24-04-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.676 | Sábado 24 de Abril de 2021 | $ 300

ACADÉMICO DE LA UTALCA ASEGURA QUE EXAMEN PCR DETECTA EL COVID-19 INDEPENDIENTEMENTE DE LA VARIANTE QUE TENGA EL VIRUS. | P7

ANOCHE POR LA QUINTA FECHA DE CAMPEONATO

Frío empate entre el Curi y Everton en La Granja MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Quedan con 5 puntos. Fue en el complemento cuando Pablo Parra anotó el gol con el que los Albirrojos igualaron con el equipo “Oro y Cielo”. | P20

PRODUCTO CERTIFICADO

Fiscalizan cumplimiento de norma que rige la comercialización de leña. | P6 ALEJANDRO ESPINA

Locutor denuncia haber sido víctima de estafa. | P5

Juego enredado. El equipo de Palermo terminaría aguantando la igualdad tras la expulsión de Adrián Sánchez.

Empate sirve para seguir sumando, aunque surgen dudas en la ofensiva curicana.

LLAMAN A INFORMARSE

Invitan a postular al Fondo del Adulto Mayor Recursos. Hay más de 60 millones de pesos para financiar proyectos de la provincia de Curicó. | P3 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO


2 LA PRENSA Sábado 24 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

Se disparan otra vez los contagios por Coronavirus: 789 nuevos casos

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana puede solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Licantén, Pelluhue y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días: de lunes a viernes, de 5:00 a 9:00 horas; sábado y domingo de 5:00 a 10:00 horas; sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

Ahora los vecinos podrán solicitar los libros solo completando un formulario online.

TENO CELEBRA EL DÍA DEL LIBRO CON CATÁLOGO DIGITAL Lanzamiento. Debido a las medidas sanitarias que rigen en la comuna, quienes estén interesados en adquirir un libro, por primera vez podrán solicitarlo a través de un simple formulario online.

L

a Biblioteca Municipal de Teno celebró el Día Mundial del Libro este viernes, con el lanzamiento de 10 principales obras de distintos autores y temáticas, para que vecinos de la comuna puedan acceder a este beneficio potenciando la lectura en tiempos de pandemia. Con más de 6 mil tomos en su interior de distintos autores y temáticas, la Biblioteca de Teno hasta hace poco, no tenía atención de público solo orientación telefónica, pero para apoyar a los vecinos puso a disposición distintos ejemplares para que las personas no acudan a la Biblioteca y puedan obtener el libro en casa de manera fácil y rápida. ¿CÓMO FUNCIONARÁ? Los interesados deberán completar un formulario de solicitud que se encuentra disponible en el sitio web www.teno.cl, donde deberán solicitar el libro

según catálogo digital y preferencia. La Biblioteca Municipal de Teno, dará respuesta al requerimiento a través del contacto que seleccione el interesado (a), en un plazo menor a 24 horas. Mientras que la biblioteca virtual gratuita para los vecinos de Teno, se renovará cada semana con nuevos libros. El alcalde (s) de Teno, Manuel Villar, señaló que “a pesar de las difíciles circunstancias que se viven en la comuna, desde el municipio de Teno queremos seguir acompañando a los vecinos en esta segunda Cuarentena que vive la comuna, facilitando nuestros servicios como la biblioteca municipal virtual, a los vecinos para que puedan acceder de manera gratuita a la lectura”. El llamado es a visitar y disfrutar la nueva modalidad de la Biblioteca Municipal de Teno, que estará al servicio de los vecinos. Para dudas o consultas, comunicarse al fono 75 2552840.

Los interesados deberán completar un formulario de solicitud que se encuentra disponible en el sitio web www.teno.cl, donde deberán solicitar el libro según catálogo digital y preferencia.

TALCA. Una alarmante alza de contagios tuvo el Maule, de acuerdo al reporte diario de la Seremi de Salud. Hubo 789 nuevos casos, los cuales corresponden a las comunas de Curicó (161), Linares (80), Talca (78), Molina (69), Pa r r a l (63), Constitución (60), San Javier (33), San Clemente (25), Río Claro (24), Retiro (24), Teno (22), Pelarco (17), Colbún (16), Sagrada Familia (14), Yerbas Buenas (14), Maule (13), Romeral (10), Cauquenes (10), Longaví (9), Rauco (9), San Rafael (9), Licantén (7), Pencahue (6), Villa Alegre (5), Pelluhue (5), Curepto (3), Chanco (2), y Vichuquén (1). De ellos, 269 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos está en Curicó (802), Linares (376), Talca (357), y Constitución (326). En cuanto a los contagios acumulados, se concentran en Talca (13.452), Curicó (13.084), Linares (5.550), Molina (3.412), San Javier (3.341), Maule (3.240), San Clemente (3.031). A la fecha han fallecido 1.143 personas, nueve más respecto del informe anterior.


Crónica

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 3

LLAMARON A INFORMARSE

Invitan a postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor

Concejal Saavedra dio su apoyo a la movilización de Afusam

Recursos. Hay más de 60 millones de pesos para proyectos de la provincia de Curicó. tros adultos mayores necesitan”, dijo.

CURICÓ. A través de la pági-

na web www.senama.cl, los interesados encontrarán todos los detalles de esta iniciativa, la que contempla 64 millones de pesos para organizaciones de la puerta norte del Maule y cuyo plazo de postulación vence el 31 de mayo. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, agradeció a las personas de la tercera edad, pues ellas mismas pidieron que se suspendiera este fondo el año pasado para que esos recursos se ocuparan en el combate del Coronavirus. “Durante este 2021, vuelve el Fondo Nacional del Adulto Mayor, así es que hacerles un llamado a todos los clubes que pueden postular por un monto de hasta un millón de pesos y a la uniones comunales que pueden postular hasta dos millones”, precisó. La autoridad de Gobierno sostuvo que están conscientes de que los mayores de la casa tienen ganas de volver a juntarse y reen-

Autoridades agradecieron el gesto realizado por los adultos mayores el año pasado, pues pidieron que se suspendiera el fondo para que los recursos fueran usados en el combate de la pandemia.

contrarse, para lo cual deben aprovechar los recursos disponibles. AUTOGESTIÓN En tanto, la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Carolina Montero, señaló que este

año vienen a cubrir iniciativas enfocadas, principalmente, a voluntariado, capacitaciones seguridad y protección. “Viene a favorecer la capacidad de autogestión y participación de los adultos mayores que se han visto tan afectados por esta pande-

mia”, apuntó. La autoridad regional aseguró que se ha creado una plataforma mucho más amigable para postular. “Tienen que juntar su documentación y poder postular. En la plataforma se les entregan todas las ayudas necesarias que nues-

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Reiteran abandono de caminos costeros VICHUQUÉN. El concejal de esta comuna, Ernesto Bravo, ha sido una de las autoridades que más ha levantado la voz y gestionado ayuda para mejorar los pavimentos de las rutas, en el borde costero de la puerta norte del Maule. En su calidad de presidente de la comisión de Infraestructura del concejo municipal de

Vichuquén, la autoridad señaló que la situación no da para más. “Tenemos un grave problema con los caminos de la comuna, Están totalmente abandonados por Vialidad que no está haciendo la pega y el municipio con los pocos recursos que maneja, la ha hecho parcialmente y no alcanza con eso”, acotó.

EMPLAZAMIENTO Tomando en cuenta el actual escenario, Ernesto Bravo llamó a las autoridades regionales y provinciales a “que no nos dejen abandonados. Que el Ministerio de Obras Públicas llame a licitación luego, para que las empresas hagan su trabajo en los caminos costeros”. El concejal agregó que

además se tiene que hacer una limpieza de arbustos, para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de la comuna. Ernesto Bravo ha vivido en carne propia la mala calidad de las rutas de su comuna.

LLAMADO A PARTICIPAR En tanto, el gobernador provincial, Roberto González, destacó los recursos destinados para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad. “Un fondo que había quedado suspendido durante el 2020 y que había sido propuesto por los mismos adultos mayores que esos fondos se destinaran al combate de la pandemia”, indicó. Agregó que este año se retomó la iniciativa, por lo que invitó a todas las agrupaciones a postular. “A las uniones comunales, a los grupos de adulto mayor, a que puedan postular a este fondo. Para la provincia de Curicó son cerca de 64 millones de pesos y sabemos las dificultades que han tenido con la pandemia y fueron los primeros que, incluso, cumplieron y estuvieron en el proceso de vacunación”, contó.

CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra entregó su respaldo a los trabajadores del sector salud que se encuentran movilizados debido a que, aseguran los dirigentes, el Gobierno no les ha dado respuesta a sus demandas. Las peticiones gremiales apuntan esencialmente a la entrega de más recursos para enfrentar esta pandemia y una mayor dotación de personal. A esto se agrega que no se exijan las metas por parte de la cartera de salud. “Es importante reconocer la labor que han desarrollado los funcionarios del sector salud, quienes no han dejado de laborar en esta pandemia”, enfatizó Saavedra. “Una vez más están demostrando su grandeza y espíritu solidario, ya que sus demandas tienen directa relación con la entrega de una mejor atención a los usuarios”, concluyó.


4 La Prensa Sábado 24 de Abril de 2021

Crónica

AUTORIDADES SUPERVISARON PROCESO EN CURICÓ

Refuerzan llamado para realizar operativos de test PCR en empresas Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento. Ahora fue el turno de los trabajadores del Supermercado Líder, quienes se realizaron el examen para detectar el Covid-19. Curicó. Alrededor de 170 tra-

bajadores del supermercado Líder fueron sometidos a un examen PCR. Esto en el marco de los llamados que han realizado las autoridades a las empresas, particularmente en la provincia de Curicó. La idea es que más empresas se vayan sumando a este convenio ya que las cifras de personas contagiadas por Covid-19 no son nada de auspiciosas y esta iniciativa, constituye una buena alternativa para detectar a tiempo los casos de personas infectadas. “Seguimos aplicando esta estrategia con la finalidad de disminuir el número de personas contagiadas “, planteó Marlenne Durán, seremi de Salud; quien agregó que las personas que presentan algún síntoma de Covid deben concurrir a los centros de salud que están aplicando estos test. Con respecto a un posible

TEST DE ANTÍGENOS Por otro lado, las autoridades realizaron un llamado a realizarse test de antígenos en los operativos móviles que tiene la Seremi de Salud. Estos son una técnica de diagnóstico que se suma a la de PCR, pero cuyos resultados se obtienen en 30 minutos, permitiendo a la Autoridad Sanitaria tomar medidas de manera inmediata en casos positivos de Covid-19. INVITACIÓN También el intendente Juan Eduardo Prieto valoró este

Hasta el Supermercado Líder de Curicó llegaron autoridades, para supervisar un operativo de test PCR a los trabajadores del recinto.

brote en el supermercado, Durán indicó que esto no ha ocurrido. “Hemos tenido algunos casos de personas que se contagian fuera y trabajan en

el supermercado”, manifestó. En tanto, el subgerente del supermercado Líder de calle Carmen, Mauricio Fuentes, expresó que es segunda vez

que se aplica un test de estas características en el local. “Lo que buscamos es dar tranquilidad a nuestros colaboradores y nuestros clientes”, precisó.

convenio e invitó a más empresas a sumarse. “Es muy relevante que las empresas se sumen a estos testeos masivos y, de esa manera, dar tranquilidad a todas las personas que concurren a este supermercado”, indicó. Una opinión similar entregó el gobernador Roberto González, quien expresó que se debe continuar con la estrategia de búsqueda de los casos activos y así controlar de mejor manera la Cuarentena en la comuna de Curicó.

Por otro lado, las autoridades realizaron un llamado a realizarse test de antígenos, en los operativos móviles que tiene la Seremi de Salud. Estos son una técnica de diagnóstico que se suma a la de PCR, pero cuyos resultados se obtienen en 30 minutos.

En sectores de la comuna

ONG Ser planifica reponer las cocinas solidarias este invierno CURICÓ. La reinstalación de las cocinas solidarias en algunos sectores de esta comuna fue planteada por la ONG Ser, en el marco del alto número de personas que se encuentran desempleadas y no cuentan con los recursos para satisfacer sus necesidades básicas. A esto se agrega que ha aumentado considerablemente el número de personas infectadas por Covid-19 y, por ese motivo, no pueden salir de sus casas. Por esa razón, la organización está solicitando ayuda con alimentos a los empresarios, para ver la factibilidad de echar a andar una cocina solidaria.

