25-04-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.677 | Domingo 25 de Abril de 2021 | $ 350

JOVEN ABOGADO TALQUINO DIEGO MORAGA ES EL PRIMER JURISTA DE LA REGIÓN DIPLOMADO EN DERECHO DEL FÚTBOL. | P6

ESTA SEMANA COMENZÓ JUICIO ORAL Y SE ESPERA PARA MANAÑA EL VEREDICTO

REGIMIENTO “TALCA”

Solicitan pena de cárcel para camionero por fatal accidente Ruta K-175 en Molina. Choque frontal le costó la vida a dos personas, dejando además a otra parapléjica. Sobrevivientes exigen una sentencia que sea “ejemplificadora”. | P4

MANUEL ESPINOZA ÁVILA

Comenzó extensión del horario para franja “Elige Vivir Sano”

Para actividad deportiva. Los fines de semana y festivos irá desde las 5:00 (cuando finaliza el toque de queda) hasta las 10:00 horas. Por ahora se descarta implementar una franja “en la tarde”. | P10

XIMENA RINCÓN Y CRISTINA BRAVO POR “TOMAS VIP” EN PUERTO DE MAGUILLINES

“La institucionalidad debe funcionar y actuar” Llamado. “Vimos como en Santiago se monta un inmenso operativo para desalojar un campamento, mientras que en el Maule todos se miran y no actúan”, señaló al respecto la senadora por el Maule. | P15 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO

Reciben a jóvenes que realizarán Servicio Militar Voluntario. | P7 APOYO PARA PERSONAL

Grupo Independencia dona sillones bergers al Hospital Regional. | P7


2 LA PRENSA Domingo 25 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

Aclaran negativa a extensión de franja deportiva

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Licantén, Pelluhue y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días: de lunes a viernes, de 5:00 a 9:00 horas; sábado y domingo de 5:00 a 10:00 horas; sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

SANTIAGO. Esta semana, El ministro Enrique Paris aseguró que se está “vacunando a casi 150 mil personas al día con segunda dosis”.

las autoridades sanitarias informaron sobre la extensión del horario de la franja deportiva

LAS PROYECCIONES DEL PROCESO DE VACUNACIÓN

“Elige Vivir Sano”, des-

Contra el Covid-19. Desde el Ministerio de Salud

semana.

se calcula que para las elecciones del 15 y 16 de mayo habrá “siete millones de vacunados con segunda dosis”.

D

urante un nuevo balance realizado por las autoridades del Ministerio de Salud, el titular de la cartera, Enrique Paris, dio cuenta de las últimas cifras del proceso de vacunación en Chile. Consultado por cuántas personas se estima que estén inoculadas para las elecciones del próximo 15 y 16 de mayo, el secretario de Estado señaló que “nosotros calculamos que vamos a tener siete millones de personas vacunadas con segunda dosis”. Esta estimación la hizo considerando que “estamos vacunando a casi 150 mil personas al día con segunda dosis. Entonces yo calculo que para esa fecha vacunaremos a siete millones”. Actualmente, el proceso de vacunación cuenta con 6.162.713 personas con dos dosis, mientras que 7.946.285 de chilenos se encuentran inoculados con una. “Estamos vacunando a casi 150 mil personas al día con la segunda dosis, mientras que en cifras totales son 300 mil cada 24 horas”, dijo. En esa misma línea, el ministro Paris destacó la llegada al país, el viernes de la presente semana, de un car-

de las 5:00 hasta las 10:00 horas los fines de semana y festivos, y 09:00 horas durante la La medida fue cuestionada por algunos parlamentarios y usuarios, quienes solicitaban un horario en la tarde para realizar actividades fí-

gamento con 158.400 vacunas AstraZeneca, gracias al cargamento Covax. AstraZeneca será inoculada a dos grupos específicos de la población: hombres mayores de 18 años y mujeres desde los 55 años hacia arriba. En cuanto a la eficacia, el laboratorio a cargo de esta vacuna ha informado que alcanza un 70,42% después de 15 días. Actualmente, Chile ha recibido un total de 15.984.501 dosis, que se desglosan en 2.354.625 de Pfizer BioNtech, 13.471.476 de Sinovac y 158.400 AstraZeneca. EMBARAZADAS Paris anticipó la posibilidad de que las mujeres que se encuentren embarazadas, puedan formar parte del proceso de vacunación contra el Covid-19. El ministro aseguró que “mañana (hoy) habrá un anuncio oficial” sobre el tema, a cargo del Presidente Sebastián Piñera, señalando que el tópico sanitario “está en el tapete” y que han solicitado a las sociedades científicas y “al Plan Nacional de Inmunización que prepare un documento”.

sicas, puesto que al inicio de la franja aún es de noche y provoca temor en determinadas personas. Ante esto, en un nuevo reporte de la pandemia

realizado

por las autoridades del Ministerio de Salud, estas aclararon la determinación del horario: “Hemos implementado la franja durante la mañana debido a que hay menos riesgo de contagios”, manifestó la subsecretaria Paula Daza. En esa línea, la autoridad sanitaria recalcó que

El ministro Paris destacó la llegada al país, el viernes de la presente semana, de un cargamento con 158.400 vacunas AstraZeneca, la cual será inoculada a dos grupos específicos.

en la tarde existe una mayor interacción de las personas, “pareciéndonos pertinente mantener

las

preestablecidas”.

horas


Crónica

Domingo 25 de Abril de 2021 La Prensa 3

EL INGRESO ES POR LA CALLE PEÑA

Covid-19: continúa testeo preventivo en dependencias del Liceo Fernando Lazcano “Búsqueda Activa”. De lunes a viernes, entre las 11:00 y 19:00 horas, personas sin síntomas respiratorios pueden acceder al test PCR. esos pacientes son derivados al SAR si es que llegan acá, así que eso es súper importante. Sin síntomas y solo preventivo, acá no podemos atender gente con síntomas, nosotros los derivamos al SAR porque allá se pueden tomar el examen a las personas que tienen síntomas”.

Curicó. Dentro de la estra-

tegia comunal que se ha aplicado durante la pandemia en la comuna de Curicó, el dispositivo de “Búsqueda Activa” que comenzó en el mes de enero del presente año y que actualmente se encuentra en el Liceo Fernando Lazcano, ha permitido testear a personas sanas y sin síntomas de Covid-19. El dispositivo a cargo de la enfermera Yasmara Vargas, ya ha realizado más de tres mil exámenes PCR preventivos durante el mes de abril. La profesional de la salud, comentó que el cambio del dispositivo desde el Colegio Alessandri al Liceo Fernando Lazcano, ha permitido aumentar la cantidad de test preventivos. “Hemos tenido bastante concurrencia de gente, ya que como queda en el centro hemos tenido días full, más de doscientas

El cambio del dispositivo desde el Colegio Alessandri al Liceo Fernando Lazcano, ha permitido aumentar la cantidad de test preventivos.

personas en testeo diarios, así que ha funcionado bastante bien, estamos funcionando desde las 11 de la mañana y desde temprano la gente está esperando para hacerse los PCR”, detalló la enferme-

ra de la Salud Municipal de Curicó. La enfermera también sostuvo que es importante que las personas que asistan a realizarse el test preventivo para detectar el Coronavirus no tengan

síntomas. Sobre esto explicó que “la gente debe tener claro que acá se toman PCR a las personas que no tengan síntomas y que no haya tenido contactos estrechos con pacientes positivos, ya que

INFORME REGIONAL

Balance arroja 566 nuevos casos y siete fallecidos por Coronavirus Talca. El último reporte de la autoridad sanitaria, reveló 566 nuevos casos y siete fallecidos por Coronavirus en el Maule. Los contagios corresponden a las comunas de Curicó (126), Linares (56), Longaví (53), Constitución (39), Talca (39), Molina (36), Teno (32), Yerbas Buenas (29), Cauquenes (22), Maule (17), Romeral

(14), San Clemente (12), San Javier (10), Sagrada Familia (10), San Rafael (9), Rauco (9), Licantén (8), Colbún (7), Pencahue (7) Río Claro (6), Hualañé (4), Villa Alegre (4), Parral (4), Retiro (4), Pelluhue (3), Pelarco (2), Vichuquén (1), Valparaíso (1), Santa Cruz (1) y Providencia (1). De ellos, 190 son asintomáticos. Las comunas con más

casos activos son Curicó (786), Linares (379), Talca (344), Constitución (322), Molina (271), Longaví (210), Parral (180), San Javier (168), San Clemente (144), Teno (141), Maule (102), Colbún (100), y Cauquenes (100). Talca (13.488) y Curicó (13.208), tienen la mayor cantidad acumulada de contagios. A la fecha, 1.150 son los decesos

asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, siete más respecto del informe anterior.

Curicó sigue a la cabeza de los casos activos por Covid-19 en la región (imagen de archivo).

SÍNTOMAS DEL COVID-19 Pese a que ya ha transcurrido un año desde el inicio de la pandemia, la profesional de la Salud Municipal recordó algunos de los principales síntomas de las personas contagiadas con Covid-19. La enfermera dijo que “principalmente presentan fiebre, dolores musculares, tos, cuando ya están un poquito más complicados y avanzados presentan dificultad respiratoria y hay que tener mucho ojo también, porque la gente lo puede confundir con

un resfrío y por eso es importante el testeo y saber dónde tienen que acudir”. Para las personas con síntomas, la Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección Comunal de Salud dispuso que los SAR de Aguas Negras y de Bombero Garrido, realicen este examen a todos los mayores de seis años y que presenten síntomas de Coronavirus. El horario para la toma de exámenes PCR en ambos SAR se extiende entre las 8:00 horas y la medianoche, de lunes a viernes. En cuanto a los exámenes de antígenos, estos solo se realizan en los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido, situación que es evaluada previamente por el médico de turno, por lo tanto es el profesional de salud quien decide si se aplica el examen PCR tradicional o el de antígeno, el que puede arrojar el resultado en menos de 30 minutos.


Crónica

4 La Prensa Domingo 25 de Abril de 2021

ESTA SEMANA COMENZÓ JUICIO ORAL

Solicitan pena de cárcel para camionero por fatal accidente Ruta K-175. Choque frontal le costó la vida a dos personas, dejando además a otra parapléjica. Sobrevivientes exigen una sentencia que sea “ejemplificadora”. CURICÓ. Durante la presente semana comenzó el juicio contra un camionero a quien se le acusa de haber causado un accidente de tránsito que le costó la vida a dos personas, dejando además a otra parapléjica. Se trata de un hecho que se remonta a la tarde del 17 de noviembre del 2019, cuando, según los antecedentes que forman parte de la respectiva investigación, el conductor de un camión 3/4 realizó una maniobra de adelantamiento a la altura del kilómetro 7 de la ruta K-175, en la comuna de Molina. Por desgracia, en la pista contraria avanzaba un vehículo con cuatro personas a bordo, el cual fue impactado de manera frontal por la aludida máquina de carga. Aquel automóvil fue el que “sacó la peor parte”, ya que, a raíz de la violencia del choque, dos personas per-

(conductor) y Loreto Vargas Flores. Por su parte, si bien Mónica Flores (54 años) y Martina Olivos Vargas, abuela y nieta, respectivamente, lograron permanecer con vida, en el caso de ésta última, una joven de tan solo 19 años, las lesiones que sufrió la dejaron parapléjica, con todo lo que aquello conlleva.

Se trata de un hecho que se remonta a la tarde del 17 de noviembre del 2019, cuando, según los antecedentes que forman parte de la respectiva investigación, el conductor de un camión 3/4 realizó una maniobra de adelantamiento.

dieron la vida, y dos resultaron con lesiones. Respecto al conductor del

camión, identificado como Luis Antonio Troncoso Guerra (de 56

JOSÉ MONTES ELGUEDA

Dirigente vecinal valoró anuncio de colocación de baños en Alameda CURICÓ. Su satisfacción expresó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos,

José Montes Elgueda, por el anuncio realizado por el alcalde Javier Muñoz, respecto a la

Autoridades locales dieron a conocer la implementación de servicios higiénicos en la Alameda curicana.

instalación de servicios higiénicos en la Alameda, específicamente entre calle Estado y Argomedo. De esa manera, se está dando respuesta a una demanda planteada por la agrupación vecinal desde hace muchos años. “Cuando comenzamos a realizar la Muestra Costumbrista en la Alameda, planteamos diversas demandas, entubamiento del canal que atravesaba esta área verde, pavimentación, quedando pendiente la construcción de baños públicos en espacios abiertos a la comunidad”, indicó el dirigente; quien expresó la necesidad que haya una empresa encargada del cuidado de los baños. “Debe haber una empresa que se haga cargo de la concesión y, de esa forma, los servicios higiénicos estén más resguardados” aclaró Montes.

años), simplemente huyó del lugar, sin prestar auxilio a las víctimas. PASEO Quienes venían en el vehículo que fue colisionado de manera frontal correspondía a una familia oriunda de la Región Metropolitana, que venía de visitar la zona precordillerana de la comuna de Molina, en específico, la Reserva Nacional Radal Siete Tazas. Quienes fallecieron en el accidente fueron José Vargas Farías

JUSTICIA Tomando en consideración que “nada devolverá la vida” de las víctimas, el abogado Miguel Ángel Bautista señaló que sus representadas esperan que, tras el juicio, el respectivo tribunal pueda emitir una sentencia que sea “ejemplificadora” sobre la figura del camionero, es decir, que vaya de la mano con una pena de cárcel “efectiva”. Con eso, sus representadas, quienes sobrevivieron al accidente, podrían comenzar a “cerrar dicho capítulo”. Precisamente desde la familia, señalan que al menos antes del juicio, el imputado “no se acercó” a ellos “para pedir perdón”, recalcando las consecuencias que el accidente generó, por ejemplo, en la joven Martina Olivos, quien requiere de una silla de ruedas para poder movilizarse. “Los accidentes pasan, pero arrancarse

del lugar, eso es opción y él se fue y no prestó ayuda”, indicó en particular, Mónica Flores, quien se hizo cargo de su nieta, ahora parapléjica. “A ella (Martina) todo le va a costar, tres veces más, mientras él (el conductor del camión) está feliz por la vida, caminando, yendo a comer, estando con su familia, sigue conduciendo, nunca le quitaron la licencia y sigue haciendo su vida como siempre”, subrayó. “Lo único que pido es que se haga justicia, por mi mamá, por mi abuelo, por nosotros, los que quedamos”, acotó Martina Olivos. LO QUE VIENE En lo particular, el Ministerio Público, representado esta vez por la fiscal Mónica Barrientos, formuló una acusación en contra del único imputado de dicha causa por cuasidelito de homicidio y lesiones de carácter grave, y por la huida del lugar del accidente sin dar cuenta a la autoridad policial y sin prestar ayuda a las víctimas. Respecto de las penas, la Fiscalía solicitó tres y cuatro años de presidio, respectivamente. Se espera que mañana lunes, el Tribunal Oral en lo Penal de Curicó pueda estar en condiciones de emitir el respectivo veredicto.

