25-05-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.706 | Martes 25 de Mayo de 2021 | $ 300

“BASURA COVID”: RECOMIENDAN DESECHAR “DE MANERA RESPONSABLE” MASCARILLAS, GUANTES DE LÁTEX Y ENVASES DE ALCOHOL GEL. | P14

SE PONE TÉRMINO AL QUE FUE SU “TERCER” PERÍODO DE TOTAL CONFINAMIENTO

Este jueves Curicó sale de Cuarentena Autocuidado. A pesar del avance en el plan “Paso a Paso”, diversas voces llamaron a no normalizar la pandemia y a mantener las medidas preventivas. | P3

PRIMERA B

Rangers abrochó un “desabrido” empate en la capital. | P20

RICARDO WEBER FUENTES

TRES COMUNAS DEL MAULE

Comercio curicano cumplió su amenaza y abrió pese a restricciones Intensa fiscalización. Hasta el mediodía de ayer, se habían cursado 17 sumarios sanitarios. Líder del sector, Víctor Dacaret, se quejó por multas y anunció que recurrirán a tribunales. | P4

PRESIDENTE DE CURICÓ UNIDO RECONOCIÓ QUE PREPARAN “BALANCE”

Recalcan que Palermo “no ha renunciado” En capilla. Los albirrojos esperarán el partido de este viernes ante Unión Española para realizar un balance de la labor del, por ahora, cuestionado técnico trasandino. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: REGULAR / CURICÓ Y ZONA PONIENTE DE ROMERAL: BUENO

Avanza proceso para construcción de nuevos hospitales. | P5


Actualidad

2 LA PRENSA Martes 25 de Mayo de 2021

Sucede

Carabinero muere tras recibir un impacto de bala

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 A 05:00 HORAS

BANDA HORARIA ELIGE VIVIR SANO PASO

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN INFLUENZA Lunes 24

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Martes 25

Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Jueves 27

Miércoles 26 Trabajadores educación preescolar y escolar (hasta 5º básico) Niños y niñas 6 a 10 años

Viernes 28

Trabajadores Trabajadores educación educación preescolar y preescolar y escolar (hasta escolar (hasta 5º básico) 5º básico) Niños y niñas Niños y niñas 6 a 10 años 6 a 10 años Funcionarios públicos. Trabajadores de criaderos avícolas y de cerdos. Mujeres con notificación reciente de embarazo. Segundas dosis lactantes y niños 1ª vez vacunados.

* La vacuna es gratuita para los grupos objetivos, en vacunatorios de establecimientos públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud

COVID-19

Fin de Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Semana

24 25 26 27 28 29-30

Primera Primera Primera Primera dosis dosis dosis dosis Rezagados personas personas personas personas de 26 y de 29 de 27 de 28 de 26 más años años años años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 26 de abril y el 02 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 30 o más años Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**

- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 26 y más años - Rezagados crónicos entre 18 y 24 años**

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. - Grupo 1E: Asma Bronquial, EPOC, Enfermedad Renal Crónica, Enfermedad Hepática Crónica, Cardiopatías, Obesidad, Enfermedades Autoinmunes, Inmunodeficiencias, adquiridas y congénitas (incluye Síndrome de Down y Cáncer de Tratamiento) entre otras.

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Curicó, Longaví, Parral, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia y Teno. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Curepto, Colbún, Empedrado, Hualañé, Licantén, Linares, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Retiro, San Rafael, San Clemente, San Javier, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. SAR AGUAS NEGRAS Y BOMBERO GARRIDO. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

TEMUCO. Un sargento primero de Desde la Dirección Comunal de Salud curicana, se han dispuesto diversas herramientas para que los funcionarios puedan hacer frente a la actual situación.

Carabineros falleció tras ser herido a bala en medio de un operativo policial por cortes

FUNCIONARIOS DE SALUD PARTICIPAN EN TALLER

de ruta en Collipulli, Región de La Araucanía. El fallecimiento del uniformado de 42 años, que estaba casado y tenía tres hi-

Sobre salud mental laboral. La iniciativa se llevó a

jos, fue confirmado

cabo en el Cecosf Prosperidad y la exposición, estuvo a cargo

durante la tarde de es-

de profesionales de la Unidad de Desarrollo Organizacional del Departamento de Salud de Curicó.

D

esde el comienzo de la pandemia los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Curicó, han tenido que hacer frente a las diferentes consecuencias del Covid-19. El trabajo diario ha supuesto un mayor estrés y también exposición. Desde la Dirección Comunal de Salud, se han dispuesto diversas herramientas para que los funcionarios puedan hacer frente a la actual situación. La semana pasada, un grupo de funcionarios del Cecosf Prosperidad, participó del taller “A un año de la pandemia: Salud Mental Laboral en los funcionarios de salud”, expuesto por el psicólogo de la Salud Municipal, Claudio Vásquez. El profesional detalló que ,“realizamos un taller desde la Unidad de Desarrollo Organizacional (UDO) del Departamento de Salud Comunal de Curicó, a los funcionarios del Cecosf Prosperidad, perteneciente al Cesfam Miguel Ángel Arenas López. Esto es una estrategia que como equipo de la unidad, hemos establecido para ir en apoyo a la salud mental laboral, ocupacional de nuestros funcionarios de todo el

te lunes por la citada institución, desde donde señalaron que el hecho se produjo en una

Departamento Comunal de Salud”. En cuanto a los objetivos que contemplan desde la UDO, Vásquez comentó que “es primera vez que hacemos este taller que es nuevo, que lo definimos este año a trabajadores del Departamento Comunal de Salud y esperamos también, llegar al resto de establecimientos con este tipo de actividades”. APOYO Desde la UDO, a cargo de la trabajadora social, Pamela Catalán Gallegos, han propuesto que este tipo de talleres sean beneficiosos para los funcionarios. “Este taller lo que busca es ir en apoyo de la realidad laboral nuestra, a un año de la pandemia, puesto que los estudios han demostrado un alto síndrome de desgaste por el trabajo continuado durante toda esta pandemia. El año pasado cuando recién comenzó, también como equipo de la Unidad de Desarrollo Organizacional, fuimos a terreno y realizamos distintos tipos de actividades y durante el año también hicimos diversas actividades dirigidas a los trabajadores”, subrayó Vásquez.

“emboscada”, mientras personal de la Segunda Comisaría de Control de Orden Público Pailahueque prestaba apoyo para el despeje de la ruta R-35. En el lugar los funcionarios recibieron disparos, resultando el sargento primero lesionado por un “impacto único en el pecho”. “Lamentamos el fallecimiento del Sargento 1º Francisco Abraham Benavides García (Q.E.P.D.) 42 años (en la imagen), asesinado cobardemente en una emboscada mientras cumplía con su deber,

“Esperamos que este tipo de taller pueda llegar a más funcionarios, a otros establecimientos, puesto que es una necesidad hoy recibir apoyo en su salud mental laboral”.

en Collipulli. Nuestras condolencias a su familia”, señalaron al respecto desde la institución en sus redes sociales.


Crónica

Martes 25 de Mayo de 2021 LA PRENSA 3

ESTE JUEVES SE PONE TÉRMINO A LA QUE FUE SU “TERCERA” CUARENTENA TOTAL

Tras “largos” 75 días Curicó podrá avanzar a Transición Autocuidado. A pesar del avance en el plan “Paso a Paso”, llamaron a no normalizar la pandemia y a mantener las medidas preventivas. TALCA/CURICÓ. Justo el día de la llamada “rebelión” del comercio local, las autoridades sanitarias informaron de que la denominada “Ciudad de las Tortas” avanza a Transición este jueves 27 de mayo, a partir de las 5:00 horas. El intendente regional, Juan Eduardo Prieto, se mostró contento por los curicanos, quienes debieron soportar 75 días de confinamiento total, provocando pérdidas económicas y estresando a la población. “Destacar y felicitar el comportamiento de las familias curicanas, ya que llevábamos varios días con disminución de casos. Además, el aumento en la cantidad de vacunación y a los testeos vienen a fortale-

felicitaciones a la comunidad de Curicó. “Que esta condición se tome con absoluta responsabilidad por parte de la ciudadanía a fin de cautelar la condición que hoy día están viviendo”, dijo.

Si bien se trataba de un anuncio “más que esperado”, muchos se sorprendieron al enterarse de la medida: desde el jueves Curicó avanzará a Transición, por lo que las Cuarentenas se acotarán solo a los fines de semana y festivos. cer el trabajo en conjunto del Ministerio de Salud y el municipio para ir en ayuda

de las personas que más lo necesitan”, indicó. En tanto, el jefe de la de-

fensa nacional en el Maule, coronel Luis Ovando, se sumó a las

A NO BAJAR LOS BRAZOS En tanto, el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, pidió a la comunidad seguir con las medidas preventivas, pues todavía la crisis sanitaria se mantiene en la ciudad y con un aumento importante de los casos de la variante brasileña, la cual es mucho más contagiosa. “Como Gobierno hacemos un llamado a todas las cu-

ricanas y curicanos a acatar todas las medidas que ha instruido la autoridad sanitaria. Hay que destacar el esfuerzo que muchos de ellos han hecho respetando todas las medidas”, sostuvo. González agregó que “por eso no normalicemos la pandemia, sigamos cuidándonos, apoyando el proceso de vacunación. Tomemos siempre las medidas de autocuidado, por favor cuidémonos entre todos para no volver a retroceder y seguir avanzando en el plan Paso a Paso”. No hay que olvidar que en el último balance, Curicó encabezó los casos diarios con 92 y que los casos activos son 500, una cifra aún preocupante.

SEGÚN FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS

Salud defiende plan “Paso a Paso” y asegura que hay apertura a modificarlo SANTIAGO. El alza de contagios por Covid-19 que las cifras han revelado en las últimas semanas, volvió a poner las críticas sobre el plan “Paso a Paso”. Esto, porque la situación epidemiológica coincide con la apertura que comenzaron a tener algunas comunas -tanto de la Región Metropolitana como del resto del país-, al pasar de Cuarentena a Transición. Ante ello, el ministro de Salud, Enrique Paris, planteó ayer lunes que “cuando sacamos algunas comunas de Cuarentena y las pasamos a Transición, se observa un aumento en el número de casos que después se estabiliza con el tiempo y si la población se comporta adecuadamente, comienza a bajar”.

En cuanto al mecanismo para aplicar el Plan, Paris enfatizó en que “nosotros no hacemos modificaciones en pocos días de evolución de los cambios”, pero reconoció que la cartera está “preocupada por esa situación, y es por eso que estamos insistiendo en el llamado a cuidarse”. “NO HA FRACASADO” “El Paso a Paso no ha fracasado, tiene la voluntad y la ventaja de poder hacer avanzar a las comunas, y hacer retroceder a las comunas cuando tengamos un aumento de los casos. Además, hemos agregado en la toma de decisiones, también el porcentaje de personas vacunadas, la positividad, la búsqueda activa, la incidencia, el aumento a los siete y 14

“No vamos a hacerlo desaparecer de la noche a la mañana”, señaló el ministro Enrique Paris. días, el número de ocupación de camas, en fin, cada vez tenemos más factores que tomamos en cuenta para avanzar o retroceder en las comunas respectivas”, detalló la au-

toridad sanitaria. Asimismo, atribuyó a la “fatiga pandémica”, que muchas comunas no puedan avanzar de fase, especialmente en Cuarentena. “Nosotros también tomamos

en cuenta ese punto, pero lo asociamos a una baja en la incidencia. Cuando una comuna está mucho tiempo en Cuarentena, si una comuna está bajo 500 (casos) en incidencia, por ejemplo, nosotros tomamos la decisión, pese que puede haber otros factores que no hayan mejorado”. En esa línea, el Pase de Movilidad, dijo Paris, “no modifica el Paso a Paso, pero sí da mayor libertad, y pensamos que eso va a disminuir la fatiga pandémica”. EVALUACIÓN Con todo, y considerando que el estado de Excepción Constitucional termina el 30 de junio, el ministro sostuvo que el “plan Paso a Paso lo vamos a seguir evaluando y lo

vamos a seguir modificando mientras sea necesario, siempre adaptándolo a los factores epidemiológicos, tal como lo hicimos ahora con el Pase de Movilidad. Si es necesario modificarlo, lo vamos a modificar. No pensamos que va desaparecer, todo lo contrario, ha sido un instrumento muy útil, copiado incluso por otros países, un ejemplo para otros países”. “No lo vamos a hacer desaparecer de la noche a la mañana, es probable que sí sufra modificaciones, pero esas adaptaciones tenemos que conversarlas con el Consejo Asesor, se lo presentamos generalmente y siempre a la mesa Social Covid-19 y pediremos también la opinión de los expertos en pandemia”, zanjó.


