De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios. **Con vacuna Sinovac o Pfizer según corresponda de acuerdo a edad y disponibilidad. ***Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. Desde el 1 de noviembre, todas las personas de 12 o más años de edad deben portar su propio pase de movilidad para el cumplimiento de las restricciones del Plan Paso a Paso.

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

24 25 26

27 28

Fin de Semana

PRIMERA Y SEGUNDA DOSIS

según corresponda, a niños y niñas de 3 a 5 años De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

La idea es masificar el uso del transporte liviano.

Covid-19 experimentó El Maule, según se desprende del último

CREAN ASOCIACIÓN CHILENA DE ELECTROMOVILIDAD LIVIANA Objetivo. Busca promover y democratizar, desde el sector privado, el uso de los medios de transporte

reporte de la autoridad sanitaria. El informe da cuenta de 477 nuevos casos, los cuales fueron detectados en Talca (81), Linares (78), Curicó (72), San Javier (31), Molina

sustentables.

(23), Longaví (22),

L

Cauquenes (20), Teno

a entidad fue lanzada oficialmente en el marco de la primera feria de micromovilidad eléctrica abierta al público, donde se exhibieron más de 50 modelos para todo uso. La Asociación Chilena de Electromovilidad Liviana, está conformada por veinte actores del sector de transportes, quienes centrarán sus labores en diversos ámbitos que van desde la educación vial, el fomento de la conciencia ambiental, hasta la unión de actores públicos y privados para generar iniciativas con los usuarios. Además, se busca promover la instauración de nuevas fuentes de financiamiento, para que más personas accedan a este tipo de transporte que abarca scooters, bicicletas, motos, triciclos, entre otros. Sobre la misión de la entidad, el presidente del organismo, Fernando Hartwig, indicó que “en el último tiempo hemos evidenciado un fuerte incremento por el interés en

torno a los vehículos eléctricos menores. Sin embargo, sigue habiendo una brecha en torno a su uso, por temas de educación, infraestructura y fuentes de financiamiento. Eso es, justamente, lo que buscamos mejorar”.

(17), San Clemente

AVANCE El subsecretario de Energía, Francisco López, afirmó que “el fomento de la movilidad eléctrica liviana es fundamental, porque debemos llegar a todos los sectores. Estamos avanzando a pasos acelerados en el transporte público, taxis, colectivos, pero también tenemos que alcanzar a las personas”. “Que ellos puedan acceder a una bicicleta eléctrica, o que los delivery y los pequeños comercios tengan también la posibilidad de usar motos eléctricas y que así avancemos de manera armónica entre la micromovilidad eléctrica y la masificación de la electromovilidad. Ese es el futuro que nos permitirá tener ciudades descontaminadas y con mejor calidad de vida para todos”, acotó.

(10), Romeral (9),

(15), Maule (15), Colbún (15), Sagrada Familia (12), Retiro

Constitución (9), Parral (9), Villa Alegre (7), Empedrado (6), Pelluhue (5), Rauco (5), Yerbas Buenas (4), San Rafael (3), Curepto (2), Pelarco (2), Hualañé (1), Río Claro (1), Lampa (1), Conchalí (1), y Pencahue (1). De ellos, 115 son asintomáticos.

“Sigue habiendo una brecha en torno a su uso, por temas de educación, infraestructura y fuentes de financiamiento. Eso es, justamente, lo que buscamos mejorar”.

Las comunas con más enfermos activos son Talca (328), Curicó (226), y Linares (190). A la fecha, han fallecido 1.877 personas.


Crónica

Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 3

EN VILLA SANTA CECILIA DE GUAICO 3

Presentan calendario de trabajos de pavimentación participativa ROMERAL. Contentos se vieron

los habitantes favorecidos luego de una reunión informativa del proyecto que se adjudicaron, cuyos montos principales fueron aportados por el Serviu, y que, según la calendarización de acciones presentada, culminaría en julio próximo. “Es un anhelo que teníamos hace muchos años por motivos de que aquí en invierno se nos forman hoyos, barro, y en el verano una polvareda Habitantes del sector están muy contentos con la concreción de la iniciativa. que no se describe. Teníamos la esperanza de que saliera y, por fin, ahora estamos ya Serviu y de la empresa en- buen puerto”. empresa constructora Luis con el proyecto en la mano, cargada de las obras, el diriVidal (encargados de la ejese puede decir”, comentó el gente manifestó estar con- FECHAS cución de los trabajos). El presidente de la junta de forme ya que “lo dejaron Quien realizó la presenta- funcionario dijo que “este vecinos, Manuel Morales súper claro todo y quedaron ción a las y los vecinos fue día se hizo la reunión inicial Gálvez. todos conformes con las ex- Francisco Correa, inspector con los vecinos, con persoRespecto a la actividad de plicaciones, solamente coo- técnico de obras de Serviu, nal municipal, con el señor presentación por parte de perar para que esto llegue a junto a Pedro Méndez de la alcalde, para indicarles la

programación que va a tener la obra, cómo se va a trabajar, las fechas de inicio, término, montos del contrato, y explicarles en grandes rasgos en que consiste el proyecto”. Asimismo, valoró la disposición de los habitantes, diciendo que “lo importante es que se va a trabajar de buena manera para tenerlo lo antes posible y así puedan, ojalá ya a mediados de año, tener terminado el proyecto y ellos puedan disfrutar de su pavimento”. Respecto de las fechas para la ejecución de esta pavimentación, en la reunión se expuso que luego de la entrega de terreno, el cual se realizó el pasado 14 de enero, son 150 los días estipulados para su desarrollo, por

lo que se espera que el 16 de julio ya hayan culminado. AGRADECIDOS En tanto, el alcalde de Romeral, Carlos Vergara, afirmó que “es un proyecto más de mejora para la Villa Santa Cecilia que hemos trabajado en forma unida. Hay que agradecer a la directiva actual y a la antigua directiva, este trabajo en conjunto que se ha tenido con el municipio, así como al Serviu, que nos proporciona una gran cantidad de recursos para este pavimento participativo tan necesario, el cual va a mejorar la calidad de vida por la accesibilidad universal, el ensanchamiento de veredas, la prolongación del área verde. Es decir, es un gran progreso”.


4 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

Crónica

DÉFICIT DE PRECIPITACIONES SUPERA EL 40 POR CIENTO

Junta de Vigilancia del Río Longaví llama al cuidado del agua en sequía histórica Complejidad. Esta temporada de riego es una de las más complejas para los predios del sistema. LONGAVÍ. La temporada de riego 2021-2022 está marcada por ser la más seca de las ultimas décadas, según los registros de la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes (JVRL), teniendo un déficit de precipitaciones de más del 40 por ciento, con respecto a los promedios a esta fecha y con un invierno pasado sin reservas de nieve en el Nevado de Longaví. Es así que la organización ha ejecutado un trabajo mayor de coordinación con las comunidades de aguas, para informar de los registros hídricos semanales y orientaciones, incluso, en forma anticipada. En una asamblea general, se estableció que actualmente se distribuya con una tasa de reparto de 0.7 litros/seg - acción y en febrero a 0.6 litros/seg - acción. Una de las últimas reuniones en

Agregó que lo ideal sería que al interior de las comunidades de aguas se apoyen unos con otros, que se ayude al vecino y que próximamente (en febrero), se vendrán días más complejos para la frambuesa y el arándano.

Una de las últimas reuniones en terreno se hizo con la comunidad “Primera Abajo”.

terreno fue realizada con la comunidad “Primera Abajo” de Longaví, donde tienen mayor producción de cultivos anuales y berries. Los usuarios plantearon la necesidad de regar en la noche al

presidente del directorio de la JVRL, Máximo Correa, quien les respondió que “lamentablemente es imposible disponer de turnos de riego nocturnos como otros años, pues la cantidad de agua que hay disponible no al-

canza. La sequía es un tema muy complejo, que hemos estado conversando con ellos desde el invierno. El llamado es a que las personas entiendan que es un problema en general, no del sistema Longaví”.

DENUNCIAS POR HURTO DE AGUAS La JVRL también hace un llamado a denunciar la usurpación de aguas, a las directivas de comunidades de aguas correspondientes a Carabineros, Policía de Investigaciones o Fiscalía. El asesor jurídico de la organización, Dámaso Navarrete, aseguró que “lo primero sería avisar a la comunidad de aguas del canal para que ellos actúen como árbitro y así puedan sancionar ese tipo de conducta. Para ello debe comprobarse la existencia del taco, de la adultera-

ción, y quien es el beneficiario de esa agua. Lo que puede ser sancionado con una multa y hasta con el corte del recurso”. El abogado indicó que el otro camino es hacer la denuncia a los organismos pertinentes. “Porque la persona que saca agua del curso sin tener derechos a ella, comete el delito de usurpación de aguas, que puede ser sancionado incluso con cárcel”. Desde la JVRL resaltaron la importancia de conservar la calidad de aguas, en las producciones por la mantención del sistema en general y porque se solicita a los productores estándares de calidad en la fruta que se exporta, para lo cual se hacen pruebas de monitoreo de calidad de aguas de riego en distintos puntos de la red en la temporada.

TRABAJO MUNICIPAL

Hacen positivo balance de operativos pecuarios CURICÓ. Conforme con los buenos resultados que ha logrado hasta el momento el programa de salud animal, relacionado con los operativos pecuarios desarrollados por el municipio curicano, dijo estar el encargado de las intervenciones en bovinos y equinos, médico veterinario Patricio Bordachar. El profesional señaló que, durante los meses de noviembre, diciembre y enero, se ha llegado casi a los mil vacunos, caballares y mulares desparasitados y vacunados, provenientes de los diversos puntos donde existen grupos ganaderos, cuyos integrantes han colaborado con el éxito de los operativos, en los cuales ha sido acompañado por la asistente administrativa Ximena Díaz.

SECTORES Los operativos que habían estado detenidos por las exigencias de la pandemia del Coronavirus, fueron reinstalados en las zonas rurales de la comuna, con el beneplácito de muchos pequeños y medianos ganaderos que requerían fortalecer la salud de sus animales, usados habitualmente para las labores de campo. Entre los operativos desarrollados con recursos municipales, destacan los de localidades de la zona precordillerana como Las Piedras, Monte Oscuro, Corral de Pérez, Santa Lucía, Chequenlemu, Potrero Grande y Santa Rosa de Los Niches. A los anteriores, se agregan los que tuvieron respaldo de Indap a través del Programa de Desarrollo

Bordachar resaltó que han llegado a muchos sectores apartados.

Local (Prodesal ) donde destacaron los de La Quebrada, Tutuquén Alto, Los Cristales, Zapallar, Las Piedras y el de Bajo La Cuesta.

BUENA RECEPCIÓN El veterinario curicano manifestó que el trabajo desarrollado en estos meses tuvo muy buena recepción de parte de los ganaderos,

quienes requerían con urgencia este servicio gratuito que entrega la Municipalidad y el Instituto de Desarrollo Agropecuario, dado el avance de las altas

temperaturas que había logrado la temporada primavera-verano y que produce el aumento de los parásitos internos y externos y donde además, se efectuaron en determinados casos algunas intervenciones quirúrgicas menores que fueron plenamente exitosas. En esos operativos, expresó Bordachar, se atendió además a los ganaderos que requerían respuestas y asesoría, para diversas inquietudes relacionadas con la prevención de enfermedades que son comunes en esta época y también para tratar aquellas que ya estaban declaradas. Los operativos pecuarios son un servicio totalmente gratuito que desarrolla normalmente en el año el municipio curicano, con la finalidad de ayudar a los pequeños y medianos ganaderos de la comuna.


Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 5


6 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

Crónica

ORGANIZADO POR MUNICIPIO Y EMPRESA COLBÚN S.A

Cerca de mil personas asistieron a reapertura de balneario Machicura COLBÚN. Baile entretenido, concursos, juegos y la posibilidad de bañarse en el embalse Machicura, fueron parte de la tarde entretenida que disfrutaron los visitantes al balneario del mismo nombre con motivo de su reapertura 2022. Respetando el aforo permitido y presentando su Pase de Movilidad, los asistentes se divirtieron por cerca de cuatro horas con las actividades organizadas por la Municipalidad de Colbún y la empresa Colbún S.A. El evento, que contó con la presencia de casi mil personas, marcó el reencuentro de sus visitantes luego de que el balneario permaneciera cerrado por dos años producto de la pandemia.

to. “Estamos muy contentos con esta bonita actividad, donde en conjunto con Colbún S.A., quienes fueron los creadores y financiaron esta playa, permitió que pudiésemos volver a abrir. Como alcalde estoy muy motivado con que sigamos trabajando en conjunto con la empresa privada, por el bienestar y el crecimiento de nuestra comuna”, indicó.

Diversas actividades recreativas hubo en el retorno del balneario Machicura

Baudilia Macaya, una de las asistentes, destacó el aporte de esta actividad. “Me encantó el embalse, muy boni-

to y recomendable. Con mi familia hemos tenido una tarde hermosa, donde lo pasamos súper bien”, aseveró.

En tanto, el alcalde de Colbún, Pedro Pablo Muñoz, manifestó su entusiasmo con la reapertura del recin-

HITO ESPERADO Por su parte, la encargada de Asuntos Públicos de Colbún, Daniela Letelier, reiteró el valor del balneario para sus visitantes: “Buscamos desarrollar iniciativas que concilien la generación de electricidad con beneficios para el entorno y

el balneario Machicura es un reflejo de este objetivo. Esta actividad de reapertura viene a marcar un hito muy esperado, debido a que este lugar estuvo cerrado por dos años”, recordó. El balneario Machicura abrió sus puertas en 2019 y alcanzó a estar abierto dos temporadas antes de que el Covid-19 limitara la entrada a sus visitantes. Ubicado en la ruta CM7 de la comuna de Colbún, está abierto de martes a domingo, entre las 10:00 y las 20:00 horas. Cuenta con aforo limitado y se requiere Pase de Movilidad para acceder. El recinto dispone de baños, duchas, quinchos, foodtrucks de comida y salvavidas, entre otros.

LO PLANTEÓ COORDINADOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO DE LA UCM

Recomendaciones para las vacaciones: Ahorrar en el año y llevar dinero extra para emergencias TALCA. Con la llegada de la segunda mitad de enero, nuevos veraneantes comienzan a recorrer el norte, centro y sur del país. También el extranjero para disfrutar de sus vacaciones de verano. La instancia, considerando la situación sanitaria del país con el aumento de casos Covid-19 debido a la variante Ómicron, no ha sido un impedimento para que una alta cantidad de personas realice un viaje esperado o actividades de esparcimiento que puedan romper con la rutina habitual. Para aquellos que desean salir, hay ciertas recomendaciones para hacer uso eficiente de los recursos económicos a fin de evitar contratiempos. “Siempre es aconsejable abrir una cuenta de ahorro donde pueda ir destinando dinero para mis vacaciones. Y que sea a largo plazo. Ejemplo, puedo

ahorrar desde enero para el próximo año, así no cuesta tanto el desembolsar los recursos de un día para otro”, señaló el ingeniero comercial y coordinador administrativo y financiero del Proyecto de Formación Inicial Docente (FID) de la Universidad Católica del Maule (UCM), Francisco Mancilla. Agregó que el ahorro es fundamental y fijar un presupuesto de acuerdo a las actividades que se realizan en vacaciones. “Cuando se viaja, se debe pensar en el traslado, hotel, comida, entonces hay que tener súper claro qué tipo de gastos voy a tener. Además, es importante considerar otras compras, por ejemplo, los regalos que quiero llevar, si se adquiere una polera, un souvenir, por tanto, hay que tener ahí un tipo de gastos priorizado”, comentó. Respecto a los destinos para

último, habilitarlas para pago internacional”. Otras de las recomendaciones de ahorro es comprar los pasajes con anticipación y ver la opción de escalas si es un vuelo internacional.

Hay ciertas recomendaciones para hacer uso eficiente de los recursos económicos.

salir de viaje, Mancilla comentó que es relevante cotizar, de acuerdo a las necesidades o preferencias que la familia o el veraneante posee. DINERO “EXTRA” Durante las vacaciones también hay que considerar

gastos menores y otros factores para la planificación del presupuesto. “Es muy importante saber que documentación nos piden en el lugar donde vamos de vacaciones. En algunos casos piden visas, pasaporte o vacunas sobre todo en pandemia y la mayoría de

estos documentos se pagan”, aseguró. Además, comentó que “es importante llevar efectivo o dinero extra. Además, tener en consideración el tipo de cambio en el país que se visitará y llevar una o dos tarjetas solo para casos de emergencia. Respecto a esto

CUIDAR EL DINERO Durante las vacaciones, lo importante es no salirse del presupuesto. “Ser súper ordenado en el sistema de compras y guardar las boletas para que al final del viaje no se encuentre con alguna tarjeta de crédito copada o que ya se acabó el efectivo y me queda la mitad del viaje. Entonces ir ordenando día a día todo lo que pueda gastar a diario”, aseguró. De esta forma, las anheladas vacaciones serán un tiempo de descanso sin estrés, para disfrutar de diversos paisajes o espacios de recreación junto a la familia y amigos.


Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 7


Evangelio de hoy

8 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

DOMINGO TERCERO DURANTE EL AÑO. CICLO C.

Con la fuerza y la inspiración del Espíritu “El me envío a llevar la buena noticia a los pobres” (Lucas 4,18) PBRO. NELSON CHÁVEZ DÍAZ

Texto completo: Lucas 1, 14; 4, 14-21. 1.- Una verdadera catequesis sobre Jesús. La perícopa que hoy nos sirve de introducción al evangelio (Lc. 1, 1-4) es lo que se llama el “prólogo” del evangelio de Lucas. Si leemos detenidamente el texto nos damos cuenta que está redactado en un estilo muy cuidado. Es probable que Lucas haya imitado a los historiadores helenistas de su época pues, por ejemplo, dedica su obra a un tal Teófilo, recurso típico de la época. Tres pudieran ser las partes en que pueden dividirse esta perícopa, a saber: 1) los intentos anteriores

(Lc 1, 1-2); 2) el trabajo propio de Lucas (Lc 1,3) y 3) el propósito del evangelio (Lc 1,4). El hecho de que Lucas afirme que antes de él muchos han tratado de relatar los acontecimientos “que se cumplieron entre nosotros” indica, seguramente, que antes que él ya circulaban relatos que narraban los dichos y los hechos de Jesús (pasión, muerte y resurrección del Señor) y ahora Lucas trata de ofrecer su propia versión de los hechos. Es interesante la frase del evangelista cuando dice que relatará los acontecimientos “que se cumplieron entre nosotros” porque está diciendo en el fondo que en

Jesús se cumple lo prometido por Dios en el Antiguo Testamento. Esto prueba, también, que su relato no es solo historia de un pasado sino que afirma que Dios sigue actuando en el hoy de la historia.. Pero a Lucas también le interesa ser fiel a las tradiciones, especialmente escuchando a aquellos que fueron testigos oculares y que conocieron a Jesús. Por último, Lucas revela la finalidad de su evangelio: no es reportaje histórico sobre el pasado ni una biografía de Jesús sino que es una catequesis que ayuda a crecer en la fe (“a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas…”).

2.- Jesús debuta en la sinagoga. Esta segunda perícopa (Lc 4, 14-21) posee dos partes: Lucas 4, 14-15 es como un resumen (sumario) que sirve como introducción a toda su posterior actividad y Lucas 4, 16-30 que narra la visita a Nazaret por parte de Jesús pero que aquí solo aparece hasta el versículo 21. De todas formas es interesante lo que dice Lucas en estos versículos introductorios pues afirma que Jesús cuenta con el poder del Espíritu y gozaba de buena fama aunque después la misma gente que lo alaba se vuelve en contra. Jesús, como todo judío, acude a la sinagoga. Seguramente el presidente de la sinagoga (el archisinagogo) invita a Jesús a leer y comentar un texto de la Escritura: el libro del profeta Isaías. Algunos estudiosos plantean que Jesús mismo buscó el pasaje deliberadamente (J. Fitzmyer); prueba de ello es que Jesús no cita todo el pasaje y más bien combina algunos textos: Isaías 61, 1-2 e Isaías 58,6. La insistencia de Lucas es notoria como al principio (Lc 4,14): en Jesús descansa y se hace presente el Espíritu de Dios. Si leemos la cita que Jesús hace de Isaías podemos destacar que resume perfectamente su propia misión. El año de gracia del Señor consiste justamente en anunciar y proclamar el consuelo, la ternura y la cercanía de Dios con aquellos que viven su vida llena de sufrimientos y dolores: los pobres, los ciegos, los cautivos y oprimidos. En el fondo, Jesús no viene a condenar sino a liberar y a salvar. Finalmente el comen-

tario que Jesús hace del pasaje de Isaías es sencillamente extraordinario: el “hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír” refleja la acción de Dios que se ha cumplido pero que también (hoy) se sigue cumpliendo. La salvación de Dios se cumple en la persona de Jesús. 4.- Salvar y liberar. El episodio de hoy en la sinagoga de Nazaret nos enseña que Jesús, por un lado, llevaba una vida de hombre religioso; no sé si pudiéramos calificar a Jesús de hombre piadoso pero sí se inserta, en este caso, en la tradición religiosa de su pueblo asistiendo el día sábado a la lectura de la palabra de Dios .Sin embargo, en Jesús su religiosidad se transforma y adquiere un sentido totalmente novedoso. En efecto, el mensaje de Jesús causa escándalo en los judíos más tradicionalistas; Jesús proclama y anuncia un Dios cercano a los más pobres y que se identifica con los más pobres. El mensaje y la praxis de Jesús no vienen a legitimar el culto tradicional ni menos a contemporizar con una religión institucional. La palabra y la vida de Jesús es llevar el consuelo y la ternura de Dios a quienes, en su vida, solo experimentan sufrimientos y desgracias. El mensaje de Jesús, en este sentido, fue bastante subversivo para su época porque, por un lado, viene a “subvertir” los falsos códigos dominantes (diferencias y discriminación social, exclusión social, etc.) y, por otro, quiere y propone una profunda conversión del corazón del hombre lo que pro-

voca, ciertamente, crisis y conflicto a nivel ético y espiritual. Tal vez por eso es que ya, desde muy temprano, Jesús comience a enfrentarse con las autoridades judías que no están en actitud de acogida de un mensaje liberador y sanador que los invita a “desposesionarse” de todo poder y privilegio para hacerse pobres y dependientes solo de la misericordia de Dios. En estos días de trabajo del verano he vuelto a leer algunos poemas del Nobel de literatura Rabindranath Tagore. En su libro “Ofrenda lírica” aparece un texto muy hermoso que es a la vez una crítica y un llamado a la práctica de la verdadera religión, al estilo de Jesús. Quisiera ofrecerlo a modo de resumen de este hermoso evangelio de hoy: “Deja ya esa salmodia, ese canturreo, ese pasar y repasar rosarios. ¿A quién adoras, di, en ese oscuro rincón solitario del templo cerrado? ¡Abre tus ojos, y ve que tu Dios no está ante ti!. Dios está donde el labrador cava la tierra, donde el picapedrero pica la piedra; está con ellos, en el sol y en la lluvia, lleno de polvo el vestido. ¡Quítate ese manto sagrado y baja con tu Dios al terruño polvoriento!. ¿Libertad? ¿Dónde quieres encontrar libertad? ¿No se ha atado él mismo, lleno de alegría, a la Creación? ¡Sí, él está atado a nosotros todos para siempre!. ¡Sal ya de tu éxtasis, déjate ya de flores y de incienso! ¿Qué importa que tus ropajes se manchen o se andrajen? ¡Ve a su encuentro, ponte a su lado, y trabaja, y que sude tu frente!”.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

31 Grados 11 Grados Despejado

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 812 Dólar Vendedor

$ 835

FARMACIAS DE TURNO OMEGA

MANZANO

Camen Nº 595

SANTO DEL DÍA ---

Avda. Rauquén Nº 672

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 22 23 24

Enero Enero Enero

$ 31.140,53 $ 31.148,54 $ 31.156,54

ENERO $ 54.442 I.P.C.

