El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.705 | Lunes 24 de Mayo de 2021 | $ 300
UNIVERSIDAD DE TALCA ABRE TALLERES Y CHARLAS VOCACIONALES A ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIA. | P7
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CURICÓ
Víctor Dacaret: “La gente me ha manifestado que no tiene miedo” “Rebelión”. Durante la semana pasada se anunció que el comercio curicano abriría sus puertas hoy, a pesar de la Cuarentena. La seremi de Salud, por su parte, advirtió de multas millonarias. | P20
EN LA COMUNA DE CURICÓ
Autoridades piden extremar el autocuidado ante presencia de la cepa brasileña. | P19 ABASTECIMIENTO
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Felicur recibe a los curicanos con todas las medidas sanitarias. | P5
Agobiados tras la tercera Cuarentena. Dacaret dijo que hoy abren sí o sí. “La prohibición es de vender artículos no esenciales, pero en ninguna parte dice que no pueden abrir, nadie les puede prohibir eso”, dijo. Hoy veremos qué pasa.
HOY HABRÍA UN PRONUNCIAMIENTO DEL CLUB
Hinchas curicanos piden la salida de Palermo Continuidad. La derrota albirroja en Chillán caló hondo en las huestes curicanas. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
Actualidad
2 La Prensa Lunes 24 de Mayo de 2021
Sucede
Ocho fallecidos y 489 nuevos contagiados registró el Maule
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano PASO
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Influenza Lunes 24
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Martes 25
Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Jueves 27
Miércoles 26 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años
Viernes 28
Trabajadores Trabajadores educación educación preescolar y preescolar y escolar (hasta escolar (hasta 5º básico) 5º básico) Niños y niñas Niños y niñas 6 a 10 años 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo. Segundas dosis lactantes y niños 1ª vez vacunados.
* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud
Covid-19
Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana
24 25 26 27 28 29-30
Primera Primera Primera Primera dosis dosis dosis dosis Rezagados personas personas personas personas de 26 y de 29 de 27 de 28 de 26 más años años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 26 de abril y el 02 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 30 o más años Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**
- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 26 y más años - Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Curicó, Longaví, Parral, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Colbún, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Retiro, San Rafael, San Clemente, San Javier, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).
La planificación se ha realizado a través de reuniones remotas.
TALCA. La región tuvo ocho fallecidos y 489 nuevos conta-
JARDÍN JUNJI DE TENO IMPLEMENTA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES En párvulos y funcionarias. A través del programa “Elige Vida Sana”, equipo educador, familias, niñas, niños del jardín infantil “Tierra de Niños” con el apoyo del Cesfam Morza, desarrollan las estrategias.
C
on el objetivo de disminuir los índices de sobrepeso y obesidad en niñas, niños y funcionarias, a través de la modificación de los hábitos nutricionales y de actividad física, el Jardín Infantil “Tierra de Niños” de la localidad de Las Liras en Teno, comenzó a implementar el programa “Elige Vida Sana”, en coordinación con el Cesfam del sector. Junto al equipo educador, lideran esta iniciativa una profesora de educación física, una psicóloga y una nutricionista del centro de salud, quienes -de acuerdo a sus respectivas áreas profesionales- diseñan estrategias de manera conjunta para mejorar la condición nutricional, física y mental de toda la comunidad. “Como equipo estamos muy contentas con la articulación al programa, ya que sitúa el bienestar integral de nuestros párvulos como prioridad dentro de nuestro quehacer pedagógico. Además, los equipos educativos refuerzan sus conocimientos en el área apoyando a las profesionales del programa, realizando seguimiento a sus actividades y contribuyendo a su planificación”, detalla la educadora encargada subrogante de la unidad educativa, Carolina Castro.
gios por Coronavirus, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria. Los
nuevos
casos
corresponden a las comunas de Talca (83), Curicó (70), Parral (36), Linares (35),
San
Javier
(34), Longaví (32), Constitución
VIDA SANA El programa “Elige Vida Sana” también invitó a las funcionarias del jardín a formar parte de este proyecto, quienes recibirán consejos y jornadas virtuales, para mejorar sus hábitos alimenticios. Al respecto, el director regional de la Junji, Adolfo Martínez, destacó esta alianza y manifestó que “son muy importantes las acciones que todos nuestros jardines infantiles desarrollan con sus redes vinculantes y, en este caso, con el Cesfam de Morza. Valoro el trabajo que realiza el equipo educador y cómo, junto a profesionales de la salud, buscan potenciar habilidades de alimentación saludable, psicomotricidad, y apoyo psicológico para que este programa sea exitoso”. Dentro de las actividades del programa que ya se han desarrollado, está la evaluación nutricional a todas las niñas y niños, el diagnóstico de las necesidades del jardín infantil y la difusión de los protocolos en tiempos de pandemia para organizar el trabajo online y presencial hacia los párvulos y familias. Junto a ello, también se han propuesto actividades educativas sobre nutrición y la difusión de cápsulas audiovisuales con sugerencias para madres, padres y cuidadores.
(31),
Yerbas Buenas (23), San Clemente (22), Colbún (18), Retiro (16),
Maule
(12),
Rauco (12), Sagrada Familia (11), Molina (10), Cauquenes (9), Hualañé (6), Teno (4), Río Claro (4), Pelarco
(4),
Villa
Alegre (3), Romeral (3),
Pelluhue
Empedrado
(3), (2),
Pencahue (2), San Rafael (1), Licantén (1), San Miguel (1), Chanco
(1).
De
ellos, 154 son asintomáticos.
Junto al equipo educador, lideran esta iniciativa una profesora de educación física, una psicóloga y una nutricionista del Centro de Salud Familiar del sector.
Los
casos
siguen
activos
liderados
por Talca (576), y Curicó (486). A la fecha han fallecido 1. 338 personas.
Lunes 24 de Mayo de 2021 La Prensa 3
4 LA PRENSA Lunes 24 de Mayo de 2021
Crónica
ROBERTO GONZÁLEZ
Gobernador de Curicó supervisó en terreno vacunación contra el Covid-19 en Felicur Operativo. Este sábado 22 y domingo 23 de mayo, se estuvo aplicando primero dosis de vacuna contra el Covid-19 a personas desde los 25 años, otros grupos objetivos, segundas dosis y rezagados en la Feria Libre de Curicó. CURICÓ. Durante este fin de semana, en la Feria Libre de Curicó, la Seremi de Salud del Maule, dispuso de dos días para vacunar contra el Covid-19, a todas aquellas personas que aún no han podido hacerlo. La iniciativa tiene lugar a lo largo del país y su objetivo es incentivar y reforzar el proceso de inmunización contra el Coronavirus. “Durante este fin de semana largo, desde la Seremi de Salud, estuvimos haciendo un operativo de va-
cunación extramuro, 1.989 dosis en toda la Región del Maule, de las cuales 572 se aplicaron en la comuna de Curicó, específicamente estuvimos en la Felicur, donde tuvo bastante éxito, llegaron muchas personas que durante la semana no pueden acudir a los centro de vacunación por distintos motivos, sobre todo por los horarios de trabajo, y que durante el fin de semana al estar libres, le resulta más fácil poder acudir a vacunarse, es por eso que estos
La alta convocatoria hizo que no se descarte la organización de otros operativos de vacunación en este recinto.
operativos los a vamos a estar repitiendo durante las próximas semanas para poder facilitar el proceso de vacunación a las personas que trabajan en jornadas más extensas” informó la Seremi de Salud, Marlenne Durán. Hasta ese tradicional recinto de abastecimiento llegó el gobernador provincial, Roberto González, con el objetivo de supervisar en terreno el proceso. “Hoy estamos fortaleciendo una de las estrategias fundamentales para la contención de esta pandemia. Por eso, hemos querido venir a verificar en terreno este plan de vacunación que se está llevando a cabo acá en la Felicur, porque sabemos la importancia de poder alcanzar a vacunar a todas aquellas personas que no han podido hacerlo por distintos motivos. Hemos visto a mucho adulto joven que ha llegado a vacunarse, y eso es bueno, porque sabemos que es ese grupo etario el que se está contagiando más y que está llegando con mayor importancia a las UCI”, afirmó Roberto González.
Roberto González acompañó a algunos curicanos que llegaron para ser inoculados.
572 DOSIS En tanto, el gerente general de Felicur, Rodrigo Valenzuela, agradeció dicho operativo en dependencias de la feria, manifestando que “estamos muy contento, y agradecidos de la actividad que se llevó a cabo en la Feria Libre de Curicó durante este fin de semana. Se estuvo inoculando a personas de 25 años en adelante, du-
rante el sábado y domingo, en total fueron 572 personas que recibieron primera o segunda dosis, y fue todo un éxito el operativo, así que nuevamente muy contento y agradecido de la recepción de la gente” sostuvo. ASISTENTES “La verdad es que encontré súper bueno que estuvieran vacunan-
do acá en la feria, porque yo en la semana trabajo y no puedo ir en los horarios establecidos a los centros de vacunación, así que como vi que estaban vacunado me acerqué y ahora estoy a la espera de poder vacunarme”, dijo Javiera Guzmán, de 28 años, quien estaba a la espera de su primera dosis contra el Covid-19.
SE TRATA DEL INGENIERO CIVIL FRANCISCO CASTRO DE LA DELEGACIÓN LINARES
Serviu Maule lamenta fallecimiento de destacado profesional LINARES. El Servicio de Vivienda y Urbanización Serviu de la Región del Maule, lamenta profundamente el fallecimiento del destacado funcionario y servidor público, Francisco Castro González, quien desde el año 1980 formaba parte de la institución, como funcionario de la Delegación provincial de Linares. A través de un comunicado, desde el Serviu informaron que su deceso se produjo la madrugada de este domingo, luego de un repentino quiebre de salud que lo mantuvo en delicado estado alrededor de una semana.
Ingeniero Civil, en el ejercicio de su profesión estuvo ligado de manera permanente con el servicio público destacando por su alto grado de profesionalismo y humanidad, como elemento distintivo, que le llevaron a ser merecedor del reconocimiento, admiración y respeto de parte de sus colegas como también de los distintos círculos sociales y públicos del Maule sur. Sus acabados conocimientos técnicos y su vasta experiencia, desplegada por 41 años, lo convirtieron en un valioso apoyo para la definición de estrategias y apli-
cación de los diversos programas habitacionales, donde desplegó todas sus habilidades y la natural empatía de un servidor público que siempre tuvo claro que detrás de cada proyecto habían rostros y sensibilidades. “La verdad es que estamos muy impactados por la repentina partida de un gran profesional que estaba activo y que hizo un aporte invaluable a nuestra institución. Desde la dirección del Serviu hacemos llegar nuestras sentidas condolencias a su familia y amigos y rogamos a Dios que les entregue la cristiana re-
signación. Siempre será motivo de mucho dolor despedir a personas que dejan una huella imborrable y especialmente a un profesional que se encontraba activo en el desarrollo de sus funciones”, señaló el director regional (s) de Serviu Maule, Claudio Daneck Muñoz. Francisco Castro manifestó de manera permanente su orgullo de ser parte de una institución, que le permitió desarrollarse profesionalmente y construir su proyecto de vida, junto a su señora Roxana, sus hijos Felipe, Álvaro, Paula y Francisco, ade-
más de sus 5 nietos. Sus restos fueron sepultados en el parque Las Rosas de Linares, hasta donde llegó a acompañar a su fa-
Francisco Castro (Q.E.P.D.)
milia el equipo directivo de Serviu, colegas y amigos, que dieron el último adiós a una persona notable por excelencia.
