25-03-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.646 | Jueves 25 de Marzo de 2021 | $ 300

EN CONTROL CARRETERO DECOMISARON DROGA AVALUADA EN 40 MILLONES DE PESOS. | P19 ATIENDE A 17 PACIENTES ACTIVOS

Hospital Regional tiene casos de tuberculosis Llamado a la prevención. A pesar de los esfuerzos médicos, desde el centro asistencial apuntaron que es una enfermedad que no está erradicada. | P6

EN CURICÓ

Entregan pavimentación de calle Apolonia. | P3 QUEDÓ EN PRISIÓN PREVENTIVA

Construyen 58 viviendas en sector rural de San Clemente Sueño. Conjunto habitacional favorecerá a familias que han esperado muchos años una casa propia que les permita terminar con su condición de arrendatarias o allegadas. | P7

RECINTO CURICANO RETOMARÁ HOY SU FUNCIONAMIENTO

Aplican protocolos por tres casos de Covid-19 en Cesfam Colón Afectados. Son del área administrativa y se encuentran en sus hogares cumpliendo cuarentena, sin presentar complicaciones. | P20 EN LAS ÚLTIMAS HORAS SE REGISTRÓ UNA BAJA DE CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN LA REGIÓN DEL MAULE. | P6

Detenido asaltante de clientes bancarios. | P19


2 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

Actualidad

Sucede

Tres niños han muerto de PIMS en Chile

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Chanco, Colbún, Curicó, Linares, Maule, Rauco, San Clemente, San Javier San Rafael, Talca y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Constitución, Licantén, Longaví, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Pencahue, Romeral, Teno, y Villa Alegre, se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR La restricción vehicular en la comuna de Talca rige solo el fin de semana por encontrarse en el Paso 2 de Transición. Los sábado afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Curicó y Linares, por encontrarse en Cuarentena mantienen la restricción vehicular toda la semana. Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 22:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19. cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

SANTIAGO. La subsecretaria

de

Salud

Pública, Paula Daza, reconoció la preocupación que existe sobre el tema y aseguró Roberto González insistió con que la pandemia todavía sigue presente y hay que cuidarse.

que el Ministerio de Salud,

a través del

Departamento

de

SIN PROBLEMAS VACUNACIÓN EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Epidemiologia, está

Público objetivo. Esta semana comenzó la

tificado 176 casos de

inoculación de la población sana menor de 60 años.

PIMS en el país, de

E

l hecho fue celebrado por el gobernador de la puerta norte del Maule, Roberto González, quien manifestó que “hoy es un hito muy importante para nuestro país porque estamos partiendo con la vacunación de la población sana menor de 60 años, después de terminar con las personas que tienen enfermedades crónicas y adultos mayores, dijo en medio del recorrido que realizó por centros de vacunación de Sagrada Familia. Además, se refirió al proceso que se iniciará a periodistas de empresas de comunicaciones que se encuentren expuestos. “Estamos conscientes del arduo trabajo que realizan los periodistas y comunicadores por mantener a nuestra población informada, estando en terreno cubriendo las diferentes noticias. Como autoridades, somos testigos de aquello, ya que los vemos todos los

haciendo una vigilancia activa de esa situación. Se han no-

los cuales tres han fadías en la calle, expuestos y son personas que tienen más riesgos de contagio”, sostuvo.

llecido. La última víc-

MOMENTOS DIFÍCILES El gobernador de la provincia de Curicó agregó que “estamos viviendo momentos difíciles de la pandemia, por eso queremos insistir en el llamado a la población a que nos ayuden en estas semanas que son críticas, necesitamos el último esfuerzo de cada uno de ustedes, sabemos que la inmensa mayoría de los habitantes ha cumplido con las medidas, pero aún nos falta para reducir los altos números de contagios que se han registrado en estos últimos días”. En ese sentido, reiteró mantener el distanciamiento físico, usar alcohol gel, lavarse las manos, evitar aglomeraciones y salir de casa solo si es necesario.

11 años, que murió en

tima fue un niño de

el Hospital Regional de

Concepción”,

apuntó. La autoridad señaló que “vamos a seguir monitoreando e incentivando, a través de los directores de servicio y la atención primaria, para que los médicos estén

“Queremos insistir en el llamado a la población a que nos ayuden en estas semanas que son críticas, necesitamos el último esfuerzo de cada uno de ustedes, sabemos que la inmensa mayoría de los habitantes ha cumplido con las medidas, pero aún nos falta”.

alerta a este diagnóstico” e hizo un llamado “a los médicos que notifiquen

al

Ministerio de Salud cuando se presentan estos casos.


Crónica

Jueves 25 de Marzo de 2021 La Prensa 3

POR PARTE DEL MUNICIPIO

Entregan esperada pavimentación de calle Apolonia Gestiones. Proyecto se sacó a flote con recursos municipales tras años de espera. CURICÓ. Los vecinos de la población José Olano Arismendi están sorprendidos por el radical cambio que ha sufrido su sector tras concretarse la esperada pavimentación de la calle Apolonia, uno de los polémicos lunares en medio de la ciudad, que luego de varios intentos fallidos e incluso mediáticos, se pudo materializar con recursos municipales. Las obras comenzaron en febrero pasado y vinieron a solucionar un problema que por mucho tiempo afectó no solo a quienes viven en el sector, sino también, a todas las personas que a diario utilizan esa arteria para llegar a sus hogares o trabajos, en auto o bicicleta, sufriendo –además- por el barro y los hoyos llenos de agua en días

medio del alcalde (s) de la comuna, David Muñoz, la calle Apolonia fue entregada a la comunidad para ser disfrutada y cuidada.

Arteria está ubicada a la entrada del Estadio ANFA y por ahí circulan muchas personas.

de lluvia y con la polvareda que levantaba el pasar de

los vehículos en días de verano.

Esa situación cambió para no volver a repetirse y, por

CAMBIO SUSTANCIAL El sector de la población José Olano Arismendi los últimos años han tenido diversos avances en infraestructura vial y sanitaria. Las familias de la calle Lago Maihue en 2019 fueron beneficiadas con un proyecto de ampliación de la red de aguas servidas que esperaron por más de 40 años, luego con la aprobación del proyecto de pavimentación participativa de esta arteria, entre las calles Lago Cucao y Apolonia, ambas hoy día con un alto estándar de calidad y con veredas.

“Se ve todo tan lindo. La vereda del costado le da también un toque extra porque siempre hablamos de la calle, nunca de las veredas, entonces que también esto haya venido con veredas es como un premio extra. No solo estamos ayudando a los vehículos para que transiten mejor, sino que también ahora les estamos dando la solución a los vecinos por los costados, para que caminen por la vereda”, sostuvo Erika Figueroa, presidenta la junta de vecinos. La pavimentación de la calle Apolonia se llevó a efecto con recursos municipales. Faenas que estuvieron a cargo de la empresa LC2, tras adjudicarse la licitación por un costo cercano a los 25 millones de pesos.


4 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

Cultura

PROYECTO DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Dirigentes indígenas y autoridades recibieron diccionarios de lenguas originarias Contenido. Los ejemplares contemplan antecedentes de esos pueblos, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de frases de uso cotidiano. HUALAÑÉ. La asesora especial de

Asuntos Indígenas, Ana Millanao, realizó un recorrido por la provincia de Curicó para reunirse con dirigentes indígenas y autoridades locales, a quienes presentó un set de diccionarios en lengua Mapudungun, Quechua,

Aymara y Rapa Nui. Se trata de un proyecto desarrollado por la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas del ministerio de Desarrollo Social, el cual tiene como objetivo revitalizar las lenguas originarias. “Estuvimos en Hualañé con un grupo de mujeres mapuche para

Gobernador comprometió su apoyo para futuros proyectos de entidades originarias.

conversar sobre el trabajo que desarrollan en su comunidad y destacamos cada una de las iniciativas que llevan adelante para rescatar la cultura ancestral. Luego tuvimos una importante reunión en Curicó con el gobernador Roberto González, quien nos comprometió su apoyo para fortalecer los liderazgos indígenas locales”, indicó Millanao. La presidenta de la agrupación Ñuke Mapu, Sandra Quitral, señaló que “fue una conversación grata, donde pudimos plantear nuestras necesidades tanto locales, como para la región y pudimos gestionar capacitaciones para las dirigentas”. TRABAJO INCLUSIVO En tanto, el gobernador de la provincia de Curicó, Roberto González, dijo que “como Gobierno buscamos la revitalización cultural, y queremos continuar avanzando hacia políticas de desarrollo inclusivo y respetuoso no solo del lenguaje, sino también de sus culturas y de un conjunto de acciones que busquen difundir,

fomentar y perpetuar las diferentes lenguas presentes en nuestro país”. La autoridad agregó que valoraran mucho la visita de la coordinadora nacional de asuntos indígenas, Ana Millanao. “Nos hizo entrega de estos valiosos ejemplares de la lengua Mapuche, Rapa Nui, Quechua y Aymará porque a través de su lengua atesoramos sus historias, los saberes y su propia cosmovisión. Como gobernación de Curicó, nos comprometimos a seguir trabajando por la vinculación de nuestros pueblos originarios”, aseguró. DICCIONARIO DE LENGUAS INDÍGENAS El proyecto se desarrolló durante un año y fue lanzado oficialmente en febrero pasado en el marco del “Día Internacional de la Lengua Materna”. Contempla una primera parte con antecedentes de estos pueblos, información sobre la cultura y la cosmovisión, además de datos para comprender aspectos lingüísticos. La segunda parte consta de palabras y su respectiva traducción,

Diccionario fue catalogado como un gran aporte para nuestra cultura.

divididas por unidades para facilitar el aprendizaje, mediante la asociación. También fueron incluidas frases de uso cotidiano para acercar más la lengua a quienes se interesen en aprender. Finalmente, la Unidad de Asuntos

Indígenas –por otra parte- lanzó paralelamente su sitio web https://asuntosindigenas.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/ donde se encuentran los cuatro diccionarios listos para ver o descargar.

ARTESANAS Y LOCERAS DE PILÉN

Mujeres participarán en Feria del Folclor de Huilquilemu CURICÓ. El crin de Rari y la loza en greda de las artesanas de Pilén, son tesoros vivos de nuestra región, que se presentan en este nuevo ciclo realizado en el marco de la Feria del Folclor de Huilquilemu. En la pequeña localidad de Rari existen aún varias artesanas que dedican su vida al hilado en crin, una tradición cuyos orígenes no han sido determinados con claridad, pero que se sustenta en varias leyendas campesinas sobre la llamativa técnica con pelo de caballo. “Esto es algo que se

enseña de mujer a mujer, una desde chica aprende mirando y luego va ideando cositas propias” comentó la artesana Ana María Contreras. Cerca del calor de sus cocinas, en sus comedores o en los corredores aprovechando el sol, las artesanas de Rari juegan a crear sus piezas con tantos detalles como su imaginación les permite. En esta intimidad ocurre el traspaso de conocimientos de madres a hijas, que continúan manteniendo viva esta tradición. Por otros caminos, en-

tre lomas y viñas de la cordillera de la costa en Cauquenes, se encuentra Pilén, entorno reconocido por sus loceras, mujeres herederas de un oficio que también se ha transmitido de madres a hijas y que ha conseguido mantenerse intacto en el tiempo. “Nuestros antepasados nos traspasaron este don a través de sus emociones, de su sentir. Mis manos crean lo que ellas han vivido, lo que yo he tenido que pasar, están colmadas de sentimientos que

moldean aseguró Lara.

la arcilla”, Benedicta

A CONECTARSE Para disfrutar de esos testimonios y conocer el trabajo de estas destacadas mujeres artesanas de la Región del Maule, están todos invitados a sintonizar el ciclo “Herencia Cultural”, este domingo 28 de marzo, a las 11:30. “Manos de Mujer” las loceras de Pilén e “Hilando en Crin”, artesanas de Rari, a las 12:00 hrs. en www.feriahuilquilemu.com y las páginas de facebook EXT. UCM y TV maulinos.

