El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.645 | Miércoles 24 de Marzo de 2021 | $ 300
CONTRALORÍA ACOGIÓ DENUNCIA CONTRA INTENDENTE POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS. | P19 ALCANZÓ LOS 586 CONTAGIOS
Covid-19: Curicó superó a Talca en casos activos Vigente pandemia. Por su parte, en su último informe epidemiológico, la seremi de Salud confirmó 467 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 50.563. | P3
JOSÉ DE LA JARA
Luto en comunicaciones de Talca por muerte de radiocontrolador. | P3 EN TALCA
Consejo Regional aprobó proyecto de ampliación para el Estadio La Granja
RICARDO WEBER FUENTES
Autoridades sostienen reunión para coordinar elecciones de abril. | P6
Millonaria inversión. Dicha iniciativa considera la construcción de 1.440 metros cuadrados, correspondientes a los codos nororiente y suroriente, en base a marcos rígidos de hormigón armado, aumentando el aforo en 3.722 nuevas butacas. | Ps 2 y 20
HUBO 629 SINIESTROS DURANTE LA TEMPORADA 2020-2021 EN EL MAULE
Significativa disminución de incendios forestales Datos. La mayor cantidad de siniestros se produjo en la provincia de Talca, donde se registró un número de 258, mientras que la provincia que tuvo la más baja ocurrencia fue la de Cauquenes, con 67 incendios. | P7 PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CURICÓ CRITICÓ MANEJO DE PERMISOS DE DESPLAZAMIENTOS. | P4
2 La Prensa Miércoles 24 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Elecciones RN: Diputado Fuentes dice estar dispuesto a competir
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Talca y San Rafael. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Licantén, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Rauco, Romeral, San Javier, San Clemente, Teno, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR La restricción vehicular en la comuna de Talca rige solo el fin de semana por encontrarse en el Paso 2 de Transición. Los sábado afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Curicó y Linares, por encontrarse en Cuarentena mantienen la restricción vehicular toda la semana. Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
El actual candidato a la reelección agradeció a los 18 consejeros regionales que votaron a favor de este proyecto y también al intendente por colocar el tema en tabla (imagen de archivo).
JAVIER MUÑOZ: “HEMOS RECIBIDO CON MUCHA ALEGRÍA ESTA NOTICIA” Última etapa del estadio La Granja. Candidato a la reelección por la comuna de Curicó agradeció el trabajo y el apoyo brindado para que el proyecto “pueda ver la luz”. “Estamos felices con la aprobación de recursos para cumplir con la deuda que tenía el estado con los curicanos”, dijo.
L
uego de haber hecho un público reconocimiento a todo el trabajo realizado por el equipo de profesionales de Secplac para sacar adelante el proyecto, el alcalde y actual candidato a la reelección Javier Muñoz, dio a conocer su alegría por la histórica aprobación que ayer se concretó en el Consejo Regional, ya que a su juicio, con ello “está viendo la luz” un anhelo de miles de curicanos. “Hemos recibido con mucha alegría esta noticia de la aprobación en el Consejo Regional, de los recursos para el proyecto del Estadio La Granja, esta deuda que tenía el Estado con la ciudad de Curicó. Quiero insistir en los agradecimientos a los funcionarios municipales, de la Secplac, que durante más de dos años trabajaron arduamente, sortearon todas las revisiones de todos los
organismos del Estado para lograr la Recomendación Técnica y Social (RS) y hoy día se logra este financiamiento en el Consejo Regional”, enfatizó. El actual candidato a la reelección agradeció a los 18 consejeros regionales que votaron a favor de este proyecto y también al intendente Juan Eduardo Prieto por colocarlo en tabla, “tal como se lo había solicitado hace un tiempo atrás”, ya que el proyecto estaba a punto de caducar su Recomendación Social. “Agradecer al intendente (Juan Eduardo Prieto) por poner en tabla el proyecto, a los 18 CORE que aprobaron y además también esperar que todo el proceso administrativo se pueda desarrollar de la mejor forma posible para ver cuanto antes el inicio de las obras de la terminación del Estadio la Granja de Curicó”, indicó.
“Quiero insistir en los agradecimientos a los funcionarios municipales, de la Secplac, que durante más de dos años trabajaron arduamente, sortearon todas las revisiones de todos los organismos del Estado para lograr la Recomendación Técnica y Social”.
SANTIAGO. A través de una carta, el diputado Tomás Fuentes manifestó ayer martes sus intenciones de competir en las elecciones internas que realizará RN el próximo 15 de mayo y ser así “una alternativa” para conducir el proceso. “Desde hace un tiempo me he cuestionado el rol que RN ha desempeñado durante los últimos años. Un ejercicio propio de quienes queremos lo mejor por el partido, de quienes lo lideramos en la juventud, de reflexión y de analizar cómo estamos haciendo las cosas, sobre todo hoy, que viviremos el año electoral más importante desde el retorno a la democracia”, partió señalando el diputado en su misiva a dirigentes y militantes. A su juicio, su desafío es “conquistar a ese electorado que hoy es tan reticente, y que solo lo conseguiremos renovando nuestro liderazgo, privilegiando el proyecto colectivo de RN por sobre los intereses particulares”. “Por este motivo, es que como actual vicepresidente he tomado la decisión de ser una alternativa para conducir este proceso, de presentarme como una carta para recuperar el rumbo de Renovación Nacional”, sostuvo.
Crónica
Miércoles 24 de Marzo de 2021 La Prensa 3
ALCANZÓ LOS 586 CONTAGIOS
Covid-19: Curicó superó a Talca en casos activos Vigente pandemia. Por su parte, en su último informe epidemiológico, la seremi de Salud confirmó 467 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 50.563. TALCA/CURICÓ. La comuna de Curicó volvió a superar a su par de Talca en los “casos activos” por Coronavirus a nivel regional. Si bien en el informe emitido este 22 de marzo, la capital regional era la zona que encabezaba tal ítem con 547 casos, quedando Curicó en el segundo lugar con 510, aquel escenario cambió tras el reporte de ayer 23 de marzo, donde la “Ciudad de las Tortas” (586 casos) desplazó a Talca (553). Por desgracia, las cifras de la pandemia siguen siendo preocupantes, lo que podría poner en jaque el sistema asistencial. Por dar un ejemplo del actual escenario, tomando en cuenta solo a Curicó (que por estos días está en Cuarentena
total), en 80 días duplicó los casos de Covid-19 que sumó en todo el 2020. Siguiendo la lista de comunas con mayor cantidad de casos activos, tras Curicó y Talca aparecen Linares (267), San Javier (154), San Clemente (133), Maule (120), Molina (112) y Cauquenes (97). 467 NUEVOS CONTAGIOS En su último informe epidemiológico, la seremi de Salud confirmó 467 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 50.563. Los 467 nuevos casos diarios fueron pesquizados en las comunas de Curicó (135), Talca (82), San
Javier (37), Yerbas Buenas (30), San Clemente (26), Río Claro (18), Linares (17), Teno (17), Maule (14), Molina (12), San Rafael (11), Constitución (11), Cauquenes (11), Pencahue (8), Chanco (7), Curepto (7), Parral (4), Rauco (4), Colbún (3), Villa Alegre (2), Pelarco (2), Longaví (1), Retiro (1), Antofagasta (1), Pelluhue (1), Vichuquén (1), San Miguel (1), Sagrada Familia (1), Hualañé (1) y Chimbarongo (1). De los 467 contagios registrados el día de ayer, 151 corresponden a casos asintomáticos. Por último, a la fecha, 954 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, sin fallecimientos en las últimas 24 horas.
JOSÉ DE LA JARA FLETCHER
Luto en comunicaciones sociales de Talca por fallecimiento de destacado radiocontrolador talca. Consternación entre los profesionales de los Medios de Comunicación talquinos provocó el repentino fallecimiento de José de la Jara Fletcher, quien trabajaba como radiocontrolador de Radio Paloma de esta ciudad. “Joselito”, como también era
conocido, dejó de existir la noche del lunes a la edad de 49 años, debido a complicaciones por un contagio con Covid-19. De la Jara, por casi tres décadas, fue el encargado de poner al aire emblemáticos programas, como “Regaloneando la
José de la Jara Fletcher, falleció a los 49 años debido al Coronavirus. Fue un destacado y querido radiocontrol de Radio Paloma de Talca.
Noche” y los bailables de Navidad, Año Nuevo y Fiestas Patrias. Siempre recordado por su buen sentido del humor, entusiasmo y habilidad en los controles, así como por la sincera amistad con sus compañeros de trabajo. Una vez conocido el deceso, Radio Paloma silenció sus transmisiones durante la noche en señal de duelo y ayer hubo una programación especial, donde fue inevitable la pena expresada al aire por sus conductores, como Miguel Ángel Avendaño y Carolina Herrera, quienes fueron muy cercanos a José. Además, la emisora recibió innumerables muestra de afecto y apoyo ante el difícil trance. Los funerales del querido radiocontrol se realizaron ayer mismo. El cortejo pasó frente a los estudios de “Paloma”, donde José de la Jara recibió el último adiós de sus colegas.
Por desgracia, las cifras de la vigente pandemia siguen siendo preocupantes, lo que podría poner en jaque el sistema asistencial.
Crónica
4 La Prensa Miércoles 24 de Marzo de 2021
DIJO QUE AUTORIDAD CENTRAL ESTÁ DESORIENTADA
Presidente de la Cámara de Comercio de Curicó criticó manejo de permisos de desplazamientos Posición. Víctor Dacaret, precisó que la corrección de la medida solo confunde a la comunidad, la cual ya está estresada por el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas. Curicó. Suman y siguen las reacciones a la “voltereta” de las autoridades de salud que finalmente informaron que suspensión de permisos de desplazamientos en comunas en Pasos 1 y 2 será solo por este fin de semana. En contacto con diario La Prensa, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, precisó que la corrección de la medida solo confunde a la comunidad, la cual ya está estresada por el aumento de casos de Covid-19 registrado en las últimas semanas. “Esta voltereta demuestra la ineficiencia en el control sanitario, hay una desorientación que cada vez confunde más”, aseguró. En todo caso, el dirigente tomó de buena forma la
PLANIFICACIÓN Víctor Dacaret sostuvo que la comunidad puede organizarse para ir de compras de lunes a viernes y evitar hacerlo los fines de semana debido a que se producen muchas aglomeraciones. “Perfectamente, una familia se puede organizar y hacer sus comprar básicas de lunes a viernes”, indicó. En ese sentido, recordó que “antiguamente el comercio trabajaba de lunes
“Hace mucho tiempo he venido diciendo que la apertura los fines de semana de los supermercados es un privilegio, pues no solo venden alimentos, sino que todo aquellos que al comercio minorista se le prohíbe”, aseguró Dacaret.
suspensión de los permisos de desplazamientos, pues evitan la movilidad de las personas. “Hace mucho
tiempo he venido diciendo que la apertura los fines de semana de los supermercados es un privilegio, pues
no solo venden alimentos, sino que todo aquellos que al comercio minorista se le prohíbe”, dijo.
a sábado hasta el mediodía y se podía hacer vida de familia sin problemas”. Por lo mismo, el presidente de la Cámara de Comercio de Curicó se hizo la pregunta lógica: “¿Si eso era bueno, por qué ahora no?” Por tal motivo, reiteró que apoya la suspensión de permisos de desplazamiento “en la medida que se pueda ir en el camino de derrotar este bicho, sobre todo que estamos en las fechas peak”.
“Esta voltereta demuestra la ineficiencia en el control sanitario, hay una desorientación que cada vez confunde más”, dijo Dacaret.
