SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10
El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.889
|
Miércoles 24 de Noviembre de 2021
|
$ 300
POR EL CONSEJO REGIONAL
Aprueban recursos para los Cuerpos
de Bomberos del Maule
MÁS DE $3.328 MILLONES. Gracias a dos proyectos que estaban pendientes. Equipamiento. Una de las iniciativas permitirá financiar la adquisición de 16 carros de especialidad y la otra es para la compra de 1.180 equipos de radiocomunicaciones. | P5
Embajador de China en Chile visitó Sagrada Familia. | P20
Crece interés de municipios por ofrecer gas a “precio justo”. | P3
Ocho damnificados dejó incendio en Curicó. | P19
Regantes acuerdan uso regulado de las aguas. | P2
2 LA PRENSA Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Actualidad
Sucede
97 nuevos contagiados de Coronavirus en el Maule
CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19
VACUNACIÓN ESCOLAR Lunes
22
Martes Miércoles Jueves Viernes
23
24
25 26 15
Vacunación escolar segunda dosis niñas y niños entre 6 y 11 años
DOSIS DE REFUERZO DESDE 55 AÑOS Lunes
22
Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
23
24 25 26
Personas vacunadas con esquema completo hasta el 25 DE JULIO (Esquemas completos: Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero y esquemas heterólogos. Personas inmunocomprometidas desde los 12 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). *Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS
ESQUEMAS COMPLETOS DISTINTOS A SINOVAC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
22 23 24 25 26
38 a 54 años 30 a 37 años 25 a 29 años 20 a 24 años 16 a 19 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 27 hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 de hasta el 27 de de junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 junio 2021 Personas Vacunadas con esquemas completos distintos a SINOVAC hasta el 27 DE JUNIO (Cansino, Janssen, Pfizer, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinopharm). Incluye personas vacunadas en estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años*
Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
DOSIS DE REFUERZO MENORES DE 55 AÑOS ESQUEMA COMPLETO SINOVAC
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana
22 23 24 25 26
38 a 54 años 30 a 37 años 25 a 29 años 20 a 24 años 18 a 19 años vacunados vacunados vacunados vacunados vacunados REFUERZO hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 hasta el 25 de julio de julio de julio de julio de julio Personas vacunadas con esquema completo SINOVAC hasta el 25 DE JULIO
Personas inmunocomprometidas desde los 12 años* Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo).**
*Que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto. ** Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud.
PLAN PASO A PASO
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Paso 2: TRANSICIÓN HUALAÑÉ.
Paso 3: PREPARACIÓN COLBÚN, CUREPTO, CURICÓ, EMPEDRADO, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, PARRAL, PELLUHUE, RETIRO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN CLEMENTE, SAN JAVIER, TENO, VILLA ALEGRE.
Paso 4:
APERTURA
CAUQUENES, CHANCO, CONSTITUCIÓN, LICANTÉN, MOLINA, PELARCO, PENCAHUE, RAUCO, RÍO CLARO, SAN RAFAEL, TALCA, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.
La reunión se desarrolló en dependencias de la Delegación Provincial de Curicó.
TALCA. La seremi de Salud del Maule confirmó 97 nuevos casos de Covid-19 en su últi-
REGANTES ACUERDAN USO REGULADO DE LAS AGUAS De la cuenca del río Mataquito. Hay que
mo informe epidemiológico correspondiente al día martes 23 de noviembre, con lo cual la cifra total de contagios registrados en la Región del Maule desde que estalló la pan-
recordar que la Región del Maule está bajo decreto
demia a la fecha llega
de escasez hídrica, desde agosto y se extenderá
Esos 97 nuevos casos
hasta febrero de 2022.
E
l delegado presidencial provincial de Curicó, Leopoldo Ibáñez, junto con representantes de la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas y de la Junta de Vigilancia del Río Mataquito, se reunieron para firmar un convenio que permita la mejor distribución de las aguas mientras se extienda el decreto de escasez hídrica, vigente en la Región del Maule. El acuerdo establece el uso regulado de las aguas desde el cauce natural, la implementación de sistemas de telemetría y el monitoreo constante de los caudales disponibles. “Estamos viviendo una escasez hídrica que requiere ser enfrentada de manera conjunta por la importancia de la actividad agrícola y las repercusiones económicas, por tanto este acuerdo es una instancia de trabajo para paliar los efecto del déficit hídrico”, señaló el delegado Ibáñez. APOYO TÉCNICO En tanto, la directora (s) de la DGA, Constanza Palma, explicó que la región está bajo decreto de escasez hídrica desde agosto pasado y hasta
a 106 mil 917. fueron detectados en Curicó 31, Talca 10,
el mes de febrero, tiempo en el que las aguas de la cuenca del río Mataquito son utilizadas de manera regulada por los propios regantes, siendo la Dirección General de Aguas garante de los acuerdos de distribución. “Como hay escasez del recurso los usuarios de la cuenca se ponen de acuerdo y se designa una jueza de río para la distribución. Además de ser garante nosotros prestamos apoyo técnico para la fiscalización y así evitar extracciones irregulares”, señaló la representante de la DGA. ORGANIZACIÓN Diego Heiremans, presidente de la Junta de Vigilancia del río Mataquito, destacó que “la idea de este acuerdo es organizarnos entre los propios usuarios de la cuenca para no tener que llegar a una intervención externa y repartir la poca agua que tendremos en verano de la manera más equitativa posible”. La cuenca del río Mataquito en la provincia de Curicó permite el riego de alrededor de 24 mil hectáreas de uso agrícola.
San Javier 8, Teno 6, Villa Alegre 6, Linares 5, Longaví 5, Romeral 3, Molina 3, Curepto 2, San Clemente 2, San Rafael 2, Parral 2, Pelluhue 2, Chanco 1, Colina 1, Rauco 1, Río Claro 1, Constitución 1, Colbún 1, Quirihue 1, Sagrada Familia 1, Retiro 1 y Maule 1. De los 97 nuevos contagios, 20 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 201, Talca 125, Linares 56, Teno 50, San Javier 48, Parral 40, Molina 35, Maule 31, Cauquenes 28, Longaví 27, Romeral 26, Constitución 24, Hualañé 22 y San
“Estamos viviendo una escasez hídrica que requiere ser enfrentada de manera conjunta por la importancia de la actividad agrícola y las repercusiones económicas”, dijo el delegado Ibáñez.
Clemente 20. Finalmente se reportaron mil 812 fallecidos totales para el Maule, sin registrar nuevos decesos en el último informe de la autoridad sanitaria.
Crónica
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 La Prensa 3
IMPLICARÍA UN COSTO MÁS BAJO PARA LOS VECINOS RESPECTO AL MISMO PRODUCTO DISPONIBLE EN EL MERCADO
Crece interés de municipios maulinos para ofrecer gas a un “precio justo” Gestiones. El alcalde de San Javier, Jorge Ignacio Silva y su equipo, recibió el visto bueno de la inscripción en ENAP para la venta de gas a precio de distribución. SAN JAVIER. Para nadie resulta un misterio que, de un tiempo a esta parte, el “costo de la vida” se ha incrementado. Por lo mismo, en tal contexto, cualquier tipo de iniciativa que permita “alivianar” el presupuesto con el que se cuenta, será “gratamente agradecido” por las chilenas y chilenos. Durante la semana pasada, la Municipalidad de Chiguayante, encabezada por su alcalde Antonio Rivas, informó que venderá gas licuado de manera directa a sus vecinos, esto luego de que se sellara el ingreso de su solicitud a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), para ser reconocida como distribuidora de gas minorista. Desde el citado municipio deja-
ron en claro que comenzarán vendiendo cilindros de 15 kilos a “un considerable menor costo que en el comercio”, esperando que su valor sea 50% más barato respecto a su actual precio de mercado, que por estos días llega a los 28 mil pesos. Con ello, se transformaron en la primera municipalidad de Chile “que realizará venta directa de gas” a sus vecinos, con el mencionado “beneficio”.
A principios de la semana en curso, el alcalde, Jorge Ignacio Silva y su equipo, recibió el visto bueno de la inscripción en ENAP para la venta de gas a precio de distribución.
MAULE Dicen que las “buenas ideas” se copian, por lo mismo, tras el citado anuncio, en solo cuestión de horas, varios alcaldes de diversos puntos del país se interiorizaron respecto a tal iniciativa, anun-
ciando que también se sumarán. Para el caso de la Región del Maule, al menos cinco alcaldes ya han expresado, a través de redes sociales, ya comenzaron a realizar las gestiones pertinentes para que las vecinas y vecinos accedan a gas licuado a precio de distribución. Nos referimos a los jefes comunales de Talca (Juan Carlos Díaz), Curicó (Javier Muñoz), Pelarco (Bernardo Vásquez), San Clemente (María Inés Sepúlveda) y San Javier (Jorge Ignacio Silva). VISTO BUENO Para el caso de San Javier, a principios de la semana en curso, el alcalde, Jorge Ignacio Silva y su equipo recibió el visto bueno de la inscripción en ENAP para la
venta de gas a precio de distribución, más bajo que el mercado actual. “Iniciamos las gestiones con la Empresa Nacional del Petróleo, ENAP, para ser considerados como destribuidores minoritarios del combustible, ya que se traduce en un tremendo beneficio para las familias de esta comuna, que podrán recibir el gas a un precio más justo y así contribuir a la economía familiar”. El proceso tiene varias etapas, siendo la primera de ellas la inscripción. Por lo mismo, se indicó que ya se está trabajando “de manera intensa” para pronto poder concretar dicho anhelo, que irá en directo beneficio de vecinas y vecinos de la citada comuna.
4 LA PRENSA Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Crónica
DIPUTADO CELSO MORALES MUÑOZ (UDI)
Celso Morales no descarta a futuro nuevamente postular a una alcaldía Entrevista. “Me gustaría quizás poder ser alcalde de alguna comuna chica y poder darle un empuje”, recalcó el parlamentario que en marzo próximo debe dejar su actual cargo en la Cámara Baja. CURICÓ. En conversación con diario La Prensa, el diputado por el distrito 17, Celso Morales Muñoz (UDI) abordó lo que será su futuro en el ámbito político y público, tomando en consideración que no pudo volver a postularse para un nuevo período en la Cámara Baja, a raíz de la entrada en vigencia de la ley que pone límites al ejercicio de aquel tipo de cargos. ¿Le hubiera gustado que su nombre sí hubiese estado en la papeleta? “No es una pregunta fácil de responder. Uno que está en este tema del servicio público siempre le interesa seguir y estar presente, pero también entiendo que son momentos donde se tienen que dar posibilidades, no sé si de gente nueva o de una nueva generación, sino que, a rostros nuevos, porque puede ser una persona que tenga su trayectoria, que perfectamente podría sentirse ahora con el derecho a participar (…) Yo creo que era un momento de dar un paso al costado y tomarse un tiempo. Eso no significa que voy a
un paso al costado”.
“En lo personal, me gusta mucho el tema del servicio público y no creo que vaya a estar ajeno a aquello”, señaló el diputado Celso Morales, respecto a su futuro en dicho ámbito. Recordar que, tras 12 años, su labor en la Cámara Baja concluirá en marzo próximo.
estar 100% fuera de la política”. Le hacía esa consulta, porque usted sacó la primera mayoría en la votación anterior. “La actual ley no permitía que volviera a repostularme, situación que acepto”.
Pero si hubiese podido ¿Se hubiera repostulado? “En esta época, en este momento que se están viviendo, tengo mis dudas. No digo que no. Lo hubiese pensado más, lo habría reflexionado mucho y a lo mejor habría terminado igual dando
CARRERA De actuales 64 años, la carrera política de Celso Morales contempla pasos como concejal y luego alcalde de Curicó, para de manera posterior, conseguir un cupo en la Cámara de Diputados, en lo que es el actual distrito 17, es decir, todas las comunas de las provincias de Curicó y Talca. Debido a la ley que pone límites a la reelección, para el ejercicio de una serie de cargos públicos, en marzo próximo, tras 12 años, Morales deberá dar un paso al costado del cargo que por ahora detenta. ¿Qué va a pasar con usted luego que deje el Congreso? “En lo personal, me gusta mucho el tema del servicio público y no creo que vaya a estar ajeno a aquello. Desde el lugar donde vaya a estar aportando, depende de muchas circunstancias. Yo creo que va a ser una mezcla entre lo privado y lo público. Tengo un proyecto que tiene que ver con un tema de comunicación, especial-
mente del mundo rural, de poder colocar en la mesa los problemas del mundo rural y en el tema público, poder entregar toda la experiencia que uno ha tenido en todos estos años a disposición de jóvenes, poder reclutar jóvenes al servicio público. Esa es una tarea que quiero hacer a contar de marzo, de poder reclutar a jóvenes, no en cantidad, sino que calidad”. ¿Desde la UDI? “Desde la centroderecha, no solamente como UDI, sino que desde todo el mundo de la derecha y la centroderecha que compartan esas ideas”. ¿Se siente cómodo en el partido? “Sí, estoy bien, tranquilo. Tengo mis diferencias absolutas, soy uno de los que ha estado más crítico dentro del último tiempo” ¿Pero usted se ve más dentro o más fuera de la UDI? “Yo puedo seguir dentro, pero con una libertad absoluta y si hay una situación que incomode, no tengo tampoco problemas en dar
un paso al costado. Además, que soy un convencido que en el transcurso de los próximos tiempos se van a reagrupar las fuerzas políticas. Puede haber cambios”. SERVICIO PÚBLICO Respecto a la posibilidad, por ejemplo, de a futuro poder retornar al Congreso, Morales indicó que se trata de una alternativa “demasiado incierta”, más que nada, por lo que se determine desde la Convención Constitucional. “Puede haber un cambio total. Puede que se decida que el Congreso sea unicameral”, dijo. Lo que me queda claro es que usted se sigue viendo ligado a la política… “Sí, en el servicio público de todas maneras”. ¿Cómo alcalde no? “Me gusta mucho, y no solamente podría ser alcalde por la comuna de Curicó. Me gustaría quizás poder ser alcalde de alguna comuna chica y poder darle un empuje”.
