26-08-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.799 | Jueves 26 de Agosto de 2021 | $ 300

SERNAC MAULE RECUERDA LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES ANTE CORTES DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO. | P11

JEFE DE LA SÉPTIMA ZONA DE CARABINEROS MAULE

Destacan arribo de 26 vehículos para Carabineros del Maule Para Prefecturas de Curicó, Talca y Linares. General Fernando Lobos entregó un balance policial sobre el desarrollo de la labor, controles, procedimientos destacados y la incorporación los nuevos vehículos. | P24

Curicó Unido volvió con un empate al Maule

PREVENCIÓN Y RESPUESTA

Delegado Prieto encabeza reunión del nuevo organismo de Emergencia. | P7 POR DÍA NACIONAL

CAMPEONATOCHILENO.CL

Realizan emotivo homenaje a vecinos de Curicó. | P5

Igualaron 1-1 con Melipilla. En el complemento ambas escuadras despertaron y terminaron repartiendo puntos con los goles de Kevin Rojas para el dueño de casa y el Lea Benegas para el equipo Albirrojo. | P3

CONCEJALA DE CURICÓ PAULINA BRAVO

Destacan instalación de puntos limpios Llamado. “La comunidad tiene toda la información a su alcance y, en ese sentido, es su responsabilidad trabajar en pro del medio ambiente”. | P4 LLAMAN A EVITAR DESPLAZARSE HACIA EL SECTOR PRECORDILLERANO DE LA COMUNA DE ROMERAL. | P23


Actualidad

2 LA PRENSA Jueves 26 de Agosto de 2021

Sucede

23 nuevos casos de Covid-19 son confirmados en el Maule

Toque de Queda en la Región del Maule

00:00 A 05:00 HORAS

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19 Lunes

Martes

Miércoles

23 24

25

Jueves

26

Viernes

27

Segunda dosis Pfizer - Primera dosis a población vacunada rezagados desde los 18 años con entre el 12 y el 25 de julio. Sinovac, CanSino o AstraZeneca* (Adolescentes entre - Segunda dosis 14 y 17 años. Adolescentes a población vacunada con comorbilidades entre con Sinovac o AstraZeneca 12 y 17 años). No se aplicará primera dosis a personas menores de 18 años. Embarazadas desde 16 semanas de edad gestacional.**

* Según corresponda de acuerdo a la edad. **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

CALENDARIO DOSIS DE REFUERZO CONTRA COVID-19 Lunes

Martes

Personas de 78 y más años

Personas entre 72 y 77 años

23 24

Miércoles

Jueves Viernes

Personas entre 70 y 71 años

Personas Personas entre 68 y de 67 y 68 69 años años

25

***Los pacientes deben presentar receta o certificado que acredite su condición de salud

RECINTOS DE VACUNACIÓN CURICÓ Horario: 9:00 a 16:00 horas Lautaro #928.

Calle Calbuco, a media cuadra del Cesfam. Centro de Eventos “Carolita” Camino Los Niches km 11. Corporación Cultural de Curicó Carmen #560. Iglesia El Rosario Calle León XIII. Capilla Padre Alberto Hurtado Río Elqui, esq. Av. Alessandri. (Solo dosis de refuerzo) Iglesia Pentecostal Sarmiento

TALCA Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela Darío Salas Gimnasio Las Américas Escuela La Florida

Calle 6 Oriente esquina 11 Norte. 18 Norte esquina 6 Oriente. 15 Sur entre 10 y 11 Poniente. Av. Ignacio Carrera Pino altura 31 Sur.

Escuela Culenar Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055. 10:00 a 16:00 horas Extensión horaria todos los lunes y martes en Mall Plaza Maule de 16:00 a 19:00 horas

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

CAUQUENES

Horario: 9:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:30 Horas Liceo Claudina Urrutia (Patio techado)

porte epidemiológico Socias de la agrupación llevaron la donación a los niños y niñas de Sarmiento.

26 27

Vacunados con 2ª dosis SINOVAC hasta el 4 de abril. Personas inmunocomprometidas desde los 16 años, Transplante de órgano sólido, precursores hermatopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamientos biológicos/pequeñas moléculas, dializados (hemo o peritoneo). Que hayan recibido esquema completo hasta el 31 de mayo

Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

TALCA. En su último re-

Chacabuco con Catedral

COMUNAS EN TRANSICIÓN (PASO 2): Hualañé, Licantén, Pelarco y Vichuquén. COMUNAS EN PREPARACIÓN (PASO 3): Cauquenes, Longaví y Pelluhue. COMUNAS EN APERTURA (PASO 4): Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Curepto, Empedrado, Linares, Maule, Molina, Parral, Pencahue, Rauco, Retiro, Río Claro, Romeral, Sagrada Familia, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. PARA CONOCER MÁS DETALLES SOBRE LO QUE ESTÁ PERMITIDO EN CADA PASO, INGRESAR A WWW.GOB.CL/PASOAPASO PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

la Seremi de Salud confirmó 23 nuevos

JARDINES INFANTILES DAEM DE SARMIENTO RECIBEN DONACIÓN

casos de Covid-19 en la

De la Unión Comunal del Centro de Acción de la

Los 23 nuevos casos

Mujer. Los niños y niñas recibieron ropa de abrigo

fueron registrados en

confeccionada por las mismas socias de la agrupación.

C

on gran alegría los Jardines Infantiles y Salas Cunas “Grillitos” y “Angelitos” emplazados en Sarmiento, que dependen administrativamente del Departamento de Educación y Municipio curicano, recibieron la visita de la directora Paulina Bustos, junto con una delegación de la Unión Comunal del Centro de Acción de la Mujer, y la coordinadora de los jardines VTF, Ivonne Moraga, para realizar la entrega a los párvulos bajo estrictas medidas sanitarias. En esta oportunidad, la Unión Comunal de Acción de la Mujer donó vestuario de abrigo confeccionado por las mismas socias. En representación del alcalde Javier Muñoz, la directora DAEM agradeció este noble gesto “manos mágicas y manos generosas, mujeres nobles que hoy día han venido a los jardines infantiles a entregar todo el amor y cariño que hacen con sus propias manos”, dijo. Bustos agregó que están “felices porque no es la primera iniciativa que hacemos, la pandemia nos hizo estar un poco alejados de estas actividades. En donde el 2019 tuvimos ‘Abriga tu jardín’, donde el Centro de Acción de la Mujer que lidera Margarita

Villarroel, estuvo presente en todos nuestros jardines infantiles entregando prendas de vestir para que nuestros niños se abriguen”.

Región del Maule, con lo cual el número total de contagiados a la fecha llega a 100.879.

las comunas de Talca 8, Pencahue 2, Rauco 2, Curicó 2, Maule 2, San Javier 1, Yerbas Buenas 1,

Villa

Alegre

1,

UNIÓN COMUNAL Por su parte, la presidenta del CAM, Margarita Villarroel manifestó que “estamos muy contentas de venir, solidarizar con los chicos por el frío, ahora con sus gorritos, y cuellitos van a andar calentitos. Seguiremos estando con ellos, dar las gracias a Paulina Bustos por darnos la oportunidad a nosotras como mujer dueñas de casa, entregar lo que hacemos con nuestras propias manos”.

Hualañé 1, Linares 1,

COMUNIDAD EDUCATIVA Las directoras de ambos jardines infantiles “Grillitos” Fabiola Reyes y Antonieta Ahumada, “Angelito”, agradecieron esta donación. “Como jardín infantil Angelitos, agradecemos al Centro de Acción de la Mujer de Curicó por la donación de gorritos y cuellos, ellas como programa ha sido la segunda vez que nos han hecho entrega de esta donación, así que muchas gracias a ellas al DAEM porque nuestros niños están felices”, dijo Antonieta Ahumada.

Las comunas con la

Constitución

1

y

Molina 1. De esos 23 nuevos contagios, seis corresponden a casos asintomáticos.

mayor cantidad de casos activos son Talca 75,

Cauquenes

31,

Curicó 29, Pelluhue 16, Yerbas Buenas 14, San Javier 12, Longaví 12 y Maule 11. Finalmente se infor-

En esta oportunidad, las socias de la Unión Comunal de Centros de Acción de la Mujer entregaron gorros y cuellos confeccionados por ellas mismas.

man mil 747 fallecidos totales para Maule, no sumando nuevos decesos las últimas 24 horas.


Deporte

Jueves 26 de Agosto de 2021 LA PRENSA 3

AYER EN LA PINTANA: MELIPILLA 1 CURICÓ UNIDO 1

OTRO EMPATE PARA SEGUIR SUMANDO RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

Punto a punto. Luego de un primer tiempo lejos de los arcos, en el complemento ambas escuadras despertaron y terminaron igualando con goles de Rojas y Benegas. El Curi estuvo más cerca del triunfo y sigue sumando de la mano de Damián Muñoz. En la próxima fecha, los albirrojos serán locales frente a Deportes La Serena. LA PINTANA. Partido que dio el vamos a la segunda rueda del torneo nacional de la Primera División. Primer encuentro con Damián Muñoz ya ratificado como técnico del primer equipo y juego directo entre dos escuadras estancadas en la parte baja de la tabla. Arbitraje de Juan Lara en la impecable cancha del municipal de La Pintana. CERO A CERO GIGANTE Curicó Unido lamentó errores propios en el juego reciente frente al Audax y penales evitables de Ormazábal y Cerda que significaron los goles audinos. Esta vez en La Pintana, al minuto 4 y un mal despeje del portero Fabián Cerda, nuevamente casi se transforma en gol del rival, siendo el joven Matías Colossi a quien le cae el balón en solitario y termina rematando ancho ante la disculpa manifiesta del portero por grosero nuevo error, mientras Ormazábal jugaba al filo del penal y erraba en la sali-

da ante la molestia evidente de Damián Muñoz. Con el correr de los minutos el equipo curicano tomaba el control de la pelota y el partido, aunque sin la profundidad necesaria para batir el arco local. Ambas escuadras ejercían presión alta en ataque y exageraban enviando pelotazos largos muchas veces sin la precisión debida, aletargando el juego acentuado por fallas de uno y otro. Curicó Unido no llegaba al arco rival ni pasaba zozobras en defensa y el cero a cero era gigante en el marcador. A los 33’ y un cabezazo muy alto del capitán local Lauler era una tímida acción de gol del partido y el juego que avanzaba en tablas, con mediocampos muy equilibrados y con una serie de errores no forzados en su gestación de fútbol colectivo. Tedioso primer tiempo en blanco. DESPERTARON El equipo curicano reaccio-

nó para el segundo tiempo y logró profundizar y martillar sobre el arco defendido por Peranic. A los 50’ Leiva remata alto y luego a los 52’ el canterano Joaquín González se encuentra con el balón en solitario frente a Peranic, quien velozmente achica y el remate del curicano es justo trabado por el portero en lo que pudo ser el 1 a 0. Luego Sánchez tendría un cabezazo alto a los 55’, un remate ancho de media distancia a los 62’ y un tiro a gol que alcanzó a desviar Peranic a los 66’. Curicó Unido era más y tendría otra a los 68’ nuevamente con González que de media tijera esta vez nuevamente enciende alarmas en arco melipillano, sin embargo, sería el local el que abriría la cuenta. Minuto 69 y el ingresado Kevin Rojas que debutaba en Primera, encara y remata frontal exigiendo a Cerda quien envía al tiro de esquina. Desde el córner, al minuto siguiente, el mismo Rojas

El empate deja a Curicó Unido con 15 puntos. (Foto Campeonatochileno.cl)

gana el cabezazo a González en el primer palo y decreta la inmerecida apertura de la cuenta. Pero Curicó Unido supo reponerse de inmediato. Minuto 74 y tras centro de otro ingresado como Felipe Barrientos, el goleador Leandro Benegas controla de zurda y remata de diestra entre las piernas de Peranic para la inmediata igualdad. 1 a 1. Y el Curi

fue por más siendo el merecedor de la victoria. A los 82’ tras pase profundo de Leiva, el xeneise Adrián Sánchez nuevamente queda en posición de gol y esta vez su zurdazo cruzado ante la salida del portero se va acariciando la base del poste local, cuando muchos gritaron gol. En los descuentos Zabala tuvo el tanto del triunfo,

aunque Cerda en vuelo tapó el remate. Pitazo final de Lara y el encuentro que se cerró en tablas. 1 a 1 y Curicó Unido que llega a 15 puntos, queda a 3 de la promoción y bajo el alero de Damián Muñoz suma dos triunfos, tres empates y solo una derrota. En la próxima fecha se volverá a jugar en La Granja para recibir a La Serena.

PORMENORES D EL PARTIDO Fech

a 18, Campeon ato Nacional 20 División ANFP. 21 Primera Estadio: Municipa l de La Pintana, Re gión Metropolitan Miércoles 25 de a agosto de 2021, 11:30 horas

Público: 200 pe rsonas aprox. Árbitro: Juan Lara (5)

Asistentes: M anuel Marín, Ca rlos Poblete, Pa Blanca y Francis tricio co Gilabert (VAR ). MELIPILLA (1 ): Nicolás Perani c, Cristopher Ba Miguel Sanhue rrera, za ©, Gonzalo Lauler, Joao Or Franco Ortega), tiz (80’ Cristian Zavala, Carlos Suárez, Ne Sepúlveda (55’ lson Brayan Garrido) , Mathías Vida (85’ José Luis ngossy Muñoz), Matías Colossi (55’ Ke Rojas) y Juan Ig vin nacio Duma. DT : Jhon Armijo. Eduardo Ayala Banca: (AS), Cristian To ro y José Luis Ca bión. CURICÓ UN IDO (1): Fabi án Cerda, Juan Ca Espinoza, Mat rlos ías Ormazábal, Franco Bechth Ronald De La oldt ©, Fuente, Diego Ur zú a, Adrián Sánc Yerko Leiva, hez, Felipe Fritz (6 4’ Felipe Barr Joaquín Gonzále ientos), z y Leonardo Be ne Angulo). DT: Da gas (90’ Leonar do mián Muñoz. Ba nca: Martín Pe (AS), Kennet La rafán ra, Yerson Opaz o, Rony Alborn Gabriel Harding oz y . Goles: 70’ MEL 1-0 Kevin Rojas (cabezazo tras tir esquina), 74’ CU o de 1-1 Leandro Be negas (tras cent definiendo de de ro, recha entre las piernas de Pera nic) Amonestacione s: Duma y Suár ez (MEL) Expulsiones: No hubo

En el encuentro debutó Felipe Fritz. (Foto CDP Curicó Unido).


4 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

Crónica

GERARDO MUÑOZ RIQUELME

Abogado curicano anunció candidatura a diputado por provincias de Curicó y Talca

Fundación de las Familias convoca a Operativo de Trámites

Acciones. “He formado parte, junto a muchos y muchas, de la lucha social por un Hospital para Curicó y he sido parte de la comisión curicana por los Derechos Humanos encargada de cuidar y defender a las personas detenidas tras el estallido social”. CURICÓ. Se define como un maulino de corazón con un profundo compromiso social y pretende impulsar los cambios de un “Chile que corrió el cerco un 18 de octubre”. Gerardo Muñoz Riquelme es abogado, magíster en Políticas Públicas, y quiere llegar al Parlamento para que se resuelvan los problemas que afecta a diario a la gente. “Me importan las personas que habitan este territorio, disfruto sus historias, comparto sus sueños, sufro con sus problemas y hoy no existe un candidato o candidata comprometido de verdad con las personas, por eso he puesto mi nombre a disposición. Recuerdo una conversación que tuvimos con Cristina Bravo, donde ella reflexionaba si tomar o no el tremendo de-

Abogado Gerardo Muñoz señaló que la clase política actual no ha dado el ancho en varios temas país.

safío que era ser candidata a gobernadora, hasta que, en un momento, con mucha determinación dijo: ‘¿y por qué yo no?’. En democracia tenemos la opción de elegir y ser ele-

gidos y creo que el mismo espíritu que guió a nuestra actual gobernadora es el que me obliga a tomar la decisión de competir en esta oportunidad”, apuntó.

DISTINTO Consultado por las diferencias que tiene con otros candidatos, Muñoz señaló que “creo tener las capacidades, la experiencia y las herramientas ne-

cesarias para aportar en mejorar significativamente las condiciones de vida de las maulinas y maulinos. Tengo una amplia experiencia en el servicio público, diseñando políticas sociales y trabajando por mejorar la calidad de vida de los chilenos; al mismo tiempo he formado parte, junto a muchos y muchas, de la lucha social por un Hospital para Curicó y he sido parte de la comisión curicana por los Derechos Humanos para cuidar a las personas detenidas en las marchas tras el estallido social”. Agregó que “también he sido uno de los impulsores de la candidatura de Cristina Bravo como Gobernadora Regional y espero apoyarla en su gestión desde mi labor en el Congreso”.