DEBIDO A QUE NO SE ENTREGARÁN PERMISOS DE DESPLAZAMIENTO
Anuncian que Felicur permanecerá cerrada durante el fin de semana CURICÓ. Tomando en cuenta que el comercio minorista no podrá funcionar tras la medida del Gobierno que impide sacar permisos de movilidad durante el fin de semana en las comunas que estén en Cuarentena (Paso 1) y Transición (Paso 2), el centro de abastecimiento curicano decidió mantener sus locales cerrados. Sin embargo, su gerente, Rodrigo Valenzuela, sostuvo a diario La Prensa que este jueves y viernes el horario de atención para público general se prolongará hasta las 18:00 horas. “Tendremos de manera excepcional un horario
extendido para poder permitir que todos los clientes de la provincia de Curicó puedan abastecerse de frutas y verduras para este fin de semana”, apuntó. MEDIDAS PREVENTIVAS El gerente de la Felicur agregó que el patio mayorista funcionará normalmente mañana jueves, desde las 5 de la mañana hasta el mediodía, pero el viernes habrá una hora menos de patio, es decir, de las 5 de la mañana hasta las 11 de la mañana, para habilitar el estacionamiento del recin-
to para recibir a los clientes. Rodrigo Valenzuela recordó que la crisis sanitaria es delicada en la ciudad, por lo cual llamó a mantener las medidas de prevención contra la pandemia. “Venir con su permiso de desplazamiento, sacarlo en la Comisaría Virtual, ya que van a ser controlados al ingreso por personal de seguridad y, obviamente, manteniendo todas las medidas sanitarias como el distanciamiento físico, el lavado frecuente de manos y el uso obligatorio de mascarilla tapando nariz y boca”, indicó.
El recinto tendrá horarios especiales el jueves y viernes para facilitar las compras de la población.
Crónica
Miércoles 24 de Marzo de 2021 LA PRENSA 5
EN PENALES DE LA REGIÓN
Con éxito realizan operativos de vacunación para internos y funcionarios de Gendarmería Proceso. A la fecha han sido inoculadas cerca de 2.000 personas y según autoridades institucionales, en la cárcel de Curicó ya no hay contagiados. do la tarea adelante. En esto han tenido el apoyo de la Seremi de Salud que entrega las dosis de vacunas, además de la red de salud (hospitales y consultorios) quienes también han colaborado en algunos recintos penales con la inmunizando al personal de la institución y los usuarios del sistema.
TALCA. La semana pasada comenzó la
campaña de vacunación contra el Covid-19, para funcionarios de Gendarmería y personas privadas de libertad de todos los recintos penales del Maule. El director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, se trasladó a diferentes unidades carcelarias para supervisar el proceso, en especial en aquellos que tuvieron los mayores brotes de Coronavirus, como fue el caso del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Curicó. “Hoy podemos decir que ya están todos recuperados, no existe ningún contagiado”, aseguró el oficial. Durante la última semana, fueron vacunados alrededor de mil funcionarios y la misma cantidad de privados y privadas de libertad. “Quiero destacar en esta gran tarea el trabajo de nuestros equipos de salud, así como el apoyo brindado por Jefes de
En el Maule, a la fecha han sido vacunados cerca de 2.000 internos y funcionarios de Gendarmería.
Unidades junto a su personal, quienes se han comprometido con la misión de vacunar a todo el personal y población penal que así lo requiera,
ya que recordemos esto es voluntario”, puntualizó el coronel Meza. Gendarmería cuenta con personal de Enfermería y técnicos paramédicos
en la mayoría de sus Unidades Penales quienes, coordinados por el Área de Salud de la Dirección Regional de Gendarmería, han saca-
Fotonoticia
CAROLINA SOTO
Senador Juan Castro valora fallo por uso de agua de Laguna del Maule
Candidata critica que no funcione el Cosoc de Talca TALCA. La candidata a concejala por
Talca Carolina Soto, criticó que en esta ciudad no esté funcionando el Consejo de la Sociedad Civil -Cosoc- lo que, a su juicio, atenta contra la participación ciudadana en temas trascendentales para la comuna. “El Cosoc es un organismo que tiene el objetivo de representar a las organizaciones sociales y que está estipulado por ley. En el
Carolina Soto, candidata a concejala por Talca.
Maule, solo 11 de las 30 comunas tienen uno y en Talca no está activo, no puede ser que en una capital regional no esté funcionando”, sostuvo. Soto dijo conocer la importancia de entregar más poder en la toma de decisiones a la gente. “Cuando esto no se da, el cambio es necesario; nos prestan el poder un rato, pero no podemos adueñarnos de él, no corresponde el caudillismo en esto. La autoridad local debe fomentar la participación ciudadana y trabajar en esa línea, la gente quiere dar su opinión y que sea considerada y cuando no lo es, necesita una explicación”. La candidata aconsejó trabajar en tres elementos para potenciar la participación ciudadana, por un lado, actualizar la ordenanza municipal existente en la materia, mayor participación en el Fondo de Desarrollo Vecinal y potenciar la Dirección de Desarrollo Comunitario.
IMPRESIONES El cabo Edgardo Oñate, quien cumple funciones de custodia en los tribunales de Curicó, señaló que “me parece muy bueno, porque trabajamos con mucha gente y espero no tener ninguna complicación, ya que no sabemos cómo es la reacción a la vacuna”. Al respecto, el interno C.G (de 61 años), dijo que “es un alivio para todos los internos, ya que pasamos una crisis muy mala con este virus, por el brote. Tenía muchas ganas de vacu-
narme, estamos tratando de convencer a los otros compañeros que se vacunen. Es fabuloso que Gendarmería se preocupe por los internos”. El director regional de Gendarmería recordó que, pese a que ya la gran mayoría de los funcionarios y usuarios quedarán inoculados en la Región del Maule, esto no significa que se relajarán las medidas de prevención sanitarias. “Se mantienen los mismos protocolos instaurados por Gendarmería en conjunto con los Ministerios de Salud y Justicia, vale decir, controles de temperatura al ingreso, sanitización de encomiendas, solo una visita por interno en comunas de fase 2 en adelante; comunas en fase 1 no tienen visitas; sanitización diaria del recinto penal; uso obligatorio de mascarillas, entre otras medidas”.
TALCA. El senador Juan Castro celebró un reciente fallo de la Corte Suprema, que estableció que la empresa Enel no puede hacer uso de sus economías en la porción ordinaria de la Laguna del Maule. Según el parlamentario, este dictamen beneficia a los agricultores de la región “quienes tendrán su riego asegurado, en especial, en las épocas de sequía”.
Buscan incluir cirugía dentro de cobertura GES TALCA. La Cámara de Diputados
aprobó un proyecto de resolución, del diputado Pablo Prieto, que solicita al Presidente de la República y al Ministro de Salud incluir dentro de la cobertura GES para la reconstrucción mamaria por cáncer, la cirugía del segundo seno que no fue sometido a operación. “El ideal es la reconstrucción de la
mama extraída que actualmente lo cubre el GES, sin embargo, el segundo seno no cuenta con dicha cobertura y no todas las pacientes poseen los recursos para aquello, generando sufrimiento, depresión, angustia, ya que el ideal es que quede en similares condiciones estéticas del extirpado y reconstruido”, comentó Prieto.
El parlamentario añadió que “creemos que además de la operación de reconstrucción, se requiere que el sistema tenga una cobertura especial respecto del segundo seno, con la finalidad de que ambos senos tengan la misma forma y tamaño. Esto evitará los problemas psicológicos y emocionales anteriormente mencionados”.
Finalmente, subrayó que se trata de una deuda pendiente que beneficiará a miles de mujeres a lo largo y ancho del país, “quienes hoy no cuentan con los recursos económicos necesarios para poder afrontar por su propia cuenta dicha cirugía. Además, esta cobertura mejorará definitivamente su calidad de vida y la de sus familias”.
6 La Prensa Miércoles 24 de Marzo de 2021
Crónica
INTENDENTE, SERVEL, JEFE DE LA DEFENSA NACIONAL, JEFES POLICIALES Y SEREMIS
Autoridades regionales sostienen reunión de coordinación con miras a elecciones de abril
Cierran oficina comercial de CGE en San Clemente
Datos. Para este histórico proceso eleccionario, que por primera vez en la vida republicana del país se desarrollará en dos días, la Región del Maule contará con 155 locales de votación habilitados, 2.709 mesas receptoras de sufragios y 13.545 vocales de mesa. TALCA. El intendente Juan Eduardo Prieto, sostuvo ayer una reunión de coordinación con la directora regional del Servicio Electoral (Servel), María Inés Parra; y el Jefe de Defensa Nacional para el Maule, coronel Luis Ovando, con miras a las históricas elecciones que se realizarán los días 10 y 11 de abril venidero. Se trata de la primera vez que en Chile un acto eleccionario se lleva a cabo en dos jornadas, ocasión en la cual los ciudadanos deberán emitir su voto por los constituyentes que redactarán la nueva Constitución del país; gobernadores regionales, alcaldes y concejales. En total deben elegirse a 2.768 representantes a lo largo de todo el país. En la actividad también estuvieron presentes la seremi de Salud, Marlenne Durán; su par de Transportes, Carlos Palacios; el jefe zonal de Carabineros, general Fernando Lobos; y el jefe
La reunión de coordinación fue encabezada por el intendente, Juan Eduardo Prieto; la directora regional del Servel, María Inés Parra; y el jefe de la Defensa Nacional para el Maule, coronel Luis Ovando.
de la región policial del Maule de la PDI, prefecto inspector Lautaro Arias. (Las autoridades estuvieron semipresenciales para respectar los aforos). PRIMERA REUNIÓN “Hemos realizado la primera reunión de coordinación de las muchas que vamos a desarrollar para el proceso que se nos viene que es la elección de este
10 y 11 de abril. Sabemos que estamos en una situación sanitaria que no es la ideal para enfrentar una elección, pero estamos poniendo el mayor de los esfuerzos y la mayor de las coordinaciones para que este proceso sea seguro y participativo, de la mejor manera posible”, indicó el intendente Prieto. En la Región del Maule habrá 155 locales de vota-
ción habilitados, 2.709 mesas y 13.545 vocales. “Como Servicio Electoral hemos estado trabajando en todo lo que es la orgánica de este proceso que evidentemente es el más grande que tenemos en la historia republicana de nuestro país. Dada la pandemia se estudió la posibilidad de dividir el proceso en dos jornadas, vamos a tener las elecciones el
sábado 10 y domingo 11 de abril y el llamado es a utilizar estos dos días, pero con bastante responsabilidad. Estamos pidiéndoles a todas las familias que se dividan los electores por familia, que puedan ir la mitad el sábado y la mitad el domingo. Tenemos el protocolo sanitario, pero requerimos también la colaboración de toda la ciudadanía”, sostuvo la directora regional del Servel. En tanto, el Jefe de la Defensa Nacional para el Maule acotó que en este proceso la función de la fuerza militar es que se desarrolle con absoluta normalidad. “Tal como ha sido en procesos anteriores ya hay un despliegue y una planificación prevista y en estas reuniones se toman decisiones de detalles a fin de poder ajustar el empleo de la fuerza y lógicamente también dar la cobertura y la seguridad en cuanto al normal desarrollo del proceso”, puntualizó el coronel Ovando.
SAN CLEMENTE. La empresa CGE informó que, ante la determinación de la autoridad sanitaria de decretar Cuarentena en San Clemente, la oficina comercial de dicha firma, ubicada en la aludida comuna, permanecerá cerrada a contar de mañana jueves. Este local reabrirá su atención al público una vez que la autoridad sanitaria levante las respectivas restricciones (en este caso, el Paso 1). Esta medida busca resguardar la salud y seguridad de los clientes y colaboradores de CGE. Asimismo, los clientes que deseen realizar consultas de carácter comercial pueden utilizar la página web: www. cge.cl, el “Fono Clientes”: 800 800 767 y la cuenta de Twitter: @CGE_Clientes. Los clientes que quieran consultar por sus boletas y el proceso de facturación provisoria, realizado durante esta crisis sanitaria, podrán enviar una foto de su boleta junto al número de cliente al correo: lecturas@ cge.cl. CGE lamenta los inconvenientes que esto pueda provocar, pidiendo la comprensión a sus clientes en estas circunstancias extraordinarias.