Una invitación está haciendo EXT UCM a disfrutar en forma virtual del ciclo “Herencia Cultural”, que se llevará a cabo este domingo 28 de marzo.


Crónica

Jueves 25 de Marzo de 2021 La Prensa 5

PARA ENFRENTAR CLASES ONLINE

Casi la totalidad de estudiantes municipales de Romeral cuentan con tablets Medida. Cada establecimiento educacional, se encargó de hacer la entrega del elemento tecnológico a los estudiantes que tienen problemas de conectividad y de recursos. ROMERAL. Uno de los recintos donde se hizo la entrega fue la escuela de enseñanza básica Arturo Alessandri Palma, acción que se desarrolló con estricto rigor en cuanto a las medidas sanitarias contra el Covid-19. La jefa DAEM Romeral, Carolina Rivera Cabrera, manifestó que “llevamos un 77 por ciento de entrega en los establecimientos educacionales, lo que involucra 840 tablets de mil 94 que están propuestos para los estudiantes. Cerramos este ciclo el viernes 26 de marzo (mañana)”. La funcjonaria agregó que también se contempla la entrega de módem a algunos estudiantes, diciendo que con ello “hemos propuesto la mejora de conectividad para

desde la primera semana de abril”. Asimismo, la jefa DAEM comentó que este avance tiene como objetivo, estar “direccionado a la mejora de la calidad de la educación. Mejora de conectividad. Mejora con recursos tecnológicos tal como está propuesto en el Plan Anual de Desarrollo de Educación Municipal 2021 (PADEM) de la comuna de Romeral”.

La entrega se hizo bajo estrictos protocolos sanitarios.

los estudiantes en clases online. Para eso se están entregan-

do mil 69 módem con fecha de entrega hasta el viernes 26,

también para que los estudiantes puedan comenzar a usarlos

APOYO IMPORTANTE En tanto, una madre y apoderada que vive en el sector de Jardines de Quilvo, Karina Rojas, y cuyo hijo Martín Guerrero estudia en la escuela en cuestión, manifestó luego de recibir la tablet que “estamos contentos en mi familia

porque es un apoyo súper grande. No contábamos ahora con tantos recursos como para ello, el internet y todo eso. Pero ahora felices. Ahora ya pueden ellos trabajar tranquilitos porque, por ejemplo, nosotros compartíamos un teléfono como para tres, entonces era como muy complicado el tema. Ahora se hace más fácil, y muy contentos con la ayuda”, manifestó. Por su parte, Abigail Rojas, estudiante de sexto básico y quien junto a su madre fue a retirar esta herramienta tecnológica, comentó que “es muy bueno porque así se me hace más fácil. No me estreso tanto porque con carpetas no entiendo tanto y por internet puedo preguntar”.


6 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

Crónica

LLAMADO A LA PREVENCIÓN

Hospital Regional de Talca atiende a 17 personas con casos activos de tuberculosis Profesional. Doctor Sergio Jaime señaló que, pese a todos los esfuerzos sanitarios, es una patología que no está erradicada. talca. Por acuerdo de Naciones Unidas ayer fue conmemorado el Día Mundial de la Tuberculosis y la instancia fue aprovechada por el doctor Sergio Jaime, especialista broncopulmonar del Hospital Regional de Talca, para advertir que se trata de una enfermedad que no está del todo erradicada, pese a los esfuerzos que se han hecho desde el punto de vista sanitario. La tuberculosis es una enfermedad contagiosa, producida por una bacteria llamada “Bacilo de Koch”, la que afecta principalmente a los pulmones y se transmite por enfermos que no están en tratamiento, los que al toser o estornudar expulsan bacilos al aire, entrando gotitas a los pulmones de per-

En cuanto a las señales, el profesional resaltó que es importante poner atención a las personas que están bajando de peso, que no quieren recibir alimentación, decaídos y cansados. La TBC se parece mucho a otras enfermedades, por eso principalmente hay que estar atentos a la tos con desgarro que se genere más de 15 días, fiebre y sudoración. El tecnólogo médico Daniel Calderón, es el referente regional de Laboratorios de Tuberculosis y junto a su equipo, procesan las muestras en la Unidad de Laboratorio del HRT.

sonas sanas. Actualmente, en el Hospital de Talca hay 17 personas en tratamiento por este mal. “La TBC es una enfermedad

MAYORÍA EN TALCA

oportunista de desarrollarse frente a condiciones de bajas defensas. Pacientes con trastornos inmunitarios como el VIH, diabetes avanzada, pa-

cientes con cáncer en curso, donde disminuyen las defensas y facilita que el bacilo se desarrolle”, indicó el Dr. Jaime.

Fotonoticia

Embalse Bullileo termina entrega regulada al sistema de riego Longaví

Región del Maule acumula 50 mil 770 casos de Covid-19

PARRAL.- Con un positivo balance finalizó desde el embalse Bullileo, la entrega de agua regulada al sistema de riego Longaví. Esto fue favorecido por las lluvias de verano, que permitieron extender en trece días la fecha inicialmente pronosticada. En lo próximo, comienza mantención de distintos puntos y ya se está reparando el vertedero y pronto termina un proyecto de obras de hidráulicas de mantención en la sala de válvulas.

talca. De acuerdo al

último reporte de la autoridad sanitaria, el Maule registró 213 nuevos contagios con Coronavirus, los cuales corresponden a las comunas de Talca (51), Curicó (50), Linares (17), Molina (15), San Javier (13), San Clemente (12), Maule (8), San Rafael (6), Cauquenes (6), Constitución (5), Teno (5), Parral (5), Longaví (4), Sagrada Familia (3), Licantén (2), Colbún (2), Curepto (2), Pelluhue (2), Villa Alegre (1), Yerbas Buenas (1), Retiro (1), Empedrado (1), y Pelarco (1). De ellos, 28 son asintomáticos. Los casos activos están concentrados en Curicó (554), Talca (544), Linares (246), San Javier (149), San Clemente (123), y Molina (108). A la fecha, la región tiene 50 mil 770 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia y mayoritariamente están en Talca (11.266), Curicó (9.904), Linares (3.858), Maule (2.644), San Javier (2.448), San Clemente (2.342), y Molina (2.325). Los fallecidos alcanzan a 954 personas.

PREVENCIÓN El médico indicó que la TBC se previene manteniendo un sistema inmune lo más estable posible, con buenas políticas de control en pacientes crónicos. En el caso del Hospital Regional, un paciente con TBC es controlado regular-

mente en forma mensual, donde se establece un tratamiento que dura seis meses, para ir viendo la tolerancia a los medicamentos. “Algunas complicaciones derivadas son infrecuentes, pero hay que estar pendientes del tratamiento e ir programando mes a mes la terapia. En algunos casos más estables, se pueden derivar a la atención primaria. Pero en pacientes más graves hay que tomar decisiones como exámenes, imágenes de control, cambios en el tratamiento y eso requiere que estén en el hospital”, sostuvo el médico. Por último, recalcó el Dr. Jaime que el sistema de control de la enfermedad sigue en pie a pesar de la pandemia.

Advierten que transporte público es importante fuente de contagio talca. La directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Érika Retamal, se mostró de acuerdo con el endurecimiento de las medidas del plan “Paso a Paso” para reducir los contagios de Covid-19 y, con ello, evitar el colapso del sistema hospitalario. Sin embargo, la profesional estimó que existen inconsistencias importantes a resolver.

“Aunque personeros o autoridades digan lo contrario, hay suficiente evidencia para probar que la locomoción colectiva es una fuente de contagio”, apuntó. Además, consideró necesario hacer una revisión de cuáles son los trabajos esenciales. “Tiene que haber un cuestionamiento y una revisión respecto de cuáles son los permisos colectivos que se están

dando para estos empleadores y quiénes realmente son esenciales y quienes no”, afirmó. “Otra fuente de contagio importante son los cultos religiosos y hay evidencia también de eso, por eso que se autoricen cultos religiosos o la idea de ir al gimnasio también es complejo”, enfatizó la salubrista. Respecto del cierre de los centros comerciales y supermercados durante este fin de se-

mana, Retamal estableció que es una medida adecuada, pero aseguró que, “eso debería ir aparejado de dar mayor facilidad a las personas, especialmente a los que en estos momentos están trabajando presencialmente para poder ir al supermercado”, e hizo un llamado a los empleadores a dar mayor flexibilidad a las personas para hacer sus compras en horario laboral.


Crónica

Jueves 25 de Marzo de 2021 La Prensa 7

BENEFICIARÍA AL COMITÉ HABITACIONAL “LAS ARAUCARIAS”

Minvu construye 58 viviendas en sector rural San Diego Norte de San Clemente Larga espera. Conjunto habitacional favorecerá a familias que han esperado muchos años por acceder a una vivienda propia, que les permita terminar con su condición de arrendatarias o allegadas. SAN CLEMENTE/TALCA. Han sido

catorce años de espera para conseguir habitar en lo propio y definitivo, es por ello que las 58 familias que conforman el comité habitacional “Las Araucarias” de San Clemente, ven con enorme satisfacción como avanzan las obras de construcción de sus viviendas. Parte de la directiva, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Gonzalo Montero; el director (s) de Serviu, Claudio Daneck; representantes de la empresa Constructiva Trastevere Ltda y de la

Entidad Patrocinante San Joaquin Spa, verificaron en terreno el avance del proyecto que se ejecuta bajo la modalidad del subsidio DS-10. El conjunto se levanta en el sector San Diego Norte, donde se construyen 58 viviendas de una superficie útil que oscila entre los 55, 64 y 68 metros cuadrados, en base a albañilería reforzada y que consta con sala de estar, comedor, cocina, baño y 2 a 3 dormitorios. “Muy agradecida por todas las gestiones y el com-

promiso manifestado, especialmente por el ministerio de Vivienda. Están todas las familias súper contentas y felices porque a pesar de estar en pandemia se sigue trabajando, se sigue construyendo para que todos tengan un hogar digno. Agradecer por estar pendientes de nosotros”, señaló la secretaria del comité, Vanessa Molina. OBRAS COMPLEMENTARIAS El proyecto contempla la construcción de una sede social, además de recintos

complementarios de bodega en 16 viviendas y de actividad productiva en 22 casas. “Estamos llegando de manera importante al mundo rural, con soluciones pertinentes y adecuadas a las familias que han vivido y que desarrollan sus actividades productivas en el campo chileno”, señaló el seremi Montero. El subsidio rural reconoce las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos, permitiendo construir una

MARCELA ABURTO, ACADÉMICA DE ENFERMERÍA DE LA UCM:

“Aumento de casos de Covid-19 se debe a relajación en las medidas preventivas” talca. La actualidad en el país no parece muy alentadora, pese a que el plan de vacunación marcha a gran velocidad, aquello contrasta con la realidad de casos de personas infectadas a nivel nacional, lo que ha incrementado las cifras de fallecidos y de hospitalizados graves a causa del Covid-19. Marcela Aburto, académica de Enfermería de la UCM, explicó por qué en el último tiempo Chile se ha visto tan afectado. “No es que se trate de una cepa nueva, la cepa brasileña ha llegado en muy pocos casos y se han aislado adecuadamente. Lo que estamos viendo es un aumento importante de los casos debido, principalmente, a la relajación de las medidas preventivas”, afirmó.