CONCEJALA EN LA COMUNA DE CURICÓ

Paulina Bravo valoró instalación de puntos limpios CURICÓ. La instalación de puntos verdes en diversos sectores de la comuna fue destacada por la concejala Paulina Bravo, quien se reunió con el equipo de funcionarios del Departamento de Medio Ambiente del municipio curicano con la finalidad de conocer la labor que estos desarrollan. Para Bravo es importante que la comunidad se informe y utilice estos dispensadores, y, de esa manera, separar la basura y no generar tanto daño a la naturaleza. “Se puede ingresar a la página web del municipio

curicano y conocer el mapa de los puntos verdes que están distribuidos en la comuna”, precisó la concejala; quien agregó que también existe un código QR que permite visualizar los lugares donde se puede reciclar vidrio, aceite, entre otros materiales. “La comunidad tiene toda la información a su alcance y, en ese sentido, es su responsabilidad trabajar en pro del cuidado al medio ambiente”, enfatizó. MEDIO AMBIENTE Por otro lado, Bravo valoró la labor que ejecuta el Departamento de Medio

Ambiente; la que incluye la fiscalización de locales comerciales que tiran sus desperdicios a la vía pública, análisis de proyectos, entre otras. “Son diversas las actividades que realiza esta entidad, las que no son del todo conocidas por la comunidad”, aclaró. Una de las próximas iniciativas que implementará este departamento es la instalación de un punto limpio de recolección de tapitas, que se llevará a cabo mañana viernes 27 de agosto a las 11:00 horas en la Plaza de Armas de Curicó.

Para Paulina Bravo es importante que la comunidad utilice los puntos verdes y así generar una cultura de reciclaje.

CURICÓ. Fundación de las Familias invita a la comunidad a participar del Operativo de Trámites que se desarrollará este jueves 26 de agosto, entre las 10:00 y las 13:00 horas en calle Parinacota esquina Licantén de la comuna de Curicó. Esta actividad tiene por finalidad que las personas puedan solicitar el Registro Social de Hogares, pedir clave única y activarla, obtener el Pase de Movilidad e imprimirlo; además de recibir orientación en trámites, bonos y mucho mas. “Los profesionales de la institución y del municipio curicano entregarán orientación en torno a los bonos que entrega el Estado, dentro de los cuales se encuentra el IFE; además gestionarán los Pases de Movilidad. Estos se otorgarán impresos a las personas”, planteó Paola Gaete, directora de Fundación de las Familias-Curicó; quien agregó que esta iniciativa se enmarca dentro del interés de la entidad por acercar los servicios públicos a los barrios. “La idea es hacer los trámites más expeditos y menos costosos para las familias”, aclaró Gaete. Cabe señalar que Fundación de las Familias trabaja por el fortalecimiento de los vínculos y busca el bienestar de los integrantes de estas. Esto a través de la prevención, promoviendo el desarrollo integral de cada uno de sus miembros y además, ayudando a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad.


Crónica

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 5

EN EL MARCO DEL DÍA DEL DIRIGENTE VECINAL

Realizan emotivo homenaje a vecinos del sector surponiente Homenaje póstumo. En ceremonia organizada por el municipio curicano se reconoció la labor del dirigente Jorge Vergara Q.E.P.D. del sector de Valvanera. Curicó. Más de un centenar de diri-

gentes del sector surponiente de la comuna participaron de una nueva ceremonia del Día del Dirigente Vecinal. La actividad realizada bajo estrictos protocolos sanitarios, fue encabezada por el alcalde Javier Muñoz y los concejales Raimundo Canquil, Paulina Bravo, Francisco Sanz e Ivette Cheyre. En la oportunidad, se realizó un homenaje al dirigente fallecido recientemente Jorge Vergara Flores, a quién con emoción recordaron su esposa y dirigentes del sector. Además el municipio a

través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, entregaron reconocimientos a todos los asistentes. “Durante este mes de agosto hemos celebrado el Día del Dirigente Vecinal, para compartir con ellos, conversar de temas importantes. Ellos son el primer eslabón que tenemos con la comunidad y tenemos que trabajar con ellos sobre sus anhelos, un saludo para todos los dirigentes vecinales y para la familia de don Jorge Vergara que falleció durante la pandemia por complicaciones de salud”, explicó el alcalde Javier Muñoz.

Los dirigentes agradecieron que se reconozca su labor.

DESTACAN PROYECTOS El jefe comunal curicano aprovechó la instancia para informar a los dirigentes de una serie de proyectos que el municipio está impulsando en el sector. Les entregó la buena nueva, del avance en el proyecto para la construcción de un puente entre Sagrada Familia y Curicó, que estaría ubicado en el sector de Trapiche. “Aquí estamos trabajando varios proyectos, como el puente a Sagrada Familia, la reposición del Cesfam, del Cecosf, y el Centro de Día para los adultos mayores, por lo tanto el entorno seguirá siendo intervenido en el sector surponiente de la ciudad durante los próximos años”, indicó. “ES UN INCENTIVO” Por su parte, René Acevedo, presidente agrupación de juntas de vecinos sector surponiente, valoró la realización de este homenaje por parte del municipio a los dirigentes vecinales. “Muy emotiva y necesaria para los dirigentes tener un incentivo de la labor que realizamos, tener un

La familia del dirigentes Jorge Vergara recibió el reconocimiento póstumo para el dirigente social.

mejor acercamiento con las autoridades y lograr avances en el sector surponiente. Con las últimas autoridades que hemos tenido hemos logrado muchas cosas para el sector”, dijo. Respecto de la construcción de un puente que una las comunas

de Curicó con Sagrada Familia y que cuyo proyecto comenzará con la etapa de expropiación, Acevedo indicó que esta es una obra muy importante para el sector, “ya no seriamos el patio trasero de Curicó sino que estaríamos insertos dentro de la comunidad

curicana. Me tiene muy apasionado este tema, es un sueño, dios quiera que alcancemos a verlo esta unión con Sagrada Familia y será un anexo para la Ruta 5 Sur. Es uno de los proyectos más importantes desde el sector surponiente”.

XIMENA RINCÓN ASUME PRESIDENCIA DEL SENADO

“Nuestro foco será lograr dignidad para Chile” VALPARAÍSO. Con el foco en lograr dignidad para Chile, Ximena Rincón asumió como presidenta del Senado de la República, cargo que -dijo- asume con humildad y convicción de que son necesarios cambios para que el país pueda desarrollar su inmenso potencial. “Vivimos tiempos de cambios, pero tengo confianza que transformaremos la incertidumbre en certeza. Por ello, nuestros compromisos son con preocupaciones reales, con pensiones, mujer, territorio, empleo y reactivación. Y Nuestro foco: dignidad para Chile. Asumo este desa-

fío con humildad y convicción de cambios. ¡Nunca más sin los ciudadanos!”, aseguró la legisladora en su discurso al asumir el segundo cargo en importancia en el país. Ximena Rincón agradeció el respaldo de sus colegas, que le permitió asumir un cargo de tal relevancia y, la vez, resaltó el rol que desempeñó su antecesora, Yasna Provoste. “La vocación de servicio y su constante perseverancia para que cada ciudadano de esta tierra pudiera enfrentar la crisis más profunda que ha vivido el país en los últimos 40 años, será siempre re-

cordada. Por esa misma razón, sé que nuestros compatriotas la reconocerán y apoyarán en la aventura que emprendes, donde contarás con nuestro respaldo y compañía. Tienes en mi una aliada para todo lo que viene. Cuenta con ello siempre”, aseguró. Al asumir la presidencia del Senado, Ximena Rincón recordó a las víctimas de la pandemia, por quienes solicitó un minuto de silencio y, posteriormente, se refirió a las víctimas en vida del Covid- 19, que aquellas personas que perdieron empleos, ingresos y sufren una merma en

su calidad de vida. “Hemos sido testigos de la falta de coraje para abordar una crisis económica, social, política y sanitaria, donde las personas han tenido que cubrir con sus ahorros previsionales la urgencia de este momento. Gracias al Parlamento en la aprobación de iniciativas como el Ingreso Familiar de Emergencia, el bono a las Pymes, el postnatal de emergencia, solo por mencionar algunas, muchas chilenas y chilenos enfrentaron sus urgencias”, puntualizó la legisladora. Por esta razón, la nueva presidenta del Senado re-

calcó que es esta instancia el lugar donde deben bus-

carse las soluciones que los chilenos necesitan.

Ximena Rincón, senadora por el Maule, asumió como presidenta del Senado tras la renuncia de Yasna Provoste.


6 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

Crónica

SECTOR CÉNTRICO DE CURICÓ

Problemas de seguridad ciudadana preocupan a la junta vecinal Cardenal Silva Henríquez Informaron la situación en la Delegación Provincial. Robos en locales, reparación de veredas, enjambres de cables y alta velocidad vehicular preocupan a vecinos y comerciantes. Curicó. Un serio problema de seguridad ciudadana dio a conocer ayer la junta vecinal Cardenal Silva Henríquez, que representa a los vecinos y comercio que se ubican entre las calles Yungay, O´Higgins, Camilo Henríquez y San Martín, sector céntrico donde aún existe gran cantidad de habitantes y donde funcionan diversos locales comerciales. La presidenta de la junta vecinal Cardenal Silva Henríquez, Lucía Maldonado, dio a conocer a diario La Prensa que están pasando por momentos muy problemáticos con el aumento de la actividad delictual como los robos que afectan a numerosos locales comerciales. La dirigente dijo que la vigilancia policial nocturna es prácticamente nula en el sector, por lo que la comunidad bastante numerosa de

La presidenta de la junta vecinal Cardenal Silva Henríquez, Lucía Maldonado y el vecino Miguel González, hicieron pública denuncia de seguridad ciudadana.

este antiguo y emblemático barrio de la ciudad de Curicó no se siente protegida, por lo que existen numerosos reclamos de los vecinos. VEREDAS Y ÁRBOLES “Tenemos además muchos problemas con las veredas

que se encuentran en un estado muy deficitario, materia donde nos han prometido desde el año 2013 que vamos a tener una pronta solución pero nunca pasa nada. A ello se suma la falta de poda de los árboles del sector que están tapando las luminarias públicas y que

deja a los vecinos con escasa seguridad en su desplazamiento”, destacó la dirigente vecinal. Lucía Maldonado también dijo que al igual que en otros lugares céntricos existe un verdadero “enjambre” de cables eléctricos de la CGE y otras compañías que mantienen tendidos en las calles y que pese a los reclamos de años no se ha dado ninguna solución debiendo los vecinos y gente que pasa por estos lugares ver un paisaje bastante deprimente que además contamina visualmente y que nadie hace nada. “Nuestra junta vecinal pasa a ser el living de la ciudad y sin embargo se ve sucio y descuidado”, denunció la presidenta vecinal. RECLAMO VECINAL Por su parte, el vecino y comerciante del sector, Miguel

González, quien acompañó a la presidenta vecinal a informar de esta situación a la Delegación Presidencial Provincial (ex Gobernación), dijo a diario La Prensa que el problema más grave son los robos en un barrio cívico y hoy muy estudiantil con la incorporación de nuevos colegios como el Colegio San Agustín. “Lo que más nos urge es una mayor presencia de Carabineros en las noches y donde vecinos ya han sido robados dos veces, aparte que hay una cámara de televigilancia en O´Higgins que se encuentra en mal estado por lo que no presta ningún servicio de seguridad. Este elemental instrumento de televigilancia quedó en malas condiciones después de un choque, hace un año y aún no se arregla” expresó el vecino y comerciante.

ALTAS VELOCIDADES Señaló el vecino que pronto, una vez que se vuelva a cierta normalidad se van a sumar miles de estudiantes en el sector que van a estar desprotegidos y que era necesario ponerle hora atajo a la delincuencia y que a ello se debe agregar que las calles se están prestando para ser pistas de autos de carrera que se desplazan a altas velocidades. “He sincronizado el reloj con lo semáforos en tiempo real desde Manso de Velasco hasta O´Higgins y pude comprobar las velocidades lo que puede producir un accidente cuando hayan muchos estudiantes desplazándose, situación que se va a lamentar y por lo cual el municipio curicano debe ahora poner mano a la obra para evitar los daños que se puedan producir”, terminó manifestando Miguel González.

PROVINCIA DE CURICÓ

Notorio aumento de clases presenciales en colegios CURICÓ. Nuevos establecimientos educacionales se han estado sumando a las clases presenciales en esta provincia, aún cuando no se produce en el cien por ciento del alumnado, ello porque se mantiene un porcentaje en vía online, dio a conocer a diario La Prensa, la directora provincial de Educación, Irene Cortés. La directora expresó que la información entregada a nivel internacional y nacional por expertos en materia educacional, sobre el gran perjuicio que ha estado produciendo en los alumnos la falta de clases presenciales no tan solo en lo pedagógico sino también en materia de convivencia escolar estaba alentando el retorno como algo fundamental en la vida estudiantil. DE VUELTA A CLASES Irene Cortés dijo que en la provin-

cia de Curicó desde hace varios meses se ha estado produciendo un retorno gradual de alumnos y que hay comunas que se han destacado trabajando con muchas clases presenciales como las de Vichuquén y Teno, agregándose ahora, Sagrada Familia, Licantén y Curicó, integrándose en los próximos días Molina, Hualañé, Romeral y Rauco, dejando en claro que la asistencia presencial en cada colegio no es en su totalidad, pero que había que destacar que el porcentaje presencial era bastante alto. “Esto se ha ido concretizando de acuerdo a que han visto que los colegios están cumpliendo con todas las normativas de seguridad y sanitarias exigidas y que para ello se están efectuando en forma permanente visitas de inspección de parte de la Superintendencia de

Educación, la Contraloría General de la República y el Departamento Provincial, donde trabajamos la aplicación de una encuesta para ver paso a paso el cumplimiento de todas las normativas que el Ministerio de Salud está exigiendo”, indicó. Destacó además que se debía felicitar a los directores de establecimientos educacionales, profesores y asistentes de la educación porque han ido más allá de lo exigido en bien de ellos y de los estudiantes en su retorno paulatino pero seguro, lo que ha comprobado en sus visitas de inspección. ALIMENTACIÓN ESCOLAR Con respecto a la entrega de canastas de alimentación escolar Junaeb, la directora provincial señaló que se

ha estado haciendo entrega en forma normal de estos productos a los apoderados que son los encargados de retirarlas, beneficiando en la provincia a 35.980 estudiantes. Dijo la directora que esta alimentación se entrega a los alumnos beneficiarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, para ser consumida en los hogares, dado que aún no entran en funcionamiento los comedores en los establecimientos educacionales por medidas de autocuidado. Estos productos se entregan cada 15 días hábiles y la distribución la hacen a cada colegio las empresas concesionarias de la alimentación escolar durante el año lo que financia el Ministerio de Educación. El retiro por parte de los apoderados se hace con todas las medidas sani-

tarias y sin ningún problema hasta el momento y donde se consideran establecimientos municipales, par-

ticulares subvencionados, jardines infantiles y salas cunas, como también los de Integra y Junji.

Directora provincial de Educación, Irene Cortés, está supervisando medidas de sanidad y seguridad para el retorno seguro en los colegios.


Crónica

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 7

SE TRATA DEL COMITÉ DE GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES QUE REEMPLAZA ACTUALES COE

Delegado Prieto encabezó histórica primera reunión de nuevo organismo de emergencia Instancia. Esta nueva institucionalidad se enmarca en la ley que crea el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que sustituirá a la actual Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). talca. El delegado presidencial

regional, Juan Eduardo Prieto, encabezó en dependencias de la Onemi Regional la histórica primera reunión del Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), el cual reemplazará a los actuales COE ante emergencias que ocurran en el Maule. Prieto explicó que esta nueva institucionalidad se enmarca en la ley que crea el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), que sustituirá a la actual Oficina Nacional de Emergencia (Onemi). “Con esto estamos fortaleciendo una institución tan importante, dándole mayores herramientas e ingresos y vienen a priorizar el trabajo con

todas las instituciones en prevención y gestión de desastres”, señaló el delegado Prieto. Agregó que éste es un organismo autónomo, que va a ir creciendo en equipo y sumar a todos los actores públicos y privados. El pasado 27 de julio, el Presidente de la República promulgó la Ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, que crea el Senapred y se basa fundamentalmente en reconocer e incorporar todos los avances y desarrollos que se han logrado en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en estos últimos años en el actual Sistema Nacional de

El delegado presidencial, Juan Eduardo Prieto, encabezó la primera reunión del nuevo organismo de emergencia, acompañado de la gobernadora regional, Cristian Bravo; y el director de Onemi Maule, Carlos Bernales.

Protección Civil y en la Onemi. ESTÁNDARES DE EXCELENCIA “Estos avances, además, se busca actualizarlos, reforzarlos, estandarizarlos y hacerlos vinculantes para alcanzar estándares de excelencia en la Gestión del Riesgo de Desastres centrados en la prevención y territorialidad. En concreto la diferencia es que se trabajará todo el ciclo del riesgo, desde la prevención, la mitigación, la respuesta y la reconstrucción y además supervisará los comités provinciales y comunales”, explicó el director regional de Onemi, Carlos Bernales. Por su parte la gobernadora

regional, Cristina Bravo, enfatizó que existe la voluntad para hacer un trabajo coordinado. “Hay que hacer una prevención y poner a disposición los recursos, sobre todo en las comunas costeras que se vie-

ESTE VIERNES 27 DE AGOSTO SE REALIZARÁ LA CONMEMORACIÓN

UCM cumple 30 años de vida autónoma

Con la tradicional cuenta pública realizada por el rector, Diego Durán, entre otras actividades, mañana se conmemoran los 30 años de autonomía de la UCM.

talca. Una misa a las 10:30 horas, presidida por el gran canciller monseñor Galo Fernández; y un posterior acto académico con la premiación por años de servicio a quienes cumplen 20, 30 y 40 años en la UCM; la en-

trega del Premio Alumni, a un egresado del plantel que haya realizado un aporte significativo en su labor profesional; y la tradicional cuenta pública del rector, Diego Durán, son parte las actividades preparadas para es-

te viernes 27 de agosto con motivo de cumplirse los 30 años de autonomía de la Universidad Católica del Maule (UCM). Una instancia, que tal como el año anterior, deberá realizarse de manera virtual, debido a que

persisten las medidas de cuidado, producto de la pandemia, pero que, en esta oportunidad, considerando la baja de casos de Covid-19 que hay en la región, permiten que representantes de los distintos estamentos de la institución, acompañen de forma presencial respetando los aforos, un hecho simbólico, pero importante, ya que permitirá el rencuentro, aunque sea a distancia y con mascarilla. Tradicionalmente la UCM celebra sus aniversarios los 28 de agosto, fecha que reconoce la Iglesia al patrono del plantel, San Agustín, quien en el año 430 falleció, aunque este 2021, la casa de estudios se adelantó un día, para poder realizar este tradicional festejo en un día hábil. De igual manera, se recuerda como otra fecha relevante el 10 de julio de 1991, día en el que se firmó la autonomía de la Universidad Católica del Maule.

ron muy afectadas por los incendios de 2017 y hoy debemos actuar rápido y trabajar con el mundo privado”, aseveró. TEMPORADA INCENDIOS FORESTALES El delegado Prieto añadió que dentro de las temáticas que se trataron en la primera reu-

nión fueron los incendios forestales. “Ya se está trabajando en mesas provinciales, igual que el año pasado, viendo la prevención, somos una región que se ha visto muy afectada por este tema y sabiendo que se viene una temporada que puede ser muy complicada en esta materia”, puntualizó el delegado presidencial.