POR ACTIVIDAD VOLCANO-TECTÓNICA
Complejo Volcánico Laguna del Maule sigue en “Alerta Amarilla” TALCA. De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (Ovdas y el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageoamin), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), el complejo volcánico Laguna del Maule mantiene el nivel de alerta técnica en “Nivel Amarillo”, comprendiendo variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigi-
lancia que señalan que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses. En tanto, a través del último RAV, que comprende el período entre el 1 y el 15 de marzo, se informó que durante el periodo evaluado, continúa el registro de actividad (volcano-
tectónica), tanto esporádica como la ocurrencia en cortos lapsos de tiempo (disparos y/o enjambres), localizada en la zona suroeste de la laguna. Durante el transcurso del mes se realizaron muestreos de gas CO2 difuso en suelo, identificándose valores altos con una mayor distribución espacial en el sector de Nieblas. En consideración a estos antecedentes, la Intendencia de la Región del Maule mantiene “Alerta Amarilla” del Sistema
de Protección Civil para la comuna de San Clemente por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, vigente desde el 22 de febrero de 2021. Con lo anterior, el Sistema de Protección Civil recomienda mantener preventivamente una restricción de 2.000 metros en torno al sector despoblado que fue afectado por desgasificación pasiva de CO2, ubicado al suroeste de la Laguna del Maule.
La actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule obliga a mantener la “Alerta Amarilla” en esa zona cordillerana de la comuna de San Clemente.
Crónica
Miércoles 24 de Marzo de 2021 La Prensa 7
HUBO 629 SINIESTROS
El Maule tuvo significativa disminución de incendios forestales en temporada 2020-2021 Datos. La mayor cantidad de siniestros se produjo en la provincia de Talca, donde se registró un número de 258, mientras que la provincia que tuvo la más baja ocurrencia fue la de Cauquenes, con 67 incendios. con igual fecha al año pasado, prácticamente con un 80% menos de superficie”.
TALCA. Una disminución sig-
nificativa de 34% en incendios forestales tuvo la región durante la temporada 2020-2021, de acuerdo al balance entregado por autoridades. Durante el período hubo 629 siniestros en diferentes comunas, que afectaron una superficie de 4.554 hectáreas, 78% menos que la temporada anterior, donde se quemaron 21.106 hectáreas. La mayor cantidad de siniestros se produjo en la provincia de Talca, donde se registró un número de 258, mientras que la provincia que tuvo la más baja ocurrencia fue la de Cauquenes, con 67 incendios. No obstante, la superficie afectada fue de 439 y 149 hectáreas, respectivamente. La mayor cantidad de superficie afectada se registró en la provincia de Curicó, con 3.470 hectáreas (134 incendios), en tanto que la provincia de Linares se
Durante el citado período hubo 629 siniestros en diferentes comunas, que afectaron una superficie de 4.554 hectáreas, 78% menos que la temporada anterior.
quemaron 496 hectáreas (170 incendios). El intendente, Juan Eduardo Prieto, indicó que “ha sido un año diferente, el año pasado en esta fecha teníamos más de 21 mil hectáreas quemadas y hoy estamos en alrededor de 4.500, esto es producto de un trabajo que se realizó hace mucho tiempo.
Además, se ha realizado un muy buen trabajo preventivo; desde el Gobierno Regional hemos dispuesto recursos para la prevención y esto se sumó a una gran campaña comunicacional, a través de la Corporación de Desarrollo Regional, que vino a fortalecer alianzas público-privadas”.
Por su parte el director regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Marcelo Mena, señaló que “todavía no ha terminado la temporada de incendios, pero hoy estamos realizando un balance con cifras auspiciosas. En el Maule registramos una cantidad de incendios casi 34% menor, comparado
PREVENCIÓN Durante la temporada pasada se realizaron una serie de acciones orientadas a la prevención de incendios forestales, tales como el trabajo directo con 126 localidades para identificar en conjunto el problema real y concreto de cada localidad y definir acciones de silvicultura preventiva. Fiscalización por uso del fuego; educación ambiental, con visitas a comunidades escolares y organizaciones sociales, principalmente del ámbito rural, sensibilizando y empoderándolas del impacto que generan los incendios forestales. Planes Comunales de Protección, con gestiones en control de incendios forestales; Mesas de Prevención en las cuatro provincias, entre otras.
VOCES El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, acotó que “hay una reducción en la movilidad y las lluvias, pero hay un esfuerzo combinado de varios servicios. El MOP (Ministerio de Obras Públicas) limpió más de 350 kilómetros de caminos, también tuvimos a la Corporación de Desarrollo Regional haciendo una campaña sólida, para que la gente entendiera la importancia de la prevención. Además, el esfuerzo que realiza Conaf con las comunidades y las diversas reuniones de coordinación”. En tanto, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, agregó, “este es un trabajo colaborativo, nosotros sostuvimos reuniones desde el mes de septiembre con planificaciones provinciales y regionales, involucrando a todos los servicios en lo que es la prevención de incendios forestales”.
DIRIGENTA DE ORGANIZACIONES CICLISTAS TRAS ACCIDENTE QUE LE COSTÓ LA VIDA A JOVEN CURICANA
“Sabemos que todos corremos el mismo riesgo que Leslie” CURICÓ. La muerta de la joven Leslie Díaz el viernes pasado impactó a toda la comunidad curicana y, especialmente a las organizaciones ciclistas, que llevan un tiempo exigiendo mejorías para quienes utilizan a diario este medio de transporte. “Es una pérdida enorme para todos nosotros y sabemos que todos corremos el mismo riesgo que Leslie”, indicó María Antonieta Rojas, abogada e integrante de agrupaciones de ciclistas; quien llamó a las autoridades a “hacer su trabajo”.
“Estas deben hacer las tareas que les competen, entre ellas se encuentra una buena red de ciclovías y la implementación de dos a más pistas en el proyecto vial diseñado para el sector donde se produjo el accidente”, enfatizó. Junto a esto, Rojas puso énfasis en la responsabilidad que tienen quienes maniobran un vehículo de dos o cuatro ruedas. “Todos debemos preguntarnos qué podemos hacer en este tema, utilización de medidas de protección, entre otros aspectos”, mencionó.
DECRETO La dirigenta expresó que también debe revisarse el decreto alcaldicio, que se dictó el 12 de octubre de 2010, el que se refería a la prohibición de estacionamientos y circulación de camiones de alto tonelaje por el centro de Curicó. “Queremos saber si esta norma está vigente y, en el caso que sea así, porqué no se aplica”, señaló. Agregó que es importante conocer la labor fiscalizadora de los concejales y organismos competentes ya que no entiende por qué no se aplica la normativa señalada.
Preocupación existe entre las organizaciones de ciclistas por el riesgo de muerte en que se encuentran quienes utilizan este medio de transporte.
Tribuna
8 LA PRENSA Miercoles 24 de Marzo de 2021
¿Por qué necesitan los chilenos un tercer retiro de AFP?
Cómo enfrentar la depresión de un ser querido
Comienza la discusión legislativa acerca del tercer retiro del 10% de ahorros previsionales para trabajadores y trabajadoras, quienes en su mayoría no califican para acceder a los beneficios económicos dispuestos para enfrentar la pandemia. Desde diciembre a la fecha diputados de distintas bancadas han presentado tres proyectos que permitirían el tercer retiro del 10% y de acuerdo con lo informado, la iniciativa será puesta en tabla por la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, la próxima semana. La propuesta número 1 es muy similar a los dos proyectos anteriores de retiro del 10% de las AFP que finalmente se convirtieron en ley. Establece un monto mínimo y máximo de retiro, de 35 y 150 UF, que no será considerado renta, por lo que quedará exento de impuestos. Asimismo, la iniciativa legal contempla el pago obligado de pensiones de alimentos a quienes se encuentren morosos en esta obligación legal. El proyecto 2 considera los mismos montos de retiro de las dos primeras iniciativas y adiciona en su articulado que las personas beneficiarias de rentas vitalicias, también puedan acceder al retiro del 10%. Su principal novedad, es que contempla un bono de reconocimiento mediante el cual el Estado se compromete a reponer el dinero retirado una vez que la persona se jubile. Finalmente, la propuesta 3 tiene como rasgo central una configuración legal que les impediría a los detractores de un tercer retiro del 10%, recurrir al Tribunal Constitucional para bloquear su implementación. Además, incluye los mismos montos de retiro y otras características de las dos iniciativas de ley anteriores. De acuerdo con las últimas cifras disponibles, a diciembre de 2020 eran cerca de tres millones de afiliados los que se habían quedado sin saldo por el primer y segundo retiro y luego del tercer retiro serían cerca de 4,3 millones de afiliados, lo que es equivalente al 39,2% de los trabajadores y trabajadoras que cotizan en el sistema. Un estudio de Ciedess (2021), indica que, en el caso de los hombres, el 32,7% (1,9 millones de afiliados) se quedaría sin saldo, mientras que para las mujeres es el 46,6% (2,4 millones de afiliadas). A esto se suma que la encuesta Pulso
En una película española, una psiquiatra da un golpe maestro al citar la siguiente frase: “Lo difícil de tener una enfermedad mental, es que la gente quiere que te comportes como si no la tuvieras”. Y este es el peor daño que se puede hacer; es como si a un diabético le dijeras que no tiene problemas con su glicemia o que a aquel que sufre de artrosis, no tiene por qué quejarse al tomar una taza. En el tema de los padecimientos o de trastornos en la salud mental, tendemos a minimizar el problema, como si de esta forma se fuera a terminar, como si la persona que sufre de un dolor psíquico estuviera exagerando, y no que está luchando por terminar con una especie de tortura que atormenta a quien la experimenta. Es común ver en las clínicas psiquiátricas que las visitas tratan de cambiar de tema, evadir lo que está sintiendo el paciente, como si fuese un tema prohibido. Un simple cómo te has sentido es suficiente y de ahí se pasa a temas banales. Y es que hablar de angustia, depresión, ansiedad o manía, requiere de mucho valor. Quizás todos nos enfrentamos a nuestros pequeños demonios al tocar estas temáticas. La literatura científica está llena de explicaciones sobre cómo se produce la depresión, pero poco sobre la forma de apoyar. Una de las mejores técnicas es escuchar atentamente, y si el otro no quiere hablar solo abrazar. Por ningún motivo decir que esto pasará o que se
NÉLIDA RAMÍREZ NARANJO Académica Universidad Católica del Maule
Ciudadano, indicó que el 80.2% de las personas consultadas está de acuerdo con el tercer retiro, no obstante, la aprobación de una reforma de este tipo se ve más compleja que antes, dado que desde el Gobierno se indica que recurrirán al Tribunal Constitucional. Además, se han presentado una serie de ayudas económicas para que las familias puedan afrontar la complicada situación producto de la pandemia. Se amplía el Ingreso Familiar de Emergencia, se implementa un Bono para la Clase Media, un Préstamo Solidario y el Subsidio de Arriendo. Es importante considerar que lamentablemente las ayudas no son de tipo universal y los requisitos de postulación, no siempre son fáciles de comprender por las personas, dada su excesiva focalización. A las alternativas mencionadas se suma la propuesta del alcalde Lavín que permitiría un retiro con un máximo de un millón de pesos y un mínimo garantizado de 400 mil pesos desde la Administradora de Fondos de Cesantía. Los trabajadores y trabajadoras que no tiene dinero en la cuenta individual, pueden acceder a los recursos que se encuentran en el fondo solidario de la Administradora. Lamentablemente se ha normalizado que sean los trabajadores y trabajadores los que con sus ahorros enfrenten la crisis, lo cual sin duda afectará el monto de su pensión en el futuro. También se demuestra la fragilidad y precariedad del actual Sistema de Protección Social, por lo que las instituciones relacionadas con el tema y especialmente las universidades, deben investigar acerca de los alcances que ha tenido la pandemia en la vida cotidiana de las personas y elaborar propuestas que permitan abordar responsablemente sus consecuencias presentes y futuras.