4 La Prensa Martes 25 de Mayo de 2021

Crónica

HASTA EL MEDIODÍA SE HABÍAN CURSADO 17 SUMARIOS SANITARIOS

Comercio curicano cumplió su amenaza y abrió en Cuarentena Postura. Líder del sector, Víctor Dacaret, se quejó por multas y anunció que recurrirán a tribunales. CURICÓ/TALCA. Con expectación se llegó al lunes 24 de mayo, pues era un “gallito” importante entre quienes apoyaban y quienes rechazaban el largo confinamiento en la comuna. Fue así que la primera sanción se produjo cerca de las 11:00 de la mañana y afectó a la tienda “Dalatelas”, ubicada a calle Rodríguez #780 en pleno centro. El sumario sanitario obedeció a que se estaba atendiendo público y ofreciendo productos no esenciales, lo cual no está permitido en Paso 1, versión rechazada por la dueña del recinto, Patricia Cariaga, quien lamentó la multa y aseguró que ella no estaba con clientes a la hora de la fiscalización. “Me parece mal, ya no tenemos de donde sacar un peso, si usted me da vuelta no se me va a caer ni una moneda de 500”, aseguró. Consultada sobre qué le parecía que las infracciones puedan llegar hasta los 50 millones de pesos, la emprendedora curicana sostuvo que “para eso me pego un tiro y no pago nada. Si es simple, muy simple, cómo

voy a pagar una multa de esa cantidad de plata, de a dónde si no tengo para pagar el arriendo de acá”. El accionar de los fiscalizadores de la seremi de Salud fue visto por el presidente de la Cámara de Comercio de la ciudad, Víctor Dacaret, quien afirmó que estamos ante una, presunta, ley del terror. “Es un abuso de poder y se presentarán recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Talca”, dijo. Agregó que se está multando a comerciantes que no están atendiendo público y que solo tienen sus cortinas arriba. “Es un aprovechamiento al estar infraccionando a personas que no están cometiendo ningún delito”, indicó. RESPALDO El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, hizo un recorrido por el centro de la ciudad verificando el accionar de las fiscalizaciones a los locatarios y aprovechó de mandar un mensaje al intendente regional y a la seremi de Salud. “Para que reevalúen la situación de Curicó, para que busquemos una salida

La primera sanción se produjo cerca de las 11:00 de la mañana y afectó a la tienda “Dalatelas”, ubicada a calle Rodríguez #780 en pleno centro.

alternativa y el objetivo es fundamentalmente darle un respiro a este complicado comercio curicano”, acotó. La autoridad comunal indicó que “la solución no son la aplicación de multas millonarias a los locatarios, sino que buscar medidas alternativas que con los resguardos sanitarios respectivos se le dé un

Ayer se experimentó un “gallito”, entre quienes apoyaban y rechazaban el largo confinamiento en la comuna.

El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, hizo un recorrido por el centro de la ciudad verificando el accionar de las fiscalizaciones a los locatarios.

respiro a estos comerciantes”. En tanto, el presidente de la multigremial regional y presidente de los camioneros, Sergio Pérez, afirmó que estos confinamientos excesivos han provocado un problema grave al sector comercial. “Tenemos que dar visos de normalidad, si esta pandemia sanitaria al final se transforma en una pandemia económica muy severa”, apuntó. Agregó que hay

que seguir trabajando para salir de la crisis sanitaria. CIFRAS DURAS La seremi de Salud, Marlenne Durán, informó que en la apertura del comercio curicano se cursaron hasta el mediodía de ayer 17 sumarios sanitarios. La autoridad regional aclaró que no ha amenazado a los locatarios con multas millonarias como trascendió. “La verdad es que no se ha hecho

ninguna amenaza, sin embargo, se les dejó claro, en una reunión de la semana pasada con el alcalde y la Cámara de Comercio, de que si se abrían antes de que se levantara la Cuarentena se exponía a sumarios sanitarios”, apuntó. Marelenne Durán dijo que si ellos no controlan caerían en un abandono de sus deberes y “si hay personas que abrieron comercio no esencial se les debe realizar el sumario sanitario correspondiente”.


Crónica

Martes 25 de Mayo de 2021 La Prensa 5

SERVICIO DE SALUD DEL MAULE HIZO ENTREGA DE LOS TERRENOS A LA SOCIEDAD CONSTRUCTORA

Avanza proceso para la construcción de los hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral Hito. “Estos tres establecimientos son de muy alta tecnología, incorporan elementos de última generación, se aumenta la cantidad de especialistas, infraestructura y muy significativamente la cantidad de camas”, resaltó el director del SSM, Luis Jaime. CAUQUENES/TALCA. Desde el lugar donde se emplazará el nuevo hospital de Cauquenes, se realizó la entrega oficial de los terrenos destinados a la construcción de los hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral, a la Sociedad Concesionaria Red Maule S.A, conformada por las empresas China Road and Bridge Corporation y Puentes Calzadas Grupo Empresas S.A. En la instancia el director del Servicio de Salud Maule (SSM), Luis Jaime, destacó el hito y la importancia de la actividad. “Este es un hito muy importante para Cauquenes, Constitución y Parral, ya que la construcción de estos tres nuevos hospitales impactará positi-

vamente a más de 170 mil habitantes. Estos tres establecimientos son de muy alta tecnología, incorporan elementos de última generación, se aumenta la cantidad de especialistas, infraestructura y muy significativamente la cantidad de camas”. A su vez, Lorena Herrera, gerente general de la Sociedad Concesionaria Red Maule S.A, se refirió a los plazos establecidos. “Tenemos un plazo de 400 días para la presentación del desarrollo definitivo de la ingeniería y hasta mil 330 para ponerlo en puesta de servicio provisoria. Es un proyecto que como Consorcio hacemos por primera vez en Chile y nos llena de alegría y satisfacción”.

DIRECTORES DE HOSPITALES “Esto es la culminación de un sueño para nosotros, una maravilla que estemos realmente llegando a la última etapa administrativa antes de empezar la construcción. Para el que no haya creído que esto iba a ser posible ahora tiene un matiz pues esto es una realidad. Se han aunado muchas fuerzas y voluntades, por lo que estamos felices con esta entrega final del terreno para que la constructora empiece su tarea”, sostuvo Gabriel del Río, director del Hospital de Cauquenes. Por su parte la directora del Hospital de Constitución, Anette Rodríguez, indicó: “Lo que estamos viviendo

En el lugar donde se levantará el Hospital de Cauquenes, se realizó la entrega oficial de los terrenos para la construcción de los nuevos hospitales de Cauquenes, Constitución y Parral.

hoy es muy importante para la comunidad de Constitución y toda la Región del Maule. Se materializa la entrega del terreno del Hospital de nuestra comuna y desde ahora, comienzan a regir los plazos para finalmente contar con el esperado nuevo recinto asistencial”. “Es un paso más, quizás el más importante en la etapa que corresponde a la ejecución de las obras, porque es la entrega de los terrenos a la

ASÍ Lo REVELA INFORME DE LA SIAT DE CARABINEROS TALCA

empresa concesionaria y de aquí comenzamos un camino que, probablemente, va a finalizar con el corte de cinta en unos cuatro años más. En lo que nosotros podríamos decir, estamos en términos hípicos ‘entrando en tierra

derecha’, a pesar que son cuatro años y es un tramo largo, pero es la etapa más importante para comenzar a pensar, a soñar con cosas concretas”, puntualizó Ricardo Perales, director del Hospital de Parral.

BALANCE

438 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

Controles vehiculares resultaron con 212 infracciones en fin de semana largo TALCA. Un total de 36 mil 332 controles vehiculares y 45 mil 936 controles de identidad, realizó Carabineros en la Región del Maule, resultando 212 automovilistas infraccionados, durante el fin de semana largo recién pasado, durante el cual se registró una víctima fatal producto de un accidente ocurrido en la Ruta 5 Sur, comuna de Longaví. Así lo dio a conocer el Jefe de la Subcomisaría SIAT y Carreteras de Talca, capitán Diego Brante, durante el balance regional sobre esta materia, quien precisó que se produjo un aumento considerable en el tránsito vehicular en Maule, siendo los días miércoles y los jue-

Más de 36 mil 300 controles vehiculares realizó Carabineros del Maule, durante el reciente fin de semana largo.

ves cuando se registraron las cifras más altas, con 30 mil vehículos diarios circulando por el tramo regional

de la Ruta 5 Sur. “A raíz de este fin de semana especial, Carabineros dispuso distintos puntos de

control y fiscalización, enfocados, georreferenciados y orientados a la disminución de accidentes de tránsito y controles específicos en materia de tránsito”, precisó el Capitán Brante. Del mismo modo resaltó que gracias a este trabajo preventivo y de seguridad, se detuvo a 25 personas por diversos delitos, siendo el más recurrente el conducir en estado de ebriedad. En cuanto a la cantidad de accidentes de tránsito, considerando la misma fecha del año pasado, se produjeron 25 casos más. Durante el 2020 se registraron 53 siniestros viales y este año fueron 78, con la misma cantidad de fallecidos.

TALCA. En su último informe epidemiológico de la Seremi de Salud confirmó 438 nuevos casos de Covid-19 en el Maule, cifra que eleva a 81.541 el número total de contagios a nivel regional Los 438 nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Curicó 92, Talca 52, Parral 29, Constitución 29, Linares 21, Maule 19, Sagrada Familia 19, Longaví 19, Molina 18, Teno 16, San Rafael 15, Río Claro 15, San Javier 15, San Clemente 12, Pelarco 11, Villa Alegre 10, Rauco 8, Retiro 6, Licantén 6, Yerbas Buenas 6, Cauquenes 5, Colbún 4, Curepto 2, Pencahue 2, Pelluhue 2, Romeral 1, San Bernardo 1, Chanco 1,

Empedrado 1, Vichuquén 1. De esos 438 nuevos contagios, 94 corresponden a casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca, 551, Curicó 500, Maule 205, Parral 180, Linares 170, Longaví 162, San Javier 153, Constitución 148 y Molina 103. El reporte también indica que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 95% de su capacidad. Finalmente se informa que el número total de fallecidos a nivel regional llega a 1.338, sin que se registraran nuevos decesos las últimas 24 horas.


6 La Prensa Martes 25 de Mayo de 2021

Crónica

NO MODIFICA LAS RESTRICCIONES YA DISPUESTAS

Pase de Movilidad: conozca en qué consiste y cuáles son sus ventajas Certificado. Documento permitirá desplazarse libremente en una comuna en Cuarentena o Transición (fines de semana y festivos inclusive), respetando todas las regulaciones y restricciones del plan “Paso a Paso”. SANTIAGO. Un movimiento público mayor a la que hoy tenemos es lo que entregará el nuevo “Pase de Movilidad” que dio a conocer el Gobierno. ¿En qué consiste? Se trata de un certificado dado por el Ministerio de Salud que acredita que el portador ha completado su proceso de vacunación contra el Coronavirus (dos dosis) y que además, está libre de cualquier período de aislamiento obligatorio (14 días). Este documento permite desplazarse libremente en una comuna en Cuarentena o Transición (fines de semana y festivos inclusive), respetando todas las regulaciones y restricciones del plan “Paso a Paso”. Además, autoriza a realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en Paso 2 (Transición), respetando las restricciones de actividades asociadas al

lugar en que se encuentra. ACCESO ¿Quiénes podrán acceder a este “Pase de Movilidad”? Podrán acceder las personas mayores de 18 años que tengan cumplidos 14 días desde la inoculación de la segunda dosis de las vacunas Pfizer-Biontech, Sinovac y AstraZeneca; y 14 días desde la inoculación de la única dosis de la vacuna CanSino. Los menores de 18 años podrán acceder a las libertades entregadas en el Pase de Movilidad, siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor, precisó el Gobierno. Según detalló la autoridad es importante saber que el “Pase de Movilidad” no modifica las restricciones ya dispuestas, tales como: -Aforos para reuniones sociales y la prohibición de participar en ellas en

“Estoy de acuerdo con este pase y me parece que resguarda adecuadamente la seguridad y la proyección de las personas”, comentó al respecto, el infectólogo y decano de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez. Cuarentena y Transición (fines de semana y festivos). -Cumplimiento del toque de queda. -Aforos y restricciones de operación y actividades res-

tringidas del plan “Paso a Paso”. -Prohibición del trabajo presencial para los trabajadores que no tengan permiso para ello.