“Se está acercando el invierno y se pronostica que vendrá bastante duro, por lo que requerimos apoyo con alimentos”, planteó Ingrid Schlegel de la ONG Ser, quien agregó que existe un número importante de personas que se encuentra cesante. “Estamos en Cuarentena hace bastante tiempo y no se han repartido cajas de alimentos en los sectores, además no todas las personas reciben beneficios del Estado”, enfatizó. Agrego que también es importante que los alcaldes de la provincia apoyen a las familias más vulnerables que

carecen de lo básico, para sustentarse y sobrellevar de mejor manera esta pandemia. “Convocamos a los ediles de la provincia para que entreguen cajas de mercaderías y así poder realizar las ollas comunes en las poblaciones”, aseveró la dirigente social. KITS Por otro lado, la dirigente de la ONG Ser valoró la entrega de kits sanitarios para familias vulnerables de los sectores de Santa Fe, Prosperidad, Sarmiento y Los Niches. Esto gracias a la donación que les hizo el Gobierno Regional.

Las cocinas solidarias se ejecutaron el año pasado en el marco de la pandemia del Covid-19 que afecta a nuestro país.


Crónica

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 5

POR MÁS DE MEDIO MILLÓN DE PESOS

Locutor denuncia haber sido víctima de una estafa Engaño. Para Alejandro Espina Díaz, quien padece de una discapacidad visual, la ilusión de tener una radio se quedó solo en eso, ya que, a la fecha, el sujeto que le prometió poder cumplir aquel sueño, simplemente se ha hecho el desentendido. Curicó. Con el ánimo de “poder re-

cuperar su dinero”, el locutor Alejandro Espina Díaz (38 años) se contactó con diario La Prensa, dando a conocer de manera pública un episodio del cual, recalca, fue víctima. Nos referimos a una estafa que supera el medio millón de pesos. Esta historia se remonta al verano recién pasado, justo al momento que Espina, quien se trata de una persona con discapacidad visual, fue desvinculado de su anterior trabajo. “Fue ahí cuando una persona se comunicó conmigo, diciéndome que me iba a ayudar para que yo tuviera mi propio medio de comunicación, una señal FM (de radio). Me empezó a decir que primero tenía que tener 134 mil pesos para el permiso de la radio, después me volvió a decir que necesitaba otro resto de dinero para comprar un transmisor, una mesa de sonido y un computador. Yo empecé a creerle que iba a hacer mi sueño realidad, de tener una radio en mi casa, más

“Yo deseo de corazón que esta persona me devuelva mi plata, los 506 mil pesos. Es lo único que quiero. Yo no le estoy pidiendo nada de él, le estoy pidiendo lo que es mío”, indicó Alejandro Espina.

cuando me ha costado tanto salir adelante”, dijo. En total, el actual locutor de radio

Montina entregó 506 mil pesos, monto que fue depositado a una Cuenta Rut de una mujer oriunda

de la Región Metropolitana, supuesta “pariente del estafador”. Por desgracia para Alejandro, esa ilusión solo se ha quedado en eso, ya que, a pesar de sus constantes requerimientos, a la fecha sigue sin recibir nada de lo prometido, sin obtener además ninguna respuesta que lo satisfaga. Peor aún, en el trabajo de obtener mayores datos sobre el sujeto a quien le entregó su dinero, asegura que correspondería a un hombre que estaría involucrado “en una serie de engaños” en diferentes puntos del país. “Yo esa plata la junté gracias al apoyo de mis auspiciadores y de mucha gente que me apoyó para cumplir mi sueño. Este sujeto me dijo que supuestamente los primeros días de febrero iban a llegar mis cosas a la casa. Todo esto me ha dolido mucho”, recalca. DENUNCIA Tras recopilar una serie de antecedentes, entre ellos los comprobantes de los depósitos, además del registro de una serie de conversa-

ciones en su celular, Alejandro Espina ingresó una denuncia a la Policía de Investigaciones (PDI), con la ilusión de al menos recuperar el dinero que invirtió. “Todo esto también me ha afectado en lo psicológico. Me enfermé de los nervios, mi mamá también, nosotros vivimos solo los dos. Tuve que sacarle bono por lo mismo, por el estrés, porque ella piensa y piensa en lo que me pasó a mí. Este sujeto siempre decía que no le gustaba jugar con las personas discapacitadas e igual jugó y ha jugado con varias personas más. Sigue estafando gente y nadie hace nada. Por eso, yo quise hacer esto público, no sin miedo, porque uno no sabe las consecuencias. Me duele lo que pasó, porque es plata que uno necesita”, recalca. LLAMADO Respecto a la persona a quien apunta como el responsable de la estafa, Espina señala que, si bien por estos días tendría domicilio en Molina, debido a que

estaría involucrado en otros hechos de la misma naturaleza, cambia de manera constante de residencia. “Le he dicho por WhatsApp a esta persona que lo único que necesito es mi plata y se enoja. Y esta persona ha estafado a mucha gente, por ejemplo, yo sé de casos de personas en la Octava Región y nadie hace nada. Más encima, me han dicho que se hace pasar por carabinero. Yo deseo de corazón que esta persona me devuelva mi plata, los 506 mil pesos. Es lo único que quiero. Yo no le estoy pidiendo nada de él, le estoy pidiendo lo que es mío. Yo como soy discapacitado, me cuesta salir adelante, por eso duele que se vengan a burlar de uno”, subraya. Por último, Alejandro dijo que también quiso hacer público su caso a fin de evitar “que otras personas caigan”. En tal contexto, señaló conocer “testimonios de afectados”, quienes por temor y hasta por vergüenza han preferido no efectuar algún tipo de denuncia.

ESPERADO SERVICIO

Hospital de Curicó: Durante la próxima semana comienza “marcha blanca” para toma de test PCR CURICÓ. Durante la próxima semana comenzará la “marcha blanca” respecto al procesamiento de test PCR en el Hospital de Curicó, acción que permite detectar la presencia de Covid-19. Cabe señalar que, de cara a estar operativo, se trata de un servicio que ha debido sortear una serie de dificultades, las cuales al parecer ya estarían siendo “superadas”. Según lo manifestado por el director del Servicio de Salud del Maule (SSM),

Luis Jaime, de cara a dejar operativo dicho sistema, solo restaba obtener la validación de las respectivas muestras en el Instituto de Salud Pública (IPS). “Teniendo esto listo, se inicia el procesamiento de muestras, en marcha blanca, durante la próxima semana”, recalcó el doctor. Cabe recordar que, con esto, a nivel regional, Curicó se sumará a los hospitales de las otras comunas que también cuentan con tal opción, es decir, Talca y

Linares, lo que en el papel permitirá “descongestionar” el sistema, dándole de paso, en cuanto a los resultados, una capacidad de respuesta “mucho mayor” a la actual. Se trata de un factor clave, más aún considerando que la ciudad capital provincial de la puerta norte del Maule, continúa encabezando las cifras de contagio, a nivel regional, por Coronavirus, tanto en casos nuevos (ayer se contabilizaron 161 personas) como ac-

tivos (802). En el caso del Hospital de Curicó, el Laboratorio de Biología Molecular fue el espacio escogido para albergar el procesamiento de los exámenes, lo que permitirá descongestionar los otros dos recintos presentes en la Región del Maule. Para ello, una serie de profesionales (tecnólogos médicos) fueron capacitados, en el uso de los correspondientes equipos, por el académico de la Universidad de Talca, Marcelo Alarcón.

Tras un largo proceso, no exento de dificultades, pronto el Hospital de Curicó dispondrá de un laboratorio para procesar exámenes PCR.


6 La Prensa Sábado 24 de Abril de 2021

Crónica

PRODUCTO CERTIFICADO

Fiscalizan cumplimiento de norma que rige la comercialización de leña

PDI detiene a prófugo por homicidio frustrado

Ante la pronta llegada del invierno. La idea es que comercializadores y consumidores de leña no solo cumplan con la norma, sino que también cuiden el medio ambiente. tranquilidad y que efectivamente los prefieran, respecto a otros que no han hecho todo el trabajo que significa llegar a tener una leña de esta calidad”, manifestó.

Talca. Junto con el inicio

de la temporada de la leña, autoridades realizaron una fiscalización del cumplimiento de la normativa que rige la comercialización de este combustible y que apunta al cuidado del medio ambiente. Los niveles de humedad, mostrar cómo se debe manejar un centro de acopio, secado y difundir el programa “Sello Calidad de Leña”, fueron algunos de los aspectos en que hicieron énfasis la seremi de Energía, Anita Prizant; la superintendenta de Medio Ambiente, Mariela Valenzuela, y el encargado de la Unidad de Cambio Climático de la Conaf, Luis Carrasco.

La fiscalización fue realizada en un centro de acopio del sector La Florida de Talca.

SELLO DE CALIDAD Para tales efectos visitaron el centro de comercialización del productor Óscar Norambuena, En la ocasión, Anita Prizant destacó el Sello Calidad de Leña al que pueden postular aún los

leñeros, ya que hay plazo hasta el 30 de abril, por lo que invitó a los comercializadores a que participen de esta iniciativa. “Damos una señal clara al consumidor de qué, cómo, cuándo y dónde debe

comprar la leña; buscamos que la leña tenga un 25% menos de humedad; que provenga de un bosque con un plan de manejo aprobado por Conaf, cumpliendo un estándar de calidad”.

En tanto, Mariela Valenzuela, explicó que “estamos constatando que se cumple con la norma y que las personas que compren leña en estos lugares que están certificados, que lo puedan hacer con toda

BOSQUE QUE DEBEMOS CUIDAR “El Maule tiene una cantidad importante de bosques, superando las 600 mil hectáreas plantadas y más de 580 mil hectáreas de bosques naturales o nativos que debemos cuidar. Por eso ese es el llamado a usar leña que provenga de un origen conocido y que dé cumplimiento de la legislación forestal”, indicó el profesional de Conaf. Óscar Norambuena, en tanto, se mostró muy conforme con la obtención del “Sello Calidad de Leña”, así como del crecimiento de su negocio y del aporte que efectúa a la descontaminación de Talca y especialmente del sector de La Florida.

TALCA. La Brigada de Homicidios de la PDI de Talca, detuvo a un sujeto que estaba prófugo de la justicia por un presunto homicidio frustrado ocurrido en el año 2016, además de mantener diversas órdenes de aprehensión por otros delitos, como robo con intimidación y receptación. El requerido, de 21 años de edad, desde esa fecha se encontraba inubicable y cambiaba frecuentemente de domicilio, lo que no fue impedimento para que los detectives pudieran ubicarlo. El imputado fue presentado ante el Juzgado de Garantía de Talca para su control de detención.

HOY Y MAÑANA

Registro Civil atenderá durante el fin de semana para otorgar Clave Única Talca. El gobernador (s) de Talca y seremi de Justicia, Germán Verdugo, anunció que este sábado 24 y domingo 25 de abril, desde las 9:00 hasta las 14:00 horas, el Registro Civil abrirá 16 de sus oficinas a lo largo de todo Chile para recibir exclusivamente solicitudes de Clave Única. En el caso del Maule, será la oficina de Talca la que abrirá sus puertas este fin de

semana y esta medida se toma luego que durante los últimos días se produjera una importante alza en las solicitudes de Clave Única, provocando esperas para su obtención. “Considerando la gran cantidad de público que ha concurrido para obtener su Clave única, el Ministerio de Justicia ha estimado conveniente que se atienda de manera extraordinaria y así

los usuarios puedan realizar trámites y acceder a los beneficios que el Gobierno está entregando”, señaló el gobernador (s), Verdugo. Para ir a realizar el trámite, es necesario obtener el respectivo permiso de desplazamiento general en la Comisaría Virtual, junto con portar la cédula de identidad, de modo de cumplir con los protocolos del Plan Paso a Paso.

El Registro Civil atenderá hoy y mañana exclusivamente para otorgar Clave Única.