MARIELA LÓPEZ MEDRANO Periodista
está exagerando, que la vida no es tan terrible; que se trata de fuerza de voluntad. Tener depresión no es un estado pasajero o un simple “bajoneamiento”. Por algo su definición apunta a una profunda tristeza y pérdida de interés por todo. En este sentido, una de las esperanzas más prometedoras es la psicoeducación, tanto para los pacientes, como para sus familiares. Consiste en educar e informar sobre las patologías y de esta forma entender lo que se está sintiendo, enfrentar con mejores herramientas y psicoeducar a los cercanos, para que éstos sepan cómo ayudar. Nunca más se debe sufrir en silencio, porque tener un problema de salud mental es luchar contra el estigma y si a eso se añade que se debe minimizar la enfermedad, difícilmente se podrá sobrellevar con dignidad.
Basta de complicidad pasiva Recientemente un reportaje informó sobre la muerte de una mujer que se realizó una abdominoplastia en una clínica, particularmente en un recinto que no estaba en los registros de la Seremi de Salud. Una nueva víctima de la poca regulación en relación a las cirugías plásticas. Hoy es crucial acceder a este tipo de intervenciones en un lugar que tenga todos los equipamientos requeridos y, por supuesto, tener el respaldo de que el médico cuente con la certificación que acredite su especialidad, para realizar una operación de forma segura y confiable. No podemos seguir lamentando las muertes de personas inocentes. Instamos a que el Gobierno resguarde la seguridad de los pacientes, siendo enérgicos para que personas no autorizadas dejen de poner en riesgo la salud de hombres y mujeres. Esto
STEFAN DANILLA Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP)
también involucra al Congreso, para que aceleren el Proyecto de Ley que regula el ejercicio de la cirugía plástica con fines de embellecimiento. Necesitamos una acción más proactiva de parte de nuestras autoridades. Es imperante actuar ahora.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima Mínima
: :
25 Grados 11 Grados Despejado
PRECIO DEL DÓLAR
$ 724
FARMACIAS DE TURNO FARMASALUD Prat Nº 762
CRUZ VERDE
SANTO DEL DÍA ELBA
Carmen Nº 1190
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25
Marzo Marzo Marzo
$ 29.379,62 $ 29.381,51 $ 29.383,41
MARZO $ 51.489 I.P.C.
FEBRERO 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS ................ 131 HOSPITAL (Informaciones) ................................... 566177 BOMBEROS ............................................................ 132 CARABINEROS ......................................................... 133 INVESTIGACIONES .................................................... 134 FONODROGAS .......................................................... 135 FONOFAMILIA .......................................................... 149
Editorial La Prensa
Miércoles 24 de Marzo de 2021 La Prensa 9
Un nuevo hito para el ámbito audiovisual
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad
El anuncio oficial respecto a que el documental “El Agente Topo” fue incluido en el grupo de realizaciones que podrá optar a obtener el premio Oscar, marca un nuevo hito en el ambito audiovisual de nuestro país. Quizás en décadas pasadas, era realmente una utopía siquiera pensar en la posibilidad de que algún trabajo de tal naturaleza, pudiera acceder a conseguir un reconocimiento de esa envergadura. Todo cambió desde que el 2016 el cortometraje “Historia de un Oso” se transformó en el primer trabajo audiovisual chileno, en este caso, un corto animado, en adjudicarse la citada estatuilla. Abrimos un paréntesis en tal punto, ya que quizás no muchos lo saben, pero un curicano cumplió un rol más que esencial a la hora de darle vida a tal producto. Luchando y compitiendo contra millonarios presupuestos, el ingeniero en sonido, Mauricio Castañeda, participó de la generación y mezcla, precisamente, de los sonidos que acompañan cada escena. Cerrando dicha acotación, solo debieron pasar dos años para que “Una Mujer Fantástica” siguiera haciendo historia, esta
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Los Miércale de Gómez
vez en la categoría de mejor película de habla no inglesa. El trabajo dirigido por Sebastián Lelio consiguió, en estricto rigor, el primer Oscar para un largometraje chileno. Por lo mismo, la noticia sobre la nominación de “El Agente Topo” vuelve a poner en la palestra el trabajo, la mayoría de las veces anónimo, que cientos de chilenos llevan a cabo en el rubro del ámbito audiovisual. Dirigida por Maite Alberdi, “El Agente Topo” cuenta la historia de Sergio, un hombre de 83 años que es “ingresado” a un hogar para adultos mayores (ubicado en la ciudad de El Monte) con el objetivo de “investigar” lo que ocurre con una de las abuelitas que allí reside. Pero tal punto, en definitiva, se presenta como una excusa para mostrar las vicisitudes que deben enfrentar cientos y miles de personas que ya están en el ocaso de sus vidas. La nominación de “El Agente Topo” solo viene a confirmar el excelente momento por el que pasa el trabajo audiovisual en nuestro país, que se explica por el enorme talento presente entre creativos, profesionales y técnicos del rubro.
Izkia en llamas
Del dicho al hecho
Jorge Gillies Académico UTEM Roberto de J. Gómez Periodista
El peligro está más cerca que nunca. Esa es la cuestión… Los contagios siguen subiendo... Evitar eso, es lo que importa. -Morir por culpa de alguien. O por culpa de uno mismo… -Eso sería suicidio y eso está castigado por ley, dice la autoridad sanitaria. Para decidir está la autoridad. La otra autoridad. Esa autoridad es el pueblo. Es sobre todo el sentido común el que decide. Lo conveniente es hacer lo que dice el pueblo. El pueblo siempre hará lo que más le conviene. Evitará exponerse y entre votar o no votar no irá a votar si hay peligro. Pero hay otros a los que les conviene ir a votar... Y esos pueden ir en automóvil. Los llevan y los traen. Eligen las mejores condiciones y el resto va peligro mediante. No sería extraño que no vaya. -Eso en la política; y eso en la enfermedad. No hay que confundirse con los conceptos. Lo de los “infelices” es un pelo de la cola. Puede ser una excusa… Pero si usted lo quiere presione la tecla… A VER…
-Son más infelices los hombres que las mujeres. Se deduce del número de suicidios. Se suicidan más los hombres. Las mujeres se suicidan menos que los hombres, pero lo culpables de la infelicidad son los hombres. Como sea; es desgarrador que te llamen infeliz no porque sufras sino porque haces sufrir… Existe también, La forma y el fondo. La verdad y el engaño. Los intereses secretos y oscuros. Tomar las decisiones, a lo menos hace que el sufrimiento sea castigado al menos con el mote de menospreciar a los otros que sufren y se sienten infelices. Eso me hizo recordar al padre de un amigo que contaba la historia de un chinito que vino a Chile para ser feliz. Lo encontraron triste en y de regreso en el aeropuerto. -“Yo no ser feliz en China”. Venir a Chile. Ir a Valparaíso de fiesta y ahora… “si- filis”. Esto de los infelices es un cuento. Hay carreras dominantes como los abogados, los médicos, los profesores.
Son opinantes opinando de lo suyo y algo más… Los abogados de las leyes y un poco más… Los profes de la educación y un poco más... Los doctores haciendo diagnósticos y un poco más… -Me dijo el doctor... me lo dijo un abogado… Son opinadores los doctores. “Tener opinión es casi un deber”. Casi siempre andan cerca… nunca dicen “pasapalabra”. Son la opinión pública. Son una especie de arqueros como Claudio Bravo. Que atajan y luego distribuyen el juego. Reciben y reparten el juego. A la gente le gusta que así sean. -¿Quiénes son los infelices? Esa es la cuestión. -¿Por qué los llaman como los llaman? Algo se esconde en esta escena. -No debiera haberlo dicho como lo dijo. -Ella es creíble. Por el hecho del cargo y de la profesión. -No necesitaba decirlo de esa manera. Lo que dijo, lo dijo en mala hora. -Se equivocó de pinzas.
Es una especulación bastante ociosa tratar de determinar las razones de las polémicas declaraciones de la doctora Izkia Siches en el podcast “La Cosa Nostra”. Si acaso fue un arranque de infantilismo, un desliz o error que merece una disculpa o una táctica claramente estudiada es irrelevante frente a las consecuencias de sus dichos. Si analizamos el fenómeno desde la teoría de la comunicación, hay tres factores determinantes, considerando además que en todo fenómeno comunicacional, y especialmente en el ámbito político, es claramente el receptor del mensaje quien tiene la última palabra en lo que respecta a su comprensión. El contenido: lo señalado por la presidenta
del Colegio Médico -refrendado luego por su organización- es un reflejo de descontento con la política de salud gubernamental y su nivel de aceptación o rechazo debería coincidir a grandes rasgos con la visión de partidarios y opositores al gobierno, respectivamente. La forma o código: sin duda el factor más polémico, el que mereció el repudio de todo el estamento político, desde la UDI a Jadue, y por cierto de las autoridades de gobierno. En las redes sociales, sin embargo, la recepción ha sido mayoritariamente distinta, destacándose como un mérito la franqueza y falta de corrección política demostradas por la líder gremial. Y, finalmente, un factor insuficientemente considerado: el contexto.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
El hecho que las declaraciones de Izkia hayan sido formuladas no en un medio de comunicación tradicional, ni en el clásico formato de un debate político, sino desde un podcast como “La Cosa Nostra”, le dan un carácter novedoso y distinto, que pone de relieve la creciente horizontalidad de las comunicaciones y la crisis de los medios tradicionales. En todo caso, sea cual sea la razón de sus declaraciones, la doctora Siches ha logrado algo que cualquier político ha envidiado siempre, aquí y en cualquier parte: estar por días en el centro del debate público. Ello explica quizás la furia causada en todos los sectores partidarios tradicionales, sobre todo considerando el débil nivel de liderazgos reales prevaleciente en Chile en un año electoral.
10 La Prensa Miércoles 24 de Marzo de 2021
Deporte
PREPARÁNDOSE PARA LA PRESENTE TEMPORADA
“CHALECO” LÓPEZ ENCIENDE MOTORES EN LAGUNA CARÉN Presentación. El campeón del pasado Dakar de Arabia Saudita y deportista de Red Bull, conversó con diario La Prensa, señalando que retoma sus actividades automovilísticas para enfrentar la presente temporada. SANTIAGO. Francisco “Chaleco” López, triunfador en el Rally Dakar de Arabia Saudita, conversó con diario La Prensa sobre su regreso a la actividad más próxima con un entrenamiento controlado en la Laguna Carén. Cabe recordar que el piloto curicano junto a su navegante Juan Pablo Latrach (Copec- Red Bull), conquistaron el título de campeones en las categorías Vehículos Ligeros y Side by Side en el pasado Dakar 2021 de Arabia Saudita. Hoy con el Touareg de bronce de nueve kilos (premio), el Dakar son solo recuerdos de lo vivido en el desierto más árido del mundo. “Generalmente aparezco yo en los titulares, pero Juan Pablo fue un importante valor. Fue el que reparó el problema mecánico en medio del desierto cuando rompimos un palier en la cima de una duna. Gracias a su trabajo perdimos menos de 40 minutos, que a la postre nos dio el triunfo en la segunda parte de la competencia”, indicó López. El piloto de Copec-Red Bull dijo que continuará compitiendo en el rally cross country en los vehículos ligeros, categoría que en Chile también está en auge. “En Chile hay buenos pilotos y
Emasa, Mall Sport, Clínica Meds, Specialized, Zapatillas DC y Oakley.