¿CÓMO OBTENER EL PASE? A través de un código QR que se encuentra en un comprobante de vacunación. Este documento podrá ser presentado de forma digital o física y obtenerse en el sitio mevacuno. gob.cl (mediante correo electrónico o con clave única) o bien, pedir una copia impresa en consultorios o puntos de vacunación. Los mayores de 70 años podrán usar como alternativa a este comprobante su “Tarjeta de vacunación” junto a su documento de identidad. Según comentó el infectólogo y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián, Carlos Pérez, dicho pase “está en la línea de lo que hemos planteado. El hecho de que esto permita mayor movilidad y desplazarse es algo que me parece correcto, que no aumenta los ries-

gos de trasmisión del virus, dado que estas personas inmunizadas van a estar protegidas y van a seguir utilizando todas las medidas de autocuidado. También es importante destacar que contar con este Pase de Movilidad no significa no cumplir otras disposiciones como los aforos permitidos, el cumplimiento de toque de queda u otros, así que estoy de acuerdo con este pase y me parece que resguarda adecuadamente la seguridad y la proyección de las personas”. El doctor Pérez recordó que aún hay muchos adultos mayores que no se han vacunado por lo que hizo una invitación a que lo hagan “a la brevedad, porque tenemos una vacuna segura, eficaz, que les ayuda a prevenir enfermedades a ellos mismos y a las personas que los rodean”.

111 AÑOS

Sarmiento celebró aniversario en “modo pandemia” CURICÓ. Sin el tradicional desfile de sus fuerzas vivas, esta localidad cumplió un nuevo año de vida. En contacto con diario La Prensa, la presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Silvia Hernández, señaló que en esta ocasión tenían la esperanza de compartir con la comunidad, pero la crisis sanitaria lo impidió. La dirigente afirmó que el sector ha crecido bastante y que se vienen proyectos muy importantes, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. “En un futuro no muy lejano, ya que los recursos están, se construirá el nuevo Centro

de Salud Familiar (Cesfam) en avenida Rauquén y nuestro mayor sueño es lograr la plaza cívica para Sarmiento”, dijo. Silvia Hernández lamentó que este 25 de mayo no haya un aniversario como corresponde y que “lo único que nos queda es desearle a la comunidad sarmientina, que tenga esperanza y fe de que saldremos adelante después de esta pandemia. SIEMPRE TRABAJANDO La presidenta de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, puntualizó que en los últimos dos

En la imagen: tesorero de la agrupación, Juan Parráguez; presidenta, Silvia Hernández; y secretario Mauricio López. años han seguido trabajando por la comunidad a

pesar del Covid-19 “Tuvimos una importante

participación en un trabajo que se realizó con

Carabineros, para construir una tenencia acá en Sarmiento al lado del jardín Rabito. El anhelo mayor de los vecinos es que Sarmiento tenga ciclovías, ya sea hacia Curicó o la carretera, porque nuestra población trabajadora se moviliza mucho en bicicleta”, apuntó. Hernández recordó que su agrupación tiene cinco años de existencia y que está compuesta por las siguientes juntas de vecinos: Doña Carmen 1, Doña Carmen 2, Unión Sarmiento, Don Matías, Parque Los Guindos, Sarmiento Norte, Sarmiento Poniente y Junta de Vecinos Sarmiento.


Crónica

Martes 25 de Mayo de 2021 La Prensa 7

DIPUTADO CELSO MORALES POR APROBACIÓN DE “CARNET VERDE” PARA VACUNADOS

“Las autoridades por fin entendieron que las personas requieren de mayores libertades” Postura. El parlamentario UDI valoró que el Gobierno haya accedido a entregar una tarjeta especial a quienes tengan sus dos dosis, recordando que como bancada gremialista se reunieron con el ministro de Economía y las autoridades de turismo, para abordar una solución a dicha industria. CURICÓ. El diputado por el distrito 17, Celso Morales (UDI), agradeció que el Gobierno y el Ministerio de Salud hayan recogido una propuesta que elaboró junto a un grupo de parlamentarios gremialistas, en torno a habilitar un “Carnet Verde” para todas las personas que estén vacunadas con sus dos dosis y que hayan transcurrido 14 días desde la segunda inoculación, permitiéndoles acceder a mayores grados de libertad durante el transcurso de la pandemia, especialmente en comunas que estén en Cuarentena o Transición (Pasos 1 y dos, respectivamente). Al respecto, el legislador señaló que “estuvimos cerca de tres semanas empujando para que se creara esta credencial, nuestra bancada se reunió con el ministro de Economía, el subsecretario

más de permitir una circulación más libre a quienes estén vacunados”. En esa línea, Morales recordó que semanas atrás le hicieron llegar a las autoridades del Gobierno una carta con diez propuestas para reactivar la industria gastronómica y turística, pidiendo que los restaurantes y cafeterías en comunas en Transición puedan volver a operar al interior de sus locales exclusivamente con clientes que tengan el “Carnet Verde”, lo que ayudaría directamente a los que no cuentan con terrazas o no Morales comentó que la implementación de la credencial “va a ayudar mucho a fomentar la vacunación en aquellas personas que, cumpliendo los requisitos, aún no lo han hecho”.

de Turismo y la directora nacional de Sernatur, y hoy por fin vemos que esta medida se convierte en realidad y

que ayudará a miles de pequeñas y medianas empresas que se han visto muy afectadas con la crisis, ade-

pueden habilitarlas producto de las bajas temperaturas. TURISMO Además, el diputado por el distrito 17 (provincias de Curicó y Talca) explicó que solicitaron que las empresas ligadas al turismo puedan reabrir los fines de semana desde Transición en adelante, con un permiso especial para las personas que estén vacunadas, como también permitir los viajes interregionales a partir de la misma fase del plan “Paso a Paso”. “Aquí no estamos hablando

de relajar medidas ni de aumentar las restricciones a quienes no se han vacunado. Lo que propusimos, y que hoy valoramos que se vaya a concretar, es aumentar las libertades a quienes sí lo han hecho, permitiendo una reactivación económica de los sectores más golpeados con la crisis”, comentó Morales, quien además aseguró que la implementación de la credencial “va a ayudar mucho a fomentar la vacunación en aquellas personas que, cumpliendo los requisitos, aún no lo han hecho por temor”.

“Aquí no estamos hablando de relajar medidas ni de aumentar las restricciones a quienes no se han vacunado”, recalcó el diputado.

EXT UCM

“La Hora del Cuento” abordará folclore poético para la primera infancia CURICÓ. Diversas técnicas para incentivar el desarrollo cognitivo de los niños y las niñas, utilizará el colectivo “Cuando Cuento”, al momento de presentar su espectáculo “La caja de sorpresas: folclore poético para la primera infancia”, el cual durante el mes en curso estará disponible a través del canal de YouTube de EXT UCM. Animación lectora, cuentos con las manos, muñecos, objetos, pequeños instrumentos y canciones buscarán estimular el lenguaje de los más pequeños del hogar. A través del rescate del folclor poético, como canciones de cuna, canciones tradicio-

nales, juegos, retahílas y versos propios del patrimonio cultural, se invita a los niños y niñas a jugar, reír y disfrutar. Cabe señalar que la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Católica del Maule (EXT UCM) ha desarrollado una programación especial para este Mes del Patrimonio, en la que la herencia cultural local es la “estrella”, abordada desde diferentes aristas. Y, en ese sentido, se han exhibido documentales de la villa cultural Huilquilemu y del Centro Regional de Abastecimiento (CREA) en el canal YouTube del centro

cultural de la UCM.

En el marco del Mes del Patrimonio, se está exhibiendo la “Hora del Cuento”, a través del canal Youtube de EXT UCM.

DÍA DEL PATRIMONIO Cada último domingo de mayo se conmemora el Día del Patrimonio. Antes de la pandemia del Covid-19, los edificios y lugares estatales, como museos o bibliotecas, y otras entidades que forman parte del patrimonio cultural, abrían sus puertas de manera gratuita para que toda la comunidad pudiera visitarlos. Ahora, con esta crisis sanitaria, las actividades se desarrollan en forma online, ya que no se pueden ejecutar iniciativas de tal naturaleza con presencia de público.


Tribuna

8 La Prensa Martes 25 de Mayo de 2021

Cuarentena, discapacidad mental y reconocimiento

Nos seguimos equivocando

Las personas con discapacidad han vivido siempre el distanciamiento social. No es novedad para ellos. Forma parte del día a día de las personas con discapacidad mental, intelectual o psiquiátrica, porque “los normales” les temen, los discriminan, no se les acercan. Pero el confinamiento, la Cuarentena a raíz de la pandemia, ha sido otra cosa. Los ha desajustado. Los ha privado de cuestiones sencillas y esenciales, como salir dos veces a la semana de compras e ir los viernes a la feria libre. Jessica, por ejemplo, cada vez que alguien abre la puerta del Programa Pafam y Centro Diurno que tiene el Hogar de Cristo en Linares, trata de salir. De recuperar lo que era parte de su rutina. Y para eso empuja, alega, forcejea. Ella, que forma parte de las casi dos mil personas con discapacidad que acoge el Hogar de Cristo a lo largo de Chile, padece una discapacidad intelectual severa y le cuesta mucho entender que

El 15 y el 16 de mayo pasado no fue un fin de semana “normal”. Por primera vez los chilenos votamos en dos días, escogimos a los gobernadores regionales, votamos por nuevos alcaldes y concejales, y de manera inédita, escogimos a los 155 constituyentes que tendrán la labor de representar a los chilenos en lo que será la nueva carta magna nacional. Sin duda, una labor de enormes proporciones. Luego de haber visto y analizado los resultados y el futuro que a partir de ellos se presenta para Chile, es posible hablar por muchos al decir que una vez más se demostró lo impredecible que este puede llegar a ser. Sin importar los estudios o preparación de cada persona, nadie puede predecir el futuro. Fiel reflejo es la demostración de que ninguna encuesta fue capaz de presagiar de manera correcta quienes tenían la verdadera ventaja en las diversas competiciones presenciadas. Un síntoma ciertamente global, considerando que Chile no es el único país donde las

quienes ahora la cuidan y la quieren, de repente se hayan vuelto tan distantes y no la dejen salir a la calle. Signos dolorosos de la pandemia. Hoy nadie puede salir de su casa. Para ellos nunca ha habido mucho dónde ir; ahora menos. La oferta programática de municipios y servicios sociales siempre ha sido escasa, hay barreras de acceso a actividades sociales, culturales y políticas. Casas de acogida en barrios vulnerables han suplido esta enorme carencia a punta de empuje de pobladores y familias, con escaso apoyo del Estado. Es triste, pero en Chile, más de 19 mil personas con discapacidad mental viven en contextos de pobreza, y, en su mayoría, son mujeres, como Jessica. Sin embargo, el presupuesto que se destina para salud mental en el país no supera el 2,3% del total destinado a salud, cuando todas las recomendaciones expertas hablan de que se necesita al menos un 5%.

MAURICIO ZORONDO Jefe de operación social, Hogar de Cristo Maule Sur

Por eso es tan importante apoyar iniciativas, como nuestro Festival de Talentos Online de Linares, que se celebra este 27 de mayo y se puede seguir por nuestras redes sociales. Es una invitación a un evento modesto, gratuito, pero carísimo para quienes participan en él, porque representa la oportunidad de ser vistos, reconocidos, aplaudidos. En definitiva: considerados.

ALEJANDRO INZUNZA Socio de Symnetics Chile

encuestas se encuentran en desdicho. La realidad nos demuestra que nos equivocamos cada vez más. Y mucho. ¿Cómo tomamos decisiones en base a esta realidad, en un entorno altamente volátil, incierto, complejo y ambiguo? De alguna manera tenemos que comenzar a hacernos cargo y asumir que no existe una linealidad, y dado esto, no hay eventos de facto que sepamos que sucederán. Lo único que nos resta es anticipar los escenarios y prepararnos en diversas formas para los contextos futuros de crisis. Debemos hacernos cargo de nosotros, y del resto también.

La avalancha de la salud mental en tiempos de Covid La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya adelantó que después de la crisis sanitaria del Covid-19, viene la crisis en salud mental. Y ya es un hecho que se palpa sin precedentes, porque si bien los trastornos mentales se están situando en cifras altísimas desde hace mucho tiempo atrás, ahora no tiene parangón. Solo para tener una idea, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que los trastornos mentales, neurológicos y

por el consumo de sustancias, representan el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mentales. Además, afirman que alrededor de uno de cada cinco niños, niñas y adolescentes es diagnosticado con un trastorno mental. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la depresión afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. La depresión es el resultado de interacciones complejas, entre

factores sociales, psicológicos y biológicos. Por esta razón el Covid-19 va a venir a agudizar estos factores gatillantes, con consecuencias que dejarán una gran demanda de usuarios y escasez en recursos humanos y de financiamiento, para afrontar esta avalancha. La pandemia repercute negativamente sobre la salud mental de las personas y en particular, sobre los grupos poblacionales más vulnerables. Según estudios, la incertidumbre asociada

con esta enfermedad, más el efecto del distanciamiento social, el aislamiento y la Cuarentena, pueden agravar la salud mental y que dicha situación, puede afectar al personal de la salud. Por esta razón, las autoridades y los diversos estamentos del Estado, deben aunar fuerzas y recursos, para hacer frente a esta pandemia, que si no se enfrenta a tiempo, puede traer consecuencias nefastas incalculables.

