Año CXXVI Nº 45.675 | Miércoles 24 de Enero de 2024
|
$500
POTRERO GRANDE
PARA EL DOMINGO 4 DE FEBRERO
Confirman maratón de patín carrera en Curicó
Vecinos reclaman desvío ilegal de caudal. | P5 PARA HOY
Se espera récord de temperatura máxima. | P3
PDI recibe moderno dron. | P19
(MANUEL ESPINOZA ÁVILA)
EN LINARES
CHILENO-ARGENTINO
Ratifican para febrero encuentro binacional. | P20
ASISTIRÁN COMPETIDORES DE TODO EL PAÍS. Dicha actividad contempla tramos de 21 y 42 kilómetros, incluyendo recorridos para niñas y niños en categoría escuela. PÁGINA | P 10
2 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
Actualidad
Sucede
Sesiona mesa avícola
Fiesta de las Estrellas. Municipalidad de Molina invita a participar de la denominada Fiesta de las Estrellas. Inscripciones en la Casa del Turismo con cupos limitados. La cita es el 24 y 25 de enero en el Velo de la Novia desde las 20:00 horas. Habrá además música en vivo, artesanía y food truck. Organizan: la Corporación Municipal de Turismo y el Instituto Milenio de Astrofísica.
Corrida Familiar Nocturna en Parral. La Casa Saludable Parral 2.0, la Corporación Municipal de Deportes Parral y el Departamento de Salud Parral, invitan a participar en la Corrida Familiar Nocturna 2024, evento que se realizará este viernes 26 de enero a las 20:00 horas. Tres recorridos esperan por ti: 1K para personas con discapacidad y adultos mayores; 2.5K: Recorrido familiar; y 5K: Competitiva en tres categorías (15 a 19 años, 20 a 40 años, 40 años y más). Más detalles llamando al 73-2-636115 o por WhatsApp al +56-9-39408153. También pueden acudir a Casa Saludable, ubicada en Calle Balmaceda #217.
Invitación al cine. Desde la Oficina Local de la Niñez y la Municipalidad de Rauco, invitan a todos los niños a participar en los Viernes de Cine, actividad que se desarrollará en el Centro Comunitario de la comuna, el viernes 26 de enero, desde las 19:00 horas, para disfrutar de una entretenida película.
Actividades de Verano en Linares. Todos los domingos de este mes, se realizarán entretenidos shows infantiles gratuitos en Espacio Urbano Linares, en los que niños, niñas y adultos están invitados a disfrutar. La última actividad que queda es el domingo 28, a las 16:00 horas, con Juguemos en la Granja de Flo.
Feria asociada a festival. Están abiertas las inscripciones para la feria de emprendedores asociada al XII Festival Rock al Parque, actividad que se llevará a cabo a partir del mediodía del 9 y 10 de febrero, en el Anfiteatro de la Alameda Manso de Velasco de Curicó. Puedes solicitar mayor información y reservar tu stand al +56-9-3427236.
Maratón Patín Carrera. Para el domingo 4 de febrero, está programada la realización de la Maratón de Curicó de patín carrera. Las distancias serán: maratón 42 kilómetros, alta intermedia de 21 kilómetros e intermedia. Promocionan: Corporación de Deportes de Curicó, Team Díaz Curicó y el Cuerpo Nacional de Jueces Patín-Carreras.
Taller de Calistenia, Verano 2024. Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó, invita a todo los interesados a participar en el Taller de Verano 2024 de Calistenia, que se impartirá de lunes a miércoles, de 19:00 a 21:00 horas, en el sector del Parque Muévete de Curicó. Los interesados pueden contactarse al WhatsApp: +56-9-52214062 o a través del Instagram: Calistenia Curicó.
Cuatro días de fiesta considera este año la Semana Parralina, con una nutrida cartelera de artistas, entre ellos, Zúmbale Primo.
TODO LISTO PARA LA SEMANA PARRALINA Desde el 1 al 4 de febrero. La cita es en el escenario monumental de la Alameda Las Delicias, lugar por donde transitarán artistas de primer nivel.
E
n la comuna cuna del poeta Pablo Neruda están listos para disfrutar de una nueva versión de la Semana Parralina. Esta vez se realizará desde el 1 y hasta el 4 de febrero, en el escenario monumental de la Alameda Las Delicias y contará con un espectáculo de primer nivel a cargo de grandes artistas. Es así como figuran entre otros, Diego Urrutia, Santa Feria y Zúmbale Primo, en el primer día. Para la segunda jornada destacan Willy Iturri de GIT y Chico Trujillo. El tercer día se presentará La Descendencia Chilena y Los Vikings 5. Y el domingo 4, subirán al escenario Bombo Fica y Giolito y su Combo. Pero eso no es todo, pues la Semana Parralina contará con la Feria Emprende, la que incluirá artesanía, gastronomía, carros Food Truck, innovación y tendencia, juegos, bazar y mucho más. Al respecto la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, manifestó que “va a ser una
linda fiesta familiar, en la que hemos puesto todos nuestros esfuerzos para que grandes y chicos puedan disfrutar de buena música, entretención y mucho más. Es muy importante destacar que para brindar una mayor seguridad a los asistentes, hemos contratado una empresa externa quienes trabajarán de la mano con nuestros equipos municipales de seguridad y a Carabineros de Chile. Además, estaremos frente al SAR y contaremos con las ambulancias necesarias para cubrir todo tipo de necesidades y tratando de no dejar ningún detalle afuera”. La alcaldesa agregó que “un punto importante es que, a diferencia de otros años, logramos aumentar en un día más, lo que nos da la posibilidad de que los comerciantes tengan más tiempo para vender sus productos. Así que hago un llamado a todos los vecinos y vecinas de Parral a venir en familia a disfrutar de una hermosa Semana Parralina”.
“Logramos aumentar en un día más, lo que nos da la posibilidad de que los comerciantes tengan más tiempo para vender sus productos”.
TALCA. En primera reunión del año en curso, convocada por el seremi (s) de Agricultura, Luis Villanueva, sesionó la Mesa Avícola del Maule, para informar a los productores sobre el nuevo seguro avícola que permite indemnizarlos si -por contagio con alguna enfermedad exótica- el SAG tuviera que sacrificar sus gallinas y otras aves de corral. La temporada pasada el país y la región fueron afectados por la Influenza Aviar transportada por aves migratorias desde el hemisferio norte, las que infectaron a especies nativas en las zonas costeras. Luego el virus se diseminó hacia los valles interiores. Como resultado, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) debió desplegar un amplio operativo sanitario de vigilancia, cuarentena y sacrificio, para proteger los gallineros de las casas y planteles industriales y de esa forma asegurar la continuidad de la producción de aves y de huevos. “Difundimos el seguro que permite que si hay mortalidad por enfermedades infectocontagiosas puedan acceder a este seguro y recuperar alguna de las pérdidas que pudieran tener. Es necesario que los productores tengan inscrito su plantel, tengan un rol único pecuario (RUP) para que después puedan además hacer su declaración de existencia animal (DEA) cuando corresponde y así puedan cumplir con las indicaciones del seguro”, dijo Luis Villanueva.
Crónica
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 3
SE LLEGARÍA A LOS 38,5°
Para hoy se espera nuevo récord de temperatura máxima en el Maule Calor. Experto avizora un leve descenso después del jueves, pero una nueva alza de los termómetros para la próxima semana. TALCA. Si el lunes le pareció caluroso, prepárese para hoy, jornada en las que incluso se espera se rompa el récord de alta temperatura en el Maule, del 26 de enero de 2017 cuando se llegó a los 38,3°. “Creo que el miércoles (hoy) vamos a llegar cercano a los 38,5°, o sea vamos a superar el récord, tomando el borde inferior, porque en el borde superior podríamos llegar a los 39°”, dijo Patricio González, agroclimatólogo de la Universidad de Talca, quien el viernes de la semana pasada, en conversación con diario La Prensa, ya había anticipado el arribo de esta ola de calor y sus efectos. “Ayer (lunes) tuvimos 37,4° grados a las 16:00 horas, pero el miércoles (hoy) la intensidad del calor va a ser mayor que el lunes y es probable que superemos los 38° y lleguemos a los 38,5°”, enfatizó, advirtiendo que “va a ser muy intenso miércoles y jueves. Esto no ha terminado todavía”. En tanto, el informe de la Dirección Meteorológica de Chile señala para hoy en el Maule, las siguientes máximas temperaturas: 37° en Talca, Linares y
riesgos de incendios forestales y vegetacionales. LO QUE VENDRÁ El experto explicó que después del jueves se debería registrar un leve descenso en las temperaturas extremas, pero de muy corta duración, por cuanto ya a
partir del domingo 28 se espera un nuevo periodo de alza, sobre los 34 y 35°, hasta el 1 de febrero. Asimismo, indicó que febrero será igualmente caluroso y que podrían ocurrir una o dos olas de calor como las que se han vivido en enero.
Cuidado con el calor
La recomendación esencial es no exponerse innecesariamente al sol en los horarios más críticos: entre las 11:00 y las 17:00 horas.
Parral, 36° en Curicó y Molina, 35° en Cauquenes, y 21° en Constitución. PEOR EN ZONAS RURALES Peor aún, el escenario es más desfavorable en áreas rurales, en zonas como la precordillera y el secano costero. “En las zonas rurales la temperaturas son uno, dos o tres grados más altas que en las ciudades”, dijo Patricio González, in-
dicando que por ejemplo este lunes, cerca de Nirivilo y Huerta de Maule, se llegó a los 38°. “En Cauquenes, Sauzal, Huerta de Maule, Nirivilo son uno o dos grados más altas las máximas que en Talca”, destacó. González también sostuvo que el lunes, en la precordillera de Linares se registraron cerca de 37°, mientras en la ciudad hubo 34°. Por lo mismo, la preocupación está centrada en lo
que pueda pasar en dichas zonas, con una humedad relativa baja de 20 a 25%, lo que provoca sequedad en el ambiente y estrés hídrico en cultivos y bosques, aumentando con ello los
En el escenario actual, se pide poner atención a los golpes de sol, por cuanto pueden llegar a ser fatales. Es por ello que se solicita atender ciertas recomendaciones como no exponerse al sol, especialmente entre las 11:00 y las 17:00 horas, hidratarse constantemente, usar protector solar y ropa adecuada. También se recomienda poner especial cuidado con los golpes de calor en adultos mayores, cuyos síntomas son mareos, somnolencia, dolor de cabeza, pulso rápido, respiración alterada, calambres y en los casos más graves, debilidad general, pérdida de conciencia y convulsiones. En el caso de las mascotas, se aconseja no sacarlas a pasear en horarios de calor y con el suelo caliente, habilitar lugares con sombra para que se cobijen, además, proporcionarles agua fresca.
Fotonoticia
Incendio en restaurante Donde Paulo
Cualquier recurso es válido para capear el calor, incluso el tradicional “manguereo”, para de esta manera estar un poco más frescos.
TALCA. Cerca de las 17:00 horas, se declaró un incendio estructural en el restaurante Donde Paulo, en calle 9 Oriente, entre 3 y 4 Sur, en Talca, el que destruyó parte importante del inmueble. Hasta el lugar concurrieron voluntarios de seis compañías del Cuerpo de Bomberos de la capital regional, para lograr controlar el fuego y evitar su propagación a otras propiedades colindantes. Arduo fue el trabajo de los voluntarios en el citado lugar, a fin de lograr contener y extinguir la emergencia, la cual tuvo cobertura en vivo por algunos medios como enlineamaule.cl.