Fotonoticia Ciclista muere tras caer a zanja en Linares de Perales MAULE. Carabineros de la SIAT de Talca investiga la causa de un accidente que le costó la vida a una mujer en la ruta K-610, que conecta las localidades de Colín y Linares de Perales. El hecho se registró a la altura del kilómetro 12 de la citada vía, por donde la víctima -de 66 años aproximadamente- transitaba a bordo de una bicicleta y perdió el equilibrio, para caer luego a una zanja, donde fue encontrada por transeúntes.


Crónica

Domingo 25 de Abril de 2021 La Prensa 5

CLAUDIO FREDES, ACADÉMICO DE LA ESCUELA DE AGRONOMÍA DE LA UCM

“Los plaguicidas son venenosos por definición, de manera que necesitamos tomar precauciones” Tema de debate. El profesional, que también se desempeña como coordinador del Diplomado en Manejo Integrado de Plagas y Uso Sostenible de Plaguicidas del plantel superior maulino, aseguró que es necesario proteger la salud de las personas y buscar alternativas como los bioplaguicidas. Talca. El uso correcto de plaguicidas ha sido tema de debate, no solo en las regiones agrícolas, como lo son Maule y O’Higgins, sino también a nivel nacional, por los problemas de salud que presentan niños y adultos, que se han visto expuestos de manera excesiva a estos agroquímicos. Los pesticidas se pueden encontrar presente en las frutas y verduras que consumimos diariamente, por lo que la recomendación siempre es realizar un buen tratamiento de higiene y lavado. En el caso de las hortalizas de hojas, como las lechugas, brócoli y apio, es común evidenciar un uso indiscriminado de plaguicidas, ya que los pequeños productores, no siempre están adscritos a las buenas prácticas agrícolas y el mercado interno tampoco se los exige. No sucede lo mismo con las frutas, donde el uso de pesticidas está mucho más regulado, debido a las exigencias de los mercados extranjeros. USO INDISCRIMINADO Para el académico de la Escuela de Agronomía y coordinador del Diplomado Manejo Integrado de Plagas y Uso Sostenible de plaguicidas de la Universidad Católica del Maule, UCM, Claudio Fredes, este es un tema de interés. “En las regiones de Maule y O’Higgins se presenta una mayor cantidad de casos agudos por intoxicaciones a causa de los plaguicidas. Incluso, hay investigadores viendo si hay relación entre los plaguicidas y cáncer, pero no es fácil asociarlo, por ello están estudiando bastante esto, y se ha reportado estadísticamente que muchos de los casos de cáncer de nuestras zonas agrícolas, son consecuencia del contacto directo con pesticidas, principalmente, porque trabajaron toda su vida en los campos”, sostuvo. Según explicó el docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, tanto entidades públicas como privadas realizan fiscalizaciones, pe-

En las Regiones de Maule y O’Higgins se presenta una mayor cantidad de casos agudos por intoxicaciones a causa de plaguicidas.

A juicio de Fredes la fiscalización realizada por entidades públicas como el SAG o el Ministerio de Salud, son más bien reactivas, porque son sumarios sanitarios que se cursan una vez que se presenten problemas de salud en las personas.

Muchos de los casos de cáncer en zonas agrícolas son consecuencia del contacto directo con pesticidas, principalmente porque los afectados trabajaron toda su vida en los campos.

ro existiría un déficit de ellas. “Los plaguicidas son venenosos por definición, de manera que necesitamos tomar precauciones. La fiscalización realizada por entidades públicas como el SAG o el Ministerio de Salud, son más bien reactivas, porque son sumarios sanitarios que se cursan una vez que se presenten problemas de salud en las personas, en ningún caso es preventiva”, indicó. La fiscalización preventiva sería aquella que se realiza a través de las buenas prácticas agrícolas, que son normas que imponen los mismos privados, tanto compradores como supermercados extranjeros, con el fin de prevenir un mal uso de los plaguicidas.

CAPACITACIÓN Por lo anterior, la capacitación es una herramienta necesaria para prevenir la intoxicación de los trabajadores y consumidores. Un rol central que ha cumplido la Universidad Católica del Maule, que ha liderado a nivel nacional investigaciones en torno a esta problemática. Y este año, el plantel universitario a través de la Facultad Ciencias Agrarias y Forestales de la UCM, comenzará a impartir de manera online, el Diplomado Manejo Integrado de Plagas y Uso Sostenible de plaguicidas, con lo que esperan contribuir a las buenas prácticas agrícolas y guiar el desarrollo agrícola hacia los bioplaguicidas y uso de insectos benéfi-

Los pesticidas se pueden encontrar en las frutas y verduras que se consumen diariamente, por lo que la recomendación es siempre realizar un buen tratamiento de higiene y lavado.

cos, las alternativas que ganarían terreno durante los próximos años. “Estamos lanzando este Diplomado, que en junio comenzaría sus clases, es un plan de estudios súper interesante porque aborda tres grandes temáticas, con las que podríamos disminuir el uso de plaguicidas o racionalizarlos. Lo primero es abordar el uso sostenible de plaguicidas, donde entendemos bien la función de los plaguicidas y sus alternativas, uno muchas veces debe ocupar los plaguicidas, pero la clave está en hacerlo bien”, dijo. También abordarán la pulverización de plaguicidas, es decir, la aplicación de pesticidas a través de unas máquinas que se llaman pulverizadores, reconocidas comúnmente como fumigadores. “Estas máquinas deben estar muy bien calibradas para hacer una correcta dosificación, esto es un punto esencial para evitar la contaminación”, continuó explicando. Y agregó que “Por último, tenemos el manejo integrado de plagas, que es la alternativa para ocupar insectos benéficos, bacterias que enferman a los insectos, montón de alternativas naturales que hay y están bajo este concepto de manejo integrado de plagas, y al abarcar todos estos temas, vemos el espectro de posibilidades con el que podemos atacar el uso incorrecto de plaguicidas”. El Diplomado contará con expertos españoles que, de manera remota, transmitirán todo su conocimiento sobre insectos benéficos y bioplaguicidas, las alternativas del futuro. Para dudas y consultas sobre el Diplomado en Manejo Integrado de Plagas y Uso Sostenible de Plaguicidas de la UCM, ingrese aquí, donde podrá informarse sobre los cursos que se contemplan en el plan de estudios, dirigido a profesionales del sector agrícola. También puede dirigir sus dudas a los emails educacióncontinua@ucm.cl y adiaz@ucm.cl.


Crónica

6 La Prensa Domingo 25 de Abril de 2021

APROBÓ CON ÉXITO POSTÍTULO IMPARTIDO EN CHILE POR LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Joven abogado talquino Diego Moraga es el primer jurista de la región diplomado en Derecho del Fútbol Pasión. “Lo primero que tengo que asumir es una tremenda pasión por el fútbol y sin duda en tiempos de pandemia surgen estas oportunidades que no quise dejar pasar, ya que se mezclan dos de las actividades que me llenan: el derecho y el fútbol”, aseveró el profesional. Talca. No hay duda alguna que los

temas legales han estado muy presentes durante los últimos días en el fútbol chileno y a ratos la atención noticiosa se ha centrado más en tribunales que en la cancha. Tampoco es un misterio que desde hace varios años la tecnología y recopilación de información del rival de turno juega un rol fundamental en el trabajo y la planificación de los cuerpos técnicos. Bajo esta premisa se hace fundamental profesionalizar los equipos de trabajo tanto en las áreas administrativas como técnicas, desafío asumido por el joven abogado talquino, Diego Moraga Adasme, quien aprobó con éxito el primer diplomado Derecho del Fútbol impartido en Chile por la Universidad de Los Andes y desde hace unas semanas es alumno del curso Especialista en Scouting y Análisis de Juego a cargo de la Academia de Barcelona MBP

El joven profesional talquino Diego Moraga Adasme se transformó en el primer abogado de la región con un diplomado en Derecho del Fútbol.

School Of Coaches. Cabe destacar que Diego Moraga se transformó en el primer abo-

gado de la región con un diplomado en Derecho del Fútbol, instancia en la que hubo relato-

res de primer nivel y experiencia reconocida en Uruguay, Argentina, Perú y Chile, destacando el abogado nacional Juan Pablo Arriagada, experto en derecho del fútbol e integrante del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). “El derecho en el fútbol es una materia que ha ido cobrando especial relevancia en el último tiempo y por lo mismo se hace necesario que muchos temas sean abordados desde una perspectiva más especializada en materias tales como contratos de los futbolistas, funcionamiento de los clubes, derechos de formación, situaciones laborales, trámites ante los tribunales de la ANFP y de asuntos internacionales. También uno de los profesores fue Alfonso Canales abogado del Sifup y eso me permite tener una mirada desde lo dirigencial, administrativo y también de los protagonistas”, sostuvo el joven jurista.

SCOUTING La modernidad en el fútbol y en muchas ocasiones el poco tiempo existente para entrenar entre un partido y otro, ha significado que los entrenadores sumen y adquieran nuevos métodos de trabajo y tecnologías. Un ejemplo son los analistas de juego o los scouters, actualmente absolutamente imprescindibles para cualquier equipo que quiera competir en el alto rendimiento. “Después del diplomado en derecho del fútbol tomé la decisión de realizar este curso que es muy apasionante. El análisis de tu propio equipo, de los rivales, de los entrenamientos, análisis individual, colectivo, entre otros, son insumos que pueden resultar claves a la hora en que el técnico tome las mejores decisiones. Es un mundo muy potente, muy amplio y que incluso ha generado que muchos entrenadores de hoy se hayan iniciado en estas labores de scouting”, acotó Diego Moraga.

EXPECTATIVAS “Lo primero que tengo que asumir es una tremenda pasión por el fútbol y sin duda en tempos de pandemia surgen estas oportunidades que no quise dejar pasar, ya que se mezclan dos de mis actividades que me llenan como es el derecho y el fútbol. A veces cuando uno no ha jugado fútbol profesional es clave la capacitación. Ya con el diplomado hecho y en pleno curso de scouting lo que uno aspira es ayudar a los clubes de la región o del país a que den un salto de calidad en la organización y logren altos niveles de desarrollo. Hay ejemplos de sobra para entender que hoy el fútbol se juega con la pelotita pero también fuera de la cancha. Yo estoy abierto a aportar lo mío y ojalá las oportunidades partan por casa donde tenemos clubes en distintas categorías como Rangers, Curicó Unido, Linares, Independiente, por mencionar algunos”, puntualizó.

Y PROMULGAR “EN LAS PRÓXIMAS HORAS” EL PROYECTO

Tercer retiro: Llaman al Gobierno a suprimir requerimiento ante el TC VALPARAÍSO. El diputado por el distrito 17, Celso Morales (UDI), quien votó a favor del tercer retiro de los fondos de pensiones, llamó al Gobierno a retroceder en su decisión y retirar el requerimiento ante el Tribunal Constitucional y promulgar “en las próximas horas” el proyecto recientemente aprobado por el Congreso. En esa línea, el parlamentario gremialista aseguró que respaldará cualquiera de los dos caminos que tome el Ejecutivo, ya sea si deciden retiran el recurso ante el TC o bien presentan un proyecto en simila-

res términos para que sea tramitado a la brevedad posible. “No podemos seguir negando la voluntad de la inmensa mayoría de los chilenos, que llevan más de un año luchando contra esta pandemia y sus efectos económicos. Necesitamos que el Gobierno se ponga en su situación y entienda que muchos de ellos no han podido acceder a las enormes ayudas sociales que ha entregado el Estado, y que ven en este proyecto su única solución para salir adelante y sortear esta crisis”, señaló Morales.

SOLICITUD Por lo mismo, agregó el diputado UDI, “le quiero solicitar al Presidente Sebastián Piñera que retire el requerimiento que

El parlamentario gremialista le solicitó al Ejecutivo no insistir con el recurso ante el Tribunal Constitucional y facilitar el retiro de los fondos de pensiones.

presentó ante el TC y facilite el tercer retiro de los fondos de pensiones. Él tiene en sus manos la posibilidad de ayudar a miles de chilenos que lo han pasado muy mal este último año”. Por último, si el Gobierno decide retirar el requerimiento ante el TC, Morales aseguró que el proyecto que fue aprobado debería ser promulgado “a la brevedad”, de tal manera “de llegar con una buena noticia a millones de chilenos para que a la brevedad posible puedan hacer los trámites legales y retirar sus recursos”.