MARIELA LÓPEZ MEDRANO Periodista

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

16 Grados 6 Grados

Intervalos nubosos

precio del dólar

$ 716

FARMACIAs DE TURNO DR. SIMI

BELMONTE

Peña Nº 707

SANTO DEL DÍA SOFÍA - GREGORIO

Avda. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Mayo Mayo Mayo

$ 29.586,57 $ 29.590,39 $ 29.594,20

mayo $ 51.798 I.P.C.

ABRIL 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Martes 25 de Mayo de 2021 La Prensa 9

Que se sepa lo de la “cepa” brasileña Hace algunos días, en este mismo espacio editorial, nos referíamos a la evolución de la pandemia del Coronavirus y -en un tono algo optimista y esperanzador- comentábamos que en algún momento el ritmo de contagios tendría que empezar a “disminuir”, aunque sea de manera gradual, y que el panorama al parecer ya “no podría ser peor”. Ayer lunes, en el informe diario del Ministerio de Salud se comunicó sobre las nuevas comunas que logran pasar del estado de Cuarentena al Paso 2 de Transición, y entre ellas figura (¡Por fín...!) Curicó, la cabecera provincial. Pero...¡Cuidado!... Las más recientes declaraciones de los expertos y estudiosos en materia de infectología, más las noticias que llegan de países vecinos, están encendiendo luces de alarma ante un creciente número de personas que se han visto contagiadas con la peligrosa cepa brasileña P-1 que es más “agresiva” y “compleja”. Como es lógico, la gente común y corriente (que no se maneja ni siquiera mínimamente sobre los detalles de la crisis) se pregunta: ¿Y cómo se puede saber con cuál de las cepas está infectada una persona? Después de Brasil, la peligrosa variante pasó a Colombia y luego a

¿Cuáles son los límites de nuestra libertad? VICENTE UGARTE Estudiante, Colegio Sagrada Familia

Las medidas de protección por el Covid-19 han puesto cierto límite a nuestra libertad, y aquí es donde mucha gente no entiende que es totalmente necesario unos órganos que se encarguen del cumplimiento de nuestra cuarentena, que hay que aceptar cuando no somos primera necesidad, que nuestro deber es quedarnos en casa, y cumplir el rol como ciudadanos que nos toca en este momento. Un componente de fundamental importancia es la ética. Sin la ética la sociedad sería un caos, carecería de normas lógicas, y no habría un concepto de lo moralmente correcto. En estos tiempos, debemos desarrollar una ética justa, que tenga en cuenta los intereses y necesidades de todos, y en este contexto de pandemia, la principal necesidad, es cuidar de la salud de cada uno, por lo que debemos dejar de lado la idea universal de libertad. Hay que considerar que ya no podemos realizar con la misma frecuencia las actividades que realizábamos antes, como puede ser reunirnos con amigos, familiares, viajar, entre muchas otras, por lo que debemos considerar libertad dentro de las posibilidades que tenemos el día de hoy. De esta manera, la política y los órganos que la acompañan son una vertiente de suma importancia en estos tiempos. Estos son los encargados de la forma de organizar y controlar la sociedad, de decidir en qué fase estamos, cuantos permisos semanales tendremos, etc. Ya que no todos son capaces de autogobernarse según los principios éticos, resultan necesarias unas reglas escritas que regulen la acción humana, así como órganos que se encarguen de su cumplimiento. Si logramos buena convivencia, llegaremos también a una mayor libertad. Lo principal es entender que nuestra libertad se encuentra condicionada por motivos de bien común, y la salud de todos nosotros; que si todos cumplimos con nuestras obligaciones como ciudadanos podremos salir más rápido de esta situación que nos tiene en unas condiciones que no son las que todos querríamos tener. “La libertad es el reconocimiento de la necesidad” (Friedrich Engels).

Perú, nuestro vecino limítrofe del extremo norte, donde el primer caso se registró en febrero de este año. Esta nueva cepa es una variante que genera el virus, debido a que hay diferencias entre los códigos genéticos de cada una de las variantes del Covid-19 que existen: la “Kent” del Reino Unido, la variante de Sudáfrica y ahora la nueva P-1 de Brasil. ¿Y cuáles son los síntomas? Bueno... aparte de los más comunes que son la fiebre alta, tos seca y cansancio; dolores musculares, dolor de garganta, diarrea, pérdida de olfato y/o el gusto, dificultad para respirar... la diferencia que presenta esta cepa, es que tiene una probabilidad de reinfección entre un 25 y un 60%. Además, es mucho más agresiva y está afectando generalmente a la gente más joven. Por todo esto se recomienda una mayor rigurosidad en la prevención y aparte del continuo lavado de manos y aplicación de alcohol gel y/o amonio cuaternario, lo principal es usar doble mascarilla porque una sola, de tela, ya no es suficiente. Puede tener filtraciones o no estar bien elaborada, según dicen los expertos.

La urgencia de entregar los medicamentos rápido ALEJANDRO HARCHA Director de Negocios de Shippify Chile

Sin duda que es uno de los productos esenciales. La entrega eficaz y rápida de medicamentos a domicilio ha sido de los temas que más ha costado “ponerse al día”. Hablamos de personas que necesitan los remedios con urgencia, y que hoy a pesar de las precauciones adicionales necesarias en pandemia se ven forzados a salir para obtenerlos. Se han hecho importantes avances, ya que en mayo del 2020 entró en vigencia la nueva norma para venta de medicamentos online, incluyendo los que requieren receta médica y retenida. Esta Ley de Fármacos II también comprende al “delivery”, para lograr una entrega segura y respetando normas sanitarias. Hasta acá todo bien, pero ¿dónde está la importancia de la rapidez que requiere la venta de medicamentos? Ya sea para un malestar temporal o para una enfermedad crónica, la obtención de un remedio no puede esperar. Y si el tiempo entre comprar en línea y recibir el producto es más de un día, la persona va a preferir salir a la calle a buscar una farmacia. Nuestro compromiso como rubro logístico tiene que ser reforzar la rapidez y efectividad en la entrega de medicamentos, para fortalecer la seguridad de las personas y contribuir al sistema de salud en general. Algo que nos ha enseñado esta pandemia es que es necesario actuar a tiempo para prevenir que el sistema sanitario se salga de las manos, y cada minuto cuenta para resguardar nuestra salud y la de los demás.

Liderazgo de las mujeres en tecnología VALERIA PALACIOS InterSystems Chile

La incorporación de las mujeres en tecnología no ha sido fácil, hay muchas barreras que aún persisten y están lejos de mejorar a corto plazo. Según el estudio de la Unesco sobre educación de niñas y mujeres en Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), solo el 35% de los estudiantes del mundo matriculados en carreras relacionadas con esta área son mujeres. Es por esto que cabe preguntarse, ¿En qué hemos avanzado? Como una mujer que ha trabajado por más de 10 años en el área de la ciencia, he visto que hay muchas desventajas en el mercado tecnológico, tanto a nivel mundial como nacional. Es una lástima ver que las mujeres seamos menoscabadas por varios ámbitos psicosociales, a diferencia de los hombres. Es muy necesario e importante que las mujeres tengan mecanismos de llegada al mercado que las ayuden en aspectos que hoy son vistos como barreras de entrada: licencias por postnatal, brecha salarial, preparación en Stem desde la enseñanza básica y media, o los estereotipos de género, por mencionar algunos. Las mujeres tenemos mucho que dar, y en ese sentido es importante destacar que cuando una mujer llega a ciertos cargos de mayor relevancia en las empresas se logra un cambio en la manera en que se desarrollan las cosas, lo que por cierto resulta muy productivo. Para lograr avanzar y crecer en tecnología la base es mucha perseverancia y estudios, porque lamentablemente las mujeres debemos validar nuestros conocimientos, en distintos contextos, mucho más que los hombres. Hago un llamado a empoderarse, a ser líderes sin miedo, a compartir las ideas, ser transparentes y honestas con nuestras creencias. La tecnología es el área del futuro, y nosotras debemos estar ahí con nuestro talento y dedicación.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 LA PRENSA Martes 25 de Mayo de 2021

Deporte

EDUARDO CISTERNAS, NADADOR OLÍMPICO

“ESTOY MUY EMOCIONADO POR ESTA CLASIFICACIÓN” Seleccionados. Junto a Kristel Köbrich, la juvenil figura de la natación chilena “braceará” en la alberca de los Juegos Olímpicos de Tokio entre el 23 julio y 8 de agosto. El juvenil deportista Eduardo Cisternas, de solo 17 años, será quien utilice el cupo masculino para competir en la Natación de los Juegos Olímpicos de Tokio, evento que se disputará entre el 23 de julio y el 8 de agosto del presente año, luego de ser aplazado en 2020 por la pandemia del Covid-19. Cisternas, triple campeón sudamericano juvenil y detentor de tres récords nacionales adultos, fue el nadador que mayor cantidad de puntos FINA sumó en el ranking nacional para optar al “Cupo de Universalidad” otorgado por la federación internacional, lo que lo convierte en el representante masculino de la disciplina en Tokio, donde nadará 400 metros libres. Mientras

que en mujeres, la histórica, Kristel Köbrich, ya tenía asegurada su presencia en 800 y 1.500 metros libres.

Eduardo Cisternas estará en la alberca nipona, nadando con los mejores del mundo en los Juegos Olímpicos de Tokio.

EMOCIÓN El nadador expresó estar “feliz” por esta oportunidad de ser parte del Team Chile. “Estoy muy emocionado por esta clasificación. Tengo muchas sensaciones por este esfuerzo, por un año tan difícil por la pandemia. Estoy satisfecho con los resultados, con lo que se pudo hacer. Quiero agradecer a mi familia, un pilar fundamental, especialmente a mi hermano, y a mi entrenador Giovany Riera, que me apoya siempre y no se da por vencido”, comentó Eduardo tras asegurar su cupo.

¡NOTABLES ACTUACIONES!

Canoístas Mailliard y Roco brillaron en Rusia RUSIA. Una notable actuación cumplió la canoísta maucha, Karen Roco, en la prueba C2-500 alcanzando la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Rusia, última estación antes de viajar a los Juegos Olímpicos de Tokio. “Nuestra deportista Karen Roco obtuvo una meritoria medalla de bronce junto a su compañera, María José Mailliard. Un gran aliciente para esta última etapa de su preparación para Tokio”, dijo al respecto la seremi del Deporte, Alejandra Ramos. En efecto, el fin de semana se disputó la ICF Canoe Sprint World Cup Barnaul de Rusia, en donde la dupla olímpica se colgó el bronce en la final de la categoría. Al respecto, la maulina

María José Mailliard, conquistó cuatro medallas.

Karen Roco comentó que “veníamos súper bien, pero creo que nos faltó la puesta a punto (…) Intentamos llegar al nivel que teníamos anteriormente. Esto del canotaje es de muchas sensaciones. Nos ha costado bastante, pero nos queda tiem-

po para lograr esas sensaciones (… ) Que no nos pesen las embarcaciones, estar bien técnicamente y recuperar la fuerza haciendo muchas pesas. Estamos siempre pensando en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021”, explicó tras finalizar

su participación en Rusia. Al paso que la mejor figura en este periplo canoísta en Barnaul, Rusia, fue María José Mailliard, que sumó cuatro medallas: plata en el C1 200, oro en el C1 5.000, plata en el C2 x 200 y una de bronce junto a Karen Roco en el C2 500, modalidad donde ambas dirán presente en la capital japonesa. “Estoy muy contenta con los resultados. No venía con muchas expectativas por lo del Coronavirus, pero la verdad es que esto nos da mucha motivación para lo que viene, que es Tokio, eso es lo más importante, tanto en el bote individual como en el bote doble con Karen”, comentó Mailliard luego de la competencia.