CONSUELO VELOSO (RD), DIPUTADA ELECTA
“Iré al Congreso a defender los derechos de las mujeres” CAUQUENES. La diputada electa por el Maule Sur Consuelo Veloso (Revolución Democrática), definió el trabajo que realizará desde el Congreso Nacional, una vez que asuma en el cargo el 11 de marzo del próximo año. “Mi elección como una de las primeras mujeres diputadas del Maule es muy significativa… Soy diputada y una mujer feminista; voy a defender los derechos de las mujeres en el Congreso lo cual es imperativo, por cuanto estamos en una de las regiones con altos índices de violencia intrafamiliar y con el riesgo de tener un Presidente, como José Antonio Kast, que quie-
re eliminar el Ministerio de la Mujer, afectando una serie de programas que acogen a mujeres que son víctimas de violencia y, ante eso, la diferencia con la otra candidata electa por el Maule Sur (Paula Labra) y yo, es evidente”. Señaló que “soy una mujer que irá al Parlamento a defender derechos de mujeres, no a cuadrarme con los que no han querido que las cosas cambien y con los que han mantenido un sistema judicial que nos mantienen con esas cifras tan altas de violencia e impunidad”. Asimismo, la joven futura diputada manifestó que va a “luchar por una ley integral
Consuelo Veloso Ávila, resultó electa diputada por las provincias del Maule Sur. (Foto, Facebook).
contra la violencia de género, aunar en una sola ley una se-
rie de reglamentos y de leyes que están dispersas y que, a
veces, no tienen consistencia entre sí, dificultando procedimientos, tanto para la protección de las mujeres, como para el otorgamiento de justicia ante quienes las agreden. Por otra parte, voy a trabajar para el reconocimiento económico del trabajo doméstico que realizan las mujeres, que aportan cerca del 22% del PIB nacional y que no tienen ninguna retribución, generando una situación de precarización, todo esto, dentro del programa presidencial de Gabriel Boric”. Consuelo Veloso se definió como una mujer rural: “pertenezco a una familia de clase trabajadora y fue electa
sin ningún tipo de padrino político. Hicimos un trabajo de voluntad, con muchos vecinos y vecinas que se sumaron y eso es muy significativo, sobre todo en los sectores rurales, para donde también tengo propuestas, por ejemplo, para la recuperación del agua para el campo, dada la crisis hídrica y climática”. Resaltó que desde hace nueve años vienen trabajando con adultos mayores en situación de abandono y que será una luchadora activa, para el fin de las AFP y en la estructuración de un nuevo sistema de pensiones donde se garantice un mínimo de $250 mil.
Crónica
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 5
RECURSOS FUERON APROBADOS POR EL CONSEJO REGIONAL (CORE).
Cuerpos de Bomberos del Maule reciben financiamiento por más $3.328 millones Equipamiento. La gobernadora Cristina Bravo, dio a conocer que se dio luz verde a dos importantes proyectos bomberiles, uno de ellos para la adquisición de 16 carros de especialidad, y otro para la compra de 1.180 equipos de radiocomunicaciones. TALCA. En la última sesión del
Consejo Regional (CORE) del Maule, se aprobó por unanimidad dos proyectos para los Cuerpos de Bomberos de la región. Uno de ellos para la adquisición de 16 unidades de especialidad por un monto de $2.788 millones, así como la adquisición del equipo de comunicaciones portátiles, con una inversión de $539 millones. “Desde que asumí el cargo nos comprometimos a continuar un proyecto que estaba pendiente y que son 16 carros bombas para igual número de co-
munas maulinas, junto a equipamiento forestal y radios para que los voluntarios se puedan comunicar. Nuestro compromiso con Bomberos es en el corto, mediano y largo plazo”, aseveró la gobernadora regional Cristina Bravo. De los 16 carros que se entregarán a bomberos del Maule, cinco de ellos son de la especialidad semiurbana, uno es urbano estándar, ocho son forestales 4x4 y dos unidades de rescate vehicular, los que llegarán a las comunas de Colbún, San Rafael, Licantén, Rauco, Pelluhue, Hualañé, Retiro,
Longaví, Curicó, Molina, Romeral, Cumpeo, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue y San Rafael. GRATITUD BOMBERIL “En nombre de todos los Bomberos del Maule las gracias por la recepción que hemos tenido de parte del CORE, de este importante proyecto para la región de entregar carros de especialidad a 16 Cuerpos de Bomberos y equipos de radio a las 118 compañías, lo que es en directo beneficio de toda la comunidad”, aseveró Álvaro Garrido, presidente del Consejo
Recursos para concretar dos proyectos de adquisición de vehículos y equipos, en beneficio de Bomberos del Maule aprobó el Consejo Regional.
Regional de Bomberos. En lo que respecta a la adquisición de equipos portátiles, serán 1.180 equipos, los que llegarán a cada una de las compañías maulinas en sus treinta comunas, lo que también ayu-
dará a la labor de todos los Cuerpos de Bomberos de la región. “Estamos muy contentos, porque la cantidad de emergencias han sido abismantes en cuanto a incendios estructurales, forestales, rescates vehiculares, etc. Tenemos la responsabili-
dad de poder concurrir a todas estas emergencias en el menor tiempo posible y entregando un servicio profesional, por eso es importante tener este cambio de vehículos”, puntualizó Mauricio Encina, presidente del Consejo Regional de Comandantes.
CORE ELECTO IGOR VILLARREAL (PC)
“Ni siquiera tuvimos una paloma y eso es meritorio” CURICÓ. Con tranquilidad se
las distintas comunas”.
tomó el triunfo en las últimas elecciones el candidato comunista, quien calificó el proceso eleccionario como muy positivo por la gran cantidad de participantes que dieron a conocer su opinión a través del voto. En contacto con diario La Prensa, Igor Villarreal señaló que espera realizar una buena labor como representante de la puerta norte del Maule en el Gobierno Regional. “Una tarea muy dura y una misión muy importante que es ser un artífice de los cambios y las mejoras que la comunidad dentro de la provincia de Curicó requiere y necesita con urgencia”, dijo. Este profesor curicano agregó que se siente preparado para este desafío polí-
SER UN APORTE Igor Villarreal espera ser un actor político importante en el Consejo Regional. “Así que muy satisfecho, muy contento y agradecido de las personas, de la gente que trabajó en el equipo, de quienes trabajaron de manera anónima y que hicieron correr el nombre”, indicó. El representante del PC recordó que tuvo una campaña con muy poca inversión monetaria. “Ni siquiera tuvimos una paloma en ningún lugar de la provincia y eso también es meritorio. Quiere decir que hay una cantidad de gente importante que nos reconoce a pesar de no tener los recursos como muchas otras candidaturas”, apuntó.
SERVICIOS LOCALES DE EDUCACIÓN:
Dirigentes del Colegio de Profesores definirán su postura CURICÓ. Una ��������������������� reunión sostuvie-
Candidato comunista sufragó en la Escuela Ernesto Castro de Curicó. tico, pues está “con todas las ganas y la capacidad, con la intención de apren-
der de mis colegas también, de ser capaz de interpretar las necesidades de
ron dirigentes del Colegio de Profesores con la finalidad de aclarar su postura, respecto a la puesta en marcha de los Servicios Locales de Educación durante el próximo año. “Estamos atentos a lo que significará esta iniciativa y cómo se verán afectados los docentes“, precisó Edgardo Barra Moraga, vicepresidente del Colegio de Profesores del Maule; quien manifestó que también se conformó una mesa técnica con los alcaldes y gobernadores regionales para tratar este tema. Cabe señalar que los Servicios Locales de Educación son las entidades encargadas de administrar la educación pública, en los niveles parvulario, básico y secundario dentro del sistema educativo chileno. Durante el año 2020, se imple-
Para Edgardo Barra Moraga es importante tener más antecedentes, en torno al funcionamiento de los Servicios Locales de Educación.
mentaron once servicios locales. En una segunda etapa, debieran quedar operativos quince entidades de este tipo. Los resultados del Congreso Nacional de Educación, serán dados a conocer a parlamentarios y comandos de los postulantes al sillón presidencial.
6 La Prensa Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Crónica
SUPERINTENDENTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR SE REUNIÓ AYER EN TALCA CON RECTORES DE CASAS DE ESTUDIOS REGIONALES
Abordan retorno a clases presenciales con planteles superiores del Maule Jorge Avilés. En la ocasión, la autoridad destacó que las instituciones maulinas muestran una tasa de conflictividad más baja que el promedio nacional, pero las llamó a avanzar en materia de presencialidad. TALCA. En el marco del Plan
de Fiscalización que la Superintendencia de Educación Superior (SES) está aplicando a todas las casas de estudios del país, con la finalidad de verificar las condiciones de enseñanza en el contexto del Covid-19, el superintendente Jorge Avilés se reunió en Talca con diversas instituciones de educación superior de la Región del Maule, para hacer entrega de los principales indicadores regionales, tanto en materia de retorno a las clases presenciales, actividades académicas pendientes producto de la pandemia, y reclamos y denuncias recibidas, entre otras materias. Según cifras de la SES, la
Región del Maule cuenta con 19 planteles académicos, los que en conjunto suman una matrícula de 59.609 estudiantes, equivalente al 4,6% del total del sistema nacional. El encuentro tuvo lugar en el Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín de Talca y contó con la asistencia de los rectores de las universidades de Talca y Católica del Maule, del CFT estatal del Maule y del vicerrector académico de la Universidad de O’Higgins de Rancagua. En la oportunidad, el superintendente Avilés informó que, de acuerdo al último informe del plan de fiscalización, el 44,4% de las casas de estudio regionales
mantiene actividades académicas pendientes desde el año 2020, siendo esta cifra muy similar al promedio nacional (44,5%). Distinta es la situación respecto al primer semestre 2021, donde la región muestra un atraso leve-
El superintendente de Educación Superior, Jorge Avilés, aseveró que las casas de estudios maulinas avanzan progresivamente a una mayor normalidad.
normalidad. Estamos especialmente interesados en que las instituciones de educación superior vayan culminando adecuadamente las actividades que mantienen rezagadas desde el año pasado y confiamos que, producto del avance que se ha logrado en materia de vacunación, estos resultados serán mucho mas positivos en los próximos reportes”, señaló Avilés.
mente superior al resto del país. “Los resultados del plan de fiscalización correspondiente a la Región del Maule, muestran que sus instituciones de educación superior avanzan progresivamente hacia una mayor
RECLAMOS Y DENUNCIAS En cuanto a los reclamos y denuncias presentados en contra de instituciones de educación superior, la Superintendencia informó que las casas de estudios del Maule concentran el 4,1% de las más de 9 mil
presentaciones que han ingresado a la SES desde el inicio de sus funciones, hace poco más de dos años. Un registro que la Superintendencia valora, ya que representa una tasa de conflictividad inferior al promedio nacional. De las 362 acciones asociadas a la región, el 56,9% fueron presentadas contra universidades; un 23,5% contra institutos profesionales y un 19,6% contra centros de formación técnica. En cuanto a las materias que originan estos reclamos, prácticamente la mitad (47,9%) responden a motivos académicos; el 27,6% a situaciones administrativas y un 15,7% a razones financieras.
GRACIAS A PROYECTO SOCIAL DEL FONDO DE MEDIOS
Certifican a 20 nuevos comunicadores radiales PELARCO. Como un impulso pa-
ra generar nuevos programas radiales es que Radio Promo de Pelarco certificó a vecinos de la comunidad, quienes participaron en el taller de radio y locución “La Radio la Hacemos Todos”, concretado gracias a la adjudicación y posterior financiamiento del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación del Ministerio Secretaría General de Gobierno. De esta manera, cerca de veinte vecinos pelarquinos participaron del taller de locución y dicción liderado por el medio de comunicación, el cual contempló ocho módulos de carácter teóricos y prácticos, con la finalidad de crear nuevos contenidos y programas para formar parte
El seremi de Gobierno, Francisco Durán, encabezó la ceremonia de certificación del proyecto impulsado por Radio Promo de Pelarco.
de la programación actual, que aborda diversos temas que van desde actualidad hasta equidad de género y salud. “El proyecto presentado por
Radio Promo es una muy buena iniciativa y esperamos replicar estas ideas en otras comunas, a través de la formación de nuevos comunicadores. En comunas rurales la
radio comunitaria tiene un rol muy importante ya que es el medio de información de los diferentes canales tanto municipales como de salud, por lo que es muy importante apoyar este tipo de iniciativas, que mediante un taller de locución, entregaron sus conocimiento y experiencia”, resaltó el seremi de Gobierno, Francisco Durán, quien participó en la ceremonia de certificación. De los módulos ejecutados, tres de ellos fueron realizados por una fonoaudióloga y cinco por dos locutores radiales, en las cuales se entregó contenido a los 20 nuevos comunicadores, los que finalmente crearon programas que se mantendrán en la parrilla programática de la radio.