4 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
Crónica
CONCEJALA PAULINA BRAVO SOBRE INICIATIVA A TRÁMITE QUE PERMITIRÍA LA CAZA DE PERROS ASILVESTRADOS
“Es una medida ilógica e imprudente que no viene a solucionar el problema de fondo” Tenencia responsable. Autoridad comunal indicó que no remedia la situación de abandono en que se encuentran muchos animales que fueron dejados en la calle por las que, en su minuto, fueron sus familias. CURICÓ. Su preocupación manifestó la concejala Paulina Bravo, por el trámite que está siguiendo la iniciativa que permite la caza de perros asilvestrados, la que se encuentra en la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. El proyecto permite la captura, caza y control de perros asilvestrados. Y además, posibilita a las municipalidades dictar ordenanzas orientadas al registro de estos.
“Es una medida ilógica e imprudente que no viene a solucionar el problema de fondo y que se refiere a la falta de tenencia responsable con las mascotas”, precisó Bravo, quien mencionó además que con esta iniciativa legal no se solucionará la situación de abandono en que se encuentran muchos animales que fueron dejados en la calle por las que fueron sus familias. Otro aspecto señalado
Paulina Bravo es concejala por Curicó
por la edil es que se hace difícil calificar qué perro es asilvestrado y cuál no. Y en ese sentido, puede que la comunidad considere que un can se encuentra en esta situación y no es así. “Podría suceder que un perro se traslade al sector rural por miedo a los fuegos artificiales u otro peligro y termine siendo asesinado por quienes habitan en esta área”, enfatizó. De acuerdo a una información emanada de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el 90% de los ataques de canes a personas, fauna silvestre y ganado provienen de animales con dueño, no de perros en situación de abandono. EDUCACIÓN Para la concejala e integrante de la fundación Paticorta, se debiera dar énfasis a la educación para que así tanto los adultos como los niños internalicen los aspectos de tenencia responsable de
mascotas. Esto contribuiría a bajar las cifras de abandono que han ido en aumento durante los últimos años y que están generando una sobrepoblación de canes en las calles. Junto con esto, se requiere mayor fiscalización por parte de los organismos competentes y que se sancione a quienes incurren en el abandono de sus animales. Esto permitiría sentar un precedente y, de esa manera, la comunidad deje de lado estas malas prácticas. También es importante mencionar que se debiera establecer la obligatoriedad de esterilizar a las mascotas. Esto debido a que existe un alto porcentaje de personas que las siguen reproduciendo, siendo que muchas veces estas terminan en la calle o muertas producto de la falta de cuidado de quienes estaban a su cargo. Y por último, se requieren más campañas que promuevan la adopción de perritos abandonados.
Muchos perros que son abandonados en el sector rural podrían ser considerados como asilvestrados y, en ese sentido, susceptibles de ser capturados.
INICIATIVA FINANCIADA POR LA SUBDERE
Sectores urbanos y rurales de Parral se ven beneficiados con operativo de esterilización PARRAL. Junto a su equipo técnico, el jefe regional de la Subdere, Hugo Silva Lemus, se trasladó hasta el sector de Remulcao de la comuna de Parral, instancia donde se reunió con vecinas y vecinos, que participaron de un nuevo operativo de esterilización. Se trata de una iniciativa financiada por el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (Ptrac) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) con una inversión
de 23 millones de pesos. “Como Gobierno y cumpliendo con el mandato del Presidente Gabriel Boric, estamos llegando a todos los rincones y comunas de la región con recursos. Este proyecto de esterilización, abarcó a mil mascotas para toda la comuna, tanto sectores rurales como urbanos, de esta forma llegamos a los hogares de las vecinas y vecinos. Así abordamos el tema del abandono y de las camadas no deseadas”, destacó el encargado regional
de la Subdere en el Maule. DETALLE El proyecto consiste en la esterilización de mil animales de compañía, entre caninos y felinos, en diversos sectores urbanos y rurales de Parral. El equipo que participa en dichos operativos está conformado por dos médicos veterinarios, un anestesista y cinco asistentes, en los cuales hay un examinador, tres ayudantes y un administrativo por jornada. Nicodemo Sagal, vecino de
Remulcao, manifestó su alegría por el operativo que se llevó a cabo. “Agradezco infinitamente este beneficio, porque está beneficiando a mucha gente y de muy bajos recursos, dijo. Por su parte, Edith Troncoso, vecina del sector, también tuvo palabras de agradecimiento. “Estamos súper contentos, porque esto lo veníamos pidiendo hace rato, y hoy ya se hizo realidad. Ojalá que esto se propague para toda la comuna de Parral y hayan más operativos”, recalcó.
El proyecto consiste en la esterilización de mil animales de compañía, entre caninos y felinos.
Crónica
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 5
CERCA DE 60 FAMILIAS DEL SECTOR PRECORDILLERANO
Vecinos reclaman desvío ilegal del caudal de un canal en Potrero Grande Movilizados. El lunes pasado, los afectados marcharon exigiendo soluciones a las autoridades. CURICÓ. Molestas están cerca de 60 familias del sector precordillerano de la comuna, pues alegan que un grupo de habitantes del sector están desviando el caudal de un canal, lo cual los deja sin el vital elemento para, por ejemplo, regar sus cultivos. La dirigente de Potrero Grande, Elba Manríquez, señaló que están muy molestos con esa situación, por lo cual marcharon para exigir que se tomen cartas en el asunto. “Averiguamos que tenemos unas acciones de aguas, pero que se las robó alguien y son 60 los sitios afectados en Potrero Grande, en la ruta J-65”, apuntó. En conversación con diario La Prensa, puntualizó que nos “están
se está acabando y algunos quieren derribar la estructura. “Lo que me preocupa es que los vecinos lo quieren romper (el muro) y si lo hacen pueden pasar otras cosas y no es la idea”, indicó.
Vecinos esperan que autoridades se pronuncien sobre el tema.
privando el agua hace como siete años y ahora últi-
El muro de la discordia deriva el vital elemento.
mo hicieron un muro, donde no tenemos acceso
ni a una sola gota”, se lamentó. Elba Henríquez espera que se busque una solución, pues la paciencia
GESTIÓN Los vecinos solicitaron el apoyo del exconsejero regional por la provincia de Curicó George Bordachar, quien precisó que estaríamos ante, presuntas, irregularidades. “Para mí es una usurpación de aguas, pues hay un canal de muchos años que recorría todo el sector de Potrero Grande y hoy día hay 18 familias que inscribieron unas aguas y dejaron a la otra gente sin derechos”, contó. Agregó que esa situación ha provocado que se
“han secado sus sembradíos y pequeñas cosas que tiene cada una de las parcelas”. Bordachar dijo que, con estas cosas de inscripción de aguas, al parecer, hubo manos negras, por lo que hay que investigar. “Estoy haciendo todas las gestiones, le pedí ayuda Diego Castro y a otros profesionales expertos en agua para ver cómo solucionamos esto. Hay mucha gente que tenía derechos de muchos años y por no inscribirlos o por desconocimiento, está otra gente la está usurpando”, aseveró. La exautoridad manifestó que invitará a la Dirección General de Aguas y que, además, está viendo el tema legal en el Conservador de Bienes Raíces pidiendo los títulos para ayudar a los afectados.
George Bordachar hace gestiones para ver si hay o no alguna anomalía.
6 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
Crónica
COMO PARTE DEL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL
Esta semana Minvu entregará nuevas soluciones habitacionales en varias comunas de la región Viviendas. Entre jueves y viernes de esta semana se materializará entrega de llaves para 516 familias maulinas y habrá inicio de obras en conjunto habitacional para edificación de otros 150 nuevos hogares. TALCA. Si bien la implementación del Plan de Emergencia Habitacional en la Región del Maule ya registra un 63% de avance, el trabajo de generar nuevas soluciones habitacionales para las familias maulinas no se detiene. El seremi de Vivienda y Urbanismo en el Maule, Pablo Campos, anunció que entre jueves y viernes de esta semana se entregarán 516 nuevas viviendas y se dará el punto de partida oficial a las obras de otros 150 hogares. La autoridad del ramo destacó que en total se trata de 666 nuevas viviendas o departamentos, de los cuales 56 pertenecen al programa de habitabilidad rural DS 10 que permite que las familias mantengan su sentido de pertenencia y se queden a vivir en sus territorios. El día jueves la agenda en terreno se centrará en la comuna de Cauquenes, donde se marcará el punto de partida oficial a las obras de construc-
ción del conjunto habitacional Villa Avelina del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49, que presenta un 25% de avance para la edificación de 150 viviendas. En la misma comuna costera, se realizará la inauguración y entrega de llaves del conjunto habitacional Los Trigales, en la línea del DS 19, correspondientes al programa de Integración Social y Territorial, donde se construyeron 100 nuevos hogares. CAPITAL REGIONAL En jornada de viernes habrá entrega de la segunda etapa del megaproyecto habitacional Valles de Lircay, que consistió en la edificación de 360 departamentos, sumándose los 320 departamentos de la primera etapa inaugurados a fines del 2023 por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. RURAL El mismo día, las autoridades
El conjunto habitacional Villa 2.000 de habitabilidad rural, será inaugurado este viernes en la comuna de Romeral y beneficiará a 56 familias.
sectoriales de Vivienda y Urbanismo marcarán presencia en la comuna de Romeral, inaugurando y entregando las llaves a 56 familias pertenecientes al conjunto habitacional Villa 2.000. Se trata de un proyecto emblemático, ya que después de más
de dos décadas las familias y dirigentes podrán habitar sus nuevas viviendas. La materialización de este conjunto del programa de habitabilidad rural, se vio reforzado con recursos económicos adicionales que aprobó en su momento el Gobierno Regional del Maule.
CIFRAS El seremi de Vivienda y Urbanismo del Maule, Pablo Campos, sostuvo que “desde el Maule estamos aportando de manera significativa a los avances del PEH a nivel nacional, ello considerando que en la región se han terminado
10 mil 500 viviendas de un total de 16 mil 667 que establece la meta del PEH. También son siete mil 868 las que se encuentran en ejecución, de las cuales dos mil 546 presentan un estado de avance que oscila entre el 75 y 99%. También tenemos tres mil 719 las viviendas que están por iniciar obras”. El Plan de Emergencia Habitacional, presentado por el Presidente Gabriel Boric en julio de 2022, es una estrategia urbano-habitacional desarrollada por el Minvu que busca abordar con sentido de urgencia la necesidad de viviendas en Chile, que se estima se acerca a las 650 mil unidades. Entre sus principales objetivos está recuperar el rol central del Estado en la planificación y gestión habitacional, y entregar 260 mil viviendas a marzo de 2026, lo que lograría cubrir, al menos, el 40% de la necesidad habitacional proyectada.
SE EXTENDERÁ HASTA EL SÁBADO 2 DE MARZO
Cerca de siete mil personas han participado del programa Verano Entretenido CURICÓ/LICANTÉN. Con gran convocatoria se está desarrollando el programa
Verano Entretenido en el balneario de Iloca. Esta iniciativa de la
Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario
Los beneficiarios pueden visitar por el día o dos el recinto municipal.