Crónica

Domingo 25 de Abril de 2021 LA PRENSA 7

PARA EL DESCANSO DEL PERSONAL DE SALUD EN TURNO

Grupo Independencia dona 58 sillones bergers al Hospital Regional de Talca Colaboración. Esta no ha sido la única instancia en que el Grupo Independencia ha colaborado con el centro asistencial, ni tampoco será la última, pues la empresa está trabajando en la concreción de un proyecto a través de la Ley de Donaciones para habilitar un espacio nuevo dentro del recinto. TALCA. Como un reconocimiento a

la gran labor del personal médico del Hospital Regional de Talca (HRT) en el combate al Coronavirus, el Grupo Independencia realizó la donación de 58 sillones bergers que servirán para brindar comodidad a los funcionarios en los tiempos de descanso que tienen en sus turnos. “Estamos conscientes del rol que tiene nuestra empresa en la socieda, y desde esa perspectiva siempre estamos disponibles para ayudar. En esta línea, acudimos a un llamado del director del Hospital respecto de la necesidad de brindar un descanso cómodo al personal durante los turnos, que debido a la pandemia se han hecho más cansadores aún. Entendemos el esfuerzo que están haciendo los funcionarios de salud, tanto en nuestro país como particularmente en el Hospital de Talca, y en este sentido, queremos reconocerlos y poder aportarles con este grano de

Ejecutivos del Grupo Independencia entregaron la donación de sillones bergers a autoridades y funcionarios del Hospital Regional de Talca. arena”, señaló el gerente general de Independencia, José Ignacio Bartolomé. Por su parte el director del HRT, Osvaldo Acevedo, agradeció al Grupo Indepencia, resaltando que ha colaborado en varias gestiones a favor del centro asistencial.

“Esta donación representa un reconocimiento a la labor de los funcionarios de salud y permitirán a nuestros funcionarios, tener un descanso adecuado en los pocos momentos que tienen para ello en medio de la pandemia que estamos viviendo”, enfatizó Acevedo.

UNA HISTORIA DE COLABORACIÓN La donación de los sillones bergers no ha sido la única instancia en que el Grupo Independencia ha colaborado con el centro asistencial, ni tampoco será la última, pues la empresa se encuen-

tra trabajando en la concreción de un proyecto a través de la Ley de Donaciones para habilitar un espacio nuevo dentro del recinto. Tras una visita de ejecutivos de Independencia al Hospital de Talca para analizar sus carencias, la empresa comprometió la habilitación de un lugar especial para que pacientes oncológicos puedan recibir sus tratamientos ambulatorios, además de la donación de recursos para el área Gineco Oncológica. En la misma línea, ambas entidades trabajan en la creación de un reconocimiento a los trabajadores que representen de mejor forma el espíritu del HRT. Si bien la iniciativa se encuentra en una etapa de creación, contemplaría premios en dinero para los cinco primeros lugares y sería entregado en octubre próximo durante el “Día del Hospital”. “A todo lo anterior se suma un convenio entre ambas entidades que establece que todo funcionario del Hospital puede acceder a

precios preferenciales para la compra de casas y departamentos en cualquier proyecto Independencia desde el año 2019 y la entrega de huevos de pascua para 700 funcionarios que estuvieron de turno durante el día de Pascua de Resurrección”, señáló el gerente comercial de Independencia, Jorge Schorr. “El Hospital Regional de Talca es una de las industrias más grandes de la región con más 4.000 funcionarios que diariamente realizan una labor heroica, que con este tipo de acciones queremos reconocer. Se trata de humanizar y retribuir de alguna manera el tremendo trabajo que hacen por nosotros”, puntualizó Felipe Álvarez, subgerente de Servicio al Cliente de Independencia, quien detalló que estas iniciativas se enmarcan en un plan de retribución a la comunidad que está llevando a cabo Independencia por sus 30 años de historia en la Región del Maule.

CORONEL LUIS OVANDO

Comandante de Regimiento “Talca” destaca voluntariedad de los jóvenes para reclutarse TALCA. En fecha reciente, el Regimiento “Talca” recibió al nuevo contingente de jóvenes que realizará su Servicio Militar Voluntario, situación que fue destacada por el comandante de dicha unidad castrense, coronel Luis Ovando, “sobre todo hoy en día, en que la situación nacional requiere de jóvenes con alto espíritu de servicio a la Patria y altamente comprometidos con la defensa nacional y seguridad de la ciudadanía, con ocasión de la situación de pandemia

que estamos viviendo”. El oficial manifestó que a partir de su ingreso al Ejército de Chile, a través del servicio militar obligatorio, “nuestros jóvenes soldados pasan a ser parte integral de n u e s t ra Un i d a d Regimentaria, para ello y tal como lo ha sido permanentemente, nuestro principal centro de esfuerzo es generar las mejores condiciones de habitabilidad, bajo estrictas condiciones y medidas de prevención sanitaria, para desarrollar una preparación mili-

tar de calidad, que les permita enfrentar eficientemente los diferentes desafíos que son propios de la vida militar, todo lo anterior, bajo la recta observancia del respeto, la aplicación de los principios y valores de la profesión, basados en el ethos militar y el cumplimiento del marco jurídico y disciplinario que regulan y norman las relaciones entre las personas en la institución”. Ovando felicitó a los nuevos conscriptos (hombres y mujeres) “que han asumido este

importante desafío y, junto con ello, hacer presente nuestro compromiso y responsabilidad a sus padres, quienes han confiado en nuestro proceso formativo y en las oportunidades de desarrollo profesional para quienes deseen continuar en la institución, a través de las modalidades de ingreso, ya sea postulando como Soldados de Tropa Profesional o en su efecto, a través de las Escuelas Matrices de Oficiales y Suboficiales de nuestro Ejército”.

El nuevo contingente, correspondiente a la clase 2002, ya se encuentra acuartelado en el Regimiento “Talca”.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 25 de Abril de 2021

Cuarto Domingo de Pascua. Ciclo B

La vida entregada al servicio de los demás “Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da su vida por las ovejas”. (Juan 10,11) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Juan 10, 11-18. 1.- Jesús como modelo de pastor. En Juan 10,11 Jesús, en controversia con los judíos, se presenta como “modelo de pastor”. Si anteriormente se había presentado como “puerta” (Juan 10, 7.9) permitiendo el acceso de las ovejas a la vida, ahora en cambio se presenta como “pastor”. La imagen del “pastor” designaba, en las profecías del Antiguo

entonces, personifica a la imagen del Rey (en el Antiguo Testamento) que tenía por misión procurar el bien de todo su pueblo, en especial, el bien de los más pobres y desposeídos. También esta imagen del “pastor” se aplicaba a los dirigentes judíos que habían cumplido mal su función. Precisamente Jesús, en esta perícopa, utiliza de nuevo esta imagen del “pastor” para referirse a los dirigentes judíos: fariseos, escribas, sumos sacerdotes. En cambio, Jesús, al pre-

Testamento, al Mesías. Especialmente elocuente es el capítulo 23 de Jeremías en donde se hace una crítica a los pastores que abandonan y dispersan a las ovejas. Igual crítica aparece en Ezequiel 34 en donde los pastores se aprovechan de las ovejas y se despreocupan de ellas, especialmente de las enfermas, débiles o heridas (34,4) y no han ido en busca de la descarriada sino que las han tratado con violencia y dureza. El “pastor”

¡ Cuando un amigo se va...! Réquiem por Héctor Olguín Malbrán Pocos días antes de su partida definitiva, Héctor “Tito” Olguín había cumplido sus 84 años de vida terrenal; una trayectoria plena de metas y logros humanos, artísticos, sociales, laborales y deportivos. Era el mayor de los nueve hijos concebidos en el amoroso hogar del matrimonio conformado por don Arturo Olguín Mardones y doña Aída Malbrán Rojas. Su padre (don Arturo) fue un apreciado funcionario de Ferrocarriles y llegó a ser jefe de En esta escena, Héctor “Tito” Olguín (QEPD) aparece estación en la localidad de Tricao, en los inolvijunto a su hermana Isabel, la querida cantante de la dables tiempos del añorado ramal a Licantén. llamada “nueva ola curicana”. Por largos y felices años la familia Olguín Malbrán vivió en una de las casas de lo que fuera la “población de ferroviarios”, al costado norte de la Estación de Curicó, en calle Maipú. Su madre, doña Aída, fue una dinámica y destacada dirigente social y gracias a su incansable labor, en la década de los 60, se fueron gestando varios centros de madres. No hace mucho tiempo su nombre fue propuesto para que una calle lleve su nombre, pero por los efectos de la pandemia esta iniciativa se ha postergado. Como todos sus ocho hermanos, Héctor Olguín Malbrán (el primogénito) tuvo siempre un carácter afable, sensible y respetuoso, dotes que lo hicieron acreedor del cariñoso reconocimiento de todos quienes lo conocieron, comenzando por sus años de estudiante y particularmente como alumno del querido Liceo de Hombres de Curicó y más tarde en el campo profesional (trabajó por un buen tiempo en la empresa Coopefrut). ¡Cómo no recordar sus permanentes colaboraciones en las antiguas veladas liceanas donde sus interpretaciones en el piano eran muy aplaudidas, como también integrando conjuntos folclóricos! No menos celebradas fueron sus brillantes condiciones deportivas –muy especialmente en el baloncesto– donde representó a varias entidades y clubes, incluyendo al Colchagua de San Fernando. También el tenis lo atraía mucho y lo practicó hasta entrados los 70 años de edad. Se había casado con la profesora Nélida Navarro que le dio dos hijos: Alejandro y Susana, a los que se suma Francisco Olguín, concebido fuera del matrimonio. Toda esa prole suya derivó en el nacimiento de cinco nietos actualmente ya bastante “crecidos”. Entre los hermanos de Tito (Arturo falleció hace varios años) no podemos dejar de mencionar a una de las más recordadas voces de la “nueva ola curicana”, como es la querida Isabel Olguín, que es la penúltima de los nueve hermanos y que se mantiene aún muy vigente con regulares presentación artísticas. Al margen de la pena que comparten todos los miembros de la familia, por la desaparición física del mayor de todos, quienes lo conocimos y apreciamos, hacemos nuestros los versos de Alberto Cortés que dicen: “Cuando un amigo se va/ queda un espacio vacío/ que no lo puede llenar/ la llegada de otro amigo”.Héctor Araya Brito

sentarse como “pastor” devela su verdadera autenticidad: es un “pastor” que da la vida por sus ovejas, pues teniendo en sí mismo la plenitud de la vida se entregará hasta la muerte para dar la vida. 2.- El asalariado y el lobo. Estas dos imágenes están colocadas como contrastes al “buen pastor” que es Jesús. En efecto, el “asalariado” tan solo presta un servicio por interés económico mientras que el “pastor” lo hace con otra motivación: por amor y gratuitamente. La labor del “asalariado” no lo compromete por el bien y la protección de las ovejas. Por eso, cuando aparece el lobo, huye y deja abandonadas las ovejas. El lobo arrebata y dispersa a la ovejas en oposición a la misión de Jesús como buen pastor que “reúne a los hijos de Dios dispersos” (Juan 11,52). 3.- Un conocimiento amoroso. En Juan 10,14-15 vuelve Jesús a autocalificarse de “buen pastor” pero avanza en la descripción del tipo de relación que establece con las ovejas que tiene a cargo. En efecto, asegura conocer íntimamente a sus ovejas así como ellas también a él. Se establece así una relación personal y única entre Jesús y los integrantes de su comunidad en donde incluso el “pastor” sabe el nombre de cada una (Juan 10,3). Para subrayar esta relación de amor y conocimiento recíproco entre pastor y oveja Jesús la compara con la relación que existe entre él y

su Padre, relación de comunión en el Espíritu que llevará a los integrantes de la comunidad de Jesús a encontrarse con el Padre. 4.- Jesús es pastor de una comunidad universal. Juan 10,16 nos plantea una temática muy propiamente suya. Cuando Jesús hace mención de “otras ovejas que no son de este corral” está afirmando que su misión no se limita al pueblo judío sino que se extiende a la humanidad entera. La misión de Jesús es de carácter universal. También hay ovejas de otros rediles, es decir, discípulos de Jesús que provienen de otros pueblos que están llamados a formar una sola comunidad terminándose el privilegio del pueblo judío. 5.- Jesús dando su vida la adquiere en plenitud. Jesús se siente amado por su Padre y por eso da su vida. Su motivación para dar y darse es el amor que siente de su Padre. La entrega de su vida no es para buscar la gloria personal ni menos para ser premiado por su Padre ante tamaño sacrificio. Su entrega es una entrega de amor. La paradoja de su gesto de entrega entraña un sentido que se resuelve en una lógica de otra índole: la entrega sin límite (amar hasta el extremo), hasta la muerte, significa hacer que la vida recobre su sentido más hondo y más fecundo: no hay mayor amor que dar la vida… 6.- Ser pasto (líder) al estilo de Jesús. Hoy asistimos a una crisis de liderazgo en nuestra sociedad. Esta crisis no solo

afecta a la sociedad y todos sus estamentos sino que también está dentro de nuestra Iglesia. El modo de ejercer el sacerdocio (nuestro sacerdocio) o la manera en que son tratados o tratamos a los laicos, el lugar que le asignamos a los laicos, la forma en que tratamos a la mujer, etc., todo estos debe ser medido y discernido a la luz de la forma en que Jesús ejerce su liderazgo con sus discípulos. El liderazgo (o el ser pastor) de Jesús no lo ejerce desde la autoridad como imposición o como poder para mandar. La autoridad de Jesús no es el derecho a mandar sino el “deber de proteger”. Ser pastor al estilo de Jesús no solo es un llamado para los sacerdotes dentro de la comunidad de los que creen que es la Iglesia. Jesús nos también invita a todos quienes ejercen un liderazgo en la familia, en la empresa o en la sociedad a vivir esta misión con humildad y sin búsqueda de honores ni vanagloria sino más bien buscando el bien de los otros a partir del conocimiento de las necesidades más profundas de la personas. El buen líder o el buen dirigente no es aquel que solo está preocupado de tener éxito en su gestión y vive obsesionado por ser un bien dirigente. El líder busca siempre servir a quienes dirige, guía o pastorea. La autoridad de la cual goza y es responsable, finalmente, debe ser “un servicio que ama y un amor que sirve” (P. Alberto Hurtado) porque la verdadera autoridad y el buen liderazgo (ser pastor) debe siempre ejercerse desde el primado del amor al estilo de Jesús.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