Municipalidad de Constitución y Registro Civil firmaron convenio

CONSTITUCIÓN. La Municipalidad de Constitución y el Registro Civil e

Identificación firmaron un convenio de cooperación para permitir que los funcionarios municipales puedan entregar “Claves Únicas” a los vecinos, y así puedan acceder a los documentos a través de la plataforma digital de Servicio. Al respecto, la directora de la Dideco del municipio costero, Carolina Manríquez, explicó que “este convenio nos permitirá coordinar con el Registro Civil la obtención de esta clave que es tan significativa en estos tiempos. Se trata de la habilitación de un mesón al interior del Registro Civil, en el que dos funcionarias municipales atienden a quienes requieran su clave”. Por su parte, la encargada del Registro Civil, María Luisa Mandiola, destacó la iniciativa como un aporte “porque los municipios son la primera cara del Estado, y están presentes en todo el territorio, y a través de este convenio se podrá acceder a esta clave única y con eso a todos nuestros servicios vía online”.


Tribuna

8 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

Día de la Educación Técnico Profesional Recuperación económica del Maule: con el acelerador a fondo

La educación es una formación que permite al ser humano desarrollar al máximo sus habilidades y potencial en determinadas materias. Comienza desde los primeros años de vida con pequeñas lecciones y termina con la decisión de profundizar en un área determinada. En este contexto, el 26 de agosto se conmemora el Día de la Educación Técnico Profesional, una forma de enseñanza que en el último tiempo ha logrado un mayor interés de estudio y que cada día es más requerida por distintas organizaciones. En la actualidad, las carreras técnico profesionales, cursos intensivos, capacitaciones y programas de estudios, entre otras formas de educación menos tradicionales, están siendo alternativas más atractivas tanto en jóvenes como en adultos. Esta educación entrega herramientas concretas y en menos tiempo, para áreas de trabajo diferentes, muchos de ellos, actualmente enfocados en tecnología, una de las áreas con mayor demanda en términos de puestos de trabajo. Es importante otorgar el reconocimiento que se merece la Educación Técnico Profesional y distinguir la gran labor que han hecho formando profesionales en áreas sumamente necesarias para el desarrollo y progreso de los países. Muchas veces

las carreras técnicas se han asociado a menores ingresos, pero se ha demostrado que no es así, de hecho tienen salarios que a veces superan los de carreras profesionales. Por ejemplo, una desarrolladora web recién egresada tiene un ingreso promedio de alrededor de 1 millón de pesos en Chile. La industria tecnológica, no solo ofrece empleos de calidad, sino que también está en una creciente búsqueda de talento. Según cifras entregadas por el BID, para el 2022 se van a necesitar más de 1.2 millones de desarrolladores digitales en América Latina, una importante brecha que hay que resolver con nuevos talentos y habilidades que se aprenden en carreras técnicas o cursos intensivos. En este sentido, Laboratoria - organización que busca formar y propiciar la inserción laboral de más mujeres en el sector tech- presenta un bootcamp de formación como Front end Developers para aquellas mujeres que están buscando una opción de reconversión laboral o insertarse al mundo tecnológico. Laboratoria actúa desde 2015 en Chile y ya ha graduado a más de 520 mujeres, de las cuales un 86% trabaja en el sector, contribuyendo así a construir una economía digital más diversa, inclusiva y competitiva

Belén Recabal Product Manager Alumnae Laboratoria

en América Latina. Hoy, la organización, que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en esta área, tiene abierta su convocatoria para la próxima generación de mujeres que quieran buscar nuevas oportunidades y habilidades requeridas por el mercado laboral. Las interesadas pueden postular hasta el 10 de octubre de 2021. Es necesario avanzar hacia un mundo con más oportunidades y apoyar la gran variedad de alternativas de educación, como las carreras como las técnico profesionales, que dan mayores oportunidades y ayudan al progreso del país y las personas.

Día Internacional del Animal sin Hogar Los animales que viven en la calle sufren de constante estrés debido a que deben luchar por comida y agua, lidiar con el frío y calor extremo, enfrentar el riesgo de padecer politraumatismos por atropellos y tolerar el maltrato de personas mal intencionadas. Pese a lo anterior, en los últimos años hemos logrado avanzar en temas de tenencia responsable, educando a la población desde la academia, entidades gubernamentales y no gubernamentales, siendo lo más destacable la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía (Ley Cholito), que establece una serie de obligaciones para las personas

que deciden aceptar y mantener una mascota. Asimismo, es importante destacar que hay diversas formas de ayudar a estos animales, como por ejemplo, castrando o esterilizándolos y adoptando de la calle a un cachorro o adulto. Es fundamental que la sociedad entienda que una mascota es una responsabilidad para toda la vida y que cada tutor debe velar por asegurar su comida, espacio y cuidados médicos veterinarios. Por último, si vemos un animal sin hogar, seamos gentiles, respetemos sus derechos y si es factible adoptemos de manera responsable o busquemos un hogar para ellos.

Karen Valenzuela Académica Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas

La crisis económica y social derivada de la pandemia ha configurado un escenario especialmente desafiante para la región del Maule y para el país en general. Para enfrentarla, como gobierno hemos impulsado el diálogo y los acuerdos con el congreso y la sociedad civil. Gracias a este esfuerzo, logramos la aprobación de proyectos emblemáticos como el IFE Universal y el paquete de apoyo a las Pymes, que constituyen una amplia red de protección social con las transferencias directas más cuantiosas de las que se tenga registro. Solo en la Región del Maule, el Estado entregó el IFE Universal a más de 474 mil hogares, beneficiando a más un millón de personas. Esto quiere decir que el 96% de las personas que viven en la región recibió el IFE, con un promedio de $295 mil mensuales por hogar. Asimismo, hemos generado una batería de medidas de apoyo para las Pymes, entre los que se encuentran el subsidio al nuevo empleo, que se entrega a los trabajadores que tengan un nuevo contrato de trabajo; créditos con garantía estatal Fagape, para que las pymes puedan apalancar recursos e invertir; y el bono de alivio de 1 millón de pesos que llegó a 64.500 micro y pequeñas empresas de la región. De ellas, un tercio son lideradas por una mujer, por lo que accedieron a un 20% adicional del beneficio. En total en el Maule desde el inicio de la pandemia el Estado ha apoyado en forma directa a las familias por más de US$975 millones, equivalente a un promedio de $723.649 por persona, entregando protección y tranquilidad a cada compatriota y micro y pequeña empresa que haya necesitado de un apoyo para salir adelante.

Alejandro Weber Subsecretario de Hacienda

Ahora comenzamos una nueva etapa. Junto con el avance de la vacunación y el cumplimiento de las medidas sanitarias necesitamos transitar hacia la creación de incentivos y reglas del juego que nos permitan sostener el impulso de crecimiento en el largo plazo, para lograr más inversión, mejores empleos y más bienestar para todos. En tal sentido, esperamos un positivo segundo semestre, refrendado por el histórico Imacec de junio del 20,1% que muestra que nuestra economía ha sido capaz de adaptarse a la pandemia, lo que abre esperanzas para la reactivación y enfrentar uno de los principales desafíos que hoy tenemos como sociedad: la creación de un millón de empleos que aún nos falta por recuperar. Para ello, el crecimiento económico inclusivo es la mejor política social que nos permitirá tener empleos de calidad, estables y con buenas remuneraciones. La recuperación de la economía la construyen los trabajadores y los emprendedores. Ellos son quienes empujan el carro del crecimiento y contribuyen a generar más y mejores empleos. Como gobierno continuaremos siempre con el acelerador a fondo apoyándolos en este desafío, porque paso a paso, y juntos, nos recuperaremos.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

15 Grados 3 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 796 Dólar Vendedor $ 806

FARMACIAs DE TURNO mas salud San Martín Nº 49

manzano

SANTO DEL DÍA césar

Av. Rauquén Nº 672 Sarmiento

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 25 26 27

Agosto Agosto Agosto

$ 29.888,95 $ 29.896,63 $ 29.904,32

AGOSTO $ 52.213 I.P.C.

JULIO 0,8 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Brotes de microbasurales Si bien el problema de la basura en las calles y los microbasurales en diversos sectores de las comunas maulinas estaba presente previo a la pandemia, desde la llegada del Coronavirus, este tipo de situaciones se han ido incrementando en las ciudades. Como medio hemos recibido denuncias desde distintas comunas y principalmente desde agrupaciones ambientalistas, donde exigen la responsabilidad de las personas y de las comunidades para que este tipo de hechos no se hagan costumbre. En el Maule son muchas las iniciativas que se desarrollan para evitar que la basura y los desperdicios queden en las calles. Un ejemplo de ello es lo que se realiza hace varios años en Curicó. El municipio junto a la empresa Dimensión, que se encarga del retiro de residuos domiciliarios, desarrollan operativos de recolección de enseres en desuso, en los que instalan grandes contenedores varias veces por semana en sectores de la comuna para que los vecinos puedan desechar todo aquello que ya no sirve o no usan. Aun así, durante el último sistema frontal, los equipos de Emergencia de la comuna tuvieron que limpiar canales para que las aguas pudieran circular con normalidad, sacando en un caso puntual 20 televisores, colchones e incluso una cocina. Un sinsentido si sabemos que existen lugares donde las personas pueden desechar

este tipo de elementos, una verdadera irresponsabilidad de parte de quienes tienen este tipo de conductas. Otras agrupaciones se reúnen algunas veces al mes para limpiar, por ejemplo, el cerro Carlos Condell, las riberas de ríos, espacios naturales, todo esto con el objetivo de no seguir abusando de nuestro medio ambiente. Otro caso que llamó la atención en la “Ciudad de las Tortas” es lo que se produjo en el sector de Bombero Garrido, donde luego de una poda de árboles, todas las ramas quedaron en la calle y ahora en ese montículo se ven neumáticos y otros desechos… para qué hablar de la cantidad de mascarillas desechables que se ven en todas las calles y plazas.,. un asco. Tenemos solo un planeta y tenemos que cuidarlo, es responsabilidad de todos y tenemos que hacerlo juntos. Atrévase, encare a quienes desechan su basura en la calle, déjelo en evidencia, que esa persona haga el ridículo. Tal vez sea una manera para que esa persona no vuelva a hacerlo. Pero insistimos, tenemos que hacernos cargo de la basura que producimos, sobre todo con la cantidad de puntos de reciclaje que ahora existen y otros que se proyectan en el corto plazo.

DESDE MI RINCÓN

Cielos JUAN ANTONIO MASSONE

El cielo es uno y vario. Lo nombramos indiviso o plural. Cuando aludimos al ámbito de Dios, o cuando queremos decir de una región, de una ciudad, o de la dicha más alta que podríamos experimentar, es útil por igual el cielo o los cielos. “Padre nuestro, que estás en el cielo…”, nos enseñó el Verbo encarnado a invocar a Dios. Las esferas celestes fueron explicadas con notable imaginación por las culturas clásicas hasta culminar, durante la Edad Media, en la tercera parte de la Comedia de Dante, lugar adonde llega el viajero a encontrarse con Beatriz, inspiración y guía del poeta. Pero el cielo de nuestro país conoce de cromatismos muy distintos según sean las latitudes y contaminaciones propias de los lugares. El cielo no es esquivo. Somos los terrícolas quienes interponemos techos, obstáculos y artificios

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 9

con estrellas dibujadas y, de aquel simulacro estridente, pretendemos satisfacciones que jamás conquistarán el verdadero corazón, pero sirven de fácil subterfugio para olvidar lo verdadero. Dejemos el esmog invernal, sobre todo el de Santiago; también el de otras ciudades que han seguido sus descarríos y aglomeraciones. Porque en nuestro país disponemos de un cielo que abre un vasto libro de astros en los que se fija la mirada de los astrónomos y de los poetas. Es el firmamento estelar, con sus galaxias e innumerables cuerpos espaciales que nos cubre, azulado o gris, cargado de lluvias o cubierto siempre de atractivos diseños de nubes, el que brinda un paisaje supremo. Emparentado con el amor, a menudo identificamos a la persona de ese máximo afecto, con aquella vastedad inconmensurable, al decirle, con vocativo enaltece-

dor: “Mi cielo”. Y en este palpita felicidad que es plenitud, nombre, rostro, y una seguidilla de evocaciones que conquistan el ánimo y convencen, que la tierra es solo una estación en el peregrinar de la existencia. Mientras adviene la primavera, los cielos chilenos suelen recibir el grácil vuelo de los volantines, esos mensajeros que traducen el anhelo humano desde los tiempos iniciales, porque nuestra especie vive henchida de alguna noción celeste, prueba jamás contradicha por el hecho de ser barro con alma. Será por eso, que, la tierra que somos conoce de correspondencia de un cielo en el que se mira o al que envía suspiros, y respecto del cual rememora o sueña alcanzar lo mejor de sí cuando la hora fronteriza de tiempo cesado y de eternidad naciente le sea más aire que polvo ceniciento.

Recibir la vida Juan Véliz Díaz

El próximo martes, el santoral católico recuerda a San Ramón, el patrono de las madres y, por extensión, de las matronas, aunque el que haya recibido al futuro santo no haya sido una mujer, sino un hombre. San Ramón Nonato nace en Portell, provincia de Lérida en el siglo XII. Fruto de las oraciones de sus padres, nace bajo singulares circunstancias: su madre no logra ver el fruto de sus entrañas, ya que muere antes de dar a luz. El Vizconde de Cardona, por inspiración divina, echó mano de su daga, abriendo el vientre de la

difunta madre, logrando extraer vivo al niño, al que desde ese momento se le puso el apelativo de Nonato, es decir un no nacido. Y las matronas recogieron el gesto del Vizconde, no con una daga, sino con todos los adelantos técnicos que le permitan recibir a un bebé que llega al mundo pero, fundamentalmente, con mucho amor. Muchas de ellas sufren, vibran y se angustian, junto a la madre. Muchas que, sin ser madres, sienten como si lo fueran y reciben con una sonrisa de satisfacción a ese nuevo ser humano que llega indefenso y como dice Julio Iglesias en una canción: Con los

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

ojos cerrados, con el llanto en los labios, con las manos cerradas, con la piel arrugada, pero con muchas ganas de vivir. No habrá fiestas pero tendrán lo principal, el cariño y el respeto de todas las mujeres que encontraron en estas profesionales un apoyo en el momento maravilloso en que, juntas, se unieron para recibir la vida. Por eso, hoy quiero saludar a todas las matronas, a aquellas que recibieron a mis hijos e hijas, y a las que han recibido a los hijos de tantos curicanos. A mi comadre Ximena que, además, es la madrina de mi hija menor Beatriz. ¡Gracias, por recibir la vida!.


10 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

Crónica

APORTE DE LA ACADEMIA A LA INDUSTRIA

UTalca logra su primer licenciamiento internacional con tecnología para conservar manzanas y peras postcosecha Proyecto. Se trata de un antiescaldante natural, que evita formación de manchas pardas en piel de estas frutas. Talca. La Universidad de Talca logró su primer licenciamiento internacional con el desarrollo de una tecnología para la conservación de frutas pomáceas, como manzanas y peras, como parte de su trabajo de transferencia tecnológica desde la academia y que aporta a la agroindustria. La invención controla el escaldado superficial de las frutas, un problema que se produce por el frío al que se ven expuestas durante su guarda posterior a la cosecha. El innovador producto es generado con un lípido natural que se encuentra en las plantas, y fue desarrollado en los laboratorios de la Universidad de

La invención controla el escaldado superficial de las frutas, un problema que se produce por el frío al que se ven expuestas durante su guarda posterior a la cosecha.

Talca por la investigadora Carolina Torres, quien actualmente es Profesora Asociada y “Endowed Chair” en sistemas de postcosecha de la Universidad del Estado de

CRISTINA BRAVO

Washington en Estados Unidos. “Esta tecnología se aplica posterior a la cosecha y previo a la guarda en frío a la que se someten en todo el mundo las peras y man-

zanas, previniendo un desorden fisiológico muy devastador en estos frutos, lo que genera un daño cosmético que hace que la fruta no pueda ser comercializada”, explicó la académi-

Fotonoticia

TALCA. El concejo municipal entregó un reconocimiento a la talquina Dania González Cancino, la primera mujer árbitro de taekwondo del país en ser parte de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. “Es un orgullo para nuestra ciudad”, destacó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. La justipreciada agradeció el gesto. “Sentí más emoción que cuando estuve en los Juegos Olímpicos, porque sentí el apoyo de la gente”. Pidió un trabajo para costear los viajes para ejercer el referato.