Crónica

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 7

ACADÉMICO MARCELO ALARCÓN

“Examen de PCR es capaz de detectar Covid-19 indistintamente de la variante que tenga el virus” Experto. Tecnólogo Médico explica que resultado positivo o negativo del test, dependerá del momento en que éste se practique, con mayor o menor carga viral del paciente infectado. TALCA. El examen de PCR (reacción de polimerasa en cadena), es el procedimiento que se utiliza actualmente para detectar el Coronavirus. Como ya es conocido, al paciente se le toma una muestra naso y orofaríngea, con el uso de una tórula y después es analizada en un laboratorio. El resultado es de alta fiabilidad, aunque puede darse el caso de arrojar falsos positivos o negativos, dependiendo de varios factores. El tecnólogo médico Marcelo Alarcón es académico de la Universidad de Talca y por estos días, está asesorando a funcionarios del Hospital de Emergencia de Curicó, en el procesamiento de exámenes de PCR para que en las próximas semanas todo ese trabajo se realice en el laboratorio de dicho establecimiento (previa autorización del ISP) y, con eso, evitar el traslado de muestras a Talca, con el consiguiente acortamiento de los tiempos en la obtención de resultados.

ANÁLISIS En días recientes, diario La Prensa tuvo conocimiento del caso de una persona, quien se

De acuerdo al experto, el examen de PCR es capaz de detectar el Covid-19, independiente de la variante que sea.

realizó un PCR que arrojó negativo, pero ante sus dudas se practicó otros análisis que determinaron que sí había tenido Covid-19. Ante eso, planteó sus inquietudes y en particular, si el mismo PCR era capaz o no de detectar las nuevas variantes del virus. “Si tú tienes Covid, indistintamente de la variante, el examen de PCR lo va a detectar. Para conocer el subtipo o la

variante, se necesita hacer otro examen que, en este caso, es la secuenciación y que se hace cuando el PCR es positivo”, indicó el experto. Alarcón explicó que para hacerse el PCR al menos deben pasar cinco días post infección, porque el resultado dependerá de la carga de virus que tenga la persona. “Si se toma antes, puede que la persona tenga una carga baja de virus y eso el

PCR no lo logra detectar”. Agrega que también puede incidir (en un resultado incorrecto) la indebida manipulación de la tórula (como ocurrió cuando comenzó a usarse este método el año pasado) y del depósito, donde se transportan las muestras o éstas pasen mucho tiempo en laboratorio para ser analizadas. “Y el que no tenga Covid y sale positivo, sería por el trabajo

asociado a los procedimientos de laboratorio; rigurosidad de los controles, de las zonas limpias, que las muestras no las anden paseando de un lado a otro, pero a esta altura, eso ya está subsanado y lo único que podríamos pensar qué está ocurriendo, básicamente, es que no se tomen los PCR cuando corresponde, porque si se hace anticipadamente no va a detectar la carga viral y si eventualmente el paciente es asintomático y va muy después, también la carga viral es baja”. En cuanto a las variantes del Coronavirus, Marcelo Alarcón indica que, independiente de cuál sea, el tratamiento se hace de la misma manera y no hay uno específico para una determinada, “por tanto, lo que prima es el hecho de hacerse el PCR. Tal vez para tomar medidas epidemiológicas, pudiera ser el análisis de la variante y si hubiera muchas variantes contagiosas, entonces se toman más medidas epidemiológicas y se restringe más la salida de personas a la calle, más cuarentena, etc., pero como enfermedad es como lo mismo y son los mismos cuidados”.

Extienden ley que prohíbe corte de servicios básicos por no pago LINARES. El diputado Rolando Rentería calificó como una “buena señal hacia la ciudadanía”, la aprobación del proyecto de ley que extiende el plazo de prohibición respecto a la suspensión de servicios básicos por no pago de los usuarios, atendiendo la compleja situación económica por la que atraviesan millones de chilenos por la pandemia. El legislador explicó que “la actual normativa fijaba hasta el 7 de mayo próximo, la prohibición a las empresas de suspender los servicios básicos por no pago. Pero la segunda ola de la pandemia y las restricciones sanitarias, ha significado que muchas personas, que familias vulnerables y de clase media, no tengan cómo pagar por los esos servicios que son muy necesarios. Un punto importante de esta ley, es que los clientes podrán redactar esas deudas, sin que las compañías les apliquen intereses o multas por la morosidad”, subrayó. Rentería destacó que la iniciativa legal “amplía el rango de beneficiarios, pasando del 60 al 80% de los que tienen Registro Social de Hogares. Además, aumenta de 36 a 48 meses el plazo que tendrán las personas para cancelar las deudas que tengan impagas, por lo que se hace urgente que en el Senado despachen también a la brevedad este proyecto, para que las familias más vulnerables puedan verse beneficiadas”.

EXIGE QUE VALIDEN SUS ESTUDIOS

Gremio de Enfermeras preocupado por calidad académica de pares extranjeros TALCA/SANTIAGO. El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros, José Luis Espinoza, señaló que el gremio no se opone a que profesionales extranjeros de esa especialidad puedan ejercer en el país durante dos años sin la debida tramitación de su título, no obstante, sostuvo que no debieran esperar a que se cumpla ese plazo, porque la idea es que esto no se convierta en la forma regular de ingreso para trabajar. “Considerando que estamos en una situación especial, no podemos oponernos a que ingresen sin tramitar la validación de su título, porque son personas que vienen a

aumentar la fuerza laboral, para ayudar en un momento complejo. Pero consideramos que en estos dos años de gracia que les darán, deberían llevar a cabo el proceso de validación. Los mismos requerimientos y calificación que se pide a enfermeras y enfermeros locales, deben aplicarse para los extranjeros. Las exigencias para trabajar en el sistema de salud chileno deben ser para todos por igual, independiente del cargo, nacionalidad, universidad o centro de formación”. Agregó que la idea es darles la oportunidad de colaborar en esta misión, pero que ejerzan sin regularizar sus documentos profesio-

nales puede permitirse solo por la crisis sanitaria. Indicó que a la federación le preocupa también la calidad en la formación de sus colegas que llegarán desde otros países a integrarse a los servicios de salud. “La formación en muchos países es distinta a la nuestra, en la mayoría de los casos podríamos incluso decir que la instrucción de enfermería es homologable a un nivel técnico en Chile, por lo que esperamos que realmente quienes ingresen tengan el grado de licenciados y que esa exigencia se cumpla. Las competencias están muy relacionadas con las características epidemiológicas de cada país,

lo que sin duda influye en el tipo de experiencia y conocimientos adquiridos”. Por su parte, la directora de Comunicaciones, Gloria Díaz, manifestó su preocupación por las condiciones laborales a que se deberán enfrentar quienes lleguen. “Hay muchos colegas chilenos actualmente trabajando en condiciones muy precarias, otros cesantes. Quizás lo más adecuado sería dar la posibilidad, primero, a los y las profesionales chilenas, regularizar los contratos y condiciones de los actuales trabajadores, para luego abrir las puertas a extranjeros que vienen con muchas expectativas, que podrían

Las enfermeras chilenas piden que a sus pares extranjeras les exijan las mismas calificaciones profesionales para ejercer en el país.

no cumplirse. Tememos que puedan aceptar bajos sueldos y con-

diciones inadecuadas, precarias para ejercer”.


Tribuna

8 La Prensa Sábado 24 de Abril de 2021

Rezago en aprendizajes ¿una catástrofe generacional?

Calma sísmica Los últimos movimientos sísmicos acontecidos en el sector de Navidad, como algunos cerca de Los Vilos y otros bastante más al norte, siempre deben hacernos estar vigilantes e intentar estar preparados para un evento que ojalá nunca llegue. Los últimos grandes sismos, 27F (2010) Constitución hacia el centro sur y el 15S (2015) Coquimbo hacia el centro norte, dejan un espacio entre Navidad y Los Vilos con un silencio que puede, sin tener certezas de aquello, producir una ruptura de placas mayor en nuestra zona central. Siempre será necesario recordar y repasar la cultura sísmica. Cuando pasan los años sin vivir algún evento de magnitud uno se va relajando y olvidando, también para los niños que no conocen de esto por sus edades. Para esa probabilidad recordar estar en estado de conciencia, revisar el lugar que habitamos, conversar entre

los familiares qué hacer y definir lugares más seguros. Conocer las vías de evacuación y si se vive en altura, intentar anclar los muebles que contienen vajilla, vasos u objetos que pueden ser frágiles, alejarse de ventanas y vitrinas, si aumenta el movimiento buscar refugio debajo de una mesa. Pensar en tener algo de agua almacenada, alimentos básicos, cocinilla de camping, una linterna y radio a pila para no quedar aislados de noticias, que suele aumentar ansiedades y temores cuando la naturaleza nos enfrenta a estos eventos que son frecuentes y que seguramente volverán a ocurrir. En interiores, no encender fuego para iluminar con velas y no usar los ascensores para el caso de los edificios. Observar y mantener lo mejor posible las redes de servicios, agua, luz y gas, que son muchas veces las fuentes de daños mayores. Si uno se encuentra en algún exterior,

Debemos reconocer que, al bajar las aguas de la tormenta que ha sido esta pandemia, las escuelas encontrarán una realidad compleja, que será el rezago, tanto en aprendizajes como en desarrollo de habilidades. La ONU se ha referido al efecto

Alberto Mora Silva Efecto Educativo

de la pandemia en educación como una “catástrofe generaUwe Rohwedder Arquitecto y académico UCEN

buscar o ir a zonas o áreas abiertas, alejándose de edificios y sobre todo post sismo no volver a estructuras con daño, ni usar los ascensores o encender fósforos, acordarse de los riesgos y tener siempre un plan en la mente que puede ayudar en momentos críticos. En general, por las normas vigentes en nuestro país, las edificaciones están diseñados para resistir y no colapsar.

cional” que duraría décadas.

aprendizaje en todos los es-

Unesco advierte que más de

tudiantes. Que todos puedan

100 millones de niños queda-

contar con las tecnologías y

rán por debajo del nivel míni-

sistemas didácticos que per-

mo de competencia en lectura.

mitan un proceso cotidiano de

En Chile, según proyeccio-

acompañamiento, monitoreo y

nes del Banco Mundial y del

retroalimentación a su apren-

Ministerio de Educación, los

dizaje. Segundo, profundizar

alumnos

un

las estrategias y dinámicas con

retroceso de 1,3 años en sus

podrían

tener

énfasis en la personalización.

aprendizajes. A ello, tenemos

Debemos alejarnos de un mo-

que sumar las secuelas en el

delo de “dar clases” y acercar-

bienestar emocional de niños

nos con fuerza a uno que cons-

y jóvenes.

truya e invite a vivir rutas de

Para enfrentar estos desafíos

experiencias, personalizadas y

debemos, primero, asegurar

significativas. Y tercero, incor-

la continuidad de procesos de

porar la educación emocional en todos los espacios educativos, tanto por su valor en el desarrollo integral de la persona,

Comprensión lectora y Día del Libro Existen tres premisas muy ciertas: leer bien desde pequeños es esencial para el aprendizaje; los niños que mejor leen son los que más aprenden y una buena comprensión lectora es garantía de éxito escolar. Sin ir más lejos, según la última prueba PISA, el 90% de los alumnos termina su escolaridad obligatoria sin

saber diferenciar un hecho de una opinión, lo que es gravísimo. Además, otros estudios demuestran que los niños que trabajan la comprensión lectora mejoran un 72% las notas en las diferentes materias. El dominio de la lectura está directamente relacionado con los resultados académicos. Pero, ¿cómo fomentar la lectura en los niños? Los ex-

pertos señalan que lo ideal es que entiendan la lectura como algo divertido y como un juego más. No es aconsejable obligar o imponer a un niño leer un libro u otro. Es importante que sean ellos quienes muestren interés por ese mundo y vayan descubriendo por sí solos aquellos libros que les llamen la atención o despierten su curiosidad.

como en su fortaleza para impulsar hacia la autonomía en el aprendizaje. Asegurar continuidad de procesos educativos, integrar con fuerzas metodologías activas, con fuerza en la personalización y hacer de la educación emocional una presencia transversal y permanente. Tres caminos que nos permitirán dar oportunidades a todos, logrando disminuir las secuelas de la pandemia y evitar una ca-