18 Grados 8 Grados Cubierto

precio del dólar

$ 707

FARMACIAs DE TURNO biofarma

Prat Nº 116 Local 3

belmonte

SANTO DEL DÍA marcos

Avda. Rauquén Nº 2229

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Abril Abril Abril

$ 29.470,59 $ 29.474,52 $ 29.478,44

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

MARZO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 25 de Abril de 2021 La Prensa 9

Un proceso más expedito La posibilidad que el Hospital de Curicó se sume, a sus pares de Talca y Linares, en el procesamiento de exámenes PCR, ha debido sortear una serie de obstáculos. Se ha tratado de un largo camino, que quizás, no se condice con la realidad que por estos días presenta la ciudad cabecera del Maule norte: lidera desde hace varias semanas los nuevos casos de Covid-19 y, por consiguiente, también está al tope del listado de los contagios activos. Solo por citar las cifras de ayer, Curicó presentó 126 nuevos casos, acumulando 786 activos, sacando bastante “ventaja” de sus más cercanos perseguidores, la comuna de Linares que suma 379 personas y Talca con 344. Respecto al procesamiento de exámenes PCR, el más reciente problema fue de carácter técnico, ya que el termociclador, que sería utilizado para tales fines, presentó fallas de fabricación. Según lo manifestado por el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), Luis Jaime, de cara a dejar operativo dicho sistema, solo restaba obtener la validación de las respectivas muestras en el Instituto de Salud Pública (IPS). Tras dicho paso, durante la venidera semana debería iniciarse el procesamien-

Ninguna medida es suficiente por sí sola

to de muestras, bajo un carácter de “marcha blanca”. Considerando el vigente contexto de emergencia sanitaria, resulta más que clave poder dilucidar en el menor tiempo posible si una persona está o no contagiada, ya que eso permite tomar medidas de cara a impedir una “mayor propagación”. Si bien hay casos que superan esas cifras, en promedio, alguien Covid-19 puede contagiar a dos o tres personas que, por lo general, forman parte de su círculo más cercano. Por lo mismo, poder “diversificar” la matriz a la hora de llevar a cabo “la búsqueda de casos” también se presenta como algo esencial. Desde ahí surge el punto vinculado al rol que desde hace algunas semanas están desempeñando los denominados test de antígenos, que reducen de manera importante los tiempos de espera de los resultados: de días a solo minutos. En el caso del Hospital de Curicó, el Laboratorio de Biología Molecular fue el espacio escogido para albergar el procesamiento de los exámenes, lo que permitirá descongestionar los otros dos recintos presentes en la Región del Maule.

Los pequeños puntos del planeta NORMAN MERCHAK

GUSTAVO ANANÍA [Gerente general de RedCapital]

A las Pymes (pequenas y medianas empresas) chilenas no les ha tocado fácil. Llevan más de un año tratando de sobrevivir en medio de un escenario marcado por la crisis social y el Covid-19, y muchos de ellos no lo han logrado. Es por ello que los anuncios realizados por el Gobierno respecto de nuevas medidas de ayuda social por seis mil millones de dólares, con foco en clase media, las pequeñas y medianas empresas, además de la protección del empleo, justo cuando se agrava la situación de la pandemia por un alto número

de contagios, hacen completo sentido. Esto viene a complementar el aporte del Fondo Covid original, de 12 mil millones de dólares, lo que representa un impulso importante y que por supuesto, será bien recibido. Sin embargo, parece relevante realizar un llamado a no olvidar el denominado Fondo Crece, que busca ayudar a cerca de 40 mil mipymes -las que en general, no tienen acceso a la banca tradicional- con 150 millones de dólares dispuestos por Corfo. Ahí el rol de las Fintech es esencial ya que

gracias a la tecnología y a sus filtros de riesgos online, las puede conectar rápidamente con fondos de inversión. La liquidez que estamos viendo estos días no es eterna y lo que viene en los próximos meses es aún incierto. Por lo tanto, es clave que los fondos se interesen por esta iniciativa y la puedan echar a andar, para hacer frente al inestable 2021 por el que navegamos. Ninguna medida por sí sola es suficiente, y esperamos que se haga uso de estas, antes de que ya sea tarde.

Las grandes oportunidades que entregan los emprendimientos MARÍA JESÚS GARCÍA-HUIDOBRO [Gerente de marketing de Laborum.com]

Cuando buscamos empleo hay muchos factores que pasan por nuestra cabeza. Además de las responsabilidades del cargo, los principales criterios que se aplican suelen ser el sueldo, el propósito de la organización, antes evaluábamos la ubicación, ahora si la modalidad es remota o presencial, y el desarrollo personal y profesional que podremos lograr. Para algunos, el trabajar en una empresa de gran tamaño es una meta, ya que suelen contar con buenas políticas laborales, beneficios adicionales al sueldo y planes de desa-

rrollo de carrera. A pesar de la seguridad y comodidad que brindan, en esta búsqueda no hay que sacar del mapa a las empresas de menor tamaño o los emprendimientos, que si bien pueden no contar con las características antes mencionadas, entregan una muchas otras posibilidades. Los emprendimientos son un excelente espacio para crecer, ya que se realizan diversas tareas, hay más espacio para innovar y al ser equipos pequeños, generar cambios y ejercer liderazgo es más fácil que en

grandes organizaciones, lo que enriquece el aprendizaje y otorga experiencia. Esto en consecuencia suele generar más compromiso. En el día mundial del emprendimiento, invitamos a quienes se encuentren buscando empleo a pensar lo positivo que puede traer ser “cabeza de ratón”. Empresas como NotCo, Algramo o Fintual son excelentes ejemplos de cómo algo pequeño puede crecer en algo grande y junto con la empresa, también quienes trabajan en ellas.

Mientras el mundo se desarrolla casi de manera desbocada, algunos lugares del planeta pareciesen no percibir los cambios que trae el desarrollo, seguramente por estar un poco alejados de los centros en los cuales la vida cambia, tanto para los seres humanos mismos, que creen tener el privilegio de habitarlos y poseer todo ese entorno, buscando adaptarse a los cambios, que suceden a una velocidad antes no conocida. Es, en esos lugares que parecen lejanos no lo son, es solo apariencia, existe una cercanía geográfica porque esa distancia lejana es solo ficticia ya que las diferencias de los hábitos la hacen real. La realidad que acompaña a estos puntos del planeta es bastante dolorosa, porque allí vive gente igual que aquella que habita los grandes centros del desarrollo y que solo debe quedarse con todo aquello que solo les llega por los medios de comunicaciones, con imágenes de hermosos colores, de auto-

pistas de alta velocidad, edificios y centros cívicos, parques y jardines, lugares de diversión que imitan a otros puntos más avanzados en el desarrollo. Playas hermosas tropicales en las cuales el sol es parte permanente del paisaje. Todo un mundo virtual y que, sin embargo, para estas personas de la lejanía, es solo un mundo de fantasía que nunca llegará a la realidad. El mundo real, para estos seres que habitan un pequeño punto del planeta Tierra, es otro. Un mundo en el cual se respeta, de alguna forma, a la naturaleza, la cual los envuelve desde su nacimiento. Es ella la que acompaña en sus sueños a estas personas desde la infancia. Un mundo cargado de pureza. De cielos limpios, de mar pleno de fuerza, alternada con la calma de las mareas, de cerros polvorientos en los cuales la maleza muestra colorido en flores que crecen con libertad, cerros vestidos de arbustos que nacen y mueren contemplan-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

do el azul de un cielo limpio y siendo acariciados por vientos marinos. Ese es el vivir real sobre el cual es posible caminar de forma cansina, sin apuro. Un mundo que se jacta de ser envidiado por esos mismos que viven en lo “moderno”. Mundo moderno. Ese mundo mezclado de imágenes virtuales y de realidad, cambiante. Imágenes que se van amontonando, sin un orden preciso, en la mente de estos habitantes de la modernidad. Mundo “real” tan codiciado por muchos y que se va transformando de una forma cambiante y sin meta alguna. Habitantes de vida prisionera del conocimiento y la ciencia, deambulan por una especie de pantano de cosas, que se toman y se dejan, sin cesar. En cambio, en estos pequeños puntos planetarios, la naturaleza brinda, en forma permanente, un suelo firme para pisar y caminar sabiendo que lo que deja ayer estará en el mismo lugar, esperándole al volver.


10 La Prensa Domingo 25 de Abril de 2021

Deporte

EN PRUEBAS DE SALTO, VELOCIDAD Y MEDIO FONDO

ATLETAS MAULINOS CUMPLIERON FAENAS EN EL NACIONAL DE PISTA Intervención. Felices se expresaron Catalina Cárcamo y Daniel Avendaño, quienes tras varios meses de confinamiento por la pandemia, se presentaron en el Torneo Nacional en la Región Metropolitana. Ambos buscarán marcas para estar en el Mundial Universitario de China. TALCA. En sus hogares han tenido que entrenar los deportistas durante esta pandemia por el Covid-19, teniéndose que adecuar a las circunstancias recibiendo pautas de entrenamiento elaboradas por sus respectivos técnicos y, en especial, buscando motivarse, aunque no es fácil cuando todo es incertidumbre. CATALINA CÁRCAMO La talquina Catalina Cárcamo, que es especialista en el salto alto y Daniel Avendaño, en las pruebas de salto triple y salto largo, señaló que desde el año pasado esperaba que se abriera la agenda de competencias. “Me sentí bien preparada para este Campeonato Nacional Adulto. No me fue como lo esperaba. Pasé ese momento de frustración y ya con la ‘cabeza fría’, me he dado cuenta que no debo rendirme ni echarme a morir. Tengo que seguir entrenando para recuperar el estado físico y la condición para competir. No es lo mismo saltar en pasto en mi casa que hacerlo en una pista. Es distinta la sensación. Al Campeonato llegué relajada desde lo psicológico, pero al momento de competir, me sentí pesada. Me di cuenta que no iba a saltar como quería. No estuve como

El atleta Daniel Avendaño, compitió en el Nacional de Talagante, en la prueba de salto triple.

antes, aunque tenía muchas expectativas, pero lo superé. Debo adaptarme para recuperar mi marca”, manifestó. Su salto fue de 1.60 metros, siendo su marca de 1.72 metros. Para el presente año “espero que me inviten al Torneo Orlando Guaita. No sé si lo lograré con la marca que tengo, pero quiero entrenar mucho. Mi meta para el próximo año es clasificar al Campeonato Mundial Universitario (China). Eso quiero. También está en agenda el Campeonato Mundial de

Kenia. Con mi entrenador queríamos buscar la marca para estar allá, pero en este minuto y con lo que estoy saltando, lo veo difícil. En ese nivel, la marca es mucho mayor que en el universitario y más que un sudamericano, así que descarté lo de Kenia. Creo que estar en China, es alcanzable”, expuso. DANIEL AVENDAÑO El linarense Daniel Avendaño, quebró su propio récord regional en el

salto triple con una marca de 14,72 metros, respecto a los 14,58 metros que registraba, aunque mantuvo los 7,10 metros en el salto largo que es su otra prueba. Este fue su segundo Campeonato del presente 2021. “Este año competí en el Campeonato Nacional de especialidades en Concepción, logrando el tercer lugar con 14,60 metros en el salto triple y este Campeonato Nacional Adulto en donde hice mi mejor marca regional que la tenía desde 2019. Para el próximo año pretendemos lograr la marca para el Campeonato Mundial de Atletismo Universitario en China. También con mi entrenador (Cristián Salazar) queremos ir al Circuito Grand Prix Sudamericano que se realiza en Argentina, Bolivia y Perú, pero con el tema de la pandemia, no se sabe si se realizarán”, dijo el deportista. Para clasificar a China, debe lograr una marca de 15 metros en el salto triple. Daniel Avendaño reconoció que hubo un momento en que puso en dudas hasta su continuidad en la práctica deportiva. “La verdad es que los primeros cuatro meses de pandemia fueron los más complicados para mí. Estaban cerrados todos los recintos

que tienen pista, no pude entrenar y me desmotivé. Fue el principal obstáculo que tuve en ese momento. Yo mismo. Esa desmotivación. No quería entrenar. A mitad del año pasado y cuando me ocurría esto, tuve un cambio de mentalidad y dije ‘que no podía dejar esto’ y volví. Me propuse estar entre los mejores de Chile”, concluyó. SEREMI La seremi del Deporte, Alejandra Ramos, también se refirió a lo que fue el retorno a las competencias de los citados atletas. “Contenta por el retorno que han tenido los atletas, en especial por el esfuerzo que han realizado durante estos meses de entrenamientos en sus hogares y no les ha permitido del todo estar en la pista. Tanto Catalina (Cárcamo) como Daniel (Avendaño) no solo dedican parte de su tiempo a practicar el atletismo, sino también deben responder en sus estudios universitarios, así que es muy valorable lo que hacen. Este regreso a la competencia les motivará para mejorar sus marcas, entendiendo que para nadie ha sido fácil adecuarse a la pandemia”, sostuvo la autoridad del deporte regional.

Discreto retorno tuvo pesista María F. Valdés La medallista panamericana de halterofilia María Fernanda Valdés, volvió a las competencias el viernes recién pasado, en el Panamericano de Levantamiento de Pesas 2020. Por la categoría -81 kilos damas-, Valdés levantó 95 kilos en su primer intento del arranque y 100 kilos en su segunda oportunidad. Esta sería su marca final, ya que el tercer intento, en el cual buscó levantar 105 kilos, fue nulo. Luego, en envión, la pesista nacional levantó 120 kilos en su primer intento, 125 kilos en el segundo y 129 kilos en el tercero. De esta manera, Valdés logró un total de 229 kilos, adjudicándose el sexto lugar de la competencia, la cual fue ganada por la ecuatoriana Tamara Salazar, quien alcanzó un total de 256 kilos.