Prodemu lanza campaña sobre “violencia oculta” TALCA. La Fundación Prodemu

Cristina Bravo se reunió con las alcaldesas de San Clemente y San Rafael.

LICENCIAMIENTO Know Hub Chile gestionó que el licenciamiento llegara a la multinacional AgroFresh. Su director ejecutivo, Javier Ramírez, señaló que “ello ha permitido ampliar y profundizar las

capacidades y competencias para apoyar los procesos de identificación, valorización, protección y comercialización de los resultados de investigación, a través de la transferencia de conocimiento, implementación de herramientas y generación de redes y vínculos”. Para evitar el escaldado, la industria de las pomáceas ha generado una serie de tratamientos químicos, pero que tienen problemas algunos de ellos porque son cuestionados en la normativa internacional o bien porque bloquean la maduración y calidad de las manzanas y peras. Por ello, la tecnología creada es una solución integral, que busca solucionar el problema a base de materias naturales.

Reconocen a talquina que fue jueza en Juegos Olímpicos

Alcaldesas se reúnen con gobernadora regional TALCA. La gobernadora regional, Cristina Bravo, se reunió con las alcaldesas de San Clemente, María Inés Sepúlveda, y San Rafael, Claudia Díaz, a fin de conocer las prioridades en sus comunas. “Nos ha entregado noticias muy importantes en lo que se refiere a mujer, equidad de género, adultos mayores, seguridad ciudadana, que es súper importante y un proyecto de señaléticas, fuera de otros proyectos que están aprobados en la cartera y que son, sin duda, una forma importantísima de mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, resaltó la jefa comunal sanclementina. “Estamos trabajando en varios proyectos, como la adquisición de equipos sanitarios para los seis Comités de Agua Potable y vamos a tener generadores, porque nuestra comunidad ha sufrido bastante con el tema de los cortes de energía”, dijo a su vez Claudia Díaz. “Estamos cumpliendo con uno de nuestros compromisos de campaña, trabajando en equipo con nuestros alcaldes y alcaldesas, escuchando las necesidades de nuestros vecinos”, recalcó la gobernadora regional.

ca. “Queremos producir un cambio positivo y buscar soluciones que finalmente sean aplicadas en la industria y mejoren su competitividad”, manifestó. “Como Universidad, hemos avanzando potenciando la innovación y transferencia tecnológica, y esperamos que este licenciamiento internacional sea el primero de otros procesos que nos acerquen todavía más a la industria”, afirmó el rector, Álvaro Rojas.

lanzó la campaña “violencia oculta”, que pretende alertar y prevenir a toda la población de la violencia invisible o psicológica. Lo anterior, considerando que la violencia psicológica en contra de la mujer aumentó en un 68% con respecto al 2019. La campaña se muestra a tra-

vés de diálogos de WhatsApp en los que se pueden entender las dimensiones que tiene la violencia contra las mujeres y que están acompañadas de datos de la encuesta aplicada vía telefónica a más de 600 mujeres de todo Chile donde, por ejemplo, un 77% señaló que en sus relaciones de pareja han sufrido este tipo de

violencia alguna vez en su vida. La directora regional de Prodemu, Valeri Santander, expresó que “en nuestro país idealizamos el amor y no observamos las situaciones de violencia que están presentes en nuestro cotidiano, porque son parte de nuestra estructura social y de lo que aceptamos; de aquí nace la violencia

invisible… la queremos hacer visible, a través de esta campaña para desnaturalizar y educar a nuestra comunidad, evitando que escalemos en formas más explícitas y en violencia que sea mucho más visible, como es la amenaza, las agresiones físicas e incluso los femicidios que han estremecido tanto a nuestra región”.


Crónica

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 11

JUNTO A 30 FAMILIAS DE LA COMUNA

Hermanas de Molina recibieron emocionadas su Título de Dominio Ceremonia liderada por Bienes Nacionales. Con el documento, las familias podrán postular a una serie de beneficios del Estado, para mejorar sus viviendas, su entorno y su calidad de vida. Molina. ”Estamos muy contentas por tener nuestro Título de Dominio, es algo que hemos trabajado unidas como hermanas y hoy gracias a las autoridades hemos podido lograr. Gracias a la herencia de nuestros padres, tenemos lo que tenemos, un lugar para formar nuestras familias”, aseguró emocionada Margarita Bernales Hernández, quien junto a sus hermanas Eliana y María Isabel cumplieron el sueño de convertirse en propietarias. La ceremonia, que estuvo cargada de emoción y alegría, contó con la presencia del subsecretario de Bienes Nacionales, Álvaro Pillado; el delegado provincial de Curicó, Roberto González; la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo; el diputado Pablo Prieto, consejera regional, Mirtha Segura, además de importantes autoridades del Maule.

títulos en el país. Sabemos que es una señal de que Chile se recupera y este documento permite que más familias sean más libres, que tengan la posibilidad de optar a más benéficos del Estado y que también significa que cumplen el sueño de tener su casa propia” afirmó Álvaro Pillado, subsecretario de Bienes Nacionales.

En la ceremonia, encabezada por el subsecretario de Bienes Nacional Álvaro Pillado, se entregaron más de 30 Título de Dominio.

“Es muy importante esta actividad, el Maule es una región que tiene una tramitación récord a

nivel nacional, por lo tanto, tenemos muchos Títulos que entregar y obviamente en la medida que

podamos ir haciendo este tipo de eventos vamos a poder cumplir con la meta de entregar 17.500

REGULARIZACIONES El Ministerio de Bienes Nacionales tiene una importante meta para este año, y en este sentido, en la Región del Maule se han entregado a la fecha más de 1.100 Títulos de Dominio y se espera llegar a 2.600 nuevos propietarios durante este 2021. “Para nosotros como gobierno es un día muy importante, sabemos que son personas y vecinos de la comuna de Molina que han esperado incluso por años poder regu-

larizar sus viviendas, es el resultado de muchos sueños que han construido durante años y que hoy lo ven reflejado en un documento en algo concreto que los acredita dueños de un pedacito de este país”, acotó el delegado provincial de Curicó, Roberto González. “Sentimos una gran alegría de tener nuestro Título de Dominio. Significa mucho, ya que vamos a poder postular a subsidios y beneficios del Estado para mejorar la casa en la que vivimos hace más de 10 años”, contó Marisol Villalón. Algunos de los beneficios y subsidios sociales entregados por el Estado, a los que pueden optar quienes regularicen su propiedad, se encuentran la pavimentación de calles, casetas sanitarias, subsidios habitacionales, de agua potable y alcantarillado, entre otros.

EN EL MAULE

Sernac recuerda los derechos de los consumidores ante cortes de luz CURICÓ. Dados los cortes de luz en la Región del Maule de los últimos días, llegando el sábado 21 de agosto a más de 40 mil clientes sin suministro eléctrico en la región, es que el Sernac recordó a los consumidores cuáles son sus derechos ante estos eventos. La Ley del consumidor establece importantes multas, además de la obligación de indemnizar por cada día sin suministro, lo que deberá reflejarse en la siguiente cuenta de luz de cada consumidor. Además, cada cliente tiene derecho a la reparación de los daños directos causados por los cortes de luz, como podría ser perdida de alimentos, medicamentos refrigerados o

desperfecto en aparatos eléctricos a causa de las interrupciones. En paralelo a esta gestión, la Dirección Regional del Sernac está en coordinación con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), de manera de obtener más antecedentes y determinar las responsabilidades de la empresa. El director regional del Sernac del Maule, Daniel Smith, señaló que “lamentablemente esta es una situación que se ha venido reiterando, pero no por esto los usuarios pierden sus Derechos. La Ley es clara, y señala las compensaciones que corresponden por este tipo de eventos, además de la obligación de las empresas

Director regional del Sernac, Daniel Smith, recuerda a los usuarios que deben exigir que sus derechos se cumplan ante este tipo de situaciones.

de tomar todas las medidas posibles para restablecer el servicio y evitar molestias a las personas”.

Para obtener una reparación por eventuales perjuicios causados por los cortes, es importante que los consumi-

dores hagan sus reclamos ante la empresa y ante el Sernac, en www.sernac.cl o llamando al 800 700 100.

Igualmente, en caso de no ser rebajada las siguientes cuentas de luz, los consumidores también deben reclamar por los mismos medios ya señalados. Adicionalmente, el Sernac ya ha realizado numerosas gestiones respecto a los cortes anteriores. Es así como actualmente están en análisis las respuestas de la empresa a los cortes de julio de este año, y además se mantiene un proceso con la empresa CGE por los cortes del suministro eléctrico que afectó a varias regiones del país a principios de año, proceso de los que debiese haber resultados en los próximos meses, y aún están en tribunales procesos judiciales con Luz Parral y Luz Linares.


Deporte

12 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

MINDEP-IND Y LA ASOCIACIÓN DE AJEDREZ DEL MAULE

Premiaron a campeones del II Torneo de Ajedrez Online Estímulos. Autoridades del Gobierno Regional, entregaron medallas, trofeos y felicitaron a los mejores jugadores de la región en sus respectivas categorías hicieron entrega a Agustina Arriagada Núñez del Colegio Melián de Maule y Carlos Díaz Núñez del Colegio Vibosky de Curicó, como también a los jueces Sandra Aguilar Bravo, Luis Casanova Faúndez y Alexis Aravena Navarro.

TALCA. El Mindep-IND y la Asociación Regional de Ajedrez del Maule, organizaron la segunda versión del Torneo Regional de Ajedrez Escolar Online 2021 que, resultó todo un éxito su desarrollo, conectándose 262 jugadores, damas y varones, en cinco categorías durante cuatro meses.

UN ÉXITO Gratamente sorprendido por la participación y el entusiasmo de los jóvenes y niños, se manifestó el delegado presidencial regional, Juan Eduardo Prieto, quien felicitó “al Mindep-IND por esta tremenda iniciativa. En tiempos de pandemia había que innovar, buscar actividades deportivas para los niños y qué mejor que el ajedrez. El año pasado se comenzó con 103 niños. Ahora hubo más de 260 de las 30 comunas, incluso de la Región de Atacama, así que agradecer a los jueces que fueron muy rigurosos”. Prieto agregó que “los niños tuvieron más de 20 partidas, por lo tanto es muy bonito verlos comprometi-

Autoridades de la región, entregaron medallas, copas y regalos a los campeones en cada categoría. Niños y niñas entre los premiados.

dos con un deporte que ayuda a mucho a la mente y a la estrategia. Esperar que esta iniciativa que es pionera en nuestro país, siga creciendo y ojalá llegar hacer torneos internacionales”. INTELECTUAL La seremi del Deporte, en tanto, Alejandra Ramos, expresó que “ya el año pasado pudimos realizar este evento. Estos meses tuvimos más de 260 deportistas y lo más

importante es que participaron las 30 comunas de nuestra región. Si bien es cierto el ajedrez no es un deporte físico, pero ayuda mucho al desarrollo intelectual”. En efecto, el deporte ciencia mejora la capacidad de resolución de problemas, mejora la lectura y las calificaciones en la asignatura de matemáticas. MOTIVACIÓN Al respecto, el director re-

gional del Instituto Nacional del Deporte, Sebastián Pino, recalcó que “esta es una iniciativa de muy bajo costo. Se jugó con apoyo de una plataforma, cuyo único costo asociado es la motivación de los niños. Más de 260 jugadores conectados. Invitamos a todos a practicar esta disciplina que, en especial, fortalece el intelecto y hacerle muy bien a la salud”. Distinciones especiales se

PREMIADOS En categoría Sub-8 varones, fue campeón Agustín Honorato Bastías del Colegio De la Salle; en categoría Sub-10 varones, campeón Santiago Landaeta Escobar del Colegio De la Salle, mientras que, en damas, Antonia Honorato Bastías del Colegio De la Salle; en categoría Sub-12 varones, campeón Agustín González González del Colegio Amor de Dios; en categoría Sub-14 damas, campeona, Amanda González González del Liceo Marta Donoso Espejo; en categoría Sub-16 varones, campeón Wildo Seguiel Aguilar del Liceo Marta Donoso Espejo y en categoría juvenil damas, campeona Catalina Zapata del Liceo Marta Donoso Espejo de Talca.

FINANCIADA CON RECURSOS SUBDERE

Molina inauguró nueva multicancha de pasto sintético MOLINA. El jefe regional Subdere Maule, Carlos Rosas y la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, participaron en el corte de cinta de la inauguración de la nueva multicancha de pasto sintético del Estadio Municipal de Molina. La obra fue financiada con 59 millones de pesos asignados desde el Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y permitirá que los habitantes de la comuna puedan desarrollar sus actividades

deportivas en un recinto renovado y seguro. “Estamos muy contentos de poder inaugurar esta cancha que recupera espacios para la comunidad. Jugué en esta cancha, cuando era de tierra, con piedras, así que felices de haber aportado con esta importante asignación de recursos para el municipio, y sobre todo para que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollar una práctica deportiva acorde a lo que ellos se merecen”, señaló el jefe regional Subdere.

El lugar en que se construyó la nueva multicancha era un sitio eriazo y que se transformó en este nuevo espacio en respuesta a la gran demanda de los deportistas de la comuna y los pocos sectores para practicar ejercicio que existen en el sector. El proyecto, que beneficiará a más de 13 mil habitantes, incluyó además el cierre perimetral de la cancha, sistema de evacuación de aguas lluvias y luminarias LED para dar mayor seguridad a la comunidad.

Tras el corte de cinta el jefe regional Subdere, alcaldesa de Molina y los niños.

“Tenemos alas” Los abanderados nacionales, Francisca Mardones y Alberto Abarza, lideraron al Team ParaChile en el desfile de los países participantes. La Ceremonia de Inauguración giró en torno al concepto de “tenemos alas”, para lo cual se mostró al Estadio Olímpico de Tokio como un Paraaeropuerto con la historia de una avioneta con una sola ala, representada por una niña de 13 años en silla de ruedas, que quería volar pero que había perdido la esperanza de lograrlo. A través de su viaje, en que el apoyo de otros personajes le permitió obtener la confianza para cumplir su sueño, se dio el vamos a esta nueva versión. La Llama Paralímpica está prendida para lo que serán 13 días de competencias.

Oro para chile

El nadador Alberto Abarza, logró ayer la primera medalla del Team Para Chile, luego que rematara en la primera posición en la final de los 100 metros espalda de la clase S2. El triple campeón parapanamericano marcó en la definición un tiempo de 2:00.40 y venció en una espectacular definición al brasileño Gabriel Dos Santos, que se debió conformar con la plata tras marcar 2:02.47. Esta presea es la primera de Abarza en unos Juegos Paralímpicos y la segunda para Chile de toda su historia en la máxima competencia paralímpica. El oro de “Beto” se suma al oro ganado por Cristian Valenzuela en Londres 2012.


Deporte

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 13

VOLANTE URUGUAYO DE 25 AÑOS

AGUSTÍN NADRUZ ES NUEVO REFUERZO ALBIRROJO Contención. Los albirrojos confirmaron el término contractual con el argentino Fernando Coniglio y anunciaron de inmediato el fichaje del volante central uruguayo Agustín Nadruz. Los albirrojos buscan un tercer fichaje y tras enfrentar ayer a Melipilla, se enfocan ahora en Deportes La Serena. La fecha 18 de Primera División continúa hoy con tres encuentros. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. El paraguayo Ángel

María Benítez del Guaraní era la primera opción para ser el refuerzo albirrojo, sin embargo, la operación se truncó al no poder desvincularse del club el jugador, quien recién a fin de año quedará libre para poder negociar. De este modo, Curicó Unido activó su plan B y cerró de inmediato con el volante central uruguayo, formado en Peñarol, Agustín Nadruz, quien arribará en los próximos días a Chile, para realizar su cuarentena y posteriormente ponerse a disposición del equipo que dirige Damián Muñoz, quien ahora espera el tercer fichaje que sería un centro atacante. CON RITMO DE COMPETENCIA Nadruz se formó futbolísti-

Curicó Unido confirmó el fichaje del uruguayo Agustín Nadruz.

camente en Peñarol, aunque su club profesional ha sido el Boston River cha-

rrúa, donde ha disputado desde el 2017 más de 85 juegos oficiales del campeo-

nato uruguayo e incluso jugando Copa Sudamericana con los rojiverdes de Montevideo. Nadruz además registra un paso en la temporada 2018/2019 en Atlético Rafaela de Argentina donde actuó en 13 compromisos. “Oficializamos el arribo de Agustín Nadruz, mediocampista/pivote de 25 años, 1,83 metros y 77 kilos. Llega libre desde Boston River y firmará por un año en el club”, anunciaron los curicanos en sus redes sociales, donde igualmente despidieron a Fernando Coniglio, quien partiría a préstamo a San Luis de Quillota: “¡Éxito en lo que viene, Coniglio! CDP Curicó Unido informa que se finalizó por adelantado el préstamo del delantero argenti-

no Fernando Coniglio. Como club le agradecemos su entrega y profesionalismo, y le deseamos el mayor de los éxitos en sus próximos desafíos” anunció el club curicano. SIGUE LA JORNADA 18 Tres partidos se juegan hoy en el marco de la fecha 18 de la Primera División: a las 14:00 horas el próximo rival de Curicó Unido el lunes 30 de agosto en La Granja, Deportes La Serena, ya sin Humberto Suazo entre sus filas, recibe al Audax Italiano en La Portada. A las 16:30 de hoy jueves chocarán en el Elías Figueroa, Santiago Wanderers vs Unión Española y desde las 19:00 horas se medirán en el estadio El Teniente, O’Higgins vs Everton.