Javier Arroyo Cofundador del método Smartick.com

tástrofe generacional.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 8 Grados Cubierto

precio del dólar

$ 707

FARMACIAs DE TURNO cruz verde Peña Nº 610

dr.simi

SANTO DEL DÍA fidel

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25

Abril Abril Abril

$ 29.466,67 $ 29.470,59 $ 29.474,52

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

MARZO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 9

Los “predecibles” cortes de energía eléctrica ¿Qué habría pasado si el breve frente de mal tiempo que afectó a un vasto sector de la zona centro-sur, a comienzos de esta semana, hubiera sido más intenso y prolongado? Con toda seguridad la cantidad de hogares perjudicados por los cortes de energía eléctrica, se habría multiplicado hasta más del doble de lo que realmente ocurrió. Cada noche, las radioemisoras y especialmente los canales de televisión, entregan un informe bastante detallado sobre las condiciones meteorológicas que se presentarán en las horas (e incluso días) siguientes. Si bien la mayoría de las familias –particularmente las más previsoras– se aprovisionan con tiempo de linternas, pilas y hasta las antiguas pero serviciales velas, este desagradable tema de las inesperadas pero muy previsibles suspensiones en el suministro de energía eléctrica, el asunto puede llegar a ser todo un drama que va mucho más allá de la simple molestia de permanecer en la oscuridad, si la contingencia ocurre en horas de la noche. En efecto, no son pocas las casas donde existe algún familiar “electro-dependiente” (es decir personas que dependen de máquinas que funcionan

La trayectoria del dólar en tiempos de pandemia

en base a la electricidad domiciliaria) y esas emergencias pueden generar daños irreparables. Y todo esto sin considerar los eventuales daños que pueden producirse en equipos computacionales y televisores, por las severas fluctuaciones en el suministro o sobrecargas. Frente a estos eventos tan ingratos, por lo visto persiste una ya inveterada falta de espíritu de previsión y hasta de sentido común, de parte de las empresas encargadas del abastecimiento de este vital servicio como de las autoridades. Y decimos “sentido común” porque se sabe que cada año, las lluvias, y especialmente los fuertes vientos, comienzan a aparecer junto con la llegada del otoño y se hace imprescindible la oportuna poda de los arboles, pues las ramas más altas, agitadas por el viento y muy cercanas al tendido eléctrico, suelen ser la causa de los problemas energéticos que tantas dificultades y perjuicios causan a la gente. Al menos en nuestro país este problema es casi tan antiguo como la propia existencia de la energía eléctrica, en cuanto al uso domiciliario se refiere y ante la eventualidad de un corte, son escasísimas las familias que pueden tener un generador propio, por su alto costo y oneroso mantenimiento.

¿La tecnología podrá detener el Cambio Climático? Sebastián Jaramillo Bossi. CEO KUICK.

Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (i) Facultad de Administración y Negocios Universidad autónoma de Chile sede Talca

Sin lugar a duda que entre los grandes temas económicos del 2020 y lo que va de este 2021, está la trayectoria del valor del dólar; ello pues, las oscilaciones que muestre su cotización, así como las proyecciones de su comportamiento futuro de corto y mediano plazo, generan amplias repercusiones en los mercados de valores, la inversión nacional y extranjera, el precio de los bienes que consumen las familias (con lo que concurren inmediatamente las medidas de la política monetaria que implementa el Banco Central), y los ingresos percibidos del cobre exportado y, con ello, el accionar de gasto fiscal implementado por el estado, entre otros efectos. Todos ellos, aspectos que redundan directamente en el bienestar general de nuestra sociedad, lo

que en tiempos de pandemia claramente acentúa su relevancia. Al observar las cifras del año pasado destacan los altos valores (sobre los $800) que registró la divisa norteamericana desde fines de febrero hasta inicios de junio, marcando peacks que superaron los $860 en marzo y abril, meses en los cuales su valor promedio fue de $839 y $853, respectivamente. A partir de ese momento, y con la volatilidad propia que la caracteriza, la tendencia del resto del año fue a la baja, resaltando en este camino la cotización levemente inferior a los $800 de la primera quincena de octubre, hasta los $711 de fines de diciembre. Por su parte, en lo que va del presente año, las oscilaciones han estado comprendidas en un rango aproximado entre $740 y $700; no obstante ello, en las últimas tres semanas la tenden-

cia ha sido nuevamente y de manera categórica a la baja, con un valor de $736 el 30/Marzo, hasta los $697 del 21/Abril. Las razones que pueden explicar el comportamiento de la cotización del dólar son múltiples, y su origen puede estar tanto en el ámbito local como internacional; sin embargo, la lectura general apunta siempre a que un “fortalecimiento del peso” (como se denomina al hecho que el dólar norteamericano esté mostrando una tendencia a disminuir su valor) es signo de optimismo y de favorables expectativas para la economía nacional. Es de esperar que estos augurios del mercado local e internacional se materialicen, y podamos retomar la senda que nos permita seguir avanzando en reactivar nuestra economía, para superar los desafíos que nos ha dejado y dejará esta pandemia.

Según un nuevo informe de las Naciones Unidas, el Cambio Climático sigue causando estragos en la población a nivel mundial y las emisiones, que se redujeron sutilmente a causa del COVID-19, ya están regresando a los niveles previos a la pandemia. Ha habido muchas organizaciones, públicas y privadas, que han llegado a acuerdos importantes, pero al parecer, la velocidad con que nuestro planeta está muriendo es más rápido que todas estas soluciones. Es por esto que hoy la ciencia y tecnología son las únicas que podrían parar el Cambio Climático, debido a que su velocidad es mucho más eficiente que poner de acuerdo a países y millones de personas para hacerlo. Debería haber un trabajo focalizado en encontrar las herramientas necesarias para desacelerar este daño que le estamos haciendo al planeta. Muchos críticos dicen

que no podemos esperar que la tecnología venga a salvarnos. Pero una forma efectiva de detener el Calentamiento Global, es capturando dióxido de carbono directamente del aire, tecnología que está en desarrollo y una de las compañías enfocada en este proyecto es la Suiza Climeworks. Su sistema, capta en base a filtros reteniendo el carbono, aunque, lamentablemente, hasta el momento es bastante poco lo que logra capturar, pero tan solo habiendo una ciencia que pueda hacer esto deja abierta la posibilidad de hacerlo mejor y en grande. La Ministra del Medio Ambiente, hace un tiempo expresó que “necesitamos convencer a la gente que el Cambio Climático es una realidad”. Yo creo que es una pérdida de tiempo y en vez de conversar a grandes masas de que el Cambio Climático existe, deberíamos enfocarnos en los que ya creen en él, para que ha-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

gan mejores esfuerzos y los especialistas en buscar mejores soluciones. Últimamente, Elon Musk, ha puesto el ojo en el Cambio Climático, siendo más activo y polémico, como lo plasmó en un tweet donde expresó que los árboles son poco eficientes. Recordemos que son los que por miles de años nos han dado el oxígeno y capturan el CO2. Y no deja de tener razón. Si plantar árboles fuera la solución, tendríamos que plantar la superficie de Estados Unidos completa para minimizar algo el problema del CO2. Para muchos las expectativas son demasiado altas, con respecto al uso de las tecnologías para poder frenar el Cambio Climático. La tecnología actúa como un parche momentáneo a esta tremenda emergencia y la única forma para detener esto, es replantearnos cómo consumimos y producimos para hacer de la sostenibilidad un modelo de vida.


Deporte

10 La Prensa Sábado 24 de Abril de 2021

EVELYN ORTIZ:

“La falta de pista redujo un mejor rendimiento” Desempeño. La destacada atleta master con participaciones internacionales, entregó su análisis sobre la pobre actuación maulina en el nacional de Talagante y San Carlos de Apoquindo. Ocho atletas representaron al Maule en el nacional de Talagante (pruebas de medio fondo, fondo, lanzamientos) y San Carlos de Apoquindo (velocidad, vallas, saltos), Catalina Cárcamo, Camila Olave, Rocío Muñoz, Daniel Avendaño, Luciano Arriagada, Pablo Cárdenas y Evelyn Ortiz, con quien diario La Prensa matizó sobre este desempeño atlético. “Creo que más allá del resultado que obviamente no fue lo acostumbrado, y también los que me siguen esperan ver en mi un mejor desempeño, sin embargo, en el contexto en que estamos, y quizá muchas cosas personales y emocionales no me están jugando a favor; lo que logré y que no es lo que quisiera tener en el nacional y obtener una novena posición, obviamente que no estaba dentro de mi proyección. Si bien es un nacional adulto que es una categoría más fuerte que la máster, siempre he estado ahí entre los primeros cinco lugares, de hecho, el año pasado alcancé un tercer lugar en el nacional adulto”, dijo la atleta curicana.

trabajar un poquito más la mente y la ansiedad, nervios. Creo que no ayudó estar un año sin competir y las condiciones sobre todo en el último mes no fueron las mejores. Entrenar en la calle, es muy diferente que entrenar en una pista, por eso llegué un poquito perdida a la competencia en términos estratégicos y en términos técnicos”.

La atleta máster Evelyn Ortiz no quedó conforme con su rendimiento en el pasado nacional adulto. Octavo lugar clasificó en los 800 metros planos. (Archivo diario La Prensa)

ANÁLISIS No obstante, en este nacional extraordinario con Cuarentena por la pandemia, Evelyn detalla que “más allá de buscar motivos, siento que ya hice ese análisis y tiene que ver más con temas emocionales que físico, aunque también lo físico lo es-

tamos analizando con mi entrenador, viendo qué puede haber pasado en términos de condición física para llegar ahí, pero lo que veníamos trabajando estaba bien, quizá pasó por un tema netamente emocional, es la única evaluación que puedo hacer y para ello hay que

FALTA DE PISTA No hay duda que la falta de entrenamientos en pista al no tener el estadio disponible por la Cuarentena, es un problema para llegar en óptimas condiciones. “Igualmente, las comunas lo hacen, apoyan a sus deportistas y les pasan la pista a escondidas. Pero lo hacen. En este nacional en Talagante éramos solo dos las atletas que no habíamos tenido pista previa, el resto han sido apoyadas por sus municipios porque no somos tantos. La falta de pista redujo un mejor rendimiento”, aseguró Evelyn. RANKING Finalmente, Evelyn Ortiz concuerda que un ranking podría

ayudar a mejorar en tiempos de Cuarentena. “Efectivamente, creo que se debiese instaurar un listado según el ranking del atleta, eso creo que es lo más acorde y que el resto de los deportistas respetaran eso, porque para aquello existiría un ranking de rendimiento donde estarían nuestras marcas, desempeño, los últimos años, entonces, no es tan difícil para la entidad responsable hacer un listado y decir que en el atletismo tenemos cinco representantes a nivel nacional, en ciclismo tenemos 10, así podríamos avanzar todos ya que el hecho de hacer un ranking, como lo hacen en Santiago, y desde ahí permite a los 10 primeros a que puedan entrenar en la misma franja horaria en la pista y eso no entorpecería la administración en el estadio, puesto que no es lo mismo para un atleta de élite ir a entrenar a un cerro, un parque o en la calle, que es muy diferente. Siento que se está perdiendo mucho técnicamente y que no le estamos tomando el peso a lo que eso va a significar para el futuro”, concluyó.

RUPERTO VALDERRAMA:

“Tengo la suerte de tener grandes amigos” El quíntuple Campeón de Chile de rodeo, Ruperto Valderrama Miranda, acaba de cumplir 91 años y recibió el saludo de muchas personas del mundo corralero, quien obtuvo cinco veces un Champion de Chile. Las victorias en la medialuna, todas ellas junto a Ramón Cardemil, las tuvo los años 1962, 1963, 1965, 1967 y 1968. El pasado 17 de abril, Valderrama apagó 91 velitas, desde su casa en San Fernando, contó acerca de su estado de salud y también extrajo de su memoria preciados momentos de su exitosa campaña en la medialuna .

Ruperto Valderrama acaba de cumplir 91 años.