Francisco “Chaleco” López, el piloto curicano campeón del Rally Dakar de Arabia Saudita 2021 retoma sus actividades en el deporte tuerca.
jóvenes, como también los hay internacionalmente, así que cada vez nos enfrentaremos a más talentos lo que hará cada vez más complicadas las competencias a todo nivel”, dijo el bicampeón y también leyenda del Dakar. En cuanto a Juan Pablo Latrach (31 años), ingeniero civil industrial, comenzó a correr junto a su padre (Jorge) a los 21 años y desde pequeño lo acompañaba a los campeonatos de Jeep Fun Race en los 90. El de este año fue su
octavo Dakar y su primer triunfo. En los Vehículos Ligeros el binomio López-Latrach ganó cinco etapas y en Side by Side se adjudicó seis. Finalmente, la pareja corrió 7.628 kilómetros, de los cuales 4.647 fueron de especiales. Francisco López compitió en el Dakar gracias a los auspicios de las empresas Copec, Red Bull, Garcés Fruit, BCI Seguros, Transportes Santa María, CanAm, Maxus, Mindep, Mobil, Tepillé, Würth, Conveyor Belt,
LO QUE VIENE “Estamos programando lo que viene, pero la pandemia complica, aunque igual que el fútbol o como se realizó el Dakar con muchas medidas sanitarias para correr de forma segura. Esta semana vamos a llevar a cabo un entrenamiento controlado en la Laguna Carén de Santiago para probar la máquina y preparar las muñecas y la conducción. Nosotros en la semana estamos entrenando normalmente y el correr en auto es muy diferente a la moto, acá se prepara trabajando con los mecánicos según un plan, el año pasado no entrené mucho, pero llegué bien, me fui a Copiapó en los meses de octubre, noviembre, hoy está difícil, pero se puede”, acotó. RALLYMOBIL Respecto a su participación en el campeonato RallyMobil, sostiene que arranca este fin de semana con una fecha transitoria en las afueras de Santiago. “Ojalá que se pueda realizar la fecha del Mundial Rally en Concepción, no conozco mucho
qué está pasando con el campeonato si algunos pilotos están corriendo en las fechas mundiales, creo que como están las cosas no podemos pedir más. Esperemos que en septiembre esto se calme y se pueda retomar todo con normalidad, los proyectos, trabajo y que la parte deportiva siga, los calendarios se cumplan, el deporte hace muy bien para la salud”, dijo.
pero tenemos que reinventarnos para salir adelante”, concluyó.
TANIA GONZÁLEZ También se le consultó por la actuación de Tania González en Estados Unidos. “Creo que ella lo ha hecho muy bien, una mujer corriendo en Estados Unidos, un gran esfuerzo de su familia, que bonito que Tania esté representando a Chile, a Curicó, a Licantén y a todos los maulinos”, subrayó.
Este fin de semana se disputaron nuevas fechas de la Liga Nacional de Básquetbol, la cual tiene a CD Las Ánimas y a Municipal Puente Alto como los líderes de las Conferencias Sur y Centro, respectivamente. En una de las jornadas Municipal Español de Talca, se tomó revancha de la derrota sufrida en casa, esta vez el conocido “Quijote” de los cestos venció al equipo que dirige el curicano Pablo Ares de Municipal Puente Alto como forastero por un categórico 79-64. El plantel que comanda técnicamente Nicolás Altalef, se alista para un nuevo duelo por la Conferencia Centro.
NEGOCIO Finalmente comentó que su negocio de motos en Curicó ha estado cerrado por la Cuarentena. “Si como a todo el mundo la Cuarentena nos ha afectado bastante, pero dentro de todo hemos podido transmitir que andar en moto es más económico, claro que nos vemos afectado con todo cerrado,
Español de Talca se toma revancha
EN LA ESPECIALIDAD AGUAS ABIERTAS
Santiago Mena se alista a “bracear” en Argentina TALCA. En enero de 2020, el nadador talquino Santiago Mena, obtuvo el título de Chile en el Campeonato de Aguas Abiertas de Nueva Toltén, junto al laureado entrenador venezolano Juan Carlos Tenorio. Desde esa época se esperaba la realización del Campeonato Sudamericano de Deportes Acuáticos para mayores en Argentina. Recién hace pocos días se aprobó reactivar esa competencia en la ciudad de Mar del Plata y que contará con la presencia de los más destacados nadadores del Continente, varios clasificados a Tokio, Japón. El deportista expresó lo duro que ha
sido entrenar en tiempos de pandemia. “Ha sido un tiempo difícil. Después de unos ocho meses sin haber ´tocado agua´ por la pandemia, volví a los entrenamientos. Fue muy duro. Unos kilos demás, un estado físico que no era el mejor. ¡Años que no estaba así!, pero en corto tiempo logré recuperarme”, dijo. PRUEBAS Santiago Mena reveló que, en el Campeonato Sudamericano de Mar del Plata, realizará dos exigentes pruebas. “En este sudamericano se van a disputar 5K, 10K y postas. Mi mejor
prueba antes eran los 10 kilómetros, pero como no estaba bien preparado, decidimos con mi entrenador disputar los cinco kilómetros y dar lo mejor posible. Tratar de tener la mejor representación para mi club y el país. Con mis compañeros Rafael De la Vega (UC), Giuliana Alberti y Mahina Valdivia (Stadio Italiano), vamos a competir en la posta”, subrayó. Sus perspectivas en Mar del Plata son superarse a sí mismo y luchar palmo a palmo con los nadadores olímpicos de otros países “esta es mi primera competencia de ´las grandes ligas´ se podría decir. Compito contra gente que
va a los Juegos Olímpicos, así que hay grandes referencias para mí en esto de la natación. Voy a tratar de dar lo mejor de mí en las carreras, aunque me gustaría quedar entre los 10 mejores. Sería lo ideal figurar”, afirmó. SEREMI Al respecto, para la seremi del Deporte, Alejandra Ramos Sánchez “es de enorme satisfacción conocer los progresos que ha tenido Santiago (Mena) a quien como Mindep-IND le hemos acompañado en su proceso desde muy joven. Hace algún tiempo se fue a entrenar a Santiago, lo que le
Nadador talquino Santiago Mena participará en el Sudamericano de Mar del Plata.
ha hecho muy bien en su preparación física y técnica. No ha sido un tiempo fácil por esto de la pandemia, por lo cual es muy importante volver a las competencias y, en este caso Santiago
enfrentará un Campeonato Sudamericano de alta exigencia que le ayudará mucho como medición y proyecciones hacia el Alto Rendimiento”, sostuvo.
Deporte
Miércoles 24 de Marzo de 2021 LA PRENSA 11
EL EQUIPO HOY ENTRENA EN JORNADA DOBLE EN SANTA CRISTINA
PALERMO AFINA SU ONCENA ESTELAR PARA EL DEBUT Apuesta. El técnico curicano tendría solo la duda respecto a la posible participación en el equipo del seleccionado Pablo Parra. Se juega ante el recién ascendido Melipilla este sábado a las 11:00 horas abriendo el campeonato nacional 2021 en Curicó. Vuelve el fútbol por los puntos después del irregular torneo 2020. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
incluso doble horario de prácticas para mañana y tarde a modo de seguir alistando el juego del debut ante Melipilla. El técnico albirrojo Martín Palermo afina su oncena estelar, la cual sería la base del equipo que viene jugando en los amistosos de pretemporada, es decir, con Pablo Martín Perafán en el pórtico, línea de cuatro defensores con Yerson Opazo por la diestra y el ex Colo Colo Ronald de la Fuente por la zurda, siendo Franco Bechtholdt y José “Pepe” Rojas los centrales, aun-
CURICÓ. Curicó Unido vuelve a las canchas a jugar por los puntos. El juego oficial más reciente de los albirrojos fue ante La Calera en el triunfo 3-2 en la fecha final del torneo 2020 el pasado 13 de febrero hace poco más de un mes. En un abrir y cerrar de ojos, el campeonato pasado culminó, Universidad Católica celebró el título, mientras Iquique, Coquimbo y la Universidad de Concepción descendieron a la B. Del ascenso a su vez subieron Ñublense y Melipilla, dos viejos conocidos de los curicanos y uno de los cuáles será el rival del debut este sábado por la mañana en la cancha de La Granja.
ARMANDO EL ONCE En exigentes sesiones ha seguido entrenando el Curi en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez, que hoy agenda
Este sábado a las 11:00 horas Curicó Unido recibe a Melipilla.
que presto en la primera alternativa de cambio en la última zaga está el trasandino Leonel Galeano. AL MEDIO Y ARRIBA El mediocampo estaría conformado con el volante a préstamo desde Boca Ju n i o r s , Adrián Guillermo Sánchez, junto al zurdo Felipe Villagrán por la franja izquierda, mientras el canterano y sub 21 Felipe Ortiz sería el volante mixto por la diestra. Ante la duda de la presencia de Pablo Parra en el once estelar (pues integra la selección que el viernes por la noche juega un amistoso ante Bolivia) el candidato más posible de ser titular es Bayron Oyarzo, quien incluso podría ser carrilero por la diestra, dejando más libre al “Pipe” Ortiz. En ataque en tanto no habría dudas con los recién llegados Leandro Benegas y el goleador de
CLUB DEPORTES RANGERS
Canteranos rojinegros inquietos por jugar TALCA. Como pocas veces, por estos días una decena de canteranos de Rangers de Talca se encuentran trabajando en el primer equipo, bajo las órdenes del técnico Luis Marcoleta. La idea del cuerpo técnico es ir entregándoles experiencia para que en el corto plazo puedan constituirse en alternativas en el equipo estelar. De esa manera, Bastián Martínez, Agustín Donoso, Sebastián Aravena y Manuel Lolas ya suman un año de trabajo. En tanto, el portero Marcelo Vásquez atesora varias temporadas inserto en el trabajo profesional. Lamentablemente el fútbol joven suma un año sin competencia, es decir, observar jugadores canteranos, en real nivel de exigencia, ha sido una “utopía”. Felizmente los interrumpidos entrenamientos
(Cuarentena en Talca) del fútbol joven sirvieron para que Luis Marcoleta, que lleva poco más de un año en su cargo, pudiese visualizar algunos elementos que ya entrenan con el primer equipo adquiriendo así experiencia. A Vásquez, Lolas, Aravena y Martínez, se sumaron los jóvenes Ariel Martínez y Patricio Silva. Un hecho inédito en mucho tiempo, y que se espera pronto se pueda ver reflejado en la cancha. Se espera además que Javier Rivera pueda despegar esta temporada. El año pasado no pudo ser real opción para el cuerpo técnico debido a constantes lesiones, pero siempre fue una carta válida que manejó el entrenador. La consolidación de Nicolás Rivera, quien es un verdadero espejo para los menores, va cimen-
Canteranos rojinegro: De izquierda a derecha: Javier Rivera, Marcelo Vásquez, Bastián Martínez, Nicolás Rivera, Patricio Silva, Sebastián Aravena, Manuel Lolas, Ariel González y Agustín Donoso.
tando las opciones reales para jugadores de casa en el equipo estelar.
Un trabajo paulatino, bien encaminado y guiado con los tiempos y espacios suficientes para entre-
gar oportunidades reales y consistentes a los jóvenes formados en casa.
pretemporada Fernando Coniglio. Así sería el once curicano, aunque restan días para la definición del primer equipo titular de este Curicó Unido de Palermo versión 2021. Hoy se entrena en doble jornada en Santa Cristina y mañana sería la práctica de fútbol en el estadio La Granja.