Crónica
Rodrigo Valenzuela, gerente de la Felicur, conversó con diario La Prensa.
Lunes 24 de Mayo de 2021 La Prensa 5
Frutas y verduras frescas caracterizan a este recinto.
INCLUSO EL FIN DE SEMANA
Felicur recibe a los curicanos con estrictas medidas sanitarias Recinto de abastecimiento. Su gerente, Rodrigo Valenzuela, aprovechó de agradecer los operativos de vacunación y de PCR que se han realizado en el lugar. Curicó. La Feria Libre de
Curicó siempre ha sido un punto de encuentro para la comunidad. Un lugar con frutas, verduras, pescados y mariscos frescos, además de muchos otros productos, que, pese a la pandemia ha seguido entregando un servicio esencial. Diario La Prensa conversó con el gerente de la Felicur, Rodrigo Valenzuela, quien explicó las medidas sanitarias que aplican en el recinto, sobre todo mientras Curicó se mantiene en Cuarentena. “El fin de semana tenemos
harta afluencia de público, mantenemos los controles en los ingresos, como estamos en Cuarentena pedimos los permisos correspondientes a la gente para que puedan hacer sus compras, manteniendo las recomendaciones que indica la Seremi de Salud, la distancia física, el uso obligatorio de mascarillas. Dentro del recinto nosotros tenemos dispensadores de agua con jabón para el lavado constante de manos, así como alcohol gel para mantener la higiene en las manos que es lo más
recomendable”, explicó. En cuanto al comportamiento de los locatarios del recinto, Valenzuela dijo que “llevamos casi un año y medio de pandemia y obviamente al principio fue difícil, principalmente al hacerse el hábito del uso permanente de mascarilla. Hoy todos sabemos que es una obligación. Nosotros también nos hemos adecuado a todo lo que implica la pandemia, cambiando los horarios, los ingresos, manteniendo una demarcación en los locales y la atención a público de 1,5
Para tranquilidad de quienes asisten, el recinto cumple con todas las medidas sanitarias para evitar contagios.
metros, como indica la autoridad. Esto fue parte de un proceso que ahora es una costumbre, lamentablemente para todos porque seguimos en pandemia”, comentó. OPERATIVOS En relación a los distintos operativos que se realizan dentro del recinto, el gerente de la Felicur manifestó que durante todo este tiempo han tenido una comunicación constante con las autoridades de la Seremi de Salud y del departamento de Salud de la
Municipalidad de Curicó. Y fruto de un trabajo en conjunto, se han organizado operativos de vacunación, como se hizo el año pasado con la campaña contra la Influenza, y juntamente, este fin de semana, con la vacunación contra el Covid-19. “También hemos hecho operativos de toma de PCR, principalmente los fines de semana, apuntando a nuestros clientes que vienen a hacer sus compras y que no pueden hacerlo en la semana. Nosotros agradecemos que la Seremi de
Salud que haya aceptado nuestra solicitud de venir a vacunar contra el Covid acá a la gente de la feria. Hemos tenido una gran concurrencia de público, que ha venido a hacer sus compras y también aprovecha de vacunarse”, comentó Rodrigo Valenzuela. En cuanto a la campaña de vacunación, el gerente de la Felicur dijo que “el llamado es ese, que nos vacunemos, para que ojalá, lo antes posible podamos avanzar en la fase que nos encontramos en Curicó y ganarle a esta pandemia”.
Quienes llegan a este tradicional recinto pueden encontrar otro tipo de productos.
6 La Prensa Lunes 24 de Mayo de 2021
Crónica
EFECTOS EN SALUD MENTAL
Funcionarios del hospital de Talca evidencian frustración por desacato comunitario a medidas contra el Coronavirus Preocupaciones. Se suman temor a contagiar a familiares y discriminación de la sociedad, por el solo hecho de trabajar en un recinto médico. Talca. Dado el contexto de la pandemia, funcionarios y funcionarias del Hospital regional de Talca han evidenciado problemas de salud mental, que han obligado a aumentar las atenciones psicológicas para brindarles contención. La psicóloga clínica del Subdepartamento de Salud Laboral, Elizabeth Cornejo, explicó que las principales preocupaciones que existe en el personal es el riesgo de contagio, contagiar a sus familiares, discriminación de la sociedad por el solo hecho de trabajar en un recinto médico y frustración por el desacato patente a las medidas preventivas por parte de la comunidad, siendo esta última la más comentada a nivel de todos los estamentos. En este sentido, el director del hospital, Osvaldo Acevedo, señaló que “la mayor riqueza que tenemos son los funcionarios y hemos tratado de acompañarlos, de ayudarlos, de brindarles atención psicológica, especialmente a quienes lo requieren, porque esto ha sido muy duro para todos nosotros”. El directivo, si bien agradeció el apoyo recibido de la comunidad, lamentó que existan personas que piensen que la pandemia ya pasó. “Es lamentable para nosotros eso, porque la comunidad hospitalaria siente muchas veces que la gente no se cuida como debiera cuidarse, entonces, tenemos sentimientos encontrados, porque nos sacrificamos día a día como hospital y nos da pena cuando la comunidad no sigue las medidas preventivas”. PREOCUPACIONES Por su lado, la psicóloga clínica contextualizó en cuanto a sus atenciones que los funcionarios todos los días se ven enfrentados a diversas presiones en su ámbito laboral, como el alto riesgo de contagio. “Muchos de ellos, incluso, han tenido pérdida de contacto con sus familias con
de angustia, entre otros. “Hay funcionarios que con cinco o seis sesiones consecutivas andan súper bien, y hay otros que tardan un poquito más de tiempo. Incluso en la atención propiamente tal con el médico, se les ha otorgado licencia médica porque no están en condiciones para poder seguir trabajando”, indicó la psicóloga.
La psicóloga clínica, Elizabeth Cornejo, atendiendo a una funcionaria del recinto asistencial talquino.
La comunidad hospitalaria siente muchas veces que la gente no se cuida como debiera; tenemos sentimientos encontrados, porque nos sacrificamos día a día como hospital y nos da pena cuando la comunidad no sigue las medidas preventivas”.
En el Hospital Regional de Talca han reforzado las atenciones psicológicas para los funcionarias y funcionarios.
el objetivo de poder prevenir contagiar a sus seres queridos, tenemos funcionarias que han dejado a sus hijos a cargo de su madre, de hermanas. Eso ha generado aislamiento, agotamiento físico y mental”. La profesional especificó que hay un sobresfuerzo por combatir la pandemia, con repetición de turnos, “lo que ha generado mucha frustración también, porque en la calle ven personas que hacen su vida normal, sin utilización de elementos de protección personal y distanciamiento social, entonces eso genera muchas emociones displacenteras, como frustración, que es una de las más presente en ellos”. Su dupla, el psicólogo clínico Javier Rojas, se refirió en tan-
to a episodios de discriminación que han vivido algunos funcionarios. “Eso es lamentable, porque cuando ocurren emergencias son las primeras personas que están dispuestas a prestar servicios, sus recursos, su energía, su tiempo, en poder salvaguardar la vida de las personas. Entonces, es una situación que también la sociedad pudiese responder de una forma más positiva a estas personas que están dando su vida, incluso, para poder apoyar y resguardar la vida de otras”. En cuanto a los cuadros de salud mental manifestados por funcionarios en terapia, apuntó que hay estrés, desgaste psicológico y físico, ansiedad, crisis de pánico, crisis
Osvaldo Acevedo: “la mayor riqueza que tenemos son los funcionarios y hemos tratado de acompañarlos, de ayudarlos… porque esto ha sido muy duro para todos nosotros”.
OFERTA Cabe señalar que el HRT, en su preocupación por el bienestar de sus funcionarios, duplicó las horas de atención psicológica disponibles para este año. Además, “como Departamento de Salud Laboral estamos comprometidos tanto con las atenciones individuales como con la de tipo colectivo, donde no solo queremos tratar ciertas patologías, sino que también poder prevenirlas, entonces hay un motor de promoción de salud. Actualmente, realizamos un diagnóstico de salud mental en la UPC (Unidad Paciente Crítico Adulto) y pronto comenzaremos con el plan piloto de intervención, un programa de reducción de estrés, donde esperamos intervenir en el plazo de un mes a 40 personas, en un entrenamiento basado en la reducción del estrés”. Pronto esperamos intervenir la Unidad de Emergencia Hospitalaria y finalmente medicina, señaló el psicólogo clínico Javier Rojas. Por último, su colega reforzó que es muy positivo que los trabajadores consulten a un especialista de sentirse agobiados. “Hay que señalar que estamos en una cultura en la cual a la gente le cuesta pedir ayuda, a diferencia de los países más desarrollados donde es súper común asistir al psicólogo a modo de prevención. Acá generalmente la gente consulta cuando ya presenta cuadros, ir al psicólogo está súper estigmatizado y yo creo que esas barreras hoy día han sido derribadas en el hospital”, sostuvo Elizabeth Cornejo.
Crónica
Lunes 24 de Mayo de 2021 La Prensa 7
INSCRIPCIONES A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES ADMISIÓN UTALCA O EN ADMISION.UTALCA.CL
Universidad de Talca abre talleres y charlas vocacionales a alumnos de Enseñanza Media
Becas municipales a estudiantes de Retiro
Actividades. Este año 2021 las actividades comenzaron con charlas generales y talleres, que se realizarán todo el año de manera virtual y abierta, a los interesados e interesadas en ingresar a la vida universitaria. TALCA. La Universidad de
Talca (UTalca) cada año apoya a los jóvenes interesados en iniciar una carrera para que tomen una buena decisión. Con esa misión se realizan charlas de orientación vocacional, beneficios estudiantiles y de los servicios que la institución tiene para sus estudiantes, además de experiencias virtuales relacionadas a las distintas carreras. Este 2021, las actividades comenzaron con charlas generales y talleres que se realizarán todo el año de manera virtual y abierta a los interesados e interesadas en ingresar a la vida universitaria. La inscripción se puede realizar a través de las redes sociales Admisión UTalca o en la web admision.utalca.cl. Sandra Gutiérrez, coordinadora de Admisión de la UTalca, explicó que “hemos habilitado una plataforma donde pueden encontrar todas las actividades y revisar la calendarización mensual. Estaremos enfocados en
La casa de estudios organiza experiencias con las carreras y charlas informativas, para jóvenes que están tomando una decisión respecto de su futuro.
dar a conocer información de interés para los futuros estudiantes, como el programa de idiomas, relaciones internacionales, deportes, admisiones especiales, entre otros”. Las actividades sobre las carreras están destinadas
a que conozcan bien las distintas disciplinas, sus diferencias y cómo es trabajar en ellas para que tengan toda la información necesaria. “Es importante que vayan descubriendo su vocación a través de prácticas, siempre
con actividades que aporten a su proyecto de vida”, detalló Gutiérrez. ACTIVIDADES En este primer mes, se darán a conocer los servicios de la universidad, como los grupos interme-
dios, que corresponden a agrupaciones de estudiantes en torno a distintos intereses, como el medio ambiente, deportes o disciplinas científicas o humanistas. A ello, se suman charlas abiertas sobre el programa de Deportes y de Idiomas. Pablo Guerrero, profesional de Admisión de la UTalca, manifestó que esta es una introducción a las distintas carreras y opciones de la universidad, y un segundo grupo de talleres experienciales donde podrán conocer con los distintos directores de carrera y profesores. “Es importante que los estudiantes conozcan cada carrera, más allá de las tradicionales y descubran las nuevas tendencias en las distintas áreas, a través de la exploración de una forma práctica. Con esto, buscamos brindar la información necesaria para que los estudiantes decidan su carrera de manera mucho más segura”, puntualizó Guerrero.