(Dideco), busca entregar unos días de descanso en la playa a vecinos y vecinas de la comuna. El programa lleva alrededor de 20 días de funcionamiento. Los beneficiarios pueden visitar por el día o dos el recinto municipal. Se cuenta con alimentación y traslado para cada uno de ellos. INTEGRACIÓN El alcalde Javier Muñoz, que durante todas las semanas acompaña a algunos vecinos, destacó positivamente el funcionamiento. “El programa ha funcionado de manera bastante normal y en conformidad a
lo planificado y han llegado cerca de siete mil personas en estos casi 20 días de funcionamiento, donde hemos potenciado el concepto de lo que es la familia, lo que es el trabajo en comunidad y la integración entre los diferentes sectores de la parte urbana y rural de nuestra comunidad”, comentó. FAMILIAR Uno de los pilares del programa social es que sea familiar y que permita la integración de todos los vecinos de la comuna. En este contexto, el coordinador del programa en Iloca,
José Poblete, valoró la buena disposición de los visitantes. “Como encargado acá durante todo este tiempo, destacar la gran cantidad de familias y de personas que hemos recibido desde Curicó, sobre todo destacar la participación, integración y la buena voluntad de la gente de venir a pasarlo bien. Disfrutar de este Verano Entretenido”, dijo. Cabe mencionar que este programa cuenta con todas las condiciones para atender a alrededor de 450 personas diarias, iniciativa que se extenderá hasta el primer fin de semana de marzo.
Crónica
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 7
MÁS DE 98 MILLONES DE PESOS DE INVERSIÓN
Club Deportivo Sargento Daniel Rebolledo ahora cuenta con iluminación en su estadio Modernidad. Proyecto favorece además al Club Arturo Prat y la Escuela de Fútbol Municipal que también utilizan la cancha para entrenar. TALCA. El Club Deportivo Sargento Daniel Rebolledo, de Talca, ahora cuenta con iluminación en su estadio, beneficiando con ello a alrededor de dos mil personas, entre socios, deportistas y simpatizantes. El recinto ubicado en calle 10 Oriente, 12 Sur s/n, es uno de los tres estadios beneficiados con proyectos de luminarias, elaborado por la Municipalidad de Talca y financiado por el Gobierno Regional del Maule. La semana pasada se inauguró un pro-
yecto similar en la cancha del Club Sudamérica. Pero la ejecución de esta iniciativa de iluminación en el estadio de Daniel Rebolledo, no solo favorece a este club con 54 años de historia, sino que también al club Arturo Prat, con 63 años, que ocupa la cancha para entrenamientos, y a la Escuela de Fútbol Municipal, de integración social, reuniendo niños y adolescentes entre ocho y 17 años los días martes y jueves, y funcionando todo el año a
excepción de la temporada de verano. En detalle, se invirtieron 98 millones 595 mil pesos para garantizar el suministro, montaje y conexión de un generador con caseta, tablero de distribución de alumbrado, canalización y cámaras, más cuatro torres de iluminación de 16,5 metros y 8 proyectores Led de 750 Watts por torre. FUNDAMENTOS Entrenar de manera segura
Felices están en el club Daniel Rebolledo con el sistema de iluminación que ahora les permitirá jugar de noche.
Así luce ahora el estadio del club Daniel Rebolledo, con el sistema de iluminación recién inaugurado.
tanto de día como de noche y, recuperar los espacios públicos/deportivos para alejar a los jóvenes y niños del flagelo de las drogas y el alcohol, fueron parte de los fundamentos para llevar a cabo el proyecto. En la ocasión, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, explicó que “esto permite no solamente que niños, jóvenes y adultos practiquen de mejor manera el fútbol, sino que lo realicen en verano, pero como con calor en el día es imposible, ahora lo pueden realizar en las noches. Este es un gran logro conseguido por el trabajo, perseverancia, motivación
y compromiso por todos los vecinos y vecinas de esta comunidad”. Por su parte la gobernadora regional, Cristina Bravo, indicó que “hace unos años atrás, el alcalde nos pidió que contribuyéramos desde el Gobierno Regional a la iluminación de estas canchas y recuperar los espacios públicos que hacen tanto bien a la comunidad, y que son de nuestros niños, jóvenes y adultos mayores y aquí hay varias generaciones en estos clubes deportivos y estamos reforzando el compromiso de trabajar para ellos”. De esta manera, el espacio re-
OFERTA DE ACTIVIDADES
Corporación Cultural de Teno convoca a talleres veraniegos TENO. Con la finalidad de difundir conocimientos de la teoría musical, la corporación cultural de esta comuna está programando un taller para los días 29 de enero y 5 de febrero a las 18:00 horas en dependencias del recinto cultural. También se contempla la realización de un taller de dirección musical, el cual se llevará a cabo los días 30 de enero y 6 de febrero a las 18:00 horas en la Corporación Cultural. La iniciativa se encuentra di-
rigida a los músicos encargados de dirigir proyectos en esta área, entre los que están las bandas, orquestas y batucadas. Ambos talleres forman parte de la oferta de actividades que realiza el recinto cultural para estos meses de vacaciones. Estos no revisten costo para los interesados. TEATRO En forma paralela, se está desarrollando un festival de artes escénicas en la Corporación Cultural y en la plaza de la citada comu-
na. Dentro de las próximas obras que se exhibirán a las 21:00 horas se encuentra “Tránsito” (25 de enero), “Pink-Olla” (26 de enero), Gran Micro Circo (29 y 30 de enero) en los sectores Las Moreras y San Rafael de Teno (1 y 2 de febrero). Esta muestra teatral se está ejecutando gracias a los recursos obtenidos del Fondart. La idea es trasladar el arte escénico a sectores alejados de la comuna, los que muchas veces quedan fuera de la programación cultural.
Talleres de música se impartirán en la Corporación Cultural de Teno.
mozado queda listo y dispuesto para los próximos partidos y actividades a realizarse, como el fútbol competitivo de la villa San Agustín y a fines de febrero para retomar las escuelas de fútbol. VALORACIÓN En la oportunidad, el presidente del club Sargento Rebolledo, Manuel Quevedo, manifestó que “ni el más optimista, nunca pensamos que podríamos tener esto. Esto es muy bueno para la comunidad, ya van más de 100 alumnos de la escuelita Daniel Rebolledo que practican en esta cancha con apoyo del club. Hay que seguir manteniéndola, y en eso soy majadero porque quiero que cuiden la cancha, no quiero que pasen unos días y la destrocen, porque al repararla ya nunca quedan igual”. En tanto, el presidente del club Arturo Prat, Miguel Saldías, afirmó que “empecé a los ocho años jugando aquí, en cancha de tierra, ahora es sintética y, además con luz, qué más voy a pedir. Nadie jamás se imaginó lo hermoso que quedaría, ahora tenemos que cuidarlo todos, no solo los dirigentes, sino que todos los vecinos, porque le dio un lujo a la población”. Ambos clubes han sido semilleros de varios jugadores profesionales, entre los que destacan por Sargento Rebolledo: Juan Covarrubias y Manuel Avendaño, mientras que, por el club Arturo Prat figuran, Luis “Chanchita” Briones, Mario “Perrito” Garrido y el propio Miguel Saldías.
Tribuna
8 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
La educación como derecho y desafío
Alianza público-privada en torno al agua
Desde hace seis años, cada 24 de ene-
Este 2024 se cumplirán 25 años desde que se implementó una política pública de asociación publica privada en el sector de los denominados servicios sanitarios (agua potable y alcantarillado). Así, en 1999 se produjo la incorporación de capital privado en las empresas estales EMOS (hoy Aguas Andinas) y las prestadoras de las regiones de O’Higgins y Los Lagos. Todos fueron procesos efectuados mediante licitaciones públicas y los adquirentes fueron los que ofrecieron el mejor precio. En forma previa, se había modificado profundamente el marco regulatorio sectorial para asegurar que los nuevos operadores cumplieran a cabalidad con las obligaciones de cobertura, calidad y continuidad de los servicios y obtuvieran una remuneración razonable por ello. Lo que estaba detrás de la política pública era, principalmente, la necesidad de enfrentar las inversiones para hacer el tratamiento de las aguas servidas que desde que se construyeron los primeros alcantarillados se descargaban crudas a nuestros ríos, lagos y playas de mar contaminándolas gravemente, en términos tales que las aguas de los ríos no se podían utilizar para regar y en las playas estaba prohibido el baño. En una década se invirtieron más de US$ 2.500 millones y hoy tenemos el 100% de las aguas servidas debidamente tratadas. También, había que asegurar el abastecimiento de la población, pero no era el foco principal de esos años ya que el agua natural no escaseaba. Pero la realidad cambió. En 14 de esos 25 años hemos vivido la sequía más extrema desde que se tienen registros. Sin embargo, en los hogares de los chilenos atendidos por empresas sanitarias el agua potable no ha faltado. Alguien se podría preguntar ¿Por qué? Es bastante simple: porque se han hecho las inversiones necesarias de manera oportuna (algunas con-
ro, se celebra el Día Internacional de la Educación. La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció esta fecha en reconocimiento del papel crucial de la educación para la paz, el desarrollo económico y social, la igualdad y la sostenibilidad. Este año, el lema es “aprender para una paz duradera”, enfoque que persigue ser una instancia transforma-
JESSICA CASTILLO Académica, Carrera Educación Parvularia Universidad de Las Américas, sede Concepción
dora y reflexiva y entregar herramientas necesarias para incorporar conocimientos, valores, actitudes, competencias y conductas que permitan al estudiantado ser agente de paz en sus propias comuni-
co ha impactado de forma profunda.
dades escolares.
De esta manera, este día internacional
Según el artículo 26 de la Declaración
llama a una reflexión real en búsqueda
Universal de Derechos Humanos, la edu-
de renovar el compromiso con sus múl-
cación es un derecho y
tiples necesida-
La educación hoy conjunta que exige enfrenta desafíos de nuestra atención y acción constante, por significativos. De tanto, es necesario aseacuerdo con cifras de gurar que esta sea acla Unesco, 250 millocesible para todos porque es la llave que abre nes de niños y el potencial humano e adolescentes no impulsa a construir el están escolarizados. futuro individual y co-
des y desafíos,
lectivo.
de habilidades
una
responsabilidad
entre los cuales cuentan la mejora de la calidad
educativa
dentro de un mundo
tecno-
lógico, la potenciación curricular en función de la diversidad
Indudablemente, la educación hoy en-
de aprendizaje, la implementación de
frenta desafíos significativos. De acuerdo
métodos de enseñanza remota y su con-
con cifras de la Unesco, 250 millones de
secuente brecha digital, o la educación
niños y adolescentes no están escolariza-
emocional, entre muchos otros temas
dos, y 17 millones de quienes lo están, no
necesarios de enfrentar.
tienen competencias ni habilidades bá-
La educación es clave para la paz, la
sicas para enfrentar la vida en las áreas
equidad y el desarrollo. El gran compro-
de lenguaje y matemáticas. Igualmente,
miso es encontrar soluciones globales
763 millones de adultos son analfabetos.
innovadoras, sostenibles y en concor-
Esto indica que, por una o más razones,
dancia con cada contexto para garan-
el derecho a la educación en estos casos
tizar que la educación transformadora
no ha podido hacerse presente ni tampo-
sea sueño y realidad para todos.