SIGUE EN ESTADO DE GRACIA

Talquino Herrera logró podio en Estados Unidos INDIANA, ESTADOS UNIDOS. Tras su reciente regreso a Estados Unidos y sin mayor tiempo para entrenar, el talquino Benjamín Herrera dijo “presente” el pasado fin de semana en la competencia de Enduro Extreme XC, en Indiana, Estados Unidos, donde nuevamente se quedó con el primer lugar del certamen, resultados que lo dejan bien parado y con altas expectativas para retomar su participación en las próximas fechas del Grand National Cross Country (GNCC), que retornará la primera quincena de septiembre con su calendario. Si bien las altas temperaturas que se están registrando en dicha localidad y una “mala largada” complicaron la situación del talquino, Herrera destacó que “Pude terminar bien. Logré pasar a los otros pilotos en la primera vuelta, y eso me ayudó a

El piducano Benjamín Herrera, sumó otro podio corriendo en Estados Unidos.

sacar buena ventaja. Después tuve que regular un poco el ritmo porque hacía mucho calor y me cansé, pero pude

quedarme con el primer lugar. Ahora mi foco está en entrenar lo que más pueda para el GNCC”.

Recordemos que el piloto estuvo recientemente en Chile, donde aprovechó de participar en las dos primeras fe-

chas del Campeonato Nacional de Enduro, en Pichilemu, que, tras dos años de pausa debido a la contingencia sanitaria internacional, retornó con su temporada 2021. Allí, Herrera sacó a relucir los resultados de los intensos entrenamientos de este año y toda la experiencia ganada en las competencias internacionales, y se coronó ganador indiscutido de su categoría (E2), quedando además primero en la tabla general tras la suma de los resultados de ambos días. Ahora, el tres veces campeón de Red Bull Los Andes, continuará su participación en el GNCC (con cuatro fechas más confirmadas hasta octubre), con la meta de abrirse un lugar dentro de las primeras cinco posiciones de su categoría, y el anhelo de subirse al podio en la importante competencia internacional.

Ecos de la visita de DT de la Fevochi Eduardo Guillaume El entrenamiento fue seguido desde el más mínimo detalle con un alto grado de exigencia y, en especial, con mucho derroche físico en la cancha, por parte del DT de la Fevochi, Eduardo Guillaume, tras su visita a Curicó. Sobre la evaluación de lo efectuado, el head coach nacional, manifestó: “la idea que en esta recorrida que hacemos por todo el país, detectemos y ojalá, que no se nos escape ninguna jugadora que tenga realmente condiciones para integrar una futura selección, así que la práctica que hemos realizado, es parte de ese recorrido. Las invitamos a entrenar, a mostrar lo que saben y que se divirtieran y nosotros, hemos ido viendo a las que se les pudiera dar una continuidad en las selecciones nacionales. Siempre las invitamos a que la pasen bien jugando ´vóley´”, dijo el técnico argentino.

Voleibolistas

“Fue súper entretenido” Las jugadoras curicanas participantes en el entrenamiento con el DT de la Fevochi, comentaron su agrado de lo vivido en el Polideportivo: Francisca Parra, contó que “fue un experiencia única que no se da todos los días. Muy ´bacan´”, a lo que Fernanda Imas agregó: “fue súper entretenido el entrenamiento. La pasé muy bien. Ahora a esperar”. Los aspectos técnicos de este plan de detección de valores para engrosar las selecciones nacionales de menores, son el biotipo, condiciones naturales, coordinación y cualidades físicas, entre otros.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


16 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

Crónica

HA RECORRIDO VARIOS SECTORES

Alcalde Javier Muñoz continúa serie de reuniones con vecinos en terreno Contacto. La idea es escuchar de la propia comunidad cuáles son sus inquietudes y las necesidades de cada sector. CURICÓ. Con la finalidad de dar respuesta a una serie de requerimientos de la comunidad organizada, el alcalde Javier Muñoz ha sostenido constantes reuniones con dirigentes vecinales de la comuna, con quienes se articulan las acciones en pos de una solución a las diferentes temáticas que son planteadas en los distintos sectores. En las últimas horas el jefe comunal se reunió con los integrantes del directorio de la Junta de Vecinos Luis Cruz Martínez, perteneciente a la población Sol de Septiembre Primera Etapa. Entre otras materias se abordó la mantención de áreas verdes, la entrega de contenedores para la basura, la

demarcación de señalética de tránsito. TRABAJO EN CONJUNTO La reunión fue destacada por Leonor Lizama, presidenta de la junta de vecinos del sector, quien calificó el encuentro de trabajo como de muy constructivo. “Fue una reunión muy constructiva, quedamos muy conformes porque sacamos bastantes cosas que habían en camino y a la vez contamos con un apoyo total para nosotros de parte del señor alcalde a quien agradecemos su presencia al igual que a todos quienes son parte de su equipo y por su puesto a nuestro directorio que nos apoya bastante,” señaló Leonor Lizama.

Similar encuentro de trabajo sostuvo el jefe comunal con un grupo de integrantes de la junta de vecinos El Silo del sector poblacional de Santa Fe. Las principales materias dicen relación con la construcción de una anhelada sede social, la mantención de áreas verdes y la instalación de lomos de toro. Lo anterior fue valorado por Luis Pacheco, presidente de la junta de vecinos del lugar. “Fue una muy buena reunión ya que hemos contado con una buena información sobre algunos iniciativas nuestras y a la próxima construcción de nuestra sede social. Esto para nosotros es fabuloso porque hace muchos años que hemos venido luchando con hacer

Alcalde se ha reunido en terreno con dirigentes de varios sectores para conocer sus inquietudes.

realidad ese proyecto de la sede”, destacó el dirigente vecinal.

“Ha sido un encuentro bastante positivo, estamos conformes con los acuerdos que se plantearon donde vemos buenos resultados. En esta reunión pudimos analizar algunas temáticas de carácter más interno y el tema de seguridad el cual vamos a retomar en unos días más ojala con la presencia de más vecinos”, sostuvo Isabel Badillo.

A TRAVÉS DE ZOOM

de administración de Villa Futuro 1, con quienes analizó principalmente temas vinculados a la seguridad pública, acordándose sostener nuevos encuentros de trabajo con la finalidad de concretar acciones en favor de los residentes. La preocupación del jefe comunal en estas materias fue valorada por la presidenta del citado comité, Isabel Badillo.

Fonasa capacita a empresas sobre Servicios Digitales

Llaman a cambiar monedas para reactivar su circulación

MOLINA. En el marco de la

pandemia, Fonasa continúa realizando sus capacitaciones vía Zoom, las que van dirigidas a empresas de la zona con el objetivo de resolver situaciones, aclarar nuevos servicios, conocimiento personal, cambios en procesos de afiliación, cargas familiares de sus trabajadores y compra de bonos. Recientemente se realizó desde las oficinas de Fonasa Molina una capacitación dirigida a personal de Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional, Servicio Personas y contadores. En esta capacitación donde su tema principal fue “Servicios Digitales Fonasa” que expuso Víctor Hugo Valverde López, jefe

Estas capacitaciones se realizan de manera online, por lo que se invita a otras empresas a participar en estas instancias.

de la sucursal Molina, instancia en la que participaron las empresas Requingua, Viña Aresti, Copefrut, Frutasol, Wapri, empresas Roquefort, Dole,

Viña Torrealba, Holding Purisima, entre otras; empresas que a través de sus representantes se mostraron dispuestos e interesados durante todo el desa-

SEGURIDAD El alcalde de Curicó se reunió con los dirigentes del comité

rrollo de la capacitación, contando además con una excelente participación interactiva. Víctor Hugo Valverde agradeció el interés y el apoyo en la organización de este evento a la Empresa La Purisima Ltda. de Curicó, empresa que junto a otras de la zona, se han mantenido por años siempre en contacto con la sucursal de Fonasa en Molina con el fin de obtener el mejor servicio en atención para sus trabajadores y sus familiares dentro de su planes de desarrollo social implementados por estas empresas. Del mismo modo, invitó a las empresas de la zona a que se capaciten, y utilicen este beneficio siempre disponible en favor de sus trabajadores.

Curicó. Debido a la escasez de monedas en Chile producto de la pandemia, Caja de Compensación Los Héroes es parte de una campaña para recuperar este dinero metálico, logrando poner en circulación más de $122 millones a lo largo del país. En el caso de la Región del Maule, desde mayo se han recuperado y puesto en circulación $13 millones, a través de las sucursales de Curicó, Parral, Cauquenes, Constitución, Linares, Longavi, Molina, San Clemente, San Javier y Talca. Al respecto, la gerenta comercial de Caja Los Héroes, Soledad Masalleras, enfatizó en que “sabemos que las monedas siguen siendo importantes para miles de personas y, dada nuestra presencia en todo Chile, consideramos relevante colaborar para reestablecer la circulación de efectivo a través de distintas iniciativas. Es por esto que hemos invitado a los comer-

cios vecinos, afiliados y personas en general a asistir a nuestras sucursales y participar de esta campaña, cambiando sus monedas por billetes de manera fácil y expedita”. La iniciativa se enmarca en la mesa de trabajo implementada por el Banco Central, entidad que ha señalado que existen más de 8 millones de unidades de monedas en Chile, considerando las de $10, $50, $100 y $500. Se estima que las personas más afectadas por la falta de circulación de este dinero metálico son pequeños comercios, la tercera edad y familias que dependen del efectivo como medio de pago, al no tener acceso o soporte tecnológico.


Crónica

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

PLAZO PARA POSTULAR VENCE EL 30 DE AGOSTO

Rotary Club Talca otorgará beca de intercambio estudiantil internacional Oportunidad. Joven de entre 15 y 17 años de un liceo municipal de la comuna podrá estar 10 meses en el exterior.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No pierda la fe ya que encontrará a quien amar. Solo debe abrir más su corazón. SALUD: Bajar la marcha le ayudará a calmar un poco sus nervios. DINERO: No se desgaste en cosas que no le generan ingresos, sea responsable. COLOR: Plomo. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Nunca está demás demostrar cariño a la pareja, esta puede estarlo necesitando. SALUD: El deporte puede disminuir su nivel de estrés. DINERO: Aproveche las oportunidades que le presenta el destino en materia laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. TALCA. El Rotary Club Talca anunció que otorgará este año una beca de intercambio estudiantil a jóvenes entre 15 y 17 años pertenecientes a liceos municipales de la comuna de Talca para viajar durante 10 meses a Estados Unidos u otro país de Europa. El mencionado beneficio considera un cupo en un colegio del país receptor; pasajes aéreos; gastos básicos durante la estadía; alojamiento en casa de una familia extranjera y seguro de salud. El plazo para postular estará abierto hasta el 30 de agosto próximo y para ello los interesados deberán llenar un formulario con una serie de antecedentes que serán luego evaluados por una comisión del Club Rotario. El presidente del Rotary Club Talca, Jorge Oliva, destacó que la mencionada beca nació con la idea de dar oportunidades a jóvenes de menores recursos de la comuna de Talca de conocer otras culturas y crecer como personas. “Nuestra institución se caracteriza por entregar un servicio a la comunidad. Por ello, pensamos que los jóvenes son el futuro y esta es una oportunidad para abrirles el mundo de manera que tengan una visión diferente y, al mismo tiempo, cuando regresen entreguen lo que aprendieron a su familia, a sus amigos y a sus compañeros. Ello, nos enriquecerá a todos”, expresó. El programa RYE (Rotary Youth Exchange) tiene el objetivo que el joven seleccionado tenga la oportunidad de conocer otras culturas, crecer como persona y aprender un nuevo idioma. Asimismo, se busca que sea un embajador de buena voluntad que represente a Chile, a la comuna de Talca y al club rotario. El viaje del ganador de la beca del Rotary Club Talca se llevará a efecto a partir de agosto del próximo año. INFORMACIÓN DEL PROGRAMA RYE RYE es un programa de Rotary Internacional cuyo propósito es dar la oportunidad a jóvenes estudiantes, entre 15 y 17 años, para que puedan viajar fuera del país con la finalidad de establecer vínculos con otras culturas, difundiendo la nuestra y crecer como

Los interesados deben llenar un formulario con una serie de antecedentes.

individuo en diversos ámbitos de su vida. El programa contempla que el estudiante viva con una familia extranjera por un periodo de 10 meses, asistiendo al colegio y participando en diversas actividades de bien social en la comunidad anfitriona donde se concrete su intercambio. Las responsabilidades que debe asumir el estudiante de intercambio son las siguientes: 1.- Ser un embajador de buena voluntad y un ejemplo de nuestra cultura. 2.- Relacionarse con las costumbres e idiosincrasia de la comunidad extranjera, en donde se encuentre. 3. Aprender el idioma del país donde desarrolle su intercambio. Para obtener mayores antecedentes pincha el siguiente enlace: https://rye4340.cl.

AMOR: Aproveche ese cariño que le entregan para así sanar bien su corazón. SALUD: Cuidado con el exceso de estrés ya que perjudica la zona estomacal. DINERO: Analice bien donde desea invertir su dinero para evitar pérdidas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 25.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga siempre presente que el tiempo que pasa ya no regresa. Disfrute lo que tiene ahora. SALUD: No se sobreexponga a sufrir contagios. DINERO: Es recomendable mejorar constantemente sus capacidades laborales para así poder escalar en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Nadie es dueño/a de la verdad ya que dependerá del punto de vista desde donde se mire. SALUD: Mucho cuidado, que el estrés no le domine. DINERO: Aproveche su capacidad creativa para así idear algún emprendimiento que le ayude a salir adelante. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Piense muy bien las cosas cuando su corazón esté de por medio. Nada se debe precipitar. SALUD: Sea más precavido/a cuando se trate de su estilo de vida. DINERO: La fortaleza será una pieza clave para llevar su destino hacia las metas que se ha propuesto. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 3.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Las desilusiones ocurren en algún momento de la vida, pero lo importante es la capacidad para ponerse de pie y buscar la felicidad. SALUD: Ojo con los accidentes. DINERO: Con perseverancia saldrá victorioso/a y tendrá éxito. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Para que el amor se vuelva a topar con usted, deberá cambiar un poco de actitud. SALUD: El amor propio también favorece mucho a la condición de su salud. DINERO: No pierda la calma por la situación en la que está cayendo este fin de mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Aférrese a sus seres queridos para salir adelante en los momentos de sufrimiento del corazón. SALUD: No debe dejarse estar ni confiarse demasiado, cuídese. DINERO: Busque alternativas para poder tener ingresos extra para su hogar. COLOR: Azul. NÚMERO: 6.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: La rutina no debe invadir su relación o las cosas pueden tomar un camino sin retorno. SALUD: Trate de relajarse para evitar acumular demasiado estrés en su organismo. DINERO: No están los tiempos para desperdiciar recursos. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 2.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Si no se decide la felicidad se le volverá a escapar de las manos. SALUD: El autocontrol es vital para mejorar la condición de salud. DINERO: No desperdicie ningún recurso al cual tenga acceso, en especial ahora que agosto está finalizando. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Lo más importante es que enfoque en las cosas buena que le rodean y no en lo malo que haya pasado. SALUD: No se alimente con tanta comida chatarra. DINERO: La capacitación es una buena alternativa para mejorar constantemente en cuanto a sus competencias. COLOR: Crema. NÚMERO: 14.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

Crónica

DEL PLAN NACIONAL ELIGE VIVIR SIN DROGAS

Estudiantes curicanos participaron en la encuesta “Juventud y Bienestar” de Senda Con cerca de 2 mil participantes. Más del 50% de estudiantes curicanos manifiestan padecer algún grado de estrés. Curicó. Con la finalidad de contar con la información adecuada para generar una nueva estrategia en materia de prevención de alcohol y otras drogas en niños, niñas y adolescentes, el Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas (Plan EVSD) de Senda aplicó una encuesta voluntaria a fines del año 2020 a todos los estudiantes de Segundos Medios de 30 establecimientos de la comuna de Curicó. En el estudio participaron seis establecimientos de la Red Municipal, 21 particulares subvencionados y tres particulares, totalizando 1.975 participantes, lo que se traduce en el 77% de encuestas contestadas por jóvenes de Segundos Medios en Curicó. Los resultados de esta encuesta fueron socializados

Los resultados de esta encuesta, en la que participaron estudiantes de 30 establecimientos curicanos, fueron informados al alcalde Javier Muñoz.

con el alcalde de Curicó Javier Muñoz, con la finalidad de considerar sus resultados en estrategias de acción futuras. Al respecto, la encargada de Senda Previene de la

Municipalidad de Curicó, Carolina Bustamante, destacó que esta es la primera vez que se cuenta con datos a nivel comunal, por cuanto “durante muchos años estábamos trabajando con

datos nacionales, esta es la primera vez que contamos con estos datos y que son a nivel comunal y también se van a entregar a nivel de cada uno de los colegios, que son treinta”.

SALUD MENTAL Asimismo, la profesional señaló que la encuesta realizada a nivel nacional, en el caso de la comuna de Curicó, arrojó importantes datos no solo respecto al consumo de alcohol y marihuana, el que mayoritariamente se da en el hogar de algún amigo o familiar, sino que también respecto a la salud mental de los estudiantes. “Lo que si nos llama bastante la atención y uno de los aspectos más importantes tiene que ver con salud mental, con los altos porcentajes de alumnos que manifiestan que presentan algún grado de estrés, estamos hablando sobre el cincuenta por ciento, eso para nosotros a nivel comunal genera un alerta ya que es un factor de riesgo frente a cualquier tipo de consumo”.