RETIRO/TALCA. Un total de 348 estudiantes de Enseñanza Superior de la comuna de Retiro, fueron beneficiados en el primer semestre con la Beca Municipal, la cual está disponible en sus respectivas cuentas bancarias desde el pasado 13 de mayo. “La Municipalidad de Retiro continúa realizando la entrega de becas económicas a estudiantes de Enseñanza Superior. Gracias al cumplimiento en el rendimiento escolar hoy son muchos los jóvenes de nuestra comuna beneficiados quienes recibieron este importante aliciente para continuar sus estudios en institutos superiores y universidades”, resaltó el alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez. El jefe comunal indicó, finalmente que “esta importante ayuda siempre ha estado presente ya que busca motivar e incentivar el crecimiento personal de los jóvenes. En lo personal me siento muy contento ya que se continúa llevando a cabo esta loable iniciativa para el desarrollo personal de nuestros jóvenes”, puntualizó
OBRAS FUERON VISITADAS POR AUTORIDADES Y DIRIGENTES.
Club San Máximo tendrá nuevos camarines y galerías SAN CLEMENTE/TALCA. El gran sueño que tienen las instituciones es tener un recinto deportivo con camarines y con las respectivas galerías, con el fin de darle cierta comodidad a los deportistas locales y a la comunidad en general. Ese anhelo se hizo una realidad para el Club Deportivo San Máximo de la comuna de San Clemente, que en su momento participó a nivel ANFA y en la actualidad lo
hace en la competencia FENFUR. Este proyecto, del fondo de inversión FRIL del Gobierno Regional, consistió en la construcción de dos camarines, otro para los árbitros, dos baños y una bodega, en una superficie de 91 metros cuadrados. Además, las galerías de 30 metros lineales tienen un aforo aproximado de 300 personas. “Es una alegría para todos, junto a los amigos de la San
Máximo. Este terreno lo compramos hace más de 20 años, pudimos construir esta cancha sintética y ahora entregamos esta infraestructura, que era un compromiso que tenía antes de terminar mi periodo. Un orgullo como se van concretando cosas”, dijo el alcalde de San Clemente, Juan Rojas. Por su parte, el presidente de San Máximo, David Carreño, manifestó: “Es una gran noticia para nosotros.
Se ve complicado el retorno del fútbol por el tema de pandemia que no se puede hacer deporte, pero lo importante es que ya contamos con los camarines, que era un sueño de todos. Será distinto tener camarines, porque nos vestíamos atrás de las panderetas, escondiéndonos de los niños, así que estamos muy contentos con la gestión del alcalde Juan Rojas y la municipalidad”, puntualizó.
La nueva infraestructura con que contará el club San Máximo de San Clemente, fue visitada por autoridades y dirigentes, encabezadas por el alcalde Juan Rojas.
Tribuna
8 La Prensa Lunes 24 de Mayo de 2021
Los partidos políticos en una democracia Zonas de sacrificio Es un lugar común entre los académicos y especialistas abogar por la importancia de los partidos políticos como un instrumento indispensable para fortalecer la democracia. Politólogos como George Tsebelis, plantean que los partidos son incidentes en el sistema político a través de lo que el denomina “los jugadores con poder de veto”, los que inciden en el proceso legislativo y en el control de la ‘agenda’ de los países, entendiendo por ello la prevalencia de los debates públicos que, dependiendo del régimen de gobierno, presidencial o parlamentario, formulan las políticas públicas y concentran la atención de los medios de comunicación. La crisis de confianza hacia las instituciones y la degradación de la política partidista, es un fenómeno mundial que ha afectado a todas las democracias. La pregunta es ¿Cómo salir de ello y lograr que los partidos vuelvan a ocupar el rol de intermediación entre la autoridad y la sociedad civil?, desde luego no hay una respuesta única y definitiva, lo ocurrido en la megaelección del pasado 15 y 16 de mayo puede dar algunas luces sobre como aventurar una salida. Pareciera indispensable vincular a los partidos con el mundo social, con los independientes. Esto no resulta nada fácil, ya sea porque los independientes miran con recelo a las estructuras partidarias y en algunos casos se acercan a ellas para alcanzar un cupo o
Emilio Oñate Vera Decano Facultad de Derecho y Humanidades UCEN
escaño, esto ha quedado demostrado en la elección de los convencionales constituyentes, donde a pocas horas de resultar electos, los convencionales que fueron en el cupo de los partidos anunciaban su total independencia y ausencia de vínculo con el partido que le otorgó el espacio para competir. Por otra parte, las bases partidarias se quejan del espacio que se abre a los independientes en desmedro de los militantes, a pesar de que sus dirigencias insistan en mostrar como propios candidatos electos que en realidad son independientes. A pesar de ello, pareciera que la única posibilidad de sobrevivencia de los partidos políticos es abrir esos espacios al mundo independiente.
A lo anterior, habría que agregar que las decisiones de los partidos se asuman de cara a la ciudadanía, promoviendo y entregando mecanismos de participación, por ejemplo, a través de primarias para elegir a sus candidatos y no a través de designaciones en las instancias cupulares reservadas solo para los grupos dirigenciales, consultando a sus militantes y adherentes sobre quienes podrán ocupar tal o cual espacio para medirse luego electoralmente. Finalmente, algo que suele resultar bastante complejo por la masificación y distorsión que muchas veces generan las redes sociales, es transmitir nítidamente cuáles son sus postulados, ideas y principios, diferenciándose, sin tratar de mimetizarse en los denominados “lugares comunes”, si no que por el contrario construyendo una identidad propia, nítida y transparente. Desde luego, todo esto es fácil escribirlo y muy complejo hacerlo, sin embargo, a pesar de los tropiezos y sinsabores que decisiones como éstas pudieran afectar inicialmente a las instituciones partidarias, suponen un ineludible cambio a sus estructuras y formas de actuación. Así, más temprano que tarde podrían volver a conectarse con ese esquivo electorado que hoy les da la espalda, cerrando el espacio a los populismos y por consiguiente a la degradación de la democracia.
Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
Hoy en Chile existen 66 zonas de sacrificio activas, con la gran mayoría situadas en la zona centro y sur del país, y de las cuales la mayoría responde a proyectos energéticos, con un 37%. Estas zonas se caracterizan por ser asentamientos humanos expuestos a altos niveles de contaminación, y el ámbito energético tiene mucho que decir en este sentido. De hecho, una de las inspiraciones de la meta de descarbonizar la matriz energética en su totalidad al año 2040 es justamente mitigar la existencia de estas zonas, buscando mejorar la calidad de vida de distintos pueblos y localidades situados a lo largo de nuestro país. Sin ir más lejos, la proliferación de pequeños parques solares situados cerca de algunos de estos asentamientos abre una luz de esperanza, no solo debido a que se prescindiría de fuentes que generan altas emisiones, sino que también aportan al desarrollo local, generando empleo regional y descentralizado, diversificando las actividades económicas de las localidades y abriendo la puerta a una oportunidad de desarrollo única: producir hidrógeno verde.
Espacios de socialización en pandemia Hoy en día hemos visto que se hace mucho más complejo el generar un retorno a los espacios seguros de esparcimiento para niños, niñas y jóvenes, dentro de los barrios para que puedan desenvolverse. Como país tenemos la franja “Elige Vivir Sano” enfocada a la práctica del deporte, no obstante, por diferentes factores, tales como el horario o el clima, seguimos excluyendo a la infancia. Fundación Fútbol Más, organización que promueve el bienestar físico y mental a través del deporte y el juego, ha buscado generar espacios para el desarrollo de la actividad física y la socialización entre niños, niñas y jóvenes; y que hoy está tan ausente evidenciando índices altos de de-
presión u obesidad. Con las diferentes fases que contiene el Plan Paso a Paso del Gobierno, Fundación Fútbol Más ha visto la oportunidad, desde la fase 2, de generar estas instancias que son útiles para la infancia, como también para las comunidades, donde se logra bajo estrictos protocolos sanitarios reunir a 10 niños y niñas en un espacio recreativo que la mayoría de los barrios posee: una cancha. Durante dos semanas y en mi rol de coordinador en la Región del Maule, he visto una gran recepción por parte de las familias del barrio Doña Ignacia, comuna de Maule, lo cual da cuenta de lo necesario que son estos espacios de esparcimiento
y ocio para las comunidades que viven contextos adversos como es una crisis sanitaria a nivel mundial, donde estamos aprendiendo día a día nuevas formas de sobrellevar el peso que genera, ya sea en problemas de salud mental, ansiedad, trastornos alimenticios y algo no menor como es el relacionamiento humano. No podemos olvidar que este último punto es clave dentro del desarrollo de los niños y niñas en su etapa de crecimiento. Nuestra meta como fundación es poder replicar estos espacios y que puedan llegar a la mayor cantidad de niños y niñas de nuestra región, donde no siempre tienen la posibilidad de acceder a espacios para desarrollar distintas habilidades so-
Gerardo Zenteno Ormazábal Sociólogo Coordinador Regional Fundación Fútbol Más
ciales y también se logra un ambiente comunitario, que vela por los espacios protegidos para una infancia segura y feliz.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
16 Grados 4 Grados Nublado
precio del dólar
$ 716
FARMACIAs DE TURNO prat
Prat Nº 619 - A
dr. simi
SANTO DEL DÍA Susana
Avda. B- O’Higgins Nº 828
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25
Mayo Mayo Mayo
$ 29.582,77 $ 29.586,57 $ 29.590,39
mayo $ 51.798 I.P.C.
ABRIL 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Amenazas y/o advertencias Durante esta jornada veremos qué pasa con las declaraciones que se dieron a conocer durante la semana pasada por el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, quien anunció que luego de más de dos meses en que la comuna se ha mantenido en Cuarentena, hoy se abrirán los locales comerciales en Curicó. Una especie de “amenaza” o “advertencia” hacia la autoridad, pues luego de cerca de 70 días de confinamiento (tercera vez que Curicó está en Cuarentena desde que se inició la pandemia), el gremio del comercio no resiste más, pues, aseguran, que los bonos y beneficios que el Gobierno está entregando, no alcanzan para subsistir. Al otro lado de vereda, la seremi de Salud, Marlene Durán, a “advirtió” o “amenazó” con multas que pueden llegar a los 50 millones de pesos para quienes abrieran sus locales. Pero aquí viene toda la “chispeza” del chileno, el comercio asegura que abrirá sus locales, pero en ningún
El valor de la cultura organizacional a distancia Álvaro Parker Managing Director de PageGroup.