JUAN EDUARDO SALDIVIA Abogado, consejero del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)
tra el tiempo), en un ambiente de colaboración donde cada parte, el Estado y el sector privado han hecho su tarea. Que ello haya ocurrido así no es fruto del azar. Es la consecuencia de una política estatal bien diseñada, que coloca los incentivos adecuados, que establece las responsabilidades de cada sector y contempla sanciones relevantes ante algún incumplimiento. Es importante tener presente que esta política no fue aislada. Más o menos en los mismos años se inició la implementación de la ley de modernización del sector portuario estatal y se vieron los primeros frutos concretos de la ley de concesiones de obras públicas. En resumen, el Estado decidió asociarse con el sector privado para desarrollar una cartera de proyectos de gran significación para el desarrollo de Chile que, además, se tradujo en una importante liberación de recursos para ser destinados a inversión social. Una política que, en lo grueso, ha sido tremendamente exitosa y que ha contribuido al crecimiento del país. En el caso del sector sanitario se ha traducido en que contemos con agua potable a pesar de que llueve una menor cantidad que antes. La tarea no ha terminado, el desafío del cambio climático exigirá más inversiones. ¿Podremos hacerlo? Sin lugar a dudas, solo se requiere voluntad y trabajo colaborativo.
Se han hecho las inversiones necesarias de manera oportuna, en un ambiente de colaboración donde cada parte, el Estado y el sector privado han hecho su tarea.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad. new.diariolaprensa.cl
PRONÓSTICO DEL TIEMPO CURICÓ Mínima : Máxima :
13 Grados 36 Grados
TALCA Mínima : Máxima :
14 Grados 37 Grados
Soleado
Soleado
LINARES
CAUQUENES
Mínima : Máxima :
14 Grados 37 Grados
Soleado
Mínima : Máxima :
16 Grados 36 Grados
Soleado
laprensacurico
@laprensacurico
FARMACIAS DE TURNO - CURICÓ
SANTO DEL DÍA
EL BOLDO
FCO. DE SALES
MAICAO
Peña Nº 884
Juan Luis Diez Nº 2130
UNIDAD DE FOMENTO 23 Enero 24 Enero 25 Enero
$ 36.780,58 $ 36.774,64 $ 36.768,69
UNIDAD TRIBUTARIA ENERO $ 64.666
I.P.C. DICIEMBRE - 0,5 %
diariolaprensa.cl
TELÉFONOS DE EMERGENCIA (PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA REGIÓN DEL MAULE)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 POLICÍA DE INVESTIGACIONES ................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149 FONO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER .........................1455
Editorial La Prensa
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 9
Proyectos de “largo aliento”
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 125 Años al servicio de la comunidad
Un viejo adagio señala que “las personas pasan, las instituciones quedan”. Traemos a este espacio aquella frase, a raíz de lo que fue el discurso del ministro de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, quien la semana pasada participó en el primer viaje del tren más moderno de Sudamérica, servicio de alto estándar que por estos días conecta Santiago con Curicó. Corresponde a un proyecto que apunta al anhelo de recuperar una red ferroviaria que “tan absurdamente” se dejó caer, acotó el ministro, “décadas atrás”. Tras su llegada a Curicó, se anunció que pronto dicho tren también llegará a Talca y más adelante a Chillán. Fue precisamente en la “Ciudad de las Tortas” donde Muñoz recalcó que los nuevos trenes fueron adquiridos “hace cuatro años atrás”, es decir, durante el gobierno anterior, y que llegaron a nuestro país “el año pasado”, siendo puestos en operación desde el viernes de la semana anterior. Estamos frente, como el propio ministro lo indicó, ante proyectos considerados como “de largo aliento”, es decir, que traspasan
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
LOS MIÉRCALE DE GÓMEZ
los tiempos propios ligados a los períodos presidenciales, por lo que necesariamente requieren ser abordados a nivel de “Estado”. Junto a tales palabras, el actual ministro de Transportes y Telecomunicaciones tuvo otro gesto: invitó al primer viaje del citado tren a su antecesora en dicha cartera, es decir, a Gloria Hutt. Lo que ocurrió con el tren más moderno de Sudamérica debería ser el ejemplo más claro del trabajo que se debe realizar para, precisamente, dar curso a una serie de iniciativas que van más allá de la persona que en ese momento se encuentre encabezando los destinos de un país. Hablamos de proyectos como, entre varias otras necesidades, la construcción de embalses, que requieren de años y años de trabajo, para poder arribar a un “corte de cinta”, imagen que queda para la posteridad y que es del gusto, a veces en exceso, de varios quienes son parte de nuestra clase política. Esa “cultura de la inmediatez” en la que se están viendo inmersas las sociedades, se traduce en un “cortoplacismo”, que atenta el desarrollo de planes con las aludidas características.
Evaluación PISA y el desafío de la lectura en Chile
Como todo el mundo… ROBERTO DE J. GÓMEZ Periodista
La pregunta es: ¿Somos iguales o diferentes? La gente busca identidad. Saber cómo distinguir el uno del otro. Una forma de medirnos. La gente suele decir a modo de consuelo… ¡Cómo todo el mundo…! Pero todos sabemos que no es así…. Y se dice para respaldar la igualdad de la medición. Pero la verdad es que somos todos tan distintos… ¿Entonces en qué vamos a quedar? ¡Pongámonos de acuerdo…! ¿Es lo uno o es lo otro…? Lo que pasa aquí…pasa en todas partes… Ni lo uno, ni lo otro. Somos todos iguales. Pero atención. No somos todos iguales y tampoco somos todos distintos… Verdades iguales… Pero sin embargo somos todos distintos. filosofía pura y pura filosofía… Los enredos del pensar que se complejizan por ponerse a pensar y por no ponerse a pensar… ¿Me entiende? Mire usted… El uno para superarse…El otro para igualarse. ¿Con qué nos quedaremos para que nadie pelee?
Así quedamos todos contentos. Extraña forma de igualarnos… Pero…y a propósito del verano y como decía un amigo mientras se vestía y luego se desvestía en la playa “a vista y paciencia de todo el mundo…” mientras todos lo miraban y los otros miraban para otro lado… ¡Qué importa! “Por atrás somos todos iguales… Y por delante ya sabemos lo que tenemos…” Somos distintos y somos todos iguales... Vivimos en el misterio fascinante del lenguaje, donde nos encontramos y donde también nos perdemos, gracias al lenguaje. Como dice el poeta Rosamel del Valle. “Todo es tan oscuro, Hay ideas que recuerdan a las luciérnagas, Rostros que parecen ríos perdidos, Sin embargo, en toda legua humea la palabra necesaria…” El verano es un gran libro donde todos se sumergen, y se dejan llevar por las olas que luchan por llegar a la orilla y atropellan; y empujan con fiereza para des-
pués volverse mansas como una taza de agua… Así es la vida y así no es la vida… Me acerco a esta forma de hablar de tanta gente que ha muerto y que fuimos a enterrar. Cosa distinta es de hablar de la muerte, que viene inesperadamente y me acerco a la filosofía. Como cuando hablo de mis amores, que no es lo mismo que hablar del amor. El pensar genérico me lleva a las profundidades del pensamiento que gente como Rafael Echeverría intenta explicarse y explicar aquellas dimensiones más profundas del pensamiento humano que están más allá de los límites del lenguaje a objeto de no extraviarnos. De mal interpretar lo que requiere explicarse, aunque quedemos a mitad del camino. De lo contrario nos quedamos mudos, a mitad del camino, donde habita el silencio, que es otra forma de lenguaje que a veces habla fuerte y que por lo general no enmudece , pero que nos deja pensando en tanta cosa que no tiene explicación, frente a la presencia de la inmensidad del mar…
WALDO CHAPARRO Director Carrera de Traducción e Interpretación en Inglés Universidad de Las Américas, sede Concepción
Que en Chile se lee poco
PISA no mide el apren-
y social.
y mal es algo que se oye
dizaje de contenidos de
Los resultados PISA
a menudo a la hora de
un programa escolar, sino
deben llamarnos a la
describir cómo nos va en
que se centra en capa-
reflexión y a la acción
el ámbito de la lectura.
cidades y aptitudes. En
para fomentar la lectura,
Esto corrobora en parte
el caso de la lectura, se
cualquiera sea el ámbito
la última evaluación
evalúa la habilidad para
en el cual nos desen-
PISA (Programa para la
la comprensión de textos,
volvemos: profesional,
Evaluación Internacional
la reflexión respectiva
educativo o familiar.
de Alumnos de la OCDE),
y su utilización, tanto
Si en el pasado leer era
que examina las áreas de
para el logro de metas
privilegio de pocos, hoy
matemáticas, ciencias y,
personales como para
la población alfabetizada
precisamente, lectura.
una participación activa y
se acerca cada vez más al
Los resultados de Chile
efectiva en sociedad. Por
100%. Si antes era nece-
tienen de dulce y agraz:
lo tanto, se debe entender
sario acudir a bibliotecas
por un lado, nuestro país
que va mucho más allá
para acceder a fuentes de
se posiciona en el primer
de la comprensión de un
información, hoy existe
lugar de Latinoamérica, y
texto en particular o de
un acceso prácticamente
al parecer la pandemia no
un ámbito en específico,
ilimitado a ella.
habría tenido un impacto
toda vez que su desarrollo
Deberíamos aprovechar
significativo. Pero, por el
y consolidación a alto
este contexto que nos
otro, permanece debajo
nivel permiten que una
ofrece múltiples oportu-
de la media de la OCDE y
persona logre desenvol-
nidades para lograr que
no ha habido avances en
verse de manera adecua-
leamos cada vez más y
el último tiempo.
da en la esfera individual
mejor.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
Deporte
10 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
Breves “A 4 etapas aumentamos la Vuelta del Maule Centro” “Luego de la solicitud de los propios ciclistas y el éxito de participantes en la edición del año anterior nos hemos visto forzados a aumentar a 4 etapas la Vuelta en la que hemos trabajado por meses para llevar un hermoso espectáculo con importantes novedades que nos sitúan como la mejor vuelta ciclista del país”, comentó Claudio Valenzuela Muñoz, director de la tradicional prueba ciclista.
Español sumaría un tercer refuerzo extranjero El fútbol y el básquetbol en Chile tiene un buen negocio que se solventa con los patrocinadores y el público que paga por ver el espectáculo, y para eso los equipos se refuerzan con jugadores extranjeros, en el fútbol son seis los permitidos, y en el básquetbol suman tres los que por reglamento pueden jugar. En el equipo de Español de Talca, debutaron dos estadounidenses en el plantel que dirige Pablo Gatica y el curicano Cristian Soza, y para continuar con la brega, se sumaría un tercero también venido de Norteamérica. Se trata de un pívot de más de dos metros Jaden Savles, quien acompañaría a sus coterráneos Jamal Poplar y Jamarius Mayberry.
UC y “Piratas” hoy en Coquimbo Hoy 24 de enero arranca el triangular en la Región de Coquimbo, el cual tiene a los hinchas universitarios y a los “Piratas”, expectantes para ver a las versiones 2024 de sus equipos. La Copa de Verano que será transmitida por TNT Sports, contará con el primer enfrentamiento del año entre azules y cruzados, siendo su “plato fuerte”. Hoy la cartelera comienza a las 20:00 horas con el duelo entre “Piratas” y “Cruzados”. Luego el sábado se contempla el “Clásico Universitario” a la misma hora y el martes 30 de enero Universidad de Chile vs. Coquimbo Unido, a las 20:00 horas.