45 PASAJES Así, a 45 se amplía la nómina de deportistas del Team Chile para la capital japonesa, cifra que la consolida como la quinta delegación más numerosa de la historia de nuestro país en unos Juegos Olímpicos, solo superada por Helsinki 1952 (58), Londres 1948 (56), Los Ángeles 1984 (55) y Sídney 2000 (52), considerando la cantidad de deportistas que efectivamente compitieron en cada cita de los anillos. SATISFACCIÓN Conocido el nuevo clasificado para Tokio, Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, reiteró el trabajo que se está haciendo en el alto rendimiento. “Es un gran indica-

dor que esta delegación sea una de las más numerosas de la historia, habla muy bien del trabajo de nuestros deportistas, sus federaciones y el apoyo que se ha entregado desde Plan Olímpico durante los últimos diez años. Con la colaboración fundamental del Estado hemos visto un desarrollo sustantivo en el alto rendimiento de nuestro país, y tanto esta cifra como la de la mayor cantidad de deportes clasificados en unos Juegos Olímpicos reflejan de que vamos en el camino correcto”, enfatizó Mujica. A 60 días del comienzo de los Juegos Olímpicos, aún hay una decena de disciplinas que pueden sumar más deportistas para el Team Chile.

Español de Talca sumó dos triunfos Dos importantes victorias sumó Español de Talca, en sus compromisos pactados el pasado fin de semana, en el campeonato oficial de la Primera División de la Liga Nacional de Básquetbol. El primer duelo fue en casa, venció a Quilicura Basket por 80-66 en el Gimnasio Regional, y al día siguiente, con la moral muy alta por el triunfo de local, los dirigidos por Nicolás Altalef no tuvieron problemas para imponerse como forasteros a sus similares metropolitanos, por 94-82. Los talquinos sumaron 16 puntos en la tabla cestera de la Primera División, quedando ya pactada la próxima fecha, en la que deberá enfrentar a Universidad Católica, como visita, el 29 de mayo, y al día siguiente, en el Gimnasio Regional, frente a Los Leones de Quilpué.

Campeonato Femenino: Goleadas en la tercera fecha Cumplida la tercera fecha del torneo de fútbol de Primera División Femenina “Caja Los Andes”, los marcadores de la pasada fecha en los grupos A y B arrojaron sorprendentes resultados: Deportes La Serena 0 Fernández Vial 2; Deportes Iquique 4 Deportes Puerto Montt 1; Everton 6 Deportes Temuco 1; Universidad Católica 0 Universidad de Chile 10; Universidad de Concepción 0 Santiago Morning 10; Colo Colo 5 Santiago Wanderers 1; Palestino 7 Deportes Antofagasta 2; Audax Italiano 4 Cobresal 0.


Deporte

Martes 25 de Mayo de 2021 La Prensa 11

PRESIDENTE DEL CURI RECONOCIÓ QUE PREPARAN BALANCE

PALERMO POR AHORA SIGUE EN CURICÓ UNIDO En capilla. Los albirrojos esperarán el

Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

partido de este viernes para realizar un

Unión Española, los dirigentes curicanos y el cuerpo técnico que encabeza Martín Palermo se sentarán a realizar un balance de lo realizado y evaluarán tanto la continuidad como las acciones deportivas y técnicas a seguir. “Entiendo que el receso por Copa América es después de la fecha 10”, reconoció además el mandamás curicano, por lo que al estar libre en aquella jornada el Curi, será tras el juego de este viernes, en que los albirrojos realizarán un balance de la gestión de Martín Palermo al mando de este Curicó Unido 2021.

balance de la labor del técnico trasandino. “No ha renunciado”, agregó Freddy Palma, presidente de los albirrojos quien lamentó el momento del equipo, aunque confió en una recuperación a tiempo. Otro que se lamenta es Pablo Parra quien por lesión quedó fuera de la nómina oficial de la selección. CURICó. El técnico curicano Martín Palermo continuará en Curicó Unido independiente del momento actual del equipo y lo que pase este viernes frente a la Unión Española podría ser decisivo. Los curicanos anuncian un balance antes de entrar en el receso por la Copa

América, por lo que al menos Palermo dirigirá al equipo en esta fecha 9 ante la Unión Española este viernes en La Granja, y tras la fecha 10, cuando el Curi quede “libre”, los albirrojos decidirán qué pasará con el entrenador y su cuerpo técnico.

El “Titán” Martín Palermo se juega la permanencia este viernes ante la Unión.

SE VIENE BALANCE Quien salió a responder las inquietudes fue el presiden-

te de los curicanos Freddy Palma, quien primeramente dejó en claro que el técnico

PABLO GATICA, TÉCNICO DE LICEO

“Nuestro primer rival será Trueno de Talca” CURICÓ. El exjugador profesional de básquetbol, Pablo Gatica, que defendió a Tinguiririca San Fernando, Liceo Mixto Los Andes, Puente Alto, y como entrenador dirigió en Tercera División, hoy está comprometido como técnico oficial en el Deportivo de Liceo de Curicó. El nuevo estratega, dialogó con diario La Prensa, sobre su desafío de dirigir al plantel curicano en la Segunda División del básquetbol chileno. “Para mí es todo un desafío ser técnico de Liceo, obviamente contento de que hayan pensado en mí, en lo que yo venía haciendo en otros clubes a pesar de ser un entrenador joven para tomar esto con la mejor forma posible; con el mejor profesionalismo y con todas las ganas en realidad, pero más que todo trabajar y hacer las cosas bien. Así que pensando en esto hemos estado día tras día trabajando ya en lo referente al plantel, que está casi conformado en un 100%, aunque obviamente

no ha renunciado a su cargo y que sigue convencido firmemente del proceso que lleva a cabo en Curicó Unido. “Debemos desmentir lo que se ha dicho, el técnico Martín Palermo no ha presentado su renuncia”, reconoció a La Prensa, Freddy Palma, quien igualmente no quiso guardar silencio y se refirió a lo que se ha determinado hace algunos días en la interna de la dirigencia albirroja: “Realizaremos un balance después de esta última fecha antes del receso”, señaló, reconociendo que tras el partido frente a

FUERA DE LA NÓMINA El desgarro muscular que afectó a Pablo Parra la semana pasada tras su nuevo paso por el microciclo de la selección, dejó al volante fuera del partido de Curicó Unido frente a Ñublense y ahora igualmente lo ha dejado al margen de la nómina del seccionador nacional Martín Lasarte, de cara a los juegos clasificatorios al mundial de Qatar 2022 frente a Argentina el 3 de junio en Santiago del Estero y ante Bolivia el 8 de junio en San Carlos de Apoquindo. La Copa América en tanto, tiene fecha de inicio para el próximo 13 de junio.

PILOTO CHILENO

Pablo Gatica, técnico de Liceo de Curicó, entrenando antes de la Cuarentena (foto: Alejandro Bustos).

el tema de los entrenamientos ha sido complejo por la Cuarentena”, dijo. “No hemos podido entrenar de forma presencial, aún estamos a la espera de que la Liga nos entregue los permisos correspondientes para poder entrenar con la nómina de jugadores enviada al Ministerio de Salud, para que podamos entrenar con todos los protocolos y PCR aprobados. Si bien hemos tenido entrenamientos online con los ju-

gadores, tenemos la planificación lista por lo que hemos trabajado bien en ese sentido”, acotó. “El objetivo con Liceo es estar en la tabla de la mitad hacia arriba, pensando en un plantel joven, muchos chicos que no han tenido oportunidad de jugar en años anteriores, ahora la van a tener, y claramente apostar a un trabajo a largo plazo, de unos dos a tres años proyectando al mismo plantel”, subrayó.

Respecto al estreno del campeonato, Gatica confirma que “la vuelta de la Segunda División está casi definida. Nuestro primer rival será Trueno de Talca, de visita, y el segundo partido sería de local frente al Manquehue de Santiago. Si bien vamos a tener poquito tiempo de entrenamiento presencial antes del inicio del campeonato, todos los equipos están en la misma situación”, cerró Gatica.

Ruy Barbosa: “Hice una buena presentación” El sexto lugar obtuvo el chileno Ruy Barbosa (Team Phoenix Racing Honda), durante la séptima fecha del campeonato estadounidense de moto enduro Grand National Cross Country (GNCC). “Considero que pese a cometer algunos errores y caídas, hice una buena presentación. Al comienzo me costó por el piso del circuito, por lo trabado y la cantidad de curvas en diferentes terrenos, pero en la segunda vuelta, del total de cinco, pude dominarlo. Ya le estoy tomando la mano a este campeonato. Ha sido muy difícil la adaptación por diferentes razones, pero estoy cada vez más cerca. Espero en la siguiente carrera dentro de dos semanas estar luchando por un lugar en el podio”, indicó el piloto Honda. La próxima fecha, octava, se disputará los días 5 y 6 junio en la localidad de Mason-Dixon, Mount Morris, Pensilvania.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com


14 La Prensa Martes 25 de Mayo de 2021

Crónica

“BASURA COVID”

Recomiendan desechar “de manera responsable” mascarillas, guantes de látex y envases de alcohol gel Experto. En el Día Mundial del Reciclaje, el coordinador del programa “Campus Sustentable” de la Universidad Católica del Maule, Juan Pablo Hernández, instó a evitar que este tipo de residuos contaminen ríos y mares. TALCA. El plástico es una de las principales amenazas para el medio ambiente. Chile produce alrededor de 25 mil toneladas de desechos plásticos, cifra preocupante que hoy está en alza debido a la pandemia y la gran cantidad de residuos hospitalarios, pero ¿Estamos peor que antes? Ya no son solo envoltorios de golosinas,

dulces o botellas de bebida, sino también, mascarillas, envases de alcohol gel y productos de limpieza. En el marco del Día Internacional del Reciclaje, el coordinador del programa “Campus Sustentable”, de la Universidad Católica del Maule (UCM), Juan Pablo Hernández, abordó dicha proble-

La cifra de desechos plásticos está en alza debido a la pandemia.

mática: “Claramente el uso de elementos de protección personal de manera masiva ha generado un incremento de los residuos de tipo plástico en los océanos y otros espacios naturales, afectando principalmente la flora y fauna marina y su uso indiscriminado, afecta a organismos beneficiosos, que aportan con servicios ecosistémicos, ya que la liberación de estas sustancias al aire supera su proceso de degradación”, dijo. Según explicó, a comienzos del 2020, surgió el concepto de “Basura Covid”, haciendo alusión a los residuos como mascarillas, guantes de látex, entre otros elementos, que hoy han aumentado su demanda debido a la pandemia que se enfrenta a nivel global. “Lo que se espera es que se haga un uso responsable de estos elementos y un posterior proceso de desecho de manera segura, para evitar contaminación en ríos, lagos o espacios naturales. El

Ministerio de Medio Ambiente lanzó la campaña ‘Bota Responsable’, con el fin de reducir la contaminación por el mal manejo de la ‘Basura Covid’. Por otro lado, también existen algunas iniciativas piloto donde le dan un segundo uso a las mascarillas, transformándolas en posavasos, lapiceros, entre otros elementos”, comentó el coordinador del programa “Campus Sustentable” de la UCM. DESINFECTANTES EN SPRAY Otro aspecto a considerar es el uso de desinfectantes en spray, cuyo uso también ha ido en aumento durante los últimos años, debido que sus componentes permiten combatir el virus. “Tanto los desinfectantes en spray o de manera líquida utilizados a nivel domiciliario o en espacios abiertos aplicados a través de fumigación o pulverización, tienen efec-

Juan Pablo Hernández es el coordinador del programa “Campus Sustentable”, de la Universidad Católica del Maule (UCM).

tos adversos para la salud humana y para nuestro ambiente, pues los envases terminan en cuerpos de agua, alcantarillas y por cierto sus residuos pueden causar daños. Sin embargo, los expertos señalan que el problema no es el uso en sí mismo, sino el sobreuso o mal uso de aquellos elementos”, dijo. Respecto a cuál sería la sugerencia sobre la frecuencia de su uso, explicó que “no hay una recomendación oficial sobre la cantidad de veces que se pueden usar al día, los

expertos señalan un uso responsable apelando al sentido común. La recomendación es el principio precautorio y aplicar en pequeñas dosis en superficies como pasamanos, manillas, entre otros”. Y agregó que “las recomendaciones para la comunidad primero es cuidarse en esta crisis sanitaria y hacer un uso responsable de los elementos de protección personal y usar los productos desinfectantes solo en superficies, lanzarlos al aire no tiene ningún efecto positivo en reducir los riesgos”.