NUEVA BANDA HORARIA DE “ELIGE VIVIR SANO”

Deportistas se congregaron en el cerro Carlos Condell Curicó. La nueva banda horaria de “Elige Vivir Sano”, desde las 5:00 a las 10:00 horas los fines de semana y días festivos, ayer sacaron a los deportistas curicanos muy temprano a realizar actividad física al aire libre. De manera especial, se congregaron en el cerro Carlos Condell y la Alameda, con los tradicionales trotes, caminatas y paseos en bicicletas. El nuevo horario sirvió para que muchos deportistas se motivaran a salir de la casa sin el permiso de rigor, ya que este período está libre para que la gente pueda realizar alguna actividad física por el fin de semana con extensión horaria.

Un panorama mucho más amplio que otros días, a raíz de la extensión de la banda horaria “Elige Vivir Sano”, anunciada por el Minsal, para comunas en Cuarentena (Paso 1) o Transición (Paso 2), en este último caso, que deben cumplir un confinamiento los fines de semana y festivos. Esto significa que entre las 5:00 y 10:00 horas, se puede realizar actividad física individual, sin necesidad de sacar permiso por “Comisaría Virtual”. Aquello en días sábado, domingo y festivos, por cuando en días de semana, vale decir de lunes a viernes, se mantiene la franja entre las 6:00 y 9:00 horas.

TALCA Este mismo panorama, se vivió también en la capital regional, especialmente en la avenida Colín, que conecta el sector céntrico de la ciudad con el sector residencial La Florida y por ende, hacia la comuna de Maule. Los bandejones con áreas verdes, espacios de tierra para el trote o la caminata, ciclovías, plazas de ejercicios y cancha de tenis, fueron ocupados por gran cantidad de personas. El recorrido por avenida Colín reunió a personas haciendo trote y caminata, paseos en bicicleta, paseos de mascotas, patinaje, ejercicios de

musculación y hasta tenis recreativo, todos respetando sus respectivos espacios y ceñidos a las recomendaciones de distanciamiento social, prohibición de uso de mobiliario público, compartir implementos deportivos y retirarse la mascarilla para cuando se realiza la actividad física. De acuerdo a un estudio elaborado por la Universidad San Sebastián, un 22 % de la población activa utiliza la banda horaria de “Elige Vivir Sano”, un 40% lo hace para caminatas distendidas y un 20% para recorrer la ciudad en bicicleta. De los consultados, un 77% agradece contar con este espacio.

Curicanos despertaron ayer muy temprano para realizar actividad física en el cerro Carlos Condell.


Deporte

Domingo 25 de Abril de 2021 LA PRENSA 11

MARTÍN PALERMO TRAS EL EMPATE ANTE EVERTON

“NO QUEDO CONFORME CON LO MOSTRADO” Reacciones. El técnico curicano reconoció que estuvieron erráticos, que les afectó la expulsión de Sánchez y que el factor físico de tres de sus mediocampistas sigue al debe tras contraer Covid-19. Del mismo modo el DT reconoció que al final del encuentro priorizó defender. Se viene Cobresal, en tanto hoy se juega el clásico entre Colo Colo y la Universidad de Chile. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

sin poder entrenar, se ve que les cuesta en su condición física y ellos son nuestros generadores de juego, son los que se tienen que asociar y entregar esa dinámica del funcionamiento, y esta vez se sintió, eso hizo que nuestros defensores retrocedieran muchísimo”. A su vez Palermo reconoció que justo antes de la expulsión de Sánchez, Corral estaba listo para ingresar en su lugar y que quedar con un hombre menos lo obligó a buscar cerrar el empate: “La expulsión de Sánchez nos generó estar en desventaja, tuvimos que hacer un esfuerzo mayor con los que estaban en cancha, y en vez de ir a ganar el partido tuvimos que ir más a la defensiva y procurar que no nos marcaran el segundo gol”. A la vez, respecto a lo que viene en el torneo, el DT señaló que “tenemos tiempo para mejorar y trabajar, y no con una derrota a cuestas, más allá de có-

mo se dio el partido, el punto es lo más justo”, dijo “Titán”.

“El taller de trekking es para la familia”

El chileno Nicolás Jarry (632 ATP) derrotó al argentino Thiago Tirante (391 ATP) y pasó a semifinales del Challenger de Salinas, Ecuador, donde deberá enfrentar al también trasandino Camilo Ugo (335 ATP). El duelo está previsto para este lunes 26 de abril, debido a que por las disposiciones sanitarias del Gobierno de Ecuador, el torneo no podrá disputar sus etapas finales este fin de semana. Será mañana lunes, entonces, cuando se retome la actividad, disputándose, el mismo día, las semifinales y la final del torneo.

CURICÓ. Siguen los ecos tras el empate entre Curicó Unido y Everton la fría noche del pasado viernes en el estadio La Granja. Los albirrojos sumaron su segundo empate consecutivo jugando como local, en tanto que son cuatro juegos sin saber de triunfos en el torneo 2021 que juega este fin de semana su quinta fecha. Solo cinco puntos, de 15 posibles suma este Curicó Unido que comienza a preparar su siguiente encuentro, el próximo domingo 2 de mayo en el norte frente a Cobresal en el campamento minero de El Salvador.

LA VOZ DE TITÁN “No quedo conforme con lo mostrado por el equipo, estuvimos muy erráticos en la elaboración del juego y eso facilitó especialmente que Everton nos atacara con espacios, sabíamos de esa peligrosidad de un Waterman veloz y potente, y le di-

Curicó Unido no pudo ante Everton y Palermo hizo su autocrítica (imagen de Manuel Espinoza Ávila). mos todas las facilidades al rival, señaló tras el empate el técnico de Curicó Unido, Martín Palermo, quien reconoció que “fallamos en la elaboración en la zona media con los

gestores de juego que son Villagrán y Sánchez, tenemos una dependencia de Parra y no estamos utilizando correctamente a Coniglio y Benegas”, y a la vez acusó la falta de

puesta a punto física de tres de sus volantes, recientemente afectados por C o r o n av i r u s : “Sabemos que Sánchez, Ortiz y Villagrán son los más afectados en tiempo

CRISTIÁN VALENZUELA

CURICÓ. En conversación con el programa “Zona Deportes”, el profesor de Educación Física del colegio San Alfonso y creador del taller de trekking de la Corporación de Deportes, Cristián Valenzuela (48 años), dio a conocer detalles de cómo se formó este grupo recreativo, sosteniendo que las casualidades de la vida lo llevaron a desarrollar esta hermosa actividad al aire libre, entre cerros y senderos, donde la naturaleza y su conexión con las personas, son los protagonistas principales. “La verdad que siempre fui amante del deporte, mayormente del fútbol, pero ciertas lesiones no me

dejaron seguir haciendo algo que implique golpes. Así que intenté con el ciclismo, aunque esto no resultó”, señaló. Valenzuela, quien se considera un amante de la naturaleza, sostuvo que una vez que formó el taller de trekking, nunca pensó en la adhesión que tendría. “Pensamos en un grupo de 10 personas, con eso éramos felices, pero se inscribieron más de 100 en la primera convocatoria. Todo un éxito, por lo que decidimos comenzar a filtrar en torno a solicitar ciertos requisitos para evitar problemas médicos, porque esto no es para deportistas, es para la familia y también un mínimo de

condición física”, sostiene. Sobre las excursiones se refirió: “Hemos ido a muchos lugares de la provincia; Las Buitreras, El Bolsón, Upeo, entre otros. Además hemos realizado viajes a La Serena, incluso llegamos a las Torres del Paine, donde también recorrimos Punta Arenas, entre otros lugares. Ha sido maravilloso”. Cabe señalar que debido a las restricciones sanitarias, el taller de trekking está “en stand by”, por lo que una vez que la pandemia permita las excursiones, nuevamente esta actividad volverá a recorrer los hermosos parajes de la provincia de Curicó y también de Chile.

Cristian Valenzuela y Víctor Hugo Sánchez, en “Zona Deportes”.

DOMINGO DE CLÁSICO Un solo partido se juega en esta jornada dominical en el fútbol de la Primera División. A contar de las 16:00 horas en el estadio Monumental, Colo Colo recibirá a la Universidad de Chile en la versión 189 del clásico más importante del fútbol nacional. Los azules no ganan en el Monumental desde septiembre de 2001, por lo que, de no conseguir un triunfo, serán 20 años de invicto de Colo Colo ante la “U” en la cancha de Macul. Del mismo modo, la tarea azul se enmarca en que desde el 2013 que no vencen a Colo Colo sea como local o visitante por torneos oficiales. Se juega con arbitraje del internacional, Julio Bascuñán.

Nicolás Jarry juega este lunes frente a Camilo Ugo


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Domingo 25 de Abril de 2021

Cultura

EJERCIÓ COMO PROFESOR EN EL INSTITUTO SAN MARTÍN DE CURICÓ

Martín Panero: el hermano marista experto en la literatura hispanoamericana Docto entre los doctos, erudito entre los eruditos, culto entre los cultos. Así definían al español Martín Panero Mancebo (1922-1999), enjundioso religioso miembro de la congregación de los Hermanos Maristas, y donde ofició como profesor de literatura en los colegios de Curicó, el Instituto San Martín, el Instituto O’Higgins de Rancagua y el Alonso de Ercilla de Santiago antes de ingresar como profesor titular de la cátedra de literatura española en la Pontificia Universidad Católica de Chile en 1957. Nacido el 11 de agosto en la remota España en 1922, en la región de Valladolid. De joven fue aficionado a las letras y a la alta cultura. A los 26 años se desempeñaba como profesor de filosofía, castellano y francés en los colegios chilenos antes mencionados. Vestía de riguroso negro y era un arduo defensor de los ideales más severos del franquis-

mo, siendo un agudo y acerado polemista de viejo cuño. Antiguos alumnos del Instituto San Martín de Curicó, lo recuerdan como severo, estricto, elocuente, polémico, agudo, sagaz y extremadamente culto y memorioso: “Era estar con una Enciclopedia viviente, todo lo sabía, y con detalles, con fechas, nombres, lugares y todo lo que puede acompañar a un relato pormenorizado”, recordaba uno de sus exalumnos curicanos, entre los que estuvieron nada menos que los extintos Matías Rafide Batarce, escritor y académico; y también Patricio De los Reyes Ibarra, historiador. Sobre Panero recordaba De los Reyes, sus clases: “Verdaderos ritos solemnes de la alta cultura, donde el profesor realizaba un monólogo que seguían con admiración sus alumnos sin ser interrumpido en ningún instante. Generalmente daba sendas conferencias para 200 o más alumnos, ya

Rodolfo de los Reyes R. [Periodista y Escritor]

sea de historia, letras y filosofía. Uno de sus temas preferidos en historia era la conquista española de México”. SU OBRA Si bien el Hermano Panero, quién de memoria recitaba El Quijote de la Mancha completo no publicó en vida, realizó más de 600 conferencias en numerosos países del habla hispana, escribiendo cerca de un millar de artículos, repartidos en revistas especializadas, diarios, gacetas literarias y otras que quedaron sin salir a la luz pública de manera masiva. No obstante las académicas especialistas en literatura española, Carola Oyarzun y María Ester Martínez, en el 2000, presentaron el libro “Arte, Vida y España: Ensayos literarios de Martín Panero”, donde se recopilan casi un centenar de ensayos dedicados a escritores tan disímiles y diversos como los del Siglo de Oro, la

Generación del 98, García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Cervantes, Neruda, Cela, Cortázar, Cardenal y otros, entre los que destaca algunos textos de clara alusión política como los ensayos “La Guerra Civil Española”, “Religiosidad y Blasfemia” y otros más que resaltan su faceta de intelectual ligado a la historia y al pensamiento hispano. Entre otras muchas instituciones a la que perteneció Panero Mancebo, la Academia Chilena de la Lengua, donde ostentaba cargos directivos, además de ser miembro de número, ésta institución, en el 2004, realizó su propio libro con la compilación de textos de Martín Panero. La selección estuvo a cargo de Juan Antonio Massone, publicándose el texto “Homenaje a Martín Panero Mancebo”, con la reproducción de textos dedicados a San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Antonio Machado y otros autores clásicos de la literatura española, entre ellos el mismo Camilo José Cela. ANÉCDOTAS Entre las anécdotas que se cuentan destacamos, que pese a su serena compostura y su casi infinita paciencia con la ignorancia del prójimo más de una vez repartió coscorrones en las salas del aula, así lo cuenta uno de sus exalumnos curicanos, que estando en la sala en plena sesión solemne donde el preciado profesor y estudiosos, narraba con erudición y elocuencia la historia de la Guerra Civil Española y su experiencia, del fondo de la sala, unos muchachos provenientes del campo, algo aburridos con tan enjundiosas explicaciones, con indisimulada sorna hicieron ruidos molestos imitando los “cañonazos” que