Uno de los desafíos más complejos para las empresas tras el inicio de la pandemia ha sido el ser capaces de continuar la cultura organizacional a distancia. No solo debido a la falta de conocimiento general, respecto a cómo deben adecuarse para trabajar bajo este formato, sino también porque los liderazgos han tenido que volverse dinámicos para adaptarse rápidamente y lograr el compromiso y productividad de sus colaboradores desde la casa. Bajo el contexto actual, y de cara al futuro, toda cultura organizacional debe ser inclusiva, considerando opiniones y mesas de discusión con participación de diferentes niveles de la estructura para que todos se sientan parte. A través de diferentes dinámicas, las empresas deben ser capaces de identificar qué es lo que motiva a cada uno de sus miembros, y trabajar esos propósitos como algo transversal y motivacional. Esto es especialmente cierto en el caso de los profesionales que se han ido sumando recientemente a las empresas y no han
Lunes 24 de Mayo de 2021 La Prensa 9
tenido la oportunidad ni de conocer a sus compañeros o de ir a la oficina. Para que puedan ir absorbiendo la cultura de la organización, se debe trabajar con un equipo de Recursos Humanos que sea estratégico, desde un rol de Business Partner. En esta vorágine no debe olvidarse que, si bien la tecnología es una herramienta importante, no reemplaza lo que genera el componente físico en una reunión con un cliente, proveedor o incluso en una charla de feedback para un colaborador. Por eso, el proceso de ingreso debe ser bien estructurado, con etapas de reuniones 1 a 1 con personas claves de la empresa que puedan transmitirles la esencia de la cultura y una buena experiencia de ingreso. Un aspecto que sí se está abordando actualmente en las empresas es el de la salud mental y física de los trabajadores, incluyendo presupuestos que van desde clases de Yoga por Zoom hasta apps que dan momentos de relajación. Claramente para las empresas que sigan sin en-
fatizar este aspecto dentro de su cultura organizacional, van a tener un proceso de adaptación muy duro, en términos de retención de profesionales talentosos. A futuro, muchas compañías volverán a trabajar presencialmente, otras estarán en un sistema híbrido y definitivamente algunas se mantendrán para siempre en modalidad de teletrabajo. En cualquiera de esos casos, la cultura organizacional es el ADN de una empresa, y cuando está bien definida y estratégicamente trabajada, puede lograr un alto compromiso en las personas y un mayor nivel de productividad. A estas alturas, no es solo una relación transaccional lo que espera el colaborador, sino que esperan saber qué propósito tiene la empresa, qué impacto social y en el ambiente también es capaz de desarrollar. Por eso, ser eficientes en la comunicación de la cultura, tanto en lo físico como en lo virtual, va a ser el pilar de crecimiento de la empresa.
momento han dicho que venderán artículos no son esenciales. De hecho, incluso el presidente de la Cámara de Comercio manifestó que no existe ningún problema con que las personas puedan ir a limpiar sus locales, mantener todo en orden, porque si se producen los anuncios de avance para la comuna estarán preparados para volver a atender a la comunidad. Lo cierto es que hoy será una jornada intensa en la ciudad. Porque además, si bien han disminuido los nuevos casos de Covid-19 en la comuna de Curicó, puede que aún no sea suficiente para avanzar a Transición. Y con la presencia de la cepa brasileña, como lo dijo la seremi Marlenne Durán, el riesgo de contagio es más alto y la enfermedad se presenta de forma más agresiva. Veremos que pasa en la ciudad en este día del “gallito” entre comercio y autoridad, sin dejar de mirar a nuestros vecinos qué Talca que van con casos nuevos en aumento, y ya tienen más casos activos que Curicó… no vaya a ser que ahora ellos tengan que volver a Cuarentena.
los florentinos y el encuentro de dos mundos
Filippo Mazzei – CCLXIX Por José Blanco J.
“Los partitantes ingleses eran generalmente gente y de edad avanzada; ha Habido pocos ejemplos entre La juventud y el pueblo bajo. En el Pueblo bajo ha sido general La constancia en defensa de la Causa Americana, y esos pocos que han sido pusilánimes, o traidores, han enraizado entre la gente acaudalada, y de gobierno. Todo esto demuestra La falsedad de las insinuaciones con respecto al pretendido descontento de pueblo por la tiranía de los Jefes. “Habiendo considerado El Estado de las Finanzas Inglesas, no será fuera de propósito dar una ojeada también a las Francesas y Americanas en cuanto pueden tener relación con el evento de la presente guerra. Dejando Las cosas de España, y de Holanda en su incertidumbre. “Los Americanos siguen en penuria más o menos de todo, fuera de los víveres, pero La penuria era mucho más grande en el principio,
y ha ido y va continuamente disminuyendo. Sin embargo, están obligados a servirse de una porción de dinero de papel, porque no tienen todavía bastante en Especies para el círculo necesario, pero sobre el principio no tenían nada. [Nota de Mazzei. Con Carta de Virginia de 25.octubre 1781, se ha Sabido que ahora no hay circulación más que dinero efectivo]. Los Gastos de la guerra son inconsiderables en proporción de los inmensos recursos; La Virginia sola podrá en tiempo de paz descontar ½ millón de Libras Esterlinas Al año sin incomodarse; ni esto maravillará a quien considere que los Estados Americanos, mientras Su Comercio era Esclavo descontaron un Millón Al año por casi 10 años, en el cual tiempo Inglaterra no descontó dos, a pesar de que ganaba anualmente tres en el solo Comercio exclusivo con América. Se debe también observar entre las cosas que pueden tener relación con
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
el evento de la guerra, que aquéllos que en América estaban acostumbrados a gozar de todas las comodidades y los Lujos de la vida, y que por fuerza del potentísimo uso estaban tal vez propensos a apreciar todo lo que es inglés, a simpatizar también con esa nación, van continuamente disminuyendo; mientras diariamente llegan a la edad de portar armas en número prodigioso jovencitos crecidos en medio de la guerra y de las incomodidades, y con sentimientos de Indignación contra enemigos, Las acciones de los cuales no pueden sentir sin Horror”. Queda claro que Filippo tiene mucha información acerca de las realidades económicas que están detrás de la situación bélica. No solo conoce bien los intereses en juego, sino que – por su convivencia con realidades sociopolíticas diversas – puede evaluar acertadamente la psicología de los pueblos que están en litigio.
10 La Prensa Lunes 24 de Mayo de 2021
Deporte
¡FUTUROS CAMPEONES!
APRENDER A PATINAR EN VELOCIDAD Entrenamientos. A falta del patinódromo producto de la Cuarentena, patinadores se toman los fines de semanas, una de las avenidas del barrio Don Sebastián de Rauquén para practicar. Curicó. El frío no es impedi-
mento para que un grupo de niños que forman parte del Club de Patinaje de Curicó que prepara la técnico deportivo e instructora de patinaje en velocidad, Fernanda Donoso (4 años en el club), aprendan a desplazarse en sus patines en la calle. Diario La Prensa captó a este semillero que llega todos los fines de semanas, a practicar en una de las avenidas del barrio norte de Curicó Don Sebastián de Rauquén. “Efectivamente, estamos utilizando el horario de la franja deportiva “Elige Vivir Sano”, ya que hay cero posibilidad de ocupar el recinto del patinódromo que tenemos acá en Curicó, puesto que el estar en Cuarentena la autoridad no nos permiten. Nosotros esta-
mos aquí en la calle todos los fines de semana y los días festivos también. Tengo a cargo a los más pequeñitos del club, desde los 4 años en adelante, acá llegan niños que no saben nada y nosotros les enseñamos todo, y si algunos saben algo vamos puliendo sus capacidades en el aprendizaje. Nosotros con el profesor de Educación Física, Carlos Castro, tenemos a cargo el club que lleva algunos años, donde hemos logrado campeones nacionales. Creo que él está desde el 2004 enseñando, y en mi caso fuimos campeones por escuela, regionales y también logros personales.
¿Y cómo está el patinódromo? “Hace tiempo que no podemos utilizarlo por la Cuarentena, pero respondiendo a su consulta si se han hecho arreglos en el patinódromo…, no hemos visto nada, hay muchas necesidades sin cumplir todavía, aunque hemos solicitado apoyo pero la verdad que ha sido nula la llegada con las autoridades, y cada vez que hemos presentado nuestros problemas y querer hacer las mejoras casi siempre nos cierran las puertas”, confidenció. En el mismo sector poblacional, entrena el profesor Carlos Castro con los patinadores más avanzados.
Parte del semillero de patinadores de velocidad del club curicano, junto a la técnico deportivo Fernanda Donoso.
ESPECIALIDAD SKATEBOARDING EN EL NEW TRAILS DE EE.UU.
FEROCHI: 60 AÑOS DE RODEO
ATLETA CARLOS DÍAz QUEBRÓ SU REGISTRO EN 5 MIL METROS El medio fondista y fondista nacional Carlos Díaz del Río, avecindado en la comuna de Romeral, quebró su marca personal en los 5 mil metros planos con un
Carlos Díaz, batió su propio récord.
registro de 13:36,91 y ganó esa prueba disputada en el Torneo New Trials Of Miles de los Estados Unidos de Norteamérica. Es la primera competencia internacional de la temporada en medio de la pandemia, batiendo su propia marca que era de 13:51,80 lograda en 2018 en el Campeonato Nacional de Atletismo, donde fue segundo e incluso los 14:02,92 obtenidos en 2017 en los Juegos Bolivarianos realizados en Santa Marta de Colombia con medalla de oro. Tras este exitoso retorno a las pistas, el destacado atleta maulino se prepara para el Campeonato Sudamericano de Atletismo a realizarse en Ecuador. “Feliz por esta nueva marca. Ahora estaría viajando a Ecuador a un torneo continental en la pista”.
La Federación del Rodeo Chileno, nace el 22 de mayo de 1961. Las tradicionales corridas en el rodeo chileno, las series se clasifican según sexo de los animales: Mixta o Criadores, Caballos, Yeguas, Potros y las Libres. Los ganadores de estas series clasifican a la “Serie Campeones” que se disputan los días domingos y es llamada popularmente “Champion”. Esta serie se corre en 4 animales (4 etapas) y en cada animal se van eliminando los peores puntajes, siendo también acumulativo el puntaje (jurado). En el rodeo también se disputa la prueba Movimiento de la rienda, caballo y jinete en equilibrio conjunto, sometidos a distintas pruebas. En ellas, la docilidad y la destreza del caballo sumada la pericia del jinete son los componentes principales de esta prueba que se desarrolla en todos los rodeos. Constituye un número tradicional que siempre figura en las fiestas ecuestres criollas. Durante el movimiento de la rienda se disputan distintas pruebas. El sello de raza del caballo tiene sus puntos para empezar, luego, andares y en ella el binomio debe realizar marcha, trote, galope y una presentación. Luego se debe realizar la entrada de patas (deteniendo completamente al caballo), la troya (que es un círculo con un mínimo de dos vueltas cada mano), el ocho (galope por un eje de 10 metros en forma de “8”), el volapié (girar el caballo sobre una pata para buscar la vuelta con rapidez hasta salir en dirección contraria por la misma línea de la primera arrancada), las vueltas sobre parado (también llamado “remolino”), montar y desmontar (sin que se mueva el caballo) y finalmente retroceder. Esta última prueba se debe hacer manteniendo uniforme el movimiento, en línea recta y sin que el caballo abra el hocico.