SENADORA XIMENA RINCÓN

Piden frenar abusos contra pequeños productores de uva TALCA. Un llamado a terminar con los abusos que enfrentan los pequeños productores de uva de regiones como el Maule, O´Higgins y Ñuble, formuló la senadora DC, Ximena Rincón, quien lamentó la falta de respuestas para estos agricultores de parte del Ministerio de Agricultura y la Fiscalía Nacional Económica, FNE. “Desde 2018, los productores vienen denunciando abuso de posición dominante por parte de las grandes viñas, que pagan por kilo de uva precios bajo los

costos de producción, lo que está teniendo dramáticas consecuencias en el mundo rural. Creo que es hora de que el Ministerio de Agricultura y la Fiscalía Nacional Económica, le pongan frenos a estos abusos”, sostuvo la parlamentaria, quien anunció que, además de oficiar al Ministerio de Agricultura y FNE, presentará un proyecto de ley para eliminar abuso de posición dominante en el sector vitivinícola. Añadió que la asociación de viñateros del Valle del Itata en conjunto con Prouva, de-

“Se pagan precios bajo los costos de producción, lo que está teniendo dramáticas consecuencias en el mundo rural”, aseguró la parlamentaria.

nunciaron también ante la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa, los bajos precios pagados a los productores de uva por parte de los grandes compradores del sector vitivinícola, los que -incluso- están bajo los costos de producción. Ximena Rincón explicó que existen indicios de que el bajo precio por kilo de uva se deba a que existe un poder comprador altamente concentrado y verticalmente integrado, que abusa frente a pequeños productores, fuertemente atomizados y atrapados en un ru-

bro sin poder de negociación o de escalamiento en la cadena. Agregó que el abuso de poder de mercado “habría ascendido en la cadena y no solo estaría fijando precios de uva, sino también de vinos a productor y con ello automáticamente el precio de las uvas, constituyendo estas acciones una infracción grave a la ley de libre competencia”, por lo que insistió en la necesidad de un rápido pronunciamiento y así evitar que más productores terminen perdiendo su patrimonio.


Crónica

Martes 25 de Mayo de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

“EL DISCÍPULO DEL CHEF”

“El Zafrada” se suma a nueva versión de programa de cocina Versión “Vip”. Los participantes de la nueva temporada del espacio que emite CHV, estarán conformados por un selecto grupo de rostros del mundo del espectáculo, la cultura y el deporte.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Una de las mayores pruebas de amor es otorgar libertad a la pareja. SALUD: Salir a despejarse, aunque sea un momento, permitirá que su día transcurra más tranquilo y en paz para su organismo. DINERO: Ahorre lo que más pueda. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Los vínculos se pueden dañar muy fácilmente si es que no tiene el cuidado suficiente. SALUD: No vale la pena que se estrese más de la cuenta por cosas que no puede manejar. DINERO: La ambición no debe guiarle por un camino incorrecto. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. SANTIAGO. Chilevisión anunció a dos de los famosos que formarán parte de la segunda temporada del programa de cocina “El Discípulo del Chef ”. Uno de ellos corresponde al ahora joven, Víctor Díaz, más conocido como “El Zafrada”, quien recordemos alcanzó popularidad tras una entrevista luego del terremoto y posterior maremoto del 27 de febrero de 2010 en una devastada localidad de Iloca, cuyo contenido “se viralizó”. Por aquel entonces, Díaz contaba con solo ocho años de edad. Esta nueva versión del programa de cocina conducido por la periodista Emilia Daiber, mantendrá su estructura, donde tres destacados chefs competirán como capitanes de un equipo de discípulos, quienes deberán aprender y trabajar en grupo para evolucionar en la cocina. A su vez, los cocineros también competirán para defender a sus pupilos. Además del joven, se confirmó la participación de Jaqueline Pardo, madre del futbolista Arturo Vidal, quien también mostrará sus dotes culinarias. FAMA NACIONAL Hace unos once años, un niño llamado Víctor Díaz saltó a la fama nacional tras unas inocentes declaraciones dadas tras el terremoto del 27/F, oportunidad donde aprovechó de solicitar ayuda para su familia y vecinos que se vieron afectados por el movimiento sísmico que azotó a la zona central de nuestro país, el cual vino aparejado con un tsunami. Pero el tiempo pasa: ahora Díaz es un joven de 19 años, que estará en dicho espacio mostrando sus conocimientos ligados al ámbito culinario. SUENAN Desde Chilevisión indicaron que en los próximos días revelarán nuevos participantes, los chefs que acompañarán en cada equipo y la fecha de emisión.

AMOR: Trabajar la relación de pareja es muy importante, ya que no debe olvidar que está compuesta por dos personas. SALUD: Tenga cuidado con el excesivo cansancio mental. DINERO: Es muy importante el sentido de responsabilidad en su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 9.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tómese todo el tiempo que necesite para tomar la mejor decisión. SALUD: Salga a caminar un poco de modo que su organismo se vea favorecido por esta actividad. DINERO: Toda ayuda que ofrezca tarde o temprano el universo se la devolverá. COLOR: Marengo. NÚMERO: 33.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Su encanto natural atrae a mucha gente: es la mejor arma que tiene para dejar de lado la soledad. Propóngaselo. SALUD: El deporte ayudará a bajar el nivel de estrés. DINERO: El esfuerzo al final siempre terminará por premiarle. COLOR: Blanco. NÚMERO: 7.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. Si bien aún no hay fecha de estreno para el espacio, CHV confirmó que el programa será conducido por la periodista Emilia Daiber. Uno de los participantes será Víctor Díaz. Independiente a ello, respecto al primer punto, diversos medios han asegurado que podrían sumarse los

bailarines Iván Cabrera y Fabricio Vasconcellos. También suenan con fuerza la actriz argentina Cristina

Tocco y su colega chilena, Mayte Rodríguez, entre otras personalidades del mundo del espectáculo.

AMOR: Ocultar las cosas no ayuda, solo termina haciéndose más daño del que usted cree. SALUD: Debe continuar cuidándose para que su salud vaya en franca mejora. DINERO: Debe culminar todo lo pendiente antes que termine este mes de mayo. COLOR: Violeta. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si constantemente cae en actitudes hirientes puede terminar “dañando” a las personas que le rodean o deteriorando una relación. SALUD: Tenga más cuidado con su zona lumbar al realizar sus actividades cotidianas. DINERO: Trate de aprovechar todo su talento. COLOR: Celeste. NÚMERO: 10.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Todas las decisiones que involucren al corazón deben ser muy bien meditadas. SALUD: No haga más esfuerzo del que puede, para así no sobreexigirse demasiado. DINERO: Lo laboral puede mejorar si usted se empeña un poco más. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 32.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas que están en el baúl de los recuerdos no deben salir a flote, no vale la pena. SALUD: A pesar de las presiones externas trate de mantener una actitud tranquila. DINERO: Debe impedir marcar el paso en su trabajo, demuestre que tiene iniciativa. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los temas de pareja deben ser hablados entre cuatro paredes: eso es parte de la intimidad. SALUD: Cuidado con estar “descuadrándose” demasiado con la alimentación. DINERO: Es momento de planear los que serán sus objetivos para más adelante. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Ser coqueto/a no es malo, pero tenga cuidado que ya hay personas que malentienden dichas señales. SALUD: Debe poner más atención para evitar un problema mayor en su salud. DINERO: Permanezca alerta, ya que los desafíos no tardarán en llegar. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si las cosas se conversan desde un principio de la relación, todo andará mucho mejor. SALUD: Tenga cuidado con esas crisis de angustia. Es recomendable que busque ayuda profesional. DINERO: Enfoque su esfuerzo y cumplir las tareas pendientes. COLOR: Negro. NÚMERO: 8.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


Actualidad

16 LA PRENSA Martes 25 de Mayo de 2021

Carabineros también constata el estado de salud de estas personas y si alguien tiene alguna necesidad médica.

Carabineros levantó un catastro, determinando las ubicaciones de estas personas vulnerables y entregando en cada jornada 50 kits de alimentos e higiene.

Este programa es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a nivel nacional.

AYUDA SOLIDARIA

Carabineros de la Tercera Comisaría de Talca han entregado 1.400 kits de comida y aseo a personas en situación de calle

En estos recorridos diarios, además, Carabineros entrega apoyo y compañía a dichas personas.

Uniformados. Personal, por segundo año consecutivo, participa en esta iniciativa que es impulsada desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. TALCA. Hace un mes, Carabineros del

“Modelo Integración Carabineros Comunidad (MICC)”, de la Tercera Comisaría de esta ciudad, comenzó a ejecutar por segundo año consecutivo el programa ruta social, que consiste en entregar alimentos y artículos de aseo personal, a las personas que viven en situación de calle. Esta es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia a nivel nacional. Es así que durante estos primeros 30 días, se han entregado 1.400 raciones aproximadamente. Previamente a este trabajo, Carabineros levantó un catastro, determinando las ubicaciones de estas personas vulnerables y entregando en cada jornada 50 kits de alimentos e higiene. El subprefecto Administrativo de la Prefectura de Talca, mayor Manuel Caroca, indicó que, junto con entregar esta ayuda, “Carabineros también constata el estado de salud de estas personas y si alguien tiene alguna necesidad médica, se realizan las coordinaciones con las entidades respectivas. Se realiza una labor social primordial, sobre todo en este período de pandemia”, dijo el oficial. Agregó que, en estos recorridos diarios, además, se entrega apoyo y compañía a dichas personas de mayor vulnerabilidad.

Carabineros ejecuta esta iniciativa social, por segundo año consecutivo.

Durante estos primeros 30 días, se han entregado mil 400 raciones aproximadamente, a personas en situación de calle.


Martes 25 de Mayo de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES 3º AVISO ETRASECOM S.A. CITA A REUNIÓN GENERAL DE SOCIOS EL DÍA 28/05/2021 EN DEPENDENCIAS SOCIALES 18ºº HRS, 1º CITACIÓN. 18:30 HRS, 2º CITACIÓN. POR LA CONTINGENCIA SANITARIA NACIONAL LA FECHA, LUGAR Y HORA. PODRA SER MODIFICADA SEGÚN LO QUE DETERMINE LA AUTORIDAD. EL PRESIDENTE 13-18-25 - 80904

REMATE JUEZ PARTIDOR DOÑA JANNYNA CHACÓN ARAVENA, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día Lunes 31 de mayo del año 2021, a las 12:00 horas, el LOTE A de los en que se subdividió la hijuela Sur de la propiedad ubicada en calle Una Poniente de Longaví, dicho lote tiene una superficie aproximada de 106,54 metros cuadrados. La propiedad se encuentra inscrita a fs. 117 vta., N°190, del Registro de Propiedad del año 2011; a fs. 2524 vta., N°4414, del Registro de Propiedad del año 2017; y a fs. 334 vta., N°572 del Registro de Propiedad del año 2018, todas del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $22.381.488.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente de la señora Juez Árbitro, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado anteriormente. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juez Árbitro, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Juez Árbitro, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. Los interesados deberán acompañar comprobante legible de haber rendido la garantía a la causa y/o al correo electrónico del Juez árbitro. Para los efectos señalados se hace presente que la cuenta del Tribunal Particional corresponde a la Cuenta Vista, Banco Santander, Número 7400553534, Titular Jannyna de la Paz Chacón Aravena, Cédula Nacional de

Identidad N°15.569.500-5, correo electrónico: jannyna21@hotmail.com y cuyo número telefónico es: +569-93816148. Quien legalice la escritura de compraventa en remate, deberá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví, toda vez que, la propiedad se encuentra ubicada en comuna Longaví. El remate se efectuará en modalidad mixta, esto es, por vía telemática y presencial, de esta forma los comuneros y los postores extraños interesados podrán interconectarse, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia, a través de la aplicación Zoom, en el enlace ID: 781 4922 2528, Código de Acceso: 74GetX Asimismo, podrán concurrir en forma presencial, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, hasta las dependencias de la Juez Partidor, esto es, a Calle Chacabuco, Número 551, Comuna de Linares. Demás bases y antecedentes en el expediente del juicio arbitral de partición, Rol 1-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA CON BARRA MÉNDEZ Y OTRO”, tramitados ante la Juez Partidor doña Jannyna Chacón Aravena y en su despacho, consultas al correo electrónico y número telefónico antes indicado. MARÍA ANGÉLICA ARIAS ZAMBRANO – ACTUARIA.14-22-23-25 - 80909

EXTRACTO REMATE JUDICIAL Ante Tercer Juzgado Civil Talca, en modalidad de videoconferencia, día miércoles 09 de junio de 2021, a las 11:00 horas, se rematarán en pública subasta los derechos hereditarios correspondiente a doña Emilia del Carmen Yáñez Escobar, quedados al fallecimiento de don Crisólogo Yáñez Yáñez y doña Alicia Noemí Escobar Acevedo, inscritos a fojas 14.338 número 5895 del Registro de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, recaídos en inmueble ubicado en la comuna de Talca, calle uno Poniente No 754, inscrito a fojas 14339, N° 5896, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2000, Rol de ava-

lúo SII 150-532-17 mínimo para la subasta será la suma de $ 2.722.029. Para participar se exigirá, tener activa su Clave Única del Estado. Los postores interesados constituirán garantía suficiente por el equivalente al 10% del mínimo a través de deposito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco del Estado. Demás Bases y antecedentes Secretaría Tribunal. Causa Rol V-49-2020, Caratulada “Yáñez”. La Secretaria. 19-21-23-25 - 80947