Relajación de medidas preventivas explican aumento de casos Covid-19, según profesional.

Consultada sobre por qué ha ido modificándose la edad de las personas que han sufrido las consecuencias más graves de la enfermedad en el último

brote, la profesional indicó que “los jóvenes se han relajado, y son los que contagian, ya que muchas veces son asintomáticos (…) los adultos mayores

con enfermedades crónicas, que anteriormente veíamos en las unidades de cuidados intensivos, la mayoría ya está vacunada y muchos de ellos, lamentablemente fallecieron, por lo que ha ido cambiando el rango de edad”, sostuvo la académica, especificando que han sido clave algunas decisiones como el entregar muchos permisos de vacaciones, en las que se conocieron numerosos casos de fiestas clandestinas. Un tema que preocupa a los profesionales de la salud de la UCM, es que a estos altos índices de personas hospitalizadas por Covid-19, aumenten con la llegada de pacientes infectados con los virus estacionales como el sincicial o la influenza.

Autoridades de vivienda y las familias beneficiadas, compartieron la instalación simbólica de la primera piedra de las 58 casas que conforman el proyecto.

casa en el terreno donde vive la familia interesada, la cual recibe un subsidio dependiendo de la calificación socioeconómica y del grado de aislamiento geográfico en que se encuentre la localidad en que habita. “Este es uno de los conjuntos más grandes que se han aprobado en el Maule a través del subsidio rural. Tenemos otros en ejecución en

Retiro, Colbún y aquí en San Clemente. Así avanzamos y emparejamos la cancha, promoviendo el acceso a la vivienda a familias que viven tanto en el mundo urbano como rural”, puntualizó el director (s) del Serviu Maule. Según contrato, el proyecto habitacional quedará concluido en el primer trimestre del año 2022.

Municipio de Cauquenes apoya a Damas de Verde

CAUQUENES/TALCA. En dependencias de la Municipalidad de Cauquenes, el alcalde Juan Carlos Muñoz, se reunió con la presidenta de la agrupación de Damas de Verde “Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos”, Julia Vásquez, para hacer entrega de un cheque por cinco millones de pesos para continuar con el trabajo que día a día realizan las más de 15 voluntarias a nivel comunal. Julia Vásquez agradeció a la municipalidad, en específico al alcalde Muñoz, por estar todos estos años preocupados tanto de temas administrativos como del funcionamiento de la agrupación que siempre ha trabajado en ayudar a personas en sus últimos días de vida. El jefe comunal cauquenino, en tanto, ratificó la preocupación constante desde el municipio, recordando el apoyo por recuperar la ambulancia con la que cuenta esta agrupación, que mucho ha realizado en beneficios de quienes más lo necesitan en la comuna.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

Disposición a votar en las elecciones Tropezones de Biden de abril, una mirada desde Talca A poco menos de un mes de las elecciones a realizarse los días 10 y 11 de abril donde se elegirán Concejales, Alcaldes, Gobernadores Regionales y Constituyentes, no se aprecia el mismo grado de efervescencia social que se pudo ver en los meses previos a octubre del 2020. Lo anterior puede estar dado, por una serie de factores que trataremos de ir explicando a continuación. Desde el surgimiento del estallido social en octubre 2019, la ciudadanía puso en jaque a la clase política, la cual se vio de alguna manera obligada a asumir la modificación de la constitución construida en el Gobierno militar y que dirigió los lineamientos de este país en un sinfín de espacios. Los altos niveles de desigualdad, asumidos principalmente por la clase media y baja de nuestro territorio, además de la posibilidad de no poder tener opinión en temas sustanciales como salud, educación, derechos de agua, entre muchos otros, conllevó a una situación de indignación, la cual fue originada por un grupo de secundarios que evadieron el metro en la capital y como un efecto dominó, comenzó a gestarse en los distintos grupos de nuestra sociedad. Frente a la mencionada presión, no le quedó otra a los actores políticos de acceder a las demandas de la ciudadanía, pero no a cualquier demanda, sino a una que tenía que ver con la posibilidad de modificar la Constitución construida en la dictadura militar. En noviembre del 2019 distintos actores políticos se reunieron y firmaron un acuerdo por la Paz, el cual sentaba las bases para el desarrollo de un plebiscito nacional que, el cual, aunque se haya modificado por la pandemia, igual se desarrolló en el mes de octubre del año recién pasado. En esta instancia, el Apruebo ganó en todo Chile con casi un 80% de las preferencias y más aún, la forma en que se tendría que redactar ese documento, era por las bases de la sociedad y no por la clase política que hoy por hoy es una de las instituciones de más baja credibilidad a nivel país. Si miramos los datos de la consultora Contextus, podemos ver que en la encuesta desarrollada en agosto del año pasado un 60,6% de los encuestados/ as declaraba ir a votar con toda seguridad, además de manifestar en un 84% que era determinante hacerlo. Frente a lo expuesto, podíamos visualizar una

Ernesto Reinoso Sociólogo-Director Contextus Ltda. Enrique Cantero Antropólogo- Encargados de estudios cualitativos Contextus Ltda.

alta adhesión a ese proceso eleccionario, el cual era voluntario, pero que en esencia quería modificar los lineamientos del país, desarrollando una sociedad más igualitaria, con un mayor grado de oportunidades y que no solo beneficiaría a la clase de mayor poder económico de este país. Luego del triunfo del Apruebo, existía una sensación colectiva de esperanza, pero con no menos temor que los partidos políticos o los grupos de mayor poder económico se apoderaran de esta instancia, ya que no podemos olvidar que el acervo principal de este triunfo es de la gente, o sea, las bases de nuestra sociedad. A medida que fue avanzando el proceso de selección de los/as participantes a Constituyentes, se comenzaron a dar los antiguos vicios de la política que la gente no quiere, con caras que fueron parte de conglomerados con largos espacios de poder y con actores políticos que de una u otra forma se “querían repetir el plato”, lo cual era algo que la gente no esperaba, ni espera. A esto se suma, los grupos de independientes, los cuales al no tener grandes recursos, ni tiempo, ni apoyos partidistas clásicos, pueden convertirse en una especie de “saludo a la bandera” dentro de este proceso democrático que le quiere cambiar la cara a Chile. Volviendo al tema de las encuestas de la consultora Contextus, podemos ver en un estudio realizado en el mes de marzo del presente año, que la disposición a votar por parte del votante duro llegó a un 47,4%, o sea, un 13,2% menos que el porcentaje que marcaba el votante duro para el plebiscito y eso puede tener una serie de elementos necesarios de mencionar. Por un lado, la gran cantidad de personas que participarán de dicho proceso (Concejales, Alcaldes, Gobernadores Regional y Constituyentes), no hacen otra cosa que el votante caiga en una especie de confusión, encontrándose con papeletas de voto tipo “diario el Mercurio”, con un sinfín de candidatos/as, que lo

único que haga es que haya una dispersión importante en los votos a obtener por los/as participantes y muy probablemente, los bolsones de votos sean acaparados por grupos que seleccionaron a actores políticos con un alto nivel de conocimiento, ya que como se dice popularmente “a nadie le gustar perder su sufragio”. A esto se le suma, que el gran aliciente era el tema de los/as Constituyentes, pero esa posibilidad de ha ido diluyendo debido al desorden que ha tenido este proceso, la falta de recursos mencionada anteriormente, además del nulo espacio que han tenido en las franjas electorales. Para finalizar, a este punto se suma, que la elección mencionada se llevará a cabo en dos días (por primera vez en la historia), y no sabemos el rol que podría jugar la pandemia en los segmentos adultos mayores que por temor a contagiarse se podrían restar del proceso eleccionario. Frente a todo lo anteriormente expuesto, sería pertinente, sobre todo por nuestra situación sanitaria mover un par de meses las elecciones, donde el proceso de vacunación tenga un alcance más significativo en la población, lo cual conlleve grados importantes de confianza a la hora de participar, así como también, darles la posibilidad a los candidatos/as con menos recursos y menos posicionamiento público a desarrollar mayores espacios de conocimiento en el posible votante. Lo planteado en el presente documento no está en nuestras manos, pero como centro de estudios local, consideramos determinante abrir el debate para implementar modelos eleccionarios más representativos y con mayores niveles de información, tal como lo haría cualquier sociedad que dice reconocerse como desarrollada o en vías de ello y de esta forma, redactar una carta magna ordenada, integrativa y que represente el sentir de la mayor cantidad de compatriotas que decidieron este mecanismo para tener un país más inclusivo, igualitario y con mejores estándares en su calidad de vida.

Desde que se descubrieron, las vacunas -junto con la potabilización del agua- han sido una de las claves del éxito de la salud mundial, aportando grandes beneficios a la humanidad. Enfermedades que hace décadas generaban una gran mortalidad, anomalías congénitas o discapacidades como la viruela, la poliomelitis, el sarampión, la difteria o la hepatitis B hoy ya están erradicadas, en camino a serlo o controladas por los sistemas sanitarios. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas evitan entre dos a tres millones de fallecimientos al año. De hecho, ningún otro medicamento ha salvado más vidas, dándonos una idea de lo crucial que han sido en el mantenimiento de la especie. Por eso, hoy nos encontramos en uno de esos momentos “cruciales” de nuestra propia historia. Y a pesar de todas estas consideraciones, las vacunas siguen siendo un tema controversial. Especialmente ahora, cuando ya se están aplicando las primeras desarrolladas destinadas a controlar la pandemia del coronavirus. Sin embargo, para que esto ocurriera, cada desarrollador tuvo que pasar por ensayos clínicos, que determinaron su seguridad y efectos biológicos, además de la eficacia en la prevención de la enfermedad. Aun así, existen detractores debido a la rapidez con que éstas se han desarrollado. Por eso, es importante recordar que cuando se decretó la pandemia por el -en ese entoncesnuevo virus H1N1 de la influenza, que fue detectado en abril de 2009, el 5 de octubre de ese mismo año se administró la primera dosis de una vacuna para

Samuel Fernández Illanes Académico Facultad de Derecho, UCEN

combatirlo. Esto ocurrió ya que existían investigaciones y desarrollos previos -para otros virus de influenza-, que ayudaron a dar con la fórmula correcta en un tiempo récord. Lo mismo ocurrió para que hoy tengamos una serie de ellas para frenar este nuevo Coronavirus. Actualmente, muchas de las vacunas contra la influenza combinan su protección para virus A, B y sus variantes, reduciendo entre un 40 y un 60% el riesgo de contraer la enfermedad, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, y previniendo más de 85 mil hospitalizaciones por complicaciones asociadas a la misma enfermedad solo en el territorio norteamericano. Sí, la misma que nos aplicamos todos los años comenzando marzo y antes que llegue el invierno. Hoy es esencial que podamos proteger a nuestro organismo de la mayor cantidad de patologías posibles, especialmente de las amenazas que llegan con el invierno, además del Coronavirus. No olvidemos que la vacunación es un acto de responsabilidad propio y para aquellos que nos rodean, constituyendo una de las medidas sanitarias que más beneficios han generado a la humanidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

23 Grados 10 Grados Despejado

precio del dólar

$ 722

FARMACIAs DE TURNO la botica

Montt Nº 625 - B

dr. simi

SANTO DEL DÍA anunciación del señor

O´Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 24 25 26

Marzo Marzo Marzo

$ 29.381,51 $ 29.383,41 $ 29.385,30

MARZO $ 51.489 I.P.C.