JOSEFINA TAPIA SACÓ PASAJES A JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO
Josefina Tapia en su tabla va con rumbo a Tokio.
SANTIAGO. La lider nacional,
Josefina Tapia, alcanzó la ronda de semifinales del torneo estadounidense, Des Moines, resultado que la confirma en el Top 20 del ranking mundial de la modalidad Park (marcha en el lugar 18), asegurando así su cupo y pasajes en el avión del Team Chile con rumbo a Tokio. Recordemos que el skateboarding estará por primera vez dentro del programa de los Juegos, haciendo su debut en la capital japonesa.
Posterior a este torneo, se espera que Josefina Tapia realice un concentrado de 70 días en Estados Unidos junto a su entrenador, Cristiano Mateus. En el torneo de Des Moines también participaron otros representantes nacionales: Marcelo Jiménez fue 27; Jesús Muñoz obtuvo el lugar 67; María José Rojas terminó en el puesto 32 mientras que Valentina Petric ocupó el lugar 34. “Estoy feliz por esta clasificación”, dijo.
Deporte
Lunes 24 de Mayo de 2021 LA PRENSA 11
HOY HABRÍA UN PRONUNCIAMIENTO DEL CLUB
HINCHAS CURICANOS PIDEN LA SALIDA DE PALERMO Continuidad. La derrota albirroja en Chillán caló hondo entre las huestes curicanas, quienes ya piden la salida del DT. Martín Palermo suma un pobre 27% de rendimiento dirigiendo a Curicó Unido. La dirigencia de Freddy Palma definirá si se desvincula a Palermo o bien si habrá una prueba de fuego este viernes ante la Unión Española. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. El técnico Martín Palermo vive sus peores días en Curicó Unido. El año pasado llegó al club que se ubicaba en el 4to puesto de la tabla tras la salida de Nicolás Larcamón y sin encontrar el rumbo, terminó dejando al Curi fuera del sueño de clasificar a copas internacionales y en la última fecha recién logra zafar del descenso a la B. La confianza hacia el DT fue ratificada por el directorio que preside Freddy Palma y en este torneo 2021 tras ganar en el debut, los triunfos se alejaron y ya son siete partidos sin sumar de a tres. El Curi está en el fondo de la tabla. Con Palermo en banca, en partidos oficiales Curicó Unido registra 22 juegos, con cuatro triunfos, seis empates y 12 derrotas con un pobre 27,2% de rendimiento. Desde el club anunciaron reunión con el DT y hoy se informaría si continúa o no Palermo, o bien si tiene su prueba de fuego este viernes por la fecha 9 ante la Unión Española en La Granja.
Ya son varios hinchas del Curi que piden la salida del técnico Martín Palermo.
ARDEN LAS REDES SOCIALES La cuenta oficial de Facebook de Curicó Unido explotó tras la nueva derrota en el torneo, esta vez por 2 a 0 el pasado fin de semana en Chillán. Los hinchas albirro-
jos con más de un centenar de comentarios a la publicación del resultado final no callaron y en su mayoría pidieron la salida de Martín Palermo. Gabriel Ríos señaló que “Chao Palermo y compañía, péguense el
palmazo como dicen por ahí, den un paso al costado por vergüenza deportiva, ya basta de lo mismo”, Nelson Bastián escribió “Definitivamente el sistema de Palermo no funcionó, basta de excusas y asumir tantos errores,
mejor dar un paso al costado para el bien del club. Aguante el Curi”; Sergio Maldonado señaló que “Hinchas arriesgando multas y contagiarse van a alentar a este equipo que no juega a nada, ni eso fueron capaces de considerar como para jugar de mejor manera”, mientras Ignacio Contreras apuntó “Tranquilo Sr Martín Palermo, se sabe desde inicio de año que partido con Ñublense es partido perdido para Curicó, usted no podía hacer nada para evitarlo, siga con su trabajo”. Ignacio Salazar en tanto señaló: “No soy de criticar en redes sociales, pero creo que ya basta, un técnico no puede venir a echar por la borda tanto que nos ha costado situarnos en Primera División, siendo objetivo, este DT no ha dejado nada en favor de Curi, creo que debería tener autocrítica y dar un paso al costado, esto ya le quedó grande”, Darinka Meza siguió apuntando dardos escribiendo “Ándate Palermo, nos dejaste fuera de las
¡SILBATOS FEMENINOS!
Chilenas dirigirán en la Conmebol Libertadores SANTIAGO. La Comisión de Árbitros de la Conmebol designó a las árbitras chilenas Cindy Nahuelcoy y María Belén Carvajal, para el encuentro de la Conmebol Libertadores 2021 entre Defensa y Justicia e Independiente del Valle. Esta será la primera vez que jueces mujeres chilenas estarán en un partido internacional masculino de hombres. Además, pasará a ser un hito histórico en la competición, debido a que todo el equipo arbitral lo conformarán mujeres: Edina Alves (árbitra principal), Neuza Back (asistente 1), Cindy Nahuelcoy (asistente 2), María Belén Carvajal
(cuarta árbitra), Sabrina Lois (asesora) y Ana Oliveira (asesora de video). Sobre la designación de las árbitras chilenas, el presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Jorge Osorio, comentó: “Nos enorgullece como Comisión de Árbitros y nos da muchas fuerzas para seguir trabajando en entregar estas oportunidades a las árbitras para que ellas puedan demostrar todas sus competencias”. Finalmente, Carvajal, que ha hecho historia por ser la primera árbitra en dirigir en Segunda División y Ascenso, señaló lo que sintió al momento de recibir la comunicación:
Arbitro chilena María Belén Carvajal.
“Feliz por la designación que recibí hoy en la ma-
ñana. Es un gran desafío y doy gracias por las opor-
tunidades que se están dando”.
copas el año pasado y ahora nos tienes colistas, ándate”, mientras Enrique Antillanca señaló que “Ya parece película repetida, hoy juega el Curi y el entusiasmo va, terminamos sin ganar, empate y peor derrota, no se puede seguir así, algo no funciona, tarea para los dirigentes, de seguir así nos veremos este año en Primera B, soluciones hoy, no lamentaciones mañana”, en tanto Agustín Aliaga escribió “que vuelva el 43-3”, y así entre cientos de comentarios en la cuenta de Facebook oficial de CDP Curicó Unido.
Canoísta María José Mailliard ganó plata en Mundial de Rusia María José Mailliard, nuevamente alcanzó podio mundial en el canotaje, luego de que este fin de semana alcanzara una medalla de plata en la Copa del Mundo de Canotaje en Barnaul, Rusia. En la ronda de semifinales de la prueba C1 200 metros damas, Mailliard ganó su serie con un tiempo de 47.787 segundos mientras que Karen Roco terminó en la cuarta posición con un registro de 50.254 segundos, pasando ambas a la final. Más tarde, en la regata por las medallas, Roco se ubicó en la séptima posición con 51.814 segundos. En tanto, Mailliard se subió al podio tras alcanzar el segundo lugar, con un tiempo de 49.297 segundos, siendo superada solo por la cubana Yarisleidis Cirilo. El bronce fue para la rusa Irina Andreeva.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
Crónica
14 La Prensa Lunes 24 de Mayo de 2021
SE NECESITA INVERSIÓN DE 102 MILLONES DE PESOS
Municipio de Colbún presentó proyecto para construir la “Casa de la Cultura” La iniciativa se postuló al Fondo Regional de Iniciativa Local FRIL del Gobierno Regional y se espera que durante el mes de junio, se dé una respuesta favorable para este proyecto de la comuna. COLBÚN. Potenciar el turismo y
abrir espacios para la cultura ha sido una preocupación del alcalde Hernán Sepúlveda, para lo cual junto a su equipo presentaron un proyecto a los Fondo Regional de Iniciativa Local FRIL, para la construcción de una “Casa de la Cultura”, iniciativa que ha avanzado sus trámites en el Gobierno Regional y se espera en el mes de junio ya sea aprobada. Este proyecto consiste en una infraestructura de 200 metros cuadrados, con un
salón multiuso que será construido en el sector de la Plaza de Armas a un costado de Banco Estado, a lo que además el municipio incorporará una oficina de cultura y turismo, para orientar a los visitantes y apoyar a los emprendedores locales. “En la plaza de Colbún, en la entrada a la Farmacia Comunal, estamos desarrollando un proyecto para construir una Casa de la Cultura, donde exista espacio para hacer presentaciones musicales, obras de teatro, para que vengan los niños desde los cole-
gios y queremos implementar una oficina turística para que las personas que nos vengan a visitar, tengan un lugar idóneo donde pedir información”, indicó Hernán Sepúlveda, alcalde de Colbún. PROYECTO 102 millones de pesos es la inversión que contempla el proyecto Casa de la Cultura de Colbún, infraestructura que contará con un amplio espacio para actividades y presentaciones artísticas, iluminación y servicios hi-
Alcalde Hernán Sepúlveda entregó detalles del proyecto presentado.
giénicos, todo lo necesario para el desarrollo de este tipo de eventos, lo que será financiado por el Gobierno Regional. “El alcalde se propuso desarrollar a Colbún como foco de cultura y turismo, potenciar la comuna y destacar todas sus cualidades, tanto culturales como naturales y dentro de este contexto la idea era contar con un salón de la cultura, para reactivar la plaza y queremos construir un salón multiuso, de 200 metros cuadrados y este se postuló a los fondos del Gobierno Regional y tendría un costo de 102 millones de pesos”, agregó Ariel Oyarzún, director Secplac Colbún.
ESPACIO PARA LA CULTURA La comuna no ha contado con un espacio dedicado exclusivamente a la cultura por alrededor de 15 años, por lo que este proyecto viene a entregar la relevancia que esta área amerita, con una infraestructura que podrá dar espacio para espectáculos, actividades, talleres y reuniones, potenciando la cultura y el turismo en la comuna. “Es importante dignificar los espacios que le corresponden a la cultura, y también al turismo, nuestra comuna no cuenta con un espacio destinado al teatro, a la danza, a la música y a la pintura, tenemos muchas actividades, pe-
ro nos hacía falta un espacio físico, para que los artistas, artesanos, vecinos y servicios turísticos se puedan reunir”, dijo Julio Gutiérrez, encargado comunal de Cultura y Turismo en Colbún. Un gran proyecto que busca entregar el espacio que la cultura necesita, además de apoyar a las organizaciones y emprendedores de esta área, los que podrá contar con un lugar para el desarrollo de sus actividades, un proyecto que además el Municipio pretende ampliar financiando un espacio que pueda convertirse en oficina de cultura y turismo, el complemento que se requiere para potenciar esta área.
Hace unos 15 años que la comuna no cuenta con un espacio dedicado exclusivamente a la cultura.