CÉSAR “CHARLY” VALENZUELA
A LA RUTA LA VUELTA MAULE CENTRO Evento ciclista. Para este jueves 25 de enero, comienza a desarrollarse la versión número 17 de la ya tradicional rutera del Maule del pedal regional y nacional. PELARCO. Del 25 al 28 de enero de 2024, se llevará a cabo la Vuelta Ciclista Maule Centro “César “Charly” Valenzuela, que contempla cuatro días llenos de acción que llevarán a los ciclistas recorrer paisajes de las comunas de Pelarco, Maule, Pencahue, Talca y San Clemente. Esta edición presenta novedades emocionantes, como el renacimiento de la prueba contra reloj por equipos y un final en alto en el desafiante terreno de Sterrato, considerando 422 kilómetros de competencia en cuatro etapas entre valle y cordillera. La vuelta nace hace 17 años y tomó fuerza en la familia Valenzuela, ligada al ciclismo por cuatro generaciones, de
Este jueves 25 de enero, a las 17:00 horas, con una contra reloj arrancará en la comuna de Pelarco la tradicional Vuelta Ciclista Maule Centro.
recordar a los ciclistas de antaño, hasta que la idea de recordar a César Valenzuela Quezada, ciclista que defendió en varias ocasiones la selección de Talca y quien falleciera a los 33 años el 2015, producto de una grave enfermedad. Dentro de las hazañas más reconocidas de “Charly” fue competir en vísperas de una navidad, 24 horas seguidas, en pareja, en el desaparecido velódromo del estadio Santa Laura, en la ciudad de Santiago. En esta carrera participarán 200 deportistas de 38 equipos, quienes recorrerán 422 kilómetros por las comunas antes mencionadas, incluso siendo televisada.
Fotonoticia
EL DOMINGO 4 DE FEBRERO
CONFIRMAN MARATÓN DE PATÍN CARRERA DEL TEAM DÍAZ CURICÓ Recorrido. 21k, 42k y tramos escuelas. CURICÓ. Autoridades, dirigentes, patinadores e invitados, se dieron cita ayer en la Plaza de Armas de Curicó, para anunciar la realización de la Maratón de Patín Carrera, el domingo 4 de febrero en tramos de 21 y 42 kilómetros, incluyendo recorridos para niños y niñas en categoría escuela.
El evento, al que asistirán patinadores de todo Chile, tendrá su partida a las 9:00 horas desde la Plaza de Armas de Curicó. Además, cuenta con el apoyo del municipio curicano a través de la Corporación de Deportes. Natalia Soto, tesorera del Team Díaz, dijo que están ansiosos de organizar esta competencia,
“queremos que sea un evento que se pueda repetir año tras año. Además, habrá tramos de menor kilometraje para niños y niñas, todo se va a concentrar desde la Plaza de Armas, tenemos listo el recorrido hacía la avenida Zapallar, también tenemos las aprobaciones de Carabineros y Tránsito”.
Curicano se capacita en España Nuevamente se encuentra en el viejo mundo el destacado técnico cesteril, profesor de Educación Física, del Instituto San Martín, Boris Núñez de la Fuente, quien viajó a España a un ciclo de capacitación con los mejores coach del básquetbol europeo. Núñez, permanecerá un par de semanas compartiendo y respirando aroma con el balón naranja en Europa. En la imagen, el curicano junto al gran coach Moncho Fernández. Patinadores presentes ayer en el lanzamiento del evento.
Deporte
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 11
ESTE VIERNES
SE VIENE EL SEGUNDO AMISTOSO Preparación. Mientras la rama profesional masculina de Curicó Unido jugará su segundo partido amistoso la mañana de este viernes frente a Deportes Recoleta, las categorías formativas albirrojas iniciaron esta semana su ciclo de entrenamientos en la antesala a los torneos oficiales ANFP. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. Alejados de la fuerte ola
de calor que afecta a la Región del Maule, temprano en su complejo deportivo en Santa Cristina, el plantel albirrojo que dirige Francisco Bozán entrena alistando su participación en el campeonato profesional de la Primera B 2024 que tiene pactado su arranque para fines del próximo mes de febrero. NUEVO EXAMEN El pasado fin de semana este remozado Curicó Unido 2024 enfrentó al seleccionado de jugadores libres del Sindicato de Futbolistas Profesionales (SIFUP) ganando el Curi por 3-2 con goles de Diego Rojas, David Escalante y Felipe Ortiz. Se jugaron dos tiempos
drá su segundo amistoso de pretemporada, tras confirmarse que Deportes Recoleta será el nuevo sparring de los albirrojos en este ciclo de preparación. Este segundo juego amistoso está pactado para las 10:00 horas del próximo viernes y se jugará nuevamente a puertas cerradas, sin presencia de hinchas en una de las canchas del complejo deportivo Raúl Narváez Gómez de Curicó Unido en Santa Cristina. El Curicó Unido de Bozán jugará este viernes su segundo apretón del año.
de 45 minutos y mientras en el primer tiempo el técnico curicano alineó a la escuadra que pule como estelar para esta
temporada, en el complemento se vio al grupo de futbolistas que busca la opción de pelear la titularidad. Las leccio-
nes de este primer encuentro ya fueron seguramente analizadas por el técnico Francisco Bozán, quien este viernes ten-
JUVENILES A LA CANCHA Quienes a la vez ya iniciaron su ciclo de pretemporada y se alistan para una Copa Futuro ANFP luego de un ciclo de
prueba de futbolistas, son las ramas juveniles y formativas de Curicó Unido, quienes entrenan durante todo el día en el bunker albirrojo. A primera hora entrenan en el ala sur del complejo deportivo las categorías mayores de Proyección y Sub 18 masculinas del Curi, antes del mediodía arriban a entrenar los Sub 16 y Sub 15 de los albirrojos, en tanto que por la tarde desde las 15:00 horas y estos días bajo el fuerte sol reinante practican los menores Sub 11, Sub 12, Sub 13 y Sub 14, quedando para el término de cada jornada, entre las 17:00 y 19:00 horas las ramas femeninas Sub 16, Sub 19 y adulta de Curicó Unido.
DE LA ESCUELA LA OBRA
Posible comodato sería el destino de cancha de fútbol CURICÓ Un inminente comoda-
to de la cancha de fútbol de la escuela La Obra, ubicada en ese sector de la comuna de Curicó, generó una serie de reacciones entre apoderados, estudiantes y profesores, que solicitaron abiertamente no dar sus nombres por temor. Se trataría de un comodato para el Club La Obra que milita en la Liga Campesina de Curicó. Tanto VLN Radio co-
mo diario La Prensa han sido los medios que tomaron conocimiento de esta denuncia. Una de nuestras fuentes, que solicitó resguardo de su identidad, dijo que el alcalde Javier Muñoz, asistió a un Consejo Escolar al establecimiento y fue tajante en decir que la cancha de fútbol de propiedad de la escuela se entregaría en comodato a la citada institución deportiva.
Alcalde Javier Muñoz, está comprometido con el Club La Obra.
ANUNCIO Hace unos días el alcalde Javier Muñoz, el concejal Javier Ahumada, el consejero regional Roberto García en compañía del gerente de la Corporación de Deportes Fabián Torres, participaron en una festividad del Club La Obra que celebró un nuevo aniversario. La actividad se publicitó en las redes sociales de la Municipalidad de
Canquil, presidente de la comisión de Educación, señalando que tampoco conocía el tema, pero que por sobre todas las cosas había que resguardar el patrimonio que tienen los colegios públicos. Y que si hasta el momento el Club La Obra ha estado utilizando la cancha de fútbol, no ve cuál sería el interés de entregárselo en comodato.
Curicó, donde el alcalde expresa que “en los próximos días pasará por el concejo municipal el requerimiento para aprobar el comodato del recinto deportivo con el propósito de seguir potenciando la institución y postular proyectos para mejorar las instalaciones y así continuar aportando dignidad al fútbol de barrio”, señala el escrito.
También consultamos a la concejala Paulina Bravo: “Todos estos requerimientos deben pasar por el concejo, los comodatos son a 20 a 25 años, pero cuándo hay desacuerdo nosotros tomamos otras decisiones, todavía nosotros no conocemos la petición”, dijo. Respecto al mismo tema, se consultó al concejal Raimundo
CONSULTA Sobre este perentorio comodato consultamos a la concejala, Inés Núñez quien recibió con sorpresa este anuncio ya que es el concejo en pleno el que tiene que resolver un posible comodato. “Entiendo que todo comienza en casa, estudiantes y vecinos del sector, me gustaría que los apoderados se pusieran en contacto conmigo para apoyarlos, esta concejala jamás va a aprobar una cosa así, porque primero están los alumnos la comunidad de la escuela, la prioridad está primero con los estudiantes”, confidenció la concejala.
Inés Núñez, concejala de Curicó.
Guía Profesional y de Servicios
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VÍCTOR MARTÍNEZ HAGEN
UROLOGÍA
Dr. PATRICIO BRAVO M. URÓLOGO, UNIVERSIDAD DE CHILE
MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
Enfermedades renales, prostata, genitales, ITU, etc. Atención de las 9:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Los miércoles no se atienden.
MEDICINA GENERAL
Dr. ÓSCAR SÁNCHEZ VARAS
Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
VILLOTA 170, Solicitar hora al fono: 75 2 320400 Horario: Lunes a Jueves de 15:30 a 19:30 horas.
Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA.
Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M.
ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE
Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www.cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
OTOLOGÍA
ABOGADO JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros.
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406
CARDIOLOGÍA
Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278 Fono: 75 2310504
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Celular: +56 9 9312 4042. www.clinderma.cl
M C MARISOL CORREA
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
PEDIATRÍA
Dr. NORMAN MERCHAK PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9:30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
OTORRINOLARINGOLOGÍA
PREVISIÓN E INVERSIONES
Manuel Montt 357, Oficina 209 - Curicó. CELULAR: +569 85964320 E-MAIL: mcorrea@marisolcorrea.cl www.marisolcorrea.cl
Consulta Oftalmológica
TU ANUNCIO PUEDE ESTAR AQUÍ
Dra. María Luisa Flores Parra Dr. Carlos A. Flores Zavarce
Atención a adultos y niños, patologías médicas y quirúrgicas Lunes a viernes AM y PM Carmen 752, Edif. Renacimiento, Ofic. 304
PUBLICITA CON NOSOTROS
(75) 2 310132
FONO: 75-2 289051 - 981824997 .
CLASES DE PIANO
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Crónica
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 13
ANTE OLA DE CALOR QUE SE EXTIENDE A MÁS ZONAS FRUTÍCOLAS
Piden extremar cuidados en los huertos y evitar las horas críticas en las faenas Fedefruta. La idea, recalcaron, es prevenir complicaciones para los propios trabajadores y una eventual subida de precios en la fruta. SANTIAGO. Frente a la ola de calor que se ha extendido por más jornadas hacia la zona centro y sur, desde Fedefruta, la federación que representa a la totalidad de los productores de frutas de Chile, señalaron que los fruticultores están aplicando todas las medidas necesarias en los huertos para evitar complicaciones en las faenas y las cosechas, previniendo complicaciones para los trabajadores, y una eventual subida de precios en la fruta. Actualmente es la temporada de uvas tempranas y carozos como duraznos, nectarines y ciruelas en la zona central productiva del país, al igual que de arándanos en las regiones de Ñuble y Biobío, donde se pronosticaron máximas por arriba de los 35 grados Celsius. El gremio frutícola re-
Se indicó que los fruticultores están aplicando todas las medidas necesarias en los huertos para evitar complicaciones en las faenas y las cosechas.
cuerda que, bajo estas circunstancias, siempre las labores en huerto se ha-
cen en momentos del día en que las temperaturas son más bajas, difiriendo
horarios hacia las mañanas, y evitando la exposición de colaboradores y
trabajadores a las horas de mayor sol. “Esta ola de calor nos ha llevado a tomar algunas medidas, ajustar nuestros horarios laborales, entrando más temprano y evitando las horas peak”, dice el vicepresidente de Fedefruta, Víctor Catán. “Pero el campo debe seguir funcionando, debe seguir trabajando. Producto de una primavera fría, todas las cosechas se han retrasado y se están concentrando en poco tiempo. Por lo tanto, tenemos que mejorar nuestra logística, mejorar nuestra productividad, tomando en consideración este calor. Para eso, hacemos un llamado a los agricultores para que tengan todos los medios disponibles para la gente, agua, agua fría, elementos de protección y seguridad, y la flexibilidad para poder desarro-
llar la jornada”, subrayó. MANEJO Por el contexto de calor extremo, se han ocupado las horas de menor temperatura en el día para realizar manejos agronómicos como el uso de mallas protectoras, bloqueadores solares y arcillas para disminuir la evapotranspiración en los cultivos. Además, se está monitoreando la frecuencia y los tiempos de riego con mucha precaución, “hasta que cedan las temperaturas tan altas que se están observando”. Por los incendios forestales y su eventualidad en esta situación, el llamado de Fedefruta es a extremar los cuidados y seguir las medidas coordinadas por autoridades, para evitar tragedias como las vividas en esta misma época el año pasado.