Previenen grooming y bullying entre estudiantes de Chanco
CHANCO. Carabineros de la
Segunda Comisaría de Chanco efectuaron una charla preventiva y de seguridad sobre el grooming y el bullying, dirigida a los alumnos de Sexto año Básico del colegio “San Ambrosio” de esta comuna. En la ocasión se explicó a los estudiantes las consecuencias que conllevan las situaciones de hostigamiento, maltrato físico y psicológico entre compañeros, con fin de mejorar la convivencia escolar dentro del esta-
blecimiento educacional. La iniciativa busca generar conciencia en la comunidad escolar respecto a los riesgos sobre el uso de internet sin las debidas precauciones o supervisión de un adulto, realidades a las que se ven expuestos niños y jóvenes, quienes sufren situaciones de bullying y grooming, con el objeto se tome conciencia de los que significa, y de la magnitud de las consecuencias, que puede tener este maltrato físico, verbal o psicológico.
Política
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 La Prensa 7
ELECCIONES GENERALES
Diputados y consejeros regionales electos en la Región del Maule
ELECCIONES ELECCIONES GENERALES GENERALES DISTRITO 17 PROVINCIAS DE TALCA Y CURICÓ (Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno y Vichuquén)
FRANCISCO PULGAR CASTILLO INDEPENDIENTE / CENTRO UNIDO
Votos: 23.049 - Porcentaje: 9,54%
REGIÓN DEL MAULE. Once diputados y 20 consejeros regionales fueron elegidos durante la jornada del domingo recién pasado en la Región del Maule. Caras conocidas, otras nuevas y algunos más desconocidos que otros. Ese fue el escenario que dejó la información entregada por el Servicio Electoral con el 100% de las mesas escrutadas. En el caso de los parlamentarios, de los once electos –siete para el distrito 17 de Talca y Curicó; y cuatro para el Distrito 18 de Linares y Cauquenes- solo tres son diputados electos, como es el caso de Hugo Rey, Alexis Sepúlveda y Jaime Naranjo. En tanto, las caras nuevas que llegarán el 11 de marzo a la Cámara
Información del Servel. Durante la jornada del domingo, los maulinos eligieron a quienes los
HUGO REY MARTÍNEZ RENOVACIÓN NACIONAL
Votos: 17.694 - Porcentaje: 7,32%
representarán dentro del territorio. BENJAMÍN MORENO BASCUR Baja, son Francisco Pulgar, Benjamín Moreno, Jorge Guzmán, Felipe Donoso, Mercedes Bulnes, Paula Labra, Gustavo Benavente y Consuelo Veloso. CONSEJEROS REGIONALES En el caso de los 20 consejeros regionales elegidos por los habitantes de cada provincia de la Región del Maule, ellos asumirán sus cargos el viernes 11 de marzo de 2022.
En la provincia de Curicó fueron elegidas seis autoridades, entre las que se encuentran los reelegidos George Bordachar, Mirtha Segura; y las nuevas caras: Roberto García, Igor Villarreal, Román Pavez y Gaby Fuentes. En la provincia de Talca fueron reelegidos César Muñoz, Ivonne Oses, Gabriel Rojas, Pablo del Río y Juan Valdebenito e ingresan al concejo Patricio Lineros y Paola Guajardo. En la provincia de
Cauquenes representarán a las tres comunas Juan Andrés Muñoz y Daniel Bustos, mientras que en la provincia de Linares fueron reelegidos Patricio Ojeda, Rodrigo Hermosilla, Cecilia Parham, Rafael Ramírez e ingresa Pablo Gutiérrez. En las siguientes tablas usted puede conocer a los diputados y consejeros regionales electos en domingo recién pasado, su partido porcentaje de votos y cantidad de votos.
REPUBLICANO
Votos: 16.705 - Porcentaje: 6,91%
ALEXIS SEPÚLVEDA SOTO PARTIDO RADICAL
Votos: 14.027 - Porcentaje: 5,81%
JORGE GUZMÁN ZEPEDA EVÓPOLI
Votos: 12.684 - Porcentaje: 5,25%
FELIPE DONOSO CASTRO UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE
Votos: 11.761 - Porcentaje: 4,87%
MERCEDES BULNES NÚÑEZ INDEPENDIENTE / REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
Votos: 8.418 - Porcentaje: 3,48%
DISTRITO 18 PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES (Cauquenes, Chanco, Colbún, Linares, Longaví, Parral, Pelluhue, Retiro, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas)
JAIME NARANJO ORTIZ PARTIDO SOCIALISTA
Votos: 15.015 - Porcentaje: 12,73%
PAULA LABRA BESSERER INDEPENDIENTE / RENOVACIÓN NACIONAL
Votos: 13.037 - Porcentaje: 11,06%
GUSTAVO BENAVENTE VERGARA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE
Votos: 8.089 - Porcentaje: 6,86%
CONSUELO VELOSO ÁVILA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
Votos: 8.913 - Porcentaje: 7,56% Fuente: Servel. Datos de un total del 100% de los votos.
Tribuna
8 La Prensa Miércoles 24 de Noviembre de 2021
El botín de Franco Todo el mundo luce sorprendido de que Franco Parisi obtuviera el 12.8% de la preferencia de voto en las Elecciones Presidenciales; que además resultó un balde de agua heladísima para los candidatos que pasaron a segunda vuelta. Casi todos fueron tomados por asalto, menos para Cadem, quien demostró no estar equivocada respecto a las proyecciones asignadas para este aspirante presidencial. La compañía de investigación, 16 días antes de las elecciones, asignó al “telecandidato” 10% (+3 pts.) en su último sondeo, así de certero. Las encuestas nunca han sido “monedita de oro” para todos los que participan de ellas, de hecho, algunas han tenido vergonzosos tropiezos. Sin embargo, los factores que aquí estuvieron en juego y que determinaron esta valiosa posición para un candidato “outsider”, ya eran evidentes para un buen número de ciudadanos, a lo menos para ese 12.8%. En primer lugar, Parisi no es un político de trayectoria. Es ingeniero con formación económica, que posee una oratoria amplia que irradia seguridad, confianza y cer-
teza. Encarna, por tanto, lo que la famosa psicóloga social Amy Cuddy ha bautizado como “El Poder de la Presencia”; que implica utilizar buen lenguaje, imagen cuidada y agradable, y precisa comunicación no verbal. Justo ahí donde otros candidatos se mostraron agotados, dubitativos y erróneos, Parisi, detrás de una pantalla y a 7.500 kilómetros de distancia, siempre demostró un total dominio de sí mismo. En segundo lugar, su discurso antisistema, antiderecha, antiizquierda, antifórmulas, caló profundo en la percepción de un grupo de jóvenes y adultos jóvenes, que no creen en los medios de comunicación tradicionales. Un grupo que prefiere un consumo y construcción colaborativo de contenidos en línea. En este sentido, la “brigada digital de Parisi” tuvo un desempeño notable a la hora de convocar a casi 900.000 independientes (principalmente ubicados al norte del país) que, descontentos con las líneas programáticas más febles respecto a la inmigración ilegal, decidieron optar por la regulación que este candidato proponía.
Eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres Maciel Campos Académico Facultad de Comunicaciones y Artes - Universidad de Las Américas
Este nuevo escenario electoral -ya confirmado- pone a las dos primeras mayorías (Kast y Boric) en un terreno de altísima competitividad, pues de algún modo, tendrán que seducir a esos ciudadanos de “likes y votos”, a papeletas efectivas de preferencia hacia alguno de los dos extremos. De los que precisamente el candidato Parisi intentó huir. Ese botín de comunicación digital será ahora inmensamente jugoso, pues definirá al próximo Presidente de Chile.
La crisis socio-sanitaria producto del Covid-19 y sus consecuencias como el distanciamiento físico y las restricciones de movilidad, han significado que el flagelo de la violencia contra las mujeres se haya agravado. Las mujeres, adultas y niñas, se han visto obligadas a permanecer con sus agresores, impedidas al acceso expedito y oportuno a redes de apoyo para pedir ayuda. Si bien conocemos las cifras de llamados de auxilio, que han aumentado en un 43,8% entre enero y septiembre de este año, aún no sabemos el real impacto que tendrá el incremento de la violencia contra las mujeres a largo plazo. Deterioro en el ingreso económico, autoestima, salud y estabilidad emocional y laboral, son solo algunas de las consecuencias que tendremos que enfrentar. Aunque las organizaciones gubernamentales han instaurado canales de denuncia vía teléfono y WhatsApp, éstas distan mucho de ofrecer una real solución a las mujeres que experimentan día a día lo que significa vivir con miedo. Por otra parte, hemos visto como los
Viviana Donoso Académica de la Carrera de Trabajo Social UDLA Sede Viña del Mar
movimientos feministas han venido visibilizando, producto de la contingencia nacional, como por décadas se ha normalizado todo tipo de violencia contra las mujeres: física, psicológicas, sexual y económica. La pregunta es ¿qué estamos haciendo los chilenos para acabar con esta vulneración a los derechos de las mujeres y niñas? El llamado es a no permanecer indiferentes, a salir de nuestra zona de confort e involucrarnos en terminar con la violencia machista que no solo afecta a las mujeres, sino a las familias y a la sociedad en su conjunto.
Autos nuevos y logística Chile superó a Argentina en venta de autos nuevos y se convirtió en el segundo mayor mercado de Sudamérica. Este inédito logro se consiguió tras un octubre histórico en que se vendieron 38.551 vehículos nuevos, un 6,4% más en comparación con el mismo mes de 2020. Este desempeño se debe en parte a la persistente
situación de demanda retenida -que se viene dando durante el año- que salió a buscar opciones a un mercado en reactivación (producto de los retiros y abonos del estado) y en medio de un proceso de vacunación ágil. Pero no hubiera sido posible responder a la intensidad de la demanda automotriz -que
vemos garantizada por los próximos 4 meses-, si el sistema logístico chileno no se hubiera aventurado a buscar puertos alternativos para diversificar los puntos de descarga de automóviles, que sabemos tienen requerimientos muy específicos. Esto ocurrió con puertos como San Vicente y Lirquén (VIII Región), que
este año recibieron un volumen histórico de vehículos nuevos. De este modo, los más de 6.430 km de costa que tiene Chile son una fortaleza para la economía nacional, longitud geográfica que potencia la diversidad portuaria de Chile y facilita -hasta el momento-, responder de forma rápida al
Pablo Didyk Gerente automotriz Salfa
ritmo que requiere nuestra economía para mantener su crecimiento.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
26 Grados 12 Grados Despejado
precio del dólar Dólar Comprador $ 830 Dólar Vendedor
$ 800
FARMACIAs DE TURNO MÁS SALUD
Avda. San Martín Nº 49
MANZANO
SANTO DEL DÍA FLORA
Avda. Rauquén Nº 672
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 23 24 25
Noviembre $ 30.670,23 Noviembre $ 30.683,44 Noviembre $ 30.696,65
NOVIEMBRE $ 53.476 I.P.C.
OCTUBRE 1,3%
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
El trabajo ya comenzó
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad
El domingo recién pasado Chile vivió una nueva jornada electoral, rodeada de bastante incertidumbre, ataques personales cruzados entre varias candidaturas y un escenario polarizado que dejó más de alguna sorpresa, comenzando con los candidatos presidenciales que pasaron a segunda vuelta, en relación a la cantidad de votos y quién pasó con la mayoría de los sufragios. En el Maule también hubo algunas sorpresas, especialmente por que de los once diputados que representan a los distritos 17 y 18, solo tres se repitieron el plato, instalando ocho nueva caras… o caras conocidas que ahora representarán a las maulinas y maulinos desde la Cámara de Diputados. En cuanto a los consejeros regionales, 20 electos para toda la Región del Maule, también hubo algunas sorpresas, pues cartas que se creían seguras, finalmente quedaron en el camino, mientras que algunos que se veía que no tenían oportunidad, efectivamente pasarán a formar parte del Consejo Regional del Maule a partir del 11 de marzo de 2022. (Puede conocer a todos diputados y consejeros regionales electos en la página 7)
PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Los Miércale de Gómez
Quien le pone el cascabel al gato Roberto de J. Gómez. Periodista
La expresión tiene que ver con la falta de voluntarios para tomar una determinación que asegure el triunfo. No son los menos. Son los más. No es esta la vez primera de una segunda vuelta electoral estrecha para elegir presidente de Chile. Lagos y Lavín protagonizaron un episodio igual a fines del año 99 en el mes de noviembre. Aquella vez ganó Ricardo Lagos. Ahora no sabemos. También puede ser que algunos digan que saben…, pero lo único que se sabe es que no sabemos. Estar a medio camino entre saber y no saber tampoco es la solución. La solución al enigma es un enigma; pero lo lógico es que las soluciones vengan antes con las decisiones correctas, que deben ponerse en práctica ahora, y no esperar un milagro. La búsqueda está en proceso y como Chile es largo y angosto hay que empezar por todos lados. Santiago no es Chile se escucha decir siempre. Si ganaste ahí, la batalla está en la larga faja de tierra con vista al
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 La Prensa 9
mar. O cambias o cambias... Lo que hubo fueron lecturas individuales. Y la política se hace también y sobre todo desde los partidos. Flacos y más flacos… “Qué falta que me hacés…” Dirán como en el tango…mirando para buscar por los caminos por donde no anduviste. Aglutinar. Pensar, leer y volver a leer... Faltan los partidos. Volver a los comandos ¿Cuándo? Ahora ya… Preguntar a los líderes de opinión. Que hablen entre ellos. Que se organicen. Participar como cuerpo. Todos a la cancha. Pero organizados. El pueblo habla bajito desde el corazón.., Por eso pega fuerte.. Los que solo hablan, hablan solos y hablan fuerte, porque creen que con su voz apagan las otras voces. No hay tal. “Callado juega Leiva…” Y fueron a votar y votaron para cambiar las cosas… Así lo hicieron y resultó La historia del FA se escribe en Santiago reciente el 2011. Son los estudiantes con aval del Estado y con el aval de
sus familias. La épica mayor es la lucha de los estudiantes jóvenes que una vez salidos de la U se quedan estudiando y trabajando donde estudiaron. Hoy son un movimiento que tiene raíces solo en donde viven. Se enfrentan a un señor que usa otra historia. La más antigua de las historias. La de un padre celestial que mueve los hilos desde la cuna hasta la muerte en cruz. Que está presente en una nación que se declara a sí mismo como cristiana mayoritaria según el censo. Que forma un Partido Republicano, pero en el camino le cambia un nombre más vendedor. “Frente Social cristiano”. Un lenguaje conocido. Siempre ha estado solo. Pero se presenta organizado. La historia que cuenta Kast es conocida por todos los chilenos. La que cuenta el Frente Amplio más bien en Santiago Valparaíso y Concepción las universidades más grandes. El usa la historia antigua. Los jóvenes la historia que ellos mismos escriben con su lucha.