FEBRERO 0,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

¿Padres y madres...o “accidentales progenitores”? Los crudos detalles de una reciente y perturbadora jornada de violencia al interior de un centro de atención del Servicio Nacional de Menores (Sename), en la comuna de Providencia, vuelven a poner de actualidad los perfiles del dramático y penoso submundo en que viven y se “desarrollan” miles de niños y adolescentes en nuestro país. Este episodio ha trascendido con singular notoriedad a raíz de videos (con audio incluido) que algunos vecinos grabaron y que se multiplicó miles de veces en las redes sociales. Junto a las imágenes se escuchan los gritos de un menor que pide que lo dejen de golpear. Entre las muchas reacciones conocidas hasta ahora está la de Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez, quien catalogó el hecho como “indignante” y agregó: “Para quienes crean que residencias familiares son la solución, sin que el Ministerio de Salud y otros, respondan a su deber de asegurar una intervención integral a niños; atendiendo su salud mental, consumo y sus otros ámbitos de desarrollo, aquí tienen un ejemplo de que no lo son, sin el abordaje debido”. Por su parte, el senador Juan Ignacio Latorre comentó que: “Estas expre-

Palabra y dibujo de Gustavo Donoso Juan Antonio Massone

Gustavo Donoso (1931), poeta y dibujante, sabe de talento y de perseverancia. Este 25 de marzo cumple 90 años. Nada menos. Y es que su biografía la ha forjado con esfuerzo, tesonero trabajo, una familia y la amistad a la que sabe corresponder con creces. Apasionado y luchador, las asperezas de la vida sabe morigerarlas con una sonrisa algo enigmática. Dirían los estudiosos que la suya es gesto polisémico, es decir, porta matices de acogencia y de ironía, de comprensión y de compasiva proximidad, a la vez. Frutos de los talentos recibidos son sus libros y los dibujos acompañados de humor filoso y crítica social inteligente en su famosa “Margarita”, la que dispusiera de portada en el desaparecido “Fortín Mapocho” y en algunas otras publicaciones, donde firmaba simplemente Gus. Su labor de diseñador gráfico la acompañó con otra iniciativa, mientras se desempeñó en el Cencosep (De la Conferencia Episco-

Jueves 25 de Marzo de 2021 La Prensa 9

pal). Entonces, a la revista “Servicio” enriquecía con un tríptico de poesía religiosa—chilena y foránea--, de cuyas selecciones me hizo partícipe, a principios de los años 90. Sus numerosos poemarios nos han brindado compañía y mucho de respiradero, cuando la ruda cotidianidad y la inclemente historia arreciaban agriamente. Poemas de tierra y cielo; Donosamente; La piedra numerada; Palabra empeñada; Religiosamente; Desde recoleta, comuna donde habita Gustavo, lo representan con lealtad. “Del ojo de Dios/ cayó en tierra una lágrima/ fue llamada el Hombre// Del ojo de Dios/ vino a tierra otra lágrima/ fue llamada la Mujer// Al ligar se le conoce como” este valle de lágrimas”. Valiéndose de respaldo secular, como lo es una oración, extiende el alcance de las premisas a un desenlace de actualidad. El vínculo conduce a la sorpresa, fruto del ingenio y de la concentrada inten-

ción que llevan los dardos de los poemas. “Jesús siempre donde las papas queman/ Jesús siempre entre las patas de los caballos/ Jesús siempre en camisa de once varas/ Jesús siempre al revés de los cristianos”. Animó durante 25 años la agrupación de “Católicos en el arte”. Un encuentro mensual y diferentes actividades mantuvieron el interés de reunirse en torno de la fe, la fraternidad y la expresión estética. Entonces pudimos escucharle poemas como quien los dijera hendiendo indiferencias o animando atenciones inertes. Y como a todos nos define la naturaleza y el modo con que amamos, he aquí su factura personal de autorretratado: “Cuando niño dibujé/ un cerro// Y en la cumbre del cerro/ una mujer que/ con una varilla en su mano/ tocaba el cielo// Mucho tardé/ en darme cuenta/ que había hecho tu retrato /Rebeca”. Abrazo y gratitud a Gustavo Donoso.

siones de maltrato y abuso contra niños, niñas y adolescentes en residencias del Sename, dan cuenta que esta realidad no cambia por una modificación del nombre o de una actualización a la ley que no aborda temas estructurales”. En verdad es doloroso y deprimente reconocer que hasta ahora ningún gobierno ha “tomado la sartén por el mango”, respecto de un tema que es de por sí complejo y que afecta más que nada a los segmentos socioeconómicos más pobres, incultos y vulnerables. Una encuesta o catastro serio y responsable en este sentido, sin duda revelaría que el mayor porcentaje de estos niños (as) y adolescentes “internados”, son hijos de parejas pobres, en que tanto él como ella han caído en el vicio de la droga y el alcoholismo y los bebés, (casi nunca “programados”) nacen con enfermedades psicomotoras o graves desórdenes conductuales, que los llevan a convertirse en precoces delincuentes, perpetuándose un horrible círculo vicioso. Hace falta más conciencia social; más ambiciosos y oportunos programas de rehabilitación; una más cariñosa preocupación y contención...todo ello, aunque cueste caro, porque estamos hablando nada menos que del futuro de miles de nuevos, honestos y responsables ciudadanos.

DESDE MI RINCÓN

No estamos solos Juan Véliz Díaz

En nuestro apresurado caminar, suele sucedernos que miramos a nuestro alrededor y comprobamos que estamos solos. Nos ocurre, en cambio, si la mirada es con ojos tranquilos, que vemos que siempre tenemos la presencia de alguien que apoya nuestra vida. Puede ser un amigo, un familiar, un conocido, un extraño. Pero más allá de las personas está la presencia viva de Cristo. Él nos acompaña. Su compañía es tan real y concreta, como el palpitar del corazón. Entonces, ¿qué ocurre que nos sentimos solos?. ¡Estamos muy llenos de nosotros mismos! ¡Estamos muy ocupados en nuestros proyectos y planes! ¡No le dejamos espacio ni a Dios ni a los hombres!

Resulta curioso comprobar que solamente los solitarios se sienten solos…, es una perogrullada, pero vale como referencia. El silencio y la oración no significan ser un solitario: pero para encontrar a Dios es necesario retirarnos. Y lo que más cuesta es retirarnos de nosotros mismos, de nuestros gustos y placeres, de nuestros anhelos de poder y de lucirnos. Y en este mundo lleno de ruidos y falto de silencios fecundos, los cristianos estamos llamados a ser diferentes. Si amamos a Chile, demostremos con hechos ese amor. Busquemos ante todo el bien de los demás, incluso sacrificando nuestros gustos, nuestras ideologías, nuestros deseos de poder, nuestro orgullo y nuestro solapado afán de venganza o revanchismo, si es que lo tenemos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

Solos, nada podemos hacer. Pero no estamos solos, tenemos a Cristo con nosotros, caminando con nuestra historia. ¿Por qué sentirnos solos? No hay nada que temer, la vida que nos ha regalado Dios es para gozarla en la rectitud, en la fraternidad, en la lucha constante para vencer el mal que se empeña en dividirnos y separarnos hasta dejarnos solos. Gustemos la soledad fecunda de la oración. Desterremos la soledad estéril que se manifiesta en egoísmos, rencillas, enojos, orgullos, vanidades. Tengamos presente, como lo señala San Juan: “Si uno dice que ama a Dios mientras odia a su hermano, miente; porque si no ama al hermano a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve.” (1 Juan 4, 20).


10 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

Deporte

MOTOCICLISTA EN ENDURO

Talquino Benjamín Herrera cumple su sueño americano Intervención. Piloto maulino registra su segundo año corriendo en Estados Unidos, en el Gran National de Cross Country. Este domingo, el deportista de Red Bull se traslada a Carolina del Sur. había competencias, todo cerrado, hace más de un año que no se hace una carrera en Chile”.

ESTADOS UNIDOS. Su propio

sueño americano cumple por segundo año, el joven piloto talquino Benjamín Herrera en el país del norte. El talentoso motociclista, con vasta experiencia en campeonatos mundiales en el enduro FIM, se entrevistó con diario La Prensa, confidenciando en que viene de integrarse a un nuevo team que interviene en el Gran National de Cross Country (GNCC) en Estados Unidos. La próxima fecha del campeonato está programada para este fin de semana en Carolina del Sur, Circuito de Camp Coker Bullet. “Llevo acá dos años y ha estado bien movida la competencia. Estoy en un nuevo equipo de marca de moto, al principio estuvo difícil, tuvimos que invertir en un camper donde estamos viviendo, ya que hay carreras todos los fines de semanas. Después de adquirir el camper y el vehículo para poder trasla-

TEAM CHILE - ¿Qué pasó con el apoyo de Team Chile? “Hasta el año pasado fui parte del Team Chile, desde que estoy corriendo, pero este año no, la verdad que como no hay carrera y nada”. Benjamin Herrera este viernes se traslada a circuito de Carolina del Sur, a participar en la cuarta fecha del Gran National de Cross Country (GNCC).

darse se nos hizo más fácil todo, ahora andamos recorriendo de lado a lado Estados Unidos y participando en el Gran National Cross Country. Estoy corriendo en la categoría más alta del campeonato Pro XC1 450 cc”, contó. -¿Cómo llegó a Estados Unidos? “Primero estuve viviendo en Europa dos años, pero

con el tema del virus (Covid-19) todo se fue cerrando, además no hubo carreras durante mucho tiempo, se cancelaron todos los campeonatos con el equipo que corría. Ellos tomaron la decisión de no seguir conmigo, finiquitaron a muchos pilotos y quedé sin equipo. El único país que estaba funcionado era Estados Unidos, además en Chile tampoco

-¿Recibe apoyo de la Federación y del Gobierno en su carrera deportiva? “Cero apoyo de la Federación, lo que sí tengo es apoyo a través de la Ley de Donaciones Deportivas, de empresas privadas que me apoyan a través de ello. Pero del Gobierno de Chile nada”. RESIDENCIA ¿Dónde reside en Estados Unidos? “Estamos en Carolina del Sur, pero nos estamos trasladando según las carre-

ras, dos fechas, después nos vamos a Indiana. Vivo en el camper que compramos con dos amigos chilenos que corren acá”. TANIA GONZÁLEZ La otra maulina en tierras estadounidense es la piloto Tania González. “Sí la ubico perfectamente, llegó a correr a este campeonato en la categoría mujeres. Ella arrendó una moto a otro corredor chileno”, dijo. OBJETIVOS ¿Qué espera de esta participación? “Llevo un año corriendo acá en Estados Unidos, obtuve un segundo lugar, un noveno lugar que es la mejor ubicación en la general, esperemos mejorar, pero contento con los resultados. Este viernes nos vamos a otro circuito de Carolina del Sur a participar en la cuarta fecha del GNCC. La pista la recorremos el sábado y el domingo competimos”, cerró el atleta de Red Bull”.