QUE SE DESARROLLA EN LA LAGUNA DEL MAULE
Insisten en la necesidad de intensificar fiscalizaciones a la actividad pesquera SAN CLEMENTE. A raíz de numerosas y reiterativas denuncias de pescadores deportivos y clubes de pesca, el diputado independiente, Francisco Pulgar Castillo, volvió a insistir en la necesidad de fiscalizaciones más recurrentes de la actividad pesquera que se desarrolla en la Laguna del Maule, especialmente en la temporada alta de verano. La alerta, detalló el parlamentario maulino, está dada producto del actuar indiscriminado por parte de visitantes que llegan hasta la zona y quienes, en algunos casos, han sido multados por desarrollar pesca con carnada viva o bien por no disponer de la documentación correspon-
diente para realizar la actividad de extracción. La acción fiscalizadora, realizada el pasado fin de semana, contó con la presencia de funcionarios del Servicio Nacional de Pesca, de la Armada de Chile, así como también de personal de Carabineros de Chile, quienes en compañía del diputado Pulgar se embarcaron y recorrieron la zona. LLAMADO Según explicó el funcionario de Sernapesca, Diego Barría, en la oportunidad se verificó gran cantidad de pescadores recreativos, cursando cuatro citaciones producto de algunos incumplimientos. “Las
fiscalizaciones van a continuar periódicamente durante la temporada. El llamado es a quienes concurren a la zona a informarse y cumplir la normativa, consistente en tener licencia de pescar al día, pescar con una caña y desarrollarla con señuelo artificial”, precisó el diputado Pulgar. BUENOS RESULTADOS Por su parte, el alcalde de Mar de la Laguna del Maule, Luis Torres, recalcó que seguirán desarrollando fiscalizaciones “de acuerdo a las facultades que nos otorga la ley”, agregando al respecto que “los resultados han sido buenos, porque la gente toma concien-
cia de estar con sus permisos y cumplir las exigencias del reglamento de pesca”. Finalmente, el diputado Pulgar, valoró la coordinación
de los organismos competentes en esta materia, señalando que la protección del medio ambiente debe ser prioridad “y por tanto se deben seguir
haciendo este tipo de fiscalizaciones, porque hay que terminar con la depredación, proteger flora, fauna y también fortalecer el turismo”.
El actuar indiscriminado por parte de visitantes que llegan hasta la zona derivó en la solicitud de poder implementar una mayor fiscalización.
14 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
Crónica
HABLA ESPECIALISTA
Adultos mayores son más propensos a verse afectados por el calor excesivo A tener en cuenta. Este verano trae consigo temperaturas récord, por lo que es importante tomar medidas de protección, principalmente en quienes ya están en la denominada Tercera Edad. SANTIAGO. Durante esta época es más común que permanezcamos más tiempo al aire libre que en nuestros hogares, pero si esto ocurre en un período de calor excesivo, los adultos mayores -quienes no son capaces de tolerar cambios bruscos de temperaturas- pueden verse expuestos a cuadros de deshidratación y a un golpe de calor, lo que resultaría extremadamente grave. Según María José Apablaza, jefa de control y gestión de salud de las residencias Senior Suites, en los adultos mayores la sensación de calor es menor, así como la sensación de sed, llevando a un mayor riesgo de deshidratación, provocando fatiga, dolores de cabeza, boca seca, sensación de mayor sed y cansancio, entre otros. En el caso de un golpe de calor -donde la temperatura corporal puede alcanzar los
tuna, esto puede llevar incluso a un desenlace fatal.
En el actual contexto, los adultos mayores pueden verse expuestos a cuadros de deshidratación.
40 grados- las consecuencias pueden ser aún más graves, sobre todo en la po-
blación mayor. Entre sus síntomas pueden existir: desorientación, náuseas o
vómitos, alteraciones en el pulso, fiebre, entre otros. Si no se recibe atención opor-
RECOMENDACIONES Por estas razones, la especialista entrega ciertas recomendaciones para evitar exponerse a estas complicaciones de salud: -Evitar exponerse a las altas temperaturas: se recomienda evitar exposición al sol entre las 12:00 y 17:00 horas, ya que aquí se concentran las temperaturas más altas. -Mantenerse hidratado: beber agua en ciertas proporciones, idealmente entre los 1.500 y 2.000 CC., y no esperar a tener sed para ingerirla. “Se recomienda evitar productos diuréticos como el té y el café, ya que nos pueden hacer perder más líquido. Es bueno buscar otras opciones más atractivas como lo son jugos, helados de agua, infusiones de hierba o jalea”, indica la enfermera.
-Evitar actividad física: en el caso de realizar deporte al aire libre o caminatas diarias, evitar realizarlo en los horarios de mayor temperatura, y que el ejercicio sea ligero y con períodos de descanso. -Uso de ropa adecuada y protección: vestir de manera cómoda y ligera para evitar aumentos de temperatura. “La ropa debe cubrir bien el cuerpo, con un material ligero, como algodón o lino”, explica Apablaza. Utilizar gorro y lentes de sol, como también protector solar con aplicación frecuente. -Alimentación: optar por comidas ligeras como frutas y verduras, que ayudan a reponer líquidos perdidos por el exceso de sudor. -Interior hogar: preocuparse de mantener una temperatura regulada al interior del hogar procurando siempre buena ventilación.
PERMITEN EL APOYO EN INCENDIOS, EN EVACUACIONES AEROMÉDICAS Y MONITOREOS DE BORDES COSTEROS
Millonaria inversión para construir puntos de posada para emergencias SANTIAGO. Una inversión de cerca de 100 mil millones de pesos realizará el Ministerio de Obras Públicas para la construcción de 260 Puntos de Posadas de Helicópteros (PPH) para emergencias hasta el 2030. El plan contempla la construcción de 100 de estas plataformas que permiten el apoyo en incendios, en evacuaciones aeromédicas y monitoreos de bordes costeros para el 2026. El anuncio fue realizado por la ministra de Obras Públicas, Jessica López junto al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y al director ejecutivo de Conaf, Christian Little. “El rol de estos puntos es fundamental. Es la presencia y acción del Estado en el
territorio, particularmente en los lugares más aislados del país, para dar una respuesta rápida y eficaz a la población frente a las emergencias”, destacó la ministra Jessica López. ROL Los PPH cumplen un rol muy importante en aquellos lugares donde la geografía no permite que aterricen aviones, por ejemplo, en zonas de la precordillera, en algunos bordes costeros y en las riberas angostas de los ríos. Este proyecto es desarrollado a través de la Dirección de Aeropuertos del MOP y busca dar una solución rápida para cumplir distintos roles, tales como apoyar las evacuaciones y traslados de personas con
problemas urgentes de salud; el refuerzo del combate a los incendios forestales; la vigilancia de pasos fronterizos y resguardo de la seguridad nacional; el monitoreo del borde costero y el rescate de personas, y una alternativa de conectividad ante la afectación de infraestructura crítica como caminos y puentes, entre otras estructuras. MINISTRA La ministra Jessica López detalló que actualmente ya se cuenta con 19 nuevos puntos de posada construidos que están disponibles para ser utilizados. “Estamos avanzando en la formulación, aprobación y ejecución de diferentes Puntos de Posada para
Helicópteros a lo largo del país. Se ha seguido trabajando colaborativamente con las di-
ferentes instituciones que operan en la emergencia para ir levantando información y
requerimientos para ir precisando los alcances de los proyectos”.
En una primera instancia, el MOP construirá 100 plataformas de tales características en todo el país para 2026.
Crónica
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 15
Horóscopo
MEJORES ESPACIOS PÚBLICOS
En curso licitaciones ligadas a infraestructura deportiva Impulsadas desde el municipio. Proyectos favorecen a Villa Unión El Encanto de Curicó y Villa San Martín de Las Piedras de Los Niches.
VILLA SAN MARTÍN DE LAS PIEDRAS Otro de los proyectos del Fondo Regional de Iniciativa Local a licitar, con cierre de recepción de ofertas hasta el 1 de febrero, es el correspondiente a infraestructura deportiva Villa San Martín de Las Piedras en Los Niches, cuyas obras son: construcción de carpeta de hormigón con selo acrílico para la práctica de disciplinas como el básquetbol, baby fútbol, voleibol y tenis. La idea es que cada deporte constará con la debida demarcación y se contará con la construcción de un cierre perimetral modular de mayor trasparencia, estética y duración, a lo que se agrega un moderno sistema de iluminación en seis postes con tres luminarias cada uno. El proyecto considera además la instala-
AMOR: Para que se pone a mirar hacia al lado teniendo una linda relación. SALUD: Evite pasar demasiadas tensiones. DINERO: Debe aprovechar cada oportunidad que se le presente, ya que estas a alturas ya están escaseando. COLOR: Rosado. NÚMERO: 6.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: El hecho de que quién está a su lado no piense como usted no quiere decir que esa relación irá al fracaso. SALUD: No desperdicie el tiempo valioso que puede destinarlo al descanso. DINERO: Producto de la situación país es importante que vea bien en qué gasta el dinero. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
CURICÓ. Con la finalidad de continuar apoyando el deporte y la recreación, el municipio curicano dio curso a un par de licitaciones, en específico, de infraestructura ligada al citado ámbito. VILLA UNIÓN EL ENCANTO Uno de los proyectos FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) que está impulsando el municipio curicano encabezado por el alcalde Javier Muñoz, es la infraestructura deportiva del conjunto habitacional Villa Unión El Encanto Cuatro de Curicó, iniciativa que el sector vecinal del barrio norponiente de la ciudad espera hacer realidad este año. El llamado a licitación vence este 31 de enero y la descripción del proyecto es la siguiente: Construcción de carpeta de hormigón en la multicancha, moderno sistema de iluminación que ofrece mayor seguridad a los usuarios, más un cierre perimetral y un equipamiento para la práctica de los deportes a practicar.