DICIEMBRE 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Día Internacional de la Educación Basados en los textos fundacionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), puede afirmarse que “la educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”. No deja de llamar la atención que –pensando precisamente en la enorme importancia que este tema ha tenido desde siempre– solo recién, hace escasos cuatro años, el organismo mundial instaurara el Día Internacional de la Educación, cuya cuarta versión se celebra mañana lunes. En efecto, el 3 de diciembre de 2018, la Asamblea General de Naciones Unidas, proclamó el 24 de enero como el Día Internacional de la Educación, con el fin de celebrar el papel desempeñado por la educación en favor de la paz y del desarrollo. Sin una educación inclusiva y equitativa de calidad y de oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, los países no pueden conseguir la igualdad de género y erradicar el ciclo de la pobreza, que deja de lado a millones de niños, jóvenes y adultos. En la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados; 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejar los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África

Ley que permite cambio en el orden de apellidos CAROLINA BARDISA Académica Escuela de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

El año 2022 nos trajo novedades en materia de identificación, pues desde ahora tenemos la opción de registrar como primer apellido el materno o paterno en el acta de nacimiento de nuestro hijo o hija. También, es posible que cualquier persona mayor de edad solicite, por una sola vez, ante el Registro Civil e Identificación el cambio de orden de sus apellidos, es decir, la rectificación de su partida de nacimiento por vía administrativa. Esto, gracias a la entrada en vigencia de la Ley 21.334 y su reglamento Decreto 105. Los padres tendrán esta opción con los primogénitos menores, pues si nacieran otros hijos o hijas comunes, se mantendrá el orden de los apellidos que se determinó para el primero. Ahora, tratán-

Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 9

dose de una persona interesada en rectificar su partida de nacimiento, ésta deberá presentar la solicitud a través de los canales virtuales que establece el Servicio de Registro Civil e Identificación, o bien presencialmente en alguna de sus oficinas. Si se acoge la rectificación, se procederá a cambiar la partida, sin alterar el RUT, y se bloquearán los documentos antiguos, por lo que requerirá una nueva cédula de identidad y pasaporte. Se debe tener en cuenta que esta modificación provocará el cambio del respectivo apellido de transmisión de sus hijos menores de edad, pero considerando la manifestación de consentimiento de los hijos mayores de 14 años y menores de 18. Es importante mencio-

nar que esta nueva ley tiene varias virtudes, significando un avance en la igualdad de deberes y derechos entre los progenitores, que fomenta el acuerdo entre los padres, reconoce la autonomía de la persona mayor de edad para rectificar su acta de nacimiento y, además, respeta la voluntad de los hijos e hijas mayores de 14 y menores de 18 años, para alterarles o no el orden de sus apellidos. Esto significa un progreso, pues permite a las personas tener un nombre que realmente los identifique con su ser interior, contribuyendo a la armonía y respeto que debe existir entre lo registrado en un documento y sus sensaciones y deseos, e identificarse con los demás miembros de la sociedad según su preferencia.

Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela. El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable. Este lunes 24 de enero de 2022, la celebración tendrá como lema “Cambiar el rumbo: transformar la educación”. Tal y como se detalla en el reciente informe de la UNESCO sobre ‘Los futuros de la educación’, transformar el futuro requiere reequilibrar de manera urgente la forma en la que nos relacionamos entre nosotros, con la naturaleza y con la tecnología que impregna nuestras vidas, que nos trae oportunidades innovadoras y, al mismo tiempo, plantea graves problemas de equidad, inclusión y participación democrática. Lamentablemente los procesos educativos en todas partes se han visto afectados por la pandemia del Coronavirus desde hace más de dos años y uno de los efectos más perjudiciales, ha sido la imposibilidad de mantener las clases presenciales y, en Chile, los resultados de la “educación “virtual o vía remota”, han estado lejos de ser medianamente satisfactorios. Y así como está el nivel de contagios, se ve muy difícil que en marzo venidero los alumnos y alumnas puedan volver físicamente a sus escuelas y liceos.

Acerca de la ocasión NORMAN MERCHAK

Ocasión es el momento o lugar más oportuno en el tiempo para hacer o conseguir una cosa. Sin embargo este momento, generalmente se da, más bien como una oportunidad. Del mismo modo “el lugar más oportuno” hay que tener la posibilidad de ubicarlo y, no es fácil encontrarlo. La ocasión es una circunstancia o un conjunto de circunstancias que se dan y que son capaces de provocar una acción. De igual forma ésta es producto del acaso, se presenta de repente. Se pone a la vista. Es por esta última razón que muchos la dejan irse sin darse cuenta. La ocasión, en la mayor parte de las veces es única en el tiempo, es momentánea. No se repite. La sabiduría popular lo afirma “Cuatro cosas

hay que nunca vuelven más: una bala disparada, una palabra hablada, un tiempo pasado y una ocasión”. La Diosa Ocasión esculpida por Fidias, es una hermosa mujer de larga cabellera que cae por delante cubriéndole el rostro y calva o rapada por detrás, sosteniendo un cuchillo con su mano derecha. Esta diosa Ocasión u oportunidad representa las buenas ocasiones perdidas, ya que si pasaba velozmente, como acostumbra, ya no se le podía asir ni siquiera por los cabellos ya que su nuca es rapada. Es por esto que “a la ocasión la pintan calva”. Siendo la ocasión u oportunidad difícil de asir, es que ha aparecido una especie de sujetos, en la fauna social, que son expertos en ubicar esta escurridiza Diosa, son los oportunistas, que están en forma perma-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

nente buscar de agarrarla antes que pase y les dé la espalda. Seres estos oportunistas de carácter ladino y solapado, de olfato muy desarrollado y de mal comportamiento. Por otro lado es sabido que la ocasión encierra peligros latentes para las personas normales y, por lo mismo, es importante vigilar y no descuidar el momento en que se da la ocasión, porque tú la puedes dejar pasar pero, el que cobija malas intenciones y pésimas costumbres la puede asir para sí, porque es sabido que “la ocasión hace al ladrón”. Muchas veces, el éxito o el fracaso en la vida comienzan por asir o dejar pasar la única ocasión. Bueno, como,”Hablando, hablando y hablando, la ocasión se va pasando”, es mejor callar y esperar por ella.


10 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

Deporte

DISCIPLINAS PARALÍMPICAS EN PRÁCTICAS

BÁSQUETBOL 3X3 Y RUGBY EN SILLA DE RUEDAS DEMOSTRARON DESTREZAS Grata jornada. Los clubes Cenlitcur de Curicó y Los Dominicos de Las Condes, exhibieron buen desempeño en el básquetbol paralímpico, mientras que el Club Guerrero de Talca demostró como se juega el rugby en silla de ruedas. CURICÓ. Dos atractivas disciplinas deportivas paralímpicas, exhibieron sus destrezas en rugby y básquetbol 3x3 en silla de ruedas. El encuentro realizado ayer en el gimnasio Abraham Milad Battal, patrocinados por la Corporación de Deportes y el IND-Maule, como una manera de promover el juego de los deportes adaptados que se practican en la región. BÁSQUETBOL 3X3 El primero en salir a escena fue un duelo amistoso entre equipos de Los Dominicos de la comuna de Las Condes

y Cenlitcur de Curicó, que jugaron un reñido encuentro por encestar en la canasta. Tras este afamado juego que ganó indiscutidamente el equipo de Los Dominicos de Las Condes, que demostró buen desplazamiento de sus jugadores y trato del balón naranja superando en el marcador a Cenlitcur. El presidente de la Federación de Básquetbol de Chile en Silla de Ruedas, Francisco Rojas, comentó que “vinimos a Curicó muy motivados por la invitación que nos envió Cenlitcur con quien mantenemos una amistad por años, es-

Jugadores de rugby del Club Guerreros de Talca.

El presidente de la Federación de Básquetbol de Chile en Silla de Ruedas, Francisco Rojas, junto a jugadoras de Curicó.

tamos muy contento de haber podido participar también de este tour 3x3, que lo organiza nuestra federación y como no pudimos jugar nuestra liga nacional creamos esta posibilidad de jugar básquetbol en silla

Equipos de básquetbol en silla de ruedas de Cenlitcur y Los Dominicos de Santiago.

de ruedas 3x3 Chile”. CENLITCUR El jugador curicano Rodrigo Toledo, destacó que “estamos súper contentos porque este tour era del año pasado, no pudimos

realizarlo por la contingencia del Covid. Nosotros en la región somos los únicos representantes y como esto se enmarcaba en eventos regionales donde todos los equipos podían jugar entre ellos el 3x3 y como nosotros no tenemos otro equipo con quiénes jugar, invitamos a Los Dominicos de Santiago”. RUGBY Respecto al rugby en silla de ruedas, se realizó una clínica del reglamento de juego y un entrenamiento enfocado a mejorar destrezas de desplazamientos con el balón, comentó el presidente del Club Guerreros de Talca, Óscar González. “Formamos el club el 2018, y por la pandemia tuvimos que frenar todo, nos juntamos en la U. de Talca, y como somos tetrapléjicos, el rugby en silla de ruedas es lo único que

HOY EN COMPLEJO SANTA FE

Empieza torneo “Copa Campo de Softbol” CURICÓ.- Esta mañana se da el vamos al séptimo torneo “Copa Campo de Softbol” 2022, con la participación de equipos de la zona, coordinado por el promotor y dirigente Erick Villamizar, quien comentó a este medio que en este torneo de verano intervendrán los equipos de Royals, Astros, Águilas, Tigres, Guerreros, Titanes, todos de Curicó y Venezolanimos Softbol Club. “Nuestra competencia está dirigida a

recaudar fondos para nuestro campo de deportes de softbol, ubicado en el Complejo Deportivo de Santa Fe. En estos momentos se están realizando trabajos para adecuar un espacio que anteriormente era un relleno sanitario y nuestro sueño es convertirlo en un estadio de Softbol, en las canchas de Santa Fe. Por decisión de todos los equipos se iniciaron los trabajos y se está a la espera de continuar con apoyo de la Corporación

del Deporte y la Municipalidad de Curicó”, dijo el dirigente. Respecto a la modalidad de juego de este campeonato, explicó que se jugará en siete fechas de todos contra todos, luego semifinal y final, para coronar al equipo campeón. “La invitación es abierta a la gente que guste venir a presenciar este juego que es muy entretenido, esperando que todo resulte como lo hemos programado”, cerró.

Equipo de softbol de Titanic de Curicó.

podíamos realizar”. El rugby en silla de ruedas fue creado en 1977 por un grupo de deportistas tetrapléjicos canadienses, que buscaban una alternativa al baloncesto en silla de ruedas. “El rugby en silla de ruedas, se juega con una pelota blanca, muy similar a las que utilizan en el vóleibol, y el objetivo de cada equipo es atravesar la línea de gol del campo rival con el balón en mano. Se anota un punto cuando un jugador pasa la línea de gol con dos ruedas de su silla, sosteniendo la pelota”, explicó. Finalmente dijo que en “el club tenemos seis sillas para nueve jugadores. A Curicó vinimos apoyando a Eduardo Durán Palma, para que puede trasladarse a entrenar a Talca. Estamos contentos de poder mostrar nuestro deporte adaptado”.