tanto estruendo y daño hicieron en la España del fratricidio narrado, situación que trajo risotadas generalizadas “Entonces el “Mocho” Panero entra en cólera y avanza entre las filas con su capa negra que parecía un murciélago volando a repartir cachetadas y “reglazos” a los chiquillos del fondo que le interrumpieron la charla con los ruidos soeces…”. Cuenta uno de sus antiguos ex alumnos. Otro exalumno, el curicano don Juan Sergio “Juaneco” Gómez recuerda “El hermano o mocho Panero, odiaba que lo interrumpieran porque sabía que sus charlas y disertaciones eran de un nivel muy superior a la audiencias que tenía, esto porque en su mayoría éramos todos muy jóvenes y poco sabíamos de lo que hablaba, aunque lo hacía con un dramatismo propio de un actor que a veces nos dejaba absortos”. TAXI Otra historia la cuenta el ya fallecido, escritor y periodista Luis Sánchez Latorre, Filebo, quien en su tradicional columna del antiguo diario “Las Últimas Noticias”, narra un episodio sucedido en 1978, titulado “La Billetera de Panero” cuenta que la Academia Chilena de la Lengua, debatía un proyecto para Reformar la Entrega del Premio Nacional de Literatura. Así en pleno debate, en los momentos más álgidos y polémicos de la discusión, Panero se da cuenta que ha perdido la billetera y entra en una suerte de trance que lo aleja de toda polémica, debate y argumentos sobre tal o cuál parecer en lo difícil de la discusión. En eso le preguntan su parecer y Panero, que parece quedar en

blanco de todo lo intelectual, celestial y sublime, solo balbucea “He perdido mi billetera, no aquí naturalmente, en un taxi que conducía un español de Navarra” según me dijo…, a lo cual lo ocasionales tribunos, insistieron en su pregunta y Panero de manera atribulada señaló “bueno tenía mucho dinero, pero los documentos me importan más…”. Carcajada general en la sala. Otra la cuentan curicanos, que en 1996 vino invitado a la ciudad del ciclismo, los escritores y el vino, por el departamento cultural de una empresa privada a dictar una charla literaria titulada algo así cómo “De Cervantes a Julio Cortázar: Las letras de oro de Hispanoamérica”. Allí en plena conferencia, en un momento dado, se embarcó en aguas políticas y defendió a rajatabla el periodo del dictador Francisco Franco, atacó a la democracia española y de paso al entonces Rey Juan Carlos I al que tildó de “Idiota”, además de “provenir de una familia de retrasados mentales”. Total incomodidad y tensión en los asistentes, se dice que incluso algunos se retiraron. Sin embargo la charla fue magistral y pronto vino el cóctel, olvidando prontamente los asistentes los dichos más furibundos. CONDECORACIONES Parece que la corona española nunca supo de esto o bien ya lo habían condecorado con la “Orden de Isabel la Católica” de manos del propio Rey de España. En Chile fue homenajeado con la “Orden al Mérito de Gabriela Mistral” entregada por el Ministerio de Educación, por su larga trayectoria académica y cultural, sus numerosos escritos y conferencias y su especial atención a escritores y poetas chilenos como Pablo Neruda, sobre quién se especializó con notable interés y acuciosidad declarándose “Nerudólogo”. También estudió a otros grandes chilenos como a Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, y Nicanor Parra, entre otros. En 1999, a los 77 años, aún lúcido murió Panero, dejando el recuerdo de un hombre sumamente culto y erudito, con una rigurosidad que ya no se encuentra en nuestros tiempos, lo mismo que su excepcional memoria y su retórica de absoluto dominio del idioma castellano. (Este texto es un aporte de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó a la literatura local).


Crónica

Domingo 25 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

XIMENA RINCÓN Y CRISTINA BRAVO

“Tomas Vip”: piden hacer respetar la institucionalidad

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Buen día para darle rienda suelta a las cosas del corazón. Las cosas fluirán bien entre ustedes. SALUD: La actividad deportiva le ayudará a disminuir todo ese estrés acumulado. DINERO: No debe buscar el camino fácil para lograr sus sueños. COLOR: Granate. NÚMERO: 15.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

operativo para desalojar un campamento, mientras que en el Maule todos se

AMOR: Procure pensar un poco en la otra persona antes de hacer cosas que puedan causarle daño. SALUD: Desconéctese un poco de la rutina, eso perjudica su recuperación. DINERO: Las oportunidades a veces tardan, pero al final igual llegan. COLOR: Perla. NÚMERO: 22.

miran y no actúan”, señaló al respecto la senadora por el Maule.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Puerto de Maguillines. “Vimos con en Santiago se monta un inmenso

CONSTITUCIÓN. Un llamado a la Armada de Chile, la Municipalidad de Constitución y también al Ministerio de Bienes Nacionales para que “hagan funcionar la institucionalidad” y detengan en el más breve plazo la construcción ilegal de viviendas de alto valor en el borde costero del puerto de Maguillines, conocidas como “Tomas Vip”, formularon la senadora por el Maule y candidata presidencial de la Democracia Cristiana, DC, Ximena Rincón, y la candidata a gobernadora regional, Cristina Bravo, quienes lamentaron que frente a hechos similares el Estado actúe “de manera diferente”. “Resulta incomprensible el accionar del Estado en esta materia. Vimos como en la Región Metropolitana se monta un inmenso operativo para desalojar un campamento, mientras que acá en el Maule todos se miran y no actúan. Se está sentando un pésimo precedente y mientras más tiempo pase, más difícil será darle solución”, planteó la legisladora. Añadió que es indignante constatar como el Estado en una parte del país se moviliza y actúa, mientras que en otra, pese a las denuncias públicas y al reconocimiento de la Armada de que existe una ilegalidad en la construcción, nada se hace para detenerla. “Acá se impide el libre acceso a las playas y se cierran vías de evacuación en caso de tsunami. La institucionalidad debe funcionar y actuar”, fustigó la parlamentaria. COCINERÍAS A su vez, Cristina Bravo explicó que el tema de las concesiones marítimas no es “un trámite rápido” y que es excluyente para proceder a construir. De hecho, explicó que desde hace más de tres años, el Sindicato de Trabajadoras Independientes “Señoras de Pescadores Artesanales y Productos del Mar” está tramitando la concesión menor, sin resultados positivos. Agregó que esta situación le impide a la organización realizar construcciones permanentes y, lo que es peor en el escenario de pandemia, obtener la patente para sus cocinerías y así ser sujetos de ayuda por parte de instituciones como el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec. “¿Por qué ellas y sus familias deben

AMOR: Si entrega amor a los demás sin poner condiciones, será premiado con el amor de los demás. SALUD: Prevenga los cálculos renales consumiendo más líquidos. DINERO: Planificar el día será un buen paso para lograr el éxito. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Iniciar el día con un conflicto puede terminar perjudicando toda la jornada SALUD: No se descuide tanto, trate de tener un buen fin de mes en cuanto a salud. DINERO: Ser responsable en los gastos implica decir que no a los gustos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 12.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No haga nada contra quienes hieran su corazón, deje que sea el mismo destino quien cobre factura. SALUD: No se desespere. Esas molestias son pasajeras y solo con un poco de cuidado quedarán en el pasado. DINERO: Ponga atención a las oportunidades y aprovéchelas bien. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 24.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre].

Autoridades aseguraron que resulta incomprensible el accionar del Estado en esta materia.

pagar los costos por respetar la norma y otros se benefician por no

hacerlo? Si el Estado no hace la pega en estos casos, solo contribuye

a fomentar la ilegalidad”, concluyó Bravo.

AMOR: Tomar distancia de esa persona es la actitud más adecuada. Deje que el tiempo le indique sus errores. SALUD: Un estado anímico fuerte y en buenas condiciones ayuda mucho a superar los problemas de salud. DINERO: Ordene sus deudas. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Recuerde que no solo debe quedarse en reconocer sus errores, también debe cambiar esas actitudes. SALUD: Tenga cuidado con los cuadros de estrés por no haberse cuidado más. DINERO: Deje fluir su energía y creatividad cuando haga su trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Procure siempre que quien llegue a su lado le acepte tal cual es. Si no le gusta, será mejor que siga de largo. SALUD: No olvide que debe enfocar sus acciones para estar en óptimas condiciones. DINERO: Las metas se irán alcanzando una por una. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 30.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hay ocasiones en las cuales hace bien escuchar a los demás, sobre todo cuando lo hacen desde la vereda de la honestidad. SALUD: No olvide apoyar a los suyos cuando estos tienen problemas de salud. DINERO: Ármese de paciencia a la hora de los conflictos en el trabajo. COLOR: Beige. NÚMERO: 35.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Sonreírle a la vida es lo mejor que puede hacer y más cuando el amor cada vez está más cerca de usted. SALUD: Mucha precaución y cuidado con accidentarse. DINERO: Analice bien esa propuesta antes de aceptar. Asegúrese de que su dinero no esté en riesgo. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No caiga en el juego de personas que solo buscan enaltecer su orgullo,en lugar de buscar el amor de verdad. SALUD: Controlar las calorías favorecerá bastante a su condición. DINERO: Póngase a trabajar para poder alcanzar prontamente sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Si es que se deja guiar por el miedo, su relación puede fracasar. Aún está a tiempo. SALUD: No olvide la importancia de mantener la distancia social para prevenir. DINERO: Hay gente buena que puede prestarle mucha ayuda a la hora de iniciar un emprendimiento. COLOR: Lila. NÚMERO: 29.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Domingo 25 de Abril de 2021

Crónica

CON WEBINAR SE DA LA BIENVENIDA A LOS ALUMNOS DE PRIMER AÑO DE LA CARRERA

Universidad Autónoma analiza rol del fonoaudiólogo en establecimientos de estadía para adultos mayores Prevención. La coordinadora de prácticas de la carrera en Talca, Verónica Cancino, hizo hincapié en la importancia del fonoaudiólogo, en lo respectivo a las labores de deglución y la prevención de enfermedades respiratorias. mos pedido a nuestra coordinadora de prácticas, que tiene bastante experiencia en la atención de adultos mayores, que se refiera al rol que cumple el fonoaudiólogo en Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores, pero con una mirada clínica. Esto les va a servir mucho a los estudiantes de primer año que están viendo los fundamentos de la fonoaudiología en sus asignaturas”, destacó el director. Los Establecimientos de Larga Estadía del Adulto Mayor (Eleam), son un foco importante para el quehacer fonoaudiológico. Su rol toma vital importancia en las labores de deglución y apoyo en la prevención de enfermedades respiratorias, asociadas a trastornos de la alimentación.

Talca. Según cifras manejadas por

el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un 11,9% de la población chilena son adultos mayores. Dentro de ese porcentaje, un gran número de ellos se encuentra en distintos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam), en los que los estudiantes de fonoaudiología realizan sus prácticas profesionales y muchos de ellos ya egresados, continúa efectuando labores. Por lo mismo, saber cómo funcionan estos establecimientos y conocer las patologías a los cuales los estudiantes se verán enfrentados, es fundamental. El director de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, Miguel Panchana, se refirió a la actividad que se realiza como bienvenida a los alumnos de primer año de la carrera. “Este es un webinar que hemos preparado como carrera y le he-

La coordinadora de prácticas de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Autónoma en Talca, Verónica Cancino, describió la importante labor de los profesionales de la salud en los Eleam.

IMPORTANTE LABOR Por lo mismo, la coordinadora de prácticas de la carrera de

Fonoaudiología de la Universidad Autónoma en Talca, Verónica Cancino, describió la importante labor de los profesionales de la salud en estos recintos. “El envejecimiento es un proceso fisiológico con cambios muy complejos a nivel molecular y celular. Se reducen de manera significativa las reservas fisiológicas, el ser humano va perdiendo agilidad y va teniendo mayor torpeza motora. Estamos hablando de músculos grandes y también de zonas más específicas a nivel de laringe, faringe y movilidad facial. Todo esto trae consigo dificultades para la alimentación en algunos casos y para la producción del habla, que es uno de nuestros temas fonoaudiológicos primordiales. Lograr un cambio significativo en la calidad de vida de estos adultos mayores, que está en descenso con relación al proceso fisiológico, es nuestro principal desafío como fonoau-

diólogos”, afirmó la docente. Además, la coordinadora de prácticas se refirió a las principales patologías que se presentan en los recintos de estadía de adultos mayores, destacando entre ellas los trastornos cognitivos lingüísticos. “Dentro de los trastornos fonoaudiológicos, hay algunos que se presentan mucho más en Eleam para Adultos Mayores. El trastorno cognitivo lingüístico y disfagia se pueden presentar tanto por accidentes cerebrovasculares como también por envejecimiento típico. La disfagia es una dificultad a nivel comunicacional, puede ser algo vocal o mucho más macro, abarcando diferentes lóbulos del cerebro que afectan profundamente al paciente. También se presentan dificultades para alimentarse. Muchas veces vemos a pacientes que se atoran al momento de comer o que tosen mucho durante la alimentación”, finalizó la docente.

ACTIVIDADES EN HUALAÑÉ

Ministerio de Culturas abre conmemoración del Mes del Libro y la Lectura en el Maule Talca. La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule dio inicio a la conmemoración del Mes del Libro y la Lectura, que incluirá una serie de actividades virtuales junto a la Agrupación Quijotes de la Lectura, la consultora Lupa y la Municipalidad de Hualañé. Así lo dio a conocer la seremi, Pía Soler, quien destacó la importancia del acercamiento del libro y el fomento lector a la ciudadanía, como experiencia clave para el desarrollo de la sensibilidad, la creatividad y un sinnúmero de otras habilidades. Además, hizo hincapié en el

ejercicio de la lectura y su relevancia durante el periodo de emergencia sanitaria y confinamiento que vive el país. “Como ministerio, quisimos extender la conmemoración del Día del Libro a un mes, ya que es necesario poner en valor la lectura, la escritura, los públicos y los artistas que trabajan en torno a esta disciplina. Reconocemos el valor del libro y la lectura en nuestras vidas, por lo que queremos que estas experiencias se multipliquen durante el tiempo”, precisó. ACTIVIDADES Estudiantes de estableci-

mientos educacionales de la comuna de Hualañé, serán parte del Taller de Escritura Creativa que, en seis jornadas entre el 4 y el 20 de mayo, experimentarán distintas técnicas de escritura, desde el reconocimiento de sus trayectorias lectoras, autobiografías e identificación de la propia voz en ejercicios colectivos de creación. Así también, alumnos de Enseñanza Media de la misma comuna serán parte de “Diálogos en Movimiento”, programa del Plan Nacional del Libro y la Lectura, que posibilita un acercamiento de los estudiantes a esta disciplina creativa, a través de

procesos de mediación y una conversación final con autores nacionales. En este caso, la invitada es la poeta Daniela Catrileo, quien presentará su libro “Guerra Florida”. Y, finalmente, el miércoles 26 de mayo se realizará un diálogo abierto con la comunidad de Hualañé, escritores, mediadores, docentes y estudiantes, para discutir sobre la lectura, la creación literaria y las distintas voces mapuches, énfasis del Mes del Libro. Contará con la participación de la mediadora Gabriela Albornoz; el encargado regional del Departamento de Pueblos

Las actividades del Mes del Libro y la Lectura, estarán centradas en la comuna de Hualañé.