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Disfrute de lo beneficioso que es entregar amor a las personas que están junto a usted. SALUD: Si deja de lado sus controles médicos estará poniendo en riesgo a su salud. DINERO: Termine las tareas que pudo dejar inconclusas este mes. COLOR: Plomo. NÚMERO: 14.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Cuidado ya que sin querer puede estar generando una distancia peligrosa con esa persona. SALUD: Deje a un lado cualquier mal hábito. DINERO: No debe cometer el error de meter su dinero solo en una alternativa de inversión. COLOR: Verde. NÚMERO: 30.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si usted se pone difícil, entonces lo más probable es que la otra persona se canse y decida buscar un camino distinto al suyo. SALUD: Es importante que se desconecte de la rutina. DINERO: Ponga sus conocimientos en práctica. COLOR: Terracota. NÚMERO: 20.
Nuevos recintos deportivos y recreativos para sectores vecinales están siendo licitados por la Municipalidad de Curicó.
ción de tres juegos infantiles dentro de una superficie total de 420 metros
cuadrados, que favorecerá a una comunidad que requería de este adelanto y
por el cual sus dirigentes han estado luchando todos estos años.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Puede que sea difícil, pero para la otra persona es importante que usted tenga más gestos amorosos. SALUD: Ojo con descuidar la salud de su piel. DINERO: Cuidado con arrastrar deudas durante todo este 2024. Debe actuar con responsabilidad. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las cosas se pueden enfriar si no se demuestran sus sentimientos. Está en usted que esto no ocurra. SALUD: Pasar tanto tiempo en reposo puede hacer que su movilidad también se vea afectada más adelante. DINERO: Verifique bien sus cuentas en lo que queda de enero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No permita que un problema simple le haga ahogarse en un vaso de agua. SALUD: Cuidado con los cuadros depresivos. De no poder enfrentarlos, acuda a un especialista. DINERO: Ese trabajo que busca puede ser suyo siempre y cuando salga en su búsqueda. COLOR: Negro. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Cumpla ese compromiso de cambiar o de lo contrario dígale a su pareja que no tiene intención de hacerlo. SALUD: Mucho cuidado con sufrir trastornos alimenticios y no pedir ayuda profesional. DINERO: Tómese más en serio sus problemas financieros. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Nutra la relación que tiene con pequeños detalles. SALUD: Tiene que evitar complicar más su situación de salud y para eso debe realizar un cambio en su vida. DINERO: Asegúrese de que sus finanzas estén en regla y cuadradas en su totalidad. COLOR: Salmón. NÚMERO: 10.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Puede que el amor sea fuerte, pero como todas las cosas, puede llegar a romperse si es que no lo cuida. SALUD: Cuidado con esas subidas de peso, eso puede afectar a su corazón. DINERO: No tema a los desafíos laborales que aparecen en su camino. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si es que no “raya la cancha” ahora, las cosas pueden enredarse entre ustedes. SALUD: Si elimina los vicios puede aumentar su expectativa de vida enormemente. DINERO: Cuando se trate de endeudamiento, hágalo con cifras a las que pueda responder. COLOR: Marrón. NÚMERO: 9.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 17
ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS- ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES
segundo grado, esto es don
us/j/95477924328?pwd=YW1
REMATE Ante 1° Juzgado
ZÁBAL TOLEDO, cedula de
GFEdz09 ID de reunión: 954
deoconferencia
24-25-26 – 89510
JORGE SEGUNDO HORMA-
de Letras de Curicó por vimediante
la plataforma Zoom, el 8 de
identidad N°9.076.739- 9.
5cUcvUGtCNGFOcjhFVDR5b 7792 4328 Código de acce-
so: 176216 al menos 15 mi-
nutos antes de la hora fijada para el remate. En el caso de
sión revisora de cuentas. 4.
munidad de Aguas del Canal
ro. Tabla: 1.- Lectura del acta
23-24-25 - 89509
blea General Extraordinaria,
porada. 3.- Informe financiero y
05 de febrero, a las 17:30 ho-
de Directiva 5.- Trabajos reali-
las 18:00 horas en segunda
dos temporada 2024 7.- Man-
Maitenes, comuna de Río Cla-
24- 89514
Varios. El Directorio
COMUNIDAD DE AGUAS CANAL MAITENES-EX GATICA
Maitenes-Ex Gatica, a Asam-
anterior. 2.- Informe de la Tem-
que tendrá lugar el día lunes
Fijación de cuota. 4.- Elección
ras en primera citación y a
zados. 6.- Trabajos programa-
citación en la Sede Social Los
datos. El Presidente
febrero de 2024, a las 10:00
Remate judicial por zoom,
reserva, o resto de la parcela
hrs., remato mejor postor, or-
séis Ava parte del Bien Co-
Curicó, ROL C-1037-2023,
del Proyecto de Parcelación
CIEROS CON LIZAMA”, au-
Claro, Provincia de Talca. El
modelo Rio 6 6MT 1.4, color
piedad es la inscripción de
tente RVWZ29, funcionando.
Registro de Propiedad del
/2024, 10 a 13 y 17 a 19 hrs.
de Bienes Raíces de Talca.
TOR CAMPOS GREZ, Marti-
gresar a enlace https://zoom.
Rodríguez 424, Curicó.- Ins-
Judicial Virtual, a más tardar a
Sus funerales se efectuarán mañana jueves en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 10:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario.
eGNuWlFXRDd2WGl3ajFmZ
https://remateshc.blogspot.
al remate. Postores presencia-
FAMILIAS GONZÁLEZ DUARTE Y GONZÁLEZ RENCORET
861 9023 Código de acceso:
24-25
turas $18.868.289 Forma de
EXTRACTO Ante 1º Juzgado
pagarse el precio dentro de
cutivo “BANCO DEL ESTADO
firmada la respectiva en la
ELMO FRANK ERNESTO”, rol
ses de remate. Todo postor
2024, 12:00 horas, se remata-
Única del Estado. Garan-
subdivisión del Lote A, resul-
hrs. se rematará el LOTE B,
viernes 26 enero 2024, 12
dieciocho, y de Una Dieci-
den del Primer Juzgado Civil
mún Especial número Dos,
“FORUM SERVICIOS FINAN-
Porvenir, comuna de Rio
tomóvil, año 2022, marca Kia,
título de dominio de la pro-
blanco invierno, gasolina, pa-
fojas 17.276 N° 5.524 del
A vista día JUEVES 25/ enero
año 2011 del Conservador
Comisión 10% más IVA. HÉC-
Los interesados podrán in-
llero Público Judicial N°1428.
us/j/7528619023?pwd=UXRs
trucciones
UlhUT09 ID de reunión: 752
com/p/subastas-zoom.html.
p2rgkQ. Mínimo de las pos-
subasta
zoom:
postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, a lo menos
seguridad e higiene. Mínimo posturas: $6.046.518.-. Ga-
rantía seriedad posturas: 10%
signación en cuenta corriente
Tribunal, y deberán realizar su postulación a través del mó-
dulo pertinente de la Oficina las 12:00 horas del día anterior
les, deberán acompañar vale
vista a nombre del tribunal o
boleta de consignación en la hasta antes del llamado al re-
deberá tener activa su Clave
rá Lote A-1, resultante de la
tía: 10% del mínimo en vale
tante a su vez de la división
en la forma señalada en las
Huilliborgoa, de la comuna de
VARIOS
cificaciones de la propiedad
bajo número 2480 al final del
CITACIÓN La Sociedad Sie-
Rol C-365-2023, caratulada
Conservador de Bienes Raí-
JUNTA ORDINARIA ANUAL
Vignolo Inostroza” El Secre-
inscrita a fojas 8443 número
23-24-25-26 -89502
Conservador Bienes Raíces
EXTRACTO Primer Juzgado
efecto por modalidad remota,
sobre interdicción por de-
senciales. Los postores debe-
MAZABAL”, ROL V 97 2023.
ferencia Zoom https://zoom.
“Banco Santander Chile con
ces de Talca del año 2015,
tario (s).
7670 del Registro Propiedad Talca año 2015. Se llevará a
De Letras De Talca, en autos
sin perjuicio de postores pre-
mencia, caratulados “HOR-
rán conectarse por videocon-
Con fecha 6 de diciembre
mate por parte del Tribunal.
Pago precio adjudicación: 10 días hábiles desde fecha re-
orden. Demás antecedentes causa citada. Secretario (S) 24-25-26-27
N°8.808.018-1,
nombrán-
dose como curador defini-
tivo de su persona y de sus bienes, a su ascendiente en
24 – 89511
JORGE P. FUENZALIDA Y FAMILIA
DE ACCIONISTAS a realizar-
se el día 03 de Febrero de 2024, en la sede de la socie-
dad, ubicada en Vilches Al-
tos, comuna de San Clemente tación y 12:00 hrs. En segun-
LLAMADO A CONCURSO PARA PROVEER CARGO DE DOCENTES
ra Acta Anterior. 2. Cuenta de
La Corporación Educacional Colegio Concepción Linares, llama a docentes para postular a los cargos que se individualizan a continuación:
a las 11:30 hrs. en primera ci-
da citación. TABLA: 1. Lectudirectorio. 3. Informe Comi-
dicción por demencia de ma-
NÚÑEZ, cedula de identidad
Sus funerales se efectuarán hoy, después de una misa que se oficiará a las 13:00 horas en la Iglesia La Merced.
rras de Vilches S.A. cita a
CITACIÓN Se cita a Asamblea General a la Comunidad Villa Colón de San Clemente, para el día domingo 4 de febrero de 2024 a las 15:30 horas en sede social de la Población 5 de noviembre en Calle Ignacio Carrera Pinto S/N° de San Clemente. Se requiere asistencia y puntualidad. La Directiva.
LOS ENRIQUE CIFUENTES
CLAUDIA RAMÍREZ CORONEL (Q.E.P.D.)
rriente tribunal o vale vista a su
DESTACADO
nera definitiva de don CAR-
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de la madre de mis amigos Mario y Hugo Molina Ramírez, señora
mate en depósito cuenta co-
del año 2023, se declaró en sentencia definitiva la inter-
DEFUNCIÓN
cuenta corriente del mismo,
C-1324-2023, 9 de febrero de
y antecedentes en causa
LUIS ALFREDO GONZÁLEZ CORREA (Q.E.P.D.)
sólo mediante boleta de con-
forma establecida en las ba-
Registro de Propiedad del
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de mi querido esposo, padre, abuelo, señor
del mínimo. Postores en línea
DE CHILE con OPAZO NEIRA
bases. Demás bases, espe-
DEFUNCIÓN
te, con todas las medidas de
tercer día hábil, siguiente de
Talca, según plano archivado
cionistas que conforman la Co-
fijada para el inicio del rema-
pago: al contado, debiendo
de la propiedad ubicada en
Extraordinaria Cítase a los ac-
15 minutos antes de la hora
Letras Civil Talca, juicio eje-
vista a la orden del Tribunal
Citación Asamblea General
CANTIDAD DE VACANTES
CARGO
UNIDAD DE DESEMPEÑO
2
Profesor (a) de Matemáticas Enseñanza Media.
Docencia
1
Profesor (a) de Lenguaje y Comunicación Enseñanza Media.
Docencia
1
Profesor (a) de Educación Básica.
Docencia
1
Educadora de Párvulos.
Docencia
1
Profesor (a) de Biología.
Docencia
1
Profesor (a) de Historia y Geografía.
Docencia
Los antecedentes deberán ser enviados hasta el viernes 26 de enero del 2024 al correo electrónico finanzas@colegioconcepcionlinares.cl adjuntando además referencia verificable por el postulante.