Pero para todos ellos, diputados y consejeros electos, el trabajo tendría que haber comenzado desde el mismo minuto cuando se enteraron que tendrían que asumir estos cargos, no el 11 de marzo del próximo año. Una de las grandes quejas de las chilenas y chilenos luego de todas las elecciones que se desarrollan en el país, es que una vez electas, las autoridades se olvidan de las personas y comienza a trabajar para ellos mismos, para después de cuatro años volver a las poblaciones y diferentes sectores para pedir el voto nuevamente. Pues, como se habrán dado cuenta, la mayoría de los votantes se aburrió de esa antigua dinámica y esta vez lo expresó en las urnas, donde muchos “seguros” en marzo se irán para la casa. Bueno, aprovechen la oportunidad que la ciudadanía les ha dado, usen este tiempo para instruirse, recorrer los barrios, todos los barrios, recogiendo las necesidades de las personas que votaron por ustedes. No caigan en la vieja política y conviértanse en un aporte para el país. El trabajo ya tendría que haber comenzado, de lo contrario, seguirán la misma senda de quienes en esta elección quedaron en el camino.
Déficit Cognitivo en pacientes post Covid-19 Belén Navarrete Directora Carrera de Fonoaudiología Universidad de Las Américas, Sede Concepción.
Desde la aparición del coronavirus hemos estado en constante aprendizaje, visualizando que producto del compromiso multiorgánico que presentan algunos pacientes, se requiere realizar en ellos un abordaje multidisciplinar que incluye a profesionales del área de la Fonoaudiología. El uso de ventilación mecánica, combinada con la sedación o la parálisis inducida por la utilización de relajantes musculares, los períodos prolongados de reposo en cama e inmovilización, tienen efectos negativos sobre el sistema osteomuscular, generando el síndrome de debilidad adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), junto con alteraciones respiratorias y cognitivas, disfagia, dificulta-
des para comunicarse y síndrome confusional. Estudios también señalan que el coronavirus da lugar a enfermedades neurológicas tanto en la fase aguda como a largo plazo. Esto se debe a la invasión directa de las neuronas por el virus, el efecto de la inflamación que se produce en todo el cuerpo sobre el cerebro, la disfunción de otros sistemas que indirectamente afectan a la función cerebral, y las alteraciones sobre los vasos sanguíneos y circulación cerebral. Los síntomas cognitivos como fallas de memoria, problemas de concentración, lentitud de pensamiento y conductuales o afectivos, se le ha denominado “bruma cerebral”. Estos síntomas, con auténticos déficits de memoria objetivable, limitan de forma muy importante
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
la calidad de vida de los pacientes tras el Covid-19, y se asocian a un sin fin de síntomas inespecíficos causando alteración en la funcionalidad de la participación y del entorno social. Este resultado hace que requieran una rehabilitación temprana, principalmente, por el fonoaudiólogo que busca a través de ejercicios realizados de forma diaria y constante, lograr preservar y potenciar las habilidades de las personas. De esta manera podemos contribuir al bienestar y potenciar la autoestima, estado de ánimo y ayudar a reducir la sensación de ansiedad, mejorando su calidad de vida facilitando la comunicación y el funcionamiento cognitivo del paciente hospitalizado en UCI, para prevenir complicaciones mayores.
10 La Prensa Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Deporte
Seleccionados en siete disciplinas
Maulinos en el Team Chile U-23 darán sorpresa en Cali Desempeño. La delegación está compuesto por 220 deportistas, incluyendo la presencia de exponentes de la región. Hoy inicia su participación el balonmano. La inauguración será este jueves. SANTIAGO. Del 25 de noviembre al 5 de diciembre se desarrollarán los Juegos Panamericanos U-23 de Cali, Colombia 2021, donde 220 deportistas nacionales animarán esta cita deportiva, destacando también la presencia de exponentes maulinos que forman parte de sus selecciones en siete disciplinas. En esta oportunidad, la delegación más numerosa será la del canotaje, donde se encuentran Fernanda y Javiera Iracheta González, Renata Durán Muñoz y Matías Núñez Garrido todos de Talca, sumándose Michael Martínez Sobarzo de Constitución. DISCIPLINAS Otro de los deportes donde también habrá un importante contingente, es en el ciclismo de pista y ruta, Khamila Sepúlveda (Molina) y Cristian Arriagada Pizarro, junto a Felipe Pizarro Mancilla (Curicó). En la lucha también el Maule tendrá su representación con la curicana Antonia Valdés Arriagada y el linarense, Matías
Seleccionados maulinos en Cali: El ciclista Cristian Arriagada (Curicó), la tenimesista Macarena Montecinos (Talca) y la atleta Rocío Muñoz (Linares).
Muñoz Ramírez. En el atletismo estarán los también linarenses Rocío Muñoz Van Rysselberghe y Camilo Reyes Vásquez. En el tenis de mesa dirá presente la talquina, Macarena Montecino Mazuela, en el vóleibol Rafael Fuentes Manquepi de Linares, mientras que en el vóley playa estará Antonella Mori Moreno, quien nació en Talca, pero posteriormente se mudó a San Carlos.
MOTIVACIÓN Será una delegación considerable la maulina, por lo que el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino Sáez, dijo: “Será una importante representación la que tendremos en Cali. Hay deportista de gran nivel y con gran proyección, así que esperamos, en primer lugar que no tengan ningún tipo de complicaciones con el Covid-19 y luego que puedan te-
ner buenas competencias y así dejar bien puesto el nombre de Chile, pero también el de la región”. Por otra parte, la atleta Rocío Muñoz, quien participará en la especialidad del salto largo, posta 4x100 y posta 4x4, comentó: “Han sido muy buenos los entrenamientos con mi entrenador, Luis Cerda. Nos hemos enfocado mucho en el salto, en la técnica y así mejorar mí marca que son de
En simultáneo los duelos
Epílogo del torneo PlanVital “al rojo vivo” Santiago. El desenlace del Campeonato PlanVital 2021 ya se vive en el ambiente. La ANFP dio a conocer esta semana la programación de la penúltima y última jornada del emocionante torneo, que tiene a varios equipos peleando por objetivos tan diversos como el título, la permanencia en la categoría y los cupos para copas internacionales. En ese contexto, es que se disputarán partidos en simultáneo en las últimas dos jornadas que quedan, con encuentros que serán transmitidos por TNT Sports en sus diferentes señales. El sábado (18:00 horas) será el turno de una escuadra que está complicada, como Universidad de Chile, que se jugará la vida en su visita al siempre duro Cobresal en
U. de Chile Al todo o nada para sumar contra Cobresal. El Salvador. Los “azules” solo sumaron un punto en la fecha pasada, alargando su agonía y manteniéndose en la zona baja de la tabla. Solo un punto separa a ambos equipos, que animarán un esperado choque que marcará precedentes en la tercera región. Otro que se juega sus últimas car-
tas en esta temporada, con el objetivo de mantenerse en la categoría, es O’Higgins. El “Capo” de provincia solo tiene un partido por disputar, por lo que necesita ganar o ganar. Los dirigidos por Miguel Ramírez recibirán a Deportes Antofagasta en El Teniente de Rancagua, escuadra que aspira a
clasificar a la Copa Sudamericana, por lo que el “CDA” intentará no dejar ningún punto. La lucha por el título al rojo vivo. Los aspirantes a la corona, como Colo Colo y Universidad Católica, verán acción el domingo, enfrentando a sus respectivos rivales en duelos que irán en simultáneo igualmente. Los “albos” vuelven a casa para recibir a Unión Española, que cayó en su último partido por goleada ante el subcampeón de la Supercopa, Ñublense. La UC, en tanto, se reencontrará con un viejo conocido como Mario Salas, quien vuelve a San Carlos de Apoquindo junto a Huachipato, que quiere salvarse del descenso y va por su cuarto triunfo consecutivo, de la mano del “Comandante”.
6 metros y 21 centímetros. Mis expectativas son mejorar mi marca y dar lo mejor de mí. Ojalá en las postas ser récord de Chile y con eso poder conseguir un buen lugar Panamericano”. Por otra parte, Camilo Reyes, lanzador de la bala, consignó que “estamos contentos, ansiosos. Esperamos que sea de gran nivel, que mejoren las marcas, porque esto da paso a que podamos pelear una medalla. Mis expectativas son llegar a una final, el nivel es un poco más competitivo que un sudamericano, así que esperamos pelear una medalla de bronce” Por otra parte, también será parte, pero como árbitro oficial del taekwondo, Flavio Figueroa Gajardo, quien es también presidente de la Federación Chilena de Taekwondo e instructor de uno de los talleres del Programa
Crecer en Movimiento del IND. SELECCIONADOS Canotaje: Fernanda Iracheta González (Talca) Javiera Iracheta González (Talca) Renata Durán Muñoz (Talca) Matías Núñez Garrido (Talca) Michael Martínez Sobarzo (Constitución); Ciclismo: Cristian Arriagada Pizarro (Curicó) Felipe Pizarro Mancilla (Curicó) Khamila Sepúlveda Penaloza (Molina); Atletismo: Rocío Muñoz Van Rysselberghe (Linares) Camilo Reyes Vásquez (Linares); Lucha: Antonia Valdés Arriagada Curicó) Matías Muñoz Ramírez (Linares); Tenis de Mesa: Macarena Montecinos Mazuela (Talca); Vóleibol: Rafael Fuentes Manquepi (Linares) y Voley Playa: Antonella Mori Moreno (nacida en Talca, posteriormente vivió en San Carlos)
Invitan a caminata familiar en Rauco La Corporación de Deportes Municipal de Rauco está invitando a toda la comunidad a participar de un trekking al aire libre por los alrededores de la hermosa zona de Palquibudi, a realizarse este domingo 28 de noviembre a partir de las 10:00 horas. El profesor de Educación Física, Iván Retamal, gerente de la Corporación de Deportes, ha señalado que la salida está prevista a la salida de la cancha de fútbol de Palquibudi. “Ven a disfrutar de la naturaleza. Te invitamos a vivir una experiencia nueva, familiar y en contacto con la naturaleza”. Organiza la Corporación de Deportes Municipal de Rauco y colabora el Instituto Nacional de Deportes IND.
Tenista Nico Jarry dijo adiós a Brasilia El tenista nacional Nicolás Jarry (160 ATP) tuvo un debut y despedida por el Challenger de Brasilia, Brasil, tras caer en la primera ronda ante el boliviano Hugo Dellien (119 ATP). Nico Jarry cayó en tres sets por parciales de 3-6, 6-3 y 5-7, en un encuentro que debió ser interrumpido por la lluvia cuando Dellien estaba 6-5 arriba en el tercer set. Tras un largo receso por el mal clima, Jarry volvió a la cancha mostrándose bastante errático, al punto que en su último juego cometió varios errores que le terminaron costando el partido.
Deporte
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 La Prensa 11
CURICÓ UNIDO VS PALESTINO, EL DOMINGO A LAS 18:00 HORAS
SÁBADO Y DOMINGO SE JUEGA LA PENÚLTIMA FECHA Electrizante. La Primera División entra en tierra derecha y 16 de 17 equipos se juegan algo en el cierre del campeonato: un par pelea el título, dos disputan el último cupo a Libertadores, entre cinco saldrán los restantes tres cupos a la Sudamericana, mientras siete equipos (entre ellos Curicó Unido) quieren evitar el cupo de promoción y el segundo descenso. Solo Wanderers juega por cumplir. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. Sin pausas continúa en-
trenando Curicó Unido de cara al trascendental juego del domingo frente a Palestino en el estadio La Granja. Penúltima fecha del campeonato nacional de la Primera División y ganando el fin de semana, el Curi daría un paso casi decisivo por la permanencia en la máxima división para la temporada 2022. El técnico curicano Damián Muñoz alista su oncena estelar, la que reconoció “no tendría grandes cambios” respecto al equipo que viene de empatar frente a uno de los punteros, Colo Colo. PROGRAMACIÓN Este fin de semana venidero podría abrocharse gran parte del título y paralelamente la zona de descenso directo. Sábado y domingo en horarios
Curicó Unido recibe a Palestino este domingo desde las 18:00 horas.
simultáneos se jugarán los partidos de esta penúltima fecha. En jornada sabatina se disputarán tres encuentros: O’Higgins vs Antofagasta, Melipilla vs Everton y Cobresal vs Universidad de Chile, quedan-
do para el domingo los restantes cinco partidos: al mediodía Santiago Wanderers vs Audax Italiano y desde las 18:00 horas, por el título chocarán Colo Colo vs Unión Española y Universidad Católica vs
Huachipato, además de Unión La Calera vs La Serena y Curicó Unido vs Palestino. ASÍ VAN Pelean el campeonato a dos fechas del final, la Católica y Colo
Con todas sus categorías
Atlético Liceo confirmó participación en Linares Curicó. El profesor Osvaldo “Capo” Herrera anunció que todos sus atletas, desde las categorías cachorro a todo competir, viajarán este sábado a Linares a participar en un torneo por invitación. “Esperamos obtener una buena presentación, al participar con los mejores atletas en cada categoría, y así mantener los buenos resultados que han obtenido hasta el momento, tanto en nuestra ciudad como en participaciones foráneas”. Herrera dijo también que “estarán participando atletas de toda la región, en lo que ya son las últimas competencias del año 2021. En nuestra delegación, destacamos la participación de nuestros atletas Michell Ulabarri, Ignacio Pérez, Renato Garrido, Catalina Pérez, Benjamín Rojas,
también por invitación el sábado 3 de diciembre, desde las 9:00 a las 17:00 horas, para terminar el día sábado 11 de diciembre con el Torneo de Clausura en el Estadio La Granja, evento organizado por Atlético Liceo donde participará un equipo de
so están O’Higgins con 37 unidades, Cobresal con 36, Curicó Unido, La Serena, U. de Chile y Melipilla con 35 puntos, mientras Huachipato tiene 34 en zona de descenso directo y el ya descendido Wanderers cierra la tabla con 19 unidades. Dos bajan a la B de manera directa (Wanderers más otro equipo) y el antepenúltimo jugará liguilla de promoción. 17 equipos en Primera División y 16 de ellos ‘se juegan algo’ en estas dos fechas finales del torneo, donde Ñublense tiene libre en esta jornada y O’Higgins lamenta no jugar en la que será también una electrizante jornada final.