Bustamante agregó que a través de mesas de trabajo con diversas instituciones públicas, junta de vecinos, centros de padres se están realizando las articulaciones correspondientes para “poder hacernos cargo de estos resultados que tenemos hoy día y poder generar acciones concretas. Hemos estado articulando algunas redes con la oficina de la juventud, con la corporación cultural, con algunos otros programas o instituciones que han participado”. Así mismo, la encargada de Senda comunal manifestó que se está estructurando un plan comunal, para poder generar acciones concretas que vayan en total beneficio de los niños, niñas y adolescentes, el que sería presentado durante este semestre.

SEGÚN EXPERTA DE LA UCM

Cambio climático: es necesario perfeccionar la legislación chilena TALCA. “El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando”, es una de las conclusiones principales que entregó el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). El documento de esta entidad, dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), evidencia el incremento de las temperaturas en el mundo, el aumento del nivel del mar y los problemas que se relacionan al agua, aspecto que se tornará aún más complejo, debido a fenómenos como las sequias y las inundaciones. En ese contexto, la académica de la Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Marcela Fernández, quien es especialista en derecho medioambiental, señaló que Chile debería incorporar aspectos de este informe en su normativa, en especial, en algunos proyectos que actualmente se encuentran en discusión en el Legislativo, como es una iniciativa sobre cambio climático, que lleva varios años de tramitación; además del proyecto sobre glaciares y otro que modifica el Código de Aguas. “En Chile existe una normativa medioambiental, pero necesitamos incorporar nuevos elementos en las leyes, en relación a la ges-

tión del agua. El objetivo es que no solo sea constituido por el propio elemento, sino que las normas consideren a ésta como un ciclo, un sistema hídrico, dando cuenta además de esta hoya o cuenca hidrográfica como unidad esencial, incorporando no solo al agua, sino que también su ecosistema”, explicó la docente. La especialista sostuvo que, principalmente en el Código de Aguas, se observa una visión más económica sobre este elemento vital, lo que debería cambiar en la nueva legislación a un concepto más cercano al desarrollo sustentable. “Debe haber una incorporación del acceso al agua para consumo humano y

para saneamiento ambiental como un derecho fundamental, considerando la función del ciclo del agua”, precisó. PANORAMA ACTUAL La académica agregó que la actual legislación consagra varios elementos importantes en materia medioambiental, que se encuentran regulados en la Ley 19.300 y su reglamento, entre los que se cuentan el sistema de evaluación ambiental y el establecimiento de planes de descontaminación, que hoy se utilizan en las ciudades y que próximamente se extenderán a zonas hídricas, como es el caso del Lago Villarrica, donde se está

elaborando un plan de descontaminación que será el

primero de su tipo en el país.

El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (dependiente de la ONU), es categórico y se debe actuar ahora.


Económicos judiciales REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 09 de septiembre de 2021, 11:00 horas, en modalidad videoconferencia y por medio de la plataforma Zoom, la propiedad que corresponde al Departamento número CIENTO DOS-A, del primer piso, con una superficie aproximada de 46,72 metros cuadrados y el Estacionamiento número noventa, del subterráneo, ambos del “Edificio Parque Universitario”, ubicado en calle 2 Norte Nº 3495, Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1648 al final del registro de propiedad del Conservador de Talca del año 2013. Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORTE: con 77 metros, con sitio número siete; SUR: con 77 metros con faja de terreno de ex ferrocarriles a San Clemente; ORIENTE: con 70,50 metros, con sitio número cinco, camino de por medio; y PONIENTE: con 70,50 metros, con parcela veintiuno. Se incluyen los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. Figura inscrita a fojas 14.168 N° 6962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Mínimo subasta $45.389.061 y que se distribuye de la siguiente manera: Departamento Nº102-A, Rol de Avalúo N° 757-34 de Talca, $41.013.137; y Estacionamiento número 90, Rol de Avalúo N° 757-292 de Talca, $4.375.924. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deberá ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose además Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de – a lo menos – dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Pago precio adjudicación dentro de 5 días hábiles siguientes desde la fecha de la subasta. Todo

postor interesado, deberá tener clave única. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/99 516679702?pwd=ZmN5cF RsUDZ6aUU3R2jhc3NVRGY3Qt09 Código de acceso: 571651. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Alicia Valeria del Carmen Rodríguez Aliaga Servicios Estéticos y Peluquería E.I.R.L”, Rol Nº C-1406-2017. Ministro de fe 23-24-25-26 – 81859

EXTRACTO NOTIFICACIÓN POR AVISOS. Juicio ejecutivo especial, hipotecario de la Ley General de Bancos, ante el 1° Juzgado de Letras de Linares, causa rol C-1309-2019, “Fondo de Inversión Deuda Hipotecaria con Subsidio Habitacional con Osses Antúnez, Álvaro”, por resolución de 5 de abril de 2021, se autorizó notificar por medio de avisos extractados por el secretario del tribunal y publicados en un diario de circulación local de Linares por tres veces, debiendo además insertarse el aviso en los números del Diario Oficial correspondiente a los días 1 o 15 de cualquier mes al día siguiente, sino se ha publicado en las fechas indicada, demanda de juicio especial hipotecario de fecha 8 de julio de 2019 y su proveído de 15 de julio de 2019. Por la demandante Edgard Rudolph Pereira, abogado, en representación, según se acreditó, de Larraín Vial Activos S.A. Administradora General De Fondos, sociedad del giro de su denominación, representada por don José Gabriel Mena Rozas, ingeniero, y por don Claudio Gonzalo Yáñez Fregonara, ingeniero comercial, y ésta, a su vez, en calidad de administrador y representante legal de FONDO DE INVERSIÓN ACTIVA DEUDA HIPOTECARIA CON SUBSIDIO HABITACIONAL I, ambos domiciliados en Los Militares N°4344, oficina 32, comuna de Las Condes, en contra del deudor demandado Álvaro Felipe Osses Antúnez, ignoro su profesión u oficio, con domicilio registrado en Uno Profesor Alfredo Reyes Toro Nº336, comuna de Linares. Se le demanda por concepto de dividendos impagos por concepto del mutuo hipotecario endosable que consta en escritura pública de fecha 31 de enero de 2014, rectifica-

da por escritura del 4 de agosto de 2014. En donde consta que la Administradora de Mutuos Hipotecarios M y V S.A., dio en préstamo a Alvaro Felipe Osses Antúnez, conforme las disposiciones del artículo 88 y siguientes del DFL N° 251 del 1931 y la norma de carácter general N°136 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros, la cantidad de 633,8 Unidades de Fomento, en su equivalente en moneda nacional. El deudor se obligó a pagar la cantidad mencionada, en el plazo de 240 meses a contar del primer día del mes siguiente a la fecha de la escritura, por medio de dividendos vencidos, mensuales y sucesivos con un interés de 7% anual. El dividendo que debió pagar al 1º de febrero de 2019 y los sucesivos a la fecha se encuentran vencidos e impagos, adeudando a título de dividendos morosos la cantidad de 24,77167 UF, más seguro de desgravamen, seguro de incendio, intereses penales y gastos, lo que equivale a $690.660 de acuerdo al valor de la UF al día 26 de junio de 2019. En virtud de la cláusula Décimo Tercera la acreedora podrá a su arbitrio exigir anticipadamente el pago de la totalidad de la deuda, o la suma a que ésta se encuentre reducida, incluyendo sus obligaciones accesorias, como si fuere de plazo vencido, por el simple retardo en el pago de cualquier dividendo, o de cualquier otra suma de dinero que la Parte Mutuaria adeuda a la Acreedora, sea que dicho retardo se originare en un incumplimiento de la Parte Deudora, devengándose intereses penales equivalentes al máximo quela ley permite estipular sobre el capital y los intereses capitalizados, más las cantidades desembolsadas por el acreedor por cuenta del deudor, en cumplimiento del contrato, por lo tanto la deuda total asciende al 26 de junio de 2019 a 562,88429 Unidades de Fomento, equivalentes a ese día a $15.693.805. En garantía del cumplimiento del mutuo hipotecario, el deudor constituyó primera hipoteca sobre el inmueble ubicado en pasaje Uno Profesor Alfredo Reyes Toro Nº 336, que corresponde al sitio 2 de la Manzana C-2 del conjunto habitacional “Arturo Alessandri Palma II”, de la co-

muna de Linares. Propiedad inscrita a su nombre a fojas 921, número 1464 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Linares, correspondiente al año 2014. La hipoteca se inscribió a fojas 370, número 374 del Registro de Hipotecas del mismo año y Conservador. En la escritura, las partes fijaron la competencia ante los tribunales de la comuna de Linares. Finalmente, se debe señalar que la deuda es líquida, actualmente exigible y su acción no se encuentra prescrita. POR TANTO, SIRVASE V.S., tener por entablada demanda en juicio especial hipotecario en contra de Álvaro Felipe Osses Antúnez, ya individualizado, disponga que sea requerida de pago por la deuda de dividendos impagos que asciende al 26 de junio de 2019 a 26 de junio de 2019 Unidades de Fomento, equivalentes a ese día a $690.660.más reajustes, intereses y costas, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere, dentro del plazo de 10 días desde la notificación, se solicitará al tribunal el remate del inmueble hipotecado para pagar con el producto del mismo todos los dividendos impagos y el saldo total insoluto del crédito hipotecario con sus intereses y primas de seguros, ascendentes a la cantidad de 562,88429 Unidades de Fomento, equivalentes al 26 de junio de 2019, a la suma de $ 15.693.805.- más las costas del juicio, conforme al artículo 103 y 104 de la Ley General de Bancos. Se cita a requerimiento de pago al demandado, en dependencias del 1° Juzgado de Letras de Linares, al 10° día hábil desde la última publicación realizada en el en el periódico de circulación local de la comuna de Linares, según presentación de fecha 2 de agosto de 2021, proveído el 3 de agosto de 2021. Secretaria. 23-24-25-26 – 81869

EXTRACTO Por resolución del Juzgado de Letras de Molina de folio 78 de fecha 21 de octubre de 2020, en causa ROL N° C-173-2019, caratulada “BANCO DE CHILE /RIQUELME”, se ordenó notificar por aviso extractado lo siguiente: comparece Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado en Argomedo 115, Curicó, en representación, Banco de

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 19

Chile, 97.004.000-5, a US. digo: en representación que comparezco, vengo en solicitar a SS. decrete como prejudicial medida precautoria N°4 artículo 290 del CPC, prohibición celebrar actos o contratos respecto bien de propiedad actual de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, 16.023.947-6, domiciliado Condominio Bosques de Curauma, Pasaje 15, 235, Valparaíso. 1. Por escritura Mutuo Hipotecario Plus, otorgada 28/10/2009, suscrita Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, 6.786.861-7, mutuo hipotecario, por la cantidad 3.500 UF, que el deudor se obligó pagar en plazo de 180 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento, la primera el día 1° del mes siguiente al de fecha de dicho contrato. Se estipuló que mutuo devengaría tasa de interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese obligación. Se dejó constancia que desde día de vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual máximo que ley permita estipular. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora pago obligación desde 10/11/2015, adeudando 2.408,7875UF, equivalentes 20/04/16 a $62.320.150. Con ocasión de ello y tal como consta autos Rol C-975-2016 2° Juzgado Civil Curicó, caratulados Banco de Chile/ Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. En proceso referido se tuvo mandamiento como sentencia. Obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y acción no prescrita. 2. Del pagaré adeudado número 61772: Banco de Chile es dueña y legítima tenedora pagaré a plazo N°61772, por 88,517UF. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se obligó a pagar en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006UF cada una, venciendo primera 09/09/2015 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s) vencerá(n) sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025UF

que se pagaría 09/08/2019. Capital adeudado devengaría tasa interés 0,33% mensual. Dicho pagaré suscrito 09/07/15 y firma autorizada por Notario Curicó; por lo que tiene mérito ejecutivo. Se estableció pagaré citado que caso mora devengaría intereses tasa máxima convencional que ley permite estipular. Se liberó tenedor de obligación protesto. Asimismo, estableció que no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato saldo adeudado, como si fuera plazo vencido. Caducidad plazo establecido en beneficio exclusivo acreedor. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09/10/15, adeudando 87,114UF, equivalentes al 15/03/16 $2.245.115. Como consta Rol C-602-2016 1° Juzgado Civil Curicó, Banco de Chile con Riquelme, interpuso demanda ejecutiva contra deudor. Se tuvo mandamiento como sentencia. Obligación es líquida, actualmente exigible, título es ejecutivo y acción no prescrita. En consecuencia, créditos señalados ascienden a total 2.495,9015 UF, al 28/02/19 y solo efectos ilustrativos a $68.779.308. Por escritura Compraventa con Mutuo Hipotecario ya señalada, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques con objeto garantizar Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación presente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca cláusula garantía general a favor del Banco de Chile, sobre LOTE A, parte Lote Seis del Resto Fundo Mirasol, Molina. Lote tiene superficie aprox. 30.364 M2 y deslinda: NORTE: don Héctor Saavedra Muñoz; SUR: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; ORIENTE: con Lote C, del plano de subdivisión; y, PONIENTE: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Figura Rol 611-41 Molina. A época constitución hipoteca figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad Conservador Molina, año 1997. Pese a existir prohibición de enajenar deudor transfirió propiedad a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, pasando


20 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

a nombre de este tercer poseedor, según fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título escritura 31/03/15, suscrita Notario Molina Rodrigo Vila Cervera. Es del caso que, transferencia referida nos impide lograr realización inmueble hipotecado, en juicios ejecutivos ya iniciados, seguidos en contra deudor. De ahí que, a objeto de hacer efectiva acción desposeimiento es que nos vemos en necesidad de solicitar que, previo a iniciar proceso contra tercer poseedor, se haga efectiva a su respecto y como prejudicial, la precautoria que se solicita; Fundamentos medida prejudicial. Esta parte teme que futuro demandado pretenda nuevamente enajenar bien raíz hipotecado, objeto del futuro desposeimiento; y con ello impedir desarrollo de dicha acción. Por otra parte, con copias de juicios antes referidos y demás instrumentos que se acompañan, es posible acreditar de manera fehaciente procedencia crédito en contra de Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, y que asciende a 2.495,9015UF. De esta forma, existen comprobantes serios, graves y calificados que constituyen no solo presunción grave del derecho que se invoca, sino que también, representan argumentos verosímiles suficientes para que SS. obtenga plena convicción respecto de hechos y derecho en que se fundamentan las pretensiones de esta parte. Sin embargo y mientras penda la resolución de la gestión preparatoria y de la posterior acción desposeimiento, es que resulta necesario y procedente ampare debidamente derecho litigioso que existe en favor Banco de Chile, de tal forma de evitar que, en una futura eventualidad, resulte inocuo el cumplimiento de sentencia condenatoria contra futuro demandado. En vista de todo ello, es que vengo en solicitar se sirva dictar como prejudicial la presente medida precautoria de prohibición celebrar actos o contratos, hasta monto adeudado, respecto de propiedad ya individualizada inscrita nombre Nicolás Arturo Riquelme Herrera, según fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina,

año 2015. POR TANTO, en atención a lo expuesto y dispuesto artículos 290, 296, 297 y 298 del CPC y demás pertinentes, A US. pido: Se sirva decretar como prejudicial la medida precautoria prohibición celebrar actos o contratos sobre LOTE A, que es parte Lote Seis del Resto del Fundo Mirasol, ubicado en Molina; antes singularizado, y que figura inscrito a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado; para con éste amparar derecho litigioso de esta parte y que, en relación a los dos juicios señalados, ascienden a 2.495,9015UF, más intereses corrientes y penales pactados y costas juicio en todos sus cuadernos; ordenando se notifique al efecto al Conservador Molina, por medio Receptor Judicial. Todo, con costas. En el primer otrosí: Se tenga presente acción a entablar. En el segundo otrosí: Se lleve a efecto desde luego. En el tercer otrosí: Solicita ampliación, por motivos que señala. En el cuarto otrosí: Solicita forma especial de notificación. En el quinto otrosí: Solicita ampliación del plazo que expresa. En el sexto otrosí: Solicita exhorto. En el séptimo otrosí: Acompaña documentos. En el octavo otrosí: Solicita traer a la vista expedientes que indica. En el noveno otrosí: Solicita se acepte fianza que propone y acredita solvencia. En el décimo otrosí: Acredita personería. En el undécimo otrosí: Se tenga presente. En el duodécimo otrosí: Se tenga presente. Resolución fojas 5: Habiéndose rendido fianza ordenada, téngase por cumplido lo ordenado. Proveyendo derechamente medida precautoria: A LO PRINCIPAL: Como se pide, se decreta Medida Precautoria, en carácter de Prejudicial, de prohibición de celebrar actos y contratos sobre LOTE A, que es parte Lote Seis Resto Fundo Mirasol, ubicado en Molina, inscrito a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015 a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera. Practíquense las inscripciones correspondientes. AL PRIMER OTROSÍ: téngase presente. AL SEGUNDO OTROSÍ: como se pide. AL TERCER OTROSÍ: como se pide, se amplía por el lapso de 45 días la diligencia de notificación.