18 LA PRENSA Miércoles 24 de Enero de 2024
Crónica
LA COMUNA DE CURICÓ DISPONE DE DOS
Valoran utilidad que están prestando piscinas en el combate de incendios Recientemente adquiridas. Contar con un acopio de agua de tales características permitió el fin de semana pasado controlar rápidamente un incendio de pastizales, que amenazaba a viviendas del sector Rauquén. CURICÓ. El encargado comunal de Emergencia del municipio Marcelo Quitral, valoró la utilidad que están prestando las piscinas que fueron adquiridas para el combate de incendios en temporada estival, siendo una de ellas instalada en el aeródromo General Freire. A través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), con financiamiento del Gobierno Regional del Maule, el municipio sumó tales elementos que tienen una capacidad para 50 mil litros cada una. La idea es que aeronaves como helicópteros puedan rápidamente “cargar” el agua que es trasladada hasta los puntos donde se presente una emergencia de tal naturaleza. Quitral recalcó que la disponibilidad de las piscinas ha permitido controlar de forma efectiva algunos incendios en el radio urbano y rural de la ciudad. El funcionario subrayó que el primer objetivo es poder atacar
tos como estas piscinas de gran capacidad para la prevención. “El día sábado el helicóptero actuó muy rápido con estas piscinas, ya que están alrededor de 200 metros, así que podía actuar rápido, tiró más de 20 o 25 cargas sobre los pastizales y pudo controlarse por el nerviosismo que había por la cantidad de domicilios que hay alrededor de este sitio”, dijo.
En tales puntos, aeronaves como helicópteros “cargan” el agua que es trasladada hasta los puntos donde se presente una emergencia.
rápidamente todos los incendios de pastizales o forestales en donde estén en riesgo las casas de las personas. EJEMPLO El reciente fin de semana, en la
villa Santa María etapa 4 se produjo un incendio de pastizales en un terreno destinado para el cultivo, a un costado del aeródromo General Freire y colindante con la estación de servicios de avenida Circunvalación Paul Harris. El rá-
pido accionar de personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Bomberos y la Oficina de Emergencia Municipal permitió evitar que las llamas llegaran a las viviendas, dejando en evidencia lo importante de contar con elemen-
TRABAJO PREVENTIVO Por su parte, el alcalde Javier Muñoz valoró el trabajo preventivo que se ha hecho para enfrentar el actual período climático de altas temperaturas, como las que se han registrado esta semana. En tal contexto destacó la importancia de este proyecto financiado por el Gobierno Regional, con el cual la comuna se ha provisto de algunos elementos que han sido de alta utilidad para poder combatir estos incendios, como lo son las herramientas de trabajo, motobombas,
generadores, iluminación en caso de trabajar de noche y particularmente las piscinas que son de una gran dimensión. “(Las piscinas) Son dos para la comuna de Curicó que nos han permitido interactuar colaborativamente con los helicópteros de la Conaf y el mejor ejemplo es lo que vivimos estos últimos días ahí en el entorno del aeródromo, donde se prendieron algunos pastizales y algunas siembras, lo que generó alto riesgo para la comunidad y gracias a la intervención oportuna de los helicópteros y de la captación del agua ahí, en medio de la ciudad, se logró combatir adecuadamente”, dijo. El jefe comunal comentó que hay otras labores preventivas que están desarrollando principalmente en el Cerro Carlos Condell con trabajos colaborativos con los guardaparques, con Conaf y con diferentes raspajes que se han hecho en varios puntos de la comuna, para enfrentar esta “ola de calor”.
Policial
Miércoles 24 de Enero de 2024 LA PRENSA 19
INVERSIÓN SOBRE LOS 26 MILLONES DE PESOS
PDI de Linares recibe dron de última generación para reforzar labor policial Moderna aeronave. Permitirá a los detectives de la provincia de Linares tener mejores recursos para la investigación de delitos complejos, búsqueda de personas, entre otras materias. LINARES. En dependencias del
cuartel policial Linares de la PDI se hizo entrega, de un moderno dron de última generación, por parte de la Corporación de Desarrollo de la comuna en conjunto con el municipio local. Se trata de un dron marca DJI modelo Matrice 300 RPA, con un monto de inversión sobre los 26 millones de pesos, que, entre otras características, posee cámara híbrida de visión nocturna extelar, cerca de una hora de autonomía, 15 kilómetros de radio de vuelo, sensores infrarrojos y de seguimiento, lente gran angular y zoom óptico. DETALLE Según el jefe de la PDI en el
funcionarios y a contar de este momento está dispuesto para todas aquellas investigaciones complejas, catástrofes y búsqueda de personas”, sostuvo Parra.
Se trata de un dron marca DJI modelo Matrice 300 RPA.
Maule, prefecto inspector Germán Parra, esta aeronave permitirá a los detectives de la provincia de Linares tener mejores recursos para la investigación de delitos complejos, búsqueda de
personas y trabajos de los equipos preferentes de investigación de incendios forestales. “Sabemos que el delito ha evolucionado, se ha modernizado, y este dron nos permite poder
aportar mayor seguridad a la ciudadanía, viene a sumarse a la aprobación de nuevos recursos por parte del CORE, por lo tanto, nos estamos preparando, estamos capacitando a nuestros
HERRAMIENTA En esa línea, el presidente de la Corporación de Desarrollo de Linares, Guillermo Martínez, explicó que, como organización sin fines de lucro, “creemos que entregando este tipo de herramientas podemos contribuir a tener una comuna más tranquila y una ciudad más amigable. Esto básicamente optimiza el uso del personal, lo hace más eficiente para poder
aclarar una serie de delitos”, explicó. ALCALDE Por último, el alcalde de Linares, Mario Meza, recalcó que “cada peso que se recauda por concepto de parquímetros a través de la Corporación de Desarrollo va en beneficio, no solamente de Bomberos, obras sociales, deportivas, educacionales, sino que, además, hoy ha aportado a la PDI con un dron, uno de los con mejor tecnología en el Maule, y va a servir para que todos y cada uno de nosotros, hombres y mujeres del campo o la ciudad, podamos sentir y percibir que vivimos de manera más tranquila”.
HAY DOS DETENIDOS HALLAZGO CORRIÓ POR CUENTA DE EFECTIVOS DEL GOPE
Encuentran cuerpo en el río Teno que correspondería a desaparecido bañista munas aledañas, además, de funcionarios especiales de la policía uniformada, todo apoyado con drones para buscar desde las alturas. Preliminarmente se indicó que todo apunta a que correspondería al desaparecido bañista.
Personal del GOPE encontró el cuerpo sin vida.
TENO. Esta historia partió la tarde del sábado pasado cuando un hombre cayó a las aguas del río Teno, en el sector del puente Cimbra en la precordillera romera-
lina. Desde ese día, los organismos de emergencia comenzaron una intensa búsqueda de un bañista capitalino, de unos 60 años, cuyo rastro se perdió. La
tarde de ayer martes hubo novedades, cuando a las 14:00 horas fue encontrado un cadáver. En la búsqueda participaron voluntarios de Bomberos de Romeral y co-
DILIGENCIAS El hallazgo corrió por cuenta de efectivos del GOPE de Carabineros y se concentró a la altura del kilómetro 20 de la ruta J-25, en el sector del cerro La Virgen de la localidad de La Montaña de Teno. Por orden del fiscal de turno, compareció al lugar personal de la Brigada de Homicidios de la PDI y el cuerpo fue derivado al Servicio Médico Legal (SML).
Curicó: Recuperan moto robada e incautan droga CURICÓ. Un exitoso procedimiento efectuó la madrugada de este martes personal de Carabineros en la intersección de avenida Trapiche con calle Mataquito, en el sector surponiente de la comuna. En ese lugar, los efectivos fiscalizaron una motocicleta, la cual no Vehículo fue requisado por personal portaba placas policial. patentes y en la que se desplazaban dos hombres, quienes intentaron fugarse, pero que fueron aprehendidos a unas cuadras del control.
PERICIAS Los carabineros chequearon los datos de la moto y corroboraron que mantenía encargo por robo, por lo que detuvieron a los individuos, de 18 y 16 años, respectivamente. Posteriormente, al efectuarle un registro de las vestimentas, a ambos imputados se les encontraron 21 envoltorio contenedores de pasta base de cocaína, infringiendo la Ley de Drogas.
24
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
Miércoles Enero | 2024
LOS DÍAS 24 Y 25 DE FEBRERO EN EL LÍMITE ENTRE AMBOS PAÍSES
CONFIRMAN NUEVO ENCUENTRO BINACIONAL CHILENO-ARGENTINO Tradición de años. Junto a mesas de trabajo, habrán actividades deportivas, culturales, distintos emprendimientos, shows artísticos e instancias de reconocimiento. ROMERAL. El 24 y 25 de febrero se llevará a cabo una nueva edición del Encuentro Chileno-Argentino en la frontera entre ambos países. Entre Romeral y Malargüe, ya que, ambas localidades están unidas por el Paso Vergara. Estas reuniones, que se iniciaron hace muchos años, como encuentros entre amigos, es decir, personas particulares, luego se fueron formalizando entre las oficinas municipales de los dos lugares ya mencionados y en la actualidad, es considerado como una tradición.
DIFICULTADES PARA ESTE AÑO Una de las más grandes dificultades para este año, es sin duda las condiciones en las que se encuentra el camino fronterizo. Esto por el crudo invierno pasado, que provocó que parte de la pista se desprendiera por la crecida del río Teno. Esto generó que tramos de la ruta J-55 permanecieran cerrados gran parte del año. Los trabajos ahora apuntan para habilitar dicho camino hasta la frontera. “Este año, a pesar de las complicaciones que tiene el camino, se va a habilitar
para este 24 y 25 de febrero para poder desarrollar este Encuentro Binacional entre Chile y Argentina”, comentó a diario La Prensa, Carlos Vergara, alcalde de Romeral. EXPECTATIVAS Y NUEVOS PROYECTOS Se espera que en esta actividad, a través de una mesa de trabajo, los jefes comunales aborden temas relevantes para las dos naciones, como lo es el denominado Tren Trasandino. Este proyecto busca básicamente la recuperación de los planes iniciales de
A pesar de las dificultades que presenta el camino, se trabajará para habilitarlo hasta la frontera.
El alcalde de Romeral se reunió con el delegado presidencial provincial de Curicó, instancia donde se coordinaron las acciones que permitirán el desarrollo de dicha actividad.
este tren, que funcionó uniendo Mendoza y Los Andes, cruzando por el Paso Los Libertadores. Sin embargo, en su inicio se había contemplado que esto fuera por el Paso Planchón, opción que fue desechada en su momento. “Es una especie de Canal de Panamá ferroviario, que reduce los nueve días de navegación por el Estrecho de Magallanes a 30 horas aproximadamente de viaje entre Buenos Aires y Romeral”, subrayó Vergara. Junto con tales reuniones, por
supuesto la comunidad tendrá tiempo para compartir, como lo han hecho durante las pasadas oportunidades. INVITACIÓN Para todos aquellos que quieran asistir este 24 y 25 de febrero, los espera una serie de actividades organizadas por ambas municipalidades y que se harán en la frontera entre los dos países. Habrán actividades deportivas, culturales, distintos emprendimientos, shows artísticos e instancias de reconocimiento pa-
ra personas que hayan contribuido de distintas maneras a que esto se desarrolle de buena manera. Además, se tiene previsto hacer un trekking hasta la Laguna El Planchón y se espera que sean dinámicas familiares para el disfrute de todos los asistentes. En tal contexto, desde la alcaldía de Romeral formularon una cordial invitación para todos quienes quieran participar, en el límite de Chile con Argentina, a este nuevo Encuentro Chileno-Argentino del Paso Planchón Vergara.