“Lo pasé muy bien, en mi cumpleaños gracias a Dios. Tengo la suerte de tener grandes amigos y todos son unos grandes caballeros. Este tiempo de pandemia ha sido bueno por una parte y malo por otra. Por una parte, recibir el saludo de tantos amigos y por la otra, que están tan lejos”, manifestó. Hablando de su campaña, dijo que estos títulos le dieron mucha alegría. “El Campeonato más bonito para mí fue el año 1965 en San Fernando, donde estaban mi mujer, mis chiquillos, mis amigos. Toda la gente que estaba más cerca de uno; ése lo disfruté más”.

Recordemos que aquel título lo ganó con Ramón Cardemil en Matucho y Manicero, haciendo 22+6 puntos en la Final. También le preguntamos cuál fue el mejor caballo que montó y sin dilaciones nos respondió: “La Pelotera (RefuerzoPelota 2), porque era muy habilosa. Era nieta del Quebrado y yo no la trabajé, la hice correr así. Era rebruta de buena. Atajaba sola (Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama ganaron el Campeonato Nacional el año 1967 en Rancagua, marcando 24 puntos en Percala y Pelotera)”.

Primos Grimalt no levantan en Cancún Los primos Marco y Esteban Grimalt, se despidieron de un nuevo torneo 4 estrellas del World Tour de Volleyball Playa en Cancún, tras caer en la primera ronda de la qualy. La dupla nacional perdió ante los rusos Daniil Kuvichka y Anton Kislytsyn, pese a que el primer set fue para los chilenos por un marcador de 21-18. Sin embargo, los europeos se recuperaron y se llevaron los dos sets siguientes por 21-16 y 15-10. Así, los nacionales se despidieron por segunda semana consecutiva en la qualy, por lo que ahora deberán esperar hasta la próxima semana, para disputar el tercer y último de esta serie de torneos que se disputan en un formato de burbuja sanitaria.

Velerista Clemente Seguel clasificó a la Flota de Oro El velerista olímpico chileno, Clemente Seguel, subió un puesto en la tercera jornada y consiguió la clasificación a la Flota de Oro del Campeonato Continental Europeo de la categoría Laser, que se está desarrollando con participación de 139 especialistas de todo el planeta en Vilamoura, Portugal, donde además se están disputando las últimas dos plazas para Tokio. “Estoy feliz por haber entrado a este grupo de los mejores. Pero queda mucho campeonato y justamente la parte más difícil. Hay que salir a seguir dando el máximo”, dijo Seguel.


Deporte

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 11

SIGUE EL FÚTBOL DE LA PRIMERA DIVISIÓN

EL CURI AHORA DEBE VIAJAR A EL SALVADOR Programación. Hoy se juegan cuatro partidos, destacando la visita del próximo rival de Curicó Unido, Cobresal ante Deportes Antofagasta. Mineros y curicanos jugarán el próximo domingo 2 de mayo en el campamento minero de la región de Atacama. Mañana en tanto, se juega el clásico entre Colo Colo y la ‘U’. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Tras enfrentar anoche

a Everton abriendo la quinta fecha del torneo nacional de la Primera División, Curicó Unido debe dar vuelta la página y comenzar a enfocarse en su próximo rival, los mineros de Cobresal, que recibirán al Curi la semana venidera en el campamento minero de El Salvador, en plena desértica región de Atacama. Este juego ha sido programado por la ANFP para el domingo 2 de mayo en horario matinal de las 11:00 horas. A SUMAR FUERA DE CASA Hoy en jornada sabatina se agendan cuatro partidos por la quinta fecha, destacando justamente el juego del rival curicano de la próxima semana. Desde el mediodía en el estadio Calvo y Bascuñán y con arbitraje de Manuel Vergara, el local Deportes

con cuestionable anulación de un gol curicano por parte del VAR. A buscar sus primeros puntos como forastero deberá salir Curicó Unido, que tras este juego ante Cobresal volverá a La Granja al mediodía del domingo 9 de mayo para recibir a Huachipato.

Curicó Unido se alista para visitar la próxima semana a Cobresal en el norte. (Archivo diario La Prensa)

Antofagasta recibe la visita del próximo rival del Curi, Cobresal. El elenco minero jugando en su cancha de El Salvador a la fecha registra dos partidos: cayó ante Colo Colo por 2 a 1

y venció a Santiago Wanderers por el mismo marcador. Curicó Unido a su vez en condición de visitante no ha sumado unidades tras caer 2 a 0 en el bullado partido

frente a La Seren, donde el equipo debió presentarse sin jugadores en el banco de suplentes por el brote de Covid y en otro polémico encuentro donde cayera 2 a 1 frente a la Universidad Católica

PROGRAMACIÓN Además de Antofagasta vs Cobresal, hoy jugarán por la quinta fecha: a las 15:30 horas Deportes La Serena vs Unión Española en el estadio La Portada de la ciudad papaya con arbitraje de Héctor Jona, desde las 18:00 horas en el estadio El

Teniente de Rancagua, O’Higgins recibe a Unión La Calera con pitazo de Juan Lara, mientras que cierran la jornada sabatina desde las 20:30 horas en el Elías Figueroa de Valparaíso, Santiago Wanderers frente a Ñublense de Chillán con dirección de Rodrigo Carvajal. Mañana a las 16:00 horas habrá solo un encuentro, el siempre atractivo clásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile. Curicó Unido visitará la próxima semana a Cobresal, luego recibirá a Huachipato en La Granja y posteriormente tendrá su propio clásico ante Ñublense en Chillán.

TNT Sports estrenará programa Sabor a Gol

SALUDO PROTOCOLAR

Intendente recibió a nuevo director IND

Juan Eduardo Prieto, Alejandra Ramos y Sebastián Pino.

talca. La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, presentó al intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, al asumido director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino. Tras un largo proceso por

Alta Dirección Pública, el profesional asumió la titularidad del cargo. “Hemos estado en audiencia con el intendente para saludarle y presentar de manera formal, al nuevo director regional del Instituto Nacional

del Deporte, Sebastián Pino. Él es abogado y viene de desempeñarse como director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, así que es una persona con experiencia en el servicio público. Además, es un reconocido deportista. Fue un destacado basquetbolista, seleccionado de Talca y compitió en los Juegos Binacionales, así que está empapado del mundo del deporte”, explicó la seremi. Tras la presentación de rigor, el intendente maulino le dio la bienvenida a sus nuevas funciones al director de IND, Sebastián Pino e instó a trabajar fuerte por la actividad física y el deporte. “Quiero felicitar y desearle mucho éxito en la gestión al nuevo director de IND, Sebastián Pino, ya que el deporte es muy importante para toda la

comunidad y a pesar de la pandemia, queremos buscar los distintos canales para que todas las personas puedan realizarlo, ya sea en sus casas, a través de plataformas digitales o en la banda horaria para hacer ejercicios. Es por eso, que insto al nuevo director a trabajar fuertemente durante su gestión, porque queremos que la vida sana y el deporte sean una prioridad para todos los maulinos”, dijo Juan Eduardo Prieto. Finalmente, el nuevo director IND del Maule, comentó que “tomo el guante de lo que señala el intendente. Voy a procurar que durante mi gestión aumente la cantidad y la calidad deportiva de todos y cada uno de los maulinos, tratando de generar la mayor cantidad de instancias para la actividad física y el deporte”, manifestó Sebastián Pino.

TNT Sports, estrenará un nuevo programa en los próximos días. Se trata de Sabor a Gol, espacio que tendrá como protagonista al reconocido chef nacional Tomás Olivera, quien cocinará junto a diferentes personalidades del fútbol nacional, mezclando la cocina y la llamada “pasión de multitudes”. El debut será el jueves 29 de abril a las 22:00 horas. Luis “Mago” Jiménez será parte de los invitados al espacio, entre otros, donde Olivera buscará preparar los platos predilectos de los futbolistas, rememorando momentos únicos en sus vidas y en sus destacadas carreras deportivas.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Sábado 24 de Abril de 2021

Crónica

ANTE RECIENTE POLÉMICA POR EXIGENCIA DE RECETA MÉDICA PARA SU VENTA

Docente de la U. Autónoma indica que el acceso a anticonceptivos debe ser cada vez más flexible Dificultades. “Anterior a la pandemia la anticoncepción ya era un problema. Siempre ha habido déficit y está declarado que los adolescentes y jóvenes igualmente tienen dificultades de acceso a la anticoncepción”, apuntó la matrona-docente del plantel superior, Ana Ramírez. talca. La reciente polémica por la exigencia de receta médica para la venta de anticonceptivos levantó debate en la opinión pública. Expertos advirtieron que si bien el control y seguimiento en la venta de este método son necesarios (dado antecedentes de problemas de rotulación y otros), el actual escenario de pandemia por Covid-19 no sería el más apropiado para profundizar la medida. Aunque la indicación del Instituto de Salud Pública (ISP) fue ajustada y ahora no se limitará la venta, pero el usuario será contactado por el químico farmacéutico del comercio a propósito de mantener la fiscalización, los especialistas reiteran que se deben flexibilizar las condiciones para dar garantías de acceso a la salud sexual y reproductiva. “Anterior a la pandemia la anticoncepción ya era un problema. Siempre ha habido déficit y está declarado que los adolescentes y jóvenes igualmente tienen dificultades de acceso a la anticoncepción”, apuntó la matrona-docente de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Ana Ramírez, quien citó cifras del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) que refieren que solo el 50% de los jóvenes ha utilizado un anticonceptivo en su última relación sexual. La pandemia ha incrementado las dificultades de acceso e inequidad en materia de anticoncepción, puesto que también se trata de un problema económico. “Estamos hablando de jóvenes que no tienen la capacidad económica de acceder a un profesional, a una matrona o un médico, y también es un problema de acceso, porque sabemos que aún así las consultas particulares han disminuido”, indicó Ramírez, quien detalló que se ha privilegiado la atención para el control de embarazos, partos

ción, por eso es que es tan importante una consejería. Ojalá el 100% de las personas que usan anticonceptivos se atendiese con una matrona y un médico, y se les dieran las recetas siguiendo la orientación del especialista, porque sí hay algunas complicaciones que se podrían producir si se utilizan sin un control… Pero en esta pandemia nos hemos preocupado, a través de nuevos protocolos que han ido creándose para flexibilizar el acceso”, comentó.

La pandemia ha incrementado las dificultades de acceso e inequidad en materia de anticoncepción, puesto que también se trata de un problema económico.

Resultado de una encuesta realizada por la Corporación Miles Chile, en junio de 2020, el 74% de las mujeres consultadas había tenido problemas para acceder a métodos anticonceptivos durante la pandemia. y lactancia, sobre la anticoncepción y sexualidad.

Según la matrona-docente Ana Ramírez, se ha privilegiado la atención para el control de embarazos, partos y lactancia, sobre la anticoncepción y sexualidad.

ENCUESTA Según resultado de una encuesta realizada por la Corporación Miles Chile, en junio de 2020, el 74% de las mujeres consultadas había tenido problemas para acceder a métodos anticonceptivos durante la pandemia, ya sea por falta de “stock”, incremento en el precio o que el servicio de salud no estaba entregando el anticonceptivo. Con la exigencia de recetas médicas los jóvenes que acudirían a comprar el método, se encontrarían con una limitante y no obtendrían ningún tipo de protección. Es de destacar que en pandemia, solo el 50% de las consultas atendidas por matronas son embarazos no planificado, según detalla la experta.

En el caso de jóvenes, estudiantes universitarias, esto afecta la continuidad de los estudios y cumplimiento de los lapsos preestablecido; incluso puede ocasionar la deserción de la carrera. EL NECESARIO CONTROL Ramírez reiteró que las normativas y el Código Sanitario sí explicitan que la venta de anticonceptivos debe ser supervisada. Nos obstante, existía la costumbre de venderlos sin receta médica, a propósito de facilitar el acceso al método, sumado a que en pandemia se han flexibilizado algunas medidas. “Dadas problemáticas de rotulación y mezcla de placebos con pastillas activas, siempre se recomendará la orientación de especialistas… Hay criterios de elegibilidad que indican las normas de regula-

Con la exigencia de recetas médicas los jóvenes que acudirían a comprar el método, se encontrarían con una limitante y no obtendrían ningún tipo de protección.