Curicó Unido al debe en el fútbol femenino

Si bien el cuadro tortero se proyecta esta temporada con objetivos claros de conquistar un cupo para Copas Internacionales, carrera que viene realizando desde el 2018 sin poder conseguirlo, aunque el año pasado estuvo en la puerta de lograrlo con Nicolás Larcamón, llegando a la cuarta posición del campeonato de Primera División. Sin embargo, todo se revirtió con el correr del certamen y la partida del estratega, dejando al plantel a la deriva y que luego tomó más valor el zafarse del descenso a consecuencia de la tabla ponderada. No así en el fútbol femenino donde Curicó Unido tiene a su plantel en Segunda División, y con escasos pergaminos de escalar a la división de honor que ha tomado palco en interés por los clubes profesionales ANFP de proyectar a sus equipos en la alta competencia, con dos protagonistas en la pasada Copa Libertadores: Santiago Morning y Universidad de Chile. En la Región del Maule durante años ha sido puente de proyección los Juegos Binacionales, con intervenciones exclusivas de equipos femeninos de Curicó Unido y Rangers de Talca, con resultados muy alentadores como la proyección de jugadoras a la selección nacional (Javiera Grez) trabajo que se ha visto entorpecido por la pandemia, que obligó a paralizar la actividad y que solo resolvió el regreso presencial del campeonato de la Primera División Femenina. (Enamir)

APADRINAMIENTO ECONÓMICO

Colo Colo retira apoyo a deportistas Team Chile santiago. La crisis económica producto del mal manejo de la concesionaria Blanco y Negro, a lo cual se sumó la pandemia y la mala campaña durante el 2020, tiene a Colo Colo en una complicada situación monetaria, lo que ha llevado a cortar gastos, incluyendo los apoyos económicos a deportistas del Team Chile. Colo Colo entregaba de manera mensual un monto que fluctuaba entre los $500.000 a los $2.000.000 a sus embajadores deportivos de diferentes discipli-

nas. Esos dineros ahora no llegarán a los deportistas. El para atleta nacional Cristián Valenzuela, es uno de los afectados. “Colo Colo está pasando una mala racha, creo que de alguna manera hay que entenderlo. Hay que ponerse en el lugar de ellos”. También la tenista Daniela Seguel. “Fue un golpe duro, una noticia lamentable para mí, porque el apoyo de Colo Colo era importante no solo a nivel emocional, de llevar al indio por todo el mundo, sino el aporte económico

que me entregaban me ayudaba bastante a poder mantener los gastos de mis entrenadores“. “Estoy tranquila y soy una agradecida de Aníbal Mosa y de todo el club, que me ayudaron durante cuatro años, desde 2017. Llegaron en un momento súper triste de mi vida, se portaron muy bien en ese sentido y por eso soy una agradecida. Para mí fue un sueño llevar la insignia de Colo Colo en mi camiseta y llevarla por todo el mundo. Eso fue increíble para mí”, agregó “La Pantera”.

Uno de los deportistas más complicados con esta pérdida de auspicios es Robinson Méndez. El para canoista nacional declaró que “fue una noticia dura, porque estaba cumpliendo mi sueño de estar con Colo Colo. Con lo que ellos me daban, vivía. Fue como perder la pega, tienes que empezar de cero”. “Sin duda que esto hace que me replantee el futuro. A mí se me fueron todos los auspicios y el Comité Paralímpico me paga entrenador y el viaje al clasificatorio, pero el aporte que re-

Esteban Grimalt, Aníbal Mosa, Robinson Méndez y Marco Grimalt.

cibía de Colo Colo me servía para vivir”. También se verán afectados los primos Marco y Esteban Grimalt, quienes alcanzaron

a recibir el apoyo del club por un poco más de un año, tras ser presentados como embajadores deportivos del club en enero del 2020.


Deporte

Jueves 25 de Marzo de 2021 La Prensa 11

EN 2009 POR COPA CHILE FUE EL ÚLTIMO JUEGO ENTRE AMBOS

CURICÓ Y MELIPILLA NO JUEGAN DESDE HACE 11 AÑOS Regreso. Hace más de una década que ambos equipos jugaron por los puntos, aunque los enfrentamientos más recordados son los de la Primera B 2006 donde Melipilla logró el ascenso celebrando en el estadio La Granja. Este sábado se reencuentran por primera vez en la máxima división nacional y la visita lamenta varias bajas por suspensión. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Curicanos y melipillanos no son de animar constantes encuentros entre sí en su historia de vida. En la temporada 2006 se registran los primeros enfrentamientos entre ambos por el torneo de la Primera B, mientras que en 2009 hay un choque por la Copa Chile. En total, cinco juegos entre ambos por los puntos, ya que en décadas pasadas, específicamente en los 70’s el Curi chocó dos veces frente a Soinca Melipilla y en la Copa Digeder del ‘89, fueron otros dos enfrentamientos ante Soinca Bata, la evolución de los potros, que desde 1992 se llaman Club de Deportes Melipilla.

JUEGOS RECIENTES En octubre de 2009, por Copa Chile, se registra el duelo más reciente entre Curicó Unido y Melipilla. El duelo se disputó

en el estadio Roberto Bravo Santibáñez de Melipilla en juego único por los 8vos de final de ese torneo. Con tempraneros goles de ‘JJ’ Albornoz, César Díaz y Marcos Flores, el Curi se adelantaba 3 a 0 en el primer tiempo y en el complemento Sergio Damián Valenti aumentaría las cifras pese al doble descuento local de Néstor Contreras. 4 a 2 ganaría el Curi y avanzaría a los 4tos de final donde tropezó ante Santiago Morning, sin poder avanzar a semifinales del torneo. Hace más de 11 años que no juegan Curicó Unido y Melipilla, quienes además registran cuatro encuentros por el torneo del ascenso 2006, año en que ‘los potros’ celebrarían su retormo a Primera en el mismísimo estadio La Granja tras igualar 1 a 1 en un polémico encuentro en

la fecha se registran cinco jugados, con tres ganados por Curicó, dos empatados y ninguno a favor de ‘los potros’, aunque la historia es lejana y escribirá su nuevo capítulo de reencuentro este sábado por la mañana, por primera vez entre ambos en la máxima división nacional.

Curicó Unido y Melipilla no se enfrentan desde la Copa Chile de 2009.

ALFREDO ÁBALOS

“Realicé una buena campaña en lo personal”

Alfredo Ábalos, jugador de Rangers de Talca.

El talentoso atacante de los rojinegros analiza el trabajo que se ha venido desarrollando, previo al inicio del torneo que será la próxima semana. Valora la conformación de un plantel que califica “de buenas personas y de gran calidad futbolística”, que buscará el ansiado regreso a Primera.

¿Qué le ha pedido el técnico Luis Marcoleta para esta temporada? “Las posiciones que puedo llegar a manejar son las mismas; por las bandas, me pide que ataque, que sea peligroso, genere situaciones de gol, y que sea generoso con el equipo. Estoy tratando de ponerme bien para poder rendirle a mis

compañeros y sumar desde la posición que me toque”. En términos personales, ¿cuál es el desafío para este año? “Mi idea es igualar o mejorar lo que se hizo el año pasado, realicé una buena campaña en lo personal y me voy a preparar para poder repetirla y si la puedo mejorar, mucho mejor, pe-

ro obviamente acá somos un equipo y lo que importa es lo colectivo, lo grupal y aportaré para eso, si después me toca convertir, mucho mejor ya que estaré ayudando a mis compañeros”. ¿Qué mensaje le envía a los hinchas? “Que estén tranquilos, que nos apoyen, esto recién comienza. El equipo se armó casi nuevo, nos estamos preparando bien y será un camino largo, un torneo difícil, nos vamos a preparar para representar de la mejor manera a ellos (hinchas), a la institución y plasmar todo el trabajo que estamos haciendo en el campo de juego por nosotros y nuestras familias, por todos los anhelos individuales y grupales. Les pido que nos apoyen como siempre”.

el mes de noviembre donde anularon un gol de Karin Giglio a Curicó, el cual pudo significar clasificar a una promoción por el ascenso. Además de ese empate, se sumó aquella temporada otra igualdad a un gol en la región Metropolitana en septiembre, una victoria curicana por la mínima en julio en La Granja y otra victoria albirroja, esta vez 2 a 1 en abril en el Roberto Bravo. Entre ambos por partidos oficiales, a

SERÁN BAJA Para esta visita a Curicó, el recién ascendido Melipilla no podrá contar con jugadores que arrastran suspensiones del torneo anterior: Gonzalo Soza y Gonzalo Lauler serán bajas en los potros, tal como el recién llegado Alejandro Camargo, quien acarrea suspensión desde la U. de Concepción e igualmente, no podrá estar en cancha frente a Curicó. A su vez, los melipillanos han anunciado recientemente el fichaje del defensor y seleccionado boliviano Luis Haquín, quien tal como Pablo Parra estará en el juego amistoso entre Chile y Bolivia de mañana en Rancagua, por lo que su presencia el sábado en La Granja, dependerá del minutaje sumado y de lo que determinen los cuerpos técnicos. En Curicó Unido quien acarrea suspensión del torneo anterior es Fernando Godoy, el volante trasandino que ya no milita en el club.

Palestino busca ser protagonista en el fútbol femenino Palestino se alista para el Campeonato Femenino de la Primera División ANFP, y lo hace con varias novedades en el plantel, que dirige el DT Claudio Quintiliani, contando con la goleadora Yazmín Torrealba, quien en la temporada anterior defendió a Colo Colo. En la misma zona de la alfombra verde, Yessenia Huenteo, refuerza a las “Tinas” tras su paso por Audax Italiano. También se sumó Ignacia Vásquez, seleccionada de La Roja Sub 20 en el Suramericano de Cochabamba. Jugó gran parte de su carrera en Everton y proviene de CF La Roca de España. Desde el cuadro “caturro” llegaron la arquera Pía Zamorano y la volante Ayleen Sepúlveda. Finalmente, Estefany Vargas y Candy Schencke, dos de las buenas jugadoras que tuvo el estreno de Deportes Puerto Montt en la competencia, completan las incorporaciones del nuevo elenco de La Cisterna.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

Crónica

EN LA PROVINCIA DE CURICÓ

Se realizó segunda entrega de canastas de alimentos Junaeb a colegios Logística. Se informó que corresponde al período comprendido entre el 22 de marzo y el 9 de abril. CURICÓ. El lunes recién pasado se inició en la parte norte del Maule la entrega de la segunda cuota de canastas de alimentos de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, a los distintos establecimientos educacionales para que sean distribuidas en los alumnos que reciben el beneficio. La información dada a conocer por el director provincial (S) de educación, Raúl Sánchez, quien señaló que una vez recibidas las canastas los funcionarios de cada colegio, escuela y jardín infantil, deben comunicarse con los apoderados de los estudiantes beneficiados para que sean éstos los que en un día y hora determinada las puedan retirar, tomando para ello las medidas sanitarias y de seguridad que se han recomendado ante la pandemia de Coronavirus que vive el país y el mundo.

SEGURIDAD SANITARIA Con respecto a la primera entrega de canastas, correspondientes a los días 1 y 19 de marzo, el directivo educacional expresó que se realizó sin problemas y en completo respeto a la medidas sanitarias y de seguridad establecidas por las autoridades, distribución que se hizo tanto a los estudiantes que siguen las clases vía online como también a los presenciales, dado que por medidas de seguridad sanitaria El director provincial (S) de educación Curicó, Raúl Sánchez, dio a conocer la segunda entrega de canastas de alimentación escolar.