Crónica
Lunes 24 de Mayo de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
DE IMPACTO REGIONAL
Fosis presentó programa que busca mejorar competencias tecnológicas
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado de que las confusiones que hay dentro su corazón puede terminar afectando a personas que no tienen nada que ver. SALUD: Es muy importante el tomarse el tiempo necesario para poder recuperar el aliento. DINERO: Aprenda a amar lo que hace. COLOR: Rosado. NÚMERO: 2.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
aprobados, que otorgan 50 millones de pesos a cada uno para su desarrollo
AMOR: Si ponen de su parte pueden darle un nuevo aire a su relación de pareja. SALUD: Disminuya el consumo de alimentos que contengan demasiada sal ya que sus riñones pagarán las consecuencias. DINERO: Evite cualquier roce con sus colegas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.
e implementación.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
De emprendedoras. 12 proyectos de innovación social fueron
Talca. Como una manera de financiar programas, proyectos y actividades especiales, que involucren innovación y desarrollo de personas, familias y comunidades, el Fosis lanzó a nivel nacional el programa “Innova”, puesto a disposición de la población vulnerable como un espacio de pilotaje en el Estado para generar nuevos programas pilotos, que contribuyan con nuevas e innovadoras soluciones en el área de los programas sociales. Fueron aprobados 12 proyectos de innovación social, los que otorgan 50 millones de pesos a cada uno para su desarrollo e implementación, uno de los cuales recayó en la Región del Maule, bajo el desafío modernización financiera, siendo su adjudicatario la Universidad de Talca con su propuesta “Emprende-FinTech para mayor inclusión financiera”. El director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, explicó que “la alfabetización financiera, en conjunto con el uso y conocimiento de FinTech digitales, contribuirá significativamente a mejorar la inclusión financiera, el bienestar financiero y la calidad de vida. El modelo de relaciones estructurales, tendría como variables de control la cualidad urbana o rural de sus participantes, circunstancia de vida, si vive sola o acompañada, edad y nivel de educación. La información para validar el modelo, será obtenida mediante la aplicación en los próximos meses de un cuestionario a una muestra de 80 mujeres, 26 de las cuales serán rurales y 54 urbanas”. INNOVACIÓN SOCIAL Se entiende por FinTech a servicios financieros generales que operan y brindan nuevos productos o servicios, utilizando software moderno y otras tecnologías. “Esta innovación social planteada es, en sí misma, un gran resultado como intervención piloto. Esta propuesta es un nuevo paradigma para el diseño de la política pública y, considerando las preferencias y necesidades de las mujeres usuarias directas, y el uso de FinTech digitales, permitirá mejorar la gestión de los emprendimientos y reducir los costos de transacción. Esta intervención permite dotar a las microempren-
AMOR: Le sugiero tener paciencia ya que el tiempo le dirá si las cosas tienen un vuelco positivo. SALUD: Tenga cuidado con los trastornos digestivos, la pandemia y el estrés generan problemas. DINERO: Las recompensas irán apareciendo. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Su familia puede ser un pilar muy importante para salir adelante. Si abre su corazón podrá sentir el afecto que pueden entregarle. SALUD: Basta de excesos. DINERO: Tenga cuidado con dejarse llevar por personas que piensan que el fin justifica los medios. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Pensar antes de hablar es muy importante para evitarse problemas serios más adelante. SALUD: Despeje su mente y trate de buscar un momento de paz interior. DINERO: No desperdicie la capacidad innata que tiene. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 7.
En el caso de la región, el proyecto “Innova” será ejecutado por la Universidad de Talca.
dedoras de competencias financieras y tecnológicas para aprovechar las oportunidades que les dan los nuevos productos y servicios financieros, contribuyendo a su modernización financie-
ra”, resaltó el directivo Por último, en un escalamiento a nivel nacional esta propuesta incluirá una App para el uso de FinTech digitales, un website con oferta de instrumentos de apoyo
al microemprendimiento y la creación de un Centro de Mi c r o fi n a n z a s para Emprendedores, con una gobernanza que brinde sostenibilidad en el tiempo.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las cosas pueden dejarse fluir si ambos buscan lo mismo y si no tienen cada uno algún compromiso no resuelto. SALUD: Más cuidado del consumo de tabaco. DINERO: Usted tiene habilidades y debe buscar cómo aprovecharlas de la mejor manera. COLOR: Blanco. NÚMERO: 3.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las adulaciones no sirven ya que no siempre quien las dice busca algo de verdad. Muchas veces solo busca alimentar su ego. SALUD: Es importante que evite el consumo tan alto de alimentos grasos. DINERO: Evite malos entendidos en el trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 20.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: La mentira daña y es un peso que normalmente no es fácil de llevar. SALUD: Por salud mental le recomiendo alejarse del estrés. DINERO: El trabajo debe ser cuidado ya que actualmente éste no le sobra a nadie. Lo mejor es ser responsable. COLOR: Café. NÚMERO: 18.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si genera distancia con su pareja ésta puede ser difícil de disminuir si es que no hace algo al respecto. SALUD: Es importante la hidratación del organismo. DINERO: Antes de emprender analice los riesgos para evitar problemas más adelante. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Tiene derecho a nuevas oportunidades en el amor y para esto sería ideal que fuera un poco más jugado/a. SALUD: La salud emocional no debe ser tomada como algo sin importancia. DINERO: Si se lo propone puede conseguir ese éxito que busca. COLOR: Celeste. NÚMERO: 27.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Resuelva los conflictos con los suyos para que las cosas puedan mejorar. Nunca es tarde para hacerlo. SALUD: No deseche por completo la idea de apoyarse en remedios naturales. DINERO: Cumpla con sus compromisos. COLOR: Magenta. NÚMERO: 4.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Por favor no se entrometa en una relación, hay muchas personas como para buscar una nueva pareja. SALUD: Los contagios no han terminado, tenga cuidado. DINERO: Trate de tener más cuidado con lo que respecta a sus tarjetas bancarias. COLOR: Terracota. NÚMERO: 12.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 LA PRENSA Lunes 24 de Mayo de 2021
Actualidad
Esta fue la portada del lunes 17 de mayo, la jornada después de un fin de semana marcado por unas elecciones históricas, pero también de muy baja participación.
Fue el lunes de la semana pasada cuando el comercio curicano amenazó con abrir sus locales, algo que hoy veremos si se cumple o no. El anuncio se realizó luego de más de dos meses con las cortinas cerradas por la Cuarentena.
El independiente Francisco Pulgar dio la sorpresa y ya se alista para la segunda vuelta, en la elección de gobernador regional contra la CD Cristina Bravo.
Rangers nos ha dado alegrías, pues en la semana ganó por 1-0 a Magallanes, quedando en lo alto de la tabla con 12 puntos.
Ximena Rincón depuso su candidatura presidencial luego del revés que sufrió la oposición tras las elecciones del 15 y 16 de mayo. La senadora por el Maule dijo que “no seré un obstáculo para que el Partido Demócrata Cristiano pueda conformar las alianzas que considere necesarias para los desafíos electorales que se avecinan”.
Finalmente, en el Hospital Regional de Talca falleció el bombero Mauricio Salinas, quien fue declarado como el primer mártir del Cuerpo de Bomberos de Romeral.
Curicó Unido sumó una nueva derrota, esta vez por 2-0 ante Ñublense. Hinchas piden la salida de Martín Palermo, se especuló sobre su renuncia y lo cierto es que los albirrojos están en el lugar número 15 con solo 6 puntos.
Lunes 24 de Mayo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO CARTEL: Bernardita Cecilia Márquez Rojas, es dueña del terreno ubicado en la localidad de Calpún, Comuna de Curepto Región del Maule, de una superficie de 2.767 Hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte: con Manuel Antonio Díaz Díaz Sur: con Juan Márquez Díaz Oriente: con camino villa Prat Ruta K-16 Poniente: con el Rio Mataquito. Esta Propiedad carece de título de dominio. Fue adquirida a doña Emilia del Rosario Márquez Díaz, en la suma de cuarenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en escritura pública, de fecha veinticinco de enero de dos mil veintiuno, suscrita en la Notaría de Curepto de don Jorge Allende González, la cual fue rectificada y modificada por escritura pública de fecha 29 de abril de 2021, otorgada ante Notario Público de Talca don Gabriel Guerrero González, de la cual se tomó anotación marginal en la escritura primitiva. Se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces. 24-25-26 – 80977
EXTRACTO Por sentencia de fecha 29 de abril de 2021 y rectificada con fecha 10 de mayo de 2021, dictada en causa ROL V-289-2020, del 4º Juzgado Civil de Talca, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de Daniel Bermejo Barriga a Pablo Alejandro Bravo Rojas en calidad de heredero universal.” 24-25-26 – 80978
Ante Tercer Juzgado Civil De Talca, Cuatro Norte N° 615, Talca, Autos Rol C – 2283 - 2019, autos Caratulados AVLA S.A.G.R. con Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas Spa “, Acción ordinaria de Desposeimiento, Comparece SERGIO ESTEBAN SOTO MORI, abogado, en representación convencional de First Aval S.A.G.R., sociedad anónima del giro de su denominación, cuyo representante es Francisco Ignacio Álamos Rojas, Ingeniero comercial, Rut 13.891.947-1, todos con domicilio en calle Cerro El Plomo N° 5.420, oficina 802, de la Comuna de Las Condes, Región Me-
tropolitana, a US. digo: Consta en autos que INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA, del giro de su denominación, representada por doña ELMA ANGÉLICA ARAYA MUÑOZ, Rut 7.904.554-3, de domicilio desconocido, fue notificada de gestión preparatoria de desposeimiento, sin embargo ésta no pago lo adeudado ni abandonó la finca hipotecada, ya individualizada en la gestión de notificación, respecto de deuda que consta en el siguiente documento: Pagaré N° 16304, suscrito por RENÁN SIGISFREDO TAPIA GUTIÉRREZ con fecha 29 de junio de 2017 por un capital inicial de $ 159.325.370.-, pagadero en una sola cuota de capital e intereses con vencimiento el 27 de octubre de 2017. En el pagaré se estableció, que en caso de mora o simple retardo en el pago de una, cualquiera de las cuotas, en que se divide la obligación, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional y el no pago oportuno de una o más cuotas facultará al acreedor para expresar su voluntad de aceleración del crédito. Mi representada se subroga en los derechos correspondientes a ADDWISE INVERSIONES S.A. en conformidad a la Ley 20.179 y a Carta de Pago con Subrogación que se acompaña a la presente demanda de fecha 12 de marzo de 2018 a favor de FIRST AVAL S.A.G.R., antes AVAL CHILE S.A.G.R.. Así las cosas, los ejecutados no cumplieron con la obligación suscrita con ADDWISE INVERSIONES S.A. ya que no pagaron la única cuota, con vencimiento el 27 de octubre de 2017 por lo que el primitivo acreedor ha ejercido el derecho concedido en el artículo 14 de la ley 20.179 y contenido en el certificado de fianza respectivo, requiriendo éste el pago de la obligación afianzada, pago que efectuó por nuestra representada. Tal como se señaló anteriormente respecto del pagaré antes singularizado y materia de autos no se pagó desde la única cuota, quedando un saldo por pagar en capital a esta fecha a nuestra representada de $ 159.325.370-, más los intereses pactados y moratorios correspondien-