Deporte

Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 11

EN BOLETERÍAS DEL ESTADIO LA GRANJA

ATENCIÓN DE SOCIOS SERÁ TRES DÍAS A LA SEMANA Ponerse al día. La directiva entrante, que preside Patricio Romero, reconoció que, de los aproximadamente 900 socios inscritos en Curicó Unido, solo cerca de 300 están al día en el pago de sus cuotas sociales. Pese a ello, los curicanos siguen con sus oficinas administrativas en Santa Cristina y anunciaron que tres días a la semana, en horario diferido, brindarán atención presencial en las boleterías del estadio La Granja. CURICÓ. Una de las temáticas tra-

tadas en la asamblea de socios de cambio de mando directivo, al asumir Patricio Romero fueron los socios. Algunos impulsaron generar ir en búsqueda de más asociados al club, otros señalaron la necesidad de que los atrasados en sus cuotas sociales se pongan al día y algunos llamaron a que se actualice la base de datos para la correcta recepción de cada información. Más

allá de lo tratado, en este inicio de año y, según informó la nueva directiva, existen alrededor de 900 socios inscritos en CDP Curicó Unido, sin embargo, de ellos, solo cerca de 300 estarían al día, lo que priva de que existan mayores fuentes de ingresos por este concepto. PRESENCIAL O A DISTANCIA Por lo anterior, es que Curicó

HOY A LAS 8:30 HORAS

Ciclistas embalan en la Clásica Curicó-Iloca

Ciclistas animan hoy la tradicional “Clásica-Curicó-Iloca”.

CURICÓ. Esta mañana, más de un centenar de ciclistas de distintas escuderías,se dan cita en la “Gran Clásica Curicó-Iloca” 2022, que tras dos años suspendida por la pandèmia, hoy cuenta con los permisos pertinentes para darle el vamos a esta tradicional competència rutera entre Curicó y el balneario costero, cubriendo 135 kilómetros de recorrido. La organización esta vez corre bajo el control del Club Ciclista Hualañé, bajo la coordinación de Ariel San Juan y Patricio Ahumada. Además, cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Hualáñé con su alcaldesa Carolina Muñoz, y la colaboración de las corporaciones de de-

portes de Curicó, Rauco y Hualañé. Corredores de las categorías Open, Élite y Sub 23, Laboral (19 años en adelante), Máster (32 años y más), Damas (categoría abierta a toda edad) y Junior (hasta 18 años), estarán embalando. El recorrido de esta competencia está prevista con su largada en la Plaza de Armas de Curicó y la llegada en el sector de Rancura de Iloca. El inicio de los pedaleros será con un tramo neutralizado hasta Rauco, lugar donde se bajará la bandera y se acaba la neutralización para dar comienzo a la competencia en la Ruta J-60 con dirección a Iloca. En el trayecto se contemplan cuatro metas volantes: en el sector de Majadilla, YPF de La Huerta, estadio de Hualañé y Licantén, mientras que la meta se encuentra en el sector de Rancura, en los terrenos de la pescadería Sin Envidia. El comisario general será Marcelo Rodríguez Cea y el resguardo de toda la caravana, estará a cargo de motoristas de Carabineros. Para los mejores clasificados en todas las categorías, la organización entregará premios consistentes en dinero en efectivo desde 30 a 200 mil pesos.

Unido informó que existe un horario de atención presencial para socios en el estadio La Granja, pues la lejanía de las oficinas administrativas en el sector de Santa Cristina, impiden un fluido tránsito y visita de hinchas y socios a las dependencias del llamado ‘club de su gente’. Los albirrojos informaron: “Horario de atención presencial para socios en el estadio La Granja: lunes de 10:00 a 18:00 horas, miércoles de 10:00 a 18:00 horas y viernes de 10:30 a 15:00 horas”, señalaron desde el club curicano, quienes igualmente apuntaron que la atención se cierra por concepto de colación de 13:00 a 14:30 horas y que existen otras vías de contacto al fono +56999143077 o al

RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Curicó Unido busca recuperar a varios socios que no están al día en sus cuotas sociales.

correo electrónico cdpcuricounidoss@gmail.com NUEVA ASAMBLEA DE SOCIOS Su primer llamado a una

asamblea de socios estaría realizando el nuevo directorio de Curicó Unido, que preside el recientemente asumido Patricio Romero. La cita se confirmará para

los próximos días y por primera vez, se realizaría en dependencias del Teatro Provincial de Curicó frente a la Plaza de Armas de la ciudad.


12 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

Miguel Ángel Ducci, escritor y

“PATRIMONIO VIVO” Escritor es un “Patrimonio Vivo” que enseña la historia de Chile al mundo.

Portada de su libro “Epidemias, Prestes y Plagas de Chile” (2020).

“Informe de los Desastres Naturales de Chile” (2017).

C

ada cierto tiempo, la Región del Maule se destaca porque de su tierra nacen hombres de excelencia, aquellos que dejan huella en la historia regional y nacional, como es el caso de Miguel Ángel Ducci, un escritor talquino, que traspasa fronteras. Ducci es un “Patrimonio Vivo”, que a través de sus libros enseña la historia de Chile al mundo. Al igual que aquellos hombres que nacieron en Talca como el General Holley, Francisco Antonio Encina, José Santos Salas, Marta Donoso Espejo y Raúl Silva Henríquez, Ducci dejará su

Dentro de los logros del literato nacido en Talca, destaca que es el fundador, creador y editor, de la premiada página nacional WikicharliE, con más de 30 millones de visitas.

huella a las futuras generaciones de maulinos y chilenos. Es un investigador y escritor apasionado de la historia y de los sistemas de información (SI). Fue profesor de Economía, Marketing y Sistemas, en diferentes planteles de enseñanza superior de Santiago, para luego dejar todo aquello y dedicarse a escribir.

“Ingeniería de una Negociación” (2016). En la actualidad, retirado de las aulas académicas, divide su tiempo entre sus libros, seminarios y su pasión por la conducción y el paracaidismo. Hoy es asesor cultural de varias entidades nacionales y es considerado parte de la nueva generación de intelectuales de Chile. Dentro de sus logros cabe destacar que Ducci es el fundador, creador y editor de la premiada página nacional WikicharliE, con más de 30 millones de visitas. Autor de libros académicos como “Ingeniería de una Negociación” (2016) y de historia como “Epidemias, Pestes y Plagas de Chile” (2020); “Informe de los Desastres Naturales de Chile” (2017) e “Historia de Chile Vol. I, M. A. Ducci” (2015); y “La Revolución Chilena de 1891”, entre otros. Sus obras destacan por el orden y detalle cronológico que le impone a cada libro de historia, definiéndose él mismo como “un escritor cronológico y espartano”. Sus obras abarcan desde la historia de Chile, física, novelas de acción, hasta poesía. Hoy es editado en Estados Unidos, Alemania, España y Sudamérica. Ducci es hijo de Talca, una persona de excepción, que coloca el nombre de esta ciudad y la Región del Maule a nivel nacional e internacional. En el presente, Miguel Ángel Ducci está realizando un trabajo investigativo sobre sucesos paranormales acontecidos en la capital regional, lo cual espera plasmar posteriormente en un nuevo libro.


Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 13

Una placa recuerda el accidente fatal ocurrido el verano de 2017.

Brigadistas de Conaf agradecieron que se resaltara su trabajo en terreno.

CONMEMORARON TRAGEGIA EN LAS CARDILLAS

Rindieron homenaje a

BRIGADISTAS FALLECIDOS en incendios forestales

S

in darnos cuenta, ya han pasado cinco años del 15 de enero de 2017 en que un accidente en el combate del incendio forestal Las Cardillas en Vichuquén, cobrara la vida de tres brigadistas y meses después, producto de sus heridas, de un cuarto combatiente. Se trata de los funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) Ricardo Salas Martínez, de 42 años; Wilfredo Salgado Donoso, de 35 años; Sergio Faúndez Vergara, de 28 años, y Paulo Cantero Peña, 43 años. Con ocasión de esa lamentable fecha, Conaf Maule les rindió un homenaje en un emotivo responso y entrega de ofrenda floral, con la presencia de brigadistas y autoridades. El acto se realizó en el monumento conmemorativo instalado en el sector las Siete Vueltas y contó con la participación del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera; la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz; el director regional de Conaf, Luis Carrasco; el coordinador regional de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar; el delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez; además de personal del departamento de protección de incendios y brigadistas de la Maqui 10 de Hualañé y Maqui 20 de Llico. La actividad buscó poner énfasis en la importancia de prevenir la ocurrencia de incendios forestales, como señalaron las autoridades participantes. “Esta fue una conmemoración y homenaje a estos cuatro brigadistas que perdieron la vida en la protección a nuestras tierras acá en la provincia de Curicó, y hacer el llamado a la prevención porque estos brigadistas sacrificaron su vida en este incendio del 2017 en la comuna de Vichuquén, haciendo

todo el esfuerzo que hace todo brigadista, cumpliendo su deber con la finalidad de poder contener los incendios”, indicó Leopoldo Ibáñez. Agregó que “esto es una conmemoración y, a la vez, un homenaje a todos los brigadistas de Conaf a lo largo de todo el territorio nacional, regional y provincial”.

Al servicio de la comunidad. Los presentes resaltaron el trabajo que hacen diariamente las personas que combaten los siniestros a lo largo del país. están acompañando acá, y esperamos que sigan motivados y que nos sigan ayudando, y nuestra labor como autoridades es estar siempre con ellos, respaldándolos y ayudándolos en lo que podamos”, señaló.

GRAN LABOR

En tanto, el director regional de Conaf, Luis Carrasco, resaltó el profesionalismo y compromiso de los brigadistas forestales. “Este es un día importante de conmemoración y de motivación, para velar por la seguridad en los incendios forestales, especialmente por parte de nuestros brigadistas, quienes arriesgan su vida protegiendo los recursos naturales y evitando que los incendios forestales se transformen en una tragedia”. A su vez, el alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera, agradeció a los brigadistas indicando que “hoy los estamos conmemorando a ellos y a sus familias, para de alguna manera agradecer la entrega que tuvieron durante todo el tiempo que desarrollaron sus funciones, y hoy vemos muchos brigadistas que también son jóvenes, que también nos

Autoridades recordaron con emoción a los funcionarios que perdieron la vida.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS. Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

PEDIATRÍA Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA

OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Ian Gaete Palomo

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

KINESIOLOGÍA

CONTADOR


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


Actualidad

16 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

Presidente del Curicó Rugby Club, está motivado con nuevos desafíos.

Todos los miembros del club están comprometidos con el proyecto.

EL 2021 FUE AÑO DE REENCUENTRO Y CRECIMIENTO

Positivo balance hizo CURICÓ RUGBY CLUB En la entidad deportiva no hay dudas, todos concuerdan en que la temporada pasada fue muy provechosa a pesar de estar en medio de la crisis sanitaria desatada por el Covid-19. El presidente de Curicó Rugby Club, César Luna, señaló que hacen un positivo balance, pues volvieron a la competencia en todas las categorías, participando en amistosos, por los puntos y con la escuelita participando en varios festivales. “Otro aspecto positivo fue el crecimiento en número de jugadores, más niños, más juve-

niles y varios adultos”, indicó. Consultado sobre el proyecto de contar con una cancha propia, el dirigente dijo que están cada vez más cerca de ese objetivo. “Hoy la cancha está sembrada, con riego automatizado y hemos gestionado fondos para una importante inversión con cierre perimetral”, acotó. FUTURO César Luna reconoció que la pandemia los afectó, pero que salieron adelante. “Fue un golpe duro para el rugby curicano y regional. No

quedamos ajenos a ello, pero como club no bajamos los brazos, en todo ese tiempo no paramos, todas las categorías entrenaron vía Zoom, fue sin duda nuestro primer desafío como directiva”, aseveró. Agregó que la actividad se paralizó en el Maule y hubo un importante retroceso en la competencia. “Si bien hubo campeonatos denominados de transición, no es lo mismo que un torneo anual. Estamos expectantes de cómo viene el 2022, donde esperamos que sea con normalidad.