DESDE LA UNIVERSIDAD A propósito de brindar orientación en la materia, las matronas-docentes de la carrera Obstetricia y Puericultura de la Universidad Autónoma de Chile en Talca, han entregado consultoría en salud sexual y reproductiva, de forma gratuita, a estudiantes de la casa de estudios. Desde 2020 y producto de la pandemia, realizan la atención de manera online desde el perfil @consejeriamatronaua en la red social Instagram, donde igualmente han brindado atención en materia de anticonceptivos, especialmente tras el primer anuncio de la medida. “Hemos dado una consejería porque se ha descuidado el uso de ésta. Los estudiantes que nos han escrito, cuentan que iban al consultorio a buscar el anticonceptivo y ahora, como se fueron a su ciudad de origen o ya no están inscritos en el consultorio, no tienen acceso al anticonceptivo, deben comprarlo y ahí viene la disyuntiva de qué anticonceptivo siguen utilizando”, comentó la matrona. El grupo de matronas realiza consultas online, bajo total confidencialidad, con el objetivo de orientar a los usuarios entre sus mejores alternativas. A la fecha contabilizan más de 100 atenciones en línea. La consejería entrega a través de esta vía receta virtual, con vigencia aproximada de 6 meses.


Cultura

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

ENTREGARON LIBROS EN ESTABLECIMIENTOS CURICANOS

DAEM promueve la lectura en una nueva celebración del Día del Libro curicó. La Red Educativa Municipal de Curicó, conmemoró el “Día internacional del Libro y del derecho de autor”. En este sentido, la jefa DAEM Paulina Bustos, encabezó la entrega de libros de autores curicanos y nacionales a la Escuela Ernesto Castro y Liceo Fernando Lazcano, además de propiciar lecturas virtuales masivas en la comunidad escolar, las que se encuentran en el canal de YouTube Daem Curicó. La directora DAEM Paulina Bustos, destacó la importancia de la lectura desde la educación inicial y el compromiso para la actual administración municipal, encabezada por el alcalde Javier Muñoz junto al concejo municipal. “Nosotros quisimos en pandemia hacer distintas cosas y resaltar la importancia que tiene el fomento lector. Dentro de ella también valorar profundamente a nuestros escritores locales, y es por eso que hoy día estuvimos entregando libros en la escuela Ernesto Castro y también en el Liceo Fernando Lazcano, con libros de Américo Reyes y Raúl de Ramón, libros importantísimos que creo han escrito nuestros escritores locales y que hay que destacarlos”, dijo Bustos. La jefa DAEM también envió un mensaje las familias para incentivar la lectura en los estudiantes. ACTIVIDAD En esta jornada conmemorativa, se llevó a cabo con una entusiasta y motivadora actividad en que los distintos actores que componen la comunidad escolar de la Red Educativa Municipal, leyeron online poemas, cuentos y diversos textos, para expresar el gusto por la lectura en tiempos de pandemia, hábito que niños, jóvenes y adultos están desarrollando con mayor frecuencia debido a la situación de emergencia sanitaria. AUTORES CURICANOS En la visita a la escuela Ernesto Castro la directora DAEM fue acompañada por el escritor curicano Jaime Valdés, donde el autor donó 20 libros infantiles: “Cuentos verdes para niños multicolores”, quien tuvo momentos de emotividad al leer un extracto de su creación. “Creo que es súper importante la parte comprensión lectora en los niños, porque eso les sirve en todas las actividades ya sea en biología, en historia y en general. Entonces, creo que la cultura de la inmediatez, también tiene que darle paso a esto de comprender, de leer, de tratar de imaginarse el

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Una conversación franca y honesta le hará muy bien a la relación con su entorno cercano. SALUD: El exceso de trabajo deteriora su sistema nervioso. DINERO: Evite los conflictos en su trabajo, es mejor que se preocupe de mejorar las relaciones con sus colegas. COLOR: Gris. NÚMERO: 32.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tenga cuidado con insistir demasiado ya que puede terminar provocando una ruptura. SALUD: El sedentarismo está invadiendo demasiado su vida, trate de hacer actividades. DINERO: Aproveche de mostrar sus talentos en el trabajo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 6.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: La pareja puede pasar por malos momentos y es ahí donde debe estar usted para brindarle su apoyo incondicional. SALUD: Peligro de infecciones urinarias. DINERO: Cuidado con los gastos excesivos, no se desfinancie este fin de mes. COLOR: Café. NÚMERO: 15.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Deje de mirar cosas que no son, a veces es importante ver las cosas sacándose una venda de los ojos. SALUD: Momento para desconectarse un poco de la rutina. DINERO: No necesita ambicionar tanto para ser feliz. Con empeño puede salir adelante. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 30.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. Autores curicanos fueron parte de la conmemoración del Día del Libro.

mundo, creo que eso es súper importante para los niños”, dijo Jaime Valdés.

acá y estos libros prontamente van a ir a dar a la casa de nuestros alumnos”.

ESCUELA ERNESTO CASTRO Al mismo tiempo el director de la escuela, Claudio Hernández, subrayó que “una grata sorpresa que nuestro escritor curicano nos haya visitado y haya regalado estos libros para nuestros alumnos. Así que muy feliz de haberlos recibido

LICEO FERNANDO LAZCANO Finalmente, la directora comunal se dirigió al Liceo Fernando Lazcano, establecimiento en el que la Editorial Nuevenoventa, donó los libros “Black Water City” del poeta curicano Américo Reyes

-ganador a la mejor obra editada en Chile por el Ministerio de la Cultura y Las Artes 2019- y otro del autor Raúl de Ramón y su libro “Raíces en la bruma”, oriundo de Santa Cruz. El director del liceo Enrique Contardo agregó que “todo lo que sea cultura, todo lo que sea lectura, todo lo que sea arte, todo lo que sea comunicaciones, bienvenido al Liceo Fernando Lazcano”.

AMOR: Puede que sea un poco doloroso, pero hay ciertos momentos donde dar un paso al lado puede ser la mejor alternativa. SALUD: El deporte también le ayudara a combatir esos niveles de colesterol. DINERO: No demore en ejecutar sus proyectos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Rodearse del amor de los suyos es su mejor decisión en momentos de incertidumbre para su corazón. SALUD: Ojo con esa molestia en la zona de la espalda. DINERO: Es recomendable que se capacite y aproveche el tiempo adquiriendo nuevas competencias. COLOR: Negro. NÚMERO: 4.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El tiempo ha pasado y eso no ha sido en vano, las cosas habrán de tomar el camino que corresponde. SALUD: Debe estar más tranquilo/a, trate de no angustiarse tanto. DINERO: Busque un trabajo que le ofrezca mejores condiciones laborales. COLOR: Terracota. NÚMERO: 19.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Ahogarse en una encrucijada no le hace bien a su corazón. SALUD: Tomar las cosas en forma exagerada solo terminará por agradar su condición. DINERO: No pierde tiempo y enfóquese en preparar sus finanzas mirando siempre hacia el futuro. COLOR: Marrón. NÚMERO: 8.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Su encanto puede hacer la magia para que esa persona se pueda fijar en usted. SALUD: Necesita preocuparse por su bienestar. DINERO: Le recomiendo que guarde ese dinero extra, lo puede necesitar este fin de mes de abril. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La persona que desee estar a su lado debe respetar sus espacios y su tiempo. SALUD: Un poco de ejercicio ayudará a disminuir un poco esos rollitos que se han ido formando. DINERO: Motívese para hacer las cosas bien en su trabajo desde un principio. COLOR: Gris. NÚMERO: 18.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Por nada del mundo se quede pegado/a con cosas del pasado. SALUD: Trate de rodearse de naturaleza o de energías positivas que le ayuden a su estado de salud. DINERO: No deje compromisos pendientes o éstos se irán acumulando. COLOR: Morado. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Arruinar una amistad de años por una aventura de un momento es algo que deberá analizar detenidamente. SALUD: Más vale que tenga cuidado, no ponga en riesgo su salud. DINERO: El trabajo en equipo en su trabajo será vital para alcanzar éxito. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Crónica

16 La Prensa Sábado 24 de Abril de 2021

EN EL LICEO BICENTENARIO MARÍA DEL TRÁNSITO DE LA CRUZ

Presentan en Molina el libro “M. Rex y Otros Cuentos” Actividad. La ceremonia fue transmitida de manera virtual a través de redes sociales y contó con la participación del autor, el escritor local Claudio Oyarzún. molina. Encontrar un panorama entretenido para pasar los días de Cuarentena puede ser un verdadero dilema para muchas familias, por lo que las ofertas culturales son más que bienvenidas en los hogares. Con ello en mente, la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, realizó un acto de presentación del libro “M. Rex y Otros Cuentos”, del autor molinense Claudio Oyarzún. Utilizando las dependencias del Liceo Bicentenario María del Tránsito de la Cruz, el escritor local dio cuenta de los pormenores de su obra que contempla tanto elementos poéticos como una narrativa basada en la mitología urbana del territorio. ENTRETENCIÓN E IDENTIDAD A través de una transmisión en vivo por las redes sociales del municipio, la conferencia llegó hasta los hogares de los amantes de las letras con el objetivo de fomentar la lectura en niños, jóvenes y adultos de la comuna. Tras dar a conocer su obra, el escritor Claudio Oyarzún hizo un llamado especial a sus posibles lectores, señalando que “pueden hacerse la esperanza, primeramente, de entretenerse, lograr un momento de goce por medio del recuerdo, de las situaciones que se presentan en los libros, los

tiene voces, que cuenta con un imaginario”, indicó el docente, añadiendo que “Claudio (Oyarzún) fue estudiante y nosotros nos sentimos herederos del espacio, por lo que así lo cuidamos. Hay, entonces, una gran carga simbólica”.

Dan Contreras, Claudio Oyarzún y Nelson Chávez participaron de la conferencia de presentación de la obra.

personajes conocidos y la historia”. Sobre el contenido presente a lo largo de sus páginas, el autor expresa que “estoy consciente de que hay ciertas partes que son poéticas, algunas más históricas y otras un poco más fantásticas; pero ese mismo contexto le da la alternativa al lector de que logre una entretención. Tiene que ser una lectura reposada, de comprensión, que vaya enganchándose a los recuerdos y añoranzas, a nuestro pasado que se retrata desde una ficción, desde una alegoría”. Por último, el literato añade que “los lectores encontrarán reminiscencias, añoranzas, que cada cuento está conectado a una parte de su infancia, juventud o edad adulta”. RESCATE DEL PATRIMONIO Uno de los que estuvo presentes

para el estreno del libro, fue Nelson Chávez, vicario de la Diócesis de Talca y confeso amante de las letras, quien no escatimó en elogios para dar a conocer “mi sensación de agradecimiento y de mucha alegría, porque en Molina pocas veces hay lanzamientos de libros”. El eclesiástico afirmó, sobre el autor de la obra, que “Claudio tiene el talento suficiente para escribir no solamente libros de cuentos, sino que también de poesía. Es ciertamente un gran aporte a la cultura de Molina, puesto que recoge la identidad y el patrimonio a través de estos cuentos, pero además se yergue como un ejemplo y un estímulo para muchos niños y jóvenes, que quieran transcribir o expresar sus sentimientos más hondos a través de la escritura”. Sobre la importancia de potenciar la lectura, la autoridad religiosa

afirmó que “el desafío para cada uno de nosotros es seguir haciendo cultura, especialmente a través de la edición, de la publicación y de todo el trabajo relativo a la escritura. Esto es my importante, porque es una instancia para poder pensar, reflexionar y distanciarse críticamente de la realidad que a veces nos absorbe”.