La “San Silvestre Curicana” se corre el domingo 26 de diciembre 2021 La Asociación Atlética de Curicó está organizando la tradicional prueba San Silvestre curicana, que este año se realizará el domingo 26 de diciembre, desde las 20:00 horas, como siempre con partida y meta en la Plaza de Armas. Esta competencia sigue siendo la más masiva que se realiza en la región, tanto por los años que lleva siendo la versión N°69, además de entregar interesantes premios en estímulos y dinero en efectivo para los mejores clasificados. Se espera a los mejores fondistas del país en las categorías Infantil, Juvenil, Todo Competidor y Senior A-B –C, prueba de largo aliento atlético que este año nuevamente se financia con un proyecto del Gobierno Regional del Maule.
Lizardo Garrido viene a Linares a detectar talentos
Atletas curicanos apuntan a sus últimos compromisos del año.
Isidora Moya, Simón Olivares, Carlos Navarrete, Ailyn Sepúlveda, Francisca Inostroza, María José Acuña, María Requena, Florencia Rojas, entre otros”. Finalmente, adelantó que “luego los atletas participarán en Talca, en un torneo
Colo donde ambos suman 62 unidades. Por meterse en el tercer lugar que da pasajes a la Copa Libertadores luchan Audax que suma 52 y La Calera que tiene 51, mientras que buscando asegurar uno de los cuatro cupos restantes para jugar Copa Sudamericana están cinco equipos: Unión Española con 45 unidades, Antofagasta con 43, Ñublense que suma 41, el rival del Curi de este domingo Palestino que tiene 40 y Everton que acumula 39 unidades. Tres de esos cinco equipos tendrán premio internacional, mientras que abajo en la tabla, apretados todos buscando escapar del riesgo del descen-
Punta Arenas, en un intercambio deportivo con atletas de esa ciudad, más los equipos de toda la región que le darán un gran realce al último torneo del año donde han surgido muchas nuevas figuras del atletismo curicano”, cerró Herrera.
El excrack de Colo Colo y La Roja, hoy técnico formativo del cuadro albo, Lizardo Garrido, estará este viernes junto a Raúl Ormeño en los pastos de Linares, con el propósito de detectar jugadores en las categorías infantil. El busca talentos del Cacique, confirmó su presencia en la Escuela de Fútbol que adiestra Atilio Tapia, en el estadio Tucapel Bustamante y se reunirá entre las 10:00 y las 13:00 horas con los menores nacidos los años 2013, 2012, 2011 y 2010. La agenda con Garrido seguirá en la tarde entre las 14:30 y las 18:30 horas, para examinar las categorías 2009, 2008, 2007 y 2006.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
CONTADOR
MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
CLASES DE www.Amaco.cl
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
PIANO
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Miércoles 24 de Noviembre de 2021
Crónica
CARÁCTER CONSULTIVO
Con positivo balance termina su mandato el Consejo Regional del Medio Ambiente Labor. Desde el 2018, siete representantes de sectores se pronunciaron de manera continua, sobre temas de relevancia ambiental y procesos de consulta pública. TALCA. El seremi del Medio Ambiente, Jorge Arturo Lavín, encabezó la última sesión del Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente 2018-2021. En este periodo, el órgano asesor de la sociedad civil estuvo integrado por Pablo González, de la Universidad de Talca; Ingrid Rebolledo, de la Inacap; Cristián Cornejo, de la Fundación para la Superación de la Pobreza; Cristhian Contreras, de la Corporación Chilena de la Madera; Hugo de la Fuente, de la Asociación
Dentro del trabajo del Consejo, figuró el análisis del “Plan de Adaptación al Cambio Climático en el sector Turismo”.
Gremial de Industriales del Centro; Jorge Gándara, del
BENJAMÍN ROJAS
Alumno con síndrome de Down egresa de administración logística tacado por ser un joven risueño, amigable, cariñoso y participativo en su entorno estudiantil. La educadora diferencial Bernardita Jaramillo, manifestó que “cuando Benjamín ingresó al liceo, nos planteó un desafío bastante grande como institución, sin embargo, el haber logrado desarrollar sus habilidades sociales y educativas me llena el corazón de alegría, además el saber que enfrentará el mundo laboral, me hace muy feliz”, indicó. Para el alcalde Juan Carlos Díaz, “es positivo que jóvenes como Benjamín se integren al sistema escolar; claramente, demuestra un ejemplo a seguir para nosotros Benjamín está próximo a egresar de la como sociedad”. Enseñanza Técnico-Profesional.
Colegio de Ingenieros Forestales y Víctor Inzulza, del Colegio de Profesores de Chile. Lavín, destacó el aporte de la instancia “por debatir y opinar sobre temas que fueron de relevancia ambiental, principalmente sobre los instrumentos de gestión pública que elaboró
el Ministerio del Medio Ambiente desde el 2018 hasta ahora”. ACCIONES Entre las materias realizadas por el Consejo Consultivo, estuvo la revisión del proceso de consulta pública del
Fotonoticia
“Anteproyecto del Decreto Supremo que establece las metas de recolección, valorización y otras obligaciones asociadas de neumáticos”. Además, del “Diálogo y Conversatorio por Ley Marco del Cambio Climático”, efectuado en la Región del Maule. También, los representantes conocieron el “Anteproyecto del Decreto Supremo Ley Marco de Cambio Climático”; el “Anteproyecto del Decreto Supremo Metas de Envases y Embalajes”; y el “Plan de Adaptación al Cambio Climático en el sector Turismo”. Conjuntamente, se informaron sobre el proceso de consulta pública del “Anteproyecto de Norma de Emisión de Contaminantes en Planteles
Porcinos”; el “Anteproyecto de Norma de Emisión para Grupos Electrógenos”; la “Propuesta Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos 20202040”; el “Anteproyecto de Decreto Supremo que Establece Metas de Recolección y Valorización y otras obligaciones asociadas de Aceites Lubricantes” y sobre la propuesta de “Hoja de Ruta Nacional a la Economía Circular para un Chile Sin Residuos 2020-2040”. En cuanto a las acciones ejecutadas por el Consejo, estuvo la creación del Concurso “Celebremos el Día de la Tierra”, el que tuvo una gran participación de estudiantes de establecimientos educacionales de la Región del Maule.
Constitución se suma a campaña de apoyo a la Teletón 2021 CONSTITUCIÓN. En la plaza de la comuna comenzó la campaña de apoyo a la Teletón 2021, cruzada solidaria programada para el 3 y 4 de diciembre. En la oportunidad se realizó la dinámica “Ponte en mi lugar”, la que tuvo como objetivo conocer en primera persona la realidad de niños y niñas con discapacidad. El alcalde, Fabián Pérez, señaló que “tenemos 60 familias que acuden periódicamente a la Teletón; por eso, el llamado a nuestra comuna es a sumarse, participar y aportar con un pequeño granito de arena a esta noble causa”.
TALCA. Benjamín Rojas, adoles-
cente muy querido por sus compañeros, egresará en los próximos días de Cuarto Año Medio con la especialidad de Administración Mención Logística. El estudiante ingresó en el 2018 al Liceo “Amelia Courbis” y durante estos años se ha des-
Entregan $895 millones a tres escuelas de San Javier SAN JAVIER. Las escuelas “Manuel Rodríguez”, “Juan de Dios Aldea” y “Jorge González”, recibieron $895 millones 674 mil para concretar mejoras en sus instalaciones y conservar áreas de infraestructura. El traspaso de los dineros se formalizó en una breve ceremonia encabezada por
el seremi de Educación, Carlos Azócar, y el alcalde, Jorge Silva, en el contexto de reconocimientos entregados a educadoras de párvulos de la comuna. “Esto demuestra que, a pesar de estar en pandemia, hemos seguido trabajando fuertemente en una de las prioridades que ha tenido
este gobierno, que es mejorar la calidad de la educación, pero también mejorar la infraestructura”. Azócar resaltó el efecto que tendrán las obras de mejoramiento en los 415 estudiantes, sus docentes y directivos, y las comunidades. Los dineros destinados a
San Javier se dan en el contexto de la más reciente distribución de fondos, para proyectos de conservación, lanzado por Mineduc y que en la región entregó $3.325 millones a 11 establecimientos dependientes de ocho municipios, y a un liceo particular subvencionado en Curicó.
Crónica
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
NUEVOS OPERATIVOS
Villas Los Copihues y Electrificación reciben recolección de enseres de hogar Servicio gratuito para la comunidad. Los organizadores de estos operativos llaman a extremar medidas de seguridad, ante el aumento de nuevos casos de Covid-19 en la comuna de Curicó.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Las cosas estarán mejor en lo sentimental, pero sería ideal controlar un poco su impulsividad. SALUD: Haga más actividad física y se sentirá más vital. DINERO: No pierda ninguna oportunidad que se presente durante la jornada de hoy. Esté atento/a. COLOR: Gris. NÚMERO: 14.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Tenga paciencia si la jornada no parece ser la mejor de todas. Ya brillará el sol en lo afectivo. SALUD: No descuide su salud. No se sobrepase tan seguido. DINERO: Trabajar en equipo siempre será más provechoso que el trabajo individual. COLOR: Marengo. NÚMERO: 8.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. Nuevos sectores de la comuna recibirán en el día de hoy (miércoles 24 de noviembre) el servicio gratuito de recolección de enseres que desarrollan el municipio curicano y la empresa Dimensión, operativos destinados a recoger los elementos que los vecinos ya no usan en sus hogares y que posibilitan poder destinar estos espacios a otros usos. Uno de los nuevos operativos se desarrollará, hoy favorecerá a la junta vecinal Villa Los Copihues, sector Aguas Negras, ubicándose el centro de acopio en el pasaje La Huerta, sector de la multicancha, entre los pasajes Boyeruca y Quilico, participando en la coordinación la dirigente, Lucy Núñez. El segundo operativo, se efectuará en Villa Electrificación, costado poniente de la línea férrea, pasado paso bajo a nivel Villota, ubicándose el contenedor de acopio en calle Ingeniero Chelda al fondo, sector de la rotonda, coordinación a cargo de la presidenta vecinal, Nancy Peña. RECOMENDACIONES En el Departamento de Aseo del municipio se dio a conocer que ambos operativos se desarrollarán en forma simultánea entre las 9:00 y las 17:30 horas, debiendo los usuarios respetar las normas sanitarias, especialmente el uso de mascarilla y el distanciamiento físico con la finalidad de no facilitar el contagio de Coronavirus. También se informó, que solo se aceptará el depósito de los llamados enseres de hogar, como son muebles, aparatos electrónicos y de línea blanca, colchones, maderas, artefactos metálicos y otros que pueden ser reutilizados o reciclados y que para ello se está también beneficiando a los socios de la Agrupación de Recicladores de Base, que se encuentran registrados en la Unidad de Medio Ambiente y Territorio del municipio curicano.
AMOR: La mejor manera de encontrar el amor es saliéndolo a buscar. SALUD: Trate de cambiar de ambiente para que su aura se vea beneficiada. Eso será muy positivo para que se sienta mejor. DINERO: Cuidado con tomar medidas en forma apresurada. COLOR: Verde. NÚMERO: 5.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Genere nuevos lazos de amistad con otras personas, eso le hará muy bien a su corazón. SALUD: No permita que ese estrés o las tensiones terminen causándole daño. DINERO: No pierda el tiempo y póngase al día con todas sus obligaciones atrasadas. COLOR: Verde. NÚMERO: 13.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Deje de lamentarse por el pasado y vuelva a la vida, es tiempo de levantar la cabeza. SALUD: No descuide su descanso. Recupere sus energías. DINERO: Piense más antes de decidir de qué manera invertirá su dinero. No se apresure o lo lamentará. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 32.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].
Nuevos sectores del barrio surponiente de la ciudad de Curicó, tendrán hoy operativos de enseres.