La competencia se está retomando paulatinamente.

Institución ve el futuro de forma positiva tanto a nivel local como regional.

Los menores están entrenando a la par con las otras categorías.

Entrenamientos se retomaron con mucho entusiasmo.


Cultura

Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 17

Horóscopo

PRESENTACIONES BAJO EL QUIOSCO

Plaza de Armas de Curicó: escenario artístico en enero Corporación Cultural. Talleres de esta entidad han mostrado parte de su trabajo a la comunidad, como una forma de intervenir en medio de la rutina.

SEMANA DEL 24 DE ENERO La semana entrante se llevarán a cabo tres presentaciones más: el miércoles 26: Taller de Teatro junto al Instituto del Talento, Artes Visuales y Performance. Jueves 27: Coro Polifónico Adultos y viernes 28: Coro Infantil Juvenil junto al Ballet Municipal. Todos los encuentros se realizan al mediodía. El principal objetivo de estas intervenciones es que la comunidad conozca parte del trabajo y talento de los talleres de la entidad de cultura. Asimismo, el programa es una alternativa que se ofrece a la ciudadanía para hacer más grata la rutina diaria y, además, una oportunidad de entretención para quienes no salen de vacaciones de la ciudad. PUNTO DE ENCUENTRO El director ejecutivo de la Corporación Cultural, Adolfo González, señaló que “a través de estas acciones

AMOR: Cuidado con tensar tanto las cosas entre ustedes, eso no ayuda en nada a que todo se pueda solucionar. SALUD: Aléjese de cualquier cosa que termine por ralentizar su recuperación. DINERO: No desperdicie su potencial. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Siempre es importante pensar las cosas antes de hacerlas ya que así es menos probable equivocarse. SALUD: No se deje envolver por los vicios. DINERO: Siempre se abren los caminos para quienes trabajan por luchar y lograr sus metas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 9.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

CURICÓ. “Curicó es un Escenario”, es el nombre del programa de actividades que la Corporación Cultural de la Municipalidad ha preparado en esta quincena de enero. Se trata de intervenciones realizadas por algunos de los talleres de la entidad de cultura, bajo el Quiosco de la Plaza de Armas, al mediodía, aprovechando la afluencia de público por el lugar. SALIR A SECTORES El programa se enmarca en los lineamientos de la administración del alcalde Javier Muñoz, respecto a salir con la cultura a distintos puntos de la comuna. “Curicó es un Escenario” comenzó el miércoles 19 de enero, con la presentación de Adrián “Chirigua” González. Continuó al día siguiente, con el mini concierto ofrecido por la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

AMOR: No pierda la fe en lo que está por venir ya que eso le permitirá tener esperanza en el mañana. SALUD: Pida la ayuda para salir adelante en sus temas de salud, nada se debe afrontar en soledad. DINERO: Se avecinan gastos extra así es que organícese. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Más cuidado con solo fijarse en los defectos de las demás personas ya que eso le impide ver sus virtudes. SALUD: Le recomendaría bajar un poco el ritmo de vida. DINERO: Tanto crédito a la larga termina por afectar mucho sus finanzas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cuando el amor está por llegar no se debe espantarlo por culpa de los temores del pasado. SALUD: Malestares producto del colon irritable. Es importante que se cuide. DINERO: No es recomendable que incurra en gastos fuera del presupuesto. COLOR: Naranja. NÚMERO: 7.

La Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, ha sido uno de los talleres que han participado del programa.

mostramos a la comunidad el gran talento de los integrantes de los talleres y, por supuesto, de sus maestros.

Pensamos en el corazón de la ciudad justamente por ser el centro de encuentro de los transeúntes; que ellos

vuelvan a sus casas con una sensación agradable y distinta después de ver a los talleres”.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Aclare las cosas con sus seres queridos para que los vínculos no se deterioren tanto. SALUD: Cuidado con los problemas hepáticos. No deje de cuidarse. DINERO: No debe bajar el ritmo o las cosas no resultarán como las planeó. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es importante invertir tiempo en compartir con las personas que quiere. SALUD: Cuidado con las afecciones nerviosas, éstas pueden complicar bastante la salud. DINERO: Comience a planificar las cosas que hará este fin de mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Mientras más pronto hable las cosas más pronto se podrán solucionar. SALUD: Es tiempo de actuar con responsabilidad y evitar más complicaciones en su estado de salud. DINERO: No concrete negocios en esta jornada, tal vez debería pensar más las cosas. COLOR: Lila. NÚMERO: 34.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Escuchar es la mejor alternativa para saber qué le ocurre a la persona que está a su lado. SALUD: Sea precavido/a y trate de evitar las cosas que le afecten más de la cuenta. DINERO: Evite desembolsos que estén fuera de lo programado para este primer mes del año. Número 17.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Una cosa es tener una diferencia de opinión con la pareja, pero otra muy distinta es haces un torbellino de algo que no vale la pena. SALUD: Sea más responsable o puede poner en serio riesgo a su salud si es que se automedica. DINERO: Aproveche bien lo que tiene. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No aleje la felicidad de su vida al impedir que el destino muestre sus cartas. SALUD: Es importante que se enfoque en recuperar sus fuerzas. DINERO: No debe desordenarse en sus cuentas de manera que no complique las cosas para más adelante. COLOR: Verde. NÚMERO: 21.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo más importante es que usted se quiera, por lo tanto no permita que nadie le pase por encima. SALUD: Vea como está la salud de sus cercanos. DINERO: Es importante ir generando nuevos vínculos con personas que puedan ayudarle en el futuro. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

Crónica

AUTORIDAD RESALTÓ EL AUTOCUIDADO Y LA RESPONSABILIDAD

Llaman a la comunidad a tomar medidas para evitar incendios cerca de sus casas Consejos. Una de las claves es limpiar malezas y sacar otros elementos inflamables. CURICÓ. Hace algunos días, un incendio de pastizales se descontroló y amenazó con afectar domicilios en el sector de Bombero Garrido, en el sector surponiente de la ciudad. El encargado de Emergencias y Protección Civil de la Delegación Presidencial Provincial, Antonio Paz, llamó a la comunidad a tomar medidas para evitar ese tipo de situaciones. En ese sentido, dijo que en la puerta norte del Maule están trabajando, por ejemplo, en la eliminación de malezas, haciendo podas y raleos. “El objetivo es disminuir la propagación de incendios en los sectores críticos, como en las zonas de interface urbano-forestal o de alto valor ecológico como las que están en nuestro patrimonio ubi-

vecinos y vecinas. “Entre las recomendaciones está eliminar todas las hojas de techos y canaletas, que la vegetación cercana no supere los 10 centímetros y cerrar las áreas debajo de las terrazas y adecuarlos con materiales resistentes”, apuntó. Sobre los cuidados en las viviendas, Antonio Paz se-

El viento y la alta temperatura influyen en la propagación de emergencias forestales.

cadas en la cordillera y precordillera de la provincia de Curicó”, dijo.

TODOS JUNTOS El funcionario de Gobierno puntualizó que en esa labor

preventiva deben estar involucrados todos los actores sociales, en especial los

ñaló que “hay que eliminar todas las ramas próximas a la casa, podar los árboles y regar constantemente para mantener un alto contenido de humedad”. Además, tomar precauciones con los cilindros de gas, la acumulación de leña u otros objetos inflamables que pueden incrementar el fuego en un siniestro domiciliario.

“Entre las recomendaciones está eliminar todas las hojas de techos y canaletas, que la vegetación cercana no supere los 10 centímetros y cerrar las áreas debajo de las terrazas y adecuarlos con materiales resistentes”.

PRUEBA TRANSICIÓN UNIVERSITARIA

Liceos Bicentenario del Maule lideraron puntajes de establecimientos públicos TALCA. El seremi de Educación, Carlos Azócar, explicó que, hecho el análisis de rendimiento en la PDT, la tendencia a nivel nacional fue la misma y en ocho de las 16 regiones del país, esos establecimientos lideraron los desempeños promedio. En el caso del Maule, la autoridad destacó el caso del Liceo Zapallar de Curicó, ubicado 11 a nivel nacional entre establecimientos públicos, y los puntajes nacionales obtenidos por estudiantes del Colegio Bicentenario

Politécnico San José (Curicó), Oriente (Talca) y San José (San Javier). AVANCES CLAROS “Muy importante señalar los avances que han tenido desde que se inició el proceso de ser un Liceo Bicentenario en el año 2010, en el primer Gobierno del Presidente Piñera, con los que están ahora en el último corte. Dentro de las 16 regione, hay ocho en que los Bicentenario lideran con el mejor desempeño el promedio de la PDT (en los establecimientos pú-

Autoridades regionales destacaron puntajes nacionales obtenidos por estudiantes del Maule.

blicos) y en todas las regiones, hay un Bicentenario entre los tres establecimientos públicos con mejor desempeño”, acotó. En la región del Maule, los establecimientos municipales con mejores resultados y promedios en Comprensión Lectora y Matemáticas más altos, justamente de los cinco primeros, cuatro son Bicentenario. Son ellos, Zapallar de Curicó, Oriente de Talca, Valentín Letelier de Linares, y Augusto Santelices de Licantén.


Crónica

Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 19

APORTÓ CON FINANCIAMIENTO Y EJECUCIÓN ES DE LA UCM

Gobierno Regional apoya elaboración sustentable de ladrillos en el Maule CAUQUENES. En el sector de San Miguel de esta comuna, se realizó la inauguración del proyecto denominado “Innovación sustentable del proceso de fabricación de ladrillos industrializados en la Región del Maule”, que ejecuta la Universidad Católica del Maule (UCM) y que es financiado por el Gobierno Regional. La iniciativa cumplió a cabalidad su objetivo, que era desarrollar una innovación sustentable en el proceso de fabricación de ladrillos industrializados, mediante la mejora de la matriz artesanal y el uso de eco-hornos, que contó con una inversión de poco más de 147 millones de pesos. “Visualizar en lo que se traducen los proyectos del Fondo de Innovación y Competitividad y este proyecto es muy importante porque es un círculo virtuoso entre la academia, estos emprendedores y el

Gobierno Regional. Es una tremenda experiencia porque ayuda a mejorar la producción, genera empleo y construibuye al medio ambiente”, indicó la gobernadora regional, Cristina Bravo. El objetivo es promover la competitividad de los sectores productivos, en asociación con instituciones receptoras especializadas, que aseguren que el esfuerzo de inversión logre mejoras significativas en la competitividad y el desarrollo de la región. VENTAJAS “Este eco-horno es eficiente y ecológico, lo que significa que podemos producir más ladrillos con menos combustible, por lo que tiene todas las ventajas para los productores de ladrillos, y queremos poder seguir escalando en el proyecto, capacitando a los ladrilleros con una producción más limpia, no solo para el medio ambiente, si-

Iniciativa fue valorada por todos sus participantes.

no que también para ellos mismos como trabajadores”, apuntó la vicerrectora (s) de Investigación y Postgrado de la UCM, Karina Vilches Se debe considerar que este proyecto se desarrolló de la mano de los productores de ladrillos del territorio, estableciendo ensayos y equipamiento en sus faenas productivas, lo que permitió el traspaso de competencias al sector privado en conjunto con el desarrollo de la investigación que se llevaba a cabo, lo que lo establece como un caso de éxito de trabajo entre el sector público, privado y con la academia. “Tenemos menos contaminantes y un gran ahorro de leña, porque al ser un horno de cocción invertida es diferente. Hay una cámara donde los gases más nocivos se van quemando y, a la vez, tenemos una economía de un 50 por ciento de la leña”, manifestó el productor de ladrillos Raúl Roldán.