COMUNAS Este lunes, explicó el directivo, las empresas encargadas de la confección de las canastas de alimentación escolar iniciaron la entrega en las comunas de Hualañé, Licantén, Romeral, Teno, Vichuquén y Molina y el martes, lo

hicieron en los colegios de Curicó, Sagrada Familia y Rauco. Manifestó el provincial de educación que la cantidad de canastas Junaeb es de 35 mil 946 para igual número de estudiantes, un beneficio del ministerio de Educación para ir en ayuda

de los sectores estudiantiles más vulnerables en tiempos de pandemia y que pertenecen a los establecimientos municipales y particulares subvencionados, considerando jardines infantiles y salas cunas, como también de la Junji e Integra.

las cocinas no se encuentran funcionando en los establecimientos educacionales. Con respecto a la alimentación misma, Raúl Sánchez indicó que su calidad está garantizada y totalmente balanceada, con las calorías recomendadas por los profesionales del Mineduc y Junaeb, lo que cubre el 40 por ciento de los requerimientos nutricionales diarios que los estudiantes recibían en los comedores escolares durante un año normal de clases.

“Una vez recibidas las canastas, los funcionarios de cada colegio, escuela y jardín infantil, deben comunicarse con los apoderados de los estudiantes beneficiados, para que sean éstos los que en un día y hora determinada las puedan retirar”.

EN LA CAPITAL REGIONAL

Internos de cárcel aprovechan el tiempo de pandemia para reciclar plásticos talca. El centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de la ciudad tiene una población penal actual de 657 internos, es el recinto del Maule con mayor cantidad de internos de la región, por lo que una iniciativa de reciclaje como la que se está realizando, puede ser de alto impacto desde el punto de vista medioambiental. El jefe del recinto, coronel Alberto Jara, comentó que “esta iniciativa comenzó el año pasado en el mes de junio, como una forma de mantener con actividades a la población penal, la que se sumó a otras que se realizan como parte de su reinserción social, y tuvo muy buena recepción entre nuestros usuarios del sistema. Recordemos, que el año pasado prácticamente estuvie-

ron todo el año sin visitas y estas actividades les ayudan a llevar de mejor forma la pandemia”, indicó. El encargado de ejecutar esta iniciativa es el profesor de educación física, Ramón Roca, quien explica que para esta iniciativa se realizó un convenio con la empresa talquina que recibe el plástico recolectado por los internos. APORTE El plan piloto comenzó con los privados de libertad que participan del programa de reinserción social del ministerio del Interior, quienes físicamente se ubican en el módulo 2 del penal de Talca. Y actualmente se están sumando internos de otros módulos, quienes se han entusiasmado con

esta cruzada ambiental, que los hace sentir que están aportando a la sociedad. En términos logísticos, la empresa provee al CCP de Talca de implementos para la recolección y almacenamiento de las botellas y luego, ellos mismos se encargan de realizar el retiro desde el penal. A la fecha, se han reciclado aproximadamente entre 300 y 350 kilos de botellas, lo que debiera suponer un impacto positivo desde el punto de vista ecológico. Se proyecta, según señalaron desde Gendarmería, que la idea es que esta iniciativa vaya creciendo cada día y se pueda a futuro implementar más procesos del reciclaje al interior de la unidad, con lo cual se ayuda al medio ambiente y a la reinserción social.

Iniciativa ha tenido una buena acogida de parte de los reclusos.


Crónica

Horóscopo

ANTONIO PAZ

Candidato busca renovar Concejo Municipal de Molina Juventud. Con poco más de 30 años, tiene bastante experiencia en la administración pública, siendo justamente en Molina donde el año 2010 llegó a ser jefe de gabinete en dicha administración municipal. Molina. Actualmente, Antonio Paz es el jefe provincial de Emergencias y Protección Civil y en su corta carrera profesional, ha destacado en otras reparticiones públicas como cuando integró el equipo de la dirección regional de la Junji Maule, donde se desempeñó de lleno en el trabajo social con los niños y niñas. Posteriormente, trabajó en seguridad pública de las Municipalidades de Talca y Rio Claro, impulsando diversos proyectos para mejorar la seguridad de los ciudadanos. Antes de llegar a su actual cargo, estuvo en el departamento de extranjería y gabinete de la Gobernación. REFRESCAR LA POLÍTICA Su interés por servir a los demás, lo ha llevado a transformarse en una de las opciones jóvenes de Renovación Nacional para sumarse al Concejo Municipal en su comuna. “Tengo todas las ganas de aportar con ideas y propuestas para desarrollar en beneficio de la comunidad. Trabajar en equipo es lo ideal, con el alcalde o alcaldesa elegido por la gente este 10 y 11 de abril, más allá de los colores políticos, que si bien uno los tiene, éstos no deben ser trabas para sacar adelante iniciativas y poder avanzar en beneficio de los vecinos”, indicó. TRABAJAR POR TODOS Antonio Paz agregó que “la gente de Molina, Lontué, Casa Blanca, Entre Ríos, Pichingal, San Jorge de Romeral, La Palmilla, Radal y todas las localidades de la comuna, pueden tener la confianza de que voy a poner toda mi voluntad y mi esfuerzo para tener un Molina mejor”. Por tal motivo, este joven profesional molinense llamó a la ciudadanía a ir a votar este 10 y 11 de abril. “Serán las elecciones municipales para los próximos cuatro años, donde espero contar con la confianza y apoyo de la comunidad para representarlos en el Concejo Municipal”.

Jueves 25 de Marzo de 2021 La Prensa 15

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cada día es una nueva oportunidad para hacer las cosas de mejor manera. SALUD: A la hora de conducir o movilizarse debe tener cuidado para evitar accidentes. DINERO: Ordene sus cuentas, así evitará complicaciones este fin de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: A veces solo es necesario poner atención ya que la vida da oportunidades y éstas no siempre se repiten con tanta rapidez. SALUD: Evite continuar trasnochando. DINERO: No desfinancie su presupuesto para no afectar tanto el mes que viene. COLOR: Violeta. NÚMERO: 28.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Le recomendaría analizar las cosas con la cabeza más fría. SALUD: Su mente puede ayudarle a salir adelante en los temas de salud. DINERO: La impaciencia no ayuda a que las cosas resulten bien. Terminan causando problemas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Día a día los suyos le pueden entregar el cariño que tanto necesita su corazón. SALUD: Lo más importante es que su estado anímico no decaiga. DINERO: Programe capacitaciones para mejorar sus capacidades profesionales. COLOR: Café. NÚMERO: 27.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No debe alejarse de las personas, eso no le ayuda a salir adelante en especial cuando está en soledad. SALUD: No atraiga las energías negativas, eso no le sirve para nada. DINERO: Las cosas pueden mejorar si se lo propone de corazón. COLOR: Azul. NÚMERO: 11.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: El orgullo mal enfocado puede perjudicar bastante una relación amorosa. SALUD: No tome tan a la ligera el tema del estrés ya que afecta bastante. DINERO: Deje de mezclar lo sentimental con lo laboral o terminará con un problema muy complejo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 24.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. Profesional llamó a la población ir a sufragar en los comicios del próximo mes.

AMOR: No se meta en problemas al tratar de acercarse a una tercera persona. SALUD: Luche contra la pereza. DINERO: Cualquier dinero extra que reciba debe tratar de guardarlo para más adelante. Le podrá servir incluso si tiene algún contratiempo. COLOR: Gris. NÚMERO: 5.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: De repente es bueno escuchar un poco a las personas que le conocen bien ya que pueden darle un punto de vista diferente. SALUD: No lleve la tensión del trabajo al hogar. DINERO: Las cosas se complican debido a malos entendidos con miembros de su equipo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No deje escapar el amor, es una oportunidad que costará para que se repita. SALUD: Esos conflictos pueden terminar afectando bastante su estado emocional. DINERO: No se desanime ya que lo monetario volverá a mejorar al ya estar terminando el mes. COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Analice muy bien los caminos que tomará este fin de mes y principios del próximo. SALUD: Disfrute la vida y no se achaque por cualquier cosa. DINERO: Cada siembra que hace en su trabajo es un fruto que podrá recoger más adelante. Crea más en sus habilidades. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Debe entender que la otra persona no adivinará lo que siente si es que usted no se lo dice. SALUD: Frénese un poquito ya que anda un poco acelerado/a y eso termina por afectar su salud. DINERO: Los nuevos retos no se dejarán esperar. COLOR: Marengo. NÚMERO: 22.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Tal vez ya es tiempo de compartir sus sentimientos con sus seres queridos. SALUD: No deje de disfrutar de una vida sin vicios. DINERO: Presentar innovaciones en su trabajo no solo será positivo para usted sino también para su equipo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 37.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

Crónica

EN CENTRO ESPECIALIZADO DE SANTIAGO

Pacientes de Fundación Regional de Parkinson recibieron atención de salud Prestaciones. Recibieron evaluación médica y de rehabilitación. SANTIAGO/CURICÓ. Actualizar los diagnósticos de los pacientes fue el objetivo del operativo neurológico y de rehabilitación realizado por el equipo del Centro de Parkinson, Cenpar, con el cual la fundación ha estrechado lazos de apoyo. El apoyo comenzó en el año 2015 como un lugar de encuentro de pacientes con la enfermedad en Curicó y hoy, desde una antigua casona ubicada en el centro de la ciudad, la Fundación Regional de Parkinson del Maule es una entidad sin fines de lucro que brinda atenciones de kinesiología, fonoaudiología y apoyo psicológico a más de 60 pacientes entre 50 y 90 años, especialmente de bajos recursos de Curicó y otras comunas de la región, como Romeral, Rauco, Teno y Sagrada Familia. La directora de la fundación, Natalia Alvial, explica que la vinculación con Cenpar (recinto clínico neurológico especializado en Parkinson y ubicado en Santiago), les ha permitido consolidar y profesionali-

presentado síntomas nuevos en el último tiempo y, la verdad, es que la mayoría tenía un deterioro producto del encierro y el confinamiento”, acotó la profesional.

Un equipo multidisciplario estuvo a cargo de revisar a los pacientes.

zar su labor como organización y entregar así una atención de mejor calidad a sus pacientes. En el contexto de esa alianza, la neuróloga de Cenpar, Silvia Barría, y parte del equipo de rehabilitación del centro, realizó un operativo a quince pacientes de la fundación. “El objetivo era entregar atención

médico neurológica. Nuestros pacientes en su gran mayoría son usuarios del sistema de salud pública, entonces, dado el contexto de pandemia, teníamos varios que llevaban más de un año sin control, eso implicaba que nadie había revisado si la dosis de los medicamentos estaba bien, si es que habían

“FUE UNA OPORTUNIDAD MUY IMPORTANTE” Guillermina Becerra fue uno de esos pacientes. Con 69 años, tiene temblor esencial y fue precisamente para tratar sus síntomas que se acercó a la fundación; hoy, además, es una estrecha colaboradora. Agradeció la evaluación realizada por el equipo en Santiago. “Nos fuimos felices porque había una atención no solo de la doctora, sino que también de otros profesionales involucrados en distintas áreas de la rehabilitación”, destacó. En ese caso, se trataba de una kinesióloga, terapeuta ocupacional y fonoaudiólogo. Natalia Alvial también resaltó los diagnósticos realizados. “Por ejemplo, nosotros carecemos de terapeuta ocupacional, entonces

Los beneficiados con el operativo se mostraron muy conformes con la iniciativa.

todas las evaluaciones de la vida diaria para los pacientes fueron súper importantes. Por otra parte, en dos casos tuvimos la confirmación de que la condición que tenía el paciente no era Parkinson, sino que era otro diagnóstico”, afirmó la directora de la Fundación Regional de Parkinson del Maule. TRABAJO COLABORATIVO En el largo plazo, el compromiso de Cenpar es establecer acuerdos de colaboración con diferentes organizaciones regionales. “Con la Fundación del

Maule, nos importa seguir apoyándolos con nuestro conocimiento, equipamiento y formación de profesionales. Vemos la labor que realizan y es muy sorprendente el cariño y trabajo que entregan. Si podemos entregar diagnósticos oportunos, colaborar en complementar la evaluación de sus pacientes, y, a partir de entonces, generar proyectos que cuenten con el apoyo público-privado, que vayan en apoyo de la fundación, sin duda es una tarea muy gratificante”, acotó Héctor Valenzuela, gerente de Cenpar.