AMOR: Se puede meter en un serio problema si es que anda por la vida de picaflor. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: Busque la manera de aprovechar mejor los recursos que actualmente tiene disponibles. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 28.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Basta con tratar de conquistar un corazón que no le corresponde. SALUD: No decaiga ante los problemas. Debe darse ánimo. DINERO: El trabajo constante permitirá que sus capacidades le lleven por el camino más apropiado. COLOR: Granate. NÚMERO: 5.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tome el camino que su instinto le dice para así poder encontrar esa felicidad que tanto ha buscado. SALUD: Más cuidado con los problemas en la zona lumbar. DINERO: No se debe quedar solo en las intenciones cuando se trata de buscar trabajo. COLOR: Perla. NÚMERO: 29.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Esa persona merece ese sentimiento que hay en su corazón. Deje que fluya el amor. SALUD: No exagere las posibles molestias que sienta. Dése ánimo. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. Enfoque su empeño. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La paciencia se premia en el amor. SALUD: Si alegra su vida su salud mejorará. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. A veces iniciar desde cero se ve difícil, pero a la larga es un nuevo comienzo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 19.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No permita que nadie le haga sentir mal, quien lo intente no merece estar en su vida. SALUD: Trate de tomarse un momento para relajar sus nervios DINERO: La mejor manera de hacer crecer un negocio es innovando. Esto debe aplicarlo también a su trabajo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Vea si en su corazón si aún hay amor por su pareja. Si puede sentarse a hablar las cosas sería mucho mejor. SALUD: Ojo con esas variaciones en su peso, eso no está nada bien. DINERO: Haga buen uso de sus competencias, en especial si con esto puede ayudar a otras personas. COLOR: Negro. NÚMERO: 1.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Miércoles 24 de Noviembre de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIO Banco Falabella, cuenta corriente 1-681-009654-0 número cheques desde 04 al 10. Nulos por robo. 23-24-25 - 82769
JUDICIALES REMATE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el Jueves 09 de Diciembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad de Videoconferencia, bien raíz correspondiente a UNIDAD número CUARENTA Y OCHO, de la calle 9 Norte N°4405, del Condominio Los Sarmientos, subetapa uno, de la ciudad y comuna de Talca, cuyo título de dominio corre inscrito a nombre del demandado a fojas 03661 Nº 03052 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2015, Rol de avalúo 03891-00128 Comuna Talca.- Se comprenden los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio.- Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico del jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Los postores para conectarse a la subasta lo deberán hacer mediante Enlace público subasta: https://zoom.us/j/91292360 129?pwd=SDZGL3F1RkIy NVRsckU5QmpvWk4yZz09 Código de acceso: 487230 Una vez concluida ésta, se procederá a la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Mínimo posturas $40.179.542.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la subasta se deberá pagar en dinero efectivo o vale
vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del 5° día hábil contado desde la fecha de la realización de la subasta, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol C-74-2020, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con TAPIA NÚÑEZ GABRIEL”.- EL SECRETARIO.21-24-28-01 - 82760 Cuarto Juzgado Letras Talca, concedió posesión efectiva herencia intestada abierta en el extranjero de SONIA ROSA ESTER ROJAS RUIZ-TAGLE, MARCIAL ARNOLDO TORRES CASTILLO, PABLO ARNOLDO TORRES ROJAS, y SONIA MARÍA SOLEDAD TORRES ROJAS, a los siguientes herederos universales GLORIA ROSA MARINA TORRES ROJAS y PEDRO MARCIAL TORRES ROJAS. Rol n° V-140-2020. 24-25-26 - 82772 EXTRACTO Por resolución de fecha 29 octubre 2.021, causa C-1366-2016, Primer Juzgado Letras Curicó, decretase la interdicción provisoria de Juana Rosa Bravo Calquín, R.U.N. N° 4.344.144-2, quedando privada de la administración de sus bienes, designándose como Curadora Provisoria de los mismos, a su hija Mónica Patricia Poblete Bravo, R.U.N. N° 8.161.589.6. Christian Olguín Olavarría, secretario Subrogante. 23-24-25 - 82767
Extracto ARBITRAJE “CONCRECES LEASING S.A./ CAJAS VARGAS”, JUEZ FRANCISCA SERQUEIRA, SANTIAGO, Notifica por avisos a don Fabián Andrés Cajas Vargas. Demanda en juicio arbitral con el objeto de solicitar lo siguiente: 1.termino anticipado del contrato de arrendamiento, y la resolución del contrato de promesa de compraventa, ambos celebrados en escritura pública celebrada entre Concreces leasing S.A. y don Fabián Andrés Cajas Vargas, otorgada con fecha 29 de septiembre de 2017, repertorio Nº16.469/2017 en la notaria de coronel de don Cosme Gomila Gatica. 2.- El alzamiento del contrato de arrendamiento de promesa de compraventa, suscrito con la misma fecha, que se encuentra inscrito a fojas 2.945 Nº 439 en el registro de hipoteca
y gravámenes del conservador de bienes raíces de Molina, correspondiente al año 2017. 3.- Se restituya la propiedad arrendada, por parte de sus moradores, correspondiente al inmueble de pasaje Versalles Nº860, que corresponde al lote 16 de la manzana D, del loteo de viviendas denominado la Marsellesa IV, comuna de Molina. 4.- El pago de las rentas de arrendamiento adeudadas desde el aporte o dividendos que tuvo fecha de vencimiento en marzo de 2018, como también aquellas que se devenguen durante la tramitación del juicio hasta que se efectúe la restitución del inmueble o el lanzamiento, incluidos reajustes e intereses que a la fecha se devenguen, incluyendo las primas de seguros. 5.- El pago de los deterioros que se hubiese experimentado el inmueble; así como los consumos domiciliarios de servicios básicos impagos, como agua, luz, gas, gastos comunes que se adeuden a la fecha de la restitución. 6.- El pago de la indemnización contenida en la clausula 23, por concepto de terminación anticipada del contrato de arrendamiento con promesa de compraventa. Suscito entre las partes, equivalente a un 25% del precio de la compraventa prometida. 7.- el pago de las costas de la presente causa. Los anterior por incumplimiento de pago mensual a los aportes y rentas de arrendamiento, desde el mes de marzo de 2018, adeudando al mes de septiembre de 2021, la cantidad de 42 aportes que asciende a la suma de 248,34650 U.F, incurriendo en la causal de resolución del contrato establecida en la clausula 23º del contrato, además el demandado adeuda a mi representada los montos señalados en la clausula 23º por la resolución anticipada del contrato. Estos corresponden al 25% del precio de la compraventa prometida como avaluación anticipada de los perjuicios que acordaron las partes en el contrato. Por tanto, en virtud del art 40 y sgts de la ley 19.281, el art 20 del decreto supremo Nº120 del año 1995 que reglamenta la Ley 19.281. Resolución de fecha 13 de septiembre de 2021. A lo principal: por interpuesta la demanda, traslado a la parte demandada notifíquese; Al primer otrosí: Téngase presente; Al segundo otrosí: por acompañados, con
citación; Al tercer otrosí: téngase presente el correo de la apoderada a la parte demandante. 23-24-25 – 82768
NOTIFICACIÓN: TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, CUATRO NORTE 615, ROL C-3527-2019, CARATULADO “BANCO SECURITY CON ESPINOZA”, JUICIO EJECUTIVO. COMPARECE DON JOSÉ IGNACIO MÁRQUEZ ESPINOSA, ABOGADO, EN REPRESENTACIÓN CONVENCIONAL DTE. BANCO SECURITY TODOS DOMICILIADOS CALLE UNO SUR N°690 OFICINA 504 TALCA. INTERPONE DEMANDA EJECUTIVA, OBLIGACIÓN DE DAR COBRO DE MUTUO EN CONTRA DE DON VÍCTOR HUGO ESPINOZA HERBIAS, INGENIERO AGRÓNOMO, DOMICILIADO EN CALLE UNO NORTE 3867 CONDOMINIO PORTONES DE PICHIMAPU N°4 COMUNA DE TALCA. FUNDA DEMANDA EN QUE DEMANDADO SUSCRIBIÓ CON FECHA 28 DE AGOSTO DE 2015 ESCRITURA PÚBLICA CONTRATO HIPOTECA, PROHIBICIÓN, ALZAMIENTO MUTUO HIPOTECARIO, VIVIENDA ACOGIDA A LAS LEYES 19.753 Y 20.130 Y MUTUO HIPOTECARIO FINES GENERALES ACOGIDO PARCIALMENTE A LA LEY 20.130, POR 3.632,0000, PAGADERO EN 300 MESES, MEDIANTE DIVIDENDOS O CUOTAS MENSUALES, VENCIDAS Y SUCESIVAS CON UNA TASA DE INTERÉS REAL ANUAL Y VENCIDA DE 2.85%. SE OBLIGA A PAGAR LAS PRIMERAS 60 CUOTAS MENSUALES IGUALES Y SUCESIVAS CON UN INTERÉS DEL 2.85% ANUAL. A PARTIR DE LA CUOTA 61 HASTA EL FINAL DEL CRÉDITO, ES DECIR, LA CUOTA 300 LA TASA DE INTERÉS SERA DE 1.1%. EL PAGO DE LAS CUOTAS DEBERÁ REALIZARSE LOS PRIMEROS DÍAS DE CADA MES VENCIENDO LA PRIMERA DE ELLAS EL DIEZ DE ENERO DE DOS MIL DIECISÉIS. ADEMÁS, EN LA CLAUSULA OCTAVO, SE CELEBRÓ UN NUEVO CONTRATO HIPOTECARIO DESTINADO A PREPAGAR TOTALMENTE EL CRÉDITO HIPOTECARIO ANTES SEÑALADO Y EL SALDO DE LIBRE DISPONIBILIDAD POR 800 UNIDADES DE FOMENTO (U.F), SE OBLIGO A PAGAR A EN
TRESCIENTOS MESES MEDIANTE DIVIDENDOS VENCIDOS, MENSUALES Y SUCESIVOS. EN LO RELATIVO AL INTERÉS, LAS PRIMERAS 60 CUOTAS O DIVIDENDOS EL CAPITAL DEVENGARÍA UN INTERÉS DE 3,25%, DESDE EL DIVIDENDO NÚMERO 61 EN ADELANTE LA OBLIGACIÓN DEVENGARÍA INTERESES EQUIVALENTES A LA TASA TAB DE 360 DÍAS MÁS EL RECARGO DE 1,5% ANUAL. LA REFERIDA TASA SE REAJUSTARÍA AUTOMÁTICA Y SUCESIVAMENTE CADA AÑO DURANTE LA VIGENCIA DE LA OBLIGACIÓN. EL DEUDOR SE ENCUENTRA EN MORA DESDE 10 DE MARZO DE 2019. ADEUDANDO A LA FECHA 3.421,7419 U.F. EQUIVALENTE EN PESOS AL 24 DE OCTUBRE DE 2019 A $96.032.384. MÁS INTERESES PENALES, CON COSTAS. POR TANTO, EN MÉRITO DE LO EXPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 434 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, TÉNGASE POR INTERPUESTA DEMANDA EJECUTIVA EN CONTRA DE DON VÍCTOR HUGO ESPINOSA HERBIAS, YA INDIVIDUALIZADO, Y ORDENAR SE DESPACHE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO EN SU CONTRA POR LA CANTIDAD DE 3.421,7419 U.F., EQUIVALENTE EN PESOS AL 24 DE OCTUBRE DE 2019 A $96.032.384. MAS INTERESES PENALES PACTADOS Y DISPONER SE SIGA ADELANTE CON LA EJECUCIÓN, HASTA HACER A MI REPRESENTADO ENTERO Y CUMPLIDO PAGO DE TODO LO ADEUDADO, CON COSTAS. PRIMER OTROSÍ: SEÑALA BIEN PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y DESPOSITARIO. SEÑALA PARA LA TRABA DEL EMBARGO EL INMUEBLE INSCRITO A NOMBRE DEL DEUDOR A FOJAS 12891 NUMERO 05100 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2009 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE TALCA Y DESIGNO COMO DEPOSITARIO DEFINITIVO AL PROPIO EJECUTADO. SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTOS: COPIA AUTORIZADA DE ESCRITURA PÚBLICA DE CONTRATO DE MUTUO E HIPOTECA DE FECHA 28 DE AGOSTO DE 2015 OTORGADA EN LA NOTARIA DE TALCA ANTE DON IGNACIO VIDAL DO-
MÍNGUEZ, ABOGADO NOTARIO PUBLICO TITULAR, REPERTORIO N°41092015. LIQUIDACIÓN DE DEUDA HIPOTECARIA OPERACIÓN Nº0082930. LIQUIDACIÓN DE DEUDA HIPOTECARIA OPERACIÓN Nº 0082931 CERTIFICADO DE DOMINIO DE INMUEBLE HIPOTECADO. CERTIFICADO DE HIPOTECAS Y GRAVÁMENES DEL INMUEBLE HIPOTECADO. TABLA DE DESARROLLO DE LA DEUDA OPERACIÓN Nº0082930. TABLA DE DESARROLLO DE LA DEUDA OPERACIÓN Nº 0082931. TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. CUARTO OTROSÍ: DELEGA PODER. PROVEÍDA CUADERNO PRINCIPAL FS. 6: A LO PRINCIPAL: POR INTERPUESTA LA DEMANDA EJECUTIVA Y DESPÁCHESE MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN Y EMBARGO. AL PRIMER OTROSÍ: POR SEÑALADOS LOS BIENES PARA LA TRABA DEL EMBARGO Y POR DESIGNADO EL DEPOSITARIO. AL SEGUNDO OTROSÍ: POR ACOMPAÑADO CON CITACIÓN Y GUÁRDESE EN CUSTODIA POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. AL TERCER OTROSÍ: TÉNGASE PRESENTE Y POR ACOMPAÑADO, CON CITACIÓN. AL CUARTO OTROSÍ: TÉNGASE PRESENTE. MANDAMIENTO UN MINISTRO DE FE REQUERIRÁ DE PAGO EN SU CALIDAD DE DEUDOR PRINCIPAL A DON VÍCTOR HUGO ESPINOZA HERBIAS, CHILENO, INGENIERO AGRÓNOMO, CASADO, EN SU CALIDAD DE DEUDOR, DOMICILIADO EN CALLE UNO NORTE 3867, CONDOMINIO PORTONES DE PICHIMAPU N°4, COMUNA DE TALCA, A FIN DE QUE EN EL MOMENTO DE SU INTIMACIÓN PAGUE A BANCO SECURITY O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALMENTE REPRESENTEN, LA SUMA DE $117.703.706, POR CONCEPTO DE CAPITAL MAS LOS INTERESES MORATORIOS PACTADOS Y COSTAS. NO VERIFICADO EL PAGO AL MOMENTO DE SU INTIMACIÓN, TRÁBESE EMBARGO SOBRE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA CUBRIR LO ADEUDADO. SE DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS BIENES QUE SE EMBARGUEN AL PROPIO EJECUTADO, BAJO SU SIGUE EN PÁG. 17