COORDINADORA NO + AFP

Invitan a comunidad a apoyar iniciativas para Nueva Constitución CURICÓ. En el kiosco de la Plaza de Armas de la ciudad, se habilitó un punto para que las personas puedan aprobar ideas que se puedan incluir en la próxima Carta Fundamental, que regirá al país por los próximos años. El dirigente de la mesa de sector público y miembro de la Coordinadora No + AFP de Curicó, Fabián Verdugo, puntualizó a diario La Prensa que la gente debe apoyar sus ideas a través de la página www.chileconvencion.cl “Se necesitan 15 mil firmas por cada una de las iniciativas, sino se tienen

Comunidad puede informarse del importante proceso.

no van a ser plasmadas en la próxima Constitución”, apuntó.

IMPORTANCIA Fabián Verdugo informó que estarán atendiendo a

las personas de lunes a viernes, entre las 9:00 y 14: 00 horas, hasta el 1 de febrero. “Vamos a facilitar los equipos, va a haber celulares para que la gente pueda ingresar. Habrá muchachas y muchachos que son estudiantes también y que enseñarán a cómo ingresar desde sus propios teléfonos”, acotó. Hay que apuntar que para entrar al sitio basta tener la clave única del Registro Civil o con los datos de la cédula de identidad. El dirigente de la Coordinadora No + AFP, resaltó la importancia de ese trámite para el futuro

de Chile. “Hemos tenido grandes movilizaciones, y todo lo que reclamamos

si no somos capaces de levantar apenas 15 mil firmas no vale de nada”.


20 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

JUDICIALES NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Hernandez” Rol C-2973-2018, 2º Juzgado Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Miguel Angel Hernandez Sanchez, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 15.279.931-4 la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA DE OBLIGACIÓN DE DAR. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS, CON CITACIÓN. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIEN TRABA DE EMBARGO, TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER.. S. J. L MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula de identidad n°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente don Juan Cooper Álvarez , chileno, casado, ingeniero comercial, RUT N° 9.096.876-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. Digo: Que, por este acto interpongo demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ SANCHEZ, empleada, con domicilio en calle 22 Norte A N°4045 de la Villa Valles del Country III de Talca, en adelante llamado también “el Deudor” por las razones de hecho y de derecho que paso a exponer: I. CRÉDITO. Mediante contrato de mutuo hipotecario suscrito con fecha 14 de Enero de 2016 y otorgado ante Notario Público de Talca Hector Manuel Ferrada Escobar, documento cuya copia autorizada se acompaña en un otrosí, el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, prestó al deudor la cantidad de 1.701 Unidades de Fomento por su equivalencia en pesos moneda legal a la fecha del contrato. El deudor se obligó a pagar la expresada cantidad de 1.701 Unidades de Fomento al Banco del Estado de Chile en el plazo de 360 meses, a contar del día primero del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de igual número de dividendos, mensuales vencidos y sucesivos, calculados en la forma establecida en la cláusula séptima de la misma escritura, comprendiéndose en

ellos la amortización e intereses La tasa de interés real, anual y vencida que devengará el contrato será del 4,35% anual. Los dividendos deberán ser pagados en dinero por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo y por mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días de cada mes. Asimismo, esta obligación tendrá el carácter de indivisible para todos los efectos legales. Sin perjuicio de lo anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su pago, devengará desde el día primero del mes en que debió haberse pagado el interés penal igual al máximo que la ley permite estipular para operaciones de crédito de dinero en moneda nacional reajustables. A fin de asegurar el exacto cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones que se establecen en el contrato, la deudora constituyó primera hipoteca en favor de mi representado sobre la propiedad singularizada en la escritura de mutuo y que consiste en el inmueble compuesto de casa y sitio ubicado en calle 22 Norte A N°4045 de la Villa Valles del Country III de Talca. Dicha propiedad se encuentra inscrita a fojas 1844 N°1772 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.- La primera hipoteca se encuentra inscrita a fojas 755 N°655 del Registro de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.Asimismo, la deudora quedó obligada a no enajenar ni gravar la propiedad a favor de terceros sin previo consentimiento escrito del Banco del Estado de Chile. Dicha prohibición se encuentra inscrita a fojas 848 N°836 del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.- II. INCUMPLIMIENTO. Es del caso que el deudor se encuentra en mora en el pago del dividendo que debía pagar a más tardar el día 10 de Enero de 2018 y los subsiguientes, adeudando al día 26 de Julio de 2018 un total de 7 dividendos vencidos e impagos que en conjunto ascendían a la suma de 62,552517 Unidades de Fomento. Además, haciendo uso de la facultad establecida en la escritura de mutuo, el Banco del Estado de Chile viene en hacer exigible el saldo total de lo adeudado como si fuere de plazo vencido. A sí las cosas, la parte deudora debe lo ya indicado, más la cantidad de 1.638,243894 Unida-

Económicos des de Fomento por concepto de saldo insoluto de capital, lo cual suma 1.700,796 Unidades de Fomento, más intereses corrientes y penales pactados y costas de la causa. El título es ejecutivo y la deuda es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo prescrito en los artículos en los artículos 434 Nº2,4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010 y artículos 103 y siguientes de la Ley General de Bancos, RUEGO US., Tener por interpuesta demanda en juicio ejecutivo de obligación de dar en contra de MIGUEL ANGEL HERNANDEZ SANCHEZ, ya individualizada, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 1.700,796 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al BANCO DEL ESTADO DE CHILE por concepto de capital más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos: - Copia autorizada de la escritura pública de compraventa y mutuo hipotecario citada en lo principal.Asimismo solicito la custodia de estos documentos. SEGUNDO OTROSÍ: Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales, en especial el bien raíz inscrito a fojas 1844 N°1772 del Registro de Propiedad del conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2016.- TERCER OTROSÍ: SÍRVASE SS., tener presente que mi personería para comparecer en autos consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma digital avanzada por don Juan Cooper Álvarez , en representación del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la que se acompaña en este acto.- CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presen-

te que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, cédula Nacional de Identidad N°10.606.802K, y confiero poder a doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos con domicilio para estos efectos en calle 4 Norte N°620, 2° piso de Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.--.-Fojas 6.Resolución. Talca, tres de octubre de dos mil dieciocho. Por cumplido con lo ordenado. Proveyendo la demanda: A lo principal, por interpuesta la demanda, despáchese mandamiento de ejecución y embargo en contra del deudor, por la suma de ó 1700,796 Unidades de Fomento, equivalentes en pesos al día 02 de octubre de 2018, a la suma de $ 46.535.479, más intereses pactados, incluidos los penales, comisiones y costas. Al primer otrosí , por acompañados, con citación. Custódiese. Al segundo, tercero y cuarto otrosíes, téngase presente. Talca, tres de octubre de dos mil dieciocho. Se notificó por el estado diario la resolución precedente. CERTIFICO: que el documento se guardó en custodia. Talca, 03 de octubre de 2018. L//.-Fojas 112.- Resolución. Talca, nueve de noviembre de dos mil veintiuno Atendido el mérito de los antecedentes, realícense las publicaciones legales por tres veces consecutivas en el Diario La Prensa de la Región y por una vez en el Diario Oficial en la forma prevista en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil. Agregándose al correspondiente extracto lo siguiente: Cítese al demandado MIGUEL ANGEL HERNANDEZ SANCHEZ, Rut N°15.279931-4, a la audiencia del 5° día hábil siguiente a la última publicación del último de los avisos ordenado en autos, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, en el recinto del Tribunal con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda. En Talca, a nueve de noviembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. mfr. SECRETARIO(S) 16-22-23 -84082

NOTIFICACIÓN En autos caratulados “Banco del Estado de Chile con Brown” Rol C-2889-2018, 4° Juzga-

do Letras Talca, se ha ordenado notificar por avisos a don Eric Manuel Brown Céspedes, se ignora profesión u oficio, Cédula Nacional de Identidad número 15.324.538-K la siguiente demanda: EN LO PRINCIPAL: DEMANDA EJECUTIVA Y MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS CON CITACIÓN Y SOLICITA CUSTODIA. SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL. TERCER OTROSÍ: PERSONERÍA Y ACOMPAÑA DOCUMENTO CON CITACIÓN. CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO Y PODER. S.J.L. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, cedula nacional de identidad N°13.233.382-3 domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de Santiago, mandatario judicial y en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma del Estado, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: El Banco que represento es dueño del PAGARÉ, operación 160187505, a su orden suscrito el 21 de Octubre de 2016, por ERIC MANUEL BROWN CESPEDES, Cédula Nacional de Identidad número 7.858.738-5, ignoro profesión u oficio, con domicilio en pasaje 15 ½ poniente N°567 de Talca, mediante el cual reconoció adeudar y se obligó a pagar, a la orden del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la cantidad equivalente a 312,057000 Unidades de Fomento, en su equivalencia en pesos.- De acuerdo al Pagaré, el capital adeudado devengó intereses del 0% anual durante el periodo comprendido entre la fecha de suscripción y el 1 de Noviembre de 2016, fecha esta última en que se vencerán y se capitalizarán los intereses devengados. A contar de esta última fecha, el demandado se obligó a pagar interés del 4,3% anual. Según lo estipulado en el pagaré el deudor se obligó a pagar el nuevo capital adeudado, con sus intereses en 136 cuotas mensuales y sucesivas, en su equivalente en pesos, de 2,893800 Unidades de Fomento, cada una de las 135 primeras cuotas y de 2,300184 Unidades de Fomento, la última cuota, venciendo la primera de ellas el día 1 de noviembre de 2016 y la ultima el 1 de febrero de 2028.- Como consta del referido documento,

el demandado contrajo su obligación en carácter de indivisible , pudiendo el Banco exigir su cumplimiento a cualquiera de sus herederos o sucesores; y en caso de no pago oportuno de una o más cuotas el deudor deberá pagar desde la fecha de incumplimiento intereses penales del máximo convencional y el Banco acreedor podrá hacer exigible el total de la deuda, como si fuere de plazo vencido, mediante su cobranza judicial.- El deudor se encuentra en mora desde la cuota con vencimiento en Febrero de 2018, en consecuencia se ha hecho exigible el total de la deuda, que asciende a la suma de 293,199653 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos por concepto de capital adeudado, a lo que hay que agregar los intereses pactados y los penales, todo ello de conformidad a las menciones del pagaré cuyo cobro impetramos.- La firma del deudor en el pagare fue autorizada por Notario Publico, por lo que dicho instrumento tiene Mérito ejecutivo. La deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no esta prescrita. POR TANTO, conforme a lo expresado y lo dispuesto en los artículos 434 Nº 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y normas pertinentes de la Ley Nº 18.092 y la Ley Nº 18.010. RUEGO A US. Tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de ERIC MANUEL BROWN CESPEDES, ya individualizado, acogerla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 293,199653 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos que adeuda al Banco del Estado de Chile por concepto de capital, más intereses pactados, intereses penales, comisiones y costas que se devenguen desde el incumplimiento y hasta el día del pago efectivo capitalizados según corresponda de acuerdo a la ley y ordenar se siga adelante con la ejecución hasta hacerse entero y cumplido pago al Banco que represento de dicha suma, con costas.- PRIMER OTROSÍ: RUEGO A US. Tener por acompañado, bajo apercibimiento contemplado en el artículo 346 Nº 3 del Código de Procedimiento Civil, los siguientes documentos y solicito asimismo custodia: 1.- PAGARÉ, singularizado en lo principal.- SEGUNDO OTROSÍ: RUEGO A US. Tener presente que designo como bienes para la traba de embargo todos aquellos que existan en el domicilio SIGUE EN PÁG. 21