Económicos AL CUARTO OTROSÍ: no ha lugar a lo solicitado, notifíquese personalmente. AL QUINTO OTROSÍ: Como se pide, amplíese por 30 días el plazo para presentar la demanda. AL SEXTO OTROSÍ: Como se pide exhórtese por vía de interconexión. AL SÉPTIMO OTROSÍ: téngase por acompañados los documentos 1,4, 5, 6 y 7 bajo el apercibimiento del artículo 346 n°3 del código de procedimiento civil y por acompañados los documentos 2,3 y 6 con citación. AL OCTAVO OTROSÍ: Como se pide, tráigase a la vista las causas indicadas. AL NOVENO OTROSÍ: Estese a lo resuelto y cumplido precedentemente. AL DÉCIMO Y UNDÉCIMO OTROSÍ: téngase presente y por acompañado con citación. AL DUODÉCIMO OTROSÍ: téngase presente. Resolvió Jueza que se individualiza en firma electrónica avanzada. En Molina, a 11/03/19, se notificó por estado diario resolución precedente. A fojas 13: Ante Juzgado Letras Molina comparece Ricardo Rojas Menares, abogado, domiciliado Argomedo 115, Curicó, en representación BANCO DE CHILE, No 97.004.0005; requirente autos gestión preparatoria, caratulados Banco de Chile con Riquelme, Rol C-173-2019, a SS. digo: Que, actuando en representación que comparezco, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 178 del Código Orgánico de Tribunales y, con el mérito de las consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer, solicito a SS. se ordene notificar presente gestión preparatoria desposeimiento, a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ignoro profesión u oficio, 16.023.947-6, domiciliado Quechereguas 2019, Molina.1. Por escritura Mutuo Hipotecario Plus, otorgada 28/10/2009, suscrita Notario Curicó, René León Manieu, Banco de Chile dio a Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, R.u.t. 6.786.861-7, domiciliado en calle Quechereguas 2019, Molina, mutuo hipotecario, por la cantidad 3.500UF, deudor se obligó pagar en plazo 180 meses, por medio de igual número de dividendos mensuales, vencidas y sucesivas, que comprenderían capital e intereses, con vencimiento, la primera a contar del día 1° del

mes siguiente al de la fecha de dicho contrato. Se estipuló que mutuo devengaría tasa de interés real, anual y vencida de 5,20% desde día en que rigiese esta obligación. Se dejó constancia desde día vencimiento, dividendos impagos devengarían interés penal igual máximo que ley permita estipular. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora pago obligación desde 10/11/2015, adeudando 2.408,7875UF, equivalentes 20/04/16 a $62.320.150. Con ocasión de ello y tal como consta autos Rol C-975-2016 2° Juzgado Civil Curicó, caratulados Banco de Chile/ Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva en contra de Deudor. En proceso referido se tuvo mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y acción no prescrita. 2. El Banco de Chile es dueña y legítima tenedora de pagaré a plazo signado con N°61772, por 88,517UF. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se obligó a pagar en 47 cuotas iguales y sucesivas de 2,006UF cada una, venciendo primera 09/09/2015 y a partir de esta, la(s) cuota(s) siguiente(s) vencerá(n) sucesivamente con misma periodicidad; y, última cuota de 2,025 UF que se pagaría 09/08/2019. El capital adeudado devengaría tasa interés 0,33% mensual. Dicho pagaré figura suscrito 09/07/15 y firma autorizada por Notario Curicó; por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se estableció en pagaré citado que en caso mora el mismo devengaría intereses tasa máxima convencional que ley permite estipular. Se liberó tenedor de obligación protesto y se estableció domicilio Curicó. Asimismo, se estableció que no pago oportuno faculta para hacer exigible de inmediato el saldo adeudado, como si fuera de plazo vencido. Caducidad del plazo se ha establecido beneficio exclusivo acreedor. Deudor Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques se encuentra en mora desde 09/10/15, adeudando 87,114 UF, equivalentes al 15/03/16 a $2.245.115. Con ocasión de ello y tal como consta Rol C-6022016 1° Juzgado Civil Curicó, Banco de Chile con

Riquelme, se interpuso demanda ejecutiva contra Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques. Se tuvo mandamiento como sentencia. La obligación es líquida, actualmente exigible, el título es ejecutivo y su acción no prescrita. En consecuencia, créditos señalados ascienden a total 2.495,9015 UF, que al 28/02/19 y sólo para efectos ilustrativos $68.779.308. Por escritura Compraventa con Mutuo Hipotecario, otorgada 28/10/09, ante Notario Curicó René León Manieu, Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques con objeto garantizar Banco de Chile cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de toda y cualquier obligación presente o futura que tenga con éste, constituyó primera hipoteca cláusula garantía general a favor del Banco de Chile, sobre LOTE A, parte Lote Seis del Resto Fundo Mirasol, Molina. Lote tiene superficie aprox. 30.364 M2. y deslinda: NORTE: don Héctor Saavedra Muñoz; SUR: en parte con el Lote B y en parte con el Lote D, del plano de subdivisión; ORIENTE: con Lote C, del plano de subdivisión; y, PONIENTE: con camino público que lo separa del antiguo resto del Fundo Mirasol. Figura Rol 611-41 Molina. A época constitución hipoteca figuraba inscrita a nombre deudor constituyente a fojas 973 N° 719 Registro Propiedad Conservador Molina, año 1997. Es del caso SS., que propiedad respecto de la cual se constituyó hipoteca figura actualmente inscrita a nombre de Nicolás Arturo Riquelme Herrera, a fojas 1.455 N° 632 Registro Propiedad Conservador Molina, año 2015, sirviendo de título escritura de 31/03/15, suscrita ante Notario Molina Rodrigo Vila Cervera. De la gestión de desposeimiento. Es del caso SS. que, al ser mi representada acreedora hipotecaria, tiene derecho a perseguir finca hipotecada, sea quien fuere el que la posea, según lo establece inciso 1° artículo 2428 Código Civil. De esta forma y al ser Nicolás Arturo Riquelme Herrera, poseedor inscrito propiedad que sirve de caución hipotecaria con respecto obligaciones indicadas y adeudadas por Luis Gabriel de Gonzaga Riquelme Jacques, se hace aplicable lo dispuesto en

Título XVIII, Libro Tercero CPC, artículos 758 y siguientes .Por lo tanto, le asiste a BANCO DE CHILE el derecho de persecución de finca hipotecada para obtener su abandono de manos de su actual poseedor o, en su defecto y con la realización de la misma, lograr pago de crédito. POR TANTO, en mérito expuesto artículos 434, 758 y siguientes CPC, artículo 2428 y siguientes Código Civil, artículo 178 Código Orgánico de Tribunales, y demás aplicables: A SS. pido: Se sirva ordenar notifique de desposeimiento a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado, en su calidad de poseedor de finca hipotecada, a fin de que, en el plazo improrrogable de 10 días contados desde notificación pague a BANCO DE CHILE 2.495,9015UF, que sólo a modo referencial equivalían al 28/02/19 a $68.779.308, más los intereses corrientes y penales y costas; o, abandone, ante Tribunal de SS. la propiedad hipotecada, bajo apercibimiento de que, si así no lo hiciera, se le desposeerá ejecutivamente, con el auxilio de la fuerza pública, para hacer pago de acreencia a mi representada, con el producto de subasta inmueble. En el primer otrosí: Acompaña documentos. En el segundo otrosí: Solicita lo que indica. En el tercer otrosí: Se mantenga como precautoria la prejudicial que indica. En el cuarto otrosí: Acredita personería. En el quinto otrosí: Se tenga presente. En el sexto otrosí: Se tenga presente. Resolución fojas 14: A LO PRINCIPAL: Como se pide, notifíquese desposeimiento, a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, ya individualizado, en calidad poseedor finca hipotecada para que en plazo de 10 días pague a Banco de Chile, 2.495,9015 UF, equivalentes a $68.779.308, por concepto de capital, más intereses y comisiones, o abandone propiedad hipotecada, todo ello bajo apercibimiento de que si así no lo hicieren, se le desposeerá de la misma con auxilio fuerza pública. AL PRIMER OTROSÍ: Téngase por acompañados documentos con citación. AL SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide, téngase a la vista. AL TERCER OTROSÍ: Como se pide. AL CUARTO


Económicos OTROSÍ: téngase por acompañado con citación. AL QUINTO Y SEXTO OTROSÍ: téngase presente. A fojas 63: El demandante solicitó notificar la medida prejudicial precautoria, la gestión preparatoria de desposeimiento, las resoluciones que las tienen por interpuestas, esta solicitud y su proveído a Nicolás Arturo Riquelme Herrera, por medio de avisos extractados, señalando diarios en que se deberán hacer las publicaciones y el número de ellas, sin perjuicio del correspondiente al Diario Oficial. Resolución fojas 64: A LO PRINCIPAL. Como se pide notifíquese, debiendo publicar por tres veces consecutivas Diario la Prensa y por una vez Diario Oficial en forma prevista en el artículo 54 CPC. AL PRIMER Y SEGUNDO OTROSÍ: Como se pide. Resolvió la Jueza Titular que suscribe con firma electrónica avanzada. En Molina, 21/10/19, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Molina, diecisiete de agosto de dos mil veintiuno. KAREN PINTO BRISO JEFA DE UNIDAD DE CAUSAS MINISTRO DE FE 24-25-26 –81852

1° JUZGADO CIVIL TALCA, SENTENCIA 6 AGOSTO 2021, CAUSA ROL V-104-2021, CARATULADO PALMA/LETELIER, CONCEDIÓ POSESIÓN EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DOÑA MARÍA ISABEL LETELIER ESPINOSA, EN FAVOR DE: VIVIAN FABIOLA PALMA LETELIER, EN CALIDAD DE HEREDERA A TITULO UNIVERSAL. 24-25-26 -81879

3° Juzgado Civil de Talca, causa Rol 66-2021, concedió posesión efectiva, herencia TESTADA de Juan Edmundo Mondaca Vilches, instituyendo como heredera universal a doña Marta Iris Astorga Mondaca. Secretaria.24-25-26 -81877

EXTRACTO DIARIO PROVINCIAL Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol V-39-2020, interdicción por demencia, en sentencia del 23 de junio de 2020, decretó la interdicción definitiva por demencia de CARLA NICOLE RODRÍGUEZ VIDAL, RUT 18.059.114-

1, quedando privada en forma permanente y definitiva de la administración de sus bienes y designa curador definitivo de sus bienes, a su cuidadora, doña LUZ DEL CARMEN VIDAL CORNEJO, RUT 9.794.406-7.Mario Riera Navarro. Secretario (s). 24-25-26 -81876

Ante el Juzgado de Letras Cauquenes, en causa Rol Nº C-530 -2016 caratulada Caro/Muñoz. Se realizará remate presencial, el día 10 de Septiembre 2021, a las 12:00 horas, en sus dependencias ubicadas en Maipú N° 840, Cauquenes, del inmueble ubicado en pasaje Jerónimo de Alderete casa N° 4, Villa Los Conquistadores II Etapa, Lote número 25 manzana D, comuna de Cauquenes. Inscrito en el Registro de Propiedad a fojas 331 Nº 97, año 2001 del Conservador de Bienes Raíces de Cauquenes. Mínimo de postura es $18.095.000.-. Para participar en el remate interesados deberán presentar vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente de éste, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. El precio de la subasta deberá ser pagado dentro de tercer día hábil siguiente a la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes podrán ser revisados en la causa indicada. Extracto firmado digitalmente por VANESSA CRUZ VALDEBENITO, Ministro de Fe. 25-26-27-28 -81886

En causa Rol V-149-2020, Juzgado de Letras Parral, por resolución de 21 de abril 2021, se concedió posesión efectiva herencia testada, quedada fallecimiento de María Ramona Alfaro Alfaro, Run 3.213.486-6, a sus herederos testamentarios Blanca Marcela Faúndes Alfaro, Héctor Manuel Faúndes Alfaro, Elizabeth del Carmen Faúndes Alfaro, José Manuel Jesús Faúndes Alfaro, Santiago Emilio Faúndes Alfaro, Mauricio Alejandro Morales Faúndes, Cristian Marcelo Morales Faúndes, María Verónica de las Mercedes Morales Faúndes, y Manuel Alejandro Faúndes Faúndes. Testamento otorgado ante Notario Jorge Gillet Bebin, con fecha 25 de abril de 2016. Sonia Ximena Benavente Nader,

Secretaria Subrogante. 25-26-27-28 -81887

EXTRACTO Ante el 1° Juzgado de Letras de Curicó el 8 de septiembre de 2021 a las 10:00 horas ante Secretaria del Tribunal, causa rol C-11172017, se rematará el LOTE N°23, FUNDO EL GUINDO, ubicado en la comuna de ROMERAL, provincia de CURICÓ, resultante del resto de la parte poniente del Fundo El Guindo, de una superficie de 5.003 METROS CUADRADOS, y los siguientes deslindes: NORTE, en 42,42 metros con Lote N°16 de esta subdivisión; SUR, en 42,44 metros con camino público Curicó a Los Queñes; ORIENTE, en 119,42 metros con Lote N°24 de esta subdivisión; y PONIENTE, en 119,32 metros con Lote N°22 de esta subdivisión. Para los efectos del pago de contribuciones de Bienes raíces, figura bajo el Rol de Avalúos N° 8018-12 de la comuna de Romeral.- Inscrita a nombre de SOCIEDAD DE TRANSPORTE SAN VICENTE LIMITADA a fojas 389 vuelta N°328 del Registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2015. El remate se llevará a cabo por de manera remota por teleconferencia en plataforma Zoom, ID de reunión: 983 6352 0616 Código de acceso: 067561, El mínimo de postura es $4.318.862, pago dentro del tercer día. Los interesados en tomar parte en la subasta, deberán presentar comprobante de consignación en la cuenta corriente del tribunal, o vale vista a nombre del Segundo Juzgado de Letras de Curicó, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar el remate de la propiedad. Demás antecedentes en autos ejecutivos C-11172017, ‘‘Banco de Chile con Soc. de Transporte San Vicente Limitada’’, todo ello disponible en consulta unificada de causas civiles en www.pjud.cl Secretario del Juzgado. 20-23-26 – 81849

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Civil, Curicó, se rematarán acciones y derechos sobre Lote N° 101, resultante de la subdivisión del Bien Común General 14, cerros, del Proyecto de Parcelación Biscaya, de la comuna de Teno, provincia de Curicó. Dicho Lote N°

101 tiene una superficie aproximada de 21,20 hectáreas y deslinda: NORTE, Rol N° 64-55 y varios propietarios agrícolas; SUR, Lote N° 100; ORIENTE, Rol N° 64-57; PONIENTE, Lote N° 102. El título de dominio es parte de la inscripción de fojas 8005 vta. Nº 5073 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, correspondiente al año 2012. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $ 8.544.242.Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.Forma de pago: al contado, dentro de cinco días hábiles contados desde la subasta. Fecha: 14 de septiembre del 2021 a las 12:00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol Nº 3107-2015 del Segundo Juzgado Civil, Curicó, caratulada “Scotiabank Chile con Cornejo Arriagada, Eduardo”. MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 26-31-01-02 -81885

VaRiOs CITACIÓN JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA ACCIONISTAS Y USUARIOS COMUNIDAD DE AGUAS CANAL HUAÑUÑÉ CHICO. Cítase a los Accionistas que conforman la Comunidad de Aguas Canal Huañuñé Chico a Junta General Extraordinaria, en virtud de lo dispuesto en los Art. 218 y 227 del C.A., para el Viernes 10 de Septiembre de 2021 a las 15:00 horas en primera citación y a las 15:30 horas en segunda citación, en dependencias Fundo Marengo, Los Niches, Curicó. Tabla: 1. Lectura Acta Reunión anterior. 2. Información General de la Temporada 2020-2021. 3. Modificaciones legales y Constitucionales en curso. 4. Informe financiero. 5. Trabajos programados para la temporada 2021– 2022. 6. Fijación de cuota próxima temporada. 7. Elección de Directiva. 8. Mandatos. 9. Varios. El Presidente 26 - 81896

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 21

DESTACADO VeNTa casa POBlaciON FausTiNO GONZÁleZ 13 Norte, entre 14 y 15 Oriente, valor $23.000.000 contactar al fono 944314111 25-26 -81888

se NecesiTa PROFesOR(a) de educaciÓN diFeReNcial con especialización en Trastornos del Lenguaje para reemplazo hasta diciembre del año en curso, 19 horas en la Escuela de Lenguaje Arcoiris ubicada en Villa Ilusión N° 3 de Casa Blanca, comuna de Molina. Llamar al teléfono 982828476 o escribir al correo directoraescuelastel@mail.com 25-26-27 -81891

BaNcOesTadO de cHile cueNTa cORRieNTe 9023674. Número cheque 316974 por un monto de $1.000.000 con fecha 27/07/2021. Nulo por extravío. 25-26-27 -81894

se NecesiTa cONTadOR audiTOR Y eNcaRGada de ReMuNeRaciONes cON eXPeRieNcia cOMPROBaBle, sueldo acorde al mercado. Enviar currículum al mail: procesoseleccion202013@gmail.com 26-27-28-29 - 81895

De conformidad a lo dispuesto en los Estatutos de la Orden y de acuerdo al Reglamento de Elecciones corresponde efectuar en el mes de Octubre, el Acto Eleccionario para el Consejo Provincial de Curicó; para lo cual, se invita a los Contadores Asociados con Licencia al Día, que deseen integrar la Mesa Directiva para el período 2021-2024, a integrar y/o crear una Nómina de Candidatos la que deberán presentar hasta el día Lunes 30 de Agosto del año en Curso hasta las 12,00 hrs. ante un Ministro de Fe nominado para estos efectos (datos en la Sede del Consejo) a fin de proceder a la Inscripción y efectuar el Proceso Eleccionario.