EXTRACTO PRIMER JUZGADO CIVIL CURICÓ, CAUSA ROL V-31-2021, DECLARÓ INTERDICTO POR CAUSA DE DEMENCIA Y PRIVADO DE LA FACULTAD DE ADMINISTRAR SUS BIENES A SEBASTIÁN ANTONIO REYES GONZÁLEZ, RUT: 18.682.241-2. SE NOMBRA A ISMENIA DEL PILAR GONZÁLEZ UGALDE, RUT 14.524.260-6, CURADORA GENERAL LEGÍTIMA DEFINITIVA DE SU HIJO, CON DECLARACIÓN QUE SE LE RELEVA DE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR FIANZA Y PRACTICAR INVENTARIO, PREVIA ACEPTACIÓN DEL CARGO. 25-26-27 – 80995

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Talca, por sentencia definitiva de 27 de marzo de 2020 caratulada “Zapata/”, Rol V-2622019, se declaró la interdicción de doña ANA DELIA BUSTAMANTE SEPÚLVEDA, C.I. N° 6.232.021-4, declarando la interdicción definitiva y nombrándose como curador general de carácter definitivo de su persona a don JAIME ALBERTO ZAPATA ORELLANA, C.I. N° 6.514.286-4. El Secretario. 25-26-27 – 80998

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras Talca, en autos sobre interdicción Causa Rol V-45-2021, Caratulados “INZULZA”. Se declaro la interdicción por demencia de Doña DINA CÁCERES MUÑOZ, C.I 9.467.270-8, se designa con ello, Curador General y en carácter definitivo a su hija Doña ANDREA INZULZA CÁCERES, C.I. 15.772.886-5. 25-26-27 - 81001

EXTRACTO CARTEL: Bernardita Cecilia Márquez Rojas, es dueña del terre-

- ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS no ubicado en la localidad de Calpún, Comuna de Curepto Región del Maule, de una superficie de 2.767 Hectáreas y los siguientes deslindes especiales: Norte: con Manuel Antonio Díaz Díaz Sur: con Juan Márquez Díaz Oriente: con camino villa Prat Ruta K-16 Poniente: con el Rio Mataquito. Esta Propiedad carece de título de dominio. Fue adquirida a doña Emilia del Rosario Márquez Díaz, en la suma de cuarenta y dos millones de pesos, según lo estipulado en escritura pública, de fecha veinticinco de enero de dos mil veintiuno, suscrita en la Notaría de Curepto de don Jorge Allende González, la cual fue rectificada y modificada por escritura pública de fecha 29 de abril de 2021, otorgada ante Notario Público de Talca don Gabriel Guerrero González, de la cual se tomó anotación marginal en la escritura primitiva. Se avisa para inscribirlo a su nombre en conformidad al artículo 58 del Reglamento Conservatorio de Bienes Raíces. 24-25-26 – 80977

EXTRACTO Por sentencia de fecha 29 de abril de 2021 y rectificada con fecha 10 de mayo de 2021, dictada en causa ROL V-289-2020, del 4º Juzgado Civil de Talca, se concedió la posesión efectiva testada quedada al fallecimiento de Daniel Bermejo Barriga a Pablo Alejandro Bravo Rojas en calidad de heredero universal.” 24-25-26 – 80978

Ante Tercer Juzgado Civil De Talca, Cuatro Norte N° 615, Talca, Autos Rol C – 2283 - 2019, autos Caratulados AVLA S.A.G.R. con Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas Spa “, Acción ordinaria de Desposeimiento, Comparece SERGIO ESTEBAN SOTO MORI, abogado, en representación convencional de First Aval S.A.G.R., sociedad anónima del giro de su denominación, cuyo representante es Francisco Ignacio Álamos Rojas, Ingeniero comercial, Rut 13.891.947-1, todos con domicilio en calle Cerro El Plomo N° 5.420, oficina 802, de la Comuna de Las Condes, Región Metropolitana, a US. digo: Consta en autos que INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA, del giro de su denominación, representada por doña ELMA

ANGÉLICA ARAYA MUÑOZ, Rut 7.904.554-3, de domicilio desconocido, fue notificada de gestión preparatoria de desposeimiento, sin embargo ésta no pago lo adeudado ni abandonó la finca hipotecada, ya individualizada en la gestión de notificación, respecto de deuda que consta en el siguiente documento: Pagaré N° 16304, suscrito por RENÁN SIGISFREDO TAPIA GUTIÉRREZ con fecha 29 de junio de 2017 por un capital inicial de $ 159.325.370.-, pagadero en una sola cuota de capital e intereses con vencimiento el 27 de octubre de 2017. En el pagaré se estableció, que en caso de mora o simple retardo en el pago de una, cualquiera de las cuotas, en que se divide la obligación, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional y el no pago oportuno de una o más cuotas facultará al acreedor para expresar su voluntad de aceleración del crédito. Mi representada se subroga en los derechos correspondientes a ADDWISE INVERSIONES S.A. en conformidad a la Ley 20.179 y a Carta de Pago con Subrogación que se acompaña a la presente demanda de fecha 12 de marzo de 2018 a favor de FIRST AVAL S.A.G.R., antes AVAL CHILE S.A.G.R.. Así las cosas, los ejecutados no cumplieron con la obligación suscrita con ADDWISE INVERSIONES S.A. ya que no pagaron la única cuota, con vencimiento el 27 de octubre de 2017 por lo que el primitivo acreedor ha ejercido el derecho concedido en el artículo 14 de la ley 20.179 y contenido en el certificado de fianza respectivo, requiriendo éste el pago de la obligación afianzada, pago que efectuó por nuestra representada. Tal como se señaló anteriormente respecto del pagaré antes singularizado y materia de autos no se pagó desde la única cuota, quedando un saldo por pagar en capital a esta fecha a nuestra representada de $ 159.325.370-, más los intereses pactados y moratorios correspondientes.- Cabe señalar que en el pagaré se establece que las partes se someten a la jurisdicción de Santiago. En el mismo pagaré se libera de la obligación de protesto, en caso de no ser pagado a su vencimiento.

Se establece, además que en caso de mora o simple retardo en el cumplimiento de la obligación en el contenida se devengará en favor de los acreedores el interés máximo convencional que sea permitido estipular para operaciones en moneda nacional vigente a la fecha de la mora o simple retardo. La firma del suscriptor fue autorizada ante notario, por lo que el pagaré tiene mérito ejecutivo en conformidad a la Ley y el pago del impuesto se efectuó en conformidad a formulario que se acompaña a la presente demanda. Queda demostrado mediante el pagaré referido, y que mi parte invoca sólo para acreditar la existencia del negocio causal o fundamental que le dio origen por la cantidad ya señalada. La hipoteca en favor de mi representada, recae sobre el siguiente inmueble, de dominio, actualmente de la demandada: Lote veinte resultante del predio agrícola La arena que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. POR TANTO, con el mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas, Ruego a Us. se sirva tener por presentada demanda ordinaria de desposeimiento en contra de INMOBILIARIA E INVERSIONES LAS ARENAS SpA, del giro de su denominación, representada por doña ELMA ANGÉLICA ARAYA MUÑOZ, ya individualizados, por la suma de $ 159.325.370.- en capital, más los intereses y reajustes hasta el día del pago efectivo, y ordenar en conformidad al artículo 759 del Código de Procedimiento Civil el desposeimiento de la finca hipotecada con el objeto de pagar la acreencia correspondiente, con costas. PRIMER OTROSI. Toda vez que existe peligro inminente, unido a la negativa y la falta de voluntad de asumir su responsabilidad y reparar o, al menos, manifestar alguna intención de comprometerse a buscar alguna solución, por parte de la deudora, que permita reintegrar el patrimonio injustamente afectado a mis representadas, al tenor de lo que SIGUE EN PÁG. 18


18 La Prensa Martes 25 de Mayo de 2021

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS VIENE DE PÁG. 17

disponen los artículo 290 N°4 y 302 del Código de Procedimiento civil, solicito se sirva decretar como medida precautoria “LA PROHIBICIÓN DE CELEBRAR ACTOS Y CONTRATOS SOBRE sobre un inmueble de su propiedad, que consiste en Lote veinte resultante del predio agrícola La arena que corresponde a la hijuela dos del antiguo fundo Tres Montes, inscrito a favor de la demandada a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de Talca Así, es de suma urgencia trabar la medida precautoria señalada, a la brevedad, debido a que los deudores se encuentran

avocados a traspasar sus bienes en detrimento de sus acreedores. De esto modo, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 302 del C.P.C., SOLICITO SE DECRETE DICHA MEDIDA SIN PREVIA AUDIENCIA O NOTIFICACIÓN DEL DEUDOR ante la eventualidad de que los demandados distraer las existencias como ya lo han hecho. Lo anterior con la finalidad de que, al no haberse efectuado el pago ni abandono nos podamos hacer pago de la acreencia respectiva en conformidad al artículo 759 inciso segundo del Código de Procedimiento Civil. SEGUNDO OTROSI. Ruego a US. tener a la vista el expediente de gestión de desposeimiento en el que se acom-

DESTACADoS COLEGIO DE ENSEÑANZA BÁSICA DE CURICÓ, necesita profesores en Diferencial, Lenguaje, Matemática, Ciencias, Historia, Inglés, Teatro, Arte y Música. Interesados enviar Currículum Vitae a correo: contacto@caec.cl 25-28 – 80994

COLEGIO ABATE MOLINA, UBICADO EN LA COMUNA DE LONGAVÍ, requiere contratar docente de Enseñanza Básica en: - Religión, para reemplazo por un total de 37 horas, requisito contar con idoneidad religiosa. - Lenguaje, por un total de 44 horas. Enviar Currículum Vitae más copia del Título a: rrhh@abatemolina.cl 25-26 - 80999

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 9 de junio del año 2021, a las 13:00 horas, el LOTE B, resultante de la subdivisión del Sitio N°40, del Proyecto de Parcelación La Laguna, de la comuna de TENO, provincia de CURICÓ; tiene una superficie de 999,96 metros cuadrados. Se encuentra inscrito a fojas 3983 vuelta, Número 2860 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2013. El mínimo para comenzar las posturas será de $2.252.701. El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los postores participantes, deberán constituir garantía mediante vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13- 2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente digital del juicio ejecutivo, Rol C-1503-2020, caratulada “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con CORNEJO ALIAGA, JUAN CARLOS”. MARIO ENRIQUE RIERA NAVARRO – SECRETARIO(s). 22-23-24-25 - 80990

pañó la totalidad de los documentos que sirven de base a la presente acción. TERCER OTROSI: Dadas las búsquedas negativas estampadas en autos, cuaderno de gestión preparatoria, en todos los domicilios conocidos, respecto de los demandados en todos los domicilios informados y de los que se ha podido tener conocimiento vengo en solicitar a US. se sirva ordenar la notificación conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, esto es mediante avisos de la presente demanda. CUARTO OTROSÍ: Sírvase US. tener presente que mi personería para actuar en autos ya se encuentra presentada en la gestión preparatoria de notificación de desposeimiento. 16 de abril de 2021, Tribunal Proveyó, A lo principal: Por interpuesta demanda ordinaria de desposeimiento. Traslado. Al primer otrosí: Como se pide, concédase la medida precautoria de prohibición de celebrar actos o contratos respecto del inmueble consistente en Lote veinte resultante del predio agrícola La Arena y que corresponde a la Hijuela Dos del antiguo Fundo Tres Montes, inscrito a fojas 9298, número 8651 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, año 2018. Atendido lo dispuesto en el artículo 302 del Código de Procedimiento Civil, llévese a efecto desde luego. Al segundo otrosí: Como se pide. Al tercer otrosí: Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, notifíquese a la demandada Inmobiliaria e Inversiones Las Arenas SpA, representada por doña Elma Angélica Araya Muñoz, por medio

- ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS de tres avisos en el Diario La Prensa de esta ciudad, mediante extracto redactado por el Secretario del Tribunal. Al cuarto otrosí: Téngase presente. 24-25-26 - 80979