Económicos VIENE DE PÁG. 20

del ejecutado y que se reputen pertenecerle, los que solicito se queden en su poder en calidad de depositario provisional, con las obligaciones legales, civiles y penales. TERCER OTROSÍ: SÍRVASE S.S., Tener presente que mi personería para representar a Banco del Estado de Chile consta de la delegación de Mandato y mandato de fecha 18 de Julio de 2018, suscrito con firma electrónica avanzada ante Notario de Santiago Álvaro González Salinas, la que se acompaña en este acto con citación contraria. CUARTO OTROSÍ: Ruego US., tener presente que designo abogado patrocinante y confiero poder a don VLADIMIR LOZANO DONAIRE, Cédula Nacional de Identidad número 10.606.802-K y además confiero poder la abogada doña SOLANGE CIFUENTES PADILLA, cédula nacional de identidad N°17.188.729-1, ambos domiciliados para estos efectos en calle 4 Norte N°620, 2 piso de Talca, el poder comprende las facultades contenidas en ambos incisos del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil.- Los mandatarios podrán actuar conjunta o separadamente.Fojas 4.- Resolución. Talca, veintiséis de Septiembre de dos mil dieciocho Por cumplido con lo ordenado.- Proveyendo la demanda de autos: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda en juicio Ejecutivo. Despáchese mandamiento de Ejecución y Embargo hasta por la suma en su equivalente en moneda nacional de 293,199653 Unidades de Fomento más intereses y costas.- AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañado.- CUSTÓDIESE.- AL SEGUNDO OTROSI: Téngase presente.- AL TERCER OTROSI: Téngase presente y a la vista la personería, con firma digital avanzada, con citación.- AL CUARTO OTROSI: Téngase presente el patrocinio y por conferido el poder a don Vladimir Lozano Donaire . Venga en forma el poder de doña Solange Cifuentes Padilla. En Talca, a veintiséis de Septiembre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.BH. Fojas 91.Resolución. Talca, diez de Septiembre de dos mil veintiuno. Folio 90. Atendido el mérito de los antecedentes allegados a la causa se desprende que la residencia del demandado ERIC MANUEL BROWN CESPEDES, cédula de identidad N° 7.858.7385, es difícil de determinar,

toda vez que registra varios domicilios conocidos en los cuales no ha sido habido, por lo que de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, se accede a la notificación por avisos solicitada y, en consecuencia, notifíquese la demanda por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de esta ciudad, como además una publicación en el Diario Oficial. Cítese al demandado ERIC MANUEL BROWN CESPEDES, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos publicados en el diario de la ciudad, a las 10:00 horas, o al día siguiente hábil si recayere en día sábado, a la misma hora, en el recinto del Tribunal, con el objeto de ser requerido de pago por el Ministro de Fe que corresponda, bajo apercibimiento de procederse en su rebeldía. Al efecto, insértese esta citación en los avisos antes indicados. En Talca, a diez de Septiembre de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.jvh SECRETARIO(S) 16-22-23 -84086

REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad videoconferencia, es decir, en línea, con fecha 7 de Febrero 2022 a las 11:00 horas, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-29492019 caratulados “BANCO DE CHILE con ARRIAGADA” se rematará propiedad ubicada en calle Palmilla número mil novecientos dieciocho que corresponde al LOTE número TRESCIENTOS VEINTE del Conjunto Habitacional Villa Galilea, Doña Antonia II B, etapa veintiocho, de la comuna de Maule, provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 3089, al final del registro de propiedad del año 2014, tiene una superficie de 138.78 metros cuadrados y deslinda: NORTE, en 15,73 metros con lote número trescientos diecinueve del plano; SUR, en 14,28 metros, con Calle San Javier; ORIENTE, en 9,01 metros, con otros propietarios; PONIENTE, en 8,00 metros con Calle Palmilla; y SURPONIENTE, en ochavo de 1,41 metros con intersección de calle San Javier y Calle Palmilla, inscrito a nombre del ejecutado don LUIS HORACIO ARRIAGADA PARRA, a fojas 707, número 1018, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Maule del año 2021. Mínimo de posturas 1703,42 Unidades

de Fomento en su equivalencia en pesos al día del remate, que corresponde a la avaluación efectuada por perito, pagaderos dentro de tercero día contados fecha remate. Los postores deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom.us/j/961164535 12?pwd=c0RPVXlRZEgrUF VwL09LUW90L3Y5QT09, ID de reunión: 961 1645 3512. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de consignación, ésta será devuelta dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A) 22-23-24 -84139

Cuarto Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia testada de AIDÉ MÓNICA O´KUINGHTTONS MUÑOZ, a los siguientes herederos MIREYA CECILIA ESCO-

BAR O´KUINGHTTONS, MÓNICA EUGENIA ESCOBAR O´KUINGHTTONS, FRANCISCO ENRIQUE ESCOBAR O´KUINGHTTONS, y HORACIO ANDRÉS ESCOBAR O´KUINGHTTONS. Rol n° V-215-2021. 22-23-24 -84142

EXTRACTO. 2º Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-46-2021, por sentencia definitiva de fecha 30 de noviembre de 2021, rectificada por resolución de fecha 27 de diciembre de 2021, se concedió posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de doña LAURA PATRICIA DEL CARMEN SÁNCHEZ, a sus herederos don RODRIGO ANDRÉS SANHUEZA SÁNCHEZ, doña PAULA XIMENA SANHUEZA SÁNCHEZ y doña JAVIERA PAZ SANHUEZA SÁNCHEZ, por testamento abierto otorgado con fecha 10 de noviembre de 2014 en la Cuadragésima Primera Notaría de Santiago. Mario Riera Navarro. Secretario (S).21-22-23 -84131

EXTRACTO Ante el 2º Juzgado de Letras de Curicó, se rematarán, el día 10 de Febrero de 2022, 12.00 horas, por videoconferencia, las siguientes propiedades de la demandada: OFICINA Nº203 del piso 2, Rol de avalúo Nº219-110 y BODEGA

I. MUNICIPALIDAD DE TENO

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO DE ANTECEDENTES Llámese a Concurso Público de Antecedentes para proveer en calidad de titular el siguiente cargo vacante en la Planta de Personal de la Ilustre Municipalidad de Teno: 1 cargo Directivo grado 10°E.M.R. Director de Servicios Operativos 1 cargo Profesional 11 horas Ley 15.076 Médico Gabinete Psicotécnico. 1 cargo Profesional 11 horas Ley 15.076 Médico Gabinete Psicotécnico. REQUISITOS GENERALES Los establecidos en los artículos 10° y 11° de la ley N° 18.883, sobre Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y, no encontrarse afecto a alguna de las inhabilidades que contempla la ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases General de la Administración del Estado. BASES DE CONCURSO Estarán disponibles en la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Teno, 1° piso, calle Arturo Prat N° 298 Teno, a contar del 24 de enero de 2022, en horarios de 09:00 a 14:00 horas; las que también se podrán descargar de la página Web de la municipalidad www.teno.cl RECEPCIÓN DE LOS ANTECEDENTES Deberán ser entregados en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Teno, 2 ° piso, calle Arturo Prat N° 298, hasta las 14:00 horas del día 04 de febrero de 2022. ENTREVISTA PERSONAL Se convocará en lugar, día y hora a definir, solo a los postulantes que se consideren idóneos para el cargo respectivo, los que serán citados al correo electrónico que registren en su curriculum vitae. RESOLUCIÓN DEL CONCURSO El concurso será resuelto el día 23 de febrero de 2022.

SANDRA C. AMÉSTICA GAETE ALCALDESA

Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 21

Nº8, Rol de avalúo Nº219181; ambos del EDIFICIO TORRE CARMEN, que tiene acceso por CALLE CARMEN Nº775, de la comuna y provincia de Curicó.- Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley 19.537 sobre Copropiedad inmobiliaria.- Dicho edificio se encuentra emplazado sobre una propiedad ubicada en calle Carmen Nº 775 de esta ciudad; y deslinda: Norte, en línea quebrada de 6 metros; 1,32 metros y 5 metros, con propiedad rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez; en 8,70 metros con propiedad Rol Nº219-17; en línea quebrada en 5,60 metros; 1,52 metros; y 3,5 metros con propiedad Rol Nº219-16; en línea quebrada de 9,50 metros; y 1,40 metros con con propiedad Rol Nº219-15; y en 6,10 metros con propiedad Rol Nº21914; Sur, en con don Enrique Reyes del Río; Oriente, con calle Carmen; y Poniente,

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: +56 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - SAN RAFAEL: Sitio 2 Hás, salida directa camino de servicio, frente Ruta 5 Sur “Solo Interesados” - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Villa Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: 3 Casas de uno y dos pisos, distintas superficies y ubicaciones, Albañilerías a pasos de Avda. Balmaceda “Solo reales Interesados” - TALCA: Casa 1 piso, 3 dormitorios, 2 baños, estar, amplia cocina, Bodega, jardines, “Villa Buen Pastor” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados”

TALCA

OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo Casa dos pisos “Villa La Foresta”, Etapa II – A, atractiva propiedad residencial, semi amoblada, 3 dorm., 2 baños SOLO REALES INTERESADOS

en 19,62 metros con propiedad Rol de avalúo Nº219-19 de dominio de don Ricardo Antonio Bravo Méndez y en 0,67 metros con propiedad de Sucesión de Gabriel Leyton, Rol de avalúo Nº21912.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 11864 vuelta Número 5291, Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2018. La oficina y la bodega antes individualizadas se rematarán conjuntamente, como una unidad económica. El mínimo para las posturas será la cantidad de UF 3.039 (tres mil trescientas unidades de fomento) correspondiente a la tasación pericial de autos y no objetada.- Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate. Demás bases y antecedentes, autos rol C-26002019, caratulados “Banco de Chile con Sociedad de Inversiones GCGROUP Ltda.”. Ejecutivo. Secretario(a). 20-21-22-23 -84127 SIGUE EN PÁG. 22

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4ºpiso, salida directa de ascensores, Estacionamiento primer subterráneo, Otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, Chicken. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa 2 pisos, 3 dorm., 2 baños, Star a pasos de Mall Plaza Maule, U. Católica, Supermercados, Bancos Villa Valle Claro $440.000.- “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, Living comedor desnivel, calefacción central, Piscina, Jardines, Estacionamiento techado Las Parcelas del Parque “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este” 1.291 UF

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl


Económicos

22 LA PRENSA Domingo 23 de Enero de 2022

VIENE DE PÁG. 20

Citación. Tercer Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-232-2021, caratulada “PAIVA”, se realizará facción de Inventario solemne ante Notario Público de Puerto Varas, don Bernardo Espinoza Bancalari, el día lunes 31 de enero de 2022 a las 16:00 horas, Avenida Gramado 535, Puerto Varas, Región de los Lagos. 22-23-24 -84143

OCUPACIONES Colegio Adventista de Talca, requiere ATE para capacitación en Método Matte Interesados enviar correo a jefetecnico.coadet@educacionadventista.cl 23 -84142