Originarios del Servicio del Patrimonio, Alexis Gallardo;

y la escritora Catrileo.

Daniela


Económicos BANCARIO Banco Santander Chile Cuenta Corriente 68898694 número cheque 7483349. Nulo por extravío 24-25-26 -80731

JUDICIALES REMATE Ante 1° Juzgado Letras Talca, causa C-2712-2018 cobro de pagaré, caratulado “SCOTIABANK CHILE S.A. con VERDUGO”, martes 15 Junio 2021 a 13:30 hrs., subastará bajo modalidad mixta, una propiedad de 122,43 mts cuadrados, ubicada en Población Carlos Spano, calle Fernando Márquez N° 682, Talca, inscrita a fojas 389 N°550 Registro de Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 1986. Mínimo Posturas: $33.434.672.- Garantía 10% mínimo. Postor virtual debe acompañar, hasta las 10:00 hrs. del día programado para el remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta del Tribunal. Debe conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada de subasta a https://zoom. us/j/96051166038?pwd=ZWR HbHhBSkpLTitodDlvKytvUERpQT09. Postor presencial, deberá acompañar garantía hasta antes del llamado del Tribunal a remate, y comparecer al tribunal a lo menos con 10 minutos de anticipación a la subasta y cumplir medidas sanitarias. No acepta otro medio de garantía. Precio pagadero contado, dentro de 3° día hábil a la fecha de subasta. Devolución garantía dentro de 5to día hábil bancario mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes en causa. Rosario Yáñez Schafer. Juez (S). 24-25-02-03 -80697

REMATE ANTE 1° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad mixta (en línea y presencial), con fecha 11 de Mayo de 2021, a las 13:30 hrs, en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos rol C-1558-2020 caratulados “BANCO DE CHILE con OYARZÚN” se rematará inmueble ubicado en Una Norte esquina Nueve Oriente y Una Norte entre Ocho y Nueve Oriente de la ciudad de Talca, que comprende una casa y sitio de una superficie de terreno de 445 mts. y 50 cms. cuadrados, y 517 mts. y 50 cms. cuadrados de edificios que se encierra en los siguientes deslindes especiales: NORTE, con propiedad Laurencio Sànchez B, en 18 metros y 20 cms. y propiedad de Miguel Zerené en 12 mts. y 40 cms., SUR, Osvaldo Sánchez C, con 30 metros y 20 cms.; ORIENTE, Calle Nueve Oriente en 12 metros y 90 cms.; y PONIENTE, con la sociedad vende-

dora con 16 mts. y 20 cms. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de don RENATO DE JESÚS OYARZÚN ASTUDILLO a fojas 11179, número 2956, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. Mínimo posturas $162.686.036.- pagaderos dentro tercero día contados fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma zoom: https:// zoom.us/j/93284121188? pwd =eWRFUTVnSnVhMmdobmNQWHlHUWdUdz09. En caso de los postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de boleta de consignación, ésta será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. EL (LA) SECRETARIO (A)

Emilia Abdelnur Yarur, en 25 metros; ORIENTE, Mariana Silva de Garcés, luego Banco Central de Chile, hoy de Crédito e Inversiones en 22 metros; PONIENTE, calle Uno Poniente, en 22 metros. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de INVERSIONES E INMOBILIARIA LAS TOSCAS SpA, representada por Edgardo Leiva Pereira, inscrito a fojas 1456, número 1365, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2019. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https://zoom.us/j/ 95687112051?pwd=OVgreV pQM3prNFMzSTNFNDRyR TVIUT09, ID de reunión 956 8711 2051, Código de acceso 038336. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de 1.125 Unidades de Fomento. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario.

24-25-26-27 -80738

24-25 -80739

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-2347-2019, caratulados SCOTIABANK-CHILE con INVERSIONES E INMOBILIARIA LAS TOSCAS SPA, el día 19 de mayo de 2021, a las 13:00 horas, se rematará el inmueble correspondiente a la OFICINA N° 41, del cuarto piso, del Edificio Campanario, ubicado en la calle Uno Poniente N° 1.060, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo los N° 73 al 83, todos al final del Registro de Propiedad del año 1982. Además de los derechos proporcionales en el dominio, uso y goce de los bienes que se reputen común, entre ellos el terreno en que se emplaza el citado edificio, cuyos deslindes son: NORTE, sucesión Leal, luego Alfonso Letelier, luego Banco de Talca, en 25 metros; SUR, herederos de José Sepúlveda, luego

Extracto 3° JUZGADO CIVIL DE TALCA, causa Rol V-902020, por sentencia de fecha 09 de abril de 2021, se concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de Adrián Adolfo del Pino Arambarri, cédula de identidad N° 3.948.336-K, fallecido el 23 de julio de 2018, a María Gabriela Navarrete Rodríguez, cédula de identidad N° 5.490.762-1; Gabriela Andrea Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 10.704.449-3; Adrián Adolfo Del Pino Navarrete, cédula de identidad N°10.547.013-4; Adolfo Patricio Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 11.240.007-9; y Ludwig Alejandro Del Pino Navarrete, cédula de identidad N° 12.697.394-2, en calidad de herederos testamentarios. 23-24-25 -80728

EXTRACTO REMATE.- En Juzgado de Letras de Consti-

tución, el 06 de mayo de 2021, a las 12:00 horas, se rematará: a) Inmueble consistente en DEPARTAMENTO NÚMERO CIENTO UNO del Edificio ubicado en CONSTITUCIÓN con frente a la CALLE CAMINO A CHACARILLAS BLOCK NÚMERO MIL VEINTITRES de la Comuna de CONSTITUCIÓN, Región del Maule, del Conjunto Habitacional denominado POBLACION CHACARILLAS III. Inscrito a nombre de ejecutada GLADYS ELIZABETH ESCAIDA NAVARRO, a fojas 177 vuelta, número 206, del Registro de Propiedad del CBR de Constitución del año 2012. Rol avalúo fiscal N° 318-1 de comuna de Constitución. Mínimo para comenzar posturas respecto este bien, es la suma de $10.566.049; b) Acciones y derechos, consistentes en una séptima parte, sobre nuda propiedad de retazo de sitio ubicado en la ciudad de Constitución, que deslinda al NORTE: calle Blanco en diez metros; SUR: resto de la misma propiedad, hoy de Natalia Arenas, en diez metros; ORIENTE: con propiedad que se reserva para sí don Miguel Ángel Guzmán, en cincuenta metros; PONIENTE, con propiedad que se reserva don Jorge Guzmán Urzúa, hoy de Ismael Morán Valdés. Inscrito a nombre del ejecutado MARCO ANTONIO ESPINOZA SALVATIERRA, a fojas 675 vuelta, número 379, del Registro de Propiedad del CBR de Constitución del año 2015. Rol avalúo fiscal N° 4114 de comuna de Constitución. El mínimo para comenzar posturas respecto este bien, es la suma de $7.876.364.- Para participar en remate, postores deberán rendir caución por valor equivalente al 10% de mínimos fijados para posturas de cada uno de inmuebles, se deberá efectuar mediante depósito judicial en cuenta corriente del Tribunal, Banco del Estado de Chile N°43300024573, R.U.T. del Juzgado número 75.209.900-6, ya sea en línea en el portal www.pjud. cl, opción cupón de pago, o directamente en sucursal del citado Banco. Para dar cuenta de ello, postor deberá remitir al correo electrónico jlconstitucion_remates@pjud.cl, con copia a jlabconstitucion@pjud. cl, comprobante legible de haber rendido la garantía, lo que podrá hacer hasta 72 horas antes de la fecha fijada para subasta.- Precio de adjudicación se pagará mediante depósito judicial en cuenta corriente del Tribunal, en plazo máximo de 10 días hábiles a partir de fecha de subasta.- El remate se efectuará exclusivamente mediante videoconferencia. Ministro de Fe del Tribunal deberá, dentro de 24 horas desde cierre de recepción de cauciones, remitir a postores

Domingo 25 de Abril de 2021 La Prensa 17

mediante correo electrónico, link, ID y clave de acceso a plataforma virtual en la que se llevará a efecto subasta.- Requisito esencial para participar en subasta que postores cuenten con clave única del Estado.- Día de subasta, postores deberán interconectarse a dirección que se les proveerá, con a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en www.poderjudicial.cl, en autos ROL C-225-2017, caratulados “CANCINO CON CONSTRUCCIÓN Y REPARACIONES GLADYS ESCAIDA E.I.R.L.”.Constitución, seis de Abril de dos mil veintiuno. 20-25-30-02 – 80668

REMATE CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 07 de Mayo de 2021, a las 13:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Propiedad ubicada en esta Ciudad, calle pasaje dieciséis poniente número cero ochocientos ochenta y uno que corresponde según sus títulos al lote DOS manzana F del Plano de Loteo del Grupo Habitacional Casas de Manquehua, construido en parte del ex - fundo La Palma, archivado al final del Registro de Propiedad del año 1986 bajo el N°537, El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 00216 Nº00328 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 1988, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº02315-00002, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link: https://zoom. us/j/91700545969? pwd=TktT

TDVwVG14eDdMUUNRU3pIb XUvZz09, ID de reunión: 917 0054 5969, cuya contraseña es: 068632, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al Tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. Mínimo posturas $22.110.821.- Garantía 10%mínimo subasta. El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro del 10° día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presenta vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Del estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-1309-2020, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con HORMAZABAL GOMEZ JUAN EDUARDO”.- EL SECRETARIO.20-25-28-02 -80691

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén, $620.000.Santa María del Boldo, $480.000.- Parque Zapallar, $450.000.- Don Ambrosio Za-

DESTACADOS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LINARES CON CARRERA DOCENTE REQUIERE PARA REMPLAZO DOCENTE • Profesor (a) de Educación General Básica • Educadora Diferencial con número de registro vigente. Requisitos: • Título Profesional. • Recomendaciones. Interesados enviar currículum vitae al correo: postulacionesdocentes2021@hotmail.com 23-24-25 -80727

Profesionales para inspección de obras construcción de hospitales Región del Maule: Ingenieros civiles de especialidades, ingenieros comerciales, arquitectos, abogados, ingenieros biomédicos y afines, ingenieros constructores - constructores civiles, enfermeros – matrones – tecnólogos médicos, prevencionistas de riesgos y medioambiente, topógrafos – laboratoristas a y b, técnicos eléctricos y mecánicos. Experiencia mínima comprobada: 10 y 5 años en Construcción de Hospitales Enviar: Curriculum vitae; Certificado de Título, Certificados de experiencia a seleccion@rfa.cl, con el asunto “Inspección Hospital” 25-26 -80730


Nacional

18 La Prensa Domingo 25 de Abril de 2021

pallar, $440.000.- Pobl. Luis Cruz, $250.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 24 $540.000.- Altos del Boldo, depto. 342, $280.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859.

R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 10 de Mayo 2021 a las 12:00 horas, audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM link https://zoom.us/j/9334154382 6?pwd=Ni91UmxyRDNDWUtoa3ZaV0xKbWx3dz09 ID de reunión: 933 4154 3826, Código de acceso: 473688 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- Se rematará sitio y vivienda ubicado en calle o pasaje, Pasaje Río Petrohue (Ex Pasaje 5) N°52 y que corresponde al Lote 8 de la Manzana J del Loteo Don Sebastián II-Colin, ubicada en la comuna de Maule. Los deslindes del citado lote se omiten amparados en el artículo 41 de la Ley N°18.591, inscrita a nombre del demandado Don JOSE ROBERTO LEIVA ACEVEDO, a fojas 14000, N°7630, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Mínimo posturas $11.272.484, el precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1378-2020, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con LEIVA ACEVEDO, JOSÉ ROBERTO”. S E C R E TAR IA

GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $3.500.000.- Galería Yungay, of. 2, $1.000.000.- otra $450.000.- otra $350.000.Prat, $850.000.otra $360.000.- Peña, (cuadra 200) local apto oficina, superficie 70 m2, $700.000.- Chacabuco, $200.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad, gestión arrendamiento, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. VENTAS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Rucatremo – Marsella, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Villa Galilea, Parque Rauquén, Brisas del Boldo, Don Sebastián Rauquén, Guaiquillo, Conavicoop, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién,