tes.- Cabe señalar que en el pagaré se establece que las partes se someten a la jurisdicción de Santiago. En el mismo pagaré se libera de la obligación de protesto, en caso de no ser pagado a su vencimiento. Se establece, además que en caso de mora o simple retardo en el cumplimiento de la obligación en el contenida se devengará en favor de los acreedores el interés máximo convencional que sea permitido estipular para operaciones en moneda nacional vigente a la fecha de la mora o simple retardo. La firma del suscriptor fue autorizada ante notario, por lo que el pagaré tiene mérito ejecutivo en conformidad a la Ley y el pago del impuesto se efectuó en conformidad a formulario que se acompaña a la presente demanda. Queda demostrado mediante el pagaré referido, y que mi parte invoca sólo para acreditar la existencia del negocio causal o fundamental que le dio origen por la cantidad ya señalada. La hipoteca en favor de mi representada, recae sobre el siguiente inmueble, de dominio, actualmente de la demandada: Lote veinte resultante del predio agrícola La arena que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. POR TANTO, con el mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas, Ruego a Us. se sirva tener por presentada demanda ordinaria de desposeimiento en contra de INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA, del giro de su denominación, representada por doña ELMA ANGÉLICA ARAYA MUÑOZ, ya individualizados, por la suma de $ 159.325.370.en capital, más los intereses y reajustes hasta el día del pago efectivo, y ordenar en conformidad al artículo 759 del Código de Procedimiento Civil el desposeimiento de la finca hipotecada con el objeto de pagar la acreencia correspondiente, con costas. PRIMER OTROSI. Toda vez que existe peligro inminente, unido a la negativa y la falta de voluntad de asumir su responsabilidad y reparar o, al menos,
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS manifestar alguna intención de comprometerse a buscar alguna solución, por parte de la deudora, que permita reintegrar el patrimonio injustamente afectado a mis representadas, al tenor de lo que disponen los artículo 290 N°4 y 302 del Código de Procedimiento civil, solicito se sirva decretar como medida precautoria “LA PROHIBICIÓN DE CELEBRAR ACTOS Y CONTRATOS SOBRE sobre un inmueble de su propiedad, que consiste en Lote veinte resultante del predio agrícola La arena que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca Así, es de suma urgencia trabar la medida precautoria señalada, a la brevedad, debido a que los deudores se encuentran avocados a traspasar sus bienes en detrimento de sus acreedores. De esto modo, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo
302 del C.P.C., SOLICITO SE DECRETE DICHA MEDIDA SIN PREVIA AUDIENCIA O NOTIFICACIÓN DEL DEUDOR ante la eventualidad de que los demandados distraer las existencias como ya lo han hecho. Lo anterior con la finalidad de que, al no haberse efectuado el pago ni abandono nos podamos hacer pago de la acreencia respectiva en conformidad al artículo 759 inciso segundo del Código de Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSI. Ruego a US. tener a la vista el expediente de gestión de desposeimiento en el que se acompañó la totalidad de los documentos que sirven de base a la presente acción. TERCER OTROSI: Dadas las búsquedas negativas estampadas en autos, cuaderno de gestión preparatoria, en todos los domicilios conocidos, respecto de los demandados en todos los domicilios informados y de los que se ha podido tener conocimiento vengo en solicitar a US. se sirva ordenar la notificación conforme al artículo 54 del
Código de Procedimiento Civil, esto es mediante avisos de la presente demanda. CUARTO OTROSÍ: Sírvase US. tener presente que mi personería para actuar en autos ya se encuentra presentada en la gestión preparatoria de notificación de desposeimiento. 16 de abril de 2021, Tribunal Proveyó, A lo principal: Por interpuesta demanda ordinaria de desposeimiento. Traslado. Al primer otrosí: Como se pide, concédase la medida precautoria de prohibición de celebrar actos o contratos respecto del inmueble consistente en Lote veinte resultante del predio agrícola La Arena y que corresponde a la Hijuela Dos del antiguo Fundo Tres Montes, inscrito a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2018. Atendido lo dispuesto en el artículo 302 del Código de Procedimiento Civil, llévese a efecto desde luego. Al segundo otrosí: Como se pide. Al tercer otrosí: Atendido el mérito de los antecedentes y lo
18 La Prensa Lunes 24 de Mayo de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese a la demandada Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas SpA, representada por doña Elma Angélica Araya Muñoz, por medio de tres avisos en el Diario La Prensa de esta ciudad, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal. Al cuarto otrosí: Téngase presente. 24-25-26 - 80979
REMATE JUDICIAL Ante el Segundo Juzgado Civil de Rancagua, ubica-
do en Lastarria N°410, 6° Piso, Rancagua el día 24 de junio de 2021, a las 12 hrs., se rematarán los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre el LOTE DOS, resultante de la división del resto de la parcela número doscientos setenta y cuatro, de la Colonia Mariposas de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, según plano de archivado bajo el número 113, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 31,042 hectáreas. . Se encuentra
EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de fecha tres de mayo de dos mil veintiuno, en causa ROL N° C-834-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDIO ORIENTE LIMITADA /CAMPOS”, se realizará remate el día miércoles 09 de junio de 2021 a las 13:00 horas de forma remota mediante la plataforma digital Zoom de todas las acciones y/o derechos de propiedad de doña Silvia Irene Campos Campos sobre la vivienda económica construida en la propiedad ubicada en Lote 8 de la manzana B del loteo Villa Micaela, comuna de Molina, provincia de Curicó, según plano de loteo que se encuentra agregado al final del Registro de propiedades del Conservador de Bienes Raíces de Molina, bajo el N° 351, año 2010. Los derechos sobre la propiedad se encuentran inscritos a fojas 3.064, número 644, del Registro de Propiedad del año 2017, Conservador de Bienes Raíces de Molina. El mínimo para comenzar las posturas será de $4.368.571.el valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta que se encuentre vigente al primer semestre del año 2021 en que se verifique el remate, esto es, una suma equivalente a $436.857.-, el postor debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior al día del remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas, a dejar el vale vista a la orden del Tribunal, además de un número de teléfono de contacto y un correo electrónico. Los interesados que efectúen el pago de la garantía de cualquier otra forma que no sea la de un vale vista entregado dentro de los plazos fijados en las bases precedentes, no serán considerados para la audiencia de remate y, por ende, no recibirán invitación al mismo; sin que valga reclamación posterior. Cada postor será responsable entregar la garantía mediante vale vista de la forma antes indicada. A los postores no adjudicatarios se les restituirá su vale vista, debiendo concurrir al Tribunal el día viernes subsiguiente al día del remate a las 11:00 horas para solicitar su devolución. Respecto de todos aquellos postores cuyas garantías hayan sido presentadas en la forma antes descrita, se remitirá un correo electrónico a cada postor, con indicación del día y hora del remate y la forma de conectarse por videoconferencia a la plataforma virtual Zoom con el link de la misma y el ID o clave de acceso. Será de carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos (dispositivo electrónico con cámara y micrófono), y de la conexión a internet necesaria para participar en la subasta; debiendo el Tribunal coordinar su ingreso y participación el día de la subasta, con la debida anticipación. Es requisito esencial para participar en esta subasta que los postores que participen en ella cuenten con Clave Única del Estado vigente a la fecha de la subasta. El no cumplimiento de esta obligación será causal suficiente para dejar sin efecto la participación del que incumpla. Dicho requisito se presume, por lo cual no será de carga del Ministro de Fe del Tribunal verificar su cumplimiento. El día de la subasta, el Tribunal aceptará la solicitud de conectarse a la audiencia de remate, permitiendo el acceso al abogado del ejecutante y a los postores interesados, previa comprobación, por parte del ministro de fe del tribunal, de sus identidades; debiendo el Tribunal adoptar las medidas necesarias para asegurar la transmisión simultánea, de manera que las ofertas no se vean interrumpidas. Para estos efectos, los postores deberán encontrarse disponibles para conectarse a la plataforma y link que el Tribunal señale en la resolución respectiva, dentro de los 15 minutos previos a la hora fijada para la subasta. Verificada la presencia de los postores, abogados de las partes y el público que requiera presenciar la subasta, y encontrándose el Juez o la Jueza del Tribunal presente, el Ministro de Fe realizará el llamado a remate, mediante la individualización de la causa, señalando la cantidad de postores presentes, la forma en que se verificó su identidad y la efectividad de haberse realizado la correspondiente prueba de audio y video en su caso. El Juez o la Jueza dirigirá el remate y en el caso que un postor quiera hacer una oferta, deberá señalarla verbalmente, indicando el monto de su oferta y el nombre del oferente o postor. Concluida la subasta, se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico por éste señalado en su oportunidad, un borrador del acta de remate, el que deberá ingresarla, de manera inmediata, en la causa correspondiente, a través de la Oficina Judicial Virtual, para efectos de su firma. El Juez o la Jueza y el Ministro de Fe del Tribunal firmarán el acta de remate con su firma electrónica avanzada, dejando constancia en la misma del hecho de haberse firmado por el adjudicatario a través de su Clave Única. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo. Molina veinte de mayo de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 21-22-23-24 - 80992
inscrito a fojas 6672 N° 3261 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Talca. Se rematarán, asimismo, Los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del Lote Dos, resultante de la división de la Parcela número Doscientos Setenta y Cuatro de Colonia Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, consistentes en cero coma cuarenta y siete acciones en la Comunidad de Aguas Canal Caracol traspasadas a la Comunidad de Aguas Canal Tranque N°8. Se encuentran inscritos a fojas 293 N° 231 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los derechos sobre el inmueble y derechos de agua se subastarán en forma conjunta, de manera que el subastador deberá adjudicárselos conjuntamente. Mínimo para participar en la subasta $111.919.677.-, de los cuales $101.846.906.corresponden al predio, y $10.072.771.- cantidad
- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS en que se valorizan los derechos de agua. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir previamente caución que no podrá ser inferior al 10% del valor de la tasación, la que subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa o se deposite a la orden del tribunal el saldo que deba pagarse de contado. El ejecutante está eximido de rendir caución. La garantía debe constituirse en la causa, mediante cupón de pago en Banco Estado o deposito judicial ( no transferencia electrónica) a la cuenta corriente del tribunal N° 38100127528, o vale vista a la orden del tribunal, no endosado. Para esto deberán indicar el rol de la causa. Es carga del postor, verificar que se efectúe correctamente la consignación en la causa que corresponda. En caso de constituirse garantía mediante cupón de pago o depósito judicial los postores deberán enviar a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, comprobante legible de haber rendido la garantía junto con sus datos, esto es