COPIAS EN LAS ESCUELAS La organización del evento fue posible gracias al Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) del establecimiento, junto a la Corporación Municipal de Cultura y Artes de Molina, entidad que anunció la adquisición de cuarenta copias del libro para po-

LUGAR HISTÓRICO El escenario donde se desarrolló la conferencia virtual correspondió a las dependencias del Liceo Bicentenario María del Tránsito de la Cruz, cuyo Director, Dan Contreras, destacó la importancia dados sus antecedentes históricos. “Estamos ante un edificio que, antes de ser Liceo Bicentenario, fue la Escuela N°1 Superior de Hombres, que ha soportado hasta terremotos. Es un espacio que

nerlas a disposición de las escuelas y liceos públicos. El gerente de esta última entidad, Sergio Ortega, tuvo palabras para “agradecer la presencia de Claudio Oyarzún como coterráneo y excompañero. Tener el privilegio de estar presentando su libro es realmente gratificante y más aún, con el apoyo incondicional de nuestra alcaldesa Priscilla Castillo, poder hacer llegar esta obra a la totalidad de los establecimientos educacionales de la comuna para que los niños conozcan de primera fuente todo el trabajo que se puede llegar a realizar como un ciudadano más”.

El libro estará próximamente disponible en las escuelas y liceos municipales.

CONSEJERO GEORGE BORDACHAR DESTACÓ LAS INICIATIVAS

CORE aprueba nuevos recursos para fomentar la economía talca. Importantes aprobaciones de recursos aprobó el Consejo Regional del Maule en su reunión ordinaria virtual, que fue presidida por el consejero Patricio Ojeda y donde participaron los representantes de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes. Entre los temas de mayor relevancia propuesto por el Gobierno Regional y que fueron tratados y aprobados, se encuentran los relacionados con dos modificaciones presupuestarias sobre inversión regional correspondientes al año 2021. Uno de los temas importantes

propuesto por la Comisión de Infraestrutura y Vivienda, según explicó el consejero George Bordachar fue la aprobación del aporte al proyecto denominado “Transferencia de Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones Fibra Óptica Maule”, que fuera presentado por la Subtel, al que se le asignó la cantidad de $9.719.629.000, iniciativa que en sus detalles más importantes ya se había hecho público. FOMENTO PRODUCTIVO Bordachar agregó que otro de los temas de mayor transcendencia, dice relación con los

El consejero George Bordachar, dio a conocer la aprobación de nuevos recursos a la inversión regional.

presentados por la comisión Estrategia y Fomento Productivo, destinado a apoyar la reactivación económica y que sumado a otros ya aprobados por el Consejo Regional del Maule, han estado entregando una valiosa ayuda en tiempos de la profunda crisis sanitaria y social que vive esta región. En esta oportunidad, Bordachar explicó que se analizó y aprobó el proyecto “Aumento de Recursos para el programa Transferencia de Apoyo a la Reactivación Económica”, por la cantidad de mil millones de pesos. A lo anterior se suma el aumen-

to de recursos al programa “ Transferencia del Fortalecimiento a los Negocios Liderados por Mujeres Jefas de Hogar” presentado por Sernameg, asignando la cantidad de $1.103.930.000. Con estos nuevos recursos entregados a diversas iniciativas tendientes a reactivar la economía, George Bordachar, destacó que se sigue apoyando el trabajo que realizan los emprendedores de la región, especialmente las mujeres jefas de hogar, que junto con buscar el sustento para la familia deben preocuparse del cuidado de sus hijos.


Económicos BANCARIO Banco Santander Chile Cuenta Corriente 68898694 número cheque 7483349. Nulo por extravío 24-25-26 -80731

JUDICIALES REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa C-2712-2018 cobro de pagaré, caratulado “SCOTIABANK CHILE S.A. con VERDUGO”, martes 15 Junio 2021 a 13:30 hrs., subastará bajo modalidad mixta, una propiedad de 122,43 mts cuadrados, ubicada en Población Carlos Spano, calle Fernando Márquez N° 682, Talca, inscrita a fojas 389 N°550 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 1986. Mínimo Posturas: $33.434.672.Garantía 10% mínimo. Postor virtual debe acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta del Tribunal. Debe conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada de subasta a https:// zoom.us/j/96051166038?p wd=ZWRHbHhBSkpLTitod DlvKytvUERpQT09. Postor presencial, deberá acompañar garantía hasta antes del llamado del Tribunal a remate, y comparecer al tribunal a lo menos con 10 minutos de anticipación a la subasta y cumplir medidas sanitarias. No acepta otro medio de garantía. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha de subasta. Devolución garantía dentro de 5to día hábil bancario mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes en causa. Rosario Yáñez Schafer. Juez (S). 24-25-02-03 -80697

REMATE ANTE 1° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad mixta (en línea y presencial), con fecha 11 de Mayo de 2021, a las 13:30 hrs, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-1558-2020 caratulados “BANCO DE CHILE con OYARZÚN” se rematará inmueble ubicado en Una Norte esquina Nueve Oriente y Una Norte entre Ocho y Nueve Oriente de la ciudad de Talca, que comprende una casa y sitio de una superficie de terreno de 445 mts. y 50 cms. cuadrados, y 517 mts. y 50 cms. cuadrados de edificios que se encie-

rra en los siguientes deslindes especiales: NORTE, con propiedad Laurencio Sànchez B, en 18 metros y 20 cms. y propiedad de Miguel Zerené en 12 mts. y 40 cms., SUR, Osvaldo Sánchez C, con 30 metros y 20 cms.; ORIENTE, Calle Nueve Oriente en 12 metros y 90 cms.; y PONIENTE, con la sociedad vendedora con 16 mts. y 20 cms. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de don RENATO DE JESÚS OYARZÚN ASTUDILLO a fojas 11179, número 2956, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. Mínimo posturas $162.686.036.pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma zoom: https://zoom. us/j/93284121188? pwd=e WRFUTVnSnVhMmdobmNQWHlHUWdUdz09. En caso de los postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de boleta de consignación, ésta será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A) 24-25-26-27 -80738

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2347-2019, caratulados SCOTIABANKCHILE con INVERSIONES E INMOBILIARIA LAS TOSCAS SPA, el día 19 de

mayo de 2021, a las 13:00 horas, se rematará el inmueble correspondiente a la OFICINA N° 41, del cuarto piso, del Edificio Campanario, ubicado en la calle Uno Poniente N° 1.060, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los N° 73 al 83, todos al final del Registro de Propiedad del año 1982. Además de los derechos proporcionales en el dominio, uso y goce de los bienes que se reputen común, entre ellos el terreno en que se emplaza el citado edificio, cuyos deslindes son: NORTE, sucesión Leal, luego Alfonso Letelier, luego Banco de Talca, en 25 metros; SUR, herederos de José Sepúlveda, luego Emilia Abdelnur Yarur, en 25 metros; ORIENTE, Mariana Silva de Garcés, luego Banco Central de Chile, hoy de Crédito e Inversiones en 22 metros; PONIENTE, calle Uno Poniente, en 22 metros. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de INVERSIONES E INMOBILIARIA LAS TOSCAS SpA, representada por Edgardo Leiva Pereira, inscrito a fojas 1456, número 1365, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2019. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/956 87112051?pwd=OVgreVp QM3prNFMzSTNFNDRy RTVIUT09, ID de reunión 956 8711 2051, Código de acceso 038336. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125 Unidades de Fomento. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por

el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario. 24-25 -80739

EXTRACTO: EN CAUSA ROL V-126-2020 SEGUIDA ANTE EL 2º JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ SE CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE SAFIE DACARET VALDERRAMA R.U.N. 2.624.205-3, ÚLTIMO DOMICILIO COMUNA DE TENO, A SUS HEREDEROS TESTAMENTARIOS MARIO CRISTIAN DAVID ZILIANI DACARET, FELIPE ANDRÉS ZILIANI VILLABLANCA, MARCELA ALEJANDRA ZILIANI VILLABLANCA, MARIO DANIEL ZILIANI VILLABLANCA. 22-23-24 - 80704

REMATE JUZGADO DE LETRAS DE CAUQUENES, juicio ejecutivo, Rol C-46-2016 , caratulado “BANCO DE CHILE con SOCIEDAD AGRÍCOLA HUALVE LIMITADA”, 07 de Mayo de 2021 a las 12:00 horas, serán rematados conjuntamente los siguientes bienes: 1) Predio “Hualve” de cuarenta cuadras más o menos, ubicada en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes, que deslinda: NORTE, Río Cauquenes; SUR, Línea Férrea de Parral a Cauquenes; ORIENTE, Sucesión Fermín Alarcón y Tránsito Pérez, camino de por medio y PONIENTE, con Julio Bustos hoy José Ignacio Sánchez. Inscrita a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 1092 Número 2000, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año 2014. Rol de avalúo N° 494-82 de la comuna de Cauquenes. 2) Un Derecho de aprovechamiento consuntivo de agua subterránea, por un volumen total anual de seiscientos treinta mil setecientos veinte milímetros cúbicos y un caudal máximo de extracción de 20 l/s de ejercicio permanente y continuo, que benefician al Predio llamado “Hualve”, ubicado en la exsubdelegación Caracol de la comuna de Cauquenes. Inscrito a nombre de Rosa Gabriela Yáñez Sepúlveda a fojas 15 Número 27 , del Registro de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes correspondiente al año

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 17

2014. Mínimo posturas: $ 133.492.136.- Pago mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal respectivo o vale vista a la orden del Tribunal, dentro de tercer día hábil desde fecha de la subasta, previa suscripción acta de remate. Interesados, deben rendir caución equivalente al 10% del mínimo para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal o mediante depósito en la cuenta corriente de éste. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Vanessa Cruz Valdebenito Ministro de Fe 17-22-23-24 – 80684

Extracto 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA, causa Rol V-90-2020, por sentencia de fecha 09 de abril de

2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Adrián Adolfo del Pino Arambarri, cédula de identidad N° 3.948.336-K, fallecido el 23 de julio de 2018, a María Gabriela Navarrete Rodríguez, cédula de identidad N° 5.490.7621; Gabriela Andrea Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 10.704.4493; Adrián Adolfo Del Pino Navarrete, cédula de identidad N°10.547.013-4; Adolfo Patricio Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 11.240.007-9; y Ludwig Alejandro Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 12.697.394-2, en calidad de herederos testamentarios. 23-24-25 -80728

DESTACADOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON CARRERA DOCENTE REQUIERE PARA REMPLAZO DOCENTE • Profesor (a) de Educación General Básica • Educadora Diferencial con número de registro vigente. Requisitos: • Título Profesional. • Recomendaciones. Interesados enviar currículum vitae al correo: postulacionesdocentes2021@hotmail.com 23-24-25 -80727


18 La Prensa Sábado 24 de Abril de 2021

Nacional

EN MEDIO DE DIÁLOGO CON CHILE VAMOS Y LA OPOSICIÓN

Gobierno se abre a la posibilidad de presentar un proyecto propio de retiro de fondos de las AFP Ministro vocero, Jaime Bellolio. “Eso (una iniciativa del Ejecutivo) es una de las cosas que efectivamente se está discutiendo hoy día dentro de este eventual acuerdo” SANTIAGO. El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, señaló que “estamos trabajando en un acuerdo que permita resolver el tema del retiro del 10%, que permita poder allegar más recursos para, ya sea ampliar las medidas que hoy día tenemos en su cobertura, o la temporalidad de lo mismo, es decir, extender las ayudas”. Lo anterior con el objetivo de “paliar los dolores, los sufrimientos y la pérdida de ingresos y de trabajo que muchas personas han tenido que sufrir por la pandemia”. Pese al anuncio, no precisó en que consistiría, sin embargo, refirió a que son “distintas fórmulas” para llegar a acuerdo con

Chile Vamos y también la oposición.

Jaime Bellolio se refirió al tercer retiro del 10% y posibles alternativas.

ALTERNATIVAS Dentro de las posibilidades mencionó una modificación tributaria y un proyecto propio del Gobierno, pero enfatizó en que “se han conversado distintos mecanismos, que puede ser para extender los beneficios o aumentar la cantidad de beneficiarios y esperamos que por supuesto sea algo súper transversal”. “Queremos resolver el tema del 10% (…) obviamente es algo que no se puede resolver de un día para otro, tiene que hacerse de manera seria y responsable, lo mismo respecto a

pensiones, pero sí estamos viendo las fórmulas para resolver y destrabar el tercer retiro”, reiteró. ACUSACIÓN En relación a la acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, el vocero indicó que “lamentamos profundamente esa idea, que solamente por razones políticas pretende radicalizar la situación que hoy día tenemos, no hay ningún fundamento”. “Los chilenos saben que esta es simplemente una burda utilización política de una acusación con el fin de extremar, yo me quedo con la lógica del acuerdo”, sentenció.