La Roja femenina jugará en Turquía cupo para Tokio FIFA dio a conocer la programación de los partidos de repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio entre las selecciones femeninas de Chile y Camerún. Los duelos de ida y vuelta se desarrollarán en Antalya, Turquía. El primer enfrentamiento ante las “Leonas Indomables” está agendado para el sábado 10 de abril y la revancha, será el martes 13 de abril. Ambos partidos se jugarán en el Estadio Arslan Zeki Demirci, en horarios a confirmar. El director técnico de La Roja Femenina, José Letelier, comentó dicho anuncio: “Es importante tener claro las fechas de los partidos. Nosotros como Selección hemos estado enfocados en este preolímpico y nos estamos preparando de muy buena forma”. La Selección Chilena Femenina comenzó esta semana un nuevo microciclo en el Complejo Deportivo Quilín, con entrenamientos de lunes a sábado a las 9:00 horas.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Miércoles 24 de Marzo de 2021
Crónica
DURANTE EL 2020 TAMBIÉN SE LLEVARON A CABO DE MANERA ONLINE
Invitan a la comunidad educativa marista del ISM a sumarse a talleres de Arte 2021 Bajo pandemia. Para acceder a estos curso-talleres, es necesario descargar la ficha de inscripción que se encuentra disponible en la sección “Destacados” de la página web del colegio. sar de la pandemia y el obligado confinamiento por Cuarentena que afecta a la comuna de Curicó, el área que encabeza sigue plenamente activa en el establecimiento, pero de forma online.
Curicó. En el marco de la Cuarentena que está viviendo la comuna, el Instituto San Martín (ISM), tal como el 2020, está realizando un acabado trabajo de enseñanza online. En tal contexto, y de la misma forma que se llevó a cabo el año pasado, el área de Artes del citado colegio comenzó su inscripción abierta, para que los alumnos tomen alguno de los talleres programados para este 2021.
CURSOS Los cursos que están disponibles este año son: compañía de teatro media, camerata vocal de madres, padres y apoderados; coro de niños virtual, danza, teatro lúdico niños, dibujo academicista, taller formación instrumental, coro eucarístico, taller de cine y
Actividad de fomento lector realizada el año pasado en el colegio.
taller mindfulness. Para acceder a estos cursotalleres, es necesario descargar la ficha de inscripción que se encuentra disponible en la sección
“Destacados” de la página web del colegio (www.ism. maristas.cl). Al respecto, la coordinadora de Artes del Instituto San Martín, profesora
Carolina Gutiérrez, formuló una cordial invitación, a la comunidad educativa marista del ISM, para que responda a dicha invitación, recalcando que, a pe-
CONTENCIÓN Durante el 2020, el área de Artes de Instituto San Martín tuvo una nutrida programación de actividades artísticas en las que también participaron los apoderados. Esta labor no solo tuvo un objetivo de carácter pedagógico, sino y sobre todo, un fin de desarrollo espiritual y personal, que se enmarca también en la contención que ha llevado a cabo el colegio en el marco de las clases online. Uno de los puntos altos fue el Festival de la Voz, en que
participaron alumnos y también apoderados en una siguiente versión, lo que unió a la comunidad del colegio en un mismo fin desde la participación, calidad artística y sana competencia. Talleres de teatro, danza, música, orquesta (instrumentos), coro, cine, dibujo artístico, formaron parte de la malla del año pasado, cimiento sólido para seguir en la misma senda mientras la realidad de la pandemia nos obligue a seguir en alerta. A ello se suman acciones paralelas como charlas relacionadas con la creación artística. Se trata de una variedad de talleres que constituyen una diversidad creativa, a través de la cual se fortalecen y enriquecen los talentos y aptitudes de los jóvenes maristas curicanos.
DEPORTISTA RECOGE MASCARILLAS QUE SON BOTADAS EN LAS CALLES
“Es una triste realidad saber que nuestra comunidad no toma conciencia” CURICÓ. Una campaña de recolección de mascarillas está impulsando el maratonista y conductor del programa Outdoor Deportes de radio Alfa Omega, Patricio Bustamante Pucchi, quien sale a diario a recoger estos elementos que quedan desperdigados en las calles. “Estoy bastante decepcionado por la actitud de algunas personas que botan estos elementos en diversos lados, sin importar el foco infeccioso que se genera, por lo que me propuse reunir estos materiales”, aclaró Bustamante, quien men-
cionó que dentro de los resultados arrojados se encuentra la recolección de tres kilos de mascarillas. “Es una triste realidad saber que nuestra comunidad no toma conciencia y sigue botando estos elementos, sin tener claridad si están contagiados y, además, exponiendo a las personas de aseo a posibles contagios”, enfatizó. Bustamante hizo hincapié en la necesidad de generar conciencia en la comunidad sobre el impacto negativo que tienen estas mascarillas tiradas en el suelo. “Da pena la actitud de los
chilenos ya que botan una cantidad de basura impresionante, generando vertederos en diversos lugares”, planteó Bustamante, quien agregó que continuarán ejecutándose jornadas de limpieza del cerro Carlos Condell durante las próximas semanas.
La nula conciencia de los curicanos preocupa al deportista Patricio Bustamante, quien lidera una campaña de recolección de mascarillas.
Crónica
Miércoles 24 de Marzo de 2021 La Prensa 15
TANTO PARA LOS VEHÍCULOS PARTICULARES COMO TAMBIÉN DE LA LOCOMOCIÓN COLECTIVA
Proyecto busca postergar la vigencia de la revisión técnica VALPARAÍSO. Junto a un grupo de parlamentarios gremialistas, el diputado por el distrito 17, Celso Morales (UDI), presentó un proyecto de ley que busca postergar la vigencia de la revisión técnica, tanto para los vehículos particulares como también de la locomoción colectiva, como una manera de ayudar económicamente a las familias de clase media y más vulnerables que se han visto gravemente afectadas por la pandemia. En concreto, el parlamentario UDI, quien integra la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja, explicó que el objetivo de la iniciativa es postergar hasta el 30 de junio de este año, todas las revisiones técnicas que hayan vencido entre octubre de 2019 y dicha fecha, debiendo luego el Ministerio de Transportes establecer un nuevo cronograma. “Nosotros valoramos enormemente las medidas anunciadas anoche por el Presidente Piñera, en especial la de extender el Ingreso Familiar de Emergencia y el nuevo bono para la clase media. Sin embargo, creemos que aún se puede hacer un esfuerzo adicional que abarque a un número mucho mayor de chilenos, como lo sería la postergación de la revisión técnica”, comentó Morales. ESCENARIO SIMILAR En esa línea, el diputado insistió en que la aprobación de un proyecto de tales características “beneficiaría a miles de compatriotas que han hecho todos los esfuerzos para superar esta terrible pandemia, pero que aún requieren de un último empujón”. Por lo mismo, Morales llamó al Gobierno a patrocinar y otorgar “la máxima de las urgencias” a dicha iniciativa, recordando que el año pasado -con un escenario sanitario similar al actual- ya
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: El corazón puede guiarle muy bien en este momento. No le tema a la decisión que tome. SALUD: No olvide la importancia de prevenir los contagios. DINERO: Un tropezón lo tiene cualquiera, solo debe ponerse de pie y seguir adelante. COLOR: Celeste. NÚMERO 7.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Pensar un momento las cosas puede permitirle ver todo de una forma más clara. SALUD: La agobiante rutina no le hace bien a su alma. DINERO: Su círculo cercano puede apoyarle en este momento de complicación financiera. COLOR: Terracota. NÚMERO: 14.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: El romanticismo es muy importante y debe estar presente en su relación. SALUD: Haga algo que le guste y que le ayude a disminuir el sedentarismo. DINERO: Preocúpese de pagar las deudas que tenga antes que termine el mes de marzo. COLOR: Calipso. NÚMERO: 33.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Los miedos son malos, ya que pueden terminar arruinando una bella relación. No deje que le pase esto a usted. SALUD: Por favor tenga cuidado con accidentarse. DINERO: La vida no es fácil, pero téngalo claro, puede salir adelante. COLOR: Marrón. NÚMERO: 27.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas deben ser de común acuerdo con quien está a su lado. SALUD: Cuidado con esas crisis de angustia. DINERO: La segunda quincena de marzo ya está por finalizar, así es que propóngase organizar bien sus compromisos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 10.
La iniciativa, además, se suma a otra que ingresó el parlamentario Celso Morales para postergar el permiso de circulación que vence el próximo 31 de marzo.
fue postergado el pago de la revisión técnica producto de la pandemia. Por último, el legislador UDI recordó que a prin-
cipios de año también presentaron un proyecto para postergar el pago del permiso de circulación, que vence el próximo 31
de marzo, por lo que le insistió al Ejecutivo en la necesidad de aprobar dicha iniciativa antes de fin de mes.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Abra la puerta para esas buenas personas que pueden llegar a ser muy importantes en su vida. SALUD: Desesperarse no le ayudará en nada. No apure esa recuperación. DINERO: Cuidado con dejar demasiado de lado sus compromisos financieros. COLOR: Café. NÚMERO: 6.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Es bueno “entregarse” con todo, pero debe saber a quién le entrega ese amor. SALUD: Propóngase superar cualquier estado depresivo que aparezca. DINERO: No debe equivocar la forma en que busca concretar sus objetivos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 16.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cada persona tiene su propio tiempo, por lo tanto aprenda a respetar los procesos ajenos. SALUD: Cuidado con las salidas esta noche, evite quedarse despierto hasta tan tarde. DINERO: No gaste todo lo que tiene “todo de una sola vez”, ya que más adelante querrá darse más gustos. COLOR: Gris. NÚMERO: 1.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Quedarse con esos sentimientos guardados en su corazón no le servirá de nada. SALUD: Sea más prudente, en especial con los síntomas de la diabetes. DINERO: Organice sus finanzas para que no haya sorpresas en lo que queda de marzo. COLOR: Negro. NÚMERO: 11.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Todo problema que no tenga que ver con su relación de pareja debe ser apartado de su vida. SALUD: Cuidado con conducir a exceso de velocidad. DINERO: Si no tiene cuidado puede cometer serios errores en su trabajo, cuidado con las malas influencias. COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: La vida le dará la oportunidad de reivindicarse y tomar el camino a su felicidad. SALUD: No pierda el foco de modo que tu condición de salud mejore. DINERO: No desatienda sus deberes al ir ya finalizando el mes de marzo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es hora de cuidar más esa relación. Evite que otros afecten ese amor entre ustedes. SALUD: Agraezca esa estabilidad que tanto buscaba. DINERO: Sea más concreto/a cuando se trate de tomar decisiones en su trabajo, a veces dudar tanto puede hacer que alguien más se le adelante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18. ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Económicos
16 La Prensa Miércoles 24 de Marzo de 2021
JUDICIALES 3° Juzgado Civil de Talca, en causa rol V-210-2020, caratulada “Maragaño” mediante sentencia de fecha 28 de enero de 2021, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia a don FRANCISCO DANIEL MARAGAÑO DIAZ, célula de identidad número 4.009.6906, quedando privado de la libre administración de sus bienes y designándose como curador general y definitivo a don ANDRÉS DANIEL MARAGAÑO LEVEQUE, cedula nacional de identidad número 8.563.512-3. El secretario 24-25-26
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-3-2021, por sentencia interlocutoria de 12 de enero del 2021, se decreta la interdicción por demencia provisoria de don Horacio del Carmen Herrera Herrera, y designa a doña Haydee del Carmen Herrera Herrera, como curadora provisional de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 24-25-26 -80448
REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará la propiedad compuesta de Casa y Sitio ubicada en Calle Camilo Mori No. 1.557, que corresponde al Lote No. 130, de la Etapa No. 12B, Santa María del Boldo IV, de la comuna y provincia de Curicó; y que tiene los siguientes deslindes: Norte, con Lote 129 en 9,65 metros; Sur, con calle Camilo Mori en 2,12 y 7,30 metros; Oriente, con Lote 131 en 18,00 metros; y, Poniente, con calle Alberto Orrego Luco en 16,20 metros. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 2.801 No. 1.180 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.017. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $66.999.235.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma
presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 06 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo Rol 1.775-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Cano López”.- CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 – 80390
EXTRACTO DECLARACIÓN DE INTERDICCIÓN En el Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en causa Rol V-2162020, por sentencia definitiva de 09 de Febrero de 2021 se declaró interdicta por causa de discapacidad mental, de manera definitiva a doña GREDIS MORELIA GUAJARDO CAYO, cédula de identidad número 5.058.5913, nombrándose como curador definitivo de su persona y de sus bienes, a su HIJA, doña CAROLINA PATRICIA VIVANCO GUAJARDO, cédula de identidad número 15.683.732-6. La Secretaria. 22-23-24 - 80410
REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará la propiedad raíz signada como Lote No. 2, resultante de la subdivisión del Sitio No. 12 del Proyecto de Parcelación La Laguna, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó; de una superficie aproximada de 1.000 metros cuadrados y deslinda: Noreste, en 20,00 metros con Parcela No. 2; Sureste, en 50,00 metros con propiedad regularizada por el Ministerio de Bienes Nacionales a don Oscar A. Gutiérrez Valenzuela; Suroeste, en 20,00 metros con Reserva Fundo El Rincón camino vecinal de las Parcelas de por medio; y, Noroeste, en 50,00 metros con resto Sitio No. 12 de la misma subdivisión. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 6.696 No. 4.325 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.Mínimo para las posturas: $2.815.876.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 07 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 2.318-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Gutiérrez Valenzuela”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 19-22-23-24 – 80391
NOTIFICACIÓN Primer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-1611-2018, caratulada Sociedad Constructora Malpo SPA con Sagner, Juicio Ordinario, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 del Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la resolución que recibió la causa a prueba y que fijó como hechos controvertidos, sustanciales y pertinentes, los siguientes: 1.- Efectividad que con fecha 16 de junio de 2014, Constructora Malpo entregó al demandado Jorge Alejandro Sagner Bobadilla, en su calidad de consignatario, 12 camionetas de propiedad de la Constructora Malpo, a objeto que el demandado, procediera a su venta, por medio de un contrato de consignación de vehículos motorizados. 2.- Efectividad que las partes dieron cumplimiento a las obligaciones pactadas. 3.-Efectividad que el demandado causó perjuicios al demandante. 4.- Efectividad de existir causalidad entre el daño causado al demandante y la conducta del demandado. La prueba testimonial se recibirá los dos últimos días del probatorio a las 8,30 horas, si la audiencia recayera en sábado, se efectuará el primer día hábil siguiente en la hora señalada. Rosario Aída de las Mercedes Yáñez Schafer, Fecha 04/01/2021 13:29:23. Hay firma electrónica. 22-23-24 - 80425
NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2877-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Lara Bravo Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antece-
dentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°69318 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO , ignoro profesión, con domicilio PASAJE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de 25,309924.- Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 132 mensuales, iguales y sucesivas de 0,239976 Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 0,000073.- Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de ENERO de 2013. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de FEBRERO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 15,687162.- Unidades de fomento, equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo
pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO , ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 15,687162.- Unidades de fomento , equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. Providencia de folio 10: Talca, cinco de Octubre de dos mil dieciocho Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de cobro de pagaré. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 15,687162.- Unidades de fomento, equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008, más intereses pactados y costas. - Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento fundante de la presente acción, bajo apercibiendo legal del artículo 346 n°3 del Código Procedimiento Civil. Manténgase en custodia en la Secretar a de este Tribunal. Al segundo otrosí: Ténga-
se por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional. Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación. - Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. - Custodia n°: 2124-2018 En Talca, a cinco de Octubre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Héctor Andrés Mardones Echeverria. Fecha 05/10/2018. 12:46:50. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, cinco de octubre de dos mil dieciocho.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, con domicilio PASAJE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA, a fin de que en el momento de su intimación pague a Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de 15,687162.- Unidades de fomento, equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008, más intereses pactados y costas.No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-2877-2018, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “Banco del Estado de Chile con LARA” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. - Héctor Andrés Mardones Echeverria. Fecha 05/10/2018. 12:46:50. Hay firma electrónica. - A folio 36, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 37, Talca, veintiocho de Febrero de dos mil diecinueve A lo principal: como se pide, notifíquese a la demandada doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. Al otrosí: no ha lugar. En Talca, a veintiocho de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Héctor Andrés Mardones Echeverria. Fecha 28/02/2019 13:13:32. Hay
Económicos firma electrónica. Resolución a folio 37, Talca, doce de Febrero de dos mil veintiuno Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto, además, en los artículos 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR, al recurso de reposición deducido en contra de la resolución de nueve de febrero del actual, folio 42, consecuencialmente, se deja sin efecto la referida resolución y en su lugar se provee: Cítese al demandado doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos ordenado publicar en autos o al día siguiente hábil si recayere en día sábado a las 10:00 horas, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe.- En Talca, a doce de Febrero de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 12/02/2021 14:32:33. Hay firma electrónica Lo que notifico y requiero de pago a doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ya individualizada. SECRETARIO 23-24-25 -80428
NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3168-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Lara Bravo Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIA-
GO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.8661, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O´Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré SIN N° que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) HECTOR PATRICIO PARRA CONCHA Y don CRISTIAN EDUARDO PAREDES PALMA en representación de don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ignoro profesión, con domicilio 32 ORIENTE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA y en AVENIDA SAN MIGUEL, PARCELA RECINTO COOP ELÉCTRICA N°0 TALCA y en SAN GUILLERMO S/N, PELARCO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 18,884856.por concepto de capital, más un interés del máximo convencional, que el deudor se obligó a pagar en 160 mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 0,118030 cada una, salvo la última cuota de U.F. 0,118030, venciendo la primera de ellas el día 01 de AGOSTO DE 2010. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin per-
juicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de FEBRERO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 8,502282, equivalentes al día 23 de agosto de 2019 a la suma de $237.883, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 8,502282, equivalentes al día 23 de
agosto de 2019 a la suma de $237.883.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 6: Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil diecinueve Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue A lo principal: por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: por acompañados los documentos y manténganse en custodia por el Secretario del Tribunal. Al segundo otrosí: por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañado, con citación. Al cuarto y quinto otrosíes: téngase presente. Custodia: N° 2274-2019.- Cuantía: $237.883.- En Talca, a veintisiete de Septiembre de dos
Miércoles 24 de Marzo de 2021 La Prensa 17
mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 27/09/2019. 09:17:15. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, 27 de Septiembre de 2019.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ignoro profesión, con domicilio 32 ORIENTE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA y en AVENIDA SAN MIGUEL, PARCELA RECINTO COOP ELÉCTRICA N°0 TALCA y en SAN GUILLERMO S/N, PELARCO, a fin de que en el momento de su intimación pague a “BANCO ESTADO DE CHILE” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma
de $237.883- por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-3168-2019, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “BANCO ESTADO DE CHILE/LARA BRAVO” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca.. - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 27/09/2019. 09:17:15. Hay firma electrónica. - A folio 20, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago
DESTACADO Se da aviso pérdida de tarjeta de identificación personal de gendarmería a nombre de Mauricio Cancino Hernández rut 18.807.146-5 número de TIP 25944. 23-24-25 -80429
COLEGIO CONCEPCIÓN LINARES
Requiere
Profesor(a) de Biología o Profesor(a) de Ciencias mención en Biología. Entregar currículum a correo concursoccl@colegioconcepcionlinares.cl Las bases se encuentran en la página del colegio www.colegioconcepcionlinares.cl
MUNICIPALES 2021 Encuesta anuncia posible victoria de Roberto Rivera en la próxima elección municipal de Vichuquén. Una clara victoria obtendría el actual alcalde de la comuna de Vichuquen Roberto Rivera Pino en la elección de alcaldes del próximo sábado 10 y domingo 11 de abril, según los resultados que arroja una encuesta realizada a 460 personas de dicha comuna, los meses de diciembre (2020), enero, febrero y parte de marzo 2021. La encuesta realizada vía telefónica por la empresa capitalina NEURONAL, consultó distintas temáticas, desde la posición política, pasando a las principales necesidades que tiene cada comunidad. Aquí quedó reflejado que hay temas comunes que se repiten en varios sectores, como la deficiente señal telefónica, y otros muy distintos entre un sector y otro. RESULTADOS En la arena política y frente a la consulta de si la elección municipal fuera este domingo y entre determinados candidatos, Roberto Rivera Pino obtiene un 51.8% de las preferencias, seguido por el ex edil Román Pavez López, quien alcanza un 31, 4% de votación y en tercer lugar figura el candidato Patricio Rivera Bravo con un 13.7%, mientras que un 3.1% declara que no sabe o no responde la encuesta. Así las cosas, el alcalde Roberto Rivera mantendría el sillón municipal de Vichuquén por los próximos 4 años, “avalado por un trabajo más bien silencioso, pero efectivo”, señalan los expertos de Neuronal, empresa a cargo de la encuesta. CONCEJALES También esta encuesta tomó el pulso a las adhesiones por los concejales en ejercicio. Sus resultados señalan que el ex alcalde y actual concejal de la DC Ernesto Bravo lidera el nivel de conocimiento y adhesión de la comunidad, a tal punto que según estos datos, tendría casi asegurada su reelección. En segundo lugar se ubica el UDI Luis Pozo, quien es visto “como un concejal cercano, caballero y muy solidario”. En tercer lugar figura el PPD Matías Fuenzalida, concejal que cuenta con un respaldo mayoritario en la población más joven, particularmente entre 18 a 30 años de edad.
Económicos
18 La Prensa Miércoles 24 de Marzo de 2021
al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 21, Talca, cuatro de Diciembre de dos mil diecinueve A lo principal: como se pide, notifíquese a la demandada doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal,
a fin que se notifique la demanda. Así mismo se cite a ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO a la audiencia del quinto día hábil, posterior a la última publicación, para que un receptor judicial lo requiera de pago, en su calidad de deudor. Al otrosí: no ha lugar. En Talca, a cuatro de Diciembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 04/12/2019 11:51:59. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña ANDREA DEL PILAR
LARA BRAVO, ya individualizada. SECRETARIO 23-24-25 -80427
REMATE Ante el Segundo Juzgado Letras de Talca, causa rol C-1638-2017, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Mendez, se subastará el día 12 de abril de 2021 a las 09:00 horas, en el recinto del tribunal, el inmueble consiste en casa ubicada en Pasaje 10 Los Conquistares N° 1208 que corresponde al lote 11 de la manzana M1, comuna de San Javier del proyecto de loteo denomina-
do “Bicentenario” etapa de 74 viviendas, se deja constancia en la escritura pública de compraventa que se aplican las normas del artículo 41 de la ley 18.951 relativas a la omisión de los deslindes del inmueble. El plano de loteo se encuentra agregado bajo el numero 63 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. Rol de avalúos número 929- 11 de la comuna de San Javier. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña OLIVIA ANGÉLICA MÉNDEZ
PAREJA a fojas 1119 bajo el número 1036 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. La subasta se realizara en la modilidad mixta, esto es de manera presencial y a su vez, en linea. Para aquellos interesados que deseen participar en linea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/98619907466. ID de la reunión: 986 1990 7466. Mínimo postura $36.480.337. Para tomar parte en la su-
basta, todo postor deberá acompañar hasta las 10 horas del dia habil anteior a la fecha de remate, vale vista tomado a nombre del tribunal o boleta de consignacion en la cuentra corriente del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado SECRETARIO 23-24-25-26 -80426
defunción
defunción
Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra querida mamá, abuelita y bisabuelita, señora
Con profundo pesar comunicamos el fallecimiento de nuestro querido esposo, padre y abuelo, señor
IRMA SARIEGO ESCUDERO VIUDA DE DEVLAHOVICH
JUAN RONALD CÁRDENAS BRIONES (Q.E.P.D.)
(Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuaron privadamente el día viernes 19 de marzo, en el Cementerio Parque de Curicó. FAMILIA DEVLAHOVICH SARIEGO, NIETOS Y BISNIETOS
Sus funerales se efectuarán hoy después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. CARMEN. JUAN PABLO, MARCELA, CONSTANZA, MARÍA BELÉN Y DIEGO
defunción Comunicamos el sensible Fallecimiento de nuestro Connavegante y amigo, señor JUAN RONALD CÁRDENAS BRIONES (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy después de una misa que se oficiará a las 16:00 horas en la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. CAPITÁN Y CUERPO DE OFICIALES; CONNAVEGANTES, DAMAS PROINAS Y DAMAS REMOLQUES PROA MAULINA CAÑONERA AGUAS NEGRAS DE CURICÓ
defunción Lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro amigo y compadre, señor
juan cárdenas briones (Q.E.P.D.)
defunción Para nuestro querido socio, familia y presidente. El más sentido pésame por el fallecimiento de su padre, señor Juan Ronald Cárdenas Briones (Q.E.P.D.) ESTADIO ESPAÑOL DE CURICÓ, RAMA DE FÚTBOL.
Quien nos deja lleno de hermosos recuerdos.
JosÉ gajardo barros, esposa e hijos
Crónica
Miércoles 24 de Marzo de 2021 La Prensa 19
TRAS ACUSACIÓN PRESENTADA POR LA CANDIDATA A CONCEJALA DE TALCA, ELIA PIEDRAS
Contraloría acogió denuncia contra intendente por tráfico de influencias Proceso. A través de un oficio, el ente contralor acusó recibo de la denuncia y exigió a la Intendencia efectuar sus descargos en un plazo de diez días hábiles administrativos. talca. “Estimados Candida-
tos a Alcalde; Este grupo fue creado a solicitud del Intendente Regional, a fin de mantenernos informados y comunicados respecto de sus candidaturas y como podemos apoyarlos nosotros”. Con ese mensaje, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, habría dado la bienvenida a los integrantes de un grupo WhatsApp titulado “Alcaldes-Futuro Maule”, compuesto al parecer por cartas de la derecha a las alcaldías de la región. “Llegó a mi poder un pantallazo de este chat, donde se pueden leer con toda claridad los comentarios del intendente y el seremi de Gobierno, indicando que allí se compartirá información privilegiada con los candidatos de su sector. Esta acción no solo configuraría el delito de tráfico
La acusación fue presentada por la candidata socialista a concejala de Talca, Elia Piedras, quien tuvo acceso a un pantallazo de un supuesto grupo WhatsApp generado por autoridades de Gobierno.
de influencias, sino también vulneraría el principio de prescindencia política que deben seguir todas las funcionarias y funcionarios del Estado, colocando el bien común por sobre el interés particular”, aseveró
la candidata socialista a concejala de Talca, Elia Piedras, quien presentó la denuncia antre la Contraloría Regional. En el pantallazo que divulgó la también periodista, figura un mensaje del in-
tendente Juan Eduardo Prieto donde sostiene que “trabajando coordinados y unidos no tenemos ninguna duda que nos va a ir muy bien”. La máxima autoridad del Maule agrega una frase que parece termi-
nar en la palabra “campaña”. “La idea de este grupo -afirma-, es ir mandando por acá toda la información que puede ser importante que tengan ustedes y sirvan para las camp” (SIC). “El intendente Juan Eduardo Prieto tiene un problema para definir prioridades. No puede ser que nuestra primera autoridad regional ande preocupada de candidaturas, en la peor fase de la pandemia”, manifestó Piedras. A través de un oficio, el ente contralor acusó recibo de la denuncia y exigió a la Intendencia efectuar sus descargos en un plazo de diez días hábiles administrativos. “El chat auspiciado por el intendente con la participación de autoridades en ejercicio es peligroso, porque estarían ocupando in-
debidamente sus funciones para presionar o influir en el actuar de otras personas en aras de los candidatos de Chile Vamos”, aseveró el miembro de la Brigada de Abogados Socialistas, Rodrigo Medina. “La formación de este tipo de chats -añadió- es tráfico de influencias, porque sus integrantes se aprovecharían de sus cargos para acarrear agua a su molino”. La candidata socialista había presentado una denuncia similar contra el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, a quien acusó de cohecho y falta a la probidad por distribuir unas gift cards a su nombre entre familias de Talca, pese a que la iniciativa fue financiada con fondos públicos. La resolución de la Contraloría en este caso debería estar lista mañana jueves.
CONCEJAL SONIA MATURANA MANIFESTÓ INQUIETUD POR INCREMENTO EN CONTAGIOS POR COVID
“La mayoría de los brotes que estamos viendo a diario vienen de contagios intradomiciliarios” CURICÓ. La concejal Sonia Maturana expresó su preocupación por el alto número de personas contagiadas por Covid en esta comuna, convirtiéndose en una de las zonas que lidera el número de infectados a nivel país. De hecho, este martes se registraron 135 casos nuevos. “Me angustian las cifras diarias de vecinos contagiados en esta comuna. Por esa razón, requerimos del compromiso de todos y todas ya que, en la medida que acatemos las indicaciones de la autoridad sanitaria, podremos frenar esta alza de casos positivos”, precisó
Maturana, quien aclaró que en el marco de la Cuarentena, no están permitidos los aforos para reuniones familiares o fiestas. “Reiteramos el llamado al autocuidado y a la conciencia de las personas. Hay que comprender la gravedad que tienen estos eventos ya que la mayoría de los brotes que estamos viendo a diario vienen de contagios intradomiciliarios producto de reuniones sociales que no están permitidas”, enfatizó. Junto a esto, la concejal expresó que son muchas las medidas que no se están respetando y la
Para la concejal Sonia Maturana es de gran relevancia que la comunidad respete la Cuarentena ya que los índices de contagios por Covid siguen en alza (imagen de archivo).
comunidad se ha relajado con esta pandemia. “Es importante que las personas tomen conciencia que el Covid aún está entre nosotros y, en ese sentido, convocamos a la comunidad a evitar reuniones familiares ya que no están permitidas”, aseveró. Agregó que se pueden hacer denuncias en aquellos casos en que no se esté respetando la Cuarentena. Estas pueden concretarse en los siguientes números telefónicos: +56-9 72463383 y +56-9 61574126, para que los equipos de la seremi de Salud realicen las fiscalizaciones correspondientes.
SALUD MENTAL Por otro lado, la concejal reconoció los efectos negativos que está generando esta pandemia en las personas, sobre todo, en el ámbito mental. “Son muchas las personas que están con depresión, crisis de pánico y trastornos de sueño”, enfatizó Maturana,; quien hizo mención a la alternativa existente para realizar actividad física entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana. “Invito a la comunidad a salir a caminar, hacer ejercicios y andar en bicicleta”, concluyó Maturana.
24
Miércoles Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
TENDRÁ UN FINANCIAMIENTO DE 6.186 MILLONES DE PESOS
CORE APROBÓ PROYECTO DE AMPLIACIÓN PARA EL ESTADIO LA GRANJA DE CURICÓ Mano de Obra. “Hoy estamos frente a una pandemia, pero tenemos que preocuparnos también de proyectos de mediano y largo plazo; que generen mano de obra y reactiven la economía regional”, aseveró el intendente Juan Eduardo Prieto, tras confirmarse la aprobación. TALCA. En sesión semipresencial efectuada la tarde de ayer el Consejo Regional (CORE) del Maule, aprobó el proyecto para la ampliación del Estadio La Granja de Curicó, el cual tendrá un financiamiento de 6.186 millones de pesos que serán financiados con recursos del Gobierno Regional del Maule. “Muy contento con la aprobación por parte de la mayoría de los consejeros para un proyecto anhelado no solamente en la comuna de Curicó, sino que también en la provincia y a nivel regional. El deporte es fundamental en el desarrollo y sobretodo también en el crecimiento regional, ya que se trata de una iniciativa que viene a sumar mano de obra y reactivación económica. Hoy estamos frente a una pandemia, pero tenemos que preocuparnos
En sesión semipresencial efectuada el CORE Maule aprobó el proyecto de ampliación del Estadio La Granja de Curicó. Obras generarán más de 500 empleos en la comuna.
también de proyectos de mediano y largo plazo; y que mejor que complementar el deporte con la reactivación económica, donde vamos a tener con-
tratación de mano de obra por casi tres años de más de 500 personas en la comuna de Curicó”, aseveró el intendente Juan Eduardo Prieto, tras con-
firmarse la aprobación. Por su parte el presidente del CORE Maule, Patricio Ojeda, acotó: “Nosotros concurrimos con este proyecto hasta la sesión del
Consejo porque nos pareció que en justicia correspondía dar cumplimiento a este compromiso que autoridades de distintos Gobiernos han sostenido con la comuna y particularmente con el mundo del deporte de Curicó. Creemos que es oportuno aprobar proyectos de estas características que sabemos apuntan entre otras cosas también a generar mano de obra local, teniendo en cuenta que aquí se van a invertir una cantidad de recursos importantes en obras de ampliación, de mejoramiento, de instalación de nuevos servicios, entre otros, que generan al mismo tiempo mano de obra”, enfatizó. PROYECTO El Estadio La Granja de Curicó actualmente tiene un tamaño insuficiente de acuerdo a su población
provincial para poder albergar eventos deportivos de carácter nacional y/o internacional, así como también eventos culturales que implican una alta convocatoria. El proyecto recién aprobado considera la construcción de 1.440 metros cuadrados, correspondientes a los codos nororiente y suroriente en base a marcos rígidos de hormigón armado, aumentando el aforo en 3.722 nuevas butacas. Se ejecutarán medidas de mitigación relacionadas a la construcción de refugios peatonales, señalética vertical, ciclovías, bajo las graderías servicios higiénicos y locales comerciales. Además, se proyectan 167 nuevos estacionamientos, 88 estacionamientos de ciclovías y el cumplimiento de la normativa de accesibilidad universal.
GEORGE BORDACHAR TRAS VOTACIÓN
“Curicó tendrá el estadio que merece” TALCA/CURICÓ. Este martes 23 de marzo será recordado por los curicanos, ya que el Consejo Regional aprobó la construcción del Estadio La Granja de Curicó. Tras la votación, el consejero George Bordachar comentó: “Estoy contento con la ampliación y remodelación del Estadio La Granja de Curicó, por los más de 6.000 millones de pesos del proyecto. Esto nos devuelve la dignidad a todos los curicanos y a todos los maulinos. Nosotros como consejeros regionales construi-
mos las 3.000 mil butacas (2016) y hoy estamos entregando 3.722 butacas más para terminar el estadio definitivamente. Agradecemos al intendente, Juan Eduardo Prieto; a Patricio Ojeda, presidente del CORE y a todos los que votaron favorablemente”. Cabe recordar que el recinto cuenta con ambas tribunas, pero actualmente estaban inconclusos los codos, los que hoy ya tienen dineros aprobados para su construcción. Justamente, la Galería Andes se construyó
el 2016, por lo que la construcción del estadio de Curicó ha sido todo un proceso. El también candidato a gobernador regional Bordachar ha sido uno de los pioneros en impulsar la construcción del actual recinto. “Yo fui uno de los que participó de las primeras negociaciones para conseguir un estadio para Curicó. Me tocó estar en Santiago con el diputado (Roberto) León, el diputado (Sergio) Correa y distintas autoridades, en donde expusimos que el estadio de Curicó tenía que ser completo”, dijo.
El también candidato a gobernador regional, George Bordachar ha sido uno de los pioneros en impulsar la construcción del actual recinto.