EN EL MAULE

Comenzó proceso de vacunación para personas sanas desde 59 años talca. En la escuela “Villa Culenar” de esta ciudad, comenzó ayer la vacunación para personas sanas desde 59 años de edad, que en el Maule alcanza un universo de cerca de 15 mil habitantes. El lugar fue visitado por el intendente, Juan Eduardo Prieto, quien informó que este segmento etario será inoculado en los distintos vacunatorios dispuestos en la región. “Es un proceso que nos tiene muy contentos; nos decía una señora que no

había salido de su casa desde hace mucho tiempo y estaba muy agradecida. Quiero destacar que estamos llegando al 42 por ciento de la población objetivo con la primera dosis y ya estamos sobre el 20 por ciento de la población objetivo con la segunda dosis y hago un llamado a que todos se vacunen”, sostuvo. NÚMEROS En la región del Maule hay 149 mil 476 personas que se encuentran en el

rango de 50 a 59 años. De 59 años son 14 mil 138, de 58 son 14 mil 571 y de 57 son 14 mil 861. El alcalde (s) de Talca, Ariel Amigo, acotó que “estamos marcando un hito hoy, hemos ido vacunando a los adultos mayores de 65 años, a los enfermos crónicos y hoy partimos con el resto de la población, comenzando con las personas de 59 años hacia abajo, también comentar que se inicia el proceso de vacunación a los vocales de mesa”.

Prieto visitó uno de los lugares donde partió la vacunación a personas sanas desde 59 años.


Económicos JUDICIALES 3° Juzgado Civil de Talca, en causa rol V-210-2020, caratulada “Maragaño” mediante sentencia de fecha 28 de enero de 2021, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia a don FRANCISCO DANIEL MARAGAÑO DIAZ, célula de identidad número 4.009.690-6, quedando privado de la libre administración de sus bienes y designándose como curador general y definitivo a don ANDRÉS DANIEL MARAGAÑO LEVEQUE, cedula nacional de identidad número 8.563.512-3. El secretario 24-25-26-80459

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-3-2021, por sentencia interlocutoria de 12 de enero del 2021, se decreta la interdicción por demencia provisoria de don Horacio del Carmen Herrera Herrera, y designa a doña Haydee del Carmen Herrera Herrera, como curadora provisional de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 24-25-26 -80448

NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-2877-2018, caratulada Banco del Estado de Chile con Lara Bravo Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en

Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N°69318 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO , ignoro profesión, con domicilio PASAJE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA. El pagaré fue suscrito por la suma de 25,309924.Unidades de fomento por concepto de capital, más un interés del 4,3% anual, que el deudor se obligó a pagar en 132 mensuales, iguales y sucesivas de 0,239976 Unidades de fomento cada una, salvo la última cuota de 0,000073.Unidades de fomento, venciendo la primera de ellas el día 01 de ENERO de 2013. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de FEBRERO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de 15,687162.- Unidades de fomento, equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exi-

gible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO , ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de 15,687162.- Unidades de fomento , equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008.más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. Providencia de folio 10: Talca, cinco de Octubre de dos mil dieciocho Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de la demanda como sigue: A lo principal: Téngase por interpuesta demanda ejecutiva de cobro de pagaré. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de 15,687162.- Unidades de fomento, equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008, más intereses pactados y costas. - Al primer otrosí: Téngase por acompañado el documento fundante de la presente acción, bajo apercibiendo legal del artículo 346 n°3 del Código Procedimiento Civil. Manténgase en custodia en la Secretar a de este Tribunal. Al segundo otrosí: Téngase por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional.

Jueves 25 de Marzo de 2021 La Prensa 17

Al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañado, con citación. - Al cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. - Custodia n°: 2124-2018 En Talca, a cinco de Octubre de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Héctor Andrés Mardones Echeverria. Fecha 05/10/2018. 12:46:50. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, cinco de octubre de dos mil dieciocho.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, con domicilio PASAJE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA, a fin de que en el momento de su intimación pague a Banco del Estado de Chile, o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de 15,687162.- Unidades de fomento, equivalentes al día 30 de agosto de 2018 a la suma de $428.008, más intereses pactados y costas.- No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-2877-2018, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “Banco del Estado de Chile con LARA” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca. - Héctor Andrés Mardones Echeverria. Fecha 05/10/2018. 12:46:50. Hay firma electrónica. - A folio 36, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 37, Talca, veintiocho de Febrero de dos mil diecinueve A lo principal: como se pide, notifíquese a la demandada doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta confeccionado por el secretario del Tribunal. Al otrosí: no ha lugar. En Talca, a veintiocho de Febrero de dos mil diecinueve, se notificó por

el estado diario, la resolución precedente. - Héctor Andrés Mardones Echeverria. Fecha 28/02/2019 13:13:32. Hay firma electrónica. Resolución a folio 37, Talca, doce de Febrero de dos mil veintiuno Atendido el mérito de los antecedentes y lo dispuesto, además, en los artículos 181 del Código de Procedimiento Civil, HA LUGAR, al recurso de reposición deducido en contra de la resolución de nueve de febrero del actual, folio 42, consecuencialmente, se deja sin efecto la referida resolución y en su lugar se provee: Cítese al demandado doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, a la audiencia del quinto día hábil siguiente a la publicación del último de los avisos ordenado publicar en autos o al día siguiente hábil si recayere en día sábado a las 10:00 horas, con el objeto de ser requerida de pago por el Ministro de Fe.- En Talca, a doce de Febrero de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 12/02/2021 14:32:33. Hay firma electrónica Lo que notifico y requiero de pago a doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ya individualizada. SECRETARIO 23-24-25 -80428

NOTIFICACIÓN Tercer Juzgado Letras Talca, causa Rol C-3168-2019, caratulada Banco del Estado de Chile con Lara Bravo Juicio Ejecutivo, conformidad previsto artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago a demandado conforme siguientes antecedentes: Ante 3° Juzgado de Letras de Talca comparece: MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, Abogado, domiciliado en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente don Juan Cooper Álvarez, chileno, casado, ingeniero comercial, Rut N°9.096.866-1, ambos domiciliados en Avenida Libertador Ber-

nardo O´Higgins N° 1111, Santiago, y expone: “Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré SIN N° que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito por don(ña) HECTOR PATRICIO PARRA CONCHA Y don CRISTIAN EDUARDO PAREDES PALMA en representación de don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ignoro profesión, con domicilio 32 ORIENTE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA y en AVENIDA SAN MIGUEL, PARCELA RECINTO COOP ELÉCTRICA N°0 TALCA y en SAN GUILLERMO S/N, PELARCO. El pagaré fue suscrito por la suma de U.F. 18,884856.- por concepto de capital, más un interés del máximo convencional, que el deudor se obligó a pagar en 160 mensuales, iguales y sucesivas de U.F. 0,118030 cada una, salvo la última cuota de U.F. 0,118030, venciendo la primera de ellas el día 01 de AGOSTO DE 2010. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, y sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 01 de FEBRERO de 2018, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de U.F. 8,502282, equivalentes al día 23 de agosto de 2019 a la suma de $237.883, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda, más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el suscriptor relevó al por-


18 La Prensa Jueves 25 de Marzo de 2021

tador de los documentos de la obligación de protesto y, la firma de éste se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ya individualizado, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de U.F. 8,502282, equivalentes al día 23 de agosto de 2019 a la suma

de $237.883.- más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Acredita personería, acompañando documento bajo apercibimiento. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder”. - Providencia de folio 6: Talca, veintisiete de Septiembre de dos mil diecinueve Habiéndose dado cumplimiento con lo ordenado precedentemente, se provee presentación de

DESTACADO Se da aviso pérdida de tarjeta de identificación personal de gendarmería a nombre de Mauricio Cancino Hernández rut 18.807.146-5 número de TIP 25944. 23-24-25 -80429

Económicos la demanda como sigue A lo principal: por interpuesta la demanda ejecutiva y despáchese mandamiento de ejecución y embargo. Al primer otrosí: por acompañados los documentos y manténganse en custodia por el Secretario del Tribunal. Al segundo otrosí: por señalados los bienes para la traba del embargo y por designado el depositario provisional; Al tercer otrosí: téngase presente y por acompañado, con citación. Al cuarto y quinto otrosíes: téngase presente. Custodia: N° 2274-2019.- Cuantía: $237.883.- En Talca, a veintisiete de Septiembre de dos mil diecinueve , se notificó por el estado diario, la resolución precedente.- Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 27/09/2019. 09:17:15. Hay firma electrónica. – MANDAMIENTO. Talca, 27 de Septiembre de 2019.- Un Ministro de Fe requerirá de pago a ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ignoro profesión, con domicilio 32 ORIENTE 6 SUR N°3461, VILLA JARDIN DEL ESTE, TALCA y en AVENIDA SAN MIGUEL, PARCELA RECINTO COOP ELÉCTRI-

CA N°0 TALCA y en SAN GUILLERMO S/N, PELARCO, a fin de que en el momento de su intimación pague a “BANCO ESTADO DE CHILE” o a quien sus derechos legalmente representen, la suma de $237.883- por concepto de capital, más los intereses moratorios pactados y costas. No verificado el pago al momento de su intimación, trábese embargo sobre bienes de su propiedad suficientes para cubrir lo adeudado. Se designa depositario provisional de los bienes que se embarguen al propio ejecutado, bajo su responsabilidad legal. Así está ordenado en autos Rol N C-31682019, sobre Juicio Ejecutivo, caratulado “BANCO ESTADO DE CHILE/LARA BRAVO” de este Tercer Juzgado de Letras de Talca.. - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 27/09/2019. 09:17:15. Hay firma electrónica. - A folio 20, el ejecutante solicitó notificar y requerir de pago al demandado por medio de avisos extractados, señalando diarios que deberán hacerse publicaciones y número ellas, sin perjuicio correspondiente en Diario Oficial. Resolución a folio 21, Talca, cuatro de Diciembre de dos mil diecinueve A lo principal: como se pide, notifíquese a la demandada doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, mediante tres avisos, en el Diario La Prensa de Curicó y uno en el Diario Oficial de la República, en forma extractada mediante minuta

confeccionado por el secretario del Tribunal, a fin que se notifique la demanda. Así mismo se cite a ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO a la audiencia del quinto día hábil, posterior a la última publicación, para que un receptor judicial lo requiera de pago, en su calidad de deudor. Al otrosí: no ha lugar. En Talca, a cuatro de Diciembre de dos mil diecinueve, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. - Álvaro Andrés Saavedra Sepúlveda. Fecha 04/12/2019 11:51:59. Hay firma electrónica. Lo que notifico y requiero de pago a doña ANDREA DEL PILAR LARA BRAVO, ya individualizada. SECRETARIO 23-24-25 -80427