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 11 de mayo del año 2021, a las 12:00 horas, los siguientes bienes: A.-) Acciones y/o derechos embargados al demandado Iván Alejandro Camilo Toledo, en su calidad de aval y codeudor solidario, de la deudora principal, equivalentes a un 33,3% del Lote A, que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA, ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. B.-) Acciones y/o derechos embargados a la demandada, doña Gloria del Carmen Toledo Ibarra, en su calidad de aval y codeudora solidaria, de la deudora principal, equivalentes a un 33,3% del Lote A, que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA, ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. El Lote A, se encuentra inscrito a fojas 409 Número 477 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2007 y en el resto de la inscripción de fojas 2386 vuelta, Número 1329 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador previamente singularizado. C.-)Acciones y/o derechos embargados a la demandada Gloria del Carmen Toledo Ibarra, aval y codeudor solidario, de la demandada principal, equivalentes a un 33,3%, del Lote B que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. El Lote B, se encuentra inscrito a fojas 2386 vuelta, Número 1329 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será: 1.- Para las acciones y/o derechos singularizadas con la letra A.-) precedente, la suma de $1.011.452; 2.- Para las acciones y/o derechos singularizadas con la letra B.-) precedente, la suma de $1.011.452; 3.- Finalmente, para las acciones y/o derechos singularizadas con la letra C.-) precedente, la suma de $6.382.130.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, en forma paralela e individual para cada una de las acciones y/o derechos a subastar sobre los inmuebles. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo, Rol C-35-2012, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con EXPORTADORA FRESHFRUIT LIMITADA Y OTROS.” MARIO RIERA NAVARRO – SECRETARIO . 24-25-26-27 -80732


Crónica

Sábado 24 de Abril de 2021 La Prensa 19

FALTA ADMINISTRATIVA Y NO DELITO

Corte Suprema absuelve a condenado en Talca por causa contra la salud pública Infringió tres veces el toque de queda. El pronunciamiento favoreció a G.E.M.M., a quien se le habían imputado tres delitos por infracción al artículo 318 del Código Penal. Talca. La Corte Suprema anuló un juicio oral simplificado en que se condenó a un hombre de Talca por infringir en tres ocasiones el toque de queda, durante los meses de mayo y julio del año 2020. El pronunciamiento favoreció a G.E.M.M., a quien se le habían imputado tres delitos por infracción al artículo 318 del Código Penal. “Junto a mi representado siempre sostuvimos que no se puso en peligro la salud de terceros, puesto que, al ser detenido, éste no presentaba síntomas, usaba su mascarilla y no estaba en los registros de personas portadoras de Covid-19. Sin

embargo, el tribunal talquino estimó que, por el simple hecho de transitar sí era vector de contagio, por lo que decidimos interponer un recurso de nulidad por existir una errónea aplicación del derecho”, explicó la defensora penal pública, Catalina Cereceda. FALTA Para la profesional, el pronunciamiento de la Corte Suprema “sienta un precedente para los tribunales, donde hemos visto que existe una diversidad de criterios respecto de estas causas. Lo sentenciado por el ente superior nos indica que nuestras alegaciones

van por buen camino y es un precedente para futuras presentaciones”. En esta oportunidad, el fallo de la Segunda Sala penal volvió a mencionar que circular en la vía pública, infringiendo normas sanitarias, constituye una falta administrativa y no un delito. “Los hechos probados por el tribunal no satisfacen la exigencia de peligro, ni concreto ni hipotético, para la salud pública por cuanto el Ministerio Público no acreditó la exigencia de una generación de riesgo y la sola acción de deambular en la madrugada, por más infractora de normas admi-

nistrativo reglamentarias y sancionable que resulte a ese tenor, no representó ningún peligro efectivo, ni tampoco hipotético, para la salud pública, ni siquiera en tiempos de pandemia, ya que, por cuanto el toque de queda tiene como finalidad evitar el transitar para precaver reuniones nocturnas de grupos, como usualmente ocurre fuera del caso de emergencia actual, en locales, parques, plazas u otros sitios abiertos al público, de modo de impedir aglomeraciones que, ellas sí, son a lo menos hipotéticamente peligrosas, idóneas para generar el riesgo”, indicó parte del dictamen.

La abogada Catalina Cereceda valoró el fallo de la Corte Suprema.

CANNABIS Y COCAÍNA

Detectives detienen a sujeto por venta de drogas en San Javier SAN JAVIER. La Brigada de Investigación Criminal de la PDI de esta ciudad, junto al equipo Microtráfico Cero (MT-0), y en coordinación con el Ministerio Público, detuvieron a un sujeto mayor de edad por comercializar drogas en pequeñas cantidades. Los investigadores policiales se acercaron al domicilio del individuo y a través de una de orden judicial de entrada y registro, incautaron 18,36 gramos de cannabis, 6,93 gramos de cocaína base, una pistola de fantasía calibre 9 mms. con su respectivo cargador, además la suma de 80 mil pesos en dinero en efectivo, presumiblemente producto de la

Al imputado le incautaron drogas, dinero y un arma de fantasía. (Foto PDI).

venta de drogas. El imputado a pasó dispo-

sición del Juzgado de Garantía de la ciudad de

San Javier, para su control de detención.

EN LOS NICHES

Ciclista fue atropellado por conductor ebrio CURICÓ. El accidente carretero se registró la madrugada de ayer a la altura del kilómetro 10 de la ruta J65, en la localidad de Los Niches. Alrededor de las 1:30 horas, un vehículo particular atropelló a un ciclista que iba de su trabajo a su casa, junto a otros tres compañeros de la empresa frutícola Frutasol. La víctima fue identificada con las iniciales L.P, de 30 años, quien fue ayudado por voluntarios de Bomberos, quienes lo trasladaron has-

ta el Hospital de Emergencia de Curicó. DETENIDO En tanto, personal de Carabineros llegó al procedimiento y comprobó que el automovilista conducía bajo los efectos del alcohol. De hecho, perdió el control de su vehículo y quedó volcado al interior de un terreno particular. Además, el conductor se desplazaba en pleno toque de queda, por lo que fue puesto a disposición de los tribunales de justicia.


24

Sábado Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

ANOCHE EN LA GRANJA: CURICÓ UNIDO 1 EVERTON 1

FRÍO EMPATE DEL CURI ANTE EVERTON Dudas. Los curicanos comenzaron perdiendo tras gol de Christian Bravo y lo empatarían con cabezazo de Pablo Parra. El equipo de Palermo terminaría aguantando la igualdad tras la expulsión de Adrián Sánchez. Empate que sirve para seguir sumando, aunque surgen dudas en la ofensiva curicana. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] Fotos Manuel Espinoza Ávila

CURICÓ. Fútbol de viernes por la noche en el estadio La Granja en una fría jornada sobre el pasto curicano. Arbitraje de Benjamín Saravia en el juego que abría la quinta fecha del torneo nacional de la Primera División. SE DESVANECEN Tras un intenso arranque de partido, el Curi se desvanecería con el pasar de los minutos en la primera parte del encuentro. A los minutos 4, 5 y 6, Curicó Unido llegó a fondo sobre el arco del uruguayo Torgnascioli. Primero un zurdazo ancho de Parra, luego otro tiro de pierna izquierda del ‘Toro’ Benegas que controla el portero visitante, y tras cartón, el de la zurda ahora es Coniglio quien nuevamente exige a Torgnascioli. Un Curicó Unido incisivo y protagonista tenía las riendas del encuentro y encasillaba a la visita

en terreno propio, sin embargo, con el pasar de los minutos sería Everton el protagonista. Minuto 28 y el que empuja con balón dominado es Echeverría, Perafán queda mal colocado y tras el remate a gol, el que salva trabando es Opazo. A los 32’ el potente Waterman con un zurdazo cruzado exige la respuesta de Perafán con las piernas, en tanto que a los 36’ el mismo panameño que tiene el remate a gol, aunque su tiro es trabado justo por el capitán Bechtholdt. Everton cargaba la balanza a su favor, el Curi perdía el control del juego y carecía de ideas en la generación ofensiva. A los 40’ llegaría el premio para Everton tras centro de Waterman y cabezazo en el segundo palo de Christian Bravo, tras la débil cobertura de De La Fuente para el 1 a 0 a favor del visitante en un primer tiempo donde el equipo

Ambos equipos trataron de encontrarse con el gol hasta el último minuto.

de Palermo iría de más a menos. REACCIONAN Minuto 3 y Villagrán remataría con su pierna menos hábil gastando los guantes de Torgnascioli, y la respuesta oro y cielo llegaría de inmediato a los 4’ con Echeverría nuevamente encarando y rematando a gol, aunque en el camino del balón se interpone el ‘Pepe’ Rojas y tras el rebote atento estaría Perafán para manotear arriba y luego controlar. Sin embargo, Curicó Unido sería más incisivo y a los 55’ entra en juego el canterano Felipe Ortiz que habilita en pared a De La Fuente quien centra de manera perfecta al punto penal, donde arremete de cabeza Pablo Parra para un testazo certero abajo para decretar el empate. 1 a 1. A los pupilos de Palermo le hizo bien el gol. Luego Ortiz de volea exigiría al portero charrúa a los 58’, Parra remataría a los 61’ y de cabeza Benegas nuevamente encendería alarmas sobre el arco evertoniano a los 73’. La fría noche se hacía sentir en La Granja y con ello la ofensiva curicana que comenzaba a congelarse, siendo nuevamente Everton en la recta final el protagonista del encuentro. Minuto 78 y Waterman con su potencia habitual entra al área con balón dominado y remata cruzado encontrando la nueva certera respuesta del portero albirrojo. La tarea del triunfo se le complicaría a Curicó Unido tras la expulsión a los 81’ de Adrián Sánchez por doble amonestación. El Curi queda con un hombre

Pablo Parra igualó el partido para los curicanos.

menos en cancha y Palermo movería las piezas cerrando la paridad, aunque en los descuentos el gol estaría caliente en el arco curicano, especialmente a los 91’ tras error de Pablo Corral y excelente respuesta de Perafán quien en los minutos finales se transformó en la figura curicana, mientras Waterman con el arco frontal a disposición erró lo que pudo ser el triunfo visitante. Empate en La Granja y el Curi que nuevamente queda al debe en la generación de gol, sumando su segunda igualdad consecutiva jugando en casa. La tarea la próxima semana será ante Cobresal en El Salvador. PORMENORES DEL PARTIDO Fecha 5, Campeonato Nacional

2021 Primera División ANFP. Estadio: La Granja, Curicó, Región del Maule. Hora: 20:00 horas Público: Sin hinchas, solo con profesionales autorizados. Árbitro: Benjamín Saravia (4) Asistentes: José Retamal, Manuel Marín, Gustavo Ahumada y Francisco Gilabert (VAR). CURICÓ UNIDO (1): Martín Perafán, Yerson Opazo (Pablo Corral), Franco Bechtholdt ©, José Rojas, Ronald De La Fuente, Adrián Sánchez, Felipe Villagrán (Yerko Leiva), Felipe Ortiz (Bayron Oyarzo), Pablo Parra, Leonardo Benegas y Fernando Coniglio (Leonel Galeano). DT: Martín Palermo. Banca: Fabián Cerda (AS),

Nicolás Núñez González.

y

Joaquín

EVERTON (1): Franco Torgnascioli, Cristopher Medina (Matías Campos), Sebastián Pereira, Diego Oyarzún, Dilan Zúñiga, Benjamín Rivera (Álvaro Madrid), Rodrigo Echeverría © (Gary Moya), César Valenzuela, Alex Ibacache, Christian Bravo (Juan Cuevas) y Cecilio Waterman. DT: Roberto Sensini. Banca: Luis Santelices (AS), Cristian Menéndez y Cristian Díaz. Goles: 40’ EVE 0-1 C. Bravo, 55’ CU 1-1 P. Parra Amonestaciones: Sánchez (CU), Zúñiga, Ibacache, Waterman y Pereira (EVE). Expulsiones: 81’ A. Sánchez (CU) por doble amonestación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.