R e M a T e TERCER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de Septiembre de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad videoconferencia, inmueble ubicado en calle dos Poniente entre el Arenal y calle ciento dieciocho, que corresponde al SITIO número VEINTISIETE de la Villa Diego Portales de la cuidad y comuna de Talca, de una superficie de 216,50 metros cuadrados y deslinda; NORTE, pasaje D del plano de loteo en veinte metros cincuenta centímetros; SUR, sitio número veintiocho, en veinte metros, setenta y cinco centímetros; ORIENTE, calle 2 Poniente en diez metros y cincuenta centímetros; y PONIENTE, sitio número treinta y ocho en igual medida. La propiedad se encuentra inscrita a nombre de Comercial Santa Sofia SpA, o Santa Sofia SpA, a fojas 7181, N° 6426, del Registro de Propiedad del año 2015, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Las partes y los postores deberán conectarse al siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/944 10108277?pwd=UHQxelJncmtCdkJOYzZlSUFzSHVvZz09, Código de acceso: 188377. Mínimo posturas $ 32.500.000.-, Garantía 10% mínimo subasta. Todo interesado en participar de la subasta como postor, deberá tener activa su Clave única del Estado. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente a través de depósito judicial en la cuenta corriente del Tribunal o cupón de pago en Banco Estado. La copia digitalizada del comprobante respectivo deber ser enviada al correo electrónico jl3_talca_remates@pjud.cl, indicándose, además, Rol de la causa en que participa, correo electrónico y número telefónico de contacto, con una antelación de a lo menos dos días hábiles a la fecha de realización de la subasta. Una vez concluida ésta, se procederá la restitución de garantías a los postores no adjudicatarios, en el más breve plazo, previa coordinación con el Ministro de Fe del Tribunal. Demás antecedentes expediente juicio desposeimiento, rol N°C-16052016, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ORIENTE LIMITADA con ROJAS HERRERA, HERNÁN ANTONIO”. SECRETARIO (S) 18-22-26-29 - 81832


Crónica

22 La Prensa Jueves 26 de Agosto de 2021

OBRAS INSPIRADAS EN EL MUNDO RURAL

El Maule destacó con 11 ganadores en el concurso Historias de Nuestra Tierra Concurso de Fucoa. Se realizó la premiación de la versión del año pasado, donde destacaron los participantes de la región. República de Chile Provincia de Linares Departamento de Personal

CONCURSO La Ilustre Municipalidad de Parral, llama a Concurso Público para proveer los siguientes cargos: Nº

PLANTA

CARGO

GRADO

01

JEFATURAS

JEFATURA

9º E.M.S.

01

JEFATURAS

JEFATURA

10º E.M.S.

01

JEFATURAS

JEFE DE RENTAS MUNICIPALES

11º E.M.S.

01

JEFATURAS

JEFE DE FOMENTO PRODUCTIVO

11º E.M.S.

01

JEFATURAS

JEFATURA

11º E.M.S.

Podrán participar en el presente concurso, las personas que cumplan con los requisitos de los artículos 10º y 11º de la Ley N° 18.883, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, y además, no se encuentren afectos a alguna de las causales de inhabilidad previstas en el artículo 54º del D.F.L. Nº 1/19.653 de que fija texto el refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, esto es: a) Contar con un título profesional universitario o título profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, o título técnico que cumpla los requisitos fijados para la planta de técnicos, esto es, título técnico de nivel superior otorgado por una institución de educación superior del Estado o reconocida por éste, en el área que la municipalidad lo requiera; o, en su caso, título técnico de nivel medio, en el área que la municipalidad lo requiera, otorgado por una institución de educación del Estado o reconocida por éste. b) Además, acorde al Reglamento N° 2 de 2020, que Fija y Establece Planta de Personal de la Ilustre Municipalidad de Parral en virtud de la Ley N° 20.922, publicado el 18 de diciembre del mismo año y cuya vigencia comenzó el 01 de enero de 2021, para los siguientes cargos se requiere el cumplimiento de los requisitos específicos que se señalan a continuación: Nº 01 01 01 01 01

CARGO

GRADO

REQUISITOS ESPECÍFICOS

JEFATURA

9º E.M.S.

Título de Periodista y 5 años de experiencia municipal

JEFATURA

10º E.M.S.

Ninguno

11º E.M.S.

Ninguno

11º E.M.S.

Al menos 3 años de experiencia en el área

11º E.M.S.

Ninguno

JEFE DE RENTAS MUNICIPALES JEFE DE FOMENTO PRODUCTIVO JEFATURA

Documentación Requerida: Se describe en las bases a disposición de los postulantes durante 08 días hábiles para ser retirados en la Oficina de Partes de la Ilustre Municipalidad de Parral, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, en horario laboral, o a través de la página web del municipio (www.parral.cl). Recepción de Antecedentes. Los documentos de los postulantes se recibirán en sobre cerrado, dirigido a la Ilustre Municipalidad de Parral, en la Oficina de Partes de esta entidad, ubicada en calle Dieciocho Nº 720 de la comuna de Parral, hasta las 12:00 horas del 07 de Septiembre de 2021. Se deja expresamente establecido que para efectos de la postulación, no se recibirán documentos vencido el plazo de recepción de antecedentes citado anteriormente.

PAULA RETAMAL URRUTIA

ALCALDESA DE LA COMUNA DE PARRAL

Con el objetivo de rescatar y dar a conocer tradiciones y costumbres del Mundo Rural, el concurso Historias de Nuestra Tierra del Ministerio de Agricultura, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), destacó la participación de 11 ganadores de la Región del Maule, quienes fueron premiados en la vigésimo octava versión del certamen. A nivel nacional, la región alcanzó cuatro reconocimientos: Colomba Caroca de Villa Alegre obtuvo el primer lugar nacional en la categoría Cuento (escritos por menores de 14 años) por la obra “Bendita Chancha”. Teresa Cornejo de Talca fue premiada con el premio especial pueblos originarios en la categoría poesía por la obra “India Soy”, mientras que Yislei Mena de Retiro obtuvo el primer lugar nacional en categoría dibujo Enseñanza Básica con la obra “Los colores de mi campo” y Matías Donoso de Curicó obtuvo el premio especial en la categoría de fotografía con la obra “Bajada de animales”. En la categoría Cuento (escritos por menores de 14 años), Colomba Caroca, alumna del Instituto Regional del Maule, también obtuvo el primer lugar regional; Konstanza Montecino de la Escuela Vilches Alto logró el segundo lugar regional; Valentina Gajardo de la Escuela de Los Robles de Vilches obtuvo el tercer lugar. Los participantes mayores premiados fueron Franco Fornachiari de Retiro en primer lugar y segundo puesto; seguido por Millaray González de Yerbas Buenas en el tercer puesto. Mientras que en la categoría Poema, los primeros tres lugares fueron para Paulina Sepúlveda de Longaví, Luis Godoy y Natalia Franco, ambos de Talca. La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, se refirió a la importancia de este concurso y afirmó que “es

Yislei Mena de Retiro obtuvo el primer lugar nacional en categoría dibujo Enseñanza Básica con la obra “Los colores de mi campo”.

una gran instancia para mostrar y poner en valor las historias que nacen de los territorios rurales y así sean conocidas en todo nuestro país. Es muy gratificante ver el trabajo que han realizado los ganadores y en general todos los participantes de este concurso que lleva adelante Fucoa, pues así seguimos manteniendo vivas las historias, leyendas y tradiciones de la ruralidad y el campo chileno”. Por su parte, la directora ejecutiva de Fucoa, Francisca Martin, destacó que, a través de este certamen, único en su tipo y de convocatoria nacional, “buscamos contribuir a revalorizar y mantener vivas las tradiciones del mundo rural, preservándolas para las futuras generaciones gracias a las obras que año a año recibimos. Estos cuentos, poemas, dibujos y fotografías nos permiten ampliar las expresiones artísticas con las que las y los participantes de todas las edades pueden plasmar y compartir su visión y

experiencias sobre nuestra ruralidad”. CONVOCATORIA ABIERTA En este contexto, cabe destacar que el concurso Historias de Nuestra Tierra, que cumple 29 años recopilando historias, mitos, leyendas, vivencias y relatos inspirados en la realidad y características del mundo rural y campesino del país, tiene abierta su convocatoria 2021 para que niños, niñas, jóvenes y adultos de todo el país puedan participar a través de las categorías de Cuento (todo público), Poema (todo público), Dibujo (estudiantes de Enseñanza Básica y Media) y Fotografía (mayores de 18 años). Las obras deben ser enviadas a través del renovado sitio web www.historiasdenuestratierra. cl, donde también están disponibles las bases del concurso, resultados anteriores, Galería de Ganadores, material educativo y más información sobre el certamen, cuya convocatoria es hasta el 31 de agosto.

Matías Donoso de Curicó obtuvo el premio especial en la categoría de fotografía con la obra “Bajada de animales”.


Crónica

Jueves 26 de Agosto de 2021 La Prensa 23

DECRETARON NUEVO CIERRE DE LA RUTA

Llaman a evitar desplazarse hacia el sector precordillerano de Romeral Finalidad. El propósito es evitar accidentes a raíz de las complejidades del camino. lógicas, sin embargo, igual el fin de semana pasado llegó un centenar de vehículos que de igual manera subieron hasta el mirador de Cementos Bío Bío, lugar donde Carabineros está realizando los controles.

ROMERAL. Las autoridades

provinciales han resuelto un nuevo cierre de la ruta J-55, a la altura del kilómetro 70, en el sector del mirador de la empresa Cementos Bío Bío. La medida se mantendrá hasta que se realicen los trabajos de reparación del camino por parte de la Dirección de Vialidad. En ese sentido, funcionarios del retén fronterizo “Los Queñes” se encuentran realizando un masivo llamado preventivo a los conductores para evitar que se desplacen al sector cordillerano de la provincia, ya que a raíz de las últimas precipitaciones las condiciones del camino se encuentran inestables y podrían afectar las manio-

Personal policial está fiscalizando la ruta J-55 para evitar accidentes.

bras, generando un posible accidente de tránsito que afecte a los turistas.

Los efectivos iniciaron diversos llamados de alerta a la comunidad para que las

familias no asciendan al sector cordillerano debido a las condiciones meteoro-

“A NO ARRIESGARSE” El comisario de la Tercera Comisaría de Teno, mayor Fernando Figueroa, indicó que la totalidad del personal se encuentra desarrollando un trabajo orientado en disminuir las negativas cifras de accidentabilidad registradas en la Región del Maule. Ante los posibles deslizamientos de piedras y barro en el sector de Los Queñes, la autoridad policial señaló que “la prevención siempre

será un factor importante si no queremos ser víctimas de un delito o accidente de tránsito, por lo mismo, quisimos llamar a los turistas que pretenden visitar el sector cordillerano, a no arriesgarse a subir y sufrir algún tipo de inconveniente que afecte el viaje recreativo”. Los controles y focalizaciones se continuarán intensificando en distintos puntos de la comuna de Romeral y el sector de Los Queñes con el objetivo de advertir a los conductores y pasajeros, realizando un masivo llamado al autocuidado, evitando que las inclemencias del clima afecten los desplazamientos de las familias que visitan el lugar.

MOMENTOS ANTES HABÍA RETIRADO CUANTIOSA SUMA DESDE UN BANCO

Con $31 millones huyen delincuentes que asaltaron a mujer en San Javier SAN JAVIER . Con un botín de $31 millones huyen un grupo indeterminado de delincuentes que alrededor del mediodía de ayer asaltaron a una mujer en pleno centro de San Javier, luego que la víctima retirara esa cuantiosa suma desde una suc ursal de BancoEstado, ubicada en calle Arturo Prat. De acuerdo a los antecedentes aportados por el jefe de la Brigada de Robos (BIRO) de la Policía de Investigaciones (PDI) de San Javier, subprefecto D o m i n go Muñoz, la mujer relató a los detectives que poco después de salir de la céntrica oficina bancaria y en momentos que se

dirigía a su domicilio, fue repentinamente abordada por un sujeto que le arrebató un bolso de mano en el cual llevaba el dinero, para luego darse a la fuga en un automóvil que lo esperaba a corta distancia, aparentemente con un segundo individuo al volante. Tras la denuncia de la víctima carabineros inició operativos en diversos sectores de San Javier, sin dar con el paradero de los delincuentes; mientras que el fiscal de turno, dado el cuantioso botín sustraído, ordenó que las diligencias del caso fueran asumidas por personal de la BIRO de la PDI.

“De inmediato comenzamos a realizar diversas indagatorias, que incluyen entrevistas con posibles testigos y vecinos residentes, a fin de recabar antecedentes y pistas que permitan avanzar en las diligencias investigativas conducentes a identificar y detener a él o los perpetradores”, aseveró el subprefecto Muñoz. Del mismo modo se reiteró el llamado a la comunidad en el sentido de extremar las medidas de seguridad y prevención al momento de retirar gruesas sumas de dinero desde bancos u otras instituciones financieras, a fin de evitar ser víctimas de este tipo de asaltos.

Intensos operativos en diversos sectores de San Javier realizó personal de la PDI tras el cuantioso atraco.


26

Jueves Agosto | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

BALANCE POLICIAL

GENERAL DE CARABINEROS DESTACÓ INCORPORACIÓN DE 26 NUEVOS VEHÍCULOS A LA REGIÓN DEL MAULE Cifras. Desde el 26 de julio al 22 de agosto del presente año en el Maule se han realizado 18.113 controles a personas y 33.404 fiscalizaciones vehiculares; mientras que en cifras totales desde el 5 de enero a la fecha, se han realizado 2 millones 710 mil 212 controles y fiscalizaciones en la región. TALCA. En dependencias de la Tercera Comisaría de Talca, el jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos, junto al delegado presidencial Juan Eduardo Prieto; y el coordinador regional de Seguridad, Rodrigo Salazar, realizó el balance policial, donde subrayó la labor institucional, procedimientos destacados y la incorporación de 26 nuevos vehículos, que serán distribuidos entre las Prefecturas de Curicó, Talca y Linares. Durante la jornada, el máximo jefe de Carabineros en la región, señaló que desde el 26 de julio al 22 de agosto del presente año, en el Maule se han realizado 18.113 controles a personas y 33.404 fiscalizaciones vehiculares. En cifras totales desde el 5 de enero a la fecha, se han realizado 2 millones 710 mil 212 controles y fiscalizaciones en la región. En este contexto, el general Lobos expuso que a raíz del

El jefe de zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos, dio a conocer el balance policial regional entre el 26 de julio y el 22 de agosto.

trabajo operativo y preventivo, en el mismo periodo antes señalado, se registraron 235 personas detenidas por delitos de mayor connotación social y 1.045 por otros delitos, enfatizando que se aprehenden

2,95 antisociales por hora. En cuanto a las incautaciones y, en relación al mismo rango de fecha, se han decomisado 6,44 kg de drogas y 5 armas de fuego. Además, se han desarticulado, en los últimos 28 días, 8 bandas

delictuales y 75 en lo que va del año, se recuperaron 33 vehículos y 206 durante el año 2021. POSITIVOS PROCEDIMIENTOS El jefe de zona, destacó

cuatro positivos procedimientos policiales, dando realce al rescate de dos personas, 18 perros y dos gatos en el río Lontué, señalando que “para nosotros, este tipo de situaciones donde los carabineros

arriesgan su propia vida para salvar otras vidas y también a los animales, es importante, demuestra el espíritu, la capacidad de servicio que tienen los carabineros para enfrentar situaciones de esta naturaleza”, recalcó el general Lobos. Del mismo modo resaltó que “existe en nuestros carabineros la cercanía permanente y la solidaridad social para, lógicamente, enfrentar estas situaciones y arriesgar su propia vida en beneficio de otras personas”, puntualizó. Finalmente, a raíz de los 650 vehículos comprados para Carabineros de Chile y de los primeros 125 que fueron entregados para distribuir, el general Fernando Lobos anunció que 26 de ellos, serán asignados a la Región del Maule, para fortalecer el trabajo operativo, brindando mayor seguridad a la ciudadanía.

FUEGO SE HABRÍA INICIADO POR FALLA ELÉCTRICA

Incendio destruyó casa en población Sol de Septiembre CURICÓ. La emergencia se registró la mañana de este miércoles, cerca de las 10:00 horas, en la intersección de las calles Río Loa y Río Choapa. En ese lugar, las llamas destruyeron casi por completo una vivienda, la cual se estaba remode-

lando para instalar un local de puestos varios al interior de la población ubicada en el sector norte de la ciudad. El segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Curicó, Pablo Reyes, dijo que gracias a la oportu-

na labor de los voluntarios en el siniestro no hubo lesionados ni alcanzó a otras casas aledañas, sin embargo, en la vivienda afectada “el segundo piso está con daños totales y el primer piso está con daños parciales también”.

ORIGEN Trascendió que la causa del fuego habría sido una falla eléctrica, situación que está siendo investigada por personal especializado. En el inmueble han estado trabajando maestros que están habilitando el local

comercial en el primer piso, por lo cual no se descarta algún descuido que haya desatado la emergencia. En el combate del incendio participaron algunos vecinos que ayudaron a sacar algunos objetos para que no fueran afec-

tados por las llamas. Se informó que el hecho dejó a dos adultos mayores damnificados, quienes recibieron la ayuda de familiares y del departamento social del municipio, el cual gestionará algún tipo de apoyo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.