REMATE Ante el Segundo Juzgado Letras de Talca, causa rol C-1638-2017, Caratulada Cooperativa De Ahorro Y Crédito Ahorrocoop Ltda. Con Mendez, se subastará el día 12 de abril de 2021 a las 09:00 horas, en el recinto del tribunal, el inmueble consiste en casa ubicada en Pasaje 10 Los Conquistares N° 1208 que corresponde al lote 11 de la manzana M1, comuna de San Javier del proyecto de loteo denominado “Bicentenario” etapa de 74 viviendas, se deja constancia en la escritura pública de compraventa que se aplican las normas del artículo 41 de la ley 18.951 relativas a la omisión de los deslindes del inmueble. El plano de loteo se encuentra agre-

gado bajo el numero 63 al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. Rol de avalúos número 929- 11 de la comuna de San Javier. El inmueble se encuentra inscrito a nombre de la demandada doña OLIVIA ANGÉLICA MÉNDEZ PAREJA a fojas 1119 bajo el número 1036 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de San Javier del año 2016. La subasta se realizara en la modilidad mixta, esto es de manera presencial y a su vez, en linea. Para aquellos interesados que deseen participar en linea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de la plataforma Zoom: https:// zoom.us/j/98619907466. ID de la reunión: 986 1990 7466. Mínimo postura $36.480.337. Para tomar parte en la subasta, todo postor deberá acompañar hasta las 10 horas del dia habil anteior a la fecha de remate, vale vista tomado a nombre del tribunal o boleta de consignacion en la cuentra corriente del tribunal por una cantidad no inferior al 10% de la postura mínima fijado para la subasta. Precio pagadero contado, en dinero efectivo dentro del quinto día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito cuenta corriente del tribunal, demás antecedentes expediente citado SECRETARIO 23-24-25-26 -80426

REQUIERE CONTRATAR Para sus establecimientos educacionales, bajo Modalidad a contrata y de reemplazo, Docentes de Enseñanza Media C-H y T-P. Docentes de Enseñanza Básica, Educadoras de Diferencial, Educadoras de Párvulos. Presentar Currículum en Oficina de Partes del Daem, Freire #477 2º Piso, Constitución.


Policial

Jueves 25 de Marzo de 2021 LA PRENSA 19

IMPLICADO EN ROBO DE 36 MILLONES DE PESOS

SUPLANTACIÓN DE TARJETA SIM

Detenido sujeto que integraba banda que cometía asaltos a salida de bancos

Carabineros advierte sobre nuevo delito que afecta a celulares

LINARES. El Ministerio Público formalizó cargos criminales a Andrés Orlando M.M., por la participación que tendría en una serie de asaltos a la salida de entidades bancarias, ocurridos en el Maule Sur. El individuo es parte de una banda dedicada a este tipo de ilícitos, dos de los cuales ya están en prisión preventiva. Esta diligencia es parte de una investigación a cargo de la Unidad de Sacfi de la Fiscalía. En virtud de ello, se logró situar a este imputado en un hecho ocurrido en noviembre del año pasado a la salida de un banco en Chillán, donde robó 36 millones de pesos a una víctima. Según explicó el fiscal José Alcaíno, en aquella oportunidad siguieron a una víctima que sacó dinero de una institución bancaria hasta su domicilio y le sustrajeron la plata. “El imputado quedó con arresto domiciliario total, más arraigo nacional, y se fijó un plazo de investigación de tres meses. Este hecho, no obstante que ocurrió en la ciudad de Chillán, se formaliza en la Séptima Región, ya que Sacfi investiga fenómenos criminales respecto a bandas delictuales que se mueven no solo en una

El imputado quedó con arresto domiciliario total y arraigo nacional.

región, sino en distintos puntos del país. Este caso puntual está relacionado con una banda que cometió delitos anteriores en la Región del Maule”. TRABAJO DE LARGO ALIENTO Andrés M.M. fue detenido por la PDI en la ciudad de Coronel y de acuerdo a lo señalado por la subprefecta Lorena Muñoz, jefa de la Biro de Linares, “el robo por sorpresa se cometió

bajo el método de pinchazo de neumático y se logra sustraer de la víctima la suma de 36 millones de pesos. Estamos hablando de un trabajo de largo aliento, donde participan la Brigada de Robos de Linares, la Brigada de Robos de Chillán y peritos del Laboratorio de Criminalística, lo que permitió no solo obtener los elementos suficientes para imputar el delito a la persona involucrada, sino que también detener después de varios me-

ses a esta persona en la ciudad de Coronel y ponerla finalmente a disposición del Tribunal de Garantía de Linares”. La Fiscalía ya solicitó audiencia de formalización para este mismo imputado y otros sujetos que forman parte de su banda y que están en prisión preventiva hace algunos meses, ya que se cuenta con las evidencias que los involucran en otros ilícitos de similares características ocurridos en la Provincia de Linares.

CUATRO DETENIDOS

Carabineros decomisó más de 8 kilos de drogas en control carretero TALCA. Cuatro personas fueron detenidas por la policìa uniformada, entre ellas dos menores de edad, durante un control carretero que dejó al descubierto un cargamento de diferentes drogas. La diligencia se realizó a la altura del kilómetro 220 de la Ruta 5 Sur y estuvo a cargo de personal de la Tenencia de Carreteras de Talca y la SIAT Maule. Al momento de la fiscalización, ninguno de los ocupantes portaba su salvoconducto para desplazarse durante el horario de toque de queda. Uno de ellos -de nacionalidad colombiana- mantenía una orden vigente por delitos de drogas, emanada desde el

TALCA. Carabineros del Labocar de esta ciudad advirtió a la comunidad sobre un nuevo delito que se está haciendo evidente y que tiene que ver con los teléfonos celulares. Se trata del denominado “Sim Swapping” o suplantación de tarjeta SIM, que ocurre cuando inescrupulosos se hacen pasar por el titular de una cuenta de telecomunicaciones, logrando acceder al número del usuario, realizar robos en distintos comercios y en la banca, además de contratar nuevas líneas telefónicas y comprar teléfonos de alta gama que son cargados a la cuenta del titular del número. Según lo expresado por el jefe de la Sección Labocar Talca, capitán Jaime Valenzuela, “es de suma importancia que la ciudadanía denuncie estos hechos, dado que la denuncia es el punto de inicio para comenzar las investigaciones por este delito y lograr de esta forma la captura de los responsables”. Según lo manifestado por el oficial, la única forma de percatarse que se está siendo víctima de este delito es que el teléfono celular del usuario repentinamente pierde su señal de datos y, adicionalmente, la

señal de voz, es decir, el teléfono queda inhabilitado, tanto para navegar por internet como para emitir o recibir llamados telefónicos. ESTAR ATENTOS Apuntó que, si bien es cierto esto podría confundirse con una caída del proveedor del servicio de comunicación celular, lo mejor es mediante un computador o una red WiFi conectada al mismo celular verificar las redes sociales de la compañía que presta el servicio, dado que cuando ocurre una interrupción del servicio en un área determinada, las compañías suelen dar aviso en sus cuentas de redes sociales. Según lo expresado por el capitán Valenzuela, la mejor manera de prevenir este incipiente delito “es ser extremadamente cauteloso con nuestros documentos de identificación dado, que ante la pérdida de los mismos, éstos podrían ser utilizados con fines fraudulentos, en tanto que otra forma de prevenir es controlar la información que nosotros mismos proporcionamos y publicamos en redes sociales, ya que hay individuos que se dedican a capturar nuestra información desde estos sitios”.

Juzgado de Garantía de Linares y el conductor no portaba licencia de conducir.

Decomiso fue avaluado en cerca de 40 millones de pesos.

MEDIOS DE PRUEBA Durante la revisión del vehículo, la policía encontró 8,15 kilos de pasta base de cocaína, 50 gramos de cocaína y 11, 100 milígramos de ketamina. Lo incautado equivale a 40 mil dosis, avaluadas en 40 millones de pesos; además fueron decomisados 721 mil pesos en dinero en efectivo. El fiscal de turno determinó la concurrencia de personal del OS-7 para las pericias correspondientes y que los detenidos pasen a control.

El nuevo ilícito consiste en la suplantación de la tarjeta SIM de los celulares.


25

Jueves Marzo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

INFECTADOS SON DEL ÁREA ADMINISTRATIVA

APLICAN PROTOCOLOS POR CASOS DE COVID-19 EN CESFAM CURICANO Funcionamiento. Se informó que se adoptaron las medidas necesarias para que la atención siga de forma fluida. CURICÓ. El director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, precisó que los funcionarios contagiados son del área administrativa del Centro de Salud Familiar Colón y que se encuentran en buen estado en sus domicilios. Agregó que se realizó una sanitización en el centro de salud y que hoy jueves la atención comienza a las 08:00 horas con el turno 2 del equipo del recinto. Durante las últimas horas fueron notificados tres funcionarios con Coronavirus, lo que inmediatamente llevó a activar los protocolos establecidos, los cuales ya habían sido ejecutados hace algunas semanas en otro

Cesfam de la comuna. Nelson Gutiérrez se refirió a la situación y comentó que “como trabajadores de la salud, también estamos en riesgo de contagiarnos y la situación que se da en el Cesfam Colón, nos había ocurrido en otro centro, entonces lo que se aplicó fue el protocolo que se había aplicado en casos anteriores, como en el Cesfam Miguel Ángel Arenas. Estos funcionarios que dieron positivo están en sus domicilios, que son tres funcionarios, son del área administrativa”. Respecto a la trazabilidad y exámenes PCR que se aplicaron a otros trabajadores, la autoridad comunal deta-

lló que durante la mañana (de ayer) se realizaron los test preventivos para así pesquisar posibles nuevos casos de Covid-19, además de una sanitización completa al lugar. También agregó que desde hoy el Cesfam Colón continuará con sus funciones habituales. MEDIDAS El director comunal de Salud puntualizó que se coordinó con la subdirectora del centro y que desde temprano se les tomó PCR a todos los trabajadores que estaban cumpliendo sus funciones en el Cesfam. “En la tarde hubo un par de funcionarios en puntos es-

Centro de salud seguirá atendiendo a sus usuarios.

tratégicos para entregar la información a los usuarios que puedan llegar a hacer consultas. Lo importante es que mañana (hoy) a las ocho de la mañana se integra el grupo que estaba a resguardo, que esta semana le correspondía hacer teletrabajo y la estrategia de tener turnos, tiene como objetivo poder tomar las medidas correspondientes y hacer la atención en forma fluida a nuestros usuarios”, explicó.

Gutiérrez precisó que se tomaron las medidas respectivas para controlar situación.

SIGUE INOCULACIÓN En cuanto al proceso de vacunación en los centros donde se está aplicando la

dosis contra el Coronavirus y que pertenecen al Cesfam Colón, Nelson Gutiérrez entregó un mensaje de tranquilidad sobre esta instancia y dijo que “el equipo que hace vacunación está en otro centro, en un lugar distinto, la vacunación se mantuvo normalmente y el

Cesfam hará el trabajo correspondiente, teniendo presente que hoy día tenemos un número importante de pacientes contagiados en la comuna y nuestros equipos tienen que ir monitoreando, visitarlos y dar las altas correspondientes”.

“Se integra el grupo que estaba a resguardo, que esta semana le correspondía hacer teletrabajo y la estrategia de tener turnos, tiene como objetivo poder tomar las medidas correspondientes y hacer la atención en forma fluida a nuestros usuarios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.