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 16
RESPONSABILIDAD LEGAL. ASÍ ESTA ORDENADO EN AUTOS ROL N°C3527-2019, SOBRE JUICIO EJECUTIVO, CARATULADO BANCO SECURITY CON ESPINOZA DE ESTE TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA. A FOJAS 32 EJECUTANTE SOLICITA SE DESPACHEN OFICIOS A INSTITUCIONES. FOJAS 33 OFÍCIESE A REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN DE TALCA, AL SERVEL Y A LA PDI. TRAMITADOS OFICIOS. ANTE IMPOSIBILIDAD DE UBICAR A DEMANDADO, PESE A LAS DILIGENCIAS PRACTICADAS EN AUTOS EJECUTANTE SOLICITA A FOLIO 121 NOTIFICACIÓN POR AVISOS. FOLIO 122 TRIBUNAL PROVEYÓ. COMO SE PIDE, NOTIFÍQUESE AL DEMANDADO DON VÍCTOR HUGO ESPINOZA HERBIAS RUT 10.770.6488, MEDIANTE TRES AVISOS, EN LA PRENSA DE CURICÓ Y UNO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA REPÚBLICA, EN FORMA EXTRACTADA MEDIANTE MINUTA CONFECCIONADA POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. 22-23-24 – 82634
EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, 23 de diciembre de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, se rematará el DEPARTAMENTO N° 1 de los pisos segundo y tercero que tiene su entrada por calle YUNGAY N°920, del Edificio de Departamentos y Locales Comerciales, ubicado en la comuna y provincia de CURICÓ; Calle Yungay N°900 y N° 930, esquina Nor-Oriente con calle Camilo Henríquez, asignado actualmente con los N°s. 906, 910, 920, 926 y 930 por calle Yungay y con el N°399 por calle Camilo Henríquez; además de los derechos proporcionales que le corresponden en los Bienes Comunes del total del edificio, especialmente del terreno en que está construido. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 10.587vta, Número 5252 del Registro de Propiedad del año 2016 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Mínimo de las posturas $62.795.264. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro
de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-523-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Vargas” Secretario. (s) 22-23-24-25 -82692
REMATE JUDICIAL Por resolución Segundo Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 14 de diciembre de 2021, 12:00 horas, mediante videoconferencia, propiedad que corresponde a casa y sitio, ubicado en Merced Nº 98 de Curicó y cuyos deslindes especiales según su título son: Norte: Calle Merced; Sur: Orfelia Moran Letelier; Oriente: Oscar Valderrama Espinosa; y, Poniente: Calle Chacabuco. Figura inscrita a fojas 3.189 N° 2.997 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 1993. Rol de Avaluó N° 191-27, de la comuna de Curicó. Mínimo para subasta la cantidad de 3.847,9969 Unidades de Fomento, en su equivalente en pesos a la fecha de la subasta. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse presencialmente en el Tribunal antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. Pago precio adjudicación dentro de los 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo postor interesado, deberá tener clave única para la eventual suscripción del acta de remate. La suscripción del acta de remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021 de la Corte Suprema. Respecto al link de acceso para la subasta, este se enviará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. Devolución de garantías presencial a contar del día hábil siguiente a
la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Castro”, Rol Nº C-53-2010. Ministro de fe 22-23-24-25 – 82707
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 28 de diciembre de 2021, a las 12:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad agrícola denominada LOTE N°2, resultante de la subdivisión de la propiedad de mayor extensión denominada predio N° 4 de la Hijuela Tercera del FUNDO PURÍSIMA, ubicado en la comuna de TENO, provincia de CURICÓ, de una superficie aproximada de 12,50 hectáreas. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 91VTA N° 99 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas $200.000.000.Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-552020, caratulada “Banco Santander Chile con Aliaga”. Mario Riera Navarro. Secretario (s). 22-23-24-25 -82727
NOTIFICACIÓN Por resolución fecha 20 octubre 2021 causa ordinaria de mayor cuantía rol C-1163-2020 caratulada BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS, Cuarto Juzgado Letras Talca, ordenó notificar por avisos lo siguiente: SOLICITA NUEVO DÍA Y HORA DE AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN CON MOTIVO QUE INDICA. S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA (4°) SERGIO VALENZUELA GUZMÁN, Abogado, por demandante BANCO DE CHILE, autos sobre juicio ordinario mayor cuantía caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-1163-2020, cuaderno principal, US. digo: Consta de autos que demandado de esta causa fue notificado de la demanda median-
te avisos. Consta asimismo que ha citado a audiencia de conciliación para el próximo 5 octubre 2021 a las 11 horas. Conforme lo anterior, la resolución que cita audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que se requiere un día y hora para tal efecto que permita el tiempo necesario para efectuar dicha notificación por avisos, por lo que vengo solicitar a S.S. se sirva fijar nuevo día y hora para el 30 de noviembre de 2021 a las 11:00 hrs., o día y hora que S.S. estime y que permita contar con anticipación necesaria. POR TANTO, A US. PIDO: Fijar nuevo día y hora de audiencia de conciliación para 30 de noviembre de 2021 a 11:00 hrs., o día y hora que S.S. estime y permita contar con anticipación necesaria. FOJA: 59 Talca, cuatro de Octubre dos mil veintiuno. Téngase evacuado el trámite de la dúplica en silencio de demandada. Se fija audiencia de conciliación para día 30 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas, las partes podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom.us/j/925194775 48?pwd=VFl2YzVvRDNJW WZNUjBUNVhHMTJrZz09 ID de reunión: 925 1947 7548, Código de acceso: 168213,en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo tomarse las medidas sanitarias pertinentes, atendido Estado de Excepción por Catástrofe que rige nuestro país. Notifíquese por cédula. Talca, cuatro de Octubre dos mil veintiuno, se notificó por estado diario, resolución precedente. EN LO PRINCIPAL: Notificación por avisos de citación a audiencia de conciliación. EN EL OTROSÍ: Extracto. S. J. L. EN LO CIVIL DE TALCA (4°) SERGIO VALENZUE-
LA GUZMÁN, Abogado, por el demandante BANCO DE CHILE, en autos sobre juicio ordinario de mayor cuantía caratulados “BANCO DE CHILE con ROJAS PARADA LUIS”, rol número C-11632020, cuaderno principal, a US. digo: Consta de autos que el demandado de esta causa fue notificado de la demanda mediante avisos. Consta asimismo que se ha citado a audiencia de conciliación con fecha 4 de octubre de 2021 para el próximo día 30 de noviembre de 2021 a las 11:00 horas. Conforme a lo anterior, la resolución que cita a audiencia de conciliación también deberá ser notificada mediante avisos, por lo que solicito a S.S. se sirva decretar la notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo el periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art 54 incs. primero y segundo del Código de Procedimiento Civil. POR TANTO, A US. PIDO: Decretar la notificación por avisos de la resolución que cita a audiencia de conciliación respecto del demandado LUIS ALBERTO ROJAS PARADA, disponiendo asimismo el periódico y número de avisos a efectuar, en virtud del art 54 incs. primero y segundo del Código de
Procedimiento Civil. OTROSÍ: A US. pido que atendido a lo oneroso de las publicaciones, sírvase disponer que éstas se efectúen en extracto redactado por el Sr. Secretario del Tribunal. FOJA: 61 .Talca, veinte de Octubre de dos mil veintiuno. Provee folio 84: A lo principal: Como se pide, debiendo notificarse la resolución que cita a audiencia de conciliación, por medio de tres publicaciones extractadas que deberán efectuarse en un diario de la ciudad, extracto en el cual se deben incluir datos de conexión. Al otrosí: Acompáñese un proyecto de extracto. En Talca, a veinte de Octubre de dos mil veintiuno, se notificópor el estado diario, la resolución precedente. LA SECRETARIA. 22-23-24 -82730
EXTRACTO Segundo Juzgado Curicó, concedió Posesión efectiva testada, causa Rol V- 133-2021, de AMALIA DEL CARMEN LUDUEÑA BRAVO, Run Nº 6.515.134-0, último domicilio comuna Rauco, a SANDRA CATIBEL DEL CARMEN RIQUELME RETAMAL y a CRISTIAN HERNAN DONOSO RIQUELME, como sus únicos herederos testamentarios universales. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO Secretario Subrogante 22-23-24 -82735
DESTACADO CLUB AÉREO DE TALCA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS 2021. El Directorio del Club Aéreo de Talca, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 55 del Reglamento, acordó citar a una Asamblea Ordinaria de Socios de la Institución, a efectuarse en el domicilio social del Club, Aeródromo Emilio Castro Bravo de Panguilemo para el día miércoles 08 de diciembre de 2021 a las 18:30 horas, en primera citación. EL PRESIDENTE. 23-24 -
EXPRESIÓN DE GRACIAS Agradecemos profundamente las expresiones de cariño a quienes nos acompañaron en los funerales de nuestro querido esposo, padre, abuelo, hermano, tío y amigo.
Jaime Antonio Valenzuela Salazar (Q.E.P.D.) Nuestro reconocimento a quienes nos hicieron llegar su apoyo en este difícil proceso, y tendrán nuestra eterna gratitud por vuestras palabras de aliento. Su familia y amigos.
18 La Prensa Miércoles 24 de Noviembre de 2021
ALEXIS SEPÚLVEDA, DIPUTADO REELECTO POR EL DISTRITO 17
“Hay que hacer un profundo análisis sobre el resultado de estas elecciones” Balotaje. Respecto a la segunda vuelta presidencial, el parlamentario aseveró que los radicales esperan apoyar a Gabriel Boric, sin embargo recordó que cuando tuvieron el balotaje entre Guillier y Piñera, el Frente Amplio optó por quedarse en sus casas. TALCA. Junto con agradecer el
importante respaldo que recibió en las urnas, lo que le permitió concretar su reelección como diputado por el Distrito 17 por un nuevo período legislativo, el militante del Partido Radical (PR), Alexis Sepúlveda, reconoció que necesariamente se deben analizar de manera franca lo que fueron para la centroizquierda los resultados de las elecciones del pasado domingo. “Agradezco el apoyo que brindó la ciudadanía a mi candidatura, lo cual sigue
fortaleciendo el trabajo que ha desarrollado el Partido Radical en la Región del Maule. Pero también hay que ser franco y creo que hay que hacer necesariamente un profundo análisis de lo que han sido el resultado de estas elecciones, sobre todo en lo presidencial y parlamentario, porque definitivamente la ciudadanía nos ha dado señales importantes que tenemos que leerlas bien”, sostuvo Sepúlveda.
El reelecto diputado del PR, Alexis Sepúlveda, reconoció que el resultado de las elecciones del domingo pasado debe llamar al análisis y la reflexión en la centro-izquierda.
SEGUNDA VUELTA Respecto de la posición que
adoptará el PR de cara a la segunda vuelta presidencial, el reelecto diputado por las provincias de Talca y Curicó, fue enfático en aseverar que la figura de Kast representa lo peor de la derecha. “Él (JAK) es un candidato de ultraderecha y yo creo que nadie del Partido Radical puede estar ahí. Nosotros esperamos apoyar a Boric, pero también le queremos recordar al Frente Amplio que cuando tuvimos la segunda vuelta entre Guillier y Piñera, ellos se quedaron en sus casas e incluso el actual candidato
presidencial Gabriel Boric dijo que ‘no se trata de todos contra la derecha’. Creo que ahora tampoco se trata de todos contra Kast, sino que de cuáles son las propuestas que le vamos a presentar a Chile y la gobernabilidad que ofrecemos, porque cambios sociales y mejor calidad de vida queremos todos. Ahora la pregunta que va a tener que decidir Chile es si esos cambios sociales y esa mejor calidad de vida la hace con mayor responsabilidad Boric o la hace eventualmente Kast. Personalmente creo que Boric repre-
senta eso, pero sin duda tiene que dirigir su mensaje con mucha claridad no solamente a los necesarios derechos sociales, la lucha contra la desigualdad o a enfrentar los abusos de las empresas, sino que también tiene que haber una respuesta en términos de cómo vamos a trabajar eso, porque la gente quiere cambios sociales, pero también quiere paz, crecimiento y desarrollo; y eso es lo que tiene compatibilizar el nuevo Presidente de Chile”, puntualizó el diputado Alexis Sepúlveda.