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE CURICÓ, rematará bajo modalidad de Videoconferencia, el día 11 de mayo del año 2021, a las 12:00 horas, los siguientes bienes: A.-) Acciones y/o derechos embargados al demandado Iván Alejandro Camilo Toledo, en su calidad de aval y codeudor solidario, de la deudora principal, equivalentes a un 33,3% del Lote A, que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA, ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. B.-) Acciones y/o derechos embargados a la demandada, doña Gloria del Carmen Toledo Ibarra, en su calidad de aval y codeudora solidaria, de la deudora principal, equivalentes a un 33,3% del Lote A, que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA, ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. El Lote A, se encuentra inscrito a fojas 409 Número 477 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2007 y en el resto de la inscripción de fojas 2386 vuelta, Número 1329 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador previamente singularizado. C.-)Acciones y/o derechos embargados a la demandada Gloria del Carmen Toledo Ibarra, aval y codeudor solidario, de la demandada principal, equivalentes a un 33,3%, del Lote B que es parte del inmueble denominado LA ESPERANZA ubicado en el OLLÍN, Comuna y Provincia de CURICÓ, Región del Maule. El Lote B, se encuentra inscrito a fojas 2386 vuelta, Número 1329 del Registro de Propiedad del año 2004 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. El mínimo para comenzar las posturas será: 1.- Para las acciones y/o derechos singularizadas con la letra A.-) precedente, la suma de $1.011.452; 2.- Para las acciones y/o derechos singularizadas con la letra B.-) precedente, la suma de $1.011.452; 3.- Finalmente, para las acciones y/o derechos singularizadas con la letra C.-) precedente, la suma de $6.382.130.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juzgado, por el equivalente al diez por ciento del mínimo fijado para la subasta, que se encuentre vigente al semestre en que se verifique el remate, en forma paralela e individual para cada una de las acciones y/o derechos a subastar sobre los inmuebles. El mismo deberá entregarse presencialmente en el Tribunal, antes de las 12:00 horas del día anterior a la subasta. Lo anterior, a fin de poder establecer la suficiencia de la misma, registrar en una nómina los datos del interesado con su nombre, run, teléfono y correo electrónico, lo que deberá certificarse por el Secretario del Tribunal antes de que comience el remate. La entrega del Link de acceso se realizará solo a los postores cuyas cauciones hayan sido visadas y catalogadas como suficientes por el Secretario del Tribunal. La devolución de las garantías se materializará en forma presencial a contar del día siguiente hábil a la realización de la subasta, bajo recibo de conformidad y dejando constancia en autos. Todo postor interesado, deber tener clave única para la eventual suscripción del Acta de Remate, por cuanto, la suscripción del Acta de Remate, se realizará en la forma establecida en el Acta 13-2021. Es dable tener presente que la falta de conectividad, imagen o audio por parte del postor interesado no dará lugar a la suspensión de la subasta, sin embargo se dará la posibilidad de ajustar la conexión y en caso de no recuperarse, se certificará el hecho y se proseguirá con el Remate con los postores restantes activos. En caso que el enlace deje de funcionar por problemas de Corte de Luz o internet por parte del Tribunal; el remate se suspenderá y se reanudará con los postores inicialmente admitidos en fecha y hora próxima que se les comunicará vía correo electrónico en el mismo Link y plataforma de acceso. Demás antecedentes en el expediente del juicio ejecutivo, Rol C-35-2012, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con EXPORTADORA FRESHFRUIT LIMITADA Y OTROS.” MARIO RIERA NAVARRO – SECRETARIO . 24-25-26-27 -80732

Boldo II - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Altos del Boldo. Fonos: 75-2314434 : 752310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (se puede vender superficies menores 5.000.m2.) - Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas, Cruce Comalle 5.000 m2 - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad, gestión compra - venta, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos : Yungay Nº 729 Llámenos : 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website : www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados” - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales” Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente “Solo interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados “Solo reales interesados” TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño Estac techado Villa Samuel Lillo sector La Florida - TALCA: Oficina en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados” - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - TALCA: Sector Purísima, Amplia propiedad comercial 250 m2, 2 locales amplios, Espacio cocina industrial instalación 80 m2, 4 baños, adjunto a locales, Dpto. habitacional 50 m2. Ideal: Bar Restorán, de comida, Supermercado, Distribuidora Etc. “Solo reales Interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $180.000 a $800.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados”

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

defunciÓn Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor FREDDY RAMÍREZ FREDES. (Q.E.P.D.) Esposo de nuestra querida socia Paulita Cartes del Río. Sus funerales se realizaron privadamente el día de ayer. COMISIÓN DE SEÑORAS DE ROTARY CLUB DE CURICÓ.

25

defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento del señor FREDDY RAMÍREZ FREDES (Q.E.P.D.) Esposo de nuestra dama rotaria Paulita Cartes del Río. Sus funerales se realizaron privadamente el día de ayer. ROTARY CLUB DE CURICÓ


Crónica

Domingo 25 de Abril de 2021 La Prensa 19

SUBIÓ DE 62 A 76 CUPOS

Hospital Regional de Talca aumenta capacidad de camas UCI para enfrentar demanda Covid-19 Acciones. “Los aumentos de casos Covid-19 nos llevan a luchar con todas nuestras fuerzas para enfrentar esta situación”, subrayó al respecto Osvaldo Acevedo, director del citado centro asistencial. Talca. Como una manera de

responder oportunamente a la alta demanda de atención y hospitalización por la contingencia sanitaria, el Hospital Regional de Talca incrementó el número de camas UCI y de 24 que tenía antes de la pandemia, hoy cuenta con 76 cupos. El director del centro asistencial, Osvaldo Acevedo indicó que “nuestro hospital está haciendo todos los esfuerzos para seguir apoyando a nuestra red de salud, por lo que pasamos, durante estas últimas dos semanas, de 62 camas UCI a 76, ya que los aumentos de casos Covid-19 nos llevan a

La Unidad de Paciente Crítico (UPC) es la estructura que reúne a la UCI, UTI y la UCO.

luchar con todas nuestras fuerzas para enfrentar esta situación”. Sostuvo además que los funcionarios de sa-

Bajo el actual contexto, se indicó que los funcionarios de salud han mostrado un compromiso “a toda prueba

REMATE ONLINE AUTOMÓVIL y MOTO Liquidación: Mirkos Pardo Pevez C-3470-2020 1° Juzgado de Curicó.

LUNES 26 de ABRIL 2021. 13:30 hrs SOLICITAR BASES a: rematexpress@gmail.com

lud han mostrado un “compromiso a toda prueba”. PACIENTE CRÍTICO La enfermera Cintya Abarza, jefa del Departamento de Cuidados Críticos del HRT, explicó que la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPC) se divide en tres áreas: Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI) y la Unidad Coronaria (UCO). En cuanto a la UCI, dijo que es aquella dependencia hos-

pitalaria destinada a proporcionar cuidado médico y de enfermería permanente y oportuno a pacientes críticos inestables. Se caracteriza por contar con residencia médica, así como tecnología de alta complejidad, solamente disponible en estas unidades. Respecto a la cama UCI, señaló la profesional que ésta se traduce en una cama especial antiescaras, con equipos de alta tecnología, como ventilador mecánico, bomba de infusión y monitores (invasivos, no invasivos, accesorios), entre otros elementos. Cada box (espacio físico) acoge a un paciente, sala que considera lavamanos, manejo de residuos, red de oxígeno, red de aspiración y red de vacío, entre otros aspectos técnicos. “Para poder operar cada cama UCI se requiere de recurso humano, el cual está compuesto por un médico (internista o un uciólogo), enfermero, kinesiólogo, terapeuta ocupacional y nutricionista. Además de TENS y auxiliar”.

REMATE ONLINE

Liquidación: Inversiones Siete Servicios Spa C-796-2020 Juzgado de San Javier

LUNES 26 de ABRIL 2021. 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com

Fotonoticia

Colisión y volcamiento de vehículo en ruta Penhuenche SAN CLEMENTE. Con lesiones de diversa consideración resultó la conductora de un vehículo, tras participar en una colisión con otro móvil en la ruta internacional CH-115. El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 66 de la mencionada vía, en el sector del puente “El Pehuenche”, donde ambos automóviles impactaron por razones que son investigadas. Uno de ellos, volcó posteriormente; su única ocupante quedó atrapada, por lo que debió recibir socorro de Bomberos y el SAMU Talca, para luego ser derivada a un centro asistencial (foto: Defensores Alto Maule).

REMATE TERRENO AGRÍCOLA ONLINE

Liquidación: Salvador Bustos Valdeavellano C-1960-2019 2° Juzgado de Curicó.

LUNES 26 de ABRIL 2021. 14:00 hrs BASES en: rematexpress@gmail.com

AUTOMÓVIL, CITRÖEN, MODELO C-ELYSEE HDI 1.6, AÑO 2014, PPU: GJKY.28-5. Mínimo $ 5.000.000.- MOTOCICLETA, LONCIN, MODELO LX250GS 2 223CC, AÑO 2019, PPU: JCT.070-8 Mínimo $ 1.100.000.CAUCIÓN $ 1.000.000.- PLATAFORMA www.centralremates.cl

1 DESPALILLADORA, 2 BOMBAS CON ROTOR, PRENSAS GALONES DE SULFUROSO BOMBAS CENTRIFUGAS 1 LLENADORA DE BOTELLAS 48 FILTROS DE BORRAS 1 SULFITOMETRO 1 DOSIFICADOR DE SULFITOMETRO Plataforma www.centralremates.cl

Ubicado a 4,5 Km de Curicó. Sector “Convento Viejo”, Correspondiente al 80% de 2 hectáreas. Con: Invernadero 480 Mt2. estructura galvanizada, sistema riego a goteo, acceso a agua, noria entubada. Mínimo $ 55.000.000.- caución $ 5.500.000.- www.centralremates.cl

Comisión 2% más IVA. (+56)998706554

Comisión 7% más IVA. (+56)998706554

Comisión 2% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE ONLINE GRANJA MINERA

Liquidación: Filon Technology SPA C-3127-2019 1 Juzgado de Talca

LUNES 26 de ABRIL 2021. 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com 3 TABLEROS ELÉCTRICOS 1 CAJA AUTOMÁTICOS. INCLUYE CABLES Y BANDEJA DE 21 MTS, BITMIN ANTMINER D, TRIPP-LITE DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA, SAPPHIRE RADEON R9 FURY Y MÁS EQUIPOS Plataforma www.centralremates.cl Comisión 7% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE JUDICIAL

Lunes 26 de abril 2021 a las 13:15 hrs. 4to Juzgado de Letras de Talca “FORUM CON GUZMAN” ROL C – 1410 – 2020

AUTOMÓVIL PEUGEOT 301 ACTIVE HDI 1.6 BLANCO BANQUISE PPU FLYS-96 AÑO 2018 EN SU ESTADO, SIN LAS PLACAS PATENTE Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma www.centralremates.cl Garantía $ 100.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247

REMATE ONLINE AUTOMÓVIL

Liquidación: María Navarro Salas C-2727-2020 3 Juzgado de Talca

LUNES 26 de ABRIL 2021. 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com KIA MOTORS, MODELO MORNING EX 1.1, COLOR PLATEADO PLATA, AÑO 2007, PPU: MZ.8464 mínimo $ 1.600.000.- caución $ 1.000.000.además bicicleta, tv, escritorio y más bienes. Plataforma www.centralremates.cl Comisión 7% más IVA. (+56)998706554

Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247


25

Domingo Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

121 AÑOS DE EXISTENCIA

VILLA PRAT CELEBRÓ NUEVO ANIVERSARIO CON OFRENDA FLORAL Y UN ABRAZO A LA DISTANCIA Actividad. El alcalde (s) Enzo Ormazábal envió un abrazo a la distancia, en sus casas, a los habitantes de la ex Villa Pequén, llamada Villa Prat desde el 1900. SAGRADA FAMILIA. Una celebración diferente, sin torta ni desfile, a causa de la pandemia del Coronavirus, fue la que tuvo Villa Prat, localidad de la comuna de Sagrada Familia que este 23 de abril y pese a la fase de Cuarentena en que se encuentra la zona, celebró sus 121 años de vida, desde su creación en el 1900, en honor a los héroes navales del Guerra del Pacífico. Tomando en consideración que la comuna de Sagrada Familia se mantiene en estado de confinamiento, producto que

está en fase uno del plan “Paso a Paso”, y no olvidando la importancia de esta fecha para el sector, el municipio determinó celebrar el aniversario en forma sencilla, con una muy breve actividad de colocación de ofrenda floral y un pie de cueca. ANTES VILLA PEQUÉN Solo participaron en esta, el alcalde (s) Enzo Ormazábal y el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, además del encargado regional de Subdere, Carlos

Rosas, quienes destacaron los 121 años de existencia de esta localidad, que, por Decreto Supremo, desde el 23 de abril de 1900 pasó a reemplazar en nombre a lo que fuera hasta ese entonces la denominada Villa Pequén. “Sabemos de la gran importancia que posee este sector para la comuna y para la región, el esfuerzo de los habitantes por darle una identidad propia y arraigada al sector, y es por ello, que, dentro de la agenda de actividades del municipio, incluimos el Con la colocación de ofrendas florales se celebró aniversario 121 de Villa Prat.

venir a dejar una ofrenda floral ante el busto del héroe que dio el nombre a esta villa, Villa Prat”, explicó Ormazábal.

La breve y sencilla actividad consideró un pie de cueca adoptando las medidas sanitarias respectivas.

ANIVERSARIO DIFERENTE “Simplemente eso, con la convicción que mientras se sigue la lucha al Covid, en forma paralela no debemos de olvidar nuestras tradiciones, a nuestras localidades, en este caso que conmemora un nuevo aniversario, sin duda aniversario muy diferente a ocasiones anteriores, esta vez resguardando distancia-

miento y especialmente las medidas de prevención que nos ordena la autoridad sanitaria” agregó. El alcalde (s) precisó que, en años anteriores, antes de la pandemia, “estábamos acostumbrados a desfiles cívicos para esta fecha, como luego, en los 21 de mayo, en honor a las Glorias Navales, pero en esta oportunidad debemos respetar la emergencia sanitaria en que está el país, las normas dispuestas por la autoridad y la Cuarentena de la comuna, y por ello se optó solo por este sencillo ho-

menaje, de solo colocación de ofrenda”. UN ABRAZO El profesional contó que es una actividad al aire libre, en la plaza del sector “en que con todas las medidas que nos dispone la autoridad y la norma sanitaria estamos saludando a Villa Prat en esta fecha; y a todos los habitantes, en sus casas, les enviamos un abrazo a la distancia, evocando tradiciones y recordando que ya nos volveremos a reencontrar cuando lo permita la situación del país”, reiteró la autoridad subrogante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.