REMATE JUDICIAL Ante el Segundo Juzgado Civil de Rancagua, ubicado en Lastarria N°410, 6° Piso, Rancagua el día 24 de junio de 2021, a las 12 hrs., se rematarán los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre el LOTE DOS, resultante de la división del resto de la parcela número doscientos setenta y cuatro, de la Colonia Mariposas de la comuna de San Clemente, provincia de Talca, según plano de archivado bajo el número 113, al final del Registro de Propiedad del año 2012, tiene una superficie de 31,042 hectáreas. . Se encuentra inscrito a fojas 6672 N° 3261 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de la comuna de Talca. Se rematarán, asimismo, Los derechos de don RODRIGO CONCHA CONCHA sobre los derechos de aprovechamiento de aguas que sirven para el regadío del Lote Dos, resultante de la división de la Parcela número Doscientos Setenta y Cuatro de Colonia Mariposas, ubicada en la comuna de San Clemente, consistentes en cero coma cuarenta y siete acciones en la Comunidad de Aguas Canal Caracol traspasadas a la Comunidad de Aguas Canal Tranque N°8. Se encuentran inscritos a fojas 293 N° 231 del Registro de Propiedad de Aguas del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Los derechos sobre el inmueble y dere-

chos de agua se subastarán en forma conjunta, de manera que el subastador deberá adjudicárselos conjuntamente. Mínimo para participar en la subasta $111.919.677.-, de los cuales $101.846.906.corresponden al predio, y $10.072.771.- cantidad en que se valorizan los derechos de agua. Toda persona que desee participar en la subasta deberá rendir previamente caución que no podrá ser inferior al 10% del valor de la tasación, la que subsistirá hasta que se otorgue la escritura definitiva de compraventa o se deposite a la orden del tribunal el saldo que deba pagarse de contado. El ejecutante está eximido de rendir caución. La garantía debe constituirse en la causa, mediante cupón de pago en Banco Estado o deposito judicial ( no transferencia electrónica) a la cuenta corriente del tribunal N° 38100127528, o vale vista a la orden del tribunal, no endosado. Para esto deberán indicar el rol de la causa. Es carga del postor, verificar que se efectúe correctamente la consignación en la causa que corresponda. En caso de constituirse garantía mediante cupón de pago o depósito judicial los postores deberán enviar a más tardar a las 13:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, comprobante legible de haber rendido la garantía junto con sus datos, esto es nombre completo, número de cedula de identidad, correo electrónico y un teléfono habilitado ( en vaso de ser contactado durante la subasta por problemas de conexión), además del rol de la causa en la cual participará, a los correos : jorostica@pjud.cl; fca-

DEFUNCIÓN Con profundo pesar nos adherimos al dolor por el fallecimiento del padre de nuestro colaborador Felipe Castro Valdés, señor JOSÉ FRANCISCO CASTRO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)

Sus funerales se efectuaron el día domingo 23 de mayo. LOS ROBLES INMOBILIARIA.

nessa@pjud.cl y con copia a jc2_rancagua@pjud. cl. Para el caso de rendir la caución mediante Vale Vista a la orden del tribunal, se debe presentar el mismo presencialmente hasta 90 minutos antes de la hora fijada para la audiencia de remate, en dependencias del tribunal para el objeto de la certificación correspondiente por quien desempeñe funciones de ministro de fe y el oportuno desarrollo de la audiencia. Concluido el remate, esto es adjudicado el o los bienes inmuebles respectivos; se verificarán los datos del adjudicatario y se le enviará al correo electrónico que hubiere informado, el acta de remate por el funcionario a cargo del acta y el detalle del saldo de la subasta, cuyo pago deberá efectuarse de contado mediante cupón de pago en el Banco Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del Tribunal N° 38100127528 y en la causa respectiva, dentro de quinto día de adjudicado el inmueble. El acta de remate deberá suscribirse dentro de tercer día de haberse efectuado el remate mediante firma electrónica simple, avanzada o presencialmente en el tribunal entre las 8:00 y las 14:00 de lunes a viernes. La escritura de adjudicación debe suscribirse en el término de 30 días contados desde que se encuentre ejecutoriada la resolución que ordena extender la correspondiente escritura de adjudicación. Todo interesado que desee participar en la audiencia haciendo posturas debe solicitar el protocolo del Tribunal para la realización de remates por videoconferencia, con al menos dos días de anticipación a la fecha de remate, para contar con la información, rendir y recuperar cauciones de forma oportuna, petición que será centralizada en el correo jc2_rancagua@pjud.cl con copia a fcanessa@pjud. cl siendo de su responsabilidad contar con el mismo de forma oportuna. Link y publicación: https://zoom.us/j/98 193338616?pwd=YWYreW ZVMmJmMHphSEZKek9mNlp6UT09. Demás bases antecedentes Secretaría del Tribunal. Causa Rol N° 23003-2016, caratulado “Banco Santander-Chile con Concha Rodrigo”. El Secretario. 24-25-26-27 - 80981


Crónica

Martes 25 de Mayo de 2021 LA PRENSA 19

COLEGIO MÉDICO Y SOCIEDADES CIENTÍFICAS

“Pase de movilidad”: aseguran que “no es el momento epidemiológico” para implementarlo Postura. A través de una declaración pública, recalcaron que no es prudente la implementación de esa medida e hicieron un llamado a reformular plan Paso a Paso. SANTIAGO. El Colegio Médico junto a nueve sociedades científicas emitieron ayer lunes una declaración conjunta, en la que advirtieron que el momento actual de la pandemia no permite la aplicación del pase de movilidad anunciado por el Gobierno para dar más libertad a quienes cuenten con las dos dosis de vacunas contra el Covid-19. En el texto, las organizaciones recordaron que “llevamos 14 días de aumento de casos. El sistema de salud sigue funcionando al límite, con una expansión de más de un 300% de su capacidad, y una persona fallece cada 14 minutos a causa de esta enfermedad en nuestro país”. “Tras más de un año de trabajo incesante, los equipos de salud están agotados y la población ha sufrido un impacto inconmensurable. Es crucial recuperar la lógica sanitaria, es decir, la concordancia entre la situación epidemiológica y las medidas que se adoptan”, añadieron. En

“Cualquier aumento de movilidad va a generar mayores contagios, lo que lamentablemente el sistema de salud no tiene capacidad para soportar”, señala la respectiva declaración pública.

“El centro de la discusión ahora debe estar en un control efectivo de la pandemia y en cómo llegar a un escenario que tienda a la eliminación del Covid-19 en los próximos meses”.

ese contexto, manifestaron que es necesario “urgentemente reformular el plan Paso a Paso y mejorar la temporalidad de las medidas. Cualquier aumento de movilidad va a generar mayores contagios, lo que lamentablemente el sistema de salud no tiene capacidad para soportar”. “Por estas razones, no parece prudente la implementación de un pase que aumente la movilidad en la situación epidemiológica actual. Este nuevo permiso puede llevar a confusión, a generar una sensación de seguridad que no es tal y que no va en la línea de la comunicación de riesgo”, recalcaron. Asimismo, sostuvieron que dicha política impulsada por el Ejecutivo es “contradictoria respecto del mensaje de autocuidado que se debe promover, tanto en las personas vacunadas como no vacunadas. A esto, se suman las enormes dificultades para fiscalizar el cumplimiento de medidas de este tipo”. “El centro de la discusión ahora debe estar en un

control efectivo de la pandemia y en cómo llegar a un escenario que tienda a la eliminación del Covid-19 en los próximos meses, tal como lo han logrado exitosamente ya muchos países. En esto, la vacunación de toda la población juega un rol central, pero no puede ser considerada como la única medida”, subrayaron. La carta fue suscrita, aparte del Colmed, por la Sociedad Chilena de Microbiología (Somich), la Sociedad Chilena de Salubridad (Sochisal), la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), la Sociedad Chilena de Neumología Pediátrica (Sochinep) y la Sociedad Chilena de Epidemiología (Sochepi). También la respaldaron la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos Chile (SMCPC), la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu), la Sociedad Chilena de Alergia e Inmunología (SCAI) y Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias (SER).

SECTOR PONIENTE DE LA CIUDAD

PDI detiene a dos personas por microtráfico en Parral PARRAL/TALCA. Detectives del Equipo “Microtráfico Cero” (MT0) de la PDI de Parral, en coordinación con el Ministerio Público, detuvo a dos personas -un hombre y una mujer-, quienes en forma separada comercializaban drogas en esa comuna del Maule Sur. Dicha acción se llevó a cabo en el sector poniente de la ciudad, y fue gracias a información de análisis de

los detectives, quienes cursaron una denuncia originando de esta forma una orden de investigar relacionada a la comercialización de drogas. Fue así que los detectives estuvieron por seis meses efectuando diferentes diligencias, que permitieron levantar evidencia suficiente relacionada a dos sujetos quienes en forma separada y sin ninguna re-

lación entre sí, estaban comercializando drogas en Parral, donde el fiscal a cargo de la investigación ante la evidencia gestionó en el Juzgado de Garantía, dos órdenes de entrada y registro. Una vez que el personal policial ingresó a ambos inmuebles, se lograron incautar 163,18 gramos de cocaína base; ocho gramos de cannabis a granel, y 558

mil pesos en dinero en efectivo, concretándose la detención de los dos involucrados en el delito de microtráfico. El resultado del procedimiento policial fue informado al Ministerio Público, desde donde se instruyó que ambos detenidos sean puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su control de detención.

Los detectives incautaron droga y dinero, a la vez que detuvieron a dos personas que, por separado, se dedicaban al microtráfico en Parral.


25

Martes Mayo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SANTIAGO MORNING Y RANGERS “NO SE HICIERON DAÑO” AYER EN LA PINTANA

UN “DESABRIDO” EMPATE PROTAGONIZARON ROJINEGROS Y MICROBUSEROS EN LA CAPITAL Primera B. Se trató de un friccionado duelo, que concluyó con una paridad en cero. Dicho resultado distancia a los pupilos de Luis Marcoleta de la cima en la división de plata. SANTIAGO. Un empate “con gusto a nada” logró el cuadro de Rangers ante Santiago Morning, en un aburrido encuentro disputado la tarde de ayer en el Estadio Municipal de La Pintana y que terminó igualado con el marcador en blanco. Esta paridad le pone un freno a la escalada que venía presentando el elenco rojinegro en sus últimas actuaciones, que lo habían posicionado en una expectante segunda ubicación de la tabla del ascenso por

detrás del encumbrado Coquimbo Unido. Solo el correr de la competencia permitirá visualizar si este empate es un punto ganado o dos perdidos para los piducanos, aunque la reacción inmediata fue más bien de frustración por no lograr el triunfo, que era lo que se vino a buscar a la capital del país. Así al menos pareció en el arranque de las acciones, con un conjunto talquino volcado sobre el arco rival y generándose la primera

ocasión antes del minuto de juego, así como otros dos más en primer cuarto de hora. Sin embargo con el correr de los minutos los dirigidos por Marcoleta fueron perdiendo dominio territorial ante un dueño de casa que, sin esforzarse demasiado, logró nivelar las acciones. En la etapa complementaria, aunque se movieron ambas bancas, lo cierto es que hubo poca variación en las alternativas del cotejo, con los dos equipos más preocupados de des-

truir que generar, lo que terminó por redondear un partido enredado, discreto y bastante desabrido, tal como lo refleja el marcador final. Al término de la brega, en el habitual punto de prensa virtual, el técnico Luis Marcoleta se manifestó conforme tanto con el resultado como con el rendimiento del equipo e insistió en aseverar que la lucha por el ascenso, es una carrera de largo aliento en la que logrará imponerse el plantel más regular de

En un duelo más bien discreto rojinegros y microbuseros repartieron puntos tras igualar en blanco (Fotos: Andrea Faúndez, Comunicaciones Santiago Morning).

la temporada. Para la próxima jornada, correspondiente a la octava fecha del campeonato de Primera “B”, Rangers recibe en el Estadio Fiscal de Talca a Deportes Puerto Montt, en duelo programado para el día martes 1 de junio a contar de las 20.30 horas.

Con la paridad, Rangers acumula 13 unidades en la tabla general de la Primera B. Por su parte, Santiago Morning ya acumula siete puntos.

PORMENORES ESTADIO: Municipal de La Pintana ÁRBITRO: Miguel Araos SANTIAGO MORNING (0): Leandro Cañete; Kevin Vásquez, Jorge Aquino, Alejandro Contreras, Gonzalo Villegas; Danilo Catalán, Ignacio Jaque (67’ Steffan Pino), Jefferson Castillo (59’ Leandro Barrera);

Óscar Ortega, Cristian Aravena (67’ Carlos Gómez), Matías Zamora (89’ Diego Orellana) (DT: Fabián Marzuka). RANGERS (0): Jorge Deschamps; Cristopher Díaz, Hugo Espínola (49’ Francisco Sepúlveda), Marcos Velásquez, Franco Cubillos; Federico Illanes, Ignacio Caroca, Gary Tello (86’ José Luis Silva), Sebastián Zúñiga (67’ Marcos Fernández), Nicolás Rivera (46’ Alfredo Ábalos; Sebastián Jaime (67’ Josepablo Monreal) (DT: Luis Marcoleta). GOLES: No hubo. TARJETAS AMARILLAS: Zamora, Gómez (S.M.); Caroca, Zúñiga, Illanes (Ra.).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.