VARIOS CITACIÓN La Cooperativa de Agua Potable Chacarillas Caiván Ltda, cita a usted a votación para elección de Consejo de Administración y Junta de Vigilancia para celebrarse el día Sábado 29 de Enero del 2022 desde las 09:00 horas de la mañana, hasta las 17:00 horas de la tarde, el conteo de votos se reali-

zará a las 18:00 horas. Su asistencia es obligatoria. 23

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Sta. María del Boldo, $500.000.Fonos: 75–2314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Santiago - Providencia, (amoblado, sin estacionamiento) $ 450.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $1.500.000.- Galería Yungay, of. 2, $750.000.otra $350.000.- Manso de Velasco, $680.000.- Camino Los Niches, $600.000.- Merced, $480.000.- Edif. Manuel Montt, oficina 204, $230.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Para Arrendatarios calificados, necesitamos casas y/o departamentos en arrendamiento. Confíenos vuestra propiedad, más de 38 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl

VENTAS GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Avignon - Marsella – Normandía, Bilbao, Santa María del Boldo – Circunvalación, Buen Pastor, Montt, Parque Rauquén, Villa Palestina, San Francisco de Rauquén, Sta. Ana del Boldo, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Santa Fe - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. 9-98432262 GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Plaza, Depto. Nº 3) 123 m2. Depto. Nº 7) 206 m2. Edificio Vista Madrid, 8º piso. Fonos: 75-2314434: 75-2310859: 9-98432262. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, Porvenir 2 Hectáreas, (factibles superficies menores, 5.000.- m2.) – Cerro Los Cristales – Hacienda Zapallar, Teno - El Cisne 5.000 m2, - Yacal 5.155 m2, Romeral 629/228 m2, Parcelación San Alberto 5.000/298 m2. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitios urbano: San Vicente de Tagua

Tagua - Gral. Velásquez, Villa Anakena 300 m2, Correa Núñez 200 m2. Molina – Aromos – Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina – Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo - Fonos 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Encomiéndenos gestión venta de vuestra propiedad, urbana, rural. Más de 38 años avalan nuestro actuar en el área inmobiliaria. www.gastoncorvalanpropiedades.cl - contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl C o n t á c t e n o s : mailto:contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl 23

DESTACADOS CITACIÓN La Sociedad Sierra de Vilches SA, cita a JUNTA ORDINARIA ANUAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 05 de Febrero del 2022 en la sede de la sociedad ubicada en Vilches Alto, comuna de San Clemente a las 10:00 hrs en primera citación. TABLA 1.- Lectura Acta Anterior 2.- Cuenta del Directorio 3.- Informe Comisión Revisora de Cuentas 4.- Renovación Directorio 5.- Nombramiento de la Comisión Revisora de Cuentas 6.- Varios El Director 21-22-23 -84135

REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 28 ENERO A LAS 12.00 HORAS (ONLINE VÍA ZOOM) REMATO ; STATION WAGON BAIC X35 ELITE 1.5, AÑO 2018, PATENTE KGRY.34-9, ORDENA 1° JUZGADO CIVIL DE LINARES, CARATULADO COOP. DE AHORRO ORIENTE CON ULLOA, ROL C-3472019, CALLE LOS ARRAYANES N°159, LINARES, CONSULTAS WWW.SUBASTASDECHILE@ GMAIL.COM, ID REUNIÓN 5539652345 ACCESO (subastas26) COMISIÓN E IMPTO., GARANTÍA PREVIA $300.000.- MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ SILVA. 23-27 - 84137

INMOBILIARIA COLEGIO INGLÉS S.A. (SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA) Requiere contratar

JARDINERO para sus dependencias ubicadas en Av. San Miguel

Interesados enviar antecedentes actualizados a:

jovargas@colegioingles.cl

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestra querida esposa, madre, suegra y abuela, señora

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora

SUSANA FRANCISCA SANTA MARÍA TORREALBA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán el lunes 24 de enero en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas en Iglesia La Merced. ESPOSO, HIJAS, YERNO Y NIETO

FRANCISCA SANTA MARÍA TORREALBA (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán el lunes 24 de enero en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas en Iglesia La Merced. SUSANA TORREALBA BISQUERTT FAMILIA SANTA MARÍA TORREALBA

DEFUNCIÓN

DEFUNCIÓN

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de la señora

FRANCISCA SANTA MARÍA TORREALBA (Q.E.P.D.)

SUSANA FRANCISCA SANTA MARÍA TORREALBA (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuarán el lunes 24 de enero en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas en Iglesia La Merced.

Sus funerales se efectuarán el lunes 24 de enero en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 12:30 horas en Iglesia La Merced.

FEDERICO SANTA MARÍA TORREALBA Y FAMILIA

COMERCIAL PURÍSIMA


Policial

Domingo 23 de Enero de 2022 LA PRENSA 23

BALANCE DE LA PDI

En 256% aumentaron fiscalizaciones a extranjeros en el Maule el año 2021 TALCA. La Policía de Investigaciones incrementó en un 256% los controles a los ciudadanos de otros países durante el 2021 en la región, en comparación al año anterior. El jefe del Depar tamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI, comisario Sergio Valdés, explicó que “estas inspecciones se centraron en áreas rurales y comerciales, empresas agrícolas, centros urbanos y barrios prioritarios, logrando dos mil 997 denunciados por encontrarse en situación irregular, lo que equivale a un aumento de un 275% respecto de 2020”, señaló.

La PDI incrementó significativamente las fiscalizaciones a extranjeros.

SERÍAN DE ANIMALES

Investigan hallazgo de restos óseos en trabajos de excavación LINARES. Por disposición

del Ministerio Público, un equipo especializado de la PDI investiga el hallazgo de osamentas realizado por trabajadores de una faena en el Liceo Comercial de esta ciudad. El hecho quedó al descubierto en la tarde del viernes, al interior de una excavación. Tras la respectiva denuncia, los detectives de la brigada especializada de la PDI concurrieron al lugar y efectuaron el correspondiente trabajo científico-técnico, evidenciando una gran cantidad de restos óseos cortos y largos con una data indeterminada, los que podrían, aparentemente, corresponder a animales.

Esa unidad, dependiente de la Subdirección de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria, tiene la misión de controlar las personas que ingresan o salen del territorio nacional, en donde cada inspección, además de cumplir con los estándares internacionales, facilita la realización de análisis de datos para proteger la seguridad nacional, lo que contribuye a descubrir y desbaratar importantes redes criminales transnacionales. “Como Gobierno, desde el primer día, hemos impulsado una política de migración ordenada, mediante, por ejemplo, la creación del Servicio Nacional. Y en esa línea, destacamos también la labor que cumple la PDI, en cuanto a

la fiscalización y control de los extranjeros que han llegado a nuestro país y el aumento en las inspecciones realizadas durante el año recién pasado, que van en esa dirección que buscamos”, resaltó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto. DETALLE Dentro de las fiscalizaciones, cuatro mil 309 extranjeros quedaron con firma periódica mientras dure su proceso de regularización. Además, y producto de la pandemia, la PDI comenzó un proceso de modernización, denominado “Cero fila”, el que incluye realizar trámites online a fin de evitar aglomeraciones y, asimismo, se sintetizaron los procedimientos más frecuentes para contribuir la sistematización de datos y la automatización los sistemas propios de la institución. De esos, se han efectuado 740 procesos vía internet en la Región del Maule.

TIENE SIETE ÓRDENES PENDIENTES

Detenido peligroso delincuente CURICÓ. En medio de controles policiales, funcionarios de la Primera Comisaría de Carabineros vieron a un antisocial que huía con dos cajas robadas desde la tienda Multihogar, en pleno centro de la ciudad. Los efectivos corrieron tras el sujeto y lo detuvieron en calle Peña con avenida Camilo Henríquez, estableciendo que se apoderó de las especies tras amenazar y agredir a un guardia de la tienda comercial.

Las diligencias están a cargo de una brigada especializada de la PDI de Linares.

Por lo anterior, los restos fueron derivados al

Servicio Médico Legal (SML) para su respecti-

vo peritaje y establecer de esta forma su origen.

PRONTUARIO Una vez en dependencias de la policía uniformada, se corroboró que el delincuente tiene seis órdenes de detención pendientes por el delito de hurto y otra por el ilícito de lesiones menos graves. Además, se comprobó que el individuo mantiene 53 causas penales por hechos similares.


23

Domingo Enero | 2022

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SUPERFICIE SE HA REDUCIDO EN CASI UN 50 POR CIENTO DESDE 2005

BUSCAN RESGUARDAR PRIMER HUMEDAL URBANO EN TENO Ubicación. Lugar se encuentra a pasos de la avenida Nueva Bellavista, en la entrada de la comuna TENO. Frente a un paisaje verde, contrastado con la flora y fauna que lo rodea, la alcaldesa Sandra Améstica oficializó, junto a la unidad de Medio Ambiente, el envío de una solicitud para declarar protegido el humedal al ingreso de la comuna. El lugar, denominado “Humedal Urbano Bellavista Teno”, se encuentra a pasos del acceso de la Ruta 5 Sur. Cuenta con una superficie de 1,63 hectáreas, la cual se ha visto disminuida casi en un 50 por ciento desde el año 2005, ello a causa de intervenciones cerca de su superficie original, como los rellenos y nivelaciones para construcción, además de posibles extracciones no autorizadas de agua.

“Creo que es muy importante cuidar la naturaleza, así como nuestras especies porque nos van quedando muy pocas. Tenemos que protegerlas, sería maravilloso para nuestra comuna tener un humedal donde podamos ir a ver las especies y resguardarlas”, comentó la alcaldesa. Los humedales urbanos se encuentran protegidos por la Ley 21.202, esto gracias a su aporte en la mitigación del cambio climático, su persistencia en el tiempo y su alto valor natural para las especies del país. La solicitud fue enviada el 29 de diciembre pasado al Ministerio de Medio Ambiente y está en espera de respuesta por parte del organismo. De ser aprobado, significará un gran avance

para reconocer los ecosistemas de Teno, ya que este decreto evitaría que el humedal sea intervenido con fines destructivos. “En caso de formalizarse, el paso siguiente es modificar el Plan Regulador Comunal, el cual impediría que se autoricen permisos de edificación que pudiesen poner en peligro la continuidad del humedal, comenta el encargado de Medio Ambiente del municipio, Marco Espinoza. BUENA DISPOSICIÓN En tanto, el dueño del recinto donde se encuentra ubicado el humedal, Claudio González, manifestó su compromiso y disposición con querer mantener el lugar, para así convertirlo,

Muchas aves encuentran el lugar ideal para vivir en forma definitiva o temporal.

Recinto cuenta con una superficie de 1,63 hectáreas, la cual se ha visto disminuida en los últimos años.

“El dueño del recinto donde se encuentra ubicado el humedal, Claudio González, manifestó su compromiso y disposición con querer mantener el lugar, para así convertirlo, eventualmente, en un espacio donde comunidades educativas puedan ir a visitar y conocer sobre su flora y fauna”. eventualmente, en un espacio donde comunidades educativas puedan ir a visitar y conocer sobre su flora y fauna, contribuyendo con la educación de jóvenes de todas las edades. En el humedal se encuentran especies frecuentes de la Región del Maule y el país, siendo el hogar de muchas de ellas, mientras que para otras se utiliza como un lugar estacionario. El sector también sirve como una

zona de descanso para las aves que se encuentran en proceso de migración. Dentro de las especies que se han avistado, y que fueron informadas en la solicitud, figura la garza grande, el pato jergón chico, la tagua, el coipo, el zorzal, el tordo y la loica, todas aves que utilizan el agua y su flora como fuente de refugio y alimento. Sobre la flora, es posible divisar el vautro, la totora y el álamo,

siendo la vegetación que tiene mayor presencia en el humedal, abasteciendo de alimento y refugio a las especies que lo habitan. Se espera que la solicitud sea respondida en un plazo máximo de seis meses, según su resolución, el municipio, junto al dueño del recinto, buscarán la forma de trabajo para resguardar el humedal de posibles intervenciones futuras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.