MUNICIPALIDAD DE MOLINA
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Molina, llama a concurso público para proveer los siguientes cargos vacantes de la planta de personal: CANTIDAD DE CARGOS
PLANTA
CARGO
GRADO
REQUÍSITOS ESPECÍFICOS
1
Directivos
Director(a) de Obras
6
Requerirá título profesional de Arquitecto, Ingeniero Civil, Constructor Civil o de Ingeniero Constructor Civil.
1
Directivos
Director(a) de Desarrollo Económico Local
7
Requerirá cumplir con los requisitos legales dispuesto en el Nº 1 del artículo 8 de la ley Nº 18.883.
Jefe(a) de Rentas
9
1
Jefatura
Requerirá título de Contador Auditor, Ingeniero Comercial, Ingeniero en Administración, Administrador Público, Técnico en Administración Publica o Técnico en Aministración de Empresas.
REQUISITOS GENERALES: Los dipuestos en el artículo 8, en el artículo 10 y 11 de la ley Nº 18.883 y lo establecido en el artículo 54, 55 y 56 de la ley Nº 18.575. REQUISITOS ESPECÍFICOS: Lo dispuesto en el Reglamento Nº 1, de fecha 31.10.2018, que fija la planta de personal de la Municipalidad de Molina, publicado en el Diario Oficial el 14-12-2018. RETIRO DE BASES Y FORMULARIO DE POSTULACIÓN: Desde el 29 de noviembre y hasta el 07 de diciembre, en horario de 9:00 a 13:00 horas, en la Oficina de la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, ubicada en Yerbas Buenas 1389, de la comuna de Molina. Todos los documentos deben entregarse en un sobre cerrado, en la Dirección de las Personas de la Municipalidad de Molina, de lunes a viernes en horario de 9:30 a 13:00 horas indicando en su sobre “POSTULACIÓN CARGO......”, hasta el día 07 de diciembre de 2021. El o la postulante recibirá un comprobante mediante el cual se establece, el día y hora de la recepción del sobre.
LLAMADO A CONCURSO
PRODESAL - COMUNA DE HUALAÑÉ La Ilustre Municipalidad de Hualañé llama a concurso público para proveer el cargo de Profesional Asesor del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL de la Unidad Operativa Comunal PRODESAL, en calidad de honorarios, según Bases y/o Términos de Referencia que se encuentran disponibles en páginas web www.indap.gob.cl. A. PROFESIONAL (01 Vacante) Profesional del sector agrícola y/o pecuario (Ingeniero de Ejecución Agrícola, Ingeniero Agrónomo, Médico Veterinario). Mínimo 8 semestres académicos. B. REQUISITOS PARA LOS POSTULANTES (adjuntar): - Presentar postulación en sobre cerrado, el cual deberá señalar el cargo al que postula. - Certificado de título en original o copia legalizada (Mínimo 8 semestres). - Currículum ciego según formato INDAP. - Fotocopia simple de licencia de conducir tipo B al día. - Disponibilidad de movilización (Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar). - Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten experiencia laboral (deseable con pequeños agricultores) indicando tiempo y rubros (cartas de recomendación con antecedentes de personas que puedan avalar su desempeño en responsabilidades anteriores y/o contratos). - Fotocopia de certificados y/o documentos que acrediten conocimientos técnicos (prácticos y teóricos) en los siguientes rubros: Cultivos industriales y tradicionales, leguminosas, hortalizas bajo plástico y aire libre, Apícola, Avícola, frutales, praderas y producción pecuaria (ganado mayor y menor). - Acreditar experiencia en Planificación, Gestión Predial y Desarrollo Emprendimiento Productivos y Organizacional. - Acreditar experiencia en Formulación y Evaluación de Proyectos Productivos y/o Sociales. - Acreditar y/o señalar manejo computacional y SIG. - Disponibilidad para residir en la comuna. - Certificado de antecedentes. - Evaluaciones de INDAP, anteriores, si las hubiese.
Las entrevistas se realizarán entre el 16 y 22 de diciembre de 2021, de acuerdo a citación telefónica o mediante correo electrónico, pudiendo realizarse vía zoom o plataforma similar. La resolución de la autoridad y notificación al postulante seleccionado se efectuará entre el día 23 al 29 de diciembre de 2021. Fecha de asunción de los cargos: 03 de enero de 2022. Mediante resolución fundada emitida por el Jefe de servicio podrán modificarse las fechas antes señaladas las que se notificarán a los postulantes mediante correo electrónico.
C. RECEPCION DE LOS ANTECEDENTES: Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula, en la Oficina de INDAP, ubicada en calle Orsodeli Nº 126, Ciudad Licantén , y/o en la I. Municipalidad de Hualañé, ubicada en calle Avenida Libertad N° 90, Ciudad Hualañé, a más tardar el día 03 de Diciembre de 2021, a las 13:00 horas. Mayores antecedentes al correo electrónico: fcastro@indap.cl
PRISCILLA ELENA CASTILLO GERLI ALCALDESA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA
CAROLINA ALEJANDRA MUÑOZ NÚÑEZ ALCALDESA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ
Policial
Miércoles 24 de Noviembre de 2021 La Prensa 19
OCHO PERSONAS RESULTARON DAMNIFICADAS
Dos casas afectadas por incendio en sector surponiente de Curicó Hecho ocurrido en el sector de Bombero Garrido. El fuego se propagó rápidamente, especialmente hacia el segundo piso de la vivienda ubicada en calle Valvanera. CURICÓ. Siete adultos y un menor quedaron damnificados tras un siniestro que destruyó por completo una casa y dejó otra con serios daños en su infraestructura, la mañana de este martes, en el sector surponiente de la comuna. El fuego se inició, alrededor de las 11:30 horas, en la vivienda ubicada a la altura del 1770 de calle Valvanera al interior de la población Bombero Garrido. En ese inmueble, vive un matrimonio y sus dos hijos, uno de 21 años, y otro menor de 14. Las llamas se propagaron rápidamente, especialmente en el segundo piso de material mixto, y se informó que al interior del domicilio esta-
La emergencia fue controlada por voluntarios de cuatro compañías y aún no está claro cómo se iniciaron las llamas, no descartando una falla en el sistema eléctrico, pues el humo comenzó de la nada desde el segundo nivel de la casa
que resultó con daños totales. Al lugar llegó personal del departamento social del municipio para entregar ayuda a las familias afectadas, especialmente a quienes se quedaron prácticamente con lo puesto.
HECHO SE REMONTA AL AÑO 2020 EN LA CIUDAD DE CHILLÁN
Las llamas se propagaron rápidamente a pesar de la labor de Bomberos.
ban la dueña de casa y su hijo mayor, quienes pudieron salir sin lesiones.
EXPANSIÓN A pesar de los esfuerzos de Bomberos, el fuego alcanzó a otra vivienda sig-
nada con el número 1774, provocando daños de consideración y donde viven tres personas adultas.
PDI detuvo en Talca a sujeto con orden de arresto por violación
PORTABAN DROGAS Y ARMAS EN AUTOMÓVIL ROBADO
Dos detenidos en medio de cortejo fúnebre Se trata de antisociales mayores de edad con prontuario y que se trasladaban en un vehículo encargado por robo desde la comuna de Peñalolén, en la Región Metropolitana.
MOLINA. El insólito proce-
dimiento policial se produjo la tarde del lunes pasado en Calle 7 de esta comuna cuando se realizaba el traslado al cementerio de un hombre con antecedentes penales que había muerto hace algunos días en un accidente de tránsito en Molina. Según datos que manejaba personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, en la caravana iban dos delincuentes que al ver la presencia de los policías escaparon, pero fueron detenidos cerca del lugar.
Ambos aprehendidos tienen antecedentes policiales.
PRUEBAS Los sujetos fueron sorprendidos con cerca de un kilo de marihuana tipo cannabis sativa, 426 gramos de cocaína, un arma de fuego y dinero en efectivo. Los delincuentes enfrentan cargos por infringir la Ley de Drogas y porte ilegal de armamento.
Personal de la Brisex Talca puso a disposición de la justicia al detenido.
TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora Delitos Sexuales (Brisex) de Talca, previa coordinación con su par de Chillán, detuvieron en la capital maulina a un sujeto de 35 años que mantenía una orden de detención por el delito de violación a una niña mayor de 14 años. De acuerdo a los antecedentes policiales el hecho se remonta al año 2020 en la ciudad de Chillán, cuando el detenido habría mantenido una supuesta relación sentimental con una menor, la cual posteriormente originó
una denuncia y una investigación desarrollada por la Brisex de la capital del Ñuble, donde el fiscal del caso en virtud a la evidencia obtenida, gestionó ante el Juzgado de Garantía de esa jurisdicción, una orden de aprehensión contra el implicado. La coordinación entre ambas brigadas especializadas de la PDI fue vital para dar con la ubicación del requerido, quien luego de ser detenido fue puesto durante la mañana de ayer disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.
24
Miércoles Noviembre | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
ACTIVIDADES DIPLOMÁTICAS EN ESTA COMUNA
EMBAJADOR DE CHINA DESTACÓ LAS CUALIDADES EXPORTADORAS DE LA ZONA En visita en Sagrada Familia. Alcalde Martín Arriagada destacó la visita de la autoridad china, precisando que “permite fortalecer lazos comerciales con nuestra comuna y proyectar otros hermanamientos”. SAGRADA FAMILIA. El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, acompañado de autoridades locales, desarrolló una serie de actividades en Sagrada Familia. Esto como parte del inicio simbólico, de la temporada de cerezas, re-
cordando que gran parte de la producción de este fruto en la zona, es exportado a esa potencia económica mundial. El programa de actividades del diplomático consideró una reunión con el alcalde de Sagrada Familia, Martín
Actividad diplomática se enmarca en el inicio de temporada de las cerezas.
Arriagada y con el delegado presidencial de la provincia de Curicó, Leopoldo Ibáñez, además del seremi de Agricultura Luis Verdejo. El encuentro tuvo la finalidad de fortalecer los lazos actuales y a futuro, teniendo en cuenta que China es uno de los principales destinos para la exportación de fruta, de esta comuna y de la región. OTROS HERMANAMIENTOS El alcalde Martín Arriagada destacó la visita de la autoridad china, precisando que “permite fortalecer lazos comerciales con nuestra comuna y proyectar otros hermanamientos, por ejemplo con alguna provincia de ese gran país, lo que significarían más
Embajador chino, junto a autoridades locales, desarrolló diversas actividades en la comuna de Sagrada Familia. exportaciones, más empleos para nuestra comuna, y no solo en cerezas, sino también en otros productos de Sagrada Familia, como el vino, la uva, el aceite de oliva, entre otros”. En tanto, el diplomático resaltó las bondades de esta zona, las que permiten tener un intercambio comercial importante. “A través del camino veo que la Región del Maule y Sagrada Familia tie-
ne paisajes muy ricos en producción agrícola”, agregando, que esto juega un papel “muy importante a la importación (para su país) sobre todo la cereza, y por ello la Embajada de China en Chile está dispuesta a hacer todo lo posible para (seguir) impulsando la exportación”. 22 MILLONES DE CAJAS Sobre esto último, el seremi de Agricultura, Luis Verdejo,
contó que “gran parte de las más de 22 millones de cajas de cerezas que estamos exportando, el 90 por ciento va a China, y por eso es muy importante la venida del embajador para seguir estrechando lazos, no solamente en lo agrícola, sino en diferentes rubros y empresas en que China está llegando a nuestro país”, lo que se traduce en inversiones y trabajo, acotó la autoridad regional del agro.
INICIATIVA DE UN RESORT GENERÓ RECHAZO DE FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS Y DESAPARECIDOS DEL 27F
Satisfacción por proyecto que fue cancelado en Constitución TALCA. Durante las últimas semanas aparecieron diversas publicaciones en medios de comunicación y redes sociales, en las que los vecinos de Constitución han reclamado sobre la presunta iniciación de la construcción de un resort vacacional en la Isla de “Los Perros” o “Isla Cancún” de la comuna costera, lugar que fue arrasado por el tsunami posterior al megasismo del 27F de 2010 y que dejó como trágico saldo a 101 víctimas además de diez desaparecidos. Los más preocupados con esta iniciativa fueron los miembros de la Agrupación de
Familiares de Víctimas del 27F, cuya vocera Sofía Monsalve, expresó su rechazo a la idea, al tiempo que requirió un inmediato pronunciamiento de las autoridades municipales. En respuesta a ello, el alcalde de Constitución, Fabián Pérez, aclaró las dudas y confirmó que el proyecto fue cancelado, aseverando que en lugar de ello en la Isla de los Perros se erigirá un espacio de recogimiento para la comunidad. “Esta iniciativa tiene su origen en que convocamos a la persona que nos asesora en concesiones marítimas. Ahí
En la Isla de “Los Perros” o “Cancún” de Constitución, en lugar de un resort se construirá un espacio de recogimiento similar al memorial que se levanta en la “Isla Orrego”.
nos comenta que hay otras concesiones en curso, donde aparece la de ‘Isla Cancún’ o
‘Isla de los Perros’, y nuestra opinión fue démosle, pero nuestra orientación es ciu-
dadana y social de apertura comunitaria, donde el municipio tenga la administra-
ción del terreno”. Tras esto, el proyecto fue ingresado con estructuras que no habían sido mencionadas como un helipuerto y un resort. “Claramente no va con nuestra disposición comunitaria, social y no comercial. Por lo que se hizo un ingreso de retiro del proyecto”, indicó el alcalde. “Nos reunimos con la comunidad. El proyecto en su momento no va, y haremos en conjunto un espacio de recogimiento por las víctimas del 27F para respetar lo que pasó. Les damos tranquilidad, se retira todo esto”, puntualizó el jefe comunal.