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad mixta, esto es, por videoconferencia y presencial en dependencias del Tribunal en sala habilitada para ello, el día 8 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, las acciones y/o derechos embargados a la demandada María Susana Cáceres Alarcón, equivalentes a un 12,94642857%, sobre la propiedad ubicada en calle sin nombre y sin número que corresponde al Lote 248 del Plano de la Población Curicó Tercero, comuna de Curicó. Los referidos derechos se encuentran inscritos a fojas 5885, Número 2770 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2015. El mínimo para comenzar las posturas será de $761.325. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Para los postores presenciales, la subasta se realizará respetando las medidas sanitarias y aforo máximo permitido, indicado por la autoridad sanitaria. Para los postores por videoconferencia, la entrega del Link de acceso se realizará sólo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor por videoconferencia interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-555-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CACERES ALARCÓN, MARÍA SUSANA”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 21-22-23-24 - 80989
nombre completo, número de cedula de identidad, correo electrónico y un teléfono habilitado ( en vaso de ser contactado durante la subasta por problemas de conexión), además del rol de la causa en la cual participará, a los correos : jorostica@pjud.cl; fcanessa@pjud.cl y con copia a jc2_rancagua@pjud. cl. Para el caso de rendir la caución mediante Vale Vista a la orden del tribunal, se debe presentar el mismo presencialmente hasta 90 minutos antes de la hora fijada para la audiencia de remate, en dependencias del tribunal para el objeto de la certificación correspondiente por quien desempeñe funciones de ministro de fe y el oportuno desarrollo de la audiencia. Concluido el remate, esto es adjudicado el o los bienes inmuebles respectivos; se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico que hubiere informado, el acta de remate por el funcionario a cargo del acta y el detalle del saldo de la subasta, cuyo pago deberá efectuarse de contado mediante cupón de pago en el Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del Tribunal N° 38100127528 y en la causa respectiva, dentro de quinto día de adjudicado
el inmueble. El acta de remate deberá suscribirse dentro de tercer día de haberse efectuado el remate mediante firma electrónica simple, avanzada o presencialmente en el tribunal entre las 8:00 y las 14:00 de lunes a viernes. La escritura de adjudicación debe suscribirse en el término de 30 días contados desde que se encuentre ejecutoriada la resolución que ordena extender la correspondiente escritura de adjudicación. Todo interesado que desee participar en la audiencia haciendo posturas debe solicitar el protocolo del Tribunal para la realización de remates por videoconferencia, con al menos dos días de anticipación a la fecha de remate, para contar con la información, rendir y recuperar cauciones de forma oportuna, petición que será centralizada en el correo jc2_rancagua@pjud.cl con copia a fcanessa@pjud.cl siendo de su responsabilidad contar con el mismo de forma oportuna. Link y publicación: https://zoom.us/j/9819 3338616?pwd=YWYreWZ VMmJmMHphSEZKek9mNlp6UT09. Demás bases antecedentes Secretaría del Tribunal. Causa Rol N° 23003-2016, caratulado “Banco Santander-Chile con Concha Rodrigo”. El Secretario. 24-25-26-27 - 80981
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 9 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, el LOTE B, resultante de la subdivisión del Sitio N°40, del Proyecto de Parcelación La Laguna, de la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; tiene una superficie de 999,96 metros cuadrados. Se encuentra inscrito a fojas 3983 vuelta, Número 2860 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.252.701. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13- 2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1503-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORNEJO ALIAGA, JUAN CARLOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 22-23-24-25 - 80990
Crónica
Lunes 24 de Mayo de 2021 La Prensa 19
PRESENTE EN LA COMUNA DE CURICÓ
Autoridades realizan llamado a extremar medidas de autocuidado ante variante brasileña de Covid-19 Seremi de Salud, Marlenne Durán junto al gobernador, Roberto González, se refirieron a su poder de contagio y propagación, por lo que hicieron un llamado a la ciudadanía a respetar los protocolos sanitarios. Curicó. Se requiere profundi-
zar las medidas de autocuidado por la variante P1 o cepa brasileña en la comuna de Curicó, según la seremi de Salud, Marlenne Durán, quien entregó detalles sobre las implicancias de esta variante de Covid-19. “La cepa brasileña que está circulando hoy en día en la comuna de Curicó, en forma comunitaria, es una variante genética de la cepa original de Coronavirus. Esta cepa P1, es una variante brasileña de la zona amazónica, y la característica de esta cepa, es
que es más agresiva, es más contagiosa y además contagia con mayor facilidad a personas jóvenes, es por eso que nosotros a las personas de Curicó, y en general, de la región, le pedimos que mantengan todas las medidas sanitarias, que se cuiden mucho, que usen siempre mascarilla, que mantengan el distanciamiento físico y el lavado frecuente de manos”, afirmó la seremi de Salud, Marlenne Durán. HOSPITALIZACIONES Asimismo, la seremi de
La seremi de Salud, Marlenne Durán informó que actualmente 90 personas hospitalizadas en el Hospital de Curicó y de ellas, 30 están conectadas a ventilación mecánica.
Salud explicó que las vacunas que se administran en Chile son efectivas ante la cepa P1 “hacemos un llamado a las personas, a que por favor se queden en sus casas, y salgan solo si es estrictamente necesario. La comuna de Curicó, es una de las que tiene la mayor tasa de mortalidad en nuestra región, y también es una de las más altas a nivel país, es por eso que nosotros queremos que las personas se cuiden, no se sigan contagiando, porque actualmente hay más de 90 personas hospitalizadas en el Hospital de Curicó, de las cuales más de 30 personas están conectadas a ventilador mecánico. Sabemos que hay familias que lo están pasando muy mal, por eso queremos insistir en este llamado, de que las personas se cuiden, que acudan a vacunarse. Afortunadamente las vacunas que se están administrando en nuestro país son efectivas ante esta cepa así es que hacer el llamado a toda la población a acudir a vacunarse” indicó Marlenne Durán. CASOS ACTIVOS En tanto, el gobernador
Roberto González recordó que la comuna de Curicó lleva 72 días en Cuarentena.
Roberto González, añadió que “Curicó lleva más de 72 días de cuarentena, y con ello, muchas familias y pymes de nuestra comuna, se han visto afectadas, por la medida más estricta desde el punto de vista sanitario, pero queremos ser claros, pese a que las cifras han tenido una baja en los últimos días, aun los números no son positivos, todavía tenemos más de 480 casos activos en la comuna, y gran cantidad de casos diarios por Covid-19, por lo mismo, es que desde el
gobierno hacemos un llamado a todos los ciudadanos a cuidarse y así, cuidar a sus familiares y cercanos. Evitemos reuniones sociales, quedémonos en casa y solo salgamos si es estrictamente necesario”. La autoridad enfatizó que “el Covid 19 sigue presente, por lo tanto es fundamental, no bajar la guardia y seguir manteniendo las medidas de autocuidado. En la medida que respetemos las indicaciones que nos da a diario la autoridad sanitaria, vamos a
poder bajar los números de contagios, la cantidad de casos activos, y con ello, vamos a lograr avanzar en el Plan Paso a Paso. La Cuarentena ha sido muy dura, por eso necesitamos del esfuerzo y compromiso de todos para salir muy pronto de confinamiento”, indicó el gobernador González. Finalmente, cabe recordar, que la comuna de Curicó, lleva 72 días de cuarentena, siendo la más larga que ha vivido desde el inicio de la pandemia.
A TRAVÉS DE UNA CARTA
Gremios del sector salud plantearon demandas al intendente del Maule CURICÓ. La necesidad que se implementen Políticas Públicas en Salud Ocupacional, además de aprobarse el proyecto de ley de Descanso Compensatorio y se aumenten los recursos a las comunas; son algunas de las demandas que está realizando Afusam-Curicó y que han hecho que este gremio se encuentre movilizado. Estas demandas quedaron
plasmadas en una carta que enviaron Confusam y Ferfumaps al intendente Juan Eduardo Prieto. “Estamos criticando el accionar del Gobierno por el mal manejo que ha tenido de la pandemia del Covid-19. Se ha expuesto a los funcionarios y no se han destinado los recursos suficientes para enfrentar esta crisis sanitaria”, indicó Claudio Vásquez, dirigente
de Afusam Curicó y Ferfumaps del Maule; quien agregó que no se ha contratado el personal suficiente y no se han implementando las estrategias de testeo, trazabilidad y aislamiento. También la agrupación convocó al Gobierno a elaborar políticas públicas que vayan en ayuda de los trabajadores del sector salud que se han visto agobiados
y estresados en esta pandemia. “Los trabajadores han hecho un esfuerzo extraordinario durante este período de pandemia”, aclaró Vásquez. Por otro lado, el dirigente expresó que el proyecto de reforma a Fonasa ha sido totalmente rechazado por los gremios del sector salud ya que se estaría eliminando el enfoque preventivo y promoción de la salud.
Afusam se encuentra movilizado desde hace algunas semanas con la finalidad que el Gobierno de respuesta a sus demandas. (Archivo diario La Prensa)
24
Lunes Mayo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
VÍCTOR DACARET, PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE CURICÓ
“LA GENTE ME HA MANIFESTANDO QUE NO TIENE MIEDO” DE ABRIR HOY “Rebelión”. Según se ha comentado, los locales que abran hoy sus puertas solo harán eso, abrir, sin vender productos no esenciales, por lo que no podrían ser multados. CURICÓ. El lunes de la semana pasada surgió la amenaza. Después de más de dos meses en Cuarentena, el gremio del comercio de Curicó está “desesperado” dijeron en su momento, por lo que el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Víctor Dacaret, anunció que este lunes 24 de mayo los locales abrirían sus puerta. Llegó el día y la “amenaza” sigue vigente. Por lo mismo, diario La Prensa conversó con
Dacaret en la previa de esta jornada en la que el comercio curicano y la seremi de Salud del Maule tendrán un “gallito” respecto de las medida que se deben cumplir en las comunas que se encuentran en el paso más restrictivo en cuanto a confinamiento. “Son más de dos meses de Cuarentena en esta oportunidad, pero recuerda que Curicó tuvo dos Cuarentenas anteriores. Lo que yo estoy pidiendo es que el comercio abra, por-
que la prohibición es de vender cosas no esenciales, pero en ninguna parte dicen que no se puede abrir, así que pueden abrir…nadie les prohíbe que abran. Lo que estoy pidiendo a la autoridad es que autorice eso, la apertura”, dijo Víctor Dacaret. “AGOBIADOS” En relación a la larga y al panorama del sector comercio, dijo que “yo creo que si de aquí al jueves estamos fuera de la
Hoy se conocerá el desenlace de las advertencias cruzadas entre el comercio curicano y la seremi de Salud.
Cuarentena, la idea es mantener la recomendación de abrir. Eso va a servir para que el Gobierno se de cuenta que hay un sector que está bastante agobiado y necesita urgentemente la apertura. La gente quiere trabajar, los bonos no son suficientes. La gente quiere trabajar, y eso es lo que estamos diciendo, abran y pidan ampliación de giro, que es algo muy simple y pueden vender otras cosas”. Por otra parte, en cuanto a las advertencias de multa que anunció la seremi de Salud, Marlenne Durán, Víctor Dacaret manifestó que “el más pobre argumento que tiene la seremi de la calculadora y el garrote. Ese es su argumento. Pero a nosotros la gente ya nos ha manifestado que no tienen miedo y yo no veo por qué le van a prohibir a la gente tener abierto, por qué los van a infraccionar… pueden tener abierto para prepararse para la apertura, para limpiar los locales, para hacer el aseo”. CEPA BRASILEÑA Le consultamos sobre la presencia de la cepa brasileña en la comuna, también conocida como P1 y que sería más contagiosa y agresiva, Víctor Dacaret fue categórico: “Ese es otro
Víctor Dacaret, presidente de la Cámara de Comercio de Curicó.
absurdo de la seremi. Que ahora ese sea otro argumento. El argumento es que a Curicó y Linares llegó la cepa brasileña, y yo le dije que era una cepa muy selectiva por que se saltaba Talca. Es un caso curioso que una cepa ataque una comuna, salte la del medio y pase a la otra. Es pensar que nosotros no somos
pensantes”, aseguró categórico. Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio pidió a la seremi que acelere el proceso de vacunación contra el Covid-19 y que ponga atención en eso, porque “la seremi debe preocuparse de la gente en general, no de los comerciantes”.